Вы находитесь на странице: 1из 118

Apuntes del Curso de Diseño en Acero

Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

1.1. Aspectos Generales del Diseño Estructural

El propósito final de todo diseño estructural es lograr el dimensionamiento de una


estructura, de tal forma que ésta se comporte de manera segura y eficiente. Para este fin se
deben considerar ciertos requisitos fundamentales:

 Funcionalidad: Es decir, tanto el material como los espacios físicos deben ser
diseñados para cumplir objetivos predeterminados.
 Economía: Que tiene que ver directamente con aspectos relacionados con: la
estructura, el lugar de emplazamiento, el tipo de financiamiento, las posibilidades
de modificación, y a su relación con los materiales a usar.
 Seguridad: Este aspecto está estrechamente ligado al anterior, dado que el límite
de la economía va a estar dado por la resistencia de servicio de la estructura.
 Estética: Aún cuando se trata de un aspecto subjetivo, también es importante
obtener una estructura de formas armónicas, visualmente agradables y que esté en
concordancia con el medio circundante.

Para alcanzar estos objetivos el Ingeniero debe tener un conocimiento acabado de la


mecánica de los materiales y del análisis estructural, así como también una gran experiencia,
habilidad creativa e imaginación. También se ha de considerar como relevante, el desarrollo
de nuevas técnicas de construcción, y otros tipos de estructuración no tradicional, siempre
que cuenten con el respaldo de ensayos e investigaciones.

1.2. Procedimiento de Diseño Estructural

Prácticamente no existe un procedimiento establecido para resolver todo tipo de


diseño estructural, sino más bien líneas generales de las cuales el Ingeniero, basado en su
experiencia y la complejidad del problema, puede establecer su propia secuencia de diseño.
En términos globales se pueden indicar cuatro etapas básicas, que dicen relación con el
planteamiento y solución del problema, el diseño estructural, y la presentación de los
resultados.

i) Planteamiento del Problema


 Selección del tipo de estructura: Se determina sobre bases funcionales,
económicas, de seguridad y estética.
 Formulación de un modelo matemático: Se deben establecer las hipótesis de
cálculo y el tipo de análisis a realizar: elástico lineal, elasto-plástico, no lineal
(ver figura 1.1.).

_________________________________________________________________________
1
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM



Elástico-lineal

Elasto-plástico

No-Lineal

Figura 1.1.: Relaciones esfuerzo-deformación unitaria.

ii) Solución del Problema


 Determinación de las cargas de servicio: Se estiman las cargas a las que
estará sometida la estructura en condiciones de funcionamiento, que pueden ser
estáticas y permanentes, o dinámicas y eventuales. Como cargas permanentes se
considera el peso propio de los elementos, de las personas, del mobiliario, de
maquinaria, de materiales almacenados y otros similares. Entre las cargas
eventuales están las producidas por sismos, el viento, la nieve, las vibraciones,
etc.
 Obtención de momentos y fuerzas internas: Se realiza el análisis estructural
de acuerdo al modelo matemático elegido, obteniéndose los esfuerzos axiales,
de corte y de momento en cada uno de los elementos de la estructura.

iii) Diseño Estructural


 Dimensionamiento de miembros y conexiones: Conocidas las fuerzas
internas en cada elemento, se dimensionan de acuerdo a las normas vigentes.
En nuestro país son válidas las recomendaciones dadas por la norma Nch 427
E74, el Instituto Chileno del Acero, y las especificaciones que entregan los
fabricantes.
 Funcionamiento bajo condiciones de servicio: Se verifica la estructura bajo
cargas de servicio conocidas, de forma que se compruebe si satisface los
requisitos mínimos de funcionamiento, ya sean por vibraciones, fatiga,
distorsiones, deformaciones máximas admisibles y cualquier otro requisito que
amenace el comportamiento de la estructura.
 Revisión final: Cuando se hayan conocido todas las propiedades de las
secciones, se verificará si los pesos que se han supuesto para dicha estructura
corresponden a los pesos reales que resultaron en el diseño.

iv)Presentación de los Resultados


Se presentará una memoria de cálculo, croquis y dibujos, y las especificaciones
de proyecto, de materiales, y de diseño.

 Memoria de cálculo: El propósito fundamental es que sirva de referencia a


otros profesionales para comprobar los cálculos realizados, y como pauta para
la confección de planos. Debe incluir todas las hipótesis de cálculo, las cargas
de diseño y especificaciones.
_________________________________________________________________________
2
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

 Especificaciones de proyecto: Se entregan en conjunto con Planos Generales


y de diseño, información completa a los ejecutadores de obra (contratistas,
instaladores, etc.) de los requisitos establecidos por el mandante del proyecto
(el dueño o propietario) y el Ingeniero a cargo.
 Especificaciones de materiales: Se harán según las normas establecidas por
todas aquellas Instituciones o Sociedades que regulan cada tipo de material que
se usará en el diseño.
 Especificaciones de diseño: Estarán basadas en las especificaciones dadas por
las instituciones antes mencionadas, y que establecen los criterios mínimos
aceptables para dicho diseño, ya sean recomendaciones para esfuerzos límites,
tipos de cargas, características de los elementos y conexiones a usar, las
deformaciones máximas, etc.

1.3. Estructuras de Acero

1.3.1. Clasificación de las Estructuras

En acero se distinguen con mayor frecuencia dos tipos estructurales, los que se
clasifican de acuerdo a su forma y dimensión.

a) Estructuras de cascarón: Se caracterizan por estar constituidas principalmente


de placas o láminas tales como: tanques de almacenamiento, silos, cascos de
buques, carros de ferrocarril, aeroplanos y cubiertas de cascarón en edificios
grandes.

b) Estructuras reticulares: Están constituidas por un conjunto de elementos


alargados unidos en sus extremos, que conforman estructuras tales como: marcos
rígidos, y armaduras planas y espaciales. Los miembros principales de las
estructuras reticulares se usan para la transmisión de las cargas; lo que obliga a
utilizar elementos adicionales como muros, pisos, techos y losas, que permitan
conformar una estructura funcional.

 Marcos rígidos: Corresponde a un tipo estructural formado por elementos


verticales y horizontales, unidos en forma rígida en sus intersecciones, de forma
que sus elementos sean capaces de resistir tanto esfuerzos axiales como de
flexión. Se utilizan como estructura soportante en edificios de altura, en
construcciones industriales, en puentes, etc. Se pueden encontrar marcos
rígidos de varios claros y de varios pisos, así como de sección variable.
 Armaduras: Son estructuras formadas por un sistema de elementos unidos por
sus extremos, en forma de triángulos. Se utilizan para soportar techos de
edificios, en construcciones industriales, en puentes carreteros y de ferrocarril,
etc. Son capaces de cubrir luces que van desde los 12 hasta 120 metros. Las
armaduras son estructuras que funcionan como vigas, esto pues son capaces de
soportar cargas que producen flexión, por medio de sus cuerdas y corte a través
de sus diagonales y montantes.

1.3.2. Clasificación de los Elementos Estructurales

Un elemento estructural es un perfil de acero que puede ser soldado, laminado o


formado en frío ( perfiles plegados ). Los perfiles de uso más generalizados se clasifican de
acuerdo a la forma de sus secciones, de sus dimensiones y de su peso por metro lineal.
_________________________________________________________________________
3
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Existe en el mercado nacional una gran variedad de perfiles estructurales, que son
tabulados por los distintos fabricantes y que entregan además, las propiedades básicas para
el diseño.

 Perfiles soldados: De acuerdo a la función que desarrollan en la estructura, se


distinguen las series IN e IP normal, según la clasificación ICHA, y la serie IB
híbrida de CINTAC, usadas básicamente como vigas. Y la serie HN normal, de
uso generalizado en columnas.
 Perfiles laminados: En Chile su uso es bastante limitado, a pesar que resultan
más baratos que los soldados, sin embargo, pierden eficiencia al no conseguirse
espesores de alma pequeños. Entre estos se distinguen los tipos L, TL, XL y
cajón L, según la clasificación ICHA, y las series W norteamericana, e IPE
alemana, según la nueva clasificación entregada en el Manual de Diseño
Estructural de CINTAC.
 Perfiles plegados: Se usan para transmitir esfuerzos axiales y de flexión. Aunque
son menos eficientes que los perfiles soldados y laminados para soportar
esfuerzos de flexión. Se distinguen aquí los tipos IC, C, Z, S, L, TL, TC, XL, y
las series de alas atiesadas del tipo ICA, CA, ZA, TLA, y XLA, además de las
series cajón C y L.

1.3.3. Nomenclatura para Perfiles de Acero

La nomenclatura usada para perfiles de acero indica en su designación los aspectos


más relevantes de éste, primero su designación, segundo su altura y finalmente el peso por
metro lineal.

Tabla 1.1.: Designación para perfiles estructurales

Perfil Designación Significado


Soldado IN 45 x 157 Doble te Serie Normal de Vigas
INc 45 x 111 Doble te Serie Complementaria de Vigas
IB 45 x 157 Doble te Serie Híbrida de Vigas
HN 35 x 232 Doble te Serie Normal de Columnas
Laminado W 18 x 6 x 132 Doble te Serie W Norteamericana
IPE 360 x 57,1 Doble te Serie IPE Alemana
Formado en Frío IC 20 x 22,3 Doble te Formada por Dos Canales
CINTAC Espalda Espalda
ICA 20 x 19,1 Doble te Formada por Dos Canales
Espalda Espalda, de Alas Atiesadas
C 15 x 5,66 Canal
CA 15 x 6,13 Canal de Alas Atiesadas
L 10 x 6,07 Angulo de Alas Iguales
TL 10 x 12,1 Te Formada por Dos Angulos Espalda Espalda,
de Alas Iguales
XL 10 x 4,48 Cruz por Dos Angulos Vértice Vértice,
de Alas Iguales
10 x 6,07 Cajón Cuadrado
10 x 5 x 8,59 Cajón Rectangular
C 20 x 22,3 Cajón Formado por Dos Canales de Frente
CA 20 x 19,1 Cajón Formado por Dos Canales de Frente,
de Alas Atiesadas
L 5 x 4,48 Cajón Formado por Dos Angulos de Frente,
de Alas Iguales
Tubo CINTAC O1 3/4 X 2,09 Sección Tubular Redonda

Extraído del "Manual de Diseño Estructural" de CINTAC


_________________________________________________________________________
4
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

1.4. Solicitaciones y Combinaciones de Carga

1.4.1. Acciones sobre las Edificaciones

Las edificaciones en general están afectas a variados fenómenos naturales, que


pueden, en algún momento comprometer su resistencia. Para evitar posibles daños
estructurales, el ingeniero deberá conocer la forma en que tales acciones influyen sobre la
estructura y la cuantificación de sus efectos. De acuerdo a las especificaciones de la Norma
Chilena Nch 427 E 74 las acciones sobre las edificaciones se pueden clasificar en dos
grupos:

 Cargas permanentes (situaciones estables en el tiempo; Peso Propio, Sobrecarga e


Impacto).
 Cargas eventuales (actúan en forma breve y generalmente aleatoria, viento, sismo,
impacto, etc.).

a) Peso Propio (PP)


Carga debido al peso de los elementos resistentes de la estructura y todo material
unido o soportado en forma permanente por ella. Estas cargas se estimarán de
acuerdo a las pautas de la Nch 1537 Of 86, en la que se entregan una gran
cantidad de densidades y pesos específicos, para diferentes materiales de uso en
la construcción.

Tabla 1.2.: Pesos para materiales de construcción

Materiales de Construcción Densidad en Kg/m3


Arena húmeda 1.800
Cemento en sacos 1.500
Ladrillo hecho a máquina 1.700
Albañilería 1.800
Hormigón armado 2.500
Mortero de cemento 2.000
Mortero de cal o yeso 1.750
Laurel 586
Roble 778
Pino araucaria 672
Acero estructural 7.800

b) Sobrecarga (SC)
Corresponde al peso de los objetos que pueden gravitar por su uso en la
estructura (muebles, máquinas, vehículos, productos almacenados, etc.), y por el
uso de personas. La norma Nch 1537 Of 86, establece algunos valores básicos de
sobrecargas de uso para diferentes tipos de edificios, y funciones específicas.

_________________________________________________________________________
5
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Tabla 1.3.: Sobrecargas de uso

Tipo de Edificio Descripción de uso Sobrecarga


Kg/m2
Bibliotecas Areas de lectura 300
Areas de archivo 500
Bodegas Areas de mercadería liviana 600
Areas de mercadería pesada 1.200
Escuelas Salas con asientos móviles 300
Estacionamientos Estacionamiento y vías de acceso 500
Fábricas Areas de maquinaria liviana 400
Areas de maquinaria pesada 600
Hospitales Areas de internados 200
Quirófanos y lab. mayor a: 300
Hoteles Areas para piezas 200
Salones, comedores, otros. 500
Oficinas Areas sin equipos 250
Areas con equipos 500
Areas no habitables 100
Viviendas Areas de uso general 200
Balcones, Terrazas y escalas 250

c) Impacto (I)
Se especifica como un coeficiente de impacto que incrementa la sobrecarga. Se
debe considerar en soportes de elevadores, vigas portagrúas y sus uniones,
soportes de maquinarias, etc. puede aparecer como carga permanente o eventual.

d) Nieve (N)
Se especifica como altura de nieve acumulada sobre el edificio, y depende de la
ubicación geográfica (se considera como sobrecarga permanente) Nch 431 Of 77.

e) Viento (V)
Se especifica como presiones y succiones sobre la estructura, y queda
determinada, por la velocidad media () del viento; que a su vez depende de la
ubicación geográfica (Nch 432 Of 71).

(1.2 sen  -0.4)q -0.4q (1.2 sen  -0.4)q -0.4q

+0.8q -0.4q +0.8q -0.4q +0.8q -0.4q

(a) (b) (c)

Figura 1.2.: Acción del viento sobre las estructuras

_________________________________________________________________________
6
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

En que:

2
q
16

q : presión básica del viento en kg/m2.


 : velocidad máxima instantánea del viento, en m/seg., la que se obtiene
por estadísticas.

La Nch 432 of 71 entrega una serie de valores de presiones básicas del viento,
para distintas alturas sobre el suelo.

Tabla 1.4.: Presiones básicas de viento

Construcciones situadas en la ciudad o Construcciones situadas en campo


lugares de rugosidad comparable. abierto, ante el mar o en sitios
asimilables a estas condiciones.
Altura sobre el suelo Presión básica Altura sobre el suelo Presión básica
(m) q en kg/m2 (m) q en kg/m2
0 55 0 70
15 75 4 70
20 85 7 95
30 95 10 106
40 103 15 118
50 108 20 126
75 121 30 137
100 131 40 145
150 141 50 151
200 162 75 163
300 186 100 170
150 182
200 191
300 209

f) Sismo (S)
Se especifica mediante un coeficiente sísmico, que es función de la aceleración
del suelo durante la sacudida. De acuerdo a la norma sísmica Nch 433 of 93, esto
se traduce en una fuerza horizontal Q0 aplicada en la base del edificio.

Q0 = C I P

Donde:
Q0 : esfuerzo de corte basal.
I : es un coeficiente relativo al uso y forma estructural del edificio
C : es el coeficiente sísmico que a su vez es función del período
fundamental de vibración del edificio.
P : corresponde al peso total del edificio a nivel basal más un
_________________________________________________________________________
7
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

porcentaje de la sobrecarga que en ningún caso será inferior al


25%.
En términos prácticos en diseños no muy complejos el corte basal puede ser
estimado en un porcentaje del peso del edificio (entre 10 y 20%).

g) Otros
Efecto térmico, efectos diferenciales en apoyos, empujes de tierra, cargas móviles
en puentes, etc.

1.4.2. Combinaciones de Carga

En el diseño de una estructura se obtienen como primer objetivo los esfuerzos que
toma cada uno de los elementos que la componen. Para este fin se deben considerar todas
las combinaciones de estados de carga posibles que puedan comprometer dicha estructura, y
realizar el diseño con aquellas solicitaciones que resulten más desfavorables. En términos
generales se deben considerar dos grupos de estados posibles, uno denominado estado
normal, que incluye peso propio y sobrecarga, y otro eventual que incluye además, del
estado normal una o dos eventualidades.

La forma en que se materializan estas combinaciones depende, en un grado


apreciable, del tipo de análisis que se realice (elástico o plástico).

_________________________________________________________________________
8
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

2.1. Propiedades Mecánicas del Acero

Las propiedades mecánicas y el comportamiento típico del acero, y de cualquier otro


material estructural, quedan claramente especificadas en los diagramas esfuerzo-
deformación. En general los diagramas se construyen mediante pruebas de tracción y se
acepta para todos los efectos prácticos que el comportamiento a compresión en elementos
poco esbeltos es similar a éste.

La información entregada por el diagrama esfuerzo-deformación de un acero es


afectada en gran medida por la composición química (específicamente el porcentaje de
carbono presente en la muestra), el o los tratamientos térmicos, los procesos de laminado o
de soldado, en un menor grado de las condiciones en que se realizan las pruebas y de las
características geométricas de la muestra. Los factores antes señalados pueden producir una
significativa alteración de los resultados para un acero de igual tipo.

Un diagrama típico esfuerzo-deformación de un acero estructural al carbono, se


caracteriza por tener ciertas regiones identificadas claramente con un tipo de
comportamiento del material antes de alcanzar la rotura (figura 2.1.).

a) Región lineal y elástica: Es una zona en la cual existe proporcionalidad entre


esfuerzos y deformaciones unitarias, se dice que el comportamiento del material
es lineal y elástico, es decir es aplicable la ley de Hooke:

f = E 

b) Región anelástica o de transición: En esta región se produce flujo plástico


restringido, es decir, el acero conserva parte de sus propiedades elásticas. Las
deformaciones aumentan más rápidamente para cada incremento del esfuerzo.
c) Región de flujo plástico o de fluencia: La curva esfuerzo-deformación se vuelve
casi horizontal, produciéndose en el material una deformación considerable sin
que se produzcan aumentos apreciables en el esfuerzo. El material se comporta de
manera plástica perfecta, lo que significa que se deforma sin incremento de la
carga aplicada.
d) Región de endurecimiento por deformación: Después de sufrir deformaciones
plásticas excesivas comienzan a producirse alteraciones en las propiedades del
acero, lo que se traduce en un aumento de resistencia del material. Esto significa
que una deformación adicional requiere de un incremento mayor de la carga
aplicada.
e) Región de rotura o estricción: Al aumentar excesivamente la deformación se
modifica el área de la sección transversal de la probeta, fenómeno que se conoce
como estricción. La reducción del área va acompañada también de una
_________________________________________________________________________
9
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

disminución de la resistencia hasta producir la rotura del material. En términos


reales no existe tal disminución de la resistencia por cuanto no se ha considerado
la reducción del área ocasionada por la estricción en la gráfica esfuerzo-
deformación.


