Вы находитесь на странице: 1из 19

GRAVIMETRÍA

La gravimetría consiste en la medición del campo de gravedad. Se suele emplear


cuando el objeto de estudio es el campo de gravedad o las variaciones de densidad
responsables de su variación.

Unidades de medida
La gravedad se suele medir en unidades de aceleración. En el sistema SI la unidad
de aceleración corresponde a 1 metro por segundo al cuadrado (simbolizándose:
m/s2). También puede expresarse en las unidades propias del campo gravitatorio, es
decir en Newton por kilogramo (N/kg). Otra unidad empleada, sobre todo en
gravimetría, es el gal que equivale a 1 centímetro por segundo al cuadrado (cm/s2).

Gravímetros
Los instrumentos empleados para realizar mediciones de la gravedad se denominan
gravímetros o gradiómetros. La mayor parte de los gravímetros emplean resortes
cuyo efecto se opone a la fuerza de gravedad que actúa sobre una masa. Existen dos
clases de gravímetros:
• Gravímetros absolutos: permiten conocer el valor de g directamente mediante
la determinación de una longitud y/o un tiempo.
• Gravímetros relativos: estos instrumentos únicamente permiten conocer la
diferencia relativa de g entre dos puntos o entre dos tiempos.

Péndulos
Son los gravímetros más antiguos y pueden ser tanto relativos como absolutos.

Análisis gravimétrico
En química, el análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad
proporcionada de un elemento, radical o compuesto presente en una muestra,
eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o
componente deseado en un compuesto de composición definida, que sea susceptible
de pesarse. La 'gravimetría es un método analítico cuantitativo; es decir, que
determina la cantidad de sustancia, midiendo el peso de la misma (por acción de la
gravedad).

Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se


fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las
relaciones pondérales (estequiométrica) de las reacciones químicas.

Métodos utilizados en el análisis gravimétrico


Método por precipitación: Técnica analítica clásica que se basa en la precipitación
de un compuesto de composición química conocida tal que su peso permita calcular
mediante relaciones, generalmente estequiométricas, la cantidad original de analito
en una muestra.

En este tipo de análisis suele prepararse una solución que contiene al analito, a la
que posteriormente se agrega un agente precipitante, que es un compuesto que
reacciona con el analito en la solución para formar un compuesto de muy baja
solubilidad. Posteriormente se realiza la separación del precipitado de la solución
madre empleando técnicas sencillas de separación tales como la decantación y/o el
filtrado. Una vez separado el sólido precipitado de la solución se procede a secarlo
en un horno o estufa para eliminar el remanente de humedad, para finalmente
pesarlo y relacionar de esta forma la cantidad de precipitado con la cantidad de
analito en la muestra original. El analito a cuantificar se establece de acuerdo a la
reacción y su relación estequimiometrica con el agente precipitante
En este método el analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego se
filtra, se purifica, es convertido en un producto de composición química conocida y
se pesa.

Para que este método pueda aplicarse se requiere que el analito cumpla ciertas
propiedades:
• Baja solubilidad
• Alta pureza al precipitar
• Alta filtrabilidad
• Composición química definida al precipitar

Método por volatilización: En este método se miden los componentes de la muestra


que son o pueden ser volátiles. El método será directo si evaporamos el analito y lo
hacemos pasar a través de una sustancia absorbente que ha sido previamente pesada
así la ganancia de peso corresponderá al analito buscado; el método será indirecto si
volatilizamos el analito y pesamos el residuo posterior a la volatilización así pues la
pérdida de peso sufrida corresponde al analito que ha sido volatilizado.

El método por volatilización solamente puede utilizarse si el analito es la única


sustancia volátil o si el absorbente es selectivo para el analito.

Método por electrodeposición: Este método se basa en la deposición sobre un


electrodo de un compuesto de relación conocida con el analito que se requiere
cuantificar. La cuantificación se realiza mediante la diferencia de peso que se
produce en los electrodos antes y después de realizar una reacción redox en la
solución problema, que se ocasione la precipitación del analito o de un compuesto
formado por el mismo.
LA SISMOGRAFÍA
Es la medida y registro de las vibraciones de los terremotos mediante un sismógrafo

Sismógrafo
El sismómetro o sismógrafo es un instrumento creado por John Milne para medir
terremotos para la sismología o pequeños temblores provocados, en el caso de la
sismología de exploración.

