Вы находитесь на странице: 1из 51

Concepto de órgano jurisdiccional

La justicia, es una función pública y su misión fundamental es la de restablecer el orden


jurídico, cuando éste ha sido perturbado, sancionando a los que han violado la norma,
pronunciándose sobre aquellos derechos que reclaman los particulares ante el órgano
jurisdiccional. De esta manera, se evita que los particulares intenten hacerse justicia por sí
mismo, y el Estado se obliga a proteger los miembros de la sociedad, creando la institución
procesal, necesitando para su funcionamiento de unas Instituciones adecuadas; es decir, los
órganos jurisdiccionales representados por los tribunales.

Desde épocas primitivas, la función de administrar justicia estuvo encomendada a varias


personas, ya que era imposible que la ejerciera una sola. Con el transcurso del tiempo y la
complejidad de las situaciones se ha visto más acentuada la necesidad de la división del
trabajo, lo que, desde la antigüedad, trae como consecuencia la especialidad en una rama
determinada, para poder ejercer de una mejor manera. No existe ningún Juez que sea capaz
de dominar todos los conocimientos de Derecho adquiridos, razón por la cuál se observa
que cada uno tiene su propia especialidad ya sea penal, civil, mercantil, etc. Tampoco le es
posible a un juez dirimir todos los conflictos existentes en un Municipio, en un Estado y
mucho menos en todo el país, razón por la cual el Estado, distribuye y reparte su función
jurisdiccional, a varios órganos que son los llamados Tribunales, expresión de sentido
universal para referirse a la sede de un órgano jurisdiccional encargado de administrar
justicia en nombre del Estado.

Clases de órganos jurisdiccionales

Existen varias clasificaciones dependiendo de la estructura interna, de la medida del poder


que ejercen los Tribunales, según el grado de jurisdicción.

1. - Según la estructura interna:

Según esta clasificación, los tribunales pueden ser:

Tribunales Colegiados: Son los que están integrados por varios jueces, tales como el
Tribunal Supremo de Justicia, donde las Salas están conformadas por varios Magistrados, la
Corte Marcial, Corte Primera y Segunda de lo Contencioso Administrativo, etc.

Tribunales Unipersonales: Son todos aquellos tribunales del país tales como los Juzgados
Superiores, de Primera Instancia, de Municipio, etc. En la actualidad en Caracas, existen
doce tribunales de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, de Tránsito y Familia del Área
Metropolitana de Caracas. Existen igualmente veinticinco Tribunales de Municipio y diez
Tribunales Ejecutores en Materia Civil.

2. - Según la medida del poder que ejercen los tribunales:

Tribunales Ordinarios: Son los que ejercen la jurisdicción en materia civil, mercantil y
penal. En principio deben conocer todas aquellas causas de tipo civil, mercantil y penal.
Tribunales Especiales: Son aquellos cuyos conocimientos de causas están limitadas a
cierto tipo de controversias, tales como asuntos mercantiles, de protección al niño y al
adolescente, laborales, agrarios, entre otros.

Tribunales Contenciosos-Administrativos: Son aquellos Tribunales que ejercen la


jurisdicción en los asuntos relacionados con las controversias frente al Poder Público
Nacional, Estadal o Municipal y los particulares.

3. - Según el grado de jurisdicción: los tribunales se pueden dividir en:

Tribunales Superiores o de alzada

Tribunales Inferiores o de primer grado

En este tipo de clasificación a manera de mejor comprensión (Ver pirámide) podemos decir
de manera descendente como es la jerarquía de los diversos tribunales del país en materia
civil, mercantil y de tránsito.

Sala Civil del TSJ

Juzgados Superiores

Juzgados 1era. Instancia

Juzgados de Municipio

(Pirámide en Documento Pdf)

Organización judicial venezolana

Es el estudio de cómo funciona la justicia venezolana. Los tribunales constituyen la


denominada jurisdicción común, o sea, civil, mercantil, penal.

Existe también la jurisdicción especializada, contencioso-administrativa, laboral,


inquilinaria, etc.

Las jurisdicciones especiales como la militar, transito, menores y agraria

Principios que rigen la actividad judicial

Antes de comenzar a desarrollar los principios que rigen la actividad judicial, consideramos
importante definir qué se entiende por organización judicial: Es el conjunto de normas que
establecen los órganos y el sistema para la administración de justicia, señalando la
competencia de los jueces, sus facultades, sus obligaciones, la forma de su designación y de
su sustitución, así como las garantías de su independencia.
La actividad judicial debe regirse por varias normas y principios, con el objeto de darle una
mayor seguridad e imparcialidad a la administración de justicia.

Entre estos principios vale la pena traer a colación los siguientes:

1. Principio de la legitimidad: establece que la organización judicial de un país debe de


ajustarse y ceñirse a lo pautado en su ordenamiento jurídico.

2. Principio orgánico: se fundamenta en el orden jerárquico, por los conflictos que se


presentan, por la competencia de los tribunales, los cuáles deben ser resueltos por el órgano
superior.

3. Principio de idoneidad: sostiene que el personal que ejerza sus funciones laborales en
los órganos jurisdiccionales, además de poseer conocimientos de la carrera de derecho,
deben ser personas con ética profesional y un alto grado de moral.

4. Principio del territorio: mantiene que para lograr una oportuna y eficaz administración
de justicia, los tribunales han de estar correctamente divididos y en atención a las
necesidades tanto económicas como sociales de la colectividad.

5. Principio de independencia: señala que ningún organismo debe encontrarse restringido


o coartado por cualquier otro organismo del Poder Público, y deben sentirse libres,
autónomos y soberanos en el desempeño de sus funciones, siempre y cuando actúen de
acuerdo a la ley, estando sujetos a ser supervisados por órganos superiores.

6. Principio de inamovilidad: su finalidad es la de mantener a los jueces en sus cargos sin


el temor de que sean destituidos cuando estén ejerciendo y desempeñando sus funciones de
una manera correcta.

7. Principio de responsabilidad: este va a asegurar el cumplimiento de su deber ante el


Estado y frente al ciudadano, lo cual no es más que la responsabilidad civil, penal y
disciplinaria, cuyo fundamento, está en exigir a los jueces una buena conducta
social, y castigándoles sus actos u omisiones, que si bien no constituyen delitos,
pueden ir en detrimento del prestigio de la función judicial.

Estos principios pueden variar un poco dependiendo de la jurisdicción en que uno se


encuentre, ya sea el área civil, mercantil, penal, etc.

El procesalista alemán Kisch señala como principios rectores del órgano


jurisdiccional los siguientes:

1. - Todos los tribunales son estadales;

2. - Son independientes;

3. - Son permanentes;
4. - La función judicial excluye y absorbe cualquier otra actividad,

5. - Todos los tribunales deben de gozar de un personal permanente.

Poder judicial

El conjunto de órganos jurisdiccionales constituye el Poder Judicial, parte del Poder


Nacional, al que le está encomendada la obligación de declarar la vo

http://derechoprocesalpenalcarlosrblog.blogspot.com/p/nociones-generales-del.html

Estructura del Sistema Judicial Penal Venezolano

El proceso aplicado en el sistema penal venezolano sufrió una cambio con la


entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal en el año de 1998, al cambiar el
sistema Penal Inquisitivo por el nuevo Sistema Penal Acusatorio, el cual trajo
como consecuencia la reorganización de los órganos encargados de administrar la
Justicia Penal en Venezuela.

Siendo previsto esto por el legislador en el Título II, que trata de la Organización
de los Tribunales, del Ministerio Público y de la Defensa Pública para la actuación
en el Proceso Penal; comenzando por la creación de los Circuitos Judiciales
Penales que están constituidos por una organización jurisdiccional y
administrativa, integrada por jueces penales que tienen igual competencia
territorial:

(…) Cada circuito judicial penal estará formado por una corte de apelaciones,
integrada, al menos por una sala de tres jueces o juezas profesionales, y un
tribunal de primera instancia integrado por jueces profesionales, que ejercen las
funciones de control, juicio y de ejecución de sentencias en la forma rotativa que
se establezca(…) (Art. 530 del COPP).

 Ahora bien, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura se encarga de velar para que


en cada circuito judicial, exista un sistema de turnos de manera que al menos un
juez de control, se encuentre en disponibilidad inmediata, para el caso de ser
requerido a los fines de atender asuntos de extrema necesidad y urgencia, que no
pueda esperar el regular de trabajo. Es por ello que a continuación se plasman las
funciones que ejercen todos y cada uno de los jueces adscritos al circuito judicial
penal en las diferentes fases del proceso:

1.- EL JUEZ DE CONTROL.


Es quien ejerce sus funciones durante las fases preparatoria e intermedia, y es
quien hará respetar las garantías procesales, decretará las medidas de coerción
que fueren pertinentes, realizará la audiencia preliminar, aprobará acuerdos
reparatorios y aplicará el procedimiento por admisión de los hechos, según el caso
concreto que se presente (Art. 64 COPP).

2.- EL JUEZ DE JUICIO.


Este se halla en la fase de juicio oral, y conoce de las diferentes causas que le
sean atribuidas previa audiencia preliminar de apertura a juicio, bien sea como
juez unipersonal o integrante de un tribunal mixto, lo cual vendrá determinado por
el límite superior de la pena imponible en consecuencia en cada caso, actuará de
la siguiente manera:

 a. Como juez unipersonal en las causas por delitos que no tengan asignada pena
privativa de libertad y aquellos cuya pena privativa de libertad no sea mayor de
cuatro (04) años; en el procedimiento abreviado y en el procedimiento de faltas
(Art. 64 COPP).

b. Como juez presidente de un tribunal mixto en las causas por delitos cuya pena
privativa de libertad sea mayor de cuatro años en su límite máximo. Dirigirá la
audiencia oral y redactará la sentencia respectiva a la que diera lugar el
desenvolvimiento del juicio (Art. 65 COPP).

3.- LOS JUECES DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

Estos jueces ejercen sus funciones como su nombre lo indica en la fase de


ejecución establecida en el articulo 64 ultimo aparte del Código Orgánico Procesal
Penal vigente y es quien velará por el cumplimiento de las penas y medidas de
seguridad impuestas en la sentencia, vigilando y haciendo respetar los derechos
humanos del penado consagrados en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, y en los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos y
ratificados por la República Bolivariana de Venezuela, teniendo en consideración
las reglas mínimas para el Tratamiento de los Reclusos establecidas por la
Organización de las Naciones Unidas (O.N.U).

 4.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


La organización de los Circuitos Judiciales Penales, según las normas
establecidas en el Código Orgánico Procesal Penal en los artículos del 532 al 538
ejusdem, es la siguiente:

 Juez Presidente Del Circuito Judicial Penal: Encargado de la Dirección


Administrativa del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, pero que, en ningún
caso puede interferir en la autonomía y jerarquía de los Jueces, ejerciendo las
siguientes funciones:

1. Supervisar la administración del Circuito y proponer el nombramiento del


personal auxiliar;
2. Dirigirse a los jueces del Circuito sólo a fines administrativos;
3. Supervisar el funcionamiento del sistema de distribución de causas, a fin de
asegurar su equidad;
4. Coordinar las relaciones del Circuito con la Dirección Ejecutiva de la
Magistratura;
5. Representar al Circuito ante las instituciones públicas y privadas;
6. Las demás que le sean asignadas en este Código, las leyes y el Reglamento
Interno del Circuito Judicial Penal.

Consejo Judicial Penal: Constituidos por los jueces presidentes de los Circuitos


Judiciales Penales dirigido por el juez presidente de mayor antigüedad judicial.

 Servicios Administrativos: Los servicios administrativos del Circuito Judicial


Penal se dividirán en servicios judiciales y servicios generales, cuya dirección
corresponderá al Director de Servicios Administrativos.

 Secretarios: Cada Sala de Audiencia tendrá un secretario permanente, que


actuará como secretario del tribunal en los juicios que se realicen en ella. A los
Secretarios de las Salas de Audiencia corresponderá copiar y refrendar las
decisiones de los tribunales constituidos en la Sala de Audiencia respectiva;
cumplirán con la atribución que le asigna el artículo 369, la Ley Orgánica del Poder
Judicial y las previstas en el Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales
Penales y otras leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

 Alguacilazgo: El servicio de alguacilazgo tendrá como atribuciones la recepción


de la correspondencia, el transporte y distribución interna y externa de los
documentos, la custodia y mantenimiento del orden dentro de las salas de
audiencia y de las edificaciones sede de los tribunales; la práctica de las
citaciones, notificaciones del tribunal y la ejecución de las órdenes de los
tribunales; y, las demás que se establezcan en este Código, las leyes y el
Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales Penales.

El Tribunal de Primera Instancia en funciones de control del Circuito Judicial Penal


cuenta la siguiente estructura organizacional:

1) Juez (a) de Primera Instancia en Funciones de Control: está encargada de


presidir el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control cuando se trate
de audiencias de presentación, audiencias preliminares, admisión de medios
probatorios, recabar, ejecutar y tramitar pruebas. Así como dictar sentencia en los
casos donde los imputados se apeguen al procedimiento breve de admisión de los
hechos, de igual forma dirigir la parte administrativa del tribunal.

2) Secretario (a): le corresponde copiar y refrendar tanto las decisiones como los
actos administrativos del Tribunal de Primera Instancia en Funciones de control,
así mismo refleja en un libro diario todo lo que el tribunal realiza día a día, cumplirá
con las atribuciones que le asigna el artículo 369, la Ley Orgánica del Poder
Judicial y las previstas en el Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales
Penales y otras leyes de la República Bolivariana de Venezuela.

3) Archivista: encargada de dar entrada y salidas de las causa que se llevan el


tribunal de Primera Instancia en Funciones de control en la parte administrativa,
así mismo facilita la labor que se realiza dentro del tribunal al tener un adecuado
control, almacenamiento y custodia de las causas, libros de control de causas, de
remisión de causas, de remisión de oficios, y demás libros y mecanismos de
control para resguardar la información, que se llevan dentro del mismo.

