Вы находитесь на странице: 1из 5

INCORPORACION DE BIOINSUMOS EN BASE A MICROORGANISMOS BENEFICOS EN

LA PRODUCCION ORGANICA DE QUINUA.

Oscar Navia 1, José Luis Pozo 2, Noel Ortuño 1, Edson Meneses 1, Walter Moreno. 2

RESUMEN

La quínua (Chenopodium quinoa Wild) es uno de los cultivos más importantes en el altiplano
boliviano. Para incorporar bioinsumos (biofertilizantes solidos, biofertilizantes liquidos, promotores de
crecimiento, biofungicidas, bioinsecticidas) en base a microorganismos benéficos se implementaron
parcelas en la zona de Quillacas, departamento de Oruro, durante dos campañas agricolas. Se utilizó
semilla del cultivar Blanca Real. Se probaron dos tecnologías de manejo del cultivo: T1= Tecnología
con Bioinsumos, y T2= Tecnología tradicional. En la primera campaña, la tecnologìa con Bioinsumos
consistío en la incorporaciòn de los productos en base a microorganismos benéficos FERTITRAP-Q
(Bacillus subtilis), BIOFERT ((Bacillus subtilis + Humus + Harina S.) a la siembra, junto con estiércol.
En la segunda campaña se utilizo TRICOBAL (Bacillus subtilis + Trichoderma spp.) a la siembra, junto
con estiércol. Durante el desarrollo del cultivo, se realizaron aplicaciones con los bioinsumos
FERTISOL (biofertilizante foliar), ACARITOP (bioinsecticida- fungicida) y BIOBAC (bioinsecticida en
base a Bacillus thurigensis). La tecnologìa tradicional consistiò en el manejo tradicional que realizan
los agricultores de las zonas. Tanto en la primera como en la segunda campaña agrícola, los
resultados obtenidos muestran que la tecnologìa con Bioinsumos tuvo un efecto altamente positivo
en el desarrollo y la producción del cultivo de quínua. Las parcelas mostraron significativamente un
mayor desarrollo del cultivo, mayor tamaño de las plantas, mayor diámetro de tallos, mayor largo de
las panojas, mayor sanidad de las plantas, y mayores rendimientos y mayor calidad con respecto al
manejo tradicional. Los resultados muestran que el uso de microorganismos benéficos como las
bacterias y hongos benèficos aplicado con materia orgánica y complementada con fertilizantes foliares
orgánicos y bioinsecticidas-fungicidas es una alternativa importante para un manejo orgánico más
sustentable, más sensible con el medio ambiente y la salud del agricultor.

INTRODUCCION

Uno de los elementos clave en la práctica de la Agricultura Sostenible es el uso eficiente de


los insumos ( suelo, agua, material vegetal, energía, fertilizantes, plaguicidas, etc.) puesto
que con ello debe reducirse significativamente la extensión en que es necesaria su utilización
para asegurar la producción. Por ello, y dado que la incidencia de enfermedades, plagas y
malas hierbas contribuye directa o indirectamente a disminuir dicha eficiencia en el uso de
los insumos, uno de los componentes referidos con más consistencia en los programas
propuestos para implementar la Agricultura Sostenible concierne el manejo integrado de
estreses bióticos y abióticos de los cultivos, o programas IPM (“Integrated Pest
Management”) (Jiménez Díaz, 2003).

En este contexto, es fundamental desarrollar tecnología que apoye la producción ecológica,


eso se puede lograr generando bioinsumos, como los biofertilizantes , bioplaguicidas,
promotores de crecimiento, en base a los recursos naturales (microbiodiversidad agrícola y
formas minerales) bolivianos, permitiendo así disminuir efectos nocivos al medio ambiente,
producir alimentos sin contaminantes, y bajar costos de producción para los pequeños
agricultores.

