Вы находитесь на странице: 1из 15

La Gestión

L G tió Escolar
E l en ell
marco de la autonomía: una
mirada desde el cotidiano de
5 IEs de Lima
Lima.
Gisele Cuglievan Mindreau UMC-Med
Seminario de Investigación Educativa Peruana
Junio 2007
Versión preliminar – No Citar
Introducción

La p
ponencia ppresenta las conclusiones de uno de los
capítulos del estudio cualitativo realizado por la UMC-Med
2005-2006 : “Comprendiendo la escuela desde su realidad
cotidiana: estudio cualitativo de 5 escuelas de Lima
Lima.”

El estudio de carácter etnográfico buscaba comprender


l dif
los diferentes
t procesos d dell ffuncionamiento
i i t d de llas escuelas
l
públicas de nivel primaria.

El capítulo que a continuación presentaremos abordó las


distintas dimensiones de la gestión escolar (institucional y
pedagógica y roles y funciones de los actores educativos
en el marco de la autonomía escolar). Fue elaborado por
Gisele Cuglievan y Vanessa Rojas.
Versión Preliminar - NO CITAR
Metodología
• Entrevistas individuales y g
grupales
p a docentes, directivos
padres y madres de familia y estudiantes de las 5 escuelas.

• Observaciones de escuela y de aula de manera prolongada


en cada escuela.

• Revisión documentaria de la normatividad vigente, roles y


funciones de los distintos actores escolares, Manuales del
Director y del docente y documentos de g gestión internos de
las escuelas (PEI, PCC).

• Contrastar el deber ser con el ser a nivel de roles y


funciones de los distintos actores, comprender el
funcionamiento de las escuelas
Versión Preliminar - NO CITAR
Autonomía Escolar
• Proceso de autonomía escolar: transferir funciones y
capacidad
id d dde d
decisión
i ió a llas escuelas
l con ell objetivo
bj ti d de
mejorar la calidad educativa. Nueva manera de concebir
la escuela.

• Evolución de la normatividad desde mediados de los


noventa: del director como figura central de la escuela a la
promoción de la participación de la comunidad educativa
como aspecto fundamental de la autonomía. (RM 016
1996, DS 007 2001, RM 168 2002)

• Elementos introducidos por la normatividad:


Instrumentos de gestión (PEI, PCC), evaluación y
selección de personal docente y administrativo,
administrativo manejo de
presupuesto, diversificación curricular, calendarización,
instancias de participación (consejos escolares)
Versión Preliminar - NO CITAR
Preguntas de análisis
• Ap
partir del análisis del funcionamiento de las
escuelas ¿en qué medida los aspectos centrales del
proceso de autonomía escolar han ingresado a las
escuelas estudiadas?
• ¿Qué dimensiones de la gestión escolar estarían
dificultando la aplicación de la normatividad vigente?
• Gestión Escolar Integral
“como aquel proceso que articula las múltiples
i t
instancias
i dde lla vida
id escolar
l con una didireccionalidad,
i lid d
la cual es lograr aprendizajes significativos en los
alumnos.” ((Lavín y Solar))

Versión Preliminar - NO CITAR


Resultados
1. Gestión Institucional

2. Gestión Pedagógica

3. Roles y funciones de los diferentes actores dentro de


la Gestión Escolar

4 Conclusiones: hacia una autonomía escolar


4.

Versión Preliminar - NO CITAR


1. Gestión Institucional
El PEI: ¿herramienta de gestión o formalidad?
• No es un n proceso participativo
participati o ni bien liderado
• La planificación anual no contempla tiempos destinados a
programación pedagógica, reflexión sobre la práctica,
discusión y toma de decisiones
decisiones.
• El diagnóstico se centra en aspectos externos
• Dificultades para identificar limitaciones internas de la
escuelal ffactibles
tibl d de ser mejoradas
j d
Visión y misión de las escuelas:
• Se menciona la “formación integral” como objetivo
central. Este es interpretado como “educación en valores”
• Falta de apropiación de los objetivos propuestos y de
“visión compartida” (sólo en una de las escuelas
encontramos
t una visión
i ió común)ú )

Versión Preliminar - NO CITAR


1. Gestión Institucional
• Gestión p
poco coherente con objetivos
j p
planteados
Objetivos planteados no se “operativizan”, no se
perciben como objetivos tangibles ni se traducen en
prácticas concretas
• Agenda “real” de la escuela: la resolución de
problemas de corto plazo, el cumplimiento del
calendario cívico y de normas o actividades
planteadas por el Med o órganos descentralizados
dicta la agenda real de la escuela
• Falta
F lt ded seguimiento
i i t all cumplimiento
li i t d de
actividades propuestas: No se asume la
responsabilidad de cumplir con objetivos planteados.

