5 anfo Cáliz
de la C e n a
----------- ( S a n t o C r i a l ) ------------
o e n e ra d o en V a le n c ia
Prólogo................................................................................ 5
L—E l relicario de la Catedral de Valencia.—El
9anto C áliz, su descripción y materia de que
se compone. —Culto que se le ha tributado
en todo tiempo.—Institución de su fiesta.—
D iferentes días en que se ha celebrado.—
Fórmula que se emplea cuando se manifies
ta ¿ l o s fieles..........................................................17
[[.—La Cena del Señ or.—El relato evangélico.—
Quién era el Padre de familias en cuya casa
celebró la C en a.—Del uso de los cálices.—
Fué de materia preciosa el que empleó el
Salvador.—La Cena legal, la común y la
eucarlstica........................ ......................................33
III.—El santo Cáliz después de la muerte del R e
dentor.—S u traslado 6 Roma.—Martirio de
S . Lorenzo.—La sagrada reliquia en Hues
c a .— Opiniones autorizadas.—Invasión de
los árabes. - Es llevado el santo Cáliz á San
Juan de la P eñ a.—Lo que dicen Ibb crónicas
y varios autorés respetables.............................47
TV. —Probableorigen de las leyendas sobre el santo
Cáliz.—Lo que significaba la palabra Griat
en la Edad Media.—Relatos populares acer
ca de la posesión y virtudes del santo G rial.
—El poema de Cristian de T ro y es.—La obra
de Roberto de Borón. — El Parzival de
Wolfran de Eschem bach.—E l gran oratorio
de Ricardo W agner.—Deducciones ó fatfor
del santo Cáliz que se venera en V a le n c ia .. 63
V .—Diferentes cálices que se han atribuido la
autenticidad del de la C ena-—Un cáliz de
PlgiDU
plata mencionado por el venerable Beda. —
Equivocación de este escritor.— De dónde
procede el testim onio.—O tros cálices, y Su
falsedad.—// sacro calino de Génova.—
Noticias y leyendas sobre el mismo- . . . 85
V I.—Entrega del santo C áliz, -«enerado en San
Juan de la Peña, al rey D. M artin.—La es
criture de donación.—La carta de San Lo
re n z o .— Alfonso V en Valencia, y depó
sito de alhajas y reliquias suyas en la C ate
dral.—Cuándo pasó el santo Cáliz desde la
Aljaferta de Zaragoza al Palacio Real valen
ciano. — S u entrega al Cabildo. — Docu
mentos 97
V il,—La venerable üor Ana Catalina Emmerich.—
S u s visiones respecto ¿ la Cena eucaristica
y al santo C á liz .—V alor histórico de estas
revelaciones.—No contradicen en nada la
autenticidad de la sagrada reliquia valencia
n a.—Notas para una iconografía. . . . 115
VIH.—La ciencia positiva en la historia.—Práctica
de la Iglesia en lo referente á las reliquias.
— Consecuencias respecto al santo C áliz.—
Implícita aprobación de su culto por las Con
gregaciones romanas. —Abandono de tos va
lencianos.—Lo que debiera h acerse.—Una
iniciativa muy factib le.—¡Honor á la sagrada
reliquia!................................................................... 135
APROBACIÓN ECLESIASTICA
Im ptim atur
t yíctorianus,
JÍrchiep, Valentín.
PRÓLOGO
gira 415; J. V. del Olmo, Dtscrifciín dtl Orto, fig . 546; Ba-
Uester, Htfloria del Sanio Chri¡lo dtl Salvador, plg. 583 ; Solar-
lino, Sagrario de y alenda, pig. 156; Q uilla, Guía Urbana de
Valencia, tomo U, pig. 371 ; El Fénix, periódico, números
correspondientes al 20, 27 de septiembre y 4 de octubre de
1846, etc., etc.
( t ) Esto laño y Perales, Décadas, tomo I, pig. 484.
( 2) Tratado del Santo CáJi{ en ¡fut Chrúto consagró la noche
de la Cena, custodiado en la Sto de Valencia, y de la Institución
de su Festividad ton que cada aña es celebrado solemnemente, por
don Vicente Izquierdo, Capellán de la Generalidad y Benefi
ciado de la Catedral. Ms. en 4 ." que se guardaba ea el Archi
vo metropolitano y que ya no existe, el cual vió y utilizó
el P. Rodríguez, según dice en las Notas de sq sermón.
