Вы находитесь на странице: 1из 105

1

DERECHO ECONÓMICO III :

Derecho Económico : es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el Estado
lleva acabo la dirección de la actividad económica, normas que se imponen a los entes
públicos y privados, sea como organizadores o como agentes productores de la actividad
económica.

Hay 2 planos que analizar :

1º.- Plano Jurídico (normas jurídicas)


2º.- Plano Económico (actividad económica)

Objeto del Derecho Económico : es la ordenación de la actividad económica.

Sujeto Activo : el Estado en cuanto a organizador de la actividad económica


Sujeto Pasivo : los agentes económicos

Agentes Públicos : el Estado, las Empresas del Estado, Fiscalizadores, Municipalidades.


Agentes Privados : Empresas Privadas.

El Estado tiene un doble rol :

1º.- Es Organizador de la Actividad Económica


2º.- Actúa como Agente Económico.

El Estado busca desarrollar la actividad económica con el problema de necesidades


diversas con recursos escasos, el Estado debe organizarse a través de las Políticas
Económicas (instituciones económicas) para desarrollar así la actividad económica.

Actividad Económica : es el conjunto de actos materiales, desarrollados por los agentes


económicos con el objeto de obtener la mayor cantidad de bienes y servicios , a fin de
lograr satisfacer las necesidades de la población y lograr un cierto grado de desarrollo.

Definiciones de Política Económica :

1ª Definición : es una selección de metas económicas y sociales y medios para lograrlas en


armonía con el proceso de desarrollo social, para satisfacer necesidades de la población.

2ª Definición : es el conjunto de actividades a través de las cuales el Estado regula la


iniciativa económica de los individuos y de las instituciones y modifica las condiciones en
las que se desenvuelven, con el fin de alcanzar determinados objetivos.

La política económica depende de 2 factores :

1º.- Capacidad de mando del Estado : se requiere imponer a los agentes determinadas
instrucciones.
2º.- Capacidad financiera del Estado : toda política requiere de un financiamiento.
2

Componentes de la Política Económica :

1º.- Política Fiscal : comprende el ingreso y los gastos del Estado


2º.- Política Crediticia : regula la cantidad de dinero en el sistema financiero y el costo del
dinero.
3º.- Política Monetaria : consiste en la facultad de acuñar monedas y darle poder
liberatorio.
4º.- Política de Comercio Exterior : regula el ingreso y egreso de capitales, exportaciones
e importaciones, cambios internacionales.
5º.- Políticas Menores

Nota : el Banco Central no fija las tasa de interés, orienta, da señales.

Legislación Económica (sinónimo de Dº Econ. para efectos pedagógicos) : es el


conjunto de leyes que reglan la intervención directa o indirecta del Estado en la Economía
y que reglamenta la organización privada en sus relaciones de orden económico con el
Estado (no regula relaciones entre los particulares, ya que esto corresponde a la legislación
comercial).

El Estado interviene en la Actividad Económica de la siguiente manara :

1º.- Forma Directa : cuando impone a los particulares una acción u omisión precisa y
determinada conforme a los fines preestablecidos según la Política Económica, esto lo hace
ya sea como Empresario, como organizador de la actividad económica (actúa en forma
imperativa), actuando en forma consensual con los particulares (concesiones, contratos
leyes de inversión extranjera (recompra de deuda externa, Capitulo XIX).

2º.- Forma Indirecta : cuando alcanza sus objetivos a través de medidas que afectan a la
actividad económica en su conjunto, esto es a través de modificaciones impositivas,
subsidios a los particulares, reintegro de derechos de aduana a los exportadores.

El Estado a través de la Política Económica busca alcanzar sus objetivos económicos y es


el Dº Económico él que los norma.

Sistema Económico : es la organización económica que se da en cada Estado, conforme a


ciertos principios económicos y que se pone en practica a través de las políticas económicas
adoptadas por la autoridad.

En nuestra legislación no hay la consagración de un sistema económico determinado


(preestablecido)

Evolución del Derecho Económico :

1ª Teoría (Mayoría de la Doctrina): se dice que este derecho nace en el primer cuarto del
siglo XX, aparece en la Universidad de Salamanca, llamándosele Dº Económico a aquella
rama del derecho que estudia la intervención del Estado en la Actividad Económica,
durante la 1ª Guerra Mundial los piases se ven en la necesidad de intervenir en la actividad
3

económica durante esta guerra, pero terminada la guerra los Estados siguen interviniendo
en la actividad económica, no se vuelve al sistema liberal.

El Derecho Económico no es el Derecho que estudia o establece las normas a través de las
cuales el Estado interviene en la actividad económica, sino que ordena la intervención
del Estado en la Actividad Económica.

2ª Teoría : (esta es la que apoya nuestro profesor) señala que a partir de los Fenicios hasta
el siglo XVI o XVII estaba el Mercantilismo, había una ordenación que termina cuando
viene la Revolución Francesa, donde aparecen los principios de Igualdad, Libertad y
Fraternidad del sistema, que obliga a los individuos, a los comerciantes, estos logran tener
una legislación especial, esto da origen al Liberalismo Absoluto, esto se da hasta la 1ª
Guerra Mundial, se empieza a buscar un cambio de sistema, de estructura, el Estado toma
un rol protágonico en la actividad humana.

Para la 1ª Teoría : el objeto del Derecho Económico es la intervención del Estado en la


Actividad Económica y en esta teoría se concluye que el Derecho Económico nace en un
determinado momento de la historia.

Para la 2ª Teoría : el objeto del Derecho Económico es la ordenación del Estado en la


Actividad Económica.

Hay 2 formas de entender el concepto de Derecho Económico :

1ª Posición : Perspectiva Metodológica o Formal : (profesor) señala que el Derecho


Económico es simplemente una nueva forma de analizar ña problemática económica, según
esta no existe una rama independiente que se llame Derecho Económico, sino que
simplemente es la aplicación del Derecho en su totalidad a una actividad concreta, cual es
la actividad económica, es decir, dentro del llamado Derecho Económico, nos encontramos
con normas del Derecho Civil, Administrativo, Constitucional, Penal, etc.

2ª Posición : Perspectiva Material : dice que el Derecho Económico es una rama


independiente del Derecho, con un contenido especifico que la identifican como tal y a su
vez reconocen 2 formas de darle contenido al Derecho Económico :

a.- Una Forma Amplia : que consiste en que el Derecho Económico esta formado por
todas las normas jurídicas públicas o privadas que regulan la actividad económica de una
sociedad.

b.- Una Forma Restringida : señala que el Derecho Económico esta formado por aquellas
normas jurídicas, por medio de las cuales el Estado lleva a cabo la dirección o intervención
en la actividad económica (Derecho Administrativo Económico, según la doctrina).

Elementos del Derecho Económico : de la definición de derecho económico surgen 3


elementos :

1º.- Hay una Norma Jurídica : es la capacidad coercitiva, la facultad de imperio.


4

2º.- Hay un Elemento de Hecho : es el elemento económico, el objeto es regular la


actividad económica.

3º.- Hay un Elemento de Carácter Subjetivo :


1º.- Sujeto Activo :, cual es el Estado como ordenador de la actividad económica.
2º.- Sujeto Pasivo : Agentes Económicos.

Fuentes del Derecho Económico :

A.- Fuentes Formales : son las fuentes directas de donde emana la norma que se ha
definido como Dº Económico, hay una norma de Dº Económico (mas bien una
metodología) y son :

1º Fuente Formal : la Constitución Política de 1980

2ª Fuente Formal : las diversas leyes económicas (leyes orgánicas constitucionales, DFL,
Decretos Leyes , etc.)

3ª Fuente Formal : la Potestad Reglamentaria del Presidente de la República, a través de


sus Decretos Supremos, Reglamentos, Decretos de la Administración.

4ª Fuente Formal : la potestad normativa autónoma de los distintos entes públicos que
regulan la actividad económica, diversos organismos públicos que tienen facultades para
normar la actividad económica, por ej. Banco Central, SII, etc., lo hacen a través de
circulares, oficios , decretos simples.

B.- Fuentes Materiales : dentro del principio que nutre al Dº Económico,


fundamentalmente tenemos

1º.- La Jurisprudencia : tanto judicial como administrativa, la jurisprudencia judicial no


va dando un principio, también esta la administrativa que nos dice como los organismos
públicos entienden la aplicación de normas de Dº Económico.

b.- La Doctrina : principalmente la extranjera, por ej. legislación sobre libre competencia,
es copia de la legislación americana.

c.- La Legislación Extranjera

Principios Constitucionales en Materia Económica : existen 5 supra principios en


materia económica, que contempla la Constitución de 1980 (No es una Constitución
Económica).

I) 1º.- Principio de Respeto a la Persona Humana :

Art. 1º inc. 1º : “ Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos “

2º.- Principio del Bien Común :


5

Inciso 4º : “ El Estado esta al servicio de la persona humana y su finalidad es


promover el bien común , para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales
que permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y
garantías que esta Constitución establece “ ( 4ª base)

Bien común : es el conjunto de condiciones que permiten a todos y cada uno de los
individuos del Estado , alcanzar el mayor desarrollo material y espiritual posible.

3º.- Principio de la Legalidad :

Art. 6º : “ Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella. Los preceptos de esta Constitución obligan tanto
a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o
grupo, La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley “

Art. 7º “ Los órganos del Estado actúan validamente previa investidura regular de
sus integrantes , dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias , otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este articulo es nulo y originara las responsabilidades y
sanciones que la ley señale .

Esto no siempre es claro, ya que la actividad económica es muy dinámica, la contravención


a este principio da origen a la Nulidad de Dº Público (no hay plazo para solicitarla).

4º.- Principio de la Libertad Económica : este principio tiene limitaciones :

1º.- El Bien Común


2º.- La Seguridad Nacional
3º.- El Orden Publico
4º.- Las Buenas Costumbres y la Moral
5º.- El Interés Nacional

5º.- Principio de la Propiedad : consiste en el Dº de Propiedad, en el Dº para adquirir


toda clase de bienes, excepto bienes de uso publico, este Dº tiene limitaciones, como por ej.
el interés nacional así calificado por Ley de Quórum Calificado. El derecho de propiedad
es muy importante, pero no es tan absoluto, ya que tiene ciertas limitaciones :

a.- El Bien Común


b.- Bienes Nacionales y Bienes Comunes a todos
c.- La Función Social, que son el interés general de la nación, patrimonio ambiental y
la salubridad publica.
6

Derecho de Propiedad : art. 582 del Cód. Civil : “ El dominio (que se llama también
propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno . ....

Puede ser sobre toda clase de bienes corporales o incorporales, es decir, sobre todo bien
que tenga existencia física o incorporal , que son las acciones y los derechos.

El Dominio : concede al titular del derecho 3 facultades esenciales : Usar, Gozar y


Disponer.

Atributos esenciales del dominio :

1.- Usar : uno mismo hacer uso de ese bien.


2.- Gozar : aprovechar los frutos naturales o civiles que produzca ese bien.
3.- Disponer : poder enajenar ese bien.

Características del dominio :

1.- Es Absoluto : tiene uso , goce y disposición.

2.- Es Perpetuo : no se termina a menos que haya un hecho voluntario (enajenar), un


hecho de la naturaleza (suc. por causa de muerte) o un hecho jurídico (expropiación).

3.- Es Inviolable : la única manera de afectar este derecho es de acuerdo a la ley, toda
afectación esta regulada por la ley, y esto lo hace a través de 3 vías :

1º.- Cuando establece que sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, es
decir, usar, gozar y disponer de un bien.

2º.- Sólo la ley puede establecer las limitaciones y obligaciones que deriven de la función
social de la propiedad, el bien común hace que la propiedad pueda estar afecta a una
función social.

3º.- Es la más directa, concreta y eficaz; nadie puede, en caso alguno,ser privado de su
derecho de dominio, del bien en que recae o de alguno de los atributos esenciales, sino, en
virtud de una ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad
pública o de interés nacional, calificada por el legislador.

Función Social : la Constit. no da un concepto de lo que es, sólo se limito en decir que
existe, y cuales son las cosas que comprenden la función social ( es taxativa , son solo
estas) : 1.- Intereses Generales de la Nación 2.- La Seguridad Nacional (nueva) 3.- La
Utilidad y Salubridad Públicas 4.- La Conservación del Patrimonio Ambiental (nueva); el
legislador no puede hacer una interpretación distinta de la función social, es solo eso lo que
autoriza al legislador a poner limitaciones u obligaciones a la propiedad producto de la
función social.
7

La Seguridad Nacional y El Patrimonio Ambiental son nuevos en la Constit. del 80, el art.
19 Nº 8 inc. final coloca restricciones al ejercicio de la propiedad a diferencia del art. 19 Nº
24 que coloca limitaciones u obligaciones al derecho de propiedad.

Intereses generales de la Nación : es el conjunto de beneficios para todos, de todos, en


beneficio de todos.Patrimonio Ambiental : es el medio ambiente.

Art. 19 Nº 24 Inc. 3º : Nadie puede , en caso alguno, ser privado de su propiedad, sino en
virtud:

1.- Una ley general o especial: sólo lo que hace es autorizar la expropiación, la ley no
expropia, lo que expropia es el acto administrativo que en virtud de la ley que lo autoriza,
se dicta (Decreto Expropiatorio).

2.- La ley sólo puede dictarse cuando esta comprometido el interés nacional o la utilidad
pública, el legislador es soberano para calificarlo y en consecuencia no hay que confundir
la función social con esto.

Expropiar : es sacar forzadamente un bien del patrimonio de un particular.

II).- A estos supraprincipios se agrupan otros principios que se encuentran en la


Constitución y son :

1º.- Grupo de Normas referidas a la Propiedad : art. 19 Nºs 23 y 24, Derecho a la


Propiedad y Derecho de Propiedad.

2º.- Grupo de normas referidas al Marco de Acción de los Particulares :

Art. 19 Nº 2 : Igualdad ante la Ley


Art. 19 Nº 3 : La Igual Protección de la Ley en el ejercicio de los Derechos
Art. 19 Nº 3 inc. final : Tipicidad y Legalidad de la Pena
Art. 19 Nº 7 : Libertad Personal y Seguridad Individual
Art. 19 Nº 15 : Dº de Asociarse sin permiso previo
Art. 19 Nº 16 : Libertad de Trabajo
Art. 19 Nº 21 : Libertad a desarrollar cualquier actividad económica, en su sentido
positivo (particulares).

3º.- Grupo de normas referido al Rol del Estado en cuanto a sus Potestades

Art. 19 Nº 21 : el Estado no puede realizar actividades económicas sino en virtud de una


ley de quórum calificado.

Art. 19 Nº 22 : Bien jurídico protegido : Evitar la discriminación arbitraria del Estado o


de sus órganos en materia económica, algunos tratadistas dicen que este numeral es una
expresión de la igualdad ante la ley.
8

Inc. 2º : es una excepción al inciso anterior, pero en un solo sentido, la palabra Tal esta
referida al inc. 1º. Todos los fondos van al fondo general de la nación, pero, una ley podrá
establecer gravámenes especiales a un ligar o ciertos beneficios para ese lugar.

A tal punto el constituyente no quiere que se produzcan arbitrariedades, que crea una
acción nueva que se llama Recurso de Amparo Económico ( creado por la ley 18.971,
public. en el diario oficial 10 de marzo de 1990) es para reforzar la acción de protección, es
de gran uso, sobretodo contra la cuestión económica.

Art. 19 Nº 20 : Igualdad en los Tributos y Cargas Publicas.

Art. 19 Nº 26 : esta norma es esencial pues sino de nada serviría el art. 19, dice que el
Estado por regular el derecho no puede entrar a prohibirlo.

4º.- Grupo : Principios y Normas de Organización de las Funciones Publicas en


Materia Económica.

a.- Banco Central


b.- Ley de Presupuesto
c.- Planificación
d.- Leyes Económicas de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.

Instituciones propias del Derecho Económico :

1º.- Libertad Económica


2º.- Estado Empresario
3º.- Recurso de Amparo Económico
4º.- La Penalidad Económica
5º.- Orden Público Civil y Orden Publico Económico
6º.- Potestad Normativa de Organismos Públicos Autónomos
7º.- La Jurisdicción Administrativa, Jurisdicción Contenciosa Administrativa y sus
Recursos
8º.- Los Contratos Leyes

1ª Institución : Libertad Económica : Art. 19 Nº 21 de la Constitución, este establece el


Dº de toda persona a desarrollar cualquier tipo de actividad económica que no sea contraria
a la moral, al orden publico y a la seguridad nacional, y además esta actividad económica
debe enmarcarse dentro de la ley.

Todo agente económico tiene Dº a desarrollar cualquier actividad económica con las
limitaciones ya citadas.

Profesor José Luis Cea : señala que la naturaleza jurídica de este numeral, es el concepto
básico de toda libertad económica, dice que la :

Libertad Económica : es un Dº Público Subjetivo de carácter económico, es un derecho


que existe y que emana de la esencia misma de la persona humana, no es renunciable el
ejercicio de esta facultad, sino que se puede limitar su ejercicio.
9

Agrega que la Libertad Económica de este numeral es una facultad jurídico económica de
la persona, individualmente o asociada, que emana de su dignidad natural e inherente a
esta, lo cual se actualiza en sus libertades, derechos e igualdades que el constituyente
declara y que su ejercicio asegura y fomenta.

El Estado reconoce en la Constitución que el Dº de todo individuo a desarrollar cualquier


actividad económica.

Elementos de la Libertad Económica para que sea tal y exista :

1º.- Libertad de elección


2º.- Información (publicidad y control de abusos de publicidad)
3º.- Una libre competencia de productores
4º.- Una regulación de la autoridad (art. 19 Nº 26 Constit.)
5º.- La existencia de normas técnicas que determinen el ejercicio de la actividad
6º.- Una apropiación del resultado de la actividad (lucro)
7º.- La defensa frente a la acción estatal (Principio de Subsidariedad)

1º.- Principio de Subsidariedad : el impulso de la actividad económica esta en manos


fundamentalmente de los particulares, solo excepcionalmente el Estado puede adquirir la
iniciativa en esta materia, esto es cuando los particulares no pueden, no quieren o no deben
intervenir.

No es un principio que emane de la Constitución como creación de esta, es un principio ya


reflejado por la iglesia a través de las Encíclicas Quadragesimo Ano de Pío XI y la obra
Mater et Magistra de Juan XXIII. Se dice en ellas que la Economía debe ser obra ante todo
de los particulares y el Estado debe intervenir para alcanzar el bien común.

El Principio de Subsidariedad tiene 2 puntos de vista :

1º.- Punto de Vista Positivo : de acuerdo a el los particulares tiene garantizada su libertad
para participar en la actividad económica y el Estado no puede poner limitaciones que sean
arbitrarias o abusivas para desarrollar la actividad económica.

2º.- Punto de Vista Negativo : este principio implica que el Estado no puede actuar en
materias económicas, sino que tan solo puede hacerlo en subsidio de los particulares y
siempre previa ley de quórum calificado que así lo autorice y siempre que los particulares
no quieran, no puedan o no deban hacerlo.

En definitiva el Principio de Subsidariedad es un principio muy importante, se relaciona


con el art. 19 numerales 21, 22 y el art. 1º de la Constitución Política.

El constituyente garantiza este numeral 21 del art. 19 a través del Recurso de Protección,
sin embrago, no ha sido la manera mas eficiente para proteger los derechos de los
particulares, por eso se creo el Recurso de Amparo Económico.

2º.- Regulación Estatal : en materia económica el Estado tiene una serie de funciones :
10

a.- Función Normativa : consiste en dictar normas que regulan la actividad económica.

b.- Función Ordenadora : consiste en ordenar el sistema económico, equilibrar el sistema


económico, los distintos niveles económicos.

c.- Función de Control : el Estado no solo debe normar, sino que también debe controlar
el eficiente funcionamiento de los agentes económicos en el sistema económico.

d.- Función Social : consiste en tender al interés general, al bien común.

e.- Función Empresarial : bajo la dependencia del principio de subsidariedad, debe


respetar lo señalado en el art. 19 Nº 21.

En la practica en estas funciones toma mucha importancia el Estado, producto de su


función reguladora, ya que no debe atentar contra el Dº Subjetivo Público (libertad
económica, art. 19 Nº 21) o puede regular el ejercicio de este Dº pero el Dº en si mismo no
(art. 19 Nº 26). En la practica el Estado ha tenido una tendencia a regular este Dº, a tal
punto que puede llegar a abolir este Dº en la materia.

Por otra parte esta su función controladora, en un concepto de libre economía cobra mucha
importancia el control de los organismos privados para que estos cumplan con los
principios que sustentan la actividad económica, por tanto, no basta con regular la actividad
económica, si no hay una fiscalización adecuada.

2ª Institución : El Estado Empresario : esta vinculado a la libertad económica, aquí actúa


en forma directa en la actividad económica, lo hace como agente económico.

Estado Empresario : es la actividad económica ejercida por el Estado como un agente


más.

Por regla general cuando el Estado actúa como un agente mas (art. 19 Nº 21 inc. 2º) debe
acogerse al régimen propio de los particulares.

Condiciones que debe cumplir el Estado para desarrollar determinada Actividad


Económica :

1º.- Debe existir una Ley de Quórum Calificado que autorice al Estado a desarrollar una
determinada actividad económica.

2º.- Por regla general el estatuto aplicable será el mismo aplicable a los particulares, con
una gran excepción : Que la propia ley que le da esta facultad, establezca un estatuto
particular en esa materia, la ley que crea el servicio. (por ej. Codelco, Enap, Emos, Famae,
Enaer).

3º.- Que cumpla con el Principio de Subsidariedad, que se trate de actividades que no
quieran o no puedan ser desarrolladas por los particulares, pero en virtud del bien común
deban ser desarrolladas por el Estado.
11

Profesor Jorge Preg : sostiene que basta la existencia de una Ley de Quórum Calificado
Genérica que autorice al Estado a desarrollar una actividad económica, la cual se
complementaria por leyes simples.

Profesor Elgers : (también nuestro profesor) señala que el Congreso debe calificar cada
vez que el Estado quiere desarrollar una actividad económica que los particulares puedan
desarrollar, en este caso se debe dictar una Ley de Quórum Calificado, este seria el Espíritu
de la Constitución (esto no se ha modificado por el art. 5º transitorio de la Constit.).

No obstante lo anterior, existen algunas existen algunas normas jurídicas que dan cuenta de
la regulación del Estado Empresario, al margen del Estatuto de los Particulares y al margen
del Estatuto Especial que le fija la Ley de Quórum Calificado :

1º.- Ley 18. 575 : Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la


Administración del Estado : art. 2º repite el art. 7º de la Constitución, al margen no dice
nada.

Art. 7º “ Los órganos del Estado actúan validamente previa investidura regular de
sus integrantes , dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias , otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este articulo es nulo y originara las responsabilidades y
sanciones que la ley señale .

2º.- Ley 18.965 : es la mal llamada ley del Estado Empresario, porque no se refiere al
Estado Empresario, simplemente establece una obligación del Estado para enajenar
Derechos o Acciones de Sociedades cuya actividad esta ajena a la autorización para
desarrollar una actividad económica, dando un plazo de 1 año y estableciendo una serie de
restricciones, no hay una autorización especifica.

3º.- Decreto Ley Nº 2.398 del año 1978 : regula un poco mas , establece un impuesto
especial para el Estado, un impuesto especial para aquella utilidad que le corresponda al
Estado, respecto de aquellas empresas en que participa el Fisco, se aplica en empresas que
no estén constituidas como S.A. o Encomandita por Acciones, tiene una tasa de 49%, se
considera un impuesto propio de la ley sobre Impuesto a la Renta, no se aplica aciertas
empresas publicas que no siendo S.A. y que podrían verse afectadas a este impuesto, como
lo son Asmar, Enaer, Famae, estas se regulan por las normas propias y generales de los
particulares (no afecta a la Corfo S.A.) este impuesto afecta por ej. a Codelco, a Enap.

3ª Institución : El Amparo Económico : esta regulado por la ley 18.971, esta establecido
porque se requiere proteger la Libertad Económica del art. 19 Nº 21, antes de esta ley
18.971 había 2 vías de protección :

1º.- Recurso de Protección


2º.- Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad
12

El legislador estimo que estos 2 mecanismos no eran suficientes para proteger un derecho
tan importante, como lo es la Libertad Económica.

1º.- Recurso de Protección : es puede accionar en 15 idas corridos desde que días la
arbitrariedad o ilegalidad, lo cual sin duda no es tiempo suficiente, la arbitrariedad o
ilegalidad muchas veces no es clara y solo puede reclamar la situación de fondo el
afectado.

2º.- Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad : tampoco apunta al concepto


de fondo, este recurso busca declara inaplicable a un caso concreto un precepto que se
estima contrario a la Constitución.

Recurso de Amparo Económico : su objetivo es la protección especifica de la Libertad


Económica.

Características :

1º.- Es un recurso especifico con un objetivo claro, cual es proteger la Libertad Económica,
además abarca el Principio de Subsidariedad o el no cumplimiento o el no cumplir con los
requisitos del Estado Empresario (se usa en forma preventiva y cualquiera que sean las
causales que el Estado no respeto).

2º.- Este recurso se puede intentar contra cualquier persona.

3º.- El actor no necesita tener un interés actual en los hechos denunciados, detrás de el,
hay un reconocimiento de un bien jurídico de carácter colectivo.

4º.- Es un recurso de naturaleza jurídica de orden constitucional.

5º.- el plazo de interposición es de 6 meses desde que se produce la infracción.

6º.- El procedimiento a seguir es igual al del Recurso de Amparo, hay apelación a la Corte
Suprema y si no hay, hay consulta.

7º.- Es un recurso que se puede ejercer en forma paralela a otras acciones.

8º.- (Muy Importante) La infracción que es denunciada debe ser un hecho real, concreto y
determinado (no sirve la simple amenaza y esto emana del fallo de la Corte Suprema en
relación al caso de Asimet con Codelco).

4ª Institución : “La Penalidad Económica” : es un tema complejo, puesto que se trata de


un tema en donde convergen varias ramas del Dº, el concepto de penalidad económica
surge a raíz de la complejidad de la sociedad actual en materia económica, el Estado frente
a los agentes económicos ha establecido ciertos ilícitos, lo cual en un momento no es
suficiente, con lo cual se establecen ilícitos penales (prohibiciones) para evitar que los
particulares no se escapen de la licitud de la actividad económica.

Concepto de Penalidad Económica :


13

1º.- Concepto Restringido : son figuras y/o conductas jurídicas penales que sancionan
ciertos hechos o conductas atentatorias contra las disposiciones legales que impone un
determinado ordenamiento de la economía nacional.

2º.- Concepto Extensivo : se trata de figuras jurídicas que sancionan hechos y/o conductas
que atentan en contra de intereses patrimoniales colectivos, capaces de afectar a grupos mas
o menos extensos de sujetos pasivos o que atentan en contra de los intereses del comercio y
en general del trafico jurídico ((Eduardo Novoa Montreal).

Hay diferencias entre estas 2 definiciones : en cuanto al sujeto, en una se afecta a un


sujeto individual (giro doloso de cheques) y en la otra se afecta a un sujeto colectivo
(falsificación de moneda), el sujeto individual es lo permite distinguir delitos contra la
propiedad.

3º.- Concepto Sustancial (Concepto de Fondo) : el delito económico es el contenido


especifico o propio del Dº Penal Económico, que es aquella parte del Dº Penal que se
aglutina en torno a la actividad económica, es decir, el conjunto de normas jurídicas
penales que protegen el orden económico (Miguel Bajo Fernández), se le critica, el hablar
de un orden económico, sin especificar a que se esta refiriendo.

En este caso hay que hablar del Orden Público Económico, que en definitiva es lo que esta
protegiendo la Penalidad Económica.

Problemática de la Penalidad Económica : es el sustrato de hecho, es decir, la actividad


económica, ya que esta es bastante variable y a esta actividad económica hay que aplicarle
la técnica penal con todos sus principios y normas.

La mayoría de los delitos económicos son delitos incompletos, en donde la figura no esta
completamente descrita ( se aplica el concepto de Ley Penal en Blanco ), es ahí donde se
produce la complicación, dado lo dicho en el art. 19 Nº 3 inc. final :

“Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona este
expresamente descrita en ella .“(tipicidad y legalidad de la pena)

Por lo tanto en Chile no pueden existir Leyes Penales en Blanco, la problemática surge
porque en Chile hay muchas Leyes Penales en Blanco en materia económica, por lo que no
hay una seguridad de que conductas van a ser sancionadas, no hay tipicidad, producto de
una interpretación de este numeral es que si pueden haber leyes penales en blanco, ya este
numeral habla de “Expresamente”, no habla de que la Conducta este “Completamente
Descrita”.

En Conclusión : “La Problemática de la Penalidad Económica” va a consistir que en


materia de Penalidad Económica, casi no hay tipicidad, lo cual pasa a ser llenado por
las Leyes Penales en Blanco, la problemática surge en relación a si estas leyes penales
en blanco son o no constitucionales conforme a lo dispuesto en el art. 19 Nº 3 inc.
final, de acuerdo a una interpretación respecto de la norma referida, que habla de
“conducta Expresamente Descrita”, se podría afirmar que estas leyes si son
14

Constitucionales, porque la norma referida no habla de “Conducta Completamente


Descrita”, ya que basta que haya un principio de acción, un “Verbo Rector” que
prescriba la conducta a sancionar para que dicha Ley Penal en Blanco sea
Constitucional,

El art. 1º del Código Penal señala que Delito es toda acción u omisión voluntaria penada
por la ley, para que haya delito se exige que existan los siguientes elementos :

1º.- Conducta activa o pasiva (tipicidad)


2º.- Elemento Subjetivo (Voluntariedad)
3º.- Que sea sancionado por la ley (Antijuridicidad)

En definitiva el delito va a ser un hecho típico, antijurídico y culpable.

Delito Económico : es un hecho típico, antijurídico y culpable, que busca lesionar o poner
en peligro el orden publico económico, a través de lesionar o poner en peligro un bien
jurídico especifico de naturaleza económica.

Leyes Penales en Blanco : son leyes penales en las cuales la figura típica no esta descrita
completamente y en que generalmente la consecuencia jurídica esta descrita y son :

1º.- Ley Penal en Blanco Impropia : son aquellas en que la conducta o el tipo penal es
completado por otra ley, esta no va en contra del art. 19 Nº 3 inc. final.

2º.- Ley Penal en Blanco Propia : son aquellas en que la conducta o el tipo penal es
completado por la autoridad administrativa en la forma que se establezca, esto implica
reconocer los ilícitos que a la autoridad le interesa, pero a su vez implica una inseguridad
jurídica.

En materia de Penalidad Económica, antes que nada es materia penal y por lo tanto se
deben aplicar los principios y normas de materia penal.

La doctrina dice que el problema de las leyes penales en blanco no tiene importancia, el
problema surge cuando se sancionan con penas privativas de libertad ,esta teoría no analiza
si hay dolo o no, con lo cual a la persona se le sanciona simplemente por la realización de
una conducta que aparecería como antijurídica, sin entrar analizar la intencionalidad o si
hubo conocimiento o no de que la conducta que se realizo era antijurídica y esta doctrina
dice que los delitos económicos se clasifican en :

1º.- Delitos sancionados con Penas Privativas de Libertad (Penas propias del Dº Penal)
como los Crímenes y Simples Delitos.

2º.- Delitos sancionados con Penas Pecuniarias (Infracciones)

Nuestro Profesor no esta de acuerdo porque el delito económico antes de ser un delito
económico es un delito, por lo tanto se debe aplicar toda la Técnica Penal, se debe recurrir
a los principios del Dº Penal, o sea antes hay que ver si hay un delito conforme al Dº Penal,
15

hay que ver si hubo dolo o no , hay que analizar al autor, la intencionalidad, ver si la
conducta es típica, antijurídica y culpable.

Características de la Penalidad Económica :

1º.- Es una legislación especial (para cumplir la normativa constitucional) y no común, ya


que no esta en el Código Penal.

2º.- Hay profusión de elementos normativos, hay que referirse a la materia económica, hay
una serie de elementos normativos que explican la conducta.

3º.- Es común el uso de Leyes Penales en Blanco.

4º.- La autoridad administrativa interviene bastante, ya sea como órgano complementario


de la ley cuando es colegislador en la ley penal en blanco, ya sea que actúe como
fiscalizador de la conducta, como resolutor de la conducta controvertida, como sujeto
privilegiado (se da conocimiento del sumario al fisco).

