Вы находитесь на странице: 1из 13

Modo de escritura «tengwar» para el castellano

Propuesta de J. «Mach» Wust


Editado y ampliado por Ignacio Fdez. Galván
21 de abril de 2007

Opciones básicas
Hay cuatro opciones básicas para transcribir el castellano con las tengwar. Estas opciones corresponden a
las varias maneras que J. R. R. Tolkien utilizó para transcribir el inglés y otros idiomas. Se pueden resumir en
dos preguntas:
1. ¿Se representan las vocales con letras propias («tengwar») o con signos diacríticos («tehtar»)?
2. ¿Se escribe de acuerdo a la ortografía tradicional o de acuerdo a la pronunciación?
Además de estas cuatro opciones básicas hay algunas opciones más, por ejemplo las abreviaturas. Estas
otras opciones no son necesarias, sino que forman maneras de escribir más avanzadas. Para marcarlas, están
escritas en este color.

Vocales: signos diacríticos (vocales «tehtar») o letras propias (vocales «plenas»)


La decisión que más drástica y visiblemente afecta a la transcripción en «tengwar» es la manera de repre-
sentar las vocales. Hay incluso algunos signos que tienen distintas lecturas según el modo de transcripción
de las vocales. No obstante, el peligro de confusión es ínfimo ya que la transcripción con signos diacríticos
(«tehtar») resulta en un aspecto inconfundible. Compárese:

vocales «tehtar» vocales «plenas»

jY _ 5U tR6iY Y_ iTx5Y + jh¢ 5ytl6h8h¢ 8`x5h¢


rY z~ EjT zY¢ xE 6E13p T 5
E rhzn;j`zh¢ xn6n1`p 3n5
Yp eU2pTwjR _ 1lz|1h¢ `zhp 5ey2p`wjl+
1Rz|1+Y ` Tz5
Nótese que todo lo referente a la transcripción de las vocales con letras propias tiene este color de fondo.

Ortografía tradicional frente a pronunciación


La decisión entre escribir de acuerdo a la ortografía tradicional o de acuerdo a la pronunciación afecta
sólo a unos pocos casos. Las principales diferencias entre las opciones de escribir de acuerdo a la ortografía
tradicional o de acuerdo a la pronunciación son las siguientes:

de acuerdo a
ortografía tradicional pronunciación
h se escribe no se escribe
distinción entre b y v se distingue no se distingue, siempre se escribe b
distinción entre i e y (vocálica) se distingue no se distingue, siempre se escribe i
x como en México se escribe como x se escribe como j
x como en xilófono se escribe como x se escribe como s
ps como en psicólogo se escribe como ps se escribe como s
w como en Washington, Wagner se escribe se remplaza según la pronunciación
con (g)u o con b

Además, cuando se escribe de acuerdo a la pronunciación se pueden tener en cuenta las distintas pronun-
ciaciones del castellano: quienes no distinguen entre ll e y (consonántica, como en maya) pueden escribir y
(consonántica) en todos los casos; quienes no distinguen entre z y s pueden escribir s en todos los casos (o z en
caso de ceceo); etc.

1
Nótese que las letras solamente requeridas al escribir de acuerdo con la ortografía tradicional están mar-
cadas con un «asterisco» (el signo *). Nótese además que ninguno de los dos sistemas aquí presentados es
estricto: al escribir en tengwar de acuerdo a la ortografía tradicional existen algunas desviaciones con respecto
a ésta, igual que ocurre al escribir en tengwar según la pronunciación. Esto está de acuerdo con el ejemplo de
J. R. R. Tolkien.
Ver también la nota sobre la transcripción de r en palabras como res, croa o par.

Letras propias («tengwar»)

Letras primarias
I II III IV

k (qu, c)
t p
1 1 como en
ata
q como en
apea
a ch
como en
ocho
z como en
eco, aquel
tinco parma calma quesse (nota 1)
g (gu)

2 2 d
como en
hada
w b
como en
hubo
s (no se usa)
(nota 9)
x como en
hago, águila
ando umbar anga ungwe (nota 2)
z (c) j (g)

3 3
thúle
como en
hace, hizo
e f
como en
formen afán
d
aha
(no se usa)
(nota 9)
c
hwesta
como en
ajo, ágil
(nota 1) (nota 2)
y (cons.)
v*
4 4
anto
(no se usa)
(nota 9)
r
ampa
como en
uva
f
anca
como en
haya
v
unque
(no se usa)
(nota 9)
(nota 3)
n m ñ
5 5 como en
númen uno
t
malta
como en
ama
g como en
noldo año
b
nwalme
(no se usa)
(nota 9)

w*
r como en (nota 5) (no se usa)
6 6
óre
como en
ara
y
vala
Wagner (nota 5)
u
h
anna
o
n
vilya
a
(nota 4) como en como en como en
uso ola ave

Letras adicionales
rr

7 como en
arrea u (no se usa)
(nota 4)
j l
como en
ala
m ll
como en
ella
rómen (nota 4) arda lambe alda
s
8
silme
como en
asa
i (nota 6) k (no se usa)
(nota 9)
, (no se usa)
(nota 9)
silme esse esse
nuquerna nuquerna

9 h*
como en
hyarmen ahí
o
hwesta
(no se usa)
(nota 9)
l
yanta
(nota 5)

e
.
úre
(nota 5)
w*
como en
como en
sindarinwa Wagner
era
(nota 5)

z| x
como en
axioma
` (nota 7)
i
~ (nota 7)
y (voc.) *
quesse + portador portador como en y
como en
gancho corto largo
hilo (nota 5, nota 8)

