Вы находитесь на странице: 1из 64

BANCO DE PREGUNTAS SEGUNDA UNIDAD-

SEMIOLOGÍA 2020
UPAO
INTRO
1. SOBRE ESTRATEGIAS PARA DIAGNÓSTICO CLÍNICO, EXCEPTO.
a. La estrategia de reconocimiento de patrón o método de Gestalt es reflexiva.
b. El método exhaustivo se recogen datos y sólo después se plantea el problema diagnóstico.
c. El método hipotético-deductivo va generando hipótesis en el transcurso de la obtención de datos.
d. La estrategia diagnóstica de algoritmo se puede aplicar a síntomas, signos o datos de laboratorio.

2. SOBRE EL PROBLEMA DE SALUD MARQUE LO INCORRECTO.


a. Cuando se confecciona el listado de problemas deben ser enumerados en orden prioritario.
b. Un problema activo al resolverse pasa a ser pasivo.
c. J. Weed desarrolló la Historia clínica orientada al problema.
d. No se identifica como problema de salud la presencia de Tabaquismo en un paciente

3. EL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO ES EL MODELO, EXCEPTO:


a. Utilizado por médicos experimentados.
b. Sólo es utilizado por los estudiantes.
c. Más apropiado para el proceso diagnóstico.
d. Genera hipótesis diagnósticas al poco tiempo de escuchar al paciente.

4. Joaquín de 45 años refiere que desde hace dos meses presenta astenia, lentitud en el pensamiento,
intolerancia al frio, constipación y caída del cabello en forma difusa. Al examinarlo se encuentra una
frecuencia cardíaca de 56 por minuto, una tiroides aumentada de tamaño. Tiene un examen de laboratorio
con un valor de TSH de elevado y T4 libre disminuido. El problema de salud planteado sería:
a. Probable bocio.
b. Descartar cáncer de tiroides.
c. Ninguna.
d. Demencia senil.

5. Marta consulta por un examen de salud, refiere ser hipertensa, fuma 1 cajetilla por día. En el examen físico
PA 145/80 y tiene un IMC de 41. Trae con ella un examen de laboratorio con un colesterol total de 445. Son
problemas de salud. Excepto:
a. Obesidad mórbida.
b. Hipertensa
c. Colesterol total aumentado.
d. Tabaquismo

6. EL LISTADO DE PROBLEMAS INCLUYE, EXCEPTO:


a. No necesariamente un problema debe ser una enfermedad definida.
b. Los problemas de salud se clasifican en dos categorías activos y prioritarios.
c. Una anomalía encontrada en un estudio de laboratorio.
d. Un problema de salud puede ser un signo o hallazgo en el examen físico.

7. CONSTITUYE UN ANTECEDENTE PATOLÓGICO EN EL PACIENTE:


a. Fractura de fémur (hace 3 años)
b. HTA
c. DM tipo 2
d. Insuficiencia cardiaca secundaria a cardiopatía isquémica

8. Defina Problema de Salud:


a. Es problema cualquier ítem fisiológico, patológico, psicológico o social que sea de interés para el médico
o el paciente.
b. Ninguna
c. Problema es todo aquello que requiera diagnóstico, manejo posterior o interfiera con la calidad de vida,
de acuerdo con la percepción del paciente.
d. Evento relacionado con los cuidados de los pacientes.
9. Sobre las notas de evolución, señale lo falso:
a. Los problemas de salud se evolucionan en forma separada, es decir una evolución por cada uno de
ellos.
b. La estructura de las notas de evolución se realiza mediante el SOAP.
c. En el SOAP, la P consiste en el plan a seguir en el paciente a lo largo del día.
d. Los problemas de salud evolucionan en conjunto, como un todo.

10. Son problemas de salud activo, excepto.


a. Antecedente de fiebre hace 5 años.
b. Hipertensión arterial.
c. EPOC
d. Alergia a la Penicilina.
e. Diabetes Mellitus.

1. Seleccione lo incorrecto
a. La TBC es la enfermedad infecciosa más frecuente de FOD.
b. El linfoma maligno es el tumor menor frecuente de FOD.
c. Pacientes con fiebre recurrente la probabilidad de un diagnóstico etiológico es <50%.
d. Los betalactámicos, isoniacida son causa de fiebre por fármacos.

2. En relación a la temperatura. No es cierta:


a. La temperatura corporal puede elevarse en el estado postpandrial.
b. La temperatura rectal suele ser 0.4 °C mayor que la bucal
c. La temperatura corporal aumenta 1.5 °C en la ovulación.
d. La temperatura aumenta 0.6°C en la ovulación.

3. Son causas de fiebre de origen desconocido, EXCEPTO:


a. Neumonía adquirida en la comunidad.
b. Carcinoma renal
c. Vasculitis
d. LES

4. Puede inducir la producción de IL-1, FNT, IL-6, EXCEPTO:


a. Necrosis de tejidos
b. Los procesos inflamatorios
c. Los traumatismos
d. Los complejos antígeno-anticuerpo
e. Apoptosis

5. Señale lo incorrecto:
a. Algunos ancianos tienen una menor capacidad de presentar fiebre.
b. Algunos ancianos en infecciones graves muestran un incremento mínimo de la temperatura.
c. La variación diaria normal típica de la temperatura es de 1°C.
d. Las variaciones diarias de la temperatura al parecer son fijas al comienzo de la niñez.

6. La fiebre de origen desconocido (FOD) se define, excepto:


a. Fiebre >38.3 °C al menos en 2 ocasiones
b. Fiebre mayor a >= 39.5 °C
c. Sin compromiso inmunitario conocido.
d. Duración >=3 semanas de duración.

7. La hiperpirexia, señale lo incorrecto:


a. No es frecuente en hemorragias del SNC.
b. Puede presentarse en infecciones graves.
c. Es frecuente en hemorragias del SNC.
d. Es una fiebre extraordinariamente alta.

8. El control de la temperatura corporal es función del:


a. Corteza cerebral
b. Hipotálamo
c. Protuberancia
d. Bulbo raquídeo

9. Citoquinas pirógenas, excepto:


a. Algunas citocinas también originan fiebre.
b. Los IFN no son citocinas pirógenas.
c. Las citocinas pirógenas incluyen a IL1-6 TNF
d. La endotoxina de tipo lipopolisacárido es una citocina endógena.

10. Se le denomina hiperpirexia a:


a. >38°C
b. >40°C
c. >41.5°C
d. >39°C
________________________________________________________________________________________
1. La neuralgia post herpética se define como:
a. Dolor agudo resistente que acompaña a las ampollas en una metámera
b. Dolor intenso y persistente en el Herpes Zóster por más de dos semanas y en gente de edad avanzada
c. Dolor que aparece, aumenta y/o persiste por más de 6 semanas después de iniciado el cuadro clínico
de herpes zoster
d. Dolor que aparece cuando han desaparecido las partículas virales en la piel.

2. El dolor neuropático se caracteriza por, excepto:


a. Sensación de quemazón
b. Sensación de descarga eléctrica
c. Sensación de hormigueo
d. NO se presenta alodinia en neuralgia posherpética

3. El dolor isquémico de las extremidades que aparece con el esfuerzo se denomina


a. Claudicación intermitente
b. Dolor visceral
c. Dolor neuropático
d. Dolor Nociceptivo

4. En relación al dolor crónico, EXCEPTO:


a. Puede ser causado por la artritis, el cáncer, la fibromialgia
b. La neuropatía diabética no produce dolor crónico
c. La depresión es el trastorno afectivo que afecta a los pacientes
d. Puede producirse en el momento de trauma emocional

5. Los nociceptores aferentes primarios responden a distintas clases de estímulos nocivos, EXCEPTO:
a. Calor
b. Frío intenso
c. No responden a la bradicinina
d. Estímulos mecánicos fuertes

6. La duración del dolor por infarto de miocardio, según criterio de Gallavardin:


a. 1 hora
b. 30 min mínimo
c. <20 min
d. < 10min
7. El dolor de reposo de las extremidades expresa:
a. Un menor grado de trombosis
b. Cuadro de celulitis
c. Mayor grado de isquemia
d. Menor grado de compromiso arterial

8. La hiperpatía se caracteriza por:


a. Sensación dolorosa ante estímulos nociceptivos severos
b. Sensación dolorosa que cede con AINES
c. Sensación dolorosa muy exagerada ante estímulos inocuos
d. Sensación no dolorosa ante estímulos inocuos

9. Es un mediador bioquímico que transmite los impulsos del dolor, excepto:


a. Histamina
b. Sustancia B
c. Serotonina
d. Bradicinina

10. Pueden modificar o inhibir la percepción del dolor en la asta dorsal de la médula, excepto:
a. Endorfinas
b. Serotonina
c. Noradrenalina
d. Transaminasas

11. Son factores que afectan la percepción e interpretación del dolor:


a. Las emociones
b. La edad
c. El índice de masa corporal
d. Las experiencias previas de dolor

1. LA SEPSIS O SHOCK SEPTICO CONLLEVAN:


a. La mortalidad no difiere de un país a otro.
b. Conllevan alta morbilidad y mortalidad.
c. No están asociadas a infecciones bacterianas.
d. Conllevan baja morbilidad y mortalidad.

2. La sepsis comprende:
a. Es cuando la presión arterial ha disminuido.
b. Presencia de bacterias en sangre (bacteriemia) solamente.
c. Surge cuando la respuesta del organismo a una infección produce una respuesta inflamatoria sistémica,
la cual produce daño en sus propios tejidos y órganos.
d. Respuesta inflamatoria sistémica solamente.

3. Principal causa de Sepsis.


a. Cándida
b. Virus
c. Protozoarios
d. Bacterias

4. Es un marcador de hipoperfusión en el contexto de sepsis, excepto:


a. Lactato
b. Delta de CO2
c. Clearence de lactato
d. Exceso de bases
5. SEPSIS se da como respuesta final.
a. No representa una respuesta inmunitaria del organismo.
b. Es una respuesta de homeostática bien regulada.
c. Del desbalance entre la respuesta pro-inflamatoria y anti-inflamatoria del organismo.
d. Respuesta no sistémica.

6. Son causas de sepsis, excepto


a. Parásitos.
b. Pancreatitis Aguda.
c. Bacterias.
d. Virus.

7. La SEPSIS, seleccione una:


a. Es una respuesta fisiológica y normal del organismo normal.
b. Cuando hay fiebre.
c. Es cuando la frecuencia cardiaca es mayor a 90 latidos.
d. Es una respuesta aberrante, desrregulada del organismo a un proceso infeccioso.

8. Sepsis es importante reconocerla por:


a. Ser un proceso potencialmente mortal.
b. Es una respuesta del organismo a proceso inflamatorio de cualquier etiología.
c. Es un proceso benigno que ayudaría en la recuperación del paciente.
d. Causada por una respuesta regulada del huésped a la infección.

9. Se entiende por Shock séptico:


a. Es una sepsis grave.
b. Presencia de hipotensión sostenida.
c. Sepsis con uso de vasopresores para mantener presión arterial adecuada y lactato mayor a 2 mmol/L.
d. Indica infección con respuesta inflamatoria.

10. El concepto de shock séptico está dado por:


a. Dado por sepsis con hipotensión sostenida a pesar de reposición de líquidos y necesidad de
vasopresores además de lactato mayor a 2 mmol/L.
b. Por hipotensión arterial.
c. Presencia de bacterias en sangre e hipotensión.
d. Lactato ≥ 2 mmol/L.

11. En el III Consenso de Sepsis:


a. Se conservó el concepto de SIRS.
b. Se elimina los conceptos de SIRS y sepsis severa.
c. Se conserva el concepto de sepsis severa.
d. Se elimina los conceptos de SOFA.

12. No es una ventana clínica para valorar hipoperfusión en el contexto de sepsis/shock séptico:
a. Renal: disminución de diuresis/hora.
b. Gastrointestinal: íleo secundario.
c. Neurológico: alteración de conciencia.
d. Piel: hipoperfusión de tejidos.

1. No es una de las manifestaciones principales de la pérdida de peso involuntaria:


a. Alteraciones hidroelectrolíticas
b. Deshidratación
c. Anorexia
d. Sarcopenia

2. Paciente varón de 35 años de edad con peso de 72 kg y talla 1.90 mt. Su IMC será:
a. 18
b. 19.9
c. 21
d. 21

3. Dentro de las enfermedades metabólicas que provocan pérdida de peso involuntaria tenemos, excepto a:
a. Diabetes mellitus 2
b. Hipertiroidismo
c. Feocromocitoma
d. Hipercortisolismo secundario

4. Dentro del gasto calórico (GC), en cuál de ellos se consume más energía
a. Reposo
b. Metabolismo basal
c. Acción de digestión de alimentos
d. Sueño

5. ¿Cómo se define la pérdida de peso involuntario?


a. 5 a 10% en un lapso de 6 a 12 meses
b. 5% en un laso de 2 semanas
c. 20% en un lapso de 12 meses
d. 15% en un lapso de 1 mes

6. Factores no modificables en la pérdida de peso.


a. Sexo, edad, herencia.
b. Enfermedad previa
c. Herencia, lugar de residencia
d. Sexo, talla

7. Fórmula para el indice de masa corporal (IMC)


a. Talla/peso
b. Peso/edad
c. Peso/talla2
d. Talla2/peso

8. Con respecto a los factores fisiopatológicos de la pérdida de peso, tenemos:


a. Aumento de las pérdidas calóricas
b. Aumento del gasto calórica
c. Todas son correctas
d. Disminución del aporte calórico

9. Paciente mujer de 22 años de edad que acude a la consulta externa con peso 70 kg y talla 1.56 mts, cuyo
IMC resulta 27.3 Que diagnóstico nutricional le corresponde:
a. Obesidad
b. Normal
c. Sobrepeso
d. Obesidad I

10. Es un grupo importante de causa de pérdida de peso involuntaria, excepto:


a. Trastornos metabólicos como hipotiroidismo
b. Neoplasias malignas
c. Enfermedades inflamatorias o infecciosas crónicas
d. Trastornos psiquiátricos
________________________________________________________________________________________
NEFRO
1. De los enunciados no son causas de proteinuria tubular:
a. Rabdomiólisis
b. Síndrome Fanconi
c. Intoxicación por metales pesados
d. Fármacos: penicilina, litio, aminoglucósidos

2. Es falso acerca de la poliuria:


a. La poliuria se clasifica según la osmolaridad urinaria
b. Ninguna
c. La principal causa de poliuria por solutos es diabetes insípida
d. Se define como excreción urinaria >150-200 ml/h

3. Paciente varón de 20 años presenta a nivel de sedimento urinario, hematuria microscópica, proteinuria y
cilindros hemáticos, cuál sería su diagnóstico:
a. Lesión tubular
b. Obstrucción de las vías urinarias
c. Lesión glomerular
d. Infección vias urinarias

4. Acude paciente mujer por consultorio externo, acude con resultados de exámenes solicitados por presentar
poliuria, polidipsia, trastorno de conducta y cefalea, encontrando: osmolaridad urinaria < 250, creatinina 1.0,
urea 28, glucosa en ayunas 89, cuya sintomatología mejora con desmopresina, cuál es su diagnóstico
probable:
a. Diabetes insípida origen central
b. Síndrome Sheehan
c. Polidipsia primaria
d. Diabetes insípida nefrogénica

5. Paciente de 68 años es referido a hospital por presentar oliguria tras administración de contraste yodado
por tomografía, a su llegada a emergencia, paciente lúcido, hemodinámicamente estable, exámenes de
laboratorio creatinina 2.88, hematocrito 32, proteinuria 4,5. se muestran células gigantes en sedimento
urinario, albúmina normal, IgG sérica elevada, complemento normal. En qué sospecharía usted:
a. Glomerulonefritis
b. Mieloma múltiple
c. Leucemia aguda monocítica
d. Sarcoidosis

6. En shock trauma se encuentra paciente con shock mixto hipovolémico por diarrea aguda de alto flujo con
falla renal aguda prerrenal, que alteraciones urinarias espera encontrar:
a. Oliguria con osmolaridad y sodio alto
b. Oliguria con osmolaridad alta y sodio bajo ☺
c. Diuresis conservada con osmolaridad alta
d. Oliguria con osmolaridad normal y sodio bajo ¿?

7. Qué es falso acerca de la oliguria


a. Se define como un volumen urinario inferior a 400 ml/24h o 25ml/h
b. Hace más difícil el manejo conservador del fracaso renal agudo
c. Es un hallazgo constante de la falla renal obstructiva, oclusión arterial u obstrucción intratubular
d. Es una posible causa oliguria prerrenal es el embolismo renal

8. Causas de proteinuria transitoria o benigna, excepto:


a. Pancreatitis aguda
b. Insuficiencia cardiaca aguda
c. Convulsiones
d. Hipovolemia
9. Paciente varón de 70 años con diagnóstico de DM tipo 2 quien tuvo tratamiento para infección urinaria con
gentamicina 160 mg por 7 días, acude por emergencia por continuar con dolor lumbar agregándose
disminución del flujo urinario, en qué tipo de oliguria pensaría
a. Oliguria posrrenal
b. Oliguria prerrenal
c. Oliguria fisiológica
d. Oliguria renal

10. De las siguientes patologías, son causas de proteinuria por sobrecarga, salvo:
a. Tuberculosis
b. Mieloma múltiple
c. Hemólisis intravascular
d. Pancreatitis aguda

11. Con respecto a las alteraciones del aparato urinario, marque la correcta:
a. La poliuria por solutos se caracteriza por tener una osmolaridad urinaria <250
b. En la proteinuria ortostática hay mayor respuesta hemodinámica mediada por la angiotensina II
c. Dentro de las causas de hematuria tipo glomerular encontramos a la poliquistosis renal
d. La oliguria se asocia con dolor lumbar bilateral

12. Bomberos encuentran en la calle por la madrugada a mujer inconsciente e inmóvil, con presencia de
múltiples hematomas y con aliento etílico. En el hospital, se le detecta creatinina a 8 mg/dl, urea: 250 mg/dl,
CPK de 1500 U/L. ¿Cuál es su diagnóstico probable?
a. Falla renal aguda por rabdomiólisis
b. Necrosis tubular aguda alcohólica
c. Falla renal aguda por urato
d. Necrosis tubular por hemólisis

13. Paciente de 20 años con antecedente de hipercolesterolemia, acude por emergencia por presentar de inicio
rápido aproximadamente 1 semana con presencia de edema de miembros inferiores, oliguria, hematuria
macroscópica y dificultad respiratoria. Según los datos de anamnesis descrita, ¿qué hipótesis diagnóstica
plantearía usted?
a. Síndrome hemolítico urémico
b. Síndrome nefrítico
c. Síndrome nefrótico
d. Microangiopatía trombótica

14. Son causas de poliuria acuosa, EXCEPTO:


a. Manitol
b. Síndrome de Sheehan
c. Diabetes insípida nefrogénica
d. Acidosis tubular renal

15. Todos los hallazgos descritos pueden encontrarse en un paciente con síndrome nefrótico, SALVO uno.
Señálelo:
a. Hiperalbuminemia
b. Hematuria
c. Hipertensión arterial
d. Proteinuria >3g/24h

