Вы находитесь на странице: 1из 194

LECCIÓN VII

“REGIMEN DE LAS AGUAS PÚBLICAS”


CAPITULO VII- REGIMEN DE LAS AGUAS PUBLICAS
PROPIEDAD DEL AGUA:

El agua es el responsable principal de la vida de los seres vivos, y afecta directamente al medio ambiente,
historia, la energía, a la economía y la tecnologia. A lo largo de la historia a sido el condicionante de la
formación de los núcleo de población. En una fuente importante de energía no contaminante y el
principal agente geodinámica de la formación del perfil terrestre. Es un bien mal repartido, el exceso a su
características ocasiona graves problemas a la humanidad. La Organización Mundial de la salud calcula
que el 80% de las enfermedades que afectan a la población se relaciona con la potabilización del agua. Por
otro lado, su escases provoca desertificación, perdida de suelos cultivables, y su exceso provoca severas
inundaciones con la consecuente perdida de los cultivos, ganados, habitad. Los planes de desarrollo
incontrolados han probado el abuso de la explotación de laguas subterráneas o abusos en los planes
hidrológicos, sumado a los cambios de clima del planeta y la deforestación agravan el efecto invernadero,
causando fuertes desequilibrios.
CONCEPTO JURIDICO DEL AGUA

SCIALOGA en su obra “Problema Hidráulico en la legislación italiana” dice que el agua es una riqueza
colectiva destina principalmente a dar satisfacción a las necesidades generales del país como un bien
social relevante.
El agua es un bien de la naturaleza no susceptible de apropiación exclusiva, cuyo uso y goce regulado
por las normas jurídicas constituyen derechos que no pueden librarse al arbitrio individual, sin antes el
Estado también pueda ser asequible a el, reglando mediante principios y condiciones; la naturaleza
jurídica del mismo respecto del aprovechamiento que estima conveniente para la economía social.
PRESCRIPCION CONSTITUCIONAL.
ART. 7° DEL DERECHO A UN AMBIENTE SALUDABLE.
Toda persona tienen derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado.
Constituye objetivos prioritarios de interés social la preservación, conservación, la recomposición y el
mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos
propósitos orientaran la legislación y la política gubernamental
AGUA PÚBLICA Y PRIVADA
Al conjunto de principio legales que regula la propiedad de las aguas, sus restricciones y
servidumbres conforme al derecho privado, y su utilización, aprovechamiento y reglamentación
del uso de las aguas públicas, se denomina Derecho de Aguas. Las aguas se clasifican en:
Públicas y Privadas.
Aguas Públicas: Las aguas que corren por sus causes naturales y sus mismos causes
pertenecen al dominio público, los habitantes no podrán usarlas a discreción si no que de
acuerdo a las prescripciones administrativas que la reglamenta y las pautas de concesión
otorgadas por la autoridad competente. Las aguas que nazcan en terrenos particulares y
traspasen el predio donde se originan son públicas, siempre que los propietarios de dichos
predios no la utilicen, cuando fuesen asiento principal de otra corriente, o necesaria para una
población no podrán ser desviadas de sus cursos naturales ni aún por los propietarios de los
predios en que nacieren. Cuando las aguas corran naturalmente, pertenecen estas al dominio
público y el dueño del terreno sobre el que corran no podrá cambiar su dirección solamente
podrá utilizarlas conformes a la necesidad de su terreno hasta una extensión de 10 metros. Aún
siendo propiedades privadas, las riberas de los ríos o lagos navegables, están sujetas a restricción
de dominio de interés público de navegación.
Código Rural – Ley 1248/31 Art. 365: El Poder Ejecutivo, en época de extraordinarias
sequías, podrá resolver la apropiación temporal del agua necesaria para el abastecimiento de una
población.
LEY N° 896/96, ORGANICA MUNICIPAL. CAPITULO II, “De los Bienes del Dominio
Publico”
Art. 53- Son bienes del dominio publico los que en cada municipio están destinados al uso y
goce de todos sus habitantes tales como el inciso d) los ríos, lagos y arroyos de su territorio que
sirven al uso publico, y sus lechos.
Art. 54- Los bienes del dominio publico son inalienables, inembargables e imprescriptibles.
Aguas privadas: Las que brotan de fuentes existentes en terrenos privados y de vertientes que
nacen y mueren dentro de una misma heredad, son aguas del dominio privado. Las aguas
pluviales (lluvias) pertenecen a los dueños de las propiedades donde estas se sitúen pudiendo
disponer libremente de ellas o desviarlas si no hay derechos adquiridos en contrario por los
propietario de terrenos inferiores.
Además del Código Civil prescribe:
Art. 1901. Son susceptibles de apropiación privada:
a) Los peces de los ríos y lagos navegables de acuerdo con las disposiciones de la
legislación especial;
b) Los enjambres de abejas que huyan de la colmena, si el propietario de ellos no los
reclame inmediatamente;
c) Las plantas que vegetan en las playas de los ríos o lagos navegables, así como las piedras,
conchas u otras sustancias arrojadas por las aguas, siempre que ellas no presenten signos
de un dominio anterior, observándose los reglamentos pertinentes; y
d) Los tesoros abandonados, monedas, joyas y objetos preciosos que se encuentren,
sepultados o escondidos, sin que haya indicios de su dueño, conforme a las
disposiciones de este Código.
Art. 1902. La propiedad de los lagos y lagunas que no sean navegables, pertenece a los
propietarios ribereños.
Art. 1981. El álveo o cauce abandonado de un rio del dominio público o privado pertenece
a los propietarios ribereños de las dos márgenes sin que los dueños de las heredades por donde
el río abriere nuevo cauce tengan derecho a indemnización alguna. Se entiende que los predios
de ambas márgenes se extenderán hasta la mitad del álveo o cauce. Si éste separaba heredades
de distintos dueños, la nueva línea divisoria correrá equidistante de unas y otras.
LEY 3239/07 DE LOS RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY
CAPITULO I- OBJETIVO
Art. 1- La presente Ley tiene por objeto regular la gestión sustentable e integral de toda las aguas y los
territorio que la producen, cualquiera sea su ubicación, estado físico o su ocurrencia natural dentro del
territorio paraguayo, con el fin de hacerla social, economía y ambiental mente sustentable para las
personas que habitan el territorio de LA Republica del Paraguay.
CAPITULO II- PRINCIPIOS-
Art. 2- Todas las relaciones jurídicos- administrativas y la planificación en torno a la gestión del agua y
las actividades conexas a ella seran interpretadas y, eventualmente integradas en función a la política
Nacional de los recursos hídricos y a la política ambiental nacional.
Art. 3- La gestión integral y sustentable de los recursos hídricos del Paraguay se regirá por los siguientes
principios:
a) Las aguas, superficiales y subterráneas, son propiedad del dominio publico del Estado y su dominio
es inalienable e imperceptible.
b) El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades básicas es un derecho humano y debe ser
garantizado por el estado en cantidad y calidad adecuada.
c) Los recursos hídricos poseen usos y funciones múltiples y tal características deberá ser
adecuadamente atendida, respetando el siclo hidrológico, u favoreciendo siempre en primera
instancia el uso para el consumo de la población humana.
d) La cuenca hidrográfica es la unidad básica de gestión de los recursos hídricos.
e) El agua es un bien natural condicionalmente de la supervivencia de todo ser vivo y los
ecosistema que la acogen.
f) Los recursos hídricos son bien finito y vulnerable.
g)Los recursos hídricos poseen un valor social, ambiental y económico.
h) La gestión de los recursos hídricos debe darse en el marco del desarrollo sustentable, debe
ser descentralizada, participativa y con perspectiva de genero.
i) El Estado Paraguayo posee la función intransferible e indelegable de la propiedad y guarda de
los recursos hídricos nacionales.
Art. 4- La política Nacional de los recursos hídricos se abocara a los siguientes objetivos
básicos:
a) Impulsar el uso sustentable, racional e integral de los recursos hídricos, como elemento
condicionante de la supervivencia del genero humano y del todo sistema ecológico,
promoviendo con amplio sentido proteccionista su mejor disfrute, el de los otros recursos
naturales y del ambiente. Para ello deberá tenerse en cuanta la unidad del recuso en cualquiera
de las etapas del ciclo hidrológico la interdependencia entre los distintos recursos naturales y
entre los distintos usos del agua, el condicionamiento del ambiente, la protección, conservación
y restauración de territorios productores de agua controlando y manejando las influencias que
es capaz de producir la acción humana.
b) Garantizar el acceso de todos los habitantes al agua potable dado que es un derecho humano.
c) Impulsar o mantener un adecuado conocimiento integral de los recursos hídricos en cuanto a
cantidad, calidad y oportunidad en su aprovechamiento así como de su carácter
condicionalmente de las actividades humanas, dinamizando la investigación científica,
sistemática, operativa y tecnológica, atraves o en colaboración con los organismos competentes.
d) Instrumental el aprovechamiento de los recursos hídricos atraves de la unidad de gestión de
cuenca, como elemento de integración territorial de la Republica y de imposición de una justa
orientación del desarrollo social, económico, cultural y demográfico acorde con las respectivas
generales, coordinan la actividad de los distintos sectores, procurando un grado de equilibrio
armónico entre los interese privado y el interese publico.
e) Desarrollar un sistema de planificación del conocimiento y aprovechamiento de los recursos
hídricos y promover su coordinación con la planificación general del país.
f) Impulsar el aprovechamiento de los recursos hídricos en forma racional y conforme a una
adecuado ordenamiento jerárquico de los valores, usos esenciales, socioeconómicos e individuales
a satisfacer. Para ello es conveniente fijar las prioridades vitales y aquellos criterios que han de
aplicarse para definir un orden objetivo para jerarquizar los otros usos, según las circunstancias
que determinen la selección de la respectiva demandas, evaluadas por las características regionales
y dentro del complejo de las políticas contenidas en esta Ley y la política General.
g) Propender al uso múltiple de los recursos hídricos y a la integración coordinada desde el
punto de vista funcional entre todos ellos mediante el manejo racional y administración común
a toda manifestación hídrica, asignando un valor prioritario a los proyectos de uso múltiples
sobre los de uso singular, siempre que ello este justificando técnica, social y económicamente y
minimicen los efectos o daños al ambiente.
h) Tender a la economía en el uso de los recursos hídricos, atraves de su utilización racional y
eficiente, posibilitando, así como la disponibilidad para otros uso, previendo sobre su derroche,
contaminación y degradación.
i) Exigir la preservación vital de los recursos hídricos, actuando fundamentalmente sobre las
cusas de contaminación o degradación y, en forma consecuente sobre sus efectos, con un
enfoque sistemático en las cuencas hídricas, las áreas de recarga de los acuíferos, y los
humedales.
j) Gestionar los territorios productores de agua en forma ambiental y culturalmente adecuada, atraves
de autoridades integradas en cada caso por gobiernos locales representantes de comunidades locales y
técnicos, con facultad de investigación, planificación, coordinación y resolución de conflictos extra
judiciales, que asegure la sustentabilidad del agua
k) Promover en el seno de la sociedad el conocimiento de los métodos y tecnologías necesarias para el
adecuado manejo, uso y conservación de los recursos hídricos, en atención a que ellos, mas que
cualquier otro recursos natural, en la destinados al uso de todos.
l) Coordinar, promover y definir las acciones de los organismos públicos, incluidos los
descentralizados, y privados que tengan como objeto la defensa de los previos y del ambiente contra
los efectos del cambio climático de las agua, en especial las inundaciones y salinización
ll) Disponer la revisión integral de la legislación y las reglamentaciones existentes y mantener su
permanente actualidad, con el fin de armonizarlas con los tratados y convenios internacionales
ratificado por nuestro país, adecuar su comprensión, mejorar su alcance y simplificar su aplicación,
ello fundamentalmente, en cuanto al conocimiento y aprovechamiento de los recursos hídricos atraves
de la aplicacion de la ciencia, la técnica y la tecnologia que resulten apropiadas, para promover e
impulsar un conveniente desarrollo del sector.
m) Disponer la ejecución y la permanente actualización de un inventario de los recursos hídricos
disponibles y potenciales y la organización de un banco de información que disponga de un
método ágil de almacenamiento, procesamiento y consulta de datos a tal fin deberá establecerse un
conveniente grado de coordinación y complementación reciproca entre los distintos organismos
nacionales que, según el caso y oportunidad, tengan competencia o injerencia sobre el particular.
n) Promover en forma gradual el desarrollo y operatividad del gobierno y administración de los
recursos hídricos atraves de unidades de gestión de cuencas, dentro del concepto y marco de la
unidad jerárquico- funcional superior que ejerza la autorizada política y ejecutiva en forma orgánica
y coordinada con otros sectores igualmente involucrado; dentro de tal unidad, promover el
desarrollo de la autoridad y del sistema de planificación hídrica nacional, coordinando los en los
distintos niveles locales, municipales, regionales, nacional y con los países limítrofes, contemplando
el cumplimiento de todas las obligaciones que el Estado Paraguayo a asumido con la Comunidad
Internacional atraves de los tratados y convenios que a ratificado o a los que se ha adherido.
ñ) Propiciar y desarrollar, gradual pero activamente, la participación de los usuarios, atraves de las
organización propia de las comunidades o las que se cree y se reconozcan como tales dentro del marco
de esta Ley, tanto en la programación del desarrollo de los recursos hídricos, con en la misma
administración y control de las utilizaciones.
CAPITULO III DEFINICIONES.
Art. 5- Para los efectos de esta Ley, los siguientes conceptos tendrán los significaos que s expresan a
continuación:
a) Acuacultura: actividad productiva que utiliza al agua como sustrato y principal insumo.
b) Acuífero: unidad geología subterránea de estructura permeable que permite el almacenamiento y
movimiento apreciable del agua atraves de los materiales que la constituyen. Se compone de una o mas
capas subterránea de rocas o de otros elemento geológicas saturados que tiene la suficiente porosidad y
permeabilidad como para almacenar y transmitir agua subterránea en cantidad aprovechables mediante
posos inacientes.
c) Agua Atmosférica: Agua en estado liquido, solido o gaseoso que se encuentra en la
atmosfera mezclada con el aire o cayendo al suelo con por efecto del la gravedad.
d) Agua subterránea: agua o recurso hídrico que se encuentra bajo la superficie de la
atmosfera.
e) Agua superficial: agua o recurso hídrico que permanece o escurre sobre la superficie de la
tierra en estado liquido o solido.
f) Agua: compuesto componente del ambiente y recurso natural relativamente renovable
formado por 2 dos partes de hidrogeno y dieciséis parte de oxigeno en peso.
g) Aprovechamiento: derecho no transmisible coincidido por Ley atraves de un permiso o
concesión, para utilizar el agua de dominio publico.
h) Áreas de recarga: es el área geográfica o porción de superficie del territorio que, debido a
su permeabilidad o cobertura vegetal permite la infiltración del agua alimentado a los acuíferos.
i) Balance hídricos: flujo que debe mantener en cada sector hidrográfico, para permitir que no
exista alteración significativas en la dinámica del ecosistema y mantener sus componentes
esenciales.
j) Calidad de agua: estándares técnicos que estecen las autoridades competentes con el fin de
asegurar las características del recurso para diferentes usos.
k) Capacidad de carga: caudal máximo que puede aportar una fuente de agua.
l) Cause: Depresión natural de longitud y profundidad variable in cuyo lecho fluye una corriente
de agua permanente o intermitente, definida por los niveles de las aguas alcanzados durante as
máximas crecidas ordinarias.
ll) Caudal ambiental: es aquel derivables de una fuente, producto de la particularidad
hidrográfica de cada región, de tal forma a garantizar siempre un flujo mínimo continuo y
permanente, que permita en toda la extensión de su cause, una estabilidad funcional del
ecosistema y la satisfacción de usos comunes.
m) Concesión: Es el acto administrativo por medio del cual la autoridad correspondiente otorga
a un solicitante publico o privado, un titulo juridico de uso y aprovechamiento de los recursos
hídricos en las condiciones establecidas en esta Ley y en los termino y condiciones convenidos en
el respectivo contrato de concesión.
n) Cuenca hidrográfica: es el área geográfica o porción de superficie dentro de la cual escurre
un sistema hidrográfico formado por diversos aportes hídricos, sean estaos de precipitación o
del subsuelo, que en su conjunto o separadamente discurren a expensas de su energía potencial
y por medio de colectores de distinto rango hacia un colector principal ubicado en un nivel de
base.
ñ) Cuerpo hídrico receptor: es todo aquel manantial, zona de recarga, rio, arroyo, permanente
o no, lago, laguna, embalse natural o artificial, estuario, turbera, pantano, agua dulce, salobre o
salada, donde se vierten las aguas residuales.
o) Ecosistema: los componentes del aire, suelo, agua y organismo vivientes que interactúan y
son esenciales para la sustentabilidad de la vida y diversidad biológica.
p) Fuentes de aguas y de recursos hídricos: corriente o masa de agua.
q) Humedal: las extensiones cubiertas de agua en la forma en que están definidas en la Ley N 350/94
“QUE APRUEBA LA CONVENCION RELATIVA DE LAS HUMEDALES DE IMPORTANCIA
INTERNACIONAL, ESPECIALMENTE COMO HABITAD DE AVES ACUATICAS” y las
interpretaciones y actualizaciones que se resuelvan en las conferencias de las partes del citado convenio.
r) Inventario Nacional del agua: es el conjunto de informaciones sobre todos los aspectos relacionados
con los recursos hídricos, tanto en cantidad como de su calidad, conteniendo los registros de todos los usos
por sectores y generar por medio de ella, el balance hídrico por regiones o cuecas.
s) Lago: cuerpo de agua que posee estratificación térmica y corriente superficiales, originado en agua
atmosféricas, superficiales y subterráneas y puede drenar por la superficie terrestre o de manera subterránea.
t) Laguna: cuerpo de agua que no posee estratificación técnica, y originada agua atmosféricas, superficiales
o subterráneas y que puede drenar por la superficie terrestre o de manera subterránea.
u) Permiso: es el acto administrativo por medio del cual la autoridad correspondiente confiere a un
solicitante publico o privado una facultad jurídica para el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos, en
las condiciones establecidas en esta Ley, y en los términos y condiciones de la respectiva resolución
administrativa que lo otorga.
v) La Nacional de Recursos Hídricos: es un instrumento del estado para la gestión de los
recursos hídricos que ayuda a la actualización y consolidación de planes de menor dimensión que
son elaborados en el ámbito e la cuenca hidrográfica y que permite insertar los cambios y ajustes
al avance del desarrollo el país.
w) Política Nacional de los Recursos Hídricos: es el conjunto ordenados de objetivos,
medidas y acciones para el gobierno y administración de los recursos hídricos nacionales, insertos
en el marco de las políticas generales de desarrollo de la nación.
x) Recursos hídricos: comprende el total de las aguas superficiales, subterráneas, atmosféricas, y
agua útil generada por tecnologías nuevas tales como: aguas desalinizadas, regeneradas y otras, en
sus diferentes estados físicos, incluidos sus causes, lechos, álveos y acuíferos y que pueden ser
utilizadas en de alguna forma en beneficio del hombre.
y) Unidad hidrográfica: es una unidad establecida con fines de ordenamiento y administración,
y esta compuesta por una cuenca hidrográfica, una porción de esta o por un conjunto de estas,
con base a características físicas sociales, ambientales y económicas similares o comunes.
z) Uso: derecho no trasmisibles concedido por Ley, destinado a percibir el producto de los
recursos hídricos ajenos en la medida en que abastezcan a las necesidades del usuario y su familia.
aa) Uso para fines domésticos: es la utilización de los recurso hídricos destinados
exclusivamente a la satisfacción de necesidades de núcleo familiares humanos en los limites
necesarios a la alimentación, a los cuidados de la higiene, al lavado y la producción agraria básica
para el consumo del núcleo familiar.
CAPITULO IV- MARCO JURIDICO.
Art. 6- En la Republica del Paraguay los Recursos Hídricos superficiales y subterráneos son bienes
del dominio publico del estado.
Art. 7- El uso y el aprovechamiento de los recursos hídricos seran regulados por el Estado, dentro
del marco de la Ley, en función a la soberanía de la nación y atendiendo los intereses sanitarios
sociables, ambientales y económicos del país, privilegiando las sustentabilidad de los recursos y
respetando la prelación de uso de los mismos.
Art. 8- La gestión de los recursos hídricos compartidos con otros países, se regirá y/o normara
por los tratados convenios y acuerdos internacionales aprobados y ratificados por el congreso
nacional y que se encuentren en vigencia.
La gestión de los recursos hídricos dentro del territorio nacional debe contemplar el cumplimento
de todas las obligaciones que el Estado Paraguayo a asumido con la comunidad internacional
atraves de los tratados y convenios que ha ratificado o a los que se ha adherido, en particular, los
derechos humanos.
CAPITULO V
MARCO TECNICO
Art. 9- El Manejo de los Recursos Hídricos en el Paraguay contara con un Plan Nacional de
recursos hídricos, que será elaborado con base en la política nacional de los recursos hídricos. El
plan nacional de recursos hídricos será actualizado permanente y sistemáticamente.
Art. 10- La autoridad de los recursos hídricos elaboraran un inventario nacional del agua, que
permitirá generar el balance hídrico nacional, que será la herramienta fundamental del Plan Nacional
de los Recursos Hídricos . El balance permitirá conocer la disponibilidad de los recursos hídricos con
la que cuenta el país para determinar la factibilidad de otorgar permisos y concesiones de usos y
aprovechamientos. Estos usos y aprovechamientos estarán permitidos en función del caudal
ambiental, y la capacidad de recarga de los acuíferos.
Art. 11- La autoridad de los recursos hídricos establecerá el Registro Nacional de recursos hídricos a
fin de conocer y administrar la demanda de recursos hídricos en el territorio nacional. En el registro
deberán inscribirse todas las personas físicas y jurídicas, de derecho publico y privado, que se
encuentren en posesión de recursos hídricos, o con derecho de uso y aprovechamiento o que se
realicen actividades conexas a los recursos hídricos.
Art. 12- La autoridad de los recursos hídricos arbitrara los medios necesarios para elaborar e
implementar El Plan Nacional de recursos HIRDICOS, para calcular y actualizar permanente y
sistemáticamente en balance hídrico nacional y para establecer y administrar el registro nacional de
los recursos hídricos.
CAPITULO VI- DERECHOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Art. 13- Toda habitante de la republica del Paraguay es sujeto de derecho de uso y aprovechamiento de los
recursos hídricos con diversos fines, en armonía con las normas, prioridades y limitaciones establecida en la
presente Ley, con excepción a lo establecido en la ley N 1614/00 “GENERAL DEL MARCO
REGULATORI Y TARIFARIO DEL SERVICIO PUBLICO DE PROVISION DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA REPUBLICA DEL PARAGUAY”
Art. 14- El derecho de uso y aprovechamiento de los recurso hídricos, no podrá ser otorgado ni trasferido a
un estado extranjero o sus representantes.
Art. 15- Los recursos hídricos superficiales y subterráneos de uso para fines domésticos y de producción
familiar básica que sean utilizados de manera directa por el usuario sin intermediación de ningún tipo, son
de libre disponibilidad, no están sujetos a permisos ni concesiones ni impuestos de ningún tipo y deberán
estar inscriptos en el Registro Nacional de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos, al solo fin de
subcontabilisacion en el Balance Hídrico Nacional. Se reglamentar el control de este Tipo de uso.
Art. 16- Toda persona física tiene derecho a acceder a una cantidad mínima de agua potable por
día, suficiente para satisfacer sus necesidades elementales.
La actividad mínima de agua potable por día, por persona, será establecida por vía reglamentaria
por el Ministerio de Salud publica y Bienestar Social.
Art. 17- El derecho de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos esta sujeto a las
evaluaciones técnicas que realice la autoridad de los recursos hídricos, conforme al plan nacional
de recursos hídricos.
Art. 18- Sera prioritario el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales y
subterráneos para consumo humano. Los demás usos y aprovechamientos seguirán el siguiente
orden de prioridad:
a) Satisfacción de las necesidades delos ecosistemas acuáticos.
b) Uso social en el ambiente del hogar.
c) Uso y aprovechamiento para actividades agropecuarias, incluida la acuacultura.
d) Uso y aprovechamiento para generación de energía.
e) Uso y aprovechamiento para actividades industriales.
f) Uso y aprovechamiento para otros tipos de actividades
Cada tipo de uso y aprovechamiento demandara un tipo de calidad de agua diferente.
Art. 19- El derecho de exceso al uso y aprovechamiento de los recursos hídricos solo podrá ser
modificado suspendido, o revocado conforme la las disposiciones de la presente Ley y sus
reglamentaciones.
Art. 20- Se podrá modificar un derecho de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos, por
causa de utilidad publica.
El titular de un derecho modificado, tiene derecho a modificarse de una fuente alternativa de
recursos hídricos, a una reposición o a una indemnización según prelación de usos.
El titular de un derecho de uso y aprovechamiento de los recurso hídrico podrá en todo momento
solicitar la reconsideración de las condiciones de utilización concedida, presentando un nuevo
pedido a la autoridad de los recursos hídricos.
Los permisos y concesiones otorgados a personas físicas o jurídicas extranjeras llevan implícita la
renuncia del beneficiario a toda reclamación por vía diplomática.
Art. 21- En caso de emergencia, desastre natural o catástrofe natural, declaradas por el poder
ejecutivo, se podrá suspender, por resolución debidamente fundamentada de las autoridades
competentes, los derechos de uso y aprovechamiento de las recursos hídricos. La duración de la
suspensión debe estar en relación con las condiciones que las causaron.
Art. 22- El respeto y la preservación de los derechos consuetudinarios de uso, aprovechamiento y
conservación de los recursos hídricos por partes de la comunidades indígenas tiene prioridad sobre
cualquier otra utilización de los mismos.
CAPITULO VII DE LAS RESTRICCIONES AL DOMINNIO
Art. 23- Las imágenes bajo dominio privado adyacentes a las causes hídricos estaran sujetas, en toda
sus tención, a las siguientes restricciones:
a) Una zona de uso publico con una ancho de cinco metros para zona urbanas y de diez metros
para zona rurales. Dentro de las actividades que la reglamentación defina como de uso publico, no
podrá imponerse los usos recreativos, derecho reservado al propietario quedara a cargo de las
municipalidades definir y reglamentar los alcances de la zona de uso publico sin perjuicio de las
competencias que puedan ejercer las demás autoridades publicas en ejercicios de sus atribuciones.
b) Una zona de protección de fuentes de agua de una ancho de cien metros a ambas márgenes, en
la que se condicionara el uso del suelo y las actividades que allí se realicen conforme a lo que
establezcan las normas jurídicas ambientales. Las zonas de policías no incluirá a la zona de uso
publico y estar adyacente a esta.
c) A los efectos del inciso b), los propietario ribereños cuyo inmuebles hubieran tenido o hubieran
debido tener bosque protectores deberán estableceros o reforestar la superficie necesaria para
recuperarlos y conservarlos.
CAPITULO VIII DEL REGIMEN LEGAL AMBIENTAL DE LOS RECURSOS
HIDRICOS

