Вы находитесь на странице: 1из 13

Universidad Autónoma de

Tlaxcala
Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y
Criminología
Prácticas Profesionales
“VIOLENCIA DOMESTICA A LAS MUJERES;
IMPACTO EN EL DERECHO CIVIL Y FAMILIAR EN
EL ESTADO DE TLAXCALA EN EL 2019”
Catedrático:
Mtro. Elliuth Alberto Ahuactzi Cázares
Integrantes: CORAL LUNA VAZQUES
BETSY LARISSA BAEZ NAVARRETE.
ALLINE SOSA NARVAEZ.
Terminal de Seguridad social.
Octavo Semestre
CONTENIDO

Introducción....................................................................................4
Justificación..................................................................................5
2
1. Marco Teórico..............................................................................6
1.1 Orígenes de la violencia familiar..................................................7
1.2 violencia familiar.........................................................................9
1.3 El machismo.............................................................................10
1.4 La Violencia en el Campo........................................................11
1.5 Tipos De Violencia Familiar......................................................12
1.6 Tipología de Feminicidio..........................................................15
1.7 Violencia familiar en el Código Penal para el Estado Libre y
Soberano de Tlaxcala.....................................................................18
1.9 Convencion Interamericana Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar
La Violencia Contra La Mujer, (Convencion De Belem Do Para)..........20
1.10 Tlaxcala y el Feminicido..........................................................22
1.11 Código civil del estado libre y soberano de Tlaxcala..................23
1.12 Redes en Puebla y Tlaxcala: desapariciones y feminicidio..........24
2 Objetivo General y Específicos...................................................25
2.1 General:...................................................................................25
2.2 Especifico:...............................................................................25
3 Métodos y técnicas....................................................................26
3.1 Método deductivo.....................................................................26
3.2 Método cualitativo....................................................................26
3.3 Técnicas...................................................................................26
4 Cronograma de Actividades.......................................................27

2
5 Conjeturas................................................................................28
6 Fuentes de información.............................................................30

3
INTRODUCCIÓN

En los últimos años la violencia intrafamiliar ha crecido notablemente debido a


la falta de conciencia que tienen los ciudadanos.
Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una
simple palabra se puede causar un daño irreparable. Disminuir la incidencia y
prevalencia de la violencia intrafamiliar es posible por medio de planes,
4
programas y actividades en conjunto con la secretaria de Estado y la Sociedad
Civil.
Es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a
importantes sectores de la población especialmente a mujeres, niñas, niños,
ancianos y ancianas. Una forma endémica de la violencia intrafamiliar es el
abuso a las mujeres por parte de su pareja.
Las manifestaciones de la violencia íntima también denominadas "violencia
intrafamiliar" o violencia doméstica, incluyen la violencia física, Psicológica y
Sexual. Según estudios realizados en América Latina, entre un cuarto y la mitad
de las mujeres informan haber sido abusadas por sus parejas.
Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una
simple palabra se puede causar un daño irreparable.

4
JUSTIFICACIÓN

La violencia se define como actitudes que apoyan el uso de la violencia en ciertas


situaciones: 1) justificación de la violencia entre iguales como reacción y valentía, asociada
a la creencia de que el uso de la violencia pueda estar justificado y que la demostración5de
violencia es positiva;
2) las creencias sexistas y la justificación de la violencia doméstica se refieren a la
justificación de la dominancia patriarcal de la familia, de la discriminación sexista y de la
violencia ejercida contra mujeres y niños; y
3) la justificación de la violencia hacia minorías que se perciben como diferentes y que
engloba actitudes xenófobas, racistas y de rechazo a la tolerancia y a la diversidad. La
violencia, sea cual sea el contexto en el que se manifieste, es uno de los problemas más
graves de la sociedad de hoy en día.
Unas de las principales variables que se han
relacionado con las conductas violentas en la
etapa escolar han sido las creencias favorables
o de justificación de la violencia. En este
sentido, hay estudios por ejemplo que muestran
que los bullies o agresores escolares tienen
mayores niveles de creencias favorables o de
justificación de la violencia que sus
compañeros.

