Вы находитесь на странице: 1из 57

PROCESAL CIVIL

JURISDICCIÓN: Facultad que tiene el estado para la administración de justicia y le


corresponde a jueces y magistrados.

COMPETENCIA: Facultad que tiene cada juez o magistrado de una rama jurisdiccional
para ejercer la jurisdicción en determinados asuntos dentro de cierto territorio

FACTORES QUE DETERMINAN COMPETENCIA


1. Factor objetivo
2. Factor subjetivo
3. Factor territorial
4. Factor funcional
5. Factor de conexión

Jueces municipales y del circuito son quienes tramitan los procesos y el tribunal y la corte
generalmente tramitan recursos (apelación y casación).

Asuntos de cuantías de 0 a 40 SMLV (mínima cuantía) les corresponden a los jueces


municipales en única instancia.

PROCESO CONTENCIOSO: Es litigio entre particulares (enfrentamiento de intereses).

SUJETOS PROCESALES EN EL CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO

1. JUEZ: Dirige el proceso, busca la solución de este y es imparcial en la toma de


decisiones. Es el principal sujeto procesal porque sin él no se puede adelantar el
proceso, la ley le otorga ciertos poderes:
 Poder de decisión: resuelve controversias
 Poder de ejecución: hacer cumplir las decisiones que toma.
 Poder de coerción: se complementa con el de ejecución y se apoya con la fuerza
pública.
 Poder de documentación: tiene la posibilidad de ordenar pruebas de oficio.

2. AUXILIARES DE LA JUSTICIA: Son expertos que el juez necesita para cumplir con
su función, el juez se apoya en ellos, por ejemplo: peritos, médicos, contadores,
ingenieros.

3. MINISTERIO PÚBLICO: Procuraduría y defensoría del pueblo actúan en


representación de la comunidad (sociedad).
Ejemplo: Civil
 Prescripción de bienes de uso público (procuraduría).

4. LAS PARTES: Se identifica por el interés jurídico en conflicto y la circunstancia de


que la sentencia lo va afectar directamente. Pueden estar integradas por varias
personas (demandante, demandado, llamado en garantía, tercero poseedor o
tenedor, intervención excluyente)
a) personas naturales (toda persona de la especie humana)
b) personas jurídicas (ente ficticio capaz de contraer obligaciones)
c) patrimonios autónomos (conjunto de bienes que atraviesan una situación
jurídica de carácter transitorio) ejemplo: fideicomiso. El que está por nacer tiene
derecho a heredar y su patrimonio es autónomo (comunidad, liquidación
forzosa, sociedad conyugal, herencia yacente, fiducia, bienes secuestrados).

LLAMAMIENTO EN GARANTIA: Se hace llamamiento en garantía cuando alguien


afirme tener derecho legal o contractual a exigir de otro la indemnización del perjuicio que
llegare a sufrir o el reembolso total o parcial del pago que tuviere que hacer como
resultado de la sentencia que se dicte en el proceso que promueva o se le promueva a
él. Es decir, una de las partes le exige a otro que pague los perjuicios que le
corresponderían pagar a él.
Derecho legal: padre para con sus hijos menores, empleador para con sus trabajadores.
Derecho contractual: Aseguradora, EPS, IPS, Clínicas, etc.

INTERVENCION EXCLUYENTE: Existiendo un proceso en marcha se admite a un


tercero (el tiempo para actuar es hasta la audiencia inicial) cuya pretensión es la cosa o
el derecho controvertido, en todo; o en parte. Este interviniente pretende que se le
reconozca el derecho sobre lo que se está discutiendo en el proceso.

Ejemplo: en la disputa de un bien inmueble la persona que interviene alega tener mejor
o mayor derecho que el demandante y el demandado y presenta una demanda en contra
de los dos. (Solo se da en procesos declarativos).

TERCERO POSEEDOR O TENEDOR: El demandante demanda por equivocación a una


persona que no es poseedor sino tenedor (tiene la aprehensión material del bien).
Ejemplo: (Arrendatario, secuestre o trabajador) El tenedor reconoce propiedad o
poseedor en otra persona (con ánimo de señor y dueño).
a) El tenedor que fue demandado equivocadamente le debe informar al juez que no
es poseedor sino tenedor (dentro de los términos).
b) El tenedor indica quien es el poseedor y donde puede ser ubicado.
c) Una vez el poseedor es notificado sale el tenedor quien fue demandado
equivocadamente en el proceso, e ingresa el poseedor.
Si quien está por fuera del proceso niega ser dueño ambos quedarán vinculados y la
sentencia tendrá efectos para los dos.

 TERCEROS: Lo que determina la calidad de terceros es una relación jurídica


sustancial previa que existe entre los sujetos procesales y la sentencia los afecta
indirectamente, puede beneficiar o perjudicar; dependiendo la parte que esté
apoyando. Son terceros: Llamado de oficio y Coadyuvante.
COADYUVANTE: Se caracteriza porque ingresa al proceso en cualquier momento para
apoyar a alguna de las partes con la cual debe tener una relación o vínculo jurídico
sustancial. En la medida que una de esas partes gane o pierda lo afectará indirectamente,
se dice que el coadyuvante es accesorio porque no tiene facultad para disponer del
derecho en litigio (no puede disponer, tranzar, apelar) se dan en procesos declarativos.

LLAMADO DE OFICIO: vinculación que hace el juez cuando sospecha que entre el
demandado y el demandante hay una colusión o fraude para perjudicar a un tercero, es
decir; si el juez observa que entre las partes existe una actitud maliciosa (colusión) que
puede perjudicar a alguien por fuera del proceso decide hacer este llamamiento y el
llamado decide si hacer parte o no del proceso (libre o no de actuar en el proceso)
Y si quiere después puede adelantar un proceso vinculando a una de las partes (procesos
declarativos).
El código general del proceso regula procesos civiles, agrarios, comerciales y de familia,
también de manera subsidiaria aplica en laboral y administrativo (Sistema Mixto) que
prevalece el principio dispositivo atenuando el inquisitivo. Para poder actuar en un
proceso en calidad de demandante o demandado debe existir una relación previa que es
la que determina un vínculo o relación sustancial.
En el contexto jurídico existen dos (2) tipos de relaciones jurídicas (sustanciales y
procesales).
Quienes actúan en un proceso en calidad de partes o terceros están determinados por la
relación previa, relación sustancial; existe una circunstancia que los vinculó.
Ejemplo: Contratos laborales, esposos.

 Mientras no exista un proceso, la relación que vincula a los sujetos va ser regulada
por la ley sustancial (ley civil, ley laboral, ley administrativa). También de los
parentescos pueden surgir relaciones jurídicas sustanciales (alimentos, ayuda
mutua)
 Cuando existe un proceso se habla de una relación jurídica procesal
LITISCONSORCIO: Pluralidad de sujetos en una o en ambas partes. (También
llamamiento de tercero poseedor o tenedor, intervención excluyente).

LITISCONSORCIO NECESARIO U OBLIGATORIO: Existen una pluralidad de sujetos


que es obligatorio que todos deban actuar en el proceso para que el juez pueda proferir
sentencia, porque están unidos todos en una sola relación jurídica sustancial, de tal
manera que la sentencia va ser igual para todos. (Si falta uno no se puede).
Ejemplo: comunidad (varias personas propietarias de un bien inmueble) en común y
proindiviso (ostentan el derecho de propiedad solo parcialmente ya que comparten la
titularidad con otras personas) son dueños de todo y dueños de nada. Aparece “x”
persona que comienza a poseer el bien y considera que cumple los requisitos que
establece el código civil para la prescripción adquisitiva de dominio y quiere que lo
declaren propietario ya que tiene la posesión pública, pacifica e ininterrumpida del
inmueble por el tiempo establecido en la ley.
Presenta una demanda contra los titulares de derechos reales (herencia, uso y
habitación, servidumbre, dominio, propiedad, usufructo).
El juez no puede proferir sentencia si falta uno de la parte demandada ya que en el
litisconsorcio necesario u obligatorio el vínculo jurídico afecta a todos en la sentencia ya
que se tiene una relación jurídica sustancial que es la propiedad sobre el bien.
Cuando uno de los litisconsortes realiza un acto procesal que beneficia a todos puede
ser tenido en cuenta por el juez, pero cuando implica disponer del derecho en litigio
(desistir, transar, etc.) debe ser hecho por todos.

LITISCONSORCIO FACULTATIVO O VOLUNTARIO: Existen varios litisconsortes


actuando en el proceso, pero hay relaciones independientes entre ellos de tal manera
que el que quiera participa (no es obligatorio) lo forma la voluntad exclusiva del
demandante. Ejemplo: Cuando ocurre un accidente aéreo por economía procesal pueden
estar todos los familiares de las victimas unidos en un mismo proceso en un solo
despacho judicial. Los actos que realice un litisconsorte independientemente lo afecta
directamente a quien lo interpone (apelación etc.)
LITISCONSORCIO CUASINECESARIO: Es una creación doctrinal, tiene una forma
mixta ya que tiene características del necesario y facultativo.
Características del facultativo: la relación es solidaria y se basa en un fundamento
solidario, no es necesario que actúen todos los litisconsortes en el proceso.
Características del necesario: A pesar de que todos los litisconsortes no actúen en el
proceso la sentencia los va a afectar a todos.
NOTIFICACIONES: Acto procesal de comunicación que se fundamenta en los principios
procesales de publicidad, debido proceso, derecho a la defensa; las notificaciones
generalmente son un acto secretarial, mediante el cual se pone en conocimiento de las
partes y en ocasiones a terceros, las providencias que el juez dicta para iniciar el proceso,
para adelantar su trámite y para ponerle fin, pero también puede ser un acto de la misma
parte cuando se notifica espontáneamente.
Este acto procesal es de suma importancia, pues in esta comunicación las providencias
serian secretas y las partes carecerían de oportunidad para contradecirlas y por lo tanto
para ejercer el derecho a la defensa.
La regla general es que ninguna providencia se cumple ni queda en firme o ejecutoriada,
sin haber sido antes notificada a todas las partes. Excepto providencias de simple trámite
que la ley autoriza cumplir sin notificación.
Ejemplo: las que decretan medidas cautelares previas como (embargo, secuestro de
bienes o la detención preventiva del indiciado).
Las notificaciones se hacen a personas determinadas, pero en ocasiones se surten con
demandados o interesados indeterminados, mediante edictos emplazatorios de quienes
tengan interés en el proceso. Ejemplo: procesos de pertenencia o adquisición del dominio
por prescripción y en los de quiebra de comerciantes.

NOTIFICACION PERSONAL: Se hace informando directa y personalmente al interesado


la existencia de la providencia y se cumple en el despacho del juez, (los términos
comienzan a correr al día siguiente) ésta información se envía físicamente a la dirección
de su domicilio o correo electrónico que haya facilitado el demandante en la demanda,
se envía una citación por medio de correo certificado informando: juzgado, motivos, fecha
y tipo de proceso.
Una vez recibida la notificación física o vía correo electrónico el demandado tiene unos
tiempos establecidos por la ley para que se acerque al juzgado, los cuales varían
dependiendo si vive en la misma ciudad donde funciona el juzgado, si no vive en la misma
ciudad, pero en el mismo territorio nacional, o si vive en otro país.
Se pueden dar varias situaciones:
1. En el caso de que viva en la misma ciudad el tiempo para concurrir al juzgado una
vez haya recibido la citación es de cinco (5) días (los términos comienzan a correr
al día siguiente de haber recibido la citación).
2. Si vive en otra ciudad (dentro del territorio nacional) tiene diez (10) días para
notificarse ante el despacho del juez.
3. Si está en otro país tiene treinta (30) días para notificarse personalmente ante el
despacho del juez, aunque si tiene representante legal puede hacerlo.

