Вы находитесь на странице: 1из 43

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES 

VICEMINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011  
 
DEL PROGRAMA SECTORIAL    
 
DE DESNUTRICION CERO   
 
 
 
 
 
 
 
Octubre de  2008 
La Paz, Bolivia
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

Abreviaturas y Acrónimos 
 
AIEPI  Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. 
BM‐GAIN  Banco Mundial. Global Alliance for Improved Nutrition. 
BRISAS  Brigadas de Salud. 
CEASS   Central de Abastecimiento de Suministros de Salud. 
CEDLA  Centro de Investigación y Documentación para América Latina. 
CODAN  Consejo Departamental de Alimentación y Nutrición. 
CONAN  Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición. 
COMAN  Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición. 
DILOS  Directorio Local de Salud. 
EIS  Estrategia Integral de Salud. 
ENDSA  Encuesta Nacional de Salud y Vivienda. 
EBRP  Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza. 
FAM  Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia. 
FAO  Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 
GRS   Gerencia de Red de Salud. 
HIPC  Highly Indebted Poor Country – País Pobre Altamente Endeudado. 
IDH  Impuestos Directos de Hidrocarburos. 
IHAMN  Iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el Niño. 
INE  Instituto Nacional de Estadísticas. 
INLASA   Instituto Nacional de Laboratorios en Salud. 
MACA  Ministerio de Asuntos Campesinos y Agricultura. 
MDM  Metas del Milenio. 
MAE  Máxima Autoridad Ejecutiva. 
MSD   Ministerio de Salud y Deportes. 
NBI  Necesidades Básicas Insatisfechas. 
ONG  Organización No Gubernamental. 
ONU  Organización de Naciones Unidas. 
PIB  Producto Interno Bruto. 
PDC  Programa Sectorial de Desnutrición Cero. 
PMA  Programa Mundial de Alimentos. 
PNUD  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 
SAFCI  Salud Familiar Comunitaria Intercultural. 
SCCAF  Sistema de Control de Calidad de Alimentos Fortificados. 
SEDES   Servicio Departamental de Salud. 
SINSAAT  Sistema Nacional de Alerta Temprana y Seguridad Alimentaria. 
SME  Sistema de Monitoreo y Evaluación. 
SNIS   Sistema Nacional de Información en Salud. 
UI  Unidades Internacionales. 
UN  Unidad de Nutrición. 
UNDP  Fondo de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 2
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

UNI   Unidad de Nutrición Integral. 
UNICEF  Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Niñez. 
UPS   Unidad de Promoción de la Salud. 
USFCIM   Unidad de Salud Familiar Comunitaria Intercultural y Movilización. 
USS   Unidad de Servicios de Salud. 
VAM  Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria. 
VIPFE  Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 3
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
INDICE 
 
 
  Pg. 

RESUMEN EJECUTIVO  5 

1.    INTRODUCCIÓN  9 

2.    MARCO REFERENCIAL DEL PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011  11 

2.1   ESTADO GENERAL DE LA DESNUTRICIÓN EN BOLIVIA.  11 

2.2   POLITICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES DE SALUD.  13 

2.3.   EL MODELO DE GESTION COMPARTIDA EN SALUD FAMILIAR   
COMUNITARIA E INTERCULTURAL.  15 

3.   LINEAMIENTOS  ESTRATÉGICOS Y PRESUPUESTO  19 

3.1.   FIN Y OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA  19 


3.2.   POBLACIÓN BENEFICIADA, RESULTADOS Y METAS 2007‐2011.   20 
3.3.  ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA.  23 
3.4.  SEGUIMIENTO, EVALUCIÓN Y  VIGILANCIA COMUNITARIA.  27
3.5    ESTRATEGIAS GENERALES  28 
3.6.     PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO.  33 

4.    CONDICIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA  34 


4.1. DEMANDA SOCIAL, COMPROMISO INSTITUCIONAL.  34 

4.2.  EL PROGRAMA COMO POLÍTICA PÚBLICA.  35 

   

   

   

ANEXOS   
1:  INDICADORES Y METAS POR RESULTADOS  DEL PLAN ESTRATÉGICO. 
2: MATRIZ DE PLANIFICACION ESTRATÉGICA  DEL PROGRAMA SECTORIAL DE 
DESNUTRICION CERO 2007 – 2011. 

 
 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 4
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
RESUMEN EJECUTIVO 
 
La  erradicación  de  la  desnutrición  es  una  prioridad  política  y  programática  del  Gobierno 
actual,  señalada  como  tal  en  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  2006‐2010.  De  igual  manera, 
constituye una de las metas globales del Plan de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Salud y 
Deportes y es condición para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 
las Naciones Unidas (ODM), con los cuales Bolivia se ha comprometido. 
 
El Plan Estratégico 2007‐2011 del Programa Sectorial de Desnutrición Cero que se presenta 
en  esta  oportunidad,  se  construyó  a  partir  del  documento  elaborado  y  publicado  por  el 
Ministerio  de  Salud  y  Deportes  a  inicios  de  año  20071.    Tanto  el  diagnóstico  como  los 
fundamentos conceptuales y metas específicas de dicho documento siguen vigentes, por lo 
que la formulación del Plan Estratégico estuvo orientada principalmente a realizar ajustes en 
cuanto al alcance, modalidades de financiamiento y al ordenamiento y complementación de 
las  acciones  propuestas  inicialmente.  De  igual  manera,  se  introdujeron  estrategias  y 
actividades  de  fomento  a  iniciativas  de  actores  sociales  públicos  y  privados  en  distintos 
ámbitos  territoriales  y  niveles  institucionales,  otorgando  así  al  Plan  Estratégico  una  mayor 
flexibilidad. 
 
El Programa Sectorial de Desnutrición Cero‐PDC, es una instancia de organización que forma 
parte  de  la  estructura  del  MSD  y  tiene  la  característica  de  ser  común  en  cuanto  a  los 
objetivos que persigue, pero transversal en cuanto a su ejecución, pues intervienen distintas 
unidades  e  instituciones,  tanto  a  nivel  central  como  departamental  y  municipal.  Por  otra 
parte,  éste  Programa  constituye  un  componente  del  Programa  Multisectorial  Desnutrición 
Cero,  implementado  en  el  país  bajo  la  responsabilidad  política  e  intersectorial  del  Consejo 
Nacional de Alimentación y Nutrición (CONAN)2, cuya Secretaría Técnica se encuentra a cargo 
del Ministerio de Salud y Deportes. 
 
El  PDC,  surge  formalmente  el  18  de  junio  de  2007,  mediante  Resolución  Ministerial  0442, 
como un modelo ordenador y articulador de las acciones e intervenciones del sector salud en 
el campo de la alimentación y nutrición.  El Programa se basa en una gestión integrada en la 
cual  se  requiere  coordinar  acciones  entre  el  MSD  y  otras  organizaciones  y  sectores 
involucrados  en  la  problemática  alimentaria  nutricional,  como  ser  Prefecturas,  Gobiernos 
Municipales,  Organizaciones  No  Gubernamentales,  empresas  privadas,  sociedad  civil, 
organizaciones sociales y entidades de cooperación internacional, entre otros.  
 
Para tal fin,  en mayo de 2008, se inició un proceso de ajuste a los planes de lucha contra la 
desnutrición ya existentes  ejecutados por el MSD, para contar con un Plan Estratégico 2007‐

1
Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Programa de “Desnutrición Cero. Movilizados por el  Derecho a la Salud y a la 
Vida. Serie Documentos Técnico – Normativos LA PAZ – BOLIVIA 2007. Primera Edición. 
2
 El Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición fue creado mediante DS  28667. 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 5
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

2011, que incorpore el apoyo de otras organizaciones internacionales, sumándose al esfuerzo 
de las ya existentes (UNICEF, OPS/OMS, PMA, MI, BM‐GAIN).  De esta manera, en mayo de 
2008,  con  el  apoyo  de  las  Embajadas  de  Bélgica,  Canadá  y  Francia,  se  inicia  un  proceso  de 
formulación  de  una  Plan  Estratégico  para  el  Programa  Sectorial  de  Desnutrición  Cero‐PDC, 
que contemple una modalidad de financiamiento conjunto o de Fondo Canasta. 
 
El Plan desarrollado, consta de cuatro grandes objetivos o resultados estratégicos y de once 
estrategias  genéricas  que  orientan  el  accionar  del  Programa  de  Desnutrición  Cero  para  los 
próximos 4 años. El alcance del Plan Estratégico 2007‐2011 del PDC es de carácter Nacional, 
aunque  inicialmente  concentrará  sus  acciones  en  166  municipios  que  presentan  una  alta  y 
muy alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria3.  
 
En  una    primera  fase  de  ejecución,  iniciado  ya  el  2007,  se  priorizaron  las  acciones  del 
Programa en 52 municipios. De éstos, 40 presentan indicadores de muy alta vulnerabilidad a 
la  inseguridad  alimentaria  (categoría  5)  y  están  ubicados  en  los  departamentos  de  Potosí, 
Chuquisaca y Cochabamba. Los 12 municipios restantes están ubicados en los departamentos 
de Santa Cruz, La Paz,0 Beni y Chuquisaca.  
 
En  la  segunda  fase  de  ejecución  del  Plan  Estratégico,  del  2008  al  2011,  con  el  apoyo  de 
nuevos organismos internacionales4, se continuará con la ejecución del mismo, incluyendo a 
los  114  municipios  vulnerables  restantes.  Como  se  mencionó,  esta  priorización  no  implica 
dejar  de  lado  al  resto  de  Municipios  de  Bolivia,  pues  el  Programa  también  contempla  otro 
tipo de acciones y  la ejecución de proyectos conjuntos entre Gobierno Central,  Prefecturas 
(SEDES) y organizaciones sociales. 
 
El Plan Estratégico 2007‐2011 del Programa Sectorial de Desnutrición Cero se ha planteado 
como  Objetivo  General,  el  de  mejorar  la  salud  integral  de  los  niños  y  niñas  menores  de  5 
años,  mujeres  embarazadas  y  en  período  de  lactancia,  contribuyendo  así  a  erradicar  la 
desnutrición en los niños y niñas menores de dos años en Bolivia.  
 
Los resultados que pretende lograr el Plan Estratégico 2007‐2011 del PDC son cuatro: 
 
 

3
  El  índice  de  vulnerabilidad  a  la  inseguridad  alimentaria  resulta  de  la  combinación  de  16  indicadores,  de  los  cuales  2 
corresponden a indicadores de riesgo a la inseguridad alimentaria (Porcentaje de superficie con uso agropecuario en riesgo 
de sequía o inundación muy alto) y 14 indicadores corresponden a la capacidad de respuesta de la población (Accesibilidad 
vial, Número de mercados, Ingreso per cápita, Extrema pobreza, Número de actividades en las que se ocupa la población, 
Partos  atendidos  por  personal  especializado  Partos  atendidos  en  establecimientos  de  salud,  Acceso  a  fuentes  de  agua 
potable,  Viviendas  con  conexión  a  alcantarillado,  Tasa  de  analfabetismo  de  hombres,  Tasa  de  analfabetismo  de  mujeres, 
Asistencia escolar para hombres de 4 a 19 años de edad, Asistencia escolar para mujeres de 4 a 19 años de edad, Uso de 
energía eléctrica).  Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria por Organizaciones Comunitarias,  MACA/SINSAAT ‐ 
PMA, 2003. 
4
 La ejecución del Plan desde sus inicios, contó con el apoyo de UNICEF, BM‐GAIN y de MI. A partir de la gestión 2008 se 
cuenta con el apoyo financiero de las Embajadas de Bélgica, Canadá y Francia a través de la modalidad del Fondo Canasta.

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 6
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
RESULTADO 1:  
Fortalecer la participación comunitaria,  mediante las redes sociales y actores sociales, en 
la promoción de hábitos y prácticas nutricionales de mujeres, recién nacidos y niños/niñas 
menores de 5 años, con interculturalidad.  
 
RESULTADO 2: 
Disminuir  en  la  población  objetivo  las  deficiencias  nutricionales  de  micronutrientes, 
aplicando estrategias de suplementación, fortificación y alimentos complementarios.  
 
RESULTADO 3: 
Fortalecer la capacidad de gestión a nivel nacional, departamental y de las redes de salud 
en  cuanto  a  la  atención  integral,  nutricional  y  enfermedades  prevalentes  de  mujeres, 
recién nacidos y  niños/niñas menores de 5 años. 
 
RESULTADO 4:  
Fortalecer la capacidad de vigilancia nutricional a nivel nacional, departamental, de redes 
de salud y de la comunidad.  
 
