Вы находитесь на странице: 1из 351

Bosques del Ecuador

Una comparación con los bosques de

Colombia

Autores:
Contento Josselyn

Cunalata Nancy

Erique Yadira

Grefa Clinton

Grefa Jimmy

Guaman Andrea

Matailo Abigail

Mazo Yajaira

Mena Selena

Docente Tutor:
M. Sc. Edison Suntasig

Grupo 2 - Cátedra de Protección de Bosques 2020 - 2021

Escuela de Ingeniería Ambiental

Universidad Estatal Amazónica

Puyo - Ecuador

Fotografía de la Portada

© Benjamin Damián, Ganazhuma - Morona Santiago


PRÓLOGO……………………………………………...………..…7
INTRODUCCIÓN………………………………………………...18
CAPÍTULO I – UNA BREVE HISTORIA DE LOS BOSQUES DE
ECUADOR & COLOMBIA……………………………................19
Ecuador precolombino …………………………………………23

Periodo formativo……………………………………………...23

Periodo de desarrollo…………………………………………..24

Periodo de los Incas ……………………………………………25

Época Colonial …………………………………………………25

Auge de la deforestación masiva ………………………………25

Actualidad ……………………………………………………...26

Reforestación…………………………………………………..26

Naturaleza liberalizada (1850- 1920)…………………………..29

Inicio de la expansión………………………….…………….…29

Los bosques y los grupos guerrilleros (1940 y 1946)……….… 29

Durante el periodo de (1958 a 1978)……………………………30

Década de (1970 y 1980)……………………………………….30

Periodo Contemporáneo (1980)………………………………..31

Año 2020 bosques de Colombia……………………………….31

Reforestación en Colombia…………………………………….32

CAPÍTULO II - LEGISLACIÓN CON FINES DE


CONSERVACIÓN EN EL ECUADOR…………………………..36
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008..36

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES…………..37

Convención sobre la conservación de las Especies Migratorias de


Animales Silvestres……………………………………………37

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del
Convenio sobre Diversidad Biológica…………………………..38

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres..………………………38

Convención Ramsar relativa a los Humedales..…………………38

Foro de Naciones Unidas sobre Bosques………………………...39

Convención sobre el Comercio Internacional de Maderas


Tropicales ITTO – OIMT……………………………………….39

LEY FORESTRAL Y DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS


NATURALES Y VIDA SILVESTRE……………………………..40

LEY PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA


BIODIVERSIDAD…………………………………………………44

CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE…...……………………45

LEY DE HIDROCARBUROS, 1978………………………………61

CAPÍTULO III- LEGISLACIÓN CON FINES DE


CONSERVACIÓN EN COLOMBIA……………………………...62

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA…………………..64

DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974……………...64

DECRETO 622 DE MARZO 16 DE 1977………………………...68

DECRETO 1608 DE JULIO 31 DE 1978………………………….69

LEY 299 DEL 26 DE JULIO DE 1996…………………………….72

DECRETO Nº 870 DE 2017……………………………………….72

CAPÍTULO IV – ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE ECUADOR


& COLOMBIA ................................................................................73

ÁREAS DE CONSERVACIÓN EN EL ECUADOR……………..78

Sistema Nacional de Áreas Protegidas ........................................... 84

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


Áreas protegidas región Costa ................................................... 86

Áreas protegidas región Andes .................................................108

Áreas protegidas región Amazonía ..........................................125

Áreas protegidas región Insular ............................................... 136

Flora y fauna representativa región Costa ............................... 139

Flora y fauna representativa región Andes .............................. 142

Flora y fauna representativa región Amazonía ........................ 145

Flora y fauna representativa región Insular ............................ 149

ÀREAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA ……………. 151

Región Amazonía .................................................................... 164

Región Andes Nororientales .................................................... 165

Región Andes Occidentales ..................................................... 166

Región Caribe .......................................................................... 167

Región Orinoquía..................................................................... 168

Región Pacífico ....................................................................... 169

CAPÍTULO V – PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE


ECUADOR & COLOMBIA………..……………………………170
Introducción…………………………………………..……….171
Ecuador deforestación………………………………...............172
Región Costa………...………………………………………..173
Región Sierra...…………………..……………………………174
Región Amazonía...……………….…..................................... 175
Región insular galápagos………………..……………...……. 176
Ecuador cambio climático Región Costa……..………………179
Región sierra………………………………………….……… 180

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


Región Amazonía……………………….…………………….181

Región insular Galápagos……………………….…………….182

Ecuador avance de la frontera agrícola región Costa….…...…174

Región Sierra……………………………………….…………177

Región Amazonía………………………………….………….178

Región insular galápagos……………………………………...179

Ecuador expansión urbana…………………………………….185

Región costa, sierra, amazonía y galápagos..............................186

COLOMBIA

Introducción…………………………………………………...194

Deforestacion……………………………………….………....196

Avance de la frontera agrícola…. …………………………….199

Cambio climático……………………………………………...202

Expansión urbana …………………………………...………..205

CAPÍTULO VI – PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN Y


CONSERVACIÓN EN ECUADOR & COLOMBIA……………207

Introducción…………………………………………………...208

Ecuador………………………………………………………..209

Amazonía…………………………………………………...…209

Galápagos……………………………………………………..226

Sierra………………………………………………………….232

Costa……………………………………………………….….236

COLOMBIA……………………………………………..……….237

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


Introducción…………………………………………….….….238

Principales programas de Reforestación en Colombia….….…238

Principales programas de Conservación en Colombia….…….243

CAPÍTULO VII – TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO Y


CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE LAS FINCAS DE
ECUADOR & COLOMBIA………………………….………......262

ECUADOR…………………………………………….………....263

Introducción……………………………………….……...…...264

Costa……………………………………………….………….265

Sierra……………………………………………….………….268

Amazonía...…………………………………………………....273

COLOMBIA……………………………………………………...277

Introducción……………………………………………………...278

Metodologias……………………………………………………..279

SAF…………………………………………………………279

Sistema de Gestión Ambiental……………………………...279

Programa de Buenas Tácticas Ambientales………………...280

Plan de Manejo Ambiental………………………………….280

Modelo de Producción Más Limpia………………………...281

Ejemplos de la implmentacion de las estrategias en diferentes


fincas del pais de colombia…………………….……………282

Implementación de saf en la finca “la quebrada” …………282

Diseño de un sitema de gestión ambiental para la finca la


esmeranda en el corregimiento alto san juan, municipio de
yotoco, Colombia. …………………………………………284

UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD ESTATAL
ESTATAL AMAZÓNICA
AMAZÓNICA
Programa de buenas prácticas ambienales apra fincas ganaderas
de la cuenca alta del rio palo, municipio de toribio,
departamento del cauca,
colombia…..……………..………..………………………..287

Plan de Manejo Ambiental del proceso de beneficio del café


para la finca el paraiso, vereda la playa del municipio de tarqui-
huila................................................................................. …288

Implementación de un Modelo de Producción Más Limpia


(PLM) en dos fincas piloto del valle de aburra del municipio de
bello- antioquia.…………………………………………….290

CAPÍTULO VIII – EXPERIENCIAS PERSONALES……...…...295

CAPÍTULO IX – GLOSARIO….……………………………......305

CAPÍTULO X – BIBLIOGRAFÍA……………………………….312

CAPÍTULO XI – BIOGRAFÍA DE AUTORES…...………..........335

CAPÍTULO XII – ANEXOS….………………………………….345

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


PRÓLOGO

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


PRÓLOGO
Josselyn Contento

n el presente libro podrá encontrar información valiosa y

E relevante sobre los bosques de Ecuador y Colombia. Es


un estudio del arte de la biodiversidad característica de
ambos países que a continuación se detallará con más
precisión. En los primeros capítulos del libro podemos
encontrar una descripción de la historia de los bosques en
ambos países, seguido de la legislación con fines de conservación que
a través del tiempo se han ido implementando, lo que nos permitirá
conocer los diferentes mecanismos e instrumentos aplicados a la
conservación, así como también los diferentes tratados y convenios
internaciones a los que Ecuador y Colombia son parte, con el fin de
extender sus relaciones entre naciones. Posteriormente encontraremos
las áreas de conservación de cada país, descritas según la categoría de
conservación que cada nación haya implementado tomando en cuenta
las características de las áreas naturales a conservar.
Consecutivamente encontrará las diferentes problemáticas a los que se
enfrentan los bosques de cada país, como la deforestación, la
extracción de recursos naturales, etc. Y para finalizar encontrará
algunos de los programas de reforestación y conservación, así como
también técnicas de mejoramiento con el fin de garantizar la
preservación de los bosques en Ecuador y Colombia.

8
PRÓLOGO
Nancy Cunalata

A través de este libro queremos darte a conocer las


magníficas maravillas que posee nuestro Ecuador y
también de las grandes riquezas que posee el país
vecino de Colombia, de la gran importancia que tienen
los bosques para el de desarrollo y la supervivencia de
los seres vivos puesto que nos otorga diferentes funciones y beneficios ya
sean en el ámbito social, ambiental, económico y paisajístico, que además
se constituyen en un gran laboratorio y por ende esconde una gran
biodiversidad que todavía queda por descubrir.

Este libro refleja en sus páginas un contenido de gran importancia lo cual


ayudará a entender de mejor manera desde sus inicios la historia de los
bosques tanto de Ecuador como de Colombia, la gran biodiversidad que
posee cada uno de ellos, su importancia de conservarlos, y la estrecha
relación que existe entre la naturaleza y el hombre.

Gracias a la investigación que se realizó me permitió ampliar mi


conocimiento y de igual forma quiero transmitir este conocimiento a las
demás personas que muchas veces por falta de información desconocen de
los grandes beneficios que nos brindan los bosques, dos de ellos es la
función en los ciclos del carbono en nuestra atmosfera y en la mitigación del
cambio climático.

9
PRÓLOGO
Yadira Erique

os bosques son grandes ecosistemas biodiversos de

L especies tanto flora como fauna, puesto que se debe


preservar y conservar en todas las partes del mundo
porque es el pulmón de la naturaleza y el hábitat que
nos da pureza. Ya que el oxígeno que respiramos es
gracias a esa fuente de vida que nos otorgan los bosques, pero hemos sido
los causantes de deteriorar y dañar ese hábitat con la deforestación, quema,
caza ilegal y entre otros. Por lo que ahora mismo nos encontramos en
tiempos de pandemia causada por el hombre, sin encontrar solución alguna
y sin tener certeza de cuando acabara este virus, que se ha propagado por
todo el mundo dejando familias incompletas y en el profundo dolor. No
hemos sabido valorar lo que el mundo nos ha otorgado, no hemos sabido
tener un límite y no hemos sabido apreciar con responsabilidad las
maravillas de la naturaleza.

10
PRÓLOGO
Clinton Grefa

E
l trabajo de fin semestre presentado a continuación
lleva el título de “Comparación entre los bosques de
Ecuador y Colombia”. Desde siempre, los árboles fuera
del bosque forman parte de la vida cotidiana de los
hombres y mujeres del mundo entero. La
denominación que se les da cubre realidades diversas: árboles frutales,
árboles de campo, setos, parques, árboles ornamentales, arbustos
silvestres, bosquetes. Las denominaciones que hacen referencia a
mitos, símbolos y civilizaciones son innumerables. Todos estos
árboles son, desde hace miles de años, la providencia de los humanos,
suministrando energía, alimentos y bebidas, remedios y materiales.

11
PRÓLOGO
Jimmy Grefa

L
a existencia de los bosques es fundamental para la
existencia de vida en el planeta, estos organismos son
los encargados de asimilar CO2 generados y por
consiguiente de proporcionar oxígeno, bienes y
servicios ambientales el ejemplo más relativo es el de
la protección del suelo frente a fenómenos como la erosión y la
desertización, los bosques representa el habitad de numerosas especies
de animales y otras de flora, mantiene la humedad del ambiente y
sobre todo es capaz de retener agua de la lluvia para proporcionarnos
sobre y refugio

12
PRÓLOGO
Andrea Guamán

ste documento constituye un esfuerzo de

E sistematización de la información existente sobre los


bosques de Ecuador como de Colombia, la presente
información no pretende crear un diagnostico
actualizado de la situación del bosque, sino compilar
y dar coherencia a los datos disponibles, identificando tendencias que
provoquen actitudes positivas, orientadas a su conservación ya que el
bosque es uno de los recursos naturales más importantes con que cuenta el
Ecuador y Colombia para su desarrollo; constituye una unidad ecosistémica
formada por árboles, arbustos y demás especies vegetales y animales,
resultado de un proceso ecológico, espontaneo que interrelaciona otros
recursos como el agua, la biodiversidad, el suelo, el aire, el paisaje, etc.

El documento es el fruto de un proceso ampliamente participativo iniciado


en el mes de diciembre del año 2020, por 9 estudiantes de la Universidad
Estatal Amazónica, de la carrera de ingeniería ambiental, del noveno
semestre.

Hacemos votos para que este documento promueva el interés y despierte la


conciencia ciudadana sobre los bosques. Que sea una herramienta, orientada
hacia la conservación de los recursos naturales, y fomente todos los bienes
y servicios ambientales que nos provee el bosque en un marco de
sustentabilidad.

13
PRÓLOGO
Abigail Matailo

E
n el presente libro, usted podrá adentrarse y conocer,
desde la comodidad de su dispositivo electrónico, la
realidad de los bosques de nuestro país y a la vez
contrastarlos con sus similares del vecino país
Colombia.

En las primeras páginas, usted encontrará los cambios que han ocurrido
a medida que la sociedad avanza, es decir, la historia de los bosques,
luego podrá encontrar la normativa legal vigente y aplicada a la
protección, conservación y manejo de los bosques tanto de Ecuador
como de Colombia, en el cuarto capítulo podrá conocer las áreas
protegidas con fines de conservación y protección, así como las
especies representativas de cada una, es decir, conocerá brevemente la
biodiversidad que albergan los “pulmones del mundo”, más adelante,
en el capítulo cinco, le presentamos las problemáticas a las que se
enfrentan los mismos, seguido de los programas y proyectos que han
implementado los países con el fin de recuperar los impactos
ocasionados por tales acciones problemáticas; por último, pero no
menos importante, encontrará, en el último capítulo, técnicas de
mejoramiento y conservación aplicadas por las fincas de ambos países.

Esperamos que esta lectura le resulte enriquecedora y pueda fomentar


en usted el deseo de conservar y recuperar nuestros bosques y
biodiversidad.

14
PRÓLOGO
Yajaira Mazo

os árboles a lo largo de los años forman parte de la vida

L cotidiana del ser humano y del mundo. Los recursos


que estos nos dan entre ellos los suministros de energía,
alimentos, paisajismo entre otros que se utilizan como
beneficio económico. Es entonces que los bosques se
ven afectados por la mano del hombre.

Este libro habla sobre los bosques de Ecuador y Colombia, empezando con
una breve historia de Ecuador dónde nos permitirá conocer más a fondo
sobre los bosques existentes.

Este texto permite encontrar información acerca de los bosques nativos y


como éstos han estado en peligro debido a la afectación del ser humano,
teniendo en cuenta que las actividades realizadas causan severos daños al
ambiente y al ecosistema, lo que causa una deforestación que poco a poco
va avanzando a corto y largo plazo.

15
Este documento es trabajo de 9 personas que lo realizaron de una manera
grupal y participativa. Además, en este libro podemos encontrar varias
respuestas en cuanto a bosques, sus tipos, la biodiversidad existente en
Ecuador y Colombia, las áreas de conservación y sus legislaciones, entre
otros. En cuanto al capítulo que a mí me ha tocado investigar se habla sobre
la problemática de los bosques en Ecuador y Colombia, mi aporte permite
comprender por qué los bosques se están deteriorando con el paso del
tiempo, mencionando así diversas formas en las que los estos pierden su
validez y entendiendo que dichas problemáticas deben ser valoradas para así
evitar cambios en el uso del suelo, agua y aire. Entre las problemáticas de
los bosques está principalmente la deforestación llevada de la mano con el
cambio climático debido a la quema de bosques que afectan a la pérdida del
suelo, la expansión de fronteras agrícolas y la expansión urbanística que
actualmente se ven en varias ciudades y países del mundo.

Espero que este libro sea de agrado, y logre cumplir con las preguntas que
muchos nos hacemos a la hora de analizar los cambios continuos forestales
ya que existe falta de información y además espero que genere conciencia
sobre estos temas importantes que son beneficiosos para la conservación de
la biodiversidad.

16
PRÓLOGO
Selena Mena

n este libro se tratan algunos temas de los bosques específicamente

E de Ecuador y Colombia, lo que nos permitirá conocer más y sacar


nuestro propio criterio sobre que es un bosque, su importancia,
necesidad de preservarlo, entre otros temas. El libro empieza por el
capítulo de historia, conociendo primeramente que es un bosque
podemos indagar en esta historia de humanos y bosque, analizando
el progreso e impacto del hombre sobre la estructura original del bosque.
Podemos decir que todo empieza por una necesidad que desencadenan más
necesidades y con ello surgen los inventos, nuevas ideas, por ejemplo: el ser
humano cuando se agrupa en grandes comunidades la necesidad de alimento
aumenta, por ello se destinan más tierras para la agricultura, inventos como
el arado por uso de animales surgen, después con el paso del tiempo esto se
intensifica y actualmente son cientos de hectáreas para un solo cultivo
agrícola, se utilizan maquinas como tractores para cultivar y esto ya va
generando problemas ambientales, como liberación de carbono,
componente del CO2 uno de los causantes de efecto invernadero y cambio
climático. En los siguientes capítulos vemos algunas leyes de cada país
confines de preservar la Riqueza natural que aún tienen. Describimos
algunas áreas de protección permitiendo observar la belleza natural, estas
áreas son uno de los frutos de políticas pro-naturas. Al ver las problemáticas
que tienen los bosques inician la creación de programas de conservación. En
este contexto ahora también nos vemos en una nueva necesidad de seguir el
desarrollo humano, pero con ese equilibrio entre la naturaleza y el hombre.

Cada parte de este mundo tiene un lugar hermoso por conocer.

17
INTRODUCCIÓN

E l mejor momento para plantar un árbol,


es hace veinte años, el segundo mejor
momento es ahora.

Cuando hablamos de bosques nos estamos refiriendo a un eco que hace referencia a la
cobertura vegetal terrestre. A lo largo de los años los bosques han sido considerados uno
de los ecosistemas más valiosos del mundo al contener alto porcentaje de biodiversidad
del planeta, la mano del hombre lo hace vulnerable por este motivo en muchas partes del
mundo han desaparecido o ciertas vegetaciones están en peligro de extinción.

Los bosques en América Latina y Caribe comprenden un 46,4%, es decir cuenta con un
total de 935,5 millones de hectáreas de bosque y selvas, un 22% del área boscosa total del
planeta, según el informe de la FAO del 2018. Latinoamérica es una de las tres regiones
del mundo donde la deforestación avanza, entre 1990 y 2015. (Bosquesandinos, 2019)

Ecuador posee riquezas de biodiversidad para ser potencia forestal a nivel mundial, los
bosques pueden ser de origen natural o plantados por el hombre. La Organización de las
Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (Fao, 2001),indican que el país
tiene entre 10,9 a 11,4 millones de bosques naturales 42% de la superficie total y 163.391
hectáreas de plantaciones forestales. La cobertura nativa vegetal se indica en las diferentes
regiones del país, en la Costa existe 1.5 millones de hectáreas, en la Sierra 800mil
hectáreas de bosques nativos y en la Amazonía 9.2 millones, la mayor parte de hectáreas.

Colombia cuenta 59.9 millones de hectáreas de bosque natural, equivalentes al 52.2%


por ciento de su territorio, es el tercer país de Suramérica con mayor área en bosques,
un país de vocación forestal. Desde la neblina que se embarulla en los árboles de los
Andes hasta los morichales de la Orinoquía, pasando por las selvas del Chocó y la
Amazonía. En este lugar vive buena parte de las 55.000 especies animales y vegetales
que tiene Colombia y de ellos dependen cientos de miles de personas (WWF, 2017).

Es decir, los bosques son importantes ya que ayudan al equilibrio ecológico, pero el ser
humano se ha encargado de deteriorarlos al paso de los años, e incluso poniendo en
peligro la supervivencia de muchas especies.

18

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


CAPÍTULO I - UNA BREVE
HISTORIA DE LOS BOSQUES DE
ECUADOR & COLOMBIA.

19

Parque Nacional Natural Gorgona, Colombia.


INTRODUCCIÓN

Bosque siempreverde localizado en Tiwintza.


Fuente:(© Benjamín Damián, 2020)

L
a historia de los bosques permiten conocer y recordar , las diferentes etapas
que han transcurrido con el paso del tiempo , desde el asentamiento de culturas
las cuales comenzaron a transformar su entorno natural. Se situaron en
pequeños lugares y dieron inicio a prácticas como la agricultura y caza que cambiaron el
estado natural del bosque.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO)


define bosques o tierras forestales basándose en la superficie cubierta y su estructura
(porcentaje de cubierta arbórea, altura de las especies); agrupando en las tierras boscosas
a los arbustos y barbechos forestales. (FAO, 1998)

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza afirma que los bosques


cumplen un papel importante a nivel global tanto para la regulación del clima,
conservación de la biodiversidad y en el mantenimiento de las comunidades,
encontrándose cada vez bajo mayor presión debido a la demanda de la humanidad.
(UICN, 2020)

Si hacemos un recorrido por las definiciones citadas anteriormente, encontramos como


principal semejanza el observar a los bosques como el lugar de provisión, sustento y cuya
explotación promueve el desarrollo económico de las sociedades. De la misma forma
encontramos que, por ejemplo, la FAO no incluye a organismos vivos dentro de su
definición, tanto animales como pueblos que los habitan

20
HISTORIA DE LOS BOSQUES DE
ECUADOR

21

Flor de Guayacán
BOSQUES DEL ECUADOR

Reserva de biosfera transfronteriza Bosque de Paz.


Fuente: (UNESCO, s.f.)

Al paso del tiempo el hombre ha utilizado las plantas como fuente de alimento y medicina,
de igual manera parte de los bosques son utilizados como una fuente principal de madera
para satisfacer las necesidades del ser humano y al haber más sobrepoblación estas
necesidades aumentan, haciendo uso de los árboles para distintas actividades.

En la actualidad la vista de los bosques es muy distinta a la de años atrás, ahora se observa
grandes extensiones de bosques que fueron talados para usos como la agricultura,
ganadería o la tala para usar su madera. Tras esta vista en la antigüedad, se encontraban
mayor cantidad de especies de flora y fauna que en el presente lo que refleja cómo la
cobertura vegetal del Ecuador continental ha ido disminuyendo debido a las actividades
antropogénicas.

Nuestro país define como tierras forestales a aquellas zonas en las que no se pueden
explotar la agricultura o pecuaria, ya sea por su ubicación o condiciones propias y que
deben ser destinadas a cultivar especies maderables, protección incluso de especies
herbáceas conforme el interés público y de conservación del medio ambiente. (Ley
Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, 2004)

22
Ecuador precolombino
Si damos marcha atrás hasta el Ecuador
Precolombino, habían “numerosas
culturas indígenas las cuales habitaron
el territorio que actualmente comprende
el Ecuador durante miles de años antes
que fuese conquistado por los incas”
(Ecuador Explorer, s.f.). En este periodo
fue el inicio de la tala de árboles debido
a las necesidades de alimento y techo
que brinde calidez y seguridad, así
surgió la ganadería, agricultura y la
utilización de la madera.
Complejo Arqueológico de Ingapirca, restos de una morada de la cultura Cañarí.
Fuente: (Villacis, 2019)

En esta primera etapa encontramos diferentes periodos que se desarrollaron acorde las
culturas que habitaban en ese entonces:

• Periodo formativo
En este periodo se asentaron culturas
como: Las Vegas la cual fue la primera
que se asentó en los actuales territorios
del Ecuador en el holoceno y
pleistoceno posteriormente de las demás
culturas, Valdivia, Machalilla y Cerro
Narrío. Estas culturas utilizaban los
bosques para elaborar herramientas de
caza y cultivar sus alimentos.

Láminas de hachas del periodo formativo.


Fuente: ( Guffroy, 2015).

23
Tabla 1: Culturas del Periodo Formativo.

Cultura Época de desarrollo Localización Descripción

Personas saludable, debido que se desarrollaron


en un ambiente con abundantes recursos,
Santa Elena, junto al océano grandes cazadores, pescadores y recolectores de
Las Vegas 8.000 a.C - 4.600 a.C
Pacífico frutos, domesticaron el maíz y la papa, usaron
materiales como piedras, madera y concha.
(Cultura UNEMI, 2012)

Primera en trabajar cerámica, antecesora de los


Mayas, Aztecas e Incas, altísima capacidad de
movilidad, la base de su economía fua la
4.500 a.C - 2.000 a. C Guayas, Santa Elena, Los Ríos,
Valdivia agricultura (cultivaban maíz, frpejos, achira, ají,
(2.500 sños) Manabí y El Oro
maní, zapallos, papaya, piña, algodón, entre
otros), contaban con una planificación urbana y
social. (Avilés, s.f)

Habitaban bosque seco y matorral esponoso,


practicaron agricultura intensiva, caza, pesca,
Machalilla 1.500 a.C - 800 a.C Manabí y Santa Elena recolección de frutos, aprovechaba sus recursos
marino (redes y anzuelos para pescar (Simbana,
2012 - Cultura Machalilla, 2013)

Ocupaban las colinas con importantes rutas de


Cerro Narrío 2.000 a.C - 600 a.C Cañar y Azuay comunicación, supervivencia basada en
agricultura y ganadería. (Simbana, 2012)

• Periodo de desarrollo
Las distintas culturas comenzaron a
intercambiar a larga distancias ya sea por
mar o tierra, lo que son plantas alucinógenas
y conocimientos chamanismos, dando más
aporte a la destrucción de los bosques ya
que necesitaban tener más áreas para
cultivar y criar animales.
Cultura Tolita, diseño de sus templos y viviendas.
Fuente: (Google, s.f.)

Tabla 2: Culturas de Periodo de Desarrollo.


Cultura Época de desarrollo Localización Descripción
Montículos y planataformas sobre la que se
Desde Bahía de Caráquez hacia desarrollaron templos y viviendas. Economía
La Bahía 500 a.C. - 650 d.C.
el sur. alrededor de la agricultura, pesca y trueque
(Simbana, 2012)
Desembocadura del Río
Sociedad estratificada, agricultura, caza y
La Tolita 600 a.C - 400 d.C Esmeraldas hasta Bahía de
recolección como medio de subsistencia,
Buenaventura en Colombia

24
• Periodo de los Incas
Las poblaciones incas se desarrollaron entre
los 1460 d.C * 1532 d.C. (Ministerio de
Cultura y Patrimonio, s.f). La historia de la
deforestación en el Ecuador, se inicia con
mayor fuerza debido al establecimiento de las
poblaciones Incas en el siglo XV d.C. estos
pobladores constituyeron sistemas de
producción agrícola basados en el maíz, frejol,
ají y algunas otras plantas como las habas,
lenteja, no compatibles con los ecosistemas
forestales. (Jara & Juan Carlos, 2015)
Periodo Incaico. Empleo del uso de herramientas en agricultura.
Fuente: (Uchiha).

Época Colonial
Después de los incas Ecuador presencio la llegada
de los españoles en la zona Cayambe donde inicio
una gran producción de ovinos donde la lana de
este animal era exportada a España, “Durante la
época colonial, grandes áreas de bosque andino
fueron taladas y quemadas para construir potreros”
(Poats, 2000). Claro que tras esto si hay un
beneficio ya que de igual manera se introdujeron
nuevas especies y la agricultura mejoró
notablemente al traerse de España mejoras de
labranza y bueyes.
Los indígenas esclavizados para la explotación minera, agrícola y textil.
Fuente: (Emaze, s.f.)

Auge de la deforestación masiva


La deforestación en el Ecuador se ocasiono de forma sistemática y masiva desde que dio inicio la Ley
de Reforma Agraria y Colonización en el año 1964, que estipula que para los colonos pueden tener la
adjudicación de los lotes de tierra en posesiones, debían talar por lo menos el 50% del bosque en los
respectivos lotes. (Intriago, 2001)

25
Actualidad
El Ecuador ha explotado y seguirá explotando el
recurso bosque para el desarrollo de la economía del
país, volviéndolo una de los principales productos en
ser utilizados, al ver la gran demanda de la tala de los
bosques también para la expansión agrícola que es uno
de los grandes problemas actualmente, ya que los
lugares que antes había bosques nativos son
deforestados para ser reemplazados por plantaciones
para fines productivos de especies como la palma
africana, teca y melina (EU, 2019).
Las Autoridades competentes buscan reducir el
impacto negativo que causa la perdida de estos bosques
con la ayuda de convenios internacionales, programas
o proyectos de reforestación, entre otros, por ejemplo:
el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
Ecuador tiene 51% de bosques nativos. Sin embargo, posee una tasa de deforestación más alta de Sudamérica.
Fuente: (El Universo, 2017)

Reforestación
En casi 30 años las áreas de plantaciones forestales,
se han triplicado e incluso en el año 2013 se creó el
Plan Nacional de Forestación y Reforestación, es
decir la siembra de árboles con fines productivos
para disminuir la presión de los bosques nativos,
aunque, “la tala del follaje primario no se ha
detenido. En el año 2018 Ecuador registró 12,5
millones de hectáreas (ha) de bosque nativo, lo que
demuestra una disminución en la década del 90
cuando había 14,5 millones de hectáreas” (El
Universo, 2019).

Campañas de reforestación para conservación ambiental.


Fuente: (El Diario, 2015)

26
HISTORIA DE LOS BOSQUES DE
COLOMBIA

27

Parque nacional natural Cordillera de los Picachos


BOSQUES DE COLOMBIA

Bosque de roble en el Cerro de Quininí.


Fuente:(Peña, 2018)

Colombia cuenta con una superficie de 113 millones de hectáreas. A principios de la década
de los años cincuenta el país contaba cerca de 80 millones de hectáreas de cubierta forestal y
hoy día se estima que tiene un aproximado de 54 millones. Es decir, que en Colombia se ha
deforestado más de 25 millones de hectáreas en los últimos 50 años. (Piedrahita Cardona, s.f.)
Con respecto al cambio en su bosque, da inicio con la llegada del hombre, es decir antes de
15.000 años del presente se establecieron los nómadas, desde su llegada comenzó la expansión
y con ella la perdida de bosque ya que se miraba notables cambios ambientales.

Por ende, la historia de los bosques es importante ya que permite conocer la realidad de años
atrás, en como el ser humano a lo largo del tiempo ha producido grandes cambios en el planeta,
no sólo la historia propia de la naturaleza también la historia de otras civilizaciones, culturas
y sociedades (por más lejanas que puedan ser) contribuyendo a nuestro conocimiento
permitiéndonos ser capaces, de comprender, racionalizar la información y de tomar esos datos
para seguir construyendo día a día una nueva realidad. Como habitantes de este planeta, al ver
los cambios radicales que se han ido provocando con el tiempo debido al mal uso de los
recursos naturales, parte de la población comienza a dar grandes cambios para el bienestar del
planeta.

28
Naturaleza liberalizada (1850- 1920)
En este período fue la alteración del
balance demográfico de la cordillera
Oriental fría hacia la Central templada, el
impacto de los bosques y fauna se notó en
varios campos: la transformación y
simplificación de la biodiversidad en la
región Andina de tierras templada, caliente
y central. Parte de esto es debido al inicio
cafetero. (Palacio, y otros, 2001)

Cosecha del café en Colombia.


Fuente: (PICAIO, 2018)

Inicio de la expansión
Se efectuaron luchas campesinas para
apropiarse de tierras, una vez sucedido se
observó un gran cambio en los bosques ya
que los campesinos comenzaron a dar uso
de las tierras para actividades como la
ganadería. Otro gran impacto importante
fue el proceso de la urbanización e
industrialización de la región Andina
basada en un rombo constituido entre
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
(Palacio, y otros, 2001)

Inicio de la reforma agraria 1937.


Fuente: (Timetoast, s.f.)
Los bosques y los grupos guerrilleros (1940 y 1946)
En Colombia inician grupos alzados en armas, llamados guerrilleros de la izquierda como el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC), entre otros. Este grupo de guerrillas llego a dominar gran parte del territorio mediante
la fuerza, el terrorismo, ocupando los llanos orientales, bosques pie montanos amazónicos, los
valles de los ríos Magdalena y Cauca, la Serranía del Perijá, la Sierra nevada de Santa Marta,
el Nudo de paramillo el Choco biogeográfico y el Macizo colombiano. La presencia de estos

29
grupos trajo desplazamiento de campesinos a
las zonas urbanas, lo que significo en algunas
zonas la poca o nula explotación de los recursos
naturales por campesinos, este desplazamiento
dio lugar a la regeneración natural de áreas que
anteriormente eran destinadas a la agricultura y
ganadería. (Ucros, s.f.)

Guerrillero de Colombia.
Fuente:(González, 2020)

Durante el periodo de (1958 a 1978)


La tala de los bosques se ejerció para fines
ganaderos y agrícolas alcanzando 14
millones de hectáreas; esto es 700 mil
hectáreas explotadas al año. Por tanto, la
deforestación en Colombia durante los
últimos 50 años del pasado milenio pudo
obtener los 25 millones de hectáreas. Cifra
semejante, 25.4 millones de hectáreas
taladas, ya era señalada a mediados de la
década de los años 80 por los organismos
oficiales. (Piedrahita Cardona, s.f.)

Deforestación en Colombia.
Fuente: (Google, s.f.)
Década de (1970 y 1980)
Se produjo la “bonaza de la marihuana” y cultivo
de cocaína, grandes cultivos de marihuana
aparecían en donde anteriormente eran potreros, y
al saber de la importancia económica de la
marihuana. Se estima que se han deforestado
aproximadamente 87 000 ha de bosque primario y
50 000 ha de bosque secundario para cultivar
coca. (Ucros, s.f.)
Expansión de marihuana.
Fuente: (Eldiarioexterior, 2017)

30
Periodo Contemporáneo (1980)
Este periodo, contemporáneo, da inicio a
mediados de 1980 y presenta características
paradójicas. De un lado, las presiones
internacionales han forzado al Estado a tomar
más en serio las preocupaciones de preservar
y conservar en general lo ambiental,
sustituyendo al menos, la retórica del
crecimiento por una de desarrollo sostenible.
(Palacio, y otros, 2001)
Desarrollo sostenible.
Fuente: (2017)
Año 2020 bosques de Colombia
En los primeros seis meses del año 2020, el
acaparamiento puso fin a 76.200 hectáreas de
bosque primario en el sector de la Amazonia
colombiana, más de la mitad de la pérdida
registrada en el año 2019 y por encima de los
años 2015 - 2016. (Sostenible, 2020)

Perdida de bosque virgen.


Fuente: (Sostenible, 2020)

Reforestación en Colombia
La alta tasa de deforestación, creó un estímulo
para la reforestación en Colombia creando un
Certificado de Incentivo Forestal (CIF) creado en
el año 1994. Este es un aporte en dinero que hace
el Gobierno para cubrir parte de los gastos de
establecimiento y mantenimiento en que incurran
quienes establezcan nuevas plantaciones
forestales con fines protectores-productores en
suelos de aptitud forestal. (Piedrahita Cardona,
s.f.)
Camino a la deforestación.
Fuente: (Agronet, 2020)

31
CAPÍTULO II - LA LEGISLACIÓN
CON FINES DE CONSERVACIÓN
EN ECUADOR

32

Parque Nacional Yasuní, Ecuador.


INTRODUCCIÓN

Bandera Ecuatoriana.
Fuente: (Cronología de la Bandera del Ecuador, 2019).
La biodiversidad constituye la base del capital natural del país, capaz de proporcionar bienes y
servicios, cuya conservación y utilización se debe realizar de manera sustentable que permita
satisfacer las necesidades humanas y así garantizar el sustento y la salud de la población. Es
esta biodiversidad la que representa al Ecuador alrededor del mundo, al ser considerado como
un “Ecuador megadiverso” siendo esta la frase característica representativa de todos los
Ecuatorianos. Por ello el Ecuador a lo largo de la historia ha ido formulando leyes y convenios
nacionales e internacionales a favor de la conservación de la biodiversidad. Es por ello que la
Constitución Política de la República declara de interés público a la conservación de los
ecosistemas, la biodiversidad y el patrimonio genético del país, a la recuperación de espacios
naturales degradados, al establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
que garanticen la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios
ecológicos. En el presente capítulo observaremos las legislaciones Ecuatorianas con los
principales artículos a favor de la conservación de la biodiversidad, destacando el derecho de
la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la
sostenibilidad y el buen vivir, también llamado sumak kawsay.

33
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

Portada del libro de la Constitución del Ecuador.


Fuente: (CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLIA DEL ECUADOR 2008, 2018).
TÍTULO II
DERECHOS

Derechos de las personas y la naturaleza.


Fuente: (Cornejo, 2018)
Capítulo Segundo, Derechos del buen vivir
Sección segunda, Ambiente sano.

Art 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente


equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas,


la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño
ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Capitulo séptimo, Derechos de la naturaleza

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a
que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos

34
vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o
nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la
naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos
en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas,
y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos
que forman un ecosistema.

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de
la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los
individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de
impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los
recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para
alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las
consecuencias ambientales nocivas.

Art. 73.- El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que
puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración
permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material
orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional.

TÍTULO VII
RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Ecuador megadiverso.
Fuente: (Hogan, 2020)

35
Capítulo segundo, Biodiversidad y recursos naturales.
Sección segunda, Biodiversidad

Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administración y gestión
se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se declara de interés público la
conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad
agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país.

Art. 405.- El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la


biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los
subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y
regulación será ejercida por el Estado. El Estado asignará los recursos económicos necesarios
para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades,
pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su
administración y gestión. Las personas naturales o jurídicas extranjeras no podrán adquirir a
ningún título tierras o concesiones en las áreas de seguridad nacional ni en áreas protegidas, de
acuerdo con la ley.

Art. 406.- El Estado regulará la conservación, manejo y uso sustentable, recuperación, y


limitaciones de dominio de los ecosistemas frágiles y amenazados; entre otros, los páramos,
humedales, bosques nublados, bosques tropicales secos y húmedos y manglares, ecosistemas
marinos y marinos-costeros.

Sección quinta, Suelo

Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su
capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que
prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y
la erosión. En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado
desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación que eviten el
monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona.

Sección sexta, Agua

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos
hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se
regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los

36
ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los
ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.

Sección séptima, Biosfera, ecología urbana y energías alternativas

Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio
climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la
deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los
bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo.

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

Representación de Tratados y Convenios Internacionales.

Convención sobre la conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres.


La convención sobre la Conservación de las Especies
Migratorias de Animales Silvestres (CMS), en vigor desde
1983, es la única convención global especializada en la
conservación de las especies migratorias, sus hábitats y sus
rutas de migración.
La CMS establece obligaciones para todos los Estados
miembros de la Convención y promueve la acción concertada
entre los Estados del área de distribución de muchas de las
especies migratorias en peligro de extinción, animando a
dichos Estados a crear ulteriores acuerdos globales o
regionales. De este modo, la CMS actúa como una convención
marco.
Logo de la convención sobre la
conservación de las Especies
Migratorias de Animales Silvestres.
Fuente: (CITES, s.f.).

37
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre
Diversidad Biológica
El Protocolo de Cartagena fue adoptado como un acuerdo
complementario al Convenio sobre la Diversidad Biológica
y entró en vigor en septiembre de 2003. El Protocolo busca
proteger la diversidad biológica atreves de la administración
de los movimientos entre países de organismos vivos
modificados (OVM) que resulten de la aplicación de la
tecnología moderna y establece un procedimiento de acuerdo
fundamentado previo para garantizar que los países cuenten
con la información necesaria para tomar decisiones acerca de
la importación de organismos vivos modificados a su
Logo del Protocolo de Cartagena
sobre Seguridad de la Biotecnología territorio.
del Convenio sobre Diversidad
Biológica. Fuente: (Ministerio del
Ambiente, 2016).

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres
La convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres (CITES), en
vigor desde el 1975, tiene por objetivo
velar por que el comercio internacional
de especímenes de animales y plantas
silvestres no constituya una amenaza
para su supervivencia. Cerca de de 5.000
especies de animales y 30.000 especies
de plantas están incluidas en los tres Logo de la Convención sobre el Comercio Internacional de
apéndices de la Convención, y por ende, Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Fuente:
(CITES, s.f.).
amparadas por ella.
Convención Ramsar relativa a los Humedales
Es un Tratado intergubernamental para la conservación y
uso racional de los recursos naturales. Su objetivo es la 0066
Conservación y uso racional y sostenible de los ecosistemas
húmedos mediante acciones tendiente a la cooperación
nacional e internacional como medio para alcanzar el
desarrollo sustentable a nivel mundial. La convención entró
en vigor en Ecuador el 7 de enero de 1991. Ecuador cuenta
actualmente con 19 sitios designados como Humedales de
Importancia Internacional (Sitios Ramsar), con una
Logo de la Convención Ramsar
superficie de 1.064.483 hectáreas.
relativa a los Humedales 2012.
Fuente: (Gobierno de la Rioja, s.f.)

38
Foro de Naciones Unidas sobre Bosques
El Consejo Económico y Social de
Naciones Unidas (ECOSOC)
mediante Resolución 2000/35
estableció el Foro de Naciones
Unidas sobre Bosques, a fin de
promover el manejo, conservación y
uso sostenible de todos los tipos de
bosques y fortalecer a largo plazo un Logo del Foro de Naciones Unidas sobre Bosques.
compromiso para este fin basado en Fuente: (Zhu, s.f.)
la Declaración de los principios sobre Bosques, Capítulo 11 de la Agenda 21. Permite facilitar
la implementación de compromisos y diálogos políticos entre Gobiernos relativos a la
conservación, manejo y uso sostenible de Bosques (Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales, s.f.).
Convención sobre el Comercio Internacional de Maderas Tropicales ITTO – OIMT
La Organización Internacional de las
Maderas Tropicales (OIMT) es una
organización intergubernamental que
promueve la conservación y la
ordenación sostenible de los bosques
tropicales y la expansión y
diversificación del comercio Logo de la Convención sobre el Comercio Internacional de
internacional de maderas tropicales de Maderas Tropicales ITTO – OIMT.
Fuente: (Naciones Unidas, 2004)
bosques manejados de forma sostenible
y aprovechados legalmente. La OIMT:

• Elabora documentos normativos acordados a nivel internacional para promover la


ordenación forestal sostenible y la industria y el comercio sostenibles de maderas
tropicales
• Presta ayuda a los países miembros tropicales a fin de permitirles adaptar estas
normativas a las circunstancias locales para llevarlas a la práctica a través de proyectos
y actividades
• Recopila, analiza y distribuye datos sobre la producción y el comercio de maderas
tropicales
• Promueve cadenas de suministro de madera tropical de origen sostenible
• Ayuda a desarrollar capacidades en materia de silvicultura tropical

39
LEY FORESTRAL Y DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS
NATURALES Y VIDA SILVESTRE

Refugio de Vida Silvestre Pasochoa.


Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2015).
TÍTULO I
DE LOS RECURSOS FORESTALES

1 2

3 4

Recursos forestales (madera), especies más utilizadas en el Ecuador. 1-Balsa, 2-Eucalipto, 3-Pino, 4-Laurel.
Fuente: (Arias & Robles, 2011)
Capítulo III, De los Bosques y Vegetación Protectores
Art. 4.- La administración del patrimonio forestal del Estado estará a cargo del Ministerio del
Ambiente, a cuyo efecto, en el respectivo reglamento se darán las normas para la ordenación,

40
conservación, manejo y aprovechamiento de los recursos forestales, y los demás que se estime
necesarios.

Art. 8.- Los bosques y vegetación protectores serán manejados, a efecto de su conservación, en
los términos y con las limitaciones que establezcan los reglamentos.

Capítulo VI, De la Producción y Aprovechamiento Forestales

Art. 38.- El Ministerio del Ambiente podrá adjudicar áreas del Patrimonio Forestal del Estado
en favor de cooperativas u otras organizaciones de agricultores directos, que cuenten con los
medios necesarios y se obliguen al aprovechamiento asociativo de los recursos forestales, a su
reposición o reforestación y conservación, con la condición de que los adjudicatarios no podrán
enajenar las tierras recibidas. Independientemente de lo anterior, en las áreas de colonización
adjudicadas por el INDA, cuya enajenación también se prohíbe, se racionalizará el uso de los
recursos forestales, a efecto de garantizar su conservación; y, en donde sea necesario, se
establecerán sistemas agro - silvo - pastoriles de producción, que contarán con la debida
asistencia técnica.

Capítulo VI, De la Producción y Aprovechamiento Forestales

Art. 40.- El Ministerio del Ambiente, establecerá con fines de protección forestal y de la vida
silvestre, vedas parciales o totales de corto, mediano y largo plazo, cuando razones de orden
ecológico, climático, hídrico, económico o social, lo justifiquen. En tales casos se autorizará la
importación de la materia prima que requiera la industria.

Capítulo VIII De la Investigación y Capacitación Forestales

Art. 50.- El Ministerio del Ambiente promoverá, realizará y coordinará la investigación relativa
a la conservación, administración, uso y desarrollo de los recursos forestales y de las áreas
naturales del patrimonio forestal.

Art. 51.- Para el cumplimiento de las actividades previstas en el artículo anterior, al Ministerio
del Ambiente le corresponde:

a) Crear centros de investigación sobre especies forestales nativas y exóticas, de fauna y


flora silvestres;
b) Suscribir convenios relativos a la investigación, capacitación y educación forestales;
c) Ejecutar programas de capacitación y adiestramiento en conservación, administración
y desarrollo de recursos forestales y áreas naturales de patrimonio del Estado;

41
d) Establecer en coordinación con el Ministerio de Educación y Cultura y otras entidades
del sector público, programas de educación y divulgación relativas a los aspectos
mencionados en el literal anterior;
e) Organizar cursos de capacitación forestal y de conservación, conjuntamente con el
Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional -SECAP- y otras entidades y
dependencias del sector público o privado; y,
f) Las demás que le asignen esta Ley y los reglamentos.

Art. 53.- Crease bajo la dependencia del Ministerio del Ambiente, el Programa de Semillas
Forestales, como órgano técnico administrativo encargado de la promoción y formación de
viveros y huertos semilleros; del acopio, conservación y suministro de semillas certificadas a
precios de costo; y, las demás actividades que le fije el reglamento. Iguales actividades podrá
cumplir la empresa privada bajo control ministerial.

Capítulo X, De la Protección Forestal

Art. 57.- El Ministerio del Ambiente prevendrá y controlará los incendios forestales, plagas,
enfermedades y riesgos en general que puedan afectar a los bosques y vegetación natural.

TÍTULO II
DE LAS ÁREAS NATURALES Y DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE

1 2

3 4

1-Parque Nacional Cajas, 2-Paque Nacional Podocarpus, 3- Flor El Chocho de Rumipamba,


4-Pecarí de Labio Blanco.
Fuente. (Ministerio del Ambiente, 2015).

42
Capítulo I, Del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales
Art. 68.- El patrimonio de áreas naturales del Estado deberá conservarse inalterado. A este
efecto se formularán planes de ordenamiento de cada una de dichas áreas. Este patrimonio es
inalienable e imprescriptible y no puede constituirse sobre él ningún derecho real.

Capítulo III, De la Conservación de la Flora y Fauna Silvestres

Art. 73.- La flora y fauna silvestres son de dominio del Estado y corresponde al Ministerio del
Ambiente su conservación, protección y administración, para lo cual ejercerá las siguientes
funciones:

a) Controlar la cacería, recolección, aprehensión, transporte y tráfico de animales y otros


elementos de la fauna y flora silvestres;
b) Prevenir y controlar la contaminación del suelo y de las aguas, así como la degradación
del medio ambiente;
c) Proteger y evitar la eliminación de las especies de flora y fauna silvestres amenazadas
o en proceso de extinción;
d) Establecer zoocriaderos, viveros, jardines de plantas silvestres y estaciones de
investigación para la reproducción y fomento de la flora y fauna silvestres;
e) Desarrollar actividades demostrativas de uso y aprovechamiento doméstico de la flora
y fauna silvestres, mediante métodos que eviten menoscabar su integridad;
f) Cumplir y hacer cumplir los convenios nacionales e internacionales para la
conservación de la flora y fauna silvestres y su medio ambiente; y,
g) Las demás que le asignen la Ley y el reglamento.

TÍTULO V
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 100.- El Ministerio del Ambiente autorizará la siembra de bosques, a efecto de precautelar
el patrimonio forestal, garantizar el aprovechamiento racional de los recursos forestales y la
conservación de los bosques protectores existentes en ellas

43
LEY PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE
LA BIODIVERSIDAD

Estrategia Nacional de Biodiversidad. Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Fuente: (Zorrilla, 2016).
Artículo 1.- La Ley para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad tiene por objeto
proteger, conservar, restaurar la biodiversidad y regular e impulsar su utilización sustentable;
establece los principios generales y normas para la conservación y uso sustentable de la
biodiversidad y sus servicios, el acceso a los recursos genéticos, la bioseguridad, la
rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados y la recuperación de especies
amenazadas de extinción, y los mecanismos de protección de los derechos sobre la
biodiversidad en materia administrativa, civil y penal.

Artículo 21.- Los objetivos de conservación del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas son: Conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad y los recursos genéticos;
Conservar en estado natural muestras representativas de ecosistemas, comunidades bióticas,
unidades biogeográficas y regiones fisiográficas del país; Mantener las funciones ambientales
y los procesos ecológicos; Conservar y utilizar sustentablemente poblaciones viables de
especies silvestres; Proteger especies silvestres endémicas y amenazadas de extinción; Proteger
recursos paisajísticos y formaciones geológicas o paleontológicas sobresalientes; Proteger las
cuencas hidrográficas y los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos; Facilitar
la investigación científica y el monitoreo ambiental; Promover el mantenimiento de atributos
culturales específicos y de los conocimientos tradicionales de las poblaciones locales;
Contribuir a la educación ambiental de la población; Brindar oportunidades sustentables para
la recreación y el turismo orientado a la naturaleza y la interpretación ambiental; y, Proveer
bienes y servicios ambientales, económicos, sociales y culturales que puedan ser utilizados de
manera sustentable, especialmente por pueblos indígenas, afroecuatorianos y comunidades
locales, asentadas al interior y en las zonas aledañas a las áreas protegidas.