E'
D
Esfuerzo último
E
C
B
Esfuerzo de fluencia Fractura

A
Límite de
proporcionalidad

O

Región lineal fluencia Endurecimiento
por Región de
Región deformación estricción
anelástica

Figura 2.1.: Diagrama esfuerzo-deformación de un acero estructural

Es importante observar que las proporciones del diagrama esfuerzo-deformación de


la figura 2.1., no son realistas. En realidad las deformaciones unitarias en el rango elástico
son muy pequeñas, del orden del 0,1%, mientras que las deformaciones plásticas máximas
pueden alcanzar el 1,5%.

Para efecto de diseño solo interesan las tres primeras zonas, lo que ha llevado a
idealizar la curva esfuerzo-deformación (Figura. 2.2.). El margen de seguridad que conlleva
esta práctica es bastante apreciable, si se tiene en cuenta que las deformaciones unitarias
máximas y de rotura alcanzan el 15 y 25% aproximadamente.

 

 
a) de dos tramos b) de tres tramos

Figura 2.2.: Curva ideal esfuerzo-deformación

_________________________________________________________________________
10
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

A fin de comprender y estudiar en mejor forma las características y el


comportamiento de los aceros estructurales, se considerarán algunas definiciones de
importancia.

 Límite de Proporcionalidad (Fp): Es el máximo esfuerzo o tensión para la cual


es válida la ley de Hoocke, es decir existe proporcionalidad entre esfuerzos y
deformaciones.
 Límite de Fluencia (Ff): Corresponde al esfuerzo en el material, para el cual se
producen deformaciones importantes sin aumento apreciable de la carga, se
denomina también tensión de fluencia.
 Resistencia a la Tracción (Fr): También llamada resistencia última, corresponde
al valor máximo del esfuerzo en la curva característica.
 Módulo de Elasticidad (E): corresponde a la pendiente de la curva en la zona de
proporcionalidad, para un acero estructural E = 2,1 x 10 6 Kg/cm².
 Módulo de Poisson ()

Deformación transversal

Deformación longitudinal

para el acero  varía entre 0,25 y 0,33.


 Módulo de Corte (G):

E
G
2( 1   )

para materiales elásticos  = 0,25 por lo tanto G = 840.000 kg/cm²


 Resistencia a la fatiga (Ffat): Es el esfuerzo para el cual el acero falla, bajo
aplicaciones de cargas cíclicas (situaciones de carga y descarga).
 Ductilidad: Es la capacidad del material de aceptar grandes deformaciones más
allá del límite elástico, sin peligro de agrietarse o fracturarse. Propiedad que se
presenta con mayor intensidad en aceros de baja resistencia.

2.2. Aceros para Usos Estructurales

Hasta hace poco se identificaba el término "acero" con una supuesta mayor
resistencia, en comparación con el hierro. La Comisión Alemana para Normalización
(D.N.A.), define el acero como "todo hierro forjable, sin tratamiento posterior, con un
contenido de carbono de hasta 1,7 por 100". En términos generales se puede definir el acero
como una aleación de hierro y carbono con adición de otros elementos metálicos y no
metálicos, entre los que se pueden mencionar: Manganeso (Mn), Fósforo (P), Azufre (S) y
Cobre (Cu), en aceros corrientes. En otros casos se utilizan además como aleantes: Silicio
(Si), Cromo (Cr), Níquel (Ni), Molibdeno (Mo), Aluminio (Al), Nitrógeno (N), Cobalto
(Co), Titanio (Ti), etc.

En cada país existen normativas que regulan y especifican las cualidades mínimas
exigibles, a las distintas especies de aceros, así como también, los porcentajes y tipos de
aleantes.
_________________________________________________________________________
11
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

-ASTM (American Society for Testing Materials, U.S.A.)


-AISC (American Institute of Steel Construction, U.S.A.)
-AISI (American Iron and Steel Institute, U.S.A.)
-DIN (Deiltsche Ingenieur Normen, Alemania)
-INN (Instituto Nacional de Normalización, Chile)

Los diferentes tipos de aceros estructurales disponibles en la actualidad, se pueden


agrupar en función de su finalidad de utilización, de su forma y de su resistencia en: Aceros
al carbono corrientes, Aceros de alta resistencia y Aceros especiales.

2.2.1. Aceros al Carbono Corrientes

Se agrupan aquí todos aquellos aceros con esfuerzos de fluencia cercanos a los
2.500 kg/cm². El primer tipo de esta categoría es el A37-24ES y, con un mayor porcentaje
de carbono, el A42-27ES. En estas designaciones la letra A significa que el material es
acero al carbono, los números que siguen indican la resistencia a la tracción y el límite de
fluencia respectivamente; la letra E indica que el acero es para usos estructurales y la S que
es de soldabilidad garantizada. También se indican en esta categoría los tipos ASTM A373
y el A36 con límites de fluencia de 2.250 y 2.530 kg/cm² respectivamente.

El contenido típico de carbono de los aceros corrientes de construcción es de 0,22%,


lo que permite una muy buena soldabilidad. Otros elementos de aleación son el Mn con un
máximo de 1,25%, P con 0,04%, S con 0,05% y Cu 0,2 en los casos que se especifique.

2.2.2. Aceros al Carbono de Alta Resistencia

A fin de aumentar la resistencia del acero se usa en ocasiones incrementar el


contenido de carbono, como en el caso del A52-34ES definido por la Norma Chilena Nch
203 of 77 con un 0,24%. Sin embargo, ello puede causar una mayor sensibilidad a la
formación de grietas durante el soldeo. Por esta razón el procedimiento más acostumbrado
es el uso de elementos de aleación que no alteren las propiedades de soldabilidad como el
Silicio, Níquel, Cromo y Molibdeno. Los porcentajes utilizados comúnmente son:

0,20% C 0,5% Si 1,20% Mn


0,06% P 0,06% S 0,55% Cu

A éstos se puede adicionar también en algunos casos, hasta 0,3% Ni ó 0,40% Cr ó


0,20% Mo.

El uso de estos aceros ha surgido de la necesidad de satisfacer exigencias especiales


para construcciones soldadas, conducciones tubulares a presión elevada, recipientes a
presión, elementos para puentes, barcos, etc.

Las tensiones de fluencia como promedio alcanzan valores cercanos a 3.500 kg/cm².

En este mismo grupo encontramos las designaciones americanas para los aceros
ASTM A242, A441 y A572

_________________________________________________________________________
12
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

2.2.3. Aceros Especiales

Por lo general no están normalizados. Sus propiedades y características las fija el


fabricante, de acuerdo a los requerimientos del comprador. Las tensiones de fluencia pueden
alcanzar valores entre 7.000 y 8.000 kg/cm² o más.

En realidad, este grupo de aceros no se puede separar con claridad de algunos aceros
de alta resistencia que tienen propiedades especiales como estabilidad frente al
envejecimiento, tenacidad en frío, resistencia al calor, también en aceros de baja y alta
aleación es posible conseguir resistencias elevadas.

La subdivisión se realiza principalmente en algunas propiedades especiales que


resultan de interés para el diseño.

a) Acero Inoxidable: Contienen al menos un 12% de cromo, alcanzando gran


estabilidad frente a la atmósfera, agua y vapor. En algunos casos se puede elevar
el contenido de cromo hasta un 18% con lo que se consigue estabilidad frente al
agua de mar, el ácido nítrico y los ácidos orgánicos en concentraciones inferiores
al 8%.

b) Acero Inoxidable y Resistente a los Acidos: La adición de cromo y níquel


permite al acero alcanzar una mayor resistencia a los ácidos (corrosión). Este tipo
de aceros posee un bajo porcentaje de carbono (0,07%) con lo cual se evita la
formación de carburo de cromo. También es común conseguir similares
propiedades con aleaciones de Titanio ó Niobio-Tantalio.

c) Acero Refractario: Los aceros corrientes no aleados resisten bien el calor y la


formación de cascarillas hasta temperaturas de 550 C. Por encima de esta
temperatura, el comportamiento del acero depende de condiciones especiales de
utilización (tipo de atmósfera). Las aleaciones típicas son con cromo, silicio,
aluminio y en algunos casos níquel. Las aleaciones de cromo son resistentes a los
gases que contienen azufre, mientras que para gases en los que haya nitrógeno y
bajo oxígeno, se utilizan aleaciones cromo-níquel. Según los porcentajes de
aleantes estos aceros son resistentes a la formación de cascarillas para
temperaturas entre los 800 y 1200 C.

d) Otros: Literalmente, existen miles de aceros diferentes para todo tipo de


requerimientos de las industrias de manufactura y de construcción; muchos de los
cuales, sin embargo, no son adecuados para usos estructurales por su elevado
costo en material y de fabricación.
Se usan en aplicaciones específicas como: cascos de submarinos, proyectiles,
equipo espacial o aplicaciones en ferrocarriles, etc. Estos aceros tienen alto
contenido de níquel y son tratados térmicamente; pueden alcanzar esfuerzos de
fluencia entre 14.000 y 21.000 kg/cm².

2.3. Principios de Análisis y Diseño Plástico

Los esfuerzos en una estructura hiperestática se obtienen, la mayoría de las veces,


por medio de la teoría de la elasticidad, que supone un comportamiento lineal y elástico de
la estructura. Sin embargo, la capacidad de carga de una estructura de acero depende, en un
grado apreciable de la acción inelástica, es decir, ante un aumento gradual de las cargas
_________________________________________________________________________
13
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

externas los elementos más solicitados alcanzarán la fluencia, aceptando deformaciones


plásticas, sin que ello signifique un peligro real para la estructura.

Esta acción produce una redistribución de esfuerzos, en los elementos menos


solicitados, aprovechando la reserva de resistencia que poseen, hasta que se produce la falla
general.

Este fenómeno constituye la esencia del diseño plástico y puede explicarse por la
gran ductilidad del acero, lo que permite a un elemento estructural desarrollar zonas de
fluencia que a su vez se traducen en una resistencia mayor, por sobre el límite elástico del
elemento. En estas zonas de fluencia se generan deformaciones plásticas denominadas
"articulaciones plásticas". Esta acción como se dijo anteriormente, modifica la distribución
de las cargas en los diferentes elementos estructurales. La carga última, es decir la carga que
provoca el colapso de la estructura, se define entonces como, la carga que produce el
número de articulaciones plásticas suficientes para convertir la estructura en mecanismo.

Estos conceptos se pueden ilustrar fácilmente en un ejemplo sencillo, como es el


caso de una viga soportada por tres barras de acero, sometida a una carga P creciente, según
se indica en la figura 2.3.

1 2 3
L
A Ff A
L/2 Ff A Ff A Ff A

P
P
P
a) Elástico
b) Parcialm ente c) Plástico
plástico

Figura 2.3.: Análisis de un sistema hiperestático

Los esfuerzos o tensiones en las barras no se pueden obtener por la estática


tradicional, lo que significa que la estructura es hiperestática. Consideremos primero la
condición elástica, del equilibrio se obtiene:

T1 + T2 + T3 = P

Siendo T1 , T2 , T3 , las fuerzas que toman las barras 1, 2, 3, respectivamente, y se


cumple la condición de que T1 = T3 = T, por lo tanto:

2T + T2 = P

_________________________________________________________________________
14
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Como se trabaja en el rango elástico, podemos utilizar la ley de Hooke, para


relacionar las deformaciones unitarias de las barras con las tensiones, y de este modo
establecer una ecuación de compatibilidad geométrica para la estructura. Es claro que
1 = 2.

1 2
 1 y  2
L1 L2

Por otro lado:

T1 1 T2 2
  y  
A L1 A L2

Estas relaciones permiten establecer la siguiente igualdad:

T1 L1 T L
 2 2
AE AE

Siendo L1 = L y L2 = L/2 entonces resulta que T 1 = T2/2. Con esta relación


obtenida para T1 y T2 se encuentra finalmente que:

T2 = P/2, y T1 = T3 = P/4

La barra más solicitada es la barra central, por lo que será la primera que alcance la
fluencia en caso de aumentar la carga P, el valor máximo de esta carga, dependerá de la
máxima carga que pueda tomar la barra 2, esto es T 2 = Ff A (Figura 2.3.b.).

Pmax = 2 T2 = 2 Ff A

La barra central ya no puede tomar más carga, por cuanto alcanzó la fluencia, sin
embargo, las barras 1 y 3 están lejos aún de la falla. Si pese a ésto se continua aumentando
la carga P, el sistema se deformará como si fuese una estructura de dos barras, ya que la
barra 2 se deforma plásticamente y suministra a la estructura una fuerza constante igual a
FfA. Esta situación se mantendrá hasta que las dos barras laterales alcancen también la
fluencia, es decir, T1 = T2 = Ff A (Figura 2.3.c.). Si consideramos este resultado en la
ecuación de equilibrio, entonces se tendrá que:

Pult = 3 Ff A

Tal como se observa en el desarrollo, la relación entre la carga última (P ult ) y la


carga máxima aceptable (Pmax ), es de 1,5.

Resulta claro entonces que la estructura puede soportar cargas bastante


considerables, por sobre el límite elástico (50% de resistencia adicional), lo cual permite
abaratar notablemente los costos de construcción, sin que ello signifique un perjuicio para la
_________________________________________________________________________
15
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

estructura. Dicho de otro modo, aceptar el diseño elástico en este caso particular, significa
trabajar con el 67% de la resistencia última de la estructura.

2.4. Comportamiento de las Estructuras de Acero

En general, el estudio del comportamiento de Estructuras de Acero nos lleva al


análisis del comportamiento de sus elementos; vigas, columnas y en especial sus uniones, de
modo que el diseño puede asegurar efectivamente la materialización de deformaciones
plásticas en la estructura.

2.4.1. Comportamiento de Vigas

La información experimental que se tiene del comportamiento de vigas de acero, ha


demostrado que este depende en gran medida de:

 Los valores de los momentos en los extremos de la luz no arriostrada


lateralmente.
 La esbeltez de la viga.
 La longitud de apoyo.

En general es el pandeo por flexión, el que determina la capacidad de carga de la


viga. En vigas largas el pandeo se produce en el rango elástico, mientras que en vigas cortas
el pandeo se produce después de la plastificación completa de la viga, lo cual permite un
mayor aprovechamiento de la resistencia última del elemento.

M=PL Iniciación del pandeo local

Mp
P
P Vo P Mf
z
Iniciación
X
L L L del flujo plástico
Y
Y

M=PL

O Desplazamiento vertical vo

a) Flexión pura en el tercio b) Curva momento-deflexión


central de la viga

Figura 2.4.: Curva Momento-Deflexión para una viga sometida a flexión pura

_________________________________________________________________________
16
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

2.4.2. Comportamiento de Columnas

Las columnas son los elementos que transmiten las cargas verticales al terreno, están
sometidas a fuerzas de compresión axial y flexión biaxial. Las fallas más comunes se pueden
resumir en las siguientes:

 Formación de rótulas plásticas, lo que en combinación con algún tipo de


inestabilidad puede generar un mecanismo.
 Inestabilidad lateral por torsión o flexión.
 Pandeo por compresión axial.
 Pandeo local.

Las fallas más importantes se producen generalmente por la formación de rótulas


plásticas. Aunque el diseño de marcos rígidos supone la formación de rótulas plásticas, éstas
deberán formarse en las vigas y no en las columnas, las que deben permanecer en el rango
elástico. Sin embargo, una viga sobredimensionada puede desplazar la rótula hacia la
columna.

En el caso de marcos arriostrados, o con muros de corte de rigidez adecuada, la falla


se produce por la formación de tres articulaciones plásticas, como se aprecia en la figura.

A
A

Figura 2.5.: Falla de Columna en un marco arriostrado

2.4.3. Comportamiento de las Uniones

Para que un marco rígido, o una estructura en general, se comporte en forma


adecuada las uniones viga-columna, deben tener resistencia y rigidez suficiente para
mantener los ángulos entre los miembros conectados, prácticamente sin cambios.

Las uniones constituyen puntos críticos, en toda construcción, por esto se ha de tener
especial cuidado en su diseño, esto plantea algunas consideraciones, que deben tenerse
presente:

 Establecer claramente el tipo de unión que se desea.


 Cuidar el diseño de los conectores (soldadura, remaches o pernos).
 Una vez establecidas la unión y sus conectores, se debe asegurar la capacidad de
rotación de la unión, para permitir la formación de rótulas plásticas en las vigas.
 Se debe permitir continuidad a la estructura.

_________________________________________________________________________
17
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

 La unión debe ser tan resistente como las piezas que conecta, para asegurar una
efectiva ductilidad.
La unión bien diseñada debe funcionar bien, de aquí, que cobre real importancia la
calidad en la ejecución y el control, por ello las uniones de montaje, hechas en obra, se
proyectan con los medios más simples de controlar y más fáciles de ejecutar.

2.5. Fallas Estructurales

Cuando se habla de falla estructural por lo general, se piensa en el colapso de la


estructura, lo cual no es deseable en ningún caso. Esto nos lleva a redoblar esfuerzos para
controlar la aparición de fallas. Sin embargo, el diseño cuidadoso del ingeniero no es
garantía suficiente para evitarlas, y de todos modos estas pueden aparecer, con el
consiguiente peligro para la vida de las personas. Las fallas estructurales más comunes son
causadas por:

 Estructuras no diseñadas para resistir fuerzas sísmicas importantes.


 Mala calidad de los materiales usados.
 Errores en la fabricación y el montaje, por falta de control de calidad.
 Aumentos en las sobrecargas.
 Movimientos indeseables en las fundaciones.
 Falta de arriostramientos para soportar esfuerzos laterales.
 Deformaciones excesivas en las uniones, etc.

La magnitud de los daños que pueden producirse a causa de una de estas fallas, va a
depender en gran medida de las estimaciones de diseño que haga el ingeniero. Para
compensar la incertidumbre de estas estimaciones se definen rangos de trabajo para la
estructura, de acuerdo a su capacidad máxima y uso.

