Вы находитесь на странице: 1из 26

Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 1

Adriana Celli

Plagas y enfermedades en cactus y suculentas no cactáceas.

Tratamientos orgánicos.

ia li
dr el
Según la Ley 25127 de “Producción ecológica, biológica u orgánica”
En su ANEXO B, estos son los Productos permitidos para el control de plagas y enfermedades,

na
A C
(Previo control de su origen y composición)

 Preparados vegetales en general, y a base de piretro (pelitre), extraído de Chrysanthemun

lli na
cinerarriefolium, que contenga eventualmente sinergizantes naturales, a base de Derris
elliptica, Quassia amara, Ryania speciosa, Melia azedarach, Azadirachta indica,
Schoenocaulon officinale, Bacillus thuringiensis y sus derivados.





Ce ria
Preparados a base de Bacolovirus.
Propóleo.
Aceites vegetales y animales.
d
Aceites minerales, sin agregado de pesticidas sintéticos.
Jabón potásico.
na A
 Preparados a base de metaldehído, que contengan un repulsivo contra las especies animales
superiores utilizados en las trampas.
 Azufre.
ia li

 Bicarbonato de sodio.
 Caldo bordelés.
dr el

 Oxicloruro de cobre.
 Permanganato de potasio.
A C

 Polisulfuro de calcio.
 Silicato de sodio.

lli na

Polvo de roca.
 Tierra de diatomeas.
 Atmósfera controlada con dióxido de carbono, nitrógeno, vacío, gases inertes y tratamientos
Ce ria

con frío, vapor de agua, etc.


 Tratamientos térmicos.
 Desmalezado con fuego, sólo con gas Licuado.
d
A

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 2

Adriana Celli

 ¿Qué es una plaga?

o Reconocimiento, causas, prevención y tratamiento.

ia li
Los problemas que pueden aparecer en nuestros cactus y crasas, debido a plagas y/o enfermedades,
son producidas por tres factores que se tienen que dar conjuntamente:

dr el
1. Planta susceptible a plaga o enfermedad.

na
A C
2. Agente patógeno en abundancia, con suficiente virulencia y agresividad.

lli na
3. Ambiente óptimo para el desarrollo de la plaga o enfermedad.

“Los factores que provocan una enfermedad o plaga deben de contemplarse

Ce ria
como un todo, ya que todo en un cultivo está interrelacionado”.
d
 Debemos tener en cuenta dos conceptos básicos, que son los conceptos de plaga y
na A
control:

- Plaga: Una plaga no es la presencia de algún que otro insecto u organismo que se aprovecha de
una planta. El término de plaga está íntimamente relacionado con el de población. No es
ia li

preocupante que en nuestro cultivo existan, por ejemplo, algunos pulgones o algunas cochinillas
dr el

algodonosas, ya que estos existen porque responden a una causa que debemos reconocer. Tenemos
que entender que hablamos de plaga, o de un problema, cuando su presencia es alarmante y
ocasionan un daño considerable a los cultivos. Hablaremos de plaga haciendo siempre referencia al
A C

número de individuos y a la capacidad de las plantas para soportarlos.

- Control: En la agricultura ecológica no debemos intentar erradicar una especie que pueda
lli na

ocasionarnos problemas, sino que la intención debe estar encaminada a reducir su presencia hasta
límites tolerables. Para ello es fundamental partir desde la prevención.
Ce ria

 Una buena prevención debe tener en cuenta los siguientes aspectos:


d

a. Buen manejo en la preparación de los sustratos, cuidando de no usar exceso de fertilizantes.


A

b. Elegir, siempre que podamos, especies vegetales rústicas o adaptadas a las condiciones de la zona
donde vamos a cultivar (plantas locales).

c. No forzar (no adelantar ni retrasar) las épocas de siembra y transplante, respetando los
calendarios aconsejados.

d. Emplear las técnicas de cultivo (riego, sustrato, exposición solar, etc…) aconsejadas para cada
especie.

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 3

Adriana Celli

e. Llevar un control continuo del cultivo, observando los cambios que en él se van produciendo.

f. Potenciar, dentro de nuestras posibilidades, la biodiversidad en nuestros cultivos, con policultivos,

ia li
cercos naturales y flora espontánea.

dr el
h. Obtener conocimiento del ciclo biológico de los posibles problemas (factores ambiéntales que le
favorecen o perjudican) para adelantarnos al problema antes de que aparezca.

na
A C
Para realizar tratamientos, tanto preventivos como de choque, contra plagas y enfermedades,
podemos recurrir a preparados hechos con plantas, minerales, etc…

lli na
 Como se realizan los diferentes preparados:

Ce ria
1. Maceración:

- Se ponen las plantas desmenuzadas con agua. Cantidades de ambas según receta.
d
- Dejar macerar las plantas en el agua de 1 a 3 días, sin llegar estas a fermentar.
na A
- Pasado el tiempo aconsejado, se filtra el líquido resultante y se diluye según receta.

2. Purín fermentado:
ia li

- Se ponen las plantas desmenuzadas en un recipiente (preferentemente vidrio, cerámica, madera)


dr el

con agua. Cantidades de ambas según receta.


- Se remueve a diario.
A C

- Se termina el proceso de fermentación cuando el líquido se vuelve oscuro y no hace espuma al


removerlo. Suele ser aproximadamente al cabo de 14 días. (Para un purín terminado, ver purín de
ortiga para tiempos intermedios)
lli na

- Una vez finalizado el proceso, se filtra el líquido resultante y se diluye según receta.

3. Purín en fermentación:
Ce ria

- Realizamos el mismo proceso que el purín fermentado pero dejándolo sólo de 3 a 7 días.

4. Decocción:
d
A

- Se ponen las plantas desmenuzadas en agua durante 24 horas como máximo. Cantidades según
receta.
- Una vez transcurrido este tiempo se hierve 3o minutos, con las plantas dentro. Pasados los 30
minutos apagar el fuego, se tapa y se deja enfriar.
- Una vez finalizado el proceso, se filtra el líquido resultante y se diluye según receta.
(Utilizado cuando preparamos plantas con partes duras, cómo raíces, tallos...ya que necesitan más
tiempo de calor para sacar sus principios activos)

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 4

Adriana Celli

5. Infusión:

- Se ponen las plantas desmenuzadas en un recipiente. Cantidad de planta según receta.


- Se vierte agua hirviendo sobre ella, se tapa y se deja reposar hasta 1 día como máximo o hasta que

ia li
se enfríe. Cantidad de agua según receta. Una vez finalizado el proceso, se filtra el líquido resultante.

dr el
na
A C
 PURÍN DE ORTIGAS

lli na
LOS MOMENTOS EN LA DESCOMPOSICION DEL PURIN DE ORTIGAS PARA LA
UTILIDAD ÓPTIMA DE ESTE COMO FERTILIZANTE ORGANICO (NITROGENADO) O
COMO PRODUCTOR DE BACTERIAS.

