Вы находитесь на странице: 1из 255

BIODIVERSIDAD

DEL
PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.
Biodiversidad del Paraguay, una aproximación a sus realidades / Danilo A. Salas-Dueñas; Juan Francisco Facetti,
Editores. —1ra ed.— Fundación Moisés Bertoni, USAID, GEF/BM. 2007

255 p. ilus.

1. Biodiversidad 2. Paraguay 3. Conceptos


4. Cultura 5. Salud 6. Fauna
7. Flora 8. Cobertura 9. Valoración económica
10. Patrones de uso 11. Suelos 12.Conservación
13. Contaminación

ISBN: 978-99953-48-00-7

Todos los contenidos del presente libro están sujetos a derechos de propiedad intelectual e industrial de la
Fundación Moisés Bertoni o de los terceros, autores de los diversos capítulos. Toda explotación, reproducción,
distribución, transformación o comunicación pública sobre dichos contenidos debe ser autorizada expresamente
por la Fundación Moisés Bertoni. o por el tercero titular de los derechos afectados. Sólo se confiere el derecho de
reproducir una copia privada siempre que dicho derecho se ejercite según los principios de la buena fe y que en
todo caso se mantenga inalterado en la eventual copia privada el «copyright» y demás datos identificativos de los
derechos de la Fundación Moisés Bertoni y de terceros titulares de los mismos sobre tales contenidos, así como
que se realice sin fines comerciales y exclusivamente con fines educativos.

© Fundación Moisés Bertoni, Paraguay. 2007

Fundación Moisés Bertoni, Procer Carlos Arguello 208, Asunción- Paraguay Casilla de Correo: 714
El contenido es solo responsabilidad de los autores y en ningún momento compromete a la Fundación Moisés
Bertoni, ni a los donantes u otras instituciones involucradas en el mismo.

Agradecimientos: La Fundación Moisés Bertoni, agradece a los diversos autores de este libro, por sus aportes y
compromiso con el mismo a modo de donación; igualmente agradece a todas las personas e instituciones que han
apoyado este emprendimiento que tiene un fin completamente educativo.

Esta publicación ha sido posible a través del apoyo proveído por la Oficina de Medio Ambiente, Bureau de
Paraguay, de la Agencia del Gobierno Americano para el Desarrollo Internacional, bajo los términos del Acuerdo
No. 526-A-00-04-00034-00. Las opiniones expresadas aquí son las del/os autor/es y no necesariamente reflejan la
visión de la Agencia del Gobierno Americano para el Desarrollo Internacional; igualmente se contó con el aporte
proveído por el proyecto GEF/BM – Paraguay: Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mbaracayú
(TF051577).
Contenido

Introducción ................................................................. 5 Diversidad de Mamíferos en Paraguay


Miguel Morales ....................................................... 133
Presentación ................................................................. 7
Valoración socio-económica
Prefacio ......................................................................... 8 y ambiental de las aves
Cristina Morales & Rebecca Zarza ....................... 151
Biodiversidad, conceptos básicos
Danilo A. Salas-Dueñas .............................................. 9
Patrones de uso de los mamíferos
Contexto geográfico general del Paraguay: Importancia
Lucia Bartrina ............................................................. 25 sociocultural y económica.
Jose Luis Cartes ....................................................... 167
Diversidad cultural y biodiversidad.
El caso las comunidades indígenas Recursos Hídricos del Paraguay
Ramon Foguel. .......................................................... 33 Fernando Américo Larroza
& Sandra Farina ....................................................... 187
Suelos del Paraguay. Diversidad y
origen de los suelos del país. Estrategias para la Conservación
Enrique Gonzalez Erico ........................................... 47 de la Biodiversidad,
Áreas Silvestres Protegidas
Ecosistema y salud. El impacto de René Palacios Feltes ................................................ 207
las alteraciones ambientales en las
enfermedades transmitidas por vectores Conclusiones Sobre el Estado
Antonieta Rojas de Arias ......................................... 57 de la Contaminación Ambiental
del Paraguay
Cambios en el paisaje: evolución de Juan Francisco Facceti ............................................. 223
la cobertura vegetal en el Paraguay
María del Carmen Fleytas ....................................... 77 Cartografía y Sistemas de
Información Geográfica en Paraguay
Diversidad Vegetal en el Paraguay María Laura Rodríguez Yakisich .......................... 235
María Fátima Mereles H. ......................................... 89
Glosario..................................................................... 243
Diversidad de anfibios y
reptiles en Paraguay Los autores................................................................ 251
Pier Cacciali ............................................................. 109

Diversidad de Aves en Paraguay


Myriam Velázquez ................................................. 119
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

IIntroducción
Presentar un libro es siempre una tarea muy agradable y más aun en un contexto como el de nuestro país en
donde lastimosamente aún no es muy común que un grupo de personas, con un enfoque multidisciplinario hagan
el esfuerzo de bajar al papel una serie de ideas y descubrimientos producto de años de experiencia.

En realidad, cuando uno se pone a analizar el fantástico trabajo que muchas personas y organizaciones están
realizando en el campo del desarrollo sostenible, se da cuenta de la enorme riqueza en conocimientos y prácticas
que se tiene en el país y el importante impacto que se está generando a partir de acciones concretas y cotidianas.

Sin embargo, un déficit que se percibe es justamente la falta de sistematización de estos aprendizajes, una
actividad central en esto que podemos llamar como Gestión del Conocimiento. Por ello, este aporte que hacemos
desde la Fundación Moisés Bertoni busca también mostrar un camino y entusiasmar a tantos otros «productores
del conocimiento» a que se atrevan a plasmar por escrito todo lo que han aprendido en los muchos años de
investigaciones y prácticas.

Este libro presenta una visión sistémica de la biodiversidad en el Paraguay, como no podía ser de otra manera
cuando hablamos de desarrollo sostenible. Y es que justamente en la medida que podamos ir comprendiendo que
miradas parciales y en compartimentos estancos solo ahondan los problemas del desarrollo, podremos ir encon-
trando caminos o modelos alternativos desde una visión mucho mas amplia e integral.

Por ello, diversos colaboradores presentan sus trabajos desde diferentes perspectivas que abarcan lo económi-
co, socio-cultural y ambiental; lo que damos en llamar la triple línea de resultados en todo proceso de desarrollo.
Siempre que como sociedad podamos ir generando valor en este triple nivel, podremos ir avanzando hacia
estadios más avanzados y sostenibles de desarrollo, un deseo –estamos seguros- compartido por todos.

Todos somos responsables en alguna medida de contribuir con dicha generación de valor y esta es hoy nuestra
contribución concreta en este sentido.

Que lo disfruten…….

Yan Speranza
Director Ejecutivo
Fundación Moisés Bertoni

5
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

PPresentación
Es que para un estudio serio de la naturaleza, y mucho más desde el punto de vista en que yo me había puesto, la vida en
un centro de población, ni cerca de él, es de muy poco provecho. No es recogiendo datos incoherentes de todas partes, ni
recorriendo campos y cruzando bosques apuradamente, ni siguiendo las vías fluviales o terrestres más frecuentadas, con
el afán de observar en continua oposición con el deseo de volver a las delicias de un cómodo hogar, no es así como se penetran
los secretos de los seres que pueblan, por lo común, las grandes soledades. Natura, la bella celosa, oculta sus primores a
quien no se dedica fielmente y con toda el alma a su admiración, en el teatro mismo de los triunfos¨

Moisés S. Bertoni, Las plantas usuales del Paraguay y países limítrofes;


introducción, nomenclatura y diccionario de los géneros botánicos.
Laino-Guaraní, Asunción, M. Brossa, 1914, pp3-4.

Son diversos los avances que hemos tenido en el conocimiento de la biodiversidad desde cuando fueron
escritas estas reflexiones, mas no necesariamente estos han estado de la mano con los procesos de información al
público para su conocimiento, por lo que desde la concepción de este libro se determinó el darle un carácter
educativo; si bien, por tratarse de un libro sobre biodiversidad, podría haberse realizado una obra llena de
hermosas fotografías de diversos elementos de la riqueza del Paraguay, se acordó hacer un esfuerzo mas comple-
jo como era el de dar la visión mas completa y amplia de la biodiversidad; por lo que en torno a este material se
han reunido diversos científicos conocedores de las distintas facetas de la realidad paraguay y la han plasmado.

Desde el concepto original, se vio la necesidad de hacer aproximaciones actualizadas de la biodiversidad


desde las diversas concepciones modernas que se tienen al respecto, es por lo que no se limita a simplemente
hacer listados o revisiones de lo que conocemos y lo que tenemos, sino que en cada capítulo los diversos autores
han plasmado profundas reflexiones de cómo estos conocimientos, han marcado y aún marcan el destino de
nuestro País. Por esto, este libro no solamente es funcional para las personas que requieren de la información
básica de lo que poseemos como nación, si no que igualmente señala pautas sobre los grandes problemas, así
como algunos elementos que necesitamos resolver para lograr un desarrollo sostenible del país.

Paraguay, cuenta con los talentos humanos e institucionales, muchos de los cuales han sorteado diversos
inconvenientes para dedicar sus vidas al conocimiento y entendimiento de la biodiversidad, como una forma de
contribuir al desarrollo del país sin comprometer el patrimonio de las futuras generaciones. En esta búsqueda de
un modelo de desarrollo, son publicaciones como esta las que son fundamentales en la construcción de la patria
soñada por todos.

Danilo A. Salas-Dueñas
Coordinador de Programas
Fundación Moisés Bertoni

7
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

PPrefacio
El presente libro, es el resultado de los aportes voluntarios de un importante grupo de profesionales
que han dedicado varios meses para producir una serie de capítulos que manteniendo elevados están-
dares de calidad técnica sea de fácil comprensión por parte de diversos sectores de la población
paraguaya, con el objeto de llevar de forma entendible y agradable información sobre la diversidad
biológica o biodiversidad y sus procesos especialmente en el Paraguay, entendiendo claramente que
somos parte de la misma biodiversidad.

Si bien, el termino biodiversidad ya hace parte del vocabulario regular de muchas personas, es
igualmente uno de los términos menos comprendidos y paradójicamente con mayores repercusiones
sobre lo que somos como nación y las perspectivas que tenemos a futuro.

El hombre es producto de la biodiversidad, del mismo modo que todo el medio en el que se
encuentra inmerso, es por este motivo que se han desarrollado diversos acercamientos al tema, produ-
ciendo un material que cumple una importante función educativa y que llena en parte un vació que se
tiene en términos de información y una deuda que la sociedad se tiene con la naturaleza.

El tema de la biodiversidad, su uso y conservación, hace muchos años dejo de ser tema exclusivo de
ciertos círculos intelectuales o de los llamados ¨ambientalistas¨ para pasar a ser un tema de la sociedad
en general, pues es no solo un tema de conocimiento y armonía, sino también de responsabilidades y
supervivencia. La humanidad ha comprendido en los últimos tiempos que los problemas generados
en relación a la diversidad biológica no conocen de fronteras o continentes y que es algo que va más
allá de una simple obligación moral.

Este libro, busca mostrar como la diversidad biológica y cultural son partes de la identidad de las
personas y como las complejas relaciones de estas dos hacen que se pueda generar un desarrollo
sostenible por lo que el aspecto educativo del presente libro es decisivo.

Se ha buscado que el libro se transversalice en términos de temporalidad, y referenciación de


sitios. En el caso de la temporalidad respondiendo a los cambios históricos que han afectado tanto a los
recursos como a los paraguayos, con el objeto de entender el origen de muchas de las situaciones y en
el caso de la referenciación buscando dar puntos de reseña de lugares o sitios que permitan entender
a los lectores con mayor fácilidad.

Por lo anterior, se busca hacernos reflexionar sobre el pasado para aprender de las lecciones que
deberíamos aplicar en el presente en búsqueda de un mejor futuro.

8
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

LA BIODIVERSIDAD, CONCEPTOS BÁSICOS


DANILO ARTURO SALAS-DUEÑAS, BIOL.

Fundación Moisés Bertoni


Procer Argüello 208. Asunción, Paraguay
dsalas@mbertoni.org.py / danilosalas@gmail.com

Resumen

Los tres niveles de biodiversidad (específica, genética y ecosistémica) tal como los conocemos hoy son el
resultado de tres grandes extinciones naturales, ocurridas durante la historia del planeta. Sin embargo, con la
aparición del hombre y su capacidad para colonizar y modificar todos los ambientes existentes se está
generando un acelerado proceso de extinción que supera cualquier previsión al respecto. Los procesos evo-
lutivos sociales, culturales y biológicos que el hombre ha sufrido desde el periodo neolítico con unas 480
generaciones de humanos hasta la actualidad, han tenido un importante impacto en la mayoría de las espe-
cies. Sin embargo, en los últimos dos siglos se ha producido un acelerado proceso de pérdida de la biodiver-
sidad, lo que conlleva diversas consecuencias y pone en riesgo la existencia del hombre, ya que se calcula la
pérdida diaria de unas 100 especies. El hecho de que sólo conocemos un poco menos del cinco por ciento de
todo lo existente, hace de esta pérdida un fenómeno aún mas crítico para el futuro de la raza humana y del
mismo planeta. En las mismas 24 horas en las que han desaparecido 100 especies de animales y vegetales del
planeta, se han derribado unas 50.000 hectáreas de selvas tropicales y consumido unos 22 millones de tonela-
das de petróleo con lo que se han liberado a la atmósfera unas 100 millones de toneladas de gases de efecto
invernadero. A lo largo del capítulo se desarrollan diversos conceptos relacionados con la biodiversidad o
diversidad biológica, así como las causas y consecuencias de las acciones humanas sobre la misma y sus
implicaciones para la permanencia de la vida en el planeta.

Palabras Claves: Biodiversidad, Extinción, Pérdida, Mecanismos, Causas, Funciones

¿Que llamamos Biodiversidad? que habitaron alguna vez la tierra. Por lo tanto, se pue-
de decir que la extinción es un proceso natural, donde
unas especies desaparecen para dar paso a otras siendo
Para entender el tema de la pérdida de biodiversi-
los cambios que el hombre está provocando al ambien-
dad lo primero que debemos hacer es ponernos de acuer-
te los que están acelerando el ritmo de extinción po-
do a qué se llama diversidad biológica o comúnmente
niendo en peligro su misma existencia.
biodiversidad.
Es importante saber que hay diferentes tipos de di-
La diversidad biológica es la variedad de formas de versidad biológica, la Diversidad Específica es la que
vida y adaptaciones de los organismos al ambiente. vemos fácilmente en las especies, es la que permite que
Esta también se llama biodiversidad y constituye la cuando vemos dos animales como un mono y un tatú,
gran riqueza de muchos países. nos podamos dar cuenta que son especies diferentes.

Durante toda la historia de la tierra, desde la apari- Otro de los tipos de diversidad es la Diversidad
ción de la vida hasta la actualidad, los organismos que Genética que es la que hace que los individuos de la
han existido han sido muy variados, al evolucionar o misma especie sean diferentes permitiendo la existen-
cambiar continuamente en nuevas especies al tiempo cia de variedades y razas dentro de la misma especie.
que otras se han ido extinguiendo. Esta diversidad es la que permite y facilita la adapta-
ción a medios cambiantes y su evolución. Es sumamen-
Todos los seres vivos que actualmente habitan la te importante en la agricultura y la ganadería, permi-
tierra son el producto de la evolución y de la extinción tiendo que tengamos variedades del mismo cultivo o
de millones de especies. Se calcula que en la actualidad razas de animales que se adaptan a los ambientes según
solo existe alrededor del 1% de la totalidad de especies nuestras necesidades.

9
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Los seres vivos se han diversificado y adaptado a Perdida de la Biodiversidad.


los ambientes, formando complejos de relaciones tanto
con los otros seres vivos como con los no vivos, que Pero, ¿de qué se está hablando cuando se dice que se
conocemos como ecosistemas. Es por esto que la diver- están perdiendo especies animales y vegetales? Para
poder tratar de responder a esta pregunta, primero te-
sidad de especies es el reflejo de la Diversidad de Eco- nemos que saber cuanto es lo que se tiene. Acá se en-
sistemas, ante lo cual es claro que no podemos conser- cuentra con el primer inconveniente, aunque parezca
var las especies si no conservamos los ecosistemas. Es asombroso a pesar de estar en el siglo XXI, no se sabe
por está razón, que la principal causa de la desaparición cuantas especies de seres vivos comparten la tierra.
de especies actualmente es el resultado de la destruc- Los cálculos mas conservadores sugieren la existen-
cia de unas cinco (5) millones de especies, mientras que
ción de los ecosistemas. otros cálculos llegan hasta 50 millones, cálculos mas
moderados son unos 30 millones, pero en este momen-
Durante los últimos 20 siglos, la naturaleza ha re- to solo se puede decir lo que se conoce con certeza, es
trocedido ante el avance de los asentamientos huma- decir solo han sido catalogadas 1.700.000 especies. De
nos, pero es solamente en los últimos dos siglos que se éstas solo un poco menos del 5% son conocidas relati-
vamente bien, del resto solo se sabe que existen pero
ha acelerado el proceso de destrucción de la biodiversi- no se tienen mas que simples datos de que han sido
dad. Actualmente el 83% de la superficie de la tierra es colectadas y catalogadas.
influenciado directamente por los seres humanos (Last
of the wild project, 2002). Lo que se sabe con certeza es que actualmente por
diversas razones, muchas de ellas humanas, se pierden
alrededor de 100 especies diarias (Wilson, E. 2002). Este
Los problemas que resultan de la pérdida de anima- ritmo de extinciones solo es similar a las tres grandes
les, plantas y hábitats son algo que se reconoce relati- extinciones de las que se tienen registros.
vamente desde hace muy poco tiempo, tanto que algu-
nos se niegan aún a reconocer los problemas que se han La primera gran extinción, se produjo hace unos 250
generado por las acciones humanas en términos de per- millones de años, y determinó el final del periodo Pér-
mico; por ser las más antigua es de la que menos regis-
dida de los recursos existentes. tros e información se tiene, en especial con respecto a
las causas de esta gran extinción.

10
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Sin embargo, los paleontólogos consideran que fue tores, especialmente cambios climáticos, y una repenti-
producida por un lento pero constante cambio en la na variación en los niveles de los mares. Pero el punto
temperatura del planeta y del nivel del mar causado, a final de esta gran extinción fue nuevamente un meteo-
su vez, por la unión en un sólo supercontinente de las rito de unos 10 kilómetros que chocó con la tierra en la
fuerzas de deriva continental (Pangea). Para el momen- zona conocida como Yucatán (México), produciendo un
to en que los continentes se volvieron a separar más del gran incendio de la mayor parte de la superficie terres-
90% de las especies había desaparecido, poniendo fin a tre, acompañado de gigantescas olas y miles de tonela-
muchas formas de vida marina y terrestre originadas a das de gases venenosos. Todo esto generó tanto humo,
lo largo de 200 millones de años (Broswimmer,F.J. 2002). polvo y otras partículas en el aire que toda la tierra
estuvo varios meses totalmente cubierta generando una
La segunda gran extinción, es de hace unos 200 mi- oscuridad total, se calcula que sólo un poco menos del
llones de años, en el momento en que la vida en la 50% de todas las especies existentes del planeta fue ca-
tierra había logrado establecer comunidades marinas y paz de sobrevivir a esto.
terrestres. Terminó con gran número de animales, es-
pecialmente dinosaurios, los cuales estaban reciente- Luego de la estabilización posterior a esta tercera
mente evolucionados, grandes animales similares a gran extinción, las especies nuevamente se multiplica-
yacarés y algunos parecidos a pequeños mamíferos. La ron generando la diversidad actual, en la cual se ha
mayoría de estos animales conjuntamente con los arre- iniciado hace unos pocos miles de años un acelerado
cifes de coral desaparecieron como resultado de varias proceso de extinción que no se percibe tan fácilmente
series de catástrofes ambientales que ocurrieron a lo como las anteriores extinciones, y es especialmente ace-
largo de unos 100.000 años o algo menos de tiempo. Las lerada por las diversas actividades humanas. Algunos
dos principales causas son el choque de un meteorito cálculos señalan una tasa de extinción antes que apare-
de unos cinco a diez kilómetros de diámetro contra la ciera el hombre de una especie al año por cada mi-
tierra en lo que hoy es Québec (Canadá) y la erupción llón de especies existentes (1/1.000.000), y luego
de grandes cantidades de lava en lo que actualmente se de la aparición del hombre, se calcula la extinción
conoce como el Amazonas. Adicionalmente, se produ- de unas mil especies al año por cada millón de es-
jo un drástico cambio del clima que logró crear las con- pecies existentes (1.000/1.000.000) o sea que dia-
diciones para que se produjera una segunda gran extin- riamente se pierden no menos de cien especies,
ción dejando el camino libre para que los pocos anima- muchas de las cuales con grandes potenciales para
les sobrevivientes, especialmente dinosaurios crecie- solucionar muchos de los actuales problemas del
ran y se multiplicaran hasta la tercera gran extinción. hombre. Por ejemplo, si bien solo el 5% de todas
las plantas del mundo ha sido investigado por sus
La tercera gran extinción masiva, ocurrió hace unos propiedades farmacológicas, un 40% de todas las
65 millones de años y terminó con casi la totalidad de recetas médicas en el mundo se basa en sustancias
los dinosaurios y varios millones de otras especies acuá- naturales procedentes o sintetizadas a partir de es-
ticas y terrestres. Al igual que en la segunda gran extin- pecies vegetales o animales, siendo la mayoría ori-
ción, las causas fueron la combinación de diversos fac- ginaria de los trópicos (Broswimmer,F.J. 2002).

11
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Papel de la humanidad en la pérdida de la aumento de población, se generó una crisis de alimen-


biodiversidad. tos que llevo al hombre a adaptarse a vivir en lugares
que reunían de forma permanente las condiciones para
Pero esta actual situación que encamina a un desas- sobrevivir, por lo que socialmente se dieron cambios
tre, se puede entender como el resultado de tres etapas. generando primeramente una jerarquía estricta entre
las personas, una marcada división del trabajo y una
La primera ocurrió hace unos 60,000 mil años con el desigualdad social, y a generar y perfeccionar nuevas
desarrollo del lenguaje por parte de los humanos cono- herramientas logrando grandes innovaciones tecnoló-
cidos como Homo sapiens sapiens, por su capacidad de gicas dándose las condiciones para dominar el orden
pensar y lo que generalmente llamamos cultura, es de- natural de las cosas.
cir la intencionalidad consciente que le permitió gene-
rar numerosos artefactos para funciones o tareas espe- La tercera fase, fue la aparición de la llamada
cíficas, crear grupos y estructurarse socialmente, con lo modernidad en la cual se observa una creciente di-
que pudo organizarse para colonizar todos los conti- visión y especialización del trabajo, un modelo de
nentes y terminar con buena parte de la megafauna producción llamado capitalista de acumulación y la
existente hasta ese entonces, hace unos 35.000 años. aparición del estado-nación; generándose una gran
demanda por productos extraídos especialmente de
La segunda etapa fue la implementación de la agri- la naturaleza. Para entender más este proceso de
cultura sedentaria la que culminó hace unos 10.000 años. actividades humanas recientes y sus responsabili-
Al haber involuntariamente extinguido la mayor parte dades en los cambios de la diversidad biológica se
de los grandes animales (megafauna) y tener un gran las puede agrupar en tres grandes momentos.

1. Antes del año 1.500 (conquista del mundo, colonización terrestre y expansión militar de los imperios)

Fuego: Quema de tierras para caza de animales y cocción de alimentos

Caza, recolección y carroñeo: extinción de la megafauna (grandes herbívoros como mamuts, mastodontes,
perezosos gigantes terrestres, osos de las cavernas, rinocerontes peludos y otros grandes animales)

Domesticación de plantas y animales, intensificación de la agricultura y el comercio

Comercio y tráfico costero

Formación de grandes imperios: Persa, romano, mongol entre otros, con considerable expansión de los
sistemas de comunicación y transporte

Guerras de largo alcance y expansión militar, establecimiento de Economías de Mercado como Venecia

2. Del año 1.500 al año 1800 (Primera modernidad propiamente dicha, capitalismo mercantil, primer colonialismo)

Exploración, descubrimiento y colonización por los europeos de otros territorios y continentes: Intercambio
América-Europa.

Establecimiento de nuevas economías de mercado y centros comerciales: tales como Amsterdam y Londres,
que favorecieron la globalización de los intercambios mercantiles

Revolución de los hábitos alimenticios: incremento del uso del té, café, yerba mate, chocolate, arroz, azúcar,
patatas, maíz, ganado vacuno y ovino

Introducción internacional de especies exóticas por medio de las actividades de las sociedades de aclimatación,
los jardines botánicos y zoológicos, así como con fines agrícolas, forestales, pesqueros y ornamentales

Migración de mano de obra a gran escala

12
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

3. Desde el año 1.800 a la actualidad (auge de la modernidad, modernidad tardía y postmodernidad, revolución
industrial, auge del colonialismo, imperialismo, carrera armamentista, liberalismo económico, fractura glo-
bal, expansión demográfica, internet)

Rápida mejora de los sistemas de transporte: carreteras, ferrocarriles y canales de navegación

Producción industrial a gran escala y aparición de las compañías multinacionales: cadenas y líneas de produc-
ción en fábricas, filiales de empresas en diversos lugares del mundo.

Construcción de grandes obras de ingeniería para riego y energía hidroeléctrica: Itaipú y Yacyretá entre otras.

Agricultura química de gran insumo, pesquería y silvicultura mecanizadas

Guerras mundiales y desplazamiento de poblaciones humanas

Deforestación tropical y proyectos de reforestación

Reforestación de tierras áridas con especies exóticas

Incremento de la urbanización y creación de hábitats caracterizados por especies cosmopolitas

Liberación de organismos genéticamente modificados y ecotoxínas sintéticas, bioacumulación

Cambio climático antropogénico y destrucción de la capa de ozono

Porcentaje de capturas de salmón y


trucha autóctonos de los grandes
Mecanismos humanos de aceleración de la lagos en 1900 82%
pérdida de biodiversidad.
Porcentaje de capturas de salmón y
Estos impactos de las diversas actividades humanas trucha autóctonos de los grandes lagos
en la biodiversidad se pueden agrupar en una serie de en 1966, tras la contaminación e
mecanismos que son las principales formas en que las introducción de la lamprea de mar,
actividades humanas han acelerado el proceso de pér- depredadora de especies autóctonas
dida de la diversidad. de estos lugares 0,2%

a) Destrucción de hábitats a gran escala, en la actuali- Porcentaje de cosechas destruidas por


dad no existe ningún hábitat terrestre o marino que plagas en la Europa medieval 30%
no hay sido modificado por actividades humanas.
Se calcula que solo queda aproximadamente el 10% Porcentaje de cosechas destruidas
de los principales hábitats terrestres preexistentes a por plagas en el mundo actual 35% a 42%
la aparición del hombre en la tierra.
c) Sobreexplotación de especies animales y vegetales,
b) Especies introducidas (bioinvasoras), aún en las áreas armamentos sofisticados, tecnologías de recolección
protegidas de muchos lugares del mundo uno de hipereficientes, sofisticados sistemas de trasporte
los principales problemas es la aparición de espe- que llevan alimentos en pocas horas a cientos de
cies exóticas que compiten y desplazan a las nativas. miles de kilómetros, gran presión sobre poblacio-
A continuación se dan algunos ejemplos: nes silvestres por demanda sobredimensionada.

13
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Actualmente, un poco más de una docena de frutas Causas de las acciones humanas que han
(manzanas, frutillas, bananas, duraznos, etc.) pre- acelerado el proceso de pérdida de la
domina en el consumo mundial. Sin embargo, se biodiversidad.
calculan unas 3.000 frutas en los trópicos, de los cua-
les unas 200 se consumen regularmente en algunos
Los anteriores mecanismos agrupan la mayoría de
lugares (Departamento de Estado de los E.E.U.U. s.f.),
las formas en que se genera la pérdida de la biodiversi-
con una demanda tan alta especialmente de frutos
dad como resultado de una serie de diversas activida-
no domesticados sino ofertados directamente de los des humanas, las cuales se han implementado con ma-
bosques, haciendo que algunos de los mismos estén yor fuerza en los últimos dos siglos, estos mecanismos
en peligro de desaparecer pues la demanda no per- son el resultado de unas causas que se han compilado
mite que haya reposición de los árboles nativos ya en unos pocos puntos (WRI/IUCN/UNEP, 1992):
que casi la totalidad de los frutos existentes se reco-
lecta y comercializa. • Ritmo insostenible de crecimiento de la población
humana y agotamiento de los recursos naturales.
d) Contaminación del suelo, agua y atmósfera. La El continuo crecimiento de la población humana sig-
Organización Mundial de la Salud cree que si se nifica la existencia de más consumidores que de-
reducen los niveles de un tipo de contaminante, mandan una creciente cantidad de productos y bie-
las partículas en suspensión de diámetro infe- nes provenientes de los ecosistemas, o que requie-
rior a 10 micrómetros, la cifra anual de falleci- ren la transformación de ecosistemas para ser cria-
dos en las ciudades contaminadas podría des- dos o sembrados, luego ser extraídos para satisfacer
cender hasta un 15%. Igualmente calculaba para las demandas. La población Humana crece a un rit-
el año 2004, que la contaminación del aire y del mo sumamente elevado (ver tabla 1)
agua, y otros peligros medioambientales co-
nexos, mataban cada año en todo el mundo más • Reducción continua de la gama de productos y bie-
de tres millones de niños menores de cinco años nes comercializados procedentes de la agricultura o
(WHO, 2006). silvicultura e introducción de especies exóticas en la
agricultura, la silvicultura y la pesca.
El problema es tan grave que la Declaración del La cantidad de variedades que se cultivaban en los
Milenio de las Naciones Unidas pide a los go- Estados Unidos antes de 1904 y ya no están presen-
biernos que reduzcan al menos en dos terceras tes ni en la agricultura comercial ni en ningún lugar
partes la mortalidad de los niños menores de donde se hayan almacenado las semillas fluctúa en-
cinco años antes del final de 2015. tre el 81% en el caso del tomate y mas del 90% en el
caso de los guisantes y las coles. Igualmente ocurre
El agua sucia causa diarrea y mata, según se es- en otros lugares como en China donde en 1949 se
tima, a 1,8 millones de personas en todo el mun- tenían unas 10.000 variedades de trigo en sus culti-
do. De ellos, 1,6 millones son niños menores de vos, pasando a ser solamente 1.000 en el año 1970.
cinco años; igualmente el 86% de las aguas resi- Lo mismo ocurre con el maíz en México, donde ac-
duales urbanas de América Latina y el Caribe y tualmente solo se tiene el 30% de las variedades que
el 65% de las de Asia se vierten sin tratar en se tenían en los años 1930 (Tuxill,J. s.f.).
ríos, lagos y mares. Del mismo modo, alrede-
dor de un millón de niños mueren cada año por Para entender un poco la importancia de esta pérdi-
causa de enfermedades provocadas por la con- da de diversidad de variedades, podemos ver un
taminación del aire en sus hogares. ejemplo; en los años 70, el virus conocido como del
raquitismo herboso atacó las variedades asiáticas
Se debe recordar que en el caso de la Región de arroz de alto rendimiento. Sólo se halló un gen
Metropolitana de Asunción, solo el 56% de la resistente a esta enfermedad en una población de
población cuenta con alcantarillado sanitario, y arroz silvestre de Uttar Pradesh (India) con lo que se
en el resto del país la cobertura es de solamente solucionó el problema de este virus evitando la
el 6% de la población (Facetti,J.F. 2002) muerte de millones de personas. Sin embargo, esta
población de arroz silvestre nunca ha podido ser
e) Agricultura y silvicultura industriales, en las hallada nuevamente lo que es un claro ejemplo de
que se hace empaque y distribución de grandes la importancia de la diversidad y de mantener las
variedades silvestres, pues son fundamentales para
volúmenes de productos muchos de los cuales
lograr la seguridad alimentaria. Ver en la tabla 2 el
responden solo a insumos considerados no prio-
impacto del monocultivo en diversos aspectos del
ritarios
desarrollo y la biodiversidad.

14
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 1. Crecimiento de la Población Mundial

Población Mundial Alcanzadas en


1,000 millones 1804 (toda la historia de la humanidad)
2,000 millones 1927 (123 años después)
3,000 millones 1960 (33 años después)
4,000 millones 1974 (13 años después)
5,000 millones 1987 (13 años después)
6,000 millones 1999 (12 años después)
Proyecciones de población futura

7,000 millones 2013 (14 años después)


8,000 millones 2028 (15 años después)
9,000 millones 2054 (26 años después)
Fuente: Adaptado de United Nations Population Division, The word at six billion

Tabla 2. IMPACTO DEL MONOCULTIVO

Variedades de espárrago cultivadas en E.E.U.U. en 1903 46

Variedades sobrevivientes en los años 80 después de que la llegada del monocultivo


a gran escala provocara una eliminación gradual de la diversidad genética 1

Variedad de Maíz dulce cultivadas en E.E.U.U. en 1903 307

Variedades sobre vivientes en los años 80, sin incluir variedades modernas 12

Número de empleos por 10.000 hectáreas de cultivos diversificados de Hawai 1.800

Número de empleos en la misma cantidad de tierra utilizada para una plantación de pulpa de papel 60

Cantidad de peces marinos y camarones de cultivo alimentados con harina de pescado 1.000.000
en 1996 de Ton.

Cantidad de peces marinos transformados en harina de pescado en relación con lo anterior. 5.000.000
de Ton.

Cantidad de peces capturados por persona en todo el mundo y vendidos para consumo
humano en 1996 16 Kg

Cantidad por persona de erizos marinos, esponjas y otros organismos marinos capturados
junto con los peces y desechados 200 Kg

Cantidad gastada en producir los alimentos consumidos en E.E.U.U. en 1966 (precio de origen) 126.000
millones
de dólares
Cantidad gastada en comercializarlos 421.000
millones
de dólares
Fuente: tomado de Broswimmer,F,J. 2002.

15
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Sistemas económicos y políticos que no valoran el sistemas económicos priorizan los gastos y consu-
medio ambiente y sus recursos mo de diversas fuentes dejando de lado los aspectos
relacionados con la biodiversidad. (Tabla 3).
Los actuales sistemas políticos y sus subordinados

Tabla 3
Costos anuales en
Tópico Millones de dólares Observaciones

Salvaguardar cada uno de los 25 Inversión no implementada ni prevista de ser


puntos más importantes de biodi- implementada en ninguno de los 25 lugares, a
versidad a nivel mundial (Hot 5.000
pesar del consenso sobre la importancia de los
Spots). mismos. (1)

Costo calculado para implementar un progra-


ma mundial de lucha contra la degradación de
Combatir la degradación de la tierra. 6.000 la tierra. A pesar del consenso mundial de la
importancia de esta acción no se ha logrado re-
unir los recursos. (2)

Educación Básica para todos. Costo anual adicional calculado para conseguir
6.000
el acceso en todos los países en desarrollo.(3)

Venta de cosméticos en EE.UU. 8.000 (3)

Consumo de Helados en Europa. 11.000 (3)

Perfumes en Europa y EE.UU. 12.000 (3)

Alimentos para Mascotas en Euro- 17.000 (3)


pa y EE.UU.

Bebidas alcohólicas en Europa. 105.000 (3)

Gastos militares. Gastos para 2005, Lo que equivale a 173 dóla-


1.118.000
res por persona en todo el mundo. (4)

(1)BBC News (2)Djauhari Oratmangun e I. Gede Ngurah Swajaka, 2001.(3)Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1998.(4)Instituto Internacional
para la Paz de Estocolmo, 2006

En la tabla 3, se ven algunos de los gastos que pue- Janeiro, en donde representantes de 179 gobiernos acor-
den ser considerados superfluos por parte de gobier- daron adoptar un programa de trabajo para combatir
nos y comunidades pero que podrían solucionar diver- las causas fundamentales de la insostenibilidad del de-
sos problemas de conservación de la biodiversidad. sarrollo y la crisis ambiental, identificadas en 1987 por
la Comisión mundial sobre ambiente y desarrollo (WCED).
Igualmente, mecanismos creados para lograr un cre- Esta comisión señalaba a la pobreza de los países del
cimiento conjuntamente con un mejoramiento del am- sur y al consumismo extremo de los países del norte
biente no se han implementado, tal es el caso de la como los orígenes de estos problemas. Es bueno recor-
llamada agenda 21. Este es un mecanismo para lograr dar que EEUU asistió pero no firmó ningún compromi-
el desarrollo sostenible; su origen data de diciembre de so al respecto.
1989 con la aprobación por parte de la ONU en una
conferencia sobre el medio ambiente y el desarrollo, La Agenda 21 ha tenido ajustes y actualizaciones,
conocida como Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, con la conferencia denominada Río+5, en junio de 1997
llevada a cabo del 3 al 14 de junio de 1992 en Río de en la sede de la ONU en Nueva Cork. Posteriormente

16
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

se adoptó una agenda complementaria denominada la industria farmacéutica, la cual viene utilizando mu-
Metas de Desarrollo del Milenio (Millenium Development chos de los documentos públicos de investigaciones en
goals), con énfasis particular en las políticas de globali- los que se indican o señalan pistas sobre posibles usos
zación y en la erradicación de la pobreza y el hambre, con potencial para esta industria, basando sus posterio-
aprobadas por 199 países en la 55ª Asamblea de la ONU, res programas de investigación en estos conocimientos
celebrada en septiembre del 2000; y la más reciente, la previos, siendo muy raros los casos donde se hace un
Cumbre de Johannesburgo, reunida en esta ciudad de reconocimiento económico a las comunidades o gru-
Sudáfrica del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002. pos que generaron el conocimiento inicial. De los 25
principales medicamentos vendidos en 1997 por las
A pesar de existir los mecanismos éstos no se imple- compañías farmacéuticas, 11 de ellos representaron el
mentan por diversas razones, especialmente de índole 42% de sus ventas siendo productos naturales o deriva-
económica, que paradójicamente son unos de los ele- dos de estos productos con una venta de 17.500 millo-
mentos claves en la propia agenda. nes de dólares. Igualmente entre el 10% y el 50% de los
productos más importantes de las 14 empresas farma-
• Desigualdad en la propiedad y el acceso a los céuticas del mundo provienen de productos naturales o
recursos, entre ellos los beneficios del uso y la derivados de los mismos. (Sarah, A.L; Kerry,T.K. 2002)
conservación de la biodiversidad
• Conocimiento insuficiente y utilización inefi-
Las dos mil personas más ricas del mundo doblaron caz de las informaciones (deficiencias en el co-
su riqueza neta de 1994 a 1998, superando el billón de nocimiento y sus aplicaciones)
dólares. Los activos totales de las tres personas más
ricas son superiores al Producto Interno Bruto (PIB) con- A pesar de los esfuerzos de científicos por conocer la
solidado del conjunto de los países más pobres del biodiversidad del mundo, es muy grande el vacío que
mundo, con 600 millones de habitantes. se tiene al respecto. Por dar solo un ejemplo, se consi-
dera que el Amazonas es uno de los lugares en que más
Los países de la Organización para la Cooperación y se han realizado investigaciones en los últimos 50 años
el Desarrollo Económico (OCDE) con el 19% de la po- por diversos grupos de investigadores de todo el mun-
blación mundial, representan el 71% del comercio mun- do. Sin embargo, se han detectado varios centenares de
dial de bienes y servicios, el 58% de las inversiones áreas de 15.000 km2, equivalentes a un grado de longi-
extranjeras directas y el 91% de todos los usuarios de tud por un grado de latitud, en las cuales nunca se han
Internet. En estos países está la totalidad de los grandes
grupos económicos que están impulsan-
do las fusiones y concentraciones de ri-
queza, determinando en buena medida Proporción de la renta mundial entre ricos y pobres
gran parte de la destinación de los recur- Relación Ricos/Pobres
sos que podrían ser invertidos en la con-
servación de la biodiversidad. En 1998 el
mercado mundial de plaguicidas estaba
monopolizado en un 85% por diez compañías
con un volumen de 31.000 millones de
dólares en ventas.

Del mismo modo, en 1993 solo diez


compañías eran responsables del 84% de 3/1 7/1 11/1 30/1 32/1 44/1
las inversiones mundiales en investiga-
1820 1870 1913 1960 1970
ción y desarrollo controlando más del 80%
de las patentes concedidas en los países en
desarrollo; es decir a partir de recursos de
países con alta biodiversidad se ha gene-
rado la mayor parte de los avances cientí-
ficos mundiales generando bienestar di-
recto a las empresas situadas en países de
la OCDE. 59/1 60/1 61/1 64/1 66/1
1989 1990 1995 1997 1998
Un ejemplo de la inequidad en el tema
de los beneficios derivados del conoci-
Datos tomados de PNUD, 1999
miento de la biodiversidad lo tenemos en

17
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

realizado ningún tipo de colecta botánica. Es decir que dad o simplemente se rigen por sistemas como el nor-
estamos aún muy lejos de conocer al menos que es lo teamericano que se basa en un sistema completamente
que existe, por no hablar del uso y potencial de las de competencia comercial.
especies que se encuentran en estos lugares.
Impacto de la perdida de la biodiversidad
En el tema botánico, no solo se tiene un déficit en el en la humanidad.
tema de existencia de información, sino también un
problema metodológico ya que muchos de los estudios Vistas las causas de la perdida de la biodiversi-
utilizan sus propios sistemas tanto de muestreo como dad puede surgir la pregunta: ¿Por qué es impor-
de análisis de la información lo que no permite que tante esta pérdida de la biodiversidad para la gen-
sean comparables entre si, aumentando los problemas te?, es decir ¿qué significa el que estemos perdien-
de utilización y comparación de la información. do a un ritmo tan acelerado tantas plantas y ani-
(Berry,P.E, 2002) males? Para explicar en parte esto se debe pensar
cuantas especies usan los humanos de manera ha-
• Sistemas legales e institucionales que promue- bitual en su vida diaria, la respuesta puede variar
ven la explotación no sostenible. mucho pero existe un consenso de que son aproxi-
madamente unas 40.000 especies de plantas, ani-
Es bueno recordar como hasta hace muy poco, mu- males, microbios y hongos (Eldredge,N. s.f.). De-
chas de las legislaciones latinoamericanas considera- bemos recordar que igualmente existen algunas
ban que áreas de bosques que no fueran explotadas eran especies que conviven con nosotros, como es el
considerados como no productivas o incultas, y que caso de la bacteria Escherichia coli, que vive en co-
para ser consideradas como utilizadas se debía hacer lonias de varios millones de individuos en nues-
una conversión de la cobertura del mismo. Es decir que tro intestino y es un factor vital para la digestión,
la extracción sostenible de productos no era considera- es decir su ausencia en nuestro intestino genera
da como una forma de uso; igualmente grandes áreas diversos problemas digestivos.
de humedales fueron y son actualmente convertidas
para actividades ¨productivas¨ dado que no se reconoce Igualmente, la respuesta está dada en la medi-
el papel crucial que éstos tienen en el ciclo del agua y en da que entendamos lo importante que es para nues-
el suministro de este elemento a muchas comunidades. tra supervivencia la biodiversidad. Esta puede ser
Aún en la actualidad ministerios de agricultura y gana- considerada bajo cuatro grandes categorías. (ver tabla 4)
dería de diversos países destinan recursos para conver-
tir estas áreas en sistema productivos como ellos mis- Bienes y servicios producidos en cada uno
mos los definen.
de los niveles de biodiversidad.
Del mismo modo, en gran cantidad de países del
Del mismo modo, podemos ver como cada uno de
tercer mundo, no existen determinaciones sobre dere-
los tres niveles de la biodiversidad, producen o gene-
chos de propiedad en el caso de los usos de biodiversi-
ran diversos tipos de Bienes y servicios.

