Вы находитесь на странице: 1из 11

La evolución del habitar moderno durante el siglo XX 

 
 
‐ Motivaciones preliminares 
Reconocer e investigar la evolución del habitar moderno a lo largo del Siglo XX observando 
que  aspectos  teóricos  de  los  distintos  movimientos  y  vanguardias  fueron  influenciando  la 
concepción  de  la  vivienda    y  que  papel  se  le  atribuyó  al  hombre  en  cada  etapa,  para  así  lograr 
reconocer con que antecedentes cuenta la vivienda contemporánea y entender como evolucionó 
el habitar hasta lo que es hoy día. 
 
‐ Hipótesis de investigación 
Se irán analizando los diversos períodos  destacando las premisas teóricas de cada uno y su 
postura  frente  a  la  posición  del  hombre.  Se  confrontarán  los  diferentes  ejemplos  para  poner  en 
crisis  o  destacar  las  virtudes  de  cada  período  y  su  correspondencia  con  la  forma  de  concebir  al 
hombre y su habitar. 
 
‐ Introducción: El habitar humano: La vivienda. Función y Sentido.  
 
1A – Purismo universalista. Instauración de la filosofía moderna. 
1B  –  El  hombre  ideal  y  su  maquina  de  habitar.  Maison  Citrohan,  Weissenhof,  1927.  Le 
Corbusier. 
1C – Reflexiones. Vanguardia, consolidación y crisis moderna. 
 
2A – De la máquina a lo natural. Respuesta a la crisis, arquitectura liberal y vernácula. 
2B – El hombre real, respuesta popular. Casa de Tacubaya, México DF, 1950. Luis Barragán. 
2C – Reflexiones. Reinterpretaciones y continuidades en la concepción del habitar moderno. 
 
3A – Crisis, ruptura y reformulación. La condición posmoderna. 
3B – El hombre de un lugar determinado. Barrio San Rocco, Monza, 1966. Aldo Rossi. 
3C –  Reflexiones.  La crítica tipológica como método de respuesta. 
 
4A –  Una nueva abstracción formal. Una postura experimentalista e innovadora. 
4B–  El  hombre  reciente,  arquitectura  antihumanista.  Casa  VI,  Connecticut,  1978.  Peter 
Eisenman. 
4C –  Reflexiones. La idea como razón de la arquitectura. 
 
‐ Conclusiones:  El  hombre  y  sus  múltiples  posturas,  la  influencia  de  los  aspectos  sociales  y 
culturales en la concepción del habitar, las crisis y respuestas o rupturas a los movimientos 
previos. Perspectivas a futuro, observando hacia atrás. 
 
 
 
 
 
 
 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 1


 
 
‐ Motivaciones preliminares 
Dentro de su enorme complejidad, la arquitectura tiene un objetivo primordial, resolver las 
necesidades  que  en  cada  período  plantea  el  usuario.  La  visión  que  se  tiene  del  hombre  como 
usuario de la arquitectura varía radicalmente entre los años del Movimiento Moderno y los años de 
después de la Segunda Guerra Mundial. 
 
El  interés  por  la  investigación  de  los  fenómenos  relacionados  con  la  forma  de  habitar  del 
hombre  ha  despertado  la  inquietud  que  da  origen  a  este  trabajo.  El  objetivo  primordial  será 
reconocer  e  investigar  la  evolución  de  los  conceptos  sociales  y  arquitectónicos  del  siglo  XX, 
reflejados en uno de los elementos de mayor importancia que posee una sociedad, la vivienda, que 
a pesar de su escala menor en comparación con otros tipos de obras, representa al individuo en sus 
aspectos  mas  profundos  y  lo  reinterpreta  en  su  concepción  evolucionando  a  lo  largo  del  siglo, 
convirtiéndose en un espejo de las características del individuo, que es el elemento clave que en su 
conjunto conforma la sociedad. 
 
‐ Hipótesis de investigación 
En  primer  lugar  se  analizarán  las  características  principales  de  cada  período  para  lograr 
conformar un perfil de cada etapa y poder introducir el perfil del hombre según los arquitectos del 
momento para ponerlos en paralelo conceptualmente. Se confrontarán en representación de cada 
etapa  diferentes  ejemplos  que  tengan  las  características  adecuadas  para  lograr  poner  en  crisis  o 
destacar las virtudes de cada período y su correspondencia con la forma de concebir al hombre y 
su habitar. 
 