Ce ria
Los 2 OBJETIVOS que podemos buscar entonces con este producto casero son:

1-El Nitrógeno:
d
¿Porque está en el Purín de Ortigas?
na A
Resulta que la ortiga tiene Molibdeno y Vanadio, que tienen la propiedad de atraer a las bacterias del
tipo fijadoras de nitrógeno (ejemplo Azotobacter), estas bacterias a medida que van descomponiendo
a la ortiga, van fijando el nitrógeno haciéndolo asimilable para cualquier tipo de planta. De esta
ia li

manera la obtención de nitrógeno es uno de los objetivos con este producto


dr el

2-Las Bacterias:
Los beneficios y utilidades son muchísimas. En el purín de Ortigas las bacterias son en su mayoría
fijadoras de nitrógeno. Pero la importancia de producirlas y reproducirlas es que cuando las
A C

sembramos en el compost, aceleramos el proceso de descomposición (como muchas bacterias)


además de aportar nitrógeno (por ser fijadoras).
lli na

También se lo puede regar en las cercanías de una planta luego de haber enterrado materiales
orgánicos que le servirán de alimento para generar muchísimos beneficios y nutrientes, en este caso
Ce ria

el más importante: el nitrógeno. Esta es la justificación del Uso de Bacterias.

En el purín de Ortigas las bacterias producen más que nada Nitrógeno y en concentraciones
elevadísimas.
d
A

De esta manera podemos obtener el producto (Nitrógeno) o la fábrica de productos (Bacterias). Las
dos opciones son importantes pero para obtenerlos en el purín en forma óptima, se debe tener en
cuenta el factor TIEMPO.

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 5

Adriana Celli

 Etapas del purín de ortigas, sus principales características y su utilidad:

1-Etapa Primaria o de Disolución:

ia li
Comprende los 2 a 3 primeros días desde el inicio del proceso.
En esta etapa las propiedades repelentes de la planta quedan disueltas en el agua, por lo tanto se la

dr el
puede usar para alejar plagas.

na

A C
La descomposición es casi nula.
• No hay Nitrógeno.
• No hay bacterias.

lli na
2-Etapa Intermedia o Nutritiva:

Ce ria
Dura desde los 3 días aproximadamente, hasta el final de la descomposición del material, (7 días
aproximadamente) sin incluir este último momento.
d
La descomposición aumenta con el aumento de las bacterias, las cuales empiezan a fijar el nitrógeno,
na A
hasta un cierto punto, sobre el cual el nitrógeno a falta de materia prima, empieza a ser utilizado por
las mismas bacterias, quienes lo devuelven a su estado inicial (no aprovechable para las plantas).
ia li

• Aumento de n° de bacterias.
dr el

• Aumento de concentración de Nitrógeno (en un determinado momento empieza a


disminuir)
• Descomposición muy activa
A C

3-Etapa Final:
lli na

Se produce cuando las bacterias han descompuesto el 100% del material (ortiga)

• El nitrógeno ha disminuido generalmente hasta desaparecer.


Ce ria

• Las bacterias están en su máxima concentración


• Ya no hay descomposición.
• Etapa con la mayor homogeneización del preparado.
d

A partir del conocimiento de las etapas, podemos orientarnos en saber los MOMENTOS en la
A

descomposición del purín para que tenga una CONCENTRACION OPTIMA de BACTERIAS o
NITROGENO.

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 6

Adriana Celli

MOMENTO EN LA DESCOMPOSICION DEL PURIN PARA QUE AL UTILIZARLO


TENGA:

 Propiedades repelentes de la ortiga:

ia li
Etapa primaria, usado para repeler plagas.

dr el
 Para una ALTA concentración de NITROGENO:

na
A C
El momento para encontrarnos con esta óptima concentración de Nitrógeno será cuando el porcentaje
de descomposición del material (ortiga) sea de entre un 50% aproximadamente.

lli na
Luego de esto las bacterias empezaran a ser tantas que el material no alcanzara para todas y
empezaran a utilizar el nitrógeno, el cual comenzara a disminuir lentamente.

Ce ria
 Para una ALTA concentración de BACTERIAS:

El momento será cuando la descomposición alcance un 100%.


d
¡Pero hay que tener cuidado! Porque si luego de este 100% dejamos pasar mucho tiempo, las
na A
bacterias se irán muriendo poco a poco, y el purín no servirá para nada.

Concentración bacteriana o nitrogenada en función del Grado de descomposición de la ortiga


ia li
dr el
A C
lli na
Ce ria
d
A

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 7

Adriana Celli

Dilución del purín de ortiga


Para uso como repelente:

Al 5 % con agua

ia li
dr el
Para uso como fertilizante con nitrógeno o de aporte de bacterias:

na
A C
1 parte en 15 para cactus selváticos
1 parte en 20 para cactus de monte, desierto y suculentas.

lli na
 Métodos de choque de fabricación casera:

Ce ria
d
1. A-Infusión de ajo:
na A
Cantidad de dientes de ajos: 50 gr/l.
Se hace una infusión con los dientes de ajo machados y se diluye en agua al
20%. Se pulveriza sobre las plantas, mojando el haz y el envés de las hojas, a primera
ia li

hora del día última hora del día. Repetir el tratamiento durante 3 días seguidos.
dr el

B-Tintura o alcohol de ajo: 500 cc de alcohol de farmacia, 500 cc de agua filtrada, 4 o 5


dientes de ajo (según el tamaño) licuar o procesar unos minutos, luego dejar reposar una hora, colar y
A C

guardar en envase de vidrio preferentemente o de plástico y en heladera. Se diluye una parte en 5 y


hasta una parte en 10, como insecticida y fungicida para pulverización.
lli na

Efecto: Inhibe el desarrollo de enfermedades criptogámicas y es muy efectivo contra ácaros y


pulgones.
Ce ria

2. Tintura de tomatera con jabón de potasa:


Para preparar un litro de tintura machacar 500 gramos de brotes tiernos de tomate (procedente de la
necesaria poda de la tomatera) y se colocan en un recipiente de 2 litros. Se añade a este recipiente,
d

con las plantas machadas, 1 litro de alcohol de quemar, se cierra herméticamente y se deja macerar 8
A

días. Pasado este tiempo se saca se prensa las plantas y se filtra, conservándose en botellas opacas y
cerradas herméticamente.
A este preparado se le añade en el momento de la aplicación jabón potásico (o jabón bñanco) a razón
de 20 gramos por litro del preparado anterior. Se mezcla todo bien, observando que no queden
grumos que obstaculicen la salida de la mochila de tratamiento.
Para evitar estos grumos es aconsejable diluir la cantidad de jabón potásico indicada en una cantidad
pequeña del preparado de alcohol y a fuego lento, para luego incorporarlo al resto del preparado de
alcohol. Aplicar con la mochila sobre la planta a primera hora de la mañana o última hora de la
tarde durante 3 días alternos. Mojar el haz y el envés de las hojas.
adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 8

Adriana Celli

3. Cuasia (Quassia Amara)


Preparación: (Decocción) Se prepara hirviendo 150 Grs de virutas de madera en 10 Lts. de agua y
agregándole (optativo) 250 Grs. de jabón.

ia li
Utilización: Se aplica en primavera y otoño sobre las plantas y sin diluir.
Efecto: Especial contra pulgones pero puede usarse contra otros insectos.

dr el
na
A C
4. Ajenjo (Artemisia Absinthium)
Preparación: (Purín) Se usan las partes verdes y las flores, a razón de 300 Grs./ litro de agua, como
planta fresca; y de 30 Grs. litro de agua en planta seca.

