Вы находитесь на странице: 1из 16

AÑO 11 N.

º 126
FEBRERO de 2011
agroDATA
AGROdata
presupuesto 2011
Sector rural: Presupuesto por resultados Cuadro 1
Indicadores socioeconómicos según ámbito geográfico, 2008 - 2010
Desde el 2001 al 2011 el presupuesto público1 ha pa-
Indicadores socioeconómicos Ámbito geográfico 2008 2009 20101
sado de 36 mil millones a 88 mil millones de soles.
1. Hogares que utilizan luz eléctrica (%) Rural 50.1 55.2 64.1
La persistencia de algunos graves problemas socia-
Urbano 97.0 97.5 98.9
les, como el porcentaje de niños menores de 5 años
2. Población con acceso a agua potable (%) Rural 33.9 36.4 43.6
con desnutrición crónica que el 2010 superaba todavía
Urbano 87.1 88.2 90.1
el 30% y un déficit calórico de 37.7%, pone en cuestión
3. Hogares que acceden al servicio Rural 37.3 40.8 47.3
la orientación, eficacia, calidad y focalización del gasto
de desagüe por red pública (%) Urbano 79.9 81.7 84.3
público en el sector rural. Esta constatación contribuyó
4. Incidencia del déficit calórico (%) Rural 43.0 42.5 37.7
a que, en el 2008, el ministerio de Economía inicie un Urbano 29.0 29.1 33.2
cambio estratégico y se implemente el presupuesto por
5. Tasa de desnutrición crónica de niños(as) Rural 36.0 32.8 31.3
resultados. Ello significa que el presupuesto sea eva- menores de 5 años (%)2 Urbano 11.8 9.9 10.1
luado en función del logro de resultados a favor de la 6. Ingreso promedio real per cápita mensual Rural 214 229 -
población y no tan solo en su ejecución. La idea es (S/. constantes de 1994) Urbano 580 604 -
identificar un problema social, fijar una línea de base,
1
/ III Trimestre del 2010. 2/ 2010. Fuente: ENAHO, ENDES. INEI.
una meta a mediano plazo, darle seguimiento a los pro-
yectos y evaluarlos al finalizar el periodo. Cuadro 2
El proceso comenzó con 5 programas estratégicos Programas estratégicos - Presupuesto por resultados, 2009 - 2011
sociales que representaron aproximadamente el 4%
Programas estratégicos - 2011 2010 2009
del presupuesto total del 2008. A partir del 2009 se Focalizados al sector
añadieron cuatro más, de los cuales tres están vincu- PIA PIM Avance PIA PIM Avance PIA PIM Avance
rural (%) (%) (%)
lados directamente al sector rural: acceso al agua po-
table y saneamiento, telecomunicaciones y energía (ver Acceso a agua potable y 402 420 0.2 110 150 41.0 98 117 70.5
cuadro 2). Estos últimos representaron en su conjunto disposición sanitaria de
excretas para poblacio-
el 6% del total del PIM2 del presupuesto por resulta- nes rurales de 2,000
dos, unos 236 millones de soles. De dicho PIM, el habitantes a menos
42% se presupuestó a nivel nacional (ejecutó el 90%);
Gobierno Nacional 129 138 0.6 78 90 29.2 44 35 90.9
el 58% restante fue hacia los gobiernos regionales,
Gobiernos Regionales 31 47 0.2 32 60 58.8 54 82 61
que solo lograron ejecutar el 52%.
Para el 2010, se incorporan seis nuevos programas Gobiernos Local 243 236 0.1 -- -- -- -- -- --
estratégicos (8% del presupuesto total del 2010, 4 Acceso y uso de ser- 86 85 0.6 97 97 80.7 53 66 88.5
puntos porcentuales más que en el 2008). Uno de ellos vicios públicos esencia-
fue el programa Incremento de la productividad rural les de telecomunicaciones
en poblaciones rurales de
de los pequeños productores agrarios. A diferencia del
menos de 3,000 habitantes
2009, el 77% del total asignado a los PpR3 focalizados
en el ámbito rural pasó a manos del gobierno nacional Gobierno Nacional 76 76 0.5 97 97 80.7 50 65 90

(ejecutó el 86%) y el 23% restante a los gobiernos Gobiernos Regionales 1 1 0.3 0 0 65.3 3 1 0
regionales (ejecutó el 66%). Gobiernos Local 8 8 2.3 -- -- -- -- -- --
Finalmente, el PpR del 2011 representó el 12% del Acceso a energia en 627 647 8.8 445 656 94.6 376 54 37.6
presupuesto total. Cabe resaltar que se incorpora a los localidades rurales
gobiernos locales en este proceso por resultados. De Gobierno Nacional 512 512 9.5 411 612 98.7 305 0 0
los proyectos focalizados directamente en el sector ru-
Gobiernos Regionales 63 83 10 -- -- -- -- -- --
ral el 56% está en manos del gobierno nacional, el 12%
en los gobiernos regionales y el 32% en los locales. Gobiernos Local 52 51 0.2 33 44 37.3 70 54 37.6
Como se observa en el cuadro 1, los resultados de Incremento de la pro- 365 354 1.4 178 194 69.1 -- -- --
esta metodología por resultados van por buen cami- ductividad rural de los
pequeños productores
no, más aún si se toma en consideración que este tipo
agrarios
de medidas son de mediana y/o larga maduración y
han sido poco los gobiernos que han actuado de esta Gobierno Nacional 116 116 3.2 87 47 42.6 -- -- --
manera. A pocos meses de que elijamos a un nuevo Gobiernos Regionales 55 53 2 91 147 77.5 -- -- --
presidente, sería conveniente que los candidatos ex- Gobiernos Local 194 186 0.2 -- -- -- -- -- --
presen sus puntos de vista sobre los proyectos con- Otros programas 8,985 8,917 -- 5,969 6,994 -- 3,140 3,807 --
cretos orientados a enfrentar los múltiples problemas estratégicos
del sector rural.
PRESUPUESTO POR 10,465 10,423 7 6,799 8,091 87.7 3,666 4,043 84.7
Notas RESULTADOS - TOTAL
1
A nivel PIA (Presupuesto institucional de apertura). PRESUPUESTO - TOTAL 88,446 89,607 5 81,857 106,214 83.5 72,355 97,170 81.9
2
Presupuesto Institucional Modificado.
1
3
Presupuesto por resultados. / Gasto en millones de nuevos soles. Fuente: Transparencia. MEF (al 15 de febrero de 2011).