5º.- Es común en este tipo de delitos la concurrencia de concursos reales ( Hay un hecho
que sirve para la perpetración o consumación de otro hecho) o ideales (hay aparentemente
varias conductas, pero en realidad hay una sola, pero que es necesaria para perpetrar otra, y
así lograr la conducta deseada) de delitos comunes o especiales conjuntamente con los
delitos penales económicos.

6º.- El sujeto activo por regla general (según los principios del Dº Penal) es una persona
natural, que realiza una conducta típica, antijurídica y culpable en materia económica, sin
embargo, suele decirse que también es culpable la Persona Jurídica a través de la cual ha
actuado el delincuente (la persona jurídica ha coparticipado del delito y por tanto puede ser
juzgada, esto solo es en Materia Económica).

La Persona Jurídica coparticipa estructuralmente en la comisión del delito, por lo tanto,


puede ser sancionada, esto en materia económica.
7º.- El delincuente es denominado como “Delincuente de Cuello y Corbata”, de “Cuello
Blanco”, esta es una definición doctrinaria, es decir, el criminal tiene ciertas características
especiales, tales como una mayor educación y generalmente el delito dice relación con el
ejercicio de su profesión.

El delincuente generalmente lo que esta realizando es una conducta que implica un abuso
de un Dº o de una Posición de Poder.

8º.- Hay conciencia publica de la ilicitud de la conducta, pero no hay conciencia de


trascendencia criminal, no hay reprobacion social.

9º.- Los delitos económicos por regla general tiene una gran significación social, afecta a
una parte de la sociedad (no se analizan patrimonios individuales en su individualidad).

10º.- En este tipo de delito no existe mayor diferencia entre Acción u Omisión, ya que el
tipo (delincuente) esta en una situación de garante.
16

11º.- Se amplia la punibilidad a los actos preparatorios, se amplia la sanción a los actos
preparatorios.

12º.- Son delitos generalmente de peligro, es decir, no se exige un resultado, basta que se
ponga en peligro el bien jurídico protegido para que haya sanción.

13º.- El bien jurídico protegido se decía antiguamente que era el Orden Publico
Económico, ahora se dice que no es el Orden Publico Económico, sino que diversos bienes
jurídicos específicos, por ej. la Protección del Sistema Financiero, la Libre Competencia,
etc.

En cuanto a la Normativa de esta materia : actualmente no hay ley que analice el


problema de la penalidad económica en su conjunto, como un todo orgánico, existió el
Decreto Ley Nº 280 del año 1974, este fue derogado en 1983 al dictarse la Ley de
Protección al Consumidor.

Decreto Ley Nº 280 de 1974 : tenia fundamentalmente 2 títulos, uno era respecto de la
afectación a la comunidad nacional y el otro referido a la protección al consumidor.

La única ley que habría seria el Decreto Ley Nº 211 pero este es especifico, ya que solo
protege la Libre Competencia y también esta actualmente la Ley de Protección al
Consumidor.

Respecto de la Sanción : los delitos económicos siempre traen aparejada una sanción, ya
sea privativa de la libertad, sea que se trate de una sanción pecuniaria, siempre estas serán
sanciones de carácter penal, en el caso de las sanciones pecuniarias es necesario ver en que
carácter actúa el órgano administrativo que las aplica para saber si es una pena o una multa.

5ª Institución : Orden Publico Económico :

Introducción Histórica : con la revolución francesa hay un cambio importante en el


concepto jurídico en el campo económico, cambia el concepto de libertad, esto se refleja en
2 grandes principios de nuestro derecho civil :

1º.- Principio de la Libertad Contractual


2º.- Principio de la Autonomía de la Voluntad

Antes de la revolución francesa, había un sistema muy reglado, estos principios fueron
controlándose mas en el tiempo, por ej. en la legislación laboral que impone restricciones a
estos principios, en el siglo pasado a estos principios el Derecho Civil Francés les impone
una gran restricción cual es el Orden Publico, restringe la autonomía de la voluntad de los
particulares, posteriormente termina el liberalismo económico con la 1ª Guerra Mundial, el
Estado pasa a tomar participación en la Economía, es ahí donde el Orden Publico toma
mayor importancia, comienza a crearse un concepto de Orden Económico, que se plasma
por una parte en el Dº Económico y por otra en el Orden Publico Económico, este se
impone por sobre la voluntad de los particulares.
17

Concepto de Orden Publico Económico : para determinar el contenido de el, existen


diversas posiciones , hay fundamentalmente 2 escuelas :

1º.- Escuela del Concepto Funcional o sin Contenido Especifico : dicen que el orden
publico económico carece de un contenido especifico y que corresponde a la autoridad de
tiempo en tiempo, precisar cuales son los contenidos de este orden publico económico, con
el objeto de ordenar la sociedad, la actividad económica (hay una función), hay 2
definiciones del orden publico económico en este sentido.

a.- Profesor Farjat : señala que el orden publico económico es un conjunto de medidas
adoptadas por los poderes públicos con el objeto de organizar las relaciones económicas.

b.- Profesor Rippert : señala que el orden publico económico esta constituido por diversos
principios y preceptos jurídicos que fijan los rasgos y características de la economía publica
y privada de un país.

Critica : el concepto de orden publico económico bajo esta perspectiva genera un cierto
grado de inseguridad jurídica, pero bajo esta perspectiva es practico por lo variable de la
actividad económica.

2º.- Escuela del Concepto Material o con Contenido Especifico : para esta, el orden
publico económico es una especificación del orden publico civil y que se define por su
propio contenido económico, es decir, debe tener un contenido especifico para
diferenciarlo del orden publico civil, hay una definición :

Profesor José Luis Cea : dice que el orden publico económico es el conjunto de principios
y normas jurídicas que organizan la economía de un país y que facultan a la autoridad para
regularla con armonía con los valores de la sociedad formulados en la Constitución.

Este concepto también es asumido por la Corte de Apelaciones de Santiago, mediante


sentencia dictada el 30 de marzo de 1983 y en donde dice que el orden publico económico
es :

“El conjunto de principios y de normas juridicidad que organizan la economía de un


país y que facultan a la autoridad para regularla con armonía con los valores de la
sociedad formulados en la Constitución y es justamente en esta carta donde se
contiene el valor fundamental que debe tenerse en consideración, el Bien Común, que
esta estrechamente vinculado a la función social de la propiedad y a las actividades
económicas, que vienen a ser el resultado del ejercicio de una forma de derecho de
dominio”, es decir, el contenido ultimo del orden publico económico es la obtención del
Bien Común.

La Constitución de 1980 no una Constitución Económica, no existe ningún capitulo o titulo


que se refiera específicamente a la actividad económica o a la cuestión económica, lo que
hace es establecer principios en materia económica.

Elementos del Orden Publico Económico :


18

1º.- Orden : es una correcta disposición de las cosas en relación a un fin, hay una
regulación con una finalidad.

2º.- Orden Publico: hay un orden social, un orden en sociedad, hay una correcta
disposición de las personas hacia una finalidad.

3º.- Económico : es el plano o sustrato de hecho en donde se aplica el orden social, en la


actividad económica.

Existen diversos ordenes sociales, jurídicos, el orden publico económico dice relación con
el orden económico, este orden publico económico califica una doble función :

a.- Como una Finalidad : cual es la ordenación de la actividad económica.


b.- Como un Instrumento : cual es que las personas se ordenen hacia una finalidad.

Sujeto del Orden Publico Económico : es el Estado, quien debe especificarlo y hacerlo
cumplir, los particulares a su vez deben respetarlo, deben tratar de lograr los objetivos que
el orden publico económico trata de obtener, la infracción a el puede llegar a dar lugar a la
existencia de un Delito Económico.

Normas que integran el Orden Publico Económico ;

Profesor Raúl Santa María : destaca ciertas normas en las cuales aprecia principios del
orden publico económico, normas que serian :

1º.- Las garantías constitucionales referidas a la actividad económica.

2º.- Normas Tributarias

3º.- Todas aquellas normas que dicen relación con el rol propio del Estado en materia
económica, por ej Estado Empresario.

4º.- Todo lo que dice relación con la Jurisdicción Económica, todos aquellos procesos,
procedimientos, tribunales o instancias administrativas que dicen relación con la actividad
económica, por ej. D.L. 211.

5º.- Las normas que dicen relación con la Responsabilidad Funcionaria.

6º.- También aparece en la Alternatividad delas Políticas Económicas (deben ser flexibles).

7º.- Todo el régimen de las empresas, el Dº Societario.

8º.- Normas sobre fiscalización y control del Estado por sobre los particulares, por ej.
superintendencias.

9º.- Normas y facultades de la autoridad que permiten normar, referidas a ciertas


actividades de los particulares, por ej. materia de cambios internacionales, estas facultades
emanan del art. 21 dela Constit.
19

De este análisis de Santa María se podría inferir que hay mucha similitud entre el orden
publico económico y el derecho publico (hay muchas normas de derecho publico en el
orden publico económico), y no es así ya que el orden publico económico excede al
derecho publico, ya que también hay normas de derecho privado que están en el orden
publico económico.

Dº Publico : principios y normas básicas de una sociedad.

Origen del Orden Publico Económico : hay 2 teorías en cuanto al reconocimiento del
origen del orden publico económico :

1º.- Profesor Jorge Streeter : plantea que el orden publico económico nace del orden
publico civil y este a su vez emana del derecho romano, del llamado Ius Publicum (Dº
Publico), según Ulpiano el derecho publico romano se refería a la organización, gobierno y
administración del Estado Romano, hay otras acepciones que dicen que el Ius Publicum se
refería a todas las normas reguladoras de las relaciones entre particulares, no solo a lo
dicho por Ulpiano, eran normas que se imponían a los particulares y estos no podían
modificarlas, al respecto había una famosa frase :

“Ius Publicum Privatorum Pactis Mutari Non Potest” : que significa que no pueden los
particulares modificar ciertas normas cuando son catalogadas de Ius Publicum.

El Profesor Streeter dice que el Código Civil Francés reconoce este Ius Publicum y mas
tarde nacerá el Orden Publico, es decir, hay normas que no se modificaran por los
particulares, gracias a esto es que nuestra legislación reconoce principios que tuvieron su
origen en el Derecho Romano.

2º.- Profesor Luis Montt : dice que lo anterior no tiene nada que ver con el orden publico
económico, el dice que el orden publico económico es la ordenación que hace el Estado de
la Actividad Económica para la obtención de ciertos fines económicos.

1º.- Dice que el orden publico civil dice relación con las bases generales de la sociedad y el
orden publico económico con una ordenación de la actividad económica, por tanto no hay
relación entre ellos.

2º.- Sostiene que el orden publico económico tiene una finalidad única y especifica, cual es
obtener la mayor realización de los miembros de la sociedad desde un punto de vista
material (Bien Común).

3º.- Plantea que el orden publico económico tiene sus propias técnicas y que estas son
diversas a las del orden publico civil, es decir, las formas como se expresan en las normas
jurídicas, si coinciden en la técnica de la prohibición.

4º.- Sostiene que el orden publico civil esta dentro del contexto del derecho privado, busca
regular relaciones entre los particulares y establecer condiciones que no pueden ser
modificadas por ellos y el orden publico económico escapa a la distinción entre derecho
publico y privado (están en los dos).
20

5º.- Dice que el orden publico económico esta estrechamente ligado a un sistema
económico imperante en una sociedad y no dice relación con los principios generales de
una sociedad, que por lo demás son mucho mas trascendentes.

6º.- Dice que el orden publico económico no regula en su totalidad la actividad económica
de los particulares, por cuanto existen otras disposiciones que la regulan, por ej., el Código
Civil.

7º.- Dice que la sanción por infringir el orden publico civil (la mas alta) por regla general
será la nulidad, en cambio en el orden publico económico frente a una infracción la
máxima es un delito económico.

Conclusión : según este profesor no son lo mismo orden publico civil y orden publico
económico, señala que son muy diferentes, además adscribe a la tesis de que el Dº
Económico nació en un determinado momento de la historia.

Caracteristicas del Orden Público Económico :

1º El orden público Económico rige de inmediato en el tiempo

2º Restringe la voluntad de los particulares, y en este sentido el OPE es un verdadero


mandato que se impone a los particulares, el cual no es renunciable.

3º En su contenido hace referencia a la organización social básica de la comunidad polítca,


a los intereses generales de la nación y a los valores permanentes del ordenamiento jurídico
en cuanto al OP civil y a los propios factores en materia económica respecto del orden
público económico

Lo que más grafica la caracteristica del OPE es un fallo del Tribunal Constitucional
respecto de la modificación de la ley 18401 sobre deuda subordinada

Clasificación del OPE : Partiendo del concepto de orden público económico con un
contenido específico :

a) OPE de Protección : Es aquel que busca proteger al contratante más débil, evitando
cláusulas abusivas

b) OPE de Dirección : Es aquel que permite al poder público, la obtención de


determinados objetivos económicos

c) OPE de Fomento : Es aquel que busca incentivar a los particulares a desarrollar


determinadas actividades

Técnicas del OPE : Es decir bajo que normas se expresa el OPE en una norma jurídica,
para esto existen 5 formas :
21

1ª Técnica de la Prohibición : Es aquella que impone a su destinatario una prohibición


que no puede sustituir o modificar, como por ej. el giro bancario

2ª Técnica de la Regulación o Reglamentación : Que consiste en una regulación clara y


precisa de los requisitos y condiciones necesarias para le obtención de un Dº, un bien , o
celebrar un acto jurídico determinado, de tal manera que la autoridad no pueda intervenir
arbitrariamente, sino que vele por el cumplimiento de los objetivos determinados , como
por ej. la constitución de una sociedad, aqui nos encontramos con 3 tipos de normas :

a.- Se impone la obligación de informar a la autoridad, al público, ya que en sentido


económico el mercado es un centro de información

b.- Se impone el cumplimiento de normas técnicas que regulan la actividad

c.- Se impone la obligación de cumplir con las normas relativas a la forma de celebrar un
acto jurídico o desarrollar una actividad, como por ej. si se debe hacer en un instrumento
público, y uno llega con un boleto de metro

3ª Técnica de Control : Esta implica que lo que esta permitido, no fluye directamente del
análisis de las normas objetivas, sino que además se necesita una intervención más o menos
discrecional de la autoridad, que determina la forma de desarrollar la actividad, este control
puede ser :

a.- Control Ocasional : Es el control que hace al autoridad, respecto de actos jurídicos
determinados que pueden ser con una autorización previa o con aprobación posterior

b.- Control Permanente : Es el que el Eº ejerce permanentemente en virtud de su poder


de vigilancia

Estas 3 técnicas son propias de un sistema de libre mercado

4ª Técnica de la Determinación del Contenido del Contrato : Es la autorización la que


en mayor o menor grado determina parte de las obligaciones del contrato, como por ej. la
legislación laboral

5ª Técnica de formación de la Relación Contractual por vía de la Autoridad : Aquí es


la autoridad la que determina prácticamente todo el contrato a través de un Estatuto
Especial, al que una o ambas partes están sometidas, como por ejemplo, los Contratos
Leyes, la ley de inversión estranjera, y como por ej. el Contrato con letras hipotecarias.

Algunas Caracterizaciones del OPE : El objetivo de las normas del OPE es regular el
aspecto jurídico económico de la convivencia humana.

Penalidad o Protección del OPE : El OPE está protegido por la existencia de los
llamados delitos económicos, es decir que una infracción del OPE lleva aparejada la
existencia de un delito económico
22

Extensión del OPE : Este abarca todos los sectores que intervienen en la actividad
económica, no solo en el ámbito privado sino que tb. al sector público

Finalidad del OPE : Este busca dirigir la economía hacia los objetivos que la autoridad
encuentra de interés . Desde un punto de vista social, el cumplimiento de metas dadas por
la autoridad, y en el orden que la autoridad estima pertinentes

Naturaleza Jurídica de las Normas que forman parte del OPE : Por Regla General :

1º.- Aquellas referidas a la acción del Eº y sus organismos en materia económica, son
normas de derecho público

2º.- Aquellas referidas a la acción del Eº en relación a los particulares, regulación que hace
el Eº para los particulares, son normas de derecho público porque están regulando la
función del Eº en cuanto regulador de los particulares

3º.- Aquellas normas que se refieren a las normas que regulan las relaciones de los
particulares entre si , son normas de derecho privado

Importancia : determinar las normas de interpretación en 1er lugar se encuentran en el


Derecho Privado , no así en el Derecho Público, los que tienen sus propios sentidos de
interpretación , con un criterio propio.

6º.- Institución : Potestad Normativa de los Organos Públicos Autonomos : Es la


facultad que tienen los Organismos Públicos Autónomos de la Administración Central para
dictar nomas de aplicación general o reglamentarias y que afectan a los fiscalizados por ese
ente, como por ej. El Régimen de Ingreso y Egreso de Capitales tb dado por instrucciones
del Banco Central

Crítica :

1º.- Probable seguridad jurídica


2º.- Se puede exceder a sus propias facultades

Aquí hay 2 elementos en juego :


1º.- La obligación del estado de llevarnos al bien común (obligación de normar las
actividades del país)

2º.- La regulación del estado debe ser legítima, sin sobrepasar los derechos de los
particulares y que es lo que nos da una seguridad jurídica

Características de ésta Potestad :

1- Es una facultad normativa, es decir puede dictar normas de general aplicación

2- Dicta normas por regla general para los propios fiscalizados por ese ente
23

3- Son Organos independientes del Poder Central como El Banco Central, Las
Superintendencias, los que son organismos de gestión autónoma, pero detrás hay una
legislación que le da la facultad de normar.

4- En estos casos estamos en presencia de normas de caracter reglamentario, y normas


administrativas de general aplicación

5- Estas normas estan obligadas por los ppios del ordenamiento constitucional, ya que la
supremacia de la constitución se debe respetar :

a- deben respetar los ppios y normas del orden constitucional


b- deben respetar los ppios y normas del orden legal
c- deben respetar los ppios y normas de la Potestad Reglamentaria del Presidente de la
República

6- Estas normas deben respetar el ppio de legalidad [ art 7º CPR ] y deben ser dictadas por
el organismo competente y dentro de sus facultades, ya que no todo organismo autónomo
tiene facultad normativa, sólo la tienen los que en virtud del ppio de la legalidad, sólo las
pueden dictar los organismos en que la ley orgánica los autoriza

7- El ente público tiende a regular más alla de la capacidad que tiene para hacerlo , y tiende
a infringir el art 19 nº 21 de la CPR y tb debe respetar el art 19 nº 26. DEBE
RESPETARLOS

Origen Legal de la Potestad Normativa : Hay 2 teorías a la luz de la CPR del 25 :

1ª Teoría : Es la que sostiene Enrique Silca Cimma y dice que la Potestad Normativa es
una delegación tácita de la Potestad Reglamentaria Autónoma del Presidente de la
República y que fundamenta que segun la CPR la administración del Estado corresponde
al Presidente , y por esta via se está administrando, por tanto, esto lo ayuda a administrar el
país.

2ª Teoría : Es la que sostiene Fernando Coloma qu8e dice que el origen legal es originario,
es la ley que crea cada organismo o servicio la que le entrega la facultad de ello o no; No
deriva de la Potestad Reglamentaria Autónoma del Presidnte de la República, los
procedimientosa como se ejerce la Potestad Normativa no tiene nada que ver con la del
ejercicio de la Potestad Reglamentaria Autónoma (muy normada por el derecho
administrativo).

Este análisis no se ha planteado en la CPR del 80 :

En la CPR del 80 hay una mención expresa a la potestad normativa de los entes públicos
autónomos en su art 98 inc final, en el sentido que puede adoptar acuerdos o dictar normas
que no sean arbitrarias respecto a órganos que realicen la misma actividad

La duda es que si esta potestad nace de la ley (originaria) o esta ley lo que hace es
reconocer un derecho anterior, cual es la facultad de dictar normas, si la ley que crea el
servicio no da la facultad normativa, este servicio no puede dictar normas y si lo hace
24

contraviene el art 7mo de la CPR. Es una facultad originaria { por ley }, y la CPR en su art
98 lo que hace es reconocer una situación de hecho.

Jurisdicción Administrativa y Contenciosa Administrativa :

Jurisdicción : resolver conflictos aplicando normas jurídicas

En este sentido hay 2 ámbitos:

1º.- Organo Administrativo propiamente tal : Actúa como órgano administrativo


resolviendo problemas o conflictos con los fiscalizados

2º.- Organo Administrativo como tribunal especial : Lo mismo pero con una calidad
jurídica distinta, es decir , como tribunal especial

Jurisdicción Administrativa : Consiste en que el propio órgano fiscalizador actúa como


un primer resolutor del conflicto, pero lo hace en un ámbito administrativo

Fundamento : está en el art 19 nº 14 de la CPR en cuanto al Derecho de Petición , de un


derecho especial de reposición de carácter administrativo, por el cual el propio fiscalizado
recurre ante el organismo pertinente para obtener el cambio de una resolución , y cuya
única limitación es dirigirse a la autoridad en términos respetuosos y convenientes. Pero la
autoridad no está obligada a contestar, porque no hay un tipo de procedimiento establecido.
Lo que el organismo dicta no produce Cosa Juzgada, porque no se trata de una resolución
judicial, no es en un plano jurídico.Es una manera de resolver los conflictos entre los
particulares y la autoridad.

Jurisdicción Contenciosa Administrativa : Se llama asi porque bajo la CPR del 25, se
iban a crear los Tribunales Contenciosos Administrativos, que dirimían los problemas entre
la autoridad y los particulares.

Esta facultad contenciosa- administrativa la tienen ciertos organismos públicos para


resolver conflictos con los particulares en cuanto tribunales especiales de 1ª instancia.En
definitiva estamos bajo un procedimiento preestablecido, lo que lleva a que por regla
general hay una 2ª instancia (C. A.)

Procedimiento : da derechos y fija obligaciones para cada parte

Principio de Juez y Parte : El problema es que el órgano de 1era instancia es juez y parte
a la vez y tiene que resolver lo que el mismo dictó, o que dictó otro órgano, como por ej
dentro del SII está el Tribunal Tributario. Lo que nos trae por ende que el conflicto real
empieza en la 2ª instancia.

En estos casos el procedimiento no es del todo completo ya que está el derecho al debido
proceso, que no está protegido por el recurso de protección, y esto es así porque estos
procedimientos no son del todo completo ya que los derechos y obligaciones de ambas
partes son distintos.
25

Fundamento : está en el art 38 inc 2º de la CPR en relación al art 73 de la misma

Art 38 :UNA LEY ORGANICO CONSTITUCIONAL DETERMINARA LA ORGANIZACION BASICA DE


LA ADMINISTRACION PUBLICA, GARANTIZARA LA CARRERA FUNCIONARIA Y LOS PPIOS DE
CARACTER TECNICO Y PROFESIONAL EN QUE DEBA FUNDARSE, Y , ASEGURARA TANTO LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE INGRESO A ELLA COMO LA CAPACITACION Y EL
PERFECCIONAMIENTO DE SUS INTEGRANTES.

CUALQUIER PERSONA QUE SEA LESIONADA EN SUS DERECHOS POR LA ADMINIS-TRACION DEL
ESTADO, DE SUS ORGANISMOS O DE LAS MUNICIPALIDADES, PODRA RECLAMAR ANTE LOS
TRIBUNALES QUE DETERMINE LA LEY, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD QUE PUDIERE
AFECTAR AL FUNCIONARIO QUE HUBIERE CAUSADO EL DAÑO.

Art 73 Inc. 1º : EN DONDE NOS ENCONTRAMOS CON LA JURISDICCION Y DICE :

LA FACULTAD DE CONOCER DE LAS CAUSAS CIVILES Y CRIMINALES , DE RESOLVERLAS Y DE


HACER EJECUTAR LO JUZGADO , PERTENECE EXCLUSIVAMENTE A LOS TRIBUNALES
ESTABLECIDOS POR LA LEY..........................

Casos de Materias dadas a Tribunales Especiales : Impuestos Internos, Aduanas, el resto


está dado a los Tribunales Ordinarios de Justicia.

Se critica este Sistema : Ya que el resto de los derechos económicos estarían en tierra de
nadie, y de nada serviría el art 19 nº 21 , 22 y 26 de la CPR, ya que estos realmente no
están resolviendo conflictos, y que no hay un procedimiento general. El establecer los
Tribunales Ordinarios de Justicia es deficiente para este efecto y se deberían restaurar los
Tribunales Contencioso Administrativo , con un procedimiento general, ya que serían
Tribunales especiales y el Fisco dejaría de ser Juez y Parte

Potestad Administrativa de los Organismos Públicos Autonomos : Es decir, la facultad


que tienen algunos organismos públicos autónomos por regla general de la administración
central para dictar normas de general aplicación

Por ende estamos hablando por ej. de todo el régimen de comercio exterior de Chile que
emana de disposiciones del Banco Central , o se está hablando de todo el régimen de
ingreso de capitales y salida de ellos que tb. está dado por instrucciones del Banco Central,
es decir se esta hablando de una serie de normativas que están regulando ciertas áreas de la
actividad económica, pensando por ej en las instrucciones que imparte la Superintendencia
de Bancos para sus fiscalizados. o las instrucciones de cada una de las Superintendencias
para obligar a sus fiscalizados para realizar sus actividades de tal o cual manera
Es decir, de lo que se habla es de esa facultad que tienen esos organismos para dictar
normas jurídicas de general aplicación en otras palabras dictar reglamentos, o normas de
carácter reglamentaria para regular generalmente a sus fiscalizados.

Es cierto que el estado tiene que regular de la forma más clara posible ciertas materias,
pero es cierto que estamos frente a un problema jurídico bastante complejo ya que se está
en presencia de un Organismo Público que generalmente es autónomo de la administración
que está legislan-
26

do, no es que esté coolegislando.

1- Y el principal problema de esto es la inseguridad jurídica, y que por esta vía se vaya a
conculcar algún derecho legítimamente obtenido

2- Es la extensión de esta facultad normativa, ya que sabemos que las limitaciones del
legislador para regular la actividad económica están reguladas por el art. CPR 19 Nº
21- 22 es decir respetar la libertad económica y no establecer ningún tipo de
arbitrariedades y solo por ley se puede limitar y siempre y cuando no se trate de una
arbitrariedad, sin embargo es muy típico en organismos desde su visión fiscalizadora dicta
sus resoluciones y en algunos casos puede excederese a la limitación constitucional e ir más
alla, los casos más típicos en esta materia se dan a través de circulares del SII, que son
normas que si bien es cierto no son obligatorias para los contribuyentes si dejan muy en
claro una orientación de la disposición legal. Ya que hay circulares que crean o extinguen
figuras impositivas por la vía de la interpretación

Los Valores que están en juego son :

1- La obligación del estado de llevarnos al bien común

2- De regular la actividad económica, que es una obligación del estado con la limitación de
no atentar contra la libertad de los particulares

Y los particulares tienen el derecho :

1- De una cierta seguridad jurídica ,

2- De proteger y de respetar sus libertades y sus derechos

Por lo tanto es una mezcla de estos 2 elementos que esta regulada por la CPR

Características de esta potestad :

1º.- Es una Facultad Normativa : es decir, para dictar normas, dictar normas para quien,
es decir, por regla general para los propios fiscalizados de dicho ente autónomo.

Y estamos en presencia de órganos autónomos independientes del poder central tales como
SII Aduanas e instituciones como el Banco Central, y como la Superintendencias . Estamos
hablando de organismos públicos de gestión autónoma que tienen un fundamento legal que
esta detrás de cada uno de estos organismos en forma de ley orgánica constitucional y es
esta ley la que esta dando esta facultad de normar, el ejemplo más importante en esta
materia sin duda es el Banco Central el que en su ley orgánica art. 35 Nº 1 establece la
facultad de dictar normas para los bancos y demás entidades financieras que se dedican al
mercado financiero y es ahí donde claramente se expresa y clarifica esta obligación

Esta facultad tiene sus matices ya que evidentemente no es lo mismo las facultades que
tiene el Banco Central respecto de las facultades que puede tener el SII, Aduanas o alguna
Super- intendencia
27

Aquí estamos en presencia de normas de carácter reglamentario, que son administrativas de


general aplicación

2º.- Estas Normas están obligadas a respetar los Principios del Oredanmiento
Constitucional : es decir, deben respetar en 1er lugar los ppios y normas constitucionales y
en 2do lugar los ppios y normas legales, esto quiere decir que estas normas no por ser
administrativas pueden saltarse ppios válidos es decir deben respetar la CPR , las normas
legales que tienen un rango superior, respetar la Potestad Reglamentaria Autónoma del
Presidente de la República, Una instrucción de un organismo de esta naturaleza no
podría ser contraria a una norma legal, constitucional, ni tampoco a un reglamento
anterior del Presidente de la República en su facultad de Potestad reglamentaria
Autónoma, sino que tiene que respetar en orden de preferencia o de supremacía la norma
reglamentaria de un ente público autónomo esta está en el último lugar de los señalados.

Es decir, deben ser emitidas por el organismo competente y dentro del ámbito de sus
facultades (Lo cual tampoco siempre se cumple) y la que tiene una gran labor en esta
materia para su fiscalización es la Contraloría General de la República quien repara muchas
de las actuaciones de la administración que no cumple con el Art. 6º de la CPR, pero tb. en
la dictación de estas normas debe respetarse el ppio que debe ser dada por aquel órgano que
efectivamente tenga esa facultad. No todo órgano facultativo autónomo tiene facultad
normativa, por ende no es requisito para que exista un ente autónomo para que tenga
facultad normativa, sino que solo tienen facultad normativa aquellos que en virtud de lo
que dice el Art. 7º de la CPR, se les ha conferido dicha facultad, por lo tanto el origen de
esa facultad tiene como causa inmediata la Ley Organica que da origen a dicho servicio.

Fundamentalmente el problema que se genera atribución es que el ente económico tiende a


regular más alla de la capacidad que le ha dado la ley y tiende a ser más detallista y por
ende a incumplir el art. 19 nº 21 y 22 de la CPR . porque busca regular con mucho más
detalle, precisión y algunas veces más alla de la propia ley que les ha dado esta facultad. Y
ese es el gran inconveniente que tienen estas atribuciones que es la forma de regulación .

Ante todo este tema surge una gran incógnita, cual es el origen legal de esta facultad
normativa de los entes públicos autonomos, en esta materia hay 2 teorías que han sido
analizadas a la luz de la CPR del año 25, pero que no han sido analizadas a la luz de la CPR
del 80

Según la CPR del 25 y una de las tesis que es sostenida por el ex canciller Enrique Silva
Cimma sostiene que en definitiva el origen de la potestad normativa autónoma es una
delegación tácita de la potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la Rep. porque :

La potestad normativa que diversas leyes le han ido entregando a diversos organismos
públicos autónomos no e más que una delegación tácita de la potestad normativa autónoma
del Presidente de la Rep. (siempre hay una ley detrás que esta delegando esta facultad)

Pero el punto es si esa ley es derivativa o esta dando como originaria la facultad :
28

1ª Tesis : según Silva Cimma no es originaria sino que es derivativa y deriva de la


potestad autónoma del Pres. de la Rep. y el fundamento es que según la CPR la
administración del estado le corresponde al Presidente, y como por esta vía se esta
administrando la única conclusión lógica es que se esta delegando de parte de sus
facultades reglamentarias en los diversos órganos administrativos que lo ayudan a la
gestión administrativa del país y es un delegación tácita ya que en CPR del 25 no existe
ninguna norma que así dijese esto.

2ª Tesis : Ante lo cual Fernando Coloma que era profesor de derecho económico sostiene
la posición contraria, que el origen legal es originario ya que no hay una derivación de
ninguna potestad del Presidente de la Rep. porque son temas completamente diferentes,
sino que es la ley de cada organismo o servicio la que le entrega la facultad de normar a
este y en ningún momento proviene de la potestad administrativa del Presidente de la Rep.,
así que en definitiva es una facultad establecida por ley.

Los 2 fundamentos son totalmente distintos por lo cual derivan de la misma causa y el
origen de esta potestad, es una potestad creada por la ley que ha creado o le ha dado vida a
la institución o servicio

Esta análisis es que este punto no se ha planteado en la CPR del 80 por una situación muy
particular, ya que en esta CPR a diferencia de la del 25 si hay una mención expresa a la
potestad normativa de los entes públicos autónomos, y ella esta en el art. 98 inc final
cuando habla acerca del Banco Central en cuanto dice que el Banco Central podrá adoptar
Acuerdos y al hablar de los acuerdos del Banco Central, por lo tanto este art. está
reconociendo la existencia de una voluntad normativa propia de los entes públicos
autónomos.

