DOCENTE
DEICY MILENA NAVARRO JAIMES
sustanciales para el desarrollo de este proyecto, a la docente Deicy Milena Navarro Jaimes
Tutora del proyecto de grado, de la misma forma agradecemos el apoyo de los docentes el
han respetado las normas de citación tipo APA, de fuentes textuales y de parafraseo de la
misma forma que las citas de citas y se declara que ninguna copia textual supera las 400
palabras. Por tanto, no se ha incurrido en ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por
identidad. Los autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas.
Villavicencio (Meta), siempre que se haga la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al
Resumen
empresas sea manifestado como medio para una mayor competitividad y mejorar el
importantes del uso de la tecnología en este sector de empresas como control contable, Por
dichos sistemas podrán convertirse en una potente herramienta que permita crear valor a las
transacciones, Codigo QR
Abstract
The purpose of this research is to analyze digital tools such as accounting control in the
hotel sector of commune 5 of the city of Villavicencio, the evolution of technology and
seeking here is to identify what benefits or complexity these tools bring to the accounting
review and an analysis of the information, in addition a survey instrument is used in order
to look for characteristics and important aspects of the use of technology in this sector of
companies, the importance of the implementation of digital tools was established, these
systems may become a powerful tool that allows to create value for companies and their
organizational structure.
Keywords
Agradecimientos.....................................................................................................................3
Declaración.............................................................................................................................4
Resumen..................................................................................................................................5
Palabras Claves.......................................................................................................................6
Abstract...................................................................................................................................6
Keywords................................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................11
1.1 ANTECEDENTES......................................................................................................13
1.2 PROBLEMA...............................................................................................................15
2. OBJETIVOS................................................................................................................15
3. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................16
4. MARCO REFERENCIAL.........................................................................................18
5. METODOLOGÍA.......................................................................................................48
6. RESULTADOS............................................................................................................50
7. CONCLUSIONES...........................................................................................................59
8. RECOMENDACIONES.............................................................................................61
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................62
TABLA DE GRAFICAS
Grafica 1- Fuente: Romero, 2016, Dinero 14
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1- Fuente: Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de TIC (2018)
...............................................................................................................................................25
Ilustración 2- Fuente: Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de TIC (2018)
...............................................................................................................................................26
Ilustración 3- Fuente: Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de TIC (2018)
...............................................................................................................................................27
Ilustración 4 - Fuente: Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de TIC (2018)
...............................................................................................................................................28
Ilustración 5- Fuente: Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de TIC (2018)
...............................................................................................................................................29
https://www.google.com/maps/place....................................................................................48
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación busca identificar el impacto que tienen las herramientas
digitales y tecnológicas como software, datafonos, CRM, Portales de Pagos, Código QR,
Por medio de esta investigación se concluirá el aporte que realizan las herramientas
llevar a cabo gestión documental, con el fin de que la empresa sea más organizada y
que no necesariamente se reflejan en una factura, pero que afectan directamente a la salud
financiera de la empresa.
podemos encontrar cuando no existen registros contables, están mal elaborados o no hay un
financieros es otro problema muy común, así como los precios mal determinados.
Es necesario que el negocio cuente con información real sustentada en sus registros
mejorar los gastos, recortándolos o hacer nuevas adquisiciones. El desorden puede llegar a
ser muy grande, y provocar que la empresa no pueda cumplir con sus obligaciones fiscales
En la actualidad se recomienda que cualquier empresa, sin importar su tamaño, debe dar
1.1 ANTECEDENTES
las TIC como uno de los mecanismos más importantes para incrementar la supervivencia de
demanda.
