Вы находитесь на странице: 1из 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II

Presentado por: GRUPO N° 6-02Q

PROYECTO DE INVESTIGACION:

“COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN EL


PROCESADO DE VERDURAS DE EXPORTACION EMPLEANDO LA ALMENDRA
PULVERIZADA DEL MANGO (Manguifera indica L.) VARIEDAD KENT

PROFESOR: Ing. ANGELES QUEIROLO, CARLOS

INTEGRANTES:

 BRAVO CASTILLO, MELIZA ROSY 1416120523


 FLORES RAMOS, LIZARDO ARTURO 1416120554
 HUAMAN CHUJUTALLI, JORGE WASHINGTON 1416120438
 MORALES FUENTES, RIVERA MIGUEL 1626145832
 PANTOJA MOCARRO, JOEL DAVID 1426125291
 QUISPE SAAVEDRA, YRIS ROSARIO 1426125202
 VENTURA FLORES, GLADYS NATALI 1416120175

CALLAO, PERÚ, 2020

INDICE

1
INTRODUCCIÓN

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................5

1.1. Identificación del problema...............................................5

1.2. Formulación del problema..................................................7

1.2.1. Problema General...................................................7

1.2.2. Problemas Específicos..............................................7

1.3. Objetivos de la investigación..............................................8

1.3.1. Objetivo General....................................................8

1.3.2. Objetivos Específicos...............................................8

1.4. Justificación............................................................... 9

1.4.1. Por su naturaleza...................................................9

1.4.2. Por su magnitud.....................................................9

1.4.3. Por su trascendencia..............................................10

1.5. Importancia...............................................................11

II. MARCO TEÓRICO..........................................................12

2.1. Antecedentes de estudio.................................................12

2.1.1. Antecedentes internacional.......................................12

2.1.2. Antecedentes nacionales..........................................13

2.2. Tratamiento de aguas residuales agro-industriales....................14

2.2.1. Sedimentación.....................................................14

2.2.2. Filtración...........................................................14

2.2.3. Coagulación-Floculación............................................15

2.2.4. Electrocoagulación.................................................15

2.2.5. Desinfección.......................................................15

2.2.6. Procesos avanzados de oxidación (AOP)..........................16

2.2.7. Membranas.........................................................16

2.2.8. Sistema aerobios..................................................17

2.2.9. Sistemas anaerobios...............................................17

2.3. Coagulación................................................................17

2.3.1. Mecanismos........................................................19

2
2.3.2. Etapas de la coagulación..........................................21

2.3.3. Tipos de coagulación...............................................23

2.3.4. Parámetros.........................................................24

2.3.5. Tipos de coagulantes..............................................26

2.4. Floculación................................................................ 27

2.4.1. Tipos de floculación...............................................28

2.4.2. Mecanismo de transporte del proceso de floculación............29

2.4.3. Parámetros de la Floculación.....................................29

2.4.4. Tipos de floculantes...............................................29

2.5. Coagulantes naturales....................................................31

2.6. Semilla de mango (Manguífera indica l.) variedad Kent................34

2.6.1. Generalidades................................................................................................34

2.6.2. Subproductos del mango............................................................................35

2.6.3. Taxonomía y descripción botánica.........................................................36

2.6.4. Composición nutricional y química...........................................................38

2.7. Definición de términos básicos..............................................................................41

III. VARIABLES E HIPOTESIS..................................................................................42

3.1. Variables de la investigación..................................................................................42

3.1.1. Variable independiente....................................................................................42

3.1.2. Variable dependiente.......................................................................................42

3.2. Operacionalización de las variables......................................................................43

3.3. Hipótesis......................................................................................................................44

3.3.1. Hipótesis General.........................................................................................44

3.3.2. Hipótesis Específicas..................................................................................44

IV. METODOLOGÍA............................................................................................................45

4.1. Tipo de investigación................................................................................................45

4.2. Diseño de la investigación.......................................................................................45

4.3. Población y muestra..................................................................................................50

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos............................................50

4.4.1. Caracterización de aguas residuales.....................................................50

3
4.4.2. Caracterización fisicoquímica de la almendra pulverizada de
mango………...........................................................................................................................55

4.5. Procedimiento de recolección de datos...............................................................59

4.5.1. Obtención y caracterización del coagulante natural a partir de


la almendra de mango (Manguífera Indica L)........................................................59

4.5.2. Pruebas de coagulación- floculación de aguas residuales.............60

4.6. Procesamiento estadístico y análisis de datos...................................................61

V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS........................................................................62

ALINEAR Y TODO EN NEGRITA

4
INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Procesos avanzados de oxidación......................................................................19

Tabla N° 2: Taxonomía del mango (Manguifera Indica L)...............................................39

Tabla N°3: Composición de aminoácidos de los granos de semilla de mango. (g de

aminoácidos por 100 g de proteína)......................................................................................42

Tabla N°4: Compuestos fenólicos en extracto de semilla de mango. 112 mg por 100

g de polvo de semilla en grano seco......................................................................................43

Tabla N°5: Algunas propiedades físicas y características químicas del aceite de

semilla de mango. contiene lípidos totales, 12,3 g de lípidos por 100 g de semillas en

polvo de grano seco...................................................................................................................43

Tabla N°6: Matriz de operacionalización de variables....................................................46

Tabla N°7 Niveles de los factores........................................................................................50

Tabla N°8 Valores de variables.............................................................................................50

Tabla N° 9 Variables dependientes e independientes......................................................51

Tabla N°10 Parámetros constantes.......................................................................................51

Tabla N°11 % Remoción de SST, turbidez y color respecto a cada tratamiento de

coagulación- floculación...........................................................................................................52

Tabla N° 12 Matriz de consistencia.....................................................................................68

5
INDICE DE FIGURAS

Figura N°1 Coagulación.............................................................................................................22

Figura N°2 Fuerzas de atracción y repulsión.....................................................................23

Figura N°3 Reestabilización de partículas..........................................................................24

Figura N°4 etapa inicial de la coagulación...........................................................................26

Figura N° 5 Etapas de la coagulación...................................................................................26

Figura N°6 Coagulación por absorción..................................................................................27

Figura N°7 Coagulación por absorción..................................................................................28

Figura N°8: Coagulante catiónico..........................................................................................37

Figura N°8 Fruto del mango....................................................................................................42

Figura N°9 Esquema del diseño de investigación..............................................................53

Figura N°10 Diagrama de obtención del coagulante natural..........................................63

Figura N°11 Diagrama de tratamiento de aguas residuales............................................65

6
INTRODUCCIÓN

Debido al constante crecimiento de la población y el desarrollo industrial, el

incremento de la agricultura de regadío, la urbanización masiva, generan un

aumento considerable del consumo de agua potable ya que el agua para uso

industrial, agrícola y domestico aumentaron más de seis veces.(Martínez-Morris et

al., 2017)

El agua, bien sea proveniente de fuentes superficiales o subterráneas, posee

características propias o adquiridas que pueden o no hacerla apta para el consumo

humano. La calidad del agua potable es una preocupación creciente en los países en

vías de desarrollo, debido a que las fuentes están bajo la amenaza creciente de la

contaminación. (Martínez-Morris et al., 2017)

Esto conlleva a que se presenten y desarrollen diferentes tecnologías con la

finalidad de tratar y recuperar este recurso natural, una de estas tecnologías se le

conoce como coagulación y floculación, los cuales son operaciones donde se le añade

al agua una sustancia denominada “coagulante”, que logra desestabilizar las

partículas coloidales y formar aglutinaciones con mayor peso que el del agua

llamados “flóculos”, los cuales sedimentan permitiendo así la separación de estas en

el agua; esta tecnología es esencial y eficaz para el tratamiento de aguas. (Carpio

Hernandez, 2017)

Debido a esto se busca nuevas tecnologías que remplacen total o parcialmente

los coagulantes químicos, por coagulantes inocuos, económicos y efectivos en la

remoción de cargas orgánicas presentes en las aguas residuales. Los coagulantes

naturales prometen una opción considerable que tiene ventajas demostradas en la

adsorción de contaminantes y remoción de turbidez y al ser sustancias inocuas no

representas riesgo toxico a la salud. El uso de materiales vegetales como

almendras y plantas para la clarificación de aguas se ha venido usando por décadas

7
para el tratamiento de aguas de consumo humano generalmente en áreas rurales

tropicales.(Guzmán Luis, Arnulfo Antonio, 2015)

Por lo mencionado, en este trabajo se evaluó el uso de la almendra de Mangifera

indica L (mango), como coagulante natural para remover la turbidez presente en las

aguas residuales del procesado de verduras de exportación, para lo cual se preparó

un coagulante en polvo obtenido de la semilla de mango a fin de determinar los

parámetros óptimos (dosis y concentración) del coagulante natural, que nos dará

una menor turbidez del agua residual.

8
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. Identificación del problema

Las descargas de efluentes de una variedad de actividades de origen

antropogénico han tenido como resultado la contaminación de ríos, lagos

y otros cuerpos de agua; aunado a esto, el acelerado crecimiento

poblacional y la expansión de las zonas urbanas ha incrementado los

impactos adversos sobre los recursos hídricos (Gurdian & Coto, 2011).

Esto ha conllevado a observar a las industrias que más utilizan este

recurso, dentro de las cuales sobresalen las agroindustrias siendo en el

Perú las agroindustrias, las de mayor predominancia ya que consumen 12

veces más cantidad de agua que la población. Cerca del 60% del consumo

en el Perú se destina al sector agrícola y por lo general su efectividad

ronda el 30%, todo lo restante es desperdicio en forma de efluente

agroindustrial. (INRENA, 2015)

La dificultad en la remoción de partículas coloidales presentes en las

aguas superficiales genera un problema frecuente en los procesos de

tratamiento de aguas por ende interfiere en su reaprovechamiento y

procesos naturales. (El agua potable, AUTOR, 2015). Debido a los

prolongados tiempos de sedimentación de las partículas coloidales, las

cuales dependen del tamaño y la presencia de cargas eléctricas, se

emplea el uso de coagulantes como una opción de solución para su

remoción; los cuales se han demostrado su efectividad en el proceso de

coagulación (Andía, 2000).

