Вы находитесь на странице: 1из 7

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MODULO PARA LA GESTION EDUCATIVA

AUTOR: LUZ BERNARDA RAMOS HEREDIA

DOCENTE: MSc FRANKLIN MIRANDA

ACTIVIDADES DE COMPRENSION
1. REDACTE UN ARTÍCULO RELACIONADO CON LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACION.

La sociedad en el mundo actual está observando una serie de transformaciones sociales, la


mayoría de estás son propiciadas por el desarrollo de diferentes tecnologías.

La relación entre sociedad y tecnología ha sido un campo de estudio desde hace algunos
años.

En la década de los 70 nace en Estados Unidos y Europa un movimiento denominado estudios


sociales de la ciencia y la tecnología, (CTS en castellano o STS en inglés) y que según
Mitcham, sería la filosofía de la tecnología de las humanidades.
Se plantea con ella la necesidad de cambiar el modo tradicional de plantearse la ciencia y la
tecnología en un contexto social en el que se empieza a dudar de la certidumbre de la ciencia y
de los supuestos beneficios de la tecnología, fenómenos en estrecha relación con la evolución
socio-política que caracteriza estas últimas décadas del siglo calificadas de postmodernas.
Se distinguen dos tradiciones, la europea y la norteamericana. Aunque ambas resaltan la
dimensión social de la ciencia y la tecnología existen entre ellas notables diferencias en
enfoque y objetivos. La diferencia básica estriba en que desde la corriente europea los factores
sociales son los antecedentes o condicionantes del desarrollo científico y tecnológico, por lo
que su principal interés se centra en los factores sociales, económicos, políticos, culturales,...
que condicionan la construcción de la ciencia-tecnología.

Por el contrario desde la corriente norteamericana tales factores sociales son productos de la
ciencia y la tecnología, por lo que enfatiza las consecuencias sociales e influencias de las
innovaciones tecnológicas desde una perspectiva más práctica que el enfoque europeo.

Otras diferencias entre ambas tendencias ha radicado en que los europeos prestan
primordialmente su atención a la ciencia y de forma secundaria a la tecnología, mientras que
en el caso americano ocurre a la inversa; el enfoque europeo presenta un carácter teórico y
descriptivo frente al carácter práctico y valorativo de la tradición americana; por último, la
tradición europea se desarrolla en el marco explicativo de las ciencias sociales (sociología,
psicología, antropología,...), por el contrario la americana tiene lugar en un marco evaluativo
(ética, teoría de la educación,...).
Es necesario señalar que en el momento actual existe una convergencia de ambas tradiciones
y que las diferencias apuntados sólo lo han sido a título de revisión histórica y han servido para
distinguir la primera década de los estudios CTS.

Si bien, lo que pretendo en este capítulo es hacer una aproximación al estudio, reconocimiento
y definición de lo que se ha dado en llamar sociedad de la información, he hecho esta
introducción para exponer, de manera sucinta, de donde parten este tipo de estudios y cuáles
son los planteamientos e intereses que, en su momento, los definieron.
Antes de comenzar quisiera añadir algo en relación con el conocimiento científico y el
tecnológico. Si bien y de forma casi general el primero es quien da cobertura e inicia el
tecnológico, no siempre esta relación se da en la misma dirección ni existe esa dependencia,
ya que los fines y los procedimientos de ambas son bien diferentes.

A este respecto hago mía la idea enunciada por Jarvie (2 004) de que "la tecnología tiene fines
algo distintos que la ciencia, pues su objetivo es más ser efectiva que ser verdadera; y puede
ser lo uno sin lo otro" (51).

Y añade Bunge (2.004): "para la tecnología, el conocimiento es principalmente un medio que


hay que aplicar para fines prácticos. El objetivo de la tecnología es la acción con éxito...", (82).

