Вы находитесь на странице: 1из 24

RESISTENCIA CARDIOVASCULAR

AUTORES:
ALFONSO CALÍN FERNANDEZ
JAVIER MORENO GARCÍA
PEDRO ROS HERNANDEZ
FRANCISCO CIFIENTES MARTÍNEZ

Ciencias del deporte Universidad de Murcia


1. Organización del grupo, plan de trabajo, cronograma, y funciones realizadas
por los miembros del grupo.
-Descripción de tareas:
El trabajo se divide en diferentes apartados, el primero es la organización de grupo, que
es el punto que vamos a tratar a continuación.
El punto 2 trata sobre los fundamentos teórico-prácticos del trabajo, en el cual habrá que
buscar la información sobre el tema y sentar la base sobre la que se desarrollaran los
apartados posteriores del punto 3.
En el punto 3 se establecen los diferentes técnicas, estrategias y protocolos que se le van
a aplicar al paciente a partir de la información obtenida en el punto 2.
El punto 4 sería una conclusión a nivel grupal de cómo nos hemos administrado el
trabajo y sus diferentes partes, y de cómo nos hemos interrelacionado entre nosotros,
haciendo una valoración final del trabajo; también acompañaremos la conclusión grupal
con una individual de cada participante del trabajo.
Finalmente en el punto 5 citaremos las referencias bibliográficas de las cuales hemos
obtenido la información y añadiremos los posibles anexos en el punto 6.
-Concretar fechas:
Este trabajo lo hemos comenzado a realizar el jueves por la mañana en horario de clase,
y contando con que la fecha de entrega es el lunes 14, hemos establecido las siguientes
fechas para la concreción del trabajo:
El viernes por la mañana el punto 1 deberá estar realizado, a falta de completar algunos
aspectos que necesitan que el trabajo este finalizado o completado en su gran parte.
El punto 2 deberá estar completado en su gran parte salvo por algún documento que se
añada el viernes por la tarde, para poder empezar a realizar el punto 3 tanto el grupal
como cada uno su parte individual, ya que si no está realizado el punto 2, no podremos
realizar los diferentes puntos del apartado 3 con relación a lo que se explica en el
segundo apartado del trabajo.
El punto 3 en el apartado inicial, que es grupal, deberá estar realizado como fecha
máxima el sábado por la mañana, para que se puedan iniciar los diferentes apartados de
este punto. Y los diferentes apartados se podrán realizar hasta el domingo por la noche,
teniendo que estar todo totalmente acabado para el lunes por la mañana.
La conclusión (punto 4) la realizaremos el lunes por la mañana cuando el grupo entero
esté en su totalidad y podamos añadir más información sobre lo que nos ha parecido el
trabajo y lo que nos ha costado realizarlo, permitiendo una puesta en común grupal, y
aparte una reflexión individual de cada componente del grupo.
El apartado de referencias bibliográficas, cada uno irá anotando sus fuentes de
información, y el lunes las uniremos todas juntas.
Y para finalizar, si hubiera algún anexo se pondría aparte de cada apartado del trabajo, y
el lunes al término de la conclusión los uniríamos todos citando donde corresponde cada
anexo y que influencia tiene sobre el punto sobre el que hablamos.
-Procedimiento de comunicación:
El grupo se irá comunicando mediante Internet, ya sea mediante correos por Hotmail,
tuenti, sugarsync o googledocs. A través de estas vías comunicativas, los diferentes
componentes del grupo podremos acceder a la información realizada por el compañero
y realizar los cambios que creamos convenientes u oportunos.
-Organización inicial:
La organización comenzó el jueves en horario de clase, sentando las bases de lo que iba
a tratar el trabajo, y dividiendo el trabajo tanto en partes comunes como individuales.
Dividimos el punto 4 como común, quedando los puntos 1, 2 y 3 como algo más
específico e individual.
-Revisión final:
La revisión final se producirá el lunes 14 de marzo por la mañana cuando todo el grupo
esté junto y se hayan puesto todas las partes individuales en común, y a partir de ahí se
realizarán los posibles cambios en algún documento o en algún formato del trabajo, por
si hubiese habido algún problema con algún apartado.
-Concreción tiempo trabajo:
El tiempo de trabajo quedó establecido el jueves 10 de marzo, quedando claro que todos
los componentes del grupo debemos realizar el mismo tiempo de trabajo, evitando que
un componente del grupo trabaje más que los demás.

Javier-Viernes 19:00-21:00/Domingo 22:00-24:00


Francisco-Sábado 17:00-18:30/ Domingo 18:00-20:00
Alfonso- Viernes 18:00-21:00/ Sábado 17:00-19:00
Pedro-Viernes 17:00-19:15/Domingo-19:00-20:30
Todos-Jueves 11:00-13:00/Lunes 11:00-13:00 (Naranja)
-Funcionamiento como grupo:
En cuanto al funcionamiento como grupo, para este trabajo el equipo se ha dividido
mejor que en el anterior trabajo, quedando los objetivos tanto individuales como
colectivos mucho más claros y especificando tanto las fechas de entrega como los
parámetros para conseguir los objetivos finales.
Destacamos que los apartados colectivos han quedado más claros y gracias a eso los
apartados individuales se han podido realizar con la misma base para todos y gracias a
eso el contexto de todos ha sido más similar y los ejercicios y propuestas más parecidas
entre todos.
Esperamos que el resultado de funcionamiento de equipo sea mejor que el trabajo
anterior y que los procesos tanto comunicativos como procedimentales hayan
aumentado beneficiosamente para el beneficio de nuestro trabajo y de nuestros
objetivos.

2. Fundamentos teóricos que sustentan la propuesta de modificación que se


presentan y que se deben tener en cuenta para llevar a acabo.

A continuación desarrollaremos toda la información teórico-práctica que hemos


considerado útil para la realización de un plan de mejora a nivel de la resistencia
cardiovascular para personas que en su juventud eran físicamente activos pero que ahora
de adultos debido a sus situaciones laborales o económicas, desde hace ya algún tiempo
han dejado de ser físicamente activos. En plan de trabajo se centrará en una mejora
como hemos mencionado anteriormente a nivel cardiovascular.
En primer lugar vamos a citar información teórica del funcionamiento de nuestro
organismo y de cómo responde este al ejercicio.
Información: Sistema Cardiovascular

Principales Funciones del Sistema


Cardiovascular
• Transporte/Entrega de oxígeno y
otros nutrientes
• Transporte/Retirada de dióxido de
carbono y otros desechos metabólicos
• Transporte de hormonas
• Termoregulación
• Mantenimiento del equilibrio ácido-
base e hidroelectrolítico corporal
• Función inmune

Sistema de Conducción Intrínseco del Corazón


Consta de células miocárdicas especializadas que conducen rápidamente los impulsos
eléctricos desde las aurículas al interior de los ventrículos
Control Extrinseco del Corazón
• SN Simpático aumenta la tasa de generación del impulso y la velocidad de
conducción, incrementando la frecuencia y la fuerza de contracción cardiaca.
– Estimulación simpática máxima, FC = 250 latidos/min
• SN Parasimpático actúa a través del nervio vago, liberando ACh para disminuir la
frecuencia y la fuerza de contración cardiacas. (Tabla Maximal Oxigen uptake)
– Hiperpolarización de las células de conducción
– Ausencia del tono vagal, FC = 100 latidos/min
– Tono vagal máximo, FC = 20-30 latidos/min
• Sistema endocrino: Adrenalina y noradrenalina — liberadas desde la médula adrenal
como resultado de la estimulación simpática — aumentan la frecuencia cardiaca.