44
Artículo 50.- Se reconoce a las Servidumbres Ecológicas como un mecanismo para la
conservación de áreas privadas, de conformidad con lo definido en el Glosario que forma parte
integrante de la presente Ley.

El propietario de un predio sobre el cual se ha constituido una Servidumbre Ecológica, podrá


enajenarlo o constituir otros derechos reales sobre el mismo. La Servidumbre Ecológica podrá
transmitirse por acto entre vivos y sucesión por causa de muerte y podrán constituirse por
tiempo limitado o a perpetuidad.

Los mecanismos para establecer servidumbres ecológicas se atendrán a lo dispuesto en el


Código Civil con relación a Servidumbres.

Artículo 98.- El Estado fomentará la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad y


sus funciones mediante la creación de incentivos específicos de carácter crediticio, económico,
técnico, científico o de otra índole. El Ministerio del Ambiente desarrollará instrumentos
económicos para fomentar la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad y sus
funciones, así como para desmotivar aquellas prácticas que atenten contra su conservación y
uso sustentable, conforme a lo establecido en el Reglamento correspondiente.

Artículo 102.- Las áreas protegidas privadas y otras tierras privadas legalmente destinadas a la
conservación in situ de la biodiversidad estarán exentas del pago del impuesto predial y sus
adicionales. Sin embargo, el incumplimiento del respectivo plan de manejo dará lugar a la
eliminación automática de este incentivo.

CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE

Código Orgánico del Ambiente.


Fuente: (Ministerio del Ambiente y Agua, 2017)

45
LIBRO PRELIMINAR
TÍTULO II
DE LOS DERECHOS, DEBERES Y PRINCIPIOS AMBIENTALES

Sumak Kawsay. Derecho a vivir en un ambiente sano y ecologicamente equilibrado.


Fuente: (Ariruma Kowi).
Art. 5.- Derecho de la población a vivir en un ambiente sano. El derecho a vivir en un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado comprende:

1. La conservación, manejo sostenible y recuperación del patrimonio natural, la


biodiversidad y todos sus componentes, con respeto a los derechos de la naturaleza y a
los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades;
2. El manejo sostenible de los ecosistemas, con especial atención a los ecosistemas
frágiles y amenazados tales como páramos, humedales, bosques nublados, bosques
tropicales secos y húmedos, manglares y ecosistemas marinos y marinos-costeros;
3. La intangibilidad del Sistema Nacional de Areas Protegidas, en los términos
establecidos en la Constitución y la ley;
4. La conservación, preservación y recuperación de los recursos hídricos, cuencas
hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico;
5. La conservación y uso sostenible del suelo que prevenga la erosión, la degradación, la
desertificación y permita su restauración;
6. La prevención, control y reparación integral de los daños ambientales;
7. La obligación de toda obra, proyecto o actividad, en todas sus fases, de sujetarse al
procedimiento de evaluación de impacto ambiental;
8. El desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como
de energías alternativas no contaminantes, renovables, diversificadas y de bajo impacto
ambiental;

46
9. El uso, experimentación y el desarrollo de la biotecnología y la comercialización de sus
productos, bajo estrictas normas de bioseguridad, con sujeción a las prohibiciones
establecidas en la Constitución y demás normativa vigente;
10. La participación en el marco de la ley de las personas, comunas, comunidades, pueblos,
nacionalidades y colectivos, en toda actividad o decisión que pueda producir o que
produzca impactos o daños ambientales;
11. La adopción de políticas públicas, medidas administrativas, normativas y
jurisdiccionales que garanticen el ejercicio de este derecho; y,
12. La implementación de planes, programas, acciones y medidas de adaptación para
aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad ambiental, social y económica frente
a la variabilidad climática y a los impactos del cambio climático, así como la
implementación de los mismos para mitigar sus causas.

Art. 6.- Derechos de la naturaleza. Son derechos de la naturaleza los reconocidos en la


Constitución, los cuales abarcan el respeto integral de su existencia y el mantenimiento y
regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos, así como la
restauración. Para la garantía del ejercicio de sus derechos, en la planificación y el
ordenamiento territorial se incorporarán criterios ambientales territoriales en virtud de los
ecosistemas. La Autoridad Ambiental Nacional definirá los criterios ambientales territoriales
y desarrollará los lineamientos técnicos sobre los ciclos vitales, estructura, funciones y
procesos evolutivos de la naturaleza.

LIBRO SEGUNDO DEL PATRIMONIO NATURAL


TÍTULO I - DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Proyecto para la conservación de la Biodiversidad en el Ecuador.


Fuente: (Ministerio de Ambiente y Agua, 2013).

Art. 30.- Objetivos del Estado. Los objetivos del Estado relativos a la biodiversidad son:

1. Conservar y usar la biodiversidad de forma sostenible;

47
2. Mantener la estructura, la composición y el funcionamiento de los ecosistemas, de tal
manera que se garantice su capacidad de resiliencia y su la posibilidad de generar bienes
y servicios ambientales;
3. Establecer y ejecutar las normas de bioseguridad y las demás necesarias para la
conservación, el uso sostenible y la restauración de la biodiversidad y de sus
componentes, así como para la prevención de la contaminación, la pérdida y la
degradación de los ecosistemas terrestres, insulares, oceánicos, marinos, marino-
costeros y acuáticos;
4. Regular el acceso a los recursos biológicos, así como su manejo, aprovechamiento y
uso sostenible;
5. Proteger los recursos genéticos y sus derivados y evitar su apropiación indebida;
6. Regular e incentivar la participación de personas, comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como en
la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos;
7. Adoptar un enfoque integral y sistémico que considere los aspectos sociales,
económicos, y ambientales para la conservación y el uso sostenible de cuencas
hidrográficas y de recursos hídricos, en coordinación con la Autoridad Única del Agua;
8. Promover la investigación científica, el desarrollo y transferencia de tecnologías, la
educación e innovación, el intercambio de información y el fortalecimiento de las
capacidades relacionadas con la biodiversidad y sus productos, para impulsar la
generación del bioconocimiento;
9. Contribuir al desarrollo socioeconómico del país y al fortalecimiento de la economía
popular y solidaria, con base en la conservación y el uso sostenible de los componentes
y de la biodiversidad y mediante el impulso de iniciativas de biocomercio y otras;
10. Proteger y recuperar el conocimiento tradicional, colectivo y saber ancestral de las
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades asociados con la biodiversidad, e
incorporar dichos saberes y conocimientos en la gestión de las políticas públicas
relacionadas con la biodiversidad, y;
11. Incorporar criterios de sostenibilidad del patrimonio natural en la planificación y
ejecución de los planes de ordenamiento territorial, en los planes de uso del suelo y en
los modelos de desarrollo, en todos los niveles de gobierno.

48
Art. 31.- De la conservación de la biodiversidad. La conservación de la biodiversidad se
realizará in situ o ex situ, en función de sus características ecológicas, niveles de endemismo,
categoría de especies amenazadas de extinción, para salvaguardar el patrimonio biológico de
la erosión genética, conforme a la política formulada por la Autoridad Ambiental Nacional.

TÍTULO II
DE LA CONSERVACION IN SITU

Mecanismo para la conservación In-Situ. Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).


Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2015)
Capítulo I, De la conservación in situ y sus instrumentos
Art. 33.- Conservación in situ. La biodiversidad terrestre, insular, marina y dulceacuícola será
conservada in situ, mediante los mecanismos y medios regúlatenos establecidos en este
Capítulo. Se procurará el uso sostenible de sus componentes de forma tal que no se ocasione
su disminución a largo plazo, para mantener su potencial de satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes y futuras.

Art. 34.- Medios regúlatenos. La Autoridad Ambiental Nacional será la responsable de la


conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, para lo cual podrá establecer obligaciones
y condiciones en los planes de manejo.

Art. 35.- De la protección de las especies de vida silvestre. Para la protección de la vida
silvestre, se establecen las siguientes condiciones a las personas naturales y jurídicas:

1. Conservar a las especies de vida silvestre en su hábitat natural prohibiendo su


extracción, salvo las consideradas para la investigación, repoblación de especies con
cualquier tipo de amenaza y las establecidas en este Código;

49
2. Reconocer el uso tradicional y el aprovechamiento de las especies de vida silvestre por
motivos de subsistencia o por prácticas culturales medicinales;
3. Proteger todas las especies nativas de vida silvestre terrestres, marinas y acuáticas con
especial preocupación por las especies endémicas, las amenazadas de extinción, las
migratorias y las listadas por instrumentos internacionales ratificados por el Estado;
4. Proteger los hábitats, ecosistemas y áreas de importancia biológica, de los que dependen
las especies de vida silvestre;
5. Coordinar acciones interinstitucionales para la conservación in situ de especies de vida
silvestre que sean afectadas, o que puedan resultar afectadas por actividades
antropogénicas;
6. Promover investigaciones sobre vida silvestre para difundir el bioconocimiento dentro
del territorio nacional; y,
7. Otras que se determinen para el efecto.

Art. 36.- De los mecanismos para la conservación in situ. Los mecanismos para la conservación
in situ de la biodiversidad son los siguientes:

1. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas;


2. Las áreas especiales para la conservación de la biodiversidad;
3. La gestión de los paisajes naturales; y,
4. Otras que determine la Autoridad Ambiental Nacional.

Capítulo II, Del sistema nacional de áreas protegidas

Art. 37.- Del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas
estará integrado por los subsistemas estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado.
Su declaratoria, categorización, recategorización, regulación y administración deberán
garantizar la conservación, manejo y uso sostenible de la biodiversidad, así como la
conectividad funcional de los ecosistemas terrestres, insulares, marinos, marino-costeros y los
derechos de la naturaleza. Las áreas protegidas serán espacios prioritarios de conservación y
desarrollo sostenible. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberán incorporar las áreas
protegidas a sus herramientas de ordenamiento territorial.

En las áreas protegidas se deberán establecer limitaciones de uso y goce a las propiedades
existentes en ellas y a otros derechos reales que sean necesarias para asegurar el cumplimiento
de sus objetivos de conservación. El Estado evaluará, en cada caso, la necesidad de imponer
otras limitaciones. Se prohíbe el fraccionamiento de la declaratoria de áreas protegidas. Sin

50
perjuicio de lo anterior, los posesiónanos regulares o propietarios de tierras dentro de un área
protegida, que lo sean desde antes de la declaratoria de la misma, mantendrán su derecho a
enajenar, fraccionar y transmitir por sucesión estos derechos sobre estas tierras.

Con respecto del fraccionamiento de tierras comunitarias se observarán las restricciones


constitucionales. El Estado asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad
financiera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Se podrán gestionar estrategias y fuentes
complementarias. La Autoridad Ambiental Nacional realizará evaluaciones técnicas periódicas
con el fin de verificar que las áreas protegidas cumplan con los objetivos reconocidos para las
mismas. De ser necesario y considerando los resultados de dichas evaluaciones técnicas, la
Autoridad Ambiental Nacional podrá redelimitarlas o cambiarlas de categoría bajo las
consideraciones técnicas, según corresponda.

Art. 38.- Objetivos. Las áreas naturales incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
cumplirán con los siguientes objetivos:

1. Conservar y usar de forma sostenible la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies


y recursos genéticos y sus derivados, así como las funciones ecológicas y los servicios
ambientales;
2. Proteger muestras representativas con valores singulares, complementarios y
vulnerables de ecosistemas terrestres, insulares, dulceacuícolas, marinos y marino-
costeros;
3. Proteger las especies de vida silvestre y variedades silvestres de especies cultivadas, así
como fomentar su recuperación, con especial énfasis en las nativas, endémicas,
amenazadas y migratorias;
4. Establecer valores de conservación sobre los cuales se priorizará su gestión;
5. Mantener la dinámica hidrológica de las cuencas hidrográficas y proteger los cuerpos
de aguas superficiales y subterráneas;
6. Garantizar la generación de bienes y servicios ambientales provistos por los
ecosistemas e integrarlos a los modelos territoriales definidos por los Gobiernos
Autónomos Descentralizados;
7. Proteger las bellezas escénicas y paisajísticas, sitios de importancia histórica,
arqueológica o paleontológica, así como las formaciones geológicas;

51
8. Respetar, promover y mantener las manifestaciones culturales, el conocimiento
tradicional, colectivo y saber ancestral de las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades e integrarlas al manejo de las áreas protegidas;
9. Promover el bioconocimiento y la valoración de los servicios ecosistémicos articulados
con el talento humano, la investigación, la tecnología y la innovación, para los cual se
estimulará la participación del sector académico público, privado, mixto y comunitario;
10. Impulsar alternativas de recreación y turismo sostenible, así como de educación e
interpretación ambiental;
11. Garantizar la conectividad funcional de los ecosistemas en los paisajes terrestres,
marinos y marino-costeros; y,
12. Aportar a la adaptación y mitigación del cambio climático mediante los mecanismos
previstos en este Código.

Capítulo III, Áreas especiales para la conservación de la biodiversidad

Art. 55.- De las áreas especiales para la conservación de la biodiversidad. Se podrán incorporar
áreas especiales para la conservación de la biodiversidad complementarias al Sistema Nacional
de Áreas Protegidas con el fin de asegurar la integridad de los ecosistemas, la funcionalidad de
los paisajes, la sostenibilidad de las dinámicas del desarrollo territorial, el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales o la recuperación de las áreas que han sido degradadas o se
encuentran en proceso de degradación, de acuerdo a los criterios que determine la Autoridad
Ambiental Nacional. La creación de estas áreas especiales podrá ser impulsada por iniciativa
pública, privada o comunitaria y deberá ser registrada tanto en los sistemas de información de
los Gobiernos Autónomos Descentralizados como en el Sistema Único de Información
Ambiental. Cuando un área especial para la conservación de la biodiversidad haya sido
establecida con anterioridad a un área protegida, prevalecerán las reglas para las áreas
protegidas.

Art. 56.- De los tipos de áreas especiales para la conservación de la biodiversidad. Las áreas
especiales para la conservación de la biodiversidad son las siguientes:

1. Áreas o sitios reconocidos por instrumentos internacionales ratificados por el Estado;


2. Zonas de amortiguamiento ambiental;
3. Corredores de conectividad; y,
4. Servidumbres ecológicas.

52
En la normativa secundaria se establecerá el procedimiento para delimitar las áreas especiales
para la conservación de la biodiversidad.

Art. 57.- De las obras, proyectos, actividades y régimen de propiedad en las áreas especiales
para la conservación de la biodiversidad. La Autoridad Ambiental Nacional establecerá los
criterios técnicos para las obras, proyectos o actividades que se realicen en las áreas especiales
para la conservación de la biodiversidad. En las zonas especiales para la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad no se afectará el derecho de propiedad de las propiedades de
dominio público, privado o comunitario. El aprovechamiento de los recursos naturales en las
áreas especiales para la conservación de la biodiversidad deberá considerar los planes de
ordenamiento territorial y los modelos de desarrollo.

TÍTULO III
CONSERVACIÓN EXSITU

1 2

3 4

Medios de conservación y manejo Ex-Situ. 1-Vivero Oro Verde, 2-Centro de rescate y recuperación Merazonia,
3-Zoológico AMARU, 4-Jardín botánico Las Orquídeas.

Capítulo I, De la conservación exsitu


Art. 64.- Conservación y manejo ex situ. La conservación ex situ procurará la protección,
conservación, aprovechamiento sostenible y supervivencia de las especies de la vida silvestre,
a fin de potenciar las oportunidades para la educación ambiental, la investigación y desarrollo

53
científico, desarrollo biotecnología) y comercial de los componentes de la biodiversidad y sus
productos sintetizados. La conservación ex situ constituye un soporte complementario para la
conservación in situ. Además, deberán servir como mecanismos de promoción del
conocimiento de la importancia de las especies de vida silvestre. La Autoridad Ambiental
Nacional evaluará la sostenibilidad de dichas actividades periódicamente.

Art. 65.- Especies objeto de conservación ex situ. Entre las especies de vida silvestre
susceptibles de una conservación ex situ se incluyen: 1. Las que se encuentren reducidas en su
tamaño poblacional o de distribución restringida, las amenazadas de extinción, las amenazadas
por erosión del patrimonio genético nacional o por cualquier otra causa, y las que no puedan
ser conservadas in situ; 2. Las que posean particular importancia científica, económica,
alimentaria o medicinal, actual o potencial; 3. Las que sean aptas para la crianza, cultivo o
mejoramiento genético de sus parientes; 4. Las que hayan sido objeto de mejoramiento,
selección, cultivo y domesticación o que se encuentren en colecciones y bancos de
germoplasma; 5. Las que cumplan una función clave en las cadenas tróficas; 6. Las que no
pueden ser reintroducidas a su medio natural de conformidad con criterios técnicos; 7. Las que
sean de utilidad para el control biológico; y, 8. Las demás que determine la Autoridad
Ambiental Nacional.

Art. 66.- Medios de conservación y manejo. Son medios de conservación y manejo ex situ de
especies de vida silvestre, los que se detallan a continuación:

1. Viveros;
2. Jardines botánicos;
3. Zoológicos;
4. Centros de cría y reproducción sostenible;
5. Centros de rescate y rehabilitación;
6. Bancos de germoplasma;
7. Acuarios; y,
8. Otros establecidos por la Autoridad Ambiental Nacional.

Los medios de conservación y manejo ex situ se considerarán centros de documentación y


registro de biodiversidad, administrada y regulada por la Autoridad Ambiental Nacional,
excepto los bancos de germoplasma, que serán administrados y regulados por el Instituto
Público de Investigación Científica sobre la biodiversidad. Estos medios servirán para la
recuperación, uso y manejo sostenible de la biodiversidad. Se establecerán sistemas de

54
trazabilidad de las especies de vida silvestre, cadenas de custodia o certificados de origen de
las especies de cría y reproducción autorizadas.

Los Herbarios y Museos se considerarán como centros de documentación y registro de la


biodiversidad.

De conformidad con los criterios técnicos y veterinarios, los centros de conservación ex situ
para especies de vida silvestre, deberán contemplar los mecanismos técnicos necesarios para
mantener a los animales bajo condiciones de bienestar animal establecidas en este Código.

TÍTULO VI
REGIMEN FORESTAL NACIONAL

Volcán Chimborazo, Páramo del Ecuador.


Fuente: (Galarza, 2016)

Capítulo I, Patrimonio forestal nacional


Art. 88.- Ámbito. Se instituye el Régimen Forestal Nacional como un sistema destinado a
promover la conservación, manejo, uso sostenible y fomento del Patrimonio Forestal Nacional,
así como sus interacciones ecosistémicas, en un marco de amplia participación social y
contribución eficaz al desarrollo sostenible, especialmente en el ámbito rural.

Art. 94.- Conservación de la cobertura forestal. Se prohíbe convertir el uso del suelo a usos
agropecuarios en las áreas del Patrimonio Forestal Nacional y las que se encuentren asignadas
en los planes de ordenamiento territorial, tales como bosques naturales y ecosistemas frágiles.

55
Capítulo IV, Formaciones vegetales naturales, paramos, moretales, manglares y bosques

Art. 99.- Conservación de páramos, moretales y manglares. Será de interés público la


conservación, protección y restauración de los páramos, moretales y ecosistema de manglar.
Se prohíbe su afectación, tala y cambio de uso de suelo, de conformidad con la ley. Las
comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos participarán en el cuidado de
estos ecosistemas y comunicarán a la autoridad competente, cualquier violación o destrucción
de los mismos.

Art. 100.- Disposiciones sobre el ecosistema páramo. Para la protección, uso sostenible y
restauración del ecosistema páramo, se considerarán las características ecosistémicas de
regulación hídrica, ecológica, biológica, social, cultural y económica. Los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Provinciales, Metropolitanos o Municipales deberán establecer
planes, programas y proyectos que coadyuven a la conservación de dicho ecosistema bajo los
criterios de la política nacional emitida por la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 101.- Planes e instrumentos para el ecosistema páramo. La elaboración de los planes e
instrumentos de manejo y conservación del ecosistema páramo se realizarán de la siguiente
manera:

1. Si son páramos intervenidos donde existen y se realizan actividades agrarias y con el


fin de no afectar otras áreas de páramos aledañas, la Autoridad Nacional de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca, realizará el instrumento de manejo bajo los
lineamientos emitidos por la Autoridad Ambiental Nacional;
2. Si son páramos no intervenidos le corresponde a la Autoridad Ambiental Nacional en
coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales
Metropolitanos o Municipales proteger y fomentar la conservación del ecosistema; y,
3. Con la participación de los actores sociales públicos y privados, así como con las
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades ubicadas en su entorno. Se
fortalecerá la organización y asociatividad de las comunas y comunidades.

Art. 102.- Contenidos de los planes e instrumentos. En la elaboración de los planes e


instrumentos de conservación y manejo del páramo se podrán establecer y reconocer áreas
voluntarias de conservación comunitaria y privada, así como zonas de amortiguamiento. Se
promoverá el establecimiento de actividades productivas sostenibles, ecoturísticas, de
restauración, control, vigilancia y monitoreo.

56
Art. 106.- Planes para la conservación del bosque natural. Los planes para la conservación del
bosque natural son instrumentos de zonificación, formulados por el Estado o propuestos por
los propietarios de las tierras, según sea el caso, para realizar de forma individual, colectiva o
asociativa, actividades productivas sostenibles y con ello evitar el cambio de uso de suelo y la
deforestación de los bosques naturales existentes en dichas tierras.

Los planes para la conservación del bosque natural se elaborarán especialmente para las tierras
fraccionadas o las unidades productivas de pequeñas extensiones, de conformidad con los
lineamientos emitidos por la Autoridad Ambiental Nacional. Dentro de estos planes se
priorizará la entrega de los incentivos a la conservación, manejo sostenible y restauración
ecológica descritos en este Código. En las áreas destinadas a la agricultura o ganadería de estas
tierras se mejorará la eficiencia de la producción, evitando que se extienda la frontera agrícola.
Las entidades competentes en materia de producción, en coordinación con la Autoridad
Ambiental Nacional y la Autoridad Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca,
deberán observar que los incentivos estatales ofertados no se contrapongan entre sí y causen
un efecto negativo en la biodiversidad.

Los usos determinados en los planes constituirán referentes para la prohibición de atribuir
abandono, inafectabilidad, protección contra el despojo o invasión, tributación y créditos.

Una vez aprobados los planes por la Autoridad Ambiental Nacional deberán ser inscritos en
los Registros de la Propiedad y en el Registro Forestal. Las inscripciones señaladas en el
presente artículo no tendrán ningún costo ni tasa.

Art. 108.- Prohibición de atribuir abandono. Las tierras con cobertura boscosa y cobertura
vegetal nativa, en ningún caso podrán ser consideradas como ociosas o abandonadas en razón
de conservar su cobertura, la misma que por su solo mantenimiento en pie constituye un hecho
positivo de posesión y trabajo eficiente de la tierra. La sola comprobación del uso regularmente
asignado y aprobado en su momento a través del plan de manejo integral, enerva de plano y
deja sin efecto la atribución de abandono que se pueda efectuar mediante cualquier instrumento
sobreviniente, público o privado, sea en sede administrativa o judicial.

Capítulo V, Manejo y conservación de bosques naturales

Art. 109.- Disposiciones generales para el manejo forestal sostenible. Las disposiciones
generales deberán orientarse a:

57
1. Mejorar los rendimientos productivos de los recursos y productos forestales; para lo
cual la tasa de aprovechamiento no puede exceder la capacidad de recuperación del
bosque;
2. Respetar los ciclos mínimos de corta;
3. Conservar la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el paisaje;
4. Establecer la responsabilidad compartida en el manejo;
5. Mantener la cobertura boscosa;
6. Proteger y recuperar los recursos hídricos;
7. Prevenir, evitar y detener la erosión o degradación del suelo;
8. Facilitar las condiciones para el acceso a los recursos forestales y sus beneficios a los
bosques de propiedad del Estado, bajo las regulaciones que se determinen según la
categoría de manejo y uso; y,
9. Prevenir y reducir los impactos ambientales y sociales.

En la norma secundaria se determinarán los modelos y mecanismos de manejo forestal


sostenible.

Las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades podrán elaborar y presentar propuestas,


desde su cosmovisión, a la Autoridad Ambiental Nacional, que sean complementarias para el
manejo y conservación de los recursos y productos forestales en sus tierras, siempre que
guarden armonía con las normas generales para el manejo establecidas en este Código.

No se requieren instrumentos de manejo si se realizan actividades dentro del mismo predio con
fines tradicionales, subsistencia o de carácter ritual o ceremonial que no implique actividad
comercial, de conformidad con los lineamientos establecidos por la Autoridad Ambiental
Nacional.

Capítulo VI, Restauración ecológica, plantaciones forestales y sistemas agroforestales

Art. 119.- Prioridad nacional. Las plantaciones forestales con fines de conservación y
producción son de prioridad nacional. Se impulsarán e implementarán programas o proyectos
de reforestación con fines de conservación o restauración, especialmente en las zonas de
manglar o servidumbres ecológicas afectadas, y en general, en todas aquellas áreas que se
encuentren en proceso de degradación.

58
Solo procederán las plantaciones forestales con fines de conservación que se ejecuten con una
combinación de especies nativas o con fines de enriquecimiento y aceleración de la sucesión
secundaria o en programas especiales para zonas prioritarias seleccionadas.

Las plantaciones forestales y sistemas agroforestales de producción constituirán medios para


aliviar la presión sobre los bosques naturales, por la demanda de madera y sus derivados.

Art. 120.- Sostenibilidad financiera. Los programas de plantaciones forestales con fines de
conservación podrán realizarse en tierras del Estado o en tierras privadas que aseguren los fines
de esta actividad. Deberán contar con la sostenibilidad financiera para realizar prioritariamente
el establecimiento, manejo, mantenimiento, repoblación, cuidado y protección de las
plantaciones forestales. Las entidades que planifiquen la construcción de proyectos
hidroeléctricos deberán incluir en dicha planificación, la internalización de los costos para
realizar actividades de regeneración natural o repoblación forestal, según corresponda, con la
participación de la población relacionada al proyecto, la cual se efectuará especialmente en la
parte alta de la cuenca donde se obtengan los recursos.

Art. 122.- Prohibiciones para el establecimiento de plantaciones forestales. En ningún caso las
plantaciones forestales con fines de conservación y producción afectarán o reemplazarán las
áreas cubiertas con bosques naturales, vegetación nativa y arbustiva, ecosistemas frágiles,
servidumbres ecológicas o zonas de protección permanente de agua, áreas bajo un esquema de
incentivos para la conservación y áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Solo se
podrán establecer plantaciones forestales en las tierras asignadas a ese fin por los planes de
ordenamiento territorial y las directrices que emitan las autoridades con competencia en la
materia.

LIBRO QUINTO DE LA ZONA MARINO COSTERA


TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 263.- De las actividades de la zona costera. Las actividades públicas y privadas que por
sus efectos ambientales deberán ser reguladas serán: 1. Las actividades recreacionales; 2. El
uso turístico en consideración al límite aceptable de carga; 3. La conservación del patrimonio
cultural y natural; 4. La conservación de recursos paisajísticos; 5. La investigación respecto a
la administración de recursos naturales y desarrollo sostenible de la zona costera; 6. La
protección y conservación de la franja costera; 7. El desarrollo urbano e inmobiliario,
incorporando el análisis de riesgos y la normativa de uso del suelo; 8. Las actividades sociales

59
y económicas, públicas y privadas; y, 9. Otras que se definan para el efecto. La protección de
la zona marino costera implica una interacción material y operativa entre las instituciones
sectoriales y las autoridades de los distintos niveles de gobierno con competencias
concurrentes, así como con los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

TÍTULO II
DE LA GESTION INTEGRAL, PROTECCION Y PRESERVACION DE LA ZONA
MARINO COSTERA

Reserva Ecológica Manglares Churute.


Fuente: (Ministerio del Ambiente, 2015)

Capítulo I, De la playa y de la franja adyacente de titularidad del estado y particulares


Art. 266.- De la franja adyacente de titularidad del Estado. Esta franja se caracteriza por la
posibilidad de realizar en ella el asentamiento de infraestructura para el uso y goce de la playa.
En caso de ser necesario, la Autoridad Ambiental Nacional y los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales o Metropolitanos podrán, mediante acto administrativo, ampliar
el ancho de la franja adyacente para asegurar la conservación de los ecosistemas costeros,
considerando lo establecido en la planificación del espacio marino costero.

Dentro de esta franja se otorgarán las concesiones pertinentes, según corresponda, en


consideración al manejo sustentable de la zona marino costera y con el aval del Gobierno
Autónomo Descentralizado competente de no estar ubicado en zonas de riesgo. Se respetarán
los derechos reales constituidos con anterioridad a la expedición de esta norma.

60
LEY DE HIDROCARBUROS, 1978

EP Petroecuador empresa de hidrocarburos pública Ecuatoriana.


Fuente: (Rivadeneira, 2019)
Capítulo I, Disposiciones Fundamentales

Art. 1.- Los yacimientos de hidrocarburos y sustancias que los acompañan, en cualquier estado
físico en que se encuentren situados en el territorio nacional, incluyendo las zonas cubiertas
por las aguas del mar territorial, pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del
Estado. Y su explotación se ceñirá a los lineamientos del desarrollo sustentable y de la
protección y conservación del medio ambiente.

61
CAPITULO III - LA LEGISLACIÓN
CON FINES DE CONSERVACIÓN
EN COLOMBIA

Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos (Guajira), Colombia.

62
Colombia pierde 20 hectáreas de bosques cada hora, principalmente en Chocò.
Fuente: Radiònica, 2018

INTRODUCCIÒN
En el ámbito nacional, desde los inicios y consolidación de la República y aún desde las
leyes de Indias, se señalaban aspectos relacionados con la protección a los recursos
renovables; puede afirmarse que durante la primera mitad del siglo XX fueron
promulgadas y puestas en vigencia algunas leyes como el Decreto 1279 de 1908 por
medio del cual se crea el Departamento de tierras baldías y bosques nacionales. Entre los
años 1950 y hasta los 70, se percibe un gran avance sobre todo en lo relacionado con la
preservación ambiental y el cuidado de los recursos naturales. Durante este periodo se
crearon instituciones de gran importancia como la Corporación Autónoma Regional del
Cauca en 1954 y el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria en 1961. En 1968 se
realiza una reestructuración al Ministerio de Agricultura, dándose una fusión de la
División de Recursos Naturales con otras entidades, y nace el Instituto Nacional de los
Recursos Naturales Renovables (Inderena), cuya función primordial era el fomento y
control nacional de los recursos naturales.
La década de los años 80 marca hitos importantes dentro de la legislación del Medio
Ambiente; en sus inicios se dictan varios decretos que tenían como propósito regular
aquellos asuntos claves para lograr un desarrollo del ecosistema y del medio ambiente.
También se presentan avances significativos por cuanto se expide la Ley 23 de 1973, cuyo
fin esencial era, de acuerdo con su artículo 1, “prevenir y controlar la contaminación del
medio ambiente, buscando el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos

63
naturales renovables, para defender la salud y el bienestar de todos los habitantes del
territorio nacional”.
Expresamente, en el capítulo tercero, título II, se encuentran los artículos que hacen
referencia al Medio Ambiente y su conservación. (Palacio Lopera A, 2019)

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA


(Actualizado en septiembre de 2011 de conformidad con la
versión del Senado de la República de Colombia).

En el departamento de Tolima se ecuentra el 13% de flora y fauna


Fuente: Cartolima, 2016

DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974


Artículo 194.- Las normas de esta parte se aplican a cualquier individuo de la flora que
se encuentre en territorio nacional.

TITULO I
DE LA CONSERVACIÓN Y DEFENSA DE LA FLORA
Artículo 196.- Se tomarán las medidas necesarias para conservar o evitar la desaparición
de especies o individuos de la flora que, por razones de orden biológico, genético,
estético, socioeconómico o cultural, deban perdurar; entre ellas:
a) Proteger las especies o individuos vegetales que corran peligro de extinción, para lo
cual se hará la declaración de especies o individuos protegidos previamente a cualquier
intervención en su manejo, o para el establecimiento de servidumbres o para su
expropiación;

64
b) Determinar los puertos marítimos y fluviales, aeropuertos y lugares fronterizos por los
cuales se podrán realizar exportaciones de individuos y productos primarios de la flora;
c) Promover el desarrollo y utilización de mejores métodos de conservación y
aprovechamiento de la flora.
Artículo 197.- Los propietarios de individuos protegidos serán responsables por el buen
manejo y conservación de esos individuos.
Artículo 198.- Para la importación de cualquier individuo o producto de la flora deberá
contarse con las certificaciones en donde conste oficialmente que se cumplieron las
normas del país de origen sobre sanidad vegetal y de protección de las especies.

TITULO II
DE LA FLORA SILVESTRE

Flora en los parques Nacionales Naturales de Colombia.


Fuente: Adriana Motta, 2010

CAPITULO I
DE DEFINICIONES Y FACULTADES
Artículo 200.- Para proteger la flora silvestre se podrán tomar las medidas tendientes a:
a) Intervenir en el manejo, aprovechamiento, trasporte y comercialización de especies e
individuos de la flora silvestre y de sus productos primarios, de propiedad pública o
privada;
b) Fomentar y restaurar la flora silvestre;
c) Controlar las especies o individuos de la flora silvestre mediante prácticas de orden
ecológico.

65
CAPITULO II
DE LA ADMINISTRACIÓN Y DEL MANEJO

Las autoridades ambientales realizan frecuentes controles en las vías de la ciudad para evitar el transporte y la venta
de especies de flora silvestre.
Fuente: Cali Norte, 2010

Artículo 201.- Para el manejo, uso, aprovechamiento y comercialización de la flora


silvestre se ejercerán las siguientes funciones:
a) Reglamentar y vigilar la comercialización y aprovechamiento de especies e individuos
de la flora silvestre y de sus productos primarios, de propiedad pública o privada, y la
introducción o transplante al territorio nacional de individuos vegetales;
b) Conservar y preservar la renovación natural de la flora silvestre;
c) Realizar directamente el aprovechamiento del recurso, cuando razones de orden
ecológico, económico o social lo justifiquen;
d) Crear y administrar zonas para promover el desarrollo de especies.

TITULO III
DE LOS BOSQUES

Artículo 203.- Es área forestal productora la zona que debe ser conservada
permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales
para comercialización o consumo. El área es de producción directa cuando la obtención
de productos implique la desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación.
Es área de producción indirecta aquella en que se obtienen frutos o productos secundarios,
sin implicar la desaparición del bosque.

66
Artículo 204.- Se entiende por área forestal protectora la zona que debe ser conservada
permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos
recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el
efecto protector y solo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque. A
Artículo 205.- Se entiende por área forestal protectora productora la zona que debe ser
conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los
recursos naturales renovables y que, además puede ser objeto de actividades de
producción sujeta necesariamente al mantenimiento del efecto protector.

CAPITULO I
DE LAS ÁREAS DE RESERVA FORESTAL
Artículo 207.- El área de reserva forestal solo podrá destinarse al aprovechamiento
racional permanente de los bosques que en ella existan o se establezcan y, en todo caso,
deberá garantizarse la recuperación y supervivencia de los bosques.
En el caso, previamente determinado, en que no existan condiciones ecológicas,
económicas o sociales que permitan garantizar la recuperación y supervivencia de los
bosques, el concesionario o titular de permiso pagará la tasa adicional que se exige en los
aprovechamientos forestales únicos.
Artículo 208.- La construcción de obras de infraestructura, como vías, embalses, represas
o edificaciones, y la realización de actividades económicas dentro de las áreas de reserva
forestal, requerirán licencia previa. La licencia solo se otorgará cuando se haya
comprobado que la ejecución de las obras y el ejercicio de las actividades no atenta contra
la conservación de los recursos naturales renovables del área.

PARTE IX
DE LA FAUNA TERRESTRE

Fauna de Colombia
Fuente: Carolina Giraldo y Lina Marcela Aranda, 2014

67
TÍTULO I
DE LA FAUNA SILVESTRE Y DE LA CAZA
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 247.- Las normas de este Título tienen por objeto asegurar la conservación,
fomento y aprovechamiento racional de la fauna silvestre como fundamento
indispensable para su utilización continuada.
Artículo 248.- La fauna silvestre que se encuentra en el territorio nacional pertenece a la
nación, salvo las especies de los zoocriaderos y cotos de caza de propiedad particular.

CAPITULO III.
DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE

ARTICULO 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos


naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o
sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,
imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo,
cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas
fronterizas. (Colombia, 2016)

DECRETO 622 DE MARZO 16 DE 1977


CAPITULO I
ARTICULO 3: Para cumplir con los objetivos generales señalados en el Artículo 2 de
este Decreto y las finalidades previstas en el Artículo 328 del Decreto Ley 2811 de 1974,
este Decreto tiene por objeto, a través del Sistema da Parque Nacionales Naturales:
1 - Reglamentar en forma técnica el manejo y el uso de las áreas que integran el sistema.
2 - Reservar áreas sobresalientes y representativas del patrimonio natural que permitan la
conservación y protección de la fauna, flora y gea, contenidos en los respectivos
ecosistemas primarios, así como su perpetuación.
3 - Conservar bancos genéticos naturales.
4 - Reservar y conservar áreas que posean valores sobresalientes de paisaje.
5 - Investigar los valores de los recursos naturales renovables del país dentro de las áreas
reservadas para obtener su mejor conocimiento y promover el desarrollo de nuevas y
mejores técnicas de conservación y manejo de tales recursos dentro y fuera de las áreas
del Sistema.

68
6 - Perpetuar en estado natural muestras representativas de comunidades bióticas,
unidades biogeográficas y regiones fisiográficas.
7 - Perpetuar las especies de la vida silvestre que se encuentran en peligro de desaparecer.
8 - Proveer puntos de referencia ambiental para investigación, estudios y educación
ambiental. 9 - Mantener la diversidad biológica y equilibrio ecológico mediante la
conservación y protección de las áreas naturales.
10 - Establecer y proteger áreas para estudios, reconocimientos e investigaciones
biológicas, geológicas, históricas o culturales.
11 - Proveer a los visitantes recreación compatible con los objetivos de las áreas del
Sistema de Parques Nacionales Naturales.
12 - Incrementar el bienestar de los habitantes del país mediante la perpetuación de
valores excepcionales del patrimonio Nacional.
13 - Utilizar los recursos contenidos en las áreas del Sistema de Parques Nacionales
Naturales con fines educativo, de tal suerte que se haga explícito su verdadero significado,
sus relaciones funcionales y a través de la comprensión del papel que juega el hombre en
la naturaleza , lograr despertar interés por la conservación de la misma. (ACEVEDO,
2002)

DECRETO 1608 DE JULIO 31 DE 1978


TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I

ARTICULO 1. El presente decreto desarrolla el Código Nacional de los Recursos


Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia de fauna silvestre y
reglamenta por tanto las actividades que se relacionan con este recurso y con sus
productos.
ARTICULO 2. De acuerdo con lo establecido por el artículo primero del Código Nacional
de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente, las
actividades de preservación y manejo de la fauna silvestre son de utilidad pública e interés
social.
ARTICULO 3. En conformidad con los artículos anteriores este estatuto regula:
1. La preservación, protección, conservación, restauración y fomento de la fauna silvestre
a través de:
a) El establecimiento de reservas y de áreas de manejo para la conservación, investigación
y propagación de la fauna silvestre;
b) El establecimiento de prohibiciones permanentes o de vedas temporales;

69
c) La regulación y fomento de la investigación.
2. El aprovechamiento de la fauna silvestre y de sus productos, tanto cuando se realiza
por particulares, como cuando se adelanta por la entidad administradora del recurso, a
través de: a) La regulación de los modos de adquirir derecho al ejercicio de la caza y de
las actividades de caza;
b) La regulación del ejercicio de la caza y de las actividades relacionadas con ella, tales
como el procesamiento o transformación, la movilización y la comercialización;
c) La regulación de los establecimientos de caza;
d) El establecimiento de obligaciones a los titulares de permisos de caza, a quienes
realizan actividades de caza o practican la caza de subsistencia y a los propietarios,
poseedores o administradores de predios en relación con la fauna silvestre que se
encuentre en ellos y con la protección de su medio ecológico;
e) La repoblación de la fauna silvestre mediante la retribución del aprovechamiento del
recurso con el pago de tasas o con la reposición de los individuos o especímenes
obtenidos, para asegurar el mantenimiento de la renovabilidad de la fauna silvestre;
f) El desarrollo y utilización de nuevos y mejores métodos de aprovechamiento y
conservación; g) La regulación y supervisión del funcionamiento tanto de jardines
zoológicos, colecciones y museos de historia natural, así como de las actividades que se
relacionan con la fauna silvestre desarrolladas por entidades o asociaciones culturales o
docentes nacionales o extranjeras;
h) El control de actividades que puedan tener incidencia sobre la fauna silvestre.
ARTICULO 5. El manejo de especies tales como cetáceos, sirenios, pinípedos, aves
marinas y semiacuáticas, tortugas marinas y de aguas dulces o salobres, cocodrilos,
batracios anuros y demás especies que no cumplen su ciclo total de vida dentro del medio
acuático pero que dependen de él para su subsistencia, se rige por este decreto, pero para
efectos de la protección de su medio ecológico serán igualmente aplicables las normas de
protección previstas en los estutos correspondientes a aguas no marítimas, recursos
hidrobiológicos, flora y ambiente marino.

CAPITULO III
REGLAS ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN Y
MANEJO DE LA FAUNA SILVESTRE

70
Se comercializa de forma ilegal con las pieles, las plumas, la carne y los huevos de las aves.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2021
ARTICULO 15. La fauna silvestre será objeto de investigación con el fin de ampliar y
profundizar los conocimientos sobre las especies conocidas y sobre las que se descubran,
su medio ecológico y sus costumbres y propiedades; sus relaciones con otros recursos y
las aplicaciones científicas, económicas o industriales a que puedan destinarse sus
ejemplares y productos en beneficio de la población colombiana y especialmente de las
comunidades que tienen en este recurso su medio de subsistencia.
ARTICULO 16. Con base en la investigación se procurará desarrollar y mejorar
continuamente los métodos y técnicas de conservación, protección, propagación y
renovación, que garanticen la persistencia secular del recurso.
ARTICULO 17. El Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del
Ambiente, Inderena, adelantará las investigaciones necesarias para lograr los fines
indicados en los artículos anteriores, organizará un sistema que permita mantener
permanentemente actualizada la información sobre investigaciones y estudios que se
adelanten en materia de fauna silvestre a nivel nacional e internacional y promoverá la
realización de estudios e investigaciones conjuntas con entidades regionales, nacionales
o internacionales.
ARTICULO 18. Cuando sea necesario adelantar programas especiales de restauración,
conservación o preservación de especies de la fauna silvestre, la entidad administradora
podrá delimitar y crear áreas de reserva conforme a los artículos 253 y 255 del Decreto-
ley 2811 de 1974 se denominarán territorios fáunicos o reservas de caza. Las providencias
que los declaren deberán ser aprobadas por el gobierno nacional.
ARTICULO 19. Cuando el área se reserva y alinda para la conservación, investigación y
manejo de la fauna silvestre con fines demostrativos se denominará “territorio fáunico” y
en ellos solo se permitirá la caza científica. Si el área se reserva con esos mismos fines y
además para fomentar especies cinegéticas, se denominará “reserva de caza” y en ella se
podrá permitir la caza científica, la caza de fomento y la caza deportiva.

71
ARTICULO 22. Con el fin de preservar y proteger la fauna silvestre la entidad
administradora podrá imponer vedas temporales o periódicas o prohibiciones
permanentes de caza. Cuando las necesidades de preservación o protección de la fauna
silvestre a nivel nacional así lo requieran, el Instituto Nacional de los Recursos Naturales
Renovables y del Ambiente, Inderena, promoverá la adopción por parte de las entidades
regionales de prohibiciones o vedas y de mecanismos coordinados de control para
garantizar el cumplimiento de la medida.
ARTICULO 24. Con las mismas finalidades previstas en los artículos anteriores, la
entidad administradora podrá declarar especies, ejemplares o individuos que requieran un
tipo especial de manejo y señalará la norma y prácticas de protección y conservación a
las cuales estará obligada toda persona natural o jurídica, pública o privada y en especial
los propietarios, poseedores o tenedores a cualquier título de predios en los cuales se
encuentren tales especies, ejemplares o individuos o tengan su medio u hospedaje.
(Colombia R. d., 1978)

LEY 299
DEL 26 DE JULIO DE 1996
Artículo 1: La flora colombiana. La conservación, la protección, la propagación, la
investigación, el conocimiento y el uso sostenible de los recursos de la flora colombiana
son estratégicos para el país y constituyen prioridad dentro de la política ambiental. Son
de interés público y beneficio social y tendrán prelación en la asignación de recursos en
los planes y programas de desarrollo y en el presupuesto general de la Nación y en los
presupuestos de las entidades territoriales y de las Corporaciones Autónomas Regionales.
(COLOMBIA, 1996)

DECRETO N° 870 DE 2017


25 DE MAYO 2017
«Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y
otros incentivos a la conservación»

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

CAPÍTULO V
OTROS INCENTIVOS A LA CONSERVACIÓN
Artículo 19. Otros incentivos a la conservación. Se refieren a los estímulos establecidos
en la ley que pueden otorgar personas públicas o privadas, a quienes adelantan acciones
de conservación en términos de preservación, restauración o uso sostenible con relación
a la vocación del suelo y de la biodiversidad en las áreas y ecosistemas estratégicos, que
contribuyan a la construcción de la paz. Estos incentivos podrán complementarse con el
incentivo de pago por servicios ambientales. (Sostenible, 2017)

72
CAPÍTULO IV- ÁREAS DE
CONSERVACIÓN DE ECUADOR
VS COLOMBIA

73

Reserva ecológica El Ángel, Ecuador


CAPÍTULO
IV
ÁREAS DE
CONSERVACIÓN DEL
ECUADOR

74
INTRODUCCIÓN

Figura 1: Regiones de las Áreas protegidas del Ecuador. (Sites, s.f.)

E
cuador es considerado como un país mega biodiverso por la gran variedad y
variabilidad de sus paisajes, ecosistemas y especies de flora y fauna (Yánez,
2016). Según el Centro de Conservación del Medio Ambiente (MAE, 2016)
Ecuador se ubica en el sexto puesto de 17 países mega diversos del planeta, en conjunto,
albergan más de las dos terceras partes de toda la biodiversidad del mundo.

El sistema nacional de Áreas protegidas (SNAP) es el conjunto de áreas naturales


protegidas la cual garantiza la cobertura y conectividad de ecosistemas importantes en los
niveles terrestres, marino y costero marino, de sus recursos culturales y de las principales
fuentes hídricas. (MAE, 2006)

Por tanto, los bosques permiten un equilibrio del oxígeno ya que son grandes sumideros
de Co2, cuidan las cuencas hidrográficas las cuales son fuente de grandes cantidades de
agua dulce, además brindan alimento y medicina, etc. Por estos motivos es de gran
importancia preservar los bosques, debido a la demanda consumista se deforestan grandes
hectáreas de bosques.

Las Áreas protegidas permiten el cuidado de la flora y fauna, permitiendo proteger parte
de los bosques, con estas acciones de protección y conservación se pretende mitigar
problemas futuros como el cambio climático, escases de recursos naturales, sequias,
perdida de especies de animales en peligro de extinción. Cada que pasan los años se
aumenta el número de áreas protegidas, por la necesidad de proteger aquellos lugares que
han sido explotados casi en su totalidad y no explotados.

75
SISTEMA NACIONAL
DE ÁREAS PROTEGIDAS
NNNNNNNNNN Es un conjunto de áreas naturales protegidas que garantizan la
V NN cobertura y conectividad de ecosistemas importantes en los niveles V
NNNNNNN terrestres, marino y costero marino, de sus recursos culturales y de V
NNNNNNNNNNNNlas principales fuentes hídricas. (MAE. 2006)

DATOS GLOBALES
18.401.927 13,64% 59
hectáreas áreas
Del territorio nacional conservado
De áreas protegidas conservadas a a través del SNAP al 2019* Protegidas conservadas a través del
través del SNAP al 2019 SNAP al 2019

TERRESTRE 20,29%
DESAGREGACIONES del territorio nacional se encuentra conservado a través de
áreas protegidas terrestres*, las cuales incluyen:
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas se desagrega en TERRITORIO CONTINENTAL + ISLAS
terrestres y marinas; los resultados al 2019 evidencian el CONTINENTALES + TERRESTRE GALÁPAGOS
cumplimiento de la meta de Aichi 11, que establece "Para
el 2020, al menos el 17% de las zonas terrestres y el 10%
de las zonas marinas y costeras conservadas.
A + B + C
B

MARINO
12,07%
Del territorio nacional se encuentra conservado a través de
áreas protegidas marinas*, las cuales incluyen:
MARINO CONTINENTAL + MARINO GALÁPAGOS

E D + E

D
C

A
B

76
ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE
ECUADOR
En 1934, Ecuador inició la conservación de sus ecosistemas al emitir las primeras normas
legales orientadas a la protección del archipiélago de Galápagos y algunas especies de
flora y fauna. Posteriormente en 1959, se estableció el Parque Nacional Galápagos. “En
1966, se crea la Reserva Geobotánica Pululahua y en 1968, la Reserva Ecológica
Cotacachi Cayapas” (MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE), 2013).

Ecuador es el séptimo país con mayor porcentaje de superficie dedicada a la conservación


de áreas protegidas (AP) en América Latina y el segundo en Suramérica, actualmente el
país cuenta con 59 AP, que representan el 19% del territorio nacional (4’907.609,5
hectáreas). La extensión protegida corresponde al 1,8% de la superficie total de
conservación de América Latina y el Caribe; y representa en su conjunto uno de los
sistemas de conservación más biodiversos del planeta. (Ministerio del Ambiente y Agua,
2018).

El sistema nacional de Áreas protegidas (SNAP) es el conjunto de áreas naturales


protegidas que garantizan la cobertura y conectividad de ecosistemas importantes en los
niveles terrestre, marino y costero marino, de sus recursos culturales y de las principales
fuentes hídricas. El SNAP abarca cuatro regiones del país y alberga 59 reservas naturales
que se extienden en aproximadamente el 20% de la superficie del Ecuador.
(MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR (MAE), 2015).