16. Marque las posibles causas de seudohematuria:


a. Metronidazol
b. Porfiria
c. Rifampicina
d. Todas
17. Ante un paciente con IRC que presenta súbitamente dolor lumbar intenso, hematuria macroscópica, en
quien se sospecha de uropatía obstructiva en una exploración ecográfica. ¿Qué exploración es la ideal en
este caso para evaluar el nivel de obstrucción y causas?
a. Urografía intravenosa
b. Urorresonancia magnética
c. Urotomografía computarizada
d. Cistoscopia
18. ¿Qué es cierto acerca de la proteinuria?
a. Se define como la excreción urinaria de proteína menor de 150mg en 24 h
b. La proteinuria glomerular selectiva se caracteriza por presencia de IgG en suero
c. Ninguna
d. La hipertermia, estrés emocional, y cirugía abdominal pueden desencadenar proteinuria transitoria
19. ¿Cuál de los siguientes datos apoya el origen extraglomerular de una hematuria?
a. Presencia de hematíes dismórficos en el sedimento urinario.
b. Ninguna de las anteriores
c. No molestias o coágulos urinarios.
d. Hematuria en todas las fases de la micción

20. Todos los hallazgos descritos a continuación pueden encontrarse en un paciente con enfermedad de Berger,
SALVO uno. Señálelo:
a. hipocomplementemia
b. Insuficiencia renal
c. Proteinuria
d. Hematuria macroscópica

Paciente de 39 años, fue admitida en el hospital 24 h después de la ingesta intencional de aceite de gaulteria
(salicilato de metilo), al momento del ingreso presenta tinnitus, epigastralgia, náuseas y vómitos. Al examen
físico confusa, taquicárdica y taquipneica. Los hallazgos de laboratorio muestran: pH: 7.56, PCO2: 16,
Bicarbonato: 14, sodio: 140, potasio: 3, cloro: 96, glucemia: 110, albumina: 4, lactato: 2, salicilatos: 90. Cuál de
los siguientes enunciados seria su diagnóstico:
a. Acidosis metabólica con anión gap elevado
b. Alcalosis respiratoria aguda y acidosis metabólica
c. Alcalosis respiratoria aguda, acidosis metabólica con anión gap elevado y alcalosis metabólica
hipoclorémica
d. Alcalosis respiratoria aguda

Paciente de 55 años, acude a emergencia por presentar fiebre de 39° c, dolor lumbar derecho y disuria, al
ingreso PA: 80/50 mmHg., FC:102 lpm, FR: 28 rpm; se le realizan exámenes de laboratorio encontrando: Sodio:
136, potasio: 5, cloro: 103, pH: 7.41, bicarbonato: 12, pCO2: 20, creatinina: 1,5. Diga usted cuál es su probable
diagnóstico:
a. Acidosis metabólica con anión gap normal y alcalosis respiratoria.
b. Alcalosis mixta.
c. Acidosis metabólica con anión gap elevado y alcalosis respiratoria.
d. Acidosis metabólica con anión gap elevado

En cuanto a la acidosis metabólica con anión gap elevado, puede ser producido por las siguientes causas,
excepto una:
a. Acidosis tubular renal
b. Acidosis láctica
c. Cetoacidosis diabética
d. Intoxicación por salicilatos

Con respecto a las causas de acidosis metabólica, es CIERTO:


a. La intoxicación por metanol causa una elevación del anión gap inmediata
b. La intoxicación por salicilatos solo causa acidosis metabólica
c. Se indica bicarbonato de sodio en caso de hipopotasemia en cetoacidosis diabética
d. La acidosis láctica tipo A es causada por hipoperfusión tisular

Paciente de 58 años, acude por emergencia por presentar malestar general, se le realiza toma de gases
arteriales encontrando: pH: 7.23, bicarbonato: 16, anión gap: 14. De las siguientes patologías descartaría como
probable diagnóstico:
a. Intoxicación por salicilatos
b. Acidosis láctica
c. Cetoacidosis diabética
d. Intoxicación por cloruro de amonio

De los siguientes enunciados es FALSO acerca de la alcalosis metabólica:


a. Se observa manifestaciones neurologías cuando el PH > 7.5
b. Las principales causas son Vómitos, aspiración nasogástrica y uso de diuréticos.
c. El síndrome de Bartter causa una alcalosis metabólica sensible a cloro
d. La alcalosis metabólica se define como el déficit de hidrogeniones extracelular de origen no respiratorio.

Con respecto a la acidosis metabólica, marque la respuesta INCORRECTA:


a. La acidosis metabólica mixta y la alcalosis metabólica se producen comúnmente en la cetoacidosis diabética
b. Alteración clínica en la que existe una concentración plasmática alta de hidrogeniones
c. La sepsis por gérmenes gran negativos es una causa frecuente de acidosis metabólica
d. La acidosis tubular renal es causada por sobrecarga de hidrogeniones.

De los siguientes enunciados es causa de alcalosis metabólica por sobrecarga alcalina:


a. Aspiración nasogástrica
b. Diuréticos
c. Hipermineralocortisismo
d. Hemodiálisis

Paciente de 45 años en observación de varones en estado de estupor y taquipnea. Presenta un pH: 7.28,
presión arterial de oxígeno 105 mmHg y pCO2: 28 mmHg con bicarbonato de 17 mmol/l y exceso de base de -
12 mmol/l. desde el punto de vista ácido-base presenta:
a. Acidosis respiratoria totalmente compensada
b. Acidosis respiratoria no compensada totalmente
c. Acidosis metabólica no compensada totalmente
d. Acidosis metabólica totalmente compensada

Paciente de 55 años con problemas articulares por lo que se automedica con corticoesteroide, acude a
emergencia por presentar debilidad muscular, debilidad y ansiedad al examen físico. PA alta con facies lunar
con obesidad central. ¿Qué exámenes solicitaría usted para determinar el tipo de trastorno ácido base que
podría presentar dicho paciente?
a. Dosaje de cortisol
b. Ninguna
c. Gases arteriales
d. Gases arteriales y cloro en orina

Marque usted el enunciado correcto:


a. Uno de los mecanismos de compensación para acidosis metabólica es la hipoventilación
b. La causa principal de acidosis metabólica con anión GAP elevado es acidosis tubular renal.
c. La presencia de anión GAP elevado con bicarbonato normal sérico debe aumentar la sospecha de acidosis
metabólica mixta y alcalosis metabólica.
d. Ninguna
Dentro de las causas de alcalosis metabólica sensibles a cloro, de las siguientes opciones marque la respuesta
incorrecta:
a. Diarreas congénitas
b. Fibrosis quística
c. Aspiración gástrica
d. Síndrome de Cushing
Mujer de 45 años con sepsis a punto de partida gastrointestinal, tiene los siguientes resultados: pH 7.26, pO 2
74mmHg, pCO2 32 mmHg, HCO3 10 mEq/L, Na 128 mEq/L, K 3 mEq/L, Cl 96 mEq/L. El diagnóstico gasométrico
es acidosis metabólica ……. con anión GAP …….
a. Descompensada/alto
b. Compensada/normal
c. Descompensada/bajo
d. Descompensada/normal
e. Compensada/alto
Los mecanismos que puede poner en marcha para compensar una acidosis metabólica son, EXCEPTO:
a. Hiperventilación
b. Incremento de la excreción urinaria de calcio
c. Hipoventilación
d. Reabsorción de bicarbonato filtrado
Los mecanismos que puede poner en marcha para compensar una alcalosis metabólica son, EXCEPTO:
a. Aumento de la concentración de cloro
b. Hipoventilación
c. Aumento en la excreción de bicarbonato
d. Hipopotasemia
El sindrome de Gitelman puede causar la siguiente alteración ácido-base:
a. Acidosis metabólica con anión gap elevado
b. Alcalosis metabólica resistente al cloro
c. Alcalosis metabólica sensible al cloro
d. Acidosis metabólica mixta
De las siguientes patologías, ¿cuál de ellas causa acidosis metabólica por incapacidad en la excreción de carga
de hidrogeniones?
a. Hiperaldosteronismo
b. Ingesta de tolueno
c. Rabdomiólisis masiva
d. Cetoacidosis diabética
Varón de 57 años con antecedente de abuso de alcohol, hepatopatía crónica alcohólica y diabetes mellitus,
acude por emergencia por presentar shock hemorrágico por ruptura de várices esofágicas, paciente evoluciona
desfavorablemente requiriendo ventilación mecánica y vasopresores, desarrollando oliguria, en su analítica
sanguínea encontramos: pH 7.1, lactato 16, HCO3 9, albúmina 1.4, creatinina 4.5. ¿Qué hipótesis diagnóstica
se plantearía usted?
a. Acidosis hiperclorémica
b. Acidosis láctica tipo A
c. Acidosis láctica tipo B
d. Acidosis tubular renal
Ante una gasometría arterial con pH 7.25, pCO2 58 mmHg, pO2 60 mmHg, HCO3 16 mEq/L, usted pensaría en:
a. Intoxicación por CO
b. Sobredosificación de salicilatos
c. Sepsis con mala perfusión periférica
d. Sobredosificación de benzodiacepinas
e. Diabetes en descompensación cetósica
Mujer de 22 años, Gestante de 8 semanas, acude por presentar desde hace 1 semanas vómitos constantes
aproximadamente 6 por día acude al hospital con una P.A: 90/60 mmHg, F.C: 90lpm, con los siguientes
exámenes de laboratorio: sodio: 140, potasio:2.3, cloro: 86, bicarbonato: 42, PH:7.5, PCO2:52, creatinina: 1,5.
Cuál de los siguientes diagnósticos es cierto:
a. Ninguna de las anteriores
b. Alcalosis mixta
c. Acidosis metabólica con anión gap normal
d. Alcalosis metabólica
________________________________________________________________________________________
Paciente de 60 años, con antecedentes de EPOC, quien acude por aumento de la disnea de 48 horas de
evolución. En la radiografía de tórax se aprecia consolidación en base izquierda. Se realiza una gasometría
basal, a FiO2 21%: pH 7,25, PaCO2 70 mm Hg, HCO3- 30 mmol/L, PaO2 30 mm Hg. Marque el trastorno
gasométrico y su mecanismo
a. Acidosis respiratoria - menor disponibilidad o trasporte de O2
b. Alcalosis respiratoria - alteración de músculos respiratorios
c. Acidosis respiratoria - trastornos broncopulmonares
d. Alcalosis respiratoria - estimulación del centro respiratorio
¿Cuál es el trastorno que desencadena taponamiento intracelular ante hipercapnia aguda a los 10-15 minutos
y aumento de reabsorción del HCO3 a los 3-4 días tras la alteración en la ventilación?
Seleccione una:
a. Acidosis respiratoria
b. Alcalosis metabólica
c. Alcalosis respiratoria
d. Acidosis metabólica
Paciente mujer de 22 años con antecedentes de trastorno de ansiedad, quien acude a emergencia de un hospital
con los siguientes resultados de gasometría: CO2 18 mmHg, pH 7.60, HCO3 20 mEq/l. ¿Cuál es el trastorno
gasométrico que presenta?
a. Acidosis respiratoria aguda
b. Acidosis metabólica
c. Alcalosis metabólica
d. Alcalosis respiratoria aguda
Paciente mujer de 54 años, con historia de 10 años de insuficiencia cardiaca, toma diuréticos en forma regular.
Presentó resfrío la semana anterior y disnea progresiva. Gasometría arterial a FiO2 21%: pH 7.54, PCO2
26mmHg, PO2 48mmHg, HCO3 22mEq/l. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Acidosis respiratoria crónica
b. Acidosis respiratoria aguda
c. Alcalosis mixta
d. Alcalosis respiratoria ☺
Paciente varón de 25 años, con antecedente de diarrea hace 1 semana, quien presenta inmovilidad simétrica
progresiva desde miembros inferiores. Actualmente presenta evidente dificultad respiratoria, con uso de
musculatura accesoria. ¿Qué trastorno ácido base es más probable que presente?
a. Acidosis mixta
b. Alcalosis respiratoria
c. Alcalosis mixta
d. Acidosis respiratoria
Paciente con diagnóstico de sindrome de apnea del sueño, es más probable que tenga el siguiente trastorno
ácido base:
a. Alcalosis respiratoria crónica
b. Alcalosis respiratoria aguda
c. Acidosis metabólica con anión gap normal
d. Acidosis respiratoria
Paciente varón de 23 años es encontrado tendido en la calle y es traslado al hospital más cercano, donde le
encuentran pupilas puntiformes, SatO2 88% a FiO2 21% y la gasometría arterial muestra: pH 7,25, PaCO2 60
mmHg, PaO2 58 mmHg, HCO3 de 26 mEq/l y exceso de bases de -1. El diagnóstico gasométrico más probable
es:
a. Acidosis metabólica.
b. Acidosis respiratoria pura.
c. Alcalosis respiratoria.
d. Insuficiencia respiratoria parcial
Varón de 29 años que acude al hospital por disnea rápidamente progresiva con antecedente de cuadro catarral
durante los últimos 2 días. Al examen físico se encuentra uso de musculatura accesoria, FR: 40 rpm, T: 39ºC,
cianosis y crepitantes gruesos en la zona basal derecha del pulmón. Hma: Leucocitos 17.000/mm³ con
desviación izquierda y Hb 14 g/dL. Electrolitos séricos son Na+ 139 mEq/L, K+ 4,5 mEq/L, Cl- 102 mEq/L y CO2
20 mEq/L. Gasometría arterial basal: pH 7,53, PCO2 26 mmHg, PO2 40 mmHg, SatO2 80%, HCO3 22 mEq/l.
La situación que MEJOR describe a este paciente es:
a. Hiperventilación marcada y alcalosis metabólica.
b. Hiperventilación y alcalosis respiratoria aguda.
c. Alcalosis metabólica y acidosis respiratoria.
d. Alcalosis respiratoria crónica.

La hipoventilación pulmonar y la disminución en la reabsorción de bicarbonato y en la excreción de H+ en los


riñones son mecanismos que pueden ponerse en marcha para compensar una:
a. Los mecanismos compensan alteraciones diferentes
b. Acidosis respiratoria
c. Alcalosis respiratoria
d. Acidosis metabólica con anión gap elevado
Paciente varón de 40 años quien inicia un trabajo en una mina en Morococha, acude su primer día de trabajo y
presenta hiperventilación. ¿Qué trastorno es más probable encontrar si se le realiza un AGA?
a. Acidosis metabólica
b. Alcalosis metabólica
c. Acidosis respiratoria
d. Alcalosis respiratoria

Paciente mujer de 47 años que ingresa al servicio de urgencia con disnea y un cuadro clínico compatible con
edema agudo de pulmón. Gasometría arterial: pH 7.02, PaCO2 60, HCO3 15, PaO2 40. ¿Qué trastorno
padece?
a. Acidosis respiratoria crónica
b. Acidosis mixta
c. Acidosis respiratoria pura
d. Acidosis metabólica con anión gap elevado
Paciente con la siguiente gasometría arterial pH 7.24, PaCO2 55 mmHg, HCO3 26 mEq/l, quien presentó un
gradiente alveoloarterial de oxígeno aumentado, el mecanismo de producción del trastorno ácido-base más
probable es:
a. Enfermedad pulmonar intrínseca
b. Hipoventilación de origen central
c. Alteración de la pared torácica
d. Ninguna
La compensación de la acidosis respiratoria es:
a. Por cada incremento de 10 mmHg de pco2, la hco3 aumenta 3 mEq/l si es aguda o 1mEq/l si es crónica
b. Por cada incremento de 1 mmHg de pco2, la hco3 aumenta 10 mEq/l si es aguda o 13 mEq/l si es crónica
c. Por cada incremento de 10 mmHg de pco2, la HCO3 aumenta 1 mEq/l si es aguda o 3 mEq/l si es crónica
d. Por cada incremento de 1 mmHg de pco2, la hco3 aumenta 13 mEq/l si es aguda o 10 mEq/l si es crónica
Cuál es el trastorno ácido base más frecuente que se puede manifestar durante el embarazo, residentes de
grandes altitudes, durante el ejercicio y ante situaciones emocionales, entre sus causas se encuentra la
hipoxemia.
a. Acidosis respiratoria
b. Acidosis metabólica
c. Alcalosis metabólica
d. Alcalosis respiratoria
Paciente mujer de 22 años con antecedentes de trastorno de ansiedad quién acude emergencia de un hospital
los siguientes resultados de gasometría: pCO2 18 mmHg, pH 7.6, HCO3 20 mEq/l. Qué manifestaciones clínicas
serían compatibles con el trastorno ácido base.
a. Taquiarritmias, taquipnea e hipokalemia
b. Taquipnea, parestesias, taquiarritmias
c. Disminución de la conciencia, hipopnea y parestesias
d. Hipopnea, asterixis, disminución de la conciencia
Paciente mujer de 35 años, acude al servicio de emergencia tras discusión con su pareja refiriendo dolor de
pecho y sensación de falta de aire. FR: 30 rpm. Además, refiere que siempre que discute con alguien presenta
síntomas. Ante una hiperventilación psicógena, el trastorno más probable que presentaría es:
a. Alcalosis respiratoria
b. Alcalosis mixta
c. Acidosis mixta
d. Acidosis respiratoria
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a las alteraciones del equilibrio acido-base?
a. El pH arterial se regula por la ecuación de Henderson-Hasselbach y su rango normal es 7.35 – 7.45
b. El uso de soluciones alcalinizantes debe usarse en casos de acidosis respiratoria crónica.
c. La hipercapnia es consecuencia del aumento de producción CO2
d. La acidosis respiratoria ocurre por aumento de producción endógena de ácidos, acumulación y/o pérdida de
bicarbonatos.
Paciente varón de 23 años es encontrado tendido en la calle y es traslado al hospital más cercano, donde le
encuentran pupilas puntiformes, SatO2 88% a FiO2 21% y la gasometría arterial muestra: pH 7,25, PaCO2 60
mmHg, PaO2 58 mmHg, HCO3 de 26 mEq/l y exceso de bases de -1. Para corregir el trastorno gasométrico es
necesario:
a. Tratar la causa subyacente
b. Solo oxigenoterapia
c. Ventilación mecánica
d. Administrar un alcalinizante
Paciente de 35 años, acude al servicio de emergencia tras discusión con su pareja refiriendo dolor de pecho y
sensación de falta de aire. FR: 30 rpm. Además, refiere que siempre que discute con alguien presenta síntomas.
Ante una hiperventilación psicógena, el tratamiento más adecuado es:
a. Ninguna
b. Uso de fármacos de disminuyan la alcalosis
c. Uso de fármacos que disminuyan el ácido
d. No requiere tratamiento, aunque podría respirar en una bolsa para aumentar el PCO2 del aire inspirado
Paciente con EPOC grave reagudizado acude urgencias y presenta una gasometría arterial extraída con FiO2
31% con PaO2 de 86 mmHg, pCO2 65 mmHg, pH 7.13, HCO3 27. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
a. El paciente está hiperventilando
b. El paciente está en acidosis respiratoria
c. El gradiente alveoloarterial de oxígeno está elevado
d. El nivel de bicarbonato es normal

