Вы находитесь на странице: 1из 105

Las estrategias de divulgación científica del proyecto ATLAS

Elaborado por:

Elías Suarez Sucre.

Directores del proyecto: Elías Said Hung, PhD

Asesor: Carlos Arcila Calderón, PhD.

Institución: Fundación Universidad del Norte.

Facultad de Comunicación Social

Programa de Comunicación Social y Periodismo

Barranquilla Diciembre 2010


Agradecimientos

A muchas personas les debo mil gracias por su acompañamiento y su apoyo

durante este trabajo que simboliza la culminación de fase académica como

profesional, si no fuera por su incondicional ayuda no habría logrado esta meta

tan anhelada.

A mi padre, quien siempre ha estado ahí para mí de manera incondicional,

apoyándome en todas mis decisiones, aconsejándome para vencer mis miedos y

permitiéndome crecer como ser humano con muchas de sus cualidades como

modelo de inspiración.

A mi madre, quien a su manera logró ayudarme a comprender el verdadero

significado de la disciplina y la perseverancia.

A mi hermano menor, quien sólo con existir me dio la motivación para realizar

un buen trabajo, del que él pueda sentirse orgulloso y que le sirva de muestra de

que todo lo que uno se propone puede lograrse.

A Elías Said, mi tutor, quien más que un profesor ha sido un modelo a seguir en

mi desarrollo, personal, académico y próximamente profesional

A Fadia Khouri y Andrea Hernández por sus siempre bienvenidos

asesoramientos en cualquier área, y siempre estar dispuestas a ayudarme

cuando la necesité.

A María Alejandra Auza, Diana Rangel, Luis Felipe Bermúdez y Andrés

Osorio, quienes de maneras pequeñas pero con gran significado me dieron las

bases y la inspiración para arrancar con este trabajo.


A todos aquellos que mi mente no alcanza a recordar en este momento, pero

que de alguna manera me ayudaron, impulsaron e inspiraron a emprender,

continuar y finalizar este trabajo.


Resumen

Titulo del trabajo de investigación: Las estrategias de divulgación científica


del proyecto ATLAS.

Autor: Elías D. Suárez Sucre

Código: 200029991

e-mail: esucre@uninorte.edu.co

Titulo a otorgar: Comunicador Social y Periodista.

Director de programa: Jesús Arroyave

Universidad del Norte 2010

Palabras Clave: Divulgación científica, Experimento ATLAS, comunidades


virtuales.

Esta investigación busca establecer las características de las piezas de

divulgación científica dentro de la comunidad virtual perteneciente al

Experimento ATLAS, con el fin de establecer parámetros de evaluación que

permitan analizar las publicaciones digitales que tienen como objetivo la

comunicación pública de la ciencia. A su vez espera que este estudio pueda

servir como base para el establecimiento estructural de nuevas comunidades

científicas virtuales.
Contenido

1. Justificación

2. Marco Teórico

2.1 Divulgación científica

2.1.1 Tipos de divulgación científica

2.1.2 Comunicación pública de la ciencia

2.2 Divulgación científica digital

2.3 Ciencia y TIC

2.4 Piezas de divulgación científica digital

2.5 Divulgación científica digital en comunidades específicas

2.6 Hacía la medición de los escenarios de divulgación científica en la web

2.7 ATLAS, el experimento

2.8 La comunidad científica de ATLAS

2.9 Piezas de divulgación científica digital en ATLAS

3. Planteamiento del Problema

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

4.2 Objetivos específicos

5. Definición de variables

6. Metodología

6.1 Tipo de investigación

6.2 Tipo de diseño

6.3 Objeto de estudio

6.4 Técnicas de recolección de datos


6.5 Instrumentos de recolección de datos

6.6 Procedimiento

7. Resultados

7.1 Resultados generales

7.2 Resultados específicos

8. Las estrategias de divulgación científica del proyecto ATLAS

9. Bibliografía

10. Anexos

Índice de Anexos

Anexo 1 Cern Document Server........................................................92


Anexo 2 EDMS...................................................................................93
Anexo 3 Atlas e-News.......................................................................93
Anexo 4 Indico..................................................................................94
Anexo 5 Glance Project.....................................................................94
Anexo 6 EVO.....................................................................................95
Anexo 7 Atlas Hypernews forums in e-groups...................................95
Anexo 8 Atlas Twiki portal.................................................................96
Anexo 9 Spires..................................................................................96
Anexo 10 PDG...................................................................................97
Anexo 11 Tabla No. 1 Mediciones generales para todas las piezas del
portal ATLAS.....................................................................................97
Anexo 12 Clasificación de niveles dentro del portal..........................99
Anexo 13 Tabla 7 Plantilla de recolección de datos - Mediciones
Generales..........................................................................................99
Anexo 14 Plantilla 1. Identificación.................................................100
Anexo 15 Plantilla 2. Análisis..........................................................100
Anexo 16 Tabla de Integración.......................................................103

Índice de ilustraciones

Ilustración 1 Modelo comunicacional de Jakobson (Zecchetto, 2002)


..........................................................................................................13
Ilustración 2 Ubicación de ATLAS en el LHC. Tomado del NSF
(Gordon, 2009)..................................................................................42
Ilustración 3 Detector ATLAS............................................................43
Ilustración 4 Frontpage del portal de Colaboración ATLAS................43
Ilustración 5 Canales de colaboración y divulgación visibles en la
comunidad ATLAS.............................................................................46

Índice de Gráficos

Gráfico 1 Peso general de los escenarios dentro del portal de


colaboración del Experimento ATLAS................................................66
Gráfico 2 Peso de las piezas de colaboración por nivel.....................67
Gráfico 3 Peso de las piezas de divulgación por nivel.......................67
Gráfico 4 Peso de las piezas de difusión por nivel............................68
Gráfico 5 Peso de las piezas de acceso restringido por nivel............68
Gráfico 6 Peso de los enlaces rotos por nivel....................................69
Gráfico 7 Peso de las piezas con enlace directo al frontpage por nivel
..........................................................................................................69
Gráfico 8 Peso de las piezas de descargas por nivel.........................70
Gráfico 9 Peso de las piezas no relevantes por nivel........................70
Gráfico 10 Piezas exclusivas de divulgación científica por nivel.......71
Gráfico 11 Piezas mixtas (divulgación - colaboración) (divulgación -
información)......................................................................................72
Gráfico 12 Objetivo de las piezas de divulgación por nivel...............73
Gráfico 13 Público destinatario de las piezas de divulgación por nivel
..........................................................................................................73
Gráfico 14 Identificación institucional por pieza de divulgación según
nivel..................................................................................................74
Gráfico 15 Número de piezas por nivel que poseen navegación
estructural .......................................................................................75
Gráfico 16 Número de piezas por nivel que poseen mapa de sitio. . .75
Gráfico 17 Número de piezas por nivel que poseen identificación
reconocible en la URL.......................................................................76
Gráfico 18 Número de piezas por nivel que poseen dominio
coherente con los objetivos de las publicaciones en ellas................76
Gráfico 19 Número de piezas por nivel que poseen identificación de
autoría en la URL..............................................................................77
Gráfico 20 Nivel de cumplimiento de las normas de accesibilidad
Web (WAI) en las piezas según nivel................................................78
Gráfico 21 No. de enlaces hacia otras fuentes en piezas según nivel
..........................................................................................................78
Gráfico 22 Número de páginas web indexadas por Yahoo! en piezas
según nivel.......................................................................................79
Gráfico 23 Visibilidad (Usando Page Rank Google)...........................80

Índice de Tablas

Tabla 1 Públicos identificados en el modelo dialógico. Elaborado por


el autor a partir de la referencia bibliográfica (Universitat Oberta de
Catalunya, 2004)..............................................................................23
Tabla 2 Clasificación de las publicaciones digitales. ........................33
Tabla 3 Parámetros e indicadores descritos por Rodríguez..............40
Tabla 4 Tipos de variables................................................................58
Tabla 5 Niveles de ubicación para las piezas de divulgación dentro
del stiemap del portal de colaboración del Experimento ATLAS.......61
Tabla 6 Clasificación de piezas en el sitemap del portal de
colaboración del Experimento ATLAS................................................63
Introducción

Este trabajo busca analizar y establecer las principales estrategias para la

divulgación del conocimiento científico usadas por los miembros de la

comunidad virtual establecida a partir del Experimento ATLAS a través del

mapa de sitio del portal de colaboración web.

La investigación que desarrollaremos a continuación consta de un apartado

teórico que recopila información y conceptos relacionados directamente con el

tema a tratar, un apartado metodológico que explica cómo será llevada a cabo y

la exposición y análisis de los resultados obtenidos.

Teniendo en cuenta que el objeto de estudio es de naturaleza estática y sólo

permite ser analizado mediante observación directa, el tipo de de investigación

utilizado será seccional descriptivo; a partir de este diseño se planteará la

metodología que permitirá clarificar las diferentes delimitaciones que poseen

los objetivos establecidos en este trabajo de investigación.

En los siguientes apartados se llevará a cabo la exposición de resultados

obtenidos a través de los datos recopilados en los instrumentos de medición que

agrupan los conjuntos de variables seleccionadas. Una vez se presenten los

datos, serán expuestos en paralelo a las concepciones teóricas principalmente

establecidas para lograr definir las estrategias de divulgación científica usadas

en la comunidad virtual del Experimento ATLAS.


1. Justificación

El aumento en el uso del Internet como plataforma novedosa para la

divulgación de la ciencia ha permitido el crecimiento de las comunidades

científicas a través de este medio virtual. Estas comunidades cuentan con

nuevas herramientas que permiten publicar y compartir el conocimiento con

una gran ventaja sobre las herramientas analógicas que se usaban con

anterioridad (UNAM, 2007), lo cual sugiere la necesidad de ir creando nuevos

mecanismos de análisis que cubran los métodos y estrategias usadas por estos

organismos para la comunicación, difusión y divulgación del conocimiento.

La comunidad científica de ATLAS es una de las entidades más grandes e

importantes dentro del ámbito de las organizaciones científicas virtuales, por lo

tanto puede ser usada como base para estudiar y analizar las características

principales de los mecanismos creados para la divulgación de la ciencia.

Definir los niveles estructurales en los cuales se encuentran los archivos y

documentos dentro del portal de colaboración del Experimento ATLAS va a

permitir entender cómo se distribuye el conocimiento dentro de la comunidad,

definiendo la importancia que se le otorga a cada tipo de publicación

dependiendo de sus características o de los canales empleados para los

propósitos de la divulgación científica.

A través de esta investigación se procederá a realizar un análisis comparativo

entre un marco teórico que establece conceptualmente criterios a por los cuales

se genera la divulgación de la ciencia y los datos recopilados en este trabajo, lo

cual permitirá ampliar el espectro de los modelos de evaluación para


publicaciones científicas digitales, más concretamente aquellas dedicadas a la

comunicación pública y privada de la ciencia.

2. Marco teórico

2.1 Divulgación científica

No existe actualmente una definición única para referirse a lo que realmente es

la divulgación científica; para acercarnos a un enunciado que logre explicar con

claridad este concepto primero debemos partir por entender la noción de

ciencia, conocimiento científico y su enseñanza.

El término ‘ciencia’ ha tenido, y sigue teniendo, diferentes connotaciones, pero

en este documento adoptaremos el concepto tomado por Bienvenido León,

partiendo de la definición clásica de conocimiento cierto por sus causas

(cognito certa per causas), es decir, la ciencia tiene un fin netamente cognitivo y

busca la verdad a través de sí misma (León, 1999). Esto le brinda al

conocimiento científico una serie de características que lo hacen diferir del

conocimiento común que aunque parte de la misma iniciativa, dar la razón de

ser de los fenómenos observados en la naturaleza, se obtiene por métodos

distintos.

Según algunos autores, la diferencia clara que existe entre el conocimiento y el

común, es que el primero se conoce más allá del otro, el cual normalmente se

basaba en suposiciones o creencias. (León, 1999).

En este caso el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico se

consideran dos formas distintas de conocer el mundo que implican, no


sólo un funcionamiento cognitivo diferente, sino distintas actitudes

frente al abordaje de los fenómenos. No obstante, estos conocimientos

pueden y deben integrarse jerárquicamente. Se admite que la

adquisición del conocimiento científico no debe significar el abandono

del conocimiento cotidiano [Todo lo tomado para la elaboración del

conocimiento científico parte de la idea primordial de explicar la

realidad, lo cual también es el objetivo del conocimiento cotidiano que

surge de la observación y experimentación superficial de la realidad],

sobre todo cuando consideramos que el conocimiento científico no es

algo acabado sino provisorio y que la ciencia modeliza la realidad.

(Claudia Mazzitelli, 2007 pag: 34)

Aunque se sigue enseñando que el conocimiento científico sólo está ceñido a la

rigurosidad del ‘método científico’, el cual parte de observaciones para luego

proceder a mediciones y formulación de leyes a partir de fenómenos naturales.

Este dogma positivista se ha reformado por los filósofos e historiadores de la

ciencia, expresando que el conocimiento científico no se extrae nunca de la

realidad sino que procede de la mente de los científicos que elaboran modelos y

teorías en el intento de dar sentido a esa realidad. (Juan Ignacio Pozo. Juan

ignacio Pozo Municio, 1998) Teniendo esto en cuenta y basados en el modelo

comunicacional de Jakobson (Zecchetto, 2002), notamos que dentro del

mensaje usado para comunicar la ciencia se encuentran códigos abstractos que

no son del todo legibles para cualquier tipo de receptor.


Ilustración 1 Modelo comunicacional de Jakobson (Zecchetto, 2002)

Tomando la divulgación del conocimiento como el acto de difundir entre la

mayor cantidad de público los resultados de investigaciones acerca de todo lo

que desee conocer el ser humano y a su vez, transmitir el conocimiento con la

singularidad del lenguaje de todos lo que ha sido elaborado y concebido con el

lenguaje de pocos, (Hernando, s.f.) Podemos comparar a la divulgación

científica con el acto de traducir; según el modelo clásico de comunicación,

sería traducir el código de un mensaje para que este sea interpretado

correctamente por el receptor.