Ciclo Cardiaco
• Se define como los acontecimientos mecánicos y eléctricos que ocurren durante un
latido del corazón (sístole – sístole)
Sístole: fase de contracción durante la que las cámaras expulsan la sangre
(QRS – onda T)
Diástole: fase de relajación durante la que las cámaras se llenan de sangre (onda T –
QRS)

El Sistema Vascular
Consta de:
• Arterias • Arteriolas • Capilares • Vénulas • Venas
La sangre se distribuye a lo largo del cuerpo en función de las necesidades de los tejidos
individuales
La redistribución de la sangre está controlada localmente por la liberación de sustancias
químicas, que producen vasodilatación. El control neural extrínseco de la distribución
del flujo sanguíneo lo lleva a cabo el SNS, principalmente mediante vasoconstricción.
La sangre retorna al corazón a través de las venas, ayudada por las válvulas, la bomba
muscular y la bomba respiratoria. La sangre está constituida por entre un 55% y un 60%
de plasma y entre un 40% y un 45% de células. El oxígeno se transporta principalmente
combinado con la hemoglobina de los glóbulos rojos. A medida que aumenta la
viscosidad de la sangre, aumenta la resistencia al flujo sanguíneo

Lo citado hasta este punto es la información sobre el funcionamiento cardiovascular


humano, a continuación habrá una serie de apartados donde se exponga como ciertos
aspectos mejoran o varían con el entrenamiento. Estos apartados son:
• Frecuencia cardiaca (FC)
• Volumen sistólico (VS)
• Gasto cardiaco (Q)
• Presión sanguínea (PS)
• Flujo sanguíneo
• Sangre

Frecuencia Cardiaca
• Valor promedio de 60 a 80 latidos por minuto (lpm)
• Deportistas altamente entrenados: 28 – 40 lpm (tono vagal aumentado)
• FC en reposo está afectada por los factores ambientales (temperaturas extremas y
altitud)
• Antes del inicio del ejercicio, la FC suele aumentar por encima de los valores
normales de reposo o Respuesta anticipatorio. Liberación de noradrenalina (SNS) y
adrenalina (glándula suprarrenal)
Frecuencia Cardiaca Durante el Ejercicio:
• La FC aumenta en proporción directa al incremento en la intensidad del ejercicio,
alcanza un valor máximo cuando la intensidad del ejercicio llega a un punto cercano al
agotamiento (FCmax). La FCmax permanece constante de un día para otro y disminuye
de año en año (~1 latido/año). FCmax se puede estimar:
FCmax = 220 – edad en años
FCmax = 208 – (0.7 x edad en años)
Cuando la intensidad del esfuerzo se mantiene constante «a niveles submáximos de
ejercicio» la FC aumenta rápidamente hasta alcanzar un valor estable o Estado estable
de la frecuencia cardiaca. Para cada incremento posterior en la intensidad del ejercicio,
la FC alcanzará un nuevo valor estable al cabo de 2 – 3 minutos o El entrenamiento
disminuye el valor del estado estable de la FC para una intensidad de ejercicio
submáxima determinada

Volumen Sistólico
El VS es un determinante importante de la capacidad de resistencia cardiorrespiratoria
Está determinado por cuatro factores:
1. El volumen de sangre venosa que regresa al corazón (precarga)
2. La distensibilidad ventricular
3. La contractilidad ventricular
4. La presión arterial aortica o pulmonar (postcarga)
El VS aumenta con el incremento de la intensidad del ejercicio o El VS alcanza un valor
estable al ~40 – 60% del VO2max. El VS está influenciado por la posición corporal
debido a diferencias posturales en el retorno venoso de la sangre al corazón

Volumen Sistólico (VS)


vs. Intensidad del Ejercicio

Explicaciones para el Incremento del Volumen Sistólico Durante el Ejercicio:


• El mecanismo de Frank-Starling: cuando los ventrículos se estiran más, se contren con
más fuerza o Un gran volumen de sangre entra en el ventrículo (precarga), éste se estira,
y consecuentemente se contrae con más fuerza
• El incremento de la contractilidad ventricular es debido a un aumento de la
estimulación simpática y al aumento de las catecolaminas circulantes
• Una disminución en la resistencia periférica total (postcarga) debida a una
vasodilatación de los vasos sanguíneos que irrigan los músculos activos
El entrenamiento aeróbico incrementa el SV en reposo y durante el ejercicio
submáximo y máximo
El aumento en el volumen diastólico final, causado por un aumento del plasma
sanguíneo y un mayor tiempo de llenado diastólico (menor frecuencia cardiaca),
contribuyen al incremento del SV
El aumento del llenado ventricular (precarga) provoca una mayor contractilidad
(mecanismo de Frank-Starling)
La disminución de la resistencia vascular sistémica (poscarga) también contribuye al
incremento del volumen de sangre bombeado en cada latido.

Gasto Cardiaco
Q = FC x VS
• El valor en reposo es: 5.0 L/min., aumenta con el incremento de la intensidad del
ejercicio hasta ~20 o 40 L/min. y puede variar con el tamaño del cuerpo y con el
entrenamiento de resistencia aeróbica. Durante el ejercicio, el gasto cardíaco aumenta
principalmente para satisfacer la necesidad de un mayor aporte de oxígeno a los
músculos activos
Adaptaciones del gasto cardiaco al entrenamiento de resistencia aeróbica:
Q = HR x SV
• No cambia en el reposo o durante el ejercicio submáximo (puede disminuir
ligeramente)
• El gasto cardiaco máximo aumenta debido a un incremento del volumen sistólico
principalmente
• Q aumenta durante el ejercicio máximo y es el responsable mayoritario del incremento
del VO2max.