Paciente varón de 46 años, quien ingresa a emergencia de medicina en estado comatoso, a su ingreso se le
toma un AGA y electrolitos siendo estos sus valores: Na plasmático: 120 mEq/L, K plasmático: 3.3 mEq/L, Cl
plasmático: 78 mEq/L, HCO3 plasmático: 29 mEq/L, osmoralilidad plasmática: 253 mosmol/kg ¿cuál tipo de
hiponatremia?
a. Hiponatremia hipervolémica
b. Hiponatremia hipovolémica
c. Hiponatremia normovolémica
d. Pseudohiponatremia
Paciente varón de 78 años presenta sudoración profusa por golpe de calor, presentando posteriormente
convulsiones y coma, se le realiza AGA y electrolitos, ¿Qué espera encontrar?
a. Hiponatremia
b. Hipocalcemia
c. Hiperkalemia
d. Hipernatremia
Paciente de sexo femenino de 50 años que presenta asimetría hemifacial izquierda, borramiento de pliegues
transversales frontales izquierdos, pérdida del pliegue nasolabial izquierdo, párpado inferior izquierdo caído y
ángulo izquierdo de la boca caído. ¿A la descripción de qué entidad clínica corresponde?
a. Síndrome de Claude Bernard Horner
b. Parálisis facial central
c. Parálisis facial periférica
d. Tétanos
Paciente de sexo masculino de 65 años que presenta debilidad muscular y parestesias, al examen físico
encontramos el signo de Chvostek y al realizarle un electrocardiograma, hay prolongación del intervalo Q-T.
¿Qué sospecha diagnóstica plantea?
a. Hiponatremia
b. Hipocalcemia
c. Hipercalcemia
d. Hipokalemia
Se dice que es una hipernatremia grado moderado cuando es mayor a:
a. 160 mEq/L
b. 145 mEq/L
c. 155 mEq/L
d. 150 mEq/L
Paciente varón de 57 años con diagnóstico de polidipsia psicógena ingresa a la emergencia de medicina en
estado de obnubilación, familiares refieren que estuvo ingiriendo demasiada agua, aproximadamente 13 L ¿qué
trastorno electrolítico presenta?
a. Hipomagnesemia
b. Hiponatremia
c. Hipokalemia
d. Hipocalcemia
¿Cuál es el porcentaje de agua corporal total en mujeres?
a. 50 %
b. 60 %
c. 80 %
d. 55 %
Paciente de sexo masculino de 50 años de edad que presenta parestesias, debilidad muscular proximal y
tetania, laboratorialmente se encuentran los sgtes. valores. Sodio: 140mEq/L, Calcio sérico: 7mg/dL, Potasio
sérico: 4mEq/L. ¿A la descripción de qué entidad clínica corresponde?
a. Hipocalcemia
b. Hiperkalemia
c. Hiponatramiar|
d. Hipernatremia
Paciente de sexo femenino de 52 años con diagnóstico previo de hiperparatiroidismo, que presenta disartria,
debilidad muscular e hiporreflexia. ¿A la descripción a qué entidad clínica corresponde?
a. Hipercalcemia
b. Hipocalcemia
c. Hipernatremia
d. Hiperkalemia
Es una causa de pseudohiponatremia:
a. Administración de manitol
b. Hiperlipidemia
c. Hiperglicemia
d. Hipotiroidismo
Corresponden a tipos de craneosinostosis, excepto:
a. Braquicefalia
b. Escafocefalia
c. Acrobraquicefalia
d. Trigonocefalia

Sobre el examen físico de la cara, es falso:


a. Toda asimetría facial, incluso ligera, es anormal.
b. Debe realizarse solo durante la expresión
c. Involucra la evaluación de la piel de la cara
d. En casos en los que exista sospecha de hipocalcemia se debe desencadenar el reflejo maseterino para
evaluar la presencia o ausencia de signo de Chovstek.

Paciente de sexo masculino de 78 años que presenta nariz afilada, ojos sumidos, párpados caídos, sienes y
carrillos emaciados, piel seca y arrugada. Descripción de qué facie corresponde:
a. Facies caquéctica
b. Facies dolorosa
c. Facies adenoidea
d. Facies preagónica

Consideramos hiponatremia cuando el sodio se encuentra por debajo de:


a. 120 mEq/l
b. 125 mEq/l
c. 130 mEq/l
d. 135 mEq/l
Paciente de sexo masculino de 35 años que acude a emergencias por presentar parestesias, al tomarle la
presión arterial presenta un espasmo del carpo y además laboralmente: Hipocalcemia. ¿A la descripción a qué
signo clínico corresponde?
a. Signo de Trosseau
b. Signo de Constantino
c. Signo de Chadwick
d. Signo de Chovstek
Paciente de sexo masculino de 70 años con antecedentes de ERC que ingresa a emergencia por presentar
dificultad respiratoria secundaria a espasmo laríngeo. ¿A qué electrolito podría estar asociado esta
sintomatología?
a. Cloro
b. Sodio
c. Calcio
d. Potasio
Paciente de sexo femenino de 22 años que presenta exantema en forma de mariposa en sobre ambas áreas
malares y el puente nasal, ¿A qué clínica corresponde?
a. Lupus eritematoso sistémico
b. Esclerodermia
c. Intoxicación por organofosforados
d. Estenosis mitral
Si encontramoa el signo de Chovstek, hay alteraciones en los niveles de:
a. Calcio
b. Magnesio
c. Sodio
d. Potasio
Paciente mujer de 45 años es traída a emergencias por socorristas, en estado de obnubilación. Al examen físico
se evalúa reflejos osteotendinosos encontrándose aumentados. Antecedentes de ser rescatada tras varias
horas en el mar. ¿Cuál es el trastorno hidroeléctrico más probable?
a. Hiperfosfatemia
b. Hiperkalemia
c. Hipernatremia
d. Hipercalcemia
Paciente mujer de 60 años quien posterior a una colecistectomía laparoscópica recibe de 4l de dextrosa al 5%,
presentando a las 2 horas convulsiones y coma, al examen físico ROT disminuido, se le realiza AGA y
electrolitos. ¿Qué alteración electrolítica espera encontrar?
a. Hipokalemia
b. Hiperkalemia
c. Hiponatremia
d. Hipercalcemia

Una relación adecuada de Pao2/Fio2 es mayor:


a. 100
b. 300
c. 400
d. 200
e. 500
Una enfermedad modelo de acidosis respiratoria es:
a. Ansiedad
b. Diarrea crónica
c. Enfermedad pulmonar obstructiva
d. Histeria colectiva
e. Neumonía
Una enfermedad prototipo de acidosis metabólica es:
a. Insuficiencia renal crónica
b. Histeria
c. Asma bronquial
d. Diarrea
e. Enfisema
Una insuficiencia respiratoria tipo 2 es:
a. Variante
b. Ventilatoria
c. Mixta
d. Cambiante
e. Oxigenatoria
Una acidosis respiratoria se caracteriza por el aumento del CO2 y de manera compensadora del bicarbonato:
a. Se mantiene normal
b. No interviene
c. Aumenta
d. Indiferente
e. Disminuye
En una acidosis metabólica lo característico es la disminución de:
a. pH
b. SATO2
c. PaO2
d. HCO3
e. PaCO2
Una insuficiencia respiratoria tipo 3 es:
a. Oxigenatoria
b. Ventilatoria
c. Subyacente
d. Mixta
e. Variante
La enfermedad caso de una alcalosis metabólica es:
a. Estados fóbicos
b. Enfisema pulmonar
c. Deshidratación
d. Miastenia gravis
e. Infarto agudo
Una insuficiencia respiratoria tipo 1 es:
a. Variante
b. Ventilatoria
c. Oxigenatoria
d. Cambiante
e. Mixta
Paciente con PaCO2 menor de 30 y pH entre 7.4 y 7.5 es:
a. Alcalosis respiratoria crónica
b. Acidosis descompensada
c. Alcalosis respiratoria aguda
d. Acidosis parcialmente compensada J
e. Acidosis metabólica compensada
De manera compensadora en una alcalosis metabólica el CO2:
a. No interviene
b. Aumenta
c. No varía
d. Indiferente
e. Disminuye
Paciente con PaCO2 entre 30 y 50 pH entre 7.3 y 7.5 es:
a. Alcalosis respiratoria
b. Acidosis metabólica
c. Alcalosis metabólica
d. Acidosis respiratoria
e. Normal
En una alcalosis metabólica lo indicativo es el aumento del:
a. PaCO2 J
b. PaO2
c. HCO3
d. pH
e. SAT O2
Paciente con PaCO2 mayor de 50 y pH entre 7.3 y 7.5 es una:
a. Alcalosis parcialmente compensada
b. Acidosis respiratoria aguda
c. Acidosis respiratoria crónica
d. Alcalosis respiratoria compensada
e. Acidosis metabólica

En una alcalosis respiratoria lo peculiar es la disminución de:


a. PaO2
b. PaCO2
c. SAT O2
d. HCO3
e. pH

NEUMO
1. Son ejemplo de hipoxemia por shunt, EXCEPTO:
a. Edema agudo pulmonar
b. Atelectasia masiva
c. Fistula A-V pulmonar
d. Consolidación
e. Cardiopatía congénita
2. Tipo de hipoxia en que la PaO2 puede ser normal pero el aporte tisular se compromete por
disminución en el contenido o déficit en la “entrega”.
a. Hipoxia disóxica
b. Hipoxia por intoxicación con cianuro
c. Hipoxia anémica
d. Hipoxia circulatoria
e. Hipoxia hipoxémica
3. Con respecto a la cianosis, EXCEPTO:
a. Se debe a la presencia de hemoglobina reducida en la sangre
b. Es un signo precoz de hipoxemia e hipoxia
c. Es evidente cuando la sangre capilar contiene más de 5 g de Hb reducida por cada 100 ml
d. Indica la disminución del nivel de O2 en sangre y/o tejidos
e. La existencia de anemia enmascara su presencia
4. La conservación adecuada de la función respiratoria depende de los siguiente, EXCEPTO:
a. Adecuada función renal a fin de mantener el PH sanguíneo
b. Integridad del sistema nervioso
c. Aporte de gas inspirado que contenga niveles suficientes de oxigeno
d. Concentraciones adecuadas de eritrocitos y hemoglobina
e. Integridad de los aparatos cardiovascular y respiratorio
5. Recientemente se ha presentado brotes de polineuropatía desmielinizante motora aguda- síndrome
de Guillian Barré: muchos pacientes evolucionan a insuficiencia respiratoria agua con necesidad de
soporte ventilatorio:
a. Capacidad inadecuada de los tejidos de utilizar el oxigeno
b. Enfermedad pulmonar
c. Shunt
d. Oxigenación inadecuada de la sangre de los pulmones por causas extrínsecas
e. Transporte inadecuado de oxígeno a los tejidos
6. La lesión neurológica que causa depresión del centro respiratorio ocasionaría la hipoxemia por:
a. Disminución de fio2
b. Alteración de la difusión
c. Alteración de la ventilación /perfusión
d. Hipoventilación
e. Shunt
7. Los pacientes con infecciones pulmonares severas por COVID-19 con frecuencia evolucionan a un
síndrome de distrés respiratorio agudo (SRDA): aquí el mecanismo de hipoxia es:
a. No se presenta hipoxia
b. Hipoxia anémica
c. Hipoxia hipoxémica
d. Hipoxia disóxica
e. Hipoxia circulatoria
8. De los enunciados presentado a continuación, señale el argumento CORRECTO:
a. condLa hipoxia implica necesariamente existencia de hipoxemia y viceversa.
b. Puede existir una hipoxemia de moderada magnitud (pao2 <50 mmHg) con flujo sanguíneo y
consumo normales que no alcance a comprometer el nivel de oxigeno tisular.
c. En la anemia marcada, la PaO2 siempre será anormal.
d. No puede existir hipoxia tisular con PaO2 normal.
e. La PaO2 indica eficiencia de la función pulmonar e informa adecuadamente acerca de la
provisión de oxígeno a los tejidos.
9. Condición en que las células pueden ser incapaces de utilizar el oxígeno adecuadamente a pesar
de que éste llegue en cantidad suficiente:
a. Apoptosis
b. Hipoxia anémica
c. Hipoxia circulatoria
d. Hipoxia hipoxémica
e. Hipoxia disóxica
10. ¿Cuál de las siguientes situaciones no se beneficia del aporte de oxígeno suplementado
(oxigenoterapia)?
a. Anemia
b. Edema pulmonar
c. Hipoxia atmosférica
d. Hipoxia producida por utilización tisular inadecuada de oxígeno
e. Hipoxia por hipoventilación
11. En respuesta a la hipoxia en el organismo se produce el siguiente efecto, EXCEPTO
a. Entrada descontrolada de ca2+ a la célula y activación de fosfolipasas y proteasas
b. Edema pulmonar
c. Inhibición de la fosforilación oxidativa
d. Disminución de glucolisis anaeróbica
e. Despolarización de la membrana celular
12. Se define hipoxia como:
a. Disminución de la presión de oxígeno atmosférico
b. Caída en la presión parcial de oxígeno en sangre arterial
c. Disminución del transporte de oxígeno en sangre
d. Déficit de oxígeno a nivel tisular
e. Desequilibrio entre el aporte y demanda de oxigeno
13. Constituyen efectos clínicos de la hipoxia, EXCEPTO
a. Deterioro del estado de conciencia
b. Disminución de flujo urinario
c. Depresión de la actividad mental
d. Reducción de la capacidad de trabajo de los músculos
e. Muerte celular
14. Constituyen causas de hipoventilación alveolar, excepto.
a. Enf. Neuromusculares
b. Lesión medular
c. Altitud
d. Neumopatías obstructivas
e. EVC
15. El aporte de oxígeno a los tejidos depende de la interacción de los siguientes factores, EXCEPTO:
a. PaCO2
b. Hemoglobina
c. Gasto cardíaco
d. Presión barométrica
e. Contenido de oxígeno en sangre arterial

1. El esputo purulento herrumbroso suele ser característico de:


a. Tuberculosis pulmonar
b. Infección por Klebsiella pneumoniae
c. Neumonía neumocócica
d. Absceso pulmonar
e. Edema agudo pulmonar
2. Señale el enunciado FALSO con respecto a la expectoración:
a. Normalmente se produce unos 100mL de secreciones respiratorias al día
b. Una expectoración muy abundante (broncorrea) sugiere el diagnóstico de bronquiectasias
c. El enfermo con neumonía suele tener una expectoración purulenta, a veces hemoptoica
d. El sistema mucociliar transporta ese moco hacia la faringe en forma permanente y se deglute
inadvertidamente.
e. La tos no productiva refleja la existencia de una enfermedad inflamatoria o infecciosa de la vía aérea.
3. Características de la tos de origen psicógeno:
a. Se asocia a otros signos/síntomas
b. Predominio durante el sueño
c. Tos productiva escasa
d. Mejora con distractores o el sueño
e. Mejora con expectorantes
4. Etiología a considerar en presentación de tos seca de predominio nocturno, EXCEPTO:
a. Insuficiencia cardiaca
b. Goteo posnasal
c. Asma bronquial
d. Alergias
e. Tos psicógena
5. Durante la tos ocurre la secuencia de eventos, EXCEPTO:
a. La glotis se abre bruscamente
b. Emisión de secreciones o cuerpos extraños
c. Presión elevada dentro de los pulmones
d. Expulsión explosiva de aire
e. Los músculos inspiratorios se contraen contra la glotis cerrada
6. Etiología menos frecuente de tos crónica:
a. Asma bronquial
b. Reflujo gastroesofágico
c. EPOC
d. Neoplasias
e. Tuberculosis pulmonar
7. Tos de timbre rudo (grave) conocido como tos “perruna” es característico de:
a. Tuberculosis pulmonar
b. Bronquitis crónica
c. Laringotraqueobronquitis aguda
d. Resfrío común
e. Neumonía bacteriana
8. Son características que orientas a considerar hematemesis y no hemoptisis:
a. Tos
b. Antecedente de enfermedad respiratoria
c. Esputo espumoso
d. Color rojo oscuro
e. Disnea
9. El esputo de olor fétido frecuentemente se asocia con:
a. Infarto pulmonar
b. Tuberculosis pulmonar
c. Absceso pulmonar
d. Neoplasia con infección sobreagregada
e. Criptoscocosis pulmonar
10. La tos puede ser efecto secundario de fármacos, de los mencionados el más frecuente asociado a tos es:
a. Diclofenaco
b. Paracetamol
c. Enalapril
d. Amoxicilina
e. Amiodarona

11. Paciente varón de 54 años de edad, con IMC= 36 Kg/ m2, con comorbilidades hipertensión arterial en
tratamiento irregular, diabetes mellitus tipo 2, quien refiere tos, disnea paroxística nocturna y esputo
espumoso sanguinolento. La causa más probable es:
a. Neumonía bacteriana intercurrente
b. Edema agudo pulmonar cardiogénico
c. Hemorragia digestiva alta
d. Tromboembolismo pulmonar
e. Bronquiectasias

12. La tos crónica productiva, asociada a dolor torácico, fiebre, diaforesis y pérdida de peso; tiene como causa
más probable:
a. Cáncer pulmonar
b. Bronquiectasias
c. Bronquitis crónica
d. Tuberculosis pulmonar
e. Neumonía bacteriana

13. Paciente varón de 48 años de edad con historia de dispepsia y uso de omeprazol de larga data; refiere
sensación actual de pirosis asociado a tos seca, carraspera y ronquera matutina. La etiología más probable
de la tos es:
a. Asma bronquial
b. Traqueobronquitis vírica
c. Laringitis
d. Reflujo gastroesofágico
e. Bronquitis crónica

14. Las mujeres que toman anticonceptivos orales tienen riesgo incrementado de padecer
a. Neoplasias pulmonares
b. Tromboembolismo pulmonar
c. Broncoconstricción alérgica
d. Infecciones pulmonares por inmunodeficiencia
e. Tos como efecto secundario
1. Mujer de 22 años de edad con dx de diabetes mellitus tipo1, con tratamiento irregular, acude a urgencia por
presentar cuadro de 4 días de evolución de náuseas y vómitos, poliuria, polidipsia, dolor abdominal difuso
asociado a hipotensión ortostática y mucosas secas. Cuál es el tipo de respiración más probable que podría
presentar dicha paciente:
a. Respiración atáxica
b. Respiración Cheyne -Stokes
c. Respiración de Biot
d. Respiración de Kussmaul
2. Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas no forman parte de la expresión de hipercapnia
a. Flapping
b. Coma
c. Cefalea
d. Taquicardia
3. Es una disnea que se diferencia en que solo se produce con el cuerpo en posición vertical o erecta.
a. Ortopnea
b. Platipnea
c. Disnea paroxística nocturna
d. Trepopnea