2 LA REVISTA AGRARIA / 126


contenido
contenido
editorial
El sector agrario en los planes de gobierno
El agro en la mira s una lástima que la campaña electoral se esté diluyendo en acusaciones
4 Análisis de las propues-
tas electorales para el
sector.
E recíprocas entre los candidatos y en trivialidades. No se sabe con precisión,
de manera explícita, cuáles son las prioridades de cada partido. Y en los
raros momentos en que entran al debate serio, surge inevitablemente la
sospecha de que lo que afirman y proponen son mensajes calculados para seducir
La regionalización y a tal o cuál sector social para obtener sus votos, y que probablemente tienen
el desarrollo rural. poco que ver con lo que harán una vez en el gobierno.
8 Las regiones disponen
de más dinero, pero el Afortunadamente, los partidos están obligados a presentar sus planes de
desarrollo no llega a la gobierno a las autoridades electorales, y se pueden encontrar en sus respectivas
población rural. páginas web. Ello es importante, aunque no reemplaza la exposición y el debate
público de esos planes –entre otras razones porque aún sólo una minoría de los
¿Cómo se forman los votantes puede acceder a Internet-. En esta edición de LRA hacemos una primera
precios? aproximación crítica a los planteamientos de política agraria de los partidos.
10 El proceso de
Pero aún accediendo a la lectura directa de los planes de gobierno queda la
comercialización de la
papa. sensación de que las prioridades no están claras, quizá porque por razones de
exposición –pero también de concepción- los diagnósticos y las propuestas en
estos planes asumen la realidad como un mosaico con piezas aisladas las unas
El minifundio en el Perú de las otras: la minería, el agro, la manufactura, la salud, la educación, el empleo,
ENAHO registra tendencia
13 de acelerado aumento del
etc. El país es visto así como una diversidad de sectores bastante inconexos, y
número de predios
cada uno de ellos es diagnosticado para dar lugar luego a propuestas. El resultado
final es una larga lista de ofrecimientos y propuestas específicas de política que
resultan en dos problemas: por un lado, la dificultad de establecer qué es lo
prioritario en esas listas y, por otro, en qué medida las distintas propuestas no
solamente son compatibles entre sí, sino si generan o no sinergias.
El problema es que los partidos no definen con claridad cuáles son sus
Publicación del Centro Peruano de Estudios Sociales
grandes objetivos ni la naturaleza de los grandes problemas que tendrán que
enfrentar. Son éstos los que deberían ordenar, orientar y priorizar luego las
Av. Salaverry 818, Jesús María, Lima 11/ Perú propuestas sectoriales.
Telf. (511) 4336610 / Fax (511) 4331744
Email: agraria@cepes.org.pe Como ejemplo: el desarrollo socioeconómico del país ¿debería construirse
Web: www.larevistaagraria.org sobre el fortalecimiento del mercado interno? Si lo es, ¿cuáles son las políticas
Directora fundadora sectoriales que conduzcan a ese objetivo? ¿Cuáles son las políticas en el plano
Bertha Consiglieri
agrario, minero, tributario, comercial, más adecuadas para lograrlo? Si además
Director
Fernando Eguren
se plantea que el desarrollo debería ser sostenible –hoy todos están de acuerdo
Comité editorial
en esto, aunque sea de palabra- ¿cuál es la política energética adecuada? ¿Cuál
Javier Alvarado, Laureano del Castillo, la política agraria, forestal, pesquera? No cualquier política contribuye al
David Gonzales, Fanny Jiménez,
Juan Rheineck, Carlos Rivadeneyra,
fortalecimiento del mercado interno ni a la sostenibilidad del desarrollo.
Beatriz Salazae, Renato Salazar Otro ejemplo: todos están de acuerdo –suponemos- en aceptar que el cambio
Corrección/Diagramación climático es una amenaza real y que las perspectivas a futuro son realmente
Antonio Luya / José Rodríguez
muy preocupantes para el mundo y particularmente para nuestro país. Entre
Distribución gratuita con La República otras cosas, impactará la agricultura que es la base de nuestra seguridad
alimentaria. Sin embargo, la ausencia de referencias a este problema global es
casi general en los planes de gobierno y, cuando es mencionado, aparece más
LICENCIA CREATIVE COMMONS
bien de manera retórica. Las posibilidades de que la población peruana mejore
Algunos derechos reservados realmente su calidad de vida de manera sostenible dependen en buena medida
Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar pública-
mente esta obra bajo las condiciones siguientes:
de la respuesta que se den a desafíos de esta magnitud.
- Debe reconocer los créditos de la obra Aunque con escepticismo, no podemos sino reclamar que los partidos en la
- Debe ser usada solo para propósitos no comerciales
- No se puede alterar, transformar o generar una obra contienda electoral no sólo se limiten a ofrecimientos puntuales sino que expliciten
derivada a partir de esta obra
cuáles son sus grandes objetivos orientadores.

FEBRERO de 2011 3
Los partidos
políticos y la
cuestión
agraria

Foto: archivo Cepes

4 LA REVISTA AGRARIA / 126


El debate político entre los partidos en este

Foto: archivo Cepes


proceso electoral está casi ausente en los
medios de comunicación. Para saber qué
proponen en concreto es indispensable
revisar sus Planes de Gobierno, publica-
dos en sus respectivas páginas web. LRA
examinó qué es lo que plantean con rela-
ción a la cuestión agraria los cinco parti-
dos que encabezan las encuestas de opi-
nión: Perú Posible (Alejandro Toledo), So-
lidaridad Nacional (Luis Castañeda), Fuer-
za 2011 (Keiko Fujimori), Gana Perú (Ollan-
ta Humala) y Alianza por el Gran Cambio
(Pedo Pablo Kucsynski). Debemos adver-
tir al lector que en estas materias rige lo
‘del dicho al hecho hay mucho trecho’; es
decir, que lo que está escrito en los Planes
no es necesariamente lo que harían si es-
tuvieran en el gobierno.
Todos los partidos consideran que el
sector agrario es importante para el país.
¿Cuáles son las coincidencias, cuáles las
discrepancias, cuáles las ausencias? Lo
que viene es un repaso de lo que propo-
nen en cinco temas importantes: la agroex-
portación, la pequeña agricultura, el acce-
so a los recursos naturales, el cambio cli-
mático y la seguridad alimentaria.

La agroexportación
La mayoría de los partidos subrayan la
importancia del sector agroexportador. Perú
Posible propone duplicar las exportaciones
agrarias, ampliar 80 mil nuevas hectáreas
para cultivos de exportación y extender el
riego tecnificado. Solidaridad Nacional sa-
luda el ‘vigoroso empresariado’ agroexpor-
tador, pero constata que todavía es un nú- Ninguno de los partidos se pronuncia respecto a la escasez de tierras para los campesinos.
cleo pequeño pues tiene 150 mil de las 800
mil hectáreas cultivadas de la costa. sivo de agua, al colapso hídrico a lugares
Fuerza 2011 plantea apoyar el sector como el valle de Ica.
desde otra entrada: con la reducción «con- Gana Perú no es tan entusiasta de la
siderable» de los costos que las empresas «Ninguno de los partidos ofrece agroexportación. Para el partido de Hu-
deben pagar al contratar trabajadores. Ya más tierras a un campesinado que mala, debe haber una transformación ra-
durante el gobierno de Alberto Fujimori se dical del sector agropecuario, y ésta debe
sin cesar se minifundiza, por la pre- de estar orientada a defender el mercado
redujeron los costos laborales: reducirlos
aún más sería perennizar la pobreza de los sión demográfica y la escasez de nacional y a lograr la soberanía alimenta-
obreros de la agroindustria. tierras. La ampliación de la fronte- ria. Es por esta y otras razones que plan-
Curiosamente, pese a que Alianza por tean la revisión de los tratados de libre
el Gran Cambio aparece como un partido ra agrícola en la costa sobre tie- comercio.
cercano a los empresarios, no hace men- rras públicas y con inversiones en En síntesis, es esperable que, salvo Gana
ción a la agroindustria exportadora en su Perú, todos los partidos mantengan, en el
gran medida del Estado, va inva-
programa agrario. Sin embargo, su plan- caso que lleguen a gobernar, una política
teamiento de ‘planificar el escalonamiento riablemente a la conformación de similar a la de los últimos tres gobiernos,
y conservación de los ríos de la costa para latifundios exportadores, y no ali- de privilegiar la agricultura de exportación.
recargar las napas freáticas’ no puede es- En contraste, Gana Perú iría a contraco-
tar sino referido a salvar a las agroexporta- via la escasez de tierras.» rriente en su empeño de fortalecer el mer-
doras que están llevando, por el uso inten- cado nacional.