Tabla 4. Beneficios de la biodiversidad


CATEGORIA EJEMPLO

Bienes Alimentos, medicinas, combustibles.

Servicios Polinización, reciclado, filtrado de agua.


Información Ingeniera genética, biología aplicada, ciencia pura.
Psicoespiritual Belleza estética, inspiración religiosa, conocimiento científico

Modificado de: Salas, D. 2004

18
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Regulación de gases
• Recursos genéticos • Regulación del clima
• Materia prima • Regulación de disturbios atmosféricos
• Regulación hídrica (control de inundaciones)
• Materia prima y • Oferta y calidad del agua
producción de alimentos • Retención de sedimentos y control de eroción
• Polinización • Formación de suelos
• Control biológico • Materia prima y producción de alimentos
• Productos farmacéutico • Tratamientos de residuos
• Productos químicos • Reciclaje
Genes • Recreación cultural
• Belleza escénica
Diversidad dentro • Especies, genes
de las especies

Especies
Diversidad entre especies

Ecosistemas
Diversidad de ecosistemas donde
habitan las especies

Funciones de la Biodiversidad.

Al mismo tiempo, cada una de las formas de biodiver- mando ecosistemas, los que tienden a cumplir una se-
sidad que puede ser incluida en las anteriores catego- rie de diversas funciones que igualmente podemos re-
rías, interactúa con otras y con el medio natural confor- sumir en cuatro categorías.(Ver Tabla 5)

Tabla 5. Funciones de la Biodiversidad

Funciones de regulación Funciones de producción

Proporcionan sostén para la actividad económica y Proporcionan los recurso básicos tales como:
el bienestar humano mediante:
• Oxígeno
• Protección frente a influencias ambientales dañinas • Alimentos, agua potable y nutrientes
• Regulación del clima • Agua para diversos usos
• Protección de las cuencas hidrográficas y retención • Tejidos y vestidos
de las aguas • Materiales para construcción y materias primas para
• Prevención de la erosión y protección del suelo manufacturas
• Almacenamiento y reciclado de desechos industria- • Energía y combustibles
les y domésticos. • Minerales
• Almacenamiento y reciclado de materias orgánicas • Recursos medicinales
y nutrientes minerales • Recursos bioquímicos
• Mantenimiento de la diversidad biológica y genética • Recursos genéticos
• Control biológico • Recursos ornamentales
• Lugar de cría y alimentación para especies migratorias

19
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 5. Funciones de la Biodiversidad

Funciones de apoyo Funciones de información

Proporcionar espacio y un entorno adecuado para, Proporcionan beneficios estéticos, culturales y


entre otras cosas: científicos mediante:

• Vivienda • Información estética


• Agricultura, silvicultura, pesca, acuicultura • Información religiosa y espiritual
• Industria • Inspiración cultural y estética
• Proyectos de ingeniería tales como presas o • Información educativa y científica
carreteras. • Etc.
• Ocio
• Conservación de la naturaleza
• Etc.

Es decir que el hombre depende de la biodiversidad ciones que estamos realizando a nivel ecosistémico y
tanto como es parte de ella, los problemas que se gene- que tiene impacto global.
ran con la pérdida de la biodiversidad afectan igual-
mente a los seres humanos, por eso es importante no No se debe olvidar que el cambio climático no es
solo conocerla sino también entenderla y usarla soste- más que el efecto de los gases llamados de invernadero
niblemente para el beneficio de todos. sobre la atmosfera, al impedir que buena parte de la
radiación solar que originalmente salía al
Cambio Climático, un tema aparte.
espacio pueda hacerlo en los mismos niveles pre-
El cambio climático si bien hace parte de los proce- vios al gran auge de las industrias; por lo que la tempe-
sos de modificación de las condiciones ambientales exis- ratura ha ido ascendiendo paulatinamente, lo que con-
tentes a nivel global, merece un comentario especial, lleva en un aumento de la frecuencia y amplitud de
pues el mismo es el reflejo de muchas de las modifica- eventos considerados catastróficos, dado el impacto de

1,600 —
Sequías

Epidemias
1,200 —
Temperaturas extremas
Hambrunas

800 —
Inundaciones

Plagas de insectos
400 — Derrumbes
Marejadas / temporales
Incendios forestales
Tormentas de viento
0—
1,950-1959 1,900-1969 1,970-1979 1,850-1989 1,990-2001

Frecuencia de desastres relacionados con el clima


(tomado de Harvard Business Review, Marzo 2007)

20
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

los mismos sobre diversos recursos y vidas humanas. cialmente producto de los combustibles fósiles (carbón
y petróleo).
Si bien, algunos de los gases de invernadero siem-
pre han estado presentes en la atmósfera, el problema Igualmente, se han generado varios grupos de nue-
está dado en los actuales niveles de concentración de vos gases que no existen en la naturaleza, y que tienen
los mismos. Si no fuera por la existencia de estos gases un gran impacto en el clima, al punto de algunos de
en la formación de la atmósfera, se tendría una tempe- estos estarán hasta 50,000 años en la atmósfera causan-
ratura media de -18oC, es decir el planeta sería una do problemas como es el caso de los Clorofluorocarbo-
gran esfera congelada, con la aparición de la atmósfe- nados, originalmente incorporados de disolventes, re-
ra, gracias en buena medida a algunos gases generados frigerantes, agentes propulsores de espuma y prope-
por volcanes, océanos y el mismo suelo, se llegó a un lentes de aerosoles, si bien estos gases ya no se usan, el
temperatura promedio de 13oC para el planeta, con la efecto de los mismos perdurará. (Salas-Duenas, 2001)
cual se generaron las condiciones originales que die-
ron origen a la vida tal y como se conoce. Para tener una mejor idea del impacto del cambio
climático, se debe ver el gráfico de frecuencia de desas-
Actualmente la temperatura ha aumentado a unos tres relacionado con el clima, el cual ilustra claramente
15oC en los últimos dos siglos especialmente como re- como la frecuencia de los fenómenos que considera-
sultado de la llamada revolución industrial, que ha mos catástrofes es mayor incluyendo la amplitud de
liberado grandes cantidades de diversos gases espe- los mismos.

Relaciones entre servicios ecosistémicos y bienestar humano

CONSTITUYENTES DEL BIENESTAR


SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Seguridad
Provisión
• Seguridad personal
• Alimento
• Seguridad de acceso a
• Agua dulce
los recursos
• Madera y fibra
• Seguridad frente a de-
• Combustible
sastres
•…
Soporte Materiales básicos para
Regulación una buena vida
• Regulación del • Sustento adecuado Libertad de elec-
• Ciclo de nu-
clima • Suficientes alimentos ción y acción
trientes
• Regulación de nutritivos Oportunidad de
•Formación
inundaciones • Refugio ser capaz de alcan-
de suelo
• Regulación de • Acceso a bienes zar lo que un indi-
• Producción
enfermedades viduo vale siendo
primaria
• Purificación de Salud y haciendo
•…
agua • Fuerza
• Sensación de bienestar
Cultural • Acceso a aire y agua pura
• Estético
• Espiritual Relaciones Sociales
• Educativo • Cohesión social
• Recreativo • Respeto mutuo
• Habilidad de ayudar a
otros
VIDA - BIODIVERSIDAD • …
Colores de las flechas Grosor de las flechas
Potencial de mediación Intensidad de las relaciones entre los servicios de los
por factores socioeconó- ecosistemas y el bienestar humano.
micos Débil Medio Fuerte

Tomado y modificado de: Millennium Ecosystem Assessment, 2005.

21
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Indicadores del estado ambiental en el seguramente se debe a que el modelo de desarrollo que
Paraguay. se ha implementado no ha incorporado la sostenibili-
dad del mismo como esencial de desarrollo, por lo cual
la base de todo el desarrollo que es la biodiversidad
Si bien este capítulo está enfocado a nivel mundial, (bosques y animales) se ha deteriorado sin que haya de
es bueno recordar que muchas de las causas y conse- alguna manera beneficiado de forma eficiente y equita-
cuencias de la pérdida de la biodiversidad las vivimos tiva a todos sus habitantes (tabla 7).
diariamente en el Paraguay y que sólo de nuestra deci-
sión depende la supervivencia de los nuestros. Para Igualmente para tener una mejor idea del estado
entender mejor el estado ambiental se recomienda verse la actual de la biodiversidad en el Paraguay, se debe ver el
tabla 1 del capítulo Conclusiones sobre estado de la contaminación capítulo denominado: Conclusiones sobre el estado de
ambiental del Paraguay, incluido en este libro. la contaminación ambiental en el Paraguay, incluido
en este libro.
Igualmente, para entender como a pesar de todo los
procesos y acciones que hemos tenido en el país este Agradecimientos:
¨desarrollo¨ que hemos logrado, lamentablemente no Un especial agradecimiento a Marisel Maldonado,
se refleja en los indicadores de desarrollo humano, di- por su apoyo, revisión y sugerencias.
señados por los organismos internacionales, por lo que

Tabla 7. Comparación de Indicadores de Desarrollo Humano

Índice de Desarrollo Humano 1992 2002

Índice de Desarrollo Humano (IDH) 0,723 0,751


Índice de Esperanza de Vida Estimada 0,726 0,762

Indicador de Actividad Económica (IAE) per Cápita 4925 4610

Índice del Indicador de Actividad Económica (IAE) 0,650 0,639

Alfabetización de Adultos 0,900 0,929

Asistencia actual Bruta Combinada 0,552 0,655

Índice de Educación 0,793 0,851

Fuente: PNUD, EGEEC, UNA 2005

REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS: ducción primera edición Noviembre 2005.


Edt.Oceano. Madrid 318pp.
• Barrantes, G; Castro,E. 1999. Generación de ingre-
sos mediante el uso sostenible de los servicios am- • Departamento de estado de los EE.UU. s.f. Bosques:
bientales de la biodiversidad en Costa Rica. Con- Los paraísos amenazados de nuestro planeta. En Bio-
sultoría para el Programa Conjunto INBio- SINAC. diversidad, en una planeta cambiante. Oficina de
P.29 programas de información internacional. Departa-
mento de estado de los EE.UU.
• BBC News en: http/news6.thdo. bbc.co.uk./hi/en-
glish/sci/tech/ tech7newsid %ef65300/ 653894.stm • Djauhari Oratmangun e I. Gede Ngurah Swajaka,
2001. Reality and ambitions of word summit on sus-
• Berry,P.E. 2002. Diversidad y endemismo en los bos- tainability, Jakarta Post, 14/04/2001.
ques neotropicales de bajura. En: Ecología y Con-
servación de Bosques Neotropicales. Manuel R. Gua- • Eldredge,N. s.f. Por qué es importante la biodiver-
riguata, Gustavo H.Kattan, Editores. 1ª ed., Cartago sidad. En Biodiversidad, en una planeta cambiante.
(Costa Rica): Ediciones LUR, 2002 Oficina de programas de información internacio-
nal. Departamento de estado de los EE.UU.
• Broswimmer,F.J. 2002. Ecocicidio, Breve historia de
la extinción en masa de las especies. Londres. Tra- • Facetti,J.F. 2002. Estado ambiental del Paraguay. Pre-

22
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

sente y futuro. ENAPRENA-GTZ-SEAM. Asunción. canas Sobre Enfoques Integrados de la Problemáti-


Diciembre. ca del Agua. En: El Agua en Iberoamerica. Calidad
del agua y manejo de los ecosistemas acuáticos.
• Instituto Internacional para la Paz de Estocolmo - Editores:Fernández,C.A; Fernández,R.L; Di
Stockholm International Peace Research Institute Risio,D.C. Cyted XVII. Aprovechamiento y Gestión
(SIPRI), 2006 en: http://www.sipri.org/contents/ de Recursos Hídricos.Buenos Aires, Octubre 2004.
webmaster/databases
• Sarah, A.L; Kerry,T.K. 2002 Linking Biodiversity
• Last of the wild project. 2002. Center for Internatio- prospecting and forest conservation En: Selling fo-
nal Earth Science Information Network (CIESIN) at rest environmental services: market-based mecha-
Columbia University. Copyright© 1997-2002. The nisms for conservation and development. Edited by
Trustees of Columbia University in the City of New Stefano Pagiola, Joshua Bishop, and Natasha Lande-
York en: http://www.ciesin.columbia.edu/ ll-Mills. Earthscan Publications Ltd. London.
wild_areas/
• Tuxill,J. S.f. Para apreciar los beneficios de la diver-
• Millennium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosyste- sidad de las plantas. En Biodiversidad, en una pla-
ms and Human Well-Bening. A report of the Ecosys- neta cambiante. Oficina de programas de informa-
tem Assessment: Syntesis. Island Press, ción internacional. Departamento de estado de los
Washington,D.C. EE.UU.

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarro- • United Nations Population Division, The word at
llo, 1998. Human Development Report 1998. http:/ six billion (ESA/P/WP.154) en: http://
/hdr.undp.org/reports/global/1998/en/ www.un.org/esa/population/publications/sixbi-
llion/
• PNUD, Human Development Reports. 1999 en:
http://www.unige.ch/iued/wsis/ DEVDOT/ • Wilson,E. 2002. The Diversity of Life, W.W. Norton,
02056.HTM New York

• PNUD, EGEEC, UNA 2005.Atlas de Desarrollo Hu- • WHO, 2006. Word Human Organization en http://
mano Paraguay. Versión 1. Programa de computa- www.who.int/mediacentre /news/releases/2006 /
ción. SYSMap.Exe pr52/es/index.html

• Salas-Duenas,D. 2001. Guía básica para entender el • WRI/IUCN/UNEP,1992. Global Biodiversity Stra-
cambio climático y su impacto en el Paraguay. Fun- tegy: Guidelines for action to save, study and use
dación Moisés Bertoni. The Summit Charitable Foun- Earth’s biotic wealth sustainably and equitably en:
dation, INC. http://pubs.wri.org/ pubs_pdf.cfm?PubID=2550

• Salas-Dueñas,D. 2004 Principios de la Valoración


Económica de Humedales. IV Jornadas Iberoameri-

23
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

CONTEXTO GEOGRÁFICO GENERAL

LUCIA BARTRINA

Fundación Moisés Bertoni


lbartrina@mbertoni.orgp.py

Paraguay, ubicado en el corazón de Sudamérica, Chovoreca y Jara y más cerca del río Paraguay el Olim-
entre las latitudes 19º 18‘y 27º 30‘y las longitudes 54º po, Celina, Confuso, Galván, Siete Cabezas y Desola-
19‘ y 62º 38‘oeste del meridiano de Greenwich, es uno ción.
de los cinco países más pequeños en superficie, con
406.752 km2. Su población, según datos del 2005, al- Geológicamente el país se encuentra asentado sobre
canza los 6.347.884, con una densidad poblacional de dos formaciones diferentes: el escudo Brasileño y la
14 hab/km2. Depresión Andina, correspondiéndose en gran parte

El río Paraguay divide al país en


dos regiones: la Oriental, con el 39 %
del territorio, con una extensión de REPUBLICA DEL PARAGUAY
159.827 km y el 97% de la población y PERFIL AMBIENTAL
la Occidental o Chaco, con el 61 % del PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA
territorio, una superficie de 246.925 km SECRETARIA TECMICA DE PL.ANIFICACION

y apenas el 3% de la población. Estas


regiones además de presentar asime- Escala
0 40 80 120 160 km
trías tan marcadas en relacionado a la
demografía, también poseen diferen-
cias en relación a su topografía, geolo-
gía, suelos, clima y vegetación.

La mayor parte de la región Orien-


tal posee un relieve ligeramente on-
dulado, con elevación que varía entre
50 y 750 metros sobre el nivel del mar,
sus mayores sistemas orográficos las
cordilleras de Amambay, Mbaracayú,
Ybytyrusú y Caaguazú. El punto más
alto es Cerro Pero (Cerro Tres Kandu),
con 842 metros, ubicado en el IV De-
partamento del Guairá. La región Oc-
cidental tiene una elevación media de
130 m sobre el nivel del mar y su máxi-
ma altura llega esporádicamente a 300 ZONAS DE VIDA
m y constituye una llanura plana, de
formación aluvional de leve declive De Holdridge
Fuente: Estudio Ecológico de los
desde los contrafrentes andinos. La
Bosques de lo Región Oriental del
pendiente de esta vasta planicie a los Paraguay. (FAO) —1969.
largo de más de 550 kilómetros es sólo
del 1%, desde su punto más septentrio-
nal hacia el río Paraguay, conteniendo
alturas aisladas que no pertenecen a
ningún sistema, como Cerro León,

25
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

con las regiones ya mencionadas. La región Oriental es sas metodologías y parámetros para su definición, lo
más diversa en su origen, con formaciones originadas que ha derivado en clasificaciones biogeográficas ricas
en el Mesozoico, Paleozoico e inclusive del Agnosto- en terminologías, nomenclaturas y también en dispari-
zoico, una de las formaciones más antiguas, mientras dades y contradicciones (ENPAB, 2003).
que la totalidad del territorio chaqueño, con pocas ex-
cepciones, corresponde a estratos del Terciario, con eda- Paraguay se halla ubicado en el Neotrópico, ecorre-
des geológicas relativamente recientes de entre dos y gión terrestre que incluye, el Caribe, Centroamérica, y
65 millones de años (DBEnvironnement, 1999). América del Sur (a excepción de una pequeña zona de
bosques patagonicos que corresponden a la región An-
El Este de la región oriental está dominado por sue- tártica), conteniendo los mayores bosques tropicales
los rojos de alta fertilidad, en el Norte suelos de origen (la selva húmeda tropical y subtropical) en relación a
más bien calcáreo y en el Sur se presentan suelos alu- las otras ecozonas y caracterizada por su gran diversi-
viales, con cierta fertilidad. El Chaco, sin embargo, se dad y cantidad de especies endémicas (31 familias de
caracteriza por suelos sedimentarios de color grisáceo, aves, el doble de cualquier otra ecozona).
arenososarcillosos y algo salobres, debido a la presen-
cia en sedimentos de sales evaporíticas (principalmen- Bertoni (1907) describe para el Paraguay las siguien-
te Yeso), que por su solubilidad dan origen a aguas tes formaciones vegetales: Formación Chapadense, ex-
salobres o saladas. tiendiendose sobre la región del río Apa y las partes
altas del Amambay; la Formación Guaranítica, que ocu-
Paraguay, con sus ríos principales el Paraguay y el pa la mayor parte del Paraguay oriental, toda la región
Paraná, forma parte de la Cuenca del Río de la Plata, del centro, al Norte la vertiente occidental de la cordi-
una de las de mayor envergadura en territorio Sud- llera de Amambay, todo el Este, además de la costa
americano, por la extensión de la cuenca, por los cauda- izquierda del Alto Paraná Medio y la región del Guai-
les que conduce y por los recursos naturales que posee. rá; la Formación Mesopotámica: abarca principalmen-
El país también cuenta con varios acuíferos, algunos te la región sur del país, en la región oriental, mientras
compartidos como el Guaraní – en la región Oriental - y que para la región Occidental, describe la Forma-
el Yrenda – en la región occidental, y otros menores, ción Chaqueña, que se extiende sobre todo el Chaco
aunque no menos importantes como el Patiño, que abas- paraguayo.
tece de agua a casi un tercio de la población total.
Robert Chodat (1916), luego de un viaje de recolec-
El clima se extiende de Tropical húmedo (Aw) en ción al Paraguay en 1914, publica el resultado de esa
toda la región occidental y la parte Noroeste de la re- misión bajo el título de «La végétation du Paraguay»,
gión oriental a Templado lluvioso (Cfa) en la parte Este describiendo los diferentes paisajes del Paraguay, ade-
de la región oriental. Definido, en general, por prima- más de los estudios taxonómicos de varias familias.
veras y veranos calurosos y húmedos, otoños templa- Denomina a las regiones fitogeográficas como Cam-
dos y húmedos e inviernos fríos y secos. Las precipita- pos, Campos cerrados, Selvas, Selvas ribereñas y Cha-
ciones son abundantes en la mayor parte del país, aun- co paraguayo.
que las mismas se distribuyen irregularmente en el tiem-
po y en el espacio. La precipitación total anual media En 1945, Rojas y Carabia publicaron un mapa de
presenta una gran variación espacial; con máximas en vegetación con las siguientes denominaciones: Vegeta-
el Sureste de país, con precipitaciones entre 1500 y 1800 ción del Chaco, y Sabanas, Vegetación halofítica, Bos-
mm al año, mientras que las precipitaciones más bajas ques tropicales, Bosques subtropicales, Vegetación xe-
se registran en la zona Oeste y Noroeste de la región rofítica, y Lagunas (Cabrera, 1973). En dicha publica-
occidental, con valores normales que van de 400 a 700 ción, Cabrera y Willink realizan una aproximación a la
mm, observándose un aumento gradual de las precipi- Biogeografía de Latinoamérica, diferenciando las divi-
taciones desde el Noroeste del Chaco paraguayo hacia siones de la región Neotropical en Dominios y Provin-
el Sureste de la región oriental (Grassi, 2002). La tempe- cias, describiendo la vegetación del Paraguay como
ratura media anual es de 22,5 °C; el promedio en vera- parte de los dominios Amazónico y Chaqueños, la pri-
no es de 26,1 ºC y en invierno de 20,8 ºC. También de mera dividida en dos Provincias, la del Cerrado y la
características tropicales es la amplitud térmica men- Paranaense, mientras que la segunda como parte de la
sual. La diferencia entre el mes más frío y el más cálido Provincia chaqueña. Estos autores incluyen parte de la
se sitúa en torno a los 10 °C. En el Gran Chaco y otros llanura de influencia del río Paraguay como pertene-
puntos de la Región Occidental las temperaturas me- ciente al Chaco
dias pueden llegar 37,8 ºC.
Siguiendo la clasificación de las zonas de vida de
Paraguay es considerado como un área de transi- Holdridge (1969), el Paraguay se adecua a las caracterís-
ción o de ecotono (Acevedo, 1998). Su biogeografía ha ticas del Bosque húmedo Templado cálido (BhTc), en la
sido estudiada en varias ocasiones, utilizándose diver- región oriental y parte de la occidental (aproximada-

26
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

mente entre las isoyeta 1100 -1200), y el Bosque seco bosque semicaducifolio (quebrachal de quebracho blan-
Templado cálido (BsTc) de la región occidental. Una co, quebrachal de quebracho colorado, quebrachal de
zona de vida es el espacio vital que ofrece a una especie quebracho colorado en isletas, palo santal y labonal,
las condiciones que requiere para desarrollarse bosque en galería), Formación matorral predominan-
temente caducifolio (matorral de médanos, matorral
En 1975, Lucas Tortotelli en su documento Forma- de salinar), Formación matorral semicaducifolio (ma-
ciones Forestales y maderas del paraguay, identificó torral de inundación), Formación sabana (espartillar,
nueve formaciones forestales, cinco para la región palmares de karanda’y), Formación herbácea húmeda
Oriental, la Selva de Alto Paraná, la Selva Central, los (esteros y embalsados) y Uso agropecuario. Para la re-
Bosques del Norte, el Parque del río Paraguay y la Sa- gión oriental, en un mapa de uso de la tierra, describió
bana arbolada Oriental; y cuatro para la región Occi- las siguientes formaciones vegetales: Bosque alto de-
dental, el Bosque Chaqueño, el Parque Chaqueño, la gradado, Bosque continuo, Bosque residual en isla, Pra-
Sabana Arbolada Chaqueña y el Monte Occidental. dera alta, Pradera inundable y Pradera inundada (FIA/
CIF/GTZ, 1991).
En el 1978, Hueck clasifica al Chaco, en Bosque seco
del Chaco central y Vegetación del pantanal; mientras La Fundación Chaco y Geosurvey (1992), a tra-
que Esser (1982) dividió al Chaco paraguayo en Bosque vés de un convenio con la Subsecretaría de Estado
verde en época lluviosa, Bosque seco, Matorral de monte de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SSERN-
alto, Vegetación de superficies arenosas del Chaco Bo- MA), regionalizó al Chaco paraguayo en doce uni-
real, Algarrobales y Vegetación de salitrales. Mientras dades ecológicas denominadas biomas: Llanura de
que Adámoli (1985) identifica nueve unidades ecológi- inundación del río Paraguay, Pozo azul, Laguna
cas para el Chaco Paraguayo, describiendolas como salada, Punta riel, Fortín Torres, Alto Paraguay,
subregiones ecológicas tales como la Depresión orien- Agua dulce, Nueva Asunción, Picada 108, Fortín
tal con depósitos fluviales sobreimpuestos, Bosques/ Ochoa, Chaco central y Llanura de inundación del
Pajonales/Pantanos, Llanura de inundación del río Pil- río Pilcomayo.
comayo, Paleocauces colmatados, Planicie chaqueña an-
tigua con modelo paleofluvial, Planicie chaqueña anti- La Dirección de Ordenamiento Ambiental (DOA),
gua no disecada, Médanos / Mantos arenosos, Cañadas en su proyecto Sistema ambiental del Chaco (DOA,
boreales y Llanura suculentas y espinosas y Formación 1998), presenta una clasificación preliminar de la vege-
de inundación del río Paraguay. tación del Chaco paraguayo: Bosque de quebracho co-
lorado, Bosque xerofítico, Bosque xerofítico modifica-
Sobre la base de los trabajos de Udvardy en el 1975, do, Bosque sobre meseta, Bosque sobre ladera, Bosque
se identifica tres regiones biogeográficas para el país: inundable (algarrobal, labonal, palmar, paloblancal y
El bosque lluvioso brasileño, separado de los bosques bosque inundable modificado), Bosque xerofítico ce-
de la cuenca del Amazonas y rodeado por bosques se- rrado, Bosque de vallesia y algarrobo, Matorral (Mato-
cos y sabanas en las áreas bajas y por bosques nublados rral sobre dunas, Matorral sobre dunas modificado,
subtropicales en las laderas de montañas; los campos Matorral abierto), Espartillar (Cerrado, Saladar, Vege-
cerrados y el gran chaco, identificando también nume- tación acuática y Pastizal).
rosas formaciones de praderas naturales.
Dinerstein et al. 1995 realizan un aproximación a las
Más recientemente, Acevedo et al. (1990) realizaron eco-regiones terrestres de América Latina y el Caribe,
la clasificación ecológica de la Región Oriental, divi- con la idea de establecer prioridades de conservación.
diéndola seis ecorregiones, circunscriptas por límites Paraguay estaría inmerso en cinco bioregiones: el Cha-
naturales, representados por divisorias de cuencas, ti- co Seco, el Pantanal, Chaco húmedo, Cerrado, y Bos-
pos de suelos y distribución de especies vegetales. Las ques Atlántico.
ecoregiones descriptas fueron: Aquidabán, Amambay,
Alto Paraná, Selva Central, Litoral Central y Ñeebucu. Guyra Paraguay, en el 2005, a las ecorregiones
De acuerdo con la metodología empleada por el Centro más usualmente mencionadas, Chaco Seco y hú-
de Datos para la Conservación, el Chaco paraguayo medo, el Pantanal, Cerrado, y Bosques Atlántico,
presenta los siguientes ecosistemas: Ecosistema fores- adiciona las Sabanas de la Mesopotamia Sudameri-
tal o Bosque, Ecosistema matorral, Ecosistema sabana, cana. Destaca además, que las divisiones entre eco-
Ecosistema rupestre y Ecosistema palustre. rregiones mencionadas no son en realidad un lími-
te definido sino que están conformadas por zonas
La Carrera de Ingeniería Forestal, en 1991 describió de transición más o menos extensas, en muchos
la vegetación y uso de la tierra de la región occidental casos parches de hábitat correspondientes al paisa-
en las siguientes categorías: Formación bosque predo- je típico de una ecorregión se encuentran dentro de
minante caducifolio de sequía, denso y abierto (que- otra, las líneas de separación se presentan en los
brachal de quebracho blanco y samu’u), Formación mapas como indicativas.

27
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En el año 2005, con unión de cuatro prestigiosas b. Chaco (NT0210)


organizaciones, The Nature Conservancy, Funda-
ción Vida Silvestre Argentina, Fundación para el Ubicación: Tercio Noroccidental de Paraguay (y áreas
Desarrollo Sustentable del Chaco y Wildife Con- limítrofes de Brasil), sudeste de Bolivia y noroeste de
servation Society Bolivia, se lleva adelante el pro- Argentina.
yecto «Evaluación Ecorregional del Gran Chaco
Americano», que busca sistematizar la información Superficie: 609,600 km2.
existe de esta región, diagnosticar su situación ac-
tual, unificar criterios y establecer prioridades de Características/particularidades: La temperatura
conservación. En este proceso se identificaron, para media anual en el Chaco Paraguayo oscila alrededor de
todo el Gran Chaco, 53 Sistemas Ecológicos Terres- los 26° C y la precipitación no alcanza los 1000 mm. El
tres, agrupados en 44 complejos de Sistemas Ecoló- Chaco incluye varios hábitats, aunque predominan la
gicos, así como 12 Unidades Ecológicas de Drena- sabana, los bosques espinosos y las áreas de transición
jes y 51 Sistemas Ecológicos Acuáticos. En Para- entre ambos. Dada su ubicación alberga tanto aves mi-
guay, fueron mapeados un total de 16 Complejos gratorias Australes como Neotropicales.
de Sistemas Ecológicos, de los cuales cuatro son de
ocurrencia exclusiva para el país, y 7 unidades Eco- Estado de conservación: Vulnerable. A pesar de que
lógicas de Drenajes, con 21 Sistemas ecológicos existen numerosas áreas protegidas en la región, éstas
Acuáticos, tres de los cuales son de ocurrencia ex- están poco conectadas, y hay pocas reservas en el sector
clusiva para el país. oriental en Paraguay, el sector occidental de Bolivia y
el sur y centro del Chaco argentino. La mayor parte de
A continuación se enumeran y describe brevemente la región está alterada por el pastoreo, especialmente
cada una de las ecorregiones mencionadas, con infor- en Argentina.
mación basada en Dinerstein et al., 1995; WWF, 2005, y
Olson et al., 2001.
c. Chaco Húmedo (NT0708).
a. Bosques interiores de Paraná-Paraiba
Ubicación: Noreste de Argentina, centro de Para-
(NT0150). (También denominado Bos- guay y pequeñas áreas del sudoeste de Brasil.
que Atlántico del Alto Paraná, cuya si-
gla utilizada comúnmente es BAAPA). Superficie: 334,800 km2.

Ubicación: Se extiende a lo largo del sur de Brasil, el Características/particularidades: Esta región es un


oeste de Argentina y Paraguay. mosaico de ecosistemas, combinando bosques con sa-
bana. La temperatura media anual varía de norte a sur
Superficie: 483,800 km2. de 23 a 18° C. La precipitación varía entre 1300 mm
anuales en el este a 750 mm en el oeste. La vegetación
Características/particularidades: Esta ecorregión es consiste en bosques xenófilos mezclados con sabanas
descripta como un Bosque subtropical, conocido, ade- con palmeras. Dada la heterogeneidad del ambiente, la
más, como Selva paranaense o Selva misionera, repre- fauna presente es muy diversa.
senta las porciones más grandes del bosque atlántico
semi-deciduo brasilero. La región actúa como un corre- Estado de conservación: Vulnerable. La caza y la
dor para la migración de especies entre bosques húme- explotación de plantas son la principal amenaza. La eco-
dos y semi-deciduos, y entre los bosques atlánticos y el rregión ha sido moderadamente modificada por la ga-
Cerrado. Por esta razón la riqueza de especies es alta, nadería. Existen numerosas reservas naturales con di-
aunque existen pocos endemismos. versos grados de protección y uso.

Estado de conservación: Crítico/Amenazado. d. Cerrado (NT0704).


Sólo persiste el 5% del bosque original y las áreas
protegidas solo cubren 1866 km2. La extracción
maderera, la agricultura y la caza amenazan a los Ubicación: Centro de Brasil, incluye Bolivia y
pequeños parches de bosque que persisten. La ve- Paraguay.
getación remanente es representada por 17211 km2
de bosques semi-deciduos. Los bloques más gran- Superficie: 1,916,900 km2.
des (300 a 1000 km2) son áreas protegidas públicas,
pero la mayor parte de la región está conformada Características/particularidades: El Cerrado es la
por miles de remanentes de entre 0.01 y 1 km2 ro- mayor sabana de Sudamérica y la más rica del mundo.
deados por pasturas y áreas agrícolas. En las mesetas entre los 500 y 1700 m de altitud el paisa-

28
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

je es dominado por vegetación de cerrado, una vegeta- inundaciones masivas que tienen lugar durante la tem-
ción de sabana que cubre el 95% de la región, con fran- porada de lluvias. El 78 % del área puede quedar su-
jas de bosques de galería a lo largo de ríos y arro- mergida. El clima tropical semi-húmedo es dominado
yos. En las depresiones, entre los 100 y 500 m, dis- por un patrón altamente estacional de lluvias, con más
tintos tipos de vegetación (bosques de galería, bos- de 100 mm de lluvias mensuales entre Noviembre y
ques tropicales secos, humedales y todos los tipos Marzo, seguido de un invierno mucho más seco en
de cerrado) se distribuyen en mosaico. En Para- el que la temperatura puede caer a 0° C. En las áreas
guay, ocupa áreas discontinuas comparativamente más bajas el Pantanal está cubierto por miles de
pequeñas en forma de mosaico sobre topografías lagos, cochas y charcos permanentes y semiperma-
suavemente onduladas con suelos arenosos que nentes de entre unos pocos metros y decenas de km
generalmente pueden verse entre las plantas (Ba- de diámetro. Estos a menudo están cubiertos de la
sualdo y Soria, 2002). A lo largo de su extensión la comunidad de plantas flotantes más diversa del
fisonomía de la vegetación cambia, desde un cam- mundo. A mayores elevaciones el hábitat de cerra-
po abierto («campo limpo»), a un bosque cerrado do va desde una sabana arbolada con algunos ar-
alto («cerradão»): El clima es tropical y estacional. bustos a un bosque de sabana con cobertura arbó-
El período seco coincide con el invierno. Las preci- rea casi completa, lo que hace que el área esté me-
pitaciones anuales varían entre 1250 y 2000 mm, y nos expuesta a inundaciones que a incendios. Mien-
la temperatura entre 20° y 26° C. El Cerrado alber- tras que el nivel de endemismos es bajo (menos de
ga una biota muy particular, con miles de especies 5% para la mayoría de los taxa), la abundancia de
endémicas. La biodiversidad del cerrado es extraor- aves, reptiles y mamíferos lo convierte en un sitio de
dinaria: al menos10400 especies de plantas vascu- relevancia como reservorio de biodiversidad.
lares 780 de peces, 180 de reptiles, 113 de anfibios,
837 de aves y 195 de mamíferos, la mayoría restrin- Estado de conservación: Crítico/Amenazado. A pe-
gidas al Cerrado. El porcentaje de endemismos varía sar de que la ganadería no es intensa, provoca algún
de 4% en aves a 50% en plantas vasculares. El Ce- grado de modificación en el hábitat. La mayor parte del
rrado es además un teatro único donde especies de Pantanal está en estado casi prístino y conserva la
los bosques Sudamericanos más importantes (Ama- mayor parte de su biota. Las principales amenazas
zónicos y Atlánticos) y de los hábitats secos más actualmente son los pesticidas y la actividad mine-
importantes de Sudamérica se ponen en contacto. Es ra, con la consecuente contaminación de los cursos
la segunda más extensa ecorregión de Sudamérica (The de agua. La caza también es un factor importante.
Nature Conservancy, 2001). Menos del 3 % del Pantanal está incluido en áreas
protegidas, el resto son áreas privadas. Probable-
Estado de conservación: Vulnerable. Cerca del 67% mente la mayor amenaza para el futuro es la cons-
del Cerrado ha sido severamente modificado o conver- trucción de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Este ecosis-
tido, mientras que sólo el 1% de su superficie está pro- tema es de gran importancia para aves palustres y mi-
tegida en parques o reservas. El Cerrado es la nueva gratorias, así como para una gran diversidad de peces
frontera agrícola, con proyectos de desarrollo financia- (Guyra Paraguay, 2001).
dos por agencias multilaterales de crédito que favore-
cen la creación de pasturas y plantaciones de soja, maíz f. Sabana mesopotámica del Cono Sur
y arroz. La agroindustria constituye la principal ame- (NT0909).
naza para esta ecorregión.
Ubicación: Noroeste de Argentina, incluye las
e. Pantanal (NT0907). provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Ubicación: Centro de Sudamérica, cerca de los lími- Superficie: 77,600 km2.


tes de Brasil, Bolivia y Paraguay, entre los 16 y 20° S. La
mayor parte de la ecorregión ocurre en Brasil, como Características/particularidades: La ecorregión
llanura de inundación del Río Paraguay y tributarios. consiste en un mosaico de hábitats que incluye pra-
deras estacionalmente inundadas, humedales, montes
Superficie: 171,100 km2. y bosques de galería. Constituye un área de endemis-
mo de aves (EBA), con tres especies endémicas.
Características/particularidades: El Pantanal es el
mayor humedal de Sudamérica, y el más grande del Estado de conservación: Vulnerable. La región está
mundo que no ha sido modificado sustancialmente por principalmente amenazada por la destrucción y degra-
la acción humana. El terreno es esencialmente llano, y dación del hábitat natural por las actividades agrope-
varía entre los 75 y 200 m de altitud, lo que sumado a las cuarias y ganaderas, el sobrepastoreo es un problema
suaves pendientes de los ríos en la región provoca las frecuente.

29
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Región Occidental del Paraguay


Mapa de Ecorregiones

IA
LIV
BO PABLO LA GERENZA

BR
AS
IL
FUERTE OLIMPO

EUGENIO A GARAY

LA VICTORIA

MARISCAL
MENNO BOQUERON
ESTIGARRIBIA

MENNO BOQUERON
PINAZCO

MENNO HAYES

NAULAN FERNHEIN HAYES


NEULAND HAYES
BOQUERON
PEDRO P. PEÑA

MENNO HAYES
AR POZO COLORADO
GE
NT
IN
A

Fuente: VILLA HAYES


Global 200: Ecorregiones prioritarias para
la conservación global. Olson, D.M. y E .
Dinerstein.

División distrital JOSE FALCON


BENJAMIN ACEVAL

Ecorregiones
Chaco Seco
Chaco Húmedo
Pantanal

30
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Región Oriental del Paraguay


mapa de Ecorregiones

División distrital
Ecorregiones
Bosque Atlántico
del Alto Paraná
Cerrado
Chaco Húmendo

Fuente:
Global 200: Ecorregiones prioritarias para la con-
servación global. Olson, D.M. y E . Dinerstein.

31
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

DISTRITO Nº Dist. DISTRITO Nº Dist. DISTRITO Nº Dist.

Asunción 0 San Jose de los Arroyos 73 Roque González 145


Concepción 1 Yhu 74 Sapucai 146
Belén 2 J. Eulogio Estigarribia 75 Tebicuarymi 147
Horqueta 3 R I 3 Corrales 76 Yaguarón 148
Loreto 4 Raul A. Oviedo 77 Ybycuí 149
San Carlos 5 Jose Domingo Ocampos 78 Ybytymí 150
San Lazaro 6 Mariscal López 79 Ciudad del Este 151
Yby Yaú 7 La Pastora 80 Presidente Franco 152
Vallemí 8 3 de Febrero 81 Domingo Martínez de Irala 153
San Pedro del Ycuamandiyú 9 Simon Bolivar 82 Juan León Mallorquín 154
Antequera 10 Vaquería 83 Hernandarias 155
Choré 11 Caazapá 84 Itakyry 156
General Aquino 12 Abai 85 Juan E Oleary 157
Itacurubí del Rosario 13 Buena Vista 86 Dacunday 158
Lima 14 Dr. Moises Bertoni 87 Yguazú 159
Nueva Germania 15 General Higinio Morinigo 88 Los Cedrales 160
San Estanislao 16 Maciel 89 Minga Guazú 161
San Pablo 17 San Juan Nepomuceno 90 San Cristobal 162
Tacuatí 18 Tavai 91 Santa Rita 163
Unión 19 Yegros 92 Naranjal 164
25 de Diciembre 20 Yuty 93 Santa Rosa del Monday 165
Villa del Rosario 21 Encarnación 94 Minga Porá 166
General Resquín 22 Bella Vista Sur 95 Mbaracayú 167
Yataity del Norte 23 Cambyreta 96 San Alberto 168
Guayaibí 24 Capitán Meza 97 Iruda 169
Capiibary 25 Capitán Miranda 98 Areguá 170
Santa Rosa del Aguaray 26 Nueva Alborada 99 Capiatá 171
Caacupé 27 Carmen del Paraná 100 Fernando de la Mora 172
Altos 28 Coronel Bogado 101 Guarambaré 173
Arroyos y Esteros 29 Carlos A. López 102 Itá 174
Atyrá 30 Natalio 103 Itauguá 175
Caraguatay 31 Fram 104 Lambaré 176
Emboscada 32 Artigas 105 Limpio 177
Eusebio Ayala 33 General Delgado 106 Luque 178
Isla Pucú 34 Hohenau 107 Mariano Roque Alonso 179
Itacurubí de la Cordillera 35 Jesús 108 Nueva Italia 180
Juan de Mena 36 Leandro Oviedo 109 Demby 181
Loma Grande 37 Obligado 110 San Antonio 182
Mbocayaty del Yhaguy 38 Mayor Otado 111 San Lorenzo 183
Nueva Colombia 39 San Cosme y Damián 112 Villa Elisa 184
Piribebuy 40 San Pedro del Paraná 113 Villeta 185
Primero de Marzo 41 San Rafael del Paraná 114 Ypacarai 186
San Bernardino 42 Trinidad 115 Ypane 187
Santa Elena 43 Edelira 116 Saldivar 188
Tobati 44 Tomas Romero Pereira 117 Pilar 189
Valenzuela 45 Alto Vera 118 Alberdi 190
San Jose Obrero 46 La Paz 119 Cerrito 191
Villarrica 47 Yatytay 120 Desmochados 192
Borja 48 San Juan del Paraná 121 General Díaz 193
Troche 49 Pirapó 122 Guazu Cua 194
Coronel Martínez 50 Itapua Poty 123 Humaita 195
Felix Perez Cardozo 51 San Juan Bautista 124 Isla Umbu 196
General Garay 52 Ayolas 125 Laureles 197
Colonia Independencia 53 San Ignacio 126 Mayor Martínez 198
Itape 54 San Miguel 127 Paso de Patria 199
Iturbe 55 San Patricio 128 San Juan de Ñembucú 200
Jose Fassardi 56 Santa María 129 Tacuaras 201
Mbocayaty 57 Santa Rosa 130 Villa Franca 202
Natalicio Talavera 58 Santiago 131 Villa Oliva 203
Dumi 59 Villa Florida 132 Villalbín 204
San Salvador 60 Yabebyry 133 Pedro Juan Caballero 205
Yataity 61 Paraguarí 134 Bella Vista Norte 206
Dr. Botrell 62 Acahay 135 Capitán Bado 207
Paso Yobai 63 Caapucú 136 Salto del Guairá 208
Coronel Oviedo 64 Caballero 137 Corpus Cristhi 209
Caaguazú 65 Carapeguá 138 Curuguaty 210
Carayao 66 Escobar 139 Ygatimí 211
Cecilio Baez 67 La Colmena 140 Itanará 212
Santa Rosa del Mbutuy 68 Mbuyapey 141 Ypejhu 213
Juan Manuel Frutos 69 Pirayú 142 Caballero Alvarez 214
Repatriación 70 Quiindy 143 Katuete 215
Nueva Londres 71 Quyquyho 144 La Paloma 216
San Joaquín 72 Nueva Esperanza 217

32
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

DIVERSIDAD CULTURAL Y BIODIVERSIDAD


El caso las comunidades indígenas
RAMÓN FOGUEL

Investigador
Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI)
ceri@cmm.com.py

Resumen

Las comunidades indígenas que conocen a fondo las leyes de la naturaleza, dependen de la biodiversidad,
y en esa medida han logrado su preservación por siglos; las sinergias entre naturaleza y cultura se expresan
con claridad en las comunidades indígenas y sus territorios, y puede asumirse que sin diversidad cultural la
preservación de la biodiversidad no sería posible. En el manejo agroforestal el temity —destacado por la
diversidad de especies— se combina con plantas perennes frutales y medicinales, y a los conocimientos y
prácticas relacionados al manejo de la naturaleza se asociaban los patrones de asentamiento, técnicas y materia-
les de construcción, y equipamiento doméstico peculiares. En esa visión integradora las creencias y prácticas
religiosas no puede separarse del manejo de la naturaleza, y las creencias sobre la creación apuntan a leyes
naturales básicas. La situación de las comunidades indígenas no es uniforme, en el contexto actual, aunque la
situación varía de una región a otra y de una etnia a otra, una nota común es el proceso de pauperización que
degrada el estilo de vida; al debilitarse las relaciones comunitarias —con su correlato de menos relaciones
sociales y menos densas— es mayor la incidencia de la indigencia y los desvalidos quedan más vulnerables. Para
el futuro es importante pensar en dar a las tierras Indígenas el mismo trato legal que a las reservas, o áreas
protegidas.

