Вы находитесь на странице: 1из 309

Contenido

UNIDAD 1 ...................................................................................................................................... 8
TÍTULOS VALORES ......................................................................................................................... 8
1. ETIMOLOGÍA:......................................................................................................................... 8
2. CONCEPTOS: .......................................................................................................................... 8
3. GENERALIDADES:................................................................................................................... 9
3.1. Requisitos: .................................................................................................................... 10
4. EVOLUCIÓN Y FUNDAMENTO HISTORICA DE LOS TÍTULOS VALORES. ............................... 12
4.1. Antigüedad. .................................................................................................................. 12
4.2 Babilonia. ....................................................................................................................... 12
4.3 Grecia. ........................................................................................................................... 12
4.4 Persia. ............................................................................................................................ 13
4.5 China.............................................................................................................................. 13
4.6 Roma ............................................................................................................................. 14
4.7 La Edad Media ............................................................................................................... 14
4.7.1 El islamismo ............................................................................................................ 14
4.7.2 El feudalismo .......................................................................................................... 15
4.7.3 Las cruzadas............................................................................................................ 15
4.7.4. Las ferias y el cambio de moneda ......................................................................... 16
4.8 Derecho Romano........................................................................................................... 16
4.8.1 Pueblo judío ........................................................................................................... 17
4.9 Derecho Germano ......................................................................................................... 17
UNIDAD 2 .................................................................................................................................... 18
1. ATRIBUTOS O ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LOS TÍTULOS ............................................ 18
1.1. Literalidad..................................................................................................................... 18
1.2. Autonomía .................................................................................................................... 19
1.3. La incorporación ........................................................................................................... 20
1.4. La legitimación ............................................................................................................. 21
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS VALORES ..................................................................... 24
2.1. Documento necesario .................................................................................................. 24
2.2. Indivisibilidad................................................................................................................ 24
3. CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALOR ............................................................................. 25

1
3.1. Por la forma de pago .................................................................................................... 25
3.2. Por la naturaleza de los derechos incorporados .......................................................... 25
3.2.1. De contenido crediticio ......................................................................................... 25
3.2.2. Corporativos o de participación ............................................................................ 25
3.2.3 De tradición o representativos de mercancías ...................................................... 26
3.3. Por su forma de circulación .......................................................................................... 26
3.3.1 Por los títulos nominativos ..................................................................................... 26
3.3.2 Los títulos a la orden .............................................................................................. 27
3.3.3 Los títulos al portador ............................................................................................ 27
3.4. Por la Forma de Emisión............................................................................................... 28
3.4.1. Títulos Singulares .................................................................................................. 28
3.4.2. Títulos en Serie ...................................................................................................... 28
4. OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALOR ................................................................... 29
4.1 Por El Sector De Emisión ............................................................................................... 29
4.1.1Títulos Valores del Sector Privado .......................................................................... 29
4.1.2Títulos Volares del Sector Público ........................................................................... 30
4.2 En Función Del Mercadeo ............................................................................................. 30
4.2.1 Los del Mercado Monetario. .................................................................................. 30
4.2.2 Los del Mercado de Valores. .................................................................................. 31
4.3 Por la Rentabilidad ........................................................................................................ 31
4.3.1 Títulos Valores de Renta Fija .................................................................................. 31
4.3.2 Títulos Valores de Renta Variable .......................................................................... 32
4.4 Por Las Bolsas de Valores .............................................................................................. 32
4.4.1 Papeles con Descuento. ......................................................................................... 33
4.4.2 Papeles de Renta Fija. ............................................................................................ 33
5. IMPORTANCIA CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES FINANCIERAS DE LOS TÍTULOS –
VALORES .................................................................................................................................. 35
5.1 Títulos – Valores Estandarizados ................................................................................... 35
5.1.1 Emitidos por el Sector Público ............................................................................... 36
5.1.1.2 Bonos del Estado ............................................................................................. 38
5.1.1.3 Bonos de Entidades Públicas ........................................................................... 40
5.1.1.4 Bonos Municipales y Provinciales ................................................................... 41
5.1.1.5 Certificados de Tesorería ................................................................................ 42
5.1.1.6 Obligaciones de Entidades Públicas ................................................................ 43
5.1.2 Emitidos por el Sector Privado ............................................................................... 44
5.1.2.1 Obligaciones del Sector Privado ...................................................................... 44

2
5.1.2.2 Bonos de Garantía ........................................................................................... 45
5.1.2.3 Papel Comercial............................................................................................... 45
5.2 Títulos – Valores No Estandarizados ............................................................................. 47
5.2.1 Aceptaciones Bancarias .......................................................................................... 47
5.2.2 Avales ..................................................................................................................... 49
5.2.3 Bono De Prenda...................................................................................................... 50
5.2.4 Cédulas Hipotecarias .............................................................................................. 51
5.2.5 Cartas De Crédito ................................................................................................... 52
5.2.6 Cupón ..................................................................................................................... 53
5.2.7 Depósitos A Plazo ................................................................................................... 53
5.2.8 Pagares ................................................................................................................... 54
5.2.9 Pólizas ..................................................................................................................... 55
5.2.10 Letras De Cambio ................................................................................................. 56
5.3 Titulo - Valor Especial .................................................................................................... 58
5.3.1 Notas De Crédito .................................................................................................... 58
UNIDAD 3 .................................................................................................................................... 58
1. UBICACIÓN DEL ESTUDIO Y NATURALEZA DE LOS TÍTULOS VALOR POR SU VALOR. .......... 58
1.1 Estudio De Los Títulos Valor. ......................................................................................... 58
1.2. Naturaleza De Los Títulos Valor ................................................................................... 60
2. NORMATIVA JURÍDICA DE LOS TÍTULOS VALOR MÁS UTILIZADA EN EL ECUADOR ............ 61
3. DISPOSICIONES LEGALES GENERALES. ................................................................................ 61
4. EL CHEQUE........................................................................................................................... 62
4.1. Antecedentes ............................................................................................................... 63
4.2. Concepto ...................................................................................................................... 65
4.3. Requisitos ..................................................................................................................... 65
4.4. Campo Jurídico Civil Y Mercantil. ................................................................................. 66
4.4.1 Revocación Del Cheque .......................................................................................... 67
4.4.2. Prescripción Y Caducidad En El Cobro De Un Cheque........................................... 70
4.4.3 El Cheque Posdatado.............................................................................................. 75
4.5 Campo Jurídico Penal .................................................................................................... 77
4.5.1 Cheque En Blanco ................................................................................................... 77
4.5.2 Cheque Sin Fondo................................................................................................... 78
4.5.3 Estafa Mediante Cheques ...................................................................................... 79
5. EL PAGARE A LA ORDEN ...................................................................................................... 80
5.1 Definición (Art. 486 Código De Comercio) .................................................................... 80
5.2 Características Del Pagare A La Orden .......................................................................... 81

3
5.3. Sujetos Intervinientes En El Pagare .............................................................................. 82
5.4 Contenido Del Pagare.................................................................................................... 83
5.5 El Endoso ....................................................................................................................... 87
5.6 El Aval ............................................................................................................................ 90
5.7 La Prescripción .............................................................................................................. 91
5.8 El Pago ........................................................................................................................... 92
5.9 Modelo De Pagaré A La Orden ...................................................................................... 93
5.10. Sujetos Intervinientes................................................................................................. 95
5.11 Requisitos .................................................................................................................... 95
5.11.1. Importancia De Determinar Fecha Y Lugar ......................................................... 96
5.11.2 La Orden Incondicional Al Girado De Pagar Una Suma Determinada .................. 98
5.11.3. Nombre Del Girado ............................................................................................. 99
5.11.4 Lugar Y Fecha De Pago ......................................................................................... 99
6.- CARTAS DE CRÉDITO .......................................................................................................... 99
6.1.- Concepto ................................................................................................................... 101
6.2.- Partes Que Intervienen En Las Cartas De Crédito ..................................................... 101
6.3.- Requisitos Para La Emisión De La Carta De Crédito .................................................. 104
6.4.- Tipos De Carta De Crédito ......................................................................................... 104
6.4.1.- Por El Origen ...................................................................................................... 105
6.4.2.- Cartas De Crédito Bancarias ............................................................................... 105
6.4.3.- Cartas De Crédito Especiales ............................................................................. 106
6.5.- Modelo De Carta De Crédito ..................................................................................... 107
7. DEPOSITO .......................................................................................................................... 108
7.1 Concepto: .................................................................................................................... 108
7.2 Deposito Mercantil Requisitos .................................................................................... 109
7.3 Características: ............................................................................................................ 110
7.4 Elementos Del Contrato De Depósito Mercantil ......................................................... 110
7.5 Obligaciones Del Depositario ...................................................................................... 110
7.6 Obligaciones Del Depositante: .................................................................................... 110
7.7 Terminación Del Contrato De Depósito ...................................................................... 111
7.8 Elementos Del Contrato De Depósito ......................................................................... 112
7.8.1 Elementos Personales. ......................................................................................... 112
7.8.2 Elementos Esenciales. .......................................................................................... 112
7.8.3 Elementos De Validez. .......................................................................................... 112
7.9 Obligaciones Del Depositario ...................................................................................... 112
7.10. Obligaciones Del Depositante .................................................................................. 114

4
7.11. Terminación Del Contrato De Depósito ................................................................... 114
7.12. Base Legal ................................................................................................................. 115
8. BONOS ............................................................................................................................... 116
8.1 Concepto-. ................................................................................................................... 116
8.2 Bonos Del Estado......................................................................................................... 116
8.3 Características De Los Bonos. ...................................................................................... 117
UNIDAD 4 .................................................................................................................................. 119
COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL ECUADOR .............................................................................. 119
1. INTRODUCCION ................................................................................................................. 119
2. COMERCIO ELECTRONICO ................................................................................................. 120
2.1 Ley De Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas Y Mensajes De Datos................... 122
3. ¿QUÉ ES UN COMPROBANTE ELECTRÓNICO?................................................................... 122
4. FACTURA ELECTRÓNICA .................................................................................................... 123
4.1. Una Factura Electrónica Como Destrucción De Una Factura Tradicional. ................. 124
4.2. Aspectos Generales .................................................................................................... 124
4.3. Beneficios ................................................................................................................... 125
4.4. Formatos Usados ........................................................................................................ 125
4.4.1. Instalador Facturador Electrónico Gratuito Esquema Off-Line ........................... 127
4.4.2. Ingreso Al Sistema ............................................................................................... 128
4.4.3. Navegación .......................................................................................................... 129
5. FIRMA ELECTRONICA......................................................................................................... 133
5.1. Ley De Comercio Electrónico De Los Certificados De Firma Electrónica.................... 134
5.2. Los Requisitos Para La Obtención De La Firma Electrónica Para Las Personas Naturales
Son ..................................................................................................................................... 136
5.3 Los Requisitos Para La Obtención De La Firma Electrónica Para Las Persona Jurídica 136
5.5. Elementos Que Intervienen En Una Firma Electrónica. ............................................. 137
6. DELITOS INFORMATICOS ................................................................................................... 143
6.1. Evolucion Del Delito Informatico En El Ecuador Y El Mundo ..................................... 146
6.2. Delitos Informaticos En El Comercio Electronico Tipificados En La Legislacion
Ecuatoriana ....................................................................................................................... 149
6.3. Eficacia Probatoria Del Documento Electronico ........................................................ 150
6.4. Punibilidad De Un Delito Informatico En El Comercio Electronico ............................ 152
7. PROCEDIMIENTO DE LOS TÍTULOS VALOR ........................................................................ 153
7.1. La Capacidad............................................................................................................... 154
7.2. La Prueba .................................................................................................................... 155
7.2.1. Tipos O Clases De Prueba ................................................................................... 155

5
7.2.2. Valoración De La Prueba, En El Campo Mercantil ............................................... 157
7.3. La Ventajas De Este Juicio .............................................................................................. 160
7.4. ¿Cuáles Son Los Títulos Ejecutivos? .......................................................................... 160
7.5. Pasos De Un Juicio Ejecutivo ...................................................................................... 161
7.6. Caso Práctico De La Acción De Protección Del Pagare ............................................... 164
UNIDAD 5 .................................................................................................................................. 176
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE LOS TÍTULOS VALOR CHEQUE Y PAGARE................................ 176
1. HISTORIA DE LOS TÍTULOS VALORES ................................................................................. 176
2 CONCEPTO TITULO VALOR ................................................................................................. 177
3. EL CHEQUE......................................................................................................................... 181
4. EL PAGARE A LA ORDEN .................................................................................................... 186
5. PRESCRIPCION Y ACCION CAMBIARIA ............................................................................... 189
6. LA DEMANDA .................................................................................................................... 196
6.1. Requisitos De La Demanda: ........................................................................................ 197
6.2. Documentos Que Deben Acompañarse: .................................................................... 198
6.3. Modelos De Demandas: ............................................................................................. 199
6.3.1 Modelo De Demanda De Letra De Cambio .......................................................... 200
6.3.2. Modelo De Demanda De Cheque ........................................................................ 203
6.3.3. Modelo De Demanda De Pagare A La Orden ...................................................... 206
6.4 Auto De Pago: .............................................................................................................. 210
6.4.1 Las Diligencias Preventivas: .................................................................................. 211
6.4.2 La Citación: ........................................................................................................... 212
7. CONTESTACION A LA DEMANDA ....................................................................................... 215
8. EL ALLANAMIENTO ............................................................................................................ 218
9. INCUMPLIMIENTO DEL AUTO DE PAGO ............................................................................ 220
10. LAS EXCEPCIONES ............................................................................................................ 221
10.1. Término Para Proponer Excepciones ....................................................................... 222
10.2. Clases De Excepciones .............................................................................................. 224
10.3. Calificación De Las Excepciones ............................................................................... 227
10.4. Excepciones Contradictorias .................................................................................... 228
11. LA CONCILIACIÓN ............................................................................................................ 230
12. ACUERDO EXTRAJUDICIAL ............................................................................................... 231
13. LA ETAPA PROBATORIA ................................................................................................... 233
14. MEDIOS DE PRUEBA ........................................................................................................ 236
15. LA SENTENCIA.................................................................................................................. 237
15.1. Ejecutoria De La Sentencia ....................................................................................... 240

6
15.2. La Fase De Ejecución ................................................................................................ 242
ANEXOS ..................................................................................................................................... 249
1. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CHEQUES ............................................................. 249
REFERENCIAS ............................................................................................................................. 302

7
UNIDAD 1

TÍTULOS VALORES

1. ETIMOLOGÍA:

La palabra Títulos Valores provienen etimológicamente del latín, “Titulusi”

título, y de “Valoris” valor. “Los títulos valores son representativos de un derecho

económico, y que pueden ser negociados en un mercado de valores y pertenecen a un

legítimo propietario.” 1

2. CONCEPTOS:

Para el tratadista César Vivante se puede definir a los títulos valores como:

"documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el

mismo" 2

De acuerdo a este concepto se puede entender que es un documento que incorpora

un valor económico. El mismo que sirve para representar un derecho, y, por lo tanto,

recibir su valor de ese derecho que incorporan. Garantizando así al dueño del mismo

recibir el beneficio económico.

Martínez Sanz define a los títulos valores como; “Documento que presume la

existencia de una obligación de carácter patrimonial, literal y autónoma, y en el cual es

necesario para que pueda exigirse por el acreedor o afectarse válidamente por el deudor

al pago de la prestación en que consiste aquella” 3

De acuerdo a este concepto se entiende la literalidad del documento como la forma

que se encuentra regulada al tenor del documento; al hablar de autónomo, porque el

1
(www.educaconta.com/2011/08/titulos-valores.html, s.f.)
2
(Vivante, 1936)
3
(Moreno, 2007)

8
poseedor de buena fe ejercita un derecho propio que no puede ser restringido o destruido

en virtud de las relaciones existentes entre los anteriores poseedores y el deudor, y

documento necesario para ejercitar el derecho, porque, en tanto, el titulo existe, el

acreedor debe exhibirlo para ejercitar cualquier derecho, tanto principal como accesorio,

de los que en él se contienen, no se puede realizar ninguna modificación en los efectos

del título sin hacerla constar en el mismo.

El autor belga Jean Van Ryn define al título valor como “un documento que, por

sí mismo, confiere a su poseedor determinados derechos y está sometido a un sistema

jurídico peculiar, destinado a favorecer la circulación del título simplificando su modo

de transmisión e incrementando la seguridad de los titulares sucesivos”

De acuerdo a este concepto se entiende que el documento por sí mismo confiere

derechos económicos, los mismos que en la actualidad pueden ser reclamados mediante

procedimiento ejecutivo.

Finalmente, en la doctrina española el profesor Garrigues lo define diciendo que

“título valor es un documento sobre un derecho privado, cuyo ejercicio y cuya

transmisión están condicionados a la posesión del documento” 4En este concepto

podemos destacar que aquella persona que posea el documento será quien pueda hacer

efectivo el derecho a cobrar el documento, solo quien posee el documento puede alegar

la validez de mismo.

3. GENERALIDADES:

La historia del derecho cambiario surge en la edad media, donde la obligación

cambiaria era natural consensual, atribuyéndole a el título una función meramente

4
(Pont, 1983)

9
probatoria de un contrato literal de cambio trayectoria, surgido y generado de un “pactum

de cambio”.

A los títulos valores se los puede analizar de acuerdo a la escuela alemana e

italiana.

La doctrina alemana se funda en los principios de literalidad y abstracción, donde

el que posee el título valor tiene un derecho autónomo la de cobrar lo que está inserto en

el título valor. A demás de ello el título valor aparte de ser un documento especial es

también un documento formal que obedece a los requisitos de forma prescritos por la ley

bajo conminación de la invalidez del título como tal”. “No basta, por tanto, la escritura,

sino que son necesarias todas las indicaciones que la ley requiere para que el título de

crédito asuma un determinado tipo y pueda considerar regular y, por lo tanto, despliegue

la eficacia que le es propia” 5.

La doctrina italiana considera a los títulos valores como documentos necesarios

para ejercer el derecho de la literalidad y autonomía expresado en el mismo. Al hablar de

literalidad se entiende como aquel derecho que se hará efectivo de acuerdo a lo que se

encuentra escrito en el titulo valor, y sobre la autonomía, es el derecho que tiene el

poseedor del título valor.

3.1.Requisitos:

Los títulos valores para hacer efectivo el derecho del cobro de los mismos debe

cumplir con los siguientes requisitos;

1. Autonomía; se refiere a la identidad del título valor, consiste en que el poseedor

tiene un derecho propio y no puede poner excepciones frente a los anteriores

5 SILVA VALLEJO, José Antonio. Obra citada Página 666

10
tenedores del título, es decir el derecho del poseedor es autónomo como si se

hubiere girado a favor del poseedor del título valor.

2. Literalidad; tiene su origen en el derecho romano, donde se aplica las llamadas

costumbres literarias, que no es otra cosa, que la obligación consistía en el texto

literal de su contenido.

3. Función legitimadora; “el titular del derecho puede exigir el cumplimiento al

obligado por el solo hecho de tenerlo” 6 o para transmitir válidamente el

documento. Es legitimado, el que tiene la posibilidad de hacer valer el derecho de

crédito sobre la base del título, sin que necesite demostrar la real pertenencia del

derecho de crédito.

4. Necesidad: quien pretende ejercer el derecho cambiario, debe exhibir, presentar

y entregar el título valor a la parte obligada. Los títulos valores surten efecto

jurídico siempre y cuando se exhiban en el momento de ejercer su derecho al

cobro.

5. Incorporación. - tiene mucho que ver con la presencia física, con la literalidad y

por consecuencia con el derecho, cuando decimos incorporación se entenderá con

el valor que tiene e título se incorpora el derecho y la legitimación del tenedor del

título.

6. Indivisibilidad. - ningún título valor admite su fraccionamiento en el documento.

6 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo y CASTELLARES AGUILAR, Rolando. Obra citada. Página 46.

11
4. EVOLUCIÓN Y FUNDAMENTO HISTORICA DE LOS TÍTULOS

VALORES.

4.1.Antigüedad.

Los títulos valores han sido la respuesta a la necesidad del hombre, donde se trata

de buscar una mayor seguridad en la comercialización de sus negocios, más ágil en sus

transacciones.

4.2 Babilonia.

En inicios de la actividad mercantil, surgen las instituciones bancarias en

babilonia, cumpliendo ahí una función de templos, que no eran solo religiosos sino

también políticos, económicos, prestando dinero a intereses.

1. Origen de comercio a través del intercambio de cosas mercantiles o comerciales

entre un pueblo y otros que se daban principalmente en Mesopotámica.

2. La utilización de la plata y el oro como medidas de cambio que se distinguían

como signo de cambio.

3. Las rutas mercantiles aparecen como factores capitales del progreso

4. La navegación aparece como elemento importante del progreso, los mares y los

ríos determinaban el cambio de productos

5. El rey Hammurabi codifica las costumbres del comercio (“El código de

Hammurabi”), donde se ven contratos de sociedad, préstamo con intereses,

contratos de comisión, el depósito, etc.

4.3 Grecia.

Aparece la figura delos cambistas, quienes tenían como actividad el cambio de

monedas y lingotes, y el préstamo de dinero. a los cambistas se les conocía como

12
“trapecista”, que significaba mesa de trabajo en la cual de tras de ella se ubicaban los

comerciantes en sus transacciones.

1. Pionero de la contabilidad.

2. Se lleva el sistema de anotación en cuenta debido que la gran actividad económica

y mercantil necesitaba un sistema contable.

4.4 Persia.

“Aparece el concepto de “garantía real” y el préstamo con intereses le introduce

una nueva modalidad que consistía en tomar las tierras para su explotación y a los

esclavos para su servicio con la contraprestación de un vencimiento de plazo, si el dinero

no era devuelto el prestamista se hacía dueño de las tierras o de los esclavos dados en

garantía” 7

1. Primeros en entender el tema de la inflación

2. Diseñan la modalidad de créditos, conocidos como “prestamos de libre inversión”.

4.5 China

1. “El uso de papel moneda y métodos contables le dieron fluidez al comercio

2. Wu-ti estableció la nivelación que consistía cuando había abundancia de un

género, los agentes de gobierno cobraban grandes cantidades para evitar su

depreciación, vendiéndolo después; permitiendo a las provincias que producían

gran abundancia de algunas cosechas, pagar sus impuestos en ella, para venderla

en donde fuera escasa.

7
(Gomez)

13
4.6 Roma

“Dado el tamaño del imperio y las necesidades mercantiles en la cuenca del

mediterráneo los romanos desarrollan el concepto de sociedades.” 8

1. Origen y nacimiento del derecho mercantil como disciplina sistemática.

2. Se conocen los términos del comerciante, mercancías, etc.

3. Surgen algunas normas o reglas de responsabilidad sobre el comercio.

4. Se aplican disposiciones como la obligación de llenar libros a cierto tipo de

comerciantes como los argentarios (antecedentes de los banqueros)

5. No existe el derecho mercantil solo el derecho de gentes.” 9

4.7 La Edad Media

4.7.1 El islamismo

El islamismo es la religión fundada por Mahoma. La filosofía de Mahoma está

recogida en el Corán, que compendia temas religiosos, políticos y jurídicos en el islam

significa “sumisión a Dios”. 10

Con la expansión del islamismo y su llegada a Europa, se genera el enfrentamiento

entre cristianos y musulmanes, nombre este último dado a los seguidores del islam,

quienes asumen que deben aniquilar a los cristianos con el propósito de apoderarse del

Mediterráneo.

Con esta situación, Europa cristiana pierde seguridad para moverse por los

corredores que le permitían desarrollar el comercio; los cristianos, entonces, se ven

obligados a dejar de lado l actividad agrícola como fuente de subsistencia y única forma

8
(Echeverri)
9
(www.libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/titulos-valores-235351)
10
Hincapie, Mary Luz. Evolución histórica de los títulos valores, Página 16

14
de acceder a la riqueza. Con la invasión musulmana, entonces, se frena para Europa lo

que era una creciente actividad comercial.

Desde la antigüedad, la península arábiga estaba fuertemente integrada en la red de

comercio mundial como zona de producción del exquisito incienso y como componente de

la comunicación marítima entre el mundo mediterráneo y la India. La biografía del profeta

también evidencia que creció en un entorno marcado por las relaciones comerciales.

4.7.2 El feudalismo

La reactivación de la actividad agrícola dio pie al nacimiento del feudalismo.

Todos los ciudadanos, sin distinción, Vivian directa o indirectamente de la tierra, como

medio para mejorar la productividad y garantizar el autoabastecimiento. Se recurre

entonces a la parcelación de los latifundios (extensiones de tierra pertenecientes a un solo

dueño) en feudos, porciones de tierra que eran entregadas por el señor a los arrendatarios,

militares, esclavos, libertos y colonos, a cambio de bienes en especie y otras prestaciones;

este sistema se mantuvo entre el siglo V y el X, momento en el cual baja la productividad,

como consecuencias de las limitaciones que tenían los mercaderes u los artesanos, y

contradictoriamente se dispara el crecimiento de la población.

4.7.3 Las cruzadas

Las cruzadas fueron expediciones militares llevadas a cabo por la Europa

cristiana, e impulsadas por el papado entre los siglos XI y XIII. Su objetivo era rescatar

los santos lugares que habían caído en manos de los musulmanes, y socorrer a los

cristianos de Oriente. estas guerras se libraron ente los Estados cristianos de Europa y los

musulmanes de Asia Menor y el Mediterráneo, y tuvieron repercusiones religiosas,

políticas, económicas y sociales, pues, aunque inicialmente se pretendió recuperar a

Jerusalén, también se reactivó la actividad mercantil en el Mediterráneo, con la aparición

de una nueva clase de individuos: los comerciantes. Hoy llamados empresarios, estos
15
nuevos comerciantes eran hombres. Hoy llamados empresarios, estos nuevos

comerciantes eran hombres desprovistos de tierras que, de alguna manera, vivían al

margen de la sociedad; como no tenían tierra se convirtieron en comerciantes, vendedores

itinerantes que no tenían sitio fijo para asentarse. La figura empresarial se consolida

cuando en puertos y ferias confluyen los mercaderes y los artesanos, aportando cada uno

sus fortalezas, en comercialización, los primeros, y en la producción, los segundos.

4.7.4. Las ferias y el cambio de moneda

Con la reactivación del comercio, como consecuencia de las cruzadas, se

organizaron los centros económicos, especialmente en el Mediterráneo, donde confluían

mercaderes y artesanos, organizando las ciudades en grandes ciudades, fenómeno que se

conoció como Ferias y que hoy conserva su significado; era común en estas reuniones, la

concurrencia de muchos tipos de monedas.

4.8 Derecho Romano

Debido a la inmensidad del imperio consigo trajo necesidades mercantiles en la

cuenca del Mediterráneo, los romanos desarrollaron el concepto de sociedades,

determinadas por lo que hoy conocemos como la especificidad del objeto social, y fue así

como implementaron diferentes tipos societarios, según la actividad a desarrollar, en las

cuales varias personas aportaban valores para la realización de diferentes operaciones que

iban desde la comercialización de esclavos, trigo, aceite y vino, todas ellas ejecutadas por

artesanos y mercaderes.

Hasta la especializada actividad de los banqueros, que iniciaron sus operaciones

como las llamadas “societarios vectigium publicorum” , conformadas por personas que

se dedicaban al cambio de moneda y al préstamo de dinero con interés, que fueron

16
evolucionando y dando origen a los tipos societarios que hoy conocemos. 11 Como se

verá, posteriormente, en la Edad Media se perfecciona bajo la figura de la comenda que

incluía la participación de un capitalista y un negociante, a quien le entregaban

mercancías para la venta o dinero para la adquisición de otras, figura que en la actualidad

corresponde a cuentas en participación o a la sociedad en comandita.

4.8.1 Pueblo judío

Ocurrida ya la muerte de Jesucristo, la persecución a los cristianos se mantuvo

hasta el año 313 d. C. cuando el emperador Constantino promulgo el “Edicto de Milán”

, que hoy es considerado como antecedente de la libertad de cultos que mantiene las

constituciones de estirpe democrática, en virtud del cual cesaba la persecución a quienes

profesaban la religión cristiana y les permitía realizar sus cultos; adicionalmente, se

devolvieron los bienes eclesiásticos; se reconoció el clero de los cristianos y aun se les

dio participación en la administración del imperio.

A partir de ese momento la convivencia de cristianos y judíos complico la situación de

los segundos, quienes fueron calificados de asesinos de Dios.

4.9 Derecho Germano

Los títulos valores, que desempeñan hoy en el comercio y en la Banca un papel

económico considerable, tiene un origen bastante antiguo, atribuyéndose generalmente al

derecho germano la elaboración de los mismos.

La denominación con que suele llamarse a estos documentos, y, la más acertada,

es la derivada del derecho germánico. Esta expresión se fundamenta en el hecho de que

todos estos documentos son títulos que incorporan un valor económico. La mayoría de

11
Hincapie, Mary Luz. Evolución histórica de los títulos valores, Página 17

17
ellos sirve para representar un derecho y, por tanto, reciben su valor de ese derecho que

incorporan; en consecuencia, e documento considerado en sí mismo no tiene valor de ese

derecho que incorporan; en consecuencia, el documento considerado en sí mismo no tiene

valor alguno. Se señala que la denominación es acertada en el sentido de que se tarat el

documento, es inesperable del título mismo.

UNIDAD 2

1. ATRIBUTOS O ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LOS TÍTULOS

Los elementos que se constituyen para dar validez a los títulos valor son una serie

de procesos que tienen como nota común de incorporar una promesa unilateral de realizar

determinada prestación a quien resulte legítimo tenedor del documento siendo este el

representante del derecho donde el título se convierte en una declaración de una voluntad

emitida por alguien haciendo referencia que no solamente es representativo sino también

constitutivo y dispositivo de un derecho.

1.1.Literalidad

Estos títulos de crédito se caracterizan, por ser documentos literales, en el

sentido de contenido, extensión y modalidades del título de crédito o también conocido

como título valor, el cual dependen exclusivamente del tenor literal del título. El

concepto de literalidad su origen basado en el derecho romano, donde se

aplicaba los “contratos literas”, en los cuales la causa eficiente de la

obligación consistía en la literalidad, en su texto escrito. En virtud de esta

característica de literalidad, se producen varios efectos.

Según Desemo “la literalidad del título significa que este contiene una obligación

y un correspondiente derecho conforme al tenor del documento” 12. El contenido de la

12 SILVA VALLEJO, José Antonio. Obra citada Página 667

18
declaración documental y a veces de la norma legal y de la relación causal que el emitente

haya podido mencionar en el contexto del título, determina el contendido y la naturaleza

del derecho, o de los derechos internos y de la obligación u obligaciones correlativas 13

La literalidad opera exclusivamente de quien haya de ejercitar el derecho

documental, sustrayéndole a posibles excepciones del deudor, basadas en elementos

extraños al título. Su fundamento está en la confianza que pone quien recibe un título

sobre la exactitud de su contenido según el tenor título mismo14.

1.2. Autonomía

Este principio determina que cada uno de los sucesivos titulares del documento

resulta vinculado en forma originaria con el obligado y no como un sucesor de quienes lo

antecedieron en la titularidad del instrumento. Existe una relación real, objetiva,

instrumentalizada, independiente de las relaciones extra documentales (causas que

pudieran haber determinado la creación o transmisión del título hasta llegar al último

tenedor). Vivante afirma que el derecho es autónomo, porque el poseedor de buena fe

ejercita un derecho propio, que no puede ser restringido o destruido en virtud de las

relaciones existentes entre los anteriores poseedores y el deudor 15;

Características

Por la autonomía, el tenedor del título valor aparece acreedor originario del

obligado y no como un sucesor de quien lo precedió en la titularidad del documento,

independiente del derecho de los anteriores, al que no afectan las relaciones que hayan

13 MONTOYA MANFREDI, Ulises. Comentarios a la Ley .... Página 29


14 URIA, Rodrigo. Obra citada. Página 837
15 VIVANTE, César. Obra citada. Página 137

19
podido existir entre deudores y los tenedores precedentes, y al que no se le pueden oponer,

por tanto, las excepciones personales de éstos 16.

Efectos

La autonomía permite que el derecho adquirido sea en muchas ocasiones de

superior categoría, como cuando el derecho consignado en un título valor o en el título

mismo estaba viciado por una causa de nulidad en el momento de transferirse el título el

derecho, el adquirente del mismo lo adquiere totalmente saneado, rompiéndose con el

principio del derecho civil en el sentido de que nadie puede transmitir más derechos de

los que tiene; en materia de títulos valores sí se puede 17.

1.3.La incorporación

El derecho en este aspecto es siempre inmaterial, donde solo existe en el ámbito

del deber ser, pero se materializa mediante un documento o título. La incorporación es el

nexo que da unidad existencial al documento y el derecho, haciendo imprescindible su

existencia del primero para poder disponer del último. Es entonces la incorporación, la

conexión entre el título y el derecho que éste representa.

Función de la incorporación

La incorporación del derecho al documento hace más fácil y segura la circulación

de los derechos, porque permite una esencial transmutación jurídica: la cesión de derechos

se convierte en una transmisión de cosas muebles a cuyo régimen jurídico el documento

(título valor) se somete. La solución del Derecho mercantil a la exigencia de que los

derechos se transmitan de forma rápida y segura se logra mediante la incorporación,

porque por ella los derechos circulan eludiendo las reglas de la cesión de créditos,

16 URIA, Rodrigo. Obra citada. Página 837


17 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo y CASTELLARES AGUILAR, Rolando. Obra citada. Página 46.

20
sometiéndose a las reglas de la transmisión de las cosas muebles. El tráfico de derechos

se convierte así en un tráfico de cosas muebles (protegido por el principio de tutela a la

posesión de buena fe), cuyo régimen jurídico contiene grandes ventajas; la posesión de

buena fe equivale al título; el adquiriente poseedor de buena fe obtiene la propiedad del

documento (título valor); la propiedad del documento confiere la titularidad del derecho

incorporado; la simple posesión del documento legitima al poseedor para exigir del

deudor el cumplimiento del derecho incorporado 18.

Derechos incorporados

El derecho que se incorpora es frecuentemente un derecho de crédito que entraña

la pretensión de una prestación dineraria. Pero esto no es necesario, pues el título puede

incorporar un conjunto de derechos de distinta naturaleza (como sucede en el caso de las

acciones) o un derecho relativo a cosas individualizadas (mercancías, en el supuesto de

conocimientos de embarque, resguardos de depósitos, etc.). Por esta razón resulta

preferible el término título-valor a título de crédito 19.

Según la incorporación el título viene a ser el soporte papel de las declaraciones

de voluntad que crean títulos valores. Es decir, se refiere a la materialización del título

valor.

1.4. La legitimación

Concepto el cual se deriva de la naturaleza donde el título es legítimo del tenedor

mismo. Trata de determinar quién está habilitado para ejercer, derechos activos que

de él emanan y, por su parte, benefician a quien tienen que cumplir las

prestaciones correspondientes y a si también a los obligados. El tenedor de un título

18 BROSETA PONT, Manuel. Obra citada. Página 542


19 SANCHEZ CALERO, Fernando. Obra citada. Página 336

21
de crédito está legitimado cuando se encuentra habilitado para el ejercicio de sus

derechos que surgen del documento. La legitimación también tiene un aspecto activo y

otro pasivo. Activo que consiste en que es el tenedor legitimado quien puede válidamente

exigir el pago al deudor; desde el punto de vista pasivo es el tenedor legitimado al único

a quien el deudor puede efectuarle válidamente el pago.

Se dividen también en:

Legitimación Activa

La legitimación supone, en su aspecto activo, que el titular del derecho puede

exigir el cumplimiento al obligado por el solo hecho de tenerlo 20 o para transmitir

válidamente el documento.

Es legitimado, el que tiene la posibilidad de hacer valer el derecho de crédito sobre

la base del título, sin que necesite demostrar la real pertenencia del derecho de crédito.

Debiendo tener la posesión conforme a la ley de circulación del título, y que es diversa

en los títulos nominativos, en los títulos a la orden y en los títulos al portador

Si la legitimación hace referencia a los requisitos que deben concurrir en un sujeto

para ejercitar un derecho, la legitimación por la posesión aplicada a los títulos valores

significa que en ellos la posesión es condición indispensable para ejercitar el derecho

incorporado y, en consecuencia, para exigir del deudor-emisor del título la prestación

debida.

20 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo y CASTELLARES AGUILAR, Rolando. Obra citada. Página 46.

22
Legitimación Pasiva. - La legitimación en su aspecto pasivo, consiste en que el obligado

se libera de su obligación por cumplir la prestación frente al tenedor del documento,

siempre que éste tenga una tenencia legítima 21.

La posesión del título Respecto del deudor, le dispensa de toda indagación sobre

los extremos recién mencionados: el deudor que paga contra la presentación del

documento paga válidamente; y, a la inversa: el deudor no está obligado a la prestación

si no es mediante la exhibición del título. Para evitar que pueda ser obligado a pagar dos

veces, se autoriza al deudor para reclamar el título una vez que pague (títulos de

restitución o rescate).

Los títulos-valores son títulos de legitimación que dotan al tenedor, frente al

deudor, de una apariencia jurídica, de tal suerte que el deudor puede, en cierta medida

confiar en ella.

Así como la posesión engendra apariencia de propiedad en las cosas, en los títulos-

valores la posesión, sola o unida a ciertas cláusulas legitimadoras, engendra una

apariencia de titularidad legítima a favor del poseedor del documento y esta apariencia es

suficiente para el comercio jurídico. La apariencia jurídica que el título valor engendra,

actúa tanto a favor del deudor, le libera de la deuda si paga al que goza de la apariencia

del derecho, como a favor del acreedor, a quien asegura contra la excepción de que el

deudor ha pagado al anterior acreedor después de la cesión del derecho o que ha llegado

con él a un arreglo 22.

21 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo y CASTELLARES AGUILAR, Rolando. Obra citada. Página 46.
22 GARRIGUES, Joaquín. Obra citada. Páginas 90, 92-93

23
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS VALORES

Entre ellos referiremos algunos aspectos más importantes para que se entienda

como título, este es un documento necesario de cuya existencia o el nacimiento de este

subsiste por sí mismo, además es la relación objetiva y clara que enlaza un compromiso

con los individuos en particular, librado librador, para de esa manera nazca el derecho a

quien lo porta o es tenedor de dicho título valor.

2.1.Documento necesario

Los títulos valores en primer se lo utiliza para el pago de deudas a través de bancos

los cuales están autorizados para emitir cheques. También considerado para formalizar

obligaciones de pago y facilitar su transferencia Ej. letra de cambio.

En el sentido que, para ejercer el derecho consignado en el título, el legítimo

tenedor debe disponer del mismo. En el ejercicio profesional se debe tener muy presente

que, si desea reclamar el pago de un título valor, debe disponer del mismo, en forma

legítima. No puede reclamar el pago de una letra de cambio, por ejemplo, sino dispone

del título. Y, lo dispone legítimamente.

2.2. Indivisibilidad

Este es un requisito doctrinal que le sirve de complemento a la incorporación. Se

pueden definir como aquel requisito o característica en el que el derecho consignado en

el título solamente puede ser ejercido por su titular, sea único en este último caso las

decisiones que se tomen acerca del destino del título-valor deben tomarse en conjunto y

no valdrán aquellas que tomen los sujetos componentes del titular, individualmente

considerados. Es decir, que la indivisibilidad se predica solamente de la disponibilidad

que tienen los titulares del derecho incorporado.

24
3. CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALOR

3.1. Por la forma de pago

Es cual se asocia a un valor específico a pagar por el valor está ligado

indefectiblemente al documento (soporte material). Así, cuando una persona transmite el

título de valor, transmite el derecho. O, dicho al revés, si se quiere transmitir el derecho,

se debe transmitir el título de valor.

3.2. Por la naturaleza de los derechos incorporados

Tiene mucho que ver con la presencia física, con la literalidad y por consecuencia

con el derecho, cuando decimos incorporación se entenderá con el valor que tiene e título

se incorpora el derecho y la legitimación del tenedor del título.

3.2.1. De contenido crediticio

Son aquellos que incorporan el derecho a una suma determinada de dinero, bien

sea originada en una orden de pago, como ocurre con la letra de cambio y el cheque, o en

una promesa de pago como es el caso del pagaré.

Los títulos valores que otorgan a su titular un derecho crediticio a la vez que le

confieren la calidad de accionista, socio o participe de una persona jurídica, como sucede

con las acciones, se denominan títulos corporativos o de participación también llamados

societarios, estos confieren a su titular la calidad de miembro o socio de una corporación

o sociedad, con el conjunto de derechos que esta calidad imprime. Ejemplo típico de este

tipo de título valor son las acciones de las sociedades anónimas.

3.2.2. Corporativos o de participación

Donde principalmente confieren a su poseedor legítimo una determinada posición

en el ámbito de una organización social que se concreta en un conjunto de derechos y

poderes. La acción, el certificado de acción, los bonos u obligaciones negociables.

25
3.2.3 De tradición o representativos de mercancías

El cual atribuyen a su poseedor el derecho a la entrega de determinadas mercancías

y la posesión de las mismas donde también se contempla el poder de disponer de ellas

mediante la transferencia del título (poseedor título=poseed mercancías).

3.3. Por su forma de circulación

Se entiende por ley de circulación de un título valor a "la forma, condiciones y

ritualidades que se exigen para que un sujeto de derecho adquiera la

titularidad del mismo sanamente, esto es, sin vicio (error o culpa). Por tanto, quien, lo

posea conforme a las prescripciones de la ley circulatoria de cada especie, es su acreedor

formal"(1).Sometido el adquirente a las normas para el traspaso de los títulos valores, l o s

deudores (obligados principales y secundarios) no pueden entrar a

controvertir la posesión del documento, pues para ellos la posesión

s e confunde con la titularidad del derecho, lo que en la vida práctica facilita las

negociaciones y descargos de tales documentos, así como la contingencia de

hacer pagos a indebida persona, con las secuelas de volver a efectuarlo.

3.3.1 Por los títulos nominativos

También es el que designa como titular a una persona determinada y no puede ser

transmitido sin que se notifique la transmisión al deudor, siendo necesario en algunos

casos, además que este colabore de cierta manera.

Siendo estos títulos expedidos a favor de una persona determinada, cuyo nombre

debe consignarse tanto en el texto del documento como en el registro que deberá llevar el

emisor. Son transmisibles por endoso nominativo, así como por la inscripción en el

registro del emisor.

26
3.3.2 Los títulos a la orden

El cual esta designa como titular a una persona determinada o a otra que aquélla

o las sucesivas poseedoras legítimas del documento designen en el propio título. Es

nominativa, pero por medio de una cláusula de endoso puede ser sustituida la persona

designada en él.

3.3.3 Los títulos al portador

Los títulos al portador son aquellos que circulan mediante la simple exhibición y

entrega de los mismos, por ser suficiente para la legitimación del tenedor frente al deudor

la simple tenencia del título; el deudor tiene el derecho y el deber de pagar a quien le

presente el título de crédito sin mayores investigaciones respecto a si quien exhibe el

título es el titular del derecho en él consignado o si obra por encargo de él. (Aguila 2010)

Los títulos al portador, junto con los a la orden, constituyen el grupo de los llamados

títulos de circulación, por su especial idoneidad para la transferencia. Aunque los títulos

al portador se transmiten mediante la simple entrega, es indispensable que ésta vaya

precedida de un acto o contrato que la justifique.

Esta modalidad de los títulos valores aparece, en la evolución histórica de éstos,

como una respuesta a la necesidad de facilitar la transmisión del derecho incorporado al

documento. Y así, junto al nombre del designado, se añadía, como alternativa, «y al

portador», hasta utilizarse solamente esta última expresión. (Títulos al Portador 2014)

Ahora bien, la transmisión de los títulos al portador, cuando se trata de títulos de

participación social de los llamados valores mobiliarios (efectos públicos, acciones y

obligaciones de sociedades), deberá hacerse en póliza o escritura pública con intervención

de fedatario público; sin estos requisitos formales, no se transmite el dominio ni se

legitima al tenedor frente al deudor de dichos valores mobiliarios.

27
3.4. Por la Forma de Emisión

Sea que los títulos se creen uno a uno o en masa, conforme a la presente

clasificación, los títulos pueden ser singulares y en serie

3.4.1. Títulos Singulares

Los títulos valores singulares son aquellos que se crean o emiten uno a uno, de tal

forma que cada título o documento incorpora un solo derecho. Son ejemplos de títulos

valores singulares el cheque, el pagaré o la letra de cambio.

3.4.2. Títulos en Serie

Títulos valores seriales o en masa son aquellos que se crean en forma continua, en

donde en un solo documento se incorporan varios derechos. Tal es el caso de las acciones,

en donde un solo título de acción puede emitirse por una o varias acciones. Requisito

indispensable para poder predicar que un documento es título serial necesario es que esos

varios derechos guarden homogeneidad. Así, para que un título de acciones pueda

incorporar varias acciones se requiere, por ejemplo, que sean de la misma sociedad, que

contengan un mismo valor nominal, pues de manera contraria la incorporación en un solo

título de varios derechos no podría efectuarse. Los títulos seriales se llaman en masa

porque hacen referencia a documentos creados en gran número o cantidad, emitidos de

manera continua, seguida, en conjunto, siendo ésta la característica formal por excelencia.

De suma importancia son estos títulos en el tráfico mercantil, en donde se emiten

constantemente y dado su flujo los creadores han tenido que acudir a medios mecánicos

de firma, con la autorización del artículo 621 del Código de Comercio, conforme al cual

la firma puede sustituirse por signos o contraseñas que pueden ser impuestas

mecánicamente, pero bajo la responsabilidad de quien lo emite. (Títulos valor 2009)

28
4. OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALOR

4.1 Por El Sector De Emisión

Los títulos valor por su emisión se clasifican en Títulos Valores emitidos por el

sector Público y Títulos Valores emitidos por el Sector Privado

4.1.1Títulos Valores del Sector Privado

El mismo que está compuesto, básicamente, por el sector real de la economía y

por el sector financiero. Los papeles del sector privado (acciones y obligaciones), captan

fondos y ahorros para orientarlos directamente al área productiva.

El sector real lo conforman las empresas industriales, comerciales y de servicios,

que permanentemente requieren recursos para avanzar en su tarea productiva. Hay que

tener en cuenta que la función de la Bolsa, en este sector es: destinar los recursos del

público hacia la inversión en sociedades anónimas, mediante su capitalización o el

endeudamiento en bonos corporativos a los cuales se les conoce como obligaciones.

El sector financiero reúne a los bancos, instituciones financieras, corporaciones

de ahorro y vivienda, compañías de seguros, de fondos, de inversión, y en general a todos

los intermediarios financieros. Teniendo en cuenta que el objetivo del mismo es la

canalización de los recursos del ahorro público, hacia las actividades del sector real de la

economía. (Aspectos Generales del mercado de valores 2014)

Los valores del sector privado real se refieren a los títulos emitidos por las

compañías anónimas, en comandita por acciones de economía mixta, y también a los

emitidos por sociedades extranjeras que cumplan ciertos requisitos de inscripción. Los

siguientes son los títulos-valores que se emiten en el sector privado real: Acciones

ordinarias, Acciones preferentes, Bonos u obligaciones (corporativos) comunes, Bonos u

obligaciones convertibles, Certificados provisionales y de preferencia y Titularizaciones.

29
Los títulos emitidos por el sector privado financiero comprenden a los bancos e

instituciones financieras privadas, sucursales de los bancos extranjeros y asociaciones

mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda. Ejemplo: Acciones; Aceptaciones

bancarias y pagarés.

4.1.2Títulos Volares del Sector Público

Las entidades que participan son: estatales, de gobierno, municipios, consejos

provinciales, ministerios, banca y corporaciones de desarrollo gubernamental y otras de

derecho público. Dentro de los cuales sobresalen los siguientes títulos valores: Bonos del

estado, Bonos de estabilización monetaria, Bonos municipales, Certificados de tesorería,

Obligaciones de la Corporación Financiera Nacional, Bonos del Banco Ecuatoriano de la

Vivienda, Bonos del Banco del Estado, Bonos del Banco de Fomento, Aceptaciones

bancarias o pagarés, Bonos hipotecarios, Notas de crédito.

Cuando en el Ecuador circulaba el Sucre como moneda de intercambio, los bonos

de estabilización monetaria (BEM´s) se lanzaban al mercado con el fin de cumplir con

los lineamientos de la política monetaria. Los permitían controlar la liquidez de la

economía y solucionar problemas de caja del Banco Central cuyos recursos no eran

dirigidos al proceso productivo (Aspectos Generales del mercado de valores 2014)

4.2 En Función Del Mercadeo

4.2.1 Los del Mercado Monetario.

Son de corto plazo o de dinero en efectivo, mantienen un contacto directo con el

Banco Central y se incluyen en las operaciones de mercado abierto del Banco Central.

Los títulos que se hallan en este mercado son: Certificados de Tesorería,

Certificados Financieros, Bonos de Estabilización Monetaria, Aceptaciones Bancarias,

Notas de Crédito, Pagarés y Letras. (Aspectos Generales del mercado de valores 2014)

30
4.2.2 Los del Mercado de Valores.

Son todos aquellos que se negocian a mediano y largo plazo procedentes de todos

los sectores de la economía. La mayor parte de su negociación se canaliza por las Bolsas

de Valores

La permanencia de este mercado depende de los excedentes económicos que

provienen de las empresas, familiares y Estado. De entre los que sobresalen: Cédulas

Hipotecarias, Bonos de Garantía, Pólizas de Acumulación, Bonos del Estado, Bonos de

prenda y Acciones (Títulos valor 2009)

4.3 Por la Rentabilidad

Los títulos-valores por su rentabilidad se dividen en: renta fija (A su vez, los de

renta fija pueden ser de corto, mediano y largo plazo) y renta variable.

4.3.1 Títulos Valores de Renta Fija

Son títulos que pagan interés o descuento fijo o reajustable. Su rendimiento está

determinado por los intereses que se reciben y por los precios de compra y de venta, Estos

valores pueden negociarse a la par, con descuento con premio, lo cual influirá en la

determinación del rendimiento real que genere el título. A su vez los títulos valores de

renta fija se clasifican en:

a. Títulos de corto plazo con tasa de interés, estos títulos tienen vencimiento entre 1 y

360 días y devengan una tasa de interés.

b. Títulos de corto plazo sin interés (a descuento), estos títulos tienen vencimiento entre

1 y 360 días y al no devengar tasa de interés, su rendimiento se determina por el

descuento en el precio de compra-venta.

c. Títulos de mediano y largo plazo, el vencimiento de estos papeles es mayor a los 360

días y devengan una tasa de interés.

31
Algunos títulos de Renta Fija de largo plazo tienen cupones para el pago periódico de

los intereses. Los mismos pueden ser negociados con el papel principal, o en forma

independiente, según la necesidad y conveniencia del tenedor.

En el caso de los títulos que no tienen cupones, el pago se realiza al vencimiento del plazo,

junto con el capital.

4.3.2 Títulos Valores de Renta Variable

Son papeles cuyo rendimiento no depende de un interés, sino que está dado por

factores cambiantes tales como: la capacidad gerencial, el mercado, el entorno

macroeconómico, etc., los más comunes son las acciones. La rentabilidad de las acciones

está en concordancia de los dividendos que reparta la empresa y las expectativas de su

desempeño futuro. (Aspectos Generales del mercado de valores 2014)

4.4 Por Las Bolsas de Valores

Las bolsas de valores son las herramientas vitales para el manejo de los mercados

de capitales porque facilitan el financiamiento de diversos sectores económicos mediante

el ahorro público, permitiendo la transferencia de recursos entre los que disponen de

excedentes, hacia los que requieren de ellos para impulsar el desenvolvimiento de sus

actividades, en el mediano y largo plazo. Las bolsas de valores constituyen el punto de

encuentro donde compradores y vendedores negocian valores

En el Ecuador, son corporaciones civiles sin fines de lucro, autorizadas y

controladas por la Superintendencia de Compañías, sujetas a las disposiciones de la Ley

de Mercado de Valores y resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

Tiene por objeto brindar a sus miembros, las Casas de Valores, los servicios y

mecanismos requeridos para la negociación de valores en condiciones de equidad,

transparencia, seguridad y precio justo. Tales operaciones se dan en el marco de un

32
conjunto de normas y reglas uniformes y con el manejo de suficiente información.

(Definicón de Bolsa de Valores 2017)

4.4.1 Papeles con Descuento.

Son títulos que no pagan interés, su rendimiento está determinado por el descuento

sobre el valor nominal que tienen en el momento de su adquisición.

4.4.2 Papeles de Renta Fija.

Son títulos que pagan interés, su rendimiento está determinado por los intereses

que reciben y por los precios de compra y venta. En las negociaciones del mercado

primario, si se supone que el comprador no paga comisión y que el precio es el 100%, el

rendimiento coincide con las tasas de interés nominal.

Art. 30.- De los valores de renta fija y su colocación. - Valores de renta fija son

aquellos cuyo rendimiento no depende de los resultados de la compañía emisora, sino que

está predeterminado en el momento de la emisión y es aceptado por las partes.

El emisor debe colocar los valores de renta fija que emita en el mercado bursátil

a través de una casa de valores, o un operador autorizado, salvo los casos de excepción

previstos en esta Ley. 23

Cuando se habla de renta fija y renta variable, generalmente se hace referencia a

la renta que generan los activos financieros o títulos valores (acciones, bonos, letras, etc.);

sin embargo, estos términos en realidad se aplican a la renta generada por cualquier tipo

de inversión (incluyendo los sistemas de ahorro).

Ejemplo de inversiones de renta fija son los activos financieros o títulos valores

tales como los bonos, las obligaciones, las letras, y los pagarés; los bienes raíces en

alquiler, y los sistemas de ahorros tales como los depósitos a plazo y las cuentas de ahorro.

23
LEY DE MERCADO DE VALORES - BOLSA DE VALORES,
https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=IWgfWdj9BsS_wWnpJnABA#q=ley+de+mercado+de+valore
s+ecuador

33
Por lo general, las inversiones de renta fija generan una menor rentabilidad que

las inversiones de renta variable, pero presentan un menor riesgo. Generalmente, estas

inversiones se realizan a largo plazo. 24

CLASES

Valores de corto plazo con tasa de interés. - Son valores cuyo plazo de vigencia

total se ubica entre uno y trescientos sesenta días (1 – 360) y devengan una tasa de interés.

Los principales son:

Pagarés

Pólizas de Acumulación

Certificados de Depósito

Certificados de Inversión

Certificados de Ahorro

Certificados Financieros

Papel Comercial

Valores de corto plazo con descuento. - Son valores cuyo plazo de vigencia total

se ubica entre uno y trescientos sesenta días (1 – 360) y al no devengar tasa de interés, su

rendimiento se determina por el descuento en el precio de compra – venta. Los

principales son:

Cupones

Letras de Cambio

Cartas de Crédito Domestica

Aceptaciones Bancarias

Certificados de Tesorería

24
http://www.crecenegocios.com/renta-fija-y-renta-variable/

34
Títulos del Banco Central TBC

Valores de largo plazo. - Son valores de deuda cuyo plazo de vigencia total es

mayor a 360 días y devengan una tasa de interés. Los principales son:

Bonos del Estado

Cédulas Hipotecarias

Obligaciones

Valores de Titularización

5. IMPORTANCIA CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES FINANCIERAS DE

LOS TÍTULOS –VALORES

Una vez que hemos descrito todos los aspectos relacionados con los títulos-

valores, detallaremos la importancia que tiene cada uno de ellos, relevando sus principales

características y condiciones financieras.

5.1 Títulos – Valores Estandarizados

Son aquellos propios del Mercado de Capitales. Se emiten en serie, es decir en

grandes volúmenes de títulos idénticos, con el propósito deliberado de captar ahorros del

público en forma directa.

Se refiere a la homogeneidad en la característica de los títulos valores emitidos

por las diferentes empresas o instituciones. Las características susceptibles de

estandarización son generalmente montos, rendimientos, plazos y vencimientos. La

estandarización u homogeneidad en las características de los títulos facilita la

administración y el control por parte del emisor y a la vez facilita la negociación de los

títulos para los inversionistas. 25

Art. 9.- De las atribuciones de la Junta de Regulación del Mercado de Valores. -

25
http://glosarios.servidor-alicante.com/terminos-bursatiles/titulos-estandarizados

35
# 26. Establecer los requisitos de estandarización, numeración e identificación de

los valores; 26

5.1.1 Emitidos por el Sector Público

Son títulos valores emitidos por el Estado y demás instituciones del Sector

Público, se emiten generalmente para cubrir necesidades estacionales de caja de las

tesorerías de conformidad con las leyes que las autoricen. Los principales son:

Art. 133.- Créditos contratados por el Estado a favor de empresas públicas y/o

entidades financieras públicas.- En caso de empresas públicas y entidades financieras

públicas que tengan programas y proyectos de inversión en infraestructura o con

capacidad de pago, calificados como prioritarios por la Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo, el ente rector de las finanzas públicas podrá realizar

operaciones de crédito para inyectar los recursos respectivos a la empresa pública y/o

entidad financiera pública, que será la ejecutora del programa o proyecto.

El ente rector de las finanzas públicas establecerá, de ser del caso, la factibilidad,

mecanismos y términos para la restitución por parte de la empresa o de la entidad

financiera, de los valores inherentes al financiamiento respectivo, de lo que se dejará

constancia en la resolución con la que se autorice el endeudamiento pertinente. 27

5.1.1.1 Bonos de Estabilización

Eran títulos emitidos y colocados por el Banco Central del Ecuador, cuya finalidad

era la de regular la liquidez de la economía de conformidad con su programación

monetaria y financiera.

26
Ley de Mercado de Valores http://www.bolsadequito.info/uploads/normativa/normativa-del-
mercado-de-valores/ley-de-mercado-de-
valores/1410241957484df8d7eda00bdc4ba0e84cd4b59cbe50_leyMercadoValores.pdf
27
CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PUBLICAS, http://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdf

36
Siendo esta su naturaleza, los Bonos de Estabilización Monetaria no generaban un

interés fijo, sino que su rendimiento estaba dado por el margen de descuento con el cual

se realizaban las negociaciones.

El Banco Central del Ecuador tenía la facultad para determinar los montos, plazos,

rendimientos y demás condiciones de tales bonos. A su vencimiento, los Bonos de

Estabilización Monetaria eran redimidos a la par en las oficinas del Banco Central del

Ecuador. El Gobierno Nacional, los Consejos Provinciales, las entidades creadas por la

ley u ordenanza como de derecho público o de derecho privado con la finalidad social o

pública.

Toda persona natural o jurídica particular puede invertir en dichos títulos-valores.

El I.E.S.S. y la Junta de Beneficencia de Guayaquil no podrán invertir, adquirir o

recomprar estos bonos.

Por ser títulos al portador son transferibles con la simple entrega del título. Su

rendimiento está exento del impuesto a la renta. Son de gran aceptación en el Mercado de

Valores por los plazos y por su liquidez.