( 5) «Sermón |del Sagrado Cilú, I enqueChristo |Nues
tro Señor, consagró su precio | sísima Sangre, la noche de su
sanu. Cena | Custodiado | en la Santa Iglesia Metropolita | na
de la Gudad de Valencia, y majestuosamente |Festejado, con
8 E L CÁLIZ D E LA CENA
El r e l ic a r io d e la C atedra l de V a l e n c ia . —
El sa n to CAu z , su d e s c r ip c ió n y m a t e r ia
Q u ié n era el P adre d e f a m il ia s e n c u y a c a s a
S E CELEBRÓ LA C E N A .— D EL USO DE LOS CÁLI
C E S .— FU É DE MATERIA PRECIOSA EL QUE EMPLEÓ
el S a lva d o r.— L a C en a l e g a l , la com ún y
LA EUCARlST ICA.
El sa n to C A l iz d espu és d e la m u e r t e d el Re
d en to r .— S u TRASLADO A RO M A .— MARTIRIO
de S. L o ren zo .— L a sa g r a d a r e l iq u ia en
H u e s c a . — O p i n io n e s a u t o r iz a d a s . — I n v a s ió n
de lo s Ar a b e s . — E s llevado el sa n to CA l iz
A S. J uan d e la Peñ a.—L o q u e d ic e n l a s c r ó
n ic a s Y VARIOS AUTORES RESPETA BLES.
P r o b a b le o r ig e n de la s le y e n d a s sob re el
s a n t o C á liz .— L o q u e s ig n ific a b a l a p a la b r a
« G r ia l» en l a E d a d M e d i a .— R e l a t o s p o p u
la res a c e r c a d e l a p o s e s ió n y v ir tu d e s d e l
s a n t o G r ia l.— E l p oem a d e C r is tia n de T r o -
y e s .— L a o b r a de R o b e rto d e B o r o n .— E l
« P a r z iv a l» d e W o l f r a m d e E s c h e m b a c h .— E l
g r a n o r a t o r i o d e R ic a r d o W a q n e r .— D e d u c
c io n e s A f a v o r d e l s a n t o C á liz q u e s e v e n e
r a en V a le n c ia .
el sa n to Cáliz de Huesca
e s a p a r e c id o
D if e r e n t e s c á l ic e s que se h a n a t r ib u i d o la
a u t e n t ic id a d d e l d e l a C en a. — Un c á l iz d e
PLATA MENCIONADO POR EL VENERABLE B ED A .—
E q u iv o c a c ió n de este e s c r it o r .— D e d ó n d e
PHOCEDE EL TESTIM ONIO.— O t ROS’CÁLICES, VSU
FALSEDAD,— i ] l SACRO CATINO» DE G ÉN O V A .—
N o t ic ia s y l e y e n d a s s o b r e e l m is m o .
LA SAGRADA CENA, con el Cáliz «enerado en Valencia, labia de Juan de Juanes, en el M useo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
VENERADO EN VALENCIA 80
c ia n o . — S u e n t r e g a al C a b il d o .— D o cum en
to s,
sola per part del dit senyor Rey e Jacme de monfort no-
taris publichs per part del dit honorable capítol a a<;o
deputats e en poder daquells feren inventan e capbreu
publich de les dites reliquiese joyes en la forma seguent
Primo una caxa de pi cubería de drap vermell ondada de
veta blancha ab senyals darago e Cicilia dins la qual
foren atrovades les joyes e coses seguents... Item lo
calcer hon Jhuxpt. consagra lo sanguis lo dijous de la
cena fet ab dues anses dor ab lo peu de la color que lo
dit calcer es guarnit al entorn dor ab dos balays e dos
maragdes en lo peu e ab vinthuyt perlés convinents de
gruig de un pésol entorn del peu del dit calcer diu per en
ffrancesch Ferrerquals dits balays son granats...»(Notal
de Jaime Monfort, volumen 3.532, del Arch. de la Cate
dral de Valencia).