Palabras Claves: Cultura, biodiversidad, indígenas, manejo.


La relación desaprovechada

Conforme a datos últimos de las áreas protegidas, en diversidad. Con frecuencia los que deberían estar in-
las que se busca preservar la biodiversidad, la superficie volucrados en la preservación de los recursos más bien
de las mismas en todo el país representan 7.501.771 has., echan mano a ellos para lucrar.
de las cuales el 96% comprende el subsistema bajo domi-
nio público (Cuadro Nº 1); conforme a la ley las zonas de En el otro extremo están las comunidades indíge-
amortiguamiento de estas áreas deben constituir espa- nas que conocen a fondo las leyes de la naturaleza,
cios de desarrollo y de preservación de la biodiversidad. dependen de la biodiversidad, y en esa medida han
logrado su preservación por siglos; las sinergias entre
Por diversas circunstancias estas zonas no constitu- naturaleza y cultura se expresan con claridad en
yen espacio de desarrollo ni de preservación de la bio-

Cuadro Nº 1. Distribución de áreas protegidas (Fogel, Ramón. La cuestión socioambiental en el Paraguay.


CERI. 2006)
Tipo de dominio Sup.has

Subsistema bajo dominio Público 7.267.529


Subsistema bajo dominio Privado 187.587

Subsistema bajo dominio Entes Autárquicos 46.655

Total de superficie de Áreas Protegidas 7.501.771

33
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Areas Protegidas por Subsitemas SINASIP


Subsistema bajo Subsistema bajo
dominio Privado; dominio Entes Autarticos;
187.587; 3% 46.655; 1%

Subsistema bajo
dominio Público;
7.267.529; 96%

Subsistema bajo dominio Público

Subsistema bajo dominio Privado

Subsistema bajo dominio Entes Autarticos

Las comunidades indígenas y sus territorios, y pue- Los protoguaraní, se destacaron por su horticultura
de asumirse que sin diversidad cultural la preservación avanzada; de fuentes etnohistóricas, así como lingüísti-
de la biodiversidad no sería posible. Las grandes in- cas y arqueológicas, se desprende que estos indígenas
equidades, sin embargo, bloquean un apoyo importan- tenían un conocimiento denso de su ambiente, sus com-
te y eficiente para el etnodesarrollo de estas poblacio- ponentes y sus interacciones. El conocimiento en cues-
nes, y como resultado sufren hoy agudos procesos de tión llega al nivel de detalles, tales como los efectos del
empobrecimiento, que las condicionan negativamente rocío en plantas y animales; fue notable el manejo de
para el cumplimiento de esta función de preservar los las propedades genéticas, tanto de cultivos anuales
recursos naturales. como de especies perennes, que lograron los Guaraní.
Los alimentos y la materia prima empleados cotidiana-
• Conocimiento tradicional y manejo de la bio- mente eran extraídos, con prácticas sostenibles, de la
diversidad vegetación y de la fauna que generosamente daban sus
frutos, sin menoscabo de su productividad futura. La
Entre los Guaraní, que muestran la riqueza de las agricultura de roza se basaba en el cultivo de la man-
culturas indígenas lo central es su religión, que permea dioca y el maíz, la batata y el poroto que habían domes-
diversas esferas, y regula tanto el manejo de la natura- ticado; la introducción y multiplicación de nuevas es-
leza como el de las relaciones sociales comunitarias. pecies fue un componente importante del manejo de la
naturaleza en las nuevas áreas que ocuparon en su ex-
Los seres sobrenaturales dan protección al orden pansión colonizadora.
establecido ya desde la creación, a los que debe orarse
por las noches, iniciaron la creación de la tierra con la En el manejo agroforestal el temity —destacado
ayuda de sus hijos; en los relatos son mencionados tam- por la diversidad de especies— se combina con plantas
bién otros seres sobrenaturales. Así entre los Mbya perennes frutales y medicinales, y a los conocimientos
Ñanderú y Ñamandú (Dios del Sol), Karai Ru Ete (Dios y prácticas relacionados al manejo de la naturaleza se
del Fuego), Yakaira Ru Ete (Dios de la primavera) y asociaban los patrones de asentamiento, técnicas y ma-
Tupá Ru Ete (Dios de la lluvia) En su sistema de creen- teriales de construcción, y equipamiento doméstico
cias resalta el alcance religioso de la naturaleza; así, el peculiares. Los conocimientos y prácticas referidos eran
maino i (colibri), corporización de un demiurgo, es inseparables de la organización social guaraní, que se
valorado en la medida que sustentó a Nuestro Padre basaba en la familia extensa; en este agrupamiento cada
Namandú y bendice ya en el vientre materno a los que habitación albergaba a una familia extensa. El te’yï ru,
serán líderes; el rocío ychapy recha y las flores del lapa- que articulaba el grupo doméstico, vivía con sus pa-
cho tajy poty son tan importantes como el urukure’a i rientes bajo un mismo techo; cada parcialidad estaba
(lechuza), que produce las tinieblas, y la avispa celes- compuesta por una cantidad variable de familias nu-
tial cavy ju, mensajeros de los líderes religiosos. cleares, que oscilaba entre veinte y cien. A su vez un

34
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

grupo local o tekoha, unido por parentesco y relacio- La reconstitución de estrategias de explotación
nes de reciprocidad, podía estar constituido por más de de los ecosistemas que encararon los monteses, lue-
un te’yï. go de la experiencia de la conquista y la colonia,
no pudo repetirse una vez desencadenado el siste-
ma depredatorio de explotación de los recursos
naturales, desde inicios de la década del setenta de
este siglo; luego de la declinación de los obrajes
que explotaban la yerba y la madera los Monteses
perdieron su nicho, toda vez que en el nuevo estilo
de desarrollo los nuevos agentes económicos com-
piten por los mismos recursos con los indígenas,
pero aún en esas circunstancias logran la reproduc-
ción de su visión integradora y concepción religio-
sa de la naturaleza

En esa visión los componentes básicos de la na-


turaleza: el agua, el sol, el aire y la tierra —inclu-
yendo los montes— están integrados el uno al otro,
y se necesitan recíprocamente. Ellos son una mis-
ma cosa y están destinados a crear y mantener la
vida. Las normas de manejo del agua, y de los otros
Guanacos chaqueños recursos naturales y las normas religiosas son la
misma cosa; desde el momento que la religión no
Este modo de ser guaraní resistió el paso de siglos
constituye una esfera separada de la vida el que
debido a su naturaleza prescriptiva tal que tiende a per-
usa indebidamente los recursos naturales se está
petuar el orden social establecido; en esa cultura se va-
apartando de las normas religiosas.
lora los acontecimientos por su ajuste, por una parte
con el orden vigente, y por otra, con el estilo de vida
aprobado, ya en los orígenes de la creación por los fun- El pensamiento de los Guaraní, establece estre-
dadores de la etnia. Esto explica porque los Guaraní chas relaciones entre los distintos elementos de la
reprodujeron por más de tres mil años las característi- naturaleza (el agua en sus diversos estados, los sue-
cas básicas de su cultura hasta el gran impacto de la los, las superficies boscosas y las poblaciones bio-
invasión europea; el gran cambio asociado a la expe- lógicas), y entre estos elementos y la acción del
riencia de la conquista y la colonia implicó nuevos sig- hombre. Se trata de una visión que integra los pro-
nificados y modificaciones en las pautas de asentamien- cesos naturales y los socio-culturales, y en ella las
to y de organización social; pero en lo referido al senti- formas de explotación sostenible de ecosistemas
do de identidad las situaciones críticas fortalecieron el están estrechamente ligados a mecanismos comu-
ñande reko.. En el caso de los Monteses las estrategias nitarios.
de captación de recursos fueron reconstituidas, pero las
mismas finalmente, en las últimas tres décadas, ya no Nadie puede usar en su exclusivo provecho el
pueden reproducirse; por otra parte los portadores de agua ni los bosques, así como nadie puede invocar
estas culturas enfrentan terribles problemas que difi- su propiedad. La norma que establece que la con-
cultan el desarrollo de estrategias adaptativas. servación de recursos está más allá del interés de
individuos se corresponde con aquella que esta-
blece la apropiación comunal de los recursos de la tie-
rra y los recursos naturales que le corresponden.

En esa visión integradora las creencias y prácticas


religiosas no puede separarse del manejo de la natura-
leza, y las creencias sobre la creación apuntan a leyes
naturales básicas. En ese pensamiento Nuestro Primer
Gran Creador hizo la tierra y estableció las leyes para
el funcionamiento de la naturaleza, incluyendo el agua,
los suelos y el viento que refresca la tierra; sus hijos
completaron la creación y la preservan hasta hoy. Así,
Jasy que muere y revive cada día ilumina por las no-
Medanos del Chaco ches para que los animales silvestres se alimenten, mien-

35
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

tras Pa’i Kuára que hizo los árboles nos envía el invier-
no cada año. En realidad cada planta tiene su protector
como lo tienen el trueno y el agua.El Gran Creador y
sus hijos nos dejaron las plantas y los animales para
hacer posible la vida, y para que los cuidemos. Luego
nos enviaron sus oraciones. Para Ramoi Papa el dejar
de escuchar sus oraciones será señal que en la tierra ya
no existen sus hijos, y entonces acabará con el mundo.

En esa visión la tierra no es una mercancía,


sino el espacio que permite la subsistencia, y la
reproducción de la cultura, que tiene componen-
tes religiosos importantes; estas ideas se refle-
jan en las concepciones sobre el tekohá (lugar
donde se desarrolla la cultura) . La tierra, así El Jakaira, un gran remedio y que solo florece en el
rocío, debe ser tenido en cuenta en la danza-oración; si se
como el agua y el sol, no puede ser apropiada
destruye el bosque, ya no florece el Jacaira y el mundo se
individualmente, ya que pertenece a todos; así,
destruye. En esa visión si destruimos el monte nos ene-
en relación al agua, nuestro informante señala
mistamos con el Creador, ya que en el bosque viven
con respecto a las normas que regulan el uso del
los animales tanto el armadillo (tatú) como el kuatí
agua que sólo si el arroyo tiene un gran caudal (coati), el kure-ka’aguy (Jabalí), el venado y el mbo-
se puede represarlo para uso privado, ya que el reví (Tapirus terrestris); estos animales para que se
Creador cuando envía la lluvia no lo destina a reproduzcan necesitan de frutas silvestres tales como
determinados individuos. Los Guaraní humani- el Guaporoity (myciciaria Baporeti), y el Guavira pytä
zan la naturaleza y su manejo se incorpora a las (Capomanesia Xanthocarpa), y cuando ya no pueden ali-
creencias y prácticas religiosas. mentarse se extinguen.

En realidad estos indígenas se comunican si- La humanización de las plantas se proyecta en las
multáneamente con las plantas y con los seres prácticas agrícolas de estos indígenas que incorporan el
sobrenaturales. Así, cuando el enfermo desea manejo de la naturaleza a su vida religiosa. En el caso de
aprovechar las propiedades medicinales del los cultivos anuales su germinación y desarrollo supone
Yvyrajekyty, y curarse en dos días, debe hablar la práctica de rituales, en algunos de los cuales participa
con la planta, y en su comunicación debe expre- toda la comunidad; se entiende que los frutos de la tierra
sar: «me quiero curar, sácame de la enfermedad, deben ser útiles a todos. Cuando la planta y su protector
fortaléceme en mi modo de ser». sobrenatural (herekuá) no escuchan más la plegaria, en-
tonces el protector del cultivo «lo alza» lo elimina, y así

algunas especies se van extinguiendo tal como el


Hakua, el Makuku y el Mandyju Katu. Si los insectos y
otras plagas atacan los cultivos es porque nos apartamos
de las viejas leyes que establecen como debemos mane-
jar la naturaleza.

En el caso del maíz se invoca a Jakaira para que cuide


el cultivo; se lo bendice y en la danza-oración se recuer-
da como cultivarlo y usarlo posteriormente para la pro-
ducción de chicha y como alimento en las comidas, y
para compartirlo con vecinos y parientes. La plegaria o
mborahéi «Avati kyry» esta dedicada al maíz, que es el
cultivo principal; la misma se realiza cuando la cosecha
esta lista de modo que germinen los otros cultivos. La
plegaria debe ser escuchada por el maíz, especialmente
por la variedad mas importante, el Avati Puku o Avati
Ruvicha que es muy bueno para la chicha y es el primero
Procesamiento del Yvy’a para consumo que debe ser sembrado.

36
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

La situación actual de las poblaciones indígenas que predominan los Nivaklé; las mayores concentra-
ciones en la Región Oriental, se dan en Amambay y
La situación de las comunidades indígenas no es Caaguazú, departamentos en los que predominan los
uniforme, y varía según etnias y regiones. En la Región Pái Tavytera y los Mbya Guaraní respectivamente.
Oriental, las etnias de la familia lingüística guaraní, con
exclusión de los Aché, constituyen culturas neolíticas En la Región Occidental o Chaco la biodiversidad se
que tradicionalmente desarrollan la agricultura. En corresponde con la coexistencia de diversos actores,
contraste, los paleoindios del Chaco constituyen bá- pertenecientes a por lo menos 18 colectividades etno-
sicamente culturas de cazadores-recolectores. El Cua- culturales (brasileños, mennonitas, paraguayos criollos)
dro Nº 2 muestra la distribución de la población de además de las etnias nativas. Esta diferenciación etno-
86.540 indígenas de 20 etnias, pertenecientes a cinco cultural se corresponde con una marcada diferenciación
familias lingüísticas. social, consistente con una estructura social muy pola-
rizada, comprendiendo en su parte superior colectivi-
Atendiendo a la distribución por etnias y departa- dades con estándares de consumo de primer mundo,
mentos (Cuadro Nº 3), en el Chaco, la mayor concentra- mientras la base de esa estructura está constituida por
ción se observa en el Departamento Boquerón, en el colectividades pauperizadas.

Cuadro Nº 2 Paraguay: Población Indígena por Región, Según Etnia, 2002


Región
Familia Lingüística Etnia Total País RegiónOriental
Occidental

86.540 43.849 42.691

1. Guaraní Guaraní Occidental 2.155 129 2.026


Aché 1.190 1.190 -
Ava Cuaraní 13.430 13.419 11
Mbya 14.324 14.324 -
Pái Tavytera 13.132 13.132 -
Guaraní Ñandeva 1.984 7 1.977
2. Lengua . . Toba Maskoy 756 4 752
Maskoy Lengua Enlhet Norte 7.221 115 7.106
Lengua Enlhet Sur 5.844 30 5.814
Sanapaná 2.271 51 2.220
Toba 1.474 10 1.464
Angaite 3.694 90 3.604
Guaná 242 84 158
3. Matako Nivaclé 12.028 44 11.984
Mataguayo Maka 1.282 1.033 249
Manjui 452 - 452
4. Zamuko Ayoreo 2.016 2 2.014
Chamakoko Ybytoso 1.468 53 1.415
Chamakoko Tomáraho 103 - 103
5. Guaikuru Toba Qom 1.474 132 1.342
No Indígena 559 286 273

37
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Cuadro Nº 3 Paraguay: Población Indígena por Departamento Según Etnia, 2002

Las relaciones con la naturaleza, y más específicamente dos por su temprana relación con el ejército, están rela-
las formas de manejo, apropiación y uso de los recursos tivamente asimilados al medio urbano chaqueño, en el
naturales, se diferencian de colectividad etnocultural en co- otro extremo
lectividad etnocultural; de hecho los indígenas dependen
para su sobrevivencia de esos recursos y han domesticado Se ubican los más destribalizados, ya «indios genéricos»,
algunas especies, sufren los procesos de degradación y perci- que han perdido la lengua de la etnia y constituyen colectivi-
ben claramente, con base en su contacto directo con la natu- dades marginales, como los pobladores del barrio Obrero
raleza, el deterioro y la destrucción de la biodiversidad. de Puerto Casado. Estas poblaciones indígenas chaqueñas
están incorporadas a 14 organizaciones indígenas.
Los pueblos indígenas están agrupados en 14 etnias per-
tenecientes a 5 familias lingüísticas; a su vez las etnias reco- Las características básicas de las etnias según área de resi-
nocen agrupamientos menores según parcialidades, cada una dencia y tipo de hogar pueden observarse en la distribución
de ellas con identidad cultural propia. del Anexo Nº 1 obtenida a partir del procesamiento de datos
del Censo de Población y Viviendas de 2002.
La diferenciación social se observa también entre las et-
nias indígenas; así, los Guarayos, mucho mas aparaguaya

38
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En Alto Paraguay la población indígena es pequeña Boquerón tiene una población de 19.909 indígenas
ya que está constituida por 3.198 indígenas que que constituyen 3.117 hogares pertenecientes básica-
mente a seis etnias, pertenecientes a cuatro familias lin-
Conforman 601 hogares; básicamente son las dos güísticas; en este caso ciertamente la bio-diversidad
etnias de la familia lingüística Zamuco, los Ayoreos y está estrechamente asociada a la diversidad cultural, que
los Chamacocos, además de los Maskoy de la familia define un diferencial positivo del departamento de Bo-
lingüística Lengua Maskoy; la tercera parte de esta et- querón. Una peculiaridad de estas etnias está dada por
nia reside en áreas urbanas. En dos colectividades de- la alta proporción de su población que habitan centros
bido al avanzado estado de destribalización coexisten urbanos, a saber Nivacle 25,2 %,y Enlhet Norte 24,4 %.
diversas etnias. Los Chamacocos así como los Ayoreos
son aliados importantes para preservar la biodiversi-
dad; los mismos sin embargo debido a su descalifica-
ción sistemática no se expresan con firmeza, pero la
situación ciertamente puede alterarse con un proceso
de empoderamiento adecuado.

Un caso especial es el de los Ayoreos silvícolas, quie-


nes aún sin la capacidad de formular sus demandas a
instancias externas, son los más sensibles a los procesos
de depredación del Chaco, y están indicando que ya no
es posible seguir viviendo en la selva, debido a los
procesos de degradación que vienen de la mano con las
topadoras, calificadas por ellos como monstruos a los
que ya no pueden enfrentar. Estos indígenas tienen una
lectura directa de los procesos ambientales, y en esa
medida son involucrados indispensables a la hora de
identificar estos procesos de degradación.

Cuadro Nº 4 Paraguay: Cantidad de comunidades indígenas por tenencia de tierra, según etnias, 2002

Familia Comunidad Con Tierra Con tierra Sin tierra


Linguistica Etnia sin título sin título
Propia

Total 412 223 90 95

1. Guaraní Guaraní Occidental 6 4 1 1


Aché 6 5 - 1
Ava Cuaraní 110 61 18 30
Mbya 138 57 45 36
Pái Tavytera 57 42 7 6
Guaraní Ñandeva 4 1 2 1

2. Lengua . . Toba Maskoy 7 5 2 -


Maskoy Lengua Enlhet Norte 5 2 1 2
Lengua Enlhet Sur 17 9 4 4
Sanapaná 3 2 1 -
Toba - - - -
Angaite 10 5 3 2
Guaná 1 - 1 -

3. Matako Nivaclé 25 16 4 5
Mataguayo Maka 3 1 - 1
Manjui 1 1 - -

4. Zamuko Ayoreo 8 5 - 3
Chamakoko Ybytoso 5 3 - 2
Chamakoko Tomáraho 1 - 1 -

5. Guaikuru Toba Qom 5 4 - 1

39
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En el Bajo Chaco la población indígena asciende a Los mas aferrados a sus tradiciones son los
19.857 personas que residen en 3.802 viviendas y perte- Mbya Guaraní y los Pai Tavytera, que se caracteri-
necen básicamente a siete etnias, pertenecientes a tres zan por su firme rechazo a toda forma de domina-
familias linguisticas. En siete asentamientos coexisten ción externa y a menoscabos de su autonomía. Hasta
tres etnias que incluyen a la etnia de los Guaná en avan- hoy los Pai tavytera y los Mbya mantienen rasgos
zado proceso de extinción como cultura diferenciada, específicos de la cultura de la etnia conservando la
ya que en todo el país apenas llegan al centenar de fa- memoria de rituales que provienen de tradiciones
milias y en el Chaco a 51 familias. precolombinas, rituales en los que se recuerda las
leyes de la naturaleza y de las relaciones
En la Región Oriental además de los Maká, origi-
nalmente chaqueños, están asentadas las etnias del tron- Prestando atención a la distribución por de-
co Guaraní, a saber Mbya, Pai Tavytera y Avá Guaraní, partamentos observamos que las mayores concen-
los Aché, también de esta familia lingüística, son origi- traciones se dan en Amambay, Canindeyu y Ca-
nariamente cazadores – recolectores, y por su reducida aguazú. En Amambay predomina marcadamente
población y el tipo de poblamiento enfrentan dificulta- los Pai Tavytera, mientras en Canindeyu son los
des para su reproducción como cultura diferenciada. Ava Chiripá los que más contribuyen a su pobla-
Las etnias del tronco Guaraní son las que impusieron su ción; estos son los mas aparaguayados entre los
lengua al vencedor y actualmente sobreviven no sólo indígenas del tronco Guaraní asentados en la re-
en Paraguay, ya que también se los encuentra en los gión oriental; en su gran mayoría estos indígenas
países vecinos de Argentina y Brasil; estas etnias que estuvieron en contacto desde la colonia con la or-
estuvieron en la fusión de razas y culturas en nuestra ganización de la administración colonial española
región, y aunque con dificultades, reproducen hasta hoy en los Tava Guaraní o con las Reducciones. En Ca-
su modo de ser. Tienen un aporte a la conservación de
aguazú en cambio predominan los Mbya Guaraní,
la biodiversidad que es reconocido.
que en las últimas décadas estuvieron siendo des-
plazados de sus tierras ancestrales, quedando en
En cuanto al carácter rural o urbano de los asenta-
espacios reducidos y con recursos degradados; la
mientos, sólo los Maka residen en áreas urbanas en un
consecuencia es la pauperización aguda de estas
77%, aunque últimamente los Mbya Guaraní afectados
comunidades, al punto que muchos de sus niños
por procesos de descomposición también se van urba-
mendigan comida en los centros urbanos de la
nizando, aunque sin desarrollar estrategias adaptati-
región.
vas como los Maká.

40
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En el contexto actual, aunque la situación varía de nes no pueden resistir, y con frecuencia los significados
una región a otra y de una etnia a otra, una nota común y las interpretaciones de los procesos que les afecta son
es el proceso de pauperización que degrada el estilo de impuestos desde afuera —en algunos casos incluso a
vida; al debilitarse las relaciones comunitarias —con misioneros—. Puede afirmarse que en la mayoría de
su correlato de menos relaciones sociales y menos den- los casos los grupos locales no pueden tomar decisio-
sas— es mayor la incidencia de la indigencia y los des- nes que sean respetadas por agentes externos y que
validos quedan más vulnerables. Ante tantos fracasos, puedan producir resultados intencionales.
con relativa frecuencia los indígenas parecen encontrar
refugio en el alcohol; la descomposición social va aso- En ese proceso las comunidades y/o colectividades
ciado a un proceso de deculturación, pero aun en los que constituyen desprendimientos de grupos mayores,
casos, en los cuales la música y el baile de los paragua- y en ese carácter obtuvieron personería jurídica, y hoy
yos reemplazó a las manifestaciones culturales propias, constituyen grupos relativamente atomizadas llegan,
conservan rasgos de la cultura de la etnia. en Caaguazú a veinte y uno, de estas quince son Mbya
Guaraní, cuatro son asentamientos mixtos Mbya Gua-
En una situación contradictoria de los indígenas con- raní – Avá Guaraní, y una es Avá Guaraní. De estas co-
temporáneos, coexiste la pobreza material severa con munidades y/o colectividades locales, 7 tienen 10 o
la riqueza de su identidad étnica, que permanece más menos familias y 5 tienen entre 19 y 11 familias. Vale
en algunos grupos locales que en otros. Los intentos decir, 12 colectividades no llegan a las 20 exigidas por
por revertir la situación, sin embargo, deben partir de la Ley vigente para ser reconocidas como comunidad;
una idea de las causas de los males, y en esa medida, solamente 9 grupos locales constituyen propiamente
resulta pertinente un esfuerzo explicativo, y en este sen- comunidades1.
tido es importante comenzar afirmando que la descom-
posición de los indígenas se origina en las relaciones Esta atomización se origina en la expulsión com-
con los distintos sectores de la sociedad nacional, y es- pulsiva de los Mbya de sus tierras por parte de campe-
tán más íntegros cuando están más aislados. sinos invasores. Tal como en Ypachi y Paraje Pucú. La
primera comunidad tiene una población 75 familias
En la estructura social, estos indígenas se insertan que incluyen nuevos pobladores que vinieron de Jo-
en posición subordinada en un sistema racializado ba- yby que se habían trasladado a raíz de la ocupación de
sado en jerarquías que generan relaciones sociales en- sus tierras por parte de campesinos paraguayos; la po-
tre los componentes, de modo tal que los actores situa- blación total es de 331 indígenas, y la cantidad de ran-
dos en posiciones superiores determinan la conducta y chos habitados 75. En cuanto a tenencia de la tierra la
la suerte de los grupos peor situados. En este sistema, a comunidad tiene derechos de ocupación sobre 1003 has.
mayor proximidad entre colectividades étnicas, los con- separadas por el Arroyo Yguazú que tiene crecientes
flictos interétnicos son mas intensos, en la medida que importantes; aún cuando las tierras de la comunidad
la competencia por recursos se vuelve más abierta, tal están delimitadas, 400 has. han sido ocupadas por cam-
como se observa entre los Mbyá y los campesinos sin pesinos y corresponden a los mejores suelos de la colo-
tierra. A la inversa, los conflictos son menos abiertos nia. De las 400 has., que les queda a los indígenas 150
en la medida que el actor dominante tenga mayor con- has. son esterales.
trol sobre la forma y el resultado de la relación; las
oposiciones se dan a diversos niveles y varía con el El mayor problema que enfrenta la comunidad es la
tiempo, según sean los intereses objetivos, relativos a invasión de campesinos en su territorio y la impoten-
tierras —con frecuencia degradadas—, madera y sue- cia ante la falta de respuesta a sus pedidos de asistencia
los arables. legal; esto se proyecta en expulsión de población, con
el consiguiente debilitamiento de los mecanismos co-
Desde el punto de vista organizativo la situación entre munitarios.
los grupos locales también varía, pero en general las unida-
des territoriales se van fragmentando y los liderazgos reli- Paraje Pukú es otro caso ilustrativo, su población
giosos se debilitan. En un proceso paralelo, a medida que se está constituida por 42 familias que totalizan 133 indí-
fragmentan los grupos locales, los caciques pierden recono- genas. La comunidad estuvo ocupando 1075 ha., que
cimiento interno ante su impotencia para reparar agravios, estaban tituladas a nombre del Banco Nacional de Fo-
y por involucrarse con cierta frecuencia en la venta de mento y que fue desafectada por Ley Nº 2654 del 28 de
madera y arriendo de tierras arables; aun en el caso de julio del 2.005; esta Ley trasfiere al INDERT para que
los líderes religiosos —que pierden influencia de cara a regularice asentamientos indígenas y campesinos. A la
los líderes políticos— el conocimiento de la palabra fecha esta colonia indígena está invadida por campesi-
profética se ve contrarrestada por su intervención en nos que reivindican ya 700 ha., y día a día están pene-
los negocios; con líderes debilitados o sin ellos la esta- trando mas, tratándose de unas 130 familias que cons-
bilidad de los asentamientos se debilita y la descompo-
sición se torna más visible. 1
El requisito de un tamaño demográfico mínimo para ser considerada comuni-
dad indígena ciertamente es razonable, en la medida en que comunidades muy
Muchos grupos locales, actualmente no tienen auto- pequeñas no son autosuficientes y no pueden ser atendidas adecuadamente por
políticas sociales, sobre todo en materia de educación. Varias de estas colectivi-
nomía, o la tienen muy menguada, en la medida que
dades fueron desmembrándose luego de recibir su reconocimiento como comu-
están subordinados a grupos externos cuyas imposicio- nidad, con personería jurídica.

41
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

truyen sus ranchos precarios, Una activista de una ONG, tes además de sus suelos arenosos muy desgastados; la
consiguió un desalojo en agosto del 2.005, pero los cam- fragmentación extrema de las comunidades indígenas,
pesinos reingresaron 1 mes después. resultan en parte de políticas pasadas del INDI fran-
camente inadecuadas, que le llevó legalizar ocupaciones de
En cuanto a estrategias adaptativas el grupo hasta muy pequeñas fracciones, tan pequeñas como de 24 has.
ahora no ha podido responder a la invasión campesina
que ya van tomando mas de las 2/3 partes de las tierras Mientras el Dpto. de Caaguazú muestra el despro-
de la comunidad, incluyendo las mejores tierras, lo que pósito de políticas indigenistas y de gestión ambiental
implica un proceso de destrucción intensa de sus recur- que permite la depredación de las tierras Indígenas, en
sos forestales. Canindeyú puede observarse el contraste entre los te-
rritorios indígenas y las tierras controladas por otros
En el contexto ilustrado la comunidad indígena gran- sectores. En el gráfico Nº 1 se observan la ubicación de
de en volumen demográfico y tierra es Arroyo Guazú- las comunidades indígenas, y en la imagen satelital
Guayagbi, con una población es de 79 hogares, que to- presentada en el gráfico Nº 2 puede observarse la co-
talizan 349 indígenas; la comunidad tiene 1803 has titu- bertura forestal de estas comunidades, lo que está in-
ladas a nombre de la comunidad; los casos referidos dicando el potencial de la alianza con estas comunida-
muestran la situación actual de las comunidades indí- des en los planes de preservación de la biodiversidad.
genas en el Dpto. de Caaguazú; en este sentido puede
señalarse como primer factor de degradación de estas También en Canindeyú en las comunidades indí-
comunidades el despojo sistemático de sus tierras y te- genas existen algunos Indígenas que permiten la ex-
rritorios del que son objeto, por parte de invasores plotación ilegal de maderas, por parte de traficantes
campesinos, que como primera medida desmontan de de rollos, pero al igual que en otros departamentos,
forma completa la parte ocupada expulsando a los indí- aún así las tierras Indígenas tienen mayor diversidad
genas y reduciendo la superficie en poder de ellas. de especies que explotaciones del entorno.

A modo de conclusión.
Debe anotarse también que en algunas comunida-
des ciertos Indígenas corruptos facilitan el tráfico de Retomando las primeras formulaciones, debe se-
rollos por parte de agentes externos que se dedican a ñalarse que a pesar del saqueo sistemático de los re-
ese menester, lo cual también degrada estas tierras In- cursos naturales de las comunidades Indígenas, por el
dígenas; sin embargo a pesar de estos procesos, en estas debilitamiento extremo de las mismas, producto del
comunidades se observa diversidad de especies en ma- abandono secular de estas comunidades por parte de
yor medida que en el resto de las tierras. las políticas públicas, siguen hasta hoy preservando
diversas especies, algunas de las cuales esas mismas
Retomando la caracterización a nivel nacional y aten- culturas han domesticado. Para el futuro es importan-
diendo a la tenencia de tierra de estas comunidades te pensar en dar a las tierras Indígenas el mismo trato
indígenas (Cuadro Nº 4) debe tenerse en cuenta que de legal que a las reservas, o áreas protegidas, con objeto
las 412 comunidades 185 no tienen tierra propia, de los de penalizar a los traficantes de madera, y proporcio-
cuales 45 están en la región occidental o chaco y 140 en nando recursos adecuados para el etno desarrollo de
la región oriental2. En materia no se trata solo de cono- estas comunidades, de modo que guarde proporción
cer la condición jurídica de las parcelas ocupadas por con su contribución a la conservación de la biodiversi-
las comunidades o colectividades locales, en propiedad dad, ya que no se trata de aprovechar la debilidad de
o no regularizadas, sino también interesa el tamaño de estas poblaciones para pedirles gratuitamente que pre-
éstas, que con frecuencia son marcadamente insuficien- serven la biodiversidad.

1
La propiedad de la tierra, cuando la tienen, es comunitaria, así como su apro-
piación. Los grupos locales o comunidades son reconocidas por la Ley, que les
otorga personería jurídica.

42
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Paraguay y la Modernidad», artículo publicado en


Acción, Revista Paraguaya de reflexión y diálogo,
• DGEEC, 2002. Censo Indígena. Nº 265 CEPAG, Julio 2006.

• Foguel, Ramón, 2006. La Cuestión Socio-ambiental • Rehnfeldt, Marilín. «Los Estados nacionales y los
en el Paraguay CERI. Asunción. pueblos indígenas» artículo publicado en Acción,
Revista Paraguaya de reflexión y diálogo, Nº 265
• Fogel, Ramón, 1998. Mbyá Rekove – CERI - Univer- CEPAG, Julio 2006.
sidad Nacional de Pilar UNP. Asunción.
• Roa Bastos, Augusto, 1978. Culturas Condena-
• Meliá, Bartolomeu sj. «Los pueblos indígenas en el das Mexico.

Grafico Nº 1
Ubicación de Comunidades Indígenas en Cuenca Alta del Jejuí.

43
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Grafico Nº 2
Cobertura de la Tierra Departamento de Canindeyú

44
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Anexo Nº 1. Etnias de la Región Occidental según Área de residencia y tipo de hogar

Población viviendas colectivas con personas presentes


Tipo de hogar
Hogar multipersonal familiar
Area de residencia urbana-rural,
etnia, sexo y relación de Nuclear
parentesco con el jefe

Compuesto
Unipersonal

Incompleto

Extendido
Completo
Población

Hogar

Total
total
Guaraní Occidental
Población Total 2.223 16 613 575 38 1.426 168
Guaraní-Occidental - Área Urbana
Población Total 692 3 122 115 7 467 100
Guaraní-Occidental - Área Rural
Población Total 1.531 13 491 460 31 959 68
Guaraní Ñandéva
Población Total 1.980 5 870 837 33 1.093 12
Toba Maskoy
Población Total 756 11 206 181 25 535 4
Toba Maskoy - Área Urbana
Población Total 252 7 32 19 13 213 -
Toba Maskoy - Área Rural
Población Total 504 4 174 162 12 322 4
Enlhet Norte
Población Total 6.907 27 2.679 2.626 53 4.135 66
Enlhet Norte - Área Urbana
Población Total 1.737 7 689 664 25 1.016 25
Enlhet Norte -Área Rural
Población Total 5.17 20 1.99 1.962 28 3.119 41
Enxet Sur
Población Total 6.069 27 1.605 1.51 95 4.148 289
Sanapaná
Población Total 2.264 10 770 746 24 1.438 46
Toba

Fuete: Censo de Población y Viviendas 2002

45
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Población viviendas colectivas con personas presentes


Tipo de hogar
Hogar multipersonal familiar
Nuclear

Unipersonal

Compuesto
Incompleto
Area de residencia urbana-rural,

Extendido
Completo
Población
etnia, sexo y relación de

Hogar
parentesco con el jefe

Total
total
Población Total 1.402 12 469 456 13 911 10
Angaité
Población Total 3.664 9 1.194 1.151 43 2.388 73
Guaná
Población Total 252 5 107 101 6 137 3
Nivaklé
Población Total 11.851 72 3.721 3.572 149 7.847 211
Nivaclé - Área Urbana
Población Total 3.008 8 759 697 62 2.161 80
Nivaclé - Área Rural
Población Total 8.843 64 2.962 2.875 87 5.686 131
Manjui
Población Total 487 3 182 180 2 302 -
Ayoreo
Población Total 2.007 10 674 671 3 1.238 85
Ybytoso
Población Total 1.433 9 494 466 28 869 61
Toba-Qom
Población Total 1.482 63 821 666 155 560 38

Fuete: Censo de Población y Viviendas 2002

46
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

SUELOS DEL PARAGUAY


Diversidad y origen de los suelos del país
ENRIQUE GONZALEZ ERICO
Ing. Agr. (PhD en Suelo)
egerico7@yahoo.com

Resumen

El término suelo, como uno de los componentes del medio ambiente, se refiere al cuerpo natural que
ocupa la porción más externa de la corteza terrestre, en contacto directo con la atmósfera, y que es capaz de
dar soporte físico y proveer nutrientes minerales a las plantas superiores. La ciencia que estudia el suelo
desde el punto de vista del crecimiento de las plantas es la Edafología (del Griego, edaphos: suelo), pero la
palabra suelo pasó al idioma castellano como derivado de la palabra latina solum, que también significa
suelo. Por definición toda la parte emergente de los océanos, que son los continentes, es suelo, descontando
aquellas áreas donde no pueden crecer plantas, como las masas rocosas de las montañas, los glaciares, las
dunas móviles, los cuerpos de agua y salitrales. El Paraguay, por carecer de los mismos (excepto cuerpos de
agua) puede considerar a todo su territorio, como suelo.
El suelo que observamos a nuestro alrededor ha llevado muchísimo tiempo, varios miles de años, en
formarse y adquirir las características y propiedades que hoy tiene. La formación de los suelos depende de
varios factores. En primer lugar cualquier suelo ha sido primero una roca sólida formada en épocas geológi-
cas anteriores, y sobre la cual han venido actuando numerosos agentes de descomposición, como el agua, los
gases de la atmósfera, los organismos vivos y sus restos. Estos agentes han actuado en forma conjunta y
continúa a través de los años, rompiendo y pulverizando las rocas, liberando elementos químicos para
formar nuevos compuestos y aportando restos orgánicos (humus). Las partículas de suelo, como la arena, el
limo y la arcilla son los remanentes de aquella roca inicial. Las mismas, con el humus, albergan los elementos
químicos esenciales para la nutrición de todas las plantas y por extensión a los animales que se alimentan de
ellas, contribuyendo así con la formación de compuestos más complejos, iniciados por la fotosíntesis.
Como resultado de estas interacciones y teniendo en cuenta la gran diversidad de materiales geológicos
(rocas y minerales) que existe en el planeta, se produjo una gran diversidad de tipos de suelos, cada una con
características propias. El Paraguay posee una gran variedad de materiales geológicos, que ha dado lugar a
una diversidad de suelos muy notoria. Todos estos suelos han sido clasificados e inventariados considerando
las dos regiones naturales del país, la oriental y la occidental o chaco. Los Mapas de Suelos del Paraguay
presentados en este capítulo agrupan los suelos de acuerdo a la fisiografía general donde se encuentran y a
sus orígenes geológicos. Estos mapas están basados en mapas de suelos y geológicos publicados anterior-
mente, cuyas referencias se mencionan en dichos mapas y en la sección Bibliografía.

Palabras Claves: Suelo, mapa, fisiografía, geología, edafología.