4) Asistentes: se encargan de asistir y auxiliar la labor del Tribunal de Primera


Instancia en Funciones de Control en la parte administrativa así como la
preparación de las actas de las audiencias, los oficios emanados a los diversos
departamentos, tribunales y cuerpos policiales en los que se apoya el poder
judicial.

Nociones Generales del Proceso Penal

Derecho y Proceso
1. La autonomía o ciencia del derecho procesal, independiente de las otras ramas del
derecho se inicia en Francia con la época de la codificación emprendida por Napoleón
Bonaparte con el Code de Procédure civile del 14 de Abril de 1806 y el Code d´Instruction
criminelle de noviembre del mismo año. Esto dio origen a la llamada escuela
procedimentalismo. El procesalismo se consolida a finales del siglo XIX por obra de los
autores alemanes Windscheid y Muther.

¿Qué es el derecho procesal? ¿Qué relación juegan el proceso, la acción y la jurisdicción


dentro de esta disciplina? Repárese que la gran mayoría de la doctrina define el derecho
procesal en función del proceso, sin embargo entre estos términos existe una relación
necesaria.

1.1. El proceso en general.


La palabra proceso proviene del latín processus que significa “acción de ir hacia
adelante”. Aun cuando también denota “transcurso del tiempo” “conjunto de fases
sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial” La idea siempre
permanente en esta noción es la de “avance” o “progreso” La noción se aplica
indistintamente a todo fenómeno que tienda a progresar o desarrollarse, sea en orden
natural o artificial.
El proceso, cuando es jurídico, requiere de la intervención de un funcionario público, sea
en sede administrativa o en el ámbito judicial. Nos encontramos frente al proceso judicial
cuando éste se desarrolla ante un juez (quien ejerce una potestad jurisdiccional) y en
presencia de unas “partes interesadas”. En virtud del ejercicio de su derecho de accionar
o de acceso a la jurisdicción.

a. Concepto de proceso judicial


El proceso es la manera en que la acción de los particulares se pone en contacto con la
jurisdicción ejercida por el Estado para el conocimiento, decisión y ejecución de los
intereses y derechos tutelados por el ordenamiento jurídico.

Según Eduardo Couture, se entiende por proceso el conjunto de relaciones jurídicas entre
las partes, los agentes de la jurisdicción y los auxiliares de ésta, regulado por la ley y
dirigido a la solución de un conflicto susceptible de ser dirimido por una decisión pasada
con autoridad de cosa juzgada. A esto debe aclararse que la misión del proceso no es
sólo la “solución de los conflictos”, pues hay muchas situaciones en que existe un proceso
judicial aun cuando no exista un “conflicto de intereses”. Las variadas actividades que
deben realizarse en el proceso para que éste avance hacia su meta normal, que es la
sentencia, están sometidas a los requisitos de tiempo, modo y lugar, y las cuales en su
conjunto, se denominan formas procesales.

b. Fundamento del Proceso


El proceso se ha hecho indispensable en la civilización contemporánea donde rija un
Estado de derecho para garantizar a los particulares la seguridad jurídica necesaria en la
efectiva tutela judicial que la jurisdicción tiene como norte. Así entonces, nadie puede ser
condenado sin un proceso en el cual se le otorguen las suficientes garantías de defensa,
alegar, probar, contradecir e impugnar las decisiones que le sean adversas. Se coloca así
como cúspide del Estado de Justicia (Art. 2 Constitucional) la noción de debido proceso
como una garantía superior del ordenamiento jurídico, de tal forma que, en el marco de
los fundamentos del proceso, es necesario precisar que se concreta en: a) la garantía del
debido proceso (Art. 49 constitucional); b) la garantía de ser juzgado por sus jueces
naturales; y c) el derecho constitucional a la defensa. Sobre estas garantías
constitucionales es posible fundamentar la noción de proceso.

Pues bien, los juicios que hacen los hombres sobre la conducta de otros, se realiza
también a través de un proceso sin el cual no podrá dictarse sentencia definitiva válida,
siendo el proceso una de las garantías sobre las cuales se sustenta el Estado de
Derecho, entendido como la configuración del Estado en el cual estamento político se
somete a las normas de derecho y se garantizan los particulares el goce y ejercicio de sus
derechos individuales.

Al respecto Devis Echandia dice:”el derecho procesal germina al desarrollarse la idea de


que no es lícito hacerse justicia por propia mano y los conflictos entre los miembros de
una agrupación deben ser sometidos a la decisión de un Jefe. La noción evoluciona
cuando se acepta que la autoridad debe someterse a normas previas para administrar
justicia”.

c. La unidad fundamental del proceso.


Normalmente se distingue entre el proceso penal, el proceso civil, mercantil, agrario,
tránsito, etc. En realidad tal diferenciación parte de un error: no advertir la diferencia entre
proceso y procedimiento. El proceso constituye una unidad en la cual converge la acción
con la jurisdicción mientras que el procedimiento es la manifestación exterior del proceso,
esto es, el con junto de reglas, fases, formas específicas en que cada materia (civil, penal,
mercantil, agraria, etc. se manifiesta.
1.2. Ramas del derecho procesal
Derecho procesal se divide en las mismas ramas que regulan el contenido de los
procedimientos de que se trate, es decir, se atiende a la índole del procedimiento y la
materia que se regula para establecer la clasificación; en este sentido tenemos:

a) Derecho procesal civil: ordenamiento jurídico del proceso civil;


b) Derecho procesal penal: ordenamiento jurídico del proceso penal
(Aun dentro de esta categoría se tiene el Derecho procesal militar);
c) Derecho procesal administrativo: ordenamiento jurídico del proceso judicial donde
interviene la Administración Pública (dentro del cual puede distinguirse el Derecho
procesal tributario);
d) Derecho procesal internacional: ordenamiento jurídico que regulan los conflictos entre
los particulares y un Estado;
e) Derecho procesal agrario, tránsito, niños y adolescentes;
f) Derecho procesal laboral, etc.

A pesar de esta diversidad, y como se analizará más adelante, lo que varía no es el


proceso que sigue siendo único e indivisible sino el procedimiento, pues se trata de reglas
particulares en que, dado lo especial de la materia sobre la cual recaen, se ha optado por
regulaciones diferentes. A nuestra manera de ver, no se trata de "derechos procesales"
diferentes; así como el proceso tiene una unidad fundamental también el Derecho
procesal. Como lo dice DEVIS ECHANDÍA, el Derecho procesal es uno, puesto que
regula en general la función jurisdiccional del Estado y sus principios fundamentales son
comunes a todas las ramas. Una clara visualización de la teoría general del proceso
requiere distinguir:
1) Procedimiento civil general, común u ordinario: es el regulado por el CPC que
constituye la norma marco y general aplicable a todos los procedimientos, siempre y
cuando no haya una disposición expresa que regule el supuesto de hecho de una manera
diferente;

2) Procedimientos especiales: es aquel conjunto de reglas específicas para tramitar


determinada materia o conflicto, tales como los procedimientos previstos en el libro IV del
CPC y también los procedimientos laborales, agrarios, contencioso administrativos, niños
y adolescentes, tránsito, penal, comercial y marítimo, etc.

1.3. Derecho Procesal y Derecho Procesal Civil.


Concepto de Derecho Procesal.

El derecho procesal es el derecho referente al proceso, es decir, el conjunto de normas


jurídicas que tienen por objeto el proceso o recaen sobre el proceso. Como señala Jaime
Guasp, el derecho procesal presenta las siguientes finalidades: a) sirve al Derecho en
cuanto contribuye a realizar las finalidades que el ordenamiento jurídico, genéricamente
considerado, se propone; y b) el ordenamiento procesal regula los problemas que genera
la misma existencia del proceso, es decir, puede advertirse una finalidad concreta en
cuanto al cumplimiento de la Ley o el modo de hacerla cumplir y, por otro lado, la “ciencia”
procesal se encarga de identificar, estudiar y resolver los problemas que el mismo
Derecho procesal acarrea en su aplicación.

Devis Echandía señala: El derecho procesal puede definirse como la rama del Derecho
que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del
Estado del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se ha
de seguir para la actuación del Derecho positivo en los casos concretos.

Para Lino Palacio, el derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicación de las Leyes de fondo y su estudio comprende
la organización del Poder Judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios
que lo integran y la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso. Como
al Estado le corresponde resolver las controversias entre los particulares cuando éstos no
logren una solución pacífica, ha debido para ello crear órganos especiales, fijar sus
atribuciones y establecer las reglas de actuación. Este es el fundamento del derecho
procesal.

1.4. Antecedentes legislativos en materia procesal.


En Venezuela no puede decirse que haya existido una "escuela" de Derecho procesal; de
hecho, los estudios en esta ciencia que se hicieron en el siglo XIX no pasaron de ser
"comentarios" exegéticos al Código de Procedimiento Civil. La recepción de la doctrina
alemana e italiana se debe al maestro Luis LORETO quien, en 1932 funda la Gaceta
Jurídica Trimestral en la ciudad de San Cristóbal. Se destaca de estos primeros trabajos
el artículo Contribución al estudio de la excepción de inadmisibilidad por falta de cualidad
considerado como uno de los mejores trabajos jurídicos escritos en lengua española.

La aplicación de las Partidas de Alfonso El Sabio y el Derecho Foral Español.

La evolución legislativa también ha sido desigual. Antes de constituirse Venezuela como


República independiente se aplicaban las Partidas de Alfonso X El Sabio que eran reglas,
algunas generales y otras particulares, sobre algunos aspectos del proceso tanto civil
como penal. Cuando se analizan los orígenes de los procedimientos monitorios,
cautelares y las pruebas, se captará inmediatamente la influencia que tuvo este
instrumento español aplicado en las colonias de entonces. Para reglamentar las
situaciones y conflictos jurídicos surgidos durante el período colonial, se elaboró la
famosa Recopilación de las leyes de Indias, que no fue sino un intento de sistematización
de las cédulas reales, pragmáticas y demás disposiciones reales en forma casuística, a
partir. de los Reyes Católicos. La justicia era impartida por los altos funcionarios de la
colonia, como virreyes, capitanes, gobernadores, intendentes.

La primera instancia era ejercida por los alcaldes que integraban los Cabildos o
Ayuntamientos, junto con los regidores y otros funcionarios, sin distinción de competencia
en lo civil y penal; como tribunal se segunda instancia en lo civil y penal, actuaban las
Reales Audiencias divididas en varias "salas de justicia" y conocían de las apelaciones
contra las decisiones de los Alcaldes y Gobernadores. Los asuntos mercantiles se
ventilaban ante un tribunal especial denominado Real Consulado, además de existir
tribunales eclesiásticos. El Código de Procedimiento Judicial de Aranda de 1836.

El proceso colonial subsiste en Venezuela hasta 1825, cuando el Congreso de la Gran


Colombia promulga la Ley de Trámites Procesales y, en forma indirecta, las Partidas, la
Novísima Recopilación y las Leyes de Indias. Desmembrada la Gran Colombia y
constituida Venezuela corno nación independiente, en 1830, el Congreso encarga al
licenciado FRANCISCO ARANDA la redacción de un Código de Procedimiento; el trabajo
de ARANDA se sustentó, por una parte, en el código francés de principios de ese mismo
siglo XIX y, por otra, en las Partidas de Alfonso El Sabio; así, entonces, se dictó en 1836
el Código de Procedimiento Judicial. Este código tuvo varias reformas, siendo las más
importantes, las realizadas en los años 1873, 1897, 1904 y, finalmente, el Código de
Procedimiento Civil de 1916 que estuvo vigente hasta 1986.
En la reforma de 1873 el legislador venezolano se inspiró en los códigos de procedimiento
civil italiano de 1865 y el francés de 1806, se acogieron ciertos principios tornados de
ellos sobre el régimen de costas procesales, de la conciliación, del desistimiento y
convencimiento y otros relativos a las nulidades procesales, la vía ejecutiva, el retardo
perjudicial y los juicios de alimentos, rentas e invalidación. La reforma de 1897 tuvo
inspiración en la. Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881 de España en cuanto a la
formulación del principio dispositivo, la acumulación de autos, las medidas cautelares, el
recurso de casación, la ejecución de la sentencia, el recurso de queja y todo el sistema de
los procedimientos especiales no contenciosos.

La reforma de 1904 fue limitada a la introducción del trámite procesal del divorcio y, la
reforma de 1916 se refirió al sistema de las excepciones, a la tercería, los interdictos
posesorios y a la intervención del Fiscal del Ministerio Público. Por último, en 1986
cristalizó un trabajo que, por más de diez años, se siguió en Venezuela para la aprobación
de un nuevo texto procesal y en ese año se promulga efectivamente el CPC vigente y
reformado parcialmente en 1987.

LA Ley de Secuestro y Arraigo de 1853.


Al lado de los textos procesales civiles se encuentran también legislaciones especiales en
algunas materias, dentro de las cuales resalta la Ley de Secuestro y Arraigo de 1853 que
derogó algunas normas del Código de Procedimiento Judicial de Aranda y consagró
reglas especiales con respecto del procedimiento cautelar.

