Вы находитесь на странице: 1из 171

HISTORIA

DEL
SIGLO XX
1º PERIODISMO

ISABEL MARTÍN

1
HISTORIA
UNIVERSAL

2
EL CAMBIO DE SIGLO
El siglo XX va a suponer un gran cambio con las formas de vida del siglo
anterior; todos los ámbitos sociales van a sufrir evoluciones que harán cambiar las
costumbres y formas de vida de todas las personas. Estos cambios se van a manifestar
en los siguientes ámbitos: economía, religión, educación…

ECONOMÍA: A principios del siglo XX muchos pueblos mantienen las


formas artesanales de vida. Muchos de los países más desarrollados de occidente se
industrializaron, caracterizándose por nuevas tecnologías, aparición de la electricidad,
introducción del petróleo....
Las primeras industrias serán las del textil y la del carbón, siendo la siderurgia
la forma de explotación y trabajo más empleada del momento. La aparición del
carbón, unida a la vieja industria, serán las encargadas del nacimiento de los medios
de transporte. El coche nacerá en Estados Unidos en el siglo XX, siendo Henry Ford
uno de los máximos representantes del nuevo medio. Su técnica industrial empleada
consistía en salarios más altos, financiación de préstamos, permiso de intervención
empresarial para sus empleados... El segundo productor de coches será Francia. Antes
de la 1ª Guerra Mundial, circulaban dos millones de autos de procedencia
estadounidense. La unión entre mecánica y electricidad hará aparecer radio o teléfono
entre otros. Esta será la época de las telecomunicaciones. Así, el mercado acabó con
las barreras aduaneras, permitiendo una mayor fluidez comercial.
A principios de siglo surge la globalización de la economía de todos los
países. Por lo que el crack del 29 afectará a la economía mundial, generando una
crisis internacional. Los motores económicos del siglo serán Reino Unido y
Alemania.
El incipiente auge de la economía mundial estará impulsado por el avance
intelectual y tecnológico, la gran inmigración y el gran crecimiento demográfico.

SISTEMA FINANCIERO: El sistema Financiero estaba regido por el patrón


oro, es decir, el valor monetario se media por las reservas del mineral del país. Las
monedas más valoradas serán las europeas. Tiempo después dicha forma de valorar
desaparecerá junto con el capitalismo. El principio del siglo llevó consigo la aparición
de las grandes empresas, es ahora cuando se produce la fusión entre banco y empresa.
Las multinacionales harán grandes inversiones en investigación y desarrollo,
renovarán las maquinarias e introducirán nuevas técnicas de producción que
multiplicaban sus beneficios. Este proceso se dará en los países más desarrollados,
haciendo aparecer los monopolios. Así, desaparece el viejo liberalismo en el que
oferta y demanda regían el mercado (Laissez-Faire). El nuevo sistema consiste en el
análisis de la productividad, de la relación costes- beneficios. Este auge económico
hará cambiar las formas de producción mundial. Las zonas que quedan ajenas al
proceso de asimilación serán: América Latina, África y Asia. La poca industria de
estos territorios estaba controlada desde Europa. En este momento se desarrollan
numerosos movimientos anticapitalistas como Grenpeace, el movimiento Hippie o los
movimientos obreros. Los productos más valorados serán el café brasileño, el vacuno
argentino y el azúcar cubano. Estos productos sólo favorecerán a las empresas
extranjeras, haciendo aumentar el desequilibrio entre los países. La economía sigue
teniendo cómo líder a Europa. Estados Unidos aún no tiene importancia
mundialmente, comenzará a ser respetado tras 1898 en su victoria frente a España

3
. Basa su economía en un potente mercado interno y sus buenas gestiones
administrativas (taylorismo y fordismo).
Mientras, en Asia, Japón será el país más importante, con su sistema
tradicional disciplinado, controlado por los samuráis y el Estado. Su mayor problema
fue la falta de materias primas.

Los CAMBIOS SOCIALES más destacables ENTRE 1900 Y 1914 son:


- Gran crecimiento demográfico, muy destacable en Europa.
- Traslado del campo a la ciudad.
- Aparecen las urbes (grandes ciudades).
- Mejora de los servicios urbanos. Berlín será el modelo a seguir por su gran
estructuración en sus mejoras sociales.

La sociedad va a ampliar su calidad de vida, aumentando su esperanza de vida,


debido a las numerosas mejoras, a los descubrimientos científicos... El crecimiento de
las grandes ciudades dará lugar a las zonas marginales, establecidas en los centros de
la ciudad, mientras que las clases asalariadas se trasladan a las periferias. Cada vez la
clase noble se asemeja más a la nueva clase burguesa, por lo que el peso social de
estas va a decrecer en todos los países salvo en Inglaterra. Los hijos de la nueva
burguesía acceden a la educación privada, anteriormente reservada a los ricos (Oxford
y Cambridge). Del mismo modo, los obreros comienzan a tomar fuerza, surgen los
burócratas (actuales funcionarios). La mujer comienza a tener peso en la economía,
con su mano de obra en las fábricas textiles y su trabajo en la agricultura. La mujer
sustituirá el trabajo de los niños. En este momento se va a producir una mayor
concepción de clase, la clase obrera se fortalece, se forman grupos de apoyo mutuo,
sin miedo a caer en el paro. Nacen sindicatos y partidos obreros. Ante este panorama,
los patronatos contratarán extranjeros, luchando contra los levantamientos obreros. La
Iglesia se va a posicionar ante esta situación, se escribe el “Rerum Novarum”, en el
que critica la deshumanización del trabajo.

CULTURA DEL SIGLO XX: En este siglo se va a producir un importante


avance intelectual y científico que se va a manifestar con especial importancia en
Europa. El siglo XX será el siglo de la sociedad de masas, haciendo enfrentar el
individualismo con el colectivismo, lucha que será aprovechada por personajes cómo
Hitler o Mussolini. Este enfrentamiento se nota en el periodo entre las dos primeras
guerras mundiales. Ahora se incrementa el respeto por los intelectuales. En 1901,
nacen los premios Nobel, surgen numerosas corrientes de pensamientos que critican
las ciencias experimentales, ahora se premiará la razón, como fuente máxima de
sabiduría. (Véase E. Kano).
En literatura, renacen los temas religiosos, los temas patrióticos. En pintura,
toma gran importancia la creatividad. Nacen tendencias como el art-novou o el
cubismo. En filosofía, nacen personajes líderes cómo Nietze, Proust, Kafka o Joyce.
En música, destacan Debussy, Rabel o Satre. En psicología, aparecen figuras cómo
Freud o Einstein. Todos estos cambios socioculturales son bien acogidos por la
sociedad. Se produce un movimiento antitradicionalista que quería romper con la
iglesia. En la ciudad nace la secularización que acaba con todo lo eclesiástico. Ahora
la vida estará marcada por el ritmo del trabajo (jornadas de incluso 14 horas). En este
momento proliferan los bailes de salón (Music Hall), se introducen las fiestas en los
calendarios, sobre todo la de primero de mayo. El circo y los deportes serán muy bien
acogidos por la sociedad.

4
La clase obrera será educada a través de las lecturas. En esta época triunfan los
folletos, la novela por entregas, en las que destacarán autores del calibre de Víctor
Hugo, Dumas o Dayle, que fomentarán la lectura entre la sociedad. El periodismo va
a sufrir un importante cambio en su estructuración y estilo que harán al periódico más
atractivo atrayendo así a un mayor público; se incluirán en las tiradas las fotografías
en blanco y negro. Entre los periódicos cabe destacar Blanco y Negro de 1895 y
posteriormente el ABC de 1905. A este triunfo hay que sumar el abaratamiento de los
precios, gracias a las emergentes cuñas de publicidad. Se inicia la guerra por captar
lectores a través de lo impactante de las noticias, se iniciará la prensa amarilla, tiradas
que salían por las tardes con noticias importantes.
Por su parte los políticos comienzan a ver lo importante de los nuevos medios
para darse a conocer a la sociedad e influir sobre ella; la prensa se había convertido en
la cuarta fuerza de poder.
Todos estos cambios no siempre fueron bien asumidos por la sociedad, a veces
se sembraba en la población el desconcierto.

CAMBIOS POLÍTICOS: La democracia sigue siendo la forma de poder más


extendida por el mundo. La sociedad comienza a intervenir más activamente en la
actividad política. Hasta este momento solo la nobleza tenía acceso a la política, pero
ahora se reconocerán las libertades de los individuos. Se otorgarán libertad de
expresión, asociación y de movimientos obreros. Se reconoce el sufragio universal
masculino; aunque en el caso de los pueblos, el caciquismo sigue imponiendo su
poder, impidiendo la libertad política de los terruñeros. La mujer sigue sin tener
acceso a la política, Nueva Zelanda será el primer país donde se les reconocerá el
derecho al voto en el año 1893 bajo la Commonwealth. Esta limitación de la mujer
para acceder a la vida política hará que aparezcan movimientos sufragistas femeninos
que buscaban el reconocimiento de la mujer como instrumento político, una de sus
principales líderes será la inglesa Pankurts.

5
CONTEXTO MUNDIAL A PRINCPIOS DEL SIGLO XX
IMPERIO RUSO: En el imperio ruso se lleva a cabo una política anárquica:
el zar era su máxima figura de poder, estaba divinizado por la sociedad como pieza
clave para el país. Los zares no admitían las innovaciones políticas, eran ortodoxos y
antisemíticos; promovían el predominio del pueblo ruso sobre las etnias ocupantes, lo
cual provocará, en su momento, la caída del imperio. El zar era un líder autoritario
que se apoyaba en la autocracia zarista (nobleza y ejército) y la iglesia ortodoxa: era
el padre de la patria.
A comienzos del siglo XX se producirán en Rusia numerosos cambios
sociales:
- La agricultura perderá gran peso en la economía.
- Se produce un gran desarrollo de la industria (extranjera).
- Se produce un gran desarrollo del ferrocarril

Estos cambios hicieron aparecer numerosos grupos sociales como la


burguesía, clase media y obreros. Otro de los grupos sociales emergente con gran
relevancia será el campesinado, debido al abandono agrícola y el aumento de los
impuestos.
Este será un periodo muy inestable. Produciéndose en 1905 el domingo rojo,
cuando un grupo de ciudadanos se manifestaban pacíficamente, encabezados por Pope
Gapón, pidiendo la democratización del Imperio y el cese del abuso hacia el
trabajador. El ejército disparó, provocando una gran masacre entre la multitud. A
partir de este momento el zar sería acusado de todo lo malo que ocurriese en la
sociedad. Ante esto, el zar publicó, el 17 de octubre, la convocatoria de elecciones a la
Duma, estableció diferentes libertades...

GRUPOS DE OPOSICIÓN: La burguesía y la aristocracia terrateniente


acogen las reformas del manifiesto, creen en la monarquía constitucional como
válvula de escape. A este grupo se le llamó octubrista. Un segundo grupo estaría
formado por la burguesía radical y los intelectuales (PCD), Partido Constitucional
Democrático o Partido Cadete. Octubristas y cadetes encabezaron la oposición al zar,
uniéndose después el grupo obrero y el campesinado (Partido Social Demócrata y el
Partido Social Revolucionario). Los socialdemócratas carecían de líder por la gran
represión que estaba llevando acabo el zar.
En este momento se habían formado dos grupos mencheviques, liderados por
Lejanov y Trotsky, partidarios de un régimen burgués capacitado para destruir la
evolución económica. Por otro lado estaban los bolcheviques que, liderados por
Lenin, buscaban la revolución y la destrucción fulminante del capitalismo y la
sociedad burguesa.
Por su parte, el zar y sus seguidores vislumbraban el peligro. En 1906, se
celebran las primeras elecciones a la Duma, de las que saldrá victorioso el Partido
Cadete (PCD).
Mientras la Duma persigue una política reformadora, el zar sigue reprimiendo
bruscamente, potenciando su poder con la iglesia ortodoxa.
Al pueblo no le gusta el cariz que toman las cosas, y rechaza a Rasputín, un
religioso infiltrado en la Corte que aconsejaba al zar malévolamente. El zar, ante el
color que toman los acontecimientos, disuelve la Duma y convoca elecciones, que
serán manipuladas. Nicolás II mantendrá, entonces, un poder autoritario hasta 1917.

6
IMPERIO OTOMANO: El imperio otomano será uno de los primeros
imperios en formarse, localizándose al sur de los Balcanes, norte de África, parte de
Oriente Medio y estrechos de Bósforo y Dardanelo. Es decir, localizado en enclaves
estratégicos. El peso del gobierno era llevado por el sultán, que ejercía su poder de
forma despótica. Estaban el sultán, que ofrecía sus conocimientos espirituales, y el
visir, que ejercía el papel de primer ministro.
En 1830, perdieron Grecia, en 1877 perdieron Serbia, Montenegro, Rumania y
Bulgaria; otras zonas fueron disueltas en doctorados; Egipto pasó a manos de Gran
Bretaña, el control deTúnez fue tomado por Francia y Libia pasó a Italia.
En 1908, surge el Partido de los Jóvenes Turcos, que defendían la unidad de la
nación. En un golpe de Estado, acaban con el visir y reinician una política reformista
que buscaba recuperar los territorios perdidos.

AMÉRICA LATINA: A finales del siglo XIX alcanza gran estabilidad


económica, debido a la explotación de materias primas, por empresas europeas. Este
comercio provocó una fuerte inmigración desde el sur de Europa, que provocaría un
fuerte crecimiento demográfico en la zona. Los beneficiarios de esta prosperidad
económica fueron los oligárquicos terratenientes y compañías norte americanas.
El país más avanzado fue Argentina por su gran estructuración, siendo el
primer exportador de carne y lana.
El país más democrático fue México, democracia que se rompería cuando
surgieron las disputas entre sus líderes por la posesión de tierras. (Díaz, Zapata,
Madero...). Ante semejante crisis política, el general Huertas da un golpe de Estado en
1914, que acaba con el sistema democrático. En 1917, publican una gran
Constitución: se proclama la separación entre Iglesia y Estado, aunque las protestas de
los primeros hizo que se les concediese algún beneficio.
América atrajo numeroso capital extranjero.

JAPÓN: En Japón domina la sociedad feudal y jerarquizadora. El emperador


es una figura sagrada, divinizada por el pueblo. El emperador será, además, la
máxima autoridad política y religiosa. En la práctica, la autoridad recaía sobre el
shogun, representante militar. En 1868, el emperador depone al shogun a favor de los
damillas, clase social más alta, que recuperaba así el poder anterior. Esta es la
revolución de Meiji, que coincide con la Revolución de Septiembre, que acabó con
Isabel II en España.
Japón occidentalizará toda su estructura social, para ello se apoya en la figura
de los samuráis. Se inicia un periodo de crecimiento económico, surgen las grandes
empresas (zaibatsu), que fomentarán la búsqueda de materias primas. Es ahora cuando
Japón se extiende por el mundo, intentando convertirse en potencia mundial.

IMPERIALISMO EN EL SIGLO XX: En este momento predominan las


potencias europeas por todo el mundo. El imperio más extenso será el de Reino
Unido, el segundo en importancia será Francia y en menor medida despuntarán países
como Bélgica, Alemania o Italia. Algunos de los antiguos imperios conservan parte
de sus territorios como es el caso de España, Portugal y Holanda, entre otras.
Estados Unidos aún no se había convertido en potencia pese a ser el primer
productor mundial de algodón , trigo y tabaco, además de poseer una incipiente
industria de hierro, acero y carbón; presentándose al mundo como el país de las
oportunidades. Todos estos factores provocan la llegada masiva de irlandeses,
británicos, alemanes y escandinavos durante estos años.

7
Poco a poco irá irrumpiendo militar y políticamente en América Latina (Big
Stick).

PREDOMINIO EUROPEO: En este momento, el predominio en el mundo


seguirá siendo europeo, debido entre otras cosas a estos puntos:
- Avances en la navegación y el ferrocarril, por lo que se podría llegar a
cualquier parte, rápidamente.
- Carencia de materias primas para su floreciente industria.
- Aparición de grandes ejércitos.
- Desarrollo demográfico y financiero.
- La mentalidad de la época daba a entender que la posesión de colonias era un
símbolo de prestigio ante el mundo.
- Mentalidad de humanización de indígenas americanos.

Casi todos los países europeos se lanzaron a la conquista de territorios. Tras la


pérdida de Cuba, España se lanza sobre Marruecos, Italia hacia Libia y Japón por
Extremo Oriente. El problema surge en la falta de respeto entre las potencias para
garantizar el comercio. Se irrumpe en territorios chinos y se reparte África y parte de
Asia. Reino Unido y Francia serán los países más beneficiados. En esta puja por los
nuevos territorios entrarán países cómo Estados Unidos, Alemania y Japón. África
estaba dominada, principalmente, por Reino Unido, Francia y Alemania; y la
rivalidad entre los tres países favoreció la entrada de otras potencias como Bélgica,
que se hizo con el Congo en 1908; Italia, que hizo lo propio con Libia en 1911 y
España, que se anexionó Marruecos en 1912.
Se van a producir choques entre potencias, que desembocarán en la Entente
Cordiale.

En 1906, se reconoce la soberanía de Inglaterra sobre Marruecos en la


Conferencia de Algeciras.
En el caso de Alemania, Guillermo II intenta la expansión del Imperio bajo la
definición de “Misión Histórica” del pueblo alemán, que más tarde sería empleada por
Hitler. Esto choca con las aspiraciones expansionistas francesas. En esta
confrontación franco-alemana se creará una gran crisis diplomática, en la que otros
países como Gran Bretaña y Rusia tomarán partido, en este caso a favor de Francia.

ASIA: Junto a Reino Unido, Francia y Alemania se suman China, Estados


Unidos y Japón, que promueven el surgimiento de nacionalismos con claro
componente islámico. China, Francia y Gran Bretaña serán los grandes imperios que
se formen en este continente, sobre todo el británico, que tomará el control de la
India, donde surgirá un conflicto anglo-ruso en lucha por las fronteras.
En 1901, se crea la Comonwealth de Australia. Además, se llega a un acuerdo
entre Gran Bretaña y Rusia, por el que los ingleses renuncian al Tíbet a cambio de
Afganistán. También Ceilán se adhiere al imperio británico. Con este predominio,
Inglaterra establece la frontera entre Europa y Asia, convirtiéndose esta en un foco de
disputas entre todas las potencias imperialistas.
En el caso de Estados Unidos, se renueva el Monreu de 1823 “América para
los americanos “, creado por Roosevelt; según el cual, Estados Unidos puede
intervenir en América en caso de conflicto, imponiéndose en toda América por
intervenciones militares, presión económica….

8
CRISIS DE LA PAZ ARMADA
GUERRA ENTRE JAPÓN Y RUSIA
Situación en Japón: Su desarrollo industrial se vio frustrado por la escasez de
materias primas, por lo que recurre al comercio con otros países, a lo que se opondrán
los zaibatsu, que lanzan una campaña para la construcción de un gran Japón que
frenase la influencia de los blancos en el territorio, idea aceptada por toda la sociedad.
Se apoyan en conceptos tradicionales como el honor. El pueblo pensó que una mejora
económica mejoraría también sus vidas.
En 1894 Japón promueve rebeliones en Corea, lo que trajo consigo la
fortificación de los territorios por parte de China, encendiéndose la mecha de la
bomba que estallaría con la guerra entre Japón y China, de la cual Japón resulta
vencedor, adjudicándose así Corea, parte de Manchuria y zonas de control marítimo
como la Península de Liao Dong. El problema de esta península reside en el
asentamiento en la misma de Rusia, que estaba recelosa del posicionamiento japonés,
ya que con su nueva posición amenazaba su red ferroviaria. Rusia pedirá que Japón
salga del lugar bajo la amenaza de un posible deshonor a causa de un enfrentamiento.
Esta situación influirá sobremanera en el pueblo, que bajo una gran presión hará
dimitir a sus dirigentes. Mientras tanto, el zar Nicolás II ambiciona Manchuria y
Corea.
En 1904, Japón ataca la base militar rusa de Port Arthur, produciéndose el
primer enfrentamiento bélico entre las dos potencias. Antes de la 1ª Guerra Mundial,
Japón controlaba un basto territorio; era la primera vez que una potencia oriental
vencía a una occidental.

Conflictos y alianzas entre potencias antes de la 1ª Guerra Mundial: En


1890, Bismarck presentó su dimisión suponiendo para Alemania la pérdida de un
personaje muy carismático. Otto fue un líder que mantuvo el equilibrio entre las
potencias, ya que había establecido muchos acuerdos entre ellas ,para evitar posibles
conflictos bélicos. Sin embargo, su sucesor, Caprici, acabará con todos esos sistemas
de concesiones mutuas. De sus actuaciones, cabe destacar un par de datos.
-En 1881, se rompe el acuerdo entre Alemania, Austria–Hungría y Rusia que
hasta entonces habían estado unidas, olvidando sus intereses en los Balcanes.
-En 1882, se rompe la Triple Alianza entre Italia, Alemania y Austria-Hungría,
que habían estado unidas hasta el momento para aislar a Francia. Este desequilibrio
internacional se acentúa cuando Rusia, harta del nuevo Kaiser, se une a Francia.
Alemania decidió reforzar su falta naval, porque quería intervenir en cualquier
conflicto, al igual que estaba haciendo Reino Unido que, en este momento, veía
peligrar su hegemonía, amenazada por la propia Alemania. Por ello, decidió acercar
sus posiciones a Francia y, por tanto, también a Rusia .
En 1904, Reino Unido y Francia firman la Entente Cordiale, en la que se
establecían cómo iba a ser el reparto de África y un acuerdo de socorro mutuo.
Alemania, atónita, veía cómo sus pretensiones eran reducidas.
En 1907, se une al acuerdo Rusia, formando la Triple Entente Cordiale, cuyo
objetivo será regular los repartos territoriales en Asia. Del mismo modo, se firma y
reconoce la soberanía de China en el continente. Este clima de pactos hace que
potencias como Japón, frustrada en sus planes, se unan a países malparados como
Alemania, creando un clima de beligerancia y malestar internacional.
A todos estos factores oficiales, hay que unirles otros igual de importantes

9
como el aumento de las concepciones nacionalistas, una prensa que promueve la
violencia a través de la conocida Paz Armada.

Primer conflicto en Marruecos (1905-1906): Francia tendrá un gran


predominio en Marruecos, lo que da al traste con los intereses de Alemania en la
zona, gracias, en parte, al apoyo de Reino Unido.
Al no poder hacer nada físicamente, Alemania recurre a la palabra. En un
discurso, Guillermo II proclamó la independencia marroquí frente a Francia. Esta
ofensa diplomática franco-alemana se resuelve en la Conferencia de Algeciras (1906),
en la que Francia obtiene algunos derechos políticos.
La minería alemana pasaría a controlarse por los bancos nacionales que
llevarían la gestión junto con bancos franceses.

Segundo conflicto en Marruecos (1911): La segunda parte del conflicto


marroquí parte de la ciudad de Túnez, que luchaba por expulsar de su territorio a
todos los europeos. Ante esta situación, Francia rompe el pacto de Algeciras (no
militarización) y envía tropas para solucionar dicha crisis. Al mismo tiempo se queda
Túnez, Mekinez y Rabat. España se aprovecha de la situación de inestabilidad y
penetra en el sur de Francia conquistando Larache y Alcazarquivir.
Viendo Alemania que Francia se había saltado el pacto de Algeciras, envía
tropas a Agadir en el cañonero Panther con la excusa de proteger a los súbditos
alemanes allí afincados. Entonces Alemania exige a Francia el Congo, pero ésta se
niega a entregárselo a cambio del total dominio de Marruecos, que ya era suyo.
Alemania comienza, entonces, a convenir con Francia y Gran Bretaña el reparto de
África central, haciéndose finalmente con el Congo.

Primera crisis en los Balcanes (1908): Austria-Hungría decide anexionarse


Bosnia Herzegovina para evitar las pretensiones de Serbia. En este conflicto, será
apoyada por Rusia pero no por Francia, porque es un hecho que no compete a los
rusos. Por parte de Serbia, será apoyada por Alemania, así quedan sembradas las
bases del posterior conflicto.

Segunda crisis en los Balcanes (1912-1913): Italia declara la guerra a


Turquía sin motivo alguno. Italia atrajo la atención de toda la zona balcánica, que
respaldaba la intervención militar contra Turquía, en la que los jóvenes ultra
nacionalistas pretendían someter al resto de pueblos a través del temor. Italia ganó a
Turquía respaldada por Alemania, conquistando algunas zonas estratégicas muy
importantes.
A los Balcanes se anexionan Grecia, Bulgaria, Serbia y Montenegro. En 1912,
constituyen la Liga Balcánica, que declara la guerra a Turquía. En la guerra ganarán
los países de la Liga, pero entre ellos surgen tensiones por los repartos de los
territorios obtenidos. Bulgaria declara la guerra a Serbia, de la que sale derrotada.
Tras esto, Serbia es reconocida como potencia dominante en la zona y creció tanto,
que se convirtió en un serio rival para Austria-Hungría por dominar la zona.

10
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Pese al clima de conflicto los países no quieren participar en una guerra
generalizada, sino en pequeños choques entre naciones. Todos se rearman ante el
temor de una inminente guerra, todos sabían que el conflicto estallaría, pero nadie
quería dar el primer paso del mismo (Paz Armada). En este clima de tensión se
producen cruces de culpabilidades entre diferentes sectores.
-Los políticos culpan a los obreros por el clima de tensión creado por sus
reivindicaciones
-La burguesía se obsesionó con los peligros revolucionarios, ven en los
obreros un peligro.
-Por su parte los obreros acusan a los políticos y a la patronal de las
situaciones de conflicto generalizado. A esto se suma la proliferación de teorías
nacionalistas y el surgimiento de una oleada antisitema que proclamaba la
desigualdad racial.

A finales del siglo XIX y principios del XX se persigue, sobre todo, a los
judíos. Por su parte, la prensa y los políticos juegan un papel esencial, ya que
proclaman que la guerra era un elemento que purificaría el ambiente.
El detonante de la 1ª Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco
Fernando y de su esposa en Sarajevo el 28 de junio de 1914. Ante estos asesinatos los
países comienzan a movilizarse.
-Rusia exalta el patriotismo y olvida las tensiones zaristas.
-En Francia y Reino Unido son acogidos con entusiasmo, sobretodo por
jóvenes con edad de alistarse en sus ejércitos.
-Las clases marginales ven la oportunidad de integrarse en la sociedad.
En la guerra se van a diferenciar estos dos bloques:
• Alemania, Italia y Austria-Hungría.
• Francia, Reino Unido y Rusia.
El asesinato fue cometido por Gavrilo Prinzip, de origen serbio. Las
investigaciones descubrieron que el joven estaba dirigido desde el ejército, en una
asociación privada conocida cómo Mano Negra.
Austria ve en el asesinato una causa para actuar contra Serbia, de la que ya
estaban recelosos. El gobierno serbio negó cualquier intervención del ejército en el
asesinato; sin embargo, Austria difunde por Europa su teoría anti Serbia. El 23 de
Julio de 1914, Austria-Hungría lanza un ultimátum a Serbia en el que le obligaba a
cumplir las siguientes condiciones:
-Obligaba al gobierno serbio a acabar con la propaganda hostil del país.
-Reclama la destitución de oficiales y funcionarios implicados en el asesinato.
-Reclama la apertura de una investigación sobre el asunto en el que hubiese
investigadores austriacos.
Esto supone la estancia en el territorio serbio de oficiales austriacos. Rusia ve
en esta ofensa y acude a proteger a Serbia.
Reino Unido intenta apaciguar los ánimos negociando con Alemania, pero
ésta, está interesada en la guerra y no les comunica lo acordado a los austriacos. Por
tanto, estalla el conflicto y Austria declara la guerra a Serbia. En Rusia, Nicolás II
moviliza sus tropas y Austria las suyas. Esto provoca la reacción en cadena de estos
acontecimientos. Alemania declara la guerra a Francia. Reino Unido hace lo propio
con Alemania. Austria-Hungría declara la guerra a Rusia. Serbia declara la guerra a

11
Alemania. Francia declara la guerra a Austria-Hungría. Reino Unido declara la guerra
a Austria-Hungría.
El 28 de Agosto de 1914, se añade Japón que declara la guerra a Alemania, lo
que supondrá la implicación de otros continentes en conflicto. El 2 de noviembre de
1914, Turquía declara la guerra a Reino Unido, Francia y Rusia. Las grandes
potencias arrastran al resto de países. A todo esto hay que destacar la neutralidad de
países como España, Suiza, Holanda o Noruega entre otros.

Desarrollo de la Guerra: Cada bando desarrolla una técnica de guerra que, en


el caso alemán, se denominó Schilieffen que buscaba acabar con Francia, llegando a
ella a través del territorio belga, y abrir un frente contra Rusia. Por su parte, Francia
pretende dividir las fuerzas alemanas con un ataque en Alsacia y Lorena.

Etapas: Al comienzo, Alemania dominó Bélgica, alcanzando la frontera


francesa. Esta invasión fue llevada a cabo por Paul Van Hinderburg y Ludenfordff.
Esta fase se denominó guerra de fronteras. El dominio alemán no era absoluto.
Francia, ayudada por Gran Bretaña, detiene el avance alemán hacia París en la batalla
de Horne. Se modifican los frentes y a partir de entonces se desarrolló la carrera hacia
el mar. En esta época, predomina la infantería y se emplean las trincheras, se ponen
alambradas y se bombardea con artillería. Sin embargo, con estas tácticas los frentes
apenas se mueven, mientras que los hombres mueren a centenares. Se pasó a otra
táctica, ahora predomina la artillería pesada. Es ahora cuando la guerra empieza a
perpetrarse realmente.
A principios de 1919, los frentes se estabilizan a unas distancias cortas. Es la
llamada guerra de posiciones. Se emplean nuevas armas como granadas de mano, la
aviación, los morteros… Además, Alemania ensaya con armas químicas. En 1915, la
guerra se centra en el foco oriental y, en principio, alemanes y austro-húngaros
consiguen imponerse, ocupan Polonia, Galitzia y Lituania, provocando una gran
masacre en el imperio ruso. Invaden Serbia y debilitan al ejército de la Entente.
En esta batalla sale a la luz el ataque a los civiles y se pone de manifiesto el
genocidio. Se produce una gran masacre de armenios, aplastados por los turcos bajo la
excusa de participar con Rusia.
A partir de 1915, empieza la guerra en el mar .Alemania declara zona de
guerra las aguas que rodean Gran Bretaña y anuncia la destrucción de los barcos
mercantes de países enemigos. Esa decisión provoca la reacción de Estados Unidos,
pero Alemania acuerda no hundir los barcos neutrales. Francia y Reino Unido
bloquean Alemania. Los submarinos alemanes hundieron cualquier tipo de barco, lo
que provocará la entrada de los norteamericanos en el combate.

Principales batallas: Ante la inmovilidad de los frentes, los bandos deciden


atacar. Por un lado, Alemania pretende destruir a los franceses en Verdún; por otro,
franceses e ingleses intentan atacar Alemania en el Somme. La batalla de Verdún
duró 13 días, pero no consiguió mover posiciones. Hubo cientos de muertes.
Mientras tanto, en el foco oriental, el ataque de los rusos hizo retroceder a los
austro-húngaros en la batalla de Lutz. Pese a este retroceso, Austria-Hungría
manejaba la situación. Paralelamente a estos enfrentamientos, en 1916, se produce la
única batalla naval, en Jutlandia, en la que se enfrentaron las dos potencias más
importantes: Alemania y Gran Bretaña. De esta batalla saldrá victoriosa Alemania.
La guerra fue desastrosa en su número de víctimas. Se promueve un
movimiento pacifista encabezado por obreros y socialistas que se rebelan contra la

12
carnicería del frente. La censura provocó que no apareciese nada contra gobernantes
y ejército. Ahora el pueblo se muestra resignado, se muestra muy crítico contra los
dirigentes, que no mostraban sensibilidad ante la devastadora guerra.
Uno de los fenómenos que produce las deserciones, será el rechazo del zarismo en
Rusia; mientras que en las filas austro-húngaras, las minorías nacionalistas no se
veían integradas en el Imperio. Los dirigentes socialistas como Lenin, Trotsky y
Rodek se encuentran al frente de este movimiento antizarista, que pretende que la
clase obrera rechace la guerra, de la que al principio son rechazados.
A finales de 1916, la población, cansada de la guerra, se acoge cada vez más al
pacifismo, movida por diferentes motivos, entre los que destacan la carencia
alimentaria, la carestía de los precios o el aumento de los impuestos para sufragar la
guerra y por las pérdidas humanas…
Mientras los aliados adquieren préstamos de Estados Unidos y la Banca Internacional,
en los Imperios Centrales se recrudece la situación económica: se imponen las
cartillas de racionamiento, se produce una degradación de la alimentación... Esta
situación se extiende por todo el mundo, debido a que el ejército está formado por
campesinos y obreros.
En el caso alemán los obreros producen las armas, haciendo que los sindicatos
se fortaleciesen; se produce una contradicción, ya que este grupo apoya la paz. La
clase burguesa les acusa de antipatriotismo. La burguesía sospecha del boicot obrero
hacia la patria, surge una mentalidad antiobrera que alimenta las tesis nacionalistas de
Hitler.

La mujer en la guerra: La mujer toma protagonismo, ahora supone la


representación del patriotismo ya que acepta que sus maridos e hijos acudan a la
guerra. La mujer está dispuesta a procrear para alimentar al ejército. Ante la falta de
mano de obra, se convierten en las principales manos que trabajaban en las industrias.
Algunas acuden al frente para labores sanitarias. Pese a esta contribución de la mujer,
aún no se le reconocen ciertos derechos como el voto.

Los sectores más fuertes a lo largo de la guerra serían el químico (explosivos),


el de vehículos (de guerra), el aeronáutico (aviones militares) y el de las
telecomunicaciones (radio).

Estados Unidos en la guerra: A comienzos de 1917, Nicolás II deja el poder


debido a las numerosas revueltas populares, formándose un gobierno provisional que
haría renacer el patriotismo y reorganizaría las fuerzas militares, y que no era
partidario de continuar la guerra. Alemania aprovecha la situación y quita del medio
a Rusia. Para ello, ayuda a Lenin a regresar desde Suiza hasta Rusia para que
encabezase la revolución. Éste fomentaría la paz y mantendría a Rusia fuera del
conflicto. Alemania promete una amnistía en la que se comprometía a un cese de
hostilidades entre Alemania y Rusia; también se le promete la autonomía a Polonia.
Rusia aceptará estas promesas. Los bolcheviques suben al poder y firman la paz con
Alemania el 15 de diciembre de 1917, que evolucionará hasta dar lugar al Brest
Litovsk el 3 de marzo de 1918. En este tratado se establecen una serie de
reconocimientos:
-Rusia reconoce la independencia de Polonia, Finlandia, Curlandia, Estonia,
Letonia, Lituania y Ucrania.
-Cede a Turquía la zona del Kaukaso.
-Se compromete a indemnizar por 300 millones de rublos a Alemania.

13
-Rusia reconoce el derecho a las tropas alemanas a ocupar la Rusia blanca
como garantía de cumplir el tratado.
En este tratado Rusia pierde 60 millones de habitantes. Los aliados se
desencantan con esta actuación rusa .A partir de este momento, Alemania sale
reforzada y decide reforzar la guerra por el mar.
En Estados Unidos existía una división de opiniones ante el conflicto. Gana la
opinión pro entente, ya que les unían ciertos lazos a Gran Bretaña y a Francia. Antes
de entrar en el conflicto, Estados Unidos se estaba beneficiando debido a los medios
aportados en la guerra y las ventas de armas a los países combatientes. Los factores
que harán intervenir a Estados Unidos serán:
-Ataques de submarinos que acabaron con barcos norteamericanos (Lusitanita
y Locarno).
-Intercepción del telegrama “zimmerman” que era enviado desde Alemania a
Méjico en el que se exponía la promesa de la entrega de Texas, Arizona y Nuevo
México, si México participaba en el bando aliado en la guerra. Estos dos factores
levantaron a los americanos haciendo que, el 2 de abril de 1917, Wilson declarase la
guerra a Alemania. Esta intervención de Estados Unidos en el conflicto decantaría la
guerra.

Entre las ventajas que aporta Estados Unidos, destacan las siguientes:
-Ventaja naval: aumentan los efectivos para acabar con los submarinos
alemanes.
-Ventaja económica: reforzará el bloqueo a los imperios centrales. Facilitó el
abastecimiento a la entente, se amplían las zonas de tránsito marino.
-Ventaja financiera: Estados Unidos facilita a Francia y Reino Unido los
créditos que estos pedían a la Banca Internacional.
-Ventaja moral.

Estados Unidos no entra en la guerra hasta bien entrado 1918; hasta entonces,
la guerra era dominada por los imperios centrales, surgiendo numerosas revueltas
sociales. Cada vez cunden más las tesis pacifistas, encabezadas por los socialistas, los
sindicatos y la Iglesia, encabezada por Benedicto XV.
La entrada de Estados Unidos hará cambiar la torna de la guerra; tomando
fuerzas los aliados. Los alemanes ven cerca la derrota, por lo que Guillermo II busca
un tratado de paz con Estados Unidos. Estos establecen como condición la abolición
del conflicto. El 9 de noviembre de 1918, Guillermo II abandona el poder,
proclamándose en Alemania la República de Weimar con Ebent como gobernador
primero. Dos días después se firma el armisticio de la guerra en París.

Efectos de la Guerra:
-Ninguna potencia ve colmada sus propósitos de entrada.
-Se provocan numerosas bajas.
-Se produce una gran decepción social, ya que se pensaba que la guerra
solucionaría los problemas y vieron que aún fue peor.
-Proliferaron las epidemias y el hambre.
-Oleada de gripe que mermó a la población europea.
-Europa acabó empobrecida y moralmente hundida, mientras que Estados
Unidos, Japón y Canadá salieron favorecidas y eliminaron las competencias europeas.
-Socialmente, surgen los nuevos ricos que se hicieron, por la fabricación de
armas, especulación y préstamos abusivos.

14
-Nace la figura del ex combatiente, personaje resentido, que nutría a los
grupos ultra nacionalistas y revanchistas.
-En Alemania, queda la sensación de poder haber vencido. Desde la derecha,
se culpa a los obreros y los demócratas, por sus tesis pacifistas. Esto alimenta la tesis
de la traición de la izquierda alemana.
-El periodo entre 1918 y 1920 es conocido como Bienio Rojo, es una etapa de
gran agitación causada por hambre, paro…

Todos los obreros pretenden levantarse para pedir mejoras de sus condiciones
de vida. Proliferan las afiliaciones a sindicatos. Como ejemplo, tenemos a Rosa
Luxemburg y Karl Liebknetch, que trataron de rebelarse e implantar un sistema
comunista. Su resultado fue el fusilamiento de ambos. En Hungría, se rebelan,
instaurando un sistema bolchevique encabezado por Bela Kun. Esta república será
aplastada por los militares en cuya cabeza se situó Honthy .Sin embargo, el
movimiento ruso hará que cundan los levantamientos en Francia, Bélgica, Italia, Gran
Bretaña y España (1917).
A partir de aquí, se produce en España la separación de comunistas y
socialistas. El más beneficiado de la guerra será Estados Unidos, principal acreedor de
los países europeos.

15
LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917
La declaración de guerra de Alemania a Rusia benefició la tensión política anti
zarista; esto renovó la unión sagrada del pueblo con el zar, detuvo las protestas del
pueblo y se pensaba que con los aliados se vencería la guerra acabando con los
descontentos del país. Se pensaba que la industrialización de los 90 mejoraría la
economía.
Desde el primer año de guerra la población está disgustada, porque la guerra
es demasiado moderna frente a su técnica arcaica. Los derrotados en el frente
desmoralizan al ejército y al pueblo. Las cosechas se reservan a los militares, bajo la
negación del campesinado. Desciende la producción agrícola. El zar Nicolás II se
pone al frente del ejército, la zarina Alejandra se hace cargo de la política interior
apoyada por Rasputín. Cada vez hay mayor distanciamiento con el pueblo. En
diciembre de 1916, el príncipe Yusupov asesina a Rasputín, haciendo que el zar actúe
con mayor represión. El pueblo empieza a organizarse por si mismo, creando sus
organizaciones que les asegurase el alimento y para atender a los heridos de guerra.
Poco a poco el pueblo piensa que no deben seguir en guerra y que no podía seguir
imperando el zarismo. Comienza un periodo de continuas agitaciones, impulsadas por
la falta de un líder.
A comienzos de 1917, los cadetes formaron el bloque progresista, cuyo
objetivo era convertir el zarismo en una monarquía constitucional para evitar una
revolución social. Al margen de los progresistas, actuaron los socialistas, que agitaron
a la población obrera y campesina.
El 23 de febrero de 1917, un grupo de mujeres obreras se manifestaron en
Petrogrado contra el zarismo, al que se unen obreros y la pequeña burguesía, en una
marcha pacífica en la llamada Revolución de febrero. Durante los días siguientes las
manifestaciones se amplían con soldados descontentos y con revolucionarios
prisioneros, liberados por los manifestantes. El 27 de Febrero, una gran masa alcanza
el palacio de invierno. Kerenski, en nombre de la Duma, les recibe y se une a éstos,
formándose los soviets, integrado por varios sectores políticos. Duma y soviets se
unen formando un gobierno provisional cuyo presidente fue Lvov. Nicolás II ordena
la represión para los cuerpos de seguridad del Estado, pero estos no hacen caso al zar.
Nicolás II abdicó ,entonces, en su hermano, pero éste deniega del trono, ya que recibe
la notificación del gobierno provisional, que no aceptaba la dinastía Romanov. A
partir de aquí, Petrogrado sólo aceptará la autoridad del gobierno provisional. La
segunda fuerza era integrada por soviets y soldados. Los soviets lanzan una
proclamación al pueblo para mantener el orden y para convocar una asamblea
constituyente que decidió cómo gobernar. Se disuelven la policía zarista y el ejército.
El soviet será el representante del pueblo, y presionará al gobierno provisional
para satisfacer a todas las clases sociales y para que Rusia salga de la guerra. El
gobierno provisional no atiende a estas peticiones, sino que proclama libertades
individuales y políticas. Se produce una separación entre el pueblo y el gobierno.
Entonces, Lenin aprovecha el descontento para regresar de su exilio y ponerse al
frente de la revolución. Publica, en el diario Pravda, un manifiesto conocido como
Tesis de Abril. Lenin promete la paz, el reparto de la tierra y el poder del soviet.
También da el poder a los bolcheviques, produciéndose una situación de
enfrentamiento entre el actual gobierno y el grupo bolchevique. Se inicia una cadena
de revueltas que harán que el gobierno actúe contra los bolcheviques, haciendo
exiliarse a Lenin. El pueblo y el ejército apoyan a dicho grupo. Tras varias crisis

16
gubernamentales, se produce la ruptura entre los poderes surgidos. Lenin regresa
clandestinamente y protagoniza la llamada Revolución de Octubre; aprovecha la
influencia de su partido y el incremento de los afiliados. Trotsky se une a los
bolcheviques; el 23 de octubre, en una reunión secreta, Lenin expone cómo obtener el
poder político. Trotsky dirigirá el movimiento, creándose dos grupos: el Comité
Liberal Revolucionario y la Milicia Popular.
La noche del 6 de noviembre, se ocupan los lugares estratégicos de Petrogrado
y, al amanecer, se accede al palacio de invierno, dónde se encontraba reunido el
gobierno provisional. Los centinelas que lo protegían no opusieron resistencia a los
asaltantes. Ésta sería una revolución incruenta, que acabaría con Kerenski exiliado. La
revolución se extiende por toda Rusia con alguna resistencia aislada de
mencheviques, socio revolucionarios y el ejército. A finales de noviembre, la
revolución triunfó en Rusia. Se produce una guerra civil entre mencheviques y los
opositores al nuevo régimen. Ésta estuvo encabezada por el ejército rojo y el ejército
blanco, a los que se unen las potencias externas para acabar con los mencheviques.
Ante el peligro, Lenin mata a la familia Romanov. Tras el triunfo de la revolución, se
establece en Europa un cordón sanitario para evitar que se extendiese el comunismo.
Lenin pone en marcha la NEP, policía económica, que busca nacionalizar la economía
rusa.

Posguerra: El 11 de enero de 1919, comienza la conferencia de paz de París,


que perseguía crear un orden internacional estable que evitase nuevos actos de fuerza
de los alemanes y frenase el bolchevismo. Los asistentes fueron los 27 países
vencedores, excluyendo a los derrotados de guerra y la República Soviética. El
órgano de decisión sería el consejo de los cuatro: Estados Unidos (Wilson), Francia
(Cean), Italia (Orlando) y Reino Unido (George).Como novedad, es la primera vez
que estaban presentes los norteamericanos. Las bases del nuevo orden se asentaron en
los catorce puntos elaborados por Wilson, que pretendían recoger el futuro de las
relaciones internacionales.
En éstos, se estableció que las relaciones debían basarse en la paz concertada y
de carácter público (evitando pactos secretos). Se establecen libertades de navegación
y comercio, se reducen los armamentos, se reajustan los territorios con respecto a las
colonias, y se crea la sociedad de naciones que sería arbitraria ante posibles
conflictos. En esta distribución, se establece la evacuación del territorio ruso, por lo
que Alemania debe abandonar el lugar. Se establece la evacuación de Bélgica y la
devolución de su soberanía, así como la libertad de los territorios franceses de Alsacia
y Lorena y la reestructuración de los territorios italianos. A los territorios austro-
húngaros se les concede la autonomía. A Rumania, Serbia y Montenegro se les
concede su soberanía. A los países balcánicos se les otorga la independencia. Además,
Polonia se establece cómo nación.
El 28 de abril de 1919, nace la sociedad de naciones, cuyos estatutos coinciden
con los citados por el presidente Wilson. La sociedad está formada por dos órganos
deliberativos, con sede en Ginebra, constituida por 32 estados miembros y un consejo
de 5 delegados permanentes (Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Italia y Japón).
También había órganos asociados, como el tribunal de justicia internacional de la
Haya y la organización internacional de trabajo.

Entre los objetivos de esta sociedad, destacan los siguientes:


1-. Garantizar independencia política e integridad territorial de los estados.
2-. Conseguir un desarme mundial.

17
3-. Arbitrar amistosamente en los conflictos.
El problema de esta sociedad era que sus normas no eran obligatorias y no
contaban con un ejército. Días después, se presentó en Rumania un tratado bilateral en
el que Alemania cooperaría con ellos. El 28 de Junio de 1919, se firma el Tratado de
Versalles, cuyas cláusulas eran las siguientes:
Alemania era considerada responsable de la guerra, por lo que debería pagar
indemnizaciones por un valor de veinte mil millones de marcos. Debía ceder sus
navíos mercantes a los vencedores, debía reconocer la internacionalización de las vías
fluviales y debían abrir el canal de Kiel. Alemania perdió territorio y, con él, 6
millones de habitantes; perdió también parte de sus minas primas de hulla, que
pasaron a Francia. Tendría que reducir su ejército a cien mil hombres.

Consecuencias de la guerra:
-Desaparecen los imperios austro-húngaro y otomano.
-Se establece un nuevo orden mundial.
-Aparecen nuevos estados como Yugoslavia y Checoslovaquia.
-Aparecen territorios que se separan de la Unión Soviética, como Finlandia,
Lituania, Estonia y Letonia.
Surgen problemas a la hora de establecer fronteras ya que son artificiales,
aunque se intentará respetar las fronteras naturales, lo que obligó a una pequeña
minoría a integrarse dentro de Estados con los que no mantenían ningún vínculo de
unión. Esto hizo que surgieran problemas étnicos, por lo que muchos estados se
sienten en desacuerdo con las fronteras establecidas. Entre los países más
perjudicados, podemos señalar a Alemania e Italia.
El Tratado de Versalles estableció otra forma de ver la diplomacia, porque
reconoce el derecho de los pueblos de disponer de si mismos, frenando las ambiciones
colonianles de las grandes potencias. Reconocía, asimismo, la igualdad de todos los
Estados aunque, en la práctica, los países grandes seguían imperando.
Tras la firma del Tratado, surgen fricciones entre las potencias y se establece
un nuevo equilibrio con dos tendencias:
Francia buscaba anular, en todo lo posible, a Alemania, para salvaguardar así,
la seguridad de las fronteras y explotar la cuenca minera del Rihn.
Por otro lado, Estados Unidos y Gran Bretaña no están dispuestos a debilitar a
Alemania, por temor a un crecimiento excesivo de Francia.
El punto más conflictivo fue el reparto de la indemnización de guerra exigida a
Alemania, que ascendía a 132 millones de marcos.

Principales beneficiarios: Francia con un 52%, Reino Unido con un 22%,


Italia con el 10 %, Bélgica con un 8% y Países Balcánicos con un 6, 15%.
Exigen inmediatamente el pago, pero Alemania lo demora. La reacción de Francia fue
invadir en 1923 la zona del Rhin. El plan se completó con préstamos de Estados
Unidos a Alemania. En 1924, ambos países entran en entendimiento. En 1925, se
celebra la conferencia de Locarno en la que se reactiva la acción entre naciones y se
promueve la seguridad colectiva. Los asistentes a la conferencia fueron: Francia
(Briend), R. Unido (Chamberlain), Alemania (Streasemem), Bélgica (Vandervole) e
Italia (Mussolini).

Objetivos:
-Clara delimitación de las fronteras occidentales de Alemania.
-Reconocimiento de la soberanía de Francia sobre Alsacia y Lorena.

18
-Descentralización del Reino Unido.
-Se admite a Alemania en la sociedad de naciones 1926.
-El tratado es firmado por 15 países, más tarde se suman 57 estados.
-El objetivo es que todos los países renuncien a la guerra como forma de
resolver los conflictos.

19
EL MUNDO EN PERIODO DE ENTREGUERRAS.
Transformaciones políticas y sociales tras la Primera Guerra Mundial.

El escaso valor de la moneda de los que participaban en la guerra hizo que


estos tuvieran que efectuar sus pagos recurriendo al oro de sus reservas, creando un
efecto boomerang que hará bajar el valor del oro. Se produce una devastación
económica tras la guerra, a lo que hay que sumarle la compra a terceros de material
bélico. Se produce un proceso inflacionador que se señala por el encarecimiento de
los precios de mercados industriales y el mantenimiento de salarios muy bajos. Ante
esta situación, se convoca una conferencia en 1922, destinada a solucionar esta
complicada situación. La sociedad intenta disfrutar de la vida, se pasa a vivir los locos
años 20. Tributan los espectáculos, los salones de baile y los lugares de diversión, en
el fondo las costumbres se vieron poco afectados. La mujer seguía sometida al varón,
en pocos países se les reconoce el derecho a voto.
La Unión Soviética temía la invasión capitalista de otros países, mientras que
los países europeos temen la invasión comunista y las revueltas obreras. Allí donde
surgían focos rebeldes, eran subsanados por los estados. Éste será el momento del
nacimiento de los movimientos comunistas. Se produce un fracaso de entendimiento.
El presidente francés, Briand, presentó su proyecto para crear lazos de entendimiento
entre los políticos europeos que culminó en una unión económica. La comisión de
Ginebra, en 1932, que pretendía el desarme de los países, no fructificó. La crisis
económica del 29 provocó la descentralización de los países; se creó la cima de los
nacionalismos, lo que frenará el proceso de reconstrucción de posguerra.
En 1932, se decide paralizar esa reconstrucción de los países que llevó consigo
una cadena de impagos de los países deudores. Francia dejó de pagar a Estados
Unidos, Reino Unido, poco después, se sumó a los impagos. Esto hará que Estados
Unidos se aleje de los países europeos en un momento peligroso, debido al ascenso de
Hitler al poder y el fracaso demostrado por la sociedad de naciones ante la guerra de
Manchuria.

Guerra de Manchuria: Japón invade Manchuria, reino vasallo de China.


China recurre a la sociedad de naciones que se limita a condenar en 1933 a Japón,
pero no aplica ninguna sanción. Ante la inexperiencia de éste, las potencias deben
proteger y defenderse por si solas, con consecuencias y tensiones.
Los locos años 20 solo afectan a algunos sectores; los más poderosos se
rebelan con los más conservadores. El miedo se centra en la revolución roja. Junto a
los nuevos ricos, algunas clases sociales bajan su nivel de vida, aunque los peor
parados son las clases desfavorecidas. Los agricultores se trasladan a la ciudad
huyendo del hombre y engordan las filas de los proletariados. Los obreros industriales
se encuentran sin trabajo ante la caída de la producción. El sistema taylorista hace que
la clase se vea sometida al hastío y engrosen las filas del comunismo. Es éste, un
periodo de incertidumbre en el que los socialistas dejan de creer en la ciencia y
regresan al cobijo de la religión. El proceso de secularización de la vida, hizo que Pio
XI intensificase su labor contra el comunismo y doctrinas malvadas. Mientras la
Iglesia ortodoxa prestará su apoyo mercantilista, este miedo provocará un nuevo
periodo de represión. Las tendencias políticas surgen de este fenómeno.
-Los países democráticos intentan canalizar las aspiraciones de los obreros a
través de concesiones laborales.
-Los países sin tradición democrática tenían como sistema a la monarquía.
-Nacieron también los países fascistas cuyo discurso utilizó con el descontento

20
de la población.

ESTADOS UNIDOS Y LA POLÍTICA DEL NEW DEAL


La sensación de la guerra fue muy mala en cuanto al número de bajas;
mientras que la posguerra creó una situación de insatisfacción y empobrecimiento de
la clase obrera. Ésta impulsó una serie de huelgas y protestas que hizo temer a la clase
gobernante la extensión de las mismas. Esto provocó una situación de colectividad
que llegó a hacer pensar en un gobierno central que capitalizase los medios.
Surgen grupos privados que propagan el nacionalismo, nacen grupos como el
Ku Kux Klan. La sociedad se vuelve reaccionaria. Surgen problemas racionales que
provocan la falta de mano de obra por el envío de hombres al frente, lo que obligaría a
recurrir a la población negra . Los ciudadanos negros que vuelven del frente, reclaman
su compensación y no quieren perder terreno en la sociedad. La raza blanca teme la
pérdida de sus trabajos, y se produce un movimiento xenófobo que provocó el
nacimiento de agrupaciones de defensa de la raza negra que reivindican su origen
africano y proclaman su orgullo racial. El americano medio se vuelve un hombre sin
aspiraciones, éste se caracteriza por la defensa de la honradez, el carácter nacionalista
y muy conservador. Surgen problemas racionales. Se apoyan en sistemas políticos
liberales en los que el Estado apenas interviene en la economía. Son los empresarios e
industriales quienes dirigen el sistema económico; cualquier reivindicación socialista
fue duramente reprimida.
El periodo se caracteriza por el aumento del nivel de vida, se trata de contentar
a los trabajadores con concesiones como hacerles partícipes del beneficio, seguros de
vida o creación de viviendas sociales. El uso de la electricidad comienza a extenderse
y, junto a ella, su bajada de precio; haciendo cambiar las vidas; sobre todo, se
extiende en Estados Unidos. Entre los electrodomésticos, destaca la radio. Otro
fenómeno será el uso masivo del automóvil: los métodos en cadena de Ford consiguen
una producción mucho más barata, lanzando al mercado su modelo T. Ahora, el
concepto de distancia cambiará, al igual que la fisonomía de las ciudades. Nacen
extrarradios muy bien comunicados. Uno de los elementos que determinó la
comunicación será la publicidad, que buscaba convencer del beneficio de esos
productos. Estados Unidos tiene una economía espléndida debido a los créditos
concedidos a los países europeos durante la primera guerra mundial, y que ahora le
estaban siendo devueltos. Lo negativo será la agricultura porque, mientras los precios
industriales se elevan, los productos agrícolas pierden valor.
La moral sufre un gran cambio: frente la moral antigua americana, los jóvenes
y las mujeres se liberalizan. Los intelectuales criticarán esta moralidad estrecha, ya
que decían que impedía la creatividad. Algunos intelectuales viajaban por Europa,
obteniendo ideas con las que criticarán la moralidad puritana de Estados Unidos. La
radio, el cine o la publicidad, crearán estereotipos del americano medio, de un hombre
que se hace a si mismo pero que consigue llegar muy lejos. Estos estereotipos harán
acallar las críticas intelectuales, en esta sociedad antisocialista. La relajación de las
costumbres y la incorporación progresiva de la raza negra en la sociedad, ocasionaron
el nacimiento del movimiento del Ku Kux Klan en 1915, fundado por un predicador
que aglutinó a gente de raza blanca, exaltando el patriotismo, la cristiandad, la
moralidad y la puricidad de la sociedad americana. En 1925, contaba con 5 millones
de afiliados, pero un proceso contra un alto dirigente acusado de violar una secretaria,
puso de manifiesto la corrupción de dicho grupo. Los integrantes de éste dudaban de
la institución, lo que provocó que el grupo se desmoronase, aunque se mantuvo la

21
moralidad en la sociedad. Una de las causas de su aparición fue el temor a la
inmigración y la pérdida de la base anglosajona de los primeros colonos; hubo una
reacción general contra la inmigración.
El protestantismo fundamentalista triunfó en los grupos culturales, pero
también en la universidad, vetada a los negros y judíos. El intento por mantener las
costumbres hizo prohibir el alcohol, ya que este degradaba la sociedad; esto provocó
la contrario, aparecen locales clandestinos y grupos contrabandistas, que dieron lugar
a los gangsters. Hasta los años 30, estos grupos se apoderaron de muchos lugares.
Entre estas mafias destacó la de Al Capone, con más miembros que policías.

EL CRACK DEL 29
En los años 20, la bolsa se fortalece. En concreto, la neoyorquina obtuvo
grandes beneficios, lo que atrajo la inversión de capitales propios y extranjeros. La
mayoría de americanos tenían títulos en la bolsa, atraídos por este auge. Incluso
algunos solicitaron préstamos bancarios para invertirlos .A comienzos del 29, se
produjo algún cambio económico en América. Desciende el PIB y desciende la
producción de automóviles. Surgen voces de alarma entre los expertos que
aconsejaban la venta de acciones, pero los gobiernos pedían calma para evitar la
caída. El 22 de octubre de 1929, empezó la caída de las acciones. El jueves 24, el
pánico se apoderó de los inversores, que vendieron millones por temor a la bajada. La
banca norte americana se hizo cargo de ellos pero no pudo evitar el desplome. En
pocos días, se perdieron grandes fortunas. La caída de la bolsa afectó a todo el
mundo. Muchos capitales europeos estaban invertidos en la bolsa. Estados Unidos
dejó de producir para Europa.

Efectos: Se produce un descenso de la producción y del consumo; muchas


empresas inglesas cerraron, provocando un gran aumento del paro. Esta crisis fue más
acusada en Austria y Alemania, ya que Estados Unidos les reclama los créditos
prestados, al tiempo que retira a los inversores americanos que ayudaban a la
recuperación de ambos países. La crisis afectó a los países dedicados a exportar. Esta
crisis descubrió la fragilidad mundial de la economía, basada en la especulación en la
bolsa del capital. El enorme paro que provocó la crisis hizo crecer grandes bolsas de
pobreza, al igual que las tasas de suicidio, alcoholismo... El efecto más inmediato fue
la sublevación popular hacia los gobiernos, ya que mostraban incapacidad contra las
crisis económicas. La consecuencia política fue la radicalización y, sobre todo, se
dejará de creer en la democracia.

Política del Building: En 1931, Herbert Hoober perdía las elecciones


presidenciales ante Roosevelt. En 1932, la crisis alcanzó su máximo apogeo, por lo
que Roosevelt impulsó un proyecto conocido como building que sorprendió a todos.
Era una fuerte política social, financiada por la reserva federal, en un momento en que
el déficit estaba muy presente. Esta nueva política permitía la entrada moderada del
estado, la devaluación del dólar para incrementar las exportaciones, al igual que
permitía dar ayudas privadas. Se darán préstamos a los granjeros y se organizan
asistencias públicas para los sin techos.
En 1933, se aprueba una ley de recuperación de la industria nacional, en la que
se mejoran las condiciones laborales para aumentar la productividad. La reducción de
jornadas están encaminadas a crear más turnos de trabajo, con lo que se buscaba
crear más puestos de trabajo. El building buscaba crear trabajo para aumentar el poder
adquisitivo social y, así, el consumo, que hará incrementar la producción. Se intentó

22
frenar la caída de los precios, se fomentan las obras públicas.... Se desarrolla una
importante industria hidráulica para canalizar los riegos agrícolas.
En 1935, todavía seguía sin dar resultados. La industria se sublevó a Roosevelt
por intervenir en ella, incluso llegando a demandarlo. Aumentó los gastos estatales e
incrementó los impuestos sobre el alcohol. Pese a las dificultades, la sociedad
apoyaba al presidente como demostró en las elecciones de 1936.

LOS TOTALITARISMOS

23
STALIN EN LA UNIÓN SOVIÉTICA
En 1922, la URSS firmaba con Reino Unido el Tratado de Rapilla, en el que se
establecían acuerdos comerciales a cambio de la neutralidad política de la URSS y de
la práctica de amistad con los países vecinos. Con este tratado, se pone fin a los
conflictos con países fronterizos. A partir de este momento, se produce una apertura
en el régimen que pretende mostrar su cara más amable. En política interior, Lenin
intenta suavizar la represión. En 1922, se disuelve la Duma, se proclama la igualdad
de los derechos del hombre y de la mujer, se reconoce el divorcio y se produce un
auge cultural. En la época, surge una burguesía de trabajadores y comerciantes. Los
kulajs se beneficiaron de la economía de mercado, haciendo gran opresión sobre los
pequeños propietarios. Industria y agricultura se separan, provocando así su retroceso.
A la muerte de Lenin sin sucesor, se inicia una gran lucha por alcanzar el
poder. Trotsky es partidario de la revolución mundial, mientras que Stalin defiende un
comunismo disciplinado en la URSS que coopere con el resto. En 1926, Trotsky se
une a Kamenen y Zinoviev y forman la Oposición Unificada. Este bloque presenta el
abandono de la nueva economía, la depuración política y la liberación de la tierra.
Stalin se apoya en la GPU. En la decimoquinta conferencia del PCUS, Stalin supera al
grupo de Trostky, que junto a su grupo fueron expulsados del país. En 1927, Stalin se
hace con el poder absoluto, destruye la nueva política económica alegando que
provocaba pobreza e incultura. Trata de consolidar el socialismo en la URSS para
convertir el país en poderoso política y económicamente, imponiéndose a los
capitalistas. Otra de las medidas es la proclamación del partido comunista cómo
único. Se impone en todos los ámbitos, iniciándose un proceso de colectivización en
el campo con los planes quinquenales.

Primer Plan (1928 –1932): Trata de depurar el partido y elaborar una


constitución proclamada en 1936. Este primer plan centraliza el poder en Stalin, que
crea una dictadura que no admite disidencias; se impone un dogma político religioso.
En la economía, se produce un desarrollo de la industria pesada, se importan técnicas
cualificadas. La producción queda sometida a una gran disciplina y en el campo se
colectiviza todo a través de dos tipos de explotaciones (savjones y calzones). Los
primeros eran explotaciones del estado en la que los campesinos eran remunerados.
Los segundos eran explotaciones colectivas entre varios núcleos rurales. El estado
prestaba material de trabajo y se quedaba con parte de las cosechas, el resto era
repartido. Esta colectivización del trabajo fue muy protestada por los kulajs, que se
negaron a entregar sus tierras. Stalin los reprime duramente, imponiendo su proceso
en 1931.

Segundo Plan (1933-1937): Este plan se caracterizó por la formación técnica,


el desarrollo de la industria ligera y los bienes de consumo. Se aumentan los salarios,
se abaratan los bienes primarios y se suprimen las cartillas de racionamiento. Se
permite a los kulajs vender su producción.

Tercer Plan (1938 hasta la Guerra): Se desarrolló la industria


armamentística, se había convertido en la tercera potencia mundial. La política no
consiguió los resultados esperados, la mayor parte de la población se dedicaba a la
agricultura. El sistema económico se basa en la sumisión del Gosplan, comité
encargado de la planificación. Cualquier resultado negativo hacía purgar a este grupo.
La burocracia es acusada de no llevar a cabo la política económica. A su vez Stalin,

24
para incrementar el poder de la burocracia surgida en la revolución, comenzó a ejercer
una política de represión en el partido comunista. En 1934, se creó una comisaría del
pueblo para asuntos internos. El asesinato, en 1934, de Kirov, hizo que Stalin
renovase su purga contra los considerados oponentes del régimen. La represión llegó
más allá de las fronteras, Trotsky fue asesinado en México en 1940.
Esta represión acabó con dos millones de personas muertas y ocho millones
fueron apresados y torturados. Este sistema de terror se aplicó en la vida cotidiana. La
constitución del 36 fue proclamada como la más democrática del mundo. Establecía el
sufragio universal, voto secreto y el derecho al trabajo y la vivienda; establecía la
libertad de manifestación y expresión y proclamaba igualdad de raza y sexo. Todas
estas libertades no eran contrarias al Estado. Se condenaba la traición, la
comunicación con el enemigo y el espionaje. La igualdad de clase fue una falacia, ya
que los gobernantes estaban por encima del pueblo, los campesinos eran muy
vigilados para que no se hicieran propietarios. La cultura fue muy vigilada y se
impusieron ideas culturales que se ponían a favor del Estado. Einstein exaltará la
revolución y el socialismo, atendiendo a las peticiones de Stalin. Este régimen durará
hasta el 5 de marzo de 1953, día que muere Stalin.

CONTEXTO Y CAUSAS DE LOS TOTALITARISMOS


Tanto las noticias que llegan de la Unión Soviética, como los intentos de golpe
de estado en países como Alemania o Hungría, hicieron que las democracias temiesen
el peligro del ejército rojo. La ineficacia de los sistemas democráticos para hacer
frente a los conflictos internos y externos, provocó el rechazo al parlamentarismo. A
esto se suma la década xenófoba contra ciertas razas y creencias, pero los fascismos
solo triunfan en Italia y Alemania, en el resto de países no tuvieron peso. El
autoritarismo se extendió a muchos otros países sin llegar a convertirse en fascismo,
debido a la integración política de la población.
Las clases burguesas seguían en el poder, apoyándose en el ejército. Estos
regímenes se dan en Hungría, Austria, España, Portugal, Polonia y los países
balcánicos. Francia, Reino Unido, Suiza, Holanda y Checoslovaquia mantuvieron
sistemas democráticos, pero con problemas. Los grupos fascistas se reprodujeron en
otros países tras la subida al poder de Mussolini en 1932. El auge de Hitler, en 1930,
hizo que muchos grupos lo imitasen, pero no llegaron a triunfar por falta de apoyo de
la clase media, que fue la que subió al poder a los anteriores. En América Latina, hizo
que en los países se impusieran las dictaduras, aunque había grupos fascistas (Ku Kux
Klan) .Los fascistas fueron reacción de la primera guerra mundial. Con la guerra, la
economía cambió su estructura, se forman los monopolios que invirtieron en la banca.
Surgen los truts monopolistas que alcanzan inmenso poder al que solo podían hacer
frente a grupos organizados (obreros y Estado). Los más perjudicados fueron los
pequeños industriales, los propietarios, funcionarios y agricultores (sin plataformas),
pero estos eran las clases medias y sufrieron el desarraigo de una sociedad en la que
premiaba el anonimato y en las de pérdida de valores que provocó una crisis de
identidad. La guerra dejó a la población con una gran incertidumbre: no supo ni
encuadrarse en lo urbano, ni en las tradiciones rurales. Esto provocó una crisis de
estos sectores; surgieron asociaciones que reclamaban lo artesanal por encima de lo
moderno. En Italia, el contraste entre el norte industrializado y el sur agrícola provocó
una gran diferenciación social.
En los países del este europeo y mediterráneo, la diferencia entre el propietario
agrícola y los sectores industriales se acentuó. Los gobernantes no supieron responder
ante las nuevas estructuras y la fuerza marxista y comunista. Estas clases medias se

25
apoyaron en el nacionalismo, al establecer de referente la nación, y los valores
históricos. El problema de la frontera, tras el Tratado de París, hizo que las minorías
nacionalistas reivindicaron su nacionalidad ante la pérdida de identificación. Italia y
Alemania se consideran engañadas con los terrenos perdidos, ya que perdieron
muchas de sus posesiones; es por ello que el Tratado de Versalles alimentó el
revanchismo ante las imposiciones de los vencedores. En todos los casos, el
expansionismo era la idea que más triunfó para recuperar la pérdida. Por un lado,
nació el internacionalismo (socialismo y bolchevique) y por otro lado, los judíos
fueron perseguidos en el mundo imperial por sus creencias y por su forma de vida
diferenciada del resto. El lema del fascismo se basa en la regeneración de la patria
físicamente, conlleva marginación de débiles y enfermos. Se busca conseguir un raza
aria. La estrategia consiste en encuadrar masas, bajo la autoridad de un líder
conductor, para recuperar el honor arrebatado por otras potencias. El mensaje se
acompañó de los símbolos. La ideología de Hitler se basó en la teoría de Darwin, en
la que se establecía una diferencia de razas, unas superiores y otras inferiores,
dándose una lucha por la supervivencia; sólo sobrevive el más fuerte. Para Hitler, la
raza superior era la blanca y en ella la aria. Hacía varias disminuciones para concluir
que las más débiles eran la eslava, la judía y la negra. De los últimos decía que
corrompían al resto por sus tesis de pacifismo, marxismo y democracia. Eran
parásitos del estado y constituían el suyo propio. El pueblo ario debe expandirse, de
ahí que Hitler buscase el este europeo para extender el dominio alemán, llamado a
controlar el mundo. Dentro de esta expansión, ambicionó la URSS.
El fürer era considerado un ídolo, su lema se definió cómo “un Estado, un
pueblo, un solo jefe “, sustentando su poder en el terror. La propaganda nazi se
asentó en los medios más nuevos como el cine, la radio o los documentales,
vendiendo a un Hitler salvador. Esto se acompañó de desfiles o gestos
grandilocuentes dotados de misticismo. La cultura era condicionada por el régimen,
haciendo que los intelectuales en desacuerdo emigrasen fuera del país. Hay una
admiración por la fuerza, la belleza, los desfiles vistosos… se empleaba música
potente y todo se rodeaba de uniformes y banderas. Se busca impactar en la masa,
entre los descontentos y los que sufren una crisis de identidad.
Los fascismos son movimientos de masas, su ideología niega al individuo que
queda sometido al Estado. Hay un control estatal en todos los ámbitos desde la
educación en la infancia a través del culto infalible, la práctica del temor.... El temor
sobre los medios de comunicación por la sumisión al partido, el uso de las fuerzas
policiales y por el acuerdo económico para sostener al régimen.