FEBRERO de 2011 5
¿Qué hacer con los campesinos? en gran medida del Estado, va invariable-
Todos los partidos tienen algo que de- mente a la conformación de latifundios ex-
cir sobre la necesidad de apoyar al campe- portadores, y no alivia la escasez de tie-
sinado y a la pequeña agricultura, aún aque- «Existe el temor a enfrentarse con rras. Ninguno de los partidos se pronun-
llos que cuando tuvieron la oportunidad las principales fuentes de contami- cia respecto de este importante dilema.
de gobernar en el pasado, no lo hicieron. Antes bien, y sorpresivamente, pues apa-
Algo positivo es que tres de los cinco
nación: las empresas mineras e in- rece como contradictorio con el resto de
partidos —Fuerza 2011, Gana Perú, Soli- dustriales y los deshechos de las pro- su Plan, Gana Perú ofrece impulsar pro-
daridad Nacional— afirman que promove- pias ciudades, pues lo que se nece- piedades siempre y cuando éstas no exce-
rán y apoyarán que los pequeños agricul- dan las 10 mil hectáreas. ¡En cualquier par-
tores se asocien, bajo la forma de coopera- sitaría es un fuerte control por parte te del mundo una empresa de esa dimen-
tivas u otras formas, de modo que superen del Estado, sistemas de monitoreo sión es un latifundio! Y el límite que define
las limitaciones que puede tener la pequeña para la sierra, 1000 hectáreas bajo riego, es
y sanción a los responsables.»
escala de producción. Gana Perú propone también un latifundio, dada la escasez de
adicionalmente restablecer el autogravamen, tierras de ese tipo que hay en dicha región.
que cumplió un papel tan importante en el
pasado para dotar a las asociaciones de agri- Los recursos naturales y
cultores de recursos económicos suficien- tadora, uno de los programas del gobierno el medio ambiente
tes para funcionar adecuadamente. aprista que menos resultados ha tenido. La importancia de los recursos natura-
Alianza para el Gran Cambio, Fuerza Pero ninguno de los partidos ofrece más les para el desarrollo del país es menciona-
2011 y Perú Posible ofrecen adoptar y tierras a un campesinado que sin cesar se da por la mayor parte de los partidos. Casi
ampliar el programa Sierra Productiva que, minifundiza, por la presión demográfica y todos manifiestan su aprecio por la abun-
como se sabe, tiene como actores princi- la escasez de tierras. Para acceder a tierras dancia y diversidad de estos recursos, así
pales a comuneros minifundistas (y que, a los campesinos migran a la selva y defo- como por la necesidad de protegerlos. Aquí
pesar de su publicitado éxito, no ha mere- restan para cultivar, destruyendo los eco- también llama la atención en los partidos o
cido sino un marginal apoyo del gobierno sistemas frágiles de la Amazonía. La am- candidatos que ya han tenido la oportuni-
aprista). Además, Alianza para el Gran pliación de la frontera agrícola en la costa dad de gobernar, el contraste entre la pre-
Cambio ofrece continuar con Sierra Expor- sobre tierras públicas y con inversiones ocupación actual por los recursos y la ac-

Foto: archivo Cepes

La seguridad alimentaria aparece como tema principal en varias de las propuestas.

6 LA REVISTA AGRARIA / 126


titud displicente que mostraron cuando tu-
vieron la oportunidad de gobernar. Fuerza Social
Para Alianza para el Gran Cambio de
Este partido es realmente minoritario en el ámbito nacional, como revelan las en-
PPK, la preocupación por el medio am-
biente rural se restringe al problema del cuestas, sin embargo, tiene planteamientos interesantes que vale la pena mencio-
agua y, específicamente, en la costa. A nar. Considera, en primer lugar, que siendo el agro un universo muy heterogéneo,
diferencia de los otros cuatro partidos, es preciso definir políticas diferenciadas como única manera de promover realmen-
nuestra riqueza en recursos naturales no te la mayor parte de la agricultura que depende de pequeños productores.
le llama la atención. En contraste, Fuerza Estas políticas diferenciadas, además, deben darse en un marco de desarrollo
2011 manifiesta que los recursos natura- rural, pues acertadamente considera que lo rural es bastante más que lo específica-
les son una inmensa riqueza que hay que mente agrario, pues incluye una diversidad de otras actividades económicas que
cuidar, para lo cual se requiere sensibili- hay que promover así como las relaciones entre el campo y la ciudad.
zar la conciencia ciudadana. Su mejor cui- Para la sierra proponen dos objetivos muy importantes que están siendo inexplica-
dado y uso pasa por un ‘ordenamiento
blemente relegados por los sucesivos gobiernos: apoyar la ganadería, dado que la
territorial sobre la base de la zonificación
ecológica y económica’. Propone, ade- sierra es de lejos la primera región ganadera del país, actividad a la que se dedican
más, que los que conservan los recursos centenares de miles de familias campesinas; y fomentar la forestación en la misma
—con frecuencia comunidades campesi- región, en donde hay más de 10 millones de hectáreas aptas para ello, incluyendo
nas y nativas— deben recibir un pago por más de 2.5 millones de hectáreas en especies comerciales.
servicios ambientales. Fuerza Social subraya también la importancia del desarrollo de la ciencia y tecno-
logías apropiadas a la realidad del país; la realización de un nuevo Censo Agropeu-
cario, sin el cual es difícil aplicar políticas diferenciadas; finalmente, la moderniza-
ción y descentralización del ministerio de Agricultura.