El Paraguay en dos cuencas geológicas. cación centro sur en el continente sudamericano y por
encontrarse en dos cuencas geológicas de característi-
Las dos regiones naturales del país pertenecen a cas muy diferentes, el territorio paraguayo se constitu-
cuencas geológicas bien diferenciadas: la región orien- ye en el lugar de encuentro de varios ecosistemas, como
tal forma parte de la gran cuenca geológica del Paraná, el Bosque Atlántico del Alto Paraná, el Cerrado, Bos-
mientras que la región occidental o chaco se encuentra ques altos de la Selva Central, los campos bajos y hu-
en la porción más boreal de otra gran cuenca geológica, medales del Pantanal Chaqueño, los de la ribera del río
la del chaco, denominado chaco paranaense. En la Figu- Paraguay y los del Ñeembucú , las extensas sabanas
ra 1 se presentan las dos cuencas geológicas y la ubica- hidromórficas del chaco deprimido y el bosque xerófi-
ción del país en las mismas. El desarrollo geológico y to chaqueño, entre los principales.
geomorfológico de estas cuencas dio como resultado En la región oriental se encuentra el borde más
condiciones edáficas (de suelo) muy variadas y que occidental de la cuenca geológica del Paraná. Este bor-
con los gradientes climáticos de precipitación y tempe- de sigue una línea de flexura situado al este del curso
ratura, acomodaron diferentes ecosistemas. Por su ubi- actual del río Paraguay, pudiéndose considerar a este

47
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

río como la línea divisoria entre la cuenca geológica del suelo rocoso y muchas veces con afloraciones de rocas
Paraná y la cuenca geológica del Chaco, aunque porcio- y piedras en superficie. En muchas áreas, se han talado
nes del Chaco penetra ligeramente en la región orien- los árboles para implantar cultivos agrícolas o pasturas
tal y viceversa. para cría de animales, a pesar de la poca profundidad
del suelo y de la pendiente muy inclinada, superior al
En la Figura 1 se presentan también los límites de la 15 %, que aceleran los procesos de erosión de los sue-
cuenca hidrográfica del río de la Plata, formada los ríos los, constituyendo así uno de los impactos ambientales
Paraná, Paraguay y Uruguay. La línea de la cuenca geo- más severos en esta fisiografía.
lógica es diferente a la línea de la cuenca hidrográfica,
ilustrando así la diferencia entre cuenca geológica y Lomadas
cuenca hidrográfica.
Son ondulaciones del terreno con pendientes sua-
El territorio nacional se encuentra como partido en ves a moderadas y drenaje natural hacia los valles y
partes casi iguales por las dos cuencas geológicas, lo planicies aledañas. Es la fisiografía más extensa de la
que explica la división del país en sus dos regiones na- región oriental y donde se hallan asentadas la mayor
turales: oriental y occidental. La descripción de los sue- parte de las poblaciones humanas, los cultivos agríco-
los que se realiza a continuación sigue esa separación las y pasturas cultivadas. La vegetación de las lomadas
de sus regiones naturales. era en casi toda su extensión bosque alto, que actual-
mente cuenta con escasa representatividad por la masi-
Leyenda del Mapa de Fisiografía y Suelos va deforestación experimentada en las últimas déca-
das. Por su importancia, se detallan los principales sue-
de la Región Oriental. los identificados en esta fisiografía, agrupados por su
origen geológico.
El mapa de la Figura 2 orienta al lector al conside-
rar la fisiografía de la región oriental en primer lugar y Suelos derivados de rocas graníticas
el origen geológico de los suelos, en segundo lugar. El
mapa ha sido adaptado del Mapa de Reconocimiento Las rocas graníticas se presentan en dos zonas de la
de Suelos de la Región Oriental (López, O. et al, 1995) al región oriental: en el norte, en el complejo basal del río
Sistema de Leyenda Revisada de Suelos de la FAO (Or- Apa y en el Grupo de la Serranía de San Luís, y en el sur,
ganización de Alimentos y Agricultura de las Naciones en el complejo basal del río Tebicuary, Villa Florida y
Unidas), del año 1990, que es la clasificación oficial de Caapucú. Existe también granito en otras zonas del va-
los suelos del mundo. Se utilizó como base, las unida- lle de Ypacarai, pero son muy aisladas. Constituyen las
des cartográficas del Mapa Geológico del Paraguay (Fúl- rocas y suelos más antiguos del país, y datan del pre-
faro, V.J. y D. Alvarenga, 1986). cámbrico e inicio del cámbrico. Forman las salientes
más occidentales de la gran cuenca geológica del Para-
Por fisiografía se entiende el relieve natural que tie- ná en nuestro territorio. En el mapa de suelo se los
ne el terreno, como ser serranía, lomada, valle y plani- puede ubicar en el norte del Departamento de Concep-
cie, cuyo orden se sigue a continuación. ción y en el Departamento de Paraguari, al sur de la
ciudad de Quiindy. Los suelos se clasifican como Lep-
Serranías tosoles cuando son poco profundos, con afloraciones
rocosas y piedras en superficie, y como Arenosoles
Son elevaciones escarpadas del terreno, con alturas cuando son arenosos en por lo menos un metro de pro-
variables, que van de los 250 a un poco más de 800 fundidad. Si la profundidad es menor a un metro se los
metros sobre el nivel del mar. Se presentan en forma de clasifican como Regosoles. Los Leptosoles, Arenosoles
cordones de cerros (serranía propiamente dicha) o de y Regosoles se suelen presentar asociados en el paisaje,
cerros aislados. Se caracterizan por la abundante aflo- es decir, existen áreas de Leptosoles, seguidos inmedia-
ración rocosa o por suelos de muy poca profundidad. tamente de Arenosoles o Regosoles a tal punto que es
En el mapa de suelos se presentan las serranías con las difícil delimitarlos en el mapa de suelo. Gran parte de
principales afloraciones y tipos de suelos derivados de estos suelos se encuentra cubierta por vegetación del
los períodos geológicos que hubo en el país, como gra- tipo Cerrado o por praderas de gramíneas (campos al-
nito, calizas, el grupo de materiales paleozoicos (desde tos). Se los utiliza en ganadería del tipo extensiva. Los
el ordovicico al pérmico), las areniscas de la formación suelos son muy pobres en nutrientes minerales, espe-
Misiones y el basalto. cialmente fósforo y calcio. En animales vacunos, sin
suplemento de estos minerales, aparecen enfermeda-
Si bien las serranías y cerros aislados pueden estar des como raquitismo y osteoporosis. Son los suelos más
constituidos por afloraciones de rocas y fragmentos de pobres del país en cuanto a disponibilidad de nutrien-
ellas, casi siempre es posible encontrar suelos poco pro- tes minerales para las plantas.
fundos, generalmente de unos pocos centímetros que
permite el crecimiento de plantas, incluso árboles de Suelos derivados de rocas calcáreas
mediano porte, dando una vista panorámica de bosque
denso a nuestro sistema de serranías. Los suelos que se
Se los encuentran exclusivamente en la zona nores-
desarrollaron en estas condiciones se los clasifican como
te del Departamento de Concepción, en el vértice for-
Leptosoles, o sea suelos rasos (poco profundos) con sub-
mado por los ríos Apa y Paraguay. Están en lomadas

48
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

con pendientes de inclinación suave, formando suelos nados. Existen dos subtipos de suelo derivados de esta
de color negro o gris oscuro, clasificados como Cher- arenisca: los de baja fertilidad son muy pobres y con
nozem, palabra que proviene del idioma ruso y que problema de acidez, tienen como vegetación predo-
significa suelo de color ceniza. El color es el resultado minante las gramíneas, en campos altos, como los en-
de las propiedades químicas de la roca combinado con contrados en el Departamento de Misiones, y aquellos
un abundante sistema de raíces, cuya descomposición suelos de mayor fertilidad natural, sin problema de
da un contenido alto de materia orgánica en la primera acidez, que se caracterizan por tener una vegetación de
camada, que tiene unos 25 a 30 centímetros de profun- bosque alto. Estos bosques están incluidos como una
didad. Son suelos fértiles para uso agrícola, aunque su forma del Bosque Atlántico del Alto Paraná, que eran
utilización está limitada algunas veces por condiciones muy extensos en los Departamentos de Canindeyú, Alto
de drenaje lento del agua de lluvia. Se encuentra cu- Paraná, Caaguazú, Caazapá e Itapúa.
bierta por vegetación de gramíneas y bosques de altura
media. La importancia de estos suelos es que derivan de la
roca que dio lugar al sistema del acuífero Guaraní, uno
Suelos derivados de rocas paleozoicas de los acuíferos de relevancia en la reserva de agua
dulce del planeta. Como estos suelos se encuentran di-
Si bien las rocas calcáreas pertenecen también a la rectamente sobre dicho acuífero, el manejo de los sue-
era paleozoica, se incluyen en esta agrupación los sue- los es de importancia para la conservación y evitar su
los derivados de rocas que van desde el ordovicico- contaminación.
silúrico al pérmico. Todos los suelos están situados en
la franja centro-oeste de la región oriental, desde el río Suelos derivados de rocas alcalinas
Apa hasta un poco más al sur del río Tebicuary, como intrusivas
puede observarse en el mapa de suelo. Predominan en
superficie materiales geológicos derivados de roca are-
nisca, generando suelos de textura arenosa (areno fran- No ocupan una gran extensión en la región oriental,
cosa, franco arenosa y franco arcillo arenosa), profun- encontrándose entre Escobar y Sapucai en el Departa-
dos, bien drenados y de colores marrones claros a rojo mento de Paraguarí. Se los clasifica también como Cher-
amarillentos. Se los clasifican en varios tipos de suelos, nozem, al igual que los suelos derivados de rocas cal-
principalmente Acrisoles, Lixisoles, Luvisoles (también cáreas; poseen un color negro o gris oscuro y muy bue-
conocidos como Podzólicos Rojo Amarillentos y Pod- na cantidad de materia orgánica. Se los utiliza en culti-
zólicos Rojo Oscuros, en clasificaciones más antiguas), vos intensivos de alfalfa.
y están caracterizados por la presencia de un subsuelo
de color más rojizo y un incremento importante del Suelos derivados de rocas basálticas
contenido de arcilla. En los lugares donde no existen
diferencias significativas en el contenido de arcilla en Ocupan estos suelos una gran extensión de la
el perfil del suelo, los suelos se clasifican como Cambi- región oriental, se sitúan en una franja de unos 50
soles, pudiendo mantener el color rojizo en todo el km de ancho a lo largo del rio Paraná, desde el río
subsuelo. Ocupan una gran extensión y son los suelos Carapá en el Departamento de Canindeyú hasta
utilizados en la agricultura del pequeño productor. más abajo de Encarnación en el Departamento de
Originalmente estaba ocupado por una vegetación de Itapúa. Además se presentan en menor proporción
bosque alto, típico de la zona central. Escasos remanen- en la zona de Pedro Juan Caballero y Capitán Bado.
tes de este bosque permanecen sobre estos suelos. En el resto de la región oriental, aparecen en forma
de cerros o diques de roca, como los cerros de Ta-
A fin de diferenciar los suelos de esta era geoló- cumbú y Ñemby. Se los clasifican en dos tipos de
gica muy extensa, se los subdividió en suelos deri- suelo: Nitisoles y Ferralsoles. Aunque la diferen-
vados de rocas paleozoicas del ordovicico-silúrico cia a simple vista no es perceptible, los Nitisoles
por un lado, y carbonífero-pérmico, del otro. Los son suelos muy fértiles, sin problemas de acidez,
primeros se sitúan más hacia el centro oeste de la mientras que los Ferralsoles son suelos menos fér-
región oriental, mientras que los segundos se ex- tiles y en muchos casos con serios problemas de
tienden desde el Departamento de Concepción has- acidez, necesitando entonces la aplicación de ma-
ta un poco por debajo del río Tebicuary, en el Depar- teriales que neutralicen esta acidez, como la cal
tamento de Itapúa. agrícola. Muchas veces estos suelos también apare-
cen asociados en el paisaje.
Suelos derivados de Areniscas Misiones
Suelos derivados de rocas cretácicas
Estos suelos ocupan la posición central de la región
oriental, extendiéndose desde el norte, cerca del río Apa El cretácico superior en la región oriental se caracte-
hasta el sur, en los Departamento de Misiones e Itapúa. rizó por la formación de areniscas en dos zonas distan-
Los suelos se clasifican también como Acrisoles y Lixi- tes una de otra. La primera de estas zonas se conoce
soles y las diferencias con los suelos derivados del pa- como formación geológica de Acaray, localizado en el
leozoico se dan en niveles mas detallados de clasifica- Departamento de Canindeyú, a lo largo de la Ruta Nº
ción. Son de textura areno francosa a franco arenosa en 10 - Las Residentas. Los suelos que se originaron de esta
todo el perfil, formando suelos profundos y bien dre- formación pueden ser areno francosos y franco areno-

49
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

sos en todo el perfil, siendo utilizados en pasturas cul- suelo. La napa freática corresponde a la parte más supe-
tivadas o bien pueden aumentar el contenido de arcilla rior del acuífero.
en el subsuelo, dando lugar a buenos suelos agrícolas,
que son utilizados actualmente en agricultura mecani- Suelos de mosaico de campos bajos
zada de soja, maíz y trigo. Ambos suelos son clasifica-
dos como Acrisoles, Lixisoles y Luvisoles pero difieren inundables y Humedales
de los demás suelos con esta clasificación en un nivel
más detallado. Constituyen la continuación del campo bajo
poco inundable en cuanto a posición topográfica
La segunda de las áreas con suelos derivados de ro- en el terreno. Se inundan con relativa facilidad, por
cas del cretácico superior se encuentra ubicada en la recibir todo el volumen de agua del drenaje de las
zona central, entre Asunción y las ciudades de Paragua- partes más altas. Se clasifican en Gleisoles propia-
ri, al sureste y Arroyos y Esteros al noreste. Correspon- mente dicho, cuando se trata de campos bajos inun-
de a la formación geológica de Patiño, con suelos deri- dables y en Tierras Misceláneas cuando se trata de
vados de rocas de areniscas, con textura franco arenosa Humedales, porque resulta imposible cavar una
en superficie y franco arcillo arenosa e incluso arcillo calicata para el estudio del perfil del suelo de los
arenosa en el subsuelo. Originalmente estaban cubier- humedales.
tos con vegetación de bosque alto, pero actualmente
están casi totalmente deforestados para uso agropecua- En la elaboración del mapa de suelo ha sido muy
rio y uso urbano. Se los clasifican también como Acri- difícil separar los campos bajos inundables de los
soles, Lixisoles y Luvisoles diferenciándose solo en un humedales en muchas zonas, por lo que ambas
nivel de mayor detalle de clasificación. Esta formación unidades se delinean como una asociación en for-
geológica alberga el Acuífero Patiño, uno de los más ma de mosaico.
importantes acuíferos regionales, que abastece de agua
a la zona central. • Humedales

Planicies y Valles Los humedales son clasificados como tierras


misceláneas. Se encuentran todo el año con un es-
Las planicies y valles son terrenos planos a casi pla- pejo de agua sobre su superficie o con saturación
nos que reciben las aguas de drenaje de los lugares al- permanente del suelo, aún en períodos de sequías
tos, que son las lomadas y serranías. El valle se encuen- prolongadas.
tra flanqueado por lugares más altos y es más estrecho
que largo, mientras que la planicie, llamado también • Fluvisoles
llanura, es una superficie extensa tanto de ancho como
de largo, más alejado de los lugares altos. Un ejemplo Son los suelos formados en las riberas de cursos
de planicie es el Departamento de Ñeembucú, con sus de agua importantes, como los ríos Paraguay y Te-
inmensos campos bajos y humedales. bicuary en la región oriental y el Pilcomayo en la
región occidental.
Los suelos formados en estos lugares provienen de
materiales transportados por corrientes de agua y de- Se formaron por los aportes y deposiciones pe-
positados en el lugar por acción de la gravedad, y se los riódicas de los materiales aluviales transportados
denomina sedimentos aluviales. Los suelos derivados por estos cursos de agua, lo que se refleja en la
de materiales aluviales son de varios tipos, atendiendo variedad de las sucesivas camadas de suelo que se
a que provienen de materiales geológicos y de suelos van acumulando. El contenido de la materia orgá-
muy variados. Para una mayor practicidad, estos sue- nica es, asimismo, muy variable de una camada a
los se agruparon en las siguientes categorías según su la otra. No son suelos estables para el uso agrícola,
posición topográfica en el relieve. por el peligro constante de inundaciones, y se en-
cuentra con vegetación de gramíneas y especies de
Suelos de campos bajos poco inundables lugares húmedos. Se los utiliza en ganadería ex-
tensiva.
Son lugares planos a casi planos, ocupando el nivel • Cuerpos de Agua
topográfico inmediatamente por debajo de las loma-
das. Generalmente no se inundan, salvo en épocas de Constituyen los cursos de agua como los ríos y arro-
lluvias e inundaciones extraordinarias, pero aún así, yos y las masas más estáticas como los lagos y lagunas
por breve periodo de tiempo, no mayores de dos a tres naturales o artificiales (represas).
días. Por esta característica, los ganaderos le suelen lla-
mar también campo alto. Se encuentra con vegetación • Área Urbana
de gramíneas e islas de bosque de alturas bajas y me-
dias. Los suelos se clasifican como Luvisoles gleicos o Son los espacios de terreno ocupados por edificacio-
bien como Gleisoles, indicando los términos oleico y nes y poblaciones humanas, de tal manera que no dejan
gleisoles, la fluctuación de la napa freática durante el más lugar para actividades agropecuarias.
año y la oxi-reducción de las camadas superficiales de

50
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Leyenda del Mapa de Suelos de la Región Son las áreas más bajas topográficamente, con cotas
Occidental de 100 metros o menos sobre el nivel del mar. Los sue-
los desarrollados en estas condiciones son de texturas
Las características físicas de la región occidental o chaco muy finas, arcillosas y limosas, con estructuras masi-
paraguayo son muy diferentes a las de la región oriental, a vas, que impide o hace muy difícil la penetración del
tal punto que a pesar de poseer el 61 % de la superficie del agua de lluvia en el perfil, por lo que después de las
país alberga sólo alrededor del 2 % de la población humana lluvias el agua queda estancada sobre el suelo, forman-
y produce el 3 % de los cultivos agrícolas. Es, sin embargo, do espejos de agua. En períodos de sequías, los suelos
una gran productora de ganado bovino y mantiene aún adquieren una gran dureza y compactación. El princi-
masas continuas de bosque xerófito. pal suelo formado en esta área es el Solonetz, el más
extenso geográficamente de todo el chaco. Se caracteri-
En la Figura 1, se observa que el chaco paraguayo se za por tener un subsuelo muy arcilloso y un contenido
encuentra totalmente en la parte boreal de la gran cuen- alto de sodio intercambiable, lo que le confiere al suelo
ca geológica del chaco paranaense. Esta cuenca geoló- características de permeabilidad muy pobre y de difícil
gica tiene límites difusos, determinada por la propia laboreo, como arada y rastreada. También se encuen-
naturaleza de una cuenca muy extensa geográficamen- tran suelos clasificados como Gleisoles y Planosoles,
te, formada por activos períodos geológicos. Es una re- en menor proporción. La vegetación característica de
gión que no ha sido estudiada con el detalle de la re- toda esta extensa subregión es la de mosaico o asocia-
gión oriental, pero se ha adquirido ciertos conocimien- ción de vegetación bosque –sabana hidromórfica de Co-
tos que permite su caracterización. Su fisiografía gene- pernicia alba – vegetación hidrófila (Mereles, M.F., 1999).
ral corresponde a una vasta planicie o llanura, cuya pen-
diente general pasa desapercibida al ojo humano, salvo en • Disectada y derrames aluviales
determinadas zonas hacia la frontera con Bolivia. La inclina-
ción de esta planicie se dirige hacia el río Paraguay, colector Corresponde a un área ligeramente más alta topo-
común de las aguas de los cursos de agua existentes. A pesar gráficamente que la anterior unidad, con cotas de 120 a
de su aparente uniformidad, es posible distinguir varias su- 140 metros sobre el nivel del mar. No es un área muy
bregiones (Mapa de Subregiones del Chaco, 1986), con carac- extensa y se distinguen suelos más profundos como los
terísticas de suelo relacionadas a su pasado geológico y su Luvisoles y Cambisoles, aunque en los lugares de dre-
fisiografía actual. naje aparecen otra vez los Gleisoles. Los Luvisoles se
caracterizan por tener una camada de suelo superficial
La descripción que se realiza a continuación corresponde de textura más arenosa que descansa sobre un subsuelo
a la Figura 3, y es una adaptación del Mapa de Suelos de la de textura ligeramente más arcillosa. Los Cambisoles,
Región Occidental (Hoffman, R. et al, 1999) y del Mapa Geo- en cambio, no tienen diferencia de textura significativa
lógico del Paraguay (Fúlfaro,V.J. y D. Alvarenga, 1986) entre las distintas camadas de suelo. Estos suelos pue-
den mantener ya una vegetación de bosque xerófito y
Planicie de inundación de los ríos Paraguay marcan el inicio de esa vegetación en el chaco central.
y Pilcomayo. Planicie con paleocauces del Chaco Central
Los suelos formados en las riberas de estos dos Es una extensa zona que abarca la parte central del
ríos son también Fluvisoles, que se inundan perió- chaco, caracterizada por la presencia de paleocauces
dicamente con las crecidas estacionales de estos dos o antiguos cauces de ríos (paleo, antiguo), hoy ya
ríos. Existen además suelos clasificados como Glei- desaparecidos, que dejaron sus huellas en el terre-
soles, que se caracterizan por la presencia de unas no, como depósitos de suelo de material arenoso,
motas de colores grises y anaranjados en los hori- clasificado como Regosoles. Estos son los suelos
zontes superiores, debido a condiciones de oxi-re- con propiedades agrícolas en el chaco, para los cul-
ducción, lo que indica la fluctuación de la napa freá- tivos de algodón, maní, sorgo, tártago, sésamo que son
tica. El origen geológico de estos suelos es del cua- plantados en esta región. Además se presentan los Lu-
ternario más reciente. visoles y Cambisoles, similares a los encontrados en la
unidad anterior, con presencia de sales de calcio en el
• Planicie Deprimida Subhúmeda subsuelo.
Es un área muy extensa, ocupa lo que se deno- Son suelos de mayor profundidad efectiva, lo que
mina el Bajo Chaco, en el léxico común. Pertenecen permite el desarrollo de una vegetación de bosque xe-
al período cuaternario, en cuanto a su origen geo- rófito. Una gran porción de este bosque ha sido habili-
lógico, o sea es de formación reciente. Dentro de tado para uso agropecuario, principalmente de pastu-
esta gran extensión se pueden diferenciar dos áreas, ras cultivadas para ganadería de carne y leche en las
que son: colonias del chaco central.
• Con anegamiento temporal.

51
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Planicie antigua disectada REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Esta subregión se encuentra situada en la porción • FAO- UNESCO. Mapa de Suelos del Mundo. Leyen-
más septentrional y geológicamente más antigua del da Revisada. 1990. Organización de Alimentos y
chaco paraguayo. Las cotas topográficas están entre las
Agricultura de las Naciones Unidas. Reporte Nº 60,
más altas de todo el chaco, con alturas que superan los
300 metros sobre el nivel del mar. Los períodos geoló- 119 pag. Roma, Italia
gicos abarcan el silúrico y carbonífero en el paleozoi-
co, el cretácico en el mesozoico, y el terciario/cuaterna- • Fúlfaro, V. J. y D. Alvarenga. 1986. Mapa Geológico
rio. Desde el punto de vista de los suelos, se clasifican del Paraguay. Gobierno de la República del Para-
en Luvisoles, Cambisoles y Regosoles, como grupos guay/ Organización de las Naciones Unidas.
principales de suelo. También se encuentra con vegeta-
ción de bosque xerófito y en la parte más alta con una • Hoffman, R., A. Medina, F. Barboza y F. Farias. 1999.
vegetación parecida a la del bosque de la selva central Mapa de Suelos de la Región Occidental. Proyecto
de la región oriental, aunque con árboles de porte más Sistema Ambiental del Chaco. Ministerio de Agri-
bajos. cultura y Ganadería/ Instituto Federal de Geocien-
cias y Recursos Naturales (BGR).
Medanos y mantos arenosos
• Huespe, H.M., Spinzi, L.A., Curiel de Enciso, M.A. y
Es una formación única y novedosa, ubicada en la Henninger, J. 1991. Vegetación y Uso de la Tierra de
porción noroeste del chaco, que aunque cubre una ex-
la Región Occidental del Paraguay (Chaco). Univer-
tensión de solo alrededor del 4 % del territorio chaque-
ño (Huespe, H. et al, 1991), tiene una gran influencia en sidad Nacional de Asunción, Facultad de Ingeniería
el régimen de las aguas subterráneas, ya que debajo de Agronómica/ Misión Forestal Alemana (GTZ).
estos médanos y mantos arenosos se encuentra locali-
zado el acuífero Yrendá, con aguas de calidad para con- • López, O., González, E., de Llamas, P. A., Molinas, A.
sumo humano. Los suelos se clasifican como Arenoso- S., Franco, E. S., Garcia, S., Ríos, E.O. 1995. Mapa de
les, que como el propio nombre lo indica, son muy Reconocimiento de Suelos de la Región Oriental. Pro-
arenosos y profundos, dándole al paisaje el aspecto de yecto de Racionalización del Uso de la Tierra. Minis-
dunas, similar a los desiertos, aunque estrictamente se terio de Agricultura y Ganadería/ Banco Mundial.
lo considera como una zona semiárida, porque la preci-
pitación supera los 500 mm al año, en promedio. • Mapa de Subregiones del Chaco. 1986. Proyecto
Chaco. Comisión Nacional de Desarrollo Regional
La vegetación es de matorral con arbustos y árboles
Integrado del Chaco. Gobierno del Paraguay/ Or-
aislados predominantemente caducifolio de sequía.
ganización de Estados Americanos.
Lomadas de arenisca
• Mapa de Ubicación del Sistema Acuífero Guaraní.
Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo
Es un área muy pequeña para la dimensión del cha-
co, situada entre la ciudad de Villa Hayes y Benjamín Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, 2003-2007.
Aceval. Las lomadas son similares a las encontradas en GEF/ BANCO MUNDIAL/ OEA.
la región oriental, así como el material de roca arenisca
que allí se encuentra y que dieron origen a los suelos. • Mereles, M.F. 1999. Mapa de Vegetación de la Región
Se los clasifican como Acrisoles, similares a los suelos Occidental. Proyecto Sistema Ambiental del Chaco.
de la zona central de la región oriental. Se cultiva caña Ministerio de Agricultura y Ganadería/ Instituto Fe-
dulce en casi toda la zona rural. Originariamente esta- deral de Geociencias y Recursos Naturales (BGR).
ba cubierto con bosques altos, con las mismas especies
de la zona central de la región oriental, pero en la ac- • Taller de Planificación de Áreas Protegidas en el
tualidad ya no existe dicho bosque. Gran Chaco Americano, organizado por la FAO y la
Comisión Nacional de Desarrollo Regional Integra-
Cordillera de Cerro León do del Chaco Paraguayo. Noviembre 1985.
Es el sistema de serranía más importante de todo el • Wiens, F. Suelo, subsuelo, agua y vegetación. El de-
chaco, que también tiene otros cerros, como Cabrera,
sarrollo geológico del chaco paraguayo. 1995. Me-
Chovoreca, Galván, etc.. Esta cordillera se encuentra
en forma solitaria dominando el paisaje del centro nor- moria del Primer Seminario Ecochaco 95 y Décimo
te del chaco. Geológicamente son rocas antiguas (del Quinta Reunión Grupo Chaco, Pág. 30-33.
paleozoico inferior), con afloraciones rocosas y suelos
poco profundos, clasificados como Leptosoles.

52
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Figura 1

53
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Figura 2

54
55
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Mapa de Sub-regiones y Grupos


Principales de Suelo
Región Occidental del Paraguay
Leyenda
Sub-regiones Chaqueñas Grupas Principales de Suelo
Planicie de inundación de los ríos
Fluvisoles y Gleisoles.
Paraguay y Pilcomayo
Planicie deprimida sub-húmeda
Con anegamiento temporario Solonetz, Gleisoles y Planosoles
Disectada y derramos aluviales Luvisoles, Gleisoles y Cambisoles
Planicie con paleocauces
Luvisoles. Cambisoles y Rigosoles
del Chaco Central
Planicie antigua disectada Rigosolas, Luvisclas y Cambisoles
Medanos y mantos arenosos Arenosoles
Lomada de arenisca Acrisoles
Formación Cerro León Laptosoles
Figura 3 Basada en:
a) Mapa de Suelo dela Región Occidental del Paraguay. 1991. MAG-BGR /Modificado por el Dr. Enrique González Enea.
b) Mapa Geológica del Paraguay. 1986. Gobierno del Paraguay - Naciones Unidas.
e) Mapa de Sub-regianes. 1986. Proyecte Chaco. Gobierno del Paraguay! OEA
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

ECOSISTEMA Y SALUD
El impacto de las alteraciones ambientales en las
enfermedades transmitidas por vectores
ANTONIETA ROJAS DE ARIAS, PHD APPL. ZOOL.

Organización Panamericana de Salud-Paraguay


Edificio El Faro, entrepiso.
Av. Mariscal López casi Estados Unidos
Asunción Paraguay
ariasa@par.ops-oms.org

Resumen

Un enfoque ecosistémico es aquel que evalúa ampliamente la manera en que el funcionamiento y la


productividad de un determinado ecosistema se ve afectado por la forma en que el ser humano lo utiliza. Las
poblaciones humanas interactúan con su ambiente a través de los más simples intercambios de materia y
energía, hasta los más complejos mecanismos de relación. Es pues la forma de utilización y no su relaciona-
miento per se lo que puede ocasionar choques deteriorantes de poblaciones que accidental o gradualmente
llegan a establecer estos vínculos. En la medida en que este acercamiento extraiga de las poblaciones elemen-
tos básicos que dañen el equilibrio de sus sistemas de producción, ambos mostrarán a corto o mediano plazo
los perjuicios derivados de su interdependencia. En el siguiente capítulo tiene como propósito relatar las
evidencias de cómo estas vinculaciones, enmarcadas dentro de importantes cambios climáticos y ambiénta-
les, impactan sobre el ecosistema y la salud humana. El abordaje desde una perspectiva local de las enferme-
dades transmitidas por vectores, será usado como ejemplo de la sensibilidad de las mismas al cambio climá-
tico, a la deforestación y al deterioro ambiental y mostrarán el impacto social y de salud que sufren las
poblaciones expuestas al riesgo de contraerlas. Se pretende a través de estos ejemplos aumentar la conciencia
del lector acerca de la necesidad fundamental de contar con una comprensión sobre las conexiones entre el
bienestar ecosistémico y la salud humana. Especial destaque se dará a la malaria y la enfermedad de Chagas,
como enfermedades sensibles a la variabilidad climática y a las condiciones ambientales, respectivamente.
Finalmente, el lector irá de la mano de estas evidencias hasta caer en cuenta que la salud de las poblaciones
humanas va más allá del contexto biomédico y sí, hacia una perspectiva compleja de relaciones sociales y
ambientales.

Palabras claves: ecosistema, salud, cambio climático, enfermedades transmitidas por vectores, enfoque ecosistémico.

«Existen importantes y cercanos vínculos entre las enfermedades en las poblaciones humanas y los sistemas económicos que
gobiernan las vidas de sus comunidades. Una teoría señala que muchas de las afecciones humanas son el resultado de un choque
entre dos sistemas económicos el de la especie humana y el de los animales patogénicos predominantemente de naturaleza
microscópica»

Francesc Lujosa

57
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

a. Introducción propiedades patogénicas, aunque estas sean las que más


atraigan la atención de muchos por los impactos que
El bienestar de los seres humanos y su salud no pue- conllevan a la salud y al ambiente.
den ser entendidos ni observados separadamente del
ambiente donde están inmersos. El nivel de relación es El siglo XX nos ha dejado un saldo negativo al com-
tan estrecho que todo aquello que puede ser amenazan- parar los grandes avances tecnológicos y los pobres
te para la salud de los individuos es parte importante esfuerzos por mejorar el nivel de vida de las poblacio-
de los ecosistemas. La relación que se establece entre nes. Las intervenciones antropogénicas han sido de tal
ambos puede resumirse en una palabra: interdepen- magnitud que han causado ya daños irreversibles al
dencia, ya que es imposible alterar una parte del ecosis- planeta, impactando sobre los procesos físicos y bioló-
tema sin que la otra no se vea afectada. El reto reside gicos de los ecosistemas. Es así que dentro de este con-
entonces, en mantener la salud del ecosistema y por texto el binomio salud-enfermedad ha manifestado cla-
ende de todos los seres vivos, incluyendo en este con- ras modificaciones (WHO, 2005)
texto a los seres humanos.
Por consiguiente y enmarcado dentro de la realidad
La falta de desarrollo—incapacidad para hacer fren- anteriormente descrita, el propósito del siguiente capi-
te a peligros naturales y/o falta de acceso a recursos tulo es analizar el impacto del ecosistema en la salud
ambientales esenciales y el desarrollo insostenible— humana evaluando desde una perspectiva local las en-
deterioro ecosistémico- son las principales amenazas fermedades transmitidas por vectores, como ejemplo
del menoscabo ambiental (WRI 1998). Por lo tanto el de variabilidad causada por el cambio climático, la de-
modo de abordaje que tendrán las poblaciones con di- forestación, y el deterioro ambiental y social que su-
ferente nivel de desarrollo es desconocido, pero será fren las poblaciones expuestas al riesgo de contraerlas.
definitivamente desigual (Sunyer et al. 2003). Este estudio también tiene como propósito aumentar
la conciencia del lector acerca de la necesidad funda-
Existen cada vez más indicios donde la degradación mental de contar con una comprensión sobre las co-
ambiental esta ligada al resurgimiento y expansión de nexiones entre el bienestar ecosistémico y la salud hu-
las enfermedades transmisibles. A nivel mundial las mana. Además proporciona los resultados recientes que
enfermedades transmisibles representan el 31% de los establecen los nexos entre el cambio ambiental y la
Años de Vida Ajustados en Función de la Discapacidad salud de grupos poblacionales del Paraguay expuestos
(AVAD) (WHR, 2002). Enfermedades como la malaria al riesgo de enfermedades impactadas por los cambios
son responsables de la muerte de millones de personas ambientales y del ecosistema, a través de ejemplos con-
cada año, principalmente entre las poblaciones más cretos evaluados a nivel país.
pobres en los países en desarrollo, mientras que la bre-
cha del desarrollo (asociado a pobreza y deterioro eco- b. Las enfermedades transmitidas por
sistémico) es incrementada por el poco aporte del gasto vectores y el cambio climático.
mundial (10%) dedicado a las enfermedades que causan
el 90% de la carga mundial de morbilidad (Foro Mun- En el ecosistema natural existen varios componen-
dial para Investigación en Salud, 2002). tes de cuyo relacionamiento con el ser humano resul-
tan los comprometimientos de salud de éste. Por lo
Los agentes patógenos de estas enfermedades infec- tanto, en el ambiente natural se presentan biotopos cla-
ciosas de importancia humana que se propagan entre ramente definidos, donde se establecen biocenosis que
los animales (zoonosis), o indirectamente por la trans- incluyen al ser humano como huésped de agentes etio-
misión vectorial (enfermedades transmitidas por in- lógicos y a ciertos artrópodos, que como vectores, van
sectos, roedores, caracoles), son influidos altamente por a transmitir el agente patógeno a nuevos individuos
las condiciones ecológicas. Su propagación, dependiente susceptibles.
de la transmisión de sus agentes, ya sea por el agua,
aire o por vectores, son a su vez dependientes de las Las enfermedades transmitidas por vectores son un
condiciones ambientales y sociales (WHO, 2005). grupo de infecciones producidas por un número muy
amplio de parásitos y virus, y se transmiten princi-
El termino enfermedades infecciosas incluye proce- palmente por mosquitos hematófagos; sin embar-
sos muy complejos, iniciados por microorganismos go, también hay otra variedad de artrópodos (chin-
(parásitos, virus o bacterias) los cuales, comparten con ches, pulgas, ácaros) involucrados en la transmisión
otros seres vivos, algunas propiedades consideradas de ciertas infecciones. La ocurrencia de estas enferme-
dentro de este contexto como negativas y que le permi- dades esta sujeta a una serie de factores entre los cuales
ten perpetuarse. Esto significa que necesitamos consi- están el clima y los cambios ambientales, los cuales
derar su ciclo de vida per se, en su maravilloso proceso afectan los vectores que causan su variabilidad y esta-
de interacción con su ambiente, indistintamente de sus cionalidad.

58
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

A continuación se abordarán los aspectos relativos llo son más vulnerables a los cambios sociales o de
a estas enfermedades en el contexto de salud enferme- origen climático que los países desarrollados, debido a
dad, la acción directa del clima, los escenarios que se las limitaciones en capital, a las pobres inversiones en
observan en nuestro país y los aportes de las herra- prevención y a su gran dependencia de los recursos
mientas de los modelos predictivos que se usan en al- naturales como anteriormente se mencionara.
gunas de ellas.
b.2 El cambio climático y sus factores preponde-
b.1 Las enfermedades transmitidas por vectores rantes
y el binomio salud-enfermedad
El cambio climático global se ha convertido en un
En el proceso de colonización, el ser humano deter- problema ambiental. Los Modelos de Circulación Ge-
mina y organiza su espacio geográfico y ecológico. La neral (GCM) vislumbran un aumento de la temperatu-
enfermedad integra estos espacios y evoluciona en la ra media que oscila entre 1 y 3.5°C (media estimada en
medida que ellos se transforman, ya sea por la influen- 2°C). Estos modelos predicen también un incremento
cia directa del ser humano o por factores externos a del 7 al 15% en las precipitaciones, lo cual será insufi-
éstos. Estas características corresponden al denomina- ciente para cubrir las demandas de agua que ocasionará
do ecosistema de tipo exportador, donde la dependen- la subida de las temperaturas. Sin embargo, las predic-
cia del ser humano a su ambiente es muy marcada (Fo- ciones de la lluvia todavía no son suficientemente con-
rattini, 1976). En el marco de este concepto ecológico, la sistentes y pueden variar apreciablemente dentro de
salud es definida como la perfecta y continua adaptación las áreas consideradas, introduciendo gran incertidum-
del organismo (en nuestro contexto, el ser humano) a su am- bre en cuanto a la ocurrencia de periodos de sequía o de
biente (Wylie, 1970 citado por Ferriolli Filho, 1985). En lluvias, más intensos que los actuales.
este proceso de adaptación el ser humano convive con
vectores y agentes etiológicos que luchan por mante- El cambio climático global traerá consigo riesgos
ner el equilibrio de sus sistemas. Un quiebre en este sustanciales para la salud humana. Millones de perso-
frágil equilibrio, desplaza la balanza hacia resultados nas pueden ser afectadas, por lo que el Grupo Intergu-
patogénicos muchas veces irreversibles. bernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha anti-
cipado que la mayoría de los impactos podrían ser ad-
El proceso salud-enfermedad esta sustentado por una versos. El cambio climático hará crecer el riesgo de la
serie de factores que pueden agruparse en 4 divisiones mortalidad por excesivo calor, además de mayores gra-
primarias: medio ambiente (incluyendo los vectores), dos de contaminación urbana (Carter et al., 1994; Mc-
estilo de vida, biología humana y el sistema organiza- Michael et al., 1995). La incidencia de las enfermedades
tivo de la atención de salud. En este concepto se acen- infecciosas, las cuales aún lideran las causas de mayor
túan los factores del medio ambiente y del huésped por fatalidad en el mundo, puede también incrementarse
sobre el agente etiológico (Argentina, 1999). (WHO, 1990). El cambio climático puede también dete-
riorar aún más la calidad del aire y aumentar los nive-
Alteraciones en el medio ambiente, debidas a la les de polen y esporas en la atmósfera, los cuales pue-
variabilidad del clima o al debilitamiento de las estruc- den exacerbar las enfermedades respiratorias, el asma
turas sanitarias, por ejemplo, pueden determinar cam- y los desordenes alérgicos.
bios en el proceso salud-enfermedad de los grupos po-
blacionales expuestos al riesgo de enfermedades en es- El calentamiento del clima, combinado con un
pecial aquellas transmitidas por vectores. Así, pobla- aumento en las precipitaciones, puede originar una
ciones que sufren drásticas anomalías climáticas (ej.: importante dispersión de vectores tales como mos-
inundaciones, sequías) se ven expuestas a brotes epidé- quitos, que pueden ocasionar enfermedades infec-
micos que pueden afectar las comunidades asentadas o ciosas. El paludismo o malaria es probablemente la
agravar su situación ante desplazamientos humanos de más preocupante de todas, pues es la que con más
características migratorias. Si éstas van aunadas a la facilidad pudiera expandirse con temperaturas
pobre infraestructura de los servicios de salud, puede más altas, y porque hoy afecta a 270 millones
perdurar lo suficiente para alterar definitivamente el de personas en todo el mundo. Modelos mate-
proceso dinámico salud-enfermedad existente en po- máticos de riesgo sugieren que más de 620 millo-
blaciones con características socioculturales definidas. nes de personas entrarán en riesgo de contraer
malaria en los países en vías de desarrollo para el
Cabe señalar que, para garantizar la armonía entre año 2050 y para el 2100 esta cifra podría incrementar-
los distintos factores del proceso salud enfermedad y se a un billón de personas. Así, la población expuesta a
alcanzar la salud, es fundamental que exista justicia so- malaria podría incrementarse en un tercio, lo cual sig-
cial, con vistas a que se logre la equidad en los ecosiste- nifica de 50 a 80 millones de casos más al año, asu-
mas donde están inmersas las poblaciones humanas. miendo que no ocurran cambios en el sector salud
Sin embargo, en líneas generales, los países en desarro- (Sutherst RW, 1993).

59
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Un aumento en las precipitaciones puede aumentar dida de los bosques y otros ecosistemas son las medi-
la calidad y el número de los criaderos de mosquitos, das propuestas para disminuir el recalentamiento del
garrapatas, caracoles etc., así como también la densidad planeta (LULUCF, 2000).
de vegetación y los abrigos como depósitos de alimen-
tos o mala disposición de residuos sólidos para roedo- Cabe también señalar que los mosquitos y otros
res vectores de hantavirus y para el Aedes aegypti, (Ñati insectos vectores están aumentando su resistencia a
ú) mosquito vector del dengue (Githeko et al., 2000). los insecticidas y que las vacunas no existen o no son
tan efectivas como se esperaba. Los cambios de tempe-
Otro factor importante es el cultivo y la degrada- ratura pueden afectar la incidencia de esta enfermedad
ción de la tierra. Los esfuerzos actuales para combatir de diferentes maneras: Por encima de 20°C, el tiempo
el recalentamiento del planeta al reducir la emisión de entre la ingesta de sangre infectada por el vector y su
gases verdes, no toman en cuenta la sustancial contri- capacidad de transmitirlo se acorta, por lo que la en-
bución a este fenómeno que hace el uso de la tierra al fermedad puede expandirse más rápidamente (PAHO,
cambio climático. A pesar que a nivel global los cam- 1998; Githeko et al., 2000). Es importante también sa-
bios son pequeños, la deforestación en un espacio dado ber que las altas temperaturas pueden aumentar los
puede cambiar los modelos locales de precipitación y promedios de densidad y de picaduras de los mosqui-
desencadenar otras perturbaciones de climas, ocasio- tos, aumentado por ende la capacidad vectorial, al re-
nando indirectamente un aumento en la población de ducir el periodo de incubación extrínseca, a pesar que
mosquitos o desplazamiento de las poblaciones a nue- disminuye la supervivencia tanto para vectores como
vos hábitat. La reducción de las emisiones de gas de para los agentes causantes de la enfermedad (IPCC,
efecto invernadero y la reducción al mínimo de la pér- 1995; Githeko et al., 2000). (Figura .1)

Figura 1. Temperaturas Críticas para el Desarrollo Vectorial y Parasitario de la malaria

Temperatura mínima Temperatura óptima


para el vector para el vector

8 9 10............................................... 14 15 16 17 18 19............................ 25 26 27.............................. 40

Temperatura máxima
Temperatura mínima
para la sobre vivencia
para el parásito
de parásitos y mosquitos

Fuente: El tiempo, el Clima y la Salud (McMichael,J y Kovats, S)

b.3 Los escenarios epidemiológicos en el Paraguay ción son más bajos, lo cual se enfatiza en la pobla-
ción campesina e indígena del país. En el período
De acuerdo a datos de la Organización Mundial 1994-2005 se incrementaron los niveles de pobreza
de la Salud, la vulnerabilidad de las poblaciones extrema en la población paraguaya que vive en
humanas a los cambios de clima varía y va de acuer- zonas urbanas, de acuerdo con un estudio de la Di-
do a las circunstancias ambientales, recursos socia- rección General de Estadística, Encuestas y Censos.
les y estatus de salud pre-existentes. Dentro de este La DGEEC atribuye las causas de ese incremento
panorama, las naciones subdesarrolladas llevan la en la etapa analizada, a la disminución de los in-
peor parte, en virtud de su deficiente infraestruc- gresos en términos reales y el empeoramiento de
tura de salud, la falta de recursos financieros y la la desigualdad en la distribución de los ingresos.
escasez de personal con la preparación necesaria Entre 1999 y 2004 hubo un aumento de la pobreza
para enfrentar estas contingencias (WHO, 2005). en Paraguay (33,7% a 39,2%) y de la extrema pobre-
za (15,5% a 17,1%). Sin embargo, en el área rural la
Paraguay no se exime de esta situación, pues pobreza disminuyó levemente (de 42 % a 40,1 %),
sufre un deterioro en los índices epidemiológicos mientras que en el Área urbana se incrementó en
básicos a medida que aumentan los niveles de po- más de 10 puntos porcentuales (de 26,7 % a 38,4%)
breza y de ruralidad y donde los rangos de instruc- (DGEEC, 2004) (Tabla 1).