Versión Preliminar - NO CITAR


2. Gestión Pedagógica
Diversificación y pprogramación
g curricular
• Dificultad para diversificar y programar
• Falta de espacios de intercambio pedagógico y reflexión
sobre el ejercicio de la docencia
• Falta de claridad con respecto a objetivos pedagógicos
que se quieren lograr y estrategias para alcanzarlos
• PCC como documento formal
Acompañamiento y monitoreo en aula
• Demanda y resistencia por parte de docentes
• El aula como territorio del docente
• Falta de liderazgo pedagógico a nivel de escuela
• Acompañamiento centrado en revisión de documentos

Versión Preliminar - NO CITAR


3. Roles y funciones de los
di ti t actores:
distintos t director
di t
• El Director “hace de todo”
• Priorización de tareas administrativas
• La planificación se reduce a momentos puntuales a
inicios de año
• Gestión dictada por tareas administrativas y resolución
de problemas inmediatos más que por metas trazadas
• Interés por centrarse más en “lo pedagógico” pero
dificultad para asumir dichos aspectos
• Falta de visión de conjunto: no fortalece el vínculo entre
decisiones de tipo administrativo y de tipo pedagógico
• Desde la mirada de la comunidad educativa se enfatiza
la importancia de “conseguir
conseguir apoyo externo”
externo para la
escuela
Versión Preliminar - NO CITAR
3. Roles y funciones de los
di ti t actores:
distintos t docentes
d t
• Docentes: “mi función p
principal:
p el trabajo
j en el aula”
• Concentrados en el espacio del aula pero con poca
claridad sobre los sentidos de la tarea pedagógica
• Sentido de territorialidad que dificulta el intercambio
entre docentes y espacios de reflexión
• Débil apropiación de nuevas funciones ligadas a la
participación
ti i ió en lla gestión
tió escolar:
l sóloól se participa
ti i en
actividades puntuales
• Exigencias
g del trabajo
j en aula dificultan una mayory
participación
• Debilidades técnico pedagógicas y débil apropiación del
nuevo rol docente planteado por el nuevo enfoque
pedagógico
Versión Preliminar - NO CITAR
3. Roles y funciones de los distintos
actores:
t P
Padres
d y madres
d d
de ffamilia
ili
• Padres de Familia: “percibidos
p como apoyo”
p y o como
“acceso a recursos”
• APAFA: pérdida de credibilidad en el consejo directivo
• Resistencia a asumir cargos directivos
• Comité de aula: constituye un mejor espacio de
participación de padres de familia y de interacción con
docentes
• Dificultad para asumir nuevo rol: vigilancia comprendida
como “fiscalización”
• ¿Sobre qué elementos concretos de la calidad educativa
se espera que los padres vigilen?
• CONEI: existe como instancia meramente formal
Versión Preliminar - NO CITAR
4. Conclusiones: hacia una
autonomía
t í escolar
l
• Desfase entre lo normativo y la p
práctica y entre el
discurso y la práctica (interpretación de la normativa)
• Débil apropiación de nuevas funciones (cambios sólo
a nivel formal)
• Los instrumentos de gestión lejos de modificar la
dinámica escolar terminan siendo absorbidos por la
lógica de las escuelas
• No se toma en cuenta las condiciones en las que se
insertan los cambios: los procesos de cambio se
i
insertan
t en las
l lólógicas
i d
de lla escuela
l ydde sus actores
t
y pierden sentido/se distorsionan

Versión Preliminar - NO CITAR


4. Conclusiones: hacia una
autonomía
t í escolar
l
• Las funciones institucionales y las prácticas de los actores
no tienen
ti como fin
fi nii como meta
t ell logro
l de
d aprendizajes
di j
en los estudiantes (¿Quién se responsabiliza de asegurar
aprendizajes?)

• Un aspecto fundamental en las políticas de autonomía


escolar se encuentra ausente de las escuelas: la
autonomía debe promover la formación integral de los
estudiantes

• Dificultad
Difi lt d para concebir
bi a toda
t d la
l escuela
l como un espacio
i
de aprendizaje

• Escisión entre aspectos institucionales y pedagógicos no


permite integrar los distintos espacios de la escuela bajo
los objetivos que Versión
se plantea
Preliminar - NO CITAR
4. Conclusiones: hacia una
autonomía
t í escolar
l
• Autonomía con p
participación:
p el p
proceso de autonomía
escolar aún no reconoce en la práctica al CONEI como
instancia central de participación y de toma de
decisiones y a la escuela como espacio de convivencia
democrática
• No se reflexiona sobre el sentido de la participación
• La autonomía escolar requiere el desarrollo de
capacidades
id d y actitudes
tit d para lal participación
ti i ió en todos
t d
los actores educativos
• Necesidad de transformar las miradas que tienen los
actores educativos unos de otros
• ¿Qué implica una escuela autónoma? ¿En qué
condiciones se busca desarrollar la autonomía de
las escuelas?

Versión Preliminar - NO CITAR

Вам также может понравиться