Cada  uno  de  estos  resultados,  está  asociado  a  un  conjunto  de  indicadores  y  responde  a 
lineamientos estratégicos y actividades que se presentan en detalle en el Capítulo 3 de este 
documento.  
 
El  primer resultado aborda la temática de la prevención como tal. Este resultado pretende 
fortalecer la participación comunitaria y mejorar los hábitos y practicas nutricionales en los 
actores  relevantes  identificados  por  el  Programa.    En  esta  línea,  se  plantean  estrategias 
orientadas  a  crear  conciencia  social  sobre  la  desnutrición  y  a  lograr  un  mayor 
involucramiento  de  la  sociedad,  movilizándola  hacia  los  fines  que  persigue  el  Programa. 
También  se  presta  atención  al  establecimiento  de  mayores  y  mejores  mecanismos  de 
coordinación intersectorial e interinstitucional entre organizaciones de salud a nivel nacional, 
así como con organizaciones públicas y privadas interesadas o involucradas con el problema 
de  la  desnutrición.    Aproximadamente  el  21%  del  presupuesto  del  Plan  Estratégico,  está 
destinado a este resultado. 
 
Por su parte, el segundo resultado del Plan Estratégico se concentra en estrategias directas o 
de intervención sobre el problema de desnutrición.  Para ello, se continuará con el desarrollo 
de  acciones  de  fortificación  alimentaria  y  de  suplementación  con  nutrientes  y 
micronutrientes para los niños y mujeres contemplados en el Programa. De igual manera, en 
este resultado se aplica una política de incentivos a los Gobiernos Municipales que cumplan 
con  las  metas  anuales  de  desnutrición  cero  en  sus  respectivos  territorios,  transfiriéndoles 
recursos  para  ejecutar  proyectos  en  el  área  de  salud.    Este  resultado  concentra  la  mayor 
parte  de  los  recursos  del  Programa  (68%)  y  también  implica  una  mayor  contraparte  de  los 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 7
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

Gobiernos  Municipales  (47%),  particularmente  porque  éstos  destinan  recursos  para  la 
adquisición del alimento complementario y de suplementos de micro nutrientes. 
 
El  fortalecimiento  de  las  capacidades  de  gestión  de  las  instituciones  e  instancias 
organizacionales  del  sector  salud  relacionadas  con  el  PDC,  tanto  a  nivel  nacional, 
departamental  y  municipal,  es  abordado  por  el  tercer  resultado  del  Plan  Estratégico.  La 
ejecución de las iniciativas descritas en el plan, requiere que todas las unidades involucradas 
actúen de manera coordinada para optimizar el empleo de los recursos físicos y financieros 
del  Programa.  De  esta  manera,  fortalecer  las  capacidades  institucionales,  materiales, 
tecnológicas  y  de  los  recursos  humanos  vinculados  al  Programa  (UNI’s,  Redes,  Centros  de 
Salud,  etc.),  es  otra  prioridad  identificada  en  el  Plan  Estratégico,  para  lo  cual  se  destinaría 
aproximadamente el 18% del presupuesto. 
 
A  partir  del  proceso  de  consultas    efectuado  para  ajustar  el  plan  original  del  PDC5,  se 
incorporó  un  cuarto  resultado  estratégico  relacionado  con  el  Control  Social  e  Institucional. 
Las  estrategias  y  actividades  incorporadas  apuntan  al  diseño  e  implementación  del 
subsistema de vigilancia epidemiológica nutricional en el Sistema Nacional de Salud y a nivel 
de  hospitales  de  referencia  para  el  manejo  del  desnutrido  agudo  severo,  así  como  al 
establecimiento de mecanismos que permitan a organizaciones sociales, conocer y vigilar el 
desarrollo del Programa en determinados aspectos. 
 
Es importante destacar que los resultados, estrategias y actividades que hacen a la estructura 
formal  del  Plan  Estratégico  2007‐2011,  consideraron  permanentemente  los  principios  de 
integralidad,  intersectorialidad,  participación,  equidad  e  interculturalidad,  respondiendo  así 
al  modelo  de  salud  familiar  comunitaria  intercultural  (SAFCI).  En  todo  momento  se  tuvo 
presente que la nutrición es un derecho social y como tal un deber del Estado, el cual debe 
ser efectivizado a través de la asignación de los recursos que sean necesarios para alcanzar el 
ideal de la meta de desnutrición cero hasta el año 2011.  Este compromiso se efectiviza en 
términos  presupuestarios,  con  aportes  del  Gobierno  Central,  Departamental  y,  sobre  todo, 
de los Gobiernos Municipales, para lo cual se disponen de los recursos del IDH. 
 
En el aspecto organizativo, el Plan Estratégico define de manera particular la creación de una 
instancia  u  órgano  de  coordinación  del  PDC,  que  asumirá  la  responsabilidad  de  coordinar, 
supervisar  y  apoyar  técnicamente  a  las  distintas  unidades  nacionales,  departamentales  y 
municipales encargadas de ejecutar las distintas actividades del plan.  
 
 
 

5
 En mayo de 2008 se realizó un encuentro nacional de representantes de los SEDES de Bolivia, oportunidad en la cual se 
evaluaron los avances y retos del PDC. De igual manera se efectuaron talleres internos y consultas en el MSD. 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 8
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

1.  INTRODUCCIÓN 
 
Muchos  esfuerzos  se  han  realizado  en  el  país,    para  reducir  la  desnutrición  en  los  grupos 
poblacionales  más  vulnerables,  sin  embargo,  las  cifras  actuales  indican  que  los  resultados 
alcanzados son aún insuficientes.  Es por ello que el Gobierno actual, teniendo en cuenta sus 
compromisos  sociales  y  el  proceso  de  cambio  social  que  vive  el  país,  se  ha  fijado  un  ideal 
como meta: erradicar la desnutrición en niños y niñas menores de 5 años, hasta fines del año 
2011. 
 
En tal sentido, el Ministerio de Salud y Deportes en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, 
ha propiciado la articulación multisectorial impulsando la formulación e implementación del 
Programa  Multisectorial  Desnutrición  Cero,  basado  en  el  trabajo  coordinado  entre  nueve 
ministerios  del  Gobierno  Nacional  y  el  apoyo  de  Prefecturas,  Gobiernos  Municipales  y  de 
organizaciones de la sociedad civil6.  De esta manera, se busca optimizar el uso de recursos, 
evitar  duplicidades  de  esfuerzos  e  intervenir  no  solo  en  la  detección,  tratamiento  y 
rehabilitación  de  casos  de  desnutrición  en  menores  de  5  años,  sino  también  en  los 
determinantes del problema para lograr una mejor dotación de agua segura y saneamiento 
básico, soberanía7 y seguridad alimentaria, alfabetización, educación alimentaria nutricional, 
apoyo  a  la  producción  agropecuaria  y  artesanal  a  nivel  local  a  través  de  los  órganos 
sectoriales respectivos,  tal que modifiquen y mejoren no sólo la alimentación del niño y niña 
desnutrido  o  en  riesgo  de  desnutrición,  sino  también  la  calidad  de  vida  de  la  familia,  para 
alcanzar más años de vida productiva y saludable. 
 
El sector salud, coadyuvando al logro de la meta Desnutrición Cero, plantea como propósito 
o  fin  esencial  del  Plan  Estratégico  2007‐2011,  el  de  contribuir  a  la  erradicación  de  la 
desnutrición  en  los  niños  y  niñas  menores  de  dos  años  en  Bolivia,  siendo  su  objetivo  el  de 
mejorar la salud integral de los niños y niñas menores de cinco años, mujeres embarazadas y 
en período de lactancia.  
 
Para  alcanzar  el  objetivo  y  contribuir  al  fin  mencionado,  se  proponen  cuatro  resultados 
esperados  y  once  estrategias,  muchas  de  las  cuales  se  encuentran  ya  en  ejecución  desde 
fines  del  2006.    Este  planteamiento  responde  a  los  problemas  nutricionales  del  país  y  esta 
contenido en las políticas y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan del sector 
salud.  
 

6
En el marco del D.S. 28667 de modificación del Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición (CONAN), firmado el 5 de 
abril de 2006.  
7
  Entendemos  como  “soberanía  alimentaria”  al  derecho  de  los  pueblos  a  definir  su  política  agraria  y  alimentaria, 
protegiendo del “dumping” de productos agropecuarios de países terceros, respetando su cultura y formas de producción; 
el  derecho  de  los  campesinos  a  producir  alimentos  y  el  derecho  de  los  consumidores  a  poder  decidir  lo  que  quieren 
consumir,  cómo  y  quién  lo  produce,  priorizando  la  producción  agrícola  local  para  alimentar  a  la  población,  el  acceso  de 
los(as) campesinos(as) y de los sin tierra a la tierra, el agua, las semillas y el crédito.

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 9
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

La  implementación  física  y  financiera  de  las  actividades  descritas  en  el  presente  Plan 
Estratégico  2007‐2011,  requiere  de  una  intensa  coordinación  de  actividades  entre  los 
diferentes  niveles  del  sector  salud  así  como  de  organizaciones  sociales,  agencias  de 
cooperación y organismos no gubernamentales que trabajan en el país, aunando  esfuerzos 
para el logro efectivo de las metas establecidas.   
 
En lo que hace a las condiciones para la implementación y sostenibilidad del programa, este 
documento  incorpora  el  apoyo  de  las  embajadas  de  Bélgica,  Canadá  y  Francia  al 
financiamiento del PDC  a través de la modalidad del Fondo Canasta, estos fondos llegaran  
mayoritariamente a los municipios y comunidades para complementar el esfuerzo que ya se 
realiza en esos niveles.  
 
 Sin  embargo,  más  allá  del  financiamiento,  se  encuentra,  como  principal  factor  de 
sostenibilidad el valor social o valor público que genere el Programa como tal. En la medida 
en que la población se involucre, observe y perciba cambios reales o mejoras en su situación, 
demandará de sus autoridades locales, departamentales y nacionales, la continuidad de las 
actividades sustantivas que hacen al Programa. 
 
Como todo plan, el documento que se presenta a continuación, define lineamientos y metas 
que  tienen  el  propósito  de  orientar  el  accionar  de  todas  las  autoridades,  profesionales, 
técnicos  y  funcionarios  del  sector  salud,  vinculados  directa  o  indirectamente  con  el  fin  del 
Programa.  El  Plan  Estratégico  prevé  un  mecanismo  de  monitoreo  y  evaluación,  el  cual 
ofrecerá  a  las  entidades  ejecutoras,  coordinadoras  y  financiadoras,  información  y 
recomendaciones  tendientes  a  realizar  las  adecuaciones  o  ajustes  que  requieran  las 
actividades en torno a las metas y lineamientos estratégicos establecidos. 
 
 
 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 10
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

2.  MARCO REFERENCIAL DEL PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 
 
2.1. ESTADO GENERAL DE LA DESNUTRICIÓN EN BOLIVIA 
 
La  desnutrición  se  relaciona  con  los  procesos  sociales,  económicos  y  culturales  que 
caracterizan al desarrollo de una nación, una colectividad y a una familia. Es una enfermedad 
de grandes proporciones en el mundo, pero se concentra de manera principal en los países 
en desarrollo y provoca la muerte de más de la mitad de los niños y niñas menores  de 5 años 
que la padecen. Sus consecuencias evidentes se muestran en el retraso del desarrollo físico, 
mental  y  cognitivo,  al  mismo  tiempo,  afecta  la  defensa  inmunológica  del  organismo  y 
aumenta  la  susceptibilidad,  severidad  y  duración  de  enfermedades  comunes  en  la  niñez 
como son las infecciones diarreicas y  respiratorias agudas. 
 
En Bolivia, el problema de la desnutrición es crítico. La información de la ENDSA 2003, con los 
nuevos  estándares  de  la  OMS,  muestra  una  prevalencia  de  desnutrición  crónica  en  niños  y 
niñas menores de cinco años del 32.2%. Esta realidad sitúa a Bolivia como uno de los países 
con mayor desnutrición crónica de América Latina. Por otro lado, la anemia nutricional por 
deficiencia de hierro,  afecta a  niños y niñas menores de cinco años y mujeres en edad fértil 
con una prevalencia  de 51%  y 37 % respectivamente,    afectando  más  a  los que viven en el 
área  rural.  Según  los  resultados  del  estudio  de  la  Línea  de  Base  a  nivel  nacional  (llevada  a 
cabo en el 2007), ocho de cada diez niños y niñas menores de dos años tiene algún grado de 
anemia (81.9%), estos resultados no son muy diferentes de los que presenta la ENDSA 2003, 
que muestra una prevalencia de 78.2%. 
 