En este sentido, una encuesta reciente presentada por el Dane refleja que, aunque se han
dado mejoras en el uso de TICs, aún existe un importante camino por recorrer. El estudio,
industria donde laboran hasta 9 personas y que no tienen más de tres sucursales – evidencia
que a pesar de las mejoras recientemente, el nivel de penetración de este tipo de tecnología
sigue siendo bajo. Por ejemplo, entre 2014 y 2015, el porcentaje de microestablecimientos
que tenía conexión o usó Internet pasó de 24,4% en 2014 a 25,8% en 2015, mientras que el
5,8% (con cifras comparables de la encuesta) Tabla 1. Es probable que una parte del
investigados por el Dane que no tuvieron acceso o no usaron Internet argumentaron que no
lo necesitaron. Además, esta respuesta fue muy similar entre sectores económicos (el
88,1% en industria, 87,8% en comercio y 87,4% en servicios) Tabla 2. Por otra parte, y de
manera adicional a dicha percepción, el estudio señala otras razones que limitan el acceso
tales como costos, conocimientos o no contar con un dispositivo para conectarse. Sin lugar
de aumentar la productividad, seguirá siendo una de las grandes tareas de la agenda pública
Según cifras del DANE el sector de comercio, servicio de hoteles y restaurantes es la rama
empleos al municipio.
Chart Title
Servicios
Uso de Intenet
Datos Dane
Comercio
Industria
para sus clientes y mas productiva en el desarrollo de sus actividades diarias. Sin embargo,
perdidas económicas.
2. OBJETIVOS
herramientas digitales.
control contable.
3. JUSTIFICACIÓN
facilidad en los procesos diarios de las empresas para superar los obstáculos que enfrentan
entre las distintas áreas de la empresa o con otras empresas y clientes facilitando nuevas
instrumentos y programas informáticos supone un registro más rápido y por tanto más
clientes, administraciones públicas, es inmediata .Los principales propósitos del uso de las
costos , ahorrando no sólo en dinero, sino que también tiempo y la reducción de personal.
participación con las herramientas digitales y los beneficios que estas le proporcionan a la
hora de tener control contable, ya que al no avanzar a la velocidad de los nuevos métodos o
contable, entre otros, situaciones que muy probablemente se verán reflejadas en grandes
financiera de las entidades económicas. Los reportes financieros deben ser entendidos y
contemporánea ha sufrido muchos cambios drásticos en muy poco tiempo, de todo tipo y
naturaleza, y uno de ellos, muy relevante, es la influencia que han tenido los avances
diferente al de hace pocas décadas, por lo que hay que afrontarlo de una manera distinta, lo
cual aplica, por supuesto, al mundo de los negocios. “El marcado aumento de la
donde la aplicación intensiva de las tecnologías ha propiciado una rápida reducción de los
2017).
La práctica de la Contabilidad requiere un conjunto de habilidades diferentes de las
actividades, así como la elaboración de los estados financieros, puede realizarse a través de
entorno social en el que operan las entidades económicas, Contar con herramientas
las diferentes variables económicas en los resultados de la organización y ser una fuente
habilidades tecnológicas que deben poseer para realizar su trabajo. Ya se han detectado esas
(Moncada, 2014).
respecto, este tipo de negocios maneja muchas áreas que tienen que estar debidamente
controladas para su buen funcionamiento. Los pequeños hoteles tienen necesidad de hacer
que se acomoden a sus condiciones. Lo que hay en el mercado son softwares de gestión
para el negocio hotelero muy costosos, los cuales les implica, además, adquirir un servidor.
complejo para las personas que acostumbran a trabajar en estos lugares: técnicos o
bachilleres, a quienes les resulta muy complicado su manejo; además, su rotación es alta y
los hoteleros no pueden solicitar capacitación constantemente porque les resulta oneroso y
el negocio no genera los suficientes recursos para cubrir esos gastos. Algunos hoteles que
finalmente adquieren ese tipo de software terminan trabajando manualmente, y eso les
De cualquier forma, Según Silvia, (s.f.) este tipo de hoteles gestionan mucha información;
por ejemplo, si un hotel pequeño cuenta con 20 habitaciones y tiene una ocupación media
del 70% al mes, puede estar generando 500 reservas mensuales y eso significa gestionar los
datos de 500 personas y 500 facturas. Y ese tipo de información debe manejarse con una
herramienta que vaya más allá de una tabla de Excel o una agenda. Adicionalmente, los
hoteleros tienen clientes nuevos cada mes, entonces deben gestionar un gran número de
facturaciones, y eso les implica no solo el proceso de reservación sino todo el tema de
operación.