Codificación a. En el literal b) del Art. 2 se suprime la frase relativa a los bonos

de estabilización, por cuanto en el sistema monetario actual el Banco Central del Ecuador

no emite dichos bonos; sin embargo, al existir una pequeña cantidad de bonos en

liquidación, se incorpora una disposición transitoria al efecto 28

DISPOSICIONES TRANSITORIAS TERCERA. - En el pasivo del Sistema de Reserva

Financiera, se contabilizarán los bonos de estabilización monetaria que haya emitido el

Banco Central y que aún se mantienen en circulación. 29

28
Codificación 22, Registro Oficial Suplemento 196 de 26 de enero del 2006.

29
LEY ORGANICA DE REGIMEN MONETARIO Y BANCO DEL ESTADO,
https://www.supercias.gov.ec/web/privado/marco%20legal/LEY%20REGIMEN%20MONET%20Y%20BAN
CO%20DEL%20ESTADO.pdf

37
5.1.1.2 Bonos del Estado

Son títulos de deuda emitidos por el Gobierno Central a través del Ministerio de

Finanzas, sea con el fin de financiar el déficit del Presupuesto del Estado, o de destinar

sus recursos a la realización de ciertos proyectos. Los montos, plazos e intereses a

devengarse serán establecidos en el respectivo decreto de emisión. La negociación la

realiza el propio Ministerio de Finanzas, en forma directa con las instituciones del sector

público, o a través de las Bolsas de valores con el sector privado.

Estos bonos están respaldados por los ingresos provenientes de los impuestos, y

es el Banco Central quien retiene los ingresos necesarios en la Cuenta Única del Gobierno

Nacional.

Por ser títulos al portador son transferibles mediante la entrega del título, se

amortizan semestralmente mediante sorteos de acuerdo a las respectivas tablas de

amortización gradual. Toda persona natural o jurídica particular, así como las entidades

públicas o semipúblicas pueden invertir sin ninguna restricción en estos títulos.

En la Bolsa de Valores tienen liquidez inmediata y están exentos del impuesto a

la renta. Dichos bonos han representado un rubro importante en las negociaciones en

Bolsa, ya que ciertos inversionistas gustan de esta clase de títulos valores por la seguridad

de que al vencimiento van a recobrar su inversión.

Art. 2.- Dentro del balance general del Banco Central del Ecuador, se crean los

siguientes Sistemas que mantendrán contabilidad separada e independiente:

b) anteriores; las operaciones de reporto que el Banco Central del Ecuador realice

de conformidad con lo dispuesto en el artículo 20 de esta Ley; y, los bonos del Estado de

propiedad del Banco Central del Ecuador, en el monto necesario para asegurar la

equivalencia entre el activo y el pasivo de este sistema.

38
El Directorio del Banco Central del Ecuador deberá establecer políticas orientadas

a velar por la calidad y liquidez de los activos de este sistema, para respaldar

apropiadamente los pasivos del mismo. El límite máximo de las obligaciones financieras

del Banco Central del Ecuador será determinado trimestralmente por el Directorio del

Banco Central con el informe previo favorable del Ministro de Economía y Finanzas. Los

rendimientos obtenidos por la administración del sistema se distribuirán de conformidad

con el artículo 54 de esta Ley.

El Sistema de Operaciones no podrá adquirir o invertir en bonos del Estado

ecuatoriano, pero podrá recibirlos exclusivamente para su capitalización o para realizar

las operaciones de reporto en dólares de los Estados Unidos de América, de que trata el

artículo 20 de esta Ley; y,

Art. 20.- El Directorio del Banco Central del Ecuador, mediante normas de

carácter general, podrá autorizar al Banco Central del Ecuador para que, con cargo a las

reservas de libre disponibilidad del Sistema de Operaciones de qué trata la letra c) del

artículo 2 de esta Ley y como un medio para recircular la 11 liquidez del sistema

financiero, realice operaciones de mercado abierto, a través de los siguientes mecanismos:

Liquidez del sistema financiero, realice operaciones de mercado abierto, a través

de los siguientes mecanismos:

a) Emitir y colocar obligaciones financieras o títulos del Banco Central del

Ecuador en los términos que, mediante regulación, establezca el Directorio del Banco

Central del Ecuador, el cual determinará, asimismo, las instituciones del sistema

financiero que pueden intervenir en la adquisición de dichas obligaciones; y,

b) Realizar operaciones de reporto en dólares de los Estados Unidos de América

con instituciones financieras públicas y privadas sujetas a la obligación de encaje,

39
exclusivamente con títulos valores emitidos o avalados por el Estado a través del

Ministerio de Economía y Finanzas.

Estas operaciones serán exclusivamente de liquidez, por lo tanto, sólo tendrán

acceso los bancos que tengan constituido al menos el mínimo patrimonio técnico

requerido por la ley, previa certificación de la Superintendencia de Bancos y Seguros; las

operaciones de reporto no se podrán efectuar sino hasta el 80% del valor del título.

Si alguna de las instituciones financieras privadas solicitase operaciones de

reporto que excedan del 50% de los depósitos realizados para cumplir con su encaje, el

Banco Central deberá solicitar autorización previa al Superintendente de Bancos y

Seguros. 30

5.1.1.3 Bonos de Entidades Públicas

Donde sobresalen los Bonos de la C.F.N. Los mismos que son emitidos por la

Corporación Financiera Nacional para conseguir financiamiento a sus programas de

desarrollo.

Son emitidos a plazos de 2 a 5 años y el correspondiente servicio de amortización

e intereses corre a cargo de la misma Corporación. Estos títulos se negocian directamente

por la Corporación con los inversionistas obligados por la ley a adquirir estos títulos, y

pueden negociarse en las Bolsas de Valores dentro del mercado secundario.

Art. 24.- La Corporación podrá realizar operaciones en moneda de curso legal, sin

necesidad de autorización del Banco Central del Ecuador. Dichas operaciones serán las

siguientes:

g) Emitir en moneda nacional, extranjera o en unidades de cuenta, obligaciones,

bonos, certificados fiduciarios y títulos propios de la Corporación, con las condiciones,

30
LEY ORGANICA DE REGIMEN MONETARIO Y BANCO DEL ESTADO,
https://www.supercias.gov.ec/web/privado/marco%20legal/LEY%20REGIMEN%20MONET%20Y%20BAN
CO%20DEL%20ESTADO.pdf

40
plazos y denominaciones que determine el Directorio, a fin de captar recursos, que sirvan

de base al financiamiento de los sectores considerados prioritarios para el desarrollo

nacional.

Las entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o

pública, podrán invertir todo o parte de sus fondos especiales, que no tuvieren una

aplicación inmediata y cuya inversión se hubiere diferido por cualquier motivo, en títulos

o valores de la Corporación. 31

5.1.1.4 Bonos Municipales y Provinciales

Son aquellos títulos en los que se reconoce una deuda, emitidos por los Municipios

o por los Consejos Provinciales, con sujeción a las disposiciones de la Ley de Régimen

Monetario y del Banco del Estado. Estos títulos tienen las siguientes características:

contienen una deuda a cargo de la entidad pública emisora, su emisión debe ser autorizada

por el Ministerio de Finanzas, con dictámenes previos del Procurador General del Estado,

toda emisión debe ser realizada por escritura pública y su pago se realizará por medio del

Banco del Estado.

Art. 81.- El Banco Central del Ecuador efectuará el servicio de la deuda Pública

interna y retendrá los recursos necesarios para el servicio de la deuda pública externa que

la servirá el propio Banco. 32

Los bonos en general son títulos de un crédito en contra de los Municipios o

Consejos Provinciales, amortizables, y emitidos a un plazo determinado, que dan derecho

a la percepción de un interés sobre el importe del mismo.

31
LEY ORGANICA DE LA CORPORACION FINANCIERA http://www.cfn.fin.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/06/LeyOrg-CFN.pdf
32
LEY ORGANICA DE REGIMEN MONETARIO Y BANCO DEL ESTADO
https://www.supercias.gov.ec/web/privado/marco%20legal/LEY%20REGIMEN%20MONET%20Y%20BAN
CO%20DEL%20ESTADO.pdf

41
A más de las características señaladas podemos añadir que su amortización y pago

se realiza por medio del Banco Central teniendo en cuenta que se emplea el sistema de

cupones para el pago del interés, también utilizando el sistema de sorteos semestrales para

su amortización y redención y toda negociación se realizará por medio de las Bolsas de

Valores.

Art. 337.- Ejecución de las resoluciones confirmatorias. -

2. La Contraloría General del Estado enviará a las Municipalidades, consejos

provinciales, universidades; y, en general a las instituciones y empresas que tengan

capacidad legal para ejercer la coactiva, copias certificadas de las resoluciones

ejecutoriadas y de las determinaciones de responsabilidades administrativas, a favor de

estas instituciones, para que emitan el título de crédito correspondiente y procedan a su

recaudación, de acuerdo con las leyes y regulaciones propias de la materia. 33

5.1.1.5 Certificados de Tesorería

Son los títulos fiduciarios emitidos por el Gobierno Central, a través del Ministerio

de Finanzas, para captar recursos internos que financien las necesidades cíclicas de la caja

fiscal.

Son títulos de corto plazo que devengan tasas de interés fija y están exentos del

impuesto a la renta. Se negocian bajo el par de su valor nominal, cualquier persona natural

o jurídica privada puede invertir en estos valores, al igual que las instituciones públicas.

Su redención se efectúa al vencimiento por el valor nominal negociado y es el

Banco Central quien paga dichos documentos, Su interés legal estaba fijado por la Junta

Monetaria a la fecha de efectuarse su emisión.

33
LEY ORGANICA DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y CONTROL
http://www.ipgh.gob.ec/imagenes/noticias/pdfs/LOAFYC14.pdf

42
Art. 171.- Certificados de Tesorería. - El ente rector de las finanzas públicas, en

el evento de presentarse deficiencias temporales y/o para la optimización de la liquidez

en la economía, podrá emitir Certificados de Tesorería para financiar egresos

permanentes o no permanentes.

Los Certificados de Tesorería, por su naturaleza, no obstante constituir

obligaciones de pago, no estarán sujetos, para su emisión, al trámite y requisitos previstos

para operaciones de endeudamiento público, excepto la escritura pública de emisión cuyo

contenido será establecido en las normas técnicas.

En ningún caso, el plazo para el pago efectivo de los certificados podrá superar

los 360 días. 34

5.1.1.6 Obligaciones de Entidades Públicas

Son títulos valores de corto plazo emitidos por el sector público, tienen garantía

prendaria o hipotecaria cuyo cupo está fijado por los activos de dichas entidades.

Pueden ser nominativas, al portador o nominativas con cupones al portador y por

lo tanto la transferencia se opera mediante cesión, entrega del título, o endoso

respectivamente. Su denominación es variable, devengan intereses, los mismos que son

fijados por las mismas entidades emisoras.

Art. 143.- Escritura de emisión. - Autorizada legalmente una emisión de bonos o

de otros títulos, se instrumentará la respectiva escritura pública, en la que intervendrá el

Ministro(a) a cargo de finanzas públicas, tratándose de emisiones del Estado

Ecuatoriano, o los representantes legales de la entidad del sector público que efectúe la

emisión.

34
CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PUBLICAS, http://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdf

43
Los requisitos que reunirán la escritura pública y los bonos o valores que se

emitan, serán establecidos en las normas técnicas expedidas por el ente rector de las

finanzas públicas.

Art. 144.- Negociación de bonos y otros títulos. - Toda emisión de bonos, en

moneda de curso legal o extranjera, se negociará en forma universal, a través de las bolsas

de valores. Se exceptúan las negociaciones que se realicen en forma directa entre

entidades y organismos del sector público. 35

5.1.2 Emitidos por el Sector Privado

Son títulos emitidos por una institución privada, algunos son de libre creación;

pero en otros no se admite la libertad de emisión. En algunos casos la libertad no es

admitida en salvaguarda del privilegio estatal de emisión de papel moneda, y en otros

casos por haberse conferido la potestad de emitirlos a determinadas personas jurídicas.

Los principales son:

5.1.2.1 Obligaciones del Sector Privado

Las obligaciones son valores que pueden ser emitidos por las compañías anónimas

legalmente facultadas como un mecanismo que les permite captar recursos del público y

financiar sus actividades productivas.

Por esta razón, las obligaciones son títulos representativos de una deuda, que el

emisor reconoce o crea, y que son exigibles según las condiciones de la emisión. Como

todo título de crédito dan derecho al cobro de intereses y a la recuperación del capital.

También pueden estar representadas en cuentas establecidas tanto en la contabilidad del

emisor como en un depósito centralizado de compensación y liquidación.

35
CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PUBLICAS, http://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdf

44
Las obligaciones pueden ser emitidas con garantía general o específica, y pueden

tener incluso la opción de ser convertidas en acciones al vencimiento del papel, en cuyo

caso se denominan obligaciones convertibles en acciones. Esta versatilidad permite que

este instrumento se adapte a las necesidades de financiamiento de proyectos importantes

y la reestructuración de pasivos en el tiempo.

Se puede anotar que la Bolsa de Valores, con la ayuda de la Superintendencia de

Compañías, debería fomentar la emisión de obligaciones en las empresas, a fin de que

obtengan capital fresco para ayudar al sector productivo, especialmente en épocas de

crédito reducido, a tasas de interés demasiado altas.

5.1.2.2 Bonos de Garantía

Son títulos de crédito a plazo (mediano o largo plazo) y con interés fijo, emitidos

por instituciones bancarias, financieras y de ahorro, que otorgan a su poseedor una

garantía prendaria o inmobiliaria, según sea el caso. Son utilizados para financiar

actividades como la agricultura, ganadería, pesca, su liberación se la hace mediante

sorteos semestrales, los intereses que devengan se encuentran exonerados de impuestos.

Toda persona natural o jurídica privada puede invertir en estos títulos; se negocian

directamente entre los bancos emisores y los inversionistas y/o a través de las Bolsas de

Valores.

5.1.2.3 Papel Comercial

Son títulos fiduciarios negociables que tienen por finalidad la captación de ahorro

interno, y presentan las siguientes características: ganan un interés fijo, se emiten a un

plazo determinado, pueden ser nominativas, a la orden o al portador, tienen un valor

nominal mínimo, tienen el carácter de títulos ejecutivos y no son renovables.

Art. 174.- De las obligaciones de corto plazo o papel comercial. - Las compañías

emisoras inscritas en el Registro del Mercado de Valores podrán emitir obligaciones de

45
corto plazo con garantía general, también denominado papel comercial con plazo inferior

a trescientos sesenta días. 36

El papel comercial es un tipo de obligación, pero de corto plazo, por cuanto

deberán ser emitidos con plazos inferiores a 360 días, pueden emitirlos las compañías

emisoras inscritas en el Registro del Mercado de Valores podrán emitir obligaciones de

corto plazo.

Se establecen programas de emisiones de papel comercial, con un plazo para la

oferta pública de hasta 720 días.

La revolvencia estará a cargo de la Superintendencia de Compañías conferirá a

los emisores, previo acuerdo de junta general de accionistas o de socios, un cupo de

emisión revolvente lo que implica que la empresa podrá redimir, pagar, recomprar, emitir

y colocar papel comercial para que, de forma continua y de acuerdo a sus necesidades de

fondos, mientras esté vigente esta autorización, emitan papel comercial en los términos

de la Ley de Mercado de Valores, dentro del monto y plazo autorizados.

En este sentido, el emisor una vez que obtenga la autorización correspondiente,

estará facultado, de así considerarlo conveniente, a efectuar varias emisiones, dentro del

plazo autorizado.

Convenio de Representación

La emisora, deberá celebrar con una persona jurídica, especializada en tal objeto,

un Convenio de Representación a fin de que ésta tome a su cargo la defensa de los

derechos e intereses que colectivamente corresponda a los obligacionistas durante la

vigencia de la emisión y hasta su cancelación total, dicho representante quedará sujeto a

36
Ley de Mercado der Valores, http://www.bolsadequito.info/uploads/normativa/normativa-del-
mercado-de-valores/ley-de-mercado-de-valores/141024195748-
4df8d7eda00bdc4ba0e84cd4b59cbe50_leyMercadoValores.pdf

46
la supervisión y control de la Superintendencia de Compañías, en cuanto a su calidad de

representante.

Podrán ser representantes de los obligacionistas los siguientes

 Las casas de valores inscritas en el Registro del Mercado de Valores.

 Los estudios jurídicos con especialización bursátil, domiciliados en el

Ecuador 37

5.2 Títulos – Valores No Estandarizados

Se refiere a que no existe una homogeneidad en la característica de los títulos

valores emitidos por las diferentes empresas o instituciones. Para determinar la

estandarización de los diversos títulos valores, se dan generalmente en rendimientos,

montos, plazos, etc. Por el contrario, la estandarización de algunos títulos valores facilita

a las autoridades de control la administración para quien emitió el título valor y a la vez

facilita la negociación de los títulos para quien adquiera el título valor.

De esta manera los títulos valores se determinan como valores de inscripción

genérica, así estas documentaciones son emitidos, avalados, aceptados o garantizados por

entidades del sistema financiero y que a su vez no tienen un monto de emisión definid;

entre estas tenemos: bonos de prenda, cédulas hipotecarias, certificados de inversión,

letras de cambio, pagarés, certificados de depósito a plazo, pólizas de acumulación, entre

otros.

5.2.1 Aceptaciones Bancarias

Las Aceptaciones Bancarias se determinan como letras de cambio, que son

emitidas por las propias entidades bancarias, a su propia orden, aceptadas estas a su vez

37
http://www.bolsadequito.info/uploads/inicio/manuales-de-inscripcion-de-valores/papel
comercial/110517212004-413c04d70e09492d8e18ffdfaf76d8d8_comoemitirpapelcomercial.pdf

47
por otras instituciones de la Banca, con base en créditos que estas Instituciones conceden

a dichas empresas.

Las aceptaciones bancarias son préstamos a corto plazo que se hacen

a importadores y exportadores, y que ayudan a facilitar el comercio

internacional. (Emery y otros, p.44)

Es decir, estos acuerdos surgen como créditos dados a cortos plazo utilizados por

las empresas para financiar sus transacciones. Con regularidad, un banco accede a pagar

al proveedor extranjero en nombre del importador, quien se compromete

contractualmente a devolvérselo al banco en los tres o seis meses que tarda en recibir y

vender la mercancía. El banco puede mantener la aceptación hasta el vencimiento o

venderla al descuento con la finalidad de mantener una liquidez en dinero de forma

inmediata.

Funciones fundamentales de las aceptaciones bancarias

• Como sustituto del crédito bancario, lo cual le permite a la banca aliviar la presión

ejercida por la demanda de crédito.

• Como título valor negociable, para estimular el desarrollo financiero y económico

del país.

Las aceptaciones bancarias tienen como prioridad el de permitir al sector

empresarial obtener en forma rápida y a bajo costo, el financiamiento que necesita, para

fortalecer su trabajo y realizar sus negocios. Principales características de las aceptaciones

bancarias

48
Son documentos, determinados como letras de cambio, giradas por las empresas

deudoras, a su propia orden, las cuales son “aceptadas” por la institución de crédito.

Son instrumentos de financiamiento a corto plazo, por períodos no mayores de

360 días, aun cuando los vencimientos promedio fluctúan terminan en 30 días.

Su riesgo es menor para el inversionista que el de algunos otros instrumentos de

inversión, ya que esta operación, al haber sido “aceptada” por la institución de crédito,

equivale a que ésta ha otorgado su aval sobre la emisión.

Los rendimientos de las aceptaciones bancarias son generalmente un poco

menores que los de los certificados de depósito y del papel comercial. Se pueden comprar

normalmente a través de una institución financiera.

TIPOS:

Existen dos tipos de aceptaciones bancarias:

• Privadas: Las cuales son emitidas y se negocian directamente por los bancos

con el público inversionista (no se operan a través de la Bolsa).

• Públicas: Estas son emitidas por sociedades anónimas, avaladas por bancos e

inscritas en la sección de valores del Registro Nacional de Valores e

Intermediarios.

5.2.2 Avales

Se denomina aval a la declaración unilateral que la realiza una persona quien es la

que garantiza el pago total o parcial del título valor.

La persona que presta su aval se llama avalista y la persona que recibe el aval se

denomina avalado.
49
Se denomina al aval como un acto jurídico unilateral, ya que una persona (avalista)

se compromete a efectuar el pago total o parcial del denominado título valor. La

obligación del avalista tiene su fuente en su voluntad unilateral. La garantía se crea y

produce sus efectos, con la sola expresión de su voluntad, mediante la suscripción del

título valor, sin necesidad de que su voluntad se combine con otra, que haya de añadirse

a ella para integrar un solo negocio.

El avalista se obliga a otorgar el dinero frente al poseedor del título (avalado) y no

la subordina a ninguna aceptación ni contraprestación.

Sección IV Del aval

Art. 438.- El pago de una letra de cambio puede garantizarse por un aval.

Esta garantía puede ser presentada por un tercero o por un signatario cualquiera de la

letra.

5.2.3 Bono De Prenda

El denominado Bono de Prenda tiene la finalidad de constatar la constitución de

un crédito determinado como prendario que incide sobre las mercancías o bienes

indicados en el certificado de depósito correspondiente.

Este certificado de depósito acredita la propiedad de las mercancías o los bienes

depositados a quien tiene este título valor, o hacia quién va dirigido este mencionado

título valor; de esta manera el bono de prenda, acredita la existencia de un crédito

prendario constituido sobre las mercancías o los bienes indicados en el certificado

depósito.

50
El bono de prenda incorpora un crédito prendario sobre las mercancías amparadas

por el certificado de depósito y confiere por sí mismo los derechos y privilegios de la

prenda.

5.2.4 Cédulas Hipotecarias

Estas denominadas Cédulas Hipotecarias deberán estar garantizadas por el capital

y las reservas de la institución financiera quien garantiza el valor de esta cedula

hipotecaria, en dinero, cabe recalcar que estas entidades bancarias deben estar sujetas al

control de la Superintendencia de Bancos

Se determinan también como títulos ejecutivos que contienen un derecho

económico que consiste en la percepción de una renta periódica fija, y el derecho al

reembolso del capital determinado en la misma, en el plazo estipulado para el pago de los

préstamos a que correspondan.

Estas Cédulas Hipotecarias deben ser obligatoriamente emitidas en

denominaciones de cien dólares de los Estados Unidos de América o de sus múltiplos. En

caso de emisión de Cédulas Hipotecarias, en monedas extranjeras diferentes a la de curso

legal en el país, el valor nominal será el equivalente a cien dólares de los Estados Unidos

de América o de sus múltiplos, redondeado a la fracción más próxima.

El valor total de una emisión de estas Cédulas Hipotecarias no podrá ser inferior

a cinco mil dólares de los Estados Unidos de América o a su equivalente en moneda

diferente a la de curso legal.

Así también, no podrán emitirse Cédulas Hipotecarias con vencimiento inferior a

un año ni superior a treinta años; y, éstas deberán ser negociadas a través del mercado

bursátil del país.

51
Los únicos estamentos a emitir estos títulos valores, denominados cedulas

hipotecarias, son, los bancos, las mutualistas, cooperativas de ahorro y crédito y

sociedades financieras, legalmente constituidos, que se encuentren bajo el control y

vigilancia de la Superintendencia de Bancos.

Los préstamos de amortización gradual con emisión de Cédulas Hipotecarias

deberán contar con seguro contra todo riesgo sobre las edificaciones hipotecadas y con

seguro de desgravamen del deudor persona natural. Los seguros serán contratados por la

institución financiera emisora en empresas de seguros legalmente establecidas en el

Ecuador y su costo será asumido por el deudor.

5.2.5 Cartas De Crédito

Las cartas de crédito son un tipo de instrumentos de pago en virtud del cual una

entidad bancaria, se compromete a efectuar el pago a un exportador, con la presentación

de una serie de documentos exigidos dentro de un tiempo límite especificado, siempre y

cuando se hayan cumplido los términos y condiciones previstos en la carta de crédito.

Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales, mediante el cual

un banco, quien emite este título valor actúa por solicitud y conformidad con las

instrucciones de un cliente debe hacer un pago a un tercero contra la entrega de las cartas

de crédito exigible, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones de crédito.

En definitiva, las denominadas cartas de crédito, se convierten en un compromiso

escrito asumido por las entidades bancarias, con la finalidad de efectuar el pago a quien

obtenga la solicitud de este título valor, que se encuentren acorde de las disposiciones que

emite la entidad bancaria que representan la suma del valor real de dinero. Este

instrumento es uno de los documentos más sencillos en su forma y de los más complejos

en cuanto a su contenido.

52
5.2.6 Cupón

Se denomina cupón a la parte que se separa de la obligación con la finalidad de

cubrir parte de una deuda, es decir, el cupón es un título valor que ayuda al cobro de una

parte de la deuda, sin que se pierda la totalidad de la obligación que representa

el derecho de su propietario a cobrar una suma correspondiente de dicho título.

El cupón representa los intereses de una obligación, es decir, la obligación divide

una acción o el derecho de suscripción o de atribución para un aumento de capital.

En determinados títulos-valores, principalmente en las acciones

y obligaciones emitidas por grandes sociedades anónimas civile0073 hay una parte

recortable, denominada cupón, que permite el ejercicio de determinados derechos de

contenido económico inherentes a la condición de titular de la acción, obligación, etc.,

correspondiente. En general, se trata del derecho al cobro de dividendos o al de

los intereses, según se trate de acciones u obligaciones; pero también sirven los cupones

para ejercer el derecho a la suscripción de nuevas acciones en casos de ampliarse el

capital.

5.2.7 Depósitos A Plazo

Se determina como depósitos a plazo al producto que consiste en la entrega de una

cantidad de dinero a una entidad bancaria durante un tiempo determinado. En el cual

después de transcurrido el denominado “plazo”, la entidad devuelve el dinero, junto con

los intereses pactados, entre la persona quien dio su dinero a depósito y la entidad

bancaria.

De estos existen tres tipos:

En los depósitos a plazo fijo la institución se obliga a pagar en un día prefijado,

debiéndose devengar los reajustes e intereses sólo hasta esa fecha.

53
Los depósitos a plazo renovable, por su parte, contemplan condiciones similares

a los depósitos a plazo fijo, pero con la posibilidad de prorrogar automáticamente el

depósito por un nuevo período, de la misma cantidad de días, en caso de que el depositante

no retire el dinero. Por consiguiente, en el o los períodos siguientes se seguirán

devengando, sobre el nuevo capital, los intereses y reajustes correspondientes a cada

período.

Por último, en los depósitos a plazo indefinido no se pacta al momento de

constituirlos, una fecha o plazo determinados de vencimiento, sino que la institución

depositaria se obliga a la restitución en un plazo prefijado, a contar de la vista o aviso de

su cliente, de manera que se pagan los intereses y reajustes devengados desde la fecha en

que se entera el depósito hasta que se cumpla la fecha avisada para su retiro.

TITULO XIV

DEL DEPÓSITO

Art. 564.- El depósito no se califica de mercantil, ni está sujeto a las reglas

especiales de los de esta clase, si no reúne las circunstancias siguientes:

1a.- Que el depositante y el depositario tengan la calidad de comerciantes; y,

2a.- Que se haga el depósito a consecuencia de una operación mercantil.

5.2.8 Pagares

Es un documento escrito mediante el cual una persona se compromete a pagar a

otra una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Es un título

valor muy similar a la letra de cambio y se usa, principalmente para obtener recursos

financieros. La diferencia con la letra de cambio radica en que quien emite el pagaré es

el propio deudor (y no el acreedor). Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es

54
decir, que se pueden transmitir a un tercero y ser emitidos por individuos particulares,

empresas o el Estado.

En el pagaré intervienen:

 El librado: Es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una

fecha futura fija o determinable. La persona del librado coincide con la del

librador que es aquel que emite el pagaré.

 El beneficiario o tenedor: Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma

de dinero estipulada en el pagaré, si este ha sido transmitido o endosado por el

librador.

 El avalista: Es la persona que garantiza el pago del pagaré.

5.2.9 Pólizas

Art. 7.- Toda póliza debe contener los siguientes datos:

a) El nombre y domicilio del asegurador; b) Los nombres y domicilios del

solicitante, asegurado y beneficiario; c) La calidad en que actúa el solicitante del

seguro; d) La identificación precisa de la persona o cosa con respecto a la cual

se contrata el seguro; e) La vigencia del contrato, con indicación de las fechas y

horas de iniciación y vencimiento, o el modo de determinar unas y otras; f) El

monto asegurado o el modo de precisarlo; g) La prima o el modo de calcularla;

h) La naturaleza de los riesgos tomados a su cargo por el asegurador; i) La fecha

en que se celebra el contrato y la firma de los contratantes; j) Las demás cláusulas

que deben figurar en la póliza de acuerdo con las disposiciones legales.

55
Los anexos deben indicar la identidad precisa de la póliza a la cual corresponden; y las

renovaciones, además, el período de ampliación de la vigencia del contrato original.

5.2.10 Letras De Cambio

Es el documento por el cual una persona, ordena a otra, el pago de una

determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento, los cuales

se encuentran determinado en este mismo título valor denominado letra de cambio

El pago de la letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero llamado

beneficiario, tomador o tenedor, a quien el librador ha transmitido o endosado la letra de

cambio.

Art. 410.- La letra de cambio contendrá:

1.- La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del documento

y expresada en el idioma empleado para la redacción del mismo. Las letras de

cambio que no llevaren la referida denominación, serán, sin embargo, válidas, si

contuvieren la indicación expresa de ser a la orden;

2.- La orden incondicional de pagar una cantidad determinada;

3.- El nombre de la persona que debe pagar (librado o girado);

4.- La indicación del vencimiento;

5.- La del lugar donde debe efectuarse el pago;

6.- El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;

7.- La indicación de la fecha y del lugar en que se gira la letra; y,

8.- La firma de la persona que la emita (librador o girador.

56
(Ejemplo)

Letra de Cambio

Srta. ALBORNOZ ARCENTALES CONSUELO BERENICE, representante legal de la empresa

ADOS.s.a. y a nombre de esta, se servirá a pagar sin condición alguna a la orden Gustavo

Adrián Alberti Bosio, identificado con el documento 1/5 la suma de MIL DOLARES, el día 21

de abril del año 2015, en la ciudad de Quito-Ecuador.

INTERES A PLAZO

Accesoriamente durante el plazo del presente título valor, se cobrará desde la fecha de

aceptación, hasta la fecha de vencimiento, el máximo interés bancario.

INTERES MORATORIO

Ante la presencia de mora en el pago del título valor a partir de la fecha establecida para el

pago se cobrará EL 2% MENSUAL

Srta. ALBORNOZ ARCENTALES CONSUELO BERENICE, representante legal de la empresa

ADOS.s.a., identificado con el número de ruc 1730841040001, en la ciudad de Quito, en la Av.

Manuel Córdova Galarza y Paraíso.

Girador:

Clausula: Se dispondrá de una garantía en bienes, proporcional al valor adeudado hacia mi

persona (Gustavo Adrián Alberti Bosio), en el caso de no ser subsanada la deuda se

procederá al remate de los bienes, hasta la cancelación final del valor adeudado

57
5.3 Titulo - Valor Especial

5.3.1 Notas De Crédito

Una nota de crédito es un documento legal que se utiliza en transacciones de

compraventa donde interviene un descuento posterior a la emisión de la factura, una

anulación total, un cobro de un gasto incurrido de más, devolución de bienes

UNIDAD 3

1. UBICACIÓN DEL ESTUDIO Y NATURALEZA DE LOS TÍTULOS

VALOR POR SU VALOR.

1.1.Estudio De Los Títulos Valor.

En este sistema de circulación no tiene que acudir a tramites, y se concede a

esos títulos ejecución para lo cual debe tener un largo procedimiento a través de una

tercera persona. Y este tiene un cambio en la historia a lo que lo conocemos como

cambiar el derecho romanista al derecho de obligaciones mercantilistas. Así podemos

entender que los títulos valores fueron creados para hacer más fácil el ejercicio y la

transmisión de los derechos añadidos a un título.

El titulo valor es un documento que como papel no tiene ningún valor, pero

lleva un valor incorporado quiere decir que tiene un valor muy importante ya que está

sujeto a un soporte documental, este refleja un derecho que tenga y ejercite una

posesión de acuerdo con su ley de circulación. En todo este largo proceso de los

títulos valores también se encuentra el fallo ya que para ejercer el derecho tenemos

que tener el título para evitar la crisis o la pérdida de un dicho título.

Según Carlos Ramírez Romero, “El título valor abarca los documentos de

diversas y diferentes características específicas, no todo título valor es un título de

crédito; en cambio todo título de crédito es un título valor”.

58
Cuando nos referimos al significado del mismo, voy a referir lo expresado por

cesar vivante, titulo valor es: “el documento necesario para ejercer el derecho literal

y autónomo expresando en el mismo”

Un título valor o título de crédito si lo vinculo a mi personal concepto, puede

ser corporal e incorporal de contenido esencialmente económico que genera derechos

y obligaciones a los participantes del mismo, con reglas propias del derecho civil y

mercantil y otras del mercado privado, bursátil y extrabursátil creados por legislación

estatal.

Los títulos valores, como todas las figuras mercantiles la crea el empresario.

“no hay una sola figura que se utilice en el cada vez más amplio mundo del comercio,

que no sea producto del ingenio del comerciante, desde la más antigua de estas

figuras, el trueque”, de estas formas primitivas hasta la más contemporánea, que

podría ser el título valor electrónico, todos son producto del ingeniero del

comerciante.

En nuestro país no existe un concepto jurídico fijo del Título Valor, sin

embargo, en el código de comercio y el código civil, el código mercantil, no cesan de

hablar de determinados documentos mercantiles en el cual tiene un contenido y es así

como la doctrina lo considera como un título valor.

Todas estas denominaciones hacen que podamos decir que todos estos títulos,

efectos, o valores que contienen obligaciones o derechos de créditos, también hay

otros títulos valor como las acciones que incorporan situaciones jurídicas como por

ejemplo los conocimientos de embargo.

En las relaciones mercantiles siempre existe negocio jurídico una relación de

dar y recibir y esto es parte de una obligación que tiene el título, este tiene una

59
obligación fundamental hasta que se realice el cumplimiento al titular del título, se

puede referir al título valor como una abstracción al que el titulo valor es

independiente al fundamental, es decir, que el titulo valor se abstrae de la obligación

principal.

Todas estas denominaciones hacen que podamos decir que todos estos títulos,

efectos, valores tengan una obligación y derechos y por lo tanto acciones

incorporadas, así como el embargue quiere decir que existe un negocio.

1.2.Naturaleza De Los Títulos Valor

Por la naturaleza nos referimos a algunos aspectos importantes para que se

entienda como título, este es un documento necesario cuya naturaleza o nacimiento

es de subsistir por sí mismo, además permite una relación objetiva y clara que enlaza

un compromiso con los individuos en particular, para que de esta manera nazca el

derecho a quien lo porta o es portador de dicho título valor.

En el Ecuador no existe una ley sobre la materia, más bien se entiende y están

definidas en diversas leyes el “concepto de títulos valor”. Así, el Código de Comercio

Art.67 numeral 1, se los llama “valores de comercio” y en el numeral 3 y 5 “efectos

comerciales” en el art. 566 habla de “documentos de créditos” en el art. 570 se los

llama “efectos de comercio” y de allí en adelante leyes efímeras tratan de dar un

concepto a estos títulos.

Respetando el progreso de la evolución mercantil el concepto más apropiado

en nuestra legislación para definir un título valor, está dado en la ley de Mercado de

Valores que nos explica nuevos e innovadores títulos y procesos de créditos que se

han actualizado en la modernidad.

60
Ley de Mercado de Valores. Ley 107, registro oficial 367 de 23 de Julio de

1998.

Se considera valor al derecho o conjunto de derechos de contenido

esencialmente económico, negociable en el mercado de valores, incluyendo entre

otros, acciones, obligaciones, bonos, cedulas, cuotas, de fondos de inversión de

contenido crediticio de participación y mixto que provengan de procesos de

titularización.

2. NORMATIVA JURÍDICA DE LOS TÍTULOS VALOR MÁS UTILIZADA

EN EL ECUADOR

• Código civil.

• Ley de mercado de valores

• Código mercantil

• Código de comercio

• Ley de Cheques.

3. DISPOSICIONES LEGALES GENERALES.

Para que un título valor sea un documento de mera importancia debe contener

legalmente un sentido para ejercer el derecho consignado en el título, le legitimo

tenedor debe disponer del mismo. Para el cual tendrán que ser:

• Legítimos

• Literales

• Solemnes

• Patrimoniales

• Autónomos

• Integradores

61
• De circulación

• De legalidad y tipicidad.

• La indivisibilidad

Es trascendental la determinación de la naturaleza jurídica de los títulos valor, por

las consecuencias que de ello se derivan. Si se los considera como un bien, les es aplicable

el principio general de que “la posesión vale título” consagrado en el inciso 2do. del Art.

734 (actual 715) del Código Civil que dice “el poseedor es reputado dueño, mientras otra

persona no justifica serlo”, e igualmente se explica la irreivindicalidad de los títulos valor,

consagrada en diversas disposiciones legales, como el Art. 424 inc. 3º. Del Código de

Comercio y 18 de la Ley de Cheques, así como la adquisición a non dominio reconocida

en el Art. 424 inc. 1º. Del Código de Comercio y 18 de la Ley de Cheques, y también la

posibilidad de constituir derechos sobre derechos consagrados en el Art. 570 del Código

de Comercio

4. EL CHEQUE

Actualmente el cheque constituye un documento mercantil de amplia acogida

dentro de la economía moderna, ya que no sólo cumple funciones económicas importantes

como la de ser medio de pago o instrumento de cambio de dinero, sino que además ha

logrado dinamizar la circulación de los derechos dinerarios del girador y del beneficiario

a tal punto que muchas veces el objeto de cambio – dinero- ni siquiera se moviliza de una

entidad bancaria a otra por la facilidad que brindan las cámaras de compensación.

Como se ve, siendo por su naturaleza la emisión y puesta en circulación del cheque

como medio de pago, un acto de comercio, tenemos como consecuencia que la relación

62
mercantil de pago que se genera, también constituye un acto de comercio, que se regula

en una ley específica, que es la ley de cheques 38

Es importante destacar que el cheque constituye una novación a la estructura de

la tradicional letra de cambio, toda vez que esta última representa, al igual que el cheque,

una orden de pago en una fecha determinada que constituye el día de su vencimiento; sin

embargo, el cheque por su naturaleza, es una orden de pago a la vista, es decir, pagadera

en el día de giro sin que admita fecha de vencimiento alguna, pudiendo inclusive ser

pagado antes de la fecha de giro si existen fondos disponibles en el girado.

4.1.Antecedentes

El cheque como instrumento de pago es la consecuencia del desarrollo de las

operaciones bancarias de depósito a la vista que inicialmente tenía una finalidad única de

custodia. Luego aparece la movilización de los depósitos bancarios para ser utilizados en

el tráfico de los pagos. Era frecuente que un depositante tuviera que hacer un pago a otra

persona que era también cliente del mismo banco. En tal caso, el pago en dinero en

efectivo podía sustituirse mediante un acuerdo de los interesados con el banco a fin de

que éste tomase el dinero de los fondos del deudor y lo pusiera a nombre del acreedor.

Después se simplifica el procedimiento mediante los llamados “mandatos de

transferencia”: el depositante que ha de realizar un pago se limita a ordenar al banco que,

mediante las correspondientes anotaciones en su contabilidad, transfiera la cantidad en

cuestión del activo del deudor al activo del acreedor. Para satisfacer la conveniencia de

realizar pagos con cargo a un depósito bancario, aunque el acreedor no sea cliente del

38
ABARCA GALEAS, Luis. La Tenencia Ilícita del Cheque con Acusaciones y Defensas Penales. Librería Ley, año
1997

63
mismo banco, en el tráfico jurídico se inventó un documento especial cuyo uso se ha

intensificado notablemente desde la mitad del siglo XIX: el cheque 39.

El cheque es el producto de la imaginación que han tenido que desplegar los


40
comerciantes para solucionar sus necesidades cotidianas. En la edad Media, en las

puertas de las ferias de comercio se apostaban los cambistas, cuya función era cambiar

moneda de otros lugares por la que era Aceptada en esa feria y por cuanto estos se

encontraban sentados en los Bancos se los llamaba banqueros este es el origen más remoto

de los actuales bancos pero no olvidemos que la historia del Cheque está ligada con la

historia de los Bancos; pues este instrumento sólo puede perfeccionarse con la

participación activa de una institución de crédito 41. En Europa aparecen los Bancos de

Depósitos y los comerciantes lo utilizaron para soslayar los riesgos que suponía la

custodia del dinero y de paso obtener algún beneficio. Sin embargo, el origen histórico

del cheque es muy debatido. Es muy posible que surgiera simultáneamente en varios

países bajo los mismos supuestos y necesidades. Desde la baja Edad Media se conoce que

muchos particulares, comerciantes o no, encargaban a un banquero o gran comerciante

que tenía instalaciones de particular seguridad, la custodia de sus valores (dinero, letras,

pagarés, recibos…). Cuando necesitaban numerario lo obtenían a cuenta de su depósito.

Su desarrollo, sin embargo, consta sobre todo desde el siglo XVI, en Inglaterra. También

Bélgica tiene buenas razones para reivindicar esta difusión, desde Amberes. Pero en todo

caso: tú check, que significa verificar o controlar. Es un dato a tener en cuenta. 3) El

cheque es un documento de origen inglés. Surgió en el siglo XVIII en la práctica bancaria

inglesa. No obstante, la primera ley que regula el cheque fue la francesa de 1865, por lo

39
www.derechoecuador.com
40
www.derechoecuador.com
41
RODRÌGUEZ RODRÌGUEZ, Joaquín. Curso de Derecho Mercantil. Tomo I. Octava edición. Editorial Porrua
S.A. México 1982.

64
cual se introdujo y aclimató en Francia. La palabra cheque está indisolublemente unida al

vocablo inglés exchequer, que significa tablero (de ajedrez o de damas). El soberano

ingles libraba ordenes contra su tesorería, las cuales llamaban exchequer bills, por la

forma que adoptaba el tapiz que cubría la mesa de la tesorería inglesa. De la expresión

exchequer bill surgió la palabra cheque. Fueron los ingleses los padres adoptivos del

cheque (Bonelli) y los promotores de su divulgación, la cual se extendió al mundo entero.

4.2.Concepto

Resulta muy difícil dar una definición del cheque que pueda servir para diversas

legislaciones y aun para una misma legislación considerada en diversas etapas de su

evolución histórica. Ello se debe a la multiplicidad de definiciones doctrinales y de

construcciones jurídicas de este título valor. (Pág. 366) El tratadista Gonzalo Merino

Pérez lo define como “un documento que permite al librador retirar en su provecho o en

el de un tercero todos o parte de los fondos que tiene en poder del librado. La Ley

Argentina lo define como “la orden de pago dada sobre un banco, en el cual tiene el

librador fondo depositados a su orden, cuenta corriente con saldo a su favor o crédito en

descubierto”. Supino – De Semo definen al cheque como un “título cambiario librado a

la vista y sobre una cuenta corriente abierta por un banquero que ha autorizado su emisión,

expresa o tácitamente”. La Ley francesa de 1865 lo definió diciendo que “es el documento

que en la forma de un mandato de pago sirve al girador para retirar en su beneficio o en

beneficio de un tercero todo o parte de los fondos disponibles del activo de su cuenta.

4.3.Requisitos

REQUISITOS INTRÍNSECOS

La declaración de voluntad debe ser expresa y escrita siguiendo todos los

requisitos formales que establece el Art. 1 de la Ley de Cheques. El objeto lícito está

representado por la orden pura y simple de pagar una cantidad determinada y descrita de
65
dinero, la cual consta expresamente en el documento. Aun cuando en el cheque no se hace

constar la causa por la cual es emitido, se presume que dicha causa es lícita como es lícita

la detentación del documento por parte del portador. Como todo título valor, el cheque es

un documento que contiene una obligación.

REQUISITOS EXTRÍNSECOS.

La orden de pago que constituye el cheque se librará siempre por escrito y no de

forma verbal, por lo cual es necesario que esta orden escrita cumpla con los requisitos

establecidos en el Art. 1 de la Ley de Cheques y que se circunscriben en los siguientes

a) Denominación de cheque.

b) El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero.

c) La indicación de quien debe pagar o girado.

d) La indicación del lugar y fecha de emisión.

e) La firma de quien expide el cheque o girador.

f) La indicación del lugar de pago.

g) La cantidad de dinero.

h) Nombre del beneficiario.

4.4. Campo Jurídico Civil Y Mercantil.

De conformidad con lo mencionado en los Arts. 41, 45, 44 inciso final y 57, de la

codificación a la Ley de Cheques, se infiere que una vez que el cheque ha sido presentado

para el pago al banco girado, antes de que caduque el derecho patrimonial del tenedor

legítimo y se lo protestado por cualesquiera de las causas establecidas en la mencionada

ley, el beneficiario puede ejercer distintas acciones de carácter civil, nacidas del

documento mismo, para que éste pueda exigir u obtener del librador u endosante el

cumplimiento de la obligación o pago del valor total del cheque, más los intereses legales

66
a partir de la fecha del protesto, con las costas de estas notificaciones, costas procesales

y daños y perjuicios (ordenados mediante sentencia ejecutoriada), a que tenga derecho el

legítimo tenedor de la cambiaria.

Se puede señalar, en base a lo mencionado anteriormente que la acción civil para

el legítimo tenedor se constituye en el derecho que tiene para acudir ante el órgano

jurisdiccional correspondiente haciendo efectiva la actividad procesal en contra del

girador, endosante o corresponsables solidarios del pago del cheque, con la finalidad de

obtener el reconocimiento del derecho patrimonial vulnerado, es decir, obtener la tutela

jurídica del aparato estatal para obligarlo judicialmente al pago de la obligación contraída,

intereses, costas procesales e indemnización de daños y perjuicios que correspondieren.

La responsabilidad civil puede ser contractual o extracontractual; es contractual si

el daño se deriva del incumplimiento de una obligación previa establecida en un contrato.

Es extra contractual en la que se sitúa una responsabilidad derivada de un ilícito penal si

una persona produce a otra un daño sin que exista entre ellos un ligamen contractual

anterior. En ambas todo daño que emerja de la actuación humana ilícita es susceptible de

reparación y de todo quien pone en circulación un incumplimiento o un riesgo ha de

soportar sus consecuencias de naturaleza jurídica.

4.4.1 Revocación Del Cheque

Art. 27.- “El girador podrá revocar un cheque comunicando por escrito al girado

que se abstenga de pagarlo, con indicación del motivo de tal revocatoria, sin que

por esto desaparezca la responsabilidad del girador.

A petición del portador o tenedor que hubiere perdido el cheque, el girador está

obligado, como medida de protección transitoria a suspender por escrito la orden

de pago.

67
No surtirá efecto la revocatoria del cheque cuando no exista suficiente provisión

de fondos y, en este caso, el banco estará obligado a protestar el cheque.

El girado deberá retener el importe del cheque revocado hasta que un juez

resuelva lo conveniente, o hasta que el girador deje sin efecto la revocatoria, o

hasta el vencimiento del plazo de prescripción señalado en el inciso 1o. del

artículo 50, o hasta cuando se declare sin efecto el cheque por sustracción,

deterioro, pérdida o destrucción, de conformidad con el reglamento dictado por

el Superintendente de Bancos”. 42

El cheque sólo admite su revocación una vez que ha transcurrido el plazo de

presentación al pago. La revocación de un cheque no produce efectos hasta después de la

expiración del plazo de presentación.

Ya hemos comentado que una vez emitido el cheque, no podremos anular su cobro

por parte del legítimo tenedor dentro del plazo de cobro legalmente establecido, sin

embargo y en determinadas circunstancias podremos revocarlo u oponernos a su pago.

Revocación del cheque, se podrá realizar por el librador mediante escrito sin

necesidad de alegar motivo. Esta revocación no surtirá efecto hasta que transcurra el plazo

de presentación al cobro. Así en el caso de los cheques emitidos y compensados en España

dicha revocación tomará efecto a los 15 días naturales desde la fecha de emisión. 43

Oposición al pago, será necesario para que surta efecto dentro del plazo de

presentación al cobro que la causa sea pérdida o privación ilegal. Deberá presentarse

denuncia de la causa de la oposición, no cabiendo otras causas, diferentes a las

mencionadas. Cuando se extravíen talonarios o cheques se procederá a su anulación. En

42
Ley de Cheques
43
Libro de Enrique Surez, Los Titulos en vocación del Cheque, pag.315

68
este sentido hemos de tener en cuenta que hoy en día la gran mayoría de los cheques son

pagados utilizando el Sistema Nacional de Compensación Electrónica, mediante un

procedimiento denominado truncamiento, de tal modo que el documento físico no viaja

hasta la sucursal librada. Esto quiere decir que si una tercera persona se hace con cheques

de nuestro talonario y los cumplimenta los podrá compensar sin mayores problemas a

través de una cuenta bancaria situada en otra entidad. Incluso si los emitiera al portador

y los cobrara por ventanilla, en la sucursal librada nos podríamos encontrar con que dicha

entidad no se hace cargo del importe pagado. Si bien la Ley Cambiaria establece que:

"Cuando el librado pague cheques no emitidos por el librador la responsabilidad

patrimonial del pago corresponderá al primero", lo cierto es que existen sentencias

judiciales donde se establece claramente que un empleado de banca no ha de ser perito

caligráfico y que por tanto si la firma del cheque se parece a la original lo más seguro es

que nos tengamos que hacer cargo nosotros. En este sentido hemos de tener presente, que

en la mayoría de los talonarios bancarios la entidad bancaria incluye una cláusula que

obliga al titular de la cuenta a custodiarlo con la debida diligencia, lo que evidentemente

no equivale a dejarlo en el cajón del escritorio. Así mismo algunas entidades bancarias

incluyen una cláusula por la que no se hacen responsables, de ningún pago hasta que el

titular de la cuenta no haya comunicado la pérdida o extravío del talonario.

Por último si es el tenedor del cheque quién lo pierde, una vez cumplimentado, para que

no se haga efectivo su pago, tendrá que poner una denuncia ante el juez para así

presentándolo en la entidad librada ejerza su oposición al pago. 44

44
www.derechoecuador.com/titulos-valor-el-cheque

69
La revocación de un cheque no produce efectos hasta después de que expira el

plazo para su presentación; transcurrido este plazo, el librado puede pagar el cheque no

revocado.

La revocación de la orden de pago contenida en el cheque sólo procede, a pedido

del emitente. Cuando ha vencido el plazo para su presentación, es decir, cuando han

transcurrido desde su emisión los treinta días que establece la ley.

Por su parte, la suspensión del pago del cheque procede cuando, ¡es solicitada a!

banco girado dentro del plazo de los treinta días, ya sea por el emitente, el beneficiario,

el ultimo endosatario o tenedor legítimo del documento. Dicha solicitud deberá ser por

escrito y tendrá el carácter de declaración jurada, debiendo indicar la causa que la origina,

la cual deberá fundarse en:

• La desaparición de cualquier dato necesario para la identificación o determinación

de los derechos que representa el título valor.

• El extravío del título valor.

• La sustracción del título valor.

Cabe agregar que el banco girado suspenderá el pago del cheque en la medida que

quien o quienes solicitaron dicha suspensión, interpongan inmediatamente la demanda

judicial de ineficacia del título valor por la misma causal si las solicitudes, de suspensión

o revocación se presentaran después de realizado el pago, no surtirán efectos respecto al

banco girado.

4.4.2. Prescripción Y Caducidad En El Cobro De Un Cheque

Ley de Cheques. - “Art. 50.- Las acciones que correspondan al portador

o tenedor contra el girador, los endosantes y demás obligados, prescriben a los

seis meses contados desde la expiración del plazo de presentación.

70
Las acciones que correspondan entre sí a los diversos obligados al pago

de un cheque, prescriben a los seis meses, a contar desde el día en que un obligado

ha pagado el cheque o desde el día en que se ha ejercitado una acción contra él.

La acción de enriquecimiento ilícito prescribe en el plazo de un año a

partir de la fecha en que hayan prescrito las acciones indicadas en los incisos

anteriores de este artículo.

Art. 51.- La interrupción de la prescripción solo produce efectos contra

aquel respecto del cual se ha realizado el acto que la interrumpe”. 45

LA PRESCRIPCIÓN

Es un medio de extinción de la obligación cambiaria, que acaece por el transcurso

del tiempo y la iniciativa del acreedor.

La prescripción confiere a quien prescribe la adquisición de un derecho

preexistente, al mismo tiempo que el titular del derecho lo ha perdido.

DESDE CUÁNDO CORRE LA PRESCRIPCIÓN

La Prescripción empieza a correr desde, el momento de la presentación, siempre

que ella se haga antes de que los plazos de presentación se extingan, pues la prescripción

de un derecho empieza a correr desde el momento que pudiendo ejercer no se lo ejercita.

De este modo en caso de que el cheque no caduque, es decir que el cheque se ha

protestado y presentado debidamente, las acciones correspondientes deben presentarse de

la siguiente manera: 46

45
Ley de Cheques
46
Jorge Zabala, Los titluos de forma de crédito, pag. 11

71
PLAZOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS ACCIONES

CORRESPONDIENTES

1.- Las acciones que corresponden al portador o tenedor contra el girador, los

endosantes y demás obligados, prescriben a los 6 meses, contados desde la expiración del

plazo de presentación;

2.- Las acciones que correspondan entre sí a los diversos obligados al pago de un

cheque, prescriben a los seis meses, a contar desde el día en que un obligado ha pagado

el cheque o desde el día en que se ha ejercitado una acción contra él; y,

3.- La acción de enriquecimiento ilícito en el plazo de un año a partir desde la

fecha en que hayan prescrito las acciones indicadas en los numerales anteriores.

Así la Ley establece un plazo dentro de los cuales, los interesados deben ejercitar

sus acciones y si no se hace efectiva la responsabilidad dentro de ellas, opera la

prescripción que trae aparejada la pérdida de los derechos por su no ejercicio.

En resumen, la prescripción significa que, por haber transcurrido términos o

plazos legales, sin haber existido actividad de parte de los titulares de las acciones se

extingue la acción civil y/o penal.

CADUCIDAD

La caducidad en el cheque se presenta en dos ocasiones:

a) Por no haberse protestado el cheque por falta de pago; y,

b) Por no haberse presentado para su cobro dentro de los plazos a que se refiere el Art. 25

de la Ley de Cheques.

72
Vencido los plazos señalados en el artículo antes señalado, el cheque caduco y

no se paga, pues se pierde el derecho de cobrar el cheque y la pérdida de las

acciones contra el endosante; así el Banco debe devolver estos cheques porque

están caducados y vencidos en el plazo, por tal no hay razón para protestarlos.47

ACCIONES QUE CADUCAN

De este modo, por no haberse presentado o protestado el cheque en la forma y plazos

previstos caducan:

1.- Las acciones de regreso del último tenedor contra los endosantes;

2.- Las acciones de los endosantes entre sí; y,

3.- La acción directa contra el Girador, si se prueba que, durante el término de

presentación, tuvo aquellos fondos suficientes, en poder del Banco girado y que el cheque

dejó de pagarse por causa ajena al girador, sobrevenido con dicha posterioridad ha dicho

término.

De tal manera que, en la caducidad, no preexiste un derecho anterior y si

únicamente el ejercicio de una acción al cumplirse el plazo de una Ley, sin que al fenecer

haga adquirir a otro el derecho.

DIFERENCIAS ENTRE CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN

- Lo mismo que en la caducidad y en la prescripción, el transcurso del tiempo es esencial,

pero la prescripción extingue un derecho ya existente por la inactividad de la autoridad

durante un lapso de tiempo determinado, mientras que en la Caducidad el derecho no

47
Jorge Zabala, Los titluos de forma de crédito, pag. 13

73
llega a existir porque quien pudo haber sido su titular se abstuvo de obrar en el momento

oportuno y la abstención hizo imposible el nacimiento del derecho y por tal su ejercicio.

- En la Prescripción puede haber interrupción, y así el Art. 51 de la Ley de Cheques

dispone: "La interrupción de la Prescripción sólo produce efectos contra aquel

respecto del cual se ha realizado el acto que interrumpe", en la Caducidad

vencido el término señalado por la Ley se mata el derecho”.

- La prescripción hay que alegarla expresamente, mientras que la Caducidad debe

declararlo el Juez de oficio. 48

DEBE O NO PAGARSE EL CHEQUE CUYO GIRADOR HA FALLECIDO

El Art. 28 de la Ley de Cheques dispone: "Ni la muerte ni la incapacidad

superviniente del girador afecta la validez del cheque.

El girado que tuviere conocimiento de la quiebra del girador, debe negar el pago".

El problema y la interrogante surge, porque la muerte del girador paraliza la cuenta

corriente y para darle noción de seguridad al cheque, pero no puede desconocerse las

obligaciones contraídas con anterioridad, por tal debe pagarse el cheque, acorde a la

norma leída.

LA QUIEBRA

Respecto a la quiebra, puedo señalar que el juicio de quiebra, tiene por objeto

realizar en un sólo procedimiento los bienes de una persona natural o jurídica, a fin de

proveer el pago de sus deudas, en los casos y en la forma determinada por la Ley.

48
Jorge Zabala, Los titluos de forma de crédito, pag. 21

74
La quiebra por lo general no es un delito, sino que es un procedimiento especial

para la liquidación de todos los bienes del deudor que ejerce una actividad comercial,

pero puede constituir un delito cuando se trate de una quiebra ilícita.

De tal modo que en el caso de la quiebra no puede pagarse el cheque por parte del

Banco girado, que conozca de ese particular.

4.4.3 El Cheque Posdatado

Art. 56.- “La persona que utilizare un cheque como instrumento de crédito,

admitiendo a sabiendas un cheque posdatado, con excepción del girado para

efectos del pago, será multado con el veinte por ciento del importe del cheque.

Además, solo podrá hacerse efectivo el valor de tal cheque, en caso de falta de

pago, mediante acción ordinaria.

El juez que conociere de la causa en que se compruebe la admisión de un cheque

posdatado, en las condiciones del inciso anterior, estará obligado a imponer al

portador o tenedor la multa antes indicada y a comunicarle al Director General

de Rentas para que la haga efectiva”. 49

Un cheque postdatado es aquel en el que se hace constar una fecha de emisión

superior a la real. Por ejemplo, si emito hoy un cheque, 15 de agosto de 2014, pero en vez

de ello pongo 28 de agosto del mismo año.

Según la Ley de Cheques, no existe el cheque a futuro, posdatado, a fecha futura

o diferido, de forma legal, sin embargo, es la práctica de negocios, más popular que se

usa en los negocios, siendo práctica común y lo más grave, es la ilegalidad más aceptada

49
Ley de Cheques

75
en los negocios. Dice un axioma legal: “La costumbre se hace ley”, este es el caso de la

existencia del cheque a fecha en el Ecuador.

Una de las principales causas para la proliferación de protestos de cheques es la

costumbre seguido dentro de las actividades comerciales en especial, de girar cheques

posdatados, considerando a estos como instrumentos de crédito; así en nuestra práctica

comercial ha proliferado esta especie de cheques, esto es insertar una fecha posterior a

aquella en la que se gira, pretendiendo de este modo que el tenedor no lo cobre hasta esa

fecha , pues hasta ese día no habrá fondos, siendo que como hemos visto el cheque tiene

vencimiento a la vista y que el Banco girado debe pagarlo al momento de su presentación,

aunque la fecha que aparezca en él sea posterior al de la presentación.

