Вы находитесь на странице: 1из 30

VOLAVÉRUNT

Bigas Luna

- Ángel López Menchén


- CINE II
- Grupo 41
- Historia del Arte
- Curso 2009-2010
Índice

1. Thriller: Morir de Verde Veronese

2. Bigas Luna: EL poder de la Feminidad

3. Volavérunt: El Análisis
4. Segmentación: Película en dos tiempos
5. Rivalidad de Damas
6. Y el pueblo como Siempre sacó sus propias
conclusiones

3
• Thriller: Morir de Verde Veronese

Volavérunt es una obra dirigida por Bigas Luna, bajo su propio


guión y la ayuda de Cuca Canal, con diálogos adicionales de Jean-
Luois Benoît, distribuida por Colifilms Distribution, y bajo una
producción de Televisión Española (TVE), Canal+, Eurimages, Vía
Digital, M.D.A. Films S.L., Media, Mate Producciones S.A., UGC YM y
UGC International.

La fotografía de la obra es de Paco Femenia, montada por Kenout


Peltier, con música de Alberto Demestres y un maquillaje de Annie
Marandin, Arrate Garmendia, Lourdes Briones, Manolo Carretero y
Paillette.

La película fue estrenada el 30 de Septiembre de 1999, con una


duración de 118 minutos en un DVD comercial, en color, editado por
Manga Films, y en un formato 2.35:11.

La obra está basada en la novela homónima de Antonio Larreta,


película, que ganó el Premio Planeta en 1980. El escritor uruguayo
nace en 1922, en una familia acomodada, desarrollando una larga
carrera teatral como director y actor entre 1946 y 1970, recibiendo
enormes galardones como el Premio Larra, concedido en 1962 con la
puesta en escena de Porfiar hasta Morir, de Lope de Vega, presentada
en el Teatro Español. Así mismo, desde 1974 trabajó como guionista
de televisión y cine, como en Curro Jiménez2, hasta que en 1980
publica con gran éxito la novela Volavérunt, tras ello llevó a cabo toda
una serie de adaptaciones teatrales como La Dorotea o La Casa de
Bernarda Alba3.

La creación de la obra supuso una de las mayores inversiones de


capital de la historia del cine español, tanto en escenarios,
reconstrucciones, vestuarios y localizaciones exteriores, acercándose
a los 1200 millones de las antiguas pesetas según Bonet Mojica, así
como para la selección de casi 700 extras4.

1
http://www.depeliculasgratis.com/pelicula/volaverunt
2
http://www.lecturalia.com/autor/197/antonio-larreta
3
ANTONIO LARRETA: Volavérunt, Planeta, Barcelona, 1999
4
http://www.elpais.com/articulo/andalucia/PACHECO/_PEDRO_/PSA/BIGAS_LUNA/_JOS
E_JUAN_/CINE/CADIZ/JEREZ_DE_LA_FRONTERA_/CADIZ/ANDALUCIA/elpepuespand/19
980813elpand_20/Tes

4
• Bigas Luna: El poder de la Feminidad

Juan José Bigas Luna nace el 10 de Marzo de 1946 en Barcelona, pero


sería en 1969 cuando inicia su carrera como director y guionista con
Carlos Riart en el Estudio Gris, que desembocaría en 1976 con su
primer largometraje Tatuaje, donde experimenta en su carácter
vanguardista que afirma con Bilbao (1977).

Sin embargo, tras un periodo en EEUU, se retira del cine, hasta que
en 1990 dirige Las Edades de Lulú, llegando el éxito dentro de un
público mayoritario. Pero sería con su llamada Trilogía Ibérica cuando
pone de manifiesto la genialidad de su arte y su característica
formología creativa. Aquí aparecerían Jamón Jamón, cuya escena
mítica consagra a Penélope Cruz, consiguiendo el León de Plata en el
Festival de Venecia. Después crearía Huevos de Oro (1993) y La teta i
la Luna (1994).

Este reconocimiento le llevaría a rodar La camarera del Titanic en


1996 o ya en 1999 Volavérunt, con una vertiente hacia el clasicismo
creativo, mas que al vanguardismo de sus primeras épocas, y que no
retomará hasta 2001 con el largometraje El collar de Moscas. Aunque
finalmente sería en 2006 cuando vuelve a conocerse por el público de
masas con la taquillera Yo soy la Juani, sobre los ambientes pobres
periféricos, vinculada a las nuevas tecnologías de narración,
producción y distribución5.

En su filmografía más clásica, aparece un eje obsesivo común, la


figura femenina, referido a La camarera del Titanic y Volavérunt,
donde evade la explicitud narrativa, aportando un erotismo mas sutil
y velado que en su trilogía ibérica. Esto supone una alternativa más
vinculada a la imaginación del espectador, que participa en las obras
gracias a la ambigüedad que ellas contienen.

Así, resulta un cambio transcendental en su etapa de Filmografía


negra, de gran austeridad de medios, mas eroticidad explicita y
menos ambientación, mientras que en Volavérunt, como las estancias
y el rojo intenso de los divanes incorporan el añadido carácter sensual
a la obra, resaltada por Paco Femenía en la iluminación ahondando en
luces de acentuación de pequeños detalles para realzar la opulencia
de la corte española dieciochesca.

5
http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/bigas/bi-info/bio.pdf

5
A pesar del interés de Luna por la figura de Goya, el eje vertebral de
la obra es la Duquesa de Alba, a la que otorga un matiz de rebeldía,
de ser una mujer enamorada que incorpora en su sensualidad la
pasión, el erotismo, la tragedia y la muerte del mundo. Esta forma de
inmortalizar la libertad sexual del personaje femenino se aporta con
la presencia de un recuerdo que perdura en la historia, la pintura, que
inmortaliza un instante irrepetible en el mundo, ocupando así un lugar
inmaterial que transporta al espectador a un momento sin tiempo y
lugar, donde la experiencia sensitiva del espectador es la
desencadenante de todo. Esto es lo que Luna intenta con su obra,
transportar al espectador a un lugar libre donde priman los
sentimientos, acompañados de toda una experiencia sensitiva que
elevan la mente del espectador

Además, se permite incluir su preferencia por lo gastronómico unida


a las ortolans, que son pequeñas aves que se ceban en jaulas
individuales y protegidas con un paño negro y que una vez cocinadas
se ahogan en armañac, para ser degustadas mediante un paño o
servilleta que cubre la cabeza del comensal, para saborear primero
los aromas y luego chupar en solitario, y que hábilmente incluye en la
primera cena de la película6.

6
SANABRIA, C.: “La verdad Poética: el Díptico histórico de Bigas Luna” en Revista
de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica, Vol. 32, Nº. 2, 2006 , pp.
313-334.

6
• Volavérunt: El Análisis

Es una alabanza al género femenino, desencadenante de la vida y la


muerte, encarnando el epicentro que rige todas las sociedades, pero
que a la vez, es el centro de las miradas, envidias y normas sociales.
Desde el inicio de las sociedades, la figura de la mujer ha sido la
depositaria del papel fundamental en los ritos comunes e
individuales, sin embargo, esto no ha logrado eliminar la fuerte carga
de esclavitud que han tenido que soportar.