lli na
Utilización: Se aplica en primavera, sobre las plantas y sin diluir.
Efecto: Se recomienda contra la hormiga negra y los pulgones.
Preparación: (Infusión) 300 gr/ litro de agua

Ce ria
Utilización: Se aplica en primavera y otoño, sobre las plantas y sin diluir.
Efecto: Especial contra ácaros.
Preparación: (Decocción) 300 gr/ litro de agua
Utilización: Se aplica en el momento en que se observa el vuelo sobre las plantas y sin diluir.
d
Efecto: Recomendada contra la mosca de las zanahorias.
na A
5. Cebolla (Allium Cepa) y Ajo (Allium Sativum) solos o mezclados
Preparación: (Purín Fermentado) Se usan bulbos y hojas a razón de 500 Grs./10 Lts. de agua si se
ia li

usan plantas frescas y 200 Grs. x 10 Lts. de agua si se usan secas


Utilización: Se aplica, en caso de ataque, alrededor de los árboles, diluido 1: 10. En el momento del
dr el

vuelo, se aplica sobre las plantas, sin diluir.


Efecto: Protege contra enfermedades criptogámicas y repele insectos en general. Junto con ortiga
controla arañuela.. Especial contra la mosca blanca.
A C

6. Cola de caballo (Equisetum Arvense)


lli na

Preparación: (Decocción) En 10 Lts. de agua se hierve 1 Kg. de cola de caballo fresca (o 150 Grs.
seca) durante una hora.
Utilización: Se aplica cuando aparecen los primeros síntomas de enfermedades de hongos, en
Ce ria

dilución de 1:5.
Efecto: Fungicida e insecticida de muchos órdenes de insectos.
d

7. Neem (Azadirachta indica)


A

Extraído de las semillas del árbol. Actúa como insecticida, repelente e inhibidor del desarrollo de
larvas de insectos, así como eliminando la capacidad para alimentarse. No tóxico para humanos ni
animales de compañía, pero si para peces y todo tipo de insectos tanto beneficiosos como
potencialmente perjudiciales, excepto las abejas. Se descompone rápidamente en presencia de luz y
calor, aconsejándose hacer tratamientos al atardecer. Existen preparados comerciales a base de
Neem, regulados para la agricultura ecológica.

Utilización y dilución: el aceite de neem se diluye en agua según instrucciones particulares de cada
marca de aceite, ya que varía su concentración.
adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 9

Adriana Celli

8. Melia (Melia azederach)


Utilizaremos las semillas de los frutos caídos, a los que les separaremos la pulpa,
lavándolas con agua y dejándolas secar.

ia li
Se trituran las semillas con una trituradora (aconsejable utilizar una trituradora exclusiva para esto o
limpiarla muy bien después).

dr el
Poner las semillas trituradas en un paño que se sumerge dentro de un recipiente de agua. Al día
siguiente se exprime bien el paño para sacar todo el líquido.

na
A C
Cantidades: Preparar 100 gramos de semillas trituradas para obtener 2 litros de
preparado.

lli na
9. Crisantemo (Chrysanthemum cinerariaefolium) Piretrinas:
Extraído de las flores. Actúa por contacto paralizando el sistema nervioso de insectos. No tóxico

Ce ria
para humanos ni animales de compañía, pero si para peces y todo tipo de insectos tanto beneficiosos
como potencialmente perjudiciales. Se descompone rápidamente en presencia de luz y calor,
aconsejándose hacer tratamientos al atardecer.
Existen preparados comerciales a base de Piretrinas, regulados para la agricultura
ecológica.
d
na A
10. Derris, Tephrosia y Lonchocarpus -Rotenona:
Extraído de las raíces de ciertas leguminosas. Actúa por contacto e ingestión sobre el sistema
ia li

nervioso de los insectos. De acción más lenta que las piretrinas pero más fuerte e irreversible. No
tóxico para humanos ni animales de compañía, pero si para peces y todo tipo de insectos tanto
dr el

beneficiosos como potencialmente perjudiciales, excepto las abejas. Se descompone rápidamente en


presencia de luz y calor, aconsejándose hacer
tratamientos al atardecer.
A C

11. Hongos
lli na

Hongos: Algunos hongos pueden ejercer parasitar y destruir larvas de mosca


blanca, sin afectar al cultivo. Existen preparados comerciales a base de hongo
Verticillium lecanii regulados para agricultura ecológica cómo: Mycotal.
Ce ria

12. Nicotiana tabacum


Preparado de nicotina:
d

La nicotina es una sustancia muy consumida en nuestra sociedad.


A

Es un veneno muy fuerte incluso en pequeñas dosis. Su toxicidad queda muy reducida cuando la
fumamos, pero si hacemos maceraciones en agua con tabaco picado, el líquido resultante tiene un
poder tóxico muy fuerte.
Tiene varios inconvenientes: se degrada rápidamente, su efecto desaparece casi cuando el líquido se
evapora. Hay que tener cuidado de no mojarnos la piel durante el tratamiento.
Preparación:
Para hacer el preparado de nicotina pondremos a macerar durante cinco días 1 gramo de tabaco (de
liar o de pipa) por litro de agua. Luego colaremos bien el producto y haremos los tratamientos por
la tarde, cuando el sol casi haya desaparecido.
adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 10

Adriana Celli

13. Canela (Cinnamomum zeylanicum)


Extracto de canela: Actúa más como repelente para ácaros.
Existen productos a base de canela regulados para agricultura ecológica.

ia li
Canela en polvo: excelente fungicida y bactericida, ideal para ser aplicada directamente sobre
heridas o cortes realizados en las plantas.

dr el
14. Bacillus:

na
A C
Es una bacteria que está exenta de toxicidad para personas, animales, medio acuático, abejas y fauna
auxiliar útil. Actúa por ingestión. Las larvas al ingerirlo dejan de alimentarse muriendo al cabo de
unos días.

lli na
Haremos los tratamientos en pulverizaciones cuando detectemos los primeros estadios larvarios.
Realizaremos los tratamientos a la puesta de sol, ya que se degrada rápidamente con la luz.
Existen varias cepas de Bacillus, destacando: thuringiensis (para lepidópteros),

Ce ria
kurstaki (para lepidópteros), aizawai (para lepidópteros), israelensis (para mosquitos) y tenebrionis
(para larvas de escarabajo).

15. Baculovirus
d
Los baculovirus son patógenos específicos que atacan a los insectos y otros artrópodos, por lo que
na A
uno de sus usos más frecuentes es como insecticida biológico, es decir, como agentes para controlar
las plagas que afectan a las cosechas. El comportamiento de los baculovirus es similar al del virus
herpes que afecta a los humanos, ya que el virus tiene una doble estrategia que le permite permanecer
ia li

asociado al huésped sin causar ninguna enfermedad, pero, por otra parte, algún elemento todavía
desconocido sirve de
dr el

desencadenante para que el virus se reactive, empiece a crecer en el huésped y acabe matándolo.

16. Propóleo
A C

Fortificante contra hongos, bacterias y virus, es un líquido en forma de solución hidroalcohólica a


base de propóleo natural.
lli na

Ideal para la protección de las plantas en agricultura ecológica y convencional.