LA ITALIA DE MUSSOLINI
Benito Mussolini, que había estudiado magisterio, pronto se sintió atraído por
la política y el periodismo, llegando a escribir en Avanti. Fundó entonces el Il popolo
d´Italia donde muestra sus dotes de orador y periodista. El 23 de marzo de 1919,
Mussolini presentó las fascio italiani di combatimento. Estos fascios, que estaban
compuestos por antiguos combatientes, se caracterizaron por su obsesión
parlamentaria y la defensa de la guerra como medio de acción y resolución de
problemas.
En las elecciones de 1919, no obtienen ningún escaño; en 1929, Mussolini
aprovecha las revueltas italianas para derechizar su discurso, en el que exalta el
patriotismo, el belicismo y su odio al socialismo. Este odio impulsó el nacimiento de
los fascis, grupos parlamentarios que actuaron contra obreros y huelguistas. Los fascis
estaban compuestos de estudiantes, pequeños propietarios y ex combatientes y

26
estuvieron apoyados por funcionarios, industriales y terratenientes ya que luchaban
contra los molestos obreros.
En 1921 se funda el PNC, que en poco tiempo obtuvo gran apoyo filial. Este
partido triunfó por varias razones:
-Falta de oposición, los partidos socialistas estaban destruidos.
-Por el apoyo de la policía y el ejército, y la pasividad de Giolitti, que no podía
controlar la brutalidad del movimiento.
Giolitti tenía 70 años, procedía del ejército, que no podía controlar a los fascis,
por lo que acepta la entrada electoral del grupo con el fin de integrarlos e impedir las
actuaciones ilegales y el terrorismo de las squadristi (camisas negras). El resultado fue
contraproducente: las elecciones dieron un gran impulso a Mussolini, que poco a poco
se fue haciendo con la administración local y provincial en las que implantó el
radicalismo y proyectó un golpe de Estado para hacerse con el poder. En principio,
fue considerado como un acto fascista más, pero Víctor Manuel III no firmó el Estado
de Sitio en Roma, por lo que el gobierno no pudo evitar que se hicieran con el poder.
Este golpe fue apoyado por industriales y por la mayoría de la población. El 31 de
octubre de 1922, Mussolini forma un gobierno en el que aceptaba miembros de centro
derecha, militares y fascistas; trata mostrar una cara amable de su gobierno, alegando
la aceptación de la legalidad constitucional, para tranquilizar a los demócratas.
Mientras tanto, los camisas negras seguían reprimiendo a campesinos y obreros. En
noviembre, Mussolini obtiene del rey y del parlamento poderes para un año, con la
excusa de mantener el orden en Italia. Este poder es aprovechado para depurar la
administración, para fortalecer al partido fascista y para acabar con los sindicatos.
Mussolini eliminó a sus opositores como lo hizo Stalin. En 1923, aprueba una ley
electoral favorable a su partido, cuya aplicación le dio la mayoría electoral. Mateotti
denuncia las irregularidades, provocando su asesinato un mes más tarde a manos de
los camisa negras. Se abandonó la protesta, esperando una intervención del rey, que
nunca llegaría. Esto hizo que Mussolini se fortaleciese aún más. Los escuadrones
fascistas actuaron muy violentamente como en la noche de la sangre. Mussolini
reafirmó su poder con el uso del miedo represivo, disolvió todos los partidos y
prohibió las huelgas, suprimió la prensa opositora y encarceló a sus opositores,
imponiendo incluso la pena de muerte. Creó una policía secreta denominada oura, que
reprimía y perseguía a los anti fascistas. Este control se extendió a la economía, donde
se implantaron sindicatos fascistas. El sistema de Mussolini se hizo muy autoritario.
Entre 1922 y 1924, Benito contó con el apoyo de los acomodadores y de la Iglesia
católica, a la que se le habían devuelto los estados pontificios del norte. Ahora, las
relaciones se reestablecen a través del Pacto de Lectrorese firmado en 1929, en el que
se establecían los siguientes principios:
-Soberanía del Vaticano.
-Se indemnizó a la Iglesia con 1750 millones de libras por la pérdida de los
Estados Pontificios.
-El catolicismo se hizo religión oficial.
-La Iglesia reconoció el estado fascista y la capitalidad de Roma.
-Los obispos juran fidelidad al Estado.
El Estado fascista se adaptó a las necesidades fascistas, se basó en la
mitificación ciega del Duce. Para basar su ideología, Mussolini se recreó en la Roma
imperial de la que toma la simbología del águila y el laurel. Se organizan desfiles
vistosos para encandilar a las masas. Al igual que con Stalin, el individuo queda
sometido al Estado, que controlaba todos los ámbitos sociales, pretendiendo formar
una fuerte nación. Esta integración se basó en la educación infantil, se fundan las

27
balilla en 1926, que controlaban la educación de niños de 4 años hasta la universidad.
De este modo, los jóvenes estaban adoctrinados para trabajar por la patria con
obediencia al Duce y sometidos a diferentes consignas, que se extendieron a toda la
sociedad. Durante el tiempo libre, vivían de sociedades recreativas en las que se
organizaron actividades fascistas apoyadas por el cine, los carteles y las fiestas
públicas.
En 1926, Mussolini se había consolidado, todos parecían contentos con el régimen. El
gran fallo de Mussolini fue su política internacional. Se le reprochan su alianza con
Hitler y su descalabro en Etiopía.
Con la segunda guerra mundial, Mussolini comienza su declive. Los dirigentes
de su partido se sublevan ante el Duce y el 25 de julio de 1943, el consejo fascista
echa a Mussolini. El rey nombra otro gobierno y disuelve el partido fascista y sus
símbolos. Desaparece oficialmente pero Mussolini perduró en la política como
presidente de una carta republicana creada con el apoyo de los nazis: la República de
Saló.
Mussolini fue asesinado en 1945, mientras huía a Suiza.

LA ALEMANIA DE HITLER
La república de Weimar establece una constitución que otorga numerosos
favores sociales y políticos. En esta nueva estructura, el presidente de la república
tenía numerosos poderes, similar al de los káiser. Sus funciones eran las de elegir
canciller y ser jefe supremo del Estado.
Esta república fue apoyada por los socialdemócratas y los sistemas de centro
izquierda. En contra estaban el partido nacional alemán, las iglesias católica y
protestante, el partido comunista o KPD y los partidos ultra nacionalistas. Este
régimen no era aceptado, pero la recuperación económica entre 1924 y 1928, hace que
la república sea aceptada. Desde la finalización de la guerra, surgen grupos
nacionalistas alimentados por el descontento y el revanchismo.
Hitler nació en 1889, su padre murió pronto, por lo que vivió casi en la
miseria. Hitler quería ser pintor o arquitecto, pero fue rechazado por la escuela de
Viena; por lo que durante la guerra, trató de arrasar el lugar enterrando su pasado. En
1907, Hitler se encontraba como un vagabundo, viviendo de la caridad. Su frustración
hizo acrecentar un gran odio social y una sobre valoración de su persona. Era
admirador del káiser Guillermo II, por sus ideas pangermanistas.
En 1919, Hitler entra en contacto con grupos nacionalistas cuya base era el
sentimiento revanchista al Tratado de Versalles. Su discurso se basaría en pocas
palabras, mensajes cortos con lemas repetitivos que hacían impactar sobre la
población. El partido hizo grandes progresos, se crearon dos organizaciones las SA, o
tropas de asalto, y las SS, o secciones de seguridad. El partido pasó a llamarse Partido
Nacional Socialista de Trabajadores Alemanes (NSDAP). En 1921, Hitler, tras
deshacerse de sus rivales, se erigió jefe del mismo. Su ideología se resume en ideas
como el nacionalismo extremo o el antisemitismo.
Para Hitler, sólo los miembros del pueblo de raza aria pueden obtener la nueva
ciudadanía alemana; los demás eran considerados extranjeros y al margen de los
derechos públicos. En 1922, se trasladó a Munich donde vive cómo pintor. El
estallido de la primera guerra mundial, le hizo poder alistarse al ejército. Con la
rendición, en 1918, se encontraba internado en el hospital y medio ciego por los gases
químicos. Para la organización de su partido, Hitler se apoyó en el eje de la policía de
Munich; contó con el beneplácito de Ludenforf, alto cargo del ejército durante la
primera guerra mundial y el apoyo económico aristocrático y empresarial. El partido

28
se organizó bajo cabecillas fuertes adeptos a Hitler; además, contaron con un
periódico propio: el VOLKISCHER BECBACHTER.
El ascenso de Mussolini al poder, alentó al partido nazi para un golpe similar
en Baviera, pero este intento fracasó y Hitler sería encarcelado. Durante su estancia en
prisión, escribe “Mein Kompf” en el que desglosa su ideario político que llevaría a la
práctica más tarde. Cuando, en 1924, sale de prisión, el partido nazi esta debilitado
debido a luchas internas y la estabilidad de la república de Weimar. Desde 1925 y
hasta 1928, Hitler reorganizó el partido potenciando las SS e inició el culto al líder.
Hitler potencia el discurso antisemita e inició el saludo con el brazo en alto y el
desfile de los camisa pardas bajo el signo de la esvástica, pero aún se encontraba muy
lejos del poder.
En las elecciones de 1928 al Parlamento, apenas consigue representación, pero
un acontecimiento le favorecerá, el crack del 29 y la situación precaria de Alemania.
El poder nazi capta nuevos adeptos y proclama la reconstrucción de Alemania,
obstruye el socialismo y el judaísmo. En las elecciones de 1930, el partido nazi pasa a
ser la segunda fuerza tras los socialdemócratas SPD.
La inestabilidad alemana supuso el final de Weimar; las organizaciones nazis
hacían estragos en las otras agrupaciones, asistían a las reuniones, arrestaban a los
obreros e incluso llegaban a matarlos. Poco a poco se hicieron con la calle.
En las elecciones para la república, quedan enfrentados Hitler y Hinderburg,
un anciano procedente del liberalismo prusiano que, pese a ello, ganaría las elecciones
en una segunda vuelta. La república estaba muy débil. La pujanza de los nazis en el
parlamento llevó a los socialdemócratas a domesticarlos, asumiendo ciertas
responsabilidades. Así, Hinderburg, el 30 de enero de 1933, nombra a Hitler canciller
de la república. Hitler aprovechó su poder para favorecer a su partido, para cobijar a
los paramilitares y para aterrorizar a la oposición. Tal y cómo lo hizo Mussolini, trata
de tranquilizar a los conservadores, prometiéndoles moderación. En su primer
gobierno, los acepta en su entorno junto a los financieros, atrayendo hacia si a la
Iglesia y al ejército. En su discurso, regresa a los valores históricos de la patria: a la
cultura de la raza germánica, la defensa de la moral y la familia y el ataque al
socialismo. Con este discurso se ganó a la sociedad e incluso de aquel sector más
desconfiado, debido a la violencia de sus brigadas. Hitler solicita al parlamento
poderes dictatoriales bajo la excusa del desorden social. Entonces, disuelve el
parlamento y convoca elecciones el 5 de marzo de 1933, buscando la mayoría en él.
La quema del Parlamento le subió al poder el 27 de febrero de 1933. El hecho de
encontrar un vagabundo holandés comunista, fue aprovechado por Hitler para
acusarlo del desastre. Van der Lubbe sería procesado y ejecutado; sin embargo, el
incendio procedía de las SA y obedecían a un plan premeditado. Estas tropas
aprovecharon el túnel que conectaba el Parlamento con la casa del jefe de estado,
Hermmen Goring, estrecho colaborador de Hitler. Mientras tanto, Hitler seguía
eliminando a sus opositores políticos (socialistas y comunistas). Hitler declaró la
guerra y suspendió las garantías constitucionales, se inició la persecución de todos los
sospechosos. Goebles desarrolló una campaña en la radio a favor del partido nazi; las
elecciones del 5 de marzo de 1933, convirtieron al partido nazi en el más votado, pero
aún sus opositores seguían siendo fuertes, pese a estar faltos de líder. Hitler no contó
con la mayoría en el parlamento por lo que tuvo que aliarse a grupos nacionalistas.
Aún así, consigue declarar ilegal al partido comunista y sus miembros son aislados en
campos de concentración. Inicia una campaña de posicionamiento estratégico y
organiza numerosos desfiles con los que se gana a la población. El 23 de marzo de
1933, consigue del parlamento los poderes dictatoriales por cuatro años: hasta 1937,

29
esto le dio vía libre para acabar con sus adversarios; da fuerza a su partido y aumenta
la represión con la apertura de campos de concentración, hasta implantar una
dictadura. El partido nazi se hace único y los otros partidos y seguidores fueron
obligados a exiliarse. Se toma todo el control y se inicia la persecución judía. Este
periodo es el más oscuro de toda la dictadura. Hitler y la policía secreta despojan a los
obreros de bienes y cargos; unos 6 millones de personas fueron asesinadas y se traficó
con sus residuos. Esta fue la suerte que corrieron los prisioneros rusos y muchos
comunistas, así como extranjeros no judíos.
Dos problemas pusieron en cuestión al régimen: por un lado, la crisis
económica que dejó un alto paro y salarios bajos; por otro, que las SA proclamaban la
revolución nacional socialista. Esas tropas ambicionan ser camisas pardas y controlan
al ejército. Presionado por los sectores económicos y el ejército, la noche del 30 de
Junio de 1934, o noche de los cuchillos largos, se ordena el asesinato de todos los
miembros de la SA. Esta medida fue aplaudida por el ejército y las clases pudientes.
Aquí se ganó al pueblo, contento con la desaparición de los extremistas.
El 1 de agosto de 1934, Hitler se proclamó jefe de Estado. Hinderburg, hasta
ahora presidente de la república, muere el 2 de agosto en extrañas circunstancias.
El nombramiento de Hitler fue dado en un plebiscito popular en el que ganó de
una forma aplastante. A partir de aquí, tuvo vía libre en su totalitarismo, en el que
todo el poder recaía sobre su persona. Se potencian la policía secreta y los tribunales
especiales, que condenaban a campos de concentración.
Hitler no era habitual en la vida política alemana, como consecuencia de sus
desordenados hábitos, que le hacían vivir en horarios diferentes a los de sus
colaboradores.
La estructura política era similar a la feudal, en la que los cabecillas de Hitler
se convirtieron en feudales con capacidad de decisión. Los problemas se agravaron al
no coincidir ideológicamente entre ellos.
Tras la eliminación de las SA, las SS tomaron un gran poder, convirtiéndose
en la policía estatal. En 1936, se unieron los policías políticos y la SS, que quedaron
al mando de Himmler. Su organización se estableció bajo mandos diferentes: uno
perseguía el comunismo, otro a la vigilancia de los campos de concentración, otro al
orden público y otro al de la pureza racial.
Las SS lideraron el régimen nazi. Al estallar la segunda guerra mundial,
controlaban todo el poder y Himmler se convirtió en el número dos.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)


La situación creada por el Tratado de Versalles; así como el crack del 29, por

30
el que muchos países suspenden sus créditos a Europa, creó un clima de malestar;
sobretodo cuando Alemania anunció la suspensión de pagos por reparaciones de
guerra. A esto se sumó la invasión de Manchuria por parte de Japón, en septiembre de
1931. China acude a la sociedad de naciones, pera ésta no impone sanción alguna a
Japón; esto hace caer en descrédito a la propia sociedad. Los países dejan de creer en
ella como garantía de paz.
Ante esto, todas las potencias se rearman; la pasividad de la sociedad de
naciones dio pie a Japón para saciar su expansionismo por Asia. La idea de un gran
Japón estaba apoyada por el pueblo y se basaba en sus principios religiosos. En esos
países había una dictadura sin cabeza visible. El expansionismo japonés creó una gran
tensión en Asia, similar a la de Hitler en Europa. El 26 de junio de 1932, Japón atacó
Pekín sin declaración de guerra previa y aprovechando la crisis en que se encontraba
sumida China, donde había un conflicto con el gobierno de Chiang Kai Cheok, que
basba su partido en el nacionalismo, denominado Kaumintong y los comunistas del
Mao Tse Tung, que proclamó la república soviética en las montañas del norte. La
invasión hizo que ambos ejércitos se uniesen contra Japón. Por su parte, Estados
Unidos condena la invasión y ayudó a China con armas.
La consolidación de Hitler sería el segundo factor de desestabilización
mundial. El expansionismo de Hitler se puso de manifiesto en junio de 1934, cuando
un grupo de jóvenes nazis dio un golpe de mano en Austria, asesinando al canciller
Dolfus. Tras el fracaso del golpe, Hitler trata de convencer a las naciones europeas de
su inocencia. Esta intentona no gustó a Mussolini, que se proclama protector de
Austria para evitar la vecindad de una gran Alemania .
La Unión Soviética, pese a su lucha anticapitalista, comenzó a ver el peligro
de Alemania cuando Hitler declaró que el comunismo era una plaga para la
humanidad.
La URSS se vio aceptada por el expansionismo japonés. Hitler burla el
Tratado de Versalles por lo que, el 16 de marzo de 1935, vuelve a declarar el servicio
militar obligatorio, pese al compromiso de reducir el ejército a cien mil hombres,
según lo acordado. Esa noticia se conoció pronto entre las potencias que se muestran
dominadas y entre las que se encuentra Francia. Gran Bretaña se mostraba tranquila.
En este momento comenzará la unión entre las potencias. Francia y la URSS firman
un acuerdo el 2 de mayo de 1935, por el que se dan mutua asistencia pero no
contemplan el apoyo militar. El resto de potencias no se percatan del peligro de Hitler
y actúan con inseguridad ante sus retos. Su discurso engañoso, en el que prometía la
paz, fue aceptado por los gobernantes, que no adivinaron las intenciones.
Las potencias estaban más preocupadas por el comunismo soviético que por
Hitler. Los totalitarismos se muestran amables y aceptan el desarme internacional
acordado en el pacto de Locarno. Checoslovaquia comienza a acercarse a la Unión
Soviética.
Dos hechos hicieron saltar las alarmas: por un lado, la firma de un tratado
naval entre Alemania y Gran Bretaña, por el que se e permite a Alemania hacer
barcos hasta llegar a 1/3 de la flota inglesa y se les dejó construir submarinos con
notificación previa a Gran Bretaña. Francia vio en esto un reto, veía que Gran Bretaña
quería debilitarla ante Alemania.
El segundo hecho fue la invasión de Etiopía por Mussolini, que puso de
manifiesto la falta de sinceridad de los dictadores. La sociedad de naciones ve en
Italia un país agresor, pero Mussolini sigue retando a la sociedad y llegó hasta la
capital de Etiopía. Con estas transgresiones, se vuelve a la paz armada. Hitler observa
la situación internacional, las acciones de Italia y se percata de que el resto no hace

31
nada, por lo que decide unirse al Tratado de Versalles y el pacto de Locarno, e invade
Renania, una zona desmilitarizada desde la Primera Guerra Mundial y permanecía
bajo tutela de la sociedad de naciones.
El 3 de marzo de 1936, es Hitler quien invade Renania. A este reto se suma la
Guerra Civil Española, que dividiría a los países europeos, configurándose en gran
medida los bandos de la Segunda Guerra Mundial.
A finales de 1936, Alemania, Italia y Japón firman el pacto de Anti-Comitern
para luchar contra el comunismo. Las potencias totalitarias lanzan un nuevo reto,
escudados en la inoperante sociedad de naciones. Gran Bretaña pretendía defender sus
propiedades, su forma imperial, mantenerse alejada de los conflictos europeos, evitar
agresiones de Alemania e impedir el engrandecimiento de Francia. Estados Unidos,
por su parte, se encontraba dividido entre los partidarios de actuar en conflictos
internacionales y los que solo defendían los conflictos propios. La Unión Soviética
trató de consolidarse internamente, mediante la paz, con las potencias, por lo que se
lanzó a firmar acuerdos de no agresión con diferentes potencias. Hitler se percató de
esta indiferencia y de la rivalidad entre las diferentes potencias, por lo que se siente
seguro con el pacto Anti-Comintern. En el conflicto español, aportó hombres y armas.
Una vez invadida Renania, fijó su objetivo en Austria. Cuando se conoce el complot
en Viena, Schuming trata de evitarlo mediante una entrevista con Hitler, durante la
cual, se mofó del canciller, que le ofreció unas condiciones bajo la amenaza de
invadirlos, amenaza que cumpliría en marzo de 1938, cuando los alemanes entran en
Viena y el jefe de la GESTAPO y las SS aplicó una dura represión sobre 67.000
hombres para evitar posibles protestas. Al día siguiente, proclama un estado
compuesto por Austria y Alemania y, tres días después, Hitler se nombra fürer en
Viena, confirmado por plebiscito entre el pueblo.
Francia y Gran Bretaña titubearon sin hacer nada, mientras que Italia tampoco
se pronunció. Las democracias pensaban que Austria era alemana. Cada conquista era
seguida de discursos en los que se tranquilizaba a los países europeos.
Checoslovaquia, que parecía ser la siguiente víctima, recibió promesas de paz.
Las democracias pretendían evitar la guerra, pensaban que si le concedían vía libre a
Hitler, éste no atacaría, fue lo que se llamó la Política de Apaciguamiento de
Chamberlain.
Francia se vio amenazada, por lo que, en 1930, comienza a construir una línea,
la línea maginot, que trataba de fortificar su frontera oriental; pretendía ser defensa
para su posible agresión. El titubeo dio alas a Hitler para seguir con su política.
El siguiente objetivo de Hitler fue Checoslovaquia. Para conseguirlo, echó
mano de los sudetes, que en su mayoría eran de habla alemana, pero estaban
vinculados a Checoslovaquia. Los sudetes estaban industrializados, por lo que tenían
gran valor económico. La autodeterminación estaba siendo impulsada por los jóvenes
nazis. Ante esta reclamación, las potencias se movilizan y, el 29 de septiembre, se
reúnen en Munich Hitler , Mussolini, Chamberlain y Daladier. No fueron invitados ni
la Unión Soviética, ni Checoslovaquia. Este encuentro se conoce como pacto de
Munich, por el que se le reconocen las conquistas a Hitler, a cambio de no entrar en
conflicto con estas potencias. Hitler vence con este pacto, y escudado en estas
concesiones, vincula los sudetes y una franja al sur de Bohemia y Varsovia. Alemania
entraba en el centro europeo quedando Checoslovaquia sitiada; las potencias acataron
la demanda de Hitler aplazando un poco más la guerra.
Hitler vio este pacto como una debilidad de las democracias, capaces de
conceder para no combatir; lo cual dio aire a sus planes expansionistas.
El siguiente paso fue Checoslovaquia, muy desarrollada y con ricos

32
yacimientos de minerales. El 14 de marzo de 1939, Alemania se hace con el control
del país. Mussolini, a su vez, se hace con Albania el 7 de abril de 1939; ante esta
situación, se pegó un giro internacional cuando G. Bretaña se une a Polonia.
A esta declaración, se suma Francia teniendo efecto dominó, ya que las
potencias apoyarán a los amenazados.
Dantzig sería la siguiente zona ambicionada. Desde 1919 era libre y se
encontraba bajo el poder de la Sociedad de Naciones. Alemania pide este territorio
porque allí hablaban alemán. Para asegurarse el poder militar, Hitler buscó alianzas,
pero solo se le une Italia ya que Japón no estaba interesada. Alemania e Italia firman
el Pacto de Acero en mayo de 1939, pero mientras Mussolini se muestra reservado,
buscando la reconstrucción interna y en la consolidación de sus conquistas (Etiopía y
Albania), Hitler se conformó con que le dejasen hacer. Esto se buscó con los pactos
de no agresión que aceptaron países como Dinamarca, Letonia, Estonia y la Unión
Soviética. Este último se firmó en agosto de 1939. La firma del pacto fue un duro
revés para Francia y Gran Bretaña, que esperaban que la Unión Soviética fuese un
tapón ante el expansionismo alemán. El único país capaz de frenar era Polonia, que en
este momento se encontraba débil. Por su parte, la Unión Soviética vio en el pacto de
Munich un acuerdo antisoviético. Con el pacto entre Alemania y la Unión Soviética,
se quería dividir a los países y atacarlos de uno en uno. Si se invadía Polonia, los
soviéticos lo permitirían y, una vez anexionada Polonia, sería mucho más fácil
anexionarse también el territorio soviético.
En este pacto, se establece no agresión mutua y el compromiso de no ayudar al
enemigo en los conflictos. El pacto soviético tenía una cláusula por la que ambos
países se repartían el este europeo. Así, la URSS se quedaría Finlandia, Estonia,
Letonia y Alemania.
El 1 de septiembre de 1939, la wehrmatch o ejército alemán, entraba en
Polonia y se anexionaba el corredor de Dantzig. En poco tiempo, el ejército alemán
ganó posiciones; pronto alcanzó Varsovia sin apenas resistencia del ejército polaco.
La estrategia utilizada por Hitler sería la de avasallar al enemigo, combinando la
acción por aire y por tierra. Ante la invasión, Francia y Gran Bretaña lanzan un
ultimátum para que evacuasen el territorio polaco; pero tras la expiración del plazo, la
guerra estalló. El 3 de septiembre de 1939, Francia y Gran Bretaña declaraban
formalmente la guerra a Alemania. El 27 de septiembre de 1939 saltaba otra sorpresa:
la Unión Soviética ponía en práctica la cláusula secreta firmada con Alemania e
invade Polonia, que queda dividida en dos zonas. Hitler se anexiona una zona con 22
millones de habitantes, destinados a convertirse en mano de obra para el tercer reich;
por su parte, la Unión Soviética impone su sistema a Estonia, Letonia y Lituania y
ofrece a Finlandia unirse a la Unión Soviética. Ante la negativa de Finlandia, ésta es
invadida por las tropas soviéticas. El gran error fue que Francia y Gran Bretaña
habían actuado demasiado tarde. Mientras tanto, Bélgica y Holanda se negaron a
intervenir en la guerra, salvo el caso de recibir una agresión premeditada. La única
acción que emprendieron fue la de cortar el suministro de hierro a Alemania,
procedente de Suecia. La reacción de Hitler fue la de invadir Dinamarca y Noruega en
abril de 1940.

El 10 de mayo de 1940, el ejército alemán invadía Bélgica, Holanda y


Luxemburgo. Holanda les serviría de puente para acceder a Francia. Mientras tanto,
en Gran Bretaña se había producido un cambio político esencial para los aliados. El
10 de mayo de 1940, Winston Churchill era elegido primer ministro. Churchill
siempre se había mostrado contrario a la política de apaciguamiento y había

33
advertido, en más de una ocasión, del peligro que representaba Hitler para Europa. La
unión de los ejércitos francés, inglés y belga no pudieron impedir el avance de las
tropas alemanas. La línea maginot demostró su incapacidad para impedir la invasión
de Francia. Por otro lado, las tropas aliadas demostraron no estar a la altura de las
tropas alemanas. El 14 de julio de 1940, Hitler alcanzaba París; Italia se sumaba a esta
invasión y declaraba, también, la guerra a Francia. El 16 de junio, el mariscal
Phillippe Pétain es nombrado jefe de Gobierno. Pétain constituyó lo que se conoció
como régimen de Vichy; trasladado a la ciudad con este nombre y rodeado por los
políticos de la derecha francesa, declara el fin de la tercera República; establece un
régimen de carácter dictatorial en el que mezcla el cristianismo con las doctrinas
fascistas. La mayoría de las potencias, salvo Gran Bretaña, reconocieron el Gobierno
de Pétain como el legítimo de Francia. El 22 de junio, Pétain firmaba un armisticio
con Alemania en la ciudad de Copiégne. En este armisticio se establecía el desarme
del ejército francés y el control de Alemania de la mayor parte del territorio francés.
Esto fue considerado como una claudicación por parte de los franceses; el general De
Gaulle, que estaba exiliado en Londres, constituye un comité nacional por el que hace
un llamamiento a los franceses para resistir ante los alemanes. El movimiento de
resistencia se constituyó en el verano de 1941, en contraposición al Gobierno de
Vichy. En mayo de 1943, se constituía un Consejo Nacional de Resistencia, que en
poco tiempo alcanzó innumerables adeptos. El primer año ya contaban con 40.000
hombres; al año siguiente, 100.000 y, en pocos meses, alcanzaron los 200.000. El jefe
de este movimiento, Jean Moulin, sería detenido por la GESTAPO y sería torturado y
muerto el 8 de julio de 1943.
La invasión de Francia por parte de Hitler le confirió una gran fortaleza. El
führer se estaba convirtiendo en el dueño del mundo. Los alemanes demostraron estar
mucho más preparados que los aliados; sabían jugar con el factor sorpresa y su
tecnología les permitía conocer la información secreta del enemigo, por lo que
conocían todos sus sistemas y planes de defensa. Hitler se convirtió en Alemania, en
una figura incontestable. La escasa resistencia que había a su poder se volatilizó de
este modo, y todos actuaron al unísono, a su favor; lo que supuso un factor positivo
para el éxito de sus campañas, sobre todo, durante el primer año, que es cuando
cosecha más éxitos. Con todo este poder, decide poner en marcha sus planes sobre la
Uníon Soviética: uno de los objetivos del pacto entre Alemania y la Unión Soviética
era ganarse la confianza de Stalin. Tras este objetivo, se encontrara el de invadir la
Unión Soviética, ya que entraba dentro de sus planes de conseguir un espacio vital
para la raza aria. Tras invadir la Unión Soviética, pretendía avanzar hacia los montes
Urales, atravesar el Cáucaso y llegar hasta Irán e Irak. Paralelamente, se lanzaría una
ofensiva desde Libia y Egipto, y desde Grecia, con el fin de eliminar el dominio
británico en la zona y presionar sobre la India. Hitler contaba para ello, con la
colaboración de Japón, de tal modo, que entre ambas potencias se repartirían Asia,
Europa y África como bloques enfrentados a América, controlada por Estados
Unidos. Esta operación llevaba aparejada la acción de exterminio de lo que Hitler
llamaba razas inferiores, es decir, judíos y eslavos, que Hitler iría eliminando de estos
territorios para conseguir el dominio y asentamiento de la raza aria o raza superior. A
comienzos de julio de 1940, Hitler estudia su estrategia para lanzar la ofensiva sobre
la Unión Soviética, que sería conocida como Operación Barba roja. Junto a este plan,
se encontraba otro contra Gran Bretaña, denominado Operación León Marino, y que
consistía en desembarcar en las costas británicas una vez aniquiladas sus defensas
aéreas. El 13 de agosto de 1940, Hitler da luz verde a la conocida como Batalla de
Inglaterra, que constituía el paso previo al desembarco. Sin embargo, no contaron con

34
los radares británicos, que detectaron rápidamente a los cazas alemanes y con la
aviación británica, que demostró estar muy preparada. Ante este fracaso, el jefe de la
aviación alemana, Hermann Göring, decide utilizar métodos más expeditivos para
conseguir la rendición de Inglaterra. Durante 68 noches, Londres sería bombardeado,
provocando una gran masacre entre la población. Londres se convirtió, de este modo,
en otro Madrid; ya que, pese al sufrimiento, la población no se rindió, sino que
aumentó su resistencia. Al igual que Franco, Hitler decide no atacar directamente
Londres, sino estrangularlo, mediante la aplicación de un bloqueo que le cortase el
suministro. Mientras tanto, decide reforzar su campaña en los Balcanes para afianzar
su campaña en la Unión Soviética y para evitar que los británicos de las zonas de
Libia y Egipto lanzasen una ofensiva desde esa zona. Los Balcanes y el Mediterráneo
serán los focos de atención durante el último semestre de 1940. Italia trata de imitar a
Alemania y pretende conquistar el norte de África y Grecia, pero sin comunicárselo
previamente a Hitler. El descalabro de Mussolini es rotundo y Alemania tiene que
acudir en su ayuda. Conquistan estos territorios y se anexionan, también, Yugoslavia;
a la par que consiguen una alianza con Rumanía y Bulgaria. La conocida como
Operación Barba roja, se pone en marcha el 22 de junio de 1941; Hitler, con esta
operación, pretendía conseguir más territorios para la raza aria; acabar con el
bolchevismo y aniquilar la importante masa de judíos existentes en Rusia. Para ello,
estableció una operación de amplias dimensiones, a la que destinó cuatro millones de
hombres y su mejor armamento. Junto a las tropas alemanas, se unen los finlandeses,
rumanos y eslovacos, que también aportan hombres al ejército alemán. También
fueron italianos, mientras que España, con Franco en el poder, enviaría la llamada
División Azul. Los avances alemanes fueron sorprendentes hasta su llegada a Moscú,
donde les sorprende un invierno durísimo, con temperaturas inferiores a 40ºC bajo
cero, que hizo que millares de soldados alemanes murieses congelados. Junto a las
inclemencias del tiempo, se encuentra la fuerte resistencia mostrada por los partisanos
(comunistas) y por el ejército rojo soviético, fortalecido con la llegada de refuerzos
desde Siberia. Los alemanes se encontraron un muro, con batallas en las que ambos
bandos perdieron miles de soldados. Ante esta resistencia, Hitler trata de entrar en
Moscú a través del Cáucaso, pero en Stalingrado, se encuentra frente al ejército
soviético, que por aquel entonces tenía como comisario de guerra a un entonces
desconocido Niñita Kruschev. En febrero de 1943, tuvo lugar una batalla sangrienta
en la que Alemania tuvo considerables bajas. Los rusos practican, además, la táctica
de tierra quemada, por la que los alemanes van encontrando a su paso todo arrasado y
quemado, de modo que están desprotegidos; no hay ningún elemento geográfico que
les valga de trinchera. El tesón de Hitler, que deseaba la conquista de la Unión
Soviética a toda costa, encontró la contestación de sus propios mandos militares,
desgastados ante las enormes pérdidas y la crudeza de la meteorología rusa. Este
descontento se materializaría en un intento de asesinato hacia Hitler, el 20 de julio de
1944, que estaría organizado por varios jefes y militares alemanes. El coronel Von
Stauffenberg colocó una bomba debajo de la mesa donde Hitler examinaba los planos
de guerra; Hitler salió con numerosas heridas que reforzaron su carácter envejecido y
su parkinson. Tras esta intentona, Hitler aplicó grandes represalias. Los aliados
comienzan a cosechar victorias, gracias a la intervención, no bélica, pero sí más
directa, de Estados Unidos, que había estado ayudando a China, en su resistencia
contra Japón, a través de armamento. Pese a las advertencias de Churchill acerca de la
gravedad de lo que está pasando en Europa, Estados Unidos no se decide a intervenir
directamente en el conflicto. Ayudaba económicamente a Gran Bretaña, sobre todo,
tras el bloqueo establecido por Hitler. A finales de 1940, los británicos se encuentran

35
solos ante el acoso alemán, por lo que Estados Unidos decide acudir en su ayuda. El
eje estaba configurado claramente: por un lado, Alemania, Italia y Japón firman el 27
de septiembre de 1940 el Pacto tripartito, por el que se reconocen el estatus territorial
creado por la guerra (conquistas) y establecen sus zonas de predominio. Por otro lado,
el 13 de abril de 1941, la Unión Soviética había firmado otro pacto con Japón, por el
que se comprometían a no agredirse mutuamente, en el caso de que alguno de ellos
emprendiese acciones bélicas; esto explica la no intervención de la Unión Soviética
en las conquistas de Japón en Asia. Japón se apoderó de Indochina, aprovechando la
debilidad de Francia, ya que en ese momento estaba invadida por los alemanes. Poco
después, actuaba sobre el sur de Indonesia. Estados Unidos, que se percata de las
pretensiones de Japón, intenta preservar sus bases en el Pacífico, mediante
negociaciones con el Gobierno japonés, que no tuvieron efecto debido al cambio de
Gobierno que se produce en el país del sol naciente. La subida al poder del general
Tojo supuso una campaña de hostigación, cuyo primer objetivo era el de eliminar a la
marina norteamericana del Pacífico. Japón diseña el ataque por sorpresa de la base
americana de Pearl Harbour, el 7 de diciembre de 1941. Este ataque sería decisivo
para la entrada de Estados Unidos en la guerra. El 8 de diciembre de 1941, los aliados
declaraban la guerra a Japón. El día 11 de diciembre, Alemania e Italia responden con
otra declaración de guerra contra Estados Unidos. El foco de la guerra se traslada,
entonces, al Pacífico. En principio, los ataques de Japón consiguen un importante
éxito, y consigue crear en Asia, un espacio similar al que Hitler estaba consiguiendo
en Europa. Rápidamente consigue dominar Hong Kong, Singapur, las islas holandesas
orientales, Birmania, Malasia y Filipinas. Sin embargo, un factor jugó a favor de los
aliados, que fue el desmoronamiento del Gobierno japonés a mediados de 1942. La
primera derrota para Japón llegaría en 1942, en Midway. El 12 de agosto de 1942,
Roosevelt y Churchill proclamaban la conocida como Carta del Atlántico, por la que
se comprometían a no reivindicar territorios una vez finalizado el conflicto; a no
modificar las fronteras sin el consentimiento de los países afectados; a respetar el
derecho de los pueblos a disponer de sus destinos; a garantizar el acceso de todos los
países a los mercados internacionales y a desarmar a los estados agresores. Con este
tratado, tratan de insuflar ánimo a los aliados. En noviembre de 1943, Roosevelt y
Churchill se reúnen con el Gobierno chino de Chiang-Kai-Chek, para planificar la
estrategia contra Japón. La contraofensiva aliada comienza a dar sus frutos. Los
americanos ponen en funcionamiento su estrategia de los desembarcos,
protagonizados por los marines y apoyados por la aviación. El primer desembarco
exitoso sería en Guadalcanal.
Junto al frente ofensivo del Pacífico, los aliados comienzan a actuar, también
sobre África, donde se había hecho fuerte el comando conocido como África Korps,
por el cual los alemanes habían conseguido grandes conquistas, ya que se trataba de
tropas preparadas para realizar ataques en el desierto. Contaban, también, con un gran
equipo de acorazados y habían logrado contener los ataques de los ingleses en la zona
africana. El 23 de octubre de 1942, el África Korps es atacado por el octavo ejército,
dirigido por el general Montgomery, que utilizaría la misma estrategia que Rommel,
que era conocido como el zorro del desierto. (Rommel era el jefe militar del África
Korps). Los aliados concentraron sus ataques desde la frontera alemana en Egipto, en
la zona de El Alamein; con este ataque, los aliados consiguen dislocar las tropas de
Rommel, que era uno de los mejores estrategas con los que contaba Hitler, sería
acusado de participar en el intento de asesinato del führer, por lo que, apremiado por
este, fue obligado a suicidarse. A partir de 1943, el ejército alemán inicia su retroceso.
La Unión Soviética consigue echarlos de su territorio. La contribución de Estados

36
Unidos sería esencial para el giro que da, en este momento, la guerra. La ofensiva se
centra ahora contra Alemania, con el bombardeo de sus ciudades, su expulsión del
norte de África y del Mediterráneo. Los aliados tratan de minar la moral de la
población alemana, destruyendo sus cuidades y paralizando su producción para evitar
cualquier tipo de suministro. La técnica de los desembarcos comienza a ponerse en
funcionamiento también en la zona del Mediterráneo; el primero será en Sicilia, con
el que consiguen derribar a Mussolini del poder. El 25 de julio de 1943, el Gran
Consejo Fascista se revelaba contra el ducce, por la política de guerra que estaba
realizando y por sus constantes derrotas. El Gran Consejo le obliga a deponer su
autoridad, pero Mussolini visita al rey Victor Manuel III, para renovar los poderes que
le concediese años atrás. A la salida de la entrevista con el rey, Mussolini es detenido
y llevado al monte del Gran Sasso, en los Apeninos. Se forma entonces otro Gobierno
en Italia, encabezado por el general Badoglio, que elimina el régimen fascista e inicia
las conversaciones con los aliados. El 3 de septiembre de 1943, Italia firmaba el
armisticio. El 13 de septiembre, declaraba la guerra a Alemania; un día antes, el 12 de
septiembre, Mussolini había sido rescatado por Hitler y proclamaba una República
Social, conocida como la República de Saló. En Italia se inicia, entonces, una guerra
civil entre partisanos (antifascistas) y fascistas. Como represalia, Mussolini fusila a
varios miembros del Consejo Nacional Fascista, entre ellos, a su propio yerno Ciano.
Esta represión fue conocida como el Proceso de Verona, que tendrá lugar en febrero
de 1944. En julio, los aliados entraban en Roma.
Cuando los aliados se imponen, Mussolini se percata de su situación y huye a
Suiza, pero en el camino es detenido, para poco después ser fusilado junto a su
amante y junto a otros colaboradores. Con esto, se ponía fin al fascismo italiano. A
partir de ahora, en 1944, los desembarcos se extienden. La Unión Soviética pretende
realizar un desembarco en la zona occidental para evitar que los alemanes se hiciesen
fuertes.
En enero de 1943, Roosevelt y Churchill celebran la conferencia de Casa
Blanca, donde planifican un desembarco en Francia en la primavera de 1944; aunque
el golpe se dará el 6 de junio de ese mismo año en Normandía. Junto al desembarco,
se realizó una ofensiva tierra-aire contra Alemania. Los alemanes se hacen fuertes en
el valle del Po, conocido como la línea gótica pero el avance aliado junto a la
destrucción causada por los avances consiguen la derrota alemana.
El 25 de agosto de 1944, París era liberado; mientras que en abril de 1945, las
tropas aliadas, lideradas por Eisenhower, entraban en Berlín, donde Hitler se
encontraba escondido en un búnker junto a Eva Brown, con la que se había casado un
día antes. Ambos fueron hallados muertos por el ejército aliado.
Por su parte, Goebbels y su esposa envenenaron a sus 5 hijos y posteriormente
ordenaron ser fusilados; terminando, de este modo, el nazismo. El resto de dirigentes
bien se suicidaron, bien acabaron condenados a la horca en el juicio de Nüremberg.
En febrero de 1945, se celebra la Conferencia de Yalta en Crimen (Unión Soviética);
en la que se reúnen los 3 grandes del momento (Churchill, Roosevelt y Stalin). En
esta conferencia, se tratan una serie de aspectos, como los siguientes:
• El precio de la participación de la Unión Soviética en la guerra contra Japón.
• La devolución de las posesiones perdidas por la Unión Soviética en la guerra
contra Japón.
• Un cambio de nombre de la Sociedad de Naciones, que pasaría ahora a ser
Naciones Unidas y que tendría un consejo con más prerrogativas.
• Las derrotas de Japón hicieron recurrir a los kamikazes, que causaban estragos en
los navíos aliados.

37
El presidente Truman cambió el concepto de guerra. Será él, quien introduzca
las armas químicas en la misma. Durante años, los científicos estudiarán el poder de
la energía del átomo. Hitler cometió el error de echar del país a ilustrados como
Meitner o Einstein, que convenció a Rosselvelt para fabricar la bomba atómica. La
investigación se llamó proyecto Manhattan, y contó con un presupuesto de 2 millones
de dólares. El 26 de junio de 1945, se dio el primer ensayo en el desierto de
Alamogordo . El 6 de agosto, se lanzó la bomba en Hiroshima, que explotó a 600
kilómetros de la ciudad, y alcanzó un calor de 200 millones de grados; provocando
666000 muertos y 669000 heridos graves, aunque las radiaciones afectaron a varios
millones de habitantes. Días después, se atacó Nagasaki, matando a otras 75000
personas. Con este motivo, Japón se rinde para solicitar la soberanía del emperador,
ya que éste era considerado una divinidad. Hiro Hito conservó el trono, pero estuvo
sometido a los aliados. El 2 de septiembre de 1945, se firma el armisticio dando fin a
la guerra.

LA GUERRA FRÍA
Tras la guerra, los aliados se percataron de que el único enemigo era el
nazismo. Una vez exterminado el III Reich, se pone de manifiesto que cada país
concibe la internacional de un modo distinto. El principal afán de los aliados tras la
guerra fue intentar debilitar a Alemania tras la guerra, para evitar una gran guerra

38
mundial
Para la Unión Soviética, el principal enemigo será el capitalismo occidental;
mientras que el segundo será Estados Unidos, que tenía fobia al comunismo. A partir
de ahora, el dominio deja de ser europeo y lo que el entonces vicepresidente Truman,
se hizo con la presidencia de los Estados Unidos. Todo esto también coincidió con el
relevo del general Charles De Gaulle en Francia, pese a haber liderado la resistencia
contra Alemania.
En la conferencia de Postdam, nos encontraremos a un fortalecido Stalin, cuya
imagen había salido reforzada se bipolariza encabezado por ambas potencias. Uno y
otro lado estarán separados por el telón de acero tras el que estaban los países
comunistas y que son satélites de la Unión Soviética, enfrentados a los capitalistas.
Al fin de la guerra, entres junio y agosto de 1945, se celebra la conferencia de
Pastdam en la que se reúnen Gran Bretaña , la Unión Soviética y Estados Unidos que
tenían políticas diferentes. Los líderes contra el nazismo quedan relegados en un
segundo plano. Churchill, que inició las primeras sesiones de esta conferencia, es
sustituido por Attlee, que ganó las elecciones en julio de 1945. Roosevelt murió el 12
de abril de 1945, víctima de una hemorragia cerebral, por tras vencer al enemigo nazi.
Stalin no solo encontraría una fuerte adhesión en su país, sino que se convertiría en el
portaestandarte de las fuerzas progresistas del mundo, entre los intelectuales, entre el
movimiento obrero y entre las elites de los países del tercer mundo, que comienzan a
reclamar una independencia respecto a la metrópoli.
Por su parte, tanto Truman como Attlee, en comparación con Stalin, eran unos
advenedizos en el mundo de la política y en las negociaciones internacionales, en las
que, además, Stalin era un gran experto y utilizaba su agudeza para sacar partido. Los
otros dos negociadores tampoco se dejaron avasallar por Stalin.
• En primer lugar, Estados Unidos contaba con una preferencia: disponer de la
bomba atómica.
• Truman demostró tener más carácter del que aparentaba.
La conferencia de Postdam no tardaría en diferenciar claramente este y oeste.
Las conclusiones a las que llegaron no fueron concretas. El único punto en el que se
pusieron de acuerdo fue en el de juzgar a los responsables del tercer reich, a través del
juicio de Nuremberg, que se desarrollaría entre 1945 y 1946; pero las discrepancias
surgieron al establecer la tutela sobre los antiguos dominios del tercer reich; ya que,
en el caso de Polonia, la Unión Soviética se negó a evacuar la zona conquistado por el
pacto germano-soviético; por lo que, finalmente, esa zona quedó bajo el control de la
Unión Soviética. El otro punto en el que se mostraron de acuerdo fue en la
reestructuración de la Sociedad de Naciones y en el impulso a la ONU, cuya acta
fundacional se firma en 1945. Sin embargo, cada potencia tendrá una visión distinta
de los conflictos internacionales. Esto se ve reflejado en la alineación de países en
torno a Estados Unidos y Gran Bretaña, que adoptaron democracias; frente a los
países del centro y este europeo, que adoptaron sistemas comunistas, de partido único
y que estarían liderados por la Unión Soviética. La pugna entre estos dos bloques
regentaría el periodo de la guerra fría, en el que cada bloque tratará de atraer la mayor
cantidad de países a su lado. En el caso de Estados Unidos, las décadas de los 40 y los
50 se caracterizarán por una fobia anticomunista. En 1948, Harry S. Truman subía al
poder, tras vencer las elecciones de una forma inesperada, nadie apostaba por el
candidato republicano. Su mandato se caracterizó por una lucha contra el terrorismo,
basada en una persecución interna en la que cualquier sospechoso de comunismo era
detenido. El despliegue de la conocida como Caza de Brujas alcanzó a miembros del
anterior gabinete, el de Roosevelt; a los integrantes del partido comunista del país y a

39
actores y directores de cine. La paranoia anticomunista comenzó a sospechar de una
red de espías comunistas infiltrados en las altas instituciones del Estado, y que llegó a
crear víctimas concretas, como fue el caso del matrimonio Rosenberg, acusado de
vender el secreto de la bomba atómica a la Unión Soviética. Ambos serían ejecutados
por delito de traición.
Las operaciones de investigación anticomunistas fueron centralizadas a través
de un subcomité del Senado, creado exclusivamente para la lucha contra el
comunismo y a cuyo frente se situó el senador conservador MacCarthy. El fin del
macarthismo (tendencia anticomunista) vendría muy pronto, pero alcanzaría a una
investigación contra miembros del FBI, en el que hubo un proceso de depuración, a
través de su director, Edgar Hoover, que se convirtió en un terrible represor del
comunismo. La conclusión de este movimiento anticomunista saltó cuando el propio
MacCarthy quiso extender sus investigaciones a la CIA y al ejército norteamericano.
Los militares se enfrentaron duramente a esta decisión. El propio presidente Truman
tuvo que poner fin a estas persecuciones, ya que llegaron a rayar la
inconstitucionalidad, debido a los métodos utilizados; pero, además, porque violaba la
libertad de pensamiento, consagrada en la Constitución norteamericana, la famosa
quinta enmienda.
Pese a lo censurable de este sistema, salieron de ella dos figuras
presidenciales, que serían Richard Nixon y Ronald Reagan.

DIVISIÓN DE ALEMANIA Y LEVANTAMIENTO DEL MURO DE


BERLÍN: Uno de los síntomas de la división entre Estados Unidos y la Unión
Soviética sería el muro de Berlín. Tras finalizar la segunda guerra mundial, los países
aliados tratan de debilitar a Alemania, para evitar que inicie otra política de agresión.
Un club muy reservado, tal y como lo denominó Winston Churchill, que estaría
compuesto por Gran Bretaña, Unión Soviética, Francia y Estados Unidos, sería el
encargado de establecer un control sobre Alemania. Poco antes de la Conferencia de
Postdam, las cuatro potencias dividieron Alemania en cuatro zonas de influencia, y lo
mismo hicieron con Berlín, que fue dividido en cuatro sectores. Alemania y Berlín
quedaron, entonces, divididos en cuatro zonas, cada una de las cuales era
administrada según el criterio de la potencia que tenía el control. La ciudad de Berlín
supuso un grave problema. La zona occidental, controlada por Gran Bretaña, Estados
Unidos y Francia, vivió la llegada de una oleada de refugiados procedentes de los
antiguos sudetes de Checoslovaquia, así como de la colonia ocupada por la Unión
Soviética y de la que habían sido expulsados. Los refugiados formaban doce millones
de personas, a los que había que alimentar y, además, dar empleo. La zona oriental o
del este alemán quedó, en cambio, bajo la tutela de la Unión Soviética, donde se
estableció una democracia popular comunista. La diferente visión sobre el sistema
político que había que establecer en Alemania hizo saltar ya la enemistad entre la
Unión Soviética y Estados Unidos. Mientras que la Unión Soviética era partidaria de
establecer un régimen comunista, ingleses y norteamericanos se mostraron partidarios
de establecer un sistema federal con el que, mediante una ayuda económica, se
impulsase la recuperación de Alemania. Las democracias occidentales trataron,
además, de evitar imponer sanciones a Alemania, similares a las del Tratado de
Versalles, para evitar el ascenso del revanchismo, como había sucedido tras finalizar
la primera guerra mundial. Condenaron a los responsables directos del nazismo a
través del ya mencionado Juicio de Nurenberg, pero trataron de ser condescendientes
con la población, precisamente por la situación estratégica de Alemania, ya que se
encontraba en el punto medio de los dos bloques enfrentados.

40
Americanos, franceses y británicos decidieron unificar sus zonas de influencia,
establecer un régimen bipartito, que estaría controlado por los socialdemócratas de
Schumacher y los demócrata-cristianos de Adenauer. Esto fue mal visto por la Unión
Soviética, ya que no quería una recuperación de Alemania, ante el temor de sufrir una
nueva invasión. La reacción de la Unión Soviética fue bloquear su zona.
Desde julio de 1948 hasta mayo de 1949, la aviación angloamericana
aprovisionará con alimentos a la población de la Alemania que consideraban
secuestrada por la Unión Soviética. Con esta medida, los alemanes simpatizaron con
las potencias occidentales, de tal modo que, ante el mundo, el enemigo había dejado
de ser Alemania y pasaba a ser la Unión Soviética y su sistema comunista. En 1949,
Alemania quedaba definitivamente dividida en dos partes: por un lado la República
Federal Alemana, con capital en Bonn, y que establece un régimen federal y
parlamentario; por otro lado, la República Democrática Alemana, cuya capital fue
Berlín, y que establece, lógicamente, un sistema comunista.
La RFA se organiza con una democracia en la que existieron varios partidos,
pero entre los que destacó el demócrata-cristiano de Conrad Adenauer, que
protagonizó la reconstrucción económica alemana. En esta zona, se llegó a un
equilibrio, tras eliminar a los dos partidos extremos, como eran el comunista por un
lado y el neonazi por el otro. En 1961, se construía el muro de Berlín, que se
convertiría en el símbolo de la guerra fría. Económicamente también se produjo una
gran diferencia entre ambas Alemanias, ya que la RFA, ayudados por Estados Unidos,
inició un gran despliegue económico que fue conocido como el milagro alemán. Esto
aumentó los recelos de la Unión Soviética, recelosa del fortalecimiento de Alemania.

GUERRA DE COREA: Junto a Alemania, otro foco de tensión será Corea,


que antes era un reino vasallo de China. Fue ocupada por los japoneses durante la
etapa expansionista que daría lugar a la segunda guerra mundial. La derrota japonesa
creó en Corea una situación de desconcierto, ya que las tropas rusas, procedentes de la
zona de Manchuria, ocuparon el norte, mientras que las tropas norteamericanas se
instalaron en el sur. El país quedó dividido, provisionalmente, en dos zonas; hasta la
reunificación prevista por los aliados. Sin embargo, el estallido de la guerra fría, junto
al triunfo del comunismo en China, bajo la figura de Mao Tse-Tung, convirtió a
Corea en una zona estratégica, con un gran valor para las dos potencias rivales
(Estados Unidos y la Unión Soviética). La zona norte quedó en manos de un gobierno
comunista, apoyado por la Unión Soviética y cuyo lider sería Kim Il Sung; mientras
que la zona sur, dispuso de un gobierno conservador y anticomunista, cuyo
representante era Singmann Rhee. Ambas zonas, con sistemas políticos distintos,
quedaron enfrentadas entre sí y no aceptaron la celebración de elecciones para 1949,
por las cuales debían de reunificarse en un solo estado. El 25 de junio de 1950, Corea
del Norte decide invadir Corea del Sur. La invasión, por sorpresa, contó con la ayuda
de las potencias comunistas, es decir, China y la Unión Soviética, lo que hizo que la
invasión fuese un éxito; pero los norteamericanos no estaban dispuestos a ceder
ningún territorio al comunismo; así, el 6 de julio de 1950, el Consejo de Seguridad de
la ONU aprobaba el envío de fuerzas multinacionales a Corea, bajo la dirección del
general MacArthur. Tras resistir a las bien preparadas tropas de Corea del Norte, la
contraofensiva practicada por la ONU, no solo consigue eliminar la invasión, sino que
las tropas atraviesan las fronteras e invaden Corea del Norte, aunque esta acción no
estuviese prevista por la ONU. Esta invasión fue autorizada, posteriormente, por el
Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, durante los siguientes meses, se
produce una lucha encarnizada entre las tropas del norte y las tropas del sur, que

41
llevaría a MacArthur a plantear, ante el Congreso norteamericano, la utilización de la
bomba atómica frente a China, por ayudar a Corea del Norte de una forma bastante
eficaz. La propuesta fue denegada e, incluso, provocó la dimisión de MacArthur, ya
que fue acusado de temerario por sus planteamientos, en un momento en el que era
muy peligrosa una guerra química. El 27 de julio de 1953, ambas Coreas firmaban un
armisticio, por el que las fronteras quedaban tal y como fueron planteadas en la
Conferencia de Teherán, que fue celebrada en 1943 y que fue por la que se había
dividido el país. La diferencia eran los tres millones de muertos que conllevó a una
situación igual a la de partida.
Tanto Alemania como Corea, muestran la lucha emprendida por Estados
Unidos y la Unión Soviética por ganar países a su favor, lo que provocó una situación
de constante agitación en el mundo; que, a partir de este momento, estaría salpicado
por numerosos conflictos y que impediría la ausencia absoluta de la guerra.

SITUACIÓN DEL BLOQUE CAPITALISTA: Por otro lado, el mundo es


consciente de la peligrosidad de una tercera guerra mundial, ya que se convertiría en
la última para la humanidad; debido a la aplicación de la química para destruir. En
1949, la Unión Soviética anunciaba la construcción de su propia bomba atómica, por
lo que Estados Unidos dejaba de detentar el monopolio mundial. A partir de este
momento, la rivalidad se mostrará en el país que posea el arma de destrucción más
potente, por lo que las relaciones internacionales se vuelven mucho más complejas.
Ahora, la táctica será una demostración de poder, que provoque un efecto disuasorio
sobre el enemigo; pero será una política de autocontrol, ya que cualquier exceso
podría llevar al exterminio mundial. El miedo, el pánico a una destrucción sería el que
viviría la sociedad de esta época. Cada país, se alineará con uno u otro bloque en
función del sistema político que adopte. Las democracias occidentales, con sistemas
capitalistas, tendrán un mayor crecimiento económico que los regímenes comunistas.
Uno de los fenómenos que se produce en este periodo es la aplicación al ámbito social
de las investigaciones que, en principio se aplicaron con fines bélicos. Este es el caso
de la aeronáutica: se produce un desarrollo espectacular de la aviación, aplicada ahora
a los vuelos comerciales. Otro de los avances es el de la biomedicina: en 1953, la
Universidad de Cambridge descubría la estructura del ADN. El primer ordenador,
conocido como Eniac, aparecía ya en 1946, ocupaba toda una habitación, era enorme.
Otro de los inventos que se reproducen es el transistor; la radio, tal y como la
concebimos actualmente, aparecía en 1947, desarrollada por los laboratorios Bell. La
televisión también comenzó a difundirse en muchos hogares; los primeros fueron los
norteamericanos y, posteriormente, los europeos. Estos oscuros años coinciden con el
periodo dorado del cine negro americano. Sin embargo, es una etapa muy pobre
intelectualmente en artes como la filosofía, la poesía, la pintura o la escultura. Por su
parte, los medios de comunicación comienzan a tener un enorme poder sobre la
sociedad y es, a partir de este momento, cuando comienzan a denominarse el cuarto
poder. En los países occidentales, comienzan a extenderse los sistemas de política
social del bienestar; conocida internacionalmente como Welfare State.

SITUACIÓN EN EL BLOQUE COMUNISTA: La Unión Soviética salió


muy fortalecida tras su triunfo sobre los nazis. Tras la segunda guerra mundial, la
Unión Soviética trata de establecer un conjunto de estados satélites, sirvan de garantía
a la seguridad de sus fronteras.
La competencia de Estados Unidos le hará desarrollar una política en dos
vertientes: en el plano interno, realizará un fortalecimiento del sistema; mientras que

42
en el plano externo, tratará de crear un conjunto de países adscritos al sistema
comunista y que constituirán el denominado Telón de Acero.
En la política interior, Stalin volverá a poner en marcha los planes
quinquenales, que le habían dado tan buenos resultados anteriormente. Ahora, a través
del cuarto y quinto plan quinquenal, la industria armamentística experimenta un gran
auge, caracterizada por los adelantos tecnológicos aplicados al ámbito bélico, y que le
servirán para imponerse sobre otros países, como sucedió con el caso de Hungría.
El petróleo se convierte, también, en el protagonista del auge económico, junto
al acero y la electricidad.
Stalin también impulsará la formación de científicos, que se pondrán al
servicio de la química para no quedar atrás con respecto a su rival, Estados Unidos.
El fracaso se produjo en la agricultura, que no consiguió aumentar sus niveles
de producción. La agricultura, de hecho, fue uno de los problemas irresueltos desde
que Rusia era un gran imperio.
En el plano político, Stalin sigue su política de purgas dirigida contra diversos
sectores. Miles de personas fueron deportadas a Siberia, acusadas de convivencia con
los nazis; pero también se aplicó una durísima represión contra judíos y contra los
sectores intelectuales, en el conocido como Proceso de las Batas Blancas, que tendría
lugar en 1952. Se estima que antes de morir, en 1953, los deportados por Stalin
rondaban entre los cuatro y doce millones de personas.
En el plano externo, la Unión Soviética consigue establecer regímenes
comunistas en Hungría, Rumanía, Bulgaria y Albania. En algunos casos, como el de
Checoslovaquia, el comunismo se impuso a través de un golpe de estado, que sería
conocido como el Golpe de Praga, con el cual se podría fin al sistema
semidemocrático que estaba representado por Benes y se pondría al frente del poder a
Clement Gottwald en febrero de 1948. Otro caso específico fue el de Yugoslavia,
donde el mariscal Josip Tito, proclamaba una república de corte socialista en
noviembre de 1945 y crea un sistema federal compuesto por seis repúblicas. Tito supo
conciliar los intereses dispares de las diferentes nacionalidades que componían
Yugoslavia, pero su fuerte personalidad le hizo desvincularse de las directrices de
Stalin. El 28 de junio de 1948, Stalin proclamaba la expulsión de Yugoslavia del
Kominform, en el que se aglutinaban todos los países comunistas. Stalin dio órdenes a
los comunistas yugoslavos para exterminar a Tito, pero en el congreso de Belgrado,
Tito sería aclamado por todos los comunistas del país. La desvinculación de
Yugoslavia con respecto a Stalin le valió la ayuda económica de Estados Unidos,
interesado en mantener un país en una zona estratégica.
Al igual que en la URSS, en los países comunistas se produjo una depuración
de partidos. Se buscaba la pureza ideológica y miles de comunistas fueron
encarcelados. Muchos de ellos fueron perseguidos a ambos lados del telón de acero,
ya que en Estados Unidos se desarrolló la llamada caza de brujas, que en el caso de
los comunistas fue una persecución totalmente arbitraria, ya que el motivo, muchas
veces, fue el haber viajado a occidente o haber estudiado allí. Ésta era considerada de
contaminación capitalista.
LA REVOLUCIÓN CHINA
En 1911, una revolución en Nankim estableció un gobierno republicano
encabezado por el líder radical Sun Yat Sen, que se formó en Estados Unidos, Japón y
Europa Occidental. Fundó un nuevo partido: el Komintong (PNP), cuyo programa
proclamaba la devolución de tierras a los extranjeros, la nacionalización del
ferrocarril y la implantación de una industria básica en China, a través de un acuerdo
con el jefe imperial Yuang Chi Kai, quien concertó la abolición del emperador en

43
1512, encabezando, de este modo, la implantación de la República.
Esta República fue débil y por ello se instauró la anarquía. En 1925, estalló
una revolución, por lo que se echó a los extranjeros del país, se acabó con la
corrupción del ejército y se estableció un gobierno enérgico. En el país, cunde un
nacionalismo xenófobo. En 1926, el ejército nacionalista partió de la ciudad del
Cantón hacia el norte con el fin de liberar el país. Expulsaron a los bandidos y el Kuo
Mi Tan dominaría China. Los extranjeros abandonan el país ante el nacionalismo.
Pese a este triunfo, el PNP se dividió en dos posturas: por un lado la burguesía
adinerada y, por otro, los comunistas e intelectuales. Sun Yat Sen concilió el interés
de ambos mandos, pero su muerte provocó la división de los sectores. El nuevo líder,
Chiang Kai Chek, era contrario al comunismo, por lo que se reprimió a todos los
pertenecientes al PNP, que no aceptaban abandonar China.
Un grupo de guerrilleros se organizaron bajo Mao Tse Tung, que se hizo con
el campesinado y logró gran influencia pese a la represión de Chiang Kai Chek. En
1934, Mao reúne a sus seguidores y emprende una larga marcha. Mao atraviesa 1000
kilómetros en condiciones climáticas muy duras y logra establecer una República
Popular en la zona de Chonsi. En 1937, Japón ataca China; los dos ejércitos se unen
para repeler al invasor. La Segunda Guerra Mundial cambió la situación de los países:
Japón fue derrotado, mientras que la Unión Soviética salió fortalecida, lo que
favorecería el comunismo chino.
En 1949, con la ayuda de la Unión Soviética, Mao gana la guerra civil y
establece la República Popular China, lo que supuso ganar un gran país comunista. En
Estados Unidos, cundió el peligro amarillo, ya que no olvidaban el ataque a Pearl
Harbour, que creó el llamado síndrome de 1942. Entre 1953 y 1955, China y la Unión
Soviética firman acuerdos por los que los segundos otorgarán un apoyo económico a
China. Se inició una reforma agraria en la que se reparten los grandes latifundios. Los
comienzos de esta República fueron complicados: Mao tuvo que hacer frente a varios
factores, como el crecimiento demográfico, el difícil crecimiento agrícola y la fuerte
inflación de 1955. Mao impulsó un plan de grandes dimensiones y un gran sacrificio
del pueblo, lo que se conoció como el gran salto adelante. Estableció, en 1958, un
plan quinquenal para aumentar la producción. La población fue víctima del plan, ya
que unos 20 millones de personas murieron para hacer de China una potencia.