2
Notas
nota 1: Los signos «quesse» z y «thúle» 3 para la c
La c se transcribe como «thúle» 3 siempre que vaya seguida de e o i. En todos los demás casos se
transcribe la c como «quesse» z. Así, eco, acre y acné se escriben con «quesse» z, mientras que hace y
cima se escriben con «thúle» 3; las dos c de acción se transcriben individualmente, la primera como
«quesse» z y la segunda como «thúle» 3.
nota 2: Los signos «ungwe» x y «hwesta» c para la g
La g se trancribe como «hwesta» c siempre que vaya seguida de e o i. En todos los demás casos se
transcribe como «ungwe» x; cuando el grupo gu (pero no gü) va seguido de e o i, es decir, cuando la
u es muda, las dos letras juntas se transcriben como «ungwe» x. Así, hago, águila, ogro y magno se
escriben con «ungwe» x, mientras que gema y ágil se escriben con «hwesta» c.
nota 3: El signo «anca» f
El signo «anca» f se utiliza para representar la y consonántica, por ejemplo en haya o en yo. No
se puede utilizar para representar la y vocálica en palabras como hay o en la conjunción y, que se
representa como vocal (ver abajo).
nota 4: 7
Los signos «rómen» y «óre» 6
Estos dos signos sólo se distinguen cuando están circundados de vocales, por ejemplo en pala-
bras como carro frente a caro. En los demás casos, por ejemplo en palabras como res, croa o par, su
distinción no es necesaria. Por eso hay varias opciones de transcribir las r en estos otros casos: a) se
7 6
pueden utilizar las dos letras «rómen» y «óre» según su pronunciación; b) se puede utilizar «óre» 6
en todos los casos, según la ortografía tradicional; c) se puede utilizar la distinción tipográfica entre
7 6
«rómen» antes de vocal y «óre» después de vocal, según los textos «tengwar» en inglés y en «quen-
ya» de J. R. R. Tolkien que sirvieron de base para esta propuesta de transcripción del castellano. (esta
opción es válida tanto para escribir según la ortografía tradicional como según la pronunciación)
u 7
Nótese que el «modo consensuado de 1999» empleaba «arda» para rr y «rómen» para r en lugar
7
de «rómen» y «óre» . 6
nota 5: y h l .
Los signos «vala» , «anna» , «yanta» , «úre» , «portador largo» ~
Estos signos se pueden utilizar para una manera especial de representar los diptongos (ver abajo).
nota 6: El signo «silme nuquerna» i
Cuando las vocales se representan con signos diacríticos (vocales «tehtar»), el signo «silme nuquer-
i
na» es una variante gráfica de representar la s que se puede usar cuando lleva encima un «tehta»
vocálico. Según el ejemplo de J. R. R. Tolkien, su uso es opcional.
nota 7: `
Los signos «portador corto» y «portador largo» ~
Cuando las vocales se representan con signos diacríticos (vocales «tehtar»), el «portador corto» y `
~
el «portador largo» son letras mudas que en ciertas ocasiones se usan junto a los signos diacríticos
de las vocales. Ver cómo colocar los signos diacríticos de las vocales (más abajo) y acento gráfico (más
abajo).
nota 8: El signo «portador largo» ~
Cuando las vocales se representan con letras propias (vocales «plenas») y además se escribe de
~
acuerdo a la ortografía tradicional, el «portador largo» se puede utilizar para representar la y vocálica,
por ejemplo en hay o en la conjunción y. No se puede utilizar para representar la y consonántica en
palabras como haya o yo. Ver también nota 3 (más arriba) y diptongos (más abajo).
nota 9: Letras que «no se usan»
Algunas de las letras de la tabla representan sonidos o distinciones de sonidos ajenos al castellano
y, por lo tanto, generalmente no se usan cuando se transcribe este idioma, pero que sí pueden aparecer
4
en otros idiomas. Así, «anto» puede representar el sonido [ð] del inglés then; «anga» s el [Ã] de just;
d v
«aha» , el [ ] de shall; «unque» , el [î] similar al del español mago (cuando se distingue del sonido
R

b k ,
[g] de goma); «nwalme» , el [ŋ] del inglés thing; «esse» y «esse nuquerna» , el [z] de please; «hwesta
o
sindarinwa» , el [ ] de where.
w

3
Vocales
De acuerdo con el ejemplo de J. R. R. Tolkien, hay dos opciones de representar las vocales: con signos
diacríticos (vocales «tehtar») o con letras propias (vocales «plenas»).

i e a o u y (voc.) *
como en como en como en como en como en como en y
hilo era ave ola uso (nota 1)

vocales «tehtar» `T `R `E `Y `U `Ù
vocales «plenas» ` l n h y ~
Notas
nota 1: y vocálica
Al escribir de acuerdo a la ortografía tradicional, se puede distinguir entre la representación de la i
y la representación de la y vocálica. La y vocálica ocurre por ejemplo en hay o en la conjunción y. No
se debe confundir con la y consonántica que ocurre en palabras como haya o yo. Ver también nota 3
de los «tengwar» (más arriba) y diptongos (más abajo).

Cómo colocar los signos diacríticos («tehtar») de las vocales


Los signos diacríticos que representan las vocales se colocan encima de las consonantes precedentes o
`
encima de un «portador corto» (escrito en este color en los ejemplos siguientes para mayor distinción) si van
precedidas de otra vocal o en posición inicial de palabra:

ejemplo composición transcripción

vocal precedida de consonante mate t E 1 R tE 1 R


+ + +

vocal inicial ir T6 + ` T6
vocal precedida de vocal feo e R Y eR` Y
+ +

Acento gráfico
Se recomienda representar el acento gráfico de acuerdo a las reglas de la ortografía tradicional, aun cuando
se escriba según la pronunciación, puesto que las reglas para el uso del acento se basan en la mayor parte de
los casos en la pronunciación.
Si las vocales se representan con signos diacríticos (vocales «tehtar»), el acento gráfico se representa po-
~
niendo los mismos signos de las vocales encima de un «portador largo» (en vez de la consonante precedente
`
o del «portador corto» ). Si las vocales se representan con letras propias (vocales «plenas»), el acento gráfico se
;
representa con una barra o tilde debajo de la letra vocálica.