Así como en la labor de traducir cierta información, en la divulgación científica

se plantea la existencia de dos textos, uno fuente, que contiene el código

especializado formulado y comprendido por el científico o emisor principal, y

un texto derivado, el propio de la divulgación. El texto final puede ser generado

de tres maneras: la primera por parte del mismo científico que produjo el texto

fuente, encargándose por sí mismo de llevar sus resultados a un lenguaje

comprensible para aquellos que se encuentran por fuera de su área de

conocimiento; la segunda por parte de un periodista especializado, quién

traslada el texto fuente al lenguaje general enunciando explícitamente su papel


como traductor, citando al autor principal y estableciendo parte del código

original a través de signos como los paréntesis o las comillas; y por último por

parte del mismo periodista del caso anterior, esta vez, escondiendo su papel

como traductor y estableciendo un texto con un lenguaje netamente común y

sólo haciendo referencia al autor principal para establecer la referencia de la

fuente. (Fernández, 1999).

De lo anterior podemos aproximarnos a decir que la divulgación científica

consiste en la publicación y propagación del conocimiento científico, en

esencia, de la transmisión de un mensaje preexistente, a saber, los

conocimientos científicos generados por las diversas ramas de la ciencia, a un

público distinto del original previsto, los científicos o expertos en la materia

objeto de la comunicación. (Fernández, 1999). Esta es una actividad de

explicación y difusión de conocimientos, de la cultura, el conocimiento

científico y técnico; actividad que debe ser hecha fuera de la enseñanza oficial o

de enseñanzas equivalentes, es decir, que no tengan como fin formar

especialistas ni tampoco especializarlos en su propia especialidad (Belenguer,

2003).

2.1.1 Tipos de divulgación científica

Habiéndonos acercado a una noción más clara del concepto de divulgación

científica, podemos partir de este para precisar sus diferentes variaciones y

como afectan estas el modo en el que se comunica la ciencia.

En párrafos anteriores logramos establecer que se entiende por divulgación,

como el acto de traducir o reformular un mensaje para una nueva audiencia.

Esta definición no puede tomarse absoluta para todos los casos, como bien
sabemos, la audiencia puede cambiar dependiendo de los contextos en los que

aparezca, por lo tanto hay que establecer diferentes tipos de divulgaciones para

cada contexto. (Fernández, 1999)

Generalizando entre los diferentes tipos de audiencias y contextos que se

puedan presentar, nos enfocaremos en los dos que expone Francisco Fernández

en su texto: Divulgación de expertos a expertos y divulgación de expertos a

público general. Los parámetros más adecuados a verificar para lograr

distinguir el tipo de divulgación científica con la que nos encontremos son: el

medio empleado para divulgar y las características del divulgador. Respecto al

medio podemos distinguir el tipo de divulgación a través de la imagen el sonido

o el objeto empleado; prensa escrita, revistas especializadas, boletines

científicos, etc. Para divulgación científica escrita, videos, grabaciones y

fuentes audiovisuales para la divulgación multimedia y objetos tales como

simuladores, maquetas y modelos para aquella que es efectuada para medios

más interactivos. (Fernández, 1999)

Ya expuestos los parámetros esenciales para diferenciar los las características

que definen los tipos de divulgación según el contexto en el que se dan,

partimos a exponer cuáles son estos y cuáles son sus características principales.

• Divulgación científica de expertos para expertos (sofisticada)

Este tipo de divulgación científica podría considerarse la base para

la comunicación de la ciencia, pero esta razón no la deja por fuera

del proceso de traducción por el cual pasan los mensajes a divulgar.

Como se mencionó en párrafos anteriores existen textos fuentes que


dan lugar a los textos divulgativos, y aunque las piezas de

divulgación pertenecientes a este tipo son escritas dentro de un

contexto donde la audiencia es de expertos e investigadores; no se

puede dejar de lado que existen diferentes áreas de conocimiento

científico y que no todos aquellos dedicados a la investigación y

divulgación de este, poseen un conocimiento total de todas las

ramificaciones de la ciencia, por lo tanto, es necesario traducir el

texto original a un lenguaje más general que pueda ser interpretado

por todos aquellos que manejan el código interno de la ciencia.

Actualmente el lenguaje científico posee un código que se han

convertido en el ideal para presentar resultados; en el caso de las

ciencias naturales y en las herramientas estadísticas usadas en las

investigaciones sociales, este código está basado en la simbología

del enunciado matemático, el cual permite mostrar resultados de

manera sencilla y unívoca. Esta característica lleva a que todo tipo

de ornato sea eliminado para lograr la mayor brevedad y precisión

posible. (León, 1999)

Este tipo de divulgación es la menos conocida, ya que se da en

revistas especializadas y entre los miembros de sociedades de

científicos. Las publicaciones de este tipo pasan por filtros de peer


1
review o revisión por pares, como se le conoce en español.; esto

con el fin de garantizar la confiabilidad, calidad y certeza de la

información presentada.

1
Peer Review: herramienta usada en la valoración crítica de los manuscritos
enviados a las revistas por parte de los expertos, que no forman parte del
personal editorial, con el fin de medir su calidad, factibilidad y rigurosidad
científica. (Michele Ladrón de Guevara Cervera, 2008)
• Divulgación científica de expertos hacía el público general (popular)

Esta manera de dar a conocer y entender la ciencia, es la más

conocida ya que posee una mayor accesibilidad por parte de las

personas del común; puede aparecer en revistas científicas no

especializadas ni pertenecientes a comunidades de investigadores,

secciones dedicadas a la ciencia en revistas y periódicos de

información general, programas de televisión que buscan dar a

conocer investigaciones, descubrimientos o con énfasis educativo e

incluso en páginas web y weblogs de aficionados a estas temáticas.

Este tipo de divulgación puede presentarse de dos formas: la

primera, por parte del investigador o científico que expone su

trabajo y la segunda por parte de intermediarios que suelen ser

periodistas científicos o periodistas sin gran profundidad de

conocimiento en el área de la ciencia.

• Divulgación expertos-público: En general este tipo de divulgación

está más próxima a los artículos profesionales mencionados en el

apartado anterior, sirve como base a aquellos traductores que

quieren llevarla a un lenguaje mucho más popular y suele prever al

lector con una formación científica un poco más elevada. Esto se

traduce, por ejemplo en un menor número de huellas del proceso de

traducción del código estrictamente científico al del lenguaje común,


o una menor frecuencia de metáforas o comparaciones con

conceptos familiares en la vida diaria. Publicaciones como La

Recherche son una muestra de este tipo de divulgación (Fernández,

1999)

Este tipo de divulgación ha incrementado su número a medida

que han surgido más comunidades y sociedades de científicos,

aunque sigua siendo mucho menor a la presentada por

periodistas y medios menos expertos, ya que el prestigio y

reconocimiento que se le da a los divulgadores es uno de los

principales motivos que los impulsan a escribir y publicar sus

trabajos; Aunque esto también indica un gran compromiso de su

parte, debido a la imagen simplificada o incluso distorsionada de

la ciencia que se ve obligado a tomar el divulgador para lograr

captar la atención y entendimiento de la audiencia externa.

(Fernández, 1999)Esto puede representar algunas críticas por

parte de otros investigadores, lo cual puede ser una causa a que

no todos los expertos dedicados a la ciencia emprendan la tarea

de divulgar sus trabajos transformando el código normalmente

usado a uno de mayor entendimiento por quienes manejan el

lenguaje común.

• Divulgación intermediarios-público: Esta es la divulgación científica

más conocida, ya que tiene un mayor espectro de aparición dentro de


los medios de comunicación. Es reconocible por cumplir de una

manera más brusca el proceso de traducción desde el texto fuente al

publicado y usualmente toma como texto base otras publicaciones

previamente traducidas2 para públicos menos expertos. Las piezas de

divulgación científica de este tipo, tienen a seguir el mismo proceso,

el cual consiste en designar los temas a publicar dependiendo de la

actualidad mundial y lo que pueda parecer interesante o sea asignado

por el Agenda Setting3 a los receptores, una vez dentro de las

temáticas a tratar, es revisada por un experto en temas científicos, no

un científico, un periodista quien toma como fuentes revistas

especializadas, usualmente no dedicadas a la divulgación a expertos

sino al público con mediados conocimientos en el área de la ciencia;

seleccionando sólo aquellos artículos que hagan referencia a los

temas previamente escogidos, los cuales pueden ser, por ejemplo, de

la enfermedad “de moda” y traduciéndolos a un lenguaje más

adecuado para la nueva audiencia. (Fernández, 1999).

Un primer análisis de los mensajes incluidos en este tipo de

divulgación permite afirmar que en estos casos, la información

científica renuncia a la aplicación del propio saber para

concentrarse en sus aplicaciones, es decir, deja de enfocarse en

la ciencia para darle mayor importancia a la tecnología;

favoreciendo al propio discurso y reforzando la


2
Con “traducción” se hace referencia al cambio de código, de uno con
simbología estrictamente científica a una perteneciente al lenguaje común;
tal como se ha hecho referencia en otros apartados del documento.
3
Teoría de la comunicación que describe y explica la influencia de los
medios informativos sobre la opinión pública (Castillo, sf)
descontextualicación del saber objetivo convirtiéndose en un

discurso espectáculo. Como consecuencia de esto, en muchas

ocasiones la pieza de divulgación final tiende a tener poca o nula

relación con la ciencia misma dado que el divulgador teatraliza

su discurso para mantener la atención de su público. (León,

1999)

Este tipo de divulgación llevada a cabo por personal ajeno al

ámbito de la investigación científica, por lo general periodistas,

es criticada por gran parte de la comunidad científica bajo el

argumento de que en esta se maneja un componente de

espectáculo y sensacionalismo que lleva a vulgarizar el lenguaje

científico (Fernández, 1999); respecto a esto hay que aclarar que

en los medios públicos de comunicación por los cuales se lleva a

cabo este tipo de divulgación se vive una constante lucha entre

contenidos y titulares por llamar la atención del público receptor.

Otra crítica realizada por algunos expertos en la ciencia, es la

manera en la que se transforma el lenguaje matemático al

cualitativo, aludiendo que sólo mediante formulas y ecuaciones

es posible representar algunas explicaciones de lo que se expone;

por otro lado, existe una parte del gremio de investigadores que

desmiente este postulado, por ejemplo el ganador del premio

Nobel, Richard Feynman, quien en su obra QED: la extraña

teoría de la luz y la materia (QED: The Strange Theory Of Light

And Matter) da muestra de que se pueden exponer teorías


complejas sin necesidad de recurrir a un código abstracto e

inasequible para el público general (León, 1999).

2.1.2 Comunicación pública de la ciencia

Lo que se comprende como comunicación pública de la ciencia, es sólo un

eslabón más del proceso de llevar de un punto a otro lo que los productores de

conocimiento y saberes técnicos asociados a éste hacen y se puede llegar a

afirmar que para que este proceso sea un éxito, es necesario que el último

eslabón de la cadena, quien recibe el conocimiento, sea capaz de apropiarse

significativamente de este (UNAM, sf) y llevarlo a un nivel en el cual pueda

hacerlo parte de su vida diaria.

La comunicación pública de la ciencia comprende entre otras actividades a la

museología, periodismo científico, asociaciones de ciencia-tecnología-sociedad,

relaciones públicas en centros de investigación, centros de ciencia interactiva,

etc. Abarcando también eventos como congresos, coloquios, conferencias y

todo tipo de actividades que tengan como resultado final la difusión y

divulgación de la cultura científica (Hernando, s.f.). Pero a pesar de estar

involucrada en todos los hechos y actividades anteriormente mencionados, la

sociedad actual, en su mayoría, sólo accede a la comunicación de la ciencia a

través de los medios de comunicación, siendo estos los más populares y de

mayor acceso.

Los vínculos existentes entre los objetivos comunicativos de la ciencia y los

medios de comunicación poseen grandes diferencias. Los primeros demuestran

y convencen apoyados en largas demostraciones y los segundos tratan de llegar


al receptor a través de la impresión y no dispone de mucho tiempo para lograr

llamar su atención y crear una adhesión del mensaje. (Fayard, 2004). Esto ha

requerido la creación de un vínculo mediador entre los objetivos de cada área,

para de esta manera lograr comunicar el conocimiento de manera general a

través de un mensaje que contenga un código común sin necesidad de perder la

información esencial planteada por el autor.

Se han expuesto diferentes tipos de modelos que explican los procesos

mediante los cuales se ha comunicado el conocimiento científico desde el

momento en el que este ha sido parte importante del desarrollo humano:

modelo de déficit, modelo dialógico y modelo de participación, tal como fueron

expuestos por la Universitat Oberta de Catalunya. (Universitat Oberta de

Catalunya, 2004)

• Modelo de déficit (Unidireccional)

Con este modelo se inicia la relación ente la comunidad científica y la

sociedad. A través de este se empezó a generar interés el interés divulgativo

del conocimiento, entendiendo que el público general no manejaba los

términos y simbología de los expertos en las diferentes ramas de la ciencia y

generando diferentes tipos de traducción desde el lenguaje científico al

lenguaje popular. Este modelo es criticado ya que a pesar de poseer un alto

nivel de interés por propagar el conocimiento, al momento de intentar

convertirlo para su mayor entendimiento, lo degrada, distorsionando las

verdades originales. Siendo un sistema completamente unidireccional

presenta gran número de falencias para lograr transmitir la ciencia actual,

por lo tanto muchos expertos plantean un proceso intermedio de adaptación


de las cuestiones científicas entre los expertos y la sociedad. (Universitat

Oberta de Catalunya, 2004)

• Modelo dialógico(Simétrico)

A diferencia del modelo de déficit el modelo dialógico busca una relación

más estrecha entre los expertos y el público general, de esta manera se

genera un desarrollo mutuo que beneficia no sólo al público sino a los

científicos autores, permitiéndoles recibir cierta retroalimentación de la

información divulgada. Este tipo de modelo también fomenta la

identificación de nuevos públicos, abriendo el campo que se reducía sólo a

expertos-público general, y dándole reconocimiento a “los eruditos amateur

y el científico ligeramente menos experto”. (Universitat Oberta de

Catalunya, 2004)

Dentro de este modelo se destacan al menos siete públicos esenciales (Tabla

1), los cuales constituyen la sociedad a la cual se dirige la comunicación

científica, abriendo el espectro al cual se va a transmitir el mensaje, dejando

obsoleto el modelo unidireccional que ve a todo su público como una masa

sin conocimiento o interés en la ciencia.

