Anterior
Siguiente
Luciano Mascaró
A lo largo de los parágrafos de Ser y tiempo, pueden identificarse diversos usos del problemático
término “Naturaleza”. Algunos de estos usos resultan más asociados al empleo cotidiano y pre-
filosófico del término, otros responden a un nivel de mayor reflexión temática, ya sea esta de
índole filosófica o científica. Paralelamente, algunas de estas acepciones se relacionan de manera
más directa con las estructuras existenciales que constituyen el ser-en-el-mundo, otras, por el
contrario, responden a diversos niveles de derivación o alejamiento del suelo originario que
relaciona el problema de la Naturaleza con la cuestión de la existencia.
Sentidos de Naturaleza
A continuación intentaré exponer los diversos sentidos en los que se emplea el término
“Naturaleza” en el contexto de Ser y tiempo; casi todos los sentidos estudiados en esta primera
parte coinciden en encontrarse dentro del rango de la derivación, es decir, se muestran como
alejados del suelo de la experiencia originaria por medio de la cual la Naturaleza viene
primariamente a la presencia.
Así queda definido el primero y más global de los sentidos derivativos de Naturaleza: el conjunto
de lo que está-ahí ante los ojos. Heidegger considera que la noción de Mundo como lo exterior
corpóreo-sustancial encuentra sus raíces en el así llamado proyecto matemático de la naturaleza,
propio de la modernidad; el mismo interpreta este ámbito como el espacio fenoménico de los
procesos susceptibles de cuantificación y cálculo; en esta línea, se afirma en el parágrafo 69b que
la matematización de la naturaleza no consiste principalmente en la aplicación de la matemática a
la determinación de los procesos naturales, sino en el hecho de abrir de antemano lo circundante
en una dirección muy específica, la cual le permite advenir únicamente en su aspecto mesurable
por la investigación científica. La Naturaleza se proyecta aquí como el conjunto de los fenómenos
ajenos a la subjetividad, en tanto cuantitativamente caracterizables. El proyecto matemático de la
Naturaleza constituye una mirada que inspecciona lo circundante y le permite advenir en su
aspecto de mero “hecho”.
Этот способ явления природы уже отходит от рассмотрения, которое делало его
"совокупностью того, что только есть-есть"” С этой точки зрения мы в некоторой степени
отошли от тематического движения, которое отдаляет прагматические и первоначальные
интересы существования. Эстетическое созерцание пассии находится на более высоком
уровне оригинальности по отношению к тематическому созерцанию, поскольку в нем
разделение человека и мира не так подчеркнуто, как в научной работе, в то же время
более тесно связано с аффективным измерением существования. Конечно, как уже
говорилось, ландшафт также может быть представлен в качестве области технического
развития индустрии туризма (Heidegger, 1994, P.15), и в этом случае эстетическое
созерцание будет сведено к товару купли-продажи или товару на складе. Однако эти
последние размышления относятся, возможно, к более нормативному и критическому
рассмотрению техники, свойственному так называемому второму периоду мышления
Хайдеггера. Ваш подробный анализ не соответствует нашей нынешней цели.
c) En tercer lugar, también puede descubrirse la Naturaleza como Fuerza natural [Naturmacht] la
cual se expresa en el poder de los elementos y los desastres naturales. Heidegger se ocupa
brevemente de este problema al dedicarse al estudio de la estructura del sentido [Sinn].
Habiéndose referido a la triple estructura del sentido, constituida por el haber, ver y concebir
previos, se afirma que, en tanto modo de ser del Dasein, único ente al cual por su propia
constitución le corresponde un comportamiento comprensor hacia el mundo, el sentido solo
puede poseer el modo de ser de la existencia, es decir, se trata de una estructura esencial del
Dasein. De aquí se extrae que solo el Dasein tiene sentido, y que todo lo demás es, de suyo propio,
sinsentido. Es en este punto que se realiza la aclaración que nos interesa: en el modo poderoso, y,
por lo mismo, potencialmente amenazador de manifestarse de la fuerza natural, la Naturaleza se
muestra como un contrasentido para el Dasein, es decir, como aquello que, estando presente ante
la existencia, puede ir en contra de ella (Heidegger, 2006, p. 175).
