Вы находитесь на странице: 1из 21

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

LISANDRO ALVARADO
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE


INDEPENDIENTE

Autoras:
Dra Judith Francisco y
Dra. Ahimara Márquez

Barquisimeto, Mayo de 2009

1
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
LISANDRO ALVARADO
SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE


INDEPENDIENTE

Material elaborado con fines didácticos por Judith Francisco y Ahimara Márquez para
ser empleado en el curso preuniversitario del Decanato de Ciencias de la Salud de la
UCLA
2
Tabla de Contenidos

Pag

Introducción 4

Desarrollo de Contenidos 5

 Recomendaciones para diseñar un plan de estudio 5

 Método de Estudio. Fases 7

o Pre lectura 7

o Notas al Margen 8

o Lectura Comprensiva 8

o Subrayado 8

o Esquema 9

o Resumen 11

o Memorización 11

 Mapas Mentales 13

 Mapa Conceptual 15

 Autorregulación del Aprendizaje 18

Actividades de Control y Autoevaluación 19

Referencias 19

Anexo A Formato para Elaborar un Horario de Estudio 20

Anexo B Formato para Elaborar un plan de Estudio 21

3
Introducción.

Estimado(a) Estudiante: Bienvenido(a) a la UCLA!

Esta parte de la UNIDAD CURRICULAR ÚNICA se denomina GESTIÓN DEL APRENDIZAJE y


está diseñada con el propósito de ayudarte a desarrollar estrategias conscientes, deliberadas y
voluntarias que te permitan aprender contenidos y cumplir con las tareas de aprendizaje de
manera efectiva y eficiente.

Emplearemos estrategias interactivas, tales como foros, análisis de textos, chats, elaboración de
mapas conceptuales y mentales, entre otras.

La evaluación del curso será de tres tipos: diagnóstica, formativa y sumativa. La evaluación
diagnóstica la emplearemos al inicio del curso con la finalidad de identificar tus métodos de
estudio y conocimientos previos. La evaluación formativa no tiene puntuación y será empleada a
lo largo de todo el curso para ayudarte en la elaboración de tus asignaciones. La evaluación
sumativa se realizará a través de la aplicación de métodos y técnicas de estudio en el curso de
Química. Esta evaluación, aunque permite asignarte una calificación, no será empleada para
limitar tu ingreso en la universidad y servirá como referencia para identificar el nivel de logros
alcanzados. Estamos listos para comenzar, te deseamos mucho éxito y que te agrade la
actividad.....

PROPÓSITO DEL CURSO


Promover el desarrollo de estrategias conscientes, deliberadas y voluntarias que te ayuden a
aprender contenidos y cumplir con las tareas de aprendizaje de manera efectiva y eficiente.

4
DESARROLLO DE CONTENIDOS

De acuerdo con López(s/f), el método que una persona utilice para estudiar, tiene importancia decisiva para la
comprensión, asimilación y puesta en práctica de los contenidos aprendidos. Debes tener en cuenta que los
materiales que entrega o sugiere el docente, no determinan por sí solos que tú logres aprender, es necesario
que de manera consciente, desarrolles habilidades para poner en práctica un método personal de estudio que
facilite el logro de tus metas educativas. En tal sentido, López considera que es fundamental la organización
de los contenidos, ello te ayudará a que sean asimilados fácilmente y recordarlos con facilidad en el futuro
cuando sea necesario.
A continuación te presento algunas recomendaciones generales para diseñar un buen método de
estudio. Están basadas en los planteamientos de López:
Organiza tu material de trabajo. Durante este primer semestre recibirás guías,
anotaciones, fotocopias de material recopilado por otros compañeros, separatas de
libros, entre muchos otros documentos. Si no organizas todo el material, requerirás más
tiempo del necesario cada vez que desees estudiar. Además, la organización puede
favorecer tu motivación por leer y sabrás cuáles asignaturas tienen mayor cantidad de
contenidos por estudiar. Te recomendamos utilizar carpetas ilustradas de manera diferente y atractiva, que te
permitan diferenciarlas rápidamente y ubicar los materiales sin pérdida de tiempo. No es necesario realizar un
gasto adicional para lograr esto. Puedes conseguir carpetas usadas y forrarlas con ilustraciones de revistas
empleando imágenes alusivas a cada materia en particular. Pon en práctica tu ingenio y creatividad. Estamos
seguros que tú mismo te sorprenderás. De aquí en adelante tendrás cada material en su sitio y un sitio
para cada material. Luego puedes establecer algún tipo de clasificación dentro de cada carpeta. Prepárate
para colocar divisiones con cartulina, pestañas o portadas. Anímate, comienza ahora a practicar esta técnica
con el material que imprimas del curso de química.
Distribuye el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. Te
sugerimos que organices tu horario diario en el cual incluyas no sólo el estudio de tus
asignaturas, sino también el tiempo requerido para recrearte, ayudar en las labores
domésticas y otras actividades particulares. Si compartes el estudio con algún trabajo,
inclúyelo también en el horario. Igualmente, dedica tiempo a descansar. Hay tiempo para
todo, pero debes organizarlo. En el Anexo A, encontrarás un formato para elaborar tu horario semanal. Tú
dispones a qué hora comienza y a qué hora termina el día. En caso que el horario de estudio de alguno de los
días se vea incumplido por imprevistos, no te censures, analiza si las causas del incumplimiento fueron
imputables a ti y considera cómo hacer para que no te vuelva a ocurrir. Reprograma aquellas horas de estudio
que no se cumplieron. Es probable que para ponerte al día debas sacrificar alguna otra actividad recreativa o
de alguna hora de descanso, pero hacerlo, te permitirá gozar de mayor tiempo en el futuro cuando llegue el