Tabla 1 Públicos identificados en el modelo dialógico. Elaborado por el autor a partir de


la referencia bibliográfica (Universitat Oberta de Catalunya, 2004)
Científicos Científicos Mediadores Tomador Público Público Público
especialist en otras es de atento Interesado Indocto
as áreas decisione
s
Especialist Especialist Comunicador Deciden Interesad Interesados Sin
as as áreas es científicos, políticas os en la en la ciencia formació
específicos diferentes educadores, de ciencia y pero no no
a la creadores de gobierno siempre necesariame interés
divulgada opinión para informad nte en la
entidades os informados ciencia
científicas
y
educativas
Fuente: (Universitat Oberta de Catalunya, 2004)

Este modelo no propone una traducción del texto científico sino que plantea

una redirección, adaptación y recreación del conocimiento especializado, es

decir, una recontextualización del discurso científico; proceso que debe

lograrse a través de una simplificación del código usado en el mensaje,

acompañado de otras herramientas narrativo-retóricas que tengan como fin

captar la atención del receptor, despertando en este interés por el

conocimiento científico, logrando fomentar una actitud crítica sobre la

ciencia. (Universitat Oberta de Catalunya, 2004)

• Modelo de participación (Multidireccional)

Este modelo no se identifica como un planteamiento superior a los dos

anteriores, sino que se ve como un modelo que surge para diferentes tipos

de circunstancias. El modelo participativo no sólo incluye a los diferentes

públicos como emisores o receptores de un mensaje científico, sino que

expone a cada uno como participe fundamental en la elaboración del

mismo. De este modo en la comunicación de la ciencia, el emisor, sea el

científico experto, científico en otras áreas receptor del mensaje, mediador,

o cualquiera de los otros públicos debe ser consciente del contexto al cual

desea transmitir su mensaje para lograr un entendimiento global.

(Universitat Oberta de Catalunya, 2004)

En resumen, el modelo multidireccional plantea que cada miembro de la

sociedad juega un papel importante en la creación y comunicación del

conocimiento científico, ya sea como emisor, receptor, canal de transmisión


del mensaje o retroalimentador; sea cual sea la posición que tome, este debe

tener en consideración las características del contexto en el cual se

comunica para lograr la adaptación del código a los receptores finales.

Fourez plantea dos maneras de entender cómo se comunica la ciencia al público

(Fourez, 2000). Según una de ellas, la divulgación consiste en el resultado del

interés por parte de la comunidad científica en mostrar al pueblo las maravillas

que esta es capaz de producir, es decir, presentar lo que hacen los científicos a

personas que no tienen el conocimiento necesario para entenderlo. Sólo

logrando que el público sepa de los últimos avances de la ciencia sin

comprender cómo les benefician, perjudican o como hacer parte de ellos.

El otro planteamiento que según (Fourez, 2000) trata de explicar la manera en

la que se comunica la ciencia, enuncia que la divulgación le otorga cierto poder

a la gente, entregándole conocimientos para hacerse valer de ellos; por ejemplo

información sobre plantas nucleares, funcionamiento y efectos colaterales de

este tipo de energía; con este conocimiento la gente puede decidir si quiere o no

una planta generadora de energía nuclear en el lugar donde reside, o se puede

entregar información respecto a tratamientos médicos, para que puedan decidir

por cual optar. Este tipo de divulgación concede un verdadero conocimiento

que ayuda a los no especialistas a no sentirse a completa merced de los expertos

(Fourez, 2000), permitiéndoles ser parte integral de la manera en la que se

comunica la ciencia, no siendo una masa receptora que adhiere a sus

conocimientos información superficial que no puede ser usada, sino que le

permite racionalizar, procesar y criticar el conocimiento científico sin necesidad

de comprenderlo en su forma pura.


Sea cual sea el planteamiento que se elija, la decisión de cómo se da a

comunicar la ciencia no es una decisión científica, sino política, y

eventualmente guiada por una ética; la primera permitirá una sociedad

tecnocrática4 con poca libertad y participación, y el otro llevará a los

ciudadanos a poder tomar decisiones sobre si vida individual y su existencia

colectiva (Fourez, 2000).

2.2 Divulgación científica digital

Tal como se ha hecho en apartados anteriores, antes de entrar en materia

respecto a lo que se define como divulgación científica digital, en su conjunto,

se procederá primero a explicar los antecedentes de los términos que la

componen y cómo se relacionan entre ellos. Al ya encontrarse definido el

concepto de divulgación científica, partiremos a definir la correspondencia que

guarda con el termino digital, más concretamente con la información y

documentación digital, las cuales son las que guardan relación estrecha con la

divulgación en cualquiera de sus formas.

Se puede definir documentación como una ciencia general que tiene como

objeto el estudio del proceso comunicativo de las fuentes documentales para la

obtención de nuevo conocimiento (Yepes, 1981), es decir, documentar es el

proceso por el cual se recopila información para obtener nuevos datos que den

origen a un nuevo saber.

Puede considerarse digital a todo tipo de información o documentación que

haya sido codificada bajo ciertos parámetros que puede interpretar un

4
Es aquel tipo de sociedad en la que autoridad política se basa en la mística
de la pericia científica, garantizando la competencia del Estado y las
empresas privadas para mantener en funcionamiento una compleja
economía industrial (Roszak, 1985)
computador; y suele decirse que esta codificación consiste en serie de ceros y

unos (Falgueras, 1998). Por lo tanto, de lo anterior expuesto se concluye que la

documentación digital es una recopilación de información del mismo tipo que

puede ser percibida a través de computadores o sistemas capaces de procesar

los caracteres en los cuales ha sido codificada.

El almacenamiento de la documentación digital se efectúa mediante soportes de

la misma naturaleza; estos soportes mantienen ciertas características que los han

hecho ser cada vez más usados para todo tipo de propósitos referentes al

almacenaje, compartición y publicación de información de todo tipo.

• Propiedades del soporte digital

a) Computabilidad: En síntesis expone

que toda la información que en estos soportes se encuentre puede

ser procesada por un computador. Aunque suena obvio, son sus

consecuencias las que se pasan por alto, o no se les da la

importancia requerida. Gracias a esta característica es posible

realizar una serie de operaciones de búsqueda o descubrimientos

que serían imposibles de igualar en el caso de la información

analógica5 (Codina, 2001). Un claro ejemplo de esto puede ser

el proceso de búsqueda de un libro; si el libro ha sido

digitalizado y documentado dentro de una base de datos, red o

5
Hace referencia a la información que depende de medios físicos para ser
procesada y documentada, por ejemplo: libros y todas aquellas
documentaciones recopiladas en papel.
sistema de indexación, es posible encontrarlo entregando cierta

información de este, como título, autor, o temática, a un

software buscador perteneciente al sistema, y revisando entre los

resultados obtenidos de dicha búsqueda; en el caso analógico,

habría que recurrir a sistemas de fichas bibliográficas que dan

cierta dirección dentro de una biblioteca por la cual hay que

desplazarse para realizar un proceso de búsqueda mediante la

observación.

b) Virtualidad: Esta propiedad hace

referencia a la naturaleza propia de los soportes digitales. Hasta

la era de la Internet, se entendía a lo virtual como algo que tenía

existencia aparente,

pero en este momento, es más conocido como aquello que se

encuentra liberado de algunas de las limitaciones propias de lo

analógico; además sugiere que las cosas de esta naturaleza

existen de una manera diferente a lo que percibimos

normalmente, existen en forma de bits, no en forma de átomos

(Codina, 2001).

La virtualidad posee diferentes características y consecuencias,

negativas y positivas, dependiendo de quién le esté dando uso:

o Disponibilidad: la información en estos soportes siempre

está disponible para todos los usuarios, es decir, dos o


más usuarios pueden acceder a la misma información al

mismo tiempo, caso que no se da con la información

analógica. (Codina, 2001)

o Económica: Puede resultar beneficiara o no. En el caso

de la producción, disminuye o elimina costos; publicar

un libro incluye ciertos costos, pero publicar información

en la red puede resultar gratuito. Por otro lado las

editoriales y empresas encargadas de publicar libros y

revistas, que no se han acogido e integrado a los nuevos

sistemas que permiten la segregación de la información,

presentan pérdidas considerables en sus ventas (Codina,

2001) Ya que para el usuario final también resulta

gratuito el proceso de adquirir información, aunque

algunas veces este viole las leyes que protegen a los

autores,

o Fragilidad: Los entornos informáticos que hacen parte de

los soportes digitales son a menudo comparados con

frágiles ecosistemas compuestos por hardware y

software, los cuales son los elementos usados para

procesar y almacenar la información. (Alice Keefer,

2007) Estos, pueden resultar vulnerables debido a sus

componentes electrónicos que con los más mínimos

daños pueden terminar destruyendo gran cantidad de

datos (Codina, 2001).


c) Capacidad: Este atributo hace referencia a cómo el soporte digital

brinda mayor practicidad y espacio para el almacenaje de la

información. A diferencia de los analógicos, los soportes digitales se

saturan con menos dificultad, y las interfaces que ofrecen permiten un

desplazamiento más práctico entre información relacionada (Codina,

2001); un clásico ejemplo de esto es la navegación a través de

hypervinculos, los cuales no son posibles en documentación analógica

como los libros, que poseen toda su información en diferentes

secciones y no poseen la posibilidad de saltar de una a otra en un

instante.

La relación entre los medios de comunicación y la divulgación científica ha

pasado por dos grandes momentos que no son excluyentes, sino que se

complementan entre sí: el de la aparición de las comunicaciones masivas, y el

boom tecnológico que trajo consigo las comunicaciones en red (UNAM, 2007).

Desde el punto de vista técnico, Internet, que en un principio fue pensado como

un proyecto cuyo fin era crear bases de datos para compartir información

( Universidad de la Republica Oriental del Uruguay , 1992), representa el

mejor ejemplo de la convergencia tecnológica, acoplando en ella las redes de

comunicaciones, informáticas e industrias audiovisuales; además modifica la

relación espacio-temporal destruyendo barreras geográficas y ofreciendo acceso

limitado o diferido a casi cualquier tipo de contenido que en ella se hospede.

Por tratarse de un medio no centralizado y sin un propietario único, contribuye

a enriquecer lo que se conoce como conocimiento socialmente aprobado

(UNAM, 2007).
Para la divulgación científica la Internet constituye la oportunidad de emerger a

través de los investigadores, que comunican a partir de publicaciones digitales,

investigaciones y hallazgos a sus grupos de pares; y los divulgadores de la

ciencia, quienes procuran hacer el buen uso de las redes para difundir

conocimiento, informar, reflexionar o intervenir respecto a ciertos temas de

interés general (UNAM, 2007)

2.3 Ciencia y TIC

Por TIC6 se conoce a la agrupación de tecnologías convergentes de la

microelectrónica informática (hardware y software), telecomunicaciones,

optoelectrónica y desarrollos recientes de la ingeniería genética (UOC, 2005).

El desarrollo de estas y el surgimiento del Internet han propiciado nuevas

formas de producción, comunicación y acceso al conocimiento humano, lo cual

ha llevado al surgimiento de nuevos modelos para la estructuración de la

información y con ello nuevas formas del organización de este conocimiento

( Universidad de la Republica Oriental del Uruguay , 1992). Esto indica que

gracias a la popularización de las TIC y su estrecha relación con la Internet,

existen nuevas formas de comunicar la ciencia, y la divulgación de esta ya no

depende de medios analógicos como libros y revistas impresos para llegar a sus

públicos.

La ciencia, ha empezado a aprovechar los desarrollos que brindan las TIC para

facilitar y acelerar la recopilación y análisis de datos, algunos de estos tipos de

análisis incluso era imposible de realizar antes del surgimiento de estas

tecnologías (Ministerio de educación de España, 2009). Con nuevos modelos de

acceso a la información, el conocimiento científico se ha vuelto más accesible


6
Sigla que hace referencia a Tecnología de la Información y las
Comunicaciones
para todos los públicos, aunque sólo sea una parte de este interesado en este

tipo de datos.

El inicio del proceso de la búsqueda de información está determinado por un

interés particular, por una identificación de la necesidad de algún tipo de

información ( Universidad de la Republica Oriental del Uruguay , 1992); de

esta manera se reconocen los contextos y audiencias de que acceden a las TIC

con el fin de aumentar sus conocimientos en ciencia o con el fin de adquirir

información científica con cualquier tipo de propósito. Cada tipo de audiencia

posee un interés particular en diferentes tipos de información.

Las TIC han provisto de nuevos herramientas para la elaboración, simulación y

modelado de sistemas complejos, no sólo para las ciencias naturales y las

ingenierías, quienes fueron sus principales impulsadoras, sino también para las

ciencias sociales; salieron de su área de origen, las ciencias físicas, para

hospedarse en todas las áreas del conocimiento, incluyendo las humanidades.

Entre otras de sus características, han dado la posibilidad de crear bancos de

datos masivos que se emplean de manera compartida, cambiando la manera en

la que se almacenaba y se compartía el conocimiento científico, permitiendo el

trabajo y la colaboración a distancia, con suficiente garantía de contar con

sistemas seguros de almacenaje y transferencia de información (Rangel, 2005).

2.4. Piezas de divulgación científica digital

Como pieza de divulgación científica digital, podemos denominar a todo aquel

documento, o documentación digital que tenga como fin la transmisión del

conocimiento científico. Dentro de esta categoría no sólo se encuentran las


publicaciones, artículos, y notas referentes a la divulgación de la ciencia, sino

también aquellos portales dedicados a indexarlas y contenerlas.

En cuanto a los artículos y publicaciones, son el canal formal de comunicación

de las diferentes comunidades de investigación y su objetivo principal es la

difusión del conocimiento generado en cada campo o disciplina (Maricela

López Ornelas, 2005), estos canales no sólo son usados para la divulgación,

sino que cumplen otras funciones en trasfondo como almacenar y etiquetar el

conocimiento, permitiendo crear un registro de los avances pertinentes en el

mundo de la ciencia.

Las publicaciones científicas digitales guardan el mismo el mismo criterio que

las tradicionales en cuanto a su objetivo general y pueden clasificarse a través

de ciertas características como formato de presentación, tipo de acceso e

información presentada (Tabla 2).

Tabla 2 Clasificación de las publicaciones digitales.

