Вы находитесь на странице: 1из 11

Í N D I C E

I. Introducción

II. ¿Qué es la Agricultura Orgánica?

2.1 ¿Cuáles son las principales ventajas y limitaciones?

III. Infecciones o Enfermedades que atacan las plantas

3.1 Enfermedades de Follaje

3.1.1 Mildiu (Peronospora farinosa (Fr)


3.1.2 Mancha foliar (Ascochytha hyalospora

3.2 Enfermedades del Tallo

IV. Insectos que atacan a los alimentos

4.1 Insectos que atacan daños y control

4.1.1 Insectos cortadores de plantas tiernas

4.2 Insectos minadores y destructores de granos

4.2.1 Liriomyza brasiliensis (Frost)(Diptera: Agromyzidae)


4.2.2 Eurysacca melanocampta (Meryck: Gelechiidae)

4.3 Insectos masticadores y defoliadores


4.4 Insectos picadores y chupadores

V. Fertilizantes Orgánicos y Abonos

5.1 Fertilizantes Orgánicos


5.2 Ácidos Húmicos
5.3 Fertilizantes Minerales
5.4 Fertilizantes de lenta liberación
5.5 Fertilizantes Líquidos

VI. BIBLIOGRAFÍA
I. Introducción

Sin lugar a dudas, la agricultura del futuro es la Agricultura ecológica u


orgánica, ello en razón de la importancia creciente del consumo de alimentos
libres de pesticidas y su impacto en la salud; a ello se añade los servicios
ambientales que este tipo de agricultura genera al no contaminar el ambiente,
en particular el agua y el suelo. Por otro lado, el dinámico y atractivo mercado
de los alimentos orgánicos a nivel mundial está estimulando fuertemente la
reconversión de la agricultura convencional a la agricultura orgánica.

Este proceso de reconversión sin embargo, no es tan sencillo y requiere un


conocimiento sólido de las condiciones agroecológicas en dónde se va a
desarrollar este tipo de agricultura, así como de los procesos biológicos que se
dan en los agroecosistemas que se manejan sin uso de agroquímicos.

El conocimiento de la agricultura ecológica u orgánica se nutre por un lado del


saber tradicional y local, y por otro lado, de la investigación científica. Es en
este sentido que una institución de investigación de nivel nacional como es el
Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria al desarrollar un
Programa de Investigación en Agroecología, puede contribuir de manera valiosa
al avance y fortalecimiento de la agricultura ecológica en el país y a través de
ella lograr el desarrollo sustentable del agro, tan venido a menos en los últimos
tiempos.
II. ¿QUÉ ES LA AGRICULTURA
ORGÁNICA?

La agricultura orgánica es un
sistema de producción que trata
de utilizar al máximo los recursos
de la finca, dándole énfasis a la
fertilidad del suelo y la actividad
biológica y al mismo tiempo, a
minimizar el uso de los recursos
no renovables y no utilizar
fertilizantes y plaguicidas
sintéticos para proteger el medio
ambiente y la salud humana. La
agricultura orgánica involucra mucho
más que no usar agroquímicos. En
Centroamérica se está produciendo una gran variedad de productos agrícolas
orgánicos para exportación.

II.1 ¿Cuáles son las principales ventajas y limitaciones?

Los productores se cambian a la agricultura


orgánica por varios motivos. Algunos
consideran que el uso de agroquímicos
sintéticos es malo para su salud y para el
medio ambiente, otros se sienten atraídos por
los precios más altos y el rápido crecimiento
del mercado, para muchos productos
orgánicos, en los últimos años. La agricultura
orgánica puede representar una oportunidad
interesante para muchos productores
centroamericanos y puede convertirse en una
herramienta importante para mejorar su
calidad de vida y sus ingresos.

El cambio a la agricultura orgánica puede ser más fácil y más rentable para algunos
productores, dependiendo de algunos factores tales como, por ejemplo, si el agricultor
utiliza agroquímicos sintéticos de forma intensiva o no, si tiene acceso a mano de obra
(la producción orgánica suele requerir más mano de obra), si tiene acceso a
fertilizantes orgánicos y a otros insumos permitidos, y si es propietario de su tierra, etc.