El impacto de la tecnología en la profesión contable opera como motor del cambio que
permite dar respuesta a las nuevas necesidades de información. Este motor conduce a una
nueva era postindustrial que amenaza con dejar obsoletas todas las estructuras
Entre los beneficios que podemos encontrar es la mayor velocidad, ya que en tiempos
informático para: Obtener los balances y cuentas de ahorro en tiempo real y trasferir las
cuentas en los registros mercantiles, transferencias de dinero por Internet, liquidar los
impuestos, enviar facturas por intercambio electrónico. Así además poder realizar por
Tales elementos sólo demuestran que la contabilidad juega un papel decisivo dentro del
sistema informativo de una empresa, sus objetivos están orientados hacia la comunicación
de información útil a los distintos usuarios de la misma. Dicha información, producto del
desarrollo económico de las sociedades, cada vez exige mayor exactitud, diversidad,
información y comunicación.
en cada uno de las áreas funcionales, que a su vez sirven a directivos y dueños de negocios
origina en las transacciones registradas, mientras que otra parte consiste de estimaciones y
La información contable brinda a la alta gerencia una perspectiva amplia y clara de cómo se
que requiere para una óptima toma de decisiones, la labor del contador encamina a la
empresa al éxito pues los datos y el análisis financiero que aporta ayudan a: garantizar la
momento de una venta o del pago de la nómina, también ayudará a llevar un registro
puntual de la facturación a tus clientes que contenga información útil no solo sobre el
monto de una venta sino sobre las condiciones de la transacción. Banco Base. (2018).
Las TIC buscaran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos,
hablar de tecnología de información es referirse a los medios colectivos para reunir y luego
sonidos, así como a los medios electrónicos para controlar máquinas de toda especie. Sobre
la “Concepción de las TIC, Barragán sostiene que las tecnologías de la información cubren
y presentación de datos utilizados por cualquier empresa que manipula información como
tal, además señala que para que exista un manejo adecuado de la información”.
Dentro de las ventajas específicas que generan las TIC, se mencionan los aumentos en la
década pasada las TIC como Internet y el e –commerce han presentado un crecimiento
significativo, sin embargo, la investigación demuestra que las pequeñas empresas han sido
lentas para adoptar e implementar TIC como las e-commerce en sus negocios.
Según MacGregor y Vrazalic, (2006, p.98) Plantear el uso de las tecnologías como factor
clave en la estrategia de una PYME, requiere en primera instancia hacer mención del
importante analizar los flujos de liquidez futuros y los costos de oportunidad asociados a la
adopción.
del siglo XX. Tanto para los países desarrollados como para los países en vías de desarrollo
se ha evidenciado que las TIC son un factor clave para mejorar el desempeño productivo y,
integrales de negocios.
En 2018, en CIIU Rev. 4 A.C., la Encuesta Anual de Servicios investigó 6.084 empresas
portátiles provistos a su personal con 46.438 unidades, y las empresas dedicadas a correo y
De igual manera, en 2018 las empresas de las actividades de servicios que reportaron tasas
más altas de uso de internet para recibir pedidos fueron las dedicadas a agencias de viajes y
utilizaron una plataforma electrónica para vender sus productos con 83,9%; le siguieron, en
DANE, (2018).
Ilustración 4 - Fuente: Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de TIC (2018)
efectuadas a través de comercio electrónico con 41,6% del valor total, seguidas por las
dedicadas a agencias de viajes con 33,3% y educación superior privada con 19,5%. DANE,
(2018).
Ilustración 5- Fuente: Boletín Técnico Indicadores básicos de tenencia y uso de TIC (2018)
En poco más de una década, se duplicaron con creces los usuarios de Internet, que ya
de Latinoamérica se encuentran entre los que más usan las redes sociales globales. Es la
nueva era que impactó al mundo; pero también a los gobiernos, quienes han tenido que
En criterio de Alejandra Naser, especialista de gobierno, el uso de las TIC´s ha sido una
sido objeto de estudios que evidencian su contribución positiva al crecimiento del PIB
De ahí que la necesidad de lograr una administración ágil, flexible, eficiente y sobre todo
transparente ha impulsado a los gobiernos a trabajar en forma intensa con las TIC´s y la
una estrecha relación con el origen del Gobierno Electrónico en la prestación de servicios
públicos.