Adicionalmente, la población boliviana sufre de otras carencias nutricionales, principalmente  
vitamina A, yodo, calcio y otros nutrientes. Más de la mitad de los hogares de los municipios 
más  vulnerables  consume  una  dieta  inapropiada  que  no  cubre  las  recomendaciones  de 
energía y las necesidades de proteínas8. 
 
La desnutrición en Bolivia, se constituye en la principal barrera para lograr el desarrollo social 
y económico esperado en un  marco de inclusión, justicia y  equidad.  Este problema  alcanza 
niveles  elevados  en  municipios  con  alta  vulnerabilidad  a  la  inseguridad  alimentaria  y  con 
elevados niveles de pobreza.  
 
Muchos estudios muestran que la desnutrición responde a las determinantes sociales. Entre 
éstas  se  consideran,  la  inseguridad  alimentaria  en  el  hogar  (debido  a  la  limitada 
disponibilidad y al limitado acceso físico y económico de los hogares a los alimentos), el bajo 
nivel de educación e información (especialmente de las madres) y la falta de acceso a agua 
potable y saneamiento básico, vinculados a prácticas inapropiadas de cuidado, alimentación 
e higiene. 

8
Resultados de la encuesta de seguridad alimentaria y nutricional en municipios vulnerables de Bolivia, PMA,
SINSAAT, La Paz, Bolivia, 2006

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 11
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
 
Al  ser  la  desnutrición  una  situación  de  desarrollo  causada  por  determinantes  sociales  y 
condicionantes  institucionales  (Fig.  1),  es  fundamental  involucrar  a  todos  los  sectores  que 
intervienen en el desarrollo socio económico y cultural del país. 
 
 
Fig. 1. Marco Conceptual de la Desnutrición 
 

 
 
 
La prevención de la desnutrición  del niño menor de dos años  puede lograrse con acciones 
inmediatas como la lactancia materna inmediata, exclusiva  y prolongada en la mayor parte 
de los niños y niñas menores de dos años,  inicio  oportuno de alimentación complementaria 
y  cuidado  de  enfermedades  en  el  seno  de  la  familia,  comunidad  y  el  personal  de  salud, 
intervenciones que están consideradas desde diferentes ángulos en el presente programa.  
 
La integración de las intervenciones mencionadas con otras,  permitirá en forma progresiva,  
generar  las  bases  para  la    seguridad  alimentaria  y  nutricional  con  soberanía,  servicios 
mínimos  de  saneamiento  básico,  agua  potable,  acceso  a  la  salud,  educación  y  condiciones 
sociales  de  desarrollo    hasta  lograr  una  solución    global  al    problema  del  hambre  y  de  la 
desnutrición.  Paralelamente  en  Bolivia  se  ha  iniciado  acciones  decisivas  para  eliminar  la 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 12
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

exclusión social, económica, política y cultural,  que es reflejo de la inequidad económica que 
aqueja  a una buena parte de los habitantes del país9.   

2.2.   POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS NACIONALES DE SALUD  
 
Durante  los  últimos  años  se  han  planteado  políticas  públicas  dirigidas  a  revertir  las 
tendencias  de  desigualdad  y  la  pobreza  rural  en  Bolivia,  principalmente  con  la 
descentralización  y  participación  popular,  utilizando  mecanismos  constitucionales‐
normativos de asignación de competencias, recursos públicos y planificación participativa. 
 
El  Gobierno  actual,  con  el  diseño  y  aplicación  de  nuevas  políticas  y  acciones  estratégicas 
propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo 2006‐2010, pretende revertir las situaciones de 
desigualdad,  de  exclusión  social  política  y  económica  que  afecta  a  una  gran  parte  de  la 
población del país.  
 
La estrategia nacional socio‐comunitaria surge como respuesta al  sistema socio‐económico y 
cultural  inequitativo  y  excluyente  que  ha  caracterizado  al  país  que  no  tomo  en  cuenta  las 
diversidades socio‐culturales y, genero una alta desigualdad en la distribución de los ingresos 
y el acceso a empleo digno y remunerado con participación social. 
 
Las  desigualdades  económicas  y  sociales  brindan  escasas  oportunidades  de  acceso  en  el 
sistema educativo, los servicios de salud, servicios básicos, saneamiento, vivienda, justicia y 
seguridad ciudadana, siendo los más afectados los indígenas, las mujeres, los campesinos, las 
personas con capacidades diferentes, los(as), adolescentes y ancianos(as). 
 
En este sentido, la Estrategia Bolivia Digna asume una proyección tetra‐dimensional, ya que: 
 
a) Genera  capacidades  humanas  y  comunitarias  para  el  desarrollo  de  la  economía,  la 
propia sociedad, la cultura y la política. 
b) Forma y reproduce el factor más importante del desarrollo, ‐las personas‐ que son 
individuo, familia, comunidad; la distribución de factores y medios de producción. 
c) Genera  al  mismo  tiempo  el  desarrollo  socio  comunitario  pleno,  sano,  creativo, 
proactivo, con valores e identidad, capacidad proyectiva, esperanza y con capacidad 
transformadora.  
d) Establece  un  escudo  de  protección  y  movilización  con  el  fin  de  cerrar  las  injustas 
brechas,  al  mismo  tiempo  que  organiza  a  la  población  en  torno  al  horizonte  de 
dignidad, para erradicar toda forma de exclusión, discriminación y violencia que se 
traducen en extrema pobreza. 
 

9
Plan Nacional de Desarollo

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 13
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

Dentro el marco de las políticas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo, el Ministerio de 
Salud  y  Deportes  establece  el  Plan  de  Desarrollo  del  Sector  Salud  elaborado  en  base  a  la 
normativa del Sistema Nacional de Planificación. 
 
Para  lograr  alcanzar  las  metas  y  objetivos  planteados  en  el  PND,  el  Ministerio  de  Salud  y 
Deportes  plantea  aplicar  políticas  estratégicas  de  mediano  y  largo  plazo  enfocadas  hacia  la 
universalidad de la atención y acceso a la salud.  Estas son: 
 
a) Política  Sistema  Único,  Intercultural  y  Comunitario  de  Salud,  que  permitirá  el 
acceso  a  los  servicios  de  salud  del  100%  de  la  población  boliviana  bajo  la 
creación del Sistema Único, Intercultural y Comunitario, promoviendo hábitos y 
conductas  saludables  en  individuos,  familia  y  la  comunidad  para  lograr  una 
población sana y productiva.  La estrategia ligada a esta política, está orientada a 
superar  toda  forma  de  exclusión  en  salud  que  se  traduce  en  altos  índices  de 
enfermedad y muerte.  
 
b) Política  de  Rectoría,  establece  el  curso  de  acción  para  recuperar  la  soberanía 
sanitaria  y  la  rectoría  del  sistema,  guiando  las  acciones  de  conducción,  de 
regulación y ejercicio de la autoridad sanitaria del MSD. 
 
c) Política de Movilización Social, que plantea la democracia sanitaria y el desarrollo 
de las capacidades y formas de participación y vigilancia de la sociedad civil en el 
quehacer  de  la  salud.  Orientada  a  la  promoción  de  una  ciudadanía  activa, 
participativa y responsable.  
 
d) Política de Promoción de la Salud, propone la recuperación de la responsabilidad 
del  Estado  en  la  cultura  de  la  salud  integral  y  la  calidad  de  vida,  orientada  a 
intervenir,  articulada  y  coordinadamente  entre  el  sector  salud  y  los  demás 
sectores  del  Estado,  Busca  aumentar  la  calidad  de  vida  y  alcanzar  la  equidad 
contribuyendo  con  ello  a  la  dignidad  nacional,  con  acciones  sobre  las 
determinantes  como:  alimentación,  calidad  de  vivienda,  recreación,  acceso  a 
servicios básicos de educación, salud, saneamiento y seguridad. ,    de tal forma 
que los el Plan Estratégico 2007‐2011s de promoción generen empleo e ingresos, 
y también un sistema comunitario global de seguridad social y desarrollo.  
 
e) Política de Solidaridad, que desarrollará una alianza nacional para la “Erradicación 
de la Desnutrición”, la violencia y la inclusión de grupos más desprotegidos que 
viven  en  extrema  pobreza,  orientada  a  eliminar  la  exclusión  social  más 
intolerable  en  salud  y  lograr  la  inserción  de  esos  grupos  a  mejores  niveles  de 
vida.    Esto  implica  un  plan  de  acción  inmediato,  planteado  en  la  política 
estratégica  del  PDN  de  Protección  Social  y  Desarrollo  Comunitario  que  busca 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 14
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

lograr un impacto real a través de la reducción de la desnutrición y la promoción 
de la Soberanía Alimentaria10, como pilar estratégico de la soberanía nacional11 
 

2.3. EL MODELO DE GESTION COMPARTIDA EN LA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA 
INTERCULTURAL12 
 
 
El Ministerio de Salud y Deportes (MSyD) considera que la actual situación de salud necesita 
cambios cualitativos,  para lo que se  requiere la implementación de una política enmarcada 
en  la  Salud  Familiar  Comunitaria  Intercultural(SAFCI)  ,  esta  constituye  la  nueva  forma  de 
pensar, comprender y hacer salud: vincula, involucra y articula al equipo de salud, la persona, 
la familia, la comunidad y sus organizaciones en los ámbitos  de gestión y atención en salud, a 
través  de  la  promoción  de  la  salud,  buscando  que  el  derecho  a  la  salud  se  ejerza  como  un 
derecho fundamental que el Estado garantiza.    
 
En  este  marco  la  Gestión  Compartida  en  Salud,  es  un  proceso  de  toma  decisiones  entre  la 
comunidad  o  barrio,  sus  representantes,  el  sector  salud  y  los  gobiernos,  municipal, 
departamental  y  nacional,  donde  cada  uno  de  ellos  participa  de  igual  a  igual  en  la 
planificación , ejecución – administración, seguimiento‐ control de las acciones de salud.  
 
  A  nivel  local,  se  desarrolla  en  el  área  o  sector  en  reuniones  de  planificación  y  CAIs 
comunales o barriales, donde participa la comunidad o barrio, sus   autoridades locales y el 
equipo de salud para la toma de decisiones. La representación  de las comunidades o barrios 
(organizada en un directorio) que pertenecen territorialmente al establecimiento de salud es 
el Comité Local de Salud, responsable de implementar la gestión compartida. 
  
A nivel municipal la gestión compartida en salud se concretiza mediante   el Directorio Local 
de  Salud  (DILOS)  compuesto  a  nivel  de  decisión    política  por  la  Comunidad  a  través      del 
representante  del    Consejo  Social  Municipal,  por  el  Gobierno  Municipal  el  Alcalde  o  su 
representante, y el sector salud Director del SEDES o su representante.,  a nivel de gerencia 
por  el  gerente  de  red.  El  espacio  de  deliberación  entre  todos  los  actores,  incluidos  otros 
sectores, para la toma de decisiones es la Mesa de Salud Municipal. 
    Para las acciones relacionadas con el Plan Estratégico 2007‐2011 de PDC, la Mesa de Salud 
podrá fungir como Consejo Municipal de Alimentación y Nutrición (COMAN).  

10
  Implica  el  consumo  y  el  abastecimiento  de  los  alimentos  requeridos  por  la  población,  en    base  a  la  producción  local 
nacional, la diversidad productiva regional y los hábitos de consumo regionales, se garantizará el acceso físico y económico a 
alimentos  inocuos  y  nutritivos,  promoviendo  y  recuperando  las  prácticas  y  tecnologías  tradicionales,  para  asegurar  la 
conservación de la biodiversidad y la protección de la producción local y nacional. Del mismo modo, la soberanía alimentaria 
requiere de la garantía estatal del acceso al agua, a la tierra, a los recursos genéticos y a los mercados justos y equitativos 
con el respaldo del gobierno y de la sociedad. 
11
  Plan  Nacional  de  Desarrollo:  “Bolivia  Digna,  Productiva,  Soberana  y  Democrática  para  Vivir  Bien”:  “La  Concepción  del 
Desarrollo”, Ministerio de Planificación, 2006. 
12
 Fuente: Documento Político – Estratégico, MSYD, La Paz, Bolivia 2007

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 15
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
A nivel departamental, la instancia de participación es la Asamblea Departamental de Salud, 
Integrada  por  Consejo  Social  Departamental,    SEDES,  Coordinadores  de  Red  de  Salud, 
representantes  de  sectores  sociales,  otros  sectores  (educación,  producción,  vivienda,  etc.), 
organizaciones  sociales  departamentales  y  representantes  de  otras  instituciones.  Se  realiza 
una vez al año. 
 