PLAN MARSHALL Y DOCTRINA TRUMAN


Ambos se iniciaron al acabar la Segunda Guerra Mundial. Entre 1945 y 1946,
la Unión Soviética presiona sobre Turquía para que limitase los accesos de los
estrechos del Bósforo y Dardanelos a los países occidentales, para evitar así, en la
medida de lo posible, impedir la entrada de éstos en el mar Negro. Los turcos recurren
a Estados Unidos y Gran Bretaña, y con ellos, frenan las ambiciones de los soviéticos.
En Grecia, estalla una guerra civil que provocó funestas consecuencias en su
economía. Ante esta situación, surgen la doctrina Truman y el Plan Marshall. Gran
Bretaña anunció a Estados Unidos que no podía seguir ayudando a Grecia ni a
Turquía, por lo que Truman se prestó a sustituirlo.
El 12 de marzo de 1947, Truman en un congreso, anunció su ayuda a los
países contrarios a la Unión Soviética para evitar la expansión comunista. El
secretario Marshall, en junio, anunció el plan económico para Europa. Alegó que la
recuperación económica estaba siendo muy costosa, ya que la situación de Europa era
de déficit. Marshall se ofreció a todos los países necesitados, para evitar el hambre y
la pobreza, convirtiéndose en caldo de cultivo de los comunistas. Para Marshall, solo

44
la recuperación económica era capaz de ofrecer una democracia libre. La Unión
Soviética vio en este plan un intento de ingreso económico en Europa y de
colonización americana por la economía. Aún así, se envió a la conferencia de París a
su ministro Molotov para conocer los objetivos. La conferencia parisina fue
organizada por los ministros exteriores de Francia y Gran Bretaña, desarrollándose en
julio de 1947. A ella asisten varios países cómo Bélgica, Luxemburgo, Holanda,
Italia, Portugal, Islandia, Grecia, Suiza, Turquía, Austria, Dinamarca, Suecia y
Noruega. No acudieron los países comunistas y no fueron invitados países como
España o la República Democrática Alemana. En ella, se estudiaría cómo serían las
ayudas económicas y a quién se les concederían.
El 2 de abril de 1948, Estados Unidos aprobaba la Ley de Ayuda al Extranjero
o Programa de Recuperación Europea, pero fue más conocido como Plan Marshall;
por el que se concedía ayuda a los países europeos devastados por la guerra. La Unión
Soviética y los países de Europa oriental renunciaron a esta ayuda. Este plan se
desarrolló entre 1948 y 1951, y repartió más de doce mil millones de dólares entre
dieciséis países que formarían la Organización Europea de Cooperación Económica
(OECE). Los países que más ayuda percibieron fueron Italia, Francia, República
Federal Alemana y Gran Bretaña. El Plan Marshall ayudó bastante a la recuperación
económica de Europa occidental, que pronto logró alcanzar sus niveles productivos de
1939, antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Este plan trataba de evitar
que la crisis económica derivase en la aceptación de regímenes comunistas con un
gran calado entre la gran masa obrera.
Como contraposición al Plan Marshall, la Unión Soviética creaba la
COMECOM en 1949. Se trataba de un organismo supranacional, que aglutinaba a los
países de Europa central y oriental, sometidos a su ávida influencia. En el ámbito
económico, la competencia entre ambas potencias, tuvo efectos muy positivos para
los países beneficiarios, y contribuyó a una rápida recuperación económica tras la
guerra mundial; sin embargo, abrió un gran cisma entre los dos bloques, ya que los
intercambios comerciales se permitían sólo entre los países con el mismo sistema
político. Pese al crecimiento económico que vivieron los países del telón de acero, el
desarrollo económico e industrial fue mayor en las democracias occidentales. El
problema de estas ayudas es que no eran gratuitas, sino que estaban condicionadas a
la pertenencia a uno u otro bloque.
Junto al plano económico, en el defensivo se establecieron también dos
bloques. Entre abril y junio de 1945, se celebra la Conferencia de San Francisco para
analizar la carta de las Naciones Unidas. Los signatarios de la carta, que constituían
los países vencedores de la guerra mundial, proclamaron su voluntad para evitar una
nueva contienda mundial y garantizaron el respeto a las voluntades humanas. Los
miembros de la ONU, que sobrepasaban el centenar de países, eran considerados
iguales, pero sólo 5 países formaban parte del Conejo de Seguridad; éstos, además,
tenían derecho a veto. Los países que formaban parte del Consejo de Seguridad eran
Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, la Unión Soviética y China. La ONU se
caracterizaba porque contaba ahora con una gran potencia que era Estados Unidos y,
además, porque disponía de una gran cantidad de recursos financieros. Sin embargo,
el choque de intereses entre las grandes potencias pondría en peligro a la organización
en más de una ocasión. Ante este caos, los países con intereses comunes comienzan a
unirse. Fue el caso de Gran Bretaña, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, que se unieron
a partir del Benelux, formado en enero de 1948, y que firmarían el Pacto de Bruselas
el 17 de marzo de 1948. Por este Pacto de Bruselas, se comprometían a la mutua
asistencia, en el caso de que alguno de estos países fuese agredido. El 23 de

45
septiembre de 1948, la Unión Soviética obtenía su primera bomba atómica; esto
significa, que Estados Unidos perdía el monopolio que tenía hasta el momento, por lo
que comienza a buscar aliados defensivos. Primero, surgió la NATO, que comprendía
a los países del Pacto de Bruselas (Gran Bretaña y el Benelux), a los que se unen
Portugal, Italia y Canadá. Poco después de su reelección, Truman firmaba el Pacto del
Atlántico Norte, el 4 de abril de 1949, en Washington. Poco después, se agregan
también Grecia y Turquía. En este pacto, se garantizaba también la asistencia mutua
en caso de agresión. El Pacto del Atlántico Norte, creó a su vez la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que contaba con un ejército común, en el que
cada país aportaba hombres y armamento. El dominio de Estados Unidos sobre la
OTAN fue inminente, ya que disponía de un mayor avance tecnológico sobre los
otros países. El 19 de diciembre de 1950, el general Eisenhower era elegido
comandante supremo de las fuerzas de la OTAN, por lo que su predominio se impuso
sobre el resto de países que la componían. A la OTAN, la Unión Soviética
correspondió con la formación del Pacto de Varsovia en 1955, en el que se
aglutinaron todos los países bajo su órbita. Los organismos, gemelos, se crearon a uno
y otro lado del telón de acero. En 1947, se creaba la CIA. Por su parte, la Unión
Soviética fundaba la KGB en 1954. En definitiva, se proclama una etapa de terror en
la que la humanidad se ve amenazada por la rivalidad entre dos superpotencias, que
proclaman disponer de armas de destrucción masiva muy potentes. La política
internacional pasa a ser una política de contención o autocontrol, en la que se trata de
disuadir al enemigo bajo la amenaza de disponer del arma química más potente.

ORÍGENES DE LA UNIÓN EUROPEA


La idea de unir a los Estados europeos fue defendida por algunos intelectuales
en el periodo de entreguerras (entre las dos guerras mundiales). En cierto modo, las
guerras mundiales se provocaron por un enfrentamiento entre los países europeos,
aunque con ello arrastrasen a países de otros continentes; pero el origen siempre
estuvo en Europa. La evolución de la situación internacional, hizo replantear la
necesidad de crear una Unión Europea que resolviese tres problemas esenciales. En
primer lugar, el enfrentamiento histórico entre Francia y Alemania: en segundo lugar,
el surgimiento como superpotencia de Estados Unidos, que hace necesaria la creación
de un bloque que frenase su poder y que crease un equilibrio internacional de fuerzas
y, por último, la amenaza de la Unión Soviética y su expansionismo comunista. Ya en
1926, se produjo un encuentro entre los países europeos en Viena, en lo que fue el
primer Congreso Paneuropeo, en el que se trataba de sembrar la primera semilla hacia
la Unión Europea. Este intento fue cortado por el expansionismo de Hitler, que tenía
su propia idea de unir Europa.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la proliferación de organismos
supranacionales impulsó también la unión de los países europeos, en la que ya se
planteaba una finalidad de carácter económico. La coyuntura se mostró favorable, con
la ayuda norteamericana distribuida a través del Plan Marshall. En 1948, se formaba
la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), que es el antecedente
de la actual OCDE, Organización para la Cooperación y Desarrollo Europeo. Esta
organización surgió para organizar, valga la redundancia, la ayuda norteamericana.
Poco después, en 1949, se crearía el consejo de Europa, formado por Francia, Gran
Bretaña, los países del Benelux, Italia, Irlanda, Dinamarca, Suecia y Noruega. Sin
embargo, su unión mostraba un objetivo bastante ambiguo, ya que declaraban unirse
para defender el progreso económico y social. El Consejo de Europa fracasó en el

46
intento de realizar una unión política, pero sí tuvo un gran éxito, que fue la creación
de la Convención para la Protección de las Libertades Fundamentales y Derechos
Humanos. El fracaso de una unión política se demostró en las distintas concepciones
que cada país tenía sobre esa unión. Pronto se pusieron a la vista dos tendencias: por
un lado, la federalista, que defendía la unión de Europa con un objetivo
eminentemente político; por otro lado, la tendencia funcionalista, que defendía un
proceso más lento en el que la economía fuese el vínculo entre los países. Además,
mientras Francia y la República Federal Alemana demostraron un gran interés en
cualquier tipo de unión, Gran Bretaña nunca tuvo ningún interés, ya que tenía miedo
de perder su dominio en la Commonwealth, países cuya jefatura de Estado se
encontraba en la corona británica. Finalmente se concibió la Unión Europea como un
bloque similar a Estados Unidos, pero se pretendía que la Unión Europea fuese
independiente con respecto a la superpotencia, y mantenerse al margen de la lucha
entre ambos bloques mundiales, sería neutral en la lucha entre la Unión Soviética y
Estados Unidos. El presidente francés, De Gaulle, fue el primer defensor de la
independencia de Europa con respecto a Estados Unidos, y demostró, también, un
gran recelo respecto a Gran Bretaña, que demostraba una gran sumisión al estado
norteamericano. La independencia de Europa con respecto a Estados Unidos era muy
difícil de llevar a la práctica,
El impulsor de la Comunidad Económica Europea (CEE) fue el ministro de
economía francés, Jean Monnet, que participó en el conocido como Plan Schuman,
que era el nombre del presidente francés en aquel momento, Robert Schuman, que
declaró su intención de unir la producción franco alemana bajo una alta autoridad
común, en una organización abierta a la participación de los demás países europeos.
Esta propuesta se realizó cuando la ayuda del Plan Marshall comenzó a dar sus frutos
económicos. El plan Shuman impulsó la creación de la conocida como CECA
(Comunidad Europea del Carbón y del Acero), constituida en 1951 y formada por
Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia y la RFA.
Los objetivos de la CECA eran los siguientes:
• Promover y modernizar la producción del carbón y del acero.
• Eliminar los derechos aduaneros de entrada y salida.
• Facilitar el comercio para productores y compradores.

Paralelo a este organismo, se creó una Comunidad Europea de Defensa. En


1950, Europa comenzó a mirar con recelo el rearme alemán, apenas cinco años
después de haber acabado con el tercer reich. En agosto de 1950, el Consejo de
Europa había adoptado una recomendación para crear un ejército europeo unificado,
sometido a un control democrático y que actuase en cooperación con Estados Unidos
y Canadá. Francia acogió bien esta propuesta, ya que temía un fortalecimiento de
Alemania y una nueva campaña de agresión. El 25 de mayo de 1952, los seis países
de la CECA, firmaban, en París, el tratado constitutivo de la Comunidad Europea de
Defensa (CED). Su funcionamiento, en cambio, estuvo muy limitado. Finalmente,
este organismo se disolvió, pero sí prosperó un impulso hacia la unión económica. A
partir de este momento, ya se pone en funcionamiento la Comunidad Económica
Europea o Mercado Común. Tras la creación de la CECA, el ministro francés de
comercio, Jean Monnet, trató de crear un comité que promoviese la creación de unos
Estados Unidos de Europa. Sin embargo, los intereses de los países europeos no
coincidían en el plano político, por lo que el proyecto se desarrolló en el plano
económico. En 1957, se firmaba el Tratado de Roma, por el que los seis países de la
CECA formaban la Comunidad Económica Europea o Mercado Común. El nuevo

47
organismo establecía entre sus miembros, la libre circulación de bienes, servicios,
capitales y trabajadores. Del tratado, surgía también la creación de un Parlamento
Europeo, cuyos miembros, hasta 1979, eran elegidos por los Parlamentos nacionales.
Se creaba también un Tribunal de Justicia, encargado de vigilar el cumplimiento del
tratado. Paralelamente a estos órganos, se creaba, también, el EURATOM, o
Comisión para la Energía Atómica Europea. Este organismo estaba encargado de
coordinar la investigación en el campo atómico entre los países miembros. La
importancia de este organismo radicaba en que el poder de una nación se medía por su
capacidad para crear armas atómicas. Como contraposición al Mercado Común o
CEE, Gran Bretaña creaba, en 1959, la EFTA o Asociación Europeo de Libre
Cambio, cuyo objetivo era, también, el de crear un libre para el comercio entre
los países firmantes de esta asociación entre los que figuraban la propia Gran Bretaña,
Dinamarca, Noruega, Suecia, Portugal, Austria, Suiza y a los que se sumaron
Finlandia en 1961 e Islandia en 1969. Sin embargo, la CEE demostró estar más
organizada y, durante los años 70, se impuso sobre Europa.
En vistas de que la CEE funcionaba mejor y mantuvo intercambios con la
EFTA, Gran Bretaña inició conversaciones para unirse a la CEE. Sin embargo, se
encontró con la oposición de Francia. De Gaulle se negó a aceptar a Gran Bretaña,
que sería rechazada también en sus posteriores peticiones en 1967 y 1968. Esto
demostraría la división interna existente en Europa.

LA DESCOLONIZACIÓN
El proceso de descolonización será una consecuencia de la Segunda Guerra
Mundial. Los viejos países salieron arruinados de la guerra y las nuevas estructuras
económicas internacionales hacían más injustas las relaciones entre la metrópoli y las
colonias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo queda dividido en dos planos de
influencia: por un lado, la Unión Soviética, cuyos objetivos son los siguientes:
• Establecer unas medidas de seguridad exterior.

48
• Lograr la recuperación económica tras la guerra.
• Impulsar la renovación tecnológica, para no quedarse atrás respecto a su rival,
Estados Unidos.
• Proteger y extender los regímenes comunistas.

El otro plano sería abanderado por Estados Unidos, cuyo principal objetivo
sería la destrucción del comunismo a través de los siguientes puntos:
• La ayuda económica a través del Plan Marshall.
• La descolonización.
• La ayuda a los países subdesarrollados.
• El inicio de una expansión económica.
• La formación de pactos militares para cercar a los países comunistas.

A la guerra fría le siguió la llamada coexistencia pacífica, que estaba


sostenida, por un lado, por el equilibrio de fuerzas; en segundo lugar, por el gravísimo
peligro representado por las armas químicas; el poder de las dos superpotencias y la
desaparición del factor sorpresa, ya que ahora se saben las armas que posee el
enemigo, por tanto, se sabe su poder. Ante este tipo de circunstancias, las potencias
que mantenían colonias se percatan de que hay una situación favorable para la
descolonización. Los países asiáticos fueron los primeros. La causa es el apoyo de
Japón a todos los movimientos nacionalistas que surgieron en los países asiáticos
contra los intereses extranjeros en la zona; serían los casos de Indonesia y la península
de Indochina.
INDEPENDENCIA DE INDIA Y PAKISTÁN: El primer país que se
percató de la necesidad de una descolonización sería Gran Bretaña. En 1935, trató de
suavizar su dominio sobre la India mediante el establecimiento de un sistema limitado
de autogobierno; pero esta solución no satisfizo al movimiento independentista, que
había alcanzado una gran influencia en la India debido a las exitosas campañas
protagonizadas por Mahatma Gandhi. Gandhi encabezaba en congreso nacional
independentista y no estaba dispuesto a ceder ante Gran Bretaña, sobre todo tras el
aumento de afiliados a su movimiento. Por su parte, Gran Bretaña, tras finalizar la
Segunda Guerra Mundial, no olvidó su promesa de considerar las reivindicaciones de
la India. En julio de 1946, fueron convocadas elecciones constitucionales en la India y
vence el Partido del Congreso, dirigido por Nehru, que obtuvo la mayoría en el
Congreso. Pero la Liga Musulmana no quiso participar en la asamblea y exigió la
creación de un Estado Musulmán Independiente. La independencia de la India frente a
Gran Bretaña se hizo efectiva a través de la firma del acta de independencia, que
tendría lugar en 1947; sin embargo, la independencia conllevó la división territorial en
dos estados, pese a la lucha de Gandhi por impedirlo. En julio de 1947, se decidió, en
la Conferencia de Lahore, la partición de la península en dos zonas: Indostán y
Pakistán. Pakistán, por su parte, se proclamaba independiente. En 1971, Pakistán, de
mayoría musulmana, quedaría también dividido y daría lugar al Estado de
Bangladesh.
Los ingleses abandonaron, pacíficamente, la India, pero las tensiones que se
produjeron a raíz de la abolición del régimen de castas, la absorción de los estados
principescos y la transferencia de población de unas zonas a otras provocaron
motines, persecuciones y matanzas, lo que creó una situación muy difícil en la India.
En enero de 1948, Gandhi moría asesinado por un extremista, partidario de el sistema
de castas y de la no división del país. Poco después, moría Alí Jinnah, que era

49
dirigente de la Liga Musulmana y presidente de Pakistán. Las tensiones entre India y
Pakistán permanecieron latentes, ya que ambos países reclamaban la zona de
Cachemira, situada al norte de la península. Pakistán, además, optó por acercarse a los
regímenes occidentales; Nehru, en cambio, sopesó el acercarse al sistema soviético o
al norteamericano, pero optó por la neutralidad, lo que le granjeó la simpatía y el
respeto internacional y el de su propio país. En 1964, moría Nehru; dos años más
tarde, su hija Indira Gandhi, se ponía al frente de la India, en un momento con graves
problemas políticos y económicos, que le costarían también la vida, en 1984, cuando
fue asesinada por un separatista. La misma suerte correría su hijo, Rajiv Gandhi, que
fue asesinado, también, en 1991.

INDEPENDENCIA DE INDONESIA: Indonesia era una colonia que


pertenecía a Holanda, pero los holandeses no estaban dispuestos a perder este enclave.
Los dirigentes nacionalistas, entre ellos Sukarno, se destacaron por su colaboración
con los japoneses en la lucha contra los europeos. Holanda optó por realizar
concesiones amplias, antes que conceder la independencia. En noviembre de 1946, se
acordó la formación de una república de Indonesia, que formaría parte de la Unión
Indonesio-Neerlandesa; pero esta solución no sirvió y se produjo un enfrentamiento
entre los nacionalistas de Indonesia y los de la metrópoli, que cesó tras la intervención
de la ONU. En diciembre de 1949, los Países Bajos reconocieron la independencia del
estado indonesio. Sukarno impuso, en 1950, un régimen centralista y eliminó
cualquier relación con Holanda, la cual conservó, hasta 1963, la mitad occidental,
denominada Nueva Guinea. Sukarno sería expulsado del poder en 1967 por grupos
militaristas y reaccionarios.

CONFERENCIA DE BANDUNG: La mayor parte de los países de Asia


impulsó una reunión de los países liberados, para ayudar a la independencia de
aquellas colonias que aún seguían dependiendo de otro país; esta conferencia se
celebró en Bandung, en la isla de Java, en 1955, y a ella asistieron representantes de
29 países, la mayoría asiáticos y africanos, que clamaron contra la discriminación
racial existente en las colonias. Los representantes asiáticos, que eran más numerosos
que los africanos, se comprometieron a ayudar a los países africanos y manifestaron
su deseo de mantenerse neutrales para no verse arrastrados a otra guerra, por estar
suscritos a cualquiera de las dos superpotencias. Mientras tanto, China, con Mao Tse-
Tung al frente, ofreció su apoyo, tanto a los vietnamitas para rechazar la creciente
intervención norteamericana, como a los pueblos de Asia, África e Iberoamérica que
luchasen contra los gobiernos capitalistas. China se sumó, también, a la batalla
nuclear; su desarrollo económico y tecnológico impulsó el ensayo de su primera
bomba atómica en octubre de 1964. Por su parte, Estados Unidos trató de aislarla
internacionalmente negando su admisión en la ONU. China también tuvo problemas
con la Unión Soviética, debido a las cuestiones fronterizas. En julio de 1967, China
estallaba, también, su primera bomba de hidrógeno, por lo que hizo entender al resto
de las potencias que no podían prescindir de su opinión.

INDEPENDENCIA DE INDOCHINA: Al finalizar la Segunda Guerra


Mundial, surge en Indochina un movimiento nacionalista que se revela contra la
ocupación francesa. Los franceses enviaron tropas y, en 1946, estallaba una guerra
con los vietnamitas, que habían declarado su independencia con respecto a los
europeos. Francia perdió en esta guerra una gran cantidad de hombres y el problema
indochino terminó por hundir la Cuarta República francesa. En 1954, la Conferencia

50
de Ginebra dividía a Indochina en tres Estados: Laos, Camboya y Vietnam. A su vez,
Vietnam se divide en dos Estados: en el norte se establece una República Democrática
Popular de carácter comunista, mientras que en el sur se establece un sistema
relativamente independiente. Estados Unidos ayudó a Vietnam del Sur, primero con
técnico y después con militares, los cuales eran cada vez más numerosos. A esto se
sumó el enfrentamiento entre Vietnam del Norte y Vientnam del Sur. Los
norteamericanos lanzaron una campaña de hostilidades con bombardeos sin previo
aviso en Vietnam del Norte y constantes violaciones de la línea de demarcación entre
ambos países. Vietnam del Norte solicitó entonces ayuda a la Unión Soviética, que
envió armas muy modernas. La tensión en esta zona fue en escalada, pese al intento
de otras potencias para evitar el estallido de una guerra. A comienzos de 1968,
guerrilleros de Vietnam del Norte ocupan lugares estratégicos de Vietnam del Sur, por
lo que Estados Unidos se ve obligado a iniciar conversaciones con los vietnamitas del
norte.

INDEPENDENCIA DE LOS PAÍSES AFRICANOS


ÁFRICA INGLESA: Gran Bretaña también se mostró dispuesta a actuar
como lo hizo en la India, facilitando la emancipación de los países que estaban bajo
su tutela. En 1954, se cancelaban los derechos reconocidos a Inglaterra en Egipto –
que era un protectorado inglés-. Esto provocó la independencia de Sudán, que deja de
depender tanto de Gran Bretaña como de Egipto. El siguiente país en independizarse
sería Ghana, en 1957. A estos les siguieron Nigeria y Somalia, en 1960; Sierra Leona,
en 1961; Uganda, en 1962 y Zanzíbar en 1963. Zanzíbar se federó con Tanganika,
formando el Estado de Tanzania. Sin embargo, se produjeron muchos problemas
internos, debido a las rivalidades entre las tribus y a las fronteras artificiales que
habían impuesto los países europeos, durante la etapa de la colonización. Los bienes
internos, como las minas y el petróleo, hicieron que algunas compañías comerciales
reavivasen las disputas entre las colonias y su antigua metrópoli. En definitiva, en
mayor o menor medida, los países africanos en manos de Gran Bretaña fueron
consiguiendo su independencia.

ÁFRICA FRANCESA: En el caso de las colonias francesas, la constitución


republicana de 1946 proclamó la igualdad de los ciudadanos franceses y los de las
colonias, en un intento de asimilar las reivindicaciones coloniales; pero las colonias
reclamaban su derecho a decidir por sí mismas su destino. El entonces presidente
francés, Charles de Gaulle, invitó a las colonias francesas a manifestar su deseo de
independizarse a través de un referéndum. Tan sólo Guinea Francesa optó por
independizarse por esta vía; el resto de los países manifestaron su autonomía dentro
de la comunidad francesa, para poder seguir beneficiándose de la asistencia
económica, técnica y financiera de la metrópoli. De Gaulle volvió a plantearles la
cuestión de la independencia. En 1960, catorce países declararon su independencia
respecto a Francia. Estos países fueron los siguientes: Camerún, Togo, Madagascar,
Dahomey, Níger, Costa de Marfil, el Chad, Alto Volta, la República Centroafricana,
Congo, Gabón, Senegal, Mali y Mauritania. Sin embargo, Francia se mostró más
reacia a conceder la independencia a los territorios norteafricanos; especialmente a
Argelia.
Entre 1952 y 1956, se desencadenó una etapa de terror, aplicada por los
nacionalistas, que lograría la independencia de Túnez y de Marruecos, en 1956. Ese
mismo año, España renunciaba a su zona de protectorado marroquí, excepto a las

51
plazas de Ceuta y Melilla. Argelia, tras un duro contencioso con Francia, consigue
independizarse en 1965.

ISRAEL Y ORIENTE PRÓXIMO: En 1945, al terminar la Segunda Guerra


Mundial, se fundaba, en El Cairo, la Liga Árabe, que estaba integrada por Egipto,
Siria, Líbano, Arabia Saudí, Transjordania, Iraq y Yemen. El enfrentamiento entre
árabes y judíos, antes de la Primera Guerra Mundial, hizo imposible la creación de un
hogar nacional judío que satisficiese a ambos pueblos. El holocausto nazi contra los
judíos impulsó la aspiración judía de crear un Estado en Palestina. Inglaterra sometió
esta cuestión a las Naciones Unidas, cuya Asamblea General trató de aparcar lo más
posible este conflicto, por el riesgo que conllevaba. El problema se transfirió a una
comisión que, en noviembre de 1947, formuló unas recomendaciones que no gustaron
ni a árabes ni a judíos. La ONU había previsto la partición de Palestina en un Estado
judío y otro árabe, en el que la ciudad de Jerusalén estuviese internacionalizada. Esta
propuesta provocó la unión de los países árabes, encabezados por Egipto, que soñaban
con la creación de una zona panarabista. Egipto impulsó una política de revanchismo
contra Inglaterra, e impulsó un motín, por el que se echó de Egipto al rey Faruk y se
proclamó una República en 1953. En 1958, Siria se fusionaba con Egipto y formaban
la República Árabe Unida, que sólo duraría tres años; pero Egipto continuó con su
política para aglutinar a los países árabes. El 15 de mayo de 1948, terminaba el
mandato británico en Palestina, que hasta entonces era un protectorado británico. A
las 24 horas, Israel proclamaba su independencia. La reacción de los países árabes fue
muy violenta, pero el ejército israelí pronto se impuso e inició una política de
colonización territorial. Estallaba así la Primera Guerra Árabe-Israelí. Israel formó un
islote rodeado de la hostilidad árabe y salpicada por conflictos como el del Canal de
Suez o la Guerra de los Siete Días. La crisis del Canal de Suez surgió a raíz de la
construcción de la Presa de Asuán, para la que Egipto solicitó asistencia financiera,
entre la que figuraban Estados Unidos y la Unión Soviética. Aunque parecía que
Estados Unidos se haría con esta financiación, en junio de 1955, el gobierno egipcio
anunciaba la nacionalización de la compañía del Canal de Suez. En 1956, Francia,
Gran Bretaña e Israel se unieron y provocaron la llamada como la Pequeña Guerra de
Suez. Pronto obtuvieron muy buenos resultados militares, pero se encontraron con la
neutralidad de Estados Unidos y la amenaza de la Unión Soviética. Las tropas
invasoras se replegaron a sus bases y Egipto consiguió la nacionalización del Canal de
Suez. En mayo de 1967, Israel iniciaba la Tercera Guerra Árabe-Israelí. Egipto
bloqueó, entonces, el golfo de Akaba, que servía de acceso a Israel por el mar Rojo.
Esto hizo que Israel se lanzase sobre la península de Sinaí y la orilla oriental del canal
de Suez. Israel también invadió Siria y Jordania. Pese al armisticio que se firmó, la
situación no se solucionó. Mientras que Estados Unidos y Gran Bretaña ayudaban a
Israel, la Unión Soviética estaba prestando su apoyo a los países árabes. Esto hizo que
la zona se convirtiese en un polvorín.
LA DESESTALINIZACIÓN
El 6 de marzo de 1953 se anunciaba, oficialmente, la muerte de Stalin. Se
establece, entonces, un gobierno colegiado o troika, formado por Georgy Malenkov,
secretario general del partido comunista y primer ministro; Lavrenti Beria, jefe de la
policía estalinista (GPU) y Nikita Kruschev, secretario del comité central. Sin
embargo, pronto surgirían las diferencias entre los dos pesos fuertes: Malenkov y
Kruschev. Mientras Malenkov era partidario de una economía basada en la

52
producción de bienes de consumo, Kruschev daba prioridad a la industria pesada y al
progreso técnico; de hecho, en 1953, la Unión Soviética ya contaba con su propia
bomba de hidrógeno. A esto se sumó el clima creado tras la muerte de Stalin, ya que
se inició un proceso de lucha interna, no sólo por el poder, sino por ajustar cuentas
ante las represalias de Stalin. De hecho, Beria, que había ejercido como jefe de la
policía de Stalin, intentó ganarse la confianza del partido, pero sus compañeros
organizaron un plan para acabar con él. Beria sería secuestrado y asesinado en junio
de 1953, sólo tres meses después de la muerte de Stalin.
Kruschev manejaría los hilos de la situación para derribar a su oponente,
Malenkov, con el que tenía serias diferencias. Finalmente, Malenkov sería sustituido
por Bulganin el 8 de febrero de 1955.
El deshielo o desestalinización comenzó, en el régimen interno, con una
progresiva liberalización de la política interna, mientras que en la política exterior, la
prioridad de la Unión Soviética, era mantener la paz con occidente, pese al progresivo
rearme soviético. Aunque hubo una buena disposición por parte de la Unión Soviética
para eliminar la tensión con occidente, en junio de 1955, se formaba el Pacto de
Varsovia, como alianza defensiva de la Europa oriental frente a la OTAN. Sin
embargo, los pasos a nivel exterior de la Unión Soviética evidenciaban el deseo de
rebajar la tensión. En 1955, Kruschev y Bulganin visitaban Yugoslavia y anunciaban
su reconciliación con el Mariscal Tito. Ese mismo año, la Unión Soviética firmaba un
pacto con Austria, por el que cesaban las hostilidades. Este pacto, firmado en Viena,
establecía un compromiso por parte de ambos países, de tal modo que la Unión
Soviética aceptaba retirar sus tropas de ocupación y reconocía la soberanía del Estado
austriaco. Por su parte, Austria se comprometía a no formar parte de la OTAN y no
fusionarse con Alemania en un solo Estado. Pocos meses después, en agosto de 1955,
Kruschev acudía a la Conferencia de Ginebra y manifestaba sus deseos de
pacificación. Esta actitud de buena disposición mostrada por los mandatarios sería
conocido como el espíritu de Ginebra. En 1956, se celebraba en vigésimo congreso
del partido comunista. Ante la sorpresa general del mundo, Kruschev denunciaba la
política de Stalin y presentó el conocido como informe secreto, en el que se recogían
todos los crímenes cometidos por Stalin. En junio de 1957, se produjeron importantes
cambios políticos en la Unión Soviética. Las figuras que habían estado vinculadas al
régimen estalinista, como era el caso del propio Malenkov y Molotov, serían
destituidos de su cargo.
En marzo de 1958, el secretario del partido, Bulganin, sería sustituido por
Kruschev, que quedaba al frente del poder y concentraba en su persona, también, el
cargo de primer ministro. En 1960, Brezhnev era proclamado presidente del soviet
supremo. Con estos cambios, se confirmaba la desestalinización del régimen,
caracterizada por una mayor transigencia en la política interna. Establece una
coexistencia pacífica con los otros países comunistas y busca comprensión por parte
del bloque occidental. Ante estos cambios, países como Hungría o Polonia vieron
surgir entre su población expectativas para gozar de una mayor libertad. Tras la
muerte de Stalin, cunden varias revueltas en estos países, que son aplastadas por las
autoridades comunistas. En Hungría, Imre Nagy intenta democratizar el país, para lo
que solicita ayuda al bloque occidental. Pero occidente no interviene, porque
considera que no puede interferir en los asuntos soviéticos. Nagy se queda, entonces,
solo ante su proyecto.
La Unión Soviética responde con un aplastamiento de la revolución, que causó
la muerte y el exilio de miles de húngaros. Nagy sería ejecutado y puso al frente de
Hungría a un personaje adepto a las directrices de Moscú: Janos Kádar.

53
ALEMANIA: Berlín fue otro de los puntos de conflicto. La población de la
Alemana del Este veía con envidia el modelo de vida de la República Federal
Alemana. La huída de los ciudadanos de la República Democrática Alemana (RDA)
hacia la República Federal Alemana (RFA) se convirtió en un gran problema porque
huían en masa pero además con ello se manifestaba el rechazo de la población
alemana oriental hacia el sistema socialista.
La negativa por parte de las superpotencias para negociar una salida a este
problema finalizó con momentos de extrema tensión y el levantamiento de un muro
de separación construido tan solo en 48 horas. El muro fue hasta su caída en 1989 el
símbolo de la guerra fría y el telón de acero que dividía a Europa en dos partes
irreconciliables.
Salvo el conflicto de Berlín y la conocida “crisis de los misiles”, el trienio de
1960 y 1963 significó el paso de la guerra fría a la coexistencia pacífica. Esta
situación fue acogida con gran alivio ante los momentos de tensión vividos y la
posibilidad de una 3ª Guerra Mundial. Este giro pacificador fue posible por la
situación de los puestos claves del mundo que figuran con talante mucho más
negociador.
En 1951, Winston Churchill era reelegido como primer ministro tras varios
años de gobierno de Clement Attlee. En 1952, el presidente Eisenhower ganaba las
elecciones por los republicanos en Estados Unidos. Los tres personajes que dieron un
giro a la situación internacional fueron Kruschev como presidente de la Unión
Soviética, John F. Kennedy por parte de Estados Unidos, y el Papa Juan XXIII que
mostró una actitud bastante conciliadora a través del Concilio Vaticano II de 1962.

BLOQUE OCCIDENTAL Y ESTADO UNIDOS: Mientras la zona oriental


consiguió auge económico, el crecimiento fue mayor en los países occidentales.
Durante la década de los 50, el gobierno americano aumentó las políticas de
protección social lo que provocó el acomodamiento de la ciudadanía que dejó de
afiliarse a los sindicatos. El programa político y social de republicanos y demócratas
apenas difería en sus principios, por lo que tampoco había grandes distancias a uno u
otro partido.
La sociedad norteamericana vivía una etapa de grandes agitaciones derivadas
de los conflictos raciales que llegaron a su culmen en los años 60. Había una distancia
entre las autoridades políticas y la ciudadanía , ya que mientras desde el poder se
quería impulsar la integración racial, la sociedad civil rechazaba de plano cualquier
iniciativa para conseguirlo.
El primer paso para la eliminación de la discriminación racial fue dado por
Truman cuando en 1948 estableción la integración de blancos y negros en las mismas
unidades del ejército. Sin embargo, esta medida era demasiada avanzada para la época
ya que la sociedad norteamericana era muy conservadora y la mayoría de los mandos
militares o castrenses procedían de los Estados del Sur.
En 1954, el Tribunal Supremo dio un paso más y dictó una sentencia para la
integración racial en el ámbito escolar. El problema surgió cuando algunas
autoridades se negaron a cumplir la sentencia. El clima de tensión subió cuando en
Arkansas, en la apertura del curso escolar de 1957 se negó la entrada de negros a las
aulas. El presidente Eisenhower envió tropas para proteger a la población de color y
hacer cumplir esta sentencia pero nunca llegó a cumplirse al 100 %.
En 1963, los Estados del Sur se negaron a dejar entrar en sus aulas a niños de
color. La negación de los derechos a la población de se extendió a otros ámbitos como

54
en el derecho a voto, por el que se les obligaba a la población de color a pagar una
tasa para ejercerlo. Esta discriminación promovió el surgimiento de un movimiento de
reivindicación cuyo objetivo era eliminar esa segregación racial. Contaban con el
amparo de los tribunales, pero su lucha debía ser en el plano civil. Esta marginalidad
contrastaba con el American Way of Life por el que Estados Unidos daba la imagen de
bienestar y opulencia económica.
La publicidad reflejaba una sociedad de gran consumo con sus grandes iconos
publicitarios, representados por empresas como la General Motors, o marcas ligadas a
la glotonería como Alka-Setzer. Este será el periodo álgido de la publicidad por varios
motivos: en primer lugar, por el avance del sector terciario o de servicios frente a los
sectores tradicionales; en segundo lugar, por el aumento del poder adquisitivo de la
población; en tercer lugar, por el fomento, por parte de los gobiernos, de políticas
consumistas; por último, por el apogeo de los medios de comunicación y, sobre todo,
de los visuales, como la televisión y, en menor medida, el cine. Entre los años
cincuenta y sesenta, la televisión se convierte en la gran protagonista de los hogares
norteamericanos y alcanza un enorme influjo sobre la población. La lucha electoral
entre Richard Nixon y John F. Kennedy se caracterizó porque era la primera vez que
se hicieron debates televisados, lo que provocó una enorme expectación y fueron
seguidos muy fielmente por la población, por la ciudadanía. La campaña electoral, a
través de la televisión, tuvo un enorme impacto y algunos analistas consideran que
Kennedy ganó esas elecciones gracias a la misma.

ESTADOS UNIDOS E IBEROAMÉRICA: Pese a la distensión entre


Estados Unidos y la Unión Soviética, lo cierto es que Estados Unidos no quiere perder
influjo. Además de las democracias occidentales, su área de influencia se extendía a
otros puntos clave. En 1952, Dwight Eisenhower ganaba las elecciones
presidenciales, pero los demócratas ganaron las legislativas. En 1953, Eisenhower
formaba un Ejecutivo cuyo vicepresidente era Richard Nixon, pero el resto de los
componentes eran personajes del mundo de la economía y de las finanzas. Esto
marcaría la política económica de Estados Unidos. El mandato republicano coincidió
desde 1952 a 1960, con el periodo de la desestalinización, pero Estados Unidos no se
relajó ante lo que podía pasar en Oriente Medio, en Extremo Oriente o en
Centroamérica. Muestra de ello fue la conocida como Crisis de Irán, en 1953, cuando
Estados Unidos intervino contra el presidente iraní Mossadeq, que pretendía disminuir
el privilegio de las compañías petroleras norteamericanas. La CIA fomentó, entonces,
un golpe de estado, que terminó con el derribo del jefe de Gobierno y la colocación al
frente del país del Sha Reza Pahlavi. Este nuevo régimen recibió, a cambio, una gran
ayuda militar y económica por la protección de las compañías petroleras
norteamericanas.
Otra área de influencia de Estados Unidos será América Latina. Mientras el
coloso del norte era de habla inglesa, los países de América del Sur formaban una
amalgama de naciones enfrentadas entre sí, cuyo único punto en común era el idioma,
pero que resultaban un bocadillo para el apetito de los Estados Unidos; eran una zona
muy fácil y apetitosa para los norteamericanos. La doctrina Monroe no solamente
influyó en el ámbito político, sino que Estados Unidos pretendía controlar todos los
ámbitos en el continente americano y veía con malos ojos la ingerencia de cualquier
otra potencia, aunque fuese amiga, como era el caso de Gran Bretaña. Cuba fue uno
de los últimos países en independizarse con respecto a los españoles, y lo hizo con la
ayuda de Estados Unidos. Esto hizo que, para Cuba, no resultase muy difícil zafarse
de Estados Unidos, sobre todo teniendo en cuenta la situación geográfica estratégica

55
en la que se encuentra la isla. Entre 1957 y 1959, se desarrolla en Cuba una lucha de
guerrillas dirigida por Fidel Castro, y en contra del Gobierno corrupto de Fulgencio
Batista. En 1959, los conocidos como barbudos consiguen imponerse, logrando la
victoria de la revolución cubana, que pondría fin a los 25 años del Gobierno de
Batista. El programa de reformas presentado por Fidel Castro sería el siguiente:
• Independencia de Cuba con respecto a Estados Unidos.
• Nacionalización de la economía cubana.
• Conjunto de reformas sociales que acabasen con las desigualdades.
De este modo, Castro apoyó desde el primer momento los intereses nacionales
frente a los monopolios de Estados Unidos. Se nacionalizaron las empresas
norteamericanas en la isla, y Washington comenzó a tomar represalias contra Cuba y
contra el régimen de Fidel Castro, cuyo ejemplo estaba cundiendo en el resto de los
países de Iberoamérica. Estados Unidos obligó a otros países a boicotear al régimen
castrista, pero algunos como Chile o México se negaron a ese boicot. Otros se
limitaron a apoyar las luchas anticastristas desarrolladas a través de guerrillas
refugiadas en Estados Unidos y en Guatemala. Estados Unidos, con el triunfo de Fidel
Castro, sufrió un durísimo revés para sus aspiraciones en Latinoamérica.
La influencia de Estados Unidos sobre Latinoamérica se había consolidado
durante la primera mitad del siglo XIX, sobre todo en Cuba y Panamá, por tratarse de
los países más cercanos. Pero su dominio económico y financiero se extendía al resto
de los países. Los grandes inversores norteamericanos fomentaron, en los países
situados al cono sur (por detrás del Río Grande), la explotación y producción de
aquellas materias primas que más interesaban a sus industrias, impulsando el
monopolio o explotación que aún pervive de productos como el café en Brasil, el
petróleo en Venezuela, o el estaño en el caso de Bolivia, aunque la evolución de estos
países ha cambiado mucho en los últimos años. El capital norteamericano obtuvo
grandes beneficios al obligar a los países iberoamericanos a mantener precios bajos
con la garantía de que Estados Unidos les compraría toda la producción. Para
mantener esta situación favorable, Estados Unidos situaba al frente de los gobiernos a
personajes adeptos al régimen norteamericano, a los que les ofrecía la participación en
los beneficios económicos. Esto explica, en buena medida, el desequilibrio político y
el golpismo como forma de imponerse en el Estado.
En 1945, la situación cambió cuando parte del capital norteamericano se
desvió a Europa. Los inversores norteamericanos vieron en la empobrecida Europa un
nuevo campo de beneficios, mientras que para Iberoamérica, Europa y África se
convirtieron en unos grandes competidores, ya que en el caso de África, ofrecía los
mismos productos. Por otro lado, los avances químicos permitieron la sustitución de
productos, hasta el momento esenciales, como era el guano (mierda de pájaro) o el
salitre.
Iberoamérica se enfrentó, además, a un crecimiento demográfico y a una alta
tasa de producción a la que no encontraba salida. Las clases dirigentes de los países
iberoamericanos atendieron más a los beneficios económicos que a los problemas
sociales y culturales de su país, lo que fue un gran error. Ante esta situación, cuando
triunfa la revolución cubana, Kruschev tiende su mano a Cuba, dispuesto a tener un
aliado en la zona capaz de hacer frente al imperialismo norteamericano. Las reformas
castristas perjudicaron gravemente a los intereses estadounidenses, por lo que los
norteamericanos comenzaron a presionar sobre Cuba. El presidente Eisenhower
autorizó a la CIA para entrenar a guerrilleros cubanos exiliados.
Estados Unidos dejó de comprar azúcar a Cuba, por lo que Fidel Castro se la
ofrece a la Unión Soviética, la cual se muestra dispuesta a ayudar a Fidel Castro ante

56
el bloqueo establecido por Estados Unidos. En 1961, Kennedy subía al a presidencia
de Estados Unidos, presionado por el poderoso lobby de cubanos exiliados y por la
propia CIA, para aprobar una intervención en la isla mediante una operación militar
ejecutada por militares cubanos anticastristas. El desembarco en Bahía de Cochinos
fue un descalabro, un desastre, lo que provocó una importante crisis en el Gobierno de
Kennedy, el cual se encontraba presionado por el dinero cubano y por la ultraderecha
norteamericana. Por su parte, la revolución cubana de fortaleció, apoyada en su
actitud fuertemente antinorteamericana. Kennedy se encontró con una contradicción
hacia sus propios principios, ya que tenía un talante bastante negociador, pertenecía a
una antigua familia política, sobre la que pesaba un maleficio. Era hijo del embajador
de Estados Unidos en Londres, antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Había estado muy bien formado en las universidades de Harvard y Princeton; y en
1943, recibió un impacto de bala en su lucha naval en Japón, que le marcaría durante
toda la vida. Poco después de la incursión en Bahía de Cochinos, Kennedy tuvo que
hacer frente a crisis que mantendría al mundo en vilo: esta crisis se desató por la
presencia de misiles soviéticos en Cuba, tras las críticas recibidas por Kennedy en el
fracaso de Bahía de Cochinos, hizo que en esta ocasión mostrase una actitud mucho
más intransigente. Kennedy se presentó ante la opinión pública norteamericana, en el
que anunciaba el absoluto bloqueo a Cuba, para impedir la entrada de nuevo material
nuclear y lanzaba una velada amenaza a la Unión Soviética de desencadenar una
guerra nuclear. Esta situación se hizo particularmente tensa, ya que, dentro del propio
entorno de Kennedy, un grupo de consejeros abogaba por una intervención militar
contra las bases soviéticas. Finalmente, Kruschev decidió eliminar esos misiles k
había en Cuba. A cambio, Estados Unidos retiraba los que tenía dispuestos en Turquía
y se comprometía a dejar de amenazar a Cuba, a través de sus fuerzas aeronavales y
con el apoyo a los grupos anticastristas.
Como consecuencia de la crisis de los misiles, el 5 de agosto de 1953, se
firmaba el Tratado de Moscú, entre Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran
Bretaña, por el que se comprometían a suspender las pruebas nucleares.
Kruschev, a partir de este momento, intentó prestar mayor atención a la
política interior, pero las duras críticas recibidas por el sector más intransigente del
partido comunista, que vio la retirada de los misiles de Cuba como una claudicación
de Kruschev, junto a las críticas recibidas por parte de China, hizo que fuese retirado
de la política; primero al frente de la secretaría del partido, de la que sería relevado en
junio de 1964, situando en su puesto a Brezhnev. Poco después sería retirado
totalmente de la política y sustituido por Kosyguin. Kruschev se retiró como un
ciudadano normal, hecho sin precedentes en la Unión Soviética, ya que durante la
etapa estalinista cualquier degradación política era pagada con la muerte, el exilio o la
anulación moral del individuo. La diferencia es que era la primera vez que gobernaba
un personaje que no aspiraba a ser infalible, sino que mostró al mundo sus puntos
fuertes y débiles y los del régimen al que representaba. Con Kruschev, la situación
mundial dio un giro histórico.
Por su parte, Kennedy también sufrió duras críticas, tanto por los adinerados
cubanos como por la ultraderecha norteamericana, que le reprocharon el no haber
aprovechado la crisis de los misiles para derribar el régimen castrista. Finalmente, hay
que relacionar esta crisis de los misiles con la lucha que seguían manteniendo las dos
superpotencias por demostrar su fuerza. La lucha entre las dos potencias no se ciñó
solo al campo político, sino que también se extendió al campo deportivo: El
medallero olímpico se inclinaba prácticamente siempre hacia la Unión Soviética y los
países del este europeo, que eran mucho más competitivos en el deporte. La carrera

57
espacial, aunque también estaba muy igualada, fue tomando ventaja para la Unión
Soviética, que lanzaría, en octubre de 1957, el primer satélite: el Sputnik I; en 1958,
lanzaría el Sputnik II, mucho más grande y con el que se experimentaría ya con un
perro (Layka). En 1961, Yuri Gagarin se convertía en el primer astronauta en estar en
el espacio, lo que supuso todo un acontecimiento. Por su parte, Estados Unidos
fracasaría con el lanzamiento de su satélite Vanguard, aunque posteriormente
conseguiría lanzar otros con los que se tomaron las primeras imágenes, aún bastante
imperfectas, de Marte. La ventaja espacial de la Unión Soviética hizo que Estados
Unidos tratase de mostrar su predominio en la construcción de misiles
intercontinentales, no logrados todavía por la Unión Soviética. Esa colocación de los
misiles en Cuba fue una lucha más dentro de la general que mantenían estas dos
potencias por demostrar quién era más fuerte.

REVUELTAS EN LOS AÑOS 60


TRANSFORMACIONES SOCIALES Y CULTURALES EN LOS AÑOS 60:
Esta década, denominada como la década prodigiosa, es una época en la que se
producen profundas transformaciones en la realidad social. Se produce un desarrollo
espectacular en los medios de comunicación y, especialmente, de la radio, el cine y la
televisión. La sociedad comienza a sentirse atraída hacia lo moderno y popular. Estos
cambios sociales se producen determinados por diferentes causas: el rejuvenecimiento
de la población, sobre todo en los países occidentales, debido al notable incremento
de la natalidad a partir de la posguerra. Este fenómeno fue conocido como baby boom
y constituyó una generación. Este fenómeno fue especialmente significativo en
Estados Unidos, donde los nacimientos, en 1946, se multiplicaron, lo que significó
que en los años 60, la mayoría de la población norteamericana tenía menos de 18
años. Aunque en menor medida, en Europa Occidental también se registró una alta
tasa de natalidad motivada por los mismos factores: la necesidad de rellenar el vacío
demográfico dejado por la guerra; la vitalidad generada ante la necesidad de
recuperación de los países; la rápida recuperación económica; el optimismo que
cundió tras finalizar la guerra. De nuevo triunfa entre la población la idea de que hay
que disfrutar de la vida, ante la fragilidad de la misma. Este optimismo trataba de
resarcir de los sentimientos de la guerra. Otro de los factores sería los avances
médicos, con la aplicación de la investigación científica, que había sido desarrollada
durante la guerra. Otra de las causas es la extensión de los sistemas sanitarios
impulsados por el estado de bienestar.

En los años 60, todos estos niños nacidos en la posguerra alcanzan su mayoría
de edad, por lo que empiezan a tener ideas políticas expresadas a través de su voto;
van a la universidad, que se convierte en un foro de debate, y los varones tienen que
realizar el servicio militar. En el caso de Estados Unidos, a muchos les tocó la
desagradable experiencia de tener que asistir a la guerra del Vietnam. Todas estas
vivencias provocaron que la generación de los 60 abriese una fractura con respecto a
la anterior, la cual había vivido cosas bastante distintas. Los jóvenes de los 60
vivieron en un mundo de prosperidad, con facilidades para conseguir empleo. Las
generaciones anteriores sufrieron la devastación y el sufrimiento de la guerra y los
efectos de la recuperación económica; también se sintieron los autores de la década de
prosperidad que ahora estaban disfrutando esos jóvenes. Mientras tanto, consideraban
que los jóvenes de los 60 estaban disfrutando de bienestar sin haber hecho ningún

58
esfuerzo. Entre estas dos generaciones se produce un fuerte choque, ya que los
jóvenes comienzan a cuestionar la moral y los poderes establecidos. Las instituciones
tampoco supieron dar salida a muchos problemas, que fueron causados, precisamente,
por el baby boom. Por ejemplo, en el caso de la universidad, ésta se encuentra
desbordada ante la gran afluencia de jóvenes, lo que provoca una gran masificación.

Esta masificación se produce, a su vez, por la bonanza económica, ya que el


aumento de poder adquisitivo de las familias impulsó a que enviasen a sus hijos a la
universidad, que también se transforma: hasta el momento había sido una institución
conservadora, pero comienza a convertirse en la plataforma de las revueltas juveniles
durante estos años.
Los políticos de los principales países tenían, además, una edad muy
avanzada, por lo que pertenecían a una mentalidad muy diferente a la de estos
jóvenes. Por ejemplo, en los años 60, De Gaulle tenía 70 años, al igual que
Eisenhower en Estados Unidos; Adenauer, presidente de la RFA, tenía 84 años y
Harold Mac Millan, primer ministro británico, tenía también 70 años. Cuando
Kennedy subió al poder contaba con 43 años, por lo que aportó un aire de innovación
y rompió con el esquema de que los principales cargos debían estar ostentados por
personas mayores. Kennedy representaba el premio a su esfuerzo de juventud y supo
atraerse a estas nuevas generaciones. Su asesinato rompió con la renovación en la
cumbre del poder, ya que le sucedió Lyndon Johnson, hasta entonces vicepresidente
de Kennedy, pero que contaba con 55 años.

Aunque Johnson no rompió con la tendencia política de Kennedy, ya que


continuó con la misma política exterior y, en el plano interno, luchó contra el rechazo
social, impulsó una política de aceptación de la inmigración, impulsó la enseñanza
pública y luchó contra el mantenimiento de un sistema de seguridad social. Pero no
consiguió conectar con la gente más joven; a esto se sumó la falta del carisma y el aire
juvenil que tenía Kennedy. Pese a las reformas internas positivas, para Johnson le
resultó bastante difícil la guerra del Vietnam, y el hecho de que Kennedy le dejase un
listón bastante alto. De hecho, pese al corto mandato de Kennedy, 1960-1963, incluso
al mandato de Johnson, se le denominó la era Kennedy. En sólo tres años, los logros
conseguidos por Kennedy fueron calificados como los mejores, pero más que nunca,
Kennedy fue un fenómeno de la sociedad de masas, debido a su éxito en el terreno
audiovisual. No sólo fue, junto a Nixon, el primer protagonista de los debates
televisados, sino que las imágenes de su asesinato, que conmocionó a todo el mundo,
pasaron a formar parte de la historia del siglo XX, así como las de su presunto
asesino, L. H. Oswald, del que nunca se aclaró la autoría.
La llegada del hombre a la Luna, en 1969, aunque se produjo bajo la
presidencia de Johnson, fue atribuida a la política que había comenzado Kennedy. Por
otro lado, mientras que la televisión había ayudado a relanzar a Kennedy, serviría para
hundir a Lyndon Johnson, debido a las imágenes difundidas sobre la guerra del
Vietnam. Como medio de socialización, la televisión jugó un papel esencial en la
forja del espíritu contestatario de la juventud, frente a instituciones conservadoras
como la familia, el ejército, el Estado o las distintas Iglesias. Los jóvenes comienzan a
construir sus propios mitos, ayudados por esa imagen que se difunde a través de la
televisión, pero también serán líderes del movimiento contestatario el propio Mao
Tse-Tung o el propio Che Guevara, que se convertiría en uno de los líderes de la
resistencia. La imagen del Che, no solo representa una ideología, sino que representa
toda una década; los jóvenes crearán sus propias formas de vida, como las comunas

59
hippies, conlas que se rompe totalmente contra el sistema establecido. Pero este
fenómeno no se produce sólo en esta generación, sino que anteriormente ya habían
existido movimientos contestatarios como el feminismo con Emmeline Pankhurst, el
existencialismo, el anarquismo o el pacifismo.
Este rechazo a las instituciones tradicionales llevó consigo la liberación
sexual, ayudada por la proliferación de los anticonceptivos. Esta liberación sexual
produjo un cambio en las costumbres y la forma de relacionarse socialmente, ya que
eliminó una cantidad de prejuicios vigentes hasta esa década. Aún no se había dado
una situación tan problemática como la del sida ya que, aunque existían enfermedades
de transmisión sexual, éstas eran conocidas y se sabía cómo combatirlas
científicamente. Esta generación no luchaba, realmente, contra la sociedad burguesa,
sino que quería vivir al margen de ella, sin estar sometida a sus costumbres. Frente a
la idea del éxito conseguido a través del sacrificio y la necesidad de lograr un
bienestar, esta generación se plantea la idea de vivir sin escatimar ningún tipo de
placer. El uso de alucinógenos suponía una transgresión precisamente por su
prohibición. El movimiento hippie, que reflejó ese modo de vida, se dio,
prácticamente, en toda la sociedad occidental. Esta generación se mostró díscola y
rebelde, con formas de vida que, a menudo, rozaban la destrucción física; la droga,
cuyos efectos no eran tan conocidos como ahora, causó estragos entre los jóvenes. En
el caso de Estados Unidos, el Estado de California representó el núcleo de esta
liberación juvenil. Los movimientos juveniles encuadrados en la universidad se
enfrentaron a la guerra del Vietnam, abogaron por la lucha para la integración de la
población de color y fueron el referente de otros movimientos contestatarios que
surgieron en otros países. Alentados por este movimiento, la raza negra se organiza en
torno al carismático Martin Luther King, que utilizaría el lema de la No violencia,
propugnado por Ghandi, como lema para la lucha contra la discriminación racial; y se
manifestó a través de sentadas, de manifestaciones pacíficas y boicoteando a aquellas
empresas que no aceptaban a la raza de color. Al igual que Ghandi, Martin Luther
King moriría asesinado en 1968. En 1964, esta lucha pacífica le había llevado a ganar
el Premio Nobel de la Paz.
Los años sesenta estarían marcados, por tanto, por la lucha contra la
discriminación social y, en el plano político, contra la guerra del Vietnam. Frente a
este espíritu pacifista, hubo manifestaciones violentas encabezadas por grupos que no
creían en la no violencia como método para la reivindicación. Esta violencia se vio
reflejada en los ghettos negros entre los años 1965 y 1967, y el máximo exponente
sería la ciudad de Los Ángeles. Los enfrentamientos durante estos años provocarían
cientos de muertos y miles de heridos. Estos problemas surgieron por la radicalización
de algunos sectores negros, que no creen en los métodos de sus líderes para obtener
sus reivindicaciones, a lo que se sumó el nacimiento de un nacionalismo negro, unido
a creencias musulmanas y cuyo líder sería Malcom X. Estos sectores utilizaron
técnicas distintas a las de Martin Luther King, que siempre se había mostrado
partidario de usar los métodos legales.
Junto a estos movimientos en Estados Unidos, se produjeron otros de gran
repercusión, como fue el de la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México,
cuando la policía cargó contra centenares de estudiantes que se manifestaban
pacíficamente. Hubo 28 muertos y cientos de heridos. Este suceso pasó más
desapercibido que el mayo del 68 francés, debido a que este último tuvo más
cobertura por parte de los medios de comunicación. El origen del conflicto del mayo
francés se produjo cuando los estudiantes del Campus de Nanterre solicitaron acceder
a las presidencias de estudiantes del otro sexo. Ante la negativa de las autoridades, las

60
protestas de los estudiantes se fueron radicalizando. La utilización, por parte de las
autoridades, de medidas represivas dio fuerza a quienes, precisamente, luchaban
contra ese sistema de represión. En la primavera de 1968, se creaba el conocido como
Movimiento del 22 de marzo, que estaba encabezado, entre otros estudiantes, por
Daniel Cohn-Bendit, de origen alemán, que posteriormente se convertiría en diputado
por Los Verdes en el Parlamento Europeo. Las tesis de este grupo de estudiantes eran
mucho más cercanas al anarquismo que al comunismo; de hecho, se produjeron
enfrentamientos entre los jóvenes pertenecientes a este movimiento y los que se
integraban en el Partido Comunista francés. Los universitarios franceses cuestionaron
el sistema universitario tradicional. A comienzos de mayo, este movimiento comienza
a tener tintes políticos: se clausuró la Universidad de Nanterre, se ocupó la Sorbona y
la policía intervino a petición del lector. La lucha callejera tuvo su mayor intensidad
en el barrio latino, en las jornadas del 11 y del 12 de mayo. Durante los siguientes
días, los disturbios se ampliaron, ya que se sumaron a las protestas de los estudiantes
los sindicatos obreros, que convocaron una huelga general. La gran difusión de los
hechos por parte de los medios de comunicación y la utilización de eslóganes
revolucionarios hizo que este movimiento tuviese una gran repercusión mundial. A
finales de mayo, el Gobierno francés y los sindicatos ultiman negociaciones que
culminaron con los conocidos como Acuerdos de Grenelle, por los cuales se puso fin
a la huelga a cambio de importantes subidas salariales. Con esto se rompió la unidad
entre estudiantes y obreros, que era, precisamente, lo que daba fuerza a este
movimiento. El presidente francés, De Gaulle, disolvió el Parlamento y convocó
elecciones adelantadas, que volverían a ser ganadas por su partido. La situación, en el
mes de junio, se fue estabilizando pero no llegó a solucionarse, ya que un año
después, De Gaulle presentaba su dimisión. Estos hechos demostraron la distancia
entre los intereses de obreros y estudiantes, ya que los primeros representaban un
sector medianamente situado, que no se arriesgaba a perder su estatus. Mientras tanto,
los estudiantes demostraron que sus reivindicaciones eran muy ambiguas, ya que
realmente no se sabía por qué luchaban, ni presentaron nunca un programa de
reivindicaciones. A la larga, muchos de los estudiantes que encabezaron este
movimiento, se convirtieron en personajes muy bien situados en el poder; la mayoría
de ellos sucumbieron al aburguesamiento al que se enfrentaron en su día.

CORREGIDO.
En esta década, suceden otros dos hechos muy significativos: por un lado, la
llamada Primavera de Praga, en 1968, y por otro la Revolución Cultural China, entre
1966 y 1968. En el caso de Checoslovaquia, en 1948, un golpe de estado hace que se
imponga un sistema comunista en el país.
Pronto surgieron voces contra ese sistema comunista que contaron con el apoyo de
las autoridades comunista. Checoslovaquia era uno de los países más ricos dentro del
telón de acero, y contaba con una clase intelectual muy pujante, que reclamaba la
democratización del país. Los deseos de reforma contaban con el beneplácito del
propio presidente de Checoslovaquia, el comunista Alexander Dubcek.
En abril de 1968, las autoridades comunistas checoslovacas aprobaban un programa
de acción por el que se impulsaban un conjunto de reformas económicas pero también
encaminadas a la apertura del régimen. Pronto se produjo un choque con la Unión
Soviética, ya que todos los Gobiernos comunistas que constituían el telón de acero
presentaron una carta conjunta, en la que proclamaban el peligro que presentaba
Checoslovaquia para el comunismo. En esta carta proclamaban, sobre todo, su recelo
ante la apertura informativa.

61
El clima de tensión en Checoslovaquia fue creciendo y en 1968, las tropas del
Pacto de Varsovia entraban en Checoslovaquia, deteniendo a Dubcek, así como a
todos los miembros reformistas del Partido Comunista. Esta intervención política
sufrió un retroceso y volvió a establecerse un riguroso sistema de control.

LA REVOLUCIÓN CULTURAL CHINA.

La revolución cultural china se desarrolló entre 1966 y 1968, y fue un


movimiento totalmente contrario. Mientras los países comunistas trataban de abrir una
vía hacia la democracia, en China un grupo de jóvenes formaron un grupo de carácter
paramilitar autodenominada los Guardias Rojos.
Este movimiento pretendía volver a la pureza comunista, según las tesis
establecidas en 1949 por Mao Tse-Tung y se rebelaron contra el aparato político
chino y lo que consideraban aburguesamiento de sus miembros. La rebelión de estos
jóvenes llevó consigo la persecución contra todos aquellos miembros del Partido
Comunista, de los que se sospechaba que simpatizaban con las ideas occidentales.
Se inicia un proceso de depuración en el que miles de personas fueron ejecutadas por
motivos ideológicos o políticos. Se estima que murieron unas 400.000 personas, por
sospechar de su simpatía a los símbolos de occidente.

Estos guardias rojos utilizaron, pancartas con eslogan, los medios de


comunicación y acciones tan cuestionables como matar los peces de colores de los
estanques, porque consideraban que alienaban a la masa ciudadana.
Abogaban por el retorno a la austeridad, sin ningún tipo de capricho o comodidad que
les hiciese desear un sistema capitalista. En el fondo, esta revolución sirvió para
encubrir una política de purgas contra los cuadros políticos chinos y representó un
movimiento contrario al que promovieron los estudiantes del mundo occidental.
Los jóvenes comunistas defendieron la vuelta del comunismo de Mao, y el
culto a su personalidad. Además de las purgas, lograron la destitución del jefe de
Estado chino, Liu Sha-Chi, en 1968, acusado además de convivencia con el
capitalismo.
A finales del 68, la revolución china comenzó a decaer. Mao, que al principio la
apoyó, se desligó de ella. Además, los efectos sobre la economía fueron muy
negativos, ya que el retorno a la comuna agrícola defendida por esos Guardias Rojos,
actuó en detrimento de la industria. Quienes apoyaron esta revolución, la dieron por
terminada.

Un hecho significativo sería la muerte de uno de los personajes que había


servido de modelo a esos jóvenes chinos, por su disciplina: Lin Piao, que era mariscal
del Ejército chino y fiel representante de la gran disciplina comunista.
Lin Piao murió en 1971, en un accidente de avión, mientras visitaba de incógnito a la
URSS. Este accidente, fue un misterio, pero se sabe que fue provocado. Con esta
muerte, se eliminaba cualquier posibilidad de que el movimiento de purificación
volviese a resurgir.
Además de China, aparecieron otros movimientos juveniles en la República
Democrática Alemana, donde surgiría la Facción del Ejército Rojo, que sería una
banda con fines terroristas, cuyas actividades pasaron por el asalto a bancos y a
atentar contra el Ejército y contra la ciudadanía entre 1970 y 1972.
En 1975, todos sus miembros se encontraban en prisión, pero sirvió de ejemplo para

62
la formación de movimientos similares en otros países: en Italia, las Brigadas Rojas,
que aterrorizaron al país entre 1977 y 1980.
Su acción culminante sería el secuestro y asesinato del líder de la Democracia
Cristiana y ex-primer ministro en 1978, Aldo Moro.

LA SEGUNDA GUERRA FRÍA (1962-1989)


Dentro del periodo que abarca la Guerra Fría, hay que distinguir varias etapas.
La Primera Guerra Fría abarca desde 1945 hasta 1962, y la Segunda desde 1962 hasta
1989. A su vez, dentro de esta Segunda Guerra Fría, cabe distinguir otros periodos:
una primera etapa sería de distensión de las relaciones e iría desde 1962 hasta 1979;
otra etapa sería de recrudecimiento del conflicto y abarcará desde 1979 hasta 1985; y
la última etapa: de distensión, estuvo encabezada por Mijaíl Gorbachov.

El punto de inflexión dentro de la Guerra Fría, será la Crisis de los Misiles de


1962. La resolución de este conflicto, gracias a la actitud conciliadora de los dos
líderes mundiales, que serían Kennedy y Kruschev, inició un periodo de coexistencia
pacífica, en el que se puso de manifiesto el deseo de ambas potencias por evitar una
guerra mundial. El talante de Kruschev daría un giro político a la situación
internacional. Tras la superación de la Crisis de los Misiles, Kruschev propone a
Kennedy la eliminación de la experimentación con armas nucleares.

A la Unión Soviética le preocupaba que una acumulación de armamento


nuclear provocase una situación mundial de terror ante la posesión de armas de
destrucción tan potentes. Se temía la existencia de un mal paso, por cualquiera de las
dos potencias, que supusiese el fin de la humanidad.
Esa paridad se denominó: destrucción mutua asegurada, por lo que se comienzan a
acercar posturas entre Estados Unidos y la Unión Soviética, para evitar situaciones de
tensión como la que se había representado Berlín, con el levantamiento del muero y
Cuba, con la presencia de misiles soviéticos.
A comienzos de los años 60, los países democráticos comienzan a tener otra
visión de la Unión Soviética, que será mucho más positiva. Esto fue posible gracias al
talante negociador de ambos mandatarios, tanto de Estados Unidos como de la Unión
Soviética, además de la actitud de muchas instituuciones de gran peso como sería la
Iglesia. Sus Papas, Juan XXIII y Pablo VI, pusieron en práctica la actitud de
conciliación, cuyas bases se asentaron en el Concilio Vaticano II, entre 1962 y 1965.