4. Varón de 60 años, fumador de un paquete/día, bebedor de alcohol habitual, con antecedentes de HTA.
Refiere desde hace 1 mes dificultad respiratoria que ha ido en aumento, comenzando inicialmente al
descargar cajas pesadas del camión, al correr no presenta molestias. No dolor precordial en ningún
momento, según la escala de NYHA, cuantifique disnea del paciente.
a. Clase III
b. Clase I
c. Clase II
d. Clase IV
5. Cuál de ellos no constituye parte de signos y síntomas de gravedad respiratoria en disnea aguda
a. Asterexis
b. Frecuencia respiratoria <12 x minuto
c. Dificultad para terminar una frase
d. Cianosis
6. Qué término define mejor la disnea en posición reclinada. Por lo general, se mide en cantidad de almohadas
que el paciente usa para acostarse en la cama:
a. Platipnea
b. Ortopnea
c. Trepopnea
d. Disnea paroxística nocturna
7. Forma de disnea en la que existe una intolerancia para el decúbito lateral debido a un derrame contralateral:
a. Trepopnea
b. Platipnea
c. Ortopnea
d. Disnea paroxística nocturna
8. Varón de 20 años desde hace 2 semanas presenta dolor torácico y disnea progresiva, fiebre. Al examen
físico FR: 30 x minuto, FC: 110, PA: 80/40 mmHg, con respiraciones rápidas regulares, y superficiales,
menciona que tipo de respiración corresponde:
a. Respiración normal
b. Taquipnea
c. Respiración de Biot
d. Hiperpnea (Hicieron valer esta)

9. Paciente mujer de 50 años, alcohólica y hepatopatía crónica secundaria a infección por VHB y VHC. Es
traída a emergencias con familia que refería que estuvo bebiendo en exceso los últimos días, no había
ingerido alimentos y se encontraba nauseosa. Al examen físico presenta: respiración rápida, profunda,
ruidosa, FR: 34 rpm, FC 100 lpm, PA 150/70 mmHg. Según la inspección de tórax, mencione qué tipo de
respiración presenta dicho paciente.
a. Respiración atáxica
b. Respiración de Chayne-Stoles
c. Respiración de Kussmaul
d. Respiración de Biot
10. Acude a emergencias un paciente de 77 años, fumador, con antecedentes de hipertensión arterial en
tratamiento, hiperlipidemia sin tratamiento. Refiere hace 2 horas debilidad motora hemicuerpo izquierdo, con
pérdida de la propiocepción que con el pasar de las horas inicia mayor compromiso neurológico llegando
con ECG 12 puntos. Al examen físico FR: 25 x minuto, FC 87 x minuto PA: 170/80 mmHg, con patrón
respiratorio desorganizado con movimientos respiratorios irregulares y de profundidad variable. ¿Qué tipo
de patrón respiratorio presenta este paciente?
a. Respiración de atrapamiento aéreo
b. Respiración de Kussmaul
c. Respiración atáxica
d. Respiración Cheyne Stokes

11. Paciente mujer de 56 años, sin alergias medicamentosas conocidas, con antecedente de carcinoma ductal
infiltrante de mama izquierda, que acude a consulta por sensación disneica al caminar rápido por una cuesta
de 3 meses de evolución. Según la escala de Medical Research Council (MRC), cuantifique disnea del
paciente.
a. Estadio 1
b. Estadio 3
c. Estadio 2
d. Estadio 0

12. Varón de 63 años natural de Junín y procedente de lima con una historia de tos disnea y fiebre de 3 semana
de evolución. El paciente inicio sus síntomas hace 3 semanas presentando tos con expectoración escasa
asociado a disnea a moderados esfuerzos; posteriormente se agregó sensación de alza térmica no
cuantificada intermitente. Continuo con los síntomas y una semana antes del ingreso la tos se hizo más
exigente, la disnea empeoro hasta leves esfuerzos y persistió con sensación de alza térmica, lo que motivo
a que acuda a un centro de salud donde le indicaron antibióticos por 3 días, sin mostrar mejoría. Un día
antes del ingreso, tenia disnea en reposo, intolerancia al decúbito y fiebre de 38°C. Por este motivo, acudió
a la emergencia de nuestro hospital siendo admitido, según escala de NYHA cuantifique disnea del paciente.
a. Clase V
b. Clase I
c. Clase III
d. Clase IV

13. Mujer de 81 años que ingresa desde urgencias por disnea de mínimos esfuerzos. Hace 5 días, estando en
la residencia donde vive, sufre un episodio de desvanecimiento con pérdida del control de esfínteres y
recuperación en un momento sin movimiento tónico-clónico. Desde ese día, presenta disnea que ha ido en
aumento hasta presentarse al caminar en terreno llano por más de 200 metros. Según escala de Medical
Research Council (MRC), cuantifique disnea del paciente.
a. Estadio 1
b. Estadio 3
c. Estadio 2
d. Estadio 0

14. Que signo describe: Cuando las costillas laterales bajas se jalan hacia adentro con la inspiración en la
insuficiencia respiratoria aguda.
a. Signo de Litten
b. Signo de Auspitz
c. Signo de Cullen
d. Signo de Hoover
15. Mujer de 15 años y 9 meses de edad que es valorada en la consulta de Neumología por presentar episodios
de comienzo brusco de dificultad respiratoria intensa durante mínimos esfuerzos. Nota que “se le cierra la
garganta” y tiene dificultad en la inspiración, cediendo en unos minutos tras dar 5 pasos. Estos episodios no
se acompañan de tos, pero sí de un ruido inspiratorio. Tras estos episodios de disnea, mantiene una voz un
poco disfónica durante una hora aproximadamente. Según la escala del Medical Research Council (MRC),
cuantifique disnea del paciente.
a. Estadio 1
b. Estadio 3
c. Estadio 4
d. Estadio 2
16. Paciente varón de 23 años de edad que ingresa por el servicio de neurocirugía para manejo de hidrocefalia
secundaria a tumor cerebral, quien en su estancia posoperatoria presenta deterioro respiratorio, dolor
hemitórax derecho, leucocitosis, neutrofilia en aumento. FR: 25 rpm, FC: 90 lpm, PA: 170/80 mmHg,
respiraciones rápidas y profundas, describa que tipo de respiración presenta.
a. Hiperventilación
b. Taquipnea
c. Platipnea
d. Bradicardia
17. Cuáles de las siguientes manifestaciones clínicas no forman parte de la expresión de hipoxia
a. Flapping
b. Agitación
c. Hipertensión arterial
d. Taquicardia
18. Un hombre de raza blanca de 42 años, sin antecedentes de salud relevantes, acude al servicio de urgencias
por presentar disnea de larga evolución que ha ido empeorando progresivamente en los 2 últimos años.
Según el paciente, la disnea que obliga al paciente a detenerse para recuperar el aliento al cabo de unos
minutos o de unos 100 metros en terreno llano. Según la escala del Medical Research Council (MRC),
cuantifique disnea del paciente.
a. Estadio 2
b. Estadio 4
c. Estadio 3
d. Estadio 1
19. Mujer de 59 años con diagnóstico de encefalopatía anoxicoisquémica, quien se encuentra en estado
vegetativo persistente y epilepsia secundaria de difícil control, quien en el transcurso de su evolución clínica
desarrolla apnea central del sueño con índice de apnea hipopnea con patrón de respiración periodos
variables de aumento de la profundidad intercalados con apnea. Describa usted qué tipo de respiración
patológica es:
a. Respiración Cheyne-Stokes
b. Respiración de Kussmaul
c. Respiración atáxica
d. Respiración de Biot
20. Paciente mujer de 55 años con antecedentes de HTA en tratamiento, dm tipo 2 con tratamiento irregular,
manifiesta edema con signo de Godet positivo en miembros inferiores desde hace 4 meses asociados a
episodios de disnea cuantificada según la escala de NYHA clase funcional II. Acude a emergencia por dolor
hemitórax derecho y exacerbación de disnea a grado IV, según la escala de NYHA. Al examen físico de
respiratorio se encuentra: retracción de espacios intercostales, desviación de la tráquea hacia lado derecho,
vibraciones vocales ausentes, matidez a la percusión en 1/3 inferior de hemitórax derecho y abolición de
murmullo vesicular en dicha zona. Cuál es el diagnóstico más probable según la historia.
a. Atelectasia
b. Fibrosis pulmonar
c. Derrame Pleural (Hicieron valer esta)
d. Neumonía
________________________________________________________________________________________
1. El líquido del empiema se caracteriza por:
a. pH inferior a 7.2
b. Valores de glucosa inferiores a 100 mg/dl
c. Nivel hidroaéreo en tac torácico
d. Valores de láctico deshidrogenada bajos
2. Paciente mujer de 70 años con diagnóstico de cáncer de pulmón desde hace 2 años, recibió radioterapia y
quimioterapia. Ingresa a la guardia de emergencia del hospital regional de Trujillo con deterioro de su estado
general y disnea progresiva de varios días de evolución. Al examen físico de tórax presenta disminución de
las vibraciones vocales en los 2/3 de hemitórax derecho, matidez a la percusión y silencio auscultatorio,
aumento de espacios intercostales. Según caso clínico, que signo clínico nos orienta a definir el cuadro
clínico como derrame pleural.
a. Signo de hipomotilidad tórax
b. Estertores
c. Signo de desnivel
d. Signo de courvoisier

3. Señale cuál de los siguientes resultados del estudio del líquido pleural es incompatible con empiema
a. Proteínas >3 g/dl
b. pH >7.20
c. >5000 leucocitos /mm3
d. Glucosa >40 mg/dl
4. Cuál de estas es la causa más frecuente de derrames pleurales tipo exudado:
a. Paraneumónicos
b. Hemotórax
c. Cirrosis hepática
d. Insuficiencia cardiaca
5. Cuál de los siguientes es la mejor forma de localizar un derrame pleural loculado
a. Pleurocentesis
b. Radiografía de tórax en decúbito contralateral
c. Ecografía
d. Radiografía de tórax en decúbito ipsilateral
6. Los valores elevados de la enzima adenosindeaminada (ADA) en el líquido pleural, sugieren fuertemente
diagnóstico de:
a. Embolismo pulmonar
b. Tuberculosis pleural
c. Empiema meta neumónico
d. Hemotórax

7. Paciente mujer de 45 años con historia de HTA crónica, con ortopnea, acude por presentar leve dolor en
hemitórax derecho, se encuentra con imagen radiológica compatible con derrame pleural basal derecho,
cardiomegalia, en el estudio de la toracocentesis se obtiene un líquido con un pH 7.40, nivel de glucosa 58
mg/dl, una relación LDH pleural/LDH suero de 0.3 y una celularidad con un 75% de linfocitos. Señale la
afirmación correcta:
a. Es un exudado, probablemente tuberculoso
b. Es compatible con pleuritis por una artritis reumatoide
c. Es compatible con un trasudado
d. Hay indicación para realizar biopsia pleural
8. Mujer de 45 años que presenta un cuadro de mes y medio de dolor en costado derecho, fiebre de 38 °C y
tos irritativa. La auscultación mostraba una disminución del murmullo vesicular en base derecha. La
radiografía de tórax mostraba un velamiento de la base derecha hasta más o menos la mitad del campo
pulmonar. El líquido pleural era amarillo y su análisis mostró: neutrófilos 10%, linfocitos 80%, macrófagos
1%, proteínas pleurales/proteínas en suero de 0.6. Investigación de bacilo de Koch negativo. El diagnóstico
más probable, entre los siguientes, es:
a. Quiste hidatídico
b. Insuficiencia cardiaca
c. Tuberculosis
d. Embolismo pulmonar

9. Paciente femenina de 40 años de edad, consulto por fiebre 41°C asociada a astenia, anorexia, adinamia,
pesaba 80 kilos y en 2 meses perdió 30 kilos, acude por fiebre predominio nocturno, dolor en hemitórax
derecho. Con radiografía compatible con derrame pleural derecho. Cuánto debe ser el volumen mínimo que
debe tener dicha colección para ser detectado clínicamente
a. 300 cc
b. 100 cc
c. 200 cc
d. 400 cc
10. Una paciente de 42 años de edad, fumadora de 2 paquetes al día, con disnea hace 2 meses, presenta en
la exploración física: matidez a la percusión en la mitad inferior del hemitórax derecho, plano posterior, con
una línea limitante de la matidez dirigida hacia arriba y afuera. Al auscultar sobre la zona no se oye murmullo
vesicular y existe transmisión de la voz cuchicheada (pectoriloquia áfona) entre los siguientes posibles
hallazgos en la placa de tórax. ¿cuál esperaría encontrar en este caso?
a. Masa pulmonar derecha, con neumotórax adyacente
b. Derrame pleural derecho asociado a condensación pulmonar en lóbulo inferior derecho
c. Un hemitórax derecho blanco con mediastino retraído hacia ese lado
d. Hidroneumotórax derecho
11. Varón de 17 años, contacto de TBC, acude por dolor progresivo en hemitórax derecho desde hace 10 días
y sensación de alza térmica. La radiografía de tórax muestra derrame pleural y el líquido: proteínas 5 gr/dl
(sérico 7 gr/dl), DHL 300mgr/ dl. ¿Qué tipo de líquido es y cuál es la conducta más adecuada?
a. Exudado/ buscar etiología
b. Exudado/ drenaje torácico percutáneo 
c. Exudado/ colocación de tubo de drenaje
d. Trasudado/ buscar etiología

12. Una mujer de 32 años presenta una ascitis moderada y un derrame pleural derecho. No tiene fiebre y su
estado general esta conservado. Tanto el líquido pleural como el peritoneal tienen características
bioquímicas de trasudado. La prueba de tuberculina es negativa y tanto la citología pleural como la peritoneal
son negativas, en una primera determinación. ¿Cuál de los siguientes procedimientos es el más adecuado?
a. Hacer ecografía abdominal
b. Biopsia hepática con aguja
c. Citología pleural
d. Biopsia pleural con aguja
13. En análisis de líquido pleural de un paciente muestra proteínas en liquido pleural / proteínas en suero <0.5
y LDH en liquido pleural/LDH en suero < 0.6. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?
a. Mesotelioma
b. Tuberculosis
c. Síndrome nefrótico
d. Neumonía
14. El trasudado pleural se produce por:
a. Aumento de la presión capilar sistémica
b. Aumento de la presión osmótica del plasma
c. Aumento de la presión intrapleural
d. Disminución de la presión capilar pulmonar
15. Paciente varón de 46 años es diagnosticado derrame pleural bilateral. En el análisis de líquido extraído
mediante punción torácica se aprecia: concentración de glucosa normal, escasos leucocitos, concentración
de LDH normal y bajo contenido de proteínas, ¿cuál de las propuestas diagnósticas es más probable?
a. Derrame pleural asociado a artritis reumatoide
b. Tuberculosis pleural
c. Síndrome nefrótico
d. Empiema pleural bilateral
16. Varón de 20 años, sin datos de interés previos, que consulta por cuadro febril y dolor pleurítico intenso. En
la radiografía de tórax presenta derrame pleural unilateral, cuyo análisis muestra características de exudado
linfocitario. ¿Cuál de las siguientes se relaciona con el diagnóstico más probable?
a. Insuficiencia cardíaca
b. Neumonía por Legionella
c. Embolia pulmonar
d. Tuberculosis pleural
17. Un paciente acude al servicio de Urgencias por presentar sexto día consecutivo de fiebre de 39.5° y dolor
en costado derecho. Radiografía muestra derrame pleural derecho. En la toracocentesis, se obtiene un
líquido seroso con una glucosa de 25 mg/dl, proteínas totales de 5mg/dl, LDH de 1.850 UI/L, células con
80% de neutrófilos y un pH de 6.85. El manejo del paciente sería:
a. Realizar gammagrafía pulmonar
b. Colocar tubo de drenaje pleural
c. Realizar biopsia pleural
d. Fibrobroncoscopía
18. Paciente mujer de 70 años con diagnóstico de cáncer de pulmón desde hace 2 años, recibió radioterapia y
quimioterapia. Ingresa a la guardia de emergencia del hospital regional de Trujillo con deterioro de su estado
general y disnea progresiva de varios días de evolución. A el examen físico de tórax presenta disminución
de las vibraciones vocales en los 2/3 de hemitórax derecho, matidez a la percusión y silencio auscultario,
aumento de espacios intercostales. Cuál es el diagnóstico más probable.
a. Neumonía
b. Atelectasia
c. Fibrosis pulmonar
d. Derrame pleural

1. Los patógenos comunes en la neumonía comunitaria son, EXCEPTO:


a. Virus respiratorios
b. Micoplasma pneumoniae
c. Streptococcus pneumoniae
d. Enterobacterias
e. Chalmydia pneumoniae
2. Una de las siguientes situaciones en un paciente con neumonía NO reúne criterios de ingreso hospitalario:
a. Paciente de 45 años con DM1 bien controlada
b. Paciente de 62 años, sin antecedentes con 14 000 leucocitos, 16 rpm y PO2 64mmHg
c. Paciente de 23 años sin antecedentes de interés con PA 70/40, 115 lpm y más de 28 rpm
d. Paciente de 25 años, previamente sano, con 3 500 leucocitos
e. Paciente de 31 años diagnosticado hace 3 días. Se inició tratamiento antibiótico, pero acude a
Emergencia nuevamente por persistencia clínica, fiebre y disnea de moderados esfuerzos.
3. Mujer de 20 años de edad con neumonía adquirida en la comunidad. Antecedente de anemia falciforme e
inmunizaciones por neumococo haemophylus. El germen atípico más probable es:
a. Klebsiella pneumoniae
b. Estafilococo coagulasa positivo
c. Estafilococo coagulasa negativo
d. Pneumocystis carinni
e. Micoplasma pneumoniae
4. Un paciente de 30 años consulta por dolor en hemitórax derecho, fiebre y tos productiva de 96 horas de
evolución. No tiene antecedentes significativos. En el examen físico presenta estertores crepitantes en la
base pulmonar derecha. De acuerdo a su diagnóstico presuntivo. ¿Cuál es la conducta más adecuada a
seguir frente a esta paciente?
a. Información, tratamiento antibiótico vía oral
b. Ninguna
c. Control ambulatorio, tratamiento antibiótico vía oral (amoxicilina)
d. Control ambulatorio, tratamiento antibiótico vía oral (amoxicilina/ácido clavulánico)
e. Solicitud de radiografía de tórax, examen de esputo y tratamiento de acuerdo al germen hallado.
5. Varón de 62 años, fumador diario de 20 cigarrillos, comienza bruscamente con malestar, cefalea, mialgias
y debilidad. Al día siguiente tiene escalofríos y una temperatura de 40°C, tiene tos no productiva, disnea y
dolor torácico de tipo pleurítico, a lo que se añade diarreas, náuseas, vómitos, confusión, letargia y
desorientación. En la exploración tiene bradicardia relativa, estertores pulmonares y signos de
consolidación. Debe sospechar infección por:
a. Fiebre Q
b. Neumococo
c. Legionella pnemophila
d. Francisella tularensis
e. Micoplasma pneumoniae
6. Un paciente de 35 años, sano previamente y fumador ocasional, presenta después de una gripe un cuadro
de fiebre de 38°, tos, expectoración herrumbrosa y dolor pleurítico derecho. En la analítica hay leucocitosis
y la rx de tórax muestra una condensación alveolar en el lóbulo superior derecho. Se realiza una gasometría
arterial que es normal, indique la respuesta correcta:
a. La sospecha de C. pistacci es alta, por lo que trataríamos con antiobiótico endovenoso.
b. Como se trata de una neumonía severa, ingresaríamos al paciente y le administraríamos tratamiento
antibiótico endovenoso
c. Como lo más probable es que la etiología sea neumocócica el tratamiento sería con antibiótico oral
d. Como se trata de una neumonía severa hay que ingresar al paciente y tratarlo con antibiótico
e. Como es una neumonía probablemente por Legionella le ingresaríamos y pautaríamos tratamiento con
antibiótico endovenoso.
7. La neumonía atípica primaria es producida por:
a. Un hongo
b. Una rickettsia
c. Un micoplasma
d. Una espiroqueta
e. Una bacteria
8. En un anciano con NAC no es frecuente la presentación de:
a. Respiración superficial
b. Tos productiva
c. Dolor torácico
d. Fiebre
e. Signos de condensación
9. Señale de todos los enunciados, el que NO es correcto en relación a las neumonías
a. La radiografía de las formas típicas suele cursar con patrón alveolar y broncograma
b. Las formas típicas suelen cursar con tos, expectoración, fiebre alta y dolor pleurítico
c. El aumento de las vibraciones vocales y el soplo tubárico en la auscultación pulmonar es típico sobre
todo de las neumonías virales
d. El derrame pleural acompaña con más frecuencia a las neumonías bacterianas
e. Las neumonías atípicas suelen tener manifestaciones generales y poca focalidad pulmonar
10. En un paciente inmunocompetente con neumonía adquirida en la comunidad, el agente etiológico más
frecuente es:
a. Hemophilus influenzae
b. Klebsiella pneumoniae
c. Staphylococcus aureus
d. Streptococcus pneumoniae
e. Micoplasma pneumonia
CARDIO
Respecto al agua corporal total, se distribuye de la siguiente manera:
a. Dos tercios en el espacio extracelular
b. Tres cuartos corresponde al espacio intersticial
c. El líquido en el espacio está regido por la ley de Laplace
d. Un tercio en el espacio intracelular

Respecto al Edema:
a. La forma de manifestación del edema no es muy variable
b. Es de inicio agudo cuando su duración es menor de 48 horas
c. Su mecanismo no está condicionado por el efecto causal
d. La forma de inicio y su distribución constituyen los aspectos más relevantes

¿Se llama edema 2+, cuando la fóvea dura, cuánto tiempo?