Los coagulantes más utilizados son de origen químico, los cuales son

usados en la clarificación del agua debido a su alta efectividad para

ayudar la remoción de la turbidez y paralelamente para reducir

microorganismos patógenos, pero se ha evidenciado en investigaciones

sobre los efectos a largo plazo que genera el uso de coagulantes

químicos al ser asimilados por el organismo del ser humano, generando

9
enfermedades neurodegenerativas y óseas; como también variaciones

significativas en el pH de las aguas, grandes volúmenes de lodos con

sustancias depositadas no biodegradables y son de altos costos de

adquisición e importación . (Guzmán, Taron & Núñez, 2015). Por lo que se

comenzó con la búsqueda de nuevas alternativas de tecnologías verdes

como los coagulantes naturales y económicos, como es el caso de la

almendra del mango, que se aprovecha del residuo orgánico y se le brinda

un valor agregado.

10
I.2. Formulación del problema

I.2.1. Problema General


Tienen que definir un solo término: ¿semilla, almendra, pepa?

La pregunta debe ser si se puede utilizar la semilla del mango para la coagulación-
floculación?

¿Cuál es la influencia al variar el tiempo de mezcla lenta y las dosis

de un coagulante de pepa de mango (Mangifera Indica L.) variedad

Kent en el proceso de coagulación-floculación en aguas residuales

provenientes del procesado de verduras de exportación?

I.2.2. Problemas Específicos

 ¿Cuáles son las características del agua residual provenientes del

procesado de verduras de exportación?

 ¿Cómo se obtendrá y se caracterizará el coagulante natural a partir

de la almendra de la pepa de mango (Mangifera Indica L.) variedad

Kent?

 ¿Qué parámetros se evaluarán para determinar la efectividad del

coagulante de pepa de mango (Mangifera Indica L.) variedad Kent?

¿Cuál es la influencia de ………. Especificar los parámetros ………. En

la coagulación ……… de las aguas residuales …………………….

11
I.3. Objetivos de la investigación

I.3.1. Objetivo General


Modificar de acuerdo al problema general

Determinar la influencia de la variación del tiempo de mezcla lenta y la

dosis de polvo de la almendra de mango ( Mangifera Indica L.) en el

proceso de coagulación-floculación en aguas residuales provenientes

del procesado de verduras de exportación.

I.3.2. Objetivos Específicos

 Caracterizar el agua residual para el tratamiento de

coagulación/floculación.

 Obtener y caracterizar el coagulante natural a partir de la almendra de

la pepa de mango (Mangifera Indica L.) variedad Kent.

 Determinar que parámetros se evaluaran para determinar la efectividad

del coagulante de pepa de mango (Mangifera Indica L.) variedad Kent

Modificar de acuerdo al problema específico

12
I.4. Justificación

I.4.1. Por su naturaleza Falta referenciar en todo este punto

La agroindustria en Perú, genera una gran cantidad de aguas

residuales proveniente de diferentes modalidades; y dado que, los

efectos que estos vertimientos sin previo tratamiento causan

efectos nocivos al ambiente, se utilizan técnicas para su tratamiento

dentro de las cuales resalta la de coagulación-floculación. Surge

como alternativa el uso de la tecnología verde mediante el uso de

agentes coagulantes y floculantes de fuentes naturales; ya que

presentan características como estas: ser biodegradables, no

tóxicos y no corrosivos.

Las semillas de mango poseen un poder coagulante que capturan las

partículas en suspensión en el agua y provocan que se precipiten,

disminuyendo así varios de los parámetros fisicoquímicos negativos.

Las semillas pueden emplearse artesanalmente moliéndolas y en gran

escala para purificar el agua. Se han realizado varios trabajos en el

mundo y en los últimos años en el Perú, en la utilización de productos

naturales, cuyas características y propiedades permiten

su empleo como coagulante y floculante primarios y/o ayudantes en

el tratamiento de agua.

I.4.2. Por su magnitud Falta referenciar en todo este punto

13
En el Perú, el cultivo de mango se caracteriza por ser un producto

agrícola de gran expansión en la región norte del país, siendo Piura la

principal zona productora de la variedad Kent, concentrando

alrededor del 68% del total nacional. Es por la gran cantidad de

producción y existencia de este producto que lo elegimos como

alternativa como coagulante natural. Además, que el porcentaje en

peso de la almendra de mango para la variedad de mango tipo Kent

puede estar aproximadamente entre un 10% a 25%, el cual es una

cantidad considerable que se puede aprovechar.

La almendra manguífera de la variedad tipo Kent contiene proteína

(6.39%), grasa cruda (10.70%), humedad (44.8%), ceniza (2.4%) y

fibra (2.38%) componentes que son importantes para la coagulación y

que además son biodegradables por lo cual no generan daños al agua.

Tomando en cuenta que la materia prima utilizada como coagulante es

fácilmente encontrada en Perú y que se nos va a presentar como

desecho, al cual vamos a darle un valor de uso; nuestros costos para

el tratamiento de las aguas contaminadas generadas por la

agroindustria serían muy bajos además esta agua ya tratada se

puede volver a reutilizar para que se reintegre nuevamente al

proceso.

I.4.3. Por su trascendencia

14
La coagulación por parte de la almendra del mango tipo es

trascendente no solo para la agroindustria sino también en el ámbito

ambiental. Ya que en general la contaminación de las aguas proviene

de diferentes industrias, como, por ejemplo: galvanizado, industrial

textil, industria minera, industria alimentaria, etc. Estas industrias

presentan consumos excesivamente altos en agua porque muchos de

sus procesos productivos se dan en húmedo y en diferentes etapas.

En estas etapas se agregan un sinfín de insumos químicos tales como

ácidos, detergentes, base, sales y muchos otros componentes. Estos

productos son muy dañinos para el ambiente, agua y suelos. Por dar

un ejemplo de los peligroso de estos componentes, tenemos a los

metales pesados que al incorporarse al agua superficial puede viajar

largas distancias, tanto suspendido sobre las partículas de lodos

como iones libres.

I.5. Importancia

15
el procesamiento del agua cruda contempla un tratamiento

fisicoquímico, conocido como coagulación y floculación. en este

proceso se añade un coagulante al volumen de agua a tratar, para

poder aglomerar entre sí los sólidos en suspensión formar partículas

de denominadas flóculos, los cuales sedimentarán, logrando así

reducir los valores de turbidez y color. entre los agentes

coagulantes más comunes se encuentran los de origen químico, tales

como sales de hierro y aluminio. el sulfato de aluminio es el que se

utiliza con más frecuencia debido a su alta efectividad en el proceso

de remoción de la turbidez y el color, y a su vez permite una

reducción de microorganismos patógenos (Miller, Smith &

Zimmerman, 2008). no obstante, citando a (Yin, 2010; Haaroff &

Cleasby 1988) señala que el uso de coagulantes químicos es asociado

a desventajas tales como altos costos de adquisición, producción de

grandes volúmenes de lodo y el hecho que afectan significativamente

el PH del agua tratada.

como alternativa, los países en vías de desarrollo, han adaptado una

serie de tecnologías tradicionales para eliminar la turbidez del agua

en el ámbito doméstico, de ellas la más estudiada es la utilización de

extractos naturales de plantas para la clarificación del agua cruda

(Dorea, 2006). los coagulantes naturales suelen ser consumibles y

por tal razón su presencia en el efluente no genera un riesgo tóxico

para el ser humano. además, cuando se usan en métodos

convencionales de tratamiento generan cinco veces menos cantidad

de lodos que los coagulantes químicos, y los lodos. (Effendi, Hydayah

& Hariyadi, 2017; Yin, 2010).

16
II. MARCO TEÓRICO

II.1. Antecedentes de estudio

II.1.1. Antecedentes internacional

(Rezende et al., 2020) sin paréntesis en su trabajo titulado

“Viabilidad de la coagulación-floculación seguida de filtración de

semillas de mango para el tratamiento de efluentes de la industria

porcina” realizo un estudio de la viabilidad de un tratamiento en dos

pasos: sistema de coagulación-floculación con filtración posterior. En

la coagulación-floculación proceso, se usó un polímero como

coagulante y el proceso de filtración se realizó comparando dos

filtros, uno que contiene arena convencional y carbón activado y el

otro que contiene arena y carbón activado producido a partir de

semillas de mango se optó por analizar la viabilidad del tratamiento,

pH, acidez, turbidez, carbono orgánico total. El proceso probó ser

eficiente en la eliminación de los parámetros analizados con énfasis

en la eliminación de aproximadamente el 100% de la carga

microbiana.

(Kuhiyop et al., 2020) en su trabajo titulado “Aplicación de semillas

de Mangifera indica (mango) y Phoenix dactylifera (fechas) semillas

en polvo como coagulantes en el tratamiento de aguas residuales ”

tuvo como objetivo estudiar la posibilidad de combinar

eficientemente Mangifera indica y Phoenix dactylifera siembra de

polvos como coagulantes en el tratamiento de aguas residuales. La

prueba de Jarras fue llevada a cabo utilizando los extractos de

semillas por separado y en combinación a diferentes dosis, turbidez,

la temperatura, el pH y el coliforme total se midieron con cada dosis

variable, los resultados indicaron que se eliminó 89% de turbidez,

96% de DBO, 84% de DQO y 99% coliformes totales de las aguas

residuales. Phoenix dactylifera eliminó 75% de turbidez, 85% de

17
DBO, 78% de DQO y 88% de coliformes totales de las aguas

residuales. Su combinación eliminó 96% de turbidez, 96% de DBO,

87% de DQO y 98% de coliformes totales de las aguas residuales.