oí ukiiwyi
Palacio real de Valencia, en 1762, donde estuvo el santo Cáliz antes de ser depositado en la Catedral
VENERADO EN VALENCIA 115
Desde 1437 se guarda, pjjgs, en la catedral
de Valencia el santo Cáliz, tenido siempre por
el auténtico de ta Cena del Señor, sin que desde
entonces haya sido trasladado á otra parte fuera
de la iglesia, y así consta en los inventarios
hechos de las reliquias, los cuales se conservan
en los archivos de la Catedral y del Ayunta
miento. Hemos Visto los que se hicieron en 5 de
septiembre de 1506,en tiempos deD . FemandoII
el Católico; el de 29 de diciembre de 1516, el de
29 de septiembre de 1524, el de 19 de septiem
bre de 1658 y otros posteriores, mencionándose
en todos las preciosa alhaja descrita del mismo
modo como existente en el relicario de la sa
cristía de la Catedral. También se da cuenta
del santo Cáliz, custodiado en la referida sa
cristía, en los libros de la Visita pastoral que de
la Catedral han hecho la mayor parte de los
prelados Valentinos.
Creemos que por las notas transcritas queda
demostrada evidentemente la identidad del santo
Cáliz que se venera en Valencia con el que
existía en S. Juan de la Peña, el cual era el
mismo, según tradición universal y bastante do
cumentada, que usó nuestro divino Redentor en
la noche de la Cena, y que informó la literatura
caballeresca medieval al convertirse su primitiva
historia en leyenda popular.
8
VII
L a v e n e r a b l e s o r A n a C a t a l i n a E m m e r ic h .—
Sus A LA CENA EUCARlSTlCA
VISIONES RESPECTO
Y AL SANTOCALIZ.— VALOR HISTÓRICO DE ESTAS
REVELACIONES.— No CONTRADICEN EN NADA LA
AUTENTICIDAD DE LA SAGRADA RELIQUIA VALEN
CIANA.— N o t a s p a r a u n a i c o n o g r a f í a .
Estampa del sanio C illz dibujada por López y grabada por Jordán
VENERADO EN VALENCIA 153
santo Cáliz en que nuestro Señor Jesucristo
consagró la noche de la Cena. Se conserva en
la Catedral de Valencia por donación de Alfon
so V de Aragón en el año 1424 (?).» También
se ha reproducido en litografía, 100 X 60 mm.t
cuya piedra es propiedad del antiguo estableci
miento de Calcografía de D. Nicolás Sanchis.
Otra lámina representando el Cáliz, con el
pedestal que hoy ostenta, se ha hecho en foto
grabado, por la casa FenoIIera. Está bastante
incorrectamente dibujada, y mide 95 X 65 mm.
De otras muchísimas láminas, reproducidas
por el fotograbado en estos últimos años, espe
cialmente en 1893, con motivo del Primer Con
greso Eucarístico celebrado en Valencia, podía
mos hablar, pero todas han sido copia de las
anteriores, ó sacadas de las dos fotografías que
de la preciosa reliquia obtuvieron D. Antonio
García y D. José Cabedo. Ambas las reprodu
cimos (láminas 1.® y 2.*). También sacó el últi
mo de estos artistas un cliché para una de las
láminas de nuestra obra La Catedral de Va
lencia.
Igualmente se ha reproducido el santo Cáliz
en forma corpórea diferentes Veces. La más an
tigua que encontramos se halla en un frontal de
plata existente en la Catedral desde el año 1655:
está colocado en el centro, á manera de escudo,
dorado al fuego, por lo que destaca mucho del
fondo plateado. En los bancos de la misma igle
134 EL CÁLIZ DE LA CENA
La c ie n c ia p o s itiv a en l a h i s t o r i a .— P r á c t i c a
de l a Ig le s ia en lo re fe re n te á la s r e li
q u i a s . — C o n s e c u e n c i a s RESPECTO AL SANTO
C á l i z .— Im p líc ita a p r o b a c ió n de su c u lto
p o r l a s C o n g r e g a c io n e s r o m a n a s .- A b an d o
n o DE LOS VALENCIANOS.— LO QUE DEBIERA HA
C E R SE .— UNA INICIATIVA MUY PACTIBLE.— ]H o -
NOR Á LA SAQRADA RELIQUIA!
Capilla í sillo ( + ) donde podría colocarse el santo Cillz pira que se le diese culto
VENERADO EN VALENCIA 141
LAmlDM PfB'laM