Por su formato de presentación • En discos o dispositivos de


almacenamiento
• En línea: se encuentran en internet y
requieren de navegación para ser
encontradas
• En red: publicaciones que sólo
pueden ser consultadas a través de
redes privadas
Tipo de acceso • Acceso directo: se pueden obtener en
internet
• Acceso indirecto: se obtienen sólo a
través de bases de datos
Presentación de la información • Completa: se presenta la publicación
tal como fue concebida
editorialmente
• Parcial: presenta sólo contenido
textual de la información
• Resumida: muestra una tabla de
contenido y resumen por artículo.
Fecha de publicación • Con periodicidad: establecen
deadlines y fechas de publicación
• Sin periodicidad: publicaciones que
se dan una vez dictaminadas
Estatus comercial • Editadas por sociedades o
asociaciones científicas reconocidas
• Editadas por compañías privadas
• Editadas por instituciones públicas
Fuente: (López, 2005)

A parte de los diferentes tipos de publicaciones expuestos en la tabla anterior,

pueden existir más categorizaciones como costos, diseño y publicaciones físicas

paralelas a las digitales.

Otra gran característica de las piezas de divulgación científicas, en general, es la

capacidad de alojar hipertexto7 en ellas, permitiendo eliminar la linealidad en la

lectura y facilitando el acceso a la información a través de la conexión de ideas

jerarquizadas y organizadas con el fin de establecer relaciones directas o

indirectas entre todos los conceptos abordados.

Tal como se expuso en párrafos anteriores, no sólo son consideradas piezas de

divulgación científica a las publicaciones en estas áreas del conocimiento, sino

también a aquellos portales de colaboración que las contienen. Estos portales

suelen encontrarse con frecuencia en comunidades digitales de investigadores

cuyo fin es la promoción, compartición y difusión del conocimiento científico,

interna o externamente, dependiendo de los objetivos de cada red o comunidad.

2.5 Divulgación científica digital en comunidades específicas

El termino comunidad digital puede ser usado para referirse a grupos de

personas que mantienen relaciones comunicacionales a través de dispositivos


7
Elemento electrónico que aprovecha las ventajas del acceso aleatorio
entre computadores para superar la linealidad de lectura que es impuesta
por documentos analógicos (Joan Campàs, 2007)
que poseen la capacidad de accesar a redes o espacios virtuales; debido a esto,

estas comunidades no poseen relaciones potenciales, sino relaciones efectivas

(Renaud, 2009) ya que entran en el ámbito de la instantaneidad y no están

limitadas por barreras geográficas.

Esta nueva forma comunitaria de hacer frente al trabajo científico es compatible

con el nuevo paradigma relacional u holístico para el cual la verdad sólo puede

ser alcanzada por la razón dialógica, es decir, por la racionalidad actuante en

una comunidad de investigación (Lugo 2004). Esto conlleva a que el

conocimiento se aprobado bajo la intersubjetividad de todos los miembros de la

comunidad, permitiendo que la información sea publicada, revisada, comentada

y reestructurada por el mismo ente virtual.

Para la divulgación de la ciencia, Internet resulta un medio novedoso por lo

tanto original, ya que permite la integración de las comunidades virtuales y la

expresión de los emisores encargados de difundir la ciencia, condiciones que

los medios tradicionales analógicos no tenían la posibilidad de brindar (UNAM,

2007). En la red de información existen los mecanismos8 necesarios para que

los investigadores y mediadores entre el lenguaje científico estricto y el

lenguaje común se encuentren y logren converger los datos mediante un mismo

objetivo.

Las comunidades virtuales pueden catalogarse en tres tipos que las hacen

particulares aunque todas tengan como objetivo común lograr una interacción

no personal entre diferentes individuos. Belenguer propone estas categorías de

la siguiente manera:

• Comunidades de práctica
8
Estos mecanismos hacen referencia a aquellas herramientas de
colaboración como son: los foros, salas de chat, videoconferencias etc.
Estas comunidades usan un método de gestión entre recursos humanos

que utilizan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

para favorecer los intercambios de información entre los asalariados de

una organización; los miembros de una comunidad de prácticas

comparten un interés común, ya sea un campo de estudio, temática,

metodología o tecnología, en síntesis, comparten un objetivo especifico

único entre todos.

Un investigador tiene la posibilidad de pertenecer más de una

comunidad de práctica y la estructura de este tipo de comunidades

descansa en foros en línea, boletines electrónicos de información

(newsletters) o un sitio Web. Los investigadores científicos miembros

de una comunidad de práctica no tienen entre sí ninguna obligación de

información, colaboración o compromiso reciproco, pero comparten un

interés común, dicho interés, unido a una problemática de investigación,

un terreno y una tecnología especifica son lo que constituyen un lazo

comunitario (Belenguer, 2003).

• Comunidades virtuales tipo consorcio (CVC)

Estas tienen como fin principal conjuntar los medios para cumplir un

objetivo. Se constituyen a través de consorcios que necesitan concentrar

medios materiales o humanos para llevar a cabo alguna labor que de por

resultado el proceso y resultados de una investigación. Estas

comunidades se encuentran generalmente constituidas bajo un marco

institucional real que establece un acuerdo entre entidades cuyo fin es la

experimentación para la investigación, como los laboratorios, con una


duración determinada; sus miembros pueden encontrarse en grupos

interpersonales o en grupos absolutamente virtuales en los cuales la

interacción sólo se presenta a través herramientas como un sitio Web y

sistemas de tele, y video conferencia.

Los participantes de las CVC adquieren compromisos precisos de

colaboración que especifican sus labores dentro de la comunidad, datos

a intercambiar, resultados esperados, naturaleza y duración de los

proyectos que en ellas se llevan a cabo (Belenguer, 2003).

• Comunidades de equipo virtual

Estas comunidades a diferencia de las anteriores que pueden ser

interpersonales en algunos casos, sólo se dan en relaciones estrictamente

virtuales, ya que sus miembros se encuentran distanciados

geográficamente. Estos equipos se forman alrededor de un proyecto de

investigación específico con un tiempo de duración delimitado; sus

miembros realizan en co-autoría los informes de investigación y las

publicaciones, sin generar contacto físico entre ellos y trabajan sin la

necesidad de lazos institucionales (Belenguer, 2003).

La esencia de la divulgación en las comunidades digitales dedicadas al área de

la ciencia consiste en buscar, filtrar, analizar y publicar información para

generar nuevo conocimiento útil a sus miembros, colaboradores y visitantes

(Maria Sanchez Arce, 2001); Internet, como la plataforma más usada para el
establecimiento de estos conjuntos de investigadores se está dotando de

herramientas cada vez más sofisticadas para cumplir con estos objetivos.

Algunos de los aspectos documentales más destacados dentro de las

comunidades digitales que tienen como fin la comunicación del conocimiento,

pueden verse en el análisis de comunidades virtuales especializadas (Elenea

Fernández Sánchez, 2000), dentro de la propuesta hecha por los autores se

encuentran:

• Aspectos técnicos de acceso a la información: dentro de estos se

encuentran los accesos temáticos, mapas de sitio, buscadores internos y

externos y elementos multimedia.

• Documentación de contenido: revistas propias y externas, artículos,

normativas, textos electrónicos, etc.

• Servicios: perfiles de alerta técnica, asesoría legal, foros de discusión,

salas de chat, correo electrónico, alojamiento de páginas personales, etc.

Los usuarios de las CV9 no usan las herramientas de documentación que brinda

el ciberespacio para realizar operaciones estáticas de pregunta-respuesta

manteniendo una actitud pasiva, por el contrario, accede a estas para navegar

por distintas redes de información, interactuando con otros usuarios de manera

dinámica, generando su propio material que luego ofrecerá al resto de los

miembros y proponer sugerencia para la mejora de la información ya

compartida. Por lo tanto, la colaboración es el canal que garantiza el éxito de las

comunidades digitales, ya que gracias a esta se pueden ofrecer dentro de estas

9
CV: comunidades virtuales; otra forma de designar a las comunidades
digitales.
mejores servicios, contenidos más elaborados (Maria Sanchez Arce, 2001) y un

sistema de revisión documental que integra a gran parte de los miembros.

2.6 Hacía la evaluación de los escenarios de divulgación científica en la web

Internet y el surgimiento de redes y comunidades digitales de investigación

plantean nuevos escenarios para la divulgación científica y aunque estos

guardan cierta relación con sus homólogos analógicos no se puede considerar

que sean evaluados bajo los mismos criterios, ya que los parámetros bajo los

cuales está diseminada su información son completamente ajenos a los

tradicionales. (Margarita Lugo, 2004).

Para la evaluación de los diferentes escenarios y recursos de estos encontrados

en la Web de la información, Codina (Lluís Codina, 2004) propone dos

herramientas básicas que servirían para orientar el proceso de obtener

mediciones y resultados confiables que permitan hacer un acercamiento de los

puntos débiles y fuertes de los recursos en línea; estas herramientas se dividen

en parámetros e indicadores, los cuales, respectivamente, nos muestran qué y

cómo se va a evaluar dentro de cada recurso.

Los parámetros son aquellos que indicarán qué evaluaremos. Ya que las

propiedades de un recurso digital son casi ilimitadas, es conveniente definir

primero cuales de estas nos interesa medir (Lluís Codina, 2004) y realizar una

selección de características que nos interese analizar dependiendo del tipo de

recurso, el contexto en el que s encuentra y la audiencia a la que va dirigido.

Dichos parámetros pueden ser representados a través de variables, las cuales

servirán para delimitar las características de los recursos a evaluar.


Los indicadores servirán para responder a la pregunta ¿cómo evaluaremos?

(Lluís Codina, 2004), es decir la manera en la que se procederá a evaluar cada

variable que dependa de un parámetro.

Debido a que las piezas de divulgación científica se encuentran dentro del

conjunto de los recursos digitales en línea pautadas por Codina (Lluís Codina,

2004), pueden ser evaluados siguiendo la misma metodología de selección y

análisis de parámetros e indicadores, los cuales cambiarán dependiendo de qué

características se deseen medir y evaluar.

Se proponen diferentes tipos de parámetros o variables para evaluar los recursos

digitales en su generalidad, pero basado en el trabajo de Codina (Codina L. ,

2006) que expone una metodología que incluye ciertos parámetros sugeridos

por el mismo, Rodríguez (Rodríguez, 2001) delimita y sugiere algunos básicos

para evaluar publicaciones digitales del tipo artículos y revistas (Tabla 3).

Tabla 3 Parámetros e indicadores descritos por Rodríguez

Parámetros Indicadores
Autoría
Autoría del recurso bien determinada
Solvencia de la institución
Posibilidad de contactar con el autor o institución
Posibilidad de enviar mensajes al autor o institución
Contenido
Existencia de información valiosa
Volumen de información suficiente
Información contrastada y rigurosa, editada o supervisada
Información actualizada
Navegación y recuperación
Recorrer la estructura del web sin perderse
Orientaciones de contexto
Jerarquización de los contenidos
Sistema de búsqueda
Mapa de navegación o sumario
Sumarios locales o secciones
Índices temáticos, cronológicos, geográficos u onomásticos
Necesidad de desplazarse para ver la totalidad del sumario
Navegación semántica
Opciones de navegación claras
Navegación con un número limitado de clics
Ergonomía
Buena relación figura-fondo
Tipografía adecuada
Márgenes a ambos lados del texto y entre párrafos
Imágenes que completan la información textual o la entorpecen
Visualización agradable
Luminosidad
Enlaces externos
Enlaces evaluados y seleccionados
Enlaces actualizados
Valor añadido en los enlaces
Visibilidad
Título del web en la barra del navegador
Contenido del recurso en los primeros párrafos
Presencia de metaetiquetas básicas
Presencia de metaetiquetas Dublin Core
Enlaces desde otras páginas
Fuente: (Rodríguez, 2001)

Debido a que dentro de cada categoría de recursos puede existir una gran

cantidad de estos, dependiendo de diferentes objetivos de las publicaciones y

sus contextos, es necesario establecer criterios objetivos de evaluación, para que

cada medición se realice siguiendo una misma base metodológica y que esta no

dependa del punto de vista de cada evaluador. Aunque ya existen agencias

especializadas en esta labor, aún no se procede a crear criterios únicos de

evaluación que rijan y determinen los parámetros e indicadores para cada tipo

de recurso, por esto las mediciones y metodologías para evaluarlos continúan

siendo arbitrarias pero buscando una unificación basadas en los trabajos

realizados por investigadores interesados en el área.

2.7 ATLAS, el experimento

El experimento ATLAS es un experimento en física de partículas que basa sus

mediciones en un detector (Ilustración 3) que lleva el mismo nombre y se


encuentra adecuado dentro del LHC10 en el CERN11(Ilustración 4). Su objetivo

es realizar nuevos descubrimientos encabezadas por colisiones de protones de

altas energías (ATLAS Experiment, s.f.).

Ilustración 2 Ubicación de ATLAS en el LHC. Tomado del NSF (Gordon, 2009)

El proyecto ahondará en investigaciones para resolver incógnitas como el

origen de la masa, las dimensiones extra del espacio, microscópicos agujeros

negros y las pruebas para candidatos a materia oscura en el universo (ATLAS

Experiment, s.f.)

10
Large Hadron Collider (Gran Colisionador de Hadrones): Acelerador y colisionador
de partículas.
11
Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (Organización Europea para la
Investigación Nuclear)
Ilustración 3 Detector ATLAS

2.8 La comunidad científica de ATLAS

La red de investigación dentro de ATLAS consta de la unión de 3.000

miembros entre los que se encuentran 1.850 físicos, a partir de 150 instituciones

ubicadas en 34 países (U.S Departament of Energy. Science news, s.f.)

Esta comunidad se integra a través de un portal web (Ilustración 3) destinado a

la colaboración de sus miembros (http://atlas.web.cern.ch/Atlas/Collaboration/) y

se encuentra alojado en los servidores del CERN, dicho portal contiene

diferentes herramientas y servicios de colaboración e información para facilitar

la participación de todos los individuos e instituciones que hacen parte del

experimento.

Ilustración 4 Frontpage del portal de Colaboración ATLAS

El equipo directivo de ATLAS no funciona dentro de un marco administrador

donde las órdenes y la comunicación se dan de manera vertical, sino de manera


integradora. Su objetivo es canalizar y alentar la creatividad de los científicos

que colaboran en el proyecto (Marchand, 2009)

La dirección del experimento y la comunidad se encuentra en manos de varios

entes cuyas funciones están delimitadas y expuestas de la siguiente manera

(Gordon, 2009):

• Portavoces: Son aquellos que representan a ATLAS con respecto al

CERN, organismos de financiación, instituciones miembros del

proyecto y otros organismos externos, a nivel mundial.