El vigente Código de Procedimiento Civil de 1987

a) Evolución
Desde finales de los años 70, se impuso en Venezuela la necesidad de redactar un nuevo
Código de Procedimiento Civil y no sólo una reforma; para ello, el Congreso encomendó
la tarea de redactar el Proyecto a ARÍSTIDES RENGEL ROMBERG, LEOPOLDO
MÁRQUEZ AÑEZ y JOSÉ ANDRÉS FUENMAYOR; el nuevo Código fue aprobado en
1986 pero inmediatamente se le hicieron algunas reformas muy puntuales, dictándose y
poniéndose en vigencia efectivamente en marzo de 1987.

b. Estructura
El texto procesal vigente está estructurado sobre cuatro (4) Libros: Libro Primero:
"Disposiciones generales" (arts. 28 al 337); Libro Segundo: "Del procedimiento ordinario"
(arts. 338 a 584); Libro Tercero: "Del procedimiento camelar y de otras incidencias" (arts.
585 al 607) y Libro Cuarto: "De los procedimientos especiales" (arts. 608 al 946). El nuevo
Código tiene la virtud de sistematizar el régimen del proceso y las garantías de justicia
consagradas en la Constitución, aun cuando se requiera una reforma para incorporar
concretos mandatos constitucionales sobre la celeridad de los procesos y la oralidad
como principio.

e. La enseñanza del Derecho procesal


En las universidades venezolanas se ha preferido el siguiente esquema en los respectivos
pensa de estudios: a) Derecho procesal civil I: "Teoría general del proceso b) Derecho
procesal civil II: "El juicio ordinario; c) Derecho procesal civil III: "Procedimientos
especiales y medidas cautelares", d) Teoría general de la prueba; e) Derecho procesal
penal; f) Derecho procesal administrativo, y más recientemente se ha incorporado en los
pensa de las universidades la cátedra de Derecho procesal constitucional. Ortiz Ortiz
(2004)

FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

I . FUENTES DEL DERECHO PROCESAL. CONCEPTO


Por fuente, debe entenderse todo aquello de donde emana o brota un conocimiento, la
razón primitiva de una idea o la causa generadora de un hecho; por su parte fuente del
derecho, es lo que da nacimiento al derecho objetivo, es decir, a la norma jurídica.
Por fuente de derecho procesal se entiende aquella que origina o produce el derecho
procesal, es de donde brota el derecho procesal.
Conforme a la doctrina patria, la única fuente del derecho procesal es el Estado, ya que
éste es el único que puede crear leyes, las cuales regulan el proceso y que constituyen la
única y verdadera fuente directa del mismo, tal como se verá más adelante.
Jaime GUASP, considera como fuente del derecho procesal todo aquello de donde surge
un precepto jurídico que puede enmarcarse dentro de esta disciplina.

2. DIVISIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL


Podemos dividir las fuentes del derecho procesal en las llamadas fuentes de producción,
que son aquellas que crean u originan el derecho procesal, consideradas cómo una rama
independiente; y las fuentes de conocimiento, que son aquellas de donde el funcionario
judicial obtiene la información para ejercer su magistratura.

2. l Fuentes de producción
Éstas se dividen en:
· Fuentes naturales: Son aquellas que se encuentran en la intrínseca naturaleza humana,
siendo éste el derecho que origina las normas procesales.
· Fuentes positivas: Son las que informan el ordenamiento legal. Estas a su vez, se
dividen en:
Fuentes directas:
Son aquellas consideradas como inmediatas, que encierran en sí mismas las normas
jurídicas y están conformadas por la ley en cualquiera de sus planos de legalidad. En esta
modalidad entra también la jurisprudencia que emana de la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de (Justicia, quien al interpretar el alcance y contenido de las
disposiciones constitucionales, crea una fuente directa y obligatoria o vinculante, tanto
para las demás Salas del Tribunal Supremo, como para los demás tribunales de la
República, tal como lo expresa el artículo 335 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, al señalar que:
Las interpretaciones que establezca la Sala Constitucional sobre el contenido o alcance
de las normas y principios constitucionales son vinculantes para las otras Salas del
Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de la República.

Fuentes indirectas:
Son aquellas consideradas como mediatas, tales como: la costumbre y la jurisprudencia,
complementada con los principios generales del derecho procesal y la doctrina.

· Fuentes directas
a. La ley
Entendida en su más amplia acepción y no sólo la ley propiamente dicha, sino también los
decretos, órdenes, circulares e instructivos, expedidos por autoridad legítima sea o no el
Poder
Dentro de estas fuentes directas, encontramos la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, quien conforme a la Pirámide de KELSEN, se encuentra en el primer plano
de legalidad, conjuntamente con los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos
humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, quienes tienen igualmente jerarquía
constitucional, tal como lo dispone el artículo 23 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
De esta manera, el artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
señala que la Constitución es la norma suprema y el fundamento del ordenamiento
jurídico.
Igualmente, se encuentran en el primer plano de legalidad, las leyes especiales,
ordinarias y decretos ejecutivos, así como los tratados suscritos y ratificados por
Venezuela.
En segundo plano de legalidad, encontramos los reglamentos.
En tercer plano, conseguimos las ordenanzas municipales, sentencias judiciales,
resoluciones y actos administrativos.

• Fuentes indirectas
a. La costumbre
Es aquella manifestada por el conjunto de actos libres y voluntarios, realizados en forma
espontánea y repetida, por un conjunto de individuos o por la comunidad, en un espacio y
tiempo determinado con la creencia de observar una norma de derecho.

Debe acotarse que este concepto se encuentra limitado al campo del derecho procesal,
dado que el único sujeto que puede aplicar la costumbre como fuente es el juez y no
cualquier otro sujeto de la colectividad.
La costumbre judicial, que puede catalogarse como el calificativo adecuado para
designarla cuando constituye fuente del derecho procesal, puede concebirse como el
conjunto de actos o pronunciamientos de índole jurisdiccional que realiza el juez de
manera espontánea en un lugar y tiempo determinado con la anuencia de las partes,
cuando dichos actos o pronunciamientos no están conformes con la norma.

Modalidades de la costumbre
a. Costumbre Securn Legem: Es aquella que se presenta cuando la misma norma se ha
referido a ella, permitiendo su adopción, por lo que en forma tácita, la costumbre se eleva
a la calidad de precepto legal.
También es denominada ad-legem, que es conforme a la ley y completa a la misma,
sirviendo de elemento interpretador de la norma legislativa. Es la única y verdadera
costumbre aplicable en nuestro sistema.
b. Costumbres extra legem: Es aquella que se produce cuando la costumbre se emplea
para suplir aspectos secundarios o accesorios, en relación a la actuación que
corresponde imprimirle al proceso, y ante la ausencia de precepto positivo expreso que lo
reglamente. También se denomina praeter legem, que es utilizada como suplidora del
vacío de la ley.
c. Costumbre contra legem: Ocurre cuando la norrpa es reemplazada en la práctica por la
costumbre.
d. Costumbre en el Derecho Mercantil: En esta materia, conforme a lo previsto en el
artículo 9 del Código de Comercio, las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley,
cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados
en la República o en una determinada localidad y reiterados por un largo espacio de
tiempo que apreciarán prudencialmente los jueces de comercio.
e. b. La jurisprudencia
En un sentido amplio, el concepto jurisprudencia nos sirve para establecer el criterio de
los tribunales de justicia, en la aplicación práctica del derecho, pero como fuente del
derecho, debe tomarse en sentido restringido, porque si en verdad la sentencia sólo tiene
valor respecto del caso en discusión que fue sometido al conocimiento del órgano
jurisdiccional, no deja de tener relevancia cuando la cuestión ha sido sentenciada en una
forma determinada, constituye un precedente aplicable a situaciones parecidas, mientras
las circunstancias no determinen un cambio en la orientación jurídica.

Así encontramos, que conforme a lo previsto en el artículo 321 del Código de


Procedimiento Civil, los jueces de instancia procurarán acoger la doctrina de casación
establecida en casos análogos, para defender la integridad de la legislación y la
uniformidad de la jurisprudencia, pero debe destacarse, que la norma utiliza la palabra
"procurarán", la cual conforme a lo previsto en el artículo 23 ejusdem, dota al juzgador de
instancia de una facultad o potestad, que en ningún momento lo obliga a acatar lo
decidido por el Tribunal Supremo.
No obstante a lo anterior, y como fuera señalado en este capítulo, con la entrada en
vigencia de la Constitución conforme a lo previsto en el artículo 335, la doctrina que dicte
la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en cuanto al contenido o alcance
de las normas y principios constitucionales, es de carácter vinculante tanto para las
demás Salas del Tribunal Supremo, como para los demás tribunales de la República.

Modalidades de la jurisprudencia:
Respecto del sentido o criterio que se afirme, pueden ser:
a. Uniforme: Cuando el sentido de varias sentencias pronunciadas por el mismo o
diferente juez, en distintas oportunidades y sobre un mismo tópico son idénticas.
b. Contradictoria: Cuando el sentido de varias sentencias que se profieren en diversas
ocasiones por el mismo o distinto juez, resuelven de manera diferente un mismo punto.

En cuanto al acatamiento u observancia.

a. Voluntaria: Es aquella en la cual los jueces, incluso el que la produjo, quedan en


libertad de acogerla en casos o situaciones idénticas.
b. Obligatoria: Que es aquella que se presenta cuando el criterio sentado o la
interpretación otorgada a la norma en un procedimiento judicial, no sólo cobija a las partes
en relación con las cuales se profirió, sino que también adquiere un poder coercitivo
semejante a la ley, como es el caso señalado en el artículo 335 constitucional.
En relación al órgano judicial encargado de sentar jurisprudencia.
a. Exclusiva: Es aquella que es otorgada únicamente a un determinado órgano
jurisdiccional, como es el caso de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia
antes visto.

b. Generalizada: Cuando la misma puede ser sentada por cualquier órgano jurisdiccional.

c. La doctrina
Es una fuente indirecta o mediata del derecho procesal, que se encuentra enmarcada y
constituida por los estudios y exposiciones de los estudiosos del derecho procesal,
expuesta en libros, artículos, monografías, conferencias, entre otros.
Gracias a la doctrina, el derecho procesal se convierte en una rama autónoma del
derecho, dado que su especialidad es estudiada, expuesta y explicada por los
doctrinarios, quienes la apartan de las otras ramas del saber jurídico.

d. Los principios generales del derecho


Es otra fuente mediata del derecho procesal civil, que encuentra su fundamento legal en
el artículo 4 del Código Civil, conforme al cual, para la solución de conflictos, de no existir
una disposición legal que regule la situación, se considerarán las disposiciones que
regulen casos semejantes o análogos, y en caso de no existir, se aplicarán los principios
generales del derecho.

Los principios generales del derecho, son considerados como verdades jurídicas
universales o. normas sentadas por la razón, inspirada en el sentido de la equidad.
También se consideran como los criterios u orientaciones generales que inspiran el
ordenamiento procesal; son los lineamientos básicos que inspiran el proceso.

Estos principios generales, se encuentran consagrados tanto en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela, corno en los códigos procesales, tales como el
Código de Procedimiento Civil y el Código Orgánico Procesal Penal, los cuales serán
estudiados en capítulo aparte y al cual nos remitimos.

2.2 Fuentes de conocimiento


Son aquellas que complementan a las fuentes de producción, que adquieren vida o se
materializan en la fuente de conocimiento, las cuales aportan al magistrado judicial la
información necesaria para actuar en el ejercicio de sus funciones. Enríquez La Roche
(2005)
1.4. Naturaleza Jurídica del Derecho Procesal.
Cuando se pregunta sobre la “naturaleza jurídica” de un ente, en definitiva, se intenta
indagar sobre el conjunto al cual pertenece, esto es, en cual sector del ordenamiento
jurídico se encuentra ubicado; si se trata de Derecho procesal, la “naturaleza jurídica”,
supone indagar en cual sector se ubica con respecto al ordenamiento jurídico procesal.
Jaime Guasp explica:

El derecho procesal pertenece al campo del derecho público, esto es, aquel conjunto de
normas jurídicas que regulan la actuación de los particulares y el Estado cuando éste
último actúa con poder de imperio; la consecuencia fundamental de este criterio está en
que el derecho procesal tiene una naturaleza absoluta e indisponible, en el sentido de que
las reglas del proceso están fijadas por el Estado sin que puedan ser modificadas por los
particulares salvo disposición expresa de la ley como ocurre con el arbitraje de equidad;
por ello entonces se distingue normas del ius cogen (absolutas como regla general) y ius
dispositivum, lo que en calidad de excepción debe estar previamente establecido. Estas
normas procesales dispositivas "son las que conceden un marco de actuación no
regulada previamente a cualquiera de los sujetos procesales y, por lo tanto, lo mismo la
que concede facultades a las partes concede poderes discrecionales al juez".

El Derecho procesal es autónomo con respecto a otras ramas jurídicas de la ciencia del
Derecho, se le aplican los criterios generales de toda teoría general, pero en particular, no
depende ontológicamente o gnoseológicamente de otras ramas del Derecho. Como
explica Jaime Guasp: “el derecho procesal no es tampoco un instrumento de otras ramas
jurídicas: no es algo secundario o accesorio respecto de otros sectores del derecho,
especialmente en relación al derecho material”.
La vinculación entre el Derecho procesal y el Derecho público es tan cercana que,
MONTERO AROCA ha señalado que la ciencia no debería llamarse "derecho procesal"
sino "derecho jurisdiccional" y ello porque "de lo que se trata es una disciplina que atienda
a su concepto principal, que es el poder judicial o jurisdicción, y no a un concepto
subordinado, que es el proceso, dígase de una vez: derecho jurisdiccional".

Para el autor la jurisdicción es un prius con respecto de la acción y el proceso y, como


consecuencia, éstos no pueden existir sin la previa existencia de la Jurisdicción. El
nacimiento del poder judicial debe repercutir en su tratamiento por la doctrina
constitucional, pero sobre todo ha de afectar al derecho jurisdiccional.

DEFINICIÓN DE ACCIÓN PENAL


La acción penal  es aquella que se origina a partir de un delito y que supone la
imposición de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta
manera, la acción penal es el punto de partida del proceso judicial.
Los orígenes de la acción penal se remontan a los tiempos en que el Estado  se hizo
acreedor del monopolio del uso de la fuerza; al inaugurar la acción penal, ésta reemplazó
a la venganza personal y a la autodefensa, al ser el Estado quien asume la defensa y el
resarcimiento de sus ciudadanos.
La acción penal, por lo tanto, supone un ejercicio de poder por parte del Estado y
un derecho a la tutela para los ciudadanos que sufren las consecuencias de un delito
cometido contra su persona.
En un sentido filosófico, la acción penal es una de las formas que tiene el Estado
para reestablecer la paz  social que fue alterada por la comisión de un delito. La
promoción de una acción penal puede ser ejercida tanto por el poder estatal como por
particulares.
Una vez iniciada una acción penal, su primera etapa consiste en la investigación (la
búsqueda de pruebas), la persecución (el ejercicio de la acción ante el tribunal
competente) y la acusación (se exige un castigo). Durante el juicio, cada uno de estos
pasos es concretado y, en base a la acción, el juez se encarga de dictar la resolución
conforme a lo estipulado por las leyes vigentes.