El aporte de las Tics para promover mayor productividad y competitividad de las
presente que el acceso, uso y adopción de estas, constituye una condición necesaria pero no
Sin duda las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tic), son una
Las pequeñas empresas de Villavicencio deben ser conscientes de los cambios que
incursión de herramientas digitales haciendo que sus procesos sean más efectivos,
eficientes y rentables.
(Tics), son notorios por este motivo esta investigación busca conocer que uso y
La factura electrónica
Este nuevo proceso denominado facturación electrónica es un proyecto que se ha venido
eficaces con el fin de maximizar los niveles de requerimientos y necesidades tanto de los
Surge este proyecto como una alternativa para el desarrollo económico de los países de la
región y del mundo global, para implementar una modalidad para registrar sus actividades
comercio electrónico.
Esta innovación modifica a su vez a la gestión que realiza el ente regulador de tributos con
tradicional de emisión de facturación con documentos físicos, en el que dicho proceso sirve
almacenamiento y gestión. Este nuevo proceso es garantizado al igual que la emisión del
documento tradicional, cuya veracidad son comprobados por medio de las firmas digitales
De acuerdo a la Ley de Comercio Electrónico y Mensaje de Datos del registro oficial No.
557 del año 2002, la factura electrónica es el conjunto de registros lógicos archivados en
soportes susceptibles de ser leídos por equipos electrónicos de procesamiento de datos que
documentan la transferencia de bienes y servicios, cumpliendo con los requisitos exigidos
veracidad de las transacciones, observando que Riofrío (2004) “No existe inconveniente en
considerar los medios informáticos como fuentes de prueba, por ser realidades materiales,
Una factura electrónica se forma con las características del documento y se almacena en
electrónico que es responsabilidad y propiedad del emisor que cifra el contenido de datos
menciona que entre las ventajas y desventajas de un sistema contable se encuentran las que
Caracterizacion Tecnologica
Es interesante como los representantes de los países en vías de desarrollo (como India)
señalaron la importancia del documento para los organismos reguladores de sus países que
aún no habían desarrollado investigaciones sobre este tema. En este sentido, entendemos
agenda del IASC, aunque otros organismos se estuvieran ocupando del tema (como ya lo
Antes de abordar el tema objeto de estudio es necesario hacer unas precisiones sobre estos
términos:
Los soportes contables son los documentos de origen interno o externo de la entidad, que
sirven de base para registrar sus operaciones económicas. Algunos ejemplos son los recibos
de caja, las facturas de ventas y documentos equivalentes, las letras de cambio y las notas
de contabilidad.
Los comprobantes de contabilidad son los documentos que genera la entidad para
registrar cada una de sus operaciones, los cuales deben estar numerados consecutivamente e
indicar la fecha, origen, descripción de la operación y las cuentas involucradas, además del
respectivo soporte. Algunos ejemplos de comprobantes de contabilidad son, entre otros, los
Los libros de contabilidad, por su parte, son aquellos en los cuales quedan asentados los
comprobantes en orden cronológico, y es con base en estos que se preparan los estados
financieros.
aceptando durante muchos años... aunque los expertos opinan que irá a menos hasta que
Tarjeta de crédito, Es ya hoy en día un método tradicional, pero hace tan sólo 15 años
eran pocas las personas que confiaban su dinero a una tarjeta de crédito y muchas las que
preferían utilizar cartillas de banco. Hoy en día se puede pagar en el 99% de los hoteles del
mundo con este método e incluso diría que es más popular que el dinero en efectivo, debido
a que por ejemplo el euro no es aceptado en todos los países, sin embargo, las tarjetas de
crédito son aceptadas en la gran mayoría de países y suponen una forma muy efectiva,
desde nuestra propia casa pagar la reserva de un hotel con transferencia bancaria o
mediante tarjeta de crédito sin tener que acudir a nuestra oficina del banco como se tenía
pago de productos o servicios con este tipo de monedas virtuales. Si no sabes que es bitcoin
aún, te recomiendo que te informes en muchas webs de las que ya existen por internet;
porque podríamos estar ante el mismo caso que ocurrió con las tarjetas de crédito hace
algunos años que la gente no las conocía y a día de hoy están completamente instaladas y
aceptadas.