• Coordinador técnico: Es el responsable de la integración técnica de los

componentes de ATLAS

• Coordinador de recursos: responsable de la planificación y

administración de los recursos internos de ATLAS, así como también de

la administración de las políticas internas del proyecto.

• CERN: como anfitrión del laboratorio, apoya transversalmente las

funciones de los otros entes administrativos.

Otras entidades que hacen parte de los procesos llevados a cabo dentro de la

comunidad son: CB Chair Advisory Group, Speakers Committee, Authorship

Committee, Physics Groups, Combined Performance Groups, y el Publications

Committee encargado de desarrollar las políticas de publicación dentro de

ATLAS, así como también de gestionar la participación se los miembros de la

comunidad en la preparación y revisión de los datos a publicar, identificar

dónde se publicarán los reportes, notas y artículos generados y el sometimiento

a evaluación de estos (Gordon, 2009) .


Las políticas de publicación dentro del proyecto varían periódicamente y

dependen del criterio del comité de publicación.

2.9 Piezas de Divulgación científica en ATLAS

Como ya se expuso anteriormente, dentro de las consideradas piezas de

divulgación científica se encuentran no sólo las publicaciones, revistas, notas y

documentaciones de este tipo, sino también los portales que los contienen en su

totalidad, es decir, aquellos portales web cuya función es almacenarlos y

ponerlos a disposición de aquellos interesados en su consulta, ya sea a manera

lectora o colaborativa.

Los apartados principales del portal de colaboración del experimento ATLAS

se encuentran privados al público ajeno a la comunidad, por lo tanto ahondar

en el funcionamiento exacto de los sistemas de colaboración para

experimentación e intercambio de resultados instantáneos resulta imposible

para quienes no hacen parte de la red de investigación, pero esto no impide

hacer una enumeración de las herramientas y servicios que ofrece el portal,

principalmente aquellos diseñados para el tráfico de documentación, el cuál es

el canal más usado para la divulgación científica.


Ilustración 5 Canales de colaboración y divulgación visibles en la comunidad ATLAS

En la (Ilustración 5) se puede apreciar los enlaces encontrados en la página

principal de colaboración que llevan a aquellos sistemas, servicios y

herramientas con fin divulgativo12 que son de acceso público.

Las piezas públicas son las siguientes:

2.9.1. CDS (CERN Document Server) (Anexo 1): se puede definir como una

mezcla entre repositorio y base de datos pues no sólo incluye documentos sino

referencias; una parte de estos corresponde a divulgación de la producción

científica del CERNy la otra a literatura recopilada por la misma institución,

convirtiéndolo en la biblioteca electrónica por excelencia del centro.

Dentro de la variedad de documentos que pueden sr encontrados en el CDS se

encuentran: preprints, artículos, tesis, informes, libros, congresos, revistas,

estándares, presentaciones, videos, archivos sonoros, folletos, carteles, recortes

de prensa, anuncios de conferencias, archivos históricos y administrativos

(Martínez, 2008) .

12
Escenarios dedicados a la divulgación científica, no sólo a través de
documentación, sino también de colaboración en algunos casos, de los
miembros de la comunidad.
2.9.2. EDMS (Engineering and Equipment Data Management Service)

(Anexo 2): este es un sistema de organización, verificación y protección de

datos. Es la principal herramienta para organización de proyectos dentro

del CERN y juega un papel fundamental para la transferencia de

conocimientos en ingeniería. Está compuesto en una base de dos

productos comerciales: el Product Lifecycle Management (PLM)

system Agile PLM de Oracle and the Enterprise Asset

Management (EAM) system Infor EAM de Infor; integrados en el

servidor del CERN junto a otras aplicaciones Web que se han

desarrollado para generar el acceso simplificado a los datos y

permitir una navegación práctica entre la información disponible

en los sistemas y bases de datos subyacentes (CERN, s.f.).

2.9.3. ATLAS e-News (Anexo 3): De todas las piezas de divulgación de la

comunidad, esta sería la más enfocada en la divulgación a público

menos experto y al público general. ATLAS e-News es una web con

características de magazine que contiene noticias, eventos, lecturas

recomendadas por el CERN, una galería de fotos, muestra de los

perfiles de los miembros de la comunidad, y avances realizados en el

experimento. En su interior se encuentran enlaces directos a la

página pública del experimento ATLAS, acceso a una versión en

PDF para descarga e impresión y enlace directo a piezas de

divulgación, propios de la revista como un Blog y el perfil de

twitter, y piezas aliadas como el CERN Bulletin.


2.9.4. Indico (Integrated Digital Conference) (Anexo 4): nació como una

iniciativa conjunta del CERN, Sissa, Universidad de Udine, TNO, y la

Universidad de Amsterdam. El objetivo principal fue crear una red basada en la

plataforma de conferencias de almacenamiento de múltiples sistemas de

gestión. Indico permite el almacenamiento de documentos y los metadatos

asociados a hechos reales.

La mayoría de los eventos que tienen lugar en el CERN se han programado a

través Indico, lo cual brinda la posibilidad a toda la comunidad de colaborar y

participar en ellos. Permite selección de grupos, establecimiento de eventos y

reuniones y colaboración en aporte a documentos.

2.9.5. Glance (Anexo 5): el proyecto Glance es un potente sistema buscador de

documentos que funciona internamente en ATLAS. Está diseñado para

almacenar gran cantidad de datos de todo tipo relacionados con el experimento,

y de esta manera evitar la pérdida de los mismos. Ofrece un sistema de

búsqueda paramétrica según el tipo de documento buscado, ya que la

descripción de cada documento se escribe en lenguaje XML permitiendo

encontrar más rápido y certeramente las solicitudes de los miembros de la

comunidad (CERN :: Atlas Collaboration :: Federal University of Rio de

Janeiro :: Signal Processing Laboratory, s.f.).

2.9.6 EVO. ( Enabling Virtual Organizations) (Anexo 6): El proyect; es un

CMS13 cuyo objetivo principal es proporcionar un sistema para las comunidades

13
Content Management System: Estos sistemas son usados en la Web para
administrar contenidos y grupos de personas. Ejemplos de otros sistemas
de este tipo pueden ser, Wordpress, Drupal o Joomla.
que integra el LHC y otros programas de física en altas energias; EVO responde

plenamente a los requisitos de usabilidad calidad, escalabilidad, adaptabilidad a

una amplia gama de entornos de trabajo (EVO, s.f.) .

2.9.7. HyperNews (Anexo 7): ATLAS HyperNews Forums in e-Groups es el

sistema de foros para ATLAS integrado al CERN. Cuenta con todos los foros

de discusión a partir de los temas que surgen del experimento. Sólo su

frontpage en donde se aprecian los nombres y descripción de las discusiones es

visible al público, para poder acceder a la información que se publica es

necesario hacer parte de la comunidad.

2.9.8. Twiki (Anexo 8): El Twiki de ATLAS es una plataforma que permite el

desarrollo de aplicaciones web basadas en formularios sin necesidad de

programación así como control de acceso sofisticado opcional. Soporta también

variables de configuración, búsquedas, anexos de archivos, etc. (Wikipedia, s.f.)

El Twiki de ATLAS contiene aproximadamente siete mil páginas incluidas y

más de dos mil colaboradores trabajando para mantenerla actualizada.

2.9.9. Spires (Anexo 9): No pertenece oficialmente a la comunidad de ATLAS

ni al CERN, aunque se encuentra en colaboración con ambos. La base de datos-

HEP SPIRES es dirigida por el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC)

Consiste en una base de datos de literatura en la física de partículas. SLAC

también colabora con las instituciones de la física de todo el mundo atrayendo

alrededor de 50.000 búsquedas al día de los físicos de partículas (SLAC, s.f.).


2.9.10 Review of Particle Physics (Anexo 10): Es una serie de documentos que

exponen los nombres, características físicas y descripciones generales de

las partículas elementales usadas en física de altas energías. Hace parte del

Particle Data Group, el cual es una colaboración

internacional encargada de documentar y resumir información

referente a la Física de Partículas, así como otros ámbitos de

la Cosmología y la Astrofísica.
3. Planteamiento del problema

Son las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones los instrumentos

fundamentales para permitir la formación de nuevas lógicas organizativas en la

sociedad de la información (Maria Sanchez Arce, 2001). Dentro de ellas,

Internet es una de las más importantes y usadas actualmente para la formación

de comunidades que permitan la colaboración, integración y comunicación de

saberes científicos que abren paso a la posibilidad de fomentar la divulgación

de estos a más públicos alrededor del mundo.

Los territorios virtuales no sólo permiten la comunicación efectiva sino que se

abren a la posibilidad de manejar a distancia estructuras experimentales o

intercambiar datos o productos de la observación, incluso, conciben nuevas

estructuras de experimentación que sólo pueden ser factibles en el trabajo a

distancia, como es el caso de aquellos experimentos realizados en el CERN,

ubicado en Ginebra (Renaud, 2009).

Siendo ATLAS uno de los principales experimentos del CERN y uno de los

promotores de una de las principales comunidades científicas existentes en la

actualidad, se propone a través del estudio de su estructura, profundizar en la

formación y funcionamiento de las comunidades virtuales que promueven la

divulgación científica en Internet con el fin de establecer bases que permitan el

estudio y desarrollo de comunidades futuras que cumplan con el mismo

objetivo.
Con base a lo anterior expuesto se plantea como problema fundamental de esta

investigación:

• La escasa información existente para establecer parámetros de

evaluación sobre los mecanismos y estrategias de divulgación científica

en comunidades virtuales que promueven la colaboración, comunicación

y publicación del saber científico.


4. Objetivos

4.1. Objetivo General

Esta investigación apunta a:

• Estudiar cómo es la estrategia de divulgación en las comunidades


científicas virtuales, a partir del análisis del sitio Web del proyecto
ATLAS.

4.2. Objetivos específicos

• Definir los niveles en los cuales se encuentran los archivos y


documentos web dentro del sitemap del portal del proyecto
ATLAS.

• Identificar cuáles son los principales canales de divulgación


científica empleados desde Atlas.

• Situar dichos canales de divulgación dentro de la estructura de


niveles del portal, con el fin de medir la importancia y
accesibilidad de cada uno de ellos.

5. Definición de variables

Para lograr el cumplimiento de los objetivos fueron seleccionadas dos tipos de


variables basados en los trabajos para la evaluación de sitios web de Codina
(Codina L. , 2006) y las evaluaciones a cibermedios en Colombia realizada por
Said (Said, 2010). Estas variables fueron ajustadas a los propósitos de esta
investigación.
5.1 Variables de identificación

Definición conceptual: Este conjunto de variables tiene como objetivo definir la


identificación de cada pieza analizada de una manera general, permitiendo
conocer su autoría, y ayudando a categorizarla dependiendo de las
características que presente según su contenido observable.

Definición operacional: Esta definición se realizó específicamente para cada


variable del conjunto.

• Nombre: Nombre que se le otorga a la pieza, puede ser el título de una

publicación, de un blog, nombre de una revista, o portal web

• URL: URL de la pieza analizada, tal cual como es indicada por la barra

de dirección del navegador que se utilice.

• Tipo de Portal: Define el tipo de portal; divulgación científica o una

pieza mixta entre divulgación y colaboración

• Tema: Tema que trata el portal. En esta investigación los temas son

concernientes a física de altas energías.

• Objetivos del recurso: Define el objetivo de la pieza, puede se

informar hallazgos, compartir información, presentar resultados, etc.

• Público destinatario: Define el tipo de público, experto, menos experto

o público general. Estos tipos de público han sido definidos en el marco

teórico.
• Identificación institucional: Posesión de una identificación por parte

de la institución que publica. Para efectos de esta investigación las

principales instituciones son el CERN, ATLAS y los organismos

adscritos al proyecto.

5.2 Variables de Análisis

Definición conceptual: Este conjunto de variables se desprenden de cinco

parámetros diferentes; navegación y recuperación, integración y horizontalidad,

accesibilidad, acceso a la información y URL. Estos permitieron establecer las

características de interés para esta investigación en cada pieza de divulgación

dentro del mapa de sitio del portal de colaboración en el Experimento ATLAS.

Definición operacional: Esta definición se realizó específicamente para cada

variable perteneciente a cada uno de los cinco parámetros delineados para esta

investigación.

Navegación y recuperación

• Navegación estructural: Acceso directo a cualquier sitio de la pág.

• Navegación constante: Cantidad de clics para poder acceder desde

cualquier parte del sitio

• Conectividad: Conectividad desde cualquier navegador o dispositivo

con acceso a internet.

Integración y horizontalidad:

• Enlaces hacía otras fuentes: Número de enlaces hacía otras webs

dentro del portal.


• Número de páginas web indizadas por Yahoo! (Usando Yahoo

search): Número de páginas de un sitio web que son visibles a los

buscadores.

• Visibilidad (Usando Page Rank Google): Visibilidad de un sitio según

Google.

• Popularidad (Usando TrafficRank de Alexa): Ranking de página a

nivel mundial.

• Número de enlaces que recibe cada sitio web según Alexa (Usando

TrafficRank de Alexa): Enlaces que recibe la pieza analizada según

indica el sistema de Alexa ranking

Accesibilidad

• Cumplimento de las reglas elaboradas por la Iniciativa para la

Accesibilidad Web (WAI) del World Wide Web Consortium (W3C)

Usando el Test de accesibilidad web (Taw): Nivel de accesibilidad

dado por el número de errores de la prioridad. Esta variable servirá para

identificar la accesibilidad de la página dependiendo del número de

errores que se indiquen a partir de las normas de la WWW; a mayor

número de errores menor será la accesibilidad de la pieza.

Acceso a la información

• Disposición de mapa del sitio web: Disposición de un menú de


navegación general o mapa de sitio

URL
• Pertenencia de la URL: Identificación de características del portal

como grupo, página principal, miembro o servidor en la URL

• Tipo de dominio: Dominio coherente con el contenido

• Presentación de la publicación: Permite identificar a quien pertenece

la publicación mediante la lectura de la URL

6. Metodología

6.1 Tipo de investigación

La investigación planteada en este proyecto de tesis es del tipo descriptiva y

cuenta con un análisis cuali-cuantitativo, ya que estudia y describe a través de

valores conceptuales y numéricos, la disponibilidad, tipo de accesos y

características generales de las estrategias de divulgación científica dentro del

portal web del Proyecto ATLAS. Análisis que se efectuó estudiando a

profundidad el mapa de sitio de dicho portal.