ejemplo vocales «tehtar» vocales «plenas»

ratón 7E1~Y5 7n1h;5

4
Abreviaturas opcionales

Los grupos nt, mp, nch, nk, nd, mb, ng


En los grupos formados por consonante nasal + consonante oclusiva, la nasal se puede abreviar con una
p
barra o tilde encima de la oclusiva.

ejemplo composición transcripción

anda E n 2 E ` E2pE
+ + +

La terminación en s
La terminación en s se puede transcribir con un gancho + añadido a la última letra de la palabra en lugar
8
del signo «silme» .

ejemplo composición transcripción

eres R6 Rs
+ + + `R6+R
vocales «tehtar»
tomas 1 Yt E
+ + + +s 1YtE+
eres l6ls+ + + l6l+
vocales «plenas»
tomas 1htn+ + + +s 1htn¢
Nótese que este gancho es en un principio el mismo que se utiliza para la transcripción de la x. Sin embargo,
en las terminaciones en s siempre se añade a la derecha de las letras, de modo que no puede haber confusión.

Diptongos y triptongos
Ciertas secuencias de vocales forman diptongos o triptongos. Por un lado, son las secuencias que empiezan
con i o con u, por otro lado, las que terminan en i, en u o en y vocálica (ver nota 1 de las vocales).

Diptongos crecientes

Los diptongos crecientes son las secuencias de dos vocales que llevan el acento en la segunda vocal. Em-
piezan con i o con u.
Si van precedidas de una consonante, entonces la i o la u del diptongo se representan con modificaciones
de los signos diacríticos («tehtar») de i o u puestos en esa consonante. En el caso de la i, se trata de dos puntos
Í
que se colocan debajo de la letra si las vocales se representan con signos diacríticos (vocales «tehtar»), pero
Õ
encima de la letra si se representan con letras propias (vocales «plenas»). En el caso de la u, se trata de un
ê
signo parecido a una tilde invertida que siempre se coloca encima, aun si eso resulta en dos signos diacríticos
encima de la misma letra (en tal caso, pueden ponerse uno sobre otro o uno junto a otro).

ejemplo composición transcripción

vocales «tehtar»
consonante + i- fiel e i R j ej
+ + ÍR +

consonante + u- pues q u R 8 qê R8 q8êR


+ + + ,

vocales «plenas»
consonante + i- fiel e i l j eÕlj
+ + +

consonante + u- pues q u l 8 qlê 8


+ + +

Para un ejemplo de diptongo creciente que lleve acento gráfico ver abreviaturas para el acento gráfico (más
abajo).

5
Si ninguna consonante precede los diptongos crecientes (lo cual sólo ocurre cuando se escribe de acuerdo
a la pronunciación, puesto que en la ortografía tradicional van precedidos por una h en estos casos), entonces
la i o la u se representan con letras propias. En el caso de la i se trata de la letra «anna» si las vocales se h
~
representan con signos diacríticos (vocales «tehtar»), pero del «portador largo» si las vocales se representan
y
con letras propias (vocales «plenas»). En el caso de la u se trata de la letra «vala» si las vocales se representan
.
con signos diacríticos, pero de la letra «úre» si las vocales se representan con letras propias.

ejemplo composición transcripción

vocales «tehtar»
i- (h)ielo i+ Rj Y + + hRjY
u- (h)ueso u+ R8 Y + + yRiY
i- (h)ielo i l j h
+ + + ~ljh
vocales «plenas»
u- (h)ueso u l 8 h
+ + + .l8h
~
Nota: El signo «portador largo» , usado para el diptongo con i- inicial con vocales «plenas», es el mismo que
se usa para la y vocálica cuando se transcribe según la ortografía. Los signos «vala» y «úre» , usados para el y .
diptongo con u- inicial con vocales «tehtar» y «plenas» respectivamente, son en ambos casos los que se usan
para la w cuando se transcribe según la ortografía.

Diptongos decrecientes

Los diptongos decrecientes son las secuencias de dos vocales que llevan el acento en la primera vocal.
Terminan en i o en u. También pueden terminar en y vocálica, pero en tal caso se transcribe de la misma
manera que la i, aun cuando se escriba de acuerdo a la ortografía tradicional.
Si las vocales se representan con signos diacríticos (vocales «tehtar»), entonces la i o la u del diptongo se
representan con letras propias que llevan encima el signo diacrítico («tehta») de la vocal precedente con que
forman diptongo. Se trata de una excepción a la regla de que los signos diacríticos de las vocales siempre se
colocan encima de las letras precedentes. En el caso de la i se trata de la letra «yanta» , en el caso de la u de l
.
la letra «úre» . Cuando la vocal lleva acento gráfico, sin embargo, su signo diacrítico no se coloca encima de
l . ~
«yanta» o «úre» , sino delante de ella, encima de un «portador largo» , a no ser que se use alguna de las
abreviaturas para el acento gráfico (ver más abajo).
Si las vocales se representan con letras propias (vocales «plenas»), entonces la i o la u del diptongo se re-
presentan con modificaciones de los signos diacríticos («tehtar») de i o u puestos encima de la letra de la vocal
precedente con que forman diptongo. En el caso de la i, se trata de dos puntos , en el caso de la u, se trata Õ
ê
de un signo parecido a una tilde invertida . Nótese que estos signos son los mismos que se utilizan para los
diptongos crecientes.

ejemplo composición transcripción

vocales «tehtar»
-i (-y) ley j Ri + + jlR
-u auto Eu1 Y
+ + + .E1 Y
vocales «plenas»
-i (-y) ley jli + + jlÕ
-u auto nu1h + + + n1ê h
Para un ejemplo de diptongo decreciente que lleve acento gráfico ver abreviaturas para el acento gráfico
(más abajo).

