Вы находитесь на странице: 1из 28

Estructura óptima del capital

Ideas clave
Presentación
Apalancamiento financiero
Análisis financiero de la estructura del capital
Estructura óptima del capital. Política de financiación
Casos prácticos
Establecimientos Viena

10
TEMA
Ideas clave

10.1. Presentación

Una de las acciones principales de la dirección general de la empresa es establecer el


procedimiento y los recursos necesarios para financiar las actividades de la empresa,
tanto presentes como futuras.

La política de financiación de una empresa se basa en establecer la estructura de


financiación de la misma, es decir, la cantidad que se debe emplear de deuda y/o
recursos propios para financiar las necesidades de inversión, presentes y futuras.

La definición de la estructura del capital es bastante clara: o podemos financiar


nuestros recursos permanentes de largo plazo totalmente con deuda o a través de los
recursos propios o patrimonio neto; o con una combinación de ambos. El efecto que
tendrá sobre la empresa una decisión u otra, tal y como veremos a lo largo del
desarrollo de este módulo, será diferente.

La estructura óptima de capital viene a determinar cómo una empresa se está


financiando y cuál debería ser la forma de hacerlo de cara a maximizar la rentabilidad
financiera de la empresa, garantizando la liquidez de la misma en niveles óptimos y
garantizando niveles de solvencia adecuados, antes escenarios inciertos.

Como hemos comprobado existen varios tipos de financiación. La estructura de capital


indica que porcentaje de financiación de una empresa es externa (préstamos por
ejemplo) y que porcentaje de la financiación es propia (recursos propios). Asimismo
permite analizar si dicha estructura cumple con los objetivos de rentabilidad, liquidez y
solvencia de la empresa.

El vídeo trata de resumir de forma práctica el impacto sobre la rentabilidad financiera


del accionista en las decisiones de endeudamiento adoptadas por la empresa, en cuanto
a la disposición de nueva deuda, tal y como se analiza en el caso práctico de
«Establecimientos Viena».

TEMA 10 – Ideas clave


Accede al vídeo a través del aula virtual.

10.2. Apalancamiento financiero

El apalancamiento financiero surge del denominado «efecto palanca» que se produce


en la rentabilidad financiera por el hecho de utilizar recursos ajenos o deuda. Propone
que en determinadas situaciones el uso de la deuda tiene un impacto positivo en el
beneficio de la compañía, en la rentabilidad financiera o en la rentabilidad de los
fondos propios. Por tanto sobre el beneficio por acción.

Para conocer si existe el efecto palanca lo que se compara es si la rentabilidad


económica obtenida mediante inversiones financiadas con recursos ajenos es superior,
igual o inferior al coste de dicha financiación.

El objetivo es analizar el impacto de la deuda (el porcentaje de la misma sobre el total


del pasivo = apalancamiento) sobre la rentabilidad financiera de la empresa.

Para analizarlo mediante un ejemplo, hagamos un repaso de las principales ratios de la


empresa, su rentabilidad económica y su rentabilidad financiera.

Partimos de la base de que la rentabilidad del activo (rentabilidad económica) debe ser
igual al coste del pasivo, nos lleva a concluir que la rentabilidad del activo va a parar a
garantizar el coste del pasivo.

TEMA 10 – Ideas clave


Si analizamos brevemente y de forma esquemática la estructura del balance de una
empresa, podemos señalar varios parámetros importantes:

A=P

PATRIMONIO
NETO Ke:
EQUITIE Rentabilidad
Equitie

ACTIVO

DEUDA
ROA Ki:
COSTE DEUDA

Si hacemos un repaso de los conceptos de fundamentos financieros sobre la


rentabilidad económica de la empresa:

ROA = BAIT/ACTIVO

Así como de la rentabilidad financiera medida por el rendimiento obtenido por las
aportaciones al patrimonio neto:

ROE = Bº NETO/PN

Podríamos llegar a la siguiente conclusión:

100% A* ROA = %D * Ki + % PN * Ke

TEMA 10 – Ideas clave


El rendimiento económico sobre la inversión neta de la empresa (ROA o ROI) habría
que distribuirla para la liquidación del coste de la deuda (ki). Por el porcentaje que
representa dicha deuda en el total de las fuentes de financiación y lo que reste
correspondería al accionista, cuyo importe en función del valor del patrimonio neto,
generaría el cálculo de Ke realizado.