II.1.2. Antecedentes nacionales

(Gabriel & Pérez, 2019) en su trabajo titulado “Influencia del

tiempo y dosis de polvo de pepa de Mangifera indica L (Mango) en

coagulación-floculación de aguas residuales de la Agroindustria Virú

S.A.” Investigaron la influencia de la variación del tiempo en un

proceso de coagulación-floculación utilizando las aguas residuales de

la empresa agroindustrial VIRÚ S.A., este proceso se realizó en un

equipo de test de jarras, luego se agregaron las diferentes dosis del

coagulante natural, con un mezclado rápido a 100 rpm por dos

minutos, luego una mezcla lenta a 30 rpm a diferentes tiempos y una

fase de sedimentación durante 30 min, reduciendo los parámetros

físico químicos analizados: turbidez: 95.23%, color: 92.14% y sólidos

totales suspendidos: 49.58 %.

(Torres & Corzo-rios, 2015) en su trabajo titulado

“Caracterización química de la semilla de mango (Mangifera indica

L.)” se determinó la actividad coagulante floculante de la semilla de

mango mediante Prueba de Jarras, determinando parámetros como

color, turbidez, pH, volumen de lodos y DQO. Los parámetros a los

cuales se obtuvieron mayores rendimientos de transesterificación

fueron con metanol: lípidos 3:1 Vol/W, un 8% de catalizador,

temperatura de 60- 65 °C y un tiempo de 3 horas. En conclusión, la

semilla de mango es una fuente potencial de polisacáridos. Los lípidos

de la semilla de mango representan una fuente alterna para la

producción de BD. Los carbohidratos presentes en la harina de la

18
harina de semilla de mango presentaron actividad coagulante-

floculante tratamiento de aguas residuales.

II.2. Tratamiento de aguas residuales agro-industriales

Los tratamientos a los que se deben someter los efluentes tienen que

garantizar la separación, conversión, recuperación o eliminación de

contaminantes (Llaneza, 2012) para garantizar las condiciones mínimas

del proceso en el caso de reutilización o recirculación de la corriente

para uso interno (Rodríguez, y otros, 2010). El tratamiento de aguas

provenientes de esta industria se ha realizado normalmente mediante

técnicas de depuración convencionales como los tratamientos físico-

químicos de coagulación, filtrado y en algunas industrias usan

tratamientos biológicos (Valero, 2014).

Los tratamientos biológicos constituyen una serie de importantes

procesos de tratamiento que tienen en común la utilización de

microorganismos (entre las que destacan las bacterias) para llevar a

cabo la eliminación de componentes indeseables del agua (Rodríguez, y

otros, 2010). El objetivo de los tratamientos terciarios es desinfectar y

eliminar agentes patógenos para poder reutilizar el agua (Llaneza, 2012).

II.2.1. Sedimentación Ejemplo para corregir los siguientes

Es una operación física en la que se remueven las partículas más densas

presentes en el agua (Ramos & Paredes, 2015) aprovechando la fuerza

de la gravedad que hace que una partícula tenga una trayectoria

descendente (Rodríguez, y otros, 2010).

II.2.2. Filtración

La filtración es una operación unitaria que consiste en hacer pasar la

mezcla sólido-líquido (Valero, 2014) a través de un medio poroso, con el

19
objetivo de retener la mayor cantidad posible de materia en suspensión

(Rodríguez, y otros, 2010). La filtración remueve aquellas partículas que

tienen una densidad muy cercana a la del agua (Ramos & Paredes, 2015).

II.2.3. Coagulación-Floculación

Se desestabilizan las partículas, la colisión entre ellas permita el

crecimiento de los microflóculos, apenas visibles a simple vista, hasta

formar mayores flóculos (Ramos & Paredes, 2015) lo que conforma una

suspensión coloidal, estas suspensiones coloidales suelen ser muy

estables, en muchas ocasiones debido a interacciones eléctricas entre

las partículas. (Rodríguez, y otros, 2010)

II.2.4. Electrocoagulación

Está basado en la utilización de técnicas electroquímicas, haciendo pasar

una corriente eléctrica a través del agua (que necesariamente ha de

contener un electrolito) y provocando reacciones de oxidación-reducción

tanto en el cátodo como en el ánodo (Rodríguez, y otros, 2010). En la

electrocoagulación el agente coagulante es generado in situ mediante la

oxidación electrolítica de un ánodo de un material adecuado. Se pueden

eliminar especies iónicas cargadas haciéndolas reaccionar de iones de

carga opuesta o con flóculos ya formados de hidroxilos metálicos

generados en las propias aguas (Valero, 2014).

II.2.5. Desinfección

La desinfección pretende la destrucción o inactivación de los

microorganismos que puedan causarnos enfermedades (Rodríguez, y

otros, 2010), la destrucción de la mayoría de los microorganismos

generalmente se da por adición de compuestos químicos (generalmente

Cl2), calor, luz ultravioleta. (Ramos & Paredes, 2015)

20
II.2.6. Procesos avanzados de oxidación (AOP)

Los procedimientos avanzados de oxidación se definen como aquellos

procesos de oxidación que implican la generación de radicales hidroxilos

en cantidad suficiente para interaccionar con los compuestos orgánicos

del medio. Los más comunes utilizan combinaciones de ozono (O3),

peróxido de hidrógeno (H2O2), radiación ultravioleta y fotocatálisis.

Una consecuencia de la elevada reactividad del agente oxidante es que

los procesos avanzados de oxidación se caracterizan también por su baja

selectividad (Rodríguez, y otros, 2010).

Tabla N° 1 Procesos avanzados de oxidación

Fuente: (Rodríguez, y otros, 2010)

21
II.2.7. Membranas

Las membranas son barreras físicas semipermeables que separan dos

fases, impidiendo su íntimo contacto y restringiendo el movimiento de

las moléculas a través de ella de forma selectiva. Este hecho permite la

separación de las sustancias contaminantes del agua, generando un

efluente acuoso depurado. Tipos de membrana son: Membranas

microporosas, Membranas densas, Membranas cargadas eléctricamente,

Membranas anisótropas (Rodríguez, y otros, 2010).

II.2.8. Sistema aerobios

El tratamiento aeróbico reduce los niveles de materia orgánica para

conseguir los valores necesarios (Llaneza, 2012). La presencia de O2

hace que este elemento sea el aceptor de electrones, se obtienen

rendimientos energéticos elevados, provocando una alta cantidad de

generación de fangos (Rodríguez, y otros, 2010), necesitando mayor

cantidad de energía que los anaerobios (Valero, 2014).

II.2.9. Sistemas anaerobios

El tratamiento anaerobio es un proceso biológico cuando las aguas

residuales tienen una alta carga orgánica (Rodríguez, y otros, 2010). La

digestión anaerobia consiste en la degradación de la materia orgánica en

el interior de un reactor estancado, en ausencia de oxígeno (Valero,

2014), mediante el cual la materia orgánica biodegradable se transforma

a una serie de productos gaseosos (metano y dióxido de carbono) y un

efluente (lodo) (Llaneza, 2012).

II.3. Coagulación

Es un proceso de desestabilización química de las partículas coloidales

que se producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen separados,

22
por medio de la adición de los coagulantes químicos y la aplicación de la

energía de mezclado. (Andía, 2000)

Comienza en el mismo instante en que se agrega el coagulante y dura solo

fracciones de segundo (Cogollo, 2011). Desde el punto de vista

electrostático, el propósito de la coagulación es reducir la potencial zeta

por adición de iones específicos e inducir la desestabilización de las

partículas para aglomerarlas Cogollo, 2011) La coagulación es el

tratamiento más eficaz para la eliminación de impurezas en el agua y

también puede representar un gasto elevado cuando no se realiza

adecuadamente. La dosis de coagulante condiciona el funcionamiento de

las unidades de sedimentación y es imposible realizar una buena

clarificación si la cantidad de coagulante no es la adecuada (Cogollo,

2011)

La coagulación es un proceso que tiene una serie de reacciones químicas

cuyo fin es alterar y desestabilizar la superficie de las partículas

coloidales, al adicionar un coagulante este se adhiere a las partículas

neutralizando sus cargas y reduciendo las fuerzas de repulsión

electroestáticas, lo que da origen a las fuerzas de Van Der Waals que

origina la adhesión de las partículas entre sí y posteriormente su

aglomeración. (Tafur & Quevedo, 2014).

Figura N°1 Coagulación

23
Fuente: (Baca. S, Moore. R; 2016).

II.3.1. Mecanismos

La desestabilización se puede obtener por los mecanismos

fisicoquímicos siguientes:

 Compresión de la doble capa.

 Adsorción y neutralización de cargas.

 Atrapamiento de partículas en un precipitado.

 Adsorción y puente.

a. Compresión de la doble capa

Cuando se aproximan dos partículas semejantes, sus capas difusas

interactúan y generan una fuerza de repulsión, cuyo potencial de repulsión

está en función de la distancia que los separa y cae rápidamente con el

incremento de iones de carga opuesta al de las partículas, esto se consigue

sólo con los iones del coagulante. Existe por otro lado un potencial de

atracción o fuerzas de atracción, entre las partículas llamadas fuerzas de

Van der Walls, que dependen de los átomos que constituyen las partículas y

de la densidad de estos últimos. Contrariamente a las Si la distancia que

24
separa a las partículas es superior a “L”, entonces las partículas, no se

atraen. E es la energía que los mantiene separados.

Figura N°2 Fuerzas de atracción y repulsión

Fuente: [ CITATION YOL00 \l 10250 ]

Figura N°3 Reestabilización de partículas

Fuente: [ CITATION YOL00 \l 10250 ]

b. Adsorción y neutralización de cargas.