Seleccione una:
a. Fóvea ligera, sin distorsión visible, desaparece rápidamente
b. Fóvea muy profunda que dura hasta 2-5 min; la extremidad en posición inferior está muy deformada
c. Fóvea algo más profunda, pero una vez más, no hay distorsión detectable con facilidad; desaparece en 10-
15 s
d. Fóvea claramente profunda que puede durar más de 1 min; la extremidad en posición inferior parece más
llena y tumefacta

¿En qué patología hay aumento de la presión hidrostática?


a. Insuficiencia cardiaca
b. Sindrome de distrés respiratoria del adulto
c. Quemaduras
d. Alergias

El lipedema afecta esencialmente


Seleccione una:
a. Se inicia a partir de la pubertad
b. Todas
c. La piel permanece flexible pero dolorosa al pellizcarla
d. A mujeres obesas

El signo de Stemmer, es un signo casi patognomónico de


Seleccione una:
a. Lipedema
b. Edema
c. Linfedema
d. La Erisipela es la principal causa de Lipedema

¿Con la ingesta de antihipertensivos calcio-antagonistas, se puede producir edema en?


a. Extremidades superiores
b. Tobillos
c. Cara
d. Edema palpebral

Características del edema Idiopático


a. La ganancia de peso suele ser mayor de 1,5 Kg en 24 horas
b. Está relacionado con el ortostatismo
c. Todas son ciertas
d. Se manifiesta con edema facial, en manos, tronco y extremidades

¿Cuál es la definición de edema?


a. Líquido en el espacio intersticial
b. Líquido en el espacio intracelular
c. Líquido en el espacio extracelular
d. Líquido en el espacio intravascular

Causa de edema unilateral y agudo


a. Insuficiencia venosa
b. Trombosis venosa profunda
c. Linfedema
d. Fármacos
________________________________________________________________________________________
El dolor torácico generalmente no se origina en el corazón cuando
a. Todas son ciertas
b. Hay una molestia constante durante todo el día
c. Empeora al apretar la pared torácica
d. No se irradia

Las causas habituales del dolor torácico pleurítico son:


a. Todas son ciertas
b. Neumonía
c. Neumotórax
d. Embolia pulmonar

El dolor torácico es probablemente el síntoma más importante y se produce en:


a. Cardiopatía
b. Trastornos pulmonares
c. Intestinales
d. Todas son ciertas

¿Qué es el signo de Levine?


a. Colocar el puño sobre su esternón
b. Todas son Ciertas
c. Colocar el puño en la zona epigástrica
d. Colocar la mano en zona submandibular

¿Cuáles son las características del dolor torácico, de causa esofágica?


a. Casi siempre infradiafragmático y epigástrico; presentación nocturna y ataques durante el día que se alivian
al comer; sin relación con la actividad
b. Urente, subesternal, a veces con irradiación al hombro; de presentación nocturna, generalmente cuando el
sujeto está tumbado; alivio al comer, con antiácidos y a veces con nitroglicerina
c. Intensificado o provocado por el movimiento, especialmente giro o flexión costocondral; larga duración;
asociado a menudo a sensibilidad dolorosa localizada
d. Lo precipita la respiración o la tos; suele describirse como agudo; presente durante la respiración; ausente
cuando esta se contiene

Si un adulto (especialmente un adulto joven) o un adolescente refiere dolor torácico intenso y agudo, pregúntele
por:
a. Consumo de cocaína
b. Cosumo de bebida fría
c. Consumo de Nitritos
d. Consumo de Antihipertensivos

El dolor de la pared torácica localizado y de aparición súbita después de una tos enérgica o un traumatismo
directo es característico de. Marque la respuesta Falsa.
a. Neumonía
b. Lesión de los músculos intercostales
c. Todas son Ciertas
d. Fracturas costales

El dolor torácico puede originarse en, marque la falsa


a. Estructuras mediastínicas
b. Pulmones
c. Pleura parietal
d. Pared torácica

¿Qué es el síndrome de Tietze?


a. Un soplo audible sin estetoscopio
b. Todas son Ciertas
c. Palpitaciones precordiales
d. Inflamación de los cartílagos costales

El dolor mediastínico es central


a. No se relaciona con la tos
b. No se relaciona con la respiración
c. Todas son ciertas
d. Retroesternal

La principal atención que debe tener el medico frente a las palpitaciones es:
a. Provocar la arritmia con ejercicio o estimulación electrofisiológica.
b. Solicitar un EKG.
c. Examinar el corazón.
d. Esperar que reaparezcan las palpitaciones.

Es causa de Palpitaciones de Origen No Cardiaco:


a. Sincope vasovagal.
b. Ingesta de digoxina.
c. Fibrilación Auricular.
d. Insuficiencia Aortica.

Durante la exploración clínica de las palpitaciones, lo más importante es:


a. Antecedentes patológicos y familiares.
b. Circunstancias de inicio y termino.
c. Tomar un EKG.
d. Establecer en momento de aparición.

El EKG es la mejor herramienta para la evaluación de las Palpitaciones, EXCEPTO:


a. Aporta elementos claros y directos de la actividad cardiaca del paciente.
b. Anomalías potencialmente arritmogénicas.
c. Establece la frecuencia cardiaca basal y el estado de ansiedad del paciente.
d. Identifica trastornos del ritmo asintomáticos.

La causa más frecuente de palpitaciones es:


a. Taquiarritmias cardiacas.
b. Trastornos psiquiátricos.
c. Valvulopatías Cardiacas.
d. Causa indeterminada

Son causas frecuentes de palpitaciones, EXCEPTO:


a. Enfermedades Psicosomaticas o Psiquiatricas.
b. Enfermedades cardiacas por trastornos del ritmo,
c. Ingesta de fármacos o sustancias estimulantes.
d. Enfermedades Pulmonares: EPID y EPOC.
Se denominan PALPITACIONES a:
a. Sensación de muerte inminente y ansiedad.
b. Pulsos periféricos palpables irregulares.
c. Sensación desagrabable de fatiga y agonia.
d. Sensación consiente de los latidos cardiacos de manera desagradable.

Son características fundamentales en la aproximación diagnostica de las palpitaciones, EXCEPTO:


a. Latidos aislados o “golpe de pecho”: extrasistoles aisladas.
b. Momento y circunstancias de presentación.
c. Todas
d. Latidos rápidos regulares o irregulares: taquicardia.
e. Presencia de disnea y sincope.

El tratamiento de las Palpitaciones de Origen Cardiaco, es importante:


a. Dar sedantes menores a fin de tranquilizar al paciente.
b. Evitar causas identificadas que generan las palpitaciones.
c. Es patrimonio del cardiólogo, quien es el que debe de tratar.
d. Administrar antiarrítmicos independiente del tipo de arritmia.

Constituye la principal causa de consulta por palpitaciones:


a. Rítmica.
b. No Rítmica.
c. Indeterminada.
d. No es motivo de consulta.
________________________________________________________________________________________

Son características de los denominados soplos inocentes, EXCEPTO:


a. Son mesosistolicos, sin irradiación y ubicados en el 2do EICI.
b. También llamados “Soplo de Still”.
c. Los producidos por contracción miocárdica exigente como en niños y atletas.
d. Los producidos por una anomalía cardiaca estructural no suficientemente grave para producir problema
clínico.

La forma práctica de determinar el soplo en relación al ciclo cardiaco es:


a. Coincide o no con el choque de punta.
b. Coincide o no con la inspiración.
c. No se puede determinar a menos que se cuente con EKG.
d. Coincide con el pulso periférico.

Es parte de la exploración dinámica de la exploración de los soplos; EXCEPTO:


a. Espiración e inspiración.
b. Ingurgitación yugular.
c. Posición de cuclillas.
d. Maniobra de Valsalva.

La conducta medica frente a los soplos cardiacos es considerarlos:


a. Benignos hasta demostrar lo contrario.
b. Inocentes si no hay alteración clínica evidente.
c. Casi siempre es debido a una patología asociada.
d. Patológicos siempre hasta estudios especializados.

Son características clínicas del Soplo de la Estenosis Aortica, EXCEPTO:


a. Mesosistólico, en el 2do EICD con irradiación al cuello.
b. Holodiastólico, en el 2do EICI con irradiación al cuello.
c. Sistodiastolico, en el foco aórtico accesorio e irradiación al cuello.
d. Thrill en el ápex con irradiación a la axila.
El principal estudio solicitado luego de establecerse la presencia de Soplos Cardiacos es:
a. TAC Cardiaco.
b. Holter.
c. EKG.
d. Ecocardiografía.

Es característica clínica de la Insuficiencia Mitral:


a. Thrill diastólico ubicado en ápex sin irradiacion.
b. Mesodiastolico ubicada en ápex con irradiacion a espalda.
c. Holosistolico de localización en el ápex, soplante, con irradiación a la axila.
d. Sistodiastolico de ubicación en el 5to EICD con irradiacion a la axila.

Son causas de soplos cardiacos:


a. Defectos estructurales congénitos o adquiridos (CIA – CIV)
b. Tirotoxicosis.
c. Embarazo.
d. Todas
e. Eyección ventricular enérgica en niños.

La principal razón por la que se producen los Soplos Cardiacos es, EXCEPTO:
a. Estrechamiento de los orificios valvulares.
b. Las valvas no cierran bien.
c. Reflujo anterógrado del flujo sanguíneo de las aurículas a ventrículos.
d. Presencia de orificios anormales en las cavidades cardiacas.

En el tratamiento de los soplos cardiacos se incluyen, EXCEPTO:


a. Beta bloqueadores.
b. Todas
c. IECAS
d. Diuréticos.
e. Reemplazo quirúrgico de la válvula afectada.
________________________________________________________________________________________

De acuerdo con la sintomatología en relación con la actividad física que la desencadena, la New York Heart
Association (NYHA) ha establecido una clasificación funcional. La CLASE FUNCIONAL III, se caracteriza por:
a. Síntomas desencadenados por actividad física habitual, pero ausentes en reposo
b. Síntomas desencadenados por actividad física superior a la normal.
c. Síntomas en reposo.
d. Síntomas desencadenados por actividad física más ligera de la habitual.

La oliguria como parte del cuadro sintomático de la insuficiencia cardiaca se produce por:
a. Aumento en la retención de Na+ y H2O
b. Reabsorción de edemas periféricos durante el decúbito
c. Disminución del volumen minuto
d. Aumento de la actividad simpática
e. Disminución de la perfusión renal

El índice de Sokolow-Lyon como criterio electrocardiográfico de hipertrofia ventricular izquierda indica que R en
V5 + S en V1 de be ser mayor a:
Seleccione una:
a. 25 mm
b. 45 mm
c. 45 mm
d. 35 mm
e. 40 mm
¿En cuál de estas posibles causas desencadenantes de Insuficiencia Cardiaca NO existe incremento del gasto
cardiaco?:
a. Isquemia coronaria
b. Anemia.
c. Tirotoxicosis.
d. Fistula arteriovenosa.
e. Embarazo.

De las siguientes causas primarias de insuficiencia cardiaca, ¿cuál es la más frecuente?


a. Miocardiopatía hipertrófica
b. Estenosis aórtica
c. Cardiopatía isquémica
d. Cardiopatía congénita
e. Hipertrofia auricular izquierda

La insuficiencia cardíaca izquierda aguda con retención pulmonar de líquido suele denominarse:
a. Insuficiencia cardíaca congestiva.
b. Edema agudo de pulmón
c. Insuficiencia cardiaca sistólica
d. Tromboembolia pulmonar
e. Insuficiencia cardiaca diastólica

De las siguientes arritmias cardiacas. ¿Cuál es la más frecuente en pacientes con Insuficiencia cardiaca?
a. Taquicardia auricular
b. Fibrilación auricular
c. Flutter auricular
d. Extrasistolia ventricular
e. Taquicardia paroxística

Señale cuál de los siguientes NO es considerado criterio Mayor de Framingham para el diagnóstico de
Insuficiencia cardíaca:
a. Disnea de esfuerzo.
b. Crepitantes.
c. Reflujo hepatoyugular.
d. Cardiomegalia.
e. Galope por tercer tono.

¿Cuál de los siguientes signos no aparece en la insuficiencia cardíaca izquierda aislada?


a. Taquipnea.
b. Taquicardia.
c. Estertores crepitantes
d. Hepatomegalia.
e. Oliguria.

En un paciente con insuficiencia cardíaca izquierda:


A. Es frecuente la aparición de insuficiencia derecha en la evolución.
B. Es muy rara la aparición de insuficiencia derecha en la evolución.
C. Solamente si se producen embolismos pulmonares se desarrolla falla derecha.
D. A y C son verdaderas.
E. B y C son verdaderas.

De las siguientes alternativas, ¿Cuál constituye el factor de riesgo más importante para desarrollar insuficiencia
cardiaca?
a. Edad avanzada
b. Hipertrofia ventricular izquierda
c. Tabaquismo
d. IMA
e. Taquicardia

Los signos radiológicos del edema agudo de pulmón indican, generalmente, que la presión capilar pulmonar es:
a. Normal
b. Ninguna es correcta
c. Ligeramente elevada 12-15 mmHg
d. Elevada pero menor de 20 mmHg
e. Mayor de 25 mmHg
________________________________________________________________________________________
GASTRO
El dolor abdominal por su origen es:
a. Dolor agudo
b. dolor crónico
c. dolor leve
d. Dolor neuropático

En el dolor somático, participan las fibras C, que tiene las siguientes características:
a. Amielínica
b. Umbral de excitación menor
c. Calidad de dolor punzante
d. Mielínica

El dolor crónico se caracteriza por:


a. Dolor temporal
b. Tiene respuesta orgánica vegetativa
c. Tiene respuesta orgánica adrenérgica
d. Provoca ansiedad

Son ejemplos de dolor neuropático:


a. Diverticulitis
b. Apendicitis aguda
c. Distrofia de Sudeck
d. Trombosis mesentérica

Paciente varón de 60años, con hipotiroidismo que hace 1dia, presenta vómitos y dolor abdominal cólico difuso,
sin defecaciones, luego se agrega vómitos fecaloides. Se sospecha de:
a. Peritonitis por apendicitis
b. Angina abdominal
c. Obstrucción intestinal
d. Adenitis mesentérica

El dolor somático se caracteriza por:


a. Localización imprecisa
b. Vias de trasmisión: Nervios frénico, esplácnicos.
c. Estimulación del peritoneo parietal D7-L1
d. Transmisión por fibras simpáticas

Definición de ALODINIA:
Seleccione una:
a. Sensación anormal del dolor
b. Umbral aumentado del dolor
c. Sensibilidad disminuida del dolor
d. Sensación de dolor, que en condiciones normales no hay.
Paciente mujer de 43años, sin comorbilidades, que postingesta de comida copiosa, presenta dolor abdominal
cólico en epigastrio, irradiado a escápula derecha, con náuseas, que calma con antiespasmódicos. Se sospecha
de:
a. Neuralgia post herpética
b. Colecistitis Aguda
c. Enfermedad divertiucular
d. Gastritis Aguda

Diagnóstico diferencial de apendicitis aguda en mujeres:


a. Torsión de quiste ovárico derecho
b. Litiasis renal
c. Colecistitis aguda
d. Divertículo de Meckel

El proceso fisiológico del dolor abdominal incluye:


a. Transducción, transmisión, modulación y percepción
b. Transducción, transmisión, percepción y modulación
c. Transmisión, Transducción, percepción, y modulación
d. Percepción, modulación, transmisión y transducción
Desgarro longitudinal de piel que recubre la porción anal distal a la línea pectínea, se trataría de:
a. Hemorroides externas
b. Hemorroides internas
c. Fisura anal
d. Ulcera anal

La Colonoscopia, está contraindicado en:


a. Diverticulitis aguda
b. Cáncer de colon
c. Angiodisplasia
d. Poliposis colónica

Del tacto rectal, es cierto:


a. Se realiza sin consentimiento
b. La ampolla rectal no se evalúa por TR
c. Evalúa el Tono de esfínter anal externo
d. La posición de Slim es la menos indicada

En el Perú, la causa más frecuente de Hemorragia Digestiva es:


a. Cáncer de estómago
b. Gastritis hemorrágica
c. Ulcera duodenal
d. Enfermedad diverticular de colon

Se encuentra dentro de la HDA variceal:


a. Angiodisplasia
b. Esofagitis de reflujo
c. Gastritis antral
d. Enfermedad hipertensiva hepática

Paciente mujer de 30años, gestante de 16sem con hiperémesis gravídica, siendo el último vómito sanguinolento
en regular cantidad en 2 ocasiones motivo de consulta a Emergencia. Se sospecha de:
a. Gastritis aguda
b. Síndrome de Mallory Weiss
c. Várices esofágicas
d. Ulcera duodenal
Varón de 65años, que padece de constipación, en forma brusca presenta hematoquecia en varias ocasiones y
dolor abdominal cólico en fosa iliaca izquierda, no fiebre. Se sospecha de:
a. Diverticulosis
b. Hemorroides internas
c. Cáncer gástrico
d. Cáncer colónico

Paciente mujer de 65años, que presenta disnea progresiva, no dolor abdominal, constipación y pérdida de peso,
Llega a emergencia pálida, y con hematoquecia. Se sospecha de:
a. Ulcera gástrica
b. Pólipos rectales
c. Diverticulosis
d. Cáncer de colon