Supuesto 1:

A = 100
DEUDA = 50 // Patrimonio Neto= 50

(Coste de la deuda): 5% (después de impuesto)


SITUACION RENTABILIDAD
ROA= BAII/ACTIVO = 15%
COSTE REC. AJENOS (RD) = 5%

TEMA 10 – Ideas clave


Esquemáticamente:

RECURSOS
AJENOS
= 50

ACTIVO Ki = 5%
= 100

ROA= 15% RECURSOS


PROPIOS
=50
Ke = % ¿?

(ROE)= BNETO/RP= ¿Cuál será la rentabilidad financiera?

100 * 15% = 50 * 5% + 50 * ¿?

Ke = 25 %

Partiendo del principio de igualdad de rentabilidad de activo y pasivo, la rentabilidad


financiera = 25%.

Como podemos comprobar la rentabilidad financiera del accionista supera a la


rentabilidad económica del negocio, situación que no se hubiera producido en caso de
que toda la financiación del proyecto hubiese procedido del dinero aportado por el
accionista.

El hecho de que la rentabilidad económica supere al coste de la financiación por la vía


de la deuda hace que el accionista vea mejorado su «rendimiento» por el capital que ha
aportado a esta actividad o empresa. La rentabilidad del negocio es por el total de la

TEMA 10 – Ideas clave


inversión y una parte de esa inversión se ha financiado con recursos sobre los que solo
hay que pagar un 5%. La diferencia entre la rentabilidad económica del 15%, de la parte
financiada por deuda y el coste de la misma, 5%, iría a parar al accionista, que además
de su 15% que tendría por la parte que aporta, obtendría adicionalmente la diferencia
anterior.

No debemos olvidar que incluso en el caso de la financiación con deuda también se da


una ventaja fiscal, tal y como se detalló en el tema anterior sobre el coste del capital,
por lo que, gracias a dicho ahorro, la rentabilidad del accionista aumentaría aún más,
dado que ki, considerando el efecto fiscal, como vimos, sería ki (1 – T), siendo T la tasa
impositiva.

En este sentido, el resultado del caso anterior quedaría como sigue:

100% A* ROA = %D * Ki (1-T) + % PN * Ke

En el caso de que la tasa impositiva fuese del 30%, tendríamos el siguiente resultado
sobre el Supuesto 1:

100 * 15% = 50 * 5% + 50 * ¿?

Ke = 26,5 %

Se da el hecho de que en la situación hipotética de que la rentabilidad del negocio


(ROA) sea superior al coste de la deuda, un aumento del nivel de apalancamiento de la
compañía favorece al incremento de la rentabilidad del accionista (Ke). Gráficamente lo
vemos:

TEMA 10 – Ideas clave


% ke

ROA
ki

D: Deuda con Terceros D/C Leverage


C: Capital Propio

Si tuviésemos que realizar una nueva inversión tendríamos que analizar de dónde sería
óptimo (y/o accesible) la canalización de las fuentes de financiación: bien mediante
deuda, por aportación de capital del accionista o compartido.

En el caso de que se mantuviesen las condiciones o requisitos comentados con


anterioridad se puede comprobar cómo un incremento de nuevas inversiones
financiadas mediante deuda incrementaría la rentabilidad del accionista.

Supuesto 2:

Si pasamos de un valor del activo de 100 a 110, siendo esa diferencia financiada a través
de nueva deuda, y siempre que las condiciones tanto del coste de financiación (5%)
como de rentabilidad del negocio (15%) no hayan sido modificadas, supondría una
mejora del rendimiento por acción:

RECURSOS
AJENOS
= 60

ACTIVO Ki = 5%
= 110

ROA= 15% RECURSOS


PROPIOS
=50
Ke = % ¿?

TEMA 10 – Ideas clave


100 * 15% = 60 * 5% (1-0,30) + 50 * ¿?

Ke = 28,8 %

El accionista sin haber incrementado su aportación a las nuevas inversiones efectuadas


ha visto incrementado su rendimiento.