‐ Introducción: El habitar humano: La vivienda. Modo de vivir del hombre.  
Al  adentrarse  en  el  habitar  humano  automáticamente  debemos  introducirnos  en  el 
contenedor  donde  se  reproduce  la  vida  diaria  del  hombre:  la  vivienda,  y  es  un  buen  punto  de 
partida recordar la definición original de la real academia española que dice que la vivienda es un 
“Lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas”, pero es mas interesante 
aun  una  segunda  definición  que  paradójicamente  se  encuentra  catalogada  como  en  desuso  y 
afirma que la vivienda es un "Género de vida, o modo de vivir".  De las dos definiciones se pueden 
tomar dos conceptos interesantes, en primer lugar el hecho de que la vivienda es construida con el 
objetivo de ser habitada por personas confirma la función elemental de refugio que cumplió a lo 
largo de los siglos, pero también posiciona al usuario como eje  de la cuestión, algo que no siempre 
fue  tomado en  cuenta desde ese  punto  de  vista,  sino que cambió  drásticamente  a principios  del 
siglo  XX  de  la  mano  de  un  cambio  radical  en  la  arquitectura  a  nivel  global  donde  entre  otros 
aspectos  el  usuario  pasó  de  ser  espectador  a  protagonista  y  lógicamente  esto  se  reflejó  en  la 
concepción de las viviendas a lo largo del siglo XX.  
Como  dijimos  las  necesidades  del  hombre  pasaron  a  ser  un  elemento  fundamental  en  la 
concepción de la vivienda, pero lógicamente estamos hablando de una premisa que es variable con 
el paso del tiempo, ya que el perfil del hombre (y por ende sus necesidades) fue evolucionando de 
la mano de los cambios sociales y culturales que sucedieron a lo largo del siglo XX, y por ende la 
visión  de  la  arquitectura  sobre  el  usuario  también.  En  este  aspecto  profundizaremos  en  las 
siguientes líneas para poder observar los distintos perfiles del hombre que adoptó el arquitecto a la 
hora  de  diseñar  su  vivienda,  acercándonos  mucho  mas  a  la  segunda  definición  de  vivienda  ya 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 2


citada que dice que la vivienda para el hombre contemporáneo no es solo un refugio sino un modo 
de vivir. 
 
1A – Purismo universalista. Instauración de la filosofía moderna. 
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX se produce un cambio radical en la arquitectura, 
pierde  protagonismo  el  agotado  lenguaje  de  la  escuela  de  bellas  artes  y  académico  incapaz  de 
resolver los problemas sociales del hombre relacionados a la arquitectura y comienza a aplicarse 
una  arquitectura  tendente  a  la  abstracción,  formalmente  pura  y  plásticamente  transparente, 
resuelta de manera pulcra. Así se abrió un campo de experimentación formal, social y tecnológico 
claramente universalista logrando introducir un método al diseño arquitectónico y no un estilo. 
Montaner  afirma  que  el  Movimiento  Moderno    dejó  claramente  establecida  una  defensa 
funcionalista  del  protagonismo  del  hombre.  Destaca  a  los  nuevos  medios  tecnológicos  como 
medio de cambio del escenario humano, y a la insistencia en el valor social que se le comienza a 
dar a la arquitectura y el urbanismo. De esta manera se puede sugerir una asociación (aunque no 
sea  conciente)  entre  la  forma  y  las  características  políticas  ideales  del  hombre  que  pretende  el 
Movimiento  Moderno:  La  transparencia  de  las  fachadas,  logradas  por  medio  de  la  estructura 
independiente  y  los  muros  de  cristal  es  asimilable  a  la  honestidad;  la  planta  libre  a  la  amplia 
posibilidad  de  elección;  la  ausencia  de  ornamentación  a  entereza  ética.  Esta  pequeña  reseña  ya 
comienza  a  demostrar  cual  es  el  perfil  que  toma  la  arquitectura  moderna  sobre  su  usuario 
contemporáneo, y como plantea su forma y función en enfatizar estas características ideales que 
reconoce.  
 
1B – El hombre ideal y su maquina de habitar. Maison Citrohan, Le Corbusier. 
Este  Movimiento  Moderno,  impulsado  por  una  visión  positivista  y  psicologista  al  mismo 
tiempo, piensa su arquitectura en función de un hombre ideal, puro, perfecto, genérico, total. Un 
hombre  ética  y  moralmente  entero  de  costumbres  puritanas,  de  una  funcionalidad  espartana, 
capaz  de  vivir  en  espacios  del  todo  racionalizados,  perfectos,  transparentes,  configurados  de 
formas simples. Encontramos una perfecta explicación de este usuario teorizado en "El Modulor" 
de Le Corbusier, que cumple un ejemplo explícito del usuario idealizado del Movimiento Moderno. 
Según la óptica de Le Corbusier, principalmente en su etapa heroica,  todos los hombres tienen el 
mismo  organismo,  las  mismas  funciones  y  las  mismas  necesidades,  la  proyección  se  realiza 
pensando en un hombre genérico e ideal.   
Es  enfocado  en  este  modelo  de  hombre  ideal  que  Le  Corbusier  genera  su  Máquina  de 
Habitar,  influenciado  por  la  inminente  industrialización,  extrae  el  determinados  conceptos  de  la 
misma y reconoce a la vivienda como una máquina con determinadas características  funcionales 
lógicas en relación a su usuario tipo, económica, conformado por determinados “objects types" y 
de viable fabricación en serie. 
Un ejemplo adecuado que confirman estas afirmaciones es la maison Citrohan, por ser una 
obra proyectada en primera instancia como un prototipo (como los automóviles) y sin un usuario 
predeterminado, por lo cual expone las características humanas que Le Corbusier reconoce en su 
usuario  modelo  para  su  vivienda,    en  la  que  a  lo  largo  del  proceso  va  descubriendo  varios  de  los 
puntos  claves  de  su  arquitectura.  Geoffrey  Baker  afirma  que    el  lenguaje  abstracto  del  plano  se 
apoya  en  una  lógica  funcional  que  busca  mejorar  el  rendimiento  sensorial  del  usuario  por  el 
incremento de la luz y el espacio, tomando a los nuevos materiales como medio para lograrlo, y 
por el punto de vista funcional, aprovecha a la geometría como sistema de organización y toma a 
los ejes principales como vías de circulación y al mismo tiempo definen una distribución jerárquica 
de las zonas de actividad. 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 3


