Вы находитесь на странице: 1из 25

BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

LOS OBJETIVOS ECONÓMICOS DEL SECTOR


TEMA 2 PÚBLICO.

1. INTRODUCCIÓN.
El sector público cada vez es mayor, ocupando una posición creciente de la actividad económica. En
España el gasto público absorbe casi el 40% del PIB, los impuestos casi el 40% de la renta nacional
(Y) y 1/6 de los empleos se da en el sector público de la economía.
Esto lleva a replantearnos cuál es el papel del Estado en economías que se califican de sistemas de
mercado. Lo que debería hacer el sector público puede variar desde que defienden una limitación de
la actividad del Estado (enfoque liberal) hasta quienes proponen mantener las funciones del sector
público (enfoque intervencionista).
Se trata de una cuestión esencialmente normativa, pero que tiene un fundamento positivo. A partir de
un análisis sobre cuál es el funcionamiento de una economía de mercado y a qué resultados llega la
actuación de los agentes económicos, se plantea el papel que se reserva el Estado:
Funcionamiento de la economía
Positivo Papel del sector público
Normativo

Si entendemos que la acción individual (mercado) es capaz de solucionar los diferentes problemas
económicos, llegaremos a la conclusión de que el sector público debe tener un papel restringido en la
economía de un país (visión liberal).
Si el análisis positivo sugiere que el mercado no resuelve adecuadamente algunos problemas de la
economía, el Estado debería tener un mayor protagonismo como garante del interés general (visión
intervencionista).
En ambas visiones se parte implícitamente de que el sector público no tiene finalidades propias, sino
que actúa guiado por el deseo de alcanzar el bien común. Al tratar el problema de cuáles deben ser
las funciones del sector público conviene partir de la clasificación de los problemas económicos de
carácter real:
 Los de asignación de recursos se ocupan de qué bienes deben producirse y cómo hacerlo.
 Los de distribución analizan para quién se fabrican los bienes, o, lo que es igual, cómo repartir
el conjunto de los BB y SS producidos.
 Los de estabilidad económica se refieren a los desequilibrios básicos de la economía del país (el
paro, la inflación, el saldo de la balanza de pagos, o el de las cuentas del SP).
 Los de crecimiento atañen a la cuestión de cómo aumentar a lo largo del tiempo, el total de los
bienes disponibles para satisfacer las necesidades de la población.

El Sector Público, es cada vez mayor y ocupa una porción creciente de la actividad económica.
Esto nos lleva a replantearnos el papel de Estado en economías que se califican de sistemas de
mercado.
Nos preguntamos qué hace el SP; qué debería hacer el SP (enfoque liberal: limitar la actividad
del Estado; enfoque más intervencionista: mantenimiento de las funciones del SP); qué debe
hacer el SP en una economía, cuáles deben ser sus funciones (cuestión normativa).

Página 1
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

Este esquema permite interpretar dos visiones:


1) Visión LIBERAL: si el mercado es capaz de solucionar los diferentes problemas
económicos, llegaremos a la conclusión de que el SP debe tener un papel restringido en la
economía.
2) Visión INTERVENCIONISTA: si el mercado no resuelve algunos problemas de la
economía, el Estado adquiere un mayor protagonismo como garante del interés general.
En estas dos visiones el SP actúa guiado por el deseo de alcanzar el bien común.
PERSPECTIVA POSITIVA: ¿qué hace el SP?, ¿cuál es su comportamiento real?
Para determinar cuáles deben ser las FUNCIONES del SP es conveniente partir de la
clasificación de los problemas económicos de carácter real. Estos problemas son:
1) Asignación de recursos: el SP se ocupa de qué bienes deben producirse y cómo hacerlo.
2) Distribución de renta: se analiza para quién se fabrican los bienes y cómo repartirlos.
3) Estabilidad económica: desequilibrios básicos economía (paro, inflación, saldo BP o
cuentas del SP).
4) Crecimiento económico: cómo aumenta el total de bienes disponibles a lo largo del tiempo.

2. LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS.


Desde un planteamiento liberal, las cuestiones de asignación tienen una solución simple, si dejamos
que la acción individual se exprese libremente en el mercado. Los ciudadanos expresan sus
preferencias demandando los distintos productos y las empresas hacen patente sus posibilidades
ofreciendo los bienes a distintos precios. De este modo, la demanda y la oferta expresan los deseos
de los individuos y el mercado determina cantidad y el precio que corresponde a cada bien o servicio.

El mercado determina qué bienes (cantidad) y a qué precio deben fabricarse, resuelve el problema de
asignación de una forma eficiente, lo que constituye un óptimo de Pareto. La curva de oferta
representa el Coste Marginal de producir el bien analizado, mientras que la demanda indica lo que el
consumidor (o consumidores) están dispuestos a pagar por ese producto.
De esta forma, en equilibrio, se garantiza que el precio es igual al Coste Marginal → P = CMg
Lo que el ciudadano quiere gastarse coincide, exactamente, con lo que cuesta producir el bien, en la
última unidad que suministra el empresario.
La actuación privada resuelve el problema del cómo fabricar los distintos BB y SS. El empresario,
buscando su propio interés individual, elegirá aquella combinación de los recursos (Tierra, Capital y
Trabajo) que le resulten más rentables, a partir de la productividad de cada factor de producción, los
precios de estos recursos, y el precio del bien o servicio que él mismo ofrece.

Página 2
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

Si el mercado es capaz de resolver los problemas de asignación, es obvio que el público tiene un
papel muy limitado en esta materia. Su acción debe reducirse a suministrar aquellos BB y SS para los
cuales no puede existir un mercado. ¿Qué condiciones deben darse para que el mecanismo de
mercado funcione?, deben citarse dos requisitos independientes:
1.- Rivalidad en el consumo: ningún ciudadano puede disfrutar de un bien o servicio cuando otro lo
está utilizando. Hay productos en los que el consumo no es rival; p. ej.: si yo asisto a un concierto de
AC-DC, disfruto del espectáculo al mismo tiempo que otras personas.
2.- Posibilidad de exclusión: existe algún modo de excluir del consumo a aquellas personas que no
paguen un precio por el producto. P. ej., en el caso de fuegos artificiales no hay forma de eliminar
del disfrute del producto a quienes no han pagado un precio por el bien.
Estas dos condiciones son independientes, y podemos hacer una clasificación de los bienes de
acuerdo con ambos rasgos:
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
Exclusión No exclusión
Consumo rival Bienes privados puros:
Alimentos, ropa….
Bienes mixtos:
Calle congestionada

Consumo NO rival Bienes mixtos:


Autopista de peaje, representación teatral
Bienes públicos puros:
Defensa, seguridad...

► Desde una perspectiva liberal, el único papel que debe cumplir el Eº es la de proveer a la
sociedad de los bienes públicos puros. (P. Examen). Como éstos son una cantidad relativamente
pequeña en el conjunto de toda la producción del país, su función es muy limitada, y de ahí que se
le denomine Eº mínimo, y, como no se puede cobrar un precio, el SP deberá financiar estas
producciones a través de los impuestos, que no deben interferir con las decisiones individuales.
Ello no significa que sea el propio Eº quien se encargue de la producción de los bienes públicos,
tan solo que financie su provisión.
► El planteamiento intervencionista amplía considerablemente el campo de la acción del SP en
los problemas de asignación de recursos más allá de la provisión de estos bienes públicos puros.
El Eº debe intervenir en todos aquellos casos en que el mercado no produce los resultados óptimos
que predican los partidarios del enfoque liberal.
TEORÍA DE LOS FALLOS DEL MERCADO:
 Mercados de competencia imperfecta: cuando el mercado es un monopolio no se puede garantizar
que se dé la condición P = CMg, pues el empresario elige la cantidad donde CMg = IMg (coste
marginal = ingreso marginal), una cantidad inferior y un precio superior al mercado en
competencia perfecta.
 Presencia de efectos externos: el empresario y el consumidor sólo tienen en cuenta los costes y
beneficios individuales, pero no los posibles efectos de su actividad sobre terceros. Así, ni la
demanda refleja todos los beneficios para la sociedad ni la oferta todos los costes.
Un caso particular son los intereses de las generaciones futuras, cuyos deseos no pueden
expresarse en el mercado en estos momentos. Las decisiones que adopten las generaciones
actuales pueden causar un daño evidente a los intereses de las generaciones futuras.
 Información asimétrica: el análisis del mercado de competencia perfecta supone que vendedores y
compradores disponen de la misma información en cuanto al precio y la calidad del producto. En
la realidad el vendedor suele tener un mayor conocimiento que el comprador, lo que puede llevar
no solo a un mal funcionamiento del mercado sino también a su desaparición. Aparece un campo

Página 3
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

de intervención para el sector público, como normas sobre marcas, patentes, publicidad,
revisiones obligatorias de vehículos…
 Bienes preferentes y prohibidos: la sociedad valora de forma positiva o negativa los resultados de
la libre acción individual. En unos casos determina que el mercado produce una cantidad
insuficiente de productos, por tanto su precio es demasiado alto y no todos los ciudadanos pueden
acceder a ellos, de modo que se encarga al poder público complementar la oferta privada o
subvencionar su adquisición. En otros, la producción de determinados bienes o servicios es
considerada un mal para los ciudadanos y se prohíbe su producción.