Respuestas de la Presión Sanguínea Durante el Ejercicio Dinámico


• La presión arterial media (PAM)
aumenta considerablemente durante
el ejercicio dinámico
• La presión sanguínea sistólica
(PSS) aumenta proporcionalmente a
la intensidad del ejercicio
• La presión sanguínea diastólica
(PSD) no cambia significativamente
durante el ejercicio dinámico e
incluso puede disminuir
• El incremento de la PAM facilita el
aumento del flujo sanguíneo que
ayuda a la liberación de sustratos en
los músculos activos. El ejercicio del
hemicuerpo superior provoca un
mayor aumento de la PS que el
ejercicio del tronco inferior a la
misma intensidad de gasto energético
(El cuadro de la derecha muestra la
diferencia de la presión sanguínea
entre brazos y piernas durante el
ejercicio)
La presión sanguínea alcanza un estado estable durante la realización de ejercicios de
resistencia con una intensidad submáxima constante, a medida que la intensidad del
ejercicio aumenta, la PSS aumenta. Si el ejercicio de intensidad estable se prolonga, la
PSS disminuye gradualmente; la PSD permanece constante
• La respuesta de la PS durante el ejercicio estático puede ser exagerada o Tan alta
como 480/350 mmHg
Adaptaciones de la presión sanguínea al entrenamiento de resistencia aeróbica:
El entrenamiento aeróbico disminuye la presión arterial en individuos pre- e hipertensos
(reducción de 6-7mmHg).El entrenamiento aeróbico provoca una reducción de la
presión arterial media durante el ejercicio submáximo comparado con los valores que
presentan individuos no entrenados a la misma intensidad del ejercicio (↓ PS, ↓ PD).
Durante el ejercicio máximo (↑ PS, ↓ PD)
Redistribución del Flujo Sanguíneo durante el Ejercicio
• El FS sanguíneo
se redirige desde
las áreas donde un
elevado FS no es
esencial hacia las
que están activas
durante el ejercicio
o ↑ FS Muscular o
↑ FS dérmico
(especialmente en
ambientes
calurosos) o ↓ FS
Renal o ↓ FS
Esplácnico (hígado,
estómago,
intestinos)
• La redistribución
del FS se produce a
través de las
acciones del SNS
En el gráfico de la izquiera se pueden observar los % del flujo sanguíneo total en reposo
y durante el ejercicio.
Adaptaciones del flujo sanguíneo al entrenamiento de resistencia aeróbica
El entrenamiento aeróbico eleva el flujo sanguíneo muscular durante el ejercicio debido
a:
• Incremento en la capilarización muscular
• Mayor apertura de los capilares existentes (reclutamiento capilar)
• Redistribución de la sangre desde las áreas no activas, lo que temporalmente
compromete el FS en un esfuerzo intenso
• Incrementa el VolumenSanguíneo

Adaptaciones del volumen sanguíneo al entrenamiento de resistencia aeróbica


• El volumen sanguíneo aumenta rápidamente con el ejercicio aeróbico
• El volumen plasmático se incrementa debido a: – Elevación de la proteínas
plasmáticas (albúmina)
– Aumento de la liberación de la hormona antidiurética y aldosterona (aumentan la
reabsorción renal de agua y sodio)
• Las células rojas sanguíneas y la
Hemoglobina total también aumentan (se asegura que la sangre tiene una mayor
capacidad de transporte de oxígeno)

Adaptación del tamaño del corazón al entrenamiento


El tamaño del ventrículo izquierdo cambia significativamente en respuesta al
entrenamiento aeróbico
Las dimensiones internas del VI aumentan en respuesta al incremento del llenado
ventricular secundario a un aumento del volumen plasmático y del tiempo de llenado
diastólico
El grosor de la pared y la masa del VI aumenta, favoreciendo una mayor contractilidad
ventricular
Finalmente citar que a través del Sistema Oxidativo es de donde se obtiene la energía
que será utilizada en los ejercicios aeróbicos
El Sistema Oxidativo
• El sistema oxidativo utiliza oxígeno para generar energía a partir de combustibles
metabólicos (aeróbico)
• La producción oxidativa de ATP se produce en la mitocondria
• Tiene una capacidad de producción de energía (de ATP) mucho mayor que los
sistemas anaeróbicos
• Es, sin embargo, un sistema lento en activarse
• Es la forma de obtención de energía primaria durante los ejercicios de resistencia

• Destacar que toda esta información sobre el sistema cardiovascular y su


entrenamiento ha sido obtenido de los apuntes de las asignaturas Fisiología del
ejercicio y Fisiología Humana ( Facultad de Ciencias del deporte de San Javier)

3. Descripción de los pasos, técnicas, estrategias, protocolos, y materiales


empleados para la propuesta de modificación de conducta y/o intervención.

a) Realizar una evaluación de la situación inicial. Ello implica establecer el punto de


partida (frecuencia cardiaca, VO2, presión arterial, etc.). Concretar el protocolo de
valoración que se va a emplear.
En primer lugar antes de establecer unos objetivos y realizar un plan de entrenamiento
tendremos que saber las características de partida con las que cuenta el sujeto.
Para ello le recomendaremos que se realice un análisis de sangre para ver que está en
perfecto estado y que no presenta ninguna anomalía que se pueda agravar con la práctica de
ejercicio físico.
En segundo lugar sería necesario que se realizase un ECG en reposo para descartar en
principio algún problema que pueda afectar a su salud.
Una vez hecho esto se le haría una ergometría, donde por una parte, tomaríamos la
frecuencia cardíaca en reposo y como esta se desarrolla durante el esfuerzo y por otra parte,
nos serviría para saber a que nivel físico se encuentra y la percepción que tiene el sujeto del
esfuerzo que esta realizando (Escala de Borg).
La presión arterial se tomará antes de realizar la ergometría y al finalizar esta para ver si ha
variado.
Para el VO2 se le realizará al sujeto una ergoespirometría.
Este sería el protocolo que realizaríamos a un sujeto que quiere mejorar la resistencia
cardiovascular para saber el punto de partida en el que se encuentra y a partir de ahí
prepararle un plan de entrenamiento.
Las ergometrías son pruebas no exentas de riesgos y es preciso contar con la formación y el
material necesario para revertir cualquier situación de urgencia que pueda presentarse.
Las ergometrías, se realizan bajo un doble punto de vista:
a) Valoración cardiológica
b) Valoración funcional
a) Ergometrías desde el punto de vista cardiológico. Sirven para observar el
comportamiento electrocardiográfico y hemodinámico con el ejercicio. Se usan para la
prescripción de ejercicio y para la detección de patologías analizando la adaptación
cardiaca al ejercicio. Se estudian los cambios electrocardiográficos, la tensión arterial, la
frecuencia cardiaca.
b) Ergometrías funcionales. Sirven para valorar la respuesta cardiorrespiratoria y
metabólica al ejercicio. Se analizan parámetros tales como el consumo de oxígeno, la
carga de trabajo, la frecuencia cardiaca, la aparición de metabolitos o la percepción de
esfuerzo y las relaciones entre ellos.
Los ergómetros más usados son el cicloergómetro y el tapiz rodante.
A continuación vamos a mostrar una tabla donde esta recogida la escala de Borg sobre
la percepción del esfuerzo y una planilla para la toma de datos de la ergometría.

ESCALA DE BORG PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO


6 No se siente nada
7 Extremadamente suave
8
9 Muy suave
10
11 Suave
12
13 Ligeramente fuerte
14
15 Fuerte
16
17 Muy fuerte
18
19 Muy, muy fuerte
20 Esfuerzo máximo

TOMA DE DATOS CICLOERGOMETRIA


NOMBRE: FECHA: CÓDIGO:
EDAD: PESO: TALLA: TA Reposo:
ECG REPOSO: Normal
FCM teórica:
V. TEÓRICO: H <39 a. M <39 a.
PWC 170 2,8 v/kg 2,3 v/kg
WATIOS F. CARD. TA ECG Tº TOTAL PERCEPCIÓN OBSERVACIONES
Reposo
25
50
75
100
125
150
175
200
225
250
275
300
325
350
375
400
Recuperación