A  nivel  nacional,  la  Asamblea  Nacional  de  Salud,  es  la  máxima  instancia  de  participación, 
dialogo,  consulta,  coordinación,  acuerdos,  consensos  y  toma  de  decisiones.    Se  priorizan 
necesidades  y  propuestas  para  integrarlas  a  la  estrategia  nacional  de  salud,  a  su  vez  es  el 
espacio  donde  se  efectúa  el  seguimiento  y  control  social  de  la  misma.  Se  reúne  una  vez  al 
año convocada por el MSD y el Consejo Social Nacional de Salud. 
El modelo de atención SAFCI es el conjunto de acciones de atención, prevención, promoción, 
curación  y  rehabilitación  eficaces,  eficientes  y  oportunas,  que  se  desarrollan  de  manera 
horizontal,  integral  e  intercultural,  posibilitando  que  las  políticas  públicas  de  salud  se 
articulen con las personas, en el momento que lleguen a la familia y comunidad. 
Lo dejaría hasta aquí. 
 
El Modelo Gestión Compartida en Salud, contempla dos estructuras: La Estructura Social de 
Salud y la Estructura Estatal de Salud, articulados en diferentes espacios de deliberación. 
 
La  Estructura  Social  de  Salud,  está  constituida  a  nivel  comunitario  ‐  barrio  y  local  por  la 
Autoridad Local de Salud y el Comité Local de Salud; en el nivel municipal al Consejo Social 
Municipal de Salud; en el nivel departamental al Consejo Social Departamental de Salud, y en 
el nivel nacional al Consejo Social Nacional de Salud.  
 
La  Estructura  Estatal  de  Salud,  está  organizada  por  niveles  de  gestión.  El  nivel  local  está 
constituido por el sector y el área territorial (Centros y Puestos de Salud), el nivel municipal 
por el Directorio Local de Salud (DILOS), el nivel departamental por el Servicio Departamental 
de Salud (SEDES) y el nivel nacional por el Ministerio de Salud y Deportes. 
 
En la estructura del SEDES, se instituye la Unidad de Promoción de la Salud con las áreas de 
Salud  Comunitaria  y  Movilización  Social,  Intersectorialidad  y  Nutrición.  Asimismo  en  la 
unidad de redes y prestaciones se crea el área de Salud Intercultural y el área de Medicina 
Tradicional. 
 
El DILOS, es la máxima autoridad de salud en el ámbito municipal. Es la instancia y entidad de 
dirección que hace efectivo el ejercicio de la gestión compartida con participación popular y 
gestión  social  en  su  ámbito  de  competencia,  siendo  su  autoridad  y  competencias 
intransferibles. Lo conforma el Alcalde Municipal o su representante legal, un representante 
técnico del sector salud que en Municipios de ciudades capitales es el Director del SEDES, en 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 16
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

otros  Municipios  el  representante  será  el  Jefe  Médico  de  la  Red  Municipal  de  Salud,  un 
representante del Consejo Social Municipal de Salud de acuerdo a estructura establecida.  
 
Es el ámbito territorial local de gestión estatal en salud, se encuentran los Centros y Puestos 
de Salud.  
 
En la estructura social de salud, se encuentran la Autoridad Local de Salud que forma parte 
del Comité Local de Salud y del Consejo Social Municipal de Salud, éste representa directa e 
indirectamente a otros actores sociales, es decir, a organizaciones de distintos sectores que 
tienen presencia orgánica y física en el municipio (redes sociales y otras organizaciones) con 
la finalidad de representar y participar en el DILOS. 
 
Finalmente,  el  Consejo  Social  Nacional  de  Salud,  es  la  representación  orgánica  nacional  de 
todas  aquellas  representaciones  sociales  en  salud  (Autoridades  Locales  de  Salud,  Comités 
Locales  de  Salud,  consejos  Sociales  Municipales  y  Departamentales  de  salud).  Es  el 
articulador de necesidades y propuestas de los Consejos Sociales Departamentales de Salud 
ante el Ministerio de Salud y Deportes.  
 
En lo que hace a la interculturalidad, el concepto 13“intercultural” se basa en el desarrollo de 
la  comprensión  entre  culturas,  la  valoración  de  cada  una  en  un  plano  equitativo  y  las 
relaciones  con  otras  que  van  generando  procesos  de  integración,  lo  cual  debe  conllevar  a 
formas de convivencia entre culturas diferentes. 
 
El Modelo de Gestión Intercultural aplicado a la salud, debe ser entendido como una relación 
igualitaria  entre  culturas  diferentes  y  esto  debe  llevar  al  reconocimiento  de  pueblos  con 
plenos derechos sobre sus recursos, sistema de justicia y el ejercicio de derechos en cuanto a 
formas  de  desarrollo,  educación,  salud,  “es  decir  autonomía”.    Desde  un  enfoque  de 
interculturalidad, se trata de establecer un punto de referencia para relaciones sociales más 
justas, convirtiéndose así en un principio normativo que lleve a concebir la diversidad como 
un rasgo positivo de la sociedad.  
 
El  concepto  de  cultura  aplicado  al  campo  de  la  salud  constituye  un  eje  neurálgico  en  el 
análisis de los factores sociales involucrados en cualquier proceso de salud y enfermedad. A 
través  del  reconocimiento  de  las  diferencias  y  similitudes  culturales  entre  proveedores  y 
usuarios es posible comprender el nivel y el carácter de las expectativas de cada cual tiene 
del  proceso,  las  percepciones  de  salud  y  enfermedad,  los  patrones  con  que  se  evalúa  la 
calidad, y el resultado de la acción terapéutica, y el despliegue de diversas conducta frente a 
la enfermedad14. 
 

13
La interculturalidad en el marco de las políticas educativas, DF. Aguilar M. México
14
Documento Borrador, OPS, Bolivia 2006.

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 17
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

En  este  contexto  y  en  el  espíritu  de  universalidad,  son  incluidos  absolutamente  todos  los 
bolivianos  y  bolivianas  comprendidas  dentro  los  parámetros  delineados  por  el  Plan 
Estratégico 2007‐2011, siendo los pueblos indígenas y originarios integrantes substanciales.  
 
En este sentido, el proceso de organización y operación deberá tomar en cuenta la dinámica 
social,  cultural  e  idiosincrasia  propia  de  cada  región,  de  respeto  y  aprovechamiento  de 
cogniciones,  como  la  medicina  tradicional,  usos  y  costumbres  locales  que  permitan  hacer 
funcionar  y  fortalecer  la  red  social  y  gestión  en  salud.      La  salud  familiar  se  transforma  en 
comunitaria,  en  el  que  ejerce  sus  derechos  ciudadanos  en  la  toma  de  decisiones  de  los 
actores  que  desarrollan  las  mismas  determinados  por  su  cultura,  por  un  proceso  que  es 
esencialmente intercultural. 
 
El Modelo de Salud Intercultural, no solo concibe a la interculturalidad como la articulación‐
complementariedad  de  los  sistemas  de  salud  existentes  en  el  país,  sino  también  como  la 
toma de decisiones efectiva de los actores en la gestión social de salud, por lo tanto desde 
esta  perspectiva,  la  política  intercultural  del  modelo  consiste  en  promocionar  la  toma  de 
decisiones de los actores sobre la gestión de la salud permitiendo encarar la problemática de 
salud de manera intersectorial e integral.  
 
La interculturalidad supone, impulsar espacios de encuentro, diálogo y asociación entre seres 
y conocimientos, sentidos y prácticas distintas, deben ser alcanzables, por medio de nuevas 
prácticas,  valores  y  acciones  sociales  concretas  y  concientes,  que  se  pueden,  construir  en 
medio  de  procesos  formativos  y  participativos  colectivos  en  los  que  se  relacionen  los 
miembros de culturas diversas. 
 

 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 18
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

3.  LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Y PRESUPUESTO 
 
A continuación se describen y fundamentan de manera general los resultados, indicadores y 
metas  anuales  a  ser  alcanzadas  a  través  de  diez  estrategias,  las  cuales  se  construyeron  en 
torno al Fin y Objetivo General del Programa. 
 
También  se  indican  a  manera  de  lineamientos  estratégicos,  los  aspectos  organizativos  y 
mecanismos  de  evaluación,  seguimiento  y  vigilancia  comunitaria  que  hacen  al  Programa, 
pues el Plan Estratégico debe ser ejecutado a través de una instancia organizacional (a la que 
denominamos PDC) y que debe contar con mecanismos de control permanentes. 
 
3.1.  FIN Y OBJETIVO DEL PROGRAMA 

El Fin del Programa Sectorial de Desnutrición Cero consiste en ‘’Contribuir a la erradicación 
de la desnutrición en los niños y niñas menores de dos años en Bolivia’’.  Este fin será logrado 
únicamente con la aplicación de un enfoque multisectorial, lo que implica la participación de 
otras entidades, tanto públicas, privadas y no gubernamentales. 
 
En  lo  que  hace  a  sus  metas  concretas,  el  Programa  espera  lograr  que  hasta  el  2011,  el 
número de casos de niños y niñas menores de dos años que sufran de desnutrición crónica 
en el país, se reduzca aproximadamente en un 50%. 
 
   

   

   

   

 
 
INDICADOR DE LOGRO Y META 2007‐ 2011: FIN DEL PROGRAMA 
METAS 
INDICADORES 
2008  2009  2010  2011 
 
No de casos de niños y niñas menores  
de 2 años con desnutrición crónica  32%  25%  19%  16% 
No de niños y niñas menores de 2 años 
 
 
Como Objetivo General, el Programa se plantea a su vez un objetivo más concreto, sobre el 
cual tiene mayor posibilidades de influir, cual es el de ‘’Mejorar la Salud Integral de los niños 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 19
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

y  niñas  menores  de  5  años,  mujeres  embarazadas  y  en  período  de  lactancia’’.  Este 
mejoramiento encuentra parámetros e indicadores concretos de medición y corresponde de 
manera particular a las atribuciones y responsabilidades del Ministerio de Salud y Deportes. 
 

3.2. POBLACIÓN BENEFICIADA, RESULTADOS Y METAS 
 
3.2.1 Población Beneficiada 
 
El Programa apunta a lograr que el núcleo familiar y la comunidad se alimenten y nutran bien  
para  tener  una  vida  saludable    mediante  su  participación  en  la  búsqueda  de  soluciones 
basadas  en  su  sentir  y  saber,  valorizando  a  la  mujer  y  al  menor  de  cinco  como  la  base  del 
desarrollo.  
 
Las  acciones  incluidas  en  plan  recogen  las  necesidades  planteadas  por  diferentes 
comunidades  y  que  hacen  a  mejorar  el  conocimiento  de  los  alimentos  locales,  su 
preparación, cuidado óptimos de madres embarazadas, niños y niñas menores de cinco años 
y de parte del MSD  una  oferta de servicios basados en la evidencia. 
 
La  disminución  de  la  prevalencia  de  desnutrición    y otras patologías asociadas,  permitirá al  
sistema de salud reorientar sus recursos en el mediano  plazo priorizando intervenciones de 
promoción,  prevención  y  la  atención  de  otros  problemas  de  salud,  y  en  el  largo  plazo  un 
desarrollo pleno de las capacidades físicas e intelectuales de las futuras generaciones, lo cual 
redundará en una población saludable y mejor potencial para vivir bien.  
 
 El  total  de  beneficiarios  directos  se  encuentra  resumido  el  Cuadro  1,    que  describe  la 
proyección  del  grupo  meta:  niños  y  niñas  menores  de  5  años,  con  énfasis  en  los  menores, 
mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. 
 
 
Cuadro No. 1 
Población Beneficiaria Directa Estimada  

2006 2007 2008 2009 2010 2011


Niños/as menores de
521.695 520.127 522.845 525.577 528.324 531.085
2 años
Niños/as menores de
1.287.476 1.293.134 1.297.041 1.300.948 1.304.867 1.308.797
5 años
Número de
317.500 318.016 318.554 319.092 319.631 320.171
embarazadas
Número de madres
en periodo de 276.543 277.310 278.098 278.886 279.676 280.469
lactancia (*)
Total 2.403.214 2.408.587 2.416.538 2.424.503 2.432.498 2.440.522
(*) En base al número de partos esperados

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 20
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

Fuente: WV – elaboración propia en base a datos del INE/SNIS


 
 
 
3.2.2  Resultados y Metas del Plan Estratégico

A  continuación  se  describen  los  indicadores  de  logro  de  los  resultados  del  Plan  Estratégico 
2007‐2011, con metas anuales priorizadas15.  Estos indicadores son básicamente de proceso, 
pues miden el cumplimiento de las actividades estratégicas del plan. 
 
RESULTADO 1:  
Fortalecer la participación comunitaria,  mediante las redes sociales y actores sociales, en la 
promoción  de  hábitos  y  prácticas  nutricionales  de  mujeres,  recién  nacidos  y  niños/niñas 
menores de 5 años, con interculturalidad. 
 
INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2007‐ 2011: RESULTADO 1 
METAS 
INDICADORES 
2008  2009  2010  2011 
Niños y niñas de un año de edad reciben lactancia 
materna exclusiva por lo menos hasta los 6 meses  60%  67%  75%  80% 
Total niños y niñas meta del PDC a  nivel nacional 
Niños y niñas de 6 a 9 
meses de de edad han iniciado la 
alimentación complementaria a los seis meses de edad  45%  58%  70%  80% 
Total niños y niñas meta del PDC a nivel nacional 
 
Familias con niños de 6 a 23 meses identifican al menos 
de 4 signos de peligro para búsqueda de ayuda  S.D.  30%  60%  80% 
Total familias meta del PDC a nivel nacional 
Municipios que implementan el PDC 
con participación de organizaciones 
10%  40%  60%   70% 
sociales aplicando el proceso de gestión compartida 
No Municipios priorizados por el PDC 

RESULTADO 2: 
Disminuir  en  la  población  objetivo  las  deficiencias  nutricionales  de  micronutrientes, 
aplicando estrategias de suplementación, fortificación y alimentos complementarios. 
 
INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2007‐ 2011: RESULTADO 2 

15
En el Anexo se presenta una descripción mas amplia de metas, las cuales se emplearán con fines de seguimiento y
monitoreo.

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 21
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

METAS 
INDICADORES 
2008  2009  2010  2011 
No de niños y niñas menores de 5 años  
que mantienen niveles de retinol sérico > a 20 mg/dL  S.D.  10%  40%  80% 
Total niños y niñas menores de 5 años a nivel nacional 
No de niños y niñas menores de 5 años  
que mantienen niveles normales de hemoglobina  20%  30%  40%  60% 
Total niños y niñas menores de 5 años a nivel nacional 
Productos lácteos seleccionados por el Programa, 
fortificados de acuerdo con la normativa nacional  0%  30%  50%  70% 
Total producción de productos lácteos
No de mujeres desnutridas que reciben alimento 
complementario específico   0%  10%  40%  80% 
Total mujeres desnutridas a nivel nacional
No de niños y niñas de 6 a 23 meses que consumen el 
alimento complementario (NUTRIBEBE) según 
20%  40%  60%  80% 
recomendaciones 
Total niños y niñas de 6 a 23 meses a nivel nacional 
 

RESULTADO 3: 
Fortalecer la capacidad de gestión a nivel nacional, departamental y de las redes de salud en 
cuanto  a  la  atención  integral,  nutricional  y  enfermedades  prevalentes  de  mujeres,  recién 
nacidos y  niños/niñas menores de 5 años. 
 
INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2007‐ 2011: RESULTADO 3 
METAS 
INDICADORES 
2008  2009  2010  2011 
Municipios que cuentan con una
Unidad de Nutrición Integral (UNI) y cumplen  
los estándares de calidad definidos por el MSD  12%  30’%  48%  90% 
No de Municipios priorizados por el Programa que cuentan 
con UNI 
Establecimientos de salud de primer nivel 
que brindan atención integral al menor  
10%  30%  50%  70% 
de 5 años (*) de acuerdo a estándares de AIEPI‐Nut 
Total establecimientos de salud a nivel nacional
No de niños y niñas  menores de dos años diagnosticados 
con talla baja que reciben zinc  2%  40%  70%  90% 
Total niños y niñas diagnosticados menores de 2 años
No de Hospitales Materno Infantiles 
que cumplen con los 11 pasos  de la  
10%  30%  60  80% 
Iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el Niño 
Total Hospitales Materno Infantiles a nivel nacional
Letalidad en niños y niñas 
8%  7%  6%  <5% 
menores de 5 años con desnutrición 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 22
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

aguda severa atendidos en  hospitales de referencia
Total niños y niñas atendidos en  hospitales de referencia
(*) nutrición y enfermedades prevalentes. 
 
 
RESULTADO 4:  
Fortalecer la capacidad de vigilancia nutricional a nivel nacional, departamental, de redes de 
salud y de la comunidad.
 
INDICADOR DE LOGRO Y META 2007‐ 2011: FIN DEL PROGRAMA 
METAS 
INDICADORES 
2008  2009  2010  2011 
No de Municipios Centinela que 
presentan información de desnutrición 
 9%  32%  66%  100% 
aguda y crónica al SNIS (*) 
No de Municipios Centinela 
No de municipios que presentan 
información de desnutrición  aguda y 
0%  19%  54%  80% 
crónica de acuerdo a la norma del programa 
Total de municipios  
No de Municipios priorizados, presentan 
información de la vigilancia  
6%  30%  62%  80% 
nutricional comunitaria al SNIS 
No de Municipios Centinela 
(*) Sistema Nacional de Información en Salud. 
 

3.3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 

3.3.1  Nivel Nacional 
 
El Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición  ha priorizado el  Programa de Desnutrición 
Cero coordinando actividades multisectoriales como  producción agropecuaria familiar para 
el consumo, educación, agua y saneamiento ambiental y de salud enfocadas a la erradicación 
de la desnutrición.   
La  coordinación  de    actividades  técnicas  y  operativas  se  la  realiza  a  través  de  un  Comité 
Técnico  con  representantes  titulares  de  los  nueve  ministerios  que  componen  el  CONAN 
liderizados por el MSD que ejerce la Secretaría Técnica.   
 
Se articula con los departamentos y municipios a través de los Consejo Departamentales de 
Alimentación  y  Nutrición  (CODAN)  y  los  Consejos  Municipales  de  Alimentación  y  Nutrición 
(COMAN),  instancias  de  carácter  eminentemente  multisectorial,  enmarcadas  en  el  DS 
288667. Al ser la  mayor parte de actividades dirigidas a los municipios, la coordinación con la 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 23
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

Federación  de  Asociaciones  Municipales  (FAM)  es  imprescindible  por  lo  que  se  ha  tomado 
contacto inicial para la elaboración de convenios municipales. 
 
 
3.3.2 Unidad de Coordinación del Programa Multisectorial y Sectorial de Desnutrición Cero 
 
Luego de evaluar alternativas respecto a la figura organizacional que permita contar con una 
instancia  de  coordinación  del  Programa  con  suficiente  autoridad,  capacidad  técnica  y 
recursos,  se  optó  por  clarificar  y  especificar  la  figura  organizativa  del  Comité  Técnico  del 
CONAN,  en  el  ámbito  sectorial  de  salud,  es  decir  de  aquellas  funciones  y  atribuciones 
vinculadas  a  las  responsabilidades  específicas  del  MSD,    para  que  esta  instancia  asuma 
también la coordinación del Programa Sectorial de Desnutrición Cero. 
 
Esta decisión se traduce en la aprobación de una Resolución Ministerial, en la cual además de 
las  responsabilidades  específicas  del  Comité  Técnico  relativas  al  CONAN  en  lo  que  hace  al 
sector  salud,  se  asigna  a  esta  unidad  la  responsabilidad  de  coordinar,  supervisar,  evaluar  y 
apoyar  técnicamente  a  las  unidades  e  instancias  responsables  de  la  ejecución  del  Plan 
Estratégico  2007‐2011  del  Programa  Sectorial  de  Desnutrición  Cero  a  nivel  nacional, 
departamental y municipal. 
 
La  modificación  del  organigrama  del  MSD  (en  la  cual  figuraba  el  CONAN  como  unidad 
dependiente del Ministro) creando en su lugar el Comité Técnico del CONAN‐PDC, como una 
instancia de coordinación especializada a cargo del Ministerio de Salud y Deportes, otorga a 
esta unidad el carácter técnico que requiere el PDC, para cumplir con sus responsabilidades 
en  el  ámbito  de  actuación  específica  del  Ministerio.  Esto  quiere  decir,  que  el  personal  y 
recursos de esta unidad sólo se destinarán al apoyo en la ejecución del PDC en proyectos y 
actividades del Ministerio de Salud y Deportes16. 
 
Las funciones asignadas al CT CONAN‐PDC no implican que se dupliquen o asuman funciones 
de otras instancias en el MSD (por ejemplo de la Unidad de Nutrición), pues su rol no es de 
unidad  ejecutora  como  tal.  Como  se  dijo,  su  principal  responsabilidad  es  la  de  generar 
espacios  de  articulación  y  coordinación  a  nivel  central,  departamental  y  municipal. 
Eventualmente,  de  ser  necesario,  esta  unidad  prestaría  apoyo  técnico  en  actividades 
específicas identificadas así en el Plan Estratégico. 
 
El  CT  CONAN‐PDC,  asumiría  la  responsabilidad  de  articular  la  formulación  de  los  planes 
operativos derivados del Plan Estratégico 2007‐2011 del Programa Sectorial de Desnutrición 
Cero,  así  como  de  ejecutar  acciones  de  seguimiento  y  evaluación  de  dichos  planes  en  sus 
aspectos operativos y técnicos a nivel nacional.  La administración financiera de los recursos 

16
  Esta  precisión  es  importante,  pues  los  integrantes  del  CT‐CONAN  Nacional,  es  decir,  del  Comité  en  el  que 
participan  representantes  de  los  7  Ministerios  que  conforman  el  CONAN,  no  cuentan  con  una  estructura  ni 
recursos propios.  

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 24
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

asignados al Programa estaría a cargo de la Dirección Administrativa del MSD a través de la 
UCOFI. 
 
La  coordinación  del  Programa  Sectorial,  se  efectivizaría    a  través  de  la  conformación  de 
distintos mecanismos, entre los que destacan los siguientes: 
 
a)   Comité  Interinstitucional,  conformado  por  autoridades  del  MSD  y  los  donantes  del 
Fondo Canasta. 
b)   Comité  Inter  Agencial,  conformado  por  organismos  de  cooperación  internacional  y 
organizaciones no gubernamentales, que no participan del Fondo Canasta.  
c)   Comité Técnico Nacional del PDC, establecido en el Ministerio de Salud y Deportes en 
el  cual  participarían  autoridades  directivas  responsables  de  la  ejecución  del  Plan 
Estratégico en los componentes de sus respectivas competencias (Nutrición, Servicios 
de Salud, etc. Ver Figura 2).  
d)   Comité  Técnico  Regional,  conformado  por  autoridades  de  los  SEDES,  Gobiernos 
Municipales  priorizados  por  el  programa  y  organizaciones  sociales  vinculadas  al 
Programa. 
e)  Comité  de  Coordinación  Multisectorial.  En  el  cual  participan  organizaciones  no 
gubernamentales  relacionadas  con  el  Programa,  tanto  en  el  ámbito  multisectorial, 
como  sectorial  (por  ejemplo  la  FAM  y  organizaciones  sociales  comunitarias 
nacionales). 
 
Algunas de las responsabilidades ampliadas del CT CONAN‐PDC, en el ámbito de acción del 
Ministerio de Salud y Deportes, serían: 
 
a) Supervisar la implementación de los componentes del PDC en el marco del Modelo de  
Salud Familiar Comunitaria Intercultural. 
b) Conducir  y  coordinar  los  procesos  de  ajustes  al  Plan  Estratégico  del  PDC  y  la 
elaboración de los Programas Operativos Anuales.  
c) Coordinar la inclusión de actividades del POA del PDC en los planes y programas de 
las instituciones involucradas a nivel nacional, departamental y municipal.  
d) Elaborar  informes  de  ejecución  de  actividades  y  resultados  alcanzados  en 
coordinación con actividades de las diferentes unidades del MSD, SEDES y otros. 
e) Efectuar el seguimiento y evaluación del Programa Multisectorial y Sectorial, basado 
en los indicadores y metas establecidos.  
f) Realizar  la  búsqueda  y  asignación  de  recursos  financieros  en  los  municipios 
(contrapartes)  y en organismos de cooperación internacional para el apoyo al PDC. 
g) Actuar como contraparte técnica de la cooperación internacional que apoya al PDC. 
h) Coordinar  actividades  técnicas  con  nivel  municipal  y  organizaciones  sociales 
beneficiadas con recursos del programa. 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 25
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

El equipo de trabajo sectorial asignado a esta Unidad  contará con un equipo base de apoyo 
administrativo y técnico, financiada principalmente con recursos del TGN. Por otra parte, se 
espera  también  que  las  Prefecturas  y  Gobiernos  Municipales  establezcan  contrapartes  y 
responsables  del  PDC  en  sus  respectivas  entidades,  con  lo  que  se  contaría  con  un  equipo 
nacional  mucho  mayor.    El  personal  asignado  a  la  UCOFI,  destinado  exclusivamente  a  la 
atención  de  los  procesos  de  gestión  administrativa  financiera  del  PDC,  sería  financiado 
inicialmente  con  recursos  del  Fondo  Canasta.  Se  estima  que  hasta  el  2011,  acorde  con  la 
política  de  sostenibilidad  del  Programa,  todo  el  personal  de  esta  Unidad,  incluyendo  la 
UCOFI, sea financiada con recursos del TGN. 