MULTA DE 20% DEL VALOR DEL CHEQUE

El Art. 56 de la Ley de Cheques señala, que la persona que utilizare un cheque como

instrumento de crédito, admitiendo a sabiendas un cheque posdatado, con excepción del

girado para efectos del pago, será multado con el 20% del importe del cheque y el Juez

que conoce de una causa de esta naturaleza está obligado a imponer al portador o tenedor

la multa antes indicada, pero vale la pena mencionar que la jurisprudencia también ha

señalado que no procede que el Juez ordene el cobro de la multa de 20% sino se ha

demandado esto en juicio ordinario, pues de otra manera se sometería al beneficiario de

un cheque en tales condiciones, a una verdadera injusticia, que sería pagar una multa de

sobre un valor que todavía no puede hacerse efectivo, lo cual pugna con el derecho y la

lógica.

76
4.5 Campo Jurídico Penal

4.5.1 Cheque En Blanco

Ley de Cheques. Art. 16.- “El endoso transmite todos los derechos resultantes del

cheque. Prohíbase los endosos en blanco o al portador”. 50

El Cheque en Blanco es el documento que sólo lleva la firma del girador y se

omite los otros requisitos.

Como todos conocemos nuestra legislación no acepta esta clase de cheques, pero

igualmente a todos nos consta que en la práctica diaria si lo hay, pues estos cheques al

igual que los posdatados sirven para garantizar obligaciones ficticias.

El cheque para ser tal hemos visto que debe estar lleno y no contener blancos o

vacíos para ser cubiertos posteriormente a emisión.

El cheque en blanco no es propiamente tal, desde el punto de vista jurídico, pero

en la práctica se da igual que el posdatado.

El cheque girado en blanco por esta razón no es idóneo para generar

responsabilidad penal a su girador, pero se origina el problema legal, cuando tal

instrumento es llenado por una tercera persona con respecto a la cantidad, ya que si ésta

falta el Banco no puede hacer ningún pago, aunque haya fondos suficientes.

La acción legal que puede hacer valer la persona que ha dejado en manos de una

tercera persona, un cheque con su firma y el cual ha sido completado en forma arbitraria,

tanto en su monto como en su fecha, se cometerá el delito de estafa o se cometerá el delito

de abuso de confianza tipificado.

50
Ley de Cheques

77
Código Orgánico Integral Penal. Artículo 186.- Estafa. - “La persona que,

para obtener un beneficio para sí misma o para una tercera persona, mediante la

simulación de hechos falsos o la deformación u ocultamiento de hechos

verdaderos, induzca a error a otra, con el fin de que realice un acto que

perjudique su patrimonio o el de una tercera, será sancionada con pena privativa

de libertad de cinco a siete años”. 51

Código Orgánico Integral Penal. Artículo 187.- “Abuso de confianza. - La

persona que disponga, para sí o una tercera, de dinero, bienes o activos

patrimoniales entregados con la condición de restituirlos o usarlos de un modo

determinado, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

La misma pena se impone a la persona que, abusando de la firma de otra, en

documento en blanco, extienda con ella algún documento en perjuicio de la

firmante o de una tercera”.

4.5.2 Cheque Sin Fondo

Jorge Zavala Baquerizo ha destruido la tesis. Para tal empresa nos recuerda que el

delito de pago con cheques sin provisión de fondos es un delito que se consuma

únicamente con el hecho de girar o entregar un cheque, que en el instante en que se

entrega, se sabe no tiene provisión de fondos o autorización de girar en descubierto, es

decir, que el delito se consuma por el hecho de ingresar en el “torrente económico” un

cheque sin provisión de fondos. Por lo tanto, si el delito se consuma únicamente con el

peligro corrido por la fe pública al ingresar a la circulación económica un cheque sin

provisión de fondos.

51
Codigo Organico Integral Penal

78
Personalmente considero que la falta de pago del importe luego de la notificación

del protesto, fue incorporada por razones de conveniencia, ya que al ser el delito de giro

de cheques sin provisión de fondos un delito doloso, cuyo dolo consiste en girar un cheque

a sabiendas de que la cuenta corriente contra la cual se libra el cheque no tiene provisión

de fondos

El cheque era pues un verdadero respaldo y la seguridad de que el girado obtendría

su dinero al presentarlo para su cobro. Actualmente el cheque no es más que una orden

de pago que al no tener fondos simplemente es devuelto por “insuficiencia de fondos”,

prácticamente no pasa nada y el perjudicado tiene que acudir a la acción civil para tratar

de cobrarlo, lo que puede demorar meses, como generalmente duran los juicios civiles.

4.5.3 Estafa Mediante Cheques

DELITO DE ESTAFA

El hecho de posdatar un cheque en determinados casos puede constituir delito de

estafa, pero si el tomador del cheque conocía de este particular o lo tomó como garantía,

ya en estos casos no existe el delito.

Esta clase de cheques no general tutela penal, porque de aceptarlo se

desnaturalizaría su finalidad, de ser orden de pago inmediato a su presentación, si las

partes desean precautelar sus derechos tienen otros medios legales para usarlos.

* Repito el cheque posdatado o en garantía no contempla nuestra Legislación, pero

ha sido creado para el uso diario que le hemos dado.

Artículo 186.- “Estafa. - La persona que, para obtener un beneficio patrimonial

para sí misma o para una tercera persona, mediante la simulación de hechos

falsos o la deformación u ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error a

79
otra, con el fin de que realice un acto que perjudique su patrimonio o el de una

tercera, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

La pena máxima se aplicará a la persona que: 1. Defraude mediante el uso de

tarjeta de crédito, débito, pago o similares, cuando ella sea alterada, clonada,

duplicada, hurtada, robada u obtenida sin legítimo consentimiento de su

propietario”.52

5. EL PAGARE A LA ORDEN

5.1 Definición (Art. 486 Código De Comercio)

El pagaré a la orden es un documento mediante el cual el emisor se compromete a pagar

el importe fijado en el documento a la persona a favor del cual se expide el pagaré, o a la

persona que a través de sucesivos endosos sea el último titular del mismo. 53

Se transmiten por endoso, simplemente con la firma del endosante en el dorso del

documento, y la entrega material del pagaré al endosatario, que adquiere

instantáneamente todos los derechos propios del pagaré, incluido el derecho de cobrar el

pagaré a su vencimiento al firmante del efecto, aunque éste desconozca la existencia del

endoso.

Su principal característica es que permite ser cedido a otra entidad o persona sin necesidad

de avisar al pagador, que tendrá que hacer frente a su obligación en las mismas

condiciones que hubiera pactado con su primer intermediario. De hecho, en un pagaré a

la orden, el librado no tiene ni siquiera que ser notificado de que se ha producido un

cambio de titularidad en el receptor de la cantidad.

52
Codigo Organico Integral Penal
53
Codigo del Comercio

80
5.2 Características Del Pagare A La Orden

• Mención de ser pagaré

• Promesa incondicional de pago.

• Nombre del beneficiario.

• Fecha de vencimiento.

• Fecha y lugar en que se suscribe.

• Firma del suscriptor.

• Satisfacción de los requisitos de eficacia.

• Transmisibilidad.54

En Ecuador, un pagaré es un título valor o instrumento cambiario que consiste en un

documento que contiene la obligación categórica de pagar una deuda dineraria contraída

y que solo puede ser pagada en dinero líquido y de legal circulación en el país. Quien

contrae la deuda es llamado EMISOR del pagaré y quien le presta el dinero es llamado

BENEFICIARIO o TENEDOR del pagaré. Este documento se utiliza como compromiso

de pago en transacciones comerciales a crédito.

El pagaré cobra fuerza cuando está respaldado por un AVAL o GARANTE, quien es

la persona que sustituye al EMISOR en todas las partes de la obligación adquirida cuando,

llegada la fecha de vencimiento del pagaré, este último incumple su compromiso de pago.

Es importante observar que actualmente el Pagaré en Ecuador, puede ser emitido y/o

avalado por personas naturales o jurídicas y éstas mismas clases de personas pueden ser

beneficiarios del pagaré.

1. Debe establecer el lugar de cobro y pago, para esta indicación basta indicar la

ciudad, poblado o jurisdicción a cuyo arbitrio pudieran someterse las partes en caso de

54
Enrique Zabala, El pagare como orden efectvo de pago

81
una controversia. En caso de que no se señale o haya confusión en cuanto a este aparte,

se tomará como tal el lugar de emisión del Pagaré, que por lo general aparece expresado

al final de todos los demás datos.

2. Debe expresar el nombre de la persona natural o jurídica concreta a cuyo favor se

emite el pagaré, es decir, especificar el nombre del beneficiario, pues los pagarés que se

emiten “al portador” son nulos absolutamente.

3. El lugar y fecha donde se emite el pagaré son obligatorios para la validez del

pagaré. Aunque la ausencia únicamente del lugar de emisión puede reemplazarse por el

lugar que aparece junto a la firma del emisor del pagaré.

4. Por último debe constar la firma del emisor del pagaré y sus avales o garantes,

quienes son los sujetos obligados a pagarlo a su vencimiento.

Así tenemos que son nulos absolutamente, los PAGARÉS que: no contengan el

título “PAGARÉ” visiblemente expresado, los emitidos “AL PORTADOR” o no

indiquen a favor de quien se emiten, los que no señalen la “FECHA” de emisión del

pagaré y los que no sean “FIRMADOS” por el emisor que se compromete al pago.

En caso de ausencia de los otros datos, se habla de nulidad relativa, por cuanto los

mismos pueden ser presentados para su cobro y a discreción del juez, tenerse como

válidos.

5.3. Sujetos Intervinientes En El Pagare

SUSCRIPTOR: Es la persona quien solicita el valor en garantía, y por el mismo hecho

contrae la obligación de cancelarlo en una fecha estipulada, es decir, juega un doble rol

el de girador de dicho título valor y el de deudor.

82
BENEFICIARIO: Es la persona a cuyo nombre se genera la promesa escrita de pago y

por lo tanto el primer beneficiario de dicho título valor. Al igual que la letra de cambio,

el propietario de este documento puede endosarlo en los mismos términos sin perder la

legalidad, es decir, no se libra de la deuda contraída con terceros y deberá responder en

los mismos términos pactados en el documento.

No existe caducidad de este documento como ocurre con la letra de cambio, si no

solamente con las acciones que el tenedor tenga con los endosantes y sus avalistas, por lo

tanto, el suscriptor y los avalistas de este deberán velar por el cumplimiento de pago.

5.4 Contenido Del Pagare

Ahora que ya conocemos de mejor manera los sujetos intervinientes en el pagare,

vamos estudiar su contenido, numeral por numeral, como les había manifestado, este se

encuentra inmerso en el Articulo 486 del Código de Comercio, en el cual nos menciona

lo siguiente:

DEL PAGARE A LA ORDEN

Art. 486.- El pagare contendrá:

La Denominación Del Documento Inserta En El Texto Mismo Y Expresado En El

Idioma Empleado En La Redacción Del Documento.

Este numeral hace referencia al primer requisito de este título valor, En el que

consta que necesariamente debe llevar la indicación expresa de “pagare a la orden” y

no solamente “pagare” 55, puesto que dicha expresión se basa en: “páguese a tal persona”.

Por lo tanto, es un requisito fundamental para que dicho título tenga validez jurídica. No

55
Curso De Derecho Mercantil De Roberto Goldschmidt, Pagina 604.
83
hay que olvidar que este debe estar emitido en el idioma oficial del país donde las partes

hayan suscrito dicho título valor.

La Constitución de la República del Ecuador del 2008, en su inciso segundo, del

artículo dos nos menciona: “El castellano es el idioma oficial del Ecuador” 56, por lo

tanto, el pagare de ser emitido en el idioma castellano.

La Promesa Incondicional De Pagar Una Suma Determinada De Dinero

Este numeral hace referencia a la frase: “promesa incondicional de pago” que,

según el artículo 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, constituye:

“la declaración de voluntad del firmante en virtud de la cual se obliga a hacer efectiva
57
la cantidad de dinero reseñada en el documento” es decir, que cuando una persona

firma un documento, que en este caso es el pagare, expresa la voluntad firme y clara que

va hacerse cargo de la obligación, el cual sería pagar el dinero que se encuentra estipulado

en dicho título valor. En otras palabras es el compromiso directo entre el suscriptor y

beneficiario, de cancelar una debida cantidad, este título debe reunir ciertas formalidades

como: el de ser claro, es decir que los nombres y apellidos, la cantidad que se debe pagar,

no este con tachones ni borrones; ser exigible, porque el momento que el suscriptor firma

el pagare está en el deber de cumplir con la obligación determinada en el titulo valor; y

expresa, porque en dicho título existe la certeza respecto de su contenido, términos,

condiciones, y alcance entre las partes. Recordemos que la suma se debe expresar en

número y en palabras, junta en la moneda en que se efectuará el pago. 58

56
Constitución de la República del Ecuador 2008, Articulo 2
57
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/178/178403.pdf, Primera Sala.
Novena Época. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXI, Mayo de
2005, Pág. 360.
58
Trabajo de José Batista, Derecho Comercial II, Tema III, El pagare.
84
Hay que entender que una promesa, es según el Diccionario de la Real Academia

Española, es: “una expresión de la voluntad de dar a alguien o hacer por él algo” 59 por

lo cual este tema, se vuelve muy interesante, ya que como podemos observar la promesa

implica la naturaleza jurídica del pagare, sin ella, dicho título no tendría el efecto jurídico

que debe tener, puesto que en dicha promesa se expresa la voluntad de un pago.

Dicha promesa debe reunir características fundamentales, entre ellas encontramos:

• LA DE SER INCONDICIONAL: puesto que, quien firma el pagare no puede

postergar su cumplimiento, ya que se está haciendo responsable de una

obligación, el cual debe ser cumplida, y esta no puede ser alterada.

• LA DE SER UNILATERAL: porque su cumplimiento, se efectúa y se cumple a

una sola persona.

• IRREVOCABLE: lo que está en el título valor, no se puede cambiar, modificar

o deshacer.

Como podemos este es el elemento fundamental para la vida jurídica de este título valor,

por ello el pagare nace desde el momento en que se suscribe el título y se entrega. Y

muere, cuando se extingue por prescripción, caducidad o cuando el suscriptor ha pagado

la totalidad de la obligación dispuesta en el título valor.

La Indicación Del Vencimiento De Esa Obligación

Nuestro ordenamiento mercantil no contiene información relevante sobre formas

de vencimiento del pagaré por lo tanto será aplicable al pagaré las formas de vencimiento

propias de la letra de cambio, puesto que, como ya lo había mencionado, estos dos títulos

valor tienen mucha similitud desde tiempo atrás.

59
http://dle.rae.es/?id=ULPW1s9, numeral uno.
85
Por lo tanto, por lo dispuesto en el artículo 487, se aplicará lo inmerso en el artículo 441

del Código de Comercio, y estos son:

1) A día fijo

2) A cierto plazo de fecha

3) A la vista

Se denomina a día fijo porque se expresa directamente el día de vencimiento 60.

Ejemplo: " el 4 de setiembre Pagaré...”

A la vista, porque se cobra en cualquier momento que el beneficiario desee 61, como, por

ejemplo: "A la vista Pagaré...”

Y a cierto plazo de fecha, porque se empieza a contar tantos días o meses de la fecha

a partir de la fecha de emisión 62 como, por ejemplo: "A los treinta y dos días de la fecha

Pagaré...”

La Del Lugar Donde Debe Efectuarse El Pago

Es de vital importancia que se señale un solo lugar, no varios, porque puede ver una

confusión muy grande entre suscriptor y beneficiario, el uno puede ir a un lugar al norte

de Quito y el otro al sur de Quito, es por ello que, para evitar problemas y malos

entendidos, las partes intervinientes en el pagare deben establecer un lugar fijo.

Es por ello que el artículo 487, inciso 3 y 4 del Código de Comercio ecuatoriano,

prevé estas malas situaciones, y por ello nos menciona dos soluciones que radican:

60
http://ual.dyndns.org/biblioteca/derecho_mercantil/pdf/unidad_16.pdf
61
http://ual.dyndns.org/biblioteca/derecho_mercantil/pdf/unidad_16.pdf
62
http://ual.dyndns.org/biblioteca/derecho_mercantil/pdf/unidad_16.pdf

86
• El primero: a falta de indicación especial, se considera el lugar de emisión del

documento como lugar del pago y, al propio tiempo, como lugar del domicilio del

suscriptor. 63

• El segundo: cuando no se indica el lugar de emisión del pagare se considerará suscrito

en el lugar designado al lado del nombre del suscriptor. 64

El Nombre De La Persona A Quien O A Cuya Orden Debe Efectuarse El Pago

Este numeral, es importante porque se deja constancia de quien va a recibir el valor

a cancelar y sus intereses, es a quien se le efectúa la promesa de pago.

La Indicación De La Fecha Y El Lugar Donde Se Suscribe El Pagare

Aquí se determina cuando fue emitido el documento y ayudara a establecer la fecha

de pago de acuerdo al plazo otorgado.

La Firma Del Que Emite El Documento

Este es el elemento más importante, ya que con este se sella la promesa de pago es

por ello que al momento de realizar este acto se debe verificar que esta sea igual al registro

que consta en la cedula de identidad.

5.5 El Endoso

Artículos del 419 al 428 del Código de comercio:

Art. 419.- Toda letra de cambio, aun cuando no haya sido girada expresamente a

la orden, es transmisible por la vía de endoso.

Cuando el girador haya insertado en la letra de cambio las palabras "no a la orden",

o una expresión equivalente, el documento solo será transmisible en la forma y con los

63
Código de comercio, articulo 487, inciso 3
64
Código de comercio, articulo 487, inciso 4
87
efectos de una cesión ordinaria. El endoso podrá hacerse aún en provecho del girado

aceptante o no, del girador o de cualquiera otra persona obligada por la misma letra. Esas

personas podrán, a su vez, endosar la letra.

Art. 420.- El endoso deberá ser incondicional. Toda condición a la cual esté

subordinado se reputará como no escrita. El endoso parcial será nulo.

Será igualmente nulo el endoso "al portador.

Art. 421.- El endoso deberá ir escrito en la letra de cambio o en una hoja adherida

a la misma (añadido). Deberá ser firmado por el endosante. El endoso será válido aun

cuando en él no se designe la persona a cuyo favor se haga, o cuando el endosante se

hubiera limitado a poner su firma en el dorso de la letra o en una hoja adherida a la misma

(endoso en blanco.

Art. 422.- El endoso trasmite todos los derechos que resultan de la letra de cambio.

Si el endoso estuviere en blanco el portador podrá:

1.- Llenar el blanco, sea con su nombre o con el de otra persona;

2.- Endosar a su vez la letra en blanco a otra persona; y,

3.- Entregar la letra a un tercero sin llenar el blanco y sin endosarla.

Art. 423.- El endosante será, salvo cláusula contraria, garante de la aceptación y

el pago.

Podrá prohibir un nuevo endoso. En tal caso, no estará obligado a la garantía para con las

personas a quienes se endosare ulteriormente la letra.

Art. 424.- Cualquier poseedor de una letra de cambio se considerará como

portador legítimo de la misma si justifica su derecho por una serie no interrumpida de

88
endosos, aun cuando el último de ellos sea en blanco. Cuando un endoso en blanco vaya

seguido de otro endoso, se considerará que el firmante de éste ha adquirido la letra por el

endoso en blanco. Los endosos testados se considerarán nulos. Si una persona hubiere

sido desposeída de una letra de cambio por un acontecimiento cualquiera, el portador que

justifique su derecho en la forma indicada en los incisos anteriores, no estará obligado a

entregarla sino en caso de haberla adquirido de mala fe o si, al adquirirla, hubiere

incurrido en culpa grave.

Art. 425.- Las personas demandadas en virtud de una letra de cambio no podrán

oponer al portador las excepciones fundadas en sus relaciones personales con el girador

o con los portadores anteriores, a no ser que la transmisión de la letra hubiere sido el

resultado de un acuerdo fraudulento.

Art. 426.- Cuando el endoso contenga la expresión "valor en cobro", "para

cobrar", "por procuración", o cualquiera otra fórmula que implique un simple mandato,

el portador podrá ejercer todos los derechos que se deriven de la letra de cambio, pero

solo podrá endosarla a título de procuración.

En este caso los obligados solo podrán invocar contra el portador las excepciones que

podrían oponerse al endosante.

Art. 427.- Cuando un endoso contenga la expresión "valor en garantía", "valor en

prenda", o cualquiera otra fórmula que implique fianza, el portador podrá ejercer todos

los derechos que se deriven de la letra de cambio, pero el endoso hecho por él, solo será

válido en calidad de procuración.

Los obligados no podrán invocar contra el portador las excepciones fundadas en sus

relaciones personales con el endosante, a no ser que el endoso fuere el resultado de un

acuerdo fraudulento.

89
Art. 428.- El endoso posterior al vencimiento producirá los mismos efectos que

un endoso anterior. Sin embargo, el endoso posterior al protesto por falta de pago o hecho

después de la expiración del plazo fijado para levantarlo, solo producirá los efectos de

una cesión ordinaria.

“Se denomina endoso al acto de ceder en forma parcial o total la propiedad o el

poder sobre un documento y se aplica sobre cualquier título de propiedad o crédito”.

Los documentos o títulos de propiedad que son susceptibles de ser endosados son:

• Cheques

• Letras de cambio

• Pagarés

• Facturas (sobre todo automotrices)

El endoso consiste en que una persona transfiera a otra el poder de realizar actos de

dominio a su nombre o transferir la propiedad de un documento, el endosante da este

poder a través de una firma realizada en el reverso del documento.

El endoso solo se puede realizar en la parte posterior del documento, con excepción

de las facturas automotrices, en donde se realiza de ser posible al frente.

Si el endoso se realiza sobre un cheque, el endosante cede los derechos necesarios

para que de esta manera el endosatario pueda realizar el cambio.

5.6 El Aval

Un aval es un contrato mediante el que se establece un compromiso solidario de

carácter unilateral por el que una persona resultará beneficiada en el pago de unas

obligaciones. Por tanto, en todo aval bancario los participantes principales del contrato

del aval serán tres: la persona que solicita dicha ayuda, el deudor; por otro lado, la persona

90
que proporciona dicha ayuda, el avalista; y por otra parte la persona que se beneficia del

aval cuando el avalado no hace frente a sus obligaciones.

Aval según el Código de Comercio:

Art. 438.- El pago de una letra de cambio puede garantizarse por un aval. Esta

garantía puede ser presentada por un tercero o por un signatario cualquiera de la letra.

Art. 439.- El aval se otorgará en la letra de cambio, en una hoja adherida a la

misma, o por medio de documento separado que indique el lugar en que se otorgó.

Se expresará por las palabras "por aval", o cualquiera otra fórmula equivalente, y

llevará la firma del que lo otorga.

Se considerará como resultante de la sola firma del dador del aval puesta en la

cara anterior de la letra, salvo cuando se trate de la firma del girado o del girador.

El aval deberá indicar por cuenta de quien se da. A falta de esa indicación se

reputará dado por cuenta del girador.

Art. 440.- El dador del aval quedará obligado en la misma forma que la persona

de quien se constituya garante. Su obligación será válida, aun cuando la obligación que

haya garantizado, fuere nula por cualquier causa que no sea vicio de forma.

Si pagare la letra de cambio, tendrá derecho para recurrir contra el garantizado y

contra los garantes de éste

5.7 La Prescripción

La prescripción de la acción cambiaria directa es de tres años contados a partir del

día del vencimiento, entonces la acción de cobro de una letra de cambio en contra del

obligado directo prescribe en tres años, que se cuentan a partir del vencimiento de la letra.

La prescripción como tal de la acción de cobro de una letra de cambio es una sanción

91
impuesta por las normas comerciales al tenedor de una letra de cambio que no ha ejercido

la acción en el tiempo estipulado, el cual es de tres años a partir de la fecha de

vencimiento; a través de la prescripción se extingue la posibilidad de iniciar acción

cambiaria en contra del obligado directo de la letra.

Respecto a la prescripción de las acciones cambiarias de regreso, la del último

tenedor prescribe en un año, el cual se cuenta desde la fecha en que se efectuó el protesto,

si hubo lugar a este o desde la fecha de vencimiento del título. Y la acción del obligado

de regreso, es decir, de la persona que paga el importe de título, pero no es el obligado

directo, en contra de los demás obligados prescribe en seis meses, los cuales se cuentan a

partir de se efectuó el pago voluntario o de la fecha en que se le notifico la demanda.

Hay que tener en cuenta, que la letra de cambio debe ser presentada para su pago

el día de su vencimiento o dentro de los ocho días siguientes, si esto no se cumple caducan

las acciones de regreso para el tenedor de la letra.

5.8 El Pago

Código de Comercio; Art. 448.- “El portador de una letra de cambio no podrá ser

obligado a recibir el pago antes del vencimiento. El girado que pagare antes del

vencimiento, lo hará de su cuenta y riesgo. El que pagare al vencimiento, quedará

legítimamente exonerado, a menos que haya habido de su parte fraude o culpa grave.

Estará obligado a verificar la regularidad de la serie de endosos, pero no la firma de los

endosantes”.

Esto quiere Decir que el plazo de pago se vence el día estipulado no hay normas, ni leyes

que conminen al deudor a pagar antes de lo acordado

92
5.9 Modelo De Pagaré A La Orden

PAGARE A LA ORDEN

POR: US. $ 6412.28

Debo(emos) y pagaré(mos) solidaria e incondicionalmente a la orden de LA COMPAÑÍA

ACREEDORA en la ciudad de GUAYAQUIL, o en el lugar donde se me(nos)

reconvenga, la cantidad de SEIS MIL CUATROCIENTOS DOCE 28/100 DOLARES

DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA obligándome (nos)irrevocablemente a

pagar en 12 cuotas mensuales iguales y sucesivas de ( US.$ 534.36) QUINIENTOS

TREINTA Y CUATRO 36/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

AMERICA cada una, y que serán pagadas irrevocablemente, a partir del 31 de MAYO

del 2007, hasta el 30 DE ABRIL del 2008.

Declaro (amos) que la falta de pago oportuno de una cualesquiera de las cuotas mensuales,

antes detalladas o de parte de alguna de ellas, permitirá al Acreedor anticipar y declarar

de plazo vencido las cuotas posteriores y exigir al(los) Deudores y /o Avales el pago total

de la obligación contenida en este pagaré, más los gastos y costos a que hubiere lugar.

En caso de mora, pagaré (mos) desde su vencimiento hasta su total cancelación, sobre los

valores no pagados, la tasa máxima de interés de mora que para el efecto haya dispuesto

la Autoridad Monetaria correspondiente, vigentes a la respectiva fecha de vencimiento.

Además, pagaré (mos) las comisiones y todos los gastos Judiciales, extrajudiciales y

honorarios profesionales que ocasione el cobro, bastando para determinar el monto de

tales gastos, la sola aseveración del acreedor.

Renuncio (amos) fuero y domicilio y quedo (amos) expresamente sometidos(s) a los

jueces competentes de la ciudad de GUAYAQUIL* o del lugar en que se me (nos)

reconvenga, y al trámite ejecutivo o verbal sumario a elección del demandante;

obligándome (nos) irrevocablemente al fiel cumplimiento de lo aquí estipulado con todos

93
mis (nuestros) bienes presentes y futuros. El pago no podrá hacerse por partes ni aún por

mis (nuestros) herederos.

Sin protesto. Exímase al acreedor de este pagaré a Orden de su presentación para el pago

al (los) suscriptor (es) del mismo, así como realizar los avisos por falta de pago.

Lugar y fecha de Suscripción: Guayaquil, 30 DE ABRIL DEL 2007.

Firma deudora firma conyugue del deudor

F) ____________________________ f) _________________________

C.I C.I

Dirección Dirección

Guayaquil Guayaquil

AVAL. -Por aval(es) garantizo (amos) solidaria, incondicional e irrevocablemente el

cumplimiento de las obligaciones del (los) suscriptor (es), según el pagaré que consta en

este documento.

Estipulo (amos) expresamente que el acreedor no podrá ser obligado a recibir el pago por

partes ni aún por mis (nuestros) herederos o sucesores. Renuncio (amos) al derecho de

retracto y a los beneficios de división, orden y excusión. Me (Nos) someto (hemos) a la

jurisdicción, competencia y trámite que se ha(n) sometido mi(s) garantizado(s). Sin

protesto, Exímase de presentación para el pago y de avisos por falta del mismo.

Lugar y fecha de Suscripción: Guayaquil, 30 DE ABRIL DEL 2007.

Firma Garante Firma conyugue de garante

F) ____________________________ f) _________________________

C.I C.I

Dirección Dirección

94
Guayaquil Guayaquil

VISTO BUENO

Lugar y fecha de Suscripción: Guayaquil, 30 DE ABRIL DEL 2007.

Firma deudora Firma Garante

F) ____________________________ f) _________________________

C.I C.I

Dirección Dirección

Guayaquil Guayaquil

5.10. Sujetos Intervinientes

EL LIBRADO O GIRADO: La persona a la que se da la orden de pago (QUIEN DEBE

PAGAR), es el destinatario de la orden dada por el librador.

EL BENEFICIARIO O TOMADOR: Es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la

suma ordenada por el librador. Es necesario que en letra se indique el nombre del

beneficiario o tomador; en nuestro derecho no es válida la Letra al Portador, es

imprescindible expresar el nombre de una persona como beneficiaria.

EL LIBRADOR O GIRADOR: La persona que ordena hacer el pago. En el Código de

Comercio se exige que la letra de cambio lleve su firma.

EL FIADOR O AVALISTA: La persona que garantiza el pago de la letra. (Practicomer

2011)

5.11 Requisitos

Código de Comercio Art. 410.- La letra de cambio contendrá:

95
1.- La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del documento

y expresada en el idioma empleado para la redacción del mismo. Las letras de cambio

que no llevaren la referida denominación, serán, sin embargo, válidas, si contuvieren la

indicación expresa de ser a la orden;

2.- La orden incondicional de pagar una cantidad determinada;

3.- El nombre de la persona que debe pagar (librado o girado);

4.- La indicación del vencimiento;

5.- La del lugar donde debe efectuarse el pago;

6.- El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;

7.- La indicación de la fecha y del lugar en que se gira la letra; y,

8.- La firma de la persona que la emita (librador o girador).

5.11.1. Importancia De Determinar Fecha Y Lugar

• Fecha de emisión: de las dos fechas exigidas por la ley entre los requisitos

formales de la letra de cambio, la fecha de emisión conforma un elemento sine

qua non de validez de dicho título (Ord. 7º, art 410 del Código de Comercio).

La fecha de emisión es importante porque sirve: para conocer la ley aplicable, para

determinar la capacidad del librador, constituye punto de partida para precisar el

vencimiento de las letras libradas a x término fecha, entre otras.

El Código de Comercio en su art. 127, últ. Ap., formula una presunción juras tantum

(que admite prueba en contrario) de certeza respecto de las fechas de las letras de cambio

y la de sus endosos y avales las cuales se tienen por ciertas hasta prueba en contrario.

96
"La fecha de los contratos mercantiles debe expresar el lugar, día, mes y año. La

certeza de esa fecha puede establecerse respecto de terceros con todos los medios de

prueba indicados en el artículo 124 del Código de Comercio. Pero la fecha de las letras

de cambio, de los pagarés y de los otros efectos de comercio a la orden, y la de sus endosos

y avales, se tiene por cierta hasta prueba en contrario.

• Fecha de Vencimiento: el Ord. 4 del artículo 410 del Código de Comercio exige

como otro requisito de la letra de cambio: "Indicación de la fecha del vencimiento"

y esta puede ser a día fijo, a cierto plazo de la fecha, a la vista y a cierto término

vista. Contrariamente a lo expuesto respecto de la fecha de emisión, no resulta ser

éste un requisito esencial de la letra, ya que el art. 411 del Código de Comercio

en su aparte 2º establece que "la letra de cambio cuyo vencimiento no esté

indicado, se considera pagadera a la vista".

Si la letra de cambio no tiene fecha es válida porque se considera pagadera a la vista,

y significa que cuando me la presenten es para el pago. Cuando es a cierto plazo vista es

para que la pague a cierto plazo de su presentación. Ej.: a 10 días de su presentación. Este

requisito del ordinal 4º no es indispensable.

• Lugar de emisión: es el lugar de emisión del título y se encuentra en el Ord. 7º del

artículo 410 del Código de Comercio y dice "la fecha y lugar donde la letra fue

emitida". El art. 411 del Código de Comercio establece que "la letra de cambio

que no indica el sitio de su expedición, se considera como suscrita en el lugar

designado al lado del nombre del librador".

Es curioso lo que indica el artículo 411 del Código de Comercio ya que la letra de

cambio solo lleva la firma del librador, para subsanar esto se puede poner el nombre y la

97
fecha al lado de la firma del librador, aunque también se puede tomar en cuenta la

dirección del librado.

• El lugar de pago: el Ord. 5º del art. 410 del Código de Comercio señala como otro

requisito formal de la letra de cambio el lugar donde el pago debe efectuarse. Sería

ideal que se adicionara una dirección suficientemente precisa, pero lo que importa

especialmente es el domicilio, no sólo porque es el indicador del sitio donde han

de cumplirse todos los actos relativos al título, sino porque es la mención exigida

legalmente.

El lugar de pago debería estar expresado en el propio texto del documento, sin

embargo, el legislador ha objeto de obviar nulidades del título por defecto en los requisitos

formales ha establecido una doble presunción así: "a falta de indicación especial, se reputa

como lugar del pago y del domicilio del librado, el que se designa al lado del nombre de

éste" (art. 411 del Código de Comercio, ap. 3º). Por esta razón, el lugar designado junto

al nombre del librado cumple la doble función que dicha disposición le señala, recogiendo

el principio rector del derecho común según el cual el pago debe hacerse en el domicilio

del deudor (art. 1295 del Código Civil).

Con el lugar de pago se vincula la domiciliación de la letra de cambio ya que este título

puede indicar en cláusula expresa, bien un domicilio distinto al del librado para que el

pago tenga lugar, o bien una dirección (oficina, residencia) diferente a la del librado, con

el mismo fin.

5.11.2 La Orden Incondicional Al Girado De Pagar Una Suma Determinada

La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero, de aquí se

desprende que pertenece a los títulos denominados a la orden, pues en este tipo de título

valor se da la orden de pagar determinada suma de dinero; respecto a la suma de dinero

98
es necesario que no sea indeterminada pues aquí ya se fallaría con la condición respectiva

a la claridad del título valor. Recordemos que un título valor debe contener una obligación

clara, expresa y exigible.

5.11.3. Nombre Del Girado

El documento debe contener los nombres y apellidos de la persona física o razón

social que deberá pagar la obligación estipulada (girado). Si se posee algún error en el

nombre, la letra de cambio queda nula.

Si son varias las personas que deben pagar la misma letra, ésta se gira contra cualquiera

de ellos.

El girado no es obligado, sino hasta que acepte la letra de cambio

5.11.4 Lugar Y Fecha De Pago

• El lugar de pago: La letra debe indicar el lugar en que se debe presentar la letra

para pagar, pero si éste falta, la letra se pagará en el lugar designado junto al

nombre del librado.

• Fecha de Pago: La letra debe indicar clara y específicamente la fecha a cobrar los

montos estipulados con anterioridad, ya que el incumpliendo de pago en la fecha

podría ocasionar sanciones.

6.- CARTAS DE CRÉDITO

Las Cartas de Crédito nacen de un proceso de globalización en nuestra sociedad

la cual se encuentra en experimentando el comercio internacional como un camino menos

complicado para cumplir sus objetivos.

BASE LEGAL

Según el Código de Comercio sobre las Cartas de Crédito menciona:

99
“Art. 526.- La carta de crédito tiene por objeto realizar un contrato de cambio

condicional, celebrado entre el dador y el tomador, cuya perfección pende de que éste

haga uso del crédito que aquel le abre.

Art. 527.- La carta de crédito puede contener la autorización al tomador de girar a

favor de otra persona, o a su orden, hasta por la suma que ella indique; pero la letra

deberá estar adherida a la carta de crédito que le sirve de base.

Art. 528.- En la carta de crédito se designará el tiempo dentro del cual el tomador

debe hacer uso de ella.

También deberá contener la cantidad por la cual se abre el crédito; y, si no se

expresare, será considerada como simple introducción o recomendación.

El tomador de una carta de crédito deberá poner en la misma el modelo de su firma.

Art. 529.- El dador no puede revocar la carta de crédito, salvo que sobrevenga algún

accidente que menoscabe el crédito del tomador; y ni aún en este caso podrá revocarla

si el tomador hubiere dejado en su poder el valor de la carta.

Revocándola intempestivamente, el dador será responsable de los daños y perjuicios

que se originen al tomador.

Art. 530.- El dador está obligado a pagar a su corresponsal la cantidad que esté, en

virtud de la carta de crédito, entregue al tomador; pero el pagador de la letra no tiene

acción contra el portador, a no ser que resulte de los términos de la carta, que el dador

solo quiso constituirse fiador de la cantidad que percibiere el portador.

Art. 531.- El tomador deberá poner en la misma carta los recibos por las cantidades

que reciba; y si tomare solo parte del máximo por el que hubiere sido acreditado,

podrá pedir copia autorizada de la carta y los recibos al encargado de entregar los

fondos.

100
Art. 532.- Si la carta de crédito no fuere pagada, el portador de ella podrá comprobar

la causa por medio del protesto, que se hará según lo prescrito en el Art. 452.

Art. 533.- La carta de crédito podrá ser dirigida a varios corresponsales. En este caso,

el corresponsal que entregue una suma parcial al portador, deberá hacer poner el

recibo al dorso de la carta, bajo responsabilidad de daños y perjuicios, tomando

además copia autorizada por el portador de la carta y del recibo.

Art. 534.- El portador de una carta de crédito está obligado a probar la identidad de

su persona, si el pagador lo exigiere.”

(CÓDIGO DE COMERCIO DE ECUADOR)

6.1.- Concepto

Son aquellos que se los conoce como instrumentos de pago que se encuentran bajo

reglas internaciones, tenemos a un banco por un lado al cual se lo conocerá como BANCO

EMISOR y por otro lado tenemos al cliente, al cual se lo va a conocer como

ORDENANTE y el cual hará dicho pago a un TERCERO y que se lo conocerá como

BENEFICIARIO. 65

Es decir que es un compromiso el cual debe estar escrito y sobre todo asumido por el

banco el pago al vendedor de acuerdo a su solicitud y básicamente de acuerdo a las

instrucciones que hace el comprador bajo la indicación de la suma de dinero.

6.2.- Partes Que Intervienen En Las Cartas De Crédito

Dentro de las Partes que Intervienen en las Cartas de Crédito 66 tenemos:

65
DANIEL NEIRA SANTANDER, Cartas de Crédito, Clasificación.
66
DANIEL NEIRA SANTANDER, Partes que Intervienen en las Cartas de Crédito

101
- Sobre los que las Ofrecen:

Es de conocimiento que las Cartas de Crédito son ofrecidas y dicho ofrecimiento lo

realizan las entidades bancarias o como antes se indicó que sería denominado como Banco

Emisor y quienes a su vez son quienes abren o emiten dichas cartas de crédito.

- Sobre los Usuarios:

Determinados a los usuarios como las personas compradoras o importadoras, los

cuales serán considerados como los ordenantes o solicitantes de las cartas de crédito.

También se habla de un tercero al que se denomina como vendedor quien en este caso es

el beneficiario.

I. ORDENANTE:

Es la persona a quien se le considera como la persona compradora o importadora por parte

de la cual decide hacer una petición vida solicitud para obtener la Carta de Crédito, para

la realización de este trámite es considerable conocer que debe ir directamente al banco

como persona interesada para que estos puedan autorizarle dicha apertura la mencionada

Carta de Crédito.

II. BENEFICIARIO – VENDEDOR

Conocido como el exportador y el cual se encuentra a favor de la persona quien se

emite la carta de crédito, conocido también por su capacidad de exigir el pago una vez

que se haya cumplido los términos y condiciones establecidos bajo los preceptos legales.

También se dice que el beneficiario es considerado el sujeto activo de la denominada

relación jurídica, en este caso los del crédito documentario.

102
III. LOS BANCOS

Dentro de los bancos intervinientes tenemos:

- El Banco Emisor:

Es aquel que emite la carta de crédito a favor de la persona beneficiaria y quien ordena

ello es el importador.

- El Banco Confirmador:

Esta entidad es aquella que de una u otra manera asume la obligación que como banco

confirmador tiene con aquella persona considerada como titular o beneficiaria de dicha

obligación, entonces si esta persona tiene una obligación estamos hablando que debe para

la cantidad que requiera el banco confirmador.

Estos montos deben ir a la par con lo que se ha estipulado en las Cartas de Crédito que se

ha hecho la petición y esta ha sido confirmada, debemos tener claro que estos montos se

deberán pagar en el caso de haber sido beneficiario del reembolso que emite la entidad

denominadora.

- El Banco Corresponsal:

Estas entidades son aquellas que, sin gozar de otras entidades secundarias creadas bajo su

nombre en distintos sectores de la localidad, dicha entidad principal se poya de estas para

dar aviso a la persona que se la ha llamado titular o beneficiaria de cualquier cuestión con

relación a las Cartas de Crédito u otros temas relacionados

- El Banco Pagador o reembolsado:

103
Es aquella entidad que da paso a la entrega del monto solicitado a quien ha solicitado la

Carta de Crédito y para lo cual debe encontrarse el nombre de esta persona beneficiaria

en dicha Carta de Crédito.

- El Banco Negociador y el Banco Aceptante:

Es aquel que se encarga de negociar aquellos documentos del beneficiario aun cuando sea

contra la prestación que se encuentra estipulado en las Cartas de Crédito.

6.3.- Requisitos Para La Emisión De La Carta De Crédito

Según lo que dispone el Banco Central del Ecuador 67 sobre los Requisitos de las

Cartas de Crédito manifiesta lo siguiente:

o En primer lugar, tenemos la autorización emitida por el Instituto Nacional de Compras

Públicas.

o Como segundo punto tenemos a la nota de pedido, factura o la copia del contrato

celebrado.

o En tercer lugar, se debe llenar el formulario de solicitud de apertura de la respectiva

carta de crédito.

o En cuarto punto se encuentra el oficio de la entidad que lo solicite con sus firmas que

deben ser autorizadas para la movilización de los fondos.

o En quinto lugar, tenemos el depósito sobre el contravalor de la respectiva carta de

crédito.

6.4.- Tipos De Carta De Crédito

Para el Banco Central del Ecuador 68 dentro de la clasificación de las Cartas de

Crédito tenemos:

67
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Taller sobre Las Cartas de Crédito, agosto del 2010.
68
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Taller sobre Las Cartas de Crédito, agosto del 2010.

104
6.4.1.- Por El Origen

a) Importación y Exportación

Son aquellas que se respaldan o a su vez se amparan bajo una transacción comercial que

se la realiza de un país a otro.

6.4.2.- Cartas De Crédito Bancarias

a) Revocable

Consiste en que una carta de crédito puede ser revocada o a su paso también anulada

siempre y cuando lo realice el ordenante en cualquier momento y sin un trámite especial.

Esta Carta no se encuentra de manera recomendable ya que no da una seguridad total en

especial al vendedor.

b) Irrevocable

Esta al contrario que la Carta de Crédito Revocable no se puede revocar ni anular por la

persona ordenante salvo que tenga la autorización de aquellas partes involucradas como

son los bancos, los beneficiarios, los ordenantes, etc.

c) Irrevocable no Confirmada

Es aquella que solo se puede contar con el único compromiso del pago el cual se encuentra

asumido por el banco que se lo ha catalogado como emisor.

Entonces se está hablando que en este caso el Banco negociador únicamente actúa para

sus propios efectos sin responsabilidad del pago.

d) Irrevocable Confirmada

Esta al contrario de la anterior, en este caso el banco emisor y la obligación que esta

entidad tiene muy aparte también contrae el beneficio de pagar el banco notificador.

105
Por las características que se encuentran envueltas de seguridad para las partes es

recomendada para las actividades de comercio exterior.

6.4.3.- Cartas De Crédito Especiales

Para Daniel Neira Santander 69 menciona dos clases de cartas dentro de este apartado:

a) Transferible

Hace alusión que las cartas de crédito irrevocables también pueden ser cartas de crédito

transferibles, es decir que la persona exportadora tiene el derecho de transferir todo o en

parte sobre sus derechos a otra parte, siempre y cuando se cumpla los términos y

condiciones que se especificaron en la emisión del crédito original.

Estas se usan cuando la persona exportadora es la misma persona o el agente importador

o a su vez un intermediario entre las personas conocidas como proveedores y

exportadores.

b) Sandy

Para el Banco Central del Ecuador 70 estas cartas son de uso más diverso a comparación

con las cartas de crédito comerciales.

Estas cartas sirven como un medio de garantía para de esta manera cumplir con las

obligaciones contractuales, entonces se dice que el beneficiario puede cobrar cuando en

si el ordenante falla o de tal manera incumple con sus obligaciones.

Nuestro país se ha adherido a la Convención de las Naciones Unidas en cuanto a las

Garantías Independientes y sobre Las Cartas de Crédito Contingentes, en 13 de junio de

69
DANIEL NEIRA SANTANDER, sobre Clasificación de las Cartas de Crédito.
70
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, Taller sobre las Cartas de Crédito, agosto 2010.

106
1997 y lo cual permite a nuestro país el recibir las Cartas de Crédito Sandy, las cuales son

utilizadas más para las exportaciones de crudo y los derivados de nuestro país.

6.5.- Modelo De Carta De Crédito


Telares La viuda

Fábrica de telas

Plaza Cordial nº 23

Sr. director del

BANCO SUIZO

Calle Mermeladas 34

Quito, 12 de noviembre de 2015

Muy señor nuestro:

Invocando el nombre de nuestro común amigo don Felipe García, nos permitimos dirigirnos a usted en ruego de que
sirva enterarnos de las condiciones en que podríamos hacer uso de los servicios del acreditado Banco de su digna
dirección.

Hoy día nuestros negocios se extienden ya no solo a todas las regiones de Ecuador, sino a varias capitales
latinoamericanas, a través de corresponsales a los cuales libramos a su cargo para reembolso de nuestras
facturas; pero entrando en nosotros el decidido propósito de centralizar en el banco argentino las acciones
que con frecuencia tenemos que hacer efectivas, no hemos dudado en dirigirnos a usted en la confianza de
poder ser atendidos en nuestros deseos. Así como la concesión de un crédito de 3 millones de dólares
necesarios para nuestro proyecto de expansión.

Esperando su pronta contestación, así como las condiciones de cobros y descuentos, nos despedimos
atentamente

Juan Martín Gonzáles

Adolfo Martín Gonzáles

Departamento técnico

(firma) / (firma)

107
7. DEPOSITO

ORIGEN

Depósito es un término con origen en el latín deposĭtum que permite nombrar a la

acción y efecto de depositar (entregar, encomendar, encerrar o proteger bienes u objetos

de valor) depósito es un término con origen en el latín deposĭtum que permite nombrar a

la acción y efecto de depositar (entregar, encomendar, encerrar o proteger bienes u objetos

de valor). El depósito consiste, por lo general, en poner dichos bienes bajo la custodia de

una persona o de una organización que deberá responder de ellos cuando se le pidan.

7.1 Concepto:

Depósito. Como operación bancaria, un depósito consiste en entregar dinero al banco a

cambio de intereses. El cliente puede retirar o utilizar su dinero de acuerdo a las

condiciones estipuladas con la institución. Si se trata de un depósito a plazo fijo, deberá

aguardar a la finalización del periodo antes de retirar el dinero, por ejemplo. La persona

también puede depositar objetos de valor en una caja de seguridad, abonando una cierta

suma por dicho servicio.

Un depósito es, por otra parte, cualquier lugar donde se guarda o se mantiene una

cosa. Un supermercado tiene productos en exhibición a disposición de los clientes y otros

almacenados en un depósito para reponer aquellos productos que se agotan. Una familia

también puede tener un depósito para almacenar las cosas que no son de uso frecuente.

Los depósitos pueden ser tanques de agua o de otros fluidos. Dependiendo del

contenido, los depósitos tienen diferentes características que les permiten tolerar distintas

consistencias, temperaturas, etc.

Es importante establecer que uno de los depósitos que utilizamos con más

frecuencia es el que tienen los coches y demás vehículos de motor. En concreto, hacemos

108
uso de dicho término para referirnos al receptáculo que poseen aquellos con el claro

objetivo de alojar en él el combustible necesario para su funcionamiento.

Así, por ejemplo, es frecuente que a cualquier gasolinera llegue un cliente y se

dirija al empleado diciéndole “lléneme el depósito de mi automóvil”.

De la misma forma, tampoco hay que olvidarse de que la palabra que nos ocupa

se utiliza igualmente en el ámbito de la geografía. Así, en él se suele hablar de lo que se

conoce como depósito para referirse a aquel material que se decide agregar a un accidente

geográfico concreto. Esta acción en algunas ocasiones es llevada a cabo por la propia

naturaleza, cuando el viento transporta arena de un lugar a otro, y en otras es por manos

del hombre.

Otro tipo de depósito que es importante dentro del ámbito sanitario es el depósito

de cadáveres. Como su propio nombre indica, es el lugar donde se conservan, en cámaras

frigoríficas, los distintos cuerpos de las personas fallecidas hasta que sus familiares

puedan reconocerlos y llevárselos así para poder enterrarlos.

Asimismo, hay que subrayar que también este espacio es fundamental para el

trabajo de los forenses que guardan allí los cuerpos de sus pacientes hasta que pueden

examinarlos concienzudamente para determinar la causa o causas que han sido las que

han propiciado sus muertes.

7.2 Deposito Mercantil Requisitos

DEPOSITO MERCANTIL Un depósito para que sea mercantil debe ser: 1.- Que

las cosas depositadas sean objetos del comercio. 2.- Que se haga el depósito a

consecuencia de una operación mercantil FUNDAMENTO LEGAL DEL DEPÓSITO

MERCANTIL El código de comercio reconoce al depósito de mercaderías como un acto

de comercio, sustentado en el Art. 3.6 del Código de Comercio Ecuatoriano. El art. 564

109
del código de comercio establece: El depósito no se califica de mercantil, ni está sujeto a

las reglas especiales de los de esta clase, si no reúne las circunstancias siguientes: • Que

el depositante y el depositario tengan la calidad de comerciantes; y, • Que se haga el

depósito a consecuencia de una operación mercantil.

7.3 Características:

• Bilateral: genera obligaciones reciprocas para ambos contratantes. • Oneroso:

provechos y gravámenes para ambas partes.

• Real: para su perfección se requiere la entrega de la cosa que constituye al objeto.

• Conmutativo: genera obligaciones y cargas iguales o reciprocas entre las partes.

• Principal: Son aquellos que existen por si mismos

• Tracto sucesivo: es aquel en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en

un periodo determinado.

7.4 Elementos Del Contrato De Depósito Mercantil

Personales: Depositante y depositario. Reales: Mercaderías, dineros, joyas y el

precio por el depósito. Formales: Simple acuerdo verbal, contrato de adhesión por escrito.

7.5 Obligaciones Del Depositario

• Recibir la cosa materia del contrato.

• Guardar y conservar la cosa depositada.

• Restituir la misma cosa en el lugar, forma y tiempo convenido.

7.6 Obligaciones Del Depositante:

• Entregar la cosa en el lugar, tiempo y forma convenida.

• Pagar la retribución convenida al depositario salvo pacto en contrario.

• Indemnizar al depositario todos los gastos que haya hecho para conservar la cosa.

• Pagar los gastos de entrega de la cosa depositada.

110
CLASIFICACION DEL CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL:

• Regular e irregular: Puede ser regular, cuando se devuelve el mismo bien que se

depositó e irregular cuando se devuelve uno distinto de la misma especie y

calidad.

• Simple y administrado: simple es cuando se trata llanamente de una operación de

custodia, administrado, cuando no se agota en la simple custodia material del

objeto depositado, sino que el depositario deberá encargarse de la guardia jurídica

de los libros.

• Depósito en almacenes generales: es una sociedad anónima “S.A” dedicada a la

guarda de mercancías, esto es, a celebrar contratos de depósito.

7.7 Terminación Del Contrato De Depósito

• Se da con la restitución del objeto depositado a requerimiento del depositante, si

no se hubiere pactado plazo.

• La devolución por imposibilidad del depositario de continuar, con su función de

custodia.

CARACTERÍSTICAS

1a.- Que el depositante y el depositario tengan la calidad de comerciantes:

En el Art. 2.- Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen

del comercio su profesión habitual.

2a.- Que se haga el depósito a consecuencia de una operación mercantil.

Las características del depósito son las siguientes:

• Unilateral, pues la principal obligación que se genera en este contrato es la del

depositario de restituir la cosa corporal que se dio a guardar.

111
• Gratuito, así lo expresa el artículo 2244 del código civil, pues si se estipula

remuneración por el depósito degenera en arrendamiento de servicios.

• Principal, no necesita de otro contrato para existir.

• De ejecución instantánea, pues se perfecciona con la entrega de la cosa al

depositario.

7.8 Elementos Del Contrato De Depósito

7.8.1 Elementos Personales.

El depositante quien es el titular del bien que será resguardado, además cabe

mencionar que el depositante entregará la cosa, y ese depósito puede ser extrajudicial.

7.8.2 Elementos Esenciales.

El consentimiento que es la manifestación de la voluntad de guardar o de custodiar

los bienes. El objeto que lo constituye las cosas dadas en custodia.

7.8.3 Elementos De Validez.

Son la licitud en el objeto, la capacidad de las partes para ser sujetos de derecho y

obligaciones y la forma en la que se plasmará dicho contrato será conforme a la que exige

la ley, y debe existir la ausencia de vicios en el consentimiento.

7.9 Obligaciones Del Depositario

Las obligaciones del depositario en un contrato de depósito las establece el Código

Civil, que señala que son las siguientes:

Guardar la cosa y restituirla, cuando le sea pedida, al depositante, o a sus

causahabientes, o a la persona que hubiese sido designada en el contrato. Su

responsabilidad en cuanto a la guarda y la pérdida de la cosa, se regirá por lo dispuesto

en el Código Civil.

112
No servirse de la cosa depositada sin permiso expreso del depositante. En caso

contrario, responderá de los daños y perjuicios. Si tiene permiso para servirse o usar la

cosa depositada (debe ser permiso expreso), el contrato deja de ser de depósito y se

convierte en contrato de préstamo o comodato.

Si la cosa depositada se entrega cerrada y sellada, debe restituirla el depositario

en la misma forma, y responderá de los daños y perjuicios si hubiese sido forzado el sello

o cerradura por su culpa.

DEVOLVER EL BIEN DEPOSITADO CON TODOS SUS PRODUCTOS Y

ACCESIONES.

No exigir que el depositante pruebe ser propietario de la cosa depositada. Sobre este tema

es importante destacar que si llega a descubrir que la cosa ha sido hurtada y quién es su

verdadero dueño, debe hacer saber a éste el depósito. Si el dueño, a pesar de esto, no

reclama en el término de un mes, quedará libre de toda responsabilidad el depositario,

devolviendo la cosa depositada a aquél de quien la recibió.

Cuando sean dos o más los depositantes, si no son solidarios y la cosa admite

división, sólo podrá pedir cada uno la parte que le corresponda.

Cuando el depositante pierde, después de hacer el depósito, su capacidad para

contratar, no puede devolverse el depósito sino a los que tengan la administración de sus

bienes y derechos.

Cuando al hacerse el depósito se designó lugar para la devolución, el depositario

debe llevar a él la cosa depositada, pero los gastos que ocasione el traslado serán de cargo

del depositante. Si no se designa lugar, deberá hacerse en el que se halle la cosa

depositada, aunque no sea el mismo en que se hizo el depósito, con tal que no haya

intervenido malicia de parte del depositario.

113
Restituir el bien al depositante cuando lo reclame, aunque en el contrato se haya

fijado un plazo o tiempo determinado para la devolución.

El depositario que tenga justos motivos para no conservar el depósito, podrá, aun

antes del término designado, restituirlo al depositante, y, si éste lo resiste, podrá obtener

del Juez su consignación.

El depositario que por fuerza mayor hubiese perdido la cosa depositada y recibido

otra en su lugar, estará obligado a entregar ésta al depositante.

El heredero del depositario que de buena fe haya vendido la cosa que ignoraba ser

depositada, sólo está obligado a restituir el precio que hubiese recibido o a ceder sus

acciones contra el comprador en el caso de que el precio no se le haya pagado.

7.10. Obligaciones Del Depositante

-Entregar la cosa objeto del contrato en el tiempo, lugar y forma convenida.

-Pagar la retribución convenida al depositario salvo pacto en contrario.

-Indemnizar al depositario todos los gastos que hay hecho para conservar la cosa.

-Pagar los gastos de entrega de la cosa depositada.

7.11. Terminación Del Contrato De Depósito

Causales de la Terminación del Contrato de depósito.

Por vencimiento del término. Cuando no se ha estipulado tiempo, el depositario

puede devolver el depósito al depositante cuando quiera, siempre que le avise con una

prudente anticipación, si se necesita preparar algo para la guarda de la cosa.

Por cumplimiento de la condición resolutoria si así se hubiere convenido. Cuando

el depositario descubra o pruebe que es suya la cosa depositada, y el depositante insista

114
en sostener sus derechos, debe ocurrir al juez pidiéndole orden para retenerla o para

depositarla judicialmente.

Por confusión en las obligaciones del Depositario y del Depositante.

Por renuncia de una de las partes.

7.12. Base Legal

Art. 564.- El depósito no se califica de mercantil, ni está sujeto a las reglas

especiales de los de esta clase, si no reúne las circunstancias siguientes:

1a.- Que el depositante y el depositario tengan la calidad de comerciantes; y,

2a.- Que se haga el depósito a consecuencia de una operación mercantil.

Art. 565.- El depósito mercantil da derecho al depositario a una retribución que, a

falta de Estipulación, será la fijada por el uso de la plaza.

Art. 566.- Si el depósito tiene por objeto documentos de crédito, el depositario

está obligado a cobrar los plazos o réditos que venzan, y a practicar todas las

diligencias necesarias para conservar sus derechos al depositante.

Art. 567.- El depositario que hace uso de la cosa depositada, aún en los casos que

lo permita la Ley o la convención, pierde el derecho a la retribución estipulada o

usual.

Art. 568.- Son aplicables al depósito las disposiciones sobre el contrato de

comisión

http://www.scpm.gob.ec/wp-content/uploads/2013/03/C%C3%B3digo-de-

Comercio.pdf

115
8. BONOS

Un bono, en sentido financiero, consiste en un título de deuda que puede emitir el

Estado (gobiernos nacionales, provinciales, municipales, etc.), empresas privadas

(industriales, comerciales o de servicios) o instituciones supranacionales (corporaciones

de fomento, bancos regionales). Estas herramientas pueden tener renta de carácter fijo o

variable y permiten que el emisor consiga fondos de manera directa del mercado.

8.1 Concepto-. Los bonos son títulos que simbolizan una deuda contraída por el gobierno

o una compañía con los tenedores de estos (inversores). Pagan intereses a una tasa fija,

variable o reajustable, fijada cuando se emiten los valores. Los bonos tienen riesgo de

incumplimiento (que el emisor no cumpla con los pagos prometidos).

Un instrumento de deuda, como un bono, es emitido por un prestatario en la forma

de un certificado con plazos y condiciones del endeudamiento.

8.2 Bonos Del Estado

El Bono es un título de deuda, de renta fija o variable, emitido por un Estado, gobierno

regional, municipio o por una empresa industrial, comercial o de servicios, una institución

supranacional (Banco Mundial, Banco Europeo de Inversiones); tienen el objetivo

fundamental de permitir a los emisores obtener fondos directamente de los mercados

financieros a cambio de lo cual el emisor se compromete a devolver el capital principal

junto con los intereses.