Las partículas coloidales poseen carga negativa en su superficie, estas

cargas llamadas primarias atraen los iones positivos que se encuentran en

solución dentro del agua y forman la primera capa adherida al coloide. El

potencial en la superficie del plano de cizallamiento es el potencial

electrocinético potencial ZETA, este potencial rige el desplazamiento de

25
coloides y su interacción mutua. Después de la teoría de la doble capa, la

coagulación es la considerada como la anulación del potencial obtenido por

adición de productos de coagulación – floculación, en la que la fuerza

natural de mezcla debido al movimiento browniano no es suficiente

requiriéndose una energía complementaria necesaria; por ejemplo,

realizar la agitación mecánica o hidráulica. Cuando se adiciona un exceso

de coagulante al agua a tratar, se produce la reestabilización de la carga

de la partícula; esto se puede explicar debido a que el exceso de

coagulante es absorbido en la superficie de la partícula, produciendo una

carga invertida a la carga original.

c. Atrapamiento de partículas dentro de un precipitado

Las partículas coloidales desestabilizadas, se pueden atrapar dentro de

un floc, cuando se adiciona una cantidad suficiente de coagulantes,

habitualmente sales de metales trivalente como el sulfato de aluminio, o

Cloruro Férrico, el floc está formado de moléculas de Al (OH)3 o de Fe

(OH)3. La presencia de ciertos aniones y de las partículas coloidales

acelera la formación del precipitado. Las partículas coloidales juegan el

rol de anillo durante la formación del floc; este fenómeno puede tener

una relación inversa entre la turbiedad y la cantidad de coagulante

requerida. En otras palabras, una concentración importante de partículas

en suspensión puede requerir menor cantidad de coagulante.

d. Adsorción y puente

Se obtiene el tratamiento más económico utilizando un polímero aniónico,

cuando las partículas están cargadas negativamente. Este fenómeno es

explicado por la teoría del “puente”. Las moléculas del polímero muy largas

contienen grupos químicos que pueden adsorber las partículas coloidales.

La molécula de polímero puede así adsorber una partícula coloidal en una

de sus extremidades, mientras que los otros sitios son libres para

26
absorber otras partículas. Por eso se dice que las moléculas de los

polímeros forman el “puente” entre las partículas coloidales. Esto puede

tener una re-estabilización de la suspensión, por una excesiva carga de

polímeros.

II.3.2. Etapas de la coagulación

Según Richter (1984) y Andía (2000) el proceso de coagulación se

desarrolla en un tiempo muy corto, y en 5 fases de forma

consecutiva y simultánea, según el detalle:

Fase 1: Hidrólisis de los coagulantes y desestabilización de las

partículas en suspensión.

Fase 2: Formación de Compuestos químicos poliméricos.

Fase 3: Adsorción de cadenas poliméricas por los coloides.

Fase 4: Adsorción mutua de coloides.

Fase 5: Acción de barrido

Figura N°4 etapa inicial de la coagulación

Fuente: [ CITATION YOL00 \l 10250 ]

Figura N° 5 Etapas de la coagulación

27
Fuente: [ CITATION YOL00 \l 10250 ]

II.3.3. Tipos de coagulación

Se presentan dos tipos básicos de coagulación: Por Adsorción y Por

Barrido.

A) Coagulación Por Adsorción

Se presenta cuando el agua presenta una alta concentración de

partículas al estado coloidal; cuando el coagulante es adicionado

al agua turbia los productos solubles de los coagulantes son

absorbidas por los coloides y forman los flóculos en forma casi

instantánea.

Figura N°6 Coagulación por absorción

28
Fuente: [ CITATION YOL00 \l 10250 ]

B) Coagulación por Barrido

Este tipo de coagulación se presenta cuando el agua es clara

(presenta baja turbiedad) y la cantidad de partículas coloides es

pequeña; en este caso las partículas son entrampadas al

producirse una sobresaturación de precipitado de sulfato de

aluminio o cloruro férrico.

Figura N°7 Coagulación por absorción

Fuente: [ CITATION YOL00 \l 10250 ]

29
II.3.4. Parámetros

Según Andía (2000), Richter et al. (1984) y Pérez et al. (1977) se

deben tener en cuenta los factores que influyen en el proceso de

coagulación, con la finalidad de optimizarlo, asimismo, la interrelación

entre cada uno de ellos permite predecir cuáles son las cantidades

de los coagulantes para adicionar al agua. Entre los factores que

tienen una mayor influencia se encuentran los siguientes:

 Temperatura

Cahill y Fitz, citados en Pérez et al. (1977) analizaron la

influencia de la temperatura en el proceso de coagulación,

estableciendo dos regiones de variaciones muy 16 marcadas:

una entre 0° - 10°C y la segunda entre 10° - 40°C. En la

primera zona se determinó que a medida que el agua se acerca

a 0°C la remoción de turbiedad disminuye, en estas

condiciones se estaría impidiendo el acercamiento de las

partículas para su desestabilización, asimismo, la viscosidad

del agua se incrementa y con ello el transporte de las

partículas coloidales se anula, por lo cual, la agitación exterior

del agua no es suficiente para conseguir la aglomeración de

las partículas pequeñas; además, el rango de pH óptimo

también disminuye. Sin embargo, en la segunda región (10° -

40°C) determinaron que la eficiencia en la remoción de

turbiedad mejoraba al aumentar la temperatura, debido al

incremento de las colisiones de las partículas.

 Dosis óptima

La influencia de este factor se debe a la variación de la

turbiedad residual en función a la dosificación del coagulante.

Las curvas de coagulación pueden dividirse en cuatro zonas:

30
Zona 1: La dosis de coagulante no es suficiente para

desestabilizar las partículas y por lo tanto no se produce la

coagulación.

Zona 2: Al incrementar la dosis de coagulantes, se produce

una rápida aglutinación de los coloides.

Zona 3: Si se continúa incrementando la dosis, se pueden re-

estabilizar los coloides con ciertos valores de pH.

Zona 4: Al aumentar aún más la dosis, hasta producir una

super saturación se produce de nuevo una rápida precipitación

de los coagulantes que hace un efecto de barrido,

arrastrando en su descenso las partículas que conforman la

turbiedad.

 PH óptimo

El pH es un factor que influye en la coagulación. De acuerdo a

las investigaciones realizadas se tiene que el pH óptimo para

tratar aguas con color es más bajo (entre 4 y 6) que en agua

con turbiedad (entre 6.5 y 8.5). Asimismo, se sabe que entre

las sales férricas y las de aluminio, las primeras son efectivas

en un rango más amplio de pH.

 Concentración óptima

Para simular el proceso de coagulación de manera eficiente,

se debe tener en cuenta que la cantidad de coagulante

añadido es muy pequeña en comparación al volumen del agua a

ser tratado, para lo cual, es necesario una suficiente

turbulencia que asegure la dispersión del coagulante en toda

la masa de agua para que entre más rápido y más fácilmente

en contacto con el mayor número de partículas coloidales.

Asimismo, soluciones muy diluidas pueden hidrolizarse antes

de su aplicación, formando productos que no son favorables en

el proceso de coagulación

31
 Alcalinidad

La alcalinidad influye en la velocidad de reacción de los

coagulantes, produciéndose reacciones lentas con baja

alcalinidad (< 30 mg/L) e instantáneas con valores de

alcalinidad superiores a 70 mg/L.

 Mezcla y aplicación

Entre los factores físicos que van a influir en el proceso de

coagulación se encuentran: la intensidad de agitación, el

tiempo de mezcla, el sistema de aplicación del coagulante, el

punto de aplicación y el tipo de dispositivo de mezcla. Para

asegurar una coagulación homogénea se requiere de una

intensa mezcla para distribuir uniformemente el coagulante a

través del agua, de modo que el mismo entre en contacto con

las partículas coloidales antes de que la reacción se complete;

19 asimismo, el punto de aplicación del coagulante debe ser

donde se produzca la mayor turbulencia, por lo cual, debe

evitarse aplicarse superficialmente.

II.3.5. Tipos de coagulantes

Entre los tipos de coagulantes utilizados en el tratamiento del agua,

se tienen los siguientes:

A) Coagulantes sintéticos

Son utilizados para el tratamiento del agua de tipo industrial y

doméstico, pero también para la eliminación de metales pesados,

aceites, grasas, fosfatos, etc. (Nieto 2011). Entre los principales

coagulantes químicos utilizados para desestabilizar las partículas

y producir los flóculos son: sulfato de aluminio, aluminato de

sodio, cloruro de aluminio, cloruro férrico, sulfato férrico,

32
sulfato ferroso, polielectrolitos (como ayudantes de floculación).

Siendo los más utilizados las sales de aluminio y de hierro (Andía

2000 y Ritcher 1994). En la actualidad, el uso de polímeros como

ayudantes de coagulación y floculación está bastante extendido y

es práctica común en muchas plantas de tratamiento de agua,

principalmente de países industrializados (Laines et al. 2008).

B) Coagulantes naturales

Los coagulantes naturales son sustancias solubles en agua,

procedentes de materiales de origen vegetal o animal (Kawuamura

1991; Lee et al. 1995; Ganjidoust et al. 1997; Broekaert et al.

1997, citados por García 2007), que actúan de modo similar a los

coagulantes sintéticos, aglomerando las partículas en suspensión

que contiene el agua cruda, facilitando su sedimentación y

reduciendo la turbidez inicial de ésta. Algunos de estos

coagulantes poseen además propiedades antimicrobianas, por lo

que reducen o eliminan el contenido de microorganismos

patógenos susceptibles de producir enfermedades.

II.4. Floculación

Es el proceso mediante el cual se juntan las partículas desestabilizadas

o coaguladas para formar un aglomerado más grande llamado flóculo y se

debe a un mecanismo de formación de puentes químicos o enlaces físicos

(Cogollo, 2011). Operativamente, la floculación se consigue recurriendo a

una mezcla moderada y prolongada que transforma las partículas

coaguladas de tamaño submicroscópico en otras suspendidas, discretas y

visibles (Cogollo, 2011).

La floculación es el proceso mediante el cual las moléculas ya

desestabilizadas entran en contacto, agrandando los flocs de modo de

facilitar la precipitación.

La floculación puede presentarse mediante dos mecanismos: floculación

ortocinética y pericinética, según sea el tamaño de las partículas

33
desestabilizadas (en general todas las partículas se ven afectadas por

ambos mecanismos). Las partículas pequeñas (<1um) están sometidas a

floculación pericinética, motivada por el movimiento browniano, mientras

que las que presentan un tamaño mayor, están afectadas principalmente

por el gradiente de velocidad del líquido, predominando en ella la

floculación ortocinética.

II.4.1. Tipos de floculación

A) Floculación Pericinética

Esta producido por el movimiento natural de las moléculas del

agua y esta inducida por la energía térmica, este movimiento es

conocido como el movimiento browniano.