Hay que tener en cuenta que recibir la citación no es estar notificado, se está notificado
cuando personalmente concurre al despacho del juez con la citación y cualquier
documento que lo identifique y le entregan copia de la demanda, anexos y debe firmar
un acta (sello donde se deja constancia con fecha y firma).
Cuando el demandado habiendo recibido la citación hace caso omiso, esto es, que no
concurre al despacho del juez para notificarse personalmente aplica la notificación por
aviso.
NOTIFICACION POR AVISO: ésta notificación por aviso aplica cuando la notificación
personal de la primera providencia fracasa, porque el demandado habiendo recibido la
citación no concurrió al despacho del juez, Se envía por correo certificado, previa solicitud
del demandante copia de la demanda y de los anexos, sin necesidad de que el juez lo
ordene. La notificación por aviso se entiende cumplida al día siguiente de haber sido
recibida. (No se tiene en cuenta la vacancia judicial).
NOTIFICACION POR EMPLAZAMIENTO O EDICTO EMPLAZATORIO: Cuando el
demandante o el interesado en una notificación personal manifieste que ignora el lugar
donde puede ser citado el demandado o quien deba ser notificado personalmente. Se
entiende bajo gravedad de juramento.
Este emplazamiento se da mediante de dos (2) medios de comunicación que el juez
señala y el demandante debe escoger (diarios de circulación nacional) pueden ser
impreso o radio (6:00 am-11:00 pm) la página del diario y la certificación de que se emitió
en la radio deben llevarse al juez e ingresarlos al expediente como prueba, esta
notificación queda cumplida quince (15) días después de haberse emitido en la radio y
publicado en el periódico. Si pasaron los quince (15) días y no concurrió, se designará un
curador ad litem (abogado de oficio) abogado auxiliar de la justicia, y se notificará y
correrán los términos, este curador no puede aceptar ni negar los hechos.
Ejemplo: Hecho 1: no me consta.
Este abogado con sus conocimientos en derecho deberá defender el interés que se le
confía. Si aceptando el caso no defiende, se le abrirá investigación disciplinaria.
NOTIFICACION POR AUDIENCIA O ESTRADOS: Se dan cuando en medio de una
audiencia el juez toma una decisión y quedara notificada inmediatamente, aunque no
hayan concurrido las partes y pierden la posibilidad de interponer recursos.
Ejemplo. Juez decide en audiencia de no escuchar más testigos, la parte puede
interponer algún recurso inmediatamente.
NOTIFICACION POR ESTADO: La realiza el secretario y se hace en una cartelera que
se fija en una parte visible a primera hora del día respectivo y queda cumplida a la última
hora hábil. La cartelera debe contener: número del estado, fecha, juzgado, proceso,
radicado, demandante, demandado, cuaderno.
NOTIFICACION POR CONDUCTA CONCLUYENTE: Cuando alguien que debería ser
notificado se entera por fuera del proceso y actúa, dejando saber que ya lo conoce y por
lo tanto no deben notificarlo. Ejemplo: un amigo se enteró y le comentó del proceso en
su contra.
NOTIFICACION MIXTA: El auto admisorio de la demanda y el mandamiento ejecutivo se
notifican por estado al demandante antes de la notificación personal o por aviso al
demandado.

NOTIFICACION PERSONAL: términos corren al día siguiente.


NOTIFICACION POR AVISO: términos corren al día siguiente.
Ejemplo: si llega la notificación el jueves, queda cumplida el día viernes y los términos
corren a partir del día lunes.
LA DEMANDA
La demanda es un acto procesal de introducción al proceso (permite iniciar el proceso)
es el instrumento para ejercer el derecho de acción (derecho de acción es el derecho que
identifica al demandante). Derecho de contradicción identifica al demandado. La
demanda debe cumplir los requisitos de forma que se identifican con presupuestos
procesales con fundamentos jurídicos.
1. Jurisdicción
2. Competencia
3. Capacidad para ser parte
4. Capacidad para comparecer
5. Debido proceso
6. Demanda en forma
7. Que no haya operado la caducidad de la acción.
(Actuar dentro de los términos procesales que establece la ley).
Por ejemplo: ejercer el derecho de acción, interponer recursos, contestar la
demanda.
Cualquier persona puede actuar como parte dentro de un proceso, los incapaces lo
pueden hacer por medio de un representante legal y este debe actuar a través de un
abogado. Existen procesos como los de mínima cuantía donde las personas pueden
actuar sin la representación de un abogado.
El derecho procesal se fundamenta en tres (3) conceptos.
1. Derecho de acción (demandante)
2. Proceso
3. Jurisdicción
El demandante en la demanda debe señalar todos los aspectos que conozca del
demandado, y en relación con los que no conozca debe decir que no los conoce y si
guarda silencio conociéndolos puede ser causal de inadmitir la demanda.
Si el demandante no acompaña la demanda con documentos que son importantes debe
decirlo desde el principio (no los acompaño porque están en poder del demandado o de
otra persona) a su vez se solicita que el juez ordene que el demandado cuando se
notifique presente dicho documento, se puede dirigir la demanda contra la parte
determinada, pero si desconozco los demás aspectos como domicilio, edad y otros
detalles debo hacerlo saber en la demanda. Es importante colocar en la demanda
direcciones físicas y electrónica, de no ponerlas se entenderá que no la conoce bajo la
gravedad de juramento, si el juez en medio del proceso se entera que si la conocía puede
sancionar al abogado.

HECHOS EN LA DEMANDA: Hace referencia a las circunstancias de tiempo, modo y


lugar los cuales deben ser de manera cronológica y debidamente organizados, se debe
hacer una narración de lo que realmente ocurrió, estos hechos deben demostrarse.
Pretensión, demanda y derecho de acción son actuaciones propias y exclusivas del
demandante.

PRETENSIONES deben ser precisas y concretas, es importante que cuando se redacte


la demanda se cumpla con el requisito de acumulación de pretensiones del artículo 88
del Código general del proceso.

ARTÍCULO 88. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES. El demandante podrá acumular


en una misma demanda varias pretensiones contra el demandado, aunque no sean
conexas, siempre que concurran los siguientes requisitos:

1. Que el juez sea competente para conocer de todas, sin tener en cuenta la cuantía.
2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí (pedir cumplimiento y terminación
del contrato), salvo que se propongan como principales y subsidiarias. (Que las
pretensiones sean de la misma naturaleza todas ejecutivas o todas declarativas)
3. Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento.
En la demanda sobre prestaciones periódicas podrá pedirse que se condene al
demandado a las que se llegaren a causar entre la presentación de aquella y el
cumplimiento de la sentencia definitiva.
También podrán formularse en una demanda pretensiones de uno o varios
demandantes o contra uno o varios demandados, aunque sea diferente el interés
de unos y otros, en cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando provengan de la misma causa.
b) Cuando versen sobre el mismo objeto.
c) Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia.
d) Cuando deban servirse de unas mismas pruebas.
En las demandas ejecutivas podrán acumularse las pretensiones de varias
personas que persigan, total o parcialmente, los mismos bienes del demandado.

Ejemplo: que se declare la responsabilidad del demandado (proceso declarativo).

PRUEBAS: El legislador establece que el demandante debe aportar las pruebas


documentales que estén en su poder.

CUANTÍA: No es necesario decir la cantidad exacta sólo basta con decir si es mínima,
menor o mayor.

JURAMENTO ESTIMATORIO: Se requiere cuando se va a solicitar indemnización de


perjuicios, se estima bajo la gravedad de juramento.
Aplica el principio de congruencia ya que el juez no puede dar más ni por fuera de lo
solicitado.
Ejemplo: Si no se piden los intereses en la demanda, el juez no los ordena pagar así
tengas el derecho a ellos. También podría pasar que pediste 200 pero probaste 100, solo
te dan 100. Si excedes hasta más del 50% el juez puede sancionarte con el 10% de lo
que se logró probar.

CADUCIDAD: es la oportunidad para actuar dentro de los términos que establece la ley
al interior de un proceso.
ARTÍCULO 82. REQUISITOS DE LA DEMANDA. Salvo disposición en contrario, la
demanda con que se promueva todo proceso deberá reunir los siguientes requisitos:

1. La designación del juez a quien se dirija.


2. El nombre y domicilio de las partes y, si no pueden comparecer por sí mismas, los
de sus representantes legales. Se deberá indicar el número de identificación del
demandante y de su representante y el de los demandados si se conoce.
Tratándose de personas jurídicas o de patrimonios autónomos será el número de
identificación tributaria (NIT).
3. El nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso.
4. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad.
5. Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente
determinados, clasificados y numerados.
6. La petición de las pruebas que se pretenda hacer valer, con indicación de los
documentos que el demandado tiene en su poder, para que este lo aporte.
7. El juramento estimatorio, cuando sea necesario.
8. Los fundamentos de derecho.
9. La cuantía del proceso, cuando su estimación sea necesaria para determinar la
competencia o el trámite.
10. El lugar, la dirección física y electrónica que tengan o estén obligados a llevar,
donde las partes, sus representantes y el apoderado del demandante recibirán
notificaciones personales.
11. Los demás que exija la ley.

PARÁGRAFO PRIMERO. Cuando se desconozca el domicilio del demandado o el de su


representante legal, o el lugar donde estos recibirán notificaciones, se deberá expresar
esa circunstancia.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Las demandas que se presenten en mensaje de datos no


requerirán de la firma digital definida por la Ley 527 de 1999. En estos casos, bastará que
el suscriptor se identifique con su nombre y documento de identificación en el mensaje
de datos.

El demandante debe aportar las pruebas que estén en su poder y que quiera hacer valer
dentro del proceso, en caso de no tener estas pruebas o documentos debe manifestar al
juez en la demanda que a pesar de haberlos solicitados por derecho de petición estas no
fueron aportadas (se anexa a la demanda copia del derecho de petición con firma de
recibido) el juez por medio de una orden judicial podrá hacer el requerimiento a la entidad
y ésta deberá explicar por qué no lo había aportado.

En caso de que el demandante no sepa dónde están las pruebas o si el demandado no


aparece en cámara de comercio se le podrá solicitar al juez que con el auto admisorio y
una vez sea notificado el demandado se le exija que con la contestación de la demanda
acompañe los documentos requeridos.

Ejemplo: cuando se dirige la demanda en contra de herederos determinados e


indeterminados si el demandante no sabe dónde ubicar los registros civil o certificado de
defunción debe manifestarlo en la demanda para que el juez ordené que cuando se
notifiquen sean presentados dichos documentos.

ARTÍCULO 83. REQUISITOS ADICIONALES. Las demandas que versen sobre bienes
inmuebles los especificarán por su ubicación, linderos actuales, nomenclaturas y demás
circunstancias que los identifiquen. No se exigirá transcripción de linderos cuando estos
se encuentren contenidos en alguno de los documentos anexos a la demanda.

Cuando la demanda verse sobre predios rurales, el demandante deberá indicar su


localización, los colindantes actuales y el nombre con que se conoce el predio en la
región.