5
momento de los exámenes parciales. Y los resultados logrados serán más satisfactorios. De eso, puedes
estar seguro!

Ten en cuenta las dificultades concretas de cada materia. No todas las asignaturas
tendrán el mismo nivel de complejidad. Por otra parte, algunas áreas resultan ser más
fáciles que otras dependiendo de tu afinidad. Revisa los contenidos especificados en los
programas instruccionales y analiza estos aspectos. Dependiendo de ello, programa el
tiempo diario que dedicarás al estudio.
Analiza tu ritmo personal de trabajo. Recuerda que ahora requerirás esforzarte mucho más que en el
bachillerato. No puedes esperar a que llegue el momento del examen para empezar a estudiar. Es necesario
que comiences a estudiar incluso antes de ver la clase. Se recomienda realizar una primera lectura al tema y
preparar esquemas e interrogantes que pudieras llevar a la clase. Durante la clase, procura aclarar dichas
preguntas, participa en el desarrollo de la actividad comentando aquello que consideraste curioso, importante.
Luego de la clase entonces podrás repasar lo aprendido y puntualizar aquello que requieres profundizar.
Entonces deja tiempo en el horario para investigar en documentos y referencias sugeridas. Vuelve a estudiar!

Sé realista y valora tu capacidad de comprensión, memorización, análisis, síntesis,


evaluación. Piensa: ¿Qué aprendizajes te resultan más difíciles? ¿De qué manera
aprendes mejor y más rápido? ¿Te da mejor resultado estudiar en grupo o de manera
individual? ¿Qué técnicas de estudio has probado? ¿Cuáles te permiten recordar mejor
la información? Ten en cuenta que algunos contenidos requieren ser memorizados,
mientras que otros necesitarás estructurarlos y organizarlos según tu propio esquema mental. Es importante
que conozcas tus habilidades, disposiciones y capacidades mentales. Si concluyes de manera realista que
requieres apoyo especial, programa una entrevista con el área de Desarrollo Estudiantil del Decanato, allí
te ayudarán a programar actividades con tu profesor consejero. Pregunta al profesor por su horario de
asesoría y asiste con dudas puntuales después de haber realizado una lectura previa. Pide ayuda a tus
compañeros de aprendizaje, identifica aquellos que tienen mayor habilidad para ciertos
contenidos. Igualmente, si identificas que eres aventajado en algunas áreas y procesos,
ofrece ayuda a tus compañeros que tengan dificultad. Recuerda que el aprendizaje es
un proceso social, vivencial y colaborativo. Si no somos capaces de compartir
socialmente nuestros logros educativos no hemos aprendido realmente. La solidaridad
es un valor indispensable en los profesionales de la salud y debemos estar conscientes que es una condición
para desarrollarnos personal y profesionalmente. Después de este análisis, en la organización de tu tiempo,
comienza por los trabajos más difíciles y deja los más fáciles para el final.

6
A continuación te sugerimos un método de estudio de siete fases propuesto por López

Prelectura: es la primera revisión que se da a un tema para saber de qué trata y


tener una idea general del mismo. Por lo general esa idea se encuentra expresada
en el título. Para el caso de contenidos teóricos de morfología y bioquímica te
sugerimos hacer esta primera lectura, antes de acudir a la clase. Asimismo,
elaborar un esquema general, un mapa mental o un mapa conceptual, donde
insertes las ideas principales encontradas en el texto. Este mismo esquema o mapa
podrás complementarlo en la segunda lectura del tema, que podrás planificarla para después que hayas
asistido a clase.
En esta primera lectura encontrarás datos, palabras y expresiones que pudieran resultar
desconocidas. Si te quedas con la duda, bloquearás tu proceso de aprendizaje. Por lo tanto, usa el
diccionario para buscar significados y sinónimos de aquellas palabras que resultaran nuevas para ti.
Ten en cuenta que algunas preguntas en los exámenes, podrían estar redactadas en términos
diferentes a los vistos en clases. Conocer plenamente todos los significados te dará ventajas en todos
los sentidos.