Hablaré aquí de tecnologías que tratan de ser y son eficaces y es, desde esa eficacia, desde
donde transforman a la sociedad, independientemente de su procedencia y del conocimiento
que generen. Son las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (NNTT).

Contenido
Dado que buena parte de las acciones humanas son, en mayor o menor grado, acciones
comunicativas, las NNTT pueden tener presencia en ellas, presencia que supone una
transformación de las mismas ya que aportan características y posibilidades que no estuvieron
presentes cuando originariamente se diseñaron.

Con la terminología que usamos para definir la sociedad que se está creando se utilizan
denominaciones, como la que vengo empleando de sociedad de la información y la
comunicación desplazando, en cierto modo, la presencia de los medios tecnológicos y de la
tecnología en general que, no sólo la está haciendo posible, sino que ha sido quien la ha
provocado, este hecho ha dispuesto decir a Gitlin (2.005) que "la importancia de los medios se
encubre, en parte, con el predominio de la sociedad de la información", frase tan contundente
como imprecisa, o de las más ampulosa era de la información. Estos términos son propaganda
instantánea de un modo de vida que también es un modo de progreso. (15).

Dicho esto entramos en aspectos concretos de estas tecnologías que van a tener
repercusiones en la sociedad a la que me refiero.
La velocidad y capacidad, como características fundamentales de estas tecnologías, suponen
un aporte de tal naturaleza que han hecho que al momento actual de desarrollo social se la
denomine de la información y la comunicación, tal como decía más arriba, información y
comunicación que han hecho posible las tecnologías.

La velocidad por su parte tiene una doble repercusión. De un lado la eliminación, a afectos
comunicativos, de las distancias que separa a los interlocutores, sean estos máquinas,
personas o una combinación de ambos.
Por otro lado, la velocidad en el manejo y transporte, "movimiento" en definitiva de los datos
que se pueden acumular en ellas, supone una capacidad limitada anteriormente por las
limitaciones físicas humanas.

La velocidad, que elimina el espacio físico que separa a los interlocutores, no altera el espacio
en el que los sujetos actúan, su entorno cultural y con ello su referente de significación
(Martínez, F., 2 004). Este hecho tendrá sus repercusiones cuando hablemos de las
características de la sociedad de la información y estará presente en algunos de sus rasgos.

Posiblemente este sea el primer rasgo, o al menos es primero que se ve y siente de las NNTT
y que recogemos en la Figura 1 como uno de ellos.

Características de la Sociedad de la Información.


En la figura 1, y sin ánimo de agotar el tema, he recogido aquellos aspectos que considero más
significativos y representativos de la Sociedad de la Información en sus aspectos educativos.

Trataré de ir desglosando cada uno de ellos en relación con su presencia e incidencia en la


enseñanza.

Comenzaré por la globalización y la mundialización por ser estas las peculiaridades que está
teniendo en general una mayor presencia social, llegando incluso a aparecer en ocasiones
como las destitarios de la nueva sociedad.

Por globalización entiendo con el Premio Nobel de Economía Stigliz (2 002) la "integración más
estrecha de los países y de los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los
costes del transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los
flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de
las fronteras" (34). Estamos por tanto ante una desaparición de las limitaciones físicas que
imponía la distancia y de las limitaciones comunicativas que imponía la cultura.
Por su parte, Giddens (1 999), desde una perspectiva menos economicista, considera que la
globalización puede ser definida como "una compleja serie de procesos, impulsados por una
amalgama de factores políticos y económicos" (46), telón de fondo de la política
contemporánea y transformadora de las instituciones sociales actuales.

Delors (1996) hace equiparables las características de la globalización con las de la


mundialización si bien con este término amplía el concepto anterior al referirse con él a la
interdependencia planetaria en lo económico, científico, cultural y político.

Con mundialización el concepto se amplia y deja de ser meramente económico para ser social
en su más amplio sentido.