Así, la historia se halla llena de grandes mujeres consideradas


transgresoras y heroínas cuya función fue la de evadir las
convencionalidades sociales para lograr su papel en un mundo libre y
dominado por hombres. Desde Judith hasta Ariadna, desde Teodora
hasta Santa Teresa de Jesus, desde Juana de Arco hasta Agustina de
Aragón, o desde Isadora Duncan hasta Marlene Dietricht, o desde
Jane Goodall a Kathryn Bigelow, todas estas mujeres han tomado las
riendas de sus vidas, algo que dio un golpe de efecto a las sociedades
de su época, llevándolas a vivir en la sombra de las sociedades bien
pensantes.

Así, la figura estelar de la rebeldía, la pasión por la vida, la


inteligencia del aprecio a lo popular, una independencia de grandes
sinsabores, llevó a la figura de María del Pilar Teresa Cayetana,
décimo tercera de Alba, a ser la gran incomprendida de la historia
moderna de España. Un personaje de extrema belleza, consciente de
su poder social y económico y que por derecho propio fue una de las
damas más grandes de su época, consiguió anteponer su forma de
ver la vida ante una sociedad anclada en las convenciones sociales de
una Ilustración fría y artificial que despojaba al mundo de
sentimientos.

Ella supo entender la vida como un juego, donde la edad no importa,


y donde el anhelo del amor fue mas fuerte que las normas, cuya
búsqueda provocó las injurias de la historia durante siglos y que aún
siguen conservándose, Cayetana, “el coño de España”, concibió la
sexualidad como algo más en su vida, anticipándose a la modernidad
más de un siglo, rompiendo las convenciones sociales al enamorarse
tanto de un torero como de un conde, lo que supuso el
abanderamiento por la libertad de la mujer, tanto sexual como
personal e intelectualmente, en un mundo enteramente masculino,
mediante unos sueños que desaparecen en el calor de un beso que

7
promete ser eterno para terminar en un pasacalle de citas y amores
por conveniencia que terminan por marchitar la belleza de una dama,
que no pudo evitar ser ella misma.

Según la estilización de Bigas Luna desde el comienzo aparece el


órgano sexual de la llamada Maja, y que es la que culmina la trama,
congelando la imagen. Este principio unificador asociado a la imagen
del pubis que se asemeja a una copa de veneno sugiere la idea de
que el sexo femenino, Origen del mundo titulado por Courbet, consta
en si mismo del poder de dar y quitar la vida, pudiendo ser el
nacimiento de la felicidad o el aniquilamiento de una personalidad
como la de Cayetana, desbordante de vida, que va consumiéndose al
calor de besos de alcoba y murmuraciones de corrala.

El Argumento, gira alrededor del asesinato de Cayetana de Alba,


de cómo la ambición por el poder, el desengaño del amor, y la
pérdida de la belleza llevan a una serie de acciones que suponen el
aniquilamiento de una personalidad desbordante de vida. La película
esta dividida en dos secciones, una primera donde se pone de
manifiesto el carácter de la Duquesa y su lucha ante las convenciones
sociales, basada en las envidias que suscitó una mujer sin igual. En
cambio, la segunda parte, consta de tres grandes flashbacks de la
noche previa a la muerte de la dama, donde mediante el relato de
Godoy, Goya y Pepita Tudó, se intenta tejer las causas de una muerte
que conmocionó España.

Como si de un relato policiaco de Agatha Christie se tratase,


cualquiera de los personajes puede ser incluido en la lista de
sospechosos mediante los relatos de los interesados, sin embargo, el
final queda abierto para que el espectador tome sus conclusiones en
un caso nada esclarecedor y donde, como siempre, la leyenda quedó
fue más inolvidable que la verdad.

Los personajes principales, giran alrededor de una Duquesa que


sobrevuela con sus alas de mariposa un mundo de monstruos que
intentan devorarla. Así la verdadera estrella de la obra es Aitana
Sánchez-Gijón, nacida en Roma el 5 de Noviembre de 1968, debutó
profesionalmente en la serie de televisión “Segunda Enseñanza” de
Pedro Masó y llamó la atención con su papel en La Malquerida de
Jacinto Benavente bajo la dirección de Miguel Narros. Sin embargo,
sería ya en 1988 cuando daría el salto a la fama con la película de
Fernando Colomo Bajarse al Moro, junto a las grandes del cine como
Verónica Forqué o Chus Lampreave.

8
Finalmente en los noventa llegarían sus proyectos más importantes
como El pájaro de la Felicidad (1993), de Pilar Miró o Un paseo por las
nubes (1995) a las órdenes de Alfonso Arau, siendo partenaire de
Keanu Reeves. Ese mismo año además le llego el afianzamiento de su
popularidad recreando a la magnifica Ana Ozores de La Regenta,
adaptación de la novela de Leopoldo Alas Clarín, una interpretación
excelente tanto para la critica como para la audiencia, lo que hizo que
fuese elegida para formar parte del Festival Internacional de Cine de
San Sebastián ese mismo año, además de conseguir el premio Unión
de Actores como Mejor interpretación protagonista de televisión de
1995. Posteriormente, en 1997 ganó el Fotogramas de plata a la
mejor actriz de teatro recreando el papel otrora de Elizabeth Taylor
en "La gata sobre el tejado de Zinc Caliente"

Sin embargo, 1999 fue su año, ya que además de ganar el premio


Fotogramas de Plata por Volavérunt (junto a la Concha de plata del
festival de San Sebastián), Yerma (de Pilar Távora) y Celos (de
Vicente Aranda), gana el premio Cóndor de plata como mejor
protagonista por Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando, de
Jaime Chávarri. Además ese mismo año fue nombrada de la Academia
de Cine Española, entre 1999 y 2000, sustituida por la genial Marisa
Paredes.

Durante toda la primera década del nuevo milenio, ha participado en


casi una película por año, con directores como Luis Puenzo (en La
Puta y la Ballena en 2004) Gonzalo Suarez (Oviedo Express en 2007,
donde hace de una actriz ególatra y de carácter muy fuerte cuyo
papel en la trama es la recreación nuevamente de la Regenta)7.

7
http://www.cine5x.com/actores/aitana_sanchez_gijon/

9
Recreando un papel difícil, de grandes matices donde se alterna
toda una vida que pasa por varios periodos desde la joven juguetona
hasta la mujer madura y desencantada de la vida, del amor y de los
hombres. Cayetana es un papel de grandes contrastes, una
personalidad voluble, que pasa en muy cortos periodos de tiempo
pasa del enfado a la dicha, de la alegría a la maldad, o del desengaño
a la esperanza. Es un papel para una actriz de grandes registros, para
alguien que con solo una mirada sepa trasladar al espectador toda la
desesperación y la inminente desgracia que acuna su persona. Una
mujer que lo tuvo todo y que perdió lo más importante, la posibilidad
de ser amada. Fue un juguete roto en manos de una sociedad que no
estaba preparada para ella, llena de intrigas que matizaron poco a
poco su ingenua personalidad. Todo ello en un par de miradas, unos
cuantos gestos, o una sonrisa, es trasladado al espectador mediante
una de las mejores interpretes femeninas de los últimos años.

Su gran rival en la obra, Pepita Tudó, está interpretada por


Penélope Cruz, nació en Alcobendas en 1974. Saltó a la fama como
protagonista del videoclip musical de La Fuerza del Destino, de
Mecano. Esto junto a su relación con Nacho Cano, hizo que le llegase
la popularidad, logrando presentar el programa de Tele5 La quinta
Marcha, con Jesús Vázquez. Sin embargo, el éxito de la gran pantalla
le llegaría de la mano de Bigas Luna en 1992 con Jamón, jamón donde
compartió protagonismo con los también por entonces principiantes
Javier Bardem y Jordi Mollá, además, su participación la llevó a la
nominación al premio Goya como actriz protagonista y el Fotogramas
de Plata a la mejor actriz de Cine.