5
1. MARCO TEÓRICO

Es importante mencionar las características que estableceremos en esta investigación para


6
adentrarnos en la estructura del régimen patriarcal y poder entender cómo se conforman
las patrias masculinas; quienes sustentan la violencia interna y externa como única forma
de cohesión y ejercicio identitario de los miembros que las componen a partir del
establecimiento de pactos patriarcales.
Los que les permite autoafirmarse y a la vez concebir una irracional forma de percibir a los
demás (varones), quienes pueden estar o no de acuerdo con tales actitudes: de hecho,
esto último no se toma en cuenta ni altera la estructura simbólica y real del pacto en
cuestión. Se trata de un régimen de poder que se fundamenta en la absoluta ausencia de
libertad, de respeto y desigualdad por mencionar algunas de sus carencias y limitaciones.
También ejemplificamos varios casos específicos donde pudimos comprobar las diferentes
maneras en que se presenta la violencia, cuando se dirige específicamente contra las
mujeres en ámbitos lamentablemente representativos como: el campo y la ciudad.
Situaciones clave de violencia donde se puede comprobar la situación del patriarcado, es
decir, la adecuación y multiplicidad variable que tiene este régimen para manifestarse. Lo
que trae consigo la existencia de una dualidad alarmante: la violencia- misógina en la
crudeza de las múltiples expresiones del patriarcado que no se limita al daño físico o la
tortura, sino que culmina en la muerte de la víctima (mujer) a manos de su victimario
(varón).
Esta violencia brutal en la que no siempre se presenta la violencia sexual, tiene su
connotación más extrema del feminicidio, término cuya existencia no es tan reciente como
pudiera pensarse.

6
Para llevar a cabo este propósito van a
ser de gran utilidad varios conceptos
como: persona, patriarcado, libertad,
poder, etc, que servirán como hilo
conductor para poder justificar los
argumentos que van a sustentar a este 7
último capítulo, en donde vamos a partir
de las propuestas de quienes realizaron
significativas y trascendentes aportaciones a los estudios y aplicaciones con respecto al
feminicidio: Diana H. Russell y Jill Radford. A las que vamos a incorporar las contribuciones
éticas y filosóficas de Celia Amorós, Esperanza Bautista, Griselda Guitiérrez y Alicia H.
Puleo entre otras autoras. Lo mismo de René Girard y Rita Segato por parte de la
antropología.

1.1 ORÍGENES DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Existe un largo debate sobre la naturaleza o el origen de la violencia en el ser humano.


Para algunos autores, la violencia es un asunto hereditario, biológico, que tiene que ver
con una personalidad antisocial y con tendencias agresivas; para otros, la violencia se
relaciona con el medio ambiente y con aspectos culturales, el ser humano nace bueno y el
entorno, sus relaciones, la educación, o la familia lo inducen hacia la violencia.

Los estudiosos del comportamiento, que defienden la violencia como un asunto natural se
apoyan en la teoría de la supervivencia y la evolución, en donde el hombre utiliza su
imaginación, creatividad y talento para someter y controlar a la naturaleza y a otros
habitantes en beneficio suyo. Los investigadores o sociólogos que no están de acuerdo
con estas teorías, plantean que una cosa es el uso de la fuerza en pos de la supervivencia
y la evolución y otra muy distinta es la aplicación de la crueldad a sangre fría, de la furia,
del odio y de la maldad por puro placer o de la violencia por la violencia misma, sin ningún

7
tipo de justificación o pretexto.1

Si la violencia hacia los desconocidos


difícilmente se puede entender menos
aún se comprende la violencia entre los
miembros de una misma familia. Para
estos autores la violencia humana tiene
8
su origen en aspectos culturales, o más concretamente: “tiene sus raíces en los
conocimientos, tradiciones, usos y costumbres […] de los pueblos, quizá desde hace miles
de años”.2

Si efectivamente la violencia tiene


su componente hereditario o
genético y que se manifiesta como
instinto de sobre vivencia, también
habremos de reconocer su
componente cultural. Las
conductas violentas o sus distintas

manifestaciones se aprenden, y muchas de ellas,


en el seno de la familia.