1
Fundación PROINPA, Bolivia; e-mail: o.navia@proinpa.org,
2
FUNDACION ALTIPLANO, Bolivia, www.fundacionaltiplano.org
Experimentos realizados por PROINPA durante varias campañas agrícolas en diferentes
zonas del país han permitido desarrollar bioinsumos (biofertilizantes sólidos, biofertilizantes
líquidos, promotores de crecimiento, biofungicidas, bioinsecticidas). Para el desarrollo de
estos bioinsumos se han aislado y caracterizado cepas nativas de microorganismos
benéficos, una vez demostrada su eficiencia se han implementado sistemas de producción
masiva, formulándolos con materiales existentes en el país, encontrándose disponibles para
los productores del país (PROINPA, 2009). Por otra parte, la Fundación Altiplano trabaja en
las zonas de producción de quinua implementando proyectos de producción orgánica de
quinua.(FDTA- Altiplano, 2009).

En base a estos antecedentes, se realizó el presente trabajo para determinar nuevas


innovaciones en el manejo del cultivo de quinua.

OBJETIVOS

a) Realizar innovaciones mediante la incorporación de bioinsumos en base a


microorganismos benéficos en la producción orgánica de quinua.

MATERIALES Y METODOS

Localización

Durante dos campañas agrícolas, en forma participativa con los productores, se


establecieron las parcelas en la zona de Quillacas, departamento de Oruro, zona
caracterizada por presentar condiciones favorables para la producción de quinua organica.

Tratamientos:

Se utilizó semilla del cultivar Blanca Real. Se probaron dos tecnologías de manejo del
cultivo: T1= Tecnología con Bioinsumos, y T2= Tecnología tradicional.

La tecnología con Bioinsumos (biofertilizantes sólidos, biofertilizantes líquidos, promotores de


crecimiento, biofungicidas, bioinsecticidas) consistió en la incorporación de los productos en
base a microorganismos benéficos. En la primera campaña agrícola, se utilizaron los
productos FERTITRAP-Q (Bacillus subtilis), BIOFERT-Q ((Bacillus subtilis + Humus + Harina
S) a la siembra, junto con estiércol. En la segunda campaña se utilizó TRICOBAL (Bacillus
subtilis + Trichoderma spp.) a la siembra, junto con estiércol. Durante el desarrollo del
cultivo, se realizaron aplicaciones con los bioinsumos FERTISOL (biofertilizante foliar),
ACARITOP (bioinsecticida- fungicida) y BIOBAC (bioinsecticida en base a Bacillus
thurigensis). La tecnología tradicional consistió en el manejo tradicional que realizan los
agricultores de quinua orgánica de las zonas.

Los tratamientos fueron los siguientes:

Trat
T1 Tecnología con Bioinsumos
T2 Tecnología tradicional

Evaluaciones

Durante el ciclo del cultivo, se hicieron evaluaciones tanto del desarrollo del cultivo (tamaño,
área foliar, etc.) como de rendimiento.
RESULTADOS Y DISCUSION

Durante el ciclo del cultivo, las condiciones climáticas fueron muy favorables para el cultivo.

- Efecto de los tratamientos en el desarrollo y el rendimiento del cultivo de quinua.


Tanto en la primera como en la segunda campaña agrícola, los resultados obtenidos
muestran que la tecnología con Bioinsumos tuvo un efecto altamente positivo en el
desarrollo y la producción del cultivo de quínua. Las parcelas mostraron significativamente
un mayor desarrollo del cultivo, mayor tamaño de las plantas, mayor diámetro de tallos,
mayor largo de las panojas, mayor sanidad de las plantas, y mayores rendimientos y mayor
calidad con respecto al manejo tradicional (Tablas 1 y 2).

Tabla 1. Efecto de los tratamientos en el desarrollo y el rendimiento de la quinua. Quillacas, 2008-


2009.
Tamaño Diámetro Largo
Area Rendimiento
Tratamientos plantas de tallos panoja Sanidad
foliar (%) (qq/ha)
(cm) (cm) (cm)
T1=
Tecnología
con 125 3 70 40 Buena 20
Bioinsumos
T2=
Tecnología 80 2 50 25 Regular 11
tradicional

Tabla 2. Efecto de los tratamientos en el desarrollo y el rendimiento de la quinua. Quillacas, 2009-


2010.
Tamaño Diámetro Largo
Area Rendimiento
Tratamientos plantas de tallos panoja Sanidad *
foliar (%) (qq/ha)
(cm) (cm) (cm)
T1=
Tecnología -
con 150 3.5 80 42 Buena
bioinsumos
T2= -
Tecnología 110 2.5 55 30 Regular
tradicional