Teléfono móvil, Es una de las últimas y grandes novedades, ahora podemos emplear la
nosotros la cartera e incluso la tarjeta de crédito. Es una forma muy sencilla y segura de
hacer un pago, ya que requiere de nuestra contraseña para desbloquear el teléfono que
puede funcionar con la huella de nuestro dedo, con un patrón o con nuestro reconocimiento
facial. Sin duda esta última es la más segura, ya que evita que usen nuestro dinero, aunque
Como se planteó desde la introducción del presente proyecto, la parte de marco legal se
Por regla general, todos los comerciantes están obligados a llevar Contabilidad; así lo
El Código de comercio establece que todos los comerciantes deben llevar contabilidad, de
Pues bien, el mismo código de comercio establece que se consideran comerciantes todas
Desde el punto de vista del código de comercio, todo comerciante, sin excepción está
obligado a llevar contabilidad, pero desde el punto de vista tributario tal obligación no les
asiste a todos.
Siendo así, es oportuno decir que toda persona que pertenezca al régimen común en el
Impuesto a las ventas está obligado a llevar contabilidad, las personas que pertenezcan al
están obligadas a llevar contabilidad, aunque sean comerciantes, pero de acuerdo al código
Tiempo de conservación para efectos comerciales, los artículos 28 de la Ley 962 de 2005
y 60 del Código de Comercio señalan que las entidades o personas naturales deberán
conservar sus libros y papeles por un período de diez (10) años contados a partir de la fecha
del último asiento, documento o comprobante. Los citados artículos explican que estas
entidades o personas naturales que lleven contabilidad podrán elegir si conservarán los
libros y papeles en papel o cualquier otro medio técnico, magnético o electrónico que
Ley 527 de 1999, los cuales se listan a continuación: Que la información que contengan
sea accesible para su posterior consulta, Que el mensaje de datos o el documento sea
que permita demostrar que reproduce con exactitud la información generada, enviada o
recibida, y Que se conserve, de haber alguna, toda información que permita determinar el
origen, el destino del mensaje, la fecha y la hora en que fue enviado o recibido el mensaje o
producido el documento.
Tiempo de conservación para efectos fiscales, para verificar la exactitud de los activos,
Al respecto, los artículos 632 del Estatuto tributario –ET– y 46 de la Ley 962 de 2005
(este último modificado por el artículo 304 de la Ley 1819 de 2016) señalan que las
personas naturales o entidades obligadas a llevar contabilidad deberán conservar, hasta que
comprometido con un Plan Nacional 2008-2019 (PNTIC) que busca que, al final de este
Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que hay que realizar en el corto plazo por
el efecto que pueden ejercer sobre la masificación de las TIC en la sociedad; mejorar el
Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la
Por mandato de esta ley, el Estado, bajo la dirección del Presidente de la República y por
intermedio de las entidades a que hace referencia la presente ley, intervendrá la economía,
alta calidad, comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud los informes contables
transparente y comparable, pertinente y confiable, útil para la toma de decisiones por parte
del Estado, los propietarios, funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas
internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la rápida evolución
de los negocios.
documental contable, que incluye los soportes, los comprobantes y los libros, como los
informes de gestión y la información contable, en especial los estados financieros con sus
A tal efecto dichas normas podrán determinar las reglas aplicables al registro electrónico
por todos los registros públicos, como el registro mercantil. Dichas normas garantizarán la
diligenciados
Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio, Son comerciantes las
personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera
Artículo 13. Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio
en los siguientes casos: Cuando se halle inscrita en el registro mercantil; Cuando tenga
registro mercantil; Inscribirse en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos
respecto de los cuales la ley exija esa formalidad; Llevar contabilidad regular de sus
normas sobre la materia. Dichas normas podrán autorizar el uso de sistemas que, como la
historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los
negocios.