Este aparato, en sus inicios, consistía en un péndulo que por su masa permanecía
inmóvil debido a la inercia, mientras todo a su alrededor se movía; dicho péndulo
llevaba un punzón que iba escribiendo sobre un rodillo de papel pautado en tiempo,
de modo que al empezar la vibración se registraba el movimiento en el papel,
constituyendo esta representación gráfica el denominado sismograma.

Los instrumentos modernos son, por supuesto, electrónicos. Estos sismógrafos se


parecen a los acelerómetros, y tienden a llegar a ser instrumentos universales. En
años anteriores, los sismómetros podrían “quedarse cortos” o ir fuera de la escala
para el movimiento de la Tierra que es suficientemente fuerte para ser sentido por la
gente. En este caso, solo los instrumentos que podrían trabajar serían los
acelerómetros menos sensibles.

Los modernos sismómetros de banda ancha (llamados así por la capacidad de


registro en un ancho rango de frecuencias) consisten de una pequeña ‘masa de
prueba’, confinada por fuerzas eléctricas, manejada por electrónica sofisticada.
Cuando la Tierra se mueve, electrónicamente se trata de mantener la masa fija a
través de la retroalimentación del circuito. La cantidad de fuerza necesaria para
conseguir esto es entonces registrada.
La salida de los acelerómetros es directamente como aceleración (recordando F=ma
de Newton), pero los sismómetros usan un circuito integrado para una salida de
velocidad.

Los sismómetros espaciados en un arreglo pueden ser usados para localizar a


precisión, en tres dimensiones, la fuente del terremoto, usando el tiempo que toma a
las ondas sísmicas propagarse hacia fuera desde el epicentro, el punto de la ruptura
de la falla. Los sismógrafos son también usados para detectar explosiones de
pruebas nucleares. Al estudiar las ondas sísmicas, los geólogos pueden también
hacer mapas del interior de la Tierra.

Cuando ocurre un terremoto, los sismógrafos que se encuentran cerca del epicentro
son capaces de registrar las ondas S y las P, pero del otro lado de la Tierra sólo
pueden registrarse las ondas P.

Los sismómetros que son usados en la Sismología de exploración tienen nombres


según el medio en que se usan, el caso de los usados en Tierra son llamados
geófonos y los usados en agua, son hidrófonos. Existen también los sismómetros de
fondo oceánico.

MAGNETOMETRÍA
La magnetometría es como la gravimetría un método geofísico relativamente simple
en su aplicación. El campo magnético de la tierra afecta también yacimientos que
contienen magnetita (Fe). Estos yacimientos producen un campo magnético
inducido, es decir su propio campo magnético. Un magnetómetro mide simplemente
los anomalías magnéticas en la superficie terrestre, cuales podrían ser producto de
un yacimiento.
Principio
La tierra genera un campo magnético en el rango de aproximadamente 0,30000 a
0,65000G (= Gauss, o Oersted). Este campo se puede comparar con el campo
correspondiente a un dipolo (como un imán de barra) situado en el centro de la
Tierra, cuyo eje está inclinado con respecto al eje de rotación de la Tierra. El dipolo
está dirigido hacia el Sur, de tal modo en el hemisferio Norte cerca del polo Norte
geográfico se ubica un polo Sur magnético y en el hemisferio Sur cerca del polo Sur
geográfico se ubica un polo Norte magnético. Por convención se denomina el polo
magnético ubicado cerca del polo Norte geográfico polo Norte magnético y el polo
magnético situado cerca del polo Sur geográfico polo Sur magnético. El campo
geomagnético no es constante sino sufre variaciones con el tiempo y con respecto a
su forma.

La imantación inducida depende de la susceptibilidad magnética k de una roca o de


un mineral y del campo externo existente.

La imantación remanente de una roca se refiere al magnetismo residual de la roca en


ausencia de un campo magnético externo, la imantación remanente depende de la
historia geológica de la roca.