Por lo general, en Centroamérica los productos orgánicos se venden en las ferias del
agricultor y, más recientemente, en supermercados. A pesar de la creciente
demanda nacional, los principales mercados para los productos orgánicos
centroamericanos son Norteamérica, Europa y Japón. En un principio, la
agricultura orgánica le interesaba sobre todo a los pequeños productores, hombres y
mujeres, pero con el crecimiento del mercado, algunos grandes productores han
empezado a producir de manera orgánica. Esto ha creado una mayor presión
competitiva sobre los precios y la calidad de los productos.
Existen limitaciones técnicas con algunos productos
orgánicos en algunas situaciones donde todavía no
hay buenas alternativas por el uso de agroquímicos.
La mayoría de los productos orgánicos reciben un
precio más alto en comparación con los productos
convencionales. Sin embargo, aunque es difícil
generalizar, se espera que en un futuro esta
diferencia de precio se reduzca debido a un
aumento en la producción orgánica de algunos
productos, con lo que se podrá satisfacer la
demanda del mercado. Por otro lado, si bien existe
el riesgo de que disminuya el sobreprecio que
reciben los productos orgánicos y que, en algunos
casos, incluso desaparezca, los productos orgánicos
certificados son bien reconocidos en la mayoría de
los mercados y, como tales, pueden ser preferidos
sobre los productos convencionales.

INFECCIONES O
III.

ENFERMEDADES QUE
ATACAN A LAS PLANTAS

III.1 Enfermedades de Follaje


III.1.1 Mildiu (Peronospora farinosa (Fr))

Esta enfermedad es probablemente la más importante y generalizada de la quinua y


se encuentra presente en Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, así como en los
EEUU y en Europa. Muestra una admirable adaptación para su desarrollo y
propagación en las condiciones donde se cultiva la quinua. Si bien las condiciones
ambientales con mayor humedad favorecen el desarrollo de las enfermedades, el
mildiú se presenta en todos los lugares donde se cultiva la quinua, incluso baja
humedad ambiental y temperaturas bajas.
III.1.2 Mancha foliar (Ascochytha hyalospora)

En el Perú, el género Ascochytha hyalospora está reportado como el agente causal de


la mancha foliar, que se transmite a través de las semillas. Este hongo produce
colonias de color verde oscuro, con bordes blancos irregulares. Los síntomas de la
enfermedad son manchas necróticas en las hojas, más o menos circulares, con
centros de color crema y bordes ligeramente marrones. En el interior, estas lesiones
presentan unos puntitos negros correspondientes a las picnidias del hongo. Las
lesiones presentan un tamaño de 5 a 10 mm de diámetro y en ataques intensos puede
provocar fuertes defoliaciones.

III.2 Enfermedades del tallo


Podredumbre Marrón del Tallo (Phoma exigua var. foveata) se ha reportado en el
departamento de Puno, Perú, por causar daños severos en quinua.

Mancha ojival del tallo: Phoma sp.

Mancha bacteriana: Pseudomonas sp.

IV.INSECTOS QUE ATACAN A


LOS ALIMENTOS

IV.1 Insectos que atacan daños y control


La quinua es atacada por diversas plagas durante todo su desarrollo vegetativo,
especialmente en los veranillos en que se presenta incrementos de temperatura, falta
de lluvias y alta insolación, se estima que las pérdidas que ocasionan los insectos son
del 15% de la producción.

Los insectos que afectan la producción de quinua se han clasificado en:


4.1.1 Insectos cortadores de plantas tiernas

Bajo esta denominación se incluye un complejo grupo de especies de la familia


Noctuidae que, en el estado de larva, cortan plántulas de quinua y de otros cultivos
andinos a la altura del cuello. Se consideran a estas plagas muy importantes en la
primera etapa del desarrollo de la planta. Las especies más conocidas son: Copitarsia
turbata H.S., Agrotis ypsilón (Rott), Feltia sp. y Spodoptera sp.

Nombre común Nombre científico


- Ticona, Ticuchis Feltia experta
- Gusano de tierra Copitarsia turbata
- Gusanos cortadores Spodoptera sp.

IV.2 Insectos minadores y destructores de granos

IV.2.1 Liriomyza brasiliensis (Frost)(Diptera: Agromyzidae)

Recibe el nombre común de "mosca minadora" y "kausillo-kuru" en el idioma nativo. Es


una plaga secundaria de la quinua que se presenta en
los meses de diciembre a enero en el sur del Perú y
cuando las plantas crecen en un ambiente cálido y seco.
En valles abrigados de la sierra, además de atacar a la
quinua lo hace a la papa.

IV.2.2 Eurysacca melanocampta (Meryck)


(Lepidoptera: Gelechiidae).