La naturaleza de estos espacios e iluminaciones interiores claramente aluden más al estilo de 
vida  de  un  artista que a la pauta  de comportamiento  común de  la clase  media de  la  época,  esto 
demuestra  que  Le  Corbusier    buscaba  elevar  la  conciencia  estética  de  la  sociedad  y  lo  hacía 
proyectando no tanto para el hombre con las características terrenales de comienzos del siglo XX 
con herencias culturales del siglo XIX, sino para enfocarlo en ese hombre universal y abstracto, con 
las  características  ya  detalladas  previamente  que  deseaba  para  su  arquitectura,  que  mas  tarde 
catalogó como modulor. 
 
1C – Reflexiones. Vanguardia, consolidación y crisis moderna. 
Este  primer  período  analizado  muestra  claramente  un  quiebre  en  la  forma  de  concebir  al 
arquitectura, el abandono de la composición tradicional de la escuela de Bellas Artes para pasar a 
la proyección basado en un nuevo método que aporta la vanguardia Moderna y saca al hombre de 
la posición de espectador de la obra de arquitectura como obra de arte, para formar un perfil del 
mismo  y  diseñar  su  arquitectura,  y  su  vivienda  para  satisfacer  sus  supuestas  necesidades.  Se 
genera un paulatino cambio de concepción de ese hombre para el cual la arquitectura se piensa y 
se proyecta. 
Esta  vanguardia  logró  consolidarse  gracias  a  sus  sólidos  fundamentos  funcionales  y 
espaciales, dando así lugar a un extenso desarrollo teórico y práctico de esta filosofía que proponía 
a un "hombre ideal" como usuario y en el cual se basó gran parte de la arquitectura de este período 
instalando al concepto de la máquina como paradigma básico. 
A pesar de que esa etapa influenció de manera indispensable la posición del hombre como 
usuario  de  la  arquitectura  en  todas  las  etapas  posteriores  que  analizaremos,  la  postura  del 
movimiento  moderno  en  relación  al  hombre  comenzó  a  mostrar  sus  falencias  en  sus  obras  ya 
maduras  y  más  aún  a  los  ojos  críticos  de  las  nuevas  generaciones.  Es  por  este  motivo  que  este 
hombre  universal  y  abstracto  modelo  representativo  del  movimiento,  atlético,  perfecto  y 
musculoso,  hasta  de  una  altura  estándar  de  1,83m  determinada  por  las  investigaciones  de  Le 
Corbusier, no representa al punto de vista de las nuevas generaciones que buscan adoptar ciertas 
características que la vanguardia moderna no consideraba indispensables, es por este motivo que 
este  usuario  tipo  comenzará  a  mutar  en  base  a  nuevas  concepciones  en  respuesta  a  esta  crisis, 
pero a pesar de esto la influencia moderna estará siempre presente. 
 
2A  –  De  la  máquina  a  lo  natural.  Respuesta  a  la  crisis,  arquitectura  liberal,  realista  y 
vernácula. 
Como  marcábamos  anteriormente,  a  principios  del  siglo  XX  la  arquitectura  moderna  nace 
como  vanguardia  y  crece  hasta  consolidarse  como  un  movimiento  generando  un  modelo  de 
hombre  ideal  basado  en  la  máquina  como  paradigma,  para  el  cual  pensará  su  arquitectura.  Las 
características  rectoras  de  este  modelo  de  hombre  empezaron  a  demostrar  ciertas  falencias  en 
relación  a  los  criterios  buscados  por  las  siguientes  generaciones  de  arquitectos  y  de  la  sociedad 
misma de mediados del siglo entrando en crisis, por ende comienza a haber una renovación formal 
que busca superar los esquemas definidos hasta el momento. El pensamiento existencialista que 
se  inició  en  el  período  de  entreguerras  busca  una  correspondencia  en  una  arquitectura  mas 
realista, la visión de la arquitectura y del usuario a la cual va dirigida se manifiesta en las ideas y 
obras  de  arquitectos  que  tienen  la  voluntad  de  acercarse  a  los  gustos  de  la  gente,  no  tanto 
intentando formar al usuario usando la arquitectura como herramienta.  Adoptan una postura de 
arquitecto  liberal,  que  ya  no  proyecta  para  un  hombre  genérico  e  ideal  sino  para  un  hombre 
concreto,  individual,  con  todas  sus  carencias,  mucho  más  cercano  al  sujeto  del  materialismo 
realista que propondrá Jean Paul Sartre en sus escritos alrededor de 1950. Montaner dice que se 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 4


recupera una antigua fuente de inspiración, la arquitectura popular y anónima que lleva a mitificar 
la arquitectura vernacular y a desprenderse definitivamente de la estética de la máquina. 
En  los  mismos  debates  de  los  CIAM  la  preocupación  por  el  hombre  concreto  va  tomando 
relevancia. En el VI CIAM de 1947 James Richards defendió la necesaria relación entre arquitectura 
contemporánea y hombre común. Richards planteaba que era necesario recuperar las cualidades 
humanas del contraste la variedad y la individualidad que estaban en peligro de perderse bajo el 
peso  de  las  técnicas  deshumanizadas.  Si  la  arquitectura  contemporánea  sabía  enfatizar  la 
continuidad histórica de cada lugar, podría dar a entender al hombre de la calle que la arquitectura 
es algo en lo que puede participar. Esta opinión muestra claramente el cambio de enfoque. 
 
