Вы находитесь на странице: 1из 23

Cult. Educ. Soc.

3 (1): 83-105, 2012

Caracterización de las condiciones de vida


y el bienestar psicológico de adolescentes
damnificados del sur del departamento del Atlántico
Description of Life Conditions and Psychological Welfare of Adolescents
Affected by Natural Disasters in the South of the Atlantico Department
Artículo de Investigación Científica y Tecnológica - Fecha de recibo: 12 de enero de 2012 - Fecha de aceptación: 24 de febrero de 2012

Aura Cardozo1
Corporación Universidad de la Costa - CUC. Barranquilla, Colombia.

Marina Martínez2
Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia.

Gina Colmenares, Jennifer Oviedo y Areli Rocha3


Corporación Universidad de la Costa - CUC. Barranquilla, Colombia.

Para citar este artículo: Cardozo, A., Martínez, M. & Colmenares, G. (2012). Caracterización de las condiciones de vida y el bienestar
psicológico de adolescentes damnificados del sur del departamento del Atlántico. Cultura, Educación y Sociedad 3(1), 83-105.

RESUMEN abstract
El Bienestar Psicológico ha sido ampliamente abor- Psychological welfare has been widely approached;
dado en la Psicología; sin embargo, poco estudiado however, it has hardly been studied from a disaster
desde la Psicología de las emergencias y desastres. and emergency stance. The objective of the research
El objetivo de la investigación que dio origen a este that sprung this paper was to describe life conditions
artículo fue caracterizar las condiciones de vida y el and psychological welfare of the adolescents affect-
bienestar psicológico de los adolescentes damnifica- ed by the rain season in Campo de la Cruz, Munici-
dos por las altas lluvias en Campo de la Cruz, muni-
pality of Atlantico Department, as the first phase of
cipio del departamento del Atlántico, como primera
fase de un proyecto de intervención. Se realizó una an intervention project. A quantitative and descrip-
investigación de tipo cuantitativo, descriptivo, en la tive research was performed in which 228 students
que participaron 228 estudiantes entre los 13 y los aged 13 to 18 participated. It is concluded that after
18 años de edad. Se concluye que después del desas- the disaster, a significant group of adolescents report
tre, un grupo significativo de los adolescentes repor- a general satisfaction regarding different areas of
ta satisfacción respecto a diversas áreas de la vida, life, but they are not satisfied with their economic
pero señalan falencias en la autonomía y relaciones conditions or with the spaces available for their edu-
personales, y no están satisfechos con sus condicio- cation activities.
nes económicas, ni con los espacios de los que dis-
ponen para realizar sus actividades educativas. Keywords
Palabras clave Psychological welfare, adolescence, natural disas-
ters.
Bienestar psicológico, adolescencia, desastres natu-
rales.

1 Psicóloga. Magíster en Estudios Políticos. Doctorante en Psicología. Docente tiempo completo, Corporación Universi-
dad de la Costa. E-mail: acardozo@cuc.edu.co
2 Docente, Universidad del Norte. Psicóloga. Doctorante en Ciencias Sociales. E-mail: maribego73@yahoo.com
3 Egresadas del programa de Psicología, Corporación Universidad de la Costa.

83
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

INTRODUCCIÓN traordinarios e inesperados, que causan el


daño de los bienes materiales y la pérdida
La sociedad colombiana se encuentra en-
de vidas humanas, con un alto sufrimien-
marcada por múltiples problemáticas a ni-
to personal y colectivo (Salazar, Heredia &
vel económico, político, ambiental, social,
Pando, 2005; Organización Panamericana
cultural, situaciones que desencadenan con-
de la Salud [OPS], 2000). El desastre es un
secuencias sobre el bienestar de los ciuda-
evento extraordinario porque no es parte de
danos. Eventos precipitantes tales como la
las experiencias cotidianas de la persona,
ola invernal de los años 2010 y 2011, afec-
razón por la cual excede su capacidad de
taron drásticamente al departamento del
respuesta, y los recursos disponibles para
Atlántico (Sánchez, 2011; IDEAM, 2011),
hacerle frente (Reyes, s.f.).
especialmente a los niños y adolescentes,
dejando consecuencias que afectan su dig- Entre las secuelas de los desastres se en-
nidad, calidad de vida y bienestar (García, cuentra: la pérdida de vidas y de bienes, el
Gil & Valero, 2007) aún hoy, después de daño e interrupción de los servicios básicos,
más de dos años de la tragedia. Informa- los daños en la infraestructura, la desorga-
ción al respecto se puede encontrar en las nización social y física de la comunidad, y
noticias locales, por ejemplo, “El informa- las alteraciones orgánicas y conductuales de
tivo”, medio de comunicación que cubre los las personas. Es importante resaltar que en
municipios del departamento del Atlántico el año 2010 el fenómeno de la Niña se con-
(Correa, 2012). virtió en una situación de desastre, donde
resultaron afectadas más de 400 mil fami-
Como una manera de dar respuesta tanto a la
lias de más de 650 municipios en 28 de los
problemática mencionada como al llamado
32 departamentos del país. El invierno des-
moral de la Psicología por la búsqueda del
truyó 2.938 viviendas y dejó otras 296.340
bienestar de las personas (Blanco & Valera,
en malas condiciones, a raíz de las grandes
2007; Alvis, 2009; Blanco, Rojas & De la
lluvias. También dejó inutilizables más de
Corte, 2000) se presenta esta investigación
500 establecimientos educativos de 18 de-
concerniente a la primera fase del Proyecto
partamentos, afectando la continuidad en
de intervención psicosocial dirigido a los
la prestación del servicio educativo a más
adolescentes de 13 a 18 años afectados por
de 320.000 estudiantes, jóvenes y niños,
la ola invernal. La investigación fue res-
con grave impacto en cobertura y deserción
paldada por el Ministerio de Educación y
(Colombia Humanitaria, 2013; Sistema Na-
financiada por Colsubsidio tras la deman-
cional para la Prevención y Atención de De-
da que exigía esta problemática a nivel na-
sastres [SIGPAD], 2012).
cional y departamental, específicamente en
el municipio Campo de la Cruz, Atlántico, Ante esta situación cabe preguntarse si los
uno de los más afectados. efectos de la ola invernal son solo la con-
secuencia de la fuerza de la amenaza o si
Los desastres se consideran eventos ex-