MOTIVO DEL CESE:
RENDIMIENTO TEÓRICO (Peso x Valor Teórico)=
PWC17O= W1 + ((F-F1)x100)/((F2-F1)x4) =
W1: vatios a los que se alcanza F1
W2: potencia máxima
F: FC pretendida (170, 150)
F1: FC en el escalón por debajo de 170 l/min
F2: FC por el escalón por encima de 170 lat/min
F-F1=
F2-F1=
VALORACIÓN RENDIMIENTO (%)= VO2max= ECG ESFUERZO:

b) Establecer objetivos y contrato que especifique el plan de actuación a grandes


rasgos.
El objetivo principal va a ser mejorar la resistencia cardiovascular y con ello la calidad de
vida. Para ello se le establecerán objetivos a corto plazo empezando con la realización de
ejercicio de baja intensidad que irán aumentando progresivamente. Dependiendo de las
características del sujeto como hemos comentando anteriormente se le hará un plan de
entrenamiento u otro. En el plan de entrenamiento que viene a continuación hemos puesto
de forma generalizada distintos ejercicios y test para mejorar la resistencia cardiovascular.
Estos tipos de ejercicios y test podrían modificarse en duración e intensidad dependiendo de
las características del sujeto.
Lo importante es mentalizar al sujeto de su estado inicial y hacerle ver que va a ir
mejorando lentamente hasta llegar a un buen estado si cumple día a día con sus ejercicios
físicos. El sujeto será el que si realmente quiere mejorar a nivel cardiovascular tendrá que
cumplir con el ejercicio diario.

c) Preparar material para la concienciación (información sobre estándares, beneficios,


etc.).
Se le dará información y mostrarán videos al sujeto sobre los beneficios y ventajas de estar
bien a nivel cardiovascular, para que este se conciencie y este más interesado y motivado a
la hora de realizar el ejercicio físico diario.
También habrá que concienciar al sujeto de lo importante que es llevar una buena
alimentación y como esta contribuye a la mejora cardiovascular. Será bueno preguntarle si
cree que lleva una dieta variada y aconsejarle sobre que pautas o comidas puede seguir para
llevar una dieta equilibrada.
Es necesario realizar un cuestionario donde podemos preguntar sobre si consume alcohol y
tabaco y con que frecuencia. Si la respuesta es positiva habrá que argumentar información
convincente al sujeto para que este deje de fumar.

d) Descripción de las técnias de apoyo que se van a realizar para el mantenimiento


de las conductas.

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORAR LA RESISTENCIA


AEROBICA U ORGANICA.

RESISTENCIA: Capacidad para sostener o mantener un esfuerzo durante el mayor


tiempo posible.

Cortos e intensos

· Los esfuerzos pueden ser Largos y suaves

Medios

Carrera continua (C.C.)


· Naturales y sin pausas Farletk Sueco "suave"

Cuestas "suaves"

Interval-Training (I.T.)

· Fraccionados con pausa rendidora. Ritmo Resistencia

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE MEJORA DE LA RESISTENCIA


AEROBICA U ORGANICA.

CARRERA CONTINUA: Carrera de poca intensidad en la naturaleza en terreno poco


accidentado y sin pausas.

- FACTORES: Distancia de 5 a 20 Km.

- DURACION: De 30 min. a 1 hora y media.

- PAUSA: Sin pausa

- PULSACIONES: En equilibrio durante la carrera 140 - 150 p.p.m.

- PROGRESION: Primero en volumen y después en intensidad.

FARLETK SUECO (Suave): Es un juego de carreras o roturas de ritmo. Con


progresiones y aceleraciones todo dentro de la carrera y sin pausas.

- FACTORES: Distancia de 6 a 12 Km.

- DURACION: 30 min. a 60 min.

- PAUSA: Sin pausa

- PULSACIONES: Durante la carrera continua 140 - 150 p.p.m.

En las progresiones o aceleraciones 160 - 170 p.p.m.

INTERVAL - TRAINING: Juegos de carreras intervaladas con pausas activas y


rendidoras

Resistencia Aeróbica u Orgánica

- FINALIDAD: Desarrollo rápido de Técnica de carrera.

Musculatura del tren inferior.

- PROGRESION: De volumen a intensidad y por este orden.

- REPETICIONES: Aumentar
- INTERVALO: Disminuir

- INTENSIDAD: Aumentar

RITMO - RESISTENCIA: Es una carrera donde impera la idea del ritmo, este sistema
es apto para adquirir Resistencia Aeróbica u Orgánica, pero no como especialidad para
velocistas y sí para medio fondistas. Es sostener un ritmo constante durante la carrera
donde el umbral del aporte-gasto oscila entre 160 - 170 p.p.m.

PLANES DE ENTRENAMIENTO ANUAL

El tiempo es un factor vital y no se puede esperar producir resultados a corto plazo, los
planes de entrenamiento constan de 4 periodos o ciclos.

1. PERIODO INVERNAL: Comienza a mediados de Octubre utilizando los sistemas de


entrenamiento de resistencia ya mencionados, durante el período invernal la idea es la
cantidad y no la calidad: Octubre, Noviembre, Diciembre y Enero, hasta finalizar la
temporada de cross.

2. PERIDO PRECOMPETITIVO: Abarca los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril.


Este periodo comienza con una fase de transición aproximadamente de 2 semanas y
posteriormente se van introduciendo gradualmente mas trabajo ANAEROBICO, se
mantendrá este período hasta principio de la época de COMPETICION. Se hacen las
modificaciones individuales, variando el numero de repeticiones, escogiendo
cuidadosamente las distancias de repeticiones y los tiempos de recuperación, en este
periodo se incluirán varias competiciones o controles para preparar mentalmente al
atleta.

3. PERIODO COMPETITIVO: Abarca los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto. Es un


periodo durante el cual se utiliza el entrenamiento para mantener el nivel de aptitud
alcanzada, y donde el atleta muestra lo mejor de sí.

4. PERIODO DE DESCANSO ACTIVO: Este periodo lo utiliza el atleta para


descansar, utilizando otras actividades deportivas - andar, nadar, bicicleta, etc...-.

Artículo obtenido de la web "musculacion.net"

Diferencias entre la resistencia Aeróbica y la anaeróbica:

CARACTERISTICAS Resistencia Aeróbica Resistencia Anaeróbica


Duración: Larga Máxima posible
Intensidad: Baja o mediana Alta
Aporte de oxigeno: Suficiente Insuficiente
Aláctica: 180 pp/mm
Frecuencia cardiaca: 130 y 160 pp/mm
Láctica: 180 - 200 pp/mm
Aláctica: 1ª y 2ª fuentes
Fuente/s de energía
4ª Fuente
utilizada:
Láctica: 3ª fuente de
energía.

Tabla orientativa de progresión de los sistemas de entrenamiento de la resistencia.

Sistema de Pulsaciones por


Orden Intensidad
entrenamiento minuto
1º C.C baja intensidad 50-60% de la F.C.M. 140/150
2º C.C. de media intensidad 60-75 % de la F.C.M 150/165
140/180
C.C. progresiva 60-80-85 %

oscilaciones de 140ª
Fartlek 60-80 % de la F.C.M.
180
4º C.C. rápida 80-85% de la F.C.M 170/180
5º Interval Training 75-85-90% de la F.C.M 180 para bajar a 120
6º Por repeticiones 85-100% de la F.C.M 180/190

TEST DE COOPER
Otras denominaciones: Test de los 12 minutos.
Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica. Determinar el VO2 máximo.