2B – El hombre real, arquitectura emotiva. La casa de Tucubaya, Luis Barragán. 
Cuando anteriormente  identificamos a un “arquitecto liberal” nos referimos a un arquitecto 
que comienza a tomar en cuenta ciertas características analizadas por las ciencias sociales porque 
las mismas tomaron importancia durante los años ´50 ‐ ´60. Características como cultura material, 
diversidad cultural, contextualismo, preexistencias ambientales, tradición, lenguaje comunicativo, 
arquitectura  anónima,  etc.,  son  algunos  argumentos  que  comienzan  a  utilizar  estos  arquitectos 
que  buscan  una  defensa  del  “hombre  común”,  concreto,  auténtico,  real  en  individual,  frente  al 
hombre  universal  y  abstracto  sin  necesidades  psicológicas  para  el  cual  proyecta  el  Movimiento 
Moderno. El hombre ahora es concreto e imperfecto, un hombre real, que se puede ver retratado 
en las fotos de artitas contemporáneos como Nigel Henderson, Henry Cartier‐Bresson o Francesc 
Catalá‐Roca. También Jean Dubuffet expone en sus pinturas personajes deformes y necesitados, 
sujetos rebeldes o marginados perdidos sobre tramas de arena que acentúan estas características 
que  rescatan los artitas contemporáneos sobre el hombre. 
Mathias Goeritz opina que la arquitectura es un reflejo del estado espiritual del hombre en su 
tiempo  y  que  el  arquitecto  moderno  (individual  e  intelectual)  exagera  la  parte  racional  de  la 
arquitectura  por  haber  perdido  contacto  con  la  comunidad,  y  el  hombre  del  siglo  XX  se  siente 
aplastado  por  tanto  "funcionalismo",  tanta  lógica  y  utilidad.  Y  según  el  hombre  real  pide  “una 
emoción  verdadera”  como  lo  supo  hacer  una  pirámide,  un  templo  griego  o  una  catedral  gótica. 
Cataloga esto, al igual que Barragán como “arquitectura emocional”.  
Barragán destaca que la vida es diferente en todas partes, y por ende la idiosincrasia de cada 
hombre también. En relación a la arquitectura emocional incorpora conceptos como el sentido del 
misterio o del descubrimiento entre las condiciones para vivir bien, y cree que el hombre prioriza  
confort, seguridad e igualdad, no solo la belleza. Como influencias para su concepto de vivienda 
toma  viviendas  africanas  del  norte  y  árabes  basando  sus  diseños  en  el  diseño  de  patios  y  en 
conceptos vernaculares y populares negando un método estricto para su proyección. 
Basándose  en  estos  conceptos  Barragán  proyecta  la  casa  de  Tacubaya  como  un  refugio 
emocional  brindando  como  mensaje  esencial  belleza  y  tranquilidad.    Rápidamente  se  puede 
observar la intención de conformar un refugio y expresarle una sensación de privacidad al usuario 
(que en este caso es el mismo) al observar la fachada  y ver como la vivienda se comporta como 
una  introspección  preocupándose  por  observar  hacia  adentro,  siendo  mucho  mas  interesante  e 
integradora la fachada que da al jardín.   
En  su  funcionamiento  se  percibe  una  sensación  plástica  y  espacial  interesante  y  que  se 
asimila  al  trabajo  de  Coderch  en  España,  al  observar  la  planta  se  puede  ver  como  genera  una 
secuencia  de  espacios  abiertos  como  patios  y  cerrados  como  estancias,  que  van  conduciendo  al 
recinto de la intimidad; aparecen giros y retranqueos que enfatizan la introversión del hombre que 
lo vive, esta es una de las características que  proviene de la arquitectura popular mediterránea  y 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 5


árabe  como  habíamos  remarcado  anteriormente,  también  el  recurso  de  las  formas,  colores  y 
texturas vernaculares que usa y la presencia de objetos de arte popular.   
Finalmente las intenciones de Barragán se terminan de concretar en la relación que logra de 
la  casa  con  el  jardín,  logrando  que  subsista  el  hogar  (o  HOME  como  el  lo  llama)  con  el  jardín, 
protegiendo con su frondosidad la intimidad de la familia, sin la necesidad de mostrarlo al público, 
evitando el "open‐garden” imposible de ser vivido por el usuario según su punto de vista. 
 