Este tipo de investigación fue escogida ya que el fin del trabajo de tesis es

presentar resultados a través de la recolección de datos que logren especificar

ciertas propiedades y características del objeto de estudio a partir de la

observación, como por ejemplo su posición jerárquica dentro del portal,

conexiones con otras piezas web dentro de éste e información que contiene.
6.2 Tipo de Diseño

El tipo de diseño establecido es seccional descriptivo, ya que las técnicas de

recogida de datos están limitadas sólo a la observación directa del objeto de

estudio, observación que se establece en un momento dado sin efectuar

comparaciones, analiza el objeto y sus rasgos sin entrar a cuestionar sus causas

y efectos.

La descripción realizada fue hecha a partir de una observación enfocada a la

estructura general del objeto de estudio, sitemap y portales de divulgación

científica en el proyecto ATLAS, debido a que las variables usadas para este

trabajo no se enfocan en el contenido o características intrínsecas de este, sino

en sus características universales. Se tomaron como referentes un conjunto de

variables:

Tabla 4 Tipos de variables

Tipos Características Variables

Generales Miden la visibilidad y • Navegación y recuperación


accesibilidad del sitio web,
entre otros aspectos • URL
relacionados con la facilidad
de acceso que posee cada • Accesibilidad
portal.
• Acceso a la información

Específicas Miden el peso de los portales • Numero de portales según nivel


de divulgación dentro del
mapa de sitio que los contiene, • Popularidad
a través del número de
portales, nivel en el que se • Visibilidad
encuentran y popularidad en la
web.

Transversales Enfocados en medir la • Número de páginas web


navegación, integración y indexadas por Yahoo!
horizontalidad de los portales • Enlaces hacía otras fuentes
respecto a los nodos en los que
se encentran conectados.

Fuente: Elaborada por el autor


6.3 Objeto de estudio

El objeto principal de estudio de esta tesis son los portales de divulgación

científica ubicados dentro del mapa de sitio del portal web perteneciente al

proyecto ATLAS. Aunque también se mencionan ciertas características

estructurales de los portales generales, de difusión y colaboración, estas sólo

son estudiadas para poder establecer el peso e importancia de los portales

divulgación, a través de una comparación cuantitativa respecto al número de

portales encontrados dentro del mapa de sitio.

Se escogieron los portales de divulgación dentro del portal, ya que a diferencia

de los dedicados a la difusión y colaboración, estos contienen la base que

justifica la existencia de una comunidad científica cuyo fin es trascender los

conocimientos generados en los experimentos y entre los investigadores del

proyecto ATLAS.

6.4 Técnicas de recolección de datos

La observación fue una de las principales técnicas de recolección de datos

usadas para esta investigación, ya que se tenía como objetivo analizar el mapa

de sitio del portal ATLAS sin interferir con él o modificarlo. El tipo de

observación usado fue una variación de la selectiva-no participante

(Olabuénaga, 2003), ya que el objeto de estudio no es un fenómeno como tal,

sino un objeto estático que no presenta modificaciones o comportamientos al

ser observado, permitiendo realizar mediciones en diferentes momentos sin que

se generen patrones de cambio entre estas.


Este tipo de técnica fue usada ya que era la más viable al momento de

recolectar los datos requeridos por los instrumentos que se verán en el siguiente

apartado; datos como posiciona dentro del portal o número de enlaces dentro de

este, sólo podrían obtenerse de esta manera o contactando directamente al

diseñador del mismo.

6.5 Instrumentos de recolección de datos

6.5.1. Plantilla de registro general del mapa de sitio.

Registro cuali-cuantitativo de los portales divulgativos ubicados en el mapa de

sitio de ATLAS; dibujado a partir de la plantilla No. 1 (Anexo11) diseñada para

exponer los datos generales de los portales que pertenecen al mapa de sitio. A

través de ella se logró determinar el peso total de cada uno de los escenarios.

Para obtener la información con la cual se diligencia la plantilla N° 1 (Anexo

12) y se procedió a observar el mapa de sitio y a dividir los niveles a través de

los nodos mostrados por este: cada nueva ramificación representa un nuevo

nivel al cual se accede por un click.

En el Anexo 12, se pueden apreciar los diferentes nodos que hacen parte del

sitemap de ATLAS, siguiendo los niveles a continuación expuestos:


Tabla 5 Niveles de ubicación para las piezas de divulgación dentro del stiemap del portal de

colaboración del Experimento ATLAS

Nivel 1 Piezas encontradas a un click de acceso a partir


de la página principal del portal o fronpage
Nivel 2 Piezas encontradas a dos clicks de acceso a
partir de la página principal del portal o
fronpage
Nivel 3 Piezas encontradas a tres clicks de acceso a
partir de la página principal del portal o
fronpage
Nivel 4 Piezas encontradas a cuatro clicks de acceso a
partir de la página principal del portal o
fronpage
Nivel 5 Piezas encontradas a cinco clicks de acceso a
partir de la página principal del portal o
fronpage
Fuente: Elaborada por el autor

6.5.2. Plantilla para medición de portales de divulgación.

Para la recolección de datos referentes a los portales de divulgación, se crearon

cinco plantillas para medir las variables seleccionadas para esta investigación;

variables que fueron seleccionadas de la bibliografía escogida.

Sólo los portales de divulgación científica dentro del mapa de sitio fueron

seleccionados para ser evaluados con estas plantillas, dejando de lado aquellos

dedicados a la información, difusión y colaboración ya que la medición y

análisis de estos no era relevante en nuestra investigación.

Plantilla No. 1 (Anexo 14) Diseñada para identificar características


individuales de cada portal de divulgación,
aquellas que generan su visibilidad y
accesibilidad, así como también características
generales de su contenido, sin ahondar en él.

Plantilla No. 2 (Anexo 15) Dedicada exclusivamente a la medición de las


variables escogidas, con esta se obtuvieron los
resultados más importantes de la investigación,
ya que en ella se plasman todas las variables
específicas y transversales mencionadas en el
apartado anterior.
Plantilla No. 3 (Anexo 16) Plantilla de integración; diseñada para integrar
todos los datos de medición facilitando la
lectura de los mismos
6.6. Procedimiento.

Fase I

Preparación:

En esta primera fase se realizó una revisión bibliográfica con el fin de plantear

los antecedentes teóricos de la investigación y de esta manera crear

fundamentos que apoyaran la metodología usada para lograr los objetivos

propuestos.

Fase II

Observación preliminar:

Una vez determinados los antecedentes teóricos de la investigación y planteado

el tipo de metodología a usar, se procedió a observar el objeto de estudio con el

fin de establecer el medio por el cuál sería estudiado. Al estar inmerso en una

estructura que no estaba construida, el objeto de estudio, debía ser analizado a

partir de los recursos con los que se contaba; una vez se comprobó que el portal

de colaboración perteneciente al experimento ATLAS era demasiado complejo

para ser estudiado por este medio, se procedió a construir la estructura del

sitemap y de esta manera facilitar la recolección de los datos.

Fase III

Construcción y clasificación del sitemap:


Con el fin de lograr una lectura eficiente de los datos, se procedió a crear una

estructura de sitemap para el portal de colaboración perteneciente al

experimento ALTAS, dicho diagrama fue elaborado usando la herramienta

Microsoft Visio, perteneciente al paquete de MS Office 2007.

Teniendo el diagrama en el cuál se podían ubicar las piezas web dentro del

portal de colaboración, se procedió a clasificar cada una de estas por concepto

de difusión e información general, acceso restringido, divulgación, enlaces

rotos, portales, ajenos, generales, descarga, colaboración y enlaces directos al

frontpage del portal. La clasificación se hizo por colores para facilitar la

diferenciación de cada una de las piezas dentro del portal; cada color fue

asignado de la manera en la que se representa en la Tabla 6.

Tabla 6 Clasificación de piezas en el sitemap del portal de colaboración del


Experimento ATLAS

Los cuadros en azul hacen referencia a todo lo que es difusión e información no científica
del portal.
Los cuadros rojos pertenecen a todos los sitios a los que hay que ingresar usando nombre de
usuario y contraseña.
Los cuadros en verde claro son los referentes a divulgación científica, sea de divulgación
pura o mixta
Los cuadros negros son aquellos enlaces que se encontraban rotos en el momento de realizar
la clasificación
Los cuadros amarillos son enlaces a otros portales que a pesar de ser independientes hacen
parte de ATLAS o del CERN
Las cajas naranja u ocre son aquellos portales o sitios que no tienen relación directa al CERN
o a ATLAS, van desde sitios de hoteles para las convenciones hasta portales de
Universidades que están vinculadas al proyecto.
Los grises son aquellos links a clientes de correo, imágenes, hojas de estilo de las páginas,
etc.
Los cuadros violetas son enlaces que llevan a la descarga de un documento o archivo. No
siempre se trata de divulgación, en muchos casos son instrucciones de uso para algún
instrumento o guías para las aplicaciones web.

las cajas verde oscuro son las de colaboración, por lo general son o Wikis o sitios de
INDICO (Es el portal oficial de colaboración en ATLAS, su sigla significa Integrated Digital
Conference)
Las cajas sin color, estas son las que llevan de regreso al Home del portal.

Fuente: Elaborada por el autor


Fase IV

Mediciones generales:

Una vez se contó con el diagrama generado y clasificado, fue posible

determinar la ubicación de las piezas dentro del portal; a través de esta

observación y del conteo de cada una de los tipos de piezas encontrados se

procedió a medir el peso de cada categoría, es decir, la relación existente entre

la cantidad de piezas de por categoría y total de piezas observadas.

Las mediciones de peso fueron establecidas a través de niveles, cada nivel es

consecuente al número de clicks necesarios para acceder a la pieza desde el

frontpage del portal de colaboración de ATLAS. En el ANEXO 12 se puede

observar cómo fueron distribuidos estos niveles en el diagrama.

Fase V

Mediciones específicas y resultados:

En esta última fase las mediciones fueron enfocadas a las piezas de divulgación

científica, las cuáles son el objeto de estudio de la presente investigación.

Durante esta etapa fueron reclasificadas las piezas de color amarillo

pertenecientes a los portales independientes dentro del portal de colaboración

de ATLAS; esta re clasificación fue realizada para determinar cuál de estas

piezas eran dedicadas a la divulgación científica.

Se procedió a tomar una muestra del 10% del número total de piezas de

divulgación en cada uno de los niveles encontrados; luego, a cada pieza dentro

de la muestra le fueron aplicadas las dos plantillas de medición planteadas para


obtener los resultados requeridos por los objetivos. Las mediciones fueron

realizadas tres veces en instantes de tiempo distintos con el fin de evitar errores

de observación.

Finalmente se realizó una lectura de los resultados, los cuales permitieron

general las conclusiones y comentarios finales de la investigación.

7. Resultados

7.1 Resultados Generales.

A partir de los datos recopilados en la Tabla 7 (Anexo 13) se obtuvieron las


siguientes gráficas:

• Peso de cada una de las piezas dentro del portal


Gráfico 1 Peso general de los escenarios dentro del portal de colaboración
del Experimento ATLAS

Fuente: Elaborada por el autor

De la gráfica 1 se aprecia como los escenarios o piezas únicamente de

divulgación científica no ocupan la prioridad del portal, sólo un 19% de las

piezas totales son dedicadas a la divulgación del conocimiento científico, lo

cual las sitúa por debajo de las piezas de colaboración e información general

que se encuentran con la mayoría obteniendo un 24% del peso total de las

piezas observadas.

También se observa que un 13% de las piezas del portal son escenarios de

acceso restringido para los no miembros de la comunidad, los cuales se

encuentran por debajo del porcentaje de piezas no relevantes para la

comunicación, información o colaboración científica, los cuales ocupan un 15%

del total de los escenarios.


• Peso de las piezas según nivel

Gráfico 2 Peso de las piezas de colaboración por nivel

Fuente: Elaborada por el autor

Gráfico 3 Peso de las piezas de divulgación por nivel

Fuente: Elaborada por el autor


Gráfico 4 Peso de las piezas de difusión por nivel

Fuente: Elaborada por el autor

Gráfico 5 Peso de las piezas de acceso restringido por nivel

Fuente: Elaborada por el autor


Gráfico 6 Peso de los enlaces rotos por nivel

Fuente: Elaborada por el autor

Gráfico 7 Peso de las piezas con enlace directo al frontpage por nivel

Fuente: Elaborada por el autor


Gráfico 8 Peso de las piezas de descargas por nivel

Fuente: Elaborada por el autor

Gráfico 9 Peso de las piezas no relevantes por nivel

Fuente: Elaborado por el autor

En las anteriores gráficas se observa que los escenarios o piezas de divulgación

científica, colaboración, difusión y los enlaces no relevantes, con acceso

restringido y enlaces rotos, se encuentran situados en mayoría sobre el segundo

nivel, es decir a dos clicks de distancia del frontpage. Mientras que los enlaces
pertenecientes a los documentos para descarga y aquellos que llevan de vuelta a

la página principal se encuentran en su mayoría dentro del tercer nivel.

A diferencia del caso observado en el segundo nivel donde los escenarios de

colaboración se encuentran en la mayoría con un porcentaje más alto, en el

tercer nivel, las piezas de divulgación científica se encuentra en una mayor

cantidad.

7.2 Resultados específicos

Las siguientes gráficas fueron obtenidas a partir de plantilla de integración

(Anexo 16). Esta tabla integra los dos instrumentos de recolección de datos

planteados en la metodología de la investigación.

Los primeros datos en ser mostrados son los referentes a las variables de

identificación

• Piezas de divulgación científica, mixtas y únicas según nivel

Gráfico 10 Piezas exclusivas de divulgación científica por nivel

Fuente: Elaborado por el autor


Gráfico 11 Piezas mixtas (divulgación - colaboración) (divulgación -
información)

Fuente: Elaborado por el autor

Como se observa en la plantilla de integración (Anexo 16) el número de piezas

por nivel es distinto, pero las proporciones en las cuales se encuentran son

iguales; las piezas de divulgación únicas se encuentran en la misma proporción

que aquellas que comparten su objetivo con la colaboración o difusión dentro

del portal.