84
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

se deben a la vulnerabilidad de la población mo frente al abandono institucional, entre


producto de la escasa preparación y, por otras. Las amenazas fundadas en este tipo
tanto, capacidad de respuesta del Estado de desastre natural probablemente serán
colombiano para prevenir este tipo de situa- peores en el futuro, debido al incremento de
ciones. En este marco es necesario pregun- la población en terrenos anegadizos, áreas
tarse sobre el tema de seguridad; de acuerdo vulnerables y fallas geológicas, asociado al
con Beck (2006) vivimos en una sociedad calentamiento global y la crudeza de los in-
de riesgo en la que el ser humano enfren- viernos, que han sido previstas por diversos
ta múltiples amenazas, dentro de ellas, las centros de investigación especializados en
denominadas amenazas naturales. Se consi- el tema (Gamero, 2012). Esto sugiere una
dera que el grado de vulnerabilidad de una pronta respuesta desde la Psicología aplica-
población o persona depende de la capaci- da a las consecuencias psicológicas de las
dad de respuesta que esta tenga frente a las personas afectadas por un desastre natural.
amenazas que el entorno le genera. Cabe
La presente investigación aporta a los co-
cuestionarse si realmente el ser humano se
nocimientos en una rama de la Psicología
enfrenta a amenazas naturales o si estas son
poco abordada en nuestro contexto como
producto de la acción del hombre sobre el
es la Psicología de las emergencias y los
ambiente (Herzer, 1994). Pero, no es solo
desastres naturales, que debido a la serie
responsabilidad del Estado, representado en
creciente de desastres naturales ocurrida,
las acciones gubernamentales, sino también
requiere ser enriquecida para responder a la
del Estado expresado en los ciudadanos,
demanda de la sociedad (Colmenares et al.,
puesto que se aprecia poca preparación ante
2011) .
los desastres.
Los trabajos desarrollados desde el área de
Según una publicación de la revista Go-
la Psicología en materia de condiciones de
bierno, Colombia ocupa el tercer lugar en
las personas ante desastres naturales, han
países con más muertos por desastres natu-
priorizado la mirada psicopatológica (Du-
rales. De acuerdo con lo manifestado por la
gan, Snow & Crowe, 2010; Cova & Rincón,
ONU, esta lista de fallecidos, desaparecidos
2010; Loubat, Fernández & Morales, 2010;
y damnificados seguirá creciendo, debido a
Arroyo & Orengo, 2007; Roberts, 2005) y
que los deslizamientos de tierra e inunda-
no se ha tenido un abordaje desde el modelo
ciones crecen de manera dramática (García,
integral de salud, que incluye aspectos posi-
2010). Partiendo de lo anterior se puede de-
tivos y resilientes en las víctimas.
cir que resulta indispensable abordar esta
problemática, dada su relevancia social e
individual, frente a las consecuencias que El concepto de bienestar psicológico
implica no abordarlo, tales como pueden Para la realización de este estudio se par-
ser retraso económico, vandalismo, despla- tió del concepto de bienestar psicológico,
zamiento masivo de la población, fatalis- como indicador de calidad de vida. Esta

85
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

perspectiva se enfoca en el desarrollo de sociable, ya que conserva una proyección


las capacidades y el crecimiento personal positiva de su futuro, lo que de una u otra
como indicadores del funcionamiento posi- forma le implica capacidad de amar, de tra-
tivo (Blanco & Valera, 2007). bajar, relacionarse socialmente, y controlar
el medio debido a que esta proyección in-
El bienestar psicológico se ha entendido
funde felicidad en el individuo.
bajo el concepto de felicidad, como la reali-
zación de la verdadera naturaleza de las per- El bienestar psicológico consiste en el sen-
sonas (Villa, Triadó, Solé & Osuna, 2003). tir positivo y el pensar constructivo del ser
Esta felicidad se produce por el logro de las humano acerca de sí mismo (Ballesteros,
cosas que son valoradas por la persona, lo Medina & Caicedo, 2006; Castro, 2002); es
que permite hacer una diferenciación entre decir, hace referencia a la energía o capaci-
los dos conceptos: de un lado, la felicidad dad de voluntad para la realización de nues-
articulada a actividades que proporcionen tro propio potencial y perfeccionamiento
placer y alejan del dolor, y de otro, el bie- en las dimensiones de: autoaceptación, re-
nestar como un proceso que posibilita el laciones positivas, autonomía, dominio del
crecimiento humano de las personas (Villar entorno, propósito en la vida y crecimiento
et al., 2003). A esto, Manrique, Martínez y personal (Díaz et al., 2006).
Turizo (2008) agregan que el bienestar psi-
La autoaceptación es una de las dimensio-
cológico ha sido pensado como un mecanis-
nes del bienestar psicológico que propone el
mo cognitivo de la satisfacción con la vida.
análisis de cómo me siento aunque conozca
Ryff (1989), por su parte, considera que el que hay cosas que no puedo ser o conseguir.
bienestar psicológico hace referencia a la “Las personas intentan sentirse bien consi-
realización del potencial humano, propio de go mismas, incluso siendo conscientes de
quienes tienen un sentido y propósito en la sus propias limitaciones. Tener actitudes
vida, la posibilidad de logar alcanzarlos y de positivas hacia uno mismo es una caracte-
crear relaciones de confianza con otros; a lo rística fundamental del funcionamiento psi-
que se suma la autoaceptación, el desarrollo cológico positivo” (Díaz et al., 2006).
de la autonomía, la habilidad para elegir y
Por su parte, las relaciones positivas ha-
crear entornos favorables que les permitan
cen referencia a esa capacidad de tener y
satisfacer sus necesidades y deseos y de las
conservar adecuadas relaciones basadas en
capacidades y habilidades personales.
confianza y empatía mutua con otros indivi-
De acuerdo con Casullo (2002), el bienestar duos. Pues, cabe destacar que las personas
es parte de la salud y se manifiesta en todas que no tienen esta habilidad tienen escasas
las esferas de vida humana, pues cuando relaciones próximas y de confianza, hallan-
una persona tiene un alto nivel de bienes- do problemas para abrirse y confiar en otras
tar se muestra más productiva, creativa y personas; están aislados y frustrados res-
pecto a sus relaciones personales.

86
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

En lo referente al dominio del entorno, con- además sensación de estancamiento a nivel