Esta prelectura te ayudará a:


 Tener un conocimiento rápido y general del tema.
 Aumentar tu entusiasmo y atención durante la clase.
 Iniciar el estudio de una manera suave, para luego profundizar en la materia y ampliar tu conocimiento.
 Estar preparado para la explicación del profesor, intervenir en las discusiones, aportar para el
aprendizaje de tus compañeros.
 Conectar lo que el profesor explica con lo que ya has leído. El aprendizaje será significativo para ti, con
lo cual te resultará más fácil recordar la información cuando la necesites.
 Aprovechar el momento de la clase para exponer y aclarar tus dudas. Si no realizas la prelectura, las
dudas podrían interferir en la atención y comprensión de la totalidad de la clase.
 Tomar apuntes con más facilidad y precisión de aquello que consideres más importante para tu
aprendizaje.

Notas al Margen: Es una técnica útil para resaltar ideas o conceptos que pudieran
ser claves para la comprensión del tema. A medida que lees, anota al margen del
texto, preguntas, recordatorios, conectores. Utiliza colores suaves, íconos y

7
resaltadores para diferenciar tus ideas. Por ejemplo, usa un mismo color para las dudas, otro para las
claves.

Lectura Comprensiva: Consiste en una segunda lectura, ahora con más calma, reflexionando sobre lo
que estás leyendo. Esta parte del estudio te ayudará a fijar ideas, entender mejor el tema en estudio, asimilar
la información, generar nuevos esquemas y terminar de aclarar las dudas que todavía tenías. Planifica esta
lectura comprensiva lo más pronto posible después de la clase. Para aprovecharla al máximo te
aconsejamos lo siguiente:

Escoge un lugar tranquilo, donde no tengas interrupciones.


Centra tu atención en lo que estás leyendo sin interrumpir la lectura con preocupaciones adicionales.
Sé constante. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nunca llegará a
ser un buen estudiante.
Mantente activo ante la lectura. Es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar,
contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.

Si todavía encuentras datos, palabras y expresiones que pudieran resultar desconocidas, consulta el
diccionario y las referencias recomendadas. Si todavía no comprendes, apunta la duda para consultarla en las
horas de asesoría disponibles para esa asignatura.

Subrayado: Consiste en destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales)


las frases esenciales y palabras claves de un texto.
¿Qué debes subrayar?
La idea principal. Esta puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. La
encontrarás en la pre lectura.
Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una
mejor comprensión.
¿Cómo puedes identificar las ideas más importantes para subrayar?
Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto
Son aquellas en torno a las cuales giran las ideas secundarias.
¿Cómo sabes que has subrayado correctamente?
Plantéate preguntas sobre el contenido leído, sí las respuestas están contenidas en las palabras
subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
¿Cómo se debe subrayar?
Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios
Utiliza lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas
secundarias.

8
Sí sólo tienes lápiz de un único color puedes diferenciar el subrayado utilizando distintos tipos de líneas
¿Cuándo se debe subrayar?

Nunca en la primera lectura, porque podrías subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del
tema. Se recomienda hacerlo en una segunda o tercera lectura.
Sólo después que estés seguro que conoces el significado de todas las palabras contenidas en la lectura y
el contexto en que se encuentran expresadas.
¿Por qué es conveniente subrayar?
Porque te ayuda a llegar con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
Porque te ayuda a fijar la atención
Porque favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
Porque diferenciamos lo esencial de lo secundario, incrementando el sentido crítico de la lectura.
Porque te ayuda a repasar mucha materia en poco tiempo.
Porque es indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
Porque favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.

Esquema: es la expresión gráfica del subrayado. Allí ilustrarás de forma sintetizada las ideas principales,
las ideas secundarias y los detalles del texto.
Para realizar un esquema te recomendamos:
Elabora una lectura comprensiva y realiza correctamente el subrayado, jerarquizando los conceptos
importantes como ideas principales y secundarias.
Emplea palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de forma breve.
Usa tu propio lenguaje, tus expresiones, repasa los epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
Ten en cuenta que el encabezamiento del esquema debe expresar de forma clara la idea principal de la
lectura. A medida que vas descendiendo vas agregando detalles que te permitirán enriquecer esa idea.
Existen diferentes tipos de esquemas: Puedes encontrar: a) numerados (Para crear índices de estudio,
que nos facilite la organización de los contenidos y el orden o importancia en que debemos estudiarlos); b)
de llaves (para representar ideas que se autocontienen y tienen distinta importancia; permiten representar
profundidad, lo más general a la izquierda y lo más concreto a la derecha), c) de flechas (para
representar concatenaciones de hechos, causas o dependencias); d) de cajas (para representar
estructuras jerárquicas, organizaciones); y e) de flujo (para representar un proceso o una actividad que se
realiza por pasos o ciclos).

Procede a elaborar tu esquema. El escogido dependerá de las ideas que desees representar, de tu
creatividad y del tiempo disponible.

