Вы находитесь на странице: 1из 5

Actividad II: Recogiendo saberes sobre los mecanismos de resolución

Presentado Por:

Eslendy Johanna García Santana Id: 100064021


Diana Carolina Pinzón Gutiérrez Id: 100064106
Leidy Johana Posada Zapata Id 100084568
Carlos Andrés Ramírez Castillo Id: 100059136

Rodrigo Leal
Docente

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales
Psicología
Bogotá́
Diciembre/2020
La historia del mundo ha estado marcada por innumerables conflictos ya que este es sustancial e
intrínseco a la naturaleza humana, sin embargo se ha buscado siempre una intervención para
reestablecer el orden, el tejido social y la convivencia en general, si esto no ocurriera las reacciones
podrían intensificarse de tal manera que se recrudece la disputa, nuestro país no ha estado exento
de esta situación, al contrario la violencia sistemática que ha sufrido Colombia ha motivado a una
serie de análisis, discusiones y posibles soluciones por parte de quienes la viven de manera cercana
así como de extraños, pues son bastantes los problemas y conflictos que aquí se enfrentan parece
estar llevando a la población a una actitud de indiferencia e indolencia ante esta, de tal manera que
puede llegarse a pensar que Colombia está condenada irremediablemente a vivir bajo difíciles
condiciones.

En 2010, por ejemplo, en el informe de Amnistía internacional se indica que el conflicto interno
del país se ve reflejado en el aumento de desplazamientos y desapariciones forzadas, homicidios,
secuestros, violación a los derechos humanos a diferentes tipos de comunidades como lo son los
afrodescendientes, indígenas, campesinos, etc sin dejar de lado la impunidad como un fuerte
problema asociado a los conflictos y las violencias; es por ello que a partir de la Ley 975 de 2005
(República de Colombia 2005) que fue promovida para facilitar procesos de paz y reincorporación
a la vida civil de personas y/o grupos que estuvieron actuando al margen de la ley, dio una nueva
mirada a posibles formas de enfrentar el conflicto a través de la verdad, la justicia y la reparación,
además el artículo 116 de la Constitución política de 1991, permite una viabilidad jurídica y además
una aceptación por parte de la sociedad de dispositivos como la conciliación, es por ello que desde
este marco cobran importancia y mucha fuerza los mecanismos alternativos de solución de
conflictos.

En consecuencia, se puede comprender que para la construcción de una sociedad que se base en
principios como el respeto, la tolerancia, la comunicación, es importante darles un protagonismo a
todos los mecanismos y recursos que propendan por estos.
Cualquier Estado democrático en el que se establezca un discurso en pro hacia los derechos
humanos forzosamente deberá contar con instituciones encargadas de que cada miembro de
la sociedad tenga la potestad de acceder a la justicia. Los mecanismos alternativos de
resolución de conflictos, surgen precisamente de la imperiosa necesidad de modernizar el
sistema tradicional de justicia, con el objetivo claro de ofrecer al ciudadano una opción
simple, rápida y económica de solucionar sus conflictos. (Nava & Breceda, 2017, p.204)

Los mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC) se erigen como formas de


gestionar los conflictos, administrando justicia distinta del proceso judicial, puesto que no están
sujetados a la actividad procesal que dirija y decida un juez; y son entendidos de manera más
amplia, como aquellas facultades alternativas de acceso a la justicia, diferentes a la justicia
ordinaria, que brinda la solución de los conflictos; y en sentido restringido, son formas que buscan
la solución a los conflictos entre las partes de manera directa entre ellas (como el caso de la
negociación) o mediante la colaboración e intervención de un tercero neutral e imparcial (como la
mediación, la conciliación y el arbitraje).

Entre las características de los MASC, se evidencia su autonomía, que se conducen por un sistema
legal propio y persiguen, entre otros fines, mayor acceso a la administración de justicia por parte
de los ciudadanos, una gestión ágil, eficiente y eficaz y la descongestión de los despachos
judiciales, por tanto abren un amplio margen para que las personas tramiten sus conflictos, ya sea
de manera directa o con un tercero que ayuda con la solución de la confrontación. Así, se persigue
que sean las mismas partes, de forma pacífica, resuelvan sus diferencias con una comunicación
abierta y directa que facilite el entendimiento y la conciliación de los aspectos que generen los
conflictos.