Si al encuentro con la violencia desde temprana edad


1 le agregamos la influencia de los medios masivos de comunicación y del cine y los videos
Velazco, E., Violencia intrafamiliar: mal social, mal universal. Asamblea N° 26. México, D.F. Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, México, 1997.
2
Ídem

8
El derecho de las mujeres a ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de
comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o
subordinación.
3 Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los
derechos humanos y a las libertades consagradas por los instrumentos regionales e
internacionales sobre derechos humanos.
Tiene derecho a ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos,
9
económicos, sociales y culturales y contará con la total protección de esos
derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales sobre
derechos humanos 13.

1.5 Tlaxcala y el Feminicido.

Tlaxcala evitó la declaratoria de alerta de violencia de género luego que el gobierno federal


consideró que la administración realizó acciones suficientes para comenzar a revertir las
condiciones de violencia contra las mujeres 14. El grupo de trabajo tenía que pronunciarse al

3
http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214170//archivo .
4
Ibidem p.9
5
Garita, La regulación del delito de femicidio/feminicidio en México 2016.
6
Ramos, Contribuciones al debate sobre la tipificación penal del feminicidio/ femicidio Revista UNAM,
México 2010
7
Toledo, 2009:28
8
LAGARDE Y DE LOS RÍOS, M. (2008), “Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y
derechos humanos de las mujeres”. En: BULLEN M. y DIEZ MINTEGUI, C., Retos teóricos y
nuevas prácticas, San Sebastián, Ankulegi Antropologia Elkartea, pp. 209-240
9
MEDINA ROSAS, A., (2010), Campo Algodonero Análisis y propuestas para el seguimiento de la
sentencia de la Corte Interamericana en Contra del Estado Mexicano, Red Mesa de Mujeres de
Ciudad Juárez, CLADEM, México.
10
Garita, La regulación del delito de femicidio/feminicidio en México 2016.
11
Nelson Arteaga Botello y Jimena Valdés Figueroa “Contextos socioculturales de los feminicidios en el
Estado de México: nuevas subjetividades femeninas”. Revista Mexicana de Sociología, enero-marzo, 2010
12
Publicado en el No. 2 extraordinario del Periódico Oficial del Estado,el viernes 31 de mayo de
2013 Última reforma publicada en el Periódico Oficial: 18 de junio de 2015 Título Sexto Delitos
contra la Vida y la Integridad Corporal Capítulo I Homicidio (Reformado, P.O. 28 de noviembre de
2014)

13
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/Diagnostico-AVGM.pdf

14
https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/policiaca/esclarecen-feminicidio-de-activista-2139687.html

9
respecto en mayo pasado, pero prorrogaron el plazo mientras continuaba el análisis de las
actividades de gobierno estatal para cumplir con las recomendaciones emitidas en
noviembre pasado, para evitar la alerta de violencia de género.
La petición de organizaciones civiles para declarar la alerta de violencia de género para
Tlaxcala, es la primera que se solicita para evitar la trata de niñas y mujeres debido a las
investigaciones que sitúan a esta entidad como cuna de la explotación sexual de mujeres.
Un comunicado oficial refiere que los integrantes del grupo de trabajo conformado por10la
dependencia federal, votaron por unanimidad y establecieron en su dictamen que el
gobierno actual aplica de forma adecuada sus propuestas respecto al tema.

Entre algunas medidas emprendidas por el estado se encuentra la "disposición de las


autoridades de primer orden de gobierno, como son el Gobernador y los secretarios de
estado, quienes han asumido la prioridad de atender el tema y han reconocido la situación
en materia de violencia contra la mujer y trata de personas con fines de explotación
sexual", subraya el comunicado del gobierno de Tlaxcala. La determinación del gobierno
federal también destaca los esfuerzos para la implementación del banco estatal de datos y
el servicio de información georreferenciada.