Por último y sin pretender agotar la conceptualización de ambos términos, considero


significativo recordar aquí por lo que tiene de profético el planteamiento de Virilio (1997), que
desde una concepción urbanística y Post deconstruccionista, analiza la relación existente entre
las nuevas tecnologías y el concepto de mundialización, como término en estrecha relación
con el de globalización. Este autor indica que la mundialización "es el principio de fin del
espacio de un pequeño planeta en suspensión en el éter electrónico de nuestros medios de
comunicación modernos" (17).
Independientemente del término que utilicemos el hecho es que aparece un espacio único de
intercambio en el que es necesario establecer unos criterios culturales que hagan posible esa
relación global.

Cuadro 1

Resumiendo lo dicho nos quedamos por utilizar el término globalización para los aspectos
económicos y el más amplio de mundialización para englobar en él todos los aspectos que
lleva consigo la aparición de las NNTT.

Globalización comporta interdependencia económica, eliminación de barreras económicas para


el libre tránsito de recursos, trabajo y capitales. Pero una cosa es la posibilidad y que ello
ocurra y otra, diferente, que pueda ser generalizable y que esa generalización sea
democrática, en el sentido de igual para todos los que comparten el uso de estas tecnologías.

Siendo evidente que las redes crean un espacio único de carácter económico, el hecho real es
que la globalización esta desequilibrada en el sentido de su accesibilidad y posibilidades de
participación dentro de ella.

Los países con un mayor desarrollo pertenecen al grupo de los globalizadores en tanto que los
menos desarrollados pertenecen al de los globalizados.

Esta diferencia terminológica conlleva que mientras unos si actúan dentro de un mercado único
mundial y sus productos, trabajadores y capitales viajan sin barreras globalizando a quienes
afectan, el resto no tiene la misma capacidad de movimiento ni de influencia.
Por todo ello se está creando una interdependencia económica desequilibrada entre todos los
países y grupos sociales que va aumentando cada día más las diferencia sociales,
económicas, educativas, etc. existentes con anterioridad.

No es un problema generado por la tecnología, el problema ya existía, es un problema


ampliado y amplificado por la tecnología.

La mundialización, concepto más amplio, decía, no sólo encierra los aspectos económicos de
la sociedad. La mundialización incluye la cultura y con ella la multiculturalidad y sus riesgos y
virtudes.

Tal como decía de la economía, ni las sociedades, ni los valores, ni las organizaciones
humanas se encuentran en una relación de equilibrio de influencia entre ellas. Esto ha sido así
a lo largo de la historia y el momento actual no es distinto. Continúa existiendo ese mismo
desequilibrio que viene establecido por una catalogación ordenada de culturas y que supone
una influencia inevitable de unas sobre otras, de las mejor "clasificadas" sobre las que se
encuentran en un lugar inferior, pero en ningún caso a la inversa, a no ser que por snobismo y
transitoriamente se decida lo contrario.

Este hecho cultural histórico, amplificado por la NNTT, trae como consecuencia que las
culturas dominantes pueden llegar, si es que no lo están haciendo ya, a ahogar a las que son
minoritarias, independientemente de la razón por la que lo sean.

La globalización surgida de la nueva situación tecnológica obligó a eliminar las barreras


comerciales a los países pobres mientras los desarrollados las mantenían. De forma similar,
con la mundialización, se han traspasado las barreras culturales de las comunidades menos
influyentes mientras se insertan en ellas las procedentes de las más poderosas.

Cuadro 2
Cómo decía, esta desaparición de barreras no ocurre de forma simétrica, incluso no ocurre
equilibradamente con relación a la participación en el proceso comunicativo creado para hacer
posible el intercambio. Sólo unos pocos (Figura 2) reúnen las condiciones necesarias para
poder tener acceso a la utilización de la información intercambiada y aprovecharla como
conocimiento, en tanto que son muchos los que aportan sin tener posibilidad de rentabilizar
para su crecimiento singular la información circulante, quedando como aportaciones y
situaciones exóticas dentro de la comunicación global.