Tipos y formas de la acción penal


Existen dos tipos de acción penal, la pública y la privada. La primera hace referencia a
lo que concierne al ministerio público, sin perjuicio de la participación de la víctima y la
segunda le corresponde a la víctima específicamente.
Existe, además, un tipo de acción que recibe la clasificación de acción pública penal a
instancia privada que existe cuando el ejercicio de la acción pública depende
estrictamente de una instancia privada, en tal situación el ministerio público debe
presentar una instancia para poder representar dicha acción.
Los hechos que pueden perseguirse por la acción privada son las violaciones de
la propiedad, la injuria o infamación que afecte a un individuo o la violación de la
propiedad industrial.
Por su parte, la instancia privada puede perseguir las vías de hecho, los golpes y heridas
que dejen lesiones, las amenazas, los robos sin armas y sin violencia, las estafas y las
falsificación de escrituras o documentos, entre otros. En este caso, la acción nace
cuando la víctima presenta una denuncia y, a partir de ese momento, se comienza con
la persecución de los imputados.
Cuando el hecho punible ha sido llevado a cabo contra un incapaz o un menor por parte
de alguno de sus padres o tutores, que serían teóricamente sus representantes, por
evidentes razones es el ministerio público el que ejerce la acción.
Existen casos en los que la acción penal puede extinguirse, como cuando fallece el
imputado o la víctima (siempre y cuando sus herederos no continúen con la acción), se
ofrece la amnistía, se abandona la acusación, se vence el plazo de la suspensión
condicional del procedimiento penal o prescripción o desistimiento de la instancia privada
(si es que de ella depende la acción pública).
Es importante señalar también que la acción civil puede ejercerse de forma simultánea
con la penal, siempre y cuando se respeten las normas pautadas en el código procesal
penal. A veces se las trata de forma conjunta y otras, por separado en los tribunales
civiles; en este último caso se paraliza el ejercicio hasta que se dicta un veredicto.

Las causas de extinción de la acción  penal están en el Artículo 48 del COPP y son
figuras procesales que dejan sin efecto la acción penal, antes de que ella ocurra.

Los obstáculos para el ejercicio de la acción penal están en el Artículo 28.

Puede ya haber comenzado la investigación e interponerse la excepción por extinción de


la acción penal basado en cualquiera de los apartes debidamente justificados que allí
aparecen.

Comentario del Dr. Moreno: En mi mente gráfica observo las diferencias como si se
tratara de un puente al cual no se ha llegado, cuando se trata de la extinción; mientras
que los obstáculos tipificados en las excepciones, serían los peajes y las anfractuosidades
del camino o la oportunidad para una vuelta en U. Sin embargo en términos cronológicos,
la extinción pudiera ocurrir ya avanzado el proceso, como por ejemplo en el caso de la
muerte del imputado. Y la excepción podría presentarse tempranamente, como ocurriría
en caso de la interposición de la cosa juzgada, la nueva persecución o la caducidad de la
acción penal. En términos matemáticos, la extinción podría considerarse un subconjunto
de las excepciones, por cuanto la extinción, dentro de la cual está contenida la amnistía
es una excepción. No me queda claro porque el indulto se incluye dentro de las
excepciones y no dentro de las causas de extinción de la acción penal, tal como se
incluye la amnistía. Muchas excepciones semejan las cuestiones previas del área
procesal civil.

Las excepciones se pueden clasificar en dos tipos:


1) Excepciones dilatorias
2) Excepciones perentorias
LAS DILATORIAS: Constituyen esencialmente las cuestiones previas. Estas son resueltas
mediante una decisión interlocutoria, la cual consiste en un auto motivado mediante el
cual el Juez resuelve la excepción. No constituye una sentencia.
¿Por qué? Porque no resuelve el fondo de la acción sino un mero accidente.
Las excepciones constituyen un medio de defensa y pueden oponerse con ese fin. Las
dilatorias se oponen precisamente para dilatar el proceso, para que el proceso quede sin
lugar y para que en último caso, la acción no prospere.

LAS PERENTORIAS, para que el proceso perezca, tal como serían las causales de
extinción. En este caso, si la excepción es declarada con lugar, la acción perece y se
declara la cosa juzgada.

Deben diferenciarse también cuales son las excepciones que pueden proponerse en la
fase preparatoria, ante el Juez de Control (encabezado del Artículo 28). Ellas deben
resolverse según el trámite que se especifica en el artículo 29 ejusdem.

Artículo 29
Trámite de las Excepciones Durante la Fase Preparatoria
Las excepciones interpuestas durante la fase preparatoria, se tramitarán en forma de
incidencia, sin interrumpir la investigación y serán propuestas por escrito debidamente
fundado ante el Juez de control, ofreciendo las pruebas que justifican los hechos en que
se basan y acompañando la documentación correspondiente, con expresa indicación de
los datos de identificación y dirección de ubicación de las otras partes.
Planteada la excepción, el Juez notificará a las otras partes, para que dentro de los cinco
días siguientes a su notificación, contesten y ofrezcan pruebas. La víctima será
considerada parte a los efectos de la incidencia, aún cuando no se haya querellado, o se
discuta su admisión como querellante. Si la excepción es de mero derecho, o si no se ha
ofrecido o dispuesto la producción de prueba, el Juez o tribunal, sin más trámite, dictará
resolución motivada dentro de los tres días siguientes al vencimiento del citado plazo de
cinco días.
En caso de haberse promovido pruebas, el Juez convocará a todas las partes, sin
necesidad de notificación previa, a una audiencia oral, que se celebrará dentro de los
ocho días siguientes a la publicación del auto respectivo. En esta audiencia, cada una de
las partes expondrá oralmente sus alegatos y presentará sus pruebas. Al término de la
audiencia, el Juez resolverá la excepción de manera razonada.
La resolución que se dicte es apelable por las partes dentro de los cinco días siguientes a
la celebración de la audiencia.
El rechazo de las excepciones impedirá que sean planteadas nuevamente durante la fase
intermedia por los mismos motivos.

Tómese en cuenta que la excepción, cuando es rechazada por el Juez de Control,


impedirá que pueda plantearse de nuevo, DURANTE ESA FASE DEL PROCESO, por los
mismos motivos.

Distíngase también que las excepciones opuestas durante la fase intermedia serán
propuestas en la forma que se indica en el artículo 328 del COPP, con los mandatos
señalados en el artículo 30 ejusdem.

Artículo 328
Facultades y Cargas de las Partes
Hasta cinco días antes del vencimiento del plazo fijado para la celebración de la audiencia
preliminar, el Fiscal, la víctima, siempre que se haya querellado o haya presentado una
acusación particular propia, y el imputado, podrán realizar por escrito los actos siguientes:
1. Oponer las excepciones previstas en este Código, cuando no hayan sido planteadas
con anterioridad o se funden en hechos nuevos;
2. Pedir la imposición o revocación de una medida cautelar;
3. Solicitar la aplicación del procedimiento por admisión de los hechos;
4. Proponer acuerdos reparatorios;
5. Solicitar la suspensión condicional del proceso;
6. Proponer las pruebas que podrían ser objeto de estipulación entre las partes;
7. Promover las pruebas que producirán en el juicio oral, con indicación de su pertinencia
y necesidad,
8. Ofrecer nuevas pruebas de las cuales hayan tenido conocimiento con posterioridad a la
presentación de la acusación fiscal.

Esto quiere decir que pueden y deber oponerse hasta 5 días CONTINUOS, antes del
plazo fijado para la audiencia preliminar. Y así, tanto el Fiscal, la víctima que se haya
querellado y haya presentado una acusación particular propia, podrá oponer las
excepciones presentes en el
Artículo 28
Excepciones.
Durante la fase preparatoria, ante el Juez de control, y en las demás fases del proceso,
ante el tribunal competente, en las oportunidades previstas, las partes podrán oponerse a
la persecución penal, mediante las siguientes excepciones de previo y especial
pronunciamiento:
1. La existencia de la cuestión prejudicial prevista en el artículo 35;
2. La falta de jurisdicción;
3. La incompetencia del tribunal;
4. Acción promovida ilegalmente, que sólo podrá ser declarada por las siguientes causas:

a) La cosa juzgada;
b) Nueva persecución contra el imputado, salvo los casos dispuestos en los numerales 1 y
2 del artículo 20;
c) Cuando la denuncia, la querella de la víctima, la acusación fiscal, la acusación
particular propia de la víctima o su acusación privada, se basen en hechos que no
revisten carácter penal;
d) Prohibición legal de intentar la acción propuesta;
e) Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción;
f) Falta de legitimación o capacidad de la víctima para intentar la acción;
g) Falta de capacidad del imputado;
h) La caducidad de la acción penal;
i) Falta de requisitos formales para intentar la acusación fiscal, la acusación particular
propia de la víctima o la acusación privada, siempre y cuando éstos no puedan ser
corregidos, o no hayan sido corregidos en la oportunidad a que se contraen los artículos
330 y 412;

5. La Extinción de la acción penal; y


6. El indulto.
Si concurren dos o más excepciones deberán plantearse conjuntamente.

¡OJO, CUIDADO! CUANDO NO HAYAN SIDO PLANTEADAS CON ANTERIORIDAD O


RESULTAN EN HECHOS NUEVOS.

¿Por qué? Porque si hubiesen sido planteadas previamente, ya estarían resueltas


R: Resulta de vital importancia en cuanto a la unión procesal la labor desarrollada en Italia
por GIANNITTI quien en su obra Processo civile e penale a confronto, analiza las
principales categorías procesales: jurisdicción y competencia, sujetos procesales, actos
procesales, medidas cautelares, acción, principios probatorios, etc., y lo hace sometiendo
cada uno de ellos a un examen en cuanto a sus similitudes y diferencias, en
correspondencia con la naturaleza penal o civil del objeto protegido, pero partiendo del
presupuesto básico del ejercicio de la jurisdicción, vista como una función del Estado que
presupone en todos los casos la existencia de una controversia que puede surgir tanto de
un sujeto privado, como de la relación del administrado con la administración o del
derecho de defensa del individuo frente a la potestad punitiva del Estado, lo que
condiciona que el asunto sea procesal civil, administrativo o penal.

COMENTARIO DEL Dr. Moreno: Para entender las categorías procesales, decidí
regresarme al término de categoría y a la definición filosófica de ello:

La Idea de Categoría (en el sentido en que se utiliza en la teoría del cierre categorial)
tiene que ver principalmente con las totalidades atributivas (y, a través de éstas, con las
totalidades distributivas).
Una categoría, a efectos gnoseológicos, es una totalidad atributiva en la que ha sido
posible concatenar, por cierres operatorios, unas partes con otras en círculos de radio
más o menos amplio, intercomunicados entre sí. Las categorías no son, según esto,
meros recursos taxonómicos; tienen una dimensión arquitectónica.
Las categorías constituyen una ejecución del principio platónico de la symploké , definido
como el entrelazamiento de las cosas que constituyen una situación (efímera o estable),
un sistema, una totalidad o diversas totalidades, cuando se subraya no sólo el momento
de la conexión (que incluye siempre un momento de conflicto) sino el momento de la
desconexión o independencia parcial mutua entre términos, secuencias, comprendidos en
la symploké.

Así entonces, en el proceso penal, los sujetos procesales, los actos procesales, las
medidas cautelares, los principios probatorios que incluyen la mínima actividad probatoria,
la jurisdicción y la competencia, la audiencia preliminar, las excepciones y las causas de
extinción, ENTRE OTRAS, constituyen categorías procesales. Estas se anudan sobre el
eje de la constitucionalidad y cada una de ellas a su vez se subdivide, se concatena con
el eje principal.

Se podrán definir entonces bien sea como totalidades atributivas o como cierres
operatorios en cada fase del proceso penal concatenándose en un orden arquitectónico
hasta el fin del proceso, es decir la búsqueda de la verdad histórica, con el fin del
bienestar social.
Veamos la Categoría Procesal denominada OBSTÁCULOS AL EJERCICIO DE LA
ACCIÓN PENAL.

Capítulo II
De los obstáculos al ejercicio de la acción
Artículo 28. Excepciones. Durante la fase preparatoria, ante el juez de control, y en las
demás fases del proceso, ante el tribunal competente, en las oportunidades previstas, las
partes podrán oponerse a la persecución penal, mediante las siguientes excepciones de
previo y especial pronunciamiento:
1. La existencia de la cuestión prejudicial prevista en el artículo 35;
2. La falta de jurisdicción;
3. La incompetencia del tribunal;
4. Acción promovida ilegalmente, que sólo podrá ser declarada por las siguientes causas:

a) La cosa juzgada;
b) Nueva persecución contra el imputado, salvo los casos dispuestos en los ordinales 1 y
2 del artículo 20;
c) Cuando la denuncia, la querella de la víctima, la acusación fiscal, la acusación
particular propia de la víctima o su acusación privada, se basen en hechos que no
revisten carácter penal;
d) Prohibición legal de intentar la acción propuesta;
e) Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción;
f) Falta de legitimación o capacidad de la víctima para intentar la acción;
g) Falta de capacidad del imputado;
h) La caducidad de la acción penal;
i) Falta de requisitos formales para intentar la acusación fiscal, la acusación particular
propia de la víctima o la acusación privada, siempre y cuando éstos no puedan ser
corregidos, o no hayan sido corregidos en la oportunidad a que se contraen los artículos
330 y 412;

5. La Extinción de la acción penal; y


6. El indulto.
Si concurren dos o más excepciones deberán plantearse conjuntamente.
De acuerdo con el esquema arriba indicado, esta categoría debe hacer eclosión una vez
señalado el imputado como autor de un hecho punible. Pero el cierre operacional de la
misma no estaría limitado a la fase preparatoria y antes de la acusación del Fiscal, ya que
como reza el Artículo 28 pueden también oponerse las excepciones al ejercicio de la
acción penal “en las demás fases del proceso, ante el tribunal competente en las
oportunidades previstas”…”previo y especial pronunciamiento:”

El juez deberá resolver la o las excepciones propuestas “previo y especial


pronunciamiento” por la defensa, para que el proceso continúe.