Hasta 1996 estuvo haciendo papeles en películas sin grandes


trascendencias, cuyo año le sirvió para recrear a una nueva Melibea
en La Celestina, dirigida por Gerardo Vera y junto a la gran Terele

10
Pávez o Maribel Verdú, con la que ya trabajó en Belle Epoque.
Ademas participó en El amor perjudica seriamente la salud, de
Manuel Gómez Pereira, consagrándose definitivamente en el cine
español.

Un año después el éxito le llego de la mano de Alejandro Amenábar


con Abre los ojos (1997), y posteriormente con la veleidosa Macarena
de La niña de tus ojos, de Fernando Trueba, donde recreaba a una
cantante de copla en su viaje a la Alemania nazi, cuyo personaje se
basó en las vidas de Imperio Argentina y Estrellita Castro, donde
entonaba con tanto desparpajo una versión de Los piconeros, que
llego a recibir un Goya a mejor actriz.

Otro papel estelar fue el conseguido en la película de Pedro


Almodóvar Todo sobre mi Madre (1998), que le abrió las puertas al
cine de Hollywood, pero su gran éxito llegaría nuevamente de la
mano del director manchego con Volver en 2006, llegando a ser
nominada para el Oscar como mejor actriz, que volvió a repetir con la
nominación a mejor actriz secundaria de la mano de Woody Allen en
Vicky, Cristina, Barcelona8.

En Volavérunt tiene el segundo mejor papel de la película, la eterna


olvidada, la amante triunfante que tiene que tragar su propio orgullo
y dignidad por un hombre. Una mujer que gana y pierde todo de la
mano de su verdugo, un hombre que la ama, pero no sabe
considerarla, manteniendo siempre un segundo plano, donde las
habladurías y chismorreos se lanzan sin ningún disimulo debido
sobretodo a su origen humilde. Sin embargo, Penélope impregna el
papel de Pepita Tudó de un orgullo y dignidad que hay que valorar,
sobretodo en un papel secundario, en cuya versión literaria
prácticamente no aparece y que fue la eterna olvidada, como ella
misma reconoce en sus memorias, donde a pesar de conseguir ser la
Condesa de Castillo Fiel y la esposa del príncipe de la Paz a la muerte
de su esposa, reconoce que siempre fue la segunda en Godoy,

8
http://www.biografiasyvdas.com

11
reservando el primer puesto para un amor, interminable y
desesperado por la Reina María Luisa de Parma9.

Los papeles secundarios femeninos de la película se basan en la


figura de María Teresa de Borbón interpretada por María Alonso, y la
Reina María Luisa de Parma, interpretada por una Stefania
Sandrelli, una actriz de origen italiano y de grandes éxitos, incluida
su participación con Marcello Mastroianni, que
ya había trabajado en España en Jamón Jamón,
que transmite una inquina en el espectador
que enlaza con el odio que por ella tenían
hace 200 años los mismo espectadores de sus
maquinaciones.

Ambas actrices encarnan el elenco de mujeres de Godoy, la tiranía


de una reina sabedora de su poder y que por amor llevó a la
catástrofe al propio país que la había adoptado y que según
habladurías llegó al asesinato por celos, envidia y amor. Y finalmente
la cara opuesta, la siempre callada, tímida y dulce esposa de Godoy,
casada por amor, y anulada sentimental y personalmente por un
tirano llamado esposo que consigue marchitar su eterna ingenuidad.

Finalmente el desastroso elenco masculino encarnado por Jordi Mollá


haciendo de un Godoy nefasto, prácticamente nulo y de carácter
excesivo en momentos de comedimiento y sobreactuado en otro; y el
papel de Goya, interpretado por Jorge Perugorría, un pintor con
acento cubano que lleva al extremo el
tópico de la personalidad enfrascada del
pintor de Fuendetodos.

Ambos personajes forman el cierre para una trama donde las


mujeres son el verdadero eje del amor, del mundo y de la historia,
pero que son llevadas al fracaso por la acción mezquina de un

9
SESEÑA, N.: Goya y las Mujeres, Santillana Ediciones Generales, S.L., Madrid,
2004.

12
hombre. Una vez más se observa como el hombre puede ser
destructor de algo tan exultante como una vida.

• Segmentación: película en dos tiempos

1. Volavérunt

La película introduce al espectador a través de la banda sonora


antes de que aparezca la primera imagen, lo que produce que no
haya un comienzo abrupto, y que se relaciona con el final, donde se
deja al espectador sin un claro final pero que va en degradé hasta el
fundido a negro de la ultima escena.

Así, la primera imagen surge mediante rápidos y desenfocados


travellings por las superficies de los cuadros de Goya, Las Majas. La
cámara relaciona ambas obras mediante encadenados que permiten
ver casi simultáneamente las dos obras, y como la versión desnuda y
vestida, son prácticamente iguales. Este recorrido por las superficies

13
culmina en la aparición del título de la obra, cuya V central se coloca
exactamente en el centro del sexo de la Maja Desnuda, remarcando
así el poder del sexo femenino y la importancia de una feminidad que
provocó deseos y envidias máximos.

El acercamiento de cámara sobre el sexo femenino además está


vinculado con la importancia que tiene una copa de la Duquesa de
Alba en la trama de la película, por lo que haciendo hincapié en la
forma de ambas, aparece el fundido desde la visión del sexo de la
Maja hasta la forma de la copa, introduciendo así al espectador en la
trama.

2. Campos Andaluces

Viaje hacia Sanlúcar: La ambientación se produce mediante una


panorámica en la que se ve la partida de la Duquesa de Alba en su
viaje a Andalucía en 1797. Así la siguiente escena aparece ya en el
interior del coche de la Duquesa, donde se presentan a los personajes
principales, la propia Cayetana y Goya. La música amable y
ensoñadora hace que los espectadores se vinculen a la belleza
amable y sensual de la protagonista.

En la visión de la partida por tierras andaluzas, aparece el salto de


eje desde que se inicia la secuencia, hasta las escenas finales donde
la caravana cambia el sentido espacial en el que se dirige, lo que da
lugar a una perdida de la frontalidad del espectador, para incluirlo en
el interior de la escena.

Penitencias: La comitiva se encuentra con una procesión popular, lo


que sirve al director para introducir la visión de Goya, que es un
elemento que aparece en toda la película, ya que aparecen
predispuestas una gran cantidad de escenas, no tanto de forma real,
si no como la interior visión del artista.

La escena de la procesión muestra la naturaleza del personaje


femenino, ya que al conocer la historia personal de sus arrendatarios,
deja mostrar su fuerte carácter bondadoso y la preocupación de las
personas a su cargo. El personaje de la niña por la cual se hace la
penitencia, con su melena larga, predice la aparición de Pepita Tudó.
Además, desmitifica la idea de frivolidad achacado a su personaje, ya
que al ser la primera en ponerse de hinojos frente a la Virgen,
demuestra su fervor. Así como su carácter maternal al recoger a una
niña negra, en una época en la que estaba muy mal visto que la
nobleza se acercase a ellos.