Desarrollo: Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante doce minutos de


carrera continua. Se anotara la distancia recorrida al finalizar los doce minutos. El
resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente.

Teóricamente, una carga constante que provoca el agotamiento a los 12 minutos de


iniciarse, correlaciona significativamente con el valor del VO2 máximo. Según esto, el
VO2 máximo se puede determinar según la siguiente ecuación:

VO2 = 22,351 x Distancia (Km.) – 11,288

Normas: Cuando finalicen los doce minutos, el alumno se detendrá hasta que se
contabilice la distancia recorrida.

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno


llano señalizado cada 50 metros.

TEST DE LOS 5 MINUTOS


Objetivo: Determinar el VO2 máximo.
Desarrollo: Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante cinco minutos de
carrera continua. Se anotará la distancia recorrida al finalizar los cinco minutos. El VO2
máximo se puede determinar según la siguiente ecuación:

VO2 = 340,6 – 34,14 x Velocidad (km/h) + 1,01 x Velocidad 2

Normas: Cuando finalicen los cinco minutos, el alumno se detendrá hasta que se
contabilice la distancia recorrida.

Material: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano señalizado


cada 50 metros.
TEST DE BALKE
Otras denominaciones: Test de los 15 minutos.
Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica.

Desarrollo: Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante quince minutos de


carrera continua. Se anotará la distancia recorrida al finalizar los quince minutos. El
resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente.

Normas: Cuando finalicen los quince minutos, el alumno se detendrá hasta que se
contabilice la distancia recorrida.

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno


llano señalizado cada 50 metros.

TEST DEL KILOMETRO


Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica-anaeróbica.
Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de un kilometro en el menor tiempo
posible. Se anota el tiempo empleado. El resultado se puede valorar en la tabla con la
baremación correspondiente.

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas


curvas perfectamente delimitado.

TEST DE ROCKPORT
Otras denominaciones: Test de la milla.
Objetivo: Determinar el VO2 máximo en sujetos de baja condición física.

Desarrollo: Consiste en recorrer andando según el ritmo personal del ejecutante, la


distancia de una milla (1609,3 metros), controlando la frecuencia cardiaca al terminar el
recorrido, así como el tiempo empleado. La determinación del VO2 máximo se realiza a
partir de la siguiente ecuación:

Donde PC: Peso corporal; S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres); T: Tiempo en minutos; FC:
Frecuencia cardiaca. VO2 máximo = 132,6 – (0,17 x PC) – (0,39 x Edad) + (6,31 x S) –
(3,27 x T) – (0,156 x FC)

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas


curvas perfectamente delimitado.

TEST DE GEORGE-FISHER
Objetivo: Determinar el VO2 máximo.
Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 2400 metros en el menor tiempo posible.
A los 10 segundos de finalizar se toman las pulsaciones y con este dato y el tiempo
empleado en realizar la prueba se calcula VO2 máximo aplicando la siguiente
ecuación:

Donde S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres); PC: Peso corporal; T: Tiempo en minutos; FC:
Frecuencia cardiaca. VO2 máximo = 100,5 + (8,344 x S) – (0,1636 x PC) – (1,438 x T)
– (0,9128x FC)
Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas
curvas perfectamente delimitado.

TESTS SOBRE DIFERENTES DISTANCIAS: 5,6,8,10,12,15,20 Y 25


KILOMETROS
Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica.
Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 5, 6, 8, 10, 12, 15, 20 o 25 kilómetros en
el menor tiempo posible. Se anota el tiempo empleado. El resultado de los tests se puede
valorar en unas tablas con las baremaciones correspondientes para cada uno.

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas


curvas perfectamente delimitado.

CAT-TEST
Otras denominaciones: Test de Chanon y Stephan. Curva de recuperación de cardiaca
de Raymond Chanon.
Objetivo: Determinar el índice de VO2 máximo. Determinar los umbrales aeróbico y
anaeróbico. Determinar la curva de recuperación de la frecuencia cardiaca.

Desarrollo: Consiste en el realizar tres pruebas de intensidad y distancia crecientes


separadas entre si por 10 minutos de recuperación. Cuanto mejor sea la capacidad
aeróbica del sujeto mayor será la distancia que deberá recorrer. Primera prueba: la
distancia a recorrer será de 800, 1000 o 1200 metros, en un tiempo aproximado de 6-8
minutos y con una frecuencia cardiaca de 140 p/m. Segunda prueba: la distancia a
recorrer será de 800, 1000 o 1500 metros, en un tiempo aproximado de 6-8 minutos y
con una frecuencia cardiaca de 160 p/m. Tercera prueba: la distancia a recorrer será de
1000, 1500, 2000 o 3000 metros, y con una frecuencia cardiaca igual a la máxima. Al
final de la ultima prueba se tomará el pulso en los 30 segundos iniciales de los
siguientes 5 minutos, y las cifras obtenidas se reflejaran en un gráfico cuya curva nos
proporcionará las indicaciones sobre la recuperación del ejecutante. El índice de VO2
máximo, los umbrales aeróbicos y anaerobios y la curva de recuperación de la
frecuencia cardiaca se determinan a partir de las tablas con la baremación
correspondiente.

Material e instalaciones: Cronometro. Pulsómetro con el Software correspondiente.


Pista de atletismo o terreno llano sin muchas curvas perfectamente delimitado.

TEST DE CONCONI
Objetivo: Valorar la potencia aeróbica. Determinación del umbral anaeróbico.
Desarrollo: Consiste en realizar un esfuerzo de intensidad progresiva en carrera o sobre
una bicicleta controlando la frecuencia cardiaca en función del aumento de la velocidad.
Según Conconi la frecuencia cardiaca aumenta a medida que aumenta la intensidad del
ejercicio, hasta llegar un momento en que la frecuencia cardiaca se estabiliza a pesar de
incrementar aun mas la intensidad del ejercicio. Este punto de inflexión se corresponde
con el umbral anaeróbico.

El protocolo para carrera propuesto por Conconi consiste en correr en una pista de
atletismo de 400 metros, incrementando la velocidad de carrera cada 200 metros hasta el
agotamiento. El protocolo para bicicleta consiste en incrementar la velocidad cada
kilometro hasta llegar al agotamiento. La valoración de la potencia aeróbica se realiza
según la máxima velocidad alcanzada y la tabla con la baremación correspondiente. El
punto correspondiente al umbral anaeróbico, aparecerá a distinta velocidad para cada
persona pudiéndose valorar en una tabla con la baremación correspondiente.

Normas: Para el protocolo de carrera, el ejecutante se ayudara de una cinta


magnetofónica que le ira marcando el ritmo de carrera con ayuda de unos conos. Cada
señal emitida por la cinta deberá coincidir con el paso por un cono.

Material para la carrera: Pista de atletismo de 400 metros. Cronometro. Pulsómetro con
Software correspondiente. Magnetófono y cassette con la grabación del protocolo
correspondiente. Conos.

TEST DEL ESCALON DE HARVARD


Otras denominaciones: Step Test
Objetivo: Medir la capacidad aeróbica máxima.