Las que recaigan sobre bienes muebles los determinarán por su cantidad, calidad, peso
o medida, o los identificarán, según fuere el caso.
En los procesos declarativos en que se persiga, directa o indirectamente, una
universalidad de bienes o una parte de ella, bastará que se reclamen en general los
bienes que la integran o la parte o cuota que se pretenda.

En las demandas en que se pidan medidas cautelares se determinarán las personas o


los bienes objeto de ellas, así como el lugar donde se encuentran.

ARTÍCULO 84. ANEXOS DE LA DEMANDA. A la demanda debe acompañarse:

1. El poder para iniciar el proceso, cuando se actúe por medio de apoderado.


2. La prueba de la existencia y representación de las partes y de la calidad en la que
intervendrán en el proceso, en los términos del artículo 85.
3. Las pruebas extraprocesales y los documentos que se pretenda hacer valer y se
encuentren en poder del demandante.
4. La prueba de pago del arancel judicial, cuando hubiere lugar.
5. Los demás que la ley exija.

ARTÍCULO 85. PRUEBA DE LA EXISTENCIA, REPRESENTACIÓN LEGAL O


CALIDAD EN QUE ACTÚAN LAS PARTES. La prueba de la existencia y representación
de las personas jurídicas de derecho privado solo podrá exigirse cuando dicha
información no conste en las bases de datos de las entidades públicas y privadas que
tengan a su cargo el deber de certificarla. Cuando la información esté disponible por este
medio, no será necesario certificado alguno.

En los demás casos, con la demanda se deberá aportar la prueba de la existencia y


representación legal del demandante y del demandado, de su constitución y
administración, cuando se trate de patrimonios autónomos, o de la calidad de heredero,
cónyuge, compañero permanente, curador de bienes, albacea o administrador de
comunidad o de patrimonio autónomo en la que intervendrán dentro del proceso.
Cuando en la demanda se exprese que no es posible acreditar las anteriores
circunstancias, se procederá así:

1. Si se indica la oficina donde puede hallarse la prueba, el juez ordenará librarle oficio
para que certifique la información y, de ser necesario, remita copia de los
correspondientes documentos a costa del demandante en el término de cinco (5) días.
Una vez se obtenga respuesta, se resolverá sobre la admisión de la demanda.

El juez se abstendrá de librar el mencionado oficio cuando el demandante podía obtener


el documento directamente o por medio de derecho de petición, a menos que se acredite
haber ejercido este sin que la solicitud se hubiese atendido.

2. Cuando se conozca el nombre del representante legal del demandado, el juez le


ordenará a este, con las previsiones del inciso siguiente, que al contestar la demanda
allegue las pruebas respectivas. Si no lo hiciere o guardare silencio, se continuará con el
proceso. Si no tiene la representación, pero sabe quién es el verdadero representante,
deberá informarlo al juez. También deberá informar sobre la inexistencia de la persona
jurídica convocada si se le ha requerido como representante de ella.

El incumplimiento de cualquiera de los deberes señalados en el inciso anterior hará


incurrir a la persona requerida en multa de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos
mensuales legales vigentes (smlmv) y en responsabilidad por los perjuicios que con su
silencio cause al demandante.

Cuando la persona requerida afirme que no tiene la representación ni conoce quién la


tenga, el juez requerirá al demandante para que en el término de cinco (5) días señale
quién la tiene, so pena de rechazo de la demanda.

3. Cuando en el proceso no se demuestre la existencia de la persona jurídica o del


patrimonio autónomo demandado, se pondrá fin a la actuación.
4. Cuando se ignore quién es el representante del demandado se procederá a su
emplazamiento en la forma señalada en este código.

Si es persona jurídica de derecho público no hay que acompañar la existencia y


representación, se puede ubicar en la web de la entidad.

Mediante de derecho de petición se puede solicitar documentos a la parte demandada y


en caso de no responder, se puede solicitar al juez que antes que se pronuncie respecto
a la contestación de la demanda remita a su despacho las copias de documentos
solicitados.

Si es persona jurídica de derecho privado se puede solicitar el certificado de existencia y


representación en cámara de comercio.

Procesos en los que se encuentren inmersas personas jurídicas de derecho público de


carácter nacional no es necesario demostrar ni la existencia ni la representación.

Nota: Los incapaces pueden ser parte actuando por medio de representante legal, y este
deberá actuar por conducto de abogado.
ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL JUEZ CUANDO RECIBE LA DEMANDA
1. Admitir: ordena que se le dé tramite o curso
2. Inadmitir: de manera transitoria se abstiene de darle tramite ya sea porque falta
algo o presenta irregularidades (otorga un término de cinco (5) días para
subsanar). Si el demandante subsana en el término de cinco (5) días admite la
demanda, pero si subsana extemporáneamente rechaza. (se retiran los
documentos y luego puede volver a presentar la demanda).
3. Rechazar: La demanda se rechaza si falta jurisdicción, competencia o cuando ha
operado la caducidad de la acción.
a) Falta jurisdicción: Haber presentado la demanda ante un juez de una
rama distinta.
b) Falta competencia: la falta de competencia se da por la cuantía o el
territorio.
c) Caducidad de la acción: Cuando venció la posibilidad de ejercer esa vía
procesal.
DERECHO DE ACCIÓN: Es la facultad que tienen personas naturales, jurídicas,
patrimonios autónomos como demandante para exigirle al estado que le resuelva un
conflicto mediante una sentencia, el derecho de acción se ejerce a través de la demanda.
DERECHO DE CONTRADICCIÓN: Le corresponde al demandado y se identifica con el
derecho a la defensa. Es la posibilidad que tiene el demandado para defenderse en el
traslado de la demanda.
DERECHO DE RETENCIÓN: es la facultad que tiene el demandado de negarse a
entregar un bien que está reclamando el demandante, cuando ha realizado mejoras
autorizadas previamente por el demandante; este lo puede ejercer el demandado cuando
le están reclamando determinado bien (dentro de los términos del trasladado de la
demanda) puede ser escrito en la contestación de la demanda. No puede presentarse de
forma extemporánea, El juez puede conceder las pretensiones del demandante en la
sentencia, pero también reconocer el derecho de retención del demandado; en el caso
de un inmueble debe pagar el demandante por los trabajos realizados por el demandado
al inmueble.
Ejemplo: Solicito Sr juez reconozca el derecho de retención a mi favor sobre el
inmueble…

CONTUMACIA: cuando el demandado sabiendo que en su contra se adelanta un


proceso (notificado deja vencer el término sin pronunciarse) decide no actuar, esa actitud
le perjudica dentro del proceso ya que en algunos casos se darán por probados los
hechos (cuando son susceptibles de confesión).
Ejemplo: cuando se trate de probar la propiedad sobre un inmueble (proceso
reivindicatorio) el propietario pide al juez restituir el inmueble y demuestra con la escritura
pública (no se da por confesión el silencio del demandado).
Existen procesos en los cuales vencido el término del traslado al demandado el juez
puede dictar sentencia automáticamente. Por ejemplo: restitución de inmueble
arrendado, entrega de la cosa por el tradente al adquirente, pago por consignación, ya
que se tiene por probado lo que dice el demandante si el demandado no se pronuncia.

Nota: En procesos de responsabilidad civil extra contractual dónde se solicita


indemnización de perjuicios, es requisito de procedibilidad la audiencia de conciliación
antes de presentar una demanda, se debe acompañar como anexos de la demanda la
constancia de no acuerdo, si se omite este paso es causal de inadmisión la demanda.

RETIRO DE LA DEMANDA: es un arrepentimiento o una renuncia que puede hacer el


demandante, no se requiere ningún escrito, el apoderado solo debe manifestarlo de
manera verbal ante el despacho; solo procede si se cumplen dos (2) requisitos:
1. Que no se haya notificado a ninguno de los demandados.
2. Que no se hayan practicado medidas cautelares.

CONSECUENCIAS DEL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA:


1. Efecto de cosa juzgada.
2. Indemnización de perjuicios.
REFORMA DE LA DEMANDA: el demandante podrá corregir, aclarar o reformar la
demanda en cualquier momento, desde su presentación y hasta antes de que sea fijada
la fecha de la audiencia inicial. Luego de ser notificado el demandado y hasta la fecha de
la audiencia inicial se puede reformar la demanda. (en la audiencia inicial se hace la
fijación del litigio; donde juez y partes se reúnen y se tendrán en cuenta los hechos y
aspectos en que están de acuerdo las partes y en cuales no, en los que no se encuentren
de acuerdo se ordenaran pruebas).
La reforma de la demanda solo se puede hacer una (1) sola vez sobre cuatro (4)
aspectos.
1. Pruebas.
2. Partes.
3. Pretensiones.
4. Hechos.
De la reforma se notificará al demandado por estado. En la reforma de la demanda se
puede aumentar o reducir partes, pruebas, pretensiones, hechos (el cambio no puede ser
total porque sería una nueva demanda) solo se deber presentar el nuevo texto con las
modificaciones.
A partir del día siguiente que quede cumplida la notificación, empieza a correr el término
del traslado de la demanda.
Si se ingresa un nuevo sujeto procesal como parte demandada, se notifica personalmente
y tiene 20 días para ejercer su derecho de contradicción, mientras que el que venía
actuando tiene la mitad del tiempo (10 días).
Se sugiere al demandante esperar la contestación de la demanda por parte del
demandado ya que puede oponerse en algunos puntos (hechos, pretensiones) o defectos
de la demanda o del proceso, así el demandante puede corregir o reformar antes de la
audiencia inicial (el juez debe darle la oportunidad al demandado para contestar la
reforma de la demanda) la reforma de la demanda solo aplica para procesos de menor y
mayor cuantía, no procede en procesos de mínima cuantía.
Ejemplo: el demandado podría proponer una excepción previa (mecanismo de defensa
que sugiere que la demanda o el proceso tiene algún defecto) ya sea por falta de algún
requisito en la demanda o porque al demandante se le olvidó acompañar la demanda con
algún documento que es prueba en el proceso, entonces luego del pronunciamiento del
demandado, el demandante puede reformar la demanda la cual deben darle traslado al
demandado y se incluyen los documentos que habían hecho falta.

NOTA: cuando el demandado quiere oponerse o ejercer su derecho de contradicción no


puede dejar de responder la demanda, y deberá contestarla cumpliendo los requisitos del
artículo 96 del código general del proceso. Al demandado en la contestación de la
demanda se le exige los documentos que estén en su poder y quiera hacer valer como
prueba dentro del proceso.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: debe hacerse de acuerdo a lo señalado en el


artículo 96 del código general del proceso, haciendo un pronunciamiento directo sobre
los hechos y pretensiones de la demanda, en relación con los hechos: si es cierto, no es
cierto; o no le consta (explicar el porqué) de no responder o explicar por qué se dará por
probado ese hecho.
El demandado puede reponer el auto admisorio o el mandamiento de pago, interponiendo
un recurso de reposición y proponer excepciones.
EXCEPCIONES: son actos procesales expresamente del demandado que le permiten
atacar lo que está señalando el demandante, (ataca las pretensiones y los defectos de
forma del proceso o la demanda).