60
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 1. Porcentaje de la población que se encuentra en situación de pobreza en el Paraguay 1995-2005


Área/Status de Años
Pobreza
97/98 99 2000/01 2002 2003 2004 2005

Urbana

Pobreza extrema 7,5 6,1 7,1 14,6 13,4 12,8 11,6


Pobres no extremos 15,9 20,6 20,5 28,6 26,4 25,7 27.8
Total 23,1 26,7 27,6 43,2 39,8 38,4 39,4

Rural

Pobreza extrema 28,9 26,5 25,6 31,1 28,7 22,8 20,8


Pobres no extremos 13,7 15,4 15,7 19,4 14,7 17,3 15,8
Total 42,5 42.0 41,2 50,5 43,4 40,1 36,6

Totales

Pobreza extrema 17,3 15,5 15,6 21,7 20,1 17,1 15,5


Pobres no extremos 14,8 18,2 18,3 24,6 21,3 22,1 22,7

Total 32,1 33,7 33,9 46,4 41,4 39,2 38,2


Fuente: DGEEC. Anuario 2004 (Cuadro 5).

En el contexto nacional el deterioro de la situación Las leishmaniosis en el Paraguay son endémicas.


de salud es atribuido a la falta de saneamiento ambien- Las principales zonas donde ocurre la Leishmaniosis
tal, la falta de cobertura de los servicios educativos, la tegumentaria (LTA), se ubican en los departamentos de
ineficiencia y la inequidad de los servicios físicos hu- San Pedro, Alto Paraná y Canindeyú, en los lugares
manos y financieros. Dos de las enfermedades transmi- donde todavía se encuentran áreas de bosques tropica-
tidas por mosquitos más prevalentes en el país luego les húmedos. Sin embargo a principios del año 2004 se
de la malaria, son el dengue y las leishmaniosis, las registró el primer brote peri-urbano de LTA, en el dis-
cuales ilustran claramente su exacerbación, relaciona- trito de J. Augusto Saldivar, del departamento Central.
da a los cambios ambientales entre otros factores. Así puede considerarse que el patrón de infección está
sufriendo cambios, relacionadas con la pérdida del bos-
Paraguay hasta el año 1988-89 no declaraba casos de den- que original de zonas rurales o periurbanas; sin embar-
gue, es a partir de este bienio donde ocurre la primera y go, siguen existiendo varios reservorios y vectores
extensa epidemia, con circulación de dengue 1, registrándo- como Lutzomyia intermedia var. neivai (Karachá, flebóto-
se 41.990 casos expandidos por todo el territorio. Posterior a mo) principal transmisor de la LTA en dichos lugares.
este brote no se reportaron casos por un periodo de 10 años. Con relación a la Leishmaniosis visceral (LV), su vector
Para el año 2000, se registraron un número importante de es la Lutzomyia longipalpis (Karachá) y su principal reser-
casos de dengue, inicialmente en Asunción, y sus alrededo- vorio es el perro. Esta variedad afecta principalmente a
res, que más tarde se extendió a varios puntos del país, afec- niños pequeños y desnutridos, en especial a los meno-
tando sobre todo a municipios fronterizos como Ciudad del res de 4 años (74%) y a personas con inmunodepresión.
Este, Horqueta, Pedro Juan Caballero y Encarnación, entre Presenta una alta letalidad (17%), que puede incremen-
los más importantes; se notificaron 27.147 casos con estima- tarse aun más en personas no tratadas. El 90% de los
ciones de hasta 300.000, provenientes de 16 de los 17 departa- casos provienen del departamento Central y de la capi-
mentos del Paraguay. Actualmente se presentan brotes epi- tal (distrito de Asunción), si bien se han detectado casos
démicos de la enfermedad cada año y ya circulan los seroti- humanos en los departamentos de Concepción, Amam-
pos 1, 2 y 3; no obstante el bajo número de casos, la densidad bay y San Pedro. Entre los principales factores que man-
vectorial fue y es preocupante. El Aedes aegypti esta amplia- tienen las leishmaniosis en forma endémica están los
mente distribuido por todo el país y a pesar de existir campa- ambientales, tales como la intensidad de la deforesta-
ñas de concienciación sobre la necesidad de destrucción de ción que ocurre actualmente en el país, la precariedad
criaderos, la sensibilización de la población es aún baja al de las viviendas y la proximidad de las mismas a los
comparar los índices de infestación encontrados en los cen- focos enzoóticos de la enfermedad, sin embargo el pro-
tros urbanos (SENEPA, 2003/04). ceso de deforestación está ocasionando ya brotes urba-

61
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

nos como se mencionara anteriormente. Además es fundizar en este tema ver el Capitulo Cambios en el
importante señalar que los regimenes de lluvia y los Paisaje: evolución de la cobertura vegetal en la Región
hábitos de los vectores involucrados son también de- Oriental del Paraguay. Incluido en este mismo libro. El
terminantes en el aumento de la transmisión (SENEPA, proceso de erosión de los suelos y la excesiva saliniza-
2003/04). ción de la región occidental constituyen serios proble-
mas en la fertilidad del suelo y el acceso al agua (Para-
Por consiguiente, la situación del medio ambiente y guay, 1997).
de los recursos naturales forma parte de los factores
condicionantes del perfil de salud en el país. Los nive- Por lo tanto, las inversiones para proteger a la po-
les de deforestación en el periodo 1984-1991 han sido blación de la transmisión de las enfermedades transmi-
alarmantes, aunados a niveles de pobreza que han ido tidas por vectores, deberían volcarse hacia un au-
en aumento en los departamentos endémicos para ma-
mento en la sanitación, la detección y/o el trata-
laria y las leishmaniosis; a saber, Canindeyú, Caagua-
miento precoz de los infectados y el uso de herra-
zú, San Pedro, con énfasis en las figuras de deforesta-
mientas preventivas. Estas inversiones deberían ser
ción para el departamento de Itapúa (Tabla 2). En gene-
mucho más efectivas e integradoras; debería ten-
ral, existe una acelerada pérdida de la biodiversidad y
derse a una modificación de los estilos de vida y de
un profundo deterioro de los ecosistemas, a tal punto
que no existe más de un millón de hectáreas de bosques las conductas de los seres humanos que son sin lu-
conservados en la región oriental del país. Para pro- gar a dudas la ser clave en este proceso.

Tabla 2 Deforestación en los Departamentos de la Región Oriental del Paraguay en el periodo 1984-91,
según Hogares con al Menos 1 Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) en 2002

Departamento Deforestación(Ha) Total de hogares con menos de 1 NBI

Concepción 100.673 23.164


San Pedro 333.080 41.694
Cordillera 10.537 22.683
Guairá 22.461 53.697
Caaguazú 180.477 53697
Caazapá 129.076 17.885
Itapúa 308.812 12.700
Misiones 5.192 12.706
Paraguari 5.639 27.943
Central 4.056 126.962
Ñeembucú 1.063 11.226
Canindeyú 301.538 19.656

b.4 La estacionalidad de las enfermedades y los Se ha atribuido el aumento de casos de malaria en la


modelos predictivos Argentina al desplazamiento de vectores desde Para-
guay como consecuencia de las intensas lluvias asocia-
En América del Sur, el cambio climático ha exacer- das a la oscilación austral de 1991-1992; además, los
bado las enfermedades transmitidas por vectores, las cambios ocurridos en las zona meridional de América
estadísticas muestran un aumento en las cifras de mala- del Sur podrían permitir la expansión del mosquito
ria, oncocercosis, y Anopheles darlingi (Ñati ú acuá), vector principal de la
malaria, hacia el Cono Sur. Por lo tanto el número de
leishmaniosis, las cuales son transmitidas por dife- personas expuestas al riesgo de contraer la malaria pa-
rentes vectores, como consecuencia de intensas sequías saría de 25 millones en el 2020 a 50 millones en el 2080
o inundaciones ocasionadas por el Niño-oscilación (Burgos JJ et al., 1994; Curto de casas & Carcavallo, 1995,
Austral (Tabla 3). 1996 citados por Githeko et al., 2000)

62
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Fuente: OPS, 2001

En el último decenio, los desastres naturales que ha Estudios realizados en el país han demostrado que
sufrido el Paraguay han afectado un sinnúmero de fa- la malaria se ve afectada por los cambios de estaciona-
milias, tanto en la región occidental como en la región lidad y de clima, pero la presentación de estos escena-
oriental. La más afectada desde 1991 hasta la fecha ha rios depende de la intensidad de las epidemias y de los
sido la parte occidental, con períodos prolongados de cambios que pudieran ocurrir durante cada periodo en
inundaciones y sequías. En el verano de 1998, como particular, sin embargo se le ha atribuido a las varia-
consecuencia del Evento El Niño - Oscilación del Sur ciones de temperatura un rol importante en estos cam-
(ENOS) se impuso la evacuación y relocalización de al
bios (Rojas de Arias et al., 2000).
menos 70 000 personas que vivían en la ribera del río
Paraguay. El área de desplazamiento se extendió desde
Concepción, al norte, hasta Alberdi y Pilar, al sur. Se Para la malaria, se reconoce la presencia de un pa-
hizo necesario establecer campamentos que, por sus trón estacional correlacionado con la época de las llu-
condiciones precarias, pusieron en alerta a los servicios vias. Las características climáticas del territorio nacio-
de salud, ante el inminente riesgo de epidemias como nal constituyen un factor propicio para la transmisión.
cólera, hepatitis, fiebre tifoidea y dengue (Páez et. al., La presencia de Anopheles sp en el área malárica es una
1999). Otros autores reconocen el carácter estacional de constante, sobre todo en abril - mayo y septiembre -
enfermedades tales como las infecciones respiratorias octubre, meses en los que ocurren las dos variaciones
agudas, cuya recrudescencia invernal es evidente (Cam- estacionales observadas en la distribución anual de los
puzano de Rolón, 1985). casos (Figura 2).

63
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Figura 2 Comparación entre casos de malaria y numero de anofeles capturados, por mes en zonas endémicas
del Paraguay

Según Páez et al. (1999) entre los factores que han el año 2010 el aumento de los casos de malaria sea de
favorecido el repunte en el número de enfermos están 82% con relación a los casos de la línea de base utiliza-
las variaciones climáticas. Por otro lado, el ENOS po- da, la cual correspondió a los años 1966-1975. Aún con
dría ser un factor que explique la situación epidémica vigilancia e intervenciones para cortar la transmisión
que sufrieron los departamentos del centro - este del del parásito, se espera que el número de casos aumente
país (Caaguazú, Guairá, Canindeyú y Alto Paraná) du- considerablemente (Rojas de Arias, 2002). (Figura 3)
rante el período 1999-2000, aunque no han sido desa-
rrollados estudios de causa - efecto en este sentido. El sistema de pronóstico es un conjunto de modelos
que analizan las variables meteorológicas en series tem-
En Paraguay la malaria es endémica y las zonas de porales y determinan un índice climático, construido
más alto riesgo se encuentran entorno a la zona de in- con la señal obtenida de la descomposición de las series
fluencia de la represa de Itaipú y del lago Iguazú en el temporales. Paraguay cuenta actualmente con un mo-
departamento de Caaguazú. No se conocían estudios delo de pronóstico de casos de malaria, este modelo
sobre el cambio climático y enfermedades transmiti- contiene un enfoque metodológico el cual permite
das por vectores en el Paraguay, sin embargo en un modelar los cambios en el tiempo que se manifiesta
estudio reciente realizado por el equipo de Cambio la enfermedad, pues en general ésta no presenta una
Climático del país, en los departamentos de Alto Para- variación constante, la cual es inducida por factores
ná y Canindeyú, han mostrado que el paludismo es externos que modulan su comportamiento (Rojas de
vulnerable a los cambios climáticos. Se espera que para Arias, 2002).

64
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Fig. 3. Proyección de la materia en el Paraguay para el 2010, con o sin


intervención epidemologica respecto a la línea base y condiciones actuales.

Fig. 3: Proyección de la malaria en el Paraguay para el 2010, con y sin


Promedio mensual de casos de malaria
intervención epidemiológica respecto a línea base y condiciones actuales.

L. Base
C. Actuales
en cada variante

Proyección-1
Proyección-2

Fuente: Rojas de Arias A, 2000. Primera Comunicación sobre Cambio Climático en el Paraguay Sector salud. PNUD. SEAM.

El índice denominado Índice de Bultó está confor- dos meses de antelación y puede ser ajustado mensual-
mado por los promedios mensuales de las temperatu- mente. De este análisis resulta un canal endémico para
ras máximas y mínimas, humedad relativa, precipita- malaria que contiene el comportamiento de la enfer-
ción, presión atmosférica, radiación global, duración medad en los últimos 9 años en los departamentos de
solar y tensión de vapor, todas de la estación meteoro- Alto Paraná y Canindeyú, donde se demarcan para to-
lógica de la Usina de Itaipú; además se incluyó el índice dos los meses del año las zonas de alarma, seguridad y
ENOS (Figura 4). Las variables epidemiológicas corres- éxito, además de las líneas correspondientes a los casos
ponden a los datos mensuales de malaria del periodo reales y pronosticados de cada año en particular (Rojas
1991-1999, de los departamentos de Alto Paraná y Ca- de Arias, 2002).
nindeyú. El modelo de pronóstico puede emitirse con

Fig. 4: Comportamiento de las condiciones climáticas según el índice de bulto para el 2010. Alto Paraná, Paraguay

IB1-L.Base
IB1-C.Actuales
Valor del indice lb1

IB1-2010

Fuente: Rojas de Arias, A. 2002. Primera Comunicación sobre Cambio Climático

65
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

c. Un hecho palpable malaria y pobreza.


El daño de la malaria causada por P. vivax ha sido subes-
El 90% de los casos de malaria en el mundo se en- timado y poco estudiado en su contexto clínico y de
cuentran en África, en el Sub-Sahara y casi todas las implicaciones económicas; sin embargo recientemen-
muertes son causadas por el parásito Plasmodium falcipa- te, varios artículos de revisión han mostrado el impac-
rum. Después del P. falciparum, el Plasmodium vivax es el to económico y social que la malaria por vivax tiene en
parásito con mayor número de casos. Se estima que el ámbito de los países más afectados. En estos artículos
entre 70 a 80 millones de casos causados por P. vivax se ha llegado a considerar que donde ha prosperado la ma-
ocurren por año, el 80% fuera de África y 10 a 15% ocu- laria las sociedades humanas han prosperado cada vez menos,
rren en América Latina. A pesar que la infección por P. destacando una serie de correlaciones entre factores
vivax no causa una significante mortalidad, ésta contri- concomitantes con la malaria que la ligan indefectible-
buye a la morbilidad malárica entre poblaciones de mente a la pobreza (Luke & Sachs. 2001; Malaney, 2003;
todos los grupos de edad en los continentes afectados. PAHO, 2005) (Figura 5)

Figura 5. Distribución de la malaria en el mundo para el año 2003

A nivel mundial en los últimos 20 años los casos de físicos o sociales de la degradación de esos servicios
malaria se han duplicado, lo cual ha sido atribuido a pueden agudizar la pobreza en países mas pobres afec-
muchas causas, entre ellas las migraciones en regiones tando el crecimiento económico de sus vecinos, desen-
de transmisión, modificaciones en las practicas agríco- cadenando desplazamientos y conflictos migratorios
las, la construcción de represas, la debilidad de los sis- importantes. Los procesos de producción agrícola como
temas de salud, la deforestación, los cambios climáti- sistemas de regadíos tecnológicamente desarrollados y
cos, el fenómeno del Niño y la resistencia a las drogas las grandes extensiones de tierra cultivadas producen
e insecticidas entre otros (NHI, 2002). el desplazamiento de poblaciones pobres, aumentando
su pobreza. Este desplazamiento los expone al riesgo
Los efectos de la degradación de los servicios de los de adquirir enfermedades infecciosas, generadas por la
ecosistemas en poblaciones, a menudo no son palpa- degradación del ecosistema. Así por ejemplo en el Pa-
bles porque se dispone de instituciones y recursos eco- raguay existen importantes contingentes de poblacio-
nómicos que los mitigan. Sin embargo, los impactos nes indígenas que han sido desplazados por las grandes

66
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

plantaciones de soja, que se mueven a lo largo de las se desató una epidemia que logró controlarse en
fronteras de los departamentos de Caaguazú, Caninde- agosto del 2000
yú y Alto Paraná, lugar donde se detectan los brotes
intermitentes de malaria (SENEPA, 2003/04). Como consecuencia de esta masiva intervención se
visualizó la real dispersión de la malaria en el país, que
c.1 La situación de la malaria en el país. lejos de estar controlada, mas bien era subestimada,
dispersándose silenciosamente en los 7 departamentos
Durante los años cincuenta el 90% del Paraguay era anteriormente señalados más el departamento de Caa-
área palúdica (Conly, 1975), luego de cuatro campañas
zapá, con diferentes niveles de riesgo según la propor-
de intenso rociado las zonas de riesgo quedan reduci-
ción y vulnerabilidad de población afectada y al ecosis-
das a 7 departamentos (Alto Paraná, Caaguazú, Canin-
deyú, San Pedro, Guairá, Concepción y Amambay) y 27 tema circundante. Actualmente, se observa una impor-
distritos dispersos en estos departamentos. El 98% de tante reducción en el número de casos de malaria con
los casos de malaria en el país son causados por P. vivax, relación al año 2000 (97% menos), presentando en los
los casos diagnosticados con P. falciparum son esporádi- últimos dos años un promedio no mayor a 500 casos al
cos e importados generalmente del Brasil o del Áfri- año. Los departamentos mas prevalentes son Alto Pa-
ca. El número de casos notificados disminuyó en un raná, y Caaguazú donde se diagnostican más del 80%
89% entre 1989 y 1997. Sin embargo a partir de 1998 de los casos (Figura 6).

Figura 6. Distribución de la malaria según el riesgo de transmisión Paraguay – 2005

FUENTE: Secc. Estadística - SENEPA

67
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En Paraguay se asume que entre los factores que Existen otros indicadores que han sido previamente
favorecieron el repunte en el número de casos a fines utilizados para comparar la situación de carencia de
de los noventa se encuentran: el debilitamiento de la diferentes contingentes poblacionales como es el caso
estructura de los puestos de notificación en las zonas de del índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
riesgo, el aumento de portadores sanos y la falta de (DGEEC, 1995)
insumos disponibles para mantener en funcionamien-
to el sistema. Hasta 1999 las estrategias de control se Por otro lado, las frecuencias que presentan las en-
centraron en el combate al vector, siendo que desde fermedades infecciosas han permitido la construcción
1982 la Conferencia Mundial había modificado esta es- de índices que miden su aparición en tiempo y lugar
trategia y la había orientado hacia el diagnóstico opor- con relación a la población expuesta; en el caso particu-
tuno y el tratamiento precoz, con el apoyo de estrate- lar de la malaria, existe el Índice Parasitario Anual (IPA),
gias integradas y focalizadas según exposición al ries- que mide el número de casos de malaria por mil habitantes
go. Si bien en la actualidad las normativas fijadas son en diferentes niveles geográficos (SENEPA, 2003/04).
acordes con las iniciativas internacionales, existe un gran
vacío en la información con relación al comportamien- En un intento por correlacionar estos indicadores a
to de la población en áreas maláricas y a los múltiples nivel departamental podemos observar en la tabla 4
factores que la potencian, no obstante el número redu- los indicadores por departamentos, los cuales se en-
cido de casos que se ha alcanzado en los últimos 5 años, cuentran ordenados en forma ascendente según su IDH.
ha abierto la perspectiva de un abordaje del control con Los departamentos más endémicos del país tradicio-
miras a una eliminación de la transmisión. nalmente han sido Alto Paraná, Canindeyú y Caagua-
zú, de hecho en la epidemia de 1999 se atribuyó a los
c.2 Los Índices Parasitarios de malaria y de Desa- dos primeros la gran dispersión de casos que ocurriera
a nivel del área de transmisión, sin embargo Alto Para-
rrollo Humano.
ná es el departamento con mayor IDH y con menor
porcentaje de NBI, a pesar de estar ubicado entre los 4
El Programa de desarrollo de las Naciones Unida-
departamentos con mayor IPA. Estos tres departamen-
des define al Desarrollo Humano como un proceso por tos presentan serias alteraciones ecológicas en sus re-
el cual se logra la ampliación de las oportunidades de giones, ocasionadas por la construcción de la represa
las personas y el mejoramiento de la calidad de vida, de Itaipú y el lago Iguazú respectivamente, las cuales
para aumentar con ello las capacidades humanas. Es así dificultan su control e impactan efectivamente sobre
que este indicador (Índice de Desarrollo Humano) re- las poblaciones expuestas en las zonas de riesgos. San
fleja no solo los logros a nivel de bienestar sino tam- Pedro es el segundo departamento con el más bajo IDH,
bién el uso que la gente hace de las nuevas oportunida- sin embargo es considerado de bajo riesgo para mala-
des (Paraguay 2003). Para una evaluación del grado de ria desde el 2001. Por otro lado, los departamentos de
desarrollo humano se ha establecido un índice que per- Canindeyú y Amambay con bajos índices de IDH pre-
mite medir el grado relativo comparado de desarrollo sentaban IPA elevados según la clasificación estipulada
de todos los países, utilizando una metodología única para el país para el año 2001. Actualmente el número de
que incorpora los logros y los medios (Paraguay 2003). casos en estos departamentos es bastante reducido.

Tabla 4. Estadística Descriptiva y Coeficientes de Correlación de Índices Maláricos y Socioeconómicos de


Once Departamentos Endémicos del Paraguay.

Estadística Descriptiva IPA 2001 IPA 2002 IDH NBI-1 NBI-2

Media 1,00 0,88 0,69 78,67 22,64


Error típico 0,49 0,41 0,01 0,99 0,58
Mediana 0,31 0,17 0,69 78,9 23,10
Desviación estándar 1,54 1,36 0,02 3,29 1,93
Varianza de la muestra 2,36 1,85 0,00 10,84 3,72
Rango 5,18 4,53 0,07 12,80 6,56
Mínimo 0,00 0,00 0,66 72,07 18,72
Máximo 5,18 4,53 0,74 84,87 25,28
Suma 11,1 9,71 7,61 865,40 249,06

Coeficientes de Correlación: IPA 2001/IDH: -0.48; IPA 2001/NBI: 0.20; IPA 2002/IDH: -0.37; IPA 2002/NBI: 0.63; IDH/NBI:-
0.73; IBH/NBI-2: -0.05.

68
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Podríamos considerar a este nivel de análisis que la La tuberculosis, es también una enfermedad ligada
distribución de la malaria no es uniforme dentro de los a la pobreza que coexiste con la malaria en el país. En la
departamentos y existen dentro de ellos zonas de gran tabla 5 pueden también observarse las incidencias de
impacto malárico que afecta no sólo su salud sino su tuberculosis en todas las formas por cada 100.000 habi-
rendimiento socioeconómico. Sería necesario entonces, tantes de departamentos que también presentan casos
llegar a un nivel de análisis distrital e identificar los de malaria. La comparación de este índice con los rela-
bolsones de transmisión que muestran las inequidades tivos a malaria y al IDH y NBI, arroja resultados muy
en atención por parte del programa y el impacto que interesantes, inclusive con correlaciones de mayor mag-
esta patología puede llegar a ocasionar en las poblacio- nitud que las mostradas por los indicadores de malaria,
nes afectadas. El escenario epidemiológico de transmisión mostrados en la misma tabla. Esto puede deberse a que
no se circunscribe a indicadores generales sino más bien a TB es una patología crónica, cuyo lapso de aparición
determinantes epidemiológicos locales que propician y puede ser muy largo para que sea percibido por el pa-
mantienen los niveles endémicos de la malaria. ciente.

En una encuesta realizada en el año 2002, a 401 per- Por ejemplo, la correlación entre incidencia de TB,
sonas que viven en zonas de transmisión de malaria en al menos una NBI y el IPA 2002 tienen una muy buena
los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná se pudo correlación positiva de 0.70 y 0.84 respectivamente. Sin
constatar que estas personas dejan de trabajar un pro- embargo con el IDH esta correlación es inversamente
medio de 12.7 ± 13.4 días al infectarse, siendo el 49.3 % proporcional y débil de -0.47. Para los indicadores de
de ellos agricultores en su propia chacra, los cuales de- IPA 2001 y NBI 2, son bastante débiles (Tabla 5). La
dican a la misma un promedio de 8.4± 1.7 horas diarias tuberculosis al igual que la malaria es una patología
(Rojas e Arias, datos no publicados). que se ha considerado estrechamente ligada a la pobre-
za y sirve como indicador de salud para medir exclu-
Los costos de desplazamiento, alimentación y me- sión en poblaciones pobres, sin embargo cuando este
dicación cuando se encontraban infectados alcanzaron indicador se intenta correlacionar con otros donde la
un promedio de 156.622 Gs cifra que corresponde al salud es medida en forma indirecta, los niveles de va-
12% del salario anual de estos individuos (1.282.814 Gs), riabilidad aumentan en forma importante, dejando su
consumiendo los ingresos de que pueden disponer es- variación sujeta a otros factores.
tas familias pobres. Estos cálculos reflejan sólo los cos-
La migración es un factor que aumenta la propaga-
tos del entrevistado, pero cabe señalar que 37% de ellos
ción tanto de la malaria como de la TB, no sólo por
manifestaron que al menos una persona bajo su depen-
convertir a las poblaciones en dispersores del agente
dencia también ya había sufrido de malaria. La focali- etiológico, sino por estimular un tratamiento intermi-
zación aquí realizada a partir de indicadores de salud tente que puede ocasionar multiresistencia. En Tailan-
prevalentes en estas regiones ha permitido someramen- dia se ha estimado que los costos directos de la TB entre
te identificar el impacto sobre el ahorro o el ingreso los países pobres se aproximan al 15% del ingreso fa-
que tiene esta patología en departamentos con IDH re- miliar por individuo infectado, dato muy próximo al
lativamente altos. identificado para malaria y mencionado más arriba.

Tabla 5. Índices Parasitarios Anuales y Socioeconómicos según Departamentos endémicos para malaria y
tuberculosis en el Paraguay

DPTOS TB¨* IPA 2001 IPA 2002 IDH NBI-1 (%) NBI-2 (%)

CANINDEYU 37.0 5,18 1,29 0,66 78,88 21,66


SAN PEDRO 31.0 0,31 0,00 0,67 81 21,89
AMAMBAY 73.0 1,88 4,53 0,67 84,87 21,44
CAAZAPA 38.9 1,44 1,73 0,68 80,5 23,10
GUAIRA 35.4 0,17 0,17 0,68 79,28 23,99
CAAGUAZU 25.8 0,88 1,14 0,69 80,29 23,10
ITAPUA 22.2 0,03 0,10 0,69 75,28 20,93
PARAGUARI 19.4 0,00 0,00 0,70 77,16 24,53
CORDILLERA 42.2 0,01 0,00 0,71 77,99 25,28
MISIONES 17.9 0,01 0,00 0,72 78,08 24,42
A.PARANA 24.8 1,14 0,75 0,73 72,07 18,72

Coeficientes de Correlación: IPA 2001/IDH: -0.48; IPA 2001/NBI: 0.20; IPA 2002/IDH: -0.37; IPA 2002/NBI: 0.63; IDH/NBI:-0.73; IBH/NBI-2: -0.05; IPA 2001/
TB: 0.35: IPA 2002/TB: 0.84: NBI-1/TB: 0.70, NBI-2/TB: -0.08: IDH/TB: -0.47. *: Incidencia de TB por 100.000 habitantes en el 2000.

69
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Enfermedades como la malaria y la tuberculosis de Ginebra y pretende alcanzar la meta que el país se ha
puede llevar a las familias a la pobreza, inclusive pue- fijado para el 2015, dentro de los compromisos adquiri-
de hacer variar el comportamiento en el hogar, los dos con las metas del Milenio.
niños pueden dejar la escuela e inclusive sustituir a los
padres infectados en la obligación de traer el pan fami- Desde el año 2000 el Programa Nacional de Control
liar. En el caso particular de la TB existe la exclusión de Paludismo del Paraguay, con fondos nacionales, se
social causada por el estigma que la acompaña (OPS, encuentra abocado a la drástica disminución de los ca-
2003). sos, alcanzado para el año 2005 una reducción de más
del 90% (Figura 7). A partir de este año existe un Plan
Desde el año 2004 el Paraguay cuenta con un Pro- de Contingencia para la Eliminación de la Malaria en
yecto de cinco años para el fortalecimiento de los ser- el territorio nacional, siendo ésta uno de las pocas me-
vicios de salud con el propósito de reducir la tubercu- tas a ser alcanzadas dentro de los objetivos del milenio,
losis. Este fondo esta financiado por el Fondo Global que Paraguay podrá mostrar al mundo en el 2015.

Figura 7. Distribución del la malaria en el Paraguay según el índice parasitario anual (IPA), 2005

IPA

0.001 o 0.09

0.1 o 0.9

1.0 o 1.9

2.0 o 5.0

sin casos

FUENTE: Secc. Estadística - SENEPA

d. Perspectivas de control con un abordaje económico acelerado será muy difícil de revertir, de-
ecosistemico. jando a generaciones futuras con daños sin precedentes
en los sistemas físicos y biológicos. Dada la compleji-
d.1 Enfoques ecosistémicos. dad de estos problemas se requiere de enfoques alter-
nativos que integren los aspectos socioeconómicos con
La forma como actualmente se esta haciendo uso de los biofísicos (WRI, 2000). A fines del siglo XX se da el
los servicios que presta el ecosistema y cómo se va reconocimiento de los sistemas de los ecosistemas des-
modificando el ambiente en pos de un desarrollo de un abordaje holistico, incluyendo el equilibrio de

70
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

los bienes y los servicios con las metas políticas, am- tiples mecanismos, lo cual caracteriza los determinan-
bientales y socioeconómicas, la formulación de efecti- tes de la endemia en diferentes ambientes geográficos
vas políticas públicas y la participación comunitaria en (Montenegro, 1985; Da Silva, 1986).
la gestión de los ecosistemas. Esta perspectiva caracte-
riza los enfoques de este siglo conjuntamente con el En el Cono Sur, la caracterización del espacio geo-
Programa de NNUU para tomadores de decisiones, gráfico de la endemia chagásica en las comunidades
para las respuestas a las necesidades de informa- endémicas muestra un perfil ligado a la agricultura, a
ción sobre los cambios que ocurren en los ecosiste- la pequeña ganadería y a la economía de subsistencia, a
mas y el bienestar humano a diferentes niveles de la pequeña propiedad (cuando es propia), al bajo ingre-
afectación (MEA, 2005). so familiar, a la precariedad de la vivienda y a su múl-
tiple uso (como habitación y depósito de la cosecha), al
En la actualidad existen dos claras líneas del enfo- hacinamiento, a la falta de ordenamiento del perido-
que ecosistémico para abordar la salud humana. Uno, micilio y fundamentalmente la presencia del Triatoma
denominado el Abordaje de la Salud de los Ecosiste- infestans en densidades relativamente altas y con tasas
mas (ASE), el cual destaca la forma de medición de los de infección a T. cruzi, bastante elevadas. Existe pues un
signos y síntomas del ecosistema y de cómo estos cam- elevado grado de dependencia del ecosistema artificial
bios pueden afectar la salud humana (Rapport, 1998; formado por el ser humano, con la domesticación de
Aron & Patz, 2001; Jorgensen et al., 2005). El otro enfo- especies animales y vegetales en su entorno, lo que
que, el Abordaje Ecosistémico en Salud (AES), valora la provoca un aumento en el interrelacionamiento de es-
perspectiva local y de construcción colectiva y la forma tas variables, en estas biocenosis relativamente aisla-
como los cambios en el ecosistema afectan la salud de das. Es por eso, que el tipo de vivienda, el abasteci-
la comunidad, potenciando las demandas y la toma de miento de agua y la disposición de excretas son más
decisiones locales (Kay et al., 1999; Lebel, 2003, Walt- bien de características individuales. De allí parte la con-
ner-Toews, 2004). taminación ambiental con la consecuente ocurrencia de
enfermedades como las gastrointestinales, las parasi-
El ASE basa su enfoque en el modelo biomédico tosis, la domiciliación intensa de artrópodos (vinchu-
integrando una serie de dimensiones e indicadores bio- cas y otras plagas) y la presencia de roedores y marsu-
físicos, socioeconómicos y de salud y monitoreando sus piales (comadrejas) que aumentan la posibilidad de
variaciones y desequilibrios, tiene como propósito iden- transmisión de otras enfermedades infecciosas además
tificar los riesgos de deterioro en el ecosistema, que de la tripanosomiasis americana, como son la leptospi-
pueden afectar la salud humana. En cambio la AES par- rosis, la leishmaniosis visceral, pestes y otras virosis.
te de la premisa que las manifestaciones de la enferme- El grado de deterioro (o de conservación) de la organi-
dad y la salud ocurren en contextos socioecológicos zación del ecosistema se traduce en cierto grado de em-
complejos caracterizando los ecosistemas como siste- pobrecimiento y como consecuencia en la salud de las
mas holárquicos abiertos y autos organizados, priori- poblaciones.
zando la construcción colectiva de las informaciones.
Independientemente del abordaje, ambos modelos es- El carácter estrictamente domiciliado del vector hace
tablecen la relación ambiente-salud; no obstante, es la de la vivienda el ambiente ideal donde se lleva a cabo
focalización estratégica que se plantean la que puede la transmisión con su mayor intensidad. La devasta-
facilitar la consecución en mayor o menor grado de la ción ambiental y la mala habitación son los determi-
sostenibilidad. nantes que sirvieron de transición entre el ciclo silves-
tre y el doméstico, donde se incluyen especies de triato-
d.2 La visión ecosistémica de la enfermedad de minos, reservorios domésticos y sinantrópicos que
Chagas. mantienen la dinámica de transmisión peri e intrado-
miciliar. En ambos determinantes los cambios ocurri-
La enfermedad de Chagas era primitivamente una dos y las características adquiridas son el producto de
enzootia que circulaba exclusivamente entre animales cambios socioeconómicos y políticos importantes que
silvestres y transmitida por insectos hematófagos de la han delimitado las características de la endemia chagá-
familia Reduvidae y subfamilia Triatominae (triatomi- sica (schofield, 1985).
nos, comúnmente llamados vinchucas) también silves-
tres (WHO, 1991). Cuando el ser humano entró en los Los materiales de construcción por sí mismos no
focos naturales y alteró el equilibrio de sus ecosistemas son determinantes para la transmisión; es el uso y el
posibilitó la invasión al domicilio. La domiciliación de acabado de los mismos dentro de la vivienda lo que
alguna de las especies infectadas por el parásito Trypa- genera las condiciones propicias para la domiciliación
nosoma cruzi, agente causante de la enfermedad, llevan y el establecimiento de la transmisión. Estas condicio-
a éste a ecotopos artificiales, donde se establece el ciclo nes propicias están ligadas a aspectos sociales como las
domiciliar conformado por el ser humano y animales pautas culturales (acumulación de objetos en domicilio
domésticos; este transporte puede efectuarse por múl- y peridomicilio como la leña, el uso múltiple de los

71
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

compartimientos de la vivienda, el culto religioso con cial, apoyando el proceso de dispersión de este triato-
numeroso objetos en las paredes entre otros), el arrai- mino eficientemente (Forattini et al., 1979, Forattini et
go y las condiciones socioeconómicas de los indivi- al., 1984). Dada la poca identificación de focos silvestres
duos ligados a la ocupación, la producción familiar y al de T. infestans hasta la fecha (con excepción de los men-
ingreso (Días et al., 1994). cionados para Bolivia), su re-infestación puede ocurrir
por focos residuales luego del rociamiento o por trans-
El comunidades libres de triatominos, el estableci- porte pasivo de otras comunidades infestadas. Además,
miento de un nuevo foco vectorial, puede expandirse una vez eliminado de su ecotopo otras especies, pue-
por numerosos mecanismos que dependerán de la den- den presionar para ocuparlo (Forattini et al., 1980). No
sidad de triatominos que alcance la nueva vivienda, los obstante es importante señalar que existen otras espe-
contactos vecinales y el grado de organización que se cies de triatominos domiciliados que transmiten la en-
establezca en el peridomicilio (Cécere et al, 1996). Si- fermedad y especies en proceso de domiciliación que
multáneamente la dispersión puede ser también de pueden definitivamente instalarse en peridomicilios y
parásitos por los nuevos inmigrantes, al infectar sus domicilios por presiones ambientales que lo favorez-
colonias de triatominos o ser infectados en la dinámica can y por condiciones que propicien su albergue
de transmisión establecida por infección de estos vec-
tores con animales locales infectados, adquiridos por el En síntesis, la complejidad del ambiente donde se
grupo familiar o reservorios sinatrópicos que se aproxi- inserta la vivienda y su peridomicilio, por sus estructu-
men a la vivienda. La migración temporal puede ser ras, fuentes de alimentación diversas; su falta de orde-
dispersante de parásitos o vectores a otros lugares o la namiento, (lo cual complica la detección de triatomi-
incorporación a ciclos estables en el lugar de resi- nos en el mismo), además de la poca residualidad de
dencia permanente del migrante temporal (Rojas de los insecticidas, hace de este complejo entorno a la
Arias, 1995). vivienda, una fuente de constante re-infestación domi-
ciliar de difícil intervención. La eliminación o control
La domiciliación de los triatominos es un fenóme- de los vectores puede lograse con un control integrado
no primariamente biológico, pues tiene su origen liga- y sostenible, para ello se requiere de las intervenciones
do a factores intrínsecos de las poblaciones y a los fac- de rociado y de herramientas que permitan la detec-
tores extrínsecos, responsables por influenciar en el ción precoz de su presencia, incorporación además un
proceso evolutivo de las especies (Gomes, 1986). Sin ordenamiento ambiental en el contexto de la vivienda,
embargo, el proceso de domiciliación ha sido interpre- la movilización y la participación de la comunidad en
tado de varias maneras. Para algunos se trata de un una vigilancia entomológica que se centre en el entor-
proceso de selección natural, para otros, dado que los no de vida familiar y en el uso adecuado del ambiente
triatominos son hematófagos dependen de la ocurren- que la rodea.
cia de los lugares de abrigo y de la presencia de verte-
brados para su alimento; así la domiciliación ocurriría d.3 Hacia una interdisciplinaridad y cultura
por falta de fuentes naturales de alimentación (Foratti- ecológicamente sostenible en el control de las
ni et a., 1979). El peridomicilio con sus animales do- enfermedades infecciosas
mésticos, se le ha propuesto una doble función, una
como fuente de triatominos para la infestación domici- Cuando los límites entre disciplinas se van ha-
liar y otra como barrera al suministrarles alimento a ciendo cada vez más borrosos y comienzan a pro-
los triatominos impidiendo su ingreso al domicilio. ducirse el acercamiento entre ciencias relativamen-
No obstante, esta situación va ligada a las especies in- te distantes en su aporte al conocimiento, se gene-
volucradas en el proceso y a la condición de la vivien- ran una serie de tensiones cuando se pretende mi-
da. El peridomicilio es mencionado por varios autores rar en conjunto un objeto de estudio. Este es el caso
como el lugar de origen de las reinfestaciones domici- de las ciencias biomédicas, las ambientales y las
liares luego de rociamientos químicos en forma masi- ciencias sociales.
va (Cécere et al., 1996, 1997).
El principal problema se centra en las esca-
En el entorno domiciliar, la destrucción de la vege- las, o sea las aproximaciones técnico-concep-
tación residual aumenta la cantidad de lugares (árboles tuales que usan estas disciplinas para llevar su
secos) que favorecen la sobreviviencia y dispersión de objeto de estudio a una dimensión manejable.
los triatominos potencialmente vectores secundarios Las más destacadas serían el tiempo y el espa-
de la enfermedad, inclusive se ha atribuido al aprove- cio, pero al entrar a tallar el término ambiente
chamiento del terreno con el cultivo de pasturas, ser un cuyas escalas se remontan a millones de años,
factor de sobreviviencia y dispersión para el Triatoma se desencadenan los conflictos interdisciplina-
sordida, basando esta aseveración en que ese proceso rios ya que en la biomedicina y la sociología
propicia el aumento de lugares o puentes que se esta- los rangos son mucho menores, (Reboratti,
blecen entre la vegetación residual y el medio artifi- 2001). En cada disciplina el observador para

72
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

abordar el objeto de estudio, debe establecer e. Breve mirada al futuro


un instrumento conceptual que le permita co-
nocer su objeto, estos instrumentos son las escalas Los principales cambios epidemiológicos en los es-
o dimensiones o categorías dimensionales. cenarios de las enfermedades transmitidas por vecto-
res se encuentran en un proceso de grandes transfor-
En el proceso de interdisciplinaridad los obje- maciones ecológicas y socioeconómicas que han mar-
tos y los problemas que parecían exclusivos de una cado la historia latinoamericana en la segunda mitad
disciplina comienzan a ser compartidos con otras del siglo XX. La modernización de la tecnología agro-
y a crearse dimensiones que permitan el análisis y pecuaria, las grandes construcciones de represas, y
conceptualización para cada nivel. Surgen así una modernas vías de acceso, que ha conllevado a la defo-
serie de términos compartidos que permiten en- restación extensiva, migraciones rural-urbanas, descen-
trar en el proceso metodológico de la interdiscipli- tralizaciones político administrativas etc., han definiti-
naridad. Así, las escalas son construcciones socia- vamente desarrollado a grupos poblaciones mejoran-
les basadas en sistemas interrelacionados que tie- do su nivel de vida en términos de renta y vivienda. Sin
nen dimensiones distintas y dinámicas diferentes. embargo han generado otros grupos de desplazados
Sólo a través de nuestra propia capacidad de hallar socioeconómicos expuestos a los riesgos de transmi-
los puntos de contacto y las explicaciones cruza- sión de las enfermedades endémicas como la malaria y
das, se podrá construir el proceso de acontecimien- las leishmaniosis, restringidas en bolsones de intensa
tos importantes de una situación dada, abordando transmisión o a eventuales brotes de arbovirosis según
las dimensiones ínter disciplinares de una manera sean los cambios ocasionados en los ambientes eco-
crítica (Reboratti, 2001 geográficos.
El nuevo paradigma de biocomplejidad es sus- Por lo tanto, en la medida que los programas de
tentado por esta interdisciplinaridad y basado en control de las enfermedades transmitidas por vectores
la interacción del ser humano y los sistemas natu- mantengan sus distintas estrategias de abordaje en fun-
rales El abordaje de la biocomplejidad se centra en cionamiento, la tendencia será hacia una disminución
la necesidad de afrontar las enfermedades emer- progresiva de las tasas de incidencia. La ausencia de
gentes o re-emergentes dentro de una perspectiva vigilancia de estas enfermedades con una franca orien-
holística, que incorpora los aspectos sociales, así tación ecosistémica, podrá generar recuperaciones de
como también las dimensiones físicas, químicas y poblaciones de insectos domiciliados o establecerse un
biológicas que dinamizan los sistemas de nuestro proceso lento de ocupación de ecotopos artificiales por
planeta (Wilcox & Colwell, 2005), por lo tanto los especies secundarias y selváticas en general. La ausen-
abordajes ínter disciplinares permiten identificar cia de permanentes medidas de prevención y conserva-
la dinámica de las enfermedades mas allá del as- ción ambiental, y de una adecuada vigilancia epide-
pecto biomédico y si desde una perspectiva social, miológica podrán permitir brotes en zonas donde se
y ambiental. haya eliminado la circulación de los agentes etiológi-
cos transmitidos por mosquitos u otros vectores al ser
El binomio seres humanos-sistemas naturales humano, si las condiciones de transmisión ambiente-
amplía al de salud-enfermedad y es fundamental vector-ser humano hacen propicia su instalación.
para el desarrollo de las ciencias de la sostenibili-
dad en el control de las enfermedades infecciosas. El paradigma de la biocomplejidad se hará impera-
Una alta sostenibilidad ambiental significa que la tivo para el abordaje de las enfermedades infecciosas,
ocupación humana no interfiere en los procesos ya que la interacción de los seres humanos y los siste-
ecológicos esenciales para el pleno funcionamien- mas naturales del planeta deberán tender hacia una sos-
to del ecosistema. Una alta sostenibilidad se veri- tenibilidad ecológica, que redimirá los desaciertos del
fica en una ocupación que no degrada el ambiente, desarrollo tecnológico que ha alcanzado la humanidad
no provoca alteraciones microclimáticas, no contami- en nuestros días.
na, no destruye hábitat, no explota recursos naturales
renovables mas allá de su capacidad de regeneración, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ni resulta en extinciones de especies (Lima & Pozzo-
bon, 2005). En síntesis, la humanidad se dirige hacia
• Acosta N. 2003. El Paludismo en Paraguay. Monogra-
una cultura ecológicamente sostenible, asumiendo
fía presentada para la aprobación del curso de Post-
esta como un modo de vida que cubre las necesida-
grado sobre Enfermedades Tropicales, Regionales y
des de las generaciones actuales sin poner en peli-
Emergentes, Universidad de Salta, Argentina.
gro el legado ecológico de las generaciones futu-
ras; a través de la conservación de los recursos fini-
• Argentina. Ministerio de Salud Pública y Acción
tos, la reducción de los residuos y el control del
Social. Instituto Nacional de Epidemiología «Dr.
crecimiento de la población mundial.