Se mantiene la duda de que si esta potestad es una potestad que nace de la ley o viene del
presidente anterior cual sería el reconocimiento constitucional de la misma. En ningún
caso puede considerarse bajo el amparo de la CPR del 80 que se trata de una potestad
delegada de la facultad del Presidente . Sino que es si estamos frente a una potestad
originaria dada por al propia ley del servicio o esta ley lo que hace es reconocer un derecho
anterior cual es la facultad de ciertos órganos para dictar normas. En todo caso lo
importante es que exista una norma legal que otorgue esa facultad y la norma que
constituye el servicio no le da la facultad para normar no puede dictar disposiciones de
carácter general para sus fiscalizados en virtud de lo dispuesto en el art. 6to de la CPR y si
lo hace esta infringiendo dicha norma legal y por lo tanto la sanción es nulidad de derecho
público y eventualmente la sanción al funcionario que se extralimitó con sus funciones.

Contratos Leyes : es cuando el estado realiza contrato con miras de alcanzar el Bien
Común, tiene 2 maneras para obtener sus términos:

1- Por la vía unilateral o de imposición a los particulares, Incentivándolos : en


cualquiera de estos 2 casos el estado actúa en un plano de superioridad respecto de los
particulares y lo característico es que no les pregunta el parecer a ellos. En este caso actúa
vía Ministerio de Hacienda o de Economía
29

2- Por la vía contractual { técnica contractual } o de concertación : consiste en acordar


contratos con los particulares pero en un plano de cierta igualdad respecto de ellos . Aquí
se les pregunta el parecer a los particulares, y en este sentido aparecen 2 figuras:

a- Contratos Administrativos
b- Contratos Leyes o Convenciones Legales

Definición de la Vía Contractual o de Cocertación : es la forma a traves de la cual el


Estado actúa vía acuerdos o contratos con los particulares, reconociendoles un cierto grado
de igualdad en la consecución de sus fines (Bien Común).

Características de la Contratación Pública :

1- Esta sujeta a un régimen jurídico especial. Genera un régimen de excepción que es el Dº


Público. La CPR en el art. 19 nº 22 señala que no pueden haber regímenes especiales, salvo
los que la ley autorice o { y aquí esta la excepción }

2- Son temporales

3- Tienen una finalidad que es el bien común

4- No se excluye necesariamente al Dº Privado, el Dº Privado puede aplicarse


supletoriamente, fundamentalmente en el objeto del contrato (o en las obligaciones del
contrato) y así por ej: un contrato de Dº Público esta regulado, pero si no lo esta en ciertos
aspectos se complementa.

5- Siempre están sujetos a un ppio de legalidad y en caso contrario hay nulidad de derecho
publico

6- El Estado asume una obligación, debe respetar el contrato y el régimen que ha creado y
para ello debe renunciar a una parte de su soberanía y no puede dictar normas que vayan en
contra de ese contrato.
Esto no es ni mas ni menos que un reconocimiento en derecho publico a un ppio, de
derecho privado que dice que un contrato legalmente celebrado es ley para las partes

En un momento se discutió sobre la renuncia a la soberanía ya que Hugo Rossende decía


que el estado nunca podía renunciar a la facultad de modificar un contrato o un régimen , y
que el estado tenía un grado más que el particular.

7- Requieren de autorización legal previa

Efectos de estos Contratos : Generan derechos personales que están garantizados a través
del derecho de propiedad {CPR}

La regla general es la existencia de contratos de administración sin embargo en el tiempo


empezaron a aparecer los Contratos Leyes que tienen las características enunciadas, pero
con ciertas particularidades.
30

Contratos Leyes (definición del Estado en un informe de 1967) : Es una convención


autorizada por ley entre un particular y el estado que compromete la soberanía, la que
quedaría limitada. ella misma a su ejercicio, por la obligación que asume el estado de
respetar la estabilidad de un régimen especial de franquicias, sean ellas aduaneras,
tributarias, cambiarias, etc., generalmente con duración determinada

El profesor Enrique Evans dice que los contratos leyes son : Son los convenios que, con
autorización del legislador, celebra el estado con uno o más particulares, otorgándoles o
reconociéndoles por tiempo determinado el goce de un tratamiento especial, en materias
financieras, tributarias, de comercio exterior, o de otra naturaleza que tenga significación
patrimonial.

Se esta hablando de una situación particular donde el estado en virtud de una situación
contractual esta generando un régimen especial patrimonial que beneficia a su contra-parte
y esta renunciando a la soberanía d modificarlo hacia el futuro.

Ej : El DL 600 contempla el Estatuto de Inversión Extranjera en donde los extranjeros o


chilenos en el extranjero pueden celebrar contratos y durante 10 años tienen el derecho de
que se les mantenga un régimen contractual invariable lo que es importante para el 30 % de
los inversionistas.

Clasificación de los Contratos Leyes :

A- Contratos Ad Referendum : que son los celebrados con anterioridad a la ley que los
aprueba, como por ej el que celebro el estado de Chile (aprobado en 1930) con la Chilean
Telephone Company, pero adolecen de nulidad de derecho publico porque no se respeta el
ppio de legalidad al no estar aprobados previamente

B- Contratos Leyes celebrados con posterioridad a la ley que los aprueba :

Dentro de los contratos leyes hay una subclasificación :

1- Cuando estamos frente a actos administrativos o DL sin forma contractual que pueden
proceder de decretos supremos, resoluciones etc. que son REDUCIDOS A ESCRITURAS
PUBLICAS que es firmada por el beneficiario y por la otra parte por el representante del
fisco.

Por ej el : DFL 2 que originó el plan habitacional, contempla las rentas generadas por el
DFL 2 que están exentas de impuestos, etc., previo requisito que debe firmarse por el
propietario y el representante del fisco donde debe hacerse referencia al plan especial para
gozar de los beneficios del DFL 2

2- Por vía contractual, es cuando se celebra un contrato entre el estado y un particular y se


reduce a escritura publica firmada por ambas partes
ej: un contrato de concesión de OOPP, o de inversión extranjera.
31

Los contratos leyes no se encuentran en ningún lugar de rango jerárquico del ordenamiento
jurídico, ni están reconocidos en la CPR, Ej el DL 600 no menciona Contrato Ley { el
nombre lo da la doctrina}
En Chile hubo ánimo de reconocerlos como institución , y en la reforma constitucional del
71 se estableció en el art. 10 Nº 10, la posibilidad de reconocerlos { CPR 25 }

" En los casos que el estado celebre con autorización o aprobación de ley , contratos de
cualquier especie o clase ( hasta aquí se reconocen) pero dice que " podrán ser modificados
en determinadas circunstancias" ( diferencia ) , o sea le quitó la carac-terística por la cual el
contrato ley es , y que es la renuncia a la soberanía de modificarlos.

En la CPR del 80 se discutió si era necesario introducir el concepto de contrato ley, y según
la definición del estado si pero el constituyente opinó que no era necesario porque esos
derechos que emanan del contrato ley están igualmente protegidos porque se reconocen a
través del derecho de propiedad.

Entonces aparentemente no hay diferencia entre el contrato ley y el contrato administrativo,


la renuncia a la soberanía no importa, ya que ambos están protegidos por la CPR a través
del derecho de propiedad.

Legislación Positiva :

Legislación sobre la Libre Competencia : es el motor de las economías de mercado, de


libre mercado, de sociedad de mercado .

Aquí existe libertad de los agentes para ser propietarios de todo tipo de cosas, para adquirir,
el derecho para ser propietario de lo ganado con nuestro trabajo y de que no se nos quite lo
ganado.

El legislador que protege el sistema de libre mercado persigue que el sistema sea libre, que
el mercado sea libre para proteger a los distintos consumidores y competidores, al mercado
y llegar a la economía perfecta sin restricciones para los agentes económicos.

Las economías libres, de economías libres de mercado, social de mercado, etc., consideran
como pilar fundamental la libre economía.

Libre Competencia (Definición) : Es una finalidad del sistema económico de libre


mercado o social de mercado, consistente en un estado de igualdad entre los distintos
agentes económicos en el desarrollo de su actividad caracterizado por una multiplicidad de
productores, de consumidores y de productos homogéneos de tal forma que ninguno de
ellos pueda afectar la conducta de los otros o influir en el precio o alterar de cualquier
manera la Oferta o la Demanda.

La libre competencia es una abstracción, no existe bajo esta definición porque los
elementos que exige la competencia perfecta son :

1º.- Pluralidad de partes


32

2º.- Gran cantidad de productores y consumidores en que las decisiones de unos y otros no
afecte o altere las decisiones de los otros, EJ : En un momento en Chile se invirtió mucho
en la exportación de pelo de conejo angora a China, pero los chinos empezaron a hacer lo
mismo y la exportación chilena sucumbió

3º.- Existencia de productos homogéneos capaces de cubrir o satisfacer las mismas


necesidades de manera que uno puede ser sustituido por otro, EJ: Si el metro eleva sus
precios tenemos las micros, pero no siempre hay productos alternativos y así por ej, el pan
no tiene sustituto

4º.- La libre entrada y salida al y del mercado de productores y consumidores, y que no


existan trabas ni condiciones para operar en distintas áreas

La 1ª traba es el derecho laboral: Analizan el factor humano sobre la movilidad. Al haber


mayor movilidad, hay mayor fluctuación de sueldos.

El punto es que el factor trabajo altera la libre competencia y al haber menor movilidad se
estanca, EJ : La TV podrá ser estatal o de una Universidad, y así en la campaña " Ayúdame
a llegar a todo Chile " se perseguía recolectar dinero; y en cambio en la legislación de
EMPORCHI, Empresas Navieras sobre cabotaje, tienen restricciones

5º.- Flujo de información, en donde el mercado es gran fuente de información. Mientras


haya más entrada y salida al mercado (material, slogan, flujo , etc.), este elemento es
escaso, y de hecho solo existe a base de datos, EJ : Existe gente a punto de jubilar y la
lista de esa gente vale mucha plata para las A:F:P: que buscan afiliados.

6º.- Falta de determinación de la voluntad del otro contratante. ESTE ES EL PUNTO CLAVE ,
ya que los demandantes no pueden influir en la voluntad de los oferentes y viceversa, si
existen los otros elementos pero una voluntad condi-cionada NO existe libre competencia

En todo caso, la publicidad va viciando la voluntad pero la libre competencia en si es una


ficción, la curva perfecta entre oferentes y demandantes con el punto que es el precio, es
pura teoría, porque no existe, sin embargo aunque no existe el legislador la protege { a la
libre competencia } porque el sistema de libre competencia, es el que mejor protege al
derecho del consumidor, porque tiene mejor servicio, mejor y mayor información, etc. y
esto en relación a toda ley de libre competencia.

Luego el bien jurídico protegido debería ser el derecho del consumidor, pero es la libre
competencia en si misma, EJ : Ante precios depredatorios ( bajos precios en relación a la
competencia ), el legislador protege la libre competencia en si misma aunque el particular
deje de ganar. Si un vendedor u oferente vende cajas a $500 y otro la vende a $300, el
consumidor se beneficia pero el legislador le hace la querra a esto a fin de estabilizar
los precios.

Es factible tener un bien juridico ideal, si nadie lo puede cumplir todos lo pueden lesionar,
se puede proteger
33

La libre competencia no existe pero desde un punto de vista económico, debe distinquirse
que como definición es que la libre competencia no existe pero existe la competencia semi-
perfecta o protegida que reconoce que aunque no se den todos los elementos , existe.

La competencia perfecta produce una inamovilidad y la competencia se caracteriza


presisamente porque genera una competencia móvil de alcanzar precios o situaciones del
otro.

Figuras Contrarias a la Libre Competencia :

1- MONOPOLIO :existen en esta situación :

1º- Un productor u oferente que abastece al mercado


2º- El producto no puede ser sustituido por otro
3º- Al no haber competencia, el monoproductor determina el precio, las calidades o
cantidades a producir

También es una abstracción porque el monopolio absoluto no se da, pero existen


conductas monopólicas, a las que por razones pedagógicas nos referiremos a ellas como
Monopolio

Elementos del Monopolio :


- Un solo, productor { monoproductor }
- Producto no homogéneo o insustituible
- Debe haber una determinación del precio o de la producción, cantidades o calidades, por
el monoproductor

CLASIFICACION DEL MONOPOLIO :

1- DE CARACTER NATURAL : Ajeno a la voluntad del hombre o a conductas determinadas a


ese fin.

a) BARRERAS NATURALES DE ENTRADA : Son hechos que tienden a evitar la entrada al


mercado a eventuales competidores, es decir estamos frente a ciertas ventajas de ciertos
productores en relación con otros ( eventual competencia ), por ej. el acceso a materias
primas , acceso a créditos ; no hay un elemento doloso , simplemente hay una ventaja

b) LAS CONSIDERACIONES TECNICAS : El uso de economías de escala, en donde las empresas


pequeñas no pueden hacer un aprovechamiento absoluto de los factores productivos, en
donde estas finalmente desaparecen o son absorbidas por las grandes empresas, el uso de
economías de escala es cuando se alcanza el punto óptimo de aprovechamiento de los
factores productivos lo que lleva a un costo de producción menor.

El monopolio como tal no es sancionable , lo que se sanciona, es el abuso de la posición


monopólica
Existen algunas legislaciones en que el solo hecho del monopolio es san-cionado, como por
ej. nuestra legislación no lo acepta como un hecho muy aceptable.
34

c) LAS CAUSAS PROPIAMENTE NATURALES : Son hechos absolutamente ajenos a la voluntad


del hombre que generan en un monopolio absolutamente natural. Es evidente que el
monopolio natural no puede ser sancionado, a pesar que las legislaciones buscan evitar las
consecuencias del monopolio natural.

2- DE CARACTER ARTIFICIAL : Producto de la voluntad del hombre. Y este puede nacer por
las siguientes causas :

a) BARRERAS ARTIFICIALES O ELABORADAS DE ENTRADA : Son actos, políticas, prácticas que


tienen por objeto evitar la entrada al mercado de eventuales competidores. Aquí hay un
aprovechamiento de ventajas o la creación de ventajas artificiales como por ej:
Subvenciones, Sobre aranceles, Burocracia.

b) NORMAS GUBERNAMENTALES : Es decir monopolio legal sean las normas legales,


constitucionales o administrativas que pueden dar origen al monopolio , ya sea en forma
directa o indirecta.

Forma Directa : Cuando se crean zonas exclusivas, excluidas de la libre competencia.


Forma Indirecta :Cuando de ciertas políticas resultan situaciones que limitan la libre
competencia

Adicionalmente nuestra legislación contempla situaciones en que se puede atentar contra la


libre competencia

D.L. 211 art. 4º : Por ley pueden establecerse excepciones a la libre competencia, pero
tenemos que saber que el Estado siempre debe respetar el art 19 nº 21 y 22 de la CPR.

Inc. Final : En algunas casos de interés nacional pueden autorizarse monopolios a


particulares siempre que sea necesario.

c) LA COLUSION PRIVADA : Esta figura tb. se llama Monopolio Oclusivo o Monopolio


Doloso :Son los actos, prácticas, hechos, conductas o acciones destinadas a alterar en
forma directa o indirecta, la competencia , los actos dolosos que tienen por objeto echar
abajo la competencia.

Es el lugar donde se debe sancionar donde se exceda en las practicas monopólicas, y tb. en
las barreras de entrada creada por los particulares.

LOS DELITOS MONOPOLICOS :Son los que sanciona la autoridad, son fundamentalmente la
Colusión Privada y las Barreras de Entrada no creadas por el Estado

LA EXTENSION DEL MONOPOLIO :Tradicionalmente se ha planteado que se da en 3 áreas de


la actividad nacional :

a.- AREA INDUSTRIAL Y COMERCIAL : Es donde se dan los monopolios naturales, practicas
monopolicas, y es aquí donde el que debe sancionar, cuando la práctica monopolica o las
conductas artificiales atentan contra la competencia. Colusorias ya que el Estado debe
35

proteger el Bien Común, los bienes jurídicos específicos el que en este caso es la libre
competencia { sanciona las prácticas }

b.- AREA SINDICAL O GREMIAL : Por definición tanto los sindicatos como las agrupaciones
gremiales son contrarias a la libre competencia ya que tienden a agrupar a las personas en
distintos estamentos para desarrollar una actividad determinada, hoy en Chile esta situación
no opera , D:L: 2756 de 1979 que suprimió la sindicalización obligatoria, adicional al D:L:
3621 de 1981 donde se suprime la colegiatura obligatoria para los profesionales

La Comisión Resolutiva no va a regular la situación laboral, solo va a entrar a regular a


estas organizaciones cuando entran a afectar la libre competencia por la realización de
conductas económicas ( actividad económica )

Por ej. en el caso de el Acuerdo de la Asociación Nacional de Prensa y la


Federación Nacional de Suplementeros, este acuerdo es para otorgar ciertos
beneficios y franquicias para la distribución de la prensa. La comisión dijo que no a los
beneficios y franquicias, porque afectaban a los que no estaban afiliados a estas
organizaciones.

c.- AREA GUBERNAMENTAL : El estado puede crear en forma directa o indirecta


monopolios, ello no es sancionable pero debe respetar 2 ppios que son el art 19 nº 21 y 22
de la CPR

2.- EL MONOPSONIO : Es otra figura contraria a la libre competencia y es una situación tal
que se caracteriza por haber un solo comprador o demandante que determine el precio o las
calidades o cantidades del producto a vender o a producir.

Esta figura es muy típica en ciertos mercados, como los mercados de insumos que solo
pueden darse para ciertos productos, y es otra figura que atenta en contra de la libre
competencia.

3.- EL OLIGOPOLIO :Es una situación intermedia entre la libre competencia y el monopolio
y se caracteriza por haber pocos productores u oferentes o po-cos consumidores o
demandantes y de esta manera la conducta de cualquiera de ellos haga puede alterar
categóricamente el precio o condiciones del mercado, y es la situación mas regular, son
mercados imperfectos. Chile es por excelencia un mercado oligopólico, salvo el mercado
automotriz

HAY 2 GRANDES CONSECUENCIAS :

A- Se produce una guerra de precios que es lo que beneficia al consumidor


B- O se termina en los acuerdos de precios, colusión

LAS FORMAS JURIDICAS que puede asumir el monopolio o la concertación de empresas. Bajo
la concertación de empresas puede asumir 3 formas :

1º.- EL CARTEL O POOL : consiste en un acuerdo de empresas para eliminar la competencia


entre si, ya sea por acordar precios o cuotas de producción, o repartos de mercados o
36

comercialización conjunta. En esta cada empresa mantiene su propia individualidad


jurídica, pero hay una presentación a nivel del mercado en cartel, como por ej. el cartel de
la OPEP, los carteles parecieran que siempre fueran ilegales, pero eso no siempre es así,
como por ej: las cooperativas ( de pisco ) son asociaciones en que diversos productores
entregan sus productos para ser vendidos conjuntamente

2º.- EL TRUST : Consiste en un acuerdo entre diversas empresas para administrar en


conjunto diversas empresas, las cuales se mantienen independientes entre si, pero están
vinculadas porque pertenecen a una misma rama de la industria o del comercio, es una
forma de gestión común.

Las decisiones son tomadas por una sola empresa. Tienen su origen en Inglaterra y tenía
como idea la existencia de una persona que administra varias propiedades para un 3ero.

3º.- EL HOLDING (CONGLOMERADO) : Es una figura que consiste en el control de distintas


empresas a través de una sociedad mayor que se llama Holding en términos que está
participando en los capitales de las empresas que le permiten tener cierto control. Es lo que
llena los conglomerados de empresas, lo que en Chile se llama LOS GRUPOS ECONOMICOS, y
estos se regulan por la ley de Mercados y Valores. EJ : los conglomerados japoneses, los
conglomerados tienen gran desarrollo en EEUU, Japón, es decir, en definitiva son una
gran empresa

OBJETO DE LA LEGISLACION ANTIMONOPOLIO ( Antitrust) : El objeto es proteger la libre


competencia, como un bien jurídico, la competencia jurídica libre, económicamente
semilibre o eficiente , o semiperfecta , la legislación antimonopolios protege la libre
competencia elevando las conductas que atentan contra ella a la calidad de ilicitos juridicos
penales.No obstante en este objeto hay que destacar que nuestra legislación no es clara en
cuanto a precisar las figuras contrarias a la libre competencia , más bien ha sido genérica,
abierta, poco definitoria de la conducta específica a sancionar.

FIGURAS O CONDUCTAS MONOPOLICAS : En doctrina toda la legislación antimonopolio gira


sobre una base de un tipo penal muy abierto, sobre lo cual ha sido un organismo que es la
Comisión Resolutiva la que ha ido presisando cuales son las conductas consideradas
contrarias a la libre competencia las que han ido saliendo del análisis de la propia comisión
de los casos que se han presentado y de las doctrinas nacionales y extranjeras y de ello se
desprende que :

I -PRACTICAS COLUSORIAS : Son aquellas conductas caracterizadas por la concertación o


colusión de diferentes competidores en el mercado, a fin de actuar de la misma manera,
detrás de ellas siempre hay un acuerdo o colusión

No siempre se va a distinguir en lña practica la colusión de otro elemento muy impor-tante


que es la Información y que el mercado es una gran fuente de información, luego en una
parte del mercado frente a un estímulo determinado se tiende a actuar de la misma manera,
es decir que si el petroleo sube es razonable pensar que el transporte va a subir como todo
lo que esté directamente vinculado al petroleo, lo que no necesaria-mente significa una
concertación o acuerdo para alterar o subir los precios.
37

Es difícil precisar cuando realmente hay colusión o acuerdo de los competidores, es


determinante que exista dolo directo en el actuar, lo que no siempre es fácil de precisar en
los hechos. Las practicas colusorias son las más típicas en el mercado, y se dan
normalmente en donde hay organizaciones empresariales , grupos de empresas, y la verdad
es que algunas de ellas son en la actualidad imperceptibles.

Ejemplos propios :

1- ACUERDOS DE PRECIOS : Que son acuerdos entre competidores para establecer precios
específicos, ya sea un mínimo o un máximo

2- REPARTICION DE CLIENTES
3- REPARTICION DEL MERCADO : son zonas geográficas

4.- ACUERDOS DE EXCLUSIÓN : Que son acuerdos entre los compe-tidores para establecer a
quienes se les venderá o comprará o para excluirlos del mercado, es decir, que se cierra el
mercado de alguna manera .

5- ACUERDOS DE PRODUCCION : Es decir que cuanto y de que cali-dad producir en el


mercado.

6- ACUERDOS EN AREAS DE INVESTIGACION : Es decir cuando productores se coluden para


financiar investigaciones y guardar el secreto a los compe-tidores

7- ACUERDOS RESPECTO A LOS DISTRIBUIDORES O REVENDEDORES : Que son las instrucciones


que se les dan a los distribuidores o revendedores para acatar instrucciones del productor.

8- ACUERDOS RESPECTO A LOS DISTRIBUIDORES O REVENDEDORES : para no vender a


determinados clientes o que están fuera de determinados territorios

El elemento de fondo es que esta figura es el acuerdo , la colusión, el animus doloso


para eliminar la competencia efectiva del mercado

I I - PRACTICAS ABUSIVAS O el abuso de la posición monopolica o dominante en el


mercado: Si se abusa de esa posición monopolica se puede sancionar, sea natural, legal, de
barreras de entrada, pero no en cuanto al monopolio sino en cuanto a la realización de
practicas abusivas o abuso de posición dominante o monopolica en el mercado.

Lo que se debe sancionar siempre es el Monopolio Oclusivo o el Monopolio que nace de


barreras de entrada en la medida que no fuesen Normas Gubernamentales , porque el
Estado no se va a autosancionar. Los demás no se deben sancionar .

Pero si yo abuso de mi posición monopólica si se puede sancionar , pero no en cuanto a


monopolio sino en cuanto las Practicas Abusivas.

Las Practicas Abusivas son ciertas conductas que implican un abuso por parte del productor
que se encuentra en una posición dominante o monopólica , y son abusos que constituyen
38

restricciones a la libre competencia es decir, que hay un abuso de una situación de


hecho.

Las PRACTICAS ABUSIVAS se clasifican en :

a- las conductas discriminatorias: Y es que estas conductas se imponen a los consu-


midores o distribuidores e implican una falta absoluta de equidad entre las partes en la
relación existente entre el consumidor y productor, o distribuidor y productor y por ej
:tenemos la negativa, discriminacion o condicionamiento en las ventas como por ej. señalar
al distribuidor que no puede vender determinados productos de la competencia, como
tb. imponer mínimos de venta , así como la distribución exclusiva que es la que varios
productores le entregan a un solo distribuidor sus productos en forma exclusiva, y una de
las gracias que tiene es que esta figura es uan de las que está expresamente consagrada en el
D:L: 211 como absoluta-mente prohibida , en el art. 2º letra C, en donde dice QUE NO PUEDE
HABER DIS-TRIBUCION EXCLUSIVA y se entiende por distribución exclusiva un solo
distribuidor y muchos productores .

Pero debemos saber que No Es contraria si el distribuidor obra por cuenta y riesgo del
productor. Pero aqui se ve la figura que vemos antes en que le estarían prohibiendo tener
productos de la competencia.
Tb. el reparto de cuotas o zonas geográficas, por la vía de la prohibición se restringe a
otro distribuidor del mismo productor.

b- Los abusos de barreras de entrada : con el objeto de restringir la libre competencia y


como ej. tenemos :

1º- Las reservas mensuales de producción : que es donde el productor se compromete


con su producción a una determinada empresa sin poder venderle a otra y lo que no permite
que esta entre al mercado.

2º- La exclusividad de venta de avisos en medios publicitarios : Que es una típica


barrera de entrada como por ejemplo antes las páginas amarillas.

c) La Propiedad Intelectual o Industrial : Estas son figuras nuevas en nuestra legislación


que en algún momento pueden llegar a ser consideradas como abusivas, y por ende atentar
en contra de la libre competencia. No se pueden crear abusos que restrinjan la libre
competencia.

Se excluye el derecho a la Marca, Modelo o un invento , puesto que son esencialmente


temporales como por ejemplo. Lo que no se puede hacer en estos casos es crear abusos en
contra de la libre competencia y el ej más típico que es el que ha sido sancionado cuando se
registra una marca internacional en Chile con el objeto de abusar de ella.

d) Franquicias : Son contratos especiales por medio de los cuales una persona
{ franquisiador } le entrega a otra (franquisiante) un negocio que viene armado desde el
extranjero, en donde el franquisiante le paga al franquisiador una participación por ese
negocio. Se considera contraria a la libre competencia porque el franquisiante no tiene
libertad frente a las condiciones que le impone el franquisiador.
39

I I I - PRACTICAS DEPREDATORIAS : Son conductas que buscan generar en la competencia un


perjuicio irracional e ilegítimo, en doble cabe la doble ilicitud.

1º- Ilicitud en cuanto al medio para lograr el perjuicio


2º- Ilicitud en la finalidad

Y así tenemos como ej. como figura más típica es el DUMPING o PRECIO DEPREDATORIO que
consiste en bajar los precios más alla de los costos de producción de tal manera de obligar a
la competencia a bajar los precios y en definitiva a hacerlos quebrar.

SUBSIDIO ESTATAL DE PRODUCTOS : es otra practica depredatoria

MANTENCION DE PRECIOS MONOPOLICOS RAZONABLE : que es otra practica depredatoria y


que consiste en que el productor monopolico mantiene un precio más o menos razonable,
en donde no maximiza la utilidad con el objeto de que no entren nuevos competidores al
mercado

PRECIOS AMBULANTES u OSCILATORIOS : que es otra forma de practica depredatoria y que


consiste en que el productor monopolico produce constantes variaciones en el precio, a fin
de evitar la entrada de nuevos competidores, ya que no puede hacerse un análisis del
comportamiento del mercado ya que este comportamiento es errático

Legislación Antimonopolio :

D. L. 211 de 1973 : Ley sobre Protección de la Libre Competencia, pero esta no fue la
1era ley antimonopolio y la primera fue :

Ley 13305 de 1960 : fue la que definió el delito monopólico, y estableció una comisión
única llamada Antimonopólica que tenia supuestamente la facultad para resolver las
situaciones calificadas como contrarias a la libre competencia, pero no tuvo mayor
implicancia practica en esa época ya que la economía laboral no era muy aceptada, es decir
fue más bien una recopilación de antecedentes. En esa época la libre competencia era una
cosa teórica

El D.L. 211 de 1973 : que es la ley de protección de la libre competencia, vigente hasta
hoy, ha tenido una sola modificación contemplado en el DL 2760 de 1979, y lo único que
hace es incorporar una modificación en el sentido de establecer la figura del ABUSO DE
POSICION MONOPOLICA ; y si bien el DL 211 está prácticamente intacto, no implica que sea
una legislación buena y positiva porque establece en forma genérica, que es el Delito
Monopolico pero no establece una figura específica, típica, antijurídica y culpable, sino que
establece una figura muy amplia, genérica.

El legislador tuvo como motivo de esta ley la protección de la libre competencia, y ese
motivo lo trató de englobar en un tipo, sin especificar mayores conductas, o sin poder
especificar mayores conductas salvo las del art 2º, pero creo una figura amplia abierta a
todo tipo de interpretaciones.
40

La figura del delito monopólico : fluye en 3 artículos del DL 211 y que son : art 1º, art
2º letra F y art. 6º inc 1º última parte, para saber cual es el delito sancionado hay que
tomar estos 3 art y que en definitiva es :

" TODO ARBITRIO SEA QUE CONSISTA EN UN HECHO, UN ACTO O UNA CONVENCION
CELEBRADO O EJECUTADO EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA, QUE TIENDA A IMPEDIR,
ELIMINAR, RESTRINGIR O ENTORPECER LA LIBRE COMPETENCIA DENTRO DEL PAIS EN LAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS. O IMPLIQUE UN ABUSO DE QUIEN GOZA DE UNA SITUACION
MONOPOLICA, AUN CUANDO NO SEA CONSTITUTIVA DE DELITO DENTRO DEL PAIS, EN LAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS INTERNAS COMO RELATIVAS AL COMERCIO EXTERIOR “

No obstante de tratarse de condiciones genéricas, el legislador trató de establecer conductas


específicas en el art 2º y que son contrarias a la libre competencia :

a) Reparto de Cuotas, Reducciones o Paralizaciones de producción : el cual no esta


del todo claro, trata de explicar algo, pero siquen siendo poco claras las conductas . La
verdad es que se estaba pensando en lo que en esa época estaba pasando.

c) Los Repartos de Cuotas de distribución, asignación de zonas de mercado: lo que se


ve en el Cod. Penal o en el Cod de Comercio o de la distribución exclusivo

d) Referido a la determinación de precios , bienes y servicios sea como acuerdos o


imposicion de los mismos a otros

El legislador no precisó más conductas contrarias a la libre competencia y sabemos que hay
varias figuras contrarias a la libre competencia .

CONCLUSION : Como toda ley penal económica, ha sido la jurisprudencia de los órganos
antimonopolios, especialmente de la comisión resolutiva son las que han ido indicando a
través de sus fallos cuando una conducta es contraria a la libre competencia (cumplimiento
del verbo rector) es decir, que la jurisprudencia en esta materia es en definitiva lo que
concreta la figura típica antijurídica y culpable , los tipos no los da el DL 211, sino que los
encontramos en la autoridad administrativa, específica como la Comisión Resolutiva

CARACTERISTICAS DE LA LEGISLACION ANTIMONOPOLIOS :

1º.- Es una ley penal económica clásica, donde nos encontramos con una pugna entre el
ppio de legalidad y la seguridad jurídica (CPR art 19 Nº 3 inc 8º que es la que establece
que deben establecer los delitos establecidos por ley, pero no aclara que deben estar
descritos integramente en la ley ) y la obligación del estado de regular y fiscalizar
situaciones particulares.

2º.- Es una ley propia del orden público económico, que se impone por sobre la voluntad
de los particulares

3º.- La ley establece figuras de peligro en que no se exige un resultado específico, no es


necesario que efectivamente haya un atentado en contra de la libre competencia Basta el
acto mismo de realizar la conducta independiente del resultado específico , (eso es lo que
se llama delito de peligro) para ser sancionado, esto fluye del vocablo " Tienda a impedir
41

aunque no produzca el efecto querido por su autor" ,que esta en el Art 1º del DL 211 que tb
está confirmado por la resolución 67 de la Comisión Resolutiva

4º.- Las figuras a las que se refiere esta ley pueden ser hechos o actos jurídicos, ya sean
unilaterales o bilaterales, o cualquier otro acto que no pueda ser calificado como acto
jurídicos (arbitrios). De Actos Materiales con cierta estructura o cierta organización lo que
basta para configurar el delito.