Aplicación
El método magnético es el método geofísico de prospección más antiguo aplicable
en la prospección petrolífera, en las exploraciones mineras y de artefactos
arqueológicos.

En la prospección petrolífera el método magnético entrega informaciones acerca de


la profundidad de las rocas pertenecientes al basamento. A partir de estos
conocimientos se puede localizar y definir la extensión de las cuencas sedimentarias
ubicadas encima del basamento, que posiblemente contienen reservas de petróleo.
En las exploraciones mineras se aplica el método magnético en la búsqueda directa
de minerales magnéticos y en la búsqueda de minerales no magnéticos asociados
con los minerales, que ejercen un efecto magnético mensurable en la superficie
terrestre. Además el método magnético se puede emplear en la búsqueda de agua
subterránea.

Magnetómetros
Existen varios métodos de medición y varios tipos de magnetómetros, conque se
puede medir una componente del campo magnético. El primero método para
determinar la intensidad horizontal absoluta del campo geomagnético desarrolló el
matemático alemán Carl Friedrich Gauss (desde 1831).

Los magnetómetros, que se basan en principios mecánicos, son entre otros la brújula
de inclinación, la superbrújula de Hotchkiss, el variómetro del tipo Schmidt, el
variómetro de compensación. El primero magnetómetro útil para la prospección
minera fue desarrollado en los años 1914 y 1915 .El llamativo variómetro del tipo
Schmidt mide variaciones de la intensidad vertical del campo magnético con una
exactitud de 1g, que es la dimensión de las variaciones locales de la intensidad
magnética.

El 'flux-gate-magnetometer' se basa en el principio de la inducción electromagnética


y en la saturación y mide variaciones de la intensidad vertical del campo magnético.
El magnetómetro nuclear se basa en el fenómeno de la resonancia magnética nuclear
y mide la intensidad total absoluta del campo magnético a tiempos discretos.
El magnetómetro con célula de absorción se funda en la separación de líneas
espectrales (absorción óptica) por la influencia de un campo magnético. Este
instrumento mide la intensidad total del campo magnético continuamente, con
sensibilidad alta y una exactitud hasta 0.01gamma.

Realización de mediciones magnéticas en el campo y correcciones necesarias para


las mediciones magnéticas
Aplicando el método magnético en la prospección minera se quiere delinear
variaciones del campo geomagnético o es decir anomalías magnéticas relacionadas
con un depósito mineral con un cierto contenido en magnetita o pirotina por
ejemplo. Generalmente las mediciones magnéticas se realizan a lo largo de perfiles
en estaciones de observación en distancias regulares. Combinando perfiles paralelos
se obtiene un mapa de observaciones magnéticas. La mayoría de los magnetómetros
disponibles para la prospección minera mide variaciones de la intensidad vertical
(interpretación más clara en comparación a la medición de variaciones en las
intensidades total y horizontal). Por lo tanto se trata de mediciones relativas, cuya
precisión es más alta en comparación a las mediciones absolutas. El campo
geomagnético sufre variaciones con respecto al tiempo y a su forma como la
variación diurna por ejemplo. Estas variaciones, que no están relacionadas con un
depósito mineral con un cierto contenido en magnetita por ejemplo superponen los
valores medidos. Por esto se debe corregir los valores medidos. La variación diurna
se corrige repitiendo la medición de la variación de la intensidad vertical en una
estación de base en intervalos de tiempo regulares desde el principio hasta el fin de
la campaña de medición. Los valores medidos en la estación de base se presentan en
función del tiempo, que permite calcular el valor de corrección correspondiente a
cada medición en una estación de observación. Los valores reducidos se presentan
en perfiles y/o mapas.
PERFILES ELÉCTRICOS
Cuando se perfora un pozo, y especialmente si es de exploración, se trata de obtener
la mayor cantidad posible de información del subsuelo. Esto se logra con la ayuda
de los perfiles eléctricos.

Estos perfiles miden las propiedades eléctricas, acústicas y radioactivas de las rocas.
Los censores de la resistividad usan electrodos o bobinas, los acústicos usan
transductores sónicos y los radioactivos emplean detectores sensibles a la
radioactividad.