Triptongos

Triptongos son secuencias de tres vocales que llevan el acento en la segunda. Empiezan con i o con u y
terminan en i, en u o en y vocálica.

6
La segunda y la tercera vocal de un triptongo se transcriben como si fueran un diptongo decreciente, mien-
tras que la primera vocal de un triptongo se transcribe como si fuera la primera vocal de un diptongo creciente.

ejemplo composición transcripción

vocales «tehtar» miau t i E u tÍ. E


+ + +

vocales «plenas» miau t i n u tÕ nê


+ + +

Abreviaturas para el acento gráfico


Al representar las vocales con signos diacríticos (vocales «tehtar»), hay dos maneras más de expresar el
acento gráfico en algunos casos: con la duplicación del signo vocálico en los casos de las vocales e, o y u; o
ý
con una barra vertical debajo de la letra precedente. No se aconseja emplear ninguna de estas abreviaturas
~
cuando la vocal debiera escribirse sobre sobre un portador, en tal caso se aconseja usar el portador largo ; es
decir, ni las dobles «tehtar» ni la barra vertical se aplican a un portador corto .`
ejemplo sin abreviar duplicación barra vertical

ratón 7E1~Y5 7E15 Y 7E15 Yý


laúd jE ~ U2 esta combinación
no se abrevia

diptongos abreviados
odié ` E2Í~ R ` E2R Í ` E2ÍýR
tocáis 1Ez~ El8 1Ezlý8E
esta vocal no
se duplica

Números
Nota: La descripción de los signos numéricos en esta sección está basada en un documento publicado por
Christopher Tolkien. Sin embargo, estos signos corresponden a una época temprana del desarrollo de la es-
critura tengwar y pueden no ser adecuados para representar los números con las tengwar «modernas». Por lo
tanto, esta sección debe considerarse con precaución.
Los números pueden escribirse en tengwar en base decimal (base 10) o en base duodecimal (base 12). A
diferencia de nuestro sistema moderno de numeración, en el que la cifra menos significativa (la de las unida-
des) se pone a la derecha, en el sistema numérico tengwar se pone a la izquierda, lo que hace que los números
tengwar parezcan escritos al revés.
Las cifras que se usan para escribir con tengwar son las que aparecen en la siguiente tabla. Las correpon-
dientes a 10 y 11 sólo se emplean cuando se escriben los números en base duodecimal.

ð
¿?
0 ñ
mine
1 ò
atta
2 ó
nelde
3

ô 4 õ 5 ö 6

canta lempe enque

÷ 7 ø 8 ù 9

otso tolto nerte

ú
quain
10
(nota 1)
û 11
(nota 1)
minque

7
Notas
nota 1: Las cifras duodecimales y ú û
Cuando se escriben los números en base duodecimal es necesario contar con cifras específicas para
ú û
el 10 ( ) y para el 11 ( ). Estas dos cifras no se usan cuando los números se escriben en base 10.
Para escribir los números en base 10 basta con sustituir las cifras arábigas por las correspondientes tengwar
T
e invertir el orden. Normalmente las cifras se marcan con un punto superior para hacer notar que están
escritas en base 10.
La escritura de números en base 12 es algo más compleja, puesto que hay que convertir el número, que
normalmente estará expresado en base 10, a base duodecimal. Las cifras correspondientes pueden obtenerse
a partir de los restos sucesivos de la división del número inicial entre 12. Por ejemplo, el cálculo para convertir el
número 1998 sería: 1998 = 166×12+6, 166 = 13×12+10, 13 = 1×12+1, 1 = 0×12+1, y las cifras correspondientes
serían 6, 10, 1 y 1. Para identificar el número como escrito en base 12 se marcan las cifras con un punto inferior É

y, además, se marca la cifra menos significativa con un círculo en lugar de un punto.

ejemplo composición transcripción

decimal 1998 8(×1) + 9(×10) + 9(×102 ) + 1(×103 ) øTùTùT ñ T


duodecimal 1998 6(×1) + 10(×12) + 1(×122 ) + 1(×123 ) ö™úÉñÉñÉ
Signos de puntuación
El propio J. R. R. Tolkien utilizó en ocasiones los mismos signos de puntuación que se emplean con el
alfabeto latino —coma, punto, etc.— en sus escritos con tengwar. Sin embargo, Tolkien utilizó también una
serie de signos de puntuación específicos para las tengwar cuya correspondencia con los del alfabeto latino,
como ocurre con las propias tengwar, no es directa, y son los que aparecen en la siguente tabla, su uso puede
considerarse opcional.

= pausa corta
(coma) - pausa larga
(punto, punto y coma)
ˆ pausa más larga
(¿?)

Á exclamación
(nota 1)
À interrogación
(nota 1)
› raya o paréntesis
(nota 2)

\ punto y aparte
(nota 3) Â punto y aparte
(nota 3)

Notas
Á
nota 1: Los signos de exclamación e interrogación À
Dado que en prácticamente ningún idioma se usan los signos de apertura de exclamación e inte-
rrogación, no existen ejemplos de uso de estos signos en tengwar. Para transcribir textos castellanos
en tengwar se pueden emplear versiones invertidas de los signos correspondientes como signos de
ÁÀ À
apertura: , , o bien prescindir de los signos de apertura y transcribir únicamente los de cierre.
nota 2: La raya o paréntesis ›

El signo de raya o paréntesis se utiliza tanto para apertura como para cierre de incisos.
\
nota 3: Las tildes corta y larga Â
Para terminar párrafos se utiliza normalmente el signo de dos puntos seguido de una tilde -\. La
 \
diferencia entre la tilde larga y la corta puede ser más estética que gramatical.
Nótese que, a diferencia de lo que ocurre normalmente con el alfabeto latino, los signos de puntuación
tengwar suelen llevar espacios por delante y por detrás.
Además de las combinaciones de los dos puntos con las tildes, también se encuentran otros tipos de com-
-= --
binaciones como y que pueden expresar distintos tipos de pausa estética y gramaticalmente.