Artículo 50. La contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el sistema
de partida doble, en libros registrados, de manera que suministre una historia clara,
completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con sujeción a las reglamentaciones
Artículo 51. Harán parte integrante de la contabilidad todos los comprobantes que sirvan
de respaldo a las partidas asentadas en los libros, así como la correspondencia directamente
Artículo 53. En los libros se asentarán en orden cronológico las operaciones mercantiles y
todas aquellas que puedan influir en el patrimonio del comerciante, haciendo referencia a
se indicará el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las
cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se anexarán los documentos que lo
justifiquen.
Artículo 54. El comerciante deberá dejar copia fiel de la correspondencia que dirija en
relación con los negocios, por cualquier medio que asegure la exactitud y duración de la
copia. Asimismo, conservará la correspondencia que reciba en relación con sus actividades
verificar su exactitud.
Gracias a la facilidad de los desplazamientos, la cultura del turismo, a las tecnologías que
llevamos y que conectamos a una red común, el espacio del hotel se define como un
espacio contemporáneo y ubicuo, continuamente cambiante cuya materialidad ya no deriva
que asume la implementación de las TIC y permite que sus habitantes reúnan en un punto
Todas las características del espacio ubicuo contemporáneo convergerían en este modelo
planteado: así, sería un espacio aplicado, en el que los usuarios implementan sus diferentes
personalidades y espacios privados que viajan con ellos. Un espacio de espacios ubicuos,
necesita una forma predeterminada, un tipo constructivo (rascacielos, casa…), sino que
La condición háptica queda clara en la propia esencia del concepto hotel, como un lugar de,
de ofrecer relax y ocio. La proactividad está cada vez más implantada en ellos, aparte de la
La multicronicidad de los tiempos que portan sus usuarios resulta por definición evidente y
concepto de hotel. Hoy ya no es extraña tampoco la posibilidad de uso del hotel “reservado
por horas”, en el que el concepto “densidad de uso” se hace cada vez más presente.
La mundaneidad y globalidad de su espacio puede perfectamente verse reflejada en la
interactuando con él, usando sus servicios, gracias a la mezcla de actividades y necesidades
El espacio del hotel resulta así dialogado, puesto en común, utilizado por diferentes actores,
nuevas. Resulta así el hotel como nuevo modelo propuesto para un proyecto que refleje la
construido que la era digital aporta a la historia de los modelos y tipos arquitectónicos.
Hace años cuando no existía apenas internet y las cosas eran más sencillas en los hoteles
tan sólo te cobraban con monedas en efectivo (billetes al caso) o con cheques. Pero hoy en
día son multitud las formas con las que se puede pagar en un hotel. Ostertur, (2020)
la ciudad de Villavicencio capital del Departamento del Meta, fundado el 6 de abril del año
turístico, debido en gran parte a la vía que lo une con Bogotá, también cuenta con una
importante infraestructura que ha ido surgiendo desde el año 2000, la calle centro de la
5. METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta el objetivo a investigar, se utiliza el método mixto, analizando y
medio del instrumento de investigación denominado encuesta con una muestra seleccionada
En la presente investigación se utilizo el estudio descriptivo que sirve para analizar cómo es
básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos, junto a el enfoque mixto
puede ser comprendido como “(…) un proceso que recolecta, analiza y vierte datos
5.3 MUESTRA
La información llevar a cabo este proyecto la información fue suministrada por dueños,
El instrumento será aplicado por medio de una herramienta digital denominada Formulario
Google - Drive - el cual permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas y
recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente, se realizará visita a los
La encuesta se aplicó durante en el mes octubre del presente año, por todos los
6. RESULTADOS
office (Excell, Word), herramientas digitales han facilitado los procesos tradicionales como
cantidades de dinero en efectivo, entre otras. Además, brindan beneficios como reducción
información que puede ser consultada a corto, mediano y largo plazo. Acciones positivas
significativo de TIC’S.
instrumento de investigación.
Esta pregunta nos sirve para conocer la denominación por la cual se conoce
Esta pregunta sirve para conocer los nombres de la persona encargada o quien brindo la
información de encuesta.