Art. 24- Las normas legales que prevengan o tiendan a prevenir la ocurrencia de daños al ambiente
prevalecerán sobre las normas de la presente ley, y sobre las norma legales referidas al ordenamiento
del territorio.
Art. 25- Se privilegiaría la declaración de áreas protegidas en: las zonas denacientes o maniatiales de
aguas, los ecosistemas de humedales, las zonas de recargas de acuiferos y las zonas necesarias para la
regulacion del caudal Ambiental de las aguas.
Art. 26- Corresponderá a la Secretaria del Ambiente (SEAM) la determinación del caudal ambiental
de todos los cursos hídricos del país, así como la delimitación de las zonas de recargas de los
acuiferos.
También corresponderá a la secretaria del ambiente (SEAM) el establecimiento de ateas restringidas
a las utilización de las aguas subterráneas.
La resoluciones que establezcan las medidas precedentes deberán estar fundadas en estudios
técnicos previos.
Art. 27- Corresponderá la Secretaria del Ambiente (SEAM) en coordinación con el Ministerio
de Salud Publica y Bienestar Social la determinación de los niveles de calidad que deberán tener
las aguas superficiales, subterráneas y atmosféricas, según las distintas calificaciones que al
efecto realice.
También corresponderá a la secretaria del ambiente (SEAM) en coordinación con el Ministerio
de Salud Publica y Bienestar Social la determinación de los niveles de calidad, a los que deberán
ajustarse los vertidos que se realicen desde fuentes móviles o fijas a cuerpos receptores de agua.
Para ello, se tendrá en cuenta los niveles de calidad que deberán tener las aguas, la capacidad de
disolución de las aguas, la sustentabilidad de la biodiversidad y los potenciales usos que se pueda
hacer de estos cuerpos receptores de agua.
Art.. 28- Previo a su realización, todas las obras o actividades relacionadas con la utilización de
recursos hídricos deberán someterse al procedimiento de evolución de impacto ambiental
previsto en la Ley N 294/93 “EVALUACION DE IMPACTO AMBEINTAL” y sus
reglamentaciones. Quedan exceptuados de esta obligación los usos relacionados con el ejercicio
del derecho previsto del Art 11 de la presente Ley.
CAPITULO IX DE LA CONSERVACION Y MANEJO DE HUMEDALES

Art. 29- El Estado reconocerá a los humedales como ecosistemas de gran importancia para la
sociedad, para los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurran y la diversidad biológica
que sustentan, y que proporcionan, mantienen y depuran las aguas, siendo el agua el factor
fundamental que controla el ambiente por tanto, su conservación y manejo sustentable posibilitara el
adecuado funcionamiento de los recursos hídricos en general.
Art. 30- La conservación y manejo de los humedales requerirá de los conceptos siguientes:
a) La necesidad de desarrollar su uso sustentable.
b) Bajo la perspectiva de un enfoque integrado
c) El desarrollo de Planes de Manejo.
Art. 31- Seran reconocidas las funciones de los humedales relaciones con el ciclo hidrológicos las
siguientes:
1. El almacenamiento de agua: retención de aguas superficiales, regulacion de caudales, mitigación de
las inundaciones, recarga de agua subterráneas.
2. El control de la calidad de agua purificación del agua, retención de nutrientes, retención de
sedimentos y retención de agentes contaminantes.
3. La regulacion del clima local: estabilización del clima local, regulacion de las precipitación y la
temperatura y la reducción de la evapotranspiración.
La protección y, en caso necesario, la restauración de los humedales será uno de los medios de
mantener el suministro de agua para diversos uso del ser humano.
CAPITULO X DE LOS PERMISOS Y LAS CONSESIONES
Art. 32- El uso de los recurso hídricos o sus causes solo podrá otorgarse mediante un permiso o
una concesión. El permiso y la concesión seran los único títulos idóneos para el uso de los
recursos hídricos regulados por esta ley, así como sus causes. Por lo tanto queda prohibida la
utilización de los causes hídricos y/o el vertido de estos sin contar con permiso o concesión.
La utilización de los recursos hídricos para la prestación de los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario se regirá por las normas de la Ley N° 1614/00 “GENERAL DEL
MARCO REGULATORIO Y TARIFARIO DEL SERVICIO PUBLICO DE PROVISION
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA REPUBLICA DEL
PARAGUAY”.
Solo podrá otorgarse concesiones y permisos, para la prestación de los servicios de agua potable y
alcantarillado sanitario en función a la disponibilidad del recurso determinado por el Balance
hídrico Nacional y el cupo que le asigne la autoridad de los recursos hídricos.
Las utilización de las aguas para laos fines previstos del Articulo 15 de la presente Ley no estar
sujeta ningún permiso o concesión.
Art. 33- Los permisos y concesiones se emitirán tomando en consideración:
a) La disponibilidad y la demanda existente de las cuenca hidrográfica en cuestión.
b) El caudal ambiental de la fuente de agua a ser utilizada, y la cantidad y la calidad del recurso
hídrico disponible; deberá limitarse al volumen de recurso hídrico y a la fuente de agua para la cual
se a otorgado el permiso, atendiendo la permanencia del caudal ambiental y la capacidad de
recarga de la acuiferos.
c) Seguridad de que no causaran contaminación o derroche de agua.
d) El orden de prioridad de uso y aprovechamiento previsto en el presente ley.
e) El tipo de uso y aprovechamiento solicitado.
f) Los esfuerzos previos del solicitante de utilizar con suma eficiencia el agua que ya dispone y las
necesidades realizadas de la ampliación de su uso.
Art. 34- Para solicitar o modificar un derecho de permiso o de un concesión de uso y apocamiento
de recurso hídricos se deberá realizar el pedido ante la autoridad de los recursos hídricos.
Art. 35- Previo al otorgamiento de la Declaración del Impacto Ambiental emitida por la Secretaria
del Ambiente (SEAM) la autoridad de los recursos hídricos emitirá un certificado de disponibilidad
de recursos hídricos, en la calidad y la cantidad requerida por la activada y en la zona de
emplazamiento del proyecto.
Art. 36- Previo al otorgamiento de las Concesiones y los Permisos de uso de aprovechamiento de los
recursos hídricos se deberá estar en posesión de la Declaración de Impacto Ambiental.
SECCION I DE LOS PERMISOS
Art. 37- Se podra otorgar permiso de los recursos hidricos para:
a) Pequeñas utilizaciones de aguas
b) Usos de carácter transitorios
c) Vertidos de fluentes.
Las utilizaciones pequeñas o transitorias son las que no implican la derivación de agua por canales
u otras obras fijas o las que no son superiores a lo que por vía reglamentaria determine la
autoridad competente.
Art. 38- Los permisos para uso de los recursos hidircos estarán sujetos a las siguientes reglas
básicas:
a) Deberá limitarse al volumen del recursos hidircos y a la fuente de agua para la cual se a otorgado
el permiso, atendiendo a la permanecía del caudal ambiental y la capacidad de recarga de los
acuiferos.
b) La duración del permiso se determinara teniendo en cuanto la naturaleza de la inversión el
impacto sobre el recursos hídrico utilizado y la autoridad social del emprendimiento.
c) Por el otorgamiento del permiso se abonara un canon que será establecido sobre la base de la
naturaleza en la inversión, el impacto sobre el recursos hídrico utilizado y la utilidad social del
emprendimiento.
d) Son personales e intransferibles, salvo lo previsto ene l articulo 43 de la presente ley.
e) La presente Ley y su reglamentaciones, y a los términos y condiciones previstos en la
respectiva resolución administrativa que lo otorgara.
Art. 39- El titular de un permiso adquiere un derecho precario de carácter publico al uso del
agua, aunque no el dominio ni ningún otro derecho de propiedad sobre las mismas.
Art. 40- El permiso es revocable su suspensión o revocación no dará lugar a indemnización
alguna cuando fuere por causa justificada.
Art. 41- Los permisos se otorgaran atraves de resolución por un plazo de 180 (ciento ochenta)
días, se reputara denegado el permiso que no obtuviese respuesta en dicho plazo. La resolución
será el titulo que otorgara el derecho de uso y aprovechamiento de las aguas y deberá anotarse
en el Registro NACIONAL DE Recursos Hidircos a cargo de la autoridad de los recursos
hidricos.
Art. 42- El permiso se extinga por:
a) Causada, la que se configurara una vez transcurrido tres meses sin que el titular haga uso de
los derechos que le otorgue el permiso.
b) Falta de cumplimiento de alguna de las obligaciones esenciales inherentes al permiso que sea
imputable al permisionario.
c) Incumplimiento grave o reiterado de las norma sobre prestación de las aguas.
d) Vencimiento del plazo.
e) Rescisión, quiebra, concurso de acreedores, disolución y liquidación de la persona físicas o
jurídica titular del permiso y por los demás hechos y circunstancias previstas en la resolución
administrativa que lo otorgue.
f) Renuncia del titular del permiso notificada la autorizada concedente en debida forma.
Art. 43- En el caso de permisos concedidos para el provecho de inmuebles rurales, la traslación
de dominio de estos por la constitución de uso fruto sin limitación sobre los mizos, implicara la
sesión de los derechos que surgen del permiso al favor del nuevo titular del dominio o del uso
fructuario esa sesión deberá ser comunicada por el Escribano autorizante a la autoridad
concedente 30 (treinta) días a hábiles de producidas; a tal fin el escribano expedirá testimonio de
la escritura respectiva para que se tome razón en el Registro Nacional de Recurso hidricos.
SECCION II DE LAS CONCESIONES.
Art. 44- Se podra otorgar concesión de los usos de los recursos hidircos para todos aquellos usos
que no deban ser otorgados mediante permisos.
Art. 45- Las concesiones para uso de los recurso hidircos con fines de utilizaciones de el país,
seran otorgadas a través de un contra, previa licitación publica por tiempo determinado. Toda
concesión de uso de los recursos hidircos deberá estar basada en el plan nacional de los recursos
hidricos y será inscripta en el Registro Nacional de Recursos Hidricos. Las concesiones para uso
de los recursos hidircos con fines comerciales de exportación en cualquiera de sus formas seran
autorizadas por Ley.
Art. 46- Las concesiones de uso de los recursos hidircos estarán sujetas a las siguientes reglas
básicas:
a) Deberán limitarse al volumen de recursos hidircos y ala fuente de agua para la cual se a otorgado
el permiso, atendiendo a la permanecía del caudal ambiental y la capacidad de recarga de los
acuiferos.
b) Las aguas no podrán ser utilizadas para fines distintos a los previstos en los pliegos de licitación
y ene l contrato de concesión.
c) La duración de la concesión se determinara teniendo en cuenta, la naturaleza de la inversión, el
impacto sobre el recursos hidircos utilizado y la utilidad social del emprendimiento.
d) Para el otorgamiento de la concesión se abonara un canon que será establecido sobre la base de
la naturaleza de la inversión, el impacto sobre le recurso hidricos utilizado y la utilidad social del
emprendimiento.
e) Las concesiones pueden ser cedida terceros previa autorización por decreto del Poder Ejecutivo
en la forma establecida en la reglamentación de esta Ley., y a los términos y condiciones previstos
en el respectivo contrato de concesión.
Art. 47- El titular de la concesión adquiere un derecho subjetivo de carácter publico al uso del
agua, aunque no el dominio ni ningún otro derecho de propiedad sobre las mismas.
Art. 48- Una concesión podra expropiarse por causa de utilidad publica, calificada en cada caso, y
a favor de otro uso que le preceda según el orden de prioridad establecido en el Articulo 18 de la
presente Ley.
Art. 49- LA concesión se extingue:
a) Caducidad, la que se configurara una vez transcurrido dos años sin que el titular haga uso de
los derechos que le otorga la concesión.
b) Falta de cumplimento de alguna de las obligaciones esenciales inherentes ala concesión que sea
imputable al concesionario.
c) Vencimiento del plazo contractual.
d) Los hechos o constancias previstos en el Pliego de Bases y condiciones, en el contrato de
concesión y en el código civil.
e) Incumpliendo grave o reiterado de las normas sobre preservación de las aguas.
f) Renuncia del titular de la concesión, notificada la autoridad concedente en debida forma.
En caso de extensión anticipada, por cualquier causa el titular de la concesión no tendrá derecho
a indemnización del lucro cesante.
CAPITULO XI DEL AGUA ATMOSFERICA
Art. 50- En los casos de estado de emergencia declarada por Ley, y en tanto dure la misma, la
autoridad de los recursos hidricos se encuentra habilitada a disponer de manera temporal y para
usos humanos, de aquellos cuerpos de agua provenientes de recursos hidircos atmosféricos,
independientemente del dominio de los mismos.
CAPITULO XII DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 51- 1.- La infracción o incumpliendo de cualquiera de las obligaciones establecida en la


presente Ley, así como de cualquiera de las normas técnicas de calidad que se emitan, será
sancionada por las autoridades que resulten competentes, previa instrucción administrativa que
garantizar al presunto infractor el derecho de defensa.
2. La autoridad competente para sancionar la infracción o incumplimiento de cualquiera de las
obligaciones establecidas en la presente Ley será la autoridad concedente o la secretaria del
ambiente (SEAM), según el tipo de infracción de que se trate.
3. Las sanciones que podrán aplicarse seran: apercibimiento, suspensión o revocación de permisos
o concesiones, decomiso y/o multa de hasta cuarenta mil jornales mínimos para actividades o
especificadas en la capital.
4. El procedimiento para la aplicacion de estas sanciones, las circunstancias de la comisión de los
hechos y/o conductas que las generen, su gravedad y el monto máximo que corresponda aplicar con
multa para cada infracción, dentro del limite fijado en el punto 3 de este articulo, así como la
procedencia de las demás sanciones será reglamentado por el poder ejecutivo. Dicha reglamentación
deberá incluir un plazo no inferior a 5 (cinco) días hábiles para recurrir las sanciones ante el tribunal
de cuentas.
5. La aplicación de cualquiera de estas sanciones será independiente de las demás sanciones
administrativas, civiles y/o penales que pudieran corresponder. Así mismo, será independientes de la
eventual cancelación de la Declaración de Impacto Ambiental que pudiera disponer la secretaria del
ambiente (SEAM) en uso de sus facultades.
CAPITULO XIII DISPOSICONES TRSNSITORIAS
Art. 52- La secretaria del ambiente (SEAM) será la autoridad de aplicación de la presente Ley, hasta
tanto se define el marco institucional que se encargara de aplicar todas las disposiciones de la
presente Ley.
Art. 53- El pena nacional de los recurso hidricos, el inventario nacional del agua y el balance
hídrico nacional deberá realizarse en un plazo no mayor a cinco años de la entrada en vigencia de la
presente ley.
La determinación del caudal ambiental de todos los cursos hidircos del país, así como la
delimitación de las zonas de recargas de los acuiferos deberá ser llevada a cabo en un plazo no
mayor a tres años de la entrada en vigencia de la presente ley.
Art. 54- El poder ejecutivo realizara la gestión necesaria para la reglamentación de la presente ley,
en un plazo no mayor a un año.
Art. 55- Deroganse las leyes, decreto y resoluciones que se contrapongan a la presente Ley.
Art. 56- Comunique al poder ejecutivo aprobado el proyecto de Ley por la Honorables Cámara de
Senadores a los ocho días del mes de marzo del año dos mil siete, quedando sancionado el mismo,
por la Honorables Cámara de Diputados a los catorce días del mes de junio del año dos mil siete,
de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 207 numeral 2) de la constitución nacional.
Asunción 10 de julio de 2007 tengase por lye de la Republica, Publiquese e Incertese en el Registro
official.
LEY N° 1248/31 CODIGO RURAL – “AGUAS PUBLICAS”
Código Rural En su “Libro Quinto Capitulo único Aguas Publicas”
Art. 357- Para otorgar el aprovechamiento de agua, se tendrá presente:
1. Si el curso de agua o deposito en donde a de hacerse la toma fuera abundante, se acordada el
aprovechamiento que se solicite siempre que no perjudique a terceros,
2. Si el curso de agua o deposito no fuera abundante, podra acordarse el uso de un volumen limitado, por
segundos y por hectáreas y aun podra porrearse el agua.
3. Si aun esta distribución fuera inconveniente podra establecer el turno entre los ribereños.
Art. 358- Las aguas conseguidas para un aprovechamiento determinado no podrán aplicarse a otros
diversos, sin formar previamente el expediente respectivo, como se tratare de una nueva concesión.
Art. 359- La institución otorgante no será responsable de la falta o disminución que pueda resultar en el
cause expresado en la concesión, sea aquello proceda de error o de cualquier otra causa.
Art. 360- Las concesiones de aprovechamiento de agua caducan por no haberse cumplido las condiciones y
plazos con arreglos a los cuales hubieren sido otorgadas.
Art. 361- El derecho al aprovechamiento al agua se pierde por el abandono de su ejercicio
durante mas de tres años.
Art. 362- Siempre que en las concesiones de cantidades determinadas de agua por espacio fijo
de tiempo o se exprese otra cosa, el uso continuo se extenderá por todos los estantes; si fuese
por día, por cada veinte cuatro horas contados desde la media noche; si fuese durante el día o la
noche, entre la salida y la puesta del sol; si fuese por semana, desde media noche del día
domingo; si fuese por días festivos o con exclusión de ellos, se consideraran tales, únicamente
los que el Gobierno haya reconocido o declarado en la época de la concesión.
Art. 363- En ningún caso podrá hacerse concesión para el aprovechamiento de un manantial,
corriente o deposito de que se abastezca una población si por causa de ese aprovechamiento
debiera producirse el de la población a meno de un caudal normal de doscientos litros diario
por habitante.
Art. 364- El la concesión de aprovechamientos especiales se observara el siguiente orden de
preferencia:
1. Abastecimiento de población;
2. Abastecimiento de ferrocarriles;
3. Irrigación;
4. Abrevaderos para ganados,
5. Usos industriales;
6. Estanques para víveres o criaderos de peces;
7. Canales de navegación;.
LEY N° 3966/2010 ORGANICA MUNICIPAL “DE LOS BIENES DEL
DOMINIO PUBLICO”
CAPITULO II- DE LOS BIENES DEL DOMINIO PUBLICO
Art. 134- Bienes de Dominio Publico.
Sn bienes del domino publico, los que en cada municipio están destinados al uso y goce de todos sus
habitantes, tales como:
a) Las calles, avenidas, caminos, puentes, pasajes y demás vías de comunicación que no pertenezcan a otra
administración;
b) Las plazas, parques, inmuebles destinado a su edificio públicos y demás espacios destinados a recreación
publica;
c) Las aceras y los accesorios de las vías de comunicación o de espacios públicos a los que se refieren los
incisos a) y b);
d) Los ríos, lagos y arroyos comprendidos en las zonas urbanas del municipio, que sirven al uso publico, y sus
lechos;
e) Los que el Estado transfiera al dominio publico municipal;
f) La fracciones destinadas para plazas, edificios públicos, calles y avenidas, resultante de loteamientos; y,
g) Los bienes del dominio privado municipal declarado de dominio publico, por ordenanza municipal, que
deberán ser inscriptos en la Dirección General de los Registro Públicos.
En el caso excepcional en que alguno de estos bienes estén sujetos al uso de ciertas personas o
entidades, deberán pagar el canon que se establezca. Sin embargo los espacios destinados a plazas,
parques, calles y avenidas no podrán ser objeto de concesión para uso de particulares.
Art. 135- Bienes Inalienables, Inembargables e Imprescriptibles.
Los bienes del dominio públicos son inalienables, inembargables e imprescriptibles. Por su
naturales, no tendrán una estimación monetaria y consecuentemente no figuraran en el activo
contable municipal, aunque debe ser objeto de documentación y registro en la municipalidad.
Art. 136- Afectación del Dominio Publico al Privado por Ley.
La Ley podra establecer que un bien del dominio público municipal parase a ser un bien del
domino privado cuando así lo exija el interés general, a excepción de los inmuebles destinado a
plazas, parques y espacios verdes en general.
DISPOSICIÓN DEL CÓDIGO CIVIL
El Código Civil en Libro Cuarto, Titulo III, CAPÍTULO II, SECCIÓN V,
PARRAFO IV, trata: “DE LAS AGUAS”
Art. 2004. Las aguas pluviales pertenecen a los dueños de las heredades donde cayesen, o
donde entrasen, y pueden disponer libremente de ellas, o desviarlas, en detrimento de los
terrenos inferiores, si no hay derecho adquirido en contrario.
Art. 2005. Los dueños de terreros en los cuales surjan manantiales, podrán usar libremente
de ellos y cambiar su dirección natural, sin que el hecho de correr sobre los fundos inferiores
conceda derecho alguno a sus propietarios.
Cuando sean aguas que corran naturalmente, pertenecen al dominio público, y el dueño del
terreno sobre el cual corran no podrá cambiar su dirección. Le será permitido, sin embargo,
usar de tales aguas para las necesidades de su heredad.
Art. 2006. Los terrenos inferiores están sujetos a recibir las aguas que naturalmente descienden de
los terrenos superiores, sin que para eso hubiese contribuido el trabajo del hombre. No pueden ser ellas
empleadas en forma que perjudique a las heredades inferiores. El propietario superior no puede hacer el
acto alguno que agrave la sujeción del fundo inferior.
Art. 2007. Lo dispuesto en el párrafo del articulo anterior no comprende las aguas subterráneas que
salen al exterior por obra del hombre, ni las pluviales caídas de los techos o de los depósitos en que
hubiesen sido recogidas, ni las aguas servidas que se hubiesen empleado en la limpieza doméstica o en
trabajos de fábrica.
El dueño del predio inferior puede demandar que estas aguas sean desviadas, o que se le indemnice
el perjuicio que sufriere.
Art. 2008. Están igualmente obligados los dueños de terrenos inferiores, a recibir las arenas y
piedras que las aguas pluviales arrastren en su curso, y no podrán reclamarlas los propietarios de los
terrenos superiores.
Art. 2009. El dueño del terreno inferior no puede hacer dique alguno que contenga o haga refluir
sobre el terreno superior, las aguas, arenas o piedras que naturalmente desciendan a él, y aunque la obra
haya sido vista y conocida por el dueño del terreno superior, puede éste pedir que el dique sea destruido,
si no hubiese comprendido el perjuicio que sufriría, y si la obra tuviese veinte años de existencia.
Art. 2010. El que hiciere obras para impedir la entrada de aguas que no está obligado a recibir en su
terreno, no responderá por el daño que tales obras pudieren causar.
Art. 2011. Las riberas de los ríos o lagos navegables, aunque pertenezcan a propiedades privadas,
estarán sujetas a una restricción de dominio de interés público de la navegación, en una extensión de
diez metros, conforme a las disposiciones de las leyes especiales.
Art. 2012. Se prohíbe a los ribereños alterar la corriente natural o el cauce, o efectuar derivaciones
sin permiso de la autoridad. En los ríos navegables queda vedado el uso de las aguas que estorbe o
perjudique el tránsito fluvial.
Art. 2013. Si las aguas se estancasen, corriesen más lentas o impetuosas, o torciesen su curso
natural, los ribereños a quienes tales alteraciones perjudiquen, podrán remover los obstáculos, construir
obras defensivas, o reparar las destruidas, con el fin que el curso de las aguas se restituya a su estado
anterior.
Si tales alteraciones fueren causadas por caso fortuito o fuerza mayor, corresponden al Estado los
gastos necesarios para volver las aguas a su estado anterior. Si fueren motivadas por culpa de alguno de
los ribereños, que hiciese obra perjudicial, o destruyese las obras defensivas, los gastos serán pagados
por él, a más de la indemnización del daño.
Art. 2014. Ni con licencia del Estado podrán los ribereños extender sus diques de represas,
más allá del medio del rio o del arroyo. Tampoco les será permitido, sin el consentimiento de
los otros ribereños, represar las aguas de los ríos o arroyos, de manera que las alcen fuera de los
limites de su propiedad, hagan más profundo el cauce en el curso superior, inunde los terrenos
inferiores o priven a los vecinos del uso de ellas.
APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL- ENERGIA HIDROELECTRICA.
ENERGIA HIDROELECTRICA:

El tratado de Itaipu suscripto entre las Republicas del Paraguay y la Federativa del Brasil para el
aprovechamiento de los hidroeléctrico de los Recursos Hidráulicos del Rio Paraná, el 26 de abril de 1973
fue aprobado por Ley N° 389/73- ITAIPU BINACIONAL: QUE APRUEBA Y RATIFICA EL TRADO
ENTRE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY Y LA REPUBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL PARA
EL APROVECHAMIENTO HIDROELCTRICO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS DEL RIO
PARANA, PERTENECIENTE EN CONDOMINIO A LOS DOS PAISES DESDE E INCLUSIVE EL
SALTO DEL GUAIRA O SATO GRANDE DE SETEQUEDAS HASTA LA ROCA DEL RIO
IGUAZU, SUSCRIPTO EL 26 DE ABRIL DE 1973, EN BRASILIA, CON LOS ANEXOS “A”
ESTATUTO DE LA ITAIPU, “B”DESCRIPCION GENERAL DE LAS INTALACIONES
DESTINADAS A LA PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA Y DE LAS OBRAS
AUXILIARES, “C” BASES FINANCIERAS Y DE PRESATCION DE LOS SERVICIOS DE
ELECTRICIDAD DE LA ITAIPU Y LAS NOTAS REVERVALES INTERCAMBIADAS POR LOS
MINISTROS DE RALACIONES EXTERIORES DEL PARAGUAY Y DDEL BRASIL EN LA
MMISMA FECHA, Y QUE LLEVA LAS CARCTERISITICAS DE LA CANCILLERIA PARAGUAYA:
N.R 3; N.R4; N.R 5; N.R 6; N.R 7; Y N.R 8.
YACYRETA: Es la segunda en importación después de Itaipu, construida sobre el Rio Paraná, en
la altura de la localidad de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingo (Argentina) cuenta con veinte turbinas. El
tratado fue suscripto el 3 de diciembre de 1973, y aprobado y ratificado por la Ley N° 433/73-
ENTIDAD BINACIONAL YACYRETA: QUE APRUEBA Y RATIFICA EL TRATADO DE
YACYRETA ENTRE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY Y LA REPUBLICA ARGENTINA,
SUSCRIPTO EN ASUNCION EL 3 DE DICIEMBRE DE 1973, CON LOS ANEXOS “A”
ESTATUTO DE LA INTETIDAD BINACIONAL “YACYRETA”; “B” DESCRIPCION
GENERAL DE LAS INSTALACIONES DESTINADAS A LA PRODUCCION DE LA
ENERGIA ELECTRICA Y EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE
NAVEGABILIDAD, Y DE LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA EL
APROVECHAMIENTO DEL RIO PARANA; “C” BASES FIANANCIERAS Y DE
PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE ELECTRICIDAD DE YACYRETA Y LAS NOTAS
REVERSABLES INTERCAMBIADAS POR LOS MINISTROS DE RELACIONES
EXTERIORES DEL PARAGUAY Y DE LA ARGENTINA EN LA MISMA FECHA, Y QUE
LLEVAN LAS CARACTERISTICAS DE LA CONCILLERIA PARAGUAYA N.R 20; N.R. 21;
N.R 22; N.R. 23 Y N.R 24.
EL DERECHO AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES
DERECHO AMBIENTAL: Es el Conjunto de reglas, principios y normas jurídicas, que con
fuerte contenido ético – social condicionan la vida del hombre, de la sociedad y del derecho que
la rige. Esta destinado a la protección y equilibrio de todos los elementos independientes e
interdependientes de un ecosistema, de manera permitir la utilización de los recursos naturales
en armonía con la naturaleza.
RECURSOS NATURALES: Son los que brinda la naturaleza, como el agua, aire, suelo,
animales, vegetales y otros; proporcionados al ser vivo para su mantenimiento. Existen sin la
acción del hombre, quien tampoco puedo crearlos. Se clasifican en:
Permanentes o Inagotables. Ej. Energía solar, Atmósfera y Agua Marina.
Renovables o Agotables. Ej. Flora, Fauna y Suelo.
Estáticos o no Renovables. Ej. Carbón, Petróleo, Minerales y Metales.
DERECHO DE MINERÍA
LEY 93/14 – DE MINAS
TITULO I – DEL DOMINIO DE LAS MINAS
Prescripción Constitucional Art. 112: Del Dominio del Estado. Corresponde al estado el
dominio de los hidros carburos, minerales solidos, líquidos y gaseosos que se encuentren en estado
natural en el territorio de la Republica, con excepción de las sustancias pétreas, terrosas y calcarías.
El Estado podra otorgar concesiones a personas o empresas publicas o privadas, mixtas, nacionales o
extranjeras, para prospección, la exploración, la investigación, el cateo o la explotación de yacimientos
por tiempo ilimitado.
La ley regulará el régimen económico que contemple los intereses del Estado, los de los
concesionarios y los del propietarios que pudieran resultar afectados
Articulo 202.- De los deberes y de las atribuciones. Son deberes y atribuciones del Congreso:
11) Autorizar, por tiempo determinado, concesiones para la explotación de servicios públicos
nacionales, multinacionales o devienes del Estado, así como para la extracción y trasformación de
minerales solidos, líquidos y gaseosos.
Artículo 1º. La Ley de minería es la que regula los derechos, obligaciones y procedimientos
referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las substancias minerales.
Artículo 2º. La minería a los efectos de esta ley comprende:
a) Las minas de las que el suelo es un accesorio y que sólo pueden explotarse en virtud de
concesión otorgada por el Estado; y
b) Las minas, que son consideradas como pertenecientes a los propietarios del suelo y cuyo
laboreo nadie, puede emprenderlo sin autorización de dichos propietarios.-
Artículo 3º. El Estado es el titular de todas las minas, excepción hecha de las de naturaleza
calcárea, pétrea y terrosa, y en general todas las que sirven para materiales de construcción y
ornamento.
Artículo 4º. Son de libre aprovechamiento y pertenecen al primer ocupante todos los
minerales, de cualquier naturaleza que sean, que se encuentren aislados en superficie del suelo,
en los ríos, arroyos y placeres, no siendo dentro de una propiedad cercada o de los límites de
una concesión minera.
Complementa los capitulo I y III del titulo II del libro III y el capitulo I del titulo I del libro IV del
Código Civil.
Art. 5- Concédase a los particulares la facultad de buscar minas, de poseerlas de aprovecharlas y
disponer de ellas con dueños, con arreglo a las restricciones previstas en esta Ley.
Art. 6- Las minas forman un inmuebles distinto y separado del terreno o fundo superficial, aunque
aquellas y este pertenezcan a los mismos dueños.
Art. 7- Se reputan inmuebles accesorios de las minas, las cosas u objetos destinados con el carácter de
perpetuidad; como las construcciones, maquinarias, aparatos, instrumentos, animales y vehículos
empleados en el servicio interior y de la concesión, sea superficial o subterráneo. Igual carácter afecta
a las provisiones necesarias para la continuación de los trabajos que se ejecuten en las minas por el
termino de ciento veinte días.
Art. 8- La posesión, uso, goce y disposición de las minas se ejercerá con sujeción al derecho común y
a las disposiciones de esta Ley, sobre entendido que aquel es supletorio a estas; pro la tradición no se
considerara hace sino mediante la inscripción del contrato en el registro de minas, se constituirá una
sección del registro general de la propiedad.
Art. 9- Las minas no son susceptibles de división material. Tampoco es permitido a los socios de
una mina el apropiarse exclusivamente una o muchas labores determinadas.
Art. 10- No obstante lo dispuesto ene l articulo presente, cuando las minas consten de dos o mas
pertenencias la autoridad permitirá a solicitud de las partes, que se haga la separación, siempre que
a juicio pericial no resulte explotación independiente de cada una de ellas.
Art. 11- Hecha la separación, las diligencias deberán inscribirse en el Registro de Minas y las
nuevas pertenencias que harán sujetas a las prescripciones que rige las pertenencias ordinarias.
TITULO II- DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN ADQUIRIR MINAS.
Art. 12- toda persona capaz de adquirir y poseer legalmente bienes raíces, puede adquirir y poseer
minas, salvo las excepciones del articulo siguiente.
Art. 13- No pueden adquirir minas, ni tener parte, interés, ni derecho alguno en ellas:
a) Los jueces, cualquiera que fuese su jerarquía, siempre que tengan jurisdicción en el ramo de minería;
b) Los ingenieros de minas rentados por el Estado y que ejerzan funciones administrativas en el ramo
de su profesión;
c) Los notarios de minas y sus oficiales, los actuarios de los juzgados de minas y sus dependientes
dentro del territorio de sus oficios;
d) Todos los funcionarios que en el ejercicios de sus funciones algo tengan que ver con la tramitación
de la adquisidor minera; y,
e) Las mujeres no divorciadas y los hijos bajo patria potestad de los funcionarios y empleados
rumenarados.
Art. 14- La prohibición no comprende las minas adquiridas antes del nombramiento de os
funcionarios, ni las que durante el ejercicio de sus funciones adquieran por si, o sus mujeres o hijos a
titulo de herencia o legado. Así mismo las adquiridas por las mujeres casa ante su matrimonio
tampoco quedan comprendidas en la prohibición.
Art. 15- Los contraventores a lo dispuesto en el Articulo 12, perderán todos los derecho obtenidos,
pudiéndose adjudicadas las minas al primero que las solicite o denuncie.
Art. 16- Ninguna persona que hubiese tenido participación directa o indirecta manifiestamente
interesada en la contra versión, podra ser solicitante o denunciante al tenor del articulo precedente
TITULO III- DE LA INVESTIGACION O CATEO
Art. 17- Toda persona capaz de poseer y adquirir minas, es hábil para investigarlas o explotarlas en
terreno de cualquier dominio, previo permiso otorgado por la autoridad competente.
Art. 18- El permiso será recabado del P.E. por órgano del Ministerio del Interior, debiendo contener las
solicitud las señales claras y precisas del terreno de cuya exploración se trata, así como el objeto de esa
exploración, el nombre, residencia y profesión del solicitante, y el nombre de residencia del propietario
del fundo superficial correspondiente.
Art. 19- Presentada la solicitud y previa la notación del día y obra de su presentación, se notificara al
propietario del terreno, y mandar comunicar un edicto por la prensa para que dentro de treinta días
comparezca todo lo que se crean con algún derecho relativo a la solicitud.
Art. 20- No resultando posición en el termino señalado, con intervención del Ministerio Fiscal, se
otorgara inmediatamente el permisos y se ordenara su inscripción en el registro de exploraciones.
Art. 21- El permiso concedido conforme a lo dispuesto en los dos articulo precedentes, fijara el
numero de personas que pueden emplearse en la investigación y se entenderá siempre en las
condiciones siguientes:
a) Que la investigación se practique necesariamente cuando no hubiere puntos pendientes en
terrenos.
b) Que el tiempo de la investigación no exceda de tres meses, contado desde la fecha que se
otorgue el permiso; y,
c) Que el solicitante preste previamente fianza, si lo exigiere el dueño del terreno, para responder
por los daños y perjuicios que con el cateo o con ocasión de el se causare el propietario.
Art. 22- Si durante el termino de publicación del edicto alguien trabase o posición, por creerse
lesionado en su derecho se pasara el expediente al juzgado en lo civil de turno para que allí la
reclamación se sustancie y se resuelva sumariamente, previa audiencia verbal de las partes.
Art. 23-Una vez resultar la reclamación promovida el interesado pedirá una copia testimoniada de
la resolución y de los antecedentes, para presentarse nuevamente ante el P. E. y recabar de el la
concesión del permiso y su anotación en el Registro correspondiente.
Art. 24- La unidad e extensión de terreno para un permiso de cateo no podra exceder de
quinientas hectáreas por solicitante.
Art. 25- El que hubiese obtenido permiso para practicar investigación en un terreno y no lo
hiciere, no tendrá derecho de solicitar nuevo permiso con referencia a ese mismo terreno, salvo
caso de fuerza mayor debidamente justificado.
Art. 26- Desde el día de la anotación del permiso en el registro, nadie podra ser caricatas ni siquiera
otra labor minera dentro de los limites del terreno solicitado.
Art. 27- No podra concederse permiso para cateos en casas, jardines, huertas, ni en ninguna, otras
clase de finca de regadío, ni en terrenos de secano que contengan arboleda o viñedo siempre que
estén murados o sólidamente empalizados; y no estando así, la prohibición se limita a una hectárea
en los jardines y de cuatro hectáreas en los huertos y viñedos.
Art. 28- No podrán hacerse cateos, ni otras labores mineras a menor distancia de cuarenta
metros de un edifico de hierro ni sobre un terreno en declive superior o inferior a un camino o
canal cualquiera, sin el permiso especial de la autoridad competente quien lo concederá
mediante un informe técnico, prescribiendo al mismo tiempo las medidas de seguridad que el
caso exija.
Igual procedimiento se observara cuando hubiere de emprenderse los trabasjo de cateo a una
distancia menor de sesenta metros de los canales, acueductos, abrevaderos o cualquier clase de
vertiente.
Art. 29- Tampoco podrán emprenderse cateos o cualquier trabajo minero en el recinto de los
cementerios, calles y sitios públicos,; en los limites de minas concedidas, y a menor distancia de
un kilometro de los terrenos fortificados.
Art. 30- Ningún explorador podra establecer una exportación formal, ni hacer extracción de
minerales, antes de la concesión legal de la mina; pero hace suyo y podra disponer de los que
extraiga o encuentre en la superficie. En caso de contra versión perderá los metales extraidos y
se declara inmediatamente el caduco otorgado.
Art. 31- El propietario del terreno es el único que podra hacer cateo o investigaciones en el suyo
sin permiso, peros sin tener derecho a ningún reclamo, ni podre invocar de propiedad siquiera, en
caso e presentarse un tercero a solicitar dicho terreno.
TITULO IV- DE LAS CONSECIONES MINERAS.
Art. 32- Dase el nombre de concesión minera al derecho otorgado por la autoridad competente a
una o varias personas para explotar una o mas pertenecías mineras, con arreglo a las disposiciones
de esta Ley.
Art. 33- Llámese pertenencia minera a la extensión del terreo dentro de cuyo limites podra el
minero explorar su concesión.
Art. 34- El terreno correspondiente a cada pertenencia se determine por un solido que tiene por
base un rectángulo de trecientos metros de longitud y doscientos de latitud y de profundidad
indefinida dentro de los planos verticales que lo limitan .
Art. 35- Las causas de las minas de concesión de las minas son:
a) Los descubrimiento de unas nuevas, y
b) Las denuncias de minas caducadas.
Art. 36- Ningún concesionario podra adquirir a titulo de descubridor o de denunciante mas de
cinco pertenencias mineras en un mismo criadero mineral. No obstante, tratándose de minas de
hierro y de carbón, turba otra sustancia combustibles, la concesión podra comprender hasta
diez pertenecías.
Art. 37- El concesionario de una mina, sopena de declararse caduca su derecho, esta obligado:
A. Abrir dentro de cinco meses un pozo o boca mina de diez metros de extensión vertical o
inclinada, según el caso, sobre el cuerpo del criadero para ser constar la existencia del mineral
que se va a explotar; y,
A gestionar dentro del mismo termino la mensura, deslinde y amojonamiento judiciales de la
concesión y la anotación consiguiente del titulo definido de la mina en el registro
TITULO V- DE LOS DESCUBRIMINETO DE MINAS
Art. 38- Dícese que hay descubrimiento cuando, mediante una exploración autorizada o a
consecuencia de un accidente se encuentra una mina nueva en cerro virgen o en cerro
conocido.
Art. 39- Llámese descubridor en cerro virgen al descubridor de minas donde no se haya adquirido
otra dentro del radio de cinco kilómetros, y descubridor en cerro conocido cuando el hallazgo tiene
lugar a lado de otra ya conocida dentro del radio de la misma extensión.
Art. 40- Se tendrá por descubridor de una mina nueva al que primero se hubiere presentado a
solicitar en concesión; salvo el caso en que se pruebe que hubo dolo para anticiparse a hacer la
manifestación o para retardar la de que el realmente descubrió primero.
Art. 41- No se tendrá por descubridor al que descubriese mina ejecutando trabajo de minería por
orden y encargo de otro, sino aquel en cuyo nombre se ejecuta los trabajos; mas si los trabajos no son
mineros el derecho del descubridor corresponde a ambos por mitad.
Art. 42- Si se presentase al mismo tiempo dos o mas pedimentos de una misma mina, aquel que
determine con mas precisión la situación del cerro y la naturaleza y condiciones del criadero tendrá
prelación a ser preferido.
Art. 43- El descubridor deberá ser la manifestación de su hallazgo al P. E., por intermedio del
Ministerio del Interior, a la que acompañara una muestra del mineral con la atestación jurada de dos
testigos hábiles de haber sido extraído de lamina descubierta. Expresara, además, los siguientes
datos:
a) Su nombre, estado y domicilio, así como lo de sus compañeros, si los tuviera y el nombre que ha
de llevar la mina;
b) Señales fijas, claras y precisas del terreno en donde se encuentra el criadero y el sitio de donde se
a extraído el mineral así como el numero de pertenencias que desea adquirirse;
c) Designación del terreno si es particular, municipal o fiscal, y en el primer caso el nombre y
domicilio del propietario; y,
d) Si el descubrimiento es un cerro conocido, a mas de las indicaciones precedentes habrá que
expresar también el nombre de los dueños de las minas colindantes.
Art. 44- Presentada la manifestación o petición y anotados el día y la hora de ella, se ordenara la
publicación de dicto en dos diarios no oficial y otro particular, durante sesenta días para que dentro
de dicho termino comparezcan todas los que se crean con derecho a deducir algún reclamo.
Art. 45- Trascurrido el termino sin que nadie haya presentado a observar la petición, el P.E. previo
dictamen del fiscal general del estado ordenara al escribano mayor de gobierno la extensión de la
escritura concesionaria.
Art. 46- Si algún tercero se presentare a deducir algún derecho, se pasaran todos los antecedentes
de la petición y del reclamo al juzgado de lo civil de turno, para que allí se sustancie y se resuelva
sumariamente la reclamación con audiencia verbal de las partes y con intervención del agente
fiscal.
Art. 47- La resolución que recaiga será apelable en relación y en ambos defectos dentro de las
veinte cuatro horas. El tribunal de apelación dentro de diez días deberá dictar sentencia, la que no
admitirá ya ningún recurso.
Art. 48- Terminada la tramitación del reclamo, el interesado con la copia testimoniada de los
antecedentes se presentara nuevamente al P.E. para los efectos previstos en el articulo 45.
Art. 49- Cualquier representación o reclamo de hecho fuera de termino de Ley, será desechado sin
mas tramite, sin que haya merito para considerarse de carácter contencioso la gestión
concesionaria.
TITULO VI- DE LA DENUNCIA DE MINAS CADUCADAS