siste en la destreza de un individuo para ele- personal; aburrimientos y se muestran des-
gir o crear ambientes propicios para satisfa- interesados con la vida (Manrique, Martí-
cer sus deseos y necesidades. Por lo que se nez & Turizo, 2008).
puede decir que aquellas personas que tie-
Considerando estas dimensiones del bie-
nen un alto dominio del medio se caracteri-
nestar psicológico, los desastres naturales
zan por influir en su contexto circundante,
pueden afectar a cualquier persona o comu-
mientras que quienes muestran bajo dominio
nidad y no todas las veces dejan los mismos
de la dimensión reflejan dificultad o ciertas
niveles de daños. Sin embargo, no dejan de
falencias para manejar eventos cotidianos
ser traumáticos, ya que por lo general su
de su diario vivir. Según Manrique, Martí-
aparición es repentina, generando una res-
nez y Turizo (2008) estos últimos muestran,
puesta rápida de quienes están en medio de
entre otras cosas, insuficiente sentido de
ellas; lo cierto es que después de un evento
control sobre lo que les rodea y desaprove-
catastrófico, la tarea por reconstruir y recu-
chan las oportunidades que se les presentan.
perar la estabilidad, la confianza y hasta las
El propósito en la vida hace referencia a las mismas edificaciones de las poblaciones, es
metas y proyectos que como individuo debe una actividad ardua, interdisciplinar y con
tener para dar sentido a su existencia. Sin el apoyo de las partes gubernamentales o
embargo, las personas con pocos propósitos no gubernamentales. Sin embargo, a conti-
pierden el sentido de significado sobre su nuación describe lo que acontece a partir de
vida; poseen insuficientes metas y han per- una catástrofe y la presencia de un modelo
dido el sentimiento de dirección. Así mis- que puede servir de guía para tomar accio-
mo, no ven el sentido de su vida pasada; ni nes ante lo que hay que hacer.
conservan creencias que le den un sentido a
De acuerdo con lo planteado, esta investiga-
su existencia (Manrique, Martínez & Turi-
ción, desde un nivel descriptivo, tuvo como
zo, 2008).
objetivo identificar las condiciones  socio-
El crecimiento personal se concibe como la demográficas de los adolescentes entre 13 y
perseverancia, firmeza y empeño que cada 18 años, afectados por la ola invernal en el
persona posee por ampliar o desarrollar sus municipio de  Campo de la Cruz, y determi-
potencialidades. Por consiguiente, esta di- nar su nivel de Bienestar Psicológico tras el
mensión implica dos aspectos importantes: desastre natural, utilizando un instrumento
el primero, radica en que personas con alto de caracterización y la escala de bienestar
crecimiento personal se caracterizan por psicológico de Ryff.
que están expuestas a nuevas experiencias
y desarrollan su potencial identificando Método
avances en sí mismo. Y segundo, los que
La presente investigación es cuantitativa,
tienen bajo crecimiento personal presentan
descriptiva, con un diseño transversal que

87
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

responde a la caracterización de la pobla- cas del bienestar psicológico. La escala


ción a manera de diagnóstico. presenta buena consistencia interna en las
dimensiones del bienestar psicológico, con
valores comprendidos entre 0,71 y 0,83, a
Participantes
excepción de la de Crecimiento Personal
Participaron 217 adolescentes entre 13 y 18 cuya consistencia es solo aceptable (α =
años de edad. Para la inclusión de los parti- 0,68); además de estos criterios técnicos se
cipantes se tuvo en cuenta que estuvieran en tuvieron también en cuenta criterios teóri-
condición de damnificados por las inunda- cos (coherencia teórica y validez aparente).
ciones ocurridas en el sur del Atlántico en el La escala cuenta con un total de 29 ítems,
año 2010, específicamente en el municipio distribuidos así: Autoaceptación: 1, 7, 17,
de Campo de la Cruz. Los participantes fue- 13 y 24; Relaciones positivas: 2, 8, 12 y 25;
ron escogidos probabilísticamente, a partir Autonomía: 3, 4, 9, 18, 19 y 23; Dominio
de un muestreo aleatorio estratificado, de del entorno: 5, 10, 14, 20 y 29; Crecimiento
los grados 7o. a 11o. de tres instituciones personal: 22, 26, 27 y 28; Propósito en la
educativas del municipio de Campo de la vida: 6, 11, 15, 16 y 21. Los ítems en cursi-
Cruz: Institución Educativa Campo de la va dan cuenta de reactivos inversos.
Cruz, Institución Educativa Simón Bolívar
e Institución Educativa La Inmaculada. La información obtenida de los participan-
tes se analizó con los programas SPSS,
StatGraphic, y Excel para Windows.
Instrumentos y procedimientos
Para el desarrollo de esta investigación se
diseñó la Encuesta de caracterización de RESULTADOS
la población afectada por la ola invernal A continuación se presenta la descripción
del 2010 en el Sur de Atlántico, con el fin de los resultados obtenidos, que permiten
de obtener información sobre los aspectos hacer la caracterización psicosocial de los
sociodemográficos, económicos, salud, vi- adolescentes afectados por la ola invernal
vienda, educación y aspectos de la vida en del 2010 en el sur de Atlántico.
general de los participantes. La validez del
instrumento se determinó por evaluación de
expertos. Edad, género y estado civil
Los participantes también respondieron la La mayoría de los participantes se ubicó
Escala de Bienestar Psicológico (Scales of en la edad de 15 años (n=52), seguidos de
Psychological Well-Being - SPWB) desa- la edad de 13 años (n=47) (Figura 1, en
rrollada por Carol Ryff, y cuya versión al Anexos). En cuanto al género, cabe resal-
español fue adaptada por Díaz et al. (2006), tar que dentro de la población se identifi-
con el fin de medir las dimensiones teóri- caron más mujeres adolescentes con una

88
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

proporción de 60,1%, frente a un 39,9% de gran parte de madres de los adolescentes


adolescentes hombres, del total de partici- encuestados encuentran su ocupación en el
pantes (Figura 2, en Anexos). En relación hogar (20%) o están desempleadas (16,7%)
con el estado civil (Figura 3, en Anexos), frente a una proporción menor de desempleo
se encontró que la mayoría son solteros de los padres (9,2%) (Figura 6, en Anexos).
(67,5%), aunque un grupo representativo de
En lo referente a la percepción que tienen
adolescentes no respondieron a la pregunta
los participantes sobre su situación econó-
(27,63%). De acuerdo con lo conversado
mica, los reportes de quienes la calificaban
con ellos, se identificaron falencias en la
como excelente en el año 2010 (14,9%) en
comprensión sobre lo que es el estado civil.
2011 disminuyeron al 6%; complementa-
riamente, quienes la calificaban como bue-
Personas con quienes convive na en 2010 (42,1%) también reflejaron una
y habitantes por hogar disminución en el 2011, al 32%. Contraria-
Ante los interrogantes de ¿con quién vivía mente, las que la califican como regular en
hace un año? y ¿con quién vive actualmen- 2010 (36,84%) aumentaron en 2011 (41%),
te?, los resultados sugieren que en el último al igual que las que la calificaron como
año se han dado ligeros cambios en las per- mala en 2010 (2,19%) frente a 2011 (4%)
sonas con las cuales conviven los adoles- (Figura 7, en Anexos).
centes, siendo el más representativo el cam-
bio para quienes ahora viven con su padre: Salud
19,7% para 2011 frente a un 9,6% en 2010
En lo referente al acceso a servicios de sa-
(Figura 4, en Anexos).
lud, se identificó que el 70,6% de los par-
ticipantes pertenece al régimen subsidiado,
Actividad económica el 22,4% está vinculado al contributivo, el
En cuanto al estado ocupacional se logró 3,07% no tiene vinculación al servicio de
identificar que todos los participantes estu- salud (Figura 8, en Anexos).
dian y 8 de ellos (3,5% sobre el total) de-
claran que adicionalmente trabajan (Figura Vivienda
5, en Anexos). En cuanto al estado ocupa-
En relación con la vivienda, se tuvo en
cional de los padres, es preciso anotar dife-
cuenta si hubo un cambio en la condición
rencias de género, de manera que una ma-
de propiedad de la vivienda en la que ac-
yoría de hombres se encuentran empleados
tualmente habitan.
(43,4%) frente a un 39% de las mujeres. En
cuanto al trabajo independiente, los padres El 60,96% de los adolescentes afirmaron
también presentan mayor proporción (32%) que vivían en casa propia en el 2010, sin
frente a un 14,5% de las madres con algún embargo para el 2011, solo el 53,52% lo ha-
empleo. De igual forma se destaca que una cía. Por su parte, el 11,8% que vivía en casa
89
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