Esta situación crea un desequilibrio informativo de tal forma que sólo unos pocos están en
condiciones de organizar la comunicación mundial, estableciendo criterios de pertinencia a los
contenidos y con ello determinando qué, cuándo y cómo llegan cuales y a quién.

La mundialización se presenta con unas características peculiares que generan una


problemática singular que tiene que ver los signos de identidad de los diferentes grupos
sociales.

En el momento presente es ya la cultura la que se establece como el elemento diferenciador y


los estados ya no se agrupan en los tres de la guerra fría sino en los que corresponden a las
siete u ocho civilizaciones principales del mundo: China, hindú, japonesa, islámica, ortodoxa,
occidental, latinoamericana y quizás africana o si se quiere y siguiendo a quienes las asocian a
las grandes religiones, cristianismo, Islam, hinduismo, confucionismo y budismo.

Llegamos así a una situación multicultural, que si bien ya era conocida y en algunos momentos
y lugares se había configurado como tal, es ahora con las NNTT donde se generaliza como
una consecuencia directa de la mundialización.

Pero la multiculturalidad no es algo estático sino que, por su propia naturaleza es dinámico y
en constante transformación, donde las influencias de unas sobre otras van creando un
mosaico de elementos generadores de una nueva cultura. Baumann (2.001) nos apunta: "La
sociedad multicultural no es un mosaico de cinco o diez identidades culturales fijas, sino una
red elástica de identificaciones entrecruzadas y siempre mutuamente dependientes de una
situación determinada.

La cultura es un proceso discursivo y no un inventario de reglas, lo que hay que reconocer no


es una cultura refinada como opuesta a otra. En su lugar la naturaleza dialogante de todas las
identidades y, consecuentemente, esas diferentes identificaciones culturales son las que
pueden y deben, en una sociedad multicultural, atravesar los refinados límites de los demás"
(148).

Permeabilidad entre culturas y la mutua influencia va generando una cultura común sin
necesidad de renunciar a la propia El problema en estos momentos es, tal como apuntaba, que
la influencia de unas sobre otras no es uniforme.
Esta permanente dinámica cultural, a la vez que favorece la inevitable imposición de unas
culturas sobre otras, también propicia la amplificación de la propia cultura como reacción y
búsqueda de signos de identidad que nos diferencien del resto. En este sentido, las redes
propician y favorecen el conocimiento de la diversidad y la necesidad de afianzar ésta.

Las redes de comunicación, y concretamente Internet, crean un espacio multicultural que


supera los límites establecidos por el estado-nación, la etnia o la religión. Buena parte de las
culturas con influencia en el mundo están en este ciberespacio, en este no lugar creado por las
redes.

La deslocalización esta en estrecha relación con lo dicho hasta este momento.


Como última característica, que posiblemente sea la primera pero que conscientemente he
dejado para el final hay que destacar que estamos ante tecnologías de propósito general.
Pueden realizar cualquier tarea que seamos capaces de diseñar y esta peculiaridad es la que
ha hecho y está haciendo que no quede ninguna actividad humana que quede fuera de su
influencia.

Las que no lo están en este momento lo estarán en cuanto se conozca como suceden y se sea
capaz de diseñar el algoritmo que encierran.

Una vez comprendido el tema, seguramente estaremos de acuerdo en que es necesario que la
sociedad y la tecnología mantengan un constante diálogo, los resultados que se pueden
obtener como producto de ése diálogo, podrían ser significativos. La sociedad demanda
cambios de fondo, no de forma; los parches al sistema educativo no han dado, ni darán buenos
resultados, los problemas sociales, educativos, políticos culturales, tecnológicos, entre otros,
deben ser tratados en base a condiciones sociales y políticas estimulantes que realmente sean
significativas y que estén acordes con el espacio sociocultural (globalizado) en el que nos
desenvolvemos.

Вам также может понравиться