Art. 50- Ahí denuncias de minas cuando la concesión que se solicita se refiere a mina ya
conocido pero caducada con arreglo a las disposiciones de esta Ley.
Art. 51- En el denuncio, a mas de los datos, exigidos por el articulo 43, se designara el nombre del
ultimo concesionario. Se justificara, por otra parte, que lamina a sido abandonada o despoblada, o
caducada por cualquiera de los otros medios previstos por la ley.
Art. 52- La instrucción del denuncio deberá seguir el mismo proceso que el de los
descubrimientos, pero habiendo reclamo, no se oirá al reclamante en cuanto a las simple posesión,
sino en la causa de propiedad.
Art. 53- Habiendo concurrencia entre dos o mas denúnciate, tendrá prioridad el que se hubiese
presentado primero. El concesionario que hubiese abandonado o despoblado su mina sin causa de
fuerza mayor debidamente justificada, no tendrá derecho a que se le considere denunciante de la
misma mina.
Art. 54- El denunciante de una mina abandonada o despoblada esta obligado a elección del ultimo
poseedor a entregar a este o pagarle una justa tasación pericial las maquinas, herramientas,
utensilios, provisiones y demás objetos y obras que dicho poseedor hubiese dejado en la mina y
que puedan separarse sin detrimento. Los objetos y obras que no se hallen en este caso, quedan
perteneciendo a la mina sin ninguna responsabilidad para el denunciante.
TITULO VII- DE LA DEMARCACION JUDICIAL.
Art. 55- Procédase a la demarcación y mensura de las pertenecías de mediante petición escrita
presentada al juez de lo civil de turno por el concesionario, con expresión de los linderos y punto
de partida de las líneas de longitud y latitud de modo que pueda conocer la situación de las
pertenencias y del terreno que deben ocupar.
Art. 56- La petición de mensura y su proveído se notificara a los dueños de las minas colindantes,
sin fueren conocidos, y recibieren en el mineral o departamento o al administrador de la mina cuyo
dueño viviese en otra parte. En caso contrario dicha notificación se hará por edicto publicado
durante quince deis de los diarios.
Art. 57- Los reclamos podrán deducirse dentro de los quince días mencionados o en el acto de la
comisión de las diligencias. Los que fueren presentados fuera de estas oportunidades no seran
tomadas en consideración.
Art. 58- Tampoco será tomado en consideración, aunque fuese deducido dentro el termino, ningún
reclamo que no diese base a una confusión de limites entre las minas colindantes.
Art. 59- Para los efectos de las diligencias solicitadas, el interesado propondrá oportunamente un
ingeniero de mina, o un perito minero en su defecto, que procederá en compañía del juez en comisión
el actuario y las partes linderas.
Art. 60- Los colindantes que hubieren presentado su reclamo o que tuvieren algo que observar
tendrán también derecho para hacerse representar en la operación por un solo perito con facultad de
observar los precediendo, datos o operación periciales.
Art. 61- La operación empezara por el reconocimiento de la mina y resultando haber mineral o
criadero y que se halla en regla la labor legal, se procederá a la demarcación de la pertenencia o
pertenencias con arreglo a lo solicitado y los termino de titulo provisorio debiendo quedar siempre el
pozo dentro de la mina.
Art. 62- Las pertenencias deberán ser siempre continuas. Si resultase no haber terreno bastante
para la medida que le corresponde por la interposición de otras pertenencias, que harán aquellas
restringidas el terreno que hubiese libre hasta la interposición.
Art. 63- La mina concedida a continuación de otras ya conocida, deberá demarcarse de manera
que no quede espacio franco entre una y otra.
Art. 64- Los ingenieros o méritos se valdrán del corte magnético para la fijación de los rumbos,
y siempre que sea posible determinaran la posición de la labor legal que les hubiese servido de
base para la aprobación, con respecto a objetos fijos y perceptibles del terreno, anotando las
distancias. En los lugares donde estuviere fijado el meridiano astronómico, cuidadaran de anotar
el Angulo de declinación magnética.
Art. 65- Una vez concluso la diligencia, el acta con el informe técnico firmada por las personas
que intervinieron será elevada al juez en lo civil para que le preste su aprobación y ordene la
inscripción del titulo en el registro, previa vista fiscal y de las sección de minas.
Art. 66-Si se suscitase divergencia entre el ingeniero operante y el perito de los colindantes sobre
puntos periciales, el juez nombrara otro ingeniero para que como tercero proceda en común con
los divergentes, y la opinión de la mayoría es la que servirá de base para la aprobación de la
diligencia.
Art. 67- La mensura judicial practicada de conformidad a lo dispuesto con los artículos anteriores
perfeccionando la escritura concesionaria, constituirá el titulo definitivo de propiedad de la mina, el
que no podra ser impugnado mas que por error pericial constante de la misma acta en que se
consagro o por razón de fraude o dolo.
Art. 68- El minero esta obligado a mantener y conservar en pie los mojones de su pertenencia, y
no podra alterarlos o mudarlos sopena de incurrir en responsabilidad criminal si hubiere procedido
maliciosamente.
Art. 69- Cuando por accidente o caso fortuito se derribare o destruyere algún lindero, el lindero
deberá hacerlo presente inmediatamente al juez para que lo mande a reponer en su ligar debido,
concitación a los colindantes.
TITULO VII- DE LOS DERECHOS DEL MINERO SOBRE SU
PERTENECIA Y DE LAS INTERNACIONES DE LAS MINAS
Art. 70- El concesionario de minas es dueño exclusivo dentro de los limites de su pertenencia y en
toda su profundidad, no solo de la veta o criaderos registrado sino de toda la sustancia minerales que
existieren o se encontraren en ella, así como de las aguas procedentes de los trabajos subterráneos.
Art. 71- Así como ningún minero podra introducirse en concesión, salvo amigable convenio con el
vecino, tampoco nadie podra acusar internación en su mina si ella no estuviere demarcada y con
todos los mojones visibles.
Art. 72- Los mineros colindantes tienen derecho para visitar las minas vecinas personalmente o por
medio de un ingeniero o perito nombrado por ellos mismos, o por el juez en caso de oposición,
siempre que se sospechen haberse producido internación o que estuviese próxima a efectuarse o
temiese inundación u otro perjuicio de este especie, o cuando de la inspección geológica creyeran
poder obtener observaciones útiles para sus explotaciones respectivas.
Art. 73- Cuando la visita se haya solicitado por motivos de internación que se sospechan o por temor
de inundandaciones el interesado podra gestionar y obtener la rectificación de la mensura de los
labores inmediatas a su mina.
Art. 74- Cualquier minero que creyendo de buena fe trabajar en su concesión, llegare a la ajeno
colindante en seguimiento del criadero o descubriendo otro nuevo antes de que lo conociese el
dueño de la concesión vecina, esta obligado a dar a este inmediata noticia del hecho y hacer la
entrega de lo minerales explotados perdido pago de los gastos.
Art. 75- La negativa e infundada, la ocultación de labores internadas y cualquiera dificultades
opuesta para la inspección o examen solicitado, harán presumir falta de buena fe en la
internación.
Art. 76- Si la mensura practicada de conformidad con el art. 73, resultase comprobado el hecho
de una internación, el juez ordenara la suspensión provisoria de los trabajos en las labores
internadas, hasta tanto que los interesados ventilen sus derechos cuestionados en el juicio
respectivo.
Art. 77- Toda internación sujeta al que la efectué a la restitución del valor que hubiere sacado de
ella, a base de tasación judicial sin perjuicio de incurrir en responsabilidad criminal por Hurto si
se le profase mala fe.
Art. 78- Se presume mala fe en el caso del Art, 75 como también todos aquellos en que exceda
de diez metros la internación.
TITULO IX- DE LA EXPLOTACION DE LAS MINAS
Art. 79- Los mineros deberán explotar sus minas con sujeción a las reglas del arte y las
prescripciones relativas a la policía y seguridad previstas por esta Ley y su reglamentación.
Art. 80- Para los efectos del precedente articulo las minas están sometidas a la inspección y
vigilancia de la autoridad administrativa la cual determinara el modo y los periodos que les
parezcan conveniente para ser efectiva dicha inspección.
Art. 81- La labor de las minas se mantendrán en completo estado de seguridad, y si por la poca
consistencia del terreno, o por cualquier otra causa, haya riesgo de un desplome o
derrumbamiento, los duelos deberán fortificarlas convenientemente, dando oportuno aviso a la
autoridad.
Art. 82- No podra sacarse ni rebajarse los pilares, puentes o macizos sin el permiso de la
autoridad competente que lo otorgara previo el reconocimiento e informe técnico de un
ingeniero.
Art. 83- Los dueños o administradores de minas están obligados a tener bien ventiladas las
labores, de manera que los operarios no se sofoquen por la aglomeración, o retención de gases o
mis asmas, o por las infiltraciones o acumulaciones de aguas.
Art. 84- Los mineros están obligados demás, de asegurar los cielos, paredes o costas y pisos de las
labores en tránsito y de arranque, por medio de enmaderaciones, de obras de mampostería,
muros, etc., según lo exija la blandura o consistencia de la roca o la naturaleza del criadero.
Art. 85- Las escaleras, aparatos y labores destinados al tránsito o descenso de los operarios y de
nadie y demás persona empleadas en la mina, deben ser cómodos y seguros, sopena de
suspenderse los trabajos mientras no se construyan o no se reparen dichos medios de
comunicación.
Art. 86- Si un minero, por no mantener debidamente habilitados su trabajos de desagüe
ocasiónese perjuicios agua mina inferior, estar obligado a indemnizarlos a tasación de peritos.
Art. 87- No deberá ampliarse en las minas niños menores de diez años, no ocuparse en los
trabajo internos los menores de catorce años.
Art. 88- Si por accidente ocurrido en una mina, si hubiese causado la muerte o heridas graves a
uno o mas individuos, o si solamente hubiese temor fundado de ocurrir un accidente grave los
dueños, directores o encargados darán aviso al juez mas inmediato, quien adoptara las medidas de
seguridad necesarias para hacer desaparecer todo peligro, sin perjuicio de instruir al mismo tiempo
un información sumaria de los hechos y sus causas.
TITULO X- DE LOS TRABAJO POR SOCAVÓN
Art. 89- El minero puede explorar su mina por medio de socavones iniciado fuera de su
pertenencia en terreno no ocupado por otras minas.
Art. 90- Si para ejecutar estos trabajos tuviere que iniciarlos en pertenencia ajena o atravesarlas
con ello en toda su extensión, o solo en parte, y no pudiera llegar a un avenimiento con su dueño,
deberá solicitar permiso del juez respectivo.
Art. 91- El juez concederá, este permiso previo informe técnico y notificación de los
propietarios afectados, si resultase acreditadas las circunstancias siguientes:
a) Que la obra es posibles y útil<,
b) Que no se pierde dirigir la labor por otros puntos sin incurrir en gastos excesivamente
mayores; y,
c) Que no se inhabilita o dificulta considerablemente la explotación de la mina por donde
atraviesa el socavón.
Art. 92- Las dos partes podrán también nombrar sus respectivos peritos que procedan en
común con el designado por el juez; para lo cual este deberá señalarles con anticipación el día y
la hora en que haya de verificarse el examen de terreno.
Art. 93- Si se suscitare divergencia entre los ingenieros o peritos, la opinión o dictamen de la
mayoría es la que servirá de base al juez para su resolución.
Art. 94- El juez, al conceder la licencia señalara el rumbo que debe seguir el socavón o labor y el
máximo de la amplitud que puede dársele en la pertenencia ajena. El socavonero, por su parte no
podra variar dicho rumbo o amplitud en el curso de la obra, salvo que proceda con nuevo licencia,
la cual no deberá concedérsela sin opinión técnica.
Art. 95- Ante de dar principio a la obra del socavón o labor, el que la emprenda deberá rendir
fianza suficiente a satisfacción del juez para responder a la indemnización de los daños y perjuicios
que se causaren en la mina por donde intenta pasar.
Art. 96- El dueño de la mina atravesada debe respetar el pozo o galería que la atraviesa, no tocar
sus fortificaciones y abstenerse de arrancar minerales en términos de que queden sus paredes con
menos de tres metros de espesor, a no ser que la fortifique, en toda regla pero el socavonero
abonara los daños y perjuicios que el cumplimento de esta obligación y roge al minero.
Art. 97- Si el socavonero encontrare alguna veta en concesión ajena, no podra explotarla, sino se
limitara a seguir su socavón y entregar a su dueño los minerales que se extrajere, deduciendo los
gastos hechos en la extracción.
Art. 98- Los dueños de las minas que desaguaren por el socavón, o cuya explotación por el se
facilitare, deberá abonar al empresario de dicho socavón a tasación de peritos, o el valor del
beneficio que recibe o el costo que le demandaría obtener esos beneficios por otros medios.
Art. 99- Las minas están sujetas a felicitar la ventilación de las que lo necesiten o a permitir el
paso subterráneo de las aguas con direcciona al desagüe general.
Así mismo no podrán negar la ocupación de la superficie como del interior para todos aquellos
servicios o usos que sin dificultar su explotación sean necesarias para el provecho de las otras.
TITULO XI- DE LAS SERVIDUMBRES MINERAS.
Art. 100- Hecho el registro de una mina, los fundos superficiales y los inmediatos en su caso
previa indemnización quedan sujetos a las servidumbres siguientes:
a) Su ocupación en la extensión conveniente con las habitaciones, oficina, depósitos, horno de
fundición, maquina de extracción, maquinas de beneficios para los productos de la mina,
canchas, terrenos y escoriales;
b) De su ocupación con la apertura de vías de comunicación y transporte sea por los medios
ordinarios, sea por tranvías, ferrocarriles, canales, etc.,. Hasta arribar a las estaciones,
embarcaciones, depósitos, caminos públicos o particulares mas próximos o mas convenientes, y a
los abrevaderos, aguadas y pastos;
c) El uso de las aguas naturales para la bebida de las personas y animales ocupados en la faena, y
para el movimiento y servicio de las maquinas. Este derecho comprende también el de practicar
los trabajos necesarios para la provisión y conducción de las aguas; y,
d) El uso de los pastos naturales en terrenos no cercados.
Art. 101- Si la conducción de las aguas corrientes perjudica seriamente al cultivo del fundo o a
establecimiento industriales ya instalados o en estado de construcción, la servidumbre se limitara a
lo que se indispensable para la bebida de los animales y carreo para las necesidades de la mina.
Art. 102- Los caminos abiertos para una mina aprovecharan a los demás que se encuentren en el
mismo asiento, y en tal caso, los costos de las obras y gastos de conservación se repartirán entre
los mineros a prorrata del uso que de ellos hicieren.
Art. 103- Las servidumbres referentes a los fundos extraños, solo tendrán lugar cuando no
pueden constituirse dentro de la concesión. Los hornos de fundición y maquinas de beneficio
no podrán instalarse mas que en el fundo del concesionario.
Art. 104- El concesionarios de una mina es responsable de los daños y perjuicios causados a
terceros, tanto por los trabajos superficiales como por los subterráneos, aunque ellos provengan
de accidentes o casos fortuitos.
Articulo 105- La responsabilidad del concesionario de la mina, cesa:
a) Cuando los trabajos perjudiciales han sido emprendidos con posterioridad a la concesión
sobre lugares explotados o simplemente sobre el criadero manifestado o reconocido;
b) Cuando después de la concesión se haya emprendido cualquier trabajo sin previa citación del
concesionario de la mina; y,
c) Cuando el peligro de los trabajos que se han emprendido, existía ya antes o era consiguiente a
la nueva explotación.
Art. 106- El propietario del fundo es responsable, a su vez, por la indemnización de los daños y
perjuicios causados a la explotación del concesionario de la mina en cualquiera de los casos
enumerados en el articulo precedente.
Art. 107- Las servidumbres deberán constituirse previo justiprecio y pago de la indemnización
que corresponda, no solo el valor del terreno ocupado, sino de todos los perjuicios consiguientes
e inmediatos a la ocupación.
Art. 108- La indemnización se evaluara por convenio de partes, o por peritos designados por
ellas, debiendo en este ultimo caso nombrarse un tercero para el caso de discordia. Si no se
aviniesen, el Juez procederá de oficio.
Art. 109- Si los interesados convenientes en la indemnización, deberá manifestarlo al Juez para
que les preste su aprobación. Mediando intereses fiscales o de menores comprometidos, es
esencial la intervención del Ministerio Fiscal y Pupilar.
Art. 110- El concesionario de una mina no podra oponerse al establecimiento de caminos,
canales u otras vías publicas de circulación, cuando las obras deban ejecutarse por el Estado y
motivadas por causa de utilidad publica.
Art. 111- Toda concesión posterior a la autorización de una vía publica no tendrá derecho a
exigir indemnización alguna por las restricciones y gravámenes a que diese la construcción de la
obra.
TITULO XII- DE LAS CADUCIDAD DE LSA CONSECIONES.
Art. 112- Caduca es denunciable una concesión mineral sea quien fuese su titular actual:
a) Por abandono: cuando los dueños, por un acto directo y espontaneo, manifiestan a la
autoridad la resolución de no continuar los trabajos; y,
b) Por despueble: cuando por un acto voluntario expresamente determinado por la ley, se
presume verificado el abandono.
Art. 113- Los derechos y obligaciones del dueño de una concesión, subsisten mientras la
autoridad competente no admita el abandono o declare el despueble.
Art. 114- El concesionario de una mina que quiera abandonarla, lo hará declarando por un
escrito ante la autoridad competente, detallando todo lo relativo al nombre de la mina, al del
mineral en que se encuentra, la clase de sustancia que se explota y el estado de las labores.
Art. 115- Presentado al escrito al P. E. por intermedio del Ministerio del Interior, ordenara la
publicación de edictos por la prensa durante treinta días y el reconocimiento de la mina por un
ingeniero. Este informe técnico servirá de base para la declaración de abandono.
Art. 116- Si durante la publicación del edicto, alguien dedujese algún reclamo, se procederá de
conformidad con los Arts. 46 y 47 de la Ley.
Art. 117- El concesionario de una mina que no diere aviso del abandono perderá el derecho de retirar o
cobrar el valor de las maquinas, útiles y demás objetos destinados a la explotación, de una vez que se
denuncie la mina y se declare el despueble.
Art. 118- La declaración de abandono solicitada después que la mina ha sido denunciada por despueble,
no produce otro efecto que el reconocimiento del hecho en favor del denunciante.
Art. 119- Se considera despoblada una concesión minera cuando no ha sido trabajada durante
doscientos treinta en un año, con el correspondiente numero de operarios, que nunca deberán bajar de
tres por cada pertenencia.
Art. 120- El termino deberá constarse desde el día siguiente al de la misma al de la mensura y
demarcación, y los operarios a que se refiere el articulo anterior seran los que tengan ocupación en
alguna obra interior o exterior, pero directamente conducente a la explotación. No se consideran
como operarios, los administración, peritos, industriales, sirvientes, proveedores y acarreadores.
Art. 121- El concesionario de una mina puede dividir los ciento treinta y cinco días e diferentes
periodos en el curso de una año, siempre que avise a quien corresponda por cada interrupción y
reposición de los trabajos.
Art. 122- El concesionario que ha tenido poblada su mina durante dos años sin interrupción
ninguna, podra suspender sus trabajos por un año, previo aviso correspondiente.
Art. 123- La falta de aviso prevenida en los dos articulo precedentes, así como el no
restablecimiento de los trabajos una vez vencida la suspensión, son motivos legales para declararse
despoblada una mina.
Art. 124- Se equiparan igualmente el despueble, a los efectos de las denuncias de minas, los casos
previstos en los articulo 14 y 37 de la ley.
Art. 125- No causa despueble la suspensión de los trabajos por orden de autoridad competente o
motivadas por causa de fuerza mayor debidamente justificados, previstos por el derecho común.
TITULO XIII- DE LOS AVIOS DE MINAS
Art. 126- El avió es un contrato por el cual una persona se obliga a satisfacer los gastos que
demande el laboreo de una mina a condición de hacerse pegar solo con los productos de ella.
Art. 127- Los contratos de avíos deberán constar por escrito, y no surtirán efectos respecto de
terceros si no son extendidos en escritura publica e inscriptos en el Registro de Minas.
Art. 128- Los avíos pueden pactarse por tiempo, por cantidad o por obras que se determinaran en
el contrato. Si no hubiere estipulado el numero de operarios que deben emplearse en los trabajos,
se estará a lo que se establece para el no despueble.
Art. 129- No apareciendo en el contrato el termino o cantidad de los avíos, cualquiera de los
contratantes podra ponerle fin cuando lo crea conveniente previo el pago de lo debido.
Art. 30- El pago de los avíos puede convenirse: o porque el aviador tome una parte de la mina,
o porque tenga un participación en los productos. En el primer caso, el aviador queda sujeto a
las disposiciones que reglan las compañías de minas.
Art. 131- Los aviso deben suministrarse por el aviador en los términos estipulados, y a falta de
estipulación cuando el dueño de la mina lo solicite por exigirlo así el laboreo.
Art. 132- Si requerido el aviador se negare a pagar o dilatare el pago de los avíos en perjuicio de
los trabajos, podra el minero elegir entre demandarle por la vía correspondiente o tomar dinero
de otros por cuenta del aviador, o tratar con una nuevo aviador cuyo crédito sea pagado
preferentemente.
Art. 133- Si el minero invirtiese en otro destino el dinero o efectos de los avíos sin
consentimiento del aviador, será responsable del abuso de confianza y el aviador tendrá derecho
para tomar la mina bajo su administración.
Art. 134- tendrá el mismo derecho el aviador, si estando en descubrimiento la mina se
convenciere el minero de llevar una administración descuidada y dispendiosa, no obstante
habérsele reclamado este abuso.
Art. 135- Los aviadores pueden designar interventor en cualquiera tiempo, aun cuando no se haya
convenido.
Art. 136- Las atribuciones del inventor si limitaran a las siguientes: inspeccionar la mina, vigilar la
contabilidad, tener en su poder los dineros y efectos destinados al avió para entregarlos
oportunamente. Pero en ningún podra mezclárselas en la dirección de los trabajos, ni oponerse a los
que se ejecutase ni contralar acto alguno de la administración.
Art. 137- El dueño de la mina podra también nombrar interventor cuando la administración haya
sido entregada al aviador. El interventor en este caso, puede oponerse a toda operación y a todo
trabajo que puedan causar perjuicio al propietario, o comprometerse el porvenir de la mina, o que
importe la infracción de las disposiciones del titulo ix.
Art. 138- El conjunto de avíos puede terminar por el vencimiento, por la inversión del capital, o por
la ejecución de las obras según lo estipulado.
Art, 139- Podrán desistir del contrato sin necesidad de acuerdo y en cualquier tiempo, el aviador
renunciando a su crédito de avíos y el propietario cediéndola mina al aviador.
TITULO XIV- DE LAS COMPAÑIAS MINERAS