Para tal fin se utilizan distintos instrumentos montados en una sonda que se baja al
pozo mediante un cable-conductor. Este cable de acero normalmente tiene 7
conductores eléctricos que sirven para alimentar eléctricamente a los equipos de
pozo y al mismo tiempo recibir en superficie los datos leídos por las diferentes
sondas.

A medida que se va recogiendo el cable, la sonda va midiendo y las lecturas que son
enviadas a superficie a través del cable, se registran en cintas magnéticas, que
posteriormente serán utilizadas para la interpretación de los datos. Las unidades de
perfilaje son Laboratorios portátiles que disponen de computadoras para el registro e
interpretación de los perfiles de pozo.

De la interpretación de estos perfiles se obtienen datos de porosidad, contenido de


fluidos, y tipos de litologías. Una correcta evaluación se logra mediante la
combinación de los datos obtenidos en los distintos perfiles realizados en el pozo.
Perfil de Datos Interpretados, correspondiente a un intervalo de pozo. Las zonas
indicadas en rojo contienen hidrocarburos, y serán las zonas que se pondrán en
explotación una vez entubado el pozo.

Registros eléctricos convencionales


En los primeros 25 años del uso de registros de pozos, los únicos registros de
resistividad disponibles fueron los sondeos eléctricos convencionales. Se llevaron a
cabo miles de ellos cada año por todo el mundo. Desde entonces, se han desarrollado
métodos de medición de resistividad más sofisticados a fin de medir la resistividad
de la zona lavada, Rxo, y la resistividad real de la zona virgen, Rt.
El registro eléctrico convencional consiste en medir la resistividad de la formación,
ofreciendo de esta manera una herramienta muy importante para el geólogo,
geofísico, petrofísico, ingeniero de petróleo y perforador, ya que permite identificar
zonas prospectivas y otras.

Por lo general, el perfil eléctrico contiene cuatro curvas:


 Normal Corta (SN) de 16”, esta mide la resistividad de la zona lavada (Rxo),
es decir la zona que fue invadida por el filtrado de lodo.
 Normal Larga (NL) de 64”, ésta mide la resistividad la resistividad en la zona
virgen (Rt).
 Lateral de (18 ’- 8”), es utilizada para medir la resistividad verdadera de la
formación cuando no es posible obtener un valor preciso de la curva normal
larga.
 Potencial espontáneo (SP), es un registro de la diferencia de potencial entre
el potencial eléctrico de un electrodo móvil en el pozo y el potencial eléctrico
de electrodo fijo en la superficie en función de la profundidad.
Enfrente de lutitas, la curva de SP por lo general, define una línea más o
menos recta en el registro, que se llama línea base de lutitas.
Enfrente de formaciones permeables, la línea muestra deflexiones con
respecto a la línea base de lutitas; en las capas gruesas estas deflexiones
tienden a alcanzar una deflexión esencialmente constante, definiendo así una
línea de arenas. Ésta curva de potencial espontáneo es muy útil, ya que
permite detectar capas permeables, correlación de capas, determinar la
resistividad del agua de formación y una estimación aproximada del
contenido de arcillas.

Principio de funcionamiento de los perfiles eléctricos


Se introducen corrientes en la formación, por medio de electrodos de corriente y se
miden los voltajes entre los electrodos de medición. Estos voltajes proporcionan la
resistividad de cada dispositivo.

Se deben utilizar lodos conductivos a base de agua o lodos de emulsión de petróleo.


En general, cuanto mayor sea el espaciamiento entre los electrodos, mayor es la
investigación dentro de la formación. Así, la curva lateral de 18 pies 8 pulgadas,
tiene mayor profundidad de investigación y la normal corta de 16”, las más somera.

LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN VENEZUELA


CAMBIOS HISTÓRICOS y POLÍTICOS
El petróleo ha participado en la vida venezolana como elemento más dinámico,
determinante y decisivo en la transformación política, económica y social de la
nación.
Ésta pasó de ser un país de economía agrícola, rudimentaria y atrasada con escasos
ingresos, a otro con mentalidad minera y con una economía dependiente de la
explotación del petróleo. De esta manera Venezuela se convirtió en un país
monoproductor y monoexportador de petróleo. Es así como se estableció la
característica de dependencia de este recurso que tiene la economía venezolana
A partir de 1958, después del derrocamiento del régimen represivo de Marcos Pérez
Jiménez, al reestablecerse el rumbo democrático, los gobiernos que surgieron:
Rómulo Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968), Carlos
Andrés Pérez (1973), en cumplimiento a postulados nacionalistas de propiedad,
soberanía y desarrollo, procuraron buscar una mayor participación fiscal en el
negocio petrolero.
Se deseaba encontrar mejores beneficios para el país y ejercer un control más
efectivo sobre esta industria vital para la economía nacional. Ésta fue una de las
causas que llevó a buscar la nacionalización del petróleo.
En el momento en que asciende al poder Carlos Andrés Pérez (1973) existía todo un
conjunto de condiciones favorables para tomar las medidas de nacionalización de la
industria petrolera. Pero no es sino hasta el año 1975, cuando el ejecutivo presentó al
Congreso Nacional el proyecto de ley de nacionalización para el retorno integral del
negocio petrolero a las manos del sector público.
Después de un largo debate, los congresistas aprobaron el proyecto y el 29 de agosto
de 1975 se convirtió en Ley Orgánica, cuando el Presidente Carlos Andrés
Pérez puso el "ejecútese" a esta ley conocida como Ley de Nacionalización del
Petróleo. Esta ley reserva al Estado Venezolano la exploración, explotación,
manufactura, refinación, transporte y comercio del petróleo, asfalto y todo tipo de
hidrocarburos. De esta manera el 31 de diciembre de 1.975 quedaron extinguidas las
concesiones petroleras, anulado el derecho de realizar actividades de la industria
petrolera a quienes se les había otorgado, las compañías trasnacionales.
El 1º de enero de 1976 en el pozo Zumaque nº 1 en el campo Mene Grande estado
Zulia, donde comenzó la explotación petrolera, el Presidente Pérez proclamó ante el
país la nacionalización de los hidrocarburos y entró en vigencia la ley. A partir de
esta fecha, las propiedades, plantas y equipos entre otros aspectos de las compañías
concesionarias extranjeras pasaron a ser pertenencias del Estado.
Fue la República de Venezuela la que desde ese momento y mediante un grupo de
empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y
cada una de las actividades de la industria petrolera. Dentro de las empresas que se
crearon y quienes dirigen las operaciones del proceso petrolero están: Maraven,
Corpoven, Lagoven, todas bajo la coordinación de PDVSA.
Con la nacionalización petrolera, cesó el régimen de concesiones que había servido
de base legal a la industria en manos de las compañías extranjeras.
Se creó la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (P.d.V.S.A.) el 30 de agosto
de 1975, constituida como empresa del Estado para la explotación y
comercialización del petróleo venezolano.
La nación, a través del Ministerio de Energía y Minas pagó e indemnizó a todas las
compañías transnacionales que operaban en el territorio nacional, recibiendo una
abultada cantidad de dinero.
Las empresas transnacionales obtuvieron contrato para la comercialización del
petróleo venezolano en el mercado internacional y se firmaron algunos convenios,
especialmente en ayuda técnica a las empresas nacionales, que sirvieron para seguir
controlando aspectos importantes de la industria.
En el ámbito social, la nacionalización permitió que los empleados y obreros
lograran obtener reivindicaciones sociales (contrato colectivo, mejores sueldos y
condiciones de trabajo).
Venezuela es un país que basa su economía en la explotación petrolera, industria
nacionalizada el 1º de enero de 1976 y gestionada por la empresa Petróleos de
Venezuela S.A.(P.d.V.S.A), quien se encarga de todas las operaciones petroleras en
el país. Esta empresa ha obtenido óptimos resultados en la movilización de
hidrocarburos del país, lo que le ha permitido abrir nuevos caminos para lograr un
oportuno desarrollo de los recursos.
Después de algunos años comenzó la llamada Apertura Petrolera. Los siguientes son
algunos aspectos de esta organización:
En 1960 por iniciativa de Venezuela y Arabia Saudita, se creó la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En su creación participó el venezolano Dr.
Juan Pablo Pérez Alfonso. Sus primeros miembros fueron Venezuela, Arabia
Saudita, Irán y Kuwait. Luego se incorporaron otros países como Argelia, los
Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Indonesia, Qatar, Nigeria, Libia, Ecuador.
Esta organización tiene su sede en Viena, Austria. Fue creada en una reunión que se
celebró en Bagdad, Irak, con la intención que este organismo fortaleciera la
capacidad de negociar el petróleo de los países en proceso de desarrollo,
para defenderse de la explotación de las compañías trasnacionales. Con su creación,
operatividad y eficacia, la OPEP se ha logrado regular la oferta mundial de petróleo
y el ajuste periódico hacia el alza de los precios.
Venezuela, luego de 25 años de haberse realizado la primera cumbre de la OPEP en
Argelia, fue centro de atención popular en el año 2000, por haber sido sede de la
segunda cumbre OPEP. Ésta se llevó a cabo entre el 26 y el 28 de diciembre del
2000 con la participación de los 11 miembros de la OPEP, en ella se destacaron los
siguientes puntos:
Desarrollar políticas de precios remunerativos, estables y competitivos con los de
otras fuentes de energía.
Fortalecer la cooperación entre la OPEP y los demás países exportadores de
petróleo, con el fin de alcanzar la estabilidad del mercado.
Buscar nuevos canales de diálogo entre los productores y consumidores de petróleo.