Слайд 4 в) в-третьих, природа также может быть обнаружена как природная сила
[Naturmacht], которая выражается в силе стихий и стихийных бедствий. Хайдеггер кратко
занимается этой проблемой, посвятив себя изучению структуры смысла [Синн]. Ссылаясь на
тройную структуру чувства, состоящую из предшествующего наличия, видения и зачатия,
утверждается, что в качестве способа бытия Дасейна, единственного объекта, которому по
своей конституции принадлежит понятное поведение по отношению к миру, смысл может
обладать только способом бытия бытия, т. е. это существенная структура дасейна. Отсюда
вытекает, что только Дасейн имеет смысл, а все остальное - его собственное,
бессмысленное. Именно в этот момент происходит разъяснение, которое нас интересует: в
мощном и, следовательно, потенциально угрожающем способе проявления природной
силы природа проявляется как противоречие для Дасейна, то есть как то, что, присутствуя
перед существованием, может пойти против него (Heidegger, 2006, P.175).
f) En sexto lugar, puede destacarse el que quizás resulte el sentido de Naturaleza más alejado de la
originaria experiencia pragmática en el mundo; nos referimos a la acepción fundamental de la
Naturaleza en tanto objeto de contemplación teórica por parte de la ciencia. Heidegger ha
dedicado extensos pasajes de diversas obras al problema de la ciencia y su carácter derivado. En
líneas muy generales, la postura de Ser y tiempo al respecto puede sintetizarse de la siguiente
manera: la ciencia es un modo de ser del Dasein, un comportamiento, una actitud ante el mundo,
como tal, encuentra sus fundamentos en las estructuras existenciales que definen al ser del
hombre.
En efecto, la ciencia aparece como una modificación del originario modo pragmático de
relacionarse con el mundo, e implica un proceso derivativo por medio del cual se apacigua la
urgencia del trato ocupacional, y se elide la pertenencia de los entes al plexo del que formaban
parte. Este proceso es denominado desmundanización [Entweltlichung]. La desmundanización
acarrea una serie de movimientos correlativos, que complementan el intercambio entre la visión
circunspectiva [Umsicht] (asociada a la ocupación) y la visión contemplativa [Hinsehen] (asociada a
la actitud teórica).
Naturaleza y técnica
Ser y tiempo destaca una serie de experiencias técnicas de lo natural, que a continuación
expondremos. Como se verá, todas ellas coinciden en que la Naturaleza se hace presente en tanto
relacionada con la praxis, y no como algo ante los ojos, ofrecido a una experiencia contemplativa o
tematizante. En estas experiencias, la Naturaleza es descubierta como fenómeno accidental del
trato ocupacional con artefactos, es decir, ella misma nunca comparece como ente a la mano, sino
como algo en relación con el útil y con la ocupación técnica, en otras palabras, aparece de manera
concomitante e inexplícita con el trato pragmático. Para el estudio de estas nociones serán
fundamentales las reflexiones del parágrafo 15 de Ser y tiempo.
a) En primer lugar, la Naturaleza viene a la presencia en el material (o el “de qué” [Woraus]) del
ente técnico.
Martillo, alicate, clavo, remiten por sí mismos al acero, hierro, mineral, piedra, madera (están
hechos de todo eso). Por medio del uso, en el útil está descubierta también la “naturaleza”, y lo
está a la luz de los productos naturales (Heidegger, 2006, p. 98).
Слайд 6 Молоток, плоскогубцы, гвоздь, они сами отсылают к стали, железу, руде, камню,
дереву. С помощью использования в полезном обнаруживается также " природа”, и это в
свете натуральных продуктов (Heidegger, 2006, стр. 98).
b) Un segundo aspecto que dirige y da sentido al uso técnico de herramientas es el así llamado
“para-qué” [Wozu]. Junto con el “de-qué”, el “para-qué” orienta el obrar hacia una finalidad, que
siempre coincide con la obra terminada. El para-qué cumple un papel tan fundamental que puede
ser identificado con la misma esencia del útil, en efecto, en los artefactos técnicos, su quidditas
coincide con su función. El para-qué es capaz de traer la Naturaleza a la presencia de un modo
peculiar: ella se hace accesible, cotidiana, y pre-temáticamente en la llamada “materia prima”, es
decir, en el tipo de elemento requerido para el desarrollo del producto técnico finalizado: cuero,
madera, piedra, hierro, etc.
La Naturaleza compareciente de este modo se vuelve disponible para el Dasein en tanto usuario y
productor, y según las características y comportamientos de los elementos utilizados (dureza,
flexibilidad, resistencia, y también forma, tamaño, figura), ella se revelará como adecuada o
inadecuada para aquello que le otorga sentido a todo el proceso de producción: las finalidades
propias del proyectar fáctico de la existencia. Por ejemplo, si el proyectar fáctico requiere de la
fabricación (o re-diseño) de un artefacto para cumplir con la primitiva función de cortar cuero,
cualquier material liviano, flexible e inestable como el caucho o el algodón se mostrará como
ineficaz para llevar a cabo la tarea especificada, al haber sido incorporada al diseño del artefacto;
lo contrario vale para cualquier material sólido, resistente y fácil de tallar y manejar, como el
pedernal. Por supuesto, todas aquellas características no son percibidas temáticamente, sino
desde la comprensión pre-científica inherente a la circunspección que hace uso de las cosas. En
cada uno de los mencionados materiales se acusa como última referencia la Naturaleza, la cual ya
no depende de ninguna instancia de producción. La Naturaleza comparece aquí como lo
disponible y adecuado, aquello sobre lo cual la ocupación puede extenderse para incorporarlo al
plan técnico con el fin de que este último sea llevado a término.