alquilada hace un año, se incrementó al 15, dres el 29,8% solo alcanzó a cursar grados
79% durante 2011. de básica primaria y el 41,23% alcanzaron
la secundaria, y solo el 9,65% estudió en la
universidad y el 8,12% logró ser técnico.
Educación
(Figura 15, en Anexos).
Al preguntar a los adolescentes su grado
de satisfacción respecto a sus estudios el Nivel de Bienestar Psicológico
86,4% respondió afirmativamente (Figura Percibido
10, en Anexos), y el 92,1% consideran que
Entendiendo que el bienestar es percibido
completarán sus estudios de educación me-
como una parte de la salud, notoria en to-
dia (Figura 11, en Anexos). Un dato impor-
das las esferas de las actividades humanas
tante en cuanto al rendimiento académico
(Abello et al., 2008), esto le permite al in-
de los adolescentes, es que el 23,25% re-
dividuo adaptarse y desarrollarse integral y
portaron haber perdido uno o más grados
libremente con seguridad en su entorno, por
escolares (Figura 12 , en Anexos), siendo
eso es importante que se considere la for-
los grados que más pierden 3o. y 4o., se-
ma como los adolescentes lo perciben en su
guidos de 1o. y 5o., lo que indica que los
vida, después de la ola invernal.
cursos de básica primaria presentan mayor
índice de fracaso escolar. En el bachillerato Teniendo en cuenta que la valoración se
las mayores dificultades en este aspecto se realiza de acuerdo con una escala que eva-
presentan en 6o., 7o. y 10o. grado (Figura lúa del 1 al 6, se aclara que 1 hace referen-
13, en Anexos) cia al estado mínimo de bienestar y 6 a la
condición máxima.
Según la percepción de los adolescentes, te-
niendo en cuenta una escala de cinco niveles En general, de las 6 dimensiones del bie-
(superior, alto, moderado, bajo, inferior), el nestar psicológico para la muestra total se
nivel de apoyo frente al estudio lo reciben obtiene el puntaje más alto en la dimensión
en mayor medida de parte de su familia, de propósito de vida, seguidamente se en-
seguido de sus profesores y compañeros, cuentra la autoaceptación, el dominio del
a quienes la mayoría de los adolescentes entorno, el crecimiento personal, y las re-
consideró su apoyo como superior. Aque- laciones personales, y el menor puntaje se
llos que consideran el apoyo recibido como reflejó en autonomía (Tabla 1, en Anexos).
alto, destacan el apoyo de los docentes y
compañeros más que el apoyo familiar, y en
el caso de los adolescentes que consideran Bienestar
que reciben un apoyo moderado, resaltan el
según la edad
apoyo de los pares (Figura 14, en Anexos). Refleja que los adolescentes de 18 años pre-
En cuanto al nivel educativo de los padres, sentaron un índice de más favorabilidad en
se observa que entre los padres y las ma- todas las dimensiones: propósito en la vida

90
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

(M=5,48; SD=0,40), crecimiento personal libre o casado), se puede decir que en la di-
(M=4,66; SD=0,97), autonomía (M=4,53; mensión de propósito en la vida se mues-
SD=0,83), dominio del entorno (M=4,57; tran los puntajes más altos en los casados
SD=0,46), relaciones positivas con los de- (M=5,4). En lo referente a la dimensión de
más (M=4,41; SD=1,26) y autoaceptación crecimiento personal, las personas que son
(M=5,37; SD=0,48). En contraste, los ado- casadas tienen el mayor puntaje (M=4,75).
lescentes de 13 años, que si bien conserva- En lo referente a la dimensión de autono-
ron un puntaje bueno, obtuvieron el menor mía, se presentaron los puntajes más bajos,
de toda la muestra para las dimensiones de siendo el puntaje más alto para los casa-
propósito en la vida (M=4,76; SD=0,11) y dos (M=4,16), seguidos por los solteros
autonomía (M=3,73; SD=0,95). (M=3,95) y unión libre (M=3,85).

Los adolescentes de 16 años presentaron los En general, todas las dimensiones tienen un
puntajes más bajos en comparación con las puntaje sobre cuatro, excepto la dimensión
otras edades, sobre todo en las dimensiones de autonomía (M=3,94). Cabe destacar que
autonomía (M=3,81; SD=0,87), seguida de los puntajes más altos se encuentran en las
dominio del entorno (M=4,06; SD=0,87). personas casadas, seguidas de los solteros y
Por su parte, los adolescentes de 14 años posteriormente los adolescentes que viven
presentaron el puntaje más bajo en las rela- en unión libre.
ciones con los demás (M=3,98; SD=1,04).
Bienestar
Bienestar según pertenencia a un grupo
según el género De acuerdo con la distinción entre los ado-
En cuanto a los resultados obtenidos en la lescentes que pertenecen a algún grupo
discriminación por género, en las dimensio- social (deportivo, religioso, musical, entre
nes no se encuentran diferencias significati- otros) y los que no pertenecen a ningún
vas entre hombres y mujeres. Sin embargo, grupo, se pudo evidenciar que las diferen-
se pudo identificar una pequeña distinción cias de los puntajes en las dimensiones son
en la dimensión de propósito en la vida, en pocas; sin embargo, los adolescentes que sí
donde las mujeres obtuvieron un puntaje pertenecen a un grupo presentan un peque-
más alto (M=4,91; SD=1,03) en relación ño aumento de los puntajes en todas las di-
con los hombres (M= 4,85; SD= 0,91). mensiones, como se muestra en la Tabla 2,
en Anexos.

Bienestar Bienestar según las personas


según el estado civil con quienes convive
Tomando como punto de referencia el esta- Teniendo en cuenta el parentesco de las per-
do civil de los adolescentes (soltero, unión sonas con quienes afirmaron convivir los