*
Parcelas en desarrollo
Los resultados muestran (figura 1) que el uso de bioinsumos en base a microorganismos
benéficos como las bacterias y hongos benéficos aplicados con materia orgánica y
complementada con fertilizantes foliares orgánicos y bioinsecticidas-fungicidas es una
alternativa importante para un manejo del cultivo de quinua más sustentable, más sensible
con el medio ambiente y la salud del productor.
Figura 1. Producción de quinua orgánica en el Altiplano sud de Bolivia. A la izquierda con Bioinsumos
y derecha como realiza el agricultor.

Las rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR), como Bacillus subtilis y
Bacillus amyloliquefasciens, son microorganismos de vida libre que poseen efectos
favorables sobre las plantas al colonizar sus raíces. El concepto de PGPR ha ganado
aceptación en la última década y varios de sus posibles mecanismos has sido propuesto por
sus efectos. Estos incluyen efectos tales como la supresión de enfermedades de plantas
(Smith et al., 1999), la exclusión de patógenos de la raíz por competencia (Dekkers et al.,
1998), favorecer la liberación de nutrientes limitadamente disponibles en el suelo (Nautiyal
et al., 2000, Richardson et al., 2001; Idriss et al., 2002) y la liberación de sustancias
reguladoras del crecimiento de plantas, tales como el ácido indol-3-acético (Steenhoudt and
Vanderleyden, 2000).

BIBLIOGRAFIA
Backman, P.A., Brannen, P.M. and Mahaffe, W.F. 1994. Plant response and disease control
following seed inoculation with Bacillus subtilis. In: Improving plant productivity with
Rhizosphere Bacteria, Ryder, M.H. et al. (eds.), CSIRO division of soils, Glen Osmond.

Bochow, H., El-Sayed, S.F., Junge, H., Stavropoulou, A. and Schmiedeknecht, G. 2001. Use
of Bacillus subtilis as bio control agent. IV. Salt-stress tolerance induction by Bacillus subtilis
FZB24 seed treatment in tropical vegetable field crops, and its mode of action. Journal of
Plant Diseases and Protection 108:21-30.

Idriss, E.E., Makarewicz, O., Farouk, A., Rosner, K, Greiner, R., Bochow, H., Richter, T. and
Borriss, R 2002: Extracellular phytase activity of Bacillus amyloliquefaciens FZB45
contributes to its plant growth promoting effect. Microbiology 148:2097-2109.

Kilian, M., Steiner, U., Krebs, B, Junge, H., Schmiedeknecht, G. and Hain, R. 2000.
FZB24®Bacillus subtilis – mode of action of a microbial agent enhancing plant vitality.
Pflanzenschutz-nachrichten Bayer 1/00, 1.
Franco, J; N. Ortuño y J. Herbas. 2004. Potencial de rehabilitación de tierras degradadas por
el desarrollo y uso de un biofertilizante en beneficio de los agricultores pobres de Bolivia.
Revista de Agroecología LEISA. Volumen 19. Perú.

Jimenez Diaz, R. 2003. El papel que juega la Fitopatología en la agricultura sostenible.


Fitopatología 38 (2): 62- 73.

Navia, O. y Fernandez-Northcote, E. N. 1999. Manejo integrado del tizón. En: memorias del
Taller sobre Manejo Integrado del Tizón Tardío de la Papa en la Eco región Andina. Quito,
Ecuador. Abril 7-9, 1997. p. 1-12.

Ortuño, N.; O., Navia; V. Angulo; D. Barja y G. Plata. 2009. Desarrollo de biofertilizantes en
base a microorganismos nativos para una producción soberana en Bolivia. Memoria V
Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Oruro, Bolivia. p. irr.

Smith, K.P., Handelsman, J. and Goodman, R.M. 1999. Genetic basis in plants for interaction
with disease-suppressive bacteria. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 96, 4786-4790.

Sutton, J.C. 2005. Present and future perspectives of biological disease control in crops. En:
Libro de resúmenes XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología- III taller de la
Asociación Argentina de Fitopatólogos. Córdoba, Argentina. Abril 19-22, 2005. p. 11-14.

Вам также может понравиться