Paciente varón de 56años con diagnóstico de diabetes mellitus 2 y gota en tratamiento regular, que acude a
Emergencia por presentar dolor lumbar derecho, irradiado a flanco y fosa iliaca derecha tipo sordo,
incapacitante, que le causa náuseas y vómitos en varias ocasiones se sospecha de:
a. Diverticulitis
b. Apendicitis aguda
c. Litiasis ureteral derecha
d. Colecistitis aguda

Anatómicamente, el ligamento de Treitz se encuentra uniendo:


a. Yeyuno-esófago
b. 2a porción del duodeno-esófago
c. duodeno/yeyuno-esófago
d. Íleo-esófago
En la exploración física del paciente con ictericia, es cierto:
a. Cuando la ictericia se presenta con ascitis se debe sospechar en insuficiencia cardiaca.
b. La ginecomastia sugiere malignidad
c. En pacientes con cirrosis a veces se encuentra agrandado el lóbulo hepático izquierdo
d. La distensión venosa yugular no sugiere congestión hepática
Cuando se detecta ictericia en escleras, la bilirrubina sérica es por lo menos:
a. 4-5 mg/dl.
b. 2-3 mg/dl
c. 1-2 mg/dl
d. 3-4 mg/dl
Producen hiperbilirrubinemia conjugada:
a. Síndrome de Rotor
b. Rifampicina
c. Hemoglobinuria paroxística nocturna
d. Síndrome de Gilbert
De las siguientes alternativas, no es cierto:
a. La coluria indica la existencia de hiperbilirrubinemia conjugada
b. La ictericia en la hepatitis aguda suele ser brusca y progresiva
c. El prurito es frecuente en las afecciones hepatocelulares
d. Puede encontrarse acolia en la obstrucción biliar
Es indicativo de ictericia hepatocelular
a. Aumento de tiempo de protrombina que mejora con vitamina K parenteral
b. Aumento marcado de bilirrubina conjugada en comparación de la no conjugada.
c. Aumento de gammaglutamil-transpeptidasa
d. Aumento leve de fosfatasa alcalina
Es causa de colestasis intrahepática
a. Hepatitis D
b. Consumo de isoniazida
c. Sarcoidosis
d. Colangiopatía del SIDA.
No produce coloración amarilla de escleras
a. Cirrosis biliar primaria
b. Quinacrina
c. Foliáceas
d. Colangitis
Paciente varón de 53 años de edad que acude por coloración amarillenta de piel y escleras de tres días de
evolución, asimismo dolor moderado en hipocondrio derecho tipo cólico referido a la espalda. ¿Cuál de las
siguientes alternativas no te hace sospechar de colestasis?
a. Aumento marcado de las transaminasas
b. Acolia
c. Prurito
d. Coluria
Pueden causar ictericia hepatocelular y colestásica
a. Herpes simple
b. Hepatitis autoinmunitaria
c. Consumo de paracetamol
d. Infección por citomegalovirus
Sobre el metabolismo de la bilirrubina, es cierto:
a. La bilirrubina no conjugada que se excreta en la bilis pasa al duodeno
b. La bilirrubina no conjugada ligada a la albúmina es transportada hasta el hígado
c. Para ser transportada por la sangre la bilirrubina debe ser insoluble
d. La bilirrubina conjugada se absorbe en la mucosa intestinal.
La gradiente de presión venosa portal (entre la vena porta y la vena cava inferior), es:
a. Entre 6 y 10 mm Hg
b. Menor de 5 mm Hg
c. Menor de 5 cm H20
d. Entre 6 y 10 cm H20
La hipertensión portal es clínicamente evidente, cuando el gradiente de presión portal:
a. Supera los 10 mm Hg
b. Supera los 12 mm Hg
c. Supera los 10 cm H20
d. Supera los 12 cm H20
A la palpación, el hígado cirrótico es:
a. De consistencia dura, borde hepático romo, superficie granular
b. De consistencia dura, borde hepático cortante, superficie granular
c. De consistencia dura, borde hepático romo, superficie lisa
d. De consistencia dura, borde hepático cortante, superficie lisa
Las enfermedades asociadas al Síndrome metabólico, son factor de riesgo para:
a. Cirrosis por esteatosis hepática no alcohólica
b. Hepatitis B
c. Cirrosis biliar primaria
d. Colangitis esclerosante primaria
La presencia de fiebre, además de la ascitis, nos hace sospechar de:
a. Peritonitis bacteriana espontánea o tuberculosa
b. Poliserositis
c. Insuficiencia cardiaca
d. Hemangioma
Es causa de ascitis, de gradiente alto:
a. Carcinomatosis peritoneal
b. Tuberculosis peritoneal
c. Cirrosis hepática
d. Síndrome de Meigs
La presencia de dolor abdominal, además de la ascitis, nos hace sospechar de:
a. Poliserositis
b. Hemangioma
c. Insuficiencia cardiaca
d. Peritonitis bacteriana espontánea
El signo más sensible para la detección de ascitis es:
a. Matidez cambiante o desplazable
b. Oleada líquida prominente
c. Flancos sobresalientes o protuberantes
d. Matidez en flancos
Paciente con ascitis quilosa y diarrea secretora, se debe descartar:
a. Hemangioma
b. Insuficiencia cardiaca
c. Tumor carcinoide
d. Peritonitis bacteriana espontánea o tuberculosa
La ascitis de gradiente alto, era conocida como:
a. Infección
b. Peritonitis
c. Exudado
d. Trasudado
El signo más específico para la detección de ascitis es:
a. Oleada liquida prominente
b. Matidez en flancos
c. Matidez cambiante o desplazable
d. Flancos sobresalientes o protuberantes.
La trombosis venosa portal es una causa………… de hipertensión portal
a. Mixta
b. Sinusoidal
c. Presinusoidal
d. Postsinusoidal
La recurrencia de la ictericia nos hace pensar en:
a. Reactivación de hepatitis
b. DILI
c. Peritonitis
d. Hepatitis A
El signo de la cabeza de medusa, es característico de:
a. Hipertensión portal
b. Pileflebitis
c. Obstrucción de la vena cava inferior
d. Metástasis peritoneal
La historia de transfusiones de sangre, administración de hemoderivados o drogas IV orienta a:
a. Hepatitis A
b. Hepatitis B o C
c. Cirrosis biliar primaria
d. Colangitis esclerosante primaria
Es causa de ascitis, de gradiente bajo:
a. Enfermedad de Wilson
b. Tuberculosis peritoneal
c. Cirrosis hepática
d. Trombosis venosa portal
La ascitis de gradiente bajo, era conocida como:
a. Infección
b. Peritonitis
c. Exudado
d. Trasudado
El síndrome de Budd-Chiari es una causa ………… de hipertensión portal
a. Mixta
b. Sinusoidal
c. Presinusoidal
d. Postsinusoidal
La cirrosis hepática alcohólica es una causa…. De hipertensión portal:
a. Hepática postsinusoidal
b. Hepática sinusoidal
c. Hepatica mixta
d. Hepática presinusoidal
El espacio de Traube es un área triangulas delimitada por:
a. Quinta costilla izquierda, línea medio axilar izquierda y margen costal izquierdo
b. Sexta costilla izquierda, línea medio axilar izquierda y margen costal izquierdo
c. Sexta costilla izquierda, línea axilar anterior izquierda y margen costal izquierdo
d. Quinta costilla izquierda, línea axilar anterior izquierda y margen costal izquierdo

Indica obstrucción esofágica completa


a. Fagofagia
b. Odinofagia
c. Afagia
d. Disfagia.
Regurgitación repetida del contenido gástrico es:
a. Rumiación
b. Dispepsia.
c. Regurgitación
d. Indigestión
La disfagia esofágica puede ser
a. Miógena
b. Neurógena
c. Catabólica.
d. Propulsiva
De los siguientes agentes de diarrea, cuál cursa con la mayor cantidad de vómitos:
a. Shiguella
b. Staphylococcus aureus
c. Rotavirus
d. E. Coli enteropatógena
Dentro de las causas de vómitos por fármacos es menos frecuente:
a. Digoxina
b. Antiarrítmicos cardiacos.
c. Quimioterapéuticos antineoplásicos
d. Cetirizina
La disfagia bucofaríngea estructural, puedes ser por
a. Acalasia
b. Esclerodermia.
c. Neoplasia
d. Espasmo
El vómito bilioso excluye la obstrucción
a. Recto sigmoide.
b. Ingestino delgado
c. Gástrica
d. Intestino grueso
Es causa metabólica que produce vómitos
a. Cetoacidosis diabética
b. Reflujo gastroesofágico.
c. Cinetosis
d. Absceso
La obstrucción gástrica puede producir vómitos debido a:
a. Vólvulos → Esta es la verdadera respuesta.
b. Adherencias
c. Tumores benignos → Esta respuesta te consideran correcta.
d. Invaginación
El alivio del dolor abdominal por el vómito es característico de obstrucción del:
a. Colelitiasis
b. Colecistitis
c. Pancreatitis
d. Intestino delgado

HEMATO
1. Respecto de las anemias debido a disminución de la producción de eritrocitos, marque lo incorrecto
a. Recuento de reticulocitos excesivamente alto
b. Inicio insidioso
c. Suele requerirse un examen de la médula ósea para el diagnóstico
d. Por lo general adquirida

2. Una de las siguientes causas de insuficiencia renal no se acompaña de anemia marcada, marque lo
correcto:
a. Poliquistosis renal
b. Nefropatía diabética
c. Nefropatía hipertensiva
d. Nefropatía lúpica

3. En el tratamiento de la anemia megaloblástica, señale lo correcto:


a. El tratamiento es la reposición de cianocobalamina parenteral y/o ácido fólico
b. Debe tratarse con hierro endovenoso
c. Responde a la transfusión de paquetes de glóbulos rojos
d. La indicación principal es la reposición de volemia

4. Son cambios en los exámenes de laboratorio de un paciente con anemia posthemorrágica aguda, marque
lo incorrecto:
a. Descenso en la cifra de reticulocitos
b. Taquicardia al pasar a bipedestación desde sedestación
c. Hipotensión ortostática
d. Descenso de la cifra del hematocrito

5. Respecto de las Anemias por Aumento de la destrucción de eritrocitos, marque lo incorrecto:


a. Suele ser hereditaria
b. El examen de la médula ósea no suele estar indicado
c. Recuento de reticulocitos disminuido
d. El inicio puede ser abrupto o insidioso

6. Respecto a la anemia por pérdida crónica de sangre, señale lo incorrecto:


a. Puede deberse a hematuria
b. Debe deberse a pérdida de sangre oculta en heces
c. Puede deberse a lesiones en el aparato digestivo
d. Corresponde a una anemia megaloblástica

7. Son causa de anemia secundaria a enfermedad crónica, excepto:


a. Dislipidemia mixta
b. Hipotiroidismo
c. Cáncer
d. Insuficiencia renal

8. La presencia de ictericia a predominio de bilirrubina no conjugada dentro del contexto de un paciente con
anemia nos orienta hacia, señale lo correcto:
a. Anemia hemolítica
b. Anemia perniciosa
c. Anemia posthemorrágica aguda
d. Anemia ferropénica

9. Los síntomas tipo parestesias en manos o pies y/o marcha atáxica son características de la anemia de tipo,
marque lo correcto:
a. Anemia perniciosa
b. Anemia hemolítica
c. Anemia posthemorrágica aguda
d. Anemia ferropénica

10. Respecto a la fisiología de la anemia megaloblástica, marque lo correcto:


a. Se origina por una disminución en la síntesis del ADN
b. Se origina por un déficit de la porfirina
c. Afecta a las células que tienen una menor actividad mitótica
d. El punto importante es el déficit de depósitos de hierro

11. La anemia de un paciente con artritis reumatoide suele ser del tipo, señale lo correcto
a. Anemia perniciosa
b. Anemia de la inflamación crónica
c. Anemia hemolítica
d. Anemia ferropénica

12. Es un tipo de anemia según la clasificación fisiopatológica, marque lo correcto:


a. Microcítica hipocrómica
b. Arregenerativa o central
c. Arregenerativa o periférica
d. Regenerativa o central

13. Paciente mujer de 60 años de edad hipotiroidea diabética presenta mareo cansancio dificultad para la
deambulación palidez marcada. Niega hemorragias. Al examen se encuentra palidez de piel y mucosas
lengua depapilada alteración de la batiestesia marcha atáxica. Luego de encontrarse anemia, VCM >100,
reticulocitos incrementados, neutrófilos hipersegmentados y macroovalocitos. ¿Qué prueba diagnóstica le
indicaría para establecer la causa de la anemia?
a. Dosaje de cianocobalamina y ácido fólico
b. Aspirado de médula ósea
c. Dosaje de ferritina sérica
d. Dosaje de hierro sérico

14. Paciente mujer de 60 años de edad, hipotiroidea, diabética, presenta mareo, cansancio, dificultad para la
deambulación, palidez marcada. Niega hemorragias. Al examen se encuentra palidez de piel y mucosas,
lengua depapilada, alteración de la batiestesia, marcha atáxica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Anemia secundaria a enfermedades crónicas
b. Anemia hemolítica
c. Anemia perniciosa
d. Anemia ferropénica

15. La lengua depapilada, «roja, lisa y brillante», es característica de la anemia de tipo, marque lo correcto:
a. Anemia perniciosa
b. Anemia posthemorrágica aguda
c. Anemia hemolítica
d. Anemia ferropénica
________________________________________________________________________________________
1. No es propio de la anemia ferropénica
a. Hepatomegalia
b. Glositis
c. Coiloniquia
d. Disfagia
e. Astenia y palidez

2. Ante un enfermo con anemia ferropénica que va a iniciar tratamiento con sulfato ferroso. ¿qué
recomendación NO debe hacerse?
a. Procurar tomarlo en ayunas
b. Asociar vitamina C
c. Mantener el tratamiento ≥ 6 meses
d. La dosis de Fe elemental será 150-200 mg/día
e. Asociar algún antiácido
3. En la Ferremia, marque lo que no corresponde:
a. Ninguna
b. Cursa con disminución del hierro sérico
c. Cursa con disminución de la hemoglobina
d. Cursa con enfermedades agudas
e. Todas ellas
4. Cuál de las siguientes pruebas es la más segura para diferenciar una anemia ferropénica de la anemia por
enfermedad crónica:
a. Todas
b. Estudio de hierro en médula ósea
c. Lámina periférica
d. Volumen corpuscular medio
e. Nivel de ferritina
5. La cantidad de hemoglobina en la mujer adulta y sana es:
a. 8 g/dl
b. 20 g/dl
c. 10 g/dl
d. 18 g/dl
e. 13 g/dl
6. Respecto al metabolismo de hierro, elija la respuesta FALSA:
a. La proteína de transporte principal es la transferrina
b. La absorción predominante se produce a nivel duodenal en su forma ferrosa
c. El hierro hemo, presente en alimentos de origen animal, tiene una mejor absorción que el hierro vegetal
d. Existe un receptor específico de transferrina en las membranas celulares
e. Tanto la leche materna como la leche de vaca son ricas en hierro
7. Son manifestaciones de la anemia ferropénica:
a. Palidez, astenia, fatigabilidad excesiva
b. Irritabilidad, déficit de atención y dificultad de aprendizaje
c. Todas
d. Predisposición a ACV (stroke)
e. Pica

8. En los países occidentales, ¿cuál es la causa más frecuente de anemia ferropénica en el adulto?
a. Pérdida crónica de pequeñas cantidades de sangre
b. Ninguna
c. Disminución en el aporte de hierro
d. Disminución en la absorción de hierro
e. Aumento de las necesidades de hierro

9. En relación con el diagnóstico de las anemias microcíticas, ¿cuál de las afirmaciones es falsa?
a. En la ß-talasemia el número de hematíes suele estar normal o elevado.
b. En la anemia sideroblástica hay un aumento de los depósitos de hierro en el organismo.
c. Tanto en la anemia ferropénica como en los trastornos crónicos, la ferritina está disminuida.
d. La microcitosis es menos acentuada en la anemia de trastornos crónicos.
e. En la anemia ferropénica siempre hay que buscar la causa del déficit de hierro.

10. Sobre la pica:


a. Ninguna
b. Frecuente en adultos mayores anémicos.
c. Es un signo de anemia hemolítica
d. Todas
e. Es el deseo de comer tierra o hielo.
11. En las siguientes afirmaciones marque lo correcto:
a. La ferremia es igual que anemia ferropénica
b. Todas
c. La ferremia se presenta posteriormente al cuadro de anemia
d. Ninguna
e. La ferremia precede al cuadro de anemia ferropénica
12. Todas las siguientes son causas de anemia ferropénica, EXCEPTO:
a. El aumento de las pérdidas por hemorragias
b. La carencia nutritiva
c. La prematuridad
d. El aumento de la absorción enterocitaria de hierro
e. El aumento de las necesidades
13. Lo siguiente puede acompañar a la deficiencia de hierro, EXCEPTO:
a. Esplenomegalia palpable
b. Glositis
c. Aclorhidria
d. Dedos hipocráticos
e. “pica”
________________________________________________________________________________________
1. En la policitemia vera se produce lo siguiente:
a. Aumento de número de eritrocitos
b. Sólo a es verdadera
c. Disminución de la cantidad de eritrocitos
d. Ninguna
e. Todas
2. La rubicundez, se localiza:
a. Sólo en cuello
b. En los brazos
c. En cara y región anterior de cuello
d. En todo el cuerpo
e. En todos ellos

3. Las cifras de eritropoyetina van a estar:


a. Ninguna
b. Disminuida en la policitemia vera
c. Disminuida en la policitemia secundaria
d. Aumentada en la policitemia vera
e. Aumentada en la policitemia secundaria
4. La policitemia vera no se asocia con:
a. Leucocitosis
b. Niveles elevados de B12
c. Niveles elevados de eritropoyetina
d. Trombocitosis
e. Esplenomegalia
5. En el cuadro clínico de policitemia vera, todo es verdadero, excepto:
a. Ninguna
b. Prurito acuogénico
c. Se da en fumadores
d. Rubicundez
6. Puede ser causa de policitemia secundaria:
a. Ninguna
b. Todas
c. Feocromocitoma
d. Hemangioblastoma de cerebelo
e. Carcinoma renal
7. El JACK2V617F se encuentra presente en:
a. Todas
b. Ninguna
c. En la eritroblastosis
d. Policitemia vera
e. Policitemia secundaria
8. La evolución de la policitemia es:
a. Agudo
b. Todas
c. Crónico
d. Ninguna
e. Ambiguo
9. Para el diagnóstico de la policitemia uno de los parámetros es:
a. Ninguno
b. Hb en la mujer de 12 g/dl
c. Hb en la mujer 14 g/dl
d. Hb en el varón de 18.5 g/dl
e. Hb en el varón de 14 g/dl
10. La policitemia vera es una:
a. Neoplasia linfoproliferativa aguda
b. Neoplasia linfoproliferativa crónica
c. Neoplasia mieloproliferativa crónica
d. Todas
e. Neoplasia mieloproliferativa aguda
________________________________________________________________________________________
1. No es una característica de los trastornos vasculoplaquetarios:
a. Se asocia a síndrome de Glanzmann
b. Las petequias son raras
c. Comienzo inmediato después de contusión
d. La hemartrosis es poco frecuente
e. La equimosis es frecuente
2. Mencione la opción correcta:
a. En los trastornos vasculoplaquetarios las petequias son habituales
b. En los trastornos vasculoplaquetarios los antecedentes familiares son frecuentes
c. En los trastornos vasculoplaquetarios se forma hematomas
d. En los trastornos vasculoplaquetarios la hemartrosis es muy frecuente
e. En los trastornos de la coagulación plasmática las petequias son frecuentes