91
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

estudiantes (padres, madres, padres y otros, tural en el municipio de Campo de la Cruz,


abuelos, otros familiares, y otros), se pudo repercuten indudablemente en la integridad
identificar que en cuanto al propósito en la de las personas, en varios aspectos de su
vida el puntaje más alto (M=4,98; SD=0,87) vida.
se reflejó en los adolescentes que viven con
Al identificar que hay un promedio de 4,3
su padres; con respeto al crecimiento per-
hijos por familia, se podría inferir que no
sonal, el puntaje mayor se presenta en los
hay un adecuado nivel de calidad de vida
adolescentes que viven con otros familiares
en las familias, considerando los datos de
(M=4,65; SD=0,85) y el menor puntaje en
la economía que los mismos participantes
los que viven con otras personas que no son
manifestaron; esto se puede ver reflejado en
familiares (M=3,85; SD=0,72). En cuanto a
el poco desarrollo económico del munici-
la autonomía, se evidencia que los estudian-
pio de Campo de Cruz, de tal modo que un
tes que viven con los abuelos presentan ma-
3,5% además de estudiar trabajan, y un pro-
yor puntaje (M=4,14; SD=0,69) y el menor
medio de 1,9 personas trabajan por familia;
puntaje se denota en los que viven con otras
también en cuanto a los padres de los estu-
personas (M=3,45; SD=0,47). Por otro lado,
diantes, se muestra un porcentaje superior
los adolescentes que manifiesta mayor pun-
(12,95%) de desempleo en relación con la
taje en las relaciones personales (M=4,32;
tasa de desempleo a nivel nacional para ese
SD=0,95) son aquellos que viven solo con
momento (10,4%) (Departamento Admi-
su padre, mientras que los que viven con
nistrativo Nacional de Estadística [DANE],
otras personas obtienen el menor puntaje
2011).
(M=3,6; SD=0,97). Además, los adolescen-
tes que viven con ambos padres son los que Esto es un soporte de la percepción de los
presentan la más alta puntuación en cuanto adolescentes al considerar con menos favo-
a la autoaceptación (M=4,76; SD=0,81). Es rabilidad la situación económica del 2011
preciso anotar que los estudiantes que viven en comparación con la situación económica
con otras personas diferentes a sus familia- que tenían antes de la ola invernal.
res presentan la menor puntuación en las si-
En lo que concierne al servicio de la salud,
guientes dimensiones: propósito en la vida,
es importante resaltar que aunque este es
crecimiento personal, relaciones interperso-
considerado como un derecho fundamental
nales y autoaceptación; sin embargo, se re-
para todos, el 3,07% manifiesta que no es-
cuerda que obtuvieron la mayor puntuación
tán vinculados a ningún servicio de salud.
en dominio del entorno.
Y en relación con la vivienda, se nota un
incremento en el número de familias que
DISCUSIÓN tuvieron que recurrir al alquiler de vivienda
De acuerdo con lo desarrollado durante el tras la ola invernal; esto pudo haber favore-
proceso se puede decir que las condiciones cido el aumento en el número de familias en
vulnerables ocasionadas por el desastre na- el 2011 que contaban con las partes necesa-

92
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

rias en su vivienda (sala, habitación, coci- ejemplo no saber dónde ubicar los grados
na, patio y baño) a diferencia del 2010; sin en cada curso, generaron discordias entre
embargo, el deterioro o la deficiencia en la profesores, negligencia para dar clases y
infraestructura de las viviendas del munici- esto posiblemente conllevó a la desmotiva-
pio se puede reflejar en el porcentaje de vi- ción en los estudiantes, ausencia de clase y
viendas que carecen de algún espacio físico deserción escolar.
necesario, como el baño.
En general, pese a la condición de damnifi-
Por otro lado, en cuanto a la educación, se cados, los participantes después de aproxi-
puede decir que a pesar de la falta de clases, madamente seis meses de haber sufrido la
las dificultades de espacios e infraestructu- inundación, presentan satisfacción en las
ras ocasionadas por el desastre natural y las diversas áreas de sus vidas y con las perso-
deficiencias en la organización de las institu- nas con quienes interactúan (salud, familiar,
ciones, los estudiantes se sienten conformes afectiva, escolar, relaciones con compañe-
con la educación que reciben y consideran ros y profesores, y recreativa), pero no ma-
que completarán sus estudios (92,1%). Por nifiestan conformidad con la situación eco-
su parte, los resultados del nivel educativo nómica, lo que indica que el área que para
de los padres de los adolescentes indican los adolescentes se notó más afectada fue la
que casi tres cuartos (71,05%) de la pobla- económica, pues en cuanto a las relaciones
ción no han realizados estudios de educa- con su familia y compañeros de estudio, no
ción superior, lo que posiblemente puede se evidencian cambios significativos entre
reflejarse en el poco desarrollo social y eco- el periodo anterior al desastre natural y el
nómico del municipio, pues de los padres posterior, y la relación con sus vecinos para
de los participantes solo 24 padres y 20 ma- algunos adolescentes mejoró, lo que posi-
dres son profesionales. También, de acuer- blemente puede ser producto de la colabo-
do con la experiencia de las investigadoras ración comunitaria que se pudo haber dado
en el municipio y el contacto con las insti- frente a la amenaza del fenómeno natural.
tuciones educativas, es preciso resaltar que
En lo referente al bienestar psicológico, en
en las instituciones educativas se hacen no-
promedio los adolescentes presentan mayor
tables los efectos de la inundación en varios
fortaleza en la dimensión propósito en la
factores: en primer lugar, a pesar del apoyo
vida, lo que indica que en cierto grado pre-
del Ministerio de Educación, los espacios
sentan el establecimiento de metas y pro-
para realizar las actividades educativas no
yectos, lo que permite darles sentido a sus
contaban con las mejores condiciones para
vidas. Sin embargo, aún no tiene completa
el proceso enseñanza-aprendizaje, lo que
claridad ni desarrollo de los mismos. Otra
pudo repercutir en el desempeño y motiva-
dimensión que en promedio alcanza un alto
ción de los adolescentes para estudiar. Por
puntaje es la autoaceptación; esto permite
otro lado, la falta de organización por parte
entender que los adolescentes tienden a te-
de las instituciones educativas, como por

93
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

ner actitudes positivas hacia ellos mismos, dominio del entorno), mientras que a los
aunque conozcan sus limitaciones y reco- estudiantes de 14 años se les hace menos
nozcan que hay cosas que no pueden lograr; favorable relacionarse con los demás.
sin embargo existe la probabilidad de que
Por otro lado, se logró identificar que las
no en todas las situaciones ni momentos
personas que están casadas muestran los
sostengan tal actitud. De igual manera, los
porcentajes más positivos en comparación
adolescentes tienen un adecuado grado de
con los solteros y los que se encuentran en
destreza para elegir o crear ambientes pro-
unión libre, especialmente en las dimensio-
picios para satisfacer sus deseos y necesida-
nes de: propósito, crecimiento personal, au-
des, de acuerdo con el puntaje de dominio
tonomía. Siendo estas últimas dimensiones
del entorno; también, muestran un grado de
resultado a su vez de la misma condición
actitud tal que les permite tener perseveran-
del estado civil; es decir, que estar casado a
cia y empeño para desarrollar sus potencia-
su vez ha contribuido al desarrollo de cier-
lidades; no obstante, las cifras parecen in-
tas habilidades y competencias para su de-
dicar que tal actitud no logra el crecimiento
sarrollo personal, familiar y social.
personal en su totalidad; además reflejan un
considerado nivel de capacidad para esta- También se puede notar que no se altera
blecer y conservar buena relaciones perso- mucho la diferencia de favorabilidad en las
nales, sin embargo, no las suficientes para dimensiones respecto a los adolescentes que
lograr excelentes relaciones interpersona- pertenecen o no a un grupo social, sin em-
les. Las dificultades significativas de los bargo se muestra un pequeño aumento en el
adolescentes en cuanto a las dimensiones, puntaje de los adolescentes que hacen par-
se evidencian con mayor énfasis en la ca- te de grupos sociales (escuelas deportivas,
pacidad de autodeterminación, independen- iglesia, grupo de música, entre otros). De lo
cia y regulación de su propia conducta, de anterior se puede inferir que estos grupos,
acuerdo con los datos de autonomía. como espacios de socialización, garantizan
un desarrollo personal del adolescente a
De este modo, es importante mencionar
nivel social, repercutiendo en ciertas habi-
que específicamente los adolescentes de 13
lidades y competencias de su personalidad
años mostraron un índice de favorabilidad
como las relaciones personales favorables y
en todas las dimensiones en comparación
dominio del entorno, que juegan un factor
con los de 18 años; de esta manera, se des-
importante no solo para mantener relacio-
taca que los estudiantes de 13 años aún es-
nes adecuadas con los demás sino para fo-
tán en proceso de construcción de metas y
mentar favorabilidad en las diversas dimen-
aspiraciones, por tal motivo presentan poca
siones del bienestar psicológico.
capacidad para regular su propia conducta,
junto con los adolescentes de 16 años, que Además, un aspecto que se debe destacar
también mostraron un punto bajo en esta es que los estudiantes que viven con ambos
dimensión (autonomía, seguidamente de padres tienen mayor claridad en cuanto a