73
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Juan H. Jara». Curso de Epidemiología General. Epi- Cadernos de Saúde Pública RJ 2(2): 124-140.
demiología: Usos y Perspectivas. Módulo 1. Mar del
Plata; 1999. p.95. • Dias JCP.1984. Acute Chagas disease. Memorias do
Instituto Oswaldo Cruz 79:85-91.
• Aron JL and Patz JA (Eds). Ecosystem change and
public health: a global perspective. Baltimore. Jo- • Dias JPC. 1987. Control of Chagas disease in Brazil.
hns Hopkins University Press. 2001. Parasitology Today 3(11): 336 341.

• Attaram A. 2005. An Immeasurable Crisis? A cri- • Dias JCP, R Briceño-León & R Storino. 1994. Aspectos
tism of the Millennium Development Goals and why sociales económicos políticos, culturales y psicológi-
they cannot be measured. PLoS medicine October 2005 cos En: Enfermedad de Chagas Storino & Milei Edts.
Vol.2.Issue 10,e318. www.plosmedixine.org Cap. 26 527-548. Ed. Mosby-Doyma. Argentina.

• Briceño-león R. 1990. La casa enferma. Sociología • Dirección General de Estadística Encuestas y Cen-
de la enfermedad de Chagas. Fondo Editorial Acta sos (DGEEC). Necesidades Básicas Insatisfechas.
Científica Venezolana. Consorcio de Ediciones Ca- Atlas Paraguay 1995. Asunción, Paraguay.
priles CA. Caracas, Venezuela.
• Dirección General de Estadística Encuestas y Censos
• Bucher EH & CJ Schofield. 1981. Economic Assault (DGEEC). Medición de la Pobreza Encuesta Perma-
on Chagas disease. New Scientific 29: 321-325. nente de Hogares 2004. Publicaciones DGEEC. 21pp.

• Bucher EH & CJ Schofield. 1984. Uso de la tierra y • Diotaiuti L & Texeira Pinto C. 1991. Suceptibilidade
enfermedad de Chagas. Pub. 8 Centro de Zoología biologica do Triatoma sordida e Triatoma infestans a
Aplicada 3-13. Facultad de Ciencias Exactas Físicas deltametrina e lambdacyhalotrina em condicoes
y naturales. Universidad de Córdoba, Argentina. de campo. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina
Tropical 24(3): 151155.
• Campuzano de Rolón, A. Infecciones respiratorias
Agudas. En: Temas de Pediatría. JJ Bestard Ed. Edit. • Ferriolli Filho, F. Doencas infecciosas com focos na-
EFACIM, Asunción; 1985.p.572-645. turais, con especial referencia a doenca de Chagas.
Textos de Apoio Epidemiología I. Programme de
• Carter TR, Parry ML, Harasawa M, Nishioka S.IPCC Educacao Continuada da Escola Nacional de Saude
Technical Guidelines for Assessing Climate Chan- Publica. Rio de Janeiro, noviembre, 1985. 151-56
ge Impacts and Adaptations. Intergovernmental
Panel on Climate Change.University Collage Lon- • Ferro EA, Rojas de Arias A, Ferreira ME, Simancas
don UK; 1994 CCER-1015-94. P.59. L, Ríos S, Rosner JM. 1995. Effect of lambdacyhalo-
thrin on Triatoma infestans. Memorias do Instituto
• Cécere ME, RE Gurtler, R Chuit & JE Cohen. 1997. Oswaldo Cruz 90(3):415-419.
Effects of chickens on the prevalence of infestation
and population density of T. infestans in rural • Forattini OP. 1976. Epidemiologia Geral. Ed. Blu-
houses of north-west Argentina. Medical and Veteri- cher Ltda. USP-Sao Paulo. 259pp.
nary Entomology 11: 383-388.
• Forattini OP, O Alves, E da Rocha e Silva & EX Rabe-
• Cécere ME, RE Gurtler, D Canale & JE Cohen. 1996. llo 1979. Aspectos ecologicos da Tripanossomiase
El papel del peridomicilio en la eliminación del T. Americana. Revista de Saúde Pública. SP 13: 220-234.
infestans de las comunidades rurales argentinas. Bo-
letin de la Oficina Sanitaria Panamericana 121(1): 1-10. • Forattini OP. 1980. Biogeografía, origem e distribu-
cao da domiciliacao de triatominos no Brasil. Revis-
• Centro de Tecnología Apropiada (CTA/UC). 1992. ta de Saúde Pública. SP 14:365-79.
Uso de la tierra y materiales alternativos en la cons-
trucción. Centro de publicaciones Universidad Ca- • Forattini OP, EX Rabello, OA Ferreira, E da Rocha e
tólica. Asunción-Paraguay. 372pp. Silva & JL Ferreira 1984. Aspectos ecológicos da tri-
panossomiase Americana XXI. Comportamento de
• Conly G. 1975. The impact of malaria on economic especies silvestres na re-infestacao do intra y perido-
development. A case study. Pan American Health Or- micilio. Revista de Saúde Pública. SP 18:195-208.
ganization, Scientific Pub. N° 297. Washington DC.
• Foro Mundial de la Investigación en Salud 2000.
• Da Silva LJ. 1986. Desbravamento, agricultura y do- (Global Forum for Health Research. The 10/90 Re-
enca: A doenca de Chagas no Estado de Sao Paulo. port on Health Research 2000). 155 pp., 2000

74
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Githeko AK, SW Lindsay, UE Confalonieri, JA Patz. • LULUCF/IISD. 2000. Earth Negotiations Bulletin A
2001. El cambio climático y las enfermedades trans- Reporting Service for Environment and Develop-
mitidas por vectores. Boletín de la Organización Mun- ment Negotiations. http://www.iisd.ca/climate/
dial de la Salud. Recopilación de artículos Nro 4: 72-82. cop6/tech_ws/lulucf/

• Gomes de Castro A. 1986. Mecanismos e significa- • Malaney P. 2003. Micro-Economic Approaches to


do epidemiológico da domiciliacao. Revista de Saú- evaluating the Burden of Malaria. Working Papers
de Pública 20(3): 385-390. N° 99 April. Center for International Development
at Harvard University.
• González-Terlaz S. 1989. Creencias y comportamien-
tos de los campesinos venezolanos frente a la en- • McMichael AJ, Ando M,Carcavallo R, et al. Human
fermedad de Chagas Social Sciences and Tropical Di- Population Health. In IPCC Working Group IISe-
sease III (8):22. cond Assessment Report. Geneva: World Meterolo-
gicalOrganisation/United Nations Environment
• Global Forum for Health Research. 2002. The 10/90 Programme, 1995.
Report on Health Research 2001-2002.
• MEA, 2005. Ecosystems and Human Well-being: Syn-
• Guillén G, Díaz R, Jemio A, Cassab A, Texeira Pin- thesis. Millenium Ecosystem Assessment. Island
tos C, Schofield CJ. 1997. Chagas disease vector con- Press, Washington, DC.
trol in Tupiza, Sourthern Bolivia. Memorias do Insti-
tuto Oswaldo Cruz 92(1): 1-8. • Millennium Ecosystem Assessment. Overview.
http://www.millenniumassessment.org.
• Gurtler, RE., Petersen, RM., Cécere MC, Schweig-
mann NJ, Chuit R, Gualtieri JM. & WisniveskyCo- • Montenegro RA. 1985. El estudio del sistema Enfer-
lli C. 1994. Chagas disease in Northwest Argentina: medad de Chagas. En: Factores biológicos y ecoló-
Risk of domestic re-infestation by Triatoma infestans gicos de la Enfermedad de Chagas Tomo I. Cap. III.
after a single communitywide application of delta- 21-30. OPS/OMS. MSPyAS. Argentina.
methrin. Transactions of the Royal Society of Tropical
Medicine and Hygiene 88: 2730. • NHI. News release. Vivax Malaria Research: 2002
and beyond. www.nih.gov/news/pr/feb2002/fic-
• IPCC. 2000. Land Use, Land-Use Change, and Fo- 0.8htm
restry. Special Report of the Intergovernmental Pa-
nel on Climate Change. Robert T. Watson, Ian R. • OPS/OMS. Salud Crecimiento Económico y Reduc-
Noble, Bert Bolin, N. H. Ravindranath, David J. ción de la Pobreza. Informe del grupo de trabajo.
Verardo and David J. Dokken (Eds.). Cambridge Primera Comisión sobre Macroeconomía y Salud
University Press, UK. pp 375 112pp WDC, 2003.

• Jorgensen SE, Xu FL, Salas F, Marques JC. 2005. • OPS/OMS/MSPyBS/DGEEC. Exclusión Social en Sa-
Application of indicators for Ecosystem Health As- lud 32pp. Asunción Paraguay, 2003.
sessment. In: Jorgensen SE, Costanza R, Xu FL. Edi-
tors. Handbook of ecological indicators for assess- • Ordoñez-Iriarte JM, ME Gómez, JI Sánchez, C Fer-
ment of ecosystem health. London, CRC Press. nández-Aguado, R López & JB Ferrer. 2004. El me-
dio Ambiente y su Impacto en la Salud: Riesgos
• Kay JJ, Regier HA, Boyle M, Francis G. 1999. An tradicionales, nuevos riesgos. Gaceta Sanitaria 2004
ecosystem approach for sustainability addressing (Suppl 1): 222-33.
the challenge of complexity. Futures 31: 721-742.
• Paez M, Almirón, M & Figueroa, R. Enfermedades
• Lebel J. 2003. Health. An ecosystem approach. Emergentes y Re-emergentes. Un nuevo modelo de
Ottawa. International Development Research Cen- vigilancia epidemiologica para el Paraguay. Direc-
tre. 84pp. ción general de Epidemiología MSPyBS/ IICS/ OPS,
Asunción; 1999.p.50.
• Lima D & Pozzobon J. 2005. Amazonía socioam-
biental. Sustentabilidad ecológica e diversidad so- • PAHO. Malaria status and trends. http:/
cial. Estudos Avanzados 19(54): 447-54. 165,158,1.110/English/hcp/hctmail03.htm

• Luke J & Sachs J. 2001. The economic burden of ma- • Rapport D. 1998. Need for a new paradigm. In: Ra-
laria CMH Working Paper Series N° WG1:10. pport D, Costanza R, Epstein PR, Guadet C, Levins

75
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

R, editors. Ecosystem Health. London Blackwell • Schofield CJ & Dias JCP. 1991. A cost-benefit analy-
Science Inc., 3-17. sis of Chagas’ disease control. Memorias del Instituto
Oswaldo Cruz, 86(3): 285-295
• Reboratti C. 2001. Una cuestión de escala: sociedad,
ambiente, tiempo y territorio. Sociologías Nro 5. • Schofield CJ. 1994. Triatominae. Biology & Control.
Eurocommunica Publications. West Sussex, UK.
• PAHO/OPS 2005. El paludismo y la pobreza. Revis- 80pp.
ta Panamericana de Salud Pública 18(6): 450.
• Sistema Naciones Unidas. Visión de la Situación del
• Paraguay. Informe Nacional sobre desarrollo Hu- Paraguay. Documento mimeografiado. 87pp. 2001.
mano 2003. PNUD. Paraguay. ID. DGEEC. Asunción,
Paraguay. 186pp • Sunyer J, Ribas-filó N, Bouso l. Mediambient I des-
igualtatsen salut. En: Borrell C, Benach J, Coordina-
• Rojas de Arias A. 1995. Evaluation of Chagas Con- tors. Les desigualtats en la salut a Catalunya. Barce-
trol Techniques in Paraguay. Thesis. School of Bio- lona. Mediterránea 2003; 283-302.
logical Sciences University of Wales. 262pp.
• Waltner-Toews D. 2004. Ecosystem sustainability
• Rojas de Arias A. Chagas disease in Paraguay. and health. A practical approach. Cambridge. Cam-
PAHO/HCP/HCT/72/96. bridge University Press.

• Rojas de Arias A. E Ferro, ME Ferreira, L Simancas • Wilcox BA & Colwell RR. 2005. Emerging and re-
1999. Chagas disease vector control through diffe- emerging infectious diseases: Biocomplexity as an
rent intervention modalities in endemic localities interdisciplinary paradigm. Ecohealth 2, 1-14.
of Paraguay. Bulletin of the World Health Organization.
77(4): 331-9. • Winch PJ. Lloyd LS., Hoemeke L, Leontsini L. 1994.
Vector control at the household level: an analysis
• Rojas de Arias A. 2002. Primera Comunicación so- of its impact on women. Acta Tropica 56: 327-339.
bre Cambio Climático en el Paraguay. Sector Sa-
lud. Secretaría del Ambiente/PNUD. • World Health Organization 1991. Report on Cha-
gas’ disease. Report of a WHO Expert Committee.
• Roll Back Malaria. Economic cost of malaria. Serie 811. Geneva.
www.who.int/inf.sp/eu/informationsheet
• World Health Organization 2002. The World Heal-
• Sachs J & Malaney P. 2002. The economic impact th Report 2002 - Reducing Risks, Promoting. Heal-
and social burden of malaria. Nature 415: 680-685. thy Life. World Health Organization, Geneva http:/
/www.who.int/whr/2002/en/
• SENEPA. Coordinación Técnica de Programas. 2003,
2004. Programa Nacional de Control del Paludis- • World Health Organization 2003. The World Heal-
mo. Documento mimeografiado, 35pp. th Report 2003 – Shaping the Future. World Health
Organization, Geneva. http://www.who.int/whr/
• Schofield CJ. 1982. Eradication of T. infestans. A new 2003/en/
regional Programme for Southern Latina America.
Annales de Saúde Belge de Medicina Tropical 72 (Suppl) • World Health Organization. 2005. Millennium
69-70. Ecosystem Assessment. Ecosystems and human
well-being: health synthesis. Geneva.
• Schofield CJ. 1982. The problem of Chagas disease
vector control In: Perspectives in Trypanosomiasis • WRI 1998. A Guide to the Global Environment. Envi-
Research, Ed. J.R. Baker, Research Studies Press, ronmental Change and Human Health. World Resour-
Chichester, U.K. pp. 7184. ces 1998-1999, Oxford University Press, New York.

• Schofield CJ. 1985. Control of Chagas disease vec- • WRI 2000. World resources 200-2001. People and
tors. British Medical Bulletin. 41(2): 187194. 33 ecosystems. The fraying web of life. Washington. United
Nations. Development Programme, United Nations
• Schofield CJ & Bucher EA. 1986. Industrial contribu- Environment Programme. World Bank. World Re-
tion to desertification in South America. TREE 1(3): sources Institute.
78-80.

76
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

CAMBIOS EN EL PAISAJE
Evolución de la cobertura vegetal en la Región
Oriental del Paraguay
María del Carmen Fleytas

Fundación Moisés Bertoni


Prócer Carlos Arguello 208 c/ Quesada
Asunción, Paraguay
mfleytas@mbertoni.org.py

Resumen

El presente capítulo ilustra sobre la evolución que ha tenido la cobertura vegetal en Paraguay, con especial
atención a la Región Oriental, y a la vez proporciona un breve análisis de las causas y consecuencias de este
fenómeno. Considerando siempre al medio ambiente como un sistema en el cual todos sus elementos están
estrechamente relacionados, donde los cambios en uno sólo de estos componentes afecta inmediatamente a
los demás, se puede entender la razón por la cual los cambios en la cobertura vegetal del país repercuten en
varias esferas de la vida humana en las zonas donde ocurren. La principal tendencia identificada a través de
este estudio es la dramática disminución de la superficie boscosa ocurrida particularmente a partir de 1945.
Entre 1945 y 1997, el 76.3% de la cobertura boscosa original de la Región Oriental, fue convertido a
tierras para la producción agropecuaria, en el marco de sucesivos hechos históricos que permitieron
esta debacle ambiental.

Palabras claves: Evolución, cobertura vegetal, Paraguay

Introducción

Sin lugar a dudas, se puede afirmar que desde la Antes de iniciar este viaje por el tiempo, se deben
época de la colonia hasta el presente, el avance de la manejar algunos conceptos importantes. En primer lu-
población en zonas rurales y la expansión de la fronte- gar, es importante saber que el Paraguay forma parte
ra agrícola y ganadera se han desarrollado a expensas del bioma Bosque Atlántico, uno de los bosques tropi-
de los bosques en Paraguay. cales con mayor peligro de desaparición en el mundo,
quedando actualmente sólo el 7,4% de su cobertura fo-
La agricultura es un medio de utilización del suelo restal original. El bioma Bosque Atlántico está com-
que modifica la cubierta vegetal de manera directa (en prendido por 15 ecorregiones. De estas, una de ellas, el
el caso de tierras arables y de cultivos permanentes), Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAPA), es la que abar-
mientras que los campos de pastoreo la modifican de ca Argentina, Brasil y Paraguay, y aún habiendo sufri-
manera indirecta (Facetti, 2002). do una salvaje depredación especialmente en las últi-
mas décadas, es la ecorregión que mantiene la mayor
Para analizar el proceso de la continua depredación, cantidad de remanentes forestales entre las ecorregio-
que ha llevado a nuestros bosques al borde del exter- nes del Bosque Atlántico. En Paraguay, el BAAPA ocu-
minio, se presenta seguidamente una apretada síntesis pa la mayor extensión del territorio nacional entre las
de ciertos hechos dentro de la historia del Paraguay ecorregiones representadas, abarcando parte de 10 de-
que contribuyeron con estas lamentables estadísticas. partamentos de la Región Oriental del Paraguay.

77
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

BOSQUE ATLANTICO DEL ALTO


PARANA EN PARAGUAY

Porcentaje de superfi-
cie de los departamen-
tos comprendidos en el
BAAPA

Para el 2003 sólo quedaba el 13,4% de la superficie A continuación se analizarán diferentes épocas de
original del BAAPA en el país, (Di Bitetti, Placci y Dietz la historia del Paraguay, cuyas circunstancias y aconte-
2003), lo cual representa escasamente 1.115.300 has. cimientos fueron marcando el rumbo y la pérdida de la
Como dato ilustrativo al respecto, entre 1945 y 1985, se biodiversidad.
estima que la tasa media de deforestación solamente en
la Región Oriental fue de 123.000 has anuales, llegando La colonia
en el periodo entre 1984 y 1991 a casi 300.000 ha/año
(FAO, 2000; tomado de datos de la Carrera de Ingenie- El aprovechamiento de los bosques durante la épo-
ría Forestal - UNA, 1994). ca de la Colonia, especialmente hacia la segunda mitad

78
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

del siglo XVIII, se había acentuado por el desarrollo de la yerba mate y la madera. El Paraguay, obligado
propio de la época. La Real Hacienda española permitía por las circunstancias de la época, abandonó los merca-
la explotación de madera en los obrajes de Trinidad y dos externos de estos dos productos, permitiendo que
Jesús, (ambas eran reducciones jesuíticas del Departa- el Brasil los ocupara fácilmente. Al perder a sus consu-
mento de Itapúa) para producir balsas de guerra, ade- midores de Argentina, Uruguay, Chile y Perú, tanto la
más en los bosques de Trinidad. Así mismo permitió producción nacional de yerba como la de madera dis-
explotaciones aisladas en los bosques de Alto Paraná. minuyeron ostensiblemente.
Las maderas preferidas eran el pino y el cedro. El vi-
rrey Santiago de Liniers, no concebía el agotamiento de Si bien, y tal como en tiempos de la colonia, las
los bosques, afirmando que la riqueza forestal desde la aguas, los bosques y las frutas silvestres eran comunes
Costa del Paraná hasta el Salto Grande «podía proveer a todos los habitantes, posibilitando su recolección,
de madera a la Europa entera» (Pastore, 1972). Los bos- extracción y/o utilización del lugar más cercano o con-
ques, las aguas y los frutos silvestres de todo el territo- veniente a sus intereses, el aislamiento internacional,
rio eran comunes a los habitantes de la provincia. Cada sumado a las drásticas medidas de sanidad animal (en
pueblo, villa o ciudad tenía un campo comunal de una 1836, una repentina plaga de garrapatas originada al
legua y más de superficie, para el uso común de sus parecer por la entrada ilegal de bovinos por el puerto
habitantes (Compilación de las Leyes de las Indias; Li- de Encarnación, motivó que el Dictador ordenara el
bro IV, Título XII, leyes V, VII, VIII y IX). sacrificio inmediato de todo ganado bovino, equino,
ovino o porcino que portara los parásitos), derivaron
La era Francia en el desinterés de los habitantes por la posesión y ex-
plotación de las tierras. Esta coyuntura, en cierta medi-
Tras la Independencia del Paraguay en 1811, sobre- da, mantuvo a niveles bajos la deforestación de la épo-
vino la Dictadura del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia. ca, pese al régimen prácticamente irrestricto de extrac-
En esta época, que comprende el periodo entre 1814- ción que existía.
1840, todas las tierras que habían pertenecido a la Coro-
na Española, así como las de dominio de la Iglesia y las La abundancia de riquezas naturales con que Fran-
confiscadas a particulares, por motivos políticos u otros, cia dejó el país a su muerte, es citada por autores como
pasaron a pertenecer al Estado (Rengger y Longchamp, Chiavenatto (1980), como uno de los motivos que lle-
1828, citado por Galeano, 2001). Para marzo de 1826, el varon posteriormente a los países vecinos a declarar la
Estado era dueño del 70% del total de las tierras de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay.
República, incluyendo más de la mitad del territorio de
la región Oriental, y toda la Región occidental. La ma- La administración de los López
yor parte de estas tierras recuperadas por el Estado fue-
ron arrendadas a precios módicos, «con la obligación A la muerte del Dictador Francia, Carlos Antonio
de ser cultivadas las que tenían condición para ello y las López asumió la Presidencia de la República, la cual
montuosas debían de ser pobladas con hacienda de cría» según el mismo describía, era un país disoluto, cuyos
(El dictador del Paraguay, 1957). Esto llevó a un acele- habitantes en su mayoría habían emigrado o perdido la
rado éxodo hacia el campo. Pero lejos de aumentar la voluntad de producir y progresar, desalentados por el
producción en forma notoria, y como la política del aislamiento en el que estaba sumido el país.
Dictador era contraria a la exportación, y enfocada en
cambio al aislamiento nacional, cada familia se limita- López buscó revertir esta situación, abriendo nue-
ba a la producción de auto consumo. La migración ocu- vamente las fronteras del Paraguay al comercio, lo que
rría para evitar en lo posible cualquier contacto o rela- convirtió la exportación de bienes en un renovado ali-
ción con Francia y sus agentes (Rengger y Longchamp, ciente para la producción nacional. En 1846, y alertado
1828, citado por Martínez Cuevas, 1987). por la ambición política de los países vecinos, que aún
resistían reconocer la independencia del Paraguay, el
Si bien no hubo aumento en la producción agrícola, presidente López declaró de propiedad del Estado to-
la consecuencia originada de esta migración interna al das las maderas de construcción naval y las plantas de
campo, fue sin duda el crecimiento del hato ganadero yerba mate, independientemente de la propiedad de la
nacional. Se calcula que durante el gobierno del Dr. tierra, solucionando con ello dos problemas para la
Francia, el Paraguay llegó a contar con cerca de 6.000.000 defensa nacional: la falta de fondos para adquirir mate-
de vacunos y gran cantidad de equinos y ovinos (Ortiz, ria prima, e impedir a la vez la compra de madera na-
1950, citado por Martínez Cuevas, 1987). Los mismos cional por los demás países, posibles enemigos en caso
próceres de la Independencia, como Fulgencio Yegros, de una guerra. En 1848, mediante otro decreto, se con-
Mariano Molas y otros, se dedicaban a la cría de ganado. creta la posesión por parte del Estado de todas las fuen-
tes principales de riqueza del país, declarando de pro-
La política de aislamiento comercial de Rodríguez piedad del Estado los bienes, derechos y acciones de los
de Francia produjo marcados efectos en las industrias

79
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

21 pueblos indígenas ubicados en territorio nacional. unos pocos connacionales, que eran los únicos que po-
Los mismos quedaron así despojados de sus tierras (tan- dían satisfacer las exigencias de la ley.
to comunales como privadas) y sus ganados. El patri-
monio indígena comprendía extensas superficies de tie- Se debe notar aquí que dentro de este periodo, se
rras de pastoreo y de cultivo, grandes bosques de yer- sanciona la Constitución de 1870, ingresando el Para-
batales y de madera de construcción, y no menos de guay a la época constitucional, donde de gobiernos per-
200.000 cabezas de ganado vacuno y caballar. sonalistas como los de Francia y López, férreos defen-
sores de la propiedad fiscal de los recursos naturales
Con esta medida, para 1849 el Estado se había adju- (tierra, bosque y yerbales), se transita a un régimen
dicado casi la totalidad de las tierras de la región Orien- liberal, donde se consagra la vigencia de la propiedad
tal, y unas 300.000 cabezas de ganado. Ya no eran de uso privada, pasando las antiguas tierras fiscales a manos
comunitario de todos los habitantes, los bosques, fru- de empresas privadas y terratenientes extranjeros. Como
tas y agua. El Estado permitía el corte de maderas de los dato ilustrativo sobre la magnitud del proceso, sólo la
bosques fiscales previo pago del precio de las mismas. empresa Carlos Casado se quedó con 5,6 millones de
La yerba mate paraguaya se convirtió en una de las has. en el Chaco, mientras que en la Región Oriental,
principales fuentes de ingreso del Estado por su expor- solamente 3 corporaciones de capital internacional ad-
tación, así como la madera. quirieron más de 5 millones de hectáreas: La Industrial
Paraguaya, más de 2.5 millones; el francés, Domingo
La guerra del 70 Barthe, compró 1.875.000 has., de selva virgen en el Alto
Paraná, donde estableció una plantación de yerba de
Durante el periodo de la Guerra de la Triple Alian- 12.000 has., además de dedicarse a la ganadería y la
za, los abundantes productos agropecuarios y frutos explotación maderera; y el tercer latifundio de mayor
del bosque jugaron un importante rol en la alimenta- importancia en la Región Fronteriza Oriental era el de
ción de las tropas; maíz, banana, mandioca, miel, yerba la Matte Larangeira (mas tarde Isnardi, Alvez & Co.),
mate y carne, mantenían en alto la fortaleza física de los una compañía de yerba de origen brasilero que en, 1902,
soldados. Asimismo, las maderas eran utilizadas para compró 800.000 has., de tierra en los alrededores de los
complementar la fabricación de armas de guerra, que Saltos del Guairá en el Departamento actual de Canin-
se realizaba principalmente en la Fundición de Hierro deyú. Entre las 4 empresas, ya poseían cerca del 30% del
de la Rosada (Ybycuí), pero no a escala suficiente, ya territorio paraguayo.
que el Paraguay va a la guerra con numeroso arma-
mento obsoleto, llevando incluso a Francisco Solano El resultado fue la conformación de un sistema de
López a ordenar en el último momento la importación latifundios forestales, con hegemonía anglo-argentina
de 100.000 fusiles modernos de Europa, los cuales ja- en la propiedad de la tierra, que habría de resultar en
más llegaron al país. Tampoco se contaba con suficien- una explotación depredatoria de los bosques y yerba-
tes cañones o barcos de guerra (Chiavenatto, 1980). Ante les paraguayos. Los latifundios de la época se dividían
una tardía reacción, y la indiscutible superioridad nu- principalmente en los destinados a la explotación fo-
mérica de los aliados, en una guerra a todas luces dispa- restal, que ocupaban las zonas más alejadas de la capi-
reja, se produjo un verdadero genocidio, donde tanto el tal; y los destinados a la explotación ganadera, que se
capital humano como las reservas y actividades pro- concentraban en la zona Central, con los departamen-
ductivas del país quedaron notablemente diezmados, tos Cordillera, Paraguari, Guairá, Caazapá y Central.
tardando décadas en reponerse. En esta zona llegó a concentrarse hasta el 80% de la
población y las explotaciones agrícolas y pecuarias del
país, produciéndose, por otro lado, un despoblamiento
La post guerra: 1870 – 1883
de las zonas de producción forestal. Se impusieron lí-
mites a la expansión de la frontera agrícola, consoli-
Tras la devastadora Guerra de la Triple Alianza, el dándose en cambio la expansión de las estancias gana-
Paraguay quedó sumido en la pobreza humana y mate- deras y de las empresas dedicadas a la explotación yer-
rial. Para hacer frente a los agudos problemas financie- batera- forestal o la especulación inmobiliaria de largo
ros, el Gobierno debió recurrir a diversas fuentes de plazo (Herken, 1984).
ingresos: una de las más importantes fue la venta de
tierras. Por una Ley emitida el 4 de Noviembre de 1875, Fue en esta época que grupos de inmigrantes se ins-
se autorizó al Poder Ejecutivo a la venta de tierras fisca- talaron dedicándose a una colonización agrícola y pe-
les en todo el territorio de la República. Sucesivas le- cuaria intensiva en zonas donde hasta hoy mantienen
yes, en 1883 y 1885, abrieron la posibilidad de que la una cierta hegemonía; los mennonitas en el Chaco, los
estructura de la propiedad territorial, favoreciera la alemanes, eslavos y ucranianos en Itapúa. En otros ca-
concentración de la tierra en manos de unos pocos. sos, se dedicaron a la explotación extractiva de tanino,
Como la superficie mínima de enajenación era relati- quebracho, yerba mate, madera, y en unos pocos, a la
vamente grande, se atrajo a interesados extranjeros y ganadería extensiva primaria.

80
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

El efecto que estos hechos tuvieron sobre la cober- instalación de colonias rurales en zonas que hasta en-
tura boscosa, especialmente de la Región Oriental fue tonces, habían permanecido mayormente incultas, por
más bien ambiguo, ya que el periodo de la post guerra haber sido destinados a latifundios forestales y yerba-
se caracterizó por una lenta progresión de la frontera teros, como los departamentos de Caaguazú, Alto Pa-
agrícola, atribuible, entre otros factores, a la limitada raná, San Pedro, Canindeyú, Itapúa y Concepción Esto
demanda de productos agrícolas (por la escasa pobla- dio lugar a una agricultura predominantemente extrac-
ción remanente); la precaria capacidad de almacena- tiva en toda la nueva zona colonizada (Borda et al, 1990;
miento de la pequeña familia campesina; y la débil par- Campos, 1982; Fogel, 1989).
ticipación del Estado para promover la producción. Pero
por otro lado, los capitalistas extranjeros que detenta- A principios de la década del 60, aproximadamente
ban la mayor parte de las tierras de nuestro territorio, el 45,5% de la población del país se concentraba en la
sometían las mismas a una incesante depredación fo- llamada Zona Central, comprendida por los departa-
restal, especialmente de yerba mate (Ilex paraguariensis) mentos Central, Paraguari, Cordillera, Guairá y Caa-
y quebracho (Aspidosperma quebracho-blanco) a efectos zapá, y que en conjunto representaban solo el 7,2% del
de su exportación. territorio nacional (DGEEC, 1982, citado por Kleinpen-
ning y Zoomers, 1987). La característica principal de la
Principios del siglo XX tenencia de la tierra en ese entonces era la desigual
distribución de las superficies de tierra explotables,
Tras las facilidades que se brindaron a los capitales concentrándose el 58% de la tierra de la Región Central
extranjeros, grandes empresas industriales se instala- en manos de solo 239 empresas agrícolas con 1000 o
ron en el país. En el Chaco, principalmente para la tala más has de superficie. La superficie restante se dividía
de quebracho, y extracción del tanino (utilizado en la entre pequeñas explotaciones mayormente de menos
industria del cuero), y en diferentes regiones del país, de 5 a levemente superiores a 20 hectáreas.
grandes estancias ganaderas. En principio, la Industrial
Paraguaya y Barthe centralizaron la explotación fores- El Gobierno, alarmado por la alta concentración de
tal y yerbatera en el Alto y Bajo Paraná con mucho la población en la zona Central del país, decidió esti-
éxito, tanto que iniciaron incluso procesos de yerbales mular la colonización de nuevas áreas del territorio
artificiales, debido a la gran demanda. Para 1912, sin nacional. Para ello se concretó la formulación, en 1963,
embargo, la yerba mate paraguaya ya iba perdiendo del nuevo Estatuto Agrario, el cual establecía a su vez la
paulatinamente su mercado externo, ante la feroz com- creación del Instituto de Bienestar Rural, para el cum-
petencia de la producción brasileña y argentina. La agri- plimiento de sus objetivos. El Estatuto establecía entre
cultura, por otro lado, aún no se recuperaba desde la otros puntos, que la colonización es un instrumento
Guerra Grande. En cambio el auge ganadero y forestal fundamental de la política agraria en dos sentidos: uno,
empezaba a hacerse más fuerte, impulsando el mejora- como forma de poblar el interior del país, transforman-
miento de la infraestructura de comunicaciones. Por do las tierras incultas en explotaciones racionales, para
citar un ejemplo, con la construcción de un ferrocarril lograr la mejor distribución de la población rural y su
desde Concepción a Horqueta, y de un muelle sobre el mayor bienestar económico y social; y dos, para obte-
Río Paraguay, la zona norte del país vio facilitado el ner el aumento y la mejora de la producción agrope-
embarque de madera. Entre 1918 y 1919, se estimaba cuaria (Estatuto Agrario, Capítulo IX, Art. 38).
que el 70% de los rollizos de madera y madera aserrada
importados al Río de la Plata desde países sudamerica- Los objetivos que el IBR proclamaba eran: a) la mo-
nos provenía del Paraguay (Schurz, 1920). dificación substancial de la estructura de la distribu-
ción de las tierras a beneficio de pequeños propieta-
Las décadas del 50 y 60: El Régimen autoritario, rios, b) la incorporación progresiva de las colonias
el Estatuto Agrario y la colonización en los ejes nor- recientemente creadas al proceso de desarrollo na-
te y este. cional y c) la extensión física de la «frontera econó-
mica». El análisis del funcionamiento del programa
Durante el gobierno del General Alfredo Stroessner de colonización del IBR sugiere que los dos primeros
(1954 – 1989), el proceso colonizador tuvo una fuerte objetivos no se lograron, lo que posibilitó la coloniza-
expansión, traducida fundamentalmente en un impor- ción brasilera de la Región Fronteriza Oriental en for-
tante avance de la frontera agrícola, destinada a des- ma masiva, y a través de ello sí se pudo alcanzar el
comprimir la fuerte presión campesina sobre la tierra tercer objetivo.
en la región Central del país. El propio régimen había
reconocido la falta de acceso a la tierra como uno de los Para aplicar su política de colonización, el Estado
principales problemas sociales, y los grupos campesi- utilizó tres mecanismos:
nos que la reclamaban eran cada vez más numerosos. • La sostenida ampliación de la red vial;
La mejor salida parecía ser un proceso colonizador con • la aplicación dirigida de los privilegios de La Ley
de Inversiones;

81
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• La colonización a través del recientemente creado sos de entonces se oponía al escaso apoyo para el au-
Instituto de Bienestar Rural. mento de la productividad de las fincas, por lo que el
campesino que recibía un pedazo de tierra, adoptó la
La idea central era la desconcentración de la zona estrategia de «ganarle tierra al monte», con la aplica-
Central mediante el fomento de la colonización fuera de ción masiva de rozados, y la consecuente deforestación.
la misma, es decir, estimular la expansión horizontal.
La política de colonización, si bien fue beneficiosa
Se ofrecería a los pequeños campesinos de la zona en la medida en que mejoró la distribución poblacional
Central, ocupar nuevas áreas, escasamente pobladas y y logró la expansión de la frontera agrícola, al hacerlo
con suelos fértiles, en dos ejes principales: El Eje Norte sin una política agraria integral, resultó en una grave
en los Departamentos de San Pedro, Concepción y deforestación, donde los campesinos, sin acceso a cré-
Amambay; y el Eje Este, abarcando Caaguazú, Alto Pa- ditos para producir, ni tecnología adecuada, acosados
raná y Canindeyú. Se inició la construcción y mejora- por el déficit de almacenamiento de los productos y la
miento de rutas hacia las regiones fronterizas del este, falta de caminos, limitaron su superficie trabajada a
lo que coincidió además con que la colonización agrí- minifundios de no más de 5 has por finca, y se dedica-
cola del sur del Brasil se desplazó hacia el oeste, ron a una irracional explotación de los bosques como
abarcando incluso los departamentos fronterizos del fuente adicional de sustento. Como consecuencia de esta
Paraguay. situación, ya en 1975 empiezan los abandonos por par-
te de los colonos, de las tierras recibidas (Pappalardo,
Pero en lugar de aprovechar el momento político 1990), y la posterior búsqueda de nuevas tierras para su
para realizar una gran transformación en el régimen de asentamiento, donde nuevamente practicarán el siste-
tenencia de tierras, con base en la expropiación, permu- ma ya citado de obtención de ingresos.
ta o donación de los latifundios particulares, el Estado
apeló a sus recursos inmobiliarios, distribuyendo la Un capítulo aparte: la inmigración
mayor parte de las tierras fiscales aún existentes en ese brasileña.
momento. Además, no se optó por la intensificación y
cambio del sistema productivo, sino por la expansión
Entre 1962 y 1982, la población conjunta de los de-
horizontal de las actividades agrícolas, sin acompaña-
partamentos de Amambay, Canindeyú, Alto Paraná,
miento de cambios en la estructura de la tenencia de la
Caaguazú e Itapúa, aumentó en un 266%, pasando de
tierra, ni en los sistemas y métodos productivos.
334.000 habitantes a unos 890.000, compuestos en un
gran porcentaje por inmigrantes brasileños. En grupos
Tres características esenciales determinaron las mo-
cada vez más numerosos, traspasaron el Paraná, asen-
dalidades de ocupación del espacio boscoso o «virgen»
tándose en su inmensa mayoría en los Departamentos
en el Paraguay oriental y de la formación de las relacio-
de Alto Paraná y Canindeyú, y en menor escala, en
nes sociales en la franja pionera (Souchaud, 2005), entre
Itapúa. Eran grupos expulsados por la modernización
finales de 1960 y principios de 1970:
capitalista excluyente de los estados de Rio Grande do
Sul, Santa Catarina y Paraná, y atraídos por los bajos
a) El carácter espontáneo de la colonización: los colo-
costos de la tierra y la muy flexible política inmigrato-
nos se lanzan a la conquista de un espacio boscoso
ria paraguaya, que favorecieron su masiva llegada.
virgen de muy baja densidad humana, sin tener un
plan de colonización bien definido.
La consecuencia casi lógica fue la alarmante defo-
b) El origen social de los colonos: En gran parte origi-
restación que sufrieron los bosques a causa del des-
narios del Sur de Brasil, son esencialmente peque-
monte para habilitar tierras agrícolas. Ya en ese enton-
ños productores campesinos, pobres y con técnicas
ces, la soja ocupaba el principal puesto entre los culti-
productivas bastante rudimentarias. Los migrantes
vos de exportación, y el área ocupada por ese cultivo a
practicaban una agricultura de tumba y quema de
nivel nacional, que en 1963 representaba solo unas 7.300
reducida productividad, habilitaban una parcela de
has, pasó a 567.800 has en la zafra 1982-1983, de las cua-
algunas pocas hectáreas para cultivarlas inmedia-
les un 96% se ubicaba en los cinco departamentos ya
tamente, y destinar la producción para el autocon-
citados. En 1945, el 75% de la superficie de Amambay,
sumo.
Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná estaba cubierta
c) El régimen de tenencia de la tierra en la franja orien-
por bosques subtropicales, disminuyendo a sólo 51%
tal de Paraguay: inclusive en los espacios de coloni-
en 1976. No sólo han sido desmontadas las áreas aptas
zación la tierra no es un bien común. En las regiones
para cultivo, sino también las ubicadas sobre lomadas
donde predomina el cultivo de soja, la mayoría de
o próximas a ríos y arroyos (World Bank, 1978, 1979,
los propietarios son brasileros.
citado por Kleinpenning y Zoomers, 1987).
Como resultado, entre 1960 y 1981, el área cultivada
en el país aumentó en un 391%. La abundancia de recur-