Un sentido adicional, que no se encuentra explicitado en Ser y tiempo pero que puede ser
pertinentemente extraído de los principios expuestos es el siguiente: La Naturaleza comparece
como aquello que posee una posibilidad latente tal que lo relaciona con el trato pragmático con
los entes, pero que, sin embargo, no requiere de una intervención humana para cumplir con su
función, sino simplemente que la existencia se coloque bajo su espectro, y se deje beneficiar por
sus potencialidades. Es en este sentido que decimos que el árbol es sombra, que la caverna es
guarida, o que una serie de piedras en un arroyo, es un puente. Desde esta perspectiva, algo que
ya se manifiesta frente a nosotros como carente de interés técnico es re-descubierto por los ojos
de la ocupación, y pasa a formar parte del circuito de motivaciones y finalidades pragmáticas, sin
que el hombre lo modifique materialmente en modo alguno.
c) Este sentido de Naturaleza al que aún nos dedicamos puede extenderse hacia ámbitos más
amplios: no hacemos referencia ya a los materiales de los cuales está hecho el artefacto, o los
elementos que el trato técnico requiere para llevar a cabo su obra, sino a la misma posibilidad de
obtención de materia prima y energía, es decir, a la disponibilidad total de materiales en general.
Este modo de visión descubre técnicamente a la naturaleza, fijando su atención pre-teórica en las
posibilidades inherentes al medio ambiente disponible.
Слайд 6 Это чувство природы, которому мы все еще посвящаем, может распространиться на
более широкие области: мы больше не ссылаемся на материалы, из которых сделан
артефакт, или на элементы, которые техническая сделка требует для выполнения своей
работы.
Heidegger afirma que la Naturaleza puede resultar abierta en el mismo descubrimiento del mundo
circundante: el río comparece como energía hidráulica, el bosque como reserva forestal, y el cerro
como cantera. La utilización del paisaje para los fines técnicos de la ocupación revela a la
Naturaleza como “aquello de lo cual se puede extraer algo”, como reserva de energía y materia
prima, que espera a la intervención humana para poner sus posibilidades al servicio de la
existencia. Este modo de aparición es quizás el más discutido por las críticas heideggerianas
posteriores a la Kehre, que se centran en la concepción de la Gestell (“imposición”, “estructura de
emplazamiento”) como esencia de la técnica contemporánea. Sin embargo, es importante
destacar que en el contexto de Ser y tiempo, la intervención humana buscadora de energías, que
interpreta a la naturaleza como stock o reservas, no es tratada con el matiz negativo propio del
segundo período de su pensar. Ser y tiempo se pronuncia con una visible neutralidad con respecto
al efecto favorable o pernicioso de la técnica humana sobre el medio circundante.
Слайд 6 Хайдеггер утверждает, что природа может оказаться открытой в том же открытии
окружающего мира: река-как гидроэнергетика, лес-как лесной заповедник, а холм-как
карьер.
d) En cuarto lugar, y en un sentido quizás más omnipresente, pero por lo mismo, más subliminal,
puede destacarse el descubrimiento de la Naturaleza como aquello en vistas a lo cual los objetos
técnicos adquieren su configuración específica. La Naturaleza está presente en el sistema de
alumbrado público, en tanto que este tiene en cuenta la oscuridad; el reloj lleva consigo la
originaria referencia a una determinada posición del sol en el firmamento; el desagüe y el techo a
dos aguas esperan la lluvia, a la vez que protegen de la intemperie. La misma configuración de
nuestro mundo circundante “civilizado” ha ido adquiriendo su forma actual en referencia a los
fenómenos naturales de los cuales ha intentado protegerse o separarse de manera insistente y
constante. En este sentido, podría afirmarse que la Naturaleza comparece permanentemente en
nuestra experiencia del mundo técnico [Werkwelt] circundante, pero en tanto que cancelada por
este, o, más bien, prevista en el diseño que persigue la protección contra ella.
Слайд 6 В-четвертых, и в, возможно, более вездесущем, но, следовательно, более
подсознательном смысле, открытие природы может быть выделено как то, с точки зрения
чего технические объекты приобретают свою специфическую конфигурацию.
Conclusiones
Las modalidades hasta aquí expuestas representarían las dimensiones originarias de aparición de
la Naturaleza en el contexto del trato técnico con los entes. Desde estas modalidades se derivarán
todas los demás, siempre acompañando el desarrollo del interés de la existencia.