3. Mencione lo incorrecto de los trastornos de la coagulación plasmática:


a. Asociado a hemofilias
b. Hemartrosis poco frecuentes en casos graves
c. Sangrado por heridas superficiales no excesivo
d. Petequias raras
e. Hay sangrado mucoso

4. Mencione la opción correcta de los trastornos de la coagulación plasmática


a. Equimosis pequeñas
b. Sangrado por heridas superficiales excesivo
c. Hemartrosis raras
d. Hematoma habitualmente profundo
e. Petequias frecuentes

5. Es una alteración reológica en la cual hay un aumento de la viscosidad sanguínea


a. Hemofilia B
b. Insuficiencia hepática
c. Déficit de vitamina k
d. Enfermedad de Von Willebrand
e. Criofibrinogenemia

6. Es una alteración reológica:


a. Insuficiencia hepática
b. Déficit de vitamina k
c. Enfermedad de Von Willebrand
d. Hemofilia A
e. Criofibrinogenemia

7. Es una alteración de la hemostasia secundaria


a. Síndrome de Bernard Soulier
b. Después del bypass cardiopulmonar
c. Alteración de Factor de Von Willebrand
d. Trombastenia de glanzmann
e. Hemofilia A

8. Mencione lo verdadero de los trastornos vasculoplaquetarios


a. Hemorragia no pueden ser detenidas por compresión local
b. Equimosis pequeñas y superficiales
c. Antecedente familiares no lo hay
d. Petequias raras
e. Hemartrosis frecuentes

9. Es una alteración de la hemostasia primaria


a. Insuficiencia hepática
b. Plaquetopenia
c. Déficit de vitamina k
d. Déficit de factores de coagulación
e. Coagulación intravascular

10. Se encuentra alterado en TP, excepto:


a. Anticoagulación oral
b. Hepatopatía
c. Coagulación de consumo
d. Deficiencia de vitamina K
e. Hemofilia

11. No son evidencia de un sangrado mayor:


a. Hematoma en el cuello
b. Petequias múltiples
c. Signos de lesión del sistema neurológico
d. Taponamiento pericárdico
e. Hemorragia pulmonar

12. Los trastornos vasculoplaquetarios se asocian a:


a. Sangrado posquirúrgico
b. Asociado a hemofilias
c. Hemartrosis comunes
d. Sangrado profuso y prolongado
e. Petequias raras

13. Son signos premonitorios de sangrado mayor:


a. Hemorragias retinianas
b. Fiebre
c. Petequias
d. Mareos
e. Vómitos

14. Es una alteración hereditaria de la estructura de la pared vascular:


a. Síndrome de Marfan
b. Amiloidosis
c. Síndrome de Cushing
d. Escorbuto
e. Púrpura senil

15. Se encuentra alterado la via intrínseca excepto


a. Hemofilia B
b. Enfermedad de Von Willebrand
c. Hepatopatía
d. Administración de Heparina
e. Hemofilia A

16. Se halla alterado el tiempo de tromboplastina parcial activado excepto


a. Trombocitopenia de Von Willebrand
b. Administración De Heparina
c. Hemofilia
d. Coagulopatía por consumo
e. Hepatopatía grave

17. En qué patologías se halla incrementada la fibrinólisis


a. Iatrogenia
b. Cáncer de Próstata
c. Insuficiencia hepática
d. Leucemia
e. Todas
18. Es una coagulopatía con patrón de herencia autosómico recesivo
a. Deficiencia de Factor de Von Willebrand 🡪 HAD
b. Deficiencia de Vitamina K
c. Hemofilia A 🡪 Herencia ligada al sexo
d. Trombastenia de Glanzmann
e. Hemofilia B 🡪 Herencia ligada al sexo
19. Es una alteración de la hemostasia primaria
a. Insuficiencia hepática
b. Alteración del factor de Von Willebrand
c. Déficit de vitamina K
d. Déficit de factores de coagulación
e. Coagulación intravascular

20. Cuál es la patología que se halla alterado la producción y supervivencia plaquetaria


a. Coagulopatía de consumo
b. Hepatopatía
c. Trombocitopenia de Von Willebrand
d. Déficit de vitamina k
e. Anticoagulación oral

________________________________________________________________________________________
1. Los neutrófilos representan el mayor componente de la fórmula leucocitaria. ¿Cuánto representan
porcentualmente en promedio?
a. 60%
b. 75%
c. 40%
d. 50%
2. La presencia de entidades no hematopoyéticas que invaden la médula ósea se denomina:
a. Reacción leucemoide
b. Mieloptisis
c. Síndrome hipereosinofílico
d. Reacción leucoeritroblástica
3. Paciente varón de 80 años de edad, con diagnóstico de cirrosis hepática con hipertensión portal.
Antecedente de cirugía prostática por cáncer de próstata hace 10 años. Sigue controles regulares con
urología y gastroenterología. Ingresa por 1 semana con tos húmeda y fiebre acompañada de sensación de
cansancio y debilidad para caminar. Al examen, reg. T°: 38.4, respiratorio: disminución de murmullo vesicular
en base izquierda. Hma: 1780 leucocitos/ml, neutrófilos: 40%, ab: 3%, Plaquetas: 78,000/ml, Rx de tórax:
impresiona compromiso neumónico basal izquierdo y parahiliar derecho. ¿Cuál es el mayor riesgo para el
paciente a este nivel de neutropenia?
a. Hemorragia variceal
b. Infección
c. Metástasis
d. Anemia de enfermedad crónica
4. Son causa frecuente de linfocitopenia, las siguientes circunstancias, excepto:
a. Paracetamol
b. COVID-19
c. Quimioterapia
d. Desnutrición calórica proteica
5. Respecto de la monocitosis, señale lo incorrecto:
a. Está dado por monocitos mayores a 500/ml
b. Está dado por monocitos mayores a 350/ml
c. Puede deberse a tuberculosis
d. Puede deberse a tumores malignos
6. En la “desviación izquierda” ante un proceso infeccioso, se observan formas jóvenes de los neutrófilos,
excepto:
a. Bastones
b. Metamielocitos
c. Reticulocitos
d. Blastos
7. Las siguientes parasitosis son causa frecuente de hipereosinofilia, excepto:
a. Esquistosomiasis
b. Estrongiloidiasis
c. Amebiasis
d. Toxocariosis
8. En el estudio de frotis de lámina periférica en el paciente con neutrofilia secundaria a infección se encuentra,
excepto:
a. Vacuolas citoplásmicas
b. Granulaciones tóxicas
c. Dacriocitos
d. Cuerpos de Dohle
9. La fiebre y leucocitosis puede presentarse en un paciente en las siguientes circunstancias, excepto:
a. Hemoperitoneo
b. Pancreatitis aguda
c. Gota
d. Neumonía
10. ¿Cuál es la causa más común de neutropenia adquirida? → En esta hay duda
a. Fármacos
b. Enfermedad autoinmunitaria
c. Infecciones virales
d. Infecciones bacterianas
11. La eosinofilia puede estar presente en las siguientes circunstancias, excepto:
a. Parasitosis
b. HTA no controlada
c. Atopia
d. Asma
12. Respecto al síndrome hipereosinofílico, es cierto, EXCEPTO:
a. Presenta 3 categorías primario, secundario o idiopático
b. Comprende eosinofilia superior a 1500/ml más daño orgánico mediado por eosinófilos
c. Puede afectar piel, pulmones, TGI, corazón
d. Comprende eosinofilia superior a 1000/ml más infiltración tisular
13. La linfocitosis se define como recuento absoluto de linfocitos mayores a:
a. 6000/ml
b. 3500/ml
c. 4000/ml
d. 5000/ml
14. Respecto a la reacción leucemoide, marque lo incorrecto:
a. Puede presentarse en la TB miliar
b. Se define por cifras de leucocito superiores a 50000/ml
c. Es diagnóstico de leucemia
d. Gran desviación izquierda con presencia de blastos
15. La causa más importante de neutrofilia aguda es:
a. Infección
b. Farmacológica
c. Alcoholismo
d. Estrés
16. Paciente varón de 80 años de edad, con diagnóstico de cirrosis hepática con hipertensión portal.
Antecedente de cirugía prostática por cáncer de próstata hace 10 años. Sigue controles regulares con
urología y gastroenterología. Ingresa por 1 semana con tos húmeda y fiebre acompañada de sensación de
cansancio y debilidad para caminar. Al examen, reg. T°: 38.4, respiratorio: disminución de murmullo
vesicular en base izquierda. Hma: 1780 leucocitos/ml, neutrófilos: 40%, ab: 3%, Plaquetas: 78,000/ml, Hto:
33%. Rx de tórax: impresiona compromiso neumónico basal izquierdo y parahiliar derecho. ¿Cuál sería la
causa más probable que explique la pancitopenia en este paciente?
a. Cáncer de próstata metastásico a médula ósea
b. Hiperesplenismo secundario a hipertensión portal
c. Sepsis severa
d. Cirrosis hepática

17. En la artritis reumatoide juvenil, la leucocitosis se presenta por elevación del número de:
a. Neutrófilos
b. Neutrófilos y monocitos
c. Monocitos
d. Basófilos

18. Son causas de neutrofilia secundaria, excepto:


a. Tabaquismo
b. Enfermedad de Still del adulto
c. Diabetes mellitus tipo 2
d. Neumonía bacteriana

19. La neutrofilia en valores absolutos se define como valores superiores a:


a. 8000/ml
b. 7000/ml
c. 7500/ml
d. 10000/ml

20. Paciente varón de 80 años de edad, con diagnóstico de cirrosis hepática con hipertensión portal.
Antecedente de cirugía prostática por cáncer de próstata hace 10 años. Sigue controles regulares con
urología y gastroenterología. Ingresa por 1 semana con tos húmeda y fiebre acompañada de sensación de
cansancio y debilidad para caminar. Al examen, reg. T°: 38.4, respiratorio: disminución de murmullo
vesicular en base izquierda. Hma: 1780 leucocitos/ml, neutrófilos: 40%, ab: 3%, Plaquetas: 78,000/ml, Hto:
33%. Rx de tórax: impresiona compromiso neumónico basal izquierdo y parahiliar derecho. ¿Cuál sería el
problema más importante a considerar en el pronóstico del paciente?
a. Linfocitopenia
b. Neutropenia febril
c. Desviación izquierda
d. Leucopenia
________________________________________________________________________________________
NEURO
1. Características de una cefalea tensional son excepto
a. cefalea con vómitos y fotofobia y que dura de 4 a 72 horas de duración
b. cefalea opresiva bilateral que puede durar de 30 minutos a una semana
c. cefalea bilateral opresiva
d. cefalea opresiva vespertina desencadenada por el estrés

2. La cefalea Cluster se caracteriza predominantemente por:


a. se acompaña de neuralgia del trigémino
b. cefalea unilateral en grupos de corta duración y en varones
c. el paciente tiende al reposo en cama
d. ser episódica recurrente bilateral e intensa
e. se acompaña de cervicalgia

3. La crisis de migraña menos frecuentes, son las con aura migrañosa. ¿Cuál es el aura migrañosa más
frecuente
a. alteración sensitiva en la cara
b. hemiplejia
c. alteración visual positiva o negativa
d. alteración sensitiva en hemicuerpo
e. pérdida de conciencia
4. Señale signos de alarma en un paciente con dolor de cabeza en la sala de emergencia
a. cefalea aguda con signos meníngeos
b. cefalea aguda con febrícula
c. cefalea intensa tipo pesadez occipital
d. cefalea aguda con apnea
e. cefalea aguda de inicio gradual en horas

5. Un paciente que se presenta a la emergencia con cefalea aguda, explosiva y que Ud. sospecha hemorragia
subaracnoidea. ¿Qué exámenes solicitaría para el diagnóstico?
a. tomografía cerebral sin contraste
b. examen anamnésico solamente
c. punción lumbar
d. electroencefalograma
e. angiotomografía

6. Paciente de 65 años llega a emergencia con un día de enfermedad caracterizada por cefalea, rigidez de
nuca y fiebre, en emergencia está soporoso y presenta crisis convulsivas en extremidad izquierda de tres
minutos de duración. En el examen destaca significativamente el signo de Brudzinski. ¿Cuál es el signo más
importante que contraindica la punción lumbar?
a. edad
b. fiebre
c. cefalea
d. crisis epiléptica
e. rigidez de la nuca
7. Mujer de 35 años de edad que desde los 17 años se queja de cefaleas recurrentes por varios años, cefaleas
semanales en el área frontal intensas pulsátiles que duran 2 horas sin medicación. Las cefaleas están
asociadas con náuseas, pero no vómito, ni fotofobia ni sonofobia. ¿Qué característica hace que sea menos
probable que una migraña?
a. localización frontal
b. frecuencia
c. síntomas asociados
d. localización unilateral
e. duración

8. Paciente de 30 años de edad, sexo femenino desde los 15 años sufre cefalea episódica recurrente pulsátil
hemicránea derecha con náuseas, el último año 3 veces por mes, de moderada gran intensidad, si Ud.
sospecha que presenta crisis de migraña. ¿Cuál es el criterio de duración del episodio para considerarlo
como crisis de migraña?
a. 1 hora
b. Más de 72 h
c. 1-3 h
d. 4-24 h
e. 4-72 h

9. En la fisiopatología de la migraña, participan, EXCEPTO:


a. Sistema trigémino vascular
b. Conexión del sistema trigémino cervical
c. Espasmo muscular cervical
d. Neuropéptido C-CGRP
e. Hipotálamo

10. A qué se denomina estado migrañoso


a. Cefalea explosiva
b. A la peor crisis de migraña
c. Migraña intensa de solo un día de duración
d. A una migraña intensa y persistente de más de 3 días de duración
e. A una migraña diaria transformada

11. En qué patología solicitaría velocidad de sedimentación para el diagnóstico respectivo:


a. Cefalea crónica diaria
b. Cefalea por hipertensión endocraneana
c. Meningitis
d. Arteritis de la temporal
e. Estado migrañoso

1. La neuritis vestibular como causa de vértigo, se caracteriza, EXCEPTO:


a. Su etiología es desconocida.
b. El vértigo es agudo
c. No acompaña de hipoacusia ni acúfenos
d. Suele afectar adultos jóvenes
e. El canal afectado con más frecuencia es el posterior

2. Respecto al vértigo paroxístico posicional benigno, marque la respuesta incorrecta.


a. No hay paresia del canal en las pruebas calóricas
b. Se explica por la presencia de cupulolitiasis.
c. El canal más afectado es el anterior.
d. No hay acúfenos ni hipoacusia
e. Se diagnostica mediante la maniobra de Dix-Hallpike
3. Son características del vértigo periférico, EXCEPTO:
a. Intensidad del vértigo +++
b. Empeoramiento con cambio postural
c. Evolución episódica
d. Comienzo insidioso
e. Se asocia a cortejo vegetativo

4. En el diagnóstico diferencial de vértigo se debe considerar:


a. Cinetosis
b. Síncope
c. Lipotimia
d. Todos
e. Ataxia

5. Son características menos frecuentes del vértigo central:


a. Sensación rotatoria rara, mal definida
b. Náuseas y vómitos frecuentes
c. Escasa influencia postural
d. Comienzo insidioso e intensidad leve

6. Las consecuencias clínicas de una afectación vestibular se expresan a nivel de:


a. Todas ellas
b. De la vía vestibulocular: el nistagmus
c. De la vía vestibuloespinal: la inestabilidad
d. De las vías vestíbulo-retículo-talámicas y corticales: náuseas, vómitos, sensación vertiginosa.
e. Ninguna de ellas

7. Con respecto al reflejo oculovestibular, marque la respuesta correcta:


a. Se evalúa mediante la prueba de DIX.H.
b. Se evalúa mediante la prueba de impulso cefálico
c. Se evalúa mediante la prueba de Unterberg-F.
d. Se evalúa mediante la prueba de Barany.

8. La causa más frecuente de vértigo es:


a. Síndrome de Wallenberg
b. Neuronitis vestibular
c. Síndrome de Meniere
d. Vértigo posicional benigno.
9. Si el síndrome vestibular viene acompañado de cefalea, debe considerarse como posibilidad diagnóstica:
a. Vértigo posicional paroxístico benigno
b. Migraña basilar
c. Síndrome de Meniere
d. Neuronitis vestibular

10. Son características del vértigo periférico:


a. Súbito, lento
b. Frecuente cefalea
c. Intensidad moderada
d. Inicio lento
e. Duración paroxística
11. Los vértigos de comienzo brusco, con antecedente de infección reciente, sin síntomas asociados, sin
acúfenos ni hipoacusia, orientan a sospechar en:
a. Síndrome de Meniere
b. Vértigo vestibular central
c. VPPB
d. Vértigo funcional
e. Neuritis vestibular

12. Si sospecha de vértigo de origen central, uno de los exámenes que solicitaría sería:
a. Imagenología de peñasco-mastoides
b. Audiometría
c. Electronistagmografía
d. Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral
e. Reflejo estapediano

13. El síndrome de Meniere se caracteriza por:


a. Migraña
b. Tumor del ángulo pontocerebeloso
c. Colesteatoma
d. Síndrome arterial vertebrobasilar
e. Esclerosis múltiple

14. Entre las causas de vértigo central, señale aquella que evoluciona por brotes y obliga a un examen de RMN,
ante su sospecha:
a. Infarto y hemorragia cerebelosa
b. Ataque isquémico transitorio
c. Esclerosis múltiple
d. Vértigo migrañoso

15. En paciente con vértigo, en la exploración física, para evaluar las vías vestibulooculares y
vestibuloespinales, se realiza:
a. Maniobra de Miganzzini
b. Maniobra de Jendrassig
c. Prueba del juramento
d. Maniobra de Barré
e. Maniobra de los índices

16. Es causa de vértigo de origen periférico:


a. Tumor en el ángulo pontocerebeloso
b. Migraña
c. Esclerois múltiple
d. Colesteatoma
e. Síndrome arterial vertebrobasilar

17. Marcha en tándem:


a. El paciente camina 5 pasos adelante y atrás durante medio minuto.
b. El paciente camina sobre una línea recta y coloca sucesivamente la punta del pie que apoya detrás del
talón que avanza.
c. Con los ojos cerrados y brazos horizontales, el paciente levanta lentamente las rodillas.
d. Ninguna.

18. La maniobra de Semont se utiliza para:


a. Eliminar el vértigo posicional
b. Diagnóstico de vértigo central
c. Eliminar el vértigo funcional
d. Diagnóstico de vértigo periférico
e. Ninguna

19. Respecto al nistagmo optocinético, marca el enunciado correcto:


a. Solo aparece con la fijación ocular. Es típico de lesión del SNC.
b. En trastornos vestibulares agudos; fase lenta hacia oido afectado y fase rápida en contra.
c. Se explora poniendo al paciente a leer los números de una cinta métrica que se le mueve en posición
horizontal y vertical.
d. Particularmente, cuando es persistente, es característico de vérmix cerebeloso o tallo.
e. Más común en tóxicos o enfermedades de tallo o fosa posterior.