Al ser emitidos los bonos a favor de un inversor, generan para este un derecho

contractual a recibir un tipo de interés prefijado, además del valor nominal (valor del

capital invertido) al vencimiento del título el cual puede variar de acuerdo al país que lo

emite (bonos soberanos) o su naturaleza (privados).

116
Al denominarlos como valores de renta fija es sólo por que realizan pagos

contractualmente acordados, sin embargo, esto no significa que la rentabilidad siempre

sea positiva y fija, también se pueden esperar desviaciones respecto a las expectativas de

rendimiento del inversor incluyendo posibles pérdidas.

8.3 Características De Los Bonos.

Los bonos son títulos que pagan un interés periódico denominado cupón, con plazos

mayores a un año, donde el nominal se representa con el 100% (valor facial), el cual

generalmente se paga al vencimiento final del bono. El cupón es el pago periódico

realizado al inversionista entre la fecha de emisión y de vencimiento y se emplean para

el cálculo tasas nominales a no ser que se especifique claramente que son efectivas, y

siempre se expresan en términos anuales.

Precio. Es el precio de mercado del bono. Está determinado fundamentalmente por los

pagos prometidos por el emisor (a los que llamamos “cupones”) y por las condiciones de

mercado que influyen sobre el valor de los pagos.

Valor al vencimiento. Es el valor del principal (o sencillamente principal) de un

bono. Es la cantidad de dinero que el emisor del bono acuerda repagar al tenedor del bono

en la fecha de vencimiento. Este monto también es referido como el valor de redención,

valor par o valor facial.

Plazo. Los bonos son emitidos usualmente con una vida útil definida y una fecha

de vencimiento final, así como con plazos acordados para el pago de intereses (cupones)

para el inversor. En el caso de bonos con cupón, generalmente los pagos de los intereses

(cuotas) son semestrales. En el caso de los bonos sin cupón, el plazo es el tiempo que el

bono está en poder de los inversores hasta la fecha de vencimiento. Hay que tener en

117
cuenta que el bono es negociado en el mercado hasta que es redimido o rescatado por el

emisor, o hasta la fecha de vencimiento.

Riesgo. Los inversores que compran bonos necesitan asegurarse de que el riesgo

que conlleva la inversión es el apropiado para el rendimiento que ellos anticipan. En

relación con el riesgo, nótese que la deuda es menos riesgosa que el capital porque si el

prestatario entra en liquidación, la deuda será repagada a los inversores antes que a los

accionistas. Por último, el riesgo primario para el inversor es que el prestatario sea incapaz

de pagar el cupón y repagar el principal al vencimiento.

Garantías. Las garantías son comúnmente definidas por los prestatarios

dependiendo del ingreso de las empresas o de los gobiernos para servir sus deudas. Tanto

las compañías como los gobiernos y las instituciones públicas, vistos como prestatarios

de riesgo relativamente alto, tornan más atractiva su deuda ante los inversores mostrando

una garantía de una institución de bajo riesgo. En esta situación, el inversor confía en la

credibilidad del garante, mas no en la del actual prestatario. Adicionalmente, las empresas

poco conocidas pueden emitir deuda garantizada por terceras partes, tales como bancos o

empresas de seguros, para mejorar la calidad crediticia. Por su parte, países que no están

endeudados de modo significativo han adoptado una medida similar, emitiendo deuda

garantizada por un gobierno o una organización multinacional. Sobre la calidad crediticia

del emisor, se pueden consultar las calificaciones que efectúan agencias especializadas

en determinarlas, así como su fortaleza financiera, tanto del emisor como de sus

emisiones. Usualmente, el criterio primordial usado para evaluar cuán solvente es un

emisor es su capacidad de generación de beneficios futuros y, por lo tanto, de afrontar sus

pagos. La agencia que otorga la calificación puede, en cualquier momento, revisar,

suspender o retirar la calificación dada.

118
Status de la deuda. La deuda puede o no estar asegurada. La deuda asegurada

ofrece protección al inversor en la forma de un derecho legal sobre activos específicos

tales como fábricas o edificios. Por otro lado, la deuda no asegurada deja al inversor sin

seguridad alguna excepto la promesa del emisor (o garante) de pagar.

UNIDAD 4

COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL ECUADOR

1. INTRODUCCION

El comercio electrónico tiene gran importancia debido a que con el paso del

tiempo se ha visto la necesidad de implementar dicho sistema con el avance de la

tecnología resulta factible realizar actos a nivel del mundo ya que si bien es cierto el

comercio electrónico da varias facilidades a los consumidores para que estos puedan

realizar compras de manera cómoda y sin restricción alguna. En los países desarrollados

este tipo de compra y venta de productos a través del internet resulta algo común, sin

embargo, dentro del Ecuador esto resulta nuevo e innovador por las diversas facilidades

que representa al efectuar una compra, por ende, nuestro país debe adoptar esta nueva

tendencia ya que puede dar una serie de ganancias económicas. 71

El internet es un medio tecnológico muy importante para nuestra sociedad ya que tiene

un gran alcance a nivel mundial donde es factible realizar compra y venta de productos,

posee un gran alcance mundial ya que se puede vender los productos de un país a otro sin

límite, además se ha incrementado el comercio en las distintas empresas que prestan sus

servicios de manera inmediata.

71
http://www.monografias.com/trabajos37/comercio-electronico/comercio-electronico2.shtml

119
El Ecuador debe encontrarse actualizado y seguir fortaleciendo esta tendencia mundial

claramente podemos contemplar que en Latinoamérica el comercio electrónico ha ido en

aumento en los últimos años, por lo tanto el Ecuador debería tomar medidas para

incrementar los usuarios de internet ya que con el transcurso del tiempo más personas

van familiarizándose con dicha tecnología por lo que resulta una herramienta esencial

para realizar ciertas actividades como por ejemplo la compra de productos, acceder a las

diferentes ofertas que dan a conocer los empresas y tener fácil acceso a dichos productos.

Claramente podemos apreciar la preocupación del gobierno por incrementar los niveles

de uso de internet y de la tecnología por parte de la población, es así que en Ecuador el

51% de las compras virtuales se desempeña en las tres ciudades más grandes como son

Guayaquil, Quito y Cuenca, así lo da a conocer el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y

Censos.

Los productos más deseados por los ecuatorianos dentro de las tiendas virtuales, son la

ropa, zapatos y artículos para el hogar bajo esta razón los productos tienen una gran

acogida por sus precios y su calidad. 72

2. COMERCIO ELECTRONICO

La ley de comercio electrónico, firmas y mensajes de datos establece la definición de

comercio electrónico como “Toda transacción comercial realizada en parte o en su

totalidad, a través de redes electrónicas de información”.

Cabe destacar que el comercio electrónico consiste en la compra y venta de mercancías

o servicios por medio de recursos electrónicos por lo tanto ha surgido una gran innovación

por el auge de las tecnologías de internet, esto es de gran ayuda para poder acceder de

72
Ley de comercio electrónico firmas y mensajes de datos. Disposiciones generales – novena

120
manera inmediata a los productos y se caracteriza por los costos que son bajos por ende

brinda al usuario comodidad y varias opciones al momento de elegir un producto.

De conformidad con Matéu de Ros, 73el comercio electrónico se caracteriza como “Un

fenómeno jurídico ya que surge una oferta y contratación de manera electrónica en cuanto

a la adquisición de productos y servicios a través de medios informáticos conectados a

través de una línea de comunicación dentro del entorno de red abierta que constituye

Internet. Por lo tanto, representa un fenómeno innovador en número de conexiones,

clientes y operaciones”.

Conforme García del Poyo, 74 caracteriza al comercio electrónico como “el intercambio

de manera electrónica de datos e informaciones correspondientes a una transacción que

posee contenido económico”.

El comercio electrónico puede desarrollarse de varias maneras pero una de las ventajas

es que se puede acceder con facilidad a las diferentes tiendas a nivel del mundo de manera

inmediata esto en cierta forma permite al vendedor a reducir costos, es necesario que para

realizar compras el usuario proporcione información personal por lo tanto resulta un poco

peligroso ya que dichas personas están expuestas a que sus datos personales sean

sustraídos por hackers los cuales pueden darle un uso poco apropiado a dicha

información.

La aparición del comercio electrónico ha permitido que la población se actualice en

relación a tecnologías y deje atrás las cuestiones del comercio convencional ya que las

redes mundiales de información han transforma al mundo, por ende, la introducción del

mismo se ha dado desde la aparición del internet.

73
MATEU DE ROS: “El Consentimiento y el Proceso de Contratación Electrónica”
74
GARCÍA DEL POYO, R: “Aspectos mercantiles y fiscales del comercio electrónico”

121
2.1 Ley De Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas Y Mensajes De Datos.

Con el apoyo de la corporación Ecuatoriana de Comercio Electrónico 75 que fue creada

para la participación activa de varios sectores interesados, se promovió la creación del

Proyecto de ley de comercio electrónico, es importante mencionar que esta ley se

caracteriza ya que regula los mensajes de datos y Firmas digitales por ende se trató de

constituir una norma legal aplicable a toda clase actos tecnológicos ya que el uso de los

métodos de información así como de las redes informáticas tiene gran importancia para

el progreso del comercio y producción permitiendo a la población el acceso a los servicios

electrónicos garantizando la educación, la cultura y la economía.

3. ¿QUÉ ES UN COMPROBANTE ELECTRÓNICO?

Según el Servicio de Rentas Internas (SRI) 76.- “El comprobante electrónico se caracteriza

por ser un documento que está conformado por todos los requisitos legales y

reglamentarios exigidos para todo comprobante de venta, de esta manera garantiza la

autenticidad de su origen y la integridad de su contenido”.

Tipos de documentos que se emiten electrónicamente.

• Facturas

• Notas de crédito

• Notas de debito

• Comprobantes de retención

• Guías de remisión.

75
Corporación de Comercio Electrónico.
76
Servicio de Rentas Internas Resolucion No.NAC—DGERCGC14-00790 Servicio de Rentas Internas Art. 3
nral 2,3.

122
Beneficios

• Posee el mismo valor que los documentos físicos.

• Reducción de tiempo en envió de comprobantes.

• Ahorro e papelería física y también de su archivo.

• Contribuye al medio ambiente debido a la reducción del uso de papel, tinta de

impresión.

• Existe más seguridad por la poca probabilidad de falsificación.

• Existen procesos administrativos de forma ágil y rápida.

4. . FACTURA ELECTRÓNICA

Según la vigente Ley de Comercio Electrónico del Ecuador 77, define la factura electrónica

como el "conjunto de registros lógicos archivados en soportes susceptibles de ser leídos

por equipos electrónicos de procesamiento de datos que documentan la transferencia de

bienes y servicios, cumpliendo con los requisitos exigidos por las Leyes Tributarias,

Mercantiles y más normas y reglamentos vigentes".

En primer lugar, cabe destacar que la factura electrónica evidencia la transferencia de

bienes y servicios además de los mensajes de datos y documentos escritos los cuales

poseen un valor jurídico de acuerdo a los requisitos establecidos en la ley.

La emisión de documentos electrónicos se caracteriza por ser algo innovador que permite

integrar los procesos de ciertas empresas con la firma y envió de comprobantes de venta,

retención o documentos tributarios electrónicos.

77
Ley de comercio electrónico del Ecuador disposición general novena

123
4.1. Una Factura Electrónica Como Destrucción De Una Factura Tradicional.

La factura electrónica se designa por lo tanto una versión digital de las facturas

tradicionales en donde consta como un justificante de la entrega de un producto o la

prestación de algún servicio, anteriormente las facturas de manera convencional eran

documentos físicos por lo tanto el original debía ser guardado por el receptor de la factura

pero con los avances tecnológicos y el aparecimiento del internet podemos observar que

ha surgido la factura digital dentro de sus características esta que existen soportes

informáticos para su almacenamiento en lugar de la impresión física como es el papel.

En algunos países la validez de una factura electrónica es igual a la de una factura

tradicional en papel debido a la firma digital en donde se garantiza su autenticidad y

originalidad. 78

4.2. Aspectos Generales

La factura electrónica se diferencia de la factura usual por la gestión informática es decir

por la forma como se procesa y se envía a través de un sistema informático, el mismo que

permite establecer la validez del documento.

Una factura electrónica puede constituirse en dos fases:

1.- Se crea la factura la cual es almacenada en un fichero de datos.

2.- Se realiza su firma posteriormente con un certificado digital.

Una vez que se ha terminado este proceso nos garantiza:

La autenticidad de la persona física o jurídica que firmo dicha factura.

78
MARIA ARIAS POU “Manual Práctico de comercio electrónico”

124
La veracidad de la factura electrónica es decir que no haya sido alterada.

En cuanto a los requisitos legales respecto al contenido mercantil de las facturas son las

mismas que se regulan en cuanto a las facturas usuales. Los requisitos legales se

caracterizan por garantizar la integridad y la veracidad del documento.

4.3. Beneficios

• Existe un menor costo en cuanto a las obligaciones tributarias

• Mayor seguridad de los documentos

• Se elimina el almacenamiento físico.

• Cuidado del medio ambiente.

• Se puede consultar en línea la validez de las transacciones.

• Al igual que la factura física tiene igual validez tributaria por lo que se mantienen

las dos formas.

• Procesos administrativos más rápidos y eficaces. 79

4.4. Formatos Usados

No se han planteado requisitos formales en cuanto a la forma que se debe codificar una

factura electrónica pero los más empleados son los siguientes:

PDF. - Cuando el receptor es un particular como por ejemplo un profesional o algún tipo

de empresa que tenga interés de guardar de forma electrónica la factura donde constan los

datos con la finalidad de no volver a realizar el tecleo de los mismos.

XML. - Cuando existe un envió y ese se realiza de computador a computador surgen

diversas variantes cuya afinidad se espera en el marco de las Naciones Unidas. Dentro de

79
Art. 7 Resolución NAC-DGERGC16-00000287 BENEFICIOS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA Servicio de
Rentas Internas.

125
los más importantes están UBL, respaldado por OASIS respaldado por la organización

del mismo nombre. 80

FORMATOS DE LA FIRMA DIGITAL EN LA FACTURA ELECTRONICA.

Para cada formato existe una codificación en cuanto a la firma electrónica:

PDF. - El formato de firma de Adobe, queda empotrado dentro del formato de PDF, ya

que permite asociar una imagen por lo tanto se considera uno de adecuados para su

visualización. La descripción del formato es la de 1.6 y para la visualización se emplea

es Acrobat Reader v7 o Fosita PDF Reader. En cuanto al aspecto de la firma se la puede

valorar de manera muy visual ya que es posible asociar a la misma un gráfico como una

firma digitalizada.

XML. - El formato de firma electrónica se designa Zades y se administra por la

especificación de TS 101-903, de las distintas modalidades la más recomendada es la ES-

XL, en donde podemos encontrar además información en cuanto al tiempo que se llevó a

cabo dicha firma electrónica e información sobre la validez del certificado electrónico. 81

LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS

Es un mecanismo que se utiliza y que se dice que es de menor costo en el

cumplimiento de una obligación tributaria que el mismo documento es un título valor en

el cual tiene algunos beneficios como por ejemplo mayor resguardo del documento.

80
Art. 4 de la resolución No Nac.- DGERCGC16- 00000247 Servicio de Rentas Internas.

81
Art. 5 Resolución No. NAC-DGERCGC14-00790 Servicio de Rentas Internas.

126
Los requisitos para emitir un documento electrónico

1.- La firma electrónica es uno de los requisitos que se debe tener la persona que

va emitir el documento.

2.- Se debe instalar un software el mismo que tenga como función emitir un

comprobante electrónico.

3.- La conexión a internet.

4.- La clave de acceso al servicio en línea.

Para poder tener una facturación electrónica las personas interesadas deben

presentar una solicitud página web del SRI. La misma que debe tener un certificado digital

e firma electrónica y el mismo que debe tener valida y vigente puesto que es uno de los

requisitos más importantes para la obtención del mecanismo expuesto la misma que debe

ser emitida por una entidad autorizada para dicho trámite.

4.4.1. Instalador Facturador Electrónico Gratuito Esquema Off-Line

Los sistemas, esquemas que el Servicio de Rentas Internas pone a disposición son

las siguientes versiones:

• Facturador Electrónico Gratuito Esquema Off-line Versión Linux y Mac

• Facturador Electrónico Gratuito Esquema Off-line Versión Windows

• Requerimiento de hardware y software Disponer de un computador que tenga un

software JAVA Versión 1.7.51.

• Conexión permanente a Internet, con velocidad mínima de 1.024 Kbps.

Para poder instalar el programa es necesario:

I. Mozilla Firefox 22.0 o superior - Google Chrome 31 o superior

127
II. Internet Explorer 8.0 o superior - Safari 6.1.1 o superior Contar con clave de

acceso a Servicios en Línea, proporcionada por el SRI.

III. Tener un certificado digital de firma electrónica válida y vigente otorgado por una

de las entidades de certificación autorizadas en el Ecuador. (..) 82

4.4.2. Ingreso Al Sistema

En el navegador se busca en el navegador sistema de facturación electrónica se

obtiene una página del SRI

Se despliega en la pantalla como se muestra en el ejemplo:

Como primer paso se ingresa el RUC y posteriormente la contraseña de usuario que

permite inmediatamente el ingreso al sistema al usuario como se presenta en la pantalla

de ejemplo

82
Tomado de manual del SRI versión 1.0

128
Ese es el procedimiento básico para el ingreso al sistema para poder realizar la

facturación.

4.4.3. Navegación

Corresponde al tipo de navegación de diferentes maneras de opciones y menús el

menú de opciones se encuentra en la barra horizontal a las cuales se puede acceder.

1.-Menú horizontal

Es la que corresponde a la barra de menús y opciones a las cuales la persona

interesada es decir el usuario puede acceder

Para acceder a las opciones o menús se debe dar un clip en las opciones de la barra.

2.- Menú vertical

Son opciones de menú que se desprende de una opción principal.

129
3.- Elementos generales

En este campo se detallan varias opciones comunes como son: los mensajes de

error, la fecha, check, advertencias entre otros y la misma se aplica en cualquier parte que

se encuentre.

3.1.1- Campos de texto

Es el campo donde se permite que se ingrese específicamente la información que

nos requiere el menú.

3.1.2- Campos de fecha Es la opción que permite ingresar día mes y año en la cual se

puede seleccionar de acuerdo con la fecha en que se encuentra como se lo ve en el

siguiente gráfico.

3.1.3.- Lista de opciones

Es la opción que se encuentra al lado derecho de cada campo al presionar el icono

( ) se desprende una serie de opciones en este caso la lista de proveedores como se lo

muestra en el ejemplo.

130
3.1.4.- Check

Es un casillero que nos da la opción de escoger varias o una de las opciones que

se encuentran en la barra de opciones seleccionando un casillero.

3.1.5.- botones de acción

Es una opción que nos permite elegir una acción, en las cuales se encuentra las

barras de

Anterior: volver a la pantalla anterior.

Cancelar: cancelar el trámite ene l que se está utilizando.

Siguiente: continuar al siguiente, continuar con la solicitud.

3.1.6.- Cantidad de registros que se debe mostrar

Es la cantidad de registros del ingreso de líneas por páginas.

131
3.1.7.- Mensajes de notificas

Son mensajes de notificación que son emanados por el sistema sobre la solicitud

y la información requería.

3.1.8.- Mensajes de alerta

Es el mensaje que emite cuando los datos o el sistema no aceptan la información

porque son inválidos y que la información es necesaria.

3.1.9 Mensajes de error

Es cuando los datos no tienen valides son ingresados y tienen error

3.1.10.- Mensajes de confirmación

Es cuando la solicitud es aceptada y se indica la confinación de la acción.

132
3.1.11.- Mensaje e ayuda

Son mensajes que se emite al usuario para dar información sobre las opciones que

tiene para la acción del proceso.

5. FIRMA ELECTRONICA

La firma electrónica es un documento virtual que relaciona a una persona

determinada con su firma electrónica y tiene el mismo efecto legal que una firma

manuscrita e la persona y es amparada en la ley de comercio electrónico

La ley de comercio electrónico en sus artículos

Art. 13.- Firma electrónica. - Son los datos en forma electrónica consignados en

un mensaje de datos, adjuntados o lógicamente asociados al mismo, y que puedan

ser utilizados para identificar al titular de la firma en relación con el mensaje de

datos, e indicar que el titular de la firma aprueba y reconoce la información

contenida en el mensaje de datos. 83

83
Ley de Comercio Electrónico artículos 13

133
Como es evidente son un conjunto de información que son entregados por el

usuario los mismos que lo pueden identificar la información del titular.

Art. 14.- Efectos de la firma electrónica. - La firma electrónica tendrá igual validez

y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en

relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como

prueba en juicio.

En el cual nos establece lo antes mencionado 84

5.1.Ley De Comercio Electrónico De Los Certificados De Firma Electrónica

Art. 20.- Certificado de firma electrónica. - Es el mensaje de datos que certifica

la vinculación de una firma electrónica con una persona determinada, a través de

un proceso de comprobación que confirma su identidad.

Es decir que la firma electrónica es un vínculo directo con una persona tiene las

mismas funciones y la misma validez que una firma manuscrita es en sí un mensaje que

confirma que la vinculación de la firma electrónica con la persona que emite la misma en

cualquier documento electrónico.

Art. 21.- Uso el certificado de firma electrónica. - El certificado de firma

electrónica se empleará para certificar la identidad del titular de una firma

electrónica y para otros usos, de acuerdo a esta ley y su reglamento. 85

Es un mecanismo para poder identificar quien es el titular de la firma y para otros

efectos.

84
Ley de Comercio Electrónico artículos 14
85
Ley de Comercio Electrónico artículos 20-21

134
PASOS PARA OBTENER LA FIRMA ELECTRÓNICA

1. Ingrese la solicitud en www.eci.bce.ec.

2. Dar clic en el menú Firma Electrónica.

3. Se debe ingresar al formulario”. Llene el formulario y adjunte los requisitos solicitados.

4. Aprobada la solicitud realice el pago del certificado en las ventanillas de Registro Civil

de la ciudad donde solicitó el servicio.

5. Retire su certificado en la oficina que eligió portando su cédula o pasaporte.

REQUISITOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE FIRMA

ELECTRÓNICA

Art. 15.- Requisitos de la firma electrónica. - Para su validez, la firma electrónica

reunirá los siguientes requisitos, sin perjuicio de los que puedan establecerse por

acuerdo entre las partes:

a) Ser individual y estar vinculada exclusivamente a su titular;

b) Que permita verificar inequívocamente la autoría e identidad del signatario,

mediante dispositivos técnicos de comprobación establecidos por esta ley y sus

reglamentos;

c) Que su método de creación y verificación sea confiable, seguro e inalterable

para el propósito para el cual el mensaje fue generado o comunicado;

d) Que, al momento de creación de la firma electrónica, los datos con los que se

creare se hallen bajo control exclusivo del signatario, y,

e) Que la firma sea controlada por la persona a quien pertenece.

135
5.2. Los Requisitos Para La Obtención De La Firma Electrónica Para Las Personas

Naturales Son

1. Digitalizado de cédula o pasaporte a color.

2. Digitalizado de papeleta de votación actualizada.

3. Digitalizado de la última factura de pago de luz, agua o teléfono. 86

Es decir, los requisitos básicos de una persona como lo son la cédula, la papeleta

de votación, el recibo de un pago de algunos de los servicios básicos.

5.3 Los Requisitos Para La Obtención De La Firma Electrónica Para Las Persona

Jurídica

1. Digitalizado de cédula o pasaporte a color.

2. Digitalizado de papeleta de votación actualizada.

3. Digitalizado del nombramiento o certificado laboral firmado por el representante legal.

4. Autorización firmada por el representante legal. 87

Es decir, los requisitos básicos de unas personas como lo son la cédula, la papeleta

de votación, el nombramiento otorgado por el representante legal de la compañía empresa

o lo que fuere y la autorización debidamente firma por el representante legal.

5.4.Entidades Que Certifican La Firma Electrónica En El Ecuador.

• Banco Central del Ecuador

• Segurita Data

• Consejo de la Judicatura

86
Tomado del manual el SRI http://www.sri.gob.ec/de/10111
87
Tomado del manual el SRI http://www.sri.gob.ec/de/10111

136
5.5. Elementos Que Intervienen En Una Firma Electrónica.

1.- Asignatario o emisor. - Es la persona física que actúa en nombre propio o en

el de una persona natural o jurídica a la que representa es decir la persona que emite la

factura.

El asignatario firma el documento mediante:

2.- Dispositivo de creación de firma es una aplicación o programa informático -

software- que aplica los datos de creación de firma (clave privada) al texto que se pretende

firmar y que posee el signatario.

3.- Datos de creación de firma que son códigos o claves criptográficas privadas

que el signatario utiliza para crear la firma electrónica.

ELEMTOS QUE INTERVIENEN EN UNA FIRMA ELECTRÓNICA

RECEPTOR. -

4.- Datos de verificación de firma son los datos, como códigos o claves

criptográficas públicas, que se utilizan para verificar la firma electrónica. Se trata de una

clave pública utilizada para desencintar el mensaje.

5.- Dispositivo de verificación de firma. - Al igual que el dispositivo de creación

de firma, el de verificación es otro programa o aplicación informática (software) que

aplica los datos de verificación de firma o clave pública y que debe detectar cualquier

alteración o modificación de los datos firmados. 88

88
Tomado del manual el SRI http://www.sri.gob.ec/de/10111

137
¿QUE ES UN DISPOSITIVO TOKEN?

El Token se lo puede considerar como un elemento fundamental y sustancial de

la Firma electrónica, puesto que, para acceder a esta, la persona debe acceder a un Token

de Seguridad.

Pero ¿Que es el Token? el Token se lo define como un dispositivo electrónico de

USB, el cual tiene como función principal almacenar certificados digitales, firmas

digitales o huellas digitales, es decir permiten llevar inmersa información de una persona

de modo digital.

También se lo conoce como Token de Autenticación o Token criptográfico, siendo

un dispositivo se le da al usuario a fin de que esta persona pueda facilitar el proceso de

identificación.

Una de las características principales es que son de tamaño pequeño lo cual facilita

a la persona poder llevarlo en mochila o bolsillo, ya que son diseñados para atarlo a un

llavero, es necesario recalcar que es un dispositivo seguro pues en su interior se encuentra

un chip que al momento de romper el Token pierde toda la información de la persona

contenida en este dispositivo.

¿QUE ES UN CERTIFICADO DE FIRMA ELECTRÓNICA?

La ley de Comercio Electrónico, Firma Electrónica y Mensaje de Datos 89 en su

Artículo 20, nos manifiesta que el certificado de firma electrónica, es un mensaje de datos,

que asevera y constata la veracidad de información de una firma electrónica con una

persona o usuario en concreto.

89
Ley de Comercio electrónico, Firma Electrónica y Mensajes de Datos.
138
A su vez el Banco Central del Ecuador 90 manifiesta que el certificado de firma

electrónica en un documento digital, a través del cual la autoridad de certificación,

determina que existe relación entre el usuario y su clave.

¿Qué es una entidad de certificación? La Ley de Comercio Electrónico, Firme

Electrónica y Mensajes de Datos 91 manifiesta que son empresas unipersonales o personas

jurídicas que emiten certificados de firma electrónica además de otros servicios

relacionados a esta, son autorizadas por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones

Un aspecto de gran importancia con respecto al certificado de firma electrónica es que

para que este documento sea considerado valido debe contener los siguientes requisitos

establecidos en la Ley de Comercio Electrónico, Firma Electrónica y Mensajes de Datos


92
en su artículo 15 que se enuncian a continuación, tales son:

A. Identificación de la entidad de certificación de información.

B. Domicilio legal de la entidad de certificación de información.

C. Los datos del titular del certificado que permitan su ubicación e identificación.

D. El método de verificación de la firma del titular del certificado.

E. Las fechas de emisión y expiración del certificado.

F. El número único de serie que identifica el certificado.

G. La firma electrónica de la entidad de certificación de información.

H. Las limitaciones o restricciones para los usos del certificado.

I. Y Los demás señalados en la ley.

90
Banco Central del Ecuador.
91
Ley de Comercio electrónico, Firma Electrónica y Mensajes de Datos.
92
Ley de Comercio electrónico, Firma Electrónica y Mensajes de Datos.
139
En base a esto se puede determinar que la función principal del certificado es

legitimar la identidad del titular de una firma electrónica a fin de que no se pueda dar una

alteración, o suplanto de otra persona, perjudicando al titular de la firma electrónica.

Sustento lo antes mencionado en la Ley de Comercio Electrónico en los siguientes

artículos:

BASE LEGAL:

Art. 20.- Certificado de firma electrónica. - Es el mensaje de datos que certifica

la vinculación de una firma electrónica con una persona determinada, a través de un

proceso de comprobación que confirma su identidad.

Art. 21.- Uso del certificado de firma electrónica. - El certificado de firma

electrónica se empleará para certificar la identidad del titular de una firma electrónica.

Art. 29.- Entidades de certificación de información. - Son las empresas unipersonales o

personas jurídicas que emiten certificados de firma electrónica y pueden prestar otros

servicios relacionados con la firma electrónica, autorizadas por el Consejo Nacional de

Telecomunicaciones, según lo dispuesto en esta ley y el reglamento que deberá expedir

el presidente de la República.

Art. 15.- Requisitos de la firma electrónica. - Para su validez, la firma electrónica reunirá

los siguientes requisitos, sin perjuicio de los que puedan establecerse por acuerdo entre

las partes:

a) Ser individual y estar vinculada exclusivamente a su titular;

b) Que permita verificar inequívocamente la autoría e identidad del signatario, mediante

dispositivos técnicos de comprobación establecidos por esta Ley y sus reglamentos;

140
c) Que su método de creación y verificación sea confiable, seguro e inalterable para el

propósito para el cual el mensaje fue generado o comunicado.

d) Que, al momento de creación de la firma electrónica, los datos con los que se creare

se hallen bajo control exclusivo del signatario; y,

e) Que la firma sea controlada por la persona a quien pertenece.

¿QUE GARANTIZA LA FIRMA ELECTRÓNICA?

Para poder desarrollar que garantiza la firma electrónica, es necesario saber ¿Que

es la Firma Electrónica? La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y


93
Mensajes de Datos nos manifiesta que son los datos en forma electrónica de una

persona o usuario que se encuentran plasmados en un mensaje de datos los cuales guardan

relación con el titular del mismo, cuyo uso radica en la identificación del titular de la

firma con el dicho mensaje de datos, y en la manifestación de la persona al reconocer y

aprobar que la información contenida en el mensaje de datos es suya.

A su vez recalcando que la firma electrónica tiene la misma equivalencia que la

firma manuscrita de una persona, por lo cual tiene la misma validez legal y se encuentra

respaldada en la Ley de Comercio Electrónico.

Ahora una vez entendido, lo que es la firma electrónica surge la siguiente

interrogante ¿Que garantiza una Firma Electrónica? el Banco Central del Ecuador94

manifiesta que la Firma Electrónica garantiza los siguientes criterios, Autenticidad,

Integridad, No repudio, y Confidencialidad la cuales se desarrollan a continuación:

93
Ley de Comercio electrónico, Firma Electrónica y Mensajes de Datos.
94
Banco Central del Ecuador.
141
1. Autenticidad: Este criterio garantiza que la información del documento y la firma

electrónica corresponda veraz y totalmente con la persona que ha firmado.

2. Integridad: Este criterio garantiza que la información que se encuentra en el texto

electrónico no haya sufrido una alteración a modificación luego de haber realizado

la firma.

3. No repudio: Este criterio garantiza que la persona que ha firmado

electrónicamente no puede manifestar que no ha realizado este acto, es decir que

no ha firmado.

4. Confidencialidad: Este criterio garantiza que la información contenida ha sido

cifrada y por voluntad del emisor, solo permite que el receptor pueda descifrarla.

Sustento lo antes manifestado en la Ley de comercio Electrónico en el siguiente artículo:

BASE LEGAL:

Art. 13.- Firma electrónica. - Son los datos en forma electrónica consignados en un

mensaje de datos, adjuntados o lógicamente asociados al mismo, y que puedan ser

utilizados para identificar al titular de la firma en relación con el mensaje de datos, e

indicar que el titular de la firma aprueba y reconoce la información contenida en el

mensaje de datos.

¿EN QUE DOCUMENTOS PODEMOS UTILIZAR LA FIRMA LECTRÓNICA?

El Banco Central del Ecuador 95 nos da a conocer cuáles son los documentos en

los cuales una persona natural o jurídica puede aplicar y utilizar la firma electrónica, en

los cuales constan los siguientes:

1) Correos Electrónicos.

95
Banco Central del Ecuador.
142
2) Facturas Electrónicas.

3) Contratos Electrónicos.

4) Ofertas del Sistema Nacional de Contratación Pública.

5) Transacciones Electrónicas.

6) Trámites Tributarios Electrónicos.

7) Y en general cualquier otro acto y documento donde se pueda utilizar la firma

electrónica en lugar de la firma manuscrita siempre que este facultado para hacerlo

dentro del límite de aplicación.

6. DELITOS INFORMATICOS

Para poder establecer una definicion exacta sobre lo que es un delito informatico

es necesario tener en consideracion una perspectiva y vision desde el Derecho Penal y

otra persectiva desde la ciencia de la Criminologia a fin de comprender mejor este tema.

Desde la optica del Derecho Penal se considera que no existe la figura del Delito

informatico , ya que el sujeto activo que realiza la accion ilicita mediante el uso de la

informatica , no lesiona ningun bien juridico nuevo, sino que afecta a los mismo bienes

juridicos protegidos por el Estado como el patrimonio de las personas, intimidad sexual,

pornografia, sino que la unica diferencia que existe es intrumental, ya que estos se realizan

mediante el uso de la informatica.

Ahora bien desde la optica de la criminologia siendo esta la ciencia que estudia

el delito en base a criterios sociologicos, psicoligicos y juridicos, considera que si existe

la figura de delitos informaticos puesto que el sujeto activo lesiona un bien juridico

protegido por el Estado, en el cual realiza la accion con la aplicación de un medio

telematico.

143
Existen varias definiciones para establecer lo que es un Delito informatico entre

las cuales se destacan las siguientes:

1. Cualquier acción ilegal en que una computadora es herramienta u objeto del delito.

2. Cualquier incidente asociado con tecnología de cómputo en que una víctima sufre

o puede sufrir pérdida y una intromisión intencional, propiciando o pudiendo

propiciar una ganancia.

3. El delito informático, es cualquier acto lícito penal en el que las computadoras,

sus técnicas y funciones desempeñan un papel, ya sea como método, medio o fin.

Los delitos informaticos son toda actividad ilicita , las cuales se comenten

mediante la utilizacion de la informatica con el uso de computadoras cuyo objetivo es el

obtener informacion, contraseñas, realizar perjuicio a un tecero.

El Tratadista chileno Renato Jijena Leiva 96, quien menciona en su obra “Chile, La

protección penal a la Intimidad y el Delito Informático” que el delito informático es

"... toda acción típica, antijurídica y culpable, para cuya consumación se usa la tecnología

computacional o se afecta a la información contenida en un sistema de tratamiento

automatizado de la misma". (1992, p. 225)

Los delitos informaticos son unicos por lo cual es necesario establecer algunas

caracteristicas como :

1. Son conductas criminales que solo pueden ser cometidas por cierto grupo de

personas que tenga conocimientos tecnicos, por eso a los delitos informaticos

tambien se los conoce como delitos de cuello blanco.

96
Ley de Comercio electrónico, Firma Electrónica y Mensajes de Datos.
144
2. El delito informatico se lo realiza cuando el sujeto activo, es decir la persona que

va a realizar la accion ilicita se encuentra trabajando.

3. Los delitos informaticos pueden ser realizadas de manera rapida en segundo, y sin

la necesidad de la presencia fisica de una persona.

4. Los delitos informaticos son de dificil comprobacion por su carácter tecnico en el

momento de cometer el ilicito.

Las personas que cometen delitos informaticos como se va manifestado dentro de

las caracteristicas principales, no poseen una manera comun de cometer los delitos a

comparacion de como se efectuan los demas delitos como un asesinato en el cual la

persona que realiza esta accion no tiene ningun conocimiento tecnico, sino vasta con que

el medio para lograr su fin sea optimo mientras que en los delitos Informaticos el sujeto

activo tiene la ahbilidad de manejar sistema informaticos , es decir conocimientos

tecnicos, y en general se puede determinar que por estos conocimientos se encuentran el

lugares de trabajos donde tienen acceso a informacion importante, pero tambien puede

surgir la situacion de que no trabajen pero que por su capacidad tecnica y habilidad es

facil cometer este tipo de delitos.

La Organización de las Naciones Unidas 97 ONU establece tres tipos de delitos

informaticos tales son los siguientes:

1. Delitos Informaticos mediante el uso de computadoras.

2. Delitos Informaticos mediante la manipulacion de datos informaticos.

3. Delitos Informaticos mediante modificaciones a programas de computacion.

97
Organización de la Naciones Unidas.
145
6.1.Evolucion Del Delito Informatico En El Ecuador Y El Mundo

La globalización se evidencia en todos los órdenes de la realidad de la sociedad

de fines del siglo XX y principios del siglo XIX, y se manifiesta en una sumatoria de

cambios tecnológicos, económicos, sociales, culturales y por ende cambios en la ciencia

jurídica.

La globalización es un proceso complejo, de carácter multisectorial, en el cual ha

desarrollado de forma vertiginosa las relaciones intersectoriales en escala mundial, pero

particularmente en nuestro país genera un nuevo escenario que tiene alcances en los

procesos, actores, problemas, posibilidades y riesgos que traen conductas fuera de la ley

denominados delitos informáticos.

El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad, supone una

evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la diversificación de los delitos

tradicionales como a la aparición de nuevos ilícitos. Esta realidad ha originado los

llamados DELITOS INFORMÁTICOS. Es así que, más allá de los delitos tradicionales,

se han configurado nuevas formas penales que incluyen como elementos primogénitos al

internet como instrumento abstracto y a la computadora como instrumento físico.

Cabe señalar que desde el año 2009 en el Ecuador ya se puso en discusión el tema

de imponer penas a los delitos informáticos. Estas penas que se impondrían fueron ya

discutidas en el proyecto para la creación de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas

Electrónicas y Mensajes de Datos, ley que un principio tuvo sus falencia por el

desconocimiento de la materia, es decir, por el desconocimiento por parte de

146
profesionales en cuanto a delitos informáticos, ya que como es obvio era una tendencia

criminal que iniciaba en el país y de la cual se habían reportado pocos casos. 98

Como antecedente, los primeros tipos penales informáticos que se incluyeron en

la legislación ecuatoriana en el año 2002, en la promulgación de la Ley de Comercio

Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos , fueron artículos posteriormente

incluidos en el Código Penal.

El boom que consiguió, que de forma apresurada se concluyera con el proyecto

de dicha ley para su posterior publicación, fue por uno de los primeros ataques a website

en el país, a través de la técnica del Defacing , el ataque a la página del Municipio de

Quito en el año 2001. Vale recordar también que el primer delito informático que se

cometió en el Ecuador fue en el año 1996, en un caso conocido, que fue denunciado pero

que nunca obtuvo sentencia: el redondeo de cantidades que se efectuaba en las planillas

realizadas por el antiguo EMETEL, caso en el cual se desconocía a donde se dirigían estas

cantidades (que muchas veces eran demasiado pequeñas para que cause discusión), pero

que juntadas, formaban un monto de dinero muy apreciable. Para este tipo de delito

informático se utilizó la técnica del Salami o Rounding Down.

CASOS MAS CONOCIDO DE DELITOS INFORMATICOS EN ECUADOR

Emetel 1996 (Técnica del Salami)

Este caso trata sobre el redondeo de cantidades que se efectuaba en las planillas

realizadas por el antiguo EMETEL, caso en el cual se desconocía a donde se dirigían estas

cantidades (que muchas veces eran demasiado pequeñas para que cause discusión), pero

98
Tesis. (2012). Delito Informático en el Ecuador. Tomado el 13/05/2017 de la pág.:
http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/el_delito_informatico_en_el_ecuad
or_una_tendencia_criminal_del_siglo_xxi-alexander_cuenca.pdf..
147
que juntadas, formaban un monto de dinero muy apreciable. Para este tipo de delito

informático se utilizó la técnica del Salami o Rounding Down. Este caso que, aunque

conocido, en su tiempo jamás obtuvo una sentencia para los responsables. 99

La técnica del "Salami" es una forma de delito automatizado que consiste en el

robo de pequeñas cantidades de activos de un gran número de fuentes, de allí su nombre

ya que el método equivale al hecho de tomar rebanadas muy delgadas como un trozo de

SALAMI sin reducir significativamente el trozo total, por lo que las víctimas de este tipo

de delito no se dan cuenta que están siendo objeto de un robo, o las diferencias que

perciben en sus balances (de nóminas, cuentas corrientes, inventarios, etc.) son tan

pequeñas que no consideran que vale la pena reclamarlas.

Phishing Banco del Pichincha (2009-2012)

Entre los años 2009 a 2012 se dio una época de continuo auge de delitos informáticos en

el ámbito bancario, siendo perjudicados cientos de usuarios; el delito más común que se

cometía era el de transferencias electrónicas sin autorización. Para que se cometa este tipo

de ilícito el ciberdelincuente creaba una página idéntica a la original llamada en el mundo

del hacking “Scam” en la que posteriormente a través de una técnica llamada “ingeniería

social” hacían creer al usuario que entraba a un sitio bancario y seguro, donde

posteriormente ingresaba su información como: username, passwords y claves e-keys, las

cuales después facilitarían al ciberdelincuente a cometer el delito. Entre los bancos más

afectados se encontraron el Banco del Pichincha, Banco de Guayaquil, Banco Amazonas,

Banco Proamérica, Entre Otros.

99
Tesis. (2012). Delito Informático en el Ecuador. Tomado el 13/05/2017 de la pág.:
http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/el_delito_informatico_en_el_ecuad
or_una_tendencia_criminal_del_siglo_xxi-alexander_cuenca.pdf..
148
6.2.Delitos Informaticos En El Comercio Electronico Tipificados En La

Legislacion Ecuatoriana

Para establecer cuales son los delitos informaticos en el comercio electronico

tipificados en el Ecuador es necesario primero entender lo que es el Comercio

Electronico, este consiste en la compra y venta de productos y servicios por medio de

internet , en el cual se utiliza como forma de paso medios electronicos como las tarjetas

de credito.

Dentro del comercio electronico sugen tiendas virtuales en las cuales las personas

pueden adquirir varios bienes y serviciones mediante catalogos en las que enconetramos

varias categorias como Licores, Salud y Belleza, Ropa, Zapatos,Tecnologia, Macotas,

Hogar y oficina, entre otras las cuales son atractivas para las personas, sin embargo uno

de los punto en contra del comercio electronico es la seguridad puesto que los usuarios

pueden caer en estafas.

Una ves ya determinado lo que es el comercio electronico, existen varios delitos

que se efectuan en este campo , entre los mas recurrentes encontramos los siguientes:

CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL 100

ARTÍCULO 186.- ESTAFA.- La persona que, para obtener un beneficio patrimonial

para sí misma o para una tercera persona, mediante la simulación de hechos falsos o la

deformación u ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error a otra, con el fin de

que realice un acto que perjudique su patrimonio o el de una tercera, será sancionada con

pena privativa de libertad de cinco a siete años.

La pena máxima se aplicará a la persona que:

100
Código Orgánico Integral Penal.
149
1. Defraude mediante el uso de tarjeta de crédito, débito, pago o similares, cuando ella

sea alterada, clonada, duplicada, hurtada, robada u obtenida sin legítimo consentimiento

de su propietario.

2. Defraude mediante el uso de dispositivos electrónicos que alteren, modifiquen, clonen

o dupliquen los dispositivos originales de un cajero automático para capturar, almacenar,

copias o reproducir información de tarjetas de crédito, débito, pago o similares.

3. Entregue certificación falsa sobre las operaciones o inversiones que realice la persona

jurídica.

4. Induzca a la compra o venta pública de valores por medio de cualquier acto, práctica,

mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.

5. Efectúe cotizaciones o transacciones ficticias respecto de cualquier valor.

La persona que perjudique a más de dos personas o el monto de su perjuicio sea igual o

mayor a cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en general será sancionada

con pena privativa de libertad de siete a diez años. La estafa cometida a través de una

institución del Sistema Financiero Nacional, de la economía popular y solidaria que

realicen intermediación financiera mediante el empleo de fondos públicos o de la

Seguridad Social, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.

6.3. Eficacia Probatoria Del Documento Electronico

Para poder comprender mejor sobre la eficacia probatoria del documento

electronico es necesarioa establar la pregunta ¿ Que es un Documento electronico?.

La Ley Modelo de la Comision de la Naciones Unidas para el Derecho Mercantil

Internacionan de Comercio Electronico manifiesta que un documento electronico es un

mesaje de datos , y a estos se los puede definir como toda la informacion enviada,

150
generada,recibida, archivada por medios electronicos como por ejemplo , el telegrama o

el telefax, correo electronico entre otros.

Una ves determinado lo que es un documento electronico en nuestro pais la ley de

Comercio Electronico, Firmas Electronicas y Mensajes de datos 101 , con respecto a la

eficacia probatoria del documento electronico manifiesta en el articulo 2 que los mensajes

de datos tendran igual valor juridico que los documentos escritos, en lo cual con respecto

a su eficacia y valoracion se sustentaran en esta mismo cuerpo juridico y su reglamento.

A su ves haciendo una relacion con la legislacion comparada la Ley de Firma

Electronica Chilena 102 en su articulo 1 inciso numero 2 manifiesta con respecto a la eficac

ia probatoria del documento electronico que “ La Ley se inspira en el principio de la

equivalencia del soporte electronico al soporte de papel”.

En base a lo antes manifestado un documento electronico tiene la misma validez

que un documento fisico y es medio probatorio pues se garantiza la autenticidad de su

origen y la originalidad de su contenido , el cual sirbe como un sustento que determina

un hecho o derecho dentro de un proceso judicial.

BASE LEGAL:

Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos

Art. 2.- Reconocimiento jurídico de los mensajes de datos. - Los mensajes de datos

tendrán igual valor jurídico que los documentos escritos. Su eficacia, valoración y efectos

se someterá al cumplimiento de lo establecido en esta Ley y su reglamento.

Ley de Firma Electrónica –Chile.

101
Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.
102
Ley de Firma Electrónica Chilena.
151
Art. 1 inc. 2. La ley se inspira en el principio de la equivalencia del soporte electrónico al

soporte de papel.

6.4. Punibilidad De Un Delito Informatico En El Comercio Electronico

Para que un acto pueda ser punible se necesita de elementos probatorios o tambien

conocidos como elementos de conviccion ,los cuales deben tener como caracteristica

principal en que deben ser varios, univocos y concordantes, los cuales se analizan en la

estapa de investigacion previa o etapa extrajudicial.

Los elementos de conviccion se convierte en pruebas dentro de un Proceso Penal

, al hablar sobre delitos informaticos, se debe comprender que dichas pruebas son de

carácter electronico, necesarias y fundamentales para comprobar el cometimiento de un

delito a fin de que se pueda imponer una pena por la realizacion de este ilicito.

Para que estas pruebas sean consideradas contundentes dentro del Proceso Penal ,

estas deben ser respaldadas por medio de un informe pericial realizado por un perito el

cual una persona natural o juridica la cua tiene conocimientos cientificos , tecnicos en un

campo determinado por lo cual estos conocimientos serviran al juez para guiar su

resolucion final, para que dicha pericia sea considerada valida debera see realizada por

peritos avalados por el Consejor de la Judicatura.

Dentro de este contexto surge en el Derecho la figura “Actioinformatio per causa”

o también llamada Acción de información por la causa, la cual consiste que en el caso de

que hubiere un atraso de una pericia dentro del proceso penal, la parte afectada es decir

Sujeto Pasivo, puede acudir a un tercero que es un perito privado a fin que realice la

pericia correspondiente y hacer efectivo su derecho de acción para no quedar en estado

de indefensión por falta de prueba.

152
Este nuevo perito debe actuar con la debida diligencia a fin que en base a sus

conocimientos técnicos y científicos pueda determinar la información precisa que ayude

a determinar o no la culpabilidad de una persona. Recalcando en este punto que, una vez

realizada la pericia por parte del perito privado, este debe emitir un informe al Consejo

de la Judicatura a fin de que establecer como prueba válida ha dicho informe pericial.

Finalmente recalcando que en el Derecho Informático existe la refutación de la

prueba cuando esta carece de credibilidad, puesto que en el caso de ser ilegitima esta será

anulada dentro del proceso penal.

7. PROCEDIMIENTO DE LOS TÍTULOS VALOR

Para que un procedimiento ejecutivo proceda, la obligación contenida en el titulo debe

ser clara, pura, determinada y actualmente exigible.

Si la obligación es de dar una suma de dinero esta debe ser liquida o liquidable

mediante operación aritmética.

(COGEP) Art. 348.- Procedencia. Para que proceda el procedimiento ejecutivo, la

obligación contenida en el título deberá ser clara, pura, determinada y actualmente

exigible.

1.- Claras. -Que no tengan que ser sujeto de interpretación.

2.- Determinadas. -Que expresen de manera exacta qué es lo que se debe; o que pueda

determinarse.

3.- Puras. -Esto significa que no estén sujetas a condición ni restricción algunas, y que la

obligación haya nacido de manera natural, no forzadamente.

Cuando la obligación es de dar una suma de dinero debe ser, además, líquida o

liquidable mediante operación aritmética. Si uno de los elementos del título está sujeto a

153
un indicador económico o financiero de conocimiento público, contendrá también la

referencia de este.

Prieto Castro dice: “El Título Ejecutivo es el documento en que se hace constar la

obligación de la parte contra la cual se ha de dirigir la ejecución”. Esta parte tiene la

condición de deudor o ejecutado; y, el promotor de la ejecución se llama acreedor o

ejecutante, o ambas cosas a la vez, porque al llegarse a la ejecución, una parte tiene

respecto de la otra recíprocamente, el derecho o la obligación de dar, de hacer o de no

hacer una cosa.

Para que un título sea ejecutivo se requiere que satisfaga los requisitos

siguientes:

a. Que haga prueba por sí mismo, sin necesidad de completarlo con algún

reconocimiento o autenticación.

b. Que mediante él se pruebe la existencia de una obligación

7.1. La Capacidad

La capacidad para suscribir con cualquier carácter (emitir, trasmitir, garantizar,

aceptar) un título valor la tiene el que sea capaz de contratar según el código civil y el

código de comercio.

La capacidad o incapacidad debe apreciarse al momento de la suscripción del

titulo

La capacidad es la aptitud que tiene una persona para adquirir derechos y

contraer obligaciones, es decir ser titular de derechos y con esto la capacidad de ejercerlos

libremente.

154
Según el código civil ecuatoriano en tu articulo 1461 la capacidad legal de una

persona consiste en poderse obligar por si mis, y sin el ministerio o la autorización de

otra.

Artículo 1462 Personas capaces: Toda persona es legalmente capas, exento las

que la ley declare incapaces.

Articulo 1463.- Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y la

persona sorda que no pueda darse a entender de manera verbal, por escrito o por lengua

de señas.

7.2. La Prueba

La prueba tiene como finalidad llevar al juzgador al convencimiento de los hechos

y circunstancias del litigio.

Para que la prueba sea admitida debe cumplir los requisitos de pertinencia,

utilidad, conducencia y según la ley. Es el juzgador quien se encarga de rechazar de oficio

o a petición de parte la prueba impertinente inútil e inconducente. La prueba se practicará

de forma oral en la audiencia de juicio

7.2.1. Tipos O Clases De Prueba

El COGEP nos determina varios medios de prueba:

• Prueba documental

• Prueba testimonial

• Prueba pericial

• Declaración de parte y declaración de testigo

155
1. Prueba Testimonial

Es la declaración que rinde una de las partes o un tercero para esclarecimiento del

proceso. Es practicada en la audiencia de juicio en forma directa o por medios

electrónicos. Siempre existirán un interrogatorio y un contra interrogatorio.

Tanto la parte actora como la parte demandada podrán objetar las preguntas

negadas por el artículo 176 del COGEP estas son capcioso, sugestivo, compuesta, vagas,

confusas, impertinentes o hipotéticas.

Práctica de la prueba testimonial

Se desarrollará según las siguientes reglas:

1. El juzgador tomara juramento

2. Se establecerá todos los datos personales pertinentes

3. La persona que pidió la presencia del declarante procederá a interrogarlo y

luego se realizará el contra interrogatorio

4. El testigo no podrá leer notas excepto cifras.

2. Prueba Documental

Es todo documento público o privado que recoja, contenga o represente algún hecho

o declare, constituya o incorpore un derecho.

Para que los documentos auténticos y sus copias hagan prueba es necesario:

1. Que no estén defectuosos.

2. Que no estén alterados en la parte esencial.

3. Que en los autos no haya instancia ni recurso pendiente sobre el punto que,

con tales documentos se intente probar.

156
Práctica de la prueba documental en audiencia

1. Los documentos serán leídos y exhibidos públicamente

2. Las fotografías, grabaciones, los elementos de prueba audiovisual, computacional

o de cualquier otro carácter electrónico se reproducirán mediante cualquier medio

idóneo.

3. Prueba Pericial

Perito. - Es la persona natural o jurídica que por razón de su s conocimientos

científicos, técnicos, artísticos, prácticos o profesionales está en capacidad de informar a

la o al juzgador sobre algún hecho o circunstancia relacionado con la materia de la

controversia.

Declaración de perito

El perito será notificado para asistir a la audiencia de juicio, su comparecencia es

obligatoria. En la audiencia las partes podrán interrogarlas bajo juramento sobre el

contenido del informe. Si las partes lo consideran necesario podrán interrogar nuevamente

al perito

7.2.2. Valoración De La Prueba, En El Campo Mercantil

Conducencia

La conducencia de la prueba es un requisito intrínseco para su admisibilidad y esta

debe ser examinada por el juez, cuando vaya a resolver sobre pedidas por las partes o las

que oficiosamente puede decretar y con esto se busca:

a) Evitar un gasto inútil

b) Proteger la seriedad de la prueba para que no desvié el proceso

157
Pertinencia

No se debe admitir ninguna prueba que no guarde relación con el objeto del litigio

Oportunidad

La prueba debe ser oportuna, debe ser presentada en el momento adecuado y según

el tiempo establecido por la ley para presentar las pruebas

Sistemas de valoración de la prueba

La valoración de la prueba es el ejercicio mental que realiza el juez con el fin el

determinar la relevancia de la prueba así tenemos varios sistemas de valoración.

1) Prueba tasada

Aquí el juez al apreciar la prueba queda sometido a varias reglas establecidas por el

legislador. En este sistema se aprecian las siguientes características:

Se logra uniformidad en las decisiones judiciales

El valor de cada medio de prueba se encuentra establecido en la ley de forma segura y

permanente

Suple el desconocimiento de los jueces

Impide el rechazo injustificado de las pruebas

2) La sana critica

La sana critica exige que en la sentencia se motive expresamente el razonamiento

realizado por el juzgador para obtener su convencimiento, el juez deberá ajustarse a las

reglas de la lógica que incluyen a la experiencia y los conocimientos científicos, de aquí

tiene la obligación de plasmar en la sentencia la coherencia de su decisión.

158
Reglas de la sana crítica

Este sistema está compuesto por las reglas de la lógica, la experiencia y la psicología.

Lógica: permite distinguir el razonamiento valido del inválido

Psicológica: la psicología juez un papel importante en el pensamiento del ser

humano y demás actividades psíquicas que nos permiten viajar al pasado para ver las

claros los hechos.

Experiencia: estas reglas son nociones de dominio común y que integran el

conjunto cognoscitivo de la sociedad sin necesidad de profundizar

La sana critica es la unión de la lógica y de la experiencia, sin excesivas

abstracciones de orden intelectual, pero también sin olvidar esos preceptos que los

filósofos llaman de higiene mental tendientes a asegurar el más certero y eficaz

razonamiento.

3) Íntima convicción

Aquí el juzgador goza de completa libertad para valorar la prueba. La ley no le impone al

juzgador ningún tipo de regla para la apreciación de los diversos medios probatorios. La

resolución del juez no está sujeta a ningún tipo de formalidad preestablecida y solo se

funda en su conocimiento y experiencia adquiridos.

4) Robustez moral de la prueba

Por robustez moral de la prueba se entiende al orden o jerarquía que han de poseer las

pruebas presentadas, de manera tal que a la hora de ser admitidas y valoradas se podrá

tener una mejor visión de que prueba tiene mayor peso a la hora de que se realice un

juicio.

159
7.3. La Ventajas De Este Juicio

Se garantiza el principio de contradicción el mismo que podrá versar por ejemplo

sobre la inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el titulo; la nulidad formal

o falsedad del título ejecutivo; La extinción de la obligación exigida; o las Excepciones y

defensas previas.

Es un proceso breve, que busca garantizar el principio de celeridad;

Admite diversas alternativas según la obligación que se persigue, teniéndose en

claro, que solo se puede plantear ciertas excepciones;

La cuantía va siempre en relación al valor determinado en el titulo ejecutivo.

El proceso es oral, y esto demanda de conocimiento tanto del abogado como del

juez.

El proceso es más ágil y evita que las partes puedan comunicarse con el juez para

arreglos del proceso

7.4. ¿Cuáles Son Los Títulos Ejecutivos?

Los títulos ejecutivos están mencionados en el artículo 347 del COGP

Son títulos ejecutivos siempre que tengan obligaciones de dar o hacer:

1. Declaración de parte hecha con juramento ante una o un juzgado competente.

2. Copia y la compulsa auténtica de las escrituras públicas.

3. Documentos privados legalmente reconocidos o reconocidos por decisión

judicial.

4. Letras de cambio.

160
5. Pagarés a la orden.

6. Testamentos.

7. Transacción extrajudicial.

8. Los demás a los que otras leyes otorguen el carácter de títulos ejecutivos.

7.5. Pasos De Un Juicio Ejecutivo

El procedimiento ejecutivo inicia con la demanda la misma que debe contener los

requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, estos son:

1. La designación de la o del juzgador ante quien se la propone;

2. Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad o

ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación, dirección

domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial o electrónico

de su defensora o defensor público o privado;

3. El número del Registro Único de Contribuyentes en los casos que así se

requiera;

4. Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la

o al demandado;

5. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de

fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados;

6. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,

expuestos con claridad y precisión;

7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos;

8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, si

es del caso;

9. La pretensión clara y precisa que se exige;

161
10. La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el

procedimiento;

11. La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la causa;

12. Las firmas de la o del actor o de su procuradora o procurador y de la o del

defensor.

13. los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para cada caso

La demanda se propondrá acompañada del título que reúna las condiciones de ejecutivo.

La omisión de este requisito no será subsanable y producirá la inadmisión de la demanda.

Denegación del Procedimiento:

Si la o el juzgador considera que el título incluido a la demanda no presta mérito ejecutivo,

no permitirá la acción ejecutiva.

Inicio del proceso:

La calificación de la demanda se da en el término de tres días, si el ejecutante acompaña

a su demanda los correspondientes certificados que acrediten la propiedad de los bienes

del demandado, con el auto de calificación podrán ordenarse providencias preventivas

sobre tales bienes, hasta por el valor que cubra el monto de lo reclamado en la demanda.