CAMBIOS SOCIALES
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS:
El petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró
abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en
un factor decisivo en la construcción de un estado rico y poderoso.
Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar a los campos
petroleros y a las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo rural. Se
incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que aún cuando no
fuese el mejor, sería más agradable que las precarias condiciones de vida en el
campo.
Estos desplazamientos se debieron a:
Una actividad petrolera que generó fuentes de trabajo ofreciendo mejores
condiciones de vida e ingresos superiores a los de la actividad agrícola.
El Estado, debido a los ingresos (capital) que entraban al país, producto de las
exportaciones petroleras, destinó recursos para la construcción de obras públicas,
aumentó los servicios públicos: escuelas, hospitales, entre otros. En las ciudades
surgieron las industrias y comercios que empleaban parte de los emigrados e
igualmente en los campos petroleros que se desarrollaron, necesitaban grandes
contingente de mano de obra. Este florecimiento de las ciudades por la acción del
gobierno y la capacidad de actuar como empleador es lo que motiva a la gente del
campo a abandonar e irse a las ciudades.
Entonces mientras el país se incorpora al moderno mundo industrial la agricultura
quedó desatendida y así un sector de la población avanzó rápidamente mientras el
otro se quedó en el atraso.
Estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios internos, al producirse
dentro del mismo país trajeron como consecuencia:
a) Una tendencia urbanizadora de las ciudades: La población urbana crece
aceleradamente y sin planificación alguna. Lo que se puede constatar en lo
siguiente: en la década de 1926-1936, la población urbana aumentó de un 15% a un
28,9%, a diferencia de la población rural que bajó de un 85% a un 71%.
b) La marginalidad: las ciudades no estaban lo suficientemente dotadas de servicios
para atender el crecimiento de la población urbana tan rápido y desordenado.
Además muchos de la población rural no encontraran ocupación que les
proporcionara ingresos suficientes para ubicarse en las pocas viviendas, recurrieron
a la fabricación o alquiler de ranchos. De esta manera se produjo un fenómeno
social, característicos de los países subdesarrollados: la marginalidad. Ésta tiene que
ver con la falta de servicios mínimos para vivir en condiciones aceptables: agua, luz,
trasporte, salud, empleo y educación. Todo este caos que comenzó con la aparición
del petróleo a ido complicando por años el proceso de reordenamiento de la
población hasta los momentos.