Mira los esquemas de la página siguiente:

9
Ejemplo de un Esquema Numerado Ejemplo de Esquema de Llaves
TEMA
1. Idea general De Llaves
1.1. Idea principal
De Flechas
1.1.1. Idea secundaria TIPOS DE
ESQUEMA
1.1.1.1. Detalle De Caja
1.1.1.2. Detalle
1.2. Idea principal De Flujo

1.2.1. Idea secundaria


1.2.2. Idea secundaria

Ejemplo de Esquema de Flujo

Pasos del Método de Estudio

Notas al Lectura
Prelectura Subrayado Esquema Resumen Memorización
Margen Comprensiva
Ejemplo d

Ejemplo de Esquema de Caja

Más información acerca de la elaboración de esquemas en: http://www.slideshare.net/manezawa/esquemas


http://www.virtual-formac.com/blog/curso-de-tecnicas-de-estudio/category/esquemas/

10
Resumen: Si ya has realizado la lectura comprensiva, has subrayado el texto y has elaborado el esquema,
te sugerimos realizar un resumen breve en el que recojas las ideas principales y secundarias pero con tu
propio vocabulario. Mientras elaboras tu resumen, ten en cuenta cuáles son las ideas principales y
secundarias, mantén cerca el esquema elaborado, intenta encontrar el hilo conductor que una a las frases
esenciales. Si ya has elaborado un borrador, enriquece, amplía, y completa el resumen con las anotaciones
que hiciste en clases, con los comentarios del profesor, y especialmente, con tus propias palabras. Procura
ser breve y emplear un estilo narrativo.

Memorización: En este primer semestre y a lo largo de toda la carrera, requerirás


memorizar información. La memorización es necesaria y muy útil, siempre y
cuando estemos conscientes de lo que estamos almacenando en nuestra
memoria.
Consiste en almacenar en la mente, ideas, conceptos, definiciones y otros,
necesarios para el aprendizaje posterior de nuevos conocimientos o para el desarrollo de
actividades prácticas propias de la formación profesional. En las carreras del área de la salud, como
enfermería, necesitarás memorizar algunos valores normales, procesos bioquímicos, formas, ubicación y
funcionamiento de órganos y sistemas, entre muchos otros contenidos. Algunas técnicas que pueden
ayudarte para memorizar son las estrategias mnemotécnicas y la repetición consciente apoyada en el uso de
mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas, entre otras. En cualquiera de los casos, evita repetir
cualquier contenido sin comprenderlo. Antes debes pre leer, realizar notas al margen, comprender,
subrayar, buscar significados de palabras desconocidas y hacer esquemas. Cuando el conocimiento es
memorizado sin antes comprenderlo, lo recordarás para el momento del examen, pero es probable que más
adelante, cuando vayas a la ejecución de tus prácticas en asignaturas clínicas, o cuando lo requieras para
realizar acciones profesionales, lo hayas olvidado.
De acuerdo con Poggioli (2007) las Estrategias Tipo Ensayo son muy útiles para codificar la información
recibida. Según Estes (1987), son procedimientos mediante los cuales los estudiantes se repiten a sí mismos
el material que deben aprender. La repetición conduce a la modificación de la estructura mental, y a su vez
ayuda al individuo a recordar. Para promover el desarrollo de la memoria y mantener por más tiempo la
información en la mente, es recomendable que la información se presente de la manera más práctica posible.
Las estrategias de ensayo se clasifican en: Estrategias de Codificación y Estrategias de Organización.

Las Estrategias de Codificación te ayudan a centrar la atención en los aspectos relevantes del material que
estás estudiando; mientras que las Estrategias de Organización son aquellas que aplicarás durante el
proceso de aprendizaje o cuando necesites recordar o evocar la información. Según Poggioli, 2007 las
estrategias de Organización se refieren a todas aquellos procedimientos utilizados por el estudiante para

11
transformar la información a otra forma que sea más fácil de comprender y aprender. Incluyen agrupar,
ordenar, clasificar, relacionar. Por ejemplo, el subrayado, la elaboración de esquemas, resúmenes y mapas.

Ten en cuenta que las estrategias de memorización pueden ser Activas y Pasivas. Cuando utilizamos
estrategias de memorización Pasivas, tendemos a repetir varias veces pequeños fragmentos de la
información (líneas, párrafos), sin elaborarla, organizarla, ni colocarle alguna estructura (subrayado, esquema,
resumen, mapa, entre otros). Por ejemplo, si necesitan memorizar los nombres de algunos huesos,
sencillamente repiten: fémur, tibia, peroné, cúbito, radio, húmero, sin establecer relación alguna entre éstos.
Pero cuando utilizamos estrategias Activas, establecemos relaciones entre los fragmentos de información, la
que sigue con las anteriores. Esas relaciones o asociaciones, nos van a permitir, más adelante, recordarlas
más fácilmente. Por ejemplo: Huesos de miembros inferiores: fémur, tibia, peroné; Huesos de miembros
superiores: cúbito, radio, húmero.
La repetición puede ser una estrategia útil si la empleas para memorizar un material estructurado y
organizado. Después de haber realizado una prelectura y una lectura comprensiva, quizás un esquema,
cuando hayas buscado en el diccionario los términos o conceptos desconocidos. Entonces lograrás que tu
memorización sea significativa.