Esto lleva a definir entonces lo que se conoce como "límite de utilidad" de una
estructura, que representa aquella solicitación que la incapacita para seguir prestando
servicios, y que puede ser causadas por una serie de factores:

 Elementos que alcanzan la fluencia.


 Inestabilidad.
 Deformaciones excesivas.
 Rotura frágil, etc.

2.6. Criterios de Diseño

El objetivo principal del Diseño es proporcionar seguridad a las estructuras, esto se


logra estableciendo límites de utilidad para cada estructura y asegurar, mediante factores
adecuados, que este límite no sea sobrepasado.

Existen dos enfoques de Diseño Estructural. El primero, que es el más convencional,


se basa en el concepto del esfuerzo admisible y en el comportamiento elástico; y el segundo
que parece ser más racional en el Diseño Plástico y la carga última.

_________________________________________________________________________
18
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

2.6.1. Diseño en Base a Tensiones Admisibles (Análisis Elástico)

Este método de diseño, basado en cargas de servicio, comportamiento elástico y


esfuerzos admisibles, es ampliamente aceptado y tiene años de experiencia y tradición. En
las especificaciones se han incluido muchas reglas empíricas para hacerlo práctico. El límite
de utilidad de la estructura lo marca el inicio de la fluencia de uno o varios de los elementos
que la componen.

La magnitud de la tensión admisible corresponde a una fracción de la tensión de


fluencia, de manera que:
Ff
Fst 
Fad

Donde:
Fad : tensión admisible
Ft : tensión de fluencia
Fst : factor de seguridad de las tensiones, y siempre mayor a la unidad.

En la práctica el método de incluir un factor de reducción en el límite de utilidad,


proporciona una adecuada seguridad para la estructura, sin embargo, tiene el grave defecto
de no permitir conocer el grado de seguridad real de las estructuras.

En la actualidad el dimensionamiento de las estructuras se hace en gran medida en


base a este concepto, al suponer que una construcción tiene una seguridad satisfactoria
respecto a la falla, si las tensiones máximas producidas por las cargas de servicio y
calculadas con las tradicionales fórmulas, en régimen elástico, no sobrepasan en ningún
punto la tensión admisible.

Naturalmente este concepto no considera el efecto de la redistribución de esfuerzos


que se presenta antes de la falla, en las secciones menores solicitadas (ocasionada por la
plasticidad del metal). Por otro lado, se considera que la falla es ocasionada por un
incremento proporcional de todas las solicitaciones, lo cual no es realista, por cuanto,
mientras las cargas muertas (PP y SC) son permanentes en el tiempo, las cargas vivas y
accidentales (S y V) pueden variar dentro de límites muy distantes.

Las cargas de trabajo se obtienen, en este caso, por combinaciones simples entre el
estado de carga normal y los eventuales.

 Estado normal: PP + SC

 Estados eventuales: PP + SC  (N, V o S) incluye una eventualidad


PP+SC  (S y N, S y V o N y V) incluye dos eventualidades

A fin de facilitar el cálculo, la norma considera las tensiones máximas


correspondientes a un estado normal de cargas, las cuales pueden ser aumentadas para
incluir las eventualidades.

a) En un 33%, para combinaciones que tengan una eventualidad.


b) En un 50%, para combinaciones que tengan dos o más eventualidades.
_________________________________________________________________________
19
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

2.6.2. Diseño en Base a Estados Límites (Diseño Plástico)

El diseño plástico incluye en el concepto de seguridad, la probabilidad de falla. Es


decir el diseño es seguro, pero incluye un grado de riesgo aceptable, lo que se consigue a
través de la definición de ciertos estados límites que dependen del tipo de falla que se desee
evitar, de la clase de material y estructura, etc.

Esto lejos de constituir un problema, corresponde a una metodología de diseño,


aunque a veces compleja, más realista y permite utilizar al máximo las propiedades de
ductilidad del acero.

En general se dice que una estructura ha alcanzado un estado límite -o límite de


utilidad estructural- cuando toda la estructura, o una parte de ella, deja de cumplir
satisfactoriamente la función para la cual fue diseñada y construida, en este sentido se
definen dos tipos de estados límites:

a) De resistencia: Corresponde a la máxima capacidad de carga asociada con el


colapso total o parcial de estructura, también denominada carga última (P ult).
b) De servicio: Se relacionan con el uso normal de la construcción, respecto a
deformaciones inaceptables, desplazamientos, vibraciones, etc.

La elección de un estado límite define la carga última para la estructura, para una
combinación de los estados de carga más desfavorables. El concepto de factor de seguridad
se incluye aquí para cada uno de los estados de carga, lo que permite diferenciar la
importancia de uno sobre otro.

De esta forma el factor de seguridad de la estructura está dado por:

Pult
Fsc 
Pad

Donde:
Púlt : carga última
Pad : carga admisible
Fsc : factor de seguridad de las cargas

Las combinaciones de carga usuales para la obtención de la carga última, están


indicadas en la especificación A58.1-1982 del American National Standards Institute
(ANSI), que se anotan según la nomenclatura del texto.

1) Púlt = 1,4 PP
2) Púlt = 1,2 PP + 1,6 SC + (0,5 N o 0,8 V)
3) Púlt = 1,2 PP + 1,3 V + 0,5 SC + 0,5 N
4) Púlt = 1,2 PP + 1,5 S + 0,5 SC + 0,2 N
5) Púlt = 0,9 PP - (1,3 V o 1,5 S)

_________________________________________________________________________
20
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

3.1. Elementos en Tracción

Un elemento en tracción es un elemento recto sujeto en sus extremos por dos fuerzas
que tratan de estirarlo. De los elementos estructurales este es el más eficiente y económico,
dado que utiliza toda su sección de manera uniforme para resistir las cargas externas a las
que se le somete, esto le permite trabajar al máximo de su capacidad. Su selección
constituye uno de los problemas más sencillos del diseño estructural, comúnmente es un
elemento fácil de fabricar y de montar en una estructura. Usualmente encontraremos
elementos sujetos a tracciones en puentes, armaduras de techos, torres, sistemas de
arriostramientos y en elementos usados como tirantes.

 Tirantes: Alambres y cables, se utilizan como tirantes: en grúas, en suspensiones


para puentes y contravientos, aunque en este caso su aplicación es más restringida
debido a su incapacidad para soportar fuerzas de compresión. La mayor ventaja
que presentan los alambres y cables, es su gran flexibilidad y resistencia.
Mientras la mayor desventaja que suelen presentar es el hecho de requerir de
accesorios especiales para las conexiones en sus extremos.
 Enrejados: Frecuentemente se utilizan elementos simples como varillas, barras
cilíndricas y barras planas para conformar estructuras resistentes de poca
envergadura. Sin embargo, la principal desventaja que presentan las varillas y
barras es su falta de rigidez y su escasa resistencia a la compresión, lo que puede
producir grandes deformaciones por flexión durante el montaje; para obviar este
problema se utilizan preferentemente perfiles estructurales simples del tipo canal,
angular o tubular ( C, L, ).
 Armaduras: En algunas ocasiones se requiere de elementos más robustos y
rígidos, como en armaduras de edificios, puentes y techumbres de grandes
dimensiones, en este caso se utilizan perfiles armados, que presentan momentos
de inercia mucho mayores, para una misma área de sección, que en perfiles
plegados o laminados simples.

3.2. Cargas de Tracción Centradas

Suponemos que las fuerzas de tracción actúan como una carga axial, coincidente con
su eje centroidal longitudinal del perfil. Esto implica que la distribución de esfuerzos o
tensiones en el elemento es uniforme y se define como:

P
f 
A
_________________________________________________________________________
21
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Donde:
f : tensión en el perfil
P : carga aplicada (centrada)
A: área de la sección transversal

Punto de
aplicación f
de la carga

P P P

a) Carga axial centrada b) Distribución de tensiones

Figura 3.1.: Elemento traccionado con carga axial

La suposición de una distribución uniforme de tensiones no es válida en las


proximidades de una carga concentrada, donde se pueden generar deformaciones mayores
en la sección de aplicación de la carga. En la figura 3.2. se puede apreciar que el diagrama
de tensiones tiene una clara distribución no uniforme cerca de la carga, y solo comienza a
tomar una forma plana a medida que se aleja de la carga. Esto nos lleva a redoblar esfuerzos
para materializar un diseño cuidadoso de las conexiones.

Zona de
aplicación
de la carga

Distribución Distribución uniforme


no uniforme

Figura 3.2.: Distribución real de tensiones en un elemento traccionado

3.3. Cargas de Tracción Excéntricas

En elementos de estructuras reales es muy frecuente encontrar conexiones


excéntricas en los extremos de perfiles traccionados, donde pueden desarrollarse esfuerzos
secundarios de flexión de magnitud considerable. Si se conocen la carga axial y su
excentricidad, entonces se podrá determinar el momento flexionante y se puede calcular la
tensión máxima mediante la fórmula para las tensiones combinadas.
_________________________________________________________________________
22
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Para este caso la tensión del perfil estará dada por:

P My x Mx y
f   
A Ix Iy

o bien:

P My Mx
f   
A Wx Wy

Donde:
f : tensión de trabajo.
My, Mx : momentos flectores en los planos principales.
Ix, Iy : momentos de inercia respecto al eje centroidal.
x, y : son las distancias de la carga al eje centroidal del perfil.
Wx, Wy : módulos resistentes, dados por:

Ix Iy
Wx  ; Wy 
x y

En forma empírica se ha demostrado que por efecto de redistribución de esfuerzos,


la carga de colapso excéntrica no difiere mucho de la carga de colapso teórica y centrada.
Por otro lado algunas especificaciones de la AISC, permiten que se deprecie la
excentricidad en las conexiones de los extremos, lo que en la práctica se puede justificar
porque la fórmula para los esfuerzos combinados, que se basan en la teoría elástica, entrega
resultados mayores que los que realmente se pueden alcanzar en el rango plástico, luego su
utilización en el cálculo dependerá del grado de precisión que se desee dar al diseño, y de la
importancia de la obra.

3.4. Areas Netas

Las tensiones normales en un elemento traccionado se suponen uniformemente


distribuidas sobre su sección neta sin embargo, la presencia de agujeros en conexiones
apernadas producen aumentos considerables de las tensiones alrededor de los bordes de los
agujeros. En materiales dúctiles se puede suponer con cierto grado de confiabilidad una
distribución uniforme, cuando el material se carga por sobre el límite de fluencia.

_________________________________________________________________________
23
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

F
f

fe

fe
F
f

(a) (b)
Figura 3.3.: Distribución de tensiones en perfiles apernados

La concentración de tensiones en los bordes del agujero reduce la resistencia de los


perfiles traccionados al producirse una reducción del área de la sección por causa de los
agujeros. Esta consideración se debe tomar en cuenta en el diseño para lo cual se toma el
"área neta de la sección transversal" o simplemente "área neta", que se refiere al área bruta
de la sección transversal menos el área de los agujeros. El área que se resta de los agujeros,
corresponde a la proyección de éste sobre la sección transversal del perfil, es decir el
producto del diámetro del agujero por el espesor del perfil.

Si el perfil tiene varias perforaciones la resta se hará a través de las posibles líneas
de falla, de acuerdo a las indicaciones del AISC y otros, el área neta An, se obtiene como el
producto del espesor del perfil y su ancho neto (B n), este último calculado para la línea de
falla más desfavorable.
Sij
B n  B   Di  
4gij

Bn : ancho neto de la placa o perfil.


B : ancho bruto o total.
Di : diámetro de la perforación.
Sij : distancia entre perforaciones en la dirección de la carga; se denomina paso.
gij : es el gramil y corresponde a la distancia entre perforaciones en la dirección
perpendicular a la carga.
Di : suma de los diámetros de los agujeros ubicados en la línea de falla, que
puede ser perpendicular en diagonal o en zigzag con respecto a la direc-
ción de la carga.

1 O 1

O 3 O 3

2 O 2

a) b)

Figura 3.4.: Líneas de falla para un sistema de tres perforaciones


_________________________________________________________________________
24
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

3.5. Condiciones para el Diseño

3.5.1. Tensión Básica Admisible

En el diseño de un elemento traccionado, se pretende que la tensión de trabajo


(tensión básica o nominal) no supere un cierto valor admisible especificado por las normas.
De esta manera se define la tensión básica admisible como:

Ff
Fad 
Fs

Donde:
Fad: tensión admisible.
Ff : tensión de fluencia.
Fs : es un factor de seguridad.

En la práctica se ha demostrado que una barra de acero dúctil cargada en forma axial
a tracción puede alcanzar, sin fracturarse, una resistencia por sobre el punto de fluencia. Sin
embargo, y con el fin de evitar deformaciones excesivas en el diseño, la Norma Chilena
específica para este tipo de solicitación un factor de seguridad de 1.67 igual al usado por las
Normas Americanas AISC, AISI y ASCHO, de este modo la tensión admisible queda como:

Fad = 0,6 Ff

Si se incluye una eventualidad en el cálculo de las cargas máximas de trabajo,


entonces la norma permite aumentar en un 33% la tensión máxima admisible, esto es:

Fad = 1,33 (0,6 Ff ) = 0,8 Ff

De igual manera, si se incluyen dos eventualidades en el cálculo estructural, se


podrá aumentar la tensión básica admisible en un 50 %, esto es:

Fad = 1,5 (0,6 Ff ) = 0,9 Ff

Tabla 3.1.: Tensiones Básicas Admisibles para Aceros Corrientes

Calidad Fad Básica Fad con una Fad con dos


(kg/cm²) eventualidad (kg/cm²) eventualidades (kg/cm²)
A37-24 ES 1.440 1.920 2.160
A42-27 ES 1.620 2.160 2.430
A52-34 ES 2.040 2.720 3.060

_________________________________________________________________________
25
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

3.5.2. Relación de Esbeltez

En general como elementos traccionados, se usan perfiles estructurales simples, que


tienen una rigidez ligeramente superior a las varillas y barras, pese a esto su tamaño puede
estar controlado a veces por requisitos de rigidez y no de resistencia. Por esta razón también
es importante especificar algunos valores límites para la esbeltez (L/i), a fin de evitar
problemas de vibración o deformaciones excesivas.

L
Se define   como la esbeltez máxima
 i  max

y se limita a:

L 

   240 para elementos principales ( su falla compromete la estructura )
 i  max 

300 para elementos sec undarios

3.5.3. Perfiles Pesados en Tracción

En ocasiones se requieren perfiles estructurales en tracción de gran longitud,


dispuestos en forma horizontal y aunque en la mayoría de los caso se desprecia la flexión
ocasionada por el peso propio, en perfiles que pueden considerarse pesados (armados o
plegados de gran tamaño), se debe realizar un pequeño análisis del comportamiento a
flexión del perfil. Para este efecto se considerará el perfil como una viga articulada en
ambos extremos, sometida a una carga uniformemente distribuida en toda su extensión e
igual al peso por metro lineal del perfil. Los esfuerzos en las fibras traccionadas se sumarán
a los esfuerzos producidos por la carga axial de tracción.

3.6. Diseño de Elementos Traccionados

i) Requerimientos de área: Se determina el área requerida (Areq), la cual debe ser


tal que la tensión de trabajo no supere a la tensión admisible especificada, es
decir:

f  Fad

puesto que:

P
f  y Fad  0 , 6 Ff
A

entonces:

P
 0 , 6 Ff
A req
_________________________________________________________________________
26
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Donde:

P
Areq 
0 , 6 Ff

ii) Requerimientos de esbeltez: Se considera la relación de esbeltez; L/i de


acuerdo al uso del perfil y se obtiene el radio de giro requerido para el diseño.

- Elementos principales:

L
 240
i

Donde:

L
ireq 
240

- Elementos secundarios:

L
 300
i

Donde:

L
ireq 
300

iii)Selección del perfil: Se elige un perfil estructural que cumpla con estas
condiciones

iv)Verificación: Se verifica que la tensión de trabajo no difiera de una manera


apreciable de la tensión admisible a fin de no sobredimensionar el perfil.

_________________________________________________________________________
27
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

4.1. Consideraciones Generales

Las piezas comprimidas, corresponden en la práctica a uno de los elementos más


abundantes en estructuras de acero y probablemente, el más importante. Usualmente
encontramos elementos sometidos a fuerzas de compresión en:

 Estructuras reticulares o armaduras. Aquí se presentan cargas axiales puras,


preferentemente en los cordones superiores y en arriostramientos.

 Columnas. Estos son miembros verticales rectos, cuyas longitudes son


considerablemente mayores que su ancho. También pueden estar sometidas a
decompresión axial pura, aunque resulta bastante común encontrarlas en
combinación con cargas de flexión. De los elementos comprimidos la columna es sin
duda, el más importante dentro de una estructura.

 Vigas armadas y laminadas. Las cargas de compresión aparecen con frecuencia en


las alas superiores de vigas del tipo IN, o W.

Haciendo una comparación con el caso de elementos sometidos a fuerzas de


tracción, se encuentra que existen dos diferencias básicas, entre estos y los elementos
comprimidos:

a) Las cargas de tracción tienden a mantener rectos a los elementos, en tanto que las
cargas de compresión tienden a flexionarlos hacia fuera del plano de las cargas, situación
que puede ser extremadamente peligrosa.

b) La presencia de agujeros para pernos o remaches en los elementos traccionados


reduce las áreas disponibles para resistir las cargas; mientras que en el caso de miembros en
compresión se acepta que los pernos y remaches, llenan los agujeros, y por lo tanto no existe
reducción de la resistencia del perfil como en el caso de los miembros en tracción.

4.1.1. Análisis de elementos en compresión

La resistencia de un elemento sometido a cargas de compresión, depende de varios


factores, entre los cuales se puede mencionar:

 Tipo de carga. La situación ideal se tiene cuando las cargas se aplican uniformemente
sobre el elemento y su centro de gravedad coincide con el eje centroidal del miembro
comprimido (cargas concéntricas). En la práctica solo las cargas muertas resultan ser
centradas, pero las cargas vivas no lo son, lo que indica que la situación general es de
cargas excéntricas.

_________________________________________________________________________
29
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

 Propiedades de los materiales. Básicamente esta dada por la tensión de fluencia en los
diferentes tipos de acero, la que a su vez depende en mayor medida de la composición
química.

 Longitud del elemento. Es uno de los parámetros que mayormente influye sobre la
resistencia del elemento. Las pruebas demuestran que mientras más largo es el miembro
para una misma sección transversal, menor es la resistencia, y en la mayoría de los
casos la falla ocurre muy por debajo del límite elástico.