EXCEPCIONES PREVIAS: Atacan la forma o defectos de la demanda o del proceso, Las


causales están establecidas en el artículo 100 del código general del proceso, permiten
corregir los defectos de forma que adolece la demanda o el proceso, se fundamentan en
el principio del debido proceso.
Las excepciones previas deben ser presentadas en escrito separado al de contestación
de la demanda y señalar cuales excepciones propone, el esquema debe ser similar al de
la demanda (hechos, pruebas, pretensiones) estas excepciones pueden ser resueltas
antes de la primera audiencia o durante el proceso. Cuando el demandado propone
excepciones previas se le debe dar traslado al demandante para que tenga la oportunidad
de pronunciarse (tres días).

ARTÍCULO 100. EXCEPCIONES PREVIAS. Salvo disposición en contrario, el


demandado podrá proponer las siguientes excepciones previas dentro del término de
traslado de la demanda:
1. Falta de jurisdicción o de competencia.
2. Compromiso o cláusula compromisoria.
3. Inexistencia del demandante o del demandado.
4. Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
5. Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida
acumulación de pretensiones.
6. No haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o compañero
permanente, curador de bienes, administrador de comunidad, albacea y en
general de la calidad en que actúe el demandante o se cite al demandado, cuando
a ello hubiere lugar.
7. Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que
corresponde.
8. Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
9. No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
10. No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar.
11. Haberse notificado el auto admisorio de la demanda a persona distinta de la que
fue demandada.

ARTÍCULO 101. OPORTUNIDAD Y TRÁMITE DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS. Las


excepciones previas se formularán en el término del traslado de la demanda en escrito
separado que deberá expresar las razones y hechos en que se fundamentan. Al escrito
deberán acompañarse todas las pruebas que se pretenda hacer valer y que se
encuentren en poder del demandado.

El juez se abstendrá de decretar pruebas de otra clase, salvo cuando se alegue la falta
de competencia por el domicilio de persona natural o por el lugar donde ocurrieron
hechos, o la falta de integración del litisconsorcio necesario, casos en los cuales se
podrán practicar hasta dos testimonios.

Las excepciones previas se tramitarán y decidirán de la siguiente manera:


1. Del escrito que las contenga se correrá traslado al demandante por el término de
tres (3) días conforme al artículo 110, para que se pronuncie sobre ellas y, si fuere
el caso, subsane los defectos anotados.
2. El juez decidirá sobre las excepciones previas que no requieran la práctica de
pruebas, antes de la audiencia inicial, y si prospera alguna que impida continuar
el trámite del proceso y que no pueda ser subsanada o no lo haya sido
oportunamente, declarará terminada la actuación y ordenará devolver la demanda
al demandante.

 Cuando se requiera la práctica de pruebas, el juez citará a la audiencia inicial y en


ella las practicará y resolverá las excepciones.
 Si prospera la de falta de jurisdicción o competencia, se ordenará remitir el
expediente al juez que corresponda y lo actuado conservará su validez.

 Si prospera la de compromiso o cláusula compromisoria, se decretará la


terminación del proceso y se devolverá al demandante la demanda con sus
anexos.

 Si prospera la de trámite inadecuado, el juez ordenará darle el trámite que


legalmente le corresponda.

 Cuando prospere alguna de las excepciones previstas en los numerales 9, 10 y 11


del artículo 100, el juez ordenará la respectiva citación.

3. Si se hubiere corregido, aclarado o reformado la demanda, solo se tramitarán una


vez vencido el traslado. Si con aquella se subsanan los defectos alegados en las
excepciones, así se declarará. Dentro del traslado de la reforma el demandado
podrá proponer nuevas excepciones previas siempre que se originen en dicha
reforma. Estas y las anteriores que no hubieren quedado subsanadas se
tramitarán conjuntamente una vez vencido dicho traslado.
4. Cuando como consecuencia de prosperar una excepción sea devuelta la demanda
inicial o la de reconvención, el proceso continuará respecto de la otra.

EXCEPCIONES DE MÉRITO O DE FONDO: Es el mecanismo ideal de defensa que tiene


el demandado, es un acto procesal que le permite atacar las pretensiones del
demandante y el derecho debatido; el legislador le da la posibilidad de llamarlos cómo
considere porque se refieren a la controversia misma, pueden ser propuestas antes de
que se profiera sentencia y pueden ser incluidas en el mismo escrito de contestación de
la demanda.
Excepciones de mérito en el proceso ejecutivo.
Las excepciones de mérito en el proceso ejecutivo no están definidas expresamente, por
lo que dependerán de cada caso particular.
Sin embargo, cuando el título ejecutivo corresponda a una providencia, conciliación o
transacción aprobada por quien ejerza función jurisdiccional, sólo proceden las siguientes
excepciones de mérito según el artículo 442 del código general del proceso:
1. Compensación.
2. Confusión.
3. Novación.
4. Remisión.
5. Prescripción.
6. Transacción.
7. Perdida de la cosa debida.
8. Nulidad en caso de indebida representación, o cuando ha habido una indebida
notificación.
En los demás títulos ejecutivos, como contratos de arrendamiento, letras de cambio,
pagaré, etc., procede cualquier excepción de mérito que el demandado considere
oportuna.

Características de las excepciones de mérito o de fondo:


(i) son formas de extinguir las obligaciones,
(ii) pueden darse en procesos declarativos, ejecutivos y verbales sumarios.
(iii) las excepciones de mérito o de fondo tratan de desvirtuar lo que está señalando
el demandante.
(iv) Serán decididas en la sentencia.
(v) El demandante tiene cinco (5) días para responder y solicitar pruebas.

Nota: El artículo 282 del código general del proceso exige que el demandado alegue en
la contestación de la demanda las siguientes excepciones ya que el juez no puede
reconocerlas oficiosamente:
1. Nulidad relativa (caso de menores)
2. Prescripción. (Renunciable)
3. Compensación (cruce de cuentas).

Término o plazo para interponer las excepciones de mérito.


El término para que el demandado pueda interponer o alegas las excepciones de mérito
en el proceso ejecutivo está dado en el artículo 442 del código general del proceso, en
su primer numeral:

«Dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación del mandamiento ejecutivo el
demandado podrá proponer excepciones de mérito. Deberá expresar los hechos en que
se funden las excepciones propuestas y acompañar las pruebas relacionadas con ellas.»

Es decir que una vez le sea notificado el mandamiento de pago, el demandado cuenta
con 10 días calendario para proponer las excepciones de mérito que considere oportuno.

Tramite de las excepciones de mérito.


Según el artículo 443 del código general del proceso, cuando el ejecutado proponga
excepciones se dará traslado al ejecutante o demandante para que se pronuncie sobre
ellas, por el termino de diez (10) días.
Una vez hecho el traslado de las excepciones el juez debe convocar a audiencia en la
que decidirá sobre ellas en sentencia.
Cuando las excepciones prosperan esto pone fin al proceso y además a todas las
medidas cautelares que hayan sido impuestas al ejecutado
Como consecuencia de que las excepciones prosperen se deberá condenar al ejecutante
por los perjuicios que haya causado al ejecutado por los embargos o por el proceso de
ejecución.
Por último, si las excepciones no prosperan o prosperan parcialmente el juez ordenara
que continúe la ejecución de la manera que corresponda.
ARTÍCULO 282. RESOLUCIÓN SOBRE EXCEPCIONES. En cualquier tipo de proceso,
cuando el juez halle probados los hechos que constituyen una excepción deberá
reconocerla oficiosamente en la sentencia, salvo las de prescripción, compensación y
nulidad relativa, que deberán alegarse en la contestación de la demanda.
Cuando no se proponga oportunamente la excepción de prescripción extintiva, se
entenderá renunciada.
Si el juez encuentra probada una excepción que conduzca a rechazar todas las
pretensiones de la demanda, debe abstenerse de examinar las restantes. En este caso
si el superior considera infundada aquella excepción resolverá sobre las otras, aunque
quien la alegó no haya apelado de la sentencia.
Cuando se proponga la excepción de nulidad o la de simulación del acto o contrato del
cual se pretende derivar la relación debatida en el proceso, el juez se pronunciará
expresamente en la sentencia sobre tales figuras, siempre que en el proceso sean parte
quienes lo fueron en dicho acto o contrato; en caso contrario se limitará a declarar si es
o no fundada la excepción.
SON CLASES DE EXCEPCIONES DE MÉRITOS:
 Pago total
 Pago parcial
 Compensación
 Transacción
 Simulación
 Caducidad
 Cosa juzgada
 Inexistencia de causa

Ejemplo: En un proceso de declaratoria de pertenencia o de prescripción adquisitiva de


dominio si el demandante no tiene el tiempo, el propietario puede presentar excepción de
mérito.
LAS PROVIDENCIAS DEL JUEZ son los actos procesales que se dan al interior del
proceso, se clasifican en Autos y Sentencias.
LOS AUTOS: le permiten al juez pronunciarse a lo largo del proceso (las decisiones que
toma las comunica a través de los autos mientras el proceso está en marcha).
AUTOS DE TRÁMITES O DE SUSTANCIACIÓN: Le permite al juez impulsar el proceso,
hacer que el proceso pase de una etapa a otra.
Ejemplo: auto admisorio, auto que decreta pruebas o el auto que señala fecha de
audiencia.
AUTO ADMISORIO: es un auto de tramite o sustanciación que admite la demanda,
reconoce personería al abogado, el juez puede pronunciarse y pedir que corrijan, ordena
la notificación al demandado, permite darle impulso o trámite al proceso porque admite
la demanda, en el que el juez no tiene que fundamentar nada, solo aplica lo que dice la
ley; si la demanda reúne o cumple los requisitos de forma se admite y posteriormente se
notifica al demandado ya sea de manera personal, por aviso o emplazamiento, el termino
corre a partir del último que fue notificado.
AUTOS INTERLOCUTORIOS: estos autos tienen una parte motiva y una parte
resolutiva, estos le permiten al juez resolver situaciones menores que se relacionan con
el objeto del proceso. El auto que inadmite o rechaza la demanda es un auto
interlocutorio, tiene una parte motiva en ella el juez debe señalar a que juez debe dirigir
la demanda y porque la rechaza.
Ejemplo: admitir o rechazar la demanda, cuando se solicita una medida cautelar etc.
Por medio de los autos interlocutorios el juez explica los motivos de sus decisiones de
acuerdo con alguna norma o artículo el cual aplica y porque lo aplica en la parte
resolutiva.
SENTENCIAS: definen el objeto del proceso, lo que se controvierte dentro del proceso,
la sentencia acaba instancias, define pretensiones y excepciones, define la controversia.
COSA JUZGADA: principal efecto de la sentencia en firme, se refiere a la imposibilidad
de poder modificarla.
ACTITUDES QUE PUEDE ADOPTAR EL DEMANDADO:
Guardar silencio: si el demandado una vez notificado y habiéndosele dado traslado de
la demanda guarda silencio y deja vencer el término para contestar la demanda el juez
en algunos casos puede proferir sentencia acogiendo las pretensiones del demandante
(procesos ejecutivos, restitución de inmueble arrendado, tradición del tradente al
adquirente).
En otros casos se darán por probados los hechos señalados por el demandante o se
tendrán como indicio en su contra.
Si el demandado quiere rechazar lo que está planteando el demandante deberá:
(i) obligatoriamente contestar la demanda cumpliendo los requisitos del artículo 96
del código general del proceso, haciendo un pronunciamiento directo sobre los
hechos y pretensiones (si le constan, no le constan, porqué). Si no contesta, se
tendrán por cierto los hechos susceptibles de confesión
(ii) Puede oponerse y proponer excepciones previas o de mérito.

