Вы находитесь на странице: 1из 13

Unidad 2: Paso 2- Reconocimiento de la problemática

Leidy Niño Téllez. Cód. 1095766356

Laudith Rincón. Cód. 37335291

Grupo: 403030_41

Tutora:

Marisol Ballen

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-ECSAH

Programa de Psicología

Marzo de 2020

1
Introducción

Con frecuencia los seres humanos atravesamos por situaciones difíciles ya sean a nivel

personal o en muchas ocasiones problemáticas que afectan a toda una comunidad, pero que al

final se convierten en un verdadero calvario para quien o quienes sufren estas circunstancias no

solo afectado la salud corporal sino también la salud mental.

A menudo escuchamos casos donde es tan fuerte el impacto de cada situación que el o

los afectados toman decisiones equivocas; pero también queremos resaltar como muchas

personas, instituciones, comunidades, se han empoderado para superar estas crisis y situaciones

complejas. Es así como los gobiernos han empleado recursos para la prevención y el apoyo para

las víctimas, creaciones de nuevas leyes que castiguen de manera ejemplar a quienes cometan

estos actos y una intervención integral que les ayude a superar dichas problemáticas.

En el presente documento, se enfoca la parte jurídica de la psicología, con la

problemática del Abuso Sexual, tema que es muy notorio en todo el país y el cual se busca

indagar un poco sobre este contexto dicha problemática. Es entonces que la psicología jurídica

surge como disciplina que estudia las situaciones donde el individuo infringe la normatividad, los

derechos, las leyes o normas establecidas, en determinado estado para intervenir de manera

correcta ante dichas situaciones.

Desde luego este tipo de actuaciones irregulares conllevan a un castigo desde el

contexto jurídico, donde es esencial el rol que desempeña el profesional de la piscología para

realizar un estudio sobre los casos y sus respectivos resultados.

2
Objetivos

Objetivo General

 identificar y analizar como desde la psicología jurídica se interviene la

problemática elegida abuso sexual,

Objetivos Específicos

 identificar una problemática de nuestro contexto

 realizar un estudio sobre la problemática antecedentes, causas y consecuencias,

relación con la normatividad y o legislación nacional e internacional a considerar, desde qué área

de la psicología jurídica debe abordarse

3
Problemática: Abuso Sexual

Definición

Abuso sexual: desde un punto de vista médico-social se refiere a todas las conductas

que atentan contra los derechos sexuales y reproductivos de una persona, incluyendo acoso

sexual, violación, actos sexuales realizados contra el otro miembro de la pareja o contra la

persona con la que se haya convivido o procreado.

Se entiende la violencia sexual como “todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto

sexual, los comentarios, insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o

utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,

independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos en hogar,

y el lugar de trabajo, también un acto deliberado, consciente, intencional, y racional. Este tipo de

conductas afecta una variedad de bienes jurídicos que se pueden perpetrarse en concurso con

otras conductas merecedoras de castigos o penas judiciales.

La Ley 1257 de 2008, la Ley 1448 de 2011 y la Ley 1719 de 2014, reconoce los

derechos que tienen las victimas que padecen violencia sexual; derecho a los recursos judiciales y

efectivos, protección de su intimidad, privacidad, igualdad no discriminación, dignidad, atención

no revictimizante, participación en el proceso penal, acompañamiento, seguridad personal y

protección inmediata, gratuita y especializada.

4
Argumentación

Dicha problemática- violencia sexual, es una situación que aqueja y que crece cada día más

en nuestro país; esta afecta la libertad, la integridad y la formación sexual de cada individuo,

constituyendo una forma de maltrato que implica diversos tipos de ataques que son cometidos en

contra de las personas como repercusiones e intimidación tanto para los afectados como para los

testigos; dicha situación causar efectos negativos, que desestabilizan profundamente las

tranquilidad individual, grupal y comunitaria.