Ce ria

El Propóleo es un producto elaborado por las abejas a partir de sustancias resinosas que recogen en
las yemas de árboles, arbustos y plantas más pequeñas. El Propóleo lo colocan a la entrada de la
colmena, con el fin de sellar todas las fisuras y evitar la entrada o presencia de cualquier parásito o
enfermedad. Pruebas de laboratorio han demostrado su efectividad contrastando sus propiedades
d

bacteriostáticas, bactericidas y fungicidas, aparte de propiedades anestésicas, antiinflamatorias y


A

cicatrizantes.
Propiedades: es biológico, siendo un fungicida natural que controla microorganismos patógenos en
una acción obstaculizante que evita que se reproduzcan al tiempo que induce a la planta al aumento
de sus defensas naturales contra la adversidad. Numerosas aplicaciones prácticas de los profesionales
han demostrado la eficacia de su acción en el control de: Oidio sp, Fusarium sp, Phitóptora sp,
Esclerosis sp, Bacteriosis sp, Peronospora sp, Botrytis sp, Alternaria sp, etc.
Tipo de cultivo: para todo tipo de cultivos.
Dosis: de 2 cc a 3 cc por litro de agua. (una cucharadita de postre)

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 11

Adriana Celli

17. Aceites minerales. Aceite de parafina


Este producto es de los que para ser empleado necesita de la autorización de la autoridad de control.
Se conoce como aceite de verano, y es un producto indicado para combatir los insectos chupadores,
como pulgones, moscas blancas, cochinillas, etc.

ia li
dr el
18. Aceites vegetales

na
A C
Tratamientos con aceites esenciales repelentes:
Mentha sp. Romero (Rosmarinus officinalis) Salvia sp. Tomillo (Thymus vulgaris) Lavándula
angustifolia, Limón, etc…

lli na
Los aceites esenciales de menta, romero, salvia o tomillo alejan a las mariposas,
evitando que estas hagan futuras puestas sobre las plantas.

Elaboración:

Ce ria
Podemos destilar, o más fácil aún, hacer infusiones con las plantas arriba mencionadas y utilizar el
agua para realizar las pulverizaciones sobre la planta.
d
Dilución: los aceites escenciales, deben ser puros, naturales y completos, productos del destilado de
la planta, y no sintéticos, no los usados en “hornitos” como aromatizadores comerciales.
na A
La dilución es de 10 a 15 gotas por litro de agua.
ia li

19. Metaldehído
El Metaldehído es un compuesto químico usado comúnmente como pesticida contra babosas,
dr el

caracoles, y otros gastrópodos. El Metaldehído es un tetrámero cíclico de acetaldehído. Está


clasificado como un pesticida „moderadamente riesgoso‟ por la Organización Mundial de la Salud y
es tóxico a todos los animales que lo ingieren en grandes cantidades. El Metaldehído es altamente
A C

tóxico por inhalación, moderadamente tóxico por ingestión, y levemente tóxico por absorción
dérmica. El Metaldehído no es carcinógeno.
lli na

20. Jabón potásico:


Ce ria

Disolver 25 gramos de jabón potásico por litro de agua. Hacerlo en caliente para
disolverlo mejor. Aplicar con la mochila sobre la planta a primera hora de la mañana o última hora
de la tarde durante 3 días alternos. Mojar el haz y el envés de las hojas.
El jabón potásico se define como un insecticida biológico de procedencia vegetal, selectivo contra
d

las plagas, inocuo para las personas y beneficioso para el medio ambiente.
A

Está compuesto básicamente por ácidos grasos insaturados de origen vegetal, neutralizados con
hidróxido de potasio, en una solución saponificada con soporte acuoso. El Jabón Potásico, también
conocido como jabón blando. Se trata de un jabón líquido que se disuelve fácilmente en agua. El
tratamiento de plantas con este producto es totalmente biológico y No Tóxico. No existe posibilidad
de intoxicación ni para las personas que lo aplican ni para los seres que puedan comer cualquier
fruta, hortaliza o planta tratada. No produce residuos tóxicos ni ningún cambio biológico ni en el
aspecto ni en la forma de los frutos.
El Tiempo de Seguridad es: NULO. Las plantas, hortalizas o cualquier fruta, que se trate con este
producto no tienen consecuencias tóxicas aunque sea ingerido o consumido inmediatamente después
adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 12

Adriana Celli

del tratamiento. Este producto no influye negativamente en el suelo, aire o aguas subterráneas,
plantas o animales, no daña al medio ambiente y se descompone rápidamente convirtiéndose en
carbonatos. No genera problemas ni peligros en su almacenamiento.

ia li
Al tener un efecto de funcionamiento mecánico destruyendo la capa protectora del insecto y no por
vía de ingestión como los insecticidas químicos actuales, impide que los insectos desarrollen sus

dr el
propios sistemas de defensa no creándose resistencias.

na
A C
TRATAMIENTO: Se utilizará en tratamiento mediante la fumigación tradicional, con fumigador de
boquilla muy fina. El jabón potásico es efectivo si alcanza físicamente al insecto. Por tanto es
importante realizar el tratamiento a través de fumigación con visos de alcanzar la totalidad de la

lli na
planta tratada, (mojando las hojas por las dos caras), para que el resultado sea efectivo al 100 %. Se
puede utilizar contra el PULGON, MOSCA BLANCA, ARAÑA ROJA y TRIPS.
Aplicar al 2 %. No es aconsejable la adición a caldos cúpricos.

Ce ria
En plantas muy sensibles debe bajarse la dosis al 1 %.
Identificación del producto: Jabón potásico líquido.
Característica Especificación: Jabón potásico 23 %
El producto no es tóxico ni irritante.
d
Propiedades físicas y químicas:
na A
Aspecto: Líquido viscoso de color marrón claro.
Olor: característico.
Punto de fusión: no procede.
ia li

Punto de inflamación: no procede.


Densidad (20ºC): 1,07 g/cc
dr el

pH: 9,4
Solubilidad en agua: forma emulsiones en agua.
A C

Es ideal para ser usado combinado en la misma dilución con tierra de diatomeas, ya que le da
adherencia a la preparación.
lli na

21. Bicarbonato de sodio


Ce ria

Modo de uso del Bicarbonato de sodio (BS): Solo o combinado con jabón.
Función del jabón: Actúa como un surfactante y mejora la eficacia del Bicarbonato de sodio y
afecta a algunas plagas como áfidos y mosca blanca
Dosis del Bicarbonato de sodio: 28 gr de bicarbonato en 3.8 l de agua.
d

Dosis de jabón: 50 gr en 20 lts de agua. Dejar en agua un día antes de la aplicación.