Pese al corto mandato de Kennedy y de Kruschev, sembraron las semillas de


la concordia y, aunque sus relaciones pasasen por altibajos, alcanzaron un respeto
mutuo. Esta actitud conciliatoria trataron de mantenerla. Posteriormente, Brezhnev,
Kosigin y Podgorny trataron de mantener ese clima de diálogo por la Unión Soviética
y, por parte de Estados Unidos, Johnson, Nixon y Carter.
Tras el Tratado de Moscú en 1963, por el que se comprometían a limitar las pruebas
nucleares. Cuatro años más tarde, en 1967, Johnson y Kosigin se reunían en Nueva
Jersey para limitar las armas nucleares de largo alcance. Este acuerdo no fue firmado,
finalmente, hasta 1972, con el encuentro en Moscú entre Kosigin y Nixon.
En 1968, las dos superpotencias, es decir, Estados Unidos y la Unión
Soviética, a las que se sumó Gran Bretaña, firmaron un tratado para la no
proliferación de las armas nucleares. A este tratado no se sumaron, sin embargo, ni

63
Francia, que acababa de incorporarse como potencia nuclear; ni China, que se
mostraba en desacuerdo con la investigación nuclear. En 1971, se daba un paso más,
con un acuerdo para la desnuclearización de los fondos marinos. En 1972, se
comprometían a prohibir el uso de armas biológicas. Este conjunto de compromisos,
que desvelaban la distensión entre ambas potencias, fueron favorecidos por otros
factores como la intrusión en las relaciones entre este y oeste, de otras potencias. En
el caso de la Unión Soviética, las relaciones con China se ven enturbiadas. Las
fricciones surgen por varios motivos:
• Por problemas fronterizos.
• Por la diferencia de opiniones sobre las pruebas nucleares, de las que China no
está dispuesta a prescindir.
• Por el apoyo prestado por la Unión Soviética a la India, en sus disputas fronterizas
con China.
• La Unión Soviética acusa a China de intentar arrebatarle el liderazgo dentro del
bloque comunista, por lo que se produce una pugna entre ambos países, por liderar
a los países comunistas.
La tensión en las relaciones entre la Unión Soviética y China no pasó
desapercibida para Estados Unidos. Para China, el enemigo era ahora la Unión
Soviética. Esta situación fue aprovechada por Richard Nixon (1968-1974) y por su
secretario de Estado, Henry Kissinger, para iniciar un acercamiento a China. Esta
relación se promueve mediante una visita secreta de Nixon a Pekín; de hecho, China
entraba de nuevo en la ONU en 1971, tras la retirada del veto que venía ejerciendo
Estados Unidos.
Otro de los países que se rebela contra las dos superpotencias es Francia, que
comienza una actitud de reto, con el reconocimiento de la República Popular China,
en 1964; con la retirada del mando integrado de la OTAN, en 1966 y con su negativa
de que Alemania entrase en la Comunidad Económica Europea.
Mientras tanto, Estados Unidos prosigue su política de intervención en
América Latina, la cual se ejerció tanto bajo los Gobiernos demócratas como de los
republicanos. Eisenhower había dado predominio, inicialmente, a la producción
industrial, frente a las inversiones en armamento. Los resultados económicos fueron,
sin embargo, bastante negativos, y surgieron en Estados Unidos voces críticas que
abogaban por la inversión en armamento militar, para que Estados Unidos no perdiese
su papel como principal potencia armamentística. Cuando Kennedy sube al poder en
1961, trata de restablecer el prestigio norteamericano; piensa que la victoria sobre el
comunismo tiene su escenario en el tercer mundo, por lo que propone la conocida
como Alianza para el Progreso, de aplicación a toda América Latina. Esta alianza
suponía un basto programa económico para satisfacer las necesidades de trabajo,
vivienda, alimentación, sanidad y educación, con el fin de integrar, económicamente,
al continente americano y sentar bases democráticas que evitasen la proliferación de
doctrinas comunistas. Kennedy, al contrario que su predecesor Eisenhower, invierte
de nuevo en armamento militar, ya que considera que es un terreno en el que debe
demostrar superioridad al enemigo. Ante esta actitud, la Unión Soviética comienza a
aumentar su arsenal nuclear, y la tensión se ponía al descubierto en Berlín, y el
levantamiento del muro, en 1961.
Al año siguiente, 1962, se producía la Crisis de los Misiles, en Cuba, que
mantuvo en jaque a todo el mundo. Ambas situaciones hicieron que ambas
superpotencias tomasen consideración de la peligrosidad de las armas nucleares, por
lo que inician un conjunto de negociaciones para limitarlas. La solución dada a la
Crisis de los Misiles, les costaría los puestos, sin embargo, tanto a Kennedy como a

64
Kruschev. Ambos mandatarios serían censurados por los sectores más intransigentes
de sus respectivos países, que tacharon a sus líderes de blandos. Kennedy sería
asesinado en 1963 y Kruschev, destituido, en 1964. Lyndon Johnson se percató de
que era mejor recortar el presupuesto destinado a América Latina y apostar por golpes
de Estado en aquellos países en los que peligrasen los intereses de Estados Unidos.
En 1965, Estados Unidos intervenía en la República Dominicana para establecer un
Gobierno conservador. En 1967, la CIA colaboraba en la persecución y muerte del
guerrillero Ernesto Che Guevara.

LA GUERRA DEL VIETNAM


Esta guerra sería el mayor descalabro para los Estados Unidos en los años 70.
Tras la segunda guerra mundial, Indochina luchó por su independencia contra
Francia. Tras una costosa guerra para el país galo, en la Conferencia de Ginebra, que
tendría lugar en 1954, Indochina quedaba dividida en tres Estados: Laos, Camboya y
Vietnam. A su vez, Vietnam quedaba dividido en la zona norte, con un régimen
comunista y la zona sur, con un régimen independiente, pero que recibía ayuda por
parte de Estados Unidos. Bajo el mandato de Eisenhower, tan sólo había algunos
consejeros militares destinados en Vietnam del Sur. En 1956, Estados Unidos enviaba
las primeras tropas especiales de la CIA, y financiaba económicamente el régimen,
para conseguir que fuese un país fuerte frente a la zona comunista del norte; pero el
Gobierno de Ngo Dinh Diem estaba demasiado corrompido y despilfarraba el dinero
que debía estar destinado al desarrollo del país. Mientras tanto, la guerrilla comunista
del Vietcong, procedente del norte, avanzaba cada vez más. Ante esta situación,
Estados Unidos envía más consejeros militares, de modo que, en pocos años, su
presencia fue enorme. Por el momento, Estados Unidos trató de evitar el
debilitamiento de Vietnam del Sur, para evitar que cayese en manos de la guerrilla
comunista del Vietcong. Sin embargo, en 1963, Diem era derrotado en un golpe
militar. Ese mismo año, Kennedy era asesinado, por lo que se produjo una situación
de compás de espera, ante el desarrollo de los acontecimientos. En 1964, Lyndon
Johnson era autorizado por el Congreso norteamericano para intervenir militarmente
en Vietnam, como respuesta al ataque de un buque de guerra en el Golfo de Tonkin.
Pese a las previsiones de que sería una intervención rápida, progresivamente se fueron
enviando más marines; pero la acción más controvertida de Estados Unidos fueron los
bombardeos aéreos que, además de numerosos, no sólo fueron dirigidos contra
objetivos industriales y militares, sino también contra la población civil, en la que
causaron auténticas masacres. También utilizó armas tan nocivas como el NAPALM,
que eran proyectiles incendiarios, y bombas destinadas a quemar la vegetación, que
servía de camuflaje a las guerrillas comunistas del Vietcong. La guerra del Vietnam
fue para Estados Unidos, lo que para Napoleón significó la independencia española.
Se trataba del enfrentamiento de un gran ejército, contra grupos armados pero que no
tenían ningún tipo de organización. Pese al inmenso despliegue militar
norteamericano, la gran potencia obtuvo una humillante derrota que sería por varias
causas:
1. Por la táctica utilizada por el Vietcong. Se trataba de una lucha de guerrillas que
contaban con dos factores en su favor:
a. El apoyo del pueblo.
b. El conocimiento del terreno.
2. Por las tácticas utilizadas por ambos bandos. Esta guerra no se desarrolla como un
enfrentamiento abierto, sino que la guerrilla utiliza otras estratagemas, como el
camuflaje y el ataque por sorpresa.

65
3. Por el apoyo recibido por el Vietcong, por parte de la Unión Soviética y China, al
que se suma el de la población, la cual no estaba conforme con el Gobierno
survietnamita, ni con la ocupación norteamericana.
4. La limitación a la que se veía sometido Estados Unidos para no utilizar armas
nucleares tras los acuerdos firmados.
5. El surgimiento de una fuerte crítica hacia la guerra, por parte de la población
norteamericana, que tampoco apoyaba la invasión de Vietnam del Norte.
Esta guerra fue, ante todo, una guerra de desgaste, en la que los vietnamitas
demostraron tener más resistencia. El peso de la opinión pública norteamericana fue
también esencial. La mayoría de los norteamericanos no apoyaba esta intervención, ya
que suponía una enorme inversión, no sólo económica, sino también en recursos
humanos. La población no estaba dispuesta a pagar el alto coste de vidas que había
supuesto ya la guerra de Corea. Esta guerra también se hizo impopular por el sistema
de reclutamiento, que fue discriminatorio para la raza negra, la cual aportó
demasiados hombres en relación al porcentaje de población que representaban en el
total de la sociedad. A esto se sumaron las críticas recibidas por parte de la prensa,
que censuró los abusos cometidos por Estados Unidos en la zona, lo que provocó una
fuerte crítica por parte de un sector norteamericano, contrario a la guerra que estaba
haciendo Estados Unidos. La población comenzó a presionar para terminar esta
guerra, a través de manifestaciones que tuvieron una enorme repercusión, y que
terminaron por minar al Gobierno Johnson. En marzo de 1968, Johnson anunciaba la
suspensión de los bombardeos y su renuncia a ser reelegido. Poco después, se
iniciaban, en París, las negociaciones para la firma de la paz entre Estados Unidos y
Vietnam del Norte. En 1968, Nixon ganaba las elecciones bajo la promesa de terminar
con la guerra. Tras subir al poder, trató de retirar una retirada humillante, mediante un
programa de evacuación progresiva de las tropas. Sin embargo, ante las dificultades
para firmar un acuerdo definitivo de paz, Estados Unidos presionó sobre Vietnam del
Norte, invadiendo Camboya, en 1970, y bombardeando la capital de Vietnam del
Norte, Hanoi, en 1972.
Finalmente, el tratado de paz se firmaba en 1973, bajo las siguientes
condiciones:
• Estados Unidos debía abandonar Vietnam del Sur.
• Vietnam del Norte liberaría a los prisioneros de guerra.
• Vietnam del Norte y el Vietcong se comprometían a celebrar elecciones libres en
Vietnam del Sur.
Sin embargo, Vietnam del Sur estaba bastante debilitado, debido a que era
incapaz de sobrevivir sin la ayuda de Estados Unidos, por lo que finalmente sucumbió
ante el Vietcong. En 1975, el Vietcong se hacía con Vietnam del Sur y reunificaba
ambos Estados –Norte y Sur-. Esto fue un auténtico fracaso para Estados Unidos, que
no pudo evitar la expansión del comunismo en esta zona. La finalización de la guerra
coincidía, en Estados Unidos, con el escándalo del Watergate, que llevaría a la
dimisión de Nixon en 1974. La guerra del Vietnam marcaría bastante a la población
norteamericana, no sólo por el alto coste de vidas, sino por la gran cantidad de heridos
y mutilados que formarán una capa crítica contra el poder. Serán los veteranos de
guerra del Vietnam, de los que muchos de ellos terminarían enfermos psíquicamente.
Esta guerra salpicó a cuatro presidentes: Eisenhower, Kennedy, Johnson y Nixon.

LA UNIÓN SOVIÉTICA Y EL BLOQUE COMUNISTA


Las discrepancias entre la Unión Soviética y China, junto a las reformas iniciadas por

66
Kruschev, hicieron que se iniciaran algunos cambios en la Europa del Este. Además
de la política exterior de Kruschev, mucho más conciliadora, en el plano interno
empezó una serie de reformas, encaminadas a aumentar la economía. En el plano
agrario, que era el eterno problema de la Unión Soviética, trató de poner el cultivo
tierras que, hasta el momento, permanecían incultas. Evitó que las empresas mintiesen
acerca de su productividad para evitar castigos. Otra de las medidas que promovió
Kruschev fue la producción de bienes de consumo, frente a la industria pesada. Los
resultados fueron desastrosos: la producción de carne bajó, la producción de cereales
de 1962 fue muy baja y los trabajadores sufrieron un incremento de los precios. El
poder de Kruschev comenzó a desmoronarse. El politburó (los miembros del partido)
más intransigente aprovechó la ocasión para destituirlo en 1964. Desde entonces, y
hasta 1967, la Unión Soviética estaría dirigida por una troika, compuesta por
Brezhnev, que sería el secretario general del partido; Kosigin, que sería el presidente
del Consejo de Ministros, y Podgorni, que sería el presidente del soviet supremo. Se
fusionan también los sectores político y económico; se inicia una represión contra los
elementos disidentes, y se frenan las críticas contra la figura de Stalin. La Unión
Soviética recupera su imagen dictatorial, sobre todo, tras sofocar la Primavera de
Praga y los conflictos obreros de Polonia. En 1965, Kosigin lanza un programa para
dar cierta autonomía a las empresas y premiarlas según sus beneficios económicos,
pero este programa fracasa, ya que las empresas no consiguen la autonomía necesaria
y siguen estando sometidas al Estado. Sin embargo, durante el mandato de Kruschev,
la Europa Comunista, ante la apertura soviética, trata de realizar un conjunto de
reformas:
• En Yugoslavia, Josip Tito consigue una gran recuperación económica gracias a la
ayuda recibida por el Plan Marshall.
• Albania se puso del lado de China en las discrepancias que mantenía con la Unión
Soviética.
• Rumanía, bajo el mandato primero de Gheorghiv-Dej y, posteriormente, de
Nicolae Ceaucescu, negocian la retirada de las tropas de la soviéticas del territorio
rumano; se mantuvieron neutrales en el conflicto entre China y la Unión
Soviética, y Rumanía se acercó a los países occidentales.
• Checoslovaquia sería el país en donde, junto a las reformas económicas, surge un
movimiento popular en demanda de más democracia. Esta demanda estuvo
acogida, con la subida al poder en 1968 de Alexander Dubcek que, además,
potenció todas esas reformas económicas. Bajo su poder, la censura informativa y
la vigilancia policial prácticamente desaparecieron; por lo que la prensa se lanzó
al descubrimiento de la injusta represión policial sufrida hasta el momento. Los
sindicatos, ante los nuevos aires de libertad, se mostraron dispuestos a promover
el trabajo, incluso no remunerado, gratis, para levantar el país. La Unión Soviética
vio como esta situación escapaba a su control, por lo que envió tropas a
Checoslovaquia, que invadieron Praga en 1968. Esta Primavera de Praga finalizó
de forma incruenta, pero aplastó las esperanzas de la población para una apertura
democrática. La imagen de los tanques soviéticos en Praga devolvió de nuevo la
imagen de la Unión Soviética represiva. Mientras tanto, en la Unión Soviética,
tras la caída de Kruschev, se vive un periodo de endurecimiento político. La
presencia policial en la vida de los soviéticos vuelve a ser cotidiana. Brezhnev, al
igual que sus antecesores, marginó a sus rivales y formó su propio equipo con
hombres como Yuri Andropov. La política económica de Brezhev se caracterizó
por un aumento del arsenal militar, en detrimento de los bienes de consumo.
El otro país importante dentro del bloque comunista sería la República

67
Democrática Alemana. En 1972, Estados Unidos y la RDA firman un acuerdo, por el
que el país norteamericano reconocía a la RDA como Estado de pleno derecho. Con
este reconocimiento, se relajaba la tensión existente en la zona. Este acuerdo, además,
era la culminación del alcanzado, en 1970, entre la RDA y la Unión Soviética, cuando
Kosigin y Willy Brandt acordaban que la Unión Soviética respetaría el status quo
surgido para Alemania tras la Conferencia de Postdam, en 1945.

LA CRISIS ECONÓMICA DE 1970


Durante los años 60, la economía había experimentado un notable incremento, pero
este progreso económico coincide con una crisis social y cultural, en la que los
valores tradicionales son cuestionados. El periodo de distensión impulsado por
Kennedy y por Kruschev, y los acuerdos de desnuclearización, firmados tras la Crisis
de los Misiles de 1962, hicieron desaparecer el miedo ante un conflicto mundial,
cuyas dimensiones eran insospechadas. Esto, sin embargo, no supuso un freno a la
carrera armamentística, ya que ambas superpotencias –Unión Soviética y Estados
Unidos- continuaron aumentando su arsenal nuclear. A esto, se unió el surgimiento de
nuevas potencias como Francia o China, que rompieron la bipolaridad mundial. El
equilibrio seguía estando, no obstante, en ambas superpotencias, mediante la
liberación de su respectivo poder nuclear. El hecho de que ambas estuviesen situadas
en el mismo plano de fuerza, hizo que iniciasen un conjunto de reformas amistosas,
con la firma de tratados de ayuda mutua, como fue el caso del firmado en 1972, por el
que Estados Unidos se convertía en el principal proveedor de trigo para la Unión
Soviética. En las democracias occidentales, la tasa de crecimiento económico durante
los años 60, se basó en una alta producción, combinada con una baja tasa de paro.
Alemania y Japón experimentaron una asombrosa recuperación económica que les
llevó a situarse entre las primeras potencias económicas. La Comunidad Económica
Europea pasó a convertirse en la primera organización mundial, con un notable
incremento de su tasa de crecimiento económico, sobre todo a finales de los años 60.
Este crecimiento se completó con políticas de bienestar, por las que se garantizaba la
cobertura de las necesidades básicas a los sectores menos favorecidos. En estos años
se produce un gran desarrollo de las telecomunicaciones, a través de sistemas
informáticos, con importantes avances en el seno de la Universidad.
En estos años, la mujer se incorpora, en gran medida, al trabajo, lo que actuará
en detrimento de instituciones tradicionales como la familia. La legislación tendrá que
acomodarse a estos nuevos cambios y permitir nuevas prácticas como el divorcio, el
aborto o el uso del anticonceptivo. Esta legislación será más o menos restrictiva, en
función de la mentalidad de los países. Es el caso de las contradicciones que se
producen en Estados Unidos, que fue un país pionero en ciertas libertades, pero con
un fuerte sector conservador que frena la legalización de cuestiones como la
eutanasia, el aborto o la homosexualidad.
Uno de los movimientos que surge durante la década de los 60 será el
ecologismo. Este movimiento tendrá su origen en el movimiento hippie y su defensa
al retorno de la naturaleza. En los años 70, este pensamiento cobra mucha más fuerza,
ante la amenaza de la degradación del planeta, como consecuencia del proceso de
industrialización y el riesgo de las armas nucleares. En 1971 nacía Green Peace,
aprovechando la protesta contra las pruebas de armas nucleares realizadas por Estados
Unidos en Alaska. El movimiento estaría ligado al pacifismo y tendría una gran
aceptación popular, en un momento en el que la opinión pública manifestaba su deseo
de acabar con la guerra y con el aumento del armamento.
Otro de los fenómenos que experimenta un gran auge durante estos años es el

68
terrorismo. El magnicidio o asesinato como medida de protesta fue utilizada desde
antiguo, sobre todo durante el siglo XIX, por los movimientos anarquistas y por los
del signo contrario, la ultraderecha. En muchos países surgieron grupos terroristas por
diferentes causas pero, por lo general, aumentó el uso de la violencia por parte de
grupos de la extrema izquierda, debido a la incapacidad del sistema para dar cabida a
sus aspiraciones. A esto se suma el modelo creado por Ernesto Che Guevara, la
guerrilla maoísta o la encabezada por los barbudos de Fidel Castro. Un factor
decisivo sería la publicidad que los medios de comunicación dieron a los actos
terroristas. Sabían que cualquier acción que organizasen tendría una gran repercusión.
Grupos de este tipo fueron las Brigadas Rojas italianas, la Fracción del Ejército Rojo
en la RDA, ETA en España, el IRA en Inglaterra, además de grupúsculos en
Latinoamérica, como eran los Tupamaros en el caso de Paraguay o el Grupo Sendero
Luminoso en Perú. La situación en Oriente Medio hizo que los palestinos iniciasen,
también, una escalada de violencia, no sólo dirigida contra Israel, sino también hacia
otros territorios con el fin de abarcar a un mayor número de población y presionar
sobre la opinión pública internacional. En muchos casos, estos grupos terroristas
impulsarían el establecimiento de dictaduras, como fue el caso de Argentina o de
Uruguay.

LA CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1973


Consecuencias sociales y económicas: A comienzos de los años 70, los países
exportadores de petróleo comienzan a ser conscientes de la dependencia de los países
desarrollados y deciden utilizar este recurso para presionar en favor de sus intereses.
La utilización del petróleo como instrumento de presión se sumaba a una economía
que había entrado en un proceso de desaceleración, con una importante caída de los
beneficios empresariales y la devaluación del dólar. Entre 1972 y 1973, los precios de
las materias primas también se duplicaron. La OPEP –Organización de Países
Exportadores de Petróleo- se planteó la necesidad de frenar sus pérdidas ya que,
mientras que la productividad industrial aumentaba, los precios del petróleo se
mantenían, por lo que seguía siendo una energía barata para la industria. En 1970, se
celebraba la Conferencia de Caracas y, en 1971, la de Teherán, con el objetivo de
fijar los precios del crudo, que comienzan a aumentar en un 20%. La guerra entre
Israel y Palestina fue la coyuntura para endurecer las posiciones. A finales de 1973,
los países de la OPEP deciden recortar la producción para aumentar los precios del
petróleo. Aunque esta decisión fue tomada por la OPEP, fue secundada por otros
países exportadores de petróleo, como Venezuela. Los países del tercer mundo
tomaron conciencia de la necesidad que los países desarrollados tenían de sus
recursos naturales. El 4 de noviembre de 1973, la OPEP establecía una importante
subida del barril de petróleo, que incrementó su precio en el doble desde los 4,8$ el
barril, hasta los 8,9$. Paralelamente, bajaron su producción en un 25%. Los países
que más se resintieron con esta medida fueron aquellos que no disponían de reservas
de petróleo, como era el caso de toda Europa y de Japón. La consecuencia fue una
desorbitada subida del precio de la gasolina en una sociedad totalmente dependiente
del automóvil. El país más afectado fue Japón, cuya dependencia del petróleo era un
80% para su consumo energético. Su crecimiento económico pasó del 10% registrado
entre 1962 y 1972, hasta un 0,5% en 1974. Los Gobiernos trataron de solucionar el
problema con una subida amortiguada de los precios de la gasolina. En diciembre de
1973, comenzaron a notarse los primeros efectos de austeridad, que comenzó a tener
un impacto psicológico sobre la población, ante el miedo a un periodo de escasez y de

69
hambre. Todas las economías de los países desarrollados decrecieron notablemente.
La crisis duró desde 1973 hasta 1980; los efectos se tradujeron en una fuerte inflación,
desempleo masivo y crisis industrial. El desempleo bajó los niveles de consumo y de
producción. La población, acostumbrada a la súper-abundancia de los periodos
anteriores, comenzó a notar la escasez, el paro, el empeoramiento en las condiciones
laborales, incluso, para quienes mantuvieron sus puestos de trabajo. Como
contrapeso, los países importadores de petróleo comenzaron a buscar otras energías
alternativas, ante el miedo a depender exclusivamente del petróleo. Y como energía,
comenzó a utilizarse la nuclear, que se ofrecía como una energía limpia y segura. Aún
se desconocían los efectos de la utilización de esta energía, como se pondría de
manifiesto en la central nuclear de Chernobil, en 1986. Cuando parecía que iba a
iniciarse un periodo de recuperación económica, la revolución islámica en Irán, en
1979, y la guerra entre Irán y Irak, en 1980, provocaron una nueva subida de precios y
una recesión económica peor que la de 1973. Durante estos años, el barril de petróleo,
que llegó a recuprerar los 3$, pasó a costar 41$. Con este incremento del precio, se
rompía la tendencia de las economías capitalistas, acostumbradas a disponer de una
energía a bajo precio. Las industrias que más se resintieron fueron las del hierro, el
carbón y el textil. La tendencia fue la de trasladar estas industrias a países
subdesarrollados, donde la producción tenía menos costes, debido a la mano de obra
barata y las amplias jornadas de trabajo. Muchas de las industrias de los países
desarrollados se trasladaron a Taiwán y a Corea del Sur, lo que provocó una
importante caída del empleo en los países de origen. Zonas básicamente industriales,
como el sur de Escocia, el nordeste de Francia, Asturias o Bilbao, sufrieron un
proceso de desindustrialización que influyó bastante en el desánimo de la clase
obrera, que se encuentra impotente ante las nuevas condiciones laborales por el
exceso de mano obra, que hacía que bajasen los salarios y por la importante
competitividad entre los trabajadores. El auge de los países asiáticos fue otro de los
factores que influyó en la caída de las condiciones laborales de los trabajadores.
En el caso de Asia, países como Corea del Sur, China, Taiwán, TAilandia o
Singapur, ofrecen sistemas de producción muy competitivos, debido a la alta
cualificación de su mano de obra, su trabajo intensivo, la fuerte disciplina, combinada
con el autoritarismo político y una importante inversión que hará que, en estos países,
el paro sea mínimo. Estos sistemas resultan muy llamativos para los inversores de los
países desarrollados, cuyos beneficios son muy altos debido a los bajos costes de
producción. El capital huyó, en buena medida, hacia estos países asiáticos. Por su
parte, en los países desarrollados, los bancos extendieron sus créditos a la espera de
una recuperación económica, y el respaldo del Estado a las industrias y a las empresas
hizo que no cayese drásticamente la producción y el consumo. Sin embargo, la crisis
del petróleo no afectó únicamente a los países desarrollados, sino también a los países
del tercer mundo, que vieron mermadas sus posibilidades económicas para comprar
bienes industriales y de consumo a los países desarrollados. Esto frenó su despegue
económico e hizo que muchos países en vías de desarrollo se tuviesen que endeudar
sino querían cortar ese proceso de una forma radical.

CONSECUENCIAS POLÍTICAS EN EUROPA Y EN AMÉRICA LATINA:


Una de las diferencias entre el Crack del 29 y la Crisis del 73 es la influencia en el
plano político. Mientras que el Crack del 29 tuvo una enorme repercusión política,
impulsando en buena medida el ascenso de los totalitarismos, la Crisis del 73 no tuvo
consecuencias políticas importantes. Sin embargo, durante los años de crisis se
observan varias tendencias: por un lado, en los países con democracias, la crisis

70
económica apenas tuvo incidencia, debido a la existencia del Estado de bienestar, que
acalló las protestas que se podrían haber originado en una situación de hambre. En los
países que estaban en un proceso de transición desde una dictadura a una democracia,
como fue el caso de España, Portugal o Grecia, el proceso de democratización se
consolidó y se produjo una aceptación de estos países en la Europa Comunitaria.
En Latinoamérica, sobre todo en los países del sur, se establecieron fuertes
dictaduras como las de Argentina, Chile o Uruguay, cuya duración se extendería hasta
bien entrada la década de los 80. Sin embargo, la crisis económica es posible que sí
incidiese en la ola conservadora que se vive durante los años 80.
En el caso de Chile contaba con un mayor apoyo democrático. En 1970 una
coalición de izquierdas aglutinada entorno al Partido de la unión popular vencían las
elecciones y situaba al frente del poder a Salvador Allende que impulsó un conjunto
de reformas sociales, comenzó la nacionalización de industrias y empresas pero
pronto se encontró con la oposición de las clases acomodadas y de empresas
norteamericanas, sobretodo las que se dedican al sector del cobre.
La República de Allende se encontró económicamente desestabilizada por las
huelgas y los conflictos de la extrema izquierda y extremaderecha. A esto se le sumo
la presión de EEUU y el carácter conservador de buena parte del ejército.
El 11 de septiembre de 1973 se dio un golpe de Estado que acaba con el
gobierno de Allende quien moría en el Palacio de la Moneda. La dictadura se
estableció a través de una junta militar encabezado por Pinochet que desencadenó una
época de represión y condenas que afectara a miles de víctimas.
Duraría hasta 1988 cuando fue derocado por las presiones internas para
restablecer una democracia. Apoyada por un sector del ejército que en su día
protagonizó ese golpe de Estado. Este sector temía que las fuerzas armadas se
deteriorasen debido a la imagen represiva que tenía la población.
En 1988 Pinochet convoca un referéndum por el que se eliminaba la dictadura
y se daba el poder a la democracia.
Se dio en un momento de prosperidad económica, debido a una serie de
reformas de un grupo de ultraliberales, conocido como “Chicago boys” seguidos por
el premio Nóbel Milton Friedman. Pese a la economía alcanzada, este se basó en un
sistema impositivo injusto que solo benefició a unas clases sociales en contraposición
de las menos favorecidas.

Tema 9: LOS AÑOS 80.


Esta década comenzaba con los efectos económicos de las crisis del petróleo
del 73 y 79. Como consecuencia, en el plano político, la crisis inclinó en los países
democráticos al conservadurismo a lo que se sumó la difícil situación de Oriente
Medio. En 1979, una revolución islámica en Irán derriba al Sha Reza Pahlavi (Sha de
Persia) y se establecía un régimen controlado por los shiítas y controlado por el
Ayatollah Jomeini.
La revolución islámica provocó una nueva subida de los precios del petróleo y
anunció su apoyo a la causa palestina de tal modo que EEUU e Israel se convirtieron
en los principales objetivos de su política exterior. Internamente, la revolución

71
islámica conllevó la destrucción de cualquier elemento vinculado a Occidente.
Hoteles, restaurantes y bancos serían destruidos por los representantes del nuevo
régimen.
En 1979, un grupo de jóvenes islámicos irrumpía en la embajada de EEUU en
Teherán y mantuvieron secuestrados a sus funcionarios durante 15 meses. Ante las
presiones de la opinión pública norteamericana, Jimmy Carter (presidente de EEUU)
intentó realizar una operación para liberar a los rehenes, que fue un autentico fracaso.

Las humillaciones sufridas por EEUU en la guerra de Vietnam, junto al


vergonzozoso episodio de la embajada de Irán, hizo que en 1980 Ronald Reagan
(Representante del ala derecha de los conservadores) ganase las elecciones. En 1981
juraba y se convertía junto a Margaret Thatcher en uno de los personajes que
marcaron la década de los 80, caracterizada por un retorno al rearme nuclear y fin de
la distensión de la Guerra Fría.
Las causas que impulsaron a ambos mandatarios a alcanzar el poder fueron los altos
impuestos, el estado de bienestar que resultaba bastante costoso, y el reformismo
social financiado por las clases medias, que no estaban dispuestas a seguir este
sistema. La política de Margaret Thatcher se centro en reducir impuestos, el gasto
público, control sobre los sindicatos y en un plan de privatización. Todo esto vino
acompañado de un clima puritano y autoritario muy próximo a la época victoriana.
En 1980, Margaret Thatcher presentaba ante el Parlamento el Employment Bill, con
el que pretendía recortar el poder de los influyentes sindicatos británicos. En el plano
exterior, Gran Bretaña estrechó sus relaciones con EEUU y puso a disposición su
territorio para el despliegue de misiles de EEUU, inmerso de nuevo en una crisis con
la URSS debido a la negativa por parte de la URSS para reducir su arsenal nuclear.

Margaret Thatcher mantendría, también, un duro pulso con la CEE para


reducir su aportación económica al presupuesto europeo. En 1982, Thatcher había
conseguido cuestiones como la reducción de la inflación, pero el Gobierno estaba
cuestionado por el crecimiento del paro y la diferencia cada vez mayor entre el norte
industrial, desamparado, y el sur, que había recibido bastantes subvenciones estatales,
pero tenían que hacer frente al terrorismo del IRA y el clima de violencia en algunos
suburbios.
El mandato de Thathcer, por cinco años, se preveía para finalizar en 1984. Sin
embargo, un acontecimiento ayudaría a aumentar sus índices de popularidad: la
Guerra de las Malvinas, en la que la decisión de Margaret Thatcher de no negociar
con Argentina, sino de enviar directamente el Ejército, le hizo aparecer ante la
opinión pública como un líder resuelto. En 1982, Argentina se rendía ante las tropas
británicas y evacuaba el archipiélago.
Por su parte, esta coyuntura de la victoria en las Malvinas fue aprovechada por
Margaret Thatcher para adelantar las elecciones a junio de 1983. El Partido
Conservador ganó por una amplia mayoría, debido también a la debilidad del Partido
Laborista, dividido en dos sectores enfrentados entre sí. Thatcher recuperó para la
opinión pública la idea del Gran Imperio y logró una recuperación económica basada
en el control de la inflación y el progresivo descenso del paro. Estos resultados, la
llevaron a renovar el poder con mayoría absoluta en 1987.

Por su parte, Ronald Reagan implantó una política basada en el autoritarismo, el


nacionalismo y una ideología ultra-conservadora. Estas similitudes hicieron que
ambos mandatarios mantuviesen una relación de mutuo acuerdo que les llevo a aliarse

72
frente a la Unión Soviética. En 1947 había sido elegido como presidente del sindicato
de actores y utilizaría este cargo para contribuir a esta caza de brujas anticomunista de
Hollywood mediante la dilatación de sus propios compañeros. En 1966 era elegido
gobernador por California, desde donde daría su salto a la casa blanca; tras vencer en
las elecciones de los 80 a Jimmy Carter.
Internamente, Ronald Reagan puso en marcha una política similar a la establecida en
Gran Bretaña, basada en la reducción de impuestos, la disminución del gasto social y
la liberación del mercado de trabajo.
Con lo que se rompía con los principios del bienestar establecidos en el New Deal. Un
fenómeno que aparece durante su mandato es la aparición del SIDA; los primeros
casos ya se detectaron en 1975, pero no se identifica como tal enfermedad hasta 1981.
El hecho de que los grupos de riesgo se localizasen entre heroinómanos,
homosexuales o personas con conducta promiscua; hizo que cundiese una ola de
moral conservadora que se rebelaba contra lo que consideraron consecuencias de la
liberación sexual de los años 60.

En el plano exterior, a nivel internacional, el panorama estaría marcado también por


otros personajes políticos, como es el caso de Helmut Kohl, líder de la Democracia
Cristiana en la República Federal Alemana, o la elección, en 1978, de Karol Wojtila,
nombrado como Papa y adoptando el nombre de Juan Pablo II, y que iniciaría su
pontificado con un discurso anticomunista.
En Latinoamérica, EEUU continúa con su política de intervencionismo, de acuerdo
con la denominada Teoría del Dominó, por la que se temía que el establecimiento de
un régimen comunista en alguno de estos países sirviese de ejemplo para otros.
Estados Unidos intervino en El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y la Isla
de Granada.
Esta intervención se extendió también a Oriente Medio, que en esta década se
convierte en una zona muy conflictiva. El enfrentamiento surgió entre Irán e Irak. Irán
había realizado una revolución islamista, según la cual todo el sistema era teocrático,
de tal modo que la religión dominaba sobre la política y la ideología. Mientras tanto,
Irak se disputaba el liderazgo entre los países árabes, mediante un sistema basado en
una versión árabe del socialismo, pero de carácter laico. En esta guerra entre Irán e
Irak, los países occidentales y EEUU apoyaron a Irak, representado por Sadam
Husein, por el miedo al triunfo de las tendencias islamistas y antioccidentales que
estaban representadas por el Ayatollah Jomeini.

El integrismo islamista de Libia y su lider: el Coronel Gadaffi haría de este país otro
de los enemigos a batir por Estados Unidos.
Europa, por su parte, también se vio embarcada en la reapertura de hostilidades entre
Estados Unidos y la Unión Soviética. La decisión de la Unión Soviética de no respetar
los acuerdos anti-nucleares, le llevó a instalar misiles SS-20 en la zona de Europa
Oriental(su área de influencia).
La reacción de EEUU fue la de situar, a su vez, misiles PERSHING II y misiles de
crucero de alta precisión en la zona occidental europea. En noviembre de 1983, la
Unión Soviética se negaba a aceptar la propuesta de Reagan denominada Opción
Cero, y que consistía en reconocer la paridad nuclear y proceder a la retirada de
misiles. La negativa soviética impulsó a EEUU a desplegar en Europa Occidental los
conocidos como EUROMISILES, pese al rechazo de la zona más progresista de
Europa.
Esto ya se desplegaba meses atrás cuando en 1983, Reagan presentaba un ambicioso

73
proyecto militar que sería conocido como Iniciativa de Defensa Estratégica, aunque
vulgarmente se le denominó Guerra de las Galaxias. Este proyeto de dudosa eficacia
consistia en el desarrollo de amplios misiles y la utilización militar del espacio
mediante la instalación de un sistema o un escudo anti-milisiles, compuesto de rayos
laser y que protegería al estado americano ante un posible ataque soviético. Este
proyecto tuvo sobretodo un gran efecto propagandístico para Reagan, pero se
encontró con el rechazo de Europa, ya que se encontraba excluida de esa área de
protección; y provocó una reacción adversa de la URSS que vería como su sistema
quedaba obsoleto, sobre todo ante un proyecto tan avanzado. Aunque su eficacia
fuese dudosa, el objetivo de EEUU era rebajar la intransigencia de la unión soviética
de todo lo nuclear, y obligaba a hacer un gran esfuerzo para estar a la altura de EEUU.

El país norteamericano ya sabía las dificultades económicas por las que pasaba la
unión soviética.
La reacción de la Unión Soviética fue la de ceder paso al diálogo. En 1984, se produjo
un encuentro entre Ronald Reagan y el ministro de Asuntos Exteriores soviético,
Gromyko, que prepararía el retorno a la distensión. Los cambios que se producirían en
la Unión Soviética en 1985, con el hundimiento del sistema comunista, facilitarían el
final de la Guerra Fría.

TRANSFORMACIONES QUE SE PRODUCEN EN LA UNIÓN


SOVIÉTICA.
En los años 80, se produjo en la Unión Soviética el mismo fenómeno que en
europa occidental durante los 60. La mayoría de sus dirigentes contaba con una edad
muy avanzada, y la mayoría de sus miembros presentaba una ideología mucho más
cercana a la guerra mundial o a la posguerra, que a los cambios que se estaban
produciendo en la sociedad. El Kremlin se encontró con que la mayoría de sus
representantes tenían una edad muy avanzada, por lo que, paulatinamente, fueron
desapareciendo los protagonistas de la posguerra y de la Guerra Fría. Fue el caso de
Brezhnev, que sucedió a Kruschev en 1964, y que moría en 1982, tras veinte años de
gobierno. Su sucesor, Yuri Andropov (KGB), apenas duraría un año, ya que moriría
en 1984. Lo mismo sucedería con Konstantin Chernenko, que duraría poco más de un
año en el poder.

En 1985, era elegido como secretario general del PCUS Mijail Gorbachov
quién con sus 53 años era el líder más joven de la Unión Soviética después de Stalin.
Gorbachov era el delfín (protegido) de Yuri Andropov, que durante su corto mandato
había anunciado la necesidad de establecer un conjunto de reformas para modernizar
el sistema comunista soviético.
Andropov también había sido presidente de la KGB durante catorce años, y esto pudo
influir en su tendencia aperturista, ya que durante su periodo en la KGB tuvo acceso a
informes que demostraban que el potencial de la Unión Soviética no se correspondía
con la realidad. Andropov sería, además, uno de los pocos gobernantes comunistas no
corruptos que accederían al poder.
Cuando Gorbachov fue elegido, el Partido Comunista conocía su carácter reformista,
heredado de Andropov. Gorbachov había viajado por Europa y Canadá, por lo que
conocía bien las democrácias, que le llevarían a impulsar un cambio en las desfasadas
estructuras soviéticas y en su concepción de la política, tanto interior como exterior.

74
En el plano interno, Gorbachov eliminó la censura en los planos intelectual y
cultural, con el fin de que esas ideas reprimidas durante tantos años, saliesen a flote y
contribuyesen a la modernización del régimen comunista. Esta apertura o
transparencia informativa, denominada Glasnost, y su funcionamiento permitió la
liberación de disidentes encarcelados como el Premio Nobel Andrei Sajarov.
Pero por su parte permitió conocer la situación real de la Unión Soviética, envuelta en
una imagen engañosa de solvencia económica e ideológica. Gorbachov encargó a
científicos y economistas una especie de estudio sobre la verdadera situación del país.
Los resultados fueron conocidos a través del informe Novosibirsk, que demostraron
que la situación económica del país estaba muy alejada de los valores positivos que
habían proclamado los anteriores gobiernos soviéticos.
Se difundieron tasas de crecimiento similares a las de grandes potencias como
Estados Unidos, Japón o la CEE. En el caso de la agricultura, se puso de manifiesto
que la productividad había caído en picado. El accidente de la central nuclear de
Chernobil en 1986, puso también al descubierto el entramado de corrupción,
incompetencia y ocultamiento de datos por parte de las autoridades soviéticas.
Ante esta situación, el gobierno de Gorbachov se planteó la necesidad de realizar un
conjunto de reformas, similares a las de la NEP que en su día puso en funcionamiento
Lenin.

Sin embargo, Gorbachov tenía miedo a los posibles efectos sociales que
podría causar una política económica de choque, hicieron aplazar su aplicación para
dar prioridad a las reformas políticas. Fue ahí cuando Gorbachov puso en
funcionamiento la Perestroika o reestructuración del comunismo. La Perestroika se
hacía necesaria tanto por la grave situación económica como por los efectos que ésta
había causado, patentes en la alta tasa de alcoholismo entre los trabajadores, que
demostró el fracaso del comunismo para crear un hombre nuevo, liberado de los
patrones capitalistas.
La Perestroika chocó, frontalmente, con la burocracia soviética surgida al abrigo del
sistema autoritario. Los sectores más contestatarios con fueron los miembros del
Partido Comunista, que vieron retirados sus privilegios como la eliminación de
coches oficiales para su uso exclusivo o el cierre de tiendas oficiales.
La idea de Gorbachov era la de crear una igualdad social, eliminado esps
privilegios y dar cauces a la opinión pública para que mostrase la verdadera realidad
del país. El problema fue que la población no aprobó estas reformas, ya que se
acostumbró al autoritarismo político y a la conformidad con el sistema. De hecho,
Gorbachov tuvo más éxito en el exterior que en su propio país. La comunidad
internacional acogió con simpatía estas reformas y el clima de paz que fue capaz de
crear ante líderes tan intransigentes como Ronald Reagan. El equipo formado por
Gorbachov y su ministro de Asuntos Esteriores, Eduard Shevardhadze, abrieron el
camino hacia el fin de la guerra fría.
Económicamente, la Unión Soviética tampoco podía seguir manteniendo el alto coste
de la Guerra Fría, ya que mantenerse a la misma posición de EEUU, la estaba
llevando a realizar un esfuerzo significativo. Además, la Unión Soviética era, de
hecho, el país que más presupuesto dedicaba al Ejército, a lo que se sumaba la ayuda
económica que debía de mantener a sus países satélites de Europa Oriental.

Otro episodio sería: La guerra de Afganistán, en 1980, que había supuesto


un descalabro tanto militar como económico, comparable a lo que significó la guerra
de Vietnam para Estados Unidos.

75
El dilema de Gorbachov era el de mantener esta imagen de país poderoso
militarmente o mejorar el nivel de vida de la población. En este sentido, la Perestroika
iba destinada a desviar progresivamente el gasto militar hacia el gasto civil, para
mejorar la situación del pueblo. Esto llevaba aparejado un cambio en la mentalidad de
las relaciones internacionales con el fin de abrir un clima de entendimiento que
relajase la tensión y acabase con la carrera armamentística y con la lucha para
demostrar la primacía en el ámbito militar.

Un cambio en las relaciones internacionales permitiría a la Unión Soviética


rebajar su presupuesto militar y liberarse de la presión para mantenerse como primera
potencia militar. En 1988, Gorbachov daba un discurso en la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el que dejaba ver la necesidad de despolitizar las relaciones
internacionales y eliminar el antagonismo entre Este y Oeste que había sido la base de
la Guerra Fría. Sin embargo, este discurso no tuvo ningún tipo de respuesta por parte
de EEUU. La presión de la opinión pública internacional tuvo efectos sobre el país
norteamericano, que inició una cadena de negociaciones para controlar el armamento.
La negativa de Reagan se mostraría a través de una política inflexible, en la
que daba marcha atrás a esas propuestas iniciales de la URSS para eliminar las
pruebas sociales y rebajar el arsenal. Admás EEUU en ese momento había reabierto
sus hostilidades y había bombardeado Tripoli para acabar con el regimen del coronel
Gadaffi. Se crearía un clima de presión con EEUU para rebajar la tensión con EEUU
y eliminar el antagonismo desde la finalización de la II GM. La presión daría sus
frutos cuando EEUU accedió a negociaciones con la URSS y accedió a rebajar su
arsenal nuclear.

Tras varios encuentros y acuerdos internacionales, como el de Estocolmo en


1986; las cumbres de Washington y de Moscú, en 1987 y 1988 respectivamente,
lograría una rebaja para reducir su arsenal nuclear. Con George Bush padre en el
poder, se firmaron también varios acuerdos para reducir el armamento convencional.
A estos acuerdos siguieron iniciativas por parte de la Unión Soviética como:
- la retirada de sus tropas de Afganistán en 1989.
- la evacuación de las tropas soviéticas de los países del este europeo en 1990.
- la disolución de las estructuras del Pacto de Varsovia en 1991.

Todo esto abrio paso a la finalización del proceso de la Guerra Fría.


Pero los cambios surtidos por la Perestroika eliminaron la presión de la Unión
Soviética sobre los países con sistemas comunistas, que se van eliminando
progresivamente: En Polonia, la presión de la Unión Soviética provocó la
organización de un grupo anticomunista, que se aglutinó en torno a un sindicato
católico que se llamó Solidaridad, encabezado por Lech Walesa, y que llegó a contar
con diez millones de afiliados.
El clima de oposición desarrollado por esta organización en Polonia puso en peligro el
sistema comunista: en 1981, el General Jaruzelski daba un golpe de Estado en el país
para eliminar el movimiento de oposición y restablecer la normalidad comunista.
El hecho de que en este golpe de Estado apenas se aplicase represión hizo que el
sindicato de Walesa se fortaleciese, debido también al inmenso apoyo recibido por la
Iglesia Católica, y de su máximo representante: el Papa Juan Pablo II, que era de
origen polaco y se uniría a la causa anticomunista, prestando un importante apoyo al
sindicato católico Solidaridad.
En 1983, el Papa visitaba Polonia; ese mismo año, Lech Walesa recibía el Premio

76
Nobel de la Paz. En 1987, Jaruzelski visitaba el Vaticano, creándose a partir de este
momento un clima de entendimiento entre el Partido Comunista Polaco y el sindicato
liderado por Walesa. En 1989, se convocaban elecciones para la Asamblea
Legislativa, y ganaba el sindicato Solidaridad por mayoría aplastante. Lech Walesa
formó el primer Gobierno no comunista en Polonia, tras cuarenta años.
Para favorecer la transición a la democracia, Lech Walesa dio cabida a cuatro
ministros comunistas, entre ellos al propio Jaruzelski. Este proceso se reprodujo en la
mayoría de países del este europeo.

En 1990, el Partido Social-Demócrata ganaba las elecciones en Hungría,


como resultado de esas reformas de la década anterior. En Checoslovaquia, la
descomposición del Régimen Comunista daría el poder, en 1989, a un intelectual:
Vaclav Havel. En Rumanía, la intransigencia de Nicolae Ceaucescu promovió la
rebelión del pueblo, que finalizó con un episodio sangriento cuando Nicolae
Ceaucescu y su esposa Elena fueron ejecutados. Las imágenes de su ejecución, que
causaron un gran impacto internacional, recorrieron todo el mundo.
En Yugoslavia, la muerte de Tito en 1980, puso al descubierto la crisis económica y
política que tenía lugar en el país. La situación desencadenaría una guerra civil que
sorprendería a toda Europa debido a la ausencia de conflictos de este tipo desde el
siglo XIX. Los países más reticentes al cambio serían Bulgaria, Albania y Alemania
Oriental. En Bulgaria, el cambio vendría impulsado por la propia Unión Soviética,
que presionó a favor de la eliminación del sector más intransigente del Partido
Comunista y puso al frente a un líder más aperturista, como fue Petar Mladenov.
Mientras tanto, en la República Democrática Alemana, sometida a un férreo control
policial, la apertura de las fronteras entre Hungría y Austria llevó a miles de
ciudadanos alemanes para aprovechar ese paso fronterizo hacia el oeste europeo. Eric
Honecker, representante de la línea comunista más intransigente, ante la avalancha de
población que huía, presentó su dimisión, por lo que el Gobierno pasó al aperturista
Egon Krenz, que decidió abrir el muro. En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1989,
una gran masa de ciudadanos protagonizaron de forma pacífica, la caída del muro,
que se convertiría en uno de los símbolos más representativos ya que supondría el
final de la guerra fría. Finalmente, en el caso de Albania, el Gobierno comunista
apoyó a China dentro de la pugna que mantuvo con la Unión Soviética por problemas
fronterizos. Su presidente: Enver Hoxha, partidario de un sistema comunista sin
fisuras, confió el poder en 1982 a Ramiz Alia, que sería confirmado como secretario
del Comité Central en 1985 y mantendría un régimen comunista a ultranza.

EL FRACASO DE LA Perestroika.
El objetivo de Gorbachov con la Perestroika fue el de modernizar y
democratizar el Régimen comunista, pero en ningún caso quería eliminarlo.
Pero la Perestroika no supo prever el efecto de la desintegración territorial y política
que siguió a todo el proceso. Desde la Revolución Rusa (protagonizada por Lenin) y
la creación de la Unión Soviética en 1922, uno de los principales problemas fue la
integración de las diferentes nacionalidades que componían el extenso territorio
soviético. El problema, que fue resuelto con el establecimiento de un sistema
autoritario, permanecía latente, por lo que la Perestroika sacó a la luz una cuestión
que hasta el momento había sido acallada.
Los intentos del Gobierno Soviético para eliminar la conflictividad territorial habían
consistido en combinar un sistema autoritario, con la concesión a las poblaciones

77
locales o periféricas para formar parte de sus propios Gobiernos. Pero en toda la
estructura del Estado, la mayoría de los cargos estaban en mano de los rusos.
En el plano económico, se trató de compensar a las repúblicas periféricas para
convencerlas de lo beneficioso de pertenecer a la Unión Soviética. También se
permitió la edición de libros en lenguas autóctonas; pero los estados más
disconformes serían los Estados Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), incorporadas
a la Unión Soviética a la fuerza entre 1939 y 1940, y confirmados como territorios
soviéticos tras el Pacto de Ribbentropp-Molotov y fueron confirmadas también con la
finalización de la segunda guerra mundial en 1945. Esto hizo que, al establecerse la
perestroika, estados como Estonia, Letonia y Lituania, junto a Ucrania y Moldavia
desarrollaran un nacionalismo muy radical.

En el caso de los territorios del Cáucaso y Asia Central, la mayoría de la


población era musulmana y la expansión del islamismo en Irán y Afganistán
promovió un resurgimiento de los valores religiosos. A esto se sumó un gran
crecimiento demográfico, hasta el extremo de que la población eslava quedó en
minoría frente a la musulmana. Uno de los territorios más conflictivos sería la
República de Kazajstán, donde ambos factores (resurgimiento religioso y crecimiento
demográfico) provocaron disturbios en esa zona.
En muchas de estas repúblicas se produjeron guerras civiles y algunas optaron por
independizarse de la Unión Soviética. En el plano religioso, Gorbachov trató de ser
conciliador con las diferentes creencias religiosas existentes en el territorio, pero los
resultados no siempre fueron satisfactorios. Su apertura religiosa se demostró con su
visita a El Vaticano, que tendría lugar en 1989. Era la primera vez que un líder
comunista visitaba El Vaticano.
Gorbachov reconoció, que la censura que había establecido el comunismo sobre las
religiones no impidió que el pueblo siguiese teniendo su propio culto.

Otro de los grandes fracasos de la Perestroika sería la ECONOMÍA.


La Perestroika puso de manifiesto la desaceleración económica desde los años 70, y la
ausencia de inversión en tecnologías de la información. Hasta el momento, la Unión
Soviética se había centrado en la producción de acero, de petróleo, cemento y
fertilizantes. Sin embargo, estos bienes no eran los más demandados en los mercados
internacionales, en los que los valores en alza eran, precisamente, las tecnologías de la
información. El motivo de este desfase tecnológico radicaba en el férreo control
establecido sobre cualquier método de comunicación.
Existían normas para hablar por teléfono con otros países, para enviar un fax o,
incluso, para hacer fotocopias porque todo era considerado susceptible de
posicionarse en contra del Estado, por lo que poseer un ordenador era inaudito.
Esa desconfianza hacia el uso de la tecnología, hizo que la URSS desvelase un
desfase tecnológico con respecto a Estados Unidos y Japón, de veinte años.
Económicamente, Gorbachov trata de eliminar la administración centralizada y
burocratizada, que provocó la falta de motivación del personal, la elusión de
responsabilidades y el mantenimiento de empresas ineficaces a cambio de las
rentables.
La Perestroika además trató de impulsar la iniciativa privada y eliminar en buena
medida las ayudas públicas, para evitar que las empresas se volviesen acomodaticias,
debido a la percepción de subvenciones por parte del Estado, que hacía que la
búsqueda de beneficios no fuese su prioridad.

78
Para eliminar esa ralentización económica, la Perestroika puso en
funcionamiento cuatro leyes económicas:
• Ley sobre la actividad laboral individual, del 1 de mayo de 1987, con la que se
impulsaba la movilidad de los trabajadores y se les facilitaba el cambio a otros
sectores de producción.
• Ley de empresas, del 2 de febrero de 1988, por la que se ordenaba a las empresas
la autofinanciación. Las empresas debían de ser autosuficientes y no depender de
las subvenciones del Estado.
• Ley de cooperativas, del 1 de julio de 1988, que se aplicó mayoritariamente, al
sector de los servicios. Sin embargo, el surgimiento de una gran cantidad de
cooperativas y los altos precios de sus servicios hizo reclamar a la ciudadanía una
intervención por parte del Estado para bajar los precios.
• Ley de propiedad individual, del 6 de marzo de 1990, por la que se permitía la
propiedad individual sobre medios y bienes de producción. Sin embargo, estos
bienes no podrían ser hereditarios.

Políticamente, Gorbachov consigue que el poder del presidente del Estado se


situase por encima del poder del PCUS. El gran fallo de la Perestroika fue la
incompatibilidad del propio sistema comunista con las reformas realizadas.
La población, acostumbrada a que el Estado planificase todos los ámbitos de su vida,
se sintió desprotegida ante una libertad que no sabían utilizar. Asimismo, las
transformaciones económicas no fueron acompañadas de un control sobre la
población, que sufrió los efectos devastadores del plan de choque económico,
impulsado por la Perestroika.
La población se sintió desvalida ante los nuevos cambios que se estaban produciendo.
La Perestroika, finalmente, fue criticada tanto por la población como por la
burocracia, que vio mermados sus privilegios, pero demostró que el comunismo
soviético, que durante muchos años dio la imagen de un país fuerte y consolidado,
estaba lleno de contradicciones que se pusieron de manifiesto al primer atisbo de
libertad.

LOS AÑOS 90
El fin de la guerra fría se consolidó con la reunificación de Alemania en
octubre de 1990; la autodisolución del Pacto de Varsovia, en 1991, y la desaparición
oficial de la Unión Soviética, 1991.
En 1990, treinta y dos países, entre ellos Estados Unidos y la Unión Soviética,
firmaban la Carta de París, que debería de impulsar la cooperación en el seno
europeo. El objetivo era el de crear un clima internacional que garantizase la paz y la
libertad. Era la tercera vez que se trataba de ordenar el mundo sobre las tesis de la
justicia y de la paz. La primera vez fue el Tratado de Varsovia, tras la primera guerra
mundial; el segundo la Conferencia de Yalta, tras la segunda guerra mundial.
El alivio estaba en que desaparecía el miedo ante una guerra nuclear. Pero la
desaparición de uno de los grandes rivales necesitaba de un nuevo equilibrio entre las
potencias. La ausencia de conflictos era, sin embargo, era una falacia, ya que seguían
surgiendo conflictos.
Entre 1990 y 1991, se desarrollaba la Guerra del Golfo Pérsico, que se iniciaba por

79
la invasión de Irak a Kuwait, en 1990. La invasión fue condenada internacionalmente
por Estados Unidos, que envió tropas a Arabia Saudí e impuso un bloqueo económico
a Irak. La Unión Soviética respondió con un corte en el suministro de armas a Irak.

A comienzos de agosto de 1990, la Liga Árabe también expresa su condena a


esta invasión. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votaba la resolución
661, por la que se decretaba el embargo financiero, comercial y militar a Irak, al que
la ONU dio un plazo hasta el 15 de enero de 1991, para que retirase sus tropas de
Kuwait, bajo la amenaza de intervenir militarmente sin no lo hacían. Tanto Francia
como Jordania, y el líder palestino Yassir Arafat, trataron de negociar pacíficamente
con Saddam Husein; pero la negativa de este último de retirarse de Kuwait hizo que el
17 de enero de 1991, la fuerza internacional de la OTAN, encabezada por Estados
Unidos, lanzase los primeros ataques aéreos. Tras varias semanas de intensos ataques,
en 1991 se producía ya la intervención terrestre.
En marzo, Irak se rendía, pero la firma oficial del armisticio no se produciría hasta el
abril. La Guerra del Golfo Pérsico demostró que se había roto la política internacional
de contrapesos. En caso de continuar la Guerra Fría, Estados Unidos hubiese actuado
con mayor cautela ante el temor de un apoyo de la Unión Soviética a Irak. La retirada
de la Unión Soviética del panorama internacional significó que Estados Unidos tenía
vía libre para actuar. Asimismo, se demostró que pasó a liderar las decisiones de la
ONU.
La guerra fue respaldada por Occidente, por temor a perder el control sobre las
reservar petrolíferas de la zona. Pero a partir de este momento también se puso de
manifiesto que el anterior enfrentamiento entre Este y Oeste pasó a convertirse en un
enfrentamiento entre Norte y Sur; con una imposición de los países desarrollados
sobre el tercer mundo, ya que éste dejó de tener el apoyo de la Unión Soviética.

Los medios de comunicación tampoco formaron parte de esta guerra por lo


que apenas llegó a verse en los medios de comunicación (había pocas fotografías).
Las cifras de muertos que se daban eran bastante bajas, daba la impresión de que la
guerra no fue tan violenta, porque se ocultaron daños colaterales.
La guerra fría sirvió a Estados Unidos para reafirmarse como gran potencia y, a partir
de la guerra del Golfo Pérsico, recondujo las relaciones internacionales, de tal modo
que en Oriente Medio, los países árabes formaron una liga contra Irak y se unieron a
Israel en su rechazo contra Saddam Husein. Esto promovió una serie de
conversaciones internacionales orientadas a encauzar el proceso de paz en la causa
árabe-israelí.
Este proceso se abriría con la Conferencia de Madrid, en octubre de 1991, a la que
siguió un acuerdo en 1993, firmado entre el primer ministro israelí, Isaac Rabin y el
líder de la OLP, Yassir Arafat.
El objetivo de estas negociaciones era establecer un Gobierno palestino en la zona.
Este conflicto sigue irresuelto actualmente, debido a las provocaciones por ambas
partes: los ataques del ejército israelí por una parte, y el llamamiento a la intifada o
guerra santa por el otro.

LA UNIÓN SOVIÉTICA TRAS LA Perestroika.

El fracaso del golpe de Estado, organizado por el sector más intransigente del
Partido Comunista, fue aprovechado por Boris Yeltsin para alzarse con el poder. Tras
el regreso de Mijail Gorbachov de Crimea, donde había sufrido un secuestro

80
domiciliario, pactaba con Boris Yeltsin un traspaso de poderes, que se produciría a
finales de 1991. La Unión Soviética cambiaba su denominación por la de Comunidad
de Estados Independientes (CEI), compuesta por once de las quince repúblicas que
constituían anteriormente la Unión Soviética.
Sin embargo, la CEI duraría poco, debido a la independencia protagonizada
por varias repúblicas. El respaldo popular con el que contó Yeltsin a su subida al
poder, le impulsó a la implantación de reformas económicas, que en su momento
fueron aplazadas por Gorbachov, por los efectos sociales que podrían producir. La
población sufrió la liberalización de los precios y de los salarios, que se tradujo en
una fuerte inflación frente a salarios irrisorios. Se produjo una privatización de
empresas que fueron adquiridas por la antigua burocracia del Partido Comunista, lo
que hizo que siguiesen conservando el poder económico.
La economía de mercado ha tenido efectos negativos para Rusia, ya que se
pasó de la corrupción del Estado a la del mundo empresarial. La extorsión y
utilización de métodos criminales, ha provocado en Rusia una situación bastante
difícil. El descontento popular, intentó ser resuelto por Yeltsin, a través de una
política autoritaria y de tintes nacionalistas. Yeltsin se mantuvo en el poder por el
apoyo de Occidente, pero su impopularidad, la ayuda recibida de las mafias y su
estado de salud, le llevarían a renunciar a la presidencia en 1999. El nombramiento de
Vladimir Putin como sucesor, supuso la continuación de la política anterior. Putin,
antiguo director de la KGB, tendría que afrontar la lucha contra el separatismo y la
contundencia de medidas como las aplicadas en Chechenia.

Otro de los acontecimientos significativos que siguieron al final de la guerra


fría, fue la reunificación de Alemania. Mientras el derrumbe del comunismo significó
la disgregación en países como Checoslovaquia, Yugoslavia o la propia Unión
Soviética; en Alemania, los ciudadanos, tanto la parte oriental como occidental,
vieron en la caída del comunismo la oportunidad para reunificarse. El principal
valuarte de la reunificación fue el canciller alemán, Helmut Khol, quien pocos días
después de la caída del muro, presentó un plan para la reunificación de las dos
Alemanias, que sería aceptado.
El único país que mostró su negativa fue Francia, cuyo presidente François
Miterrand, vio con recelo el aumento de poder de Alemania. En 1990, se fijaron las
condiciones para la unificación monetaria y, poco después, Gorbachov y Helmut Khol
acordaron la incorporación de esa Alemania unida en la OTAN. La reunificación se
hizo oficial en octubre de 1990. Al principio, Alemania encontró diversas
dificultades, debido a la fuerte inflación, causada por el precio del marco, distinto en
cada una de las zonas. A esto se sumó la diferencia en la mentalidad de las dos
poblaciones alemanas, debido a que habían vivido un desarrollo político y económico
distinto. Alemania ha sido la principal impulsora de la integración europea del resto
de los países de la Europa del Este.

Tanto Checoslovaquia como Yugoslavia experimentarían una división


territorial, solucionada por vías diferentes. En el caso de Checoslovaquia, decidió
dividirse pacíficamente en dos Estados: Eslovaquia y Chequia; esto sería en 1993.
Ambos implantarían regímenes democráticos.
En el caso de Yugoslavia, el sistema autoritario establecido en el periodo de
entreguerras actuó como muro de contención a las diferencias étnicas y religiosas
existentes. Tras la segunda guerra mundial, estableció un sistema federal que solo se

81
mantuvo por el fuerte carácter del mariscal Tito.
Pero su muerte, en 1980, haría aflorar las tensiones étnicas, que permanecían sin
resolver. Estas diferencias se habían potenciado debido al desigual desarrollo
económico de cada zona y la frustración que vivían las zonas ricas como Croacia y
Eslovenia, que consideraban que su pertenencia a la Federación frenaba su desarrollo
económico. Mientras tanto, las zonas menos desarrolladas, como Kosovo, se sentían
desencantadas con el sistema federal, y molestos por el predominio de los serbios en
los cuadros del poder.
También Serbia se sentía frustrada ante este sistema. En los 80, desarrolló un
nacionalismo muy agresivo. En 1990, el fin del sistema de partido único hizo que la
Liga Comunista, liderada por Slobodan Milosevic, transformase el Partido Socialista
de Serbia y desarrollase un nacionalismo cada vez más intransigente. Serbia abolió la
autonomía de Kosovo y Vojvodina, mientras que Eslovenia, Croacia y Macedonia
decidieron separarse de la Federación Yugoslava. La negativa del Gobierno Federal y
de los serbios, a la independencia de estas zonas, hizo que estallase la guerra, que
pronto se extendería a la zona de Bosnia-Herzegovina.

La intervención de los países de Occidente en la guerra dificultó la paz, ya que


optaron por apoyar alguna de las partes enfrentadas en esta guerra, en lugar de buscar
una reconciliación. De este modo, Austria y Alemania apoyaron a Eslovenia, mientras
que Rusia se alinearía con Serbia que, además, sería sometida a un embargo
económico y a un aislamiento internacional, al ser considerada como la impulsora del
conflicto. La guerra de Yugoslavia sorprendió a toda Europa, ya que no se producía
un conflicto armado desde 1945, pero también por su crueldad ante la limpieza étnica
aplicada por Serbia, por el sistema de venganzas que siguieron a estos asesinatos y
por las dificultades para encontrar una salida negociada al conflicto. El Plan Vance-
Owen, en 1993, sobre Bosnia y el de Dayton, en 1995, establecieron una pacificación
muy frágil, ya que el conflicto se trasladó posteriormente a Kosovo. Pese a que
Croacia y Eslovenia se independizaron entre 1990 y 1991, las guerras que continuaron
en Bosnia-Herzegovina, entre 1992 y 1995, y la guerra de Kosovo, entre 1998 y 1999,
hacen que esta zona siga siendo bastante inestable.

UNION EUROPEA.
Ha tenido que adaptarse a factores como el comunismo; la competencia de las
economías asiáticas y la consolidación de los EEUU como primera potencia mundial.
En diciembre de 1991, se firmaba el tratado de Maastrich por el que los 12
estados miembros pasaban a denominarse Unión Europea en sustitución de la antigua
Comunidad Económica Europea. En dicho tratado, se impulsaba además uma mayor
integración en el ámbito económico y político; y entre las medidas establecidas estaba
la de establecer una moneda única, un banco central común, la coordinación de la
política exterior y de seguridad, y la concesión del derecho al voto a los ciudadanos
europeos en las elecciones municipales.
En 1995 se sumaban: Suecia, Finlandia y Austria. Factores como la guerra de
Yugoslavia o el coste económico de la planificación alemana hizo que surgiesen
corrientes escépticas ante esa unión de Europa, que se manifestó en la opinión de
algunos pueblos, es el caso de Dinamarca, cuya población rechazaría el tratado de
Maastrich en un referéndum (1992) o en el caso de Francia donde el referéndum sería
ganado apenas por más del 50 % de los votos. Este escepticismo se hizo más agudo
tras la crisis económica que llevo un ajuste económico para implantar la moneda
única. Pese a ese retroceso de la UE muchos países pidieron la adopción de ese

82
sistema.
Mientras Gran bretaña se mostraba reacia a la implantación de la UE hacia el
norte y el este, Alemania en cambio mostraba una opinión favorable con el alegato de
que la adhesión del resto de países iba a suponer una ventaja; así como la oportunidad
para que se diera el desarrollo económico en aquellos países en los que se había
implantado el comunismo (anteriormente, ya habían salido de él).
En 1995 una cumbre comunitaria decidió que la moneda única llevaría el nombre de
euro y en 1998 otra reunión establecía que se habían superado todos los obstáculos
para la convergencia europea.

Los países que no aceptaron el euro: Reino Unido, Suecia y Dinamarca. La


mayo dificultad o reto es la integración cultural de todos esos países, ya que son muy
diferentes.
En lo relacionado con el tercer mundo tras la guerra fría, comenzaron la década de los
90 arrastrando aún las consecuencias de la crisis. Su deuda exterior ha seguido
creciendo y cada vez demuestra menos capacidad para superar dichas deficiencias
económicas, pese a la condonación de esa parte de esa deuda y las ayudas recibidas de
parte de los países más desarrollados.
ÁFRICA, es uno de los continentes con mayores dificultades, el único cambio
positivo registrado en los 90 sería el cambio de régimen. Sudáfrica vivía desde 1948
un régimen de segregación racial, por el que se producía el predominio de la
población blanca. Este régimen contó con una amplia oposición interna, por parte de
la población negra y contó con una oposición externa por el bloqueo, con el fin de que
eliminasen ese régimen.
La presión interna se hizo cada vez más fuerte, a través del conocido como el
Congreso Nacional Africano que sería liderado por Nelson Mandela (encarcelado
desde 1964) durante la conflictividad de ese congreso una minoría blanca aceptó
eliminar ese régimen de segregación racial.
En 1990 Mandela era liberado y el presidente de Sudáfrica: De Klerk negociaba con
el Congreso Nacional Africano el inicio de un proceso electoral que tendría lugar
cuatro años después y que daría la victoria al Congreso Nacional Africano.
Mandela sería elegido presidente de la República Sudafricana (1999) año en el que se
traspasa el poder a Thabo Mbeki.
Por lo general el continente africano se ve salpicado de conflictos que
dificultan bastante su desarrollo, los factores que contribuyen a esa inestabilidad son
entre otros:
- La fragilidad del estado, que a menudo se encuentra monopolizado por una
familia, un clan o una tribu.
- El enfrentamiento entre grupos tribales, como es el caso de Ruanda, donde
vimos el genocidio entre Hutsis y Tutsis.
- El impacto del SIDA y el deficiente sistema sanitario.