5º.- Para sancionar estas figuras bastan los actos preparatorios , basta que se comienzan a
celebrar los actos en cuestión para que sean sancionados, y el art 1º dice EJECUTE O
CELEBRE. No es necesario que se ejecute desde el punto de vista jurídico

6º.- En cuanto a los sujetos , es indiferente que los sujetos activos sean una o más personas

7º.- En cuanto a su finalidad deben tener por objeto impedir en cualquier forma la libre
competencia, hay un elemento subjetivo cual es que el sujeto tiene la intención de impedir
restringir etc. la libre competencia .

La libre competencia es :
UNA FINALIDAD DEL SISTEMA DE LIBRE MERCADO EN LOS CUALES
EXISTE UNA SITUACION TAL , DE QUE NINGUNO DE LOS PARTICIPES DEL MERCADO PUEDE
INFLUENCIAR LA VOLUNTAD DEL OTRO

Fundamentalmente , ya que es un sistema caracterizado por una homogeneidad dada entre


productores y oferentes.

El Elemento esencial de la libre competencia es


LA FALTA DE LA DETERMINA-CIÓN DE LA
VOLUNTAD DE UNO DE LOS CONTRATANTES POR EL OTRO.

Y tenemos que los recursos que proceden en contra de las resoluciones de la Comisión
Preventiva
planteando que no procede ningún tipo de recurso salvo el recurso especial contemplado en
el art. 9no del DL 211 que es un recurso de reclamación de carácter administrativo ante la
Comisión Resolutiva con el objeto de que esta vea nuevamente lo resuelto por la Comisión
Preventiva y en ese caso había un plazo muy breve para fallar y no se suspendían los
efectos de la resolución requerida, salvo que la Comisión decretara que se abocaba al
conocimiento de ese asunto en virtud de la facultad de sus atribuciones y por ende se
suspendían los efectos de la resolución recurrida.
Este es uno de los recursos que es bastante especial pero hay que tenerlo presente ya que no
deja de ser un elemento de análisis.

TAMBIEN EXISTE UN ORGANISMO ANTIMONOPOLIO DENOMINADO :

COMISION PREVENTIVA CENTRAL : Es un organismo antimonopolio de iguales características


y atribuciones de las comisiones preventivas regionales, con la sola diferencia de su zona
de jurisdicción.
Ya que los problemas de carácter monopólico que abarquen más de
una región o que sean de carácter nacional o se refieran a la Región Metropolitana serán de
competencia de la COMISION PREVENTIVA CENTRAL, en ese caso la competencia es de la
Comisión Preventiva Central
42

También tiene diferencias en cuanto a su integración , y está integrada por :

-Un representante del Ministerio de Economía que la preside


-Un representante del Ministerio de Hacienda
-2 Profesores universitarios, un Abogado , un ingen. Comercial designado por el Consejo
de Rectores
-Un representante de las Juntas de Vecinos de la Región Metropolitana.

y sus facultades son exactamente las mismas que la previsión preventiva regional.

LA COMISION RESOLUTIVA : Es un organismo antimonopolio de naturaleza jurisdiccional


que tiene por objeto sancionar las conductas contrarias a la libre competencia.
Este organismo tiene la jerarquía de una Corte de Apelaciones

Al decir que es de naturaleza jurisdiccional : se quiere decir que es un tribunal especial ,


es decir que es un tribunal antimonopolios, cuando hablamos de la autoridad administrativa
que resuelve los problemas antimonopolios es la Comisión Resolutiva , que resuelve en la
medida jurisdiccional, pero que contempla la característica de autoridad, y es ella en el
fallo de estas situaciones, de estas conductas que le toca analizar lo que ha ido
concretizando o precisando los tipos o conductas sancionadas.

Fundamentalmente la jurisprudencia de la Comisión Resolutiva es la que ha ido


concretizando todas las figuras contrarias a la libre competencia.

Se ratifica el hecho de tratarse de un tribunal especial :

1- El hecho que está integrada por un ministro de Corte Suprema que la está presidiendo

2- Así también a la existencia de todo un procedimiento establecido en el art. 18 del DL


211 para comparecer ante la Comisión Resolutiva, lo cual implica que se aplican en forma
transitoria las normas procesales de los libros 1ero y 2do del Código de Procedimiento
Civil .

INTEGRACIÓN DE ESTE ORGANISMO : Tiene una integración de carácter mixto , entre


autoridades administrativas, y representantes del Poder Judicial. Y está integrada por las
siguientes personas :

- Un Ministro de Corte Suprema que es el que la preside ( art. 16 DL 211)


- Un jefe de servicio designado por el Ministro de Economía
- Un jefe de servicio designado por el Ministro de Hacienda
- Un Decano de una Facultad de Derecho de una Universidad con sede en Santiago
- Un Decano de una Facultad de Ciencias Económicas de una Universidad con sede en
Santiago

EN CUANTO A SUS SESIONES : EL QUORUM para sesionar es de 3 miembros y requiere siempre


la asistencia de su presidente, es decir, para sesionar requiere por lo menos del presidente y
de 2 miembros más . Sus decisiones son por mayoría simple y en caso de empate decide el
43

presidente, y es por ello que tiene mucha importancia de que sea un ministro de Corte
Suprema.

FACULTADES DE LA COMISION RESOLUTIVA :

1-FACULTAD RESOLUTORIA : ES DECIR FACULTAD PARA CONOCER , INVESTIGAR, SANCIONAR


TODO ATENTADO A LA LIBRE COMPETENCIA

En este sentido la Comisión Resolutiva puede conocer de oficio o a requerimiento del


Fiscal Nacional Económico de toda situación que pudiera parecer contraria a la libre
competencia.y ahora relacionando con el art. 9 del DL 211 que es el recurso especial
que dice que la Comisión Resolutiva puede obviar el plazo que tiene para fallar
cuando declara que conoce en virtud de sus atribuciones propias (de oficio), en este sentido
la Comisión tiene las más amplias facultades para investigar y puede aplicar alguna de las
siguientes medidas :

1º-Modificar o poner término a actos o contratos contrarios a la libre competencia :


Cuando así lo ha calificado

2º.- Declarar la inhabilidad temporal para ejercer cargos gremiales : para lo cual tiene
el plazo de uno a cinco años, por ejemplo de una persona que se aprovecha de su calidad de
presidente de la CMPC para presionar y coludir a todos los productores lo sanciono con la
incapacidad para ser dirigente gremial en un plazo máximo de cinco años.

3º.- Aplicar multas a beneficio fiscal hasta el monto de 10.000 Unidades Tributarias

4º.- Tiene la facultad para ordenar al Fiscal Nacional Económico el ejercicio de la acción
penal que busca la sanción personal del delincuente, y es por ello que se dice que la acción
penal en materia antimonopolios es una acción cautiva, porque esta acción le compete solo
al Fiscal Nacional Económico cuando así lo requiere la Comisión Resolutiva.

No podría hacer el Fiscal a su propio arbitrio , como tampoco lo puede hacer la Comisión
en una actuación directa , sino que debe ser esta a través del Fiscal Nacional Económico
con un requerimiento especial de una materia. Ya que con esto se trata de evitar los abusos,
o de algún tipo de situaciones poco claras.

5º.- La medida más terrible para las personas jurídicas es que puede ordenar la
modificación o disolución de las personas jurídicas de derecho privado, es decir, de las
personas jurídicas que hayan intervenido en los actos que son sancionados.

Debemos destacar que la norma no habla de sociedades, sino que habla de personas
jurídicas de derecho privado por lo cual se podría sancionar perfectamente a una
Fundación, Corporación o algún otro tipo de entidad de derecho privado como por ejemplo
una Cooperativa, ya hemos visto que estas sanciones están todas en un contexto penal , si
bien es cierto son sanciones de naturaleza civil, o administrativa .

2º- FACULTAD NORMATIVA : puede dictar instrucciones de carácter general a las cuales
deben someterse los particulares en materia económica, eso se llama en principio, Potestad
44

Normativa de los Entes Públicos Autónomos, y es el lugar en donde se aplica , así como en
otros.

3º- FACULTAD DE INFORMAR : Debe informar en los casos contemplados en los art. 4º y 5º
del DL 211 cuando así se lo requiera el Presidente de la República, debiendo mencionar
que en los art. 4º y 5º se permite la existencia de situaciones contrarias a la libre
competencia cuando el Presidente de la República dicta un Decreto Supremo
autorizándolo, previo informe favorable de la Comisión Resolutiva.

4º-Para conocer del recurso de reclamación de carácter administrativo : establecido


en el art. 9º del DL 211.

5º- Para conocer de los diferendos de opinión : que puede haber entre dos o más
Comisiones Preventivas, ya que puede que un mismo acto preguntado a una Comisión
Preventiva
demuestre un efecto en relación a otra y se produciría una diferencia de opinión , un
diferendo que tiene importancia porque el particular (el comerciante, el agente económico)
puede no verse afectado en la medida que se acoja a una resolución de una Comisión
Preventiva, salvo cuando esta se modifique, y se notifique la notificación y se publique esa
modificación , de ahí en adelante se empiezan a producir efectos si incumple.

Si tiene a su favor una resolución de una Comisión Preventiva, le genera un grado de


derecho, que no es permanente pero si un grado de derecho.

El punto es que pasa cuando hay dos opiniones encontradas entre dos Comisiones
Preventivas, y es en ese caso que el que tiene la atribución de los diferendos de opinión
entre 2 Comisiones Preventivas es la Comisión Resolutiva.

6º- Facultad para supervigilar el cumplimiento de la ley sobre libre competencia :


pudiendo en este sentido impartir instrucciones a todos los órganos antimonopolios

PROCEDIMIENTO : El Art. 18 del DL 211 establece un procedimiento para actuar ante la


Comisión Resolutiva, aquí no estamos en presencia del derecho de petición de una
autoridad administrativa cualquiera sino que estamos en presencia de un tribunal especial
que requiere de un procedimiento especial, cuyas principales características se pueden
señalar como las siguientes :

1º.- Es un procedimiento escrito, por regla general , salvo en cuanto a la vista de la causa
en la cual hay alegatos verbales

2º.- Las partes deben comparecer a través de Abogados habilitados

3º.- El procedimiento se inicia con el requerimiento del Fiscal Nacional Económico o con
un auto cabeza de proceso si la investigación comienza de oficio. Lo que en el fondo es
una resolución por la cual la Comisión Resolutiva en uso de sus atribuciones comienza a
investigar de oficio una situación presuntamente contraria a la libre competencia.
45

Cualquiera que sea la forma como se inicie el proceso , se deben de notificar o poner en
conocimiento a las personas afectadas, las que tendrán un plazo de 15 días hábiles para
contestar o el plazo que la Comisión así determine para ese efecto.

LA PRUEBA : Los hechos en esta causa se pueden acreditar con todos los medios de prueba
legal , y además se pueden probar con cualquier otro indicio o antecedente que a juicio de
la Comisión sea idóneo para establecer los hechos.

LA COMISION FALLA conforme al ppio de la sana critica, es decir que falla en conciencia, y
es por ello que la comisión aprecia la prueba y falla en conciencia. Y que falla conforme a
la sana critica es que debe fundar su sentencia.

CONTRA LAS SENTENCIAS DE LA COMISION RESOLUTIVA NO PROCEDE RECURSO ALGUNO, con


la excepción del Recurso de Reclamación que establece el art. 19 del DL 211, cuando se
da la frase no procede recurso alguno , siempre procede el Recurso de Queja,que es un
recurso extraordinario que busca reparar una arbitrariedad, SIEMPRE PROCEDE y se aplican
en forma supletoria los procedimientos contemplados en los libros Iº o IIº del CPC.

RECURSOS : El art. 19 del DL 211 establece un recurso especial de reclamación el que es en


verdad un Recurso de Apelación, pero solo procedente para ciertas materias resueltas por
la Comisión Resolutiva :
SOLO PROCEDE : Cuando la Comisión Resolutiva ordena :

1- la modificación o la disolución de una persona jurídica de derecho privado


2- Cuando se ordena la aplicación de multas
3- Cuando se trata de la inhabilidad para ocupar cargos gremiales

El plazo para interponer este recurso es de 10 días hábiles a contar de la fecha de


notificación de la resolucióny aquí hay un elemento que no deja de ser curioso, el recurso
de reclamación puede ser intentado tanto por el agente económico afectado o por el Fiscal
Nacional Económico, aun cuando la sentencia sea absolutoria.
Es un caso en que se parece a los fiscales de EEUU en donde el fiscal representa a los
intereses generales de la sociedad. Y no tiene una relación jerárquica con la Comisión
Resolutiva, ya que el presenta una serie de resultados de su investigación convencido de
que hay una infracción a la ley sobre la libre competencia y el particular se defiende de esa
acusación y si no le parece la sentencia podría apelar el Fiscal Nacional Económico.

En el caso de las multas cabe destacar que para poder apelar de ellas hay que hacer una
consignación del 50% de ellas.

OBJETO DEL RECURSO DE RECLAMACIÓN : Es poner en conocimiento de la Corte Suprema


(de una sala de ella) de aquellas materias que fueron resueltas por la Comisión Resolutiva a
objeto que se pronuncie sobre ellas como Tribunal de Instancia.

La Corte Suprema en el ejercicio de sus atribuciones dicto en 1975 un Auto Acordado para
establecer el procedimiento a sequir por cuanto el DL 211 no contemplaba mayores pasos o
procedimientos procesales, señalando que el plazo para interponer el recurso es de 10 días
hábiles y se interpone ante la Comisión Resolutiva o ante una Comisión Preventiva, es
46

decir se le da la facultad al afectado para interponer el recurso no necesariamente ante la


Comisión Resolutiva que está en Santiago sino que puede ser tb. ante una Comisión
preventiva si es que el afectado es de provincia.

Conoce una sala de la Corte Suprema previa vista del fiscal del mismo tribunal y no es
necesario esperar la comparecencia de las partes . Tiene preferencia para su vista y esta no
puede suspenderse, la Corte Suprema falla tb. en conciencia

FISCALIA NACIONAL ECONOMICA : Es un organismo antimonopolio cuya función principal


es investigar las supuestas infracciones a la ley sobre la libre competencia representando el
interés general de la sociedad ante la Comisión Resolutiva y ante los Tribunales de Justicia.

CARACTERISTICAS DE ESTE ORGANISMO :

1- El jefe de este organismo es el llamado Fiscal Nacional Económico, que es un


funcionario de la libre elección del Presidente de la República.

2- Tiene su sede en la ciudad de Santiago sin perjuicio que en cada región existe un Fiscal
Regional que se llaman Fiscal Regional Económico el que tiene las funciones propias de la
fiscalía pero reducida solo a la región respectiva

3- El Fiscal Nacional Económico en el ejercicio de sus atribuciones es independiente de


toda autoridad o tribunal y de esta manera defiende o ejerce sus atribuciones cuando así le
parece conforme a derecho.

FACULTADES DEL FISCAL NACIONAL ECONOMICO :

1- Instruir las investigaciones por supuestas infracciones al DL 211 y a los delitos


económicos en general, esto es porque en el DL 211 se hace referencia a los delitos
económicos contemplados en el DL 280 el cual contemplaba los delitos económicos, y
como en la actualidad ese DL se encuentra derogado pero no la referencia ante lo cual se
puede sostener de que si podría instruir la investigación de otros delitos económicos
además de los delitos monopólicos.

2- Actúa como parte representando el interés general de la sociedad ante los Tribunales y
la Comisión Resolutiva .

3- Asume como propias las investigaciones efectuadas por los Fiscales Regionales ,
pudiendo en ese caso requerir a la Comisión Resolutiva el ejercicio de sus atribuciones o
puede desechar las investigaciones de los Fiscales Regionales. Es decir que se desprende
que las investigaciones efectuadas por los Fiscales Regionales no obligan al Fiscal Nacional
, pudiendo este aceptarlas o desecharla previo informe fundado al respecto. Esto es para
evitar el caudillaje regional.

4- Puede requerir a las comisiones Preventivas o a la Comisión Resolutiva el ejercicio de


sus atribuciones (la comisión resolutiva conoce por requerimiento del fiscal o de oficio)

5- Vela por el cumplimiento de los fallos dictados por los Organismos Antimonopólicos o
por los Tribunales Ordinarios de Justicia
47

6- Puede solicitar a las Comisiones Preventivas el ejercicio de medidas preventivas, como


que se, podía suspender los actos o contratos en forma provisoria mientras duraba una
investigación de la Fiscalía Nacional Económica en las Comisiones Preventivas, y lo que
puede hacer es solicitarle a una Comisión Preventiva la aplicación de medidas preventivas
mientras realiza una investigación.

7- Es ejercer la acción penal a requerimiento de la Comisión Resolutiva

En este procedimiento que se ha visto , puede una persona iniciar un proceso contrario a la
libre competencia, Si: Porque presentando antecedentes a la Comisión Preventiva que no
busca una sanción (es decir lo que presenta a la Comisión Preventiva una absolución de una
consulta , ante lo cual la Comisión Preventiva va a resolver y ante lo cual la persona va a
reclamar a través del recurso administrativo y por lo cual va parar a la Comisión
Resolutiva,)

Es decir, que se van a llevar el asunto desde los hechos ante la Comisión Resolutiva
pasando por la Comisión Preventiva y utilizando el Recurso Especial de Reclamación de
Carácter Administrativo, este proceso parte porque hay un competidor que está haciendo
una conducta que es contraria a otro competidor, o sea un afectado.

En que momento del procedimiento analizado el afectado económicamente hace valer sus
descargos o sus puntos de vista, porque lo que dice el procedimiento es que se pone en
conocimiento del afectado , que es al que se le está imputando una infracción a que haga
valer sus descargos, no dice que se ponga en conocimiento de aquel que ha reclamado en
contra del otro .

En los hechos si participa el afectado en los alegatos y acompañando los antecedentes que
sean del caso, pero de alguna manera está actuando como tercero caadyudante o
excluyente, pero en el procedimiento dentro de un tribunal especial para lo que se necesita
de un Tribunal, un procedimiento, las partes (infractor- Fiscalía ), pero nunca jamás en este
procedimiento se ha diseñado que además la contraparte es el afectado.

PROCEDIMIENTO PENAL QUE EXISTE EN ESTA MATERIA : Los delitos antimonopólicos serán
sancionados de acuerdo al procedimiento ordinario en materia penal para los crímenes o
simples delitos.

El procedimiento aplicable en materia de delitos antimonopólicos ya desde el punto de


vista criminal neto que es buscar la responsabilidad personal del delincuente es el
procedimiento general para los simples delitos con algunas modificaciones que son :

1º- Es que el proceso solo se puede iniciar por denuncia o querella del Fiscal Nacional
Económico previo requerimiento de la Comisión Resolutiva

2º- El sumario es de un plazo bastante breve ( 60 días ampliable en 30 días más ) lo que en
la practica no es así. Pero esto es dado a que son materias tremendamente complejas.
48

3º- El Fiscal Nacional Económico tiene conocimiento del sumario en cualquier estado del
juicio, para los efectos de ir dirigiendo la operación a lo que estima pertinente

4º- El tribunal que conoce de este asunto criminal falla tb. en conciencia siquiendo, la
lógica que ya hemos señalado

Adicionalmente todos los hechos ejecutados en virtud de un acto que sea considerado como
contrario a la libre competencia , se califican como un solo delito, es lo que se califica
como concurso ideal de delitos.

El tribunal de 1ª instancia en esta materia , es un ministro de Corte de Apelaciones como


Tribunal Unipersonal y la 2ª instancia en este procedimiento es la Corte de Apelaciones a
la que corresponde al Ministro.

MEDIDAS ANTIDUMPING : Es decir, que estamos ante una situación tal de que hay una
importación de productos desde el exterior el cual esta en un precio realmente inferior al
que realmente corres-ponde , y eso genera en la economía nacional graves daños
actuales o inminentes y ese es el contexto en el cual se aplican las medidas antidumping y
que es conocida como la ley 18525 y que es la que esta enfocada a todo lo que es el
comercio exterior.

Es decir que haya daños GRAVES O INMINENTES es lo que gatilla la aplicación de alguna de
las llamadas medidas antidumping, al respecto la ley 18525 en cumplimiento de una serie
de tratados internacionales fundamentalmen-te los Acuerdos 6to -16 - 23 del GAT crea un
mecanismo para protegerse de la situación de Dumping proveniente de importaciones del
exterior.
Este mecanismo consiste en la creación de una Comisión encargada justamente de velar
por estas situaciones y se llama :

COMISIÓN NACIONAL ENCARGADA DE INVESTIGAR LA EXISTENCIA DE DISTORSIONES EN EL


PRECIO DE MERCADERIAS IMPORTADAS : Cuyo único objeto es conocer , y proponer medidas
cuando estamos en presencia del Dumping hacia Chile, cuando la economía nacional es
afectada con un Dumping.

Existe todo un procedimiento establecido en el art. 11 de la ley 18525 en cuanto al


funcionamiento de esta Comisión, y cabe señalar que esta Comisión esta integrada por :
- El Fiscal Nacional Económico, y revisando materia pasada dijimos que habían otras
normas que le daban atribuciones a la Fiscalía Nacional Económica, y este es uno de esos
casos, considerando al Fiscal Nacional Económico como la persona más idónea para
formar parte de esta Comisión y para presidirla.

- Tiene a 2 representantes del Banco Central de Chile


- Un representante del Ministerio de Hacienda
- Un representante del Ministerio de Agricultura
- Un representante de Ministerio de Economía
- Un representante del Ministerio de RR EE
- El Director Nacional de Aduanas
49

Cabe hacer notar que los ministerios que componen esta comisión están vinculados a toda
la gama de la actividad que se pudiese ver afectada .

COMO OPERA ESTA COMISION : Puede operar ya sea por oficio, o por petición del tercer
interesado, y de esta manera la comisión al tomar conocimiento de una petición por una
distorsión real o inminente que produce un perjuicio a la economía nacional, debe publicar
en el Diario Oficial un aviso dando cuenta del inicio de la investigación . Esta publicación
implica que en el plazo siguiente de 30 días todas aquellas personas que tengan interés en
adjuntar antecedentes a esta investigación, los hagan llegar a la comisión, o eventualmente
puedan comparecer ante la comisión a objeto de declarar las personas más interesadas son :
los importadores que son los que están trayendo el producto, y los productores nacionales
que se sientan afectados.

Debiendo destacar que es una comisión administrativa , no es un tribunal especial, ni


pretende serlo. Por lo tanto no hay partes, pero si hay 2 interesados que tienen intereses.

Posteriormente la comisión debe resolver en un plazo de 90 días y al respecto durante la


investigación puede solicitar al Presidente de la República la aplicación de algún tipo de
medidas preventivas tales como : valores aduaneros mínimos, sobretasas arancelarias,
derechos compensatorios, derechos aduaneros, todos de carácter transitorio, o mientras
dure la investigación que se esta practicando , incluso solicitar el alzamiento de las mismas
aun cuando está pendiente la investigación.

En esta investigación si se absuelve al importador o comerciante extranjero , si se hubiese


pagado algo de más , es aceptado poder arremeter contra el fisco y en este caso incluso con
intereses corrientes, que uno de los pocos casos en que el fisco por una disposición legal se
obliga a devolver con intereses.

El punto es que esta comisión , no sanciona tampoco , sino que propone medidas después
de su investigación al Presidente de la República el que en virtud de sus atribuciones de
administración del país aplica las medidas correspondientes .

Y las medidas que el Presidente puede adoptar :

En primer lugar habría que distinguir si la alteración de los precios en el exterior obedece o
no a una actitud positiva del productor extranjero, es decir que puede haber una
sobreproducción de bananos , ante lo cual el precio baja ostenciblemente, o un barco que
lleva autos es rechazado y derivado a otro país con precios bastante más rebajados . Ahí no
hay una posición positiva o dolosa del productor extranjero para modificar el precio.

Pero puede haber otras situaciones en las cuales si incida la voluntad del productor
extranjero para tener precios disminuidos, ya sea porque directamente esta realizando un
dumping , o porque esta abusando de franquicias nacionales que le permiten bajar sus
precios, hablemos de los subsidios sea cual sea la forma que ello contemple { reintegro de
iva a los exportadores llámese como se llame es un subsidio a los exportadores} . Pero hay
un antecedente de subsidio y casi todos los países buscan favorecer a sus exportadores en
desmedro de las importaciones.
50

- Cuando estamos en presencia de que por circunstancias macroeconómicas , temporales o


cual-quier otra sin que medie la voluntad del productor extranjero y en Chile esa
exportación produce efectos en nuestra economía causando graves daños , se puede aplicar
una medida antidumping cual es la de aplicar : valores aduaneros o ad valorem mínimos.

La importancia de este valor aduanero o advalorem es el precio el cual se registra la


mercadería que es importada a Chile , y es el precio sobre el cual se aplican todos los
impuestos aduaneros, si el precio es accidental por un exceso de producción de el producto,
y por lo tanto el valor aduanero va a ser de XX la tonelada , y por ende el valor de registro
en Chile de esa operación va a ser el precio que se fije para el producto en el país, y no el
que tenía el producto al llegar.

VALOR ADUANERO MINIMO : Por regla general se considera que el valor aduanero es el valor
CIF, pero en estos casos este valor se ha incrementado producto de una fijación que ha
propuesto la comi-sión y que ha interpuesto el Presidente de la República. Este valor
aduanero solo se puede aplicar por un plazo máximo de 12 meses , sin embargo es
renovable en la medida que se mantengan las circunstancias que motivaron la aplicación de
la medida.

Estas medidas que se pueden aplicar en la medida de que estemos en presencia de una
actitud positiva del productor extranjero, ya sea por la vía del subsidio o la vía del dumping
así como cual-quier otra, y con la cual altera los precios artificialmente, y por lo tanto esto
ya no es una situación coyuntural del mercado internacional, o de su mercado local.

En ese caso el Presidente de la República puede aplicar una de las siguientes medidas
:

-SOBRETASAS ARANCELARIAS
-DERECHOS COMPENSATORIOS
-DERECHOS ANTIDUMPING

En que consisten :

a.-SOBRETASAS ARANCELARIAS : Por regla general cuando entra una mercadería extranjera a
Chile vía una importación debe de pagar un impuesto, y el que es cobrado por la Dirección
de Aduanas y el que es la TASA ARANCELARIA o EL ARANCEL ADUANERO que está en proceso
de rebaja y que es en este momento de un 11 % con la posibilidad de llegar a ser un 8 %.
Sobre el cual se aplican los impuestos del IVA y los que sean del caso.

Este valor es el valor aduanero, el valor de entrada, el que en el caso anterior podía ser
modificado por el Presidente, pero acá además hay una situación distinta, ya que se pueden
aplicar sobretasas arancelarias, y esto quiere decir otras tasas adicionales ademas de la tasa
arancelaria ordinaria (11%) y este otro impuesto puede ir de un 3 a un 24 %. En el fondo
es un castigo que hace el estado a quien ha utilizado una maniobra para bajar los
precios y ello produce un perjuicio a la economía nacional ( esencial ), ya que si no hay
perjuicio para nadie, el precio bajo es bien-venido.

b.-DERECHOS COMPENSATORIOS : Es decir algún tipo de costo económico que se aplica a


decisión exclusiva del Presidente, y a lo que el estime pertinente. Es decir lo que a su juicio
51

considera pertinente y prudente como una medida de compensar los efectos de este precio
que viene a valores absolutamente mínimos, su duración no puede ser superior a un año.

Cabe destacar que siempre que el Presidente aplica esta sanción debe de hacerlo con el
voto favo-rable de la Comisión, no es una atribución exclusiva del Presidente, sino que solo
las puede aplicar cuando así lo propone la comisión. Lo que el Presidente puede hacer es
no aplicar las medidas a pesar de contar con el voto favorable de la comisión.

Estas medidas son actos de la administración para revertir un perjuicio demostrado o


demostrable de la economía nacional y esto es desde un punto de vista jurídico, desde el
punto de vista económico pueden llegar a ser sanciones
económicas.

LEY DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES :

Ley Nº 19 496 : Ley que se dictó el 7 de marzo de 1997, la que entró en vigencia 90 días
despues de su publicacion en el Diario Oficial, hay que hacer algunos comentarios previos
respecto de la antigua ley de defensa del consumidor :

La ley ha tenido 3 etapas distintas en nuestra legislación.

1ª.- Fue el DL 280 del año 74 el cual establecia una serie de delitos económicos, en
particular delitos vinculados al tema de los consumidores, pero bajo el contexto de delito
económico y esta ley fue enunciada en el tema de la penalidad económica. Debemos decir
que es plenamente penal

2ª.- Esta ley fue derogada por la ley 18 223 en el año 1983 que fue la llamada LEY DE
PROTECCION DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR que fue derogada por la norma que
entratemos a comentar que es la 19496.
Era si bien es cierto una ley de caracter penal económica, su mayor fuerza estaba en el
derecho a la indemnización de perjuicios y a las infracciones que cometía aquel proveedor
que incumplía esta disposición. No estaban establecidas las conductas de manera genérica
sino que conductas bastante específicas , pero que en terminos sencillos eran muy amplias
teniamos en 1er lugar defraudaciones y ventas de mercaderias o prestación de
servicios , es decir defraudar en cantidad, calidad, identidad , procedencia, pesos y medidas
, hasta por 50 UTM. En definitiva estabamos ante una figura en que se distinguia el dolo
bueno del CC de este dolo comercial, en que había una defraudación, sobre las 50 UTM era
una estafa

Establecía como cobrar un precio superior al establecido o que figurara en los presupuestos
propagandas etc. y muchas de estas figuras se mantienen hasta el día de hoy.
Había el incumplimiento de la obligación de informar, el no rotular estando obligado a
hacerlo. Eran figuras de esa naturaleza que eran figuras relativamente sencillas pero que no
siempre estaban en el lenguaje del consumidor. Tb es cierto que los consumidores tenemos
conciencia de ciertos derechos más bien naturales . Pero esa ley no los regulaba sino que
establecia algunas infracciones y algunas sanciones y el derecho a la indemniza-ción de
perjuicios y la aplicación de ciertas multas. Y la existencia de un servicio que era el
52

SERNAC que era entre la nada misma y la autoridad. Pero lo que no estaba señalado cual
era el conjunto de los derechos y los deberes de los consumidores simplemente unas meras
infracciones que estando dentro de un contexto de caracter criminal significa que no se
podía sancionar a un infractor por una falta o infracción que no estuviese contem-plada en
la ley .En el contexto de un analisis penal no podría, ya que no existe pena si no existe una
ley establecida con anterioridad, por lo tanto cualquier figura que no estuviese aqui no era
sancionada. El unico caso en que se pudo aplicar una sancion de caracter cri-minal fue el
caso del agua potable de LO CASTILLO cuando dejo de entregar agua, en donde se pidieron
indemnizaciones. Ya que ellos debieron haber hecho las inversiones necesarias para tener
aqua y no lo hicieron Y AUN ASI NO SE APLICO ESTA LEY.

Eso demuestra que no era una ley muy buena sino que era una ley mas bien acusatoria de
ciertas conductas que si existian podian ser sancionadas por la autoridad pero que no estaba
definido del todo cual era el contexto. Era una ley de 4 arts.

3ª.- Es la ley 19.496 : que parte definiendo a los sujetos involucrados , los derechos y
obliga-ciones de los consumidores, que establece en definitiva el derecho del consumidor a
exigir el cumplimiento del contrato acordado y establece la obligación generica del
proveedor de cumplir el contrato acordado so pena de incumplir la ley. Si nos fijamos hay
un elemento distinto, que es un elemento de responsabilidad contractual . Con la aplicacion
de las normas relativas a los contratos del CC, y ese seria el derecho y la obligación
generica que establece esta ley y que de alguna manera permite calificar que cada vez que
el proveedor incumple lo acordado cae en una infraccion a la ley de los derechos del
consumidor. Y como tal puede ser sancionado y además debe indemnizar al consumidor,
pero todo dentro del contexto de la responsabilidad contractual.

En otras palabras si es un asunto meramente accidental no hay responsabilidad y eso es lo


que marca esta ley y la lleva de un ambito penal a un ambito de responsabi-lidad civil
contractual.

La diferencia entre el DL 280 y la ley 18223 apuntó a que esta ultima ley era un poco más
específica, es decir que abarcaba solo figuras contrarias a los derechos del consu-midor,
NO abarcaba otro tipo de penalidad económica como si lo hacía el DL 280, por lo tanto,
era una ley más específica pero que tb. contenia elementos de penalidad es decir que había
una sanción penal a aquel proveedor que no cumpliese con sus obligaciones previamente
contratadas y pagadas por el , bajo ciertas caracteristicas.