B) Floculación ortocinética

Se realiza un análisis por el método de Von Smoluchowsky, el cual

supone tan solo dos grupos de partículas esféricas en suspensión

en el líquido, con diámetros d1 y d2. Supone además que el líquido

presenta un gradiente de velocidad no nulo entre uno y otro tipo

de partículas. Supone además que el contacto entre estos dos

distintos tipos de partículas genera la floculación, quedando a una

distancia R entre sus centros.

II.4.2. Mecanismo de transporte del proceso de floculación

Normalmente, la floculación se analiza como un proceso causado por

la colisión entre partículas. En ella interviene, en forma secuencial,

tres mecanismos de transporte (Vargas, 2004).

II.4.3. Parámetros de la Floculación

Los parámetros que se caracterizan la floculación son los siguientes:

34
 Floculación Ortocinética (Se da por el grado de agitación

proporcionada: Mecánica o Hidráulica).

 Gradiente de Velocidad (energía necesaria para producir la

mezcla).

 Número de colisiones (choque entre microflóculos).

 Tiempo de retención (tiempo que permanece el agua en la

unidad de floculación).

 Densidad y tamaño de floc.

 Volumen de lodos (los flóculos formados no deben sedimentar

en las unidades de floculación).

II.4.4. Tipos de floculantes

Según su naturaleza química, los floculantes pueden ser inorgánicos y

orgánicos Los floculantes inorgánicos (electrolitos) son ventas

solubles en agua, normalmente formadas por cationes polivalentes,

siendo las más utilizadas las ventas de hierro, aluminio y silicio. Los

floculantes orgánicos pueden ser naturales (polisacáridos) y

sintéticos (polímeros) que tienen grupos activos distribuidos a lo

largo de su cadena. Los floculantes orgánicos sintéticos, son muy

utilizados en la industria química moderna; son variables a bajas

variables y pueden encontrarse como un producto no iónico o como

floculantes catiónicos y aniónicos de diversos pesos moleculares (por

lo general, diferentes densidades de carga y de una eficacia

independiente del pH (Gonzalez Y. 2008) La dosis de polimero y su

naturaleza entre otras variedades, hijo factores cruciales en el

proceso de floculación, ya que determinan el mecanismo por el que

este tiene lugar (Aoki K Y. Adachi 2006. YuJ.2005)

A. Floculantes Minerales

35
Se encuentra la sílice activada, que es el primer floculante

empleado, que debe ser propagado antes de manipular, su

preparación es tan delicada y presenta el riesgo de la

gelatinización: producir la neutralización parcial de la alcalinidad

de sílice de sodio en solución

B. Floculantes Orgánicos Naturales

Son polímeros naturales extraídos de sustancias animales o

vegetales. Entre los coagulantes naturales están los de origen

orgánicos que se encuentran en ciertas plantas. Los extractos de

las semillas de la planta moringa oleífera son bastante efectivas

en el caso de aguas don alta turbidez y al utilizar su ingrediente

activo (un polielectrolito orgánica) se puede purificar agua con

baja turbidez (Okuda et al., 2001). Otros floculantes orgánicos

son los almidones extraídos de la papa, yuca y extractos de

semillas de plantas (Degremond, 1991). Existen otros muchos

floculantes orgánicos naturales (polisacáridos, derivados de

celulosa) principalmente utilizados en el tratamiento de aguas

residuales de procesos industriales específicos como

hidrometalurgia, papel, tenería, textiles, etc. (Degremond, 1991,

Mishra et al., 2004, Ozacar, 2003).

C. Floculantes orgánicos de síntesis.

Según Degremond (1991), son los más utilizados y son

macromoléculas de una gran cadena, frecuentemente por

asociación de monómeros sintéticos con masa molecular elevada

de 106 a 107 g / mol, estos se clasifican de acuerdo a la ionicidad

de los polímeros:

36
 Aniónicos (generalmente copolímeros de la acrilamida y del

ácido acriílico).

 Neutros o no iónicos (poliacrilamidas).

 Catiónicos (copolímero de acrilamidas + un monómero

catiónico).

Para este tipo de polielectrolitos, se debe considerar la toxicidad

del producto, por ejemplo, los monómeros acrílicos son tóxicos al

sistema nervioso y pueden estar presentes en los productos

comerciales (Van Bremen, 2001).

II.5. Coagulantes naturales

Los coagulantes naturales representan un potencial renovable, no peligroso,

degradable, y están recibiendo mayor atención para reemplazar los

convencionales coagulantes[ CITATION Sal18 \l 10250 ], presentan una mínima o

nula toxicidad y, en muchos casos, son productos alimenticios con alto

contenido de carbohidratos y de proteínas solubles en agua (Guzmán,

Villabona, Tejada, & García, 2013).

Los coagulantes naturales se aplican para reducir la turbidez y los

microorganismos en aguas, para el ablandamiento de aguas y para el

acondicionamiento de lodos[ CITATION Guz13 \l 10250 ]. Desestabilizan las

suspensiones coloidales y forman micro y macro flóculos a través de la

neutralización de carga y el puente entre partículas. Los flóculos de tamaño

macro se eliminan fácilmente por sedimentación, mientras que los micro-

flóculos se pueden someter a filtración o ayuda de floculante [ CITATION

Sal18 \l 10250 ].

Los coagulantes naturales se clasifican en cuatro tipos, es decir, catiónicos,

aniónicos, poli-iónicos (anfolitos o anfoteros) y coagulantes no iónicos

37
(neutros). Algunos coagulantes naturales tienen naturaleza polimérica que

son los coagulantes aniónicos, catiónicos y poli-iónico [ CITATION Sal18 \l

10250 ]. Los polímeros naturales actúan como polielectrolitos y poseen

varios grupos cargados y funcionales en su estructura, que tienen carga

catiónica son coagulantes más efectivos hacia partículas contaminantes

aniónicas. La presencia de carga tanto en el polímero como en las partículas

contaminadas genera atracción electrostática y las partículas

contaminantes más pesadas se adsorben fuertemente y se neutralizan en la

superficie de las partículas contaminadas mediante la inversión de las

cargas. Después de la neutralización, estas partículas entran en contacto

entre sí y forman flóculos que se pueden eliminar fácilmente. [ CITATION


Nat20 \l 10250 ]

Los coagulantes poli-iónicos son sustancias que actúan como coagulantes

anfolíticos (neutros) cuando se usan a un pH de 7, o como coagulantes

anfóteros usan pH ácidos y básicos. Los coagulantes no iónicos poseen

cargas netas cero, a un pH de coagulación investigado de 6.5 a 8.5. Los

coagulantes aniónicos poseen cargas negativas netas, a un pH de coagulación

investigado de 6.5 a 8.5 o superior. Los coagulantes catiónicos poseen

cargas positivas netas, a un pH de 7 o menos. [ CITATION Sal18 \l 10250 ].

Los coagulantes de naturaleza catiónica es lo que une las impurezas

cargadas negativamente presentes en las aguas residuales, lo que resulta en

la formación de precipitados [ CITATION Nat20 \l 10250 ].

Figura N°8: Coagulante catiónico

38
Fuente: [ CITATION Nat20 \l 10250 ]

39
II.6. Mango (Manguífera indica L.) variedad Kent

II.6.1. Generalidades
El origen del mango se encuentra en continente asiático, entre la

zona geográfica del noreste de la India en el norte de Burnma. La

propagación del consumo y cultivo se extendió por el continente

asiático y más tarde al archipiélago malayo, luego los portugueses lo

llevaron al continente africano y posterior mente a la costa de Brasil

y de ahí se distribuye al resto de América (Rodríguez et al., 2002).

La raíz del mango tiene aproximadamente 10 metros de largo con un

tallo de aproximadamente 40 metros de largo, la forma, tamaño y

color del fruto varían mucho según el cultivar. El matiz básico es

amarillo en la fruta madura, uniforme o con áreas rojas o verdes,

cada fruto de mango, consta de una sola semilla, de forma ovoide u

oblonga y están rodeadas por un endocarpio fibroso cuando maduran;

la testa es fina y permeable. (Rodríguez et al., 2002)

El fruto del mango de variedad Kent, tiene un tamaño que varía de

12.0 – 13.0 cm de largo. Su forma es ovalada o redonda, con una

almendra interior de tamaño significativo. Crece en árboles de hoja

perenne. Presenta grandes variedades de tamaño y caracteres. El

color depende de la región donde esté cultivado, pero abraca

mezclases de verde, amarillo y rojo.(Roxana, 2008)

Esta variedad es de tamaño grande, el fruto de mango pesa

aproximadamente de 500 a 800 gr, posee un color amarillo

anaranjado adquiriendo en la madurez una chapa rojiza, es de forma

ovalada orbicular, de agradable sabor, jugoso de poca fibrosidad y

de alto contenido de azúcares (variedad semi- tardía).(Galán Saúco,

2009)

40
41
II.6.2. Subproductos del mango

En la industria, sólo la pulpa de mango se utiliza para la producción de

zumos, fruta en jarabes, mermeladas, jaleas, etc. En consecuencia,

las enormes cantidades de semillas de mango se descartan como

subproducto agroindustrial, generando pérdidas económicas y

problemas ambientales. Las almendras de mango y las cáscaras son

los principales subproductos de las industrias de jugo de mango y

representan alrededor del 60 % del total de fruta. (Jahurul et al.,

2014)

a. Cáscaras del mango

Las cáscaras del mango se consideran subproductos procedentes

de la transformación o el consumo de la fruta industrial, compone

aproximadamente el 24,7 por ciento del peso total del mango.

(Jahurul et al., 2014). Recientemente, las cáscaras de mango han

atraído una considerable atención debido a su alto contenido de

compuestos valiosos como fitoquímicos, polifenoles, carotenoides,

enzimas, vitamina E y vitamina C, que tienen propiedades

funcionales y antioxidantes, además son una rica fuente de fibra

dietética, celulosa, hemicelulosa, lípidos, proteínas, enzimas y

pectina. (Jahurul et al., 2014).

b. almendra de mango

La almendra de mango contiene una cantidad considerable de

compuestos fenólicos, lípidos totales, materia insaponificable y

una baja cantidad de proteína, pero de buena calidad por ser rica

en todos los aminoácidos esenciales. En función de su variedad,

las almendras de mango contienen, en base seca, un promedio de

6 por ciento de proteína, 11 por ciento de grasa, 77 por ciento de

carbohidratos, 2 por ciento de fibra cruda y 2 por ciento de

cenizas (Abdalla et al., 2007).