2C – Reflexiones. Reinterpretaciones y continuidades en la concepción del habitar moderno. 
Podemos  posicionar  a  la  Segunda  Guerra  Mundial  como  punto  de  inflexión  donde  el 
paradigma  de  la  máquina  se  debilita  mientras  se  desvela  un  panorama  de  dispersión,  por  la 
aplicación de diferentes vanguardias sociales, culturales y materiales. La corriente que predomina 
es  la  que  describimos  en  los  puntos  anteriores  denominada  como  “humanismo”,  influida  por  los 
existencialismos  y  las  ciencias  del  hombre  (sociología,  antropología,  psicología,  etc.)  y  busca  en 
base  a  esto  una  legitimación  de  la  arquitectura  con  la  gente  real  de  cada  barrio,  en  el  sentido 
común.  Este  mismo  punto  de  vista  se  puede  ver  expresado  en  la  película  de  Jacques  Tatí:  “Mon 
Oncle”  (Mi  Tío)  –  1958  ‐  donde  exagera  la  situación  del  hombre  intentando  funcionar  en  un 
contexto  moderno  de  manera  forzada  y  resaltando  las  falencias  del  excesivo  racionalismo, 
claramente  desde  un  punto  de  vista  crítico,  y  revaloriza  de  manera  romántica  situaciones 
accidentales de la arquitectura tradicional que toma de manera amistosa.   
Este último ejemplo muestra que se busca la recreación de los valores humanos y se enfoca 
en satisfacer las necesidades psicológicas de ese hombre real que surge con nuevas características 
que habían dejado de ser consideradas. En relación a este cambio de enfoque desde el punto de 
vista social, en la arquitectura se mantendrá una continuidad con la primera etapa del movimiento 
moderno pero reinterpretado en si mismo, no negándolo. Satisfaciendo así las necesidades de este 
nuevo hombre como pudimos ver en la obra de Barragán. 
 
3A – Crisis, ruptura y reformulación. La condición posmoderna. 
Como  aclaramos  antes  a  lo  largo  de  los  años  cincuenta,  a  pesar  de  la  aparición  de  nuevas 
generaciones con sus intentos de revisión y crítica quedó manifestada una continuidad relativa de 
la  arquitectura  moderna  y  su  punto  de  vista  en  relación  al  usuario.  A  lo  largo  de  la  sesenta  y 
setenta  ya  se  evidencia  la  presencia  de  cambios  radicales  y  la  distancia  que  existe  entre  la 
arquitectura  actual  y  la  de  principios  de  siglo.    Se  extiende  definitivamente  la  idea  de  crisis  del 
Movimiento Moderno en todo sentido. Socialmente ya pasadas la Segunda Guerra y el período de 
post guerra ‐que de cierta manera reivindicó a la filosofía moderna en la reconstrucción de muchas 
ciudades‐  el  mundo  entra  en  un  período  de  Guerra  Fría  y  culturalmente  surgen  movimientos 
sociales y ocurren hechos como el Mayo francés del ´68 o la primavera de Praga, que demuestran 
una  renovación  de  pensamientos,  un  ansia  liberadora  de  parte  de  la  sociedad  que  se  reflejará 
también en sus arquitectos. 
Durante este período surgen una gran diversidad de posiciones incluso que se contraponen 
entre si, es por esto que por primera vez en mucho tiempo se pierden las esperanzas de una visión 
continua  y  homogeneizada  como  parecían  proponer  las  vanguardias  y  se  entra  de  a  poco  en  el 
universo  intelectual  del  pluralismo  y  la  discontinuidad.  Por  un  lado  toma  fuerza  una  corriente 
fundamentalista,  deseosa  por  recuperar  los  valores  históricos  y  no  muy  amistosa  con  todo 
experimento tecnológico, encabezada por arquitectos como Aldo Rossi y Robert Venturi. Por otro 
lado  eclosionan  las  propuestas  hipertecnológicas  llevando  hasta  las  últimas  consecuencias  las 
sugerencias  de  las  vanguardias,  estudios  como  Archigram  serán  un  símbolo  en  este  tipo  de 
arquitectura,  planteará  un  modelo  de  hombre  con  características  nómades  pero  su  planteo 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 6


utópico y futurista no tomará tanta fuerza sino que funcionará como referencia de generaciones 
posteriores. Por último se comienzan a escuchar voces en favor de una arquitectura alternativa y 
ecológica pero todavía en menor medida en relación a las anteriores. 
La corriente que más importancia tomó a lo largo de los años fue la primera, provocó grandes 
cambios  teóricos  que  producen  un  quiebre  conceptual.  Urbanísticamente  la  idea  de  ciudad  la 
reconoce  como un bien histórico y cultural, como  la  ciudad europea  de siglo  XIX  y  no  como una 
ciudad  ingenieril  expresada  por  sus  edificios  avanzados.  Se  retoma  una  consideración  de  la 
tradición  tomando  una  posición  más  crítica  respecto  de  la  mitificación  de  lo  nuevo.  También  se 
ponen en tela de juicio las concepciones mecanicistas como que la forma no debe ser el resultado 
directo de la función sino que van más allá.  
Con respecto a la postura del usuario, Aldo Rossi afirma en su “Autobiografía Científica” que 
los  lugares  son  más  fuertes  que  las  personas,  el  escenario  mas  que  el  acontecimiento.  Esa 
posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las construcciones superiores a las 
personas.  Esta  afirmación  nos  da  una  idea  del  cambio  de  postura  en  relación  a  la  posición  del 
hombre en su arquitectura. 
 