Art. 140- Hay compañías cuando dos o mas personas trabajan en común una o mas personas, con
arreglo a las prescripciones de esta ley.
Articulo 141- Las compañías se constituyen:
a) Por el hecho de registrarse una mina en compañía;
b) Por el hecho de adquirirlas parte en minas registradas; y,
c) Por un contrato especial de compañía, que se formara por instrumento publico o privado.
Art. 142- Todo negocio concerniente a la compañía se tratara y resolver en juntas, por mayoría de
votos. Habrá junta con la asistencia de la mitad de los socios presentes con derecho de votar, previa
la citación de todos, aun de los que no tengan votos.
Art. 143- La citación se hará por medio de avisos o edictos publicados por la prensa durante quince
días y en ellos se expresara el objeto de la reunión y el día y la hora en que se deba celebrar.
Art. 144- Las convocatorios u ordenes de citación se expedirán por el presidente de la compañía
cuando lo juzgue conveniente o por dos o mas socios en el caso de negativa del presidente, o por el
administrador si se le hubiere concedido esa facultad.
Art. 145- La sociedad o su directorio debe constituirse un representante suficientemente autorizado
para todo, cuando de cualquier manera se relacione con la autoridad o con los terceros.
Art. 146- A las deliberaciones tendrán derecho a concurrir y tomar parte todos los socios, pues solo
podrán votar aquellos que tengan una o mas acciones. Cada acción representa un voto, ya
pertenezca a una sola persona, ya a varias.
Art. 147- Para constituir mayoria de debera atenderse al numero de votantes sino al numero de
votos. Los correspondientes a un solo dueño no podrán formar por si solo mayoria. Cuando
alcancen o pasen de la mitad de las acciones, se considerara empatada la votación.
Art. 148- En caso de empate, cualquiera que se su causa, las dos partes designaran un tercero para
resolverlo. En la resolución se consultara lo mas conforme a la ley y al interés de la compañía.
Art. 149- Los socios podrán disponer libre y eficazmente del derecho que tienen en la compañía,
sobreentendiendo que los gravámenes y obligaciones que lo afecten, siempre subsistentes.
Art. 150- La administración de la compañía podrán corresponder a todos los socios o alguno de
ellos, o a personas extrañas, conforme lo determine el contrato y a falta de estipulación, según se
resuelva en junta por mayoria.
Art. 151- La duración, atribuciones, deberes y recompensas de los administradores serán fijados
en la misma forma en que fuesen designado los administradores.
Art. 152- Se exceptúa del contenido del articulo precedente, la facultad de contraer crédito,
gravar las minas, vender los minerales o pastas, nombrar o destruir los administradores de la
faena, que no lo tendrán los administradores sin especial autorización en cada caso.
Art. 153- Los gastos y productos se distribuirán en proporción a las partes o acciones que cada
socio tenga en la mina, si otra cosa no se hubiese estipulado, es nulo cualquier pacto que
priva a algún socio de toda participación en los beneficios o productos.
Art. 154- La distribución podrá hacerse en minerales, pastas o en dinero, en la época convenida
lo establezca el contrato. No mediando estipulación expresa, la distribución se hará siempre
en dinero.
Art. 155- La cuantía y extensión de las obras que se hayan de ejecutarse en la mina con los
productos que rindiere, se determinaran por mayoría de votos, siempre que el valor de ellas
no exceda de la mitad de los productos.
Art. 156- Si no hubiere diere la mina de productos bastantes, los socios fijaran la cuota con que
deben concurrir a los gasto. En este caso para que el acuerdo sea obligatorio, deberá contar
con lo votos de los que representan las tres cuartas partes de la totalidad de derechos o
acciones en la mina.
Art. 157-Hay concurrencia:
a) No pagándose en el plazo prefijado las cuotas correspondientes;
b) Cuando a falta de estipulación, no se han entregado estas cuotas treinta días después de
haber pedido;
c) Habiéndose hecho los gastos sin pedir cuota, o habiendo estos excedido al valor de las
entregadas, no se paga la parte correspondiente en el termino de quince días; y
d) Cuando no se contribuye a los gastos necesarios para la seguridad o conservación de la mina.
Art. 158- En cualquiera de los casos expresados en el articulo anterior, el administrador de la
sociedad podrá disponer de la parte de minerales, pastas o dinero que corresponda al
inconcurrente y que basten para cubrir los gastos y las cuentas que han debido anticiparse.
Art. 159- No rindiendo productos la mina o no siendo ellos suficientes para cubrir los gastos y
los anticipos en todo o en parte, cualquiera de los socios contribuyentes podrá pedir al juez
que el socio incúrrete sea requerido de pago, con apercibimiento de tenérsele por desistido de
sus derechos.
Art. 160- Si el pago a que se refiere el articulo anterior no llegare a verificarse dentro de los
treinta días siguientes al requerimiento, la parte de mina quedara desierta y será enajenada en
remate publico.
Art. 161- Si el socio incúrrete no tiene domicilio fijado o no conocido en la República, el
requerimiento se hará por edicto publicado por la prensa durante quince días.
Art. 162- Son causales oposición:
a) El pago de las cantidades por las que se ha hecho el requerimiento;
b) Que esas cantidades procedan de trabajo ejecutados sin el consentimiento del oponente en los
casos en que este consentimiento es necesario;
c) Que la cuota o cantidad que se solita, este destinada a esa misma les de trabajos; y
d) La existencia de minerales suficientes para saldar la deuda.
Art. 163- El socio reclamante ofrecerá junto con el escrito de oposición fianza por gastos que
se causen o por las cuentas que deban entregarse después del requerimiento hasta la
resolución definitiva. El pago se hará efectivo si no se diere lugar al remate por resolución
del juez o por desistimiento de los denunciantes.
Articulo 164- Las compañías de minas se disuelven:
a) Por el hecho de haberse reunido en una sola persona en todas las partes de la mina;
b) Por abandono y despueble, y
c) Cuando, habiéndose formado la compañía bajo estipulaciones especiales se verifica de los
hechos previstos como condición.
Art. 165- La compañía disuelta con arreglo al ultimo inciso del articulo precedente, subsiste
legalmente entre las personas que han conservado parte de la mina.
Art. 166- La compañía no se disuelve por fallecimiento de uno o mas de sus socios.
Reemplazantes los herederos en las partes que les hubiere cabido.
Art. 168- Las compañías de exploración se constituyen por el hecho de ponerse de acuerdo dos o
mas personas para realizar una expedición con el objeto de descubrir criaderos minerales.
TITULO XV- DE LA ENAJENACION DE LAS MINAS DE LAS VENTAS DE MINERALES
Art. 169- Las concesiones mineras enajenarse entre vivos a titulo gratuito a titulo oneroso, así
como transfiere por deposiciones de ultima voluntad o simplemente por causa e muerte a los
herederos del cujus.
Art. 170- La tradición de las minas cuyo titulo es definitivo se opera de la misma manera que la de
un bien inmueble cualquiera.
Art. 171- La tradiciones las minas que no hayan sido mensuradas, deslindadas y amojonadas, se
verificaran con la perfección del titulo y la inscripción en el Registro por el Adquirente.
Art.172- La enajenación de las minas no se reputaran perfecta mientras no se haya otorgado por
escritura publica, pues la privada no es mas que una simple promesa del contrato.
Articulo 173- La posesión del enajénate y del adquiriente es una sola. Los términos, condiciones
y riesgos de la posesión del primero, en consecuencia, afectan a la del segundo sin solución
de continuidad.
Art. 174- La compra de minerales a los operarios, sirvientes o empleados de una mina, sin
autorización de su dueño, sujeta al comprador a la presunción de ocultador de hurto y a
embargo preventivo de los minerales comprados.
TITULO XVI- DEL ARRENDAMIENTO DE LAS MINAS.
Art. 175- Las minas pueden ser objeto de arrendamiento como los bines raíces, pero con las
restricciones y licitaciones previstas en los articulo siguientes.
Art. 176- El arrendamiento puede aprovechar la mina en los mismos términos que puede
hacerlo el propietario; pero para rebajar puentes y macizos es necesarias una estipulación
especial.
Art. 177- El arrendamiento debe mantener el pueble de la mina y conducir sus trabajos con
arreglo a las prescripciones de esta Ley.
Art. 178- Cuando haya riesgo de que la mina caiga en despuebles, el propietarios puede la
entrega de la mina, aun cuando para ello se tenga que pasar ello se tenga que pasar por sobre
las estipulaciones del contrato.
Art. 179- Durante el tiempo indispensable quien medie entre la petición del desahucio el juez
permitiendo o negando lo solicitado no corre el termino a los efectos del despueble.
Art. 180- Si la mina es denunciada por actos u omisiones del arrendatario, el propietario no
podrá defender con la excepción del hecho ajeno, salvo si hubiese mediando dolo o fraude
manifiesto.
Art. 181- En el caso del articulo anterior, el arrendatario pagara los gastos de la defensa o del
rescate de la mina, y si se ha declarado el despueble, los daños y perjuicios.
Art. 182- El arrendatario es responsable de los daños y perjuicios causados a terceros por
hechos propios.
Art. 183- Las minas no pueden sub-arrendarse sino cuando en el contrato se haya acordado
expresamente esa facultad al arrendatario.
Art. 184- El arrendatario de un fundo no puede explotar las minas que dentro de sus tramites
se encuentren y que el propietario haya registrado y explotado.
Art. 185- Cuando se ha entregado una mina con condición de dar al propietario una parte de
los productos libres, el empresario tiene las mismas obligaciones y derechos que el
arrendatario.
Art. 186- En caso de que se suspenda la explotación, contraviniendo a las estipulaciones del
contrato, el dueño puede rescindirlo y cobrar daños y perjuicios.
TITULO XVII DEL ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS DE OPERARIOS
Art. 187- El contrato de locación de servicios de operarios por tiempo determinado deberá
constar por escrito, siempre que el termino excediese de un año.
Art. 188- Si no se hubiese determinado tiempo podrá cesar la prestación de servicios a voluntad
de cualquiera de las partes.
Art. 189- Si se tratase de capataces, artesanos u otros operarios de igual clase, cualquiera de las
dos partes deberá dar noticia anticipada ala otra de su intención de poner termino al
contrato con la anticipación de quince días a lo menos. El que faltase a esta obligación,
perderá la mitad del sueldo devengado por el ultimo mes.
Art. 190- Si el operario contratado por tiempo determinado con estipulación de desahucio, se
retirase intempestivamente sin causa grave, pagara al patrón una cantidad equivalente al salario
de un mes o del tiempo del desahucio, o de los días que falten para cumplirlo, respectivamente.
Art. 191- El patrón que en un caso análogo despidiese al operario, será obligado a abonarle igual
suma, y demás los gastos de ida y vuelta, si para prestar el servicio le hizo mudar de resistencia.
Art. 192- Sera considerado como causa grave respecto del patrón para poner termino al servicio la
ineptitud, mala conducta o insubordinación del operario, o la inhabilitación de este por cualquier
causa y por mas de dos meses para el trabajo.
Art. 193- El patrón esta obligado a atender la curación del obrero que se hubiese maltratado o
enfermado por causa del servicio de la mina o por accidente ocurrido en ella.
Art. 194- Sera causa grave respecto del operario, el mal tratamiento de su salario sin devengarlo
será perseguido y penado como defraudador.
Art. 196- Se dará crédito a los libros de la mina, cuando son llevados con arreglo a las
prescripciones del a Código de Comercio por un empleado y no por el mismo empresario:
a) En orden a la cuantía del salario;
b) En orden al pago del salario del periodo vencido; y,
c) En orden a lo entregado al operario a cuenta por el mes corriente.
Art. 197- No son aplicables las dispociones del articulo anterior a los contratos celebrados para
le ejecución de un trabajo u obra determinada, ni los referentes a los servicios de los
administradores, tenedores de libros y demás empleados de esta categoría, aunque estos
hayan sido contratados por tiempo determinado.
Art. 198- En caso de concurso, los salarios y sueldos adeudados a los trabajadores y demás
empleados de la mina, deberán ser pagados preferentemente con el producto de las minas,
herramientas y utensilios.
Art. 199- En lo que respecta a cualquier otro bien del minero concursado, los sueldos y salarios
de los trabajadores y empleados gozaran del privilegio concedido por el derecho común a
los dependientes y criados.
TITULO XVIII- DE LOS DERCHOS DEL FISCO
Art. 200- Los concesionarios de minas abonaran al fisco, como derecho minero, $0.20 oro sellado
anual por hectárea y el 5% del producto bruto de los minerales explotados.
Art. 201- Los concesionarios a titulo del descubridor en cerro virgen y en cerro conocido quedaran
exonerados del pago del canon anual y solo estarán obligados a abonar el porcentaje sobre la
producción disminuido el 3% y 4% respectivamente.
Art. 202- La exoneración y disminución de los derechos prescriptos en el articulo anterior, no
beneficiaran mas que a los que a títulos de descubridores originarios hubiesen obtenido su
concesión el Estado.
Art. 203- A los efectos de la fiel percepción a favor del fisco de los impuesto creados, se establece lo
siguiente:
a) Que ninguna concesión minera o su transferencia podrá ser extendida por el escribano si previo
pago del canon anual;
b) Que tratándose de mina abandonada o despoblada, que no hubiese abandono el canon anual o, el
pago hará efectivo por el concesionario al declarase el abandono o el despueble;
c) Que el termino dentro del cual deberá del derecho, es el primer trimestre de cada año, so peno de
una multa igual a la suma que ha dejado de pagarse; y,
d) Que habrá un interventor fiscal con la obligación de informar de la producción anual de las
explotaciones mineras, teniendo para ello facultad de fiscalizarlas, de revisar los títulos de ellas y
compulsar sus libros de contabilidad.
Art. 204- Cualquier acto malicioso del minero, de sus empleado u obreros, tendiente a disminuir el
derecho que corresponda a abonar al fisco, hará pasible a sus actores a la pena de los
defraudadores de los bines fiscales.
Art. 205- El Ministerio Fiscal estará obligado a promover de oficio acción criminal contra estos
defraudadores, sus cómplices y encubridores, por cualquier medio que llegase a su
conocimiento la acción u omisión delictuosa.
TITULO XIX- DE LOS JUICIOS EN MATERIA DE MINAS
Art. 206- La jurisdicción económica y policial del ramo de minería será ejercida por el Poder
Administrador y la contenciosa por los Jueces y Tribunales ordinarios, con sujeción al Código
de Procedimientos Civiles y a las disposiciones especiales de la presente Ley.
Art. 207- Las minas no son susceptibles de secuestro o embargo, con excepción de los casos de
concurso. Hipoteca especial o de estipulación en contrario.
Art. 208- Si se demandase el dominio de una mina, el demandado continuara disfrutando de ella
hasta la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada, pero el demandante podrá
nombrar en el juicio y a su costa, un interventor, con el objeto exclusivo de llevar cuenta de
los productos y gastos de la mina. Esta medida no tendrá lugar, o quedara sin efecto, si se
diese por el demandado fianza abonada o hipoteca bastante a juicio del Juez de la causa a
garantizar el resultado del juicio.
Art. 209- En los juicios ejecutivos, además de la mina del deudor, no podrán ser embargados los
utensilios y provisiones introducidas en la mina para su laboreo, pero si podrá llevarse a efecto
la ejecución sobre los minerales existentes extraídos, sin perjuicio de los derechos preferentes
establecidos en los articulo 199 y 200.
Art. 210- Si el producto de esos minerales y de los demás bienes embargados no alcanzaren a
cubrir la deuda, tendrá derecho al deudor para tomar la mina bajo su administración en
prenda pretoria hasta hacerse de su credito con los productos que rindiere.
Art. 211- El acreedor a quien se entrega la mina en prenda pretoria, deberá administrarla con el
cuidado y bajo las mismas obligaciones que la ley impone a los socios administradores.
Art. 212- Mientras la mina permanezcan en poder del acreedor, el minero tendrá derecho para
visitarla, inspeccionar los trabajos, revisar los libros de contabilidad y los documentos
justificativos, ya sea por si o por representante, o por un inventor para hacer las observaciones y
reparo que la contabilidad y el sistema de trabajo les sugieran.
Art. 213. Si el acreedor no laborease la mina, cuidando de mantenerla hábil, o si se le conviniere de
fraude e la administración, o de que esta es descuidada y dispendiosa, no obstante habérsela
hecho presente y reclamo este abuso, perderá el derecho de administración y solo podrá solicitar
el nombramiento de in interventor que perciba por cuenta del acreedor los productos líquidos
de la mina.
Art. 214- En los casos de concursos de los concesionarios de minas, se requerirá a los acreedores
para que tomen de su cuenta, si quisieren, el laboreo de la mina, y los que consistieren en
tomarla tendrán los mismos derechos y obligaciones establecidos respecto de los ejecutantes.
Art. 215- No obstante lo prescripto en el articulo precedente, quedara a salvo los derechos
concedidos a los aviadores y a los acreedores hipotecarios. Estos últimos gozaran de derecho
preferente sobre la mina para tomarla en administración.
Art. 216- En todos los casos en que por cualquier evento pasen el laboreo y la administración
de la mina a un tercero, esta sujeto a mantener amparada la mina, so pena de indemnización
de daños y perjuicios a favor del concesionario.
TITULO XX- DISPOSICIONES VARIAS
Art. 217- Todo terreno sobrante entre dos o mas demarcadas, en el cual no puede formarse una
pertenencia, deberá ser concedido con preferencia a los propietarios linderos que se
muestren interesados.
Art. 218- Las minas a que se refieren las excepciones del articulo 3º., podrán ser explotadas
libremente por los respectivos propietarios del suelo, con la sola condición de sujetarse a las
medidas de policía y seguridad previstas en el titulo IX de la ley.
Art. 219- NO obstante lo dispuesto en el articulo precedente, las minas podrán explotarse por un
tercero con tal que la empresa se declárese interes publico por el P. E. Esta declaración no vendrá
siempre que el propietario por sim por su representante o por cualquier interesado con su
consentimiento, haga uso del derecho de preferencia dentro del termino de sesenta días a contar
de la publicación del edicto de emplazamiento.
Art. 220-Si las minas exceptuadas se encuentren en terreno fiscales o municipales, el fisco o el
municipio podrán explotarlas o arrendarlas a tercero en las condiciones que crean as convenientes.
Art. 221- Habilitase una nueva sección en el Departamento Nacional de Ingenieros que se
denominara “Sección de Minas”, a los efectos de los informes técnicos que las autoridades
administrativas o judiciales llegaren a requerir para mejor proveer.
Art. 222- Quedan derogados por la presente Ley, que entrara en vigencia a los seis meses de su
promulgación, las leyes de minas de fecha 22 de agosto de 1878 y 21 de setiembre de 1893, y
cualquiera otra dispociones que se oponga a ella.
Art. 223- La nueva Ley, a los cinco meses de entrara en vigencia exigirá que las concesiones
mineras anteriores se acomoden a ella, salvo en aquello que importe “derechos adquiridos
"con arreglo al derecho común para el concesionario.
Art. 224- Autorizase al P. E. para reglamentar este ley a los efectos de su mejor ejecución.
Art. 225- Comunique al P. E.
Dada en la sala de sesiones del H. Congreso Legislativo a los veinte y cuatro días de agosto de
mil novecientos catorce.
LEY 628/24
QUE MODIFICA LA LEY DE MINAS No. 93, DE FECHA 24 DE AGOSTO DE 1.914
Artículo 1º. Modificase la Ley de Minas No. 93 de fecha 24 de agosto de 1914, en los siguientes
términos.
Las investigaciones o cateo de minas podrán hacerse con la sola autorización del propietario del
terreno o del Ministerio del Interior, previa anotación del día y hora de la solicitud, de la extensión
superficial y de las señales claras del fundo que el interesado solicitare explorar, no pudiendo pasar el
tiempo de la investigación de ocho meses para cada permiso.
Descubiertas una o varias minas de naturaleza, no exceptuada por el Art. 3º. De la Ley de Minas, el
descubridor podrá solicitar y adquirir una o más concesiones mineras de una extensión de terreno,
comprendida dentro de un perímetro cuyos radios será de dos kilómetros cada una, refiérase o no a
un mismo criadero a mina.
Durante el término de cinco años, a contar desde el día de una concesión minera, el concesionario no
quedará sometido a las obligaciones establecidas en los Arts. 119, 120 y 121 de la Ley de Minas, a los
efectos de la caducidad de las concesiones mineras. Vencido este plazo, podrá declararse despoblada
una concesión minera otorgada en virtud de esta ley, a los efectos de la caducidad, cuando no ha sido
trabajado con el correspondiente número de operarios, que nunca deberá bajar de cinco por cada
concesión.
 Artículo 2º. El concesionario entregará al Fisco, como único impuesto, el cinco por ciento
del producto bruto de los minerales explotados.
 Artículo 3º. Las modificaciones autorizadas en la presente ley, no se aplicarán a las minas de
petróleo que se regirán en todo por la ley No. 93
 Artículo 4º. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Consejo Legislativo, a los treinta y un días del
mes de octubre del año un mil novecientos veinte y cuatro.
DECRETO 98/56
POR EL CUAL SE ESTABLECEN NORMAS PARA EL FOMENTO DE LA
EXPLOTACION MINERA.
Asunción, 7 de noviembre de 1956
CONSIDERANDO: Que es de interés general facilitar toda actividad que tienda a aumentar la
explotación de los recursos mineros del país;
Que con ese objeto deben ampliarse las facilidades establecidas en el Ley de Minas No. 93 del
26 de Agosto de 1914 y la Ley No. 698 del 5 de Noviembre de 1924;
Que fuente inexplotada de riqueza puede proporcionar ingresos adicionales de divisa;
Por tanto de conformidad con el articulo 54 de la Constitución Nacional oído el parecer del
Excmo. Consejo de Estado;
El Presidente de la República del Paraguay DECRETA CON FUERZA DE LEY;
Art 1- Podrán acogerse a los beneficios del presente Decreto Ley, las personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeros de derecho privado que hayan obtenido una concesión
minera y hayan dado cumplimiento a todas las formalidades exigidas por las Leyes Nos. 93 y
698 de Minas.
Art. 2- Los interesados en gozar de los beneficios acordados por este Decreto Ley, deberá
presentar sus solicitudes al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones acompañada con
una copia de la concesión y justificativo de su inscripción definitiva en la Escribanía Mayor
de Gobierno.
Art. 3- Los solicitantes acompañaran su presentación con:
a) Informe sobre las características y estimación del valor económico de la pertenencia minera.
b) Un cronograma de explotación, con especificación de las maquinarias y equipos que serán
utilizados.
c) Una prueba de capacidad y suficiencia de capital y recursos para emprender la explotación
minera.
Art. 4- Los beneficios acordados por el presente Decreto Ley son:
a) La liberación de las tasas consulares, derechos aduaneros sus adicionales, cualquier otro impuesto
que pese sobre la importación de maquinarias y equipos, los accesorios y piezas de respuestas,
herramientas y explosivos simple que sean necesarios para la instalación y funcionamiento de la
explotación minera y fueran afectados de un modo exclusivo a ella.
b) Los equipos y elementos de transportes, vías de cauville y camiones, necesarios para la
conducción de los minerales a las plantas de beneficios o puertos de embarque, serán
determinados una vez comenzadas las labores, de acuerdo con el volumen de explotación y
distancia de acarreo.
c) De la misma liberación gozaran por el termino de un año a contar de la fecha de su llegada al
país, la introducción de los efectos personales e instrumentaos científicos apropiados a la
actividad profesional de los técnicos contratados en el exterior por los beneficiarios del
presente Decreto Ley.
El Departamento de Geología del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones controlara el
empleo de las maquinarias, útiles, herramientas, equipos y explosivos empleados en la
explotación.
d) Liberación de derechos aduaneros, sus adicionales y cualquier otro impuesto que pese sobre la
exportación de los minerales y sus productos.
e) Retención y libre disponibilidad del 50% de las divisas provenientes de las exportaciones de los
minerales en el Inc. anterior.
f) Podrán retirar del país de todo gravamen y de derecho de exportación, las maquinas y útiles
especializados que hubiesen importado, para la ejecución de trabajos de prospección e
investigación siempre que no adeudaren impuesto alguno al Estado y hayan entregado el detalle
y resultado de los estudios efectuados.
El plazo de duración de los beneficios, no podrán en ningún caso exceder de diez años.
Art. 5- Las divisa retenidas de acuerdo con el Art. 4º Inc. e) serán aplicadas primer termino al
pago de los servicios de amortización, interés, dividendos, de los capitales incorporados y
demás obligaciones en el exterior en relación al programa de explotación.
Art. 6-Los beneficiarios del presente Decreto Ley, no podrán transferir los bienes incorporados
durante el tiempo de su vida útil.
Art. 7- Los beneficios del presente Decreto Ley, no excluyen las garantías y beneficios de la Ley
Nº 246 que establece el régimen para incorporación de capitales privados procedentes del
extranjero.
Art. 8- Son obligaciones de los beneficiarios de las facilidades y franquicias acordadas por este
Decreto Ley.
a) Realizar el programa de explotación con la instalación de las maquinarias y equipos con la
instalación de las maquinarias y equipos, conforme a la presentación requerida en el Art. 3º.
Inc. b) del presente Decreto Ley.
b) Mantener en funcionamiento la explotación durante el tiempo por el que fueran acordados
los beneficios.
c) Llevar os libros, registros y planillas y demás instrumentos de control que el Ministerio de
Obras Publicas y Comunicaciones establezca como obligatorios.
Art. 9- Caducan los beneficios:
a)Por expiración del plazo de otorgamiento de los Beneficios.
b) Por incumplimiento de las obligaciones del Art. 8º de este Decreto Ley de las Leyes de Minas
No. 93 del 26 de agosto de 1914 y de la Ley No. 698 del 5 de Noviembre de 1924;
Art. 10- Dese cuenta oportunamente a la Honorables Cámara de Representantes.
Art. 11- Comuníquese, Publíquese y, dese al Registro Oficial.
LEY N° 779/95 QUE MODIFICA LA LEY N° 675 DE HIDROCARBUROS DE LA REPUBLICA DEL
PARAGUAY, POR LA CUAL SE ESTABLECE EL REGIMEN LEGAL PARA LA PROSPECCION,
EXPLORACION Y EXPLOTACION DE PETROLEOS Y OTROS HIDROCARBUROS.
TITULO I- CAPITULO I- DISPOSICIONES GENERALES.
Art. 1- Los yacimientos de hidrocarburos solidos, líquidos y gaseosos que se encuentran en estado natural en el
territorio e la Republica, son bienes del domino del Estado y son inalienables, inembargables e
imprescriptibles. El Estado podra conceder la proscripción, exploración y explotación de los yacimientos de
hidrocarburos por tiempo limitado.
Art. 2- A los efectos de la presente Ley, se establece las siguientes definiciones:
a) Prospección o reconociendo superficial: el conjunto de técnicas de superficie destinada a localizar depósitos
de hidrocarburos;
b) Exploración: la perforación de pozos y cualquier otro trabajo teniente a determinar las posibilidades
petrolíferas de un área determinada, incluyendo la perforación de pozos estratigráficos;
c) Pozo de exploración: destinado a investigar entrampamientos de hidrocarburos, siempre que se efectué en
una estructura en la que no se hubiera perforado previamente un pozo productivo, en base a la datos
geológicos, geográficos y de infractructura. Se completaran investigaciones tecnológicas y modelos
interpretativos para delimitar las reservas e identificar la factibilidad económica de un yacimiento determinado.
d) Explotación: la perforación e pozo de desarrollo sentido de líneas de recolección, construcción
de playas de almacenaje, plantas y facilidades de separación e fluidos, la recuperación primaria, la
recuperación mejorada y en general, toda actividad en la superficie y en el subsuelo dedicada a la
producción, recolección, separación y almacenaje de hidrocarburos para lograr su aprovechamiento.
La recuperación primaria corresponde a todas las actividades de explotación, destinados a la
recuperación de los hidrocarburos con la energía natural y propia del yacimiento. La reocupación
mejorada implica la inyección de energía adicional en el yacimiento.
e) Refinación: los procesos que convierte los hidrocarburos de su estado natural a los productos
genéricamente denominados carburantes, combustibles líquidos o gaseoso, lubricantes, grasas, para
finas, asfaltos, solventes y los subproductos que generen dicho proceso;
f) Industrialización: todo aquellos procesos de trasformación de los productos de refinación e
hidrocarburos. Incluye la petroquímica que podra también utilizar hidrocarburos en su estado
natural.
g) Transporte: el Conjunto de diversos medios y facilidades auxiliares utilizados para almacenar y
trasladar o conducir por medio de ductos o tuberías de un lugar a otro, hidrocarburos o sus
derivados, o el traslado de los mismo por vía terrestre, fluvial o marítima o por vía aérea, mediante el
empleo de tanques u otros recipientes;
h) Comercialización: todas las actividades relativas a la venta, truque o cualquier forma de
trasferencia e hidrocarburos, producto de refinación y sus producto de los mismos, producto
industriales petroquímico, incluyendo el almacenaje y distribución correspondiente a esta fase;
i) Hidrocarburos: cualquier compuesto orgánico del carbono e hidrogeno ya sea gaseoso liquido o
solido;
j) Petróleo: los hidrocarburos líquidos en condiciones normales de temperatura y presión. Esta
denominación abarca a la mezcal de hidrocarburos líquidos que se obtengan en los procesos de
separación de gas asociado o condensada;
k) Gas natural: los hidrocarburos: que en condiciones normales de temperatura y presión se
presentan en estado gaseoso;
l) Gas asociado: la fracción gaseosa de hidrocarburos que resulta de separación de líquidos y gases
en la producción de hidrocarburos;
m) Concesionario: toda persona física o jurídica que tenga celebrado con el Estado un contrato de
concesión o cualquier modalidad prevista en la presente Ley pata la exploración y explotación de
hidrocarburos;
n) Permisionario: toda persona física o jurídica que tenga celebrado con el Estado un contrato con la
prospección; y,
o) Subcontratista: toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, que preste servicios, con
exclusión de los prestados en relación de dependencia para el permisionario o el concesionario,
relacionado directamente con los trabajo de prospección, exploración y explotación de
hidrocarburos.
Son también subcontratista la persona física o jurídica nacionales o extranjeras, que presten servicio
en beneficio directo del permisionario o del concesionario atraves de otro subcontratista.
Art. 3- La prospección, la exploración y subsiguiente explotación de yacimientos de hidrocarburo
podra hacerse directamente por el Estado o la entidad que a tal efecto y bajo su dependencia se
creare, o por los permisionarios o concesionarios mediante permisos o concesiones otorgadas por el
Estado a persona físicas o jurídicas nacionales o extranjeras, privadas o publicas, de acuerdo con la
disposiciones de la presente Ley.
Art. 4- La persona físicas o jurídicas, que soliciten permisos o concesiones deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
a) A constituir domicilio en el país y designar represéntate legal residente en él;
b) Demostrar y justificar resolvencia financiera y técnica, prestar garantía suficiente de cumplimiento
de contrato de concesión, conforme a los requisitos establecidos en el presente Ley y
reglamentaciones;}