Esta violencia se realiza a través de conductas y actitudes inaceptables que buscan dañar,

afectar, humillar y ejercer dominio sobre el individuo. En este caso, el agresor somete a la

víctima por la fuerza, el engaño, el soborno, la intimidación, el miedo y la manipulación,

obteniendo así el control de su cuerpo y de su sexualidad. Se puede decir que este maltrato afecta

las áreas: mental, cognitiva, emocional y social y se presenta, como una problemática que afecta

especialmente, la población femenina, es decir: niñas, jóvenes, adultas y ancianas sin excepción

alguna.

Dicha violencia sexual comprende un amplio conjunto de actos y comportamientos, que no

se limita únicamente a la violación o acceso carnal, penetración o contacto físico, sino que

incluye el acoso sexual, la desnudez, la agresión, la manipulación, el acoso, el maltrato, el

manoseo, la esterilización forzada, el embarazo o aborto forzado, la anticoncepción y él chantaje;

estas también están incluidas como abuso sexual.

5
Antecedentes

Según reportes de medicina legal en los casos de abuso sexual los presunto agresor en el

88% de los casos (16.813), corresponde a una persona cercana como un familiar, la pareja o ex

pareja, amigo, o el encargado del cuidado de la víctima. El principal escenario para la ocurrencia

de este tipo de violencia fue la vivienda. Dentro de la violencia sexual incestuosa se observó que

el principal abusador fue el padre con 1.582 casos seguido del tío con 1.278 casos, siendo las

niñas y adolescentes entre los 10 y 14 años las principales víctimas.

El mayor número de víctimas son mujeres niñas y adolescentes y los principales agresores

suelen ser la pareja o ex parejas, los familiares y conocidos. Según la Organización Mundial de la

Salud (2005) el porcentaje de mujeres que fueron víctimas de violencia sexual por parte de la

pareja oscila entre el 6 y 59% y hasta el 12% de las mujeres encuestadas fueron víctimas de

violencia sexual después de los 15 años por parte de familiares o conocidos.

El abuso sexual intrafamiliar es aquel en que el abusador es un familiar (incesto) Este

tipo de abuso tiende a repetirse y es un proceso gradual y progresivo que pasa por distintas

etapas. Dentro de la violencia sexual incestuosa se observó que el principal abusador es el padre

con 1.582 casos registrados, seguido del tío con 1.278 casos. Las principales víctimas fueron,

niñas y las adolescentes entre los 10 y 14 años.

6
Establecer la existencia del abuso sexual en menores dentro de la familia no es fácil, de

una parte el agresor evita al máximo que sus actos sean revelados, a través de la manipulación e

intimidación de las víctimas y de otra parte por la situación de indefensión en que los niños y

niñas se encuentran por las limitaciones propias de su edad. Las consecuencias del abuso en tan

importante etapa de la vida pueden llegar a constituirse en serios trastornos del desarrollo físico,

afectivo y psicosocial.

según el Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual del

Ministerio de la Protección Social a través de la prostitución forzada, el abuso y la explotación

sexual comercial cometido contra niños, niñas y adolescentes, el incesto; el embarazo y aborto

forzado y el contagio de infecciones de trasmisión sexual entre otros. No es raro encontrarse con

casos donde los mismos padres venden la inocencia de sus hijos al mejor postor.

Causas

Son diversas las causas que generan esta situación, una de ellas es la estructura familiar donde

se desarrollaron las víctimas, las relaciones interpersonales, los estilos de comunicación,

desempeño de roles, la historia de las madres de las víctimas sobre el abuso sexual. Padres que

abandonan sus hogares, o ausencia por causa de trabajos, ante la necesidad de proveer para las

necesidades de sus hogares entre otras. Muchos de los padres dejan al cuidado de sus hijos,

personas y familiares cercanos que se convierten en los abusadores número uno de estos

indefensos. Estas personas aprovechan la falta de supervisión de los padres hacía sus hijos,

debido a la confianza que estos les generan; pero es ahí donde estas personas establecen una

confianza que luego se presenta en el contacto, maltrato y abuso.

7
A través de varias investigaciones se pudo concluir que el abuso sexual no es solo un

problema, ni una sola causa, sino que son varias variables que se asocian a esta problemática y

entre ellas están:

 La débil estructura familiar; esta evidencia dificultades a la hora de relacionarse.