3B – El hombre de un lugar determinado. Barrio San Rocco, Monza, 1966. Aldo Rossi. 
En el desarrollo de un texto crucial de Rossi como es "La arquitectura de la ciudad" analiza 
distintos aspectos de la ciudad y habla del "alma de la ciudad" (término del geógrafo Vidal de la 
Bache) para reconocer a la ciudad como obra de arte, pero también se reconoce "la ciudad como 
manufactura" donde se defiende la capacidad del hombre para transformar el ambiente y así crear 
una patria artificial, es lo que Claude Levi‐Strauss define como “la ciudad como frontera entre lo 
artificial  y  lo  natural”  y  “la  ciudad  como  mayor  creación  de  la  civilización”  donde  subraya  un 
instinto espacial del hombre, y Rossi se respalda en esto para remarcar que la ciudad es el espacio 
donde se expresan las manifestaciones colectivas del hombre contemporáneo. 
Aclarada  la  postura  de  referencia  de  Aldo  Rossi,  el  resume  que  el  hombre  no  solo  es  el 
hombre de aquel país y de aquella ciudad, sino que es el hombre de un lugar preciso y delimitado y 
no hay transformación urbana que no signifique transformación de la vida de sus habitantes, pero 
estas  transformaciones  según  Rossi  no  pueden  ser  previstas  como  intentaba  hacer  el  “ingenuo 
funcionalismo”, ya que el crecimiento de la ciudad es irracional como cualquier obra de arte. Rossi 
reconoce  dos  elementos  básicos  en  la  ciudad,  la  esfera  pública  y  la  esfera  privada  según  la 
clasificación  aristotélica.  Por  una  parte,  los  monumentos,  los  elementos  primarios,  aquellos 
edificios  o  espacios  públicos  pertenecientes  a  la  esfera  pública  que  crecen  puntualmente 
promovidos  por  esfuerzos  colectivos  del  hombre.  Y  por  otra  parte  las  áreas  residenciales,  la 
vivienda de ese mismo hombre, que crece siempre por áreas y que conforma el tejido básico de la 
ciudad. Estas tipologías que se generan para la vivienda del hombre se piensan desde la idea de la 
repetición, retomando la esencia del silgo XIX. Se genera una división entre monumentos y tejido 
residencial recuperando la idea de monumentalidad que define el carácter de la ciudad rechazando 
la idea del Movimiento Moderno. 
 
Rossi  plasma  su  postura  sobre  las  necesidades  del  hombre  en  su  vivienda  y  varias  ideas 
rectoras  de  su  teoría  en  obras  como  el  Barrio  San  Rocco  proyectado  en  1966.  En  la  misma  se 
explica la radical decisión de optar por una tipología, en este caso la de la vivienda en torno a un 
patio. La intervención se sitúa en el caos morfológico de la periferia industrial, el proyecto propone 
una  trama  urbana  que  posea  ella  misma  el  carácter  del  barrio  y  explicite  su  individualidad  y 
autonomía.  Para  lograr  esto  adopta  una  morfología  reticular,  cerrada  al  exterior,  como  una  ley 
geométrica  que  puede  crecer  al  infinito,  Víctor  Timofeev  interpreta  muy  correctamente  esta 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 7


característica en una perspectiva que se extiende hasta su punto de fuga simulando una obra de 
Rossi.  
La tipología básica es la de la casa en torno a un patio, permitiendo a los mismos a la manera 
de patios, asumir una doble vocación pública y privada, constituyen una pausa para el usuario, una 
isla  de  silencio  y  reposo,  un  ámbito  de  transición  entre  la  ciudad  y  la  casa.  Otra  representación 
artística  que  representa  las  sensaciones  con  las  que  se  identifica  la  filosofía  de  Rossi  se  puede 
observar en la obra de De Chirico, particularmente en "Secreto y Melancolía de la calle", donde se 
puede ver una interpretación con características similares a la de Timofeev, una como referencia, y 
la otra como consecuencia de las emociones que genera esta arquitectura en el hombre. 
A la hora de analizar el programa de la vivienda y estimar cual es la posición del hombre en el 
funcionamiento de la misma, se reconocen aportes cruciales en la medida que se pone en crisis la 
planta de la vivienda racional, se adopta una solución neutra y estructurada, con un espacio central 
multifuncional  que  da  a  las  dos  fachadas  y  con  una  distribución  esquemática  que  recuerda  las 
indeterminaciones del espacio residencial preindustrial. 
Con  respecto  a  la  separación  entre  esfera  pública  y  privada  que  busca  diferenciar,  logra  la 
esfera  privada  con  la  vivienda  en  si  misma  repitiéndose  como  tipología  de  casas  alrededor  de 
patios, y la esfera pública con los tres edificios colectivos que conforman la trama residencial que 
por su mayor escala crean un espacio de valor público, generando los dos espacios necesarios para 
el hombre según su punto de vista. 
 
3C –  Reflexiones.  La crítica tipológica como método de respuesta. 
En esta etapa la arquitectura occidental adopta como motivo de evolución contemporánea la 
referencia a  una fuente  primordial: ella misma,  su  tradición,  sus  normas  disciplinarias.  El análisis 
histórico y tipológico –como lo vimos en San Rocco‐ se utilizará como instrumento clave durante 
estos  años.  Así  se  lograrán  resultados  diversos;  obras  como  el  barrio  de  San  Rocco  logran  una 
síntesis  atractiva  y  rigurosa  entre  tradición  e  innovación,  en  cambio  en  otras  obras  el  peso  del 
lenguaje histórico acabará siendo excesivo. La primera visión funciona de fuelle para la sociedad 
entre los lenguajes anteriores y los que vendrán, y por ende el tipo de hombre que se considera en 
esta etapa. La segunda visión es tan historicista y anacrónica que cae en un error de principio no 
solo  a  nivel  arquitectónico  sino  social:  esta  arquitectura  representa  a  un  hombre  que  idealiza 
tiempos  pasados,  no  acepta  la  inapelable  ley  del  paso  del  tiempo  y  de  la  irrepetibilidad  de  la 
historia. 
 