También se puede producir un efecto por modificación de la estructura de financiación.


Se sustituye deuda por capital social sin que ello implique una nueva inversión.

Veamos un ejemplo:

1) Tenemos una empresa con la siguiente estructura (no consideramos la parte fiscal):

Deuda financiera: 20.000………. Ki = 7,00%.


Capital social o PN: 63.3333……… Ke ¿?
Activo total o valor de la empresa contable: 83.333
ROA = 12%
_________________________________________________
EBIT o BAIT………………………….. 10.000
Intereses………………………………... – 1.400
(EAI) BAT………………………………………. 8.600

Lo que genera un rentabilidad financiera de 8.600 / 63.333 = 13,58% (ke).

2) Suponga que la empresa emite bonos de Deuda por 10 millones adicionales, con los
cuales compra parte de sus propias acciones. El costo del préstamo (ki) y la
rentabilidad económica (ROA) permanecen sin modificaciones, calcular:

1.- El nuevo Valor Total de la Empresa, el valor de las acciones ordinarias y el costo de
las acciones ordinarias.
2.- El nuevo leverage financiero (relación Deuda / Capital).

TEMA 10 – Ideas clave


El resultado sería:

Conclusión:

 Incrementar la cantidad de deuda en la estructura de financiación de un negocio (o


lo que es lo mismo, incrementar el apalancamiento financiero) tiene un efecto sobre
la rentabilidad, que va a depender del coste financiero de dicha deuda.
 Un mayor empleo de deuda genera un incremento en la rentabilidad sobre los
recursos propios, siempre que el coste de la deuda sea menor que la rentabilidad del
negocio sobre los activos netos.
 Por tanto la rentabilidad financiera (ROE) aumenta con el endeudamiento solo si el
margen financiero es positivo (ROA – i) > 0. Si la rentabilidad económica de la
empresa supera el coste medio de la deuda. ROA > i.

El incremento de la deuda (o aumento del apalancamiento financiero) tendrá por tanto


un efecto sobre la rentabilidad financiera, dependiendo del coste financiero de dicha
deuda.

Este efecto deja en evidencia la creencia de que no debe utilizarse en lo posible la


financiación ajena. El empleo del endeudamiento puede ser beneficioso para el
accionista siempre que la empresa se encuentre en una situación de crecimiento del
negocio o de estabilidad del mismo, y/o en situaciones de escaso riesgo económico y
más seguridad en el valor esperado del BAIT.

TEMA 10 – Ideas clave


10.3. Análisis financiero de la estructura del capital

El objetivo de la función financiera es la maximización de la rentabilidad financiera de


la empresa, es decir el valor de la empresa para sus accionistas.

Como bien sabemos la rentabilidad financiera de la empresa se mide a través de la


rentabilidad de los recursos propios, también conocida como rentabilidad del
accionista que es el cociente entre el beneficio después de impuestos (BDT) y los
recursos propios (RP).

Rentabilidad Financiera (Rf) o (Ke) =BN/RRPP

Es la rentabilidad de los fondos propios, de los accionistas. Indica el beneficio que


obtiene en relación a los fondos que ellos invierten en la empresa.

La rentabilidad financiera se puede descomponer en tres factores multiplicando y


dividiendo por «Ventas» y por «Activo Total», así:

Rf = BN / FFPP * (Ventas / Ventas) * (AT / AT), de donde:

Rf = (BN / Ventas) * (Ventas / AT) * (AT / FFPP)

 (BN / Ventas) es el margen (después de intereses e impuestos).


 (Ventas / AT) es la rotación del Activo.

 (AT / FFPP) es el Apalancamiento.

Puede resultar contradictorio pero este ratio indica que si la empresa se endeuda más
obtendrá mayor rentabilidad financiera. Lógicamente, endeudarse más supone menor
empleo de capital propio (FFPP o RRPP). Por lo tanto, como la Rf mide la rentabilidad
de los RRPP o Patrimonio Neto (PN), si se emplea Deuda y no RRPP la rentabilidad
será mayor para los accionistas.