"De la misma forma, se menciona el fortalecimiento de las acciones de política pública para
asegurar la correcta aplicación de la NOM-046 y garantizar la correcta prestación de
servicios de salud y atención médica a mujeres víctimas de violencia”.
"Asimismo, la elaboración y aplicación de un protocolo único para la atención e
investigación de los delitos relacionados con actos de violencia contra las mujeres,
incluyendo violencia sexual, feminicidio y trata de personas".

1.6 Código civil del estado libre y soberano de Tlaxcala.

(ADICIONADO, P.O. 6 DE ENERO DE 2006)


CAPITULO II BIS
DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

10
(ADICIONADO, P.O. 6 DE ENERO DE 2006)
ARTÍCULO 168 BIS. Los integrantes de la familia tienen derecho a que los demás
miembros les respeten su integridad física y psíquica, con objeto de contribuir a su sano
desarrollo para su plena incorporación y participación en el núcleo social. Al efecto contará
con la asistencia y protección de las instituciones públicas de acuerdo a lo que dispone la
Ley Para la Prevención, Asistencia y Tratamiento de la Violencia Familiar en el Estado de
Tlaxcala y este Código. 11
(ADICIONADO, P.O. 6 DE ENERO DE 2006)
ARTÍCULO 168 TER. Los integrantes de la familia están obligados a evitar conductas que
generen violencia familiar.

Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.


Secretaría Parlamentaria H. Congreso del Estado de Tlaxcala
Se entiende por violencia familiar, cualquier acción u omisión que cause daño o
sufrimiento físico o psicoemocional, a cualquier miembro de la familia en los términos del
artículo 27 párrafo segundo de este Código, independientemente de que habite o no en la
misma casa.

1.7 Redes en Tlaxcala: desapariciones y feminicidio.

La CNDH documentó que las redes de tratantes de Puebla y Tlaxcala se extienden a otros
estados y ciudades de Estados Unidos como Arizona y Nueva York.En tanto, el Fray Julián
Garcés dijo que las redes tlaxcaltecas operan para el enganche de mujeres y niñas en 17
estados de la República y explotan a sus víctimas en 14 entidades, y en Los Ángeles,
Nueva York, Chicago y Texas, en Estados Unidos.

Otros datos que el Centro de


Derechos Humanos obtuvo a través
de una solicitud de información a la

11
Procuraduría de Justicia de Tlaxcala, es que las 211 víctimas de trata que se localizaron en
el estado son originarias de los municipios de Acuamanala, Xicohtzinco, Quiléhtla,
Teolocholco, Tenancingo, Zacatelco, Papalotla y San Pablo del Monte, y se identificaron
víctimas de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Guanajuato, Morelos y Ciudad de México.

TLAXCALA, Tlax., 14 de abril de 2017.- En agosto de 2016 el Instituto Nacional de las


Mujeres (Inmujer) aceptó la solicitud de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres
12
(AVGM) en Tlaxcala y para noviembre de este mismo año el gobierno del estado hizo lo
mismo con las 9 recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres (Conavim), hasta el momento este caso se encuentra en el
análisis, solventación e implementación de recursos, de no lograrlo la Secretaría de
Gobernación (Segob) tendrá que emitir la “Alerta de género” para la entidad en este año
2017.

Con Tlaxcala son 18 de los 32 estados del país en los cuales hasta el momento las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) han solicitado esta “Alerta de género” para
proteger a las mujeres de la violencia feminicida, desapariciones y los delitos de trata de
personas. A pesar de ello el gobierno federal sólo ha decretado hasta el momento esta
“Alerta de género” en cuatro entidades de la república, que son Estado de México
(Edomex), Morelos, Michoacán y Jalisco.

2 Objetivo General y Específicos.

2.1 General:

Analizar y conocer a conciencia el porqué del aumento de violencia intrafamiliar:


Machismo, misoginia, desprecio, y rencor.
12 En aras de reconocerse las causales así la
13

15
Metodología de la investigación de las ciencias sociales, Dr. Osvaldo Ramírez Ortiz, 2012. Pag. 20-23

13

Вам также может понравиться