Desarrollo: Consiste en bajar y subir un escalón de 50,8 centímetros de altura durante 5


minutos con una frecuencia de 30 ciclos por minuto. Un ciclo se considera cuando el
alumno coloca un pie sobre el escalón, sube colocando ambos pies en el mismo,
extiende completamente las piernas y endereza la espalda, e inmediatamente desciende,
comenzando con el pie que subió primero. Cuando el alumno termina la prueba se
sienta y se realizan tres tomas de pulso, de 30 segundos cada una, del siguiente modo:
Una al minuto de finalizar el ejercicio (P1). Otra a los dos minutos (P2). Una mas a los
3 minutos (P3). Se obtiene una puntuación, que es el resultado del test, según la
siguiente ecuación:

(Duración del ejerciciox 100) : 2 (P1 + P2 + P3)

Este resultado se puede comparar en la tabla con la baremación correspondiente.

Existe una forma simplificada que consiste en realizar únicamente la primera toma de
pulsaciones al minuto de finalizar el ejercicio. La ecuación a aplicar es la siguiente:

(Duración del ejercicio x 100) : (5,5 Pulsaciones)

Normas: El ritmo debe de ser mantenido constantemente a lo largo de toda la prueba. Si


el alumno se retrasa en mas de 10 segundos la prueba se considera finalizada. Para
facilitar el ritmo de ejecución se puede utilizar un metrónomo.

Material: Banco o escalón de 50,8 cm de altura (aunque 50 cm también son válidos),


cronómetro y metrónomo.

TEST DEL ESCALON DEL FOREST SERVICE


Objetivo: Medir la capacidad aeróbica máxima.
Desarrollo: Consiste en bajar y subir un escalón de 38 centímetros de altura para los
hombres y 33 centímetros de altura para las mujeres, durante 5 minutos con una
frecuencia de 22,5 ciclos por minuto. Un ciclo se considera cuando el alumno coloca un
pie sobre el escalón, sube colocando ambos pies en el mismo, extiende completamente
las piernas, e inmediatamente desciende, comenzando con el pie que subió primero.
Cuando el alumno termina la prueba se sienta y descansa unos 15 segundos, una vez
transcurridos se cuentan las pulsaciones durante 15 segundos. Con estos datos y en
función del sexo y del peso corporal se determina la puntuación obtenida en una tabla
con la baremación correspondiente.

Normas: El ritmo debe de ser mantenido constantemente a lo largo de toda la prueba.


Para facilitar el ritmo de ejecución se puede utilizar un metrónomo o algún método
equivalente.

Material: Banco o escalón con la altura apropiada (38 cm para hombres y 33 para
mujeres), cronometro, metrónomo a una cadencia de 90 pulsaciones por minuto y una
báscula.

TEST DE BALKE
Otras denominaciones: Test del banco ergométrico de Balke.
Objetivo: Determinar el consumo máximo de oxigeno.

Desarrollo: Consiste en subir y bajar una serie de bancos de 10, 20, 30, 40 y 50
centímetros en este orden, durante dos minutos en cada uno de ellos y a un ritmo de 30
subidas por minuto. Cuando el alumno no puede mantener el ritmo se da por finalizada
la prueba. El consumo máximo de oxigeno se calcula gracias a la siguiente ecuación:

Donde h = altura en metros del ultimo banco completado; n = numero de subidas por
minuto. VO2 max.= (h x n x 1,33 x 1,78) + 10,5

Material: Bancos de 10, 20, 30, 40 y 50 centímetros de altura, cronómetro, pulsómetro y


metrónomo

TEST DE BURPEE
Objetivo: Medir la resistencia anaeróbica.
Desarrollo: El alumno realiza el siguiente ejercicio el mayor numero de veces posibles
en un minuto. El ejercicio consta de cinco posiciones: Posición 1: alumno de pie brazos
colgando. Posición 2: alumno con piernas flexionadas. Posición 3: con apoyo de manos
en el suelo, se realiza una extensión de piernas. Posición 4: flexión de piernas y vuelta a
la posición 2. Posición 5: Extensión de piernas y vuelta a la posición 1. El resultado del
test se puede comprobar en una tabla con la baremación correspondiente.

Normas: Se considera un ejercicio completo cuando el alumno partiendo de la posición


1 pasa a la 5 realizando correctamente las posiciones 2,3 y 4.

Material: Cronometro.

TEST DE INDICE DE RUFFIER


Objetivo: Medir la adaptación cardiovascular al esfuerzo.
Desarrollo: Se efectúa una toma de pulsaciones en reposo (P). El alumno, colocado de
pie, espalda recta y manos en la cadera debe realizar 30 flexo-extensiones de piernas en
45 segundos. Al finalizar el ejercicio se toman nuevamente las pulsaciones. (P1). Un
minuto después del ejercicio, se repite nuevamente la toma de pulsaciones (P2). Se
aplica la siguiente ecuación:
(P + P1 + P2 – 200) : 10

El resultado es un valor que se conoce como Indice de Ruffier. Este índice se puede
valorar en la tabla con la baremación correspondiente.

Normas: La toma de pulsaciones se realiza en 15 segundos multiplicando por 4.

Material: Cronómetro.

TEST DE INDICE DE RUFFIER-DICKSON


Objetivo: Medir la adaptación cardiovascular al esfuerzo. Desarrollo: Tiene las mismas
características que el test de Ruffier modificándose la ecuación del siguiente modo:

[(P1 – 70)+(P2 – P)] : 10

Material: Cronómetro.

TEST DE ZINTL
Objetivo: Determinar la capacidad de recuperación cardiaca.
Desarrollo: Consiste en la toma de la frecuencia cardiaca tras un esfuerzo de carga
constante (como el test de Cooper), determinando el tiempo que el ejecutante tardo en
alcanzar la frecuencia cardiaca de 100 p/m. Las tomas de pulsaciones se realizan en
lapsos de 10 segundos. La valoración se realiza, según el tiempo de recuperación, en
una tabla con la baremación correspondiente. También se puede realizar tras cargas
máximas de corta duración (frecuencia cardiaca máxima), anotando la frecuencia
cardiaca a los 5 minutos de la realización de la prueba. La valoración se realiza en una
tabla con la baremación correspondiente.

Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o terreno llano sin muchas


curvas perfectamente delimitado.

TEST DE LIAN
Objetivo: Determinar la capacidad de recuperación cardiaca.
Desarrollo: Consiste en realizar "skipping" durante un minuto. Se realizan tomas de
pulsaciones de 15 segundos, antes del ejercicio y después de la prueba hasta que se
produzca el retorno a la frecuencia cardiaca inicial. La valoración se realiza, según el
tiempo de recuperación, en una tabla con la baremación correspondiente.

Normas: El "skipping" se realiza sin desplazarse del sitio y golpeando los glúteos con
los talones. El ejecutante debe ir a un ritmo de 2 pasos por segundo.

Material: Cronometro.

Fuente(s):
http://www.sudarlacamiseta.com/ARCHIVO/t…
http://www.efdeportes.com/efd12/javierv1…
e) Descripción de las técnicas de apoyo que se van a realizar para el mantenimiento
de las conductas.