Es recomendable además, que formes imágenes mentales de aquello que estás aprendiendo. Está
comprobado que es mucho más fácil evocar o recordar contenidos, definiciones, métodos, si han sido
almacenados en la memoria mediante el uso de esquemas, mapas mentales, mapas conceptuales, entre
otros.

También puede ayudarte a memorizar, la elaboración verbal. Te recomendamos parafrasear la información


(decirla con tus propias palabras), hacer inferencias (si esto es así, entonces quiere decir que…..), y
establecer vínculos entre la información nueva que estás aprendendo y tus conocimientos previos.
Una estrategia muy útil para organizar visualmente la información está constitida por los Mapas
Mentales y Mapas conceptuales. A Contibuación te explicamos un poco acerca de estas
herramientas de aprendizaje:

12
Mapas Mentales
Tomado de http://www.geocities.com/marioztobon/comohacermapa.htm
Adaptado de: Los Mapas de Ideas y los Procesos Lectoescriturales. Capítulo 10 del Libro: Aproximación al Texto Escrito.
Alvaro Díaz. Cuarta Edición, Editorial Universidad de Antioquia.

Para comprender la técnica de los mapas mentales es necesario que sepas que el cerebro humano puede
trabajar en forma lineal y no lineal o asociativa. Los mapas mentales permiten establecer asociaciones entre
las ideas. Cuando decidas elaborar un mapa mental, comienza con la idea central o
principal, ésta se coloca en el centro y de allí se establecen hacia afuera, en todas
las direcciones, nuevas ideas, generando como producto una estructura creciente y
organizada, compuesta de palabras e imágenes claves. La idea central, también
llamada foco temático puede ser representada por una imagen representativa de la
idea, tal como se muestra en la figura de la derecha. Cuando hayas seleccionado el
foco temático o idea central, comienza a reflexionar sobre las ideas importantes que van a conformar el mapa.
Una estrategia que te puede ayudar es formular las preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuál? ¿Dónde? ¿Por qué?
¿Para qué? y luego elegir entre las que estén más directamente relacionadas con la idea central.
Por ejemplo, si estamos elaborando un mapa acerca de los mapas mentales, las respuestas a las preguntas
formuladas podrían ser:
 ¿Qué son los mapas mentales?
 ¿Cómo se elaboran?
 ¿Qué propiedades tienen?
 ¿Qué ventajas ofrecen?
 ¿Para qué sirven?
 ¿Qué tipo de pensamiento favorecen?

Con estas ideas, podrías tener una imagen como la


representada en la figura de la derecha.

Te recomendamos que coloques las ideas más importantes en letra imprenta o de molde, ya que sus formas
bien definidas destacan mejor las ideas. De cada idea importante, surgirán nuevas ideas secundarias,
formando una rama o nódulo. Te sugerimos que uses un tipo de letra más pequeña para las ideas
secundarias, debido a que éstas están subordinadas o de menor jerarquía con respecto a las ideas
importantes o principales. Procura siempre mantener la legibilidad de los conceptos. Te ayudará a recordar.
Puedes usar óvalos, círculos o recuadros para encerrar las ideas secundarias. También puedes usar flechas,
llaves o cualquier otra simbología que consideres útil. Si aplicamos estas recomendaciones a una de las ideas
secundarias en el tema de los mapas mentales, la figura quedaría así:

13
Termina de crear las ideas que conformarán tu mapa, y después, pon a prueba tu creatividad. Ponle colores,
imágenes, símbolos. Tu mismo te sorprenderás de lo que eres capaz de hacer. Habrás terminado un
excelente recurso de apoyo a tu aprendizaje. Fíjate cómo podría quedar el mapa que venimos construyendo:

14
Recuerda:

 En los mapas mentales sólo se usan palabras claves, frases cortas y dibujos que simbolicen imágenes. Como
los mapas son personales, puedes utilizar las convenciones que tengan más sentido para cada uno. Por eso, para
señalar las relaciones entre sí, puedes utilizar diferentes tipos de convenciones: dibujos, imágenes, rectángulos,
ovoides, círculos, líneas gruesas, líneas delgadas, líneas punteadas, flechas sencillas o bifurcadas, y siempre letras
tipo imprenta, por su nitidez y énfasis. Es de suma importancia, además utilizar colores diferentes en cada nódulo,
pues las investigaciones sobre el cerebro derecho coinciden en que este hemisferio se estimula ante la belleza del
color. El colorido y las imágenes facilitan al hemisferio derecho la tarea de recordar con más facilidad que con las
notas lineales. Cuanto más colorido y elegancia exhiba un mapa mental, más fácilmente se graban las ideas en el
cerebro.
 Un buen mapa mental permite apreciar de una sola mirada las partes esenciales de un todo y las relaciones
que estas partes mantienen entre sí. De este modo, los mapas ofrecen una visión holística que las palabras y las
frases aisladas no podrían ofrecer.