Actualmente, estas políticas están castigando duramente a las empresas que las han
practicado, ya que existe un nivel por encima del cual ese apalancamiento es peligroso.
Las empresas no tienen capacidad de devolución de las grandes deudas que han
adquirido y así se desencadenan crisis en dichas empresas.

TEMA 10 – Ideas clave


Partiendo de la formula podemos llegar a la siguiente conclusión (ver gráfico):

Donde A.T. =activo total, D = recursos ajenos e i = coste de los recursos ajenos.

Esto nos lleva a determinar que la rentabilidad financiera va a depender de la


rentabilidad de los activos de la empresa. Será necesario llevar a cabo un análisis
económico que nos permita conocer cómo y en qué niveles de la misma podríamos
mejorarlo; de la forma de financiación, tanto por lo que supone el nivel de
apalancamiento de la empresa como por el coste de su financiación y del impuesto de
sociedades.

De la fórmula anterior, y si consideramos que el nivel de endeudamiento de una


empresa lo podríamos describir como el coeficiente «e»: D/RP (es decir, el porcentaje
de Deuda sobre los Recursos Propios o Patrimonio Neto, realizando algunos «ajustes»,
llegaríamos a que la Rentabilidad Financiera se podría medir a través de:

Rf=[ Re + (Re – i) * e ] * (1 – T)

Re = rentabilidad económica o ROA.


e = ratio de endeudamiento.
i = coste medio del exigible (gastos financieros / exigible total).
t = tipo impositivo.

TEMA 10 – Ideas clave


Podríamos concluir que el factor determinante de la relación entre rentabilidad
económica y rentabilidad financiera es el margen de apalancamiento.

La utilización de deuda provoca unas cargas financieras por los intereses que reducen el
beneficio de la empresa, pero que a su vez pueden ejercer un efecto palanca o
amplificador sobre la rentabilidad financiera.

Siempre que el coste medio de las deudas sea inferior a la rentabilidad económica, el
efecto del apalancamiento sobre la rentabilidad financiera será positivo o amplificador.
De lo contrario, el efecto será negativo o reductor.

En la descomposición de la rentabilidad financiera podemos analizar el efecto del


apalancamiento financiero. El apalancamiento actúa como sumando de la rentabilidad
económica para obtener la rentabilidad financiera. El efecto será positivo, nulo o
negativo en función de que el diferencial (RE – i) sea:

 Si RE > i, entonces RF > RE. Efecto Apalancamiento Positivo o Amplificador.
Es


decir, incrementos en el Nivel de Endeudamiento conduce a Rentabilidades
Financieras superiores.
 Si RE = i, entonces RF = RE. Efecto Apalancamiento Nulo.
 Si RE < i, entonces RF < RE. Efecto Apalancamiento Negativo o Reductor.

Según se incrementa el Endeudamiento de una empresa (el Coste de la Deuda) el Gasto


Financiero (Intereses) aumentan pudiendo llegar a cumplirse que: Re < i. Situación que
se denomina Apalancamiento Negativo. En este caso el Nivel de Endeudamiento reduce
la Rentabilidad Financiera. Con cada euro ajeno invertido en el activo obtenemos una
rentabilidad menor al coste de que nos presten dicho euro, en consecuencia, la
diferencia entre lo que cuesta ese euro y lo que se gana con él, merma la riqueza
restante para el accionista.

El coste de la deuda por tanto no es el único factor a tener en cuenta. Hay que tener en
cuenta el riesgo del efecto palanca negativo, ante un escenario de previsible reducción
de la rentabilidad que se obtiene sobre los activos.

El coste financiero es exigible y la amortización igual. En caso de no ser atendidos


puede llevar a la empresa a la quiebra. El coste del Patrimonio Neto no es exigible, en
un periodo de dificultades la empresa puede no distribuir dividendos.

TEMA 10 – Ideas clave


En este sentido y en el caso del Supuesto 2 (visto anteriormente), si el ROA de la
empresa cayese al 1,5% no se podría hacer frente a la liquidación de intereses de la
deuda.

Cuanto mayor sea el endeudamiento mayor será la relación intereses / beneficio bruto y
por tanto mayor será la probabilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus
gastos financieros, lo que incrementaría las posibilidades de impago y quiebra.