Contestación a la demanda:

La o el demandado al contestar a la demanda podrá: 1. Pagar o cumplir con la obligación,

2. Formular oposición acompañando la prueba; 3. Rendir caución con el objeto de

suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento

del proceso, hasta antes de la sentencia; y, 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.

162
Si la o el deudor dentro del respectivo término no cumple la obligación, ni propone

excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas para este tipo

de procesos, la o el juzgador en forma inmediata pronunciará sentencia mandando que la

o el deudor cumpla con la obligación. Esta resolución no será susceptible de recurso

alguno.

Excepciones que se pueden plantear:

Dentro de este procedimiento ejecutivo la oposición solamente podrá fundarse en estas

excepciones:

1. Título no ejecutivo.

2. Nulidad formal o falsedad del título.

3. Extinción total o parcial de la obligación exigida.

4. Existencia de auto de llamamiento a juicio por delito de usura o

enriquecimiento privado no justificado, en el que la parte demandada del

procedimiento ejecutivo figure como acusadora particular o denunciante del

proceso penal y el actor del procedimiento ejecutivo sea el procesado.

En caso de que el auto de llamamiento a juicio sea posterior a la contestación a la

demanda, la o el demandado podrá adjuntarlo al proceso y solicitar su suspensión.

La Audiencia:

Este juicio ejecutivo cuenta con una audiencia única dividida en dos fases, la primera de

saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y

alegatos. Culminada la audiencia la o al juzgador deberá pronunciar su resolución y

posteriormente notificar la sentencia.

163
De la sentencia cabrá apelación únicamente con efecto no suspensivo conforme con las

reglas generales previstas en este Código. Para la suspensión de la ejecución de la

sentencia el deudor deberá consignar o caucionar el valor de la obligación, dejando en

claro que no será admisible el recurso de casación para este tipo de procesos.

7.6. Caso Práctico De La Acción De Protección Del Pagare

Quito, D. M., 31 de julio del2013

SENTENCIA No 046-13-SEP-CC

CASO No 1538-11-EP

CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR

l. ANTECEDENTES

Resumen de admisibilidad

Fredy Leonardo Aguilera Ramón, en su calidad de procurador judicial de la señora Luz

Marcela Jiménez Espinoza, amparado en lo dispuesto en el artículo 94 de la Constitución

de la República del Ecuador, presenta acción extraordinaria de protección en contra de la

sentencia dictada por el juez tercero de lo Civil de Loja el 28 de diciembre de 2010, dentro

del juicio ejecutivo N.0 500-2010. El recurrente afirma que la referida decisión judicial

viola normas del ordenamiento jurídico como los derechos constitucionales al debido

proceso, específicamente el derecho a la defensa y la seguridad jurídica, consagrados en

los artículos 76 y 82 de la Constitución de la República.

De conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 17 del Reglamento

de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, la Secretaría

General certificó que no se ha presentado otra demanda con identidad de objeto y acción.

164
La Sala de Admisión de la Corte Constitucional, para el período de transición, el 29 de

febrero de 2012 avocó conocimiento de la presente causa y admitió a

trámite la acción (fs. 4), disponiendo que se proceda al sorteo respectivo para la

sustanciación de 1a misma.

El día 17 de abril de 2012, en virtud del sorteo realizado en ses10n extraordinaria por

parte del Pleno de la Corte Constitucional, para el período de transición, la Secretaría

General, según obra a fs. 9, remitió el expediente al exjuez Patricio Herrera Betancourt,

en calidad de sustanciador

Terminado el período de transición, el 06 de noviembre de 2012 se posesionaron ante el

Pleno de la Asamblea Nacional los nueve jueces de la Primera Corte Constitucional,

integrada conforme lo dispuesto en los artículos 432 y 434 de la Constitución de la

República.

Mediante memorando N.0 016-CCE-SG-SUS-2013, de conformidad al sorteo del 03 de

enero de 2013, el secretario general Jaime Pozo Chamorro, remitió la presente causa al

despacho del juez Patricio Pazmiño Freire, en calidad de sustanciador, quien avocó

conocimiento de la misma el 31 de mayo de 2013.

Sentencia o auto que se impugna

Sentencia dictada por la jueza tercero de lo Civil de Loja, el 28 de diciembre de 2010,

dentro del juicio ejecutivo N.0 500-2010:

"[ ...] JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DE LOJA. Loja, martes 28 de diciembre del

2010, las llh30. VISTOS: Economista Elsa Marina Cheli, en su calidad de Gerente

General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la "Cámara de Comercio de Loja" Ltda.

CADECOL, basada en el pagaré que adjunta, demanda ejecutivamente a las señoras:

165
Celia Carmita Jiménez Espinoza, deudora principal y Luz Marcela Jiménez Espinoza,

deudora solidaria, a fin de que en sentencia sean condenadas a pagar a la CADECOL el

capital de diez mil doscientos sesenta dólares americanos, intereses pactados y costas

procesales en las que se incluirá los honorarios de su defensor. Ofrece pasar pagos

parciales que se reconozcan conforme a Ley. La cuantía la fija en diecisiete mil

cuatrocientos treinta dólares con veinte y cuatro centavos.- Citadas legalmente por boletas

las demandadas, en el término concedido no pagan la obligación ni deducen excepciones,

por lo que el trámite debe proseguir en la forma prevista en el Art. 430 del Código de

Procedimiento Civil, para hacerlo, se considera: PRIMERO: El proceso es válido por

haberse tramitado sin omisión de solemnidad sustancial alguna, ni existe vicio de

procedimiento.- SEGUNDO: El pagaré a la orden aparejado a la demanda, constituye

título ejecutivo y la obligación es exigible en la misma vía, de conformidad con lo que

disponen los Arts. 486 del Código de Comercio, 413 y 415 del Código de Procedimiento

Civil.-TERCERO: De la tabla amortización que obra de fs.~ 2 a 3 de los autos se establece

que las actuadas han cancelado cinco cuotas, por lo que deberá ser tomadas en cuenta al

momento de la liquidación. Por lo expuesto, ADMINISTRANDO

JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y

POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, se

acepta la demanda y se dispone que las accionadas: Celia Carnita Jiménez Espinoza y

Luz Marcela Jirnénez Espinoza, paguen a la ejecutante Cooperativa de Ahorro y Crédito

de la "Cámara de Comercio de Loja" Ltda. CADECOL, el capital de diez mil doscientos

sesenta dólares americanos, más los intereses pactados en el documento base de la

ejecución desde el vencimiento hasta el pago.-Con costas, regulando en doscientos

dólares americanos los honorarios del abogado que ha patrocinado a la entidad

166
ejecutante.- En la liquidación· se tornará en cuenta las cinco cuotas canceladas por las

demandadas conforme a la tabla de amortización que obra de fs. 2 de los.- Notifíquese".

Detalle de la demanda

Fredy Leonardo Aguilera Ramón, en calidad de procurador judicial de la señora Luz

Marcela Jirnénez Espinoza, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 437 de la

Constitución de la República, en el Capítulo VIII del Título II de la Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en los artículos 60 y 62, presentó

acción extraordinaria de protección en contra de la sentencia del 28 de diciembre de 201

O, dictada por el Juzgado Tercero de lo Civil de Loja.

Señala el accionante que mediante la referida decisión judicial se han vulnerado los

derechos constitucionales al debido proceso, específicamente el derecho a la defensa y el

derecho a la seguridad jurídica consagrados en los artículos 7 6 y 82 de la Constitución

de la República, por cuanto Luz Marcela Jirnénez no fue citada dentro del juicio ejecutivo

N. 0 500-2010, situación que la dejó en un estado de indefensión.

Finalmente, sostiene el accionante que su representada reside en la ciudad de Madrid,

España, desde hace aproximadamente 14 años, y que no ha retomado al Ecuador desde el

año 2008, por lo que existe una falsificación de su firma y rúbrica en el pagaré a la orden

de fecha 17 de julio de 2009, en base al cual se deduce la mencionada acción ejecutiva,

ya que además la hipoteca de su casa de habitación ubicada en la ciudad de Catamayo a

favor la Cooperativa de Ah .--crédito de la "Cámara de Comercio de Loja" Ltda.

CADECOL, la suscribió en el año 2007, tratando de obtener un préstamo de dinero que

jamás le concedieron. Argumenta que la gerente de la Cooperativa de Ahorro Crédito de

la "Cámara de Comercio de Loja" Ltda. CADECOL, dolosamente solicita que se cite a la

demandada en un domicilio ubicado en la calle José María Peña y Espíritu Santo de la

167
ciudad de Loja, a donde concurre el citador y deja tres boletas, sin encontrar a su

representada, debido a que se encontraba en Madrid.

Fundamentos de derecho del accionante

Sobre la base de los hechos citados, el accionante considera que se han violado los

siguientes derechos constitucionales: debido proceso, específicamente derecho a la

defensa y seguridad jurídica, consagrados en los artículos 76 numeral 7 y 82 de la

Constitución de la República.

Pretensión

La pretensión concreta del accionante respecto de la reparación de los derechos

constitucionales vulnerados es la siguiente:

" .. .le solicito al H. Tribunal de la Corte Constitucional que en sentencia disponga lo

siguiente: a.- Acepte la acción extraordinaria; b.- Declare que al dictar sentencia la señora

Jueza Tercero de lo Civil de Loja, violentó los derechos constitucionales de mi

representada, como son la tutela judicial efectiva, la garantía al debido proceso y la

seguridad jurídica, consagrados en los Arts. 11 numeral 9, 75, 76 numerales 1, 4 y 7

literales a), b), e), h) y m), 66 numerales 2 y 26, y, 82 de la Constitución de la República;

c.- Disponer que el proceso vuelva al estado de citar con la demanda a mi representada;

y d.- Ordenar la reparación de los daños y perjuicios ocasionados a mi defendida y las

costas procesales, incluidos los honorarios de mi defensor".

CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

Competencia

La Corte Constitucional es competente para conocer y pronunciarse sobre las acciones

extraordinarias de protección, en virtud de lo establecido en los artículos 94 y 43 7 de la

168
Constitución vigente y el artículo 63 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y

Control Constitucional; en el presente caso, de la acción presentada en contra de la

sentencia del 28 de diciembre de 2010 dictada por el Juzgado Tercero de lo Civil de Loja.

Legitimación activa

El accionante se encuentra legitimado para interponer la presente acción extraordinaria

de protección, en virtud de cumplir con el requerimiento establecido en el artículo 437 de

la Constitución de la República del Ecuador, que dispone: "Los ciudadanos de forma

individual o colectiva podrán presentar una acción extraordinaria de protección contra

sentencias, autos definitivos ( ... )"; y del contenido del artículo 439 ibidem, que dice:

"Las acciones constitucionales podrán ser presentadas por cualquier ciudadana o

ciudadano individual o colectivamente"; en concordancia con el artículo 59 de la Ley

Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Naturaleza jurídica de la acción extraordinaria de protección

La Corte Constitucional, al ser el máximo órgano de control, interpretación y

administración de justicia constitucional, se encuentra investida de la facultad de

preservar la garantía de los derechos constitucionales, y de esta forma evitar o corregir su

posible vulneración. En este sentido, con la expedición de la Constitución del año 2008,

se cambió el paradigma constitucional, planteando la posibilidad extraordinaria de tutelar

los derechos constitucionales que pudieran ser vulnerados durante la emisión de una

sentencia o auto definitivo resultado de un proceso judicial.

La acción extraordinaria de protección procede exclusivamente en contra de sentencias o

autos definitivos en los que por acción u omisión se haya violado el debido. proceso u

otros derechos constitucionales reconocidos en la Constitución, una vez que se hayan

agotado los recursos ordinarios y extraordinarios dentro del término legal, a menos que

169
la falta de interposición de estos recursos no fuera atribuible a la negligencia de la persona

titular del derecho constitucional vulnerado, conforme lo previsto en el artículo 94 de la

Constitución de la República.

Como bien señala la Corte Constitucional, esta acción se incorporó para "proteger y

remediar las situaciones que devengan de los errores de los que resulta nueva en la

legislación constitucional del país y que responde, sin duda alguna, al anhelo de la

sociedad que busca protección efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses,

puesto que así los jueces ordinarios, cuya labor de manera general radica en la aplicación

del derecho común, tendrían un control que deviene de jueces constitucionales en el más

alto nivel, cuya labor se centraría a verificar que dichos jueces, en la tramitación de las

causas, hayan observado las normas del debido proceso, la seguridad jurídica y otros

derechos constitucionales, en uso del principio de la supremacía constitucional" •

De esta forma, la esencia de esta garantía es tutelar los derechos constitucionales a través

del análisis que este órgano de justicia constitucional realiza respecto de las decisiones

judiciales.

Determinación del problema jurídico-constitucional a ser examinado

En esta oportunidad, la Corte Constitucional examinará que la sentencia del 28 de

diciembre de 2010 dictada por la jueza tercero de lo Civil de Loja, dentro del juicio

ejecutivo N. 0 500-2010, tenga sustento constitucional; para ello, es indispensable

determinar cuáles son las cuestiones constitucionales que se plantean en la demanda.

Después de un examen minucioso de los documentos existentes en el expediente, esta

Corte puede determinar con claridad el problema jurídico cuya resolución es necesaria

para decidir el caso; esto es:

170
l. ¿Existió vulneración de los derechos constitucionales al debido proceso y seguridad

jurídica consagrados en los artículos 76 numeral 7, y 82 de la Constitución de la

República, dentro de la sentencia objeto de la acción extraordinaria de protección?

Resolución del problema jurídico

l. ¿Existió vulneración de los derechos constitucionales al debido proceso y seguridad

jurídica consagrados en los artículos 76 numeral 7, y 82 de la Constitución de la

República, dentro de la sentencia objeto de la acción extraordinaria de protección?

Fredy Leonardo Aguilera Ramón, en su calidad de procurador judicial de la señora Luz

Marcela Jiménez Espinoza, presentó acción extraordinaria de protección e contra de la

sentencia del 28 de diciembre de 201 O, dictada por la jueza tercero de lo Civil de Loja,

y demás actuaciones judiciales realizadas dentro del juicio ejecutivo N.0 500-2010, por

cuanto a su criterio se han vulnerado sus derechos constitucionales al debido proceso,

específicamente el derecho a la defensa y el derecho a la seguridad jurídica.

El debido proceso es un derecho constitucional de suma importancia para el sistema de

justicia ecuatoriano, puesto que garantiza la sustanciación de procesos justos que respeten

en igualdad de condiciones los derechos de las partes.

De esta forma, el derecho constitucional al debido proceso se encuentra consagrado en el

artículo 76 de la Constitución de la República, en el que se establece que: "En todo

proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará

el derecho al debido proceso". Este derecho contiene un conjunto de garantías básicas, a

saber: 1) Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el

cumplimiento de las normas y los derechos de las partes; 2) Presunción de inocencia; 3)

Nadie podrá ser juzgado por un acto u omisión que, al momento de cometerse no esté

tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; 4)

171
Invalidez e ineficacia probatoria de las pruebas obtenidas con violación de la Constitución

o la ley; 5) Principio in dubio pro reo; 6) Proporcionalidad entre las infracciones y las

sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza; y, 7) Derecho a la defensa.

El derecho constitucional al debido proceso es de fundamental importancia para el

sistema de justicia ecuatoriano, puesto que garantiza que, en la sustanciación de todos los

procesos, las personas cuenten con garantías mínimas que les permitan obtener de la

administración de justicia un resultado justo y amparado en la realidad de un caso

concreto; este derecho garantiza la protección de un sinnúmero de derechos más, como

lo ha sostenido la Corte Constitucional en múltiples sentencias.

El derecho al debido proceso tutela un conjunto de garantías entre las cuales se encuentra

el derecho a la defensa, mismo que garantiza que todas las personas, dentro de cualquier

orden, cuenten con los medios adecuados y oportunos a fin de hacerlos valer ante las

autoridades competentes, ya sea practicando prueba, presentando sus argumentos,

debatiendo los fundamentos de la parte contraria, entre El accionante sostiene que la

vulneración del derecho a la defensa de su representada se genera en el momento en que

la misma no es debidamente citada dentro del juicio ejecutivo N.0 500-2010. Al respecto,

la Corte Constitucional, de forma general, se refiere a los antecedentes del proceso.

El mencionado juicio ejecutivo inicia como consecuencia de la demanda para el cobro

del título ejecutivo de pagaré al orden suscrito por Celia Carmita Jiménez Espinoza, a

favor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Cámara de Comercio de Loja, por

concepto de un préstamo de $10.260 dólares que la Cooperativa otorgó a favor de Celia

Carmita Jiménez el 17 de julio de 2009, cuya deudora solidaria, conforme consta en el

mencionado documento, es Luz Marcela Jiménez Espinoza.

172
La Cooperativa Financiera de Ahorro y Crédito de la Cámara de Comercio de Loja

CADECOL, en vista de la falta de pago por parte de la deudora, demanda en juicio

ejecutivo a Celia Carmita Jiménez en calidad de deudora principal, y a Luz Marcela

Jiménez Espinoza como deudora solidaria, para lo cual adjunta Ya Escritura Pública de

Hipoteca Abierta y Prohibición de Enajenar que el día 18 de junio del año 2007, Luz

Marcela Jiménez Espinoza otorgó a favor de la "CADECOL", como garantía de la deuda

contraída por la otorgante con la Cooperativa. Así, en la cláusula cuarta de dicha escritura

se determinó: "( ... ) CUARTA: OBJETO DE LOS GRAVÁMENES.- La Hipoteca

Abierta y la Prohibición de Enajenar, en los términos que se constituyen, en los términos

que anteceden, tienen por objeto garantizar y asegurar el o los créditos que al momento

contrae la Deudora Hipotecaria, con la Cooperativa, así como todas las obligaciones de

plazo pendiente que haya contraído, contraiga o contrajese en lo posterior, como deudora

directa o garante solidaria y por los conceptos que fueren en el capital, plazo e intereses

convenidos en los respectivos documentos de crédito ( ... )".

De esta forma, correspondió conocer el juicio ejecutivo N.0 500-2010 a la jueza tercero

de lo Civil de Loja, quién procedió a calificar la demanda y a disponer el embargo del

bien inmueble hipotecado por Luz Marcela Jiménez, ubicado en la parroquia San José del

cantón Catamayo de la provincia de Loja. Además, cumpliendo lo previsto en el Código

de Procedimiento Civil se citó a la demandada en el domicilio señalado en el pagaré a la

orden, esto es, el Barrio Perpetuo Socorro, calle José María Peña y Espíritu Santo Correa

de la ciudad de Loja, conforme consta en las razones sentadas por el citador a fs., 34 ~1

proceso de instancia, quien manifiesta que por no haber sido encontrada personalmente

la demanda, dicha boleta fue fijada en la puerta principal de su domicilio.

173
El juicio ejecutivo siguió su curso normal, y en vista de la no comparecencia de la deudora

principal ni de la deudora solidaria, la jueza tercero de lo Civil de Loja dictó sentencia el

28 de diciembre del 201 O, en la que aceptó la demanda y se dispuso que las accionadas

Celia Carmita Jiménez Espinoza y Luz Marcela Jiménez Espinoza, paguen a la ejecutante

Cooperativa de Ahorro y Crédito de la "Cámara de Comercio de Loja" Ltda. CADECOL,

el capital de diez mil doscientos sesenta dólares americanos, más los intereses pactados

en el documento base de la ejecución desde el vencimiento hasta el pago.

En vista de que la deudora no pagó la deuda en el tiempo previsto por la jueza tercero de

lo Civil de Loja, el 05 de mayo de 2011 se dispuso el inicio del proceso de remate del

bien inmueble hipotecado por Luz Marcela Jiménez Espinoza, a fin de cubrir el valor de

la deuda, quien el 27 de julio de 2011 comparece y sostiene que no ha contraído ninguna

obligación con la demandante, puesto que reside en la ciudad de Madrid, España, y desde

el año 2008 no ha retornado al país, y que además existe un pedido doloso de citación por

parte de la actora, ya que jamás ha vivido en la ciudad de Loja.

En base a estos argumentos, el accionante presentó acción extraordinaria de protección

aduciendo la vulneración del derecho constitucional a la defensa y la falsificación de su

firma y rúbrica en el pagaré a la orden del17 de julio del 2009.

La citación se constituye en un condicionamiento esencial para el aseguramiento de un

proceso justo, en el cual se garantice el derecho constitucional al debido proceso y a la

defensa. Al respecto, la Corte Constitucional debe precisar que conforme se desprende

del análisis del proceso constitucional y de instancia, dentro del juicio ejecutivo N.0 500-

2010 se procedió a citar a la demandada en el domicilio señalado en el pagaré a la orden,

esto es la calle José María Peña y Espíritu Santo de la ciudad de Loja, en tres días

diferentes, con lo cual se dio a conocer a Celia Carmita Jiménez Espinoza, en su calidad

174
de deudora principal, y a Luz Marcela Jiménez Espinoza, como deudora solidaria, el

inicio de un proceso ejecutivo en su

De esta forma se desprende que no existió vulneración del derecho constitucional a la

defensa, puesto que la demandada fue citada debidamente conforme consta a fs. 34 del

proceso de instancia, y la deudora solidaria, en su calidad de garante, tenía la obligación

de responder solidariamente por la deuda contraída por la deudora principal. Ahora bien,

la alegación de la accionante a través de su procurador judicial, respecto de que se

falsificó su firma en el pagaré a la orden objeto del juicio ejecutivo, es un asunto de

legalidad que no compete conocer a la Corte Constitucional, ya que existen otras vías

ordinarias habilitadas para el conocimiento de este tipo de casos.

En este sentido, se debe recalcar que la acción extraordinaria de protección es una garantía

nueva creada a partir de la expedición de la Constitución del año 2008, con el objetivo de

que la Corte Constitucional realice el control constitucional de la posible vulneración de

derechos constitucionales en has sentencias o autos con carácter definitivos, expedidos

dentó de los procesos sustanciados en la justicia ordinaria. Esta garantía de ninguna

manera puede ser confundida como una instancia adicional a la cual los accionantes

puedan acceder deliberadamente para que la Corte Constitucional se pronuncie respecto

a temas cuya atribución recae en los órganos judiciales competentes.

En base a estas consideraciones, tampoco se evidencia vulneración del derecho

constitucional a la seguridad jurídica reconocido en el artículo 82 de la Constitución de

la República, en el que se determina: "El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta

en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras,

públicas y aplicadas por autoridades competentes".

175
DECISIÓN

En mérito de lo expuesto, administrando justicia constitucional y por mandato de la

Constitución de la República del Ecuador, la Corte Constitucional expide la siguiente:

SENTENCIA

Razón: Siento p ft, que la sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno de la Corte

Constitucional, con siete votos de los señores jueces y señoras juezas: Antonio Goliardo

Loor, Marcelo Jaramillo Villa, María del Carmen Maldonado Sánchez, Wendy Molina

Andrade, Alfredo Ruiz Guzmán, Ruth Seni Pinargote y Patricio Pazmiño Freire, sin

contar con la presencia de los jueces Tatiana Ordeñana Sierra y Manuel Viteri Olvera, en

sesión ordinaria del 31 de julio de 2013. Lo certifico.

CASO No 1538-11-EP

RAZÓN. - Siento por tal, que la sentencia que antecede fue suscrita por el juez Patricio

Pazmiño Freire, presidente de la Corte Constitucional, el día lunes veintiséis de agosto de

dos mil trece. - Lo certifico.

UNIDAD 5

PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE LOS TÍTULOS

VALOR CHEQUE Y PAGARE

1. HISTORIA DE LOS TÍTULOS VALORES

Históricamente, los títulos-valores, que son creación del Derecho Mercantil,

tienen su génesis en la Edad Media, por la necesidad de crear instrumentos que debieron

facilitar la circulación del dinero y por el riesgo que implicaba el transporte de los valores

monetarios de una plaza a otras. Así los títulos-valores son la expresión de una larga

176
evolución jurídica y económica y han sido necesarios para acomodarse a la

transformación de la estructura económica cambiante.

• La Enciclopedia Espasa sostiene al respecto de la historia de los títulos-

valores, lo siguiente: "Esta clase de valores, que desempeñan hoy en el comercio y en la

Banca un papel económico considerable, tiene un origen bastante antiguo, atribuyéndose

generalmente al derecho germano la elaboración de los mismos...

• En el particular que examinamos hay autores como Gino Segre en su obra

"Elemento elleno orietali del diritto privato dell' alto medievo en occidente" que

atribuyen un origen griego a los títulos a la orden y al portador y su opinión se halla

corroborado por la de algún autor alemán como Goldschmidt. A pesar de todo no cabe

desconocer la fuerza de las razones que se exponen para demostrar el origen griego de

esta institución". 103

2 CONCEPTO TITULO VALOR

Debe aclararse que todos los estudiosos en cuanto a Materia Mercantil tienen una

definición propia de lo que es el Titulo Valor, sin embargo, cuando sucede eso, cada

definición termina siendo Objetada pues omiten algún elemento importante o que aclara

sus definiciones.

Es así que entre uno de los estudiosos encontramos a Cesar Vivante, de él nace la

definición Clásica de Titulo Valor, así pues, él define que el Titulo Valor es el documento

necesario para ejercer el derecho literal y outónorno expresado en el mismo, se puede

decir que esta es la definición más concisa y exacta, esta definición es el compendio de

las propiedades jurídicas observadas en los títulos valor como caracteres comunes.

103
Bautista, Dr. Fernando Ron

177
Entre varios autores que definen al Título Valor tenemos al Español Augusto

Vicente y Gella este define al título de crédito diciendo que "es un documento que

presume la existencia de una obligación de carácter patrimonial, literal y autónoma, y el

cual es necesario para que pueda exigirse o efectuarse válidamente por el deudor el pago

de la prestación en que consiste aquella” de esto se puede constatar que en las

definiciones falta un elemento que el otro menciona.

Sin embargo, de esto se puede entender que El Titulo Valor tiene un carácter

genérico, ya que se pueden incluir un gran número de documentos. Esto se debe a la

conexión entre derecho y título, que son necesarios al momento o para hacer valer el

derecho literal y autónomo que en ellos se consigna. Pues solo de esta manera se puede

afirmar que efectuara el cumplimiento de la prestación reflejada en el Titulo Valor, pero

sin olvidar que es necesario tenerlo para su presentación.

Las propiedades normativas de esta categoría jurídica son: la autonomía, la

literalidad y la función legitimadora.

A) Autonomía: El adquirente del documento adquiere la titularidad de los

derechos que incorpora de tal manera que su posición jurídica es independiente de la que

tenía su transmiten, es decir se adquiere a título originario (Se dice a título derivativo

cuando la posición jurídica del adquirente depende de la del transmítete). La autonomía

facilita mucho la circulación del título, ya que protege incluso a quien hubiera adquirido

el título de quien no fuera su legítimo dueño (adquisición a non domino).

B) Literalidad: Las menciones contenidas en el titulo son absolutamente

decisivas para determinar el contenido del derecho documentado. El derecho se adquiere

en los términos indicados en el documento. La literalidad beneficia al titular del derecho

dejándola inmune frente a cualquier excepción que el deudor pudiera oponer. Esta

178
propiedad no aparece por igual en todos los títulos; es más fuerte en los títulos completos

y menos en los incompletos. La literalidad también se denomina a veces abstracción.

C) Función legitimadora: Únicamente el poseedor del título puede transmitir y

exigir el derecho documentado. Identifica la persona del acreedor eximiéndole de la

prueba de su derecho. Esta posición lleva aparejada la obligación del deudor de cumplir

la prestación que se le exige. La propiedad normativa juega sobre la base de la apariencia

jurídica. 104

Pero, el concepto de los Títulos Valor exige una revisión, de sus notas típicas y el

recuerdo de su evolución histórica, para concluir con su definición.

Evolución Jurídica Del Concepto De Título Valor

Los títulos valor son la expresión de una larga evolución jurídica y económica;

constituyen el más claro y vital testimonio de la transformación del derecho para

acomodarse a la siempre cambiante estructura económica, y se ha de decir con certeza

que los títulos valores que hoy conocemos no son más que una simple etapa de su

evolución.

Características de los Títulos Valor

Los títulos valor tienen las siguientes características: tener derechos

patrimoniales, ser títulos circulatorios y documentos que contienen formalidades. Estas

características de los títulos valor guarda relación con que su utilización esta direccionada

a las áreas del comercio.

104
http://www.educaconta.com/2011/08/titulos-valores.html

179
Ventajas de los títulos valores

Por lo que respecta a la capacidad de los títulos valores para transmitir derechos

incorporar un derecho a un documento presenta una serie de ventajas:

Cuando acudimos a un crédito esto tiene unos costes aparejados. Estos costes

desaparecen cuando lo incluimos en un documento.

Cuando un cesionario adquiere un crédito lo adquiere de forma derivativa, de tal

manera que el cesionario y nuevo titular del derecho no queda inmune a las excepciones

que el primitivo deudor tenía frente al primitivo acreedor. Tampoco tengo que comunicar

cada sesión al deudor, mientras que en la cesión de créditos sí que es obligatorio.

Frente a esto, a la exposición y al engorro de tener que notificar cuando

empleamos un título valor conseguimos superar estos inconvenientes, de forma que es

este documento el que dice cómo es el derecho. En consecuencia, si lo dice el documento

el derecho se transmite como dice el documento, de tal manera que el deudor no puede

negarse a pagar un título de un documento si la excepción no deriva del documento. 105

Títulos Nominativos

Debemos entender que son los que reconocen un derecho a favor de una persona

determinada. A este tipo de título valor pertenece el pagare y el cheque nominativo. Los

títulos nominativos se expiden a favor de personas determinadas, cuyos nombres han de

consignarse tanto en el texto de los documentos como en el registro de los mismos, que

deberá llevar el emisor.

Ningún acto u operación referente al título nominativo surtirá efectos, contra el

emisor o contra terceros, si no se hace constar en el documento y en el registro. La

105
http://www.derechomercantil.info/2014/09/introduccion-titulos-valores.html

180
transmisión de los títulos nominativos o la constitución de derechos reales sobre los

mismos, requiere su presentación al emisor para que se hagan las debidas anotaciones en

el texto y en el registro.

3. EL CHEQUE

El cheque es un documento mercantil, aceptado como medio de pago, que emite

y firma una persona (librador), para que una entidad financiera (librador) pague la

cantidad consignada en el mismo a otra persona (tenedor o beneficiario), siempre y

cuando disponga de fondos en la cuenta contra la que se libra el cheque.

Esta definición es similar a lo estipulado en el Reglamento General de la Ley de

Cheques, en su Art.1; que nos dice “El cheque es la orden incondicional de pago por

medio del cual el girador dispone al girado el pago de una determinada suma de dinero

a un beneficiario”, y como tal debe cumplir con ciertas características establecidas por la

Junta Bancaria.

Ejemplo:

181
De tal manera entendemos que El Cheque, es la orden incondicional de pago por

medio del cual el girador dispone al girado el pago de una determinada suma de dinero a

un beneficiario. El cheque debe cumplir con las características físicas, electromagnéticas,

de diseño, dimensiones y seguridades establecidas por la Junta Bancaria 106

De igual forma el cheque, tiene varias formas y se lo usa con variados fines, las

cuales nuestra legislación permite, según en Art.2 del Reglamento General de la Ley de

Cheques son;

Cheque certificado. - Es el cheque cuyo girado asegura el pago del importe al

beneficiario consignando la palabra "certificado" de forma escrita, la fecha y firma de la

persona autorizada por el girado, liberando al girador de la responsabilidad del pago del

mismo;

Cheque de gerencia. - Son las órdenes internas de caja u otros giros contra la

propia institución, extendidos por el gerente o funcionario autorizado por servicios,

compras y otros conceptos similares, es decir, que tengan relación con el funcionamiento

administrativo de la institución. Este tipo de cheques no se utilizará para operaciones

financieras propias de la entidad; (reformado con resolución No. SBS-2014-745 de 3 de

septiembre del 2014)

Cheque de emergencia. - Es el cheque girado por el gerente o funcionario

autorizado del girado contra una cuenta corriente, a petición del cuentahabiente, que debe

recurrir a la entidad financiera para que le gire un cheque por la cantidad que requiera.

Este cheque debe estar girado a nombre del beneficiario que señale el solicitante.

106
Reglamento General de la Ley de Cheques

182
o El «librador»: Sería el que tiene la deuda que puede ser una persona, física

o jurídica, que se compromete a pagar la cantidad reflejada en el cheque

o El «librado»: Es la entidad financiera que le da al librador (deudor) el

cheque. Tiene que tener una cuenta abierta en esa entidad para hacer frente a la cantidad

reflejada en el cheque.

o El «beneficiario»: Es quien tiene en su poder el cheque y es quién va a

cobrar la cantidad reflejada en él mismo. También se le conoce por “tomador” o “tenedor”

del cheque. 107

El sistema de emisión y circulación del cheque en el Ecuador ha sido

sustancialmente modificado por El Reglamento General de la Ley de Cheques.

En efecto, la citada Ley habla sobre;

"Prohibiciones sobre pago de cheques. - Prohíbase el giro de cheques al portador

y el pago de cheques a personas distintas a las que consten como beneficiarias de ellos.

Será nulo el segundo endoso; los bancos no pagarán los cheques que lo contengan.

Exclusivamente se permite a las sociedades financieras, a las asociaciones mutualistas de

ahorro y crédito y, a las cooperativas de ahorro y crédito, que puedan realizar el doble

endoso, solamente con la finalidad de depositar dichos valores, en cuentas de sus

representadas, debido a que éstas no se acogen al mecanismo de Cámara de

Compensación del Banco Central del Ecuador.

Consecuentemente, esta disposición contiene:

- La prohibición del giro de cheques al portador y del pago de cheques a

personas distintas de las que consten como beneficiarios, lo que comporta una alteración

107
http://www.edufinet.com/edufinext/index.php/medios-de-pago/191-que-es-un-cheque

183
de la ley de circulación de los cheques, convirtiéndolos en títulos nominativos directos;

y,

- La nulidad del segundo endoso y prohibición del pago de cheques que

contengan más de un endoso (entendiéndose como primer endoso el que realiza el

beneficiario del cheque para poder efectivizarlo, el cual puede considerarse como una

especie de endoso "valor al cobro" a favor de una institución financiera).

Como excepción, las va sociedades financieras, mutualistas y cooperativas de

ahorro y crédito, pueden realizar un segundo endoso únicamente para depositar los

valores incorporados al cheque en las cuentas de sus represen. Por lo expuesto, parecería

que otros tipos de endoso ("por ejemplo valor al cobro" en favor de un tercero,) estarían

actualmente prohibidos.

(Debo aclarar que al final del Documento adjuntare el Reglamento General de

la Ley de Cheques)

Requisitos Del Cheque

Al igual que en la letra de cambio y en el pagaré, se distingue entre requisitos

intrínsecos y extrínsecos.

Requisitos Intrínsecos. - Como en todo acto jurídico, quien realiza la declaración

ha de reunir ciertos requisitos intrínsecos: capacidad, declaración de voluntad, objeto

idóneo y causa lícita. Con relaciónala capacidad, se ha de anotar que el giro de un cheque

es sea dispositivo.

Requisitos extrínsecos. - Son de igual forma la oportunidad procesal o ausencia

de preclusión; las formalidades procesales; la legitimación y postulación del juez que la

decreta oficiosamente; la competencia del Juez o de su comisionado; la capacidad general

del Juez o funcionario comisionado y de los órganos de la prueba (testigos, peritos,


184
intérpretes, partes cuando confiesan) y la ausencia de Impedimentos legales en aquéllos

y éstos. Rigen para la fase de producción, pero en la valoración debe revisarse su

cumplimiento.

Acciones Por Falta De Pago

Si el cheque no es pagado, su portador o tenedor puede reclamar el pago al girador,

proponiendo la acción directa o a los endosantes por vía de regreso

Por la vía ejecutiva

Nuestra Ley expresa que las obligaciones son exigibles en juicio ejecutivo cuando

son claras, determinadas, líquidas, puras y de plazo vencido cuando lo haya. El cheque es

una orden de pago que debe cumplirse a la vista, por ende, al ser protestado por

insuficiencia de fondos generan una obligación pura y líquida, cuyo cumplimiento ha sido

requerido y se ha establecido la prueba del incumplimiento. Para el efecto, el cheque debe

ser utilizado de acuerdo a su naturaleza jurídica y por ello presentado al girado en los

plazos previstos por la Ley.

Por la vía verbal sumaria

La vía verbal sumaria es aquella que se utiliza para exigir el cumplimiento de los

actos de comercio que no tienen un trámite especial. La Ley señala que el cheque no

pagado por falta de insuficiencia de fondos y protestado dentro del plazo de presentación,

así como el comprobante que debe entregar el girado al portador por la parte no pagada

del cheque en caso de pago parcial, constituyen título ejecutivo; y agrego que, en los

demás casos, salvo disposición legal en contrario, el pago de un cheque podrá reclamarse

en juicio verbal sumario.

185
Prescripción De Las Acciones

La Ley de Cheques dispone: las acciones que correspondan al portador contra el

girador los endosantes, y demás obligados, prescriben en seis meses contados desde la

expiración del plazo de presentación.

Las accione que correspondan entre sí a los diversos obligados al pago de un

cheque, prescriben en seis meses, a contar desde el día en que un obligado ha pagado el

cheque o desde el día en que se ha ejercitado una acción contra él.

La acción de enriquecimiento ilícito prescribe en el plazo de un año a partir de la

fecha en que hayan prescrito las acciones.

4. EL PAGARE A LA ORDEN

El pagaré a la orden es "un documento por el cual el firmante se compromete

incondicionalmente a pagar una suma cierta de dinero a determina-da persona o a su orden

en el plazo especificado en el mismo"

Tiene la estructura de la promesa directa, unilateral y obligatoria, de un hecho pro-

pio: la prestación dineraria. El estudio del pagaré reviste gran importancia, ya que en

Ecuador (al igual que en todos los países que siguen las prácticas bancarias de los

Estados Unidos de América), es un título muy utilizado en especial por las instituciones

del sistema financiero para instrumentar sus operaciones activas de crédito; basta mirar

la abundante jurisprudencia de nuestra Corte Suprema de Justicia para llegar a esta

conclusión y poco falta para que se pueda, con Legón, afirmar que "tiene mayor arraigo

que la letra de cambio", aunque en comercio internacional la letra de cambio sigue

teniendo supremacía; pero el análisis del pagaré en ningún caso puede desvincularse de

la letra de cambio, en virtud de los motivos históricos que determinaron su aparición, y

186
porque las normas que le son aplicables son las mismas que rigen a la letra de cambio,

salvo aquellas que sean incompatibles con la naturaleza del pagaré. 108

Requisitos Del Pagaré A La Orden Y Extrínsecos.

Al igual que en la letra de cambio, se distinguen entre requisitos •intrínsecos esta

materia. Lo dicho sobre los requisitos intrínsecos al hablar del cambial, se aplica a El art.

486 señala los elementos extrínsecos, y dice: "El pagaré contendrá:

1. La denominación del documento inserta en el texto mismo y expresado en

los idiomas en que argumento Aleado en la redacción del documento.

2. La promesa incondicional de pagar una suma determinada: siempre será

una cantidad de determinada de dinero;

3. La indicación del vencimiento;

4. La del lugar donde debe efectuarse el pago;

5. El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;

6. La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagaré; y,

7. La firma del que emite el documento

108
Ubidia, Dr. Santiago Andrade; Los Títulos Valor en Derecho Ecuatoriano

187
Requisitos indispensables del Pagaré para su validez en los Juzgados

Ecuatorianos:

1. Es absolutamente OBLIGATORIO que el documento esté totalmente

rellenado en el mismo idioma, contenga la palabra PAGARÉ expresada por escrito en el

documento en un lugar centrado y visible. Ningún sinónimo o término equivalente o

derivado de la palabra pago, puede reemplazar dicha expresión, pues de lo contrario el

documento no puede tenerse legalmente como Pagaré, aunque pudiera ser utilizado para

la comprobación o indicio de prueba de una deuda o crédito adquirido dentro de un

proceso judicial ordinario.

2. Debe igualmente expresar el compromiso de pago de una cantidad de

dinero en moneda nacional o extranjera, escrita en números y letras, para que no quede

duda que solo debe pagarse en dinero y en ningún caso con bienes de otra naturaleza.

3. Debe indicar la fecha cierta de pago, que es lo que se conoce como fecha

de vencimiento del pagaré. Aun cuando el vencimiento pudiera señalarse:

o A la vista: que significa que una vez presentado el pagaré, ya es exigible

su cobro.

o A un plazo desde la vista: cuya expresión traduce que una vez presentado

para su cobro debe transcurrir el lapso que el mismo documento se señale para hacer

efectivo el cobro; o

o A un plazo desde la fecha: que indica un lapso necesario transcurrido

desde una fecha indicada en el cuerpo del Pagaré, la costumbre jurídica y práctica, es

señalar el vencimiento del pagaré a una fecha cierta, escrita en el documento con números

o letras, indicando día, mes y año.

188
4. Debe establecer el lugar de cobro y pago, para esta indicación basta indicar

la ciudad, poblado o jurisdicción a cuyo arbitrio pudieran someterse las partes en caso de

una controversia. En caso de que no se señale o haya confusión en cuanto a este aparte,

se tomará como tal el lugar de emisión del Pagaré, que por lo general aparece expresado

al final de todos los demás datos.

5. Debe expresar el nombre de la persona natural o jurídica concreta a cuyo

favor se emite el pagaré, es decir, especificar el nombre del beneficiario, pues los pagarés

que se emiten “al portador” son nulos absolutamente.

6. El lugar y fecha donde se emite el pagaré son obligatorios para la validez

del pagaré. Aunque la ausencia únicamente del lugar de emisión puede reemplazarse por

el lugar que aparece junto a la firma del emisor del pagaré.

7. Por último, debe constar la firma del emisor del pagaré y sus avales o

garantes, quienes son los sujetos obligados a pagarlo a su vencimiento. 109

5. PRESCRIPCION Y ACCION CAMBIARIA

Una vez que ha sido creada una letra de cambio nace a la vida jurídica una

obligación para quien figura en ella como girador, girado, endosante o avalista, pues en

virtud de ese título valor se obliga con el beneficiario de la letra, creando un derecho

personal consistente en una prestación dineraria de dar.

La acción cambiaria es una facultad del tenedor de la letra de cambio para acudir

al órgano jurisdiccional a fin de obtener “el cobro coactivo” de la prestación incorporada

al cambial, cuando ésta no ha sido pagada voluntariamente por el obligado principal o

cualquiera de los obligados por la letra de cambio luego del requerimiento que el tenedor

109
Matos, Ibely; Orden Legal en Ecuador

189
del título les haya hecho. Es por lo tanto el objetivo de la acción cambiaria lograr el pago

coactivamente, pidiendo a la entidad jurisdiccional competente que lo ordene.

Características de las acciones cambiarias.

Hay varias características que los autores consideran que tiene la acción

cambiaria; es así que, consideran que la acción cambiaria debe provenir necesariamente

del texto de la Ley Cambiaria, hasta el punto que sostienen que las acciones cambiarias

son “…pretensiones procesales autorizadas por esta Ley.

Procedencia de la acción cambiaria.

La acción cambiaria procede:

Por falta de aceptación: ya que, al no haberse vinculado el girado con el

beneficiario de la letra de cambio, por el acto de aceptación, el tenedor del cambial se

puede dirigir contra cualquier otro deudor solidario del importe de la letra (girador,

avalistas del girador, endosantes), luego de levantar el protesto, cuando el girador no haya

excluido la necesidad de hacerlo.

Por aceptación parcial: pues según el Art. 434 del Código de Comercio la

aceptación puede limitarse a una parte del importe de la letra de cambio, caso en el cual

el obligado natural o girado admite una parte del importe, vinculándose con ella, y niega

otra con la que no se vincula. Ante esta situación se puede dirigir el tenedor de la letra

contra el aceptante, cuando este no le hubiese pagado, por la cantidad aceptada; y, contra

los deudores solidarios, por la cantidad no aceptada por el girado. 110

110
Código de Comercio Ecuatoriano

190
- Por falta de pago o pago parcial: pues el pago puede ser total o parcial si

el tenedor lo acepta. En tal caso se exige que, en la fecha de vencimiento de la letra de

cambio, ésta no haya sido pagada o sólo se haya pagado parcialmente.

- En los casos de quiebra del girado o del girador: evento en el que se deberá

acudir al concurso de acreedores, y que, en el caso de la quiebra del girador, requiere que

la letra no haya estado sometida al requisito de la aceptación. (Sólo para la acción

cambiaria de regreso)

- En los casos de embargo infructuoso de sus bienes. (Sólo para la acción

cambiaria de regreso).

Clases de acciones cambiarias.

Se puede establecer varios criterios de clasificación de las acciones cambiarias,

pero generalmente se las clasifica tomando en cuenta:

El sujeto pasivo de la acción cambiaria:

1. Acción cambiaria directa: cuando está dirigida contra aquellos que se han

obligado de manera directa y principal con la letra de cambio, es decir el aceptante (sea

que haya aceptado por ser el girado o por ser un interventor) y sus avalistas – pues según

el Art. 440 del Código de Comercio el avalista queda obligado de la misma forma en que

se obliga su avalado.

2. Acción cambiaria de regreso o indirecta: cuando se dirige contra el girador de

la letra de cambio, el interventor para el pago del librador, sus avalistas, y los endosantes,

pues ellos no se obligan de manera directa como lo hace el aceptante y el avalista que

comparte su calidad, ya que la única forma de obligarse directamente es mediante el acto

de aceptación.

191
La acción cambiaria directa.

Según el caso, son titulares de la acción cambiaria directa:

1. el último tenedor;

2. el girador de una letra no girada a su propio cargo;

3. al que pagó por intervención; y,

4. el endosante o los avalistas que hayan pagado el importe de la letra.

Es importante diferenciar los titulares de la acción cambiaria, pues de ello

dependerán los límites de la cuantía de la pretensión de la acción, al tenor de lo que

prescribe la Ley.

El último poseedor de la letra de cambio puede ejercer la acción cambiaria directa

pidiendo el cumplimiento de lo estipulado en el Art. 456 del Código de Comercio, que

fija los límites de su pretensión procesal:

El importe de la letra de cambio; los intereses pactados, o el interés del 6% anual

desde la fecha de vencimiento de la letra de cambio; los gastos en que el actor haya

incurrido para el cobro de la letra de cambio, que entre otros pueden ser: los gastos del

protesto, los de los avisos que haya hecho al endosante posterior y al librador de la letra

en virtud de la falta de aceptación o de pago – estipulado en el Art.453 del Código de

Comercio-, las costas procesales, entre otros. Una comisión que nunca será mayor que el

1/6% del importe principal de la letra de cambio, y que a falta de estipulación será ese.

Por otro lado, el girador de una letra no girada a su propio cargo, el endosante y

los avalistas que hayan pagado el importe de la letra, pueden ejercer su acción directa

contra sus garantes, pidiendo lo mismo que puede pedir el último poseedor de la letra,

192
pero el seis por ciento del interés lo cobrará a partir de la fecha del desembolso del importe

de la letra de cambio.

Por su parte el que pagó por intervención subroga personalmente al portador de la

letra en todas sus acciones, según el Art. 471 del Código de Comercio, por lo que tienen

derecho a pedir lo mismo que el último poseedor, es decir, todo lo señalado incluyendo

el 6% de interés desde la fecha de vencimiento de la letra de cambio.

La acción cambiaria de regreso o indirecta.

Los titulares de la acción cambiaria de regreso pueden ser:

1. el último tenedor; y,

2. los endosantes o avalistas que hayan pagado el importe de la letra.

Antes de ver las limitaciones que trae la Ley para el ejercicio de la acción por

parte del último tenedor o de los endosantes o avalistas que hubieren pagado el importe

de la letra, debo señalar que generalmente la acción de regreso se ejerce al momento del

vencimiento del plazo para el pago de la letra de cambio, pero que la ley prevé la

posibilidad de que se ejerza antes del vencimiento, acción conocida en la Doctrina como

acción de regreso anticipado, en estos casos, previstos en el Art. 451 del Código de

Comercio:

Si se hubiere rehusado la aceptación de la letra, evento en el que se deberá

presentar al protesto por falta de aceptación sin que sea luego necesario presentar la letra

al pago y luego al protesto por falta de pago, pues la Ley mismo exonera de esa obligación

en el Art. 452 del Código de Comercio

193
En los casos de quiebra del girado, haya este aceptado o no la letra;

En los casos de suspensión de pagos del girado, aun cuando no haya sido establecida por

sentencia;

En los casos de embargo infructuoso de los bienes del girado; y,

En los casos de quiebra del girador de una letra, cuando ésta no estaba sujeta al requisito

de aceptación.

Así las pretensiones del actor variarán dependiendo si se ejerce antes del

vencimiento o después del vencimiento del plazo de pago de la letra de cambio, según

nos enseña Santiago Andrade Acidia en su libro ya mencionado, así:

Cuando el actor es el último poseedor y ejerce la acción antes del vencimiento del

plazo de pago de la letra: Podrá exigir el importe total de la letra, y los gastos que le

hubieren representado el protesto, los avisos al endosante previo y al girador, y las costas

procesales, si es que ha ejercido la acción anticipadamente por haber quebrado el girado,

por la suspensión de pagos del mismo, por el embargo infructuoso de los bienes del

girador, pues el Art. 452 del Código de Comercio le exige en el párrafo cuarto a presentar

la letra al girado para su pago y hacer el protesto para ejercer cualquier acción. No

obstante, en el caso de que el actor ejerce la acción anticipadamente porque el girador que

ha suscrito una letra de cambio no sujeta a aceptación, sólo pude pedir el importe de la

letra de cambio y los gastos que le hubieren representado las costas procesales, pues el

Art. 452 del Cuerpo Legal antes mencionado le exime de la presentación al pago y el

protesto bastando la presentación de la sentencia que declara en quiebra al girador.

Cuando el actor es el último poseedor y ejerce la acción luego del vencimiento del

plazo de pago de la letra: Podrá pedir lo mismo que puede pedir el último poseedor cuando

ejerce la acción cambiaria directa, previsto en el Art. 456 del Código de Comercio.

194
Cuando el actor es un endosante o un avalista que ha pagado el importe de la letra

de cambio, y haya ejercido antes o después del vencimiento de la letra la acción

cambiaria: podrá pedir la suma íntegra pagada por él, el seis por ciento del interés a partir

de la fecha del desembolso, los gastos que hubiere hecho, y la comisión del 1/6% del

principal de la letra de cambio.

Diferencias y semejanzas entre la acción cambiaria directa y la indirecta.

• La acción directa se dirige contra el obligado principal y la indirecta contra el

resto.

• La acción cambiaria indirecta prescribe en un tiempo más corto que la directa.

• La acción cambiaria directa prescribe a los tres años del vencimiento del plazo de

pago de la letra de cambio, y la indirecta la prescripción de pende de:

• Si la acción se dirige del último tenedor al girador o los endosantes, en un año

contado desde la fecha de vencimiento cuando se haya previsto una cláusula por

la que se exima de la obligación de presentación para el pago o para aceptación,

o luego de haber levantado el protesto; o,

• Si la acción se dirige de un endosante o los avalistas a otro endosante o contra el

girador, en seis meses contados desde que se reembolsó el importe de la letra de

cambio.

La acción indirecta

Está sujeta al requisito del protesto – salvo el caso de la acción indirecta anticipada

cuando el girador que creó una letra sin el requisito de aceptación haya sido declarado

fallido -y la directa no – salvo el caso en que tenga establecido un vencimiento a la vista

o a plazo de vista.

195
La acción cambiaria indirecta está sujeta a la caducidad y la indirecta no.

La caducidad extingue el derecho del acto para ejercer la acción de cambio indirecta, y

acontece:

• Cuando no se ha presentado para la aceptación la letra de cambio a la vista

o a cierto plazo de vista luego de los seis meses o del tiempo estipulado contado desde

que fue suscrita;

• Cuando no ha sido presentada al protesto por falta de aceptación o de pago

dentro del plazo establecido para hacerlo, es decir, hasta el día del vencimiento del plazo

de pago o en el tiempo estipulado, y desde el día en que venció el plazo para el pago o

sus dos siguientes, respectivamente. (HERNÁNDEZ 2012) 111

6. LA DEMANDA

La demanda es una petición que se formula y se justifica durante un juicio, sirve

para realizar una petición es decir para que se le entregue algo. Es un escrito mediante el

cual el litigante formula acciones a realizar ante un tribunal o un Juez.

“Petición formulada en un juicio por una de las partes. Procesalmente, en su

acepción principal para el Derecho, es el escrito por el cual el actor o demandante

ejercita en juicio civil una o varias acciones o entabla recurso en la jurisdicción

contencioso administrativa.” (Cabanelas 2006) 112

Se lo llama demandante a aquel que presenta la demanda y demandado es aquella

persona natural o jurídica contra quien se interpone la acción contenida en la misma.

111
HERNÁNDEZ, CAMILO MORENO-PIEDRAHÍTA ; Apuntes de Derecho
112
Cabanelas, Guillermo. DICCIONARIO JURIDICO ELEMENTAL. Heliasta, 2006.

196
6.1. Requisitos De La Demanda:

Son todas aquellas que se encuentran contempladas en la ley, como expresamente

señala el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) en su Artículo 142 del

contenido de la demanda entre los que menciona:

1. La designación de la o del juzgador ante quien se la propone.

2. Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad o

ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación, dirección domiciliaria y

electrónica de la o del actor, casillero judicial o electrónico de su defensora o defensor

público o privado. Cuando se actúa en calidad de procuradora o procurador o

representante legal se hará constar también los datos de la o del representado.

3. El número del Registro Único de Contribuyentes en los casos que así se

requiera.

4. Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al

demandado, además de dirección electrónica, si se conoce.

5. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de

fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.

6. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos

con claridad y precisión.

7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos. Se

acompañarán la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre los cuales

declararán y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias, tales

como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otras similares. Si no

tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido, con

197
indicaciones precisas sobre el lugar en que se encuentran y la solicitud de medidas

pertinentes para su práctica.

8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, si es del

caso.

9. La pretensión clara y precisa que se exige.

10. La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el procedimiento.

11. La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la causa.

12. Las firmas de la o del actor o de su procuradora o procurador y de la o del

defensor salvo los casos exceptuados por la ley. En caso de que la o el actor no sepa o no

pueda firmar, se insertará su huella digital, para lo cual comparecerá ante la o el

funcionario judicial correspondiente, quien sentará la respectiva razón.

13. Los demás requisitos que las leyes de la materia determinen para cada caso.

6.2. Documentos Que Deben Acompañarse:

El actor junto con la demanda debe acompañarla con una serie de documentos que

permita dar por iniciado y aceptado el curso del proceso, documentos mencionados

expresamente en el Articulo 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP

2015) 113, entre los que menciona:

1. El poder para intervenir en el proceso, cuando se actúe por medio de apoderada

o apoderado o de procuradora o procurador judicial.

113
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.

198
2. Los habilitantes que acrediten la representación de la o del actor, si se trata de

persona incapaz.

3. Copia legible de la cédula de identidad o ciudadanía, pasaporte o Registro

Único de Contribuyentes de la o del actor.

4. La prueba de la calidad de heredera o heredero, cónyuge, curadora o curador de

bienes, administradora o administrador de bienes comunes, albacea o de la condición con

que actúe la parte actora, salvo que tal calidad sea materia de la controversia.

5. Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar la pretensión,

precisando los datos y toda la información que sea necesaria para su actuación.

6. En los casos de expropiación, la declaratoria de utilidad pública, el certificado

de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado del

catastro en el que conste el avalúo del predio.

7. Los demás documentos exigidos por la ley para cada caso. La o el juzgador no

ordenará la práctica de ninguna prueba en contravención a esta norma y si de hecho se

practica, carecerá de todo valor probatorio.

6.3. Modelos De Demandas:

Existen muchos modelos de demandas todo depende de qué tipo de acción se

pretenda ejercer ya que éstas se derivan de Acciones Reales, Acciones Personales y

Acciones contra el Estado Civil de las personas.

Entre los modelos de demandas principales en juicio ejecutivo tenemos:

1. Demanda de letra de cambio.

2. Demanda de cheque.

3. Demanda de pagare.

199
6.3.1 Modelo De Demanda De Letra De Cambio (Lexisfinder s.f.)

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO

CIVIL DEL CANTÓN………, PROVINCIA DE.........:

La designación del juzgador ante quien comparezco queda señalada.

………………, titula de la cédula………, de estado civil……, de…. Años de edad,

de ocupación…………, domiciliado/a en la calle…… Ni…. y…, Parroquia……. De esta

ciudad de………, provincia de………; con correo electrónico………; con casillero

judicial Ni…de la Unidad Judicial de…. Y correo electrónico……, pertenecientes a mi

abogado defensor Dr.………, profesional del Derecho a quien autorizo suscriba cuento

escrito sea menester en defensa de mis intereses.

La presente demanda ejecutiva para cobro de letra de cambio la incoo en contra

de las siguientes personas:

1. ……………, en calidad de deudor, a quien se le citará con la presente

demanda en la siguiente dirección: Avenida……. Ni…. y calle …, Edificio ……,

Departamento Ni …. Piso …, Sector ……, Parroquia ……, de esta ciudad de …,

Provincia de ……, con correo electrónico ………; y,

2. ………………, en calidad de aval o garante, a quien se le citará con la

presente demanda en la siguiente dirección: Calle……. Ni …. y pasaje …, Conjunto

Residencial ……, Casa Ni …, Sector ……, Parroquia ……, de esta ciudad de …,

Provincia de ……, con correo electrónico ……….

NARRACION DE LOS HECHOS DE FUNDAMENTO PARA LA DEMANDA:

1. De la letra de cambio que acompaño vendrá en su conocimiento que el

señor……, en calidad de librado y el señor………, en calidad de garante me adeudan la

200
cantidad de……. DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, más el interés

legal, establecido desde el vencimiento de la obligación;

2. He requerido el pago del valor adeudado tanto al librado como al aval en

varias ocasiones, acudiendo personalmente en las direcciones señaladas para la citación

y también por medio de…. correos electrónicos a sus respectivas direcciones

electrónicas, habiendo recibido …. contestaciones, las mismas que no han sido

cumplidas, correos electrónicos y contestaciones que adjunto a la presente demanda;

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Arts. 410 y 440 del Código de Comercio en concordancia con los Arts. 347, 348

y 349 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en vista de ser una obligación

clara, pura, determinada y actualmente exigible.

ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA:

a. Letra de cambio que adjunto a la presente demanda.

b. Que se sirva disponer que en el día y hora de la audiencia única se recepte

la declaración de parte delos señores…………. y……………, en sus calidades de deudor

y garante respectivamente, personalmente y no por interpuesta persona, de acuerdo con

el interrogatorio que formularé de manera oral.

PRETENSION:

Que mediante sentencia su Señoría condene a los demandados a lo siguiente:

1. Al pago del capital adeudado, esto es la suma de…………. DOLARES DE

LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

2. Al pago de los intereses vencidos, hasta la total cancelación de la

obligación.

3. Al pago de costas procesales y honorarios de mi Abogado defensor.

Ofrezco reconocer pagos parciales si estos se justifican debidamente.

201
CUANTIA:

La cuantía de acuerdo con lo previsto en Art. 144 numeral 1 del Código Orgánico

General de Procesos COGEP la fijo en………………. DOLARES DE LOS ESTADOS

UNIDOS DE AMERICA.