Esta plaga es conocida también con los nombres


comunes de "pegador de hojas", "polilla de la quinua",
"q'hona q'hona", "kcanco-curo" y otros, pero existe una
confusión en la nomenclatura. Es considerada la plaga
más importante de la quinua, debido a la frecuencia e
intensidad de sus daños, pudiendo destruir por completo
la producción de granos

Nombre común Nombre científico


- Q'hona q'hona, kcanco-curo,
Eurysacca melanocampta
pegadores de hoja (Meyrick)
- Mosca minadora Liriomyza brasiliensis
- Oruga de hojas e inflores- cencia Hymenia recurvalis
- Polilla de la quinua Pachyzancla bipunctalis
- Gusano medidor Perisoma sordescens
A) Adulto del q'hona q'hona (Euryssaca melanocampta
Meyrick);
B) Larva;
C) Larva parasitada por Copidosoma koehleri.

En ataques severos el grano es pulverizado y aparece como un polvo blanco alrededor


de la base de la planta.

IV.3 Insectos masticadores y defoliadores


Los insectos masticadores y defoliadores son plagas ocasionales, por lo que pueden
causar fuertes daños al follaje en muy corto tiempo.

A) Acchu ó k'arhua (Epicauta latitarsis);

B) Daño en hojas de quinua.

Nombre común Nombre científico


- "Acchu", "k'arhua", "padre curo" Epicauta latitarsis
- Escarabajo negro de las hojas Epicauta willei (Den)
- Pulgilla saltona Epitrix subcrinita

Los adultos de estos insectos atacan a las hojas e inflorescencias tiernas, siendo más
intenso en los meses de noviembre a marzo. Producen la esqueletización y defoliación
de las plantas.

IV.4 Insectos picadores y chupadores


Los insectos picadores y chupadores son conocidos con el nombre común de
"pulgones", "áfidos", "kutti" o "piojos de las plantas", encontrándose ampliamente
distribuidos en toda el área andina donde, además de producir daños directos, se
comportan como vectores de enfermedades producidas por virus. Además de atacar a
la quinua, lo hacen con la papa y otras solanáceas y quenopodiaceas.
Nombre común Nombre científico
- "Kutti", "pulgones" Myzus sp.
- "Usaño" , "piojo de las plantas" Macrosiphum sp
- "Llaja", "yoja","trips" Frankliniella tuberosi

V. FERTILIZANTES ORGÁNICOS
Y ABONOS

V.1 Fertilizantes orgánicos

Estiércol

Se trata de los estiércoles, compost, basuras fermentadas, turba, guano, humus de


lombriz, etc. Su acción es lenta, pues proporcionan Nitrógeno a medida que las
bacterias los descomponen.
Los fertilizantes o abonos de origen orgánico (estiércol, turba, compost, etc.)
son lentos porque antes los nutrientes, por ejemplo, Nitrógeno, se tienen que ir
liberando a medida que los microorganismos los descomponen para ponerlos a
disposición de las raíces. Como mejor actúan los microorganismos es en suelos
calientes, pH neutro o alcalino, con humedad y muy aireados. Ahí la
descomposición es más veloz.

V.2 Ácidos húmicos

Ácidos húmicos

Hay un tipo de abono un tanto desconocido para el aficionado, los llamados ácidos
húmicos. Son muy buenos. Su presentación es líquida o sólida.

V.3 Fertilizantes minerales

Los fertilizantes químicos generalmente son de acción rápida y estimulan el


crecimiento y vigor de las plantas cuando se aplican.

Estos fertilizantes se agrupan en diversos tipos según las sustancias que


proporcionan:
- Nitrogenados
- Fosfóricos
- Potásicos
- Complejos
- Binarios
- Etc.

V.4 Fertilizantes de lenta liberación

Están diseñados para que el Nitrógeno se vaya liberando poco a poco, de forma
continuada. Suelen comercializarse como abonos granulados, barritas o pastillas.

Los fertilizantes de lenta liberación se comercializan como abonos granulados,


barritas y pastillas. Se trata de abonos que, como su nombre indica, sueltan los
elementos fertilizantes que contienen (Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio...)
poco a poco, a lo largo de al menos 3 meses.

V.5 Fertilizantes líquidos


Se mezclan con el agua de riego. Para macetas son muy apropiados los fertilizantes
líquidos. Un poco cada 15 días durante los meses de mayor actividad de las plantas
(primavera y verano).

Cuando quieras efectos rápidos utiliza


fertilizantes químicos disueltos en el agua
de riego. Los fertilizantes líquidos son
muy apropiados para las plantas en
macetas.

Aminoácidos y Extractos de algas

Cuando una planta ha sufrido por sequía,


por plagas, por un transplantes, por un
tratamiento con pesticidas mal realizado,
por ejemplo, herbicida, o por cualquier
otro trastorno, puedes aplicar unos productos llamados aminoácidos; esto le
ayudará a superar el trauma.
También los extractos de algas sirven como "recuperadores".

Вам также может понравиться