42
II.6.3. Taxonomía y descripción botánica

a. Taxonomía

Tabla N° 2: Taxonomía del mango (Manguifera Indica L)

Clase Equisetopsida C. Agardh


Subclase Magnoliidae Novak ex Takht
Superorden Rosanae Takht
Orden Sapindales Juss. Ex Bercht y L.

Presi
Familia Anacardiacea R. Br
Género Mangifera
especie indica L.
Fuente: (Zenobio, 2018)

b. Botánica

 Porte y copa del árbol

Es mediano entre 10 a 20 m de altura, simétrico, de copa

redondeada, siempre verde, de raíces fuertes y profundas

(6-8m), de savia irritante y tóxica conocida como látex. Es

considerado como árbol vigoroso, que permite

desarrollarse en suelos poco profundos e impermeables.

(Gamboa & Mora, 2010)

 Hojas

Las hojas son alternadas, espaciadas irregularmente a lo

largo de las ramas, de peciolo largo o corto, oblongo

lanceolado, liso en ambas superficies, de color verde

oscuro brillante por arriba, verde- amarillento por abajo,

de 10- 40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con

márgenes delgados transparentes, base acuñada y un

tanto reducida, ápice acuminado. Con nervaduras

visiblemente reticuladas, expiden un olor resinoso cuando

se las tritura; el peciolo es redondeado, ligeramente

engrosado en la base, liso y de 1,5-7,5 cm de largo. Las

43
hojas jóvenes son de color violeta rojizo o bronceado,

posterior mente se tornan de color verde oscuro.(Isabel,

2017)

 Flores

Las flores polígamas, de 4 a 5 partes, se producen en las

cimas densas o en las últimas ramas de la inflorescencia y

son de color verde–amarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y

0,5-0,7 cm de diámetro cuando están extendidas. Los

sépalos son libres, caedizos, ovados u ovados, de color

verde–amarillento o amarillo claro, cóncavos, densamente

cubiertos (especialmente en la parte exterior) con pelos

cortos visibles, de 0,2-0,3 cm de largo y 0,1-0,15 cm de

ancho.(Isabel, 2017)

 Raíz

La raíz principal penetra de seis a ocho metros, mientras

que las superficiales se extienden en un radio de hasta 10

metros del tronco. Esta distribución le permite resistir

condiciones de baja humedad.(Rodríguez et al., 2002)

 Tallo

La ramificación del árbol de mango tiene dependencia en

cuanto a su forma de reproducción y del tipo de poda que

se le realice, los arboles producidos por semillas tienen

una ramificación abundante y pueden llegar a tener 40

metros de altura. En arboles injertados la ramificación es

menor teniendo al extremo de sus ramas las ramillas

floríferas con forma simétrica, con la copa menos

esférica. (Zenobio, 2018).

44
 Fruto

El fruto es una drupa, de tamaño variable que va de 100 a

1500 g. Su color va del amarillo hasta el rojo o morado,

pasando por distintos grados de coloración dependiendo

de la variedad, manejo y factores climáticos. (Gamboa &

Mora, 2010).

Figura N°8 Fruto del mango

Fuente:(Gamboa & Mora, 2010)

II.6.4. Composición nutricional y química

En el presente trabajo se analizó las propiedades fisicoquímicas, morfológicas,

térmicas y reológicas de los almidones de las almendras, de diferentes cultivos de

Mangifera indica L.(Kaur et al., 2004)

Tabla : Poder de hinchamiento, solubilidad, capacidad de retención de agua y contenido de

amilosa de almidones separados de diferentes cultivares de almendras de Mangifera indica L.

Cultivo de Poder de Solubilidad Capacidad de Contenido de


mango hinchamiento (g / g) retención de amilosa (%)
(g / g) agua (%)
Chausa 18.1 0.144 89.5 9.1
Totapuri 19.7 0.141 93.2 16.3
Kuppi 18.6 0.142 93.4 11.3
Langra 18.0 0.142 97.7 14.0
Dashehari 18.9 0.149 96.3 9.7
Fuente:(Kaur et al., 2004)

Tabla : Efecto de la duración del almacenamiento sobre la turbidez de los almidones


separados de diferentes cultivares de almendras de Mangifera indica L

Cultivo de Turbidez (absorbancia a 640 nm)

45
mango
0h 24h 48h 72h 120h
Chausa 1.47 2.18 2.20 2.26 2.35
Totapuri 1.57 1.95 2.17 2.24 2.35
Kuppi 1.49 1.83 2.06 2.14 2.25
Langra 1.52 2.06 2.22 2.27 2.37
Dashehari 1.41 1.89 2.09 2.18 2.27
Fuente:(Kaur et al., 2004)

Tabla : Propiedades térmicas de almidones separados de diferentes cultivares de almendras de


Mangifera indica L.

Cultivo de T 0 (ºC) T 0 (ºC) T 0 (ºC) J PHI R


Δ H gel ( )
mango g
Chausa 76.3 80.2 85.7 13.2 3.4 7.8
Totapuri 73.4 78.1 84.3 12.8 2.7 9.5
Kuppi 74.4 77.9 83.0 12.0 3.4 7.1
Langra 75.2 80.2 85.3 12.8 2.5 10.1
Dashehari 74.7 78.5 84.1 12.2 3.2 7.6
Fuente:(Kaur et al., 2004)

To = temperatura de inicio, Tp = temperatura pico, R = rango de gelatinización

2 (Tp To); Hgel = Entalpía de gelatinización (dwb, basado en almidón peso),

PHI = índice de altura de pico Hgel / (Tp -To).

II.7. Definición de términos básicos

Coagulación: Fenómeno físico químico que consiste en la reacción del

coagulante con el agua y la formación de especies hidrolizadas con carga

positiva, estas especies hidrolizadas hacen contacto con las impurezas

del agua (Zerbatto, 2015).

Coagulante: Son sustancias que al adicionar al agua son capaces de

producir una reacción química con los componentes químicos del agua,

especialmente con la alcalinidad del agua para formar un precipitado

voluminoso(Andía, 2000)

46
Floculación: Es el proceso mediante el cual se juntan las partículas

desestabilizadas o coaguladas para formar un aglomerado más grande

llamado flóculo. (Cogollo, 2011).

Adsorción: Fenómeno por el cual las moléculas del polímero formado por

la coagulación pueden adsorber a las partículas en toda su estructura

para luego sedimentar por acción de la gravedad. (Andía, 2000).

Sedimentación: Es la remoción de partículas más pesadas que el agua

por acción de la fuerza de gravedad. Mediante este proceso se eliminan

materiales en suspensión empleando un tiempo de retención adecuado

(Kawamura, 1996b)

Mangifera Indica L: árbol de mango Pertenece a la Familia de las

Anacardiaceae originario del Noroeste de la India y el Trópico Asiático.

(Gamboa & Mora, 2010).

III. VARIABLES E HIPOTESIS

III.1. Variables de la investigación

Las variables analizadas fueron del tipo cuantitativo

III.1.1. Variable independiente Relacionar con los problemas y objetivos

F(x1) = Agua residual a tratar

F(x2)= Coagulación-Floculación

III.1.2. Variable dependiente

G(y) = Agua residual tratada

47
y = f( x1,x2)

III.2. Operacionalización de las variables Reformular

Tabla N°6: Matriz de operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADOR MÉTODO

INDEPENDIENTES

X1.1= SST X1.1= mg/L X1.1=Estufa

X1= Agua residual a X1.2=Turbidez X1.2= NTU X1.2=Turbidímetro


tratar
X1.3=Potencial X1.3=pH X1.3=Potenciómetría
de hidrogeno
X1.4=UCV escala X1.4=Escala APHA-Hazen o
X1.4=Color Pt/Co Escala Pt/co

48
X2=Coagulación- X2.1= Dosis de X2.1= g/800mL X2.1 =Prueba de Jarras
Floculación almendra
pulverizada de
mango

X2.2= Tiempo de X2.2.= min X2.2= Temporizador


mezcla lenta

VARIABLE DIMENSIONES INDICADOR MÉTODO


DEPENDIENTE

y1.1= SST y1.1= mg/L y1.1=Estufa

y=Agua residual y1.2=Turbidez y1.2= NTU X1.2=Turbidímetro


Tratada
y1.3=Potencial de y1.3=pH y1.3=Potenciómetría
hidrogeno
y1.4=UCV escala y1.4=Escala APHA-Hazen o
y1.4=Color Pt/Co Escala Pt/co

Fuente: Elaboración propia

III.3. HIPÓTESIS

III.4. HIPÓTESIS GENERAL Reformular

Al variar el tiempo de mezcla lenta y la dosis de polvo de la almendra

de mango (Mangifera Indica L.) variedad Kent mejorará el proceso

de coagulación-floculación en aguas residuales provenientes del

procesado de verduras de exportación.

III.5. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS Reformular

 Las aguas residuales provenientes de las industrias del

procesado de verduras de exportación se caracterizan por

ser turbias y tener un pH ligeramente ácido.

49
 El coagulante natural obtenido a partir de la almendra de la

pepa de mango se caracteriza por tener un gran porcentaje

de carbohidratos, el cual es el principal compuesto que sirve

como coadyuvante en la sedimentación y coagulación para el

tratamiento de aguas industriales.

 Los parámetros fisicoquímicos a evaluar fueron SST,

turbidez, potencial de hidrogeno y color con los cuales se

observará la efectividad de este coagulante natural.

IV. METODOLOGÍA

IV.1. Tipo de investigación

El presente trabajo de investigación por su propósito es de tipo

aplicado, debido a que buscara evaluar el efecto de la dosis y tiempo

para remover la carga de solidos totales y otras variables en el

tratamiento de aguas residuales proveniente del procesado de verduras

de exportación con la almendra pulverizada de la Mangifera indica L

(mango) basados en los mecanismos de la floculación y la coagulación.