PROCEDIMIENTO:

Por ser la letra de cambio un título ejecutivo; por ser la obligación clara, pura,

determinada y actualmente exigible, el procedimiento es EJECUTIVO, de conformidad

con lo determinado en los artículos 347, 348 y siguientes del Código Orgánico General

de Procesos COGEP.

Adjunto a la presente demanda lo siguiente:

1. Letra de cambio, debidamente firmado por el aceptante y por el aval:

2. Copia de credencial de abogado

3. Copia legible de la cédula de ciudadanía del actor

4. Croquis y fotografía del lugar donde se debe citar al demandado

Firmo con mi abogado defensor

Mat. ……-……-…. F.A.

202
6.3.2. Modelo De Demanda De Cheque (Cazamley 2008) 114

SEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS.

Yo, ISIDORO CARLOS ZURITA ASTUDILLO de 56 años de edad, Ecuatoriana,

portadora de la cedula de ciudadanía Nro.173356796-3 de estado civil divorciado, de

oficio comerciante de artefactos electrodomésticos en general, con domicilio en este

Cantos de Santo Domingo de los Tsáchilas en la Avenida Quito # 349 e Ibarra esquina

edificio celeste de tres planta de mi propiedad, el caso es que he venido entregándole

refrigeradoras equipos de sonidos televisores y demás artefactos pequeños como

licuadoras, tostadoras, Etc. al señor FERNANDO ANTONIO OTERO CHAMBA, en su

establecimiento comercial de nombre: “ELECTRODOMÉSTICOS FERNANDO”. En

la Avenida Chone signado con el número 989 edificios de dos plantas color amarillo de

su propiedad, en la primera planta realiza sus negocios y en la segunda planta tiene su

vivienda. De este mismo cantón. Desde hace cinco años atrás le he estado proveyendo

artefactos para su negocio y yo recibía a cambio de ello letras de cambio y cheques como

respaldo de los artículos indicados.

Quiero poner en su conocimiento lo siguiente para que se me haga justicia de lo

que fundamentaré a continuación y para sustentar lo expuesto acompaño a este pedido

cuatro letras de cambios y tres cheques vencidos para más pruebas contundentes.

Señor Juez, yo le he venido surtiendo durante este tiempo de cinco años que hemos

manteniendo relaciones de comercialización entre sí, al señor FERNANDO ANTONIO

OTERO CHAMBA, en su local y dirección antes anotada.

114
Cazamley. Cazamley. 2008. https://www.cazamley.com/civil/demanda-para-un-juicio-
ejecutivo/.

203
El convenio era y fue así que en mutua relación habíamos acordado, el me daba

una letra de cambio por el valor total de lo que yo le entregaba de los artefactos eléctricos

y el me hacía abonos quincenales luego cubierto el valor de ese documento que él me

extendía por un valor, yo se lo devolvía: y así quedaba saldada esa deuda, cuando me

giraba cheques los cobraba por ventanilla o deposito según el caso, en su respectivo

banco donde maneja sus depósitos y de esa forma manteníamos una estable relación de

intercambios comerciales.

Pero sucede que desde 3 meses atrás el antes mencionado señor ha dejado de

cumplir regularmente con las obligaciones que adquirió en mutuo acuerdo con mi

persona.

Al inicio de su discontinuidad de pago me aducía que el negocio estaba malo y yo

lo entendía así en forma razonable. Pero en las constantes visitas que he hecho a su local

ya no existen algunos artículos que yo le he entregado y en varias ocasiones me hace

evasiva para deslindar sus responsabilidades con migo, se ha dado el caso que cuando

lo llamo al número de teléfono de su negocio siempre me contacta su encargado del

negocio, diciéndome que el señor ha salido y que llame después y de esta forma ya ha

trascurrido tres meces y no estoy dispuesto a seguirle esperando con la paciencia que lo

he venido haciendo, es por lo que acudo ante su autoridad para que se me haga justicia

de mis derechos y para recobrar mi capital el mismo que es materia para yo poder cubrir

mis obligaciones con mis acreedores respectivamente.

A fs. 3 y 4 sírvase reconocer la cantidad de los artículos y títulos vencidos, que

son causas de mi reclamo y de los cuales exijo por medio de su autoridad al señor

FERNANDO ANTONIO OTERO CHAMBA u a los representantes de su

negocio “ELECTRODOMÉSTICOS FERNANDO”

204
Se me abone lo adeudado según los títulos de valores de las letras de cambios y

los cheques respectivos de su cuenta y que están en protesto por falta de liquidez de pago

por el banco de esta cuenta y por encontrarse en proceso según certificación solicitada

de esta institución bancaria por falta de fondos líquidos por parte del titular de esta

cuenta # 000124567 a nombre de FERNANDO ANTONIO OTERO CHAMBA, del Banco

del AUSTRO de la sucursal de este cantón Santo Domingo.

La cuantía: es el monto que detallo a continuación y según respectivas factura

emitidas a nombre y responsabilidad del deudor en mención la cantidad total es de

$:48.000,oo CUARENTA Y OCHO MIL DÓLARES AMERICANOS, entre letras de

cambios y cheques según puede usted verificar dichos títulos vencidos y atrasados, según

fs.3 y 4. Más los gastos de tasas judiciales que demanda la Ley así como los horarios de

mi abajada quien lleva mi caso, más costas de daños y perjuicios ocasionados que en su

oportunidad usted los podrá fijar según corresponda de ley a mi favor.

El trámite que solicito es por la vía del juicio ejecutivo: Por lo expuesto con

vasto fundamento de los títulos vencidos y porque así lo exige y contempla el Código de

Procedimiento Civil Art. 419 y 421 de este mismo cuerpo de Ley en vigencia y para este

caso SOLICITO SE PROCEDA AL EMBARGO DE SU PROPIEDAD. Para lo que

acompaño con un certificado del Registro de la Propiedad de este Cantón, uno de sus

inmuebles el mismo que no está enajenado ni sufre gravamen de ninguna naturaleza

según el certificado otorgado por el registrador de la propiedad, ni ha sufrido embargo.

Según se desprende de este certificado dicho inmueble está en la Avenida Chone signado

con el número 989 edificio de dos plantas color amarillo de propiedad del deudor

FERNANDO ANTONIO OTERO CHAMBA que es el mismo inmueble donde tiene el

negocio de “ELECTRODOMÉSTICOS FERNANDO”

205
Sobre las notificaciones. - que a mi correspondan se receptaran en el casillero

judicial. Nro. 918 de la Doctora, CARLA ASUCENA FLORES. Profesional del derecho

a quien autorizo Para que intervenga en mi representación con vasta atribución y de

acuerdo con la ley para este caso referido. Las Notificaciones para el señor

FERNANDO ANTONIO OTERO CHAMBA se le debe hacer llegar en la Avenida Chone

signado con el número 989 en el mismo inmueble donde tiene el negocio

de “ELECTRODOMÉSTICOS FERNANDO”

Dígnese atender mi pedido por ser justo lo solicitado.

Santo Domingo Provincia de los Tsáchilas, a, de Noviembre del……

Para dejar firmeza en lo solicitado firmo en conjunto con mi Abogada defensora

F: Demandante; F: Abogada

6.3.3. Modelo De Demanda De Pagare A La Orden (Lexisfinder s.f.) 115

SR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LO CIVIL CON SEDE

EN LA CIUDAD DE…………, DE LA PROVINCIA DE…………:

El juzgador ante quien comparezco queda determinado.

Dr. …………………, con cédula de ciudadanía Ni …………, estado civil …………,

de …… años de edad, Abogado en libre ejercicio, domiciliado en la Calle ………. y

………, Edificio ………, oficina Ni ……, sector ………, Parroquia …, de esta ciudad de

……, con casillero judicial Ni …… del Palacio de Justicia de …, con correo

115
Lexisfinder. Lexisfinder. s.f.
http://www.lexis.com.ec/Website/empresa/nuestraEmpresa.aspx.

206
electrónico…………; en mi calidad de Procurador Judicial de los Almacenes ……………,

con Registro Único de Contribuyentes Ni …………, cuyas oficinas se encuentran

ubicadas en la Avenida …………. y …………, de conformidad con el poder especial de

Procuración Judicial que se adjunta como habilitante, comparezco ante su Autoridad

con la presente demanda EJECUTIVA, para cobro de PAGARÉ A LA ORDEN.

Los demandados responden a los nombres de:

3. ……………, titular de la cédula……en calidad de deudor, a quien se le

citará con la presente demanda en la siguiente dirección: Avenida……. Ni…. y calle…,

Edificio……, Departamento Ni…. Piso …, Sector ……, Parroquia ……, de esta ciudad

de …, Provincia de ……, con correo electrónico ………; y,

4. …………………, con cédula……en calidad de garante, a quien se le citará

con la presente demanda en la siguiente dirección: Avenida……. Ni…. y calle …, Edificio

……, Departamento Ni …. Piso …, Sector ……, Parroquia ……, de esta ciudad de …,

Provincia de ……, con correo electrónico ……

NARRACIÓN DE LOS HECHOS QUE FUNDAMENTAN LA DEMANDA:

1. El/la señor/a…………………en calidad de deudor/a principal, solicitó un

crédito a mi Representada, luego de completar los trámites internos requeridos, dicho

crédito fue concedido, documentando la obligación en un pagaré a la orden, debidamente

garantizado con el aval del/la señor/a ……, el mismo que me permito acompañar a esta

demanda como habilitante;

2. Con estos antecedentes, el…. de……. del…, el/la señor/a……………, en

calidad de deudor principal y………… en calidad de garante; suscribieron un Pagaré a

la Orden por la cantidad de…………. DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

AMERICA, con el interés y tiempo debidamente estipulados, quedando por consiguiente

207
el deudor principal y garante obligados a pagar en la forma establecida en dicho

documento.

3. Desde el... de…. de…, los demandados han dejado de pagar el dividendo

Ni…. en adelante, constituyéndose en mora, lo que da a mi Representada,

Almacenes………, el derecho suficiente para declarar de plazo vencido las obligaciones

y demandar el pago de todo cuanto estuviese adeudado hasta la presente fecha.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Arts. 486 y 489 del Código de Comercio en concordancia con los Arts. 347, 348

y 349 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en vista de ser una obligación

clara, pura, determinada y actualmente exigible.

ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA:

c. Pagaré a la Orden con Vencimientos Sucesivos e Intereses Reajustables,

debidamente firmado por el deudor y garante.

d. Que se sirva disponer que en el día y hora de la audiencia única se recepte

la declaración de parte de los señores…………. y……………, en sus calidades de deudor

y garante respectivamente, personalmente y no por interpuesta persona, de acuerdo con

el interrogatorio que formularé de manera oral.

e. Tabla de Amortización de la operación de crédito;

PRETENSION:

Que mediante sentencia su Señoría condene a los demandados al pago de todo

cuanto estuviese adeudado hasta la presente fecha: capital de……………. DOLARES

AMERICANOS (……… USD), al pago de los intereses vencidos, de los intereses máximos

de mora hasta la total cancelación del crédito, en la forma expresamente estipulada en

el pagare, costas procesales y los honorarios que me corresponden como Abogado

Patrocinador.

208
Ofrezco reconocer pagos parciales si estos se justifican debidamente.

CUANTIA:

La cuantía de acuerdo con lo previsto en Art. 144 numeral 1 del Código Orgánico

General de Procesos COGEP la fijo en………………. DOLARES DE LOS ESTADOS

UNIDOS DE AMERICA.

PROCEDIMIENTO:

Por ser el pagaré a la orden un título ejecutivo; por ser la obligación clara, pura,

determinada y actualmente exigible, el procedimiento es EJECUTIVO, de conformidad

con lo determinado en los artículos 347, 348 y siguientes del Código Orgánico General

de Procesos COGEP.

ANEXOS:

5. Pagare a la Orden con Vencimientos Sucesivos e Intereses Reajustables,

debidamente firmado por el deudor y garante;

6. Tabla de Amortización de la operación de crédito;

7. Procuración Judicial otorgada por el Representante Legal de los

Almacenes

8. Copia de mi credencial de abogado:

9. Copia legible de mi cédula de ciudadanía y certificado de votación;

10. Registro Único de Contribuyentes del Almacén…………;

11. Croquis y fotografías delos lugares donde se deben citar a los

demandados;

12. …………………..

Firmo como Procurador Judicial,

Dr.………………………….

Mat……………. CA…

209
6.4 Auto De Pago:

“Art. 161.C.T.- Auto de pago.- Vencido el plazo señalado en el artículo 151, sin

que el deudor hubiere satisfecho la obligación requerida o solicitado facilidades para el

pago, el ejecutor dictará auto de pago ordenando que el deudor o sus garantes o ambos,

paguen la deuda o dimitan bienes dentro de tres días contados desde el siguiente al de la

citación de esta providencia, apercibiéndoles que, de no hacerlo, se embargarán bienes

equivalentes al total de la deuda por el capital, intereses y costas. Dirección Nacional

Jurídica Departamento de Normativa Actuará como Secretario en el procedimiento de

ejecución el titular de la oficina recaudadora correspondiente; y, por excusa o falta de

éste, uno ad-hoc que designará el ejecutor. Si el ejecutor o secretario no fueren abogados,

deberá designarse uno que dirija la ejecución, quien percibirá los honorarios que la ley

determine.” 116

En esencia el auto de pago “es un acto de carácter administrativo emanado del

órgano ejecutor y que tiene por finalidad compeler al destinatario del mismo a efectuar

el pago del crédito fiscal no cubierto” (JIMENEZ GONZALEZ s.f.). 117 El procedimiento

de ejecución o acción coactiva, se inicia con el auto de pago que dicta el ejecutor, cuando

ha vencido los días que se le concedió al deudor sin mediar actuaciones de su parte. En el

auto de pago se ordena que el deudor o sus garantes o ambos, paguen la deuda o dimitan

bienes dentro de tres días contados desde el siguiente al de la citación de esta providencia,

apercibiéndoles que, de no hacerlo, se embargarán bienes equivalentes al total de la deuda

por el capital, intereses y costas.

116
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.
117
JIMENEZ GONZALEZ, Antonio. «DERECHO TRIBUTARIO.» P.330. s.f.

210
6.4.1 Las Diligencias Preventivas:

Las diligencias preventivas, son conocidas también como medidas conservativas,

precautelarías, precautorias, cautelares, y otros nombres afines. Son providencias que

dicta un juez para asegurar el pago de la deuda, precautelando de que el deudor no

disponga de dichos bienes. Estas medidas, de manera muy general, pueden definirse como

el conjunto de disposiciones tendientes a mantener una situación jurídica o a asegurar una

expectativa o derecho futuro.

En el juicio ejecutivo se contempla tres acciones similares en su concepto como

cauciones que el actor puede solicitar para asegurar su crédito, pero diferentes tanto en su

forma como en su ejecución. Su similitud entre sí radica en que todas ellas son

limitaciones al dominio. Estas acciones, que se ejercitan sobre bienes de propiedad del

ejecutado, pueden solicitarse en cualquier estado de la causa, antes de la sentencia de

primera instancia, pero generalmente son pedidas en el libelo de demanda, con la

intención de que el accionado no esté alerta de las mismas. Son las siguientes:

1.- Retención o secuestro

2.- Prohibición de enajenar

3.- Embargo

1. Retención o secuestro: El secuestro se lleva a cabo solamente sobre

bienes muebles de propiedad del deudor, estén dichos bienes sujetos o no a inscripción

registral. También puede solicitarse sobre bienes inmuebles, cuando éstos los son por

accesión, como por ejemplo la cosecha de una siembra. En los casos de secuestro, los

bienes son retenidos por un depositario judicial, sobre quien recae la responsabilidad de

los mismos. La retención se verifica sobre las rentas, créditos o bienes que pueda tener el

deudor en poder de un tercero; es también una forma de secuestro, en la cual se prohíbe

211
al poseedor o tenedor que entregue al ejecutado el bien sobre el cual se ha impuesto el

gravamen.

2. Prohibición de enajenar: Esta prohibición es limitante del derecho de

disposición del bien, mas no limita los derechos de posesión, uso y goce; la ordena el Juez

cuando el actor presenta, junto con la solicitud, un certificado del Registro de la Propiedad

de cualquier cantón, en que conste que el demandado es propietario de bienes raíces

inscritos en dicho Registro, que no están embargados.

3. Embargo: Esta acción, al contrario de las anteriores, que son preventivas,

y que pueden revocarse previa consignación del valor adeudado, es en realidad una

diligencia de ejecución, y limita los derechos de uso, goce y disposición del bien,

quedando para el ejecutado una nuda propiedad.

6.4.2 La Citación:

Según Cabanellas, citación es la “Diligencia por la cual se hace saber a una

persona el llamamiento hecho de orden del juez para que comparezca en juicio a estar a

derecho” (Cabanellas s.f.) 118

Art. 53. COGEP. - Citación. La citación es el acto por el cual se le hace conocer

a la o al demandado el contenido de la demanda o de la petición de una diligencia

preparatoria y de las providencias recaídas en ellas. Se realizará en forma personal,

mediante boletas o a través del medio de comunicación ordenado por la o el juzgador.119

La citación según el Código Orgánico General de Procesos puede ser:

118
Cabanellas, Guillermo. «Diccionario de derecho usual.» 389. 10 Edicion, s.f.
119
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.

212
CITACION PERSONAL:

“Art. 54.- Citación personal. Se cumplirá con la entrega personal a la o el

demandado o en el caso de personas jurídicas u otras que no pueden representarse por

sí mismas a su representante legal en cualquier lugar, día y hora, el contenido de la

demanda, de la petición de una diligencia preparatoria, de todas las providencias

recaídas en ella y de cualquier otra información que a juicio de la o del juzgador sea

necesaria para que las partes estén en condiciones de ejercer sus derechos. De la

diligencia la o el citador elaborará el acta respectiva.” 120

CITACION POR BOLETAS:

“Art. 55.- Citación por boletas. Si no se encuentra personalmente a la o el

demandado, se le citará por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos en

su domicilio o residencia a cualquier persona de la familia. Si no se encuentra a persona

alguna a quien entregarlas se fijarán en la puerta del lugar de habitación. La citación

por boletas a la o el representante legal de una persona jurídica se hará en el respectivo

establecimiento, oficina o lugar de trabajo, en días y horas hábiles, entregándolas a uno

de sus dependientes o empleados, previa constatación de que se encuentra activo.” 121

CITACION A TRAVEZ DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

“Art. 56.- Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona

o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la

citará mediante:

120
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.

121
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.

213
1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de

amplia circulación del lugar. La publicación contendrá un extracto de la demanda o

solicitud pertinente y de la providencia respectiva.

2. Mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces

al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que

contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente.” 122

CITACIÓN A LAS Y LOS ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR:

“Art. 57.- Citación a las y los ecuatorianos en el exterior. La citación a las y los

ecuatorianos en el exterior cuyo domicilio se conoce se realizará mediante exhorto a las

autoridades consulares.” 123

CITACIÓN A LAS Y LOS HEREDEROS:

“Art. 58.- Citación a las y los herederos. A las y los herederos conocidos se citará

personalmente o por boleta. A las o los herederos desconocidos cuya residencia sea

imposible determinar se citará a través de uno de los medios de comunicación, en la

forma prevista en este Código.” 124

CITACIÓN A ORGANISMOS O INSTITUCIONES ESTATALES:

“Art. 60.- Citación a organismos o instituciones estatales. - Las citaciones a las

instituciones del Estado y sus funcionarios por asuntos propios de su empleo, se

realizarán en la dependencia local más próxima al lugar del proceso. Para el caso de la

citación al Procurador General del Estado se procederá conforme con la ley.” 125

122
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.
123
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.
124
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.
125
COGEP. COGEP. QUITO: REGISTRO OFICIAL, 2015.

214
7. CONTESTACION A LA DEMANDA

La contestación a la demanda se da cuando el demandado a conocido el contenido

de ella por medio de la citación, para lo cual le responde lo que niega y lo que acepta,

además de determinar la autenticidad de la prueba, de manera detallada y precisa.

Cabanellas lo ve como: << Escrito en que la parte demandada responde a la acción

iniciada por la actora, oponiendo, si las tuviera, las excepciones a que hubiera lugar, y

negando o confesando la causa de la acción >> 126. Es una fase en la cual el demandado

da a conocer su posición y su defensa ante la parte actora. Ese sería la forma más común

y usual con que se maneja la contestación dentro del proceso; ahora bien, dentro de un

procedimiento ejecutivo, la contestación no solamente se encierra en ese contenido, si no

que va más allá del simple pronunciamiento o refutación de los hechos; diferentes

respuestas son las que despliega este proceso, según el Código Orgánico General de

Procesos (Libro IV, Titulo II, Art. 351, inciso quinto) el cual expone lo siguiente:

Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos: La o el demandado al

contestar a la demanda podrá:

1. Pagar o cumplir con la obligación.

2. Formular oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en

este Código.

3. Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva

dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia.

4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo 127

126
Guillermo Cabanellas de Torres. Diccionario Jurídico Elemental. (Editorial Heliasta, 2014). 89
127
Código Orgánico General de Procesos (Ecuador: Registro Oficial N.º 506, 2015). Art. 351.

215
Existen cuatro formas de comprender la contestación ante una demanda sobre un

título ejecutivo, además de la clásica versión anteriormente citada. Que el mismo cuerpo

legal recoge bajo el siguiente precepto legal.

Artículo 151 del Código Orgánico General de Procesos: La contestación a la

demanda se presentará por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales

previstos para la demanda.

La parte demandada deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las

pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda

y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la

indicación categórica de lo que admite y de lo que niega 128.

Con respecto a las dos primeras se verán en apartados distintos; con respecto a la

tercera al rendir caución se está dando cumplimiento a las diferentes obligaciones que se

ponen para la garantía de otras (en este caso para asegurar el cumplimiento de las

obligaciones contraídas en este título valor mediante la vía judicial) para ello se

establecerán medidas tales como la fianza, la hipoteca o la prenda dependiendo la

naturaleza y tipo de bienes a tratar; al referirse a la parte de la suspensión de providencia

preventiva se debe remitir al Código Orgánico General de Procesos, Libro II, Titulo III el

cual habla sobre ellas, para aclarar el tema, en su Art. 124 que dice:

Cualquier persona puede, antes de presentar su demanda y dentro del proceso,

solicitar el secuestro o la retención de la cosa sobre la que se litiga o se va a litigar o de

los bienes que aseguren el crédito.

128
Ibídem. Art. 151 Incisos I y II.

216
El secuestro o la retención se solicitarán a la o al juzgado de primera instancia,

aun cuando la causa se halle ante la corte provincial. 129

Ya se estableció una providencia preventiva por parte del actor, para secuestrar o

retener el bien objeto de la demanda, sin embargo, al rendir caución con respecto a esa

medida, se podrá suspender su aplicación y efectos; siendo esta una forma de saldar la

deuda y cumplir las obligaciones primeras exigidas por la parte actora.

Con respecto al cuarto numeral, se expone la reconvención vulgarmente como

contrademanda, ya que es: <<La reconvención consiste en el ejercicio, por el demandado,

de una acción nueva frente al actor, para que se sustancie en el mismo proceso y se decida

en la misma sentencia que resolverá la demanda inicial>> 130. Siendo parte donde el

demandado pueda sentirse perjudicado por las medidas que le imponga el actor o tenga

algún tema pendiente con relación al tema que exige el actor, la que será resuelta en el

mismo procedimiento y sea expedido en la sentencia correspondiente. El Código

Orgánico General de Procesos, en su Libro III, Título I, Capitulo II, el cual expone lo

siguiente:

Art. 154 del Código Orgánico General de Procesos: La reconvención procede en

todos los casos, salvo los previstos en la ley.

Serán aplicables a la reconvención, en lo pertinente, las reglas previstas para la

demanda.

La reconvención se tramitará y resolverá conjuntamente con la demanda y las

excepciones.

129
Código Orgánico General de Procesos (Ecuador: Registro Oficial N.º 506, 2015). Art. 351.
130
Enciclopedia Jurídica. Reconvención. Diccionario Jurídico de Derecho (2014).
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/reconvencion/reconvencion.htm

217
La reconvención no procede en materia de alimentos. 131

No expone grandes cosas concernientes a este término, tan solo establece que las

mismas medidas y requisitos que se impone a la demanda y su contestación se da para la

reconvención y su contestación, dentro de los plazos y criterios establecidos en la ley;

además de que también serán calificados por el juez y el actor reconvenido deberá

pronunciarse de la misma manera como lo hizo la otra parte ante su demanda.

8. EL ALLANAMIENTO

<<La parte se declara vencida judicialmente, antes de sentencia; pero aquél debe

ser aprobado mediante sentencia>> 132. Es así como comienza la definición del

allanamiento desde una perspectiva intelectual, siendo este otro fenómeno que se presenta

en la contestación a la demanda, no es más que la sumisión total del demandado hacia los

contenidos expuestos en la demanda, en este caso sería aquel momento donde el deudor

asume el pago de las obligaciones al respectivo acreedor que sería el actor que propuso

aquella medida judicial contra él. Según el Código Orgánico General de Procesos esta es

una de las formas extraordinarias de conclusión de los procesos, que señala su Libro III,

Titulo III, Capítulo IV.

Art. 241 del Código Orgánico General de Procesos: La parte demandada podrá

allanarse expresamente a las pretensiones de la demanda, en cualquier estado del proceso,

antes de la sentencia. La o el juzgador no aceptará el allanamiento cuando se trate de

derechos indisponibles. 133

El numeral 1 del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos establece la

manera más próxima de allanarse a la demanda, mediante el pago de la obligación o

131
Ibídem: Art. 154. Incisos I, II, III Y IV.
132
José Ricardo Villagrán Cepeda. El juicio ejecutivo. (Tesis presentado al Consorcio Villagrán Lara
Abogados, 2001). 71.
133
Código Orgánico General de Procesos (Ecuador: Registro Oficial N.º 506, 2015). Art. 241. Inciso I.

218
cumplimiento de la misma. Sin embargo, el mismo Código establece las formas como

debe operar este tipo de aceptación, la cual no debe ser promovida por las siguientes

cuestiones:

Si el demandado fuera una persona incapaz de obligarse por sí misma, según los

criterios que establece el Código Civil, aunque tal situación no se aplica en estos casos,

ya que tanto la persona que demando como aquella hacia quien se dirige la acción

procesal, debieron ser capaces y hábiles para tratar el titulo valor, de lo contario todo el

proceso sería nulo y se aplicarían otras medidas a ello.

Si tal medida de aceptación no sería de parte de la persona demandada ni de la

parte actora, si la aceptación de la demanda expresa no fuera para el sino para un tercero;

situación que tampoco se diera en esta vía procesal; ya que cada acreedor y cada deudor

son responsables en el manejo de la obligación crediticia del título valor; a no ser que se

aplique en tema de cheques donde el actor seria el beneficiario quien demande a la

persona que endoso, la que giro el cheque y el mero tenedor; si este último se allanará no

tendría valor, ya que la responsabilidad en esta situación sería de los otros dos; podría ahí

aplicarse esta particularidad.

Si todo lo declarado no pudiera ser probado en su totalidad, si el actor arremete

contra una persona por una letra de cambio, sin tener pruebas al respecto; no podría este

otro aceptar tranquilamente, ya que podría ser objeto de estafa o engaño, la cual la

administración de justicia se encargará de evitarlo mediante la aplicación de este precepto

legal.

Si la sentencia produce efectos sobre terceros, aquí el demandando no podría

responder por ellos, ya que solamente le correspondería rendir por sus propios derechos;

si hubiera conexión entre este y los demás, se podría validar el allanamiento.

219
Mediante sentencia se logrará aprobar este tipo de conclusión del proceso, el cual

sería la expedición de la decisión del juez sobre el pago o cumplimiento de las

obligaciones contraídas en ese documento habilitante o título ejecutivo; se lo diferencia

de desistimiento, porque este solamente se aplica a la parte actora en otras etapas del

proceso.

9. INCUMPLIMIENTO DEL AUTO DE PAGO

El auto es una medida que el juez establece en el litigio bajo los preceptos que

establece el Art. 88, inciso tercero del Código Organice General de Procesos, de la

siguiente manera:

Art. 88 del Código Orgánico General de Procesos: El auto interlocutorio es la

providencia que resuelve cuestiones procesales que, no siendo materia de la sentencia,

pueden afectar los derechos de las partes o la validez del procedimiento 134.

Se hace referencia a este inciso porque el otro tipo corresponde a la continuación

de la sustanciación del proceso, situación que se da posterior a la contestación y si existe

oposición a ella por parte de la persona demandada. El auto de pago seria aquel que el

juez impone una medida procesal que sería el llamado al demandado para que cumpla

hacia la parte actora, el pago de todas las obligaciones que encierra el respectivo título

valor; podría incumplirse el mismo, si el demandado presentaré excepciones hacia la

otra parte, situación que se la verá más adelante y que por tanto solamente podría darse

dentro de la etapa de la presentación de este tipo de providencia judicial, la cual se podría

añadir dentro de la citación a la parte demandada (quien llevaría el nombre de ejecutado,

dentro del proceso).

134
Código Orgánico General de Procesos (Ecuador: Registro Oficial N.º 506, 2015). Art. 88. Inciso III.

220
10. LAS EXCEPCIONES

Este sería el tema que merece mayor atención dentro de la etapa de la contestación

a la demanda, este es otra modalidad en la cual responde el demandado ejecutado ante las

pretensiones que exige el actor o ejecutor; este al igual que el allanamiento o pago de la

obligación, es una de las situaciones más comunes que se presentan dentro del

procedimiento ejecutivo; esta podría ser la única causal que definiría la prosecución de la

causa y la existencia de juicio sobre el tema (saneamiento, anuncio de la prueba,

conciliación, deliberación de temas, sentencia); desde el punto de vista doctrinal las

excepciones se las conoce como: <<Título o motivo que como medio defensa,

contradicción o repulsa alega el demandado para excluir, dilatar o enervar la acción o

demanda del actor>>. 135

Sin embargo la mejor expresión de este tema lo traduce Couture de la siguiente

manera: <<Aquellos antecedentes necesarios para que el juicio tenga existencia jurídica

y validez formal>>. 136Haciendo unión de estas definiciones, podría decirse que las

excepciones son motivos por los cuales se quiere refutar lo que expresa la parte actora o

a su vez intenten establecer dudas con respecto a la validez del proceso iniciado por este;

son situaciones que un demandado o ejecutado puede establecer como medio de defensa

contra las pretensiones puestas por la otra parte. En el ámbito jurídico, no se establece

una definición clara y precisa del tema, tan solo hay cuestiones por las cuales se podía

considerar como excepción que se debe resolver previo al inicio del proceso; estos se

resolverán en títulos posteriores; ahora se tratará de ver su actuación dentro de la

contestación de la demanda, señalando como primer antecedente el numeral 2 del inciso

135
Guillermo Cabanellas de Torres. Diccionario Jurídico Elemental. (Editorial Heliasta, 2014). 154.
136
José García Falconí. Las excepciones dilatorias en materia civil. Revista Judicial Derecho Ecuador.com
(2013).http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimientocivil/2012/07/30
/las-excepciones-dilatorias-en-materia-civil

221
quinto del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos; que establece la oposición

a la demanda, la cual el mismo Código, en el mismo procedimiento ejecutivo establece

como tales las excepciones con su respectiva prueba; el contenido de esta puede variar el

resultado, ya que si desea establecer motivos de rechazo o defensa, se daría inicio a la

audiencia única que prevé el Art. 354 del mismo cuerpo legal, lo que se definiría más

adelante como excepciones dilatorias; mientras tanto puede haber otras que no intenten

demorar sino extinguir el proceso y la acción procesal que inicio el ejecutor del título

valor; también podría ver otro tipo de excepciones que no alteraría el curso del proceso

tal es el caso de falta de causa en el titulo valor.

Las excepciones son pieza fundamental para la parte demandada, al igual que

actos por los cuales se establece el ejercicio de una acción o una garantía dentro del

proceso para defenderse; de lo contrario se estaría allanando a la misma, admitiendo la

obligación pendiente o faltando a su contestación. Sin embargo, puede haber ocasiones

donde exista este tipo de faltas por impericia o imprudencia de los que siguen el proceso

(tanto la parte procesal o su representante). En fin, un sin número de causas, las cuales

generarían este tipo de inconvenientes en materia de títulos valores. Con respecto a los

tipos de excepciones, se hará una mención de ellas en los siguientes apartados bajo la

clasificación establecida por la doctrina y la ley.

10.1. Término Para Proponer Excepciones

Las excepciones tienen un periodo de presentación ante la respectiva autoridad

judicial encargada de ello, la cual se elaborará dentro de la contestación a la demanda en

los respectivos días hábiles; el Código Orgánico General de Procesos no define cual es

este tiempo; sin embargo, se podría deducir que sería de treinta días. Si dentro de ese

tiempo no se produjere la contestación se incurriera a la falta de la misma, según el Art.

222
157 Titulo II, Libro III del Código Orgánico General de Procesos que menciona lo

siguiente:

Art. 157 del Código Orgánico General de Procesos: La falta de pronunciamiento

expreso y concreto sobre los hechos y pretensiones de la demanda, o las afirmaciones o

negaciones contrarias a la realidad, podrá ser apreciada por la o el juzgador como negativa

de los hechos alegados contenidos en la demanda, salvo que la ley le atribuya otro

efecto. 137

La falta de la contestación a la demanda establece otro fenómeno que circunda en

el desarrollo de esta etapa, como su mismo nombre lo indica es la ausencia de respuestas

por parte del demandado hacia los contenidos y pruebas expuestos por el actor; aquí se

define que la falta de pronunciamiento hacia los contenidos propuestos por el actor, serán

considerados bajo el juzgador como negación de los mismos, por tanto seguirá el proceso

y no habrá otro tipo de comprensión; salvo si la ley da otro criterio, y podría decirse que

en materia de títulos valores dentro del procedimiento ejecutivo, ese es uno de los más

relevantes dentro del Código, los cuales se expresa, en el siguiente precepto:

Art. 352 del Código Orgánico General de Procesos: Si la o el deudor dentro del

respectivo término no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones

propuestas son distintas a las permitidas en este Código para este tipo de procesos, la o el

juzgador en forma inmediata pronunciará sentencia mandando que la o el deudor cumpla

con la obligación. Esta resolución no será susceptible de recurso alguno. 138

Aquí dice que, si al momento de contestar la demanda no cumpliera con la

obligación, no estableciera excepciones o demás modalidades de respuesta para

137
Código Orgánico General de Procesos (Ecuador: Registro Oficial N.º 506, 2015). Art. 157.

138
Código Orgánico General de Procesos (Ecuador: Registro Oficial N.º 506, 2015). Art. 352.

223
defenderse; no sigue el proceso, sino que automáticamente el juez dicta sentencia

estableciendo el cumplimiento de la obligación en su totalidad, sin establecer recursos

algunos que modifiquen o rechacen tal decisión. Aquí se ve que la falta de interés del

demandado en estos casos es señal de sanciones que el mismo procedimiento establece

conforme los principios procesales en los cuales se asienta ella.

10.2. Clases De Excepciones

Las excepciones como se han analizado anteriormente, son motivos que puede

recurrir el demandado o ejecutado para el rechazo de la demanda y la defensa de la misma

sobre irregularidades o injusticias que arremete la otra parte contra él. Anteriormente, el

Código de Procedimiento Civil establecía una clasificación aceptable sobre este tipo de

medidas, de la siguiente manera:

• Dilatorias: Aquellas que alargan el proceso o dilatan el desarrollo de las

fases que lo componen.

• Perentorias: Las que anulan por completa la acción del demandante o

ejecutante con respecto a la otra parte y extinguen el procedimiento judicial.

El Código Orgánico General de Procesos ya no establece semejante clasificación,

sin embargo, propone la interposición de los mismos. Bajo los siguientes artículos que

hacen alusión a la materia, identificando a cada uno el efecto que establece con respecto

al procedimiento (según la clasificación anterior). El Art. 353 del mismo cuerpo legal

establece los siguientes:

1. Documento que no sea título ejecutivo: El procedimiento siempre radicará

sobre títulos ejecutivos que es el tema central de los mismos. Si no existe esto, no hay

demanda ni existencia de documentos que acrediten la obligación pendiente, por tanto,

no hay tratamiento judicial a ello (Excepción Perentoria).

224
2. Elementos falsos puestos en el título: Aquí existe el titulo ejecutivo, pero

se demuestra su falsedad o nulidad por ausencia u omisión de requisitos de validez del

mismo; al demostrar ello se extingue el tema central y se demuestra que la acción

impuesta es de mala fe y carente de legalidad (excepción perentoria).

3. Pago o Saldo total o parcial de la obligación: Aquí ocurren dos situaciones:

la primera cuando se demuestra que la obligación que un sujeto mantiene pendiente con

respecto a la otra parte demandada o ejecutada resulta haber sido ya saldada o cumplida

por este último en su totalidad; no hay nada que reclamar y no tendría sentido seguir con

el procedimiento, por tanto, aquí la excepción perentoria. Ahora bien, si solamente se

demuestra el cumplimiento de una parte de ella por parte del ejecutado, entonces

solamente se reclamaría por la otra parte pendiente, disminuyendo las cargas procesales

y bajando el monto de pago de las medidas respectivas, aquí la excepción ya seria

dilatoria, por retrasar el procedimiento, para demostrar que la cantidad exigida era

errónea.

4. Cuando existiera otro juicio donde el actor de este caso sea el procesado y

la parte demandada sea la acusadora particular o demandante (mas el delito de estafa,

usura o enriquecimiento privado). Aquí interviene otro proceso de carácter penal, el cual

logra retrasar el procedimiento ejecutivo por tiempo indefinido; aquí también se deducen

dos vías que puede tomar esta excepción: Si en el juicio se demuestra la responsabilidad

penal del procesado (actor del procedimiento ejecutivo), este último se extingue y por

tanto el demandado no podrá pagar o responder por los actos cometidos por cierto

infractor, aquí la excepción es perentoria. Sin embargo, la otra vía seria cuando el mismo

procesado y actor del procedimiento ejecutivo se declare inocente, entonces el proceso

penal termina y se retoma el primer procedimiento, agregando este, otra causal más contra

el demandado que lo acuso, aquí la excepción es dilatoria.

225
5. Las otras que propone el Art. 153 del mismo cuerpo legal, de la cual se

derivan otras diez, las cuales también se verán si son perentorias o dilatorias.

5.1. Si la parte demandada demuestra que el juez es incompetente para tratar el

tema por las diferentes causales que propone esta ley, como que no sea del territorio donde

sean domiciliados ellos, que este sea familiar del actor, etc. Aquí la excepción seria

dilatoria, porque si se logra demostrar ello, automáticamente se remite el tratamiento del

caso a la autoridad competente. Si este fuere en base a la materia como, por ejemplo,

reclamar la ejecución del cheque ante el juez de contencioso tributario, ahí se declara

nulidad, pero aun así se dará a la sala encargada para el respectivo estudio del caso.

5.2. Cuando la parte demandada alegue incapacidad de la otra parte para

defenderse, con respecto al demandado por ser menor de edad, demente, etc.; y con

respecto a los representantes cuando se demuestre que no tiene título de abogado o no

posee procuración judicial o permiso para la representación legal del actor. Esta

excepción es perentoria.

5.3. Cuando no hay legitimidad o fundamentación que respalde los contenidos

de la parte actora o ejecutante; en este caso la excepción seria dilatoria, por ser el juez el

encargado de arreglar tales contenidos.

5.4. Error en la proposición de la demanda o inadecuada forma de desarrollo

del procedimiento, siendo esta excepción dilatoria.

5.5. Juicios pendientes, es dilatoria, por resolverse primera esta cuestión y

proseguir con la principal.

5.6. Extinción del ejercicio de las acciones por parte del ejecutante. Es

perentoria, por demostrar que paso su tiempo para demandar.

5.7. Cuando hay caducidad en la presentación de la demanda, es una excepción

perentoria.

226
5.8. Cuando existe sentencia la cual resolvió la misma cuestión hace tiempo.

Es perentoria, por no ser posible repetir el mismo proceso contra el mismo caso.

5.9. Si hay transacción, la cual es una forma de extinción de las obligaciones;

si se demuestra la transacción de cifras entre las partes mediante acta transaccional; esta

excepción seria perentoria; a no ser que se quiera discutir sobre la ejecución de esta (que

también es un título ejecutivo).

5.10. Si existe convenio, acta de mediación o laudo arbitral, la cual también seria

perentorio si se aceptó en su totalidad, a no ser que la demanda verse sobre ese tema.

Las excepciones previstas en el Art. 316 del mismo cuerpo legal no tienen cabida

con respecto a este tema, por ser casos que únicamente se presentan ante los Tribunales

Contencioso Administrativo y Tributario. Al igual que otras que definan este mismo

cuerpo legal como la oposición a inventarios, excepciones previas de la audiencia

preliminar en procedimiento ordinario, etc. Es así como se podría definir la existencia de

las diferentes modalidades, los fenómenos que se presentan en el desarrollo de estas, al

igual que los efectos que trae consigo su aplicación.

10.3. Calificación De Las Excepciones

Una vez que el demandado ha propuesto excepciones dentro del término legal

concedido para el efecto, el Juez debe analizar dichas excepciones, manifestando si éstas

son solamente de derecho, o si contienen hechos que deban justificarse.

Artículo 353.- Excepciones. En el procedimiento ejecutivo la oposición solamente

podrá fundarse en estas excepciones:

1. Título no ejecutivo.

2. Nulidad formal o falsedad del título.

3. Extinción total o parcial de la obligación exigida.

227
4. Existencia de auto de llamamiento a juicio por delito de usura o enriquecimiento

privado no justificado, en el que la parte demandada del procedimiento ejecutivo figure

como acusadora particular o denunciante del proceso penal y el actor del procedimiento

ejecutivo sea el procesado. En caso de que el auto de llamamiento a juicio sea posterior a

la contestación a la demanda, la o el demandado podrá adjuntarlo al proceso y solicitar su

suspensión.

5. Excepciones previas previstas en este Código.

Si las excepciones son de puro derecho, el Juez debe correr traslado de ellas al

demandante, en el mismo día de propuestas, por el término de tres días. El ejecutante debe

contestar el traslado en el término indicado, emitiendo un pequeño alegato al respecto de

las excepciones propuestas. Una vez transcurrido dicho término, haya o no contestado el

accionante al traslado de las excepciones, el Juez debe pronunciar sentencia 139. Puede

haber casos en que las excepciones propuestas no sean concretas; no sean claras; o se

refieran a hecho imposibles.

10.4. Excepciones Contradictorias

Hay muchas excepciones que pueden ir de la mano, como pagos parciales con

plus petito, inefectividad del título y obligación, o falta de causa con objeto ilícito; pero

otras que por su naturaleza son contradictorias, como plus petito con la falsedad del

instrumento, novación con ampliación de plazo, o pagos parciales con falta de legítimo

contradictor. La falta de preparación, o la premura para contestar a una demanda puede

producir que la defensa sea endeble. El actor debe saber aprovechar esa circunstancia, y

el accionado procurar no cometer tales errores. En muchos procesos civiles encontramos

139Art. 352 COGEP.- Falta de contestación a la demanda. Si la o el deudor dentro del respectivo término
no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las
permitidas en este Código para este tipo de procesos, la o el juzgador en forma inmediata pronunciará
sentencia mandando que la o el deudor cumpla con la obligación. Esta resolución no será susceptible de
recurso alguno.

228
la práctica reiterada de proponer la excepción de “negativa simple de los fundamentos de

hecho y derecho de la demanda”, fundamentalmente porque la misma significa que será

el actor quien tenga la responsabilidad de la prueba; pero en el juicio ejecutivo,

generalmente basta con el título para probar la obligación, lo que ha obligado a quienes

utilizan la dilación como su principal elemento de defensa, a añadir unas cuantas más

excepciones que, debido a su fin dilatador, generalmente no tienen sustento jurídico, ni

forman parte de un plan estratégico de defensa, sino que simplemente son enunciadas

repetitivamente, lo que se conoce como “excepciones de cajón” 140. La familiaridad

adquirida con las excepciones de cajón, ha hecho que la mayoría de los juzgadores

consideren que es normal su presencia, y muy pocas veces las relacionan con las otras,

como debe ocurrir, puesto que las excepciones son la versión del demandado; y si existe

contradicción entre las excepciones, la versión del demandado es contradictoria. Aunque

generalmente se estima que la negativa simple de los fundamentos de hecho y derecho de

la demanda son relleno en las excepciones, debe valorarse su significado: una negativa

que, en la forma más simple, es: “nada de lo que consta en la demanda es cierto”; por

ejemplo, el padre que en un juicio de alimentos alega la negativa simple de los

fundamentos de hecho y derecho de la demanda, está expresando que él no es el padre

del menor.

Asimismo, resultan contradictorias la excepción de negativa de los fundamentos

de hecho y de derecho de la demanda y la de que no se debe la cantidad por la que se ha

demandado, porque esta última reconoce deber, aunque sea una suma menor a la

demandada. No habría tal contradicción, si las excepciones hubieran sido deducidas

subsidiariamente, ya que las excepciones deben formar un todo en la defensa y aunque

pudiesen lucir esparcidas, no deben afectar la credibilidad entre una y otro.

140
José Ricardo Villagrán, El Juicio Ejecutivo (2001) 88

229
11. LA CONCILIACIÓN

Entre las Disposiciones Comunes a este Código, se establece que: “en el ejercicio

de la jurisdicción contenciosa, el juez de primera instancia o el de segunda en su caso,

hallándose la causa en estado de prueba y antes de conceder término para ésta, convocará

a las partes a una junta de conciliación, señalando día y hora. Procurará el juez, por todos

los medios aconsejados prudentemente por la equidad, hacer que los sujetos procesales

lleguen a un avenimiento. De haberlo, aprobará el Juez y terminará el litigio; de otra

manera, continuarán sustanciando la causa.” Aquí encontramos uno de los fines de la

administración de justicia, tan venido a menos, que es el acuerdo entre las partes. En el

juicio ejecutivo, que fue ideado para exigir el pago de numerario, encontramos siempre

dos partes, que son acreedor y deudor. El acreedor está obligado desde el inicio a justificar

su crédito, por lo cual generalmente se considera que éste ha lugar, y por lo tanto se ordena

que el deudor pague, o proponga excepciones, de haberlas. Lamentablemente, la falta de

una verdadera sanción para el demandado que inventa excepciones, produce que el juicio

de dilate de una manera extremadamente perjudicial para el acreedor.

Las partes podría en cualquier momento y estado de la causa dejar el juicio sin

efecto y llegar a un acuerdo que convenga a sus intereses. <<Es por ello que se considera

que la junta de conciliación, lejos de ser un instrumento para la celeridad de la

administración de justicia, no cumple con su cometido de culminar procesos por acuerdo

entre las partes, sino que, por el contrario, entorpece la fluidez del juicio, presentado un

obstáculo más en el camino del acreedor para recuperar su crédito. >> 141

Ahora, dentro del contexto de la junta de conciliación, cuando las partes llegan a

un acuerdo, el Juez debe aprobarlo y terminar el pleito, con lo cual el acuerdo alcanzado

entre las partes adquiere calidad de cosa juzgada. Esto podría considerarse apropiado para

141
José Ricardo Villagrán, El Juicio Ejecutivo (2001) 88

230
el caso de un pago total de la obligación, lo cual obviamente lo extinguiría; pero ¿qué

ocurre en el caso de una novación, o una mera ampliación del plazo para el pago de una

obligación? Si en dichos casos termina el pleito y el deudor incumple el acuerdo, sería

necesario nuevamente que el acreedor demande el pago de la obligación, y podría el

deudor nuevamente proponer excepciones, y así sucesivamente, causando un perjuicio

aún mayor al acreedor, cuando lo más recomendable sería que el pleito no concluya sino

que, por el contrario, a menos que las partes expresamente acuerden en la terminación del

juicio, éste se suspenda hasta la completa extinción de la obligación, teniendo el Juez la

facultad de pronunciar sentencia sobre la base del acuerdo, en caso de incumplimiento

del mismo.

Sin embargo en la actualidad con el nuevo Código Orgánico General de Procesos

se ha establecido un nuevo mecanismo, esto es; (…) Si se formula oposición debidamente

fundamentada, dentro del término de tres días se notificará a la contraparte con copia de

la misma y se señalará día y hora para la Audiencia Única, la que deberá realizarse en el

término máximo de veinte días contados a partir de la fecha en que concluyó el término

para presentar la oposición o para contestar la reconvención, de ser el caso. La Audiencia

Única se realizará en dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en

debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. Culminada la audiencia la o al

juzgador deberá pronunciar su resolución y posteriormente notificar la sentencia

conforme con este Código. 142

12. ACUERDO EXTRAJUDICIAL

Ahora bien, la conciliación entre las partes litigantes no tiene necesariamente que

darse en una junta dentro del juicio, sino que puede ocurrir extrajudicialmente. El efecto

suele ser el mismo que si se hubiese alcanzado durante la junta; es decir, termina el juicio,

142
Código Orgánico General de Procesos Art 354 (2015) 68

231
ya que por lo general los acuerdos alcanzados entre acreedor y deudor extinguen la

obligación, sea por pago, por transacción o por novación, que son las maneras más

comunes, o por cualquiera de las otras formas de extinción de las obligaciones. Si la

obligación se ha extinguido, el Juez debe terminar el litigio y ordenar el archivo de la

causa.

Sin embargo, nuevamente encontramos la posibilidad de que el acuerdo -cuando

no sea solución o pago efectivo- sea incumplido por el deudor y sea necesario nuevamente

demandar judicialmente el pago. La única manera de evitar de que un juicio termine con

un acuerdo, es haciendo que la obligación demandada subsista como principal, pese al

acuerdo, lo que es factible cuando el acuerdo significa una extensión del plazo de la

misma deuda, pero que no la extingue; opción recomendable para efectos de asegurar los

resultados del juicio. El efecto es simple: el acreedor ha otorgado un nuevo plazo para el

pago. En virtud de eso, la obligación ha perdido una de las principales características que

la hacen ejecutiva: ser de plazo vencido. En consecuencia, teóricamente no puede exigirse

su pago por vía ejecutiva. Como la obligación no extingue, no hay motivo para que el

juicio termine. Si el juicio no puede continuar su tramitación, pero tampoco puede

terminar, entonces se suspende; y su modo de continuación depende de los términos del

acuerdo, y de si éste fue alcanzado antes o después de la citación del demandado. Si el

acuerdo de ampliación de plazo es alcanzado antes de que el demandado sea citado, y

queda constancia del mismo en autos; es decir, la citación tácita, lo cual podría,

dependiendo del texto del acuerdo, traer como consecuencia el pronunciamiento de

sentencia por falta de excepciones, en caso de incumplimiento del acuerdo.

Han existido reparos de índole moral sobre la estrategia de utilizar este tipo de

acuerdos, antes de que el demandado proponga excepciones, para asegurar la sentencia a

favor del acreedor en caso de incumplimiento del mismo. Este tipo de acuerdos solamente

232
es posible dentro del juicio ejecutivo, ya que, en éste, las faltas de contestación a las

pretensiones del actor significan aceptación tácita de las mismas, al contrario de los demás

tipos de procesos, donde el silencio del demandado significa negativa simple de los

fundamentos de la demanda, en cuyo caso el juicio debe continuar y la carga de la prueba

correspondería exclusivamente al actor.

13. LA ETAPA PROBATORIA

Si no se ha alcanzado acuerdo alguno entre las partes litigantes en la junta de

conciliación, el Juez debe -sea a petición de parte o de oficio- recibir la causa a prueba

durante el término de seis días, para que se justifiquen los hechos que han alegado. No

existe etapa de prueba cuando las excepciones son de puro derecho, sino que el Juez corre

traslado al actor para contestarlas, previo a pronunciar sentencia con la contestación, o en

rebeldía. Aunque sea redundante, lo que las partes tienen que justificar y probar son los

hechos alegados; mas no la normativa legal para sustentar sus posiciones. Es absurdo

solicitar como prueba: “lo que dice el Art. X del Código ABC”, porque las leyes no son

hechos, sino derecho.

La obligación de aportar pruebas surge por la afirmación de un hecho, pero no por

la simple negativa, porque es imposible probar la inexistencia, conforme a lo dispuesto

por el Art. 113 CPC. - (…) Es obligación del actor probar los hechos que ha propuesto

afirmativamente en el juicio, y que ha negado el reo.

El demandado no está obligado a producir pruebas, si su contestación ha sido

simple o absolutamente negativa.

El reo deberá probar su negativa, si contiene afirmación explícita o implícita

sobre el hecho, el derecho o la calidad de la cosa litigada.

233
Impugnados en juicio una letra de cambio o un pagaré a la orden, por vía de

falsedad, la prueba de ésta corresponderá a quien la hubiere alegado.

El primer inciso es claro, y reafirma lo dicho que lo que deben las partes probar,

son los hechos. En este caso, se refiere al actor, y establece la obligación que tiene éste

de probar todo lo que haya afirmado, cuando no haya sido aceptado por el deudor; es

decir, cuando éste lo haya negado expresamente, por cuanto, como sabemos, en el juicio

ejecutivo no existe la excepción tácita de negación, como ocurre en otros juicios. Por lo

tanto, cualquier hecho afirmado por el actor, que no haya sido negado por el ejecutado,

se entiende que ha sido aceptado por éste.

En el segundo inciso ante una excepción de negativa simple por parte del

demandado, corresponde al ejecutante la carga de la prueba de los hechos afirmados. Esto

debe resultar simple para el actor, entendiendo que tiene preparados todos los elementos

procesales necesarios.

El tercer inciso prescribe la obligación del deudor de probar su negativa, cuando

ésta incluye afirmación expresa o tácita sobre el hecho, el derecho sobre la cosa litigada,

o la calidad de la misma. Por ejemplo, si en una ejecución hipotecaria niega simplemente

los fundamentos de la demanda, corresponderá al ejecutante demostrar, con la

presentación del título ejecutivo y de la escritura pública, la existencia del crédito y de la

hipoteca. Más, si el demandado argumenta que la hipoteca no tiene validez por cuanto a

la fecha de su suscripción no se encontraba dentro del país, debe necesariamente

demostrar con documentos tal aseveración.

Finalmente, el cuarto inciso contiene una disposición específica para efectos de

pagarés a la orden y letras de cambio, dándoles una calidad especial mediante la cual

existe presunción de que éstos son legítimos, como fue referido en el primer capítulo. Por

razón de esta disposición, es a quien alega la falsedad de los mismos a quien le


234
corresponde probarla, lo cual guarda conformidad con el Art. 114 CPC; al contrario de

otros instrumentos que cuando son impugnados por falsedad, corresponde a quien los

presentó el demostrar que éstos son legítimos.

El artículo siguiente, en cambio, contiene disposiciones generales que atañen a

cualesquiera de las partes procesales: “Art. 114.- Cada parte está obligada a probar los

hechos que alega, excepto los que se presumen conforme a la Ley. Cualquiera de los

litigantes puede rendir pruebas contra los hechos propuestos por su adversario.” Se puede

observar que una vez más se reafirma que el objeto de la prueba es demostrar la veracidad

de los hechos afirmados. Por supuesto, cuando la ley impone una presunción, no es

necesario probar dicho hecho, como cuando se presume la muerte de una persona después

de un tiempo determinado de no tener conocimiento de dicha persona. 143 El segundo

inciso de este artículo confiere a las partes la facultad de presentar pruebas, inclusive

contra las pruebas de la contraparte, lo cual es reconocimiento lógico y natural del derecho

de defensa contra pruebas que puedan ser forjadas o ilegítimas.

Sin embargo, dentro del Código Orgánico General de Procesos lo antes señalado

se encuadra dentro de un solo artículo, el mismo que reza de la siguiente manera: (…)

Art. 169.- Carga de la prueba. Es obligación de la parte actora probar los hechos que ha

propuesto afirmativamente en la demanda y que ha negado la parte demandada en su

contestación. La parte demandada no está obligada a producir pruebas si su contestación

ha sido simple o absolutamente negativa; pero sí deberá hacerlo si su contestación

contiene afirmaciones explícitas o implícitas sobre el hecho, el derecho o la calidad de

la cosa litigada. La o el juzgador ordenará a las partes que pongan con anticipación

143
José Ricardo Villagrán, El Juicio Ejecutivo (2001)

235
suficiente a disposición de la contraparte, la prueba que esté o deba estar en su poder,

así como dictar correctivos si lo hace de manera incompleta.

14. MEDIOS DE PRUEBA

Definimos prueba como el elemento recurrido por las partes en el proceso para

demostrar la veracidad de sus aseveraciones. El Artículo 122 CPC define cuáles son estos

elementos, al enumerar los medios de prueba que son admitidos legalmente, para efectos

judiciales. Éstos consisten en “confesión de parte, instrumentos públicos o privados,

declaraciones de testigos, inspección judicial y dictamen de peritos o de intérpretes... las

grabaciones magnetofónicas, las radiografías, las fotografías, las cintas cinematográficas,

así como también los exámenes morfológicos, sanguíneos o de otra naturaleza técnica o

científica...” y “las reproducciones del original, debidamente certificadas, que se hicieren

por cualquier sistema”.

Considerando esta disposición, y recordando que lo que se intenta probar son

hechos, no es procedente que se quiera utilizar como prueba lo expresado por sí mismo

en determinado escrito. Por ejemplo, cuando el actor señala como prueba lo que dijo en

su demanda; o el demandado pide se tenga como prueba su escrito de excepciones, lo cual

sería el equivalente a decir “porque yo lo digo es verdad, y es prueba”. Lo que sí es

procedente es señalar como prueba lo expresado por la contraparte, haciendo referencia

al conocido aforismo: “a confesión de parte, relevo de prueba”, como, por ejemplo,

cuando el demandado niega la existencia de la deuda, pero sostiene también como

excepción haber realizado abonos a la misma. Otro error es pretender como prueba “todo

lo que de autos me sea favorable”, e impugnar “todo lo que de autos me desfavorezca”144.

144
José Ricardo Villagrán, El Juicio Ejecutivo (2001)

236
Art. 152 COGEP. - Anuncio de la prueba en la contestación. La parte demandada

al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a

sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su

actuación.

A este efecto, se acompañará la nómina de testigos indicando los hechos sobre los cuales

deberán declarar y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias

tales como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otros similares.

Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido,

indicando con precisión el lugar en que se encuentran y solicitando las medidas

pertinentes para su incorporación al proceso. 145

No obstante, dentro del Código Orgánico General de Procesos estos medios de

prueba se encuentran desglosados en varios artículos, expresando reglas en cada caso.