3.3.3 Administración financiera  
 
La  administración  financiera  de  los  recursos  asignados  al  Programa  estará  a  cargo  de  la 
Dirección  Administrativa  del  MSD  a  través  de  la  Unidad  de  Coordinación  Financiera 
Internacional  (UCOFI) con  personal destinado exclusivamente a la atención de los procesos 
de gestión administrativa financiera del PDC, inicialmente financiado con recursos del Fondo 
Canasta.  
 
Se estima que hasta el 2011, acorde con la política de sostenibilidad del Programa, todo el 
personal de esta Unidad, incluyendo el de la UCOFI, sea contratado con recursos del TGN. 
 
Los  resultados  o  avance  de  las  actividades  físicas  provendrán  de  las  distintas  unidades 
ejecutoras  (nacional,  departamental,  municipal)  y  serán  concentradas  en  la  Unidad  de 
Coordinación del PDC, de manera mensual o bimestral.   
 
Complementariamente, se realizarán actividades de evaluación cualitativa a la ejecución de 
los planes, identificando factores restrictivos u oportunidades, para ajustar las actividades de 
los Planes Operativos cuando se requiera. 

3.3.3 Nivel Operativo 
 
Como  establecimiento de salud de primer nivel de atención, se tiene la Unidad de Nutrición 
Integral (UNI),  que es parte estructural y funcional de la Red Municipal SAFCI y Red de Salud. 
Conformada por un equipo especializado y cuya función básica es la de liderizar las acciones 
de  promoción  de  practicas  apropiadas  de  alimentación  y  cuidado    y  prevención  de  la 
desnutrición  en  el  área  de  su  jurisdicción  ,  vale  decir:  lactancia  materna  inicial,  exclusiva  y 
prolongada, alimentación complementaria oportuna, suficiente y adecuada al contexto local; 
promoción  del  consumo  del  alimento  complementario  fortificado(NutriBebé)  para  niños  y 
niñas    de  6  a  24  meses,    alimento  complementario  para  las  mujeres  embarazadas 
desnutridas;    asegurar  la  distribución  de  micronutrientes  y  promoción  del  consumo  de 
alimentos fortificados y de hábitos alimentarios saludables y cuidados del niño en general.  

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 26
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

Adicionalmente, la UNI se constituye en el nivel de referencia para el tratamiento de niños 
desnutridos agudos moderados, no  complicados y  tratamiento de  otros casos, por ejemplo 
talla baja, que han sido atendidos en establecimientos de salud de I nivel, debe asegurar el 
traslado de niños y niñas con desnutrición aguda moderada complicada y desnutrición aguda 
severa al hospital de referencia, brindando tratamiento apropiado antes de la referencia.  
El equipo de la UNI es responsable de  asegurar el seguimiento de los niños y niñas contra‐
referidos hasta su total recuperación.   
También  de  brindar  asesoramiento  técnico  y  seguimiento  especializado  a  todos  los 
establecimientos de salud de su ámbito territorial, promoviendo la articulación con las redes 
sociales para la detección y el seguimiento de los niños desnutridos a nivel domiciliario, por 
tanto, promoverán la aplicación adecuada del AIEPI‐Nut Clínico y AIEPI Nut. de la familia y de 
la comunidad. 
El personal de la UNI es responsable  de la aplicación y actualización del sistema de vigilancia 
epidemiológica nutricional comunitario a nivel de la Red Municipal SAFCI y/o Red de Salud, 
generando  información nutricional rápida y confiable que permita la toma de decisiones en 
forma oportuna.  

3.4.  SEGUIMIENTO, EVALUACION Y VIGILANCIA COMUNITARIA  
 
El  PDC  para  medir  el  alcance  de  las  estrategias  implementadas  y  el  cumplimiento  de  los 
objetivos  trazados,  se  basa  en  uno  de  los  elementos  fundamentales  que  es  el  Sistema  de 
Información, obteniendo variables ya agregadas en el SNIS regular, pero este aún mantiene 
debilidades, las variables son insuficientes, tampoco mide las acciones a nivel de la población 
con condiciones más precarias de vida que es la más vulnerable a la inseguridad alimentaria, 
de  hecho  la  de  mayor  riesgo  de  sufrir  cualquier  tipo  de  desnutrición  y  que  debido  a  sus 
carencias  económicas  no  acude  a  los  diferentes  servicios  de  salud.  Por  esa  razón  se  crea 
además  como  complemento  al  Sistema  de  Información  regular  del  MSD  los  Sistemas  de 
Vigilancia Centinela y Comunitaria, con el primero garantizaríamos la calidad y veracidad de 
la  información  obtenida  y  en  el  segundo  obtendríamos  información  sobre  las  prácticas  y 
conocimientos de la comunidad respecto a las diferentes estrategias aplicadas.  
 
En  este  momento  se  trabaja  en  la  aplicación  de  un  Sistema  Único  de  Información  para 
implementarlo  en  los  166  municipios  de  mayor  riesgo,  creándose  un  flujo  de  información 
para  la  alimentación  y  retroalimentación  del  Sistema  desde  el  Establecimiento  de  Salud  a 
nivel  primario  hasta el MSD  donde las  UNIs llevarían el  papel rector en  el procesamiento  y 
análisis de los datos obtenidos por cualquiera de las tres  fuentes de recolección. 
 
Este Sistema integrado admitirá datos del SNIS regular (mejorando la forma de recolección 
desde  la  fuente),  la  vigilancia  comunitaria  (a  través  de  encuestas  para  medir  prácticas  y 
conocimientos  en  la  comunidad)  y  de  la  vigilancia  centinela  (estado  nutricional  y 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 27
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

hemoglobina  en  embarazadas  y  niños  menores  de  dos  años)  toda  esta  información  se 
analizará de forma semestral. 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 28
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

3.5. ESTRATEGIAS GENERALES 
  
3.5.1.  Criterios Estratégicos 
 
Las  estrategias,  entendidas  como  lineamientos  básicos  de  orden  superior  que  orientan  las 
acciones del Plan hacia los resultados deseados, se construyeron considerando el marco de 
políticas  indicadas  en  el  capítulo  2,  pero  también  determinados  criterios  que  vale  la  pena 
mencionar brevemente. 
 
a) Involucramiento de Actores Sociales.  Uno de los criterios básicos  del Plan, define 
que la mayor parte de las acciones y presupuesto asignado al Plan Estratégico, se 
desarrollarán a través de los Gobiernos Municipales, sin descuidar las relaciones de 
coordinación con el nivel departamental (Prefecturas, SEDES) y Nacional (MSD).  
 
Al  ser  los  Gobiernos  Municipales  una  de  las  instituciones  públicas  que  tienen  un 
mayor nivel de acercamiento con la población, particularmente en los Municipios 
que  cuentan  con  menos  de  50.000  habitantes,  se  convierten  en  instancias  de 
ejecución  privilegiadas  en  comparación  a  otras  alternativas  institucionales.    Lo 
propio ocurre con organizaciones sociales o comunales, con las cuales también se 
profundizarán  mecanismos  de  coordinación  y  trabajo  conjunto,  haciéndolos 
partícipes de la solución de los problemas. 
 
b) Esfuerzo Presupuestario Compartido.  El 47% del presupuesto del Plan Estratégico 
del PDC será cubierto con los aportes de los Gobiernos Municipales. El aporte para 
micronutrientes, insumos  y medicamentos está legislada por la ley SUMI Nº 2426, 
y la compra y distribución del alimento  complementario por el Decreto Supremo 
Nº 28421. El presupuesto restante se completa con aportes del Gobierno Nacional, 
Prefecturas y Cooperación Internacional.   
 
c) Mecanismos  de  Incentivos.    El  Plan  Estratégico  prevé  el  establecimiento  de 
mecanismos de incentivos financieros y no financieros para Gobiernos Municipales 
y organizaciones sociales comprometidas con la erradicación de la desnutrición.  
 
El  Resultado  1  del  Plan  incorpora  como  una  de  sus  Estrategias  centrales  el 
establecimiento  de  mecanismos  de  incentivos  financieros  a  Gobiernos 
Municipales que logren las metas de erradicación de la desnutrición fijadas por el 
MSD en sus respectivos territorios. Adicionalmente se contara con apoyo técnico 
para    micro,  pequeñas  y  medianas  empresas  que  estén  dispuestas  a  producir 
alimentos con las características establecidas por el Programa.  
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 29
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

Las  organizaciones  sociales,  en  coordinación  con  sus  respectivas  autoridades 


municipales,  prefecturales  o  gremiales,  también  podrán  acceder  a  recursos  del 
Programa, para la ejecución de proyectos de nutrición, para lo cual se establecerán 
los  mecanismos  y  procedimientos  a  nivel  nacional,  siendo  coordinadas  y  
monitoreadas a nivel departamental. 
 
También  se  han  contemplado  recursos  para  estimular  diversas  actividades,  tanto 
para empresarios, personal de salud y representantes de medios de comunicación. 
 
d) Alianzas estratégicas con la Cooperación Internacional.  Aproximadamente el 36% 
del  presupuesto  total  del  Plan  Estratégico  será  cubierto  con  fondos  provenientes 
de  organismos  de  cooperación  internacional  mediante  la  modalidad  del  Fondo 
Canasta.  Los gobiernos de Bélgica, Canadá y Francia sumarán esfuerzos y recursos 
para  financiar  las  actividades  del  Plan  a  partir  del  2008  de  manera  conjunta,  con 
una  visión  integral  en  su  ejecución  y  en  los  resultados  esperados.  Los  recursos 
serán  administrados  por  el  Ministerio  de  Salud  y  Deportes,  y  en  su  mayor  parte 
ejecutados a nivel Municipal.  La modalidad del Fondo Canasta permite que en el 
futuro puedan sumarse otros gobiernos u organismos de cooperación. 
 
Por su parte,  agencias de  cooperación, tal como las Naciones Unidas  que tienen 
relación  con  la  temática  de  salud  infantil  nutrición  y  alimentación,  han  dado  un 
respaldo importante al PDC desde su concepción, diseño e implementación. 
 
e) Sostenibilidad  y  Fortalecimiento  de  Capacidades  Institucionales  de  Gestión.  La 
sostenibilidad del Programa y la ejecución del plan en sí dependen en gran medida 
de  la  demanda  social  generada  y  de  la  capacidad  de  gestión  del  programa  para 
atenderla  de  manera  efectiva,  tanto  a  nivel  nacional,  departamental  y  municipal. 
Es  por  ello  que  la  sostenibilidad  está  directamente  asociada  a  la  capacidad  de 
gestión institucional, a la disponibilidad de recursos y a una participación plena de 
todos los actores involucrados. 
  
Una de las estrategias de sostenibilidad básicas del Programa, apunta por lo tanto 
a la creación de una instancia de coordinación que impulse, monitoree y articule la 
ejecución  del  Plan  Estratégico.  El  PDC  contempla  la  creación  de  una  instancia  u 
órgano de coordinación del Programa, financiada principalmente con recursos del 
TGN,  para  que  cumpla  el  rol  de  articular  las  actividades  a  desarrollar  por  las 
diferentes unidades del MSD, Prefecturas, GM y otros organismos involucrados. 
 
3.5.2.  Las Estrategias del Plan 
 
En el siguiente cuadro se describen las diez estrategias agrupadas por resultados que guiarán 
la ejecución del Plan a partir de la gestión 2008 (el 2007 ya se desarrollaron parte de éstas).  

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 30
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
Como  se  puede  apreciar  para  el  primer  resultado  del  Plan,  las  estrategias  concentran  los 
esfuerzos  en  aspectos  relacionados  con  la  concientización  social  (mediante  actividades 
informativas y educativas), el incentivo a organizaciones sociales y el fortalecimiento  de las 
redes  de  interacción  social  e  institucional  entre  los  actores  de  interés  para  el  Programa 
(organizaciones civiles, profesionales, empresariales, iglesia, etc.). 
 
Para  el  segundo  resultado,  se  plantean  estrategias  para  continuar  con  las  acciones  de 
suplementación  con  micronutrientes  y  distribución  de  nutrientes  a  niños,  niñas,  mujeres 
embarazadas  y  en  periodo  de  lactancia,  y  fortificación  alimentaria  para  toda  la  población.  
Una estrategia nueva respecto al anterior plan, es la creación y asignación de un significativo 
monto de recursos del Plan (21% del presupuesto total) como mecanismo de incentivo a los 
Gobiernos  Municipales  para  alcanzar  gradualmente,  la  meta  de  desnutrición  cero  en  sus 
respectivos Municipios.   
 