A

Efectivo para: Mildew Polvoriento (MP)


Otras enfermedades en las que puede proveer efectividad: Antracnosis en cucurbitáceas,
Pythium, Tizón tardío de la papa, roya en trigo y enfermedades que afectan al maní.
Modo de acción del BS: El modo de acción del BS no está muy claro, pero algunos investigadores
relacionan al pH como un factor en la efectividad del BS. El BS parece dañar la membrana celular
de las esporas de MP.
Mientras que unos mencionan que el BS es preventivo de la enfermedad, otros aseguran que su
efecto es de contacto y que mata al MP en minutos.
Fitotoxicidad: Solamente si se excede en la dosis recomendada
adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 13

Adriana Celli

22. Azufre:
Es un acaricida y fungicida utilizado cómo método preventivo y de choque.
Es un producto irritante de baja peligrosidad, con un plazo de seguridad que

ia li
ronda los 5 días (según producto). No utilizarlo a pleno sol ya que puede producir quemaduras en la
planta.

dr el
Se presentan en dos formatos: espolvoreo y pulverización (Azufre de calidad agronómica mojable).
Modo de preparación: Para espolvoreo simplemente es con ayuda de unos guantes y mascarilla

na
A C
echar el azufre sobre la planta lo más homogéneamente posible. Existen unos fuelles para
distribuir de forma más adecuada el azufre.
Si utilizamos la modalidad de azufre mojable, seguiremos las indicaciones de

lli na
dosis por fabricante. Los tratamientos con azufre los realizaremos a última hora de la tarde ya que si
lo aplicamos a pleno sol podemos quemar la planta. Dejaremos un plazo de 5 días entre el
tratamiento y la recolección para consumo.

Ce ria
23. Caldo bordelés
El caldo bordelés es una combinación de sulfato cúprico y cal hidratada, inventado por los viñateros
d
de la región de Bordeaux, Francia, y conocida localmente como Bouillie Bordelaise. Se fabrica por
na A
neutralización de una solución de sulfato cúprico con la cal. Contiene 20 % de cobre (expresado en
cobre metal). Fue inventada por el químico bordelés Ulysse Gayon y el botánico Alexis Millardet en
1880.
ia li

Se usa principalmente para controlar hongos.


dr el

24. Oxicloruro de cobre


Otro de los productos cúpricos más usados, que tiene acción preventiva contra sarna, viruela,
bacteriosis y torque del duraznero. También se lo usa en programas de prevención contra tizón de las
A C

flores del peral cv Packham's Triumph. Cabe aclarar que existen muchas marcas comerciales de
oxicloruro de cobre, por lo que al momento de realizar la compra del producto se deben considerar
lli na

las características del mismo. Un buen oxicloruro de cobre debe ser de textura fina y de extrema
pureza.
Es aconsejable no realizar pulverizaciones foliares con productos cúpricos después de floración ya
Ce ria

que puede producir fitotoxicidad (russeting) en los frutos.

Existe en el mercado un producto cúprico relativamente nuevo, el Phyton-27, formulado en base a


sulfato de cobre pentahidratado, de acción sistémica contra bacterias y hongos tales como:
d

Phytophthora, Plasmopara y otros. Presenta la ventaja de incorporar bajas cantidades de cobre frente
A

a los productos cúpricos tradicionales. Es indispensable bajar el pH del agua antes de preparar la
solución a los efectos de evitar su descomposición.
Tiene la gran ventaja de ser orgánico (...) Es inocuo y por lo tanto se puede estar cosechando y
aplicando. No deja residuos y tampoco es fitotóxico".
Phyton 27 es una formulación acuosa de Sulfato de Cobre Pentahidratado al 21%, equivalente a
5,5% de cobre metálico. Su ingrediente activo está exento, por la Agencia de Protección Ambiental
de Estados Unidos (EPA), de los requisitos de tolerancia de residuos.

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 14

Adriana Celli

25. Permanganato de potasio


Este producto es un poderoso antioidio, útil en pulverizaciones contra el oidio del viñedo dirigidas al
racimo. Puede ser fitotóxico en tratamientos a las hojas.

ia li
26. Polisulfuro de calcio

dr el
Sulfuro de cal
Este producto es de los que para ser empleado necesita de la autorización de la autoridad de control.

na
A C
Lo puede elaborar el propio agricultor hirviendo agua con una mezcla de tres partes de azufre por
una de cal. El producto puro se usa para tratamientos de invierno en frutales y viña contra las plagas
que se refugian bajo la corteza. Disuelto en 6 partes de agua es útil en pulverizaciones contra el oidio

lli na
del viñedo.

27. Silicato de sodio

Ce ria
El silicato de sosa es un producto líquido, rico en sílice (endurece la
planta) y de reacción alcalina. Se puede utilizar a título preventivo, sobre todo en verano, contra las
enfermedades criptogámicas a unas dosis del 0,5-2%.
d
28. El polvo de roca
na A
Tienen unos contenidos elevados en microelementos; son de composición
variable según su origen. En suelos calizos se utilizarán rocas ricas en sílice y pobres en calcio; en
suelos ácidos se utilizarán rocas calizas. Además de utilizarse como nutrientes, por el endurecimiento
ia li

que puede producir en la planta, también es eficaz contra insectos y criptogámicas (en
pulverización).
dr el

29. Tierra de diatomeas


Las diatomeas son antiquísimas y microscópicas algas que vivieron hace 30 millones de años en el
A C

fondo de lagos de agua dulce y al emerger la Cordillera de Los Andes, quedaron al descubierto. Lo
que llega hasta nosotros son las pequeñísimas estructuras silíceas fosilizadas, de las cuales hay hasta
lli na

medio millón por milímetro cúbico. Estas estructuras albergaron en su momento a una de las
primeras manifestaciones de vida: una proteína llamada pectosa, que a través del revestimiento
silíceo se protegía de la putrefacción.
Ce ria

La tierra de diatomeas es en sí misma un insecticida natural. Estas minúsculas partículas huecas y


con carga eléctrica negativa perforan los cuerpos queratinizados de los insectos de sangre fría, los
cuales mueren por deshidratación. La acción de las diatomeas es física-mecánica y no por contacto o
d

ingestión, que es como actúan los insecticidas químicos que contaminan el suelo, las plantas, los
A

animales y los seres humanos.

La tierra de diatomeas puede combatir hormigas, cucarachas, piojos, vinchucas, polillas, pulgas,
arañas, garrapatas, pulgones, cochinillas, mosca de la fruta, etc. Para aumentar su eficiencia
insecticida, la tierra de diatomeas incorpora una ínfima dosis (0,025%) de piretrinas, irritativo del
sistema nervioso de los animales de sangre fría, que ayuda a la adhesión de estas microscópicas algas
al cuerpo de los insectos. O sea que puede utilizarse sola o aditivada con piretrinas, mezcla conocida
como insecticida.