 Tipo de conexión en los extremos. En general aquellos elementos con muchas


restricciones en sus extremos (empotramiento perfecto) pueden soportar cargas mayores
que aquellos con pocas restricciones (extremos articulados).

 Forma de la sección. El elemento a compresión más eficiente es aquel que tiene un


radio de giro constante respecto de su centroide (tubos circulares).

 Tensiones residuales. Usualmente en perfiles laminados en caliente se producen


enfriamientos desiguales. Las zonas exteriores de las alas y la parte media del alma se
enfrían mas rápido que las zonas de intersección entre alas y alma. El resultado es que
se generan esfuerzos residuales de tracción en las áreas de enfriamiento más lento. Este
hecho puede provocar drásticas reducciones en la resistencia de los perfiles.

 Otros. También pueden alcanzar importancia en la resistencia a la compresión, factores


como: las imperfecciones, torceduras iniciales, agujeros taladrados para pernos o
remaches.

La consideración de todos estos factores en el análisis de elementos comprimidos, es


extremadamente difícil, por lo que el procedimiento de diseño incluye muchas leyes
empíricas, lo cual simplifica considerablemente el problema.

En general, el análisis de resistencia se hace idealizando el sistema de cargas como una


fuerza axial pura (compresión pura), o bien una combinación de flexión y carga axial.

4.2. Pandeo Elástico por Flexión

En general, en elementos estructurales esbeltos cargados axialmente en compresión


se producen problemas de inestabilidad lateral denominados Pandeo. Cuando las cargas
axiales alcanzan ciertos valores críticos, se produce una pérdida repentina de resistencia y el
elemento comienza a flexionarse y a presentar grandes deformaciones. Esto
independientemente de que las tensiones hallan o no llegado al punto de fluencia cuando
comienza el pandeo, iniciado éste, los desplazamientos laterales hacen que las tensiones
crezcan rápidamente y entren en la zona anelástica donde finalmente ocurre la falla.

A fin de analizar el fenómeno de pandeo se considerará el caso de una columna ideal


cargada en forma concéntrica por una fuerza vertical (P), con articulaciones en ambos
extremos (Figura 4.1.).

_________________________________________________________________________
30
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

x x

P P
x
P
M
L v v
x x
y y y

(a) (b) (c)

Figura 4.1.: Columna ideal de extremos articulados: a) columna con carga axial;
b) perfil pandeado; c) diagrama de cuerpo libre para un tramo de la columna.

El comienzo del pandeo queda marcado por una deflexión, excesiva ante una carga
axial creciente, lo que a su vez define un límite crítico para el elemento (Figura 4.1.b.). Si se
corta la columna a una distancia "x" del apoyo A por simple equilibrio estático en la sección
del corte, deberá aparecer una fuerza vertical (P) y un momento flexionante (M) igual a
(Pv), donde (v) es la deflexión de la columna en la sección cortada (Figura 4.1.c.).

Al producirse el estado crítico de pandeo, se desarrollan momentos flexionantes en


la columna, la que se comporta de manera análoga al de una viga flextada. Por esta razón
para determinar la carga crítica de la columna pandeada, se utilizará la ecuación diferencial
de la curva de deflexión o ecuación de la elástica de una viga, que es función del momento
flexionante.
d2 v
M   EI 2
dx

Siendo M = Pv se puede escribir


d2 v
P v   EI
dx2

Lo que conduce a:
d2 v P
 v0
2 EI
dx

El término (EI) corresponde a la rigidez a flexión en el plano de pandeo de la


columna.

_________________________________________________________________________
31
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

La ecuación anterior corresponde a una ecuación diferencial lineal homogénea de


segundo grado con coeficientes constantes, y cuya solución general está dada por:

v( x )  C1 sen kx  C2 cos kx

Donde:
P
k2 
EI

y C1, C2 son constantes que se evalúan a partir de las condiciones iniciales.

Las condiciones en los extremos indican que v(0) = 0, y v(L) = 0; la primera


condición implica que C2 = 0, mientras la segunda reduce la expresión anterior a:
C1senkL=0. De esta ecuación se pueden concluir dos posibilidades;

 La primera, que C1 = 0 (solución trivial) lo que indicaría que la deflexión v es cero y la


columna permanece recta para cualquier valor kL, o lo que es lo mismo para cualquier
valor de P. El hecho representa a una columna ideal infinitamente rígida, que no es el
caso del análisis.

 La segunda condición implica sen kL = 0, la que se satisface solo cuando:

kL = n; con n = 1,2,3 .......

La condición n = 0, que también satisface la ecuación, implica que P = 0, lo que no


tiene sentido. Desarrollando la expresión señalada y reemplazando el valor dado para (k), se
puede escribir
n2 
2
P
 2
EI L

o bien:
n 2  EI
2
P 2
L

Los valores de P dado por esta ecuación son las denominadas cargas críticas para la
columna, la menor carga crítica se obtiene para n = 1, esto es:
 2 EI
Pcr  2
L

Esta expresión representa la carga máxima que puede soportar la columna antes de
volverse inestable. Se conoce como carga crítica de pandeo o carga crítica de Euler (PE), en
honor al célebre matemático Leonhard Euler (1707 - 1783), quien fue el primero en estudiar
la flexión de una columna esbelta y determinar su carga crítica.
Si se analiza con más detalle la ecuación de deflexión general, en función de los
valores obtenidos, se puede establecer la siguiente relación:

_________________________________________________________________________
32
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

n
v ( x )  C1 sen x
L

Esta es la función característica del problema, e indica los modos de pandeo de la


columna. La ecuación tiene un número infinito de soluciones, dado que (n) puede tomar
cualquier valor positivo, en la figura 4.2 se muestran los modos de pandeo para n=1, 2 y 3.

Pcr 4Pcr 9Pcr

n=1 n=2 n =3

Figura 4.2.: Modos de pandeo para una columna bi-articulada.

Como se aprecia en la figura, las elásticas para n = 2 y n = 3, son difíciles de


obtener en la práctica y por lo que en general, el diseño quedará determinado por la carga
crítica de Euler (n = 1).

Finalmente podemos resumir el comportamiento de una columna ideal,


estableciendo algunas observaciones en relación a la carga de trabajo (P t) y la carga de
Euler (PE).

- Cuando Pt < PE, existe compresión simple, no hay problemas de pandeo, y la


columna permanece estable en la posición recta.

- Si Pt = PE, la columna alcanza su límite de utilidad y su elástica tiende a crecer.

- Si Pt > PE, la inestabilidad se torna crítica y la columna se colapsa por pandeo.

4.2.1. Tensión crítica

Si la columna se comporta de manera ideal, entonces el esfuerzo o tensión axial se


distribuye uniformemente sobre la sección transversal. Luego se define la tensión crítica F cr
como:
PE  EI
2
Fcr   2
A AL
I
Recordemos que i  radio de giro.
A

_________________________________________________________________________
33
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Por lo tanto:
 2 E i2
Fcr  2
L

La relación (L/i) se denomina "relación de esbeltez" de la columna o simplemente


esbeltez de compresión y se anota  = L/i, sustituyendo esta relación en la ecuación anterior,
se llega a:
2 E
Fcr 
2

Esta ecuación para la tensión crítica es conocida usualmente como fórmula de Euler.
De aquí se puede concluir que, el límite de proporcionalidad del material es el límite
superior de aplicación , con el cual la columna se pandeará elásticamente.

5000
E = 2.1  10 6 kg/cm 2

4000

3000
Fcr kg/cm2
2000

1000

0
40 80 120 160 200
L/ i

Figura 4.3.: Tensión crítica para columnas ideales con extremos articulados.

La figura 4.3., muestra el comportamiento de las columnas ideales para diferentes


relaciones de esbeltez. Algunos ensayos indican que para valores de () mayores que 100 o
120, los resultados coinciden con los valores teóricos de Euler.

4.3. Pandeo Anelástico por Flexión

La suposición de pandeo elástico es válida mientras la tensión crítica (Fcr), no


sobrepase el límite de proporcionalidad. En columnas reales, la curva esfuerzo-deformación
tiene una zona curva por sobre el límite de proporcionalidad, y la pendiente E no es

_________________________________________________________________________
34
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

constante, y por lo tanto la expresión de la carga crítica de Euler P E, ya no es válida en esta


zona.

Una solución al problema fue propuesta por Engesser, en 1889, quien sugirió
reemplazar en la fórmula de Euler el módulo de elasticidad E, por el módulo tangente E t de
manera que la tensión crítica queda dada por:
 2 Et
Fcr 
2

Miembro libre de esfuerzos residuales


Miembro que contiene esfuerzos residuales
df
Et =
d
f f
Et
Esfuerzo Límite de Proporcionalidad Esfuerzo E
E
Módulo de Elasticidad Cte.

E
Deformación unitaria  E
t
(a) (b)

Figura 4.4.: Módulo de elasticidad para un acero estructural

La teoría del módulo tangente es de fácil aplicación, sin embargo, presenta una
deficiencia conceptual por cuanto no explica el comportamiento real de la columna. En
efecto, la columna pandeada presenta esfuerzos de compresión por flexión en la zona
cóncava, mientras que en la zona convexa, los esfuerzos son de tracción por flexión. Estos
esfuerzos se adicionan a los esfuerzos normales de compresión de la columna , lo que se
traduce en la práctica en un aumento de los esfuerzos de compresión en una parte de la
sección, mientras que en el otro sector hay una disminución neta de los esfuerzos de
compresión.

Este hecho conduce a dos valores del módulo de elasticidad (Et) para una misma
sección. Por un lado se cumple la suposición de Engesser para el módulo tangente, pero en
el lado convexo la compresión disminuye y las fibras se recuperan elásticamente según el
módulo elástico original (E), lo que lleva ha reformular el problema mediante una
combinación de ambos módulos, este módulo intermedio se conoce como módulo reducido
(Er), que se expresa:
4 E Et
Er 
E  Et

_________________________________________________________________________
35
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Sin embargo la obtención de (Er), resulta extremadamente compleja, por cuanto no


solo depende de la magnitud del esfuerzo, sino que también de la sección del perfil, por lo
tanto debe evaluarse para cada columna particular.

Un estudio más congruente con lo que ocurre en la práctica fue desarrollado por F.
R. Shanley, quien superó las dificultades que enfrentaban las teorías de los módulos
tangente y reducido. Empero, los resultados finales que se obtienen por la teoría de Shanley,
no difieren en forma notable de la teoría del módulo tangente, que en la práctica fija un
límite inferior del valor real del esfuerzo crítico. Por esta razón se acepta generalmente y
pese a las limitaciones como la solución apropiada para el esfuerzo crítico dentro del rango
inelástico.

El problema radica en que es difícil definir el módulo tangente, para diferentes


secciones de acero y comúnmente se utilizan relaciones empíricas para obtener el esfuerzo
crítico en la región inelástica, para ello aceptaremos que Et varía según una relación
cuadrática en la zona de transición (Figura 4.4.b.).

Et = af + bf ²
E

En la figura 4.4.b, se pueden apreciar fácilmente dos condiciones límites


i) para f = Fp, Et = E
ii) para f = Ff, Et = 0

Ambas condiciones permiten establecer dos ecuaciones independientes.

1 = a Fp + b Fp²

0 = a F f + b Ff ²

Convencionalmente se acepta que Fp = Ff/2, con lo que las ecuaciones anteriores se


pueden escribir como:
F F2
1 a f  f
2 4

0  a Ff  b Ff2

Lo que conduce a valores:


4 4
a  y b 
Ff Ff2

y finalmente resulta que:


Et 4f 4f 2
 
E Ff Ff2

Consideremos la situación límite en la cual se produce la falla, es decir f = F cr.


 
Et  4 E F cr 1 F cr 
F f  F f 

_________________________________________________________________________
36
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Recordemos la expresión para la tensión crítica:


 2 Et
Fcr 
2

En la zona inelástica podemos escribir entonces:

 F cr 1 F cr 
2

F  4 E

cr 2
F f  F f 

1
4 E  F 
2

1 cr 
 F 

2
F  f f 

Despejando de esta ecuación la tensión crítica resulta que:



 F f  zona anelástica
2

  
F cr F f  1
E 

2
 4 
 E
2

y F  zona elástica

cr 2

Ambas expresiones deben ser iguales para Fcr = Ff/2, por lo tanto:

Ff 2 E
Fcr  
2 2
de donde:
2 2 E
E 
Ff

Donde E se denomina esbeltez de Euler. Utilizando esta expresión se puede


reescribir la ecuación para la tensión crítica en la zona inelástica como:
   
2

 1  
1  
F cr F f  2   
  E  

_________________________________________________________________________
37
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

4000
Pandeo inelástico Pandeo elástico

3000
Teoría
Esfuerzo
del módulo
Promedio Teoría de Euler
2 tangente
P/A kg/cm 2000
Esfuerzo en el límite
de proporcionalidad
1000

0 20 40 60 80 100 120 160 180 200


Relación de Esbeltez (L / i)

Figura 4.5.: Curva de tensiones críticas para columnas.


4.4. Longitud Efectiva de Miembros en Compresión

En la deducción de la carga de Euler se supone un miembro con extremos


articulados, que a menudo se denomina caso fundamental de pandeo, y que no corresponde
a una situación general, en estructuras reales los extremos pueden estar libres, empotrados o
articulados. Las cargas críticas para estas columnas se pueden determinar a partir de la
ecuación diferencial de la curva de deflexión, de manera similar a la de una columna de
extremos articulados.

Este es un procedimiento bastante extenso, sin embargo, en todos los casos, es


posible relacionar la resistencia de un miembro en compresión de longitud L, con un
miembro de extremos articulados de longitud (Le) de manera que el miembro equivalente
tenga la misma resistencia que el real.

Consideremos el perfil deformado de una columna empotrada en su base, y libre en


el extremo superior (Figura 4.6.).

P
P

L e = 2L
(a)

P
(b)

_________________________________________________________________________
38
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Figura 4.6.: Longitud efectiva (Le) para una columna empotrada


en la base y libre en el extremo superior.

En general se tiene que Le = kL La carga crítica de Euler, para la columna


empotrada, será idéntica a la carga de Euler de la columna equivalente, esto es:

 EI  EI
2 2
Pc1  2
 2
( Le ) ( kL )

En este caso particular k =2, por lo tanto P cr = Pe/4.

Recordemos la expresión para la tensión crítica de Euler:

 E
2
Fcr 

Donde:

Le kL
 
i i

K : coeficiente de luz efectiva.

_________________________________________________________________________
39
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Coeficiente de Longitud de pandeo K


(Valores Teóricos y Recomendados)

La forma de la columna pandeada es (a) (b) (c) (d) (e) (f)


mostrada mediante líneas
segmentadas

Valor teórico de K 0,5 0,7 1,0 1,0 2,0 2,0

Valor de diseño recomendado cuando


las condiciones reales se aproximan a 0,65 0,8 1,2 1,0 2,1 2,0
las ideales

Rotación fija y traslación fija


Código de las condiciones en los Rotación libre y traslación fija
extremos
Rotación fija y traslación libre

Rotación libre y traslación libre

Figura 4.7.: Factores de longitud efectiva en columnas

4.4.1. Longitud Efectiva en Columnas Reales

En una estructura real los elementos comprimidos rara vez están verdaderamente
articulados o completamente empotrados. En general los elementos estructurales están
conectados entre sí, de modo que hay ciertas restricciones al giro en sus extremos, y en
algunos casos los extremos pueden sufrir desplazamientos.

_________________________________________________________________________
40
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

P P

KL

Figura 4.8.:. Deformaciones en marcos reales.

En el marco de la figura, se puede observar que no existe restricción al


desplazamiento lateral, por lo que la estabilidad lateral depende de la rigidez de la
estructura, es decir, depende de la interacción de todos los elementos que la componen,
vigas y columnas. El comportamiento se puede asimilar al de una columna con el extremo
superior libre.(línea punteada). Recordemos la expresión para la carga crítica de Euler:
 2 EI
Pcr 
( KL ) 2

Donde:
(E I) : es la rigidez a la flexión de la columna.

kL : longitud efectiva de pandeo

K : es una función de la rigidez a flexión y la traslación de los elementos que


convergen a la columna.

Se define el coeficiente de rigidez relativa en un extremo de la columna como:


 I / lc
G
 I/l v

Donde:
: es la suma sobre todos los elementos contenidos en el plano de pandeo de la
columna, y que están unidos al nudo.

( ) c : columnas

( ) v : vigas

Para extremos de columnas apoyados pero no unidos rígidamente a una zapata o


fundación, G es teóricamente infinito, en otros casos particulares del diseño se usará:

G = 10 en apoyos rotulados en forma aproximada o en articulaciones sin fricción.

G = 1 en apoyos empotrados, aunque en ciertos casos se pueden usar valores


menores.
_________________________________________________________________________
41
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

G = 0 cuando los apoyos están rígidamente unidos a una cimentación rígida.

En el caso de enrejado se recomienda usar K = 1.0, y en columnas con cargas de


distinta magnitud en su longitud, usar:

K = 0.75 + 0.25 Pmín/Pmáx

Donde:
(i) Pmín < Pmáx, si ambas cargas son compresiones.
(ii) Pmín es negativa, cuando Pmín es carga de tensión.

GA K GB GA K GB
   
50 1,0 50 20
10 10 100 10 100
50 50
5 5
4 30 30
0,9 5
3 3 20 20
4
2 2

10 3 10
0,8 9 9
8 8
1,0 1,0 7
7
0,9 0,9
0,8 6 6
0,8
0,7 5 5
0,7
0,6 0,6 4
0,7 2 4
0,5 0,5
3 3
0,4
0,4

0,3 0,3
2 2
1,5
0,6
0,2 0,2

1 1

0,1 0,1

0 0 0 0 1 0

(a) Desplazamiento Lateral impedido (b) Desplazamiento Lateral Permitido

Figura 4.9.: Nomogramas para la determinación de K


en columnas de marcos continuos

4.6. Tensión Admisible en Compresión

El límite de utilidad de la estructura se define a partir de la carga crítica de Euler, la


que es minorada para evitar efectos occidentales sobre la columna, mediante factores de
seguridad.
_________________________________________________________________________
42
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Se define la tensión admisible en compresión como:

 F cr
C
F ad
F .S .
F.S. : Factor de seguridad.