Hechizo andaluz: Aparece la presentación de los otros dos


personajes principales de la obra: Manuel Godoy y Pepita Tudó. Este
encuentro está enmarcado en la idea de viaje hacia el palacio de la
Duquesa del Príncipe de la Paz, vinculado mediante la aparición de la

14
comitiva de Manuel Godoy de similar forma a la filmada para la
Duquesa.

Aquí se presenta el romance de Manuel Godoy con la joven


gaditana, donde él promete llevarla a la corte y ella deja entrever que
podría enamorarse de él.

3. Una mujer Interesante

Escenas en Palacio: Aparece un travelling que se acerca a la mesa


donde Cayetana da su fiesta en palacio. Aquí ya se muestra su
romance con Godoy y surgen guiños al carácter juguetón de la
Duquesa. Además surge el tema de la rivalidad de La Duquesa y la
Reina, y como Godoy se encuentra entre ambas mujeres.

Tre Belle: Tras la cena, se pasa hacia el salón, y aquí brota la


primera noticia de las preocupaciones de la Duquesa por mantenerse
joven, y su necesidad de sentirse amada por los demás, una carencia
que proviene desde su infancia, donde tuvo que criarse al cuidado se
sus sirvientes, y que la marcó para el resto de su vida.10

Aquí, Cayetana afronta la realidad mas descarnada de la vida, donde


los hombres no quieren que una mujer sea interesante, si no solo que
sea bella, una mujer que logre hacerle despertar deseos con cada
poro de su piel. Por lo que el dialogo en el que afirma: “mientras a
una mujer le digan tre belle, puede estar tranquila, lo malo es cuando
te dicen eres una mujer interesante, entonces es que ya no saben
que decir”.

En la misma escena, Cayetana ofrece a sus invitados lo que ella


llama “polvillos de las indias”, que sería un sucedáneo de la cocaína,
y que según el autor del libro Volavérunt, Antonio Larreta, fue uno de
los desencadenantes de la ruptura del pintor con la aristócrata,
debido a la peligrosa adicción que ella tenía por esta droga, y que
quizá pudieron ser los causantes de su prematura perdida de
belleza11.

Esta ingesta de la sustancia alucinógena provoca que Cayetana


recuerde un sueño especial, el de su capacidad de volar, lanzarse al
vacío desde el balcón de palacio y volar como una mariposa. Esto
tiene su enlace con el Capricho número 61 de Goya, titulado
Volavérunt, perteneciente a la colección del Museo del Prado, y que
reproduce en imagen el sueño narrado por la Duquesa.

4. Retazos de Alcoba

10
CARMEN GÜELL: La Duquesa de Alba, La Esfera de los Libros, Madrid, 2002.
11
ANTONIO LARRETA: Óp. Cit. Pp. 4

15
“Quiero Volar”: Nuevamente el cambio de escena se produce a
través de la música, esta vez diegética ya que surge el primer plano
de un violinista interpretando probablemente una de las obras de
Bocherinni, y que sirven para ver recorrer por los pasillos de palacio a
la figura de Goya que observa como Cayetana y Manuel Godoy se van
juntos hacia la cámara privada de la Duquesa. Esto quizá pone de
manifiesto porqué Goya coloca monstruos bajo los pies de la figura
femenina, alusión quizá a los males que rodean su figura sin que ella
se de cuenta.

El poder de la Joya: Ya dentro de la alcoba, aparece el encuentro


sexual entre ambos personajes. Aparece la importancia en las
referencias al mobiliario exquisito y moderno de la Duquesa, como la
aparición del un biombo con una parte superior de cristal de roca, o el
Bidet, que sería una de las primeras en tenerlo en España, tras haber
sido comercializado en Francia durante
todo el periodo final XVII llegando
incluso a ser un claro antecedente del
lavamanos moderno12.

Tras el desmayo post-coital de Cayetana, se muestra la referencia a


la continua rivalidad de ella con la Reina, y como juega con la
constante provocación hacia ella al aplicarle colonia en la peluca del
Príncipe de la Paz.

Desamor: Posteriormente aparece la mañana siguiente, en la que


Godoy tiene que volver a la corte, con la consecuente decepción de la
Duquesa. Esto está mostrado en un ambiente de pasillo del palacio,
con una ambientación fría, gris y nublada, que se relacionan con los
sentimientos de la protagonista. Además incluso el vestido que lleva
se mantiene en los mismos colores malvas y rosas pálidos, para
fomentar el ambiente de desconsuelo y ruptura de la pareja.

En ese momento, aparece el fiel Goya, que consuela a la duquesa,


tras lo cual se decide a pintarla en su cuaderno de dibujos de
Sanlúcar13, la cual posa reclinada en un sofá similar al aparecido en
Las Majas. Sin embargo, el desconsuelo y la fascinación por el artista,
su mundo interior, su fuerte personalidad y su desbordante
imaginación, hacen que ella termine seduciéndole. Finalmente un
fundido a negro termina con las escenas en Andalucía.

5. Madrid: Villa y Corte

12
http://yaestaellistoquetodolosabe.lacoctelera.net/post/2009/12/14/el-origen-del-
bide
13
http:// www.sanlucardigital.es

16
Pintando a la Maja: el fundido a negro se abre con la aparición
nuevamente del estudio de Goya, donde éste se dispone a pintar el
cuadro desnudo de Pepita Tudó encargado por el mismo Manuel
Godoy. Esto se produce mediante el transcurrir de las horas, que se
deja entrever por la aparición de la luz artificial en la estancia del
pintor.

El amante de la Reina: Aparece la visión de una nueva secuencia con


el palacio de la reina en vista panorámica que va acercándose hasta
introducirse en una estancia privada, donde se ve a la Reina y su
primer ministro en actitud cariñosa. Aquí además de las relaciones
extramatrimoniales, aparecen además del poder que el Príncipe de la
Paz tiene sobre ella, los celos de la soberana por Cayetana y por la
nueva amante de Godoy, Pepita Tudó. Finalmente, otro fundido en
negro traslada la película al Madrid de 1800.

6. Esponsales con la Condesa de Chinchón

Los Celos de Pepita: El fundido a negro se abre con una escena de


Godoy y su amante, en la que le comunica el deseo de la Reina de
que se case con María Teresa de Borbón, emparentando así con la
casa real. La escena muestra como la desfachatez del primer Ministro
llega a colocar a su amante en el mismísimo palacio Real, lugar
donde vivirá con su próxima y legitima esposa.

Provocando a la Reina: Sin transición aparece una escena al aire


libre, cuyo telón de fondo es el palacio de los reyes Carlos IV y su
esposa, en la celebración del compromiso de Godoy. La figura de
Cayetana aparece representada en su máximo esplendor, junto a la
Duquesa de Osuna, que le pregunta si no siente miedo al provocar a
la reina confeccionando los trajes de las sirvientas iguales que el de la
Reina, ante lo que responde un predictivo “¿Qué va ha hacer,
matarme?”

Además, en una conversación con planos simultáneos entre ambas


mujeres, aparece una nueva definición del personaje de Cayetana,
cuando admite ante la reina: “La vida es un juego y a su lado yo solo
soy una niña con ganas de jugar”.

Escena Ecuestre: La teatralidad del encuadre vuelve a situar la


fachada de palacio como telón de fondo en el que se enmarca una
escena ecuestre que pondrá de manifiesto la rivalidad entre Godoy y
el futuro Fernando VII, así como la adhesión de Cayetana al bando del
futuro monarca en su intención para derrocar a su padre. La escena
de la rivalidad culmina con una competición entre los caballos del
príncipe y el valido, que da fin a la escena mediante el disparo del
príncipe al caballo perdedor. Esto provoca un salto en el tiempo,
situando la acción en el Madrid de 1802.