Es decir, esta ley respecto del Dl 280 era mucho más específica respecto de los delitos en
contra de los consumidores pero derogó otras materias generales en materia de penalidad
económica. Pero mantuvo esta connotación de penalidad respecto de ciertas figuras bajo
ciertas condiciones, por cuanto estableció además una sanción pecuniaria y establecio el
derecho de la indemnización de perjuicio por parte del consumidor afectado. Es decir solo
se refiere a situaciones contrarias a los derechos de los consumidores y mantiene el caracter
penal pero reservado para ciertas situaciones muy puntuales.

En la ley 19.496 sobre la proteccion de los derechos del consumidor, se pierde en


elemento penal, es decir que ya no surge un delito económico, sino que surge una
53

infracción sancionada con multa por regla general y el derecho del consumidor afectado a
solicitar indemnización de perjuicios .
La duda que cabe es si estamos frente a una norma de responsabilidad penal, de tecnica
penal aun cuando tenemos sanciones pecuniarias, o estamos en presencia de infracciones
administrativas o civiles y de una ley de responsabilidad contractual de caracter civil.

Se puede decir de que estamos en presencia de una ley de caracter civil y no una de
caracter penal en la cual existen ilícitos civiles sancionados por la autoridad y adicional-
mente que da el derecho de la indemnización de perjuicio pero dentro del contexto de la
responsabilidad contractual.
Es decir lo que manda en definitiva es el contrato acordado entre las partes. Recordando
que el contrato no es el documento escrito sino que es el acuerdo entre las partes.

CARACTERISTICAS DE LA LEY 19.496 :

1- OBJETIVO : Regular en un solo cuerpo legal los derechos de los consumidores frente a
las pretenciones de los proveedores de bienes y de servicios.

2- EL AMBITO DE APLICACION : Está dado en la relación que existe entre un consumidor y


un proveedor es decir una relación que es de caracter comercial para el proveedor es de
caracter civil para el consumidor.

Esta diferencia se hace porque todas las relaciones que sean comerciales para ambas partes
van a estar reguladas por el C de Comercio asi como todas aquellas relaciones que sean
civiles para ambas partes van a estar reguladas por el CC, luego estamos en presencia de
una relación muy particular de un comerciante respecto del consumidor final y no en el
caso de los intermediarios.

3- DETERMINACION DE LOS SUJETOS :

1º.- QUIEN ES EL CONSUMIDOR : Es toda persona natural o juridica que por cualquier acto
juridico oneroso (es decir , donde hay contraprestación económica), adquiera utilice o
disfrute como destinatario final de bienes o servicios

2º.-QUIEN ES EL PROVEEDOR : Es toda persona natural o juridica de derecho público o


privado, que en forma habitual desarrollen actividades de producción , fabricación,
importación, construcción , distribución y comercialización de bienes o prestación
de servicios a consumidores por lo que cobre un precio o tarifa.

En esta definición se deja fuera a muchos proveedores es decir todos los que estan fuera del
ambito mercantil no tienen la calidad de proveedores. Es decir los que no tienen la calidad
de comerciantes no estan sujetos a esta ley.

LA INFORMACION BASICA COMERCIAL : Es decir estamos hablando de todos los datos,


instructivos, indicaciones que el proveedor debe suministrar obligatoriamente al
consumidor bajo el amparo de una disposición legal. En sintesis todo proveedor esta
obligado a entregar la información de los productos que comercializa o vende.
54

4- DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONSUMIDORES Y DE LOS PROVEEDORES :


A.- DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES : Esta ley a diferencia de sus antecesores establece en
forma clara estos :

a- Libre elección del bien o servicio

b- El derecho a la información veraz y oportuna, sobre los servicios, bienes, intereses, las
formas de pago, etc.

c- La no discriminación arbitraria por parte de los proveedores.

d- Tiene derecho a la seguridad en el consumo y a la protección de la salud y del medio


ambiente, es decir, se parte de la base que lo que se vende esta apto para ser consumido en
ese minuto.

e- El derecho a la indemnización por los daños materiales, y morales causados por


infracciones a la ley en comento.

f- El derecho a la reposición del producto, a la reparación gratuita, o a la devolución del


precio pagado según sea el caso.Elige el consumidor.

B.- DEBERES U OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES :

a- Deber de informarse acerca del precio y condiciones de contratación

b- Evitar riesgos que los puedan afectar, es decir no es razonable que consuma productos
por vencer como ejemplo, o no exigir en exceso la potencia de lo que se usa.

c- Deber de accionar conforme a los medios legales, es decir como ejemplo la


indemnización se debe alegar a traves de los procedimientos y la forma que contempla la
ley, es decir debe hacerlo si quiere que se haga efectiva la responsabilidad del proveedor.

C.- DEBERES DEL PROVEEDOR :

a- Respetar las modalidades de contratación ofrecidas

b- No pueden negarse injustificadamente a vender bienes o prestar servicios de su giro en


las condiciones ofrecidas

c- Está obligado a informar acerca de los productos deficientes o usados o refaccionados, o


de los productos nuevos en los cuales han sido usados articulos o partes usadas

d- Tiene el deber de detener a toda persona que sea sorprendido en delito flagrante en su
establecimiento pero solo para ser puesto a disposición de la autoridad competente.

e- el proveedor responde solidariamente con el fabricante y el importador por los productos


toxicos o perjudiciales para la salud.
55

Esta legislación trata de igualar la relación contractual que hay entre el consumidor
y el proveedor. Se han establecido una serie de normas que buscan establecer una igualdad
entre ambos .

1- Existe toda una regulación o reglamentación para algunos aspectos propios de los
contratos de adhesión { que es al cual no se puede renunciar, es decir lo acepta o no } con
el objeto de evitar en ellos clausulas abusivas o leoninas, históricamente han sido figuras
muy abusivas y es por ello que se pretende regular , SIN ABOLIR los contratos de adhesión
porque son una practica muy generalizada y en particular establece que cuando se dan
ciertas disposiciones contrarias a los intereses de los consumidores , estas clausulas serán
sancionadas con no producir efecto alguno a pesar de estar alli consignadas , es decir no
produce efecto alguno.

Por ejemplo aquellas clausulas que otorgan la facultad a uno de los contratantes para poner
término o modificar las condiciones del contrato.

Además todas aquellas clausulas que tienen una parte en blanco , esas clausulas se tienen
por no escritas, como todas las normas que inviertan la carga de la prueba se tienen por no
escritas, todas ellas se encuentran en el art 16 de la ley

Si en estos contratos se designa arbitro el consumidor podrá recusarlo sin necesidad de


causa y solicitar que se nombre otro por el juez letrado competente. art 16 inc final, estas
normas buscan restablecer la equidad.

Respecto de los contratos impresos, cuando en ellos haya clausulas allegadas por las partes
que sean contrarias a las impresas, es decir que vayan en contra del espíritu del contrato ,
prevaleceran estas clausulas especiales allegadas por las partes.

Todos los contratos de adhesión deben ser en castellano , salvo que el propio consumidor
autorice que sea en otro idioma.

2- Dentro de las normas que buscan restablecer la equidad, nos encontramos tb. con
aquellas que dicen relación con la existencia de las agrupaciones de consumidores u
organizaciones para la defensa de los derechos de los consumidores. Estas instituciones
buscan representar los intereses de los consumidores frente a los proveedores .Esto dice
relación con el peso que tiene una organización en desmedro de una persona sola. Estamos
hablando de personas jurídicas sin fines de lucro, cuya función solamente podrá ser la de
informar sobre los derechos de los consumidores, o representar a sus miembros y ejercer
las acciones que a estos les corresponden.

3- Respecto del mismo título que estamos viendo que es restablecer la igualdad, existe un
tratamiento especial respecto a la prestación de los servicios, cosa que en la antigua
legislación no existía.

- Se establece la responsabilidad por los servicios de reparación, es decir la responsabilidad


por el servicio de garantía o hacerse responsable por ese servicio de reparación
56

- En los servicios de reparación , el prestador del servicio esta obligado a utilizar repues-tos
de caracteristicas similares a los que esta reparando. Es decir deben ser apropiados a los
que esta reparando.

- El proveedor intermediario de un servicio responde directamente al consumidor.

Ademas hay normas sobre la seguridad de los productos y los servicios, en definitiva si un
producto es declarado peligroso y/o nocivo para la salud, son solidariamente respon-sables
de los perjuicios causados { deben ser causados } el fabricante, el importador, el 1er
distribuidor y/o el prestador del servicio.

Además el proveedor tiene la obligación de señalar cuando se trate de productos que son
perjudiciales a la salud y señalarlo expresamente.

Adicionalmente y buscando la igualdad de la relación entre las partes se establecen normas


respecto del precio respecto de las operaciones a crédito así como de las ofertas.

SITUACIONES CONTRARIAS A LA LEY 19.496 : Que figuras obligan al proveedor a


indemnizar por perjuicios, cuando el proveedor esta incumpliendo la ley 19.496 :

1- Cuando no se cumple con las calidades o seguridades obligatorias

2- Cuando el contenido neto de un producto es inferior al indicado

3- Cuando los materiales, partes, sustancias etc. que forman parte de un producto no
corresponden a lo rotulado

4- Cuando un producto no sea apto para el uso o consumo para el cual se ha hecho

5- Cuando se solicitan especificaciones determinadas en la contratación y estas no se


cumplen

6- Cuando subsisten desperfectos que hagan inapto el bien o el servicio después de hecha
valer la garantía y su reparación.

7- Cuando la cosa o objeto del contrato tenga vicios o efectos ocultos

8- Cuando se cobra un precio superior al exhibido

9- Se incumple esta ley cuando actúa con negligencia el proveedor, causando un


menoscabo al consumidor por deficiencias en la calidad, cantidad , identidad, sustancia,
procedencia, seguridad peso o medida

10- La sobreventa de servicios de transporte de pasajeros, salvo que se trate de pasajes


aereos, ya que es estos hay poderes fácticos

11- La publicidad falsa por medios masivos de domunicación, respecto de la cual se


necesitan los siquientes elementos :
57

a- Sus componentes, productos o sus porcentajes


b- Idoneidad del bien o del servicio para cumplir con la finalidad señalada
c- Caracteristicas relevantes del bien o servicio
d- Respecto del precio del bien, o de la tarifa del servicio, de la forma de pago o
del costo del credito
e- Respecto a las condiciones en que opera la garantía
f- Respecto de la condición de ser ecológico o sano.

Ya que hay conductas de los provedores que crean imagenes falsas a los consumidores de
los productos

12- Faltar a la verdad o no rotular bienes y servicios estando obligados a hacerlo

13- Suspender , paralizar o no prestar sin justificación un servicio previamente contratado y


por el cual hubiere un derecho de instalación o conexión.

PERSPECTIVA DEL PROVEEDOR : Dice la ley " SIN JUSTIFICACION ", la responsabilidad del
proveedor se materializa cuando haya incumplido esta ley y existen 3 grandes sanciones :

1- Indemnización de perjuicios: ocasionados al consumidor, el que para ejercer esta


acción tiene un plazo de 6 meses a contar de la fecha de la infracción.

2- Derecho a la restitución del precio pagado, o sustitución del producto: o a la


reparación del producto sin costo por un periodo de 3 meses.

3- Se puede condenar al infractor a multas a beneficio fiscal : expresadas en UTM , sin


embargo, si se trata de la figura nº 12 del punto anterior la multa se elva a 150 UTM ( lo
normal es de 50 UTM ) y si se trata de servicios domiciliarios la multa se eleva a 300 UTM
mensuales y este es el caso de la luz, el agua el gas y los servicios de recolección de
basura.

PROCEDIMIENTO :

- El juez competente es del juzgado de policia local de la comuna en que se celebró el


contrato o se cometió la infracción o se dió inicio a la ejecución del servicio

La ley establece un procedimiento bastante breve : denuncia, comparendo de conciliación y


prueba supletoriamente, se aplican los procedimientos de los JPL

EL SERNAC : Se le define como un servicio público descentralizado y desconcentrado


territorialmente en todas las regiones del país con patrimonio o personalidad jurídica propia
cuya principal función es velar por el fiel cimplimiento de la ley de protección del
consumidor

ATRIBUCIONES :

1- PUEDE ACTUAR COMO AMIGABLE COMPONEDOR EN LOS CONFLICTOS ENTRE PROVEEDOR Y


CONSUMIDOR
58

2- PUEDE SUBROGARSE EN LAS ACCIONES DEL DEMANDANTE PERO SOLO RESPECTO DE LAS
MULTAS QUE NO SON DE BENEFICIO FISCAL

3- DENUNCIAR LAS INFRACCIONES A ESTA LEY Y HACERSE PARTE EN LAS CAUSAS DE INTERES
DE LA COMUNIDAD

4- INFORMAR AL CONSUMIDOR : es decir que puede recopilar e informar al consumidor

5- REALIZAR ANALISIS SELECTIVOS DE PRODUCTOS EN EL MERCADO

6- REALIZAR INVESTIGACIONES EN EL AREA DE CONSUMO

7- EXIGIR DE LOS PROVEEDORES LOS INFORMES Y ANTECEDENTES QUE SON SOLICITADOS POR
ESCRITO Y QUE DIGAN RELACION CON LA INFORMACION COMERCIAL BASICA.

EN CONCLUSION : La naturaleza jurídica de esta ley es bastante compleja en donde hay una
figura de falta que es la multa es decir que no solo hay una naturaleza civil.

LEGISLACION FINANCIERA :

BANCO CENTRAL : La ley orgánica constitucional 12.840 del año 1939,en donde el Banco
Central ha asumi-do un importante rol en la matyeriua económica

El art 1º lo define : COMO UN ORGANISMO AUTONOMO DE RANGO CONSTITUCIONAL de


caracter técnico con personalidad juridica y patrimonio propio y de duración
indefinida.

El Banco Central es un verdadero poder del estado cuya función es regular la politica
monetaria, crediticia, de cambios internacionales y de comer-cio exterior del país.
art 97 CPR :

Existira un organismo autonomo, con patrimonio propio, de caracter tecnico,


denominado Banco Central, cuya composición , organización , funciones y
atribuciones determinará una ley orgánico constitucional

art 98 CPR :El Banco Central solo podrá efectuar operaciones con instituciones
financieras, sean públicas o privadas. De manera alguna podrá otorgar a ellas, su
garantía, ni adquirir documentos emitidos por el Estado, sus orga-nismos o empresas.

Ningún gasto público o prestamo podrá financiarse con creditos directos o indirectos
del Banco Central.

Con todo, en caso de guerra exterior o de peligro de ella, que calificará el Consejo de
Seguridad Nacional, el Banco Central podrá obtener, otorgar o financiar creditos al
Estado y entidades públicas o privadas.

El Banco Central no podrá adoptar ningún acuerdo que signifique de una manera
directa o indirecta establecer normas o requisitos diferentes o discriminatorios en
59

relación a personas, instituciones o entidades que realicen operaciones de la misma


naturaleza.

- Es decir que al Banco Central se le prohibe financiar al Eº de Chile

- Este solo va a realizar operaciones con el sistema financiero público o privado pero no
puede otorgar su garantía a las entidades financieras, porque garantiza todo el sistema a
través de la ley general de bancos.

- El Banco Central tiene la facultad de dictar acuerdos , los que no pueden ser
discriminatorios respecto de los particulares.

La discriminación se refiere a distintos tratamientos frente a operaciones similares.

EL ESTATUTO ORGANICO DEL BANCO CENTRAL esta en la ley 18640, y supletoriamente se


aplican los estatutos de los entes privados.

CARACTERISTICAS :

1º- Personalidad juridica de derecho público de rango constitucional


2º- Un capital inicial de 500.000 millones
3º- Su domicilio es en Santiago sin perjuicio de agencias dentro y fuera de Chile.
4º- Debe informar al Senado y al Presidente de la República de las políticas y normas que
dicte
5º- Asesora al Presidente en materias crediticias y/o manetarias cuando este así lo solicite.

Estos 2 ultimos puntos son los que demuestran la independencia de estre organismo.

OBJETO DEL BANCO CENTRAL :Tiene por objeto :

1º.- La regulación de la cantidad de dinero y del credito en circulación.


2º.- La regularización de las operaciones de credito,
3º.- La regularización de las operaciones de cambios internacionales

4º.- La dictación de normas generales en materias monetarias, crediticias, financieras de


cambios internacionales y de comercio exterior.

ADMINISTRACION DEL BANCO CENTRAL : Esta recae en un consejo el que esta constituida por
5 consejeros que duran 10 años en su puesto y son reelegibles (esto es para mantener la
estabilidad tecnica)

El presidente del consejo, es presidente del Banco central y es designado por el Presidente
de la República de entre los consejeros. El consejo se manifiesta a través de los acuerdos

Respecto a los consejeros puede haber inhabilidades o incompatibilidades :


60

1- No pueden votar en acuerdos que incidan en operaciones o negocios en que tengan


interes, su conyuge u otros parientes, salvo que se trate de acuerdos que produzcan efectos
generales

2- El puesto de consejero es incompatible con cualquier cargo sea o no remunerado del


sector privado

3- Es incompatible con cualquier cargo público remunerado con fondos fiscales o


municipales, o empresas públicas de otra naturaleza

4- No puede participar en empresas bancarias, o en sociedades financieras salvo que su


participación no sea superior al 1 %

5- Los miembros al asumir deben hacer declaración jurada de bienes y renunciar a los que
son incompatibles

También puede participar con derecho a voz en el consejo el Ministro de Hacienda, pero no
tiene ingerencia en las decisiones que el consejo tome.

OPERACIONES O ATRIBUCIONES QUE DEBE REALIZAR EL BANCO CENTRAL :

1- RESPECTO DE LA REGULACION DEL CIRCULANTE O DE LA POLITICA MONETARIA : Le


corresponde en forma exclusiva el emitir billetes y acuñar monedas, y estos son los unicos
medios de pago con poder liberatorio y de circulación ilimitada.. Es la moneda de curso
legal en Chile (En algún minuto hubo bancos en Chile que emitian su propia moneda y que
en el año 1927 desaparecen ), este punto esta en el art 18 de la ley organica del banco
central

La moneda extranjera es simplemente un objeto que se utiliza como un medio de


valoración de la moneda nacional .

2- TODAS QUE DICEN RELACION CON LA REGULACION DE LA CANTIDAD DE CIRCULANTE O


POLITICA CREDITICIA : en virtud de ella puede realizar todo tipo de operaciones de credito
con las empresas bancarias ( todas las institucions financieras ), puede abrir lineas de
credito, puede :

a) Descontar o redescontar documentos, tb. puede traspasar a las empresas financieras


nacionales creditos que el Banco Central contrata en el extranjero

b) Puede establecer tasas de encaje a las entidades bancarias, esta es la obligación que
tienen los bancos de guardar en sus arcas una cierta parte de sus activos, si baja tiende
a bajar la tasa de interes, si sube tiende a subir la tasa de interes ( tasa de colocación ), esto
se hace con el objeto de que la masa monetaria prestable baje o aumente

EL PROPIO LEGISLADOR HA ESTABLECIDO CIERTOS LIMITES A ESTA FUNCIÓN la que esta por
ley (tasas de encaje):
61

- Respecto de los depositos u obligaciones a la vista, la tasa de encaje no puede ser


superior a un 40 %
- Respecto de otras obligaciones, no a la vista la tasa de encaje no puede ser superior a un
25 %

Los encajes se hacen en moneda o billetes de sus arcas o con divisas internacionales de
aceptación general en mercados internacionales depositados en garantía o títulos o valores
emitidos por el Banco Central.

c) Puede ceder documentos de su cartera de colocaciones o inversiones a las


instituciones financiras o viceversa

d) Puede recibir o efectuar depositos en moneda nacional o extranjera desde o en las


instituciones financieras nacionales

e) Puede emitir titulos y colocarlos en el mercado

f) Con acuerdo mayoritario de su consejo puede recibir del fisco o de algunos de sus
organismos o empresas

g) Puede comprar y vender valors mobiliarios y efectos de comercio emitidos por las
instituciones financieras nacionales , salvo que se trate de acciones de estas propias
empresas (salvo prosesos de liquidación forzosa muy específica o la ley que soluciona la
deuda vencida)

h) Tiene facultad para fijar sus propias tasas de interes respecto de las operaciones que
realiza con las instituciones financieras

Con estos movimientos el Banco Central hace subir y bajar las tasas de interes que existen
entre el Banco Central y las instituciones financieras, que en alguna medida repercuten en
la tasas de interes a los particulares, todo lo hace con el objeto de regular el credito, la
politica crediticia con lo cual incide en las tasas que las instituciones financieras cobran a
los particulares.

3- TIENE FACULTAD PARA REGULAR TODO EL SISTEMA FINANCIERO Y EL MERCADO DE


CAPITALES : tiene facultad para dictar normas que son necesarias para el funcionamiento
del sistema financiero (regula las atribuciones del las instituciones financieras), para hacer
efectiva esta atribución debe hacerlo con el voto favorable de la Surerintendencia de
Bancos e Instituciones financieras Si la Superintendencia no informa sobre este proyecto de
acuerdo del Banco Central , este igual emite su acuerdo sin el informe de acuerdo a la ley
organico constitucional del Banco en su art 35.

4- TIENE FACULTAD PARA CAUTELAR LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO :

a- Esta faculta para conceder creditos de urgencia a las instituciones financieras por plazos
no superiores a 90 días (se conceden cuando las instituciones financieras presentan una
iliquidez transitoria)
62

b- Puede conceder creditos o adquirir activos de las instituciones financieras que esten en
situación de iliquidez más o menos permanente (art 120 inc 4º y art 129 inc 2º de la ley
general de bancos DFL 252 de 1964)

c- Participar en las proposisiones de cinvenios que existen en virtud de la ley


general de bancos

5- TIENE ATRIBUCIONES PARA ACTUAR COMO AGENTE FISCALIZADOR PARA ACTUAR EN


REPRESENTACION DEL FISCO : ante los organismos inter-nacionales o extranjeros en la
contratación de creditos externos ya que tiene más conocimientos técnicos para ello, tiene
la misma facultad para lo que dice relación con la amortización o pago de la deuda externa
pública directa o indirecta o en la renegociación de la misma. todos los efectos se radican
en el fisco.

6- EN SI MISMO TAMBIEN TIENE ATRIBUCIONES INTERNACIONALES :

a- Puede representar a Chile en organismos internacionales o extranjeros

b- Aplicar tratados internacionales en las que el Banco Central sea parte o que hayan sido
celebrados por el gobierno y que digan relación con el objeto y/o finalidad del banco
central

c- Contratar creditos externos

d- Emitir títulos y colocarlos en el extranjero

e- Puede conceder creditos a gobiernos o bancos centrales extranjeros o a entidades


internacionales extranjeras siempre que ello este dentro de las finalidades o del objeto del
banco Central

7- ATRIBUCIONES DE REGULAR LOS CAMBIOS INTERNACIONALES O POLITICA DE CAMBIOS


INTERNACIONALES : El ppio consagrado en el art. 39 de la ley organica , es la libertad
cambiaria, en donde toda persona puede realizar libremente operaciones de cambio
internacional

OPERACIONES DE CAMBIO INTERNACIONAL : La compra y la venta de moneda extranjera, la


ley la define como todo acto o convención que crea, modifica o extinque una obligación
pagadera en moneda extranjera, aunque no implique traslados de moneda al exterior o
viceversa.

También las transaciones de títulos representativos en moneda extranjera asi como las
transaciones de oro represeentativas a título de oro.

Tiene la tutela de las politicas de cambio internacional, asi como las reservas del estado de
Chile, ya que por estas reservas se regula la emisión de moneda en el país.

MONEDA EXTRANJERA O DIVISA : Se debe tratar de aquella que tenga aceptación general en
los mercados internacionales de cambio.
63

El Banco Central regula estos bajo 2 conceptos o 2 mercados

En virtud del ppio del art 39 de la ley del Banco Central ( org. const) toda persona puede
realizar operaciones de cambio internacionales en mercados paralelos o informales PERO
HAY CIERTOS CAMBIOS que solo se pueden hacer en el mercado cambiario normal.

Al respecto ha dictado un COMPENDIO DE CAMBIOS INTERNACIONALES que son las


restricciones a la libertad cambiaria., al igual que los encajes.

Al Banco Central se le han impuesto ciertas limitaciones para poner cualquier tipo de
actuación dentro del mercado informal. la limitación es que hay ciertas operaciones que
solo se pueden hacer a través del mercado cambiario formal.

Todas estas atribuciones obedecen a la Potestad Normativa Autónoma de los Organos


Fiscales.

EL Art. 42 DE LA LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL permite que este adopte acuerdos que
permiten restringir, regular el ppio de la actividad cambiaria del art 39, todo ello dentro
del marco del art 19 nº 21 de la CPR.

El art 42 nos permite 2 tipos de mercados cambiarios :

1- Mercado Informal
2- Mercado Formal

El Banco Central ejerce sus atribuciones a través de los compendios de normas del banco
central de Chile y es a través de los compendios que este regula el :

1º- Comercio exterior


2º- Las operaciones cambiarias
3º- Las exportaciones e importaciones
4º- Las internaciones de inversiones extranjeras hacia Chile
5º- Las salidas de inversiones hacia el exterior

Toda esta regulación apunta al mercado cambiario formal, a contrario sensu, se pueden
realizar en el mercado cambiario informal todas las operaciones de cam-bios
internacionales que no estén obligados a realizarse en el mercado cambiario formal.

El art 47 de la ley orgánico constitucional es la expresión de la facultad que tiene la


autoridad de convenir acuerdos con los particulares, este art. faculta al Banco Central para
celebrar acuerdos con inversionistas externos o internos con el objeto de permitir la entrada
de divisas al país o sacar divisas al exterior lo que se manifiesta a través del :

CAPITULO XIV : que permite la entrada de divisas al país ( capitales )

CAPITULO XII : es la que permite la salida de capitales del pais al extranjero


64

Estas convenciones solo pueden ser modificadas por común acuerdo de las partes {se
parecen a los contratos leyes}, el Banco Central puede dictar un acuerdo para modificar ese
acuerdo

El art 49 de la ley organico constitucional es una facultad para restringir , es decir permite
imponer otra serie de restricciones respecto de aquellas operaciones que se realizan en el
mercado cambiario formal o que establece que deben realizarse en el mercado cambiario
formal (conforme a lo que dispone el art 42):

1º Obligación de retornar divisas, o de retornar divisas en el mercado cambiario formal en


cierto tiempo.

2º Establecer que ciertas operaciones van a estar sujetas a un encaje, el que puede ser
hasta de un 40 %.

Hoy en Chile todas las inversiones provenientes del extranjero están sujetas a un encaje del
30 % salvo que el inversionista celebre con el banco central la compra y venta de
documentos representativos del interes que hubiere ganado el fisco si se hubiese puesto el
dinero a interes ( es decir se paga la utilidad que recibiría el fisco ), se restringe la cantidad
de divisas en el mercado

3º Puede establecer que ciertos pagos o remesas al exterior deban contar con autorización
previa del Banco Central

4º Puede establecer que aquellas entidades que forman parte del mercado cambiario formal
pueden realizar ciertas operaciones en dicho mercado, aun cuando el resto de las
operaciones las puede realizar en el mercado cambiario informal.

5º Puede establecer restricciones o límites en cuanto a la tenencia de moneda extranjera


por parte de las instituciones financieras que forman parte del merca-do cambiario formal

Dentro de la normativa se establece que el Banco Central no puede establecer otras


restricciones o depositos de garantía.

Todas estas restricciones del art 49 tienen un procedimiento practico. Solo puede
imponerse por acuerdo de la mayoría total del consejo del Banco Central y siempre que se
funden en la estabilidad de la moneda o el financiamiento de la balanza de pagos y
establecido por un plazo máximo de 1 año, existe la posibilidad del veto del Ministro de
Hacienda, pero el Consejo puede insistir con el voto unánime de los consejeros favorable a
la restricción.

SANCIONES : HAY QUE DISTINQUIR:

1º Respecto a las infracciones a lo señalizado en los arts. 40-42-49., se aplicará una multa
o sanción pecuniaria de hasta el doble del monto de la operación.

art 40 : Establece la facultad del banco central de exigir que ciertas operaciones de cambio
le sean informadas por escrito
65

art 42 : Restricción de las operaciones que deben ser realizadas en el mercado cambiario
formal

art 49 : Ya visto.

2º Respecto a la infracción a otras normas de cambio internacional que no sean las


señaladas la multa será de hasta un 100% del monto de la operación con un tope de 3000
UTM.

3º Respecto de los operadores del mercado cambiario formal que infrinjan las normas del
banco central en la materia pueden ser sancionados con una suspención para realizar estas
operaciones de hasta 60 días o se le puede revocar la autorización para realizar este tipo de
operaciones si se trata de institucioners financieras

La 1ª figura penal : en el art 59 se señala que el que incurra en falsedad maliciosa en los
documen-tos que acompaña al banco central, o en las operaciones de cambios
internacionales en el mercado cambiario formal será sancionado con una pena corporal de
presidio menor en su grado medio a máximo.

La 2ª figura penal : dice el art 64 el que falsifique o haga circular objetos cuya forma se
asemeja a un billete de curso legal, de tal forma que se facilita su aceptación en lugar de los
verdaderos será sancionado con una pena corporal de presidio menor en su grado medio a
máximo.

CARACTERISTICAS COMUNES DE ESTAS SANCIONES :

1º Todas las multas estan en el art 58 que se refiere a las infracciones a los art 40- 42 - 49
y a otras disposiciones de cambios internacionales, se deben expresar de la misma moneda
en que se efectuo la operación, excepcionalmente en dolares americanos o en UTM pero se
pagan en pesos , a lo que podemos agregar que hay una reajustabilidad

2º Los acuerdos del banco central que impliquen la aplicación de multas tendrán mérito
ejecutivo y solamente se pueden interponer las xcepciones de prescrip-ción, pago, y no
empecer el título (se han equivocado en cuanto al sancionado, ya que se trata de otra
persona)

3º El banco central puede cobrar judicial o extrajudicialmente las multas que imponga y
celebrar con los deudores acuerdos respecto de ellas

4º El banco central debe comunicar a los organismos fiscalizadoes respecto de las


sanciones que imponga a los fiscalizados.

PROCEDIMIENTO DE RECLAMO A ESTAS SANCIONES :

1º En conformidad al art 60, si el banco central constata la existencia de un hecho


constitutivo de infracción sancionada con multa, debe poner en conoci-miento del afectado
este hecho a fin de que presente sus descargos, a través de carta certificada, y da un plazo
66

de 15 días habiles bancarios para hacer estos descargos. Haya o no contestado dentro del
plazo el afectadd, el banco procede a aplicar la infracción dictando el acuerdo.

2º Respecto de las sanciones corporales se debe reclamar a través del propio procedimiento
criminal

3º El art 69 de la ley organica del Banco Central permite reclamar de las reglamentaciones,
resoluciones, acuerdos, ordenes o instrucciones que el Banco Central dicte en el ejercicio
de sus facultades, siempre que refieran a las siquientes materias :

a- Aquellas que dicen relación con el art 34 faculta para regular la cantidad de dinero
circulante y el credito

b- Respecto a las facultades del art 35 , son la regular del sistema financiero y el mercado
de capitales.

c- Respecto de las facultades del art 36 faculta para la estabilidad del sistema financiero

d- El art 58 trata de las multas respecto de las operaciones de cambios internacionales.


e- El art 61 es la sanción que se aplica a los operadores, de suspender sus operaciones por
60 días o revocar su autorización {esto es respecto de los operadores del mercado
cambiario formal}

f- Es la facultad titular en su 3er parrafo , su 8va facultad del Banco Central en materia
de cambios internacionales

Siempre y cuando a juicio del interesado afecto a estos acuerdos, reglamenta-ciones, sean
ilegales aun cuando no haya un afectado patrimonial al que reclama

Este RECURSO ESPECIAL DE RECLAMACION se deduce ante la C:Apelaciones de Stgo , el


que se pre-senta dentro de 15 días hábiles ( fatales ) desde la notificación de la resolución o
desde que se ha tomado conocimiento de ella. Hay que hacer una consignación previa del
1% del monto que se reclama con tope de 600 UTM. Es menester en el recurso expresar
cual es la ley infringida y las razones de porque el acuerdo infringe la ley y el monto del
perjuicio , ( a menos que sea eventual ), posteriormente la Corte ve si es o no admisible, y
si lo es se da el traslado por 10 días al Banco Central, se abre el probatorio si este procede,
luego la corte dicta sentencia, esta sentencia será apelable a la Corte Suprema dentro del
plazo de 5 días.

Si se llega a ganar la reclamación, el tribunal debe dictar todas las instrucciones que sean
del caso para subsanar la raclamación reclamada y por otra parte el reclamante retira la
consignación y puede recurrir a los tribu-nales ordinarios para deducir acción
indemnizatoria, e incluso la aplicación de las sanciones penales correspondientes.