10.4. Estructura óptima del capital. Política de financiación.

Un mayor endeudamiento genera una mayor fiscalización de las instituciones


financieras. El mercado podría entenderlo como un signo de debilidad financiera y
síntoma de problemas económicos. Un mayor endeudamiento puede disminuir la
flexibilidad estratégica de la disposición de nueva financiación de cara a nuevas
inversiones y crecimientos futuros.

Por tanto cuanto mayor es el endeudamiento, mayor es el riesgo. Los tipos de interés
que pueden exigir los bancos o los inversores de las emisiones de deuda aumentarán,
haremos la carga financiera aún más gravosa para la empresa.

La empresa se hace más vulnerable al no poder cumplir con sus obligaciones ante
variaciones en la evolución de la rentabilidad económica del negocio. El accionista
podría identificar su inversión con mayor riesgo, lo que les llevaría a exigir una mayor
rentabilidad financiera (Ke).

Ambos factores llevarían a la necesidad de aumentar la rentabilidad económica del


negocio por el encarecimiento de los costes de financiación (el coste medio ponderado
de los recursos) motivados por el incremento del apalancamiento.

Gráficamente podríamos describir el efecto exigido en el ROA o Re por el incremento


del endeudamiento, circunstancia que no siempre es fácil conseguir.

TEMA 10 – Ideas clave


% ke
ROA
Costo ki
Mínimo

D: Deuda con Terceros Estructura D/C Leverage


C: Capital Propio Óptima

Podríamos llegar a determinar el nivel óptimo de la estructura de financiación por el


uso de los recursos de financiación, ya sea mediante deuda o mediante las exigencias
del accionista. Determinar que un incremento del nivel de apalancamiento financiero
conlleve a una mayor exigencia o aumento de los costes.

Veamos un ejemplo:
 La Empresa SA. gana anualmente 250.000 $.
 Tiene una Estructura de Capital compuesta por 100.000 acciones comunes y
distribuye todas sus utilidades en dividendos en efectivo.
 El Impuesto a las Ganancias es del 35%.
 La compañía está considerando la posibilidad de emitir deuda para rescatar
acciones.
 Según los importes a emitir o de sustitución de acciones por deuda, aumento el nivel
de apalancamiento, tendrá unos efectos sobre los precios de ambas fuentes de
financiación, que a modo de ejemplo, podrían estimarse en los siguientes:

Se supone que la nueva estructura de capital se obtendría de inmediato, comprando


acciones al precio que se especifica en la tabla.

¿Cuál es la estructura óptima de capital?

TEMA 10 – Ideas clave


Valor WACC
Deuda $ Intere Acciones ( C ) EBIT Intere EBT TAX EAIT
D/C Emp $ ki ke (Roa
(D) ses % (UAIT) ses $ (UAT) (35%) (UDIT)
Cantidad $ Total $ V=D+C necesario)

100.000 10,00 1.000.000 1.000.000 250.000 250.000 -87.500 162.500 16,25% 16,25%

100.000 6,0% 90.000 10,00 900.000 0,11 1.000.000 250.000 6.000 244.000 -85.400 158.600 3,90% 17,62% 16,25%

200.000 6,0% 80.952 10,50 850.000 0,24 1.050.000 250.000 12.000 238.000 -83.300 154.700 3,90% 18,20% 15,48%

300.000 6,5% 72.093 10,75 775.000 0,39 1.075.000 250.000 19.500 230.500 -80.675 149.825 4,23% 19,33% 15,12%

400.000 7,0% 63.636 11,00 700.000 0,57 1.100.000 250.000 28.000 222.000 -77.700 144.300 4,55% 20,61% 14,77%

500.000 8,0% 52.381 10,50 550.000 0,91 1.050.000 250.000 40.000 210.000 -73.500 136.500 5,20% 24,82% 15,48%

600.000 10,0% 36.842 9,50 350.000 1,71 950.000 250.000 60.000 190.000 -66.500 123.500 6,50% 35,29% 17,11%

Lo analizamos gráficamente:

40,00%

35,00% ke
30,00%
ko
25,00%
ki

20,00%

15,00% 17,11%
16,25% 16,25%
15,48% 15,12% 14,77% 15,48%
10,00%

5,00%

0,00%
0,00 0,11 0,24 0,39 0,57 0,91 1,71

También hay teorías que se basan en que la estructura financiera seleccionada debe
garantizar la seguridad del servicio de la deuda manteniendo un ratio de cobertura
de intereses en un nivel determinado (1,5 o 2) como protección:

BAIT
Ratio de cobertura de intereses:
Intereses

Lo cual indica la esperanza de que el beneficio de explotación anual pueda cubrir los
intereses de la deuda o desde otra perspectiva, hasta qué punto puede caer el beneficio
sin deja de cumplir con las obligaciones.

TEMA 10 – Ideas clave


El principal inconveniente de este cociente es que las cargas financieras no se refieren
únicamente a los intereses, incluyen también la devolución del principal, por tanto, un
análisis de cobertura más elaborado relaciona el cash-flow de la empresa antes de
interese e impuestos con el total de reembolsos por la carga financiera (si se quiere,
ratio de cobertura de la carga financiera):

BAIT
Ratio de cobertura de carga financiera:
Devolución de principal
Intereses
(1 − t)

Conclusión

Para el nivel dado (o proyectado) de EBIT (BAIT) para un año se deberá elegir la fuente
de financiamiento que otorgue una mayor BPA (beneficio por acción), ya que se está
maximizando el valor de la empresa al otorgar mayores dividendos por acción.

Existe un punto de indiferencia (cruce de líneas) entre la financiación con deudas y la


financiación con acciones ordinarias. Este punto de indiferencia determinado por el
cambio de las condiciones exigidas por parte de unos u otros marca el cambio de la
decisión.

Existe otro punto de indiferencia (cruce de líneas) a través de los ratios de cobertura de
intereses o de cobertura de la carga financiera, muy analizada por parte de las
entidades bancarias y el resto de proveedores de fondos.

Política de financiación

La clave está en gestionar con acierto la cantidad de deuda asumida. Es esencial


mantener una actitud proactiva que se base en el conocimiento del negocio y en las
perspectivas de su evolución futura.

Para lograr esta adecuada gestión todo equipo directivo debe analizar y tomar
decisiones sobre aspectos tales como:

Coste real de la deuda.


Naturaleza del tipo de interés (variable o fijo).
Naturaleza del endeudamiento (moneda nacional o divisa).

TEMA 10 – Ideas clave


Actitud ante el riesgo.
Tener muy clara la diferencia entre gestión empresarial y especulación.

La empresa debe contar con una estructura equilibrada entre fondos propios y pasivo
exigible, con unos ratios de cobertura de intereses y deuda adecuados.

No existe un ratio óptimo, pues todo depende de la evolución que pueda ir teniendo la
rentabilidad económica del negocio. Esta se debería someter a un análisis de
sensibilidad que permita garantizar en el peor de los escenarios la devolución de las
obligaciones, dado el nivel de apalancamiento elegido y las condiciones de tipos de
intereses existentes o previsibles en un entorno más incierto.

No existe una distribución óptima idéntica para cualquier empresa. Existen muchos
elementos externos que pueden influir. A nivel interno es determinante la elección que
haga la empresa en materia de sus objetivos de solvencia, liquidez y rentabilidad.

Cuando se analiza la solvencia de la empresa y la capacidad de hacer frente a sus


deudas intentamos analizar la capacidad para servir las obligaciones financieras con
una combinación de recursos ajenos y propios.

La estructura de financiación debe determinarse sobre los análisis y riesgos


identificados con anterioridad y sobre análisis financiero global de la compañía. Se
pueden enfocar bajo 3 prismas:

Enfoque de estructura de capital: analiza la estructura de capital, la


relación entre fondos propios y ajenos. Tiene como objetivo conocer la
dependencia de la empresa de la financiación externa y saber en qué medida
están financiados los activos con recursos propios/ajenos. Identifica que
variación de valor pueden tener los activos.

Enfoque de flujo de caja: la situación financiera de una empresa la


determina el flujo de caja que genera. La estabilidad de los flujos de caja en el
tiempo asegura la capacidad de la empresa para atender los compromisos de la
deuda, financiar las operaciones y certificar el mantenimiento de las
instalaciones.