«Todos los partidos tienen algo que


en la necesidad de planes de ordenamien- La seguridad alimentaria
decir sobre la necesidad de apo- to territorial, entre otras razones para evi- Hace no mucho el presidente García afir-
yar al campesinado y a la peque- tar el aprovechamiento irracional de los maba que la seguridad alimentaria era un con-
ña agricultura, aún aquellos que recursos naturales. Hasta aquí la coinci- cepto anticuado, y bastaba con cambiar gas
dencia, pues Gana Perú reclama la recu- por alimentos. Felizmente que tamaña barba-
cuando tuvieron la oportunidad de peración de la soberanía sobre los recur- ridad no es compartida en los Planes de los
gobernar en el pasado, no lo hi- sos naturales y propone para ello el cam- partidos. Al menos Perú Posible considera
bio de la Constitución de 1993, que fue necesario promover los cultivos andinos para
cieron.» promulgada por el gobierno de Fujimori, reforzar la seguridad alimentaria. Más radical
sobre la que se inspira precisamente Fuer- es Gana Perú que plantea la necesidad de la
za 2011. soberanía alimentaria, es decir, que la agri-
Perú Posible es más escueto. Coinci- Salvo en el caso de Gana Perú, en los cultura nacional debe reorientarse para ga-
de con Alianza para el Gran Cambio en Planes de los demás partidos no hay refe- rantizar la oferta de alimentos para satisfacer
la rehabilitación y manejo de los ríos y rencias, —o las hay marginales—, a los las necesidades de toda la población del país.
cuencas en la Costa ¿Cómo? Ninguno de procesos que hoy atentan contra los re- Ninguno de los partidos plantea la rela-
los dos lo precisa. Quizá por el temor a cursos naturales: la contaminación de las ción existente entre la seguridad alimenta-
enfrentarse con las principales fuentes aguas, la erosión de los suelos, la defo- ria y la disponibilidad de tierras de cultivo.
de contaminación: las empresas mineras restación, la sobrepesca, la pérdida de fer- Todas las nuevas áreas ganadas en la costa
e industriales y los deshechos de las pro- tilidad de las tierras agrícolas, las amena- a la producción con inversión pública o
pias ciudades, pues lo que se necesitaría zas a la biodiversidad. privada son para la exportación o para agro-
es un fuerte control por el Estado, siste- Ello hace que las propuestas de los par- combustibles. Puesto que en la sierra no
mas de monitoreo y sanción a los res- tidos sean absolutamente insuficientes. hay más áreas disponibles, la presión se
ponsables. Por otro lado, para manejar Cabe, pues, el escepticismo ante la pre- ejerce sobre los suelos de la selva, que
las cuencas es necesario dar poder real a ocupación, seguramente no desprovista continúa siendo deforestada.
los consejos de Cuenca; por el momen- de oportunismo, que manifiestan esos Hay muchos otros puntos que podrían
to los que existen están prácticamente partidos respecto al tema ambiental. Es- mencionarse y que por motivos de espacio
pintados en la pared. cepticismo tanto mayor si se observa que no podemos analizar: la mejora de la educa-
En cuanto al pago de servicios ambien- el cambio climático, fenómeno que tiene y ción rural, la necesidad de infraestructura
tales, Perú Posible y Fuerza 2011 coinci- tendrá en el futuro importantísimos impac- vial, la necesidad de la innovación tecnoló-
den en la necesidad de retribuir a quienes tos sobre los recursos naturales del país, gica, etc. Invitamos a los lectores a consul-
las ofrecen, entre ellas las comunidades no merece siquiera una mención en los tar las páginas web de los partidos en don-
campesinas y nativas. Planes de gobierno, con la excepción nue- de encontrarán los textos completos de sus
Gana Perú coincide con Fuerza 2011 vamente de Gana Perú. respectivos Planes de gobierno.

FEBRERO de 2011 7
Regionalización y
desarrollo rural
Un informe elaborado por el Grupo Propuesta Ciudadana
señala que entre el 2001 y el 2009, el PBI de catorce regiones
del Perú crecieron mas del 51% destacando Ica, Ayacucho y
Cusco, con espectaculares crecimientos acumulados de 104%,
80% y 79%, respectivamente. El crecimiento de Ica es
ligeramente menor al que experimentó China en el mismo
periodo -y que asombra al mundo- y el de Ayacucho y Cusco
es ligeramente mayor al crecimiento de la India, que es
también otro referente de crecimiento entre las economías
emergentes1. ¿Cuánto de este crecimiento ha contribuido al
desarrollo rural en estas regiones?

La descentralización en el país ha estado siones que se han hecho en estas regiones


marcada por dos procesos claramente de- nos puede dar luces sobre el impacto que
finidos: el de transferencias de competen- estas pueden haber tenido en el desarrollo
cias y capacidades desde el gobierno na- rural. De las seis regiones, sólo tres tienen
cional hacia las regiones y municipios, y el al PBI agropecuario como el motor principal
de descentralización del presupuesto, im- de este crecimiento: San Martín con 28%,
Cajamarca es una de las regiones que aún mantiene
pulsado básicamente por las transferencias Ayacucho con 23 % y La Libertad con
del canon y asociado al crecimiento del 21 %. En las otras tres regiones el empuje ha
sector extractivo del país. Este mismo es- venido por el lado del sector manufactura y Una de las razones para este escaso im-
tudio da cuenta que regiones como Caja- comercio. Otro dato que vale la pena men- pacto quizá sea el hecho de que tenemos
marca y Cusco presentan más del 60% de cionar es el porcentaje de disminución de elites políticas que asumen funciones de
su población rural en situación de pobre- pobreza: ésta se ha dado no solo en las re- gobierno pero que no tienen los concep-
za, y en las zonas urbanas tienen tasas de giones de mayor crecimiento, sino también tos ni los instrumentos adecuados para
menos de 37%. Paradójicamente son regio- en aquellas que crecieron poco. De allí que impulsar procesos de desarrollo y en au-
nes que reciben montos importantes por esta disminución se atribuya más a la in- sencia de estos, lo que han hecho es asu-
canon minero y gasífero. fluencia de programas sociales de alcance mir que impulsar el desarrollo rural es por
Es cierto que los gobiernos regionales nacional, como el programa Juntos, que al ejemplo, promover proyectos y obras. Hay
han visto incrementarse de manera signifi- proceso mismo de la descentralización. una especie de sesgo proyectista al mar-
cativa la disponibilidad de los recursos de gen de una visión de desarrollo integral y
inversión a través de canon —estos recur- esto ha sido impulsado desde el gobierno
sos crecieron más de cien veces en menos nacional mismo.
de una década— ó por transferencia direc- Uno de los primeros anuncios del presi-
ta del gobierno nacional, en el caso de aque- «La descentralización en el país ha dente García, en el inicio de su mandato,
llas que no cuentan con estos recursos. Sin fue el lanzamiento del shock de inversio-
estado marcada por dos procesos nes aprovechando los recursos fiscales
embargo, de las 25 regiones solo cinco (Lima,
Callao, Arequipa, Moquegua y Tacna) se claramente definidos: el de trans- que se tenían. Así da la orden a los gobier-
ubican en los dos quintiles superiores de ferencias de competencias y ca- nos regionales y a los ministerios de gas-
menores carencias2. Es decir, que han lo- tar; hacerlo rápido significó una señal de
grado satisfacer las necesidades básicas pacidades desde el gobierno na- eficacia en el uso de estos dineros. Los
—vivienda adecuada, acceso a servicios de cional hacia las regiones y munici- gobiernos serían evaluados según la for-
agua y desagüe, asistencia de niños a la ma, rapidez y cantidad en que gastaron los
pios, y el de descentralización del recursos y esto contribuyó a echar a per-
escuela e ingresos suficientes al hogar—
en más del 60 % de su población. presupuesto, impulsado básica- der algunos procesos que se encontraban
En los últimos 10 años, seis regiones mente por las transferencias del en marcha.
—La Libertad, Ica, Arequipa, Cusco, San Un ejemplo de esto, fue la iniciativa
Martín y Ayacucho— crecieron en prome- canon.» promovida desde el programa Provías Des-
dio más que Lima. Una mirada a las inver- centralizado, dependiente del MTC. Con