La Constitución Política del Ecuador del año 2008 reconoce los derechos de la naturaleza
y destaca la importancia que tiene para el país la biodiversidad señalando específicamente
que “El sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la
biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas.” De igual manera la
Constitución define la estructura del SNAP, el cual está constituido por cuatro
subsistemas: Estatal, Autónomo descentralizado, Comunitario y Privado.

77
ÁREAS DE CONSERVACIÓN

Parques Nacionales

Galápagos, Machalilla, Cayambe Coca,


Cotopaxi, Llanganates, Sangay, El
Cajas, Podocarpus, Yacuri, Sumaco-
Napo-Galeras, Yasuní y Rio Negro
Sopladora.

Están definidos como Parques


Figura 1. Parque Nacional Sangay- Nevado el Altar

Fuente: Luis Guamán


Nacionales áreas de conservación de
paisajes, ecosistemas completos y
especies. Sus ambientes deben mantenerse poco alterados, con un mínimo de presencia
humana. Las actividades prioritarias están relacionadas con la investigación y el
monitoreo ambiental, siendo factible el desarrollo del turismo de naturaleza como
actividad de apoyo a la conservación de los recursos naturales.

Reservas Marinas

Galera San Francisco, El Pelado,


Galápagos, Cantagallo Machalilla y
Bajo Copé.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas


define Reserva Marina como áreas de
tamaño variable, cuyos elementos
Figura 2. Reserva Marina Galápagos
prioritarios de conservación son
Fuente: GoRaymi
ecosistemas y especies marinas y
relacionadas a este ambiente. La presencia humana en estos lugares está relacionada con
la intensidad de pesca que allí se realice, la misma que debe ajustarse a las necesidades
de conservación y la zonificación definidas en planes de manejo.

78
Reservas Ecológicas

Manglares Cayapas Mataje, Mache


Chindul, Manglares Churute, Arenillas,
El Ángel, Cotacachi Cayapas, Antisana,
Los Illinizas, Cofán Bermejo.

Son espacios de extensiones variables


con poca intervención humana. Se trata
Figura 3. Reserva Ecológica- Manglares Cayapas

Fuente: GoRaymi
de áreas con recursos naturales
sobresalientes o sitios de especies de gran
significado nacional. El objetivo principal es el de guardar materia genética, diversidad
ecológica, bellezas escénicas, fenómenos especiales y la regulación ambiental para la
investigación científica de elementos y fenómenos naturales y la educación. Se permiten
actividades de recreación y turismo en áreas limitadas, siempre que las características del
recurso lo permitan.

Reserva Biológica

Limoncocha, El Cóndor, El Quimi,


Cerro El Plateado, Colonso Chalupas.

Sus principales objetivos son la


conservación de ecosistemas completos
y sus especies, poco alterados y con
mínima presencia humana. En este tipo
Figura 4. Reserva Biológica Limoncocha

Fuente: Ministerio del Ambiente


de reservas, las actividades prioritarias
son la investigación biológica, ecológica
y ambiental, siendo posible también la educación ambiental como actividad secundaria.

Para la adecuada administración y regulación de las 59 áreas protegidas por el Estado


ecuatoriano se han definido diferentes categorías, acorde a las características de cada zona
contemplada por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y las necesidades
específicas que demanda su conservación. Es así que el SNAP considera: Parques
Nacionales, Reservas Marinas, Reservas Ecológicas, Reservas Biológicas, Reservas de
Producción de Flora y Fauna, Áreas Naturales de Recreación, Refugios de Vida Silvestre
y Reservas Geobotánicas.

79
Reserva de Producción de Flora y
Fauna

Puntilla de Santa Elena, Manglares El


Salado, Chimborazo, Cuyabeno,
Manglares Estuario del Río Muisne.

Área de tamaño medio, cuyos objetivos


de conservación son los ecosistemas y
Figura 5. Reserva de Producción de Flora y Fauna
Chimborazo especies susceptibles de manejo, los
Fuente: Robert Hofstede cuales deben ser poco alterados, pero
tienen un nivel medio de presencia humana (dependen de los recursos biológicos locales).
Las acciones prioritarias están relacionadas con el manejo sustentable de la vida silvestre,
educación ambiental, restauración de ecosistemas y turismo orientado a la naturaleza.

Refugio de Vida Silvestre

La Chiquita, Estuario de Río


Esmeraldas, Estuario de Río Muisne, El
Pambilar, Isla Corazón y Fragatas,
Marino Costera Pacoche, El Zarza,
Manglares El Morro, Isla Santa Clara,
Pasochoa.
Figura 6. Reserva de Vida Silvestre Pacoche
Área de tamaño pequeño, cuyos
Fuente: Ministerio del Ambiente
objetivos principales son especies
amenazadas y sus ecosistemas relacionados. El estado de conservación del área debe ser
poco alterado, con mínimo de presencia humana. Las acciones de conservación están
relacionadas con el manejo de hábitat y especies, la investigación y el monitoreo
ambiental, la restauración de ecosistemas y la educación ambiental.

80
Área Natural de Recreación

Playas de Villamil, Parque Lago, Los


Samanes, Isla Santay, El Boliche,
Quimsacocha.

Área de tamaño mediano. El objetivo


principal de conservación es el paisaje
natural que puede estar medianamente
Figura 7. Área Natural de Recreación Playas de Villamil

Fuente: Ministerio de Turismo


alterado y soporta a nivel medio la
presencia humana. El turismo y la
recreación, la restauración de ecosistemas y la investigación y monitoreo ambiental, son
las actividades principales en este tipo de áreas.

Reserva Geobotánica

Pululahua

Constituye un banco de germoplasma de


especies de flora y fauna en vías de
extinción. Es un área destinada a la
conservación de la flora silvestre y
recursos geológicos. Proteger en estado
Figura 8. Reserva Geobotánica Pululahua

Fuente: Turismo Ecuador natural las áreas con diversos


ecosistemas, paisajes y formaciones
geológicas excepcionales, a fin de asegurar la continuidad de los procesos evolutivos,
naturales y al mismo tiempo la recuperación de las áreas alteradas por la intervención
humana, son objetivos de esta categorización.

81
Reservas de Biosfera

Archipiélago de Galápagos, Yasuní,


Sumaco-Napo- Galeras, Podocarpus,
Cajas, Bosque Seco, Choco Andino.

Las Reservas de Biosfera en Ecuador


son sitios reconocidos por UNESCO que
innovan y demuestran la relación que
Figura 8. Reserva de Biosfera- Bosque Seco
puede alcanzar el ser humano con su
Fuente: Unesco.org
naturaleza en el afán de conjugar la
conservación y el desarrollo sostenible. Actualmente Ecuador cuenta con 7 reservas de
biosfera reconocidas por UNESCO.

Área Ecológica de Conservación


Municipal

Las siete Iglesias y La Bonita- Cofanes-


Chingual.

La declaratoria permitirá contar con


recursos económicos y técnicos para
llevar adelante proyectos de manejo del
Figura 8. Las siete iglesias
área, programas de conservación, de
Fuente: Ministerio del Ambiente
turismo comunitario y trabajo en
educación ambiental con las poblaciones de las zonas pobladas cercanas.

82
Área Protegida Privada

Bellavista.

Bellavista es el resultado de una


iniciativa ciudadana para la
consolidación de estrategias de
conservación de ecosistemas frágiles y
amenazados como bosques y fauna
Figura 8. Bellavista
silvestre, generar servicios ecosistémicos
Fuente: El Telégrafo
que beneficien al desarrollo humano y
contribuir a los objetivos nacionales para la conservación del patrimonio natural.

Áreas Protegidas Comunitarias

Tambillo y Marcos Pérez de Castilla.

Bellavista es el resultado de una


iniciativa ciudadana para la
consolidación de estrategias de
conservación de ecosistemas frágiles y
amenazados como bosques y fauna
Figura 8. Marcos Pérez de Castilla

Fuente: Ministerio del Ambiente


silvestre, generar servicios ecosistémicos
que beneficien al desarrollo humano y
contribuir a los objetivos nacionales para la conservación del patrimonio natural.

Áreas Protegida Autónoma


Descentralizada

Cordillera Oriental de Carchi

La Cordillera Oriental del Carchi es


parte del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas. El bosque de ceja de
Figura 8. Cordillera Oriental del Carchi montaña y páramo serán conservados.
Fuente: Ministerio del Ambiente

83
SISTEMA NACIONAL
DE ÁREAS PROTEGIDAS
Número a Categoría de manejo Superficie hectáreas (2019) Provincias Año de creación*
1
GALÁPAGOS PARQUE NACIONAL 789.088,15 GALÁPAGOS, ÁREA MARINA 1936
2 COTACACHI CAYAPAS RESERVA ECOLÓGICA 260.961,46 ESMERALDAS, IMBABURA 1968
IMBABURA, NAPO, PICHINCHA,
34 CAYAMBE COCA PARQUE NACIONAL 408.284,57 SUCUMBÍOS 1970
5 COTOPAXI PARQUE NACIONAL 32.271,71 COTOPAXI, NAPO, PICHINCHA 1975
CAJAS PARQUE NACIONAL 29.389,37 AZUAY 1977
6 PULULAHUA RESERVA GEOBOTÁNICA 3.441,79 PICHINCHA 1978
7 CUYABENO RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA 594.950,49 ORELLANA, SUCUMBÍOS 1979
8 EL BOLICHE ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN 395,28 COTOPAXI, PICHINCHA 1979
MANABÍ, SANTA ELENA, ÁREA MARINA,
9 MACHALILLA PARQUE NACIONAL 58.499,89 ISLA 1979
10 MANGLARES CHURUTE RESERVA ECOLÓGICA 50.070,11 GUAYAS, ÁREA MARINA 1979
AZUAY, CAÑAR, CHIMBORAZO, MORONA
11 SANGAY PARQUE NACIONAL 486.612,53
SANTIAGO, TUNGURAHUA
1979
12 YASUNÍ PARQUE NACIONAL 1.029.566,32 ORELLANA, PASTAZA 1979
13 PODOCARPUS PARQUE NACIONAL 138.492,58 LOJA, ZAMORA CHINCHIPE 1982
14 LIMONCOCHA RESERVA BIOLÓGICA 3.692,51 ORELLANA, SUCUMBÍOS 1985
15 CHIMBORAZO RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA 52.683,27 BOLÍVAR, CHIMBORAZO, TUNGURAHUA 1987
16 EL ÁNGEL RESERVA ECOLÓGICA 15.974,51 CARCHI 1992
17 ANTISANA RESERVA ECOLÓGICA 120.581,27 NAPO, PICHINCHA 1993
18 SUMACO NAPO-GALERAS PARQUE NACIONAL 206.161,74 NAPO, ORELLANA, SUCUMBÍOS 1994
19 GALÁPAGOS RESERVA MARINA 12.697.208,98 GALÁPAGOS, ÁREA MARINA 1996
COTOPAXI, NAPO, PASTAZA,
20 LLANGANATES PARQUE NACIONAL 219.918,58 TUNGURAHUA 1996
COTOPAXI, LOS RÍOS, PICHINCHA, SANTO
21 LOS ILINIZAS RESERVA ECOLÓGICA 134.233,25
DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
1996
22 MACHE CHINDUL RESERVA ECOLÓGICA 119.993,79 ESMERALDAS, MANABÍ 1996
23 MANGLARES CAYAPAS MATAJE RESERVA ECOLÓGICA 56.387,91 ESMERALDAS, ISLA, ÁREA MARINA 1996
24 PASOCHOA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 619,36 PICHINCHA 1996
25 EL CÓNDOR RESERVA BIOLÓGICA 2.433,29 MORONA SANTIAGO 1999
26 ISLA SANTA CLARA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 37.647,54 ISLA, ÁREA MARINA 1999
27 ARENILLAS RESERVA ECOLÓGICA 13.165,26 EL ORO 2001
28 COFÁN BERMEJO RESERVA ECOLÓGICA 54.947,17 SUCUMBÍOS 2002
ISLAS CORAZÓN Y LAS ISLAS
29 FRAGATAS
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 2.811,67 MANABÍ 2002
30 LA CHIQUITA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 811,85 ESMERALDAS 2002
31 MANGLARES EL SALADO RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA 15.535,56 GUAYAS, ÁREA MARINA 2002
32 PARQUE LAGO ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN 2.148,88 GUAYAS 2002
MANGLARES ESTUARIO DEL RÍO ESMERALDAS, ISLA, MANABÍ, ÁREA
33 MUISNE
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA 92.246,35
MARINA
2003
34 EL QUIMI RESERVA BIOLÓGICA 9.023,82 MORONA SANTIAGO 2006
35 EL ZARZA REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 3.696,31 ZAMORA CHINCHIPE 2006
36 MANGLARES EL MORRO REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 11.806,81 GUAYAS, ÁREA MARINA 2007
37 GALERA SAN FRANCISCO RESERVA MARINA 54.688,60 ESMERALDAS, ISLA, ÁREA MARINA 2008
MANGLARES ESTUARIO DEL RÍO
38 ESMERALDAS
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 242,58 ESMERALDAS 2008
39 PACOCHE REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 31.517,89 MANABÍ, ÁREA MARINA, ISLA 2008
40 PUNTILLA DE SANTA ELENA RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA 52.435,19 SANTA ELENA, ÁREA MARINA, ISLA 2008
41 SIETE IGLESIAS ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN 16.029,06 AZUAY, MORONA SANTIAGO 2009
42 YACURI PARQUE NACIONAL 42.888,34 LOJA, ZAMORA CHINCHIPE 2009
43 CERRO PLATEADO RESERVA BIOLÓGICA 30.760,67 ZAMORA CHINCHIPE 2010
44 EL PAMBILAR REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 3.108,92 ESMERALDAS 2010
45 ISLA SANTAY ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN 2.214,82 GUAYAS 2010
46 LOS SAMANES ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN 851,65 GUAYAS 2010
47 PLAYAS DE VILLAMIL ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN 2.478,13 GUAYAS, ÁREA MARINA 2011
48 EL PELADO RESERVA MARINA 13.155,30 SANTA ELENA, ÁREA MARINA 2012
49 QUIMSACOCHA ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN 3.217,15 AZUAY 2012
50 COLONSO CHALUPAS RESERVA BIOLÓGICA 93.163,31 NAPO 2014
51 CANTAGALLO - MACHALILLA RESERVA MARINA 142.266,45 ISLA, ÁREA MARINA 2015
52 BAJO COPÉ RESERVA MARINA 39.952,50 ÁREA MARINA 2016
53 SAMAMA MUMBES REFUGIO DE VIDA SILVESTRE 2.145,57 BOLÍVAR, LOS RÍOS 2016
54 LA BONITA-COFANES-CHINGUAL ÁREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN 53.093,82 IMBABURA, SUCUMBÍOS 2017
55 RIO NEGRO SOPLADORA PARQUE NACIONAL 30.616,28 AZUAY, MORONA SANTIAGO 2018
56 TAMBILLO ÁREA PROTEGIDA COMUNITARIA 1.954,65 MORONA SANTIAGO 2018
57 MARCOS PÉREZ DE CASTILLA ÁREA PROTEGIDA COMUNITARIA 8.604,72 AZUAY, LOJA, ZAMORA CHINCHIPE 2019
CORDILLERA ORIENTAL DEL ÁREA PROTEGIDA AUTÓNOMA
58 CARCHI DESCENTRALIZADA 20.439,79 CARCHI 2019
59 BELLAVISTA ÁREA PROTEGIDA PRIVADA 347,69 PICHINCHA 2019
18.401.927,01

84
MAPA DEL SISTEMA NACIONAL
DE ÁREAS PROTEGIDAS

VISUALIZADOR
SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS
SNAP
Conozca información detallada de cada área protegida

del SNAP mediante nuestro geo visor.

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1jQwcr0peG
Bb5Kq2SD15T-wSbjM3C1CnZ&ll=-
0.6099458021589359%2C-78.19389699999999&z=7

85
86
PARQUE NACIONAL DE LA REGIÓN COSTA

Declarado el 26 de julio de 1979, se encuentra


ubicado en la provincia de Esmeraldas, cuenta
con un área de 41754 hectáreas terrestres 14430
hectáreas marinas, su altitud corresponde: desde
0 a 850 msnm. está formado además por una
franja marina de dos millas náuticas, de
hermosas playas como los Frailes, islotes como
Fuente: ecuador-turistico.com la Isla de la Plata y Salango; en su territorio se
hallan vestigios importantes de la Cultura Manteña.
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
Lahttps://www.elcomercio.com/tendencias/limo
riqueza florística del PNM es muy importante
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
pornaturaleza.html.
su abundancia Si está ypensando
endemismo.
en hacer En 1998 se
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
registraron 150hacia
haga un enlace especies endémicas
la nota original de en la zona
donde usted ha tomado este contenido.
(Zambrano yElComercio.com
Vargas 1998).

Fuente: Ministerio del Ambiente

La diversidad faunística del PNM, en las áreas


Este contenido ha sido publicado
marinas y originalmente
terrestres, estápor Diario EL COMERCIO
representada por en81
la siguiente dirección:
especies de https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
mamíferos, 270 de aves y 143 de
peces, entrencocha-caimanes-reservabiologica-animales-
su mayor atractivo es el
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
avistamiento usode
del mismo,
las por favor, cite la jorobadas
ballenas fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
(Ministerio del donde
Ambiente
usted haytomado
Agua,este2019).
contenido.
ElComercio.com

Fuente: Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en 87
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
REFUGIOS DE VIDA SILVESTRE REGIÓN COSTA

El refugio fue creado en el año 2003, está


ubicado en la provincia de Esmeraldas, posee
una extensión de 3.173 has, su rango altitudinal
es de 0 msnm. En el Ecuador, los manglares
crecen en todos los estuarios que forman los ríos
al llegar al océano Pacífico. En algunas zonas,
como el estuario del río Muisne en la zona sur de
Fuente: Ministerio del Ambiente Esmeraldas y el rio Cojimíes en el norte de
Manabí, la destrucción del manglar fue casi total.
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

Mangle, Mangle rojo, Mangle blanco, Mangle


https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
negro, Mangle piñuelo,
naturaleza.html. Mangle
Si está pensando botón. Nato.
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Ministerio del Ambiente

Se estima que en el Refugio habitan 253


especies, de las Este contenido
cuales ha sidomamíferos,
25 son publicado 70
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente
aves, 95 peces, 35 moluscos y dirección:
28 crustáceos; sin
embargo, no https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
se descarta la posibilidad de superar
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
este número naturaleza.html.
con mayoresSi está pensando
estudios enen el
hacer
área
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
(Navarrete 2002a)
haga un(Ministerio
enlace hacia ladel
nota Ambiente
original de y
donde usted ha tomado este contenido.
Agua, 2019). ElComercio.com

Fuente: Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado 88


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
Fue creado en el año 2008, se encuentra ubicada
en la provincia de Esmeraldas, cuenta con un
área de 242 hectáreas, su rango altitudinal es de
0 msnm, se halla en la desembocadura del río
Esmeraldas en el océano Pacífico, el área
comprende los manglares que existen en la
desembocadura del río Esmeraldas y una zona
Fuente: Ministerio del Ambiente aledaña con parches de matorral seco.

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
Los manglares, canales, bancos de arena y la
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
zona
usomarina queporlos
del mismo, rodea
favor, ofrecen
cite la fuente y refugio, sitios
parahaga un enlace hacia la nota original de
descanso, alimentación o reproducción de
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com
varias especies marinas: peces, aves, mamíferos,
tortugas, y una increíble variedad de moluscos y
crustáceos. Se han reportado sitios de anidación
para cuatro especies de tortugas: carey, verde,
baula y olivácea. Fuente: Cortesía La Hora

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
Los manglares que sela siguiente
encuentran al interior de
dirección:

esta zona son el rojo, blanco y negro, bosques


https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
pantanosos con características
naturaleza.html. acuáticas
Si está pensando en hacer y
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
terrestres, donde seunmezcla
haga el agua
enlace hacia la notadulce
originalde
de ríos
donde usted ha tomado este contenido.
con el agua salada del mar (Ministerio del
ElComercio.com
Ambiente, 2015).

Fuente: Cortesía freepik.es

Este contenido ha sido publicado 89


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
Este refugio fue creado en el año 2002, está
ubicado en la provincia de Esmeraldas, Cantón
San Juan Bosco, se encuentra en los predios de
la antigua Estación Forestal La Chiquita, cuenta
con un área de 809 hectáreas, su rango altitudinal
esta entre 10 - 120 msnm. La Chiquita, cuyo
nombre viene de un estero que se encuentra
Fuente: Ministerio del Ambiente dentro del área, se ha convertido en un refugio
para la flora y fauna silvestre del sector.
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

Lahttps://www.elcomercio.com/tendencias/limo
Chiquita se ha convertido en un importante
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
refugio de fauna
naturaleza.html. Si estásilvestre
pensando en que
hacer alberga una
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
interesante muestra
haga un enlace denota
hacia la lasoriginal
plantas de y los animales
donde usted ha tomado este contenido.
de la región ElComercio.com
del Chocó. A pesar de su pequeño
tamaño, en el área se pueden observar árboles de
maderas muy apreciadas como son el cuángare,
el cuero de sapo, el laurel, el peine de mono, el
sande y varias especies de palmas. Fuente: Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
Entre las aves se pueden observar
la siguiente dirección: gavilanes,
búhos crestados y varias especies de colibríes,
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
tangaras y loros (Ministerio
naturaleza.html. del Ambiente,
Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
2015). haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Aves Ecuador

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en 90
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
Fue declarado como área protegida, el 11 de
marzo de 2010. El Pambilar está ubicado en la
zona del Río Anzole, perteneciente al cantón
Eloy Alfaro, en la provincia de Esmeraldas;
ocupa una extensión de 3.123 hectáreas de
bosque, se encuentra en un rango altitudinal de
200 - 360 msnm.
Fuente: Aves Ecuador

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
Su principal riqueza está en la flora y fauna
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
nativas. Existen árboles muy antiguos y grandes
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
de naturaleza.html.
figueroa, moralSi está pensando en hacer
bobo, colorado, chanul,
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
fernán sánchez y guayacán.
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Cortesía de ecuadorforestal.org

Habitan aves como la pava de monte del Chocó,


Este contenido ha sido publicado
el gavilán plomizo, elporloro
originalmente Diario alibronceado,
EL COMERCIO enel
la siguiente dirección:
guacamayo https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
verde mayor (también conocido
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
como guacamayo de Guayaquil), el chotacabras
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
del Chocó yuso varias
del mismo,especies
por favor, cite
dela fuente y
tucanes,
haga un enlace hacia la nota original de
carpinteros y trepatroncos. Así como
donde usted ha tomado especies de
este contenido.
ElComercio.com
mamíferos consideradas en peligro de extinción
Fuente: Aves Ecuador como el jaguar, el pecarí de labio blanco y el
mono araña de cabeza café (Ministerio del Ambiente y Agua, 2019).
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales- 91
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
Fue declarado como zona protegida, en
septiembre del 2008, ocupa un área 13.545 has
(5.045 has de Bosque húmedo tropical y Bosque
seco tropical; y 8.500 has del área marino costera
a partir de las 4 millas marinas desde el perfil
costero), está ubicado en la provincia de Manabí
en los cantones Manta y Montecristi, su rango
Fuente: Ministerio del Ambiente altitudinal es de 0-363 msnm.

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
En enero del 2009,dirección:
la siguiente como parte de este Plan de
Manejo, se realizó un inventario de la flora en las
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
formaciones deestá pensando
naturaleza.html. Si matorral seco,
en hacer bosque
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
caducifolio, bosque
haga un enlace semicaducifolio,
hacia la nota original de cultivos
donde usted ha tomado este contenido.
perennes, dentro de los límites del área protegida
ElComercio.com
como en sus alrededores, desde el litoral hasta
los 360 m de altitud.
Fuente: Ministerio del Ambiente

En el sistema marino – costero


Este contenido del
ha sido Refugio de
publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
Vida Silvestre Pacoche se encuentran
la siguiente dirección: varias
comunidadeshttps://www.elcomercio.com/tendencias/limo
de especies marinas que ocupan las
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
aguas someras, los arrecifes
naturaleza.html. rocosos
Si está y los
pensando 13 km
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
de playas arenosas y enlace
haga un rocosas. Algunas
hacia la especies
nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
amenazadas de extinción y legalmente
ElComercio.com
protegidas interactúan con las pesquerías
Fuente: Ministerio de Turismo artesanal e industrial, entre ellas, peces de
arrecifes, tortugas marinas y mamíferos marinos (Ministerio del Ambiente y Agua, 2019).
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales- 92
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
Las islas Corazón y Fragatas fue creada en el año
2002, se localiza en la provincia de Manabí cerca
de la desembocadura del río Chone, frente a las
ciudades de Bahía de Caráquez y San Vicente,
cuenta cona extensión de 2.811,67 has que
comprende cuerpo de agua estuarina y
manglares. El refugio protege los últimos
Fuente: Ministerio de Turismo remanentes de manglar que quedan en este
estuario.
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

Lahttps://www.elcomercio.com/tendencias/limo
flora que se encuentra en las áreas de
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
influencia del REVISICOF
naturaleza.html. Si está pensandoestá representada por
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
árboles deenlace
haga un Hobo,haciaChirimoya,
la nota original Ceibo,
de Beldaco,
donde usted ha tomado este contenido.
Chirigua, Bototillo, Guayacán, Madera Negra,
ElComercio.com
Fernán-Sánchez, Algarrobo, Porotillo, Moyuyo,
Nigüito, Guasmo, Zapote de Perro, Seca, Palo
Santo y dos especies introducidas: el Mango y el.
Fuente: Ministerio de Turismo

La Fauna del REVISICOF está


Este contenido representado
ha sido publicado por
originalmente por Diario EL COMERCIO en
organismos de mastofauna, ornitofauna,
la siguiente dirección:

herpetofauna,https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ictiofauna e invertebrados en
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
general. Mastofauna: se encontraron
naturaleza.html. Si está pensandoen total 5
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
especies. Ornitofauna: se laregistraron
haga un enlace hacia nota original de 136
donde usted ha tomado este contenido.
especies de aves. Herpetofauna: se registraron 5
ElComercio.com
especies. Invertebrados: Del Phylum Arthropoda
Fuente: Ministerio de Turismo se registraron 22 especies (Ministerio del
Ambiente y Agua, 2019).
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
93
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
Fue declarada como área protegida, el 12 de
septiembre del 2007, Corresponde al importante
puerto pesquero El Morro, está ubicado a solo 9
km del cantón Playas, perteneciente a la
provincia del Guayas, cuenta con un área de
10.030 hectáreas, su rango altitudinal se
encuentra entre 0 – 28 msnm.
Fuente: Ministerio de Turismo

Se calcula que elhaárea


Este contenido posee alrededor de 80
sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
especies delaaves, dedirección:
siguiente las cuales 17 son endémicas
y https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
tres se encuentran amenazadas. El Refugio se
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
puede encontrarSiuna
naturaleza.html. está gran variedad
pensando en hacer de aves como
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
fragatas,
haga unpelicanos,
enlace hacia lagarzas rosadas
nota original de y azules y
donde usted ha tomado este contenido.
algunas nocturnas. La reserva además cuenta con
ElComercio.com
una estrategia de protección integral, que tiene
entre sus principales objetos de conservación a los Fuente: Cortesía turismoi.ec

bufeos costeros (delfines) y fragatas, especies insignia del refugio.


Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

Respecto a https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
la flora, el manglar constituye la
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
vegetación más representativa
naturaleza.html. Si estádel refugio,
pensando pues
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
alberga a unahaga
gran cantidad
un enlace de original
hacia la nota organismos
de
donde usted ha tomado este contenido.
acuáticos y además es elElComercio.com
hogar de varias especies
de aves migratorias. En la zona existen cuatro
especies de mangle, pero el rojo es el que cubre
casi todo el sector (Ministerio del Ambiente y
Agua, 2019).
Fuente: Cortesía ecuador-turistico.com

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
94
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
RESERVAS ECOLÓGICAS REGIÓN COSTA

La Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas fue


creada en el año de 1995, posee una superficie
de 49.350 hectáreas, su rango altitudinal esta
entre 0 - 35 msnm, está ubicada en la provincia
Esmeraldas. La reserva protege los manglares
que crecen en el estuario que forman los ríos
Cayapas y Mataje; al hacerlo, custodia tanto la
Fuente: Cortesía El Comercio gran biodiversidad que existe como las
tradiciones milenarias de las comunidades y pueblos ancestrales aledaños, para quienes
Este contenido
el manglar ha sido publicado
es la principal fuente de sustento.
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
Más de 60 % de la región noroccidental de
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
Esmeraldas posee una riqueza biológica única
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
conuso
undelalto grado
mismo, de endemismo
por favor, cite la fuente y (20 % de la
haga un enlace hacia la nota original de
flora,donde
es decir,
usted ha1tomado
260 especies). Tal es el caso de
este contenido.
ElComercio.com
la tagua, palmito y la Pinula.

Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

La composición del zooplancton abastece de


Este contenido ha sido publicado
alimento a innumerables especies de moluscos,
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
crustáceos y peces. Esta diversa fauna de agua
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
dulce y marina está representada con 66
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
especies. Adicionalmente, se han registrado 52
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
mamíferos, 173haga un enlace
aves, hacia la nota
36 anfibios original de
y reptiles.
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección: 95
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
Esta reserva fue creada en el año 1996, se
encuentra localizada entre las provincias de
Esmeraldas y Manabí, cuenta con una extensión
de 119 172 has, se sitúa en un rango altitudinal
de 200–800 msnm. La reserva protege los
bosques húmedos y los bosques secos que
rodean y cubren la cordillera de Mache Chindul
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente en la Costa ecuatoriana.

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
En la Reserva sedirección:
la siguiente han inventariado 1 434
especies, distribuidas en 624 géneros y 149
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
familias. Los estudios
naturaleza.html. de flora
Si está pensando en realizados
hacer hasta la
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
fecha han registrado la existencia de una gran
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
variedad de orquídeas y lianas. Entre los árboles
ElComercio.com
más representativos están el canalón, el anime,
el tangaré, la caoba, el cuángare, y varias palmas
como el pambil y la tagua. Inventarios recientes Fuente: Cortesía Conservación Ecuador

han revelado la existencia de tres especies de árboles nuevos para la ciencia, uno de los
que
Este contenido
cuales pertenece a un nuevo género bautizado Ecuadendron, significa
ha sido publicado “árbol
originalmente por Diario EL COMERCIO en
ecuatoriano”. la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
En la reserva se encuentra 136 especies de
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
mamíferos, 491
usode
del aves,
mismo,54
por de anfibios
favor, y 38y de
cite la fuente
haga un enlace hacia la nota original de
reptiles (Ministerio
dondedel
ustedAmbiente y Agua,
ha tomado este 2019).
contenido.
ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

96
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
Fue declarada como tal, el 30 de enero del 2001,
está se localiza en la provincia del Oro, cuenta
con una superficie de 13170 hectáreas, se
encuentra en un rango altitudinal de 0 - 300
msnm. Se caracteriza por proteger ecosistemas
secos que incluyen bosques y matorrales.
También resguarda bosques de manglar.
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Los ecosistemas
Este contenido hasecos se caracterizan por
sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
desarrollar importantes estrategias para su
la siguiente dirección:
supervivencia. Entre las especies que tienen
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
estas estrategias están el guayacán, el ceibo y el
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
palousosanto.
del mismo,
Unopordefavor,
los cite la fuente y atractivos es
principales
haga un enlace hacia la nota original de
el donde usted ha tomado
florecimiento de loseste contenido.
guayacanes, que es único
ElComercio.com
por su color amarillo intenso.
Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente
También se pueden observar dirección:
aves, reptiles y, con
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
un poco de suerte, mamíferos. El sector conocido
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
como Píntag naturaleza.html.
Nuevo es donde Si está pensando en hacer
se recibe a la
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
hagalos
mayor parte de un enlace hacia la nota
visitantes original de del
(Ministerio
donde usted ha tomado este contenido.
Ambiente, 2015). ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales- 97
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
Esta Reserva Ecológica fue creada en el año de
1979, se encuentra ubicada en la provincia del
Guayas, posee una extensión de 49.389
hectáreas, su rango altitudinal es de 0 - 680
msnm. Por la diversidad y gran extensión de
ambientes acuáticos que protege la reserva, en el
año 1990 fue declarada como sitio Ramsar, un
Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo reconocimiento internacional para humedales de
gran importancia.
Este contenido ha sido publicado
Eloriginalmente
principal ecosistema que protege
por Diario EL COMERCIO en la reserva es
la siguiente dirección:
el manglar, que cubre el 60% del territorio. En la
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
reserva existen cinco de las siete especies de
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
manglar reportadas
uso del mismo, enciteella fuente
por favor, país:y mangle rojo,
haga un enlace hacia la nota original de
mangle
dondeblanco, mangle
usted ha tomado negro, mangle jelí, y
este contenido.
ElComercio.com
mangle colorado o gateado. En las zonas de
tierra firme se encuentran los bosques secos
propios de esta parte de la Costa, donde crecen Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

árboles como el guayacán, la tagua, el moral bobo y el palosanto.


Este contenido ha sido publicado
Al ser una reserva que protege
originalmente por Diariouna extensa zona
EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
de humedales, existe una gran diversidad de
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
peces, moluscos y crustáceos. Existen más de
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
300 especies, uso
incluyendo aves
del mismo, por acuáticas
favor, cite la fuentecomo
y
haga un enlace hacia la nota original de
garzas, cormoranes e haibis,
donde usted tomadoasí como aves
este contenido.
ElComercio.com
migratorias como zarapitos y chorlitos. Entre los
mamíferos se han reportado especies propias de
Fuente: Cortesía parks-and-tribes.com la zona costera como murciélagos, zarigüeyas,
perezosos y mapaches cangrejeros, también
llamados
Este ositos lavadores
contenido (Ministerio del Ambiente, 2015).
ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales- 98
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
RESERVAS MARINAS REGIÓN COSTA

La reserva marina el Pelado fue creada en el año


2012, se halla en la provincia de Santa Elena,
posee una extensión de 13.005 has marinas 96
hectáreas terrestres, se encuentra en un rango
altitudinal de 0 msnm. Esta circunstancia, más el
hecho de que varias investigaciones revelaron la
existencia de una gran cantidad de peces e
Fuente: Cortesía hazteverecuador.com invertebrados en sus ambientes rocosos,
motivaron su declaratoria como Reserva Marina.
Este contenido ha sido publicado
Mediante la práctica
originalmente delCOMERCIO
por Diario EL buceo de en
profundidad y
la siguiente dirección:
de superficie, tanto cerca de Ayangue como en
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
elncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
islote El Pelado, se puede apreciar la
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
diversidad de por
uso del mismo, especies que
favor, cite la existen
fuente y en esta
haga un enlace hacia la nota original de
reserva marina.
donde Con cada
usted ha tomado metro de inmersión, el
este contenido.
ElComercio.com
panorama cambia drásticamente y aparece un
mundo nuevo de peces de colores, tortugas
marinas y una infinidad de invertebrados como Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

estrellas, erizos, anémonas y lirios de mar.


Este contenido ha sido publicado
Este islote es sitio deporanidación
originalmente para varias
Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
especies de aves marinas como fragatas,
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
piqueros patas azules y pelícanos (Ministero del
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
Ambiente, 2015).
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

Este contenido ha sido publicado 99


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
Declaró reserva marina en el año 2008, está
ubicada en la provincia Esmeraldas, cuenta con
un área de 54604 hectáreas, se encuentra en un
rango altitudinal. La reserva protege tres tipos de
ecosistemas: marinos, costeros y de estuarios.

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


Dentro de losporecosistemas
originalmente Diario EL COMERCIO en los
marinos, arrecifes
la siguiente dirección:
destacan por su extraordinaria biodiversidad y
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
porque se cree que albergan la comunidad más
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo,
importante depor favor,
coralcite negro
la fuente y del Ecuador
haga un enlace hacia la nota original de
continental.
donde ustedAlgunas
ha tomadodeestelas peces son
contenido. el ángel de
ElComercio.com
Cortez, el loro jorobado, el pargo amarillo, el
ángel real, el roncador y la corvina de roca. Entre
los mamíferos marinos se hallan el delfín nariz de Fuente: Cortesía El Universo

botella o bufeo, el delfín manchado, el delfín de


hocico corto y la ballena jorobada; esta última llega a lasEste
costas del Ecuador
contenido entre junio
ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
y septiembre de cada año. la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
En el ecosistema de estuarios, se encuentran en
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
las desembocaduras del estero
uso del mismo, Galeras
por favor, y dey los
cite la fuente
haga un enlace hacia la nota original de
ríos San Francisco
dondey usted
Bunche. Aquí
ha tomado estesecontenido.
han creado
ElComercio.com
ambientes estuarinos ideales para el crecimiento
del manglar (Ministerio del Ambiente, 2015).

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


100
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
Fue creada en el año de 1999, se ubica en la
provincia de el Oro, posee una extensión de 7
hectáreas terrestres 2 millas náuticas alrededor
isla e islotes, su rango altitudinal es de 0-70
msnm. En la entrada al golfo de Guayaquil y
frente a la isla Puná se encuentra esta pequeña
isla, donde sus principales habitantes son miles
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente de aves marinas.

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
Se calculala que existen
siguiente 14.000 fragatas,
dirección: 5.000
piqueros patas azules y 4.000 pelícanos. Sin
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
duda, se trata deSi las
naturaleza.html. está colonias
pensando enmás
hacernumerosas de
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
estashaga
especies
un enlace en
haciatodo
la notaeloriginal
Ecuadorde continental.
donde usted ha tomado este contenido.
encuentran sitios para comer, descansar, cortejar
ElComercio.com
y anidar. El área protegida incluye la isla Santa
Clara, los islotes aledaños y dos millas náuticas
a su alrededor. Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
En la parte marina se puedendirección:
la siguiente encontrar peces
como la pinchagua, el chuhueco, la macarela, la
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
sardina, la anchoveta, la corvina,
naturaleza.html. el bagre
Si está pensando y la
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
gallineta. Además, enenlace
haga un sus aguas
hacia lase han
nota reportado
original de
donde usted ha tomado este contenido.
mamíferos como ballenas jorobadas, delfines
ElComercio.com
comunes y lobos marinos (Ministerio del
Ambiente, 2015).
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
101
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA
PUNTILLA DE SANTA ELENA- REGIÓN COSTA

La Reserva de Producción de Fauna Marina


Costera Puntilla de Santa Elena fue creada el 23
de septiembre de 2008, está ubicada en la
provincia de Santa Elena, posee con un área de
52.231 hectáreas marinas 203 hectáreas
terrestres se encuentra en un rango altitudinal de
0 - 96 msnm.
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

El marEste
decontenido
la puntilla espublicado
ha sido refugio importante para
originalmente por Diario EL COMERCIO en
16 especiesla de mamíferos
siguiente marinos, incluidas dos
dirección:

especies de lobos marinos, siete especies de


https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
ballenas (dondeSi destaca
naturaleza.html. la ballena
está pensando en hacer jorobada) y
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
sietehagaespecies de ladelfines.
un enlace hacia nota original Muchas
de de las
donde usted ha tomado este contenido.
especies de aves costeras emblemáticas del país,
ElComercio.com
como piqueros, pelícanos, gaviotines y petreles,
se dan cita en esta reserva. Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
Aunque en el área terrestre el número
la siguiente de animales
dirección:

y plantas hahttps://www.elcomercio.com/tendencias/limo
disminuido debido a la presión
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
humana, todavía se encuentran
naturaleza.html. Si está mamíferos como
pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
la zarigüeya, varios
haga untipos
enlace de lagartijas,
hacia iguanas,
la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
serpientes y sapos, yElComercio.com
aproximadamente 80
especies de plantas típicas de las zonas áridas de
la costa ecuatoriana (Ministerio del Ambiente ,
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente 2015).

Este contenido ha sido publicado 102


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
La Reserva de Producción de Fauna Manglares
del Salado fue creado en el año 2002, ubicada en
provincia del Guayas, cuenta con una superficie
de 10635 hectáreas, se encuentra en un rango
altitudinal de 0 - 200 msnm. Los Manglares de
El Salado, como también se los conoce, toman el
nombre del principal estero o brazo de mar que
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente existe en el golfo de Guayaquil.

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la gran biodiversidad de especies que
la siguiente dirección: posee este
importante brazo de mar. Entre ellos están los
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
cangrejos, jaibas,
naturaleza.html. conchas,
Si está ostiones
pensando en hacer y mejillones.
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
Además,
haga un alberga 79la aves,
enlace hacia 12 mamíferos,
nota original de siete
donde usted ha tomado este contenido.
anfibios y 20ElComercio.com
tipos de peces. Una de las especies
más emblemáticas de esta reserva es el cocodrilo
de la Costa.
Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
El ecosistema de manglar es muy importante
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
como un sitioncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
para descanso y anidación de aves.
Dentro de estanaturaleza.html.
Reserva existe Si está pensando en hacer
aproximadamente
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace
48 tipos de plantas hacia la nota
(Ministerio deloriginal de
Ambiente,
donde usted ha tomado este contenido.
2015). ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección: 103
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
ÁREAS NACIONAL DE RECREACIÓN - REGIÓN COSTA

Fue creada en el año 2010, ocupa una extensión


territorial de 2.215 hectáreas, se encuentra
ubicada en la provincia del Guayas, su rango
altitudinal es de 0 - 10 metros de altitud.
Formadas originalmente por la acumulación de
sedimentos, estas islas están ahora rodeadas por
árboles de manglar.
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

En el Este
casocontenido
de lashaaves, se han registrado 107
sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
especies, lolacual certifica
siguiente su condición de refugio
dirección:
natural. Estos bosques ofrecen
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo también
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
protección a un
naturaleza.html. Si estásinnúmero de especies de
pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
mamíferos poco frecuentes y sensibles a la
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
presencia humana, como osos hormigueros,
ElComercio.com
mapaches cangrejeros y venados de cola blanca.
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Existencia vegetación de ha
Este contenido manglar, pero un
sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
recurso importante laysiguiente
poco dirección:
conocido es la
vegetación nativa que crece al interior de las
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
islas en zonas naturaleza.html.
de tierra firme. Enpensando
Si está esta zona se han
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
registrado varias especies
haga un enlace de arbustos
hacia nativos
la nota original de de
los ecosistemasdonde
secosusted ha tomado este contenido.
yElComercio.com
semisecos del litoral, ya
muy escasos en las inmediaciones de la ciudad.
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente Árboles como el palo prieto, el cascol, el
porotillo, el guaganaderas, chapelí y el fernán
Este
sánchez contenido
están ha sido publicado
presentes en este refugio (Ministerio del Ambiente, 2015).
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales- 104
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
Playas de Villamil fue creada en el año 2011, se
encuentra en la provincia del Guayas, cuenta con
una extensión 2.472 hectáreas su rango
altitudinal es de 0 msnm. Playas de Villamil es
esencialmente eso: una playa muy larga de
arenas blancas, dotada de un clima acogedor.

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


Laoriginalmente
flora presente esELbálsamo
por Diario nativo,
COMERCIO en colorado
la siguiente dirección:
nativa, guión nativa, madera negra, beldado,
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
caña guadua nativa, pigio, ébaso, zapote de
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
perro, ciruela, guayacán, dulce tierras espinas,
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
algarrobo y pechiche.
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

En estas playas se puede encontrar aves marinas,


Este contenido ha sido publicado
lobos marinos, iguanas,porpiqueros
originalmente patas azules,
Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
fragatas, tigrillos, sajinos, guantas, venados,
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
jaguares, monos aulladores entre otras especies
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
(Ministerio delusoAmbiental , 2015).
del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de 105
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com
Esta Área Nacional de Recreación Parque Lago
fue creado en el año 2002, se encuentra en la
provincia del Guayas, cuenta con una extensión
territorial de 2.283 hectáreas, su rango altitudinal
va desde 0 - 300 msnm. Es un embalse artificial
que recibe las aguas de los ríos Chongón y
Perdido, que nacen en la cordillera costanera.
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
En el área existen varias especies de árboles
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
nativos propios de la zona seca y semiseca de la
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
costa como
uso del son
mismo, por el amarillo,
favor, el y bálsamo y el
cite la fuente
haga un enlace hacia la nota original de
colorado.
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Existe 160 especies de aves y mamíferos. Entre


Este contenido ha sido publicado
originalmente
las aves, las por Diario EL
más comunes COMERCIO
son en
los loros,
la siguiente dirección:
golondrinas,https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
fragatas, garzas blancas, águilas
pescadoras, ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
y el pájaro carpintero nativo de
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del
Guayaquil. Entre losmismo, por favor,
mamíferos secite la fuente y el
encuentran
haga un enlace hacia la nota original de
venado cola blanca, pecarí
donde usted de collar,
ha tomado jaguarundi,
este contenido.
ElComercio.com
oso hormiguero, armadillo, puma endémico,
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente mapache cangrejero, cabeza de mate, murciélagos
de muchas especies y la tradicional ardilla de la
Este contenido ha sido publicado
sabana de Guayaquil
originalmente por Diario EL(Ministerio
COMERCIOdel
en Ambiente, 2015).
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales- 106
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
Los Samanes fue creada en el año 2010, esta área
protegida se encuentra ubicada en provincia del
Guayas, cuenta un área de 380 hectáreas, su
rango altitudinal es de 0 msnm. El objetivo de su
creación es recuperar la vegetación nativa y la
vida silvestre que existía en esta zona, y brindar
un espacio de recreación familiar.
Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

En los Este
sectores más
contenido haelevadas, donde se encuentra
sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
el cerro laColorado, existen remanentes del
siguiente dirección:

bosque seco de litoral, donde se pueden observar


https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
árboles como elSiceibo,
naturaleza.html. el bototillo,
está pensando en hacer el pechiche,
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
el guasmo y hasta
haga un enlace hacia la el
notaguayacán.
original de También se
donde usted ha tomado este contenido.
encuentra elElComercio.com
árbol que da nombre al área: el
samán.
Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

La cercanía al ríoEste
Daule permite
contenido ha sidoque en el área
publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
existan especies de laaves acuáticas
siguiente dirección: como el

cormorán, elhttps://www.elcomercio.com/tendencias/limo
pato silbador, garzas y gallaretas
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
(Ministerio del Ambiente, Si2015).
naturaleza.html. está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: Cortesía Ministerio del Ambiente

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección: 107
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
PARQUES NACIONALES - REGIÓN ANDES

108
PARQUES NACIONALES - REGIÓN LOS ANDES

Fue creado el 17 noviembre de 1970, posee una


extensión de 403,103 ha, rango altitud va desde
600 a 5.790 msnm su temperatura oscila entre 5-
25°C. Guiados por su nombre, se podría decir
que el Parque Nacional Cayambe – Coca protege
el volcán nevado Cayambe y las nacientes del río
Coca, pero en verdad, éste es más bien el parque
Fuente: Ministerio del Ambiente nacional del agua.

En la reserva se identificado 200 especies de mamíferos 900 de aves, 140 de reptiles y


116 de anfibios repartidas en todos sus ecosistemas.

El cóndor andino (Vultur grypus) es el ave


voladora más grande del mundo y se encuentra
en el símbolo patrio del Ecuador, esta especie se
encuentra en peligro de extinción.

Fuente: El Mercurio

Han sido registradas más de 100 especies de


plantas endémicas. Al descender, se encuentra el
bosque andino en todo su esplendor, que muestra
árboles como pumamaquis, colcas, suros, olivos,
cedros, guabos y alisos, los que empiezan a
cubrirse de musgos y helechos (Ministerio del
Ambiente, 2015).
Fuente: El Comercio

109
Creada en el año 1996 se encuentra ubicado en
las provincias de Cotopaxi, Napo, Pastaza y
Tungurahua posee un extensión de 219939 ha,
se encuentra a un rango altitudinal de 860-
4571 msnm. Pocos nombres de lugares en el
Ecuador despiertan tantos sentimientos de
misterio y aventura como “Llanganates”. Es
Fuente: El Mercurio muy posible que la primera idea que venga a
nuestras mentes sea la de esos misteriosos parajes al oriente de Píllaro donde Rumiñahui
ordenó se escondiera el tesoro de Atahualpa, tras la captura y muerte del Inca en
Cajamarca (Ministerio del Ambiente , 2015).

La biodiversidad de los Llanganates ha sido muy


poco estudiada precisamente por lo inaccesible
de su terreno. Se calcula que existen más de 1000
especies de plantas, entre las que resaltan las
orquídeas, muchas de ellas registradas como
endémicas de estos bosques, recientemente
descubrierón dos nuevas especies de los géneros
(Epidendrum y Erythrodes). Fuente: Diario el Comercio

El componente fauna del Parque Nacional


Llanganates esta conformado por 231 especies
de aves, alrededor de 50 de mamíferos, y más de
23 especies de reptiles y anfibios. El área protege
varios ecosistemas. En las partes altas, sobre los
3.500 metros, está el páramo (Ministerio del
Ambiente, 2015).
Fuente: Bioweb

110
El parque nacional Cotopaxi fue creado en año
de 1975, tiene una extensión 33.393 ha, el rango
altitudinal esta entre 3400- 5897 msnm se
extiende por las provincias de Cotopaxi, Napo y
Pichincha. El volcán Cotopaxi, un cono nevado
casi perfecto que se yergue a 5. 897 metros de
altitud es algo único en el planeta y es quizá,
Fuente: Ministerio del Ambiente junto a Galápagos, el mayor símbolo de nuestra
geografía natural reconocida en el mundo entero. Millares de montañistas de todas las
nacionalidades han logrado su cumbre y otros tantos sueñan con hacerlo.

Las condiciones extremas del páramo hacen que


las plantas desarrollen adaptaciones especiales.
Según estas características pueden ser agrupadas
en “formas de vida”. La flora característica está
representada por: el sigse, el cacho de venado, el
sisán, las hierbas, Valeriana pilosa, Musgos,
Líquenes, entre otras.

Fuente: Diario La Hora

Hasta 1983, según el Plan de Manejo del área, se


determinó la existencia de 17 especies de
mamíferos y 37 de aves, número que ha
aumentado con estudios posteriores. Caminando
por el páramo es relativamente fácil ver conejos,
zorrillos e incluso venados y comadrejas
andinas, conocidas como chucuris, así como
Fuente: Adrián Orihuela / Bioweb gavilanes, guarros, quilicos y gaviotas andinas
surcando el cielo (Ministerio del Ambiente, 2015).