8
Sobre esta propuesta
Esta propuesta de escritura «tengwar» para el castellano se basa en la propuesta para el castellano consen-
suada en 1999 en la lista de correo Lambenor, sita en http://groups.yahoo.com/group/lambenor/, sede
del Grupo de Lenguas de la Sociedad Tolkien Española (STE).
Al adaptar los tengwar al castellano hubo dos principios:
1. Basarse lo más estrictamente posible en los ejemplos de J. R. R. Tolkien.
2. Crear un sistema fácil de usar.
Como la propuesta de 1999 de la lista Lambenor infringe el primer principio en varios puntos, esta pro-
puesta trata de enmendarla. Además, cubre algunos problemas que en la propuesta de 1999 no se trataron y
sistematiza las varias opciones de transcripción.
No se conoce ningún texto tengwar escrito en castellano por J. R. R. Tolkien. Sin embargo, sí existe un ejem-
plo de cómo adaptó los tengwar a otra lengua natural: Su adaptación de los tengwar al inglés está atestiguada
en muchos textos y es sobre todo en ellos en los que se basa esta adaptación al castellano. Los textos tengwar
que J. R. R. Tolkien escribió en otros idiomas tan sólo se han considerado cuando lo justifican las diferencias
lingüísticas entre el inglés y el castellano.
En la adaptación de las tengwar al castellano ha sido necesario tomar muchas decisiones y no pocas han
sido muy discutidas. Para justificar las decisiones tomadas y para facilitar la futura discusión, se intentan aducir
tanto los argumentos decisivos como los ejemplos de J. R. R. Tolkien en los que se basan en el resumen que se
da a continuacion.
Los signos «tengwar» que aparecen son los correspondientes al tipo de letra Tengwar Parmaite version 2,
de Måns Björkman. Este documento ha sido creado con LATEX, con ayuda del paquete TengwarScript.