Allanamiento de la demanda: el demandado acepta los hechos y pretensiones de la


demanda, hasta antes de que el juez profiera sentencia, el allanamiento puede ser total
o parcial, si es total el juez puede terminar el proceso, si es parcial sigue el proceso en
relación con lo no aceptado. (el juez deberá ser precavido ya que podría existir colusión
o fraude).
Para que el allanamiento se pueda dar debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Que sea el titular del derecho del litigio (partes).
2. Que sea una persona capaz
3. Que sea un apoderado o representante legal facultado.
LA RECONVENCIÓN
Es la contra demanda que presenta el demandado contra el demandante inicial, esta
demanda de reconvención se da solamente en procesos verbales de mayor y menor
cuantía, no se pueden usar en verbales sumarios ni procesos ejecutivos, entre la
demanda inicial y la demanda de reconvención debe existir un vínculo, ambas se llevarán
al interior del proceso y se tiene en cuenta el principio de economía procesal con el fin de
resolver dos (2) pretensiones en una sola sentencia; el demandado deberá dirigir la
demanda de reconvención en contra de al menos uno (1) de los que integran la parte
demandante.
Esta es una figura que puede utilizar el demandado para oponerse en procesos
declarativos, el demandado al contestar la demanda puede reconvenir.
La reconvención implica el ejercicio del principio de economía procesal, a través de la
demanda de reconvención el demandado presenta sus propias pretensiones, por lo que
existirán dos (2) demandas al interior del proceso y serán resueltas en una sola sentencia.
NOTA: Presentar una demanda de reconvención no excluye de poder presentar una
excepción previa o de mérito.

LOS RECURSOS
Son actos procesales o medios de impugnación que tienen las partes y los terceros
habilitados para solicitar la reforma o revocatoria de una providencia proferida por el juez
cuando consideran que afectan sus derechos.
Dicho de otra manera, son actos procesales que le permiten a las partes y algunos
terceros habilitados atacar las providencias del juez cuando la decisión afecte
negativamente sus intereses.
RECURSOS ORDINARIOS: son los que se dan en el curso común de las instancias,
ellos son: reposición, apelación, queja, suplica.
RECURSOS EXTRAORDINARIOS: son los que van más allá de las dos (2) instancias
ellos son: casación, revisión y anulación.
Los recursos de casación y revisión proceden contra sentencias de segunda instancia
(son recursos extraordinarios).
Una sentencia está en firme o ejecutoriada cuando:
1. No proceden contra ella recursos.
2. Si proceden recursos que hayan sido decididos.
3. Que procedan recursos y se hayan vencido los términos.

RECURSO DE REPOSICIÓN: Es aquel que se interpone ante el mimo juez o magistrado


que ha proferido un auto, este recurso procede contra autos y se interpone con el objetivo
que se revoque o modifique.
Dicho de otra manera, es un acto procesal o medio de impugnación que se interpone
ante el mismo juez o magistrado que ha proferido un auto que afecta negativamente los
intereses de una parte, con él se solicita que revoque o modifique dicho auto; la
oportunidad para presentarlo es antes del término de ejecutoria o antes que esté en firme.
Este recurso tiene que ser motivado para indicarle al juez dónde se equivocó ya sea por
un error de hecho o error de derecho.
ERROR DE HECHO: error grotesco para analizar la prueba o no tuvo en cuenta las
pruebas.
ERROR DE DERECHO: cuando aplica mal la norma, o aplica la norma que no tenía que
aplicar.

RECURSO DE APELACIÓN: tiene por objetivo que el superior jerárquico estudie la


situación decidida en la primera sentencia y la revoque o modifique, aunque también
puede confirmar.
El recurso de apelación se presenta ante el juez que profirió la primera sentencia, si
cumple con los requisitos el superior jerárquico será quien decida la manifestación de
inconformidad presentada por una de las partes.
MEDIDAS CAUTELARES
Las medidas cautelares son actos procesales o providencias que tienen por objeto la
efectividad de la sentencia, garantizar que el derecho debatido no se torne ilusorio, las
medidas cautelares se pueden dar en todos los procesos incluso en acciones de tutela.
Las medidas cautelares se pueden tomar respecto a personas, pruebas y bienes; pueden
ser de oficio o a petición de parte, las medidas cautelares son de carácter provisional
para asegurar que los fines del proceso puedan cumplirse a cabalidad; se pueden tomar:
antes, durante o después del proceso para asegurar o garantizar la eficacia de los
derechos objetos de controversia judicial.
Medidas cautelares en materia civil: se puede tomar respecto a los bienes del
demandado y evitar que éste al final del proceso se declare en quiebra o se insolvente,
también se puede exigir al demandante que preste caución o aporte una garantía para
darle una garantía al demandado en caso que la sentencia sea favorable a el.
Nota: en procesos donde se solicita indemnización de perjuicios se puede pedir como
medida cautelar: inscripción de la demanda, embargo y secuestro de bienes.
En procesos de responsabilidad contractual y extra contractual se puede pedir embargo
y secuestro de bienes cuando se solicita indemnización de perjuicios.
Medidas cautelares en procesos declarativos:
 Inscripción de la demanda
 Embargo y secuestro de bienes inmuebles
 Secuestro de bienes muebles
Inscripción de la demanda: se caracteriza por colocar los bienes fuera del comercio, la
consecuencia jurídica es de publicidad ya que informa que el bien está inmerso en un
proceso judicial y sujeto a sus resultados.
La inscripción de la demanda recae solo sobre bienes sujetos a registro (inmuebles,
vehículos, aeronaves, naves).
Procedimiento de inscripción de la demanda: se solicita al juez como medida cautelar
la inscripción de la demanda en el determinado bien, posterior a su aprobación se registra
en instrumentos públicos, si algún interesado compra el bien sabe que este se encuentra
inmerso en un proceso jurídico y corre el riesgo que el resultado sea desfavorable a este.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
(i) Son provisionales: generalmente duran mientras el proceso se lleva a cabo.
(ii) Accesorias: no se pueden dar si no existe un proceso
(iii) Judiciales: dictadas por el juez competente
(iv) Instrumentales: sirve de medio o instrumento para garantizar el derecho
sustancial debatido.
(v) Preventivas: se anticipan a la decisión definitiva, para proteger el derecho.
MEDIDAS CAUTELARES TAXATIVAS: el legislador señala en que procesos pueden
darse las medidas cautelares.
MEDIDAS CAUTELARES INNOMINADAS: el juez puede crearlas, siempre deben ser a
solicitud de parte, no oficiosa.
MEDIDAS CAUTELARES NOMINADAS: son las que señala el legislador.
Nota: Las medidas cautelares que pueden darse de forma oficiosa son las que están en
el artículo 592 del código general del proceso.
Medidas cautelares en procesos declarativos donde se debaten derechos reales,
indemnización de perjuicios las admiten desde el inicio, el demandante en la
demanda solicita una medida cautelar, el juez le exige una caución antes de notificar al
demandado como garantía que puede ser del 20% o más.

Medidas cautelares probatorias pueden darse por fuera del proceso o cuando el
proceso se esté tramitando se hace una solicitud similar a una demanda.

Medidas cautelares en procesos ejecutivos si se pueden solicitar porque existe una


certeza (título ejecutivo) no es necesario que el juez exija caución al demandante, solo si
el demandado propone excepciones de mérito (ataca el título ejecutivo o la existencia de
la obligación) el demandado puede exigir que el demandante preste caución porque
perjudica sus bienes, esta caución es a petición de parte.

Contra cautela: el demandado puede pedir el levantamiento de medidas cautelares, pero


el juez deberá exigir una garantía (presta caución).
Nota: si se va a solicitar medidas cautelares no debes solicitar audiencia de conciliación.
REQUISITOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
(i) Apariencia de buen derecho: el juez hace un análisis a partir de la situación
jurídica planteada y con base en las pruebas aportadas sí parece que existe la
posibilidad de que la sentencia sea favorable al demandante puede autorizar
la medida cautelar solicitada. (previene que, de darse una sentencia a favor del
demandante, el demandado se haya insolventado).
(ii) Probabilidad del daño o peligrosidad: se le hace saber al juez que de no
autorizar la medida cautelar el demandado se puede insolventar.
(iii) Caución: constituyen una garantía frente a los perjuicios que la medida
cautelar pueda causarle al demandado si la sentencia es favorable a el
demandado puede exigir el cumplimiento de la caución del 20% o más.
(iv) Legitimación en la causa: se refiere a quien está facultado por ley a solicitar
las medidas cautelares (demandante) el demandado también puede solicitar
medidas cautelares cuando presenta demanda de reconvención.
(v) Interés para obrar: lo que al demandante a solicitar la medida cautelar. (temor
a una pérdida económica, peligro a que un familiar lo asesinen, etc.).
PROCESOS DECLARATIVOS: Los procesos declarativos buscan dar certeza sobre
derechos, obligaciones o relaciones jurídicas, cuando el interesado solicita al juez que
declare la existencia o inexistencia de un derecho o relación jurídica. En procesos
declarativos es requisito esencial el juramento estimatorio cuando se solicita en la
demanda indemnización de perjuicios. (responsabilidad civil contractual y extra
contractual).
Tienen dos (2) trámites:
 Verbales (mayor – menor cuantía) se actúa por conducto de abogado.
 Verbales sumarios (son de única instancia y no es obligatorio actuar por conducto
de abogado).
Se denominan verbales porque la mayor parte se desarrolla en audiencia, aunque todos
los procesos tienen una estampa escrita y otra Verbal o en audiencia.
Proceso verbal de mayor cuantía: juez del circuito
Proceso verbal de menor cuantía: juez municipal (posibilidad de apelar sentencia).
Proceso verbal sumario: Son de mínima cuantía y se dan en única instancia, única
audiencia, no puede proponer excepciones previas el demandado, no puede reconvenir,
puede proponer excepciones de mérito por medio de recurso de reposición dentro de los
tres (3) días siguientes, en este tipo de procesos declarativos existe una incertidumbre
de mínima cuantía y no es necesario actuar por conducto de abogado.
PROCESO VERBAL DE MAYOR Y MENOR CUANTIA: el traslado de la demanda es de
veinte (20) días, tiene dos (2) etapas, una (1) escrita y otra verbal.
Etapa escrita:
(i) inicia con la demanda (si cumple con los requisitos de forma el juez admite)
(ii) el juez solo rechaza la demanda cuando falta competencia, jurisdicción o ha
operado la caducidad de la acción (al no presentar la demanda en la
oportunidad establecida, esa vía procesal no podría utilizarse) aunque tenga el
derecho sustancial, pero al operar la caducidad de la acción pierde el derecho
a reclamar,
(iii) si la demanda es inadmitida porque no cumple con los requisitos de forma el
juez otorgara cinco (5) días para subsanar.
“Prescribe el derecho, caduca la acción” se vence la oportunidad para reclamar.

AUDIENCIA INICIAL: establecida para interrogar a las partes, posibilidad para conciliar,
si en la audiencia inicial hay conciliación el proceso acaba, no con sentencia sino con un
auto interlocutorio, el acta de conciliación presta merito ejecutivo, si no habían sido
resueltas antes de la audiencia inicial se pueden resolver excepciones previas formuladas
por el demandado si requieren pruebas, ejercer el control de legalidad, sanear los vicios
que puedan presentarse y decretar las pruebas solicitadas por la parte demandante y
demandada, se da la fijación del litigio ( se tiene en cuenta en que están de acuerdo y en
que no están de acuerdo, la fijación del litigio se dará en lo que no estén de acuerdo las
partes).