111
Este parque tiene como principales atractivos
tres volcanes (dos de ellos activos), una infinidad
de lagunas con historias asombrosas, como
aquella donde centenares de pájaros acuden a
morir, y una enorme biodiversidad. El parque se
extiende sobre la cordillera Oriental protegiendo
páramos, bosques altoandinos y bosques
Fuente: Ministerio del Ambiente subtropicales. Por toda esta maravillosa geografía
y extraordinaria biodiversidad, en 1983 la UNESCO lo declaró Patrimonio Natural de la
Humanidad (Miisterio del Ambiente, 2015).

Las condiciones geográficas generadas por la


presencia de los tres volcanes en medio de la
selva crean varios pisos en las estribaciones, lo
que favorece la diversidad de especies animales.
El número de registros es de 107 mamíferos, 400
aves, 90 anfibios, 26 reptiles y 17 peces, entre las
que destacan algunas especies endémicas como
un cuy silvestre y la musaraña del Azuay. Fuente: Mamíferos Ecuador

El parque es uno de los más biodiversos del país,


y aunque ya se han hecho investigaciones,
todavía no se conocen todas sus especies de flora
y fauna. Las condiciones geográficas generadas
por la presencia de los tres volcanes en medio de
la selva crean varios pisos en las estribaciones,
lo que favorece la diversidad de especies
Fuente: Ministerio del Ambiente
animales. Hay más de 3.000 especies de plantas
de las que 586 son únicas del área, incluyendo alrededor de 250 orquídeas.

112
Parque Nacional Yacuri. Creada el 30 diciembre
del 2009, posee una extensión de 43.090,6 ha se
encuentra ubicada en las provincias de Loja y
Zamora, en un rango altitudinal de 2800 – 3600
msnm, la temperatura oscila entre 8 a 12°C.

Se registro 32 especies de flora endémica y un


total de 280 especies de plantas vasculares,
Fuente: Skyscrapercity.com
además se registraron 18 especies de mamíferos
de la cuales cinco están amenazadas, 111 especies de aves, de las cuales cuatro se
encuentra en categoría de amenaza y 11 especies de anfibios de los cuales de igual manera
cuatro están en estado de amenaza (Ministerio del Ambiente y Agua, 2019).

Oso Andino (Tremarctos ornatus) Tremarctos


ornatus es una especie amenazada tanto
globalmente como localmente. Esta especie es
frecuentemente perseguida y cazada en Ecuador,
dado que su carne y grasa son aprovechadas por
pobladores locales.

Fuente: Mamíferos Ecuador

El Parque Yacuri a pesar de la baja diversidad de


plantas registrada, se ha estimado que el área
podría incluir al menos unas 1.300 especies de
plantas vasculares. La mayor parte del parque
incluye amplias zonas de páramo donde el
pajonal se entremezcla con grandes zonas de
achupallas y arbustos como la chuquiragua y
Fuente: Ministerio del Ambiente
valeriana (Ministerio del Ambiente, 2015).
113
El Parque Nacional Cajas fue creado en el año
de 1997, está ubicado en la provincia de Azuay,
en el sur del Ecuador, posee una extensión de
28544 ha, el rango altitudinal esta entre 3160 –
4450 msnm, donde la cordillera de los Andes es
más antigua, con menor actividad volcánica y
sin los picos elevados que son tan comunes más
Fuente: Ministerio del Ambiente al norte. En esta zona, la cordillera forma
extensas altiplanicies de gran belleza donde se acumula agua en grandes cantidades. El
Cajas está lleno de cuerpos de agua: se han contado cerca de 165 lagunas con más de 1
hectárea de superficie y 621 con menos de 1 hectárea; son en total 786 cuerpos de agua.

Es considerado un centro de endemismo vegetal


y de evolución de muchos taxones y, al menos
16 especies de plantas vasculares son únicas del
área (12 en peligro de extinción y 4 están
amenazadas). Además, 71 especies endémicas
de Ecuador están en este lugar (Chacón et al.
2006).
Fuente: Ministerio del Ambiente

El componente de fauna del Parque Nacional


Cajas está conformado por: 157 especies de aves
(24 de ellas colibríes), 43 de mamíferos, 17 de
anfibios y 4 de reptiles (Ministerio del
Ambiente, 2015).

Fuente: Ministerio del Ambiente

114
El Parque Nacional Podocarpus fue creado en el
año 1982, está ubicada en las provincias de Loja
y Zamora Chinchipe, posee una extensión de
146280 ha, tiene un rango altitudinal de 960-
3800 msnm, se encuentra en una zona de gran
biodiversidad y endemismo en la región sur del
Ecuador. Esto hace que sea un testimonio claro
Fuente: Picuki.com de la influencia de las montañas en tierras
tropicales, una de las principales razones de la extraordinaria biodiversidad del Ecuador.

En los bosques montanos de Cajanuma se han


registrado 70 especies de árboles y en sus
páramos 135 plantas vasculares. Otro grupo
importante de estos bosques son las orquídeas,
reportándose 63 especies.

Podocarpus posee una flora excepcional; se le ha


considerado un inmenso jardín botánico al estar
Fuente: Ministerio del Ambiente
situado en una zona de confluencia entre los
húmedos Andes del norte y los bosques más secos de la zona tumbesina del sur.

Se estima que en el Parque Nacional Podocarpus


existen 606 especies de vertebrados. El grupo
más representativo en términos de abundancia
son las aves con 560 especies, seguido por los
mamíferos con 46. Se pueden encontrar especies
como pavas de monte, gallos de la peña, loros,
colibríes, tucanes, tangaras y varias especies de

Fuente: Ministerio del Ambiente


rapaces. Destacan también algunas especies de
mamíferos como el ciervo enano, el puma, varios
venados y el lobo de páramo (Ministerio del Ambiente y Agua, 2019).

115
Río Negro-Sopladora fue creada el 23 enero del
2018 se ubica entre las parroquias de Amaluza
del cantón Sevilla de Oro (Azuay) y Copal del
cantón Santiago de Méndez (Morona Santiago),
con una superficie de 30.616,28 hectáreas, entre
los 800 y 3.902 metros sobre el nivel del mar.

Fuente: Cortesía de Wilson Romero

Plantas vasculares: se registraron 344 especies,


de las cuales una podría ser nueva para Ecuador,
23 son endémicas, dos son raras, una tiene
distribución restringida, tres son nuevos
registros para Morona Santiago y 17 están
amenazadas de extinción bajo alguna de las
categorías.
Fuente: Cortesía de Fabián Rodas.

Se registraron 136 especies de aves, 7 de ellas


son endémicas, Anfibios y reptiles: en lo
referente a herpetofauna se reportaron 23
especies en total, de ellas, tres especies son
nuevas para la ciencia (un anuro, un cecílido y
una salamandra) y mamíferos: en total se
registraron 43 especies (Ministerio del Ambiente
Fuente: Picuki.com y Agua, 2019).

116
RESERVAS ECOLÓGICAS DE LOS ANDES

La Reserva fue creada en al año de 1996, posee


una extensión de 149 900 has, distribuidas en las
provincias de Cotopaxi, Pichincha y Santo
Domingo de los Tsáchilas, su altitud va desde los
800 msnm hasta los 5 263 en la cumbre más alta,
esta variación la convierte en uno de los
ecosistemas más ricos del Ecuador (Ministerio
Fuente: Ministerio del Ambiente del Ambiente y Agua, 2019).

En los bosques subtropicales hay tigrillos,


armadillos y cusumbos, entre los mamíferos en
peligro de extinción: la pacarana, también
llamada guanta con cola; hay una gran variedad
de aves como tangaras, trepatroncos y colibríes.
El puma es uno de los felinos de los bosques
subtropicales que pueden subir hasta los
páramos, igual que el oso de anteojos.
Fuente: Ministerio del Ambiente

En cuanto a la vegetación, en las partes más


cálidas hay palmas como la chonta y la tagua,
matapalos, porotones y helechos gigantes. A
medida que se asciende se encuentran árboles de
romerillo y cedro, muy apreciados por su
madera, además de arrayanes y tilos. En los
páramos hay bosques de árboles de papel,
Fuente: sportlife.es chuquiraguas, pajonales, chochos de monte
(Ministerio del Ambiente, 2015).

117
El Antisana es un majestuoso y misterioso
volcán en la cordillera Oriental. Fue creada en el
año de 1993, se encuentra ubicado dentro de las
provincias de Napo y Pichincha, posee 120000
hectáreas, se ubica en un rango altitudinal de
1.400 - 5.758 msnm. La actividad volcánica, el
paso y retroceso de los glaciares y la evolución
Fuente: Ministerio de Turismo han creado en su territorio paisajes
impresionantes y una vida silvestre muy diversa (Ministerio del Ambiente, 2015).

Las cifras de biodiversidad de la Reserva son


notables: 418 especies de aves, 73 de mamíferos
y 61 de anfibios y reptiles. La reserva cuenta con
su propia especie de anfibio, el osornosapo de
Antisana. En el páramo también hay osos de
anteojos, cervicabras, venado de cola blanca,
ciervos enanos, tapires de montaña, pumas,
gatos andinos, lobos, cóndores, curiquingues, Fuente: La hora

gaviotas andinas, lagartijas y guagsas.

Posee una gran variedad florística, en la zona alta


sobresalen las almohadillas, las chuquiraguas;
asociaciones de musgos, orquídeas y remanentes
de bosques de papel o pantza, y pumamaqui,
siempre entre extensos pajonales. Los bosques
de la zona baja, constituye en un refugio para
especies amenazadas, tales como cedro, nogal,
Fuente: El Comercio laurel de cera, motilón, arrayán, palma de ramos.

118
La Reserva ecológica el Ángel fue creada en el
año de 1992 se ubica en la provincia del Carchi,
dispone de 16541 hectáreas, se encuentra en un
rango altitudinal de 3.400 - 4.200 msnm.
Batallones de millares de seres vegetales
provistos de las más extraordinarias
adaptaciones, desafían el rigor del clima en los
Fuente: Ministerio de Turismo altos páramos de El Ángel: son los frailejones,
las plantas más representativas de esta área protegida.

En la Reserva se han registrado más de 250


especies de plantas. En la parte baja, entre los
pajonales crecen los frailejones. También hay
arbustos como senecios, ashpachocho,
gencianas, chuquiraguas, mortiños y zapatitos.
Cerca del agua crecen las hojayakus o paraguas.

Fuente: Cortesía Sandy Espinoza F.

En los páramos están el lobo de páramo, la


cervicabra, el venado de cola blanca, el puma, el
conejo, el chucuri y el oso andino. En las partes
más bajas pueden verse guantas andinas, raposas
y puercos espín andinos. Entre las aves están el
cóndor, la gaviota andina, varias águilas, el
quilico, el curiquingue, el búho cuscungo y
Fuente: El Comercio varios colibríes. Hay diversidad de anfibios como
ranitas de cristal, ranas marsupiales y ranas cutines (Ministerio del Ambiente, 2015).
119
La reserva Cotacachi Cayapas fue creada en el
año 1968, se ubica dentro de las provincias de
Esmeraldas e Imbabura, posee una extensión de
243.638 hectáreas, su rango altitudinal esta entre
35 - 4.939 msnm. Pajonales salpicados de flores,
dominio del cóndor, el viento y el frío.
Escarpadas estribaciones que se esconden tras la
Fuente: Ministerio de Ambiente niebla, un universo de orquídeas que crecen
sobre los árboles del bosque nublado.

En la reserva existe 2.017 especies de plantas


vasculares, 201 de las cuales son orquídeas y la
zona de amortiguamiento, lo que representa 13,8
% del número total reportado en el Catálogo de
Plantas Vasculares del Ecuador. Se pueden
encontrar el helecho acuático, dedos de diablo y
orquídeas de altura. En los bosques andinos hay
aliso, arrayán, aguacatillo y piquil de Cuicocha. Fuente: Ministerio del Ambiente

En el bosque tropical hay chípero, guayacán, salero de mono, chanul, una pariente de la
chirimoya, anturios o cartuchos, bromelias y helechos gigantes.

Existe 139 especies de mamíferos, 500 y 600


Fuente: extincionanimal.org
especies de aves, y la herpetofauna 235 especies,
de las cuales 124 pertenecen a anfibios y 111 a
reptiles. En la parte alta existen el lobo de
páramo, la cervicabra, el venado de cola blanca,
el puma, el conejo, el chucuri y el oso andino.
Entre las aves están varias especies de colibríes,
Fuente: Ministerio del Ambiente tucanes andinos y pavas de monte, entre muchas
otras (Ministerio del Ambiente y Agua, 2019).

120
RESERVAS GEOBOTÁNICA DE LOS ANDES

Pululahua fue creada en el año de 1966 ubicada


en la provincia de Pichincha, posee una
extensión de 3.383 ha, se encuentra en un rango
altitudinal de 1.800 - 3.356 msnm, cada tarde
llegan nubes cargadas de humedad de la costa
del Pacífico y esconden bajo un manto blanco la
vida que existe en esta caldera. Es la única área
Fuente: Ministerio del Ambiente protegida del país que tiene la categoría de
“Reserva Geobotánica

Entre los grupos de plantas más comunes están


las bromelias y las orquídeas, de las cuales se
han registrado cerca de 100 especies, entre ellas
la pequeña y morada maigua, muy común en la
reserva. También se pueden observar zagalitas,
zapatitos, colcas, sigses, pumamaquis, taxos
silvestres y allpa chocho, entre otras.
Fuente: hazteverecuador.com

Se han registrado 180 especies de aves, entre las


que se pueden mencionar el águila pechinegra o
guarro, el quilico, el mirlo, el huiracchuro, varias
especies de colibríes, mamíferos podemos
encontrar lobos de páramo y zorrillos, venados
pequeños, ardillas, zarigüeyas e inclusive
existen registros esporádicos del oso de anteojos.
Fuente: hazteverecuador.com Entre los reptiles y anfibios se han registrado tres
especies de lagartijas, una de serpientes y dos de
sapos (Ministerio del Ambiente, 2015).

121
ÁREAS NACIONAL DE RECREACIÓN DE LOS ANDES

Fue creada en el año 1979, esta ubica entre las


provincias de Cotopaxi y Pichincha, posee un
área de 392 hectáreas, su rango altitudinal es de
3.484 a 3.726 msnm. Se encuentra junto al
Parque Nacional Cotopaxi. El Boliche es
conocido por su plantación de pinos y cipreses,
que cubre 200 hectáreas y ha reemplazado casi
Fuente: Ministerio del Ambiente por completo al páramo. Los primeros árboles
fueron sembrados en 1928 en lo que era la hacienda Romerillos, con la idea de recuperar
los suelos erosionados y “reforestar” el páramo.

En las partes más altas del área hay pequeños


parches de páramo, y en las quebradas que se
encuentran a menor altura hay una mezcla de
pajonal con árboles y arbustos de bosque andino.
Allí hay kishwares, pumamaquis, árboles de
papel, sacha capulíes, aretes, chilcas, ibilanes,
suros y achupallas.
Fuente: Ministerio del Ambiente

En las zonas con mayor vegetación nativa hay


aves como tororois, matorraleros, atrapamoscas
y los nocturnos chotacabras; los mamíferos
incluyen conejos, venados de cola blanca, lobos
de páramos y chucuris: hay además ranas
marsupiales, guagsas y lagartijas (Ministerio de
Ambiente, 2015).
Fuente: Ministerio del Ambiente

122
Quimsacocha fue, hasta el año 2012, se
encuentra ubicado la provincia de Azuay, posee
una extensión de 3.217 hectáreas su rango
altitudinal esta entre 3.800 - 4.000 msnm, parte
de un área de páramo concesionada para la
explotación minera, pero el Ministerio del
Ambiente recuperó 3.217 ha de las 12.000 dadas
Fuente: Ministerio del Ambiente en concesión y las declaró Área Nacional de
Recreación en el sector conocido como Las Tres Lagunas.

Quimsacocha es un área que protege y conserva


páramos y humedales altoandinos que se
encuentra en esa zona del país. Aquí se
encuentran los pajonales, que son las plantas más
abundantes del área, y entre ellas otras pequeñas
como almohadillas, valerianas, equisetos, entre
otras.
Fuente: ojoverdeecuador. blog

Entre las aves se ha registrado patos y gallaretas


en las lagunas, y otras como ligles, curiquingues
y el búho de orejas cortas. Entre los mamíferos
están conejos, lobos de páramo, y venados. El
principal atractivo del área son sus lagunas
lagartijas (Ministerio del Ambiente, 2015).

Fuente: Goraymi.com

123
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA DE LOS ANDES

Fue creada en el año de 1986, se encuentra ubica


en las provincias de Bolívar, Chimborazo,
Tungurahua, posee una extensión de 58.560
hectáreas su rango altitudinal es de 3.200 - 6.310
msnm. El Chimborazo, la montaña más elevada
del Ecuador, el coloso mide 6.310 metros de
altitud y está rodeado por un inmenso arenal con
Fuente: Ministerio de Turismo
un páramo más bien seco, diferente a la mayoría.

Las llamas, vicuñas y alpacas habitan el arenal y


el páramo. Allí también hay venados, chucuris,
lobos de páramo, conejos, pumas y zarigüeyas,
cóndor, curiquingues, gavilanes, ligles, tangaras
y colibríes, entre los que está el colibrí estrellita
del Chimborazo. Las aves acuáticas como patos
y gaviotas aparecen en las zonas más húmedas,
igual que las ranas marsupiales y las ranas cutín. Fuente: riobamba.com.ec

Aunque el páramo del Chimborazo es seco, hay


zonas inundadas donde crecen el caballo chupa
y almohadillas, plantas típicas son la paja de
páramo, la ñáchag de pequeñas flores amarillas,
la chuquiragua o flor del andinista, las orejas de
conejo, el romerillo, el sunfo y el ashpachocho
(Ministerio del Ambiente, 2015).

Fuente: riobamba.com.ec

124
125
PARQUES NACIONALES - REGIÓN AMAZÓNICA

Yasuní, fue creado en el año 1979 se encuentra


ubicado en las provincias de Orella y Pastaza, su
rango altitudinal esta entre 190 -400 msnm posee
una extensión de 1'022.736 hectáreas es el área
protegida más grande del Ecuador continental,
resguarda una impresionante biodiversidad en el
corazón del bosque húmedo tropical amazónico
Fuente: Ministerio del Ambiente y protege parte del territorio de la nacionalidad
waorani. En el Yasuní se han reportado cifras de biodiversidad sorprendentes para varios
grupos de flora y fauna, nunca antes registradas en área protegida alguna.

Yasuní es un santuario de biodiversidad, alberga


204 especies de mamíferos, 610 especies de
aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de
250 especies de peces.

Fuente: Ministerio del Ambiente

En una sola hectárea del Yasuní se reportaron


650 especies de árboles, lo que representa más
que las encontradas en toda Norteamérica.
Existen árboles que pueden alcanzar hasta 50
metros de altura y 1,5 metros de diámetro.
Además de su extraordinario tamaño, algunos
como ceibos, sangres de gallina y canelos,
Fuente: Yasuní Transparente (MAE) forman raíces enormes que se abren en triangulo
en la base del árbol. (Yasuní Transparte, 2019).

126
Creada el 28 de junio de 1994, posee una
extensión de 205 249 ha, se encuentra al
nororiente de Ecuador, entre las provincias de
Napo y Orellana, su rango altitudinal esta entre
500 - 3.732 msnm. A un costado de la cordillera
Oriental de los Andes, en la zona norte de
nuestra Amazonía, existe una cadena montañosa
Fuente: Ministerio del Ambiente antigua y relativamente aislada del resto de
nevados, rodeada de quebradas y profundos cañones.

Más de 90 especies endémicas han sido


colectadas dentro del Parque (Valencia et al.
2000), entre las cuales por lo menos 21 especies
son orquídeas y 8 son bromelias. Entre los
árboles más representativas están el cedro, el
colorado, el porotillo y el copal; entre las palmas
tenemos la chonta y la chambira.
Fuente: Ministerio del Ambiente

Las investigaciones en el Parque son limitadas y


no existen evaluaciones completas de la
diversidad biológica del área (Freile y Santander
2005). Los mamíferos incluyen el jaguar, el
puma, el tigrillo, el tapir o danta, el cabeza de
mate, el perezoso y la guangana. (Ministerio del
Ambiente , 2015)
Fuente: Thisisecuador.com

127
RESERVAS BIOLÓGICAS - REGIÓN AMAZÓNICA

Fue creada el 26 de diciembre del 2006, está


ubicada en la zona sur de la Cordillera del
Cóndor, en la provincia Morona Santiago,
posee una extensión de 9.071 ha, el rango
altitudinal esta entre 1 700–2 480 msnm. Esta
cordillera amazónica protege bosques de
neblina e inclusive páramos, lo cual es parte de
Fuente: Ministerio del Ambiente las sorpresas que ha estado guardando.

La vegetación es distinta en los valles que en


las partes altas. Los valles, por donde se abren
paso los ríos, se cubren de grandes árboles
como el colorado o guarea y el pambil, y por
helechos arborescentes. En las partes altas de
la cordillera hay árboles como aguacate de
monte, canelo, romerillo y una enorme
cantidad de epifitas como bromelias y
Fuente: Cortesía de Álvaro Pérez.
orquídeas.

La fauna en las partes más bajas, sobre todo en la


R.B. Cerro Plateado, es típicamente amazónica:
hay mono araña, jaguar, tapir amazónico, puma;
en los ríos está la ágil y escurridiza nutria
pequeña. En las partes altas, en cambio, hay oso
de anteojos, monos nocturnos y un ratón
marsupial endémico de la cordillera (Ministerio
Fuente: Cortesía de Jorge Brito. del Ambiente, 2015).

128
Esta reserva fue creada en el año de 2010, posee
una extensión de 26114,5 hectáreas, se encuentra
ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe,
rango altitudinal 840 - 3.120 msnm. Existen
lugares que por su aislamiento y difícil acceso
han permanecido desconocidos por muchos
años, pero cuando se realizan estudios, se
Fuente: Ministerio del Ambiente descubre un mundo sorprendente. Esta cordillera
amazónica protege bosques de neblina e inclusive páramos, lo cual es parte de las
sorpresas que ha estado guardando.

Los escasos estudios realizados revelan una


impresionante biodiversidad que podría superar
todos los récords. Su posición ha permitido una
mezcla de especies amazónicas y andinas, pero
además se ha registrado un increíble número de
especies endémicas.

Fuente: Ministerio del Ambiente

La fauna en las partes más bajas, sobre todo en


la R.B. Cerro Plateado, es típicamente
amazónica: hay mono araña, jaguar, tapir
amazónico, puma; en los ríos está la ágil y
escurridiza nutria pequeña. En las partes altas, en
cambio, hay oso de anteojos, monos nocturnos y
un ratón marsupial endémico de la cordillera. La
lista de anfibios y aves es extensa; en especial en
Fuente: Ministerio del Ambiente
anfibios presenta varias especies endémicas o
únicas para el lugar (Ministerio del Ambiente, 2015).

129
La reserva fue creada en el año 1985, se
encuentra dentro de la provincia de Sucumbíos,
posee una extensión de 4.613 has, a reserva
protege principalmente la laguna de
Limoncocha, una de menor tamaño llamada
Yanacocha, y los humedales, zonas de pantano y
bosques húmedos tropicales que las rodean.
Fuente: Ministerio del Ambiente Limoncocha, en especial sus orillas y zonas de
pantano, albergan una flora y una fauna muy singulares; adaptadas a vivir de la
permanente interacción agua-bosque.

Aquí encontramos una gran diversidad de


especies, en especial de aves acuáticas, lo que
motivó su declaración como sitio Ramsar, un
reconocimiento internacional para humedales de
gran importancia. Los inventarios revelan la
notable existencia de 144 especies de aves, 55 de
mamíferos, 39 de reptiles, 53 de anfibios y 93 de
peces. Fuente: Alfredo Lagla / EL COMERCIO.

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
Lejos de las lagunas,laen los terrenos
siguiente dirección: que no se
inundan, crecen los grandes árboles del bosque
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
de tierra firme,naturaleza.html.
como son los ceibos,
Si está losencedros
pensando hacer y
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
los sangre de gallina. También
haga un enlace hay
hacia la notapalmas como
original de
donde usted ha tomado este contenido.
la tagua, la chambira, yElComercio.com
el pambil, utilizadas por
los indígenas kichwa como alimento y para
construir sus casas (Ministerio del Ambiente,
Fuente: Cortesía Frank Sánchez 2015).

Este contenido ha sido publicado 130


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
Fue creada en el año de 1999, se encuentra
ubicada en la provincia de Morona Santiago,
tiene una extensión de 2.440 hectáreas, su rango
altitudinal está entre 2.000 - 2.920 msnm. Esta
cordillera amazónica protege bosques de neblina
e inclusive páramos, lo cual es parte de las
sorpresas que ha estado guardando. En los
Fuente: Ministerio del Ambiente últimos años, la cordillera del Cóndor ha
despertado el interés del mundo como un sitio de especial importancia para la ciencia y
Este contenido ha sido publicado
laoriginalmente
conservación, pues la mayor parte todavía se mantiene inalterada y poco explorada.
por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
Losnaturaleza.html.
escasos estudios realizados
Si está pensando en hacer revelan una
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
impresionante
haga un enlacebiodiversidad quede podría superar
hacia la nota original
donde usted ha tomado este contenido.
todos los récords. Su posición ha permitido una
ElComercio.com
mezcla de especies amazónicas y andinas, pero
además se ha registrado un increíble número de
especies endémicas. Los valles, por donde se
abren paso los ríos, se cubren de grandes árboles
como el colorado o guarea y el pambil, y por Fuente: Ministerio del Ambiente

helechos arborescentes.
Este contenido ha sido publicado
La fauna en originalmente
las partes más bajas,
por Diario ELes típicamente
COMERCIO en
la siguiente dirección:
amazónica: hay mono araña, jaguar, tapir
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
amazónico, ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
puma; en los ríos está la ágil y
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
escurridiza nutria pequeña.
uso del Enfavor,
mismo, por las partes altas,
cite la fuente y en
haga un enlace hacia la nota original de
cambio, hay osodonde
de anteojos, monos
usted ha tomado nocturnos y
este contenido.
ElComercio.com
un ratón marsupial endémico de la cordillera
(Ministerio del Ambiente, 2015).

Fuente: Mamíferos Ecuador

Este contenido ha sido publicado 131


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ÁREA ECOLOGICA DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL -
REGIÓN AMAZÓNICA

El Área Ecológica de Conservación Municipal


Siete Iglesias fue creada en el año 2006, se
localiza en la provincia de Morona Santiago, y
ocupa una superficie de 16.224 hectáreas, se
encuentra en un rango altitudinal de 1.140 -
3.840 msnm.

Fuente: Mamíferos Ecuador

áreaEste contenido ha sido publicado


Eloriginalmente
protege una franja de bosques nublados
por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
ubicados sobre los 1.100 metros de altitud;
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
además de proteger una rica biodiversidad, en
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
estos ecosistemas nacen varios ríos
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia
indispensables. Estela nota
es original
el hogar de de especies
donde usted ha tomado este contenido.
como el tapir de montaña, el
ElComercio.com oso andino,
venados, pumas, cuchuchos y el gallito de la
peña. Fuente: sieteiglesias.gob.ec

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
Urco cedros y pambiles hacen parte de
la siguiente dirección:

magníficos https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
bosques que le ofrecen toda su
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
riqueza natural (Gobierno
naturaleza.html. Autonomo
Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
descentralizadohaga
SanunJuan
enlaceBosco, 2019).
hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: sieteiglesias.gob.ec

132
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
Esta área protegida fue creada en el año 2002, se
encuentra ubicada en la zona norte de la región
Amazónica en la provincia de Sucumbíos,
cuenta con una extensión de 55451 hectáreas, se
encuentra en un rango altitudinal de 400 - 2.275
msnm. La reserva protege áreas que presentan
una topografía accidentada e inaccesible, por lo
Fuente: Cortesía de Jade Rivera Rossi que son desconocidas para la mayoría de
ecuatorianos.
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
Enhttps://www.elcomercio.com/tendencias/limo
el bosque tropical que rodea la comunidad de
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
Alto Bermejo hay árboles muy grandes, algunos
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del
de más demismo,
40 m por
de favor,
alto ycite
conla fuente y
un tronco que puede
haga un enlace hacia la nota original de
fácilmente llegar
donde usted a unestemetro
ha tomado de diámetro.
contenido. Los
ElComercio.com
árboles más notables son el cedro, el chuncho, el
copal, el guarango y el matapalo. Además, el
sitio podría ser un centro de diversidad para la
familia Rubiaceae. Fuente: Cortesía Halley Pacheco de Oliveira

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
Entre la fauna existenla varias
siguienteespecies
dirección: de monos

como el aullador, el nocturno y la araña, así


https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
como otros mamíferos
naturaleza.html.de hábitos
Si está arborícolas
pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
como el cusumbo y el
haga un enlace haciatamandúa
la nota originalude oso
donde usted ha tomado este contenido.
hormiguero. Entre los ElComercio.com
carnívoros que prefieren
las partes bajas del bosque están el jaguar, el
puma, el tigrillo y el escurridizo perro selvático
Fuente: Mamíferos Ecuador (Ministerio del Ambiente, 2015).

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
133
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE EL ZARZA

El Refugio de Vida Silvestre El Zarza fue creada


en el año 2006, se ubica en la provincia de
Zamora Chinchipe, cantón Yanzatza, al sur de la
Cordillera, posee una superficie de 3696
hectáreas, su rango altitudinal se encuentra entre
1.400 - 1.680 metros. Parte de las funciones
principales del Refugio es brindar protección a
Fuente: La Hora las cuencas hidrográficas y a la biodiversidad,
garantizando la buena calidad y cantidad de agua en la región.
Este contenido ha sido publicado
Laoriginalmente
coberturaporvegetal enCOMERCIO
Diario EL el Refugio
en corresponde
la siguiente dirección:
en 100% a bosque natural, lo que implica que su
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
integridad ecológica debe protegerse con
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
urgentes
uso del y eficientes
mismo, planes
por favor, de manejo.
cite la fuente y Estudios
haga un enlace hacia la nota original de
realizados en el
donde usted Refugio
ha tomado esteindican
contenido.un promedio de
ElComercio.com
250 árboles por hectárea, con la existencia de
más de 80 especies arbóreas, a las que se agregan
otras especies arbustivas, trepadoras, palmeras, Fuente: Goraymi.com

bejucos y epífitas (UNL 2006).


Este contenido ha sido publicado
La fauna es originalmente
típicamente poramazónica: hay mono
Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
araña, jaguar, tapir amazónico, puma; en los ríos
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
está la ágil yncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
escurridiza nutria pequeña. En las
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
partes altas, en
uso cambio, hayfavor,
del mismo, por osocitedela fuente
anteojos,
y
haga un enlace hacia la nota original de
monos nocturnos y un
donde ratón
usted marsupial
ha tomado endémico
este contenido.
ElComercio.com
de la cordillera. La lista de anfibios y aves es
extensa; en especial en anfibios presenta varias
Fuente: Dirección Zonal del Ambiente y especies endémicas o únicas para el lugar
Agua Zamora
(Ministerio del Ambiente, 2015).

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección: 134
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CUYABENO

La reserva del Cuyabeno fue creada en el año


1979, se encuentra situada en la Provincia de
Sucumbíos y Orellana, al noreste de la Región
Amazónica de Ecuador, se encuentra en un rango
altitudinal de 177 – 326 msnm, comprende 603
380 hectáreas y es uno de los lugares más
biodiversos del planeta junto con el Parque
Fuente: Cortesía de Fausto Rogelio Mayorga Nacional Yasuní (Ministerio del Ambiente y
Agua, 2019).
Este contenido ha sido publicado
Enoriginalmente
cuanto a fauna, seEL
por Diario estima que existe
COMERCIO en alrededor
la siguiente dirección:
de 1 320 especies: 165 de mamíferos, 493 de
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
aves, 96 de anfibios, 91 de reptiles y 475 de
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
peces. ambién,
uso del mismo, es
porecosistema y hogar
favor, cite la fuente y de especies
haga un enlace hacia la nota original de
únicas como
donde ustedel
hamítico delfín
tomado este rosado de río. Cerca
contenido.
ElComercio.com
de las orillas de los ríos Cuyabeno y Aguarico
habitan 7 comunidades indígenas, pertenecientes
a cinco nacionalidades: Sionas, Secoyas,
Fuente: Cortesía de naturepl.com
Cofanes, Quichuas y Shuaras.

Su flora está entreEste


la contenido ha sidodel
más diversa publicado
planeta con
originalmente por Diario EL COMERCIO en
alrededor de 12 milla siguiente
especiesdirección:
distribuidas en
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
diferentes hábitats. El bosque de tierra firme que
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
cubre la mayornaturaleza.html.
parte deSi está pensando eneshacer
la reserva muy
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
biodiverso; sinhaga
embargo, aquílanos
un enlace hacia referiremos
nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
únicamente a la flora yElComercio.com
fauna de los ambientes
acuáticos, que son los que caracterizan a
Fuente: Cortesía de Fausto Rogelio Mayorga Cuyabeno. El guarango de agua, el árbol más
representativo, crece en canales y bordes de lagunas inundadas por aguas negras (igapós).
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
135
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
136
PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

El Parque Nacional Galápagos fue creada en el


año 1936, se encuentra ubicado en la provincia
de Galápagos, cuenta con una superficie de
789.088,15 ha, su rango altitudinal es de 0 -
1.707 msnm. Un aspecto que hace únicas a la
flora y fauna del archipiélago es la existencia de
especies que no se encuentran en ninguna otra
Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo parte del mundo y cuyos ancestros llegaron hace
millones de años del continente.
Este contenido ha sido publicado
Eloriginalmente
proceso deporadaptación y cambioenque sufrieron
Diario EL COMERCIO
la siguiente dirección:
esas especies es lo que cautivó al naturalista
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
inglés Charles Darwin y sigue asombrando a
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
miles demismo,
uso del científicos
por favor,yciteturistas
la fuente yque cada año
haga un enlace hacia la nota original de
llegan al usted
donde archipiélago.
ha tomado esteMás de 45 especies de
contenido.
ElComercio.com
aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos
y 79 de peces, viven en Galápagos y conviven
armónicamente con el ser humano. Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
En Galápagos existenla siguiente
560 especies
dirección:de plantas

nativas (180https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
endémicas); (Tye et al. 2003).
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
Adicionalmente, 700 Si
naturaleza.html. especies han
está pensando sido
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
introducidas enhaga
lasun islas
enlace como resultado
hacia la nota de la
original de
donde usted ha tomado este contenido.
colonización y las ElComercio.com
actividades antrópicas
(Ministerio del Ambiente y Agua, 2019).

Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en 137
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
RESERVA MARINA GALÁPAGOS

La Reserva Marina Galápagos, fue creada en el


año de 1998, cuenta con una extensión 133.000
km2 equivalente a la mitad de la superficie
terrestre del Ecuador, es una de las más grandes
del mundo, su rango altitudinal es de 0 - 4.000
msnm. Esta reserva fue reconocida a nivel
internacional como Patrimonio Mundial de la
Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo Humanidad (Ministerio del Ambiente, 2015).

En el ecosistema de la Reserva marina de


Este contenido ha sido publicado
Galápagos
originalmentehabitan
por Diario más de 3500enespecies, de
EL COMERCIO
la siguiente dirección:
estas el 25% son endémicas de las Islas. Es la
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
primera Reserva Marina del Ecuador y la más
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
ricausodel mundo,
del mismo, resultado
por favor, de y su ubicación
cite la fuente
haga un enlace hacia la nota original de
geográfica donde
donde usted confluyen
ha tomado varias corrientes
este contenido.
ElComercio.com
marinas que han invitado a especies de diferentes
áreas del océano Pacífico a coexistir en este Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo

santuario marino.
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
Es el único lugar en el mundo donde se pueden
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
observar, por naturaleza.html.
ejemplo, pingüinos nadando
Si está pensando sobre
en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
corales. Existenhaga
dosun especies
enlace haciade lobos
la nota marinos:
original de
una provenientedonde
del usted
norteha tomado este contenido.
y otra del sur. A esto
ElComercio.com
se suma la corriente profunda de Cromwell, que

viene del oeste; al chocar con el borde de la


plataforma de Galápagos se levanta, llevando
Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo
consigo gran cantidad de nutrientes que producen
abundancia de plancton y algas.
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en 138
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
139
FLORA DE LA REGIÓN COSTA

Tabla 1. Lista de las especies de flora más representativa de la Región Costa

Número Familia Nombre científico Nombre Común


1 Rhizophoraceae Rhizophora mangle Mangle Rojo
2 Polygonaceae Triplaris cumingiana Fisher y Fernán Sánchez
Meyer
3 Bombacáceo Ceiba trichistandra Ceibo
4 Malvaceae Matisia cordata Zapotillo
5 Bignoniáceo Handroanthus chrysanthus Guayacán
6 Arecaceae Iriartea deltoidea Palma

Figura 1. 1-Mangle Rojo Rhizophora mangle, 2- Fernán Sánchez Triplaris cumingiana, 3- Ceibo Ceiba trichistandra,
4- Zapotillo Matisia cordata, 5- Guayacán Handroanthus chrysanthus, 6- Palma Iriartea deltoidea.

140
FAUNA DE LA REGIÓN COSTA

Tabla 2. Lista de las especies de fauna más representativa de la Región Costa

Número Familia Nombre científico Nombre Común


1 Balaenopteridae Megaptera novaeangliae Ballena jorobada
2 Iguanidae Iguana iguana Iguanas verdes
3 Gecarcinidae Cardisoma crassum Cangrejo Azul
4 Sulidae Sula nebouxii Piquero de patas
azules
5 Cheloniidae Eretmochelys imbricata Tortugas carey
6 Psittacidae Ara ambiguus guayaquilensis El papagayo de
Guayaquil

Figura 2. 1- Ballena jorobada Megaptera novaeangliae, 2- Iguanas verdes Iguana iguana, 3- Cangrejo azul Cardisoma
crassum, 4- Piquero de patas azules Sula nebouxii, 5- Tortugas carey Eretmochelys imbricata, 6- El papagayo de
Guayaquil Ara ambiguus guayaquilensis.

141
142
FLORA DE LA REGIÓN DE LOS ANDES

Tabla 1. Lista de las especies de flora más representativa de la Región Costa

Número Familia Nombre científico Nombre Común


1 Asteraceae Chuquiraga jussieui Flor del caminante
2 Asteracea Espeletia spp Frailejón
3 Fabaceae Lupinus mutabilis Choco de monte
4 Podocarpaceae Podocarpus oleifolius Romerillo
5 Poaceae Calamagrostis spp Paja
6 Orchidaceae Oncidium cirrhosum Orquídea

Fl Fl
or or
de de
l l
ca ca
mi mi
na na
nt nt
e e

Figura 1. 1-Flor del caminante Chuquiraga jussieui, 2- Frailejón Espeletia spp, 3- Choco de monte Lupinus mutabilis,
4- Romerillo Podocarpus oleifolius, 5- Paja Calamagrostis spp, 6- Orquídea Oncidium cirrhosu.

143
FAUNA DE LA REGIÓN DE LOS ANDES

Tabla 2. Lista de las especies de flora más representativa de la Región Costa

Número Familia Nombre científico Nombre Común


1 Cathartidae Vultur gryphus Condor Andino
2 Camelidae Lama glama Llama
3 Ursidae Tremarctos ornatus Oso de anteojos
4 Canidae Pseudalopex culpaeus Lobo de páramo
5 Cotingidae Rupicola peruvianus Gallo de la Peña
Andino
6 Didelphidae Didelphis pernigra Zarigüeya andina
de orejas blancas

Fl
or
de
l
ca
mi
na
nt
e

Figura 2. 1-Condor andino Vultur gryphus, 2- Llama Lama glama, 3- Oso de anteojos Tremarctos ornatus, 4- Lobo de
páramo Pseudalopex culpaeus, 5- Gallo de la Peña Andino Rupicola peruvianus, 6- Zarigüeya andina de orejas blancas
Didelphis pernigra.

144
145
FLORA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

Tabla 1. Lista de las especies de flora más representativa de la Región Costa

Número Familia Nombre científico Nombre Común


1 Arecaceae Bactris gasipaes Chonta
2 Orchidaceae Cattleya maxima Golondrinilla
fucsia
3 Fabaceae Macrolobium acaciifolium Guarango de agua
4 Urticaceae Pourouma bicolor Uva de monte
5 Meliaceae Cedrela odorata Cedro
6 Heliconiaceae Cedrela odorata Platanillo

2
Fl
or
de
l
ca
mi
na
nt
e

Figura 1. 1-Chonta Bactris gasipaes, 2- Golondrinilla fucsia Cattleya maxima, 3- Guarango de agua Macrolobium
acaciifolium, 4- Uva de monte Pourouma bicolor, 5- Cedro Cedrela odorata, 6- Platanillo Cedrela odorata.

146
FAUNA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA

Tabla 2. Lista de las especies de flora más representativa de la Región Costa

Número Familia Nombre científico Nombre Común


1 Felidae Panthera onca Jaguar
2 Cebidae Saimiri cassiquiarensis Mono ardilla
3 Myrmecophagidae Tamandua tetradactyla Oso hormiguero
del oriente
4 Psitacidae Ara macao Guacamayo
escarlata
5 Iniidae Inia geoffrensis Delfín rosado
Amazónico
6 Centrolenidae Hyalinobatrachium Rana de cristal del
munozorum Yasuní

Fl Fl
or or
de de
l l
ca ca
mi mi
na na
nt nt
e e

Figura 2. 1-Jaguar Panthera onca, 2- Mono ardilla Saimiri cassiquiarensis, 3- Oso hormiguero del oriente Tamandua
tetradactyla, 4-Guacamayo escarlata Ara macao, 5- Delfín rosado Amazónico Inia geoffrensis, 6- Rana de cristal del
Yasuní Hyalinobatrachium munozorum.

147
148
FLORA DE LA REGIÓN INSULAR

Tabla 1. Lista de las especies de flora más representativa de la Región Costa

Número Familia Nombre científico Nombre Común


1 Rhizophoraceae Rhizophora mangle L. Mangle Rojo
2 Cactaceae Opuntia insularis Cactus
3 Cactaceae Brachycereus nesioticus Lava cactus
4 Melastomataceae Miconia robinsoniana Miconia
5 Malvaceae Gossypium darwinii Algodón de
Darwin
6 Burseraceae Bursera graveolens Palo santo

Figura 1. 1-Mangle Rojo Rhizophora mangle, 2- Cactus Opuntia insularis, 3- Lava cactus Brachycereus nesioticus,
4- Miconia Miconia robinsoniana, 5- Algodón de Darwin Gossypium darwinii, 6- Palo santo Bursera graveolens.

149
FAUNA DE LA REGIÓN INSULAR

Tabla 2. Lista de las especies de flora más representativa de la Región Costa

Número Familia Nombre científico Nombre Común


1 Sulidae Sula nebouxii Piqueros de patas
azules
2 Otariidae Zalophus wollebaeki Lobo marino de
Galápagos
3 Testudinidae Geochelone nigrita Tortuga gigante de
las Galápagos
4 Phoenicopteridae Phoenicopterus ruber Flamenco de las
Galápagos
5 Iguanidae Conolophus subcristatus Iguana terrestre
6 Delphinidae Orcinus orca Orca de Galápagos

Figura 2. 1- Piqueros de patas azules Sula nebouxii, 2- Lobo marino de Galápagos Zalophus wollebaeki, 3- Tortuga
gigante Geochelone nigrita, 4- Flamenco de las Galápagos Phoenicopterus ruber, 5- Iguana terrestre Conolophus
subcristatus, 6- Orca de Galápagos Orcinus orca.

150
CAPÍTULO
IV
ÁREAS DE
CONSERVACIÓN DE
COLOMBIA

151
INTRODUCCIÓN

Figura 1: Logo de Áreas protegidas de Colombia. (SINAP, s.f.)

V
er a los bosques más que simple madera es de gran importancia, ya que estos permiten
que el ser humano pueda respirar gracias a su capacidad de generar oxígeno y limpiar
el aire de gases que lo contaminan además de varias funciones positivas que brindan
al planeta.

En América Latina los países son ricos en cobertura vegetal y variabilidad de ecosistemas gracias
a que gran parte de ellos cuentan en su territorio con la cordillera de los andes, costas y selvas en
especial la Amazónica, gracias a estas características por su ubicación Colombia es uno de los
tres primeros países en tener gran cobertura boscosa, según el (Ministerio del Ambiente y
desarrollo sostenible de Colombia, 2020) el país tiene 59.9 millones de hectáreas de bosque
natural, equivalentes al 52.2% por ciento de su territorio, Colombia es el tercer país de Suramérica
con mayor área en bosques, un país de vocación forestal.

Donde cuenta con 1342 áreas protegidas, actualmente, el 50% del área cubierta por áreas
protegidas no tiene instrumentos de planificación. Por ende, diversos actores sociales e
institucionales y locales coordinan esfuerzo para la conformación de los subsistemas de áreas
protegidas, mediante este trabajo en conjunto la gestión de las áreas protegidas llevara una
tendencia positiva. Al abarcar grandes hectáreas de bosques, se ve obligada a proteger estos
lugares que se encuentren en peligro de ser explotados y sobre todo si en el lugar se encuentran
especies en peligro de extinción tanto flora como fauna.

152
ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE
COLOMBIA
Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión


que las articulan, para contribuir como un todo al cumplimiento de los objetivos de
conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de gobernanza pública, privada
o comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o local.

En la actualidad existe un inventario oficial de las áreas del SINAP, a través del Registro
Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP. Este inventario da cuenta de la autoridad
competente que la declara, la categoría de manejo asignada, los objetivos de
conservación, su delimitación en cartografía oficial y el régimen de usos y actividades
asignado. Colombia cuenta hoy en la actualidad con 1,343 áreas protegidas lo cual cubre
15,17% del territorio nacional Colombiano (Ministerio de Ambiente,Vivienda y
Desarrollo Territorial (RUNAP), 2019).

Antecedentes

El Estado colombiano creó el Sistema de Parques Nacionales en 1948, con el fin de


proteger y conservar los ecosistemas y las poblaciones de especies de flora y fauna
silvestres. Colombia suscribió el convenio de Diversidad Biológica a través de la Ley 165
de 1994, con base en la cual se formuló la Política Nacional de Biodiversidad y se adquirió
el compromiso de conformar y consolidar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas –
SINAP.

Colombia es uno de los cinco países con mayor diversidad biológica a nivel internacional
y como parte del Convenio de Diversidad Biológica se encuentra comprometida en
establecer y mantener al año 2010 para las zonas terrestres y al año 2012 para las marinas,
sistemas nacionales y regionales de áreas protegidas completos, eficazmente gestionados
y ecológicamente representativos que contribuyan al logro de los objetivos del Convenio
(SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SINAP), 2020).

153
ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE
COLOMBIA

154
155
SISTEMA DE PARQUES
NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
Número Año Denominación Región Superficie (Ha)^4
1 Departamento
1960 Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos Andes (Cordillera Oriental) Huila 7.134,93
2 1964 Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta Costa del Caribe Magdalena, Guajira, Cesar 383000
3 1964 Parque Nacional Natural Tayrona Costa del Caribe Magdalena 15000
4
4 1968 Parque Nacional Natural Farallones de Cali Andes (Cordillera Occidental) Valle del Cauca 150000
5 1968 Parque Nacional Natural Puracé Andes (Cordillera Central) Cauca, Huila 83000
6 1964 Vía Parque Isla de Salamanca Costa del Caribe Magdalena 56200
7 1970 Parque Nacional Natural El Tuparro Orinoquía Vichada 554000
8 1971 Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena Orinoquía Meta, Guaviare 620000
1973 Parque Nacional Natural Las Orquídeas Andes (Cordillera Occidental) Antioquia 32000
9
10 1973 Parque Nacional Natural de Los Katíos Costa del Pacífico Chocó, Antioquia 72000

11 1973 Parque Nacional Natural Los Nevados Andes (Cordillera Central) Risaralda, Tolima, Caldas, Quindío 38000
12 1975 Parque Nacional Natural Amacayacu Amazonía Amazonas 293500

13 1977 Parque Nacional Natural Las Hermosas Andes (Cordillera Central) Tolima, Valle del Cauca 125000
14 1977 Parque Nacional Natural Nevado del Huila Andes (Cordillera Central) Huila, Tolima, Cauca 158000
15 1977 Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos Andes (Cordillera Oriental) Meta, Caquetá, Huila 444740
16 1977 Parque Nacional Natural Chingaza Andes (Cordillera Oriental) Cundinamarca, Meta 76600
17 1977 Parque Nacional Natural Sumapaz Andes (Cordillera Oriental) Bogotá, Meta, Cundinamarca, Huila 154000
18 1977 Parque Nacional Natural El Cocuy Andes (Cordillera Oriental) Arauca, Boyacá, Casanare 306000
19 1977 Parque Nacional Natural Pisba Andes (Cordillera Oriental) Boyacá 45000
1977 Parque Nacional Natural Tamá Andes (Cordillera Oriental) Norte de Santander 15000
20
21 1977 Santuario de Fauna y Flora Iguaque Andes (Cordillera Oriental) Boyacá 6750
22 1977 Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo Costa del Caribe Bolívar, Sucre 120000
23 1977 Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta Costa del Caribe Magdalena 26810
24 1977 Parque Nacional Natural Sanquianga Costa del Pacífico Nariño 80000
25 1977 Parque Nacional Natural Macuira Costa del Caribe La Guajira 25000
26 1977 Parque Nacional Natural Paramillo Andes (Cordillera Occidental) Córdoba, Antioquia 4600005
27 1977 Parque Nacional Natural Munchique Andes (Cordillera Occidental) Cauca 44000
28 1977 Santuario de Fauna y Flora Los Colorados Costa del Caribe Bolívar 1000
29 1977 Santuario de Fauna y Flora Isla de La Corota Andes (Cordillera Central) Nariño 16
30 1977 Santuario de Fauna y Flora los Flamencos Costa del Caribe La Guajira 7033,89
31 1983 Parque Nacional Natural Isla Gorgona Insular Cauca 61687
32 1984 Parque Nacional Natural La Paya Amazonía Putumayo 422000

33 1985 Santuario de Fauna y Flora Galeras Andes (Nudo de los Pastos) Nariño 7615
34 1986 Parque Nacional Natural Cahuinarí Amazonía Amazonas 575000
35 1987 Parque Nacional Natural Ensenada de Utría Costa del Pacífico Chocó 543006
36 1987 Parque Nacional Natural Tatamá Andes (Cordillera Occidental) Chocó, Risaralda, Valle del Cauca 51900
37 1988 Área Natural Única Los Estoraques Andes (Cordillera Oriental) Norte de Santander 640
1989 Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete Amazonía Caquetá, Guaviare 2782353
38
39 1989 Reserva Nacional Natural Nukak Amazonía Guaviare, Vaupés 855000
40 1989 Reserva Nacional Natural Puinawai Amazonía Guainía 1092500
41 1989 Parque Nacional Natural Tinigua Amazonía Meta 201875
42 1989 Parque Nacional Natural Catatumbo Barí Andes (Cordillera Oriental) Norte de Santander 158125
43 1993 Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce Andes (Cordillera Oriental) Boyacá, Santander 10429
44 1995 Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon Insular San Andrés y Providencia 9957
45 1995 Santuario de Fauna y Flora Malpelo Insular Valle del Cauca 120^8
46 1996 Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya Andes (Cordillera Central) Risaralda 489
47 2002 Parque Nacional Natural Río Puré Amazonía Amazonas 999880
48 2002 Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi-Wasi Amazonía Caquetá 68000
49 2002 Santuario de Fauna y Flora El Corchal El Mono Hernández Costa del Caribe Sucre, Bolívar 3850
50 2005 Parque Nacional Natural Selva de Florencia Andes (Cordillera Central) Caldas 10019
51 2005 Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes Andes (Cordillera Oriental) Santander 78837
52 2007 Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel Andes (Nudo de los Pastos) Cauca, Nariño 65858
53 2007 Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka-Wasi Amazonía Cauca, Caquetá, Putumayo, Huila 97189
54 2008 Santuario de Fauna y Flora Plantas Medicinales Orito Ingi-Andé Amazonía Nariño, Putumayo 10204
55 2009 Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis Amazonía Vaupés, Amazonas 1060603
56 2010 Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga Costa del Pacífico Valle del Cauca 47094
57 2013 Santuario de Fauna y Flora Acandí, Playón y Playona Costa del Caribe Chocó 26232
58 2013 Parque Nacional Natural Corales de Profundidad Costa del Caribe Bolívar 149192

59 2014 Parque Nacional Natural Bahía Portete-Kaurrele9 Costa del Caribe La Guajira 12500

156
MAPA DEL SISTEMA NACIONAL
DE ÁREAS PROTEGIDAS COLOMBIA

157
Las categorías de Áreas Protegidas que conforman el SINAP pueden ser públicas o
privadas. El calificativo de pública de un área protegida hace referencia únicamente al
carácter de la entidad competente para su declaración.