c) Presentar un plan de actividades y de inversiones mínimas a realizar en la fases de prospección y
exploración; y
d) Presentar un plano con las cordenas geográficas para ubicar y identificar el área solicitada con el
perspectivo informe pericial. Los planos se presentaran en doble ejemplar firmados por un ingeniero
o agrimensor habilitado
Art. 5- Todos los permisos y las concesiones otorgados en virtud de esta Ley, estarna sujetas sin
restricciones a las leyes de la República. Las solicitud de permiso o concesión implica la renuncia de
toda intervención y reclamación diplomática.
Las diferencia que surgen en la ejecución, cumplimiento, y en general toda controversia, relacionadas
con los permisos o los contratos de concesión y todo lo relativo a actividades reguladas por esta Ley,
seran sometidas a los tribunales ordinarios de la Republica del Paraguay o al arbitraje nacional o
internacional conforme a lo que se establezca en el contrato de concesión.
Art. 6-Las concesiones pueden ser cedidas o trasferidas a favor de quienes reúnan los requisitos y
cumplan las condiciones exigidas por esta Ley para hacer concesionarios, previa autorización del
poder ejecutivo. El sedente será solidariamente responsable ante el Estado de las obligaciones
asumidas por el cesionario, salvo que la sesión o transferencias del 100% (cien por ciento) de los
derechos y obligaciones asumidos por el contrato de concesión.
Se podra solicitar al poder ejecutivo la autorización prevista en este Articulo ante de la suscripción de
los instrumento de sesión respectivo, en cuyo caso la autorización estará supeditada a dicha
suscripción. En todos los supuestos la autorización será otorgado con la sola acreditación de solvencia
técnica y financiera en la forma prevista en la reglamentación.
TITULO II CAPITULO II- DEL RECONOCIMIENTO
SUPERFICIAL O PROSPECCION.
Art. 7- El pedido del permiso de prospección y el de concesión de exploración y subsiguiente explotación,
seran hechos al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, debiendo levantarse acta de esta
presentación en la Secretaria General del Ministerio, en el acto de la recepción, con determinación de la
fecha, hora y minuto, por riguroso orden de precedencia. Los permisos y concesiones seran otorgados en el
orden de presentación, siempre que se reúnan los requisitos legales y reglamentarios.
Art. 8- El permiso tendrá una duración de un año, pudiendo ser prorrogado por otro año mas, a solicitud del
permisionario formulada antes del vencimiento del permiso. El que será acordado siempre que el
permisionario haya cumplido con sus obligaciones.
La superficie máxima del área de prospección o reconocimiento superficial será de 2.400.000 has (dos
millones cuatrocientas mil hectáreas) y comprenderá área libre de permiso o concesiones.
Art. 9- La iniciación de los trabajos de prospección deberá realizar dentro de los primeros seis meses,
computados a partir de la fecha del contrato.
El Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones controlará permanente las labores que se realicen. El
permisionario deberá elevar al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, cada tres meses, un informe
completa acerca del progreso de sus trabajos.
Art. 10- Los permisionarios de reconocimiento superficial o prospección o podrán:
a) Realizar los trabajos de reconocimiento superficial en áreas ya otorgadas a otros permisionarios
para prospección o concesionarios para exploración y subsiguiente explotación, salvo
consentimiento expreso de los mismos y del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.
Art. 11- El permisionario tendrá la obligación de resarcir los daños que cause a terceros o al Estado
con motivo de los trabajos que realicen.
En garantía de cumplimiento de esta obligación él permisionario depositará a la orden 10.000 (diez
mil) jornales mínimos para actividades diversas no especificadas en la capital, o entrara durante la
vigencia del permiso, por dicho importe, una palizada e seguros endosada, o fianza bancaria en
cualquiera de los casos a nombre del Ministerio de Obras Publicas y Comunicación. La obligación
del permisionario no quedara limitada al monto de esta garantía.
Art. 12- El permisionario tendrá preferencia para la selección de uno o mas lotes de exploración
dentro del área de prospección, conforme con el articulo 15 de la presente Ley.
TITULO III- CAPITULO III- DE LAS CONCESIONES EN GENERAL.
Art. 13- La concesión para la exploración y subsiguiente explotación de hidrocarburos respecto de una
superficie de área determinada será otorgada por Ley, previa suscripción de un contrato a probado por
decreto del poder ejecutivo.
El interesado deberá suscribir con el Estado el contrato de prospección juntamente con el contrato de
concesión de exploración y subsiguiente explotación sometiéndolos a la autorización del Congreso
Nacional.
TITULO IV- CAPITULO IV- DE LA EXPLORACION.
Art. 14- La concesión de exploración comprende el derecho exclusivo de explorar el área concedida por el
plazo de cuatro años, prorrogable por un plazo de que no excederá de dos años, periodos durante los cuales
el concesionarios se obliga a cumplir un programa mínimo de trabajos e inversiones. Durante los primeros
cuatro años, el concesionario deberá perforar como mínimo un pozo exploratorio, y si obtuviere prorroga
un pozo adicional por cada año o porción prorrogada. Las principales características técnicas de dichos
pozos seran definidas en el contrato de concesión.
El inicio del periodo exploratorio se computara a partir de la fecha de promulgación de la ye de concesión o
de la fecha de la Resolución del Ministerio de Obras Publicas por el cual se apruebe la selección del primer
lote, en caso que a la concesión de exploración haya precedido un permiso de prospección o
reconocimiento superficial.
Art. 15- Las concesiones de exploración seran adjudicadas en lote de 40.000 has. ( cuarenta mil
hectáreas) cada uno, hasta un área máxima de 8000. 000 has. ( ochocientas mil hectáreas).
Cada uno de estos lotes se denomina “Lotes de Exploración”. Estos lotes seran seleccionados por el
permisionario, de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 12 de la presente Ley, o determinados por el
solicitante de una concesión de exploración y subsiguiente explotación al tiempo de solicitar estas
concesiones.
Los lotes de exploración será adjudicados por el Ministerio de Obras Publicas y Exploraciones.
Art. 16- La ubicación de los lotes de exploración podra ser contigua o no, siempre que se encuentren
ubicados dentro del área objeto del permiso de prospección, debiéndose contiguos en caso que se
solicite directamente la concesión de exploración y subsiguiente explotación. La forma de cada lote sera
cuadrada o rectangular con los lados orientados de norte a sur y de este a oeste. Si es rectangular sus
lados estaran como maximo en relacion de uno a cuatro.
Art. 17- La concesión de exploración confiere al derecho inherente al concesionario, de seleccionar,
en cualquier momento del plazo original o de su o sus prorrogas, uno o mas lotes de explotación
dentro de cada lote de exploración, así como de seguir seleccionado otros lotes de exploración hasta
completar o no la superficie máxima prevista en el articulo 15.
Confiere así mismo el derecho de proseguir con los trabajos de prospección en toda área de
prospección cuyo permiso no hay vencido y en el área de exploración.
Art. 18- El contrato de exploración será suscripto previa presentación de los siguientes recaudos:
a) Del comprobante de haber depositado en la “Cuenta Especial” del Ministerio de Obras Publicas y
Comunicaciones, como garantía de fiel cumplimiento del contrato, la suma de 0,10 U$S (diez centavo
de dólar americano) por hectárea. El Ministerio podra aceptar la fianza por una suma equivalente de
una Institución bancaria o póliza de una compañía de seguros endosada a su nombre; y,
b) Del comprobante de haber depositado en la “Cuenta Especial” del Ministerio de Obras Publicas y
Comunicación, abierta con el Banco Central del Paraguay, la suma de 0,10 U$S (diez centavo de dólar
americano) por hectárea de los lotes de exploración seleccionados.
Así mismo, se mantendrá durante el plazo de la concesión la garantía establecida en el articulo 11.
En el caso de tratarse de un contrato de prospección y exploración y subsiguiente explotación deberán
presentarse las garantías exigidas en el presente articulo y el articulo 11.
Art. 19- En el caso de ser denegada la concesión se devolverá al solicitante el deposito, fianza o póliza
efectuado al que se refiere el articulo 18 y el articulo 11.
Art. 20- Las garantías mencionadas en el articulo 18 le seran devuelta al concesionario al espirar el
plazo de su concesión siempre que haya cumplido con las obligaciones a su cargo. El concesionario no
podra exigir la devolución de la garantía indicada en el articulo 18, si el mismo hubiere renunciado a la
concesión.
La caducidad de la concesión y el incumplimiento de las obligaciones legales y reglamentarias por
parte del concesionario determina la perdida del deposito de esta garantía al favor del Estado y en su
caso el derecho del Estado de exigir el cumplimiento de la fianza o póliza de seguros.
Art. 21- Si la concesión de exploración se transformare en concesión de explotación, el
concesionario deberá duplicar el monto de la garantía duplicada en el articulo 18, sobre los lotes
seleccionados para la explotación, el cual subsistirá durante todo el plazo de la concesión de
explotación. Dicha garantía será utilizada para responder de incumplimiento de las obligaciones que
lo imponen al concesionario la Ley y el contrato de concesión.
Así mismo, con la finalidad de garantizar el resarmiento de daños que pudiera causar a terceros o al
Estado, el concesionario de explotación depositara a la orden del Ministerio de Obras Publicas y
Comunicación, en efectivo, una suma equivalente a 35.000( treinta cinco mil) jornales mínimos
legales para actividades diversas no especificadas, o contrara durante la vigencia de al concesión, por
dicho importe, una fianza bancaria o póliza de seguro enlozada, en cualquiera de los casos a nombre
del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones.
Esta garantía será actualizada anualmente de acuerdo a las variaciones del monto de los jornales
mínimos fijados para actividades diversos no especificada en la capital y susciptira durante todo el
plazo de la concesión de la explotación.
Art. 22- El Concesionario de exploración podra utilizar todos los medios científicos en sus
operaciones; construir y emplear cualquier medio de transporte y comunicación por tierra, aire y
agua; establecer campamentos, edificios, terminales y obras portuarias, perforaciones exploraciones
y, en general, realizar todas las actividades necesarias para el completo ejercicio de su derecho,
sujetándose a lo que prescribe la Ley y su reglamento.
Art. 23- El Concesionario de exploración que descubriese en alguna de sus concesiones las
sustancias a las que se refiere esta Ley, podra utilizarlas libremente en las operación propias de la
exploración, dentro del área de su concesión.
Art. 24- Dentro e los quince días de la presentación de la solicitud de exploración, el Ministerio de
Obras Publicas y Comunicaciones, verificara si el solicitante reúne los requisitos exigidos en el
capitulo I de esta Ley. Si lo reuniere ordenara la publicación de la solicitud de concesión en dos
diarios de gran defunción de la Capital, por el termino de diez días para que terceros que se
consideren con derecho puedan formular su oposición.
Art. 25- La oposición será tramitada ante el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, y resulta
por el mismo dentro de un plazo de veinte días. Esta resolución podra ser recurrida ante el tribunal
de cuentas, dentro de los quince días de su notificación.
Art. 26- Otorgamiento de una concesión de exploración obliga a su titular a de blindar el área en el
terreno, a realizar los trabajos necesarios para localizar hidrocarburos con la debida diligencia, de
acuerdo con las técnicas mas eficientes y a efectuar las inversiones mínimas a que se haya
comprometido para cada uno de los periodos que la concesión comprenda.
Si la inversión realizada en cualquiera de dichos periodos fuere inferior a la mínima comprendida, el
Estado hará efectiva a la garantía de fiel cumplimiento citada en el Articulo 18, salvo caso fortuito o
fuerza mayor. Si mediré dificultare técnicas, el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones podra
autorizar la sustitución de dicho pago por el incremento de los compromisos establecidos para el
periodo siguiente en una suma igual a la no invertida.
Si en cualquiera de los periodos, las inversiones correspondientes a trabajos técnicamente aceptables
superen la suma comprometidas, el concesionario podra reducir en un importe igual al excedente las
inversiones que correspondan al periodo siguiente, siempre que ello no afecte al realización de
trabajos indispensables para la eficaz exploración del área.
Art. 27. El concesionario deberá iniciar los trabajos de exploración dentro de un año de la fecha del
decreto de otorgamiento de la concesión o de haber ingresado en dicha etapa, según el caso. Si así
no fuere, la concesión otorgada quedara sin efecto.
TITULO V CAPITULO V
DE LA EXPLOTACION
Art. 28- La concesión de explotación autoriza a realizar dentro de los limites especificados en el
respectivo contrato, los trabajos de búsqueda y extracción de hidrocarburos conforme a las mas
racionales y eficientes técnicas, dentro de tales limites y a construir y operar plantas de tratamiento y
refinación, sistemas de comunicación y de muelles, embarcaderos y, en general, cualesquiera otras
obras y operaciones necesarias para el desarrollo de sus actividades.
Art. 29- El concesionario de explotación deberá comunicar por escrito al Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones, la extensión y ubicación de las áreas escogidas para explotación
acompañando un aplano general de la concesión de exploración y planos especiales de cada una de
las áreas escogidas para la explotación. Los contendrán las características y especificaciones
detalladas en el régimen. La comunicación y los planos podrán presentarse en cualquier tiempo
dentro del periodo de exploración o de su prorroga.
Art. 30- Los lotes para explotación seran de una extensión no menor de 20 has. (veinte hectáreas) ni
mayor de 5.000 has. (cinco mil hectáreas.) Su forma será rectangular con una relacion de lados como
maximo de uno a cuatro seran orientados de Norte a Sur, astronómicos.
Cuando linden como limites naturales, uno de los ángulos o vértices será habilitado que punto
conocido o fijo en el terreno.
Los planos deberán certificarse por un ingeniero o agrimensor con titulo habilitado que lo haya
levantado o en su defecto dirigido el levantamiento en el terreno.
Otorgada la concesión se concederá el plazo de un año para el que concesionario presente los planos
respectivos al que le seran entregadas copias certificadas de los mismos.
Art. 31- Los concesiones de explotación tendrán una vigencia de 20 ( veinte) años a contar desde el
día siguiente de la fecha de la autorización por el Congreso o de la fecha de haber ingresado en dicha
etapa según el caso.
El Poder Ejecutivo podra, a petición del concesionario, prorrogarse hasta por 10 (diez) años en las
condiciones establecidas en el contrato de concesión y siempre que el concesionario haya sido dado
cumplimiento a todas las obligaciones emergentes de la concesión, debiendo presentar la respectiva
solicitud con una antelación no menor de seis meses al vencimiento de la concesión.
Cuando el concesionario encontrase un yacimiento con posibilidades de explotación comercial,
tendrá la obligación de notificar al Estado y tendrá la facultad de decidir la fecha de ingreso al
periodo de explotación, seleccionando el primer lote de explotación, debiendo obligatoriamente
hacerlo durante el periodo de exploración inicial, su prorroga o su extensión en caso de suspensión.
Si para explorar comercialmente el yacimiento encontrado para la concesionaria fuere necesario
construir instalaciones para recolectar, tratar, procesar, y transportar los hidrocarburos o solucionar
condiciones desfavorables para dar inicio al periodo de explotación, la concesionaria podra notificar
al Gobierno la selección del primer lote de explotación y solicitar la suspensión temporal de todos
los plazos para la declaración del inicio del periodo de explotación hasta haber encontrado mercados
adecuados y construido las instalaciones necesarias que permitan la recolección, el tratamiento, el
procesamiento, el transporte y la venta de hidrocarburos o hasta tanto se resuelven en forma
satisfactoria las condiciones favorables.
Si la petición del concesionario fuere justificada, el Estado establecerá un plazo de suspensión del inicio
del periodo de explotación por Decreto del Poder Ejecutivo, que no podrá ser superior a dos años
prorrogables por un solo periodo adicional de un año mas.
Tanto la suspensión como el periodo adicional de prorroga seran concedidos por Decreto del Poder
Ejecutivo, siempre que el concesionario haya cumplido con todas las obligaciones emergentes en la fase
de exploración.
Art. 32-El concesionario estará obligado a vender y a entregar al Estado o a las refinerías existentes en
el país, en el puesto de salida de sus depósitos principales la cantidad proporcional de hidrocarburos
que le corresponda, en relacion con la producción total, para satisfacer el consumo interno del país,
cantidad que será determinada anualmente por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones
conjuntamente con el Ministerio de Industria y Comercio.
Dicha venta se efectuara a los precios corrientes mundiales en boca de pozo para hidrocarburos de
características similares, mas el costo de transporte entre el lugar de producción y el punto de entrega, y
mas el costo de manipulo y almacenamiento.
El concesionario no tendrá obligaciones de vender o entregar hidrocarburos en el Paraguay en
cantidades mayores que las estipuladas en este Articulo.
Art. 33- El concesionario queda obligado a suministrar trimestralmente al Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones todos los datos técnicos y estadísticos referentes a los trabajos de
investigaciones, exploración y explotación, datos que seran tenidos en reserva durante el plazo de dos
años, pero que podrán ser publicados con acuerdo del concesionario antes del cumplimiento de dicho
plazo.
Art. 34-El concesionario de explotación esta obligado a efectuar, dentro de los plazos establecidos en
el contrato, las inversiones que sean necesarias para la ejecución de los trabajos que exija el desarrollo
de toda la superficie abarcada por la concesión con arreglo a las mas racionales y eficientes técnicas y
en correspondencia con las características y magnitud de las reservas comprobadas, asegurando la
máxima producción de hidrocarburos compatible con la explotación adecuada y económica del
yacimiento y la observancia de criterios que garanticen una conveniente conservación de las reservas.
Art. 35- El concesionario tendrá un plazo de cinco años, computados desde la selección del primer
lote de explotación para completar la selección de todos los lotes de explotación.
Art. 36- A os 10 (diez) años de iniciado el plazo de la concesión de explotación, el concesionario deberá
tener en explotación la totalidad de los lotes seleccionados. A partir de esa fecha la no explotación de un
lote de explotación por mas de tres años consecutivos, alternados o interrumpidos es causa justificada de
reversión automática del lote al Estado.
TITULO VI CAPITULO VI
DE LA MANUFACTURA, REFINACION, TRASNPORTE, ALMACENAMIENTO Y
COMERCILIZACION.
Art, 37- El concesionario de explotación podra manufacturar, refinar, almacenar, transportar y
vender, en el país o en el exterior con las limitaciones que señala esta ley, las substancias referidas en el
articulo primero. Para el efecto, además de las disposiciones de la presente ley, deberá dar cumplimiento a
lo previsto en otras leyes y reglamentos que regulen estas actividades así como las de protección del
medio ambiente y el impacto ambiental.
Art. 38- El concesionario tendrá derecho de transportar las substancias a que se refiere esta Ley; de
construir vías especiales, ductos, estaciones de bombeo, obras portuarias, depósitos, edificios, de manejar
maquinarias, buques y demás vehículos y, en dichas substancias. El concesionario podra también adquirir
de terceros dichas substancias para transportarlas.
Art. 39- Cuando la capacidad excedente de sus plantas y medios de transporte lo permita, el
concesionario de explotación podra refinar, almacenar y transportar el petróleo y derivados que el
Estado o terceros le entreguen con tal objeto, cobrando las tarifas que sean fijadas conforme a los
precios del mercado internacional, en ningún caso podra obligarse al concesionario a construir o
establecer obras e instalaciones adicionales para refinar, transportar y almacenar el petróleo y sus
derivados que, provengan de terceros o del Estado. Tampoco se le podra obligar a recibir ni entregar
las substancias extraídas y los productos, en otras estaciones que las existentes, ni a transportarlas o
almacenarlas, cuando sean de características diferentes a las que el concesionario refine, almacene y
transporte, ni a hacerlo de modo distinto al que habitualmente emplee.
TITULO VII CAPITULO VII
FISCALIZACION Y REGULACION DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS
Art. 40- El Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones normará y fiscalizará en exclusividad
las actividades de prospección, exploración y explotación de hidrocarburos.
Para el efecto, son atribuciones del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones:
a) Ejecutar y dar cumplimiento a la política establecida por el Poder Ejecutivo para el sector de
hidrocarburos;
b) Otorgar los permisos para la prospección de hidrocarburos;
c) Negociar y suscribir los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, según lo
dispuesto en el articulo 13 de la presente ley;
d) Precautelar que las operaciones de explotaciones se realicen bajo conceptos y normas
establecidas para una explotación racional, preservando al conservación de los recursos de
hidrocarburos del país;
e) Cuidar que las operaciones de hidrocarburos se efectúen de acuerdo a normas de alta técnica y
eficiencia, procurando una recuperación y procesamiento óptimos de los hidrocarburos;
f) Fiscalizar las actividades relacionadas con la prospección, exploración y explotación de
hidrocarburos;
g) Establecer un registro de los permisionarios, concesionarios y subcontratistas que existieren en
el país, así como de los correspondientes contratos y base de datos de las actividades de
prospección, exploración y explotación de hidrocarburos;
h) Promover la inversión en las actividades de prospección y exploración de hidrocarburos;
i) Aplicar las sanciones a que le faculten la presente Ley y el contrato respectivo;
j) Proponer los precios de los hidrocarburos en boca de pozo, de acuerdo a disposiciones legales
vigentes, normas y practicas internacionales en uso en el sector de hidrocarburos, para el pago de
regalías. Estos precios seran aprobados por el Decreto del Poder Ejecutivo.
k) Proponer las tarifas de transporte y distribución por oleoductos, gasoductos y poliductos de
acuerdo a disposiciones legales vigentes, normas y practicas internacionales en uso en el sector
hidrocarburos y someterlas a la aprobación del Poder Ejecutivo.
l) Patrocinar y realizar estudios económicos y técnicos con referencia a los asuntos de su
competencia, recabando para este fin toda la información pertinente y llevando las estadísticas del
desarrollo y evolución del sector de hidrocarburos;
m) Reglamentar con sujeción a esta ley todo lo referente a la determinación de limites de áreas,
estructuras comunes, caminos de penetración, y otros medios comunes y utilización y resolver las
conyroversias que pudiera surgir al respecto; y,
n) Coordinar con las autoridades correspondientes el cumplimiento de las disposiciones
relacionadas a la preservación del medio ambiente.
TITULO VIII CAPITULO VIII
CANON, REAGALIAS E IMPUESTOS
Art 41- Con excepción de las tasas, la prospección y la exploración quedan exentas de todo tributo
fiscal, departamental y municipal, incluyendo las solicitudes de permiso de prospección y de
concesiones, así como los respectivos contratos.
Art. 42- Durante el periodo de explotación e concesionario pagara al Estado:
a) Un canon inicial de 0,30 U$S ( treinta centavos de dólar americano) por hectárea;
b) Un canon anual de explotación por hectáreas:
Del 1º al 5º año 0,20 U$S
“6º” 10º” 0,60”
“11º” 15º” 1,60”
“16º” 20º” 2,00”
Art. 43- En concepto de regalía y durante el periodo de explotación el concesionario pegara al
Estado, sobre la producción bruta de petróleo crudo:
a) Desde cien (100) barriles diarios hasta 5.000 (cinco mil) barriles diarios, el 10% ( diez por ciento)
b) Desde 5.001 (cinco mil un) barriles diarios, hasta 50.000 (cincuenta mil) barriles diarios el 12%
(doce por ciento)
c) Desde 50.001 (cincuenta mil un) barriles diarios en adelante el 14% (catorce por ciento).
A los efectos del calculo de la regalía establecida en este articulo, el barril equivale a cuarenta y dos
galones americanos a quince y medio grado centígrado.
Sobre hidrocarburos gaseosos comprimidos o licuefactos el doce por ciento (12%) sobre la
producción total bruta; y sobre la producción de cualesquiera otros hidrocarburos solidos y
semisólidos en estado natural el 15% (quince por ciento).
Art. 44- La regalía del Estado prevista en el articulo 43 de la presente ley se pegara totalmente en
dinero en efectivo, dentro de los diez días de recibida la respectiva liquidación, en dólares
americanos o en otra moneda de libre convertibilidad a elección del Estado. El Estado podra optar
por recibir la regalía en especie.
Art 45- Para determinar la regalía del Estado, se excluirá el volumen de hidrocarburos extraidos
durante la vigencia de la concesión que el concesionario hubiere utilizado en sus propias
operaciones de exploración y explotación dentro del área de la concesión, siempre que hubiere
justificado fehacientemente, y notificado al Estado, con noventa días de anticipación, el volumen
estimado para el efecto, con excepción del transporte del petróleo y su refinación, para fines
comerciales, quedando aquel consumo libre de todo impuesto.
Art. 46- La regalía sobre el gas natural extraído, se limitara al gas natural vendido por el
concesionario. La regalía sobre el gas natural tratado en plantas para extracción de gasolina natural, o
al destinado a otros tratamientos industriales, se fijara por convenio especial entre el Estado y el
concesionario por un plazo fijo, que no podra ser mayor de quince años, tomando en cuenta los
costos de tratamiento. Mientras que no se haya realizado dicho convenio, la regalía del Estado será el
equivalente del 11% (once por ciento) del valor del producto o de subproducto proveniente del
tratamiento al cual se ha sometido ya, deducidos los costos de dicho tratamiento.
El estado no percibirá regalía sobre el gas revendido al yacimiento o utilizado en cualquier
procedimiento cuyo objeto sea estimular la producción del petróleo, ni sobre el gas no aprovechable
que deberá quemarse en mecheros especiales.
Art. 47- Los servicios prestados a los titulares de permisos de prospección y exploración, por
subcontratistas, sean personas físicas o jurídicas, están exonerados de todo tributo fiscal, municipal y
departamental, con excepción de las tasas u del impuesto a la renta que tributara conforme al sistema
de renta presunta, establecimiento para el efecto un coeficiente de rentabilidad del seis por ciento
sobre el monto de los trabajos facturados.
Art. 48- Durante el periodo de explotación, el titular de la concesión de explotación estará exonerado,
con excepción de las tasas del impuesto a la renta, de todo tipo de impuesto y contribución fiscal,
municipal y departamental, inclusive aquellos señaladas en las artículos siguientes y del impuesto al
valor agregado siempre que sea de aplicación general y no discriminatoria para la industria petrolera.
Art. 49- El titular de una concesión de explotación estará obligado al pago del impuesto a la renta
sobre las utilidades liquidas. La tasa del impuesto a la renta para el concesionario será del treinta por
ciento anual sobre las utilidades liquidas determinadas de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley.
Art. 50- Para los fines del pago del impuesto a la renta, el balance de operaciones será preparado con
sujeción a reconocidas normas de contabilidad utilizadas en la industria de hidrocarburos, pudiendo
seguirse cualquier sistema contable generalmente empleado en ella siempre que fuera usado de un año
en año, sin variaciones de consideración. La contabilidad será escriturada en castellano.
Podra deducirse anualmente como gastos de operaciones, el monto de todos o cualesquiera de los
siguientes conceptos correspondientes al ejercicio: gastos de prospección e exploración dentro del
territorio nacional; costos intangibles de perforación y/o gastos de perforación de pozos
improductivos o productores de volúmenes no explotables en cantidades comerciales; a elección del
concesionario dichos montos podrán ser incluidos en la cuenta de capital del ejercicio.
Art. 51- Por utilidad liquida se entiende el monto de los ingresos obtenidos por las operaciones
accesorias de manufactura, almacenaje, transporte y/o comercialización del petróleo y demás
hidrocarburos, menos los gastos generales de administración, los castigos por depreciación de activo
tangible y amortización del activo intangible y todos los demás gastos y costos que fueran necesarios
para obtener dichos ingresos comprendidas las perdidas de operación y las provenientes de daños,
destrucción, extravíos o perdidas de bienes. Con respecto a estos últimos cuatro casos, se hará el
correspondiente abono a tiempo de cobrarse el seguro.
Además, se deducirá por concepto de factor agotamiento una suma que estará libre de todo
impuesto y que será igual al 15% (quince por ciento) del valor bruto de la producción del petróleo,
gas natural, asfalto natural y demás substancias extraídas y comercializadas. Este 15% (quince por
ciento) se aplicara después de restarse los gastos de transporte de los hidrocarburos desde el lugar de
producción al de venta. La deducción por agotamiento tendrá como limite el 50% (cincuenta por
ciento) de las utilidades liquidas establecidas en el respectivo balance anual de la Compañía.
Art. 52- A los fines del pago del impuesto a la renta, todos los bienes de la concesionaria sujetos a
depreciación empleados en la concesión otorgada por el gobierno, seran depreciados en línea recta
proporcional a una tasa 25% (veinticinco por ciento) anual.
Art. 53- Lo servicios prestados al titular de una concesión de explotación de hidrocarburos por
subcontratistas tendrán tratamiento fiscal previsto en el articulo 49.
Art. 54- Los capitales incorporados al país por el concesionario, podrán ser amortizados, a opción
de esta, en anualidades no mayores a un 20% (veinte por ciento), a contar del comienzo de la
explotación comercial de las substancias materia de este contrato.
Art.55- Todas las maquinarias, útiles, implementos, materiales que no se produzcan en el país y que
sean necesarios para la prospección, exploración, explotación, industrialización y comercilaizacion
del petróleo y demás hidrocarburos, están exentos de derechos de importación y de todo tributo
fiscal, departamental y municipal, por todo el tiempo que dure la concesión. Todos los bienes
importados de conformidad a las excepciones mencionadas en este articulo podrán ser retirados de
las aduanas y puertos mediante declaración jurada sin necesidad de otro requisito.
Estas importaciones deberán ser regularizadas de acuerdo a la legislación pertinente dentro de los
90 (noventa) días de retirados los bines. Asimismo, el petróleo que se obtenga, sus derivados y su
transporte quedan exentos de todo tributo fiscal, departamental y municipal y de todo derecho de
exportación, bajo cualquier forma que se establezca durante la vigencia del contrato de concesión.
TITULO IX CAPITULO IX
DERECHOS DEL CONCESIONARIO