Esta pregunta se realiza con la finalidad de tener una línea de acceso directo con la
Colombia.
Pregunta No. 04 ¿Tiene usted control contable en su establecimiento?
establecimiento?
A través de esta pregunta se pudo identificar que un 62,5% de los hoteles entrevistados
consideran que la herramienta del internet trae consigo beneficios para el desarrollo de las
Esta pregunta sirve para conocer a que herramientas digitales y tecnológicas tienen
acceso los hoteles de esta comuna. La encuesta final arroja como principal herramienta
menor herramienta de control contable usada la Facturación electrónica con un 6,7% de uso
Se logrará saber que los participantes reconocen que las pocas o muchas herramientas
de control contable con las que cuentan son útiles principalmente como método de eficacia
Se muestra que un 43,8% de los hoteles manejan soportes físicos, un 37,5% soportes
Por medio de esta pregunta se identifica que medios de pagos son más recurrentes como
alternativas de pago para los clientes y la trazabilidad de las transacciones, Los resultados
que se obtuvieron mostraron que el 100% maneja efectivo y tan solo un 18,8% maneja
pagos PSE.
disponible la opción de elegir varias respuestas, quedando las reservas presenciales como
principal medio, ya que en todos los hoteles encuestados la aplican, las reservas vía
telefónica con un 62,5% ocupan el segundo puesto como medio más utilizado.
Pregunta No. 11 - Cuáles crees son los principales motivos que no le han permitido
contable?
A través de esta pregunta, se logra determinar si los establecimientos tienen claros los
la transformación digital en todas las áreas de una empresa, en especial la contable donde se
debe llevar un orden adecuado y la trazabilidad de todas las operaciones que ejecuta en las
mismas.
Se logra concluir que la herramienta tecnológica más utilizada en esta comuna del
sector hotelero como control contable es el correo, la página web y el teléfono móvil, dado
que por estos medios establecen canales de comunicaciones con sus clientes internos y
contable, facturación electronica y pagos virtuales, no han sido una prioridad, manejan un
mecanismo tradicional como los son documentos físicos, registros manuscritos y tan solo
pago PSE como necesidad del cliente de pagar de manera virtual y como herramienta de
transacciones quedan registradas en varias plataformas que a largo y mediano plazo pueden
ser consultadas.
Se evidencia que el uso del internet es una herramienta que están utilizando en un gran
porcentaje para uso de los clientes (Wifi) y no para alternativas administrativas y contables,
sim embargo los establecimientos resaltan que el uso del internet, proporciona a sus
Se concluye que una de las variables más significativas que impide a los hoteles de la
cuentan con las herramientas necesarias para atender tanto los procedimientos de servicio al
pago en efectivo.
8. RECOMENDACIONES
plazo hacer un presupuesto de inversión a las herramientas digitales para así obtener
que la tecnología día a día avanza y se deben cubrir necesidades de los clientes internos
como externos de la manera más ágil, y proyectarsen seguir implementando procesos según
sus necesidades y tamaño, para así mismo ser una empresa más atractiva en el mercado, a
corto y largo plazo y pensar en la apertura de neuvas sedes y/o servicios llevando un
control contable al día sin incurrir a falta con el estado y normas contables.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Actualicese, (2019, 17 de julio) ¿Cuánto tiempo deben conservarse los soportes y libros de
contabilidad? https://actualicese.com/cuanto-tiempo-deben-conservarse-los-soportes-
y-libros-de-contabilidad/
Casas, M., y Guatatoca, J. (2013). Diseño de un sistema contable hotelero para el hotel los
cofanes [tesis de grado previo a la obtención del título de ingenieras contabilidad
superio]. Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”
http://dspace.uniandes.edu.ec/bittstream/123456789/2031/1/tupcya0017-2013.pdf
Silva Saldaña, M. (s.f.). Los pequeños y medianos hoteles ahora pueden gestionar mejor sus
reservas y sus procesos administrativos gracias a un software de bajo costo. HubBog
“Campus for Startups”. https://hubbog.com/optilodging/