17
7. La enfermedad de la Duquesa

Agonía: La cámara enfoca a la Duquesa, reclinada en la cama con


síntomas de un gran dolor de estómago, esto provoca que en su
agonía, el personaje se desplace por la alcoba, lo que conlleva que la
cámara la siga hasta llegar a la estancia del vestidor de la de Alba.
Aquí, la visión cambia, y es la cámara la que actúa como si estuviese
dentro de los ojos de la protagonista, que observa la copa del inicio
de la película, aunque esta vez, en su interior aparece una sustancia
verdosa que no debería estar ahí.

Investigación Policial: Nuevamente la escena se inicia con la


aparición de una arquitectura a modo de telón de fondo, esta vez el
Palacio de Riofrío, donde llega el jefe de policía a llevar a cabo la
investigación sobre la muerte de la Duquesa, debido a las
instigaciones del pueblo, que hacía responsables a Manuel Godoy y la
Reina. La situación en este palacio es atípica, pues la residencia
donde fallece Cayetana se encontraría en el Palacio de Buenavista y
no en Riofrío, un lugar al que no parece plausible que se desplacen
todos los sirvientes y personajes relacionados con la fallecida. Pero
quizá es más sencillo trasladar las cámaras y los carruajes al exterior
de un palacio fuera del núcleo urbano de la capital, que insertarlos en
plena Gran Vía.

La investigación se inicia con la Criada de cámara de la Duquesa,


Catalina Barajas, que una vez más muestra el carácter vanidoso y
coqueto de su ama al pedirle el último deseo. Los planos cortos del
jefe de policía y de la criada, son intercalados con primeros planos de
la realización de la investigación policial.

Para enlazar el discurso cinematográfico sin proponer cortes


abruptos, el director hace que Catalina Barajas introduzca la mala
relación de la Duquesa con su pariente Carlos Pignatelli, por lo que el
siguiente plano corto no es ya del jefe de policía, sino del pariente de
ella. De igual forma aparece el interrogatorio sobre su médico
personal, cuya actitud pone sobre aviso a los espectadores al negar
de forma vacua el posible envenenamiento de Cayetana.

8. Intrigas en Aranjuez

La colocación de las Majas: La siguiente escena se produce mediante


el telón teatral de la facha del palacio de Aranjuez, donde se
encuentra Godoy, en el momento de la colocación de las Majas,
ocultando la desnuda en un panel interior.

Escuchas: mientras Goya surge en el gabinete de Godoy, las figuras


de Pepita Tudó y María Teresa de Borbón se esconden en las
inmediaciones para escuchar sin ser vistas. La cámara vincula a todos
los personajes mediante planos medios y cortos que en muchos casos

18
dejan vislumbrar a todas las figuras pertenecientes a la trama. La
conversación sigue entre planos cortos hasta llegar a un flashback
donde Goya recuerda la visita de Cayetana a su taller personal.

Una mujer Interesante: la vuelta al pasado se produce sin paso


intermedio, apareciendo un plano general del taller del pintor, en el
que se encuentra Godoy, y al que ha ido por sorpresa la belle
Duquesa. En él, aparecen las dos obras de Las Majas. La figura de
Cayetana aparece demacrada y macilenta bajo una mantilla que
oculta su rostro, intentando comprar los cuadros que ella cree son
suyos. Así, Godoy se da cuenta de que al menos, parte de las obras,
han sido pintadas por Goya con Cayetana como modelo.

En un justo cambio de posición, Godoy coquetea con la vanidad


herida de la Duquesa, intentando conquistarla para así unirla a su
bando, y usarla como espía contra las conspiraciones de Fernando VII.
Ella cae de nuevo ante el príncipe de la Paz y deja ver su rostro otrora
perfecto antes de descubrir que ha dejado de ser una hermosa mujer
para ser “interesante”.

Espiando tras una estantería aparece un ojo que posteriormente se


descubre ser de Pepita Tudó, y cuya escucha es la desencadenante
de los sucesos posteriores.

Reconstruyendo la Belleza: Goya cuenta como Cayetana le pide que


le pinte la cara, algo probado gracias a la carta que el pintor escribe a
su amigo Zapater, donde dice que la Duquesa se coló en su estudio
para que la maquillase, algo que él hizo con gran gusto14.

Así, la escena cambia hacia un primer plano de la paleta de colores


de Goya, tras lo cual aparece un diálogo en planos contra planos que
muestran como pinta la cara de la Duquesa, algo que había aprendido
a hacer Goya al ver los afeites usados por las actrices de su época
como La Tirana15.

En su diálogo, Cayetana muestra el hecho comprobado de que el


pueblo intentó quemar su palacio en tres ocasiones. Esto se produjo
por la incautación de unos territorios en la Huerta de Juan Fernández
que el pueblo usaba como lugar de recreo, y donde la Duquesa quiso
hacerse un gran palacio mas moderno y grande que cualquier palacio
nobiliario de la Corte, siendo un capricho con el que según Larreta,
intentaba probar que “puesto que el pueblo me quiere, que soporten
mi capricho”16.

Morir de Verde Veronese: Cayetana como muestra de su


desconsuelo coquetea con la idea de morir envenenada para
14
MANUEL BARRIOS: Majas y Duquesas, Las Mujeres en la Vida de Goya, Ediciones
Temas de Hoym S. A., Madrid, 2002, pp.125.
15
Ibid, p.
16
ANTONIO LARRETA, Op. Cit, pp. 4

19
perpetuar su exigua belleza, dejando así un cadáver bello. Además
aparece la relación con la fiebre amarilla cuando afirma “mejor morir
de Amarillo de Nápoles, que de fiebre amarilla”, un mal muy común
en la época y que asoló Andalucía en los primeros años del siglo XIX,
y que enlaza con las hipótesis de que Cayetana contrajo el virus en su
viaje a Sanlúcar poco tiempo antes de morir17.

Cena Acusatoria: tras ser pintada por Goya, aparece la ambientación


en la cena que la Duquesa dio la noche previa a su muerte. Lo
realmente importante además de la ambientación totalmente
conseguida de esta escena son los diálogos en los que mordazmente
Cayetana deja ver su desilusión por la vida y por la gente que la
rodea, llegando a rasgarse los ojos de lagrimas cuando el cantante
Isidoro Maiquez dedica una canción a la belleza juvenil de su sobrina
Manuelita, prometida al conde de Haro, y por la que Cayetana da su
fiesta.

Así mismo, el maquillaje de Cayetana ha cambiado, ha dejado de


mostrarse juvenil, lozano y alegre, para tener el aspecto de una mujer
fatal, alguien que fue una de las mujeres más bellas de España, y que
ha conseguido llegar al cenit de su belleza de forma artificial,
logrando un final apoteósico a su vida. Esta idea del fin que se acerca,
de alguien agotado, deprimido y falto de cariño se muestra en cada
uno de los gestos de Aitana Sánchez-Gijón, que pierde el control
durante toda la velada.

Romanza sin palabras: abruptamente se cambia de escena, donde


una vez más la banda sonora es la encargada de sobresaltar y
emocionar al espectador. Así, tras un plano enlace de los músicos del
salón de Cayetana, aparece un travelling que va abriendo la escena
del pasillo, por donde caminan los comensales mientras el centro de
atención lo compone la figura de la Duquesa. La música así mismo es
intencional, ya que muestra el gusto popular de la anfitriona, siendo
en una pieza de carácter costumbrista con inclusión del sonido de
castañuelas, donde ella baila, pero pierde la batalla ante la juventud
de Pepita Tudó.