Hernández (1997) considera que los mapas mentales se asemejan en estructura a la memoria misma. Una
vez se dibuja un Mapa Mental, rara vez requiere ser rediseñado. Debido a la gran cantidad de asociaciones
envueltas, los mapas mentales pueden ser muy creativos, tendiendo a generar nuevas ideas y asociaciones
en las que no se había pensado antes. Cada elemento de un mapa es, en efecto, un centro de otro mapa. El
mapa mental te permite presentar tus pensamientos y percepciones en un formato espacial que a través de
colores e imágenes, te permitirá tener una visión general y relacionada del tema en estudio y visualizar
nuevas conexiones.

Mapa Conceptual:
Es una técnica creada por Novak (1988) quien lo define como: Una estrategia: sencilla y poderosa en
potencia para ayudar a los estudiantes a aprender y a los profesores a organizar el material.
Un método: para ayudar a estudiantes y profesores a captar el significado de los materiales usados.
Un recurso: esquemático para representar el conjunto de significados conceptuales incluidos en una
estructura de proposiciones y ordenados de manera jerárquica.
Se trata de un gráfico donde encontramos puntos de confluencia reservados a los conceptos, que se escriben
con mayúsculas, y un entramado de líneas que marcan el sentido de la relación que se aclara con palabras
enlace que se escriben con minúscula junto a la línea de unión. Dos conceptos junto a la palabra-enlace
forman una proposición.
¿Qué contiene el Mapa Conceptual?
El mapa conceptual contiene entonces tres elementos fundamentales desde el punto de vista gráfico.

15
Concepto: deben estar enmarcados en recuadros o elipses. Los conceptos hacen referencia a
acontecimientos que son cualquier cosa que sucede o puede provocarse y a objetos que son cualquier cosa
que existe y se puede observar. Con los conceptos expresamos regularidades.
Proposición: consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (palabra-enlace)
para formar una unidad semántica que tiene valor de verdad.
Palabras-enlace: son las palabras (verbos, preposiciones, artículos) que se usan para unir los conceptos y
señalar el tipo de relación existente entre ambos. Cuando el mapa se vuelve más complejo, pueden aparecer
relaciones cruzadas.
Para la confección de los mapas conceptuales, desde el punto de vista de la técnica y al relacionarlo con el
aprendizaje significativo, hay que señalar tres características:
1) Jerarquización: Los conceptos están puestos por orden de importancia y aparecen una sola vez. Los
conceptos más inclusivos ocupan los primeros lugares y los ejemplos se sitúan en último lugar.
2) Selección: El mapa contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Es
evidente que cuanto más extenso sea el mensaje, tema o texto, más términos quedarán excluidos. Se
presenta una panorámica global de una materia o tema y otros se centran en partes o subtemas.
3) Impacto visual: modo simple y vistoso, se usan mayúsculas para los términos conceptuales y se
enmarcan con elipses. Recuerda que mientras más impacto visual tenga será más fácil de recordar.

¿Cuáles son las Instrucciones para realizarlo?