8 LA REVISTA AGRARIA / 126


de los gobiernos regionales. Del análisis

Foto: archivo Cepes


permanente que realiza el Grupo Propues-
ta Ciudadana se puede afirmar que son
varios los gobiernos regionales con bue-
nos índices de gestión: San Martin, Are-
quipa, Piura, Lambayeque, Cusco y La Li-
bertad. Epifanio Baca, especialista del GPC,
señala que “el dato concreto que tenemos
es que entre el 2003 a 2010, el gasto de
inversión ejecutado en los gobiernos re-
gionales ha crecido a una tasa promedio
anual de cerca del 40%, que es altísimo. En
las municipalidades la tasa es parecida y
en el gobierno nacional es de 10%. Las en-
tidades que hacen crecer de esa manera el
gasto de inversión no pueden ser califica-
das de ineficientes”.
Para el economista Francisco Santa Cruz,
ex miembro de la Secretaría Técnica de la
Asamblea Nacional de Gobiernos Regio-
nales, la descentralización no es un proce-
so de una sola cara sino más bien un pro-
ceso combinado que implica también con-
centración. “Una cosa que conspira con-
tra el desarrollo rural y regional en el marco
de la descentralización es esta concepción
que se tiene que este proceso debe signifi-
más del 60% de su población rural, en situación de pobreza. car necesariamente una fragmentación,
cuando en algunos casos lo que se nece-
el apoyo del BID y del BM se había pro- inversión en el orden de los 299 millones sita es reconcentrar el poder”.
puesto una experiencia piloto en diez pro- de soles entre los años 2005 y 2010. La El desarrollo rural también supone tener
vincias para que los proyectos de rehabili- mayor parte de los recursos se dedicó al intervenciones de carácter transversal y
tación y mantenimiento de caminos con- reforzamiento y ampliación de la capaci- no sectorial. Para lograr esto, los gobier-
vocaran a otros organismos del estado para dad productiva: sistemas de irrigación, nos regionales debieran tener una estruc-
llevar proyectos integrales. Esto significa- defensa ribereña, gestión de cuencas. Es- tura acorde con esas intervenciones. Fran-
ba tener un plan conjunto, en lo que se tos rubros representaron el 83% del total cisco Santa Cruz señala que se necesita,
denominó Plan de infraestructura econó- invertido en seis años. El porcentaje res- por ejemplo, contar con un gerente gene-
mica provincial que tenía varios compo- tante lo conforman los proyectos de apo- ral con capacidad de ser un primer ministro
nentes: vial, electrificación, riego, sanea- yo a agricultores y ganaderos con un mon- regional, un operador a la vez político y
miento y comunicaciones. El lanzamiento to de 38 millones de soles. técnico; esto seria un buen inicio para re-
del shock de inversiones y la orden de Conocer los resultados de los impactos novar los estilos de gestión. Las nuevas
gastar sin ningún plan que respalde el gasto por estas inversiones, en términos produc- autoridades regionales tienen el reto de
hizo que esta iniciativa de llevar proyectos tivos, de ingresos rurales y calidad de vida superar estas limitaciones y empujar este
en paquete se truncara. es una tarea compleja, una forma de hacer- proceso hacia un objetivo mayor: lograr el
lo podría ser el establecimiento de plata- desarrollo de su población, especialmente
Inversión en el sector rural formas de cooperación entre los gobier- la población rural.
El presupuesto con que cuentan las re- nos locales y las organizaciones de la so-
giones está destinado a proyectos de in- ciedad civil para implementar modalidades Notas
1
versión y son básicamente de infraestruc- de seguimiento participativo.3 «Evolución Económica de las Regiones del Perú:
Crisis y Post-crisis». Grupo Propuesta Ciudada-
tura: construcción rehabilitación, mejora- Los gobiernos regionales ¿son inversio-
na. 2010.
miento y ampliación de reservorios, cana- nistas eficientes? ¿Qué desafíos plantea la 2
«El boom de la inversión pública en el Perú:
les de regadío, escuelas rurales, postas de descentralización a una relación positiva ¿existe la maldición de los recursos naturales?»
salud, electrificación. Recién en los últimos entre los diferentes niveles del Estado, pero Centro de Investigación de la Universidad del
años se dio apertura a proyectos que tie- también entre los distintos sectores esta- Pacífico. 2010.
3
nen que ver con innovación o investiga- tales? LRA le planteó estas preguntas a «Balance de la política agraria e inversión pú-
blica en la Región de Cusco, y propuesta de
ción, pero el componente fuerte sigue sien- dos especialistas. políticas para el desarrollo de los productores
do el de infraestructura. En los últimos meses mucho se ha dis- agroecológicos». Grupo Propuesta Ciudadana.
La región Cusco, por ejemplo, tuvo una cutido respecto de la eficiencia en el gasto 2010.

FEBRERO de 2011 9
¿Qué pasa con la comercialización?
En Huánuco, el jueves 10 de febrero un productor vendió papa Tumbay para el Mercado
Mayorista Nº 1 (La Parada) le pagaron S/.0.76 por kilo de primera calidad. Al día siguiente,
en un mercado minorista de Lima, un ama de casa compró papa de esta misma variedad a
S/.2.10 kilo. La diferencia de precios obedece al proceso de comercialización, un aspecto
crucial y usualmente poco entendido.

Pese a ser satanizada, la comercialización

Foto: archivo Cepes


es una necesidad. En el proceso de comer-
cializción se acopian, clasifican, homoge-
nizan y distribuyen los productos. Sólo
aquellos que son demandados y tienen
aceptación llegan a la ciudad. No es co-
mún ver en nuestros mercados productos
de calidades inferiores, ni variedades «poco
comerciales»: los productos llegan selec-
cionados. Las condiciones cambian según
el lugar de compra;en los supermercados
los productos se venden procesados: la
papa lavada, el arroz embolsado, y cada
vez más las hortalizas también se embol-
san. Todo esto encarece el producto.
El proceso de comercialización define
la formación de precios, el que reciben
miles de productores y pagamos millones
de consumidores. Esta diferencia de pre-
cios (margen de comercialización) supera
el 40% en la mayoría de casos y depende-
rá de cada producto, de su calidad, del
lugar de procedencia, del canal o circuito
que tome el producto para llegar al con- Los productores, que reciben entre el 41% y 51% del precio, son el segmento de mayor riesgo al estar
sumidor. Es decir, de cada sol que paga- expuestos a problemas con el clima y plagas.
mos por un alimento, más de 40 centavos
más caro que en la capital. Y esto da pie al
se pagan a labores fuera de la chacra.
segundo factor clave: el peso del merca-
Precio minorista limón sutil do limeño. El Mercado Mayorista N° 1 (La
al 31 de enero de 2011 «El proceso de comercialización de- Parada) es el principal agente en la forma-
Ciudad soles por kilo fine la formación de precios, es ción de precio: se estima que entre 15% y
Piura 1.5 30% de los productos agrícolas alimenti-
decir, condiciona el precio que re-
Trujillo 2.8 cios del país pasan por ahí, incluso para
Lima 2.2 ciben miles de productores y pa- ser vendidos nuevamente en las zonas
Tacna 4.5 gamos millones de consumidores. productoras.
Existen otros factores que inciden so-
Esta diferencia de precios supera
Fuente: SISAP - MINAG
bre el precio, como el acceso a la informa-
Los márgenes de comercialización obe-
el 40% en la mayoría de casos y ción, las condiciones de negociación, los
decen a múltiples factores; el principal, la
distancia entre zona productora y merca- dependerá de cada producto, de roles de los intermediarios, la estacionali-
dad de los productos y su perecibilidad y,
do de destino. Esto condiciona la merma, su calidad ó del lugar de proce- sobretodo, los costos de cada agente en
los riesgos y el costo de flete. El cuadro
detalla el caso del limón, producido casi dencia. Por cada sol que paga- el proceso.
exclusivamente en Piura y Lambayeque. mos por un alimento, más de 40
La papa se encarece
El costo en las zonas productoras era centavos se pagan a labores fue- Analizar estos procesos es difícil pues
S/.1.50 el kilo; en Lima, S/.2.20 y en Tacna
llegó a costar S/.4.50. Pese a su cercanía ra de la chacra.» no siempre hay información específica que
nos permita saber qué pasa un día en la
con las zonas productoras, en Trujillo era
chacra y al otro día en la ciudad de desti-