 La violencia intrafamiliar.

 Los malos comportamientos y pocas enseñanzas de los padres hacía sus hijos sobre la

prevención del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas.

 La historia de las madres sobre algún abuso antes vivido.

 La falta de respeto al comunicarse dentro del hogar.

 El exceso de confianza entre familiares y “amigos”

 Abandono de los padres hacía los niños.

 Los maltratos verbales, físicos y psicológicos.

 Poca relación afectiva- padres e hijos.

 El bajo control sobre el manejo de redes sociales (internet, televisión, celulares, otros).

 La poca enseñanza sobre la orientación, para prevenir el abuso sexual.

 El poco tiempo para compartir en familia.

 La falta de comunicación asertiva.

 El no proveer para las necesidades básicas de los niños, (vivienda, estudio, salud y

alimentación entre otros.

8
Consecuencias

El abuso sexual se caracteriza por tener diversos efectos y consecuencias que impacta la

salud física, psicológica y emocional de los individuos; también afecta sus proyectos de vida, la

capacidad de relacionarse socialmente y causa daños, lesiones, discapacidad, infección por el

VIH y embarazos no deseados. Es así como estos daños afectan no solo la víctima que los sufre,

sino que afecta su núcleo familiar, social y comunidad en general, debilitando además los

vínculos afectivos entre la víctima y su pareja.

El abuso sexual se presenta con frecuencia en la etapa de la infancia, dejando como

resultados efectos negativos que afloran en la vida adulta; dichos efectos generan alteraciones

psicopatológicas, trastorno de estrés postraumático, malestar emocional, inadaptación a la vida

cotidiana y comportamientos de evitación sexual. Otros problemas relacionados con el abuso son:

el miedos, autoestima baja, depresión moderada en la parte cognitiva, conductuales y

psicofisiológicos, con pensamientos de culpa por los lesiones sufridas en algunos de los casos.

Mediante algunos estudios psicológicos realizados se afirma que el abuso sexual en los

niños es un fenómeno que siempre va a estar acompañado de diversos síntomas y trastornos de

personalidad, conductas de riesgos, ideas suicidas y baja autoestima; dichas consecuencias se

verán a largo plazo; pues estos malestares afectan directamente el desarrollo de las demás etapas.

En el área de las relaciones interpersonales se presenta aislamiento y ansiedad social, baja

interacción social, pocos amigos y bajo nivel de colaboración en las actividades grupales.

También desajuste en las relaciones de parejas y dificultades en la crianza de los hijos.

Kaufman y Widom (1999), comprobaron que los problemas de conducta y adaptación

social, huidas del hogar, delincuencia y el consumo de sustancias psicoactivas se presentan por el

maltrato que viven los niños en el interior de sus hogares.

9
Según Walker, et al., (1999), este abuso también presenta dolores físicos, cefaleas,

fibromialgias y trastornos gastrointestinales, trastornos de la conducta alimentaria (bulimia

nerviosa) y crisis convulsivas epilépticas sin razón médica. También problemas en las funciones

motoras y sensoriales, presencia de síntomas y discontinuidades en el conocimiento consciente

(APA, 2002). Algunos desórdenes ginecológicos y trastornos relacionados con el abuso de

substancias psicoactivas.

Browning y Lauman (2001) explican que la sexualidad des adaptativa es la consecuencia

del abuso sexual infantil y Browning y Lauman, (2001), afirman que la aparición de dificultades

de tipo sexual; Sexualidad insatisfactoria y disfuncional, las conductas de riesgo sexual sin

protección, las parejas con presencia de enfermedades de transmisión sexual y de riesgo de VIH,

las conductas sexuales promiscuas y del precoz inicio a la sexualidad, prostitución y maternidad

temprana son los diversos resultados del abuso sexual.

Maker, Kemmelmeier y Peterson. (2001), Afirman que la re victimización es la experiencia

posterior de la violencia física y sexual en aquellas personas que padecen de abuso sexual infantil

y que un niño que sufre maltrato tiene un riesgo alto de cometer el mismo delito en la etapa

adulta a su pareja e hijos; pues los estudios sobre la transmisión intergeneracional del maltrato o

la reproducción del maltrato de padres a hijos, confirman su posible existencia (Green, 1998).