¿EN QUE CASOS PUEDE LA DEFENSA OPONER LA ACCIÓN DE DETERMINADO


JUEZ, AUNQUE ESTE SEA COMPETENTE Y TENGA JURISDICCIÓN?

Esto será discutido cuando se estudie la categoría procesal de la VIA REPRESIVA. LA


RECUSACIÓN que se hace ante un Juez a pesar de que tenga potestad jurisdiccional y
competencia.
Esta vía represiva se base en las situaciones derivadas de las FACULTADES DEL ALMA
HUMANA: anima humana est ... hoc aliquid, el alma humana es una realidad concreta.
El hombre no llega a estimar lo que sabe de las cosas que le rodean hasta que no se
conoce a sí mismo. ¿Quien está exento de amor u odio, de intereses o vínculos
familiares? Cognoscere quid sit anima difficillimum est; adentrarse en el estudio del alma
muy difícil es.

 Por eso es que Juez que se precie de serlo, no espera ser recusado.

DESGLOSEMOS EL ARTÍCULO 28 DEL COPP

Numeral 1: “La existencia de una cuestión prejudicial”. Este artículo se concatena con el
Artículo 35 ejusdem.

Artículo 35. Prejudicialidad Civil. Si la cuestión prejudicial se refiere a una controversia


sobre el estado civil de las personas que, pese a encontrarse en curso, aún no haya sido
decidida por el Tribunal Civil, lo cual deberá acreditar el proponente de la cuestión
consignando copia certificada íntegra de las actuaciones pertinentes, el juez penal, si la
considera procedente, la declarará con lugar y suspenderá el procedimiento hasta por el
término de seis meses a objeto de que la jurisdicción civil decida la cuestión. A este
efecto, deberá participarle por oficio al juez civil sobre esta circunstancia para que éste la
tenga en cuenta a los fines de la celeridad procesal.
Si opuesta la cuestión prejudicial civil, aún no se encontrare en curso la demanda civil
respectiva, el juez, si la considera procedente, le acordará a la parte proponente de la
misma, un plazo que no excederá de treinta días hábiles para que acuda al tribunal civil
competente a objeto de que plantee la respectiva controversia, y suspenderá el proceso
penal hasta por el término de seis meses para la decisión de la cuestión civil.
Decidida la cuestión prejudicial, o vencido el plazo acordado para que la parte ocurra al
tribunal civil competente sin que ésta acredite haberlo utilizado, o vencido el término fijado
para la duración de la suspensión, sin que la cuestión prejudicial haya sido decidida, el
tribunal penal revocará la suspensión, convocará a las partes, previa notificación de ellas,
a la reanudación del procedimiento, y, en audiencia oral, resolverá la cuestión prejudicial
ateniéndose para ello a las pruebas que, según la respectiva legislación, sean admisibles
y hayan sido incorporadas por las partes.

Es una cuestión previa tal como se observa en el juicio civil (Artículo 346 ordinal 8 del
Código de Procedimiento Civil).

¿Cuál es la razón de establecer esto en el Juicio Penal?


La importancia de la calificación del delito. Sería establecer la diferencia por ejemplo,
entre un homicidio simple (Articulo 405 CP) y un homicidio calificado. No es lo mismo en
términos de la pena impuesta el homicidio simple (15 años) comparado con el matricidio,
uxoricidio, fratricidio, parricidio o magnicidio (29 años).

El juez civil es el competente para la resolver la cuestión prejudicial. El juez civil tiene seis
(6) meses para resolver. Si en ese lapso, durante el cual se ha interrumpido el juicio
penal, el Juez Civil no resuelve, la ley adjetiva autoriza al Juez Penal para resolver,
basado en las pruebas por él conocidas, pero SOLO A LOS EFECTOS PENALES. Si
existen pruebas de homicidio calificado por nome, trato e fama de que se trataba de su
padre, es un parricidio y el juez penal así lo resolverá PERO SOLO A LOS EFECTOS
PENALES. No podrá oponerse esta sentencia en un juicio para reclamar derechos
hereditarios.

 Lo mismo, si la calificación del Juez Civil en funciones Mercantiles, se ha retrasado más
de seis (6) meses, el Juez Penal podrá resolver sobre si la quiebra ha sido o no
fraudulenta.

La ley establece pues, de esta forma la colaboración pensante de la cual habla la filosofía
(Nietsche, Dios ha muerto); Sigue este LINK http://www.nietzscheana.com.ar/dios ha
muerto.htm
Colaboración pensante la cual, es en este caso beneficiosa para el reo; in dubio pro reo.
Pero atendiendo al principio constitucional de celeridad procesal y de la obligación de
decidir, principio procesal tipificado en el Artículo 6 del COPP y 257 de la CRBV el cual
reza in fine: “No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales”.

2.- La falta de jurisdicción: Esta debe ser resuelta ante el TSJ, en caso de que el Juez así
no lo decida.
3.- La incompetencia del tribunal:
Los niños y adolescentes – Responsabilidad penal del Adolescente en la LOPNA. Antes
de los 12 años son inimputables. De 12 a 15 tienen mayores beneficios que de 15 a 18,
pero de cualquier forma, las penas de éstos no pueden ser mayores del mínimo
correspondiente al delito cometido. V. LOPNA.
La competencia penal reside en el territorio, la materia y la persona.

Artículo 628°
Privación de Libertad. Consiste en la internación del adolescente en establecimiento
público cual sólo podrá salir por orden judicial.
Parágrafo Primero:
La privación de libertad es una medida sujeta a los principios de excepcionalidad y de
respeto a la condición peculiar de persona en desarrollo. En caso de adolescente que
tengan catorce años o más, su duración no podrá ser menor de un año ni mayor de cinco
años. En caso de adolescentes de menos de catorce años, su duración no podrá ser
menor de seis meses ni mayor de dos años. En ningún caso podrá imponerse al
adolescente un lapso de privación de libertad mayor al límite mínimo de pena establecido
en la Ley penal para el hecho punible correspondiente.
Parágrafo Segundo:
La privación de libertad sólo podrá ser aplicada cuando el adolescente:
a) Cometiere alguno de los siguientes delitos: homicidio, salvo el culposo; lesiones
gravísimas, salvo las culposas; violación; robo agravado; secuestro; tráfico de drogas, en
cualesquiera de sus modalidades; robo o hurto sobre vehículos automotores.
b) Fuere reincidente y el hecho punible objeto de la nueva sanción prevea pena privativa
de libertad que, en su límite máximo, sea igual o mayor a cinco años.
c) Incumpliere, injustificadamente, otras sanciones que le hayan sido impuestas. En este
caso, la privación de libertad tendrá una duración máxima de seis meses.
A los efectos de las hipótesis señaladas en las letras a) y b), no se tomará en cuenta las
formas inacabadas o las participaciones accesorias, previstas en el Código Penal.
Ordinal 4-a: La cosa juzgada. ¿Qué quiere decir COSA JUZGADA?

La cosa juzgada es una institución jurídica que tiene por objeto fundamental garantizar el
estado de derecho y la paz social, y su autoridad es una manifestación evidente del poder
del estado cuando se concreta en ella la jurisdicción. Ver jurisprudencia:
http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scc/Agosto/R.C. 263 030800 99-347.htm

Donde leemos:
Al respecto, el maestro Eduardo J. Couture señala en su libro "Fundamentos de Derecho
Procesal”, tercera edición, pág. 402, lo siguiente:
“Además de la autoridad, el concepto de cosa juzgada se complementa con una medida
de eficacia.
Esa medida se resume en tres posibilidades (...omissis...) la inimpugnabilidad, la
inmutabilidad y la coercibilidad.
La cosa juzgada es inimpugnable, en cuanto la ley impide todo ataque ulterior tendiente a
obtener la revisión de la misma materia: non bis in eadem. Si ese proceso se promoviera,
puede ser detenido en su comienzo con la invocación de la propia cosa juzgada esgrimida
como excepción.
También es inmutable o inmodificable. (...omissis....) esta inmodificabilidad no se refiere a
la actitud que las partes puedan asumir frente a ella, ya que en materia de derecho
privado siempre pueden las partes, de común acuerdo, modificar los términos de la cosa
juzgada. La inmodificabilidad de la sentencia consiste en que, en ningún caso, de oficio o
a petición de parte, otra autoridad podrá alterar los términos de una sentencia pasada en
cosa juzgada.
La coercibilidad consiste en la eventualidad de ejecución forzada. Tal como se expondrá
en su momento, la coerción es una consecuencia de las sentencias de condena pasadas
en cosa juzgada. Pero esa consecuencia no significa que toda sentencia de condena se
ejecute, sino que toda sentencia de condena es susceptible de ejecución si el acreedor la
pide”.

La cosa juzgada presenta un aspecto material y uno formal, éste último se presenta
dentro del proceso al hacer inimpugnable la sentencia, mientras que la primera trasciende
al exterior, con la finalidad de prohibir a las partes el ejercicio de una nueva acción sobre
lo ya decidido, obligando a su vez a los jueces, así como al resto de las personas, a
reconocer el pronunciamiento de la sentencia que contiene el derecho que debe regir
entre las partes.
Tómese en cuenta que esta sentencia está referida al proceso civil. Las características de
la cosa juzgada en el Derecho Penal son diferentes, ya que en esta existe la categoría
procesal De La Revisión:

Título V
De la Revisión
Artículo 470. Procedencia. La revisión procederá contra la sentencia firme, en todo tiempo
y únicamente a favor del imputado, en los casos siguientes:
1º. Cuando en virtud de sentencias contradictorias estén sufriendo condena dos o más
personas por un mismo delito, que no pudo ser cometido más que por una sola;
2º. Cuando la sentencia dio por probado el homicidio de una persona cuya existencia
posterior a la época de su presunta muerte resulte demostrada plenamente;
3º. Cuando la prueba en que se basó la condena resulta falsa;
4º. Cuando con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurra o se descubra algún
hecho o aparezca algún documento desconocido durante el proceso, que sean de tal
naturaleza que hagan evidente que el hecho no existió o que el imputado no lo cometió;
5º. Cuando la sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de prevaricación o
corrupción de uno o más jueces que la hayan dictado, cuya existencia sea declarada por
sentencia firme;
6º. Cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter de punible o
disminuya la pena establecida.

4b: Non bis in idem. No es posible una nueva persecución, con las excepciones
apuntadas en el Artículo 20 del COPP (incompetencia o desestimación por defectos)
4c: Los hechos deben revestir carácter penal y carácter punible.
4d: Prohibición legal: Nadie puede acusar penalmente a un hermano, padre o
descendiente.
4e: Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad…, La acusación particular debe
hacerse ante el Juez Unipersonal.
El delito debe reunir todos los elementos de la teoría: acción típica, antijurídica y culpable
determinada en el juicio de reproche, realizada por un individuo que sea imputable.
4f: Falta de legitimación o capacidad: Persona con interés legítimo actual y con capacidad
jurídica para la acción.
4g: Falta de capacidad del imputado: Niño, niña, retrasado, demente.
4h: Caducidad; cumplimiento del lapso prescrito para intentar la acción. “Pero la querella
no es admisible si ha transcurrido un año desde el día en que se cometió el hecho…”.
Artículo 379 CP. V.t., artículo 450 CP.
4i: Falta de requisitos formales, que no puedan ser corregidos en la audiencia de la fase
intermedia (Articulo 330 COPP) o durante la fase de juicio de los delitos a instancia de
parte, luego que fallare la conciliación. (Art. 412 COPP)

5.- La extinción de la acción penal (Articulo 48 COPP) entre cuyas causas se incluye la
amnistía y prescripción, que no el indulto y la caducidad las cuales son causas perentorias
de excepción.
6.- El indulto

Excepciones durante la fase preparatoria: Artículo 29.

Excepciones durante la fase intermedia: Artículos 30 y 328.

Excepciones durante la fase de juicio oral: Artículo 31. Aquí se pueden de nuevo oponer
las excepciones que hayan sido declaradas sin lugar por el Juez de Control, así como
también otras que no hayan sido previamente dilucidadas específica y únicamente: 
incompetencia del tribunal, la extinción por amnistía o prescripción de la acción penal y el
indulto.

EXCEPCIONES NO OPUESTAS: El juez podrá decidirlas de oficio a menos que


requieran instancia de parte. Artículo 32 de COPP.

EXTENSIÓN JURISDICCIONAL: El juez penal tiene facultades para examinar cuestiones


civiles y mercantiles, bien fundamentadas.
FIN DE ESTA CLASE.

Las causales de la extinción de la acción penal deben ser diferenciadas de los obstáculos
para ejercer la acción penal.
Las excepciones son de dos tipos:
Excepciones dilatorias: las que retardan la acción penal.
Excepciones perentorias: las que hace perecer la acción penal. Las de fondo.
Mientras que en proceso civil, no es posible ir al fondo de la controversia antes de la
evolución del juicio, esto no es cierto en el juicio penal, ya que el Juez de Control puede ir
al fondo y resolver. Porque en este caso estamos tratando con per…, sonas. No con
patrimonios.

DICTADO:

CAUSAS QUE CONDICIONAN EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL

POR PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO.

Son de tres categorías diferentes:


1.- Ejercicio preliminar de la Acción Penal: El Fiscal del MºPº, ordena el inicio de la
investigación. Inicio de la fase preparatorio. Artículo 300 del COPP.
Sección Cuarta
Disposiciones comunes
Artículo 300. Inicio de la investigación.
Interpuesta la denuncia o recibida la querella, por la comisión de un delito de acción
pública, el fiscal del Ministerio Público, ordenará, sin pérdida de tiempo, el inicio de la
investigación, y dispondrá que se practiquen todas las diligencias necesarias para hacer
constar las circunstancias de que trata el artículo 283.
Mediante esta orden el Ministerio Público dará comienzo a la investigación de oficio. En
caso de duda razonable sobre la naturaleza del hecho denunciado, el Fiscal del Ministerio
Público Procederá conforme a lo establecido en el encabezado del artículo 301.