Los siguientes resultados fueron tomados de los datos recogidos con la plantilla

No. 1, dedicada a la identificación (ANEXO 13). Sólo se realizó el análisis de

las variables referentes al tipo de portal, objetivo del recurso, público

destinatario e identificación institucional, ya que el nombre, URL y el tema

específico de cada pieza, son parámetros cuya categorización resulta engorrosa

para cumplir los objetivos de la investigación.


• Datos de identificación de las piezas dentro del portal según nivel

Gráfico 12 Objetivo de las piezas de divulgación por nivel

Fuente: Elaborado por el autor

Gráfico 13 Público destinatario de las piezas de divulgación por nivel

Fuente: Elaborado por el autor


Gráfico 14 Identificación institucional por pieza de divulgación según nivel

Fuente: Elaborado por el Autor

En los anteriores gráficos se observa que el objetivo principal de las piezas de

divulgación científica dentro del portal de colaboración del experimento

ATLAS es publicar resultados; este objetivo se observa en piezas dentro de

todos los niveles. El segundo nivel es el más usado para presentar y exponer

datos exclusivos del Experimento ATLAS y otros resultados de experimentos

dentro del CERN y los datos exclusivos de ATLAS sólo se encuentran ubicados

en el segundo y en el tercer nivel.

En cuanto a los públicos destinatarios de las piezas dentro del portal, es el

experto al que más apuntan las publicaciones y escenarios; sólo en el segundo

nivel se observan piezas destinadas al publico menos experto y al público

general pero su cantidad es pequeña comparada con las piezas dedicadas al

público experto.

Las piezas identificadas como pertenecientes al Experimento ATLAS sólo se

encuentran en los niveles dos, tres y cuatro, estando sólo en el primer nivel las

identificadas como pertenecientes al CERN. Sólo en el segundo nivel se

observan piezas identificadas por diferentes instituciones.


Los siguientes datos expuestos son aquellos referentes a las variables generales,

especificas y transversales que se encargan de evaluar las piezas de divulgación

científica dentro del marco de la investigación.

Gráfico 15 Número de piezas por nivel que poseen navegación estructural

Fuente: Elaborado por el autor

Gráfico 16 Número de piezas por nivel que poseen mapa de sitio

Fuente: Elaborado por el autor


Gráfico 17 Número de piezas por nivel que poseen identificación
reconocible en la URL

Fuente: Elaborado por el autor

Gráfico 18 Número de piezas por nivel que poseen dominio coherente con
los objetivos de las publicaciones en ellas

Fuente: Elaborado por el autor


Gráfico 19 Número de piezas por nivel que poseen identificación de autoría
en la URL

Fuente: Elaborado por el autor

En los gráficos anteriores se observa que sólo piezas encontradas en el segundo,

tercer y cuarto nivel poseen acceso a cualquier otra pieza del portal, siendo las

del nivel tres las que en su mayoría poseen esta característica, siguiendo debajo

las del nivel dos y las del nivel cuatro respectivamente. En todos los niveles

existen piezas de divulgación científica que poseen un mapa de sitio propio para

navegar dentro de la pieza; teniendo en cuenta que la muestra tomada para el

primer nivel fue de de una pieza y para el cuarto nivel de tres piezas, sólo en el

tercer nivel se observa un déficit en cuanto a la posesión de sitemaps propios de

los escenarios de divulgación.

En cuanto a la pertenencia de la URL, en todas las piezas dentro de todos los

niveles se observa esta característica, aunque sólo las piezas de los niveles dos y

tres poseen dominios coherentes con los objetivos de la publicación o

publicaciones que la pieza posee.


Sólo en piezas de los niveles dos y tres se logra identificar la autoría de las

publicaciones a través de la URL, pero teniendo en cuenta el número de piezas

tomadas en la muestra, el valor positivo para esta característica es realmente

bajo.

Gráfico 20 Nivel de cumplimiento de las normas de accesibilidad Web (WAI)


en las piezas según nivel

Fuente: Elaborado por el autor

Gráfico 21 No. de enlaces hacia otras fuentes en piezas según nivel

Fuente: Elaborado por el autor


Sólo en el nivel dos se ven un alto y un medio cumplimiento de las normas de

accesibilidad Web, pero teniendo en cuenta el tamaño de la muestra tomada de

una pieza para el primer nivel, veinte para el segundo, once para el tercero y

tres para el cuarto; el número de piezas que posee un medio o alto

cumplimiento es realmente bajo.

El número de enlaces que salen de las piezas de divulgación es bajo con

respecto al número de piezas de la muestra, aunque son observables en los

niveles dos, tres y cuatro, en ninguno de los tres se puede considerar que la

cantidad de estos enlaces es alta.

Gráfico 22 Número de páginas web indexadas por Yahoo! en piezas según


nivel

Fuente: Elaborado por el autor


Gráfico 23 Visibilidad (Usando Page Rank Google)

Fuente: Elaborado por el autor

Los últimos dos gráficos muestran el comportamiento de las piezas en dos de

los principales motores de búsqueda, en ambas se observa que sólo las piezas

encontradas en el segundo nivel poseen visibilidad e indexación en los

buscadores de Google y Yahoo! respectivamente aunque teniendo en cuenta el

número total de piezas de la muestra la visibilidad en Google es muy baja

comparada con las piezas indexadas en Yahoo Search. En el cuarto nivel la

visibilidad por PageRank tiene un valor medio en todas las piezas y en el

primer nivel se observa déficit de visibilidad e indexación en ambos

buscadores.

Respecto a los datos correspondientes a las variables relacionadas con la

popularidad usando Alexa, se encontró que los valores otorgados a las piezas

eran los mismos dependiendo de los servidores en los que estaban alojados, por

ejemplo, todas las piezas dentro del servidor del CERN poseían los mismos

valores. Esto puede corroborarse en la plantilla de integración14.

14
Ver Anexo 15
En el caso de la variable dedicada a la conectividad de las piezas se encontró

que todas las piezas analizadas poseían conectividad en el ámbito de

dispositivos de escritorio y móviles15.

8. Las estrategias de divulgación científica dentro de la comunidad del


Experimento ATLAS

A partir de los datos obtenidos a través de la evaluación de las piezas de

divulgación científica dentro del portal de colaboración del Experimento

ATLAS se partió a plantear cuales son las estrategias usadas para la

comunicación del conocimiento científico dentro de esta comunidad. Este

planteamiento pretende enunciar cómo se encuentran distribuidas las piezas de

divulgación dentro del portal de la comunidad a partir de las características

estudiadas en apartados anteriores.

Las piezas de divulgación científica dentro del portal de colaboración de

ATLAS se encuentran ubicadas en su gran mayoría a dos y tres clicks de la

página principal16, lo cual nos indica que existen piezas intermediarias entre el

acceso al portal y el acceso el acceso a las piezas que se encargan de la

comunicación pública del conocimiento científico, es decir, las piezas y

escenarios de divulgación en ATLAS son publicaciones digitales de acceso

indirecto como las planteadas por López en su clasificación de piezas digitales

(López, 2005).

15
Ver Anexo 15
16
Ver Gráfico 3
Entre las piezas intermediarias más usadas se encuentran: el CDS17, el cual tiene

un funcionamiento similar al de las bases de datos que almacenan diferentes

tipos de publicaciones; el Twiki, que funciona principalmente como

herramienta de colaboración para compartir información dentro y fuera de la

comunidad, pero en ciertos casos sirve también como mecanismo para la

publicación de resultados; y el portal de ATLAS e-News18 en el cual se

maneja la divulgación científica netamente pública y de una manera más

atractiva y acorde a las herramientas que brinda la Web 2.0.

Las publicaciones observadas dentro de las públicas tienden a ser de carácter

parcial o resumido, aunque en algunos casos del CDS se observan

publicaciones que podrían presentarse como completas según uno de los tipos

de clasificación de piezas digitales planteados por López (2005).

La comunidad científica del experimento ATLAS es una entidad cerrada en la

que sólo los miembros oficiales poseen acceso a cierta información generada a

partir de los experimentos realizados con el Detector ATLAS en el CERN

(Marchand, 2009), por lo tanto las piezas de divulgación científica más

importantes se mantienen con acceso restringido al público general; no es

posible determinar con exactitud las características de estas piezas si no se

cuenta con una membrecía, pero puede observarse cómo se encuentran

distribuidas y a través de qué escenarios se llega a estas. La comunidad cumple

con las características de una comunidad tipo consorcio planteada por


17
CERN Document Server. Ver apartado 2.9 Piezas de divulgación científica
en ATLAS
18
Pieza de divulgación científica en ATLAS dirigida al público general y
menos experto. Ver apartado 2.9
Belenguer (2003), aunque dentro del consorcio se encuentran características de

una comunidad de tipo virtual planteada por el mismo autor.

Tal como se explicó en párrafos anteriores, los escenarios de divulgación se

encuentran a través de portales intermediarios ubicados en el segundo y tercer

nivel del portal de colaboración. Si observamos los datos recopilados19

notaremos que de todas las piezas con acceso restringido, el 60% se encuentra

en el segundo nivel, lo cual, si es comparado con las observaciones hechas para

determinar los principales escenarios de divulgación dentro del portal nos

podría indicar que la gran parte de las publicaciones digitales que tienen como

objetivo la divulgación científica de tipo completo se encuentran luego de

acceder a través de estas piezas.

Al igual que como se estima de las piezas de acceso público, con las piezas de

acceso privado sólo se puede suponer el tipo de publicación según contenido al

que pertenecen (López, 2005), ya que aunque entre las piezas de acceso público

se observan algunas dentro del CDS que contienen información que puede

parecer completa, no se conoce con exactitud cómo se maneja la información

que se publica dentro de las piezas privadas.

Uno de los objetivos principales de la divulgación científica dentro de la

comunidad en torno al Experimento ATLAS es publicar resultados de los

experimentos realizados con el detector; las publicaciones que comparten este

19
Ver Gráfico 5
objetivo tienden a encontrarse en piezas ubicadas en todos los niveles del

portal, sobre todo en el tercer nivel20 a través de escenarios intermediarios como

el CDS, EDMS, Twiki y Spires21. Dentro del portal de colaboración se pueden

obtener diferentes tipos de publicaciones pertenecientes a todos los

experimentos realizados en el CERN. De esta manera, la información a la que

pueden acceder los miembros de la comunidad no se limita a la obtenida a

través del Experimento ATLAS. Los datos exclusivos del experimento

presentan la particularidad de encontrase sólo en el segundo y tercer nivel del

portal, más comúnmente en piezas establecidas en el tercero, lo cual comparado

con lo expuesto en párrafos anteriores nos indica que el segundo nivel del portal

es el más usado para establecer piezas intermediarias o plataformas que alojan a

las piezas individuales con objetivos más definidos.

Los resultados obtenidos en la investigación nos22 dejan claro que la

divulgación científica realizada en las piezas dentro del portal de colaboración

del Experimento ATLAS tiene como público principal aquel público experto

que necesita una traducción mínima o nula del texto original (León, 1999), es

decir, la gran mayoría de las publicaciones mantienen un lenguaje científico-

técnico que sólo es comprendido en su totalidad por aquellos que trabajan en el

ámbito de la ciencia. Sólo aparecen publicaciones al publico menos experto o al

general en el segundo nivel del portal, estás pertenecen al escenario y las piezas

dentro de ATLAS e-News, el cual es el único medio por el cual se

desarrolla la divulgación científica definida como traducción de

20
Ver Gráfico 12
21
CERN Document Server, Engineering and Equipment Data Management Service, y otras
piezas de divulgación en ATLAS respectivamente. Ver apartado 2.9 Piezas de divulgación
científica en ATLAS
22
Ver Gráfico 13
un código científico a uno común para lograr el entendimiento

y atraer la atención del público general como afirma Fernández

(1999).

Las piezas de divulgación contienen ciertas características que fueron

analizadas durante la investigación con el fin de establecer parámetros que

permitan la divulgación científica desde las comunidades científicas virtuales.

De dicha evaluación se destaca que Para realizar una exitosa divulgación

científica no es necesario establecer una pieza cuyo único objetivo sea este, las

piezas o escenarios web dentro de la comunidades científicas pueden ser

mixtas, es decir, combinar el objetivo de la divulgación con el de la publicación

de información general o con un fin colaborativo, siendo el segundo mucho más

útil ya que le otorga más fuerza a la publicación debido a que permite a otros

miembros de la comunidad participar directamente del estudio, análisis y

evaluación de los datos planteados por los autores como explica Lugo cuando

se refiere a las ventajas que brindan los estudios científicos en comunidades

organizadas (Lugo, 2004) . Teniendo en cuenta lo anterior podemos afirmar

que en la comunidad del Experimento ATLAS se comunica la ciencia a través

del modelo multidireccional de Fourez (2000), modelo en el cual las

participaciones no sólo provienen de los miembros de la comunidad sino

también de aquellos interesados en el conocimiento divulgado.

Las piezas dedicadas a la divulgación científica dentro del portal se dividen en

dos tipos: escenarios de divulgación y publicaciones, siendo los primeros las

plataformas intermediarias entre las páginas principales del portal y las


publicaciones finales. Los escenarios tienden a poseer navegación estructural23

y mapas de sitio24 que permiten navegar dentro de ellos. Usualmente estos

escenarios son bases de datos que contienen publicaciones o almacenan datos

relacionados al experimento, como es el caso del CDS y el EMDS y en una

menor medida pero no menos usada se encuentra el escenario de divulgación,

información y colaboración más importante de la comunidad, el Twiki, cuyas

piezas poseen ambas características de navegación mencionadas anteriormente.

En cuanto a las publicaciones, sólo en los casos en los que se presentan

investigaciones completas como The ATLAS Shielding Project25 se encuentran

mapas de sitio internos que permiten navegar entre los apartados de la

investigación.

Para todas las piezas de divulgación dentro del portal la identificación

institucional se observa a través de las URL de cada pieza, ya sea perteneciente

al CERN, ATLAS, o a instituciones aliadas 26. La comunidad no tiene en cuenta

la coherencia entre la los objetivos de las publicaciones y las URL, ya que,

como se expuso anteriormente, las piezas están alojadas en los servidores del

CERN o de las instituciones mencionadas, de esta manera todas las piezas

adoptan las iniciales de las URL dependiendo del servidor que las aloja27. La

comunidad tampoco establece la autoría de las piezas a través de las URL 28,

sólo en escasos casos se observa esta situación; es probable que esto ocurra por

la manera en la que se indexan las piezas a través de las bases de datos y demás

escenarios del portal.