20. Con respecto al vértigo periférico, es cierto:


a. Los síntomas vegetativos son poco intensos
b. Hay sensación de inestabilidad
c. El inicio es insidioso
d. La prueba del impulso cefálico horizontal es positiva
e. El nistagmo es casi siempre vertical

21. En la prueba de Unterberger-Fukuda, el paciente debe realizar lo siguiente:


a. Caminar 3-5 pasos hacia adelante y 3-5 pasos hacia atrás repetidamente con los ojos cerrados.
b. Simular caminar 30-40 pasos en 30s, sin avanzar, con los ojos cerrados, los brazos pegados al cuerpo
y levantando las rodillas.
c. Tener los brazos extendidos con dedos flexionados, excepto los índices y confrontándolos con los del
examinador, con los ojos cerrados.
d. Estar en bipedestación con los pies juntos y los ojos cerrados.
e. Ninguna

1. El término en inglés Seizure señala:


a. Un cambio en la conducta por hipersincronización eléctrica paroxística del córtex cerebral
b. Un síncope
c. Todas
d. Una convulsión

2. Evalúas a una mujer de 26 años obesa mórbidamente con un nuevo comienzo de diabetes diagnosticada
recientemente con epilepsia. Ella trae consigo una RM del cerebro, la cual tú revisas y no encuentras
anormalidades. ¿Cuál de las siguientes drogas antiepilépticas serían apropiadas como opción para este
paciente?
a. Topiramato
b. Ácido valproico
c. Gabapentina
d. Fenobarbital
e. Pregabalina

3. Un paciente de 33 años sin antecedentes de importancia ni consumo de sustancias presenta un cuadro


caracterizado por movimientos involuntarios del miembro inferior izquierdo, seguido por pérdida de la
conciencia y luego crisis tónico clónicas generalizadas de 3 minutos de duración. El examen físico no
presenta alteraciones. La conducta más adecuada a seguir es:
a. Iniciar con carbamazepina oral en forma permanente.
b. Enviar a domicilio, sin necesidad de mayor estudio, indicando control en caso de presentar crisis
nuevamente.
c. Solicitar una RMN
d. Administrar diazepam EV.
e. Solicitar un EEG.
4. Es una rara causa de seizure sintomático, sobre todo en neonatos, poco investigada en la evaluación inicial
de un primer seizure.
a. Hipocalcemia
b. Hipomagnesemia
c. Hiponatremia
d. Hiperglicemia
5. Un paciente varón de 40 años procedencia de Huamachuco sin antecedentes convulsivos es ingresado al
departamento de Urgencias porque hace unos 30 minutos experimentando un episodio convulsivo
generalizado, el examen toxicológico presenta cocaína.
a. Todas
b. Es indispensable hacer un EEG
c. Es un seizure provocado
d. El paciente probablemente sea epiléptico.

6. En el Perú, la causa más frecuente de epilepsia en un adulto joven es:


a. TEC
b. MAV
c. TBC meníngea
d. Hemorragia cerebral
e. Cisticercosis cerebral

7. Paciente de 6 años con episodios breves de desconexión del entorno de 5 a 10 segundos de duración que
se repiten varias veces al día, usted esperaría:
a. Que la crisis se desencadene con la fotoestimulación
b. Que la carbamazepina mejore el cuadro clínico
c. Que el EEG muestre ondas generalizadas sincrónicas a 3Hz
d. Que sea solo un mero déficit de atención.

8. Es un síndrome paroxístico no epiléptico en la infancia


a. Todos
b. Lenox-Gastaud
c. Ohtahara
d. West
e. Sandifer

9. Paciente de 10 años mientras duerme experimenta movimientos clónicos en rostro derecho, el cual se
extiende al brazo y pierna ipsilateral para posteriormente generalizarse. Usted concluye:
a. Puede observarse en la epilepsia del lóbulo occipital
b. El foco epileptógeno puede ubicarse en el área occipital contralateral
c. Puede observarse en la epilepsia de lóbulo parietal
d. Se trata de una progresión jacksoniana
10. Una mujer de 76 años se presenta con una historia de HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus y osteoporosis.
Ella ha estado teniendo semanalmente convulsiones parciales complejas y ella consulta sobre iniciar con
drogas antiepilépticas. De la siguiente lista, ¿cuál medicación sería la más apropiada para esta situación?
a. Lamotrigina
b. Ácido valproico
c. Fenitoína
d. Fenobarbital
e. Carbamazepina

11. ¿Cuál de estas características es menos consistente con convulsiones del lóbulo temporal?
a. Creciente sensación epigástrica
b. Sentimiento de familiaridad
c. Alucinaciones olfativas
d. Alucinaciones auditivas
e. Bicicletear

12. Paciente de 10 años quien ingresa al departamento de Urgencias por experimentar hace 2 horas un episodio
convulsivo que inicio en mano derecha y se generalizó, con pérdida de la conciencia. Al examen, la paciente
se muestra lúcida; no obstante, la RMN revela la presencia de un angioma cavernoso sangrante, aunque
no significativo, en el área motora primaria izquierda. Usted concluye:
a. Todas
b. La probabilidad de recurrencia es alta
c. La paciente puede ser catalogada de epilepsia
d. Es un seizure sintomático agudo

13. Durante sus episodios críticos, un paciente epiléptico suele persignarse frecuentemente (signo de la cruz).
Esto se halla en pacientes con:
a. Epilepsia del lóbulo temporal derecho
b. Epilepsia del lóbulo frontal izquierdo
c. Epilepsia del lóbulo parietal bilateral
d. Crisis psicógenas

14. Entre las medidas iniciales a aplicar en una persona en estado epiléptico figuran:
a. Administración de fenilhidantoína endovenosa
b. Soporte vital básico (vía aérea permeable, respiración, circulación)
c. Iniciar fluidoterapia con solución de cloruro sódico al 0.9%
d. Administración de oxígeno y canalización de vía intravenosa
e. Todas

15. La causa más frecuente de epilepsia focal en personas de 18-35 años es:
a. Tumores cerebrales
b. Infección del SNC
c. Alcoholismo
d. Traumatismos
e. Idiopática

16. Cuál de las siguientes condiciones no produce convulsiones:


a. Eclampsia
b. Vasculitis
c. Hipoglicemia
d. Dislipidemia
e. Hiponatremia

17. Convencionalmente la ventana de tiempo entre las crisis y un disturbio cerebral (injuria o infección o
metabólico) para considerar al episodio sintomático agudo es:
a. Una semana para stroke, TEC, anoxia, o injuria cerebral
b. Durante la fase activa de una infección cerebral
c. Dentro de las primeras 24 horas de un severo disturbio metabólico
d. Todas

18. Un paciente de 40 años, sin antecedentes relevantes, es llevado a emergencia por haber presentado
desviación de la cabeza hacia la izquierda, convulsiones tónico clónicas que se iniciaron en el hemicuerpo
izquierdo, con generalización secundaria, incontinencia vesical y estado confusional de media hora de
duración. Independientemente de los hallazgos de la exploración clínica rutina, debería realizarse con
premura como primera medida:
a. Punción lumbar
b. Determinación de opiáceos en sangre y orina
c. EEG
d. Determinación de alcoholemia
e. TAC cerebral

19. Son crisis poco frecuentes y pobremente caracterizados no lográndose caracterizar un síndrome clínico; el
aura puede ser somatosensorial, especialmente hormigueos o parestesias de predominio en los dedos que
posteriormente se extienden a la mano, el antebrazo y un lado de la cara. Hablamos de:
a. Es una crisis del lóbulo frontal
b. Es una crisis del lóbulo parietal
c. Es una crisis psicógena
d. Es una crisis del lóbulo temporal

20. Un paciente es conducido a la sala de urgencias por un episodio convulsivo, si la crisis se originara en el
lóbulo frontal derecho, la desviación ocular observada seria:
a. Desviación forzada de la mirada conjugada horizontal hacia la izquierda.
b. Desviación forzada de la mirada conjugada horizontal hacia la derecha.
c. Desviación forzada de la mirada conjugada vertical hacia la arriba.
d. Ninguna.
e. Desviación forzada de la mirada conjugada vertical hacia abajo.

1. Un paciente de 28 años que inicia un cuadro clínico caracterizado por parestesias en ambos pies que luego
se extienden a las manos, en los días siguientes percibe pérdida gradual de la fuerza muscular en los
miembros inferiores que asciende hasta afectar los miembros superiores. En el examen clínico NO esperaría
encontrar:
a. Hiporreflexia osteotendinosa
b. Dolor radicular
c. Babisnki bilateral
d. Flacidez

2. Es una característica de lesión de segunda motoneurona:


a. Hiperreflexia
b. Afección de grupos musculares específicos
c. Babinsky
d. Espasticidad
e. Todas

3. Una lumbociática en un joven o adulto joven que se irradia por cara posterior de muslo, pantorrilla, planta
del 5° dedo y en la exploración se observa disminución o abolición del reflejo aquileo, es muy sugestiva de:
a. Hernia discal L3-L4
b. Artritis úrica
c. Hernia discal L5-S1
d. Neurinoma del ciático poplíteo externo
e. Hernia discal L4-L5

4. En una espondilolistesis grave tipo IV de L5 en un enfermo de 16 años ¿Qué expresión clínica se puede
producir, entre las siguientes con mayor probabilidad:
a. Parálisis de cuádriceps
b. Pérdida de fuerza del pie
c. Lordosis torácica
d. Deformidad cifótica lumbosacra
e. Paraplejía

5. Mujer de 64 años consulta por clínica progresiva en los últimos 4 meses de debilidad en la pierna derecha.
En la exploración se objetiva una paresia con amiotrofia de miembro inferior derecho y una hiperreflexia
miotática de dicho miembro. ¿Cuál es su diagnóstico?
a. Hernia discal lumbar deficitaria
b. Esclerosis múltiple
c. Esclerosis lateral amiotrófica
d. Neuropatía por enfermedad de Lyme
e. Síndrome de Guillan Barre

6. En un enfermo con una clínica de pérdida de fuerza progresiva de 48 h de evolución que inició a nivel distal
y ha ido ascendiendo progresivamente, una de las afirmaciones es falso:
a. Vigilaría la aparición de complicaciones por neuropatía autónoma
b. Indicaría tratamiento con inmunoglobulina IV
c. Sospecharía de Síndrome de Guillan Barré
d. Esperaría encontrar disociación albuminocitológica a partir de los 10 dias desde el inicio del cuadro

7. Se recibe a un motorista que se ha estrellado contra un árbol, está consciente, no presenta lesiones externas
mantiene ventilación espontánea y no puede sentir ni mover las extremidades. ¿En qué rango segmentario
hay lesión medular?
a. Torácica T9-T12
b. Torácica T1-T3
c. Torácica T4-T8
d. Cervical C1-C4
e. Cervical C6-C8

8. Un paciente de 35 años refiere pérdida de fuerza progresiva en miembros inferiores, de unos 5 días de
evolución, dolores musculares y parestesias en pies y manos. En su exploración, se aprecia únicamente
debilidad en 4 miembros, de predominio distal y en miembros inferiores, y arreflexia generalizada.
Probablemente tiene:
a. Polimiositis
b. Mielitis
c. Polirradiculoneuritis aguda
d. Un proceso expansivo cervical medular
e. Miastenia gravis

9. Mujer de 67 años con diabetes mellitus no insulinodependiente de 20 años de evolución qué consulta por
ptosis palpebral izquierda de inicio súbito cuál es el diagnóstico más probable.
a. Mucormicosis rinocerebral
b. Polineuropatía diabética
c. Mononeuropatía del III par craneal
d. Mononeuropatía del VI par craneal
e. Mononeuropatía del IV par craneal

10. Paciente de 35 años presenta cuadro de dolor lumbar irradiado a lo largo de la pierna izquierda acompañado
parestesias en 4° y 5° dedo del pie izquierdo. La exploración neurológica puso de manifiesto dificultad para
caminar de puntillas, reflejo aquileo abolido y un signo de Lasegue positivo a 30° en pierna izquierda.
mediante resonancia magnética se objetivo de la presencia de una hernia discal. ¿En qué nivel
encontraríamos la imagen de la hernia discal?
a. L5-S1
b. D12-L1
c. L1-L2
d. L2-L3
e. L3-L4

11. Un paciente de 42 años presenta dolor agudo en la cara posterior del miembro inferior izquierdo, junto con
abolición del reflejo aquileo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Espondilitis infecciosa
b. Hernia discal L5-S1
c. Escoliosis idiopática toracolumbar
d. Enfermedad de Scheuermann
e. Enfermedad de Pott a nivel de L1

12. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA acerca de la vía piramidal:
a. En el mesencéfalo y protuberancia, la vía piramidal desciende por el mismo lado en el que se ha
originado.
b. En el extremo inferior del bulbo se decusan únicamente las fibras que inervan la musculatura del tronco.
c. La corteza cerebral dónde se origina el fascículo piramidal está irrigada por las arterias cerebrales
anterior y media.
d. El origen de la via se sitúa en el giro precentral.
e. El fascículo piramidal cruzado desciende por el cordón lateral de la médula.
13. Un paciente con hernia discal en el interespacio L5-S1 y afectación de raíz S1 puede presentar los siguientes
síntomas y signos, excepto:
a. Dolor la región lumbar glutea cara posterior del muslo y la pierna
b. Disminución o abolición del reflejo aquileo
c. Signo de lasegue positivo
d. Déficit de la sensibilidad al pinchazo en el borde lateral del pie
e. Déficit motor para la flexión dorsal del pie y dedo gordo

14. Un albañil sufre un accidente laboral precipitándose desde 6 m de altura. Presenta un importante dolor a
nivel lumbar y deficiente extensión contra gravedad de los dedos del pie derecho a pensar que puede tener:
a. Una lesión de la raíz L4
b. Una lesión de la raíz L5
c. Una lesión de la raíz L3
d. Una lesión de la raíz S1
e. Una lesión de la raíz S2

15. Signo de Babinski clásico


a. Extensión de la primera falange del pie y abertura en abanico de las demás ante el roce lateral
ascendente de la piel de la planta del pie del mismo lado.

16. Reflejo que suele desaparecer primero en las axonopatías:


a. Aquileo.
b. Mentoniano.
c. Rotuliano.
d. Biccipital.
e. Babinski.

17. Un paciente de 56 años de forma súbita pierde la capacidad para mover sus extremidades. Al examen clínico
sólo puedo abrir los párpados y mirar hacia arriba y hacia abajo, el reflejo plantar es extensor bilateralmente.
Usted concluye:
a. Puede tener una lesion pontina bilateral
b. Todas
c. Se trata del síndrome del cautiverio
d. Debe tener lesión bilateral de la primera motoneurona

18. Es una manifestación tardía en las lesiones de primera motoneurona:


a. Fasciculaciones
b. Todas
c. Hiperreflexia
d. Espasticidad.
e. Babinski.
19. Cuál es la forma clínica más prevalente de la neuropatía diabética:
a. Radiculopatía
b. Polineuropatía distal simétrica sensitivomotora
c. Neuropatía autonómica
d. Síndrome del túnel carpiano
e. Neuropatía motora proximal

20. Un paciente de 28 años consulta por un cuadro iniciado hace 48 horas con dolor lumbar y parestesias en
cara posterior de muslos y piernas y, progresivamente, imposibilidad para caminar. Exploración destaca
parálisis de miembros inferiores y debilidad proximal de miembros superiores. La exploración sensorial y
pares craneales normales. Reflejos miotáticos universalmente abolidos y respuestas plantares ausentes.
No refiere antecedentes de interés, salvo gastroenteritis aguda hace 15 días. Señale, entre las siguientes,
la actitud más importante del manejo de este paciente:
a. Vigilancia estrecha de la función respiratoria ventilación mecánica en caso de deterioro.
b. Descompresión quirúrgica inmediata de la médula cervical.
c. Resonancia magnética columna cervical desde C3 hacia abajo.
d. Punción lumbar inmediata para descartar hiperproteinorraquia.
e. Tratamiento con 1 mg/Kg/día de prednisona durante una semana.

1. Cuál es la diferencia entre coma y muerte cerebral:


a. El paciente es un postresucitado y requiere ventilación mecánica
b. Reflejos de tronco encefálicos parcialmente presentes
c. En el trazado del electroencefalograma hay mínima actividad bioeléctrica
d. El cerebro está vivo en el coma → Yo marqué este
e. Uno es potencialmente recuperable y el segundo fatal
2. Cuánto dura generalmente el estado de coma
a. Segundos
b. Horas
c. Pocos días → Jara dijo que fácil se confundieron con muerte cerbral, si es así, la respuesta sería esta..
d. Entre 1 a 4 semanas
e. Minutos
3. Una hemorragia cerebelosa es causa de hipertensión endocraneana severa. En el enfoque del paciente en
coma corresponde:
a. Lesión difusa cerebral
b. Lesión de la línea media
c. Lesión supratentorial
d. Lesión infratentorial
e. Lesión multifocal cerebral
4. Coma con rigidez de nuca puede ser causado por:
a. Hemorragia cerebelosa de 5cc de volumen
b. Infarto cerebral
c. Hemorragia subaracnoidea
d. Hemorragia del núcleo caudado
e. Hemorragia talámica
5. En un paciente en coma mediante la inspección observamos: Que al estímulo doloroso profundo no hay
apertura palpebral, aumenta la frecuencia respiratoria y el paciente hace una crisis de contractura muscular
en extensión de extremidades superiores, con rotación interna y en miembros inferiores extensión bilateral
prolongada, ¿cómo se denomina esta respuesta motora?
a. Crisis tetánica
b. Crisis epilépticas generalizadas tónicas
c. Crisis distónicas
d. Convulsiones generalizadas tónicas
e. Rigidez de descerebración
6. La escala Glasgow evalúa, excepto:
a. Respuesta verbal
b. Respuesta motora
c. Respuesta pupilar a la luz
d. Apertura palpebral
7. ¿Cuáles son las causas más frecuentes del coma en una sala de emergencia?
a. Encefalopatías metabólicas-tóxicas
b. Infarto cerebral
c. Hemorragia cerebral
d. Traumatismo craneal
e. Hemorragia subaracnoidea
8. El reflejo oculocefálico presente, es importante evaluarlo en el paciente con coma lo que permite diferenciar
la causa metabólica de una orgánica, ¿dónde se ubica este reflejo?
a. Tronco encefálico
b. Mesencéfalo
c. Corteza cerebral
d. Bulbo
e. Protuberancia
9. Son causas de coma, excepto:
a. Trauma craneal severo
b. Encefalitis
c. Síncope
d. Hipoglicemia
e. Hemorragia subaracnoidea
10. Causa de coma reversibles en la emergencia son, EXCEPTO:
a. Hemorragia cerebral supratentorial de 10 cc
b. Hemorragia talámica
c. Hipoglicemia
d. Infarto parcial de arteria cerebral media
e. Infarto bulbar unilateral

Вам также может понравиться