Artículo 301. Desestimación.


El Ministerio Público, dentro de los quince días siguientes a la recepción de la denuncia o
querella, solicitará al juez de control, mediante escrito motivado, su desestimación,
cuando el hecho no revista carácter penal o cuya acción está evidentemente prescrita, o
exista un obstáculo legal para el desarrollo del proceso. Se procederá conforme a lo
dispuesto en este artículo, si luego de iniciada la investigación se determinare que los
hechos objeto del proceso constituyen delito cuyo enjuiciamiento solo procede a instancia
de parte agraviada.
2.- Ejercicio efectivo de la Acción Penal: Cuando el Fiscal del Ministerio Público presenta
al acto conclusivo de la acusación; artículo 326 de COPP (inicio de la fase intermedia)
Artículo 326. Acusación.
Cuando el Ministerio Público estime que la investigación proporciona fundamento serio
para el enjuiciamiento público del imputado, presentará la acusación ante el tribunal de
control.
La acusación deberá contener:
1. Los datos que sirvan para identificar al imputado y el nombre y domicilio o residencia de
su defensor;
2. Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al
imputado;
3. Los fundamentos de la imputación, con expresión de los elementos de convicción que
la motivan;
4. La expresión de los preceptos jurídicos aplicables;
5. El ofrecimiento de los medios de prueba que se presentarán en el juicio, con indicación
de su pertinencia o necesidad;
6. La solicitud de enjuiciamiento del imputado.

3.- Ejercicio pleno de la acción penal. Cuando el tribunal de control admite la acusación la
cual tendrá su desarrollo con la participación de las demás partes en el juicio oral, público
y finaliza con
4.- La sentencia. Absolutoria, condenatoria o el sobreseimiento.

Y siguen los sujetos procesales caminando…,

¿QUE PUEDE PASAR?


OTRA DE LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL PROCESO ES LA MUERTE DEL
ACUSADO
Si muere el acusado. Se extingue ante la prueba documental (el certificado de defunción
del acusado).
¿Por qué se extingue la causa?
Porque falta uno de los sujetos procesales, uno de los elementos que tipifican el proceso.
No existe la persona a quien atribuirle el hecho.

OTRA CAUSA DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL: LA DEFENSA PROPIA Y EL


ESTADO DE NECESIDAD
Aquí el profesor menciona algo sobre las causas de justificación, como otras de las
causas de extinción de la acción penal, tales como la defensa propia y el estado de
necesidad. Arts.62- 65, 69,73 CP.

Para los efectos de la acción penal,


¿ como se clasifican los delitos?

1.- De acción pública.


2.- De acción privada o a instancia de parte.
¿COMO SE DISTINGUEN EN LA NORMA LOS DELITOS DE ACCIÓN PUBLICA DE LOS
DELITOS DE INSTANCIA DE PARTE?

Cuando el legislador nada menciona en el código sustantivo, sobre cual es el


procedimiento a seguir para la imposición de la pena, se trata de delitos de acción pública.
Ej., Artículo 405 CP: El que intencionalmente haya dado muerte a alguna persona será
castigado con presidio de doce a dieciocho años.
Cuando el legislador aclara, que la pena impuesta por el delito cometido se realizará por
acusación de la parte agraviada, se trata de delitos de acción a instancia de parte. Ej.,
Artículo 466. El que haya apropiado, en beneficio propio o de otro, alguna cosa ajena que
se le hubiere confiado o entregado por cualquier título que comporte la obligación de
restituirla o de hacer de ella un uso determinado, será castigado con prisión de tres meses
a dos años, por acusación de la parte agraviada.

EXISTE UNA TERCER TIPO DE DELITO EL CUAL SIENDO DE ACCIÓN PRIVADA O A


INSTANCIA DE PARTE, PUEDE EVOLUCIONAR A SER DE ACCIÓN PÚBLICA.

DICTADO:
Si bien hay diferencias entre los delitos de acción pública y los delitos de acción privada,
que se determinan en los respectivos tipos penales que se describen en el Código Penal,
tal como se especificó arriba, o en las leyes especiales de carácter penal, en razón de lo
que pauta el Código Penal en lo atinente a los delitos contra la libertad sexual y el COPP
en el primer aparte del artículo 25, se debe agregar a esta clasificación de delitos de
acción publica y delitos a instancia de parte o de acción privada, un tipo que la doctrina
penal denomina DELITOS DE ACCIÓN PUBLICA DE INSTANCIA PRIVADA O DELITOS
PÚBLICOS DE INSTANCIA PRIVADA

Los delitos contra la libertad sexual, tal como discutidos en el CODIGO DE


ENJUICIAMIENTO CRIMINAL, el célebre DINOSAURIO el cual regía antes del COPP la
legislación penal, comenzaba igual que el actual artículo 25 del COPP. Sin embargo, el
legislador moderno ha evolucionado para evitar que aquellas personas incapaces, por ser
de limitados recursos económicos, para ejercer la acción penal a instancia de parte y que
por el cual motivo en la mayoría de las ocasiones el abusador sexual quedaba impune,
puede ahora ejercer la acción penal, recurriendo al Ministerio Público, (v. párrafo 2 del Art.
25)
Artículo 25. Delitos de instancia privada. Sólo podrán ser ejercidas por la víctima, las
acciones que nacen de los delitos que la ley establece como de instancia privada, y su
enjuiciamiento se hará conforme al procedimiento especial regulado en este Código.
Sin embargo, para la persecución de los delitos de instancia privada previstos en los
Capítulos I, II y III, Título VIII, Libro Segundo del Código Penal bastará la denuncia ante el
Fiscal del Ministerio Público o ante los órganos de policía de investigaciones penales
competentes, hecha por la víctima o por sus representantes legales o guardadores, si
aquella fuere entredicha o inhabilitada, sin perjuicio de lo que dispongan las leyes
especiales. Cuando la víctima no pueda hacer por sí misma la denuncia o la querella, a
causa de su edad o estado mental, ni tiene representantes legales, o si éstos están
imposibilitados o complicados en el delito, el Ministerio Público está en la obligación de
ejercer la acción penal. El perdón, desistimiento o renuncia de la víctima pondrá fin al
proceso, salvo que fuere menor de dieciocho años.

Khan: No utilicemos al hombre como medio, sino como fin.


El profesor llama la atención sobre las categorías procesales presentes en este artículo,
después del “Sin embargo”:

a) El FMP
b) los órganos de policía de investigaciones
c) la víctima
d) sus representantes legales o guardadores
e) la querella

Para que el matrimonio sea considerado como causal de extinción de la acción penal, se
requiere la opinión del FMP y refiere al Artículo 390, pero en ninguno de ellos aparece
(editar). La opinión del fiscal se menciona en el Articulo 40 COPP, cuando se habla de la
procedencia del acuerdo reparatorio, en su párrafo cuarto:
A tal efecto, deberá el juez verificar que quienes concurran al acuerdo hayan prestado su
consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus derechos, y que
efectivamente se está en presencia de un hecho punible de los antes señalados. Se
notificará al fiscal del Ministerio Público a cargo de la investigación para que emita su
opinión previa a la aprobación del acuerdo reparatorio.

Llama la atención también sobre el artículo 25 in fine puesto que la edad de la perdonante
impide o embarga, la posibilidad de libertad del “agraviante”, haciendo entonces que la ley
se inmiscuya en la libertad personal y en el desarrollo de la propia personalidad, un
derecho constitucional. El legislador, en este caso, pretende evitar la libertad del abusador
al casarse con la agraviada para luego divorciarse. Pero esta eventualidad del divorcio,
podría ser condicionada por el mismo legislador en una eventual modificación de la ley, en
caso de tratarse de menores de 18 años. Por ejemplo, permitiendo el matrimonio pero
condicionando la libertad derivada de él al mantenimiento de una unión conyugal
probadamente armónica.

Cuando el matrimonio se permite con la perdonante agraviada, entonces no se puede


hablar de extinción de la acción penal sino de EXTINCIÓN ES DE LA PENA, puesto que
la acción ya había sido ejercida en forma preliminar, en forma efectiva y en forma total,
hasta la etapa de la sentencia (vide supra).

OTRA CAUSA DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL


CONFIRMACIÓN DE UNA CAUSA DE MUERTE DISTINTA A LA SOSPECHADA
Ante las reiteradas amenazas de muerte que el sujeto A había hecho constantemente al
sujeto B y habiendo sido vistos juntos en las afueras del pueblo debajo del árbol de
“cacaíto” en la noche del día anterior, al comienzo de la tormenta que mas tarde se
desatara. Cuando el segundo de los nombrados fuese encontrado muerto en extrañas
circunstancias al día siguiente, bajo ese mismo árbol, el Fiscal acusa a A dado su historial
y oportunidad y solicita la privación de libertad por ante el Juez de Control, la cual se
concede, iniciándose así la acción penal pública. La experticia legal confirma como causa
del deceso de A: “muerte por fulguración”, motivo por el cual el Juez, ordena el
sobreseimiento y se extingue la acción penal.

Del diccionario de la RAE


fulguración.
1. f. Acción y efecto de fulgurar.
2. f. Accidente causado por el rayo.
OTRA CAUSA
CONFIRMACIÓN DE AUSENCIA DE CULPA POR CAUSA LEGÍTIMA O INSUPERABLE.
Artículo 73 del CP.: No es punible el que se incurra en alguna omisión hallándose
impedido por causa legítima o insuperable.

Viene a colación el cuento del médico que ante las limitaciones de la medicatura rural
donde se desempeñara y como consecuencia de las complicaciones derivadas de su
intervención, sobreviniese la muerte del paciente, fuere acusado de homicidio culposo. Al
interrogatorio durante la fase intermedia en la audiencia preliminar, el médico explica que
obró a su leal saber y entender y recurriendo a todos los medios disponibles para curar el
paciente en el ambiente en el cual se desempeñaba. El juez de control, ante esta
evidencia y en vista del aforismo o principio “iura novit curia”, ordena el sobreseimiento de
la causa, en atención a la norma penal arriba indicada.

OTRA CAUSA DE EXTINCIÓN


LA NO COMPARECENCIA DEL TESTIGO “ESTRELLA”

Si el FMP basa la posibilidad de sentencia condenatoria en el testimonio de un solo


testigo y este no se presenta a la audiencia, sea la preliminar o en la etapa del juicio oral,
el juez de control o el juez de juicio, en el caso que le corresponda deberá declarar el
sobreseimiento y la extinción de la acción penal.

EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL
Entendida Como la movilización de los mecanismos del Estado, para aperturar la
persecución penal como consecuencia de la comisión de un hecho delictivo.

En los delitos perseguibles de oficio, el titular de la acción penal es el Ministerio Público; y


en los delitos para cuyo enjuiciamiento se requiere instancia privada, el titular de la acción
penal es la víctima; en este caso, se sigue el procedimiento especial para los delitos
dependiente de instancia de parte.
DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA

El Art. 24 del COPP se refiere al EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL EN LOS


DELITOS DE ACCIÓN PÚBLICA, ratificando el principio de la titularidad de la acción
penal del Ministerio Público, concretándose de esta manera los principios de oficialidad y
legalidad determinantes en el carácter específicos de algunas instituciones que determinan
la naturaleza del proceso acusatorio.

DELITOS DE INSTANCIA PRIVADA

En los delitos de instancia privada, el titular de la acción penal es la víctima y su


enjuiciamiento se hará conforme al procedimiento especial (Arts 391 y sigtes. COPP); no
obstante, por aplicación de la norma supletoria contenida en el Art. 353 COPP, en lo no
previsto y siempre que no se opongan a ellas, se aplicarán las reglas del procedimiento
ordinario.

El Art. 25 COPP establece:

“Sólo podrán ser ejercidas por la víctima, las acciones que nacen de los delitos que la ley
establece como de instancia privada, y su enjuiciamiento se hará conforme al
procedimiento especial regulado en este Código…”

Esta disposición contempla dos excepciones:

1. En los delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias bastará la
denuncia por la víctima o por sus representantes legales o guardadores, si aquella fuere
entredicha o inhabilitada ante el Fiscal del Ministerio Público o ante los Órganos de Policía
de Investigaciones Penales competentes.
2. Cuando la víctima no pueda hacer por sí misma la denuncia o la querella, a causa de su
edad o estado mental, ni tiene representantes legales, o si éstos están imposibilitados o
complicados en el delito, el Ministerio Público está en la obligación de ejercer la acción
penal.

Es de hacer notar que en los supuestos anteriormente señalados el perdón, desistimiento o


renuncia de la víctima pondrá fin al proceso, salvo que se tratare de un menor de 18 años.

Advertisement
REPORT THIS AD

DELITOS ENJUICIABLES SÓLO PREVIO REQUERIMIENTO DE PARTE O


INSTANCIA DE LA VÍCTIMA

“Los delitos que sólo pueden ser enjuiciados previo requerimiento o instancia de la
víctima se tramitarán de acuerdo con las normas generales relativas a los delitos de
acción pública. La parte podrá desistir de la acción propuesta en cualquier estado del
proceso, y en tal caso se extinguirá la respectiva acción penal”.
Esta norma se refiere concretamente a aquellos delitos que siendo de acción privada, su
persecución puede iniciarla el Ministerio Público cuando sea requerido por la víctima o sus
representantes legales, con la particularidad de que se tramitarán de acuerdo con las normas
generales relativas a los delitos de acción pública y que la víctima sin haber propuesto
querella se le faculta para desistir en cualquier grado y estado del proceso de la acción
propuesta y en tal caso se extinguirá la respectiva acción penal.