OBLIGACIONES DEL BANCO CENTRAL : De acuerdo al art 66 de la ley orgánico constitucional

1- GUARDAR RESERVA RESPECTO DE LAS OPERACIONES QUE EFECTUE, SOLO PUEDE


INFORMAR RESPECTO DE ESTAS OPERACIONES A LA PARTE MISMA, A UN MANDATARIO O
REPRESENTANTE LEGAL Y POR EXCEPCION A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E
67

NSTITUCIONES FINANCIERAS cuando esta así lo requiera, además al Servicio de Aduanas, a


los servicios de Tesoreriasy a la justicia cuando sea procedente es decir respecto de los
asuntos que este conociendo en los tribunales ordinarios.

LA DUDA QUE SE PLANTEO es que si el CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO le podía requerir
cualquier tipo de información al Banco Central , ante lo cual se aclara : se aclara que esas
atribuciones el CONSEJO no las tenía anteriormente y gracias a la ley 19366 ( DROGAS ) del
30-1-95 y que dice relación con el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas que dicta y modifica diversas disposiciones legales y deroga la ley 18403.

La ley 19366 le da amplias facultades al C: de Defensa del Estado para requerir informes
y antecedentes que estime necesarios cuando se origina una situación determinada con el
tema de la ley 19366, esto se encuentra radicado en el art 16 de la ley 19366 que dice que
el C . de Defensa del estado podrá requerir directamente de las autoridades, funcionarios o
empleados de cualquiera de los servicios de la administración del Estado , de las
instituciones o servicios descentralizados territorial o funcionalmente o de las
entidades de derecho privado en que el estado o sus instituciones tengan aportes o
participación mayoritarios o igualitarios, la cooperación, asistencia, apoyo, los informes y
antecedentes que estime necesarios para el cumplimiento de las funciones que le asigna esta
ley.

2- TIENE UNA OBLIGACION DE PUBLICIDAD : debe publicar en el Diario Oficial todos los
acuerdos de caracter general y que requieran de un cierto conocimiento público y todos los
acuerdos de caracter particular se comunican al público en las propias publicaciones del
Banco Central, en un estado de lista y notificado al sujeto afectado.

INGRESO DE APORTES O DINEROS DESDE EL EXTERIOR :

EL INGRESO DE CAPITALES A CHILE : que es un tema que hace algunos años atras no habría
tenido mayor importancia sin embargo a contar del año 73 el tema pasa a ser de bastante
importancia . Porque las politicas de los años 60 implicaba que el pais se cerraba en cuanto
a los aportes desde el exterior.
Como comentario a título adicional, Chile es un pais que en sus principales activi-dades
excluida la agricultura, nace a raiz de la inversion extranjera, y las principa-les empresas
que habian en el pais eran empresas con chimenea de origen extranjero ( telegrafo,
salitreras, pesqueras etc. ) En esa tendencia del siglo pasado nos encontrtamos con muchos
capitales británicos en este país, y esta tendencia dentro de un contexto de liberalismo va
disminuyendose a partir de la crisis de la 1era guerra mundial que es un fenómeno que se
da en todo el mundo y en Chile se genera una tendencia de empresas del pais que no es un
concepto de empresas de empresarios del pais sino que empresas públicas, lo que es llevado
a su mayor apogeo en los gobirnos radicales con la creación de las prin-cipales empresas
públicas del pais.
Sin embargo eso no es en contextos económicos, desde un punto de vista de filosofía
juridica aun no habiamos llegado a su máxima expresión lo que termina en el gobierno de
la UP en el cual el concepto del estado en politica economica era de ser el monoproductor
y por ende eliminar a los inversionistas extranjeros.
68

Previamente se había establecido el pacto andino en el cual se había prohibido el ingreso de


capitales desde fuera de aquellos paises que conformaban el Pacto Andino. (Chile, Peru,
Colombia, Ecuador) ESE ERA EL CONTEXTO EN LOS AÑOS 60, evidentemente una de las 1eras
actuaciones que toma el gobierno militar, despues del pronunciamiento del 73 en materia
economica es desausiar el Pacto Andino y buscar el ingreso de capitales al pais porque este
gobiernop entra a diferencia de otros gobiernos de facto con un esquema económico muy
definido.

Que esta amparado en un documento que se llama el ladrillo que es la base de una muralla
lo que fue dsarrollado fundamentalmente por Jorge Cauas basdop en la escuela de
Chicago, lo que se necesitaba y para cambiar este concepto estatal se necesitaba tener
muchas empresas que no fuesen del estado, pero en Chile no había plata , ya que la plata de
los chilenos estaba afuera, de tal manera que trabajar para que esos capitales volvieran al
pais iba a gene-rar una legislación favorable a alquien y fundamentalmente lo que en
economía se llama :

El efecto demostración : que es generar una situación tal que atraiga a más personas, que
sea un ejemplo , y lo que se uso como ejemplo fue traer capitales desde el exterior
( inversión extranjera )

Y la verdad es que muchos de los efectos que se generaron en el boom chileno fue gracias
a la inversión extranjera y además a los capitales que muchos chilenos trajeron desde el
exterior para el efecto de levantar las empresas de Chile

Por lo tanto en este pais hoy y en el contexto en que estamos de globalización de las
economías hay un elemento que tradicionalmente era muy nacional que era EL CAPITAL ,
hoy hay movimientos de capitales entre paises, es decir se producen una serie de
movimientos de capital y de efectos que antes no se habrian esperado, y eso ha generado
movimientos de capitales. Hoy no nos asustamos tanto cuando la Endesa española aparece
adquiriendo acciones de la empresa Enersis. Es decir una empresa estatal extranjera esta
adquiriendo uno de los Holding más impor-tante del país y de Sudamérica, sin embargo en
este momento se cree en estos movimientos de capital.

Es decir, que el elemento nacionalista del capital esta absolutamente superado, y es por ello
que el ingreso de capitales a Chile toma mucha importancia.

En este sentido hay que señalar en 1er lugar que la entrada de recursos, de aportes de
dinero hacia el pais se puede dar de 2 maneras :

A- COMO CREDITOS EXTERNOS


B- COMO APORTES DE CAPITAL

Estas son las 2 formas directas de ingreso de capital o dineros desde el exterior, y hoy han
aparecido otras formas que tb son aportes desde el exterior, cuando estamos de
tecnología, de Know How, ADR que es la última figura contractual moderna y que es una
figura en la cual se libran acciones nacionales e ingresa plata a las empresas sin embargo se
trata de instrumentos que se transan en los mercados internacionales y cuando hablabamos
69

en su minuto del Capítulo 19 , el que en su minuto fue tremendamente importante por la


reconversión de la deuda externa.

LOS CREDITOS EXTERNOS : Respecto de ellos no existe una libertad absoluta, partiendo del
concepto que se analizó en materia de cambios, en donde existen algunas regulaciones o
restric-
ciones que ha impuesto el Banco Central :

1- El Banco central nos dice que estos creditos deben de registrarse en el banco

2- Las divisas ( o moneda extranjera ) provenientes de ese credito deben de liquidarse en el


mercado cambiario formal, y a su vez las divisas para pagar el credito externo o sus
intereses deben de adquirirse tb en el mercado cambiario formal.

3- Estos creditos estan sujetos a una tasa de encaje equivalente a un 30 % del monto
ingresado, de esta manera este porcentaje debe quedar en caja del Banco Central durante 1
año.
Pero en la economía no todo es tan rígido, no me haga encaje alguno pero simulemos el
efecto del encaje, y se van a adquirir unos pagares que van a ser equivalente a la utilidad
que el Banco Central habría tenido de usar un monto de dinero durante 1 año. De esta
manera yo le vendo un papel y ud se obliga a recomprarlo, y la diferencia de precio es el
equivalente a la utilidad que habría adquirido el Banco Central si el inversionista hubiese
depositado ese 30 % y el Banco Central hubiese jugado con esa plata, es decir, la hubiese
puesto a interes

Podemos decir que en vez de depositar el 30 % del encaje , se le paga al Banco Central su
ganancia. Esto se hace porque el costo de tener un 30 % empozado es un costo bastante alto
ya que van a estar alli sin intereses ni reajustes.

Para el extranjero son una cantidad alta de dinero y para el nacional es una cantidad que el
tuvo que pedir de más para tener lo que realmente necesita, ante lo cual se diseña un pagaré
{ cap. 14 } que es equivalente a la renta o utilidad que habría obtenido el Banco Central si
hubiese podido utilizar la plata equivalente a mi encaje.

Este pagaré se llama pagaré especial del cap. 14 el cual compra el inversionista y el
Banco Central se obliga a recomprarlo, y la diferencia de precios es la ganancia del
Banco.

LA REMESA DE CAPITAL : El inversionista o el deudor nacional debe de remesar al extranjero


, el capital y las utilidades. Obviamente que la remesa de capitral no está sujeta a ningún
tipo de impuestos en cambio la remesa de los intereses que es ganancia del extranjero en
Chile si está sujeto a un impuesto de retención que es un impuesto adicional que puede ir
de unas tasa de un 35% a un 4 %, es decir, le remeso al extranjero el capital , más las
utilidades las que estan sujetas a este impuesto de retención que :en la regla general son de
un 35% (Impuesto Adicional) o de un 4%, si el prestador de la plata está registrado en el
Banco Central como institución financiera internacional
70

Dejando en claro que el impuesto es de cargo del deudor y no del que está facilitando la
plata es decir tiene un costo adicional aunque formalmente es de cargo del capitalista
extranjero, en terminos reales es de cargo del deudor nacional, por lo tanto no siempre es
muy conveniente una operación de crédito internacional.

Aportes de Capital : Respecto de los aportes de capital ( que no sean credito ) en Chile se
pueden realizar por 2 vías principales :

1- EL CAPITULO 14 DEL COMPENDIO DE NORMAS SOBRE CAMBIOS INTERNACIONALES DEL


BANCO CENTRAL

2- A TRAVES DEL DECRETO LEY 600

1º.- EL CAPITULO 14 DEL COMPENDIO DE NORMAS SOBRE CAMBIOS INTERNACIONALES DEL


BANCO CENTRAL : El capitulo 14 es simplemente la expresión de la facultad que la ley
orgánica constitucional del Banco Central le dio al banco en conformi-dad a lo señalado en
el art 47. Es decir que el cap 14 es un verdadero acuerdo entre el Banco Central como
autoridad del país con un inversionista interno o externo y adicionalmente dice el art en su
inc. final :

" Que las convenciones que se celebren en virtud de lo dispuesto en este art no podrán
ser modificadas sino por acuerdo mutuo de las partes concurrentes "

Este es un contrato administrativo típico en que la autoridad como tal esta estableciendo un
contrato en este caso de cambios y de inversión con un inversionista, es decir que en la
última parte esta señalando simplemente la aplicación de los ppios del derecho civil en
cuanto un contrato es una ley para las partes y no pueden ser variados sino por mutuo
acuerdo, y no esta en ningún momento hablando de un contrato ley aun cuando sabemos
que los efectos son tremenda-mente parecidos.

REGULACIONES EL CAPITULO XIV :

1- Toda persona que quiera ingresar capitales al pais debe hacerlo conforme a las normas
que el Banco Central ha establecido

2- El Banco Central ha señalado que para realizar operaciones conforme al cap. 14 debe de
solicitarse una autorización de la operacion y registrarse el aporte en el Banco Central. Este
aporte o registro se hace a través de un banco o institu-ción financiera que opere en el
mercado cambiario formal, no van los inversionis-tas directamente al banco a realizar estas
operaciones, sino que se realizan a través de los bancos comerciales.

Las divisas que se ingresen a través del cap 14 deben de necesariamente liquidarse en el
mercado cambiario formal, que normalmente es el mismo banco que hace todo el papeleo
de la operación
Lo anterior trae aparejada una consecuencia que se permite al inversionista el derecho de
comprar moneda extranjera cuando quiera remesar el capital a su pais de origen. Es una
garantía. Este contrato genera el importante efecto que es que no se puede modificar si no
es por acuerdo de las partes y en particular las normas legales y reglamentarias aplicables al
71

momento de la remesa serán aquellas vigentes al momento de la liquidación de las divisas


del pais, es decir que las mantiene invariable en el tiempo, no así de las normas tributarias.

QUE SE PUEDE INGRESAR DESDE EL EXTERIOR VÍA CAPITULO XIV :

1- Se puede ingresar CAPITAL

2- Se puede ingresar PRESTAMOS es decir una operación de credito externo que se


materializa a través del mercado cambiario formal a traves de la via del cap 14. En su
forma va a requerir de una figura propia de una operación de cap 14 y entrará con la misma
planilla que un aporte de capital pero que va a decir credito externo.

3- Se pueden ingresar CAPITALES O PRESTAMOS ASOCIADOS AL D.L.600

EL CAPITAL ingresado al pais solo puede ser remesado al cabo de 1 año a contar de su
registro
Respecto de las utilidades generadas por los capitales ingresados al pais estos se pueden
remesar en forma libre a su pais de origen, al momento de materializarse o realizarse
alguna remesa hacia el exterior (sea de capital o de utilidades) las entidades bancarias van
a chequear de que el inversionista extranjero haya cumplido con todas las obligaciones
tributarias, las que son :

- Respecto a la remesa de capital 0 impuesto


- Respecto de la utilidades se afectarán con la tasa de regla general (35 %) con la excepción
de las entidades que se beneficien con el 4 %.

Habiendose solicitado al pais un ingreso de capitales a traves del D.L. 600 y este no se
materializa por cualquier razon, si se puede ingresar via cap. 14

Solo son susceptibles de ser realizadas a traves del mecanismo del cap 14 las operaciones
igual o superior a US $ 10.000. las que son acumulativos hasta US $ 100.000 en el plazo de
1 año.

Respecto de operaciones de una cantidad inferior estas ingresan libremente al pais, pero se
hace una sumatoria y hasta la cantidad de 100.000 en un año no tengo problema , pero si
supero esa cantidad en el plazo de un año esa si voy a tener que ampararla conforme al cap
14, y voy a tener que registrar en el banco central, registrar la inversión , informar de que
se trata , etc. es decir que no va a ser una operación libre.

El Banco Central dicto el año 1996 una disposición que dijo :

Respecto de todos los aportes de capital que provengan del exterior que no sean un
ingreso efectivo de capital social (aumento de capital) a una empresa constituida en
Chile , es decir para pagar el capital de una sociedad que se ha constituido en el pais, van a
estar sujetas a un encaje de un 30 %, es decir, que NO ESTAN SUJETAS A ENCAJE
aquellas inversiones cuyo objeto sea :
72

- Los aportes de capital que sean un ingreso efectivo de capital social, es decir de aumento
de capital
- Pero además hay que incluir aquellas inversiones extranjeras cuyo objeto sea adquirir
acciones o derechos para participar en la gestión de la empresa, para controlar la gestion de
la empresa.

EL D.L. 600 es la gran via de aporte de capital en terminos de platas que se mueven , pero
en terminos de operaciones son mucho más frecuente las del cap. 14 que las del DL 600,
sin embargo este DL ha pasado a ser un elemento mucho mas significativo que el cap 14
porque el DL 600 DE 1974 contiene lo que se llama el ESTATUTO DEL INVERSIONISTA DEL
EXTRANJERO, la idea de este DL era atraer platas a como diera lugar, porque en el año 74 la
autoridad dicta ese decreto con esa intención.

PRINCIPALES REGULACIONES DEL D.L.600 :

1- El inversionista extranjero celebra con el estado de Chile un contrato de inver-sión


extranjera, el cual contiene una serie de derechos y obligaciones para ambas partes :

a- El capital que se remesa al pais se puede remesar solo despues de un año, es decir que se
igualo con el cap 14.

b- Las divisas que se ingresan respecto de un contrato de inversión extranjera solo pueden
liquidarse en el mercado cambiario formal , lo que genera un 2do derecho que es el
derecho del inversionista de acceder al mercado cambiario formal para remesar el día de
mañana , capital y/ o utilidades

c- El inversionista tiene un plazo para internar el capital al pais el cual es de 3 años, salvo
que se trate de inversiones mineras en cuyo caso aumenta a 8 años, y en forma MUY
excepcional este plazo se puede extender a 12 años, generalmente se esta hablando de
inversiones cuantiosas en materias industria-les o no mineras.

d- La utilidad generada por los capitales puede ser remesada en cualquier momento

e.- Para poder tener derecho a este estatuto de inversión extranjera es necesario solicitar
formalmente a un organismo del estado la celebración de un contrato de inversión
extranjera y por lo tanto se solicita ante el COMITE DE INVERSIONES EXTRANJERAS.
2º.- Otro requisito esencial del contrato de inversión extranjera es el acceso al mercado
cambiario, es decir al inversionista extranjero le interesa recuperar la plata que invirtio, en
la moneda que invirtió.

La importancia del DL 600 significo un cambio importante en Chile, y ese cambio tuvo
muchos resultados positivos porque estableció el ESTATUTO DEL INVERSIONISTA
EXTRANJERO el cual esta vigente, en el DL 600 se ingresan capitales sobre US $
25.000, las divisas tb solo se pueden liquidar en el mercado cambiario formal

QUE SE PUEDE INGRESAR VÍA D.L. 600 : Via DL 600 se puede ingresar :
73

1- Divisas
2- Creditos
3- Bienes de capital
4- Tecnologia
5- Creditos o deudas externas que hayan sido previamente autorizadas por el Banco
Central
6- La capitalización de utilidades que se hubiesen podido remesar al exterior : es decir
que en vez de remesarlas se acoge nuevamente al DL 600, reinvierto.

La gracia de esta figura es que por la via de la via de la tecnología, de los bienes de capital
se pueden valorizar los aportes e incorporarlos al pais. habiamos dicho que para ciertas
actividades al traer tecnología es importante., como por ejemplo en actividades mineras asi
como en las empresas en que es necesaria una gran cantidad de maquinaria.

Esa valorización puede ser remesada en el futuro al exterior. Por ello muchas veces es más
importante una buena tecnologia que una gran cantidad de dinero, para determinar esa
valorización el Banco Central cuenta con una normativa, el banco no dice que es lo que se
puede ingresar , lo que si hace es valorizarlo.

Este contrato genera tb un derecho importantisimo para el inversionista extran-jero ( que es


el que reside fuera del pais ya sea nacional o extranjero ) y este derecho es el DERECHO A
LA INVARIABILIDAD TRIBUTARIA, es decir, tiene el derecho a que se le mantenga durante un
cierto periodo de tiempo un regimen tributario invariable, el cual asciende a una tasa de un
42 % .

La idea es teoricamente que no se le pueda afectar con una tasa superior ni cambiar la tasa
por un periodo de 10 años a pesar de que cambien las leyes. Y adicionalmente respecto de
la importación de los bienes y de tecnología que haga en el periodo se le mantienen las
reglas arancelarias y las del IVA, la idea de este gran dulce que se les da a los
inversionistas , es un dulce porque hoy la tasa general de impuesto es de un 35 % y pese a
que es superior en un 7 % les interesa por la seguridad ya que tenemos fama de inestables.
Esta tasa antes era de un 49,5%, a este beneficio se puede renunciar cuando quiera e irse a
la regla general por ende se saca por conclusión de que este es un elemento de la naturaleza
del contrato de inversión extranjera y no un elemento esencial de este contrato.

Un elemento esencial es el acceso al mercado cambiario formal

Si se va a la regla general se va al IVA que se esta aplicando en el momento de internación,


a los derechos arancelarios que se estan aplicando en el momento de la internación, y me
voy a la regla general impositiva.

Otro elemento esencial que contempla el DL 600 a lo menos en espiritu es el ppio de la no


discriminación , esto es por el animo de atraer capitales , este ppio esta consagrado en el art
10 del DL 600 si bien es cierto aparece claro TIENE numerosas excepciones hacia un lado
y hacia el otro .
Es lo que se llama discriminación positiva y negativa
74

EN QUE CONSISTE LA DISCRIMINACION NEGATIVA : Pensando que el ppio es que no haya


discriminación entre los inversionistas nacionales y extranjeros, sin embargo en los hechos
la hay, esta discriminación consiste en aquellas discriminaciones en que la ley le
confiere más derechos al empresario local que al extranjero. al respecto el propio DL
600 ya que el art 11 contempla una restricción :

No pueden acceder al credito interno es decir en este caso si lo puede restrin-gir por la
razón de que se aporte capital y no se lleve el dinero del pais, sin embargo no es la unica
que existe en nuestra legislación

Adicionalmente el DL 3059 del año 79 dice relación con el cabotaje ( el transpor-te


maritimo entre puestos nacionales ) el cual está reservado por ley solo para naves
nacionales y no puede ser desarrollado por naves extranjeras.

Cabe destacar el Dl 1939 del año 77 el cual prohibe que nacionales de paises fronterizos
adquieran territorios en zonas fronterizas siempre y cuando en ese pais se aplique la misma
norma para los Chilenos (Peru- Bolivia)

Respecto de la radio y la televisión los extranjeros no pueden participar en la gestión de


estas empresas como Gerente , Director Responsable o como Presidente que es la ley
18831

LA DISCRIMINACION POSITIVA : consiste en favorecer al empresario extranjero por sobre el


empresario localy los ej. que da nuestra legislación :

El DL 600 nos da una norma de discriminación positiva en el caso de la invariabi-lidad


tributaria ya que como inversionista local no tengo ese derecho y quedo sujeto a lo que el
estado acuerde cada cierto tiempo, la propia invariabilidad tributaria es un derecho del cual
gozan los extranjeros que no pueden gozar los nacionales.

Lo mismo pasa con el acceso al mercado cambiario, que tb se señala en el DL 600, el que
derecho que tienen los extranjeros , pero qe no tienen los nacionales que no hayan
celebrado ningun contrato con el estado

En el art 10 del DL 600 contempla todo un procedimiento de reclamo cuando un


inversionista extranjero manifiesta o se percata de que existe una normativa arbitraria o una
situación arbitraria de aquella que no sea la establecida por ley, ya que evidentemente
frente a lo establecido por ley nada puede hacer, pero respecto a situaciones de hecho o de
interpretación que considere arbitraria puede reclamar ante el COMITE DE INVERSIONES
EXTRANJERAS con el objeto se elimine esa arbitrariedad.

Este Comite deberá dictar las nomas pertinentes o dirigirse a la autoridad de que sea el caso
con el objeto de dejar sin efecto esa arbitrariedad en la medida de que asi lo estime
pertinente.

La verdad de que este procedimiento tb es bastante poco efectivo, ya que el Comite es un


organismo de caracter tecnico encargado fundamentalmente de la recepción de dineros
desde el exterior y no un organismo encargado de fiscalizar la actividad nacional y con
75

atribuciones muy reducidas y por lo tanto en definitiva este reclamo que tiene el
inversionista extranjero no es mas que un saludo a la bandera, la que realmente le debe
solucionar el problema es la autoridad judicial , via recurso de proteccion fundamentado
en el art 19 nº 22 de la CPR que es la no discriminación arbitraria en materia económica
amparado en el DL 600 art 10 ya visto.

En el DL 600 existe todo un tratamiento especifico a las Mega Inversiones y se consideran


aquellas que son superiores a los US $ 50.000.000

COMITE DE INVERSIONES EXTRANJERAS : El organismo tecnico en esta materia es el Comite


de Inversiones Extranjeras el cual tiene por disposición legal la tutela de todo lo que es
ingreso de capitales bajo el contexto del DL 600. De ahi que todo lo que es la operación
cambiaria que puede estar involucrado el Dl 600 va a estar bajo la tutela del Banco Central.

El cual esta constituido por las siquientes personas :

1- El Ministro de Economía quien es el que preside esta comisión


2- El Ministro de hacienda
3- El Ministro de RREE
4- El Ministro de Mideplan
5- El Presidente del Banco Central
6- El Ministro del ramo según la materia en la cual se va a invertir

Este es el único organismo en Chile autorizado para celebrar a nombre del estado un
contrato de inversión extranjera, no podría ninguna otra entidad celebrar un contrato de
esta indole si no es por una ley que lo haya autorizado previamente.

En el organigrama del comite existe una VICEPRESIDENCIA EJECUTIVA que es la secretaria


tecnica del comite de inversiones extranjera, que es en definitiva el organismo propiamente
tal ya que esta recibiendo las solicitudes y esta anali-zando todas las solicitudes de
inversión extranjera que se vana celebrar en este pais e incluso más , la vicepresidencia,
tiene una vicepresidencia ejecutiva a cargo de un vicepresidente que en definitiva es el
titular en los hechos de este servicio, que es un organismo permanente, la secretaria tecnica.

Este vicepresidente tiene una facultad muy importante cual es suscribir los contratos de
inversión extranjera previa autorización del presidente cuando se trate de contratos que no
requieran aprobación expresa del comite, esta vicepresidencia ejecutiva al margen de llevar
la parte administrativa del comite, mas que analizar las solicitudes , tiene una atribución
muy importante cual es la de suscribir por parte del estado el contrato de inversion
extranjera previa afirmacion del presidente, siempre que se trate de contratos que no
requieran de la aprobación previa del comite de inversión extranjera, es decir, que hay
algunas solicitudes que las resuelve el propio vicepresidente y las acepta, suscribiendolo y
por ende obligando al estado de Chile a respetar y cumplir ese contrato.

Pero hay otros contratos en que se exige en que se exige previamente una reu-nión del
comite de inversión extranjera, para aprobarla. Y estos contratos son algunos específicos
que son :
76

1º- Aquellas que excedan de 5 millones de dólares


2º- Aquellas inversiones que esten referidas a actividades desarrolladas por el estado o por
servicios públicos.

3º- Las inversiones extranjeras en los medios de comunicación social

4º- Las inversiones que dicen relación con que las practica un estado o una persona juridica
extranjera de derecho público

En estos 4 casos el que suscribe el contrato es el presidente del comite o miembrosa del
consejo del ministerio de economía

Todas las demás inversiones extranjeras no requieren de una aprobación específica


del comite y basta para ello la aprobación que haga el vivepresi-dente ejecutivo del
comite.

ESTE ES UN CONTRATO QUE SE CELEBRA POR ESCRITURA PUBLICA, CON LAS FORMALIDADES
DE UN CONTRATO QUE ES LEY PARA LAS PARTES EN VIRTUD DE SUS CARACTERISTICAS YA
COMENTADAS DE SER UN CONTRATO LEY. Y POR LO TANTO NO PUEDE SER MODIFICADO EN
FORMA UNILATERAL

Visión Esquematica :

D.L. 600 Capitulo XIV

1º.- Seguridad Jurídica : son normas legales Seguridad Jurídica : son


derechamente
y Constitucionales, es un contrato ley normas administrativas, es un
contrato
(hay normas administrativas en menor administrativo fundado en el art.
42 de la
medida) Ley Orgánica Constit. del Banco
Central

2º.-Tributación: regimen especial, invariabilidad Tributación : sólo cabe regimen


general
tributaria y además regimen general ( salvo normas cambiarias
vigentes al
momento de la liquidación)

3º.- Remesas : 1 año capital y utilidad, se pueden Remesas : Idem


enviar en cualquier momento

4º.- Aportes Mínimos : sobre U$ 25.000 (proyecto) Aportes Mínimos : sobre U$


10.000

5º.- Período máximo de entrada : 3, 8 o 12 años No existe


77

6º.- Aportes : divisas, bienes de capital, tecnología Aportes : sólo divisas, se exige
ingreso
también créditos externos, capitalizar utilidades efectivo

7º.- Contrato con el Estado de Chile Contrato con el Banco Central

Comercio Exterior : uno de los principios básicos en materia de cambios internac. es la


plena libertad, de acuerdo al art. 39 de la ley organica constit. del Banco Central, este
principio no solo se aplica en materia de cambios sino que tambien se aplica en la
legislación de Comercio Exterior como lo es la ley organica del Banco Central, la ley
18.525 sobre importaciones de mercancías al país y fundamentalmente en el Compendio de
Normas sobre Cambios Internac. del Banco Central en sus títulos 2º y 3º, está es la
normativa vigente.

Título 1º del Compendio : es aquel que se refiere sólo a las operaciones de cambios
internacionales
Título 2º : se refiere a las exportaciones
Título 3º : se refiere a las importaciones

Su principio es la libertad para realizar todo tipo de operaciones

Definiciones en Materia de Comercio Exterior :

Dolar Acuerdo : es el precio al cual transa la moneda extranjera el Banco Central, en las
operaciones cambiarias que el mismo realiza, es decir, para sus propias operaciones

Dolar Observado : Es el tipo de cambio en el mercado financiero que libremente acuerdan las
partes intervinientes y que es publicado por el banco central en el Diario Oficial el día posterior
que corresponde al promedio de las operaciones realizadas ese día. En el fondo es el promedio
de las operaciones realizadas ese día

DOLAR LIBRE : Es el precio con el cual se transa la moneda extranjera en el mercado informal

MERCANCIA : Son todos los bienes corporales muebles sin excepción alguna ( derechos no )
y se clasifica en :

A.- MERCANCIA EXTRANJERA : Que es la que proviene del exterior y cuya importación no se ha
consumado legal-mente, aunque sea de producción o manofactura nacional, o habiendose
importado bajo una condición, esta deja de cumplirse, es decir, es toda mercadería extranjera
que no ha ingresado a Chile mediante una importación

Se supone que la mercadería hecha en Chile no requiere de ingreso porque está en el país, sin
embargo existen excepciones como la Zona Franca de Iquique en que la mercadería si bien es
cierto está en el territorio nacional, debe de ingresar material-mente al país, se entiende que no
está en el país, sino que está en los almacenes de un comerciante e implican una ficción que es
no reconocer que esa mercadería esta en el pais y requieren de una internación o importación.,
por lo tanto pueden haber productos nacionales que sean considerados como mer-cadería
78

extranjera. o mercaderías que pueden entrar bajo cierto tipo de condiciones como por ej el auto
de muestra en una feria, el que tiene que entrar con una cierta normativa .El punto es que esa
mercancia mientras no se cumplan con una serie de requisitos para su internación es una
mercancía extranjera que puede estar en tránsito, debemos pensar que todos los aviones que
aterrizan son mercancias extranjeras asi mismo los barcos que atracan

B.- MERCADERIA NACIONAL : Es decir producida o manofacturada en el país ya sea con materias
primas nacio-nales o nacionalizadas

C.- MERCANCIAS NACIONALIZADAS : Son las mercancias extranjeras cuya importación se ha


consumado legalmente.
IMPORTACION : Es la introducción legal de mercaderias extranjeras para su uso o consumo al
país. Lo que está en el art 18 de LA ORDENANZA GENERAL DE ADUANAS. La importación se opone
AL CONTRABANDO

EXPORTACION : Es el envio legal de mercancias nacionales o nacionalizadas para su uso o


consumo en exterior { y la prestación de servicios al exterior efectuada en determinadas
condiciones }
Lo que hay que destacar que se pueden exportar tb. servicios y a nivel aduanero hay un cierto
grado de desarrollo que se ha reflejado en las normas del banco central, ya que este vuelve a
definir a la exportación y agrega lo siquiente puesto entre parente-sis en el concepto.

REEXPORTACION : Es el retorno al exterior de mercancias traidas al país y no nacionalizadas. Es


decir que nunca se importó, es decir que no ingresó al país.(Debemos decir que todo debería ir
enfocado a allanar todos los movimientos de comercio exterior, que es lo que no sucede
normalmente)

Hay 2 instituciones de gran importancia en el Comercio Exterior :

1º- El BANCO CENTRAL DE CHILE


2º- EL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS

Que son los grandes organismos que participan en la regulación del comercio exterior

1º- EL BANCO CENTRAL : lo hace desde un punto de vista cambiario, porque si bien es cierto que
las exportaciones o las importaciones no son operaciones de cambios internacionales las que
son vinculadas con las operaciones de comercio exterior, por-que siempre detras de una
operación de comercio exterior a través de los medios de pago de la misma nos vamos a
encontrar con operaciones de cambios internaciona-les. ya que el comprar mercaderias en el
exterior significa un pago en divisas lo cual va a significar que se va a tener que acceder al
sistema cambiario formal para adqui-rir la moneda extranjera para pagar; a su vez la venta de
mercaderias nacionales al extranjero va a significar racibir divisas las cuales va a tener que
retornar al pais y probablemente tener que liquidarlas en el mercadio cambiario formal. Luego
si bien es cierto No son operaciones de cambios internacionales estan estrictamente ligados por
los medios de pago, por ende esta la regulación del banco central en esta materia desde el punto
de vista de los cambios internacionales.