La aplicación del Análisis Conductual al deporte se distingue de otras aproximaciones


psicológicas en las características arriba señaladas y, además, en una serie de
características de índole metodológico ( Gil Roales, 1994) que se señalan a
continuación:

1. Se enfatiza la medición frecuente y específica de la ejecución deportiva. Resulta un


curioso contraste que, en una actividad tan rigurosa en la medición de la ejecución -
récords, puntuaciones, goles, canastas, tiempos de posesión, etc.- como es la actividad
deportiva, la dimensión psicológica o conductual de la misma no se considere con
idéntica rigurosidad. La subjetividad que rodea a la Psicología del Deporte debe
erradicarse y , al igual que se miden las marcas, deberían medirse los cambios en la
ejecución o rendimiento antes y después de aplicar una variable psicológica, y deberían
medirse también los parámetros de aplicación de la misma.

2. Los objetivos específicos a desarrollar pueden ser de tres tipos generales o categorías.
A saber:

a) Conductas objetivo para el entrenamiento

b) Conductas objetivo para la competencia

c) Conductas problema a eliminar o reducir

3. Los procedimientos empleados para conseguir los anteriores objetivos han sido
probados empíricamente, y en ellos se hace una especial diferenciación entre técnicas
orientadas a la adquisición de habilidades y técnicas orientadas al mantenimiento y la
generalización de habilidades. Esta distinción proviene de los datos disponibles de la
investigación básica en conducta.

4. Un objetivo global importante es la potenciación en el deportista de la


autocompetencia y autocontrol. Competir con la propia ejecución previa es el camino
más seguro para competir con éxito frente a otros. Esta potenciación se logra a través
del énfasis sobre la autoobservación y el autoregistro, dos de los pilares necesarios para
conseguir repertorios adecuados de autocontrol en el deportista.

5. Se considera la conducta del entrenador como un elemento interactivo clave en el


proceso de cambio conductual. Los entrenadores no interactúan con el deportista sólo a
nivel “técnico”. Representan un elemento clave en el ambiente funcional del deportista,
y su forma de comportarse puede favorecer o entorpecer el proceso de cambio.

6. Y, por último, todo el proceso de actuación se somete a una rigurosa metodología de


investigación en la que el máximo control experimental posible permita el
establecimiento fidedigno de relaciones funcionales entre las variables en juego, de
modo que se genere un saber acumulativo y replicable que beneficie y resulte aplicable
a casuística semejante.

Según el objetivo de intervención sea la propia ejecución deportiva o las circunstancias


asociadas a ella, podemos establecer dos grandes áreas de actuación de la Psicología del
Deporte: 1. Intervención en adquisición, mantenimiento, generalización y mejora de
habilidades deportivas y 2. Intervención en control de la situación (por ejemplo,
ejecución en competencias) y eliminación de comportamientos que interrumpan o
dificulten la ejecución (Gil Roales, 1994).

En el primer nivel de actuación, la distinción entre adquisición, mantenimiento,


generalización y mejora no es gratuita. Diferentes variables se encuentran implicadas en
cada una de estas facetas de actuación y , lógicamente, la intervención en según cuál de
ellas contemplará un diferente tipo de técnicas psicológicas y la implicación o no de
otros individuos en el proceso de cambio. Por ejemplo, entre adquisición y
mantenimiento existen diferencias a nivel de los parámetros de la ejecución resultante,
de la motivación, y de las contingencias y los antecedente

La adquisición de habilidades deportivas, al igual que la de cualquier otro tipo de


conducta, se caracteriza por ciertos patrones de ejecución que requieren de condiciones
especiales que permitan afianzar paso a paso la conducta que estamos enseñando. El
deporte es , ante todo, adquisición de habilidades motoras con las que, por definición,
no resulta nunca suficiente la mera instrucción, y el modelado sólo genera un proceso de
adquisición de habilidades se caracteriza por presentar una importante inestabilidad y
por tratarse de ejecuciones progresivas cuyos estadios intermedios sólo son fines
temporales. Todo ello obliga a establecer programas de adquisición que impliquen: a.
señales discriminativas claras y precisas que permitan al sujeto una rápida identificación
de la situación; b.disponibilidad de ayudas adicionales (físicas, verbales, de
instrumentos) que han de ir desapareciendo a medida que la adquisición se vaya
logrando; c. contingencias (verbales y sociales de otro tipo), principalmente, claras y
enérgicas, que consigan fortalecer rápidamente los eslabones conseguidos y, además ,
administradas en forma continua (ninguna respuesta debe quedar sin recompensa).

La motivación de un deportista en la fase de adquisición de una habilidad, con tener


controlada la proporción coste de respuestas - coste de reforzamiento, prácticamente el
aspecto motivacional de las fases de adquisición no representa gran problema ( Buceta,
1998).

Un aspecto central en la psicología son las consecuencias que siguen a la conducta. La


ocurrencia futura de un comportamiento depende de ellas. Las consecuencias en la fase
de adquisición pueden ser de tres tipos. El primero de ellos se refiere a las
consecuencias directas propias de la ejecución: esto es, a los cambios producidos por el
propio deportista como resultado de su ejecución. El tipo específico de consecuencias
varía con el tipo específico de deporte, y de ejecución dentro de cada deporte, de que se
trate. En fase de adquisición, cuando se trata de conseguir gradualmente un objetivo
final en forma de registro de tiempo, puntuación, superación de obstáculos, etc., Las
consecuencias directas de la propia ejecución son poderosamente fortalecedoras y deben
hacerse más patentes aún, presentando a la vez otros tipos de consecuencias que las
harán más notorias para el deportista. Esto es ya al segundo tipo de consecuencias
directas de tipo social, de entre las cuales la conducta del entrenador, y de los
compañeros si los hay, resulta importante.

Si a las consecuencias directas propias de la ejecución se le suman consecuencias


positivas de tipo social (tales como elogios, aplausos, reconocimiento explícito de la
buena ejecución, etc.) por parte del entrenador, la conducta del deportista se verá
netamente beneficiada.
Existe otro tipo de consecuencias que en esta fase de adquisición no resultan tan
importantes, pero que forman una especie de “telón de fondo” necesario para mantener
la actividad. Se refiere a las consecuencias a mediano y largo plazo propias de la
ejecución (metas, contratos a conseguir, récords a batir, etc.) y de tipo social (prestigio
por lograr el objetivo, mejoras sociales y /o económicas derivadas, etcétera).

Las condiciones antecedentes representan otro importante elemento de control de la


ejecución. Ciertas señales interoceptivas y propioceptivas representan el anticipo de que
si se inicia una determinada ejecución o respuesta , esta acabará en éxito o fracaso.
Ciertas señales exteroceptivas (posición en el campo, distancia del contrario, gestos,
velocidad, etc.) representan la ocasión para una ejecución eficaz frente a otras posibles
que acabarían en fracaso. El deportista tiene que llegar a discriminar el tipo de
ejecución, de todas las posibles, que será recompensada con el éxito en función de las
señales de todo tipo presentes en un momento determinado (Buceta, 1998).

Durante la fase de adquisición, el deportista no sólo adquiere habilidades de ejecución,


sino también habilidades de discriminación. De poco sirve ser capaz de ejecutar muy
bien si no se hace en el momento y lugar preciso, y de poco sirve adquirir gran número
de habilidades si no se elige la apropiada a cada ocasión. Mediante los diversos
procedimientos de discriminación y generalización podemos establecer conductas
discriminativas altamente selectivas en deportistas.