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 15

Adriana Celli

En los vegetales, la tierra de diatomeas cumple un doble propósito: curar y nutrir. Además de su
efecto insecticida, las diatomeas aportan una gran riqueza en minerales y microminerales u
oligoelementos. Estas sustancias son vitales para el metabolismo de los tejidos, pero generalmente
están ausentes en suelos empobrecidos o agotados.

ia li
Estos 38 minerales (sílice, plata, aluminio, arsénico, bario, manganeso, cobalto, cromo, cobre,

dr el
hierro, berilio, calcio, cadmio, molibdeno, sodio, niobio, níquel, bismuto, fósforo, plomo, antimonio,
ytrio, zinc, estroncio, mercurio, potasio, lantano, magnesio, telurio, torio, titanio, talio, uranio,

na
A C
vanadio, wolfram, escandio, estaño y circonio) penetran en el plasma de la planta, circulando por su
savia.

lli na
Además de eliminar los parásitos y virus internos o externos, las diatomeas consiguen suplir
carencias en las desmineralizadas tierras de cultivos. La agricultura moderna sólo se ocupa de aportar
macro elementos inorgánicos, que en ausencia de los microelementos, no pueden ser asimilados por

Ce ria
las plantas. Para lograr este doble resultado, se deben utilizar las diatomeas diluidas en agua al l %,
es decir 1 parte de diatomeas y 99 de agua. Se agita bien la mezcla y se aplica con un pulverizador
común sobre troncos, tallos y hojas, siendo totalmente inocua para plantas, animales y seres
humanos.
d
na A
En la práctica la dilución sería:

2 cucharaditas de postre en un litro de agua para plagas leves, prevención o como fertilizante foliar.
ia li

3 o 4 cucharaditas de postre en un litro de agua para plagas moderadas a severas.


dr el

Para ser usado en seco, se recomienda colocarlo en talquera y espolvorear alrededor de la planta,
para evitar hormigas, caracoles, babosas, etc…
A C

Otra interesante aplicación de las diatomeas es para proteger granos y semillas, de hongos, virus y
bacterias. En este caso se aplica en polvo sobre las semillas a conservar, notándose en las semillas
lli na

una mejor germinación posterior al momento de la siembra.

30. Tratamientos térmicos: Solarización


Ce ria

Se refiere a la cobertura del suelo o sustrato (humedecido a capacidad de campo, es decir cuando el
suelo ya no retiene más agua), con plástico transparente durante un tiempo apropiado (por lo menos
30 días durante el verano).
Con el uso del plástico se captura la energía solar y a través de ello se aumenta la temperatura del
d

suelo, lográndose diferentes mecanismos que debilitan las semillas de malezas anuales existentes en
A

los primeros 15 cm de profundidad del suelo.


Objetivo de la solarización: Disminuir el banco de semillas de malezas existente en el suelo.
Reducir/controlar algunos hongos fitopatógenos (mal de almácigos).

31. Feromonas:
Las feromonas son sustancias segregadas por casi todos los animales para la
localización y atracción sexual. Podemos servirnos de ellas colocándolas en
trampas para atraer hasta allí al organismo que queramos controlar, reduciendo
adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 16

Adriana Celli

su presencia y sobre todo controlando y evitando futuras puestas.


En el mercado existen una inmensa variedad de feromonas para casi la totalidad
de lepidópteros y microlepidópteros.

ia li
Enfermedades e insectos dañinos más comunes en cactus y crasas

dr el
La importancia del medio ambiente en la aparición de las enfermedades y plagas

na
A C
Las características del ambiente, las estaciones del año, el sustrato, etc…determinan en gran medida
el tipo de enfermedades e insectos que se van a desarrollar en un cultivo.

lli na
Por ejemplo en el caso de los hongos la abundancia de los mismos suele coincidir con:





Ce ria
Humedad superior al 60%.
Temperatura superior a los 15º.
Sustrato con poco drenaje y elevado % de materia orgánica.
d
Exceso de fertilizantes nitrogenados.
na A
 Hongos:
ia li

o Hongos que afectan la raíz:


dr el

*Fusarium: Diversos tipos de síntomas están relacionados con la infección producida por estos
A C

agentes. En unos casos, la penetración se realiza por las raíces, alcanzando los vasos de savia y
produciéndose la invasión de toda la planta. En otras ocasiones, la afección se pone de manifiesto
mediante una suave y negra putrefacción que comienza por la zona apical de las plantas. También se
lli na

han observado manchas de color marrón obscuro o negro marginadas de amarillo que persisten en
forma de necrosis secas de propagación lenta.
Ce ria

Con algunos Fusarium virulentos el total decaimiento de las plantas jóvenes puede producirse en 2 ó
3 días. Otro tipo de fusariosis es la que produce manchas ovales o redondas, de color rojizo con
borde amarillento y teniendo su interior seco.
d

Producen esporas de gran resistencia que pueden vivir como saprófitos durante decenas de años
A

(saprofito: que obtiene su energía de materia orgánica muerta o de los detritos desechados por otros
seres vivos, de los cuales extrae los compuestos orgánicos que requiere como nutrientes). El aumento
de la temperatura del suelo favorece la progresión del proceso infeccioso.

Prevención: Evitar el exceso de riego y usar sustrato poroso.

*Verticillium: Al igual que el Fusarium produce la marchitez vascular. Las partes afectadas por la
falta de turgencia se vuelven flácidas progresivamente, amarillas verdosas primero y marrón después,
hasta que la planta muere. Los síntomas son idénticos al Fusarium, pero la temperatura en la que se
adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 17

Adriana Celli

reproduce el Verticillium es menor (entre los 19 y 24ºC). Penetra generalmente a través de heridas
producidas en la raíz y puede hibernar en órganos de propagación y restos de plantas.

Prevención: Evitar el exceso de riego y usar sustrato poroso.

ia li
*Podredumbre de los semilleros

dr el
Sus daños se dejan sentir en las plántulas de los semilleros e incluso atacan al embrión de la semilla

na
A C
antes que ésta sea sembrada. Cuando una plantita es infectada en un punto de su cuerpo surge allí
una mancha de color algo oscuro tornándose más acuosos los tejidos de dicha zona. El resto de la
planta es invadida con rapidez, muriendo muy poco después. A su vez, la enfermedad se extiende

lli na
con rapidez por toda la superficie del semillero, causando una grave mortandad. La infección puede
comenzar en las raicillas y progresar hacia el cuerpo de la planta.

Ce ria
Prevención: Para evitar este hongo, procurar la suficiente aireación al semillero y utilizar para
siembra un substrato que haya sido esterilizado.

*Podredumbre húmeda
d
na A
Está causada por el hongo Phytophthora cactorum Schr (conocido como Damping off u hongo de los
almácigos). Sus efectos consisten en podredumbre de cuello y raíces que comienzan apreciándose al
exterior como una decoloración de la planta unida a un ablandamiento de los tejidos interiores. Las
ia li

plantas van tomando un color amarillento o pardo. Los tejidos afectados llegan a ser viscosos,
acuosos y de color que varía del marrón al negro. Posee zoosporas que permanecen en la tierra y
dr el

sobreviven a condiciones inadecuadas para su


desarrollo y luego germinan con alta humedad y temperaturas entre 15 a 32º C.
A C

Puede ser prevenida utilizando una tierra bien preparada y no excederse en el riego, cuidando que
exista una buena ventilación y tratando con los fungicidas aconsejados. Cuando una planta presente
lli na

un comienzo de pudrición en cuello o raíces, la solución más segura es cortarla por arriba del lugar
infectado, con un cuchillo limpio y dejando secar la herida para posteriormente dar a la planta
operada el mismo tratamiento que a un esqueje por enraizar.
Ce ria

*Podredumbre gris del cuello

Está producida por el hongo Botrytis cinerea PERS. el cual produce una gran cantidad de esporas
d

que le permiten multiplicarse con gran intensidad. Produce en los tejidos una decoloración,
A

haciéndose viscosa su textura. La podredumbre se desarrolla a través de los tejidos en dirección a la


zona medular. La temperatura óptima para su desarrollo está entre 15 y 20ºC.