2º- EL SERVICIO DE ADUANAS : es el organismo fiscalizador en cuanto a que se cumplan todas las
normas de egreso e ingreso de mercaderias desde el país o hacia el, es decir es un organismo
79

tecnico encargado de fiscalizar el cumplimiento de todas las normativas aduaneras,


entendiendo por estas a todas aquellas que se refieren al ingreso o egreso de mercaderias desde
o hacia Chile

PASOS QUE DEBE REALIZAR EL EXPORTADOR PARA REALIZAR UNA EXPORTACION o PRINCIPALES
OBLIGACIONES DEL EXPORTADOR :

1º- Debe de informar al banco central de su futura exportación,


2º- Hacer la exportación
3º- Retornar las divisas de la exportación
4º- Liquidar las divisas que ha retornado al país

Estos 4 puntos son los elementos de la naturaleza de la operación, porque hoy por hoy el
régimen esta siendo mas libre, ya que en este momento ya no es necesario retornar y liquidar las
divisas propias de la exportación, así que se pide que se les pague a los proveedores y retornen
el saldo líquido al país, pero informe siempre al banco central de lo que esta haciendo.
A partir del año 98 va a ser optativo informarle al banco central sobre la exportación (el
informe de exportación ), y hoy no es obligatorio retornar las divisas y liquidarlas, es decir, que
yo como exportador puedo exportar y no estoy obligado bajo plazo alguno a retornar las divisas
y liquidarlas.
PERO SI LAS RETORNO las liquido necesariamente en el mercado cambiario formal. Porque hoy
todavía está vigente la obligación de informar al banco central

El acuerdo de banco central de abril del año 97 dice sobre ello que a contar de 1º de enero de
1998 la presentación de informes de exportación e importación será opcio-nal para los efecto de
lo dispuesto en el art 45 de la Ley Org.Const. del banco cen-tral que es la que regula esta
materia.

EMBARCAR : El embarque consiste en un acto aduanero que es la presentación de los


documentos llamados Destinación de Exportación para materializar la exportación, y su
acepta-ción por parte de aduanas de la destinación de exportación, con lo cual se entiende
producido el embarque de la mercaderia y solo queda su despacho hacia el exterior. Por lo tanto
puede que la mercaderia no este material-mente embarcada.
Esta es una de la pocas operaciones que tiene un plazo es decir que debe hacerse dentro de 90
días a contar del Informe de Exportación que se le hace al banco cen-tral. Es decir hay un plazo
de 90 días para proceder al embarque .

A Aduanas se le presenta otro documento que son las destinaciones aduaneras, es decir todos
los elementos matriales de la exportación, y cuando Aduanas acepta ese documento en ese
momento se entiende la mercadería exportada. Posteriormente a ello viene el RETORNO

RETORNO : Es un acto en virtud del cual el exportador, hace llegar al país las divisas correspon-
dientes a esa operación de exportación

LA LIQUIDACION : Es el acto del exportador por medio del cual vende las divisas
correspondientes al precio de su exportación o paga los financiamientos que haya obtenido para
proceder a su exportación.
80

¿SON LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR OPERACIONES DE CAMBIOS INTRNACIONALES ?


NO SON OPERACIONES DE CAMBIOS INTERNACIONALES, SI ESTAN RELACIONADAS A ELLAS POR LA VIA
DE LOS MEDIOS DE PAGO PORQUE SE ESTA HABLANDO DE COMPRAVENTAS INTERNACIONALES DE
MERCADERIAS Y / O PRESTACION DE SERVICIOS , las que hay que pagar. Por lo tanto alli
comienza lo de tomar las divisas necesarias para pagar una importación, para que el
exportador cambie esa moneda en el pais de origen.
LAS EXPORTACIONES :

PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL EXPORTADOR : Conforme a la normativa vigente se ha ido


liberalizando cada vez más. Sin embargo existen ciertas regulaciones de alguna manera
tradicionales y pueden tener más o menos plazo de cumplimiento, de acuerdo lo que el banco
central dicte al efecto.

1º - LA OBLIGACION DE INFORMAR : ante la autoridad pertinente que en un caso es el Banco


Central y en el otro caso es el Servicio Nacional de Aduanas, todo exportador cuando quiere
exportar debe llenar por primera vez una tarjeta de antecedentes, es decir debe de registrar su
calidad de exportador ante el Banco Central de Chile.

Debe de informar al Banco Central a través del informe de exportaciones, en este sentido,
hoy toda exportación que vaya a tener un retorno superior a dos mil dólares debe de ser
informada al Banco Central a través del Informe de Exportación.
Sin embargo lo dicho no tiene ninguna importancia ya que por un acuerdo del Banco Central a
partir del 1º de enero del año 98 el Informe de Exportación es voluntario.

El derecho que da el informe de exportación es el de liquidar la divisa si se retorna, es decir es


el acceso al mercado cambiario, pero la idea es no entrabar el comercio internacional, y si
informa bien , pero si no no venga a exigir que el mercado cambiario formal le venda dolares,
esto en definitiva conviene cuando no se va a retornar las divisas.

Ademas debe de informar al SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS, y eso lo hace a través de la


correspondiente tramitación aduanera, en este caso mediante la declaración de exportación o
destinación aduanera, es decir que no solo se informa a la autoridad cambiaria sino que tb a la
aduanera.

DESTINACION ADUANERA (declaración de exportación) : Es una manifestación del dueño


consignante o consignatario expresada en la forma establecida en la ordenanza de Aduanas
indica el régimen aduanero que debe darse a las mercancias que pasen o haga pasar a través de
los limites del territorio nacional
este art esta en el art 91 de la ordenanza de aduanas.

En definitiva la destinación aduanera va a ser la comunicación que hace el exportador o el


importador al servicio de aduanas respecto de la operación de comercio exterior que está
realizando.Asi tenemos declaraciones de exportación y declaraciones de importación.

Porque una cosa es la autoridad cambiaria , y otra es la autoridad aduanera , y cuan-do yo


exporto tiene que salir del país y alguien tiene que dar el visto bueno, y es Aduanas y cuando
81

algo entra alguien tiene que decir entre y es Aduanas. Como se hace o a traves de que trámite o
a través de que documento, a través de las correspondientes destinaciones aduaneras.

INFORME DE EXPORTACION : Es el documento a través del cual el exportador proporciona al


banco central los antecedentes relativos a una determinada operación de exportación .

Y esto no se hace actuando como persona natural ante el banco central sino que básicamente a
través de los bancos comerciales, por lo tanto nunca uno se va a presentar al banco central sino
que operare con los bancos pertinentes y esto opera cuando presento los antecedentes al banco
comercial, el banco presen-ta al banco central el informe de exportación con todos los
antecedentes del punto de vista cambiario.

Uno de los requisitos del informe es acreditar que el exportador ha cumplido con todas sus
obligaciones tributarias , lo que debe ser porque el exportador goza de algunas franquisias
tributarias.

Personalmente el exportador si tiene que hacer este trámite ya que el banco comercial no lo va a
hacer por el, y debe presentar la carpeta de antecedentes al banco central. Los que son
tramitados en el banco y a los cuales finalmente da el vistobue-no del informe de exportación,
lo cual toma importancia debido a algunos plazos que debe de cumplir el exportador cuando es
aceptado el informe de exportación y adicionalmente le presenta a Aduanas la destinación
aduanera correspondiente y se hace una declaración de exportación.

2ª OBLIGACION DE EMBARCAR : Es decir enviar la mercaderia hacia el exterior, lo que tiene un


plazo para proceder al embarque cual es de 90 días desde que se cursa o se aprueba el informe
de expor-tación. El embarque no es un hecho material, sino que es un acto administrativo por
medio del cual el Servicio de Aduanas acepta la declaración de exportación, es aquí donde en
algún momento el servicio nacional de aduanas fiscaliza a traves de lo que se llama al aforo , el
examen, si el material a exportar coincide con la documentación. El aforo que generalmente es
solo documentario es la verificación de que todos los documentos y que estén conformes. El
aforo físico lo hace el Vista de Aduanas.

Aceptada a tramitación el informe de exportación se entiende embarcada la merca-deria, o más


bien nace el derecho a ejecutar el acto material del embarque. Producida la venta nace la 3ª
obligación del exportador
3ª OBLIGACION DE RETORNAR : Consiste en que el exportador debe de retornar al país las divisas
obtenidas por la exportación (en definitiva por la venta), sin embargo hoy no están sujetas a la
obligación de retorno las exportaciones de mercancias, las indemnizaciones por seguros, y las
exportaciones de servicios bajo ciertas condiciones.

BENEFICIOS A LOS EXPORTADORES : Los exportadores gozan de ciertos beneficios porque las
politicas gubernamentales dan garantías a los exportadores por cuanto busca generar un
beneficio en el país, que es generar productos en el país y exportarlo al extranjero lo que va a
traer recursos al país, es decir que las politicas de protección de las exportaciones se hace bajo
diversos mecanismos. En Chile existen una serie de ventajas reflejadas en la ley 18634 del año
1987 sobre el sistema de pago diferido de derechos de aduana y otros beneficios.
82

Ley 18.634 : Esta ley permite diferir en el tiempo el pago de derechos aduaneros, e incluso
castigar estos cuando se trata de importación de bienes de capital destinados a exportaciones, es
decir estamos hablando de la persona que se va a dedicar a exportar computadores, para lo cual
trae una maquina especial, la que le va a costar mucho dinero y por la cual tendrá que pagar
derechos de importación, esta ley dice que no paque los derechos aduaneros, o se les va a diferir
en el tiempo, ya que como se va a dedicar a producir y exportar, en su beneficio puede diferir
esos pagos, o no cobrar jamás esos derechos de aduana, en definitiva esta dando un SUBSIDIO a
un exportador para adquirir mercaderias que necesita en bienes de capital

LOS ALMACENES PARTICULARES DE EXPORTACION (otro beneficio) : Estan dados por un Decreto
Supremo del Ministerio de Hacienda Nº 224 del año 86, la ventaja que generar estos almacenes
es permitir ciertos regimenes especiales aduaneros destinados fundamentalmente a la
reexportación.

Esto consiste en que entra mercancia extranjera que no se interna al país, y se le incorpora mano
de obra nacional y luego se reexporta. Y por lo cual no se pagan derechos de aduana y se
reexporta. Esto está muy vinculado a lo que son las Zonas Francas

EL DECRETO SUPREMO 348 del año 1975 : que establece ciertos mecanismos para recuperación
de IVA de los exportadores, todo exportador cuando exporta ha adquirido productos nacionales,
ha tomado servi-cios que forman parte de su costo del producto que está exportando, sin
embargo la exportación no está afecta a IVA.

Luego cuando uno no está afecto a IVA, no puede recuperar el IVA que pago, por lo tanto el
mecanismo de usar el crédito solo opera cuando se es contribuyente de IVA, si no se es
contribuyente de IVA, el que es el caso de los exportadores porque sus ventas hacia el exterior
no generan IVA; sin embargo para no encarecer su operación y por ende va a tener derecho a
recuperar el dinero efectivo de esos créditos vinculados a su proceso de producción. Y es lo que
se llama recuperación del crédito fiscal de Iva de exportación.

Ley 18.708 : Que dice relación con el reintegro a exportadores de derechos aduaneros, es decir
a aquellos exportadores que bajo ciertas condiciones hayan pagado derechos aduaneros podrán
solicitar el reintegro de estos derechos pagados.

Se puede decir que el más interesante de estos beneficios es el contemplado en art. 12 letra E
del D.L. 825 (ley del IVA) esto es trascendental ya que el IVA siempre grava las ventas y una
exportación es una venta hacia afuera que no está afecta a este impuesto. Lo que se ha hecho
para no encarecer las ventas.
LAS IMPORTACIONES : La nornativa de las importaciones se encuentra regulada por 2 normas
fundamentales:

1º.- EL TITULO III DEL COMPENDIO DE NORMAS DE CAMBIOS INTERNACIONALES DEL BANCO
CENTRAL

2º.- LA LEY 18.525

Principales obligaciones de todo importador :


83

1º.- El importador tiene la obligación de información : Es decir que está obligado a


registrarse como tal ante el Banco Central en su calidad de tal. y adicionalmente debe presentar
ante este organismo EL INFORME DE IMPORTACION

Informe de Importación : es el documento por medio del cual el importador pone en


conocimiento de la autoridad de una operación de importación, especificando todas y cada una
de las condiciones de la operación.

Ya habíamos dicho que a partir de enero de 1998 el informe de importación va a ser


absolutamente facultativo es decir no va a ser un documento obligatorio con las consecuencias
que ello signifique, en esta materia hay que destacar que el informe de importación debe de ser
tramitado antes de materializar la importación. El Banco Central partiendo de la base que existe
esta obligación hoy , y que se le impone a los importadores, y es por ende que exige que el
informe de importación sea tramitado íntegramente antes de la importación, es decir es un paso
previo para proceder a los trámites de importación de la mercadería.

Y es por ende en que hay que distinquir en que casos no procede hoy en informe de
importación :

1º El informe de importación no procede en casos de embarques de hasta 100.000 dólares


valores FOB (FREE ON BOARD ) Es decir que en casos de hasta esa cantidad no es necesario que
una persona vaya a un banco al depto. de comercio exterior y haga toda la tramitación para ser
importador, ya que en ese caso estamos en presencia de un importador no habitual y por lo
tanto equivale a importaciones de poca monta, y esto se hace para no llenar de papalería al
Banco Central

2º Tampoco será necesario tramitar un informe de importación , cuando nos encontremos en


presencia de Donaciones Internacionales amparadas bajo cierta nomenclatura arancelaria.

3º Tampoco es necesario tramitar un informe de importación cuando nos encontremos con


operaciones sin cobertura, que son las que no requieren de un pago por la importación.
Pensemos en los aviones que aterrizan en el pais a tomar pasajeros. Ellos deben entrar bajo un
régimen especial.
Importante en esta materia en asuntos de importación es que en el se va a consignar el precio, y
le compete al Banco Central dentro de sus atribuciones revisar que el precio de las
importaciones sea el precio real , efectivo y esto es porque el precio constituye la base para
aplicar los impuestos aduaneros y el IVA que grava una importación, si por alguna
circunstancia se modifica el informe de importación , el importador deberá iniciar el trámite de
un informe de importación complementario

CARACTERISTICAS DEL INFORME DE IMPORTACION :

1º- No es un documento endosable, si se llega a cambiar la persona del importador, es necesario


iniciar un nuevo informe de importación.

2º- En este documento se debe detallar en forma muy clara y detallada la mercadería y todas las
caracteristicas de la relación y adicionalmente si estamos en presencia de 2 o más importadores
84

o de personas jurídicas, debe de establecerse una obligación solidaria, es decir de una caución
solidaria de que los importadores van a cumplir con la operación de importación.

3º- Tiene un plazo de caducidad, y su duración es de 120 días, plazo en el cual debe ser
embarcada la mercadería, de lo contrario caduca y por ende habrá que hacer toda la
documentación de nuevo y eventualmente la aplicación de multas

2º- Obligación : Recepción de los documentos que acreditan el embarque : como ya vimos
que el informe de exportación tiene un plazo de 120 días , por lo que es muy importante que la
mercadería se embarque dentro de ese plazo, y no solo de que se embarque sino que el
importador reciba los documentos propios de una operación de esta naturaleza. Es decir los
documentos representativos de la mercadería

LOS DOCUMENTOS REPRESENTATIVOS DE LA MERCADERIA SON :

1º - EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
2º - LA FACTURA COMERCIAL
3º - LA POLIZA DE SEGURO

1º - EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE : Cuando se habla del conocimiento del embarque se va a


estar refiriendo al medio de transporte, a pesar de que el conocimiento de embarque es un
nombre de un documento que se utiliza en el fletamento, es decir es de origen del transporte
marítimo.
Adicionalmente cuando hablemos de conocimiento de embarque nos vamos a estar refiriendo al
reconocimiento de embarque propiamente tal, la carta de porte que es la que dice relación con
el transporte ferroviario o rodoviario, y finalmente la guía aerea, que es el documento del
transporte aereo.

El más importante de estos 3 documentos, es el conocimiento de embarque, cualquiera sea la


forma , porque el conocimiento de embarque es el que acredita el embarque de la mercadería, y
además la entrega de este documento transfiere la propiedad de la mercaderia que esta siendo
transportada.

El conociniento de embarque propiamente tal está definido en el art 977 del Cod de Comercio,
que repire lo que dice la doctrina en materia internacional : “Es un documento que prueba la
existencia de un contrato de transporte y acredita que el transportador ha tomado a su
cargo o ha cargado las mercaderías y se ha obligado a entregarlos contra presentación de
ese documento a una persona dterminada, a su orden o al portador”
2º.- Factura Comercial : es un documento emitido por el vendedor, que señala las
características de la mercadería y fundamentalmente su precio.

3º.- Póliza de Seguro : es un certificado de seguro emitido por un Compañía Aseguradora,


que da cuenta del seguro contratado para ese embraque, con todas las condiciones propias
de ese menester, monto de la mercadería, riesgo cubierto, monto de la cobertura, etc.

Esta obligación, más que una obligación constituye el gran derecho del importador, es
obligatorio porque el exportador le interesa que el importador reciba esta documentación,
principalmente para efectos del pago de la mercadería.
85

3ª Obligación : La Cobertura o Pago : se refiere al pago de la importación, el importador


debe adquirir las divisas para pagar la importación, para lo cula tiene un plazo de 30 días
desde la fecha que aparece en el informe de importación .

4ª Obligación : Proceder a la Internación de la Mercadería : realizados todos los


trámites correspondientes ante el Servicio Nacional de Aduanas, en donde debe solicitar la
correspondiente Destinación Aduanera, deberá presentar una Declaración de Importación
para poder retirar la mercadería, generalmente se realiza a traves de Despachadores de
Aduana (Agentes de Aduana).

El Serv. Nac. de Aduanas podrá realizar el Aforor de la documentación respectiva (aforo


documentario) chequear que los papeles que tenga el importador o consignatario
correspondan a la documentación original, en relación a las copias correspondientes y
tambien el aforo físico, que coincida con la mercadería, no termina ahí la tuición del Serv.
Nac. de Aduanas, este va a proceder a aplicar los impuestos correspondientes a la
importación.

5ª Obligación : Pagar los Impuestos Aduaneros :

Impuestos Aduaneros :

1º.- Aranceles Aduaneros (derechos arancelarios propiamente tales)


2º.- Sobretasas Arancelarias (ya vistas)
3º.- I.V.A.

1º.- Derechos Aduaneros : son los tributos que afectan la importación de mercaderías al
país.

Se ha discutido su fundamento, se ha planteado que es una contraprestación en favor del


Serv. Nac. de Aduanas por la autorización para ingresar mercaderías al país, la verdad es
que es un fundamento proteccionista.

Los derchos adunaeros se constituyen de 2 partes :

1º.- La Nomenclatura : es la relación detallada de las mercaderías objeto del comercio


internacional, clasificadas conforme a ciertos criterios o parametros internacionales, la que
principalmente se aplica es la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (partidas del arancel
aduanero), esto se hace con el objeto de ser más dinamico en la compraventa internacional,
se define a la mercadería.

2º.- La Tasa : es el porcentaje o valor que se aplica sobre el valor aduanero, que constuye
fundamentalmente el impuesto, en Chile es de 11%, es una tasa fundamentalmente
uniforme, hay algunas diferencias dado fundamentalmente producto de los tratados de libre
comercio que tiene Chile.

Los derchos Aduaneros pueden ser asu vez :


86

1º.- Derechos Ad Valorem : son aquellos que constituyen un porcentaje sobre el valor
aduanero (Por ej. en Chile 11% sobre el valor aduanero)

2º.- Derechos Especificos : es una suma que aplica sobre un atributo físico o inalterable de
la mercadería (impuesto sobre el volumen, peso o medida)

Valores Aduaneros : por regla general va a ser el valor de la operación, la ley 18.525
establece una mecánica bastante compleja, dice que “Si la venta se realiza en condiciones
de mercado libre, el valor aduanero, será el valor de la operación”.

Mercado Libre : existe cuando el pago del precio es la única prestación existente entre el
comprador y el vendedor y no hay ninguna otra relación contractual entre ambos, diversa
de la creada por esa compraventa de mercaderías, por ej. la 1ª operación entre el comprador
y el vendedor.

Cuando no hay operaciones en condiciones de mercado libre, la ley 18.525 dice que el
Serv. Nac. de Aduanas es quien debe fijar el Valor Aduanero, haciendo caso omiso al valor
que aparece en los documentos, conforme a ciertos criterios.

Beneficio a los Importadores (cuando se trate de bienes de capital ) : Tiene la


posibilidad de acordar con Aduanas el pago parcializado y hacia futuro de los derechos
aduaneros, de lo contrario se pagan Ipso Facto.

2º.- Sobretasas Arancelarias : Por regla general cuando entra una mercadería extranjera a
Chile vía una importación debe de pagar un impuesto, y el que es cobrado por la Dirección
de Aduanas y el que es la TASA ARANCELARIA o EL ARANCEL ADUANERO que está en proceso
de rebaja y que es en este momento de un 11 % con la posibilidad de llegar a ser un 8 %.
Sobre el cual se aplican los impuestos del IVA y los que sean del caso, en que se ha
determinado que el importador debe pagarla.

3º.- El I.V.A. : si bies es un impuesto a la venta de mercaderías, grava las importaciones,


por un problema de competitividad nacional.

Situaciones Especiales que se dan con la Importación :

1º.- La Zona Franca : es una zona que si bien pertenece al país, desde el punto de vista
aduanero, no está dentro del país, por lo tanto, para retirar la mercadería se requiere hacer
un informe de importaciones o un registro de factura.

2º.- La Importación o Admisión Temporal : es el regimen que permite importar


mercaderías al país sin pagar los derechos aduaneros, suspendiendolos por un cierto plazo,
para poder transformar o modificar esas mercaderías para luego proceder a su
reexportación o ser enviadas a depósitos a zonas francas, se exige que en Chile haya trabajo
que aumente el valor agregado.

3º.- La Internación Temporal : consiste en poder importar ciertas mercaderías,


suspendiendo tambien el pago de los derechos aduaneros, por cuanto esa mercadería se
enviará al exterior, pero esta vez sin transformación o modificación de la mercadería.
87

Modalidades de Comercio Exterior :

A.- Modalidades de Pago : las más usadas son :

1º.- Los Acreditivos o Cartas de Crédito : es una orden de pago bancaria solicitada por el
importador en favor del exportador.

2º.- La Operación de Cobranza : es una orden a un banco por parte del exportador, para
cobrar los documentos enviados por el importador.

3º.- Pago al Contado : es el pago directo del importador al exportador, de acuerdo a lo


acordado por las partes.

B.- Clausulas de Venta : se ha dictaminado por la Cámara de Comercio Internacional una


serie de clausulas que son :

Incoterms : son una serie de nomenclaturas usadas en comercio internacional para


determinar condiciones de venta, dentor de ellas tenemos :

aa.- Ex Fábrica : se vende al importador la mercadería, estando disponible ella en la


fábrica del exportador.

bb.- Precio FOB : es el precio de la mercadería puesta en el vehículo de transporte, todos


los costos y seguridad, entre el lugar del embraque y la fábrica son de cargo del vendedor.

cc.- C y F (Costo y Flete) : el vendedor debe entregar la mercadería en el puerto destino,


incluyendo en el costo el valor del traslado.

dd.- Valor CIF (Costo, Seguro y Flete) : adicionalmente de lo anterior, el vendedor toma
un seguro en favor del comprador en caso de perdida, daño o avería.

C.- Modalidades de Venta : so aquellas que se expresan en el informe de exportación o


importación y son :

1º.- Venta a Firme : es el precio acordado entre las partes, que no admite modificación
alguna.

2º.- Venta bajo Condición : el precio acordado por las partes está sujeto a algun tipo de
condición para fijar el precio definitivo.

3º.- Venta en Consignación Libre : el precio determinado por las partes es meramente
referencial y se le entrega la mercadería al consignatario a fin de que la venda en las
condiciones de mercado existentes.

4º.- Venta en Consignación con Mínimo Firme : consiste en enviar la mercadería a un


consignatario en el exterior a fin de que venda por sobre un precio mínimo a firme.
88

Sistema Financiero : Mercado del Dinero

1º.- Ley General de Bancos DFL 252 de 1960


2º.- Ley de Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras DL 1.097 de 1975
3º.- Ley Organica Constitucional del Banco Central Ley 18.840

Noción Histórica : en nuestro sistema financiero en un momento no había una regulación


de éste, había tantos bancos como personas dedicadas al negocio, comienza una 1ª forma de
regulación del sistema financiero entre los años 1853-1856, se dicta la Ley de Caja de
Crédito Hipotecario (1853) y la Ley de Caja Nacional de Ahorros (1856), los bancos no
tenían el poder liberatorio que tienen hoy, en 1860 se dicta la 1ª ley de bancos (de emisión)
esta permitió que cada banco emitiera dinero, pero estableción un padrón único (padrón oro
y plata), de tal manera que cada $ de cada banco tuviera el mismo poder liberatorio, en
1912 se establece la “Inspección de Bancos”, que es la antecesora de la Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras, esta inspección no hizo una verdadera inspección, en
realidad se dedicó a llevar estadísticas, más tarde aparece la “Comisión Kemerer”, que era
una comisión de personajes extranjeros que guíaban a los Estados en sus sistemas
financieros, esta comisión propuso al gobierno de Chile que se deberían dictar 3 leyes
fundamentales para regular el sistema financiero, estas leyes son :

1º.- Una Ley que consagra el Padrón Oro : es decir, que la emisión de dinero fuera de
acuerdo a las reservas de oro, ésta la 1ª en quedar sin efecto, una vez que teminó la 1ª
guerra mundial y después de las depresiones, se elimina económicamente hablando el
padrón oro, con lo cual surge el Dolar como la gran moneda internacional en materia
económica.

2º.- Una Ley de un Banco Central : que éste (de propiedad estatal) tuviera el monopolio
de la emisión, esta ley ha evolucionado, el Banco Central ha pasado a ser un verdadero
Poder del Estado, con plena facultad para regular la política monetaria, crediticia y
financiera.

3º.- Una Ley de Bancos : la cual debía regular a los bancos, fundamentalmente a través de
una Superintendencia, hoy esta legislación se ha separado en la Ley Genarl de Bancos y en
la Ley de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la ley de bancos sigue
practicamente igual hasta 1960 en que se dicta el DFL 252, esta legislación de 1960,
practicamente no ha tenido modificaciones hasta 1987 (ley 18537) que toma la experiencia
de la crisis del año 1982.

Bancos : antes de la modificación de la ley general de bancos no los definía, sin embargo
en el art. 62 se definía al banco comercial para diferenciarlo del banco hipotecario y del
banco de fomento, lo que no tiene importancia, pues un los bancos cumplen las 3
funciones, de acuerdo al art. 62 y 34 de la ley general de bancos (antes de la
modificación) :

Banco : es una institución de intermediación financiera cuya actividad principal es captar o


recibir en forma habitual dinero del público, ya sea en depósito o de cualquiera otra forma
habitual y darlo a su vez, tambien en forma habitual, en prestamo, sea en forma de mutuo,
de descuento de documentos o en cualquier forma, así como desarrollar, por cuenta propia
89

o ajena, la correduría de dinero o de créditos representantivos de valores mobiliarios o


efectos de comercio o cualquier otro título de crédito.

Dinero : es un bien indirecto generalmente aceptado para la valorizacion del intercambio


de bienes.

Después de la modificación hecha por la Ley Nº 19.528, qu introduce modificaciones a la


ley general de bancos, al DL 1097 (Ley de la Superintendencia), a la ley 18.010 y al
Código de Comercio, ahora aparece una definición de banco en el art. 62.

Banco (de acuerdo al nuevo art. 62) : “Es toda sociedad anónima especial, que
autorizada en la forma prescrita por esta ley, y con sujeción a la misma, se dedique a
captar o recibir en forma habitual dienro o fondos del público, con el objeto de darlos
en prestamo, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la
intermediación financiera, hacer rentar estos dineros y, en general, realizar toda otra
operación que la ley permita”.

Es decir, hoy se incorpora otro concepto que es de aquellas operaciones realizadas y que
son permitidas por ley, este concepto es mucho más amplio que el anterior

Características Especiales del Giro Bancario : el art. 34 de la ley general de bancos


establece funadmentalmente son :

Reserva del Giro Bancario : esto significa que nadie puede dedicarse al giro banacario,
sino en virtud, de una autorización expresa (ley general de bancos o leyes especiales) para
realizar intern¡mediación financiera.

El art. 34 establece que quien no está autorizado por ley a realizar intermediación
financiera y la realiza, comete un delito, este art. establece un Tipo Penal.

Intermediación Financiera : es captar y colar dinero en el mercado

Tipo Penal :

1º.- Desarrollar el giro bancario o correduría de dinero.


2º.- Desarrollar en forma habitual operaciones de captación de dinero.

Se presume que se infringe este art. 34 cuando se invita a llevar dinero a cualquier título, la
pena que establece es una pena corporal de presidio menor en su grado medio a máximo,
adicionalmente si hay perjuicios pecuniarios a terceros, se estaría cometiendo el Delito de
Estafa.

Se atenta claramente contra esta norma :

1º.- Cuando se coloca una oficina o local (para los efctos antes esñalados)

2º.- Cuando se colocan expresiones que claramente hagan referencia a la palabras


“Bancos” o “Instituciones Financieras”.
90

3º.- Cuando se utilizan documentos que hagan clara referencia al giro bancario (menbretes,
etc.),.

4º.- Cuando se hace propaganda o publicidad por cualquier medio en que se utilicen las
expresiones “Negociación Bancaria” o “Instituciones Financieras”.

5º.- Cuando se invita al público a llevar dinero a cualquier título.

El art. 34 establece una expresión de porque la Superintendencia de Bancos e Instituciones


Financieras tiene atribuciones incluso sobre aquellos personajes que están realizando el giro
bancario en forma indebida (aun así los fiscaliza).

Constitución de un Banco : hay que distinguir 3 etapas :

1ª Etapa : Establecer la Organización de la Esructura del Banco


2ª Etapa : Definición Jurídica y Financiera
3ª Etapa : Ejecución del Proyecto de Banco

Cabe señalar que no basta con cumplir con la normativa, para que un banco se pueda
constituir es necesaria además la visación (autorización) de la Superintendencia de Bancos
e Instituciones Financieras

1ª Etapa : Establecer la Organización de la Esructura del Banco :

1º.- Se debe presentar un prospecto en conjunto con un plan de desarrollo de negocio para
los primeros 3 años de funcionamiento, a la Superintendencia de Bancos, en el cual se
señalan las principales características del futuro banco.

2º.- Este prospecto debe tener la forma de una S.A. Abierta (excepto Cooperativas de
Ahorro y Crédito).

3º.- Presentado este prospecto ante la Superintendencia, , ésta puede aceptar o rechazar este
prospecto “Sin expresión de causa”, cabe señalar que la modificación de la ley general de
bancos se introduce un elemento fundamental, cual es el de los accionistas fundadores, que
son los que auspician el prospecto y que además van a ser accionistas con facultades
importantes dentro de la sociedad.

Cabe señalar que esta definición es importante, porque la Superintendencia puede rechazar
el prospecto en la medida que los accionistas fundadores no cumplan con los requisitos
señalados el art. 27 “A”, y que son :

1º.- Solvencia : es contar en conjunto (todos los accionistas fundadores) con un patrimonio
neto equivalente a la inverisón .
2º.- Integridad : es decir, que los accionistas fundadores no hayan incurrido en conductas
dolosas o culposas graves o reiteradas que pueden poner en riesgo la estabilidad de la
entidad financiera a constituir, en este sentido van a ser tremendamente relevantes los
91

antecedntes comerciales de los accionistas fundadores y en particular su participación o no


en la administración de una entidad financiera y como ha resultado su gestión.

Podemos ver con esto, que la facultad de la superintendencia se ha tratado de objetivizar a


pesar de que ést último requisito de la integridad puede llegar a ser bastante subjetivo

La Superintendencia ahora tiene un plazo de 180 días para aprobar o rechazar el prospecto
y si nada dice los accionistas fundadores tienen la facultad de exigirle a la Superintendencia
un certificado que significa en los hechos que haya autorización.

4º.- Al momento de presentar el prospecto se debe presentar una Garantía de Seriedad,


equivalente a un 10% del capital de la sociedad proyectada.

5º.- Si analizados los antecedentes y el prospecto, y si se ve que no hay inconvenientes y la


Superintendencia aprueba o si no dice nada dentro del plazo de 180 días, ésta emite un
certificado provisional de autorización de lo contrario rechaza el prospecto.

Consecuencias de la Emisión del Certificado Provisional :

1º.- Le otorga personalidad jurídica al banco proyectado, sin embargo, ésta personalidad
jurídica no está completa y solo se consolidará cuando la Superintendencia le otorgue el
certificado de autorización definitiva.