10 LA REVISTA AGRARIA / 126


Foto: archivo Cepes
La diferencia de precios obedece al proceso de comercialización, un aspecto crucial y a veces poco entendido.

no. Para el caso de la papa de Huánuco, La venta a los mayoristas: los acopia- público. En este caso puntual, el 45% de
utilizaremos datos de Mercadoaldía, del dores venden a los mayoristas; general- la papa Tumbay fue recomprada por ma-
consorcio Voxiva-michacra, para los días mente el precio que pactan incluye el flete yoristas entre las 2 y 4 de la mañana. Una
10 y 11 de febrero. hasta el mercado de destino. En este caso, vez abierto el mercado, cuando los mino-
La venta en chacra: la papa es casi siem- al día siguiente cada kilo de papa Tumbay ristas van a comprar (4 a 6 de la mañana)
pre clasificada por el productor. En este osciló entre S/.0.75 y S/.0.97; es el precio el precio de la papa osciló entre S/.0.95 y
caso el precio de la papa de primera cali- con que entró a La Parada. S/.1.25 el kilo.
dad varió entre S/.0.62 y S/.0.87 el kilo. Las ventas en La Parada: se realizan Las ventas en el mercado: es el último
Los compradores son habitualmente aco- desde las 2 hasta las 10 de la mañana. Exis- tramo de la cadena de comercialización y
piadores que trabajan para los mayoris- ten casos en los cuales los mayoristas ha- es aquí donde se forma entre el 30 y el
tas de las grandes ciudades, en este caso cen ventas entre ellos buscando conse- 40% del precio que pagamos los consu-
Lima y, en particular, de La Parada. guir mejores precios durante la venta al midores. Es el segmento más difícil de in-

Papa Tumbay: ¿Cómo se forma el precio desde Huánuco hasta Lima?

Zona En Huánuco En Lima

En “La Parada”

Precio venta Precio adquisición Transacciones Precio de venta Precio de venta


en chacra del acopiador mayoristas mayorista minorista
PRECIO 0.62 - 0.87 0.75 - 0.97 0.80 - 1.00 0.95 - 1.25 1.20 - 2.10
(S/. x kg)

Margen de comercialización
(% respecto al precio del consumidor)
Mínimo 41.4% 4.8% 4.2% 33.3%
Productor Acopiador Mayorista Minorista
Máximo 51.7% 10.8% 13.3% 40.5%
Fuente: Mercado al día

FEBRERO de 2011 11
vestigar, pues no todos los minoristas van
a La Parada; existen otros mercados en
Lima como Huamantanga (Puente Piedra)

©Mercado al día
y Unicachi (Villa El Salvador), lo que en
definitiva afectará los costos de transporte
y el costo total del proceso. En este caso,
el 11 de febrero el kilo de papa Tumbay
llegó a costar S/.2.10 el kilo.
Como vemos en el gráfico, el margen
de comercialización se forma principal-
mente en Lima (zona verde). Las ventas
entre mayoristas, entre mayoristas y mi-
noristas y, sobretodo, de los minoristas
al consumidor, van formando entre 40%
y 64% del precio que se paga en la capi-
tal. Al otro lado, los productores, que re-
ciben entre el 41% y 51% del precio, son
el segmento de mayor riesgo (por climas
y plagas) y de menos rotación: mientras
acopiadores, mayoristas y minoristas
venden todo el año, los productores tie- Mercado Mayorista Nº 1, La Parada
nen pocas ventas en períodos específi-
cos del año. Además, no pueden vender Fue creado hace 65 años. Hay 715 puestos, de los cuales 215 están dedicados a la
el total de su producción, solo aquella comercialización de papa. En el 2010, vendieron 700 mil toneladas de papa (18.3% del
parte que cumpla los requisitos del mer- total nacional).
cado. Al día entran 200 a 250 camiones. La descarga se realiza desde las 3 pm hasta las
Es importante entender que este pro- 3 am; la realizan estibadores; aquí pese a que las recomendaciones de la OIT señalan
ceso de comercialización se realiza en uno que el peso máximo por saco debe ser de 50 kilos, es muy normal que carguen sacos
o dos días, y forma millones de soles de que pesan entre 100 y 140 kilos.
valor agregado que no siempre beneficia Los productos salen del mercado en carretillas y triciclos; son más de 300 las
a los dos extremos de la cadena: produc- personas involucrados en este proceso. Cada uno carga entre 500 a 1000 kilos por
tores y consumidores. El cargamento de cada «carrera». Se estima que más de 40 mil personas acuden diariamente a com-
un camión que sale de Huánuco valoriza- prar.
do en S/.7,600 (10 TM), valdrá en Lima Es administrado por EMMSA y este año los comerciantes se trasladarán al merca-
unos S/.21,000. do Mayorista de Santa Anita. Con ello, se espera iniciar el proceso de modernización
de los sistemas de comercialización en el país: más tecnología, seguridad e informa-
¿Cómo se forman ción tanto para productores como consumidores.
e informan los precios?
La información de precios en los mer-
cados es difundida diariamente por el MI- al interior de un mercado. Así, mientras en
NAG (para todo el país) y EMMSA (para otros países hay sistemas con pantallas
Lima). Sin embargo, los precios en las eléctricas y difusión en línea, en el Perú
zonas productora no son de fácil acce- los precios se difunden en pizarras, notas
so, generalmente son los comerciantes «En el proceso de comercializa- de prensa y programas de radio.
quienes «informan» a los productores de ción se acopian, clasifican, homo-
la situación del mercado. Esto condicio- Lo que se viene
genizan y distribuyen los produc-
na el «dato» y aumenta el poder de ne- La próxima apertura del mercado de
gociación de los intermediarios. En este tos. Sólo aquellos que son deman- Santa Anita abre las puertas a la tan es-
punto el uso de celulares es cada vez más dados y tienen aceptación llegan perada modernización de la comerciali-
cotidiano, en tanto las posibilidades de zación nacional. Esperamos que esto
Internet no han servido aún para que los a la ciudad. No es común ver en permita mejorar sustancialmente dos pro-
productores puedan mejorar su negocia- nuestros mercados productos de blemas claves: las condiciones de alma-
ción. calidades inferiores, ni variedades cenamiento (reduciendo las mermas) y
La infraestructura actual de los siste- provea de información relevante tanto
mas de comercialización: carreteras, cen- poco comerciales.» para productores como consumidores. Y
tros de acopio, sistemas de almacenamien- que sea el primero de los tantos merca-
to, canales de información, etc. no permi- dos mayoristas que necesitan las princi-
te obtener en tiempo real los precios, aún pales ciudades del país.

12 LA REVISTA AGRARIA / 126


Foto: archivo Cepes
La multiplicación del minifundio
¿Cuántos predios agrícolas hay en el Perú? La mejor fuente de información sería un censo
nacional agropecuario. Pero el último data de 1994. En principio, deberían realizarse cada
diez años, pero los gobiernos de Toledo y de García no han mostrado interés alguno en ello,
lo cual dice mucho de la poca importancia que le dan al desarrollo rural, del que depende
más de la tercera parte de la población del país. A falta de censo, las Encuestas Nacionales
de Hogares (ENAHO) ofrecen información menos precisa pero que puede suplir
temporalmente a la censal.