Desde un planteamiento LIBERAL, la solución del problema de asignación de recursos es


dejar que la acción individual se exprese libremente en el mercado.
Los ciudadanos expresan sus preferencias demandando los productos y las empresas ofrecen
los bienes a distintos precios. La D y S expresan los deseos de los individuos y el mercado
determina la cantidad y precio correspondiente a cada bien. ADAM SMITH “La mano
invisible del mercado”.
El mercado resuelve el problema de asignación de recursos, puesto que determina qué bienes y
a qué precio deben fabricarse. Constituye un óptimo de Pareto (no podemos mejorar la
posición de un individuo sin empeorar la del otro).

La curva de oferta representa el CMg de producir el bien.


La curva de demanda indica lo que el consumidor está dispuesto a pagar por ese producto.
• En equilibrio: p = CMg
• Lo que el ciudadano quiere gastarse coincide exactamente con lo que cueste producir el bien.
• La actuación privada resuelve el problema de cómo fabricar los distintos bienes y servicios.
• Si el mercado es capaz de resolver los problemas de asignación, el SP tiene un papel limitado
en esta materia. Su acción se reduce a suministrar aquellos bienes y servicios para los cuales no
puede existir un mercado.
• Dos requisitos independientes para que el mercado funcione:
1) RIVALIDAD EN EL CONSUMO: ningún ciudadano puede disfrutar de un bien o servicio
cuando otro lo esté utilizando. Ejemplo: jersey.
2) POSIBILIDAD DE EXCLUSIÓN: existe el modo de excluir del consumo a aquellas
personas que no pagan un precio por el producto. Ejemplo: espectáculo de teatro.
Desde la perspectiva LIBERAL, el único papel que debe cumplir el Estado es proveer a la
sociedad de los bienes público puros.
BIENES PÚBLICOS PUROS son una cantidad relativamente pequeña en el conjunto de la
producción del país, de ahí que la función del Estado es muy limitada. Como no se puede
cobrar un precio, el SP financia estas producciones a través de los impuestos.
PROVISIÓN Vs PRODUCCIÓN
Desde la perspectiva INTERVENCIONISTA: el Estado debe intervenir en todos aquellos
casos en que el mercado no produce los resultados óptimos. Esto nos lleva a hablar de la
TEORÍA DE LOS FALLOS DEL MERCADO.
La existencia de fallos de mercado, es una condición necesaria pero NO SUFICIENTE,
para que el Sector Público intervenga, dado que la propia actuación del Sector Público
puede dar lugar a los llamados fallos del Sector Público.

Página 4
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

FALLOS DEL MERCADO


1) Mercados de competencia imperfecta: en el caso de monopolio CMg = IMg ≠ p. El
monopolista elige una cantidad inferior y un precio superior al de competencia perfecta. SE
PRODUCE UNA CAÍDA DE EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR.
2) Presencia de efectos externos: el empresario sólo tiene en cuenta los costes y beneficios
individuales, pero no los efectos de su actividad sobre terceros.
3) Información asimétrica: en competencia perfecta los vendedores y compradores disponen
de la misma información, pero en la realidad, el vendedor tiene mayor conocimiento que el
comprador.
4) Bienes preferentes y prohibidos: Bienes preferentes (educación, vivienda, cultura…): la
sociedad determina que el mercado produce una cantidad insuficiente de estos productos y no
todos los ciudadanos pueden acceder a ellos. El SP se encarga de complementar la oferta
privada o subvencionar la adquisición.
Bienes prohibidos (drogas…): la producción de determinados bienes es considerada un mal
para la sociedad y se prohíbe la producción de estos bienes.

3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
Enfoque liberal, la posición más elaborada se debe a quienes siguen el análisis de BATES CLARK.
Este considera que la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente, como
cualquier resultado del mercado, sino que además es justa. En condiciones de mercado se emplea la
regla de igualdad entre la retribución obtenida y el valor del producto marginal, de este modo, en el
caso del factor trabajo tendríamos que: w = PX • PMgN
El salario (w) es igual a la productividad del trabajador (PMgN) multiplicada por el precio del
producto (Px). Cuanto mayor sea la productividad del individuo o el precio de lo que fabrica, más
importante es la remuneración que percibirá, de modo que cada uno percibimos en proporción a lo
que aportamos a la sociedad. La redistribución afecta a los incentivos de los sujetos económicos y
acaba generando clientelas políticas pues es de la autoridad pública de donde proceden los ingresos.
Los planteamientos intervencionistas en esta cuestión tienen una multiplicidad de orígenes:
1) Algunos analistas parten de una noción de justicia, según la cual lo justo es percibir de acuerdo
con lo que se aporta, mientras que otras escuelas defienden que debemos percibir de acuerdo con
nuestras necesidades.
2) La opción intervencionista, la posición defendida por CLARK se olvida de cuál es el reparto
inicial de los recursos y de cómo esa distribución inicial condiciona la presunta justicia o no del
resultado final, así como de aquellos casos en que las personas no disponen de recurso alguno, pues
su edad o circunstancias les impiden participar en los procesos productivos.
3) Se ponen de manifiesto la existencia de efectos externos positivos derivados de la igualdad en la
distribución, pues se afirma que la estabilidad social o la supervivencia misma de un sistema político,
no puede garantizarse en aquellas circunstancias en las que una parte importante de la sociedad vive
en condiciones de pobreza extrema.
4) Una redistribución en favor de los más desfavorecidos puede conducir a un aumento de la
producción, y renta, de modo que, al final, todos saldrían ganando. Argumento, debido a
KALDOR (P. Examen), resulta el más complicado y requiere algo más de elaboración.

Página 5
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

De acuerdo con su hipótesis, si quitamos 100 u.m. de renta a los más ricos su consumo se reducirá
más bien poco, digamos en 50 u.m. En cambio, al dárselas a los pobres, su consumo aumentará
bastante más, por ejemplo en 90 u.m. De esta manera, el consumo total del país habrá aumentado en
40 u.m. (90-50), y esto obligará a los empresarios a aumentar la producción, con lo cual crecerá la
renta. Así se iniciará el proceso multiplicador que puede acabar con un aumento final en la renta
nacional de 200 u.m., más que suficiente para compensar a los ricos de las 100 que se les quitó.
• ENFOQUE LIBERAL
Análisis de BATES CLARK: considera que la regla de distribución adoptada por el mercado
es eficiente y justa.
Regla de igualdad: (la retribución obtenida es igual al valor del producto marginal)
w = Px · PMgN
• w es el salario
• PMgN es la productividad marginal del trabajador
• Px es el precio del producto
Cuanto mayor sea Px ó PMgN, mayor será w. Cada uno percibimos en proporción a lo que
aportamos a la sociedad.
• ENFOQUE INTERVENCIONISTA
Diferente idea de justicia: lo justo es percibir de acuerdo a los que se aporta. Para otros,
debemos percibir de acuerdo a nuestras necesidades.
Estabilidad social: efectos externos positivos derivados de la igualdad en la distribución.
Asegurar el crecimiento: una redistribución a favor de los más desfavorecidos puede conducir a
un aumento de la producción y renta, al final, todos saldrán ganando (KALDOR).