En general la tensión admisible en compresión es una función de la esbeltez de la


columna, lo que se refleja en la definición de un factor de seguridad variable.

i) Para el caso de columnas poco esbeltas, con una relación de esbeltez efectiva
menor a la esbeltez de Euler, (   E )

3
5 3   1  
F .S .       
3 8  E  8  E 

Siendo:

KL 2 2 E
  , y E 
i Ff

ii) Para columnas esbeltas, cuya relación de esbeltez efectiva (  ), es mayor que la
esbeltez de Euler ( E ).

F.S. = 23/12

iii) Para perfiles formados en frío en general, las normas son más conservadoras y
para cualquier valor de la esbeltez se recomienda:

F.S. = 23/12

iv) En perfiles secundarios, y en arriostramientos cargados axialmente con esbelteces


superiores a 120, se permite amplificar la tensión admisible (Fad), por el factor:

1 / (1.6 - /200)

4.7. Pandeo Local

_________________________________________________________________________
43
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Los perfiles metálicos, están formados por planchas que mediante procesos de
fabricación (laminado, plegado, soldado) constituyen una determinada sección. Es frecuente
que en estos miembros delgados (alas y almas), se presenten fallas por inestabilidad local
denominadas "Pandeo local", a cargas que no son suficientemente grandes como para
producir una falla general.

El pandeo local aparece como una arruga (onda), o serie de arrugas, que depende
únicamente de las propiedades de la sección (Figura 4.10.).

Pandeo local

Figura 4.10.: Pandeo local en alas y almas delgadas de columnas tipo H.

Consideremos un elemento delgado sometido a compresión uniforme (Figura 4.11.).

P P b

Figura 4.11.: Pandeo elástico en una placa delgada.

_________________________________________________________________________
44
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Ante un esfuerzo de compresión creciente y uniforme la placa se pandeará, cuando


se alcance una tensión crítica Fcr. Bajo condiciones ideales la expresión de Fcr tendrá la
forma de la ecuación de Euler para columnas, es decir:

C E
2


p
F cr
a / r  2

Donde:
C: es un coeficiente que depende de las restricciones en los bordes y de la relación
a/b (largo/ancho) de la placa.
Ep: es el módulo de elasticidad equivalente de una placa a flexión, y está dado por :

Ep  E / ( 1  v 2 )

r: corresponde al radio de giro de la sección respecto al eje centroidal de la placa, y


es igual a:

r  e / 12

Siendo (e) el espesor de la placa. Sustituyendo estos valores en la ecuación anterior


se obtiene:

C E  e 
2 2

F  12
1   a 
cr 2

_________________________________________________________________________
45
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

a
b b b

Figura 4.12.: Pandeo de una placa rectangular larga.

Una placa rectangular larga con bordes articulados (Figura 4.12.) se pandeará
produciendo varias ondas en su longitud, el largo de cada onda es aproximadamente igual al
ancho (b). Esto indica que la magnitud de la tensión es más sensible a los cambios de (b)
que a los cambios en su longitud total (a), por esta razón es mas conveniente definir la
tensión critica de pandeo como:

C o E  e 
2
2


F 12
1   b 
cr 2

o bien:
2
e
F cr  K c E  b 

Donde Kc depende de las condiciones de borde, de la relación (largo/ancho), y del


módulo de Poisson (  ).

En el diseño es aconsejable que las dimensiones de la placa individual (ala o alma)


sean tal, que no aparezca pandeo en ella, hasta que la tensión crítica (F cr), alcance el punto
de fluencia del material; condición que se especifica como:

Fcr   Ff

que se puede escribir como:


2
e
K c E  b   F f

o bien:
2
 b  KcE
  
e Ff
_________________________________________________________________________
46
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Es decir, se puede evitar el pandeo local restringiendo las esbelteces de los


elementos, lo que se puede expresar como:

b b
  e
e
  lím

donde:
b KE
   c

 e  lím F f

Kc depende de las condiciones de borde de la placa, de la relación (a/b) y del


módulo de Poisson en condiciones ideales de placas rectangulares con a/b  3 Kc  cte.

Algunos valores típicos de Kc están dados en el cuadro siguiente para las


condiciones de borde especificadas; y para un módulo de Poisson ( = 0,3).

_________________________________________________________________________
47
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Tabla 4.1.: Valores de Kc para placas delgadas rectangulares alargadas,


sometidas a compresión uniforme

Condiciones de los bordes descargados Kc (b/e)lím


Ambos bordes libremente apoyados 3.6 2.750/ Ff

Un borde libremente apoyado y el otro empotrado 4.9 3.280/ Ff

Ambos bordes empotrados 6.3 3.637/ Ff

Un borde libremente apoyado y el otro libre 0.38 893/ Ff

Un borde empotrado y el otro libre 1.15 1.554/ Ff

4.8. Consideraciones para el Diseño

Los valores de esbelteces límites indicadas en el cuadro anterior, han sido obtenidas
para condiciones de borde ideales, por lo que no representan fielmente el comportamiento
de la amplia gama de perfiles que existe en el mercado, y en condiciones reales de trabajo.

Con el objeto de analizar y restringir la aparición del pandeo local en perfiles reales,
las normas establecen valores límites de la relación ancho-espesor de la placa donde pueden
aparecer problemas de inestabilidad local. Esta relación queda determinada por las
condiciones de borde y del valor que toma en cada caso el ancho plano (b).

En general la condición de borde permite definir dos tipos de elementos (placas) en


una columna sometida a compresión uniforme:

a) Elemento atiesado en compresión: Son elementos planos uniformemente


comprimidos cuyos bordes paralelos a la dirección del esfuerzo se encuentran
rigidizados por un alma, ola, pestaña atiesada, atiesador intermedio o equivalente.

b) Elemento no atiesado en compresión: Son elementos planos uniformemente


comprimidos, que están rigidizados en un solo borde, paralelo a la dirección del
esfuerzo.

De igual manera el ancho plano (b), quedará determinado por el tipo de elemento
(atiesado o no atiesado), y por el tipo de perfil (laminado, soldado o, plegado)

c) Ancho plano (b)

i) En elementos atiesados:
- Para perfiles laminados y plegados, es el ancho medido entre los filetes de
laminación o esquinas redondeadas.
- Perfiles soldados, corresponde al ancho libre entre los elementos atiesadores.

_________________________________________________________________________
48
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

b b b b

b b
a) Laminados b) Plegados

b b

b
c) Soldados

Figura 4.13.: Ancho plano en elementos atiesados

ii) Elementos no atiesados:

- En perfiles laminados y soldados, corresponde a la distancia entre el eje del


elemento atiesador y el borde libre.
- En perfiles C, L, Z y almas de vigas T, se considerará, el ancho nominal del
perfil.
- En perfiles plegados, será la distancia plana del elemento excluida la esquina
redondeada.

b
b

b b b b

a) Perfiles laminados y soldados

b
b b b

b) Perfiles plegados

_________________________________________________________________________
49
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Figura 4.14.: Ancho plano en elementos no atiesados

_________________________________________________________________________
50
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

4.8.1. Esbelteces Límites

Recordemos la expresión para la esbeltez límite deducida anteriormente:

b e   K E
c
lím
F f

De acuerdo a esta expresión se establecen valores límites para la relación ancho-


espesor de los distintos perfiles, dependiendo de las condiciones de borde del elemento
plano.

a) Esbeltez Límite o Compacta de Elementos Atiesados


Un elemento atiesado sometido a compresión axial, se considerara libre de
pandeo local, cuando la relación ancho-espesor no sea mayor que lo siguiente:

i) En alas de secciones cajón, cuadradas y rectangulares, de espesor uniforme.


b 2000

e Ff

ii) En el ancho no apoyado de platabandas perforadas.


b 2660

e Ff

iii) En perfiles laminados y armados en general.


b 2120

e Ff

iv) En perfiles plegados en general. (*)


b 1860

e Ff

b) Esbeltez Límite o Compacta de Elementos no Atiesados


Un elemento no atiesado sometido a compresión axial, se considerará libre de
pandeo local, cuando la relación ancho-espesor no sea mayor que lo siguiente:

i) En puntales formados por ángulos simples o par de ángulos con separadores.


b 637

e Ff

ii) En puntales constituidos por dos ángulos en contacto; ángulo o planchas


sobresalientes de vigas, columnas u otros miembros comprimidos; alas
comprimidas de vigas; atiesadores en vigas armadas de alma llena.

_________________________________________________________________________
51
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

b 797

e Ff
iii) En almas de vigas T.

b 1060

e Ff

iv) En perfiles plegados en general. (*)

b 535

e Ff

(*): Límites establecidos en la norma chilena.

4.9. Resistencia Post-Pandeo

El inicio del pandeo en una placa comprimida, no significa su completo colapso, y


en general podemos aceptar en placas con bordes atiesados una resistencia posterior al
inicio del pandeo, producido básicamente por una redistribución de los esfuerzos. A fin de
analizar brevemente este fenómeno, consideremos el comportamiento de una placa con
bordes atiesados, sometida a compresión uniforme, e idealizada como un sistema de barras
rectas, que forman una red solidaria (Figura 4.15.a.).

B f
max.
B A (b) f
cr.

f
max.
(c)
(a)

½be ½be

_________________________________________________________________________
52
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Figura 4.15.: Resistencia de post-pandeo en una placa de bordes atiesados.(a) placa


apoyada en los bordes, (b) distribución de esfuerzos, y (c) distribución
bi-rectangular.
A medida que se incrementa la carga de compresión en la placa, varía la distribución
de tensiones en el ancho de la placa (Figura 4.15.b.). Cuando la intensidad de la carga es
baja el comportamiento es lineal y la distribución de tensiones es uniforme en todas las
fibras de la placa, una vez que se llega a la situación crítica, comienza el pandeo de las
fibras centrales de la placa, las que se pandean más que las fibras cerca de los bordes
atiesados. Al tener más flexibilidad las fibras centrales, se produce una redistribución de los
esfuerzos, luego al aumentar la carga sobre la placa, se originan esfuerzos adicionales en las
fibras extremas las que toman la mayor parte de la carga, decreciendo hacia el centro. Una
vez que las fibras más solicitadas alcanzan la fluencia, ésta se prolonga hacia el centro, hasta
producir el colapso.

Dada la complejidad de una solución exacta, se adopta un esquema límite, probado


en laboratorio, que consiste en aceptar una distribución bi-rectangular de la carga, actuando
en ambos extremos de la placa en un ancho efectivo be, (Figura 4.15.c.). En esta gráfica
Fmáx, es la máxima tensión, que se alcanza en el borde inmediatamente después que ocurre
el pandeo, generalmente corresponde a Ff.

En general se propone usar una relación entre el ancho efectivo b e y el ancho plano
b, de manera que:

be Fcr

b Fmáx

Donde:

 Kc
E
F cr
 
b
e
2

4.9.1. Ancho efectivo en elementos atiesados

Cuando la relación ancho-espesor de un elemento atiesado en compresión uniforme


excede los límites máximos establecidos en 4.8., se considerará para el cálculo de las
propiedades flexionantes y diseño de la sección de la columna, una reducción del ancho
plano b, a un ancho efectivo be, de acuerdo a la siguiente expresión:

2120 e  
be  1 C1   b
f  b
 e
 
f 

Donde:
f : tensión de compresión de trabajo.
b: es el ancho plano del elemento.
e: corresponde al espesor de la placa.

C1 = 422, para perfiles cajón cuadrados o rectangulares.


_________________________________________________________________________
53
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

C1 = 377, para otros elementos comprimidos de perfiles laminados y armados.

C1 = 465, para perfiles plegados en general. (*)

(*) Valor establecido en la norma chilena.


4.10. Análisis de Columnas Afectas a Pandeo Local

El diseño de columnas se debe replantear ahora, a fin de incorporar al problema de


inestabilidad global (Pandeo por flexión), los problemas de pandeo local y de resistencia
post-pandeo, lo que se refleja en la definición de factores de reducción de las tensiones
admisibles, dichos factores dependerán a su vez de las condiciones de borde del elemento.

4.10.1. Columnas formadas por elementos atiesados

El efecto de pandeo local se considera reduciendo el ancho plano del elemento


atiesado a un ancho efectivo (be), de modo que las tensiones actúan en un área menor (Ae).
Si se acepta que la sección capaz de alcanzar la fluencia, se puede obtener la carga última de
diseño como:

Pu = Ae Ff

Lo que se puede escribir como:

Ae
Pu   A Ff
A

Donde:
Pu: carga última.
Ae: área efectiva.
A : área total.
Ff: tensión de fluencia.

A partir de la relación anterior se define el factor de forma en elementos atiesados


(QA) como:

Ae
QA   1, 0
A

Con lo cual la expresión para la carga última se reduce a:

P Q  F
u A f
A
En este caso se dice que el límite de utilidad se reduce en el factor Q A.

_________________________________________________________________________
54
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

4.10.2. Columnas formadas por Elementos No Atiesados

En este caso se considera que el pandeo local ocurre cuando se alcanza la tensión
crítica Fcr, (no hay resistencia de post-pandeo). La carga última entonces queda definida
por:

Pu  Fcr A

lo que se puede escribir como:

Fcr
Pu   Ff A
Ff

Donde:
Pu : carga última
Fcr: tensión crítica de pandeo local

Se define el Factor de reducción de tensiones, en elementos no atiesados (Q s), de la


siguiente manera:

Fcr
Qs   1, 0
Ff

P  Q  F A
Luego:

u s f

En este caso se dice que el límite de utilidad se ha reducido en Q.

4.10.3. Caso general de columnas con elementos atiesados y no atiesados

_________________________________________________________________________
55
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

En este caso se producen ambos efectos simultáneos, es decir, por un lado existe una
reducción de ancho plano de la sección, con lo cual se reduce su área total (elemento
atiesado), y por otro lado la falla se produce cuando la tensión alcanza el valor crítico de
pandeo local (elemento no atiesado), de este modo la carga última se puede escribir como:

Pu  Fcr Ae

Lo que se puede alterar en su forma incluyendo el área total y la tensión de fluencia


como:

P u
 F cr A e
F f
A
F f
A

La expresión anterior se puede reducir ahora a:

P  Q F
u f
A

Donde:

QQ Q
A s

Esto significa, que el límite de utilidad se reduce en Q, y de igual modo se modifica


la tensión admisible y la esbeltez de Euler.

4.11. Diseño de Elementos en Compresión

4.11.1. Requerimientos mínimos

En el diseño a compresión se deben controlar dos aspectos importantes, el primero


es el pandeo global de la columna o pandeo por flexión, que depende directamente de las
propiedades de la sección (Area), de las condiciones de borde (Tipo de apoyo), y de la
longitud arriostrada de la columna. El segundo aspecto lo constituye el problema de
inestabilidad local o pandeo local, que se controla limitando la relación (b/e) de los
elementos que componen la columna (alas y alma).

i) Requerimiento de área: La condición básica es que la tensión de trabajo no


supere la tensión admisible de compresión:

f c  Fcad

_________________________________________________________________________
56
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

pero:
P
fc  y Fcad  0, 6 Ff (como primera aproximación)
A

Entonces:
P
 0 , 6 Ff
A req
con lo cual:
P
A req 
0 , 6 Ff
ii) Requerimiento de esbeltez: La condición límite para la esbeltez de compresión
se establece como:

  200

donde:
kl
  200
i

de aquí se obtiene el radio de giro requerido para el diseño.

kl
ireq 
200

En general una columna con dos ejes de simetría, tendrá dos planos de flexión
diferentes, esto significa que se deberán evaluar las esbelteces de compresión en
cada uno de los planos (x y y), con lo cual la condición para el radio de giro
también será diferente dependiendo del plano analizado (ix y iy). Por otro lado,
si las condiciones de apoyo en los extremos son diferentes para ambos planos de
flexión, los coeficientes de luz efectiva kx y ky también serán diferentes.

iii) Requerimientos para pandeo local: Dependiendo del tipo de elemento


(atiesado o no atiesado) y del tipo de perfil (laminado, armado o plegado), se
limita la relación ancho-espesor de manera que:

b b
  
 e   e  lím

4.11.2. Análisis de pandeo local

Una vez seleccionado el perfil de acuerdo a los requerimientos mínimos, se deberá


realizar un chequeo para determinar la tensión admisible real.
_________________________________________________________________________
57
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

i) Elemento atiesado (alma): Si el elemento atiesado no cumple con la condición


límite para la relación ancho-espesor, se calculará el factor de forma QA, a fin de
reducir la tensión admisible.
A e be  e
QA  
A A

ii) Elemento no atiesado (ala): Si es el elemento no atiesado es el que no cumple la


restricción de esbeltez, entonces se calculará el factor de reducción de tensiones
Qs, con el objeto de considerar en los cálculos de la tensión admisible.
F
Qs  cv
Ff

iii) Factor de reducción de la tensión admisible: Con los valores obtenidos para
QA y Qs se obtiene:

Q  QA  Qs

Que es el factor que se incluirá en el cálculo de la tensión admisible y de la


esbeltez de Euler.

4.11.3. Análisis de pandeo por flexión

De acuerdo a las esbelteces de compresión obtenidos para el perfil (x y y), se


obtiene máx , como la mayor entre x y y , y se establece el rango de trabajo,
comparándola con la esbeltez de Euler (e), donde:
2 2 E
E 
Q Ff

i) Columnas cortas:

 máx   E

Q F f  1   máx  
2

F ad  F .S. 1 2  
c
 
   E  

F .S .     máx     máx 
3
5 3  1 
y
3 8   E  8   E 

ii) Columnas esbeltas:

 máx   E

_________________________________________________________________________
58
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Q E
2


c
F ad
F .S .  máx
2

23
con: F .S . 
12

iii)Verificación: Finalmente se verifica que la tensión de trabajo no difiera en forma


apreciable de la tensión admisible, con el objeto de no sobredimensionar el perfil
(se estima prudente una diferencia de ± 5%).

f c  Fcad

_________________________________________________________________________
59
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

5.1. Introducción

Un elemento estructural de eje recto, cuya longitud es relativamente grande en


comparación con su espesor (o ancho) y su altura (o peralte), y que este sometido a cargas
que actúan transversalmente a su eje, se denomina viga.

La capacidad de una viga para resistir cargas transversales y transmitirla a los


apoyos, proviene fundamentalmente de su resistencia a la flexión, por lo general respecto al
eje de mayor momento de inercia de la sección (plano del alma). El momento flexionante
producido en la viga se presenta generalmente acompañado de fuerzas cortantes. Sin
embargo, éstas suelen tener una influencia secundaria en el comportamiento de vigas.