Relación con la Normatividad y o Legislación Nacional e Internacional a

Considerar, desde qué Área de la Psicología Jurídica debe abordarse y por qué.

El abordaje de esta problemática se debe abordar desde el área de la psicología jurídica

forense, para el proceso judicial resulta crucial probar el daño padecido por las víctimas, para lo

cual se sirve de medios probatorios como el testimonio y la pericia. La pericia psicológica se

10
enmarca dentro de la psicología forense, que es una de las ciencias forense pertinente para

evidenciar el impacto en los afectados.

Tapias (2008) la define como una sub área de especialización de la psicología jurídica,

que comprende la realización de evaluaciones psicológicas que se realizan por solicitud de

Autoridades competentes (administrativas, policivas, judiciales, otras), para aportar

información especializada.

Es así como se utilizan una serie de herramientas y procesos tales como

 entrevistas y aplicación de instrumentos y fuentes de información colateral

 determinar si la perturbación psicológica es coherente con el daño y con el perfil

victimo lógico

 informar sobre el pronóstico y el tratamiento psico jurídico sugerido como medida

eficaz.

11
Conclusiones

La psicología en el contexto jurídico juega un papel muy importante e indispensable,

especialmente en aquellos casos donde las víctimas y victimarios requieren de una intervención,

pero sobre todo en la ayuda de esclarecer situaciones que contribuyan a una explicación del

porqué de estas situaciones.

El abuso sexual se ha convertido en una de las formas de violencia más vistas en nuestro

país, siendo las mujeres y niños las victimas más frecuentes de este flagelo; flagelo que afecta las

relaciones intrafamiliares, disminuye la confianza, la comunicación y el aumento de

enfermedades físicas y psicológicas en los mismos.

La psicología Jurídica en los casos de abuso sexual brinda al psicólogo la oportunidad de

intervenir tanto al agresor como a la víctima; siendo esta una actividad que le permitirá

comprender aquellos delitos que comenten los individuos y que desde las otras áreas son difíciles

de dar respuesta, pero que a través de la psicología jurídica se puede llegar a la comprensión,

prevención de conducta y comportamientos de las personas implicadas.

12
Referencias Bibliográficas

Beltrán, C. (2007). Características y factores precipitantes asociados al


Abuso sexual. Medunab, 10(1), 38-49.
https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/126/112

Echeburúa, E., & Corral, P. D. (2006). Secuelas emocionales en víctimas de


Abuso sexual en la infancia. Cuadernos de medicina forense, (43-44), 75-82.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-76062006000100006&script=sci_arttext&tlng=en

Torres, A. (2018). Campos de actuación del psicólogo jurídico. [Archivo de video].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21704

Ley 1146 (2007). Congreso de la república de Colombia. Ministerio de


Educación. 10 de Julio de 2007. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
146167_archivo_pdf.unknown

López, Y. R., Gigato, B. A. A., & Alvarez, I. G. (2012). Consecuencias


Psicológicas del abuso sexual infantil. Eureka (Asunción) en Línea, 9(1), 58-68.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v9n1/a07.pdf

Acuña Navas, María José. (2014). Abuso sexual en menores de edad:


Generalidades, consecuencias y prevención. Medicina Legal de Costa Rica, 31(1), 57-69.
Retrieved September 29, 2017. From http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1409-00152014000100006&lng=en&tlng=es

Amelia, R. (2006). Impacto Social de la Violencia Intrafamiliar. Instituto Nacional de


Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado de:
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49496/Violencia+Intrafamiliar.pdf
Cifuentes, S. (2015). Exámenes médico legales por presunto delito sexual. Alianza por la
niñez Colombiana. Recuperado de: http://www.alianzaporlaninez.org.co/wp-
content/uploads/2016/08/VIOLENCIA-SEXUAL-MEDICINA-LEGAL2015.pdf

13

Вам также может понравиться