Por su diseño interpretativo es experimental, debido a que la

investigación se llevara a cabo mediante la observación, registro de

50
datos y la manipulación de las variables en condiciones controladas

implicadas alcanzando un nivel correlacional.

Por la forma del manejo de los datos, se caracteriza por ser longitudinal

en este diseño se realizará más de una medición y se analizara a

diferentes dosis de coagulante (almendra pulverizada de la Mangifera

indica L) que involucraran cambios significativos en el resultado de la

investigación.

Por el énfasis de la naturaleza de los datos manejados es del tipo

cuantitativo puesto que las variables estudiadas son cuantitativas,

continuas y de razón.

IV.2. Diseño de la investigación

En el desarrollo del presente proyecto de investigación fueron

consideradas las diferentes etapas con sus respectivos procesos para el

tratamiento adecuado de las aguas residuales provenientes del

procesado de verduras de exportación.

Figura N°9 Esquema del diseño de investigación

51
Primera etapa de la investigación
Segunda etapa de la investigación
- Caracterizacion de
agua residual a tratar -Tratamiento de agua Tercera etapa
- Obtencion y residual por - Procesamiento
caracterizacion del coagulacion y estadistico de datos
coagulante natural a floculacion experimentales
partir de la almendra - Caracterizacion del
de mango agua residual tratada

Proyecto de
investigación

Fuente: Elaboración propia

Consiste en tres etapas:

A) Primera etapa de la investigación: Ensayos experimentales

En esta etapa de la investigación, en base a la revisión de la teoría

vinculada a las variables de investigación, se realizó la

caracterización del agua residual a tratar y la obtención del

coagulante natural a partir de la almendra de mango con su

respectiva caracterización para obtener la información que nos

52
permitirá conocer datos experimentales vinculados a la variable X1,

dosis del coagulante natural a partir de la almendra pulverizada de

mango y a la variable X2, tiempo de mezcla lenta obtenidos de la

coagulación y floculación de aguas residuales. Esta recolección de

datos se obtendrá de los ensayos realizados en los laboratorios de

Química de la Facultad de Ingeniería Química y el Laboratorio de

operaciones unitarias LOPU.

B) Segunda etapa de la investigacion: Pruebas experimentales de

coagulación-floculación

A los ensayos de agua residual después de ser tratada con el

coagulante natural y luego de 30 min de sedimentación se realizará

una caracterización fisicoquímica (análisis de SST, turbidez y color)

al agua residual tratada recogiendo en un vaso de precipitado de 150

ml de dicha muestra.

Para el estudio de la coagulación y floculación de aguas residuales

mediante experimentos a nivel de laboratorio se tomó en

consideración variables cuantitativas. Se consideraron 2 factores, el

primero fue la dosis del coagulante natural en g/L de agua residual

con tres niveles y el segundo el tiempo de mezcla en min para la

coagulación y floculación de aguas residuales con tres niveles tal

como se muestra en la tabla N° 7:

Tabla N°7 Niveles de los factores

Factor Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


Dosis (g/L) D1 D2 D3
Tiempo (min) T1 T2 T3
Fuente: Elaboración propia

El experimento factorial resultante necesitara de 3 2 condiciones

experimentales, donde cada condición fue una prueba experimental

53
para la coagulación y floculación de aguas residuales; cada una se

realizará por triplicado.

Los niveles de la dosis del coagulante natural a partir de la almendra

pulverizada de mango serán 3.75, 6.25 y 10 g/Ly los tiempos de

mezcla lenta serán 10 min, 20min y 30 min para la coagulación y

floculación de las aguas residuales tal como se muestra en la tabla N°

8.

Tabla N°8 Valores de variables

N° de Variables Vector respuesta


Dosis g/L Tiempo de mezcla SST Turbidez Color PH
experiencia
lenta (min) (mg/L) (NTU) (Pt- Co)
1 3.75 10 D1T1R1 D1T1R2 D1T1R3 D1T1R4
2 3.75 20 D1T2R1 D1T2R2 D1T2R3 D1T2R4
3 3.75 30 D1T3R1 D1T3R2 D1T3R3 D1T3R4
4 5.25 10 D2T1R1 D2T1R2 D2T1R3 D2T1R4
5 5.25 20 D2T2R1 D2T2R2 D2T2R3 D2T2R4
6 5.25 30 D2T3R1 D2T3R2 D2T3R3 D2T3R4
7 10 10 D3T1R1 D3T1R2 D3T1R3 D3T1R4
8 10 20 D3T2R1 D3T2R2 D3T2R3 D3T1R4
9 10 30 D3T3R1 D3T3R2 D13T3R3 D3T1R4
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 9 Variables dependientes e independientes

Variable Dependiente Variable independiente

Agua residual tratada Agua residual a tratar Coagulación/ floculación

Dimensione Indicador Dimensione Indicador Dimensione Indicador


s s s

SST mg/L SST mg/L Dosis de


almendra
g/L
Turbidez NTU Turbidez NTU pulverizada
de mango
Potencial de PH Potencial de PH
hidrogeno hidrogeno

Color UCV escala Color UCV escala Tiempo de min


Pt/Co Pt/Co mezcla

54
lenta

Fuente: Elaboración propia

Tabla N°10 Parámetros constantes

Constantes Valor
Velocidad de mezcla rápida 100 rpm

Temperatura del proceso Ambiente °C


Velocidad de mezcla lenta 30 rpm
Volumen de muestra 800 ml
Tiempo de mezcla rápida 2 min
Tiempo de reposo 30 min
Fuente: Elaboración propia

Tabla N°11 % Remoción de SST, turbidez y color respecto a cada

tratamiento de coagulación- floculación

Tratamiento % Remoción
SST Turbidez Color
1
2
3

4
5
6

7
8
9
Fuente: Elaboración propia

C) Tercera etapa de la investigación: Procesamiento estadístico de

datos experimentales

Con la información obtenida en la etapa anterior, se procederá a

realizar un análisis de la información obtenida y el tratamiento de los

55
resultados referidos al coagulante natural a partir de la almendra

pulverizada de mango, se realizarán de forma gráfica y mediante la

aplicación de procedimientos estadísticos.

IV.3. Población y muestra

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se recolectarán

muestras de las pepas de mango de una planta despulpadora, ubicadas en

el distrito de Callao, Provincia constitucional de Callao, departamento de

Lima.

Debido a que el presente trabajo de investigación es experimental no es

aplicable la determinación del tamaño de muestra mediante métodos

estadísticos conocidos.

La cantidad de muestra que se utilizara está limitada por los

procedimientos realizados durante las pruebas experimentales y que en

el caso del presente trabajo se utilizaran:

Pepas de mango = 10kg.

Aguas residuales proveniente del procesado de verduras de exportación:

muestra a tratar = 7 L

IV.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

El desarrollo del presente proyecto de investigación utilizara técnicas,

procedimientos e instrumentos para la observación y registro de datos,

resultados de los análisis y mediciones realizadas, que necesitara la

implementación del laboratorio con la disposición de equipos, materiales

y reactivos, requeridos en cada etapa de investigación, adoptando

diferentes técnicas y procedimientos, los cuales se describen y/o

mencionan a continuación:

56
IV.4.1. Recolección y acondicionamiento de las pepas de mango

Se utilizará una técnica descriptiva en lo que concierne a la

recolección y acondicionamiento de la materia prima previamente

recién extraída de su pulpa

IV.4.2. Caracterización de la almendra pulverizada de mango

En el desarrollo del siguiente trabajo se realizará un estudio de

la almendra pulverizada de mango como su actividad floculante en

el tratamiento de aguas residuales del procesado de verduras de

exportación; en el LOPU de la Universidad Nacional del Callao

Los instrumentos utilizados para los análisis químicos fueron los

siguientes

 Balanza analítica, marca KERN ALJ 220-4M d=0.01g, Max

220g – Min 10 mg

 Equipo de Prueba de Jarras PB-900 de Phipps & Bird

 Turbidímetro portátil 2100Q HACH 0.01 – 1.000

NTU/FNU

 Medidor Multiparamétrico portátil Orion Star A329

 Estufa, marca Thelco (0-200 oC)

 Molino artesanal acero inoxidable, marca estrella

Donde los materiales usados para los análisis fueron

 Vasos de precipitado

 Desecador

 Embudo de plástico

 Luna de reloj, Pyrex

 Cintas de pH

 Pipeta Labbox, 15 ml

57
 Pizeta de plástico

 Pinzas de metal

 Martillo

 Mortero

 Frascos de muestra 100 ml

Reactivos utilizados

 Agua destilada

 Polvo de la pepa de mango (extraída de la almendra

Mangifera indica L).

A. Análisis proximal de la materia prima

1) Determinación de humedad:

Siguiendo el método gravimétrico: se basa en el secado de una

muestra en una estufa y su determinación por diferencia de peso

entre la muestra seca e inicial. (AOAC No. 950.46-2005).

2) Determinación de cenizas totales

Por el método gravimétrico: Se considera como el contenido de

minerales totales o material inorgánico en la muestra. (Norma

AOAC No. 940.26-2005).

IV.5. Procedimiento de recolección de datos

IV.5.1. Obtención y caracterización del coagulante natural a partir de la


almendra de mango (Manguífera Indica L)

 Acondicionamiento de la materia prima

Las pepas serán recolectadas de una planta de despulpadora

de mango, las pepas de mango se lavarán con agua a 80°C, para

58
eliminar el resto de pulpa y se cortara por la mitad con un

cuchillo para extraer la almendra de la pepa de mango.

 Secado de la almendra de mango

Las almendras extraídas serán secadas en bandejas a

temperatura ambiente durante 4 días hasta una humedad de

30%, para mantener su valor proteico.

 Molienda y tamizado de la almendra

Las almendras deshidratadas pasaran por un molino para la

trituración y reducción de partículas, luego pasaran a través

de un tamiz de 0.4 mm, las fracciones de almendra tamizada

que pasaran se utilizaran como coagulante natural y luego se

llevara a una caracterización fisicoquímica.