Art. 56- Todo concesionario puede:


a) Renunciar a uno o mas permisos o concesiones por comunicación elevada a Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones, luego de cumplidas las obligaciones establecidas. Aceptada la renuncia,
las contribuciones se abonaran sobre el o los permisos o concesiones subsistentes.
b) Producir, transportar, refinar y vender hidrocarburos y sus derivados;
c) Instalar depósitos y todas las construcciones e instalaciones propias de la industria de
hidrocarburos, dentro del área de su concesión;
d) Construir, adquirir y explotar para su propio servicio, instalaciones de comunicación telegráficas y
telefónicas, sujetas a las leyes y reglamentaciones vigentes;
e) Construir, adquirir y explotar líneas férreas, canales de navegación y caminos, de acuerdo con la
reglamentación que dictare el Poder Ejecutivo, entendiéndose que si ellos fueren afectados al servicio
publico deberá sujetarse a las leyes generales que sobre cada materia se dictaren; y,
f) Gravar con servidumbre, conforme con las disposiciones del Código Civil, las tierras de los
particulares o adjudicatarios vecinos que fuesen necesarios para la industria petrolífera.
Art. 57- Los concesionarios que suscriban contratos en virtud de la presente Ley, gozan de la
garantía otorgada por el Estado de la libre disponibilidad de sus divisas provenientes de los ingresos
de exportación, una vez cumplidas las obligaciones señaladas en la presente Ley.
Art. 58- Además de las obligaciones previstas en las disposiciones precedentes, todo concesionario
deberá, entre otros:
a) Facilitar a inspectores y técnicos del Estado debidamente acreditados a la inspección permanente
de sus pozos e instalaciones y facilitar el seguimiento de todos los trabajos que realice el
concesionarios;
b) Pagar las contribuciones y regalías a que estuviese sujeto dentro de los plazos establecidos en la
presente Ley, bajo pena de caducidad de su concesión;
c) Llevar su contabilidad con arreglo a lo establecido en esta ley en las leyes pertinentes;
d) Adoptar todas las medidas necesarias para evitar daños a los yacimientos, con motivo de la
perforación, operación, conservación, o abandono de pozos, dando cuanta inmediata a la
autoridad competente de cualquier novedad al respecto;
e) Evitar cualquier desperdicio de hidrocarburos; si la perdida obedeciera a culpa o negligencia, el
concesionario responderá por los daños causados al Estado y/o a terceros;
f) Adoptar las medidas necesarias para evitar los perjuicios a las actividades agropecuarias, a la
pesca, la fauna y la flora y a las comunicaciones;
g) Tomar sin dilación las medidas adecuadas para evitar los daños a la porosidad, permeabilidad o
integridad de las napas, acuíferas u otros accidentes análogos que se presentaren durante las
perforaciones, y dar aviso inmediato de todo ello al Ministerio de Obras Publicas y
Comunicaciones;
h) Adoptar las medidas de seguridad aconsejadas por las practicas aceptadas en la materia, a fin de
evitar siniestros de cualquier tipo, dando cuenta al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones
de los que ocurrieren, dentro de un plazo maximo de 48 (cuarenta y ocho) horas;
i) Taponar todos los pozos que resultaren improductivos, y en caso de que estos solo emanare gas,
adoptar las medidas adecuadas para impedir el movimiento migratorio de las aguas de un horizonte a
otro o la perdida de gas, todo ello con acuerdo del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones;
j) Dar aviso al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones cada vez que un pozo entra en
producción, dentro de un plazo maximo de cinco días;
k) Proporcionar trimestralmente, al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones y a otras
autoridades del Gobierno que la requieran para el cumplimiento de sus fines u objetivos, toda la
información técnica y económica que obtenga como consecuencia del permiso de prospección y
ejecución del contrato de concesión, especialmente durante las etapas de exploración y explotación.
Durante la vigencia del permiso o del contrato cualquier dato o información, sea cual fuere su
especie o naturaleza, relacionado con su desarrollo, será tratado como estrictamente confidencial, en
el sentido de que su contenido, no será bajo ningún aspecto, revelado a terceros, total o parcialmente,
sin previo consentimiento por escrito de la otra parte, por el plazo de un año. Los funcionarios,
empleados, agentes, representantes, mandatarios y subcontratistas quedaran sometidos a las mismas
obligaciones de confidencialidad establecidas en el presente articulo;
l) Proporcionar al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones toda la información sobre la
existencia de riquezas mineras, hídricas y otras, obtenidas como resultado de sus operaciones,
dentro de un plazo maximo de quince días de haber tomado conocimiento del hecho;
m) Permitir, durante la ejecución del Contrato, el entrenamiento de funcionarios del Ministerio de
Obras Publicas y Comunicaciones, cuyas profesiones se encuentren relacionadas con la industria
de hidrocarburos, en las condiciones que se acuerden en los respectivos contratos;
n) Promover, durante la ejecución del Contrato, el entrenamiento de funcionarios del Ministerio de
Obras Publicas y Comunicaciones, cuyas profesiones se encuentren relacionadas con la industria
de hidrocarburos, en las condiciones que se acuerden en los respectivos contratos;
ñ) Adoptar medidas de seguridad industrial, cumpliendo normas internacionalmente aceptadas y
las establecidas en las leyes especificas; y,
o) Cumplir todo lo establecido en las leyes vigentes y Reglamentos, para evitar la contaminación
del medio ambiente y la alteración del equilibrio ecológico en las áreas de la concesión.
Art. 59- Los concesionarios están obligados a presentar, durante el mes de enero de cada año, un
informe relativo a sus trabajos en el año inmediato anterior con planos, fotografías y estadísticas. Este
informe, como mínimo deberá contener:
a) La relacion de las concesiones que tengan, con especificación de su clase, estado o condición y
ubicación; y con indicación de las adquiridas, traspasadas, renunciadas o declaradas caducas durante el
curso del año;
b) L relacion de las operaciones de perforación ejecutadas durante el año;
c) La relacion de las operaciones de refinería y transporte llevadas a efecto durante el mismo periodo;
d) El informe del monto total de los impuestos hubieren pagado durante el año, en que concepto, el
monto de los que estuvieren adeudando; y,
e) El numero de empleados y obreros, su nacionalidad, sueldo o salario, la asistencia medica y
educación que se le suministren, sus condiciones de vida y el trabajo que desempeñan.
Art. 60- El programa de trabajo para el año siguiente deberá ser presentado en noviembre de cada
año.
TITULO XI CAPITULO XI
NULIDAD, CADUCIDAD Y EXTINCION
Art. 61- Son nulos:
a) Los permisos, concesiones y sesiones otorgados a personas incapaces, impedidas o inhabilitadas
para adquirirlos conforme a las disposiciones de esta Ley y de otras leyes vigentes, así como las que
realicen sin autorización requerida por esta Ley;
b)Los permisos o concesiones adquiridos de modos distintos al previsto de esta Ley, y las que no
reúnan los requisitos esenciales mencionados en la misma; y,
c) Los permisos y concesiones que se superpongan a otro otorgados con anterioridad pero soló
respecto al área superpuesta o vedada.
Art. 62- La caducidad de los permisos o concesiones se producirá:
a) Por no haberse dado comienzo a los trabajos en los plazo estipulados;
b) Por paralización de trabajos de prospección, exploración o explotación por el termino de seis
meses, salvo caso fortuito o de fuerza mayor; y,
c) Por incumplimiento de contrato y las disposiciones de esta Ley y su reglamentación.
Art. 63- Los permisos y concesión se extinguen:
a) Por el vencimiento de sus plazo;
b) Por renuncia de su titular, la que podra referirse a la totalidad o aparte del área respectiva, en cuyo
caso se operara un reducción proporcional de las obligaciones a su cargo, siempre que resulte
compatible con la finalidad del derecho, a criterio del Ministerio de Obras Publicas y comunicaciones;
Para renunciar al permiso de concesión, el permisionario o el concesionario deberá previamente
cancelar todos los tributos adeudados al fisco y todas las deuda exigibles impagas.
Art. 64- Al caducar una concesión de explotación por las causales establecidas en el articulo anterior, el
concesionario cederá al estado, gratuita mente y sin cargo, los pozos, equipos permanente de operación
y de conservación de los mismos cualquier obra estable de trabajo incorporada de modo permanente al
proceso de explotación exceptuando los ductos principales, refinerías, plantas de gasolina y equipos
móviles.
Art. 65- En los casos de nulidad o caducidad de las concesiones, comprobadas las causa por el
Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, el Poder Ejecutivo dictara el correspondiente decreto
declarando dicha inmunidad o caducidad y se notificara directamente al concesionario.
El interesado podra recurrir en lo contencioso administrativo ante el tribunal de cuentas.
Art. 66- Cuando se produzca la resolución de cualquiera de los contratos de concesión previstos en esta
Ley, por conclusión del plazo convenido o por incumplimiento del concesionario, se procederá de la
siguiente forma:
a) Si la resolución del contrato se produjera en la etapa de exploración el concesionario devolverá al
Estado Paraguayo el área de contrato y la entregara sin costo alguno las instalaciones de los pozos, y
obras de infractructura afectadas directamente a la extracción de hidrocarburos que se encuentren
dentro del área de contrato; y,
b) Si la resolución del contrato de concesión se produjera durante o a la conclusión del periodo de
explotación, el concesionario devolverá al Estado Paraguayo el área de contrato y le entrega sin
costo alguno la totalidad de las instalaciones de los pozos, plantas, redes de colección, equipos,
herramientas, maquinarias e instalaciones que hubieren sido adquiridos o construidos para la
extracción de hidrocarburos.
Los concesionarios no podrán enejaran, gravar o retirar en el curso del contrato de concesión,
parte alguna de los bienes a que se refiere los incisos a) y b) precedentes sin autorización del
ministerio de Obras Púbicas y Comunicaciones. La culpa o el dolo en la perdida y destrucción de
los bienes referidos, que son de propiedad virtual del Estado, acarrearan responsabilidad civil y
penal de acuerdo con las leyes.
A la terminación del contrato de concesión, por el incumplimiento del plazo o por incumplimiento
del contrato o de la presente Ley se operara la devolución ipsofacto de las áreas del contrato
Art. 66- A los efectos de esta Ley, fuerza mayor y/o caso fortuito significan todo acontecimiento que
quede fuera del control razonable y que ocurra sin culpa o negligencia de una de las partes.
Los casos de fuerza mayor y/o caso fortuito incluyen, en forma enunciativa, pero no limitativa los
siguientes: desastres de la naturaleza, conocer terremoto o inundaciones; peligros de navegación;
incendios; hostilidades; guerras (declaradas o no declaradas); bloqueos; embargos; disturbios
laborales; huelgas; insurrecciones; conmociones civiles; emergencia nacional; imposibilidad de
obtener o usar cualquier material, equipos o servicios requeridos; condiciones anormales en
operaciones de perforación o cualquier otro acontecimiento, ya sea similar o distinto, a los
específicamente indicados, que quede fuera del control razonable y que ocurra sin culpa o negligencia
de dicha parte.
En los supuesto de caso fortuito y/o de fuerza mayor los derechos y obligación que surgen de los
contratos seran suspendidos mientras durante dichas causas. Cada parte notificara esa circunstancia a
la otra parte informando a la duración y extensión de la suspensión, si será total o parcial y la
naturaleza de la misma. Cualquiera de las partes cuyas obligaciones hayan sido suspendidas conforme
a lo mencionado precedentemente retomara la obligatoriedad de cumplir con sus obligaciones, tan
pronto como desaparezca la causa, notificando este hecho a la otra parte.
No podra invocarse caso fortuito y/o fuerza mayor para prorrogar la fecha de vencimiento de la
etapa de desarrollo y producción.
En ningún caso se considerara que el caso fortuito y/o fuerza mayor afecta una obligación de
entregar suma de dinero derivadas del contrato.
TITULO XII CAPITULO XII
MULTAS
Art. 68- Cualquier infracción a las obligaciones legales y reglamentarias de los concesionarios que
están previstas en esta Ley, se castigara con multa de 5.000 (cinco mil) a 10.000 (diez mil) dólares
americanos, en virtud a su reglamentación respectiva, cuando la multa no estuviere explícitamente
establecida en esta Ley y sin perjuicio de los casos de caducidad y otras sanciones que
correspondan.
Art. 69- Los concesionarios seran pasibles de las multas establecidas por el articulo 68, si no
ejercieran la debida vigilancia a fin de evitar la perdida de la sustancias producidas o cuando no
ejecutaren sus operaciones de modo que no ocurra desperdicio de esas sustancias, y seran
responsables de los daños y perjuicios que por dichos motivos causen al Estado o terceros.
Art. 70- La negativa del concesionario o su oposición por cualquier medio a permitir la fiscalización o
inspección prevista en esta Ley será penada con multa de 3.000 U$S (tres mil dólares americanos) por
vez.
Art. 71- E l Ministerio de Obras publicas y Comunicaciones aplicará las sanciones establecidas en este
Capitulo, sin perjuicio de las impuestas por otras disposiciones legales o reglamentarias y de las
acciones civiles, penales o fiscales a que halla lugar.
TIULO XIII CAPITULO XIII
DEL USO DEL SUELO Y DEL SUBSUELO, SERVIDUMBRE Y EXPROPIACION
Art. 72- Las concesiones de hidrocarburos, por referirse esencialmente a trabajos en el subsuelo, no
afectara los derechos del propietario del suelo. Cuando se precise la utilización del suelo, tendrá
preminencia sobre cualquier derecho prexistente de terceros y sujetos a expropiación e indemnización
de conformidad con lo establecido en el articulo 109 de la constitución nacional.
Art. 73- Todo permiso de prospección o concesión será notificado por el concesionario al propietario
u ocupante legal afectado por la concesión, a fin de darle conocimiento de los trabajos que realizara el
permisionario o concesionario. Cualquier daño que se causare al propietario u ocupante legal por
causa derivadas del permiso o concesión como será indemnizado por permisionario o concesionario.
Art. 74- Si para la constitución de servidumbres de ocupación temporal sobre inmueble de propiedad
privada, se llegare a acuerdos entre el propietario del suelo y el concesionario, el Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones a petición de este ultimo, tendrá la facultad de constituir
administrativamente la servidumbre de ocupación solicitada, precisando su plazo objeto, alcance y
determinando la indemnización que debe abonar el concesionario al propietario.
Si cualquiera de las partes no estuviere conforme con la indemnización fijada, podra demandar ante el
poder judicial su revisión. La demanda no impedirá que el concesionario disfrute de la servidumbre
de ocupación temporal constituida administrativamente. Recaída la sentencia definitiva, si el
concesionario no realizare la prestación prevista de la misma dentro del plazo de ocho días, la
servidumbre constituida administrativamente se extinguirá de pleno derecho.
Tanto el juicio como la sentencia que recayere versaran única y exclusivamente sobre el monto de la
indemnización.
Art. 75- El concesionario podra gestionar, por intermedio del poder Ejecutivo ante el Congreso
Nacional la sanción de la Ley pertinente, para expropiar inmueble de propiedad de particulares, en la
medida necesaria para el completo desenvolvimiento de sus actividades y el pleno aprovechamiento de
sus derechos. Se presume la necesidad de obras en los casos de aperturas de galerías, perforación y
anexos, instalaciones de ductos, campamentos, almacenes, depósitos, plantas refinadoras,
transformadoras, industrias, vías de comunicación terrestre, marítima o área para transporte,
terminales y puertos y a tal efecto, declarase de utilidad publica la prospección, exploración y
explotación. La solicitud se procesara únicamente si existiere necesidad justificada ante el Ministerio de
Obras Publicas y Comunicaciones de construir de tales obras e instalaciones proyectadas por el
concesionario, el que correrá con todos los gastos correspondientes a las expropiaciones autorizadas
por Ley, quedando el concesionario, obligado a abonar al propietario del inmueble expropiado la
indemnización prevista en el articulo 109 de la Constitución Nacional.
TITULO XIV CAPITULO XIV
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
Art. 76- Las personas físicas o jurídicas, que desarrollen actividades relacionadas con hidrocarburos
deberán cumplir con las disposiciones sobre protección del medio ambiente y de evaluación del
impacto ambiental. En caso de incumplimiento de las citadas disposiciones el Ministerio de Obras
Publicas y Comunicaciones aplicara las sanciones establecidas en esta Ley que correspondan, sin
perjuicio de las establecidas en la legislación especial, pudiendo determinar la caducidad de la
concesión. Esta sanciones no liberaran al concesionario de sus responsabilidad emergente por
situaciones y hechos que signifiquen daños y perjuicios al medio ambiente.
TITULO XV CAPITULO XV
SOCIEDADES MIXTAS Y AGRUPACIONES DE CONCESIONES
Art. 77- La prospección, exploración y explotación también podra hacerse por medio de Sociedades
Mixtas, constituidas por personas físicas, jurídicas, nacionales o extranjeras, privadas o publicas, en
cuyo caso se acordara el aporte del capital de este ultimo. El contrato de constitución social deberá
inspirarse en la dispociones de la presente Ley, quedando entendido que ningún caso podra el
Estado renunciar a su parte de regalías y contribuciones establecidas en la presente Ley.
Art. 78- Podrán formar consorcios, agrupaciones y otras forma de emprendimiento común para las
actividades de prospección, exploración y explotación por parte de personas físicas o jurídica,
privadas o publicas, nacionales o extranjeras.
Las agrupaciones que anteceden podrán ser concesionaria, permisionaria o subcontratista en las
mismas condiciones que las demás personas físicas o jurídicas en lo relativo a la autorización por
parte del poder ejecutivo y deberán sujetarse a la observancia de las prescripciones de la presente Ley.
TITULO XVI CPITULO XVI
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 79- Los concesionarios que hayan celebrado contrato de prospección, exploración, explotación o
contratos accesorios con el Estado con anterioridad a la promulgación de esta Ley, podrán solicitar la
actualización a fin de que le sean aplicable las dispociones de la presente Ley dentro de los N°
60n(sesenta) días de su promulgación en caso de no hacerlo en tiempo fijado sus contratos
continuaran sujetos a la legislación vigente al tiempo de le celebración.
TITULO XVII CAPITULO XVII
DISPOSCIONES FINALES

Art. 80- El poder Ejecutivo reglamentara la presente Ley.