El fortalecimiento de la capacidad de gestión a nivel nacional, departamental y de las redes 
de  salud  en  cuanto  a  la  atención  integral,  nutricional  y  de  enfermedades  prevalentes  de 
mujeres, recién nacidos y  niños/niñas menores de 5 años (resultado 3), se logrará mediante 
la  aplicación  combinada  de  cuatro  estrategias.  Tres  de  estas  estrategias  apuntan  al 
fortalecimiento  de las UNI’s, Centros y Redes de Salud, así como  a la Unidad  Coordinadora 
del  Programa  de  Desnutrición  Cero.  La  mayor  parte  del  presupuesto  asignado  a  este 
resultado,  se  destinará  a  la  implementación  de  las  Unidades  de  Nutrición  Integral  (UNI),  al 
menos una en cada red de salud. 
 
Finalmente, para el cuarto resultado, de fortalecer el sistema de vigilancia nutricional a nivel 
nacional, departamental, de redes de salud y de la comunidad, se propone el potenciamiento 
de  mecanismos  de  vigilancia  social  comunitaria  y  del  Sistema  Nacional  de  Información  en 
Salud (SNIS). 
 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 31
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2007 ‐ 2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICION CERO 
(en Bs. y %) 
 
 
 
 
RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2007 ‐ 2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICION CERO  (en Bs y %)
 
RESULTADOS, ESTRATEGIAS Y PRESUPUESTO ASIGNADO  Bs %

 
RESULTADO ESTRATÉGICO 1 : Fortalecida la participación comunitaria  mediante las redes sociales y actores sociales en la 
promoción de hábitos y practicas nutricionales de mujeres, recién nacidos y niños/niñas menores de 5 años, con  70,185,386 11%
 
interculturalidad.
 
ESTRATEGIA 1.1.  INFORMACION, EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN 53,707,644 9%
Actividad 1.1.1.
2,529,961 0.4%
Diseño de Política y Estrategia de Movilización y Concientización sobre el Programa de Desnutrición Cero
Actividad 1.1.2  Diseño, producción y difusión la Estrategia de Movilización y Concientización sobre el Programa de 
19,211,309 3%
Desnutrición Cero en Medios Masivos de Comunicación.
Actividad 1.1.3 Diseño, producción y distribución de materiales impresos y otros elementos promocionales. 14,661,331 2%
Actividad 1.1.4.  Realizar gestiones ante autoridades de educación públicas y privadas, en todos los niveles de educación 
1,007,467 0.2%
formalizada, para incorporar contenidos de interés para el PD0 en programas de estudios.
Actividad 1.1.5. Desarrollar actividades de promoción para poblaciones rurales y periurbanas, con acceso caminero o 
2,080,836 0.3%
fluvial.
Actividad 1.1.6. Acciones de acercamiento a representantes de Medios de Comunicación y Líderes de Opinión para 
1,366,900 0.2%
generar conciencia sobre la problemática de la Desnutrición  en Bolivia.
Actividad 1.1.7. 
Capacitación y orientación a la familia, agentes comunitarios, comunidad, organizaciones de base, consejeros  9,782,241 2%
municipales en practicas adecuadas de alimentación y cuidado del menor de cinco años y sus familias
Actividad 1.8.
Elaboración de instrumentos y material de información y capacitación sobre alimentación, nutrición y salud para familias  3,067,600 0%
urbanas, rurales y Agentes Comunitarios.
ESTRATEGIA 1.2. MOVILIZACIÓN SOCIAL Y FORTALECIMIENTO INTERSECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL 16,477,742 3%
Actividad 1.2.1. Conformar y administrar un Fondo Concursable de Recursos PDC, para Municipios Priorizados en alianza 
2,788,800 0.5%
con Organizaciones Sociales, orientados a ejecutar proyectos relacionados con las metas del proyecto
Actividad 1.2.2.
Organización de ferias, encuentros y otras actividades para realizar prácticas de utilización de alimentos locales para el  4,640,328 1%
consumo familiar por municipio
Actividad 1.2.3. Fortalecer mecanismos de articulación y coordinación intersectorial en organizaciones de salud a nivel 
7,137,200 1%
nacional.
Actividad 1.2.4.  Fortalecer relaciones de coordinación y acercamiento a organizaciones sociales, comunitarias y No 
304,500 0.05%
Gubernamentales, en torno a los fines y propósito del PD0.
Actividad  1.2.5. Fortalecer relaciones de coordinación y acercamiento a organizaciones del Sector Público e Iglesia para 
1,449,414 0.2%
el desarrollo de actividades del PDC
Actividad  1.2.6. Establecer convenios con organizaciones civiles y empresariales de los centros urbanos, para desarrollar 
157,500 0.03%
actividades conjuntas relacionadas con el PD0
ESTRATEGIA 1.3 INCENTIVOS FINANCIEROS A GOBIERNOS MUNICIPALES Y EMPRESAS. 129,681,216 21%
Actividad 1.3.1 Establecer Fondo Solidario para Gobiernos Municipales priorizados que alcancen las metas de 
128,161,516 21%
desnutrición en sus respectivos municipios.
Actividad 1.3.2  Apoyar e incentivar a empresas nacionales para la producción de micronutrientes y alimentos esenciales 
1,519,700 0.2%
requeridos por el PDC.
RESULTADO ESTRATÉGICO 2 : Han disminuido en la población objetivo las deficiencias nutricionales de micronutrientes, 
285,188,819 46%
aplicando estrategias de suplementación, fortificación y alimentos complementarios.
ESTRATEGIA 2.1. FORTIFICACION ALIMENTARIA 684,688 0.1%
Actividad 2.1.1
Formulación del alimento complementario para niños y niñas de 6 a 23 meses, mujeres embarazadas y en periodo de  684,688 0.1%
lactancia y diseño de los sistemas de distribución y logística y control de calidad en municipios
ESTRATEGIA 2.2  SUPLEMENTACIÓN CON NUTRIENTES Y  MICRONUTRIENTES 284,504,131 46%
Actividad 2.2.1.
261,099,284 43%
Compra y distribución del alimento complementario y de suplementos de micro nutrientes por municipios
 Actividad 2.2.2
22,754,490 4%
Implementación del Proyecto Nacional de Fortificación de Alimentos (Proyecto GAIN ‐ Global Alliance for Improvement 
 
Actividad 2.2.3. Monitoreo de la disponibilidad de micronutrientes. 650,357 0%
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 32
É
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
RESULTADO ESTRATÉGICO 3 : Fortalecida la capacidad de gestión a nivel nacional, departamental y de las redes de salud 
 
en cuanto a la atención integral*, nutricional y enfermedades prevalentes de mujeres, recién nacidos y  niños/niñas  112,784,050 18%
  d 5 ñ
ESTRATEGIA 3.1.  FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE GESTION DE LAS UNI'S, CENTROS Y REDES DE SALUD. 80,919,452 13%
 
 Actividad 3.1.1
 
Fortalecimiento de las Unidades de Nutrición a nivel nacional y departamental a partir de 2008
18,016,800 3%
 
Actividad 3.1.2
Implementación de las Unidades de Nutrición Integral (UNI), al menos una en cada red de salud (incluye normativa,  57,955,525 9%
infraestructura, equipamiento, recursos humanos, capacitación y supervisión) 2007 y 2008
Actividad 3.1.3.
Equipamiento, suministros y medicamentos de los establecimientos de salud de primer y segundo nivel para la  4,696,780 1%
aplicación del AIEPI Nut.
ESTRATEGIA 3.2  CAPACITACION Y ATENCIÓN INTEGRAL 3,506,163 1%

Actividad 3.2.2.
Capacitación, seguimiento y evaluación al personal operativo y comunitario en: AIEPI Nut., manejo del desnutrido agudo  2,095,379 0.3%
severo del menor de cinco años, incluyendo las transversales de interculturalidad, género y violencia.

Actividad 3.2.3.
1,410,784 0.2%
Curso de orientación y consejería sobre lactancia materna y alimentación complementaria para el personal de salud

ESTRATEGIA 3.3.  ESTABLECIMIENTO DE INCENTIVOS A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y FORMACION DE RECURSOS 
2,982,032 0.5%
HUMANOS EN SALUD.
Actividad 3.3.1
Incentivar la realización de investigaciones clínicas y operativas sobre nutrición/ desnutrición, alimentación, salud  2,982,032 0.5%
familiar comunitaria e intercultural.

ESTRATEGIA 3.4.  FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL DE LAS UNIDADES COORDINADORAS Y EJECUTORAS DEL PDC 25,376,402 4%

Actividad 3.4.1. Crear y equipar de Unidades de Coordinación Nacional , Departamental y Municipal del PDC, así como de 
9,171,386 1%
los enlaces respectivos en el MSD, Prefecturas y GM. 
Actividad 3.4.2.
Coordinación, planificación, seguimiento y evaluación de acciones multisectoriales orientadas a la meta Desnutrición  7,852,413 1%
Cero.
Actividad 3.4.3.  Establecer mecanismos medición, monitoreo y evalución contínuas para la ejecución y logro de 
8,352,604 1%
resultados del PDC.
RESULTADO ESTRATÉGICO 4 : Fortalecida la capacidad de vigilancia nutricional a nivel nacional, departamental, de redes 
16,394,196 3%
de salud y de la comunidad.
ESTRATEGIA 4.1. VIGILANCIA NUTRICIONAL COMUNITARIA 12,610,089 2%
Actividad 4.1.1.
Diseño e implementación del subsistema de vigilancia epidemiológica nutricional en el Sistema Nacional de Salud y a  9,103,889 1%
nivel de hospitales de referencia de manejo del desnutrido agudo severo
Actividad 4.1.2.  Establecer Mecanismos de Control Social del Programa 3,506,200 1%
ESTRATEGIA 4.2.  FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION EN SALUD. 3,784,108 0.6%
Actividad 4.2.1.  Fortalecimiento de capacidades municipales. 3,784,108 0.6%
TOTAL PRESUPUESTO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2007 ‐ 2011 DEL PDC (Bs) 614,233,667 100%

RESUMEN DE FINANCIAMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESNUTRICION CERO  2007 ‐ 2011   (Cifras en Bs, $us y %)
FUENTES DE 
Gob. Munic. Pref. TGN BM‐GAIN UNICEF MI FC TOTAL PPTO. %
FINANCIAMIENTO
TOTAL PRESUPUESTO (Bs) 287,618,664 10,161,000 23,867,738 27,739,921 17,904,320 27,913,323 219,028,701 614,233,667 100%

TOTAL PRESUPUESTO ($us) 41,088,381 1,451,571 3,409,677 3,962,846 2,557,760 3,987,618 31,289,814 87,747,667 100%

PARTICIPACION (%) 46.8% 1.7% 3.9% 4.5% 2.9% 4.5% 35.7%

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 33
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

3.6. PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO 
 
El presupuesto estimado que permitió ejecutar el Plan Estratégico desde 2007, inicialmente 
con aportes del TGN, Gobiernos Municipales, BM‐GAIN, UNICEF, MI y a partir del 2008 con el 
apoyo  de  los  gobiernos  de  Bélgica,  Canadá  y  Francia  a  través  de  un  Fondo  Canasta  (FC), 
alcanza  a  Bs.  611  millones  (equivalentes  a  la  fecha  a  $US  87  millones17).  La  estructura  de 
financiamiento del Programa tiene la siguiente composición: 
 
RESUMEN DE FINANCIAMIENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE 
DESNUTRICION CERO  2007 ‐ 2011   (Cifras en Bs, $us y %) 
TOTAL  TOTAL 
FUENTES DE 
PRESUPUESTO   PRESUPUESTO  (%) 
FINANCIAMIENTO 
(Bs)  ($us) 

GOB. MUN.  287,618,664  41,088,381  46.8% 

PREFECTURAS  10,161,000  1,451,571  1.7% 

TGN  23,867,738  3,409,677  3.9% 

BM‐GAIN  27,739,921  3,962,846  4.5% 

UNICEF  17,904,320  2,557,760  2.9% 

MI  27,913,323  3,987,618  4.5% 

FC  219,028,701  31,289,814  35.7% 

TOTAL PPTO.  614,233,667  87,747,667  100.0% 


(*) Incluye otros potenciales donantes, además de Bélgica, Canadá y Francia, 
con quienes se inicia el Fondo Canasta. 
 
