Вы находитесь на странице: 1из 5

Asignatura:

FINANZAS PÚBLICAS
Nrc 4633

Presenta:

DIANA CAROLINA MOSQUERA SOTO ID: 614305


YESICA LILIANA MAZABUEL VARÓN ID: 639638

Programa:
CONTADURÍA PÚBLICA

Institución
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Santiago de Cali, 29 de noviembre del 2020
1.Presente un análisis de la estructura y composición de la deuda pública para el departamento
asignado.

Según el ministerio de hacienda las deudas del departamento del Valle del cauca comprenden los
siguientes sectores, en donde un porcentaje del 11,14% comprende el detalle de no aplica, lo que
debería ser mas especifico teniendo en cuenta que es el rubro mas alto, el siguiente rubro que es
transporte busca la liquidez para ejecutar las principales obras que hasta el momento de
evidencian en el departamento.

DEUDA PÚBLICA DEPARTAMENTO VALLE DEL


CAUCA
12

11,14
10

5,56
4

Total
2

1,49
0,05 0,25 0,4
0
Al corte del 31 de Diciembre del 2019 estos son los bancos y los porcentajes que le han prestado
al municipio.

Se puede destacar que el riesgo de refinanciación de la Gobernación del Valle del Cauca es
limitado, dado que no hay años con vencimientos excesivos de capital. El año con mayor
concentración de servicio de deuda es el año 2021, desde donde empieza a caer.

Para efectos de obtener los recursos del crédito la Gobernación del Valle del Cauca ha pignorado
rentas como garantía de estos. Es importante considerar que se ha dado una política organizada
en la negociación de estas garantías con las entidades proveedoras de los recursos de crédito
público, buscando reducir el impacto de estas.
2. Análisis del balance del sector público descentralizado.

El balance fiscal del Sector Descentralizado (SD) corresponde al resultado obtenido, sea este
déficit o superávit, de la diferencia entre todos los ingresos y gastos que registran los sectores*
encargados de la implementación de las políticas fijadas por el Gobierno Central. *Los sectores
que hacen parte de la muestra SD son: Seguridad Social, el Fondo de Ahorro y Estabilización
Petrolera (FAEP), el Sector Eléctrico, los Establecimientos Públicos, la Agencia Nacional de
Hidrocarburos (ANH), el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), el Fondo
Nacional del Café, el Sector Público No Modelado, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Empresas
Municipales de Cali (EMCALI), la Empresa Metro de Medellín, la Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Empresa de Teléfonos de Bogotá y el Sector de Regionales y
Locales.

A principios de la década del noventa Colombia introdujo una serie de reformas fiscales que al
parecer estuvieron dirigidas a desconcentrar el gasto nacional y a mejorar la cobertura y eficiencia
en la provisión de bienes públicos.1 En esencia, las reformas redefinieron las responsabilidades de
gasto en todos los niveles de gobierno y modificaron el sistema de transferencias del nivel central
hacia los gobiernos municipales y departamentales. Bajo el nuevo esquema, y especialmente a
partir de 1995, se empieza a evidenciar un deterioro en las finanzas del gobierno nacional y de los
gobiernos territoriales: mientras el déficit de los gobiernos territoriales pasó del 0.3% del PIB en
1990 al 0.6% del PIB en 1999, el del gobierno central pasó del 1.0% de PIB al 6.8% del PIB en el
mismo período (ver Cuadro 1). Uno de los interrogantes que surge de este hecho es si el nuevo
esquema institucional genera incentivos perversos que expliquen la situación fiscal del sector
público. Diversos analistas han evaluado el deterioro reciente de las finanzas públicas al igual que
las limitaciones y alcances del proceso de “descentralización” (Bird y Fiszbein, 1999; Dillinger y
Webb, 1999; Fedesarrollo, 1999; Comisión de racionalización del gasto y de las finanzas públicas,
1997; Sánchez et al, 1997; Vargas y Sarmiento, 1997; Correa y Steiner, 1994). Sin embargo, la
literatura se ha quedado corta en el análisis sobre los efectos e incentivos que el proceso de
desconcentración del gasto y el nuevo sistema de transferencias han podido generar en la gestión
fiscal de los diferentes niveles de gobierno. Este trabajo analiza el actual marco institucional y
normativo, los incentivos fiscales que este genera, las interrelaciones fiscales que existen entre el
gobierno central y los gobiernos territoriales y las consecuencias que éstas tienen sobre el balance
fiscal de cada uno de ellos.
BIBLIOGRAFIA

https://investiga.banrep.gov.co/es/content/analisis-de-la-descentralizacion-fiscal-en-colombia

Вам также может понравиться