9
Resumen de las discusiones
A partir de la versión en HTML

Historia del modo Lambenor Representación de los sonidos de r y rr


El problema de cómo representar los sonidos de
La primera versión del modo Lambenor se pu-
r y rr fue muy discutido. Es este punto está también
blicó en la Internet en 1999, después de un largo de-
la mayor diferencia entre el modo consensuado de
bate en la lista de correo Lambenor que empezó en
1999 y el de 2005.
diciembre de 1998 y duró aproximadamente hasta
Se consideraron tres posibilidades de represen-
julio de 1999 (ver también #6526).
Varios puntos se volvieron a discutir entre ju-
6
tar r y rr: Con «óre» y «rómen» (#26, #43), con 7
nio de 2004 y enero de 2005, cuando se acordó
7
«rómen» y «rómen» con barra debajo (#40) o con 7;
que habría que revisar la descripción en la Internet
7
«rómen» y «arda» (#40). u
En 1999, se decidió representar r y rr con «ró-
(#6962). Para facilitar el futuro estudio de las fuentes
y para justificar los cambios que se hicieron desde
7 u
men» y «arda» por las siguientes razones:
la versión de 1999, se decidió crear esta página que 6
1. Tolkien utilizaría «óre» sólo para represen-
tar el sonido de la [ ] aproximante, de acuerdo
r
discute el modo consensuado.
al Apéndice E de El Señor de los Anillos: «21
[ óre, N. E.] was often used for weak (untrilled)
r» (#49, #74). Eso se debe a que está situado
Cuestiones generales en la «óretyelle» que representa los sonidos
aproximantes (Apéndice E: «Grade 6 (21–24)
Ortografía tradicional frente a pronunciación [ óretyelle, N. E.] was often used for the weak-
est or ‘semi-vocalic’ consonants of each se-
Uno de los puntos más debatidos de la discusión
de 1998/99 fue si el modo tendría que seguir la orto-
7
ries»). «Rómen» , en cambio, sólo se utiliza-
ría para la r vibrante (Apéndice E: «R repre-
grafía tradicional o la pronunciación. Las posturas
sents a trilled r in all positions»).
eran tan irreconciliables que al final se propuso de-
2. «Evidencia ortográfica»: Analogía al uso de
jar abiertas ambas opciones (#85). Como en la des-
cripción del modo de 1999 la distinción entre esos
j
«lambe» y «alda» para l y ll. m
dos modos de escribir no quedó muy clara (#6618), En 2005, se decidió representar r y rr con «óre» 6
la descripción del modo consensuado de 2005 los 7
y «rómen» porque de un lado, los argumentos que
distingue más claramente. 7
apoyan el uso de «rómen» y «arda» son fáciles de u
refutar:
1. No se sabe con certeza si «weak (untrilled) r»
realmente se refiere a la [ ] aproximante; hay
r
Representación de los sonidos palatales
quienes opinan que se refiere a la vibrante
Como el castellano tiene una serie de sonidos simple (ver La r en quenya: Pronunciación).
palatales (ch, y, ñ), éstos se representan con el «cal- Está atestiguado el uso de «óre» para repre- 6
matéma», de acuerdo a los modos usados por J. R. R. sentar la «trilled r». La cita mencionada de
Tolkien para el inglés (#23). que «R represents a trilled r in all positions»
se refiere a toda r de las lenguas élficas, o sea
también a las representadas con «óre» (in- 6
Representación del sonido de ll cluso en quenya, ver La r en quenya: Escritu-
ra); por lo tanto sabemos que las apariciones
Se discutieron tres posibilidades de representar 6
de «óre» , por ejemplo en los textos en sin-
la ll: «alda»m (#26), «lambe» con barra debajo j; darin de DTS 48, DTS 49 o en los textos en
o «lambe» y dos puntos jÍ (#112). «Lambe» y dos quenya de DTS 20, DTS 38, representan una
puntos jÍ está atestiguado para [ ] por ejemplo en
y
«trilled r». Rómen, en cambio, representa una
el texto inglés de DTS 23 o en el texto quenya de [ ] aproximante en todos los textos ingleses de
r
DTS 20. Ese uso, sin embargo, resultaría incompati- vocales «tehtar» (por ejemplo DTS 5, DTS 10,
ble con la representación de los diptongos crecien- DTS 39) y en muchos de vocales «plenas» (por
tes que empiezan con i, puesto que de ese modo, la ejemplo DTS 13, DTS 18, DTS 49).
ll ya no se podría distinguir de diptongos que em- 2. La analogía se basa en que «arda» es una u
piezan con li como en familia (#7368). Se optó por modificación de «rómen» y «alda» 7 una m
m
«alda» , puesto que entonces «lambe» con barra j
modificación de «lambe» . Sin embargo, la
j;
debajo se puede utilizar para una l alargada (#43, misma analogía es aplicable también a «ró-
#49). 7 6
men» y «óre» , dado que «rómen» misma 7
10
6
es una modificación de «óre» , ver Apéndice Diptongos y triptongos
E de El Señor de los Anillos: «No. 25 [ rómen,
N. E.] (in origin a modification of 21 [ óre, N. El debate acerca de los diptongos no fue có-
E.]) ». mo representarlos sino si se necesitaba representar-
los como tales o no. En la mayoría de los ejemplos
Por otro lado, hay argumentos que apoyan el uso conocidos, Tolkien no los representó como secuen-
6
de «óre» y «rómen» : 7 cias de vocales equivalentes, sino como una sola vo-
cal silábica seguida o precedida de otras no silábi-
• Cuando hay dos erres sonoras distintas, Tol- cas.
kien siempre las representó con «óre» y «ró- 6 En el modo consensuado de 1999, se incluye-
7
men» (#6637). Éste era originalmente el ca- ron las opciones de representar los diptongos de-
so en quenya, según el Apéndice E de El Señor l
crecientes en modo «tehtar» con «yanta» y «úre» .
de los Anillos: «21 [ óre, N. E.] was often used (#40) de acuerdo con el ejemplo de los modos «teh-
for weak (untrilled) r, originally occurring in tar» donde las vocales están puestas encima de la
Quenya». También se puede observar en mu- consonante precedente (por ejemplo en el modo
chos textos ingleses donde «rómen» repre- 7 clásico del quenya en DTS 20 o el «uso general» en
6
senta la [ ] aproximante y «óre» , la [Ä] voca-
r el ejemplo inglés-latín de DTS 41), y se admitió la
lizada. Es la situación en todos los textos in- opción de representar los diptongos crecientes con
gleses de vocales «tehtar» (por ejemplo DTS 5, y h
«vala» y «anna» (#78) de acuerdo con el ejemplo
DTS 10, DTS 39) y en muchos de vocales «ple- del «uso general» (por ejemplo en DTS 10).
nas» (por ejemplo DTS 13, DTS 18, DTS 49). La representación de diptongos crecientes en
modo «tehtar» precedidas de consonante median-
• El uso recurrente de representar la r inicial
7
con «rómen» y la r final con «óre» les da 6 Õ
te el «tehta» de dos puntos (como en quenya, por
ejemplo en DTS 20) o mediante la modificación del
una apariencia estética específica a muchos
textos tengwar de Tolkien (en los textos ingle-
ê
«tehta» de la u (como en el texto en inglés de
DTS 10, en el texto en sindarin de DTS 49 o en el
ses de DTS 5, DTS 16, DTS 17, DTS 18, DTS 23,
texto en quenya de DTS 46) sólo se incluyó en la pro-
DTS 45, DTS 48, DTS 49 y en los textos en
puesta de 2005 (#6349).
quenya de DTS 20 y DTS 55). Al utilizar «óre» 6 En los modos «plenos», los diptongos decrecien-
7
y «rómen» se puede imitar la misma estéti-
tes también se representan con «tehtar», al igual que
ca, mientras que el uso de otros signos cambia
los diptongos crecientes cuando van precedidos de
la apariencia de los textos (#6553).
consonantes, de acuerdo con el ejemplo de los tex-
La opción de usar «rómen» con barra inferior 7; tos en inglés (por ejemplo DTS 18) y sindarin (por
para representar la oposición entre r y rr tiene la ejemplo DTS 48). Aunque los diptongos de los mo-
desventaja de que en castellano no se trata de una dos «plenos» ya se mencionaron en 1999 (#58) sólo
oposición recurrente de tipo suprasegmental, sino llegaron a discutirse en 2005 (#6349).
de una oposición simple entre dos fonemas. Resul-
ta más apropiado representar este tipo de oposición
con dos letras distintas (#7514). La y
El problema de qué signos se deberían usar en Tolkien distingue en los modos ortográficos del
los casos en que no hay oposición entre r y rr (al inglés entre la i y la y, representada con el «portador
principio de palabras como en res, después de con- ~
largo» en los modos «plenos» (por ejemplo DTS 13
sonante como en croa y al final de sílaba como en Ù
o DTS 49), y con el acento breve en los modos
par) no fue debatido en 1999, aunque sí menciona- «tehtar» (DTS 5 y DTS 10).
do (#57). En 2006 se discutieron tres opciones: Dis-
7 6
tinguir «rómen» y «óre» según la fonética; sólo
6
utilizar «óre» según la ortografía tradicional; dis- El acento gráfico
7 6
tinguir «rómen» y «óre» según el ejemplo tolkie-
niano de los textos en inglés y quenya que utilizan Hubo un amplio acuerdo en que las vocales con
ambas letras (ver arriba), es decir, «rómen» en ca- 7 acentos gráficos se marcaran como si fueran voca-
6
sos como res y croa, y «óre» en casos como par. les largas (#26, #40). Se discutió qué acentos ha-
La ventaja de las primeras dos opciones es que no bían de marcarse al escribir de acuerdo a la pronun-
7
requieren que se utilice «rómen» en casos como ciación, considerando las opciones de marcar los
croa, lo cual algunos consideraron contraintuitivo acentos según las reglas de la ortografía tradicional
(#7506, #7524); la ventaja de la tercera opción es que (#40, #56), sólo en caso de posible confusión (#58),
no requiere una distinción entre las transcripciones en todo caso (#49) o en ningún caso (#78). Se deci-
según pronunciación u ortografía (#7523) y que imi- dió recomendar la acentuación de acuerdo a las re-
ta el aspecto de los ejemplos tolkienianos (#7368). glas de la ortografía tradicional, a sabiendas de que
Como no se llegó a un acuerdo, este problema se quienes no quieren marcar las tildes (de acuerdo al
deja abierto, en vista de que sea cual sea la opción uso tradicional o en absoluto), de todos modos no
elegida no puede haber malentendidos (#7636). lo harán (#95).