23
Ver Gráfico 16
24
Ver Gráfico 16
25
Ver Anexo 15 - Primera pieza del nivel 2
26
Ver Gráfico 17
27
Ver Gráfico 18
28
Ver Gráfico 19
Las piezas de divulgación científica dentro del portal poseen un accesibilidad

Web prácticamente nula tomando como base las normas establecidas por la

(WAI)29, se aprecia en las piezas observadas que se le da mucha mayor

importancia a los contenidos en forma de texto, gráficos e imágenes que puedan

representar los datos investigados al cómo se encuentran distribuidos dentro de

la pieza para lograr captar la atención del lector; esto puede deberse a lo ya

establecido con anterioridad respecto a los públicos de interés que maneja el

portal, inferencia a la que llegamos al observar que el nivel de accesibilidad es

mayor en piezas pertenecientes a instituciones aliadas o aquellas encontradas en

el escenario de ATLAS e-News, en las cuales se observa claramente la

divulgación científica de expertos a público general expuesta por Fourez

(2000).

Los enlaces hacía otras webs son escasos dentro de las piezas de divulgación30,

los contenidos tienden a centrarse en la información publicada y sólo en

algunos casos se hace referencias a otras publicaciones, casos dentro de los que

se destacan investigaciones o proyectos completos dentro del Experimento o

publicaciones dentro de blogs que aunque tienen como función principal

trasladar el mensaje de un código científico a un código perteneciente al

lenguaje común, no dejan de hacer referencia a las piezas originales que

generaron el conocimiento científico tratado; aún así no se cataloga a este tipo

de divulgación como de intermediarios como la planteada por Fernández

(1999), ya que el medio por el cual se realiza pertenece a la comunidad.

29
Ver Gráfico 20
30
Ver gráfico 21
Los motores de búsqueda externos a la comunidad no son una herramienta

primordial para quienes manejan las piezas de divulgación generadas por el

Experimento ATLAS. Se observó que sólo en contados casos de contenidos

públicos, las piezas aparecen indexadas en una medida dentro de motores de

búsqueda como Yahoo Seach31 y su visibilidad dentro de la Web según los

parámetros establecidos por Google es baja32; esto nos indica que poco se

genera el interés por compartir las piezas abiertamente dentro de la red, dándole

prioridad a los sistemas de búsqueda internos dentro del portal de la comunidad.

A pesar de poseer baja accesibilidad, las piezas de divulgación dentro del portal

tiene una excelente conectividad, debido a ser usualmente sólo plantillas HTML

que contienen textos e imágenes en formatos básicos son leídas con facilidad

por diferentes tipos de dispositivos, tanto de escritorio como móviles.

31
Ver Gráfico 22
32
Ver Gráfico 23
9. Bibliografía

Universidad de la Republica Oriental del Uruguay . (1992). Temas de


comunicación. Montevideo: Universidad Catolica Andres.

Alice Keefer, N. G. (2007). La preservación de recursos digitales: el


reto para las bibliotecas del siglo XXI. Barcelona: UOC.

ATLAS Experiment. (s.f. de s.f. de s.f.). Atlas Experiment. Recuperado


el 3 de Noviembre de 2010, de Atlas Experiment:
http://atlas.ch/what_is_atlas.html#3

Belenguer, M. (2003). Información y divulgación científica: dos


conceptos paralelos y complementarios en el periodismo científico.
Estudios sobre el mensaje periodístico , 53.

Castillo, M. G. (sf). Información política y opinión pública en la


prensa: actores, polifonía y estratégias en la construcción del
temario. Santiago de Compostela: Universidad Santiago de
Compostela.

Claudia Mazzitelli, M. A. (2007). El conocimiento cotidiano al


conocimiento científico. San Juan: Editorial de la facultad de filisofía,
humanidades y artes EFFHA.

Codina, L. (2001). Las propiedades de la información digital. El


profesional de la Información , n.a.

Codina, L. (s.f. de s.f. de 2006). lluiscodina.com. Recuperado el 15 de


Septiembre de 2010, de lluiscodina.com:
http://www.lluiscodina.com/metodos/metodos2006.doc

Elenea Fernández Sánchez, I. F. (2000). Comunidades virtuales


especializadas: Un análisis comparativo de la información y servicios
que ofrecen al usuario. Digital. CSIC , 383-390.

Falgueras, E. A. (1998). La publicación Electrónica: La situación


actual y perspectivas a medio plazo. Puertas a la lectura , 37-48.

Fayard, P. (2004). La comunicación pública de la ciencia: hacia la


sociedad del conocimiento. Ciudad de Mexico: Universidad nacional
Autónoma de México .
Fernández, F. J. (1999). Traducción y retórica contrastiva a proposito
de la traducción de textos de divulgación científica del inglés al
español. Santiago de Compostela: Univ Santiago de Compostela.

Fourez, G. (2000). La Construcción del conocimiento científico:


filosofía y ética de la ciencia. Madrid: Narcea Ediciones.

Hernando, M. C. (s.f.). Divulgación y periodismo científico: entre la


claridad y la exactitud. Ciudad de Mexico: Universidad Nacional
Autónoma de Mexico.

Joan Campàs, E. B. (2007). El hipertexto. Barcelona: UOC.

Juan Ignacio Pozo. Juan ignacio Pozo Municio, M. Á. (1998). Aprender


y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento
científico. Madrid: Ediciones Morata.

León, B. (1999). El documental de divulgación científica. Barcelona :


Editorial Paidós.

Lluís Codina, M. d. (2004). Información y documentación digital.


Barcelona: Edicions a Petició, SL.

Margarita Lugo, A. H. (11 de Julio de 2004). Evaluación de recursos


digitales: análisis de algunos parametros. Recuperado el 10 de
Noviembre de 2010, de Revista Digital Universitaria [en línea].:
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num6/art38/art38.htm

Maria Sanchez Arce, T. S. (2001). Las comunidades virtuales y los


portales como escenarios de gestión documental y difusión de
información. Anales de la Documentación , 215-228.

Maricela López Ornelas, G. C. (2005). Un intento por definir las


características generales. Razón y Palabra , 31.

Michele Ladrón de Guevara Cervera, J. H. (2008). Revisión por pares:


¿Qué es y para qué sirve? . Revista Salud Uninorte .

Ministerio de educación de España. (2009). Educacion Cientifica


''Ahora'': El Informe Rocard. Madrid: Secretaría General Técnica.
Subdirección general de documentación y publicaciones.

Olabuénaga, J. I. (2003). Metodología de investogación cualitativa.


Bilbao: Universidad del Deusto.

Olga Carabús, A. P. (2004 ). Creatividad, actitudes y educación.


Buenos Aires: Biblos.

Rangel, J. (2005). Ciencia, tecnología y proyecto nacional . Ciudad de


México: ANUIES.

Renaud, P. (2009). Comunidades científicas virtuales y transferencia


de saberes: un enfoque preliminar. En S. D.-A. (editores), Fuga de
cerebros, movilidad académica y redes científicas. Perspectivas
latinoamericanas (pág. 243). Ciudad de México: IESALC-CINVESTAV-
IRD.

Rodríguez, J. (s.f. de Junio de 2001). Textos universitaris de


biblioteconomia i documentació. Recuperado el 16 de Septiembre de
2010, de Textos universitaris de biblioteconomia i documentació:
http://www.ub.edu/bid/06gairi2.htm

Roszak, T. (1985). Persona/planeta: hacia un nuevo paradigma


ecológico. Barcelona: Editorial Kairós.

Said, E. (s.f. de Febrero de 2010). Scribd. Recuperado el 17 de


Noviembre de 2010, de Scribd:
http://www.scribd.com/doc/32804764/Informe-de-proyecto-
%C2%A8Los-Cibermedios-en-Colombia-y-America-Latina%C2%A8

U.S Departament of Energy. Science news. (s.f. de s.f. de s.f.). U.S


Departament of Energy. Science news. Recuperado el 11 de
Noviembre de 2010, de The sensitive giant:
http://www.eurekalert.org/features/doe/2004-03/dnal-tsg032604.php

UNAM. (sf). La Divulgacion de la Ciencia : Educacion, Apostolado


O...? Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

UNAM. (2007). Miradas Desde Afuera: Investigacion Sobre


Divulgacion. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de
México.

Universitat Oberta de Catalunya. (2004). Ciencia para la televisión.


Barcelona: Editorial UOC.

UOC. (2005). Sociedad del conocimiento. Barcelona: Editorial UOC.

Yepes, J. L. (1981). ¿Qué es Documentación? Boletín de la ANABAD ,


701-707.

Zecchetto, V. (2002). La Danza de los signos. Nociones de semiótica


general. Quito: Abya-Yala.
Anexos

Anexo 1 Cern Document Server

Fuente: http://cdsweb.cern.ch/
Anexo 2 EDMS

Fuente: https://edms.cern.ch/nav/ATLAS

Anexo 3 Atlas e-News

Fuente: http://atlas-service-enews.web.cern.ch/atlas-service-enews/
Anexo 4 Indico

Fuente: http://indico.cern.ch/

Anexo 5 Glance Project

Fuente: http://atglance.web.cern.ch/atglance/
Anexo 6 EVO

Fuente: http://evo.caltech.edu/evoGate/

Anexo 7 Atlas Hypernews forums in e-groups

Fuente: https://espace.cern.ch/atlas-forums/default.aspx
Anexo 8 Atlas Twiki portal

Fuente: https://twiki.cern.ch/twiki/bin/view/Atlas/WebHome

Anexo 9 Spires

Fuente: http://www-spires.fnal.gov/
Anexo 10 PDG

Fuente: http://pdg.lbl.gov/

Anexo 11 Tabla No. 1 Mediciones generales para todas las piezas del
portal ATLAS

Escena Escenari Escenar Escena Enlace Enlace Enlaces Enlace


Registro rios de os de ios de rios de s rotos s de para s no
de divulga colabora difusión acceso retorn descarg releva
Observa ción ción e restrin o al a de ntes
cion informa gido Home docume
ción ntos
general
Un #De #De #De #De #De #De #De #De
Click escenar escenari escenari escenar escena escena escenari escena
(nivel 1) ios os os ios rios rios os rios
Dos #De #De #De #De #De #De #De #De
clicks escenar escenari escenari escenar escena escena escenari escena
(Nivel 2) ios os os ios rios rios os rios
Tres #De #De #De #De #De #De #De #De
Clicks escenar escenari escenari escenar escena escena escenari escena
(Nivel 3) ios os os ios rios rios os rios
Tres #De #De #De #De #De #De #De #De
Clicks escenar escenari escenari escenar escena escena escenari escena
(Nivel 4) ios os os ios rios rios os rios
Tres #De #De #De #De #De #De #De #De
Clicks escenar escenari escenari escenar escena escena escenari escena
(Nivel 5) ios os os ios rios rios os rios
#De #De #De #De #De #De #De #De
escenari escenario escenari escenari escenar escenar escenari escenar
Total os s os os ios ios os ios
Fuente: Elaborada por el autor.
Anexo 12 Clasificación de niveles dentro del portal

Fuente: Elaborado por el autor a partir de los datos obtenidos del portal URL.

Anexo 13 Tabla 7 Plantilla de recolección de datos - Mediciones Generales

Escen Escena Escena Escen Enla Enla Enlace Enlac


Registr arios rios de rios de arios ces ces s para es no
o de de colabor difusió de roto de descar releva
Observ divulg ación ne acces s reto ga de ntes
acion ación inform o rno docum
científ ación restri al entos
ica genera ngido Hom
l e
Un 8 6 26 32 0 0 0 8
Click
(nivel
1)
Dos 204 317 265 146 26 12 1 158
clicks
(Nivel
2)
Tres 113 93 85 48 12 21 21 90
Clicks
(Nivel
3)
Tres 28 52 57 17 0 0 0 31
Clicks
(Nivel
4)
Tres 0 0 0 0 0 0 0 1
Clicks
(Nivel
5)
353 451 433 243 38 33 22 268

Total

Fuente: Elaborado por el autor

Anexo 14 Plantilla 1. Identificación

Nombre

URL

Tipo de Portal

Tema

objetivos del recurso

Público destinatario

Identificación institucional
Fuente: Elaborado por el autor

Anexo 15 Plantilla 2. Análisis

Variable Subvariable Indicador Calificador Observaciones Punt.

Navegación y Navegación Acceso Si =1


No=0
recuperación estructural directo a
cualquier
sitio de la
pág.
Número de
clicks para
acceder
según nivel
Navegación Visión clara y Si =1
No=
constante constante de
los
contenidos
(menús)
Conectividad Conectividad Si=1
No=0
desde
cualquier
navegador o
dispositivo
con acceso a
internet.
Integración y Enlaces hacía Número de 0-50=
1
horizontalidad otras fuentes enlaces hacía
50-100=
otras webs 2
100-…=
3
Número de Número de 0-50=
páginas web páginas de un 1
indizadas por sitio web que 50-100=
Yahoo! son visibles a 2
(Usando los 100-…=
Yahoo search) buscadores 3

Visibilidad Visibilidad de La
(Usando Page un puntuación
Rank Google) sitio web que va de 0
según Google a 10, siendo
10 la
puntuación
óptima.
Popularidad Ranking de Valor
(Usando página a nivel otorgado
TrafficRank mundial por la
de Alexa) medición
de
alexa.com
Número de Número de Valor
enlaces que enlaces que otorgado
recibe cada recibe cada por la
sitio web según sitio web medición
Alexa (Usando de Yahoo
TrafficRank Search
de Alexa)

Accesibilidad Cumplimento Número Valor


de las reglas de otorgado
elaboradas por errores por la
la Iniciativa de la medición
para la de Yahoo
prioridad
Accesibilidad Search
Web (WAI) del
World Wide
Web
Consortium
(W3C) Usando
el Test de
accesibilidad
web (Taw)
Acceso a la Disposición de Disposición Si=1
información mapa del sitio de un menú No=
web de
navegación
general o
mapa de sitio
URL Pertenencia de Identificación Si=1
la URL de No=0
características
del portal
como grupo,
página
principal,
miembro o
servidor en la
URL
Tipo de Dominio Si=1 Indicar tipo de
dominio coherente con No=0
dominio: org,
el contenido
com, net, info,
etc
Presentación Permite Si=1
de la identificar a No=0
publicación quien
pertenece la
publicación
mediante la
lectura de la
URL
Anexo 16 Tabla de Integración

Вам также может понравиться