Con bastante frecuencia se encuentran vigas sujetas a cargas axiales y de flexión


combinados, lo que puede ser particularmente importante, si la carga axial es de
compresión, como se verá posteriormente.

La viga es probablemente el elemento estructural más común en una estructura.


Entre la gran variedad de tipos de vigas se pueden destacar las siguientes:

 Viguetas: Corresponden a vigas secundarias, dispuestas con muy poca separación unas
de otras, utilizadas para soportar pisos y techos de edificios.

 Dinteles: Son vigas relativamente cortas, dispuestas sobre aberturas de muro (puertas y
ventanas).

 Vigas de Fachada: Soportan las paredes exteriores de edificios, y parte de la carga de


pisos y pasillos. Forman parte de los muros estructurales.

 Largueros de puentes: Vigas dispuestas en forma longitudinal en puentes. Corren


paralelas a la superficie de rodamiento.

 Vigas de piso: En general son vigas destinadas a soportar todo tipo de cargas en pisos
de edificios y puentes. Corresponden a vigas transversales en puentes (corren en forma
perpendicular a la superficie de rodamiento).

 Trabes: Corresponden a vigas maestras o vigas grandes, a las que se conectan otras de
menor tamaño.

_________________________________________________________________________
59
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

5.2. Flexión Pura

f
M M
Zona de compresión

Zona de tracción

a) Eje longitudinal b) Sección transversal c) Distribución de tensiones

Fig. 5.1.: Viga tipo (I), sometida a momentos flexionantes.

Los esfuerzos normales en la viga se relacionan con el momento flexionante, de


manera que :

My M
f  
I W

f : Esfuerzo o tensión normal de flexión (tensión de trabajo)


y : distancia al eje neutro
I : momento de inercia de sección transversal respecto del centroide
W : I/y módulo resistente

La ecuación anterior se denomina fórmula de flexión, y su utilización supone el


cumplimiento de las hipótesis elásticas usuales, y que las fuerzas cortantes que actúan en la
sección transversal no son importantes

5.2.1. Comportamiento de una Viga Sometida a Flexión

Experimentalmente se ha encontrado que el comportamiento de una viga de acero,


está ligada en gran medida al valor del momento flexionante, a la forma de la sección
transversal y la longitud entre apoyos. Aunque en general la capacidad de carga de la viga
queda determinada básicamente por problemas de inestabilidad local (pandeo local en el ala
comprimida) y por problemas de pandeo lateral (alabeo y torsión).

La curva momento-deflexión de la figura 5.2, muestra distintos tipos de


comportamiento de vigas. La curva continua OAB, corresponde al caso ideal, en que no hay
pandeo local ni lateral. La respuesta inicial para cargas de poca intensidad, es elástica y
lineal (tramo OA), y después de una deformación considerable el material de la viga entra
en la región de endurecimiento por deformación.

El caso más común corresponde a la curva OAC. La respuesta inicial corresponde


al caso ideal, donde la viga se comporta de forma elástica y lineal. Sin embargo, cuando el
momento flexionante máximo alcanza el valor Mp, se comienza a producir un
desplazamiento lateral del ala comprimida, aumentando gradualmente las deflexiones tanto
_________________________________________________________________________
60
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

laterales como verticales, mientras que el ala traccionada se desplaza solo ligeramente, el
resultado es una distorsión de la sección transversal, en la región central de la viga
produciéndose pandeo local en el ala comprimida, lo que finalmente termina por agotar la
capacidad de carga de la viga.

L D N
M p M
F
H C
A
I
E
G

O Desplazamiento vertical v

Fig. 5.2.: Curvas de Momento-Deflexión en vigas.

La curva OADE corresponde a una viga con momento flexionante variable a lo


largo de su eje (caso de una viga simplemente apoyada con una carga puntual en el centro).
Producto del endurecimiento por deformación en la zona de momento máximo, la curva
momento-deflexión se eleva por sobre el valor de Mp, descendiendo posteriormente al
perder resistencia a causa del inicio del pandeo local, y lateral.

Las curvas OAFG, OAHI y OJK muestran las fallas por pandeo local o lateral, y
en algunos casos por una combinación de ambos. Esta puede ocurrir inclusive en el rango
elástico, (caso OJK).

5.2.2. Consideraciones Generales del Diseño de Vigas

Las principales consideraciones para el diseño de vigas se pueden resumir como:

 Dimensionamiento en relación a la resistencia a flexión, controlando la


inestabilidad local en el ala comprimida.

 Control de la capacidad del perfil para resistir esfuerzos de corte en el alma y


aplastamiento local, en los puntos de concentración de cargas.

 Control de las deformaciones, limitando las flechas.

 Selección del tamaño y tipo de acero desde el punto de vista económico.

_________________________________________________________________________
61
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

El ingeniero calculista debe considerar estos cuatro aspectos básicos al momento


de seleccionar y dimensionar un perfil, dados el largo de la viga y el tipo de cargo a la que
se encuentra sometida.

Los perfiles de acero más usados en vigas son los del tipo I, dado a que presenta
una elevada inercia en relación a otros perfiles abiertos, y tienen también una rigidez lateral
apreciable, que le permite una buena resistencia a la torsión. Los ángulos y secciones T, son
débiles para resistir flexión, mientras que las secciones canal, se pueden usar para soportar
cargas pequeñas, aunque debido a su falta de rigidez lateral, requieren de arriostramientos
laterales.

5.2.3. Tensión Básica Admisible

De acuerdo a las especificaciones de la AISC, la tensión básica admisible en


flexión (Fm) se define como una fracción de la tensión de fluencia, y está dada por:

Fm = 0.6 Ff

En el caso de puentes camineros la tensión admisible esta especificada en la


AASHO, como: Fm = 0.55 Ff

Estos valores dados para la tensión admisible suponen que la viga está arriostrada
lateralmente en forma adecuada, de manera que el pandeo lateral no afecte su capacidad a la
flexión. De igual forma se debe verificar el comportamiento de los elementos tanto en la
región traccionada como en la región comprimida, pudiendo ser modificada la tensión
admisible, como consecuencia del pandeo local de la zona comprimida.

 Elementos no atiesados, se reduce Fm en Qs , con lo que se limita la tensión de


trabajo máxima a:

Mmax
f max   ( 0.6 Ff ) Qs
W

 Elementos atiesados, para el cálculo de la tensión de trabajo se considera un


módulo resistente efectivo We, calculado a partir del ancho efectivo be, con lo
cual:

Mmáx
f máx   0 . 6 Ff
We

5.3. Vigas no Afectas a Pandeo Lateral - Torsional

La tensión admisible de Flexión (Fm), independiente de su estabilidad general, está


determinada por la esbeltez de los elementos que componen la sección de una viga.

En un estado de flexión pura, las secciones se pueden clasificar según el


comportamiento que presentan ante el momento creciente de las cargas de flexión (Figura
5.3.).
_________________________________________________________________________
62
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Según ésto las secciones pueden ser plásticas, semiplásticas, compactas y esbeltas.

f
Ff Ff Ff

f Ff Ff Ff
a) Sección b) Sección c) Sección d) Sección e) Sección
transversal esbelta compacta semiplástica plástica

Figura 5.3.: Diagramas de esfuerzos típicos para una sección


sometida a momentos crecientes

5.3.1. Secciones Plásticas

Una sección plástica, es aquella capaz de alcanzar una distribución rectangular de


tensiones (figura 5.3.e), es decir, la sección ha alcanzado su máxima capacidad de carga
formándose una articulación plástica. La hipótesis básica es que no exista inestabilidad local
de los elementos componentes. El momento último (Mu) alcanzado en este caso se
denomina momento plástico (Mp), y se anota:

Mu  Mp  Z Ff

Donde:
Mp : Máximo momento producido en el rango plástico (momento plástico).
Z : Módulo resistente en el rango plástico
Ff : Tensión de fluencia

El momento admisible queda dado por una fracción del momento último o plástico,
de manera que:

Mu Z  Ff
Mm  
F. S. F. S.

Pero el momento admisible es función también de la tensión admisible de flexión


(Fm), con lo cual:
Z Ff
Mm  W Fm 
F. S.

Si se considera el factor de seguridad básico (F.S. = 1.67), entonces:

_________________________________________________________________________
63
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Fm =  (0.6 Ff)

_________________________________________________________________________
64
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Donde:

Z
 ( factor de forma )
W

5.3.1.1. Condiciones para el Diseño

 Tensión admisible

El factor de forma (  ) para vigas del tipo I o similar, es mayor que 1.12, por lo
que su efecto produce un aumento sobre la tensión básica admisible. Para fines de diseño de
la viga, la norma AISC permite aumentar la tensión básica admisible Fm en un 10% en
perfiles I o similares, con lo cual:

Fm = 0.66 Ff

Para perfiles de sección llena y perfiles I flectados según su eje menor la norma,
establece una condición adicional permitiendo un aumento del 25% en la tensión admisible,
es decir:

Fm = 0.75 Ff

La utilización de estas tensiones admisibles incrementadas, implica el


cumplimiento de ciertas condiciones:

 Los elementos comprimidos del perfil se dimensionarán de forma que no


desarrollen pandeo local, antes de la plastificación completa de la sección.
 Se deben proporcionar los arriostramientos necesarios a fin de evitar el pandeo
lateral.
 Las cargas no deben ocasionar la falla, antes que la sección se plastifique.

A fin de satisfacer estas condiciones, se deben cumplir algunos requisitos


esenciales para este tipo de secciones. De esta forma, la primera condición se satisface
estableciendo límites para las esbelteces de los elementos componentes del perfil; la
segunda condición se cumple imponiendo un límite superior para la distancia entre los
puntos de apoyo o de arriostramiento lateral; mientras que la última condición se logra al
imponer como plano de carga el eje de simetría.

 Esbelteces Límites

La relación ancho-espesor (b/e) de los elementos no atiesados del ala comprimida


no excederá el valor (b/e)p, dado por:

b e p  545 / Ff

_________________________________________________________________________
65
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

En los elementos atiesados del ala comprimida la relación (b/e) será menor que
(b/e)p, dado por:

b e p  1590 / Ff

La relación de altura-espesor del alma (H/t) se limitará a (H/t)p, según las


siguientes expresiones:

5370  Fm 
H t p   1  3.74
Ff 

Ff 
para
Fm
Ff
 0.16

H t p  2150 / Ff para
Fm
Ft
 0.16

Donde:
fm : tensión normal de trabajo por flexión.

 Distancia entre Arriostramiento (Lm)

De acuerdo a las especificaciones AISC, en vigas no afectas a pandeo lateral-


torsional el largo arriostrado se limitará al menor valor Lp, dado por:

Lp  639 B / Ff o

Lp  1. 41  106  i t
Ff

Donde:
B : ancho del perfil (ala comprimida).
it : es un radio de giro ficticio que considera la resistencia a la torsión de una viga
en (cm). Corresponde a la razón entre el área del ala comprimida y la altura de
la viga.

La condición a satisfacer es que:

Lm  Lp

5.3.2. Secciones Semiplásticas

_________________________________________________________________________
66
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Se definen como secciones de transición, capaces de desarrollar un


comportamiento inelástico. La condición básica que permite aprovechar las propiedades de
la sección, es el arriostramiento necesario, que evite el pandeo local y el pandeo lateral.

5.3.2.1. Condiciones para el Diseño

Las condiciones para el diseño, se establecen a través de restricciones para la


tensión admisible, y limitaciones para la relación ancho-espesor de los elementos que
componen el perfil.

 Tensión admisible

La tensión admisible de flexión para una sección semiplástica, fluctúa entre un


límite superior de 0.66Ff o 0.75Ff, según sea el caso, y un límite inferior de 0.6Ff, que
representa el límite elástico (sección compacta). Entre ambos valores se asume una
distribución lineal de la tensión admisible:

 b 
Fm   0.79  0.000239   Ff  Ff para perfiles I
 e 

 b 
Fm   1.075  0.000596   Ff  Ff para perfiles I, H
 e 
flectados según su eje menor
y perfiles llenos.

 Esbelteces Límites

La relación ancho-espesor (b/e), en el ala comprimida se limitara de acuerdo a la


siguiente expresión:

545 b 797
 
Ff e Ff

El límite inferior corresponde a la denominada esbeltez plástica (b/e) p, mientras


que el límite superior, corresponden al valor de la esbeltez límite de pandeo local indicados
para columnas, también denominada esbeltez compacta (b/e)c.

En el caso del alma, se consideran las mismas condiciones establecidas para una
sección plástica.

 Distancia entre Arriostramiento (Lm)

Al igual que en el párrafo anterior, se considerarán los mismos límites establecidos


para una sección plástica.

_________________________________________________________________________
67
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

5.3.3. Secciones Compactas

Son aquellas secciones cuyos elementos componentes no están afectos a pandeo


local ni lateral, para una tensión igual a la tensión de fluencia (Ff), en las fibras extremas.

5.3.3.1. Condiciones para el Diseño

 Tensión Admisible

La tensión admisible corresponde a la condición básica, con un factor de seguridad


de 1.67, es decir

Fm  0. 6 Ff

 Esbelteces Límites

Para el ala comprimida se debe satisfacer la relación:

b b
  
e  e c

La condición límite para la esbeltés en secciones compactas, es igual a las


indicadas en el caso de pandeo local en columnas, y que corresponde también al caso
anterior.

Para el alma la condición se establece a través de las siguiente expresión:

H
t  H t c

Donde:

 8300 / F
H  f para perfiles laminados y armados
   
 t c  7850 / Ff
 para perfiles plegados

 Distancia entre Arriostramiento (Lm)

La AISC y la AISI, no definen explícitamente esta sección, si no mas bien un rango


más amplio del comportamiento de la viga, por lo que no son tan evidentes los límites para
las distancias entre arriostramientos, en este punto específico. La norma chilena en cambio
establece cuatro tipo de secciones con el único fin de dar una mejor comprensión del
_________________________________________________________________________
68
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

comportamiento de la viga, con esta base si la viga no presenta problemas de pandeo lateral
torsional (Lm) se limitará a (Lc) dado por:

a) para I simétrica respecto al plano de flexión, incluidas secciones C; Lc será el


mayor valor de entre:

2730 ia
Lc 
Ka Ff

1. 41  106 i t
Lc 
K t Ff

b) Ž flectado según el eje mayor:

Lc  175. 000B / Ff

c) Otro excepto Z y S:

Lc  637B / Ff

En las expresiones anteriores:

ia : radio de giro que considera la resistencia al alabeo de la zona comprimida (de


tabla).

Ka  1
Cm

Kt  1
Cm

Cm = coeficiente de momento dado por:

M  M 2
Cm  1.75  1.05 1 M   0.3  1 M   2.3
 2  2

Donde:
M1 y M2 son los momentos en los extremos de la longitud arriostrada, y
/M1/ < /M2/.

El signo de la razón M1/M2 está dado por:

_________________________________________________________________________
69
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

M1
 0 cuando se produce doble curvatura en el tramo.
M2

M1
 0 cuando hay curvatura simple.
M2

5.3.4. Secciones Esbeltas

Son secciones cuyos elementos componentes solicitados por tensiones de


compresión por flexión, pueden generar pandeo local, por lo que su tensión admisible será
función de la esbeltez de sus elementos, y en consecuencia están sujetas a reducciones
mediante un factor Q.

 Tensión Admisible

Fm  Q  0.6 Ff 

El factor de reducción Q, se determina de acuerdo a los valores establecidos para


pandeo local en columnas.

 Esbelteces Límites

A objeto de evitar la aparición de pandeo local en el ala comprimida, la relación


ancho-espesor (b/e), se limitará de acuerdo a la siguiente desigualdad:

b e c  be  be  max

Los valores máximos de (b/e), serán como sigue:

a) Elementos atiesados en compresión, con un borde longitudinal conectado al


alma o ala por:

- Pestaña simple 60
- Otro tipo de atiesador 90

b) Elementos con ambos bordes longitudinales conectados a otros elementos


atiesados 500

c) Elementos no atiesados 60

Para el alma, la relación (H/t) se limitará de acuerdo con:

_________________________________________________________________________
70
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

H t  c  Ht   H t  max

_________________________________________________________________________
71
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Donde: (H/t)máx, se especifica como:

106
para perfiles laminados o armados
Ff  Ff  1160

16 . 800
para perfiles con almas atiesadas
Ff
transversalmente, a una distancia inferior o
igual a 1.5 n.

150 Para elementos con almas no atiesadas

200 Para elementos que dispongan de medios adecuados para transmitir cargas
concentradas y/o reacciones en el alma.

 Distancia entre Arriostramiento (Lm)

Se considerarán los límites para las distancias entre arriostramientos de una sección
compacta.

En general se pueden resumir las condiciones de diseño para vigas no afectas a


problema de pandeo lateral-torsional en la gráfica de la figura 5, donde se muestran las
tensiones admisibles de flexión para diferentes relaciones ancho-espesor.

Fm
Ff Ff
Ff

Sección compacta

0.75 Ff

0.66 Ff
f< Ff
0.6 Ff

Sección Sección
plástica semiplástica

Sección esbelta
b
b b b e
e e e
p c máx

Figura 5.: Tensiones admisibles en vigas no afectas a pandeo lateral torsional

_________________________________________________________________________
72
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

5.4 Estabilidad Lateral en Vigas

Las vigas podrán desarrollar su capacidad máxima de acuerdo a las condiciones de


cada sección, solo si cuentan con el suficiente soporte lateral en la región comprimida.
Cuando el soporte lateral es inadecuado, el pandeo lateral ocurre antes que se presente la
fluencia y por consiguiente las tensiones admisibles deben reducirse adecuadamente.

Cuando una viga presenta alas angostas en la región comprimida, se produce una
deformación similar a una columna pandeada por flexión. Al mismo tiempo la región
traccionada tiende a evitar la deformación lateral, provocando un efecto de torsión en la
sección.

Deformación por Flexión

Deformación por pandeo lateral

Figura 5.4.: Viga tipo I con deflexiones laterales

Las ecuaciones generales que describen el comportamiento de una viga con


deflexiones laterales se pueden enunciar como sigue:

d2 v
Mx   EIx Considera la deformación por flexión.
dz2

_________________________________________________________________________
73
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

d2 u
M y   EIy Considera la deformación por pandeo lateral de ala
dz2
superior comprimida.

d d3 
M z  GK  EI Considera deformaciones por Torsión.
dz dz3

En esta última ecuación el primer término representa la torsión de Saint Venant,


mientras que el segundo incluye el concepto de alabeo, el ángulo  corresponde a la
desviación angular unitaria por torsión de la sección.