Figura N°10 Diagrama de obtención del coagulante natural

Pepa de mango
Almendra H=30%
ACONDICIO SECADO MOLIENDA Y
MIENTO de mango Temp. ambiente TAMIZADO

< 0.4mm
H2O

Coagulante natural
Fuente: Elaboración propia

IV.5.2. Pruebas de coagulación- floculación de aguas residuales

 Recolección y acondicionamiento de la muestra

La muestra sera recolectada de las aguas residuales

provenientes de las industrias agroindustriales de la etapa del

procesado de verduras de exportación en envases inocuos de

plástico oscuro, que se preservara con HCl para acondicionar

el PH, previamente se realizara una caracterización.

59
Coagulante natural Agua tratada
Prueba de jarras Caracterización del agua:
Sedimentación
(Tratamiento)
SST, turbidez, color y PH

 Dosificación de coagulante natural a partir de la almendra

del mango

En vasos de precipitado de 1000ml se colocarán las muestras

de agua residual a tratar en un volumen de 800 ml, se le

agrego con una espátula diferentes dosis de coagulante

natural: 3,5 y 8 g a diferentes tiempos (10,20 y 30 min) por

triplicado (27 ensayos).

 Funcionamiento del equipo de pruebas de jarras

Los vasos precipitados contenidos con el coagulante y la

muestra a tratar serán dispuestos en el equipo de Prueba de

jarras PB-900 de Phipss &Bird, para generar turbulencia en

cada uno de los ensayos en grupos de 6 y se programara el

equipo para una mezcla rápida a 100 rpm por dos minutos,

luego una mezcla lenta a 30 rpm por tiempos de 10, 20 y 30

min para aumentar el contacto con las partículas coaguladas,

de manera que facilitara la formación de flóculos de gran

tamaño y luego se dejara sedimentar por un tiempo de 30 min.

Luego con una aguja hipodérmica se capta la muestra tratada

por debajo de 2cm de la parte superior y se llevara a frascos

esterilizados para su posterior análisis fisicoquímico.

Figura N°11 Diagrama de tratamiento de aguas residuales

Agua residual sin tratar Recolección de la


muestra

Caracterización del agua:


Acondicionamiento de
SST, turbidez, color y PH
aguas residual

HCl cc

60
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Abdalla, A; DarwishS, M; Ayad, E & El Hamahmy, R. (2007). Egyptian mango

by-product 1. Compositional quality of mango seed kernel. " Food Chemistry",

103(4), 1134–1140. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.

oodchem.2006.10.01.

 Andía, Y. (2000). "TRATAMIENTO DE AGUA: COAGULACIÓN

FLOCULACIÓN. Evaluación de Plantas y Desarrollo Tecnológico", Lima.

(Sedapal).

 APHA (1992). “Standard Methods for examination of water and wastewater”.

18th ed. Washington: American Public Health Association. Recuperado de:

masd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/docs/pdfs/manual_dinama.pdf.

 Carpio Hernandez, B. M. (2017). “ Evaluación del uso de semillas de mangifera

indica l (mango) como coagulante natural para el tratamiento de aguas

residuales de la ptar munipales - Lima ” (Universidad Nacional Tecnològica de

Lima Sur).Recuperado de:

http://repositorio.untels.edu.pe/handle/UNTELS/166.

 Choque-Quispe, D., Choque-Quispe, Y., Solano-Reynoso, A., & Ramos-Pacheco,

B. (2018). "Capacidad floculante de coagulantes naturales en el tratamiento de

agua". Tecnología Química, Recuperdo de :https://doi.org/10.1590/2224-

6185.2018.2.

 FAO (2012). Frutas y hortalizas frescas. Codex alimentarius, 1era ed. Roma:

Italia, pp 77. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-a1389s.pdf.

61
 Gamboa, J. & Mora, J. (2010). "Guia para el cultivo del mango (Manfiera indica

L.) en Costa Rica". Recuperado de: https://doi.org/ISBN 978-9968-586-06-1.

 Guzmán, L., Villabona, Ángel, Tejada, C., & García, R. (2018). Reducción de la

turbidez del agua usando coagulantes naturales: una revisión. Revista U.D.C.A

Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 253-262. Recuperado a partir de

https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/881

 Isabel, A. C. E. (2017). "Produccion de plantones de mango. mangifera indica l.

variedad kent en viveros San CArlos en Moche" - La Libertad . Universidad

Nacional de Trujillo.

 ISO 7887(1994) Water quality. “Examination and determination of color” .

Recuperado de: https://www.lovibond.com/ix_pim_assets/Wasseranalytik/

Instruction_Manuals/Methodenhandbuch/Einzelmethoden/204/204_es.pdf.

 Jahurul, M. H. A., Zaidul, I. S. M., Nik Norulaini, N. A., Sahena, F., Abedin,

M. Z., Mohamed, A., & Mohd Omar, A. (2014). "Hard cocoa butter

replacers from mango seed fat and palm stearin ". Food Chemistry, 154,

323–329. Recuperado de : https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2013.11.098.

 Kaur, M., Singh, N., Sandhu, K. S., & Guraya, H. S. (2004). Physicochemical,

morphological, thermal and rheological properties of starches separated

from kernels of some Indian mango cultivars (Mangifera indica L.). Food

Chemistry, 85(1), 131–140. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2003.06.013

 Llaneza, A. (2012). "Tratamiento de aguas residuales en la industria del

zumo de manzana". España(Universidad de Oviedo).

62
 Rezende, E. G. F. de, Araújo, M. N. de, Monção, G. W. de S., Roberto, L. S.,

Malpass, G. R. P., & Okura, M. H. (2020). "Feasibility of Coagulation-

Flocculation Followed by Mango Seed Filtration for Treatment of Swine

Industry Effluent". International Journal of Advanced Engineering

Research and Science, 7(4), 371–379. Recuperado de

:https://doi.org/10.22161/ijaers.74.46.

 Rodríguez, A., Letón, P., Rosal, R., Dorado, M., Villar, S., & Sanz, J. (2010).

"TRATAMIENTO AVANZADOS DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES".

Madrid: CITEM”.

 Roxana, L. (2008). "Efecto de la sustitución parcial de harina de trigo (Triticum

aestivum L.) por cáscara de mango (Mangífera indica L.) variedad kent. en polvo

sobre las caracteristicas fisicoquimicas y sensoriales de galletas dulces" .

Recuperado de http://www.gonzalezcabeza.com/documentos/CRECIMIENTO

_MICROBIANO.pdf

 Saleem, M., & Bachmann, R. (2018). "A contemporary review on plant-based

coagulants for applications in water treatment". Malasia: Química Industrial y

de Ingeniería.

 Valero, D. (2014). "Tratamiento de las aguas residuales de la industria de la

almendra mediante tecnicas electroquimicas: estudio de la alimentación de los

sistemas mediantes energia solar fotovoltaica" España: Universidad de Alicante.

 Zenobio, C. P. W. (2018). “Efecto comparativo del sulfato de potasio,

paclobutrazol, nitrato de potasio, nitrato de amonio y ethrel en la inducción

floral de mango var. kent en San Rafael – Casma”. Universidad Cientifica Del Sur

63
64
Tabla N° 12 Matriz de consistencia reformular
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
General: General: General: Variables X1.1= SST X1.1= mg/L
¿Cuál es la influencia al variar Determinar la influencia de la Al variar el tiempo de mezcla lenta y la independientes : X1.2=Turbidez X1.2= NTU
el tiempo de mezcla lenta y variación del tiempo de mezcla dosis de polvo de la almemdra de X1.3=Potencial de X1.3=pH
las dosis de un coagulante de lenta y la dosis de polvo de la mango( Mangifera Indica L.) variedad F(x1)=Agua hidrógeno X1.4=UCV escala Pt/Co
pepa de mango (Mangifera almendra de mango (Mangifera Kent mejorará el proceso de residual a tratar X1.4=Color
Indica L.) variedad Kent en el Indica L.) en el proceso de coagulación-floculación en aguas X2.1 =Prueba de Jarras
proceso de coagulación- coagulación-floculación en aguas residuales provenientes del procesado F(x2)=Coagulació X2.1= Dosis de
floculación en aguas residuales provenientes del de verduras de exportación. n-Floculación almendra pulverizada
residuales provenientes del procesado de verduras de de mango X2.2=
procesado de verduras de exportación. X2.2= Tiempo de Temporizador
exportación? mezcla lenta

Específico: Específico: Específico: Variables


 Caracterizar el agua residual  Las aguas residuales provenientes dependientes:
 ¿Cuáles son las
para el tratamiento de del procesado de verduras de y1.1=Estufa
características del agua
coagulación/floculación. exportación se caracterizan por ser y1.1= SST X1.2=Turbidímetro
residual provenientes del
 Obtener y caracterizar el turbias y tener un PH ligeramente G(y)=Agua y1.2=Turbidez y1.3=Potenciómetría
procesado de verduras de
coagulante natural a partir ácido. residual Tratada y1.3=Potencial de y1.4=Escala APHA-Hazen o
exportación?
de la almendra de la pepa de  El coagulante natural obtenido a hidrógeno Escala Pt/co
 ¿Cómo se obtendrá y se
mango (Mangifera Indica L.) partir de la almendra de la pepa de y1.4=Color
caracterizará el
variedad Kent. mango se caracteriza por tener un
coagulante natural a partir
 Determinar que parámetros gran porcentaje de carbohidratos,
de la almendra de la pepa
se evaluaran para determinar el cual es el principal compuesto que
de mango (Mangifera
la efectividad del coagulante sirve como coadyuvante en la
Indica L.) variedad Kent?
de pepa de mango (Mangifera sedimentación y coagulación para el
 ¿Qué parámetros se
Indica L.) variedad Kent tratamiento de aguas industriales.
evaluarán para determinar
 Los parámetros fisicoquímicos a
la efectividad del
evaluar fueron SST, turbidez,
coagulante de pepa de
potencial de hidrogeno y color,con
mango (Mangifera Indica
los cuales se observará la
L.) variedad Kent?
efectividad de este coagulante
natural.

Fuente: Elaboración propia

65

Вам также может понравиться