11
Nótese que los acentos según las reglas de la or- inglés transcrito de acuerdo a la ortografía tradicio-
tografía tradicional son perfectamente compatibles nal por J. R. R. Tolkien. Los principales ejemplos
con una escritura de acuerdo a la pronunciación son DTS 5, DTS 10 (primera parte), DTS 13, DTS 45,
porque esas reglas están basadas en la misma pro- DTS 48 y DTS 49. Los ejemplos con vocalización
nunciación. «tehtar» son DTS 5, DTS 10, DTS 36, DTS 37, DTS 56
ý
La opción de la barra vertical debajo de la letra y DTS 62; los ejemplos con vocalización plena son
concuerda con DTS 51 (#7639). La opción de doblar DTS 10 (segunda parte), DTS 13, DTS 14, DTS 45,
los signos «tehtar» de e, o y u (#58, #76) concuerda DTS 48, DTS 49 y DTS 54.
con el Apéndice E de El Señor de los Anillos. Nótese que ninguno de esos ejemplos es una
simple transposición uno a uno de cada letra latina
a un signo «tengwar». Muy al contrario, son comu-
Palabras extranjeras
nes las sustituciones de dígrafos del alfabeto latino
Hay dos posibilidades de transcribir palabras por determinadas «tengwar» (como th o wh en el
extranjeras: O según sus idiomas originales o según caso del inglés; ejemplos correspondientes del cas-
el modo de escribir el castellano. Está atestiguada tellano son la ch, la ll y la rr). También son comu-
la conservación de una ortografía ajena en las pala- nes las distinciones de acuerdo a la pronunciación
bras quenyas dentro del texto anglosajón de DTS 50, (como entre y vocálica e y consonántica o entre th
y está atestiguada la adaptación de una ortografía sonora [ð] y th sorda [θ]).
ajena en las palabras quenyas dentro de los textos
en inglés y sindarin de la «King’s Letter» (en todas La letra c representada de acuerdo a la
las tres versiones: DTS 45, DTS 48, DTS 49). Por lo
ortografía tradicional
tanto, ese punto se deja sin decidir.
Como esto es una propuesta para transcribir el Es problemático buscar una representación de
castellano en «tengwar», no es el sitio adecuado pa- la letra c en «tengwar» si se trata de conservar la or-
ra describir la transcripción de otros idiomas en tografía tradicional. La c tiene dos pronunciaciones,
«tengwar». Las mejores descripciones de otros mo- una de las cuales comparte con otras letras: q y k.
dos se encuentran en el sitio Amanye Tenceli de Esas letras, sin embargo, tienen siempre la misma
Måns Björkman (en inglés). pronunciación, de modo que en ciertas circunstan-
Nótese que dentro del mismo modo de trans- cias su pronunciación difiere de la pronunciación
cribir el castellano cabe la posibilidad de represen- de la c: por ejemplo ca y ka se pronuncian igual, pe-
tar algunos sonidos extranjeros. Esto es porque de ro ce y ke no. Por eso no es posible representar la c
acuerdo a la lógica de la tabla de las «tengwar» tam- con la misma «tengwa» que la k y la q. El dilema está
bién les corresponden ciertos sonidos a las letras en que tampoco es posible tener distintas «tengwar»
que no se usan para el castellano, y algunos de esos para c, k y q, puesto que el sistema de «tengwar» no
sonidos ocurren en palabras extranjeras, por ejem- ofrece ninguna correspondencia posible a ese trío
plo el sonido [ ] de la sh inglesa que corresponde a de letras que entró al alfabeto latino como residuo
R

d
la letra «aha» . de distinciones fonémáticas semitas.
La solución a ese dilema que podemos obser-
var en los ejemplos de J. R. R. Tolkien escritos se-
Problemas específicos de la transcripción gún la ortografía tradicional es representar la c de
de acuerdo a la pronunciación dos maneras según su pronunciación: Se representa
z
con la misma letra que k y q («quesse» ) sólo cuan-
Alofonías do se pronuncia igual que ellas. Cuando, sin embar-
En la discusión original, los alófonos de d, b, g y go, se pronuncia como una s, entonces se represen-
n fueron un punto muy debatido. Se sugirió usar las ta no con la misma letra que la s, «silme» , sino8
letras de la «antotyelle» para los alófonos fricativos con una modificación de ella, «silme nuquerna» . i
de d, b y g y una letra propia para el alófono velar 8
Nótese que esa distinción entre «silme» y «silme
de la n (#25). Finalmente se acordó no representar i
nuquerna» se mantiene incluso con vocalización
las alofonías porque tampoco se representan en los «tehtar».
ejemplos de Tolkien (#50) y porque sería una com- Para el castellano, se adopta la misma solución
plicación innecesaria para quienes no saben mucho de distinguir entre dos representaciones de la c se-
de lingüística (#56). También se desechó la posibili- gún su pronunciación. Como la c suave en muchas
dad de representar las alofonías de la n a final de regiones de España no se pronuncia como una s,
palabras (#7665). sino como una z [θ], no resulta conveniente repre-
sentarla con una modificación de la letra «silme» . 8
Estrictamente siguiendo el ejemplo tolkieniano, se
Problemas específicos de la transcripción debería más bien representar con una modificación
de acuerdo a la ortografía tradicional 3
de la letra «thúle» usada para la z (por ejemplo la
!
«thúle extendida» ). Sin embargo, se optó por re-
La transcripción de acuerdo a la ortografía tra- 3
presentarla con la misma «thúle» , puesto que la
dicional se basa especialmente en los ejemplos de z y la c suave están generalmente en distribución