Prevención: ídem podredumbre húmeda.

o Hongos de la parte aérea:

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 18

Adriana Celli

ia li
dr el
na
A C
lli na
Manchado de la hoja

El hongo Stemphylium bolicki Sob., ataca a Echeveria, Kalanchoe y Sedum originando manchas en

Ce ria
las hojas y ocasionalmente también en pétalos y frutos. Las lesiones iniciales en manchas irregulares
que se acercan a la forma circular, tienen un color pardusco con márgenes rojizos. Miden
generalmente 0,5 a 2 mm. de diámetro, aunque pueden llegar a medir 15 mm. Sólo afecta a los
tejidos superficiales.
d
na A
Prevención: Evitar el exceso de humedad en el sustrato y la mojadura de las hojas, para evitar la
acumulación de agua entre las mismas. Regar mojando solo la tierra. Usar sustrato poroso.
ia li
dr el
A C
lli na
Ce ria

BOTRYTIS CINEREA
FUSARIUM RHIZOCTONIA
d
A

PHYTOPHTORA BOTRYTIS CINEREA

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 19

Adriana Celli

Prevenciones generales para evitar hongos:

ia li
 Sustrato poroso y con buen drenaje.
 Evitar los riegos en meses fríos.

dr el
 Fertilización baja en nitrógeno y rica en fósforo y potasio.
 Situar las plantas en lugar ventilado y soleado, sobre todo en invierno.

na
A C
lli na
En caso de ataque de hongos de raíz muy severo:
Puede cortarse la parte superior del cactus o la planta suculenta, para salvar la parte sana y

Ce ria
tratarla como la plantación de un esqueje.
d
En caso de ataque de hongo de raíz no muy severo:
na A
Usar en riego por inundación (de abajo hacia arriba) y luego dejar secar:

 Oxicloruro de cobre o
ia li

 Caldo bordolés o

dr el

Propóleo o
 Preparado de ajo o cebolla o
 Cola de caballo.
A C

Uno de ellos, en la dilución antes citada.


Lo ideal, sería además realizar un cambio total de sustrato y de maceta.
lli na

En caso de ataque de hongos de parte aérea


Ce ria

Idem tratamiento anterior pero en pulverizaciones (al final de la tarde en verano y al amanecer en
invierno.
d
A

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 20

Adriana Celli

Insectos y arácnidos

Parte aérea:

ia li
dr el
*Cochinillas inmóviles: Varias especies de cochinillas
(cóccidos) atacan a los cactus así como a las otras plantas
suculentas. En las plantas atacadas aparecen multitud de

na
A C
pequeños "escudos" blanquecinos, amarillentos o de color
tostado, que miden 1-2 mm- de diámetro. Bajo cada uno de los
escudos se halla el cuerpo de una hembra con su pico clavado en

lli na
la planta cuyos jugos son así aspirados por el insecto. Los
machos son alados y son difíciles de ver. Las puestas de huevos
pueden encontrarse también bajo estos caparazones. Produce un decaimiento general de la planta,

Ce ria
falta de crecimiento, amarillamiento, etc…
Tratamiento: Es muy importante quitar las estructuras adheridas cepillando suavemente sin dañar la
planta, con un producto emulsionable, como jabón blanco común o jabón de potasa y agua y
d
agregarle a dicha preparación tierra de diatomeas o preparado de ajo o cebolla, por ejemplo. Lo ideal
y de ser posible es inclinar la planta al plano horizontal, e ir quitando suavemente con cepillo suave o
na A
esponja todas las cochinillas posibles, hacer la aplicación del insecticida natural antes mencionado,
con el agregado de un emulsionante para mayor adherencia.
ia li

Cochinillas móviles
dr el

*Cochinilla algodonosa: Se suele tratar de Pseudococcus mammillariae Bouché o Pseudococcus


citri Risso, aunque bastantes otras especies de insectos pseudococcinos se encuentran frecuentemente
A C

sobre las plantas cactáceas, así como en las otras suculentas. Estas cochinillas son móviles, tienen el
cuerpo blanco y están cubiertas por una abundante secreción cerosa con aspecto algodonoso o
harinoso.
lli na

Tratamiento: Quitar siempre que sea posible con cepillo de cerdas blandas, y aplicar tratamiento
con pulverizaciones de tierra de diatomeas, preparado de ajo o cebolla, cuasia amara, infusión de
melia, etc…
Ce ria
d
A

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 21

Adriana Celli

*Mosca blanca: Es muy frecuente observar unas pequeñas "moscas" de


color blanco y forma casi triangular posadas sobre el envés de las hojas
de Euphorbia, Senecio y otras plantas suculentas. Realmente no son un
tipo de mosca, sino que se trata de insectos aleiródidos. La especie más

ia li
frecuente en estas plantas es Trialeurodes vaporarium West, o "mosca
blanca de los invernaderos, aunque otras especies de este tipo pueden

dr el
causar daños igualmente. A la hora de hacer la puesta, la hembra de
Tialeurodes clava su pico en el envés de la hoja y gira alrededor de

na
A C
dicho estilete poniendo los huevos en círculo. Las larvas viven fijas en la
hoja succionando sus jugos y segregan una melaza que suele infectarse
con el hongo de la "negrilla", afeándose notablemente la apariencia de la

lli na
planta y decayendo esta a consecuencia del efecto de las picaduras.
Tratamiento: Pulverizaciones con tierra de diatomeas, preparados de plantas aromáticas, cuasia
amara, etc…

Ce ria
*Pulgones: Muchas especies de pulgones pueden atacar a los brotes tiernos de muchas plantas
suculentas, chupando su savia y provocando con sus picaduras el que las hojas crezcan abolladas.
Tratamiento: Pulverizaciones con distintas infusiones de aromáticas para ahuyentarlos o con tierra
d
de diatomeas y jabón blanco, entre otros insecticidas.
na A
ia li
dr el
A C
lli na
Ce ria
d
A

Larva de Vaquita de San Antonio, predadora natural de pulgones.

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 22

Adriana Celli

*Rosquilla negra: Este es el nombre común que recibe la Sodoptera littoralis Boix, especie de
mariposilla cuyas orugas poseen un color gris, miden 3 a 5 cm. de longitud y se arrollan sobre sí
mismas, por lo que reciben el nombre de rosquilla. Sus daños se dejan ver en las partes jóvenes y
tiernas de los cactus y otras suculentas, así como en los ejemplares de menos edad.

ia li
Tratamiento: Tierra de diatomeas en polvo alrededor de la planta.

dr el
*Caracoles y babosas: Atacan frecuentemente a los cactus y crasas, produciendo heridas que

na
A C
deforman gravemente a la planta.