• Sistema de Parques Nacionales Naturales: La declaración de Áreas Protegidas


del Sistema de Parques corresponde al Ministerio de Ambiente y su
administración y manejo a Parques Nacionales Naturales.
• Reservas Forestales Protectoras: Son espacios geográficos en donde los
ecosistemas de bosques mantienen su función, aunque su estructura y
modificación hayan sido modificadas. Ecosistemas que podrán ser destinados a la
preservación, uso sostenible (hace referencia a la obtención de los frutos
secundarios del bosque en lo relacionado con las actividades de aprovechamiento
forestal), restauración, conocimiento y disfrute. Estas zonas pueden ser de
propiedad pública o privada y son destinadas al establecimiento, mantenimiento
y utilización sostenible de los bosques y demás coberturas vegetales naturales. Si
albergan ecosistemas estratégicos en la escala nacional, corresponde al Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible declararlas en cuyo caso de
denominarán: Reservas Forestales Protectoras Nacionales y su administración
estará a las Corporaciones Autónomas Regionales – CAR (en este caso entiéndase
también a las Corporaciones de Desarrollo Sostenible) de acuerdo a los
lineamientos establecidos por el Ministerio; si albergan ecosistemas estratégicos
en la escala regional, corresponde la declaratoria y administración a la CAR y se
denominaran Reservas Forestales Protectoras Regionales.
• Parques Naturales Regionales: Espacio geográfico en el que paisajes y
ecosistemas estratégicos en escala regional mantienen la estructura, composición
y función, así como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y cuyos
valores naturales y culturales se ponen a disposición humana para destinarlos a su
preservación, restauración, conocimiento y disfrute. Su declaración y
administración corresponde a las CAR.
• Distritos de Manejo Integrado: Espacio geográfico en el que los paisajes y
ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido
modificada y cuyos valores naturales y culturales se ponen a disposición humana
para su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.

158
Los distritos que contengan paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala nacional su
declaración corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y su
administración podrá realizarse a través de Parques Nacionales Naturales de Colombia o
mediante delegación en otra autoridad ambiental en cuyo caso de denominarán: Distritos
Nacionales de Manejo Integrado. Y aquellos que alberguen ecosistemas estratégicos en
la escala regional se denominaran Distritos Regionales de Manejo Integrado, que son
declarados y administrados por las CAR.

• Distritos de Conservación de Suelos: Espacio geográfico en el que paisajes y


ecosistemas estratégicos en escala regional mantienen su función, aunque su
estructura, composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la
generación de bienes y servicios ambientales cuyos valores naturales y culturales
se ponen a disposición humana para destinarlos a su preservación, restauración,
conocimiento y disfrute. Su declaración y administración corresponde a las CAR.
• Áreas de Recreación: Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas
estratégicos en la escala regional mantienen su función, aunque su estructura,
composición hayan sido modificadas con un potencial significativo de
recuperación y cuyos valores naturales y culturales se ponen a disposición humana
para destinarlos a la restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute. Son
declaradas y administradas por las CAR.
• Áreas Protegidas Privadas – Reservas Naturales de la Sociedad Civil –
RNSC: Parte o todo del área de un inmueble que conserve una muestra de
ecosistema natural y sea manejado bajo principios de sustentabilidad en el uso de
los recursos naturales y que por voluntad libre de su propietario se designa para
su uso sostenible, preservación o restauración con vocación a largo plazo. Es
iniciativa del propietario registrar la totalidad o parte de su inmueble como RNSC.

159
El incremento de las áreas Protegidas aporta significativamente al cumplimiento de
compromisos internacionales, en especial los derivados del Plan Estratégico de
Biodiversidad a través de sus metas Aichi. Especialmente aquellas de particular
importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se conservan
por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa,
ecológicamente representativos y bien conectados.

Tabla 1. Áreas Protegidas Registradas en el RUNAP

Ámbito de Gestión Categorías N° de AP Hectáreas


por
Categoría
Reservas Forestales Protectoras 59 562.510,28
Nacionales
ÁREAS Distritos Nacionales de Manejo 4 9.715.811,36
PROTEGIDAS Integrado
NACIONALES Áreas Protegidas del Sistemas de 59 27.745.295,19
Parques Nacionales Naturales
TOTAL 122 27.745.295,9
Áreas de Recreación 10 792.90
Distritos de Conservación de Suelos 15 72.914,96
Distritos Regionales de Manejo 107 2.391.449,69
ÁREAS Integrado
PROTEGIDAS Parques Naturales Regionales 60 789.036,68
REGIONALES Reservas Forestales Protectoras 96 216.286,68
Regionales
TOTAL 288 3,470.480,91
ÁREAS Reservas Naturales de la Sociedad 933 192.689,96
PROTEGIDAS Civil (RNSC)
LOCALES
Todas las Áreas Protegidas del SINAP 1,343 31.408.466,77
Fuente: Registro Único Nacional de Áreas Protegidas

El aporte de las áreas protegidas de gobernanza privada ha contribuido significativamente


al proceso de consolidación del SINAP. Al año 2010 se contaba con 261 Reservas
Naturales de la Sociedad Civil registradas que cubrían cerca de 31.500 Ha. Para el año
2020 el número de Reservas Naturales de la Sociedad Civil Registradas asciende 933 lo
cual cubre 192.689,96 Ha contribuyendo de manera significativa al cuidado del medio
ambiente.

160
ÁREAS DEL SISTEMAS DE PARQUES NACIONALES
NATURALES

Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo.
Esa diversidad está representada en 59 áreas naturales pertenecientes al Sistema de
Parques Nacionales Naturales que representan 14´268.224 hectáreas (142,682 km2) de la
superficie nacional (marinas y terrestres), donde 11,27% constituye el área continental y
1,5% el área marina. 26 de estas áreas tienen presencia de comunidades indígenas y afro
descendientes (Sistema Nacional de áreas Protegidas (SINAP), 2020).

Dentro de los cuales los Parque Nacionales Naturales están dividas en seis regiones como
es la región de la Amazonía, región de los Andes Nororientales, región de los Andes
Occidentales, región del Caribe, Región de Orinoquía y la región del Pacífico cada una
contiene un número distintos de parques de acuerdo a su extensión.

Región Amazonía
Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis
Parque Nacional Natural Amacayacu
Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos
Parque Nacional Natural Río Puré
Reserva Nacional Natural Puinawai
Reserva Nacional Natural Nukak
Parque Nacional Natural La Paya
Parque Nacional Natural Cahuinarí
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi - Ande
Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
Región Andes Nororientales
Santuario de Flora y Fauna Iguaque
Parque Nacional Natural el Cocuy
Parque Nacional Natural Tamá

161
Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes
Parque Nacional Natural Pisba
Parque Nacional Natural Catatumbo Barí
Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce
Área Natural Única Los Estoraques

Región Andes Occidentales


Parque Nacional Natural Selva de Florencia
Parque Nacional Natural Tatamá
Parque Nacional Natural Nevado del Huila
Parque Nacional Natural Las Orquídeas
Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana – Cascabel
Parque Nacional Natural Las Hermosas Gloria Valencia de Castaño
Parque Nacional Natural Puracé
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya
Parque Nacional Natural Los Nevados
Santuario de Flora Isla de la Corota
Santuario de Flora y Fauna Galeras
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos

Región Caribe
Macuira National Natural Park
Parque Nacional Natural Bahía Portete – Kaurrele
Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona
Parque Nacional Natural Corales de Profundidad
Santuario de Flora y Fauna Los Colorados
Santuario de Flora y Fauna El Corchal ¨El Mono Hernández¨
Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta
Parque Nacional Natural Paramillo
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon
Parque Nacional Natural Macuira
Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Vía Parque Isla de Salamanca
Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo

162
Parque Nacional Natural Tayrona

Región Orinoquía
Distrito Nacional de Manejo Cinaruco
Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos
Parque Nacional Natural Chingaza
Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena
Parque Nacional Natural El Tuparro
Parque Nacional Natural Tinigua
Parque Nacional Natural Sumapaz

Región Pacífico
Distrito Nacional de Manejo Cabo Manglares
Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí – Malpelo
Parque Nacional Natural Utría
Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga
Parque Nacional Natural Sanquianga
Parque Nacional Natural Munchique
Parque Nacional Natural Los Katíos
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Santuario de Flora y Fauna Malpelo
Parque Nacional Natural Gorgona

163
PARQUE NACIONALES NATURALES REGIÓN AMAZONÍA

PARQUE NACIONAL NATURAL RÍO PURÉ

Fue creada en el año 1989 es la segunda más


Fuente: Cortesía Ministerio de Turismo
extensa del SINAP, está ubicado en su totalidad
en el Departamento Guainía, cuenta con una
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en superficie de 1.092.500 ha, su rango altitudinal
la siguiente dirección:
esta entre 96 – 100msnm.
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde ustedFuente: SINAP
ha tomado este contenido.
ElComercio.com
La reserva Puinawai se identificó 688 especies
Este contenido ha sido publicado
deoriginalmente
plantas, por
311Diario
géneros y 104 enfamilias. Los
EL COMERCIO
la siguiente dirección:
elementos florísticos reconocidos en el parque
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
son los siguientes: Acanthella, Palmera de la
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
Guayana (Arecaceae),
uso del mismo, Bromelia,
por favor, cite la fuente y Clidemia,
haga un enlace hacia la nota original de
Clusia, Drosera,
donde usted ha tomado esteEuphorbia,
contenido. Fabácea
(Fabaceae), ElComercio.com
Ochnaceae, Rapateaceae,
Rubiaceae, Theaceae y Xyridaceae etc. Fuente: SINAP

Posee 90 especies de aves, 28 especies de


Este contenido ha sido publicado
mamíferos originalmente
y además se por hace
Diario EL COMERCIO
referencia a enlos
la siguiente dirección:
peces pero que son utilizados para fines de
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
consumo en ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
la zona (Ministerio del Ambiente,
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
Vivienda y Desarrollo Territorial,
uso del mismo, 2020).
por favor, cite la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: SINAP

Este contenido ha sido publicado 164


originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
PARQUE NACIONALES NATURALES REGIÓN ANDES
NORORIENTALES

PARQUE NACIONAL NATURAL COCUY

El parque fue creado en el año de 1977, se


encuentra ubicado en los Departamentos de
Boyacá, Arauca y Casanare, posee una extensión
de 306.000 ha, su altitud esta entre 600 – 5330
msnm. Es la mayor masa glaciar de Colombia
conformada por más de 25 picos cubiertos de
hielo y nieve, en 2 cadenas montañosas de
Fuente: SINAP aproximadamente 25 km de longitud.

Se destacan el frailejón arbóreo ramificado,


Este contenido ha sido publicado
encenillo, abarco,
originalmente chusque,
por Diario varias
EL COMERCIO en especies de
la siguiente dirección:
epífitas, y maderables como el amarillo cedro,
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
totumo y moho. Los páramos húmedos de esta
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
vertiente con sus
uso del mismo, porfrailejones, cardones
favor, cite la fuente y y cojines
haga un enlace hacia la nota original de
son un área
donde dehaconservación
usted estratégica.
tomado este contenido.
ElComercio.com

Fuente: SINAP

Este contenido ha sido publicado


Entre la fauna representativa
originalmente se pueden
por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
encontrar animales como la danta, morrocoy,
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
mico maicero, venado cola blanca y soche,
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
saíno, guartinajo, oso de anteojos, puma. Se
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
observar aves haga
comoun enlace hacia la nota
el cóndor originaláguila,
andino, de
donde usted ha tomado este contenido.
gallito de roca, paujilElComercio.com
copete de piedra
(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Fuente: SINAP Territorial, 2020).

165
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
PARQUE NACIONALES NATURALES REGIÓN ANDES
OCCIDENTALES
PARQUE NACIONAL NATURAL CUEVA DE LOS GUÁNCHAROS
El PNN Cueva de los Guácharos fue la primera
área de Colombia declarada Parque Nacional en
1960. Pertenece a la Reserva de la Biósfera
Cinturón Andino declarada por la UNESCO en
1979, está ubicada en el Departamento Huila,
cuenta con una superficie de 7.134,93 ha, tiene
una altura de 1,630 – 2850 msnm.
Fuente: SINAP

ExisteEste
300 especies
contenido ha sidode aves, entre ellas: el
publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
guácharo, gallito dedirección:
la siguiente roca y pato de los torrentes,
más de 60 especies de mamíferos, entre los que
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
se naturaleza.html.
puede nombrar elpensando
Si está oso deenanteojos,
hacer danta de
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
páramo,
haga unvenado conejo
enlace hacia y cinco
la nota original de especies de
donde usted ha tomado este contenido.
primates. Existen algunas especies endémicas y
ElComercio.com
en vía de extinción como: la gallineta de monte
en su género la más grande de Colombia. Fuente: SINAP

Es notable la presencia de una gran cantidad de


Este contenido ha sido publicado
especies desaparecidas
originalmente y
porcasi extintas
Diario como esenel
EL COMERCIO
la siguiente dirección:
cedro, nogal, comino, laurel, encenillo, roble
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
blanco y negro este último reportado en el
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
Parque por primera vez enpor1979.
uso del mismo, favor, Además,
cite la fuenteen
y el
haga un enlace hacia la nota original de
Parque aún existen
dondealgunos ejemplares
usted ha tomado de quina,
este contenido.
ElComercio.com
conocida como ‘la corteza milagrosa’, fue
Fuente: SINAP considerada tan valiosa como el oro, lo que llevó
a su sobrexplotación y su actual estado en peligro de extinción (Ministerio de Ambiente,
Vivienda
Este y Desarrollo
contenido ha sidoTerritorial,
publicado 2020).
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
166
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
PARQUE NACIONALES NATURALES REGIÓN CARIBE

PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA

El PNN Tayrona fue creada en el año de 1964,


está ubicada en el departamento de Magdalena,
cuenta con una superficie de 15000 ha, su rango
altitudinal está entre 0 – 900 msnm. El Parque
Nacional Natural Tayrona es una porción mágica
de la costa caribeña de Colombia, con
impresionantes extensiones de playa de arena
Fuente: SINAP dorada respaldada por la densa selva tropical

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario EL COMERCIO en
Se reportanla un total dirección:
siguiente de 59 especies de mamíferos
entre los que se destacan el mono nocturno, mico
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
maicero, perezoso,
naturaleza.html. Si está armadillo, jaguar, ocelote.
pensando en hacer
uso del mismo, por favor, cite la fuente y
Además,
haga unexiste 396 laespecies
enlace hacia de de
nota original aves, entre ellas,
donde usted ha tomado este contenido.
el tinamú chico, buitre rey, gavilán caminero.
ElComercio.com
Entre los reptiles se encuentran 4 especies de
tortugas marinas y se ha reportado la presencia
del caimán aguja, siendo pocas poblaciones Fuente: SINAP

presentes en el Caribe colombiano.


Este contenido ha sido publicado
originalmente
Aquí sobresalen especies porcomo
Diario la
ELceiba,
COMERCIO en
trupillo,
la siguiente dirección:
aromo, brasil, guamacho, candelabro, tuna y olla
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
de mono. Se ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
encuentra gran variedad de epífitas
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
como musgos,usobromelias,
del mismo, poraráceas
favor, citeyla orquídeas
fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
como también la palma
donde ustedde
ha vino,
tomadopalma amarga y
este contenido.
ElComercio.com
guáiro (Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, 2020).
Fuente: SINAP

167
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
PARQUE NACIONALES NATURALES REGIÓN ORINOQUÍA
PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO
Se creó en el 1980, Tuparro se encuentra ubicado
en la región de Orinoquía en el departamento de
Vichada, se extiende por un área de 554.000 ha,
su altura es de 100 – 330 msnm. Su importancia
ha generado que en 1982 haya sido declarado
monumento nacional, zona nucleo de una
Reserva de la Biosfera. Así mismo, es
Fuente: SINAP considerado como sitio AICA.

Este contenido ha sido publicado


originalmente por Diario ELde
Para los observadores COMERCIO en
aves, podrán disfrutar
la siguiente dirección:
dehttps://www.elcomercio.com/tendencias/limo
algunas de las 200 especies de aves que se han
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
identificado en el Parque. También hay registros
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
de uso
229del mismo,
especiespor favor,
de cite la fuente
peces 74y especies de
haga un enlace hacia la nota original de
mamíferos; 17haespecies
donde usted tomado estede reptiles.
contenido.
ElComercio.com

Fuente: SINAP

En la mayoría de las cabeceras de los caños se


Este contenido ha sido publicado
presentan dos comunidades
originalmente por Diario ELarbóreas
COMERCIOmuy
en
la siguiente dirección:
típicas: el morichal y el saladillal. La vegetación,
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
como el de las sabanas de pastos y el árbol típico
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
de las sabanasuso
quedelesmismo,
el Chaparro, laslazonas
por favor, cite fuente ycon
haga un enlace hacia la nota original de
propensión a donde
incendios, los médanos
usted ha tomado y los
este contenido.
pantanos arbolados, a laElComercio.com
fecha se han registrado
Fuente: SINAP más de 20 especies de orquídeas (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2020).
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:
168

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
PARQUE NACIONALES NATURALES REGIÓN PACÍFICO

PARQUE NACIONAL NATURAL URAMBA BAÍHA MÁLAGA

El PNN Uramba Bahía Málaga es el parque más


reciente, declarado oficialmente en el año 2010,
está ubicado en el Departamento del Valle del
Cauca, posee una superficie de 47.094 ha. Este
parque se ubica en las costas del pacífico
colombiano y es reconocido internacionalmente
por ser un escenario para apreciar la migración
Fuente: SINAP de ballenas jorobadas.

El área protegida reporta en general 1.396, en el


Este contenido ha sido publicado
área marina por
originalmente alberga 254COMERCIO
Diario EL especiesende moluscos,
la siguiente dirección:
240 especies de peces marinos, 237 especies de
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
crustáceos, 68 especies de poliquetos, también se
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
reportan 107 especies
uso del mismo, de laaves,
por favor, cite fuente 30
y especies de
haga un enlace hacia la nota original de
mamíferos costeros,
donde usted ha tomadoyeste
12 contenido.
especies de mamíferos
ElComercio.com
acuáticos, 17 de reptiles, 10 de anfibios.
Además, existe una gran población de Ballenas Fuente: SINAP

jorobadas en Bahía Málaga es una zona de crianza de ballenas.


Este contenido ha sido publicado
Bahía Málaga predomina
originalmente por DiarioelEL COMERCIO
manglar. enEs
la siguiente dirección:
interesante destacar la gran diversidad de
https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
octocorales en la parte central de la bahía en
ncocha-caimanes-reservabiologica-animales-
naturaleza.html. Si está pensando en hacer
inmediacionesusodedelIsla Palma
mismo, e Isla
por favor, citeCurichiche.
la fuente y
haga un enlace hacia la nota original de
El área cuenta también
donde ustedcon 37 especies
ha tomado de algas
este contenido.
ElComercio.com
marinas (Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrolllo Territorial, 2020).
Fuente: SINAP

169
Este contenido ha sido publicado
originalmente por Diario EL COMERCIO en
la siguiente dirección:

https://www.elcomercio.com/tendencias/limo
CAPÍTULO V –
LA PROBLEMÁTICA DE LOS
BOSQUES DE ECUADOR &
COLOMBIA.

170

Parque Natural Nacional Amacayacu (Amazonas), Colombia.


INTRODUCCIÓN

Ecuador registra una de las tasas más elevadas de deforestación de Latinoamérica, con
una pérdida anual de entre 60.000 a 200.000 hectáreas de bosques nativos, fruto de la tala
ilegal, la expansión de cultivos y la presión de empresas petroleras y mineras, señalan los
expertos.

La situación de los bosques en Ecuador es sumamente preocupante, los problemas


ambientales, sociales y económicos que provoca la deforestación no son todavía tomados
en cuenta frente a los beneficios financieros.

Ecuador es considerado uno de los países con índices altos de deforestación en América
del Sur.

La problemática de los bosques se da en varios países de Latinoamérica, teniendo en


cuenta que estos son afectados por el ser humano, la salud de los ecosistemas padece de
un círculo vicioso en manos de los seres humanos quien personificando al capitalismo de
la atroz sociedad del siglo XXI no se cansa de derramar sangre que se ciñe en el tallo,
tronco y hojas de la naturaleza, es así que la gran semilla que germino el árbol de la vida
se sigue pisoteando, talando y derrumbando con la fuerza del hacha. La extinción de flora
y fauna es natural, es una evolución del planeta, pero este se da con el inicio de la
agricultura hace unos años, el desarrollo del comercio y la Industria.

Un estudio de la FAO, menciona que la superficie forestal se está disminuyendo de una


manera acelerada, estas tienen importantes secuelas tanto sociales como económicas, y a
su vez se manifiestan con la aparición de conflictos en las comunidades y el deterioro del
medio ambiente.

171
ECUADOR
DEFORESTACIÓN.
Chocó de Ecuador

172
Las industrias madereras y la plantación de palma africana, la más rica en biodiversidad
y último reducto de bosque primario.

En la Provincia de Esmeraldas en los años 1969 a 1991 se ha destruido más de 500mil


hectáreas de bosque, sin tomar en cuenta los manglares.

Las zonas afectadas son;

San Lorenzo, Eloy Alfaro, Quininde, Santo Domingo de los Colorados, Pichincha y
Quevedo.

Poblaciones Locales:

Comunidades indígenas Chachi.

Comunidades Afro ecuatorianos, y

Campesinos Colonos.

Ecuador es catalogado como uno de los


países con mayor diversidad del
continente y del mundo, en flora cuenta
con 25.000 especies que son distribuidas
en distintas regiones del país, según el
Libro Rojo de las plantas endémicas del
Ecuador se han registrado 4.011 clase de
plantas académicas para nuestro país
Los Ríos-área deforestada
correspondiente a la zona Andina, existe el mayor Fuente: (Monteros, 2011).
porcentaje en ciertas partes de la Costa un 75% y una

cantidad menor a las tierras bajas de Galápagos y la Amazonia; muchas califican como
amenazadas, lo que sube el porcentaje a nivel mundial es la categoría más común en las
plantas entre el 13, 14% en el Ecuador. (Monteros, 2011).

173
La deforestación es uno de los problemas más principales que sobrelleva la humanidad,
esto conlleva al deterioro de la capa terrestre, la desertificación, debido a la explotación
de cobertura vegetal.

Las pérdidas ascienden a más de 16.1 millones de árboles por año, de los cuales 15.2
millones se encuentran en zonas tropicales. En Esmeraldas y en el Oriente los suelos han
sido explotados de manera irracional, por este motivo los bosques de Ecuador se
encuentran amenazados a desaparecer en corto tiempo si no se toman las medidas
jurídicas pertinentes legales y socioeconómicas del caso. (SN, 2018).

Además, según datos del Ministerio del Ambiente, la tasa de deforestación nacional es de
65.880 hectáreas anuales, de las cuales, 12.485 hectáreas corresponden a Esmeraldas,
sobrepasando el promedio por provincia, que registra alrededor de 3.000 hectáreas, por
lo que entró el 23 de septiembre el estado de excepción por 60 días que concluyeron el
sábado. (FAO, 2013).

Desde un punto de vista biogeográfico los ecosistemas forestales más afectados y en


riesgo son los bosques húmedos de la cordillera de la costa con una remanencia
aproximada de 39% en 2008 y las tasas de deforestación anual promedio entre 2000 y el
2008 más altas del país.

En los cantones de San Lorenzo en Esmeraldas y Pedernales en Manabí, con 32.8 y 16.1
Km² más de deforestación anual. (Sierra, 2013 ).

A nivel regional el área bruta fue menor en todos los casos, pero cayó más en la Sierra,
donde subsisten pocos bosques primarios. El ritmo histórico de deforestación a nivel
nacional se estima en 106 mil ha/año, tomando la media de los últimos 30 años.

174
La costa norte y la Sierra norte muestran una tendencia general al incremento de la
deforestación.

El 99.44% del área deforestada entre 1990 y 2000


fue transformada en áreas agropecuarias, entre el
200 y 2008 el 99.4% del área deforestada fue
transformada a área agropecuaria esta expansión
total también dependió de la deforestación
aproximadamente el 97.5% y el 95% del
incremento del área agropecuaria entre 1990 y
2000 y del 2000 al 2008 respectivamente se
genera mediante la transformación de áreas de
bosque a cultivos y pastos principalmente en la
sierra. Debemos tener en cuenta que el semiárido
en Costa y encierra son ambientes muy
favorables para la agroforestería.
Sierra- área deforestada
En la costa y sierra el incremento de la deforestación
Fuente: (Sierra, 2013)
ocurre cerca y dentro

de las áreas agropecuarias existentes, sugiriendo que el riesgo estaría sobre áreas con
mosaicos de bosque más que en áreas de bosque dominante. (Sierra, 2013 ).

La caída consistente de la deforestación neta en la costa, sierra y amazonia y en casi todas las
provincias del país apuntan a la existencia de condicionantes que operan a nivel nacional. Cuatro
factores estructurales son claves para entender este giro en los patrones de uso del suelo: 1) la
intensificación de los sistemas productivos rurales, 2) las mejoras en accesibilidad en casi todos
los sectores rurales del país, 3) la caída de las tasas de crecimiento de población en general, y de
las de natalidad en particular, en todos los segmentos de la población ecuatoriana, y 4) el cierre
de casi todas las fronteras de colonización debido a la consolidación de los derechos de propiedad
de las áreas forestales remanentes más importantes.

La caída de la deforestación sería mucho más acentuada en la costa, seguida por la


amazonia y finalmente la sierra.

175
En el escenario c. 2020, el riesgo de deforestación sube en las zonas de colonización
antigua en el norte y en los territorios indígenas en el centro (Achuar, Shiwiar, Kichwa)
y sur (Shuar, Saraguro) de la amazonia.

Otra área de alta intensidad de

deforestación fue la Amazonía norte en el área petrolera. Intensidades medianas aparecen


en el sur de la costa, sierra y amazonia.

El norte de la amazonia presenta tendencias a la caída de la deforestación cantonal anual


entre los dos períodos e incluso el paso de deforestación neta a regeneración de bosques
neta (Cantones Aguarico y La Joya de los Sachas). En esta zona los bosques dieron paso
a pastos y cultivos permanentes con un área en descanso importante. (Sierra, 2013 ).

Figura.1 ha aproximación a las tasas anuales de deforestación en cuatro cantones de la amazonia, 1986-2010.

(Sierra, 2013 ).

Las islas Galápagos se enfrentan a numerosas amenazas ambientales. La degradación de


sus ecosistemas podría deberse a: el cambio climático, la deforestación, la contaminación,
la sobrepesca, la eutrofización y la introducción de especies invasivas.

Las zonas húmedas, las cuales gozan de los índices más altos de biodiversidad, se han
visto dañadas por los seres humanos. Para satisfacer las necesidades de una población
humana en crecimiento, algunas partes de las zonas húmedas han sido taladas para la
agricultura, lo que reduce la biodiversidad de los bosques convirtiéndolos en zonas de
monocultivo, en donde la biodiversidad es escasa. Esto reduce la resistencia de los
ecosistemas, menos capaces entonces de hacer frente a las amenazas ambientales.

176
El ser humano ha introducido especies de animales y plantas invasoras a las islas
Galápagos, las especies invasoras representan la mayor amenaza para la biodiversidad.

La mora silvestre (rubus niveus),


conocida localmente como mora,
es una especie de planta invasora
que se está extendiendo
rápidamente por las zonas
húmedas en detrimento de las
especies nativas, en particular del
árbol lechoso que forma zonas de
bosques en las zonas húmedas.
Esta y otros tipos de plantas

Especie invasora mora silvestre (rubus niveus),


invasoras compiten por espacio,

Fuente: (DescubriendoGalápagos, 2020). agua, nutrientes y luz solar.

(DescubriendoGalápagos, 2020).

Las diferentes áreas de deforestación del Ecuador por año en el periodo 2016-2018 en
hectáreas.

Figura 2. Áreas deforestadas en Ecuador, por año. (EL_UNIVERSO, 2019)

177
ECUADOR

CAMBIO CLIMÁTICO

Bosques secos del sur del país

178
Los bosques atrapan un billón de toneladas de carbono. Los combustibles fósiles liberan
bióxido de carbono al quemarse e incrementan la presencia de este gas en la atmósfera
que, a su vez, contribuye al calentamiento del planeta y el cambio climático.

Los efectos del cambio climático siendo la primera tan fuerte, que representó para los
bosques secos del sur del país una gran problemática.

A pesar de que se espera que el calentamiento global altere la distribución geográfica de


las especies, los autores de este estudio, concluyeron que la pérdida anual proyectada fue
mayor con la deforestación ocurrida entre el 2008 y el 2014, que toda el área
potencialmente afectada por el escenario de cambio climático para el año 2050. (León,
2017).

En los últimos 15 años, el rápido crecimiento en el uso de combustibles fósiles ha


provocado un agravamiento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero a
las cifras más altas. Las concentraciones de dióxido de carbono (con un alza de 280 ppm
en la era industrial a 400 ppm en el 2014). (Chang, 2017).

La amenaza del calentamiento global y la abrumadora evidencia de eventos climáticos


extremos. La mitigación al cambio climático depende del correcto manejo de la tierra y
el aumento de sumideros de carbono.

El cambio climático constituye el mayor reto que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.
Su impacto se evidencia como la frecuencia en un número creciente de poblaciones que
tienen que hacer frente eventos climáticos producto de temperaturas cada vez más altas.
En ecuador se ha realizado varias acciones que habilitan el país para hacer frente a esta
problemática y esa posición ha dado como referente a nivel internacional en varios temas
como la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques.

179
La problemática existe en los bosques secos
tropicales que han sido la cuna de
civilizaciones que a lo largo del tiempo año
establecido en estos bosques
permitiéndoles a las comunidades
establecer sistemas de riego.

Estos ecosistemas son muy frágiles ya que


estacionalmente pierden temporalmente sus Bosque seco tropical de la Costa.

hojas en tiempo de verano y una vegetación Fuente: (Antonio, 2016)

verde

en temporadas lluviosas.

Lo ubicación de los bosques es en la línea ecuatorial, específicamente en Ecuador se


encuentran en la región Costa, esta es la región con más impacto mental por el cambio
climático y la más poblada del país, ya que se sabe que más de la mitad de la población
del Ecuador vive en esta región, estás personas viven cerca de los bosques es por ello que
las presiones humanas afectan y perturban la vegetación.

En el ecuador más del 50% de los bosques secos se encuentran dentro de estas áreas.

La pérdida asociada de bosques por el cambio climático es de 21 km² por año (2.100 ha).

El cambio climático en Ecuador impacta con mayor fuerza en la Sierra y Amazonía. Esto
se refleja en las estadísticas históricas que el Instituto Nacional de Meteorología e
Hidrología (Inamhi) ha publicado desde 1990 hasta 2013. (Machado, 2019).

El aumento de precipitación generó


aluviones e inundaciones en zonas en
donde existían bosques que impedían
esos desequilibrios con el ciclo normal
del agua. Un ejemplo que cita es el
volcán Ilaló de Quito. En esta zona
Fotografía de Cuenca fuertes precipitaciones hay construcciones y urbanizaciones
Fuente: foto tomada de cortesía El Ciudadano

180
que han afectado a las plantaciones de árboles que eran el pulmón de los valles de
Tumbaco y Cumbayá.

Guachamín dice que la mano del hombre es el principal factor para que el clima haya
variado entre 2002 y 2013. (Machado, 2019).

Una de las fuentes que generan mayor contaminación en la actualidad es el uso de


combustibles fósiles como diésel y gasolina.

Solo en Pichincha circulan más de 825.733 vehículos livianos que han ocasionan que el
aire de esa provincia, y en particular de Quito, haya superado los niveles normales durante
nueve semanas de 2018. (Machado, 2019).

En la Amazonía se observa un comportamiento similar: la cantidad de agua aumentó de


374 mm en 26 días (entre 1990 y 2011) a 389 en 25 días (entre 2002 y 2013). (Machado,
2019).

La deforestación, el cambio del uso del suelo, las nuevas construcciones, la utilización
irresponsable de vehículos con combustibles fósiles y el desarrollo industrial son las
principales causas de las variaciones. (Machado, 2019).

Dos visitas de campo realizadas en el año 2016 por las autoridades del Ministerio del
Ambiente evidenciaron los efectos del cambio climático en los ecosistemas de la sierra y
amazonia. (MAE, 2016).

“El Ecuador es responsable del 0,15 % de las


emisiones globales que contribuyen al cambio
climático. Sin embargo, los efectos del
calentamiento global, causado en su mayor
parte por los países desarrollados, son evidentes
en nuestros ecosistemas”, dijo el ministro del Fotografía aérea de Cuyabeno

Fuente: (MAE, 2016)

181
Ambiente, Daniel Ortega, durante el sobrevuelo que hizo por la Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno.

Desde el aire el Secretario del Ambiente pudo constatar el bajo caudal de los ríos y las
lagunas de la Amazonía. (MAE, 2016).

Una de las causas de este fenómeno es el proceso de deforestación en la Amazonía que


altera el ciclo hidrológico, afectando a su vez los caudales de las fuentes de agua aledañas.
El cambio climático afecta directamente el caudal ecológico produciendo una
disminución del 10%, lo que significa la reducción de la biodiversidad es estos sitios.
(MAE, 2016).

Para el Ministro Ortega, los efectos evidentes del cambio climático requieren acciones
urgentes, por lo que desde el Ministerio del Ambiente se gestionan acciones conjuntas
con otras instituciones y Gobiernos Autónomos Descentralizados para la implementación
de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, como es el caso de los
proyectos de agroecología, soberanía alimentaria y protección de fuentes de agua que se
llevan a cabo en diferentes puntos del país. (MAE, 2016).

A esto se suman iniciativas de conservación de ecosistemas, como Socio Bosque, con 1,5
millones de hectáreas bajo conservación, entre bosques, manglares, páramos y otras
formaciones vegetales. Este proyecto beneficia a 187.000 personas, con una inversión
anual aproximada de 10,4 millones de dólares. Adicionalmente, Ecuador cuenta con el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que integra más del 20% del territorio nacional y
mantiene más de 17 millones de hectáreas conservadas. (MAE, 2016).

Para darse una idea del futuro para las Galápagos, conviene observar su pasado reciente,
cuando un fenómeno similar amenazó a estas islas.

Las aguas más cálidas provocadas por El Niño impidieron que los nutrientes subieran a
la superficie del océano y hubo una hambruna generalizada.

Los bosques de árboles de margarita fueron arrasados por las tormentas y en su lugar
llegaron matorrales espinosos invasivos. Ocho de cada diez pingüinos murieron y casi
todos los cachorros de león marino fallecieron. Un pez del largo de un lápiz, la damisela
de las Galápagos, nunca volvió a aparecer.

182
Eso ocurrió en 1982. Desde entonces la temperatura de los océanos del mundo ha
aumentado al menos 0,5 grados Celsius.

Los bosques del endémico árbol de


margarita (Scalesia) ya se estaban
reduciendo debido a la actividad
ganadera en las zonas montañosas.
Estos árboles están acostumbrados al
clima templado, así que las tormentas
violentas que acompañan a los
Un halcón de Galápagos y los árboles de margarita gigantes o patrones extremos de El Niño
scalesia, en la isla Isabela.
pueden causar estragos en sus
Fuente: (Casey, 2018).
bosques. (Casey, 2018).

Es un fenómeno destructivo, pero antes los cambios con las tormentas eran parte del ciclo
natural de estos árboles de margarita; permitían que una nueva generación echara raíces.

Pero el cambio climático ha provocado un cortocircuito en este proceso. Debajo de los


bosques de scalesia, hay semillas de moras invasoras a la espera de que los árboles de
margarita gigantes se derrumben. Ahora, las moras se esparcen rápidamente e impiden
que la próxima generación de árboles se desarrolle.

183
ECUADOR

AVANCE DE LA FRONTERA
AGRICOLA.

184
.

Las plantaciones de palma africana


hacen que haya desplazamiento de la
capa vegetal.

Aparecieron en los años 60 de los


programas industriales relacionados con
la explotación agrícola forestal.

Además, se menciona que los cultivos


de palma intervienen sustancias
químicas tóxicas que son perjudiciales
Plantaciones de palma africana.
para los suelos de la zona y así vez Fuente: (Sacancela, 2013).
dañinas para el ambiente.

(Sacancela, 2013).

La deforestación debida al avance de la


frontera agrícola que es el proceso de
apropiación de tierras o zonas naturales
por el ser humano. En el Ecuador las
causas del avance están entre las
siguientes; cambio y uso del suelo,
practicas agropecuarias, erosión de
suelos-tala ilegal- movimiento de tierras,
uso excesivo de agroquímicos,
Deforestación en diferentes zonas costeras.
introducción de especies invasoras (flora
Fuente: (Sacancela, 2013).
y fauna). (Sacancela, 2013).

Además, debemos tomar en cuenta que sin cobertura vegetal los suelos están expuestos a
las lluvias, viento y sol causando esterilidad al suelo.

Realización de monocultivos con químicos para la producción más rápida.

185
También se generan consecuencias tanto ambientales como socioeconómicas y culturales
como:

La erosión causa la desertificación, infertilidad de suelos y la alteración paisajística, de


aquí se da la pérdida de valores culturales y espirituales, además de la pérdida de la
regulación de aguas superficiales y del subsuelo, mala calidad del agua, aumento de gases
del efecto invernadero y cambio climático, pérdida de la diversidad biológica, migración
interna (de los habitantes del bosque a centros urbanos y sus alrededores), pérdida de
bienes forestales y no forestales, pérdida de posibilidades de uso sustentable de fauna
silvestre. (Universidad-del-Azuay, sf).

La empresa maderera con mayor


presencia es el grupo maderero Peña
Durán, estos han accedido por áreas
forestales estatales de tierras
indígenas, una extracción sin permisos
de seguimiento y control de parte de
las instituciones forestales, está
empresa desbasta alrededor de Grupo maderero Peña Durán. (Empresa maderera).

540mil hectáreas de bosques nativos. Fuente: (Sierra, 2013 ).

Los bosques de la Costa Norte son dominados por cultivos de pastos, pero las tendencias
de deforestación son mixtas. En las áreas deforestadas de Manabí se dedicó a cultivos
permanentes y transitorios en un sistema de rotación intenso (basado en la importancia
del área de barbecho).

El uso de suelo en la costa ecuatoriana en el año 2012 es de 4.615.522 hectáreas de


superficie.

El cultivo de banano supuso un punto disruptivo en la política agraria cuyas raíces se


hundían en un período iniciado mucho antes que las plantaciones de cacao. Ecuador inicia
el cultivo de banano a principios de la década de 1940 que le llevaría a situarse en 1954
como primer exportador Mundial de la fruta Tropical hasta mediados del decenio 60.
(Sierra, 2013 ).

186
La costa ecuatoriana se transformaba
aceleradamente de cultivo de banano
ocupaba unas 45000 hectáreas en el
año de la primera reforma agraria en
1964 en el área agrícola dedicada a
esta fruta superaba las 190,000
hectáreas.

Las provincias de guayas esmeraldas


y el oro junto a regiones de la costa
Plantaciones de banano en la provincia de Esmeraldas.
central constituyeron las tierras
Fuente: (Sierra, 2013 ).
predilectas para los cultivos de banano
o antiguas plantaciones cacaoteras de
naranjal y los ríos que también fueron sembrados de esta fruta. (Sierra, 2013 ).

Persistían cultivos mixtos con presencia de café segundo producto de exportación


constituida por el 17,4% seguido del cacao con un 16,4% pastas y otros cultivos para
consumo interno (carnes, leche, trigo, maíz, cebada, arroz, papas, plátano y caña de azúcar
superaban el 34% de la producción agropecuaria en el citado año).

El cultivo de arroz constituyó un


artículo de intercambio regular
entre

la sierra y la costa y por

tanto un bien de consumo básico.

En 1940 el cultivo de esta


gramínea produce en torno a Plantaciones de arroz

100.000 toneladas las explotaciones Fuente: Mundo sostenible. (Villarreal, 2019)

arroceras llegaron a 10.4000 con una


extensión de 28.4000 hectáreas un 65% de las cuales se localizaban en la provincia de
guayas el resto de los arrozales se hallaban en las provincias de Manabí los ríos
principalmente.

En 1955 la demanda del arroz en el mercado nacional superaba a la producción este


cultivo se había convertido en el alimento base de las clases populares que sin duda

187
conformaban una gran parte de los más de 4 millones de ecuatorianos y ecuatorianas en
el 2016.

La región costa se caracteriza por sus pastos cultivados y por la producción de banano,
cacao, café y arroz. El cultivo de arroz está localizado principalmente en la región costa.
En el 2012 las provincias del Guayas y los Ríos sumaron el 93.56% de la superficie total
cosechada de este producto. (Sierra, 2013 ).

Los terrenos de Tungurahua y de la


Sierra ecuatoriana se caracterizan por
presentar variedad de productos. Sus
valles Interandinos que en su mayoría
son lugares que poseen suelos fértiles
aptos para una variedad de cultivos.

Esta región utiliza la mayoría de sus


tierras en cultivos transitorios y pastos
Terrenos de la Sierra ecuatoriana, Tungurahua.
naturales produciendo principalmente
Fuente: (Sierra, 2013 ).
maíz y papa y debido a su condición
climática está región se caracteriza por la crianza de ganado.

La paja es quemada para expandir la frontera ganadera y renovar los pajonales, lo cual en
sus retoños tienen mayor contenido proteico para el ganado que lo consume.

Se debe tener en cuenta que al quemar La vegetación los suelos quedan completamente
desnudos por lo que tienden a degradarse fácilmente y el carbono se libera a la atmósfera.

En algunas partes se encuentra entre 50 a 170 toneladas de carbono por hectárea, esto en
los primeros 30cm de suelo de los páramos.

Los monocultivos para la agroindustria, producen las condiciones ideales para la


proliferación de plagas de insectos, protozoarios, hongos, bacterias y otros problemas que
degradan la calidad del cultivo y exigen por decir de alguna forma el uso de agentes
químicos de control de plagas y enfermedades. (Sierra, 2013 ).

188
Otras formas de
aprovechamiento de la
vegetación son; en alimentos
para la ganadería compiten
con los bosques naturales y
páramos, debido a la
ganadería aumentan las zonas

Ganado en tierras de la Sierra. deforestadas para la implantación de


Tungurahua
pastizales. La excesiva carga animal reflejada
Fuente: (Sierra, 2013 ).
en el pisoteo de ganado (sobre pastoreo)
produce la ruptura de la estructura física del suelo por lo que esto causa la pérdida de
nutrientes y materia orgánica mediante escorrentías, de esta manera también pierde la
capacidad de almacenar agua.

La región Sierra cuenta con cultivos permanentes del 20.49% y en cultivos transitorios
con 34.43%. El uso de suelos en el año 22012 fue de 4.730.104 hectáreas de superficie.
(Sierra, 2013 ).

Los bosques de la región


Amazónica del Ecuador han
dado la impresión de ser
tierras fértiles y han atraído
a colonos en busca de
nuevas zonas para su
cultivo la agricultura sin
embargo los nutrientes que
Deforestación bosques Amazónicos
tienen estas tierras casi no están en el
Fuente: Semana Sostenible, por Yvette Sierra Praeli
suelo sino en las mismas plantas en su /Mongabay Latam

hojarasca en descomposición cuando se


remueve la cobertura vegetal y se suprime el aporte

189
de la materia orgánica al suelo los cultivos aprovechan los escasos nutrientes que éste
posee, precipitaciones abundantes durante mayor parte del año impactan sobre los suelos
que han sido expuestos por las labores de cultivo y por los efectos de la erosión nueve en
la materia orgánica dejando un suelo con serias limitaciones agrícolas. (Sierra, 2013 ).

El suelo de las Islas Galápagos es un suelo volcánico rico en nutrientes. El suelo de La


Isla ha tenido un gran de cambio en su estructura debido a las actividades agropecuarias.
El uso agrícola puede afectar gravemente al suelo.

El éxito de la producción en la
agricultura moderna ha causado
daños ambientales por el aumento
de fertilizantes y daños al
funcionamiento del ecosistema.

Las Islas Galápagos han sido


Suelo- Parque Nacional Galápagos cultivadas por más de un siglo y
Fuente: MAE debido al incremento de población
en las últimas décadas se ha
incrementado la necesidad de productos agrícolas y la presión hacia la tierra estos causan
impactos a los sistemas naturales alterando los procesos de transporte. Las plantas
invasoras como la Mora avanzan agresivamente transformando áreas agrícolas y naturales
en tierras notas para realizar agricultura causando severos problemas a los ecosistemas y
a la economía principalmente a los agricultores debido a que su control implica un alto
costo. (Sierra, 2013 ).

190
ECUADOR

EXPANSIÓN URABANA

191
El aumento poblacional ha incrementado significativamente, las necesidades del hombre,
como es la alimentación, agua para subsistir; por lo tanto, es necesario proponer medidas
tecnológicas innovadoras con los recursos naturales renovables, mediante la conservación
de especies nativas, con las que se realizará técnicas de deforestación. (Jara, 2015).

Región Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos.


En 2020 más de 5.000 hectáreas de bosques fueron afectadas por el fuego, por ese motivo
se presentó el programa “No más incendios forestales”. Según Salazar, entre 2018 y 2020
la ciudad que registró un mayor número de llamados de emergencia relacionadas con
incendios forestales fue Quito, con 3.163 alertas, seguido Ambato, con 565, y Cuenca con
435.

Los incendios forestales constituyen una de las principales causas de degradación de los
ecosistemas, pues producen alteraciones en flora y en la evolución de los ecosistemas.

Para Mendoza las quemas controladas deben ser realizadas de manera técnica y con
equipos especiales porque, además, el uso inadecuado del fuego puede dejar los territorios
vulnerables al acceso de plagas y enfermedades. (Efeverde, 2020).

La expansión urbana afecta a los


bosques y manglares de Ecuador, los
males de la urbanización
descontrolada y frágil conciencia
ecológica de sus habitantes, la
ecología política se establece
relaciones entre salud, educación y

Guayaquil
ambiente como factores de desarrollo más
crece de manera horizontal. importantes en la educación sanitaria y ambiental.
Foto de: El comercio

Los bosques, sus árboles albergan variedad de


especies de animales (fauna), estos se encuentran eliminándose debido a planes
habitacionales. Según un informe del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) en
junio pasado menciona que “la eliminación del bosque seco existente en la zona
(Guayaquil), en el que solo se están dejando árboles remanentes de mayor diámetro y
altura en lugares que no interrumpen con las lotizaciones, donde han quedado pocas
especies nativas, tales como guachapelí, guayacán, guasmo, ceibo, nigüito, entre otras...”.

192
Sin embargo, en La Joya y Villa Club se han eliminado las estribaciones para obtener una
mayor superficie de edificación. “La construcción y la expansión de estas urbanizaciones
están ocasionando impactos ambientales que deberían ser controlados y remediados
inmediatamente en beneficio de los moradores de las urbanizaciones antes mencionadas”.

Los moradores son aquellos que solicitan la inspección del MAE, por la preocupación de
cómo se explota los cerros en esa zona, existe varios proyectos habitacionales que son
motivo de esto.

Con esta expansión urbanística se genera la fragmentación


y pérdida de hábitat con la separación de poblaciones de
fauna y flora y la desecación de terrenos naturales, por
pérdida de suelos para absorción de agua, explica la
bióloga Nancy Hilgert. Garzas, cuervos y otras especies
deben buscar hogares porque los suyos fueron dañados por
el hombre, y hoy en día se encuentran el peligro de
extinción no solo estos animales si no también la fauna
silvestre. (EL-UNIVERSO, 2012).