2º.- El certificado provisorio autoriza para realizar los primeros actos del banco,
fundamentalente elaborar el estatuto.

3º.- Se da el plazo de 10 meses para que esté completa la estructuración del banco.

2ª Etapa : Definición Jurídica y Financiera : el plazo anterior se cuenta desde la emisión


del certificado, en este plazo se escrituran los estatutos y posteriormente se pueden emitir
las acciones para que sean suscritas por los accionistas (100% del capital).

Al suscribir debe haber un compromiso de pago, además debe haber un pago mínimo de
capital por parte de los accionistas que han suscrito las acciones.

Al termino de los 10 meses el banco debe tener en sus arcas 800.000 UF (capital mínimo),
tambien se comienza a definir la estructura jurídica del banco, se adquiere la propiedad
física, el sofware financiero, al cabo de los 10 meses el banco presenta estos antecedentes a
la Superintendencia, ésta los analiza y otorga una resolución aprobando los estatutos y
dando el certificado de autorización de existencia definitiva del banco, esta resolución debe
ser inscrita en el registro de comercio del domicilio de la sociedad y publicarse en el diario
oficial como debe ahecrlo toda S.A..

Con esto se consolida la personalidad jurídica, sin embargo, esta sociedad no puede todavía
operar como banco.
92

3ª Etapa : Ejecución del Proyecto de Banco : finalmente terminada la aprobación y


publicación de los estatutos la Superintendencia va a comprobar dentro del plazo de 90 días
si el banco está en condiciones de funcionar y especialmente si cuenta con todos los
recursos tecnológicos, administrativos que son necesarios para este tipo de negocios, si el
naco cumple dentro de ese plazo de 90 días con todos los requerimientos para comenzar a
funcionar, en ese caso la Superintendencia tiene un plazo de 30 días más para otorgar la
autorización para funcionar y finalmente se le puede dar el plazo máximo de 1 año para
que el banco inicie efectivamente sus operaciones, esta resolución en definitiva permite al
banco entrar a operar y se exige además tomar un Depósito a nombre de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, con el objeto de garantizar que
esta institución bancaria va a cumplir fielmente la ley general de bancos y la normativa de
la superintendencia, esta garantía va a equivaler a un porcentaje de los activos del banco
(0.1%).

Cabe señalar que si bien el certificado de autorización es definitivo, la sanción máxima es


que la superintendencia puede quitar dicho autorización, lo que hace perder la calidad de
banco y entra a ser una empresa en liquidación.

Constitución de Bancos Extranjeros en Chile : estos pueden constituirse de 3 formas en


Chile y es mediante :

1º.- Filial
2º.- Sucursal o Agencia
3º.- Representación

1º.- Filial : cuando se habla de una Filial de bancos extranjeros, se está hablando de
sociedades chilenas en donde los accionistas o el accionista principal es un banco
extranjero, ya sea porque han comprado las acciones o porque han constituído directamente
una empresa bancaria chilena con accionistas desde el exterior.

Antiguamente nuestra legislación nada decía respecto a este tema y de hecho permitía sin
ninguna restricción que los bancos extranjeros participasen en los bancos nacionales, hoy es
igual, salvo un pequeño elemento, que al igual que en el caso de las sucursales o agencias,
tambien se exige que exista en la casa matriz del banco que va a adquirir un banco en Chile
un organismo fiscalizador que pueda entregar información a la Superintendencia Chilena y
adicionalmente que se cumpla con lo dispuesto en el art. 27 “A” (que los socios fundadores
cumplan con los requisitos de solvencia e integridad)

Lo que busca el sistema es incorporar a los bancos extranjeros al sistema, lo que va a ir


aparejado con una apertura al mercado internacional.

2º.- Sucursal o Agencia : es la más completa y relevante en esta materia, la palabra


agencia se utiliza en el mismo sentido que lo tiene la ley de S.A., porque la agencia no es
más que una persona jurídica extranjera en Chile, un brazo de la persona extranjera, es
decir, hablamos de una persona jurídica de derecho privado en Chile y la personalidad
jurídica se´ra la de la empresa extranjera.
93

Sin embargo, como este es un mercado regulado por el Estado, requiere de ciertas
autorizaciones de la Superintendencia, la ley 19.528 agrega un elemento que antes no
existía : “Que para contar cualquier autorización de una sucursal o agencia, el banco
extranjero debe estar sujeto a una entidad fiscalizadora semejante a la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile y que ademas
puedan haber intercambios de información entre la Superintendencia de Chile y ese
organismo extranjero”, a esto lo poedmos llamar Globalización de la Información y de la
Fiscalización.

Una vez cumplidos estos requisitos por el banco extranjero y teniendo la autorización de la
Superintendencia, se debe inscirbe dicha autorización en el registro de comercio y se
publica en el diario oficial y se siguen todos los procedimientos propios de la constitución
de una agencia de sociedad anónima extranjera (los estatutots no se inscriben porque la
persona jurídica ya existe, que es la que está en el extranjero.

El punto es que antiguamente había que ingresar capital a la agencia o sucursal, ya que para
sus operaciones requieren de dinero, hoy sigue siendo la misma obligación, pero la
diferencia es´ta en que antes sólo se podía ingresar dinero vía D.L. 600, es decir, había que
celebrar un contrato de inversión extranjera con el Estado de Chile, hoy se permite ingresar
dinero de cualquiera de las maneras autorizadas por la ley y el Banco Central o se puede
utilizar el D.L. 600 o el Capítulo XIV.

Lo que se busca es Liberalizar este mercado, ya que en vez de hacer un contrato de


inversión extranjera que puede más burocrático, se liberaliza mediante una operación
(operación del capitulo XIV) que puede ser mucho más rápida, es decir, el objetivo es que
estos bancos vengan a Chile, se da un control a la Superintendencia, que no tenía, pero se
liberaliza la entrada de capitales.

Después de que la Superintendencia verifique la entrada efectiva del capital por cualquiera
de las formas establecidas por la ley, le otorgará a la sucursal o agencia la autorización para
funcionar.

Características de esta Sucursal o Agencia :

1º.- Estamos en presencia de una empresa extranjera en Chile


2º.- Están sujetas a las mismas obligaciones y derechos que los bancos nacionales, no hay
diferencia.
3º.- Ningún banco extranjero puede invocar su calidad de tal para obtener más privilegios o
derechos

4º.- Los acreedores chilenos y extranjeros domiciliados en Chile tienen preferencia sobre
los acitvos de la sucursal en Chile.

5º.- No tienen un directorio, sino que tienen un agente con amplios poderes.

6º.- Respecto del Ingreso de Capital y de la Remesas de las Utilidades se aplican las leyes
que regulan su internación, ya sea vía DL 600 o Capit. XIV, según sea el caso.
94

3º.- La Representación : es un tipo de figura bancaria que es bastante antigua, viene de los
años 60 como concepto.

La Representación : son simples agentes de negocios de las casas matrices, no son bancos
constituidos en Chile, ni pueden desarrollar operaciones bancarias propiamente tales,
normalmente lo que hacen es tomar contacto con bancos nacionales para efectuar negocios.

No obstante lo anterior, de igual forma las representaciones para operar requieren de


autorización de la Superintendencia y por ende está sujeta a fiscalización, pero la verdad es
que no es una entidad operativa bancaria, sino que es una entidad colocadora de negocios,
si se instala una representación sin la debida autorización se incumple la ley general de
bancos.

Estatuto Jurídico o Principales Regulaciones de los Bancos : el DFL 252 de 1960, la


Ley 19.528, son la base, es el estatuto jurídico de una S.A. Abierta Especial.

Estatutos : es el contrato social, es el conjunto de normas que regulan los derechos y


obligaciones entre los socios y entre los socios y para con la sociedad..

Quienes marcan los estatustos son los accionistas fundadores, son los que acuerdan los
estatutos y marcan los derechos y obligaciones.

En esta materia (de estatutos) se aplican las mismas normas que respecto de las S.A.
abiertas, con algunas modificaciones que contempla la ley general de bancos y que hacen
que sean los bancos una S.A. especial, estas diferencias son :

1º.- No se aplican a los bancos las siguientes normas de las S.A. :

a.- No se necesita un acuerdo de la junta de accionistas para que el banco se constituya en


aval o fiador, porque está dentro de las operaciones de un banco.

b.- Tampoco se aplica el Derecho Anticipado de Retiro de Accionistas, cunado una S.A.
toma ciertos acuerdos y el accionista no va a ese acuerdo y se retira y vende sus acciones.

c.- Todo lo que dice relación con la Consolidación de Balanaces no se aplica en materia
bancaria, por cuanto, los bancos tienen sus propias formas de control financiero,
fundamentalmente dadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

2º.- Los Estatutos de los Bancos deben contener las siguientes menciones :

a.- Se debe indicar el nombre de “Banco”, no es necesario expresar que es una S.A.

b.- Se debe indicar claramente en los estatutos en que ciudad va a estar la casa matriz
(domicilio social), es ahí donde funciona el directorio.

c.- Los estatutos de bancos deben especificar claramente el número de directores de la


sociedad, debe ser un número impar y puede ser entre 5 y 9 directores.
95

3º.- Respecto de los Accionistas : se necesitan al menos 2 accionistas fundadores, como


cualquier sociedad.
4º.- Respecto a los Aportes de los Accionistas : para efectos de enterar su parte en el
capital social, se establece que sólo puede ser en dinero efectivo, por excepción puede no
serlo en dinero efectivo.

Excepciones :

1º.- Fusión de Bancos


2º.- Comprar Activos o Pasivos de un Banco por otro
3º.- Capitalización de Créditos adeudaos por el propio banco

Adicionalmente no pueden haber en los bancos acciones con privilegio, acciones con
preferencia, acciones para remunenar servicios, acciones de industrias, lo que si pueden
haber es distintas series de acciones.

a.- Acciones de Industria : son las que se emietn para remunerar los servicios de ciertos
accionistas.

b.- Acciones para Remunerar Servicios : se emiten para remunerar servicios de terceros
que han prestado servicios a la sociedad.

c.- Acciones con Privilegio : son aquellas que tienen algún derecho especial de voto en las
juntas.

d.- Acciones con Preferencia : son las que tienen derecho a recibir dividendos antes que
las otras acciones.

Ley 19.396 de 1.995 : plantea una solución definitiva al problema de la deuda subordinada
(se paga en 40 años), se paga con acciones al Banco Central y este la vende en el mercado.

5º.- Calidad de los Accionistas :

A.- No pueden ser accionistas las instituciones del sector público, en el más amplio sentido.

B.- Existe una norma de control respecto de las acciones que una persona puede poseer de
un banco.

Restricción : el art. 18 de la ley general de bancos señala “Que ninguna persona puede
adquirir por sí o por terceros acciones que por si solas representen sumadas a las que
tiene más de un 10% del capital del banco, sino con previa autorización de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras”

Adicionalmente la Superintendencia sólo puede negar la autorización cuando la persona no


cumple con los requisitos de solvencia e integridada del art. 27 “A” de la ley general de
bancos, además se entiende que la persona no tiene integridad o solvencia, cuando se dan
los presupuestos contemplados en el art. 65 Nº 18 de la ley general de bancos y que son :
96

a.- Que sea un fallido no rehabilitado (quebrado)

b.- La persona condenada o procesada por delito contra la propiedad de la fe pública,


relacionado con la administración de una institución financiera o se que se trate de delitos
contemplados en la Ley 19.366 sobre Tráfico de Estupefacientes.

c.- Cuando la persona este en estado de insolvencia

d.- Que la persona registre protestos de documentos no aclarados en los últimos 5 años en
número considerable.

e.- Quien haya participado en la administración de una institución financiera declarada en


liquidación forzosa o sometida a administración provisional dentro de los últimos 15 años y
en que el fisco o el Banco Central haya incurrido en considerables perdidas.

Si el adquirente es una persona jurídica se entiende que estas condiciones se refieren a sus
representantes legales.

Sanción : si se compran acciones que excedan al 10%, la venta no es inválida, pero el


accionista pierde el derecho de voto, respecto del excedente de acciones que excedan al
10%.

Adicionalmente esto se vincula con las normas del mercado de valores, todo accionista que
adquiera más del 10% de acciones debe publicitar ese hecho.

Hay en esta fígura un grado de expropiación, al limitar el dercho de voto, hay una cierta
expropiación que no conlleva una indemnización alguna.

C.- No puede un banco nacional adquirir acciones de otro banco en Chile, si no es para el
caso de la fusión de bancos.

Administración de los Bancos : como toda S.A. tiene 2 entidades que administran :

1º.- El Directorio : administra la sociedad (banco), ejecuta los mandayos de la junta de


accionistas y como tal determina todas y cada una de las políticas del banco.

Inhabilidades para ser Director de Banco :

1º.- El condenado o procesado por delito sancionado con pena de inhabilitación o


suspensión para desempeñar cargos u oficios públicos.

2º.- El fallido no rehabilitado (ha caído en quiebra y no ha sido rehabilitado)

Incapacidades para ser Director : son incapaces para ser director :

1º.- Los Parlamentarios


2º.- Los directores o empleados de una empresa financiera.
3º.- Los empleados de la confianza exclusiva del Presidente de la República
97

4º.- Los funcionarios o empleados de instituciones públicas, salvo los docentes


5º.- Un emplado del propio banco

Antiguamente no podía ser director, el director, gerente o administrador de 6 o más


sociedades civiles o comerciales.

Responsabilidad de los Directores : al respecto se aplica las normas de las S.A. :

1º.- En este sentido tienen una responsabilidad civil respecto de los perjuicios ocasionados
en su sociedad (por ej. los bancos no pueden repartir dividendos provisorios)

2º.- Tiene una responsabilidad penal : arts. 26 y 26 bis de la ley general de bancos :

Art. 26 : Son responsables por las declaraciones falsas acreca de la propiedad del banco o
por disimulación de la situación financiera del banco, además si el banco cae en quiebra
por lo anterior, serán responsables por quiebra fraudulenta.

Art. 26 bis : Son responsables por desfigurar o alterar los datos de los libros de los bancos
u ocultar o destruir éstos elementos para impedir la fiscalización.

Estas responsabilidades se aplican también para los gerentes del banco, el art. 26 bis dice
que se aplica a los directores, gerentes, para todo funcionario del banco, los auditores
externos y accionistas fundadores

2º.- Junta de Accionistas : es el órgano por el cual se reunen los accionistas en sala
legalmente constituida y en que toman los acuerdos correspondientes.

Se aplican las mismas normas que para un S.A, la única diferencia es que cuando se juntan
los accionistas de un banco debe concurrir el Superintendente o un delegado de él, tiene la
facultad para resolver cualquier conflicto que surga entre los accionistas respecto de los
acuerdos, esto no inhibe la acción ante los tribunales de justicia, pero como el acuerdo
conto con el voto favorable del delegado, los efectos de ese acuerdo son válidos y la
resolución judicial anula ese acuerdo, cabe señalar que sólo se produciran efectos hacia
futuro.

Secreto y Reserva Bancaria : esta en el art. 20 de la ley general de bancos, en materia


bancaria existe:

El Principio de Secreto y Reserva Bancaria : es obligación de sigilo o confidencialidad


que tienen los bancos respecto de sus clientes.

Operaciones Sujetas a Secreto Bancario y Reserva Bancaria : El art. 20 declara que se


encuentran sujetos a secreto bancario los depósitos o captaciones que reciben los bancos,
las demás operaciones están sujetas a reserva bancaria.

Respecto de la Operaciones sujetas a Secreto Bancario : no puede darse información


respecto de ellas, sino a quien es el titular, a quein haya sido expresamente facultado para
ello y al representante legal y adicionalmente a la justicia.
98

La infracción a esta disposición acarrea un delito, delito penado con reclusión menor en su
grado mínimo a medio, hay una pena corporal)

Respecto de la Operaciones sujetas a Reserva Bancaria : estas sólo pueden ser dadas a
conocer además de las personas mencionadas anteriormente, a cuañquier persona que
demuestre tener un interés legítimo y siempre que éste conocimiento, en forma previsible,
no presente un daño patrimonial para el cliente (por ej. un acreedor)

Excepciones :

1º.- Esta obligación de sigilo que tiene el banco o institución financiera, no inhibe que el
banco pueda entregar información a una empresa técnica que evalúe la información que
maneja el banco y esto obliga a la empresa que ha recibido la información a tener la misma
reserva.

2º.- No se infringe el secreto bancario, si el banco entrega información global no


personalizada para fines estadísticos.

3º.- No se infringe el secreto bancario, si el banco entrega información a la


Superintendencia (tambien tiene obligación de secreto)

4º.- No se infringe el secreto bancario, si el banco entrega información a la justicia, la


justicia puede pedir información respecto de :

a.- Operaciones concretas


b.- Operaciones relacionadas directamente con la causa
c.- Operaciones en las que el afectado tenga la calidad de parte, reo o inculpado

El art. 20 está tratando de objetivizar el secreto y la reserva bancaria, siendo esta norma
aplicable a todos los funcionarios del banco.

Diferencias entre el Secreto y la Reserva Bancaria :

1º.- La violación del secreto bancario genera un ilicito penal y la reserva genera un ilicito
civil (responsabilidad por los perjuicios)

2º.- La reserva es factible darla a conocer a más personas que el secreto bancario.

Ciertos Movimientos Patrimoniales en los Bancos :

A.- El Capital : capital mínimo 800.000 UF, si durante el ejercicio bancario llega a
reducirse, debe enterarse a la brevedad, el plazo para enterar es de 1 año prorrogable por 1
año más, si no llega a enterarse se revoca la autorización de existencia.

Capital para efectos bancarios : es concepto que está detrá es el de Patrimonio Efectivo
(capital pagado más reservas), componen el capital :
99

1º.- El capital pagado


2º.- Las reservas que voluntariamente tenga el banco
3º.- Los bonos subordinados

Al momento de otorgarse la autorización de existencia del banco, debe el capital minimo


estar suscrito y pagado, cualquier movimiento modificatorio del capital, sea hacia arriba o
hacia abajo con el tope del capital mínimo, debe ser autorizado por la Superintendencia.

1º.- Capital Pagado :es el aporte de los socios

2º.- Reserva Voluntaria : son asignaciones o fondos que el directorio establece para
destinarse a cierto fin .

3º.- Bonos Subordinados : son págares a largo plazo que pueden eventualmente
transformarse en acciones o que derechamente se pagan.

B.- Los Dividendos : son el reparto o distribución de las utilidades generadas por una S.A.,
a cada una de las acciones en que está dividido el capital (se pagan por acción).

Hay algunas normativas diferentes respecto de los bancos :

1º.- No se pueden pagar dividendos provisorios cuando las utilidades no están definidas, los
dividendos se pagan durante el ejercicio.

2º.- Sólo puede repartirse dividendos cuando haya utilidades en el banco, salvo que se trate
de dividendos obligatorios (habiendo perdidas)

En las S.A. abiertas existe la obligación de repartir al menos el 30% de las utilidades del
ejercicio, salvo que 2/3 de la junta de accionistas por ese sólo ejercicio acuerde no repartir
dividendo alguno.

3º.- Los directores o gerentes que propongan el pago de dividendos en contra de la ley
general de bancos, serán solidariamente responsables de su devolución.

C. El Encaje : es una obligación que se impone a las instituciones financieras y consiste en


mantener una parte de sus fondos en caja o en depósitos a la vista en el Banco Central.

Importancia : es un elemento para controlar la política monetaria y crediticia.

De acuerdo al art. 34 de la ley del Banco Central es la autoridad la que fija las tasa de
encaje (40% de operaciones a la vista y 20% para otras operaciones (operaciones a plazo),
estos son los máximos legales).

La tasa de encaje está determinada por los depósitos a la vista y por los depósitos a plazo :

1º.- Depósitos u Obligaciones a Plazo : son aquellos que pueden ser legalmente
requeridos en un plazo igual o superior a 30 días.
100

2º.- Depósitos u Obligaciones a la Vista : son aquellos que pueden ser legalmente
requeridos en un plazo inferior a 30 días.

Esta diferencia determina la aplicación de tasas tasas de encaje diferentes :

1º. Operaciones a la Vista en Moneda Nacional : la tasa de enacje es de un 9%


(mensual), se calcula sobre la base del día 9 del mes 1º respecto del día 8 del mes siguiente.

2º.- Operaciones a Plazo en Moneda Nacional : la tasa de encaje es de un 3.6% por regla
general, se calcula igual que el anterior.

3º.- Operaciones a la Vista y a Plazo en Moneda Extranjera : la tasa de encaje es de un


30%.

Formas (medios) de constituir la Tasa de Encaje :

1º.- Los billetes y monedas que tenga en caja el propio banco


2º.- Los depósitos a la vista que tenga en el Banco Central
3º.- Los dineros que se esten remesando en efectivo entre una y otra oficina del banco
4º.- Los dineros en efectivo que esten en custodiados por una empresa de transporte de
valores

Todos los anteriores se entienden que están en caja y el banco los puede imputar para
efectos de enterar el correspondiente encaje.

D. Reserva Técnica Especial : de acuerdo al art. 80 bis de la ley general de bancos es una
obligación especial de invertir determinados fondos en documentos de cierta naturaleza por
los bancos, cuando se da un supuesto :

Supuesto : cuando un banco tenga acreencias o depositos u obligaciones a la vista que


excedan de 2.5 veces su capital pagado mas la reserva, deberá hacer una reserva técnica
especial euivalente a un 100% de estas acreencias.

Medios para consituir la Resrva Técnica Especial :

1º.- Depósitos en el Banco Central

2º.- Documentos emitidos por el Banco Central o emitidos por Servicios de Tesorerías con
un vencimiento igual o inferior a 90 días.

Si el banco está en esta situación no tiene que hacer encaje ordinario para las obligaciones a
la vista.

Este art. 80 bis, sólo para efectos de este art. y para efectos de la reserva técnica especial
también considera obligaciones a la vista a aquella obligación a plazo a contar del 10º día
que precede a su vencimiento.
101

Esta obligación es día a día, si se produce deficit en esta reserva y si se mantiene por más
de 15 días, la autoridad puede ordenar la liquidación del banco.
E.- Relación Deuda - Capital : un banco no puede captar ilimitadamente y obligarse
ilimitadamente, un banco tiene un cierto límite en sus operaciones , de acuerdo al art. 81 un
banco en sus operaciones no puede exceder de los siguientes límites:

1º.- Que sus activos no pueden ser inferiores a un 8% de sus activos netos ponderados por
riesgo.
2º.- Que su capital no puede ser inferior a 3º de sus activos.

Para efectos del capital no pueden considerarse aquellas sumas que se inviertan en
Sociedades Filiales, además hay que señalar que si el banco se sale del límite señalado,
tiene un plazo de 60 días para adecuarse sopena de liquidación del mismo, sin perjuicio, de
las multas diarias que se le aplicarán mientars dure el deficit.

Operaciones Bancarias : sólo pueden hacer las operaciones que se le autoricen :

A.- Principal Operación : Intermediación Financiera : es captar dinero para prestarlo,


cabe señalar al respecto :

1º.- Lo destacble, es que hoy los bancos puede constitur sociedades filiales (art. 83 Nº 11
bis) que se pueden dedicar a :

a.- Agentes de Valores, corredores de bolsa, administradoras de fondos mutuos, de fondos


de inversión o de fondos de capital extranjero, securitización de títulos y corredores de
seguros, con exclusión de seguros previsionales, todo ello en la forma que establezca la
Superintendencia.

b.- Comprar y vender bienes corporales muebles o inmuebles sólo para realizar operaciones
de arrendamiento, con o sin opción de compra, con el objeto de otorgar financiamiento
total o parcial , efectuar factoraje, asesoría financiera, custodia o transporte de valores,
cobranza de créditos y la prestación de servicios financieros que la Superintendencia
mediante resolución general, haya estimado que complementan el giro de los bancos.

B.- Operaciones de Crédito de Dinero : es una convención por la cual una parte entrega o
se obliga a entregar una suma de dinero y la otra se obliga a pagarla en un momento
determinado y que es distinto al momento de la convención (este tipo de operaciones no es
privativa de los bancos)

También se considerán operaciones de crédito de dinero el descuento de documentos


representativos de dinero, sea qye lleve o no la responsabilidad del cedente del documento.

Limitaciones Especificas a las Operaciones Bancarias : de acuerdo al art. 84 :

1º.- No puede concederse a una misma persona, natural o jurídica, considerada esta en
forma directa o indirecta un crédito que exceda del 5% del límite del Patrimonio Efectivo
del Banco, si se trata de créditos en moneda extranjera para exportaciones, no puede
102

exceder del 10%, para financiar obras fiscales en concesión tampoco puede exceder del
10%.

Este límite puede aumentar a 25% (5%) o al 30% (10%) siempre y cuando se garantice ese
excedente del 20% y esa garntía sólo puede hacerse con ciertos bienes o ciertos
documentos (art. 84 Nº1)
Cuando se habla de “Diercta o Indirectamente” se esta refiriendo al :

Crédito Contigente : cuando se ha otorgado al individuo a título de aval.

Esta disposición busca además establecer límites definiendo los estados de relación entre
las personas, el art. 85 hace referncia a ello.

2º.- De acuerdo al N2 del art, 82 aquellas personas vinculadas a la propiedad o gestión del
banco, respecto de ellas, tendrán ciertas limitaciones respecto de los créditos que se le
otorguen :

a.- No se le pueden dar condiciones más favorables.

b.- Al total de personas vinculadas al personal del banco, se les trata como a una sola
persona.

Margen Global : el banco no puede otorgar créditos relacionados que sean supeirores a 1
vez el Patrimonio Efectivo Pagado (a todos en conjunto)

3º.- Los directores y apoedrados generales del banco, no pueden recibir créditos del banco.

Término de los Bancos : los bancos pueden terminar :

1º.- Por la Llegada del Plazo : si los accionistan han definido plazo, se establece en los
estatutos.
2º.- Por un acuerdo de disolución de la junta de accionistas
3º.- Por la fusión del banco con otro, con la cesión de todas sus acciones a un 3º que lo
absorve
4º.- Por sanción de la autoridad

5º.- Por la insolvencia Financiera del Banco : la idea es que los bancos no sean
declarados en quiebra, actualmente se les puede declarar en quiebra, salvo 1º, 2º y 3º en
que se sigue el procedimiento de la quiebra.

Elementos para evitar la situación del año 1982 (crisis finaciera) :

1º.- La Capitalización Preventiva :está en el título 15 de la ley general de bancos, cuando


el banco presenta algún tipo inestibilidad financiera, el directorio debe llamar a la junta de
accionistas para capitalizar a fin de evitar caer en la insolvencia o adoptando las medidas
pertinentes, las cuales se informan a la Superintendencia y ésta tiene que aprobarlas, o
rechazarlas, cuando no se adopta acuerdos o estos son rechazados por la Superintendencia,
se genera :
103

2º.- Los Acuerdos con los Acreedores : es un acuerdo para solucionar una inestabilidad
más o menos permanente, ya no basta con la capitalización preventiva y por tanto se debe
buscar acuerdos con los acreedores, los acuerdos no se aplican a los acreedores a la vista ni
a loa acreedores con preferncia, tampoco se aplica a los acreedores de letras hipotecarias, el
acuerdo (convenio) debe presentarse a la Superintendencia (debe ser un acuerdo
cionducente a la solución), si no se alcanza acuerdo o lo rechaza la superintendencia, se
pasa a :

3º.- Liquidación Forzosa del Banco : es la disolución del banco por decisión de la
autoridad y la liquidación de sus activos y pasivos puede ser hecha por el Superintendente o
por un delegado de éste, cabe señalar que los acreedores a la vista es pagan primero, los
acredores hipotecarios también son privilegiados.

4º.- Capitalización por el Sistema Financiero : puede darse en cualquiera de los


momentos que el banco cae en insolvencia, consiste en un prestamo blando que da otro
banco, sujeto a condiciones especiales y se considera capital (se puede convertir en
acciones el crédito).

5º.- Garantía Estatal : adicionalmente existe una garantía del Estado, esta implica una
subrogación del Estado en contra del Banco, esta garantía afecta sólo a las personas
naturales por sus depósitos o acreencias a plazo hasta un 90% de ellas con un tope anual de
120 UF.

Solicitud de Reconsideración a la Superintendencia de Bancos e Instit. Financieras :


Respecto de todas las definiciones de insolvencia o inestabilidad financiera, hay un juicio
de valor de la Superintendencia y frente a ello el banco puede solicitar una reconsideración
a la Superintendencia, acompañando todos los antecedentes que permitan una recalificación
de los acitvos del banco por parte de la Superintendencia, el plazo para ello es de 5 días
hábiles desde que se comunica la resolución, la Superintendencia tiene un plazo de 15 días
corridos para contestar la reconsideración, para rechazar la reconsideración debe contar con
el voto favorable del Consejo del Banco Central y si este no informa dentro de ese plazo, la
Superintendencia responde por sí sola.

El resto de las medidas (liquidación forzosa, rechazo de acuerdos) adoptadas por la


Superintendencia, se debe hacer la reclamación a través del mecanismo de la Ley de la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras :

Instituciones Financieras : tiene el mismo tratamiento que los bancos con las siguientes
diferencias :

1º.- Capital : 50% del capital mínimo para los bancos (400.000 UF)

2º.- Limitación a las Operaciones :

a.- No pueden abrir cuentas corrientes


b.- No pueden hacer operaciones de comercio exterior
c.- No puede hacer operaciones de cambios internacionales
104

d.- No pueden hacer operaciones de Mandato de Confianza

Nota : Los bancos hoy pueden hacer operaciones fuera de Chile y tener sucursales en el
exterior.

Las sociedades financieras pueden tener sociedades filiales.

Ley Orgánica de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras : D.L.


1.097 de 1975 :

Concepto de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras :de acuerdo al


art. 1º de la ley de la Superintendencia “Es una institución autonóma con personalidad
jurídica propia, de duración indefinida y que se relaciona con el gobierno a través del
Ministerio de Hacienda”
Concepto Doctrinario : es el organismo fiscalizador de la gestión de las instituciones
financieras y de los bancos.

Fiscaliza :

1º.- Bancos (tambien al Banco del Estado)


2º.- Instituciones Financieras cualquiera que sea su denominación
3º.- A la Casa de Moneda de Chile
4º.- A los que no siendo Bancos realizan Operaciones de Banco
5º.- A los que emitan Tarjetas de Crédito en la medida que hagan Intermediación
Financiera
6º.- A las Sociedades Filiales de los Bancos y de las Sociedades Financieras

Facultades de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras :

1º.- Fiscalización : en su más amplio y total sentido


2º.- Interpretación : norma e interpreta sus normas y las normas del Banco Central
3º.- De Otorgar Conocimiento : puede y obliga a informar el estado de los bancos cada 4
meses
4º.- Facultades Sancionatorias : puede sancionar a los bancos e instituciones financieras

Respecto de las facultades de los Nºs 1 y 3, la Superintendencia toma conocimiento de la


información del banco y de sus clientes.

Sanciones : puede aplicar multas o amenaza de liquidación, si no hay una sanción


especifica respecto de la norma transgredida puede aplicar al infractor (banco o institución
financiera) una Amonestación, Censura o Multa de hasta 5.000 UF

A los gerentes y administradores que cometan infracciones puede aplicarles una


Amonestación, Censura o Multa de hasta 1.000 UF.

El art. 19 bis del DL 1.097 de 1.975 establece Sanciones Especificas : cuando los bancos
están en situación de administración deficiente o inestabilidad financiera la
Superintendencia puede :
105

1º.- Puede prohibir algunos actos de gestión.

2º.- Puede designar un Inspector Delegado, quien informa la situación del banco a la
Superintendencia o tambie, suspende o deja sin efecto acuerdos del directorio.

3º.- La Administración Provisional : se deja sin efecto la gestión de administración del


directorio y se designa un administrador provisional.

El Banco puede reclamar sólo respecto :

1º.- De las Multas


2º.- De las Prohibiciones a la Gestión del art. 19 bis del DL 1.097
3º.- De la Designación del Inspector Delegado
4º.- De la Designación del Administrador Provisional
5º.- De la Renovación de la Designaciones Anteriores (3º y 4º)
6º.- La Revocación de la Autorización de Existencia
7º.- La Resolución que detrmina la Liquidación Forzosa del Banco

Procedimiento del Reclamo : reclama en el plazo de 10 días ante la C.A. del domicilio de
la empresa y en caso de que el reclamo sea por la aplicación de multas, debe haber un
previo pago de ella, la C.A. falla en única instancia y este recurso no suspende los efectos
de la resolución recurrida.

Вам также может понравиться