15. LA SENTENCIA

Por ella se entiende la decisión que legítimamente dicta el juez competente,

juzgando de acuerdo con la observación de la ley o norma aplicable. Es el mandamiento

que el juzgador hace a una de las partes en razón del pleito sostenido ante él. Lo peor que

puede ocurrir es que una sentencia sea producto de interpretaciones. Eso significaría que

la resolución refleja lo que al juzgador le ha parecido, que podría ser correcto, o podría

ser incorrecto; pero la sentencia no debe ser pronunciada sobre el parecer del juzgador,

sino sobre lo que la ley manda. Es un caso de ser o deber ser. 146

El deber ser es etéreo, depende de opiniones, de culturas y de tiempos, como la

obligatoriedad de la mujer de pedir permiso al marido. En cambio, el ser, al tratarse de la

ley, es taxativo: manda, prohíbe o permite (y sanciona). Por ejemplo, en un juicio

145
Código Orgánico General de Procesos Art. 152 (2015)
146
José Ricardo Villagrán, El Juicio Ejecutivo (2001)

237
ejecutivo, el accionado propone la excepción de pago total de la obligación. Como prueba,

incorpora al proceso el recibo de pago otorgado por el accionante; pero por motivos

indeterminados, lo hace al día siguiente de extinguido el período de prueba, es decir,

extemporáneamente. Aparentemente estaría probada la excepción, pero en términos

generales, la sentencia sólo puede considerar las pruebas practicadas dentro del término

respectivo; por lo que cabría declarar con lugar la demanda, y ordenar el pago de la

obligación. Una interpretación podría, sin embargo, ordenar que sea agregada como

válida una prueba extemporánea, aduciendo fundamentación en el Art. 118 CPC: “Los

jueces pueden ordenar de oficio las pruebas que juzguen necesarias para esclarecimiento

de la verdad, en cualquier estado de la causa, antes de sentencia...”.

El factor de mayor importancia para una resolución es el derecho adjetivo, es

decir, el procedimiento. A continuación, sigue el derecho sustantivo. Por ello, la violación

del derecho procesal significa en la mayoría de las veces la pérdida de derechos civiles.

El Art. 88 inciso segundo COGEP, define la sentencia como: “la decisión del juez acerca

del asunto o asuntos sustanciales del proceso”, Esta definición, si bien es precisa en

cuanto a especificar el ámbito que la sentencia abarca, no lo es al expresar “el juez”,

puesto que -como sabemos- en algunos casos las sentencias no son pronunciadas por

jueces, sino por tribunales; es decir, por conjuntos de jueces o magistrados. Así mismo,

resulta inexacta al relacionarla exclusivamente con un juicio, puesto que la sentencia no

solamente puede ser pronunciada en juicios, sino también en procesos de jurisdicción

voluntaria.

Puntos que debe considerar la sentencia. - La litis se traba entre la demanda y las

excepciones. Por ello, la sentencia solamente podrá resolver sobre estos puntos. Si bien

la norma general en nuestra legislación procesal es que la falta de contestación de la

238
demanda significa negativa simple, en el juicio ejecutivo es lo contrario; es decir, el

silencio significa allanamiento a la misma.

De la misma manera, un mismo punto de demanda puede ser objeto de varias

excepciones; y ese punto debe entenderse como aceptado por parte del demandado en

todo cuanto no haya oposición. Lo único que el juez puede considerar sin necesidad de

excepción es si el título y/o la obligación son ejecutivos, pero eso forma parte del auto de

pago, y no puede “reconsiderarlo” en sentencia, salvo cuando se plantee excepción al

respecto.

Esto lo confirma el CPC, en el Art. 277.- “La sentencia deberá decidir únicamente

los puntos sobre que se trabó la litis”, ahora el Art. 91 COGEP en el cual se menciona

que “Sin embargo, no podrá otorgar o declarar mayores o diferentes derechos a los

pretendidos en la demanda, ni fundar su decisión en hechos distintos a los alegados por

las partes”.

La sentencia está conformada básicamente de tres partes: expositiva, motiva

(también conocida como considerativa), y resolutoria. La parte expositiva contiene un

resumen de la demanda del actor y de la contestación que se le haya dado. La parte motiva,

manifiesta los considerandos de la decisión, comenzando con que en el proceso no se ha

violado solemnidad sustancial alguna, y que el juicio es válido. Aunque la cantidad de

considerandos y su orden dependen de la voluntad del juez, es obligación de este hacer

mención de las pruebas que se estimen decisivas para la resolución, con un razonamiento

que sostenga dicho criterio. Toda sentencia debe expresar cuáles son las normas legales

aplicables, y la explicación jurídico-científica de tal aplicación al caso específico. La

omisión de este requisito es indicio de negligencia o de mala fe del juzgador. Una vez

expuestos los considerandos, corresponde la resolución de la causa, que debe especificar

la decisión sobre cada uno de los puntos materia de demanda que sean aprobados, mas no

239
necesariamente sobre cada excepción; entendiéndose que una expresión como “se declara

con lugar la demanda”, sin especificación, o “se rechaza la demanda” serán absolutas.

Sin embargo, en el Código Orgánico General de Procesos se establece que todo el

proceso deberá ser oral, por lo mismo el Art. 93 señala el pronunciamiento judicial oral

(…) Al finalizar la audiencia la o al juzgador pronunciará su decisión en forma oral.

Excepcionalmente y cuando la complejidad del caso lo amerite podrá suspender la

audiencia por el término de hasta diez días para emitir su decisión oral. Al ordenar la

suspensión determinará el día y la hora de reinstalación de la audiencia. La resolución

escrita motivada se notificará en el término de hasta diez días. El incumplimiento del

término para dictar sentencia será sancionado conforme con lo dispuesto por la ley.

Así mismo el Art. 94 manifiesta el contenido de las resoluciones dictadas en

audiencia deberá contener:

1. El pronunciamiento claro y preciso sobre el fondo del asunto.

2. La determinación de la cosa, cantidad o hecho que se acepta o niega.

3. La procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas. La o

el juzgador, en el auto interlocutorio o sentencia escrita, motivará su decisión y

cumpliendo con los requisitos, respetará y desarrollará los parámetros enunciados en el

procedimiento oral.

15.1. Ejecutoria De La Sentencia

Los casos de ejecutoria de una sentencia en juicio ejecutivo, son:

a) Cuando al pronunciarse, no es apelada dentro del término (3 días);

b) por resolución de segunda instancia;

c) por desistimiento de la apelación o abandono de segunda instancia;

d) cuando se pronuncia por no haber excepciones;

240
e) cuando habiéndose propuesto únicamente excepción de pago total o

parcial, éste no ha sido probado;

f) cuando aprueba la conciliación en junta; y,

g) cuando resuelve el allanamiento a la demanda.

La ley atribuye a las sentencias definitivas la ficción de que lo resuelto por ellas

es lo verdadero, justo y equitativo, con el fin de asegurar la eficacia de la función judicial

y la vigencia del orden jurídico, buscando de ese modo impedir la eternización de los

procesos y la incertidumbre de los derechos. Es lo que conocemos como cosa juzgada.

Este tipo de juicios que, está llamado a ser el más expedito, no tiene posibilidad de

casación, ya que la realidad general del derecho que se exige consta en el título de

ejecución. Es por eso que se considera título ejecutivo a la sentencia ejecutoriada. Lo

anterior no significa, claro está, que haya que demandar en juicio ejecutivo una sentencia

ejecutoriada. La sentencia es título ejecutivo porque está listo para su ejecución. Si bien

el título ejecutivo está por sí solo previsto para ser ejecutado sin trámites, la ley reconoce

la posibilidad de que algo no esté correcto; y por ello lo somete a un procedimiento

especial.

Pero una vez que ya ha sido resuelto ante la autoridad judicial correspondiente,

este título ejecutivo está listo para iniciar la etapa de ejecución. Así mismo, las sentencias

ejecutoriadas en otro tipo de juicios, que adquieren carácter de títulos ejecutivos, están

también listas para iniciar la etapa de ejecución. Naturalmente, no necesitan atravesar la

etapa del juicio ejecutivo, puesto que tienen autoridad de cosa juzgada.

La sentencia ejecutoriada solamente puede ser enmendada cuando contiene un

error de cálculo; por ejemplo, si el Juez declara con lugar la demanda y ordena el pago de

$1.000 por capital, $200 por intereses y $120 por costas procesales, en total $.1.220. Sería

evidente que ha existido un error de cálculo, que no pasa en autoridad de cosa juzgada y

241
para cuya rectificación no es menester por lo mismo acudir al recurso de apelación, ya

que el mismo Juez u otro llamado a la ejecución tienen facultad de hacer la debida

rectificación.

Art. 101 COGEP. - Sentencia ejecutoriada. La sentencia ejecutoriada surte efectos

irrevocables con respecto a las partes que intervinieron en el proceso o de sus sucesores

en el derecho. En consecuencia, no podrá seguirse nuevo proceso cuando en los dos

procesos hay tanto identidad subjetiva, constituida por la intervención de las mismas

partes; como identidad objetiva, consistente en que se demande la misma cosa, cantidad

o hecho, o se funde en la misma causa, razón o derecho. Para apreciar el alcance de la

sentencia, se tendrá en cuenta no solo la parte resolutiva, sino también la motivación de

la misma.

Art. 363 COGEP. - Títulos de ejecución. - Son títulos de ejecución los siguientes:

1. La sentencia ejecutoriada. 2. El laudo arbitral. 3. El acta de mediación. 4. El contrato

prendario y de reserva de dominio. 5. La sentencia, el laudo arbitral o el acta de mediación

expedidos en el extranjero, homologados conforme con las reglas de este Código. 6. Las

actas transaccionales. 7. Los demás que establezca la ley

15.2. La Fase De Ejecución

Una vez que la sentencia se encuentra ejecutoriada, se inicia la fase de ejecución

de la misma, este trámite de ejecución de la sentencia en el juicio ejecutivo es

particularmente importante, puesto que es el común para la ejecución de sentencias en

otro tipo de juicios; e inclusive contiene normas aplicables para el proceso de remate de

bienes embargados, en procesos de remate de prenda o de remate de bienes vendidos con

reserva de dominio. En esta fase de ejecución, el juez debe fijar el monto de los intereses,

o nombrar un perito para que lo haga, siendo esta última la alternativa más utilizada.

242
Una vez que el perito ha liquidado los intereses, el juez fija los honorarios de dicho

perito, debiendo el proceso pasar al liquidador de costas procesales, para que tase las

causadas, cuando el juez haya ordenado el pago de las mismas. Con las liquidaciones de

intereses y costas practicadas, el Juez dicta el mandamiento de ejecución, en el cual

dispone que el deudor señale en veinticuatro horas, bienes que cubran el valor de la

obligación, para que sean embargados. Una costumbre errónea es ordenar que el deudor

“pague o dimita bienes”.

La ley no dispone que el deudor pague, sino que señale bienes equivalentes a la

deuda, para que tales bienes sean objeto de embargo, debiendo pagarse al acreedor con el

producto del remate de dichos bienes. La ley ni siquiera otorga al acreedor la facultad

discrecional de tomar los bienes en pago. Lo que sí puede ocurrir es que el deudor señale

dinero -que es también un bien. En ese caso, la ley expresamente dispone que se utilice

ese bien -el dinero- para el pago de la deuda. Es el único caso en que el acreedor recibe

directamente el bien dimitido por el deudor, ya que resultaría ilógico rematar el dinero.

Si no hay dimisión de bienes por parte del deudor, o si ésta no es suficiente o no

es practicable, tiene el acreedor la facultad de señalar bienes para el embargo. Para estos

efectos, el Juez debe preferir aquellos dados en garantía, o que hayan sido objeto de

medida preventiva para efectos del juicio. Al ser el embargo una medida de ejecución,

cualesquiera medidas preventivas que hayan sido dictadas con anterioridad por otros

jueces no impiden el mismo, aunque dichas medidas seguirán teniendo efecto hasta

verificarse el remate o el levantamiento de las mismas por parte del juez que las ordenó.

Disposición legal COGEP. -

Art. 374.- Fórmula de pago. La fórmula de pago propuesta por parte de la o del

ejecutado no suspende la ejecución y deberá incluir una garantía que asegure el

cumplimiento de la obligación cuando sea a plazo, salvo que la o el ejecutante no lo


243
requiera. Podrá también proponerse como fórmula de pago la dación de cualquier bien

aceptado por la o el ejecutante. Aceptada la fórmula de pago y siempre que la o el

ejecutante o los terceristas no se opongan, la o el juzgador levantará el embargo que pese

sobre los bienes de la o del ejecutado o en su defecto, dispondrá medidas sobre otros

bienes que aseguren el cumplimiento de dicha fórmula de pago. Si la fórmula propuesta,

es aceptada parcialmente la o el juzgador continuará la audiencia única de ejecución con

respecto a la parte no acordada. La o el ejecutante estará obligado a entregar a la o al

ejecutado las constancias escritas de los pagos efectuados. En caso de que la o el ejecutado

incumpla con la fórmula de pago, se procederá a la ejecución de las garantías o al embargo

de los bienes que se hayan entregado en garantía real y de manera inmediata se realizará

su avalúo para iniciar el remate.

Art. 375.- Falta de cumplimiento del mandamiento de ejecución. De no cumplirse

con la obligación, la o el juzgador ordenará que se publique en la página web de la

Función Judicial el mandamiento de ejecución para conocimiento de terceros, a fin de

que, todos aquellos que tengan interés en la ejecución concurran a la audiencia con todas

las pruebas necesarias para hacer efectivos sus derechos. Adicionalmente se ordenará el

embargo de los bienes de propiedad de la o del ejecutado conforme con la documentación

certificada proporcionada por la o el ejecutante o la obtenida por la o el juzgador, los que

se entregarán a la o al depositario de acuerdo con la ley. Practicado el embargo, la o el

juzgador ordenará el avalúo de los bienes con la intervención de una o un perito. El

informe se presentará con los sustentos técnicos que respalden el avalúo y la firma de la

o del depositario judicial a cargo de los bienes en señal de su conformidad. La o el

juzgador notificará a las partes el informe pericial, que será discutido en la audiencia de

ejecución, que deberá llevarse a cabo en el término máximo de quince días. A esta

audiencia comparecerá la o el perito a fin de sustentarlo.

244
Art. 376.- Embargo. La prohibición de enajenar, la retención o el secuestro

anteriores no impiden el embargo y dispuesto éste, la o el juzgador que lo ordena oficiará

al que haya dictado la medida preventiva, para que notifique a la o al acreedor que la

solicitó, a fin de que pueda hacer valer sus derechos como tercerista, si lo quiere. Las

providencias preventivas subsistirán, no obstante, el embargo, dejando a salvo el

procedimiento de ejecución para el remate. La o el depositario de las cosas secuestradas

las entregará a la o al depositario designado por la o el juzgador que ordenó el embargo,

o las conservará en su poder, a órdenes de esta o este juzgador si también es designado

depositaria o depositario de las cosas embargadas. Si el embargo es cancelado sin llegar

al remate, en la providencia de cancelación se oficiará a la o al juzgador que ordenó la

providencia preventiva, la cual seguirá vigente hasta que sea cancelada por la o el

juzgador que la dictó. Hecho el remate, la o el juzgador declarará canceladas las

providencias preventivas y oficiará a la o al juzgador que las ordenó para que se tome

nota de tal cancelación en el proceso respectivo.

Art. 392.- Audiencia de ejecución. La audiencia seguirá, en lo que sea pertinente,

los lineamientos generales para el desarrollo de audiencias previstas en este Código,

debiendo además cumplirse con lo siguiente:

1. Conocer y resolver sobre la oposición de la o del ejecutado por extinción

de la obligación o pagos parciales posteriores al título de ejecución, debidamente

justificados.

2. De ser procedente aprobar fórmulas de pago, incluso cuando impliquen la

suspensión del procedimiento de ejecución.

3. Conocer sobre las observaciones de las partes al informe pericial de avalúo

de los bienes y de ser el caso designar otra u otro perito.

245
4. Señalar de entre los bienes embargados, los que deben ser objeto de

remate, con base a su avalúo y al monto de la obligación,

5. Resolver sobre la admisibilidad de las tercerías y sobre reclamaciones de

terceros perjudicados.

A la audiencia podrán concurrir otras personas por invitación del ejecutante o el

ejecutado, los asistentes podrán proponer cualquier forma de realización de los bienes de

la o del deudor y presentar a terceros que, previa caución de seriedad de oferta, se ofrezcan

a adquirir dichos bienes por un precio previsiblemente superior al que pueda lograrse

mediante venta en pública subasta, en este caso, la o el acreedor que ha vencido en el

proceso podrá solicitar a la o al juzgador una prórroga para hacer acudir a la o al tercero

adquirente, para lo cual se deberá contar con el acuerdo de la o del deudor y de la o del

acreedor. En todo caso la o el acreedor que ha vencido no podrá oponerse si el precio

ofrecido es mayor al monto de la obligación. La audiencia terminará con el auto que

resuelve los asuntos planteados y que ordene lo que corresponda para la continuación del

procedimiento. Si continúa la ejecución, la o el juzgador señalará la fecha y la hora en

que se realizará el remate electrónico, ordenando la publicación en la página web del

Consejo de la Judicatura de un extracto que contendrá el detalle e imágenes de los bienes

a ser rematados y su valor.

Art. 393.- Efectos de la inasistencia a la audiencia de ejecución. Cuando alguna

de las partes no asista a la audiencia de ejecución, la o el juzgador señalará por una sola

vez un nuevo día y hora para llevarla a cabo en un término máximo de diez días. En la

segunda convocatoria la audiencia de ejecución se realizará con las partes que concurran.

Si no concurre ninguna de la parte el procedimiento únicamente continuará a petición de

parte, que justifique su inasistencia y solicite la realización de la audiencia de ejecución.

246
Art. 395.- Conclusión de la ejecución y archivo del proceso. En cualquier

momento antes del remate, una vez acreditada la extinción de la obligación liquidada en

mandamiento de ejecución, se declarará la conclusión de la ejecución y el archivo del

proceso.

Art. 396.- Entrega directa al ejecutante. - La o el juzgador mandará que se entregue

directamente a la o al acreedor ejecutante los bienes embargados que sean:

1. Dinero en efectivo.

2. Especie o cuerpo cierto que fue objeto de la demanda.

3. Bienes genéricos que fueron objeto de la demanda y que se embargaron en

poder de la o del ejecutado.

Art. 397.- Remate de títulos valores y efectos de comercio. Los títulos valores y

efectos de comercio, transables en bolsa de valores, se venderán en condiciones de

mercado por una casa de valores que resulte sorteada de entre las que se hallen legalmente

autorizadas para operar en el mercado bursátil.

Art. 398.- Remate de los bienes de la o del ejecutado. Los bienes de la o del

ejecutado, que no se encuentren descritos en los artículos anteriores, sean muebles o

inmuebles, derechos o acciones, se rematarán a través de la plataforma única de la página

web del Consejo de la Judicatura. Por acuerdo de las partes y a su costa, los bienes

embargados también se podrán rematar en entidades públicas o privadas autorizadas por

el Consejo de la Judicatura. La o el ejecutante y la o el ejecutado podrán convenir que la

venta, tanto de muebles como de inmuebles, se haga al martillo, con la intervención de

martillador público, acuerdo que deberá ser respetado por la o el juzgador.

Art. 407.- Auto de adjudicación. Dentro del término de diez días de ejecutoriado

el auto de calificación de posturas, a la o al postor preferente consignará el valor ofrecido

247
de contado, hecho lo cual, la o el juzgador emitirá el auto de adjudicación que contendrá:

1. Los nombres y apellidos completos, cédula de identidad o pasaporte, estado civil, de la

o del deudor y de la o del postor al que se adjudicó el bien. 2. La individualización del

bien rematado con sus antecedentes de dominio y regístrales, si es del caso. 3. El precio

por el que se haya rematado. 4. La cancelación de todos los gravámenes inscritos con

anterioridad a su adjudicación. 5. Los demás datos que la o el juzgador considere

necesarios. Los gastos e impuestos que genere la transferencia de dominio se pagarán con

el producto del remate. La o el juzgador dispondrá que una vez ejecutoriado el auto de

adjudicación se proceda a la devolución de los valores correspondientes a las posturas no

aceptadas. Si la cosa rematada es inmueble quedará hipotecada, por lo que se ofrezca a

plazo, debiendo inscribirse este gravamen en el correspondiente registro, al mismo tiempo

que el traspaso de propiedad. Del mismo modo, la prenda se conservará en poder del

acreedor prendario mientras se cancela el precio del remate.

248
ANEXOS

1. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CHEQUES

REPÚBLICA DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS YSEGUROS

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY

GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

TITULO XXIV.- DISPOSICIONES GENERALES (renumerado con resolución No.

JB-

2013- 2476 de 9 de mayo del 2013)

CAPITULO III.- REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CHEQUES

(Sustituido con resolución No. SBS-2011-644 de 8 de agosto del 2011 y con resolución

No. SBS-2014-234 de 13 de marzo del 2014)

SECCIÓN I.- DEFINICIONES

ARTÍCULO 1.- El cheque es la orden incondicional de pago por medio del cual el

girador dispone al girado el pago de una determinada suma de dinero a un beneficiario.

El cheque debe cumplir con las características físicas, electromagnéticas, de diseño,

dimensiones y seguridades establecidas por la Junta Bancaria.

ARTÍCULO 2.- Los términos utilizados en el presente capítulo, deberán entenderse de

acuerdo con las siguientes definiciones:

2.1 Anulación. - Es el acto por medio del cual el titular o el girador de una

cuenta corriente solicita al girado se deje sin efecto uno o más

formularios de cheques;

2.2 Beneficiario. - Es la persona natural o jurídica a nombre de quien se

emite un cheque;

2.3 Caducidad. - Es la pérdida de validez de un cheque por efecto del

249
vencimiento del plazo de presentación al cobro, establecido en el artículo

58 de la Ley de Cheques;

2.4 Cuenta corriente bloqueada. - Es la cuenta corriente que no puede ser

manejada por su titular o persona autorizada, en base a una disposición

judicial o de autoridad competente;

2.5 Cuenta corriente personal. - Es una cuenta corriente abierta a nombre

de una persona natural. En este tipo de cuenta corriente la condición de

titular y girador recae en la misma persona;

2.6 Cuenta corriente colectiva. - Es una cuenta corriente abierta a nombre

de dos (2) o más personas naturales. En este tipo de cuenta corriente recae

la condición de titular en todas las personas registradas en la institución

financiera girada; y, la condición de girador en la persona o personas que

emiten el cheque;

2.7 Cuenta corriente corporativa. - Es una cuenta corriente abierta a

nombre de, entre otras, una persona jurídica, fundación u otras

sociedades. En esta clase de cuenta corriente la calidad de titular recae en

la persona jurídica y la calidad de giradores en aquellas personas

autorizadas a girar cheques contra dicha cuenta;

2.8 Cuentas corrientes de entidades públicas. - Son las cuentas apertura

das por entidades del sector público. En esta clase de cuenta corriente la

calidad de firmas autorizadas recae en aquellas personas autorizadas a

girar cheques contra dicha cuenta;

2.9 Cuenta corriente cerrada. - Es aquella cuenta corriente que por el

incumplimiento a disposiciones legales y reglamentarias ha sido

sancionada por la Superintendencia de Bancos y Seguros y como efecto

250
de la sanción, no se puede girar ni pagar cheques, ni registrar otros

movimientos de captaciones o retiros, debido a que su titular, girador,

firma conjunta o firma autorizada ha sido sancionado por el

incumplimiento de disposiciones legales o reglamentarias;

2.10 Cuenta corriente cancelada. - La cancelación de una cuenta corriente

puede generarse en la decisión del cuentacorrentista o de la entidad

financiera, por lo que se tendrán los siguientes tipos de cancelación:

2.10.1. Cancelación por parte del titular. - Es el acto por medio del

cual el titular de la cuenta corriente da por terminado el contrato

de cuenta corriente, lo que deberá notificar por escrito a la

entidad finan cierra. Como consecuencia el cliente retirará todos

los fondos de su cuenta c oriente y dejará de operar con esa

entidad a partir de la fecha de notificación; y,

2.10.2. Cancelación por parte de la entidad financia era. - Es el acto

por medio del cual la entidad financiera da por terminado el

contrato de cuenta corriente, en base a las causales determinadas

en el contrato de cuenta corriente y en el presente capítulo;

2.11 Cheque. - Es la orden incondicional de pago por medio del cual el girador

dispone al girado el pago de una determinada suma de dinero a un

beneficiario. El cheque debe cumplir con las características físicas,

electromagnéticas, de diseño, dimensiones y seguridades establecidas por

la Junta Bancaria;

2.12 Cheque certificado. - Es el cheque cuyo girado asegura el pago del

importe al beneficiario consignando la palabra "certificado" de forma

escrita, la fecha y firma de la persona autorizada por el girado, liberando

251
al girador de la responsabilidad del pago del mismo;

2.13 Cheque de gerencia. - Son las órdenes internas de caja u otros giros

contra la propia institución, extendidos por el gerente o funcionario

autorizado por servicios, compras y otros conceptos similares, es decir,

que tengan relación con el funcionamiento administrativo de la

institución. Este tipo de cheques no se utilizará para operaciones

financieras propias de la entidad; (reformado con resolución No. SBS-

2014-745 de 3 de September del 2014)

2.14 Cheque de emergencia. - Es el cheque girado por el gerente o

funcionario autorizado del girado contra una cuenta corriente, a petición

del cuentahabiente, que debe recurrir a la entidad financiera para que le

gire un cheque por la cantidad que requiera. Este cheque debe estar girado

a nombre del beneficiario que señale el solicitante;

2.15 Declarar sin efecto. - Es el acto por el cual el girador dispone a la

institución financiera girada el no pago del o los cheques en virtud de que

los deja sin efecto por haber sido reportados como perdidos, deteriorados,

destruidos o sustraídos;

2.16 Defecto de fondo. - Es la carencia de alguno de los requisitos que deben

constar en el cheque, de conformidad con las disposiciones contenidas en

el artículo 1 de la Ley de Cheques, salvo lo previsto en el artículo 2 del

mismo cuerpo legal, referente al lugar del pago;

2.17 Defecto de forma. - Es aquel defecto que no invalida el cheque como tal,

pero que ocasiona su rechazo. Se considerarán defectos de forma al

cheque girado por persona inhabilitada o no autorizada a la fecha de

giro, la disconformidad notoria de firma del girador o giradores con la

252
registrada en la institución financiera, el uso de sello de antefirma, de

sello seco, el uso de cintas adhesivas o de corrugados en las cifras de la

cantidad. El rechazo surtirá efecto si empre que se cuente con la

suficiente provisión de fondos, caso contrario se protestará el cheque;

2.18 Devolución. - Es la entrega del cheque por parte de la entidad financiera,

por efectos del protesto o del rechazo del pago, en los términos del

artículo 24 de la Ley de Cheques. Para el caso de los cheques devueltos,

la entidad financiera deberá estampar una leyenda que indique la causal

del protesto o del rechazo de los mismos;

2.19 Endosante. - Persona que transmite a otra, por medio del endoso, los

derechos y responsabilidades del cheque;

2.20 Firma registrada. - Es la firma que consta en la tarjeta de registro de la

entidad financiera, la que deberá ser similar a la que, con tal en la cédula

de ciudadanía, de identidad, pasaporte o documento de identificación,

según corresponda. Las personas naturales y jurídicas tendrán la

obligación de mantener actualizado el registro de firmas;

2.21 Firma autorizada. - Es la firma de la persona natural que consta en los

registros de la entidad financiera, previamente autorizada por el titular de

la cuenta corriente corporativa, para girar cheques contra la cuenta

corriente del titular;

2.22 Firma conjunta. - Son las firmas de las personas naturales que constan

en los registros de la entidad financiera y que están auto rizadas a girar

cheques contra una cuenta corriente colectiva; y, que para la emisión del

cheque deben constar la una junto a la otra;

2.23 Formulario de cheque. - Es el formato que no ha sido girado. Se conoce

253
como formato en blanco y debe contener los requisitos legales y

reglamentarios establecidos para el efecto;

2.24 Girador. - Es la persona natural que emite el cheque, pudiendo tener la

calidad, ya sea de titular, firma autorizada o firma conjunta;

2.25 Imagen digital del cheque. - Es la imagen del cheque que, al cumplir

con los requisitos técnicos de la digitalización, debe aceptarse para el

pago o en la respectiva compensación en cámara;

2.26 Institución financiera depositaria. - Es la institución que está

autorizada a la recepción de depósito de cheques y presentarlos en cámara

de compensación para su pago. Para el caso de devolución, estas

instituciones deberán estampar el sello correspondiente en el cheque

físico devuelto, con la leyenda “A orden del girado”;

2.27 Institución financiera girada. - Es la institución que está autorizada

legalmente para recibir depósitos monetarios. Es la entidad obligada a

pagar, protestar o rechazar según el caso, el importe de un cheque girado;

2.28 Persona inhabilitada. - Es el titular, girador, firma conjunta o firma

autorizada que ha sido sancionada por la Superintendencia de Bancos y

Seguros por el incumplimiento a disposiciones legales o reglamentarias;

o, por no haber procedido al pago de multas por concepto de cheques

protestados, dentro de los plazos previstos en la normativa vigente.

2.29 Plazo de presentación. - Conforme lo establece el artículo 25 de la Ley

de Cheques, deberán presentarse al pago dentro de los veinte (2 0) días

contados desde la fecha de su emisión, aquellos cheques girados y

pagaderos en el Ecuador; mientras que los cheques girados en el exterior

y pagaderos en el Ecuador, se presentarán al pago dentro del plazo de

254
noventa (90) días contados desde la fecha de su emisión. Sin embargo, el

girado puede pagar un cheque en el Ecuador hasta trece (13) meses

posteriores a la fecha de su emisión;

2.30 Portador o tenedor. - Es la persona que posee el cheque en su calidad de

beneficiario o endosatario;

2.31 Protesto. - Es la negativa del girado a pagar un cheque presentado al

cobro que no cuenta con la suficiente provisión de fondos, o por haberse

girado en cuenta corriente cerrada o cancelada. El protesto puede ser total,

si se protesta sobre el valor total del cheque, o parcial, si se ha efectuado

un pago parcial sobre dicho cheque;

2.32 Rechazo. - Es el acto mediante el cual el girado niega el pago de un

cheque y devuelve por defectos de fondo o de forma. En caso de defecto

de forma, si hay insuficiencia de fondos, corresponde el protesto del

cheque;

2.33 Revocatoria. - Es el acto por medio del cual el titular, girador o firma

autorizada que giró el cheque, solicita al girado se abstenga de pagar uno

o más cheques, bajo su responsabilidad tanto civil como penal de las

consecuencias derivadas de la orden impartida al girado;

2.34 Suspensión transitoria de pago. - De acuerdo al segundo inciso del

artículo 27 de la Ley de Cheques, a petición del portador o tenedor que

hubiere perdido el cheque, el girador está obligado, como medida de

protección transitoria a suspender la orden de pago; y,

2.35 Titular. - Es la persona o personas naturales o la persona jurídica, que

previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en este capítulo,

proceden a la apertura de una cuenta corriente en una entidad financiera

255
autorizada.

ARTÍCULO 3.- Para efecto de la aplicación de las disposiciones de este capítulo se

entenderá que las calidades de titular, girador, fi rama conjunta, firma autorizada, tienen

individual, conjunta y solidariamente las mismas responsabilidades en el manejo de la

cuenta corriente, con las excepciones previstas en el presente capítulo.

SECCIÓN II.- DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE

ARTÍCULO 4.- La apertura de una cuenta de depósitos monetarios, o cuenta corriente,

requiere de un contrato escrito que se celebrará en tres el titular de ella y el girado que lo

reconozca como tal, previa presentación de una solicitud aprobada por éste, bajo su

responsabilidad.

Las cuentas corrientes pueden ser de personas naturales, personas jurídicas, colectivas,

corporativas o de instituciones públicas. No serán codificadas ni cifradas y se hallan

amparadas por el sigilo bancario, salvo las excepciones establecidas en la ley.

Para aprobar una solicitud de apertura de cuenta corriente, la institución financiera deberá

verificar que el interesado no se encuentre sancionado con el cierre de cuentas, o

inhabilitado. Además, deberá cerciorarse obligatorio amenté, sobre la identidad,

solvencia, honorabilidad y antecedentes del solicitante.

ARTÍCULO 5.- El contrato de cuenta corriente deberá contener c como mínimo, lo

siguiente:

5.1. Lugar y fecha de la celebración;

5.2. La identificación del titular, con los siguientes datos:

5.2.1. Si es persona natural ecuatoriana, sus nombres y apellidos

completos y el número de su cédula de identidad o de identidad

y ciudadanía;

5.2.2. Si es persona natural extranjera, sus nombres y apellidos

256
completos, su nacionalidad y el número de su cédula de

identidad o del pasaporte que le acredite poseer la visa de

inmigrante o no inmigrante; y,

5.2.3. Si es persona jurídica, su razón social, el número de inscripción

en el registro único de contribuyentes y el documento que pruebe

su existencia y capacidad legal; los nombres y apellidos

completos, números de la cédula de identidad, de ciudadanía o el

número y nacional dad del pasaporte, si fuere del caso, del

representante legal y de quienes estuvieren autorizados para girar

cheques sobre su cuenta.

En caso de sociedades de hecho y de sociedades accidentales, se deberá abrir la cuenta

corriente a nombre de los socios de las mismas y a continuación deberá constar la

denominación de la sociedad; los nombres y apellidos completos, números de registro

único de c contribuyentes y de la cédula de identidad o de identidad y ciudadanía o el

número y nacionalidad del pasaporte, si fuere del caso, de quienes estuvieren autorizados

para girar cheques sobre su cuenta, o a nombre de un apoderado o procurador común

designado por los socios de dichas sociedades , en cuyo caso presentará el poder o

procuración respectiva;

5.3. El número de la cuenta que se le haya asignado;

5.4. La especificación de la moneda en la que se abre la cuenta. Si se trata de

moneda extranjera, se podrá estipular que el pago de los c cheques se hará

en efectivo, en la misma moneda extranjera, o en cheque a cargo de otra

institución financiera del país o del exterior;

5.5. La dirección domiciliaria del titular o titulares, su número de teléfono, la

indicación precisa del lugar donde recibirá las notificaciones s

257
relacionadas con el contrato, así como la modalidad de entrega del estado

de cuenta y, si fuere del caso, lugar de trabajo, números de fax, de teléfono

celular, dirección de correo electrónico, datos que el titular mantendrá

actualizados. Las personas jurídicas estarán obligadas a mantener

actualizados los nombramientos de sus representantes legales y el registro

único de contribuyentes.

Las instituciones financieras, obligatoriamente, verificarán los datos relativos a la

dirección domiciliaria y de trabajo, así como los cambios que hubieren reportado los

cuentacorrentistas conforme a la política o procedimiento “conozca a su cliente” y negará

la apertura si no ha podido ser comprobada la veracidad de alguna información declarada;

5.6. La declaración del origen lícito de los fondos y de que no tienen relación

alguna con el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros

delitos y más infracciones previstas en la Ley de Prevención, Detección y

Erradicación del Delito de Lavado de Activos

Activos y del Financiamiento de Delitos y en la Ley de Sustancias Estupefacientes y

Psicotrópicas;

5.7. La autorización del titular de la cuenta corriente que permita a la

institución financiera proporcionar su nombre y dirección al tenedor de un

cheque no pagado;

5.8. Las causales de terminación del contrato, entre las que debe constar

expresamente el mal uso de cheques;

5.9. La facultad de la institución financiera para bloquear los fondos de

cheques depositados por el titular o un tercero, mientras tales documentos

no se hicieren efectivos y la autorización para debitar de la cuenta

corriente el valor de los cheques que fueren devueltos por cualquier

258
causa;

5.10. La autorización para efectuar pagos y cobros a terceros y de terceros,

mediante convenios especiales;

5.11. La obligación del titular de verificar la secuencia correlativa de los

números de los formularios de cheques que reciba y la conservación de la

chequera con diligencia y cuidado, bajo su total responsabilidad, así como

la obligación de usar en el llenado y firma del cheque tintas obscuras que

faciliten el proceso de lectura tanto visual como digital del mismo;

5.12. La obligación del cuentacorrentista de mantener la provisión suficiente de

fondos disponibles para el pago de cheques; y la obligación del girado de

pagarlos, si reúnen los requisitos legales, verificando a simple vista, que

no existan apariencias de alteración;

5.13. La obligación del titular de responder civil y administrativamente por el

giro de cheques sobre su cuenta corriente por personas autorizadas por él;

5.14. Las demás cláusulas que acuerden las partes, sin que e ellas puedan

contravenir disposiciones legales y reglamentarias;

5.15. Las firmas de los intervinientes; y,

5.16. Los documentos habilitantes que deberán estar anexo s al contrato de

cuenta corriente, según corresponda, serán:

5.16.1. Copia de cédula de identidad o de ciudadanía, pasaporte que le

acredite poseer la visa de inmigrante o no inmigrante del titular

y firmas autorizadas, según el caso;

5.16.2. Documento que evidencie la dirección domiciliaria del titular; y,

5.16.3. Nombramiento de los representantes legales debidamente

inscrito en el Registro Mercantil; y, en el caso de sociedades

259
accidentales o, de hecho, si uno o más de los socios es la firma

autorizada, el documento que acredite la representación o

delegación de los otros socios.

Los contratos de cuenta corriente no podrán estar e laborados con letra de tamaño inferior

al tipo erial 10.

Un ejemplar del contrato se entregará obligatoriamente ante al cuentacorrentista, de lo

que deberá quedar la constancia respectiva, luego de registrar la firma o firmas.

ARTÍCULO 6.- Por el contrato de depósito en cuenta corriente, el cuentacorrentista

depositará sumas de dinero o cheques en una institución financiera y a cambio puede

disponer, total o parcialmente de sus saldos disponibles mediante el giro de cheques u

otros mecanismos de pago y registro.

Los depósitos que se realicen en las instituciones financieras y el movimiento de la cuenta

corriente y sus saldos estarán sujetos a sigilo bancario, salvo las excepciones

contempladas en la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y su reglamento.

ARTÍCULO 7.- De los depósitos recibidos en cuenta corriente abierta a nombre de dos

o más personas, la cual se denominará "cuenta colectiva" o "cuenta corporativa", podrán

disponer cualquiera de ellas, a menos que se haya convenido otra modalidad con la

institución financiera, como firmas conjuntas o alternativas.

Los titulares de la cuenta corriente colectiva se obligarán solidariamente en el respectivo

contrato, por los saldos deudores de la cuenta corriente.

ARTÍCULO 8.- Los depósitos, retiros de fondos, créditos, débitos y cualquier otra

transacción permitida en cuentas de depósitos monetarios, efectuados a través de medios

electrónicos o electromecánicos, deberán estar sustentados por un acuerdo escrito entre

la institución financiera y el titular de la cuenta, en el que deberán constar, por lo menos,

las siguientes condiciones:

260
8.1 La responsabilidad del cliente respecto de las transacciones que efectuare

a través de estos medios;

8.2 La responsabilidad del cliente de mantener en secreto la clave o

seguridades a él asignadas, así como los cambios de claves que se

efectuaren. Igual responsabilidad tendrá con respecto a las claves o

seguridades asdic zonales por él solicitadas y otorgadas por la institución

financiera girada; y,

8.3 La obligación de las entidades financieras de mantener los controles y

resguardos que garanticen las seguridades físicas y tecnológicas de este

tipo de transacciones, tomando en cuenta los riesgos inherentes a su

operatividad.

ARTÍCULO 9.- Las instituciones financieras al disponer de red interconectada entre sus

oficinas, deberán instruir a sus clientes sobre la posibilidad de que se realicen depósitos

en la cuenta y de que se cobren, devuelvan o protesten cheques girados sobre ella, en

cualquiera de las plazas donde mantengan oficinas.

ARTÍCULO 10.- Constituye prueba del depósito o abono en cuenta corriente, el

comprobante debidamente autenticado y numerado, que expida la institución financiera,

en el cual se harán constar, entre otros, los siguientes datos:

10.1 Nombre del titular de la cuenta corriente y de quien efectúa el depósito;

10.2 Número de la cuenta corriente;

10.3 Cantidad depositada en números o letras; y,

10.4 Lugar, fecha y hora en que se realiza el depósito.

Será responsabilidad del depositante y de la cuenta habiente la comprobación inmediata

de los datos consignados con los asentados por la institución financiera que recibe el

depósito, respecto del número de cuenta, valor, fecha y hora.

261
ARTÍCULO 11.- Las instituciones financieras están obligadas a verificar el

cumplimiento de los requisitos legales y las disposiciones reglamentarias e instrucciones

que dicte la Superintendencia de Bancos y Seguros, para la elaboración de los formularios

de cheques; la secuencia correlativa de los números de los libre tiñes (chequeras) que

reciba de la industria gráfica que los elabora; y, a la conservación de los libre tiñes

(chequeras) con diligencia y cuidado, bajo su total responsabilidad hasta que éstos sean

suministrados a los cuentacorrentistas, momento en el cual registrarán los formularios de

cheques entregados, que deberán tener una numeración en sucesión ordenada e individual

para cada cuenta corriente.

Podrán entregar los libre tiñes (chequeras) a otras personas, siempre que se acredite la

respectiva autorización escrita del titular y la identidad de la persona autorizada. El

comprobante de haber recibido la chequera, firmado por el cuentacorrentista o por la

persona autorizada por éste, constituye prueba de tal hecho.

ARTÍCULO 12.- En los libre tiñes (chequeras) que se entreguen al cuentacorrentista, se

incluirá en una hoja no desprendible el texto de las normas legales y reglamentarias que

determine la Superintendencia de Bancos y Seguros, respecto del correcto uso del

cheque.

ARTÍCULO 13.- Las instituciones financieras podrán autorizar a determinados

cuentacorrentistas la impresión de formularios especiales de cheques, pero estarán

obligados a verificar que los mismos cumplan con los requisitos legales y reglamentarios

vigentes establecidos para el efecto. En la institución financiera se registrarán esos

formularios especiales y pedirá al titular de la cuenta corriente, o a quien actúa a su

nombre, le otorgue un recibo detallado de los mismos, en el que se señale las

características generales y especiales. La institución financiera que autorice la impresión

de formularios especiales de cheques, al momento del registro, cobrará y retendrá el

262
impuesto correspondiente.

La impresión señalada en este artículo deberá realizarse exclusivamente en las industrias

gráficas previamente calificadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, como

instituciones de servicios auxiliares del sistema financiero.

ARTÍCULO. 14.- Las instituciones financieras podrán conceder a su s clientes créditos

en cuenta corriente contratados o sobregiros ocasionales de conformidad con las

disposiciones de la ley y sus reglamentos.

SECCIÓN III.- DE LA EMISIÓN Y FORMA

ARTÍCULO 15.- El cheque es pagadero siempre a la vista, aunque fuere antedatado o

posdatado.

Cuando un cheque es presentado al pago dentro de los plazos del artículo 25 de la Ley

de Cheques o su imagen digital es presentada al pago o en la cámara de compensación,

la institución financiera, a su presentación, deberá pagarlo o en su defecto, deberá

protestarlo o rechazarlo, con la consecuente devolución, según sea el caso, sin perjuicio

de los distintos efectos que la ley señala, en consideración a la época de presentación.

Cuando un cheque es presentado al pago dentro de los plazos del artículo 58 de la Ley

de Cheques o su imagen digital es presentada al pago o en la cámara de compensación,

la institución financiera a su presentación, podrá pagarlo, o en su defecto, deberá

protestarlo o rechazarlo, con la consecuente devolución, según sea el caso, sin perjuicio

de los distintos efectos que la ley señala, en consideración a la época de presentación.

La persona que admitiere un cheque como instrumento de crédito, está sujeto a la multa

prevista en el artículo 56 de la Ley de Cheques, es decir, con el veinte por ciento (20%)

del importe del cheque girado.

La imagen digitalizada del cheque tendrá el mismo v valor probatorio que el cheque

original.

263
ARTÍCULO 16.- El girador ha de utilizar el idioma español para la emisión de cheques

en moneda de curso legal.

Para la emisión de cheques en moneda extranjera pagaderos en el Ecuador, puede utilizar

indistintamente, el idioma español o el del país al que corresponda la moneda.

ARTÍCULO 17.- Al girar un cheque se debe indicar con claridad el lugar y la fecha de

emisión.

Para el lugar de emisión, se podrá utilizar abreviaturas de uso corriente en el espacio o

casillero correspondiente.

La fecha podrá ser escrita en números y letras o so lamente en números o solamente en

letras, conforme consta en el formulario, registrando en el espacio o casillero

correspondiente el año, mes y día. Cuando se trate de mes podrá utilizarse abreviaturas y

números arábigos o romanos.

La cantidad escrita en números, cuando tenga decima les, debe escribirse con dos

decimales.

Cuando la cantidad se exprese en letras, podrá pres entrarse la parte decimal con la

utilización de fracciones o con la escritura completa en letras.

ARTÍCULO 18.- Se prohíbe poner en el cheque sellos o leyendas que condicionen su

pago, salvo los establecidos en la Ley de Cheques o en este capítulo, los demás se

considerarán como no existentes.

ARTÍCULO 19.- El cheque debe girarse “a la orden de persona determinada” o “no a la

orden”, con los efectos legales del caso.

ARTÍCULO 20.- El cheque que contenga la expresión "no a la orden" u otra equivalente

(nominativo) como: “no endosable", "no negociable", "no transferible”, no es transferible

sino en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria.

La institución financiera girada que reciba un cheque con cualquiera de las expresiones

264
antes indicadas únicamente podrá acreditar su valor en una cuenta perteneciente al

beneficiario, o pagarlo en numerario al propio beneficiario o al cesionario.

ARTÍCULO 21.- El cheque girado a favor o a la orden de una institución pública,

únicamente podrá recibirse mediante depósito en una cuenta de esa institución. La

institución financiera que recibiere en depósito un cheque de esta naturaleza, al acreditarlo

en una cuenta que no pertenezca a esa institución pública, será responsable del pago. Se

prohíbe el pago de estos cheques en numerario.

ARTÍCULO. 22.- Para el cobro por remesa o a través de la cámara de compensación,

bastará que las instituciones financieras presenten al Banco Central del Ecuador, los

cheques girados o la imagen digital de los cheques girados contra la institución, con el

respectivo detalle. Solo se admitirá segundo endoso para estos efectos a las sociedades

financieras, asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda y cooperativas

de ahorro y crédito, cuando reciban cheques superiores a quinientos (500.00) dólares de

los Estados Unidos de América; y, de las citadas instituciones se aceptará un tercer

endoso, cuando reciban cheques con doble endoso de las personas naturales hasta por un

monto de quinientos dólares de los Estados Unidos de América.

Únicamente los cheques girados a favor de personas naturales y cuyo monto sea de hasta

quinientos (500.00) dólares de los Estados Unidos de América, podrán ser susceptibles

de un único endoso en transmisión por parte del primer beneficiario.

Para evitar el endoso en blanco o al portador, prohibido por la ley, el endoso deberá

precisar nombre, apellido del endosatario y se lo hará mediante la fórmula escrita

“Endoso a:”, frase que las entidades financieras imprimirán al reverso de cada cheque y

a continuación deberá constar la firma del endosante.

SECCIÓN IV.- DE LA PRESENTACIÓN Y DEL PAGO

ARTÍCULO 23.- La institución financiera girada, a la presentación del cheque para el

265
pago deberá examinar:

23.1 Que cuente con fondos suficientes para cubrir los cheques girados;

23.2 Que la presentación del cheque para el pago se realice dentro de los

plazos previstos en los artículos 25 y 58 de la Ley de Cheques;

23.3 Que no exista en su texto alteraciones que se aprecien a simple vista;

23.4 Que corresponda a cheques comprendidos en la numeración entregada al

girador;

23.5 Que la firma del girador o giradores no muestren disconformidad

notoria con la registrada en la institución financiera, la que deberá ser

similar a la consignada en la cédula de identidad o de identidad y

ciudadanía o en el pasaporte;

23.6 Que contenga los requisitos establecidos en el artículo 1 de la Ley de

Cheques y el nombre del beneficiario y endosatario, de ser el caso; y,

23.7 Que tenga la firma de cancelación o de endoso respectivo, según el caso.

De presentarse el cheque al cobro en ventanilla, exigirá la firma de cancelación del

tenedor y su identificación con el original de su cédula de ciudadanía, de identidad,

pasaporte o documento que le acredite poseer la visa de inmigrante o de no inmigrante.

ARTÍCULO 24.- Además de la firma de cancelación o, si fuere del caso, del endoso

permitido en el artículo 14 de la Ley de Cheques y normado en el presente capítulo, es

obligación del depositante dejar constancia, al reverso del cheque, del número de cuenta

en la cual se realiza la operación de depósito. En caso de no coincidir el número de cuenta

que consta al reverso del cheque con el de la papeleta de depósito, la institución financiera

rechazará el depósito y el depositante asumirá todas las responsabilidades que se

produzcan por esta falta de coincidencia.

Cualquier enmendadura o alteración en el número de cuenta señalado, dará lugar a que

266
la institución financiera girada, o en la que se haga el depósito, devuelva el cheque o la

papeleta o comprobante de depósito, según sea el caso, salvo que el propio deposito

corrija el error en presencia de la persona a cargo del proceso en la oficina de la

institución financiera, de lo cual se dejará constancia con la firma, fecha y número de

cédula de identidad o de identidad y ciudadanía, pasaporte o documento que le acredite

poseer la visa de inmigrante o de no inmigrante del depositante.

ARTÍCULO 25.- Para la declaración de la responsabilidad que debe asumir en el pago

de un cheque presuntamente falsificado o alterado, a que se refiere el artículo 60 de la

Ley de Cheques, deberán considerarse, en lo que concierne al girador, y exclusivamente

respecto de los formularios de cheques entregados por la institución financiera, aspectos

tales como: la negligencia del titular, de sus familiares, factores o dependientes, la falta

de aviso inmediato de la pérdida del cheque y la forma incorrecta de giro que permita

alteraciones; y, por parte del girado: la entrega de la chequera a personas no autorizadas,

diferencias notorias entre la firma que lleva el cheque y aquella que se halla registrada en

la institución financiera; o, en otros aspectos formales del cheque; falta de identificación

del cobrador del cheque, falta de firma de cancelación o de endoso.

Si la sustracción o robo de los libre tiñes de cheques o chequeras se produjere en la

institución financiera o en la industria gráfica que los elabora, la institución financiera

informará lo sucedido directamente a la cuenta correntiadas que pudieren verse afectados

por tal hecho y al público en general mediante una publicación en uno de los diarios de

circulación nacional, en la que se hará constar los números de los formularios, el número

de la cuenta corriente y el nombre de su titular. La institución financiera procederá a la

anulación inmediata de tales formularios. En este caso, el titular está exonerado de toda

responsabilidad.

Si la sustracción de cheques se produjere en la entidad autorizada para la impresión de

267
formularios especiales de cheques, ésta informará directamente a la institución financiera

y al público en general, mediante una publicación en uno de los diarios de circulación

nacional. En este caso, la institución financiera y el titular están exonerados de toda

responsabilidad.

ARTÍCULO 26.- Las instituciones financieras tomarán todas las precauciones

necesarias previas al pago de cheques, de acuerdo con los procedimientos establecidos

en la Ley de Cheques, en la Ley de Reordenamiento en Materia Económica, en el Área

Tributario Financiera y en este capítulo. Estos procedimientos deberán constar en los

manuales operativos internos de cada institución.

ARTÍCULO 27.- Si se presentare un cheque por cámara de compensación, la entidad

financiera depositaria que lo presente será responsable de la identidad del cobrador y si

el cheque no es endosable, de que los fondos se acrediten a la cuenta correspondiente. La

institución financiera girada en estos casos, exigirá los demás requisitos del cheque y el

endoso de la institución financiera que lo presente.

Cuando la institución financiera depositaria acepte la falta de endoso o el endoso

permitido en el artículo 14 de la Ley de Cheques, será raspón sable de los perjuicios que

se ocasionaren como consecuencia de cualquier irregularidad que el depositario haya

garantizado con su aceptación.

ARTÍCULO 28.- La institución financiera girada sólo podrá negar el pago de un cheque:

protestándolo, o rechazándolo, según corresponda, e n los términos del artículo 24 de la

Ley de Cheques, con la consecuente devolución del cheque, en los siguientes casos:

28.1 Protestándolo por insuficiencia de fondos; cuenta corriente cerrada o por

cuenta corriente cancelada;

28.2 Rechazándolo por suspensión de pago, por revocatoria, por anulación,

por caducidad y por cuenta bloqueada;

268
28.3 Rechazándolo por haber sido girado sin el nombre y apellido de un

beneficiario o por constar “al portador”, o por contener más de un endoso

en transmisión, o cuando dicho endoso no contenga el nombre y apellido

del endosatario; y,

28.4 Rechazándolo por defecto de fondo o defecto de forma de acuerdo con

las disposiciones contenidas en el presente capítulo.

De concurrir simultáneamente una o más causales de protesto o de rechazo, la institución

financiera debe consignar en el cheque que devuelve, la razón de cada una de dichas

causales.

En estos casos la institución financiera deberá proporcionar al tenedor del cheque, el

nombre, número de teléfono y la dirección del titular de la cuenta corriente contra la que

se giró el cheque que resultó protestado o rechazado y devuelto.

SECCIÓN V.- DEL CHEQUE CERTIFICADO, DEL CHEQUE DE G ERENCIA

O DEL CHEQUE DE EMERGENCIA

ARTÍCULO 29.- El cheque certificado es el cheque cuyo girado asegura el pago del

importe al beneficiario consignando la palabra "certificado" de forma escrita, la fecha y

firma de la persona autorizada por la institución financiera girada, liberando al girador

de la responsabilidad del pago del mismo. El girador o el beneficiario del cheque pueden

solicitar al girado que certifique el cheque con los efectos que señala la ley.

ARTÍCULO. 30.- Los cheques certificados no pueden ser revocados. El girador, sin

embargo, puede dejarlos sin efecto devolviéndolos a la institución financiera girada, en

cuyo caso éste acreditará los fondos a la cuenta del giro ador. Asimismo, podrá solicitar

por escrito, se deje sin efecto por pérdida, sustracción, deterioro, destrucción, a petición

del girador o del beneficiario; para este efecto y habiendo transcurrido más de doscientos

(200) días desde su fecha de giro, sin que hayan sido cobrados, la institución financiera

269
girada entregará los fondos al girador o al beneficiario, según quien los haya requerido,

pudiendo dicha institución financiera, solicitar la conformidad de las partes o las pruebas

que estime procedentes. (reformado con resolución No. SBS-2014-745 de 3 de

septiembre del 2014)

ARTÍCULO 31.- Los cheques de gerencia son las órdenes internas de caja u otros giros

contra la propia institución, extendidos por el gerente o funcionario autorizado por

servicios, compras y otros conceptos similares, es decir, que tengan relación con el

funcionamiento administrativo de la institución. Este tipo de cheques no se utilizará para

operaciones financieras propias de la entidad, por lo que no podrán presentarse al cobro

a través de la cámara de compensación, con excepción de aquellas oficinas del sistema

financiero donde no existe oficinas del Banco Central del Ecuador.

El cheque de emergencia, es el girado por el gerente o funcionario autorizado de la

institución financiera girada contra una cuenta corriente a petición del cuentahabiente,

que registre cuenta corriente o de ahorros o de inversión, usuario financiero que debe

recurrir a la institución financiera para que le gire un cheque por la cantidad que requiera.

Este cheque debe estar girado a nombre del beneficiario que señale el cuentahabiente o

el usuario financiero o el proveedor.

La institución financiera debe aceptar pedidos de que un cheque de emergencia se deje

sin efecto cuando ha sido sustraído, perdido, deteriorado o destruido, bajo las mismas

condiciones del cheque certificado.

SECCIÓN VI. - DEL CHEQUE CRUZADO Y PARA ACREDITAR EN CUENTA

ARTÍCULO 32.- El girador, el portador o el tenedor de un cheque puede cruzarlo de

manera general o especial, pudiendo no sólo utilizar las dos líneas paralelas sino también

la frase "cheque cruzado"; o "cheque cruzado y el nombre de la institución financiera

designada para el cobro”, insertada en su anverso.

270
ARTÍCULO 33.- El girador, el portador o el tenedor del cheque pueden hacer uso de la

cláusula “sólo para acreditar en cuenta" u otra equivalente, siempre que la inserte en el

anverso del cheque, debiendo únicamente ser depositado en la cuenta designada.

El cheque que contenga en el anverso la frase "para pagar al beneficiario", "sólo para

pagar al primer beneficiario" u otra similar, no es transferible por endoso y, por lo tanto,

sólo podrá ser depositado en cualquier cuenta perteneciente al beneficiario o pagado a

éste en numerario. Sin embargo, puede transferirse en la forma y con los efectos de la

cesión ordinaria.

SECCIÓN VII.- DE LAS ACCIONES POR PÉRDIDA, SUSTRACC IÓN,

DETERIORO O DESTRUCCIÓN DE CHEQUES Y FORMULARIOS DE

CHEQUES

ARTÍCULO 34.- En el caso de pérdida, sustracción, deterioro o destrucción de cheques

o de formularios de cheques, el titular de la cuenta o el beneficiario, según corresponda,

podrán solicitar al girado la adopción de una de las siguientes acciones: suspensión

transitoria del pago del cheque o que se deje sin efecto el cheque o la anulación del

formulario de cheque.

ARTÍCULO 35.- La solicitud para dejar sin efecto cheques que hubieren sido perdidos,

sustraídos, deteriorados o destruidos al cuentacorrentista o al tenedor o beneficiario, el

girador por su cuenta o a pedido del tenedor o beneficiario deberá presentar la

correspondiente solicitud por escrito en cualquier oficina de la institución financiera

girada en las horas de atención al público, sea en horario normal o diferido.

La suspensión transitoria de pago de cheques y de formularios de cheques que hubieren

sido perdidos, o sustraídos al cuentacorrentista o al tenedor o beneficiario, el girador por

su cuenta o a pedido del tenedor o beneficiario podrá presentar la correspondiente

solicitud por escrito en cualquier oficina de la institución financiera girada en horas de

271
atención al público, sea en horario normal o diferido o por medios electrónicos,

telefónicos o electromecánicos.

PARÁGRAFO I.- DE LA SUSPENSIÓN TRANSITORIA DE PAGO DE

CHEQUES

ARTÍCULO 36.- A petición del portador o tenedor que hubiere perdido el cheque, el

girador está obligado, como medida de protección, a solicitar a la institución financiera

girada la suspensión transitoria de pago por hasta setenta y dos (72) horas, por una sola

vez, transcurridas las cuales, si el girador no solicitare dejar sin efecto el o los cheques

que se presentaren al cobro, deberán ser pagados o protestados, según corresponda.

ARTÍCULO 37.- Para solicitar la suspensión transitoria de pago, el girador comunicará

por escrito a la institución financiera girada, con su firma registrada, su pedido, el cual

deberá contener lo siguiente:

37.1. Número de la cuenta corriente;

37.2. Número del cheque o cheques que se solicita la suspensión de pago;

37.3. Valor por el cual fue girado el cheque o cheques;

37.4. La fecha inserta en el cheque o cheques;

37.5. El number del beneficiaries;

37.6. Determinación de que es por pérdida el motivo por el cual pide la

suspensión del pago; y,

37.7. Declaración expresa que el girador asume las responsabilidades de orden

civil o penal derivadas de la suspensión de pago.

La institución financiera girada deberá suministrar al titular o a quien estuviera autorizado

para girar sobre la cuenta, formularios impresos, para consignar el pedido de suspensión

transitoria de pago de cheques en los casos permitidos por la ley y por este reglamento

272
los que deben contener como mínimo la siguiente información:

i. Nombre de la institución financiera;

ii. Lugar y fecha de presentación;

iii. Nombre de la oficina en la que se presenta la solicitud;

iv. Numeri de cuesta(s);

v. Solicitud expresa para suspensión transitoria de pago de cheques por

pérdida;

vi. Declaración expresa de que el titular / solicitante asume las

responsabilidades de orden civil o penal derivadas de la anulación del o

los formularios de cheques;

vii. Número(s) de cheque(s);

viii. Valor del chequeen (s);

ix. Fecha inserta en el cheque(s);

x. Number(s) beneficiaries:

xi. Firma del titular o del girador de la cuenta corriente;

xii. Nombre completo del titular o del girador de la cuenta corriente; y,

xiii. Número de cédula de identidad o de identidad y ciudadanía, pasaporte o

documento que le acredite poseer la visa de inmigrante o de no

inmigrante, del titular o el girador de la cuenta corriente.