Quito crece
de manera rápida.
Fuente: Distrito Metropolitano de
Quito(DMQ)

193
COLOMBIA

BOSQUES DE LA AMAZONÍA POR MARÍA LOURDES ZIMMERMANN EN 4 ENERO 2017

194
INTRODUCCIÓN
Colombia es un país con variedad boscosa el Ideam calcula que 53% del territorio
nacional está cubierto de bosques. Ahí vive buena parte de las 55.000 especies animales
y vegetales que tiene Colombia y de ellos dependen cientos de miles de personas. (WWF,
s.f)

Las amenazas están en acecho. Según el IDEAM, la deforestación nacional aumentó 23%
en 2017 con respecto a 2016. Eso equivale a 850 canchas de fútbol al día. El tráfico de
madera, la expansión de la frontera agrícola y ganadera, el aumento de la población, la
minería ilegal y los incendios forestales son las principales causas de esta problemática.
(WWF, s.f)

Una situación acuciante que presenta nuestro país de la cual se generan impactos dentro
de los más relevantes esta la perdida de hábitat de cientos de especies que se encuentran
en estos boques afectados, pérdida de biodiversidad, degradación de hábitat, alteración
del ciclo hidrológico, perdida de suelo debido a que los componentes necesarios para que
sea fértil, disminuyen por la falta de nutrientes necesarios y factores que alteran su estado
natural.

195
.
DEFORESTACIÓN

196
La deforestación es un problema que va en relación con los campesinos cultivadores de
coca, ambos representan un gran inconveniente tanto como para el medio ambiente como
para el gobierno y la sociedad en
general. La pérdida boscosa
representa grandes efectos
negativos para el medio ambiente
entre ellos podemos encontrar la
perdida de hábitats y ecosistemas
lo cual genera un gran impacto a
los recursos naturales y a su
Imágenes tomadas en Caquetá,
Guaviare y Meta, departamentos mas conservación. Nuestro país se encuentra dividido
afectados en Colombia.
Fuente: France 24, (2020). en cinco regiones debido a la geografía
colombiana. La Amazonía se considera como la
mayor área en Colombia con mayor cantidad de bosques. De segundo encontramos la
Región Andina la cual cuenta con el 18% de los bosques naturales. Por su parte la región
Pacifico está cubierta en su mayoría por bosques de tipo selvático y comprende una parte
de los bosques naturales con los que cuenta el país. Otro aspecto importante a resaltar es
que Colombia es uno de los países con más vulnerabilidad a eventos de clima extremos,
los cuales provocan alteración y consecuencias a los bosques.

El principal motor de la pérdida de bosque en el país, según el Ideam, es la praderización


orientada a la usurpación y acaparamiento de tierras. (Mateus, 2019).

Las causas de la deforestación esta la minería de oro, establecimientos con cultivos ilícitos
la creación de carreteras y la extracción ilegal de madera, la problemática se debe a la
demanda de oro, coca, productos alimenticios, el aceite

197
de palma, la obtención de madera y leña para consumo doméstico, entre otros explican la
desaparición y
degradación de los
bosques en Colombia
y en el mundo entero.

Las principales causas


son; la minería de oro,
los cultivos ilícitos y
la extracción ilegal de
Minería ilegal en Colombia. madera, un claro ejemplo se ve en las
Fuente: Mongabay Latam (2016)
selvas del Chocó. Para el 2014 se
reportó más de 36.000 hectáreas de explotaciones de oro de aluvión que afectaba los
bosques de esa región.

No hay un mecanismo de control fuerte dentro y alrededor de muchas áreas protegidas,


la gobernanza es débil y las presiones están fuera de control.

Estudios recientes de la Universidad Nacional de Colombia han identificado el fuego


como un importante motor de la deforestación de los bosques tropicales amazónicos, en
particular en el país y en nuestros vecinos Ecuador y Perú. También se están afectando
bosques de la Orinoquia y los Andes y en menor medida (por tener menor extensión) los
bosques de la región Caribe. (ARMENTERAS, 2018).

198
Parques Nacionales Naturales de Colombia

AVANCE DE LA FRONTERA
AGRÍCOLA.

PUBLICADO EN
Se delimita la frontera agrícola en Colombia.
Infoamazonía
199

Se delimita la frontera agrícola en Colombia.


La frontera agrícola en Colombia ha ocasionado pérdida de cobertura natural. Se han
realizado varios estudios sobre el tema, en varios países la presente disertación trata de
establecer si los estudios de caso disponibles, son suficientes para determinar en base a
un trabajo de recopilación y síntesis, patrones comunes en la dinámica espacial de la
frontera agrícola en el Ecuador, y si éstos pueden ser tipificados y esquematizados con
fines de planificación a nivel nacional; o si, por el contrario, éstos son muy reducidos y
por lo tanto solo aplicables a escala local.

Existen formaciones naturales


amenazadas por la expansión de la
frontera agrícola en la Costa, Sierra y
Oriente, no solamente a Ecuador sino
también a otros países de la región
tales como Colombia, Perú, Brasil y
Bolivia. En general se trata de una
región donde la degradación ambiental
Delimitación de la frontera debido a la expansión de fronteras agrícolas, es
agrícola en Colombia.
un fenómeno presente y motivo de constante
Fuente: Infoamazonía, (2018). preocupación tanto para gobiernos como para
organismos internacionales de conservación.

Debido a ello se dice que América Latina se ha convertido en un gran laboratorio de las
consecuencias negativas que el avance de la frontera agrícola tiene sobre los ecosistemas
naturales, de allí la importancia de entender la lógica y dinámica de estos procesos en el
Ecuador, donde el desarrollo agrícola y otros fenómenos relacionados con éste, tales
como la colonización, el crecimiento demográfico y el desarrollo de nuevos
asentamientos, constituyen una de las causas principales de pérdida de diversidad. En
ambos casos la presión sobre los recursos naturales se incrementa y provoca la
degradación de éstos y paralelamente da origen a procesos de ocupación definitiva de
estas zonas, dando origen además a nuevas formas de organización y configuración del
espacio. (Vélez, 2010).

200
El páramo es una de las zonas amenazadas,
se encuentran desde la Sierra Nevada de
Santa Marta en Colombia y la Cordillera de
Mérida en Venezuela, hasta la depresión de
Huancabamba en el Perú.

La Amazonía corresponde a zonas por


debajo de 1300 m en las estribaciones
Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia orientales de los Andes. La Amazonía
Fuente: Fundación Prosierra, (2018).
presenta precipitaciones superiores a los
2000 mmn en la región amazónica existen
dos subregiones: 1) La subregión norte y centro, que se ubica desde la frontera con
Colombia, hasta la unión de los ríos Zamora y Namangoza y 2) La subregión sur, desde
la unión de estos ríos hasta la frontera con el Perú. En la Amazonía los terrenos son poco
fértiles y para su explotación es necesaria la rotación permanente de cultivos. (Vélez,
2010).

Frontera expansiva del Noroccidente ocupada por colonos y empresarios madereros.

La Región del Chocó, cubre aproximadamente 100,000 km2, desde las zonas altas de
Panamá y Colombia, hasta la costa pacífica de Colombia y Ecuador (Stattersfield, 1998).
Esta región contiene las áreas más
extensas de bosque húmedo tropical
de los geotrópicos, y tiene uno de
los más altos niveles de diversidad
y endemismo en el mundo
(Stattersfield, 1998).
Desafortunadamente, esta región
constituye uno de los mayores
frentes de deforestación en la
actualidad; un ejemplo es lo que
ocurre en el Ecuador, donde apenas
Frontera expansiva del noroccidente ocupada por
colonos y empresarios madereros. el 18% de cobertura boscosa original
Fuente: (Vélez, 2010).
permanecía hasta 1996 (Sierra 1999).

201
CAMBIO CLIMÁTICO.

202
El cambio climático ocasiona aumentos paulatinos en la temperatura promedio de la
superficie terrestre y de los océanos modificaciones de los patrones de precipitación,
cambios de intensidad y frecuencia de los eventos climáticos extremos y un alza en el
nivel medio del mar.

En la región de América Latina y Caribe se encuentran algunos de los países más


biodiversos del mundo; entre ellos Brasil, Colombia, México y Perú. Se han identificado
178 regiones ecológicas que representan más del 50% de la biodiversidad del planeta; y
se encuentran los hábitats del 40% de las especies de flora y fauna del mundo.

Para varias comunidades tradicionales


de América Latina, los bosques
tropicales se encuentran ligados a
seres mágicos o sagrados, y a sus
cosmologías. Este es el caso, entre
muchos otros, de los Popolucas del
Golfo de México que tienen la
creencia de los Chaneques que son

Aumento de temperatura sequía de personajes que viven en el bosque y que los


fuentes hídricas en Colombia
Fuente: Luis Lizarazo / EL TIEMPO
cuidan. Los Popolucas vinculan estrechamente su
identidad al bosque, el cual está asociado a un
sentido de pertenencia colectiva (Durand, 2005).
Casos similares son los de indígenas Koguis en la Sierra Nevada de Santa Marta en
Colombia, o de los Ticunas en el Amazonas.

las políticas de países como Colombia y Perú incluyen este mismo tipo de acciones,
indicando que se deben articular los sectores, territorios y comunidades nacionales, con
las entidades de producción de información para reducir la vulnerabilidad al cambio
climático.

Colombia tiene un Programa Nacional de Investigación para la Prevención, Mitigación y


Control de la Erosión Costera. Este programa identifica y caracteriza los agentes erosivos
hidrodinámicos a diferentes escalas (olas, mareas, corrientes, vientos, lluvias) de manera
que se pueda evaluar la dinámica marina y atmosférica sobre las costas, contar con
información que permita identificar las causas de la erosión, y diseñar obras de control

203
y/o protección que permitan conservar la biodiversidad asociada a estos ecosistemas.
(Uribe, 2015)

204
EXPANSIÓN URBANA.

205
La expansión urbana también afecta al
ambiente ya que se construyen a diario
conjuntos habitacionales, edificios, entre otros
que son necesarios eliminar parte de la
cobertura vegetal para realizar dichos
proyectos, que algunos no son autorizados para
ello, es decir no se cumple con la legalidad al
momento de construcciones. Mas de 3 millones de hab. En la capital de
Antioquia
Fuente: Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO,
(2017).

Análisis: Sabemos que el mayor problema ambiental es por la deforestación, la tala y la


quema de árboles que generan emisiones de CO2 contribuyendo al cambio climático, que
destruyen el hábitat de fauna y flora silvestre, erosionan los suelos y ocasionan el
agotamiento de las fuentes de agua.

No cabe duda que el desarrollo forestal es importante para la supervivencia y bienestar


de la humanidad, el desarrollo forestal contribuye a contener ese proceso destructivo,
remediar graves problemas procedentes de la deforestación y a contrarrestar los
generados por otras causas como las enormes emisiones de CO2 producidas por la
utilización de combustibles fósiles.

La conciencia sobre esta realidad ha despertado interés en los bosques y plantaciones


forestales (flora), por eso es que se realiza diferentes proyectos en caminados a cumplir
con las normas legales además de ser amigables con el ambiente, de esta manera se logra
evitar perdida de cobertura vegetal y eliminación de especies nativas de las zonas
afectada. Acuerdos e instrumentos en el ámbito internacional para propender por la
ordenación, conservación y aprovechamiento sostenible de los bosques.

206
CAPÍTULO VI
PROGRAMAS DE
REFORESTACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LOS
BOSQUES DE ECUADOR &
COLOMBIA

207

Reserva Ecológica Manglares Churute, Ecuador.


INTRODUCCIÓN
Según el último informe mundial realizado por el World
Resources Institute (WRI), países como Colombia, Brasil,
Bolivia y Perú se sitúan en los primeros lugares de deforestación
en al año 2018, es decir, se perdieron alrededor de 12 millones
de hectáreas de cobertura vegetal a nivel global de las cuales dos
millones en Latinoamérica (Cuenca, 2019).

El Ministerios de Ambiente y Agua, reportó una deforestación


de 94000 hectáreas por deforestación bruta cada año, sin
embargo, en un estudio realizado por Cuenca (2008) en la
provincia de Esmeraldas entre 1990 y 2008, se encontraron
alrededor de 77000 hectáreas de bosque perdidas.

Aunque nuestro país no se sitúa en los primeros lugares,


expertos mencionan que: “las cifras oficiales serían más altas si
el país utilizará tecnología más avanzada para sus mediciones y
análisis”, además del avance de la industria extrativista,
proyectos mineros a gran escala y licitaciones para bloques
petroleros en el país. (Cuenca, 2019)

208
PROGRAMAS DE
REFORESTACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LOS
BOSQUES EN ECUADOR

209

Cascada El Rosario, Ecuador


ECUADOR
En Ecuador, existen varios proyectos piloto de
RED+ concentrados en el norte, manejados por
el Ministerio de Ambiente y Agua y consisten
básicamente en el pago por resultados.

Programas existen, pero se necesita


fortalecerlos, aprender sobre restauración,
crear indicadores para medir el éxito en la
implementación de la misma.

210
SOCIO BOSQUE

Nace en el año 2008 con el objetivo


de reducir la deforestación en un
50% como lo plantea en Plan
Nacional de Desarrollo; consiste
en: “la entrega de incentivos
económicos a campesinos y
comunidades indígenas las cuales
se comprometen voluntariamente a
la conservación y protección de sus
Logo Programa Socio Bosque bosques nativos, páramos u otra
Fuente: MAAE
vegetación nativa”, dicho convenio tiene
una duración de 20 años (MAAE).

Objetivos estratégicos:

Proteger los bosques, páramos,


vegetación nativa y sus valores
ecológicos, económicos y
culturales. Alrededor de cuatro
millones de hectáreas equivalentes
al 66% de los bosques no
protegidos del Ecuador.
Conservar las áreas de bosques
nativos, páramos y otras Ecuador tiene 20% de su territorio protegido
Fuente: MAAE
formaciones vegetales nativas del
país reduciendo las tasas de deforestación (al 50%) y las emisiones de gases de
efecto invernadero asociadas (generando certificados de Reducción de Emisiones
de gases de efecto invernadero por deforestación evitada (CER´s).
Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas. (MAAE)

211
Avances:

Perú desarrolló un programa


similar, logrando un
posicionamiento consolidado.
Bolivia y El Salvador también
están en procesos similares.
Reconocimiento por el Gobierno
Alemán quien entregó 13
millones de euros como donación
y reconocimiento al proyecto.
Actualmente, el programa
conservva alrededor de un
1’058.000 hectáreas entre bosque
y páramo nativos, beneficiando a Monitoreo de bosques conservados
más de 120.000 personas con una Fuente: MAAE

inversión de casi 18 millones de dólares. (MAAE)

Planes de inversión de socios comunitarios:

En septiembre de 2008
arrancó el proyecto Socio
Bosque por primera vez en la
historia del Ecuador

Fuente: MAAE

Hasta el año 2015, las inversiones de las comunidades han estado orientadas a:

Desarrollo económico productivo: actividades agrícolas, ecoturismo y turismo


comunitario, cajas comunitarias, entre otras actividades. (23%)

212
Conservación: contratación de guardaparques, equipamiento, guardianías,
capacitaciones, zonificación y señalización de las áreas bajo conservación, entre
otros. (22%)

Fortalecimiento organizacional. (18%)

Análisis:

El programa para 30 dólares por hectárea con el fin de evitar que se talen los bosques,
cabe el cuestionamiento: “¿cuánto se hubiese deforestado en susencia de esta política
de conservación?” (Cuenca, 2019)

Entre 2008 y 2014 el Programa ha tenido un impacto de 1 y 3%. Es decir, que evitó
que se deforesten 12.000 hectáreas de bosque y páramo andino, concluyendo que el
programa está funcionando porque está dando resultados.

Resultados:

Resultados de Socio Bosque 2018

RESUMEN GENERAL PROYECTO SOCIO BOSQUE 2018

Áreas Bajo
N° Provincia Convenios Incentivo Anual Beneficiarios
Conservación (Ha)
1 AZUAY 42 8949,51 $155.299,86 668
2 BOLIVAR 117 4281,74 $122.093,10 5780
3 CAÑ‘AR 39 3754,61 $90.151,30 441
4 CARCHI 149 22204,93 $329.337,63 9163
5 COTOPAXI 28 2870,47 $57.759,33 315
6 CHIMBORAZO 125 18574,16 $389.910,59 14229
7 EL ORO 86 9612,66 $212.025,52 1904
8 ESMERALDAS 218 45142,6 $767.644,12 11589
9 GUAYAS 20 20972,7 $292.264,82 2816
10 IMBABURA 213 19176,2 $377.253,97 2060
11 LOJA 195 22228,66 $422.729,86 1945
12 LOS RÍOS 10 339,84 $9.972,90 33
13 MANABÍ 90 10421,64 $221.203,32 7819
14 MORONA SANTIAGO 214 167152,27 $1.697.945,40 8513
15 NAPO 143 50563,49 $511.437,20 9980
16 PASTAZA 102 853796,69 $1.696.391,91 13266
17 PICHINCHA 149 21372,15 $339.335,54 921
18 TUNGURAHUA 90 10570,89 $250.101,50 40749
19 ZAMORA CHINCHIPE 245 36013,89 $454.253,12 8390
20 SUCUMBÍOS 205 129923,63 $896.794,53 4919
21 ORELLANA 143 118591,76 $753.548,25 2439
SANTO DOMINGO DE LOS
22 36 893,77 $26.171,40 121
TSACHILAS
23 SANTA ELENA 22 38855,37 $474.631,50 26911
Total 2681 1616263,63 $10.548.256,67 174971
Fuente: (MAAE, 2019)

213
SNAP
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Conjunto de áreas naturales que garantizan la cobertura y
conectividad de ecosistemas importantes ya sean terrestres,
marino y costero; abarca cuatro regiones albergando 56
reservas naturales aproximadamente el 20% del territorio
del Ecuador.

Objetivos

El MAE, por medio del Proyecto de Sostenibilidad


• Conservar la diversidad biológica y los recursos
Financiera para el SNAP, brinda apoyo a las áreas genéticos contenidos en el SNAP.
privadas de conservación mediante el desarrollo de
actividades de fortalecimiento institucional y de • Brindar alternativas de aprovechamiento sustentable de
capacidades
Fuente: MAAE, 2014 los recursos naturales y la prestación de bienes y servicios
ambientales. (MAAE,
2014).
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de
la población.

Específicos
• Proteger muestras representativas de ecosistemas
terrestres, dulceacuícolas, marinos y marino costeros.
Cada 18 de julio se celebra el aniversario del
SNAP
Fuente: SNAP
• Proteger las cuencas hidrográficas, humedales
y otros recursos hídricos superficiales y subterráneos.
• Proteger especies endémicas y amenazadas de extinción.
• Manejar recursos paisajísticos, históricos, arqueológicos, paleontológicos y
formaciones geológicas sobresalientes.
• Manejar los espacios naturales que contribuyan al mantenimiento de
manifestaciones culturales y de los conocimientos tradicionales de las
comunidades locales, pueblos indígenas y de los conocimientos tradicionales de
las comunidades locales, pueblos indígenas y afroecuatorianos.
• Restaurar espacios naturales intervenidos.
• Facilitar la investigación científica y la educación ambiental. (MAAE,
ambiente.gob.ec, 2015)
214
PROGRAMA NACIONAL DE FORESTACIÓN Y
REFORESTACIÓN

Se consideran como
actividades del este plan: la
forestación y reforestación,
el establecimiento y manejo
de sistemas agroforestales,
de cortinas rompevientos y
linderos con especies
arbóreas, protección de
cuencas hidrográficas;
producción de material
vegetativo proveniente de
mejoramiento genético o de
semilla de fuente
identificada. (Forestal, 2018)
Áreas prioritarias para restauración
Plazo de ejecución: 2014 – 2021 Fuente: PNRC

Monto total: El monto usado para el Programa Nacional de Reforestación con Fines de
Conservación Ambiental, Protección de Cuencas Hidrográficas y Beneficios Alternos es
de $ 86.475.659,41 distribuidos de la siguiente manera.

- Recursos fiscales: $ 71.857.778,31 dólares americanos.


- Recursos Cooperación ProAmazonía-GCF: $ 4.896.000,00 dólares
americanos,
- Recursos Cooperación REM: $ 9.721.881,10dólares americanos.

Objetivos específicos

• Establecer mecanismos que faciliten la integración de acciones de restauración en


la planificación territorial.
• Implementar procesos institucionales adecuados para la Restauración
Ecosistémica.

215
Indicadores de resultados:

• Hasta diciembre del 2021, la superficie acumulada bajo procesos de restauración


se incrementará a 122.846,01hectáreas (período 2013-2021).
• Hasta 2021, se habrán beneficiado directamente a 192.771 personas y a 1.106.746
indirectamente con procesos de restauración.
• Hasta el 2021, se logrará la captura de 6.375.824,15 toneladas de Carbono fijadas,
a través de procesos de restauración implementados.

Deforestación histórica en el Ecuador


Fuente: MAAE (2017)

216
ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE 2017 - 2030

Objetivo General:

Impulsar el desarrollo de una identidad y conciencia ambiental en la población


ecuatoriana, que le permita actuar coherentemente como parte de la naturaleza en todas
sus relaciones socio-ambientales; y alcanzar estilos de vida sostenibles.

Objetivos Específicos

➢ Fomentar la educación ambiental como parte de la formación integral de las


y los estudiantes de los niveles de Educación Inicial, General Básica y
Bachillerato.
➢ Impulsar el fortalecimiento de la dimensión ambiental en la formación académica
y en la vinculación de las instituciones de educación superior con la colectividad.
➢ Promover la incorporación de la educación ambiental en la gestión de las
instituciones públicas y privadas, a fin de lograr la participación ciudadana en
la planificación, implementación, monitoreo y evaluación del desarrollo
sostenible local y nacional mediante el fortalecimiento de su desarrollo
institucional.
➢ Impulsar metodologías, técnicas y recursos de Educación y Capacitación
Ambiental, que faciliten el desarrollo de conocimientos, comportamientos y
prácticas socio-ambientales, integrando los saberes y ciencias de los diversos
pueblos y nacionalidades del Ecuador. (MAAE, Ministerio del Ambiente y Agua
del Ecuador, 2017)

Sectores estratégicos:

Administración Pública
Sistema Educativo
Asociaciones
Empresas
Medios de Comunicación
Espacios de educación no formal asociados a la educación ambiental
Espacios Naturales Protegidos
217
PROGRAMAS DE
REFORESTACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LOS
BOSQUES EN LA AMAZONÍA

218

Reserva El Quimi, Ecuador.


PROGRAMA INTEGRAL AMAZÓNICO DE
CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

Fue puesto en marcha


por el presidente Lenin
Moreno, es una
iniciativa del Ministerio
de Ambiente y Agua
(MAAE), Ministerio de
Agricultura y Ganadería
(MAG) y el Programa
de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD)
en más de dos millones Lanzamiento de PROAMAZONÍA
Fuente: Secretaría de Comunicación
de hectáreas a través de
la recuperación de tierras degradadas, reconversión a sistemas productivos sostenibles
y la promoción de productos amazónicos en mercados locales, nacionales, este
programa es financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF) con un aporte de
USD 53,6 millones y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). (Granizo)

Objetivos:

“El Programa Integral Amazónico es el proyecto más


ambicioso que se haya ejecutado para la producción
sostenible y la protección de nuestro ecosistema”,
Presidente de la República, Lenin Moreno.

El Programa Integral Amazónico tiene como objetivo reducir las emisiones


por deforestación, el crecimiento de la frontera agrícola y ganadera.
Asimismo, esta iniciativa fortalecerá los esfuerzos de mitigación y adaptación,
la protección de bosques y la promoción de los bioemprendimientos

219
Vincular los esfuerzos nacionales de reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero con las agendas prioritarias y las políticas de los sectores
productivos para reducir la deforestación.
Promover el manejo sostenible e integrado de los recursos naturales
encausados en el Plan de Acción REDD+ del Ecuador: Bosques para el Buen
Vivir 2016 – 2025. (INABIO, 2019)

220
AMAZONÍA 2.0

Es un proyecto que nace en el 2007, como una


estrategia para luchar contra las amenazas y
presiones que se ejercen en los bosques de la
Amazonía gestionando adecuadamente los
territorios indígenas y campesinos; financiado
Logo Amazonía 2.0
por la Unión Europea y coordinado por la UICN Fuente: Amazonía 2.0
– Sur, ejecutado por países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam,

Su enfoque es las poblaciones que viven en el bosque y del bosque fortaleciendo las
capacidades locales para crear modelos de gestión que permitan prevenir, abordar y
mitigar daños, salvaguardando el patrimonio natural. (Amazzonía 2.0, 2020)

Objetivos:
Objetivo General

Contener la deforestación y degradación de los bosques amazónicos, la pérdida de su


biodiversidad y servicios ecosistémicos, entre ellos los climáticos, empoderando a un conjunto
de organizaciones indígenas y campesinas para actuar y responder organizadamente junto con
ONGs nacionales e internacionales, ante las amenazas a sus bosques en cada uno de los países
del proyecto.

Objetivos Específicos

Establecer una plataforma amazónica de intercambio de información


y respuesta rápida, de aprendizaje, interactiva y construida, en el
marco de una articulación de seis territorios indígenas y campesinos,
permitiendo el registro, análisis y reporte de información en tiempo
real que contribuya al monitoreo de la deforestación (presiones,
amenazas y tráfico ilegal de recursos silvestres), y con la vigilancia
de los procesos de gobernanza y vigencia de las salvaguardas de
REDD+.

221
Fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de comunidades y
organizaciones indígenas y campesinas con énfasis en el control
social, la gestión territorial integral, el monitoreo independiente de la
gobernanza forestal y del comercio ilegal de recursos silvestres
además de la incidencia en las políticas nacionales y regionales de
cambio climático y bosques.

Logros

✓ 57 proveedores, promotores indígenas


o campesinos.
✓ 2955 personas capacitadas en 149
cursos y talleres.
✓ 1828 reportes de monitoreo.
✓ 15 acuerdos con organizaciones
Monitoreos realizados
indígenas y campesinas. Fuente: MAAE
✓ 02 convenios con entidades públicas.
✓ Instrumentos de
planificación, gestión, protocolos,
guías, etc.
✓ Adecuación de indicadores
de monitoreo a nivel local y
comunitario
✓ Ajustes en estatutos
comunitarios y organizaciones
Intercambio de experiencias de monitoreo en indígenas, complementando con
Atalaya, Perú, y en la provincia de Caquetá,
Colombia regulaciones para uso y
Fuente: Amazonía 2.0 aprovechamiento de recursos
humanos.

222
AMAZONÍA 2.0 En Ecuador

Es implementado por Fundación


EcoCiencia en las provincias
Napo y Pastaza, en 10
comunidades waorani, ocupando
un área aproximada de 330 mil hectáreas.

Con el apoyo de:

Asociación de
Nacionalid mujeres
ad Waorani Waorani de la
del Ecuador Amazonía
Ecuatoriana

✓ Se ha conformado la Veeduría
Waorani cuyos miembros fortalecen
sus capacidades registrando y
gestionando de manera correcta las
amenazas ambientales.
✓ Cuentan con 3 veedores técnicos y 10
veedores comunitarios operando y
utilizando herramientas tecnológicas
✓ Desarrolla y da seguimiento a
actividades productivas sostenibles
como parte del desarrollo de una
Territorio abarcado por Amazonía 2.0 en Ecuador
Fuente: Ministerio del Ambiente y Agua estrategia de monitoreo comunitario
de presiones y amenazas sobre
recursos forestales. (EcoCiencia,
2020)

223
Amazonía 2.0 es un referente directo del Ministerio de Ambiente y Agua del Ecuador en el desarrollo de
una estrategia de monitoreo comunitario de presiones y amenazas de recursos forestales

Fuente: MAAE

224
“FRESCO Y NATURAL”

Se trata de un aplicación presentada el 1 de octubre del 2020, como una acción impulsada
por el MAG (Ministerio de Agricultura) y Conservación Internacional (CI) como
respuesta a la emergencia causada por el covid – 19 para promover la agricultura en las
islas ofreciendo a la vez una conexión entre consumidores y productores, además los
agricultores se han unido para implementar prácticas relacionadas a la conservación en
sus cultivos quienes incorporan especies nativas y amenazadas en sus cultivos al igual
que prácticas para proteger la fauna local. (Alarcón, 2020)

Territorio abarcado por Amazonía 2.0 en Ecuador


Fuente: Ministerio del Ambiente y Agua

225
¿Cómo usar la aplicación?

Descargar la aplicación
1 desde la plataforma de
Google Play desde el celular
(disponible para Android)

Seleccionar los productos


2 de la canasta

Elegir el modo de entrega


3
Beneficios de la aplicación “Fresco y natural”
Fuente: Ministerio del Ambiente y Agua

Los pedidos se pueden realizar los lunes hasta las 23H00 y las entregas se realizan
los jueves

Mediante esta iniciativa desde un consumo local, se ayuda a minimizar el riesgo de


introducción de especies invasoras al archipiélago, incentivando la economía local y
reducirla dependencia de productos provenientes del Ecuador continental.

50 acuerdos firmados con productores, los mismos que se han convertido en custodios del campo, se
realizaron 17 escuelas de campo en Santa Cruz e Isabela
226
Experiencia en Galápagos es un ejemplo innovador que combina el trabajo técnico basado
en ciencia para fortalecer la producción agropecuaria. Las estrategias de mercadeo social
han contribuido a posicionar el producto local logrando en los consumidores un cambio
de comportamiento, que permita impulsar un modelo de agricultura sostenible que
garantice la conservación de la biodiversidad endémica y nativa, evitar el riesgo de
especies invasoras y asegurar la soberanía alimentaria de Galápagos.

La tienda agropecuaria y la aplicación móvil “Fresco & Natural” se suman al nuevo


espacio de la Feria de Productores locales y estarán disponibles para Santa Cruz a partir
de octubre 2020, y se espera ampliar su cobertura en otras islas en el futuro. Además de
apoyar a una producción agroecológica, se dinamiza la economía local de pequeños y
medianos productores que se ha visto muy afectados por el Covid-19. (Internacional,
2021)

227
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Sistemas agroecológicos sostenibles para


promover la adaptación de las
comunidades de las Islas Galápagos al
cambio climático y mejorar sus
condiciones de vida.

Es un proyecto de tres años que trata de


sensibilizar sobre los beneficios de
adaptación y mitigación al cambio climático
a través del manejo de técnicas agro –
ecológicas con un enfoque de género, salud
sexual y reproductiva en la parte alta de la
Isla Santa en Galápagos.

Escuela de Campo en Santa Cruz Consiste en un proyecto implementado por


Fente: MAGAP Conservación Internacional Ecuador,
Ministerio del Ambiente y Agua, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Fundación
Charles Darwin,ABG, GAD Municipal Sta. Cruz e IOI, gracias al financiamiento de
Fundación Ensemble. (Internacional C. , 20201)

COMPONENTES

Acuerdos de Conservación Escuelas de campo Género

Fortalecer la estrategia de Fortalecimiento de Enfoque de Género, salud


acuerdos de conservación capacidades locales sexual y reproductiva
con productores locales

228
Resultados esperados

1. Construir un modelo para la agroecología de las islas.


2. Fortalecimiento de las cadenas de mercado cortas.
3. Aumento de la producción de productos clave para satisfacer la demanda local y
reducir la necesidad de importar desde el Ecuador continental, estableciendo
contingentes de importación a través de propuestas favorables de política pública
4. Fortalecimiento de la producción y consumo local en Santa Cruz
5. Generar un sistema de aprendizaje formal y de campo para los agricultores, en
temas de agricultura ecológica, protección de la biodiversidad y restauración
ecológica (Farmers Field School, FFS)
6. Conocimiento y aprendizaje reforzados generados en el FFS sobre agroecología,
restauración ecológica, protección de la biodiversidad, agua y suelo, resiliencia
climática.
7. Aumento de la superficie gestionada y bajo un enfoque agroecológico sostenible
ampliado a 20ha en el año 1.
8. Aumento de la zona cultivable y gestión de la restauración ecológica.
9. Incorporar cuestiones de género relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Taller de Escuela de Campo


en Santa Cruz

Fuente: MAAE

229
PROGRAMAS DE
REFORESTACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LOS
BOSQUES EN LA SIERRA

230

Parque Nacional Llanganates, Ecuador.


PROGRAMA DE CONSERVACIÓN CHOCÓ

El Chocó ecuatoriano ubicado entre los


Andes tropicales y Tumbes-Chocó-
Magdalena, es reconocida como una de las
regiones de mayor biodiversidad de especies
con alto grado de endemismo, y por su
amplia diversidad cultural y étnica con
varios pueblos y nacionalidades indígenas,
afrodescendientes y comunidades mestizas.
CI-Ecuador trabaja para apoyar su
conservación desde el enfoque de paisajes
sostenibles de los territorios.

Objetivo

Conservar la biodiversidad en todos sus


niveles (especies, comunidades y
ecosistemas, basado en cuatro estrategias
coordinadas:

Vigilancia continua y
1 mantenimiento activo de santuarios
de aves que forman la primera zona
prioritaria y caen a lo largo de un
gradiente altitudinal en la ladera
oeste de los Andes en el noroeste de
Ecuador.

231
Junto con varios actores locales y regionales y buscando un papel proactivo, MCF
2 actuará como alerta temprana en caso de impactos negativos y agresión contra
el bosque en las áreas de núcleo, amortiguamiento y transición de la Reserva de
la Biósfera Chocó-Andino denominado por la UNESCO

Preparar y ejecutar planes de conservación para especies de aves amenazadas


3 (CR, EN, VU) en todas nuestras zonas prioritarias, y también para aquellas
especies consideradas "Paraguas" o "Mutualistas Claves".

Buscar oportunidades de conservación a largo plazo y restauración del hábitat en


4 la tercera zona prioritaria, un área principalmente agrícola cortada por ríos
aluviales con sistemas riparios remanentes que se extienden desde Mindo hasta la

Zonas prioritarias dentro del Chocó

Fuente: MAAE

Reserva Ecológica Mache Chindul.

Prioridades
▪ Prioridad I
1. Santuario de Aves Río Silanche
2. Santuario de Aves Milpe
3. Proyecto piloto Puyucunapi y el Conjunto de Reservas Tandayapa.

232
▪ Prioridad II
Paisaje de bosque bien conservado en la Reserva de Biósfera Chicó – Andino, rodeado
de un paisaje mixto con agricultura y pastizales.
▪ Prioridad III
Paisaje extendido más agrícola con fragmentos de bosques en su mayoría sistemas
riparios ofreciendo posibilidades de restauración y conectividad. (MCF, 2020)

Bosque del Chocó Ecuatoriano


Fuente: Mongabay Latam

El CEPF advertía que solo queda aproximadamente un 2 % de la cobertura forestal


original del Chocó ecuatoriano, es decir, de los bosques húmedos de la Costa del
país. Son los mismos datos que maneja y en los que se basa Felipe Alfonso Cortes al
afirmar que “se degradó el 98 % del hábitat original” del área ecuatoriana de la
ecorregión Tumbes-Chocó-Magdalena. Felipe Alfonso Cortes es miembro fundador
de Proyecto Washu, un programa mediante el cual un grupo de biólogos y
primatólogos trabaja por la conservación de los remanentes de estos bosques.

233
PROGRAMAS DE
REFORESTACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LOS
BOSQUES EN LA COSTA

234
Río Cayapas, Esmeraldas, Ecuador
SISTEMAS FORESTALES PARA LA COSTA
ECUATORIANA

Antecedentes:

A partir de la primera construcción de


una carretera entre Quito y Santo
Domingo sucedieron destrucción para
los frágiles ecosistemas presentes
debido a que se dio paso a la
colonización, constituyéndose en un
sitio donde el tráfico de tierras
dominaba.
Ilustración 1: Carretera Quito - Santo Domingo
Fuente: Ecopunto

Plantaciones Forestales más utilizadas en la Costa

✓ Algarrobo
En la Costa, existen alrededor de
✓ Balsa 3.305 hectáreas reforestadas con
✓ Guadúa las especies citadas
✓ Caoba
✓ Cedro

2.500 plantas sembradas en Bucay


Fuente: El Universo

235
META:

El diseño pretende
llegar a disponer
de características
de un bosque
natural maduro;
logrando un 50 –
70% de estructura,
20 – 50 % en
composición
florística y que
cumplan ciertas
funciones
ecológicas. Ilustración 2: Bosque Maduro
Fuente: Mongabay.com
Se trata de un
sistema con buenas potencialidades de funcionar, porque proporciona una serie de
ventajas frente a otros, entre estas podemos citar: proporciona una mayor protección
contra plagas y enfermedades; se crean ambientes adecuados que permiten aumentar la
biodiversidad.

Evaluación del sitio a reforestar:

Para determinar la potencialidad del bosque secundario se hará un muestreo diagnóstico que
determine las especies presentes, el número de individuos y la distribución. Con el análisis de
estos datos se determinará el tratamiento silvicultural adecuado para asegurar un bosque
productivo.

Aprovechamiento:

Aprovechamiento de los árboles plantados o de regeneración natural que hayan cumplido el turno
establecido o que hayan alcanzado el tamaño técnico recomendable. Se emplearán técnicas de
impacto reducido

236
Amazonía colombiana

Con más de unos 1.450.000 árboles sembrados a lo largo del territorio nacional, en una jornada
especial liderada por las Corporaciones Autónomas Regionales y el sector privado, se reactivó la
campaña #SembrarNosUne impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en
el marco de la gran meta nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022. (Minambiente,
2020)

237
INTRODUCCIÓN

La deforestación ha sido un tema de alto impacto en todo


el mundo, ya que es de conocer que los árboles son de gran
importancia para la vida humana, pero que en varias
ocasiones se subestima y no se tienen en cuenta las
consecuencias que se generan al talar un árbol.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios


Ambientales –IDEAM- en su Informe Anual sobre el
Estado del Medio Ambiente y de los Recursos Renovables
en Colombia estimó que, durante los años 2002 y 2007, la
deforestación promedio anual alcanzó aproximadamente
las 300.000 hectáreas por año.

A partir de esto, se decidió tomar diferentes acciones para


mitigar o compensar dichas acciones. Sin embargo, en los
siguientes años la deforestación continuaba creciendo,
presentándose una tasa de deforestación entre 1990 y 2010
de 310.349 hectáreas por año, en las cuales el 40%
aproximadamente ocurrió en la Amazonía y 32% en la
región Andina, continuando así durante los siguientes
años. (RED DE ARBOLES, 2019)

Por estas razones, empresas y diferentes entidades han


tomado iniciativas de reforestación en el país,
compensando así el impacto que se ha generado desde sus
propias actividades económicas. A continuación,
mencionamos algunas de estas:

238
PRINCIPALES PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN EN COLOMBIA

• Universidad Nacional de Colombia

Un gran proyecto fue realizado por la


Universidad Nacional de Colombia,
quienes han adelantado varias actividades
para la recuperación de áreas degradadas
en el país. En el 2011, por la vía que
conduce a Turbo, se encuentra la
Subregión Occidente del Departamento
de Antioquia, donde el uso excesivo de la
tierra, parcelada y dedicada a la ganadería
extensiva, causó su deterioro,
ocasionando que el paisaje pasara de
color verde a café oscuro.

Para alcanzar dicho fin, se plantaron


alrededor de 15 especies arbóreas, con el
fin de evaluar e identificar cuáles tenían
mejor respuesta a los cambios climáticos
La UN en Medellín, Carantioquia y habitantes del
y del suelo; teniendo una excelente Corregimiento de Sucre, adelantan este ejercicio de la
respuesta, ya que al menos 10 de las reforestación.

especies lograron una excelente adaptación


al entorno.

Luis Fernando Osorio, docente y líder del proyecto, explicó cómo luego de “7 meses de ejecución,
hasta el momento se han establecido 11 hectáreas que albergan alrededor de 11.200 árboles. En
otros 5, en las que se realiza un enriquecimiento de rastrojos y regeneración asistida, se han
sembrado cerca de 5.200 individuos”.

Así mismo, en su sede Caribe, en convenio con entidades de la Isla de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina, se han realizado actividades de reforestación en los diferentes sectores de la Isla
y en algunas instituciones educativas.

239
El programa tiene como meta plantar 2000
árboles en algunos lotes de agricultores y en
lotes asignados por la Gobernación, para así
aumentar la biodiversidad vegetal,
especialmente de plantas frutales que ayuden
a combatir la inseguridad alimentaria y
contribuir con la protección de suelo y
acuíferos. (RED DE ARBOLES, 2019)

• Celsia

Celsia, del Grupo Argos, tiene como objetivo desarrollar acciones que le permitan la conservación
del agua como recurso básico para generar energía limpia. En 2016 comenzó una iniciativa junto
a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y que busca la restauración de
cuencas hidrográficas con la siembra de árboles nativos en las zonas de protección de las fuentes
hídricas de la región.

"Somos conscientes del poder que tienen los


esfuerzos conjuntos para la conservación del
medio ambiente, por eso hoy nos enorgullece
anunciar nuestra vinculación al programa
Sembrar Nos Une, con más de 150.000
árboles que aportarán a la restauración y
protección de las cuencas hidrográficas del
país en beneficio de todos los colombianos.
Estamos comprometidos con la generación de
valor social a través de iniciativas que
transforman positivamente el entorno y
generan bienestar colectivo". (Grupo Argos,
2020)

Durante el primer año se lograron plantar 562.000 árboles en 780 hectáreas de 16 municipios del
Valle del Cauca. Sin embargo, ese fue solo el comienzo, ya que el objetivo está en plantar 10
millones de árboles cultivados y cuidados en un periodo estimado de 10 años con la participación
de las comunidades rurales y campesinas,
generando alrededor de 400 empleos
directos encargados de realizar las
siembras, aislamientos y mantenimientos
en zonas reforestadas.

“Con este proyecto llegamos a


complementar el valioso esfuerzo que
vienen realizando las instituciones,
Iniciativas empresariales que más reforestan en Colombia gremios y organizaciones sociales en
suman cerca de 10 millones de árboles en ocho años.
diferentes iniciativas desarrolladas en la

240
región desde hace varios años y que también buscan contribuir con la restauración de las cuencas
hidrográficas. Nuestro aporte tiene un carácter voluntario y nace del compromiso de devolver a
nuestros bosques todo lo que nos han dado en tantos años”, explica Ricardo Sierra, presidente de
Celsia. (RED DE ARBOLES, 2019)

en los últimos 4 años ha sembrado 6,37 milones de

¿cuánto representa?
árboles, en promedio,
430 ocupan el área total de una
cancha de fútbol profesional

Es decir

Se necesitan cerca de Canchas para ubicar estos


15.000 6,37 millones de árboles

También equivalen a

Central Park, en donde en


50 cada uno caben cerca de
128.000 árboles

Fuente: (Grupo Argos, 2020)

241
• Fundación Red de Árboles

La Fundación Red de Árboles comenzó


sus actividades en el año 2015 en la
ciudad de Bogotá, ofreciendo
actividades de reforestación voluntarias
y para empresas bajo el concepto de
Responsabilidad Social Empresarial.

Desde entonces ha plantado más de


30.000 árboles en diferentes zonas
afectadas cerca de la ciudad de Bogotá
y expandiendo sus actividades hacia
otras ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena.

En el año 2018, en compañía de Porvenir realizaron una sembratón de 5000 árboles en 5 ciudades
principales del país, continuando así con su objetivo general.

Así mismo, la Fundación Red de Árboles ha estado nominada a los Premios Portafolio 2 veces
consecutivas dentro de la categoría de “Cuidado al medio ambiente” y “Responsabilidad social
empresarial”. (RED DE ARBOLES, 2019)

Llevamos para el 2019


aproximadamente
50.000 árboles plantados

242
PROGRAMAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA

¿Qué es un plan o programa de conservación?

Consiste en un documento que incluye el


diagnóstico de la especie, principales presiones a la
que está sometida, grado de amenaza de acuerdo a
los criterios de la UICN, estado actual de la
población y del habitad. En estos documentos se
incluyen planes de acción donde se planten líneas,
metas y objetivos, se identifican actores y se
estiman los tiempos para cumplir con este
plan/programa lo que garantizara en el corto,
mediano y largo plazo las medidas de conservación
establecidas para la especie o grupo de especies.
(Ministerio del Ambiente, 2021)

¿Porque es importante un plan o programa de


conservación?

La importancia del Plan o programa de


Conservación radica en que son “Rutas de trabajo”
que se establecen para promover acciones que
contribuyen a la conservación de la especie en un
área y tiempo definidos; los planes de conservación
se convierten en documentos guías para que
diferentes actores sociales puedan identificar qué
papel desempeñan en la supervivencia de la especie
o grupo de especies. (Ministerio del Ambiente,
2021)

243
PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ZAMIAS DE
COLOMBIA

Mapa de distribución de las especies de Zamia en Colombia

Fuente: (EECO & López-Gallego, 2015, pág. 18)


Importancia de las zamias en conservación
Las zamias son un grupo
carismático para conservación.
Dada la importancia de las cícadas a
nivel internacional, por ser un linaje
tan interesante desde el punto de
vista biológico (gimnospermas
tropicales y fósiles vivientes de
plantas con semilla) y estar
altamente amenazado de extinción,
las zamias se convierten en un grupo
carismático para conservación. Las
zamias reciben gran atención de
instituciones que apoyan la
conservación de la biodiversidad, Algunas especies de zamias.

incluyendo entidades financiadoras


de proyectos, como UICN, ONG internacionales y otras interesadas en especies amenazadas. Las

244
zamias también reciben la atención de muchos otros actores de la conservación como autoridades
ambientales (especies amenazadas y CITES), interesados en la industria de la horticultura, entre
otros. (EECO & López-Gallego, 2015, pág. 22)

Avances en acciones de conservación


(EECO & López-Gallego, 2015, pág. 27) menciona que, en las últimas décadas se han llevado a
cabo algunos esfuerzos para apoyar la conservación de las zamias en Colombia. En los últimos
20 años y sobre todo después de la publicación del Libro rojo de plantas de Colombia, donde la
mayoría de especies de Zamia fueron categorizadas como amenazadas, se han llevado a cabo
algunas acciones concretas de conservación para este grupo de plantas. Los esfuerzos de
conservación se han centrado en acciones como:

• Investigación sobre sistemática


(descripción de nuevas especies y
aclaraciones taxonómicas), ecología
(demografía, biología reproductiva,
herbivoría), y algunos esfuerzos de
monitoreo de la dinámica de
poblaciones de algunas especies.
• Establecimiento de colecciones ex situ y
algunos esfuerzos de propagación en
estas colecciones para algunas de las
especies.
• Reconocimiento de la presencia de
algunas especies en áreas protegidas del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
que incluye áreas protegidas púbicas y Recolección ténica de Zamias para la
privadas. conservación.
• Gestión para llamar la atención sobre el grado de amenaza de las poblaciones y la
importancia de estrategias de conservación, como la publicación de lista roja de zamias,
su inclusión en resoluciones de especies amenazadas del país e implementación de
regulaciones del Convenio CITES.
• Esfuerzos para proteger o reubicar poblaciones en áreas de influencia en donde el bosque
se ha degradado o ha desaparecido por obras de infraestructura (construcción de
carreteras, represas, líneas de transmisión eléctrica, etc.)
• Una propuesta de un plan de acción para la conservación de una especie amenazada
(Zamia encephalartoides) en el 2010, que fue la base para plantear un plan de acción para
la conservación de todas las zamias de Colombia.