En definitiva el hambre, la guerra, la enfermedad y el genocidio hacen que la


situación en el África subsahariana sea muy difícil de subsanar, ya que la intervención
de los países occidentales, bien sea con ayuda militar o humanitaria, apenas ha
obtenido resultados.

83
HISTORIA
84
DE
ESPAÑA

LA RESTAURACIÓN ALFONSINA
Los preparativos para la restauración de los Borbones se despliegan en una
gran marcha preparada por Canovas. A finales de 1874, un golpe de estado
encabezado por Martínez Campos, en Sagunto, puso fin a la primera república y se
proclamó la restauración borbónica (Alfonso XII). Este golpe no ayudó mucho al
príncipe Alfonso, ya que sus deseos eran un regreso pacífico y democrático. Su
retorno fue aceptado por los españoles y por los principales grupos políticos. La
vuelta de la dinastía estuvo condicionada por la abdicación de Isabel II en su hijo,
quien para asegurarse el regreso, estableció alianzas con miembros del ejército.
La vuelta del rey fue organizada paso a paso por Canovas; primero visitaron
Cataluña, para contentar a una población donde había emergido el anarquismo y el
movimiento nacionalista; después visitaron Valencia, lugar donde se había producido
la revuelta de Martínez Campos y, por último, fueron hasta Madrid capital de España
y lugar desde donde se dirigía la política central del Estado.
En el manifiesto de Sandhurts, redactado por Canovas, el rey se declara rey de
todos los españoles, liberal y buen católico. Este manifiesto estaba muy bien
elaborado, no dejaba fuera a ningún grupo (republicanos, carlistas, obreros y

85
católicos).

Entre los logros de la restauración, destacan los siguientes:


-Acaba con lo movimientos militares, característicos del siglo XIX; era la
única forma de conseguir el poder por parte de los progresistas.
-Se logra pacificar al país, poniendo fin tanto a la guerra carlista, como a la
guerra de Cuba (Paz de Zanjón 1878).
-Se da cabida a las aspiraciones políticas con una amplia base de
entendimiento (constitución de 1876).
-Se establece el sistema turnista por el que los dos principales grupos políticos:
liberales y conservadores, se turnarían en el poder con el beneplácito del rey y de
todos los políticos. Fuera de este sistema quedan los partidos no dinásticos: carlistas y
republicanos, pese a tener cabida en la política. Este nuevo sistema político consiguió
dividir a los republicanos. El nuevo sistema político va a ser uno de los grandes
problemas de la restaurada monarquía, ya que era una monarquía poco democrática:
elegía a sus políticos bajo el poder caciquil y autárquico del pucherazo electoral.
La subida al poder de los liberales hará que los obreros salgan de la
clandestinidad tras prohibírseles la Internacional en 1871. Dentro del movimiento
obrero, el anarquismo apela a la violencia, generando el terrorismo blanco, que será
uno de los principales problemas del monarca.
En 1879, se funda el PSOE, cuyo líder Pablo Iglesias se convirtió en el primer
diputado socialista en 1910. A finales del siglo XIX, tiene escasa fuerza, ya que los
obreros se unen al anarquismo.
Otro de los fenómenos de la restauración será el catalanismo, que se asienta
sobre la primera república. Poco después de la Renaiçensa se fundó la Lliga
Regionalista que toma gran fuerza con Alfonso XIII.

CONSTITUCIÓN DE 1876. Esta constitución sería más moderada que la del


69, daba cabida a todos los grupos políticos. Sus principales puntos serán los
siguientes:
-Reconocimiento de los derechos individuales.
-Proclamación de la soberanía nacional.
-El rey tiene la capacidad para nombrar y acabar con los gobiernos.
-El poder está formado por una cámara alta, un senado y una cámara baja.
-Se proclama un estado confesional, se permiten otras creencias, siempre y
cuando no se manifiesten en la sociedad.
-Se proclama la libertad de pensamiento e imprenta.
-Se elimina la censura.
-El sufragio censatario estaría compuesto por los varones mayores de 25, con
una determinada renta per capita.

REGENCIA DE MARÍA CRISTINA. En 1886 moría Alfonso XII, tomando


el poder su esposa, de procedencia austriaca, de educación austera pero muy estricta.
A la muerte de Alfonso, su esposa estaba embarazada, por lo que se esperó, para no
nombrarla princesa de Asturias, al nacimiento de su hija Isabel. Tras la muerte de
Alfonso, se firma el Pacto del Pardo por el que Cánovas y Sagasta se comprometen a
mantener la alternancia de poder. Durante la regencia de María Cristina, se pierden las
últimas colonias en la guerra de Cuba. La Paz de Zanjón, en 1878, calmó las
reivindicaciones de los criollos, pero no satisfizo a los cubanos. La junta
independentista de Nueva York, recibirá financiación de Estados Unidos, a los que

86
siempre les gustó el enclave estratégico de la isla, por la que en varias ocasiones
llegaron ofrecer dinero a España. Juan Prim se planteó la posibilidad de venderla,
pero la burguesía no accedió a dicha posibilidad. Ante la negativa española, Estados
Unidos se niega a seguir manteniendo relaciones con España, incluso, ofreció su
apoyo a Cuba para echar a los españoles de la isla. Tras varios enfrentamientos el
ejército consiguió refrenar a los insurrectos. Pese a los esfuerzos por evitar la guerra
con los Estados Unidos, al final acabaría estallando. Tras la muerte de Alfonso XII,
María Cristina pretende cerrar la mala situación con los estadounidenses, llegando
incluso a humillarse para ello.
El papel de la prensa fue fundamental para el estallido de la contienda, sobre
todo el de la americana (Hearst y Pulitzer). Desde el periódico matinal The New York
Morning Journal se agitaba a la población para el comienzo de la guerra contra
España. La publicación de una carta intervenida al embajador español, donde se
avisaba a la reina del potencial bélico de los americanos y se criticaba a la
administración estadounidense, fue decisiva par el estallido de la guerra. Pero el
motivo determinante para el inicio de la contienda, fue el hundimiento del barco
estadounidense Mine, que se intuía habían hundido los españoles; aunque en estudios
posteriores se ha demostrado la falsedad de esta tesis.
La guerra y la posterior pérdida colonial fue un duro golpe para la sociedad
española, que dio lugar a duras acusaciones cruzadas: los políticos reprocharon a la
prensa y al ejército, la prensa a los políticos y la Iglesia a la masonería.
Este será un momento de fortalecimiento de los nacionalismos. En 1897, se
funda el PNV de manos de Sabino Arana y en 1901, surge la Lliga Catalana.
Los intelectuales viven esta nostalgia y surge la Generación del 98. Los
regeneracionistas, encabezados por Ángel Ganivet y Juan Costa, piden la revisión del
sistema español, claman contra la desestructuración progresiva y contra la oligarquía
y el caciquismo. Solicitan la reestructuración de las instituciones políticas y el final
del falseo electoral.
Se produce el divorcio entre la prensa y la opinión pública; el periodismo cae
en descrédito y se produce una gran bajada en las tiradas de las principales cabeceras.
Entre 1900 y 1936, se vive la Edad de Oro del periodismo, con la participación de los
intelectuales en las editoriales, que incrementará la calidad de la prensa.

LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN
Consecuencias de la pérdida colonial: La pérdida colonial requería tomar
medidas para cambiar de alguna manera el enjambre político del país. Entre estas
medidas caben destacar las siguientes:
-Revisión de las instituciones y nueva estructuración política del país.
-La crisis se plantea en diferentes ámbitos, es una crisis del sistema, ya que
España deja de ser imperio. También es una crisis económica, ya que con las colonias,
se pierde la fuente principal de beneficios y por ello, se acusará un fuerte déficit
causado por las deudas de la guerra. Del mismo modo, la crisis afecta a la política
debido al cuestionamiento de los partidos políticos. Es una crisis social, por el
incremento del poder de la clase obrera, cada vez mejor organizada que, ante las
penosas condiciones laborales se manifestarán numerosas veces .
Para España, supuso una derrota moral: no sólo se perdieron las últimas
colonias, sino que también pierde el respeto del pueblo, el respeto internacional...
La consternación española del conflicto se manifestó principalmente en tres
ámbitos:

87
-El pueblo percibe la derrota a través de la llegada de numerosos soldados que,
cansados y ,en muchos casos, heridos llegan de la guerra.
-Los políticos se sumergen en un campo de acusaciones junto a los periodistas
y la Iglesia.
-Se crean numerosos grupos intelectuales y políticos fuera del sistema político.
Por un lado, aparecerá el partido socialista y por otro, el grupo mercantil o
terrateniente, que estaba disgustado por la pérdida colonial, la pérdida del dominio de
las rutas marítimas, además de la subida de impuestos para superar el déficit público.
Los intelectuales, encabezados por Joaquín Costa y aglutinados bajo el
movimiento regeneracionista, clamaban con sus plumas y discursos un cambio
sustancial en el sistema político “Escuela y Despensa“, que desglosarían en medios
de urgente aplicación social. Solicitan el desarrollo de un plan de regadíos hidráulicos
que hiciesen llegar el agua hasta aquellas zonas más necesitadas, así cómo el
desarrollo de una política agraria más efectiva en las zonas agrarias peninsulares. Del
mismo modo, se pedirá la restauración de los bienes comunales que habían sido
usurpados durante el siglo XIX por la privatización. Ahora será una época de gran
represión caciquil, por la que los nuevos movimientos sociales pedirán la abolición de
dichos grupos terratenientes.
Desde grupos intelectuales, se impulsará la alfabetización social del pueblo,
que en su mayoría no tenía acceso a la educación, hasta el momento reservada a los
hijos de nobles. Así se crean las primeras escuelas públicas, cuyos pioneros en España
fueron los Giner de los Ríos .
El desastre del 98 abre una brecha entre el pueblo y el ejército, al que acusaron
de la derrota colonial.
Éste será el momento del regeneracionismo de los movimientos nacionalistas,
que lucharán por el separatismo; los intelectuales fueron los primeros en percibir la
posible división de España.
En 1902, Alfonso XIII es nombrado rey; la restauración acaba con el
pronunciamiento militar como única vía para llegar al poder. Cánovas pretendía crear
una monarquía que diese cabida a todos los grupos políticos bajo la lealtad a la
monarquía, denominada posibilismo o apertura. Cánovas concilia las dos posturas: la
de los liberales y la de los conservadores, pero la realidad no hizo sino aplazar una
guerra civil que permanecía latente en el pueblo.
Nacionalistas, obreros y militares se distanciaron del sistema desde 1875. Tras
la muerte de sus líderes, Cánovas, del partido conservador, sería asesinado en 1897 y
Sagasta, del partido liberal que murió en 1903. La España del nuevo monarca es
totalmente diferente a la de su antecesor. Ambos encontraron serias dificultades,
Alfonso XII tuvo que hacer frente a la guerra carlista y la guerra de Cuba, tuvo que
hacer frente al cantonalismo y atraerse a los republicanos.
Su hijo Alfonso tendrá que hacer frente al obrerismo, al catalanismo. Así,
deberá enfrentarse al descontento ejército, desgastado por las guerras de Cuba y
Marruecos (1912 –1921). En la de Marruecos, mueren miles de soldados españoles en
Annual. Por otro lado, destacan el falseamiento electoral y el caciquismo que
sembraron en España la idea de una restauración muerta: no daba cabida al voto
popular y a ideologías como el socialismo o el republicanismo. Se crea la idea de un
voto inservible. Hay una reacción hacia esa democracia, representada por políticos y
en las que los críticos surgen en el regeneracionismo, apoyado por los intelectuales y
que abogan por un cambio en el sistema.
El gran error de la estructuración fue su base burguesa que dejaba de lado al
obrerismo y al socialismo, que irán minando el sistema.

88
El movimiento obrero en la Restauración: Las dictaduras de finales del
siglo XIX son consideraciones de desorden público ya que el socialismo y el
anarquismo eran insignificantes.
En 1907, España era el único país sin diputados obreros. Las organizaciones
anarquistas calaron cada vez más entre los obreros, incluso por encima del socialismo.
El movimiento estaba representado por la nueva federación de Pablo Iglesias. La
prohibición de la primera internacional en 1971 hizo reducir su representación en la
asociación del arte de imprimir. Este grupo no tenía peligro para el Estado, sin
embargo, esta será la base para la creación del partido socialista en 1879. La UGT
nace en 1888, mismo año en que se funda la CNT de carácter anarquista y que se
convierte en la rival de los sindicatos socialistas.
En 1890, se aprueba el sufragio universal, que daba cabida a otros sectores
hasta el momento acallados. En 1890 también, se celebra por primera vez el día del
trabajo, festividad fue una gran reivindicación obrera.
La propia naturaleza del socialismo antimonárquico hizo que se callaran
muchas de las demandas de Pablo Iglesias. Su posición extrema hará que la presencia
del socialismo en las cortes sea nula. La escasa efectividad política del socialismo
hará que los obreros se inclinen al anarquismo, dispuestos a la violencia para
conseguir sus objetivos. El terrorismo fue un gran problema a finales del siglo XIX.
Barcelona se convirtió en la ciudad de la bombas; en 1903, se ataca el Liceo
catalán y en 1896, el Córpus. Éstos fueron los ataques de la burguesía. El terrorismo
anarquista acabó con tres presidentes: Cánovas en 1897, Canalejas en 1912 y Dato en
1921. También atentaron contra el monarca el día de su boda. La sociedad sentía
horror contra el racionalismo. La zona de mayor arraigo anarquista era Andalucía,
pero también en Cataluña se manifestó con gran fuerza. El reparto de la tierra, las
mejoras saláriales y la abolición del trabajo a destajo caló entre obreros y campesinos
que se refugian en doctrinas que acarreasen justicia. El anarquismo fue una religión
en ciertas zonas, que pregonaba un futuro más justo y libre. El error estaba en los
métodos empleados, que pasaban por la quema de cosechas, asesinatos de guardias
rurales… En Cataluña, el anarcosindicalismo tuvo un proceso de asimilación más
largo pero mejor organizado, será un importante instrumento social de métodos
revolucionarios como huelgas. La unión de todas las fuerzas habría mejorado las
condiciones de los obreros, sin embargo, socialismo y anarquismo estaban
distanciados por los diferentes métodos para conseguir la revolución. La diferencia
principal será la organización: Los anarquistas eran pequeñas células independientes,
mientras que los socialistas estaban muy bien unidos, formando un núcleo fuerte. Los
anarquistas renunciaban a cualquier autoridad y a cualquier norma que los limitase.
La fuerza socialista comenzó en 1909, tras la semana trágica y prosperó con la alianza
republicana. Ésta hará conseguir el escaño a Pablo Iglesias en 1910. Cuando, en 1919,
se rompe la alianza con los republicanos, los votos socialistas se redujeron a la mitad.
Hubo un acercamiento a los intelectuales del momento, cambió el discurso socialista
que ahora busca cambiar la estructura del país y también durante la primera guerra
mundial manifiesta la oposición a las potencias centrales. Las críticas del Partido
Socialista se basan en el gasto de hombres y dinero destinados a la guerra marroquí y
afectaban al sector obrero que engrosaba las filas del ejército.
En 1921, la tercera internacional aumentó la diferencia entre las dos
tendencias; ya muy enfermo Pablo Iglesias impuso desde su lecho de muerte, el
rechazo hacia la internacional. Los disidentes del socialismo formaron el partido
comunista de España, al que se sumó Joaquín Maurín.

89
Tanto socialismo como anarquismo se sumergieron en disputas durante los
primeros años. En 1923, el Partido Anarquista tenía tan poco ascendiente que apenas
suponían oposición al PSOE y a la UGT. La verdadera oposición fue el
anarcosindicalismo, por sus diferentes formas de ideología marxista, adoptando
también doctrinas violentas para aniquilar al enemigo. Destacan figuras como Durruti,
que comenzó como atracador de bancos y terminó apresado y asesinado. Esta
violencia pregonada por los anarquistas inspiró a los más violentos: los falangistas
sindicalistas.
Ambos partidos desplegaron una labor muy importante en la educación del
proletariado. A comienzos del siglo XX, las casas del pueblo socialista disponían de
bibliotecas y salas de lectura que, aunque rudimentarias, suplantaron al casino
republicano. Largo Caballero impulsó iniciativas para beneficiar al obrero como
sociedades de entierro, seguros de enfermedad y cooperativas. Fue impulsor de la
solidaridad obrera.
A la subida al poder de Alfonso XIII, se produjeron tres fenómenos esenciales:
1-.) Por una parte hubo un crecimiento demográfico (sobre todo a partir de
1910), ya que de 1900 a 1950, la población pasó de 18 a 24 millones de habitantes.
Una de las principales razones de este crecimiento fue el descenso de la mortalidad
infantil, que era una de las más altas de Europa. Este descenso de produjo gracias a la
aplicación de la vacuna y a la mejora de las redes de saneamiento público. Las
ciudades de higienizan por lo que se reducen las enfermedades derivadas de la falta de
higiene. El crecimiento demográfico se tradujo en un trasvase de población desde el
campo a la ciudad, pero también en una ola de inmigración hacia América.
2-.) Por otra parte, se produjo un gran crecimiento económico. Un periodo de
expansión de la economía agraria debido a varias causas:
• Un gran avance tecnológico, con uso de maquinaria agrícola.
• Extendimiento en el uso de abonos químicos.
• Se produjo un cambio en los sistemas de regadío.
• Se comenzó a desarrollar la rotación de cultivos.
Sin embargo, todas estas causas fueron limitadas por el sistema de distribución
de tierras. Las propiedades agrícolas están divididas en dos tipos de parcelas opuestas
e injustas:
o Grandes latifundios concentrados en muy pocas manos. Esta clase
terrateniente es muy conservadora a la hora de una posible incorporación de
nuevas tecnologías y para la realización de inversiones para la mejora de
cultivos.
o Parcelas con muy poca superficie en manos de campesinos propietarios. Su
limitada extensión impedía el uso de nuevas tecnologías, y la escasez de
recursos económicos hacía que no se pudieran mejorar los cultivos.
La población agrícola en la España de la época, suponía el 66% de la
población activa.
3-.) Se va produciendo un trasvase de mano de obra hacia la capital, a favor de
la industria y el sector servicios. A finales del siglo XIX y principios del XX, se
desarrolla una importante metalurgia al norte del país. En el sector aeronáutico, se
llegó a una gran importancia de los astilleros, sobre todo en el transcurso de la
primera guerra mundial, donde muchos países participantes encargaron material naval
a Bilbao. En Barcelona, el sector más importante era el textil, cuya base es el algodón
procedente de Cuba y que provocará el nacimiento de una clase industrial y mercantil,
pero también un fuerte sector obrero cada vez más reivindicativo. Estas clases
industriales reclamaron protección de sus productos frente a los procedentes de otros

90
países. La protección mercantil de los productos catalanes, será uno de los puntos más
demandados por el catalanismo. El carbón va sustituyéndose por la electricidad, que
llegará a tomar gran importancia. En 1919, la industria catalana se ve paralizada
durante 44 días por la huelga denominada como la canadiense, llamada así porque ese
era el nombre de la empresa que suministraba de electricidad a Cataluña por aquel
entonces. Los obreros consiguieron cortar el suministro eléctrico a la industria y ésta
tuvo que parar su actividad. El cemento también ganó importancia. Durante la
dictadura de Primo de Rivera, se produjo un auge dentro de la política de obras
públicas desarrollada por el dictador. Mientras que durante la 2ª República, el
cemento sufre un retroceso. El ferrocarril también será importante, sobre todo para el
transporte en el comercio interior. Progresivamente surge una rivalidad con el
transporte por carretera. Se produjo la construcción de una importante red de
carreteras. Se acabó prefiriendo la carretera al ferrocarril por su rapidez y por su
facilidad para el transporte de productos frescos. Más tarde surgirán monopolios que
serán detectados por los bancos. Buena parte del carbón y la electricidad serán para
los banqueros, que tienen un peso creciente en la economía nacional.

La sociedad durante la restauración: Evoluciona de manera muy lenta por


el cerramiento de las clases sociales a lo tradicional. El cacique se oponía a cualquier
cambio y el campesino era incapaz de innovar con nuevos cultivos. Los caciques no
querían desprenderse del dinero ahorrado por las generaciones anteriores por temor a
una crisis económica. Esto hizo que el dinero se estancara y no se invirtiera en nuevas
industrias. El sector aristocrático creció a finales del siglo XIX y principios del XX,
con militares, con la concesión de nuevos títulos nobiliarios y con banqueros y
burgueses que progresan económicamente. Esta clase social puso de moda los
veraneos hasta el punto de que quedarse en la ciudad era un estigma social. La
aristocracia fue perdiendo cada vez más peso en la sociedad a medida que la figura
del rey era más criticada. En la 2ª República, la aristocracia era un grupo aislado y
marginal. A esto se unió su escaso interés por el pueblo. Mientras que Alfonso XII
quería un acercamiento al pueblo con medidas como la visita a Las Hurdes, que era
una zona de mucha miseria, o invitándose a cenas organizadas por intelectuales; la
aristocracia nunca quiso saber nada del pueblo. La aristocracia acabó siendo el gran
enemigo del pueblo llano.
A lo largo de la Restauración, surge una numerosa clase de financieros y
empresarios industriales. Su dominio industrial y económico era muy amplio en
Cataluña, Valencia y en el norte del país (sobre todo en País Vasco y Cantabria). En
Cataluña, las alianzas matrimoniales fueron concentrando las riquezas de forma que el
poder se concentraba en pocas familias. En Andalucía se concentró en terratenientes,
pero también en empresarios dedicados a la elaboración del vino de Jerez. También
adquirieron importancia la industria del algodón y la del corcho (que era carísimo en
España).
Según avanza el siglo, la sociedad se va haciendo más compleja. Las clases
medias, que habían detentado el radicalismo político, pierden importancia a favor de
organizaciones proletarias. Además, no tenían organizaciones que las representasen.
Al estallar la guerra civil, se establecieron posiciones divergentes. Los intelectuales se
dividieron en ambas tendencias. El único intelectual republicano oficialmente fue
Antonio Machado. Se incrementa el poder de las asociaciones obreras y su
radicalismo en la 2ª República hizo que se alejasen del bando republicano. Cuando
estalló la guerra, gran parte de miembros de la clase media apoyan al ejército rebelde
por miedo al anarquismo y al comunismo.

91
Dos pilares básicos de la Restauración fueron la Iglesia y el Ejército.
IGLESIA: El reconocimiento en la Constitución de 1876 del catolicismo
como religión oficial del Estado y el monopolio en la enseñanza, hará que alcance un
gran poder. La marginación a lo largo de la Restauración hacia la clase obrera y las
necesidades que sufren el campesinado y proletariado, provocarán una ola de
anticlericalismo al identificar a la Iglesia con el régimen que los margina. Aunque se
cursa una incipiente política social para mejorar la vida de los obreros, y actúan
también organizaciones eclesiásticas con fines humanitarios, la Iglesia alcanza gran
desprestigio entre las clases menos favorecidas, cosa que llegó a plasmarse en ataques
contra sus monumentos y representantes. Fue el pago de la Iglesia por su falta de
sensibilidad ante tanta penuria de la clase obrera; pero también apoyado por las ideas
anarquistas y su no autoridad religiosa ni civil. Por su parte, la Iglesia, que incrementa
efectivos, no quiere perder sus prerrogativas, sobre todo tras la legislación de
Canalejas por la que se pretende controlar a la Iglesia sometiendo a las asociaciones
religiosas a un registro legal. Frente a los políticos liberales, promoverá un
movimiento contestatario encabezado por Opción Católica y Asociación Nacional de
Propagandistas para reorganizar la faceta combativa de la Iglesia para no perder
terreno en el panorama nacional. Portavoz de sus demandas, el periódico El Debate de
Ángel Herrera Oria, demostró una intensa oposición a la 2ª República.

EJÉRCITO: Antiguo brazo armado del liberalismo, a partir de ahora toma


giro hacia el conservadurismo. De hecho, Alfonso XII se establece en el país gracias a
los golpes de Estado de Pavía y Martínez Campos. Su hijo y sucesor, Alfonso XIII,
fue educado ante todo como militar, lo que provocó un giro al Ejército, al que
concedió concesiones como la Ley de jurisdicciones, por la que los agravios a la
Patria o al Ejército por parte del ciudadano, serán juzgados por un Tribunal Militar.
Esto supuso un claro retroceso, ya que Cánovas había conseguido que el Ejército se
limitara a salvaguardar a la Nación, sin intervenir para nada en la vida política. Con
esta ley, el Ejército vuelve a tener prerrogativas y a inmiscuirse en la vida política y
social del país. A primeros del siglo XX, el Ejército acusa dos defectos:
 Enorme desproporción entre la cantidad de oficiales (demasiado numerosa)
frente a las tropas. A esta desproporción se le denomina macrocefalia o
hipertrofia. El problema es que los oficiales de más baja escala tienen
dificultades para ascender por la saturación de oficiales de alto rango. Esto
frustra a quienes quieren hacer una carrera militar porque los ascensos son
muy lentos y los sueldos muy bajos. Esta frustración promoverá el
surgimiento de las Juntas de Defensa (sindicatos militares que tratarán de
defender los intereses de los oficiales de más bajo rango). La pérdida de Cuba
y Filipinas supuso también la pérdida de destinos militares. Cuando esos
militares volvieron a España, había tal suma de efectivos que era muy difícil
de absorber por la España del momento. Las políticas de reducción de
efectivos de varios ministros chocaron con la oposición del Ejército.
 Falta preparación y formación. Esto se pone de manifiesto por la falta de
pericia en las acciones bélicas contra EEUU en la guerra de Cuba. Además,
hay discriminación de formación entre los diferentes cuerpos del Ejército. Los
artilleros y los ingenieros adquieren una amplia formación extramilitar,
mientras que los cuerpos de infantería y caballería no tenían apenas
formación. Esta desigualdad también se manifestaba porque los primeros
ascendían con mucha más facilidad. Esta frustración en el Ejército, inspiró una

92
conspiración contra la Monarquía y luego contra la Dictadura, e hizo que se
inclinasen a favor de la República.
 Existe un gran auge cultural: un esplendor artístico y literario hasta los años
30. Algunos lo denominan la edad de plata de las letras españolas, pero otros
lo denominan como el segundo periodo de oro de las letras españolas.
Confluyen aquí cuatro grandes generaciones literarias: la de finales del XIX,
la del 98, la del 14 y la del 27. En el primer caso, dentro de la generación de
finales del siglo XIX, nos encontramos con nombres como Benito Pérez
Galdós, Emilia Pardo Bazán, Leopoldo Alas “Clarín” o Menéndez Pelayo. Por
otro lado, despunta la generación del 98 con gente como Miguel de Unamuno,
Pío Baroja, Manuel Martínez Ruiz “Azorín”, Ramón Mª del Valle-Inclán, Juan
Ramón Jiménez o los hermanos Manuel y Antonio Machado. A esta
generación tan pesimista, se opondrá con empuje la del 14, con jóvenes
intelectuales comprometidos políticamente con ideologías divergentes. Entre
los autores de esta generación destacan Ortega y Gasset, Eugenio D´Ors,
Gregorio Marañón, Manuel Azaña y Ramón Pérez de Ayala. Ya durante la
dictadura de Miguel Primo de Rivera, surge la generación del 27, encabezada
por Federico García Lorca, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Dámaso Alonso,
Gerardo Diego, Luis Cernuda o Vicente Aleixandre.
En arquitectura destaca el modernismo catalán de Gaudí; en escultura,
Clará y Benlliure; en pintura, Sorolla, Picasso, Miró y Juan Gris. En música,
Enrique Granados, Albéniz y Manuel de Falla y en la zarzuela o género chico,
Chueca, Chapín o Tomás Bretón.

Este periodo de esplendor cultural coincide con un altísimo grado de


analfabetismo en el país, pese a que comienzan a cursarse políticas de educación al
respecto. A pesar del poco apoyo que obtuvo en España el krausismo, proliferan
doctrinas krausistas como la Institución Libre de Enseñanza, fundada en Madrid y
concebida como una universidad libre de dogmatismos. Su principal objetivo fue
formar una élite cultural que modernizase España. El presidente de esta institución era
Francisco Giner de los Ríos, y su modelo se basaba en el británico que fomenta el
estudio de la danza, el deporte y el contacto con la naturaleza. Vinculado a esta, se
crea la Junta de Ampliación de Estudios, que concedía becas para estudiar en el
extranjero, de las que se beneficiaron la mayoría de autores del 14. Otra importante
institución fue la Residencia de Estudiantes, donde empezaron su andadura Lorca,
Alberti o Dalí.

AUGE DE LOS NACIONALISMOS


CATALANISMO: Su principal valedor fue Prat de la Riba, que era discípulo
de Pi y Margall, pero no estaba de acuerdo con que Cataluña fuera una región más
dentro de un estado federal. Prat de la Riba recoge la doctrina de Pi y Margall pero
quiere la independencia de Cataluña. Su obra Bases de Manresa, 1894, se puede
considerar como guía del movimiento catalanista. En la obra, Prat de la Riba
solicitaba la autonomía de Cataluña dentro del estado, demandando cortes propias, el
catalán como lengua oficial y que los cargos políticos fueran reservados a catalanes.
Defendía que Cataluña estaba llamada a tutelar al resto de regiones españolas hasta
conseguir la liberación. Tras la pérdida colonial de 1898, la crítica de los catalanistas
se dirige contra un estado castellano que no ha sido capaz de proteger los territorios
insulares que constituían el mejor mercado para Cataluña. Junto a otros políticos,

93
entre ellos Cambó, constituyeron la Lliga Regionalista, fundada en 1901 y que tendría
un peso político muy importante hasta 1931. La Lliga desplegó una gran campaña
propagandística y fundo una gran cantidad de instituciones culturales y educativas que
dieron gran impulso al catalanismo. Durante el reinado de Alfonso XIII, los
nacionalistas catalanes tenían, principalmente, 2 exigencias: el proteccionismo para su
comercio y un reconocimiento cultural como región que posee una cultura propia y
que aglutinará esas reivindicaciones culturales a través de la Renaixença. Los sectores
burgueses e intelectuales serán quienes más apoyen al catalanismo. La Lliga
Regionalista sería la plataforma política para conseguir esas aspiraciones.
Progresivamente, se rompió en dos tendencias: una más moderada (la Lliga
Regionalista) otra más radical representada por Alejandro Lerroux. Al no obtenerse
los resultados esperados por la vía política, los radicales cada vez obtuvieron más
apoyo popular.

VASQUISMO: Tiene raíces de fuerte matiz religioso. La base está en el


carlismo y su defensa de los principios tradicionales y de los fueros y leyes propias
que le fueron arrebatadas por los Borbones a través de la figura de Felipe V su
modelo centralista similar al francés (como castigo a los nacionalistas por apoyar a los
Austrias en la Guerra de Sucesión). El nacionalismo vasco es una ideología
tradicionalista que fue apoyada por el clero y los sectores más conservadores hasta el
extremo que se revelaban contra la enseñanza del castellano, ya que éste era
considerado sinónimo de liberalismo, el cual era rechazado por la iglesia
Los intentos de gobierno de Alfonso XIII para abrir el sistema a nuevos
partidos políticos se encuentra con la oposición de la iglesia y el ejército. A esto se
suman las luchas internas entre los partidos políticos y sus jefes. El asesinato de
Cánovas en 1897 dejó al partido conservador sin cabeza visible, abriéndose una lucha
interna para conseguir el poder. Sagasta muere en 1903, por lo que el problema se
extiende al partido liberal. Cada partido intentará imponer sus intereses al rey. El
periodo que va desde 1902 hasta 1907, se caracterizará por una enorme inestabilidad.
Al transcurrir este periodo se palpa una mayor diferencia entre los núcleos rurales
sometidos al cacique y los urbanos, con una menor presión electoral.
La farsa electoral llegó a enfrentar a los líderes políticos; una tendencia
defendía el purismo y buscaba acabar con la manipulación de las urnas, mientras que
la otra se muestra reacia a una apertura democrática bajo la excusa de que la clase
obrera aún no está preparada políticamente. Frente a esto, los anarquistas comenzaron
una ola de ataques terroristas que segaron la vida de tres ministros, intentando acabar,
incluso, con el monarca.

TURNO DE PARTIDOS
Primer Turno de Partidos (1902-1905 / Conservador): En él hay tres
figuras fundamentales: Silvela, Maura y Villaverde. Los primeros gobiernos son
efímeros, de apenas un mes. Hay un gran enfrentamiento entre Silvela y Villaverde
por el problema económico creado en España tras la guerra de Cuba. El país está
sumiso en una profunda crisis y era necesario aplicar determinadas políticas para
superar el déficit económico. Mientras Silvela opta por disminuir el ejército,
desarrollar las industrias y un aumento de los impuestos; Villaverde no era particular
de tocar bastiones fuertes (como en ejército) por peligrosidad, ni quería perder el gran
apoyo burgués por la subida de impuestos. El pugilato entre ambos se saldó con la
victoria de Maura, que pertenecía a filas liberales pero se pasó al bando conservador y

94
logró erigirse en el líder. Tanto Silvela como Maura se consideraban reformistas. Eran
muy católicos, pero muy correctos (honestos). El punto de vista de ambos coincidía
en la necesidad de eliminar el caciquismo y dar sinceridad a las elecciones. Creían en
una revolución desde arriba para acercarse al pueblo. Abogaban por una reforma de la
administración local por un sistema excesivamente centralizado y conceder cierta
autonomía a las regiones para calmar las ansias de independencia.

Segundo turno de partidos (1905-1907 / Liberal): Liderado por Montero


Ríos y Segismundo Moret. Muere Sagasta y el partido se divide entre los seguidores
de Ríos y ente los de Moret. También se caracterizó por una gran inestabilidad en los
gobiernos, todos muy cortos.
La crisis catalana de 1905 sería aprovechada por Moret para alzarse con el
poder en el partido liberal.

Crisis catalana de 1905. Cataluña se encontraba escindida ideológicamente


en dos tendencias que rechazaban la monarquía. Por un lado, la Lliga Regionalista de
Cambó, y por otro el Nacionalismo Radical de Lerroux. En noviembre de 1905, tras
las elecciones municipales, la Lliga consigue un importante ascenso en los votos, lo
que provoca gran entusiasmo entre los nacionalistas catalanes, que clamaban por la
escisión de Cataluña respecto a España. Dos periódicos afines a la Lliga, la revista
satírica Cu-cut y la VEU de Cataluña, lanzaron ataques contra la unidad de la patria,
el rey y el ejército. La gota culminante fue una caricatura de Cu-cut mofándose del
ejército y su descalabro en 1898. El ejército asalta y destruye la redacción de la
revista, donde también se imprimía la VEU. Se produce entonces, un fuerte choque
entre el nacionalismo catalán y el patriotismo español, encarnado en el ejército que se
saldaría con la llamada Ley de Jurisdicciones (1906), por la cual se sometían a
jurisdicción militar los delitos contra la patria y contra el ejército, aunque fuesen
cometidos por un ciudadano de a pie. La Ley de Jurisdicciones, producto de sucesos
en Cataluña, reforzó el catalanismo, que aumenta ahora sus filiaciones. Los intentos
de Maura, cuando sube al poder en 1907, se centrarán en atraerse a este fuerte sector
político para evitar que el catalanismo se convierta en un problema para la monarquía.
Los sucesos de 1909 darán al traste con esta actitud aperturista y marcarán otro
momento de tensión en el país.
El ataque continuo de los marroquíes contra españoles en el RIF y las
sublevaciones en la zona de Melilla, provocaron un llamamiento de las reservas
militares con el fin de sofocar la rebelión. Ante la llamada a filas, se producirán
importantes protestas en Madrid y Barcelona, sobre todos por parte de los obreros que
nutrían filas al ejército. Los primeros choques entre el ejército español y las tribus
marroquíes fueron penosos para España, que sufre muchas pérdidas humanas en el
llamado Desastre del Barranco del Lobo. Esto provocó un aumento de la rebelión y
numerosas huelgas contra la sangría africana.
Durante la llamada semana trágica, Barcelona se ve sumida en el caos, con
huelgas, ataques a conventos e iglesias… que se saldan con una dura represión
ordenada por el entonces ministro de gobernación, Juan de la Cierva. Se aplicó la Ley
de Jurisdicciones por la que rebeldes como Francisco Ferrer y Guardia serían
juzgados por un tribunal militar y condenados a muerte. La aplicación de la pena fue
desmesurada y provocó protestas a nivel internacional. Francisco Ferrer y Guardia era
masón e intelectual de escuela moderna, que promovía educación laica y progresista.
Su ejecución le convirtió en mártir y supuso un alimento al espíritu inquisidor de
España. Esta desorbitada pena supuso el fin de Antonio Maura. Con él se rompe

95
además el turno dinástico. La izquierda liberal dinástica se alía con la republicana. Se
rompe el turno solidario. A partir de ahora, los izquierdistas dinásticos no aceptarán a
los conservadores. Por su parte, el acercamiento de Moret a los republicanos
supondría también su fin como político. Pronto le sustituiría Canalejas (uno de los
políticos más enriquecedores de la época). Canalejas supo ver los fallos del sistema.
Lo primero que hizo fue separar a la iglesia de la política. Se percata de que las
órdenes religiosas crecen mucho bajo abrigo del Concordato firmado en 1851.
En 1910, Canalejas aprueba la Ley del Candado, por la que se obligaba a las
asociaciones religiosas a regularse por la Ley de Asociaciones de 1887, como
cualquier otra asociación existente en el país. A su vez, impedía el establecimiento de
más órdenes religiosas, cuyos miembros fuesen, en su mayoría, extranjeros. Con esto
pretendía eliminar la entrada de órdenes religiosas procedentes de Francia, donde la
República aplicaba política de reducción de la iglesia.

Educación: La iglesia y los sectores católicos deseaban que la educación fuera


católica, como religión obligatoria; mientras que los liberales abogaban por libertad
de conciencia La lucha entre iglesia, que quiere monopolio en la enseñanza, y los
progresistas, que quieren que la juventud se eduque sin prejuicios y que la educación
se basase en las ciencias y en las lenguas modernas frente al latín. Canalejas permite
libertad de expresión para otros cultos; esto llevó a círculos integristas a tacharlo de
anticlerical, pese a su firme convicción católica.
Canalejas da cabida a los catalanistas en el Gobierno.
Toma iniciativas en el ámbito social: Para Canalejas, la teoría del Laissez-
Faire (patronos y obreros deben negociar libremente sus condiciones laborales) era
inútil porque el patrón siempre estaba en mejor situación que el obrero, por lo que el
obrero siempre saldría perdiendo salvo que se establecieran unas leyes por parte del
estado que evitaran la injusticia en estos casos. Canalejas regula, además, el arbitraje
salarial, controlado ahora por el Estado; regula, también, las condiciones de trabajo
(horario laboral) establece un seguro laboral y una compensación por accidente.
También se preocupo por el campesinado pobre, y abogó por la expropiación para
evitar latifundios de tierra que permanecían incultos.
Abole la redención en metálico (el pago que tenían que hacer los ricos para
evitar ir a la mili).
También modifica el sistema fiscal, a través de impuestos que gravaban sobre
los más ricos.
Sin embargo, el pensamiento de Canalejas no fue comprendido por ser
demasiado moderno para su época. Ni izquierda, ni derecha le apoyaron y se quedó
solo con el pueblo (que supo agradecer sus esfuerzos) y el rey. Su asesinato a manos
de un anarquista en 1912 eliminó a un personaje que hubiera cambiado mucho el país.
A Canalejas le sustituye el Conde de Romanones, aunque según el pacto, el
turno correspondería a los conservadores, por lo que Antonio Maura reclama el poder.
Sin embargo, el rey, con capacidad de nombrar o deponer gobiernos, otorga su
confianza a Romanones. Antonio Maura, ante este desprecio político, dimite al frente
del partido conservador. Le releva Eduardo Dato, que será una de las figuras más
destacadas de los primeros años del siglo XX. A Dato le tocó la difícil tarea de decidir
la intervención de España en la Primera Guerra Mundial. Pese a la división entre
aliadófilos y germanófilos, entre los que estaba el propio Alfonso XIII, Dato supo
convencer al país de la necesidad de mantenerse neutral, lo que supuso un
enriquecimiento para España a causa de las necesidades de los países beligerantes.
Los comerciantes ven aumentados sus beneficios mediante la especulación, y aparece

96
una clase de nuevos ricos, surgidos por elagio y los medios de conocimiento ilícitos.
Ante esta clase de nuevos ricos, están los obreros y funcionarios, que sufren un
encarecimiento de los productos. Dato, junto a Canalejas, fue un gran impulsor de la
política social. A él se debe la creación del Ministerio de Trabajo y el Instituto
Nacional de Previsión, destinados ambos a la protección de la clase obrera. También
quiso proteger al campesinado, que fue el sector peor parado por la inflación de los
precios. Los campesinos se trasladan a la ciudad para engrosar las listas del
proletariado fabril. Los sindicatos UGT y CNT harán que los métodos de
reivindicación sean cada vez más violentos por la imposibilidad de conseguir
objetivos por la vía política.
Durante la Primera Guerra Mundial, se desarrolla una serie de conflictos en el
país:
 Los obreros protestan por la inflación y por la carestía de precios causada por
la guerra.
 Los militares se agrupan en las llamadas Juntas de Defensa y se rebelan contra
la congelación de sus salarios y la pérdida de poder adquisitivo por la carestía
de precios. Estas juntas también protestas contra el sistema de ascensos, ya
que los militares que iban a África ascendían más rápido que los que se
quedaban en el país, pese a que los militares peninsulares estaban mejor
formados. Los militares africanistas tenían preferencia en el ascenso a los
mandos de más edad. Esto dividió a los militares entre los destinados en
África, que defendían los ascensos por méritos de guerra, y los peninsulares,
que reivindicaban la formación recibida. Entre estos dos sectores había gran
rivalidad. Los africanistas creían que sus ascensos eran merecidos por el
peligro que corrían en la guerra y consideraban que los militares peninsulares
tenían una vida mucho más cómoda. Los peninsulares reclamaban la igualdad
en ascensos y abogaban porque estos no se concedieran sólo por méritos de
guerra. Las juntas crearon una difícil situación en el país. Lo peligroso era que
los militares podían usar armas concedidas por el Estado en contra del propio
Estado.
En 1917, cuando estalla la huelga de ferroviarios en Valencia y se extiende a
otras ciudades, el ejército deja de lado sus reivindicaciones y van a reprimir la huelga.
Fue la primera huelga general en España, convocada por UGT y PSOE. Pablo Iglesias
declaró que la huelga debería ser pacífica. En el manifiesto de esta huelga, redactado
por Julián Mesteiro, se solicitaba un gobierno provisional, la celebración de
elecciones, y la convocatoria a Cortes Constituyentes. La huelga paró buena parte del
país y el gobierno declara el estado de guerra. Se aplica represión, sobre todo por la
zona de Asturias, donde la guerra duró un mes más. A partir de ahora, las huelgas se
reproducirán en el país. La siguiente será la de Correos y Telégrafos. En 1918, ningún
partido dinástico quiere asumir el poder. El rey designa entonces un gobierno de
concentración presidido por Maura y con cabida de liberales, conservadores y
miembros de la Lliga. Figuran en él Dato, García Prieto, Cambó, Romanones,
Santiago Alba y Juan de la Cierva. Fue bien acogido por el pueblo y por el
parlamento, aunque la experiencia no dio los frutos esperados por discrepancias entre
los miembros. Al final de la Primera Guerra Mundial, también habría consecuencias
en España. El impulso que Wilson hace de las minorías hizo que se endureciesen las
posturas de los nacionalismos catalán y vasco a los que se suma un creciente
nacionalismo gallego. En 1919, la Lliga solicita un estatuto de autonomía. Pese a las
concesiones de Romanones, la posición de los nacionalistas fue cada vez más dura.
Ante esta complejidad política, la inflación de precios recrudecería la situación

97
económica. En 1919, se produjo la conocida como Huelga de La Canadiense, con
notables repercusiones. Durante 44 días, la industria catalana estuvo parada por un
corte de suministro eléctrico, pese a que Romanones da concesiones a los huelguistas
y establece una jornada laboral de 8 horas, la CNT siguió la huelga pidiendo la
liberación de los presos políticos. Este caos hizo que la patronal se reorganizase y
endureciese: creó el llamado Sindicato Libre, de carácter católico y que creará gran
conflictividad en Barcelona. Este sindicato se enfrentará al llamado Sindicato Único,
de carácter anarquista. El enfrentamiento provoca cientos de muertos en Barcelona. El
clima creado por el pistolerismo será uno de los grandes problemas del reinado de
Alfonso XIII y sería una de las causas para el golpe de estado de Primo de Rivera. El
suceso más trágico tendría lugar en 1921, cuando se unen el asesinato de Eduardo
Dato y el desastre de Annual en Maruecos.
Dato emprendió reformas dirigidas a pacificar la conflictividad social:
 En 1919, creó el Ministerio de Trabajo.
 Estableció un decreto que controlaba el precio de los alquileres de las
viviendas, que llegaron a ser abusivos.
 Creó casas baratas para obreros.
 Obligó al empresario a tener seguro de trabajo para todos los obreros.
 Disolvió la conocida Banda de los 60, grupo de pistoleros al servicio de la
Patronal.
 Liberó presos de la CNT que permanecían en la cárcel desde la huelga de La
Canadiense.
 Legalizó CNT, aunque estaría muy vigilada.
A pesar de todas estas medidas, no contó con el beneplácito de la Patronal, ni
de la CNT, bastante desarticulada en aquel momento. El recrudecimiento económico
y la gran conflictividad social, hicieron que Dato se apoyase en el General Martínez
Anido, que actuó a favor del Sindicato Libre y lanzó una durísima represión contra los
anarquistas. La aplicación de la Ley de Fugas, por la cual se disparaba a cualquier
detenido que intentara huir, hizo estragos en la CNT. Esto jamás se lo perdonaría y el
8 de marzo de 1921, Dato fue asesinado por tres anarquistas.
Desastre de Annual: En 1904 y 1912, España y Francia firmaron acuerdos
para mantener un protectorado en Marruecos. Tras la pérdida colonial de 1898,
España consideró la necesidad de preservar las colonias africanas. Tener colonias
daba prestigio. Tras la crisis marroquí de 1912, España había ocupado Larache y
Alcazarquivir, pero la Primera Guerra Mundial concedió una tregua en esa zona y en
la disputa que mantenían España, Francia y Alemania. Al finalizar la guerra, Francia
intensifica la acción en la zona, por lo que España considera que no puede perder
terreno. En las campañas españolas se observó gran descoordinación entre los altos
mandos en África y el Estado Mayor Central, con sede en Madrid. El General
Fernández Silvestre, al mando en Marruecos, disponía de ideas propias y se negaba a
someterse a la disciplina militar y la estrategia del Estado Mayor Central. Esta
actuación anárquica contaba con el consentimiento del propio monarca, por lo que las
consecuencias del desastre de Annual salpicarían también a la Corona. La estrategia
consistía en avanzar desde Ceuta y Melilla hasta alcanzar la costa en Alhucemas. Las
primeras campañas fueron exitosas para España, pero al llegar a la zona de Annual
tropezaron con un caudillo rifeño, Abd-El-Krim, que había trabajado para España en
el consulado marroquí y había desarrollado un profundo odio por los españoles.
Ahora organizaba kabilas (guerrillas) para combatir. Abd-El-Krim avanzó desde
Alhucemas y en Annual chocaron ambos ejércitos. España comienza a replegarse

98
pero el pánico cunde entre la tropa española y la retirada se convirtió en una auténtica
carnicería. A esto se sumo que los llamados regulares (marroquíes que combatían en
el ejército español) se pusieron del lado marroquí. En total se perdieron 12000
hombres y el General Fernández Silvestre se suicidó, ya que fue el principal culpable
del desastre por no esperar los refuerzos que llegaban desde la península.
Las posiciones perdidas fueron recuperadas por el General Sanjurjo, pero la
desastrosa actuación militar provoco una cadena de críticas que abarcaban desde la
monarquía hasta el ejército. El informe Picasso no hizo sino hundir más el sistema
político y creó un gran malestar dentro del sector castrense. El informe puso de
manifiesto la corrupción en el seno del ejército y el sistema político quedó en
entredicho. Dada la situación, se produjo el golpe de estado de Primo de Rivera.

DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA


La dictadura fue, en principio, bien acogida tanto por los políticos como por el
pueblo, que quería un giro político que solucionara los problemas. Hubo un intento de
gobierno nacional con miembros de todos los partidos y encabezado por García
Prieto, pero fue un fracaso. Los militares estaban descontentos por varias causas:
 La crítica recibida por los políticos.
 El expediente Picasso provocó una cadena de dimisiones y sembró de malestar
el seno del ejército.
 Los militares no aceptan la solución dada a la crisis de Marruecos: Las
negociaciones con Abd-El-Krim concluyeron con un pago de cuatro millones
de pesetas a cambio de la liberación de los presos. Éste invirtió el dinero en
una compra de armas a Francia y Alemania para seguir combatiendo a España.
En el sector de la CNT, la tolerancia que se aplicó para intentar apaciguarla
fue usada por ésta para reforzarse, intensificando el terrorismo contra el régimen. En
1923, asesinan al Cardenal Soldevila.
En los círculos políticos de Madrid, se sabía de la preparación del golpe, pero
no se hizo nada por evitarlo. En junio de 1923, Primo de Rivera, ya como Capitán
General de Cataluña, fue a Madrid para solicitar la declaración del estado de guerra en
Cataluña, por la situación creada por el pistolerismo. Sin embargo, el rey no concedió

99
esa demanda. El desgaste del parlamentarismo y el clima de tensión y anarquía,
propiciaron un golpe de estado, que se inició con el levantamiento de Miguel Primo
de Rivera el día 13 de septiembre de 1923. El gobierno de García Prieto pide al rey
que destituya a los militares implicados; pero el rey, tras palpar el entusiasmo popular,
decide nombrar a Primo de Rivera presidente de un directorio militar para la
gobernación del Estado.
Primo de Rivera, por su parte, puso el poder a disposición del rey, que le da
vía libre para obrar. El inicio de la dictadura en España no es un hecho aislado;
también estaba presente en la Unión Soviética (Lenin) desde 1922, Mussolini también
estaba en el poder en Italia y Hitler ascendería la jefatura del estado alemán en 1933.
Primo de Rivera se siente como el cirujano de hierro que solicitaban los
regeneracionistas: un hombre fuerte que extirpase los males del país.
La dictadura fue bien acogida por el pueblo (harto del caos y la inoperancia
del gobierno), por el ejército y por la burguesía catalana, que esperaba una serie de
leyes proteccionistas para su comercio por parte del dictador. El 13 de noviembre de
1923, Primo de Rivera daba una rueda de prensa para lanzar un manifiesto al país y al
ejército en el que decía que el objetivo del golpe era eliminar el sistema político
vigente hasta que surgiesen hombres capaces intelectualmente de crear un gobierno
fuerte para el país. Declaró que su paso por el poder sería provisional hasta dar paso a
un gobierno civil y anunciaba la creación de un directorio militar con los siguientes
objetivos:
 Resolver el problema del terrorismo.
 Restablecer el orden público.
 Eliminar la propaganda subversiva.
 Terminar con la agitación separatista.

Primo de Rivera quiere eliminar la vieja clase política y poner el poder en


manos de unos pocos hombres muy decididos; y ese fue precisamente su gran fallo:
no supo sustituir el sistema por otro nuevo.

1ª etapa de la dictadura (septiembre 1923- abril 1924): el 15 de septiembre


de 1923, se crea un directorio militar, cuyo presidente era Miguel Primo de Rivera,
que reunía en su poder todas las atribuciones. No hay ministerios, él decide todo. El
resto de miembros del directorio serían vocales, todos ellos militares. Se declara por
Real Decreto el estado de Guerra, que estaría en vigor desde septiembre del 23 hasta
marzo del 25. Establece una censura previa de la prensa; suspende las garantías
constitucionales, como la libertad de expresión, reunión y manifestación. El 21 de
diciembre de 1923 un Real Decreto reorganizaba el directorio militar estableciendo un
poder ejecutivo ejercido por Primo de Rivera y unos vocales que ejercerían las
funciones de los antiguos Ministerios. Se militarizaban todos los cargos, por lo que
los gobiernos civiles pasan a manos de los militares, lo que supuso el primer choque
con la Lliga Catalana, ya que sus representantes fueron sustituidos por militares
centralistas.
El 17 de septiembre de 1923, un Real Decreto creaba el Somatén Nacional.
Los somatenes eran agrupaciones de ciudadanos que, en momentos de crisis o
desorden, defendían sus intereses al margen del Estado. Eran grupos civiles de
autodefensa (algo parecido a la actual Protección Civil). Este somatén se regulariza
legalmente, pero quedan bajo la jurisdicción del ejército. Los somatenes se
convirtieron en elementos auxiliares en cuestiones de orden público. En Barcelona,
los miembros del somatén trataron de politizarlo y hacerlo a imagen y semejanza de

100
los camisas negras fascistas por su admiración al régimen de Mussolini. Estos
somatenes se denominaron trazistas y su objeto era hacer frente a los jóvenes
catalanistas; eran antinacionalistas. Primo de Rivera, consciente del carácter violento
de los camisas negras, intentó evitar que se politizaran y marcó distancias con
respecto al régimen fascista.

2ª etapa de la dictadura (abril 1924- diciembre 1925): Fue conocida como


la etapa de nueva administración provincial y local. Fue una etapa de transición, ya
que Primo de Rivera pretendía ir dando paso a miembros de la vida civil en el
gobierno. El 20 de marzo de 1925, se proclamaba el Estatuto Provincial, por el que
los gobiernos provinciales pasaban de manos de los militares a civiles. En este
periodo surge la Unión Patriótica, que será un partido político constituido por adeptos
al régimen dictatorial. Su objetivo era el descuaje del caciquismo. Paralelamente,
otros grupos intentarían crear un partido españolista que no fuese militar y que se
hiciera cargo del poder cuando Primo de Rivera cediera el mismo a los civiles. La
Unión Patriótica fue creada por Primo de Rivera y estaba integrada por masas de la
derecha y por sectores católicos entre los que se encontraba el núcleo de Ángel
Herrera Oria y su periódico El Debate. Unión Patriótica se convirtió en el órgano
portavoz de la propaganda de la dictadura junto a otro diario, La Nación, a cuyo frente
se situaría Manuel Delgado Barreto, que más tarde militaría en el seno de la falange.
Este partido no quería tener un matiz fascista pese a su defensa del corporativismo
como forma de organización política. Unión Patriótica buscaba, según su criterio, la
dirección de personajes de gran influencia intelectual, económica y social; y su
programa era el siguiente:
 Preservación de la unidad de la Patria.
 Defensa de la moral.
 Exaltación de la familia y la lucha contra la pornografía.
 Defensa de la propiedad.
 Aumento del nivel de vida de los trabajadores.
En septiembre de 1925, la dictadura conseguiría un gran logro militar: el
desembarco de Alhucemas, conseguido con la ayuda de Francia. Este éxito fue muy
bien acogido por toda la nación. También ésta hubiera sido la ocasión para Primo de
Rivera de retirarse del poder y dar paso al gobierno civil. Sin embargo, el dictador,
confiado por la buena acogida, siguió en el poder.

3ª etapa de la dictadura (diciembre 1925- enero 1930): Se crea un gobierno


civil encabezado por Primo de Rivera, en el que destacaron José Calvo Sotelo como
ministro de Hacienda o Callejo como ministro de Instrucción Pública (algo así como
el actual Ministerio de Educación y Ciencia). El 12 de septiembre de 1927, se
convocaba, por Real Decreto, la formación de una Asamblea Nacional Consultiva,
que estaba constituida por representantes de todos los sectores del país (Iglesia,
Ejército, industria, comercio o, incluso, los sectores femeninos). Fue concebida como
órgano corporativo, es decir, sus representantes encabezaban órganos
gubernamentales, sin ser políticos. Tanto el rey, como Primo de Rivera, invitan a los
socialistas a participar en ella. Ambos eran conscientes de la necesidad de integrar a
los obreros en el poder. Sin embargo, se abre un cisma en el Partido Socialista por
esta invitación. Mientras Julián Mesteiro era partidario de participar, Indalecio Prieto
se negó a colaborar, alegando que una colaboración con la dictadura desprestigiaría al
partido. Con esta negativa, los socialistas perdieron una gran oportunidad de
contribuir a la elaboración de una Constitución en la que viesen plasmados parte de

101
sus intereses. Sin embargo, la forma en la que participaría el socialismo con la
dictadura sería a través de Francisco Largo Caballero que, como secretario general de
UGT, se convertiría en consejero de estado de la dictadura. De esta Asamblea surgió
un conato de Constitución presentado el día 5 de julio de 1928.
En este anteproyecto triunfarán las siguientes tesis:
 Defensa de la propiedad privada.
 Se declara que la monarquía sagrada e inviolable.
 Se establece el catolicismo como la religión oficial del Estado.
 Se prohíbe la manifestación pública de cualquier otra religión.
 Se proclama la unidad del Estado y el antirregionalismo.
 La organización política sería corporativa.
 El Estado realizaría una economía intervencionista.
 Se restringen los derechos individuales como la huelga o el secreto de
correspondencia.
Entre las instituciones que se crean durante la dictadura destacan las
siguientes:
 Una Cámara única.
 Consejo del Reino, compuesto por una élite: miembros de la aristocracia y el
clero.
 El rey, con enormes atribuciones.
El rey y el Consejo del Reino serían los órganos predominantes.
El 26 de noviembre de 1926, un decreto creaba la Organización Corporativa
Nacional, cuya base era un comité paritario. Este comité estaba formado por obreros y
patronos, y convalidado por el Ministerio de Trabajo. Su labor es la de negociar los
convenios. Con esto, Primo de Rivera pretendía una desaparición paulatina de los
sindicatos.

Logros de Primo de Rivera:


• Logra cerrar las campañas de Marruecos con el desembarco de
Alhucemas.
• Termina con el pistolerismo de Barcelona al desmantelar la CNT.
• Consigue impulsar la economía a través de una serie de medidas:
o Intervención para regularla.
o Fomento de obras públicas, con lo que consigue bajar el paro.
o Fomentar el sector de la construcción. En este periodo se
construye una gran cantidad de estadios deportivos, carreteras, puentes y
plazas de toros.
o Se fomentan los espectáculos públicos y la cultura de masas.
o Crea una autarquía para la protección de los productos
nacionales (se evitaba la importación en la medida que fuera posible).
Esto fue muy bien acogido por la burguesía catalana, pero no por el resto
de industriales españoles, cuya principal fuente de ingresos era la
exportación (perdió mucho, por ejemplo, el sector de la naranja).

El gran problema de Primo de Rivera fue no saber apartarse del poder a


tiempo. La dictadura se perpetuó, por lo que surgieron voces críticas que clamaban el
retorno a la normalidad constitucional. También estas críticas salpicarían a la corona,
a la que acusaban de proteger la dictadura.

102
Principales opositores:
- EJÉRCITO: Al principio prestó su apoyo, pero pronto surgieron diferencias
por la formación que recibían los militares. El cuerpo de artillería seguía
pidiendo más formación, cosa que se les negó. Otro problema era el de
ascensos, que no cambió con Primo de Rivera.
En 1926, se produjo la Sanjuanada, un intento de pronunciamiento militar
contra Primo de Rivera, encabezado por los generales Aguilera y Weyler.
- FINANCIEROS: El apoyo que este grupo dio a la dictadura, también fue de
más a menos. Durante los primeros años de dictadura, se relanza la economía,
con impulsos a la industria y un aumento del valor de la peseta. Sin embargo,
la crisis del 29 se reflejaría también en España. El desplome de los mercados
internacionales provocaría la caída del valor de la peseta, que se había
incrementado de manera ficticia.
- UNIVERSIDAD E INTELECTUALES: La reacción del dictador ante
cualquier crítica era destituir y desterrar. Las críticas de Unamuno a la
dictadura le llevaría a ser destituido como rector de la Universidad de
Salamanca y desterrado a Fuerteventura (siempre se desterraba a los lugares
más lejanos; antes, cuando había colonias, los destierros eran a Cuba o
Filipinas, ahora ya sin colonias, se solía desterrar a Canarias). Esto provocó
una cadena de reacciones por parte del ateneo y de los colegios. La Fundación
Universitaria Española (FUE) también reaccionó contra el dictador. Los
estudiantes iniciaron una cadena de huelgas y manifestaciones, inspirados por
José Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Ramón Mª del Valle-Inclán o
Manuel Azaña.
Desde el exilio, Vicente Blasco Ibáñez inició una campaña de propaganda por
Europa, para desprestigiar al dictador, pero también al rey por dar cobijo a la
dictadura. A finales del 29, Primo de Rivera es consciente de que la dictadura no
podía prolongarse más. También se percata de que ha perdido apoyo popular.
Aquejado de una crisis diabética, dimite en diciembre de 1930, falleciendo en París
meses después, ya en el exilio.
Al frente se sitúa entonces Dámaso Belenguer, iniciándose el periodo
conocido como dictablanda. El día 18 de enero de 1931, Juan Aznar formaba un
gobierno que debía volver a España a una normalidad institucional. Se convocan
fechas para la celebración de elecciones en el siguiente orden:
1. Elecciones municipales en abril de 1931.
2. Elecciones provinciales.
3. Elecciones a diputados y senadores.
De este ciclo previsto, únicamente se pudieron celebrar las municipales,
proclamándose entonces la 2ª República.
Previamente, un pronunciamiento a favor de la república estaría liderado por
dos militares: Fermín Galán y García Hernández, en Jaca, dando lugar a los primeros
mártires de la república, cuando fueron juzgados y ejecutados.

Relación entre Primo de Rivera y la prensa: Los políticos son conscientes


del poder de la prensa para manipular a la masa. Primo de Rivera era un militar con
muy escasa instrucción, cosa que suplía con su inteligencia. Su participación en la
prensa será de forma directa o legal, a través de decretos, notas informativas… o de
forma extraoficial mediante el amiguismo y las preventas. Primo de Rivera iniciaría la
costumbre de las notas oficiosas, que serán de dos clases: las corrientes (aquéllas que
escribe él como presidente) y las entrevistas (en las que el mismo se hacía y respondía

103
las preguntas). Estas notas oficiosas surgen por desconfianza de Primo de Rivera
hacia los periodistas. No quiere intermediarios, sólo contacto directo con el pueblo.
En estas notas escribía como si fuera un ciudadano normal, y como la prensa a veces
se negaba a publicar esas notas, la obliga a ello a través de un Real Decreto en 1929.
Crea la Oficina de Información y Propaganda, dirigida por Celedonio de la Iglesia.
Desde esta oficina se organizaba la censura caracterizada por el llamado lápiz rojo.
Pese a estas restricciones, Primo de Rivera trató de mimar a la prensa con otras
concesiones. En 1924, un Real Decreto indultaba aquellos presos por delitos de
imprenta. Ese mismo año se establece el descanso dominical para la prensa. Surgía
entonces la conocida como hoja del lunes, realizada por el gobierno y en la que se
recogían los asuntos breves del día con el fin de evitar la desinformación. También en
1924, se creaba el carné para periodistas que les daba acceso gratuito al transporte
público o a espectáculos. En 1925, se conceden ayudas a los periódicos para paliar
préstamos concedidos durante la primera guerra mundial por el encarecimiento del
papel. Esto fue lo que se consideró anticipo reintegrable.
Desde el punto de vista de la publicidad, un decreto promulgado el 16 de mayo de
1926, establecía un impuesto para los anuncios. Su mandato coincide con el apogeo
de la radio en España, sobre todo a partir de 1924. Este surgimiento de radios y
transistores, cambiaría la forma de comunicación en la sociedad.

SEGUNDA REPÚBLICA
A partir de Alfonso XIII, España se sume en la inestabilidad política y
económica, lo que provoca cambios vertiginosos en el sistema que derivaron en la
dictadura de Primo de Rivera. Ya durante este periodo salen a la luz los grandes
problemas a los que tendrá que enfrentarse la Republica y a los que tratará de dar
solución:
• Una Iglesia muy influyente.
• Un Ejército muy poderoso.
• Un extendido sistema latifundista.
• Un fuerte nacionalismo catalán y vasco.
La monarquía fue incapaz de dar salida a estos problemas. En 1930, los grupos
progresistas firmaron el llamado Pacto de San Sebastián, en el que se comprometían a
apoyar la implantación de la república en España. Fue firmado el 17 de agosto de
1930 y en él participaron miembros del Partido Socialista, republicanos y ugetistas.
Éstos son los puntos que se apoyaron en este pacto:
• Establecimiento de una República por la fuerza si fuera necesario.
• Garantizar la libertad política y religiosa.
• Elegir Cortes Constituyentes.

104
Las regiones que quisieran podrían redactar Estatutos de Autonomía sometidos
a las Cortes para su discusión y aprobación.
La implantación de la República tan pronto, cogió por sorpresa a los firmantes
del pacto. Las elecciones del 14 de abril de 1931 fueron ganadas cuantitativamente
por los monárquicos, pero los republicanos ganaron en 41 de las 50 capitales de
provincia. El avance del republicanismo hizo que estas elecciones, en principio
municipales, se convirtieran en un plebiscito entre República y Monarquía. El
entusiasmo popular con que fue acogida la República, demostró más que apoyo a este
sistema, el deseo del pueblo de terminar con la Monarquía. El paso de un régimen a
otro fue pacífico. El rey, ante las manifestaciones populares, consulta sus allegados
qué hacer. El ejército no le apoyaría en caso de querer quedarse por la fuerza, y esta
solución abriría más la brecha entre él y el pueblo. Decide, por tanto, irse de España
para intentar evitar una guerra civil, pero sólo consigue aplazarla. Alrededor de la
mitad de la población era monárquica; por otra parte, el pueblo no estaba
republicanizado. Los que apoyaron la República fue por razones dispares, mientras
que la oposición católica y monárquica era muy fuerte. Se forma un gobierno
provisional para dotar a la República de sus primeras leyes que deberían ser
ratificadas en las Cortes. También se debería convocar Cortes Constituyentes con el
objetivo de elaborar una Constitución. Comienza entonces el primer gobierno
provisional, con Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República y Manuel
Azaña como jefe de gobierno. La primera actuación del gobierno provisional fue una
declaración de principios que reconoce la libertad de cultos, libertades políticas y
sindicales, y el derecho a la propiedad. Su objetivo era modernizar las estructuras del
Estado y poner en marcha las instituciones republicanas. Los republicanos y los
socialistas fueron los ejes ideológicos. Ésta era una República principalmente de
izquierdas, por lo que la derecha pronto se sintió ajena al sistema y mostró un rechazo
absoluto hacia él. La República tuvo dificultades desde el principio; en Cataluña,
Fraçesc Maciá (entonces líder de ERC) se adelantaba y proclamaba la República
Catalana Independiente. Varios miembros del gobierno provisional se trasladaron a
Barcelona para convencer al líder catalán de la elaboración de un Estatuto de
Autonomía. Se acuerda entonces la creación de un gobierno catalán: la Generalitat.
Este gobierno tendría poderes autonómicos. Mientras tanto, los vascos, de mayoría
católica, pretendían disponer de su propio Estatuto, para negociar directamente con el
Vaticano un concordato. El 14 de julio de 1931, una gran cantidad de municipios
vascos aprobaban un estatuto general por el que se autoconcedían autonomía frente al
Estado. El gobierno provisional, una vez más, tuvo que negociar para que fuera
aprobado por las Cortes. Mientras que actuó el gobierno provisional, las primeras
leyes se elaboraron en un clima constructivo. Tras las elecciones a Cortes
Constituyentes, la composición heterogénea del parlamento provocará una fuerte
obstrucción a las medidas del gobierno.
La dictadura de Miguel Primo de Rivera, podría dividirse en tres etapas:
1.) BIENIO REPUBLICANO-SOCIALISTA. .
(abril 1931- noviembre 1933)
2.) BIENIO RADICAL-CEDISTA. .
(noviembre 1933- febrero 1936)
3.) FRENTE POPULAR. .
(febrero- julio 1936)

BIENIO REPUBLICANO-SOCIALISTA: Las elecciones a Cortes


Constituyentes se convocaron el día 3 de junio de 1931. Mientras tanto el gobierno

105
provisional inicia las reformas que considera más urgentes.
a) REFORMA AGRARIA.
b) REFORMA RELIGIOSA Y EDUCATIVA.
c) REFORMA MILITAR.