4. LA ESTABILIDAD ECONÓMICA
Defensores de una visión liberal ante los problemas de estabilidad económica parten de la creencia
en las virtudes del mercado para resolver los problemas económicos.
Si existe paro será porque no se deja que funcione libremente el mercado de trabajo; pues si dejamos
que el salario fluctúe libremente se garantizará que la demanda de trabajo sea igual que la oferta, y
no habrá ningún desempleado. Si la economía está en el pleno empleo de los recursos, la Renta
Nacional coincidirá siempre con el nivel de Renta Nacional de pleno empleo, sin que un aumento de
precios pueda hacer crecer el total de BB y SS producidos. De esta manera, las políticas fiscales o
monetarias de los distintos gobiernos son incapaces de aumentar el nivel de renta o el empleo y el Eº
hará bien en abstenerse de adoptar estas decisiones con tal finalidad.
Sin embargo, la política monetaria puede afectar sustancialmente al nivel de precios del país. Para
ello se hace uso de la ecuación cuantitativa del dinero, que podemos resumir en la expresión
siguiente: Ms • V = P • Y
Ms = oferta monetaria; V = velocidad de circulación del dinero (cuantas veces se usa un mismo
billete o moneda); Y = renta nacional; y P = nivel de precios. La ecuación adquiere un significado
más profundo cuando se incluyen los aspectos propios del monetarismo, en particular que V es
constante y que el nivel de renta es también fijo, por encontrarnos siempre en pleno empleo. Si esas
dos variables son constantes, o más exactamente no dependen de la cantidad de dinero en
circulación, al incrementarse la oferta monetaria la única posibilidad de ajuste es un aumento en el

Página 6
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

nivel de precios. En su versión dinámica, el monetarismo se puede formular del modo siguiente: gmt
= Pt + gYt
gmt = tasa de crecimiento en la cantidad de dinero; Pt = tasa de inflación; y gYt = crecimiento en el
nivel de renta.
En cuanto a los desequilibrios de las cuentas del SP, los planteamientos liberales excluyen la
posibilidad misma de esta cuestión, pues se ha afirmado que el equilibrio presupuestario era la regla
de oro de la Hacienda Clásica, que aplicaba al SP las mismas normas de comportamiento de un
agente económico privado. El endeudamiento del Estado sólo se justifica cuando se utiliza para
financiar aquellas inversiones públicas lo suficientemente rentables como para generar
ingresos con los que pagar los intereses de la deuda y devolver la cantidad prestada (P.
Examen).
La balanza de pagos también presentará una situación de equilibrio si dejamos que el tipo de cambio
de las monedas se fije libremente en los mercados de divisas.
Considerando el mercado de divisas, la demanda de divisas representa a los distintos grupos que
desean adquirir moneda extranjera y está compuesta, por tanto, por los importadores, por quienes
desean viajar al exterior o por las personas que están interesados en comprar títulos extranjeros.
Cuanto mayor es el precio de la moneda extranjera, más caro será para los ciudadanos españoles
adquirir divisas y comprar en el exterior. Por ello, la demanda de divisas presenta la tradicional
forma descendente.
Los oferentes de divisas, por el contrario, son los exportadores españoles, que han recibido moneda
extranjera a cambio de sus productos, y las empresas (o el propio SP) que han vendido títulos en el
exterior. La oferta presenta una forma creciente, cuanto mayor sea el tipo de cambio, más rentable
será vender en el exterior. Debe tenerse en cuenta que variables tales como el precio de los productos
españoles, el interés de los títulos o los ingresos de los ciudadanos extranjeros modificarán la oferta
de divisas, es decir son sus parámetros.

La solución es obvia. Bastaría dejar que el tipo de cambio se elevase hasta llegar al punto de
equilibrio, y si dejamos que el mercado funcione libremente, esta devaluación se producirá
automáticamente.
Los partidarios de un enfoque más intervencionista consideran que el SP tiene un papel mucho
mayor en estos temas. KEYNES desconfiaba mucho de la capacidad del mercado para resolver los
grandes problemas de estabilidad económica. Su obra la escribe en respuesta a la Gran Depresión 29.
KEYNES defendía: En primer término, se afirma que no es cierto que una disminución del salario
conduzca al pleno empleo, como defienden los defensores del libre mercado. El nivel de empleo
aparece determinado por la demanda efectiva de BB y SS, y una reducción de los salarios tan sólo
rebajará los ingresos de los trabajadores, con lo que estos consumirán menos, los empresarios
reducirán la producción y se acabará creando un mayor paro.

Página 7
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

Al desecharse este dato, el resto de las conclusiones enunciadas también desaparecen. Si el pleno
empleo no está garantizado, tampoco puede afirmarse ya que la inflación sea un fenómeno
monetario, pues no es cierto que el nivel de renta sea constante y tampoco tiene sentido defender el
presupuesto equilibrado como regla básica de funcionamiento del SP.
El Eº deberá modificar el nivel de gasto, de transferencias o de impuestos, de acuerdo con la
situación económica del país, y, así, si se trata de luchar contra el desempleo, deberá llevar a cabo
políticas fiscales expansivas, aunque ello conlleve un déficit en las cuentas públicas; si, por el
contrario, el problema más acuciante es el de la inflación, la recomendación será una política fiscal
restrictiva, que reduzca la demanda agregada y haga bajar los precios, pues éstos no vienen
determinados por la cantidad de dinero del país.
La presencia de nuevos fenómenos como la inflación de costes o el estancamiento con inflación, ha
conducido a los seguidores de la doctrina keynesiana a defender mayores intervenciones del Eº, bien
a través de acuerdos con los empresarios y sindicatos de trabajadores, o bien a través de reformas
estructurales que hagan más competitivos a los diferentes sectores productivos.
En cuanto a los desequilibrios de la balanza de pagos, los tipos de cambio flexibles no son la única
solución, pues el Eº tiene capacidad para alterar el nivel de renta, los precios o el tipo de interés que
ofrecen los títulos y, en esa medida, modifica los parámetros de la oferta y demanda de divisas. De
este modo, el tipo de cambio rígido, podría acabar siendo el de equilibrio en el mercado.

La situación del mercado de divisas (Dd y Sd) presenta un déficit marcado por la distancia AB. Si el
gobierno lleva a cabo una política monetaria restrictiva originará una elevación de los tipos de
interés, una reducción en la tasa de inflación y una caída en el nivel de renta. Las tres variables
afectan al sector exterior, de acuerdo con el siguiente esquema:
Y↓: reducción de importaciones y de la demanda de divisas;
p↓: reducción de importaciones y de la demanda de divisas, aumento de las exportaciones y de la
oferta de divisas;
r↑: entrada de dinero caliente y aumento de la oferta de divisas, los ciudadanos del país no
adquieren títulos extranjeros, se reduce la demanda de divisas.
El conjunto de efectos es indiscutible; la demanda de divisas disminuye, se desplaza hacia la
izquierda, mientras la oferta de divisas aumenta, se desplaza hacia la derecha, y, en ambos casos,
debido a una modificación en los distintos parámetros (renta, precios y tipos de interés). Como
consecuencia, el tipo de cambio inicial se convierte en el de equilibrio, pues las nuevas oferta y
demanda de divisas se cruzan en ese valor.
Las políticas fiscales y monetarias de que disponen los gobiernos son capaces de asegurar el
equilibrio del sector exterior, aun cuando éste funcione con tipos de cambio rígidos.

Página 8
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

ENFOQUE LIBERAL: El mercado resuelve los problemas económicos.