TEMA 10 – Ideas clave


Enfoque flexibilidad financiera: la flexibilidad financiera permite que las
empresas cumplan con sus obligaciones de servicio de la deuda y pueda superar
los períodos de volatilidad de sus flujos de caja sin deteriorar su calidad
crediticia.

TEMA 10 – Ideas clave


Casos prácticos

Establecimientos Viena

Objetivos:
Identificar las implicaciones sobre la rentabilidad financiera de un posible aumento
del endeudamiento financiero en una empresa.
Analizar los pros y contras para justificar el nivel de endeudamiento óptimo
(apalancamiento financiero óptimo) de una empresa según su casuística.

Descripción de la actividad:

Este caso analiza una empresa mediana representativa del sector Pyme español y
catalán que adopta una postura adversa ante el endeudamiento. Se cuestionan la
autofinanciación frente a la financiación con deuda. Por otra parte, están
experimentando un crecimiento sostenido sobre la base de adquisición de los
inmuebles que utilizan como restaurantes frente al alquiler de los mismos.

Tras entrevistar al gerente de la empresa y con los datos financieros solicitados


obtenidos se plantean la posibilidad de realizar una reestructuración financiera de la
compañía. Se entiende que cabe la posibilidad de incrementar el apalancamiento de la
empresa.

Metodología de trabajo

Tras analizar el caso, el alumno deberá darle respuesta al gerente, respondiendo a


cuestiones cómo:
¿Crees lógico el planteamiento de cambio en la estructura financiera?
¿Se dan las condiciones favorables para ello?
¿Qué implicaciones puede tener el en resultado económico del negocio?
¿Qué implicaciones tendrá en la rentabilidad financiera del accionista?
¿Es adecuado el momento para efectuar un reparto de dividendos?
¿Qué otros elementos determinantes puedes considerar de importancia en el caso?
Razona tu respuesta.

TEMA 10 – Casos prácticos


Extensión máxima

La solución del caso debe realizarse en una presentación de PowerPoint, con un


máximo de 10 diapositivas. Tipo de letra Georgia, tamaño 11, interlineado 1.5.

El caso está disponible en el aula virtual

TEMA 10 – Casos prácticos


Lecturas

La estructura de capital óptima

Mascareñas, Juan (2001): La estructura de capital optima. Monografías de Juan


Mascareñas sobre Finanzas Corporativas nº 26. ISSN: 1988-1878. Disponible en:
http://www.juanmascarenas.eu/monograf.htm

Estudio elaborado por Juan Mascareñas, profesor de la Universidad Complutense de


Madrid bastante completo sobre todos los temas analizados en esta materia. Nivel
técnico alcanzado elevado, pero de fácil compresión y de una aportación muy
interesante para el alumno.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/jmas/temas/estrcap.pdf

Estructura de financiación óptima. ¿Mito o realidad?

Milla, A. (1999). Estructura de financiación Optima. ¿Mito o realidad? Revista Análisis


Financiero, 79, 78-83. Recuperado de:
http://ieaf.es/new/component/k2/itemlist/category/13.html?Itemid=139

Estudio elaborado por Artemio Milla, socio consultor de Altair consultores. Hace una
reflexión sobre el porqué la estructura de financiación no es independiente de la
estructura económica de la empresa, toda vez que indaga en el plano teórico o
académico sobre varias consideraciones sobre la estructura óptima del capital.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.artemiomilla.net/images/stories/articulos%20publicados/Mito%20o%20
Realidad.pdf

TEMA 10 – Lecturas
Más recursos

Vídeos

El juego de la gallina ciega: Buscando la estructura óptima de capital

Primer Congreso Global en Contabilidad y Finanzas Interges.
Conferencia de
Ignacio


Vélez Pareja: Universidad Tecnológica de Bolívar.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.youtube.com/watch?v=kbrh5D0eV9c

TEMA 10 – Más recursos


¿Cómo calcular el apalancamiento financiero con Excel?

Explicaciones de cómo calcular el apalancamiento financiero de una empresa a través


de plantillas en Excel. Permite analizar el tema que nos ocupa a través de una
perspectiva muy práctica y útil de su aplicación en el desarrollo labora, actual o futuro
del alumno.