82
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

El boom de la inmigración brasileña es un fenóme- Por otro lado, los pobladores de la zona afectada
no que persiste hasta el día de hoy, y se puede conside- fueron obligados a reubicarse en otros lugares, muchos
rar un factor clave dentro de lo que significó el eje de de ellos hasta entonces no habilitados para poblaciones
Colonización Este en la disminución de la cobertura humanas, con lo cual la modificación del paisaje fue
boscosa de la región Oriental. Entre 1981 y 1991, la can- inevitable
tidad de productores agropecuarios brasileños en todo
el territorio nacional tuvo un aumento del 70,5%, pa- En cuanto al algodón, debemos entender primera-
sando de unos 9.311 a 15.879, siendo que en el mismo mente que es el principal producto agrícola exportable
periodo, la cantidad de productores agropecuarios de de la llamada economía campesina, producido princi-
nacionalidad paraguaya en nuestro territorio aumentó palmente en pequeñas parcelas por operadores-dueños
solo en un 21,5%. De estos 15.879, el 50,8% se sitúa entre que cultivan de una forma muy tradicional, con mano
las 10 y 50 has de superficie de explotación agropecua- de obra familiar intensiva para cultivo y recolección, y
ria, en tanto que el 53,8% de los paraguayos que pasa- muy bajo grado de incorporación de tecnología mejo-
ron a engrosar el sector productivo nacional se ubican rada (semillas, fertilizantes, maquinarias); el Gobierno
preferentemente en fincas de entre 1 a 10 has. La lectura normalmente subsidia las semillas y una pequeña suma
de este hecho indica dos cosas: los brasileños que llega- para costos de producción. Al alcanzar precios intere-
ron a nuestro territorio contaban con mayor capital que santes a principios de los 70, la población campesina se
los propios connacionales, lo que redundó en la com- volcó fuertemente a la producción de este rubro. Como
pra de mayores superficies de terreno que estos. Y por ejemplo, sólo en dos departamentos, San Pedro y Ca-
otro lado, hace suponer que las prácticas agropecuarias aguazú, se cultivó el 33% de la superficie total de algo-
brasileñas implican principalmente explotaciones más dón en 1984.
extensivas que las paraguayas.
Entre 1972 y 1978, el 44% de la inversión extran-
Otro dato interesante es que del total de brasileños jera en la Región Fronteriza Oriental se destinó a la
que entraron al sector agropecuario en el periodo 1991- agricultura y a la explotación de la madera, sectores
1992, el 48,9% se ubicó en el Departamento de Alto Pa- dominados por las empresas privadas brasileras
raná, y el 27,1% en el de Canindeyú, justamente las dos (Nickson, 2005).
zonas del país en donde hay (o había) mayores exten-
siones de bosque nativo. Los 80 y los 90: La transición a la
democracia
La década del 70: El caso del algodón, la soja y las
represas hidroeléctricas, podemos identificar dos cir-
A inicios de los 80, coincidentemente, los dos acon-
cunstancias claves en la historia paraguaya reciente: los
tecimientos que había marcado el repunte económico
buenos precios internacionales de la soja y el algodón,
en los años 70, fueron llegando a su fin. Los precios
por un lado, y por otro, la construcción de la represa de
internacionales de los commodities (mercaderías), algo-
Itaipú, iniciada en 1.975. Si bien ambas coyunturas ayu-
dón y soja, declinaron considerablemente, por repercu-
daron a un extraordinario crecimiento de la economía
siones de la economía mundial, y la construcción de las
paraguaya, permitiendo que el país tenga una de las
hidroeléctricas estaba en fase de terminación. Aún así,
mayores tasas de crecimiento de América Latina, au-
la superficie destinada a cultivos agrícolas seguía au-
mentando de 12,2% en 1970 a 26,8% en 1980, ocasiona-
mentando, en el caso del algodón, por ejemplo, pasó de
ron al mismo tiempo una expansión sin precedentes
242.883 has en 1981 a 414.691 has en 1991, registrando
de la frontera agrícola y daños a los ecosistemas cu-
un aumento del 70,7%. Los departamentos de San Pe-
yas consecuencias son irreversibles hasta hoy (Niki-
dro, con 78.234 has., y Caaguazú con 80.011 has, eran los
phoroff, 1994).
de mayor superficie cultivada en 1991. En cuanto a la
soja, pasó de 396.902 has en 1981, a ocupar 552.657 has
Es lógico el impacto que la construcción de una re-
en 1991, con un aumento del 39,2%. Los principales
presa tiene sobre el paisaje y la vida silvestre. Si bien el
Departamentos en explotar este rubro en 1991 fueron
proyecto de la hidroeléctrica contemplaba desde un
Itapúa, con una superficie cultivada de 210.523 has, y
principio, numerosas medidas de mitigación, tales
Alto Paraná, con 228.504 has.
como reubicación de la fauna regional, preservación de
la fauna ictícola, y otros, para construir la represa se
En este escenario, resurgieron todos los antiguos
inundaron grandes superficies de bosques.
problemas agrarios: demanda de tierras, desempleo,
etc. Sumado a ello, el precio de la tierra había aumenta-
Además de la obvia desaparición de ecosistemas que
do, y sólo como referencia, entre 1975 y 1986 se incre-
quedan bajo las aguas, especialmente los ribereños,
mentó en un 66%. El Censo Agropecuario de 1991 de-
donde cada uno de estos ecosistemas, si bien están re-
muestra que la concentración de la tierra en manos de
presentados en otras zonas del país, son irremplazables
unos pocos seguía siendo una realidad latente en el Pa-
por su singularidad (Cartes (ed.) 2005).

83
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

raguay. Las explotaciones de menos de 20 has represen- Se observa especialmente un aumento significativo
taban el 83% de las explotaciones censadas, pero ocupa- en los departamentos de Canindeyú y Caazapá, donde
ban sólo el 6,2% de la superficie total del país. la superficie cultivada de soja se ha prácticamente tri-
plicado entre 1996 y 2001, pasando de 84.113 has. a
Esto dio origen a otro fenómeno, que viene a su- 238.000 has. en Canindeyú, y de 22.000 a 65.000 has en
marse a la actividad agropecuaria a gran escala como Caazapá. Solo el departamento de Amambay registra
responsable de la explotación irracional de los bosques. una baja (Dirección General de Estadísticas Encuestas y
Al no haber más tierras fiscales para distribuir, y ante Censos, 2003).
la inexistencia de fondos estatales para comprar tierras
privadas y redistribuirlas a los campesinos, estos ini- En 2002 se estima que el crecimiento en superficie
ciaron la ocupación de propiedades privadas, bajo el del cultivo de soja fue del orden del 132,1% con respec-
pretexto de su «improductividad». Especialmente acen- to a 1991, habiendo alcanzado 1.282.855 has. (Encuesta
tuados tras la caída de la Dictadura en 1989, las organi- Agropecuaria por Muestreo 2001/2002)
zaciones de campesinos autodenominados «sin tierra»,
más identificados con la agitación social que con la ayu- En cambio, como ya citamos anteriormente, para el
da sincera al sector social menos favorecido, han inva- 2003 sólo quedaban 1.115.300 has, el 13,4% de la super-
dido propiedades privadas con extensas áreas de mon- ficie original del BAAPA en el país, que representaba
te, lo cual tuvo dos consecuencias igualmente graves aproximadamente 8.300.000 has. Mucha de esta dismi-
sobre la cobertura boscosa: aún antes de ser expropia- nución de superficie se debe a la indiscriminada exten-
das o siquiera desocupadas por sus legítimos dueños, sión de la frontera agrícola, mayormente para cultivo
estos grupos campesinos procedían a la tala indiscrimi- de soja.
nada de especies maderables de algún valor. Y por otro
lado, previendo este tipo de situaciones, los terrate- Al considerar el efecto de la expansión sojera en la
nientes procedieron a tumbar bosques en forma masi- destrucción del escaso remanente de bosques, debe te-
va, en el pensamiento de que así evitarían las invasio- nerse presente que la expansión en cuestión se da no
nes a sus propiedades. sólo a costa de superficie boscosa, sino también de par-
celas campesinas en asentamientos y sobre suelos des-
Panorama actual del uso de la tierra tinados a la ganadería. Asimismo, en la ponderación
del impacto ambiental de la deforestación, debe tener-
En el 2001, la soja ocupaba ya el 44 % de la tierra se presente que ésta implica pérdida de la biodiversi-
arable en Paraguay. Fomentada por los buenos precios dad; perdiéndose valiosas especies de plantas y anima-
internacionales, en el 2004 la producción de soja llega a les en forma irreversible cada año (Fogel, 2005).
1,9 millones de has., mucho más de la mitad de la su-
perficie cultivada en el Paraguay, lo que representa el 2
% del cultivo mundial. El creci-
miento anual del área bajo cultivo
es superior al 8,5 % anual y se da a
costa de la economía campesina, y
en beneficio básicamente de pro-
ductores brasileños.

Los principales departamentos


productores de soja en 2000/2001
han sido Alto Paraná (530.000 has),
seguido de Itapúa (356.000 has) y
de Canindeyú (238.000 has) (Minis-
terio de Agricultura y Ganadería,
2001). Estos tres departamentos to-
talizan el 84% de la superficie culti-
vada de soja y el 83% del conjunto
de la producción paraguaya, pero
no representan más del 11% de la
superficie del territorio nacional.

84
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tendencias futuras ware de información geográfica (SIG). Este software


permite detectar los cambios en el uso de la tierra den-
Desde el mes de Noviembre de 2004, entró en vi- tro en un periodo determinado de tiempo. Cuando es-
gencia la Ley 2524/04, también conocida (y mal llama- tos cambios corresponden a desmontes, la superficie de
da) como Ley de Deforestación Cero, ya que lo que los mismos es calculada en forma precisa por medio de
prohíbe es «realizar actividades de transformación o dicha herramienta informática. De esta forma, se obtie-
conversión de superficies con cobertura de bosques, a ne la superficie total de las áreas boscosas que fueron
superficies destinadas a! aprovechamiento agrope- transformadas a uso agropecuario. Este procedimiento
cuario en cualquiera de sus modalidades; o a su- ha permitido notar que tras la aplicación de la ley 2524/
perficies destinadas a asentamientos humanos (Art. 04, la tasa de deforestación en Paraguay pasó de ser una
2º - Ley 2524/04). Más recientemente fue promulgada de las más altas del mundo, a estar entre las menores.
la Ley 3139/06, que prorroga la vigencia de la 2524/04 Según los datos manejados por la organización, se de-
por 2 años más. forestó únicamente un 15% de lo que se deforestaba
anteriormente, obteniéndose un 85% de efectividad.
De acuerdo con los hallazgos de la organización
World Wildlife Fund (WWF) Paraguay, este cuerpo le- Varias acciones se han tomado para encontrar la for-
gal ha probado ser una herramienta invaluable para ma de diversificar la actividad productiva sin seguir
disminuir el acelerado ritmo de deforestación al que destruyendo el BAAPA. En ese sentido se han aprobado
está sometido todo el país. recientemente leyes que pueden ser vitales para el ob-
jetivo de conservar lo que queda de bosque en el país,
La citada organización realiza en forma mensual el siendo la Ley Nº 3001/2006, de Valoración y Retribu-
monitoreo satelital de la deforestación, mediante el uso ción de los Servicios Ambientales, una de las más im-
de imágenes satelitales, que son analizadas con un soft- portantes.

Tasas de deforestación - Región Oriental del Paraguay (Fuente: WWF Paraguay).

Entre 1945 y 1985 123.000 ha/año


Entre 1968 y 1976 212.000 ha/año 1)
Entre 1984 y 1991 Cerca de 300.000 ha/año 2)
Entre 1989 y 2001 112.960 ha/año 3)
Tasa estimada para el 2002 110.000 ha/año 4)
Tasa registrada para el 2005 Menos de 20.000 ha/año 5)

Superficie desmontada (en hectáreas)

Departamento De 1984 a 1991 1) Tasa anual Diciembre, 2004 a Junio,


2006 2) Tasa anual

San Pedro 47.583 8.816


Canindeyú 43.077 5.766
Alto Paraná 66.245 1.512
Caazapa 18.439 1.469
Amambay 20.771 1.083
Caaguazú 25.782 922
Concepción 14.382 439
Itapúa 44.116 190
Guaira 3.209 149
Paraguari 1.968 28

TOTAL 285.572 20.374

Fuentes: 1) FAO (Ortiz, R.), 2000; de Carrera de Ingeniería Forestal, 1994. 2) WWF y Guyra Paraguay

85
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

La misma contempla la generación de incentivos sión desordenada ha significado la pérdida de más


económicos para conservar y proteger los bosques en del 87% de la cobertura boscosa original del territo-
aquellas propiedades que posean una superficie mayor rio paraguayo.
al 25% de cobertura forestal natural. Se prevé aplicar
mecanismos financieros para motivar aquellas activi- Si bien el objeto de este capítulo es describir el pro-
dades que contribuyan con la conservación y protec- ceso que atravesó y atraviesa la cobertura boscosa ori-
ción de los bosques, la preservación de la biodiversi- ginal del país, no está demás enumerar algunas reco-
dad, la captación de carbono, el cuidado de suelos y de mendaciones identificadas por varios autores, tendien-
recursos hídricos. tes a controlar y disminuir el ritmo de la deforestación
en el territorio:
Otro importante avance para hacer efectiva la Ley 3139/
06 (prórroga de la 2524/04) es la reciente habilitación • Promover la diversificación productiva (en con-
del Registro único forestal en el Servicio Forestal Na- traposición al monocultivo de soja) y la intro-
cional, según Resolución MAG N° 84 del 21/02/07. Este ducción de tecnología moderna que permita ele-
registro permitirá no solo conocer en forma actualiza- var el nivel de productividad por superficie cul-
da datos sobre los remanentes boscosos, sino que servi- tivada.
rá como instrumento clave para la aplicación de las • Monitorear en forma constante y regular el es-
medidas compensatorias e incentivos que prevé la ley tado de la cobertura boscosa. En este sentido, la
3001/2006. colaboración de las organizaciones no guber-
namentales es invaluable, ya que poseen las he-
Una iniciativa muy importante es la que lleva rramientas informáticas más adecuadas para este
adelante la organización WWF Paraguay, denomi- trabajo, colaborando así con la autoridad de apli-
nada «Pacto Social para la Conservación del Bos- cación de las leyes ambientales para la toma de
que Atlántico del Alto Paraná», cuyo objetivo es la decisiones.
concertación de varios sectores (productores, ma- • Apoyar la realización de proyectos que tengan
dereros, organizaciones rurales e indígenas, ONGs, por objetivo la restauración del paisaje degra-
entre otras), para la conservación del BAAPA en la dado, y especialmente los proyectos que inclu-
Región Oriental del país. yan la interconexión de remanentes boscosos,
para permitir la viabilidad ecológica de los mis-
Existen además alternativas como la identifica- mos. Esto incluye el nivel transnacional, consi-
da por un estudio realizado por la organización derando que el BAAPA se extiende igualmente
Guyrá Paraguay en 2005, el cual detectó la existen- por Argentina y Brasil.
cia de más de 60.000 has. de tierra en barbecho o en • Fortalecer el marco legal que regula los proce-
descanso en sólo dos cuencas; la del Monday y la sos productivos en el país. En ese sentido es cla-
del Acaray, en la Región Oriental. Su rehabilita- ve continuar el trabajo de reglamentación de
ción y utilización abre una importante posibilidad las últimas leyes promulgadas a favor del am-
de expansión de cultivos agrícolas sin tocar los biente, para posibilitar su aplicación efectiva, y
bosques. seguir avanzando en toda iniciativa intersecto-
rial que combine los intereses de varios seg-
Algunas conclusiones mentos para llegar a un desarrollo sostenible
con respeto al medio ambiente.
El desarrollo agrícola en Paraguay histórica-
mente ha sido extensivo, basado en la expansión
de la frontera agrícola y la deforestación (Banco REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mundial, 1994). Pero actualmente, se está llegando
al límite, quedando poca superficie de tierra por • Banco Mundial. 1994. Paraguay. Agricultural Sector
desmontar, lo que hubiera sido totalmente dife- Review. Washington D.C.: The World Bank.
rente si la distribución de tierras a los campesinos
hubiese estado acompañada desde un principio por • Bozzano, B. E. y J. H. Weik, 1992. El avance de la
medidas para el control de la fertilidad de los sue- deforestación y el impacto económico. Asunción,
los y la erosión, y una masiva asistencia técnica Paraguay: Proyecto de planificación del manejo de
para difundir el empleo de variedades agrícolas de los recursos naturales. MAG/GT-GTZ. Asunción.
mayor rendimiento por hectárea que las emplea-
das hasta hoy. • Carter. Michael y Luis A. Galeano, 1995. Campesi-
nos, tierra y mercado. Centro Paraguayo de Estu-
La agricultura es sin duda uno de los principa- dios Sociológicos – Land Tenure Center (Universidad de
les motores de la economía nacional, pero su expan- Wisconsin). Ediciones y Arte: Asunción. 202 p.

86
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Chiavenatto, Julio José, 1980. Genocidio America- miento dual en Paraguay. En: Pobreza y cambio so-
no: A Guerra do Paraguai. Brasiliense: Sao Paulo. cial. Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.
208 p. Editado por: Luis Galeano y Domingo Rivarola.
Asunción.
• Construyendo el futuro agrario del Paraguay: Estrategia
para el Desarrollo Humano Agro-Rural, 1997 – MAG- • Nebel, Bernard J., 1999. Ciencias ambientales. Eco-
BM-PNUD. Ediciones y Arte: Asunción. 258 p. logía y desarrollo sostenible, 6ª ed. Prentice Hall:
México. 720 p.
• Di Bitetti, M. S., G. Placci y L. A. Dietz, 2003. A Biodi-
versity Vision for the Upper Paraná Atlantic Forest • Nickson, 2005 Colonización brasilera en la Región
Ecoregion: Designing a Biodiversity Conservation Oriental del Paraguay. En: Enclave sojero: merma
Landscape and Setting Priorities for Conservation de soberanía y pobreza, 2005.
Action. World Wildlife Fund (WWF), Fundación
Vida Silvestre Argentina: Washington D.C. • Nikiphoroff, Basilio, 1994. El subdesarrollo Rural
paraguayo – La problemática algodonera. Funda-
• Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Cen- ción Moisés Bertoni – Intercontinental: Asunción,
sos (DGEEC). Censo Nacional de Población y Vi- 1994. 244 p.
viendas 1982. Cifras provisionales. Ministerio de
Hacienda: Asunción. • Ortiz, José Concepción, Febrero de 1950.La ganade-
ría en el Paraguay, Revista de la Cámara de Comer-
• El Bosque Atlántico en Paraguay: Biodiversidad, cio Argentina-Paraguaya. Asunción.
Amenazas y Perspectivas, 2005. Editado por José Luis
Cartes. Asociación Guyrá Paraguay / Conservation • Pappalardo, Conrado, 1990. Estrategias y Políticas
International – Center for Applied Biodiversity de Desarrollo Rural Tomo I – Asunción.
Science. Asunción. 236 p.
• Pasado y Presente de la Realidad Social Paraguaya -
• El Dictador del Paraguay, 1957. Buenos Aires: Ayacucho. Volumen III: La cuestión agraria en Paraguay, 2001.
Editado por el Centro Paraguayo de Estudios Socio-
• Enclave sojero, merma de soberanía y pobreza, 2005. lógicos. Coordinador Académico: Luis A. Galeano.
Compilado por Ramón Fogel y Marcial Riquelme. 983 p.
Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios.
• Pastore, Carlos, 1972. La lucha por la tierra en Para-
• Encuesta Agropecuaria por Muestreo 2001/2002 – guay. Editorial Antequera: Montevideo, 526 p.
Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias
(MAG) • Rengger y Longchamp, 1828. Ensayos históricos sobre la
Revolución del Paraguay y el gobierno dictatorial del
• Facetti, Juan Francisco, 2002. Estado Ambiental del Doctor Francia. Paris: Imprenta de Moreau.
Paraguay: Presente y Futuro. Proyecto ENAPRENA
(Secretaría del Ambiente – GTZ). Asunción. • Schurz, W.L., 1920. Paraguay. A commercial hand-
book. Special Agents Series, Nº 199. Department of
• Fogel, 2005 Efectos socioambientales del enclave so- Commerce, Washington.
jero. En: Enclave sojero: merma de soberanía y po-
breza, 2005 • Souchaud, 2005 Dinámica de la agricultura de ex-
portación paraguaya y el complejo de la soja: una
• Kleinpenning, J.M.G y E.B. Zoomers, 1987. Degra- organización del territorio al estilo brasileño. En:
dación Ambiental en América Latina: El Caso de Enclave sojero: merma de soberanía y pobreza, 2005.
Paraguay, en Tijdschrift voor Economische en So-
ciale Geografie, Amsterdam. pp 242-250. • World Bank, 1978. Paraguay. Regional Develop-
ment in Eastern Paraguay. A World Bank Country
• Martínez Cuevas, Efraín, 1987. La ganadería en el Study. Washington: The World Bank.
Paraguay: Desde la Conquista hasta la Guerra Gran-
de. La Rural Ediciones: Asunción. 229 p. • World Bank, 1979. Paraguay. Economic Memoran-
dum. A World Bank Country Study. Washington:
• Morley, Samuel y Rob Vos, 2001. Pobreza y creci- The World Bank.

87
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

LA DIVERSIDAD VEGETAL
EN EL PARAGUAY

MARÍA FÁTIMA MERELES H.

Organización para la Conservación de la Naturaleza, WWF.


fmereles@sce.cnc.una.py

Resumen

Se describen las principales formaciones vegetales del Paraguay, con sus especies características, su distri-
bución y el número aproximado de especies vegetales que habitan en el país. Se menciona la importancia de
dicha diversidad respecto a los diversos usos que le da la población, además de las diferentes causas de
amenazas que poseen las mismas. Finalmente se mencionan los principales centros de conocimientos de la
diversidad vegetal en Paraguay y la importancia de sus registros.

Palabras claves: Vegetación, Biodiversidad, Formaciones vegetales

Generalidades El Paraguay cuenta con aproximadamente 6500 a


7000 especies de la flora vascular; ello incluye a las Di-
El Paraguay, país mediterráneo, cuenta con aprox. cotiledóneas, Monocotiledóneas y Pteridófitas; otros
408.000 km2 de superficie, dividida en dos regiones autores sugieren otras cantidades, tales como: 8000 y
naturales muy características: la región Oriental, con hasta 13000 especies para los mismos grupos. Las prin-
unos 240.000 km2 y la Occidental o Chaco con unos 260.000 cipales formaciones vegetales presentes en el Paraguay
km2 de superficie, separadas por el río Paraguay. acorde con los cambios de clima y tipos de suelos, se
conocen las siguientes formaciones vegetales:
Ambas regiones naturales presentan características
climáticas similares en el área de influencia del mismo Los bosques
río, a lo largo de su recorrido, pero a medida que las
distancias hacia el Este y Oeste van en aumento, los Se denominan así en cuanto las especies que confor-
valores de precipitación y temperaturas medias se ha- man estas formaciones superan los 5 m de altura; en su
cen más específicos para cada región. Los valores cli- estructura vertical, aparecen escasamente estratificado,
máticos son los que regulan los grandes tipos de for- con no más de 3-4 estratos de vegetación, llegando el
maciones vegetales presentes en cada una de las regio- dosel primario o mayor a unos 25 m de altura como
nes naturales y las características de los suelos, sustrato máximo y solamente en algunos remanentes; en la
de la flora terrestre, determina cuales son las especies mayor parte de ellos, la altura de los árboles del primer
dominantes, frecuentes y abundantes para cada forma- dosel ya no sobrepasa los 15-18 m. En su estructura
ción vegetal. horizontal se presentan varias formas de vida, como
ser: herbaceas varias, arbustos, lianas, epífitas y árbo-
Las características geomorfológicas e hidrográficas les; según el sitio geográfico en donde se encuentran,
del territorio en general, como la falta de grandes ca- pueden ser:
denas montañosas y la presencia de grandes pótamos
que rodean a sus fronteras, hacen que la diversidad ve- Sub-húmedos y semicaducifolios.
getal de Paraguay se vea influenciada por la flora de
otras provincias biogeográficas y biomas regionales
Los que se desarrollan con una precipitación que no
como la de Amazonia, la del Cerrado, la de la Mata
superan los 1700 m de precipitación, sobre suelos fran-
Atlántica y las regiones pre-andinas.
cos a franco-arenosos y pierden sus hojas en forma par-

89
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

cial o a veces total, a los efectos de la floración; se esti- Los bosques sub-húmedos y semi-caducifolios tam-
ma que más del 50% de las especies leñosas pier- bién se desarrollan en la región Occidental o Chaco, a
den sus hojas al menos una vez en el año; poseen lo largo del litoral del río Paraguay hacia el Este y en la
entre 3 a 4 estratos de vegetación, con lianas y epí- mesopotamia del río Paraguay con el Pilcomayo, con
fitas en su interior. Aparecen en el centro de la precipitaciones que llegan hasta 1400 mm en el área de
región Oriental y los actuales remanentes repre- inundación del río Paraguay; el sustrato es completa-
sentativos, son: la «Reserva de Recursos Maneja- mente diferente, dominando el arcilloso, por lo que las
dos Yvyturusu» y el «Parque Nacional Ybycui»; especies preponderantes del bosque también lo son;
ambas reservas se encuentran ubicadas en el cen- algunos autores como Holdridge (1969) lo denomina:
tro de la región Oriental, la primera en el Departa- «bosque templado seco»; Morello & Adámoli (1974)
mento de Guairá y la segunda en el de la Cordille- como: «bosque denso monoespecífico» y Spichiger &
ra. Las especies preponderantes en este bosque, al. (1991) como «bosque xeromesófilo».
Pueden verse en la tabla 1.

Tabla 1.
Nombre científico Nombre vernacular

Albizia niopoides «ibyrá jhú»


Allophylus edulis «cocú»
Anadenanthera colubrina var. Cebil «curupa’y curú»
Apuleia leiocarpa « ibyrá peré»
Astronium balansae «urunde’y»
Chloroleucon tenuiflorus « tataré»
Cordia glabrata «petereby morotí»
Copaifera langdorsfii «cupa’y»
Eugenia uniflora «ñangapiry»
Guarea kunthiana « yrupé rupá»
Jacaratia spinosa «jacarati’á»
Patagonula americana « guayaybí»
Peltoforum dubium « ibyrá pytá»
Protium heptaphyllum « ibyrá ysy»
Sorocea bonplandii «ñandypa’í»
Tabebuia heptaphylla «lapacho, tajy»
Xylopia brasiliensis « ibyrá catú»

Este bosque es muy conocido con el nombre ver- Los bosques húmedos y semi caducifolios
nacular de «quebrachal con quebracho colorado»
aludiendo a la presencia dominante del «quebra- Son aquellos que se desarrollan entre 1700 y 2000
cho colorado», Schinopsis balansae, propia del bos- mm de precipitación media anual; son los denomina-
que y Mereles (1998) como «bosque sub-húmedo dos «bosques paranaenses» o «bosque atlántico del Alto
semi caducifolio». Los bosques mencionados se Paraná», de los que restan sino remanentes boscosos,
encuentran ubicados en los barrancos altos en la entre los que sobresalen: la «Reserva de Biosfera del
margen derecha de la región Occidental, desde la Bosque Mbaracayú», en el Departamento de Caninde-
localidad de Bahía Negra hasta aproximadamente yu, los bosques de la «Reserva de Recursos Manejados
Villa Hayes y se extiende hacia el oeste. San Rafael», entre los Departamentos de Caazapá e Ita-
púa y los del «Parque Nacional Caazapá», en el Depar-
tamento del mismo nombre, así como otras reservas
Los árboles en este bosque llegan a unos 25 m
particulares, en la región Oriental Se caracterizan por
de altura, bastante denso y con abundantes lianas,
tener entre 4-5 estratos de vegetación, con abundantes
con un sotobosque a veces anegable por lluvias o
lianas y epífitas. Muy similar a los bosques sub-húme-
inundables por las crecidas de algunos ríos que cru- dos, pero con una mayor densidad de la vegetación y
zan estas formaciones. Esta formación es una tran- donde aproximadamente el 30% de las especies leño-
sición entre las formaciones xeromorfas del Chaco sas son deciduales Mereles (2004). Ambos bosques com-
más seco y los bosques más húmedos de la región parten especies leñosas características, como casi todas
Oriental, Mereles (1998). Sus especies característi- las mencionadas más arriba, algunas resultan más re-
cas, están en la tabla 2. presentativas para el bosque húmedo. Ver Tabla 3.

90
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla. 2

Nombre científico Nombre vernacular

Astronium urundeuva «urunde’y»


Caesalpinia paraguariensis «guayacán»
Diplokeleba floribunda «palo piedra»
Enterolobium contortisiliquum «timbó»
Gleditsia amorphoides «espina de corona»
Microlobius foetidus spp paraguensis «ibyrá né»
Patagonula americana «guajaybí»
Peltophorum dubium «ibyrá pytá»
Phyllostylon rhamnoides «palo lanza»
Schinopsis balansae «quebracho colorado»
Syagrus romanzoffiana «pindó»
Tabebuia heptaphylla «lapacho, tajy»

Tabla 3.

Nombre científico Nombre vernacular

Alsophilla cuspidata «chachí»


Balfourodendron riedelianum «guatambú»
Cedrela tubiflora «cedro»
Cordia trichotoma «peterevy»
Chrisophyllum gonocarpum «agua’í»
Didimopanax morototoni «amba’y guasú»
Euterpe edulis « palmito»
Holocalyx balansae «ibyrá pepé»
Machaerium stipitatum «ysapu morotí»
Miltonia flavescens «ca’í pacobá»
Myrocarpus frondosus «incienso»
Ocotea puberula «laurel guaycá»
Oncidium pumilum
Syagrus romanzoffiana «pindó»
Tabebuia heptaphylla «lapacho, tajy»

Bosques higrófilos ribereños y bosques bobales» con dominancia de «palo bobo», «chañara-
anegables. les», con dominancia del «chañar», «labonales», con
dominancia del «labón», entre otros, (Mereles, 2004).
Las depresiones con estas formaciones particulares se
Son formaciones ligadas al agua, sea de las inunda-
encuentran distribuidas en casi todo el territorio cha-
ciones o de las lluvias; según el caso, se desarrollan a lo
queño. Las especies se caracterizan porque soportan cier-
largo de los grandes pótamos, (Paraná, Paraguay), ríos
to grado de asfixia en los suelos, originados por las
de menor caudal, arroyos y otros cuerpos de agua, per-
inundaciones temporales a las que se encuentran some-
manentes o temporarios como las lagunas, los riachos
tidas. Algunas especies son plásticas y comunes en
y las aguadas varias. En algunos casos, como en el Cha-
ambas regiones naturales, en tanto que otras tienen
co, los bosques anegables por lluvias se ubican en las
preferencia marcada por algún tipo de sustrato, como
depresiones del terreno, con suelos por lo general muy
los que se encuentran en la región Occidental. Son típi-
ricos en arcillas; entre estos se encuentran a los que se
cas las especies que pueden verse en la Tabla 4.
los denomina comúnmente con los nombres de: «palo

91
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 4.

Nombre científico Nombre vernacular

Albizia inundata «timbóý»


Aporosella chacoensis
Calycophyllum multiflorum «palo blanco»
Celtis pubescens «yuasy’y»
Crataeva tapia «payaguá naranja», «yacaré pito»
Chloroleucon tenuiflorus «tataré»
Chrysophyllum marginatum «pycasú rembi’ú»
Croton urucurana «sangre de drago»
Cynometra bauhinifolia
Enterolobium contortisiliquum «timbó»
Eritrina crista-galli «ceibo»
Geoffroea decorticans « chañar »
Geoffroea spinosa
Inga verna spp affinis
Inga uruguensis «ingá»
Ocotea dyospirifolia «laurel»
Phyllostylon rhamnoides «palo lanza»
Prosopis ruscifolia «vinal», «viñal»
Salix humboldtiana var. martiana «sauce criollo»
Senna scabriuscula
Tabebuia nodosa «labón»
Tessaria integrifolia «palo bobo»
Sapium haematospermum «curupica’y»
Vitex megapotamica «tarumá»
Vochysia tucanorum «cuati’y»

Bosques xeromorfos: torral», el que llega a unos 10-12 m como máximo y


donde se concentran las especies típicas de bosque xe-
Se desarrollan únicamente en la región Occidental o romorfo del Chaco. Su sotobosque se caracteriza por
Chaco, con precipitaciones cuyo rango variable va en- ser muy ralo, con preponderancia de algunas especies
tre los 500 a 800 mm o más de precipitación anual, so- suculentas y muy espinosas. Los Parques Nacionales
bre suelos arcillosos, muy duros y estructurados en seco. «Teniente Agripino Enciso» y «Defensores del Chaco»,
La estructura vertical es la de un bosque con 3-4 espe- en la región Occidental, son muy buenos referentes de
cies en el dosel superior, las que llegan a alcanzar unos este tipo de formaciones y se encuentran en el norte de
20 m de altura; el segundo estrato es el más rico en la misma región, en los Departamentos de Boquerón y
especies, conocido vulgarmente con el nombre de «ma- Alto Paraguay. Las especies típicas, se pueden ver en la
tabla 5.
Tabla 5.

Nombre científico Nombre vernacular

Acanthosyris falcata «yvá he’é»


Achatocarpus praecox
Aspidosperma quebracho-blanco «quebracho blanco»
Bougainvillea campanulata
Bumelia obtusifolia «palo negro»
Caesalpinia paraguariensis «guayacán»
Capparis retusa «poroto de monte»
Capparis salicifolia «payaguá naranja»
Capparis speciosa «falsa sandía», «sacha sandía»
Capparis tweediana «duraznillo»
Castela coccinea

92
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Ceiba insignis «palo borracho», «samu’hú blanco»


Cercidium praecox «verde olivo», «brea»
Cnidoscolus vitifolius
Cordia bordasii «rosa del Chaco»
Jacaratia corumbensis «yby’á»
Mimosa detinens
Mimoziganthus carinatus
Prosopis kuntzei
Quiabentia pflanzii
Ruprechtia triflora «guaimí piré»
Schinopsis quebracho colorado «quebracho colorado»
Stetsonia coryne «cardón»
Trithrinax schyzophylla «carandilla»
Ziziphus mistol «mistol», «mbocayá’í»

Como se mencionó, las especies responden a los donado (2002); el sotobosque es más denso, con una
cambios en los suelos; esto ocurre en el bosque xero- disminución sustancial de las suculentas; prácticamente
morfo cuando los suelos se vuelven más arenosos, y la desaparecen algunas especies, aparecen otras y al-
formación presenta algunas especies típicas del piede- gunas permanecen, evidenciando su plasticidad.
monte boliviano y noroeste argentino, Prado & Gibbs Las especies preponderantes, son las siguientes:
(1993), así como del bosque chiquitano, Navarro & Mal- (ver Tabla 6.)

Tabla 6.

Nombre científico Nombre vernacular

Acosmium cardenasii
Aloysia virgata
Anadenanthera colubrina var. cebil «curupa’y»
Anadenanthera peregrina «curupaý curú»
Amburana cearensis «trébol»
Aspidosperma triternatum
Athyana weimannifolia
Caesalpinia peltophoroides
Cassearia gossypiosperma
Chloroleucon chacoense «pata de buey’í»
Cochlospermun tetraporum
Helietta apiculata .......................
Luehea divaricata «ca’á ovetí»
Philodendron undulatum «guembé»
Pisonia zapallo
Pseudobombax argentinum
Schinus fasciculata
Tabebuia impetiginosa «lapacho colorado»
Terminalia argentea

Los Cerrados excepcionalmente, pueden ser más densas, conforman-


do los denominados «cerradones» o cerrados transicio-
Constituyen formaciones vegetales de tipo sabanoi- nales con las formaciones boscosas, en donde la vegeta-
deo, que se desarrollan sobre suelos muy sueltos, are- ción arbórea domina sobre los campos, o más abiertas,
nosos, ácidos, con isletas de árboles que se agrupan conformando los denominados «campos cerrados», en
cada tanto, dejando grandes espacios ocupados por hier- donde los campos con herbazales dominan sobre la
bas, por lo general rizomatozas, sufruticosas y frecuen- vegetación leñosa.
temente también algunas palmeras, acaules o no, pro-
pias de este tipo de formación. Las islas de árboles y Frecuentemente, muchas especies herbáceas presen-
arbustos, que no sobrepasan los 3-4 m de altura sino tan xilopodios, rizomas, bulbos y otros órganos subte-

93
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

rráneos y las leñosas y arbustivas poseen cortezas su- ques Nacionales «Cerro Corá» y «San Luís», en el norte
berificadas y tallos tortuosos, lo que ayuda a las espe- de la región Oriental y el Parque Nacional «Río Ne-
cies a soportar elevadas temperaturas durante las que- gro», en la región Occidental, son los principales refe-
mas de los cerrados. rentes de esta formación. La «Reserva de Mbaracayú»
posee el cerrado de «Aguará Nú», muy representativo,
Estas formaciones aparecen en los departamentos Marín y al. (1998); el mismo se encuentra ubicado al
de: Amambay, Canindeyú, Concepción, San Pedro y interior de la Reserva de Mbaracayú.
Cordillera, en la región Oriental y en el departamento
de Alto Paraguay en la región Occidental, como un Las especies representativas de los «cerrados» y
manchón sobre el derrame arenoso procedente de la «cerradones», son las siguientes: (ver Tabla 7.)
Serranía de la Sierra de Chiquitos, en Bolivia. Los Par-

Tabla 7

Nombre científico Nombre vernacular

Allagoptera leucocalyx «yata’í poñy»


Anacardium humile «caju’ra»
Annona amambayensis
Annona dioica «araticú ñu»
Butia paraguayensis «yataí»
Calliandra brevicaulis «niño azoté»
Caryocar brasiliense « aguará yu’á»
Cochlospermum regium « mandyjú sayjú»
Commiphora leptophloeos
Eriotheca gracilipes
Gomphrena macrocephala «rosa del campo»
Helicteres guazumaefolia
Hymenaea coubaril
Jacaranda decurrens «carová’í»
Magonia pubescens
Mandevilla polhyana
Macrosiphonia petraea «eiruzú ca’á»
Mimosa dolens
Pavonia edouardii
Pseudobombax tomentosum
Riedeliella graciliflora
Senna paradyction
Sida cerradoensis
Simira sampaioana
Sterculia striata
Syagrus petraea «coquillo»
Tabebuia ochracea «tajy say’yú»
Taccarum weddelianum
Viguiera linearifolia «árnica del campo», «falsa árnica»
Zeyheria tuberculosa
Zornia crinita

Las sabanas los hidromórficos o no), de espartillares, sabana par-


que, entre las comunes.
Son formaciones muy frecuentes en Paraguay y de
hecho, las formaciones de «cerrados» son consideradas Sabanas sobre médanos
sabanas. Constituyen grandes superficies de herbaza-
les con leñosas agrupadas en islas o leñosas aisladas; se Se desarrollan hacia el Noroeste del Chaco, en el
desarrollan en ambas regiones naturales del país; se- área denominada « de los médanos», ubicadas al No-
gún los tipos de suelos imperantes y la intervención roeste de la región Occidental, en el Departamento de
antropica, las sabanas pueden ser: palmares, (con sue- Alto Paraguay, donde la morfología predominante del

94
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

terreno es la de los médanos, con crestas de varios me- cifolia donde las especies no pasan los 5 m de altu-
tros de altura, típicos de la zona y formados por arenas ra, constituyendo una cobertura muy discontinua,
eólicas provenientes de los ríos Grande y Parapití, en (Mereles, 2005). El Parque Nacional «Médanos del
Bolivia; son suelos típicamente arenosos, siendo la Chaco» posee las formaciones representativas de
precipitación en esta área, una de las más bajas del estas formaciones. Las especies características pue-
país: 400 mm/año. Se trata de una formación cadu- den verse en el Tabla 8.

Tabla 8.
Nombre científico Nombre vernacular

Acacia aroma «aromita»


Agonandra excelsa
Aspidosperma pyrifolium
Bauhinia argentinensis «pata de buey»
Caesalpinia coluteifolia
Caesalpinia stuckertii
Gymnocalycium megate
Heliotropium dunaense
Jacaranda mimosifolia «jacarandá», «caroba»
Opuntia quimilo «quimilo»
Chloroleucon chacoense
Schinopsis cornuta «quebracho colorado»
Senna chlorochlada
Sacoila argentina
Stachytarpheta sp
Ximenia americana

Sabanas de espartillares gramínea que se desarrolla como dominante en el es-


trato herbáceo, en estos espartillares: Elionurus muti-
Se desarrollan sobre los sedimentos aluviales, (are- cus. Su fisionomía es la de una sabana con árboles
nas y arcillas), que se encuentran en los paleocauces aislados sobre un tapíz dominado por el «espartillar»
colmatados del Chaco, especialmente en el centro de la y otras especies de herbaceas, caracterizadas por ser
región Occidental; la denominación de «espartillar» rizomatosas, a veces con xilopodios y hojas coriáceas o
viene de un nombre vernacular dado a una especie de pubescentes. Las especies pueden verse en la Tabla 9.

Tabla 9.

Nombre científico Nombre vernacular

Astronium fraxinifolium «urunde’y»


Cnidoscolus albomaculatus
Craniolaria integrifolia
Evolvolus sericeus
Jacaranda mimosifolia «jacarandá», «caroba»
Lobelia xalepensis
Mimosa chacoensis
Pterogyne nitens «yvapovó»
Schinopsis cornuta «quebracho.....
Tabebuia aurea «paratodo»
Waltheria indica
Zornia gemella

95
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Sabanas palmares dos, ya han sido utilizados por el hombre, (Mereles,


2004). Consta de un solo estrato de vegetación superior,
constituyen ambientes ya modificados antropica- acompañado de herbaceas propias de suelos modifica-
mente y muy típicos del centro de la región Oriental y dos, con abundantes gramíneas. Las especies que apare-
cuyos suelos friables, muy sueltos, muy arenosos y áci- cen en esta formación, pueden verse en la Tabla 10.