Si existe paro es porque no se deja al mercado que funcione libremente. Si el salario fluctúa
libremente, se garantizará que DL = SL no habrá ningún desempleado.
Si la economía está en pleno empleo de recursos, RN = RN pleno empleo.
Las políticas monetarias o fiscales son incapaces de aumentar el nivel de renta o empleo y el
Estado debe abstenerse de adoptar estas decisiones con tal finalidad. Sin embargo, la política
monetaria puede afectar al nivel de precio del país.
Haciendo uso de la ecuación cuantitativa del dinero:
MS · V = P · Y
• MS es la oferta monetaria
• V es la velocidad de circulación del dinero
• Y es la renta nacional
• P es el nivel de precios
Para los monetaristas V e Y son constantes. Al aumentar MS, la única posibilidad de ajuste es
aumentar los precios.
Si, por ejemplo, en una economía muy pequeña, un agricultor y un mecánico, con tan solo una
oferta de dinero de $50, compran nuevos bienes y servicios entre sí en solo tres operaciones en
el transcurso de un año,
El agricultor gasta $ 50 en la reparación del tractor.
El mecánico compra $ 40 de maíz del agricultor.
El mecánico gasta $ 10 en otros productos del granjero.
100 dólares cambiaron de manos en el transcurso de un año, a pesar de que solo hay $ 50 en
esta pequeña economía. Ese nivel de 100 dólares es posible por cada dólar que se gasta en
nuevos bienes y servicios, es decir, se creó $100 de gasto. Un promedio de dos veces al año, la
velocidad es 2/año. Tenga en cuenta, si el agricultor compró un tractor usado o hizo un regalo
al mecánico, esto no entra en el numerador de la velocidad, ya que la operación no sería parte
del producto interno bruto de esta pequeña economía
En su versión dinámica, el monetarismo se puede formular como:
gmt = Þt + gyt
• gmt es la tasa de crecimiento en la cantidad de dinero
• Þt es la tasa de inflación
• Gyt es la tasa de crecimiento en el nivel de renta
• t es el periodo de tiempo

****************************************************************************
Ante desequilibrios en las cuentas del SP, los LIBERALES excluyen esta posibilidad, puesto
que el equilibrio presupuestario es la regla de oro de la Hacienda Clásica.
Esta regla aplica al SP las mismas normas de comportamiento que un agente económico
privado.
El endeudamiento del Estado sólo se justifica cuando se utiliza para financiar inversiones
públicas suficientemente rentables como para generar ingresos con los que pagar los intereses
de la deuda y devolver la cantidad prestada.

Página 9
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

Por último, la BP también presentará una situación de equilibrio si dejamos que el tipo de
cambio se fije libremente en los mercados de divisas.
• Dd indica la demanda de divisas, quienes desean adquirir moneda extranjera (importadores,
quienes desean viajar al exterior, quienes desean comprar títulos extranjeros). Curva Dd con
pendiente negativa.
• Sd indica la oferta de divisas, quienes ofrecen una moneda extranjera (exportadores,
empresas que han vendido títulos en el exterior). Curva Sd con pendiente positiva.

En el gráfico del mercado de


divisas observamos un
desequilibrio para Tco, puesto que
QDd > QSd. Será necesario
aumentar el tipo de cambio hasta
llegar al equilibrio, dejamos al
mercado que actúe libremente.

ENFOQUE INTERVENCIONISTA
El SP tiene un papel decisivo. Según las teorías defendidas por KEYNES, se desconfiaba de
la capacidad del mercado para resolver los grandes problemas de estabilidad económica.
• Ideas que defendía KEYNES:
• No es cierto que una disminución de los salarios conduzca al pleno empleo. Al bajar los
salarios, bajan los ingresos de los trabajadores, baja el consumo, baja la producción, y aumenta
el paro.
• Si el pleno empleo no está garantizado, tampoco puede afirmarse que la inflación sea un
fenómeno monetario porque no es cierto que el nivel de renta sea constante y tampoco tiene
sentido defender un presupuesto equilibrado.
• El Estado deberá modificar su nivel de gasto, transferencias e impuestos según la situación
económica del país. Para luchar contra el desempleo deberá llevar a cabo políticas fiscales
expansivas aunque implique un déficit en las cuentas públicas.
Si el problema es la inflación, se debería aplicar una política fiscal restrictiva. Ante la
presencia de nuevos fenómenos como estancamiento más inflación, las intervenciones del
Estado deben ser mayores, a través de acuerdos con empresarios y sindicatos o a través de
reformas estructurales que hagan más competitivos a los sectores productivos.
Por último, respecto a los desequilibrios de la BP, los tipos de cambio flexibles no son la única
solución porque el Estado tiene capacidad para alterar el nivel de renta, los precios o el tipo de
interés, modificando los parámetros de Sd y D. Así, un tipo de cambio de desequilibrio puede
acabar siendo el de equilibrio con un desplazamiento de la Dd a la izquierda y de la Sd a la
derecha como se observa en el gráfico.

Página 10
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

La situación inicial del mercado de divisas (Dd y Sd) presenta un déficit marcado por la
distancia AB. Si el gobierno lleva a cabo una política monetaria restrictiva originará una
elevación de los tipos de interés, una reducción en la tasa de inflación y una caída en el nivel
de renta.
Las tres variables afectan al sector exterior, de acuerdo con el siguiente esquema:
Y↓: reducción de importaciones y de la demanda de divisas
p↓: reducción de importaciones y de la demanda de divisas, aumento de las exportaciones y de
la oferta de divisas
r↑: entrada de dinero caliente y aumento de la oferta de divisas, los ciudadanos del país no
adquieren títulos extranjeros, se reduce la demanda de divisas.
El conjunto de efectos es indiscutible; la demanda de divisas disminuye, se desplaza hacia la
izquierda, mientras la oferta de divisas aumenta, se desplaza hacia la derecha, y, en ambos
casos, debido a una modificación en los distintos parámetros (renta, precios y tipos de interés).
Como consecuencia, el tipo de cambio inicial se convierte en el de equilibrio, pues las nuevas
oferta y demanda de divisas se cruzan en ese valor.
En definitiva, las políticas fiscales y monetarias de que disponen los gobiernos son capaces de
asegurar el equilibrio del sector exterior, aun cuando éste funcione con tipos de cambio rígidos,
tal y como sucedía en un buen número de países occidentales desde los acuerdos de Bretton
Woods en 1944 hasta 1971, en que el presidente americano, Nixon, decidió acabar con la
convertibilidad del dólar en oro.

5. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Los problemas de crecimiento económico son los que hacen referencia a las posibilidades de
aumentar la producción de BB y SS a lo largo del tiempo. Si esta capacidad de producción depende
de la cantidad de recursos de que dispone el país, parece lógico centrar los temas de crecimiento en
el examen de las causas que explican un aumento en los recursos.
Los recursos se resumen en tres factores fundamentales: la tierra (L), el trabajo (N) y el equipo
capital (K). La Inversión se define como el incremento en el equipo capital de una economía, de ahí
que el estudio de los problemas de crecimiento haya estado unido, siempre, al análisis de los
procesos de ahorro e inversión.
Desde una perspectiva liberal a los problemas de crecimiento económico y no resulta difícil
justificar que el mercado es capaz de solventar esta cuestión. Basta con aceptar que los ciudadanos
ofrecen sus ahorros en los mercados financieros y que las empresas demandan tales fondos para
financiar sus proyectos de inversión.
1º. Es lógico suponer que cuanto mayor sea el tipo de interés que se ofrece, mayor la disponibilidad a
ahorrar de los ciudadanos, que perciben así una compensación mayor por sacrificar su consumo;
2º. Cuanto más alto sea el tipo de interés, menos proyectos de inversión llevarán a cabo los
empresarios, pues si, p. ej., se debe pagar un 10% por tomar dinero prestado, se exigirá una
rentabilidad del proyecto de inversión superior a esa cifra, para realizarlo.

Página 11
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

En el gráfico se representan la demanda de fondos por los empresarios (para


invertir) y la oferta de esos fondos (procedentes del ahorro de los
consumidores). El libre funcionamiento del mercado establece un valor de
equilibrio para el tipo de interés y para el volumen de ahorro e inversión que produce el país. Ese
nivel de inversión es lo que explica el ritmo de crecimiento económico.
La actividad del SP resulta contraproducente en este proceso, pues, al cobrar impuestos, reduce la
renta disponible de los ciudadanos y por tanto, su ahorro. En tales circunstancias, la curva de oferta
de fondos se desplaza hacia la izquierda, lo que conlleva un aumento de los tipos de interés y una
disminución de la inversión privada, lo que reduce el ritmo de crecimiento económico.