12
complementaria, o sea que no pueden tener fun- Middle-earth the Fëanorian letters were applied to
ción diacrítica (la c suave sólo ocurre ante e e i mien- other languages, such as Sindarin, in which the di-
tras que la z sólo ocurre en los demás casos, excepto acritic method of indicating vowels was inconve-
algunas pocas palabras extranjeras). Ver #42, #6607. nient »).
Nótese que se pierde la posibilidad de distinguir, La mayoría de quienes escriben en castellano
por ejemplo, entre encima y enzima. con «tengwar» prefieren la transcripción de las vo-
cales con «tehtar» por motivos estéticos.
La letra g representada de acuerdo a la
ortografía tradicional Las letras vocálicas
Igual que la letra c, la g también tiene dos pro- La representación de las vocales con letras pro-
nunciaciones distintas. A diferencia de la letra c, no pias que se adoptó en el modo consensuado del
comparte su pronunciación original con otras le- 1999 se basó en el mensaje #125 que a su vez se ba-
tras, y por eso es posible representarla con el mismo saba en #64, donde se dice que ese sistema sería el
«tengwa» en todos los casos. Consecuentemente es de los textos ingleses de la «King’s Letter» (existe en
eso lo que encontramos en los textos de J. R. R. Tol- tres versiones: DTS 45, DTS 48, DTS 49). Sin embar-
kien escritos de acuerdo a la ortografía tradicional: go, esa atribuición es errónea; el sistema adoptado
utiliza «ungwe» x para ambas pronunciaciones de en 1999 no se encuentra en ningún texto de Tolkien.
la letra g. Las vocales en la propuesta del 2005 son las que
La propuesta para el castellano se desvía del Tolkien utilizó para la transcripción del inglés según
ejemplo de J. R. R. Tolkien en este caso porque, la ortografía tradicional (en las tres versiones de la
adoptando su ejemplo, no se encontrarían trans- «King’s Letter», DTS 10, DTS 13, DTS 14 y DTS 54)
cripciones distintas para los grupos gue y güe. Por porque sólo esos textos permiten distinguir entre la
eso, la g también se transcribe de acuerdo a la i y la y vocálica y porque la manera de representar
pronunciación con «ungwe» x o con «hwesta» , c las vocales largas en esos textos permite la trans-
de modo que gue se puede representar como «un- cripción de diptongos que lleven acento gráfico, por
x x
gwe» + e y güe como «ungwe» + ue (#42, #6692). ejemplo en cantáis (recuérdese que los acentos grá-
Nótese que, al compartir la g y la j pronunciación en ficos se representan como si fueran vocales largas,
ciertos casos (cuando preceden a e o i), se pierde la ver arriba la discusión del acento gráfico).
posibilidad de distinguir, por ejemplo, entre ingerir De todas maneras, la diferencia no es grande: La
e injerir. y .
u se representa con «vala» en vez de «úre» mien-
.
tras que la w se representa con «úre» en vez de «va-
La letra q representada de acuerdo a la y
la» .
ortografía tradicional Nótese que se propone utilizar las mismas le-
tras para la transcripción según la pronunciación,
Al escribir de acuerdo a la ortografía tradicional, pese a que Tolkien utilizó esas letras sólo para la
J. R. R. Tolkien representó la combinación qu como transcripción según la ortografía tradicional. Sería
z
«quesse» + u. En castellano, sin embargo, eso no difícil elegir cómo transcribir las vocales basándose
es posible. Dado que tanto la q como la c se trans- en la transcripción del inglés según la pronuncia-
z
criben con «quesse» , ya no se podría distinguir ción, puesto que hay muchas diferencias con el cas-
entre qu y cu (como en queso/cuestión). Por eso, la tellano. Además las cinco vocales de la ortografía in-
qu se transcribe de acuerdo a la pronunciación, con glesa corresponden exactamente a las cinco vocales
z
«quesse» sola (#6692). de la pronunciación castellana, pero no a las voca-
les de la pronunciación inglesa que son más nume-
Problemas específicos de la escritura con rosas.
vocales «plenas»
Documentación completa
No sabemos si habría que preferir la transcrip-
ción con vocales «tehtar» o vocales «plenas». Se pue- Se puede acceder a una documentación com-
de observar que todos los textos en quenya están es- pleta de los debates que llevaron al modo consen-
critos con vocales «tehtar», mientras que en los tex- suado Lambenor desde la lista de correo lambenor.
tos en inglés y sindarin se encuentran ambos mo- Como la búsqueda en los archivos es muy lenta, los
dos. Sólo sabemos que, por alguna razón, los lin- mensajes de las distintas etapas de la discusión se
güistas noldor pensaron que la escritura «tehtar» compendiaron en sendos archivos de texto (no se
era «inconveniente» para el sindarin, pero lamenta- garantiza que sean completos):
blemente no conocemos esa razón («From Quendi
and Eldar, Appendix D», en VT 39, p. 8: «This quanta • Discusión 1998-1999 (292 kiB)
sarme or ‘full writing’ was indeed mainly used by • Discusión 05/2004-02/2005 (504 kiB)
the Loremasters for special purposes, until later in • Discusión 09/2005-03/2006 (271 kiB)

13

Вам также может понравиться