Gráfico 1. Evolución del número de unidades agropecuarias (1994) El censo de 1994 registró casi 1.75 millo-
3,500,000
nes de unidades agropecuarias.1 La ma-
yor parte de ellas —el 70%— eran meno-
3,000,000 2,868,425
2,776,933 res de 5 hectáreas.
Quince años después, la ENAHO del
2,500,000
2009 registra un número mucho mayor:
1,969,489 2.86 millones de unidades agropecua-
2,000,000
1,745,774 rias; es decir, hubo un incremento de
más de un millón de predios (64%). Po-
1,500,000
dría objetarse que los resultados de una
encuesta no pueden compararse con los
1,000,000
de un censo, porque el primero se basa
500,000
sólo en una muestra mientras el segundo
es más preciso pues cubre la totalidad del
-
universo.
1994 1998 2008 2009 Pero si descartamos el censo y sólo
consideramos la información de tres
Fuente: III Cenagro 1994 y Enahos: 1998, 2008, 2009 - INEI.
ENAHO —1998, 2008 y 2009— no queda

FEBRERO de 2011 13
duda sobre la tendencia de acelerado Gráfico 2. Perú: Distribución de las UA por año, según tamaño del predio
50%
aumento del número de predios. (Ver grá- 46%
fico 1) 45%
42%
Ahora bien, el crecimiento ha sido so-
40% 39%
bre todo del minifundio. En efecto, las
explotaciones menores a 1 ha duplicaron 35%

su número en 2.4 veces en el curso de 30% 1994


los tres últimos lustros (ver tabla 1).
25% 24% 2009

Tabla 1 20%
Unidades agropecuarias menores de 1 ha
1994 y 2009 15% 14%

Censo 1994 423,132 10% 9%


8%
ENAHO 2009 1’015,829 5% 5%
5% 4% 3%
1%
Diferencia 592,697
0%
Menor a 1 De 1 a 5 De 5 -10 De 10 -20 De 20 - 50 Más de 50

Al 2009, el minifundio era el 39% del Fuente: III Cenagro (1994). ENAHO (2009). INEI.

total de explotaciones del país, cuando


en 1994 era el 24% (gráfico 2). La mayor siguen ampliándose, con pérdidas de
parte de este crecimiento del minifundio bosques. En la costa estaría ocurriendo
fue en la sierra. un doble proceso: por un lado, subdivi-
¿Por qué ha aumentado tanto el núme- sión de los predios familiares; por otro «El Censo Agropecuario debería
ro de predios? La principal causa debe- lado, ampliación de la frontera agrícola
ría ser la presión demográfica: si la po- con las grandes obras de irrigación, pero realizarse cada diez años, pero los
blación rural creciera más rápidamente las nuevas tierras pasan íntegramente a gobiernos de Toledo y García no
que la expansión de las tierras cultiva- los latifundios agroexportadores, lo que
han mostrado interés alguno en
bles, los predios tenderían a subdividir- no contribuiría a aliviar la presión sobre
se. La sierra prácticamente no tiene nue- este recurso. A lo que hay que agregar la ello, lo cual dice mucho de la poca
vas áreas que ganar, así que los predios concentración de la propiedad por me- importancia que le dan al desa-
familiares se subdividirían más. dio del mercado de tierras.
No ocurriría lo mismo en la selva, que Pero resulta que no hay tal crecimien- rrollo rural, del que depende más
sigue siendo una región receptora de in- to de la población rural. Entre los censos de la tercera parte de la población
migrantes provenientes sobre todo de de población de 1993 y 2007 ésta se man- del país.»
los andes, pero ahí las áreas de cultivo tuvo prácticamente estancada: tuvo un

Cuestionados decretos
de urgencia incremento de algo más de 12,112 habi-
tantes. Es claro que la dinámica pobla-
ción varía entre regiones, pero aún así
no hay manera de explicar por la demo-
El pasado 17 de febrero, el gobierno derogó un literal del Art. 5 del D.U. grafía el impresionante crecimiento del
001-2011. Con ello restablece que los Estudios de Impacto Ambiental minifundio.
deben ser presentados y aprobados al inicio de la ejecución de las inver- Razón de más para exigir al nuevo go-
siones. Pero aun cuando este punto fue fuertemente cuestionado, y por bierno que se realice un nuevo censo
agropecuario, que recoja la información
eso derogado, queda en pie que los dos decretos de urgencia (001 y 002- que contribuya a dar una explicación a
2011) son inconstitucionales y que deben ser derogados en su integridad. tan importante proceso de minifundiza-
Sobre esa inconstitucionalidad se han pronunciado varias personalida- ción.
des e instituciones, incluyendo la Defensoría del Pueblo. Pues el tema de
Nota
fondo no es solo ambiental, sino el rechazo al autoritarismo del gobierno 1
Como comparación: en Chile el censo agro-
al promulgar normas en contra de la constitución para eludir un debate pecuario del año 2007 registró cerca de 288
mil explotaciones. En Colombia –que tiene una
transparente que debe darse en el Congreso. área bajo cultivo bastante mayor que el Perú–,
El cambio de una parte de los decretos en nada cambia su carácter el censo de 2005 proporcionó un total de
1.741.145 unidades de vivienda rural con ac-
inconstitucional, y por eso deben de ser rechazados. tividades agropecuarias.

14 LA REVISTA AGRARIA / 126


publicacionespublicacionespublicacionespublicacionespublicacionespubli
Recientemente se publicó el libro tricidad al Perú y exportación de ex-
«Riego campesino en los An- cedentes a Brasil» -mas conocido
des: seguridad hídrica y se- como Proyecto Central Hidroeléctri-
guridad alimentaria en Ecua- ca Inambari- y describe las posibili-
dor Perú y Bolivia», cuya edi- dades de negocios e impactos so-
ción estuvo a cargo del especia- ciales y ambientales que implicaría
lista en recursos hídricos Jerdoen su construcción. El estudio advierte
Vos. que las hidroeléctricas, carreteras y
Esta publicación, mediante una otros proyectos de infraestructura
serie de estudios de caso en los generan desarrollo siempre y cuan-
tres países andinos, aborda el do sean parte de políticas públicas
tema de la viabilidad de los siste- que articulen otras dimensiones
mas de riego comunitarios cam- como el desarrollo de mercados, la
pesinos y su importancia para la transformación productiva, adecuada
seguridad alimentaria. regulación ambiental y fortalecimien-
Con base en los estudios de caso en los tres países, Vos to institucional, lo cual no ocurre en
concluye que los países andinos en general tienen un bajo el caso del proyecto Inambari. También hace un llamado a que
nivel de soberanía alimentaria y entre ellos el Perú muestra la los gobiernos regionales y locales consideren en sus planes
más alta dependencia de importación de alimentos. En su de desarrollo la presencia de megaproyectos de infraestructu-
opinión, los mercados nacionales podrían constituir una opor- ra, ya que tienen el potencial de transformar sus territorios. Por
tunidad para los pequeños productores, pero hay factores que lo tanto deberían estar presentes en
obstaculizan que ellos produzcan más para ese mercado, par- el diseño y discusión de estos mega-
ticularmente la prioridad que otorgan las políticas estatales a proyectos.
la agricultura comercial en desmedro de los pequeños agri-
cultores. El atlas de heladas en el Perú
Además, encuentra que para los campesinos, el terreno y (Senamhi, 2010).
su producción forman un «seguro económico»· por lo cual se Contiene cuadros y mapas que re-
resisten a vender sus tierras, aún cuando los ingresos por día presentan la distribución espacial y
de trabajo en su parcela sean menores que un jornal y gran temporal de las heladas, fechas pro-
parte de su ingreso provenga de activiades no agrícolas. medio y extremas y los periodos libres
de helada. Con esta información el At-
Inambari: la urgencia de una discusión seria y na- las permite incorporar el riesgo de
cional: pros y contras de un proyecto hidroeléctrico ocurrencia de este fenómeno climáti-
por José Serra. Fundación Pro Naturaleza, 2010. co dentro de las actividades de planifi-
Analiza críticamente el «Acuerdo para el suministro de elec- cación agrícola y pecuaria.