Hasta ahora nos hemos referido a la fase de adquisición, pero una vez adquirida una
habilidad, otro problema es mantenerla, y con frecuencia este hecho resulta más difícil
aún que su adquisición. En primer lugar, se esta tratando con una ejecución
relativamente normalizada en la que la inestabilidad es la excepción y no la norma. Por
otra parte, motivacionalmente este proceso conlleva la aparición de los efectos de la
rutina y la saciedad como principales enemigos para un nivel óptimo de motivación. Por
último, a nivel de consecuencias también aparecen diferencias notables, entre ellas el
papel más relevante que adquieren las consecuencias sociales directas y el relativo
debilitamiento de la capacidad de control de las consecuencias directas propias de la
ejecución.

Todo ello obliga a considerar ambos procesos de forma distinta, requiriendo sistemas de
intervención psicológica diferentes para ambos casos. Un resumen de las características
de cada proceso se muestra en la figura 1. Iguales procesos diferenciadores se pueden
establecer para la generalización y la mejora de las habilidades deportivas. (Gil Roales,
1994).

Como se pudo observar en el resumen anterior, el Análisis Experimental de la Conducta


dispone de numerosos elementos de intervención fácilmente aplicables a cualquier
actividad. Dentro de la Psicología del Deporte sus técnicas se pueden aplicar
eficazmente a la actividad del deportista individual o del equipo, o bien a la actividad
del entrenador.

Finalmente, cabe concluir, que actualmente la Psicología ha sembrado un importante


camino dentro del deporte, ha logrado identificar algunas teorías y técnicas psicológicas
que pueden ser aplicados al deporte con el objeto de maximizar el rendimiento y el
desarrollo personal de los deportistas; el enorme crecimiento que ha tenido la Psicología
del Deporte en los últimos años, se demuestra en el número de entrenadores y
competidores que empiezan a hacer uso de la misma para lograr más ventajas en la
competencia . Sin embargo, continua la necesidad de fortalecer la creación de una
Psicología Científica del Deporte fuertemente vinculada a la docencia e investigación
universitarias y a la práctica deportiva; considero que en el Análisis Experimental de la
Conducta podemos tener una excelente opción.

f) Planilla de control de diaria y semanal/mensual,

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

19:00- Carrera Interval- Farlek-sueco Ritmo- Tests Carrera Descanso


20:00 continua Training resitencia (cada continua
semana se
hará un
test
diferente
de los
expuestos)
20:00- Gimnasio Gimnasio Gimnasio Gimnasio Andar - -
21:00

En esta planilla están las tareas marcadas que debe realizar cualquier paciente que se
someta a mejorar la resistencia cardiovascular junto con un control de firmas diario. Se
marcarán con un tic los objetivos conseguidos y con una X lo no cumplidos.

4. Conclusiones del trabajo en grupo (a nivel conceptual y de organización) y


propuestas de mejora.
Este punto del trabajo debe incluir la valoración de la aportación de la realización del
trabajo al grupo, y la valoración de cada individuo con su tarea dentro del grupo, la
valoración de la tarea realizada por el resto de los compañeros, y la resultante del
trabajo realizado.
El trabajo en general se ha desarrollado de manera más organizada que el anterior ya
que contábamos con la experiencia del anterior trabajo. La búsqueda de información
también ha resultado más fácil debido a que la información sobre el contenido de este
trabajo es más elevada y hay mayoría de datos sobre el sistema cardiovascular y su
funcionamiento, y al contrario el otro trabajo que trataba sobre control de peso que es
una información más general y menos especifica, existía menos información sobre ese
tema.
El funcionamiento del grupo a nivel organizativo ha sido mucho mejor y más eficiente
esta vez que la anterior, dejando muchas más cosas aclaradas o finalizadas el jueves y
estableciendo un horario de fechas poniendo “fecha tope” para la conclusión de cada
tarea individual o colectiva. Ciertamente todavía se puede mejorar la manera de trabajar,
ya que nos sigue costando ponernos de acuerdo en ciertos aspectos y entregar todas las
cosas en su día por las actividades que posee cada uno en horario de fin de semana, por
eso esperamos que en el siguiente trabajo, al comenzarlo en martes las fechas quedaran
establecidas anteriormente, quedando el fin de semana más tranquilo y mejor
organizado.
A continuación, realizaremos una conclusión individual donde cada componente del
equipo valorará al mismo y su trabajo individual:
Pedro: Bajo mi punto de vista el trabajo ha sido mejorado considerablemente
comparado con el anterior, nos hemos puesto de acuerdo todos para los objetivos
comunes, y al tener todo el mismo material para realizar los puntos, el trabajo tiene
mayor concordancia y todo está mucho más relacionado.
En concreto, mi parte individual (punto 1) me ha llevado a ponerme de acuerdo con
todos los componentes para establecer los tiempos de trabajo de cada uno, las partes a
realizar y las fechas tope para la realización de los apartados. Y por otro lado la planilla
del punto 3, e establecido detalladamente los ejercicios físicos que realiza el sujeto día a
día y el tiempo que le dedica a cada actividad.

Alfonso: La realización del trabajo ha sido notablemente mejor que la anterior pero
todavía quedan muchos puntos por mejorar, ya que a la hora de juntarnos para realizar
los puntos grupales como la conclusión tenemos puntos en desacuerdo y nos ponemos
de acuerdo con facilidad. Desde mi punto individual el punto en el que me he centrado
es el punto 2 donde he explicado el funcionamiento del sistema cardiovascular y sus
reacciones al trabajo de resistencia aeróbico. Resumiendo el trabajo ha sido realizado de
una forma más correcta y nos hemos organizado mejor que en el trabajo anterior.

Francisco: Hemos mejorado considerablemente en cuanto a la organización y


distribución del trabajo con respecto al primero. Hemos utilizado el google docs pero
desde mi punto de vista no ha funcionado del todo bien, ya que había unas partes
subidas ahí y otras no por problemas que hemos tenido, como por ejemplo, que no se
veían las imágenes insertadas y estaba todo un poco confuso.
Creo que para esta semana que viene daremos un gran paso en cuanto a la organización
del grupo pero aún faltan por pulir muchos aspectos relacionados con el trabajo que
comentaremos en clase al profesor, ya que no sabemos si es correcto o no nuestra forma
de interpretarlo.
Hemos realizado apartados en común y otros individualizados encargándose cada uno
más de profundizar en un apartado concreto. Yo por ejemplo me he encargado de
desarrollar más el apartado 3.

Javier: Para finalizar comentar al igual que mis compañeros que la organización del
grupo ha sido mas positiva que la anterior sin llegar a ser perfecta ya que siguen
quedando aspectos como ponernos de acuerdo en fechas y partes que pueden ser
mejorables, mencionando los puntos que he desarrollado que son d y e he introducido
diferentes formas y test de trabajar la resistencia.

5. Referencias bibliográficas

• Apuntes de Fisiología de la licenciatura de Ciencias de la actividad física y del


deporte.
• Apuntes de la asignatura ACT. FISICA EN PERSONAS CON NECESIDADES
ESPECIALES de la licenciatura de Ciencias de la actividad física y del deporte.
• http://www.sudarlacamiseta.com/ARCHIVO/t…
http://www.efdeportes.com/efd12/javierv1…
• Artículo obtenido de la web "musculacion.net"

Вам также может понравиться