Reforma agraria: Existe una masa campesina que vive en extrema miseria.
Para paliarlo, se elaboró la llamada Ley de Reforma Agraria, que estaría desglosada
en varias disposiciones legislativas:
- Se promulga la llamada Ley de Términos Municipales, que daba prioridad para
contratar a los brazeros del mismo municipio, frente a los foráneos. Su
objetivo es evitar la caída de precios de la mano de obra en el campo y evitar
la inmigración interna de campesinos de unos pueblos a otros buscando
trabajo.
- Se obliga a los grandes propietarios a tener sus tierras labradas. Deben de
demostrar que la tierra está cultivada y cuidada bajo amenaza de expropiación.
- El Estado concederá créditos para contratar mano de obra en las cosechas.
- Se implanta el seguro de accidentes en el campo.
- Se reduce la jornada laboral hasta las ocho horas.
Estas medidas despertaron el rechazo de los grandes terratenientes. La
República quería acabar con los grandes latifundios, sobre todo en Andalucía y
Extremadura. Para poner en marcha las reformas, tras un estudio de las tierras de
laborío, se realizaría una estadística por la que se expropiarían las tierras a los grandes
terratenientes a cambio de una indemnización. Estas tierras, divididas en lotes, se
repartirían entonces entre los campesinos para su cultivo. Para el reparto de las tierras
se creó el Instituto de Reforma Agraria, aunque hubo oposición, lógicamente, de los
grandes propietarios. Tras la sublevación de Sanjurjo contra la República en agosto de
1932, se confiscaron las tierras a la nobleza que había colaborado en el golpe, sin
concederles indemnización alguna. La reforma agraria se complementaba con un
impulso a las obras públicas, con el fin de generar empleo. Se realizan obras
hidráulicas, como presas y pantanos, para canalizar el agua de riego, sobre todo, una
vez más, en Andalucía y Extremadura. Se invierte en infraestructuras de transporte,
como ferrocarriles y puertos, dar salida a los productos agrarios. Se da facilidad a los
campesinos para acceder a una propiedad y para conseguir abonos, maquinaria…
La aplicación de la reforma agraria fue muy limitada. En principio, el gobierno
se da cuenta de un triste detalle: no tiene dinero para pagar las indemnizaciones por
expropiación, ni para desarrollar las infraestructuras. A esto se suman los efectos de la
crisis del 29. Sin embargo, la mala situación económica del país hizo que el gobierno
se dedicase a estabilizar el valor de la peseta y a emplear menos dinero en gasto
público.

Reforma religiosa y educativa: Entre el 30 y el 50% de la población española


era analfabeta en este momento. El nuevo gobierno quiere una educación única y
obligatoria, y pretende eliminar el monopolio de la Iglesia sobre la educación. Para
ello elabora un ambicioso plan: la creación de 27000 escuelas y una red de
bibliotecas. Asimismo, se elimina la obligatoriedad de la religión en la escuela. Sin
embargo, resultó ser un proyecto demasiado moderno para la España de la época. El
primer choque por el proceso de laicización se produce con la Iglesia. La tolerancia
religiosa propugnada por la República fue tachada por la Iglesia como anticlerical. Un
gran problema para la República sería esta cuestión religiosa, ya que proclamó desde
el primer momento la separación entre Iglesia y Estado. La Iglesia había detentado un

106
importante poder al abrigo de los privilegios concedidos en la Constitución de 1876.
Una vez proclamada la República, la Iglesia quiere establecer un compás de espera. El
Papa Pío XI hace un llamamiento a los católicos españoles para que acatasen la
República alegando que el poder divino se encontraba por encima del poder temporal
representado por el Estado. Sin embargo, el cardenal Segura (primado de Toledo)
lanza la primera piedra contra la República. En una pastoral publicada en toda la
prensa de la derecha, llamaba a los católicos a la desobediencia ante la República y a
la acción política para derribarla. Se crea entonces un clima de tensión entre la Iglesia
y el Estado, y el gobierno republicano decide la expulsión del Cardenal Segura, que se
marcha a Roma. Pese a los esfuerzos de la República de mantener una actitud
conciliadora, el pueblo creó grandes dificultades, debido a la larga tradición
anticlerical. A esto se suma la influencia del anarquismo. Este anticlericalismo se
pone de manifiesto en mayo de 1931. El 10 de mayo era la fecha para inaugurar el
círculo monárquico situado en la calle Alcalá. Al final del acto, sonó la Marcha Real,
y alguien gritó a favor del rey. Desde la calle se estableció una fuerte disputa con
intercambio de disparos, que terminó con un muerto y varios heridos. La principal
consecuencia fue el asalto de la sede del diario monárquico ABC. Durante los días
siguientes, varios conventos fueron pasto de las llamas. La incapacidad de las fuerzas
de orden público para hacer frente a estos desmanes, extendió la idea de una
República débil. Mientras tanto, el gobierno provisional encabezado por Manuel
Azaña, se negó a actuar porque no quería dar la imagen de República que actúa con
represión desde el principio. El 3 de junio de 1931, la jerarquía eclesiástica dirige una
carta al presidente de la República en la que protestaban contra la política belicista y
anticlerical de la República. La masa católica comienza a reorganizarse; se inicia una
campaña antirrepublicana encabezada por el diario católico El Debate, de Ángel
Herrera Oria y la Acción Católica Nacional de Propagandistas. La ACNP era un
grupo católico vinculado al diario de Herrera Oria que desarrollará una intensa
propaganda y en la que destacarán líderes de la derecha como José Mª Gil Robles.
Propaganda Católica orquestará una campaña contra la República amparándose en la
vinculación entre los republicanos y los masones. Buena parte de los miembros del
gobierno provisional eran masones; también lo eran buena parte de diputados. Este
hecho fue aprovechado por la prensa católica para propagar la idea de que la
República española estaba al servicio de la masonería y esto había inspirado la
legislación anticatólica. La masonería era una organización condenada por la Iglesia,
debido a su vinculación con el liberalismo y también a la leyenda negra que recaía
sobre ella, según la cual en las logias masónicas se practicaba el palladismo o culto al
diablo.

Reformas militares: Se pretende eliminar el excedente de altos mandos que


hay en el ejército. Para ello, impulsado por Azaña, el 23 de abril de 1931, se aprobaba
el Decreto de Retiro Voluntario, según el cual, los altos mandos que no quisieran
guardar fidelidad a la República podrían retirarse voluntariamente del Ejército a
cambio de cobrar el mismo sueldo que si estuvieran trabajando. Este decreto sembró
gran malestar en el Ejército, ya que se dieron cuenta de que estaba destinado a acabar
con los elementos hostiles. Se acabó también con la Academia de Zaragoza y se
crearon academias especializadas para cada cuerpo. Se estableció una delimitación de
competencias en el seno castrense. Alfonso XIII había dado mucho poder al Ejército,
sobre todo con la Ley de Jurisdicciones. Con la reforma militar azañista se quería
separar al Ejército de la vida social. El Ejército tendrá su propia jurisdicción interna
pero no podría enjuiciar a civiles.

107
Todas las reformas en general, provocaron un gran desencanto en aquellos
sectores que pierden privilegios. Las elecciones a Cortes Constituyentes del día 3 de
julio de 1931 dieron la mayoría en el Congreso a la Unión Republicana-Socialista. La
derecha había quedado bastante tocada y su representación en el Congreso estaba muy
fragmentada. Sólo había una pequeña representación de Acción Nacional de Gil
Robles y el Grupo Tradicionalista. Esto, a la larga, sería desestabilizador, ya que se
había pasado al sistema contrario- si en la Restauración la izquierda no tenía cabida
en el gobierno, ahora es la derecha la que está totalmente apartada de él-. Casi la
mitad de la población no se hallaba representada en la República. Las nuevas cortes
estarían formadas por gente muy preparada intelectualmente. Habría un gran número
de representantes de la intelectualidad española, muchos de ellos procedentes de la
escuela krausista. Ahora estos intelectuales pasan a la acción política, integrándose en
las formaciones de la izquierda y en la que forman ellos mismos: la Agrupación al
Servicio de la República, en la que se encontraba el propio Miguel de Unamuno.
Entran en las cortes con gran ilusión de democratizar el país, pero se encuentran con
un gran defecto: su falta de experiencia política. Tras conocer la dinámica política y la
burda oratoria, terminan desencantados por la República y llegan a calificarla de agria
y triste.
Las primeras actuaciones de las cortes constituyentes fueron las de refrendar
todas las decisiones políticas adoptadas por el gobierno provisional. Entre el 29 de
julio y el 9 de noviembre de 1931, deberían elaborar y discutir una constitución, que
fue aprobada definitivamente el 9 de diciembre, tras una fuerte controversia. Los ejes
básicos de esta constitución son los que siguen:
1. Proclama una república de trabajadores (expresión inspirada por los
socialistas).
2. Contempla la posibilidad de autonomías integradas dentro del Estado, lo que
no satisfizo a catalanes ni a vascos.
3. Realiza una separación de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
4. El presidente de la república se elegía por mandatos de siete años y sus
funciones eran las siguientes:
a. Representar a España internacionalmente.
b. Promulgar leyes.
c. Firmar decretos refrendadazos por el ministerio del ramo.
d. Nombrar y deponer a los jefes de gobierno.
e. Podía disolver las cortes dos veces en cada mandato.
5. Los derechos ciudadanos eran la columna vertebral de esta constitución
republicana: libertad de expresión, inviolabilidad del domicilio…
6. La suspensión de derechos y garantías constitucionales en situaciones de
excepción quedaba muy controlada, y estaba sometida al concurso de las
cortes.
7. Se protegía la familia y se reconocía, por primera vez en España, el divorcio.
8. El trabajo era considerado, no sólo un derecho, sino también un deber.
9. Se desarrolló un cuerpo legislativo para regular las condiciones laborales, y se
promulgaría la llamada ley de vagos, según la cual, aquellas personas que no
estuvieran capacitadas para trabajar, deberían demostrarlo.
10. Se establece la educación primaria como obligatoria y gratuita.
11. Se reconoce la propiedad privada, pero se contempla la expropiación con
indemnización en caso de interés nacional.
12. El artículo 26 fue el más conflictivo. Trataba la cuestión religiosa. Establecía
la separación entre Iglesia y Estado y propugnaba la libertad de cultos. Este

108
artículo provocará las dimisiones del propio presidente de la república, Niceto
Alcalá Zamora y la de Miguel Maura (hijo de Antonio Maura).
.
A partir de este artículo, se desarrolló una feroz campaña por parte de la
prensa de la derecha, que creó un clima de crispación. Se aprobó con una
mínima mayoría. También se establecía que el Estado dejaría de financiar a la
Iglesia y que las asociaciones religiosas serían como cualquier otra asociación;
sometidas a una ley especial, pero declarando beneficios e inversiones y
sometidas a contribución fiscal. Se disuelve la Compañía de Jesús; el 24 de
enero de 1932, un decreto confirmaba la expulsión de los jesuitas del país. Se
prohíbe a las asociaciones religiosas ejercer actividades comerciales,
industriales, así como seguir impartiendo la enseñanza. La república pretendía
unificar la educación desde la infancia a la universidad. Para ello hay que
crear miles de escuelas que suplantaran a las religiosas y que absorbieran la
fuerte demanda, ya que al haber educación obligatoria, se incrementarían los
alumnos. Se formarán maestros para sustituir a los religiosos en las llamadas
escuelas normales. El gran problema con el que se encontró el gobierno
republicano fue la falta de presupuesto. Confiscaron edificios al clero, pero no
fueron suficientes para albergar a todos los niños. Además, se atentaba contra
la libertad de conciencia de los padres, que no podrían decidir entre una
escuela religiosa o laica para sus hijos. El 2 de junio de 1933, se aprueba la
llamada ley de concesiones y congregaciones religiosas, por la que se
eliminaba la capacidad de la Iglesia para impartir enseñanza. Cuando comenzó
el curso, el gobierno se percata de que no hay suficientes escuelas para todos,
por lo que tuvo que permitir a los religiosos impartir enseñanza
temporalmente. Esta legislación demostró el arraigo que el catolicismo tenía
en el pueblo. Fueron reformas demasiado modernas para la sociedad de la
época. También se demostró una influencia importante de la iglesia sobre el
pueblo, que acudía masivamente a las manifestaciones convocadas por la
Iglesia. Cuando en 1933, las cortes debaten si la mujer debe votar o no, una de
las primeras opositoras sería la diputada socialista Margarita Nelken
(abogada), porque decía que la mujer era aún muy tradicional y que estaba
muy mediatizada por la Iglesia.
En noviembre de 1933, tienen lugar unas elecciones que son ganadas por la
derecha.
13. Se secularizan los cementerios. Hasta el momento, se dividían en dos zonas:
los no católicos, los que se suicidasen o los bebés que morían sin ser
bautizados estaban en una zona aparte. Ahora, por ley, se eliminan las tapias y
no se hace separación.
14. Se prohíben insignias religiosas de cualquier culto. La religión será una
cuestión privada, por lo que se impiden las manifestaciones públicas de ella.
Los católicos, en respuesta a este decreto, se colgarán enormes crucifijos.
La constitución era muy rígida y, además, no contó con el consenso de todos.
Toda la derecha estaba en contra.
Tras aprobarse la constitución, Niceto Alcalá Zamora es elegido de nuevo
presidente, con el objetivo de poner al frente del régimen a un católico que limase las
tensiones. Manuel Azaña también sería confirmado como jefe de gobierno: función
que ejercería desde octubre de 1931 hasta septiembre de 1933.
El desarrollo de la constitución se fue complementando con otras leyes. El 9
de septiembre de 1932, se aprobaba el estatuto de autonomía de Cataluña, que

109
concedía una amplia capacidad de autogobierno, pero la soberanía seguía residiendo
en las cortes nacionales. Por su parte, el estatuto de autonomía vasco, con la subida al
poder de la derecha en 1933, quedaría aparcado y no sería aprobado hasta el 1 de
octubre de 1936, en plena guerra civil. Sin embargo, las fuerzas políticas vascas
estaban muy divididas entre carlistas y tradicionalistas, que luchaban por la
recuperación de los fueros. En definitiva, todas estas reformas hicieron iniciar una
gran conflictividad. Los principales opositores a la república eran la extrema derecha
y la extrema izquierda. Por un lado, los monárquicos actúan en dos vertientes:
creando partidos como Comunión Tradicionalista, de Manuel Fal Conde y con el
Partido de Renovación Española (monárquico alfonsino), cuya cabeza visible era
Antonio Goicoechea. El objetivo de estos partidos era participar en la política
republicana para contrarrestar las reformas de la izquierda en las cortes. En la otra
vertiente, se pretende una conspiración contra la república: la derecha aprovechó el
descontento del ejército por la reforma azañista. El primer intento contra la república,
lo encabezaría el general Sanjurjo el 10 de agosto de 1932, quien aprovechó el
malestar de los terratenientes ante la reforma agraria, la concesión del estatuto catalán
y la discusión en las cortes de la cuestión religiosa. Finalmente el golpe fracasaría,
pero la república ve el peligro en la oposición.
El 20 de octubre de 1931, se había aprobado la ley de defensa de la república,
por la que se controlaban situaciones excepcionales en caso de peligro para el
régimen, como la supresión de las publicaciones periódicas, deportación, clausura de
locales o ilegalización de asociaciones. El problema fue el abuso que el ministro de
Gobernación (actual Ministro de Interior) hizo de ella, lo que puso en entredicho a la
propia democracia. Por su parte, la oposición tildó al régimen de sistema policial.
La extrema izquierda estaba representada por la CNT, siendo su ala más
radical la FAI (Federación Anarquista Ibérica), que negaría la legitimidad del
régimen. Su sueño era la implantación de una revolución comunista en España, por lo
que la República, a la que consideraban burguesa, chocaba con sus ideales; por lo que
organizaron numerosas revueltas. En realidad, esta actitud se debía a su rivalidad con
la UGT, fortalecida por la representación socialista en el Parlamento. La CNT no tuvo
ningún tipo de representación política. La CNT y la FAI provocarían una gran
inestabilidad en la República, con convocatorias de huelgas y provocando focos de
insurrección, como los siguientes:
• En Castilblanco, un pueblecito de Badajoz, se producía una manifestación
campesina el 31 de diciembre de 1931. La guardia civil acudió a disolverla
pacíficamente; tenía una muy mala imagen entre el pueblo y un grupo de
mujeres insultó a los miembros de la guardia civil; uno de ellos efectuó un
disparo al aire produciendo una muerte. El pueblo se abalanzó, entonces, sobre
los cuatro guardias, despedazándolos literalmente.
• El 5 de enero de 1932, en Arnedo (Logroño), un grupo de manifestantes
proclamó una revolución proletaria. La guardia civil acudió a disolverla, pero
fue recibida con insultos. Ante el temor por lo ocurrido en Castilblanco,
abrieron fuego y provocaron muchas muertes.
• También en enero de 1933, en Casasviejas, se proclamaba una revolución
proletaria de carácter anarquista, encabezada por un personaje apodado
Seisdedos, que se encerró en varias casas con gente del pueblo. La
intervención de la guardia civil terminó con la matanza de toda la población.
Comienza, entonces, a decaer la figura de Azaña. El jefe de gobierno fue
acusado de dictar órdenes directas para el suceso de Casasviejas.
El desorden público fue un verdadero problema para el régimen republicano.

110
Comienza a ser visto como un sistema débil, incapaz de hacer frente a la situación de
caos. Desde 1932, comienzan a producirse choques callejeros entre grupos de la
extrema izquierda y la extrema derecha, afiliados al carlismo y al tradicionalismo.
Para tratar de mantener el orden público, se crea la guardia de asalto, un cuerpo
especial formado por ciudadanos fieles a la república, que no podían ir armados, ya
que su función era disolver las manifestaciones sin derramamiento de sangre. Sin
embargo, alguna vez esta guardia de asalto tuvo miedo de los manifestantes, y actuó
con violencia.
Esta situación hizo tambalearse al gobierno de Azaña, y la derecha toma
posiciones para hacer un frente común. Entre febrero y marzo de 1933, se formaba la
CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), que aglutinaba a los
grupos monárquicos y tradicionalistas. Su ideología era básicamente el catolicismo.
Su discurso se basó en el orden y la contrarreforma agraria y religiosa. En las
elecciones municipales de abril de 1933, la derecha consigue un importante avance en
algunos pueblos, a los que denomina Burgos Podridos. La división entre la República
y los socialistas, provocó la falta de consenso en las cortes, lo que impulsó a Niceto
Alcalá Zamora a deponer a Manuel Azaña en septiembre del 33.
Tras un breve gobierno de Alejandro Lerroux, Diego Martínez Barrio sería el
encargado de disolver las cortes y convocar elecciones para noviembre de 1933. Con
esto, se cierra una etapa de la república. Martínez Barrio era el más alto cargo de la
masonería española. Se creía que Martínez Barrio utilizaría su influencia por la
masonería para que la izquierda ganara las elecciones; pero su honestidad nunca se
puso en entredicho. Las elecciones son ganadas por la CEDA, con una mayoría en las
cortes, que no les serviría para gobernar en solitario. Para hacerlo, se apoya en el
Partido Radical de Alejandro Lerroux.

BIENIO RADICAL CEDISTA.


La izquierda, que se presentó muy dividida a las elecciones, apenas tenía
representación en las cortes. El Partido Socialista casi desaparece del parlamento. Sin
embargo, la CEDA se encuentra con un gran problema: su líder, Gil Robles, es
monárquico y había declarado que no aceptaba la república. Esto hacía que fuese un
personaje deslegitimado para gobernar. Entonces, Gil Robles acude a la teoría del
papa Pío XI, que defendía que el poder eterno estaba por encima del poder del estado
(que era temporal). La extrema derecha recrimina a Gil Robles que participe en el
sistema republicano, lo consideraban una claudicación política de la monarquía ante
la república. Alcalá Zamora no quiere un gobierno de derechas, y nombra a
Alejandro Lerroux como jefe de gobierno, en lugar de nombrar a José M ª Gil
Robles, a quien correspondería ese papel por la mayoría obtenida por su partido. La
derecha jamás perdonaría esto a Niceto Alcalá Zamora. La labor de este gobierno será
la de deshacer todo lo que se ha legislado durante el primer bienio. Ya en julio de
1933, antes de la subida de la derecha al poder, se había derogado la ley de defensa de
la República y se sustituyó por la ley de orden público, mucho más suave que la
anterior. En esta nueva ley, se contemplaban tres posibles situaciones excepcionales:
• ESTADO DE PREVENCIÓN: la policía sería alertada y se realizarían
detenciones preventivas.
• ESTADO DE ALARMA: se aplicarían medidas de censura y se cerrarían los
locales de las asociaciones que amenazasen el orden público.
• ESTADO DE GUERRA: se aplicaría directamente la ley marcial.
El gobierno radical cediste retoma la cuestión de las autonomías e inicia un
proceso de freno de la política descentralizadora, ya que consideraba que era

111
atentatoria contra la unidad de la patria. El estatuto vasco se paralizó. Mientras tanto,
el parlamento catalán, dominado por ERC, inicia una actitud de reto al gobierno
central, tratando de legislar sobre temas que se salían de su competencia, según
establecía el estatuto. Esto provocó un enfrentamiento entre ambos gobiernos.
Por otra parte, la alianza entre radicales y cedistas es cada vez más inestable.
Por un lado, el sector más extremo de la CEDA quieren medidas
contrarrevolucionarias más extremas. Por otro lado, los más exaltados del partido de
Lerroux no aceptan la unión de su partido con la derecha. Entre diciembre de 1933 y
octubre de 1934, se producen tres cambios de gobierno que muestran la inestabilidad
del ejecutivo. A esto se suma la escisión producida en el Partido Radical,
protagonizada por Diego Martínez Barrio, que no acepta la alianza de su partido con
la derecha. Forma el Partido Radical Demócrata y arrastra consigo gran cantidad de
miembros del Partido Radical.
En el plano religioso, la CEDA trata de atenuar el laicismo, aprobando en
1934, la ley sobre haberes pasivos del clero, por la que se financia parcialmente a los
miembros del clero.

Cambios culturales y políticos en la 2ª República: Se produce un importante


trasvase de mano de obra desde el campo a la ciudad, que hace que surjan cinturones
de marginalidad. La sociedad de masas se reflejo también en la despersonalización de
la vida, lo que provocó el desarraigo de muchos individuos. Este es un periodo muy
brillante desde el punto de vista cultural. En el periodismo, aparecieron numerosas
cabeceras que abarcaban todo el espectro ideológico, desde la derecha hasta la
izquierda. Este fue el caso del ABC, El Debate, Ahora, El Sol, El Liberal, El
Socialista; o revistas de gran talla intelectual como Revista de Occidente, dirigida por
José Ortega y Gasset o la revista Leviatán, del socialista Luis Araquistáin.
Otro medio que se consolida en todos los hogares españoles es la radio, cuyo
monopolio dejará de estar en manos de Unión Radio. A partir de 1932, surgen
emisoras locales, que cubren informaciones más cercanas. El cine, usado como
elemento de socialización popular, se extiende por toda España, surgiendo las
primeras compañías, como Cinematografía Española Americana o Ediciones
Cinematográficas Españolas. Luis Buñuel empieza ahora su labor con películas
documentales tan interesantes como Tierra sin pan (campaña de denuncia contra la
extrema miseria de determinadas zonas).
El teatro también se extiende, con iniciativas como la de García Lorca y su
compañía La Barraca, con la que llevará el teatro por todos los puntos del país.
La sociedad española experimenta un cambio sustancial. Hasta entonces, la
política era reservada a cadiques y gente pudiente; desde ahora la política será parte
de la vida cotidiana del pueblo. Se produce el despertar de la concienciación política,
que hará que la población se afilie en masa a los partidos y sindicatos. Esta
politización de la sociedad, evoluciona hacia tendencias cada vez más radicalizadas.
Las afiliaciones se dividen entre los partidos y sindicatos de izquierdas (PSOE, CNT
y UGT) y los de derechas (CEDA, tradicionalistas y falanges). El problema era que
apenas había filiación a los partidos republicanos, que representaban el centro. Los
partidos republicanos eran los que realmente representaban a la república, pero apenas
tenían base social, lo que provocó un gran desequilibrio dentro de la misma.
Es una época en la que proliferan los mítines multitudinarios en plazas de
toros y grandes espacios públicos. Se produce también una militarización de la vida
política y se generaliza el uso de la violencia en la calle. Muchos de los rasgos del
nazismo y el fascismo también se reflejan en España. Se forman milicias o brigadas

112
paramilitares de civiles armados adscritos a cualquier partido, efecto de la crisis del
sistema liberal. Se apela a la idea de la revolución, utilizando la masa y, sobre todo, a
los jóvenes. Este sistema, lo pusieron en práctica el fascismo, el bolchevismo, el
anarquismo y las derechas revolucionarias. Todos usan la violencia como instrumento
político. En España, particularmente entre 1933 y 1936, se multiplica la creación de
las milicias paramilitares que representaban diferentes ideologías (fascistas, carlistas,
socialistas, comunistas, anarquistas, falangistas y nacionalistas). Los más organizados
eran los requetés carlistas, que llegaron a tener mucha influencia en la zona norte,
sobre todo en Navarra y Vizcaya, pero también en Valencia, Cataluña y Andalucía.
Estas milicias carlistas fueron claves en los levantamientos contra la república.
Inmediatamente, se sumaron sublevaciones del 36 y, a éstas, se sumaron las
falangistas. En 1931, Onésimo Redondo había fundado las JONS (Juntas de Ofensiva
Nacionalista Sindicalista), que consistían en un movimiento sindical estudiantil
revolucionario.
En octubre de 1933, José Antonio Primo de Rivera fundaba la falange. En
febrero de 1934, ambas organizaciones se fundían y formaban las falanges de las
JONS, que representarían la ultra derecha juvenil; y su líder indiscutible sería José
Antonio Primo de Rivera. Esos grupos paramilitares actuaban con gran violencia, y se
produjeron numerosos choques entre los grupos de la falange y los de la izquierda.
Por parte de la izquierda, la CNT y su vertiente más radical, FAI, incrementaron
bastante sus afiliaciones. Como anarquistas, la negación de todo tipo de autoridad
hacía que actuasen de forma muy desorganizada a través de células independientes
pero muy activas. Por otro lado, UGT, adscrita al PSOE, tuvo gran influencia en el
primer bienio debido a la importante representación socialista en el gobierno. La
victoria de la derecha en 1933 hizo que UGT viese a la república como un régimen
ajeno que no satisfacía las demandas de los trabajadores. Esta marginación política
hizo a UGT embarcarse en la revolución de octubre de 1934. CNG y UGT, se unen
para conseguir sus demandas. La radicalización política hacia izquierda y derecha se
acompañó de un lenguaje cada vez más exaltado, en el que se apelaba al uso de la
fuerza y la violencia. La subversión contra la república se palpaba en el ambiente.

Revolución de octubre de 1934: Un acontecimiento hizo que estallase un


movimiento revolucionario organizado por la izquierda. Niceto Alcalá Zamora no
quiso poner al frente del gobierno a Gil Robles. Un conjunto de casos de corrupción
salpicaron Lerroux, jefe de gobierno, y a toda su familia. El primer caso fue el
conocido como extraperlo, por el cual Lerroux había recibido sobornos para instalar
en España unas máquinas tragaperras. El siguiente, fue el caso Nombela, por el que se
concedía el monopolio de una línea marítima al banquero Juan March. El descrédito
en el que cayó Lerroux hizo que el gobierno tuviera que reconstruirse, y en el nuevo
gabinete, entraron tres ministros del CEDA, entre ellos Gil Robles como ministro de
guerra. El hecho de que algunos ministros de derechas entrasen en el gobierno, no fue
aceptado por la izquierda, que temía un auge del fascismo similar al que se había
vivido en Alemania o en Italia.
El PSOE, la UGT y la Federación de socialistas, con un joven Santiago
Carrillo al frente, formaron una comisión mixta para dar un golpe revolucionario. La
CNT, mientras tanto, actuó por su cuenta. El estallido revolucionario, se produjo en
Asturias el 6 de octubre de 1934; aunque pronto se extendió a otras ciudades como
Sevilla, Valencia, Salamanca, Córdoba y Bilbao. En el caso de Cataluña y el País
Vasco, la situación se prolongó desde el día 6 al 11. Companys, que sucedía a Maciá,
volvió a proclamar el Estado Catalán Independiente. Todo el gobierno catalán sería

113
encarcelado; el estatuto catalán sería suspendido hasta el 2 de enero de 1935; el
parlamento fue clausurado y la Generalitat dejó de tener competencias. El gobierno
central nombró un gobierno general para Cataluña y, en abril de 1935, volverían a
devolverse las competencias a algunos órganos catalanes. La revolución de octubre
abrió una brecha en la sociedad catalana entre los burgueses y los obreros, que tenían
distintos intereses.
La revolución volvió a mostrar la faceta anticlerical del pueblo. De nuevo se
produjo una quema de iglesias. El Gobierno, ante la gravedad de los hechos, acude al
ejército. Entonces, entra en escena Franco, que consigue aplastar el movimiento
revolucionario ayudado por el tercio africano, muy temido por su crueldad. El balance
de la revolución fue de 1300 muertos y casi 3000 heridos, sobre todo en Asturias y
León. La revolución se convirtió en un asunto político de gran magnitud, y también
tuvo enorme repercusión internacional. Líderes de la izquierda, como Largo Caballero
o Azaña, fueron detenidos y enjuiciados. La lectura de esta insurrección fue que
quienes habían dado legitimidad a la República (socialistas y republicanos), ahora
pretendían deslegitimarla haciendo uso de la subversión contra ella.
Por otro lado, el gobierno efectivo de la República estaba en manos de la
CEDA que, como partido monárquico, no podía representar a la República. Como
consecuencia de la revolución, los gobiernos radical cedistas se derechizar, con una
composición mayoritaria de miembros del CEDA. Un asunto que hizo que Niceto
Alcalá Zamora disolviera las cortes. Según la ley de concesiones y congregaciones
religiosas, el 1 de octubre del 34 debían cerrarse todas las escuelas católicas. Esto
conllevó protestas por parte de los padres católicos, que vieron como muchos de sus
hijos se quedaron sin escuela, por lo que comenzaron a movilizarse. El arzobispo de
Toledo, José Gomá y Tomás, que sustituía al cardenal Segura, lanza un discurso de
tono mesurado al Gobierno, pidiendo el derecho de la Iglesia a impartir enseñanza.
Alcalá Zamora, para evitar un nuevo enfrentamiento con la iglesia, disolvió las cortes
y aparcó la cuestión escolar durante unos meses.
Nombra como jefe de gobierno a Manuel Portela Valladares, que por aquel
entonces era representante del centro, con el fin de disolver las cortes y convocar
elecciones generales en febrero del 36.
A partir de la convocatoria de elecciones, se formó el Frente Popular. Azaña,
que era objeto de crítica entre la prensa de derechas, tomó la iniciativa de unir a las
izquierdas para hacer frente a la CEDA. Su objetivo era recuperar el espíritu
republicano y devolver el entusiasmo a la población que apoyó al régimen en sus
primeros años. Desde su partido, Acción Republicana, captó a las organizaciones de
la misma ideología, entre ellas la ORGA (Organización Republicana Gallega
Autónoma), cuyo líder era Santiago Casares Quiroga; pero también aglutinó a los
radicales socialistas de Marcelino Domingo. En abril de 1934, formaban el Partido de
Izquierdas Republicano; mientras que otro sector de radicales socialistas, liderados
por Gordón Ordax y el Partido Radical Demócrata de Diego Martínez Barrio,
formaban la Unión Republicana en septiembre del 34. Pese a sus diferencias tácticas,
estos grupos se unieron a la UGT, PC, PSOE y a las juventudes socialistas y
comunistas. En abril de 1935, Azaña, Martínez Barrio y Felipe Sánchez Román, se
unen y lanzan un programa para recuperar la política del primer bienio. Su lema será
“Contra el fascismo”, y se presentaban bajo la denominación de Frente Popular. En la
campaña electoral, se observó la polarización política. Las izquierdas se presentaron
unidas, mientras que las derechas y el centro se presentaron divididos.
El 16 de febrero de 1936, el Frente Popular ganaba las elecciones. Una
victoria, que se había producido, sobre todo, en las grandes ciudades; mientras que la

114
derecha era más votada en las zonas rurales.
El pacto del Frente Popular fue electoral, pero no gubernamental. Tras la
victoria de las izquierdas, la derecha llamó a los militares y se pusieron en contacto
con Franco para que diera un golpe de estado, como había sucedido en países como
Argentina y Chile. Franco se negó, ya que tenía un plan propio.
El 19 de febrero, Azaña formaba un gobierno de composición republicana, con
partidos de la Izquierda Republicana y la Unión Republicana. Su objetivo era
devolver el entusiasmo a la población. Las primeras medidas fueron bien acogidas,
incluso por la CEDA. Luego, se concedió la amnistía a presos por la revolución de
octubre y se restituyeron los organismos catalanes. Se reactiva la ley de reforma
agraria: cientos de campesinos ocupan tierras y el Estado se las concedió en
usufructo. Esto provocó la alarma entre los propietarios, perjudicados por las
ocupaciones; La mayoría en Andalucía y Extremadura.
El 3 de abril de 1936, se constituyeron nuevas cortes, cuya primera medida fue
la de destituir a Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República, bajo la
excusa de haber disuelto las cortes dos veces. El 10 de mayo, Azaña es elegido
presidente de la República y el 12 de mayo, se instauraba un gobierno encabezado por
Santiago Casares Quiroga. Sin embargo, era muy débil ya que Casares Quiroga estaba
enfermo.
Se fundaban las JONS. En el 34 como apenas tenían adeptos y las falanges si,
se crean las Falanges de las Jons. Se formaron brigadas militares, que crea una
situación muy clave para la República.
Desde marzo del 36, España vivía una escalada de violencia importante. El 13
de marzo, un grupo de estudiantes falangistas había intentado asesinar al diputado
socialista Jiménez de Asúa. Al día siguiente, como represalia, el pueblo intentó
quemar varias iglesias y los talleres del periódico “La Nación”, órgano clave del
bloque nacional encabezado por Calvo Sotelo.
En la calle, se multiplican los intentos de asesinatos a políticos. Se intentó
matar a Eduardo Ortega y Gasset (hermano de José). Todos los días había tiroteos
entre jóvenes falangistas y anarquistas. CNT y UGT comienzan a usar la huelga como
instrumento revolucionario. En abril del 36, se reproducen las huelgas obreras. La
pérdida del poder de la derecha en el Parlamento, hace que ésta se vuelva a
reorganizar. José Calvo Sotelo, hasta el momento en el exilio, creaba el Bloque
Nacional, que proclama una rotunda oposición a la República y realiza apelaciones
para derribarla. Entretanto, los monárquicos y los tradicionalistas, intensifican una
conspiración contra la República. El centro de conspiraciones será el ejército y su
plataforma, la UME (Unión Militar Española), que aglutinaba militares descontentos
con la reforma azañista. Los cabecillas de la UME serían Mola, Poded, Sanjurjo,
Franco, Queipo de Llano y Fanjul. A esto se sumaban elementos procedentes del
carlismo.
En noviembre del 35, Franco había sido nombrado jefe del estado mayor, el
encargado de adoctrinar a la legión extranjera, que había hecho de ellos un cuerpo
muy disciplinado. Franco se percató de que era el elemento perfecto para dar un golpe
de estado. Se crearon entonces, contactos con José Antonio Primo de Rivera y con
José Calvo Sotelo, quien intentó convencer a José Mª Gil Robles, pero este se desliga.
Como contraposición a la UME, surge UMRA (Unión Militar Republicana
Antifascista), con generales como Masquellet, Sebastián Pozas, José Miaja, Batet y
Núñez de Prado.
Mientras tanto, la sociedad actuaba con naturalidad. Cuando el gobierno recibe
información de esta conspiración, se limitó a dispersar a los cabecillas militares,

115
enviándolos a lugares lejanos entre sí. Mola a Navarra, Goded a Balerares o Franco a
Canarias. Sanjurjo estaba exiliado en Portugal, pero al corriente de los preparativos.
El detonante sería el asesinato del teniente de guardia de asalto, José Castillo,
afiliado al UMRA, el 12 de julio de 1936. La respuesta fue el secuetro y asesinato de
José Calvo Sotelo, que exaltó el ánimo de la derecha.
Se adelanta, por tanto, la sublevación militar, que estallaba el 17 de julio en
Canarias, donde Franco se pronunció. Al día siguiente, se extendió a toda España. Se
pensó que sería un golpe rápido, pero los militares sublevados no previeron que
muchos de sus compañeros en el ejército serían fieles a la República. Este fue el
detonante del estallido de la Guerra Civil Española.

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


En cuanto se conoce la sublevación, el gobierno de Quiroga se pone en
contacto con las milicias fieles a la República, les promete refuerzos, los anima a
resistir porque se piensa que la rebelión estaba organizada en Marruecos y fracasaría
como la de Sanjurjo en 1932. Los miembros de las milicias fieles a la República que
quedaron en Marruecos fueron fusilados por los rebeldes. El gobierno de Quiroga no
puede hacer frente a la situación y dimite en la noche del 18 de julio. Ahora, sube al
poder Martínez Barrios, que trata de evitar la guerra; trata de contactar con los
sublevados a través de Mola, les ofrece participar del Gobierno, pero éste se niega
rotundamente. El pueblo sigue participando del Gobierno, se muestra dispuesto a
luchar; en principio, el Goberno no entregaría las armas al pueblo, pero ante la
negativa a negociar y, tras la misma decide sí entregarlas.
El 19 de julio se forma un Gobierno del Frente Popular de composición
republicana a cuyo frente estará José Giral .Desde el principio, ningún bando actuó
con decisión; ambas partes pensaron en un levantamiento corto, pero la división del
ejército hizo que estallase la guerra.
El 10 de julio España queda dividida en dos zonas marcadas por las diferentes
ideologías, propagándose el levantamiento en las zonas más conservadoras, como
Galicia, Castilla la Vieja, León y Navarra. En el sur, Queipo de Llano controla

116
Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada; el resto de Andalucía resistió.
Las regiones industrializadas permanecieron en el poder de los republicanos.
El pueblo se organizó en la Junta de Defensa y de Milicias compuestas por partidos
políticos y sindicatos. El descontrol callejero hizo aparecer una gran represión: se
quemaron iglesias. La represión se extendió por todo el pueblo; en el bando
republicano, los asesinatos son incontrolados y el clero será la principal víctima de
ellos. Este descontrol se debe a la inestabilidad del Gobierno. A medida que el poder
republicano se restituye, la represión era más calculada y estaba dirigida contra
personajes republicanos o contra cualquier persona que hubiese contribuido de algún
modo en esa república. La represión está dirigida por la autoridad militar surgida con
el golpe de estado, que buscaba acabar con el republicanismo.
GODED, que será uno de los cabecillas del golpe, llegó desde Mallorca a
Barcelona, donde se encontró con que el ejército y la guardia civil permanecían fieles
a la República; lo capturaron y fusilaron. Los sublevados ganan terreno, por la
desunión del bando republicano, estando unidos y bien disciplinados. El bando
contrario se hallaba ahora muy disperso.
La defensa de la zona republicana es llevada a cabo por milicias que
responden a las consignas de cada partido político, no hay criterios comunes.
Los grupos anarcosindicalistas vieron en la guerra la oportunidad para su
propia revolución. Para ella se unen a un grupo desgajado comunista y forman el
Partido Obrero de Unificación Marxista(POUM), caracterizado por ser anti-stalinista.
Querían acabar con el fascismo, vencer la guerra y luego hacer la revolución. A este
grupo se unen comunistas, mayoría del partido socialista y pequeños partidos
republicanos.

ECONOMÍA: La economía queda desestructurada. Pese a los esfuerzos de


septiembre de 1936 para centralizarla y crear una economía de guerras, la economía
está desorganizada, se ve destruida. Madrid, que recibe sus productos de diferentes
zonas, ve cortada su fuente de abastecimiento en el momento que los productos caen
en manos de los sublevados.
Pese a que se buscan nuevas fuentes de abastecimiento, el problema no se
resolvió; lo que produjo una gran desmoralización en los republicanos. Las zonas más
fuertes estaban en manos de la República, que tratará, por todos los medios, de
restablecer sus instituciones. Esto trató de llevarlo a cabo el Gobierno de Largo
Caballero, en septiembre de 1936 y, más tarde, Juan Negrín, entre mayo del 37 y abril
del 38.
La zona sublevada responde a la contrarrevolución; su objetivo será eliminar
los logros de la República, tanto en la economía, como en lo social y religioso. A las
pocos días de la sublevación, los militares constituyen una junta de defensa presidida
por Cabanellas y compuesta por militares. Sus primeras intervenciones serán para
decidir las zonas dominadas, la reforma agraria, el laicismo del estado y las relaciones
laborales.

ORGANIZACIÓN DE LOS BANDOS

117
REPUBLICANOS:Tras el gobierno de Pidal en septiembre de 1936, el
socialista Largo Caballero formará un segundo gobierno integrado por diferentes
ideas. El 29 de septiembre de 1936, un decreto militarizaba las milicias, que se irán
integrando en un ejército reglar, denominado ejército popular de la república;
encabezado por brigadas mixtas y encuadrado en divisiones en el seno del ejército.
Otro decreto de 1936 creará la figura del comisario de guerra, a semejanza del
ejército rojo soviético, que debía adoctrinar a los combatientes.
Se trata de controlar la represión, mediante un decreto en septiembre de 1936,
por el que se crean las milicias de la retaguardia, sometida a la dirección general de
seguridad. Otro decreto, el 9 de noviembre, regulaba las detenciones, se reorganizan
las fuerzas de orden público; en octubre de 1936 se reúnen en las cortes republicanas
y se aprueba el estatuto de autonomía vasco.
El primer presidente será José Antonio Aguirre, del PNV. El 4 de noviembre
de 1936, el Gobierno de Largo Caballero incluye a 4 militantes anarquistas. En enero
de 1937, saltó el conflicto entre anarquistas y comunistas en el Gobierno. Los
comunistas quieren industrializar el campo y someterlo al Estado; mientras que los
anarquistas se niegan a la centralización de la economía. Otro foco de tensión sería el
foco militar: La creación de un ejército popular de la república fue planificada desde
el principio, pero se opusieron los anarquistas y los antistalinistas del POUM; veían a
Largo Caballero demasiado protagonista. La pérdida de Málaga, en mayo de 1937,
hundió a la España republicana; a esto se une la batalla en Barcelona entre
anarcosindicalistas y los miembros de la Generalitat. El Gobierno catalán pide a
Caballero le legalización del POUM, pero éste se niega, a todo esto hay que unirle la
muerte de Min en una prisión cercana a Alcalá .

SUBLEVADOS: El poder era de los militares, por lo que sus acciones son
unívocas y coordinadas. En el norte, la junta de defensa está dirigida por Mola, sobre
el que pesaba su fracaso por conquistar Madrid. En el caso de Andalucía, Queipo de
Llano se impuso totalmente, pero el protagonista sería Franco, que mantenía relación
con Hitler. Su éxito estuvo en el mando único de los militares. Las organizaciones
políticas sumadas a la sublevación aceptaron esta medida.
El cuñado de Franco, Serrano Núñez, aconsejó el mando único en el que no se
admitiesen disidencias. Dentro de los militares del movimiento, Franco es el más
exitoso. Su ascenso se forja en varias reuniones y contó con el apoyo de Kindelán,
Orgaz, Astray y Yagüe. Kindelán propuso a Franco como generalísimo de los
sublevados, función que iba unida a la de jefe de Gobierno; por lo que concentró el
poder en sus manos. El 1 de octubre de 1936, se publicó un decreto por el que se
proclamaba a Franco generalísimo y jefe de Estado mientras durase la guerra.
Franco elaboró una gran propaganda en la que se divulgaba su imagen de
caudillo invicto, en la que su cargo estaba consagrado con los religiosos. Franco
quería subordinar a todos los partidos de derecha en uno solo; así, en el caso de los
carlistas, dio poderes a Rodezno y anuló a Fel Conde; en cuanto a la Falange,
encontró la solución mediante el fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera el 20
de noviembre de 1936 en extrañas circunstancias (ya que sucedió en Alicante), ya que
la República, en ese momento, aún tenía mucho poder. Primo de Rivera creía en la
revolución nacional de apoyo militar con el concurso de los propios militares. Cuando
fue detenido, él mismo fue su abogado; el 17 de noviembre fue condenado a muerte,
pero fue ejecutado antes de que saliese la sentencia.
Franco utilizó la Falange como un partido político muy útil, fue ésta una
válvula de escape para acabar con la revolución. Una parte de la Falange se encontró

118
en desacuerdo con Franco, y este para contrarestar fundó la Falange de la España
tradicionalista y de las Fet y Jons.
Las otras organizaciones de Gil Robles y Renovación Española suspendieron
sus actividades políticas, facilitando la unión de los partidos políticos de derecha en
abril de 1937 en Salamanca. La derecha en su conjunto apoyó el levantamiento; su
desacuerdo con la República y la represión en el inicio de la guerra contra el clero,
hicieron que se identificasen con los rebeldes, dándole al conflicto un tinte religioso,
presentándolo como una cruzada contra infieles, aumentando el discurso de los
sublevados con la idea de una España Imperial, con la expulsión de los árabes y los
judíos. El 30 de septiembre de 1936, el obispo Pla y Daniel publicaba una pastoral en
la que legitimaba la rebelión militar como sublevación contra el mal gobierno que
estaba llevándose a cabo.

Tras la crisis del gobierno de Caballero, en mayo de 1937, se nombra el


gobierno de Negrín, que fue recibido con optimismo, ya que eran reconocidas las
dotes de organización de Negrín tras su peso como ministro de hacienda de Largo
Caballero; se reorganizó el Frente Popular y este sería conocido como el Gobierno de
la victoria. El nuevo gabinete fue reorganizado a nivel internacional; su objetivo era
crear un gobierno respetable, mostrando dignidad ante la decisión de la sociedad de
naciones de no intervenir en España.
Otro objetivo era reforzar el ejército popular; en cuanto a la retaguardia, se
refuerza el orden público; se desarrolla una intensa propaganda orientada a la
colaboración ciudadana. El discurso era el de una guerra de invasión, en la que el
pueblo debía luchar para echar a los invasores y sus aliados (Alemania y Francia).
El gobierno de Negrín se basaba en el equilibrio entre sus fuerzas socialistas y
comunistas; la eliminación por parte de Largo Caballero de tendencias
revolucionarios, hizo que el principio de su gobierno fuese estable, pero sobre él
caería la figura de Indalecio Prieto (ministro de defensa), bastante derrotista , tras la
derrota en Teruel.
El partido comunista, que hasta antes de la guerra apenas tenía importancia,
alcanza ahora enorme peso y prestigio; mostró sus dotes de organización, sobre todo
tras los primeros meses de guerra: impulsó la formación del ejército popular a través
del quinto regimiento de milicias y mostró su actitud moderada dentro del gobierno de
Negrín, alejando el extremismo. Otro de los factores de prestigio fue la ayuda de la
URSS.

PROBLEMAS:
• El PSOE y los comunistas tienen diferencias entre sí, tanto ideológicas como
tácticas. El equilibrio era débil y más si se perdía la guerra.
• La lucha por tener más peso político, también estaba presente. Estas ideologías
diferentes, se ven latentes en la sociedad. Unos se muestran activos y otros
pasivos ante la guerra. Para ello, nade la lucha por tener más peso. El
proxenetismo comunista ganó más aliados, por lo que el comunismo fue ganando
poder, mediante un discurso disciplinado y en la asunción de recursos para ganar
la guerra.

El partido comunista se aprovechó del descontento social, haciéndose con la


propaganda e infiltrándose en el ejército, sobre todo en los bandos medios. El
aumento de poder se hizo a costa de otros partidos; se generan dos posturas,
representadas por anticomunistas y comunistas, que luchaban contra los republicanos.

119
Los comunistas ganaron adeptos por sus discursos ganadores frente al resto.
La moral era esencial para mantener fuerte a la sociedad. El gobierno de
Negrín buscaba fortalecer la República, pensaba que si le daba fuerza política, ésta se
daría también en el Ejército. Las derrotas del norte (Brunete, Belchite, Teruel y el
Valle del Ebro) dejaron a los republicanos divididos. Negrín siempre trabajó por un
estado fuerte, que lograse la reconquista de la pérdida. En el ámbito social, Negrín
eliminó la colectivización de algunas zonas, sustituyéndolas por la revolución, y
centralizó toda la economía.

DESARROLLO DE LA GUERRA
Madrid será el objetivo principal del mando sublevado, porque si se conquistaba esta
ciudad, abreviarían el conflicto, ya que en la capital estaban las instituciones de la
República.
El general Mola intentó realizar una estrategia de conquista desde dentro,
combinado con un ataque exterior, pero no lo consiguió. La consolidación del
alzamiento dependía de la conquista de la capital para controlar todas las instituciones
estatales.
Ante la resistencia, se decide emplear a los regulares de Franco, que entrarán
por Gibraltar y fueron conquistando, con gran represión, Mérida y Badajoz. La
conquista de Talavera hizo que Franco fuese a Toledo a liberar el alcázar, donde
resistió Moscardó encerrado con varias familias. La resistencia del alcázar fue un
emblema para los sublevados; una vez conquistado, Franco va a Madrid. En
noviembre de 1936, el general Varela fue conquistando los municipios del sur de
Madrid. El 6 de noviembre, los sublevados llegan a Carabanchel. Ante la cercanía,
Largo Caballero se trasladó a Valencia. La acción de los sublevados parecía fácil,
pero antes del traslado republicano, se constituye una junta de defensa encabezada por
Miaja, cuyo objetivo es mostrar resistencia y aplazar la entrada rebelde en la capital.
El plan de Varela era entrar en el frente y crear líneas de operaciones en la
casa de campo, en la ciudad universitaria y en la plaza de España. Paralelamente, con
un movimiento envolvente, se pretendía sitiar a los republicanos y obligarles a
rendirse dentro de la ciudad o bien, intentar provocar su huída. El 7 de noviembre de
1936, se inició el ataque contra Madrid, pero no contaban con la resistencia de Miaja.
Se destrozaron los planes de los sublevados para hacerse fuerte en la casa de campo y
recibieron un duro golpe en Pozuelo y Úbera. Los republicanos tuvieron suerte
cuando, en la carretera de Extremadura, destruyeron un tanque con el jefe de columna
dentro. En este tanque vieron los planes de ataque de Varela y se dispusieron a
reorganizarse en la ciudad; se fortaleció el frente de la casa de campo y se emplazó
una columna en el puente de los franceses y otra en el paseo de Rosales. Los flancos
estaban custodiados a lo largo de Villaverde, Vallecas y, por la derecha, Pozuelo y
Boadilla del Monte; mientras los flancos tenían que atacar, las columnas tenían que
resistir. La batalla en Madrid fue muy dura, se luchaba por la conquista de cada metro
de terreno en la casa de campo; los hombres caían a centenares. El general Varela
pensó que la resistencia duraría días, pero el 10 de noviembre de 1936, la brigada
internacional, compuesta por 3 batallones, se suma a la resistencia. Los combates se
extienden hasta el 23 de noviembre, fecha en la que Franco desecha atacar de frente
Madrid. El 15 de noviembre, Franco rompe el frente de la ciudad universitaria: se
hacen con la facultad de filosofía, el hospital clínico y el palacio de la Moncloa. La
acción se completó con el bombardeo alemán de la ciudad. En esta lucha, los
republicanos recuperan el hospital clínico y el centro de resistencia se traslada desde

120
la casa de campo a ciudad universitaria. La ofensiva sublevada se centró en el norte
de la capital. Los sublevados ocupan varios pueblos y cortaron la carretera de la
Coruña, pero no conseguirán cortar la comunicación de Madrid con la Sierra Norte.
Entre los días 6 y 25 de febrero de 1937, se desarrolló en Madrid la batalla más
importante: la batalla de Jarama; fue una batalla en la que ambos bandos emplearon la
tecnología poseída. Los sublevados contaron con los cóndor alemanes, carros de
combate y los nuevos modelos de cañones. Los republicanos, por su parte, contaron
con las brigadas internacionales y los cazas de origen soviético, que demostraron estar
a la altura de la aviación alemana.
El frente se extendió a lo largo de 25 kilómetros, desde la zona norte de
Madrid hasta Ciempozuelos. El 6 de enero de 1937, los sublevados atacaron con el
objetivo de cortar la comunicación con Valencia, obligando a los republicanos a
refugiarse en la Sierra Norte. Entre los días 6 y 8, los sublevados avanzaron, pero los
republicanos se reconstituyeron y los frentes quedan equilibrados. Ante este
inmovilismo, los sublevados echan mano del cuerpo italiano de intervención, que
había conquistado Málaga. La batalla se trasladó a Guadalajara, entre Brihuega y
Trijueque, donde hubo cruentas batallas. Ante la imposibilidad de tomar Madrid,
adaptaron una estrategia de guerra consistente en estrangular el enemigo y cortarle el
suministro con el objetivo de debilitarlo hasta la rendición. La estrategia de los
sublevados era aislar los territorios republicanos (Cataluña, Valencia y País Vasco).
El País Vasco se convierte en objetivo prioritario por su nacionalismo y su
potente economía, ya que era una zona industrializada y proveía a los republicanos.
Esta zona comprendía Navarra y País Vasco, pero queda aislada dentro del territorio,
ya que los alrededores eran de los sublevados. A esto se suma el bloqueo marítimo,
que impedía la entrada por la costa de alimentos y armamento militar. El problema de
la zona norte fue la desunión, mientras que Asturias era del socialista Bernadino
Tomás, el País Vasco era del PNV de Aguirre, que no congeniaba con el resto. A
menudo, había tensiones entre las zonas y el Gobierno central. Otro de los problemas
era la falta de un ejército republicano; aún estaban vigentes las milicias organizadas
por los políticos y que a menudo chocaban entre sí. En la batalla del Norte, se vio la
diferencia de medios entre los sublevados y los republicanos, peor preparados para el
enfrentamiento. Pese a ser una zona de montaña que favorecería la defensa, los
ataques aéreos de los sublevados consiguieron impactos colosales; lo cual, junto al
desabastecimiento, hizo hundir la moral republicana.
La ofensiva en la zona norte comenzó en marzo de 1937, bajo la dirección de
Mola y el apoyo de la legión cóndor alemana. La batalla se decidió en el aire ya que,
por tierra, la resistencia de las tropas vascas dificultó el avance rebelde. La aviación
arrasó todo el norte.
El ataque más importante fue el de Guernica el 26 de abril de 1937. Con este
ataque se pretendió la retirada de tropas pero sobre todo desanimó a la retaguardia.
Bilbao permanecía inexpugnable; para defenderla, se rodeó la ciudad de un muro de
hormigón armado, conocido como cinturón de hierro. En la práctica, este muro fue
deficiente y a esto se sumó que su arquitecto se unió a los sublevados y les hizo
conocer los puntos débiles del mismo.
El 3 de junio de 1937, Mola moría en un avión. Para esta fecha, la operación
norte estaba casi finalizada. Ante la inminente entrada en Bilbao, el Gobierno vasco
huye, pero ordena no romper la industria en la cuenca de Nervión . Cuando los
rebeldes entran el 18 y el 19 de junio, ven la industria intacta; la retirada de los
republicanos a Santander cerró la operación en el País Vasco.

121
Brunete y Belchite: Hasta la primavera de 1937, el ejército popular de la
república mostró una gran resistencia en las batallas de Jarama y Guadalajara. Frente
a las caóticas milicias, ahora se deja ver la eficacia del ejército disciplinado. Su
estrategia era llevada a cabo por Vicente Rojo, que además dirigió el estado central.
Buscó captar a los rebeldes, que lanzaron ahora la ofensiva en el norte mediante la
toma de puntos estratégicos, de modo que obligasen a sacar efectivos del norte. El
ejército republicano intentó lanzar una ofensiva sobre La Granja (Segovia), pero
apenas movieron al ejército de Mola. En pleno desarrollo de esta estrategia, entra en
el Gobierno Negrín, lo que retrasó la ofensiva en el norte, para eliminar el bloque de
Madrid e intentar abrir un canal de comunicación con el norte que facilitase la entrada
de suministros en la capital.
Cincuenta mil hombres, al mando de Miaja, lograron romper el cerco el 6 de
julo de 1937. El avance republicano alcanzó Brunete, lo que hizo a los rebeldes retirar
efectivos de la legión cóndor para enviarlos allí. Los ataques aéreos alemanes
consiguieron recuperarlo para los rebeldes en julio; aquí se ponen de manifiesto los
fallos republicanos (incapacidad del factor sorpresa y la descoordinación entre sus
principales mandos).
El 26 de agosto, los rebeldes toman Santander; mientras que las tropas
republicanas caen en desmoralización por el desgaste de los ataques y la pérdida de
zonas estratégicas.
La conquista del norte se completa con la victoria marítima en septiembre de
1937, siendo esto un suceso decisivo para lo posterior de la guerra. Los rebeldes
controlan la industria en el norte, las fértiles tierras de Santander y las minas
asturianas. Tras esta conquista, la flota rebelde se dirige al Mediterráneo para
bloquear la zona marítima del Levante.

Batalla de Teruel: El 21 de diciembre de 1937, los republicanos entran en


Teruel, hasta entonces controlado por los sublevados. Franco no quería mostrarse
débil, ya que sabía que una derrota acabaría con su imagen de caudillo invicto;
pretendía mostrar su mejor formación militar. Los republicanos querían insuflar
ánimo a la retaguardia tras la última derrota. La república necesitaba una victoria y
por ello atacaron Teruel. Una derrota aquí hundiría a la república. En este ataque los
republicanos recuperan la ciudad pero corrían el riesgo de quedarse sitiados. Los
frentes se estabilizaron durante el duro invierno, con temperaturas de hasta 20 grados
bajo cero. Esta ofensiva en Teruel pretendía distraer a los rebeldes para que no
atacasen Madrid. En enero de 1938, los rebeldes atacaron por mediación aérea,
acompañado de un movimiento envolvente. En febrero, Teruel estaba cercado a
finales de mes; los republicanos evacuaron la ciudad ante un eminente victoria
rebelde. En esta batalla, se aplicaron numerosos recursos, pero se demostró que los
rebeldes estaban mejor preparados.

Batalla de Aragón: Franco se percató de la falta de medios y pericia de los


republicanos. Su estrategia osciló entre atacar Madrid o dejarla aislada con la
conquista del Ebro. La segunda opción era más viable y era alcanzar Cataluña hasta
llegar a Barcelona, donde estaba la sede del gobierno republicano. El único problema
era la cercanía a Francia de alemanes e italianos. Franco dispuso para la batalla del
Ebro, de todos los medios posibles, como una fuerte artillería y una aviación muy
preparada, por lo que pronto avanzaron hasta llegar a Lérida.
Barcelona sufrió un espectacular bombardeo que aumentó el desánimo y avivó la
disputa política de la república. En el caso de Francia, el gobierno de León Blum,

122
temeroso de la cercanía de Alemania, abre la frontera para el aprovisionamiento
republicano.
La zona republicana quedó dividida entre la zona oriental y la zona centro sur,
lo que hizo cundir el desánimo en toda la sociedad. Políticamente se enfrentaron los
partidarios de la guerra y los seguidores de la finalización de la misma. La batallas de
Teruel y Aragón dejaron a los republicanos casi sin armamento. El jefe de gobierno
de la república, Negrín, apostó por la potenciación de la industria bélica desde
Cataluña, pero ésta necesitaba de un poder fuerte centralizado y disciplinado, por lo
que Negrín estaba dispuesto a pelear con la Generalitat.
El choque entre gobierno central y el gobierno autonómico catalán provocó una crisis
de gobierno y la salida del mismo de Ayguadé e Irujo , representantes del
nacionalismo catalán y vasco.
Económicamente, nadie daba más créditos a la república tras las últimas
derrotas; solo la Unión Soviética, en 1938, se abrió a negociaciones y apoyó
económicamente. Esta falta de medios sería decisiva para la república.

La crisis de abril y los Trece puntos de Negrín: La batalla de abril de 1938


y la pérdida del norte provocaron una crisis en el gobierno de Negrín. Este individuo
coincidía con las tesis comunistas de resistencia, lo que le hizo alejarse de Indalecio
Prieto y Manuel Azaña .
Negrín sustituyó en la cartera de defensa a Prieto y concretó todo el poder en
su persona. El 6 de abril de 1938, se constituye un nuevo gobierno con un programa
de 13 puntos. Su idea se orientaba acabar con la guerra y sentar las bases de una
nueva república, cuando acabase el conflicto. Estos puntos se resumen en los
siguientes:
• Independencia e integridad de España, libre de la diferencia extranjera, una vez
liberado el territorio.
• Defensa de la democracia y sus atributos.
• Se proclama la República como forma de gobierno.
• Se defiende el respeto por lo religioso.
• Se reconocen los derechos civiles y sociales.
• Respeto de las religiones, sin menoscabo de la unidad española.
• Se proclama la garantía de la propiedad legítimamente adquirida y se evita la
acumulación de riquezas.
• Se defienden la reforma agraria y la intervención del estado en las relaciones
capital/trabajo, con el fin de corregir las injusticias.
• Se renuncia a la guerra como instrumento político nacional.
• Se promete amnistía a los que cooperasen para engrandecer España.

Tras la destitución de Prieto, se crean dos posturas; el partido negrinista y el


partido antinegrinista, que se perfilaba en el partido resistente y el partido de la paz.
Dentro de este partido, estaban Manuel Azaña, Indalecio Prieto, Marcelino Domingo
y Julián Mesteiro.
Azaña, como presidente de la república, podía destituir a Negrín, pero no lo
hizo por falta de sustituto y, dadas las circunstancias, no se podía negociar con el
enemigo.
Franco, consciente de su poder, se mostró intransigente ante las negociaciones.
También estaba informado de los infortunios enemigos, de sustituciones políticas y de
la mala preparación de las tropas. Franco sabía que su poder político eliminaría

123
disidencias hacia su persona e impediría la restauración de la monarquía tras la
guerra. Sabía que cualquier síntoma de debilidad podría cuestionarlo y acabar con sus
planes de poder una vez fuese proclamado caudillo.
La teoría de la victoria sin concesiones fue aceptada por los sublevados.
Franco supo como actuar ante la posibilidad de conflicto internacional tras la invasión
de Checoslovaquia por Hitler; además, manejó los hilos de la situación internacional,
ya que declaró su neutralidad en el caso de una nueva guerra mundial. Esta
neutralidad hizo ser admitido por Francia e Inglaterra pero no por Hitler, que además
veía demasiado largo el conflicto español, al que estaba prestando su apoyo, y el cual
quería que acabase antes del nuevo invierno. Ante la ventaja de los rebeldes, Gran
Bretaña apostó por el más fuerte y comenzó a acercarse a Francia, que dejó ver a
Franco como un enemigo. Esta situación hizo que, al final del mes de febrero de
1939, reconociesen el poder de Franco como el único legítimo.
A lo largo del año 1938, Franco había lanzado una estrategia para consolidar
su poder. El 30 de enero de 1938, la ley de administración central creaba los
ministerios; se constituyó el primer gobierno de Franco con un gabinete de
concentración, en el que estaban representadas todas las familias políticas. El 9 de
marzo, se aprobaba la ley del fuero de trabajo, que regulaba los salarios y las
condiciones laborales. Ese mismo año, se creó el servicio nacional de la reforma
económica de la tierra, por el que se devolvieron las tierras incautadas por la república
y se establecía una forma no definida de colonización.
El 5 de abril, se acaba con el estatuto de autonomía catalán; mientras que, el 2
de abril, una ley de prensa controlaba los órganos periodísticos y establecía la
censura, que perduró desde 1938 hasta 1966. El 3 de mayo, regresan los
jesuitas expulsados por la república, y se devuelven sus poderes a la Iglesia. Se
reponen los crucifijos en las escuelas, se celebra la misa obligatoria en el frente y en
la educación, los profesores pasaban por un cuestionamiento político y religioso.
En marzo de 1938, se abole el divorcio; mientras que, el 15 de diciembre de
1938, se devolvía la soberanía y sus propiedades a Alfonso XIII.

Últimos Bastiones Republicanos: A finales de 1938, los republicanos tratan


de defender sus propiedades en Levante. A esa zona van las tropas más preparadas,
que intentan abrir una franja hasta Cataluña. Debido a la escasa formación, se hacía
necesaria una táctica defensiva; pero Negrín volvió a optar por una victoria para
eliminar el cuestionamiento al que estaba siendo sometido. El problema estaba entre
los mandos intermedios, incapaces de tomar decisiones sin consultar al Estado Mayor.
Tras meses de batallas en la que oscilaban las conquistas de ambos bandos, los
republicanos tuvieron que retirarse. En Levante, perdieron ambos un total de cuarenta
mil hombres.
La toma de Barcelona fue fácil, y con ella cayeron los últimos republicanos.
En febrero de 1939, tuvo lugar la última corte republicana, celebrada en Figueras y en
la que solo hubo 64 asistentes.
Negrín planteó 3 condiciones en sus discursos para acabar con las hostilidades
o seguir resistiendo:
• La autodeterminación del pueblo español para definir su futuro.
• La ausencia de represalias.
• El abandono de España de las tropas extranjeras.
La división de opiniones entre Azaña y Negrín aumentó. El avance rebelde
hizo que el gobierno atravesara la frontera. El 11 de febrero de 1939, abandonan el
país las últimas tropas republicanas. Azaña presentó su dimisión. El reconocimiento

124
del gobierno de Franco aisló a Negrín, cuya idea era resistir hasta que estallase la
guerra mundial, ya que pensaba que si ésta estallaba, las democracias le apoyarían.
Franco fomentó loas discusiones entre negrinistas y antinegrinisas para hacer
que las posibilidades de diálogo fuesen nulas; para este fin, infiltró a los
quintocolumnistas que buscaban desestabilizar al enemigo. Algunos republicanos
cayeron en la trampa y pensaron que podrían negociar con Franco, que buscaba
acabar con Negrín. El resultado fue una sublevación militar republicana contra la
República. El cabecilla del golpe fue Casado junto con otros militares antinegrnistas,
a los que Franco hizo llegar una serie de condiciones, por las que les concedía
clemencia a quienes no tuviesen las manos manchadas de sangre y a quienes
abandonasen la resistencia, permitiéndoles la huida de Madrid. Mientras tiene lugar la
sublevación, se constituye un gobierno nacional de defensa que suplanta al gobierno
de Negrín y que, aunque es presidido por Miaja, tenía como hombre fuerte a Casado.
Tras el golpe, Negrín abandona España.
Los comunistas madrileños se oponen al golpe de estado y toman armas para
defender la capital. Durante una semana, Madrid es acribillada; pese a la resistencia
comunista, vencería el coronel Casado. Poco después, salió a la luz el engaño de
Franco, ya que no haría ninguna concesión. El 28 de marzo de 1939, las tropas entran
en Madrid; los últimos bastiones cayeron inmediatamente. Los republicanos fueron
llevados a campos de concentración. El coronel Casado huyó en un barco británico. El
1 de abril, se proclama el fin de la guerra.
El país quedó dividido y devastado, la clase industrial e intelectual emigró y
los rescoldos de la venganza perduraron durante algunos años. El 9 de febrero de
1939, Franco aprobó la ley de responsabilidades políticas, con la que dio la vuelta al
país, proclamando como gobierno legítimo el suyo. Ahora, se inician las purgas en la
población en la que los republicanos fueron fusilados, aplicándose hasta la muerte de
Franco en 1975.