Los  aportes  comprometidos  el  2008  ‐  y  por  comprometer  el  2009  ‐    de  los  Gobiernos  de 
Bélgica, Canadá y Francia alcanzan a financiar aproximadamente el 50% del monto requerido 
para  el  Fondo  Canasta18.    Se  espera  que,  en  la  medida  en  que  se  ejecute  el    Programa,  se 
incorporen otros donantes, hasta completar el financiamiento proyectado. 
 
 
 

17
Se emplea un tipo de cambio de Bs 7 por $us 1. 
18
 Para el Fondo Canasta del PDC el Gobierno de Canadá asignó 5 millones de dólares canadienses y el Gobierno de Bélgica 
10 millones de Euros. El aporte del Gobierno de Francia es variable y está sujeto a recursos de contravalor (canje de deuda 
con el Gobierno de Bolivia), habiéndose previsto el 2009 un aporte de 300.000 euros.

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 34
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

4. CONDICIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA 

4.1.  DEMANDA SOCIAL, COMPROMISO INSTITUCIONAL 
 
Este  Plan  Estratégico  2007‐2011  del  PDC  tiene  un  período  de  vida  de  5  años  en  el  que  se 
fortalecerán  las  capacidades  para  mejorar  la  alimentación  y  cuidado  de  los  menores  de  5 
años, mujeres embarazadas y en período de lactancia.  
 
La  sostenibilidad  del  Programa,  como  cualquier  otro  plan  del  sector  público,  depende  de 
múltiples factores del entorno (ámbito político, social, cultural, etc), sin embargo destacamos 
dos    factores  que  condicionarían  de  manera  particular  el  éxito  del  mismo  en  el  mediano 
plazo:  la    demanda  e  involucramiento  social  y  el  compromiso  institucional  de  los  actores 
gubernamentales, sobre todo a nivel departamental y municipal. 
 
El  Programa  tiene  un  enfoque  que  presta  especial  atención  a  un  conjunto  de  actividades 
destinadas a lograr el involucramiento y compromiso de familias, comunidades, Sistema de 
Salud  del  país,  Gobiernos  Municipales  y  Administraciones  Departamentales,  así  como 
Gobierno Nacional para lograr la meta de erradicar la desnutrición.  
 
Si  el  Programa  presenta  resultados  visibles  a  corto  y  mediano  plazo  para  la  sociedad, 
generará  expectativa  y  demanda  por  su  continuidad,  cumpliendo  una  de  las  condiciones 
esenciales  que  hacen  a  la  sostenibilidad.    Al  focalizar  esta  inversión  en  la  población  más 
afectada por la exclusión y la pobreza, se mejorarán las condiciones a futuro, logrando mayor 
equidad y desarrollo para el país. 
 
El  compromiso  institucional  en  todos  los  niveles  es  fundamental  para  la  sostenibilidad  del 
Programa. Este compromiso se expresa con la apropiación y cumplimiento cotidiano de las 
estrategias  y  actividades  del  programa  en  su  ámbito  de  trabajo  para  lograr  la  meta  de 
desnutrición cero. 
 
El  Programa  ha  recibido  hasta  el  momento  múltiples  señales  y  muestras  de  apoyo, 
particularmente  del  Gobierno  Nacional,  y  adherencia  de  los  Gobiernos  Municipales,  y 
organismos  de  cooperación  internacional,  que  se  ha  traducido  en  apoyo  financiero  para  la 
ejecución inicial del programa. Si bien son señales positivas, el Programa redoblará esfuerzos 
para sensibilizar y concientizar a todos los actores políticos, garantizando así  la sostenibilidad 
del programa.  
 
El  posicionamiento  del  Consejo  Nacional  de  Alimentación  y  Nutrición  (CONAN)  a  nivel 
ministerial  ha  ampliado  la  base  de  acción  del  PDC  incorporando  otros  sectores  para 
responder mejor a las demandas sociales. El involucramiento de estos sectores a través del  
"Plan  Estratégico  2007‐2011  Multisectorial  de  Desnutrición  Cero"  contribuirá  a  resolver  las 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 35
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

causas  subyacentes  y  estructurales  de  la  desnutrición,  logrando  la  sostenibilidad  del 
Programa. 

4.2.  EL PROGRAMA COMO POLITICA PÚBLICA 
 
Otro factor esencial para consolidar el Programa de Desnutrición Cero tiene que ver con su 
consolidación  como  política  pública.  Para  tal  efecto,  se  trabajará  en  el  ámbito  normativo, 
político  e  institucional,  hasta  concretar  mecanismos  que  permitan  considerar  la  Nutrición 
(vencida ya la desnutrición), como una política social  con significativos réditos económicos 
para el país19.  La abogacía  de nivel político se orientará a lograr la aprobación de una norma, 
con carácter de Ley, que consolide y complemente las disposiciones existentes.  También se 
establecerán  principios  y  mecanismos  de  carácter  institucional,  para  que  se  fomente  el 
desarrollo y mantenimiento de los recursos humanos vinculados al Programa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

19
Está demostrado en estudios, que la inversión en la nutrición de los niños y niñas tiene un impacto económico
significativo para la sociedad.

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 36
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 1: 
INDICADORES Y METAS POR RESULTADOS 
DEL PLAN ESTRATÉGICO 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 37
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

RESULTADO 1:  
Fortalecer la participación comunitaria,  mediante las redes sociales y actores sociales, en la 
promoción  de  hábitos  y  prácticas  nutricionales  de  mujeres,  recién  nacidos  y  niños/niñas 
menores de 5 años, con interculturalidad. 
 
INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2007‐ 2011: RESULTADO 1 
METAS 
INDICADORES 
2008  2009  2010  2011 
Municipios que ejecutan  al menos el 10% del POA de 
Salud en  actividades orientadas a nutrición y salud  18%  36%  54%  60% 
Total Municipios Priorizados  en el Programa. 
Recién nacidos(as) atendidos 
por el personal de salud que inician 
54%  60%  70%  80% 
lactancia materna en la primera hora de nacimiento 
Total recién nacidos (as) a nivel nacional 
Niños y niñas de un año de edad reciben lactancia 
materna exclusiva por lo menos hasta los 6 meses  60%  67%  75%  80% 
Total niños y niñas meta del PDC a  nivel nacional 
Niños y niñas de 6 a 9 
meses de de edad han iniciado la 
alimentación complementaria a los seis meses de edad  45%  58%  70%  80% 
Total niños y niñas meta del PDC a nivel nacional 
 
Familias con niños de 6 a 23 meses identifican al menos 
de 4 signos de peligro para búsqueda de ayuda  S.D.  30%  60%  80% 
Total familias meta del PDC a nivel nacional 
Municipios que implementan el PDC 
con participación de organizaciones 
10%  40%  60%   70% 
sociales aplicando el proceso de gestión compartida 
No Municipios priorizados por el PDC 
Municipios que ejecutaron  recursos  
la gestión previa en actividades relacionadas con el PDC  18%  36%   54%  70% 
No Municipios priorizados por el PDC 
Municipios que implementan la estrategia  
de promoción de la salud nutricional  18%  36%  54%  70% 
No Municipios priorizados por el PDC 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 38
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
RESULTADO 2: 
Disminuir  en  la  población  objetivo  las  deficiencias  nutricionales  de  micronutrientes, 
aplicando estrategias de suplementación, fortificación y alimentos complementarios. 
 
INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2007‐ 2011: RESULTADO 2 
METAS 
INDICADORES 
2008  2009  2010  2011 
No de niños y niñas menores de 5 años  
que mantienen niveles de retinol sérico > a 20 mg/dL  S.D.  10%  40%  80% 
Total niños y niñas menores de 5 años a nivel nacional 
No de niños y niñas menores de 5 años  
que mantienen niveles normales de hemoglobina  20%  30%  40%  60% 
Total niños y niñas menores de 5 años a nivel nacional 
No de mujeres embarazadas 
que mantienen niveles normales de hemoglobina  52%  60%  65%  70% 
Total mujeres embarazadas a nivel nacional 
No de mujeres que han tenido  
parto atendido por personal de salud, reciben 
25%  50%  75%  90% 
 megadosis de vitamina A en el puerperio inmediato 
Total mujeres embarazadas a nivel nacional 
No de niños y niñas  
de 6 a 11 meses que reciben dosis única de Vitamina A  20%  40%  60%  80% 
Total niños y niñas de 6 a 11 meses a nivel nacional 
No de niños y niñas  de 1 a menor de 5 años  
que reciben la segunda megadosis de Vitamina A  20%  40%  60%  80% 
Total niños y niñas de 12 a 59 meses a nivel nacional 
Producción nacional de harina,  
sal y aceite que están fortificados  
40%  50%  70%  80% 
con micronutrientes, de acuerdo a la normativa vigente 
Total producción nacional de harina, sal y aceite 
Productos lácteos seleccionados por el Programa, 
fortificados de acuerdo con la normativa nacional  0%  30%  50%  70% 
Total producción de productos lácteos 
No de mujeres desnutridas que reciben alimento 
complementario específico   0%  10%  40%  80% 
Total mujeres desnutridas a nivel nacional 
No de niños y niñas de 6 a 23 meses que consumen el 
alimento complementario (NUTRIBEBE) según 
20%  40%  60%  80% 
recomendaciones 
Total niños y niñas de 6 a 23 meses a nivel nacional 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 39
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

RESULTADO 3: 
Fortalecer la capacidad de gestión a nivel nacional, departamental y de las redes de salud en 
cuanto  a  la  atención  integral,  nutricional  y  enfermedades  prevalentes  de  mujeres,  recién 
nacidos y  niños/niñas menores de 5 años. 
 
INDICADORES DE LOGRO Y METAS 2007‐ 2011: RESULTADO 3 
METAS 
INDICADORES 
2008 2009  2010  2011
Municipios Priorizados que cuentan
con una Unidad de Nutrición Integral (UNI)   18%  30%  60%  90% 
Total Municipios priorizados por el Programa
Municipios que cuentan con una
Unidad de Nutrición Integral (UNI) y cumplen  
los estándares de calidad definidos por el MSD  12%  30’%  48%  90% 
No de Municipios priorizados por el Programa que cuentan 
con UNI 
Establecimientos de salud de primer nivel 
que brindan atención integral al menor  
10%  30%  50%  70% 
de 5 años (*) de acuerdo a estándares de AIEPI‐Nut 
Total establecimientos de salud a nivel nacional
No de niños y niñas  menores de dos años diagnosticados 
con talla baja que reciben zinc  2%  40%  70%  90% 
Total niños y niñas diagnosticados menores de 2 años
No de niños y niñas menores  de 6 meses
que reciben las dos dosis vacuna contra Rotavirus  40%  60%  80%  90% 
Niños menores de 1 año
No de establecimientos de salud
de primer nivel que cuentan con equipo, insumos  
y medicamentos para la atención integral al menor   10%  30%  50%  70% 
de 5 años (*) de acuerdo a estándares de AIEPI‐Nut 
No de establecimientos de salud a nivel nacional
No de Hospitales Materno Infantiles 
que cumplen con los 11 pasos  de la  
10%  30%  60  80% 
Iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el Niño 
Total Hospitales Materno Infantiles a nivel nacional
No  de Hospitales de segundo nivel
que cumplen con los 11 pasos de la  
5%  20%  40%  60% 
Iniciativa Hospitales Amigos de la Madre y el Niño 
Total Hospitales de segundo nivel
Letalidad en niños y niñas 
menores de 5 años con desnutrición  
8%  7%  6%  <5% 
aguda severa atendidos en  hospitales de referencia 
Total niños y niñas atendidos en  hospitales de referencia
(*) nutrición y enfermedades prevalentes. 
 
 
 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 40
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

RESULTADO 4:  
Fortalecer la capacidad de vigilancia nutricional a nivel nacional, departamental, de redes de 
salud y de la comunidad.
 
INDICADOR DE LOGRO Y META 2007‐ 2011: FIN DEL PROGRAMA 
METAS 
INDICADORES 
2008  2009  2010  2011 
No de Municipios Centinela que 
presentan información de desnutrición 
 9%  32%  66%  100% 
aguda y crónica al SNIS (*) 
No de Municipios Centinela 
No de municipios que presentan 
información de desnutrición  aguda y 
0%  19%  54%  80% 
crónica de acuerdo a la norma del programa 
Total de municipios  
No de Municipios priorizados, presentan 
información de la vigilancia  
6%  30%  62%  80% 
nutricional comunitaria al SNIS 
No de Municipios Centinela 
(*) Sistema Nacional de Información en Salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 41
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 2: 
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2007‐2011 DEL PDC 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 42
PLAN ESTRATÉGICO 2007‐2011 DEL PROGRAMA DE DESNUTRICIÓN CERO 
 
 
 
 
 

 
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Pág. 43

Вам также может понравиться