Sin embargo, los defensores de la intervención del SP


ponen de manifiesto que el papel del Eº no es tan negativo.
1º. Aun en el caso de que se redujera la inversión privada, el efecto total sobre el crecimiento
económico es indeterminado, pues, con los impuestos, el SP lleva a cabo gastos de infraestructura
que colaboran, decisivamente, en el desarrollo del país.
2º. La libre acción privada, tiende a perpetuar e incluso acentuar los desequilibrios territoriales, con
zonas cada vez más deprimidas, frente a otras que sufren los efectos de una creciente congestión.
3º. Los procesos de reindustrialización, exigen un papel directo del Eº, con el objetivo de hacer
mínimos los costes del proceso de ajuste.
4º. Se defiende que el crecimiento económico en la actualidad depende de las innovaciones
tecnológicas y del desarrollo técnico, aspectos en los que la intervención del SP es decisiva, no sólo
para financiar los proyectos de inversión básica, que no tienen una aplicación práctica inmediata y
que nunca serían financiados por su rentabilidad, sino incluso en el desarrollo de nuevos productos,
cuya demanda inicial es muy limitada e incapaz de cubrir los costes de producción.
Campos de actuación del sector público
Enfoque liberal Enfoque intervencionista
Asignación Bienes públicos puros Bienes públicos puros. Fallos del mercado:
* Monopolio. * Efectos externos
de recursos * Información asimétrica
* Bienes preferentes y prohibidos
Distribución El mercado distribuye de forma eficiente, Diferente idea de justicia. Ausencia de recursos. Reparto
de la renta de forma justa de recursos. Estabilidad social. Asegurar el crecimiento.
Estabilidad No hay necesidad de política económica Papel decisivo del sector público
Paro: flexibilidad salarial Paro: causado por falta de demanda efectiva. Necesidad de políticas
económica Inflación: fenómeno monetario expansivas
Equilibrio de las cuentas públicas: uso de la regla Inflación: no es un simple problema monetario. Si se debe a un exceso
del presupuesto equilibrado de demanda se deben usar políticas restrictivas. Si es un shock de
Equilibrio exterior: tipos de cambio flexibles oferta, reformas estructurales y políticas de rentas
Equilibrio presupuestario: se abandona la regla del equilibrio; déficit
cuando se usan políticas expansivas y superávit cuando se usan

Página 12
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

políticas restrictivas
Equilibrio exterior: uso de políticas internas para lograr el equilibrio en
la Balanza de Pagos, sin modificar el tipo de cambio.
Crecimiento El mercado determina (tipo de interés) el El sector público puede contribuir al crecimiento, si los
económico valor de la Inversión es igual al Ahorro impuestos se destinan a infraestructuras. La innovación
técnica requiere el apoyo del sector público
El sector público reduce el crecimiento
al establecer impuestos que reducen el El crecimiento sin intervención pública genera
Ahorro desequilibrios territoriales

El crecimiento económico depende de la cantidad de recursos de que dispone el país; tierra (T),
trabajo (N) y capital (K). El factor que más interés ha despertado es el capital. Así definimos la
inversión como el incremento en el equipo capital de una economía.
ENFOQUE LIBERAL
Los problemas de crecimiento económico los resuelve el mercado.
Los ciudadanos ofrecen sus ahorros en los mercados financieros y las empresas demandan tales
fondos para financiar sus proyectos de inversión.
Cuanto mayor es r, mayor es la disponibilidad de los ciudadanos a ahorrar, puesto que la
compensación por sacrificar consumo es mayor. Cuanto mayor es r, menos proyectos de
inversión llevarán a cabo los empresarios.
• D (I) es la demanda de fondos por los empresarios para invertir
• S (A) es la oferta de fondos procedentes del ahorro de los consumidores
• El libre funcionamiento del mercado establece un valor de equilibrio para el tipo de interés y
para el volumen de ahorro e inversión que produce el país.
• Ese nivel de inversión es lo que explica el ritmo de crecimiento económico.

La actividad del SP resulta contraproducente, ya que al cobrar impuestos, disminuye la renta


disponible de los ciudadanos y disminuye el ahorro, DADO QUE ES NECESARIO
AUMENTAR LOS IMPUESTOS.
La curva S(A) se desplaza a la izquierda, lo que provoca un aumento del tipo de interés y una
disminución de la inversión privada con lo que disminuye el crecimiento económico.
ENFOQUE INTERVENCIONISTA
El papel del Estado no es tan negativo.
• Aunque disminuya la inversión privada, el efecto total sobre el crecimiento económico es
indeterminado, ya que con los impuestos el SP lleva a cabo gastos en infraestructura que
colaboran en el desarrollo del país.
• La libre acción privada tiende a acentuar los desequilibrios territoriales, con zonas más
deprimidas, frente a otras que sufren una creciente congestión.
• Los procesos de reindustrialización exigen un papel directo del Estado, con el objetivo de
minimizar los costes del proceso de ajuste.

Página 13
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

• En la actualidad, se defiende que el crecimiento económico depende de las innovaciones


tecnológicas y del desarrollo técnico. Aspectos donde la intervención del SP es decisiva para
financiar proyectos de inversión.

6. ¿HAY UN TAMAÑO ÓPTIMO PARA EL SECTOR PÚBLICO?


Sobre cuál debe ser el tamaño del SP, una forma sintética de presentar esta cuestión, puede hacerse
fácilmente mediante una representación de los beneficios que se obtienen de la acción del SP (línea
B) y los costes de esta actuación (línea C).
Los beneficios son decrecientes al aumentar el tamaño del SP, para indicar que cuando el Eº apenas
cumple funciones, la valoración de los individuos de una mayor intervención pública es bastante
grande, mientras que cuando el SP está muy desarrollado, esa valoración se va haciendo cada vez
más pequeña. Por el contrario, los costes son crecientes, pues cuanto mayor sea el SP mayor es el
volumen de impuestos que los ciudadanos deben pagar, en esa medida, superior el coste en el que
incurren. El tamaño óptimo del SP se encontraría en aquel nivel donde el coste sufrido es igual al
beneficio que se obtiene, del mismo modo que el equilibrio del mercado se alcanza donde la
demanda iguala a la oferta.
Las valoraciones de B y C no son las mismas de acuerdo con el enfoque sustentado por los
hacendistas. Un economista liberal tenderá a infravalorar los beneficios y a sobrevalorar los costes,
mientras que un intervencionista realizará la operación contraria. No debe olvidarse tampoco que el
tamaño que alcanza SP en un país es fruto de su historia, de sus características o de las mentalidades
de sus habitantes, y no necesariamente el fruto de una comparación objetiva de costes y beneficios.

Los planteamientos vistos dan como resultado prescripciones muy distintas sobre cuál debe ser
el tamaño del SP.
B son los beneficios que se obtienen de la acción del SP
C son los costes de la actuación del SP
Los beneficios son decrecientes al aumentar el tamaño del SP: cuando el Estado apenas cumple
funciones, la valoración de los individuos de una mayor intervención pública es bastante
grande. Cuando el SP está muy desarrollado, esa valoración se hace cada vez más pequeña.
• Los costes son crecientes, ya que cuanto mayor sea el SP, mayor es el volumen de impuestos
que los ciudadanos deben pagar.
• Tamaño óptimo del SP donde COSTE = BENEFICIO
Valoraciones de B y C:

Página 14
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

-enfoque LIBERAL: tenderá a infravalorar los beneficios y a sobrevalorar los costes (líneas
discontinuas)
-enfoque INTERVENCIONISTA: tenderá a sobrevalorar los beneficios y a infravalorar los
costes (líneas continuas)
Dependiendo de la opción que se defienda, el tamaño óptimo del SP es muy diferente.
Tampoco hay que olvidar que el tamaño que alcanza el SP en un país es fruto de su historia, de
sus características o de las mentalidades de sus habitantes.

7. LAS PROPOSICIONES NORMATIVAS Y POSITIVAS EN LA HACIENDA PÚBLICA


El papel que asignan los diferentes enfoques al SP parte de visiones distintas sobre el funcionamiento
de las economías de mercado.
En la medida en que el análisis (positivo) de la realidad económica pone de manifiesto deficiencias
en los resultados obtenidos, se defiende la intervención pública para corregirlas; mientras que cuando
se considera que el mercado puede resolver adecuadamente los problemas, se estima que el Eº debe
tener una función residual, que se limitaría a establecer las condiciones necesarias para el libre juego
de la acción individual.
Esta fundamentación positiva de las prescripciones (normativas) para la actividad económica del SP
se extiende mucho más allá. Ello se debe a que, además, deberán estudiarse, en cada caso, cuáles son
los efectos de las diferentes políticas de ingresos y gastos del Eº, y, de nuevo, tendremos que hacer
uso de la teoría económica para evaluar sus efectos. En caso contrario, podríamos proponer una
intervención pública que acabase empeorando la situación inicial.
Estas consideraciones explican por qué al estudiar cada programa de gasto, el análisis tiene un triple
componente.
1º. Habrá que plantear si está justificada o no la intervención pública.
2º. Se deben enunciar las diferentes soluciones disponibles.
3º. Tendremos que analizar las consecuencias de estas políticas alternativas para poder evaluar su
conveniencia o no, aunque muchas veces observaremos que la opción por una u otra depende de la
prioridad en los objetivos que formule el SP, o en el orden de valores que refleje la sociedad.