SURGIMIENTO DE NUEVAS CLASES SOCIALES:


Junto a las tradicionales clases sociales existentes, en el periodo agropecuario surge
como consecuencia de la explotación petrolera una nueva clase social: La clase
obrera o asalariada. Ubicada en los campos petroleros, haciendas y hatos modernos,
en las fabricas y talleres, comercios, bancos y en otros servicios de las ciudades.
En un principio esta clase obrera dependía totalmente de las compañías, sin ninguna
legislación laboral que la protegiera. Con el tiempo se organizaron y crearon las
asociaciones sindicales venezolanas. Además se amplió la burguesía debido al
desarrollo comercial, industrial y financiero.

CAMBIOS ECONÓMICOS
Con el descubrimiento de la gran riqueza del subsuelo venezolano, crecen
rápidamente las exportaciones petroleras, esto permite obtener grandes ingresos
fiscales, lo que hace que Venezuela cambie la base de su economía de productor y
exportador agrícola a productor y exportador petrolero.
Para el año 1925, el petróleo había desplazado al café como principal producto de
exportación y para 1928 Venezuela había alcanzado el primer puesto como país
exportador de petróleo en el mundo, y el segundo como país productor. El valor de
la producción petrolera superó ampliamente los productos agrícolas y otros
recursos. Con el tiempo estos productos fueron disminuyendo dramáticamente
mientras que las exportaciones de petróleo ascendían notablemente, el petróleo se
convirtió en producto fundamental de la economía venezolana.
El país depende fundamentalmente de los ingresos petroleros, siendo un país mono
productor y rentista, por cuanto sólo produce productivamente para soportar su
economía, petróleo, el cual vende a l mercado interno y a los mercados
internacionales, generando ingreso de divisas, con las cuales soporta el presupuesto
de la nación. Esta característica es por la cual se ha llamado a Venezuela un país
rentista, ya que su economía depende de la renta petrolera.
Esto ha sido el perfil económico del país, aún cuando en diferentes gobiernos se ha
tratado de adecuar otras condiciones económicas, como con la reforma agraria y con
las iniciativas para sembrar el petróleo. Sin embargo, estas no han dado los
resultados esperados, y el país sigue dependiendo económicamente de la renta
petrolera.
En el transcurso de la historia del país, han sucedido acontecimientos relacionados
con el petróleo que han demostrado la dependencia del petróleo y la importancia
económica que esta actividad tiene para la nación. Muestra de ello, lo representan
situaciones como: las conseciones, la nacionalización, la apertura petrolera, el
sabotaje petrolero, y últimamente los acuerdos operativos de PDVSA. Todos estos
eventos han marcado una pauta en la economía del país.

CAMBIOS EDUCATIVOS
Sin duda alguna, el cambio de mayor importancia en materia educativa, como
producto de la explotación petrolera, es la masificación de la educación.
La historia educativa venezolana demuestra, que el nivel académico predominante
hasta la era de los 60´ era el nivel de bachiller. Para este tiempo y los anteriores, un
bachiller correspondía a un rango respetable socialmente y una muestra de ello es
que presidentes como Rómulo Betancourt eran bachilleres. Esto ocurría, por cuanto
los estudios superiores, no estaban al alcance d la población en general existiendo un
altísimo nivel de exclusión social educativa, además de que no existían muchas
universidades ni oportunidades de ingreso al sistema educativo.
La exclusión socioeducativa, no se presentó en el país solo a nivel de educación
superior, a nivel del sistema educativo en general, existió exclusión.
Con los ingresos petroleros y la renta petrolera, el país fue contando con mayores
recursos, lo que permitió la construcción de escuelas y centros educativos. Esto en
particular, fue un salto desde las intensiones de la educación como derecho, a la
educación gratuita y obligatoria como derecho, deber y responsabilidad del
ciudadano y de sus gobernantes.
Con la masificación de oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, se
concreta el cambio educativo de mayor importancia en la era petrolera nacional.

mayor informaciones:
Apuntes Exploraciones
Mineras
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Sism%C3%B3metro"

http://es.wikipedia.org/wiki/Gravimetr%C3%ADa_(geof%C3%ADsica)
http://es.wikipedia.org/wiki/Sism%C3%B3metro
http://www.geovirtual.cl/geologiageneral/ggcap01e.htm
http://ingenieria-de-petroleo.blogspot.com/2008/11/registros-elctricos.html

Вам также может понравиться