El Estudio del Pintor: La siguiente secuencia se produce ya en el


taller que Francisco de Goya había instalado en el palacio de
Buenavista, donde debía pintar los frescos de la escalera central, que
el pensaba hacer mediante una serie de escenas costumbristas que
tanto agradaban a la Duquesa. Sin embargo, ella había cambiado y
quería que fuesen escenas mitológicas, algo a lo que Goya no tenía
afecto, y que no llegaron a realizarse, ya que la decoración actual
surge en el siglo XX18. Esto se debe a que a la muerte de la dueña del
17
ENRIQUE DE LA FIGUERA VON WICHMANN: “Las enfermedades más frecuentes a
principios del siglo XIX y sus tratamientos”, en Los Sitios de Zaragoza,
Alimentación, enfermedad, salud y propaganda, Institución Fernando el Católico,
Zaragoza, 2009, pp. 154-155.
18
ANTONIO LARRETA, Óp. Cit, pp. 4

20
palacio, Goya pasó una larga temporada sin pintar, por lo que cuando
el palacio pasó a manos de Godoy, fue este el encargado de decorar
los techos19.

La escena en el taller del pintor se produce mediante planos cortos,


de larga duración, donde la cámara sigue los movimientos de la
Duquesa. Así, tras la explicación de los colores y sus propiedades
venenosas, la cámara toma un plano en picado sobre la posición del
tarro de Verde Veronesse.

Derecho a Decepcionar: El desmayo de Pepita Tudó interrumpe de


forma dramática el discurso de Cayetana, así, la cámara se sitúa
frente a su rostro, pero deja ver parte del hombro en escorzo de Goya
y la figura de la amante de Godoy al fondo, una posición que se
traduce en la trama y el sentimiento de inferioridad que acusa su
personaje posteriormente. Así mismo, el plano corto de su rostro es
surcado por las figuras que pasan sin detenerse, acentuando más la
sensación de vacío sobre el personaje.

Tras este momento, aparece el recurso negro de incluir a una


posible figura sospechosa del asesinato de la Duquesa, debido a su
actitud y a la oportuna manipulación del pigmento verde. Además ello
va acompañado de una música de misterio y que pone al espectador
sobre aviso.

Tras ello surge la voz en off de Goya que continua contando su


relato, cuyo final es el salto en el tiempo desde que Goya se duerme
hasta la mañana siguiente, cuando el personaje de Catalina Barajas
va a avisarle de que Cayetana esta agonizando. En ese momento es
cuando al despertarse echa en falta el tarro de pintura verde, lo que
se acentúa mediante el zoom hacia el lugar donde debería estar y
surge la misma música de misterio, implicando al espectador en la
idea de que la Duquesa fue envenenada con pigmento verde.

Desmayarme y no Volver: Goya es mandado llamar por la Duquesa,


tras lo que pasa por su antecámara, donde se ve el cuadro La Gallina
Ciega. Cuando vuelve de hablar con la Duquesa, Goya vuelve a la
antecámara y observa el vaso conductor de toda la trama. Así mismo,
aparece nuevamente un sospechoso encarnado esta vez en la figura
del medico personal de la Duquesa, que además de por su fisonomía
de tipología malévola esta acompañado de una música que induce al
espectador a pensar que puede ser él otro de los sospechosos. Tras
ese momento vuelve a surgir la voz en off de Goya como narrador de
la historia, y la acción vuelve a situarse días después, en el gabinete
de Godoy.

19
PABLO GONZALEZ-POLA DE LA GRANJA: “El palacio de Buenavista, ejemplo de
conservación del patrimonio Histórico Artístico Militar”, en MILITARIA Revista
cultural Militar nº7, Servicio de Publicaciones, UCM, Madrid, 1995, pp. 284-285.

21
9. La espía de Godoy

Escuchas en palacio: El relato de Goya termina cuando afirma que la


Duquesa se ha suicidado con su pintura, algo que está siendo
escuchado por Pepita Tudó, y que la cámara pone como sospechosa
al enfocar una bolsita del mismo tamaño que el bote de verde
veronese que ella lleva agarrada a su fajín.

El Relato del Príncipe de la Paz: un nuevo flashback traslada la


escena al pasado, al momento en el que Cayetana y Godoy se
encuentran en el taller del pintor de Fuendetodos, narrada mediante
un plano corto único que sigue a los personajes en su movimiento por
el lugar.

La narración vuelve a saltar hacia delante dentro del propio


flashback, usando la voz en off de Godoy para situar al espectador en
el momento posterior a la cena, y un nuevo salto en el tiempo sitúa la
narración en el momento del desmayo de Pepita Tudó. Esto además
supone para escuchar un diálogo que antes no aparecía, el de María
Teresa de Borbón, que escupe un “no deberías haber venido” a la
amante de su marido. Esto unido a la indiferencia del Príncipe de la
Paz sirven a la narración para mantener un plano corto de gran
duración de la mirada de odio de Pepita, y que posteriormente se
descubrirá las consecuencias de este momento.

La Alcoba de la Duquesa: Mientras la voz en off de Godoy desplaza


la acción a lo largo de la historia hasta la llegada de Cayetana a su
propia habitación donde esta su antiguo amante. Esta sucesión de
escenas se producen mediante el desplazamiento por el espacio de
los personajes, donde la cámara toma un primer plano de sus rostros
y se mueve a la vez que ellos. Finalmente, en la alcoba de la
Duquesa, se produce el encuentro de los amantes.

Este momento de pocos planos de larga duración se interrumpe


cuando un sonido diegético fuera de campo es escuchado por Godoy,
así, la cámara se acerca hacia un cortinaje, donde presuntamente se
encuentra un personaje espía de la escena. Este momento vuelve a
ser acompañado por la banda sonora, que refleja el momento de
suspense. Así mismo vuelve a aparecer en escena el vaso
desencadenante de la trama.

Sospechoso cardenalicio: Un nuevo ruido diegético interrumpe la


escena de los amantes, y es al salir cuando la figura del Cardenal,
cuñado de Godoy, surge de pronto, recriminando su actitud ante su
hermana. Nuevamente los espacios pequeños y de interiores ya
construidos obligan a que la cámara se mueva a la vez que los

22
personajes, dando idea de abigarramiento y ambiente opresor que
fortalecen el ambiente de misterio de la trama.

Las Sales del Príncipe: Nuevamente introducen a otro personaje


sospechoso en escena, el Príncipe de Asturias, Fernando VII. Su
inclusión en la sospecha de asesinato proviene de que el bote de
sales que encuentra en el suelo Godoy al salir de la alcoba de la
Duquesa, lleva la insignia de su principado. Así, aparece un nuevo
posible sospechoso en escena. La escena culmina con la marcha de
Godoy y su esposa de la fiesta, lo que provoca el fin del flashback,
situando la escena en su gabinete, días después.

10. Las intrigas de Pepita

El frasco de Verde Veronese: Tras marcharse Godoy hacia el Palacio


Real, Pepita se queda sola con Goya, al que entrega el frasco de
pigmento verde desaparecido del estudio del pintor. Sin embargo
esta vez es una música extradiegética la que introduce al espectador
en un flashback más sutil que el de Godoy, debido sobretodo a la
vinculación de cada alteración temporal con la personalidad del
personaje. Así, toda la melodía acompaña a la escena del taller del
pintor, donde se desvela que es Pepita la que espiaba tras la
estantería, colocando la cámara a la altura de la oquedad de ella para
dejar ver la escena en ambos lados, la de la espía y los espiados.