a) Identifica en el texto los conceptos claves. Subraya los conceptos clave o palabras clave del tema (tales
como las palabras técnicas o de mayor inclusividad del tema). Haga una lista a manera de inventario de
las palabras clave del tema. Limite el número de conceptos entre 6 y 10. Asimismo identifica palabras que
los unan entre ellos.
16
b) Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el
mapa. Determina la subordinación de esas palabras. Para ello, ordene los conceptos poniendo los más
generales, más inclusivos, en la parte alta de un mapa, y gradualmente vaya colocando los demás hasta
completar el mapa según el modelo de la diferenciación progresiva. Algunas veces es difícil identificar los
conceptos más generales, más inclusivos; en ése caso, es útil analizar el contexto en el cual los conceptos
más generales, más inclusivos; se están considerando o tener una idea de la situación en la que esos
conceptos deben ser ordenados.
c) Selecciona el tema central o tópico del mapa conceptual y escríbalo dentro del círculo o nodo superior del
mapa conceptual
d) Si el mapa se refiere, por ejemplo, a un párrafo de un texto, el número de conceptos está limitado por el
propio párrafo. Si el mapa se refiere a su conocimiento además del texto, pueden incorporarse al mapa
conceptos más específicos.
e) Escribe los conceptos y proposiciones en los nodos supraordinados, coordinados o subordinados y vaya
organizando jerárquicamente por diferentes niveles de generalidad o inclusión todos los conceptos clave
del tema. Recuerde que en la parte superior del mapa, se colocan los supraordinados y en los niveles
inferiores los conceptos ordinados y subordinados.
f) Escribe las palabras enlace entre los conceptos y represéntelas a través de líneas. Conecta los conceptos
con líneas y rotula las líneas con una o más palabras claves que definan la relación entre los conceptos.
Los conceptos y las palabras deben formar una proposición explicitando el significado de la relación.
g) Evita palabras que sólo indican relaciones triviales entre los conceptos. Busque relaciones horizontales y
cruzadas.
h) Ejemplos específicos pueden agregarse al mapa debajo de los conceptos correspondientes. En general,
los ejemplos quedan en la parte inferior del mapa.
i) No te desanimes, en general, el primer intento de mapa tiene una simetría pobre y algunos conceptos o
grupos de ellos están mal ubicados respecto a otros que están más estrechamente relacionados, en este
caso persevera y reconstruya el mapa. Debes estar seguro que lo podrás hacer com la ayuda de tu
docente.
j) Quizás en ese punto ya te puedes imaginar otras maneras de hacer el mapa. Acuérdate de que no existe
una única manera de trazar un mapa conceptual. A medida que cambia tu comprensión de las relaciones
entre los conceptos, el mapa también cambia. Un mapa conceptual es dinámico, refleja la comprensión
conceptual de quien hace el mapa en el momento en el que lo hace.
k) Revisa tu mapa. Léelo en voz alta. Compáralo con el de dos personas de tu grupo. Identifica posibles
cambios que mejoren el significado.
l) Escribe ahora el título del mapa conceptual y si es posible escribe una breve explicación del mismo.

17
m) Comparte su mapa conceptual con sus compañeros y examine los mapas de ellos. Aclaren significados.
Pregunten significados. El mapa conceptual es un buen instrumento para compartir, intercambiar y
“negociar” significados.
n) Finalmente construyan un mapa conceptual común, donde los elementos del texto sean relacionados con
el ser humano y la Profesión de Enfermería y muéstrelo en la asesoría con el docente.
o) Toma en cuenta las siguientes recomendaciones y normas: Condiciones para elaborar el mapa:
 No se repiten conceptos ni expresiones conceptuales.
 Las palabras de enlace pueden ser varias e, incluso, repetidas.
 Los conceptos siempre deben estar en las elipses, y los elementos de enlace junto a las líneas o
sobre ellas.
 Los conceptos se escriben con letra mayúscula y las palabras enlace con minúscula.
 Se permite el uso de colores y dibujos complementarios, si facilitan el impacto visual y la claridad
del mapa.
 Es conveniente un número reducido de conceptos para posibilitar la claridad y simplicidad del
mapa conceptual.
 Si el tema es complejo y extenso, conviene hacer un mapa general y otros parciales.
 Los ejemplos o nombres propios se sitúan en último lugar y no se enmarcan en la elipse.
 Los mapas conceptuales son jerárquicos, o sea, que los conceptos inclusivos deben ubicarse en
la parte superior.

Autorregulación del Aprendizaje:


Estimado estudiante. Para que sea efectiva la puesta en práctica del método, las técnicas y orientaciones
sugeridas, es necesario que aprendas a regular tu aprendizaje. Una herramienta útil para lograr este proceso
de autorregulación, consiste en elaborar y poner en práctica tu plan de estudio personal. A su vez, esta
habilidad influirá positiva y notoriamente en tu aprendizaje y tu motivación como estudiante a distancia que
inicia sus estudios universitarios en esta carrera del área de la salud. Por lo tanto, te invitamos a plasmar en el
formato del Anexo B, tu plan personal para utilizarlo durante las tres semanas del curso de química. Por
supuesto, también te invitamos a emplearlo durante las 16 semanas del 1er semestre. Al final de cada
semana, revisa tu ejecución y reflexiona al respecto antes de comenzar a elaborar el plan de la semana
siguiente. Ten en cuenta que la reflexión es una capacidad humana única, que ayuda a las personas a evaluar
y modificar sus pensamientos y sus conductas, y a mejorar las creencias que cada uno tiene sobre sus
capacidades para organizar y ejecutar cursos de acción para alcanzar determinados logros (Bandura, 1986).
Es posible que al principio, tus métodos y tu ambiente físico y social no sean los más idóneos para lograr tus
tareas de aprendizaje y en consecuencia para apuntalar tu meta y expectativa personal con los estudios. No
obstante, tu reflexión semanal con respecto al proceso experimentado y los resultados obtenidos en tu tarea,
te ayudarán a ir definiendo cada vez con mayor precisión tu plan personal de estudio y por lo tanto, a
profundizar, supervisar, concientizar y mejorar tu propio aprendizaje.
Por otra parte, te invitamos a vigilar constantemente el valor personal que le asignas a cada tarea semanal, a
pensar con optimismo y seguridad anticipada con relación a los logros de aprendizaje que vayas obteniendo
por pequeños que éstos sean; a imaginar que tú eres capaz de lograr cuanto se te has propuesto porque
18
tienes las habilidades y el compromiso necesario para lograrlo. Recuerda que lo que tú creas, desarrolles
y mantengas como una verdad acerca de ti mismo, será un factor determinante en tu éxito como estudiante de
esta carrera universitaria.
Hasta este punto has culminado el estudio de los contenidos relacionados con la gestión de tu aprendizaje. A
continuación te presentamos unas actividades de control y evaluación, que te serán de utilidad para probar tus
logros y reforzar lo aprendido. Te animamos a responder los siguientes planteamientos:

ACTIVIDADES DE CONTROL Y AUTOEVALUACIÓN:

1. ¿Cuál es la idea central de esta Guía Didáctica?