Si alguna de las partes no concurre a la audiencia inicial puede presentar excusa dentro
de los tres (3) días siguientes, si no presenta excusas se tendrán por probados algunos
hechos susceptibles de confesión.

AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO: establecida para el desarrollo de


tres (3) momentos procesales, así: practica de pruebas, alegatos de conclusión a cada
parte por veinte (20) minutos y se dicta sentencia de la siguiente manera:

 Oralmente en audiencia de forma inmediata, así las partes no estén presentes.


 O se realiza un receso de dos (2) horas por el juez y dicta sentencia en audiencia.
 O en caso de que no pueda proferirse sentencia de forma inmediata, se suspende
la audiencia por diez (10) días, se da el sentido del fallo y se profiere la sentencia
de forma escrita.

En esta audiencia se interroga a las partes, se interroga el perito para ejercer el derecho
de contradicción frente al dictamen pericial, posteriormente a los testigos y finalmente se
procede con la exhibición de documentos, para continuar con el traslado para alegatos,
decidir y si es del caso en la misma audiencia resolver si se concede o no el recurso de
apelación frente a la decisión.
NOTA: En la presentación de la demanda de responsabilidad civil contractual o
extracontractual por negligencia médica se debe acompañar la demanda con el dictamen
pericial y citar “para demostrar los derechos debatidos” y en la segunda audiencia
(audiencia de instrucción y juzgamiento) el perito debe ser citado para sustentar su
dictamen.

Procesos que encajan en declarativos:

 Procesos de responsabilidad civil extracontractual, contractual,


 Responsabilidad médica,
 Pertenencia,
 Restitución de inmueble,
 Propiedad intelectual,
 Derechos de autor,
 Resolución y nulidad de contratos,
 Servidumbres,
 Fijación o determinación de paternidad,
 Divorcio contencioso.

Estos procesos requieren como requisito de procedibilidad una audiencia de conciliación


antes de presentar la demanda, y dentro del proceso demostrar, los hechos, daño y nexo
de causalidad.

Derechos: cuando se busca la pertenencia por la prescripción adquisitiva de dominio.


Relaciones jurídicas: Familia (divorcio, fijación de paternidad).

La primera providencia se denomina de manera distinta según la clase de proceso.


Proceso Declarativo: la primera providencia es el auto admisorio.
Proceso Ejecutivo: la primera providencia es el mandamiento ejecutivo o mandamiento
de pago.
En algunos procesos de familia siguen tramites declarativos (cuando no se ha establecido
una cuota) y otros ejecutivos (cuando se ha establecido una cuota y se tenga un título
que preste merito ejecutivo).
Los procesos de responsabilidad civil extra contractual dónde se solicita indemnización
de perjuicios es requisito de procedibilidad la audiencia de conciliación extra judicial antes
de presentar la demanda y acompañar cómo anexos que la conciliación fracasó, si se
omite este paso es causal de in admisión de la demanda.

Procesos que no importa la cuantía, pero van a tramitarse por el verbal de mayor o menor
cuantía por su naturaleza:
 Familia: Divorcio contencioso, investigación de paternidad.
PROCESOS EJECUTIVOS: Se busca el cumplimiento de una obligación de dar, hacer,
o no hacer. (Exige el cumplimiento de una obligación así sea con los bienes del
demandado) Existe un principio de certeza por medio de un documento en el cual consta
una obligación clara, expresa y exigible a cargo del deudor demandado y con fundamento
en ese documento el demandante pide el cumplimiento de esa obligación. (si no existe
título ejecutivo no se puede admitir la demanda).
Si la demanda cumple los requisitos de forma y el título ejecutivo cumple los requisitos el
juez profiere la primera providencia que es el mandamiento ejecutivo o mandamiento de
pago (auto interlocutorio o de trámite ya que el juez impulsa el proceso) el mandamiento
ejecutivo contiene una orden del juez que le comunica al demandado que cumpla con la
obligación:
(i) Dar dinero: término cinco (5) días
(ii) Hacer: suscribir documentos tres (3) días
(iii) No hacer: el juez tiene la facultad para determinar el tiempo o término de
acuerdo a la situación. (tiempo prudente para que cumpla la obligación)
En obligaciones de no pago suma de dinero: el demandante puede solicitar en la
demanda cómo pretensión subsidiaria el pago de perjuicios compensatorios y moratorios.
Esto en obligaciones: de dar cuerpo cierto, bien de género, de hacer o no hacer.

Ejemplo:
En la demanda se solicita:
(i) Entregar la vaca paquita (pretensión principal)
(ii) En caso de no entregar la vaca paquita, estimo la suma de $ (x) como perjuicios
compensatorios, y como moratorios al término legal vigente o al 3% por la
demora (pretensión subsidiaria)
Si el demandado no entrega en el término de diez (10) días la vaca paquita, el proceso
continuará y se convertirá en una obligación de dar dinero ya que se solicitó como
pretensión subsidiaria la indemnización de perjuicios compensatorios y moratorios.
Si no se solicita los perjuicios compensatorios y moratorios y el demandado no entrega
la vaca paquita el proceso termina sin vaca ni plata.
Es decir, se puede solicitar la vaca o el dinero desde la presentación de la demanda, más
una indemnización de los perjuicios compensatorios y moratorios.
En obligaciones de hacer: cumplidos los términos otorgados por el juez para entregar
la obligación y el demandado no lo hizo, el demandante puede dentro de los cinco (5)
días siguientes solicitar:
(i) Que la haga un tercero y que el demandado pague.
(ii) El demandante puede mandar hacer el trabajo y pedir indemnización de
perjuicios y compensatorios.
En obligaciones de no hacer: el demandado construye una pared, el demandante
puede solicitar:
(i) Que la tumbe
(ii) Que la tumbe un tercero
(iii) Solicitar indemnización de perjuicios compensatorios como pretensión
subsidiaria.
TÉRMINOS EN EL PROCESO EJECUTIVO
(i) Para presentar recurso de reposición y atacar el mandamiento ejecutivo tres
(3) días.
(ii) Para proponer excepciones de mérito diez (10) días.

RECURSO DE REPOSICIÓN EN EL PROCESO EJECUTIVO: el recurso de reposición


ataca el mandamiento ejecutivo, el demandado puede alegar:
(i) falta de competencia,
(ii) indebida acumulación de pretensiones,
(iii) Errores en la notificación
(iv) Atacar el título ejecutivo por falta de requisitos de forma (letra en blanco)
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO EJECUTIVO
 En el proceso ejecutivo no se habla de contestar la demanda, sino que se propone
excepciones de mérito.
 Las excepciones de mérito se alegan por medio de recurso de reposición.
 No hay excepciones previas.
 Cómo medida cautelar se decreta la inscripción de la demanda, se ordena
embargo, secuestro y posterior remate del bien.
 El secuestre es asignado por el juzgado y debe estar al cuidado del inmueble (el
inmueble está a disposición del despacho) el secuestre debe responder por el
inmueble.
 En la diligencia de secuestre del inmueble se deja constancia de quién habita el
bien y si ésta se opone deberá pagar una caución cuantiosa dentro de los veinte
(20) días siguientes.
 En el proceso ejecutivo se obtiene el cumplimiento de una obligación de manera
forzada por lo que obligatoriamente se debe solicitar medidas cautelares.
 Las medidas cautelares que se solicitan, deben ir en otro documento
acompañando la demanda.
 En un proceso ejecutivo se puede solicitar como medida cautelar: embargo y
secuestro de bienes de propiedad o posesión del demandado.
 El juez deberá autorizar la medida cautelar ya que existe un principio de certeza
por el título ejecutivo y se presume su autenticidad.

PROCESO EJECUTIVO DE MÍNIMA CUANTÍA: se hace una sola audiencia, se


practican pruebas, alegatos de conclusión y juez profiere sentencia.
Nota: si el demandado no se defiende y deja vencer el término, él juez proferirá un auto
donde ordenará seguir adelante el proceso, se avalúan los bienes, se liquida él crédito y
se rematan.
Si el demandado se defiende y propone excepciones de mérito puede pedirle al juez que
le exija al demandante que preste caución.
TÍTULO EJECUTIVO

CONCEPTO: uno o varios documentos que contienen una obligación clara, expresa y
exigible a favor del acreedor y que proviene del deudor o de su causante; lo que
constituye plena prueba en su contra, lo cual están amparados con la presunción de
autenticidad.

Documentos: pueden ser escritos, vídeos o grabaciones.

TÍTULO EJECUTIVO SIMPLE O SINGULAR: Cumple con todos los requisitos en un


único documento.

Ejemplo: cheque impagado, letra, pagaré.

TÍTULO EJECUTIVO PLURAL, COMPUESTO O COMPLEJO: Requiere que reúna


varios documentos para que la obligación sea clara, expresa y exigible.

Ejemplo: promesa de compra venta.

OBLIGACIÓN EXPRESA: cuando se indica que el deudor está obligado a pagar una
suma de dinero o a entregar un bien.

EXPRESA: que esté identificada la obligación.

CLARA: cuando en el documento se indica el monto exacto, intereses etc. Si se trata de


entregar un bien que no quede duda que es ese y no otro.

EXIGIBLE: circunstancia o tiempo en el que el deudor debe cancelar y que el acreedor


pueda demandar el pago de esa obligación.

PRESUNCIÓN DE AUTENTICIDAD: documento que refleja un contenido amparado con


la presunción de considerarse auténtico.
CONTRATO DE COMPRAVENTA: El contrato de compraventa es un contrato cuyo
objeto gira en torno a que el propietario de un bien, enajena la propiedad de ese bien; y
a su vez el bien es adquirido por otro quién es denominado comprador que debe pagar
un precio. (requisito para que se dé un contrato de compraventa es el precio que debe
pagar el comprador).
En el contrato de compraventa con pacto de retroventa, el vendedor tiene la posibilidad
de recuperar el bien dentro del término que se haya pactado y de acuerdo a las
condiciones que tanto comprador como vendedor hayan pactado. Es decir, el vendedor
se reserva la posibilidad de recuperar el bien y el comprador a venderlo porque así lo han
pactado previamente.

Nota: hoy en día se utiliza más la figura de Pacto de Retroventa que la Hipoteca.

Obligaciones principales en contratos de compraventa


 Vendedor: entregar el bien y además tiene una obligación de garantía.
 Comprador: pagar el valor o precio del bien en la fecha acordada en el contrato.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA


 Bilateral, Oneroso, Típico, Nominado, Conmutativo, Ejecución instantánea,
Consensual.

El contrato de compraventa al ser de ejecución instantánea lleva implícita la condición


resolutoria tacita que implica que el incumplimiento de una de las partes le otorga a la
otra parte solicitar por vía judicial la resolución del contrato, depende del contrato y su
incumplimiento se puede solicitar:
(i) La resolución del contrato
(ii) La rescisión del contrato
(iii) La resciliacion
(iv) Nulidad absoluta del contrato
La parte que cumple puede exigir el cumplimiento del contrato y solicitar indemnización
de perjuicios, o la resolución del contrato con indemnización de perjuicios. Es decir; la
parte que cumple en el contrato tiene la posibilidad de iniciar un proceso solicitando el
cumplimiento o terminación del contrato, está legitimada para actuar como demandante.
El incumplimiento genera la posibilidad al demandante de solicitar como pretensión
principal la resolución del contrato, y como pretensión subsidiaria indemnización de
perjuicios, en estos casos es importante demostrar a cuanto ascienden los perjuicios
causados.

RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA: Aplica para contratos de


ejecución instantánea y el juez debe hacer pronunciamiento con consecuencias jurídicas
retroactivas (como si no se hubiera realizado) también hacia el futuro (indemnización de
perjuicios). Se pronunciará sobre las prestaciones mutuas (que se deben las partes).
Nota: Cuando el demandado reconoce que incumplió y paga evita que se resuelva el
contrato, pero el demandante puede solicitar indemnización de perjuicios y alegar que no
está obligado a cumplir ya que el demandado incumplió.

El artículo 374 del código general del proceso trabaja en concordancia con el artículo
1937 del código civil (pacto comisorio calificado) y también con el artículo 1944 del mismo
código civil (pacto de retracto) donde se establece la posibilidad de evitar todo un proceso
judicial y que se termine de forma anticipada, tan pronto se venza el término de traslado,
si además del contrato de compraventa las partes previamente por escrito acordaron un
pacto comisorio calificado o un pacto de retracto. son pactos accesorios al contrato de
compraventa, particularmente de inmuebles donde las partes pueden incluirlo como pacto
adicional y buscan evitar la resolución del contrato de compraventa.
ARTÍCULO 374. RESOLUCIÓN DE COMPRAVENTA. Cuando en la demanda se solicite
la resolución del contrato de compraventa en virtud de la estipulación consagrada en el
artículo 1937 del Código Civil, el juez dictará sentencia que declare extinguida la
obligación que dio origen al proceso, siempre que el demandado consigne el precio
dentro del término señalado en dicho precepto.

La misma declaración se hará en el caso del artículo 1944 del citado código, cuando el
comprador o la persona a quien este hubiere enajenado la cosa, se allane a mejorar la
compra en los mismos términos ofrecidos por un tercero y consigne el monto del mayor
valor dentro del término para contestar la demanda.

PACTO COMISORIO CALIFICADO: Las partes estipulan previamente que ante el


incumplimiento de las obligaciones el contrato se resolverá de forma inmediata. No
requiere declaración judicial y el deudor no puede debilitar la acción resolutoria porque
se produce de forma inmediata la resolución del contrato. Pero la ley establece que
además de lo establecido por las partes, el comprador puede hacer subsistir el contrato
si paga dentro de las 24 horas siguientes a la notificación de la demanda.

Dicho de otra manera, se da cuando además de las cláusulas comunes del contrato de
compraventa las partes incluyen una cláusula en la que establecen que si el comprador
no paga el precio acordado podrá pagarlo dentro de las 24 horas hábiles siguientes de
haberlo notificado de la demanda de resolución de contrato de compraventa o el contrato
se resolverá, es un acuerdo o cláusula que establecen las partes previamente por escrito,
(si no están por escrito no se pueden aplicar posteriormente) que, si el comprador
incumple su obligación de pagar, podrá hacerlo dentro de las 24 horas hábiles siguientes
a la notificación de la demanda,(tres días) para evitar la resolución del contrato;
normalmente se da cuando el vendedor quiere la resolución del contrato. (pacto comisorio
calificado identifica al comprador, es una prerrogativa que tiene, está fundamentado en
el acuerdo de las partes).
El comprador luego de haber incumplido el contrato (responsabilidad contractual) una vez
notificado de la demanda de resolución de contrato de compraventa tiene 24 horas
hábiles, es decir tres días; para pagar y así evitar la resolución del contrato, y si existe un
acuerdo entre las partes en relación con la indemnización de perjuicios el proceso acaba,
sino el proceso sigue en relación con la indemnización de perjuicios.

ARTICULO 1937. CODIGO CIVIL <PACTO COMISORIO CON EFECTOS DE


RESOLUCION IPSO FACTO>. Si se estipula que, por no pagarse el precio al tiempo
convenido, se resuelva ipso facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo,
hacerlo subsistir, pagando el precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes
a la notificación judicial de la demanda.

Particularidades del pacto comisorio calificado:

 Debe estipularse previa y expresamente, ya que es una clausula accidental del


contrato de compraventa.

PACTO COMISORIO SIMPLE: La resolución del contrato no se produce de manera


inmediata, sino que requiere de una declaración judicial y el deudor tiene la posibilidad
de debilitar la acción resolutoria del contrato pagando dentro del plazo que señala el
código civil (24 horas) desde que se notifica judicialmente de la demanda.

Particularidades del pacto comisorio simple en el contrato de compraventa:


 Plazo de prescripción (artículo 1880 del código civil) prescribe en el plazo que
hayan acordado las partes, siempre y cuando no pase de cuatro años, contados
desde la fecha del contrato.
 Pacto comisorio dentro o fuera de la compraventa en obligación distinta a pagar
dinero prescribe en 5 años.
Diferencias entre el pacto comisorio simple y calificado:
 Pacto comisorio simple: el vendedor tiene la alternativa de exigir el precio o
solicitar la resolución del contrato con indemnización de perjuicios por los daños
causados.
 Pacto comisorio calificado: el comprador tiene la posibilidad de pagar dentro de
las 24 horas siguientes (tres días hábiles) a la notificación de la demanda de
resolución de contrato.

PACTO DE RETRACTO: Las partes acuerdan con anterioridad que, si aparece alguien
con mejor propuesta dentro de un término no mayor a un año, alguien que ofrezca más
dinero del que pago el comprador inicial, el comprador inicial puede mejorar o igualar la
oferta y así evitar la resolución del contrato. Esta figura es una prerrogativa para el
vendedor y genera cierta incertidumbre toda vez que el comprador inicial no puede ser
dueño hasta que se cumpla el término de un año pactado con el vendedor.

ARTICULO 1944. CODIGO CIVIL <PACTO DE RETRACTO>. Si se pacta que


presentándose dentro de cierto tiempo (que no podrá pasar de un año) persona que
mejore la compra se resuelva el contrato, se cumplirá lo pactado; a menos que el
comprador o la persona a quien éste hubiere enajenado la cosa, se allane a mejorar en
los mismos términos la compra.

La disposición del artículo 1940 se aplica al presente contrato.

Resuelto el contrato tendrá lugar las prestaciones mutuas, como en el caso del pacto de
retroventa.

PACTO DE RETROVENTA: Es un pacto accesorio al contrato de compraventa que solo


puede darse cuando previamente ha quedado plasmado en el contrato, esta figura
jurídica sirve para resolver un contrato de compraventa en la que el vendedor se reserva
la facultad de recuperar el dominio del bien a la hora de devolver el precio al comprador.
ARTICULO 1939. <CONCEPTO DE PACTO DE RETROVENTA>. Por el pacto de
retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando
al comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en defecto de esta estipulación
lo que le haya costado la compra.

ARTICULO 1940. <EFECTOS RESPECTO A TERCEROS>. El pacto de retroventa, en


sus efectos contra terceros, se sujeta a lo dispuesto en los artículos 1547 y 1548.

ARTICULO 1941. <DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL VENDEDOR>. El vendedor


tendrá derecho a que el comprador le restituya la cosa vendida con sus acciones
naturales.

Tendrá, asimismo, derecho a ser indemnizado de los deterioros imputables a hecho o


culpa del comprador.

Será obligado al pago de las expensas necesarias, pero no de las invertidas en mejoras
útiles o voluntarias que se hayan hecho sin su consentimiento.

ARTICULO 1942. <PROHIBICION DE CESION>. El derecho que nace del pacto de


retroventa no puede cederse.

ARTICULO 1943. <PRESCRIPCION DE LA ACCION DE RETROVANTA>. El tiempo en


que se podrá intentar la acción de retroventa no podrá pasar de cuatro años contados
desde la fecha del contrato.

Pero en todo caso tendrá derecho el comprador a que se le dé noticia anticipada, que no
bajará de seis meses para los bienes raíces, ni de quince días para las cosas muebles;
y si la cosa fuere fructífera y no diere frutos sino de tiempo en tiempo y a consecuencia
de trabajos e inversiones preparatorias, no podrá exigirse la restitución demandada sino
después de la próxima percepción de frutos.
PROCESOS ESPECIALES: el trámite es único y particular.
 Divisorios
 Deslinde y amontonamiento
 Procesos de expropiación (utilidad pública)

PROCESOS MONITORIOS: Es un trámite procesal sencillo, es un trámite de naturaleza


jurídica mixta; puede ser declarativo o ejecutivo dependiendo de la actitud que asuma el
demandado. procede cuando se pretenda el pago de una obligación en dinero, de
naturaleza contractual, determinada y exigible que sea de mínima cuantía pero que no
se tiene un título ejecutivo, sino que se constituye por medio de este proceso en caso de
que el deudor no plantee oposición. Es decir, procede cuando:
(i) Existe una obligación que proviene de un contrato.
(ii) No existe constancia de la existencia de esa obligación.
(iii) Existe constancia, pero es imperfecta
(iv) Es de mínima cuantía.
El proceso monitorio empieza cómo un declarativo y dependiendo de la actitud que
asuma el demandado termina cómo un proceso ejecutivo o declarativo. Este proceso es
particular de naturaleza jurídica mixta, procede solo cuando existe una obligación en
cabeza de alguien la cual no se tiene constancia y debe provenir de un contrato y que
además sea de mínima cuantía.
Nota: si es de menor o mayor cuantía no procede un proceso monitorio, se deberá citar
a una audiencia de conciliación extra judicial y así buscar que se reconozca la existencia
de la obligación, o si se dio una transacción de manera directa, también se podría citar al
deudor para que mediante interrogatorio reconozca la existencia de la obligación
mediante confesión.
Como medida cautelar en el proceso monitorio se puede solicitar: embargo y secuestro
de bienes del demandado.
Nota: Si no existe título ejecutivo para exigir el cumplimiento de la obligación puede
adelantarse un proceso declarativo, también se le puede solicitar al juez un interrogatorio
de parte para que reconozca la existencia de la obligación, el testimonio o respuestas
pueden servir como título ejecutivo (prueba anticipada).
Si existe un título ejecutivo que no cumple con los requisitos del artículo 442 del código
general del proceso y es de mínima cuantía, puedo acudir a un proceso monitorio y el
titulo imperfecto se podría utilizar como prueba, una vez admitida la demanda el juez le
otorgara un término de diez (10) días al demandado para que se pronuncie.
Si el demandado dentro del término de (10) diez días:
(i) Guarda silencio el juez ordenará que cumpla con la obligación, es decir; se
seguirá un proceso ejecutivo.
(ii) Si el demandado reconoce de manera expresa la existencia de la obligación,
el juez ordenará el cumplimiento de la obligación.
(iii) Si el demandado se opone, se seguirá un proceso verbal de mínima cuantía
(verbal sumario)

PROCESOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: no hay un demandado en estricto


sentido, la consecuencia es que la sentencia que se produzca no va tener efectos de
cosa juzgada material, admite la posibilidad de cambiar.
Ejemplo: muerte (se habla de un peticionario)
Si el legislador no establece un trámite especial, el trámite que se va a seguir será verbal,
dependiendo de la cuantía (mayor, menor o verbal sumario)

MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD:

 Prescripción
 Adhesión
 Tradición
 Ocupación
 Sucesión
PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO O DECLARACIÓN DE PERTENENCIA
(Artículo 375 código general del proceso)

REQUISITOS PARA LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO:

1. Posesión pública, pacífica e ininterrumpida.


2. Tiempo (varía si es ordinaria o extraordinaria)
3. Que el bien sea susceptible de adquirir por prescripción

Bienes que no se pueden prescribir: bienes de uso público, bienes fiscales bienes
baldíos.