El caso general de pandeo para la acción combinada de flexión y torsión es


extremadamente compleja, sin embargo, se pueden entregar algunas consideraciones
generales respecto de los resultados obtenidos en este caso.

La obtención de la tensión crítica (momento en que se inicia el pandeo) depende de


las propiedades del material, de las condiciones de apoyo, de la longitud del claro, y del tipo
de carga. Para una sección simétrica del tipo (I), la expresión aproximada para la tensión
crítica de pandeo Fcr, esta dada por:

1
 2  2
2
 Mcr    2 E    E 
b t 
Fcr          
   18  1  
2
 Wx   12 l  l h 
 b  

Esta expresión ha sido obtenida sobre la base de las siguientes hipótesis:

a) La sección transversal y el momento flector son constantes en toda la longitud


de la viga.

b) Las tensiones no sobrepasan en ningún punto el límite de proporcionalidad.

c) Las cargas exteriores y por lo tanto el plano de la flexión, permanecen paralelas


a la dirección original cuando se desplazan los puntos de aplicación de las
cargas.

d) La distorsión de la sección transversal es despreciable.

e) El momentor flector está aplicado en el baricentro.

La condición crítica de inestabilidad lateral, representada por la ecuación anterior,


se puede simplificar con una buena aproximación mediante la siguiente relación:

Fcr  F A  2
 FT  2
_________________________________________________________________________
74
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

En esta expresión el primer término (FA), define la condición de pandeo lateral


puro del ala comprimida, (efecto de alabeo). El segundo término (FT), define la condición
de torsión.

Por lo general, y dependiendo de las características de la sección, se puede aceptar


que uno de estos términos será preponderante en el cálculo de la tensión crítica, por lo que
se propone usar el mayor valor dado por FA y FT, es decir:

Fcr  máx F A , FT

Donde:

2 E
FA 
 a2

0 . 65 E
FT 
t

En que:

K a lm K t lm
a  y t 
ia it

Las fórmulas de alabeo y torsión tienen validez en el rango elástico. Sin embargo, y
dado que la zona comprimida tiene un comportamiento análogo al de una columna, se debe
hacer una modificación de la tensión crítica de alabeo, en el rango anelástico.

 Ff 
Fcr  Ff  1  
 4 Fcr 

Con:
F cr
 F cr  F f
2

Fcr  F f

El límite de validez de ambas fórmulas (elástica y anelástica), está dada al igual


que en el caso de la columna, por la esbeltez de Euler.

_________________________________________________________________________
75
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

2E
E  
Ff

Y la tensión crítica de alabeo en el rango anelástico se puede escribir como:

 2
 1  a  
Fcr  Ff 1   
 2  E  

5.4.1. Tensiones Admisibles para Pandeo Lateral

La expresión de la tensión crítica en el rango anelástico es bastante conservativa,


por ello la norma define la tensión admisible modificando el factor de seguridad, y
definiendo rangos de validez para cada expresión de alabeo y torsión.

i) 0.425 E  a  0.950 E

 2
Ff  1  a  
A
Fm  1   
1.5  1.8   E  

ii ) 0 . 950  E   a  200

A  1 2 E
Fm
1. 67  a2

En el caso de torsión:

0 . 65 E
iii )  t 
Ff

1 0 . 65 E
FT
m

1. 67 t

0 . 65 E
iv ) t 
Ff

FT
m
 0 . 6 Ff
_________________________________________________________________________
76
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Las expresiones para el alabeo y torsión permiten definir un cierto largo (l c) límite,
de tal forma que las secciones alcancen su capacidad máxima Mu = Mf; sin que se
produzcan problemas de pandeo lateral, estos valores coinciden con los dados en los
acápites anteriores.

De igual forma se puede definir en el rango plástico un largo (lp), tal que las
secciones alcancen Mu = Mp.

Con los antecedentes disponibles hasta aquí, podemos resumir el diseño de vigas
en el siguiente gráfico:

Fm

(  a ) ]
2
1
Fcr = Ff [1 -
1.8 E

0.75 Ff

0.66 Ff Fcr = 0.65 E


t
0.6 Ff
0.5 Ff

Fcr =  E 2
2

( a )
lm
lp lc l*

0.95  E i a
l* =
ka

Fig. 5.5.: Gráfico de tensiones admisibles para vigas afectas a pandeo lateral torsional

5.5. Control de Deformaciones

Las flechas excesivas son siempre indeseables en un elemento estructural, muchas


veces -más que por razones de resistencia- por estética y funcionalidad.

Entre los problemas más comunes se pueden mencionar:

 Aparición de grietas en recubrimientos de techos, pisos y muros.


 Falta de rigidez en la estructura, que puede ocasionar vibraciones ante cargas
dinámicas.
_________________________________________________________________________
77
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

 Puede producir distorsiones en las conexiones generando tensiones secundarias


importantes.
 Drenaje insuficiente en terrazas, incrementando las cargas por estancamiento de
agua.
 Incomodidad para los usuarios.
Con el fin de evitar la aparición de estos problemas, la norma chilena NCh 427
recomienda limitar las deflexiones a ciertos valores máximos, dependiendo de su uso, según
se indican en la siguiente tabla:

Tabla 5.1.: Fechas y alturas de vigas recomendadas *

(H/L)mín
Tipo de Vigas (/l)máx Ff = 2400 Ff = 3400
A. Planchas onduladas de techo. 1/120 1/58 1/41
B. Costaneras de Techo
Vigas embebidas en hormigón (para las cuales no 1/200 1/35 1/25
se haya considerado colaboración de éste).
C. Vigas corrientes de piso
Vigas embebidas en hormigón con colaboración 1/300 1/23 1/16
total.
D. Vigas que soportan cielos estucados. ** 1/350 1/20 1/14
E. Vigas porta-grúas laminadas o soldadas en general 1/450 1/16 1/11
F. Vigas porta-grúas remachadas o apernadas. 1/600 1/12 1/8
G. Vigas enrejadas, cerchas. *** 1/700 1/10 1/7
H. Vigas de puentes camineros, electo de sobrecarga.
Vigas que soportan equipo vibratorio, salas de 1/800 1/9 1/6
máquinas.
I. Vigas porta-grúas de acerías, efecto de
sobrecarga 1/1000 1/7 1/5
Puentes ferroviarios, efecto de sobrecarga.

* Para vigas con otras condiciones de apoyo, la longitud a considerar será la siguiente:
Para vigas continuas en un extremo, usar 0.80 L.
Para vigas continuas en ambos extremos usar, 0.65 L.
** La deformación  corresponde solo a la sobrecarga. Para las cargas de diseño se considerará la
deformación indicada en B.
*** La altura H recomendada no es aplicable a cerchas de sección variable.

NOTA: Las recomendaciones de alturas de vigas se determinaron considerando fm = 0.6 Ff = Fm.


Si la tensión de trabajo es menor que Fm reducir esta limitación en forma proporcional (fm / Fm).

_________________________________________________________________________
78
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

6.1. Esfuerzos de Corte

En la mayoría de los casos de diseño de vigas, la flexión se presenta acompañada de


fuerzas de corte que pueden alcanzar cierta relevancia en la resistencia de la viga (sobre
todo en vigas cortas). Por esta razón se debe determinar la influencia que estas puedan tener
en el comportamiento de la viga. En el caso de secciones tipo I, la mayor parte del corte se
concentra en el alma (Figura 6.1.c.).

f max

a) Sección transversal b) Carga centrada c) Distribución de tensiones

Figura 6.1. : Esfuerzos de corte en vigas tipo I

La expresión general para el esfuerzo o tensión de corte esta dada por:

Q Sx
fv 
Ix b

Donde:
fv : Tensión de trabajo al corte.
Q : Cortante en la sección.
Sx: Momento estático del área de la parte superior del punto donde se evalúa el
corte de
Ix: Momento de inercia.
b : Ancho (espesor de la sección).
_________________________________________________________________________
77
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Para el caso particular de la viga I, se considera frecuentemente en el diseño la


tensión de corte promedio en el alma dada por:

Q
fv 
Av

Con:
Av: Area del alma.

El valor obtenido como promedio es solo ligeramente inferior a la tensión máxima


que se produce en el eje neutro, por lo que su consideración como tensión de trabajo es
aceptable en muchos casos.

6.1.1. Tensión Básica Admisible

La tensión de fluencia de corte para un acero estructural se estima entre 1/2 y 5/8 de
la tensión de fluencia de tracción y compresión, aunque frecuentemente se toma como
Ff / 3 .

Por lo general se definen las tensiones básicas admisibles, como una fracción de la
tensión de fluencia, sin embargo, en este caso la tensión admisible de corte Fv, se toma
como 2/3 de la tensión básica admisible recomendada para tracción, esto es:

Fv = 0.4 Ff

De igual manera las especificaciones de la AASHTO para puentes de caminos,


establece una tensión básica admisible de 0.33 Ff.

Dado que la mayor parte del corte se concentra en el alma de la viga, la tensión
admisible de 0.4 Ff, se puede aplicar sobre el área total de esta, sin embargo, se debe tener
especial cuidado en los casos en que la longitud de una unión sea considerablemente menor
que la altura de la viga.

De acuerdo a las especificaciones de la norma, para el diseño se debe verificar que:

fv  Fv

6.1.2. Pandeo del Alma por Corte Puro

Por lo general en el diseño de vigas se utilizan secciones esbeltas, a fin de obtener


una mayor economía en la elección del perfil, esto implica la necesidad de revisar el
problema de inestabilidad del alma a causa de la compresión provocada por las fuerzas
cortantes. En particular son las vigas de almas delgadas las que ofrecen una menor
resistencia al pandeo. Sin embargo, se puede aumentar en el caso de considerar atiesadores
de alma.

Recordemos la expresión general para la tensión crítica de pandeo local, deducida


para el caso de inestabilidad en columnas:
_________________________________________________________________________
78
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

k 2 E
Fcr 
  b e
2
12 1  2

Basados en el análisis de esta expresión se puede establecer la condición básica para


la relación altura-espesor (h/t) que permite controlar la aparición de pandeo local en el alma.
El análisis es relativamente complejo por lo que nos limitaremos a los resultados que para
este efecto especifica la norma:

h 984.000

t Ff  Ff  1160

Esta relación define la condición de esbeltez máxima para el alma, lo que determina
el espesor mínimo que se puede usar sin que aparezcan problemas de inestabilidad local. En
almas que dispongan de atiesadores transversales separados a no mas de 1,5 veces la altura
de la viga se usará la siguiente relación:

h 16.800

t Ff

En la práctica, un diseño óptimo de vigas (economía y resistencia) dependerá de la


combinación adecuada entre esbeltez, espesor del alma y distancia entre atiesadores.
Basados en estos criterios la AISC establece tensiones admisibles de corte (F v) para rangos
determinados de esbelteces y condiciones de borde. En general la máxima tensión promedio
en el alma (fv), calculada para cualquier condición de carga, no podrá exceder a esta tensión
admisible:

ii) Almas no Atiesadas

La tensión admisible de corte (Fv) está dada por:

3250
 F v  0.4 Ff si h 
t Ft

3250 4590
 para 
Ft Ff

1270
Fv  Ff  0.4 F v
 
h
t

_________________________________________________________________________
79
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

4590 h
si   260
Ff t

(En el caso de vigas plegadas el límite superior será 150).

5.85 106
Fv 
h t  2
i) Caso de Almas Atiesadas

Las almas que cuentan con atiesadores pueden fallar por tres mecanismos diferentes:
fluencia, pandeo, o por un comportamiento postpandeo. la tensión admisible esta dada por:

Ff
Fv  Cv  0.4 Ff
1.67 3

Donde, Cv se denomina Coeficiente de corte, y esta dado por:

3.16 106 k
Cv  cuando Cv  0.8
Ff h t 2

 5.34 a
4   1.0
 
si
 a h
 h
k  

4 a
 5.34  si  1.0


a
h  
2 h

Donde:
t: espesor del alma.
a: Distancia entre atiesadores transversales.
h: Distancia libre entre las alas, en la sección de análisis.

1590  k 
Cv     cuando Cv  0.8
 
h
t
 Ff 

En el caso de vigas que cumplan las condiciones de esbeltez máxima señaladas al


inicio de 6.1.2., y en el caso de que Cv < 1, las disposiciones de la AISC, permiten el usar
_________________________________________________________________________
80
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

una expresión alternativa para el calculo de la tensión admisible de corte (F v); que incorpora
el concepto de campo de tracciones (Resistencia Postpandeo):

 
Ff  1  Cv 
Fv   Cv    0.40 Ff
 
2.89  2 
1.15  1  a
 h 

6.1.3. Aplastamiento del Alma

En las regiones donde se aplican cargas concentradas o puntuales de perfiles


laminados o armados, se debe verificar que la tensión de trabajo por aplastamiento o de
"arrugamiento" no sobrepase ciertos valores admisibles.

La tensión de trabajo por aplastamiento del alma se define como fap = P/Ac, donde P
es la carga puntual y Ac es el área efectiva en la base, comprendida dentro de las líneas
trazadas a 45º a partir de los bordes de la placa de apoyo figura 6.2.

P
N2
k

45º
N2 + 2 k
t N1 + k
k
45º

N1
R

Figura 6.2.: Areas efectivas de apoyo para vigas con cargas concentradas

Los manuales ICHA y CINTAC, entregan tabulaciones para la distancia k, para


distintos tipos de perfiles, de modo que el área efectiva de la base de apoyo se puede
obtener fácilmente

Para cargas concentradas en zonas intermedias de la viga, la tensión de trabajo por


aplastamiento del alma está dada por:

P
f ap 
 N2  2k  t

_________________________________________________________________________
81
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Para cargas concentradas en apoyos extremos:

R
f ap 
 N1  k t

En las expresiones anteriores P corresponde a la carga concentrada, R es la reacción


en un extremo de la viga, t es el espesor del alma, N1 y N2 son las longitudes de apoyo (no
menores que k para reacciones extremas), y k es la distancia desde la cara externa del ala
hasta el pie del filete en la unión del alma con el ala.

De acuerdo a las especificaciones AISC, la tensión de aplastamiento fap, no deberá


exceder al valor admisible dado por:

f ap  0. 75 Ff

En el caso en que la tensión de aplastamiento local exceda el valor admisible, se


proporcionaran atiesadores de carga, en esa sección de la viga.

6.2. Esfuerzos de Interacción

En la práctica es difícil encontrar elementos afectos a estado de carga puro.


Generalmente se encuentran combinados, por lo que se deberá considerar su interacción en
el diseño final, las situaciones más comunes son:

i) Flexión, compresión axial.

ii) Flexión biaxial, compresión axial.

iii) Flexión, corte.

iv) Flexión, tracción.

6.2.1. Interacción, Flexión y Compresión Axial

w(x)

(x)

Figura 6.3.: Viga sometida a un estado general de cargas de flexión y compresión

_________________________________________________________________________
82
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

En general el momento total (Figura 6.3.) para una sección ubicada a una distancia x
del extremo izquierdo, estará dado por el momento de flexión (M i(x)) y un momento
producido por la carga axial, que es función de la deformación elástica de la viga, es decir:

Mt(x) = Mi (x) + Pv(x)

Derivando esta ecuación dos veces se puede obtener la siguiente igualdad:

d 2 M t ( x) d 2 M i ( x) dv (2x )
  P
dx 2 dx 2 dx 2

El segundo término de la ecuación resultante se puede simplificar si consideramos


para ello la ecuación de la elástica, recordemos que (M(x) = -EIv ), y finalmente se puede
escribir:

2 2
d M d Mi P
2
 2
 M o bien
dx dx EI

M''  k 2 M  M''i

Para los estados de carga usuales, se asume que Mi es una función cuadrática de (x),
por lo tanto Mi = cte, luego la ecuación diferencial se transforma en:

P
M''  k 2 M  a donde k 2 
EI

La solución de esta ecuación lleva a definir un momento máximo en el tramo de


análisis de la forma:

Mmàx  M2  C A

Donde M2 es el mayor momento de los extremos y CA es un factor de amplificación.


Por lo general se usa una expresión simplificada para CA, en el cálculo del Momento
máximo, dada por:

Cf
CA 
1  PP
E

_________________________________________________________________________
83
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Con:

 M1 
Cr  0.6  0.4    0.4
 M2 

PE : Carga crítica de Euler.

M1 y M2 son los momentos menor y mayor en el tramo analizado.

M1
es (  ) para curvatura simple
M2

M1
es (  ) para curvatura doble
M2

Para el diseño se debe cumplir en forma separada que:

Mmàx  Mad y P  Pad

o bien:

M máx fm
  1. 0
M ad Fm

P fc
  1. 0
P ad F cad

Se debe verificar la combinación de ambos efectos cuya relación se aproxima


usualmente a una ecuación lineal del tipo:

P Mmáx
  1. 0
Pad Mad

Que también se puede escribir en función de las tensiones como:

fc fm
  1.0
Fcad Fm

_________________________________________________________________________
84
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

fc : P/A
Fadc: Tensión admisible de pandeo por flexión.
Fcr : Tensión crítica de Euler.
fm : M2/W.
Fm : Tensión admisible de flexión.

6.2.2. Interacción de Flexión Biaxial y Compresión

En perfiles sometidos a solicitaciones de compresión en flexión en dos ejes de


simetría, se deberá verificar que:

Para:

fc
 0.15
Fcad

fc Cfx f mx Cfy  f my
   1.0
Fcad  f   
1  c F  Fmx  1 
fc

 cx  
F
Fcy  my

En estas relaciones:
fc = P/A
fmx = M/wx
fmy = M/wy
fmx , Fmy : Tensiones admisibles de pandeo por flexión en los ejes x e y.
Fcx , Fcy : Tensiones críticas de Euler en los ejes x e y.

Para:

fc
 0.5
Fcad

fc f mx f my
   1.0
Fcad Fmx Fmy

6.2.3. Interacción de Flexión y Corte

En vigas armadas o plegadas, sin atiesadores de almas en que actúen en forma


simultánea solicitaciones de flexión y corte, se verificará su efecto combinado de la forma:

_________________________________________________________________________
85
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

 f m 2  f v 2
      1.0
 Fm   Fv 
Con:

36.6  106

h t  2
Fv : Tensión admisible de corte de acuerdo a lo especificado en 6.1.2. (ii), salvo
que no se aplicara el límite de 0.4 Ff.