2. ¿Cuáles son las ideas principales o más importantes relacionadas con esa idea central?
3. ¿Cuáles son las ideas secundarias relacionadas con las ideas principales?
4. Elabora un mapa mental con las orientaciones para diseñar un buen método de estudio.
5. Elabora un esquema o un mapa mental con los pasos del método de estudio sugerido en este material.
6. ¿Cómo puedes lograr que tu memorización sea significativa y duradera?
7. Elabora tu plan de estudio personal para ser empleado durante las tres semanas que durará el curso
de química.

REFERENCIAS

Bandura (1986). Social Foundations of thought and acttion: A social-cognitive theory. Englewood Cliffs, Nj:
Prentice-Hall.
Hernández (1997) Técnicas para la generación de ideas y Creatividad: Mapas Mentales. Disponible en
http://www.monografias.com/trabajos15/mapas-mentales/mapas-mentales.shtml
López, M. (s/f). Técnicas de Estudio: El Método de Estudio. Disponible en
http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/metodo
Material Sin Fecha y Sin Autor. Cómo Hacer un Mapa Mental. Adaptado de Los Mapas de Ideas y los
Procesos Lectoescriturales. Capítulo 10 del Libro: Aproximación al Texto Escrito. Alvaro Díaz. Cuarta
Edición, Editorial Universidad de Antioquia. Disponible en
http://www.geocities.com/marioztobon/comohacermapa.htm
Poggioli Lisette (2007) Estrategias de Adquisición de Comocimientos. Fundación Empresas Polar. Caracas.
Venezuela.
Poggioli Lisette (2007) Estrategias de Apoyo y Motivacionales. Fundación Empresas Polar. Caracas.
Venezuela.
s/a. Técnicas de Estudio. Disponible en http://www.virtual-formac.com/blog/curso-de-tecnicas-de-
estudio/category/esquemas/

19
ANEXO A - FORMATO PARA ELABORAR HORARIO DE ESTUDIO
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
12pm – 1am
1am - 2am
2am - 3am
3am - 4am
4am - 5am
5am - 6am
6am - 7am
7am – 8am
8am – 9am
9am -10am
10am-11am
11am-12m
12m – 1pm
1pm – 2pm
2pm – 3pm
3pm – 4pm
4pm – 5pm
5pm – 6pm
6pm – 7pm
7pm – 8pm
8pm – 9pm
9pm -10pm
10pm-11pm
11pm-12pm

20
ANEXO B
PLAN DE ESTUDIO PERSONAL DE: ______________________________
Mi expectativa más importante con relación a este curso es_______________________________________________________________
Por ello, mi meta personal al cursar esta carrera es___________________________________________________________________

SEMANA 1
Tarea de Métodos de Tiempo Ambiente Físico Ambiente Social Ejecución
Aprendizaje Aprendizaje
Identifica cómo vas a Planifica el tiempo Piense en cómo debe ser Determine si será Supervisa constantemente cuáles son
estudiar. Imagina necesario para dedicarte tu ambiente de necesario estudiar en los resultados obtenidos con el plan
Anota aquí el tema, múltiples estrategias para a su tarea personal de aprendizaje y qué forma grupal o trazado. Reorienta aquellas estrategias
los saberes u abordar la tarea de aprendizaje. Piensa recursos de apoyo individual. Asimismo, o métodos que no hayan sido muy
objetivos a lograr aprendizaje (subrayado, cuánto tiempo requerirás autoinstruccionales si necesitarás buscar útiles para lograr tu tarea de
mapas mentales, diariamente y a qué hora requerirás. ayuda adicional en su aprendizaje. Reflexiona con relación al
esquemas, resúmenes, del día sientes que es facilitador. Planifica proceso seguido para lograr éxito en tu
entre otros) y seleccione más efectivo el estudio. tus horas de asesoría. proceso de aprendizaje.
aquella/s que considere
le serán de mayor
utilidad.

Estoy consciente que durante esta semana aprendí a:

Requiero reforzar o profundizar un poco más en:

Formato diseñado con fines didácticos por Judith Francisco (jfrancisco@ucla.edu.ve) y Alirio Dávila (adavila@ucla.edu.ve)
21

Вам также может понравиться