94
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

sus metas y propósitos de vida en compa- cuenta que las situaciones de vulnerabilidad
ración con los que viven con uno de ellos generadas por las condiciones propias del
o con sus abuelos u otro familiar. Sin em- desastre pueden generar esta falta de inde-
bargo, el crecimiento personal se muestra pendencia, a lo que se sumaría el proceso
favorable cuando los adolescentes viven de duelo generado por las pérdidas, que van
con otros familiares y una buena autoesti- desde cosas materiales como la vivienda,
ma cuando viven con sus abuelos. De este sus objetos personales, hasta sus redes de
modo, se puede reflejar el rol importante apoyo, relaciones con el vecindario, amis-
que juegan no solo los padres en cuanto al tades, entre otras; esto en el marco propio
aumento de las potencialidades del estu- de la edad y de las experiencias vitales que
diante en sus posibilidades de pensar,sentir acompañan esta etapa de la vida.
y actuar de una manera saludable y plena
Las características propias de esta etapa del
sino la importancia del papel de los abuelos
desarrollo en la que se encuentran, los hace
para el fortalecimiento de la autoaceptación
propensos a la volatilidad y además están
y percepciones positivas de los adolescen-
pasando por un proceso de duelo que pudo
tes frente a sí mismos referente a sus ca-
afectar su nivel de independencia. Otra de
pacidades y cualidades y el aporte de otros
las conclusiones relevantes hace referencia
familiares para el desarrollo y crecimiento
a que las relaciones positivas con las otras
personal de los adolescentes.
personas no son muy favorables, lo cual se
puede comprender dado que se deben em-
pezar a construir nuevas relaciones, en una
Conclusiones condición nueva para los jóvenes como es
En conclusión, referente al bienestar, se la ubicación en otros contextos, con perso-
puede decir que los adolescentes en general nas en muchas ocasiones completamente
tiene un buen nivel de propósito en la vida; desconocidas, en un momento de carencia,
o sea que tienen proyección hacia metas, o de dependencia tanto frente a parientes
logros y sentido de la vida, y presentan un como a instituciones que asumen la aten-
buen nivel de autoaceptación, lo que indica ción a los damnificados, dificultad que se
que se sienten bien con ellos mismos a pe- acrecienta en razón inclusive de esta cate-
sar de las limitaciones y condiciones en las gorización que les da un lugar diferente al
que se encuentran actualmente. Sin embar- que históricamente habían tenido; por lo
go, es un aspecto que hay que fortalecer ya tanto, deben ser reforzadas, para que se ge-
que se evidencia que no es una postura fir- nere una mejor convivencia entre ellos ya
me frente a la vida, a lo cual se suma que el que como han cambiado de ambiente se les
nivel de la autonomía no es muy alto; esto ha dificultado reanudar otras relaciones con
hace referencia a que tiene poca capacidad la comunidad, pero sobre todo para posibi-
de regular su conducta, de independencia y litar un desarrollo sano y un bienestar a par-
poca determinación. Es necesario tener en tir de la construcción de nuevas relaciones

95
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

o el fortalecimiento de las que logren man- Por tal motivo, se hace pertinente resaltar
tenerse en medio de las condiciones que les la necesidad de generar procesos de inter-
toca vivir. vención psicosocial con la población que
se vea afectada por la experiencia de estar
De acuerdo con todo lo anterior, puede pre-
expuestos a un desastre natural, específica-
guntarse si todos los aspectos que se han
mente con adolescentes, con el objetivo de
logrado identificar corresponden a la si-
promover y mejorar el bienestar, aumentan-
tuación real de los adolescentes que parti-
do el nivel de las dimensiones del bienestar
ciparon en la investigación. Esto, dado que
psicológico, y de esta manera contribuir al
muchas veces las personas se adaptan a las
aumento de la calidad de vida y al mejora-
circunstancias como modo de defensa, con-
miento del proceso de aprendizaje, que se
formándose con las situaciones que viven
reflejará en el rendimiento académico y en
sin generar cambios para mejorar su cali-
el estilo de vida de los adolescentes.
dad de vida. Desde otra mirada, también re-
sulta esperanzador que haya tanto deseo de Una propuesta de intervención psicosocial
superación pese a la situación de desastre con adolescentes que ven afectado su bie-
en la que aún se encuentran. Ello constitu- nestar psicológico ante la experiencia de
ye la línea de base ideal para la generación una catástrofe natural puede ser dirigida
de procesos de intervención dirigidos a la a diferentes ámbitos. Es preciso tener en
autogestión y sociogestión en estas comu- cuenta las necesidades expresadas por los
nidades. Los resultados de la investigación adolescentes, su etapa de la vida, los recur-
evidencian estos dos aspectos, la conformi- sos de la comunidad y de las redes de apo-
dad o adaptación a sus nuevas circunstan- yo tanto comunitarias como institucionales.
cias y la esperanza frente a las posibilida- Debe estar encaminado en todo caso a po-
des que les brinda la vida; ambos aspectos tencializar las diferentes dimensiones del
deben ser tenidos en cuenta para posibles bienestar psicológico; es decir, a fortalecer
procesos de intervención, posibilitar una su autoaceptación; las relaciones positivas
adaptación propositiva, generadora de cam- con los otros, sean padres, grupo de iguales,
bio, con capacidad de actuar sobre ella para comunidad, instituciones; garantizar espa-
mejorarla y una actitud optimista, que debe cios que permitan el desarrollo de la auto-
fundamentarse en la realidad, para que pro- nomía, donde puedan expresar sus senti-
mueva el desarrollo y la capacidad de su- mientos, sus creencias, sus convicciones de
peración y no nuevas formas de frustración manera positiva y constructiva; promover
ante la imposibilidad de alcanzar ciertas la capacidad de actuar sobre su entorno, de
metas, que suelen ser propias de los nuevos hacerlo favorable a pesar de las limitacio-
entornos, generalmente urbanos y en condi- nes propias de su condición y con la posibi-
ciones irregulares, pero que generan nuevos lidad de superarla, estableciendo mecanis-
proyectos de vida. mo claros y posibles para lograr satisfacer
sus necesidades y deseos, lo cual se articula