Estos impresos contendrán los requisitos señalados para la procedencia de la suspensión

transitoria de pago, que deberá ser suscrito por el titular de la cuenta o quien estuviera

autorizado para girar sobre la cuenta, con su firma registrada.

El girador también podrá solicitar la suspensión transitoria de pago de uno o más cheques

a través de medios electrónicos, electromecánicos o telefónicos, siempre que el girado

cuente con dichos medios, consignando la información requerida en el presente artículo.

273
La solicitud efectuada por este medio constituye una declaración de voluntad vinculante

para el titular de la cuenta, quien será responsable tanto civil como penalmente de las

consecuencias derivadas de las órdenes impartidas a la institución financiera girada.

El girador de la cuenta, para que se deje sin efecto la suspensión de pago deberá presentar

una solicitud escrita a la institución financiera girada.

La institución financiera girada, a solicitud del tenedor del cheque devuelto conforme a

este artículo, conferirá copia certificada del pedido de suspensión transitoria formulado

por el cuentacorrentista.

ARTÍCULO 38.- Para admitir la suspensión transitoria de pago de un cheque, el girado

verificará si el cheque ha sido o no pagado. Si se ha pagado no procede la suspensión, si

no se ha pagado para admitir la suspensión transitoria del pago de un cheque, la institución

financiera girada verificará que existan fondos suficientes y disponibles en la cuenta

corriente y procederá a retener el importe del cheque suspendido hasta que el girador deje

sin efecto la suspensión mediante solicitud escrita dirigida al girado o hasta el

vencimiento de las setenta y dos (72) horas que rigen para la vigencia de la suspensión

transitoria de pago.

ARTÍCULO 39.- Admitida la suspensión transitoria de pago del cheque, si éste se

presentara al cobro, la institución financiera girada lo devolverá con la leyenda:

"DEVUELTO POR SUSPENSIÓN TRANSITORIA”.

Si el cheque tuviere cantidad mayor a la señalada en la solicitud de suspensión transitoria

de pago del cheque la institución financiera girada, examinando debidamente que no

tenga alteración o adulteración apreciable a simple vista, retendrá la diferencia. Si no hay

fondos suficientes, protestará el cheque, pero mantendrá la retención.

ARTÍCULO 40.- Cuando el girador deje sin efecto la suspensión transitoria de pago de

un cheque, o presenta a la institución financiera girada el original del cheque suspendido,

274
la institución financiera girada acreditará inmediatamente los fondos que hubiere retenido

en su cuenta corriente.

Si se presentare al cobro el cheque cuya suspensión transitoria de pago se hubiere dejado

sin efecto por el girador, la institución financiera girada procederá a pagarlo o protestarlo

según sea el caso.

ARTÍCULO 41.- Se prohíbe a la institución financiera girada admitir la suspensión

transitoria de un cheque cuando éste haya sido girado sobre cuenta corriente cerrada o

cancelada, cuyo cierre o cancelación se hubiere notificado al titular. Si se presentare al

cobro, el girado lo protestará con la leyenda “PROTESTADO POR CUENTA

CERRADA" o "PROTESTADO POR CUENTA CANCELADA", según corresponda.

PARÁGRAFO II.- DE LA ANULACIÓN DE LOS FORMULARIOS D E

CHEQUES

ARTÍCULO 42.- La anulación es el acto por medio del cual el titular, solicita por escrito

al girado se declaren sin efecto uno o varios formularios de cheques y si éstos se presentan

al cobro, el girado se abstenga de pagarlos o protestarlos porque se presumen falsificados.

Para que surta efecto la anulación de formularios de cheques no se requerirá que existan

fondos suficientes y disponibles en la cuenta corriente.

Cuando la institución financiera girada comprobare que el cheque ha sido emitido por el

titular o por cualquier persona autorizada para el efecto, y por tanto la solicitud de

anulación se fundamentó en hechos falsos o dolosos, declarados judicialmente, procederá

a la cancelación de la cuenta corriente y su titular quedará inhabilitado para apertura una

nueva cuenta en dicha institución por el plazo de tres (3) años y el girado comunicará lo

sucedido a la Superintendencia de Bancos y Seguros.

ARTÍCULO 43.- Para solicitar la anulación del formulario del cheque o cheques, el

titular también podrá comunicar a través de medios electrónicos, electromecánicos o

275
telefónicos, consignando la información requerida en el presente artículo. La solicitud

efectuada por este medio constituye una declaración de voluntad vinculante para el titular

de la cuenta, quien será responsable tanto civil como penalmente de las consecuencias

derivadas de las órdenes impartidas al girado.

La solicitud realizada por los medios mencionados deberá ser formalizada por escrito

ante la institución financiera, con su firma registrada, dentro del plazo de setenta y dos

(72) horas contadas desde la petición por esos medios, caso contrario, se tendrá por no

presentada esa solicitud. Esta petición y la formalización por escrito, deberán contener

lo siguiente:

43.1 Número de la cuenta corriente;

43.2 Número del formulario o de los formularios de cheques que se solicita la

anulación;

43.3 Determinación del motivo por el cual pide la anulación, esto es, por

sustracción o pérdida; y,

43.4 Declaración expresa del titular de que la firma que consta en el o los

formularios presentados al cobro, no le pertenecen y que asume las

responsabilidades de orden civil o penal derivadas de la anulación del o

los formularios de cheques.

Para la solicitud escrita o para la formalización antes mencionada de anulación de

formularios de cheques, las instituciones financieras suministrarán al titular o a quien

estuviera autorizado para girar sobre la cuenta, formularios impresos para consignar el

pedido de anulación. Estos formularios impresos contendrán los requisitos señalados para

la procedencia de la anulación y deberán ser suscritos por el titular de la cuenta, con la

firma registrada; y, contendrán como mínimo la siguiente información:

i. Lugar y fecha de presentación;

276
ii. Identificación de la oficina en la que se presenta la solicitud;

iii. Numeri de cuesta Corrientes;

iv. Solicitud expresa de anulación del (los) formulario(s) de cheque(s) por

pérdida o sustracción;

v. Expresión de que asume la responsabilidad tanto civil como penal por el

pedido de anulación del (los) formulario(s) de cheque(s);

vi. Determinación del número o números del (los) formal ario(s) de

cheque(s);

vii. Determinación si requiere o no requiere de publicación;

viii. Requerimiento de reconocimiento de firma y rubrica ante notario;

ix. Número de identificación del solicitante titular de la cuenta corriente;

x. Firma de la cuenta correntiaste solicitante.

El pedido y declaración de anulación de formularios de cheques que se hagan a la

institución financiera deberán ser reconocidos ante un juez de lo civil o ante un notario.

Para admitir la comunicación de anulación el girado verificará si el o los formularios de

cheques han sido pagados. Si no han sido pagados se tramitará la anulación.

ARTÍCULO 44.- Admitida la anulación del o los formularios de cheques, que cumpla

con lo previsto en el artículo que antecede, si éstos se presentaran al cobro, la institución

financiera girada se abstendrá de pagarlos o protestarlos y se los devolverá con la leyenda:

“DEVUELTO POR ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE”.

En este caso la institución financiera girada no retendrá cantidad alguna en la cuenta

corriente.

La institución financiera girada, a solicitud del tenedor del cheque devuelto conforme a

este artículo, conferirá copia certificada del pedido y declaración formulada.

ARTÍCULO 45.- Se prohíbe al girado admitir la anulación de un formulario de cheque

277
cuando éste corresponda a una cuenta corriente cerrada o cancelada.

PARÁGRAFO III.- DE LA REVOCATORIA

ARTÍCULO 46.- La revocatoria es el acto por medio del cual el titular, el girador o firma

autorizada solicita a la institución financiera girada se abstenga de pagar uno o más

cheques, bajo la responsabilidad tanto civil como penal de las consecuencias derivadas

de la orden impartida a la institución financiera.

Para solicitar la revocatoria, de acuerdo con el artículo 27 de la Ley de Cheques, el girador

comunicará su pedido por escrito a la institución financiera, con su firma registrada, el

cual deberá contener lo siguiente:

46.1 Número de la cuenta corriente;

46.2 Número del cheque o cheques que se solicita la rea cataría;

46.3 Valor por el cual fue girado el cheque o cheques;

46.4 La fecha inserta en el cheque o cheques;

46.5 El number del beneficiaries;

46.6 Determinación del motivo por el cual pide la revocatoria; y,

46.7 Declaración expresa que el girador asume las responsabilidades de orden

civil o penal derivadas de la revocatoria del o los cheques.

Las instituciones financieras deberán suministrar a l titular o a quien estuviera autorizado

para girar sobre la cuenta, formularios impresos para consignar el pedido de revocatoria

de cheques en los casos permitidos por la ley y por este reglamento, los cuales contendrán

como mínimo lo siguiente:

i. Nombre de la institución financiera;

ii. Lugar y fecha de presentación;

iii. Nombre de la oficina en la que se presenta la solicitud;

iv. Numeri de cuesta;

278
v. Especificación del número(s) de cheque(s) que se solicita la revocatoria;

(reformado con resolución No. SBS-2014-745 de 3 de September del

2014)

vi. Valor por el cual fue girado el cheque (s);

vii. Fecha inserta en el cheque(s);

viii. Number(s) del beneficiaries;

ix. Solicitud expresa para la revocatoria de cheque(s);

x. Señalamiento del motivo por el cual pide la revocatoria;

xi. Declaración expresa de que el titular/solicitante asume las

responsabilidades de orden civil o penal derivadas de la anulación del o

los formularios de cheques;

xii. Firma del titular o el girador de la cuenta corriente;

xiii. Nombre completo del titular o el girador de la cuenta corriente; y,

xiv. Número de cedula de identidad o de identidad y ciudadanía, pasaporte

o documento que le acredite poseer la visa de inmigrante o de no

inmigrante del titular o el girador de la cuenta corriente.

El girador también podrá solicitar la revocatoria de uno o más cheques a través de medios

electrónicos o telefónicos, consignando la información requerida en el presente artículo.

La solicitud efectuada por este medio constituye una declaración de voluntad vinculante

para el titular de la cuenta, quien será responsable tanto civil como penalmente de las

consecuencias derivadas de las órdenes impartidas a la institución financiera. Cuando el

pedido se realice por estos medios, se deberá formalizar por escrito hasta dentro del plazo

de setenta y dos (72) horas contados desde la petición de revocatoria por estos medios,

en el formato que proporcione la institución financiera con los requisitos previstos en el

presente artículo, caso contrario, se tendrá por no presentada la solicitud de revocatoria.

279
El girador de la cuenta, para que se deje sin efecto la solicitud de revocatoria, deberá

presentar una solicitud escrita a la institución financiera.

ARTÍCULO 47.- Para admitir la revocatoria de un cheque, el girado verificará si el

cheque ha sido o no pagado. En el segundo caso, tramitará la revocatoria si existieren

fondos suficientes y disponibles en la cuenta corriente y procederá a retener el importe

del cheque revocado hasta que un juez resuelva lo conveniente, o hasta que el girador deje

sin efecto la revocatoria mediante solicitud escrita dirigida a la institución financiera

girada, o entregue al girado el cheque revocado, o hasta el vencimiento del plazo de

prescripción señalado en el inciso primero del artículo 50 de la Ley de Cheques.

ARTÍCULO 48.- Admitida la revocatoria del cheque, si éste se presentare al cobro, la

institución financiera girada lo devolverá con la leyenda: "DEVUELTO POR

REVOCATORIA".

Si el cheque tuviere cantidad mayor a la señalada en la revocatoria, la institución

financiera girada, examinando debidamente que no haya alteración o adulteración

apreciable a simple vista, retendrá la diferencia. Si no hay fondos suficientes, protestará

el cheque, pero mantendrá la retención.

ARTÍCULO 49.- Cuando el girador deje sin efecto la revocatoria de un cheque, el girado

acreditará inmediatamente los fondos que hubiere re tenido en su cuenta corriente. Si se

presentare al cobro el cheque cuya revocatoria se hubiere dejado sin efecto por el girador,

la institución financiera girada procederá a pagarlo o a protestarlo, según el caso.

ARTÍCULO 50.- Se prohíbe a la institución financiera girada admitir la revocatoria de

un cheque cuando éste haya sido girado sobre cuenta corriente cerrada o cancelada, por

cheque girado por persona inhabilitada o no autorizada a la fecha de giro cuyo cierre o

cancelación o inhabilidad se hubiere notificado al titular. Si se presentare al cobro, la

institución financiera lo protestará con la leyenda “PROTESTADO POR

280
INSUFICIENCIA DE FONDOS”, “PROTESTADO POR CUENTA CERRADA",

“PROTESTA DO POR CUENTA CANCELADA", según fuere el caso.

ARTÍCULO 51.- Las instituciones financieras están obligadas a llevar un registro de

pedidos de revocatoria de cheques, con mención del titular, número de la cuenta y del

cheque, fecha y hora del pedido.

El pedido de tres (3) solicitudes de revocatoria de cheques en un mismo mes o seis (6)

dentro de un año, contados desde la primera petición de revocatoria, dará lugar a que la

institución financiera pueda cancelar la cuenta corriente por mal manejo de la misma.

PARÁGRAFO IV.- DE LA DECLARACIÓN SIN EFECTO DEL CHE QUE EN

CASO DE PÉRDIDA, DETERIORO, DESTRUCCIÓN O SUSTRACCIÓN

ARTÍCULO 52.- La declaración de dejar sin efecto uno o varios cheques, es el acto por

el cual la institución financiera girada, en virtud de la solicitud formulada por el girador

de dejar sin efecto el o los cheques girados, no paga el o los cheques que fueren

presentados al cobro, por haber sido reportados como perdidos, deteriorados, destruidos

o sustraídos.

El girador por sí, o a pedido del tenedor, deberá c comunicar por escrito al girado el hecho

ocurrido, indicando el derecho que le asiste para pedir la declaratoria de la institución

financiera girada, que dejará sin efecto el cheque.

La institución financiera girada, en el caso de pérdida o sustracción, exigirá copia de la

respectiva denuncia presentada ante la autoridad competente y en todos los casos

previstos en el presente parágrafo, verificará la existencia de fondos y retendrá el valor

del o los cheques. De no existir fondos protestará el o los c cheques.

La institución financiera girada publicará por cuenta del reclamante un aviso en uno de

los diarios de mayor circulación en la localidad, editado en esa plaza o en otra distinta si

no existiera en aquélla, previniendo a quien pudiere tener derecho que presente por

281
escrito su correspondiente oposición a la solicitud de que se declare sin efecto un cheque,

a la institución financiera, dentro del plazo de sesenta (60) días contados desde la

petición.

El aviso contendrá: nombre del girador y del Benefit diario, fecha de la presentación de

la petición; número y valor del cheque, y, cualquier otro dato que la institución financiera

girada estime del caso, previniendo que, de no haber quien se oponga, se procederá a

declarar sin efecto y a entregar su importe al girador o al beneficiario o tenedor que lo

haya solicitado. Si el valor del cheque fuere inferior a dos (2) remuneraciones básicas

unificadas vigentes del trabajador en general, no será necesaria publicación alguna.

Dentro del plazo de sesenta (60) días contados a partir de la presentación de la solicitud

de que se declare sin efecto un cheque, podrá presentarse a la institución financiera girada

la correspondiente oposición a tal solicitud. Si hubiere oposición del tenedor o si se

presentare el cheque al cobro dentro del plazo de sesenta (60) días contados desde la

solicitud de que se declare sin efecto el cheque, la institución financiera lo devolverá con

el sello “DEVUELTO POR SOLICITUD DE QUE SE DECLARE SIN EFECTO EL

CHEQUE".

Transcurrido el plazo de sesenta (60) días, sin que el cheque se haya presentado al cobro

o sin que hubiere habido oposición del tenedor, la institución financiera girada, liberada

de responsabilidad, levantará la retención y devolverá el importe al girador. Si el cheque

se presentare posteriormente, lo devolverá con el sello “DEVUELTO POR HABER

SIDO DECLARADO SIN EFECTO". Si hubiere oposición del tenedor la retención se

mantendrá hasta que el juez resuelva lo conveniente o hasta que hubiere transcurrido el

plazo señalado en el inciso primero del artículo 50 de la Ley de Cheques, lo que ocurra

primero.

La solicitud para que se declare sin efecto el o los cheques deberá contener los siguientes

282
requisitos:

52.1 Número de la cuenta corriente;

52.2 Número del cheque o cheques que se solicita declara r sin efecto;

52.3 Valor por el cual fue girado el o los cheques;

52.4 La fecha inserta en el o los cheques;

52.5 El number del beneficiaries;

52.6 Determinación del motivo por el cual pide declarar sin efecto; y,

52.7 Declaración expresa que el girador asume las responsabilidades de

orden civil o penal derivadas de la declaratoria de dejar sin efecto el o

los cheques.

ARTÍCULO 53.- El girador también podrá solicitar se declare sin e efecto uno o más

cheques a través de medios electrónicos o telefónicos, consignando la información

requerida para dejar sin efecto el o los cheques. La solicitud efectuada por estos medios

constituye una declaración de voluntad vinculante para el titular de la cuenta, quien será

responsable tanto civil como penalmente de las consecuencias derivadas de las órdenes

impartidas a la institución financiera. Cuando el pedido se realice por estos medios, se

deberá formalizar por escrito hasta dentro del plazo de setenta y dos (72) horas, contadas

desde la petición de que se declare sin efecto por estos medios, con los requisitos previstos

en el presente artículo. De no haberse formalizado por escrito en el plazo establecido, se

tendrá por no presentada la solicitud de que se declara sin efecto el o los cheques.

El formulario impreso que proporcione la institución financiera, contendrá como mínimo

la siguiente información:

53.1 Nombre de la institución financiera;

53.2 Lugar y fecha de presentación;

53.3 Nombre de la oficina en la que se presenta la solicitud;

283
53.4 Numeri de cuesta(s);

53.5 Solicitud expresa para que se declare sin efecto el(los) cheque(s)

por: pérdida; deterioro; destrucción; o, sustracción;

53.6 Especificación del número(s) de cheque(s); (reformado con

resolución No. SBS-2014-745 de 3 de September del 2014)

53.7 Presentación de la copia de la denuncia en los casos que corresponda;

53.8 Fiche de gyro;

53.9 Valor por el que fue girado el cheque;

53.10 Number(s) beneficiaries(s);

53.11 Firma del titular o el girador de la cuenta corriente; y,

53.12 Nombre completo y número de cédula de identidad o de identidad y

ciudadanía, pasaporte o documento que le acredite poseer la visa de

inmigrante o de no inmigrante, del titular o el girador de la cuenta

corriente.

Para dejar sin efecto la solicitud prevista en este parágrafo, el titular o quien estuviere

autorizado para girar sobre la cuenta, deberá presentar una solicitud escrita al girado.

En todo caso, la institución financiera girada deberá proceder según lo disponen las

normas que anteceden en este parágrafo.

PARÁGRAFO V.- PÉRDIDA DE CHEQUES ENVIADOS POR VALIJ A O

REMESAS

ARTÍCULO 54.- Todos los cheques recibidos por una institución financiera girada,

antes de ser enviados por valija o remesa, deberán ser micro filmados o reproducidos por

otro medio autorizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros. En caso de pérdida

de cheques de valija o remesa, la institución financiera que recibió los cheques en

depósito, deberá notificar inmediatamente a los girados, para que suspendan el pago de

284
los cheques perdidos o sustraídos.

Si la pérdida ocurre luego de que el girado haya protestado o devuelto los cheques, éste

deberá remitir al depositario copias microfilmadas o reproducidas, debidamente

certificadas, con señalamiento expreso de la causal del protesto o devolución.

ARTÍCULO 55.- La copia microfilmada o reproducida de los cheques, certificada por

la institución depositaria, tendrá el mismo valor prov. atrio que el cheque original.

Las instituciones giradas pagarán, devolverán o pro testarán las copias certificadas,

microfilmadas o reproducidas, según sea el caso, in mediatamente.

PARÁGRAFO VI. - DEL DETERIORO Y LA DESTRUCCIÓN DE CH EQUES Y

FORMULARIOS DE CHEQUES.

ARTÍCULO 56.- Se entenderá por deterioro de cheques o formularios de cheques al

efecto de cualquier clase de agente externo que menoscabe la calidad e integridad de tales

documentos, pero que permita identificarlo.

ARTÍCULO 57.- Se entenderá por destrucción de cheques o formularios de cheques al

efecto de cualquier clase de agente externo que le ocasione un grave daño a la calidad o

integridad de tales documentos imposibilitando su identificación.

Si el deterioro de un cheque imposibilita su identificación, se lo considera destruido.

SECCIÓN VIII.- DE LOS DEFECTOS DE FONDO Y DE LOS DE FECTOS DE

FORMA

ARTÍCULO 58.- Se entenderá por defecto de fondo a la carencia de alguno de los

requisitos que deben constar en el cheque, de conformidad con las disposiciones

contenidas en los artículos 1 y 2 de la Ley de Cheques.

Cuando las instituciones financieras deban devolver cheques por defectos de fondo, de

acuerdo con la ley, lo harán bajo la leyenda: "DEVU ELTO POR DEFECTO DE FONDO

CONSISTENTE EN ...”.

285
Son defectos de fondo la falta de: firma del girador o del endosante, de ser el caso; nombre

del beneficiario del cheque o del endosatario, de haberlo; valor o importe del cheque;

fecha; lugar de emisión; o, la evidente alteración o deterioro de los datos consignados en

el cheque.

Se prohíbe el uso de sello seco, sello de antefirma, cintas adhesivas o de corrugados en

las cifras de la cantidad o en los textos. De verificarse su uso o determinarse

disconformidad notoria de la firma del girador o giradores con la registrada en la

institución financiera, la institución financiera devolverá el cheque con la leyenda

“DEVUELTO POR DEFECTO DE FORMA CONSISTENTE EN: …”. La devolución

surtirá efecto siempre que cuente con la suficiente provisión de fondos, caso contrario se

protestará.

Conforme lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley de Cheques, el cheque cuyo importe se

hubiere escrito a la vez en letras y en cifras, en caso de diferencia, tiene validez por la

suma escrita en letras; y, el cheque cuyo importe se hubiere escrito varias veces, ya sea

en letras, ya sea en cifras, en caso de diferencia, tiene validez por la suma menor.

ARTÍCULO 59.- La institución financiera están obligadas a llevar un registro de los

cheques devueltos por defectos de fondo y de forma, con mención del titular, números

de la cuenta y del cheque, fecha y hora de la devolución.

La institución financiera evaluará, si existe reiteración de estos hechos de parte del

cuentacorrentista con la intención de retardar el pago o valerse de este medio para

menoscabar intereses de terceros, en cuyo caso la institución financiera procederá con la

cancelación del contrato de cuenta corriente.

SECCIÓN IX.- DEL PAGO DE MULTAS POR CHEQUES PROTEST ADOS

ARTÍCULO 60.- La institución financiera girada está obligada a cobrar la multa del diez

por ciento (10%) sobre el valor de cada cheque protestado, inmediatamente después de

286
haberse producido el protesto de un cheque por insuficiencia de fondos, por cuenta

corriente cerrada o por cuenta corriente cancelada, la multa será debitada de la cuenta

corriente del titular o titulares sancionados, cuando corresponda.

En el caso de pago parcial, la multa referida en el inciso anterior se calculará sobre el

valor del saldo impago.

La institución financiera girada deberá retener los valores de los depósitos que

posteriormente se efectuaren en la cuenta corriente del titular o titulares sancionados, y

cobrar el monto pendiente de pago por concepto de la multa. Si el saldo de la cuenta

corriente fuere insuficiente para cubrirla, la institución financiera girada no podrá

cancelar la cuenta unilateralmente por el lapso de sesenta (60) días. Transcurrido dicho

plazo, la entidad procederá a cerrar la cuenta corriente hasta que la multa haya sido

cancelada.

La notificación de las multas pendientes de pago se hará en el estado de cuenta corriente

respectivo, cuando corresponda.

Los montos así recaudados serán depositados cada se mana, en las cuentas que para el

efecto mantenga el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en las

instituciones del sistema financiero. Un reporte sobre las multas impuestas, así como

sobre los montos recuperados y transferidos y por recuperar, será remitido a la

Superintendencia de Bancos y Seguros con la periodicidad y en la forma que establezca

el organismo de control, el cual remitirá al Ministerio de Justicia, Derechos Humano s y

Cultos la información necesaria para el control de las multas del 10% por concepto de

cheques protestados.

Los nombres de las personas que en el lapso de sesenta (60) días contados desde la fecha

en que se originó la obligación, no hubieren cubierto la multa de que trata este artículo,

serán ingresados a la base de personas inhabilitada s. La institución financiera girada

287
procederá al cierre de la cuenta corriente, cuyo titular sólo podrá ser excluido una vez que

haya pagado el valor de la multa en su totalidad. (inciso reformado con resolución No.

SBS-2014-745 de 3 de septiembre del 2014)

SECCIÓN X.- DEL CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES, DE LA

INHABILIDAD Y DE LA CADUCIDAD

ARTÍCULO 61.- Las instituciones financieras están obligadas a comunicar a la

Superintendencia de Bancos y Seguros, sobre los protestos de cheques y cierre de la o

las cuentas corrientes con la frecuencia y formato que ésta establezca.

ARTÍCULO 62.- El girador de una cuenta corriente no inhabilitado anteriormente y que

incurra, en caso de tener una sola cuenta corriente en el sistema financiero autorizado, en

el protesto de al menos cuatro (4) cheques, y en caso de tener más de una cuenta corriente,

de al menos ocho (8) cheques, en el período de un (1) año contado a partir de la fecha del

primer protesto, además del pago de la multa del diez por ciento (10%) sobre el valor de

cada cheque protestado, quedará inhabilitado por el período de un (1) mes para el manejo

de las cuentas corrientes en las cuales actúe como titular, firma conjunta o firma

autorizada en el sistema financiero, así como también quedará inhabilitado para abrir

nuevas cuentas corrientes o girar cheques en dicho sistema por ese período, a partir de la

fecha del último protesto que originó la sanción.

ARTÍCULO 63.- El girador de una cuenta corriente, rehabilitado por primera vez y que

incurra, en caso de tener una sola (1) cuenta corriente en el sistema financiero autorizado,

en el protesto de al menos tres (3) cheques, y en caso de tener más de una cuenta corriente,

de al menos seis (6) cheques, en el período de un (1) año contado a partir de la fecha del

primer protesto, además del pago de la multa del diez por ciento (10%) sobre el valor de

cada cheque protestado, se cerrarán obligatoriamente todas las cuentas corrientes

personales abiertas a su nombre en el sistema financiero; quedará inhabilitado para abrir

288
cuentas corrientes o girar cheques en dicho sistema; y, no podrá actuar como firma

autorizada por un (1) año contado a partir de la fecha de la imposición de la sanción.

ARTÍCULO 64.- El girador de una cuenta corriente, rehabilitado por segunda o más

ocasiones y que incurra, en caso de tener una (1) sola cuenta corriente en el sistema

financiero autorizado, en el protesto de al menos dos (2) cheques y en caso de tener más

de una cuenta corriente, de al menos cuatro (4) cheques, en el período de un (1) año

contado a partir de la fecha del primer protesto, además de cobrarle la multa del diez por

ciento (10%) sobre el valor de cada cheque protestado, se cerrarán obligatoriamente todas

las cuentas corrientes abiertas a su nombre en el sistema financiero; quedará inhabilitado

para abrir cuentas corrientes o girar cheques en dicho sistema; y, no podrá actuar como

firma autorizada por tres (3) años contados a partir de la fecha de la imposición de la

sanción.

ARTÍCULO 65.- Las personas jurídicas titulares de cuentas corrientes corporativas

estarán sujetas a las mismas inhabilidades previstas en los artículos precedentes,

únicamente cuando los protestos de cheques se generen en las cuentas corrientes abiertas

a su nombre, independientemente de la o las personas que giraron los mismos.

ARTÍCULO 66.- El cierre de todas las cuentas corrientes previsto en los artículos 63 y

64 de este capítulo, se efectuará dentro del término de cuarenta y ocho (48) horas

contadas a partir de la fecha de notificación que realiza la Superintendencia de Bancos y

Seguros a las instituciones financieras. A la institución financiera que incumpla con lo

dispuesto en este artículo, se le impondrá las sanciones previstas en este capítulo.

ARTÍCULO 67.- Cuando se trate de personas naturales o jurídicas, como empresas,

fundaciones u otras sociedades, y se evidencie documentadamente, que una persona

natural que constaba como firma autorizada de una o más cuentas corrientes, ha dejado

de tener tal calidad desde el día siguiente a la fecha de giro del o los cheques, no será

289
sancionada conforme lo establecido en este capítulo; y, si ya se estableció la sanción de

inhabilidad será automáticamente levantada a petición fundamentada de la institución

financiera, del interesado o por disposición del organismo de control, para lo cual se

deberán remitir las rectificaciones en la estructura correspondiente.

Para la aplicación del primer inciso de este artículo, las personas naturales o jurídicas

como empresas, fundaciones u otras sociedades están en la obligación de notificar

inmediatamente a la institución financiera girada después de producido cualquier cambio

de la nómina de las firmas autorizadas para manejar sus cuentas; obligación que deberá

constar en el respectivo contrato de cuenta corriente.

A falta de comunicación de las personas naturales o jurídicas, como empresas,

fundaciones u otras sociedades, la persona natural podrá evidenciar ante la institución

financiera girada que ya no tiene la calidad de firma autorizada mediante la presentación

de una declaración juramentada efectuada ante autoridad competente. (Inciso reformado

con resolución No. SBS-2014-745 de 3 de septiembre del 2014)

Si se presentare al cobro un cheque girado por una persona natural que a la fecha de giro

tenía la calidad de firma autorizada de la cuenta corriente y a la fecha de cobro ya no

tenía esa calidad, se pagará si existen fondos en la cuenta, caso contrario se protestará.

ARTÍCULO 68.- Las sanciones previstas en esta sección se aplicarán aun cuando las

cuentas se encuentren sobregiradas.

ARTÍCULO 69.- La Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá a las

instituciones financieras, por los medios que determine para el efecto, el cierre de las

cuentas corrientes por los protestos objeto de esa sanción, y la inhabilidad de los titulares

que no hayan procedido al pago de multas por concepto de cheques protestados, dentro

de los plazos previstos en la normativa vigente, de las cuentas corrientes que no lleguen

al límite establecido, a cuyo efecto señalará los nombres completos de las personas

290
sancionadas, su cédula de ciudadanía, de identidad o documento de identificación,

pasaporte o registro único de contribuyentes, según el caso; y, el término para su

cumplimiento. Para tal propósito, se cerrarán las cuentas e inhabilitarán a los titulares,

según sea el caso.

Por su parte, la institución financiera notificará por medios físicos o electrónicos la

disposición del organismo de control al titular o titulares sancionados, dentro del término

de cuarenta y ocho (48) horas.

ARTÍCULO 70.- Las instituciones financieras podrán abrir cuentas corrientes siempre

y cuando sus titulares no consten en el registro de personas inhabilitadas al que se refiere

el siguiente artículo.

La rehabilitación de las personas sancionadas para abrir nuevas cuentas solo procederá

una vez que se haya comprobado que el tiempo de inhabilidad ha transcurrido y que se

ha cubierto la totalidad de las multas. La Superintendencia de Bancos y Seguros

informará al sistema financiero el detalle de las personas que hayan sido rehabilitadas

por primera, segunda o más ocasiones.

Para este último efecto, el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y de Cultos remitirá

a la Superintendencia de Bancos y Seguros, por medios electrónicos y con la periodicidad

que ésta determine, el listado de las personas que han cancelado en su totalidad la multa

por cheques protestados, mediante el correspondiente depósito en las cuentas corrientes

que dicha institución mantenga para el efecto en las instituciones del sistema financiero.

ARTÍCULO 71.- La Superintendencia de Bancos y Seguros mantendrá un registro de

personas inhabilitadas, que se hallará a disposición de las instituciones controladas.

Únicamente este organismo de control podrá certificar si una persona se encuentra o no

habilitada para abrir y manejar cuentas corrientes en el sistema financiero. También se

podrán celebrar convenios entre la Superintendencia de Bancos y Seguros y las

291
instituciones financieras públicas, en los lugares donde dicho organismo de control no

tenga oficinas, a efectos de que el usuario financiero obtenga mayor acceso a sus

demandas de información personal, relacionadas con su habilidad o inhabilidad para abrir

y manejar cuentas corrientes en el sistema financiero.

La persona que haya cumplido las sanciones impuestas, es decir, que haya cumplido con

el tiempo de sanción y con el pago de la totalidad de las multas causadas; o, la persona

inhabilitada exclusivamente por falta de pago, que haya cancelado la totalidad de sus

multas, será excluida del registro de personas inhabilitadas.

ARTÍCULO 72.- Las instituciones financieras no podrán cerrar las cuentas corrientes de

las instituciones públicas en caso de protesto por falta o insuficiencia de fondos, pero sí

ocasionará la inhabilidad de la o las firmas autorizadas conforme lo previsto en esta

sección, debiendo comunicar el particular a la Contraloría General del Estado, a la

Superintendencia de Bancos y Seguros y al representante legal de la entidad titular de la

cuenta corriente, dentro de los ocho (8) días siguientes a la fecha del protesto.

El protesto de cheques girados contra cuentas corrientes de estas entidades no da lugar al

cobro de multas, sin perjuicio de que el funcionario o empleado responsable del protesto

reciba por parte de su autoridad nominadora la sanción administrativa que corresponda.

ARTÍCULO 73.- Las instituciones financieras giradas tienen la obligación de protestar

por falta o insuficiencia de fondos un cheque presentado al cobro dentro del plazo previsto

en el artículo 58 de la Ley de Cheques y aquellos girados sobre cuentas corrientes cerradas

o canceladas, y reportará a la Superintendencia de Bancos y Seguros la multa pendiente

de cobro de cheques protestados.

ARTÍCULO 74.- Vencido el plazo de trece (13) meses establecido en el artículo 58 de

la Ley de Cheques, las instituciones financieras giradas devolverán los cheques que

fueren presentados, insertando la leyenda: “DEVUELTO POR CADUCIDAD”, con

292
indicación del día y hora de la devolución.

ARTÍCULO 75.- Las instituciones financieras podrán justificar ante la Superintendencia

de Bancos y Seguros el error en el protesto de un cheque, únicamente demostrando que

existían los fondos para pagarlo, un crédito en cuenta corriente contratado o una línea de

sobregiro ocasional aprobada, para lo cual remitirá los documentos y sustentos

respectivos como un corte de cuenta de la fecha y hora de presentación del cheque al

cobro. La sola afirmación de la institución financiera de que existió el error o que se trató

de un caso de fuerza mayor, no será suficiente para levantar las sanciones que prevé esta

sección.

La institución financiera girada, asumiendo el costo, deberá publicar en un diario de

mayor circulación nacional y por una sola vez, en un plazo no mayor a tres (3) días

contados desde la fecha de la recepción del oficio dirigido por el organismo de control,

la justificación aceptada por la Superintendencia de Bancos y Seguros, siempre que por

el error de la institución financiera girada se haya ingresado a algún titular de una cuenta

corriente a la base de datos de personas inhabilitadas.

Igualmente, y siempre que se haya aceptado la justificación, la institución financiera

girada deberá acreditar en un plazo no mayor a tres (3) días contados desde la fecha de la

recepción del oficio dirigido por el organismo de control, y en la cuenta del titular

sancionado, el valor retenido por concepto de multa por el protesto indebido, aunque esta

sanción no haya producido la inhabilidad del titular. A su vez, la institución financiera

solicitará al Ministerio de Justicia, Derechos Huma nos y Cultos la devolución de este

monto siempre que se haya depositado en la correspondiente cuenta, sin que pueda

realizar conciliaciones, por este concepto, en los depósitos posteriores de que trata el

artículo 60 de este capítulo.

293
SECCIÓN XI.- DE LA CANCELACIÓN DE CUENTAS CORRIENTE

ARTÍCULO 76.- La cancelación de cuentas corrientes podrá ser ejercida por cualquiera

de las partes que intervienen en el contrato de cuenta corriente.

ARTÍCULO 77.- Para que la institución financiera proceda a cancelar una cuenta

corriente, previamente deberá haber notificado del particular al titular con sesenta (60)

días de anticipación. El titular de la cuenta corriente deberá acercarse a la institución

financiera y devolver los formularios de cheques no utilizados; consignar los valores

correspondientes a los cheques girados y no presentados a cobro; y, retirar el saldo a su

favor, en caso de haberlo.

En el caso de que la institución financiera reciba notificaciones de autoridad competente,

respecto a actividades de lavado de activos u origen ilícito de los fondos, no correrá el

plazo establecido en el inciso precedente, pudiendo proceder de forma inmediata a la

cancelación de la cuenta.

De no producirse lo dispuesto en el primer inciso, se registrarán los saldos de acuerdo

con lo previsto en el artículo 81, quedando a salvo las reclamaciones de terceros.

ARTÍCULO 78.- El titular podrá cancelar su cuenta corriente en cualquier momento,

para lo cual, en forma previa, devolverá los formularios de cheques no utilizados, dejando

los valores correspondientes a los cheques girados y no presentados a cobro y retirará el

saldo a su favor, de haberlo.

La cancelación que realice el titular de una cuenta corriente deja a salvo las

reclamaciones de terceros que pudieran producirse por ese hecho.

ARTÍCULO 79.- La Superintendencia de Bancos y Seguros dispondrá a las

instituciones financieras la inhabilidad de los titulares de las cuentas corrientes cuyas

multas se encuentren impagas por más de sesenta (60) días, aun cuando no lleguen al

límite máximo de los protestos establecidos en los artículos 62, 63 y 64 del presente

294
capítulo.

ARTÍCULO 80.- La cancelación por parte de la institución financiera y la cancelación

por parte del cliente, deberá ser reportada a la Superintendencia de Bancos y Seguros con

la periodicidad y en la forma que ésta establezca.

ARTÍCULO 81.- Las instituciones financieras transferirán la sal dos de las cuentas

corrientes cerradas y canceladas a una cuenta especial de depósitos monetarios, que se

denominará "Cuentas corrientes cerradas o cancelada s".

SECCIÓN XII.- PROHIBICIONES

ARTÍCULO 82.- Las personas sancionadas con el cierre de sus cuentas quedan

inhabilitadas para girar cheques en representación de terceros o como firma autorizada,

por el tiempo que dure dicha inhabilidad.

SECCIÓN XIII.- SISTEMA DE CUENTAS CORRIENTES DE LA

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS Y REPORTES DE LAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS

ARTÍCULO 83.- El Superintendente de Bancos y Seguros informará a través del sistema

de cuentas corrientes, la nómina de las personas naturales o jurídicas cuyas cuentas

corrientes hubieren sido cerradas o canceladas, así como de las personas que hubieren

obtenido su rehabilitación.

ARTÍCULO 84.- Las instituciones financieras enviarán a la Supera tendencia de Bancos

y Seguros, de acuerdo con las instrucciones, los formatos y periodicidad que ésta

establezca, la información con el detalle de los cheques protestados, el detalle de las

cuentas que hubieren sido cerradas o canceladas, así como el detalle de personas

inhabilitadas y sus razones en cada caso.

El sistema de cuentas corrientes y la información que emita la Superintendencia de

Bancos y Seguros utilizando esta base, serán la única inflo ración oficial sobre la cual

295
tendrán que actuar las instituciones financieras o las personas interesadas.

Los reportes de estado de titulares de cuentas corrientes que emite la Superintendencia de

Bancos y Seguros contendrán la información de hasta tres (3) años en caso de que se

hayan cancelado o recuperado en su totalidad los valores por concepto de multas. Para

aquellos casos en los cuales no se hayan cancelado o recuperado la totalidad de los valores

por concepto de multas la información contendrá la totalidad de los cheques protestados.

SECCIÓN XIV.- DE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A

DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS

ARTÍCULO 85.- Por el error en el protesto de cheques, así como por cualquiera otra

contravención a las disposiciones de la Ley de Cheques y de este capítulo por parte de las

instituciones financieras o cuando no hubiere una sanción específica para las

contravenciones a las disposiciones del presente capítulo, serán sancionados por el

Superintendente de Bancos y Seguros con una multa que no será menor de US$ 131,44 y

no excederá de US$ 7.886,82, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 134 de la Ley

General de Instituciones del Sistema Financiero. La gravedad de la infracción será

apreciada por el Superintendente o su delegado, considerando las circunstancias del

hecho.

ARTÍCULO 86.- Si la Superintendencia de Bancos y Seguros verifica de parte de las

instituciones financieras la falta de envío de la información prevista en este capítulo, en

los plazos y forma establecidos, o si la información es incompleta o adolece de errores

que impidan su aceptación o validación, el representante legal y la persona responsable

del envío de la información estarán sujetos a la multa establecida en el numeral 6.2 del

artículo 6, del capítulo I “Normas para la aplicación de sanciones pecuniarias”, del título

XVI “De las sanciones y de los recursos en sede administrativa”, de este libro..

ARTÍCULO 87.- Ante el incumplimiento a las instrucciones impartidas por la

296
Superintendencia de Bancos y Seguros, en relación con la aplicación de la Ley de

Cheques y de este capítulo, se aplicarán las sanciones pre vistas en la sección IV, del

citado capítulo I “Normas para la aplicación de sanciones pecuniarias”.

SECCIÓN XV.- DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 88.- Las normas de la Ley de Cheques y de este capítulo rigen para las

cuentas en moneda de curso legal o en moneda extranjera.

ARTÍCULO 89.- La institución financiera estará obligada a entregar cada mes al

cuentacorrentista un estado de la cuenta corriente. Se adjuntarán los originales de los

cheques pagados y otros documentos relativos al movimiento de la cuenta corriente, o

sus reproducciones.

La entrega se realizará en las propias oficinas de la institución financiera o mediante el

envío a la dirección indicada por el titular, de conformidad con lo estipulado en el

contrato. Si el cliente no recibiera dicho estado de cuenta dentro de los quince (15) días

posteriores al corte del estado de cuenta, estará obligado a requerirlo a la institución

financiera.

Las instituciones financieras, previa aceptación expresa y escrita del titular de la cuenta

corriente, podrán entregar el estado de cuenta, cheques y demás documentos relacionados

con el movimiento de la cuenta, vía Internet o por correo electrónico o cualquier otro

medio.

El cliente deberá efectuar el reconocimiento o conciliación de los saldos de cuentas que

la institución financiera le presente y dichos saldos se tendrán por aceptados si no fueren

objetados dentro de los treinta (30) días siguientes, excepto el caso contemplado en el

artículo 60 de la Ley de Cheques.

ARTÍCULO 90.- La retención y el embargo de las sumas depositadas en cuenta corriente

afectarán a los saldos disponibles en la fecha y hora en que la institución financiera reciba

297
la notificación, así como a los depósitos que se hagan posteriormente, hasta que se

complete la suma contenida en las providencias del juez o autoridad competente,

debiendo la institución financiera comunicar de inmediato a la autoridad peticionaria el

valor retenido o embargado

El cuentacorrentista dispondrá de los recursos de s u cuenta corriente, en base a los

remanentes que no fueren objeto de retención o embargo.

En caso de bloqueos o inmovilizaciones ordenados de acuerdo con la ley, la cuenta no

podrá ser manejada por el titular, ni recibir depósitos o efectuar pagos. En estos casos, la

institución financiera, devolverá los cheques con la leyenda "DEVUELTO POR

CUENTA BLOQUEADA".

ARTÍCULO 91- El pago parcial establecido en el tercer inciso del artículo 29 de la Ley

de Cheques, se lo realizará exclusivamente por ventanilla, para lo cual el girado entregará

al portador o tenedor un comprobante en el que consten el nombre del titular, número de

la cuenta corriente y del cheque, fecha de emisión, valor del cheque, monto del pago

parcial y el saldo no cubierto.

ARTÍCULO 92.- Un documento válido en el extranjero, cuya legislación no exija que

lleve la palabra "cheque", valdrá como cheque en el Ecuador, si se prueba que la ley del

lugar del pago no exige tal requisito.

ARTÍCULO 93.- El plazo para la prescripción de las acciones de las que trata el artículo

50 de la Ley de Cheques, corre a partir del plazo de presentación para el pago establecido

en el artículo 25 de dicha ley.

ARTÍCULO 94.- Las instituciones depositarias y giradas podrán destruir los cheques

pagados, propios y de otras instituciones, en el plazo mínimo de sesenta (60) días,

contados desde la fecha de pago del cheque.

Cada institución financiera, para proceder con la destrucción de cheques pagados, deberá

298
mantener procesos de archivo de esos cheques con las debidas medidas de seguridad que

garanticen la conservación de su imagen, cumplido lo anterior procederá con la

destrucción de cheques. Asimismo, el proceso de destrucción de cheques pagados deberá

sujetarse a medidas de seguridad que garantice su destrucción total.

Los requerimientos judiciales de cheques serán atendidos a través de medios impresos o

electrónicos que contendrán las imágenes digitaliza das del cheque.

En los productos autorizados a las instituciones financieras en los cuales el cheque físico,

después de pagado, no quede en poder de la institución financiera depositaria o girada

sino del beneficiario, será responsabilidad exclusiva de la institución financiera

autorizada a ofertar el servicio, implementar medidas de seguridad para evitar que se dé

un mal uso a dicho documento.

ARTÍCULO 95.- El pago de un cheque que realice la institución financiera a un

beneficiario o tenedor que tenga la condición de analfabeto, lo hará observando el

siguiente procedimiento:

El funcionario a cargo de la oficina exigirá la presentación de la cédula o documento de

identificación al beneficiario o al tenedor y retendrá una copia de dicho documento; y,

registrará el nombre y el número de la cédula de id entidad de éste en el reverso del

cheque, donde hará estampar la huella digital, luego de lo cual se procederá al pago del

cheque.

ARTÍCULO 96.- Las instituciones financieras depositarias deberán estampar el sello

correspondiente en el cheque físico devuelto, con la leyenda “A orden del girado”. La

causal de devolución será únicamente la manifestada por la institución financiera girada.

Esto aplica exclusivamente para imágenes de cheques intercambiados en cámara de

compensación.

ARTÍCULO 97.- Las disposiciones contenidas en el presente reglamento se entenderán

299
incorporadas en los contratos vigentes y se incorporarán expresamente en lo nuevos.

ARTÍCULO 98.- Para la aplicación del presente capítulo, las instituciones financieras

deberán considerar que los derechos de los usuarios financieros, de acuerdo con la

Constitución y las disposiciones legales pertinentes, no podrán ser vulnerados.

ARTÍCULO 99.- Los giradores procederán a actualizar por lo menos anualmente o

cuando lo estimen pertinente, sus datos y el registro de las firmas del que dispone,

verificando que éstas sean similares a las que constan en la cédula de identidad,

ciudadanía, pasaporte o documento de identificación, de los cuentacorrentistas, según

corresponda.

El girado está obligado a pagar los cheques con las firmas registradas a la fecha de giro

de acuerdo con los plazos previstos en los artículos 25 y 58 de la Ley de Cheques.

ARTÍCULO 100.- El Banco Central del Ecuador emitirá las normas referentes al

funcionamiento de la cámara de compensación dentro del ámbito de sus competencias.

ARTÍCULO 101.- El titular de la cuenta corriente cerrada deberá acercarse a la

institución financiera y devolver los formularios de cheques no utilizados. (reformado

con resolución No. SBS-2014-745 de 3 de septiembre del 2014)

ARTÍCULO 102.- Los casos no contemplados en este capítulo, así como los que

produjeren duda en la aplicación del mismo, serán resueltos por el Superintendente de

Bancos y Seguros, quien dictará las pertinentes instrucciones al sistema.

ARTÍCULO 103.- Una vez cumplido el plazo establecido en la segunda disposición

transitoria de la presente resolución quedarán derogadas las resoluciones No. SBS-2011-

644 de 8 de agosto del 2011 y No. SBS- 2011-712 de 6 de septiembre del 2011.

SECCIÓN XVI.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. - Las instituciones financieras devolverán los cheques que no guarden

conformidad con lo establecido en el artículo 17 de este capítulo, a partir de seis meses

300
de la publicación en el Registro Oficial del presente reglamento.

SEGUNDA. - La aplicación de las disposiciones del presente capítulo entrará en vigencia

en el plazo de ciento cincuenta días a partir de su publicación en el Registro Oficial, plazo

durante el cual las instituciones financieras deberán realizar las adecuaciones tecnológicas

necesarias.

301
REFERENCIAS

• Abarca, L. H. (2011). Práctica Forense, Casuística de las Acciones Civiles por

Cheque- García Falconí, J. C. (2010). La demanda civil de daños y perjuicios y

daño moral por responsabilidad subjetiva en contra de los Jueces, Fiscales y

Defensores Públicos.

• Águila, Cinthia. «Títulos de Crédito: Títulos al Portador.» Títulos de Crédito

• Art. 4 de la resolución No Mac.- DGERCGC16- 00000247 Servicio de Rentas

Internas.

• Art. 5 Resolución No. NAC-DGERCGC14-00790 Servicio de Rentas Internas.

• Aspectos generales del mercado de valores de Quito -

http://www.monografias.com/trabajos13/desamerc/desamerc2.shtml#ixzz4hYxu

• Aulestia Egas, R. (1994). Compendio de Derecho Comercial y Procesal Civil,

Tomo II.

• Autorización de Documentos Electrónicos Manual de Usuario - Internet Versión:

1.2.0/http://descargas.sri.gov.ec/download/facturacion/manuales/DocumentosEle

ctronicosInternet2011.pdf

• Bautista, Dr. Fernando Ron. derechoecuador.com. Abril de 2008.

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechocom

ercial/2005/11/24/el-mercado-de-valores.

• Blog spot, 2010 «Aspectos Generales del mercado de valores.»

• Bolsa de Valores. «Definición de Bolsa de Valores.» 2017.

302
• Cabanellas, Guillermo. DICCIONARIO JURIDICO ELEMENTAL. Heleaste,

2006.Cabanellas,

• Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. (Buenos Aires:

Editorial Heleaste, 2014). Págs.: 89 y 154.

• César Ramos Padilla Teoría General de los Títulos Valores

• Código de Comercio del Ecuador

• Código Monetario y Financiero. 2014. Ecuador: Registro Oficial N.º 332.

• Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

• Código Orgánico General de Procesos. 2015. Ecuador: Registro Oficial N.º 506.

• Código Orgánico Integral Penal

• Comercio Exterior. (2017). Definición del Token. Tomado el 13/05/2017 de la

pág.: http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/firma-

electronica-token

• Comercio, Código de. 2012 - http://www.scpm.gob.ec/wp-

content/uploads/2013/03/C%C3%B3digo-de-Comercio.pdf.

• Constitución de la República del Ecuador 2008

• Corporación de Comercio Electrónico.

• Curso De Derecho Mercantil De Roberto Gold Schmidt.

• Derecho Ecuador- Títulos Valor

• Echeverri, E. S. (en.). Títulos Valores. Ediciones Librería el Profesional.

303
• Economiasimple.net. Economiasimple.net. 2016 -

http://www.economiasimple.net/glosario/aval.

• Encanta. EDUCACONTA. 2011. http://www.educaconta.com/2011/08/titulos-

valores.html.

• Ecuador. «Reglamento General de la Ley de Cheques.» 13 de marzo de 2014.

http://www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/downloads/normativa/nueva_co

dificacion/todos/L1_XXIV_cap_III-2.pdf.

• EjemplosDe.com. Ejemplo. De. 2017 - http://www.ejemplode.com/61-

que_es/1715-que_es_un_endoso.html.

• El Aval- Glosario de Términos Financieros-Superintendencia de Compañías-

Superintendencia de Bancos del Ecuador -

http://www.superbancos.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=70&vp_tip=2

• El comercio Electrónico se conecta en Quito, Guayaquil y Cuenca -

http://www.elcomercio.com/tendencias/comercio-electronico-ecommerce-

emprendimiento-internet.html

• El Contador Virtual - http://elcontadorvirtual.blogspot.com/2010/03/contrato-de-

deposito-obligaciones-del.html

• El derecho comercial ante el libre comercio y desarrollo económico; Kozolchyk,

Boris; 1996

• El pagare como orden efectivo de pago-Enrique Zabala

• Enciclopedia Jurídica. Reconvención. Diccionario Jurídico de Derecho (2014).

http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/reconvencion/reconvencion.htm

304
• Estrategias Para el Comercio Electrónico -

http://www.monografias.com/trabajos37/comercio-electronico/comercio-

electronico2.shtm

• Estudios sobre la compraventa internacional de mercaderías; Adame Goddard,

Jorge; 1991.

• FIRMA ELECTRONICA /

TOKENhttp://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/firma-

electronica-token

• GARCÍA DEL POYO, R: “Aspectos mercantiles y fiscales del comercio

electrónico”

• García Falconí, José. Las excepciones dilatorias en materia civil. Revista Judicial

Derecho Ecuador.com (2013).

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimien

tocivil/2012/07/30/las-excepciones-dilatorias-en-materia-civil

• García Muñoz, José Alpiano. Títulos Valores Régimen Global. (Bogotá:

Universidad de la Sabana, 2008). Pág.: 49

• García Muñoz, José Alpiniano, Títulos valores régimen global. Bogotá: Editorial

Temis S. A. Universidad de la Sabana. 2008. P. 8.

• Garrigues, Joaquín. Curso de derecho Mercantil. Tomo 1. Ciudad de México:

editorial Porrua. Séptima edición, 1981. p.719.

• Garzón Abogados. (2013). Delitos Informáticos Derecho Penal. Tomado el 13/05/

2017 de la pág.: http://www.garzonabogados.com/blog/que-son-los-delitos-

informaticos/

305
• Gerencie.com. Gerencie.com. 2012 - https://www.gerencie.com/prescripcion-de-

la-letra-de-cambio.html.

• Gómez, M. L. (n.d.). Títulos Valores. Medellín: Sello.

• Guillermo. «Diccionario de derecho usual.» 389. 10 edición, s.f. Cazamley.

Cazamley. 2008. https://www.cazamley.com/civil/demanda-para-un-juicio-

ejecutivo/.

• HERNÁNDEZ, CAMILO MORENO-PIEDRAHÍTA. Apuntes de Derecho.

2012. http://camilomorenopiedrahita.blogspot.com/2008/10/las-acciones-

cambiarias-en-el-derecho.html.

• Hincapie, María. Libro de títulos valor. Medellín. Editorial Sello Universidad de

Medellín

• ISSUU. (2011). Revista Judicial, Diario la Hora. Quito.

• James-Otis Rodner S., EL CREDITO DOCUMENTARIO- CONDUSEF. Carta

de Crédito y su utilidad actual - https://www.gestiopolis.com/cartas-de-credito-

definicion-clasificacion-y-caracteristicas/

• JIMENEZ GONZALEZ, Antonio. «DERECHO TRIBUTARIO.» P.330. s.f.

• Jurídica, Enclopedia. «Título al Portador.» Enciclopedia Jurídica, 2014. Quito,

• Lexisfinder. Lexisfinder. s.f.

http://www.lexis.com.ec/Website/empresa/nuestraEmpresa.aspx.

• Ley de Cheques

• Ley de Comercio Electrónico Ecuador artículos 13-21

http://www.sri.gob.ec/de/10117

306
• Ley de Mercado de Valores.

• Ley Orgánica de la Corporación Financiera.

• Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco del Estado.

• Manual Servicio de Rentas Internas versión 01 - Ley de Comercio Electrónico,

Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos-

http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=243546

• Manual SRI Autorización de Documentos Electrónicos Manual de Usuario -

Internet Versión: 1.3.0 http://www.sri.gob.ec/de/10113

• MARIA ARIAS POU “Manual Práctico de comercio electrónico”

• MARY LUZ HINCAPÍE GOMEZ, Títulos Valores, Universidad de Medellín.

• MATEU DE ROS: “El Consentimiento y el Proceso de Contratación Electrónica”

• MODELOS DE LAS CARTAS DE CRÉDITO

• Moreno, H. R. (2007). Apuntes Básicos En Materia De Títulos Valores. Costa

Rica: Temis.

• Obligaciones del depositario en el contrato de depósito civil -

https://www.sanchezbermejo.com/obligaciones-del-depositario-contrato-

deposito/

• Policía Nacional del Ecuador. (2017). Delitos Informáticos. Tomado el

13/05/2017 de la pág.: http://www.policiaecuador.gob.ec/delitos-informaticos-o-

ciberdelitos/

• Pont, B. (1983). Manual de Derecho Mercantil. Madrid: Tecnos.

307
• Practicomer. Practicomer.com. 2011 -

http://practicomer.blogspot.com/2011/10/sujetos-que-intervienen-en-la-letra-

de.html.

• Ravassa Moreno, Gerardo José. Títulos valores nacionales e internacionales.

Bogotá Colombia: ediciones Doctrina y Ley Ltda., 2006. P. 23

• Red, Derecho en. «Derecho Mercantil.» 2014.

http://www.derechomercantil.info/2014/09/introduccion-titulos-valores.html.

• Revista Judicial Electrónica. Obtenido de Diario la Hora Ecuador -

http://issuu.com/la hora/docs/judicial200511/2

• SANTIAGO ANDRADE UBIDIA, Títulos Valores en el Derecho Ecuatoriano.

• Sepa cómo redactar correctamente las cartas de crédito -

http://modelocarta.com/credito/

• Servicio de Rentas Internas.

• Sobre el Aval- Por Nuri E. Rodríguez Olivera, Virginia S. Bado Cardozo y Carlos

E. López Rodríguez -http://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseTVAv01.htm

• Temas de derecho mercantil; Barrera Graf, Jorge; 1983. • Derecho mercantil;

Vivante, César; 2004

• Tesis. (2012). Delito Informático en el Ecuador. Tomado el 13/05/2017 de la pág.:

http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/el_delito_informatico_en_el_e

cuador_una_tendencia_criminal_del_siglo_xxi-alexander_cuenca.pdf

• Tesis. (2017). Los Documentos Electrónicos. Tomado el 13/05/ 2017 de la pág.:

http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/760/1/06395.pdf

308
• Títulos al Portador. “Enciclopedia Jurídica, 2014 Títulos valor. Clasificación de

los Títulos valor, 2009.

• TITULOS VALORES - http/www.educaconta.com/2011/08/titulos-valores.html

• Títulos-valores. Teoría general - http://derecho.isipedia.com/cuarto/derecho-

mercantil-ii/parte-2-segundo-parcial/titulos-valores-teoria-general

• Torres, Guillermo Cabanellas de. Diccionario Jurídico Elemental. s.f.

• Trabajo de José Batista, Derecho Comercial II, Tema III, El pagare.

• Ubidia, Dr. Santiago Andrade. Los Titulos Valor en Derecho ecuatoraino. Quito,

2002

• Villagrán Cepeda, José Ricardo. 2001). El juicio ejecutivo. Tesis presentada al

Consorcio Villagrán Lara Abogados. Pág.: 71.

• Vivante, C. (1936). Titulos Valores. Bogota: Temis.

309

Вам также может понравиться