LA DICTADURA DE FRANCO
Tras vencer la guerra Franco sabe que tiene que organizar el estado. La junta de
defensa se organiza mientras la guerra tenía que dar paso a los órganos o instituciones
que estructurasen ese nuevo estado. La idea de Franco era la de mantener en el poder.
Una de las críticas que hace que Primo de Rivera es que no supo imponerse a la
oposición y proseguir su sistema. Franco no estaba dispuesto a servir de puente a otro
sistema sino que el se proponía como sistema.
Un régimen personalista y centrado en su persona lo que se nota en su
autonombramiento como “generalísimo” como representante máximo exponente
militar y “caudillo” que le da un carácter divino que intenta divinizar a su persona.
No tenía duda de que había salvado al país. Una vez finalizaba la guerra,
Franco era consciente de que lo había conseguido gracias a todos los grupos de la
derecha y era necesario estructurarlos.
El sistema de Franco no se rigió por partidos. Se asentó en clanes o familias
políticas de la derecha. Dentro de estas familias, Franco elegía a determinados
miembros para formar parte del consejo de ministros pero este se compuso de
representantes de aquellos sectores que aceptaron la victoria de Franco. Aquellos

125
sectores de la derecha que no quisieron aceptar a Franco sufrieron la persecución o in
marginación. Como el líder de Tradición Nacionalista Manuel Fal Conde, Manuel
Hedilla. Las familias que sustentaron el poder franquista fueron el ejército, grupos
políticos ligados a la iglesia, los tecnócratas y los funcionarios del estado.
El ejército predominó entre los cargos políticos hasta 1969, a partir de esa
fecha se fueron dando cargos políticos.
Pero la mentalidad de Franco, amante del ejército y de su disciplina hizo
confiar su poder y las funciones de orden público durante la dictadura del ejército
tuvieron 2 funciones básicas:
• Mantenimiento público mediante la eliminación a su versión contra la
estabilidad de la dictadura.
• Cartera de personal político

No se creo una policía política, la pureza ideológica fue cumplida por el


ejército. Los altos mandos alcanzaron cierto poder. El resto del ejército no recibió
concesiones ya que Franco disminuyó el sector castrense. Junto al ejército, los otros 2
cuerpos destinados al orden público: la guardia civil y la guardia motorizada. Otro de
los pilares fue la Falange. Su líder, José Antonio Primo de Rivera, quedó inerme entre
las directrices de Franco. Quienes mantuvieron la independencia al régimen fueron
anulados políticamente. La aspiración de la Falange era la de hacer reformas sociales
para atraerse a las clases trabajadoras. Joaquín Arrese encargado de estructurar y
organizar a la nueva Falange. Pero no dejo de ser 1 grupo más de ese movimiento. El
movimiento integraba a todos los que le afectaba la dictadura. Pertenecer el
movimiento era un distintivo que permitía acceder a ciertos privilegios. Su consejo
nacional actuó como supervisor ideológico del régimen pero no aceptó la figura de
Don Juan Carlos, a lo que se le sumo la oposición de los falangistas fieles a Primo de
Rivera. Junto a la Falange y el Ejército otros 2 grupos importantes a la dictadura serán
los monárquicos, conservadores y los grupos vinculados a la Iglesia. La guerra fue
concebida para la Iglesia como una cruzada religiosa. Tras finalizar el conflicto la
Iglesia trató de conseguir el prestigio que perdió durante la República. El apoyo de la
Iglesia tuvo su compensación por parte de Franco. España volvió a ser restituyeron
tanta la religión católica como los símbolos religiosos en las escuelas y edificios
públicos. Además la Iglesia pidió a Francia 3 puntos esenciales:
- educación
- prensa
- asociacionismo: ACNP y el OPUS DEI fueron las 2 asociaciones más
destacadas de la Iglesia. Aunque las concepciones eran totalmente distintas
ambos eran elitistas dedicadas a captar valores selectos y a jóvenes que podían
destacar por su talento. Escrivá y Balaguer fueron conocidos por su mentalidad
tradicional junto a la capacidad de ganar influencia a través de contactos
importantes. El OPUS DEI se convirtió en una masonería católica. Era una
organización secreta en la que sus miembros se ayudaban entre ellos. Dentro de
la derecha era la Santa … a la ACNP impulsado por el cardenal Ángel Herrera
Gria a comienzos del SXX y concebida como plataforma al catolicismo ante las
reformas religiosas impulsadas por Canalejas. En esta organización descolló
José María Gil Robles pero tras la victoria de Franco este sería marginado por el
régimen no solo por sus ideas monárquicas sino también por la colaboración de
los gobiernos de la República lo que hizo aparecer ante Franco como un
“contaminado”. La ACNP ayuda a la República por su carácter católico obtuvo
un triunfo con la firma con el Vaticano en 1953. paralelamente el OPUS DEI

126
que empezó a destacar en el ámbito universitario que daría un salto en los años
60. Un sector importante destaca tras la represión tras la Guerra Civil, los
sacerdotes vascos y catalanes. Paulatinamente la iglesia tratara de desasirse de la
influencia de Franco. El 1 de julio de 1937 el cardenal Isidro Gomá y Tomás
jefe de la Iglesia expresó su apoyo moral al ejército al que consideraba reductor
de las ofensas proferidas por la República. Los obispos de Tarragona y Vitoria
se negaron a firmar este manifiesto como protesta del clero vasco. La
identificación oficial entre Iglesia y franquismo perjudicó mucho a la Iglesia ya
no solo ante la sociedad española sino también a si misma ya que luego costó
mucho tener su independencia. En los años 70 los jóvenes sacerdotes
protestaron contra la persecución de los catalanes y vascos. Lograron que sus
organizaciones sindicales legalmente reconocidas como era la HOAC
(hermandad obrera de acción católica) y JOO( juventud obrera cristiana) se
convirtieron en instrumentos de presión contra la guerra pero fueron acallados
por la propia monarquía eclesiástica que tacharon a este sector como marxista.

El propio Vaticano no vio con buenos ojos al régimen, sobretodo tras su


abertura a través de su concilio Vaticano II.
Otro sector sería la de los monárquicos. Franco para atraerlos declaró que su
régimen fuera vitalicio hasta la elección de su sucesor tras su muerte. Entre los
monárquicos un sector se mostraba partidario de la instauración de la monarquía en la
figura de Don Juan de Borbón ya que era hijo de Alfonso XIII. Pero Franco no acepta
a Don Juan quien manifestó sus pretensiones de proclamarse rey constitucional como
alternativa a la dictadura Franco. Por otro lado los monárquicos fieles a Franco se
mostraron dispuestos a aceptar una monarquía tras su muerte pero que fuese
continuación de su régimen. Franco utilizó a los monárquicos para contrarrestar la
influencia de la Falange. Ambas familias estaban malavenidas por lo que Franco
utilizó su dimisión para establecer contrapesos políticos.
En los años 60 los gobiernos serían reclutados entre miembros del OPUS DEI y
los números 1 entre las oposiciones al salariado. Combinaron el autoritarismo con el
catolicismo tradicional y una economía de corte moderno. El miembro del OPUS,
López Rodó fue el autor de los planes de desarrollo del los años 60 que obtuvieron
importantes planes económicos y Fraga sería el artífice de la ley de Prensa de 1966
como en el resto del programa del país.
Contó también con sus incondicionales:
• Carrero Blanco que sería el número 2 del régimen desde su nombramiento de
secretario de la presidencia en 1941. en 1973 Franco le nombra presidente del
consejo de ministros por lo que dejaba de concentrar en su persona los cargos
de jefe de estado y de gobierno.
• Arias Salgado.

INSTITUCIONES FUNDAMENTALES Y ORGANISMOS


LEGISLATIVOS: Franco intentó revestir el régimen de un corpus legislativo que
diese una buena imagen. Asentado en la ley este sistema se organizó mediante leyes
orgánicas que se extendían desde el fuero del trabajo en 1938 hasta la ley de
principios del movimiento nacional (1958) y la ley orgánica de 1966.
Esto lo denomino Franco como la “democracia orgánica” que representaba no
los intereses de los partidos sino de las sociedades. Para Franco los organismos que
representaban esos intereses eran los sindicatos, los ayuntamientos y las
cooperaciones profesionales las cuales se consideraban representación de la opinión

127
nacional.
Estas leyes fundamentales se comentaron con la ley de unidad sindical del 26
de enero de 1940 y la ley de bases sindical el 6 de diciembre de 1940 por las que se
concedía el monopolio sindical a la Falange. Ya se había establecido este monopolio
con la universidad cuando en 1938 se unificaron todas las organizaciones
universitarias en el sindicato estudiantil universitario. Con estas leyes sindicales
surgían sindicatos verticales en los que los obreros y empresarios se encontraban en
una misma rama. Se acepta el derecho de la huelga, y los salarios se juzgaban en el
marco de los sindicatos verticales y se elimina el derecho de elegir representantes
sindicales.
En la ley de principios de movimiento del 17 de mayo de 1958 España se
definía como una monarquía tradicional católica social y representativa. En 1942 se
instauraron en las cortes como órgano de representación nacional pero no dejo de ser
un nuevo consejero sin iniciativa legislativa propia. Las cortes se limitaban a aprobar
las leyes elaboradas por el consejo de ministros y su función era de dar legitimidad
con esa votación las leyes. Junto a las cortes, otros 2 cuerpos completaban la
estructura:
• Consejo del reino: compuesto por los dignatarios del régimen y cuya función
era elegir entre una terma (lista de 3 personas) entre las que Franco decide
quien iba a ser presidente del consejo de ministros.
• Consejo nacional del movimiento: cuya función era la de perfeccionar las
instituciones políticas del movimiento ejecutivo que constituyo el consejo de
ministros (designado y constituido por Franco)
Franco designaba a los distintos miembros de las familias políticas. Lo que
provocaba a menudo disputas entre sus miembros por las diferencias ideológicas.
Franco actuaba salomónicamente despidiendo a los ministros enfrentados.
En teoría a los ciudadanos se les dio una causa para discutir sobre las
cuestiones políticas que en la práctica no se llegó a efecto porque estaba controlado
por el gobierno. En 1945 se dio el fuero de los trabajadores que fue una especie de
carta de derechos para dar al régimen un papel respetable. Pero podía ser suspendido
cuando Franco quisiese.
El artículo 12 recogía que todos los españoles podían expresar libremente sus
opiniones siempre que no atacasen los principios del Estado. La vigilancia judicial se
estableció mediante jurisdicciones espaciales mediante tribunales estatales y de Orden
Público. Las libertades de expresión y asociación quedaban anuladas y las reuniones
quedaban vigiladas por el ministro del interior y el gobernador civil.
Hasta 1966 la censura fue absoluta. Tras la ley de prensa de 1966 cualquier
crítica contra el régimen acarreaba la multa (cárcel). En la primera etapa Franco
eliminó la oposición. La junta de defensa creada durante la guerra (que había
declarado la guerra el julio de 1946) no levantó la situación hasta 1948 que siguieron
viviendo como en la guerra.
El 9 de febrero de 1939, se promulgaba la Ley de Responsabilidades Políticas,
con efecto retroactivo hasta octubre de 1934, por la cual se perseguía a quienes
hubiesen pertenecido a sindicatos o a partidos de la izquierda. El 1 de marzo de 1940,
se aprobaba la Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo, por la cual se
perseguía a quienes sembrasen ideas disolventes contra la patria, contra la religión, o
contra las instituciones del Estado. Se creó un juzgado especial para juzgar esta serie
de delitos. Hasta los años 40, esta represión eliminó cualquier tipo de protesta. Una
vez eliminados físicamente los opositores, se pasó a una represión administrativa,
mediante sanciones o dificultades para obtener diferentes documentos o certificados.

128
El control sobre los medios de comunicación, entre ellos la radio, la prensa y
la televisión, eliminó cualquier tipo de crítica contra el Régimen. Esta situación
cambió hacia los años 70, cuando el resurgimiento de los nacionalismos catalán y
vasco supondría una seria amenaza contra el Régimen.

POLÍTICA EXTERIOR DURANTE EL FRANQUISMO: La Guerra Civil


Española fue un reflejo de la lucha entre totalitarismos y democracias, que se estaba
librando en el plano europeo. Tras la victoria de los aliados en 1945, España quedó
rodeada de democracias y con una mala imagen internacional, debido a la ayuda que
había recibido Franco de los totalitarismos para ganar la guerra. Al principio, a Franco
le resultó muy molesta la unión entre Alemania y la Unión Soviética de Stalin,
realizada para repartirse territorios. Este pacto, por el que se repartieron Polonia, fue
una trampa tendida por Hitler a Stalin, ya que poco después se demostrarían las
intenciones de Alemania de invadir a la Unión Soviética. La invasión alemana de
Rusia fue un alivio para Franco, que aceptó la lucha contra el comunismo emprendida
por Hitler.
Tras la Guerra Civil Española, la situación de devastación en la que quedó
España, hizo a Franco no apoyar el expansionismo de Hitler, pese a las promesas
realizadas por Franco a Hitler y la ayuda prestada por este último para vencer la
guerra española. En 1940, España abandonaba la neutralidad y declaraba la no
beligerancia. Esto le hizo ayudar a Alemania, a través de un servicio de espionaje y el
ofrecimiento de las costas españolas para el avituallamiento de los submarinos
alemanes. Franco ofreció, además, a Hitler entrar en la guerra a su lado, a cambio de
concesiones en el norte de África, aprovechando la debilidad de Francia, debido a
que, en ese momento, estaba ocupada por los alemanes. Sin embargo, Franco no dio
fecha de entrada en la guerra. Tras el fracaso de Hitler en Gran Bretaña, la idea es
hacerse con Gibraltar, para aislar a Gran Bretaña en el Mediterráneo. Para ello, Hitler
necesitaba el concurso de Franco, que exigió, a cambio, privilegios en el norte de
África, y pone como condición que Alemania alimentase y armase al Ejército
Español. El 23 de octubre de 1940, Hitler y Franco mantuvieron una infructuosa
entrevista en Hendaya, en la que Franco no se comprometió a entrar en la guerra, pero
tampoco se negó a hacerlo. En febrero de 1941, Franco se entrevistaba con Mussolini,
pero volvió a excusarse de su no participación en el conflicto, bajo el alegato de que
España todavía tenía que recuperarse de su propia guerra civil. Tras el ataque de
Alemania a la Unión Soviética, Franco enviaba en junio de 1941, la conocida como
División Azul, que estaba compuesta por 19000 hombres, la mayoría pertenecientes a
La Falange. Este apoyo sería muy mal acogido por Gran Bretaña. Factores como la
entrada de Estados Unidos en la guerra mundial, la invasión de los aliados del norte
de África y la derrota de Alemania en la Unión Soviética provocaron un giro en la
guerra mundial, que sería desfavorable para las potencias del Eje. Franco intentó,
entonces, readaptar su política exterior ante la posibilidad, cada vez mayor, de una
victoria de los aliados, que supondría un derrocamiento del Régimen en España y la
instauración de una democracia. En noviembre de 1943, Franco retiraba la División
Azul, acción que fue acogida con benevolencia por parte de Estados Unidos, que
presionó para que Franco dejase de suministrar tungsteno (wolframio) -un mineral
muy resistente que los alemanes utilizaban para fabricar armamento- a Alemania.
Hitler vio en esto un duro revés, e incluso dijo que el pueblo español se había vendido
a los aliados por hambre. El pago recibido por parte de Gran Bretaña fue evitar que
España fuese atacada por los aliados. Churchill, a cambio de evitar este ataque, lo que
hizo fue excluir a España de las Naciones Unidas. Los peores años para las relaciones

129
internacionales del franquismo fueron la década de los 40 y los primeros años de la
década de los 50. En 1946, el Gobierno francés cierra sus fronteras con España y
todos los países democráticos retiraron a sus embajadores de Madrid. Con la llegada
de la guerra fría, España se convierte en un país muy interesante para las democracias,
debido a su posición geográficamente estratégica. En 1953, la ONU daba marcha
atrás en la ruptura de relaciones con España y permite el regreso de los embajadores a
Madrid. Ese mismo año, España era admitida en la ONU, por lo que el Régimen
quedaba legitimado internacionalmente.

AÑOS DE CRISIS (1939-1957)


OPOSICIÓN AL RÉGIMEN DURANTE ESOS AÑOS: Los años
inmediatamente posteriores al final de la guerra civil, y las consecuencias de la
segunda guerra mundial, hicieron que el Régimen de Franco no se viese consolidado.
Franco veía la posibilidad de una intervención internacional para restablecer la
democracia en España. Las diferentes familias de la derecha estaban en lucha y los
monárquicos, ante la delicada situación en la que queda el Régimen tras la segunda
guerra mundial, vieron en la figura de Don Juan de Borbón la posibilidad de una
restauración de la monarquía. En marzo de 1945, ante la inminente victoria de los
aliados en la guerra, Don Juan lanzó el conocido como Manifiesto de Lausana, por el
que se comprometía, en España, a restablecer una monarquía constitucional de
conciliación. Franco vio en esto un desafío a su poder y tachó el reto de conspiración
forjada en las camarillas aristocráticas. Posteriormente, una carta de Don Juan a
Franco, el 8 de marzo de 1948, ofrecía situarse al frente de la Corona, ante el nuevo
contexto democrático europeo. Esta propuesta fue seguida de presiones por parte de
militares monárquicos, como fue el caso de los generales Kindelán y Varela y por un
grupo de diputados monárquicos en las Cortes; pero franco se negó a estas peticiones.
Mientras tanto, la República estableció su sede en el exilio, en Méjico. Tras la
dimisión de Azaña en 1939 como presidente de la República, ya en el exilio Martínez
Barrio se hizo cargo de la presidencia. En septiembre de 1945, José Giral formaba un
nuevo Gobierno de la República, del que se excluyeron a los comunistas, con el fin de
que las democracias no viesen en él una amenaza. Giral aspiraba aun derrocamiento
del Régimen franquista por parte de los aliados, ya que consideraba que la República
seguía siendo el Gobierno legítimo de España. Mientras tanto, el socialista Indalecio
Prieto, se mostró dispuesto a colaborar con los monárquicos españoles si el Régimen
de Franco se sometía a plebiscito. En este sentido, actuó junto a José Mª Gil Robles,
que había sido desplazado por el Régimen franquista.
Cuando Don Juan llegó a un acuerdo con el caudillo, para que el príncipe Juan
Carlos fuese educado, la cooperación entre socialistas y monárquicos se disolvió. La
oposición en el exilio, intentó realizar varios golpes de Estado, y miles de exiliados
lucharon en los conocidos como maquis. En septiembre de 1945, el Partido
Comunista español organizó a 4000 voluntarios para invadir España a través de los
Pirineos. Éstos fueron derrotados inmediatamente; sin embargo, el Partido Comunista
apoyó con armas y con provisiones a los grupos de resistencia que se dispersaron en
las montañas de Asturias, Galicia, Andalucía y Aragón.
El Partido Comunista confiaba en que el pueblo español apoyaría un
levantamiento contra el Régimen, pero se demostró que esto era una utopía para la
oposición, ya que la población estaba sometida al terror y era apática a cualquier
intento de subversión.
Ante la incapacidad de invadir España, y siguiendo las instrucciones de Stalin,

130
los comunistas españoles comenzaron a infiltrarse en los sindicatos y comenzaron a
promover huelgas, que serían aplastadas por las fuerzas de orden público y que
apenas perturbarían al Régimen. Entre 1949 y 1950, fueron ejecutados otros 20000
españoles, entre maestros y dirigentes sindicales.

ETAPA AZUL: Tras la victoria de la guerra, ganada por la derecha, se vio


que esa unión entre las familias políticas no era tan compacta. En 1942, aparecieron
claramente dos tendencias: por un lado, la representada por el general Varela,
partidario de una restauración monárquica conservadora, y la otra tendencia, liderada
por Serrano Súñer, creador del nuevo Estado franquista, admirador del fascismo
italiano y favorable a la creación de un Partido Falangista, que fuese paralelo al de los
seguidores de Primo de Rivera, y que sería el encargado de controlar el aparato del
Estado. En agosto de 1942, se produjo un enfrentamiento entre ambos bandos, en el
Santuario de Begoña. Franco echó a los dos líderes como advertencia de que no
estaba dispuesto a admitir disputas en el seno de su Régimen. Hasta 1945, los
Gobiernos franquistas habían estado formados por militares, falangistas y
monárquicos. A partir de julio de 1945, el Nacional Catolicismo, la ACNP, tuvo
preponderancia en el Gobierno. Su principal figura sería el ministro de asuntos
exteriores, Alberto Martín Artajo. Tras la victoria de los aliados, la Falange resulta
molesta para el Régimen de Franco, de cada a la visión que quiere ofrecer en el
exterior. La tarea de Martín Artajo a nivel internacional sería la de disipar la imagen
de una España fascista. El siguiente paso sería la promulgación del Fuero de los
españoles, en 1945, con el que se pretendía maquillar en Régimen con una engañosa
libertad para los ciudadanos. En julio de 1947, Franco daba un paso más y convocaba
un referéndum para conocer la aprobación de los españoles, ante las reformas
constitucionales. Lógicamente, la respuesta fue aplastante, con un 82% de los votos a
favor.
La primera potencia en reconocer al Régimen de Franco fue el Vaticano, y lo
haría a través de la firma de un Concordato en 1953, en el que se establecía el
monopolio de la Iglesia Católica como religión oficial del Estado, y se excluían las
otras creencias religiosas. En 1953, ese mismo año, el conocido como Acuerdo de
Bases, firmado con Estados Unidos, respondió más a las necesidades estratégicas de
Estados Unidos, sometida ya a esa guerra fría, más que a la simpatía por el Régimen
de Franco. Los éxitos internacionales logrados por Martín Artajo hiceron que Franco
lo incluyese en los sucesivos Gobiernos. Martín Artajo se mantendría al frente del
Ministerio de Asuntos Exteriores desde julio de 1951 hasta febrero de 1957. Durante
estos años, el Gobierno sería protagonista de dos hechos esenciales: por un lado, la
eliminación de la autarquía económica y por el otro lado, una cierta liberalización en
el plano interno. Los primeros pasos para eliminar la autarquía económica los dio el
ministro de Comercio, Manuel Arburúa. Mientras tanto, el ministro de Educación,
Manuel Ruiz Jiménez, fue el encargado de iniciar, de forma cautelosa, un aperturismo
educativo. Esta apertura, que actuó a favor de los liberales católicos de la
Universidad, fue acogida con bastante discrepancia por parte de Falange, que hasta el
momento detentaba el monopolio del sindicato estudiantil –SEU-.
Bajo el hospicio de Manuel Ruiz Jiménez y Pedro Laín Entralgo, que por
aquel entonces era rector de la Universidad de Madrid, los estudiantes solicitaron la
celebración de un Congreso Nacional de Estudiantes, para acabar con el monopolio
falangista. Se produjeron importantes choques callejeros entre la falange y los
estudiantes en febrero de 1956. La reacción de Franco fue la de cesar tanto a Ruiz
Jiménez como al falangista López Cuesta, por su incapacidad para contener a sus

131
matones, ya que el Régimen no podía permitir la imagen de enfrentamientos y de
actos de desorden. Lo que se puso de manifiesto es que la oposición ya no consistía en
una camarilla de monárquicos, sino que se puso de manifiesto la existencia de otros
sectores de oposición, como eran los estudiantes, hijos de familias burguesas
acomodadas. A estos sectores de oposición se sumaba el Partido Comunista Español –
PC-, que progresivamente se iría infiltrando en los sindicatos, y los cristiano
demócratas, compuestos por un importante grupo de católicos, algunos de ellos
alistados al sindicato católico OAC, y que se vincularon a los obreros en la
convocatoria de huelgas. Sin embargo, esta situación se vio apaciguada por el
crecimiento económico que se experimenta en los años 60, y que hizo que la
oposición se volviese más conformista.

PERIODO DE TRANSICIÓN (1957-1975)


En los años 60, España experimenta una relativa prosperidad económica,
propiciada por el abandono de la autarquía económica a favor del neo-capitalismo.
Esto implicó la apertura de la economía a los mercados exteriores y la distribución de
la riqueza a todos los niveles de la sociedad. Tras la estabilización de los precios y la
liberación de los salarios, la productividad de los niveles de vida fue aumentando.
Esto fue posible debido al conocido como Plan de Estabilización, que se estableció en
1957, y que sería un plan de choque. Hubo una fuerte emigración hacia Francia,
Alemania, Bélgica y Suiza, lo que ayudó a que el desempleo descendiera y produjo
una entrada de divisas.
El turismo y la inversión extranjera ayudaron, también, a este crecimiento
económico. Esta economía fue impulsada por los tecnócratas, compuestos en su
mayoría por ministros con una amplia formación universitaria y funcionarios civiles,
con un amplio rodaje en el mundo de la administración. En febrero de 1957, Navarro
Rubio ocupaba la cartera de Finanzas, que era una de las más codiciadas; Ullastres era
nombrado ministro de Comercio; López Bravo pasaba a la Dirección General de
Comercio Exterior en 1957 y López Rodó ocupaba el cargo de ministro de
Planificación en 1965. Casi todos pertenecían al OPUS y estaban estrechamente
relacionados con el mundo de las finanzas. Su ideal se asentaba en que la prosperidad
económica aliviaría las tensiones políticas manifestadas en la década de los 50. El
propio Franco consideró que un salario decente y una televisión atractiva, con
acontecimientos llamativos como el fútbol, acallaría las quejas de los españoles.
El resultado fue que tras las mejoras en el plano económico, también aspiraron
a tener mejoras en el plano político. En 1962, España trató de ingresar en la CEE,
pero su petición fue denegada por motivos políticos, lo que implicaba que el Régimen
era un obstáculo para alcanzar ciertos objetivos internacionales a nivel económico. La
prosperidad económica vino acompañada por un mayor control sobre la sociedad. En
1957, el general Alonso Vega se hizo cargo del Ministerio del Interior y aplicó una
dura represión contra las huelgas, pero las protestas se presentaban cada vez menos
controlables, ya que progresivamente contaban con más apoyo por parte de la opinión
pública española. A su vez, el crecimiento económico hizo que se incrementase la
cantidad de estudiantes universitarios y las facultades, sobre todo la de políticas, se
convirtieron en centros de protesta y de cuestionamiento del Régimen franquista. Los
sindicatos oficiales se quedaron obsoletos ante las nuevas demandas económicas, ya
que los empresarios solicitaban la concentración de convenios colectivos, que
propiciasen el aumento de la productividad, mediante una relación negociada entre el
empresario y el trabajador. Los acuerdos salariales eran establecidos unilateralmente

132
por los sindicatos oficiales, lo que no satisfacía las demandas de los trabajadores, ya
que no se sentían representados por éstos. Los empresarios comenzaron, entonces, a
negociar con sindicatos no oficiales, y los trabajadores comenzaron a hacer uso de la
huelga como instrumento de presión. A partir de 1967, las huelgas se multiplicaron.
Ante esta situación de conflictividad, el ministro Secretario de Movimiento, que era
José Solís, trató de renovar los sindicatos oficiales a través de un conjunto de
reformas:
• Reconocimiento del derecho a la huelga, pero sólo para cuestiones laborales.
• Separación entre los sindicatos de los obreros y los de los empresarios.
• Autorización para celebrar elecciones democráticas en las fábricas.
• Se establece que los convenios colectivos se realizarían en el seno de los
sindicatos oficiales.

En los años 60, los obreros ya contaban con sus propios sindicatos, que era
CCOO. En 1960, CCOO pasó a ser controlada por los comunistas. Cuando, entre
1968 y 1969, se intentó acabar con CCOO, ya era demasiado tarde.
En un principio, las huelgas habían tenido un carácter eminentemente laboral,
pero la represión aplicada, sobre todo en la huelga asturiana de 1962, hizo que
comenzasen a politizarse. A partir de este momento, las huelgas se hacían como
protesta para los compañeros represaliados. Las protestas estudiantiles, en cambio,
tenían un carácter burgués. Comenzaron antes del famoso Mayo del 68 francés, y
prosiguieron en Madrid y en Barcelona hasta las elecciones de 1977. En principio, las
protestas se iniciaron como oposición al monopolio de Falange en el ámbito escolar.
Progresivamente, se multiplicaron y terminaron con enfrentamientos con la policía y
con ocupación de edificios públicos. La mayoría de estas huelgas fueron organizadas
por el Frente de Liberación Popular y estaban protagonizadas por hijos de la clase
media, con un pasado republicano. Sin embargo, en estos grupos se produjo una
división que daría lugar a la nueva izquierda surgida en los años 70. Paulatinamente,
sus reivindicaciones fueron menos políticas y más sociales: atacaban los valores
morales de la sociedad española e hicieron de la Universidad un centro de
experimentación social, sexual y pedagógica. Estas nuevas generaciones no habían
vivido la Guerra civil, por lo que no atendían al llamamiento de Franco al terror para
evocar el recuerdo de la guerra.
Otra de las cuestiones más importantes de estos años fue el enfrentamiento del
Gobierno franquista con la Iglesia, que tanto apoyo le había prestado desde el
principio. El Papa Juan XXIII pidió a Joaquín Ruiz Jiménez que aplicase el espíritu
del Concilio Vaticano II, por el que se reconocían la pluralidad ideológica y los
derechos humanos; pero esto entraba en confrontación con la mentalidad de Franco.
En el seno de la Iglesia surgió un grupo de jóvenes sacerdotes que, por pertenecer a
ella, gozaban de una mayor libertad de acción que otras organizaciones sindicales.
Estos sacerdotes jugaron un papel importante en las luchas sindicales de los años 60
y, a menudo, dieron cobijo en sus iglesias a las reuniones de CCOO. Estos jóvenes
sacerdotes contaron con el rechazo de los obispos de mayor edad, que permanecían
leales al Régimen; pero, por edad, estos fueron desapareciendo. En 1969, el Papa
Pablo VI impuso como primado en España a Enrique y Tarancón, que era católico
liberal, partidario de la separación entre la Iglesia y el Estado, y que abogaba porque
la Iglesia tuviese autonomía para resolver sus propios asuntos, sin intervención
política alguna. La Iglesia española sufrió un cisma entre los que apoyaban al
franquismo y los que optaban por una Iglesia independiente. Surgió un grupo
religioso integrista, que se denominaban Los Guerrilleros de Cristo Rey, que

133
atentaban contra los obispos liberales, hasta el extremo de que Tarancón tenía que
llevar escolta oficial.

CORREGIDO
En el País Vasco, los sacerdotes apoyaron a los nacionalistas encarcelados.
Progresivamente, los nacionalismos catalán y vasco, que comenzaron a tener cabida
durante la Segunda República, y que vieron cortados sus logros durante la Dictadura,
comenzaron a reorganizarse. La reacción en Cataluña fue la de reivindicar su cultura,
con el apoyo de una importante masa de la población y también del clero. El
renacimiento del catalanismo cultural sería acogido con entusiasmo por la juventud
catalana. La reivindicación de la lengua catalana supuso un reto para el Régimen
franquista.
En 1960 se produjo un suceso polémico cuando, ante la presencia de cuatro
ministros, se entonó el Himno Catalán: El Cant de la Senyera. Uno de los detenidos
sería un joven Jordi Puyol, por entonces médico e hijo de una familia burguesa y uno
de los grandes impulsores del catalanismo. De todos los nacionalismos, el más
organizados fueron los catalanes fueron los más organizados.
En 1971, crearon la Asamblea de Cataluña, que contó con el apoyo de todos los
partidos políticos catalanes. El nacionalismo vasco, en cambio, fue menos fuerte ya
que, aunque contaba con el apoyo del clero vasco, su base cultural estaba menos
extendida. Además, eran muy pocos los que conocían la lengua euskera y la clase
media, al contrario de lo que ocurría en Cataluña, no apoyaba el movimiento
nacionalista. A esto, se sumó la fuerte emigración procedente de otras zonas de
España, que hizo que disminuyese la base social del nacionalismo vasco. La juventud
nacionalista vasca tomó como ejemplo los movimientos guerrilleros del tercer mundo
y, en 1959, se fundaba ETA.
Lo único que hizo apoyar los métodos de ETA, basados en el sabotaje y el asesinato,
fue la represión policial aplicada contra sus miembros. Esto le ganó el apoyo popular,
incapaz de distinguir entre culpables e inocentes.

El Juicio de Burgos de 1970, por el que 9 de cada 16 etarras fueron


condenados a muerte, conmovió a la opinión pública española y tuvo una gran
repercusión internacional. Franco conmutó las penas de muerte, pero ETA siguió
asesinando y asaltando bancos. La culminación de su política terrorista sería el
asesinato de Luis Carrero Blanco en 1973.
La oposición al régimen franquista se completaba con la oposición
democrática surgida en el interior de España, y que negó todo contacto con los
comunistas para no revivir el pasado de la guerra civil.
Por aquel entonces, el Partido Comunista había lanzado una propuesta de
reconciliación nacional, que no fue aceptada por estos grupos. La oposición
democrática estaba compuesta:
1. por los monárquicos liberales (componían el grupo político de Unión
Española liderado por Joaquín Satrústegui),
2. el ala derecha de los demócrata-cristianos (liderado por José María Gil
Robles), el ala izquierda de los demócrata-cristianos (liderado por
Joaquín Ruiz Giménez)
3. y los socialdemócratas de Dionisio Ridruejo.

Esta oposición estaba consentida por el régimen para dar apariencia de libertad
de expresión. Pese a que no contaban con el apoyo de mucha gente en principio, sí

134
que planteaba la necesidad de abrir el régimen a nuevas tendencias.
Manuel Fraga, que sería Ministro de Información entre el 62 y el 69, comprendió que
la España de los 60, no era la misma que la del 39 (no se le podía someter a la
estrechez de los primeros años de la dictadura).
En 1966 elimino la censura en su Ley de Prensa y asentaba en el gobierno la
capacidad para suspender o multar a los periódicos. Los más extremos del régimen
vieron con malos ojos esa apertura y se escandalizaron ante la aparición de prensa y
literatura pornográfica. Esa apertura informativa fue complementada con la iniciativa
del Ministro de Movimiento, José Solís, para establecer nuevas asociaciones
integradas en el seno del movimiento y bajo el control de su Consejo Nacional, podía
representar otras ideologías distintas a las que se daban en el país. Se trataba en
definitiva de dotar al movimiento de un mayor pluralismo ideológico dentro del
régimen.
En 1969, los sectores más intransigentes protagonizaron un rotundo rechazo tanto a
las reformas de Fraga como a las de Solís. En noviembre de 1959 Franco designaba
como heredero de la corona a Juan Carlos, una persona educada a imagen y
semejanza del caudillo, quería adoctrinarlo a una especie de continuación del
régimen.
La población tenía la esperanza de que con Juan Carlos se diera una continuación de
la dictadura

LA AGONÍA DEL FRANQUISMO (1969-1975)


Pese a la oposición interna, el régimen de Franco parecía bastante asentado. En
octubre del 69, ante la decrepitud del dictador, Carrero Blanco formaba gobierno. En
junio del 73, sucedía oficialmente a Franco como jefe de Gobierno. El caudillo se
reservaba la jefatura del Estado. Carrero Blanco alternó autoritarismo con crecimiento
económico. Los salarios se elevaron y aumenté el mercado de valores. Su gobierno
volvió a estar representado por tecnócratas del OPUS DEI, que continuaron con el
impulso económico de 1959. La prensa, al abrigo de esa relativa libertad de prensa,
demostró su influjo social a través de revistas como Cambio 16, cuyas críticas al
régimen alteraban los nervios de los más intransigentes. En marzo del 72, Comisiones
Obreras protagonizó una violenta huelga en Galicia seguida de un paro total en
Pamplona que hasta el momento había sido la cuna del conservadurismo. La prensa
informó con todo detalle de este movimiento obrero. Pero el gran problema para el
régimen lo representaba el terrorismo de ETA. El asesinato de Carrero Blanco tenía
como objetivo el endurecimiento del régimen para conseguir que la población se
revelase contra esa marcha atrás que había supuesto la dictadura. Ante el inminente
final de Franco, la disyuntiva se presentó entre los aperturistas (partidarios de una
liberalización que contuviese las protestas de la sociedad) frente a los inmovilistas
(contrario a la concesión de derechos a la ciudadanía por miedo a que esto destruyese
las instituciones franquistas). La elección de Arias Navarro en sustitución de Carrero
Blanco fue muy mal acogida por la oposición. Para sorpresa de ésta, en su discurso
ante las Cortes el 12 de Febrero del 74, declaraba la aprobación de un Estatuto de
Asociaciones que permitiese la asociación de nuevas sociedades políticas. Sin
embargo, Arias Navarro estaba bajo el poder de los inmovilistas. Algunos
representantes del mismo, como José Antonio Girón, Solís (antes aperturista) y Blas
Piñar lanzaron un manifiesto de protesta contra lo que consideraban la desintegración
del régimen. Cuando en diciembre del 74 se aprobó la Ley de Asociaciones se hizo
patente que éstas estaban controladas por el Consejo Nacional del Movimiento, y que
las ya existentes serían encabezadas por franquistas como la UDPE (Unión

135
Democrática del Pueblo Español). Ésta estaba liderada por Adolfo Suárez, quien
había realizado una gran carrera política al abrigo del régimen. La Ley de
Asociaciones fue rechazada por la oposición. En agosto del 75, la situación creada por
ETA llevó a la aprobación de una ley antiterrorista que contemplaba la pena de
muerte para los terroristas. Un mes más tarde se aplicaba sobre 5 miembros de ETA.
La oposición no estaba tan interesada en derrocar el régimen de Franco como en
heredar alguna representación ante la frágil salud del dictador y su próxima
desaparición. En el plano de la izquierda había una gran desconfianza entre el Partido
Comunista encabezado por Santiago Carrillo y el Socialista cuyo secretario general
era Felipe González elegido en 1974. Ambos partidos se disputaban el influjo de la
clase trabajadora. En los años 70 la oposición en general se dividió en dos sectores.
Por un lado, la Junta Democrática creada en el 74 de carácter comunista. Por otro, la
Plataforma de Convergencia Democrática fundada en 1975 y en la que se integran
socialistas y demócrata-cristianos. A la muerte de Franco, el dilema era el
inmovilismo o la ruptura con la dictadura. Esto último implicaba un nuevo
enfrentamiento entre vencedores y vencidos similar al de la Guerra Civil. Adolfo
Suárez, presidente del Consejo de Ministros, negoció con los más intransigentes una
ruptura, que fue legitimada por el heredero de Franco, el actual rey Juan Carlos I.
Progresivamente, la democracia se fue estableciendo con una transformación de las
instituciones franquistas en otras de índole democrático.

LA ECONOMIA DURANTE EL FRANQUISMO. Tras la guerra y hasta


los años 50 el nuevo régimen trata de establecer una economía de guerra que estaría
basada en los modelos fascistas (Mussolinni y Hitler). Esa primera economía se
basaba en una autarquía cuyos ejes económicos serian los siguientes: por un lado seria
una economía autosuficiente, se protegen los aranceles, se produce un
intervencionismo estatal y se sustituye la importación de productos.

La ley de ordenación y defensa de la industria nacional de 1939 establecia que la


economía debía de autoabastecerse de productos nacionales. Los salarios quedaron
controlados por el ministerio de trabajo y se establecieron cupos de importación para
aquellos productos imprescindibles. El estado también regula la creación de nuevas
industrias, esto promovió la corrupción debido al otorgamiento de licencias a
familiares y amigos, pero también se produjo una proliferación del mercado negro. El
hecho de tratar de mantenerse con productos básicos y limitar la importación de
productos esenciales provoco una austeridad económica bastante dura. Durante los
años 40 se produce una situacion marcada por el hambre, se establecieron cartillas de
racionamiento y la escasez de alimentos hizo que proliferasen enfermedades como la
tuberculosis. El régimen trató de fortalecer la agricultura debido a la prioridad que
tenia la alimentación de la población pero también para favorecer al sector del
campesinado como masa de población mas pura frente al proletariado urbano que
estaba contaminado por las ideas del marxismo. Sin embargo, la produccion agrícola
era muy baja debido a la escasez de infraestructuras y de fertilizantes. La cosecha de
trigo era muy baja para alimentar a esa desnutrida población y la situacion se hizo
bastante penosa. La única ayuda que recibia la población agrícola era la donación
generosa de trigo de Eva Perón, de Argentina.
En 1951 se produce ya una cosecha de trigo bastante abundante, que permitió
aumentar la deficitaria alimentación de la población.* El régimen también se percato
de que era necesario fomentar la industrialización. Las inversiones extranjeras habían

136
huido del suelo español por lo que se trata de promover nuevas industrias por parte de
los empresarios españoles. El problema era el control que el gobierno establecia sobre
las industrias del país, el régimen determinaba que industrias se podían establecer en
el país.
En 1941 se creada el Instituto Nacional de Industria (INI), cuyo objetivo era financiar
la seguridad de las industrias básicas como el acero, la energía, el automóvil,
reemplazando ----- la inversión privada. Entre 1950 y 1957 la producción industrial
comienza a aumentar pero ese crecimiento económico necesitaba de materias primas
que era necesario importar. La deuda exterior española fue creciendo pese a la ayuda
económica recibida por EEUU en 1953 a través del acuerdo de bases.
La población estaba cada vez mas descontenta ya que mientras los precios subían los
salarios permanecían estancados. En 1959 se aprobaba el Plan de estabilización que
seria ampliado por los conocidos como Planes de Desarrollo que lograrían un
importante incremento económico en España pero que provocaría también en los
españoles el deseo de cambiar la política existente en el país.

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA. Ya en 1975, Madrid y Bilbao eran las


ciudades más contaminadas de Europa debido a la rápida industrialización y
urbanización de los 60. La industria ganó peso frente a la agricultura y la
transformación se produjo muy rápidamente. Como capa subyacente, surgió una clase
de nuevos ricos cuyo negocio se realizó a través de la venta de productos Straperlo
(productos muy escasos a precios muy altos). Esta clase jugó con las necesidades de
la población en los periodos de mayor escasez. En los 60, la oligarquía surgida al
abrigo del régimen vio como surgía una nueva clase de jóvenes universitarios bien
formados y que comenzaban a quitarles su espacio social al convertirse en
empresarios innovadores que dieron un impulso a la modernización industrial. Otro
fenómeno que se produce es la incorporación progresiva de la mujer al mundo del
trabajo; por el momento a puestos administrativos. En aquellos momentos estaba mal
visto que la mujer trabajase y que perdiese su rol social como ama de casa y
educadora de los hijos. Sin embargo, estos cambios en la mentalidad irían
transformando el papel de la mujer en la mentalidad española. La emancipación de la
mujer contó con el rechazo de la Iglesia, que condenó el ingreso de las mujeres (cada
vez mayor) en las universidades. Por su parte, Falange, que movilizó a las mujeres en
su momento a favor de la guerra, ahora impartía clases de labores para las amas de
casa. La industrialización hizo que paulatinamente los trabajadores se especializasen.
En los años 40, a cualquier trabajador le bastaba con ganar un salario y alimentar a su
familia; por lo que no podía permitirse meterse en conflictos con el riesgo de perder
su trabajo y su sueldo. En los 60, los trabajadores actuaron en buena medida de forma
individualista. Les bastaba con disfrutar de ciertos lujos propios de la sociedad de
consumo o enviar a sus hijos a la universidad. No existía una solidaridad obrera, salvo
en sectores con una gran tradición sindical como es el caso de la minería. El régimen
además trató de absorber las demandas mediante la capacidad de elegir comités de
fábrica y jurados de empresa, pero siempre enmarcados en los sindicatos oficiales.
Cuando CC.OO. se infiltró en el mundo sindical, creando sindicatos paralelos, fue
cuando se produjo una contestación laboral, ya que estos sindicatos sí que
representaban los intereses de los trabajadores. En 1975 España era un país
industrializado, y tras los duros pasos del Plan de Estabilización de 1959; los buenos
resultados posteriores permitieron a la población aumentar su nivel de vida. Las
playas atestadas de turistas, se mezclaban con ciudadanos que ahora podían permitirse
vacaciones y ciertos lujos hasta el momento impensables. El contacto con estos

137
turistas y sus costumbres influyó decisivamente en la visión de los españoles acerca
de su situación política y social. Muchos de los cargos del régimen pensaban que una
prosperidad económica lograría neutralizar las críticas contra el régimen. Sin
embargo, la mayoría de los españoles ya eran conscientes de la necesidad de un
cambio, sobre todo los jóvenes. Mientras en los núcleos rurales se conservaba todo el
ritual de noviazgo, en los urbanos, más progresistas, la mujer dejó de ser algo
intocable. Estos cambios no fueron sin embargo suficientes para derrocar el régimen.
Los jóvenes adoptaron el modo de vida de los turistas pese a los avisos de la Iglesia
sobre sus costumbres inmorales. El régimen, pese a estas alarmantes consignas de la
Iglesia sabía que no podía prescindir del turismo, ya que era uno de los principales
motores de la economía. Los nuevos modos de vida generados en las ciudades y la
pérdida de la autoridad paterna provocaron un choque generacional entre padres e
hijos en los años 70.

LA CULTURA. La derrota de la República supuso la pérdida de una gran cantidad


de intelectuales. El régimen pretendió dotarse de una cultura propia y sus intelectuales
acapararon los puestos intelectuales y universitarios que quedaron libres tras la
desaparición de los intelectuales republicanos. El retorno a la exaltación de los valores
imperiales y religiosos no lleno el vacío cultural tras la guerra. Pese a la censura, los
libros de Freud y su psicoanálisis, así como otros tipos de doctrinas se infiltraron en el
país. El régimen tampoco pudo impedir que muchos sociólogos marchasen a
Norteamérica, de donde volvieron influidos por las ideas democráticas. Las dos
instituciones culturales más importantes eran la universidad y el CSIC(Consejo
Superior Investigación Científica). En la universidad, se estableció una ley en 1943
por la que se obliga a los rectores a ser falangistas. Se debe difundirá la unión entre
España y catolicismo, y se abolía cualquier doctrina de carácter liberal. La función del
CSIC era la de devolver la unión entre la cristiandad y las ciencias. Debía inculcar los
valores cristianos en todos los ámbitos científicos y culturales. Sólo algunos
intelectuales trabajaron en silencio, atendiendo otras directrices. Fue el caso de Julio
Caro Baroja (gran investigador de los pueblos y su cultura), o de Vicens Vives (trató
el liberalismo del siglo XIX). La censura era bastante rígida. El control sobre la
prensa y los profesionales del periodismo fue muy férreo hasta la Ley de Prensa de
1966. Pero esto no evitó la aparición de novelas críticas muy duras como Nada de
Carmen Laforet, que trata sobre una familia burguesa aferrada al régimen franquista.
Otra fue La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, en la que se refleja el
embrutecimiento del ámbito rural. También destacó Miguel Delibes con una crítica
hacia una Castilla abandonada por una juventud que buscaba mejores condiciones de
vida en la ciudad. Otro fue El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio en la que refleja
muy bien la sociedad de la época. Los españoles eran ajenos a esas críticas.
Embutidos en cultura de bienestar, se entregaron a la sociedad de consumo de los 70.
Fue el caso del triunfo del fútbol en el que las victorias de los equipos nacionales en el
extranjero eran retransmitidas como gloriosas victorias nacionales, donde se llego al
extremo de que el comentarista deportivo era elegido por las Cortes. El medio que
más impacto podía producir era el cine. El público ya no se conformaba con las
películas rodadas en España, y se comenzaron a importar películas de EEUU, Francia
e Italia. Tras la ley de Fraga, el relativo aperturismo hizo que se recuperasen filmes de
Buñuel (hasta el momento proscrito), o que se pudiese leer a intelectuales como Valle
Inclán, Unamuno o Ramón J. Sénder. Los españoles sin embargo eran grandes
consumidores de novelas del oeste, del western, las fotonovelas y las de televisión.
Esta combinación entre control gubernamental con una línea crítica facilito la

138
instauración de una democracia por una vía pacífica. La Constitución de 1978 fue
aceptada por todos los españoles.

LA TRANSICION ESPAÑOLA
El 20 de noviembre de 1975 moria franco tras una larga agonia, dos días después, el
entonces príncipe Don Carlos de Borbón era nombrado Rey por las Cortes. En los
funerales de Franco ya se demostró que uno de los sectores que mas apoyo había
prestado a la dictadura como había sido la Iglesia, estaba dispuesta a romper su
relación con el régimen. El cardenal primado Enrique y Tarancón solicito al Rey que
lo fuese de todos los españoles, sin exclusivismos y le incita también a realizar una
apertura democrática. La instauración de la monarquía se producía en un momento de
bastante confusión política ante el incierto futuro por la crisis económica (efecto de la
crisis del petróleo de 1973) y por la invasión de los territorios marroquíes en el
Sahara.
En noviembre de 1975 Arias Navarro era confirmado como jefe de gobierno lo que
provocaría una gran decepción entre los sectores más aperturistas, ya que Arias
pertenecía al sector más inmovilista. Sin embargo, el resto del equipo del gobierno
estaba compuesto por reformistas del centro. Entre los componentes del nuevo
gobierno se encotnraban Manuel Fraga que era ministro de gobernación, Antonio
Garrigues en justicia, Alfonso Osorio en presidencia del gobierno, Adolfo Suarez que
seria el secretario del movimiento y Rodolfo Martin Villa en el área de sindicatos.
Este gobierno se vio presionado por dos lados franqueados por una parte por los
inmovilistas o búnker dispuestos a continuar con el régimen y por el bando de los
reformistas que solicitaban un cambio radical de gobierno. El programa de gobierno
presentado por Arias Navarro consistía en la reforma de tres leyes fundamentales
como era la de Cortes, la de Sucesión y la Ley Orgánica del Estado, así como las
leyes de reunión y asociación. También pretendía aprobar una nueva ley sindical y
una reforma del sistema tributario. El 25 de mayo de 1976 se aprobaba en las cortes
una nueva ley de reunión con la que se establecia la obligación de informar a las
autoridades publicas sobre las reuniones en lugares cerrados y la previa autorización
para las celebradas en lugares públicos.

ACTUACIONES DE LA OPOSICION
El Partido Comunista acogió la instauración de la monarquía con un llamamiento a la
huelga general y a marchar a las prisiones para liberar a los presos políticos. En enero
de 1976 el partido comunista convoco una huelga general ------- que logro paralizar a
una buena parte de las empresas pero continuo con varias movilizaciones a favor de la
amnistía política con el fin de liberar a los presos políticos que aun permanecían en
las cárceles. La manifestación convocada el 1 de febrero de 1976 y que movilizo una
gran cantidad de personas en Barcelona demostraría la amplia base social con la que
contaba ya el partido comunista. Aunque estas huelgas no lograron derrotar al
gobierno provocaron enormes estragos en la economía española y violento
enfrentamientos con las fuerzas de orden publico que llegarían a provocar victimas
mortales. La represión aplicada haría que la junta democrática que era de mayoría
comunista iniciase un conjunto de trabajos para unificar a toda la oposición y forzar
una negociación con los reformistas en el gobierno. Los dirigentes y militantes del
partido comunista todavía estaban en la clandestinidad cada vez actuaban mas a la luz
pública. Santiago Carrillo decidió regresar a España y promueve un acercamiento
éntrela junta democrática y la plataforma de convergencia democrática cuyos
componentes eran socialistas y demócrata cristianos. El 26 de Marzo de 1976 ambas

139
organización se fusionaban y pasaban a denominarse coordinación democrática pero
popularmente fueron mas conocidas como plata junta. En su primer manifiesto
rechazo esas leyes sometidas a reforma, exigió la amnistía política, la plena libertad
sindical y la apertura hacia un periodo constituyente.

24/04/09

En junio de 1976 el rey viajaba a EEUU (primera visita oficial representando a


ESPAÑA)y en su discurso ante el congreso norteamericano declaró su compromiso
con la democracia española. Con esto se confirmaba el distanciamiento entre la
corona y el gobierno de Arias Navarro que solo estaba dispuesto a realizar reformas
pero de forma muy limitada.

Ese discurso que daría el rey en EEUU supuso la ruptura definitiva de la corona con
la dictadura; a su regreso a España el rey Juan Carlos llamaba a Arias Navarro y le
pedía la dimisión. La incertidumbre se creaba ante quién podía ser el siguiente jefe de
gobierno. A primeros de julio de 1976 los nombres que se barajaban como posibles
candidatos de gobierno serían por entonces: Manuel Fraga, Jose Mª Areilza y un
personaje hasta entonces secundario que era Adolfo Suarez.

El rey eligió finalmente a Adolfo Suarez, que había sido gobernador civil de Ávila,
secretario del movimiento durante el primer gobierno de Arias Navarro y director
general de radio y televisión. Tanto Fraga como Areilza se negaron a formar parte de
ese nuevo gobierno. Adolfo Suarez aprovecharía esta situación para formar su propio
gobierno, compuesto de caras poco conocidas, pero cuya ventaja era esencialmente no
estar desgastados por la vida política y conservaba la ilusión de acceder a un cambio
político.

La mayoría de esos ministros pertenecía a esos circulos católicos pero la Falange no


figuraba en ninguno de estos gobiernos y se borro de cualquier tipo de institución. El
nuevo gobierno presentaría un proyecto mediante las cortes ante el pueblo, en el que
realizaron una declaración basada en unos puntos concretos:

La convicción de que la soberanía residía en el pueblo. Realizan una a amplía


propuesta al rey para que realice una amplía amnistía y fijan las fechas de las primeras
elecciones generales, que se estableció para antes del 30 de junio de 1977.

El gobierno manifestó su deseo de dialogar con la oposición. Suarez inició un


conjunto de entrevistas tanto con el lider de la oposición: Felipe Gonzalez, como con
la cúpula militar a la que promete que el partido comunista todavía no sería
legalizado. Al no estar legalizado el partido comunista no podía acudir a esas
elecciones del 77.

Mientras tanto, la Platajunta realizaría o ampliaría sus bases con el contacto con otros
grupos como la Asamblea de Cataluña (1971, formación) y también a otros grupos
regionalistas de Valencia, Baleares, Canarias…para aglutinarlos. En sus peticiones
solicitaban que todos los partidos políticos fuesen legalizados, se decretase una
amnistía, se repusieran los estatutos de autonomía y también solicitan la disolución de
las instituciones de la dictadura.

140
La Platajunta no aceptó la formación de un gobierno provisional, sino que solicita la
información de un gobierno bajo consenso de la mayoría del país. El 12 de noviembre
de 1976, la platajunta realizaba una demostración de fuerza con la convocatoria de
una huelga general a la que asistieron un millón de trabajadores. Pocos días después,
las Cortes aprobaban la convocatoria de elecciones generales. A estas elecciones le
debería de seguir un referendum en el que el pueblo debía pronunciarse en si estaban
a favor o no de esa democracia.

Este referendum tenía lugar el 15 de diciembre de 1976 y en el mismo, los españoles


aprobaron con el 94% de los votos las reformas políticas a favor de la democracia.
Con el visto bueno de ese pueblo, el gobierno de Suarez inicia el desmantelamiento de
las instituciones franquistas. Entre las actuaciones que se realizan para ello: se
suprimen las cortes franquistas, se elimina el tribunal de orden público, se promulga
una ley de libertad de sindicación para trabajadores y empresarios y además se
eliminaba la obligación de sindicarse.

Otra de las cuestiones que se establece es la supresión de la secretaría general de


gobierno. Sus componentes pasaron a formar parte de la administración pública. Con
estas reformas se eliminaban las leyes fundamentales del estado franquista, así como
sus instituciones y se permitía una controlada integración de la oposición de la
integridad política.

LEGALIZACION DEL PARTIDO DE DERECHA Y PARTIDO


ULTRACOMUNISTA.. El efecto negativo de esas reformas fue que la extrema
derecha vio como queda marginada de ese nuevo sistema y por tanto perdía su
influencia. Su reacción fue la de sembrar el terror para crear una situación muy
parecida a la que recibió al estallido de la guerra civil española. Pretenden
desestabilizar el sistema.

La provocación comenzó con el asesinato de un joven en una manifestación


preamnistía celebrada en Madrid. Los autores procedían de grupos como Fuerza
Nueva (ultraderechistas) y del grupo terrorista Guerrilleros del Cristo Rey. Al día
siguiente: 24 de enero de 1977, una manifestación en protesta contra el asesinato de
este joven terminaría con la muerte de una joven estudiante, por un bote de humo
lanzado por la policía.

Esta tensión fue aprovechada para que un grupo de la extrema derecha se encaminase
hacia un buffete de abogados situado en la calle Atocha, donde terminarían
asesinando a 5 de sus abogados e hiriendo gravemente al resto de los componentes.
Estos abogados estaban vinculados con el partido comunista y con CCOO
(Comisiones Obreras). El objetivo de los asesinatos de Atocha era el de endurecer la
represión del gobierno, pero lograron exactamente lo contrario.

En enero de 1977 una multitud se congregaba a favor del partido comunista y asistía
pacíficamente al entierro de los abogados asesinados. Este hecho agilizó la
legalización del partido comunista, que no estaba prevista hasta después de las
elecciones de junio de 1977. El partido comunista se separó además de su ala más
radical, que estaba representada por el grupo terrorista Grapo (Grupo de resistencia
antifascista primero de octubre). Eswte se había inspirado en la guerrilla maoista e
imitaba la violencia llevada a cabo por grupos de la extrema izquierda, como la

141
Guerrilla Santinista (nicaragua), los Montoneros (Argentina),o el grupo terrorista
Sendero Luminoso (Perú). GRAPO hizo de las fuerzas de orden público su principal
objetivo. Los atentados terroristas perpetrados contra la policía contaron con la
repulsa tanto de la opinión pública como del partido comunista, que además se
desligó de esta actuación violenta.

El 9 de abril de 1977 Suarez legalizaba oficialmente el Partido Comunista. Está


decisión fue muy mal acogida por el ejército que se sintió engañado. Pero finalmente
sería aceptada por el sector castrense a favor del interés nacional. La libertad de
asociación y la convocatoria de elecciones generales impulsó la aparición de una gran
cantidad de partidos políticos que a menudo solo contaban con el apoyo de un grupo
de amigos o familiares. Hasta mayo de 1977, habían solicitado su inscripción en el
registro 111 partidos, de los que solo 78 serían legalizados.

Este crecimiento continuó de modo que en marzo de 1978 se contaban alrededor de


un total de 300 partidos políticos registrados. En diciembre de 1976 el partido
socialista celebraba su primer congreso en España (desde la República).

A este le asistirían relevantes figuras de gran relevancia como serían Willy Brandt
(presidente de la Internacional), o el sueco Olof Palme. En este consejo se dio una
visión de moderantismo y se mostró dispuesto a facilitar la transición hacia la
democracia. Sin embargo entre sus objetivos más lejanos no descartaba la instalación
de una nueva república en España.

La otra gran fuerza de la oposición, el partido comunista ante la posibilidad de perder


terreno presionó para su legalización. El mismo día de la celebración del Consejo
Socialista Santiago Carrillo convocaba una rueda de prensa cuya finalidad era desviar
la atención y reivindicar su derecho histórico como principal oposición a la dictadura.
El golpe de efecto llevaría al arresto de Carrillo y de todos los miembros del partido
comunista, aunque serían puestos en libertad días después.

Finalmente, esa legalización del partido comunista se realizaba a raíz de esos


atentados de atocha y esa legalización se daba en abril de 1977. Una vez legalizado el
partido comunista declaró su aceptación de la monarquía (un requisito)y aceptó a su
vez los colores de la bandera española.

El partido socialista había realizado un proceso de renovación en sus filas con una
generación que no había conocido en la guerra civil. Había roto con el exilio y
contaba con el apoyo de la Internacional Socialista. El partido comunista, en cambio,
estaba representado por los exiliados tras la guerra y había organizado una oposición
durante la dictadura, que, aunque no era muy influyente si que fue bastante constante.
Sin embargo, a la altura de 1977 ninguno de los dos partidos tenía muchas filiaciones
políticas. Esto hizo que muchos grupos de carácter comunista y socialista se
organizasen por su cuenta a la búsqueda de fortuna en esas elecciones generales.
El éxito posterior del partido socialista sería el de absorber a esos pequeños
grupúsculos en una misma asociación. Los sectores de la derecha que se sintieron
marginados por el gobierno Suarez, se aglutinaron en Oct. De 1976 bajo el nombre de
Alianza Popular cuya cabeza visible sería Manuel Fraga.

Un sector de centro acogería a liberales, democrata-cristianos y socialdemócratas. Y

142
po impulso del propio Suarez formaría la UCD (Unión de Centro Democrático), que
sería dirigido por Leopoldo Calvo Sotelo.

ELECCIONES DE JUNIO DE 1977. Y GOBIERNO DE SUAREZ.


El proceso electoral se desarrolló con una gran aceptación por parte del pueblo, pero
también con un importantísimo papel de los medios de comunicación. Los partidos
políticos abarcaban el más amplio espectro ideológico, desde la extrema izquierda
hasta la derecha radical. Sin embargo, ninguno representaba la opción republicana.
Pere a esta amplia oferta electoral, el voto se concentró en muy pocas formaciones.

En las elecciones que serían celebradas el 15 de junio de 1977 los españoles


mostrarían su apoyo principalmente a dos partidos: UCD y los partidos socialistas.
tenían bastantes puntos en común, tanto Felipe Gonzalez como Suarez eran jóvenes,
no habían vivido la guerra civil, pertenecían a una clase media ascendente (surgida en
los 60) y tenían estudios universitarios. Ambos, además, representaban un cambio.
El triunfo finalmente sería para la UCD, pero vencería por mayoría simple, por lo que
tuvo que buscar apoyos en el Parlamento.
El gobierno encargado de dirigir el proceso constituyente estaría representado por
Martín Villa(Ministerio de Goberanción) Marcelino Oreja (Ministro de Exteriores),
Fernandez Ordoñez (Hacienda) y Gutierrez Mellado (Defensa).
A finales de julio se abrían esas cortes, tras las elecciones, que estarían presididas por
el rey y se caracterizaron por que cada partido político expuso su propio programa.

Entre las primeras cuestiones tratadas en esas cortes se encontraba: la ampliación de


la amnistía, la de afrontar la grave crisis económica, la elaboración de una nueva
constitución que fuese aceptada por todos los partidos políticos y el reconocimiento
de la personalidad de las regiones y nacionalidades. La amnistía se aprobo con la base
de olvidar el pasado y eliminar el rencor generado durante la dictadura. Junto a esa
reconciliación nacional el segundo gran problema que tiene que afrontar Suarez sería
la penosa situación económica por la que atravesaba el país.

Además de los efectos de la crisis del petróleo del 73, las numerosas huelgas habían
provocado un caos en la economía, ya que habían provocado miles de jornadas
laborales y la caída de la producción. Los salarios habína aumentado pero también lo
hicieron los precios.
En 1977 la inflación se había disparado a 24,5%. Ante esta situación los partidos
representados en el Parlamento llegaron a un consenso social, con el que se
comprometieron a que los salarios no subiesen más que la inflación.
Por su parte, el gobierno se comprometía a impulsar medidas de carácter
redistributivo, a realizar una reforma fiscal y a introducir reformas sociales. En 1977,
se firmaban los conocidos como Pactos de la Moncloa, que fueron suscritos por todos
los partidos políticos, para mejorar la situación económica.
En estos pactos, además de confirmar las anteriores medidas, se comprometían a
controlar el presupuesto de la seguridad social y a promover la inversión pública.

Esos acuerdos sin embargo no serían acogidos por los sindicatos, ya que solo
estuvieron representados en esos pactos no estaban dispuestos a actuar con readmisión
entre trabajadores y políticos. Las huelgas continuaron produciéndose y llegaron a su
culminación en 1979, debido a la política de concertación económica suscrita en el
conocido como Acuerdo Marco Interconferencial, firmado en julio de 1979 y en el

143
que participaba ya Comisiones Obreras, UGT, y la recién creada CEOE
(Confederación Española de Organizaciones Empresariales). A partir de este
momento sindicatos y empresarios se hacían con la situación económica, lo que
satisfizo a los sindicatos al tener participación en el nuevo sistema.

En 1981, se sustituía el AMI por un Acuerdo Nacional sobre el empleo en el que


también participaron de nuevo CCOO, UGT y CEOE.
Otra de las cuestiones a las que había que hacer frente eran a las aspiraciones
nacionalistas. Aunque se han formado plataformas nacionalistas el gobierno prefirió
tratar directamente esta cuestión con el presidente de la Generalitat: Josep Tarradellas,
y el presidente del Gobierno Vasco: Jose Mª Leizaola.
Los contactos con estos se organizaron. Tarradellas solicitó a Suarez la aprobación de
un estatuto que fuese continuidad del aprobado durante la segunda republica. Tras las
elecciones del 77, Tarradellas rechaza su compromiso con el Gobierno Suarez, así
como con la Asamblea Parlamentaria Catalana, hasta que no se reconociese la
Generalitat como institución legítima de la que era presidente.
Finalmente en septiembre de 1977, un decreto restablecía provisionalmente la
Generalitat, pero si que sus competencias traspasasen las propias de una diputación
provincial.
Tarradellas con ese apoyo regresa a España, para ponerse provisionalmente al frente
de esa Generalitat. En el caso del País Vasco, el gobierno trata de establecer también
una negociación similar, pero su presidente Jose Mª Leizaola delegó que la Asamblea
de Parlamentarios vascos negociase el restablecimiento de la autonomía mediante una
negociación directa con el Ministro de las Regiones: Manuel Clavera.

En el caso de los vascos, la situación fue mucho más difícil, ya que los diputados
navarros no se sumaron a la Asamblea Vasca. En diciembre de 1977, se estableció un
Consejo General Vasco que quedaría bajo la presidencia de Ramón Rubial.
Estas concesiones animaron a otras regiones a solicitar también su autonomía, con lo
que se vio obligado a establecer organismos preautonómicos, hasta la elaboración de
un texto constitucional.

La mayoría de las regiones recibieron la promesa de realizar un proceso de


consecución de la autonomía. En algunos casos el problema fue el de establecer las
delimitaciones territoriales. La forma tan rápida con la que el gobierno pretendía dar
salida a los nacionalismos dejó sin tratar adecuadamente un conjunto de problemas
que luego darían lugar a la exaltación de los nacionalismos catalán y vasco.
Se podía discutir la posibilidad de un sistema federal, o si autonomías históricas como
eran la catalana y la vasca recibirían precisamente con ello un trato especial.
El gobierno optó finalmente por conceder la autonomía a todas esas regiones con las
mismas atribuciones y competencias
La única diferencia fue la forma de conseguir esa autonomía, ya que existía la vía
rápida y la vía lenta. Las primeras regiones que obtuvieron su autonomía fueron las
que habían contado ya con un estatuto autonómico con anterioridad, como fue el caso
de Cataluña y País Vasco, cuya autonomías se reconocieron durante la República y la
Guerra Civil, respectivamente.
El resto de las autonomías se consiguieron mediante el procedimiento lento.

144
LA CONSTITUCIÓN DE 1978. Las cortes surgidas de las elecciones de
junio de 1977 fueron las encargadas de elaborar la Constitución. Una vez constituidas
las Cortes se creó una comisión de asuntos constitucionales formada por 36 miembros
y que representaban a diferentes agrupaciones políticas, como la UCD(Unión de
Centro Democrático), el SOE, el PCE, AP y PNV. La función de esta comisión era la
de redactar un proyecto de Constitución. A su vez, esta comisión nombro una
ponencia que estaría compuesta por 7 miembros: Miguel Herrero de Miñon(UCD),
José P. Perez-LLorca(UCD), Gabriel Cisneros(UCD), Gregorio Peces-Barba(PSOE),
Jordi Solé Tura(PCE – PSUC), Miguel Fraga(AP) y Miquel Roca(minorías catalanas
y vascas).

El proyecto se elaboró a puerta cerrada, para evitar que la Constitución se convirtiese


en un debate público y provocase una situación de crispación social como sucedió
durante la II República. Este anteproyecto se terminó en abril de 1978. en mayo
comenzaba la discusión parlamentaria. Los puntos más controvertidos fueron la
educación, aborto, autonomías o el derecho a la huelga. Esto hizo que el deseo de
contentar a todos los grupos político diese lugar a la elaboración de algunos artículos
de forma ambigua y que se prestaban a una amplia interpretación.

Pasados los tramites ante el Congreso y ante el Senado, la Constitución fue sometida a
referendum y apoyada por los españoles el 6 de diciembre de 1978 con el 87,9% de
los votos a favor. Se recogía:

- loa definición de España como estado democrático y social de derecho.