Art. 81- Las leyes 675/60 y la 1.078/65, y los decretos N° 19604/66, 10.701/74, 5615/90 y
15989/92, seguirán siendo aplicables únicamente a los contratos de concesión de prospección,
exploración y explotación de hidrocarburos, suscriptos con anterioridad a la vigencia de la presente
Ley.
Art. 82- Comuníquese al Poder Ejecutivo Aprobado por la Honorable Cámara de Senadores el
dieciséis de agosto de año un mil novecientos noventa y cinco y por la Honorable Cámara de
Diputados, sancionándose la Ley, el veinte de noviembre del año un mil novecientos noventa y
cinco.
Asunción, 12 de diciembre de 1995
LEY. N° 1248/31-CODIGO RURAL
CAPITULO IV- CAMINOS
Art. 58- Son camino nacionales, los que partiendo la capital de la Republica cruzan en todo una parte de
la campaña; los que unen entre si dos o mas ciudades o pueblos, o lo que atravesando dos o mas
departamentos conducen a una estación de ferrocarril o puerto habilitado. Su ancho uniforme será de
cuarenta metros.
Art. 59- Son caminos departamentales los que recorren todo un departamento o la mayor parte de él, lo
que une con otro, ponen en comunicación un departamento con un camino nacional, una estación de
ferrocarril o puerto habilitado, o liga dos caminos nacionales. El ancho será de veinte cinco metros.
Art. 60- Son caminos vecinales, los que dentro de un departamento ligan al pueblo con las compañías o
dos compañías entre si, o ligan dos caminos departamentales.
Su ancho será de diez metros
Art. 61- El camino público que llegue a un pueblo o cuidad o a un centro agrícola, desaparecerá para
seguir el trazado que contenga el ejido.
Art. 62- Los caminos nacionales departamentales y vecinales, cuya apertura se autorice y que crucen
propiedades particulares, se harán previa indemnización quedando declaradas de utilidad pública las
fracciones del terreno utilizadas del efecto.
Art. 63- Seran trazados los caminos en la trayectoria más recta, teniendo en cuenta especialmente,
la naturaleza del terreno, el punto a que se dirigen, el paso de los arroyos u otros obstáculos y
consultando el menor perjuicio para las propiedades que crucen.
Art. 64- Los que desearen abrir, desviar o cerrar un camino vecinal o construir en él una obra de
arte, presentaran una solicitud a la municipalidad respectiva, la que concederá o negará el permiso
previas las investigaciones del caso y después de fijados anuncios en los sitios públicos de la
localidad. Si el camino es departamental la solicitud se presentará al Ministerio del Interior el que,
previo informe de las municipalidades respectivas resolverá el permiso solicitado.
Art. 65- No se tramitarán solicitudes sobre apertura, desviación o clausura de caminos, si no son
acompañados de un plano que especifiquen los caminos existentes, las modificaciones
proyectadas y una relación de los propietarios cuyos terrenos quedaran afectados.
Deberán estos propietarios ser notificados y oídos, fijándoseles el plazo de tres meses para
presentar sus observaciones.
Art. 66- Siempre que se desvié o clausure un camino, el terreno que resulte desocupado, volverá a
su dueño si fuese propiedad particular. Si hubiese sido de propiedad fiscal, cada lindero podrá
adquirir una parte proporcional, solicitando dentro de los tres meses y abonando el precio de
tasación.
Art. 67- El ancho del terreno destinado para camino es del dominio público y en cualquier tiempo
que se justifique haberse cerrado, desviado, destruido o estrechado un camino sin la debida
autorización, el autor, aunque alegue algún derecho a alguna ventaja o comodidad para el público,
lo reabrirá a su costa o repondrá las cosas en el estado que estaban anteriormente y además pagará
una multa de cien a quinientos pesos. En caso de resistencia, sufrirá el triple de la multa establecida
y el Departamento de Obras Públicas si el camino es nacional o la municipalidad respectiva si el
camino es departamental o vecina, procederá a la inmediata reposición del camino en el estado
primitivo por cuenta del contraventor y con intervención de la fuerza pública, si fuere necesaria.
Art. 68- Las medidas a que se refiere el Articulo anterior y cualquiera otras que se dictaren para la
conservación y libre uso de los caminos públicos, no pueden dejarse sin efecto en virtud de
acciones accesorias o interdictos.
Art. 69- Los propietarios colindantes o los caminos quedan obligados:
a) A no oponerse a las salidas de sus predios de las aguas provenientes de lluvia o filtraciones
colectadas en las cunetas.
b) A permitir el tránsito o acarreo de los materiales necesarios para la construcción o conservación
de las obras de vialidad.
c) A permitir por sus predios, por resolución de la autoridad competente, la desviación del tráfico
libremente y por el término necesarios para el restablecimiento, cuando se haya destruido u
obstruido por causa de fuerza mayor, debiendo dichas autoridades reponer en su estado anterior las
cercas abiertas por el tránsito accidental.
Las municipales vecinas al camino destruido, indemnizarán a los propietarios de fundos sirvientes,
en caso de que no hubiese reparado el camino en el término de dos meses, salvo causa justificada.
d) A permitir el paso de las comisiones técnicas en misión de estudio, de ubicación o trazado de
caminos.
Art. 70- Uso de los caminos públicos en general es libre y común a todos los habitantes de la
República, con las restricciones establecidas en este código.
Art. 71- Toda persona que transite por caminos abiertos en propiedades particulares, sea que
conduzca o no ganados, carros o cualquier vehículo, deberá seguir la trayectoria establecida y no
podra hacer parada alguna fuera de ella sin consentimiento del propietario, salvo lo prescripto
en el Art. 176.
Art. 72- Cuando dos vehículos se encuentran en un camino de dirección opuesta, deberá seguir
cada uno por su izquierda, correspondiendo a cada uno la mitad del camino.
Art. 73- Los conductores de tropas de ganados de cualquier especie, podrán exigir que se aparte
del camino todo transeúnte o vehículo que encuentren a los alcancen cuando teman
fundamentalmente que la tropa puede dispersarse.
Art. 74- El transito de tropa de ganados, carros con arría será libre por los caminos públicos
durante la noche. Pero al penetrar en campo cerrado cuando el camino no lo estuviese, los
conductores darán aviso al poblador mas cercano, para que durante el trayecto pueda observar
si se agregan a la tropa animales de su propiedad. Si esto sucediera el dueño del campo podra
exigir que la tropa no salga de el, hasta que llegado el día pueda hacerse el parte, sin que el
conductor tenga que pagar por pastoreo y aguada.
Art. 75- Si el conductor siguiese su camino sin dar aparte, sufrirá una multa de mil pesos sin
perjuicios de ser sumariado por abigeato, si se denunciase que lleva ganado ilegítimamente.
Art. 76- Queda exceptuado de la servidumbre de transito el terreno ocupado por las casas y sus
dependencias, galpones, corrales, cementeras y plantaciones.
Art. 77- Queda igualmente exceptuado de la misma servidumbre los propietarios, cuya
extensión superficial no sea mayor de cien hectáreas.
Art. 78- Las infracciones a los preceptos de este capitulo que no tengan sanciones especial,
seran castigadas con cincuenta a trecientos pesos de multa.
SERVIDUMBRE Y RESTRICCIONES DEL DOMINIO. LEGISLACIÓN VIGENTE
CÓDIGO CIVIL
TITULO IX – DE LOS DERECHOS REALES SOBRE COSAS AJENAS
CAPITULO I – DE LAS SERVIDUMBRES PREDIALES
SECCION I – DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 2188. En virtud del derecho real de servidumbre se puede ejercer ciertos actos de
disposición o de uso sobre un inmueble ajeno, o impedir que el propietario ejerza algunas de las
facultades inherentes al dominio.
En caso de duda, respecto de la existencia, extensión, o modo de ejercicio de la
servidumbre, se estará a favor de la libertad del inmueble gravado.
Art. 2189. La utilidad puede consistir también en la mayor comodidad o recreo del
poseedor del fundo dominante, o ser inherente al destino industrial del fundo.
Puede constituirse una servidumbre para asegurar a un fundo un beneficio futuro, a
favor o a cargo de un edificio por construirse o de un fundo por adquirirse, pero en este caso la
servidumbre solo tiene efecto desde que el edificio esté construido o el fundo adquirido.
Art. 2190. El propietario del predio no esta obligado a realizar ningún acto para hacer
posible el ejercicio de la servidumbre por el titular de ella, salvo que la ley o el título dispongan
otra cosa. Tal acto valdrá como simple obligación para el deudor y sus herederos, sin afectar a
las herederas ni pasar con ellas a los poseedores de los inmuebles.
Art. 2191. Las servidumbres prediales pueden ser constituidas coactiva o
voluntariamente. Por título, si fuesen continuas y aparentes, o discontinuas de cualquier clase.
Las aparentes y continuas pueden también ser constituidas por usucapión.
Art. 2192. Sólo podrán constituir servidumbres prediales los propietarios de los fundos
que hayan de ser beneficiados o gravados con ellas. Si quien aparezca inscripto en el Registro
como dueño, le estableciere a favor de ese predio, la servidumbre subsistirá respecto del
verdadero titular, sin necesidad de declaración alguna.
Las constituidas a favor del fundo por el usufructuario, o usuario expresando que
estipulan para el dueño, sólo producirán efecto desde que se inscriba en el Registro de la
ratificación de éste. A falta de tal extremo, valdrá personalmente para quienes la estipularon,
siempre que mediare inscripción. Los mismo resultará del convenio que limitare sus
consecuencias a las partes.
Art. 2193. Las servidumbres no perjudicarán los derechos reales ya inscriptos. Los acreedores
hipotecarios podrán pedir en este caso, que la finca se venda como si el gravamen no hubiera existido.
Si en igual rango concurrieren sobre el mismo fundo, una servidumbre predial con otra semejante, o
con un derecho de uso, y por su naturaleza no fuese posible ejercer aquellas conjuntamente, o sólo pudieren
serlo de un modo incompleto, los interesados podrán pedir al juez una reglamentación equitativa que consulte
el ejercicio de los diversos derechos.
Art. 2194- Cuando e dueño de dos heredades, entre las cuales exista un signo aparente de servidumbre,
dispusiere de una de ellas sin que el contrato contenga clausula alguna relativa al gravamen, éste continuara en
favor o a cargo del fundo enajenado, pero sólo producirá efecto después de su inscripción.
Cada uno de los propietarios podra exigirla judicialmente, consignado las determinaciones del caso, y gozara
también de las acciones posesorias.
Art. 2195- La extensión de las servidumbre establecidas por el tal propietario, se determinara conforme
al titulo de su origen, y en su defecto, por los principios siguientes.
a) Las activas o pasivas seran ejercidas dentro de los limites que los inmuebles tuvieren el día de su
constitución, con lo acrecido por accesión natural; y,
b) Las constituidas para un uso determinado no podrán ampliarse para otros usos, y si lo fueren por
prescripción, se limitaran al que tuvo el adquirente.
Art. 2196- Corresponde a los titulares de una servidumbre:
a) A el derecho de ejercer las servidumbres accesorias indispensables para el uso de la principal, pero
la concesión de una servidumbre no comportara la de otras para hacer mas cómodo su goce;
b) La facultad de hacer en el predio sirviente, todos los trabajos necesarios para el ejercicio y la
conservación de la servidumbre, cargando con los gastos aun en el caso de que la reparación se
hiciere indispensable por vicio fondo del fundo.
c) El derecho de gozar de la servidumbre en la extensión compatible con la naturaleza del inmuebles
dominante, aunque las necesidades de éste se hubieren acrecentado desde el apoca que se constituyo
el gravamen. Pero si tal consecuencia proviniere de cambios en el destino o en la condición del
inmueble que agravasen de un modo anormal la carga del predio sirviente, el juez podra limitar el
uso, y si ello fuere imposible, declarar extinguida la servidumbre; y,
d) El derecho de usar de las acciones posesorias. Tendrán esta facultad, tanto los poseedores
mediatos como los inmediatos de las heredades dominantes, siempre que fueren turbados o
impedidos de usar la servidumbres inscriptas y hubieren ejercido estas ultimas dentro del año,
aunque fuere una solo vez.
Art. 2197- El propietario de la heredad dominante deberá ejercer la servidumbre del modo menos
perjudicial para el fundo sirviente. No podra introducir en esté cambio innecesarios y estará obligado, si
posee una construcción sobre el para el ejercicio de la servidumbre, a mantenerla conforme lo requiera
el interés del propietario del inmueble gravado.
Art. 2198- Si el modo de ejercicio de la servidumbre no estuviere designado en el titulo, o fuese de
otro modo incierto corresponde al dueño de la heredad sirviente indicare el lugar por donde habrá de
ejercerse. Una vez fijado no podra mudarlo; pero si el que señalo, o el establecido al constituir el
gravamen, hubiere llegado hacer demás oneroso o incomodo, o le privare de efectuar construcciones o
mejoras, podra el propietario del fundo sirviente, ofrecerla al del predio dominante otro igual mente
apto, y esté deberá aceptarlo. Los gastos que exija el cambio seran de cargo del primero. Tal derecho no
podrá renunciarse por contrato.
Art. 2199- En caso de dividirse el fundo dominante, la servidumbre suscitara en beneficio a cada
lote, sin que este hecho pueda agravar la condición del sirviente. Cuando la servidumbre solo
aprovechare a una esta fracciones, o debiera ejercerse por cierta parte del fundo, que dará extinguida
respecto de las restantes. Dividido el predio siguiente, se aplicara la misma regla.
Art. 2200- El dueño o poseedor del predio siguiente estará obligado:
a) A contribuir a los gastos de reparación o conservación de las obras exigidas por la servidumbre
cuando las utilice en su provecho;
b) A permitir el uso de la servidumbre, sin menos cavar en modo alguno su ejercicio pero podra exigir
que el se ha arreglado de la manera menos perjudicial para sus intereses, con tal de que no se prive a la
heredad dominante de las ventajas derivadas de aquella; y,
c) A restablecer por su cuenta las cosas a su antiguo estado, cuando efectuare trabajos contrarios al
ejercicio de la servidumbre, indemnizado, en su caso, los perjuicios. Si la heredad pasare a aun sucesor
particular, esté soló deberá permitir a aquel restablecimiento; pero no satisfacer los daños ni los gastos
que estas obras exijan. Por uno y otros, el titular de la servidumbre podra demandar al que realizo las
obras.
Art. 2201- El propietario o poseedor del previo siguiente conservara todos los derechos propios del
dominio, y podra efectuar las construcciones que no impidieren el ejercicio de las servidumbres.
Los poseedores de fundos sobre los cuales se pretendiese ejercer servidumbres no escritas, podrán usar
de las acciones posesorias para impedirlo, y en caso de hallarse registrada, para limitar su ejercicio.
Art. 2202- Podra las partes estipular:
a) Que el propietario de la heredad dominante tome a su cargo los gasto de conservación y reparación
de las obras exigidas por la servidumbre, aun en el caso de que usare de ellas el dueño del predio
gravado.
Tal acuerdo es aplicable a las construcciones sobre las cuales el propietario del fundo dominante pueda
establecer otras suyas; y,
b) Que el dueño del fundo siguiente tome a su cargo los gastos a que se refiere el inciso anterior. No
puede pactarse que esa carga se extienda a las obras existentes en el predio dominante, y cuando se
hiciere, valdrá como obligación personal si como tal pudiera vales. El propietario del fundo dominante
podra eximirse de su carga en el primer caso de este articulo, haciendo renuncia de la servidumbre. En el
segundo, el propietario del predio sirviente quedara exonerado de ella, si abandonare el dominio de la
parte de la heredad en que existieren las obras.
Art. 2203- Inscripta una servidumbre en el registro, soló se extinguirá respecto de terceros por su
cancelación en dicho registros o por expropiación por causa de utilidad publica o interés social.
Art. 2204- Son además causa de extinción de la servidumbre:
a) La renuncia del propietario de la heredad dominante. Si ésta resultare de su autorización escrita
para que en el predio gravado se ejecuten obras que en forma permanente impidan el ejercicio de la
servidumbre, podra el duelo de aquel pedir la cancelación judicial. Fuera de este caso, tales trabajos,
aunque permanentes y visibles hechos por el propietario de la heredad dominante o sirviente, soló
extinguirá el gravamen cuando hubiere producido la extinción del no uso;
b) La confusión que reúna ambos predios en un mismo dueño. La servidumbre no revivirá, si luego
fuere separados, salvo constancia expresa en el instrumento de enajenación o si fuere caso previsto
en el apartado final de este articulo.
c) Cuando la servidumbre no reportare utilidad alguna al predio dominante;
d) Cuando los cambios sobrevenidos en las heredades, impidieren definitivamente a su ejercicios; y,
e) El no uso durante diez años, computados en la servidumbres continuas desde que hiciere un acto
contrario a su ejercicio y en las discontinuas, desde que se dejare de ejercerla.
En los casos b) y d) las servidumbre revivirá si las condiciones anteriores de los predios se
restableciera a menos que se hubiere producido la extinción por el no uso.
Art. 2205- No se extinguirá por la prescripción la servidumbre:
a) Siempre que terceros hicieren uso de ella, aunque no contaren con autorización del titular, o al
hacerlo contraríen su voluntad;
b) Cuando el uso del beneficiario de la servidumbre, aunque conforme con el titulo se hubiere
limitado a uso conveniencias o necesidades, no obstante que con ello no hubiere hecho todo lo
que estaba autorizado a efectuar;
c) Si uno de los titulares pro- indiviso de la heredad dominante, continuare gozando de la
servidumbre, aunque no lo hicieran los demás; y,
d) Si entre los copropietarios del fundo dominante, hubiera algunos contractual, la prescripción no
pudiera correr.
Art. 2206- El modo particular de ejercer la servidumbre puede prescribirse la servidumbre
misma y de la misma manera. El uso incompleto trae la extinción parcial de ella. Y la reducirá a la
forma que fue gozada.
Art. 2207- Interpuesta la demanda para el establecimiento de una servidumbre predial, y si de
la circunstancia del caso surgiere la urgencia de su funcionamiento, el juez podra autorizar su
habilitación inmediata con el carácter de medida precautoria siempre que concurran, en lo
pertinente, los requisitos previstos por las normas procesales para su adopción y que se garantice
el resarcimiento del perjuicio que eventualmente pudiere sufrir el propietario del fundo siguiente.
SECCION II- DE LAS SERVIDUMBRES DE TRANSITO.
Art. 2208- Si una heredad estuviera privada de salida al camino publico o si ésta no bastare
para su explotación rural o industrial, podrá el propietario usufructuario o usuario imponer a los
predios interpuestos, cualquiera sea su destino las servidumbre de transito, debiendo indemnizarse
el valor del uso del terreno necesario, y todo otro perjuicios.
Se considera cerrado el predio cuyo acceso a la vía publica fuere impracticable peligroso, o exigiera
gastos, que no se hallaren en proporción con el daño que causaría al vecino el establecimiento de la
servidumbre. No se juzgara a tal, la heredad a la que se separen de la vía publica, construcciones
existentes en ella.
Art. 2209- El transito de personas y cosas debe ser concedido en la medida necesaria para la
explotación y uso del inmueble encerrado y tomado sobre los fundos contiguos que resienten el
trayecto mas corto a la vía publica, a no ser que el interés de dicho fundo, el del predio encerrado, la
situación de los lugares, o las circunstancias especiales, impusieren otra regla.
Art- 2210- Cuando esta servidumbre hubiere sido constituida por titulo, y en él no se expresare
el modo de ejercer el tránsito, éste comprenderá el de pasar en todas las formas necesarias, según la
naturaleza y destino del inmueble dominante. Si aquel estuviere determinado no será permitido
ampliarlo, o ejercerlo de otra manera, por ninguna causa o necesidad.
Art. 2211- Siempre que se adquiera o divida parte de un predio, que por consecuencia del
fraccionamiento quedare separada del domino publico, se entenderá constituida sobre las partes
intermediarias restantes una servidumbre de transito, sin indemnización alguna.
Art. 2212- Todo propietario esta obligado a dar paso por sus fundos a las líneas de conducción
eléctrica, de conformidad con las leyes especiales relativas a esta materia.
Cuando para establecer comunicaciones telefónicas particulares entre dos o mas fincas, sea necesario
colocar postes y tender alambres en una finca ajena, el dueño de ésta tiene obligado de permitirlo,
mediante la indemnización correspondiente del perjuicio que sufra por ello. Esta servidumbre trae
consigo el derecho de transito de las personas y el de conducción de los materiales necesarios para la
construcción y vigilancia de la línea.
Art. 2213- Todo propietario esta igualmente obligado a dejar pasar sobre su fundo los canales las
obras, los mecanismos y las ocupaciones necesarias a tal fin, de conformidad con las leyes sobre la
materia.
Art. 2214- La servidumbre de transito cuando el paso se haga innecesario para el fundo dominante
por la apertura de un camino o por cualquier otra circunstancia.
SECCION III- DE LA SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO.
Art. 2215- Consiste esta servidumbre en el derecho real de hacer entrar en un inmueble propio, las
aguas de heredades ajenas.
Excepto las casas, los corrales, los patios y jardines que dependan de ellas y las huertas de
superficie menor a una hectárea, toda heredad está sujeta a la servidumbre de acueducto, en los
siguientes casos:
a) Cuando beneficia a un predio que carezca de las aguas necesarias para el cultivo de la
sementeras, plantaciones o pastos,
b) Si fuere a favor de una población que le exija para el servicio domestico de sus habitantes; y
c) Cuando fuere en utilidad de un establecimiento industrial. Esta servidumbre es siempre
continua y aparente.
Art. 2216- Puede constituirse servidumbre de acueducto:
a) Respecto de aguas que corran, de acuerdo con la concesión de la autoridad competente;
b) De las que naturalmente o por medios mecánicos afloren a la superficie; y
c) De las que se encuentren reunidas en represas o canales pertenecientes a particulares, siempre
que éstos hubieren concedido la disposición de ellos.
Art. 2217- El titular del derecho de acueducto deberá llevar las aguas por el rumbo que permita
su libre descenso, siempre que por la naturaleza del suelo o resulte excesivamente dispendiosa la
obra.
Verificadas estas condiciones, el acueducto se establecerá en la dirección que menos perjuicio
ocasione al predio sirviente, juzgándose tal a trayecto mas corto para la heredad sirviente, y el
menos costos para el interesado, salvo prueba en contrario.
Art. 2218- La conducción se hará en forma tal que no permita derrames, ni deje estancar el
agua o acumular basuras y que ofrezca, de trecho, los puentes necesarios para la cómoda
administración y cultivos de las heredades sirvientes. Deberá permitirse la entrada de trabajadores
para la limpieza y reparación del acueducto, como también la de un inspector o cuidador, previo
aviso al encargado del predio; pero solo de tiempo en tiempo, o con la frecuencia que el juez
determine, atendidas las circunstancias.
Art. 2219- La servidumbre de acueducto obliga al titular de ella a pagar:
a) El valor de uno del terreno que habrá de ocupar;
b) El valor de uso de una franja de tierra de cada lado, no menor de un metro de ancho en todo el
curso, la que podra ampliarse por convenio de partes o deposición del juez;
c) Un diez por ciento mas, sobre la suma que arrojen los dos incisos anteriores; y
d) Todo perjuicio causado por la construcción de acueducto, y el que provenga de las filtraciones o
derrames originados por efectos de aquel.
Art. 2220- El dueño o poseedor del predio sobre el que se intente establecer el acueducto podra
oponerse a ellos:
a) Cuando el que pretendiere construirlo, no fuere dueño o usufructuario del predio al que han de
llevarse las aguas, o no lo fueren respecto de estas, o no tuviere la concesión de ellas; y
b) Si pudiere establecer sobre otros fundos, con iguales ventajas y menores molestias para la heredad
sirviente.
Art. 2221- El acueducto deberá construirse:
a) Con acequia abierta, cuando no sea peligrosa por su profundidad o situación, ni ofrezca otros
inconvenientes;
b) Con acequia cubierta, cuando lo exija su hondura, su contigüidad a las habitaciones o caminos, o
cualquier análogo motivo, según el criterio del juez; y
c) Con cañerías o tuberías, cuando puedan sus aguas ser absorbidas por las contaminarse a terceros
o haya peligro de que infeccionen a otras, o lleguen a contaminarse con substancias nocivas a causen
daños a obras o edificios, y siempre que resulte necesario según las circunstancias.
Art. 2222- El titular de la servidumbre tendrá derecho para alcanzar o rebajar el terreno del
inmueble sirviente, a fin de que las aguas lleguen a su destino, pudiendo también tomar la tierra o
arena que para esos trabajos le fuere menester. Si el acueducto hubiere de atravesar cursos naturales
de aguas u otros acueductos, el dominante construirá y conservara las obras necesarias para que no
se retarde o acelere la corriente de aquellos, ni disminuya su caudal, ni se dañe la calidad del agua del
curso atravesado.
Art. 2223- Quien tuviere acueducto no podra convertir en descubierto el subterráneo o
viceversa, privando al poseedor del inmueble sirviente del agua necesaria para el uso domestico o
para abrevar a sus animales. Estos derechos deberán ser ejercidos por el dueño del bien gravado, con
las limitaciones establecidas en este Código.
Art. 2224- No podrá establecerse la servidumbre de acueducto dentro de otro prexistente.
Quien tuviere para su propio un acuerdo en su heredad podra oponerse a que se construya otro en
el mismo predio, ofreciendo paso por e suyo a las aguas de que alguien quisiere, siempre que con
ellos no si irrogue daño considerable al que deseare abrir el nuevo acueducto.
Aceptada la oferta, se pagara previamente al dueño de la heredad, el valor del uso del suelo ocupado
por el antiguo acueducto, incluso el del espacio lateral ya mencionado a prorrata del nuevo volumen
de agua introducido, y se le reembolsara además , en la misma proporción, lo que valiere la obra en
toda la longitud que aprovechare el interesado. Este, en caso necesario, ensanchara el acueducto a su
costa, y pagara por el uso del nuevo terreno ocupado por el y por la banda lateral, y cualquier otro
perjuicio pero sin el diez por ciento de recargo.
Art. 2225- Establecido el acueducto, podra introducirse por el mayor volumen de agua,
indemnizando a la hereda sirviente del daño derivado de esa causa, y si para ello fuese necesario
realizar obras nuevas, se estará en lo dispuesto en este Código.
Art. 2226- El dueño del predio sirviente conserva la propiedad del suelo en que existe el
acueducto, y todo los derecho compatibles con el ejercicio de la servidumbre.
Art. 2227- El poseedor del inmueble sirviente podra usar de las aguas que corrieren por el
acueducto descubierto y emplearlas en su heredad si con ello no dañare el predio dominante. En tal
supuesto restituirá o abonara, según el caso, la parte proporcional del costo de instalación y de
conservación en la medida prevista de este código.
No podra cubrir el acueducto abierto para utilizar el terreno, ni plantar arboles, a los lados de aquel,
sin asentimiento del titular de la servidumbre.
Art. 2228- Cuando un inmueble que reciba el agua por un solo punto, se dividiere entre dos o
mas dueños, el que llegare hacerlo de la parte superior quedara obligado a dar paso al agua para ser
utilizada en las inferiores. Por esta servidumbre no recibirá indemnización.
Art. 2229- Las disposiciones anteriores se aplicaran al paso de las aguas sobrantes llevada a un
fundo superior o acumularse en el, o que provinieren de su explotación, cuya salida fuere necesaria
para el terreno; y también a las que, procedentes del desagüe de lagunas, predio pantanosos, o de
producción industrial, agrícola o minera fueren conducidas a un rio o arroyo, o con otro destino
analo.
El paso de esas agua se permitirá bajo la condición de proporcionarles una corriente adecuada, para
evitar que ellas se estanque.
LEY N° 1248/31 – CÓDIGO RURAL
CAPITULO VI – De los cercos y tranqueras
Art. 87. Todo propietario tiene derecho a cercar su propiedad de acuerdo a las
disposiciones de este Código sin menoscabo de las servidumbres y siempre que no perjudique
el tránsito público.
Art. 88. Cuando un propietario de más de cien hectáreas de fundos ubicados sobre la
vía pública quiera cercar su propiedad, deberá presentar una solicitud a la municipalidad local,
acompañando un plano en el que se determine la cerca a construir, las tranqueras que se
proyecta dejar y el trazado de los caminos que cruzan la propiedad. La municipalidad deberá
pronunciarse dentro de los treinta días de presentada la solicitud, vencidos los cuales, el
propietario podrá hacerlo sin permiso.
Se exceptúan de la obligación establecida por el presente artículo, los propietarios cuyos
fundos, que siendo menos de cien hectáreas, no se hallan sobre la vía pública.
Art. 89. Todo permiso para cercar se entenderá llevar implícita la condición de abrir en
adelante, no obstante el cercado existente, nuevos caminos que demanden las necesidades o el
aumento de población.
Art. 90. Los propietarios de los cercos están obligados a permitir en ellos la apertura
de pequeñas puertas por parte de las empresas de telégrafos y teléfonos por cuenta de éstas,
para uso de los empleados de la conservación de la línea, siendo obligatorio el mantener
cerradas con llave dichas puertas.
Art. 91. Las cercas medianeras y su conservación se harán en comunidad de gastos y
pueden ser construidas por cualquiera de los propietarios.
Art. 92. Para los fines anteriores, se reputará cerca todo límite natural que haga
innecesario el cercado.
Art. 93. Cuando sea necesario determinar el valor de una cerca medianera, su valuación
se hará por peritos nombrados uno por cada parte, quienes nombrarán un tercero en caso de
discordia, y su fallo será inapelable.
Art. 94. Queda prohibidas las cercas de ramas sobre los caminos públicas y en el
deslinde de las propiedades.
Art. 95. Los propietarios de fundos que tengan más de cinco kilómetros de frente
sobre los caminos y cuya superficie sea mayor de un mil hectáreas, están obligados a dejar por
cada cinco kilómetros un portón o tranquera que permita fácilmente el acceso de ganados y
carro en tránsito, a los efectos de su pastoreo y brebaje.
Quedan exceptuados de esta obligación los dueños de campos con pastos artificiales.
Art. 96. Podrá exonerarse al propietario de establecer alguna tranquera cuando el
camino público suple el servicio que aquélla debía prestar, o cuando el tránsito ocasionado por
la apertura de la tranquera perjudica algún establecimiento industrial, cabaña o chacra.
Art. 97. Toda persona que utilice una tranquera para el tránsito, debe cerrarla
inmediatamente de pasar bajo multa de veinte pesos.
Art. 98. Cuando por los accidentes del camino o por circunstancias supervivientes
fuese necesario cambiar la situación de una tranquera, se obtendrá previamente autorización de
la autoridad.
Art. 99. Podrán llevarse las tranqueras libradas al servicio público y las mencionadas en
el Art. 95 pero es forzoso tener un portero permanente que las obra a los transeúntes.
Art. 100. Todo propietario o arrendatario de inmuebles que quiera alambrarlo o
reponer lo existente, deberá solicitar permiso de la municipalidad respectiva y justificar
debidamente el origen de alambre a emplear.

Вам также может понравиться