245
Sin embargo, a pesar de todos estos avances todavía es necesario organizar adecuadamente
la gestión de las acciones de conservación para las zamias de Colombia, en lo cual se enfoca la
formulación del presente Plan de acción para la conservación. En particular, se requiere seguir
avanzando en los esfuerzos de investigación de las especies y en el monitoreo de las poblaciones,
lo cual provee la base de conocimiento necesaria para la toma de decisiones de las estrategias de
conservación. Es necesario también adelantar gestiones para acciones in situ y ex situ que
aseguren la conservación de estas especies. (EECO & López-Gallego, 2015, pág. 27)

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN 2015 – 2025


VISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE ZAMIAS DE
COLOMBIA
En Colombia para el año 2025, las zamias son reconocidas como un grupo carismático para
apoyar la conservación de especies y áreas de interés para plantas, y todas las especies de Zamia
tienen estrategias de conservación implementadas para asegurar la viabilidad de sus
poblaciones y hábitats a largo plazo.
Fuente: (EECO & López-Gallego, 2015, pág. 42)
ACTORES RELEVANTES PARA LLEVAR A CABO ESTA MISIÓN
ACTORES Justificación
Autoridades ambientales: Acciones de conservación que involucren la protección o
Minambiente, CAR, PNN restauración de poblaciones y su hábitat; en general, el
control de las amenazas sobre las poblaciones, y potenciales
programas de uso sostenible de las especies estarán apoyados
y en algunos casos serán implementados por las autoridades
ambientales correspondientes.
Academia: Todas las acciones de conservación deben estar sustentadas
universidades, institutos de en investigación sobre la biología de las especies que genere
investigación, jardines recomendaciones claras de conservación que se puedan
botánicos, ONG, IUCN discutir e implementar con los otros actores.
Sectores económicos: Muchos de los incentivos para la conservación de zamias
horticultura y ecoturismo estarán fundamentados en el posible uso sostenible de las
especies, lo cual requiere de la participación de actores
privados interesados en actividades económicas a gran
escala.
Comunidades locales: Muchos de los incentivos para la conservación de zamias
reservas naturales de la estarán fundamentados en el posible uso sostenible de las
sociedad civil, propietarios y especies, lo cual requiere de la participación de actores
tenedores de tierra, privados interesados en actividades económicas a gran
asociaciones civiles, juntas de escala.
acción comunal, etc.
Fuente: (EECO & López-Gallego, 2015, pág. 42)
METAS GENERALES PARA CUMPLIR CON LA MISIÓN
META RESULTADOS ESPERADOS
Línea de acción: • Información de distribución y abundancia
GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO de cada especie, usados para guiar las
estrategias de conservación.
Meta I. Todas las especies de Zamia • Poblaciones priorizadas de cada especie
conocidas en Colombia cuentan con con estudios de viabilidad poblacional y
diagnósticos de su distribución,

246
abundancia y poblaciones prioritarias, y planes de monitoreo a largo plazo
existe información suficiente para diseñados.
diseñar estrategias de conservación por • Información de propagación usada para
especie en el año 2020. programas de restauración y como insumo
para el Plan nacional de restauración.
• Información de propagación de especies
con potencial comercial, usada para
programas de uso sostenible.
Línea de acción: • Herramientas de comunicación (impresas
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN y virtuales) sobre la importancia de las
zamias y su conservación difundidas entre
Meta II. El conocimiento sobre actores relevantes y contribuyendo en
conservación de zamias está acciones de conservación.
ampliamente difundido y los diferentes • Conocimiento sobre el estado de las
actores lo usan para apoyar las acciones poblaciones y sus amenazas usado como
de conservación, para el 2025. soporte para definir instrumentos de
control y gestión por parte de las
autoridades ambientales, y para incentivar
a los actores a participar en estrategias de
conservación de las especies.
Línea de acción: • Áreas de conservación in situ con alguna
CONSERVACIÓN (PROTECCIÓN, figura de protección que contribuya a la
RESTAURACIÓN, USO conservación de poblaciones priorizadas
SOSTENIBLE) de cada especie.
• Programas de propagación y restauración
Meta III. Estrategias de conservación suplementando poblaciones priorizadas en
para cada especie de Zamia están los casos que sea necesario.
diseñadas en concertación entre los • Programas de uso sostenible para algunas
actores y en implementación para el año especies en las industrias de la horticultura
2025. y el ecoturismo, discutidos y diseñados
para su implementación.
Línea de acción: • Herramientas normativas (legales,
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN políticas, técnicas) usadas para apoyar
acciones de protección, restauración y uso
Meta IV. Herramientas normativas que sostenible; incluyendo regulación y
incluyan incentivos efectivos están control por parte de las autoridades
siendo aprovechadas para apoyar las ambientales.
estrategias de conservación para todas • Incentivos de conservación (como
las especies, para el año 2025. beneficios tributarios, ingresos
económicos por uso sostenible, etc.)
acogidos por actores relevantes apoyando
de conservación de las especies.
Fuente: (EECO & López-Gallego, 2015, pág. 44)

247
PLAN DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE ABARCO, CAOBA,
CEDRO, PALOROSA Y CANELO DE LOS ANDAQUÍES

A nivel nacional el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Resolución 192 de 2014,


declara las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional; entre las
cuales se encuentran incluidas, el Abarco, la Caoba, el Cedro, el Palorosa y el Canelo de los
Andaquíes. Aunque esta resolución da la alerta sobre la situación de estas especies, no contempla
medidas de protección a las mismas. En consecuencia, con lo anterior, es claro que no existe una
consideración vinculante que defina prohibiciones o acciones específicas para el control y
vigilancia de estas especies bajo declaratoria de amenaza. (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015,
pág. 23)

Aspectos Generales del Abarco


Taxonomía y Nombres Comunes del Abarco
Reino : Plantae
Filo : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Ericales
Familia : Lecythidaceae
Nombre científico : Cariniana pyriformis Miers

Árbol de abarco en áreas de bosque natural

248
Mapa de distribución histórica de Abarco en Colombia

Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 53)


Instrumentos de Política y Gestión para la Conservación del Abarco
Meta: Disponer de instrumentos de política y gestión para conservar los remanentes de
las poblaciones naturales de Abarco presentes en el territorio colombiano.
Objetivo 1: Mejorar los sistemas de control y vigilancia sobre bosque natural para
mantener la trazabilidad de la madera de Abarco.

Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables


Establecer veda Corto Veda nacional al Un acto MADS. CAR’s.
nacional al plazo. aprovechamiento administrativo
Aprovechamiento de Abarco en que reglamente
de Abarco poblaciones naturales. la veda a
proveniente de nivel nacional.
poblaciones
naturales.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 68)
Objetivo 2: Generar alternativas económicas que incentiven el establecimiento y manejo
de plantaciones de Abarco.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Gestionar la Corto Familias beneficiadas Número de Min.
Inclusión de plazo. con el incentivo al familias Agricultura,
Abarco en el establecimiento beneficiadas. ICA,
Certificado de y manejo de MADS, CAR’s.
Incentivo Forestal plantaciones forestales Comunidades
CIF. de Abarco. local.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 68)

249
Objetivo 3: Mejorar los sistemas de control y vigilancia sobre las plantaciones y
movilización de la madera, teniendo claro su punto de origen, para mantener la trazabilidad de la
madera de Abarco.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Implementar Corto Certificación del origen Número de Min.
mecanismos plazo. mediante huella genética procedencias Agricultura,
de identificación de y procedimientos de registradas ICA,
origen trazabilidad de y cadena CAR’s.
y cadena de movilización de custodia
custodia para de Abarco procedente implementadas.
plantaciones de de plantaciones.
Abarco.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 68)
Objetivo 4: Generar alternativas económicas que incentiven la conservación de
poblaciones naturales de Abarco.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Incentivar Corto Familias beneficiadas Número de MADS, CAR’s.
mecanismos para plazo. con la comercialización familias Comunidades y
la comercialización sostenible de semillas y beneficiadas Agremiaciones
sostenible plántulas. locales.
de semillas. Área de hábitat
Deducción de impuesto natural de Municipios.
Gestionar ante los predial para áreas con Abarco Secretarias de
municipios poblaciones naturales protegida en Ambiente.
con poblaciones de Abarco en buen predios
naturales estado privados.
en buen estado de de conservación.
conservación, Número de
deducciones Mayor número de áreas predios
de impuesto protegidas con presencia protegidos
predial. de Abarco. con presencia de
Abarco.
Establecer compra
de predios
por parte de
municipios
o pago por
servicios
ecosistémicos (Ley
99 de
1993, Ley 1450 del
2011).
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 68)
Estrategia de Conservación in situ para Abarco
Meta: Conservar los remanentes naturales de Abarco presentes en el territorio nacional
Objetivo 1: Identificar, proteger y recuperar remanentes de poblaciones naturales.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Identificar Corto Nuevas poblaciones N° de SINAP, MADS,
remanentes de plazo. identificadas en el poblaciones CARs, Red de
SINAP. identificadas Reservas

250
poblaciones al interior del de la sociedad
naturales de Recuperación de SINAP. civil, Centros de
Abarco en el poblaciones investigación.
Sistema Nacional naturales de Hectáreas con
de Áreas Abarco, aumentando manejo
Protegidas. individuos silvicultural
en las diferentes y mayor
Establecer un clases diamétricas. número de
programa de individuos
enriquecimiento Al menos una nueva en cada
del Abarco área dentro del SINAP clase diamétrica.
y monitoreo en el para fomentar la
hábitat conservación N° de áreas
natural, con del Abarco. establecidas
adecuadas para la
prácticas conservación del
silviculturales. Abarco.

Incorporar
poblaciones
remanentes de
Abarco en
nuevas áreas del
SINAP.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 69)
Objetivo 2: Asegurar el abastecimiento de semillas de Abarco con una buena diversidad
genética. (Procedente de poblaciones naturales locales y con óptimas características genotípicas
y fenotípicas).
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Establecer Corto Árboles semilleros N°. de árboles MADS, CAR´s,
protocolos para plazo. protegidos semilleros ICA,
la selección, que garanticen protegidos Comunidad
recolección y disponibilidad de y con semillas local.
propagación semillas certificadas.
semillas para programas de
provenientes restauración.
de árboles
semilleros
manejados.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 70)
Estrategia de Conservación ex situ para Abarco
Meta: Implementar y/o ampliar programas de conservación ex situ para Abarco, que
permita la propagación de la especie en ambientes diferentes a su hábitat natural y mantener la
diversidad genética de la especie.
Objetivo 1: Asegurar la conservación de la variabilidad genética del Abarco, a través de
programas de conservación ex situ.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Propagación y Corto Producción y Número de Jardines
distribución plazo. distribución árboles Botánicos,
de individuos de Abarco sembrados CARs y

251
de Abarco en en Jardines Botánicos y y mantenidos. Secretarías de
Jardines Botánicos, áreas cercanas a su ambiente.
y áreas cercanas a hábitat
su natural.
hábitat, procedente
de árboles
seleccionados
sobresalientes
fenotípicamente.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 70)
Objetivo 2: Incluir el Abarco en los bancos de germoplasma existentes en el país (e.g.
CIAT, Universidad Católica de Oriente, CONIF).
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Almacenamiento Corto Semillas de Abarco Número de Institutos de
de semillas a incluidas bancos investigación,
seleccionadas de media- en bancos de de germoplasma CIAT,
diversas no germoplasma. con semillas CONIF,
poblaciones plazo de Abarco Universidades,
naturales de seleccionadas. Jardines
Abarco Botánicos.
para ser
conservarlas en
bancos
de germoplasma.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 71)
Estrategia de Educación y Comunicación para Abarco
Meta: Crear un programa de educación y divulgación asociado a destacar la importancia
ecológica del Abarco, con el propósito de sensibilizar a la población participante y se contribuya
a implementar de manera exitosa, los programas de conservación de la especie.
Objetivo 1: Establecer un programa de sensibilización y educación ambiental dirigido a
los pobladores locales y comunidad en general, con el fin de resaltar la importancia de la
conservación del Abarco, el valor de sus servicios ecosistémicos, y la transferencia de la
información disponible sobre aspectos ecológicos y silviculturales, así como las alternativas de
inclusión del Abarco en sistemas productivos con manejo sostenible.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Desarrollar talleres Corto Información incorporada Número de MADS, CARs,
por Plazo en procesos de talleres SENA, ICA,
Cada población educación ambiental y realizados y Comunidades
identificada, comunidades personas locales.
charlas y/o sensibilizadas. capacitadas.
reuniones
con actores locales, Población capacitada en Número de
donde temas de conservación charlas
se presenten de Abarco. y talleres
aspectos de realizados.
la ecología del
Abarco y
aspectos de
conservación,

252
ecología,
restauración, entre
otros.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 73)
Objetivo 2: Proponer una estrategia de comunicación y difusión sobre las amenazas de
las poblaciones naturales del Abarco, los beneficios de su conservación, los resultados de los
programas de investigación, monitoreo y educación, de forma tal que diversos tipos de públicos
(comunidad académica, funcionarios públicos, pobladores locales), estén informados sobre
diversos aspectos ecológicos de la especie.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Generar material Corto Comunidades locales Número de Institutos de
divulgativo a informadas sobre la piezas Investigación,
sobre la media- importancia educativas MADS,
importancia de no de la conservación publicadas. CARs,
la conservación de plazo de la especie y Comunidades
la especie sus beneficios. Número de locales.
y sus beneficios. programas
Pobladores locales de difusión
Difundir la apropiados de la locales y/o
estrategia de estrategia regionales
conservación y de conservación y desarrollados.
manejo de manejo del Abarco.
Abarco utilizando
diversos
medios masivos.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 73)
Aspectos Generales de la Caoba
Taxonomía y Nombres Comunes de la Caoba
Reino : Plantae
Filo : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Sapindales
Familia : Meliaceae
Nombre científico: Swietenia macrophylla King

Árbol de caoba en áreas de bosque natural

253
Mapa de distribución histórica de Caoba en Colombia

Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015, pág. 53)


Instrumentos de Política y Gestión para la Conservación de la Caoba
Meta: Disponer de instrumentos de política y gestión para conservar las poblaciones
naturales remanentes de Caoba presentes en el territorio colombiano.
Objetivo 1: Generar herramientas normativas y de gestión eficientes para garantizar la
conservación de los remanentes naturales de Caoba en Colombia.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Vedar a nivel Corto Declaración de veda al Acto MADS.
nacional el plazo. aprovechamiento de administrativo
aprovechamiento poblaciones naturales por medio del
de Caoba en de Caoba a nivel cual se veda el
poblaciones nacional. aprovechamiento
naturales. de Caoba en
Colombia.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015)
Objetivo 2: Generar alternativas económicas que incentiven la conservación de las
poblaciones naturales remanentes identificadas de Caoba.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Establecer Corto Familias beneficiadas Número de MADS, CARs.
mecanismos para plazo. con el incentivo de familias Comunidades
la comercialización comercialización beneficiadas. locales.
sostenible de sostenible de
semillas de Caoba semillas.
como incentivo
económico para

254
conservación de la
especie..
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015)
Objetivo 4: Mejorar los sistemas de control y vigilancia sobre la movilización de madera
proveniente de plantaciones, arreglos agroforestales y árboles aislados, a fin de mantener la
trazabilidad de la madera de Caoba.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Implementar Corto Certificación de Número de MADS, CARs.
mecanismos de plazo. origen mediante la familias Comunidades
identificación de huella genética de la beneficiadas. locales.
origen de la madera de Caoba.
madera.
Procedimientos de
Implementar trazabilidad de
sistemas de movilización de madera
cadena de de Caoba en marcha.
custodia para
Caoba proveniente
de plantaciones,
arreglos
agroforestales y
árboles aislados.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015)
Aspectos Generales del Cedro
Taxonomía y Nombres Comunes del Cedro
Reino : Plantae
Filo : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Sapindales
Familia : Meliaceae
Nombre científico : Cedrela odorata L.

Árbol de cedro en áreas de bosque natural

255
Mapa de distribución histórica de Cedro en Colombia

Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015)

Instrumentos de Política y Gestión para el Cedro


Meta: Disponer de instrumentos de política y gestión para conservar las poblaciones de
Cedro presentes en el territorio colombiano.
Objetivo 1: Asegurar la conservación de los remanentes naturales de Cedro en Colombia,
mediante la promoción e implementación de instrumentos de gestión y control.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Vedar a nivel Corto Reducción de las Acto MADS, CARs
nacional el plazo. presiones de uso para administrativo
aprovechamiento las poblaciones por medio
de Cedro naturales de Cedro. del cual se veda
proveniente de el
poblaciones aprovechamiento
naturales. de Cedro
proveniente de
poblaciones
naturales.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015)
Objetivo 2: Generar alternativas económicas o llegar a acuerdos con los propietarios de
predios en donde se identificaron poblaciones naturales de Cedro en buen estado de conservación
para disminuir la presión sobre ésta especie.
Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables
Crear incentivos Corto Incentivos forestales Número de MADSCARs,
forestales para la plazo. para la protección de propietarios FINAGRO,
conservación, en los individuos adultos beneficiarios del Municipios,
bosques naturales de Cedro, en bosques incentivo. Secretarias del

256
con presencia de naturales que crecen en Medio
individuos de predios privados. Número de Ambiente.
Cedro de tal poblaciones de
manera que se Cedro
conserve tanto el protegidos en
hábitat, como los bosque natural
individuos adultos de predios
de la especie. privados

Gestionar con los


municipios donde
se identificaron
poblaciones
remanentes de
Cedro,
deducciones de
impuesto predial
para estas áreas
boscosas.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015)
Objetivo 3: Mejorar los sistemas de control y vigilancia sobre las plantaciones, arreglos
agroforestales y sobre la movilización de la madera proveniente de estas fuentes, para mantener
la trazabilidad de la madera de Cedro.

Acciones Plazo Resultados esperados Indicadores Responsables


Restructurar el Corto Total identificación del Plantaciones MADS,
sistema de registro plazo. origen de la madera y arreglos Ministerio de
de las plantaciones de Cedro movilizada. agroforestales Agricultura,
y arreglos con Cedro ICA, DIAN,
agroforestales adecuadamente CARs.
para que sea registrados.
responsabilidad de
las CARs. Número de
herramientas y/o
Implementar Sistemas de
sistemas de cadena de
cadena de custodia custodia
para plantaciones implementadas
de Cedro y para determinar
revisión y origen de Cedro
depuración de la movilizada y/
línea base de comercializada.
plantaciones y
arreglos
agroforestales de
Cedro en el país.
Fuente: (Cárdenas, Castaño, & [et.al.], 2015)

257
PLAN PARA EL ESTUDIO Y LA CONSERVACIÓN DE ORQUIDEAS EN
COLOMBIA

Las orquídeas en los ecosistemas, áreas de reserva y parques nacionales naturales de


Colombia
Se obtuvieron 30814 registros de especies de orquídeas georreferenciables para Colombia,
correspondientesa 3028 especies, de las cuales 1101 son endémicas y 190 amenazadas. (Betancur,
2015, pág. 39)

Acacallis cyanea Cytochilum betancurii

Distribución de todas las especies de orquídeas en las divisiones político administrativas y


los ecosistemas de Colombia

Fuente: (Betancur, 2015, pág. 42)

258
Nombres vernáculos y usos
Nombres vernáculos. Se consultaron los nombres vernáculos conocidos para las especies de
orquídeas en Colombia registrados en la publicación en línea “Nombres Comunes de las Plantas
de Colombia”. Se encontraron 106 nombres vernáculos aplicados a 75 entidades taxonómicas
(especies y grupos de géneros) en Colombia. (Betancur, 2015, pág. 51)

La mayor parte de los nombres vernáculos para las orquídeas en Colombia se aplican a una sola
entidad taxonómica, correspondiendo aproximadamente al 75% de ellas, mientras las restantes
reciben más de un nombre. Por otra parte, la especie que más nombres vernáculos recibe es la flor
emblemática de Colombia, Cattleya trianae, con nueve nombres. (Betancur, 2015, pág. 51)

Usos. Desde la antigüedad las orquídeas han sido reconocidas por diferentes culturas como
plantas con algunos usos ornamentales, medicinales, comestibles, aromáticos, afrodisiacos,
narcóticos y mágico- rituales. El registro más antiguo que se conoce para las orquídeas es la
mención que se hace en“El libro de las canciones”, escrito en China entre los siglos X-VI antes
de Cristo. Teofrasto, el filósofo griego, es quien utiliza por primera vez el término orchis –el que
le da nombre a la familia para referirse a estas plantas y las asocia con sus beneficios en el control
de la fertilidad.

A pesar de la gran cantidad de usos que han sido reconocidos para las orquídeas el más importante
es el ornamental, siendo uno de los grupos de plantas más ampliamente cultivados en todo el
mundo. Fuera del uso ornamental, dentro de las orquídeas, sólo el género Vanilla es
comercializado ampliamente por su valor como especia, cuya esencia -la vainilla- se obtiene de
unas pocas especies del género. (Betancur, 2015, pág. 51)

Plan de Acción para el Estudio y la Conservación de las Orquídeas de Colombia


Metas Acciones Resultados Responsables Plazo
Línea 1. Conservar de forma efectiva las especies nativas de orquídeas colombianas,
garantizando su conservación in situ en hábitats adecuados y su reproducción ex situ con fines
de investigación y reintroducción
Establecer Identificar las especies Listas de Minambiente, 2025
prioridades de prioritarias para la especies Universidades,
conservación conservación a través de prioritarias institutos de
(grupos de criterios como su para la investigación,
especies y áreas) distribución geográfica conservación asociaciones de
(áreas de ocupación y y orquideología,
extensión de presencia), publicaciones jardines botánicos
tamaño de las poblaciones, (libros,
categoría de amenaza, artículos
presiones y endemismos científicos)
Categorizar el estado de Libros rojos
amenaza de las especies de de las
orquídeas que aún no han orquídeas
sido evaluadas teniendo en nativas de
Colombia

259
cuenta los criterios de la
IUCN
Valorar los servicios Servicios
ecosistémicos que prestan ecosistémicos
las orquídeas de las
orquídeas
valorados
Elaborar planes de manejo Planes de
y de conservación para las manejo y
especies priorizadas conservación
para al menos
el 10% de las
especies
priorizadas y
publicación
delos mismos
en
documentos
de trabajo y
manuales
Enriquecer las Adelantar programas de Programas de Jardines 2025
áreas prioritarias reintroducción de reintroducción botánicos,
para la individuos de orquídeas en de orquídeas colecciones
conservación de las áreas de distribución privadas, Sistema
las orquídeas histórica de las especies Nacional de Áreas
nativas Protegidas,
universidades,
institutos de
investigación, las
CAR,
asociaciones de
orquideología
Realizar el monitoreo de las Análisis Jardines
plantas reintroducidas periódicos de botánicos,
la colecciones
reintroducción privadas, Sistema
Nacional de Áreas
Protegidas,
universidades,
institutos de
investigación,
asociaciones de
orquideología,
autoridades
ambientales
Asegurar los Gestionar recursos a nivel Estrategias de Jardines 2025
recursos nacional e internacional financiación botánicos,
necesarios para que financien los dirigidas a la colecciones
la conservación programas de conservación conservación privadas, Sistema
de las orquídeas de las orquídeas de las Nacional de Áreas
orquídeas Protegidas,
Instituciones universidades,
beneficiadas institutos de
por las investigación, las
CAR,

260
estrategias de Minambiente,
financiación asociaciones de
orquideología,
secretarías de
ambiente
Fortalecimiento de Incorporación Jardines
instituciones, redes y de técnicos, botánicos,
asociaciones para la tecnólogos y colecciones
conservación de las profesionales privadas, Sistema
orquídeas en los ámbitos especializados Nacional de Áreas
nacional, regional y local en orquídeas Protegidas,
en las universidades,
instituciones institutos de
de investigación, las
investigación, CAR,
en áreas Minambiente,
protegidas y asociaciones de
colecciones orquideología,
vivas secretarías de
ambiente, SENA
Fuente: (Betancur, 2015, pág. 70)

Plarystele phasmida Epidemdrum secundum

261
CAPÍTULO VII - TÉCNICAS DE
MEJORAMIENTOS Y
CONSERVACIÓN AMBIENTAL DE
LAS FINCAS EN ECUADOR &
COLOMBIA

262
Parque Nacional Natural Chiribiquete
Fuente: MAE
TÉCNICAS DE
MEJORAMIENTOS Y
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
DE LAS FINCAS DE ECUADOR

263
Parque Nacional Yasunì
Fuente: traveltimeecuador
INTRODUCCIÒN

Durante los últimos años la expansión del sector ganadero en Latinoamérica ha causado
grandes deforestaciones con daños incalculables (liberación de miles de millones de
toneladas de bióxido de carbono en la atmósfera y causando la extinción de miles de
especies todos los años) (FAO, 2013).

A partir de la creación de Ecuador, la agricultura se ha convertido en un pilar fundamental,


Puesto que por falta de interés de las autoridades competentes, ha causado que los
agricultores busquen nuevas alternativas de solventar sus gastos y sobrevivir, por lo que
han aplicado ciertas técnicas de mejoramiento y conservación en sus fincas, de tal manera
que han sabido mantener un debido orden. En cuanto a la silvicultura, por otro lado
también el aprovechamiento de un manejo adecuado de cercas vivas del sistema
silvopastoril.

264
265
Hacienda San Rafael
Fuente: BienesOnline
EVALUACIÒN DE UN SISTEMA SOLVOPASTORIL PARA LA
GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE
LA HACIENDA AURORA-GUAYAS

Figura 1. Localización de la Hacienda Aurora (Reina, Cobos, Lombeida, & Hasang, 2020).

Metodologia
Uso actual de la
tierra
Se evalúo arboles que se encuentran en
los potreros, arboles considerados cercas
vivas y estacas muertas asociadas a una
pastura compuesta por pasto estrella
(Cynodon nlemfuensis) y pasto mott
(Pennisetum purpureum) utilizado como
alimento para vacas y ordeños.
Muestreo de Crecimiento de
suelo los arboles Indicadores
ambientales
Se tomaron 3 muestras de Para determinar la altura
suelo. cada muestra se de los àrboles se toma
compuso de 15 desde la superficie del Secuestro de C, se
submuestras. Fueron suelo hasta el apice reviso literaturas sobre
colectadas con una pala terminal mas alto del el secuestro de
haciendo un hoyo en forma àrbol, donde se utiliza carbono que aportan
de "V" hasta 20cm de un clinometro con los sistemas
profundidad, las muestras distancia horizontal silvopastoril.
se debe enviar al definida de 20m.
laboratorio de suelo.
Fuente: (Reina, Cobos, Lombeida, & Hasang, 2020)

266
Servicios ambientales: servicios que aporta el sistema silvopastoril del predio de la
Hacienda Aurora.

Tabla 1 Escala de beneficios del sistema silvopastoril al medio ambiente

Servicio ambiental Producto Paisaje/ Global


Final regional
Producción primaria neta x
Control de Plagas x
Polinización/dispersión de semillas x
Mejoramiento del suelo x
Estabilización de suelo/control de la x
erosión
Calidad del agua x x
Mejora de drenaje x x
Purificación del aire x x
Secuestro de carbono x x x
Biodiversidad x x x
Paisajístico cultural x x x

Los pastos encontrados en el sistema silvopastoril de la Hacienda Aurora son Cynodon


nlemfuensis y Pennisetum purpureum que es para alimento de vacas de ordeño y ternera.
Y Las especies forestales existentes en el área de estudio son Samán (Samanea saman)
Marañón (Anacardium occidentale), Niguito (Mutingia calabura), Pachaco
(Schizolobium parahybum), Balsa (Ochroma pyramidale) (Reina, Cobos, Lombeida, &
Hasang, 2020).

267
268
Finca San Vicente
Fuente: MLS-Ecuador
ESTIMACION DEL CARBONO ALMACENADO EN LA
BIOMASADE DOS SILVOPASTORILES CON ALISO (ALNUS
ACUMINATA) Y ACACIA (ACACIA MELANOXYLON R. BR.); Y
EN UN PASTIZAL CONVENCIONAL CON KIKUYO Y TREBOL
BLANCO EN LA FINCA SAN VICENTE DE LA PARROQUIA EL
CARMELO, CARCHI-ECUADOR

En este predio se realizaron análisis de correlación en los sistemas silvopastoriles, los


métodos que se implementan son:

Figura 2. Ubicación Parroquial

Dos sistemas silvopastoriles en tres áreas específicas, consistieron en la plantación de


acacia y aliso en hileras dobles a un distanciamiento de dos metros entre leñosas y en
disposición de tresbolillo entre el par de hileras; cada diez metros se cuenta con un par de
hileras que se han establecido siguiendo las curvas de nivel y en contra de mayor
pendiente del terreno.

269
Figura 3. Disposición de sistemas en la finca San Vicente

Tabla 2 Mega gramos de Materia orgánica en la vegetación herbácea (MO) y Carbono (C) acumulado en los sistemas
de Acacia, Aliso y el sistema convencional (Pasto), la proyección de acumulación en un año y los contenidos totales
para extensión total de cada sistema (Sepúlveda, 2018).

Materia Carbono
orgánica acumulado
sistemas Mg/ha/7 Mg/ha/año Mg/ha/7 Mg/ha/año Mg/sistema/ Mg/sistema/
meses meses 7 meses año
Acacia 5,76 8,14 2,88 4,07 13,37 18,88
Aliso 5,19 7,63 2,60 3,82 10,20 14,99
pasto 5,94 8,59 2,97 4,30 16,63 24,05

270
EVALUACION DE LA SUSTENTABILIDAD DE SISTEMAS
AGROSILVOPASTORILES Y SILVOPASTORILES EN FINCAS DE
LA MICROCUENCA DEL RIO CHANQUIL EN LA PROVINCIA
DE BOLIVAR-ECUADOR

Las técnicas para mejoramiento y conservación que implementa en este predio es:

Variables a
evaluar
Densidad forestal, captura
de C y rendimineto
Estudio climatològico de maderable
la zona
Se basa en identificar las especies mas
representativas y empezar por ellas el
Consiste en las temperaturas y las conteo.
precipitaciones de los ultimos 10
años, tomando en cuenta la
temperatura anual y mensual. Rendimiento de cultivos
transitorios o perennes

Consiste en la colecta de datos en


funcion de los rendimientos
obtenidos por cada cultivo durante el
ultimo año de produccion en cada
finca.

Estudio de suelos de la
zona Disponibilidad de Residuos ganaderos
agua
Para determinar las
principales propiedades Los residuos de las fincas,
quìmicas del suelo se Paràmetros que se parte de las
toman muestras de suelo describen la calidad caracteristicas de cada
de la finca en cada sistema quìmica del agua especie. Càlculo de
en correspondencia del tanto para uso potencial de excretas de
tamaño del area. domèstico como biogàs de cada finca.
profundidad media de 0- para el riego.
30cm.

Fuente: (Ramirez, 2018)

271
Varios sistemas permiten a los agricultores identificar los de mejor salud del cultivo,
mejor calidad del suelo, mejor manejo agronómico y mejor comportamiento de elementos
sociales.

Tecnicas

Etapa 1

Se realiza un diagnostico general


que incluya indicadores basicos de
la sostenibilidad a escala territorial,
de localidad y con particular
profundizacion en el agroecositema
del area inevstigativa

Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

Concluye
Es definida e Profundiza en dos aspectos del promoviendo la
implementada como proceso de investigaciòn estrategia
propuesta estrategica primero I un analisis de la metodològica con los
para el desarrollo agrobiodiversidad donde se nuevos aportes sobre
sostenible del toma encuenta la su pertenecia.
agroecosistema. determinaciòn de un ìndice. El
proceso II concluye en un
anàlisis integral de la
agrobiodiversidad como
indicador supremo.

Fuente: (Ramírez, 2018)

Algunos finqueros tienen experiencia en el manejo del sistema, algunos lo han hecho con
cierto éxito en algunos años; algunos muestran tener conocimiento del sistema adquirido
en capacitaciones o por haberlo practicado en otros sitios.

272
273
Hacienda Loreto
Fuente: Mitula
ESTUDIO DE LA DEGRADACIÒN FÌSICA DEL SUELO Y PLAN
DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA FINCA LUIS CEBALLOS
PUYO – ECUADOR

La finca del Sr. Luis Cevallos De la ciudad del Puyo, ha implementado la siguiente
metodología para la conservación y buen manejo en este predio:

Figura 4. Datos de Campo

274
Figura 5. Datos de Campo

275
Usos de suelos en la finca Luis Ceballos

Tabla 3 Datos de Campo

Uso de suelo Numero de Ha Porcentaje


%
Sistema silvopastoril 41 82
Bosque Primario 9 18

Título del gráfico


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
sistema silvopastoril bosque primario

numero de Ha Porcentaje %

Figura 6. Datos de Campo

De acorde al uso de suelo en el sistema pastoril el número de Ha. es de 41 y su porcentaje


un 82% mientras que el uso de suelo en los bosques primarios de este predio es de 9 Ha.
con un 18% lo que da como resultado que se ha utilizado la mayor parte de Ha. para el
sistema silvopastoril.

Debido a los 40 años de actividad ganadera, el sistema forestal y ganadero ocupa una gran
superficie en la finca, reduce la cantidad de bosques primarios, y grandes áreas de
deforestación eliminan nutrientes, cambiando así la ecología (Caiza, 2015).

276
CAPÍTULO VII - TÉCNICAS DE
MEJORAMIENTOS Y
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
DE LAS FINCAS EN ECUADOR &
COLOMBIA

262
Parque Nacional Natural Chiribiquete
Fuente: Minambiente
TÉCNICAS DE
MEJORAMIENTOS Y
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
DE LAS FINCAS DE ECUADOR

263
Parque Nacional Yasunì
Fuente: traveltimeecuador
INTRODUCCIÒN

Durante los últimos años la expansión del sector ganadero en Latinoamérica ha causado
grandes deforestaciones con daños incalculables (liberación de miles de millones de
toneladas de bióxido de carbono en la atmósfera y causando la extinción de miles de
especies todos los años) (FAO, 2013).

A partir de la creación de Ecuador, la agricultura se ha convertido en un pilar fundamental,


Puesto que por falta de interés de las autoridades competentes, ha causado que los
agricultores busquen nuevas alternativas de solventar sus gastos y sobrevivir, por lo que
han aplicado ciertas técnicas de mejoramiento y conservación en sus fincas, de tal manera
que han sabido mantener un debido orden. En cuanto a la silvicultura, por otro lado
también el aprovechamiento de un manejo adecuado de cercas vivas del sistema
silvopastoril.

264
265
Hacienda San Rafael
Fuente: BienesOnline
EVALUACIÒN DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL PARA LA
GESTIÒN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES DE
LA HACIENDA AURORA-GUAYAS

Figura 1. Localización de la Hacienda Aurora (Reina, Cobos, Lombeida, & Hasang, 2020).

Metodologìa
Uso actual de la
tierra
Se evalúo àrboles que se encuentran en
los potreros, àrboles considerados cercas
vivas y estacas muertas asociadas a una
pastura compuesta por pasto estrella
(Cynodon nlemfuensis) y pasto mott
(Pennisetum purpureum) utilizado como
alimento para vacas y ordeños.
Muestreo de Crecimiento de
suelo los àrboles Indicadores
ambientales
Se tomaròn 3 muestras de Para determinar la altura
suelo. cada muestra se de los àrboles se toma
compuso de 15 desde la superficie del Secuestro de C, se
submuestras. Fueròn suelo hasta el àpice revisò literaturas sobre
colectadas con una pala terminal mas alto del el secuestro de
haciendo un hoyo en forma àrbol, donde se utiliza carbono que aportan
de "V" hasta 20cm de un clinòmetro con los sistemas
profundidad, las muestras distancia horizontal silvopastoril.
se debe enviar al definida de 20m.
laboratorio de suelo.
Fuente: (Reina, Cobos, Lombeida, & Hasang, 2020)

266
Servicios ambientales: servicios que aporta el sistema silvopastoril del predio de la
Hacienda Aurora.

Tabla 1 Escala de beneficios del sistema silvopastoril al medio ambiente

Servicio ambiental Producto Paisaje/ Global


Final regional
Producción primaria neta x
Control de Plagas x
Polinización/dispersión de semillas x
Mejoramiento del suelo x
Estabilización de suelo/control de la x
erosión
Calidad del agua x X
Mejora de drenaje x X
Purificación del aire x X
Secuestro de carbono x X x
Biodiversidad x X x
Paisajístico cultural x X x

Los pastos encontrados en el sistema silvopastoril de la Hacienda Aurora son Cynodon


nlemfuensis y Pennisetum purpureum que es para alimento de vacas de ordeño y ternera.
Y Las especies forestales existentes en el área de estudio son Samán (Samanea saman)
Marañón (Anacardium occidentale), Niguito (Mutingia calabura), Pachaco
(Schizolobium parahybum), Balsa (Ochroma pyramidale) (Reina, Cobos, Lombeida, &
Hasang, 2020).

267
268
Finca San Vicente
Fuente: MLS-Ecuador
ESTIMACIÒN DEL CARBONO ALMACENADO EN LA BIOMASA
DE DOS SILVOPASTORILES CON ALISO (ALNUS ACUMINATA)
Y ACACIA (ACACIA MELANOXYLON R. BR.); Y EN UN
PASTIZAL CONVENCIONAL CON KIKUYO Y TREBOL
BLANCO EN LA FINCA SAN VICENTE DE LA PARROQUIA EL
CARMELO, CARCHI-ECUADOR

En este predio se realizaron análisis de correlación en los sistemas silvopastoriles, los


métodos que se implementan son:

Figura 2. Ubicación Parroquial

Dos sistemas silvopastoriles en tres áreas específicas, consistieron en la plantación de


acacia y aliso en hileras dobles a un distanciamiento de dos metros entre leñosas y en
disposición de tresbolillo entre el par de hileras; cada diez metros se cuenta con un par de
hileras que se han establecido siguiendo las curvas de nivel y en contra de mayor
pendiente del terreno.

269
Figura 3. Disposición de sistemas en la finca San Vicente

Tabla 2 Mega gramos de Materia orgánica en la vegetación herbácea (MO) y Carbono (C) acumulado en los sistemas
de Acacia, Aliso y el sistema convencional (Pasto), la proyección de acumulación en un año y los contenidos totales
para extensión total de cada sistema (Sepúlveda, 2018).

Materia Carbono
orgánica acumulado
sistemas Mg/ha/7 Mg/ha/año Mg/ha/7 Mg/ha/año Mg/sistema/ Mg/sistema/
meses meses 7 meses año
Acacia 5,76 8,14 2,88 4,07 13,37 18,88
Aliso 5,19 7,63 2,60 3,82 10,20 14,99
pasto 5,94 8,59 2,97 4,30 16,63 24,05

270
EVALUACIÒN DE LA SUSTENTABILIDAD DE SISTEMAS
AGROSILVOPASTORILES Y SILVOPASTORILES EN FINCAS DE
LA MICROCUENCA DEL RIO CHANQUIL EN LA PROVINCIA
DE BOLIVAR-ECUADOR

Las técnicas para mejoramiento y conservación que implementa en este predio es:

Variables a
evaluar
Densidad forestal, captura
de C y rendimineto
Estudio climatològico de maderable
la zona
Se basa en identificar las especies màs
representativas y empezar por ellas el
Consiste en las temperaturas y las conteo.
precipitaciones de los ùltimos 10
años, tomando en cuenta la
temperatura anual y mensual. Rendimiento de cultivos
transitorios o perennes

Consiste en la colecta de datos en


funciòn de los rendimientos
obtenidos por cada cultivo durante el
ùltimo año de producciòn en cada
finca.

Estudio de suelos de la
zona Disponibilidad de Residuos ganaderos
agua
Para determinar las
principales propiedades Los residuos de las fincas,
quìmicas del suelo se Paràmetros que se parte de las
toman muestras de suelo describen la calidad caracterìsticas de cada
de la finca en cada sistema quìmica del agua especie. Càlculo de
en correspondencia del tanto para uso potencial de excretas de
tamaño del àrea. domèstico como biogàs de cada finca.
profundidad media de 0- para el riego.
30cm.

Fuente: (Ramirez, 2018)

271
Varios sistemas permiten a los agricultores identificar los de mejor salud del cultivo,
mejor calidad del suelo, mejor manejo agronómico y mejor comportamiento de elementos
sociales.

Tècnicas

Etapa 1

Se realiza un diagnostico general


que incluya indicadores bàsicos de
la sostenibilidad a escala territorial,
de localidad y con particular
profundizaciòn en el agroecositema
del àrea inevstigativa.

Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

Concluye
Es definida e Profundiza en dos aspectos del promoviendo la
implementada como proceso de investigaciòn estrategia
propuesta estratègica primero I un anàlisis de la metodològica con los
para el desarrollo agrobiodiversidad donde se nuevos aportes sobre
sostenible del toma encuenta la su pertenencia.
agroecosistema. determinaciòn de un ìndice. El
proceso II concluye en un
anàlisis integral de la
agrobiodiversidad como
indicador supremo.

Fuente: (Ramírez, 2018)

Algunos finqueros tienen experiencia en el manejo del sistema, algunos lo han hecho con
cierto éxito en algunos años; algunos muestran tener conocimiento del sistema adquirido
en capacitaciones o por haberlo practicado en otros sitios.

272
273
Hacienda Loreto
Fuente: Mitula
ESTUDIO DE LA DEGRADACIÒN FÌSICA DEL SUELO Y PLAN
DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA FINCA LUIS CEBALLOS
PUYO – ECUADOR

La finca del Sr. Luis Cevallos De la ciudad del Puyo, ha implementado la siguiente
metodología para la conservación y buen manejo en este predio:

Figura 4. Datos de Campo

274
Figura 5. Datos de Campo

275
Usos de suelos en la finca Luis Ceballos

Tabla 3 Datos de Campo

Uso de suelo Numero de Ha Porcentaje


%
Sistema silvopastoril 41 82
Bosque Primario 9 18

Título del gráfico


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
sistema silvopastoril bosque primario

numero de Ha Porcentaje %

Figura 6. Datos de Campo

De acorde al uso de suelo en el sistema pastoril el número de Ha. es de 41 y su porcentaje


un 82% mientras que el uso de suelo en los bosques primarios de este predio es de 9 Ha.
con un 18% lo que da como resultado que se ha utilizado la mayor parte de Ha. para el
sistema silvopastoril.

Debido a los 40 años de actividad ganadera, el sistema forestal y ganadero ocupa una gran
superficie en la finca, reduce la cantidad de bosques primarios, y grandes áreas de
deforestación eliminan nutrientes, cambiando así la ecología (Caiza, 2015).

276
Capítulo VIII:
EXPERIENCIAS POR
CADA AUTOR

295

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


Josselyn Contento

Mediante la realización de este libro he podido conocer más sobre la


diversidad de mi país Ecuador, que lo hace tan esencial y único. He
podido constatar de los diferentes esfuerzos y mecanismos que las
autoridades desarrollan para la conservación de los ecosistemas y los
instrumentos normativos que a través de la historia han implementado
con el fin de lograr la conservación de la biodiversidad. Permitirme
elaborar este libro me ayudo a comprender y diferenciar la gran cantidad
de ecosistemas, bosques, áreas naturales protegidas, y la flora y fauna
silvestre perteneciente a cada rincón del Ecuador y Colombia. Sin duda
alguna este libro se convertirá en una gran herramienta que permitirá
conocer de cerca los bosques del Ecuador y Colombia de tal manera que
el lector deseará conocer estos países y gran diversidad en flora y fauna.

296
Nancy Cunalata

La experiencia que se adquirió al realizar este libro es única, lleno de


aprendizajes, pero también conllevo una gran responsabilidad tanto
personal como en equipo debido que se requirió mucha dedicación y
empeño para obtener información adecuada para cada capítulo y de esta
manera brindar una información veraz y actualizada a los lectores.
Nuestro libro titula “La realidad de los bosques de Ecuador vs
Colombia” abarca temas importantes acerca de la gran biodiversidad
existente en cada nación y los servicios que otorgan es fundamental y
su valor es simplemente extraordinario.
Ser uno de los autores de este libro es sumamente gratificante porque en
este proceso aprendes mucho y enriqueces tu conocimiento dando el
verdadero valor que tienen los bosques dentro de nuestra sociedad,
motivando a los lectores al cuidado de la naturaleza para que las futuras
generaciones puedan disfrutar de todas las maravillas aún existentes.
.

297
Yadira Erique

La experiencia que yo he adquirido al realizar este hermoso libro de


bosques de Ecuador-Colombia ha sido lo mejor, puesto que es la
primera vez que participo en la autoría de un escrito tan extenso y sobre
todo con la participación de otros autores, por lo que no ha sido nada
fácil realizarlo por motivos de esta pandemia, que nos tiene ya un año
detrás de un computador sin poder entender y reunirse e manera
presencial. Por lo que se ha tomado otras alternativas, lo que es son los
medios virtuales y redes sociales. Por medio de reuniones virtuales se
ha mantenido el seguimiento y avance del escrito, a medida que
avanzaba nuestro escrito se iba conociendo más los bosques de nuestro
país y de Colombia, sus riquezas en cultivos, sus métodos para
conservar cada uno de sus bosques en cada región.

298
Clinton Grefa

Al principio no lo tomé con interés, imaginé que ambos países tanto


Ecuador como Colombia tenían mucho en común en lo referente a
bosque. Realizar este trabajo fue algo muy fructífero en lo personal, al
notar la diversidad, importancia y problemática de los bosques
existentes, a medida que fui realizando la investigación, me llamó
mucho la atención la manera en la que el país vecino toma muy en serio
la parte de conservación y reforestación de los sitios degradados, se
incluyen empresas que están comprometidos a trabajar de manera
sostenible que además de generar trabajo hallan la solución de mantener
4 el equilibrio de los ecosistemas, es un claro ejemplo a seguir, como
futuros profesionales a través de estas experiencias e investigaciones
nos introducimos a innovar y cambiar el rumbo de nuestro planeta hacia
un mejor porvenir.
Por último, debo resaltar que vivo en la parte rural donde tuve momentos
de dificultad al realizar el trabajo, como la reunión grupal virtual,
inclusive al avanzar con el mismo, pues al no contar con una conexión
a internet de buena calidad, tuve la necesidad de salir a la ciudad y poder
continuar con el trabajo, y que este contexto de realizar trabajos de
manera virtual por la situación de la pandemia es complicado, pero con
el esfuerzo de parte uno y la responsabilidad como estudiante se ha
logrado cumplir con lo establecido.

299
Jimmy Grefa

Mi experiencia en la realización de este documento, fue la de conocer y


aprender mucho más sobre lo que hace referencia los bosques y
ecosistemas de nuestro planeta, conocer sus beneficios y de la misma
manera poder saber cuáles son los problemas a los que se enfrenta
actualmente, de esta manera tener una idea de las posibles soluciones
que se pueden ejecutar para la prevención del deterioro de los bosques,
4
el trabajo en equipo fue fundamental en este proyecto para su realización
teniendo en cuenta la dificultad de comunicación que llevamos todos
por la situación actual al que nos enfrentamos diariamente ya desde hace
un año por la pandemia global por el Covid-19, a través de los medios
tecnológicos de comunicación hemos podía hacer este trabajo de la
mejor manera posible. (Grefa, 2021)

300
Andrea Guamán

La elaboración de este documento me hizo tomar conciencia sobre la


importancia que tienen los bosques y más aún la dinámica entre los
bosques de otros países, como lo es de Ecuador y Colombia, así como
las amenazas que estos bosques presentan. La zona del noroccidente
ecuatoriano se encuentra principalmente amenazada por la expansión de
madereras, la ampliación de la frontera agrícola y la conversión de
bosque natural a plantaciones de palma africana, es por ello que
llamamos hacer conciencia para conservar y proteger los bosques,
plantando árboles en bosques dañados o talados crea un cultivo de
árboles jóvenes consumidores de carbono. A medida que crecen los
árboles a lo largo de 50 a 100 años absorben CO2 del aire y, a su vez,
recuperan el hogar para pájaros y para la vida silvestre.

301
Abigail Matailo

Me quedo con la experiencia del trabajo en equipo, del uso de las


tecnologías de comunicación como una herramienta para desempeñar
nuestras actividades y responsabilidades como estudiantes; el
conocimiento adquirido mediante la revisión bibliográfica de los
diferentes capítulos.
Los pequeños aporten a la larga suman, y hacen fortalecer un trabajo a
desarrollar, a través de la designación y reparto de actividades todos
aportamos con nuestro granito de arena para que el producto final,
nuestro libro refleje la calidad de los bosques de Ecuador y Colombia.
Esperamos que esta experiencia adquirida por los miembros del equipo,
pueda servir para que todos quienes lo lean puedan enriquecer sus
conocimientos en cuanto a la riqueza forestal de nuestro país y
Latinoamérica, en general.
Y por último, la satisfacción de poder entender mejor la dinámica y la
realidad de los bosques de nuestro Ecuador

302
Yajaira Mazo

El realizar este trabajo en un grupo equitativo de 9 personas ha sido muy


veraz al momento de indagar cada uno en el tema del otro, Además de
eso la experiencia de conocer más a fondo sobre la importancia de los
bosques ya sean primarios o secundarios. Cada capítulo ha llenado
expectativas positivas en cuanto a la desinformación que mi persona
tenía. El conocer cada vez más sobre su importancia, sobre la
4
biodiversidad, sobre su legislación, sus áreas de conservación que son
muy extensas y que las autoridades se han encargado de protegerlas y
de esa manera evitar más daños forestales en ciertas partes del país que
tienen reservas naturales bosques y selvas virgen, estas prioridades de
cuidar dichas zonas se dan con el programa socio bosque, el cual evita
la deforestación al 50% y las emisiones de gases de efecto invernadero,
es decir la conservación de los bosques nativos de las diferentes zonas
de Ecuador y Colombia.
El realizar este libro me ha llenado de satisfacción total el poder
comprender cada una de las dudas qué mi persona tenía antes de realizar
este trabajo grupal.
Desde mi punto de vista menciono que es importante el conocimiento
de los temas relacionados a crecimiento y decrecimiento forestal y la
disminución faunística, debido a la incrementación de deforestación que
se ve anualmente en varios países de Latinoamérica y del mundo.
Mencionando también un criterio importante para evitar los daños al
ambiente y al ecosistema. “La vegetación, los árboles, los bosques, la
fauna y la vida silvestre son primordiales para nuestra vida
cuidémoslos”.
.
303
.
Selena Mena

Mi experiencia al realizar este libro de los bosques de Ecuador y Colombia,


me permitió adquirir más conocimientos sobre la historia de los bosques de
estos lugares, al ver que con el paso del tiempo los seres humanos hemos
sido un gran destructor, es abrumador, sin embargo se puede ayudar a la
mitigación del mal uso del recurso bosque, debido a las consultas se puede
observar que se puede crear técnicas para conservar los bosques, gracias a
este trabajo pude practicar el uso de las plataformas online de forma grupal
e investigar páginas que brinden consultas de fuentes confiables, de igual
manera gracias a la elaboración de este libro me pude orientar más de este
tema e informándome acerca del país vecino que es Colombia, como la gran
cantidad de áreas protegidas que este posee.
4 realizar este libro me ha llenado de satisfacción total el poder comprender
El
cada una de las dudas qué mi persona tenía antes de realizar este trabajo
grupal.
Desde mi punto de vista menciono que es importante el conocimiento de los
temas relacionados a crecimiento y decrecimiento forestal y la disminución
faunística, debido a la incrementación de deforestación que se ve
anualmente en varios países de Latinoamérica y del mundo. Mencionando
también un criterio importante para evitar los daños al ambiente y al
ecosistema. “La vegetación, los árboles, los bosques, la fauna y la vida
silvestre son primordiales para nuestra vida cuidémoslos”.
.
.

304
CAPÍTULO IX:
GLOSARIO

305

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adjudicación: Acto jurídico donde se atribuye una cosa a una persona por medio de una
subasta, licitación o partición hereditaria.

Áreas Naturales Protegidas: Zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación
ejerce su soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido
significativamente alterados por la actividad del hombre, y que han quedado sujetas al régimen
de protección, conservación, restauración y desarrollo.

Banco de germoplasma: Los bancos de germoplasma son colecciones de material vegetal


vivo, en forma de semillas, bulbos, polen y esporas que tienen los siguientes objetivos
generales: localizar, recolectar y conservar plantas consideradas de interés prioritario para
nuestra sociedad.

Bienes ambientales: Los Bienes ambientales son los recursos tangibles utilizados por el ser
humano como insumos en la producción o en el consumo final y que se gastan y transforman
en el proceso, como madera, frutos, pieles, carne, semillas, medicinas, entre otros, que son
utilizados por el ser humano para su consumo o comercialización.

Biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente


concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies
de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su
variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes
o regiones en donde se ubican los ecosistemas. (Anónimo, 2020).

Bosques: La mayor parte de los organismos gubernamentales nacionales e internacionales


utilizan la definición de la FAO, que define el bosque como una “superficie mínima de tierras
de entre 0,05 y 1,0 ha con una cubierta de copas (o una densidad de población equivalente) que
excede del 10 al 30% y con árboles que pueden alcanzar una altura mínima de entre 2 y 5 m a
su madurez in situ.” (WRM, 2011).