Los MASC se clasifican en auto compositivos y hetero compositivos. Los primeros hacen
referencia a que las partes solucionan sus diferencias directamente y entre ellas, sin la participación
directa de un tercero como la mediación, la conciliación y la transacción; mientras que los segundos
se caracterizan porque un tercero interviene para resolver los conflictos sin que este envestido con
la calidad de juez, encontrándose la amigable composición y el arbitraje.

El proceso judicial al tener una amplia demanda por parte de la población ha perdido credibilidad
y confianza, es entonces que la conciliación y la mediación, en calidad de mecanismos alternativos
de solución de controversias, incorporan la idea de la interdisciplinariedad como la nueva tendencia
nacional e internacional en la búsqueda de soluciones no violentas y que sean constructoras de paz,
para la solución de conflictos socio-jurídicos, en particular para los asuntos que competen al
Derecho de familia pues en estos casos, especialmente, se involucran los sentimientos y las
emociones de las partes implicadas, los cuales tienen profundas raíces psicológicas. Por ello, la
actual necesidad de que los abogados sean éticos, mediadores, conciliadores, y capaces de integrar
saberes de diferentes disciplinas, para brindar una solución integral a los conflictos, especialmente
a los de familia, dada la importante relevancia vigente de esta como célula fundamental de la
sociedad, en estos mecanismos no existe un fallo impuesto, sino un acuerdo alcanzado en un
ambiente de diálogo y de entendimiento del otro, según sus necesidades, derechos y posibilidades,
se debe lograr una salida no solo a lo contractual o legal, como se daría en la sentencia que dicta el
juez, sino también una solución integral que evidencie el conflicto como oportunidad para
restablecer los canales de comunicación rotos.

Tanto el mediador como el conciliador desempeñan un papel fundamental en la solución


consensuada entre las partes en conflicto; deben ser neutrales e imparciales, con alto sentido de
vida, espíritu altruista y que reconozcan la importancia del “otro” como ser humano.

Lo más importante a tener en cuenta en este punto es que en los MASC, así exista un tercero
involucrado, no da pie a la coerción ni la violencia que imponga a una de las partes una solución
al conflicto, sino que se parte de la voluntad de las personas o comunidades involucradas para
encontrar una salida que resulte beneficiosa para todos. Por eso se dice que los MASC son una
manifestación directa del principio constitucional de la autonomía de la voluntad privada.

“La autonomía se convierte en un derecho íntimamente ligado y vinculado a la dignidad del


ser humano, ya que se erige en el instrumento principal e idóneo para la satisfacción de las
necesidades básicas, mediante el poder que le otorga el ordenamiento positivo para regular
sus propios intereses en el tráfico jurídico” (Arboleda, et al; 2014).
REFERENCIAS

Arboleda, A; Murillo, J y Gómez, M.[Ed.]. (2018), La investigación en derecho y el diálogo entre


saberes, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. Recuperado de
https://americana.edu.co/medellin/wp-content/uploads/2020/09/La-investigaci%C3%B3n-
en-derecho-y-el-di%C3%A1logo-entre-saberes.pdf

Mazo, H. (2013, Enero-Junio). La mediación como herramienta de la justicia restaurativa, 12


(13), pp 99 - 114.

https://www.goconqr.com/flashcard/4815685/fichas-resoluci-n-de-conflictos

https://www.ucc.edu.co/prensa/2016/Paginas/el-papel-que-juragaran-los-mecanismos-
alternativos-de-solucion-de-conflictos-en-el-postconflicto.aspx

Nava, W & Breceda, J. (2017, julio-diciembre). Mecanismos alternativos de resolución de


conflictos: Un acceso a la justicia consagrado como derecho humano en la constitución
mexicana. (37), pp 203 - 228

Вам также может понравиться