96
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

con la construcción de un proyecto de vida Arroyo, C. & Orengo, F. (2007). Guía multi-
que les permita trabajar sobre su sentido de disciplinar intervención psicosocial tem-
la vida , sus metas y objetivos; finalmente, prana en situaciones de crisis, catástrofes,
ataques terroristas y otros acontecimientos
promover el crecimiento personal, a tra-
traumáticos. Recuperado de: http://www.
vés del fortalecimiento de sus habilidades, eutopa-info.eu/fileadmin/products/es/gui-
competencias, destrezas, fortalezas, etc. deline_Spanish_publicpart_def__arroyo__
garcia_.pdf
Todas estas dimensiones pueden trabajar-
se a partir de procesos de intervención, ya Ballesteros, B., Medina, A. & Caicedo, C.
que la disciplina aporta elementos teóricos (2006). "El bienestar psicológico defini-
do por asistentes a un servicio de consulta
y metodológicos que posibilitan no solo su
psicológica en Bogotá, Colombia". Uni-
implementación, sino la capacidad de inci- versitas Psychologica, 5 (2), pp. 239-258.
dir en la realidad tanto de los adolescentes Recuperado de: http://sparta.javeriana.edu.
de manera individual, como en sus grupos y co/psicologia/publicaciones/actualizarre-
comunidades, para restablecer su bienestar vista/archivos/V5N203_bienestarpsicolo-
psicológico y su capacidad de reconstruir gico.pdf
sus vidas, ya sea en los mismos entornos o Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo: ha-
en sus sitios de acogida, donde además se cia una nueva modernidad. España: Paidós
tendría que trabajar por la integración so- Ibérica.
cial y el fortalecimiento de nuevos vínculos Blanco, A. & Valera, S. (2007). "Los funda-
que les den confianza y estabilidad, como mentos de la intervención psicosocial". En:
un centro crítico que daría lugar a otros bie- Amalio, B. & Rodríguez, J. Intervención
Psicosocial. Madrid: McGraw-Hill.
nestares como el subjetivo y el social.
Blanco, A., Rojas, D. & De la Corte, L. (2000).
"La Psicología y su compromiso con el
REFERENCIAS bienestar". En: J.M. Peiró y P. Valcárcel
Abello, R., Amarís, M., Blanco, A., Madariaga, (Eds.), Psicología y sociedad (pp. 9-43).
C., Díaz, D. & Arciniegas, T. (2008). "Bie- Valencia: Real Sociedad Económica de
nestar, autoestima, depresión y anomia en Amigos del País.
personas que no han sido víctimas de vio- Castro, A. (2002). "Investigaciones argentinas
lencia política y social". Investigación y sobre el bienestar psicológico". En: Casullo,
Desarrollo. Barranquilla, Vol. 16, Núm. 2. M. (2002): Cuadernos de evaluación psico-
Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/ lógica. Evaluación del bienestar psicológi-
redalyc/pdf/268/26816201.pdf co en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós.
Alvis, A. (2009). "Aproximación teórica a la Casullo, M. (2002). "Evaluación del bienestar
intervención psicosocial". Revista Elec- psicológico". En: Casullo, M. Cuadernos
trónica de Psicología Social, Poiésis, 17. de evaluación psicológica. Evaluación del
Recuperado de: www.funlam.edu.co/poie- bienestar psicológico en Iberoamérica.
sis/Edicion017/Intervencionpsicosocial. Buenos Aires: Paidós.
AlexanderAlvis.pdf
Colmenares, G., De la Asunción, Y., Galeano

97
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

W., Oviedo, J. & Rocha, A. (2011). Pro- ciones en América Latina ¿Afrontamos el
yecto de intervención psicosocial dirigido desafío? Recuperado de: //www.intercam-
a los adolescentes de 13 a 18 años, afecta- bioclimatico.com/2012/10/29/cambio-cli-
dos por la ola invernal de 2010, en Campo matico-y-migraciones-en-america-latina-
de la Cruz, Atlántico: Un abordaje desde afrontamos-el-desafio/
el bienestar psicológico. Proyecto de in-
García P. (2010). "Invierno triste pero
vestigación. Extensión. Universidad de la
real". Revista Gobierno. Recuperado
Costa. Inédito.
de: http://www.revistagobierno.com/
Colombia Humanitaria (2013). La emergencia portal/index.php?option=com_conte
masiva más grande y prolongada. Recupe- nt&view=article&id=5525:invierno-
rado de: http://www.colombiahumanitaria. triste-pero-real&catid=94:temporada-
gov.co invernal&Itemid=4
Correa, M. (2012). En el sur de Atlántico baja- García, M., Gil, J. & Valero, M. (2007). Psico-
ron las aguas, pero los problemas no ce- logía y desastres: aspectos psicosociales.
den. Recuperado de: www.elinformativo. Recuperado de: books.google.com.co/bo
org/locales_CampodelaCruz.htm oks?id=gshR3w0Q64gC&printsec=frontc
over&dq=Psicolog%C3%ADa+y+desastr
Cova, F. & Rincón, P. (2010). El terremoto y
es:+aspectos+psicosociales&hl=es&sa=X
tsunami del 27-F y sus efectos en la salud
&ei=fpZiT_SFYG3twfy2dX7Bw&ved=0
mental. Recuperado de: http://redalyc.uae-
CDUQ6AEwAA#v=onepage&q=Psicolo
mex.mx/redalyc/pdf/785/78516731006.
g%C3%ADa%20y%20desastres%3A%20
pdf
aspectos%20psicosociales&f=false
Departamento Administrativo Nacional de Es-
Herzer, H. (1994). Los desastres naturales:
tadística - DANE (2011). Registro Único
Consideraciones conceptuales. Recupera-
de Damnificados por la Ola Invernal 2010
do de: http://desastres.usac.edu.gt/docu-
- 2011.
mentos/pdf/spa/doc5112/doc5112.htm
Díaz, D., Rodríguez, R., Blanco, A., Moreno, B.,
Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estu-
Gallardo, I., Valle, C., et al. (2006). "Adap-
dios Ambientales - IDEAM (2011). Boletín
tación española de las Escalas de Bienestar
Informativo sobre el Monitoreo del Fenó-
Psicológico de Ryff". Psicothema, 18 (3),
meno de “La Niña”, Boletín Número 32,
pp. 572-577. Recuperado de: www.uam.es/
mayo de 2011. Autor.
gruposinv/esalud/Articulos/Psicologia%20
Positiva/2006Well-being%20psicothema. Loubat, M., Fernández, A. & Morales, M.
pdf (2010). La experiencia de Peralillo: Una
intervención psicológica para el esta-
Dugan, E., Snow, M. & Crowe, S. (2010)."Wor-
do de emergencia, Terapia psicológica.
king with Children Affected by Hurri-
Santiago de Chile. Recuperado de: http://
cane Katrina: Two Case Studies in Play
www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
Therapy". Child&Adolescent Mental
48082010000200009&script=sci_arttext
Health, 15, (1). Recuperado de: http://
onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ Manrique K., Martínez M. & Turizo, Y. (2008).
j.14753588.2008.00523.x/abstract Estudio correlacional entre el bienes-
tar psicológico, subjetivo y social y el
Gamero, M. (2012). Cambio climático y migra-