Cambio climático: De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático (CMNUCC), éste se entiende como un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que
se suma a la variabilidad natural del clima. (Ideam, 2014).

306
Categoría de manejo: Este término se refiere a un estándar mundial para la planificación,
establecimiento y manejo de AP. En la gestión de las áreas protegidas, niveles de manejo o
intervención que se ha asignado a un determinado, sitio, según sus características ecológicas,
presencia de comunidades locales y otros factores adicionales.

Conocimiento tradicional: Es decir, el conocimiento tradicional es aquel el cual mantiene una


persona sobre los antepasados de un pueblo y también sobre las tradiciones del mismo.

Convenio: Un convenio es un acuerdo de voluntades, una convención o un contrato.

Corredores de conectividad: Un corredor biológico o ecológico es una ruta o una franja de


vegetación que permite el flujo (movimiento) de plantas y o animales de una región a otra,
favoreciendo la permanencia, la conectividad y la migración entre los parches de vegetación.

Cuencas hidrográficas: La cuenca hidrográfica es un sistema, es una unidad geográfica e


hidrológica, formada por un río principal y todos sus territorios asociados entre el origen del
río y su desembocadura.

Deforestación: La deforestación es la pérdida de bosques y selvas debido al impacto de


actividades humanas o causas naturales

La FAO define la deforestación como la conversión de los bosques a otro tipo de uso de la
tierra (independientemente de si es inducido por humanos o no). (FAO, 2020).

Ecología urbana: La ecología urbana se entiende como la disciplina ecológica encargada de


estudiar las relaciones que tienen los habitantes de una zona urbana con el ambiente o con su
ecosistema, entendiendo a este como la ciudad en la que hacen vida.

Ecosistema insular: Los sistemas insulares son superficies naturales de tierra, rodeadas de
agua y a nivel del mar. Son fragmentos de hábitat natural con especies y comunidades propias
que se han establecido, adaptado y evolucionado.

Ecosistema marino: Los ecosistemas marinos comprenden las aguas con alta concentración
de sales; en este grupo se encuentran: mares, océanos, marismas y arrecifes de coral, entre
otros.

Ecosistema terrestre: Un ecosistema terrestre es una comunidad de organismos y su ambiente


que ocurre solo en masas de tierra, como continentes o islas.

307
Ecosistema: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo,
la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo
de energía y de nutrientes.

Ecosistemas dulceacuícolas: Los ecosistemas dulceacuícolas lenticos son cuerpos de agua


cerrados que permanecen en un mismo lugar sin correr y fluir. Comprenden todas las aguas
interiores que no presentan corriente continua; es decir, agua sustentadas sin ningún flujo de
corriente, como los lagos, las lagunas, los esteros y los pantanos.

Educación ambiental: La educación ambiental es un proceso que les permite a las personas
investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar
medidas para mejorar el medio ambiente.

Endemismo: Es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón


está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en
ninguna otra parte del mundo.

Equilibrio ecológico: Es una teoría que propone que los ecosistemas ecológicos estén en un
equilibrio estable homeostasis.

Especies invasoras: Son animales, plantas u otros organismos que se desarrollan fuera de su
área de distribución natural, en hábitats que no le son propios.

Especies invasoras: Una especie invasora es aquella que es introducida en un ecosistema


diferente del de origen intencionadamente o no, y que se convierte en una plaga en el
ecosistema de destino debido a la descendencia fértil y su capacidad de colonización de lugares
distantes del lugar donde fue introducida. (Costas, 2014).

Especies nativas: En biogeografía, una especie nativa, especie indígena o autóctona es una
especie que pertenece a una región o ecosistema determinados. Su presencia en esa región es
el resultado de fenómenos naturales sin intervención humana.

Expansión agrícola: La expansión agrícola describe el crecimiento de la tierra agrícola


(tierra cultivable, pastos, etc.) La expansión agrícola describe el crecimiento de la tierra
agrícola (tierra cultivable, pastos, etc.) (Dietz, 2016).

Expansión Urbana: La expansión urbana o la expansión suburbana describe la expansión de


las poblaciones humanas fuera de las áreas urbanas centrales hacia comunidades de baja

308
densidad, mono funcionales y usualmente dependientes del automóvil, en un proceso llamado
suburbanización. (Anonimo, S.f).

Explotación: Explotación es el proceso y el resultado de explotar. Este verbo, procedente del


francés exploiter (que puede traducirse como “sacar provecho”), refiere a apropiarse de las
ganancias o beneficios de un sector industrial o de una actividad comercial, y a abuso de las
cualidades de un individuo o de un contexto.

Fauna silvestre: Este texto hace referencia a que por fauna silvestre se comprenderían todos
aquellos animales que no hacen parte de las especies animales reconocidas por haber sido
domesticadas por el ser humano.

Follaje: Cantidad de hojas que contienen los árboles, arbustos y plantas en general. Por este
motivo se dice que un árbol no perenne en verano, tiene un espeso follaje que pierde hacia el
otoño.

Integridad: Integridad se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás,
corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad,
pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en las acciones. En general, una persona íntegra es
alguien en quien se puede confiar.

Jardines botánicos: Un jardín botánico es una institución que mantiene colecciones


documentadas de plantas vivas y que se distingue de otras áreas verdes por que las plantas se
mantienen con cierto orden y control específico, debidamente identificadas y etiquetadas, con
el propósito de realizar investigación científica, conservación de la diversidad biológica,
exhibición y educación.

Nómada: Tiene origen en la lengua númida. En efecto este pueblo norafricano autóctono, era
en un principio, trashumante, (claro que luego se volvió sedentario).

Pacha mama: Pacha puede traducirse como “mundo” o “Tierra”, mientras que mama equivale
a “madre”. Por eso suele explicarse que la Pachamama es, para ciertas etnias andinas, la Madre
Tierra. Se entiende que la Pachamama protege a las personas y les permite vivir gracias a todo
lo que le aporta: agua, alimentos, etc.

Paleontología: La Paleontología tiene como objetivo, el estudio del registro fósil para
reconstruir la historia de la vida en la tierra.

309
Paradójica: Es una idea extraña contrario a lo que se considera verdadero a la opinión general.
Patrimonio genético: El patrimonio genético es la diversidad total de genes encontrada dentro
de una población o especie. Una extensa diversidad en los genes, incluidas todas sus
variaciones, aporta la capacidad de resistir los desafíos planteados por las presiones
ambientales.

Patrimonio: Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y


obligaciones que tiene una persona o empresa.

Persona jurídica: La personería jurídica o personalidad jurídica es el reconocimiento a un ser


humano, una organización, una empresa u otro tipo de entidad para asumir una actividad o una
obligación que produce una plena responsabilidad desde la mirada jurídica, tanto frente a sí
mismo como respecto a otros.

Persona Natural: Es todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su raza, sexo,
estirpe o condición. Ahora bien, en términos empresariales, la persona natural es aquel
individuo que al actuar en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas actividades que la
ley considera mercantiles.

Precolombino: Hace referencia a las civilizaciones que existieron antes del descubrimiento de
América por parte de Cristóbal Colón en 1492.
Contemporáneo: Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive. Puede referirse a
lo que está vinculado a la época vigente.
Montículo: Pequeña elevación del terreno, comúnmente aislada, de origen natural o
antropogénico.
Sociedad estratificada: División de la sociedad en clases, pero a veces se ponen en la base de
esta división criterios arbitrarios y no esenciales.

Prevención: Prevención significa acción y efecto de prevenir. Se refiere a la preparación con


la que se busca evitar, de manera anticipada, un riesgo, un evento desfavorable o un
acontecimiento dañoso.

Principios ambientales: Los principios ambientales son las normas de actuación basadas en
los conocimientos científicos que se tienen, que permiten ampliar, o al menos no reducir, la
capacidad de carga del entorno del ser humano.

Recurso forestal: El término del francés antiguo forest, que puede traducirse como “bosque”,
llegó al bajo latín como forestalis. Dicho vocablo, en nuestra lengua, se convirtió en forestal.

310
El adjetivo forestal se emplea para aludir a aquello vinculado a los bosques: los lugares que
presentan una elevada cantidad de matas y árboles.

Servicios ambientales: Servicio ambiental es la capacidad que tiene la naturaleza de


proporcionar la calidad de vida y las comodidades necesarias, o sea garantizar que la vida,
como la conocemos, exista para todos y con calidad (aire puro, agua limpia y accesible, suelos
fértiles, selvas ricas en biodiversidad, alimentos nutritivos y abundantes, etc).

Servidumbres ecológicas: Las Servidumbres Ecológicas son una herramienta de


conservación, que se basa en el pago por los servicios ambientales que prestan las tierras.

Sistema Nacional de Áreas Protegidas: Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales


y estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, para contribuir como un todo al
cumplimiento de los objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de
gobernanza pública, privada o comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o local.

Sumak kawsay: Es un neologismo en quechua creado en la década de 1990 como propuesta


política y cultural que significa “buen vivir”.

Sustentabilidad: Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica


sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y
proveyendo una alta calidad de vida para las personas.

Tratado: Documento en el que se recoge el acuerdo en materia política, económica, social,


etc., entre dos estados.

Uso de suelos: El uso del suelo abarca la gestión y modificación del medio ambiente natural
para convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; o asentamientos humanos.
(Fao, 1997-1999).

Viveros: Terreno o recinto en el que se cultivan árboles pequeños, plantas y otras especies
vegetales para que crezcan.

Zonas de amortiguamiento: Zona en la cual se atenúan las perturbaciones causadas por la


actividad humana en las zonas circunvecinas a las distintas áreas del sistema de Parques
Nacionales Naturales, con el fin de impedir que llegue a causar disturbios o alteraciones en la
ecología o en la vida silvestre de estas áreas.

311
CAPÍTULO X:
BIBLIOGRAFÍA

312

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO I: UNA BREVE HISTORIA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR Y


COLOMBIA.

Avilés Efrén - Enciclopedia del Ecuador, s.f. Cultura Valdivia. Recuperado de:
http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/cultura-valdivia/

Cultura Machalilla (4 de junio de 2013). Cultura Machalilla. Culturas Aborígenes.


http://culturaaborigenes.blogspot.com/2013/07/cultura-machalilla.html

Ecuador Explorer. (s.f.). Obtenido de


https://www.ecuadorexplorer.com/es/html/ecuador-preincaico.html

El Universo. (2019). Obtenido de


https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/24/nota/7616396/estado-bosques-nativos-
ecuador-deforestacion

FAO. (2014). Fao.org. Obtenido de http://www.fao.org/3/y2328s/y2328s03.htm

Intriago, J. (2001). Análisis dinámico de la deforestación en Ecuador. Guayaquil.


Obtenido de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4048/1/6576.pdf

Jara, & Juan Carlos. (2015). “La deforestación de los bosques protectores como un
atentado. Obtenido de http://infobosques.com/portal/wp-
content/uploads/2017/04/doctrina41389.pdf

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, 2004.

Palacio, G., González, J. M., Yepes Pérez, F., Carrizosa, J., Palacio, L. C., Montoya, C.,
& Márquez, G. (2001). ENSAYOS DE HISTORIA AMBIENTAL DE COLOMBIA. Bogota.

Piedrahita Cardona, E. (s.f.). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/3/XII/0546-B4.htm

Poats, U. R. (2000). Construyendo la conservación participativa de la reserva ecológica


Cayambe-Coca, Ecuador. Quito: The Nature Conservancy.

Simbana, M (1 de Noviembre de 2012). Culturas Andinas del Ecuador. SlideShare.


https://es.slideshare.net/anamariasimbana/culturas-andinas-por-ana-mara-simbaa

313
Sostenible. (2020). Obtenido de
https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/hominidos-se-adaptaban-ya-al-
cambio-medioambiental-dice-estudio--mundo-hoy/58651

Ucros , J. (s.f.). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/forestry/17272-


09c7bb88cbaad85cf5c312d8422b30afb.pdf?fbclid=IwAR2R96gGpPb30b_YeK5CGQj
UJW6-id3NmRDlZdQKIZ3HR7sfMt9Cw35WPm8

UICN. (2020). www.uicn.org. Obtenido de https://www.iucn.org/es/tema/bosques

UNEMI: Nuestras Culturas. (2012, 3 de septiembre). Re: Cultura Las Vegas: Ubicación
Evolución. [Web log messages]. Recuperado de
http://culturaunemi.blogspot.com/2012/05/cultura-las-vegas.html

WRM. (11 de noviembre de 2011). Movimiento Mundial por los Bosques. Obtenido de
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mecanismos-de-flexibilidad-y-
sumideros/sumideros-de-carbono/

Guffroy, J. (02 de 06 de 2015). Catamayo Precolombino. Obtenido de


https://books.openedition.org/ifea/4286

(2017). Obtenido de https://prevencionar.com.co/2017/05/26/objetivos-desarrollo-


sostenible/

Agronet. (2020). Obtenido de https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Colombia-


el-camino-a-la-reforestaci%C3%B3n-de-los-180-millones-de-%C3%A1rboles-antes-de-
2022.aspx

Cardona, A. J. (2020). Mongabay. Obtenido de


https://es.mongabay.com/2020/10/parque-chingaza-colombia-entra-a-la-lista-verde-de-
la-uicn/

El Diario. (2015). Obtenido de https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-


ecuador/347435-inicia-campana-de-reforestacion-del-gobierno-provincial/

El Universo. (2017). Obtenido de


https://www.eluniverso.com/noticias/2019/03/22/nota/7246877/ecuador-celebro-dia-
bosques-luchando-contra-su-alta-tasa/

314
Eldiarioexterior. (2017). Obtenido de https://www.eldiarioexterior.com/los-cultivos-de-
coca-y-48797.htm

Emaze. (s.f.). Obtenido de https://www.emaze.com/@AOOQOLIIC

González, D. (2020). Obtenido de https://www.france24.com/es/20200428-colombia-


guerrilla-eln-confirma-termina-cese-unilateral

Google. (s.f.). Obtenido de


https://www.google.com/search?q=cultura+tolita%2C+la+agricultura&tbm=isch&ved=
2ahUKEwiBzvOsuuPuAhV2eDABHVRaCmIQ2-
cCegQIABAA&oq=cultura+tolita%2C+la+agricultura&gs_lcp=CgNpbWcQAzoICAA
QCBAHEB5Q88oEWK_ZBGDe2gRoAHAAeACAAYEDiAGeC5IBBTItMy4ymAEA
oAEBqgELZ3dzLXdp

Google. (s.f.). Obtenido de


https://www.google.com/search?q=tala+de+bosques+en+colombia&rlz=1C1GCEU_es
EC926EC926&sxsrf=ALeKk02IcCCnPtAk2gg69fCpmrlmAZSV8Q:1613365558291&
source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjohfqHj-
vuAhXqtlkKHQHUBHYQ_AUoAXoECBoQAw&biw=1242&bih=545#imgrc=SJXsjx
PgS0D9uM

Peña, J. (2018). Agencia de Noticias UN. Obtenido de


http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/bosque-de-roble-en-el-cerro-de-
quinini-riqueza-por-conservar.html

PICAIO. (2018). Obtenido de https://specialcoffeeshop.com/historia-del-cafe-colombia/

Sostenible. (2020). Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/medio-


ambiente/articulo/colombia-septimo-pais-con-mayor-perdida-de-bosque-primario-en-el-
mundo/51582

Timetoast. (s.f.). Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/el-conflicto-armado-


en-colombia-causas-y-consecuencias-7d46870e-7056-48e4-8d49-ede2d7da

Uchiha, N. (s.f.). Obtenido de http://econ-inca.blogspot.com/2017/07/agricultura-


incaica.html

315
Villacis, E. (30 de 03 de 2019). La palabra abierta. Obtenido de
https://www.lapalabrabierta.com/2019/03/30/encuentro-con-el-
pasado/?fbclid=IwAR1d5yjppHnYeowJUMxmr2uGW1MySsWsac32yJcZU2kuiiD8sJc
_g8PciQQ

CAPÍTULO II: LEGISLACIÓN CON FINES DE CONSERVACIÓN ECUADOR

CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE. (2017). Ecuador. Obtenido de


https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/01/CODIGO_ORGANICO_AMBIENTE.pdf

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLIA DEL ECUADOR 2008. (2018). Alfaro Montecristi:


LEXIS.

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (s.f.). Obtenido de


https://www.un.org/esa/forests/index.html

ITTO ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES. (01 de


Febrero de 2006). Obtenido de https://www.itto.int/es/about_itto/

LEY DE HIDROCARBUROS, 1978. (2018). Ecuador: LEXIS. Obtenido de


https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/05/Ley-de-
Hidrocarburos-1978.pdf

LEY FORESTAL DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y VIDA SILVESTRE.


(2004). Ecuador: LEXIS. Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/06/Ley-Forestal-y-de-Conservacion-de-Areas-
Naturales-y-Vida-Silvestre.pdf

LEY PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD.


(2004). Ecuador: LEXIS. Obtenido de
http://www.farmersrights.org/pdf/americas/Ecuador/Ecuador-biodivdraft02.pdf

Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. (01 de Julio de 1975).


Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convencion-comercio-
internacional-especies-amenazadas-fauna-flora-silvestres

316
Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. (01 de Noviembre de 1983).
Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convencion-la-
conservacion-especies-migratorias-animales-silvestres

Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. (11 de Agosto de 2003).


Obtenido de https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/protocolo-cartagena-
seguridad-la-biotecnologia-convenio-diversidad-biologica

Ramsar. (s.f.). Obtenido de https://www.ramsar.org/wetland/ecuador

CAPÍTULO III: LEGISLACIÓN CON FINES DE CONSERVACIÓN


COLOMBIA

Palacio Lopera, A. (enero-junio, 2019). Legislación ambiental en Colombia, ayer, hoy y


desafíos. Summa Iuris, 7(1), pp. 97-113. DOI: https://doi.org/10.21501/23394536.3277

ACEVEDO, Y. (2002). DECRETO 622 DE MARZO 16 DE 1977. Colombia.

COLOMBIA, E. C. (1996). LEY 299 DEL 26 DE JULIO DE 1996. Colombia.

Colombia, R. d. (1978). Decreto 1608. Colombia.

Colombia, R. d. (2016). DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974. Colombia.

Sostenible, M. d. (2017). DECRETO 870. Colombia.

CAPÍTULO IV: ÁREAS DE CONSERVACIÓN DE ECUADOR & COLOMBIA

Yánez, P. (2016). Áreas naturales protegidas de Ecuador. Quito-Ecuador.

Gobierno Autonomo descentralizado San Juan Bosco. (2019). Área Ecológica de


Conservación Municipal Siete Iglesias. Obtenido de http://sieteiglesias.gob.ec/

MAE. (2006). Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/areas-prrotegidas/

MAE. (2016). Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/areas-protegidas-son-pilar-


para-la-biodiversidad-del-pais/

317
Miisterio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-nacional-sangay

Ministerio de Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-de-
producci%C3%B3n-faun%C3%ADstica-chimborazo

Ministerio de Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/%C3%A1rea-nacional-
de-recreaci%C3%B3n-el-boliche

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrolllo Territorial. (2020). Sistema Nacional de


Áreas Protegidas. Obtenido de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-
pacifico/parque-nacional-natural-uramba-bahia-malaga/

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2020). Sistema Nacional de


Áreas Protegidas. Obtenido de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-
andina/parque-nacional-natural-el-cocuy-3/

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2020). Sistema Nacional de


Áreas Protegidas. Obtenido de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-
andina/parque-nacional-natural-cueva-de-los-guacharos/

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2020). Sistema Nacional de


Áreas Protegidas. Obtenido de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-
caribe/parque-nacional-natural-tayrona/

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2020). Sistema Nacional de


Áreas Protegidas. Obtenido de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y-
orinoquia/parque-nacional-natural-el-tuparro/

318
Ministerio de Ambiente,Vivienda y Desarrollo Territorial (RUNAP). (2019). Registro
Único Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de
file:///C:/Users/DELL/Desktop/COMLOMBIA/DOCUMENTO_POLITICA_SI
NAP_V2_01.07.2019.pdf

Ministerio del Ambiental . (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/%C3%A1rea-nacional-
de-recreaci%C3%B3n-playas-de-villamil

Ministerio del Ambiente . (2015). Sistema Nacional de áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-nacional-
sumaco-napo-galeras

Ministerio del Ambiente . (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


https://www.ambiente.gob.ec/16764/

Ministerio del Ambiente . (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-de-
producci%C3%B3n-faun%C3%ADstica-marino-costera-puntilla-de-santa-elena

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE). (2013). Manual para la Gestión Operativade


las Áreas Protegidas del Ecuador. Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/09/Manual-para-la-Gestio%CC%81n-
Operativa-de-las-A%CC%81reas-Protegidas-de-Ecuador-finalr.pdf

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-nacional-
cotopaxi

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-de-
producci%C3%B3n-faun%C3%ADstica-manglares-el-salado

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
geobot%C3%A1nica-pululahua

319
Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/reserva-
ecol%C3%B3gica-cof%C3%A1n-bermejo

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/refugio-de-vida-
silvestre-manglar-del-estuario-de-r%C3%ADo-esmeraldas

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/refugio-de-vida-
silvestre-la-chiquita

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
ecol%C3%B3gica-arenillas

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
ecol%C3%B3gica-manglares-churute

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-marina-isla-
santa-clara

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/%C3%A1rea-nacional-
de-recreaci%C3%B3n-isla-santay

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/%C3%A1rea-nacional-
de-recreaci%C3%B3n-parque-lago

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/%C3%A1rea-nacional-
de-recreaci%C3%B3n-los-samanes

320
Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-de-
producci%C3%B3n-faun%C3%ADstica-chimborazo

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/%C3%A1rea-nacional-
de-recreaci%C3%B3n-quimsacocha

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-nacional-
cayambe-coca

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-nacional-
llanganates

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-nacional-yacuri

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-nacional-cajas

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
ecol%C3%B3gica-ilinizas

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
ecol%C3%B3gica-antisana

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
biol%C3%B3gica-el-quimi

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
biol%C3%B3gica-limoncocha

321
Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
biol%C3%B3gica-el-c%C3%B3ndor

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/refugio-de-vida-
silvestre-el-zarza

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-marina-
gal%C3%A1pagos

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas . Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-marina-galera-
san-francisco-1

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacional se Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
ecol%C3%B3gica-el-%C3%A1ngel

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistema Nacionsl de Áreas Protegidas (SNAP).


Obtenido de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/parque-
nacional-cayambe-coca

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistemas Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/refugio-de-vida-
silvestre-el-zarza

Ministerio del Ambiente. (2015). Sistemas Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
biol%C3%B3gica-limoncocha

Ministerio del Ambiente. (2015). SisyemaNacional de Áreas Protegidas. Obtenido de


http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
biol%C3%B3gica-cerro-plateado

322
MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR (MAE). (2015). SISTEMA NACIONAL DE
ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR - SNAP. Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/info-snap

Ministerio del Ambiente y Agua. (2018). Conservación de Áreas Protegidas en


Suramérica. Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-a-la-vanguardia-
en-la-conservacion-de-areas-protegidas-en-suramerica/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Ministerio del Ambiente y Agua. Obtenido de
https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/01/Frenkel-
y-Rodas_2017_Rio-Negro-Sopladora_el-descubrimiento-de-un-tesoro-
natural.pdf

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema de Áreas Protegidas . Obtenido de


https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-podocarpus/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/reserva-ecologica-mache-
chindul/#:~:text=EXTENSION%3A%20119%20172%20has.,ALTITUDINAL
%3A%20200%E2%80%93800%20msnm.

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas protegidas.


Obtenido de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-
ecol%C3%B3gica-cotacachi-cayapas

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-yacuri/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/mae-conserva-reserva-ecologica-los-
ilinizas-tesoro-natural-de-los-andes-ecuatorianos/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/la-reserva-de-produccion-faunistica-
cuyabeno-galardonada-por-travelers-choice-
2013/#:~:text=La%20reserva%20del%20Cuyabeno%20pertenece,69%20Novie
mbre%2020%20de%201979.

323
Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-machalilla/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/refugio-de-vida-silvestre-manglares-
estuario-del-rio-muisne/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/cuatro-anos-de-la-declaratoria-del-
refugio-de-vida-silvestre-el-pambilar/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/refugio-de-vida-silvestre-pacoche/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/refugio-de-vida-silvestre-isla-
corazon-y-fragatas/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/el-morro-un-paraiso-costero-rodeado-
de-mangles/

Ministerio del Ambiente y Agua. (2019). Sistema Nacional de Áreas Protegidas.


Obtenido de https://www.ambiente.gob.ec/parque-nacional-galapagos/

Ministerio del Ambiente y desarrollo sostenible de Colombia. (2020). Obtenido de


https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/noticias/
1210-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-
513#:~:text=Bosques%20en%20Colombia&text=Con%2059.9%20millones%20
de%20hect%C3%A1reas,un%20pa%C3%ADs%20de%20vocaci%C3

Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2020). Parques Naturales


Nacionales de Colombia. Obtenido de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/reserva-
nacional-natural-puinawai/

324
Ministero del Ambiente. (2015). Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/areas-protegidas/reserva-marina-el-
pelado

República de Oportunidades Ecuador. (2016). Conservación Sistema Nacional de áreas


Protegidas. Obtenido de http://republicofopportunities.com/oportunidades/1664-
conservacion-sistema-nacional-areas-protegidas/

SINAP. (s.f.). Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-


nacional-de-areas-protegidas-sinap/mapa-sinap/

Sistema Nacional de áreas Protegidas (SINAP). (2020). Parques Nacionales de


Colombia. Obtenido de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-
de-parques-nacionales-naturales/

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SINAP). (2020). Parques


Nacionales Naturales de Colombia. Obtenido de
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-
protegidas-sinap/

Sites. (s.f.). Obtenido de https://sites.google.com/site/areasprotegidasdelecuadocom/

CAPÍTULO V: PROBLEMÁTICA DE LOS BOSQUES DE ECUADOR Y


COLOMBIA

Casey, N. (19 de Diciembre de 2018). www.nytimes.com. Obtenido de La prueba


evolutiva de las Galápagos: las temperaturas oceánicas:
https://www.nytimes.com/es/interactive/2018/12/19/climate/islas-galapagos-
cambio-climatico.html

Chang, M. (27 de Noviembre de 2017). fundacionlaiguana.org. Obtenido de LOS


BOSQUES, PODEROSOS ALIADOS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO
CLIMÁTICO: http://fundacionlaiguana.org/los-bosques-poderosos-aliados-
enfrentar-cambio-climatico/

DescubriendoGalápagos. (2020). http://descubriendogalapagos.ec/. Obtenido de


Ecología y hábitats: http://descubriendogalapagos.ec/descubre/vida-en-las-

325
islas/ecologia-habitats/amenazas-medio-
ambiente/#:~:text=Las%20islas%20Gal%C3%A1pagos%20se%20enfrentan,la%
20introducci%C3%B3n%20de%20especies%20invasivas.

EL_UNIVERSO. (24 de Noviembre de 2019). www.eluniverso.com. Obtenido de


Ecuador es el país con la mayor tasa de deforestación :
https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/24/nota/7616396/estado-bosques-
nativos-ecuador-deforestacion/?outputType=amp

Machado, J. (5 de Agosto de 2019). www.primicias.ec. Obtenido de La Sierra y la


Amazonía sienten con más fuerza el cambio climático en Ecuador:
https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/sierra-amazonia-cambio-climatico-
ecuador/

MAE. (03 de Febrero de 2016). www.ambiente.gob.ec/. Obtenido de Sierra y Amazonia


se ven afectadas por el cambio climatico : https://www.ambiente.gob.ec/sierra-y-
amazonia-ecuatorianas-muestran-afectaciones-por-el-cambio-climatico/

Sacancela, F. (2 de Julio de 2013). es.slideshare.net. Obtenido de Deforestación en


Ecuador: https://es.slideshare.net/alexfasc/deforestacin-en-el-ecuador-
jacomenios

Sierra, R. (2013 ). www.conservacion nacional.com.ec. Obtenido de PATRONES Y


FACTORES DE DEFORESTACIÓN 1990_ 2010:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/rsierra_deforestacionecuador1950-
2020_180313-pdf.pdf

CAPÍTULO VI: PROGRAMAS PARA LA REFORESTACIÓN Y


CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES DE ECUADOR Y COLOMBIA

2.0, A. (2020). AMAZONÍA 2.0 Conectados por nuestros bosques. Obtenido de


https://amazoniadospuntocero.com/index.php/es/proyecto-es#amazonia20-es

Alarcón, I. (23 de Octubre de 2020). El Comercio. Obtenido de


https://www.elcomercio.com/tendencias/agricultura-sostenibilidad-galapagos-
ecosistemas-biodiversidad.html

326
Betancur, J. (2015). Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia.
Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosi
stemicos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-
flora/PLAN_ORQUIDEAS_2015.pdf

Cárdenas, D., Castaño, N., & [et.al.]. (2015). Plan de Manejo para la Conservación de
Abarco, Caoba, Cedro, Palorosa y Canelo de los Andaquíes. Bogotá: Scripto
S.A.S. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosi
stemicos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-
flora/Planes_Manejo_Arboles_Amenazados.pdf

CONSERVACION INTERNACIONAL ECUADOR. (2020). Acerca de nosotros:


conservation.org. Obtenido de conservation.org Web site:
https://www.conservation.org/ecuador/nuestro-trabajo/programas

EcoCiencia. (2020). Amazonía 2.0. Obtenido de


https://amazoniadospuntocero.com/index.php/es/socios-es/ecuador

EECO, G. d., & López-Gallego, C. (2015). Plan de acción para la conservación de las
zamias de Colombia. Bogotá D.C: Universidad de Antioquia.

Internacional, C. (20201). Conservación.org. Obtenido de


https://www.conservation.org/ecuador/nuestro-
trabajo/programas/galapagos/adaptaci%C3%B3n-al-cambio-clim%C3%A1tico

Internacional, C. (2021). Conservación Internacional. Obtenido de


https://www.conservation.org/ecuador/noticias/2020/10/04/aplicaci%C3%B3n-
m%C3%B3vil-%E2%80%9Cfresco-natural%E2%80%9D-promueve-consumo-
del-producto-local-en-santa-cruz

MAAE. (Septiembre de 2014). ambiente.gob.ec. Obtenido de


https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/10/MAE-
Boleti%CC%81n-SOMOS-07-final.pdf

327
MAAE. (2015). ambiente.gob.ec. Obtenido de
http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/info-snap

MAAE. (2017). Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador. Obtenido de


https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/ENEA-
ESTRATEGIA.pdf

MCF. (2020). Mindo Cloudforest Foundation. Obtenido de


https://www.mindocloudforest.org/es/programa-de-conservacion/

RED DE ARBOLES. (20 de Febrero de 2019). Acerca de nosotros: reddearboles.org.


Obtenido de reddearboles.org Sitio web:
https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/347/1/Principales-proyectos-de-
reforestacion-en-Colombia

Betancur, J. (2015). Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia.


Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosi
stemicos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-
flora/PLAN_ORQUIDEAS_2015.pdf

Cárdenas, D., Castaño, N., & [et.al.]. (2015). Plan de Manejo para la Conservación de
Abarco, Caoba, Cedro, Palorosa y Canelo de los Andaquíes. Bogotá: Scripto
S.A.S. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosi
stemicos/pdf/Programas-para-la-gestion-de-fauna-y-
flora/Planes_Manejo_Arboles_Amenazados.pdf

EECO, G. d., & López-Gallego, C. (2015). Plan de acción para la conservación de las
zamias de Colombia. Bogotá D.C: Universidad de Antioquia.

Grupo Argos. (15 de Octubre de 2020). Acerca de nosotros: grupoargos.com. Obtenido


de grupoargos.com Sitio web: https://www.grupoargos.com/es-
co/media/noticias/el-grupo-empresarial-argos-se-une-a-la-campa%C3%B1a-
sembrar-nos-une-del-ministerio-de-medio-ambiente-y-desarrollo-sostenible-con-
la-siembra-voluntaria-de-150000-%C3%A1rboles

328
Minambiente. (12 de Octubre de 2020). Acerca de nosotros: minambiente.gov.co.
Obtenido de minambiente.gov.co Sitio web:
https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4834-mas-de-1-450-000-
arboles-nuevos-sembrados-en-el-pais

Ministerio del Ambiente. (16 de Febrero de 2021). Acerca de nosotros:


minambiente.gov.co. Obtenido de minambiente.gov.co Sitio web:
https://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-
ecosistematicos/fauna-y-flora/programas-de-conservacion

RED DE ARBOLES. (20 de Febrero de 2019). Acerca de nosotros: reddearboles.org.


Obtenido de reddearboles.org Sitio web:
https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/347/1/Principales-proyectos-de-
reforestacion-en-Colombia

Capítulo VII: TECNICAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION


AMBIENTAL DE LAS FINCAS EN ECUADOR VS COLOMBIA

Acuña, N., Figueroa, L., & Wilches, M. (2017). Influencia de los Sistemas de Gestión
Ambiental ISO 14001 en lasorganizaciones: caso estudio empresas
manufactureras de Barranquilla. Revista Chilena de ingeniería, 25(1), 143-153.
Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/772/77249637013.pdf

Bernal, A. (2016). Producción Más Limpia: una revisión de aspectos generales. Revista
de facultad de ciencias e ungeniería, 3(2), 66-84. Recuperado el 16 de Febrero de
2021, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/219-Texto%20del%20artículo-663-
1-10-20171002.pdf

Bohórquez, L. (2015). LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


PARALA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DEDE LOSRESIDUOS DE LA

329
CADENA PISCÍCOLA. Bogotá. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6256/LA%20IMPO
RTANCIA%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTAL%20P
ARA%20LA%20FORMULACI%D3N%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%2
0APROVECHAMIENTO%20INDUSTRIAL%20Y%20ECON%D3MICO%20
DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%2

Burbano, C. (2008). Diseño de un sistema de gestión ambietal para la finca la Esmeralda


en el corregimiento alto de san juan, municipio de yotoco, colombia. Universidad
Autónoma de Occidente, Ciencias Ambientales, Santiago de cali. Obtenido de
https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5503/1/TAA01943.pdf

Carvajal, J. (2013). Programa de buenas prácticas ambientales para fincas ganaderas de


la cuenca alta del rio Palo, municipio de Toribio, departamente del cauca,
Colombia. Universidad autónoma de occidente, Ciencas Ambientales. Obtenido
de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4873/1/TAA01278.pdf

Casanova, F., Ramírez, L., Parsins, D., Caamal, A., Piñeiro, A., & Díaz, V. (2016).
Environmental services from tropical. Revista Chapingo Serie Ciencias
Forestales y del Ambiente, 22(3), 269-284. Recuperado el 16 de Febrero de 2021,
de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
DefinicionDeProduccionMasLimpia-4835815.pdf

Escobar, S. (2017). Reakidad de los sistemas de gestión ambiental. Revista ambental,


15(2), 68-79. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1618-Texto%20del%20artículo-5541-1-10-
20101012%20(2).pdf

MAE. (16 de febrero de 2021). La protección de los bosques en Colombia es un objetivo


que trapasa fronteras. Obtenido de
https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/3361-la-
proteccion-de-los-bosques-en-colombia-es-un-objetivo-que-traspasa-fronteras

Moreno, C. D. (2015). La estrategia ambiental: definición y tipologías. Revista de


ingeniería, 10(1), 541-555. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de

330
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEstrategiaAmbiental-
2774945%20(1).pdf

Osorio, M. (2019). Plan de manejo ambiental del proceso de beneficio del café para la
finca El Paraíso, vereda la playa del municipio de Tarqui-Huila. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Ciencias Agrarias. Obtenido de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/25375/%20miosoriocr.pd
f;jsessionid=E5D64B43E4897B4F7E92C9260A03D2D2.jvm1?sequence=1

Palomino, P. (2012). Implementación de un modelo de producción más limpia (PML) en


dos fincas piloto del valle de aburrá del municipio de Bello - Antioquia.
Universidad CES, Medicina veterinaria y zootecnia, Medellín. Obtenido de
https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1106/2/Implementación_modelo_p
roduccion.pdf

Rojas, V. (2017). Definición de produccuión más limpia. Revisat tecnología en marcha,


16(2), 3-12. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
DefinicionDeProduccionMasLimpia-4835815.pdf

Roldán, D. (2016). Propuesta de manejo de una finca para implementar sistemas


agroforestales y/o silvopastoriles como herramienta de aprendizaje en la vereda
de san jerónimo municipio de anolaima. Proyecto curricular de ingenieria forestal,
Universidad distrital francisco jose de caldas, facultad del medio ambiente y
recursos naturales, Bogotá. Obtenido de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5090/Rold%E1nRued
aDaniellMauricio2019.pdf;jsessionid=0F64102F6D477150F87C348D2B3B694
5?sequence=9

Acuña, N., Figueroa, L., & Wilches, M. (2017). Influencia de los Sistemas de Gestión
Ambiental ISO 14001 en lasorganizaciones: caso estudio empresas
manufactureras de Barranquilla. Revista Chilena de ingeniería, 25(1), 143-153.
Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/772/77249637013.pdf

331
Bernal, A. (2016). Producción Más Limpia: una revisión de aspectos generales. Revista
de facultad de ciencias e ungeniería, 3(2), 66-84. Recuperado el 16 de Febrero de
2021, de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/219-Texto%20del%20artículo-663-
1-10-20171002.pdf

Bohórquez, L. (2015). LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


PARALA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DEDE LOSRESIDUOS DE LA
CADENA PISCÍCOLA. Bogotá. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6256/LA%20IMPO
RTANCIA%20DEL%20PLAN%20DE%20MANEJO%20AMBIENTAL%20P
ARA%20LA%20FORMULACI%D3N%20DE%20ESTRATEGIAS%20DE%2
0APROVECHAMIENTO%20INDUSTRIAL%20Y%20ECON%D3MICO%20
DE%20LOS%20RESIDUOS%20DE%20LA%2

Casanova, F., Ramírez, L., Parsins, D., Caamal, A., Piñeiro, A., & Díaz, V. (2016).
Environmental services from tropical. Revista Chapingo Serie Ciencias
Forestales y del Ambiente, 22(3), 269-284. Recuperado el 16 de Febrero de 2021,
de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
DefinicionDeProduccionMasLimpia-4835815.pdf

Escobar, S. (2017). Reakidad de los sistemas de gestión ambiental. Revista ambental,


15(2), 68-79. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1618-Texto%20del%20artículo-5541-1-10-
20101012%20(2).pdf

Moreno, C. D. (2015). La estrategia ambiental: definición y tipologías. Revista de


ingeniería, 10(1), 541-555. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEstrategiaAmbiental-
2774945%20(1).pdf

Rojas, V. (2017). Definición de produccuión más limpia. Revisat tecnología en marcha,


16(2), 3-12. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
DefinicionDeProduccionMasLimpia-4835815.pdf

332
Caiza, D. (2015). Estudio de la degradación física del suelo y plan de manejo ambiental
para la finca cevallos. Universidad Estatal Amazonica, Puyo. Obtenido de
http://repositorio.uea.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/156/T.AMB.B.
UEA.%203073?sequence=1&isAllowed=y

Ramirez, K. (2018). Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrosilvopastoriles y.


TRABAJO DE TITULACIÓN, 18-33.

Reina, L., Cobos, F., Lombeida, E., & Hasang, E. (28 de 12 de 2020). Evaluación de un
sistema silvopastoril para la gestión. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH,
84-90.

Rios, R. (2014). Evaluacion de sistema silvopastoriles con especies forestales nativas y


pastos mejorados en la producción de leche en la parroquia Papallacta provincia
de Napo. Ambato. Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/7559/1/tesis-
021%20Maestría%20en%20Agroecología%20y%20Ambiente%20-
%20CD%20244.pdf

Roldán, D. (2016). Propuesta de manejo de una finca para implementar sistemas


agroforestales y/o silvopastoriles como herramienta de aprendizaje en la vereda
de san jerónimo municipio de anolaima. Proyecto curricular de ingenieria forestal,
Universidad distrital francisco jose de caldas, facultad del medio ambiente y
recursos naturales, Bogotá. Obtenido de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5090/Rold%E1nRued
aDaniellMauricio2019.pdf;jsessionid=0F64102F6D477150F87C348D2B3B694
5?sequence=9

Sepúlveda, X. (2018). Estimación del carbono almacenado en la biomasa de dos sistemas


silvopastoriles. Trabajo de titulación, 21-35.

Triada, W. (2015). Planes de manejo integrales de tres fincas del bosque protector
murocomba del sector aguas calientes, del catón valencia provincia de los ríos.
Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ciencias Ambientales, Quevedo.
Recuperado el 25 de Enero de 2021, de
http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3017/4/T-UTEQ-0055.pdf

333
Yánez, P. (2016). Factores socio-ambientales y de conservacíon en predios amazónicos
de Ecuador vinculados o no al programa socio bosque. Universidad Internacional
del Ecuador, Quito. Obtenido de
https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/56/100

334
CAPÍTULO XI:
BIOGRAFÍA DE
AUTORES

335
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
Soy Josselyn Carolina
Contento Maldonado, nací el
12 de noviembre de 1997, hija
de Yobania Maldonado y
Rubén Contento.
Actualmente tengo 23 años y
me encuentro cursando el
Noveno semestre de la carrera
de Ingeniería Ambiental en la
Universidad Estatal
Amazónica matriz Puyo. Durante mi estancia en la ciudad de el Puyo pertenecí al
voluntariado de la Universidad Estatal Amazónica y a un grupo de jóvenes católicos
cristianos llamado Pastoral Juvenil Universitaria, perteneciente al Vicariato Apostólico
de Puyo.
Mis estudios primarios los realice en el cantón Francisco de Orellana en la escuela
Presidente Tamayo, mis estudios secundarios los inicie en el Colegio Fiscomisional Padre
Miguel Gamboa y los finalicé en el Colegio Santiago de Quito en el cantón Joya de los
Sachas. Me considero una persona sencilla, amable y servicial.

336
Nancy Marisol Cunalata Toainga,
nació el 22 marzo en el Cantón Pelileo
Provincia de Tungurahua, hija de
Manuel Cunalata y Rosa E. Toainga la
penúltima de los 5 hijos, sus estudios de
primaria lo realizo en la Unidad
Educativa Atahualpa y la secundaria en
el Instituto Tecnológico Pelileo y actualmente se encuentra cursando el noveno semestre
de la Carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal Amazónica. El libro de
bosques es el primero en su autoría.

337
Mayra Yadira Erique
Campoverde, nacida el 31 de
enero de 1994 en la provincia de
Pichincha capital Quito, primera
hija de tres hermanas, su madre
Laura Erique, realizo sus primeros
estudios en la escuela Luis
Enrique Raza, la secundaria en el
colegio Gonzalo Zaldumbide y
por motivos de salud de su madre
tuvo que migrar a la provincia de
Orellana donde culmino sus
estudios en el colegio Oscar Arnulfo Romero, con título de bachiller en Ciencias
Generales poco después ingreso a la universidad Estatal Amazónica donde fue aprobada
según la Senecyd en la carrera de Ingeniería Ambiental, donde se encuentra cursando 9no
semestre, el presente libro sería el primer escrito en su autoría, que de acorde a su carrera
ha ido adquiriendo experiencias y amor por la misma.

338
Mi nombre es
Clinton Cecil
Grefa Andi,
tengo 28 años
de edad, nací
en Tena el 11
de diciembre
de 1992, en
este momento
vivo en el
barrio
Naranjito de
la comunidad de Shandia, con mi madre Dionila Andi, con mi padre Cecil Grefa, mis
hermanos, Erick, Jaime y Sebastián, mis estudios primarios los culminé en la Unidad
Educativa “Jaime Elliot” Shandia, y mis estudios secundarios en la Unidad Educativa
“Ciudad de Tena”
En el trascurso de mi vida, antes de formar parte de la universidad tuve la oportunidad de
trabajar como: asistente de un Contador, en la Red Bilingüe Pano junto al Licenciado
Jeremías Shiguango, desde el 2010 hasta el 2012; ayudante del taller de sueldas con un
subcontratista en la Empresa China Sinohydro, desde año 2013 hasta el 2015. Además de
experiencia, conocí muchas amistades, estos dos trabajos los desempeñé con
responsabilidad y dedicación dando por terminado los contratos establecidos.
Actualmente curso mis estudios en la Universidad Estatal Amazónica, en el noveno
semestre en la carrera de Ingeniería Ambiental, en donde tengo la oportunidad de adquirir
muchos conocimientos sobre la dinámica de nuestro planeta entre el ser humano y su
entorno a través de las clases por docentes de excelencia y experiencia, trabajos grupales,
trabajos autónomos. Con ello aplicar las diferentes metodologías de remediación de la
contaminación existentes, para poder dar soluciones ante la creciente crisis ambiental

339
Mi nombre
es Jimmy
Mauricio
Grefa
Grefa,
realice mis
estudios
primarios y

secundarios en diferentes instituciones como son la Unidad Educativa Cristóbal Colon,


Pompeya, Benito Juárez y el Icaza, resido en la ciudad de Puyo Provincia de Pastaza, en
el campo profesional me he desarrollado como (TEM) técnico en emergencias médicas,
en la empresa Air Recuse Ecuador, también como instructor rescate vertical en la empresa
Limite Vertical, como Paramédico en el Cuerpo de un Bomberos, y finalmente me eh
instruido en otros campos y ramas del área de primera respuesta ante emergencias que
actualmente me sigo certificando, en la actualidad me encuentro cursando el noveno
semestre de la carrera de ingeniería ambiental en la Universidad estatal amazónica, en el
que he podido adquirir nuevos conocimientos sobre la conservación de los bosques y la
importancia que tienen en el mundo, y las soluciones que podemos trabajar para su
conservación

340
Mi nombre es
Andrea Cecilia
Guamán Díaz, de 23
años de edad,
Nacionalidad
mestiza. Oriunda del
Cantón Santa Clara,
Provincia de
Pastaza. Realice mis
estudios en la
Unidad Educativa
Fiscomisional Mons. Antonio Cabri en el cantón Santa Clara.
Me encuentro cursando el noveno semestre en la Universidad Estatal Amazónica en la
carrera de Ingeniería Ambiental, en la cual he adquirido nuevos conocimientos y uno de
ellos es sobre la conservación y protección de bosques y sobre todo buscar soluciones
ante las amenazas que están pasando algunos países.

341
Soy Cinthya Abigail Matailo
Matailo, nací en Gualaquiza –
Morona Santiago el 6 de
septiembre de 1996, hija de Ana
Matailo y Félix Matailo.
La primaria la cursé en la Unidad
Educativa “Víctor Emilio
Estrada”, bachiller en ciencias
del Colegio de Bachillerato
Gualaquiza, actualmente tengo
24 años y me encuentro cursando
el noveno semestre de Ingeniería
Ambiental en la UEA. Soy
integrante del voluntariado Rurana Llakta Muskuy (Rullamu) el cual se dedica a impulsar
un ambiente sano, equitativo y equilibrado.
De personalidad sencilla, me considero aficionada por los girasoles, cultivos orgánicos,
lombricultura y como todo ambientalista, disfruto de conocer nuevos paisajes que nos
brinda nuestra Madre Tierra.

342
Yajaira Gabriela Mazo Vargas,
nace el 3 de febrero de 1996 en
el Cantón Baños de Agua Santa,
provincia de Tungurahua en la
Sierra ecuatoriana. Es la cuarta
de ocho hermanas. Su padre
Rodrigo Fabián Mazo que en su
tiempo era chofer de un
transporte (bus) Baños pero por motivos de lejanía cambió su labor a Albañil, su madre
Inés Aurora Vargas Bonilla, ama de casa. Sus estudios los realizo en la escuela de mujeres
Pablo Arturo Suarez, desde muy pequeña se interesó por el arte participaba en diferentes
concursos de dibujo y pintura en la escuela, es así que ingresa al colegio Tecnológico
Baños, para seguir con su anhelo de obtener el título de Bachiller en artes plásticas
(Técnico Artístico- Pintura y Cerámica), Sus estudios superiores los quiso realizar en la
Universidad Central del Ecuador, pero por motivos económicos no estudia por un año,
después de ese tiempo rinde 1 examen de ingreso y no logra obtener el puntaje adecuado
para irse a estudiar en la UCE, desde ahí ella halla maneras para poder sobrevivir con el
Hoy se encuentra cursando noveno semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental y sin
duda se ha enamorado cada día de la cual será su profesión.
Yajaira dice, "No debemos estancarnos en nuestros sueños cualquier carrera que sea
buena para salvar al mundo es arte, porque el Arte de hacerla realidad es el saber triunfar"
estudio, en el Ambiente encuentra el arte de cambiarlo no solo dibujando o coloreando si
no también haciéndolo realidad, es ahí donde decide seguir la Carrera Ing. Ambiental en
la Universidad Estatal Amazónica de la ciudad de Puyo provincia de Pastaza.

343
Me llamo Selena Victoria Mena
Coraizaca, nací el 9 de marzo de 1996 en
la provincia de Orellana actualmente tengo
24 años de edad, soy la tercera hija de
cinco hermanos varones, mis padres son:
Marconi Mena y Yazmín Coraizaca.
Suelo ser una persona asocial, sin
embargo, he mejorado mucho gracias a las personas que Dios ha puesto en mi camino.
Actualmente me encuentro cursando Noveno semestre de la carrera de ingeniería
ambiental en la universidad estatal amazónica, referente a mis estudios de infancia estudie
en tres escuelas una de ellas se llama Destacamento de Bandera y el Colegio estudie en
el establecimiento Ciudad del Coca hasta noveno curso, después estudie por dos años en
un internado el cual quedaba en el reventador, fue una experiencia llena de distintas
emociones y finalmente acabe mis estudios en el Colegio Leopoldo Benítez.

344
CAPÍTULO XII:
ANEXOS

335

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA


ANEXOS
Fotografía 1: Coordinaciones para primeras reuniones

336
Fotografía 2: Elaboración de cronograma de trabajo

337
Fotografía 3:Coordinaciones para elaboración de portada

338
Fotografía 4: Votación para elegir la portada

339
Fotografía 5: Primera revisión con el docente

Fotografía 6: Reunión para evaluar correcciones

340
Fotografía 7: Segunda revisión con el docente

Fotografía 8: Reunión para elaboración del video de lanzamiento

341
Fotografía 9: Revisión final del libro

342

Вам также может понравиться