4A –  Una nueva abstracción formal. Una postura experimentalista, innovadora y pluralista. 
En  esta  última  etapa  analizada  entramos  en  la  arquitectura  contemporánea,  este  pseudo 
combate que comenzó a generarse después de mediados del siglo XX pierde vigencia comenzando 
los años ochenta, cuando se consolidan corrientes neovanguardistas que vuelven a demostrar una 
vez  mas  la  validez  de  la  voluntad  de  experimentar,  innovar  y  sorprender  que  caracterizaba  a  la 
primer vanguardia de la arquitectura moderna. 
La  posición  del  hombre  la  podemos  empezar  a  posicionar  dentro  de  una  “sociedad 
postindustrial”, en la cual se ha pasado de la tecnología mecánica de los motores a la tecnología 
intelectual  de  la  información.  Las  infraestructuras  de  comunicación  se  vuelven  mas 
trascendentales que las de transporte y energía. Los técnicos y profesionales son los perfiles que se 
convierten en cruciales. 
Con  respecto  a  las  posiciones  arquitectónicas,  a  causa  del  pluralismo  que  se  insinuó  en  la 
etapa  posmoderna  y  que  se  diversificó  en  la  actualidad,  son  varias  las  que  predominan  para 
responder las necesidades del usuario. Podemos nombrar brevemente al historicismo o "revival", 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 8


siempre  presente  que  recupera  el  estilo  clasicista  y  es  festejado  por  la  gente  que  piensa  en  la 
arquitectura  como  mensaje  y  lenguaje  valorando  las  características  históricas  de  cada  obra. 
También  podemos  destacar    el  paradigma  de  la  singularidad  de  la  obra  de  arte,  que  toma 
importancia  hasta  estos  días  de  la  mano  de  arquitectos  como  Frank  Gehry  o  Saha  Hadid    y  de 
manera mas acentuada el surgimiento de una nueva abstracción basada en el juego formal iniciada 
por  arquitectos  como  Eisenman  o  Hejduk  y  continuada  por  en  cierta  manera  por  Koolhaas, 
Libeskind o Zenghelis. En esta última nos centraremos por su influencia en la arquitectura de fines 
de  siglo  XX  y  comienzos  del  XXI  y  por  su  ambigua  postura  frente  al  hombre  que  venimos 
analizando  a  lo  largo  del  trabajo.  Esta  abstracción  formal  es  abstracta  pero  se  basa  en  la 
experimentación de juegos formales, paradójicamente es abstracta y figurativa a la vez. 
 
4B –  El hombre reciente, arquitectura antihumanista. Peter Eisenman Casa VI 
Esta abstracción formal se trata, indudablemente, de la arquitectura que mas tiende a hablar 
de  los  tiempos  recientes  y  por  ende  del  hombre  contemporáneo,  escencialmente  habla  de  la 
debilidad  de  toda  acción  del  mismo,  de  la  inseguridad  de  sus  conocimientos  y  de  la  pérdida 
irrecuperable de su relación con el lugar y la historia. A partir de la premisa de la conciencia de la 
condición  efímera  del  hombre  moderno  y  a  partir  de  la  intuición  de  la  entrada  en  una  época  no 
clásica, esta arquitectura no se propone en absoluto colocar en primer plano al usuario, al hombre, 
al sujeto. Ni tampoco como usuario de sus espacios ‐unos espacios que mostrarán su pertenencia a 
otro  mundo  más  perfecto  y  autónomo  que  el  de  la  realidad,  o  sea  el  de  la  geometría‐  ni  como 
receptor de los mensajes de la arquitectura.  
Se  ha  renunciado  ya  a  una  arquitectura  ingenuamente  comunicativa,  los  códigos  se 
reinventarán  nuevamente,  por  lo  tanto  intenta  abrir  nuevas  propuestas.  Esto  se  manifiesta  en 
muchas  viviendas  que  proyecta  Eisenman  alrededor  de  los  ´80,  desarrollando  obras  planteadas 
mas  desde  un  punto  de  vista  escultórico  que  un  objeto  real,  estas  casas    las  plantea  según  la 
propuesta del pintor del ´30 Carlos Belli, basado en exponer proyectos sin título, ni firma ni autor, 
sin que el autor entre en la obra y que la obra sea autónoma, la casa VI es un buen ejemplo de esto.  
Eisenman desplaza la atención desde la obra de arte como objeto acabado hacia el énfasis en 
el  proceso  de  creación.  El  observador  alcanza  el  placer  de  disfrutar  de  la  obra  de  arte  si  ésta  es 
racionalizada,  traducida  a  conceptos.  Pero  al  mismo  tiempo  complica  su  uso  de  manera 
provocativa y enfatiza lo que marcamos anteriormente en referencia al hombre. En el interior las 
exigencias  funcionales  muestran  un  extrañamiento  frente  a  muros  y  aberturas,  los  muebles  se 
sitúan incomodamente frente a los muros y aberturas mostrando la violencia que se produce entre 
el mundo real y dómestico, y el mundo de la lógica de la geometría que reina en la obra. En este 
sentido  se  está  totalmente  lejos  de  la  planta  libre  de  la  arquitectura  moderna,  configurando  un 
espacio fragmentario resultado de formas geométricas. Pero al mismo tiempo vuelve a instalarse 
el  espíritu  de  vanguardia  como  a  principios  de  siglo  y  aunque  sea  desde  otro  punto  de  vista  las 
obras nuevamente entran en conflicto con el usuario por su distancia con el mismo. 
 