98
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

fatalismo, el trauma y las cogniciones Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or is


irracionales postraumáticas, en perso- it? Explorations on the meaning of psycho-
nas adultas, desplazadas por la violen- logical well-being. Journal of Personality
cia sociopolítica, radicadas en la ciu- and Social Psychology, 57, pp. 1069-1081.
dad de Barranquilla. Tesis. Recuperado DOI: 10.1037/0022-3514.57.6.1069
de: http://manglar.uninorte.edu.co/bits-
Salazar, J., Heredia, D. & Pando, M. (2005).
tream/10584/2122/1/1045666237.pdf
"Desastres naturales: efectos psicológicos
Organización Panamericana de la Salud - OPS ante un suceso inesperado". Vinculación y
(2000). Impacto de los desastres en la sa- ciencia, 17, (34), 34-43.
lud pública. Bogotá. Recuperado de: http://
Sánchez, A. (2011). Después de la inundación.
www.msal.gov.ar/dinesa/images/stories/
Documentos de Trabajo sobre Economía
pdf/impacto-desastres.pdf
Regional. Banco de la República. CEER -
Reyes, J. (s.f.). Manual de intervenciones en Cartagena.
salud mental para la atención de personas
Sistema Nacional para la Prevención y Aten-
víctimas de desastres. OPS - Organización
ción de Desastres - SIGPAD (2012). In-
Panamericana de la Salud. Recuperado de:
formación general. Recuperado de: http://
//www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/
www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/pagi-
doc14718/doc14718.htm
nas_detalle.aspx?idp=102
Roberts, T. (2005). "An integrate program to
Villar, F., Triadó, C., Solé, C. & Osuna, M. J.
train local health care providers to meet
(2003). "Bienestar, adaptación y enveje-
post-disaster mental health needs". Revista
cimiento: cuando la estabilidad significa
Panam Salud Pública. pp. 338-345. Recu-
cambio". Rev Mult Gerontol, 13 (3), pp.
perado de: http://publications.paho.org/en-
152-162.
glish/13_SPEC_Kutcher.pdf

99
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

Anexos

60
52
50 47
43
40
40

30
24

20

9
10
5 5
1
0
12 13 14 15 16 17 18 19 21

Figura 1. Edad

39,91%

60,09% HOMBRE
MUJER

Figura 2. Sexo

100
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

27,63%
SOLTERO
CASADO
4,39% 67,54%
UNION LIBRE
0,44% NO RESPONDE

Figura 3. Estado civil

35% 33%
32%
30%

25% 22%
20% 20%
20%
15% 2010
14%
15%
2011
10% 9%
10% 8%
6%
5%
5% 3%
2%

0%
ABUELOS MADRE PADRE PADRE Y OTROS PAREJA NO
MADRE RESPONDE

Figura 4. Personas con quien convive

3,51%
4,39%

ESTUDIA
ESTUDIA Y TRABAJA
NO RESPONDE
92,11%

Figura 5. Estado ocupacional estudiante

101
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

50%

45% 43,42%

39%
40%

35%
32,02%

30%

25% PADRES
21% MADRES
20%
17%
14%
15%

9,21%
10%
1,32% 7%
6,58%
5% 3,07% 2% 4,39%
0%
0%
Desempleado Empleado Hogar Independiente Pensionado No aplica No responde

Figura 6. Estado ocupacional de los padres

45% 42,11%
41%
40%
36,84%
35% 32%
30%
25%
2010
20% 17%
14,91% 2011
15%
10% 6%
4% 3,51%
5% 2,19%
0,44% 0%
0%
Excelente Buena Regular Mala Pésima No
responde

Figura 7. Situación económica

80% 70,61%
70%
60%
50%
40%
30% 22,37%
20%
10% 3,07% 3,95%
0%
EPS SISBEN Ninguno No responde

Figura 8. Acceso a sistema de salud

102
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

70%
61%
60%
54%

50%

40%
2010
30% 2011
20%19%
20% 16%
12%
8%
10% 7%
3%
1%
0%
Propia Alquilada Prestada Familiar No responde

Figura 9. Condición de la vivienda

10,96%
2,63%


NO
86,40%
No responde

Figura 10. Satisfacción con el estudio

0,88% 7,02%


NO
92,11% No responde

Figura 11. Piensa que terminará sus estudios

103
Aura Cardozo, Marina Martínez, Gina Colmenares, Jennifer Oviedo, Areli Rocha

5,26%

23,25%


NO
71,49%
No responde

Figura 12. Ha perdido un año escolar

18%
16% 16%
16%
14% 14%
14%
12%
12%
10%
10%
8% 8%
8%

6%

4%
2%
2%

0%
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 10°

Figura 13. Pérdida de grados escolares

70% 65%

60% 55%

50%
42%
APOYO FAMILIAR
40% 37% 37%

APOYO PROFESORES
30% 25%
APOYO PARES
20% 17%

8%
10% 7%
2% 0% 1% 3%
0% 0% 1% 0% 1%
0%
SUPERIOR ALTO MODERADO BAJA INFERIOR No responde

Figura 14. Nivel de apoyo para estudiar

104
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO

Tabla 1. Nivel del Bienestar psicológico según sus dimensiones

No.
Dimensión Media SD
adolescentes
Propósito en la vida 217 4,88 0,06
Crecimiento personal 217 4,21 0,06
Dominio del entorno 217 4,25 0,05
Autonomía 217 3,86 0,06
Relaciones personales 217 4,17 0,06
Autoaceptación 217 4,64 0,05

Tabla 2. Nivel de las dimensiones del bienestar psicológico según la pertenencia a un grupo social

Pertenencia No. Desviación


Dimensión Media
a un grupo adolescentes estándar
Sí 110 4,95 0,85
Propósito No 107 4,82 1,10
Total 217 4,88 0,98
Sí 110 4,28 0,82
Crecimiento personal No 107 4,14 0,98
Total 217 4,21 0,90
Sí 110 4,31 0,82
Dominio del entorno No 107 4,20 0,84
Total 217 4,25 0,83
Sí 110 3,94 0,91
Autonomía No 107 3,78 0,86
Total 217 3,86 0,89
Sí 110 4,20 0,98
Relaciones personales No 107 4,13 1,00
Total 217 4,17 0,99
Sí 110 4,71 0,80
Autoaceptación No 107 4,58 0,91
Total 217 4,64 0,86

105

Вам также может понравиться