Cuando una persona cumple los tres (3) requisitos puede iniciar un proceso de
declaratoria de pertenencia (proceso declarativo) para pedirle al estado que lo declare
dueño, que le den certeza de ese derecho que jurídicamente aún no lo han hecho.

Prescripción Ordinaria: en esta modalidad además de los tres (3) requisitos deberá
acompañarse la demanda con justo título y demostrar la buena fe, el tiempo de la
posesión deberá ser de cinco (5) años. el interesado debe alegar “justo título y buena fe”

Prescripción extraordinaria: se caracteriza porque falta alguno de los dos (2) requisitos
ya sea justo título o buena fe. Quien no tenga alguno de los dos requisitos debe poseer
el bien (sin clandestinidad y sin violencia) el tiempo sanea el defecto del cual adolece su
posesión, el tiempo de la posesión deberá ser de diez (10) años.

El juez competente en el proceso de declaratoria de pertenencia se determinará por el


valor catastral del inmueble, y el lugar donde esté ubicado.

El demandante será el poseedor, el comunero (con exclusión de los demás comuneros)


y el acreedor del poseedor.

Poseedor: tiene la aprehensión material del inmueble con ánimo de señor y dueño, la
posesión puede ser personalmente o por interpuesta persona.
Tenedor: reconoce al poseedor como dueño.

Comunidad: varios propietarios (tienen una cuota parte) son dueños de todo y dueños
de nada.

La prescripción adquisitiva de dominio es un castigo al propietario negligente.

Ejemplo: cuando un comunero o un dueño de una propiedad compartida, debido al


descuido o negligencia de los otros comuneros, invierte en mantenimiento y lo cuida
podrá pedir que lo declaren propietario exclusivo de todo el inmueble o terreno o parte
del terreno donde existe la comunidad en esta situación aplica la figura de prescripción
extraordinaria y es requisito tener más de diez (10) años con ánimo de señor y dueño.

El acreedor del poseedor puede adelantar un proceso de prescripción, cuando el


poseedor deba pagar una obligación; el acreedor puede solicitarle al juez que declaren
dueño al poseedor para luego adelantar un proceso ejecutivo y solicitar el cumplimiento
de la obligación.

En un proceso de declaratoria de pertenencia o prescripción adquisitiva de dominio


tendrán calidad de demandados los titulares de derechos reales (usufructo, uso y
habitación, servidumbre, herencia, dominio, prenda e hipoteca).

La sentencia tendrá efectos erga omnes por lo tanto se deberá dirigir la demanda contra
personas determinadas e indeterminadas (importante acompañar demanda con
certificado de instrumentos públicos)

La demanda se dirige contra propietarios y titulares de derechos reales.

El juez cuando recibe la demanda ordena que se oficien al: Incoder, Agustín Codazzi,
consejo de la judicatura.

El juez en el auto admisorio ordena cómo medida cautelar la inscripción de la demanda


Las notificaciones en el proceso de declaratoria de pertenencia son: personal, por aviso,
por emplazamiento.

Nota: en la contestación de la demanda el demandado puede reconvenir y alegar una


acción reivindicatoria y alegar que el poseedor (demandante) no ha cumplido con los
requisitos que establece el código general del proceso para que lo declaren propietario.

Posesión: [CORPUS-ANIMUS] aprehensión material del bien inmueble con ánimo de


señor y dueño (pública, pacífica e ininterrumpida) una posesión violenta no es posible de
prescribir.

El objeto del proceso de declaratoria de pertenencia o prescripción adquisitiva de dominio


es adquirir la propiedad.

PRETENSIONES DEL DEMANDANTE: que los declaren propietario del bien por cumplir
los requisitos.

PRETENSIÓN SUBSIDIARIA: que el juez ordene la inscripción de la sentencia en la


oficina de instrumentos públicos.

JUEZ COMPETENTE EN EL PROCESO DE DECLARATORIA DE PERTENENCIA:


será el civil municipal ó circuito dependiendo el valor catastral del inmueble y dónde se
encuentre ubicado.

DEMANDANTE: poseedor, comunero con exclusión de los demás comuneros y el


acreedor del poseedor. El comunero si deberá alegar prescripción extraordinaria y deberá
ser poseedor por el tiempo de diez (10) años además de aportar justo título (escritura).

DEMANDADOS: titulares de derechos reales, propietarios y personas indeterminadas


(efectos erga omnes).

El proceso de declaratoria de pertenencia o prescripción adquisitiva de dominio es un


proceso verbal de mayor o menor cuantía, el demandado puede presentar demanda de
reconvención alegando la reivindicación del inmueble y también puede presentar
excepciones previas o de mérito.

PROCESOS DE SERVIDUMBRE: Derecho real, gravamen que se impone a un bien


inmueble en beneficio de otro, el bien que soporta el gravamen recibe la denominación
de predio sirviente, y el bien a favor del cual se impone la servidumbre recibe la
denominación de predio dominante.

OBJETO DEL PROCESO: imponer, variar, modificar o extinguir una servidumbre; lo


anterior cómo pretensión principal y cómo pretensión subsidiaria indemnización de
perjuicios.

El juez de manera deberá ordenar cómo medida cautelar la inscripción de la demanda de


acuerdo al artículo 592 del código general del proceso.

Cuando se quiere imponer una servidumbre el demandante será el titular del derecho real
del predio dominante, y el demandado será el titular o poseedor del predio sirviente. (el
cual no pierde la propiedad, pero si implica una limitación para disfrutar y gozar del bien)
Mediante prueba pericial se establecerá el lugar más adecuado para imponer la
servidumbre y el valor de la indemnización, la cual no implica compra, sino una
compensación por el uso; el cual se debe hacer una sola vez, si hay un poseedor se
pagará al poseedor una parte y al titular otra parte.

El demandante al presentar la demanda puede anexar la prueba pericial sugiriendo


donde se deberá ubicar la servidumbre y ofreciendo un valor por la indemnización, el
demandado al contestar la demanda también podrá sugerir el lugar donde debe ser
ubicada la servidumbre y el valor de la indemnización.

El juez al tomar una decisión tendrá en cuenta los estudios realizados por el perito y su
experiencia.
VARIACIÓN DE SERVIDUMBRE: cuando ya existe una servidumbre y se encuentre
registrada en instrumentos públicos, si el demandante que es el titular del predio sirviente
quiere cambarla de lugar, deberá dirigir la demanda contra el titular del predio dominante
o a la inversa.

EXTINCIÓN DE LA SERVIDUMBRE: tendrá la calidad de demandante el titular del predio


sirviente y de demandado el titular del predio dominante, los que se va a alegar es que la
servidumbre ya no se necesita, el juez deberá tener en cuenta si la indemnización pagada
hace algún tiempo es más que suficiente.

PROCESO DE ENTREGA DE LA COSA POR EL TRADENTE AL ADQUIRENTE: El


objeto de este proceso es obligar al tradente a efectuar la entrega material del bien
producto de una compraventa.

Objeto del proceso de entrega de la cosa por el tradente al adquirente: entrega


material del bien objeto de la controversia.
Por ejemplo: un negocio de compraventa de un bien sujeto a registro y aunque se haya
inscrito en instrumentos públicos si no le entregan al comprador este puede obligar al
vendedor a efectuar esa entrega mediante este proceso.

La demanda la podrá presentar quien tenga la calidad de comprador (adquirente) y el


demandado será el vendedor (tradente).

El juez competente será el juez civil municipal o del circuito del lugar del domicilio del
demandado o aquel dónde se encuentra el bien de acuerdo con el valor de este cuya
entrega se pretende.

La demanda deberá ser acompañada de la copia de la escritura pública en la que conste


que la obligación de entregar es exigible. Admitida la demanda se procederá a la
notificación del auto admisorio y si el demandado no presenta ninguna excepción se
proferirá sentencia que decrete la entrega, si presenta excepción seguirá el proceso.
Es decir, la ley presume que si el demandado guarda silencio está admitiendo no haber
cumplido, si el demandante solicita indemnización de perjuicios deberá demostrarlos y se
entenderán bajo la gravedad de juramento y la sentencia prestará mérito ejecutivo, si el
demandado no paga; posteriormente se podrá adelantar un proceso ejecutivo para
exigirle el cumplimiento de la obligación.

Cuando el bien que debe ser entregado al comprador está en arriendo no es necesario
que el arrendatario salga del inmueble, el contrato seguirá y en adelante es al adquirente
o comprador quien deberá pagarle, se respeta el contrato de arrendamiento.

PROCESOS POCESORIOS: el trámite es el mismo declarativo dónde el demandante


debe demostrar lo que está señalando y lo que varía es la controversia.

Posesión: es un hecho que genera derecho, pero la posesión por sí sola no otorga la
calidad de propietario, se debe cumplir con los demás requisitos.

Objeto del proceso posesorio: actuaciones que le otorga el legislador al poseedor para
recuperar un bien cuando ha sido despojado total o parcialmente o cuando hay
perturbación. Cuando un poseedor es perturbado puede solicitar un amparo policial, si
un poseedor que tiene la aprehensión material del bien es despojado debe recuperar la
posesión utilizando medios legales (no violentos) puede acudir dentro de las 24 horas a
la policia, si pasan más de 24 horas y dentro de los 30 días siguientes el trámite será ante
la inspección de policia, y después de 30 días el trámite será ante un juez.

Si no se presenta la demanda para recuperar la posesión dentro de un año opera la


caducidad de la acción.

 Demandante: poseedor
 Demandado: perturbador
 Pretensión principal: Amparo
 Pretensión subsidiaria: indemnización de perjuicios.
En la sentencia el juez deberá advertir que el perturbador no debe seguir perturbando o
se le impondrá una sanción.

PROCESO DE RESTITUCIÓN DE INMUEBLE ARRENDADO

 Contrato de arrendamiento: arrendador entrega un bien para el uso y goce.


 Arrendatario: paga un precio o canon por el uso y goce del bien. (Tiene la
tenencia).

Características del contrato de arrendamiento

 Contrato bilateral: existen derechos y obligaciones para cada una de las partes.
 Oneroso: el arrendatario deberá pagar un canon por el uso y goce del bien.
 Concensual: se modifica por las partes (puede ser oral)

Pretensión principal del proceso de restitución de inmueble arrendado: dar por


terminado el contrato de arrendamiento y como consecuencia la restitución del inmueble.
Se deberá acompañar la demanda con el contrato de arrendamiento, de no existir por
escrito se deberán aportar testimonios.

Competencia: se toma el valor de la renta por el término del contrato (no importa si está
en mora) si es mínima o menor cuantía será el juez civil municipal, si es mayor cuantía
juez civil del circuito; el juez competente será donde esté ubicado el inmueble.
Si es mínima cuantía también podrá adelantar un proceso monitorio, será de única
instancia y le darán agilidad por encima de otros procesos, se podrá adelantar procesos
separados (declarativo y ejecutivo).
El objeto del contrato de compraventa es enajenar, dar un bien a cambio de un precio; y
el comprador lo recibe a cambio de pagar un valor por ese bien (si no hay precio no existe
contrato de compraventa).

Вам также может понравиться