6.2.4. Interacción de Flexión y Tracción

En este caso se debe verificar que:

ft f mx f my
   1. 0
Fad Fmx Fmy

Con:

ft : Tensión de trabajo en tracción.


Fad : Tensión admisible de tracción.

_________________________________________________________________________
86
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

INTRODUCCION.

Uno de los aspectos importantes en el diseño de elementos estructurales lo


constituye el diseño de sus conexiones. El diseñador cuenta con varias formas para unir
piezas metálicas.

 Conectores mecánicos:
remaches,
pasadores,
pernos.

 Soldadura

7.1. Conectores Mecánicos

7.1.1. Remaches

Son piezas de sección transversal circular de acero dúctil, forzado en terreno para
unir varias piezas metálicas. Se fabrican con una cabeza manufacturada en uno de sus
extremos.

d : diámetro nominal

87
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Generalmente el proceso de remachado se hace en caliente, dada la facilidad con


que éste puede ser trabajado.

Al forjar el remache en caliente, este se expande llenando totalmente el agujero. Al


enfriarse tenderá a encogerse en el sentido transversal (lo que origina una holgura final), y
en el sentido longitudinal, lo que producirá compresión en las placas denominado “acción
de apriete” o “de agarre”, lo que redunda en una resistencia a la fricción.

Los remaches en frío tienen la ventaja de que aumentan la resistencia del remache,
sin embargo, requieren de grandes presiones para formar la cabeza remachada, por lo que su
uso se restringe a remaches de diámetros pequeños (1/2” a 7/8”).

La norma especifica las siguientes calidades de aceros para remaches:

A 34-19 Nch 207


A 502-2 ASTM A 502

7.1.2. Pernos Corrientes

Un perno es un pasador de metal con una cabeza hexagonal en un extremo y el


vástago con hilo en el otro, en el cual atornilla una tuerca también hexagonal.

_________________________________________________________________________
88
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

D: DIAMETRO DEL CASTAGO


L: LONGITUD DEL PERNO.

Debido a las variaciones en los diámetros de los vástagos se pide que el agujero sea
punzonado o taladrado 1/16”, mayor que el diámetro del perno.

Las normas chilenas especifican para pernos corrientes los aceros:

A 37-20 y A 52-34

La sección menos resistente de un perno es la zona con hilo, luego en la


determinación de la resistencia se recomienda utilizar un área neta o equivalente dada por:

Au  0 , 785 ( D  0, 9743 / n ) 2 ( cm 2 )

D : diámetro nominal del perno (cm)


n : número de hilos por centímetro

7.1.3. Pernos de Alta Resistencia

Deben producir un agarre suficiente para que se desarrolle fricción entre las placas.

Se usan las designaciones ASTM A 325 y A 490.

A 325 corresponde a:
A 85-63 para diámetros entre 1/2” y 1”
89
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

A 74-57 para diámetros entre 1 1/8” y 1 1/2”

A 490 corresponde a:
A 106-92 usado en perfiles de buena calidad

La norma especifica además, la forma y las presiones de apriete que se deben


aplicar a la tuerca.

7.1.4. Pasadores

En ocasiones se utiliza un solo pasador cilíndrico de acero para conectar miembros


metálicos, que debe tener una rotación relativa entre uno y otro.

No se exige apriete a un pasador y sus dimensiones son mayores que las de un


remache o perno.

 El tipo más común tiene extremos hilados y dos tuercas.

 Para diámetros mayores de 10”, se acostumbra a utilizar un perno pasado por el


cuerpo del pasador.

_________________________________________________________________________
90
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

 En el caso de pasadores pequeños, basta con una cabeza manufacturada y una


chaveta..

7.2. Tipos de Conexiones

Las uniones o conexiones estructurales se pueden clasificar de acuerdo a la forma


en que se transmiten las cargas.

7.2.1. Conexiones o Cizalle

La carga transmitida tiende a cortar el conector , lo que a su vez provoca


aplastamiento en la plancha.

CIZALLE SIMPLE

91
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

CIZALLE DOBLE

7.2.2. Conexiones a Tracción

7.2.3. Conexiones a Tracción y Cizalle

_________________________________________________________________________
92
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Si las cargas pasan por el centro de gravedad de las áreas de los conectores, se dice
que la conexión es centrada, en caso contrario se dice que la conexión es excéntrica.

7.3. Condiciones para el Diseño

7.3.1. Dimensiones Normales para el Diseño

d (pulg) 1/2 5/8 3/4 7/8 1 1 1/8 1 1/4 1 1/2


(mm) 13 16 19 22 25 29 32 38
D (mm) 14 17 22 24 27 30 34 40
A (cm2) 1.26 1.98 2.85 3.88 5.07 6.41 7.92 11.4
An (cm2) 0.81 1.31 1.95 2.70 3.55 4.46 5.72 9.2

d : diámetro nominal del conector


D : diámetro de la perforación

''
D  d 1 10

Generalmente para el cálculo se recomienda:

''
D  d 1 8

En diseños importantes la norma especifica D variable, dependiendo del diámetro


del conector:

D = d + 0.06 si d  0.6 cm
D = d + 0.1 si 0.6  d  1.2 cm
93
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

D = d + 0.2 si 1.2  d  2.0 cm


D = d + 0.3 si 2.0  d  3.9 cm

A : área bruta
An : área neta o reducida

7.3.2. Esparcimientos

i) Distancias mínimas entre conectores (s, g)

s : paso

s  2.67 d (de preferencia s  3d)

g : gramil

g  2.67 d (de preferencia g  3d)

ii) Distancia máxima entre conectores

smá x gmá x 12e

iii) Distancias mínimas a los bordes (a, b)

a  b  1.75 d (en cantos cortados a tijera)

a  b  1.25 d (en cantos laminados o cortados a llama)

_________________________________________________________________________
94
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

En perfiles con 1 o 2 conectores en línea, con la dirección del esfuerzo, se debe


verificar

iv) En remaches y pernos corrientes

a  Ae Cizalle simple

a  2Ae Cizalle doble

v) En pernos de alta resistencia

a  CA e Cizalle simple

a  2C A e Cizalle doble

donde:
A : área del conector
e : espesor de la plancha
C : Fc/Fa
Fc : tensión de ruptura del perno
FA : tensión de ruptura de la plancha

7.3.3. Ancho Neto en Perfiles Perforados

En el diseño de conectores se debe considerar una reducción en la tensión


admisible de los perfiles producto de las perforaciones.

Se define Bn, como el ancho neto y está dado por:

si 2
Bn  B   D  
4 gi

donde:
Bn : ancho neto de la plancha o perfil
B : ancho total
D : diámetro de la perforación
s : distancia entre perforación en la dirección del esfuerzo (paso)
g : distancia entre perforaciones en la dirección perpendicular al esfuerzo
(gramil)
Di: suma de los diámetros de los agujeros ubicados en la línea de falla. Esta línea
puede ser  en diagonal o en zigzag, con respecto a la dirección del esfuerzo.

Se verificará que:

Bn  0.85 B
95
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

En perfiles L se considerará:

(i) (ii)

B = A+ C - e
g = a+c-e

7.4. Análisis de Resistencia en Conexiones Centradas

La resistencia de una conexión con conectores, dependerá fundamentalmente del


tipo de falla que se pueda presentar en la unión.

7.4.1. Falla con Tracción en las Placas

La tensión de trabajo en este caso queda dada por:

ft  PA
n
_________________________________________________________________________
96
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

donde:

An  A  D  e (área neta de la placa)

Para evitar la falla se verifica que:

f t  Ft

con Ft  0.6 Ft (tensión admisible en tracción)

En el caso que existan varias perforaciones se usará:

A n  Bn  e

7.4.2. Falla por Cizalle del Conector

La tensión de trabajo está dada por:

fv  PA
v

 d2
donde Av   (área de los conectores que resisten el corte)
4

d: diámetro nominal del conector

Se debe verificar que:

f v  Fv

97
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

con
Fv : tensión admisible de cizalle (corte) dada por la tabla siguiente:

Conector Calidad de conector Fv (Kg./m2)


Unión a fricción Unión a aplast.
Remaches colocados A 34-19 1.000
en caliente A 49-28 (A502-2) 1.400
Pernos corrientes A 37-20 600
A 42-23 700
P.A.R., con hilo en el A 325 (A 85-63) 1.050 1.050
plano del corte A 490 (A 106-92) 1.400 1.600

P.A.R., con hilo fuera A 325 (A 74-57) 1.050 1.550


del plano de corte A 490 (A 106-92) 1.400 2.250

7.4.3. Falla por Aplastamiento de las Placas o del Conector

La tensión de trabajo, en este caso, se calcula considerando la carga uniformemente


distribuida en el área proyectada del conector, sobre la placa.

f ap  P d e (en la placa)

con e : espesor de la placa

fv  PA (en el conector)
v

_________________________________________________________________________
98
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Para el diseño se debe verificar que:

f ap  F ap

f v  Fv

con:
Fap : tensión admisible de aplastamiento

Fap : 1.35 Ff, y

Fv : como en el caso anterior

Nota: En uniones a fricción no se debe considerar el efecto de aplastamiento.

7.4.4. Falla por Tracción del Conector

La tensión de trabajo se calculará como:

ft  PA
n

An : corresponde al área neta en pernos corrientes


Au : corresponde al área nominal o bruta en P.A.R.

Se verificará que:

f t  Ft

Ft : tensión admisible de tracción


99
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Conector Calidad Ft (seg/cm2)

Remaches en caliente A 34-19 1.400


A 502-2 1.900
Pernos corrientes A 37-20 1.200
A 42-23 1.400
Pernos de alta resistencia A 325 2.800
A 490 3.800

7.4.5. Falla por Desgarramiento de la Placa

a : distancia al borde

Este tipo de falla se previene limitando las distancias a los bordes.

7.5. Análisis de Resistencia en Conexiones Excéntricas

7.5.1. Conexión a Cizalle

_________________________________________________________________________
100
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

El problema se puede analizar por


superposición de una conexión a
cizalle centrado, y otra a momento
puro.

La primera ya la hemos analizado,


por lo que nos evocaremos a la
segunda.

Si la placa gira un ángulo , un punto con conector, gira solidario a la placa,


desplazándose Ai = i y generando una fuerza de reacción proporcional al desplazamiento
y  al radio de giro.

R i  KA i  Ki

Esta reacción produce tensiones en x e y, en cada conector dadas por:

M   R i  i   K   ri 
2

101
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

 R i  i M
k  
 i 2  i2

Luego

i
R i  k  i   M , que se puede escribir
 i2

como:

A j  Yj
R jx  A j f jx   M
 A i ( Xi2  Yi2 )

A j  Xj
R jy  A j f jy   M
 A i ( Xi2  Yi2 )

Para el caso de cizalle centrado, se puede escribir:

P
R jc   A j f jc
n

Que en este caso, incrementará la acción del momento puro, en el sentido y, luego

R  R 2jx  ( R jy  R jc )
2

 (A 
1/ 2
Aj  f  f jx )  ( A j f jy  A j f jc )
2 2
j

o bien

f  f 2jx  ( f jy  f jc )
2

Para evitar la falla se exigirá que:

f  Fv

Fv : tensión admisible de cizalle (corte)

_________________________________________________________________________
102
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

7.5.2. Conexión a Cizalle y Tracción

Se puede representar el problema como una superposición de una fuerza cortante y


un momento:

M  P e

El efecto del cortante ya lo hemos analizado, por lo que analizaremos el efecto del
momento puro.

Existe una zona de conectores traccionados, sobre la línea neutra, y otra comprimida bajo la
línea neutra, que ejerce presión entre la placa de apoyo y la columna.
_________________________________________________________________________ 103
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

be = (m*A)/P hc/ht = (be/b)

m: Nº columnas. Ie = (be*ht3)/3 + (b*hc3)/3


A: área conector. (Momento de Inercia).
P: peso.

F = (M*ht)/Ie < Ft

7.6. Soldadura

La soldadura es un proceso mediante el cual se unen entre sí dos piezas de metal,


por la aplicación de calor, con o sin presión.

Esta definición es aplicable a una gran variedad de procesos, de los cuales


distinguiremos:

i) Soldadura de Resistencia
Este es un proceso de soldadura a presión, donde se genera calor por medio de
una resistencia eléctrica en una pequeña área de contacto de dos piezas
metálicas, las piezas se unen localmente aplicando

ii) Soldadura al Arco


Es el proceso más usado para uniones de aceros estructurales, consiste en
establecer un arco eléctrico formado por un electrodo y la parte que se va a
soldar. El calor del arco funde el metal del electrodo y la base, el campo
electromagnético conduce el metal fundido de la varilla de soldadura, hacia el
metal base.

Detalle del Arco

_________________________________________________________________________
104
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

7.6.1. Especificaciones

El material de los electrodos y sus características son especificados por la norma,


de acuerdo a los requisitos indicados por A.W.S. (American Wilding Society), y las
designaciones propuestas por el ICHA.

Designación del Electrodo para Arco Manual

E 40 XX Nch 304 of 68
E 50 XX según I.N.N. Nch 305 of 68
Nch 306 of 69
* E 60 XX según Indura
E 70 XX según A.W.S. A.W.S. A5.1

(*) Es el más usado en obras de construcción, estructuras de acero


galvanizado, reparaciones piezas de máquinas, etc. (CA, CC).

donde

electrodo  E 40 X X  características del electrodo y de la corriente a usar


 
resistencia posición para soldar
a la tracción
(kg/mm2)

i) Posiciones para Soldar

105
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

x = 1 El electrodo se puede usar en toda posición para soldar (incluso sobre


cabeza).

x = 2 Posición plana u horizontal.

Plana Horizontal

Vertical sobre cabeza

(a)

Plana Vertical

Sobre Cabeza Horizontal


_________________________________________________________________________
106
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

(b)

Posiciones para soldar: (a) soldaduras de filete, (b) soldaduras a tope.

ii) Características del Electrodo


Se especifica con un número del 0 al 8, e indica el tipo de corriente a usar (CC
o CA), y las características químicas del electrodo (Anexo D ICHA).

7.6.2. Tipos de Soldadura

En general se habla de 3 tipos de soldadura:

i) Soldadura de Filete
En la forma triangular y se colocan a modo de cordones, en los bordes de las
placas.

ii) Soldadura de Tapón o Canal


Se obtienen superponiendo filetes en agujeros o canales, se utilizan
principalmente para transmitir tensiones de corte.
_________________________________________________________________________ 107
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

iii) Soldadura de Ranura o Tope

Se obtienen conectando piezas en el mismo plano, debiendo prepararse la zona


a conectar.

7.6.3. Nomenclatura Básica para Soldadura

i) Soldadura de Filete
_________________________________________________________________________
108
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

ai : tamaño del filete de soldaduras en (mm)

l1 : largo del filete de soldadura en (cm).

pi : paso del filete (espaciamiento entre los centros de las soldaduras) en


(cm).

Otras especificaciones:

Soldadura en todo el contorno

109
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

soldar en terreno

Soldar en todo el contorno por


ambos lados y en terreno, con un
filete de 10 mm.

ii) Soldadura de Tope: Se especifican:

- Penetración : 4 mm. lado mostrado


2 mm, lado opuesto al mostrado
- Separación de las placas : 3 mm
- Acabado : curvo lado mostrado, esmerilado o liso en el lado opuesto
- Forma del chaflán : recto //

_________________________________________________________________________
110
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Ejemplo:

7.6.4. Resistencia de las Soldaduras de Tope

Las diferencias de calidad entre el metal base y las soldaduras, o las


irregularidades, suelen ocasionar concentraciones de esfuerzos que afectan la resistencia de
la unión.

En la práctica la resistencia se estima como la resistencia última del metal base y el


área efectiva de la soldadura.

i) Dimensiones Efectivas
La norma especifica dimensiones efectivas para espesor (ey) y longitud (ly),
dependiendo de la penetración de la soldadura.

e; para penetración completa


ey = 

altura de la garganta; para penetración parcial

ly = B en todos los casos

Ejemplo:

111
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

eef = ¾ e 1/8” < e  ¼”

Soldadura de tope abierta, soldada por un solo lado.

ii) En Soldadura Tipo Bisel : Eje se reducirá en 3 mm.

eef = D – 3mm  2.1 e


D: Altura de la garganta

_________________________________________________________________________
112
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

Juntas aceptadas sin calificación bajo el código AWS

113
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

iii) Tensiones Admisibles


Las tensiones admisibles de tracción (Ft), compresión (Fc), y corte (Fv); serán
las tensiones admisibles que correspondan al metal base, aplicadas en el área
efectiva de la soldadura.

3.6.5. Resistencia de las Soldaduras de Filete

La distribución real de tensiones en las soldaduras de filetes son extremadamente


complejas, debido a las discontinuidades en la forma de la sección y a que introducen
excentricidades en la transmisión de las fuerzas.

El filete de soldadura transmite la fuerza P de a a b, mediante tensiones de corte.

Analicemos el filete de soldadura:

_________________________________________________________________________
114
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

La práctica indica que la falla del filete se produce en un ángulo, medido en los
catetos del filete.

El caso más desfavorable se produce cuando   45º

 : ángulo de falla (45º)


s : cateto del filete de soldadura
g : garganta del filete

donde:

2
g  s  0.7075
s

Si los catetos son diferentes entonces s1  s2 , y:

115
_________________________________________________________________________
Apuntes del Curso de Diseño en Acero
Isaac Flores Gutiérrez – Ing. Civil - UTFSM

s1  s2
g 
s1  s2

El tamaño de la soldadura debe considerar dos aspectos importantes (fijados por la


norma).

 Un tamaño mínimo, que evite el enfriamiento rápido de la soldadura, lo cual


podría ocasionar problemas de fragilidad en ésta.

 Un tamaño máximo determinado por razones prácticas.

Espesor de la placa más Dimensión Nominal

gruesa a unir [mín smín (mm) smáx (mm)

3e4 3 si e < 6

4e6 4

6 < e  12 5 smáx = e

12 < e  20 6

20 < e  38 8 si e  6

38 < e  56 10

56 < e  132 12 smáx = e - 2

132 < e 16

i) Tensiones admisibles
Independiente de la calidad del metal base y la especificación del electrodo, la
tensión admisible será la menor de las indicadas para el metal base o electrodo:

Fv = 950 kg/cm2 si e  4 mm
2
Fv = 1270 kg/cm si e > 4 mm

_________________________________________________________________________
116

Вам также может понравиться