Escenas de Baile: Nuevamente la música, esta vez diegética, es la


que enlaza esta escena con el salto temporal hacia la entrada en
Buenavista, donde Pepita llega acompañada por Goya, algo que el
director inventa en la película, ya que en el libro en el que esta
basada, Goya llega solo, siendo Pepita la acompañante de Godoy y
María Teresa la de su hermano el cardenal, produciéndose así la
participación de las tres mujeres más importantes en la vida del
príncipe de la Paz, después de la Reina María Luisa de Parma20.

Esta vez es la música extradiegética la que acompaña la voz en off


de Pepita, donde aporta su visión de soledad e indiferencia que
reinaba hacia ella en la cena y la posterior velada. Sin embargo, los
planos en los que enfocan su rostro son neutros, no propician un
sentimiento compasivo en el espectador, si no que dejan que sea el
rostro de Penélope Cruz el que convierta en cómplice de su desgracia
a los que estamos frente de la pantalla.

Sin embargo, vuelve a aparecer el plano en contrapicado del frasco


de pintura, y una música suena de fondo, lo que hace predecir que
ella es también sospechosa.

Espiando tras la Cortina: El lenguaje narrativo se ha ido acelerando a


través de las narraciones, para no cansar al espectador, así esta
20
ANTONIO LARRETA, Op. Cit, pp. 4

23
narración es la más veloz, acompañada en todo momento de una
banda sonora que se acelera. Además, aparece el constante alterne
entre el pasado y la actualidad de la narración, hasta el final de su
relato en el que dice que fue ella quien echó veneno en la copa,
arrepintiéndose finalmente.

11. El Testamento de la Duquesa

Profanación de Cayetana: Tras los relatos, aparece una escena en el


interior del Palacio de Buenavista, en la alcoba privada de su dueña,
que aparece amortajada sobre su antigua cama mientras los reales
guardias de Corps incautan todas las joyas y bienes personales de
ella. Esto se explica mediante la voz en off de la Reina que obliga a
Godoy a llevarle toda su colección de joyas.

La escena más dramática de la secuencia se produce cuando Godoy


ordena quitarle la joya que le quedaba a la Duquesa en su dedo, un
anillo que había salido ya en escenas anteriores y que Godoy
admiraba.

La ambientación macabra se produce mediante la música que


acompaña a la filmación de la Duquesa muerta, así como por la
iluminación, de un marcado carácter frio y gris.

12. La insurrección de María Teresa

Descubriendo las Majas: El diálogo narrativo continúa en el


momento en que Pepita cuenta su historia a Goya, por lo que parece
que el momento de la incautación de las joyas de la de Alba habría
ocurrido días previos, sin embargo, no hay pruebas visuales de que se
trate de un parón narrativo ocurrido previamente.

Así, la escena se reanuda con la aparición de la Condesa de


Chinchón que descubre el retrato de las Majas que Godoy oculta en
su despacho. Paralelamente, la cámara enfoca como Goya y Pepita
descubren su aparición en la sala, dejando olvidado el frasco de verde
veronese encima de la mesa, algo que se remarca con un plano en
contrapicado que se va acercando.

Triple Visión: Godoy aparece en escena llevando el arcón de joyas


incautado en Buenavista, algo que no podría haber ocurrido ya que
en el tiempo real que tardaría Pepita en contar su historia, Godoy no
podría haber viajado de Aranjuez a la plaza de Cibeles en Madrid y
haber vuelto con su botín.

24
Mientras tanto, la escena se enfoca desde tres puntos de vista, del
Príncipe de la Paz que contempla las joyas de Cayetana, las figuras
escondidas de Goya y Pepita, y la visión de María Teresa que sale
decida a acabar con su marido.

La Revelación de la Condesa: Esta, quizá la única vez que se


insubordinó a un marido manipulador y que trataba mal a sus
mujeres21, esta tratada mediante planos en contrapicado, frente a los
de Godoy, que aparece en ligero picado para dar muestra de su
poder. Sin embargo, es el testimonio de ella el que arroja luz a toda la
trama, debido quizá a que Larreta en su libro pone de manifiesto que
ella fue la que colocó el veneno en el vaso creyendo que Manuel
Godoy bebería tras yacer en la cama de la Duquesa22, por lo que es
mediación de Bigas Luna, por lo que se añade protagonismo a la
figura de Pepita Tudó en disminución de la figura de la esposa
fidedigna.

Sin embargo, aunque Godoy cree que el veneno ha sido puesto por
ella, en la película es Pepita quien lo coloca, algo que María Teresa no
pudo saber, y que a la luz de la narración no tiene que ver con la
muerte de Cayetana, así, ella cree que es su marido el que la ha
matado, dando lugar a la revelación final que el director quiere que
crean los espectadores: que el veneno ha sido dado a Cayetana poco
a poco por su medico mediante órdenes de la reina y que Godoy lo ha
consentido.

Traición Real: el frasco de veneno, así como la última frase


pronunciada por Godoy en presencia de Goya, Pepita y su esposa,
sirve de enlace para el final de la obra. Trasladado a las alcobas
privadas de Godoy en el Palacio de la Granja, donde se encuentra con
la Reina. Que veladamente admite ser la causante de la muerte de
Cayetana.

Fin: La cámara se aleja de la cama del favorito de la reina mientras


una voz en off del narrador cuenta como el caso de la muerte de
Cayetana fue realmente cerrado. Así mismo, narra la historia de cada
uno de los personajes. La narración en over reproduce las sospechas
colectivas de la identidad del autor del crimen, apuntando nombres
pero sin acusaciones concretas

Finalmente la obra termina con un zoom hacia el sexo de la Maja


Desnuda, colocado de forma invertida dando la idea de V gigante
donde aparecen los títulos de crédito, finalizando con un fundido a
negro.

21
SESEÑA, N.: Óp. Cit. Pp. 11
22
ANTONIO LARRETA, Op. Cit, pp.4

25
.

• Rivalidad de Damas

Una de las escenas de mayor carga trascendental dentro de la


película y que aporta mayor riqueza visual es el momento de la cena
en la que Pepita Tudó y Cayetana de Alba, rivalizan en belleza,
poderío y sensualidad. Es el momento del baile tras la cena. Aquí
verdaderamente el poder visual se concentra en los movimientos y
gestos de las protagonistas claramente diferenciadas y divididas en
bandos muy lejanos.

En una obra donde la música tanto diegética como la banda sonora


propia de la película es importante a la hora de enlazar planos y
secuencias como ambientando las situaciones para que el espectador
participe en la trama, este momento surge como clímax musical,
debido a la perfecta sincronización de la música con los personajes y
sus acciones, remarcando así el momento de la narración que
acontece.

La secuencia se inicia en el momento 1:08:59, de forma abrupta, lo


que introduce el clímax dramático de la pugna entre las dos damas.

26
Una vez más Bigas Luna introduce un plano enlace de secuencias a
través del personaje de los músicos, para dar paso a un plano medio
de gran duración y que va desplazándose junto al movimiento de los
personajes.