Tratamiento: Tierra de diatomeas alrededor de la planta o colocar tapas de mermeladas llenas con

lli na
cerveza por la noche y controlar a la mañana siguiente para quitarlas.

o Arácnidos:

Ce ria
*Arañuela: Las especies más frecuentes son Tetranychus telarius y T. urticae Koch aunque algunas
otras también causan problemas en los cultivos de cactus. Es un pequeño ácaro de color rojo o pardo
rojizo apenas distinguible a simple vista. Ataca a la epidermis de las plantas produciendo unas
d
manchas más o menos grandes y de apariencia cenicienta , amarillenta o blanquecina. Le favorece la
na A
sequedad del ambiente. Los daños que causan no son significativos a corto plazo, por lo que si se
combate a tiempo no llegan a afectar a la planta. Los ácaros se desarrollan rápidamente con
temperaturas altas y humedad baja. Con temperaturas de 15ºC raramente veremos progresar
ia li

plaga alguna de ácaros. Con 20ºC las plagas se propagan con cierta facilidad, pero tardan un
tiempo en tejer telas de araña (2 semanas). Por encima de los 25ºC hasta los 30ºC los ácaros se
dr el

propagan a velocidad de vértigo, acelerando su reproducción. Por encima de los 30ºC más vale
no cultivar. El rango de humedad favorable para los ácaros es desde el 0% hasta el 70%. La
A C

humedad es un enemigo del ácaro, frena su reproducción. Las humedades altas frenan el
desarrollo de los ácaros pero favorecen el desarrollo de hongos, bastante más destructores que
los ácaros.
lli na

Tratamiento: Frecuentes pulverizaciones de agua son un buen medio de lucha contra esta plaga.
Puede agregarse a esas pulverizaciones tierra de diatomeas o preparado con nicotiana o melia (son
tóxicos ojo)
Ce ria
d
A

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 23

Adriana Celli

Parte radicular:

*Cochinilla algodonosa de raíz: Especies como Rhizoecus cacticans Hambi, R. falcifer Kanck,
Spilococcus cactearum Mc Kenzie y otras, has sido observadas sobre las raíces de los cactus y otras

ia li
crasas. Son pequeños insectos de color claro que viven sobre las raíces de las plantas succionando
sus jugos, lo cual trae consigo la destrucción del sistema radicular. Su existencia se descubre al

dr el
observar en las raíces o sus cercanías unas masas algodonosas que son segregadas por estos insectos,
pudiéndose ver al microscopio las puestas de huevos en el interior de dichas masas blancas. Cuando

na
A C
un cactus se resiste a brotar en primavera mientras que los otros ya
han empezado a crecer, debe sospecharse la presencia de esta
plaga.

lli na
Tratamiento: Cuando la plaga está presente conviene
desenmacetar la planta, eliminando toda la tierra de la raíz, para
sumergir el sistema radicular en una solución insecticida. A

Ce ria
continuación se plantará en suelo y maceta nueva.
d
na A
ia li
dr el
A C
lli na
Ce ria
d
A

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 24

Adriana Celli

PLAGA CARACTERISTICAS CAUSAS

Cochinilla Se alojan en la parte aérea Humedad excesiva.

ia li
algodonosa o en las raíces. Son
Poca ventilación

dr el
móviles, tienen el cuerpo

na
Falta de sol

A C
blanco y están cubiertas
por una secreción cerosa, Sustrato poco poroso

lli na
tienen un órgano bucal
succionador con el que se
Ce ria
d alimentan.

Cochinilla Parte aérea de la planta, Humedad excesiva.


na A
inmóviles, succionadoras.
Poca ventilación
Protegidas por la cubierta
ia li

Falta de sol
dr el

rígida.
A C

Arañuela roja Pequeño ácaro de color Baja humedad


rojo o pardo, apenas
lli na

Alta insolación
distinguible a simple vista.
Poca ventilación.
Ce ria

Lugares muy secos.


d
A

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 25

Adriana Celli

*Nematodos: La Hetrodera cacti y algunos otros nematodos causan frecuentes daños en cultivos y
jardines de cactus. Los síntomas que aparecen en la parte aérea de las plantas atacadas son análogos a
los descritos en el caso de la "cochinilla algodonosa de raíz".

ia li
Su tamaño es microscópico; viven parasitando a la raíz de la planta y causando la aparición de
nudosidades en las partes atacadas.

dr el
Tratamiento: En el caso de macetas empleadas como ornamento conviene desplantar el ejemplar
enfermo y cortar casi todas las raíces, dejando transcurrir varios días para que cicatricen las heridas

na
A C
antes de plantarlo en sustrato y macetas nuevas. Regar por un tiempo con tierra de diatomeas, para
descartar algún sobreviviente que pudiera haber quedado.

lli na
Ce ria
d
na A
ia li
dr el

Bacterias

Algunas de las enfermedades que se dan en los cactus, así como en otras suculentas, son causadas
A C

por bacterias. Las heridas suelen ser caminos de penetración que estos seres microscópicos emplean
para entrar en las plantas. Una vez ha comenzado la invasión de la planta, los tejidos de ésta van
desorganizándose por causa de la bacteria, produciéndose la pudrición del ejemplar. En otros casos
lli na

originan manchas, póstulas, pudrición de raíces o tumoraciones.

Prevención: Evitar las heridas. En el caso de los cortes hechos para multiplicación, estos deben
Ce ria

realizarse con elementos cortantes desinfectados con alcohol o solución con lavandina al 10 %, y
siempre dejar cicatrizar el corte, antes de plantar, para evitar la entrada de bacterias o virosis.
d

Tratamiento: Pulverizaciones con propóleo, desenmacetar y realizar inmersión de raíz en el mismo


A

preparado:

Nota: A la hora de aplicar insecticidas no orgánicos deben tomarse especiales


precauciones en el caso de las Crassuláceas. ya que pueden darse problemas de
fitoxicidad en el caso del Malatión, Dimetoato y algunos otros.

adri.bufala@gmail.com
Control integral, sistémico y natural de plagas en cactus y suculentas no cactáceas 26

Adriana Celli

Bibliografía:
Productores y productoras de cucurbitáceas en León y equipo técnico del proyecto y

ia li
estudiantes Agroecología UNAN-León: Ing. Modesto A Gómez Peralta: Coordinador proyecto Ing.
Gustavo A Galo Tapia: Extensionista Estudiantes: Víctor Calderón, Harold Centeno y Juan Berrios.

dr el
Manual de normas de producción orgánica. Autor: Ing. Jorge Casale; Verificado: Ing. Laura

na
A C
Montenegro e Ing. Marisa Puente; Aprobado: Febrero 2002.

ARGENCERT S.R.L.. E-mail: argencert@argencert.com.ar; Website:

lli na
www.argencert.com.ar

NORMAS DE PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA ECOLÓGICA

Ce ria
Documento elaborado y desarrollado por el Gobierno de Canarias (Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación).

TALLER "SOLARIZACION DEL SUELO"


d
Escuela Agrícola Panamericana "El Zamorano", Honduras 18-21 de septiembre 1995
na A
Curso de formación en agricultura biodinámica. Asociación de agricultura
biodinámica de España.
ia li

Enfermedades de las plantas cultivadas. Bernardo Latorre Guzmán. Alfa omega.


dr el

Plagas de campo. S. Planes y J.M Carrero. Ediciones Mundi Prensa.


A C

Sanidad de los cultivos y control ecológico. Escola Agrària de Manresa.


Informe sobre fungicidas: Ing.Agr. Mirta Rossini EEA Alto Valle – INTA Agosto de 2002.
lli na

Plagas y enfermedades de los cactus: trabajo de tesis realizado por Bárbara Celada Grouard e Isabel
Bewnito Cano (biólogas de la Universidad de Barcelona)
Ce ria
d
A

adri.bufala@gmail.com

Вам также может понравиться