- Se constituía como monarquía parlamentaria.
- Garantiza el derecho de autonomía de las regiones, dentro de la unidad
de la nación.
- Derechos y garantías constitucionales así como derechos
fundamentales: asociación, huelga….
- Delimitan las competencias de la corona.
- Establece un sistema bicameral.

Esto es muy similar a la Constitución de la república.

EL TERRORISMO. Uno de los grandes problemas a los que se tuvo que


enfrentar la oposición: tanto a los de la extrema izquierda como los de la extrema
derecha, mientras duró todo el proceso de elaboración de la Constitución.

Durante el proceso de transición, se pensó que la concesión de amnistía y el


establecimiento de una democracia harían desaparecer el terrorismo. Lógicamente
todos los grupos que actuaron con anterioridad lo hacían contra el régimen. Lejos de
desaparecer este terrorismo se acrecentó con objetivos muy concretos que serían: las
Fuerzas Armadas. En julio de 1978, cuando el debate constitucional estaba muy
avanzado ETA intensificó su acción contra los objetivos militares de las fuerzas
armadas, con el fin de que el ejército interviniese y paralizase el proceso democrático.

Con ello, ETA pretendía revelarse contra el nacionalismo vasco moderado


representado en el PNV y que estaba teniendo amplia cabida en ese proceso
constitucional. Esta ruptura de consenso constitucional entre PNV y ETA, provocó
una extraña relación entre ambas organizaciones. El PNV justificó las actuaciones

145
violentas como un normal extravío de los jóvenes nacionalistas. La iglesia vasca
también tendría un papel muy significativo al convertir en mártires de una causa
sagrada a los etarras que morían en enfrentamientos con la policía o a consecuencia
de la explosión de sus propias bombas. La represión de la policía y de la Guardia
Civil, creó un clima de apoyo a los miembros de ETA y en factores como el derecho a
la reivindicación de derecho a la autodeterminación, la exigencia para que Navarra se
incorpore al territorio vasco.

La acción de grupos como el GAL (creado durante el gobierno socialista: grupo


clandestino que fue deslegitimado). La ambigüedad en el terreno del PNV y la actitud
de Francia que consideraba que el terrorismo era una cuestión española, hizo que
persistiese el terrorismo como instrumento de lucha política. ETA además sirvió de
ejemplo a otros grupos nacionalistas, que utilizaron la violencia y la intimidación
como método de reivindicación. Fue el caso del movimiento para la
Autodeterminación de Independencia del Archipiélago Canario. El grupo terrorista
catalán Terra Lliure, o en el caso del nacionalismo gallego en el Ejército Guerrilleiro
Do Pobo Galego Ceibe.

Grapo era una continuación de Frap (Frente revolucionario antifascista y patriótico) y


era el ala más radical del partido comunista. Estaba compuesto por jóvenes
estudiantes y obreros que militaron en organizaciones clandestinas durante el
franquismo, y aunque solo contaban con dos o tres grupos de acción su intervención
lenta en un momento tan delicado puso en peligro el proceso constitucional, ya que
exaltaron a los sectores más radicales o conservadores de ese momento.

PANORAMA ESPAÑOL EN LOS AÑOS 80. Una vez aprobada esa


Constitución Suárez procedió a disolver las Cortes Constituyentes y a convocar
elecciones generales. Otros partidos mayoritarios: PSOE y UCD habían realizado un
conjunto de trabajos con el fin de fortalecerse. UCD había aumentado
considerablemente sus filiaciones y se decidió como partido democrático, reformista y
progresista. Por su parte, el partido socialista consiguió agrupar en una misma todas
las asociaciones de carácter socialista; lo que supuso un ancho sin precedentes debido
a esas diferencias ideológicas en el pasado.

En las elecciones del 79, ambas asociaciones aparecían como las más proclives para
vencer esas elecciones. El proceso electoral agrupó una alta tasa de abstención debido
al desencanto de la población ante la incapacidad de la democracia de resolver
,problemas como la crisis económica y terrorismo.

Las elecciones fueron ganadas por la UCD con Aldofo Suárez al frente, aunque a
corta distancia del partido socialista. Sin embargo ya en esos resultados se puso de
manifiesto el ascenso de los nacionalismos y regionalismos. Una de las agrupaciones
que más subió en grupos sería Herri Batasuna de la que incluso se conocían sus
contactos con ETA. La primera tarea del gobierno de Suárez era dar el estatuto
prometido a Cataluña y País Vasco. Tras unas tensas negociaciones con el presidente
del consejo general vasco: Carlos Garaikoetxea.

En el verano de 1979, se configuraba finalmente el estatuto de Autonomía, que

146
concedía una gran capacidad de autogobierno y que entre otros puntos recogía
cuestiones como un concierto económico. La creación de una policía autonómica:
Ertxanxta, una cámara legislativa y un tribunal superior de justicia. Estas mismas
competencias serían reconocidas para el caso de Cataluña. Ambos estatutos serían
sometidos a referendum y aceptados por sus respectivas regiones en 1979. el
problema fue que todas las regiones querían un estatuto de forma rápida. El articulo
148 de la Constitución establecía una espera de 5 años para consolidar el traspaso de
competencias desde el estado hasta el gobierno autonómico. Sin embargo, Andalucía
no estaba dispuesta a esperar esos 5 años.

Bajo una campaña de agitación promovida por el partido socialista, Andalucía


presionó al gobierno Suárez para elaborar su estatuto y someterlo a consulta. En
febrero de 1980 se desarrollaba el referendum sobre el estatuto y el sí venció en todas
las provincias salvo en Almería.

Otras cuestiones aprobadas por el gobierno Suárez, sería el conocido como Estatuto
de Centros Docentes, por el que se financiaba a los colegios privados, controlados en
su mayoría por órdenes religiosas. Otra cuestión en su momento polémica fue la ley
del divorcio, que se aprobaría tras intensas negociaciones en 1981. Como ambiente de
fondo los años 79 y 80 serían los más oscuros del terrorismo, que se acunaron un total
de 242 víctimas.

Estas circunstancias, junto con las discrepancias que comienzan a surgir en el seno de
la UCD hicieron que la figura de Suárez se fuera debilitando, a favor del líder
socialista Felipe Gonzalez. En enero de 1981 Suárez presentaba su dimisión como
presidente del gobierno. Como sucesor de Suárez se impondría a otro lider de la
UCD: Leopoldo Calvo Sotelo, pero su nombramiento no sería bien acogido por el
sector crítico de esta forma político.

Ante esta crisis Felipe Gonzalez se entrevista con el rey y le ofrece la formación de un
gobierno como representante de la segunda fuerza más votada del país y ante la
visible división interna de la UCD. El rey considero que esta apuesta era demasiado
arriesgada y prefirió la formación de gobierno de Calvo Sotelo. Sin embargo, en el
voto de investidura en el congreso no conseguiría los votos suficientes. Por entonces,
el clima creado por el terrorismo hizo correr el rumor de un posible golpe de estado
en los cuarteles militares.

En febrero de 1981 durante la sesión parlamentaria se producía un golpe de estado


protagonizado por Tejero. Ese golpe de estado representaba el malestar del ejercito
desde hace años atrás. Mientras Tejero esperaba la llegada de un general que se
pusiese al frente de ese golpe, Milans de Bosch sacaba los tanques en Valencia. Tras
largas horas de expectación, un mensaje televisado del rey daba por abortado este
golpe de estado. La consecuencia más inmediata sería que en ese segundo voto de
investidura, que tenía lugar en febrero, Calvo Sotelo sería elegido como presidente del
gobierno, con el respaldo de una amplia mayoría en el Congreso.

Este golpe también impulsó un clima de consenso entre las dos formaciones
mayoritarias (PSOE y UCD). En julio de 1981, se firmó un pacto entre todos los
partidos políticos para establecer el marco de las autonomías: País Vasco, Cataluña,
Andalucía y Galicia confirmaron sus competencias plasmadas a través de sus

147
estatutos. Mientras el resto de regiones se mostraron de acuerdo con la vía lenta. Sin
embargo, esa vía lenta no significaba que no tuvieran las mismas competencias que el
resto de regiones, sino que si que contaban con las mismas competencias. Esto
sembró un malestar entre los nacionalismos históricos (catalán y vasco). El ingreso de
España en la OTAN no tendría el mismo consenso: la posibilidad de España para
ingresar en dicha asociación se hallaba en el acuerdo de bases (1953) renovado en
1970 y confirmado mediante un pacto de amistad y cooperación en 1976.

En julio de 1977, España presentaba formalmente su solicitud que sería sometida a


trámite para negociarla y que la OTAN no aceptaría hasta 1979. la realización del
proceso se debió a las reticencias del por entonces presidente Giscard D´Estaing quién
consideraba que España aun no estaba preparada para formar parte de los organismos
internacionales. La entrada de España en la OTAN necesitaba, sin embargo, la
votación en el Congreso, y el PSOE consideraba que por el momento España no debía
formar parte de este pacto defensivo. Finalmente en octubre de 1981 una votación en
el Congreso autorizaba al gobierno a tramitar definitivamente su ingreso en la OTAN.

A estas alturas la UCD no pudo evitar la ruptura de su partido que quedaría dividido
en dos sectores: uno con tendencia izquierdista y otro inclinado al conservadurismo.
Esta escisión se haría efectiva en 1982, cuando Suárez junto con un grupo de
seguidores formaría el CDS (Centro democrático y sociedad). Mientras el PSOE se
consolidaba como alternativa de poder. El eslogan utilizado sería la necesidad de
someter a España en la OTAN a referendum. Junto con la movilización popular (gran
despliegue propagandístico). Todo esto creó un clima favorable a la victoria
socialista. Y en 1982 el PSOE ganaba las elecciones generales.

148
DOCUMENTALES

DOCUMENTAL 1: EL MUNDO A COMIENZOS DEL SIGLO XX

1900-1904: Sociedad: Tienen lugar la primera EXPO y los primeros Juegos


Olímpicos (París 1900 y San Louis 1904). Destaca la figura del Barón de
Coubertaine. Se funda la copa Davis.
La tuberculosis se convierte en la enfermedad más extendida de Europa.
Gran bretaña se alía con Francia en la Entente Cordiale, con el objetivo de
combatir a Alemania. Rusia se alía con Reino Unido formando la Triple Entente.
En España, se produce una crisis política tras el desastre del 98 con Alfonso
XIII como rey. Se produce un auge del catalanismo, con numerosos atentados, fruto
de la frustración de los catalanistas. Se produce un atentado a Antonio Maura, que
refleja la crisis del país.
Se producen importantes mejoras en el transporte público; aparece el metro
subterráneo. Los trenes de vapor son sustituidos por trenes eléctricos.
Los obreros son alojados cerca de la fábrica en condiciones infrahumanas,
mientras que los inmigrantes viven en condiciones aún peores.

Ciencia y técnica: Aparecen los rayos X; el matrimonio Curie descubre la


radiactividad; Marconi, la radio; Hughes el telégrafo y Graham Bell el teléfono.
Se aplica la tecnología a los vehículos industriales y militares.
Aparece el zeppelín para el uso del aire como medio de transporte de bombas.

149
Se inaugura el primer campo de aviación en España: El Prat.
En esta época hay numerosas guerras coloniales en África para su explotación,
entre Inglaterra y Alemania. De los acuerdos de paz, se deriva una delimitación de los
terrenos coloniales de ambas potencias.
Freud estableció las bases del psicoanálisis: trastornos psíquicos en la infancia
deben ser rememorados para ser superados.
Se produce un importante auge del ferrocarril. Se constituye el Transiberiano
en Rusia. Por aquel entonces, viajar era considerado un lujo, reservado a los
miembros de las clases más altas.f
La primera línea de ferrocarril que aparece en España une Barcelona y Mataró.
Surge el nacimiento del cine, con el cinematógrafo (movimiento de imágenes)
en 1903.
Arte y cultura: Se producen grandes transformaciones que influyeron en la
concepción de la época. Surge así, el art noveau.
En España, predomina el modernismo español, del que Gaudí es el máximo
exponente. La obra principal de Gaudí es la Sagrada Familia.
Por otra parte, se establece el descanso dominical en el país.
Otros acontecimientos: Las ciudades cambian su imagen nocturna para
hacerla visible como si fuese de día.

1905-1909: Sociedad: Nace el periódico ABC.


Se produce una importante crisis del zarismo en Rusia. Destacan los sucesos
del Palacio de Invierno y el Acorazado Potemkin. Se llega a una paz en octubre de
1907, pero no estaban contentos con ello. Se produce una reforma agraria.
Se formula la teoría de la relatividad de Einstein, que revoluciona el mundo.
Entre sus aplicaciones destacan la energía nuclear y la bomba atómica. Se relativiza el
conepto de la simultaneidad: e=m·c2, siendo c la velocidad de la luz.
Japón expande su influencia en el mundo y emprende reformas para
modernizar el país. Venció a China para agrandar su influencia en Corea. Se produce
un enfrentamiento ruso-japonés, con victoria de los segundos y el consiguiente
ascenso como potencia mundial.

LA VIDA A PRINCIPIOS DE SIGLO: París era el modelo de ciudad (belle


epoque). En España, el centro music hall era Barcelona.
Inglaterra se convirtió en el centro industrial y del funcionalismo.

ARTE Y CULTURA: Jacinto Benavente se consagró con Los Intereses


Creados. Destaca la literatura española con la Generación del 98 (Unamuno, Valle
Inclán…). La obra de Picasso fue tema de debate público en París (cubismo). Ramón
y Cajal recibió el Premio Nobel de Medicina en 1906. María Montessori destaca en el
campo de la pedagogía infantil. Las mujeres consiguieron derecho al voto después de
la Primera Guerra Mundial.

LOS PIONEROS DEL CINE: Surgen los diferentes géneros en el cine. Los
hermanos Lumiere descubren el cinematógrafo, que permite grabar y reproducir tanto
el sonido como la imagen.

OTRAS COSAS: El número de europeos se duplicó en el siglo, mientras que


Estados Unidos sufrió un crecimiento espectacular debido, en gran parte, a los
inmigrantes europeos. La revolución de los transportes no solo incrementó los

150
intercambios comerciales, sino también los de personas (éxodo ruralconcentración
urbanala máxima concentración urbana en Gran Bretaña). También hubo un gran
éxodo de los europeos a otras partes del mundo: América, África, Asia, Australia y
Nueva Zelanda.
En los transportes marítimos, triunfó la navegación a vapor; por su mayor
velocidad, tonelaje y seguridad. Muy importantes fueron los canales de Suez y
Panamá.
Las hambrunas frecuentes se superaron con una mayor producción y
productividad, gracias a la explotación de nuevas tierras, los cambios en la forma de
propiedad, la fertilización del suelo y la mecanización del campo.
En el campo económico, las mayores potencias eran Alemania (unión
aduanera de los Estados alemanes- Zollverein); crecimiento de la población;
revolución agraria; revolución industrial y Estados Unidos (recursos inagotables,
crecimiento de la población, espíritu emprendedor, originalidad industrial y
especialización por grandes áreas).

DOCUMENTAL 2: 11/11/1918: FIN DE LA GUERRA


Este es un documental francés que no reconoce los inicios negativos de la
Entente. Es un documental que se ve desde la mirada del pueblo.
También se aprecia la integración progresiva de la mujer en la guerra.
En este documental se emplean músicas de carácter militar que ensalza el
patriotismo del pueblo.
Se ve la guerra desde las trincheras, guerra en la que por primera vez se
emplean los gases como arma de ataque.
Se ve la evolución de las armas que luego se aplicó en la sociedad. Las armas
son cada vez más destructivas, aumenta a violencia y peligrosidad de los conflictos.
La imagen aún no está perfeccionada. También se emplean las imágenes
nostálgicas, se emplean nuevas técnicas en la cámara.
Hay una yuxtaposición de imágenes entre ocio y guerra, con dos puntos de
vista claramente en contraposición.
Estas imágenes se pueden achacar a la profesión de reportero de guerra que
desde el año 1898 se extendían entre el gremio.

Alemania entra en Bélgica (violando su neutralidad) para llegar a Francia, y


varios huyen. Nadie declara la guerra a Inglaterra, pero al ver las tropas alemanas
cerca de sus costas, intervienen a favor de Francia con cien mil soldados. Las
primeras batallas son desengaños para los franceses por su falta de preparación y la

151
potencia de los alemanes; perdiendo en Alsacia y Lorena, batiéndose en retirada para
defender París. Los alemanes quieren hacer caer a los franceses en una trampa.
Francia contraataca en Le Mans y vence a los alemanes, que tienen que replegarse. En
octubre de 1914, comenzará una guerra de asedio y los soldados se encerrarán en
trincheras durante tres años. Las alemanas están mejor organizadas que las francesas.
Los franceses, además, tenían que combatir el aburrimiento.
Inventaron cometas para la localización de la artillería, máquinas para ahorrar
esfuerzo y un artilugio que evitaba el empantanamiento de los cañones. Vuelan las
alambradas con tubos largos metálicos y utilizan las primeras carretillas blindadas.
Los franceses reclaman a los senegaleses para el ejército. Los hombres se
divierten como pueden. Las mujeres de los soldados trabajan en la calle; su
mentalidad cambia. Para los solteros, están las madrinas, que daban amor a los
soldados solteros. También trabajan en industrias de armamento.
Se desarrolla una verdadera industria del camuflaje para no ser sorprendido
(documentación falsa, postes falsos como periscopios, rocas para vigilar la trinchera
de enfrente, falsos raíles para engañar con la vigilancia aérea, cadáveres falsos…).
En los ejércitos se crean teatros y se recrea a la mujer. Piden dinero mediante
la propaganda para cubrir los gastos de la quema para comprar armamento.
Los turcos impiden el abituallamiento de Rusia. Inglaterra envía un
desembarco a los Dardarelos para solucionarlo, pero no sirve para nada.
Alemania comete un grave error: su Estado Mayor declara la guerra en el mar
y así esto es lo que anima a Estados Unidos a entrar en la misma.
Las mujeres de los obreros trabajarán en las fábricas de armamento.
El papel de los cañones será fundamental a partir de ahora.
Los alemanes intentas pasar Verdún, pero no lo logran; entonces, utilizan los
gases por primera vez. Francia intenta pasar por el Camino de las Damas, pero
tampoco puede. Esto conllevará muchos muertos.
Llevamos cuatro años de guerra, y estallan numerosos motines ante el
desánimo. Los políticos franceses agradecen a los estadounidenses, que quieren
liberar la vieja Europa. Francia les recibe con los brazos abiertos. Los soldados de
Estados Unidos son más modernos que los europeos.
Se incluyen los tanques y la infantería en la guerra; se unen los ejércitos
aliados; se libran los primeros combates aéreos. La última ofensiva alemana se va a
pique y la retaguardia alemana se viene abajo y piden el armisticio.
Todo ha acabado el 11 de noviembre de 1918. Francia sale victoriosa al estar
más unida que Alemania, que es derrotada. Europa está desolada al morir nueve
millones de personas, y su riqueza está agotada.
La tecnología se pone al servicio de la guerra. Siempre que hay avances,
primero se dan en una guerra y luego en lo civil.
Las armas son cada vez más destructivas. La imagen se pone al servicio de la
información. Hay nostalgia por parte de los soldados. Hay una gran imaginación para
representar ideas.
El documental termina con el fin de la guerra. El pueblo sufre las inclemencias
de los políticos. Las imágenes son fruto de los reporteros de guerra.

152
DOCUMENTAL 3: 7 DE NOVIEMBRE DE 1918: LAREVOLUCIÓN RUSA

Existe un descontento del Ejército ante los malos resultados de la guerra.


El zar mantiene una posición de indiferencia ante la demanda continua de
democratización, por parte de la población.
Muestra el claro contraste entre los obreros (miseria) y la burguesía
(esplendor); también el domingo rojo.
Descripción de la Revolución Rusa, paso a paso; así como de sus resultados.
Se muestra, también, la importancia de la propaganda para el triunfo de la
Revolución.
Lenin muere asesinado por la Policía en 1924. Se muestra la caída de un líder.
La sombra de Stalin comienza a encumbrarse. Lenin no quería que Stalin subiera al
poder.
Son imágenes originales en blanco y negro
Paralelismo caída de la estatua del zar con la de Saddam Husein.
Imágenes muy duras que muestran la persecución y represión de Lenin, se
produce el asesinato de los Romanov, se provoca la devastación de Rusia...etc
El documental cierra con el cadáver de Lenin que escenifica la caída de un
líder a favor de la figura de Stalin.

Nicolás II endurece su reinado. Los campesinos constituyen el 80% de la


población. La reforma agraria que abolió la servidumbre sólo llevó a la miseria. Hay

153
tres millones de obreros que sufren unas lamentables condiciones de trabajo. Los
campesinos abandonan las tierras.
León Tolstoi es un escritor liberal que refleja la situación de la época. Huye al
exilio al ser perseguido por la Policía Imperial.
Los obreros emprenden una marcha pacífica al Palacio de Invierno para pedir
una mejora en sus condiciones. Son disparados y mueren cien personas en el llamado
Domingo Rojo.
Rusia cae derrotada en la guerra ante Japón.
También en esta época tiene lugar el más famoso motín en el ejército
soviético: el del Acorazado Potemkin.
Nicolás II disuelve, en principio, el soviet liderado por Trotsky.
Crean los gulats (clases intermedias acomodadas en el campo).
Lenin propone la Revolución: crear el socialismo y, posteriormente, el
comunismo. Nace el periódico Pravda.
Sólo algunos miembros cercanos al zar son conscientes del peligro. El
emperador se divierte (tercer centenario de la dinastía Romanov); pero el fin está
cercano. El zar entrega las potencias liberales conquistadas.
Aparece Rasputín, que seduce a la emperatriz.
Las derrotas se suceden en la guerra; las bajas son inmensas, con millones de
heridos y prisioneros.
Faltan alimentos, la población huye al campo. Tiene lugar una crudísima ola
de frío.
Rasputín es asesinado en San Petersburgo por el príncipe Yusupov.
El 26 de febrero, se inicia, en Petrogrado, la Revolución de los Soldados y, el
1 de marzo, se forma un Gobierno Provisional.
Nicolás II abdica tras intentar ceder la corona a su hermano (que no la quiso).
Es el fin de la dinastía de los Romanov. Los símbolos del Imperio son derribados y el
Gobierno Provisional toma el poder.
Lenin regresa a Rusia en 1917, junto con otros ochenta exiliados con la ayuda
beneficiosa de Alemania. El lema de Lenin era: “Pan, paz y libertad”. Trotsky
también regresa de su exilio, en Estados Unidos, con el apoyo de los aliados.
Una nota que decía: “La guerra hasta el final” fue interceptada por la prensa,
lo que provoca grandes revueltas. Se reclama todo el poder para el soviet. Lenin
vuelve al exilio y desde allí decide la insurrección armada (al no tener más opción).
El Gobierno de Kerensky durará poco, hasta la victoria de Lenin.
La mañana del 7 de noviembre, Petrogrado es cercado por la revolución.
Lenin le dice a Trotsky: “Todo esto me aturde”. El golpe ha triunfado; Kerensky
huye. Lenin firma el armisticio y negocia con los alemanes, pero Trotsky hace que
estos se enfurezcan.
Tras el Tratado de Brest-Litovsk, Rusia pierde la cuarta parte de su población
y gran parte de territorios, así como tres cuartas partes de sus minas de hulla.
Lenin denuncia a los capitalistas extranjeros. Comienza una guerra civil, pero
los efectivos son escasos. El Ejército Rojo se enfrenta al Ejército Blanco. Trotsky será
el auténtico vencedor de la guerra civil, pero con muchísimas víctimas mortales.
Lenin lanza el comunismo de guerra y es herido en un hombro.
Polonia aguanta la invasión de Rusia, a la que obliga a firmar que Polonia no
será conquistada.
Lenin lanza el plan de electrificación.
Hay una gran tasa de analfabetismo entre la población.
Tras la propaganda, seguía un mecanismo de persecución.

154
Lenin crea la Tercera Internacional Comunista.
La CHEKA es la policía.
Lenin se ve obligado a renunciar a sus teorías y crea la NEP. Lenin está ya
enfermo. Stalin es elegido Secretario General del PCUS. Lenin muere el 21 de enero
de 1924. Su cuerpo es trasladado a Moscú en un tren especial. La población es
invitada a arrodillarse.

DOCUMENTAL 4: HITLER Y STALIN (el hombre de acero)

Es un documental que compara a Hitler con la figura de Stalin. Establece tesis


indemostrables que analizan las mentes de los jefes de estado totalitarios . Presentan
rasgos propios de su época como por ejemplo la violencia , la fuerza consentida y la
sociedad del más fuerte.

Ambos eran personas ególatras. Sus madres les adoraban, sus padres les
pegaban.
Stalin muere de hemorragia interna, Hitler se suicida (le derrota Stalin).
El padre de Stalin le pegaba por defender a su madre; su madre era muy
religiosa. Stalin padecía un fuerte complejo de inferioridad, lo que conllevó que
sufriera manía persecutoria contra sus enemigos.
Físicamente, ambos padecían defectos. La madre de Hitler también era muy
religiosa. El padre era férreo y duro y le pegó con dureza.
Stalin fue expulsado del seminario por sus actividades revolucionarias.
El padre de Stalin enfermó y comenzó a orinar sangre; mientras que el padre
de Stalin estaba en coma. Esto les hacía sentirse culpables.
A Hitler le obsesionaba que su abuelo fuese judío (se casó con una cristiana);
pues decía que era una enfermedad que llevaría en la sangre siempre.
Stalin dejó la religión por un mundo de violencia y revolución. Stalin era muy
ambicioso y quería llegar a lo más alto.
Hitler dejó la religión por las artes y se fue a estudiar. La muerte de su madre
(que le pagaba los estudios) le dejó traumatizado. Estaba solo en Viena, por lo que
decide alistarse en el ejército para la Primera Guerra Mundial. Se sentía feliz y

155
cómodo. Cuando Alemania firmó el armisticio, Hitler prometió venganza a
comunistas y judíos.
Lenin no quería que Stalin accediera al poder porque lo veía muy ambicioso.
Además, Stalin maltrataba Nadia, su segunda esposa, al igual que también humillaba
a sus hijos. Nadia muere de un disparo.
Hitler veneraba e idealizaba a las mujeres, al tiempo que las maltrataba y se
sentía celoso de su mujer en sus relaciones con otros chicos; su mujer se quedó
embarazada de un judío y al día siguiente apareció muerta de un disparo. Hitler
conoció a Eva mientras estaba con Kelly. Eva era su amante; ella estaba en contra del
matrimonio y de tener hijos. Hitler consideraba a Eva la mujer alemana perfecta, pero
no salía con ella públicamente. Le deja una nota y se tomó 25 pastillas para
suicidarse. Hitler: “Estoy casado con Alemania”.
La crueldad de Hitler inspiró a Stalin, a pesar de su control sobre la población.
Stalin asesina a Kirov, a pesar de su lealtad, que comienza así la época del temor.
Comienzan las purgas; los miembros de su partido, el politburó, le tenían gran
respeto. Mueren personas y hay retoques de fotos para eliminarlos definitivamente
(segunda muerte).
Cuando se anexionó Austria, Hitler trató de ocultar su pasado judío: “Matar
para no morir”. El plan secreto era atacar a Rusia a pesar del pacto de no agresión.
Destrucción bolchevismo y aniquilación de judíos en su incursión a Rusia (Operación
Barbarroja). En Stalingrado estaba el hijo de Stalin (Jacob) en el Ejército. Le
arrestaron los alemanes (Stalin negó tener un hijo). Hitler perdió en Stalingrado, pero
seguía decidido a exterminar a los judíos. Hitler dependía mucho de sus anfetaminas y
empezó a padecer parkinson.
Cuando muere Hitler con Eva Brown, se encuentra una foto de su madre y
cuadros de paisajes pintados por él.
Con la victoria, se esperaba que Stalin se ablandara, pero quería tener
enemigos, no la paz ni la libertad. Sólo su muerte evitó otra purga.
Para Hitler no hubo monumento en su muerte, para Stalin sí.

156
DOCUMENTAL 5: MUSSOLINI
Son imágenes en blanco y negro.
Benito Mussolini procede de un estrato humilde, pero era un gran orador.El
documental desvela las claves de su vida –desde su nacimiento hasta su muerte-;
también realiza una sátira del dictador.
Hay una lucha por la recuperación económica de Italia como un ciudadano
más. Se acerca a la Iglesia por el enorme poder que tiene.
Se declara a sí mismo “Conductor de la Humanidad”.
El pueblo le encumbra y le quita del poder, que es una venganza del pueblo.
Mussolini se veía como un César; le aclamaron y alimentaron su ansia de
poder.

Nace en 1893 en un pequeño pueblo de las montañas del centro de Italia. Su


padre le educa en el marxismo, del que se convierte en radical; es muy alborotador. Es
arrestado por provocar disturbios en una manifestación. Abandona el Partido
Revolucionario Social por no darse la revolución y crea el Partido Fascista.
Se crea un sentimiento de revanchismo en Italia por el Tratado de la Sociedad
de Naciones. Los fascistas crecen en número y popularidad. En octubre de 1922,
proclama en Nápoles su intención de tomar el Gobierno. Mussolini se esconde
asustado por lo que ha provocado. Víctor Manuel de Saboya le otorga la presidencia a
Mussolini, al que denominaban “Il Duce” (el caudillo).
Se declara dictador de Italia y nadie se atreve a desafiarlo.
Establece un plan para la natalidad, y aumenta la producción agrícola. Es un
líder carismático. La libertad personal estaba supeditada al Estado Fascista. El control

157
que ejerció sobre la propaganda le hizo temerario.
Tenía una amante.
En 1929, soluciona el conflicto Estado-Iglesia, contentando al pueblo italiano,
de predominio católico.
En 1934, el Estado estaba a la voluntad del dictador. Su encuentro con Hitler,
en ese mismo año, tiene gran importancia; no se deja impresionar. Hitler considera
“maestro” a Mussolini. Hitler planea asesinar al canciller austriaco y Mussolini envía
tropas para su defensa. No le apoya con Francia ni con Reino Unido.
Coloniza Etiopía y procede a la expansión de Italia. La Liga de las Naciones
condena esta acción y Mussolini retira sus tropas de Etiopía.
En 1937, Mussolini acepta la invitación de Hitler para ir a Alemania.
Se produce un rearme italiano.
Hitler pretende invadir Checoslovaquia. Tiene lugar la Conferencia de Munich
por la paz (Mussolini pretende matar a Hitler, pero Hitler consigue lo que quería:
Checoslovaquia, mediante la entrega de territorios).
Hay una guerra relámpago entre Polonia y Alemania.
En El Alamein, pierde Italia contra Rammel. Cuando los ejércitos aliados
invaden Libia, quitan a Mussolini del poder y es reducido. Hitler le rescata y lo lleva a
Alemania, y le fortalece y da ánimos.
En 1944, los ejércitos aliados liberan Roma y Mussolini está acabado y es
atrapado por los partisanos italianos.
El 29 de abril de 1945, aparece muerto junto a su amante (colgados en medio
de toda la gente).

DOCUMENTAL 6: 1 DE SEPTIEMBRE DE 1939.


DICTADORES: LA LLEGADA DEL FASCISMO.
En este documental se narran las trágicas consecuencias de la Primera Guerra
Mundial en la que Italia y Alemania se sentían perdedoras. Se ve el auge de los
totalitarismos tras la guerra, con el aire de revanchismo, el miedo al comunismo ruso
y las políticas de defensas económicas tras el crack del 29.
Se ven los puntos comunes de las dictaduras:
• El trabajo es visto como solución de las naciones
• La educación desde la infancia que inculcaba el nacionalismo. Se adoctrina
desde la cuna.
• La propaganda y oratoria de sus líderes.
• Se realiza la figura del líder ( fürer o duce)
Se muestran diferentes aspectos de amabas dictaduras, mostrando las políticas
de ambos países. Se establece el vínculo Roma-Berlín.
Es un documental de imágenes originales, con voz en off aunque ya se aprecia
el ruido ambiente.
La ambientación es muy curiosa por su gran simbolismo, música de himnos
militares...

Se establece una manipulación de masas. Impera la ley del más fuerte. El


sueño común es conquistar el mundo. Versalles ahonda la brecha de vencedores y
vencidos. Alemania: “puñalada por la espalda”; Italia: “victoria mutilada”.
Tiene lugar una crisis general en Italia. Hay gran agitación, cosa aprovechada
por Mussolini para cambiar su discurso a la derecha. Hay una marcha sobre Roma por

158
parte de los camisas negras. El rey convoca a Mussolini para encargarle la formación
de Gobierno. Se asegura la mayoría. Mateotti, al denunciarlo, es asesinado y el rey
ayuda a salvar a Mussolini, que se consolida como Il Duce. Se instaura una dictadura
de gran represión.
En Alemania, Guillermo II abdica y se proclama la República de Weimar.
Hitler entra en escena en esta época de indignación y crisis. Hay una miseria general.
El precio del marco baja. Tienen lugar numerosas revueltas. Hitler intenta un golpe de
Estado, pero es encarcelado; en prisión, escribe Mein Kampf.
En Italia, los niños son educados desde pequeños: creer, obedecer, combatir.
Surge la Batalla del Trigo, con il duce vestido de camiseta. Se construyen las
primeras autovías. Roma es transformada tras un gran plan de urbanismo, para una
resurrección del espíritu del Imperio Romano. “La guerra es para el hombre lo que la
maternidad para la mujer”. Cobra gran valor la propaganda, que se proclama infalible.
Hay gestos grandilocuentes, sólo falta el afán religioso y por eso se acerca al papado.
En Alemania, Hitler ha sido indultado. Tras seis meses de prisión y decide
alcanzar el poder de forma legal. Los acontecimientos favorecen a Hitler (crack del
29) y así fortalece las SA. El caos es aprovechado por los extremismos. Hay unas
elecciones Hitler-Hindenburg, ganadas por el último, que intenta una política pacífica
con Hitler; que no acepta. Al final, Hindenburg, que no quería, nombra a Hitler
canciller con poder compartido. Hitler necesita a Hindenburg, que controla toda la
propaganda. Hitler celebra su revolución racial. Tiene lugar un indencio en el
Reichstag. Hitler cree que se instaurará la grandeza de Alemania. Crea las SS y
constituye el Partido Nazi como partido único. Se produce una gran represión de
intelectuales y se incendian miles de libros. Hay un profundo antisemitismo. Se crean
los campos de concentración. Tiene lugar la llamada Noche de los Cuchillos Largos.
Hindenburg muere y Hitler se proclama Führer; de este modo, ejercerá su autoridad,
gracias a sus grandes dotes de oratoria. Los gestos tienen mucha importancia. Decreta
el trabajo por voz y así lucha contra el desempleo. Se impulsa la industria, que
experimenta un gran progreso. El desempleo desaparece. Se prohiben los
movimientos reivindicativos, pero hay empleo y sueldo. Alemania se retira para
rearmarse. Tiene lugar un primer encuentro con Mussolini en Venecia. Se produce
una reivindicación territorial. Las mujeres también reciben educación militar.
Mussolini quiere conquistar Etiopía.
En Alemania, Hitler proclama procrear fuera del matrimonio a los militares y
soldados. Los bebés pasaron a formar parte de Juventudes Hitlerianas. Se establece
un fuerte vínculo entre Hitler y el pueblo, que tiene gran temor a la policía. Los
desplazamientos de Hitler son seguidos por cámaras. Se planifica la información.
Berlín acoge los Juegos Olímpicos (elemento de propaganda nazi).
Mussolini y Hitler establecen un eje Berlín-Roma. Gobbels no quería la
guerra. Tiene lugar, entonces, una segunda reunión Mussolini-Hitler. Roosevelt,
presidente de Estados Unidos, evnía notas a los dos para que se respete la
independencia de los estados.
Aumenta el antisemitismo; la cultura nazi está reservada a los arios. Se
consagra la belleza de la raza pura.

159
DOCUMENTAL 7: EL DESASTRE DEL 98.
En este documental vamos a ver cómo se desarrolla a guerra hispano cubana
durante 19898, así como el papel que asumirá Estados Unidos en la misma
convirtiéndose en el principal elemento que acabará con la hegemonía imperial
española.
Del mismo modo se muestra cómo es el sistema de reclutamiento que se
estaba llevando a cabo en el conocido sistemas de quintas.
Se muestra cómo será la situación de la monarquía y del sistema política tras
el desastre del 98 sobre todo tras la pérdida de sus principales líderes políticos
Canovas y Sagasta.
Así se destacará el poder ejercido por la prensa durante el desarrollo bélico. Se
mostrará cómo era la cultura de la época, las tradiciones y los espectáculos a los que
se podía asistir.
Sí las imágenes que se veían son originales, son las primeras en movimiento
que se pueden ver en España.

El Maine llega al Puerto de La Habana. En el barco, los marineros descansan


libremente ajenos al drama que va a ocurrir (su explosión el 15 de marzo de 1898).
Doscientos sesenta y cuatro marineros y dos oficiales resultan muertos. España no
cuenta con la potencia suficiente para defender Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que son
posesiones ambicionadas por potencias imperialistas. En Estados Unidos, la guerra
civil dejó cuatro millones de muertos. Conseguida la paz, seguiría el expansionismo.
Cuba y Puerto Rico son ambicionadasp por Estados Unidos, que considera
imprescindible la anexión de Cuba por su situación estratégica.

160
España sufre una gran crisis política: guerras civiles y carlistas por defender el
modelo social e ideológico. La política internacional es inexistente. Estados unidos
ambiciona a toda costa Cuba. Nace José Martí. Se produce un descenso de ventas de
Cuba a Europa, por lo que busca vender en otras fuentes y aumentan sus ventas a
Estados Unidos. Es por eso, que los terratenientes se plantean su anexión a Estados
Unidos, debido a un interés propio, tanto económico como comercial. La espina
dorsal del trabajo en Cuba la componen los esclavos africanos. Pablo Iglesias lanza
una campaña contra la redención en metálico (2000 pesetas para librarse de ser
militar). Los soldados están agotados por la falta de alimentos y bebida. Cánovas es
asesinado en el balneario de Santa Ágüeda por un anarquista italiano, que
posteriormente sería ejecutado; aunque se sospecha de una conexión con los cubanos,
debido a la dura represión del general Weyler. Los cubanos pensaban que los
españoles, sin Cánovas, no tendrían más remedio que aceptar la guerra. Sagasta
accede al poder. Debido a la crisis económica, se piensa en la pacificación de Cuba.
En octubre de 1897, Weyler deja su cargo, que será ocupado por Ramón Blanco.
Weyler llega a España como un héroe. También llega el embajador de Estados Unidos
a Madrid; Woodford comenta que España prefiere la guerra a la venta y pérdida de
Cuba. Se pide una autonomía de Cuba y la igualdad entre los españoles castellanos y
los españoles americanos, a los que todo llegaba demasiado tarde al estar el Ejército
en Cuba. A los pocos días de concederse la autonomía a Cuba, aparece un artículo en
un periódico cubano titulado: “Fuga de Granujas” y los españoles asaltan el periódico,
al considerarlo una calumnia. McKinley no quería un vacío de poder en Cuba, pues
sería arriesgado. España enviará el crucero Vizcaya en firma de dar gracias por lo del
Maine. La prensa amarilla de Estados Unidos se manifiesta. En un periódico
norteamericano, aparece la carta del embajador español en Estados Unidos a
Canalejas. Dupuy de Come, tras el escándalo, debe volver a España.
Estados Unidos cree que la explosión del Maine fue causada por España. Los
periódicos juegan un papel belicista. Se crea una comisión mixta, compuesta por
norteamericanos y españoles, para averiguar las causas de la explosión. Los
norteamericanos pensaban que fue una mina submarina, pero los españoles decían que
fue una explosión interna. Más tarde, se demostró que no hubo ninguna mina, sino
que fue un accidente. Cuando María Cristina habla con Woodford, es para transmitirle
a McKinley que no asediara Cuba hasta que la autonomía estuviese bien establecida.
Se establecen coros que cantan pasodobles, es un símbolo patriótico. McKinley
propone una pacificación de Cuba. El Gobierno de Sagasta lo aceptó. El Gobierno de
McKinley piensa que la única opción de España es la ayuda internacional. María
Cristina de Habsburgo se expone, hasta humillarse, para evitar la guerra. España sale
en defensa de su orgullo nacional. McKinley solicita la intervención del Ejército.
Estados Unidos declara oficialmente la guerra a España, como fiel reflejo al rechazo
de la actitud de los españoles. La prensa juega un papel importante: “León español se
comerá al cerdo norteamericano”.
En 1896, se produce una insurrección en Filipinas. Surge una represión
liderada por el general Polavieja. El líder del movimiento insurreccionista, José Riral,
fue fusilado sin que se demostrara que realmente había participado en la insurrección.
En 1897, hay un acuerdo entre España y el líder filipino Emilio Aguinaldo. El rumbo
de los acontecimientos cambia con la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

161
DOCUMENTAL 8: LA GUERRA CIVIL
Es un documental francés que trata de ser objetivo. Se produce una
contextualización de la época. Refleja el anticlericalismo del pueblo y la violencia
callejera de la primavera del 36.
Estalla el conflicto civil (se destaca la postura de los dos bandos). La desunión
entre los españoles es obvia: cada milicia lucha por el bando de su partido.
Al bando rojo le resulta complicado logar un ejército plenamente republicano.
Franco elabora un sistema de tropas de choque. La Iglesia apoya los totalitarismos. El
comunismo soviético niega la religión. La Iglesia española tiene cierto toque
folclórico.
Se muestra un mapa de cómo quedarán las zonas. La República es
prácticamente expulsada.
Se demuestra que el término nacionalistas para designar a los rebeldes era
erróneo, ya que todos luchaban por España.
Se reflejan, asimismo, las difisitudes de la guerra.
Por último, la banda sonora es contundente, con los himnos de ambos bandos.

El documental muestra la lucha de una nación contra sí misma (campo de


batalla de armas ideológicas). El desmoronamiento comienza en Madrid y Barcelona.
La República nace en 1931, pero provoca consecuencias como una gran
agitación social. La reforma agraria de la República se hace muy lenta. La revolución
de Asturias provoca una ruptura entre la República y el movimiento obrero. Surge
entonces la Falange, fundada por José Antonio Primo de Rivera.
A las elecciones de 1936, concurren el Frente Monárquico, carlista, y el Frente
Popular, que ganan, provocando una enorme sorpresa.

162
Los obreros se posicionan contra la Iglesia por su despreocupación social. Los
católicos están en contra de la República por esto. Alimentan las huelgas, la violencia
se hace cotidiana. Se producen enfrentamientos. El teniente Castillo es asesinado por
reprimir una manifestación. Esa misma noche, la policía secuestra y mata a Calvo
Sotelo. Este asesinato fue el detonante esperado por el ejército que, apoyado por la
derecha, comenzó el levantamiento. Cada uno lucha por su milicia. La lucha es contra
el fascismo, no contra la República. Tiene lugar el exaltamiento de Durruti. Los
hombres del tercio pasan el estrecho (Andalucía es un puente de movimiento militar,
Franco realiza su entrada en España como líder). Se reemplaza la bandera de la
República por la española.
Se produce la primera batalla en Madrid. Tienen lugar unos combates feroces.
En Badajoz, todos los muertos son del Frente Popular. La población huye a Francia.
Irún también es conquistada. Se arresta a los primeros hombres. Ahora se dirigen a
por Barcelona, aunque la guerra depende de Madrid.
Franco es optimista para la entrada en Madrid. La Pasionaria (líder comunista)
dice que no pasarán y que será la tumba del fascismo. Largo Caballero (convertido en
Primer Ministro) reaviva el Frente Popular. Antes de Madrid, cae Toledo.
El general Moscardó se encierra en el Alcázar con seiscientas mujeres y niños
para provocar a la República. El hijo de Moscardó muere. El alcázar, símbolo de los
sublevados, intenta ser volado por los republicanos, pero no lo consiguen. El ejército
franquista llega y el alcázar es liberado y los republicanos se repliegan a Madrid.
“Epopeya del Alcázar”.
En Francia triunfa el Frente Popular. El Frente Español se divide y deciden la
no intervención en España. Hitler decide apoyar prematuramente a Franco. Mussolini
cambia de opinión y ayuda, mientras que Stalin también. La población española sabe
que estas ayudas nunca serán desinteresadas. La esperanza renace en la república.
Llegan voluntarios, incluso de Estados Unidos (brigadas internacionales). Y también
intelectuales como Hemingway.
Comienza la guerra en Madrid. El Gobierno va a Valencia (traición). Se
producen combates callejeros. Los marroquíes dejan de avanzar ante estos combates.
No han pasado Madrid. Franco cambia de idea y bombardea Madrid. Franco piensa
que todo esto bastará para vencer, pero pasa lo contrario (el odio hacia los sublevados
crece) a pesar de los muertos. Se pone a los niños a salvo (algunos van a Rusia). En la
otra España, Franco se convierte en el caudillo: “Hasta las piedras son nacionalistas”.
La Exaltación Durruti, la propaganda franquista… La falange pierde a Primo de
Rivera (“El ausente”) y a García Lorca (protegido por los nacionalistas). Los
franquistas matan maestros; los republicanos, curas. En 1937, se vuelve a competir
por Madrid (pierden los sublevados). Franco autoriza el ataque sobre Guernica. A
petición de la República, Picasso inmortaliza este momento. Muchos feudos y
muertos en ambos bandos. Franco siente la victoria. El ejército republicano hace
aguas por todas partes. Aún no está vencida la guerra.
En la Batalla del Ebro, los sublevados son muy superiores en artillería, pero
aún así, los republicanos resisten tres meses, aunque al final caen. Barcelona cae sin
combate. Para las familias republicanas comienza una huída hacia Francia. Quinientos
mil refugiados políticos huyen hacia la frontera con las tropas franquistas pisándoles
los talones. Se preguntan dónde se han equivocado. Las autoridades francesas se ven
desbordadas. Cada día, más de quince mil refugiados llegan a la frontera en busca de
libertad.
Madrid es la última en caer. La guerra ha terminado, pero aún habrá más
sangre de los republicanos, ya que se produce una depuración cuando Franco gana la

163
guerra. La España franquista estará basada en el Ejército y la Iglesia. Los alemanes y
los italianos abandonan España. Los soldados alemanes son aclamados en la vuelta a
su país.

DOCUMENTAL 9: 2 DE SEPTIEMBRE DE 1939


Comienza con los pactos y finaliza con el final de la guerra. Se señala a
Alemania como la causante de la PGM. Se analizan todos los pactos creados para
calmar a Hitler y los que firma éste para hacerse con diferentes territorios.
Son imágenes en blanco y negro, ya que el único medio que emitía imágenes
en color era el cine.
Es un documental bélico en el que se aprecia la crueldad llevada a cabo contra
los civiles. Se aprecian las estrategias de guerra y las formas de ataque de cada bando.

Hitler lleva su ataque desde el sur hasta el este europeo. En pocos meses se
hizo con Polonia y Varsovia con el consentimiento de ser invencible. Siembra el caos
en Europa.
Inglaterra se moviliza con Alemania. Francia se enfrenta con Inglaterra,
pronto 5 brigadas británicas llegaron hasta Francia.
Atrincherados a lo largo de la línea Maginot , Francia se sentía segura
Alemania no puede pasar directamente al país napoleónico por lo que se hace con
Dinamarca en una rápida operación aérea. Escandinavia quedó prisionera de
Alemania. Luxemburgo, Bélgica y Holanda se toman por parte de Alemania con el
objetivo de rodear la línea Maginot.
Para las intervenciones aéreas Hitler empleará los aviones estoca que estaban
equipados con unas sirenas que sembraban el caos entre la población.
El 14 de mayo Guindellard consigue atravesar la línea Maginot. Una vez
tomada Francia, Hitler busca hacerse con Inglaterra a través del Canal de la Mancha.
Para ello debía acabar con la aviación inglesa, pero le fue imposible y calló derrotado
en su objetivo.

164
DOCUMENTAL 11: “GANDHI, EL FINAL DE UN IMPERIO”

Se ve como era India antes de que llegase Gandhi un país en el que conviven
varias castas, religiones e idiomas.
A este se suma su posición geográfica, que da lugar a constantes hambrunas y
sequías., por el monzón.
Se muestra la relación con Inglaterra, con el que fundarán el ejército de los
indios, que buscaba controlar a la población.
Se ven los estados principescos de Maharajá, permitidos por Inglaterra. Gran
Bretaña se beneficia de la seda, el té, el algodón y el yute indio. La India era un lugar
exótico donde los ingleses acudían en vacaciones. Se aprecia la aparición de
movimientos nacionalistas refrenados por la primera y la segunda guerra mundial.
Este movimiento de resistencia pacífica estuvo dirigido por Gandhi que tanto
influyó en el posterior movimiento heape.
Se ve como se consigue a independencia de India, dividiéndose en Pakistán e
Indostaní (hindúes y musulmanes).
Por último se ve a Gandhi asesinado y la conferencia de Bandhum.

En la India convivían muchas etnias, cada una con diferentes idiomas.


Tuvieron que soportar etapas tanto de sequía como de gran hambruna. Se muestra el
dominio británico que tenía sobre la zona con el “ejército de las Indias” que estaba
formado por una élite cuya función era mantener el orden integrado por británicos e
hindúes. También había un conjunto de estados principescos consentidos por
Inglaterra. Gran Bretaña se beneficiaba por el comercio de la seda, el té, algodón y
yute y es que la India era un lugar de ocio para los británicos.
Se muestra cómo surge el movimiento nacionalista por los hindúes, que fue
interrumpido por la I y II Guerra Mundial. El encabezamiento de ello fue por Gandhi
con el método de la resistencia pacífica que después sería utilizado por el movimiento

165
hippie.
Se ve por primera vez una entrevista a Gandhi, cuando se dirige a las cámaras
para declarar. Se acabó convirtiendo en un ídolo de masas.
La independencia de la India se dio bajo el gobierno de Attlee y tuvo sus
consecuencias. India quedó dividida en dos estados: Pakistán e Indostán. Esto
provocó grandes divisiones entre hindúes y musulmanes en donde estos últimos
realizaron una campaña sangrienta contra los primeros.
Surge el problema por el trasvase de población de unas zonas a otras. La
mayor consecuencia sería el asesinato de Gandhi que llegó a ser un símbolo del siglo
XX, porque puso en funcionamiento la huelga de hambre.
El documental finaliza con la Conferencia de Bandung y cómo surge el
concepto del Tercer Mundo, países que se mostraban independientes porque no
querían ser arrastrados por las dos superpotencias.

DOCUMENTAL 12: HAZ EL AMOR Y NO LA GUERRA


En 1960, ganaba las elecciones JFK. Los Kennedy representaban una nueva y
fastuosa era. Kennedy aportó vitalidad y juventud tras años de letargo. Nixon
compartía el afán anticomunista pero no estaba preparado para salir en televisión. Los
Kennedy se rodearon de un equipo de cámaras que los seguían a todas partes, y con
esos vídeos elaboró parte de su campaña electoral. Kennedy apoyó la campaña de
Eisenhower respecto a la guerra fría, incrementó el presupuesto destinado al ejército.
Se generaron muchos puestos de trabajo. El bienestar y supervivencia de los
estadounidenses de entonces dependían de la industria de defensa. Trabajar en
misiles, naves espaciales y satélites era el no va más.
La gente se trasladaba a California ya que corrían rumores de su potente
industria electrónica, además de los puestos de trabajo que se generaban el
Disneylandia.
Los colonos de California calificaron de idílica la vida en el Estado en el que
siempre brilla el sol; dejaron atrás las mortecinas ciudades del este. En California las
casas eran baratas (alrededor de 10mil dólares).
El problema surgió cuando se planteó vender esas casas a los miembros de las
minorías, en especial de los negros; aunque las autoridades tranquilizaron a los
propietarios de estas casas. Los prejuicios cada vez eran más grandes en la sociedad
estadounidense.
El movimiento pro derechos civiles consistía en que, si tenías cualquier
problema, podías planteárselo al Gobierno para que éste buscara soluciones.
Pese a los intentos del Gobierno, a los afroamericanos se les negaba el trabajo.
La discriminación a los negros dañaba la imagen de Estados Unidos de país en el que
más libertades había en este aspecto; pero Kennedy era consciente de que necesitaba
los votos de los blancos y no podía hacer mucho al respecto.
Unas 250mil personas acudieron a una marcha a favor de los Derechos
Civiles, en la que tomó la palabra Martin Luther King Junior. MLK nunca criticaba a
sus amigos blancos. Wallace decía que la marcha a favor de los Derechos Civiles
formaba parte de una conspiración comunista. En el nombre de la seguridad nacional,
Robert Kennedy autorizó al FBI para intervenir los teléfonos de MLK y su entorno:

166
estaban convencidos de que los comunistas estaban infiltrados en el movimiento de
MLK, pero no había pruebas para determinar que King era comunista.
En el 63, Kennedy era asesinado en su visita a Dallas. Los americanos trataron
de culpar al asesinato de su presidente a los grupos marginales; temían un ataque
comunista.
En uno de los países más ricos del mundo, millones de personas carecían de lo
más básico. Entre la población negro el desempleo era nueve veces superior al de los
blancos. En junio de 1964, Johnson firmó el proyecto de ley sobre Derechos Civiles.
Una minoría cada vez más numerosa, se preguntaba si era rentable gastarse
trillones de dólares en la guerra. La industria de defensa era un empresario muy
generoso: la máquina militar era presentada como la defensora del pueblo americano.
En el 64, Goldwater sufrió una aplastante derrota ante Johnson en las
generales.
En esta época se defiende la pluralidad y libertad sexual. Se comentaba que no
era malo practicar sexo antes del matrimonio. Los estudiantes podían obtener la
píldora del día después en cualquier centro de atención al estudiante.
Mientras tanto, los hombres seguían marchando al a guerra. En el 65, Johnson
seguía enviando tropas a Vietnam. Se veía la guerra como otra oportunidad de
mostrar el poderío americano a los comunistas. Esta guerra contaba con el apoyo del
pueblo.
Decía Kennedy: “No os preocupéis de lo que puede hacer vuestro país por
vosotros, sino de lo que vosotros podéis hacer por vuestro país”.
Surge, en esta época, el movimiento hippie. Jóvenes en edad de ser llamados a
filas, se limitaban a colocarse y a dormir: eran marginados. Nada les importaba un
carajo; no hacían nada, fumaban marihuana y hablaban un idioma diferente.
Rechazaban la monogamia, defendían una libertad y las drogas psicodélicas. La
policía nunca sabía cómo reaccionar ante ellos. La inmensa mayoría de los
estadounidenses rechazaban la forma de vida de estos jóvenes.
Reagan, estrella de Hollywood, acababa de ser elegido gobernador
republicano de California. Veía importante la victoria en Vietnam, pero las protestas
contra la guerra eran cada vez más frecuentes, ya que era considerada por la población
como algo inmoral e injusta.
El único objetivo de Johnson era terminar la guerra de una manera honrosa.
No quería retirarse unilateralmente por miedo al qué dirían. La estrella negra del
boxeo, Cassius Clay, hizo caso omiso de la llamada a filas, sentando así un
precedente. Argumentó ser partidario del Islam.
Paralelamente al movimiento hippie, surgió el movimiento de los llamados
Panteras Negras. Los centros de negros eran ahora campos de batalla. En marzo de
1968, Johnson, viendo cómo iba la cosa en Vietnam, tiró la toalla y anunció que no se
presentaría a un segundo mandato.
Ese mismo mes MLK, que no había renunciado a su sueño, fue asesinado.
Robert Kennedy hacía campaña tras su féretro, mostrándose apesadumbrado.
Kennedy ganó las primarias en California; pero una bala volvió a cruzarse en el
camino de la familia, Robert Kennedy había sido asesinado.
En agosto del 68, Hubert Humphrey y el entonces senador McCarthy, que se
oponía a la guerra del Vietnam, iniciaron la campaña por ser el candidato demócrata
en las elecciones de noviembre. Finalmente, ganaría Humphrey, que posteriormente
perdería las elecciones contra Nixon, que basó su campaña en hacerse ver más fuerte,
más listo y con un mejor conocimiento del mundo. Vendía la estabilidad del partido
republicano frente al demócrata. Nixon ganó por apenas un 1%.

167
DOCUMENTAL 13: FRANCO: LA VERDADERA HISTORIA

Tomado de documanía pero realizado por la BBC. Es imparcial.


Primera parte con el comienzo de la andadura de Franco: presentación del
personaje y los rasgos sociológicos que influyen sobre la formación de su
personalidad. Los mismos que vimos en el paralelismo entre Hitler y Stalin: un amor
abrumador hacia la madre, que es la figura fuerte y que es la que inculca los valores
religiosos y un odio hacia el padre, al que ve como un vividor. Franco tiene complejos
que le hacen ser una persona poco sociable e introvertida. Veremos, incluso, como
acepta las humillaciones a las que es sometido por sus compañeros. Es frío, calculador
y muy prudente. Franco se cree, además, destinado a hacer algo importante en la
historia, se sentía elegido por el destino para salvar a España del caos en el que
consideraba que estaba sometida. Subió al poder rápidamente en África. Ya
demuestra una gran crueldad en la Revolución de Octubre de 1934, que surge en
Asturias. Cuando estalla la sublevación Franco no sólo actúa con cautela, sino que
ejecuta una estrategia para obtener el poder respecto a otros militares.
Veremos las relaciones internacionales de Franco, sobre todo con Hitler.
Veremos la entrevista en Hendaya con Hitler y la petición de demasiadas cosas para
que Hitler le denegase esas cuestiones.
Las entrevistas a personajes muy cercanos a Franco bien porque han sufrido
esa dictatura o bien porque pertenecen al entorno privado del caudillo (hija, sobrina y
hermana). Hay comentarios negativos, que subrayan la frialdad a la que llegó el
dictador, pero también testimonios de gente que ha vivido la represión.
Finalmente veremos las fijaciones de Franco frente al comunismo y la
masonería. Este documental culmina con los últimos años de oposición ya más
marcada y el final del Régimen Franquista, que muestra la figura paternal de un
Franco ya decrépito.

La historia de Franco parecer ser demasiado bochornosa; nadie se atreve a


rememorarla.
Cuando nació Franco, aún estaba vigente el Imperio Español. Luego comenzó
la decadencia, que se hizo más notable en el puerto de El Ferrol, donde una
comunidad seguía aferrada a las tradiciones.
Franco sentía adoración por su madre, mientras que su padre era un libre
pensador, bebedor y mujeriego; por el que sentía un cierto desprecio. Franco,
humillado, sentía rencor por su padre pero, al guardárselo para sí, aprendió a reprimir
todo tipo de emociones.
En 1898, los españoles fueron arrasados en una batalla naval y perdieron
Cuba.
A los 19 años, Franco se fue a vivir a Toledo, donde fue instruido en la
Academia Militar. El nuevo cadete se convirtió en víctima de las bromas de todos los
miembros de su cuadrilla. Franco era muy pequeño, con voz de pito y con una
constitución muy frágil. Los resultados conseguidos por Franco en la Academia, eran
tan malos, que su única oportunidad de ascender era yendo a África, último remanente
del Imperio Español.
El índice bajas era tan alto, que a los heridos se les dejaba morir en el sitio

168
donde eran heridos. Franco fue herido gravemente en el estómago, querían dejarle
morir, pero Franco, que tenía soldados a sus órdenes en Marruecos, pidió un arma a
uno de ellos y amenazó con matar al médico si no le evacuaban a curar.
Tras años de servicio, el mediocre teniente se había convertido en el general
más joven de Europa, con 33 años. Tuvo, incluso, la osadía de interpretarse a sí
mismo en un largometraje. También encontró tiempo para casarse: en Oviedo con
Carmen Polo, mujer muy influyente pero la vida de la clase alta nunca le entusiasmó
mucho.

Es nombrado jefe de la Academia Militar de Zaragoza. En 1931, la monarquía era


derrocada por la República; se encontraba en el poder un Gobierno elegido por el
pueblo.
La sobrina de Franco. Dice que la República fue horrible para él, que no creía
en la democracia.
Se produce un levantamiento de mineros en Asturias, que Franco reprime con
gran dureza, matando a 2000 mineros.
En 1936, la izquierda vuelve a subir al poder. Franco fue desterrado a
Canarias. En Tenerife, Franco, su esposa y su hija eran cuidadosamente observados
por las autoridades. Le pincharon en teléfono y le intervenían en el correo.
En la península, el reciente malestar social dio paso a la violencia. En junio
del 36, los generales disidentes pensaron que era el momento de dar el golpe de
Estado que devolviera a la derecha al poder. Franco se unió a los rebeldes en el último
momento, forzado por una serie de imprevistos.
Mola le pidió a Franco que encabezara el alzamiento. El 11 de julio del 36, un
avión sale rumbo a Canarias a buscar a Franco, que se mostraba aún reacio a
participar en la revolución. Mola se encolerizó, pero decidió que siguiera adelante el
golpe. Días más tarde, la policía republicana asesina a Calvo Sotelo. Esto hizo que
Franco se posicionara, finalmente, a favor del levantamiento rebelde.

La muerte del general obliga a Franco a ir a presidir el funeral en Las Palmas


(la excusa perfecta para salir de allí), que pudo llegar al avión que allí le esperaba.
Evitando todos los controles, Franco escapó en un transbordador. En la península, los
rebeldes sólo lograron hacerse con dos zonas. Franco esperaba en Marruecos, para
pasar a la península con sus tropas y ayudar a los rebeldes a avanzar. Franco pide
ayuda a Hitler y Mussolini. Cuando Franco llegó a Sevilla, fue recibido como el
salvador del alzamiento. Antes de comenzar su ofensiva decidió mandar un mensaje
al mundo exterior.

Franco quería conquistar el país, y llevar a cabo una limpieza en él. Un


periodista portugués narra que muchos prisioneros estaban encerrados donde suelen
estar los toros; luego los llevaban al centro de la plaza y los fusilaban en pequeños
grupos. Luego cargaban los cadáveres en un camión y llevados al cementerio, donde
los hacinaban en filas. Se calcula que murieron 2000 personas en aquel conflicto,
muchas de ellas civiles. Se cometieron atrocidades en ambos bandos. Franco dijo que
no habría tregua y que seguirían adelante costase lo que costase.
Franco fue vendido a la opinión pública como el salvador de la patria, obligando a
recrear unas escenas para simular que estaba en Toledo en el momento del
salvamento.

Justo antes de la liberación del Alcázar, los generales rebeldes se reunieron en

169
una finca cercana a Salamanca, donde invistieron a Franco Jefe del Estado o
Generalísimo. Tras el golpe efectista de Franco en el Alcázar, su hermano Nicolás
organizó una cálida bienvenida a Franco. Se le otorgó a Franco el poder político hasta
que terminara la guerra, algo que quienes le conocían bien, intentaron evitar, ya que
su ambición no le permitiría entregar los poderes cuando se le instara a ello.

El hermano de Franco manipuló el documento final que proclamaba a Franco


Generalísimo. Cuando Franco salió al balcón a saludar, sabía algo que desconocía el
pueblo, sería su dictador de por vida. Entonces, se autoproclamó caudillo –persona
destinada por Dios a salvar el mundo-. Suena el Cara al Sol. Aún no ostentaba el
Gobierno; constitucionalmente era un traidor a la República. Para ganar la guerra
necesitaba más armas, volviéndose nuevamente a Hitler y Mussolini, afirmado que
esta también era su cruzada.
La niña de Franco lee un discurso preparado que hacen creer al pueblo que es casual
y fortuito.

Los generales alemanes se sentían frustrados, ya que Franco avanzaba muy


lentamente y sin correr ningún riesgo, lo que les llevó lógicamente a pensar que eso lo
hacía por su propio bien y beneficio.
Al terminar la guerra, Franco hizo que su nación pagase un alto precio. Había cientos
de miles de muertos. Muchísimos miles de personas habían perdido su hogar y se
morían de hambre, miles subieron al exilio: una nación había sido rota en pedazos.
En la primavera de 1939, el enclenque que no podía aguantar un rifle, había
conseguido tener un país a sus pies. Franco se mostró asombrado y admirado por el
poder expansionista de Hitler.
Pocos españoles saben del affaire entre Hitler y Franco, aunque todos sabían que
existía una admiración mutua. Los dos eran tremendamente calculadores. A finales
del verano del 40, Franco envió a su cuñado Serrano Súñer a Berlín, para informar
que España entraría en guerra a cambio de armas y un buen trozo de África del Norte.
Los nazis humillaron a Serrano Súñer, ya que le dijeron que España no era más que
un pelele de Hitler.

Unas semanas después, Hitler cruzaba Francia con destino a Hendaya para
conocer a Franco personalmente. Hitler pensó que Franco tenía el deber de entrar en
el bando alemán como agradecimiento de todo lo que Alemania había hecho por
Franco. Se piensa que Franco iba dispuesto a pedir lo imposible para evitar, por todos
los medios, entrar en la guerra.

El tren de Hitler se adelantó mientras que el de Franco se retrasó. El servicio


ferroviario español era terrible y llegó con 5 minutos de retraso. Franco iba nervioso y
se disgustó por el retraso. Hitler le dio la mano y Franco cogió la mano de Hitler con
las dos suyas como muestra de afecto. Hitler sabía, entonces, mucho sobre Franco, sus
métodos, sus tácticas… era un hombre astuto y conseguiría persuadir a Franco de que
entrara como aliado en el bando alemán. Franco estaba dispuesto a conducir a España
hacia la Segunda Guerra Mundial con tal de recuperar el Imperio. Hitler decía que la
guerra estaba ganada, y Franco dijo que entraría a la guerra a cambio de territorios.
Franco explicaba y Hitler bostezaba. Al final los dos estaban indignados: Franco
porque no recibió lo que quería y Hitler porque acabó harto de Franco. Hitler estaba
furioso y dijo que preferiría que le arrancaran cuatro dientes antes que mantener otra
conversación similar con el penco de Franco, que estaba indignado; pensaba que los

170
nazis eran repugnantes, que querían todo y no daban nada.

Cuando empezó a hacerse evidente que los nazis no ganarían, Franco comenzó
a entrevistarse con los aliados, para simular imparcialidad total.
Tras la desaparición de los otros dos dictadores, Franco comenzó a ser visto
como un dictador insufrible y comenzaron a marginarle.
Aparecen imágenes de un campo de concentración donde fueron asesinados
más de medio millón de españoles. Un hombre, acusado en su día por rojo, relata su
experiencia en el campo.
Durante aquella represión, incluso los seguidores de Franco reconocen más de
30000 muertos en los cinco años posteriores a la guerra civil, mientras que otros
hablan de hasta 200000.
Los masones, según Franco, eran su pesadilla. No los podía ni ver delante. El
odio que Franco sentía por la masonería le llevó a construir su propia logia masónica;
con extrañas reliquias del anticristo y del antiespañolismo del que pretendía salvar a la
Patria. No aguantaba ni a comunistas, ni a masones; y presidía el Tribunal que penaba
con la muerte a los que pensaban de forma diferente. La sobrina de Franco no lo
puede ni ver delante, dice que firmaba las sentencias de muerte tomando café,
mandando al otro barrio a la gente totalmente al azar.
Se construye, entonces el Valle de los Caídos, donde Franco colocó una cruz
más alta que la Torre Eiffel.
La economía hacía aguas, y Franco necesitaba la ayuda del exterior, que tantas
veces había rechazado sus propuestas. En 1959, el líder del mundo puso pie en
Madrid. Franco había organizado una bienvenida que sobrecogiera al presidente
Eisenhower, para causar una buena impresión en él. Ambos eran enemigos de la
Unión Soviética. Gracias a EEUU, España se uniría al club de las naciones
occidentales.
Franco sentía una profunda animadversión por la evolución de todo. Era un
anciano que se encerraba en el pasado. Era un anciano que se negaba a irse, pero
totalmente inválido para mantener el poder.
Franco se creía un enviado de Dios, y nunca dudó de ello. Estaba como una
puta regadera. Él estaba muy seguro de esa misión. Se creía un enviado de Dios para
ser padre de los españoles.
Franco murió el 20 de noviembre de 1975 a los 83 años. Sus restos están
enterrados bajo la cruz del Valle de los Caídos. La huella de este hombre ha quedado
grabada en la memoria de los españoles.
Franco ya es pasado pero aún está demasiado cercano para recordarle.

171

Вам также может понравиться