El papel que asignan los diferentes enfoques al SP parte de visiones distintas.


El análisis de la realidad económica pone de manifiesto deficiencias en los resultados
obtenidos lo que defiende la intervención pública para corregirlos.
Cuando se considera que el mercado puede resolver los problemas, el Estado debe tener una
función residual.
Deberán estudiarse en cada caso cuáles son los efectos de las diferentes políticas de ingresos y
gastos del Estado, haciendo uso de la teoría económica, para evaluar sus efectos.
Al estudiar cada programa de gasto, el análisis tiene un triple componente:
1) Habrá que plantear si está justificada o no la intervención pública
2) Se deben enunciar las diferentes soluciones disponibles
3) Analizar las consecuencias de estas políticas alternativas para poder evaluar su conveniencia
o no.

Página 15
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

TEST TEMA 2
1. Entre las funciones a cumplir por el sector público se encuentra la de la asignación de los
recursos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
 a) La asignación de los recursos se ocupa de qué bienes deben producirse y cómo hacerlo.
 b) La asignación de los recursos analiza para quién se producen los bienes
 c) La asignación de los recursos se ocupa de cómo solucionar el paro y la inflación de la
economía
 d) La asignación de los recursos se centra en tratar de aumentar el total de los bienes y servicios
disponibles en la economía para satisfacer las necesidades de la población.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es necesariamente correcta?
 a) Un bien público es aquél en el que no se da la rivalidad en su consumo.
 b) Entre las características de los bienes públicos se encuentra la de la no exclusión en su
consumo.
 c) La defensa nacional es un bien público.
 d) Una autopista de peaje es un bien público siempre que haya sido construida por el Estado.
3. La problemática de la distribución de la renta por parte del sector público ha sido analizada
por diferentes economistas. Entre ellos se encuentra Bates Clark. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
 a) Bates Clark es un economista defensor de las teorías intervencionistas.
 b) Para Bates Clark la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo no es eficiente sino
que además es injusta.
 c) Para Bates Clark la regla de distribución adoptada por el mercado no sólo es eficiente sino que
además es justa.
 d) Ninguna de las anteriores respuestas es correctas.
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es coherente con las teorías keynesianas sobre la
estabilidad económica?
 a) Una disminución de los salarios de los trabajadores conducirá al pleno empleo.
 b) Una disminución de los salarios de los trabajadores no conducirá al pleno empleo.
 c) El nivel de empleo aparece determinado por la demanda efectiva de bienes y servicios, y una
reducción de los salarios tan sólo rebajará los ingresos de los trabajadores, con lo que éstos
consumirán menos, los empresarios reducirán la producción y se acabará creando un mayor paro.
 d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
5. Si hablamos de paro e inflación estamos hablando de problemas que tienen que ver con
alguna de las funciones del sector público:
 a) asignación de los recursos
 b) distribución
 c) estabilidad económica

Página 16
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

 d) crecimiento
6. Una de las propuestas siguientes NO pertenecería al Enfoque intervencionista de la HP
 a) la redistribución permite el crecimiento
 b) el paro está causado por la ausencia de la demanda efectiva
 c) la inflación no es un simple problema monetario
 d) frente al déficit exterior, debe haber una libre fluctuación del tipo de cambio
7. Cuando hablamos de mercados de competencia imperfecta:
 a) El empresario monopolista elige aquella cantidad donde se da la igualdad coste marginal igual
a ingreso marginal.
 b) Se presenta siempre el fallo de mercado denominado información asimétrica.
 c) Podemos garantizar que en el monopolio se da la condición que establece que el precio es igual
al coste marginal.
 d) La cantidad es superior y el precio es superior al generado por un mercado de competencia
perfecta.
8. En el supuesto de una fábrica que contamina el aire cerca de una zona turística donde se
encuentra un hotel, el mercado no genera por sí solo una asignación eficiente debido al
siguiente fallo del mercado:
 a) Mercado de competencia imperfecta.
 b) Información asimétrica.
 c) Presencia de efectos externos.
 d) Bienes preferentes y/o prohibidos.
9. En materia de distribución de la renta, en condiciones de mercado se emplea la regla de
igualdad entre la retribución obtenida y el valor del producto marginal. En el caso del factor
trabajo tendríamos que:
 a) El salario es igual a la productividad por hora del trabajador multiplicada por la producción
total.
 b) El salario es igual a la productividad del trabajador multiplicada por el precio del producto.
 c) La retribución del factor trabajo es igual a la productividad total del capital.
 d) El salario se encuentra inversamente relacionado con el precio de lo que fabrica.
10. Una de las propuestas siguientes NO pertenecería al Enfoque intervencionista de la
Hacienda Pública
 a) la redistribución permite el crecimiento
 b) el paro está causado por la ausencia de la demanda efectiva
 c) la inflación no es un simple problema monetario
 d) frente al déficit exterior, debe haber una libre fluctuación del tipo de cambio
11. Señale la afirmación correcta:
 a) Si consideramos que se cumple la ecuación cuantitativa del dinero, la oferta monetaria por la
velocidad de circulación del dinero es igual al índice de precios por la renta nacional.
 b) En el planteamiento monetarista, la velocidad de circulación del dinero es constante y el nivel
de renta puede crecer pero siempre debido al aumento de la oferta monetaria.
 c) La tasa de crecimiento de la cantidad de dinero es igual a la tasa de inflación menos el
crecimiento de la renta nacional.
 d) Si la economía no está en pleno empleo sin que se produzca crecimiento en el nivel de renta,
toda creación de dinero se traduce en inflación.
12. Una de las siguientes proposiciones NO se puede considerar enmarcada en el enfoque
liberal de la acción del sector público

Página 17
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

 a) El mercado distribuye la renta de un modo justo pues asigna a cada persona en función de lo
que produce
 b) Debe dejarse el tipo de cambio a la libre fluctuación
 c) La inflación es un fenómeno puramente monetario
 d) El sector público puede contribuir a acelerar el crecimiento económico si los fondos obtenidos
a través de impuestos se dedican a gastos de infraestructuras
13. En la economía en pleno empleo, sin crecimiento en el nivel de renta, la creación de dinero
puede traducirse en
 a) deflación
 b) inflación
 c) aumento del consumo
 d) todas las circunstancias anteriores
14. Son ideas que pueden atribuirse a Keynes (una NO le pertenece)
 a) No es cierto que una disminución del salario conduzca al pleno empleo
 b) El nivel de empleo viene determinado por la demanda efectiva de bienes y servicios, con lo que
una reducción de los salarios tan solo rebajará los ingresos de los trabajadores
 c) Si no hay problema de inflación deben usarse políticas fiscales restrictivas para luchar contra el
desempleo,
 d) No puede afirmarse que la inflación sea siempre un fenómeno monetario pues no es cierto que
el nivel de renta sea constante
15. La relación siguiente: "salario igual a la productividad del trabajador multiplicada por el
precio del producto "debe atribuirse a:
 a) Kaldor
 b) Bates-Clark
 c) Monetarismo
 d) Wagner
16. Cuando hablamos de cuántas veces se usa una misma moneda o billete estamos hablando
de
 a) Oferta monetaria
 b) Velocidad de circulación del dinero
 c) Demanda agregada en el mercado monetario
 d) Salario mínimo
17. Afirmar que el sector público reduce el crecimiento ya que los impuestos perjudican el
ahorro es propio de
 a) El enfoque liberal
 b) El enfoque intervencionista
 c) De ambos enfoques
 d) De ninguno de ambos enfoques
18. Qué bienes producir, cómo producirlos, para quién producirlos, son tres asuntos que
pertenecerían
 a) a los problemas de asignación de los recursos el primero y a los problemas de distribución los
citados en segundo y tercer lugar
 b) a los problemas de distribución el primero y al problema de asignación de los recursos los
citados en segundo y tercer lugar
 c) a los problemas de asignación de los recursos el primero y el segundo y a los problemas de
distribución el tercero
 d) Todos esos asuntos son de la función de estabilidad económica