RENUNCIA AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL Y SUS EFECTOS

Este aspecto se refiere a los delitos eminentemente privados, cuya titularidad le


corresponde exclusivamente a la víctima quien al renunciar a su persecución trae como
consecuencia la extinción de la acción penal, impidiendo la posibilidad de intentarla de
nuevo.

Pues así como en los delitos de previo requerimiento o instancia de la víctima, el


desistimiento de la acción propuesta en cualquier estado del proceso, extingue la acción
penal, es obvio que también en los delitos de instancia privada la acción penal se extingue
por la renuncia de la víctima.

Lo significativo es distinguir que el desistimiento presupone la existencia de un proceso, en


tanto que la renuncia no requiere, necesariamente la existencia del mismo, por lo que puede
operar antes de su iniciación. Se trata de una regulación atinente a la economía procesal.

Por lo que tendríamos que concluir que los efectos serían los siguientes:

En caso de desistimiento:

1. Extinción de la acción penal.


2. No podrá intentarla de nuevo
3. Pago de las costas procesales

En caso de renuncia:

1. Extinción de la acción penal.


2. No podrá intentar de nuevo.

OBSTÁCULOS AL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL. EXCEPCIONES.

CONCEPTO.
Obstáculos al ejercicio de la acción y que desde su origen eran conocidas como medios de
defensa. Podría decirse que en el significado más vago y genérico de la palabra, se puede
llamar a cualquier motivación o razón que pueda adoptarse ante el Juez para que no emita
las providencias que se le han demandado; en el sentido mas amplio, equivale a decir
defensa, toda forma utilizada por el demandado para protegerse en el juicio.
Toda excepción son medios de defensa, cuya finalidad es evitar la continuación del proceso
o del juicio o que el mismo se suspenda, paralice o se extinga.

LEGITIMIDAD ACTIVA

Que pueden oponerlas las partes acreditadas en el proceso, de lo que se deduce que aún
cuando la excepción indiscutiblemente va dirigida a la defensa, también están legitimados
el representante del Ministerio Público, la víctima querellada, el acusador particular o el
acusador privado cuando se trate de un delito de acción dependiente de instancia de parte
agraviada.

MOTIVOS O CAUSAS QUE HACEN PROCEDENTE LAS EXCEPCIONES

1. La existencia de la cuestión prejudicial prevista en el artículo 35;


2. La falta de jurisdicción;
3. La incompetencia del tribunal;
4. Acción promovida ilegalmente, que sólo podrá ser declarada por las siguientes causas:

 La cosa juzgada;
 Nueva persecución contra el imputado, salvo los casos dispuestos en los ordinales 1 y 2 del
artículo 20;
 Cuando la denuncia, la querella de la víctima, la acusación fiscal, la acusación particular
propia de la víctima o su acusación privada, se basen en hechos que no revisten carácter
penal;
 Prohibición legal de intentar la acción propuesta;
 Incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción;
 Falta de legitimación o capacidad de la víctima para intentar la acción;
 Falta de capacidad del imputado;
 La caducidad de la acción penal;
 Falta de requisitos formales para intentar la acusación fiscal, la acusación particular propia
de la víctima o la acusación privada, siempre y cuando éstos no puedan ser corregidos, o
no hayan sido corregidos en la oportunidad a que se contraen los artículos 330 y 412;
o La Extinción de la acción penal; y
o El indulto.

OPORTUNIDADES PARA SER OPUESTAS

Pueden ser opuestas durante:

1. La Fase Preparatoria
2. La Fase Intermedia
3. La Fase del Juicio Oral

TRIBUNAL COMPETENTE

Dependiendo la fase en la cual se encuentre el proceso cuando las partes se opongan a la


persecución penal mediante excepciones, determinará la competencia, obviamente en la
fase preparatoria y en la fase intermedia el competente es el Juez de Control y en la fase de
juicio oral lo es el Tribunal de Juicio.

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN

A)Durante la fase Preparatoria: conforme a lo establecido en el Art. 30 COPP las


excepciones interpuestas se tramitarán en forma de incidencia, sin que interrumpa el curso
de la investigación.

Requisitos:

 Deben ser propuestas mediante escrito debidamente fundado;


 Deben ofrecer las pruebas que justifican los hechos en que se basan, acompañando la
documentación correspondiente;
 Deben indicar los datos de identificación y dirección de ubicación de las otras partes.

Planteada la excepción, el Juez notificará a las otras partes, para que dentro de los cinco (5)
días siguientes a su notificación efectiva, contesten y ofrezcan pruebas.

Decisión:

 Si la excepción es de mero derecho, o si no se ha ofrecido pruebas, el Tribunal, sin más


trámite dictará decisión motivada dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del
plazo de los cinco (5) días establecidos para la contestación.
 En caso de haberse promovido pruebas, el Juez convocará a todas las partes, sin necesidad
de notificación previa, a una audiencia oral, que se celebrará dentro de los ocho días
siguientes a la publicación del auto respectivo. En esta audiencia, cada una de las partes
expondrá oralmente sus alegatos y presentará sus pruebas.

Finalizada la audiencia el Tribunal resolverá la excepción de manera razonada.

Recurso:

 La resolución que se dicte es apelable por las partes dentro de los cinco (5) días siguientes
a la celebración de la audiencia.
 Es de advertir que el rechazo de las excepciones opuestas durante la fase preparatoria
impedirá que sean planteadas nuevamente durante la fase intermedia.
B)Durante la Fase Intermedia: conforme al Art. 31 del COPP remite en su tramitación al
Art. 311 relativo a las facultades y cargas de las partes antes de la celebración de la
audiencia preliminar, por lo que las excepciones opuestas en esta fase se tramitarán en la
forma y oportunidades previstas en dicha norma.

Requisitos:

 Deben ser propuestas por escrito.


 Deben ser propuestas hasta cinco (5) días antes del vencimiento del plazo fijado para la
celebración de la audiencia preliminar; si la audiencia es diferida esto no generará una
nueva oportunidad para oponer excepciones se considerará la oportunidad de la fecha
fijada originalmente para la realización de la audiencia preliminar.
 Deberá plantear solamente aquellas que no hayan sino opuestas con anterioridad, pues tal
como se señaló anteriormente el rechazo de las excepciones opuestas durante la fase
preparatoria impedirá su posterior planteamiento en la fase intermedia.

Decisión:
Son decisiones de previo pronunciamiento, es decir que debe decidir el juez previo a
cualquier otro asunto de la causa. El tribunal resolverá en presencia de las partes, al
finalizar la audiencia preliminar acorde al Art. 313 COPP.

Recurso:
La declaratoria con lugar de la excepción es susceptible de apelación, conforme al Art. 439
ord. 2º COPP.

La declaratoria sin lugar no es susceptible de apelación por disposición expresa del Art. 439
ord. 2º COPP, no obstante pueden ser opuestas nuevamente en la fase de juicio.

C)Durante la Fase de Juicio: pueden oponerse las excepciones declaradas sin lugar en las
fases anteriores. Conforme a lo establecido en el Art. 32 COPP, existe una limitación en
cuanto a las excepciones que pueden oponerse en esta fase, señalando el legislador en
forma taxativa las siguientes:

1. La incompetencia del tribunal, si se funda en un motivo que no haya sido dilucidado en las
fases preparatoria e intermedia;
2. La extinción de la acción penal por prescripción, salvo que el acusado o acusada renuncie a
ella, o que se trate de las excepciones establecidas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela.
3. Las que hayan sido declaradas sin lugar por el Juez o Jueza de Control al término de la
audiencia preliminar.

El Art. 32 COPP remite a los Arts. 327 último aparte y 329, en cuanto a la oportunidad para
oponerlas y su tramitación.

Por lo que las excepciones durante esta fase deberán interponerse por la parte que
corresponda una vez aperturado el debate en el orden respectivo, cuya cuestión incidental
se tratará en principio en un solo acto, salvo que el tribunal resuelva hacerlo sucesivamente
y diferir alguna.

Decisión:
El Tribunal resolverá al finalizar la exposición de las partes.

Recurso:
La declaratoria sin lugar de las excepciones es susceptible de apelación la cual se
interpondrá junto con la sentencia definitiva.

RESOLUCIÓN DE OFICIO DE LAS EXCEPCIONES

El Art. 33 COPP faculta al Tribunal competente para que durante la fase intermedia o
durante la fase de juicio oral, puedan asumir de oficio la solución de aquellas excepciones
que no hayan sido opuestas, siempre que la misma por su naturaleza no requiera la instancia
de parte.

EFECTOS DE LAS EXCEPCIONES

CAUSALES EFECTOS
1.La existencia de la cuestión previa prevista
en el Art. 36 COPP 1. Suspensión del procedimiento

1. Remitir la causa al Tribunal que


2.La fata de jurisdicción
corresponda su conocimiento
1. Remitir la causa al Tribunal que resulte
3.La incompetencia del Tribunal
competente
4.Acción promovida ilegalmente 1. Sobreseimiento de la causa
5.La extinción de la acción penal 1. Sobreseimiento de la causa
6.El indulto 1. Sobreseimiento de la causa

EXTENSIÓN JURISDICCIONAL

Conforme A lo establecido en el Art. 35 COPP, los Tribunales penales están facultados


para examinar las cuestiones civiles y administrativas que se presenten con motivo del
conocimiento de los hechos que se investigan. Para lo cual la parte interesada deberá
solicitarlo en escrito motivado, explicando las razones de hecho y de derecho en que se
funda su pretensión acompañando copia certificada de las actuaciones practicadas en el
procedimiento extrapenal.

Si el Juez penal considera procedente por ser seria, fundada y verosímil y estar íntimamente
ligada al hecho punible que se haga imposible su separación, entrará a conocer y decidir
sobre la misma, a fin de determinar si el imputado ha incurrido en delito o falta.
Si el procedimiento extrapenal no se ha iniciado, el Juez penal considerará infundada la
solicitud y la declarará sin lugar, salvo que el interesado presente causas plenamente
justificadas a juicio del Juez; o cuando el solicitante no consigne copia certificada de las
actuaciones pertinentes, a menos que demuestre la imposibilidad de su obtención. La
decisión dictada es susceptible de apelación la cual se interpondrá dentro de los 5 días
siguientes a su publicación.

PREJUDICIALIDAD CIVIL

El Art. 36 COPP contiene reglamentaciones para resolver cuestiones prejudiciales relativas


a una controversia sobre el estado civil de las personas.

A)Si opuesta la cuestión prejudicial civil, la demanda civil se encuentra en curso pero aún
sin decisión por parte del Tribunal civil, el Juez penal, si la considera procedente la
declarará con lugar y suspenderá el procedimiento hasta por el término de 6 meses a objeto
de que la jurisdicción civil decida la cuestión.

B)Si opuesta la cuestión prejudicial civil, aun la demanda civil respectiva no se encontrare
en curso, el Juez, si la considera procedente, acordará un plazo que no exceda de treinta
(30) días hábiles para que la parte proponente de la misma acuda a el Tribunal civil
competente a objeto de que plantee la respectiva controversia y suspenderá igualmente el
proceso penal hasta por el término de 6 meses para que la jurisdicción civil decida la
cuestión de carácter civil.

Decidida la cuestión judicial o vencido el plazo acordado o vencido el término fijado para
la duración de la suspensión, sin que la cuestión prejudicial haya sido decidida, el Tribunal
penal revocara la suspensión, convocando las partes a la reanudación del procedimiento, y
en audiencia oral resolverá la cuestión prejudicial ateniéndose a las pruebas que sean
admisibles y hayan sido incorporadas por las partes.

https://es.slideshare.net/adrianaguanipa29/accion-penal-resumen

Características de la acción penal

La acción penal es una obra enteramente estatal” Maier

. En principio, la acción penal es pública, por cuanto el Estado es quien administra justicia
mediante el proceso penal, lo que implica desde la potestad de perseguir el delito hasta el hecho
de ejecutar la sanción penal materializada en la pena, y la ejerce a través de sus órganos. Por ello,
cuando se hace la distinción entre Acción Penal PÚBLICA y PRIVADA, sólo se hace referencia a
la //facultad de ir tras el delito// hasta lograr una sanción actuando con titularidad en su ejercicio.
Tal facultad, por regla general, radica en el Ministerio Público, sin embargo, los delitos de acción
privada constituyen la gran excepción al dominio del Estado sobre el procedimiento penal, pues el
interés de la víctima o su sustituto prevalece sobre el interés estatal y lo excluye casi totalmente.

https://es.slideshare.net/gleeyep/ejercicio-de-la-accion-penal (explicación diapositivas)

https://elderechoymisapuntes.blogspot.com/2019/05/el-proceso-penal-en-venezuela.html buena
LA JURISDICCIÓN.

CONCEPTO

En sentido general es la potestad que tiene el Estado para administrar justicia y es lo que
denominamos actividad jurisdiccional; de allí que podamos afirmar que es la potestad,
facultad, poder o autoridad de que se hayan revestidos los jueces para administrar justicia y
hacer cumplir lo juzgado.

El Art. 253 de la CRBV preceptúa lo siguiente: “La potestad de administrar justicia emana
de los ciudadanos o ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la
ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su
competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer
ejecutar sus sentencias”.

Y el Art. 2 del COPP establece: “La potestad de administrar justicia penal emana de los
ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la Ley. Corresponde a
los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado”.

CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN:

 1. Pública: La Jurisdicción es ejercida por Órganos del Estado, porque sólo éste tiene la
facultad para administrar justicia y lo que persigue es la aplicación de la ley para dirimir
conflictos o controversias con el objeto de que los particulares no se hagan justicia por sí
mismos.

2. Improrrogable: Pues en materia penal, la regla es que la jurisdicción es improrrogable o


inaplazable de modo absoluto. Lo que significa que las partes no pueden prorrogar,
demorar, retrasar o retardar la jurisdicción, extendiendo la potestad de un Juez más de los
límites que le conciernen con menoscabo de la de otro.

3. Indelegable: porque los Jueces están investidos de potestad para ejercer la función
jurisdiccional; por consiguiente cuando en un juicio concreto tienen jurisdicción y
competencia no pueden desasirse del conocimiento de la causa delegándola a otros jueces.