Aquí, la Duquesa de Alba comienza su frenética y alborozada danza


al son de una música popular de Luigi Boccherini, el Quinteto para guitarra nº 4
en D, G. 448 / fandango23. Mientras tanto, introduce a través de sus gestos
bailarines en escena a todo el conjunto de personajes participantes
en ella. Esto se corta mediante un plano medio de los personajes de
Goya y Pepita Tudó, dando lugar a la inclusión en la danza de la
gaditana. Tras ello, la cámara cambia, y ya no se sitúa frente a la
Duquesa y dejando en el fondo a la comitiva, si no que se coloca a la
altura de la visión de Pepita, que muestra como Cayetana la desafía
implícitamente. Esto supone un cambio desde el punto de vista
objetivo del comienzo de la escena, hasta el momento del baile. Sin
embargo, tras un plano en el que se ve los pies de la gaditana,
quitándose las medias, remarcando así su carácter popular frente a la
noble, la cámara vuelve a situarse como al comienzo, provocando de
nuevo la visión objetiva de la secuencia.

La secuencia del baile, además, tiene una tercera participante en


discordia, la figura de la esposa legítima, María Teresa de Borbón, que
es incluida en la escena mediante una mirada preocupada de Godoy.
Esto supone que el desafío es entre las tres mujeres, bajo el poder
omnímodo de la Reina, maquinadora desde su palacio. Así, se
decanta la personalidad de todas las mujeres en la vida del Príncipe
de la Paz.

23
http://www.depeliculasgratis.com/pelicula/volaverunt

27
Durante el baile, la cámara se vuelve a situar enfocando los rostros
de las dos mujeres, que con sus facciones son las verdaderas guías
del momento. Se coloca en diagonal hacia ellas, por lo que en sus
movimientos se enfoca individualmente a cada una de ellas. Esto solo
cambia cuando se introduce un plano de corte que muestra de frente
los pies de ambas mujeres y la diferencia tipológica de ellas, Pepita
descalza, Cayetana con sus chapines.

La escena se para con el mareo de Cayetana, que tiene que ser


sostenida, mientras la gaditana sigue bailando al son de la música,
sin embargo, la colocación de la cámara sigue en el mismo punto en
el que se inicia, en diagonal a las figuras afrontadas. Sin embargo,
aquí se introduce un plano corto del rostro pagado de si mismo de
Pepita Tudó, que vence así a la Duquesa.

• Y el pueblo, como siempre sacó sus propias


conclusiones

Un film que recupera el principio de relatar en retrospectiva las


autoconfesiones en primera persona de tres personajes (Goya, Godoy
y Pepita) dilatando así el suspense, por lo que la trama va sumando
elementos de desconcierto en el espectador, que va tomando la vida
de Cayetana en su último día como suya propia, tomando como algo
personal la revelación del asesino, que puede ser cualquiera y que a
todos y ninguno incluye en un medio desesperado por terminar con
una vida que se había acabado ya. Aquí el detective no es otro que el
espectador, participe de todas las versiones, y que intenta llegar al
final del enigma, que una vez más está fuera de los ámbitos oficiales,
para incluirse en una trama de engaños, mentiras y maquinaciones
que terminan con el espíritu alado de Cayetana de Alba.

Además, el conjunto de la peculiar última cena se antoja una


extraña congregación, donde actrices comparten mesa con
Duquesas, o toreros con príncipes, sin embargo, es un recurso que
constituye una metáfora de la falsedad del ambiente, de los

28
enmascaramientos que reinan en las altas esferas, donde la verdad
nunca prevalece en un baile de máscaras sin final que parece que
nunca llegue a su culmen, cuando princesas, animales, reinas,
guerreros y duendes desvelen su imagen real, de forma cruda,
violenta y eternamente bella.

Mas en esta feria de las Vanidades, donde la mentira es norma, el


engaño una forma de vida y las apariencias el leit motiv de la vida, la
belleza del juego aparece enfocada en una magnifica interpretación
de Aitana Sánchez-Gijón cuyos planos cortos acentúan su carácter de
asfixia interior, dando lugar a la muerte deseada antes que
abandonar su primacía en el mundo de la belleza. Pues la juventud es
algo que se evade rápida y fugazmente y que a veces, es preferible
mantener eterna, aunque sea con finales desesperados.

Sin embargo, aunque como siempre, el pueblo se quedó sin sus


explicaciones y mantuvo sus leyendas, parece ser cierta la hipótesis
de que la reina no envenenó a Cayetana de Alba, ya que el 17 de
Noviembre de 1945, Don Luis Martinez de Irujo, Duque de Alba por
entonces, procedió a la exhumación del cadáver de su antepasada.
Esta apareció incorrupta de forma natural, y con la anomalía de que
le faltaba uno de sus pies, esos que Goya besa en la cinta al pintarla
desnuda. Además los informes forenses revelan que no fue
envenenada, sino a causa de una meningoencefalitis tuberculosa, que
la Duquesa venía padeciendo desde hacía 10 años24.

Pero… quien después de estudiar la vida de Cayetana de Alba, mujer


de mantilla y peineta, prefiere la cruda realidad de una enfermedad
que agotó la vida de una infatigable mujer, a la novelesca muerte por
envenenamiento de una rival, pues a veces, los celos, la envidia y la
maldad son más fuertes que el deseo de vivir.

24
MANUEL BARRIOS: Op. Cit. Pp. 18

29
BIBLIOGRAFÍA

• BARRIOS, M.: Majas y Duquesas, Las Mujeres en la Vida de


Goya, Ediciones Temas de Hoym S. A., Madrid, 2002.

• DE LA FIGUERA VON WICHMANN, E.: “Las enfermedades


más frecuentes a principios del siglo XIX y sus
tratamientos”, en Los Sitios de Zaragoza, Alimentación,
enfermedad, salud y propaganda, Institución Fernando el
Católico, Zaragoza, 2009.

• GONZALEZ-POLA DE LA GRANJA, P.: “El palacio de


Buenavista, ejemplo de conservación del patrimonio
Histórico Artístico Militar”, en MILITARIA Revista cultural
Militar nº7, Servicio de Publicaciones, UCM, Madrid, 1995.

• GÜELL, C.: La Duquesa de Alba, La Esfera de los Libros,


Madrid, 2002.

30
• LARRETA, A.: Volavérunt, Planeta, Barcelona, 1999

• SANABRIA, C.: “La verdad Poética: el Díptico histórico de


Bigas Luna” en Revista de filología y lingüística de la
Universidad de Costa Rica, Vol. 32, Nº. 2, 2006 .

• SESEÑA, N.: Goya y las Mujeres, Santillana Ediciones


Generales, S.L., Madrid, 2004.

 http://www.biografiasyvdas.com

 http://www.cine5x.com/actores/aitana_sanchez_gijon/

 http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/bigas/bi-info/bio.pdf

 http://www.depeliculasgratis.com/pelicula/volaverunt

 http://www.depeliculasgratis.com/pelicula/volaverunt

 http://www.elpais.com/articulo/andalucia/PACHECO/_PEDRO_/PSA/BIGAS_L
UNA/_JOSE_JUAN_/CINE/CADIZ/JEREZ_DE_LA_FRONTERA_/CADIZ/ANDALUCI
A/elpepuespand/19980813elpand_20/Tes

 http://www.lecturalia.com/autor/197/antonio-larreta

 http://www.sanlucardigital.es

 http://yaestaellistoquetodolosabe.lacoctelera.net/post/2009/12/14/el-
origen-del-bide

31

Вам также может понравиться