Página 18
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

19. Si tuviera que relacionar el tema de las revisiones obligatorias de vehículos con uno de los
llamados "fallos del mercado", lo relacionaría con
 a) Mercados de competencia perfecta
 b) Presencia de efectos externos
 c) Bienes preferentes
 d) Información asimétrica
20. Si tuviera que relacionar el tema de bienes preferentes y bienes prohibidos con alguno de
los siguientes bienes y servicios ¿con cuál lo haría?
 a) Defensa nacional
 b) Seguridad ciudadana
 c) Justicia
 d) Limitaciones sobre algunas líneas telefónicas
21. La información asimétrica en el análisis de los mercados de competencia perfecta tiene que
ver básicamente con
 a) la distinta información financiera entre los agentes económicos y sociales
 b) que no todos los agentes económicos utilizan la misma fuente de datos (EUROSTAT por
ejemplo)
 c) que los vendedores y los compradores disponen de la misma información en cuanto al precio y
la calidad del producto
 d) ninguna es correcta
22. Si tuviera que relacionar la información asimétrica como fallo del mercado con alguna de
las cuestiones siguientes ¿con cuál lo haría?
 A) Patentes
 B) Deporte
 C) Tabaco
 D) Vivienda
23. Son bienes preferentes (señale UNO que no lo es)
 A) Seguridad ciudadana
 B) Educación
 C) Deporte
 D) Vivienda
24. La afirmación de que la redistribución permite el crecimiento habría que atribuírsela
 A) Bates Clark
 B) Myrdal
 C) Wagner
 D) Kaldor
25. El afirmar que el paro está causado, entre otros motivos, por la ausencia de demanda
efectiva es propio de
 A) El enfoque liberal
 B) El enfoque intervencionista
 C) De ambos enfoques
 D) De ninguno de ambos enfoques
26. Afirmar que el sector público puede aumentar el crecimiento si los fondos obtenidos de los
impuestos se gastan en infraestructura es propio de
 A) El enfoque liberal
 B) El enfoque intervencionista

Página 19
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

 C) De ambos enfoques
 D) De ninguno de ambos enfoques
27. El análisis de la inflación sería una materia relacionada, sobre todo, con
 A) La estabilidad económica
 B) La asignación de los recursos
 C) El crecimiento económico
 D) La balanza de pagos
28. Si tuviera que relacionar el tema de la Publicidad con uno de los llamados "fallos del
mercado", lo relacionaría con
 A) Mercados de competencia imperfecta
 B) Presencia de efectos externos
 C) Bienes preferentes
 D) Información asimétrica
29. La perspectiva por la cual se estima que el único papel que debe cumplir el Estado es el de
proveer a la sociedad de bienes públicos puros se denomina:
 a) Carga recurrente
 b) Información asimétrica
 c) Estado mínimo
 d) Óptimo de Pareto
30. Dentro de la teoría de los fallos del mercado, si tuviésemos que encuadrar en alguno la
consideración de los intereses de las generaciones futuras, lo haríamos en
 a) La información asimétrica
 b) Los efectos externos
 c) Los bienes preferentes
 d) En ninguno de los anteriores
31. La afirmación, en materia de la actuación del sector público, de que la reducción de los
salarios no soluciona el paro pertenece al
 a) Enfoque liberal
 b) Enfoque intervencionista
 c) Pertenece a ambos enfoques
 d) No pertenece a ninguno de ellos ya que los salarios no son un campo de actuación del sector
público
32. El enfoque liberal sostiene
 a) que el mercado distribuye la renta de un modo justo
 b) que una pequeña participación del Estado en el accionariado de una empresa financiera es
bueno para el objetivo de la redistribución
 c) el Estado debe actuar en la corrección de los desequilibrios territoriales
 d) que el mercado no distribuye la renta de un modo justo
33. Hay consumo no rival y no aplicabilidad de exclusión
 a) En un estadio de fútbol durante un partido
 b) En el consumo de alimentos gratuitos en una feria
 c) En una representación teatral
 d) En un espectáculo de fuegos de artificio
34. Un fallo de mercado puede darse (señale la NO correcta)

Página 20
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

 a) Cuando el vendedor y el comprador tienen la misma información en cuanto precio y calidad del
producto
 b) Cuando el vendedor tiene más información que el comprador en cuanto a precio y calidad del
producto
 c) Cuando el empresario elige un precio superior al que habría en competencia perfecta
 d) Cuando el consumidor solo tiene en cuenta los costes y beneficios individuales pero no los
posibles efectos que su actividad produce sobre terceros
35. El saldo de la balanza de pagos sería un problema de los que se analizaría dentro de los
problemas de
 a) Asignación de los recursos
 b) Crecimiento económico
 c) Estabilidad económica
 d) Distribución de los bienes

36. El planteamiento de que el sector público no tiene finalidades propias sino que actúa guiado
tan sólo por el deseo de alcanzar el bien común, estaría dentro de
 a) Una visión liberal solamente
 b) Una visión intervencionista solamente
 c) De ninguna de ambas visiones
 d) Tanto de la visión liberal como de la visión intervencionista
37. En la visión del Estado mínimo (señale la NO correcta)
 a) El Estado deberá financiarlos a través de los impuestos
 b) El Estado se ocupa de producir los bienes públicos puros
 c) El Estado financia la provisión a la sociedad de los bienes públicos puros
 d) Los bienes públicos puros son una pequeña parte en el conjunto de toda la producción de un
país
38. Una situación en la que la sociedad valora de forma positiva o negativa los resultados que
alcanza la libre acción individual puede dar origen a un fallo del mercado que identificaríamos
con
 a) Información asimétrica
 b) Mercados de competencia imperfecta
 c) Presencia de costes externos
 d) Bienes preferentes y prohibidos
39. Dentro de la teoría de los fallos del mercado, si tuviésemos que encuadrar en alguno la
consideración de los intereses de las generaciones futuras, lo haríamos en
 a) La información asimétrica
 b) Los efectos externos
 c) Los bienes preferentes
 d) En ninguno de los anteriores
40. La afirmación, en materia de la actuación del sector público, de que la reducción de los
salarios no soluciona el paro pertenece al
 a) Enfoque liberal
 b) Enfoque intervencionista
 c) Pertenece a ambos enfoques

Página 21
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

 d) No pertenece a ninguno de ellos ya que los salarios no son un campo de actuación del sector
público
41. Uno de los siguientes postulados NO pertenece al enfoq intervennista de la actuación del SP
 a) La inflación no es un simple problema monetario
 b) Los fondos procedentes de impuestos deben dedicarse a gastos de infraestructuras para
financiar el crecimiento
 c) En materia de déficit exterior debe dejarse la libre fluctuación del tipo de cambio
 d) La regla del presupuesto equilibrado debe abandonarse
42. Son ideas que pueden atribuirse a Keynes (una NO le pertenece)
 a) No es cierto que una disminución del salario conduzca al pleno empleo
 b) Si no hay problema de inflación deben usarse políticas fiscales restrictivas para luchar contra
el desempleo
 c) El nivel de empleo viene determinado por la demanda efectiva de bienes y servicios, con lo que
una reducción de los salarios tan solo rebajará los ingresos de los trabajadores
 d) No puede afirmarse que la inflación sea siempre un fenómeno monetario pues no es cierto que
el nivel de renta sea constante
43. En cuanto al grado de intervención del Sector Público en la Economía:
 a) Desde una perspectiva liberal el Estado debe llevar a cabo una intervención amplia.
 b) El enfoque intervencionista aboga por una participación residual del Sector Público.
 c) El enfoque intervencionista propugna una actuación restringida a cuestiones básicas como
justicia, defensa, seguridad, etc.
 d) Desde una perspectiva liberal el único papel que debe desarrollar el Estado es el de proveer
a la sociedad de los bienes públicos puros.
44. En lo que atañe al objetivo de distribución de la renta:
 a) Los defensores de una visión intervencionista sugieren que cuanto mayor sea la
productividad del individuo, más importante será la remuneración que percibirá.
 b) Los defensores de una visión liberal proponen que debemos percibir de acuerdo con
nuestras necesidades.
 c) Los partidarios de una visión intervencionista defienden la regla de la igualdad entre
retribución obtenida y valor de la productividad marginal.
 d) Todas las respuestas anteriores son falsas
45. Una calle congestionada es un ejemplo de:
 a) Bien privado puro, porque cumple los requisitos de rivalidad en el consumo y
posibilidad de exclusión.
 b) Bien mixto
 c) Bien público puro, porque cumple la característica de no rivalidad en el consumo.
 d) Bien prohibido.
46. Un faro marítimo:
 a) Es un bien público porque cumple las propiedades de consumo no rival y no
excluyente.
 b) Es una extemalidad negativa porque su consumo afecta a terceros que no son los que lo
producen ni los que lo consumen.
 c) Es un bien público porque cumple las propiedades de consumo rival y excluyente.
 d) Es una extemalidad porque su consumo no admite consumidores libres que no hayan pagado
precio alguno