JURISDICCIÓN ORDINARIA Y JURISDICCIÓN ESPECIAL

 Previo al análisis de la jurisdicción penal a la luz del COPP es oportuno reseñar los
órganos que constituyen el poder judicial, en tal sentido el Art. 60 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial establece: “El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de Justicia, los
tribunales de jurisdicción ordinaria y los tribunales de jurisdicción especial”.

Y el Art. 61 señala: “Son tribunales de jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones,


los Tribunales Superiores, los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Municipio”.
Conforme a lo establecido en el Art. 55 del COPP, La jurisdicción penal es ordinaria o
especial, en los términos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en las leyes.

La Jurisdicción Penal Ordinaria es la que rige como regla general en todos los procesos
penales y como excepción la jurisdicción especial conocida como extraordinaria o
privilegiada, esto es la ejercida con limitación a asuntos determinados, respecto a personas
que por determinadas razones están sujetas a ella por tribunales especializados donde se
aplica leyes especiales, así tenemos la jurisdicción militar; la jurisdicción de menores.

Por su parte el Art. 56 COPP contempla que corresponde a los Tribunales Ordinarios el
ejercicio de la jurisdicción para la decisión de los asuntos sometidos a su conocimiento,
conforme a lo establecido en el mencionado texto y leyes especiales.

De acuerdo con el encabezamiento de este artículo hay un establecimiento de que la


función jurisdiccional para la decisión de asuntos penales corresponde a los Tribunales
Ordinarios. Por consiguiente se prohíbe el juzgamiento de ciertos delitos por Tribunales
especiales creados con posterioridad a su comisión; lo que significa que el COPP unifica la
jurisdicción penal con absoluta prescindencia del instrumento legal contentivo del tipo,
preservando así las violaciones del principio del Juez Natural.

LA COMPETENCIA. CONCEPTO

Es la medida o porción de la jurisdicción que tiene asignada el Juez relativa a resolver y


decidir un asunto sometido a su consideración y es lo que constituye la llamad capacidad
objetiva del Juez.

CLASES DE COMPETENCIA.

1. Por Razón del Territorio:

La regla general de competencia territorial de los Tribunales está establecida en el Art. 58


del COPP. La excepción a esta regla general viene dada en los casos de radicación del
juicio (traslado de un juicio de un Tribunal a otro de igual categoría, pero de otro Circuito
Judicial Penal de distinta Circunscripción Judicial, y solamente procede en los casos
concretos, en los cuales, por circunstancias graves la ley permite apartarse del principio
general conforme al cual la competencia territorial de los Tribunales se determina por el
lugar donde el delito o falta se haya consumado), la cual constituye a su vez una excepción
al principio de Juez Natural, pues conforme a lo previsto en el Art. 64 del COPP, el
legislador ha tomado en consideración ciertos supuestos para su procedencia.
Puede suceder que no conste el lugar de la consumación del delito; en tal caso es aplicable
la regla del Art. 59 del COPP, que establece el orden de competencia.

(Ver Art. 62 COPP, declinatoria de competencia).

2. Por Razón de la Materia:


Se determina por la entidad cualitativa y cuantitativa del hecho que se ventila. Así tenemos
que conforme lo establecido en los Arts. del COPP65,66,67,68 y 69.

COMPETENCIA POR CONEXIÓN

Por conexidad se entiende la relación existente entre varios delitos por alguna de las causas
que con arreglo a la Ley impiden su separación aislada e independiente.

La finalidad de esta acumulación es evitar que se pronuncien sentencias contradictorias o


que se quebrante la Unidad o continencia del proceso, en acatamiento a lo disciplinado en
el Art. 76 COPP:

 DELITOS CONEXOS.

El Art. 73 COPP establece que son delitos conexos:

1º. Aquellos en cuya comisión han participado dos o más personas cuando el conocimiento
de las respectivas causas corresponda a diversos tribunales; los cometidos por varias
personas, en tiempos o lugares diversos, si han procedido de concierto para ello, o cuando
se hayan cometido con daño recíproco de varias personas;

2º. Los cometidos como medio para perpetrar otro; para facilitar su ejecución, para asegurar
al autor o a un tercero el pago, beneficio, producto, precio ofrecido o cualquiera otra
utilidad;

3º. Los perpetrados para procurar la impunidad de otro delito;

4º. Los diversos delitos imputados a una misma persona;

5º. Aquellos en que la prueba de un delito, o de alguna circunstancia relevante para su


calificación, influya sobre la prueba de otro delito o de alguna de sus circunstancias.

TRIBUNAL COMPETENTE.

Conforme a lo disciplinado en el Art. 74 COPP, el conocimiento de los delitos conexos


corresponde a uno solo de los Tribunales competentes.

En tal sentido, son Tribunales competentes según su orden para el conocimiento de las
causas por delitos conexos:

1. El del territorio donde se haya cometido el delito que merezca mayor pena;
2. En el caso de los delitos que tengan señalada igual pena, el que debe intervenir para
juzgar el que se cometió primero.

MODO DE DIRIMIR LA COMPETENCIA.


Los conflictos de competencia que se susciten en los asuntos penales deberán sustanciarse y
dirimirse conforme a lo previsto en el Capítulo V, Título III del Libro 1º, concretamente en
los artículos 80 al 87 del COPP.

Estas normas están destinadas a regular las formas de dirimir los conflictos de competencia
que se susciten entre los Tribunales en cualquier estado del proceso. Así tenemos que si un
tribunal se considera incompetente del asunto sometido a su consideración podrá declinarlo
mediante auto razonado en otro Tribunal que considere competente.

Si el Tribunal en el cual haya recaído la declinatoria se considera competente, la causa será


conocida por éste, sin que haya necesidad de resolución alguna.

Ahora bien, el conflicto surge cuando el Tribunal en el cual se hace la declinatoria se


considera a su vez incompetente, por lo que deberá proceder a declararlo y manifestarlo
inmediatamente al abstenido, expresando los fundamentos de su decisión. Así mismo
deberá exponer ante la instancia superior común, que deba resolver el conflicto, las razones
de su incompetencia acompañando copia de lo conducente. Igualmente, el abstenido
informará a la instancia superior una vez que haya recibido la manifestación del tribunal en
el cual declinó; suspendiéndose el curso del proceso hasta la resolución del conflicto.

Pero también puede suceder que dos tribunales se declaren competentes para conocer de un
asunto, debiendo resolver el conflicto en la misma forma mencionada anteriormente.

RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO:

La incidencia surgida en ocasión al conflicto de no conocer o de conocer deberá ser


dirimida por la instancia superior común, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al
recibo de las actuaciones de los Tribunales, con preferencia a cualquier otro asunto y la
decisión que se dicte se comunicará a los tribunales entre los cuales se haya suscitado la
controversia, correspondiéndole al declarado competente la notificación inmediata a las
partes de la continuación de la causa.

La competencia penal

La potestad jurisdiccional no funciona en forma ilimitada, sino que su ejercicio está


restringido por la serie de requisitos que la ley impone para asegurar su control que es
necesario para la seguridad del procedimiento penal. Entre estos requisitos se destaca el que
se refiere a la competencia, que en materia penal condiciona el poder de los órganos para
ejercer la jurisdicción y para realizar la potestad represiva, de ahí que se diga que la
competencia constituye el límite de la jurisdicción.

La competencia recae en el órgano jurisdiccional que, además de haber cubierto los


requisitos para pertenecer al Poder Judicial, necesita obtener facultades jurisdiccionales,
esto es, la competencia. También se puede entender por competencia la medida de
jurisdicción, que fija los límites dentro de los cuales un juez ejercita su facultad como tal.
Por ello, se puede decir que la competencia es la aptitud del juez para ejercer su
jurisdicción en un lugar determinado.

A la competencia se le ha clasificado en diversas formas, siendo la más conocida, en razón


de la materia (civil, penal, laboral, etc.), del territorio (común o federal), el grado, la
función y la cuantía.

Según el pensamiento de Manzini, "la competencia subjetivamente considerada es el poder


deber del juez para ejercer la jurisdicción que le es propia, en relación a un determinado
asunto penal; y el interés global tutelado mediante las normas sobre la competencia
jurisdiccional penal, no es libremente disponible, ni por los oficiales de la jurisdicción, ni
por los demás sujetos de la relación procesal, pudiendo solamente disponer de ella la
voluntad soberana de la Ley".

Dice Borjas, que "una administración judicial donde no tuviese determinada la


competencia, sería un verdadero caos, del cual no surgirían sino conflictos de jurisdicción,
en cada paso indisciplina, contradicciones judiciales, embarazos y dificultades de todo
género".

Para evitarlo, se ha hecho indispensable atender a tres elementos de los que hacemos
referencia:

1. Entidad o importancia del hecho delictuoso

2. Agente o persona responsable del delito y

3. Lugar o territorio en donde se cometió;

Y de aquí un primer orden de circunstancias determinantes de la competencia penal; ratione


materiae, ratione personae y ratione loci, equivalentes a las que con igual denominación se
conocen en el procedimiento civil, la materia, naturaleza y cuantía de la acción deducibles
en juicio, el domicilio, ordinario o de elección del reo, la ubicación de la cosa inmueble
objeto de la acción, el lugar. En lo penal, la mayor o menor gravedad del hecho punible
determina su materia y lo hace quedar sometido al conocimiento de Tribunales inferiores o
de más alta jerarquía.

Según Ignacio Burgoa la competencia, es en general una condición presupuestal sine qua
non, para que la actuación de una determinada autoridad en el desarrollo de la función
estatal, que genéricamente le corresponde, sea válida y eficaz.

Es por esto, que tratándose del desarrollo de la función jurisdiccional, se le ha considerado


como un elemento de existencia necesaria, previa, para la validez de la actuación de la
autoridad concreta encargada de ejercerla. Por tal motivo, como presupuesto procesal de la
acción y del juicio en que se traduce y se ejercita la función jurisdiccional, la competencia
es aquel conjunto de facultades con que el orden jurídico confiere a una autoridad para
desarrollarla.
La competencia jurisdiccional, se traduce en aquel conjunto de facultades específicas con
que jurídicamente están investidas las autoridades encargadas de desempeñar la función
jurisdiccional estatal abstracta.

Para Rafael de Pina, la competencia es la potestad de un órgano de jurisdicción, para


ejercerla en un caso concreto.

Por su parte, Leopoldo de la Cruz Agüero, estima que la competencia es la facultad


potestativa, que la ley otorga a un órgano juzgador judicial o administrativo determinado,
para ejercerla coercitivamente, cuando el caso lo requiera, sobre un territorio previamente
señalado, cuyos límites son fijados por la Ley Orgánica respectiva, para resolver asuntos
litigiosos o voluntaria que a su conocimiento y arbitrio se sometan.

Características

La competencia en materia penal, tiene las siguientes características. 658

1. Legal: Porque sólo puede ser determinada expresamente por la ley, por lo cual no
es renunciable ni prorrogable sino en los casos y bajo las condiciones que esta
establece.

2. Forzosa: En virtud de que su ejercicio se impone siempre que se trate de resolver


sobre un hecho que tenga las características de delito.

3. Absoluta: En atención a que comprende no sólo el asunto en definitiva, sino


también a todas las excepciones que de él se deriven, y además, por las partes
carecer de facultades para interferir su función mediante transacciones,
desistimientos, etc., salvo la excepción que se establece al perdón del ofendido en
los delitos que se siguen a instancia de parte, que pone fin al procedimiento.

4. Improrrogable: Porque la competencia que tiene un órgano jurisdiccional no puede


ser prorrogada a otros, sino en los casos y bajo las condiciones que la ley establezca,
como cuando se trata de la jurisdicción delegada por exhortos o requisitorias, o en
los que produzca efectos la acumulación, o cuando un tribunal actúa a prevención
en auxilio de otro estando facultado para ello por la ley.

En materia penal no cabe prórroga ni renuncia de competencia.

Clasificación

La competencia puede clasificarse en dos categorías:

1. Privativa: Se ejerce por determinado tribunal con exclusión de todos los demás;
2. Preventiva: Es la que puede ser ejercida por dos o más tribunales, pero no al mismo
tiempo, sino de tal manera que el primero en ejercerla, previene a los otros,
inhibiéndolos para conocer del mismo asunto.

Conflicto competencial

En ocasiones se presentan bajo dos hipótesis, conflictos en materia de competencia, y éstas


son las siguientes: Cuando dos o más jueces en forma simultánea toman conocimiento del
mismo delito, caso en el cual nos encontramos en presencia de un conflicto positivo; y
cuando dos o más jueces en forma simultánea se niegan a tomar conocimiento en el caso de
un mismo delito, entonces se presenta un conflicto negativo.

I Inhibitoria:

Se intentará ante el juez que se considera competente pidiéndole que dirija oficio al que se
estima no serlo para que se abstenga de actuar y le remita los autos.

II Declinatoria:

Se propondrá ante el Juez a quien se considera incompetente, pidiéndole que deje de


conocer del negocio y remita los autos al considerado competente.

El Juez que se considere incompetente para conocer de un asunto penal, se abstendrá de


oficio, y hará saber al Ministerio Público la causa en que se funde su incompetencia,
dándole vista por tres días. Vencido el plazo y evacuada o no la vista, resolverá dentro de
los tres días siguientes si declara su incompetencia.

Si el inculpado se encuentra detenido, el Juez solamente se separará del conocimiento del


proceso, después de dictar auto de formal prisión, de sujeción a proceso, de libertad por
falta de elementos para procesar, y de practicar las diligencias más urgentes, dentro de su
jurisdicción.

Si el Tribunal a quien se remitan las actuaciones estima a su vez ser incompetente, enviará
los autos al Tribunal Superior o al Tribunal Supremo de Justicia para que resuelvan el
conflicto.

Factores que la determinan

En nuestro régimen procesal se determinan como factores que precisan la competencia,


dentro de la cual los órganos jurisdiccionales pueden válidamente ejercer sus atribuciones,
a los siguientes: el territorio, la materia, el grado y la cuantía.

Вам также может понравиться