Accede al vídeo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.youtube.com/watch?v=dXOa4wDAKCY

TEMA 10 – Más recursos


Blogs

Elblogsalmon.com

Espacio web con amplitud de temas vinculados al entorno económico y financiero, en el


que se recogen entre otros asuntos de significativo interés para directores financieros y
de tesorería. Conceptos, funcionamiento, situación y ejemplos de productos de
financiación alcanzables a través de su buscador, para una mayor rapidez. En el caso
que se nos ocupa existen varios artículos pero exponemos el enlace de uno de ellos a
modo de ejemplo.

Accede al blog a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-apalancamiento-
financiero

TEMA 10 – Más recursos


Webgrafía

Instituto de Empresa

Fichas, notas técnicas, casos prácticos, gráficos interactivos, etc… Componen uno de los
sitios más interesantes relacionados con los aspectos financieros. Para el caso que
estamos tratando en este tema recomiendo el siguiente enlace.

Accede al artículo a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/estructura_capital/estructura_capital/i
ndex.html

Bibliografía

Van Horno, J.C.,& Wachowicz, J.M. (2002). Coste de Capital. Estructura de Capital y
Política de dividendos. Fundamentos de administración financiera. Pearson
Educación. ISBN: 9786074429480.

TEMA 10 – Más recursos


Test

1. ¿Existe una estructura óptima del capital?


A. Si. 50% deuda y 50% Patrimonio Neto.
B. No existe una estructura óptima de capital.
C. Mejor siempre financiarse a través de la aportación de capital por los
accionistas.
D. Mejor siempre financiarse a través de la aportación de capital de bancos y
bonistas.

2. ¿El apalancamiento financiero influye en el beneficio de explotación?


A. Es parte fundamental de la rentabilidad generada por el negocio.
B. Solo si la financiación es bancaria.
C. No, la actividad del negocio no se ve afectada por el nivel de deuda.
D. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


A. El endeudamiento tiene efectos positivos sobre la rentabilidad financiera, pero
dentro de niveles aceptables de riesgo para la solvencia de la compañía.
B. El endeudamiento tiene efectos positivos sobre la rentabilidad financiera,
independientemente del nivel de deuda.
C. Nunca tiene efectos positivos.
D. Solo tiene efectos positivos cuando el porcentaje de deuda nunca supere el
50% del total de financiación.

4. El cociente entre deuda y fondos propios es el ratio de:


A. Ratio de autonomía financiera.
B. Ratio de estructura.
C. Ratio de liquidez.
D. Ratio de endeudamiento.

5. Para que exista efecto positivo del apalancamiento financiero:


A. Re > tipo de interés de la deuda.
B. Re > tipo de interés de la deuda.
C. Apalancamiento < 25%.
D. Ninguna de las anteriores.

TEMA 10 – Test
6. La rentabilidad financiera viene influida por:
A. La rentabilidad económica, la estructura de financiación y los impuestos.
B. Solo de la rentabilidad económica.
C. La rentabilidad económica y el coste de la deuda.
D. Del tipo impositivo.

7. Si los beneficio retenidos son de 150 millones de euros y los recursos ajenos son el
doble que los fondos propios, para mantener la misma estructura financiera la empresa
se deberá endeudar por importe de:
A. 150 millones.
B. 75 millones.
C. 300 millones.
D. Ninguna de las anteriores.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es errónea?


A. El coste de los recursos propios es de esperar sea inferior al de los recursos
ajenos.
B. El coste de la financiación externa será equivalente a la de los recursos propios
si la estructura de financiación fuese proporcionada, 50%/50%.
C. Los recursos ajenos tendrán el mismo coste independientemente del nivel de
endeudamiento.
D. Ninguna de las anteriores.

9. El nivel de endeudamiento influye en:


A. El riesgo de la empresa.
B. El beneficio operativo.
C. La rentabilidad económica.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

10. El ratio de cobertura de intereses, con la deuda alcanzada, no debe ser inferior a:
A. 1.
B. 2,5.
C. 5.
D. 1,5.

TEMA 10 – Test

Вам также может понравиться