Normas legales Normas legales Normas legales Normas legales


Agricultura Mediante Decreto de Urgencia 005-2011 (17 de de adoptar medidas que permitan la priorización en la
A través de la R.M. Nº 0017-2011-AG (21 de ene) se feb) se deroga el literal a) del numeral 5.3 del artículo ejecución de diversos proyectos de inversión pública.
prorroga la vigencia de la R.M. Nº 0284-2010-AG, 5 del Decreto de Urgencia 001-2011.
mediante la cual se creó el Grupo Técnico de Análi- Economía y Finanzas
sis del Sector Azucarero. Ministerio del ambiente Mediante R.VM. Nº 003-2011-EF/15.01 (09 de feb) se
LA R.J. Nº 013-2011-AG-SENASA. (26 enero) se Mediante la R.M. Nº 018-2011-MINAM (28 ene) se fijan Precios CIF de referencia para la aplicación del
modifica la Guía de Servicios del SENASA. levanta la emergencia ambiental declarada a través derecho variable adicional o rebaja arancelaria a impor-
A través de la R.M. Nº 0051-2011-AG. (12 de feb) de la R.M. Nº 117- 2010-MINAM y precisada por la taciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo.
se aprueba el «Calendario Nacional de Ferias y Even- R.M. Nº 122-2010-MINAM, en área afectada por el
tos Agropecuarios Año 2011». derrame de relaves mineros de la Compañía Minera Autoridad Nacional de Agua
Caudalosa S.A. La R.J. Nº 52-2011 -ANA. (10 de feb) Establece
Ejecutivo El D.S. Nº 003-2011-MINAM (16 feb) aprueba la disposiciones para regular la forma y plazos en que
Mediante el D.U. Nº 002-2011 (21 de ene) se mo- modificación del artículo 116 del Reglamento de la usuarios deberán abonar retribución económica por
difica el Artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº Ley de Áreas Naturales Protegidas, aprobado por uso de agua superficial, subterránea y por vertimien-
001-2011. Decreto Supremo Nº 038-2001-AG. to de agua residual tratada para el año 2011.
El D.U. Nº 004-2011 (05 de feb) amplia el plazo La R.J. Nº 0026-2011-ANA (27 de ene) Amplía el
para la implementación del Decreto de Urgencia Nº Gobiernos regionales plazo para presentación del Plan de Operación, Man-
012-2010 (ordenamiento de la minería aurífera en el A través de la Ordenanza Nº 0024-2010 -GORE-ICA tenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica
departamento de Madre de Dios). (05 feb) se declara en emergencia hídrica regional a fin Mayor del año 2011 a cargo de las Juntas de Usuarios.

Visite: www.larevistaagraria.org

FEBRERO de 2011 15
Ausente, instrumental y propuesta de cambio

El uso de la comunicación en los


planes de gobierno
El anuncio por el presidente Gar-

Foto: archivo Cepes


cía del lanzamiento del SINFA,
Sistema Nacional de Informa-
ción Agraria, en octubre de 2006
(ver LRA #79) que conjugaría el
uso de las nuevas tecnologías,
la radio y la televisión, generó la
esperanza de contar con infor-
mación adecuada, oportuna y
pertinente a favor del desarrollo
agrario. Abría también la posibi-
lidad de que con este sistema las
propuestas de los campesinos
ayudasen a generar políticas a
favor del desarrollo rural.
Pero todas las esperanzas y
anuncios terminaron en el más
absoluto silencio. A la fecha del
SINFA no se habla y los produc-
tores agrarios cuentan con po-
cas y desvinculadas experien-
cias de acceder a información de El acceso a los medios y las tecnologías de comunicación debe ser descentralizado, diverso y plural.
calidad que contribuya a mejo-
rar su desempeño. propuestas sobre tecnologías de informa- La propuesta de Gana Perú de Ollanta
ción y comunicación. Plantea «construir y Humala resulta la más interesante pues
Los planes de gobierno poner en servicio un sistema satelital pro- en primera línea propone la elaboración
El segundo gobierno del APRA está a pio de comunicaciones (INCASAT) y do- de una «Ley de Comunicaciones Audio-
punto de terminar y es improbable que el tar de acceso a internet de banda ancha en visuales que establezca un reparto equi-
sistema de información prometido sea im- zonas rurales del país». Sin embargo no tativo y plural de los medios entre distin-
plementado. Debemos mirar ahora hacia precisa para qué. No es suficiente la infra- tas formas de propiedad (privada, pública
el futuro. Los cinco partidos políticos que estructura tecnológica; lo importante y y social)» tema crucial para poder pensar
encabezan las encuestas de opinión a ni- valioso son los contenidos que llevan las en un país descentralizado, democrático
vel nacional para las próximas elecciones diversas tecnologías y los efectos que los y en franco desarrollo social.
generales tienen visiones muy diferentes procesos de comunicación e información En esta campaña política no hay real-
sobre el rol de la comunicación en el de- generan en los grupos sociales. mente un debate sobre el papel de las co-
sarrollo del país. municaciones en el desarrollo. Éstas pue-
Para la Alianza por el Gran Cambio de den muy bien ser utilizadas de forma es-
Pedro Pablo Kuczynski y para la Alianza tratégica para ayudar en procesos de de-
Solidaridad Nacional de Luis Castañeda, sarrollo rural, no sólo en su dimensión
la comunicación debe tener muy poca im- «Los cinco partidos políticos que en- productiva sino también social, cultural y
portancia, pues no hacen mención algu- cabezan las encuestas de opinión política. Pueden contribuir además al in-
na a ella en sus planes de gobierno. a nivel nacional para las próximas tercambio de distintos puntos de vista, a
Por su parte Fuerza 2011 de Keiko Fuji- la construcción de consensos —indis-
mori no ve la comunicación como un ser- elecciones generales tienen visio- pensables para el desarrollo regional— y
vicio que puede ayudar en ciertos proce- nes muy diferentes sobre el rol de a una mejor administración de los conflic-
sos de desarrollo; simplemente concibe la tos. Para ello se requiere, sin embargo, que
comunicación como entrega de informa-
la comunicación en el desarrollo del el acceso a los medios y las tecnologías
ción, un mecanismo vertical. Perú Posible país.» de comunicación sea descentralizado, di-
de Alejandro Toledo sí tiene una serie de verso y plural, es decir, democrático.

16 LA REVISTA AGRARIA / 126

Вам также может понравиться