Página 22
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

47. Una de las funciones del Sector Público es la estabilización. Con el propósito de conseguir
este objetivo, y tomando como referencia un enfoque intervencionista:
 a) El Estado deberá aumentar los impuestos en periodos de crisis.
 b) El Estado deberá modificar el nivel de gasto, de transferencias o de impuestos, de
acuerdo con la situación económica del país.
 c) El Estado deberá llevar a cabo políticas fiscales restrictivas, aunque ello conlleve un déficit
en las cuentas públicas.
 d) El Estado deberá dejar funcionar libremente al mercado, porque no hay necesidad de política
macroeconómica
48. ¿Existe un tamaño óptimo para el sector público?
 a) No existe consenso. Dependiendo del enfoque o perspectiva adoptada, liberal o
intervencionista, se ofrecerán prescripciones muy diferentes
 b) Un economista liberal tenderá a infravalorar los beneficios derivados de un incremento en el
tamaño del sector público y también subestimará los costes asociados a las acciones del sector
público.
 c) Un economista intervencionista tenderá a sobrevalorar los beneficios y también los costes
vinculados a las actuaciones del sector público.
 d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
49. En lo que atañe al objetivo de distribución de la renta:
 a) Los defensores de una visión intervencionista sugieren que cuanto mayor sea la productividad
del individuo, más importante será la remuneración que percibirá.
 b) Los defensores de una visión liberal proponen que debemos percibir de acuerdo con nuestras
necesidades.
 c) Los partidarios de una visión intervencionista defienden la regla de la igualdad entre
retribución obtenida y valor de la productividad marginal.
 d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
50. ¿En qué casos el mercado no genera resultados eficientes?
 a) Tan sólo en el caso de mercados de competencia imperfecta.
 b) Únicamente en presencia de efectos externos negativos.
 c) En presencia de bienes privados puros, bienes mixtos y en el caso de estructuras
oligopolísticas.
 d) En presencia de información asimétrica y bienes preferentes, entre otros
51. Una de las características de los bienes privados puros es:
 a) La posibilidad de excluir de su consumo a quien no pague un precio por el producto.
 b) No rivalidad en el consumo.
 c) La posibilidad de consumirlo simultáneamente con otras personas.
 d) No exclusión en el consumo.
52. Según la teoría de los fallos del mercado (indique la afirmación incorrecta):
 a) En presencia de un monopolio no podemos garantizar que se cumpla la condición de P=CMg.
El empresario escoge una cantidad inferior y un precio superior al de un mercado de competencia
perfecta.
 b) La presencia de efectos externos, o externalidades, provoca que ni la demanda refleje todos los
beneficios que trae consigo la realización de una determinada actividad, ni la oferta muestre todos
los costes.

Página 23
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

 c) El supuesto de información asimétrica implica que el comprador de un determinado producto


tiene un mayor conocimiento que el vendedor, lo que puede llevar a la desaparición del mercado
del citado producto.
 d) En el caso de los bienes preferentes está justificada la intervención del sector público si el
propósito es subvencionar la adquisición de ese bien o complementar la oferta privada del mismo.
53. Pregunta de reserva. En una comparativa internacional, la situación de la Deuda Pública
con relación al PIB, nos diría que:
 a) España y Francia están por debajo de la media de la zona euro
 b) España y Francia están por encima de la media de la zona euro
 c) España está por debajo de la media de la zona euro, pero no Francia
 d) Francia está por debajo de la media de la zona euro pero no España
54. Pregunta de reserva. En la teoría de la HP, un bien público puro es aquél que:
 a) Es producido en exclusiva por el sector público.
 b) Solo podrá ser consumido por aquellas personas que son contribuyentes, es decir que pagan los
impuestos que sirven para financiarlos.
 c) Solo podrá ser consumido por aquellos ciudadanos con rentas bajas, es decir los más
necesitados de la sociedad.
 d) Ninguna de las restantes respuestas es correcta
55. Una de las características de los bienes públicos puros es:
 a) La posibilidad de excluir de su consumo a quien no pague un precio por ellos.
 b) La rivalidad en su consumo.
 c) La imposibilidad de disfrutarlo simultáneamente con otras personas.
 d) La no exclusión en su consumo.
56. Según la teoría de los fallos del mercado:
 a) La presencia de externalidades implica que ni la demanda refleja todos los beneficios que trae
consigo la realización de una determinada actividad, ni la oferta revela todos los costes.
 b) La existencia de bienes preferentes o prohibidos garantiza un funcionamiento eficiente del
mercado.
 c) En régimen de competencia perfecta el comprador suele tener mayor conocimiento que el
vendedor, lo que, en última instancia, puede acarrear la desaparición del propio mercado.
 d) En régimen de monopolio el empresario fija una cantidad superior y a un precio superior al de
un mercado de competencia perfecta.
57. Kaldor desarrolló un principio según el cual:
 a) La presencia de grupos de presión poderosos, como los sindicatos o las organizaciones
empresariales, tienden a aumentar la oferta de aquellos gastos públicos que les benefician
directamente.
 b) La productividad del sector privado es inferior a la que se observa en el público, no sólo por las
deficiencias en la gestión, sino también por la dificultad de incorporar mejoras tecnológicas.
 c) Un cambio en la distribución de la renta, que permita que quienes ganen compensen a los que
pierden, puede derivar en un aumento de la renta nacional.
 d) Los grupos de interés pueden reducir los costes en que incurre el ciudadano para informarse
sobre las consecuencias de la acción del gobierno y decidir si le siguen apoyando o, por el
contrario, le retiran su confianza.
58. La educación o la vivienda se consideran:

Página 24
BLOQUE I INTRODUCCIÓN – TEMAS: 1 - 3

 a) Bienes mixtos, es decir, aquellos que cumplen simultáneamente con la no rivalidad en el


consumo y ante los que no existe posibilidad de exclusión.
 b) Bienes preferentes, esto es, bienes que el poder público trata de subvencionar.
 c) Bienes privados puros, es decir, aquellos que pueden disfrutarse conjuntamente y al mismo
tiempo por varias personas.
 d) Bienes públicos puros, esto es, bienes que ningún ciudadano puede disfrutar cuando otro
individuo lo está utilizando y que permiten excluir a las personas que no paguen un precio por
ellos.
59. El análisis de Bates Clark:
 a) Es relativo a la distribución de la renta y se encuadra dentro de las pos1c10nes o enfoques
intervencionistas.
 b) Hace referencia al principio de estabilidad económica e indica que el salario percibido por un
trabajador es inversamente proporcional al valor de su productividad marginal.
 c) Es relativo a la distribución de la renta y señala que cuanto mayor sea la productividad del
individuo o el precio de lo que fabrica, mayor será la remuneración percibida.
 d) Hace referencia al principio de estabilidad económica y propone que la política monetaria
puede afectar de modo considerable al nivel de precios de un país.
60. Por lo que atañe al tamaño óptimo del SP, indique cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta:
 a) La valoración de los beneficios y los costes de la actuación pública dependerá del enfoque
adoptado por los hacendistas.
 b) Los beneficios que se obtienen gracias a la actuación del sector público son crecientes al
aumentar el tamaño del mismo.
 c) Un economista intervencionista tenderá a infravalorar los beneficios y los costes.
 d) El tamaño del sector público de un determinado país es independiente tanto de su historia y
características, como de la mentalidad de sus ciudadanos.

Página 25

Вам также может понравиться