 
4C –  Reflexiones. La idea como razón de la arquitectura. 
Podemos  decir  que  es  una  arquitectura  descarademente  “antihumanista”  basada  en  el 
extrañamiento  de  cada  nueva  obra  respecto  al  lugar  y  respecto  a  los  códigos  del  lenguaje 
establecidos,  proclama  la  absoluta  emancipación  de  unos  productos  arquitectónicos  que 
aparecerán como objetos extraños en un nuevo mundo en el que supuestamente no debe haber 
relación entre forma y vida.  

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 9


Intenta  plantear    una  nueva  idea  de  espacio  –dinámico  y  no  ortogonal‐    y  se  aprovecha 
claramente  de  unos  nuevos  modos  de  representación.  Desde  esta  posición  se  considera  que 
cualquier  voluntad  de  relacionarse  con  el  contexto,  con  la  tradición  y  con  los  lenguajes 
establecidos es una ficción y una nostalgia. Se trata de una arquitectura que ha olvidado lo social 
en  si  mismo,  para  esta  arquitectura  se  trata  de  recuperar  el  pensamiento  lógico  como  soporte 
absoluto de la forma. 
 
‐ Conclusiones:  
A lo largo del trabajo pudimos ir observando las cualidades que la arquitectura del siglo XX 
le impuso al hombre, y la respuesta de este hacia la arquitectura como usuario. 
En las vanguardias de principios de siglo encontramos un quiebre en relación a la postura 
del usuario, el mismo pasa a de espectador a protagonista en las obras proyectadas, pero esta 
proyección  se  realiza  desde  un  punto  de  vista  racionalizado  con  grandes  influencias 
conceptuales  y  tecnológicas  de  la  revolución  industrial,  en  la  que  el  usuario  debe  cumplir  un 
papel con exigencias irreales generando un hombre ideal y es por este motivo que entra en una 
crisis donde se cuestionan las cualidades de esta arquitectura 
Hacia  mediados  de  siglo  pudimos  observar  como  este  pensamiento  moderno  evoluciona 
tomando  características  vernáculas  y  populares  del  hombre  para  entrar  en  una  relación  mas 
íntima con él y lograr una arquitectura con directrices de las vanguardias modernas pero mas 
emotiva  dejando  de  lado  la  filosofía  puramente  racionalista  y  entrando  en  un  plano  mas 
existencialista de entreguerras aplicando la arquitectura a hombre mas real. 
Para mediados de los ´70 en medio de una situación de posguerra las nuevas generaciones 
ponen  en  una  crisis  definitiva  a  la  arquitectura  moderna,  se  reconocen  cualidades  como  la 
tradición  y  la  herencia  del  sitio  como  características  primordiales  y  se  vuelven  a  aplicar  las 
tipologías como método de resolución del habitar del usuario, buscando que este se identifique 
con su forma de vida, con su lugar y con su pasado. 
Por  último  para  fines  de  siglo  XX  vuelven  las  características  de  vanguardia  en  materia  de 
investigación  pero  con  una  postura  antihumanista,  con  el  sujeto  nuevamente  como 
observador,  y  en  conflicto  con  la  geometría  de  esta  arquitectura  extremadamente  pensada 
desde un punto de vista investigativo. 
Finalmente podemos ver que se generó un quiebre importante en el siglo XX que puso al 
usuario  en  otra  posición  en  relación  a  los  siglos  anteriores.  Lo  interesante  de  esta  posición 
justamente lo demuestran sus variaciones a lo largo del siglo, porque esto no hubiese pasado si 
el usuario no tuviese influencia en la arquitectura contemporánea, pero como indudablemente 
la  tiene,  la  arqutiectura  va  mutando  suposición  frente  al  usuario  constamente  buscando 
satisfacer sus necesidades no solo básicas, sino arquitectónicas. 
 
 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 10


Bibliografía: 
 
‐ Después del Movimiento Moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX. 
Josep María Montaner. 1993. Barcelona. Editorial Gustavo Gili S.A. 
‐ El concepto del espacio arquitectónico. Desde el Barroco a nuestros días. 
Giulio Carlo Argan. 1966. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión S.A. 
‐ Le Corbusier. Argentina, recuerdos 1957‐1967. 
Abdulio Bruno Giudici. 2008. Buenos Aires. Nobuko. 
‐ Luis Barragán. Escritos y conversaciones. 
Antonio Riggen. 2000. Madrid. El Croquis Editorial. 
‐ La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. 
David Harvey. 2008. Buenos Aires. Amorrortu editores. 
‐ El Modulor 1. 
Le Corbusier. 1948. Buenos Aires. Editorial Poseidon S.R.L. 
‐  El Modulor 2. 
Le Corbusier. 1953. Buenos Aires. Editorial Poseidon S.R.L. 
‐ La arquitectura de la ciudad. 
Aldo Rossi. 1971. Barcelona. Editorial Gustavo Gili S.A. 

Javier Caprarelli – F.A.D.U. – U.B.A. 11

Вам также может понравиться