Tabla 10.

Nombre científico Nombre vernacular

Acrocomia aculeata «mbocayá»


Buddleja stachyoides
Clhoris polydactyla
Cyperus diffusus
Fimbristylis complanata
Hyptis mutabilis
Rhynchelitrum repens
Schyzachyrium condensatum «capi’í»
Senecio grisebachii «agosto poty»
Setaria parvifolia «pasto»
Solanum sisymbrifolium «nuatí pytá»

Sabanas hidromórficas permaneces, como formaciones relictuales, debido


a las modificaciones hechas por el hombre; algu-
De Copernicia alba, «carandá’y»: se desarrollan nos de estos sitios son: las inmediaciones del lago
sobre suelos muy estructurados y duros en seco, Ypoá, del lago Ypacarai, y el departamento de Ca-
arcillosos, anegables, inundables y salobres, sien- aguazú, con varios afloramientos, así como algu-
do los periodos de inundación muy variables. La nas áreas nórdicas del Chaco, como «palmar de las
especie leñosa y única en el estrato superior, a con- islas» y «palmar cué», entre otras. Las especies ca-
dición de que no hubiera modificación antropica, racterísticas, pueden verse en la Tabla 11.
es la palmera Copernicia alba, acompañada de un rico
estrato herbáceo, con especies que pueden sopor- Si la morfología del palmar es accidentada y per-
tar asfixia en los suelos por un periodo corto. Son mite la formación de pequeñas depresiones que se
propias del bajo Chaco o Chaco húmedo y todo el inundan por más tiempo, aparecen otras especies
litoral del río Paraguay, sobre ambas márgenes, del tipo acuáticas radicantes tales como las vista en
aunque en algunas áreas de la región Oriental aún la tabla12.

Tabla 11.

Nombre científico Nombre vernacular

Canna glauca «achira»


Cleome spinosa
Copernicia alba «caranda’y»
Diodia kuntzei
Eleocharis elegans
Eleocharis montana
Pfaffia glomerata
Phyla reptans
Rhynchospora scutellata
Setaria geniculata
Solanum spinosum

96
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 12.

Nombre científico Nombre vernacular

Cyperus giganteus «pirí»


Thalia geniculata «peguajh’o»
Typha domingensis «totora»
Schoenoplectus californicus «pirí»

Sabanas de saladares Sur, González, entre otras del Chaco); estas se encuen-
tran ubicadas en el Central-Este del Chaco, en los De-
Los salares son propios del territorio del Chaco y partamentos de Boquerón y Presidente Hayes, (Mere-
afloran especialmente hacia en centro-este de la región; les, 2004) ; su vegetación está constituida por un mato-
probablemente tengan un origen endorreico; sus sue- rral que no supera los 2.5 m de altura, bastante achapa-
los son bastante blandos cuando húmedos, caracteriza- rrado y con especies caracterizadas por tener hojas cra-
do por la presencia de abundante sal en el suelo, la que sas y caedizas, que soportan el contenido alto de sal, el
a veces forma una costra de 1-2 cm de espesor. Los sala- que a su vez se halla sujeto a las precipitaciones zona-
res por lo general constituyen áreas de inundación tem- les; rodeando a esta formación y con la costra de sal
poraria y se encuentran cerca de algún cuerpo de agua, presente, aparece solo una especie, que es la que se
(lagunas, riachos, otros, tales como: laguna Capitán, encuentra muy bien adaptada a dicho ambiente. Las
Ganso, Inmakata, General Díaz, Salada, Morocha, Rojas especies preponderantes, pueden verse en la Tabla 13.
Silva, Placenta y los riachos San Carlos, Yacaré Norte y

Tabla 13.

Nombre científico Nombre vernacular

Cyclolepis genistoides «palo azul»


Grabowskia duplicata
Heterostachys ritteriana
Heliotropium procumbens
Holmbergia tweedii
Lophocarpinia aculiatifolia
Lycium cuneatum
Maytenus vitis-idaea «lengua yuky»
Sarcocornia perennis
Sesuvium portulacastrum
Tillandsia diaguittensis

Los humedales
prescindir del agua para sobrevivir; las mismas pue-
Son ecosistemas sumamente dinámicos, caracteri- den tener varios hábitos de vida: flotantes sobre la masa
zados por la presencia de agua, estancada o corriente y de agua, radicantes y con agua cubriendo la base del
con límites difíciles de definir; para el Paraguay, ya han del vegetal, inmersa dentro del cuerpo de agua, etc. Las
sido abordadas diferentes descripciones para los tipos especies que se encuentran debajo de los saltos o «cata-
de vegetación, (Mereles, 2004), los que tienen relación ratas», se caracterizan por tener sus raíces fotosintéti-
con el tipo de aguas, (lóticas o lénticas). Dado que ya se cas, (siempre verdes), sus hojas siempre aplanadas se-
hizo mención de los «bosques de ribera» y las «sabanas mejantes a musgos o hepáticas, con los tallos casi siem-
hidromórficas», caracterizados ambos como humeda- pre muy cortos y fuertemente adheridos a las ro-
les, se describe a la vegetación de los ambientes acuáti- cas, frecuentemente formando cojines, muy varia-
cos propiamente dichos, comúnmente conocidos con el bles morfológicamente. Algunas de las especies
nombre de: «vegetación acuática». de los ambientes mencionados, son las siguientes:
(Ver Tabla 14.) Cialdella & Brandbyge, 2001, Croat
La vegetación de los esteros y los saltos de & Mount, 1988; Degen & Mereles, 1999, De Stefano
& al, 2001; Haynes & Holm-Nielsen, 1998; Horn,
agua: 1987; Mereles, 1989; Mereles & Degen, 1993; Tur, 1990 y
1999.
Están relacionadas directamente con el agua como
sustrato único y las especies características no pueden

97
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 14.

Nombre científico Nombre vernacular

Apinagiaguairaensis
Begonia cucullata var. cucullata «agrial»
Callitriche deflexa
Canna glauca «cahira de agua»
Ceratopteris pteridoides «lechuga de agua»
Costus arabicus «cana brava»
Cyperus giganteus «pirí»
Drosera communis
Eichhornia azurea «mbororé»
Eichhornia crassipes «camalote», «aguapé puru’á»
Eleocharis montana «junquillo»
Eryngium floribundum caraguata’í»
Heteranthera limosa «aguapé mir’i»
Heteranthera reniformis «aguapé’í»
Heteranthera zozterifolia «aguapé cinta»
Hydrocleys modesta
Hydrocleys nymphoides
Laurembergia tetrandra
Lemna minor «lenteja de agua»
Limnocharis flava
Mayaca sellowiana «tatú py’’a»
Mourera aspera
Muehlembeckia sagittifolia «juapecá pytá»
Myriophyllum aquaticum «mil hojas»
Nymphaea gardneriana «ninfea»
Nymphoides humboldtiana
Pistia stratiotes «repollito de agua»
Podostemun atrichum
Podostemun undulatum
Polygonum punctatum «caá tai»
Polygonum stelligerum «caá tai»
Pontederia cordata var. cordata «aguapé apó»
Pontederia subovata «aguapé aysy»
Potamogeton striatus «guembé’y mí»
Rhynchospora globosa «capi’í kysé»
Rumex obovatus
Schoenoplectus californicus «pirí»
Thalia geniculata «peguajhó»
Thalia multiflora «peguajhó»
Tibouchina gracilis «tataré’í»
Tristicha trifaria
Typha domingensis «totora»
Typha latifolia «totora»
Utricularia foliosa
Victoria cruziana «yacaré yrupé
Xyris jupicai «membyveí ja»

98
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Los usos de los vegetales na la plasticidad de las mismas a los rápidos cam-
bios de hábitat que sufren, debido a los desequili-
El uso de las plantas acompaña a la historia del brios antrópicos acelerados, la rapidez de su creci-
hombre mismo; desde hace cientos de anos, el miento, la capacidad de generar la cantidad sufi-
hombre ha domesticado a los vegetales con el ob- ciente de semillas para su dispersión, entre otras.
jeto de utilizarlos, siendo la utilización más co- Los factores extrínsecos están relacionados con el hom-
mún la alimentaria, seguida de las medicinales y bre y todo lo que éste realice y que afecte al vegetal; de
las empleadas para las construcciones de sus vi- hecho, es su principal amenaza.
viendas. En Paraguay, las diferentes etnias de abo-
rígenes pre-colombinos, han empleado siempre a Las especies madereras: usos y amenazas
los vegetales en los ritos de iniciación, como sa-
humerios, como medicinales y como alimenticias. La madera (leño), de los árboles es uno de los bienes
Para profundizar en este aspecto se sugiere ver el más preciados del hombre, el que las emplea masiva-
capítulo Diversidad Cultural y Biosidversidad. mente para las construcciones y mueblería, pero tam-
bién utiliza otras partes del árbol como alimento, (fru-
El uso de los vegetales por los diversos habi- tos en general) y como medicinal, (cortezas y hojas). En
tantes del Paraguay pre colonial, en ambas regio- la región Oriental algunas especies madereras son muy
nes naturales del país, es muy variado, acorde con conocidas por su buena calidad sea en la fabricación de
las plantas que existían en los medios en los que muebles como para la construcción; son especies pro-
ellos se desarrollaban. Así, los nativos utilizaban pias de los bosques de la región. Si bien en Paraguay se
diversas plantas para tratar las mismas afecciones, tienen los conocimientos generales de las principales
para las construcciones y como alimenticias; por especies, se desconocen otros muy importantes, como
ejemplo, las «tacuaras» o «bambúes», Guadua sp, las tasas de crecimientos anuales, los diámetros míni-
se utilizan en las construcciones pero únicamente mos de extracción perjudicial, (diámetros ecológicos,
en la región Oriental porque en el Chaco no se de- no comerciales) y otros datos cuantitativos a la hectá-
sarrollan estas plantas; sin embargo, en este terri- rea, indispensables para un uso sostenible; consideran-
torio, una de las especies más utilizadas en las cons- do estos elementos, podemos afirmar que algunas de
trucciones ancestrales por los nativos es el causas de las amenazas a algunas de las especies fores-
«carandá’y» Copernicia alba, puesto que la especie tales del país, son las siguientes:
es muy abundante.
• Carencia de investigaciones cuantitativas prac-
Muchas de las especies medicinales utilizadas ticadas en superficies mínimas, (ha), para deter-
por los chaquenos, difieren completamente de las minar cuánto es el número promedio de espe-
utilizadas en la región Oriental.
cies útiles
El rescate de la información acerca del empleo • La carencia de planes reales de ordenación, para la
de los vegetales en el Paraguay fue y sigue siendo realización de un uso sostenible de la especie
un trabajo aún no acabado; así, algunos autores han • Falta de estudios de regeneración in situ de las espe-
mencionado los diferentes usos de las plantas en el cies más utilizadas y con riesgo de desaparición en
país, especialmente desde la óptica de la medicina: Paraguay
Arenas & Moreno Azorero, 1976; Arenas, 1981; Gatti, • Cambios acelerados del uso del suelo, (agropecua-
1985; González Torres, 1992; Basualdo & Soria, 1996; rio), el que ha puesto en riesgo a algunas especies
Marín & al., 2000; Mereles & Degen, 1994; otros muy valiosas
han estudiado a las plantas utilizadas por las di-
• Ausencia de mecanismos de control eficaces para
versas etnias: Arenas, 1981, Schmeda Hirschmann,
1993, 1994 y 1998, entre otros. detener el tráfico permanente de la madera no ase-
rrada, (rollos)
Hoy día, el problema que se plantea en el Para- • Falta de mecanismos de protección legal para la ex-
guay es el de la sostenibilidad de las especies; has- portación de la madera y derivados de algunas es-
ta cuándo serán viables las mismas? De qué facto- pecies de muy lento crecimiento
res depende para que las especies utilizadas sean • Falta de valor agregado a la madera
sostenibles en el tiempo? Esto se plantea especial-
mente con aquellas especies de uso alimenticio y Otra de las causas probablemente desconocida sea
medicinal y naturalmente, el maderero. la utilización de las cortezas de algunos árboles con
fines medicinales, las que se extraen en forma indiscri-
La sostenibilidad es un factor que depende de minada para su comercialización en los mercados na-
las condiciones intrínsecas de la especie como de cionales e internacionales.
factores extrínsecos; entre los primeros se mencio-

99
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

A modo de ejemplo, se mencionan las especies, sus las especies medicinales y constituyen una amena-
usos y sus riesgos de amenaza en el país. Ver la tabla 15. za para las mismas. Las principales amenazas, son
las siguientes:
Las especies medicinales: usos y amenazas
para su conservación Modificación de hábitats o cambios de uso
del suelo:
El principal problema de las especies medicinales
en el país, es su uso indiscriminado, sin ningún control Están dados por la deforestación en grandes superficies,
ni reglas claras; como el caso de las especies madera- con fines de uso ganadero o agrícola; esta práctica afecta a
bles, los estudios cuantitativos también están ausentes. todas las especies no solamente las forestales; es la primera
Algunas de estas prácticas están presentes en el uso de causa de la desaparición de las mismas.

Tabla 15. Grados de amenaza

Nombre científico Nombre vernacular Uso Amenaza

Amburana cearensis «trébol» mueblería deforestación


Aspidosperma polyneuron «peroba» construcción deforestación
Astronium fraxinifolium «urunde’y pará» construcción deforestación
Ballfourodendron riedelianum «guatambú» mueblería deforestación
Bulnesia sarmientoi «palo santo»
Construcción, deforestación,
aceite esencial sobreexplotación de la
especie
Cedrela fissilis «cedro» mueblería deforestación
Cordia trichotoma «petereby» mueblería deforestación
Myrocarpus frondosus «incienso» construcción deforestación
Prosopis nigra «algarrobo negro» mueblería y construcción deforestación
Protium heptaphyllum «ibyrá ysy» exudado del leño
Tabebuia aurea «paratodo» corteza
Tabebuia heptaphylla «lapacho», «tajy» construcción deforestación
Schinopsis balansae «quebracho colorado» durmientes p/ ferrocarril deforestación

La utilización de los órganos subterráneos modificados; en el caso de Costus arabicus y Hedychium


de la planta coronarium, (las «cana brava») cuya parte utilizada es el
rizoma y con las que puede realizarse un manejo soste-
Es una práctica bastante común; las partes utilizadas nible sin problemas. En otros casos, las especies son de
son raíces o rizomas, (tallos subterráneos) o indirecta- hábito arbustivoa arbóreo y de crecimiento bastante
mente la corteza de la raíz; en general, la extracción es lento, con el agravante de que son muy requeridas en
directa de la naturaleza, sin cultivos previos, práctica el mercado nacional; éste el caso de Maytenus ilicifolia,
que amenaza seriamente a la especie. La siguiente lista («cangorosa»), cuya parte utilizada es la corteza de la
da una idea de las especies cuya parte utilizada es la raíz. Debido a esto, la misma ya se encuentra con un
subterránea, Basualdo & al. (2003). (Ver Tabla 16.) rango de amenaza.

Algunas especies rizomatosas aclimatadas, son muy


agresivas en su medio y colonizan rápidamente suelos

100
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 16.

Nombre científico Nombre vernacular

Boerhavia paniculata «ca’á rurupé»


Bromelia serra «caraguatá»
Cayaponia espelina «tayuyá»
Cissampelos pareirae «kaapeva»
Costus arabicus «caña brava» (*)
Dioscorea campestris «mecho acá»
Hedychium coronarium «flor de caña» (*)
Herreria montevideensis «zarzaparrilla»
Ipomoea carnea spp fistulosa «mandyjurá»
Jatropha isabellii «yaguá rová»
Kyllinga odorata «capií catí»
Macfadyena unguis-cati «mbaracayá puapé»
Maytenus ilicifolia «cangorosa»
Paspalum vaginatum «capi’í pé po’í»
Pfaffia glomerata «batatilla»
Passiflora coerulea «mburucuya’í»
Rhynchosia edulis «urusú he’é»
Smilax campestris «yuá peká»
Senna occidentalis «taperyvá jhú»
Solanum sisymbrifolium «ñuatí pytá»
Stevia entrerriensis «charrúa ca’á»
Syagrus romanzoffiana «pindó»
Trimezia martii «ruibarbo»
Urera baccifera «pynó guasú»
Viguiera linearifolia «falsa árnica del campo»

(*): especies exóticas aclimatadas en Paraguay.

La utilización de las cortezas de los árbo-


les sin planes de manejo: nible de las cortezas se deberá considerar el número
de extracciones que puede sufrir la especie y cual es el
Las cortezas de algunas especies arbóreas son muy método más apropiado de extracción; esto mismo sir-
apreciadas en la medicina popular para tratar diversas ve para la extracción de los exudados, látex y aserrín
afecciones; las cortezas tienen una función de protec- de los tallos. En general, estas prácticas no se llevan a
ción muy importante en la planta, a tal punto que su cabo y las partes son comercializadas sin ningún tipo
extracción indiscriminada o mala extracción, puede ser de manejo. Algunas de estas especies, son: Mereles &
causa de la muerte del vegetal. En una extracción soste- Degen. Basualdo & al, (2003). (Ver Tabla 17.)

Tabla 17.

Nombre científico Nombre vernacular


Anadenanthera colubrina var. cebil «curupaý curú»
Aspidosperma quebracho-blanco «quebracho blanco»
Bulnesia sarmientoi «palo santo»
Caesalpinia paraguayensis «guayacán»
Erithryna crista-galli «ceibo»
Helietta apiculata «ibyrá oví»
Jacaranda mimosifolia «jacarandá», «caroba»
Myrocarpus frondosus «incienso»
Peltophorum dubium «ybyrá pytá»
Picrasma crenata «palo amargo»
Prosopis alba «algarrobo blanco»
Protium heptaphyllum «ibyrá ysy»
Sapium haematospermum «curupica’y»
Tabebuia aurea «paratodo»
Tabebuia impetiginosa «lapacho colorado»

101
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

La entrada permanente de especies no co- Utilización de las especies endémicas.


nocidas como medicinales al mercado.
Las especies endémicas son aquellas que son pro-
La incorporación de nuevas especies no conocidas pias de un país, región, localidad o simplemente de un
como medicinales y comercializadas como tales, pro- hábitat determinado, confinado a éste. Obviamente, no
bablemente tenga su origen en el interés comercial de existen en otras partes y eso las vuelve muy vulnera-
ampliar el mercado a otras especies. Esta práctica ob- bles; la pérdida de sus hábitats y el uso indiscriminado
viamente aumenta el número de potenciales especies constituyen una amenaza a su existencia. El uso indis-
en peligro para el futuro. Algunas de estas, pueden ver- criminado de algunas especies y la pérdida de sus hábi-
se en la tabla 18. tats, ha llevado a la extinción en el hábitat natural de
las mismas a Stevia rebaudiana, («ka’á he’é»).
Tabla 18.

Nombre científico Nombre vernacular

Kyllinga brevifolia «capi’í cati»


Senecio grisebachii «agosto poty»

El uso sostenible de las especies vegetales de un ordenamiento territorial que sirva para precau-
telar superficies mínimas de los hábitats naturales de
El uso sostenible de una especie puede definirse como las especies y las conexiones entre sí, denominados «co-
la forma de uso mediante el cual la misma y por lo rredores ecológicos»; las delimitaciones y rigidez en el
tanto las poblaciones, se mantienen en el tiempo; el uso manejo de las áreas denominadas de «amortiguamien-
sostenible depende de las características intrínsecas de to», que son las que protegen a las áreas núcleo o prote-
la especie, como por ejemplo, su forma de reproduc- gidas propiamente dichas, constituye un punto vulne-
ción y constituye un proceso que se inicia con el rable para las especies de la vida silvestre, en general.
conocimiento de la misma, su biología, ecología y
posterior cuantificación de las poblaciones en el Dos especies de uso sostenible en su medio natural
medio en el cual se desarrolla. Muchas especies A continuación se dan a conocer dos especies, una
requieren de medios de reproducción artificiales, acuática y otra terrestre, muy utilizadas directamente
(cultivos), para llegar a la sostenibilidad; en otros ca- desde su medio, en el Paraguay:
sos, las características del vegetal la hacen proclives a
un uso sostenible en forma natural. Schoenoplectus californicus, «pirí», Cyperaceae
El «pirí» es una planta acuática que habita en las
Los órganos de reproducción vegetativos como los costas de las aguas estancadas como estanques, lagunas
estolones o los rizomas, constituyen características esen- y lagos poco profundos. Se caracteriza por ser comple-
ciales para que una especie pueda ser utilizada en for- tamente áfila y con grandes rizomas, lo que hace que se
ma sostenible desde su medio natural, sin la necesidad reproducen en forma vegetativa muy rápidamente, in-
de cultivos artificiales; estas formas de reproducción vadiendo grandes espacios.
vegetativa son muy comunes en las especies acuáticas,
muchas de las cuales, por la misma razón, no producen Al llegar a 1 m de altura o más, se cortan las partes
flores, (órganos reproductores de la planta); cuando el aéreas de la planta, (conocida como tallo) y se deja el
órgano utilizado es aéreo, como el caso de las hojas, rizoma enterrado en el lodo del fondo, el que, al poco
una planificación acertada puede hacer de la especie tiempo, hace emerger nuevamente la parte aérea; este
muy sostenible en el tiempo, en su medio natural. Otras proceso de corta permite regenerar a la planta infinitas
razones pueden hacer de las especies vegetales muy veces, en forma sostenible.
sostenibles en su medio o no.
Los «pirizeros» o personas que cosechan el «pirí»,
La pérdida, fragmentación y consecuente aislamien- «parcelan» a las poblaciones en forma completamente
to de los diferentes hábitats, constituye una de las prin- empírica, y van cosechando los «tallos». Una vez en
cipales amenazas a las especies vegetales y la vida sil- tierra, los dejan secar completamente y luego los lle-
vestre en general, en el caso de las especies terrestres; van a la venta.
en el caso de las acuáticas, muy probablemente sea la
contaminación de las aguas lóticas y el drenaje de los Sus usos se diversifican cada vez más; como esteras,
esteros. Todo ello viene como consecuencia de la falta cortinas, alfombras, etc.

102
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Bromelia hieronymi,»caraguatá», Bromeliaceae. camente, a hacer frente a ataques de virus y bacterias,


El «caraguatá» es una planta terrestre, estolonífera, para dotarles nuevamente de lo que se denomina el
que habita en las áreas xerófitas del Chaco, en donde «vigor genético». Los recursos fitogenéticos silvestres
domina el sotobosque del bosque xeromorfo y las áreas son muy buscados por los fitogenéticos del mundo, para
sub-húmedas de la región Oriental, invadiendo vastos utilizarlos en los denominados «bancos de germoplas-
espacios. ma» y constituyen verdaderos tesoros de la botánica en
los países en donde estos se desarrollan.
Sus hojas muy fibrosas que nacen desde la base y se
disponen en forma de roseta abierta, son muy utiliza- Algunas especies consideradas recursos fitogenéti-
das por las diferentes etnias de aborígenes para realizar los cos silvestres que habitan en Sudamérica y en Para-
hilos de «caraguatá» a partir de las hebras y con ellos confec- guay, son: el «maíz», Zea maiz y Zea spp, Poaceae),
cionar los diferentes tejidos de innumerables usos. «maní», Arachis hipogea y otras especies de Arachis, (Fa-
baceae), «arroz», Oryza sativa y otras especies de Oryza
La recolección es absolutamente irregular y las es- spp, (Poaceae), «mandioca», Manihot spp, (Euphorbia-
pecies se mantienen en el tiempo gracias a su reproduc- ceae), «ají», Capsicum spp, (Solanaceae), etc.
ción muy particular, por medio de los estolones.
Las colecciones de las plantas
Con los hilos se confeccionan bolsos, alfombras, cin-
tos, etc. La distribución de las plantas en el planeta no es al
azar y responde a las situaciones climáticas así como a
La conservación ex situ los tipos de suelos sobre los que se instalan, de manera
que la misma se encuentra muy regulada por los facto-
Se denomina «conservación ex situ» a una manera res abióticos; por ello, las plantas son indicadoras de
muy particular de conservar a las especies vegetales: se las condiciones climáticas de una localidad, región, país,
trata de mantenerlas vivas en viveros, jardines botáni- en un tiempo dado, etc.; las especies siguen su curso
cos y otra suerte de maneras en las que los vegetales evolutivo de la «especiación», es decir, el nacimiento
puedan reproducirse fuera de su hábitat. Se opone a la de especies nuevas, así como la extinción de otras, sea
«conservación in situ» o en su propio hábitat, que es la por causas naturales o antrópicas.
forma ideal de conservar a una especie.
El registro de la flora es una tarea practicada por los
El deterioro de los hábitats y posterior desaparición botánicos desde centurias atrás; los sitios en donde se
de muchas especies vegetales del planeta, ha hecho de depositan las colecciones se denominan «Herbarios»,
que muchas de ellas precisen de un lugar apropiado de manera que estos se constituyen en registros de la
para su conservación; algunas de ellas con rango de flora de una localidad, país, una región, y en algunos
amenazas variables, se mantienen gracias a la conser- casos, del mismo planeta. Los Herbarios no solo consti-
vación ex situ; entre estas se mencionan a varias espe- tuyen importantes puntos de referencia acerca de las
cies de las familias Orchidaceae y Cactaceae, muy soli- floras del mundo sino que además son grandes centros
citadas por parte de los coleccionistas y muy amenaza- de investigación en varias áreas de la Botánica, incluida
das por la pérdida de sus hábitats, los recursos fitoge- la Biología Molecular de las plantas.
néticos, así como algunas especies que sobreviven úni-
camente gracias al cultivo en los jardines botánicos Son conocidos mundialmente algunos Herbarios,
como: Gingko biloba y Araucaria araucana, especies con por acoger colecciones importantes del mundo, desde
un sistema de reproducción muy primitivo y que han al menos 300 anos o más; los Herbarios se reconocen
desaparecido de su ambiente natural, entre otras. internacionalmente por sus acrónimos, siendo cada uno
de ellos descriptos en el denominado «Index Herbario-
Los recursos fitogenéticos rum» o índice de los Herbarios del mundo; como ejem-
plos de los grandes, se citan en los Estados Unidos de
América, a los Herbarios de New York, New York Bo-
Constituyen verdaderos recursos, en muchos casos tanical Garden Herbarium, (NY), el de St. Louis, Mis-
aún desconocidos, que posee el hombre para hacer frente souri Botanical Garden, (MO); en Gran Bretaña, el de
al devenir alimenticio que le depara el futuro. Son es- Kew, Royal Botanic Garden, (K) y el del British Mu-
pecies silvestres, «parientes» de algunas ya aclimata- seum, (BM); en Suiza al de Ginebra, Conservatoire et
das por el hombre y mejoradas genéticamente, para Jardín Botaniques, (G); en Francia al Jardín del Plantes
hacer frente al hambre. Su condición de especies silves- de París, (P), en Argentina, al del Instituto Miguel Lillo,
tres las sitúa como vulnerables ante toda actividad hu- de Tucumán, (LIL), al Instituto de Botánica Darwinion,
mana, con el serio riesgo en muchos casos, de desapare- de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, (SI), al del
cer. Son los «parientes silvestres» los que, de alguna Instituto de Botánica del Nordeste, de Corrientes,
manera, ayudan a aquellas ya muy erosionadas genéti- (CTES), entre otros.

103
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En el Paraguay, algunos Herbarios antiguos, como también a grandes catástrofes naturales.


el del Jardín Botánico de Asunción, uno de los más reco-
nocidos en la década de 1290 al 35, pasó a la categoría de
«Herbario Histórico», por guardar únicamente colec- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
ciones históricas; su acrónimo es (AS). Otro Herbario
Histórico de reciente creación es el de la Sociedad Cien- • Arenas, P. & R. Moreno Azorero 1976.
tífica del Paraguay, que guarda colecciones particulares
de célebres y altruistas estudiosos de las Ciencias Natu- • Arenas, P. 1981. Etnobotánica Lengua-Maskoy. Fun-
rales del Paraguay como: el Dr. Andrés Barbero, Moi- dación para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
sés Bertoni, entre otros. Buenos Aires. 358 pp.
Los Herbarios activos son aquellos que siguen guar- • Cialdella, A. M. & J. Branbrydge 2001. Polygona-
dando colecciones actuales y sus instituciones mantie- ceae. IN: Spichiger, R. & L. Ramella (eds.), Flora del
nen un número de investigadores botánicos, los que se Paraguay 33. Conserv. Jard. Bot. Geneve & Missour
dedican a las investigaciones en el área de Taxonomía Bot. Gard. 106 pp.
botánica y afines; actualmente dos son los más recono-
cidos: el de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uni- • Croat, T. B. & D. Mount 1988. Araceae. IN: Spichi-
versidad Nacional de Asunción, (FCQ) y el del Museo ger, R. (ed.), Flora del Paraguay. Conserv. Jard. Bot.
Nacional de Historia Natural, de la Secretaría del Am- Geneve & Missouri Bot. Gard. 47 pp.
biente, PY.
• Degen, R. & F. Mereles 1999. Typhaceae. IN: Spichi-
Los esfuerzos del hombre en la protección ger, R. & L. Ramella (eds.), Flora del Paraguay 28. Con-
de la flora. serv. Jard. Bot. Geneve & Missouri Bot. Gard. 15 pp.

El aumento poblacional que conlleva al mismo tiem- • De Stefano, R., Mereles, F. & L. Martínez 2001.
po el aumento de las tierras labradas y las ocupaciones Droseraceae. IN: Spichiger, R. & L. Ramella (eds.),
a gran escala, (urbanizaciones), ha sido la mayor causa Flora del Paraguay 35. Conserv. Jard. Bot. Geneve &
de la pérdida de la biodiversidad, en el mundo. En un Missouri Bot. Gard. 15 pp.
intento por resguardar los recursos vivientes, entre
ellos, la flora, el hombre también ha venido haciendo • Font Quer, P. (1985). Diccionario de Botánica. Ed.
un esfuerzo por lograr ese objetivo; uno de ellos es el Labor S. A. Barcelona, España.
de las creaciones de las Areas de Reservas, de diferentes
categorías, que, de alguna manera proponen la conser- • Gatti, C. 1985. Enciclopedia Guaraní-Castellano de
vación y protección de las especies que se encuentran al Ciencias Naturales y Conocimientos Paraguayos.
interior de las mismas. En el Paraguay se conocen los 330 pp. Arte Nuevo Editores, Asunción.
denominados: Parques Nacionales, las Reservas de Re-
cursos Manejados, los Monumentos Naturales, las Re- • González Torres, D. 1992. Catálogo de Plantas Me-
servas Privadas, etc., que, de alguna manera, han dado dicinales (y alimenticias útiles) utilizadas en Para-
resultados positivos en la protección de la biodiversi- guay. Asunción, Paraguay.
dad local.
• Holdridge, L. 1967. Ecología basada en zonas de
Otro de los esfuerzos constituyen las reuniones cum- vida. Instituto Interamericano de Ciencias Agríco-
bres de los gobiernos y de la sociedad civil, denomina- las (IICA). San José, 216 pp.
das «Cumbre de la Tierra», las que han hecho realidad
algunas Convenciones Internacionales tendientes a la • Horn, C. N. 1987. Pontederiaceae. IN: Spichiger, R.,
protección del Patrimonio Natural, como lo son El Con- Flora del Paraguay. Conserv. Jard. Bot. Geneve &
venio de la Diversidad Biológica o Convención de Bio- Missouri Bot. Gard. 28 pp.
diversidad, (CBD), la Convención del Tráfico Interna-
cional de Especies Silvestres, (CITES), más antigua que • Marín, G., Jiménez, B., Pena-Chocarro, M. & S. Kna-
la anterior y la Convención sobre el Cambio Climáti- pp 1998. Plantas comunes del Mbaracayú. Una guía
co. Esta última pareciera que no tiene repercusión di- de las Plantas de la reserva Natural del Bosque Mba-
recta sobre los recursos naturales; sin embargo, como racayú, Paraguay. The Natural History Museum,
se mencionó antes, el clima es el gran regulador de los London, Darwin Initiative & Fundación Moisés Ber-
grandes biomas del planeta y es muy importante cono- toni para la Conservación de la Naturaleza, 172 pp.
cer su evolución, dado que la destrucción de los biomas
y posterior desaparición de las especies que la compo- • Marín, G., Jiménez, B., Pena-Chocarro, M. & S. Kna-
nen, no solo es una cuestión antrópica sino se deben pp 2000. Plantas Medicinales de la Comunidad Indí-

104
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

gena Ava Katueté, Tekoha Ka’aguy Ryapu. Funda-


ción Moisés Bertoni para la Conservación de la Na- • Morello, J. & J. Adamoli 1974. La Vegetación de la
turaleza y Darwin Iniciative. 73 pp. Argentina: las grandes unidades de vegetación y am-
bientes del Chaco argentino II. Vegetación y am-
• Mereles, F. 1989. Mayacaceae. IN: Spichiger, R. (ed.), biente en la Provincia del Chaco. Instituto Nacional
Flora del Paraguay. Conserv. Jard. Bot. Geneve & de Tecnología Agropecuaria, INTA, ser. Fitogeográ-
Missouri Bot. Gard. 11 pp. fica 13: 40-45.

• Mereles, F. & R. Degen 1993. Menyanthaceae. IN: • Navarro, G. & M. Maldonado 2002. Geografía Ecoló-
Spichiger, R. & L. Ramella, Flora del Paraguay 20. Con- gica de Bolivia. Vegetación y Ambientes Acuáticos.
serv. Jard. Bot. Geneve & Missouri Bot. Gard. 14 pp. Ed. Centro de Ecología Simon I. Patino, departamen-
to de difusión. Cochabamba, Bolivia. 719 pp.
• Mereles, F. & R. Degen 1993. Haloragaceae. IN: Spi-
chiger, R. & L. Ramella (eds.), Flora del Paraguay 19. • Prado, D. & P. GIBBS 1993. Patterns of species distri-
Conserv. Jard. Bot. bution in the dry seasonal forest in South America.
Ann. Missouri Bot. Gard. 80(4) : 902-927.
• Mereles, F. & R. Degen (1994). Leñosas de uso popu-
lar en el Chaco boreal. Ka’aguy. Rev. Forestal del Para- • Schmeda Hirschmann, G. 1993. Magic and medici-
guay 1: 14-19. nal plants of the Ayoreos of the Chaco boreal (Para-
guay). J. Etnopharmacol. 39: 105-111.
• Mereles, F. (1998). Vegetación del Chaco. IN: Kruck,
W. (ed.), Proyecto Sistema Ambiental del Chaco: • Schmeda Hirschmann, G. 1994. Plant as an Ayoreo
Iventario, Evaluación y Recomendaciones para la salt source in the Paraguayan Chaco. Econ. Bot. 48:
Protección de los Espacios Naturales de la Región 252-258.
Occidental. Tomo I: Informe Final. Dirección de Or-
denamiento Ambiental, DOA, SubSecretaría de Es- • Schmeda Hirschmann, G. 1998. Etnobotánica Ayo-
tado de Recursos Naturales y Medio Ambiente, SSER- reo. Contribución al estudio de la flora y vegeta-
NMA, Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG ción del Chaco. XI. Candollea 53(1): 1-50.
y Bundesanstalt fur Geowissenschaften und Rohsto-
ffe, BGR, Alemania. 69 pp. • Spichiger, R., Ramella, L., Palese, R. & F. Mereles
1991. Proposición de la leyenda para la cartografía
• Mereles, F. 1998. Etude de la flore et de la végétation de las formaciones vegetales del Chaco paraguayo.
de la mosaique foret-savanne palmeraie dans le Contribución al estudio de la flora y la vegetación
Chaco boreal, Paraguya. Tesis NN 2000. Faculté des del Chaco. III. Candollea 46(2): 541-564.
Sciences, Université de Geneve, Suisse.
• Tur, N. M. 1990. Potamogetonaceae. IN: Spichiger,
• Mereles, F. (2004). Principales tipos de vegetación. R. & L. Ramella (eds.), Flora del Paraguay. Conserv.
IN: Salas, D., Mereles, F. & A. Yanosky (eds.), Hume- Jard. Bot. Geneve & Missouri Bot. Gard. 15 pp.
dales del Paraguay. Convención RAMSAR, Funda-
ción Moisés Bertoni, Comité Nacional de Humeda- • Tur, N. M. 1999. Podostemaceae. IN: Spichiger, & L.
les, Proyecto WWF/)01/PAR2, Servicio de Pasca y Ramella, (eds.), Flora del Paraguay 29. Conserv. Jard.
Vida Silvestre de los Estados Unidos de América. Bot. Geneve & Missouri Bot. Gard. 35 pp.
67-88 pp.

105
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

DIVERSIDAD DE FAUNA EN PARAGUAY:


ANFIBIOS, REPTILES, AVES Y MAMÍFEROS

Resumen

En este capítulo se presenta un análisis del estado del conocimiento de la diversidad de fauna paraguaya,
con énfasis en los grupos anfibios, reptiles, aves y mamíferos. La diversidad de anfibios y reptiles de Para-
guay es poco conocida. Si bien existe un buen conocimiento de la riqueza, con un número aproximado de 77
y 157 especies respectivamente, la información en cuanto a su distribución es escasa y menos conocimiento
existe aún sobre las interacciones ecológicas. El grupo de los reptiles es mucho más diverso, tanto en formas
como grupos taxonómicos. Paraguay no cuenta con un gran número de endemismos debido a su ubicación
ecorregional, existiendo al menos unas cinco especies que podrían ser consideradas restringidas al país. El
Cerrado y el Bosque Atlántico son las ecorregiones con mayor número de endemismos. Las aves, constituyen
uno de los grupos mejor estudiados y son consideradas buenos indicadores de la calidad del hábitat. La mayor
parte de los trabajos realizados en Paraguay se han enfocado en relevamientos rápidos e inventarios, con el
fin de generar información útil para la identificación de sitios prioritarios para la conservación de la biodi-
versidad en general. Existe un consenso en cuanto a la riqueza de aves de Paraguay. El número de especies
asciende a 708 y es actualizado permanentemente en base a los nuevos registros y descubrimientos. Paraguay
no posee ninguna especie endémica, sin embargo, existen endemismos a nivel de las ecorregiones, siendo el
Bosque Atlántico, la región con mayor número de especies endémicas. Paraguay ocupa el lugar número 26
dentro de los 50 países con mayor número de especies globalmente amenazadas, con 27 especies. A nivel
nacional, esta cifra asciende a 163. Una especie, Mergus octosetaceus (pato serrucho) se considera probable-
mente extinta en Paraguay y en cuanto a las especies exóticas, pueden contabilizarse unas cinco especies. Con
respecto a la mastofauna no existe un consenso en cuanto a la riqueza de especies, variando entre 156 y 167
especies, según el autor. La mayoría de las especies tienen una distribución amplia en el país, existiendo un
bajo porcentaje de especies restringidas a una determinada ecorregión. Sin embargo, a diferencia de las aves,
Paraguay posee dos especies endémicas al país. Con respecto al estado de conservación de la mastofauan
paraguaya, 36 especies se encuentran con problemas de conservación a nivel local y 19 a nivel global. Los
análisis realizados a nivel global han demostrado que las principales amenazas para la conservación de la
biodiversidad son la destrucción del hábitat, la sobre-explotación de especies y la invasión de especies
exóticas. A pesar del esfuerzo realizado, tanto por investigadores nacionales y extranjeros, la biodiversidad
de Paraguay es aún poco conocida.

Palabras claves: Anfibios, reptiles, mamíferos, aves, peces, biodiversidad, fauna de Paraguay, especies amenaza-
das, especies endémicas, especies exóticas, conservación, riqueza específica, distribución, amenazas.

Introducción general

A pesar del esfuerzo realizado por investigadores (1984); Baker y Vaucher (1985), Petter (1984) y otros.
nacionales y extranjeros, la biodiversidad de Paraguay, Desde 1981, el Museo Nacional de Historia Natural del
es aún poco conocida. Paraguay, se encuentra elaborando una lista de los in-
vertebrados del Paraguay disponibles en su colección.
Desde 1830 se han realizado investigaciones sobre (Enaprena 1995).
invertebrados de manera esporádica en la región sud-
americana, incluyendo el Paraguay. Uno de los valio- Los primeros trabajos sobre ictiofauna o fauna de
sos aportes al conocimiento de este grupo, fue el reali- peces del Paraguay se remontan a fines del siglo XIX.
zado por investigadores suizos, quienes desde la déca- Una de las primeras descripciones sobre peces del Para-
da de 1980 han publicado numerosos trabajos sobre es- guay fue realizada por Eigenmann y Kennedy (1903).
pecies paraguayas. Entre ellos se pueden citar a Bahert

107
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

La herpetofauna paraguaya, empezó a hacerse co- Para el grupo Aves, la bibliografía más reciente cita
nocida con anterioridad. Una de las primeras especies 708 especies. (Guyra Paraguay 2005; Del Castillo y Smi-
descritas del país, fue la conocida víbora de la cruz (Bo- th 2006, inéd).
trhops alternatus) o yarara aká kuruzu, por los doctores
Duméril, Bibron & Duméril (1854). Sin embargo, en De acuerdo a la información publicada más recien-
1862 Edward Drinker Cope dio a conocer la primera te, la riqueza taxonómica de mamíferos varía según la
lista de anfibios y reptiles del Paraguay, la que fuera fuente consultada: 163 especies (Gamarra de Fox y Mar-
tomada como base para futuros trabajos. En este traba- tin 1996), 167 especies (Neris et al. 2002), y 156 especies
jo, E. D. Cope describió una gran cantidad de anfibios y (Myers et al. 2002). En SEAM 2006, se citan una cifra
reptiles hasta el momento desconocidos. variable entre 163 a 175. (SEAM 2006).

Las primeras investigaciones sobre vertebrados, se Si bien el inventario de especies se inició hace más
iniciaron hacia 1780, con los viajes realizados por el de 250 años, en la actualidad, no existe un catálogo uni-
naturalista español Félix de Azara al Río Paraguay y a ficado de especies. Los ejemplares colectados durante
la cuenca del Río de la Plata. Como resultado de estos los trabajos de inventarios se encuentran dispersos en
viajes, el naturalista publicó varios trabajos sobre las museos e instituciones. Se estima que existen unos
aves y mamíferos del Paraguay. 350.000 especimenes de flora y fauna de flora y fauna,
principalmente depositados en museos e instituciones
Digno es de mencionar también, el valioso aporte extranjeras.
realizado por Moisés S. Bertoni y Arnaldo Winkelried
Bertoni, quienes contribuyeron al conocimiento sobre En Paraguay, las colecciones de especimenes, se en-
taxonomía y distribución de la avifauna paraguaya. cuentran depositadas en varios museos: el Museo Na-
cional de Historia Natural del Paraguay (MNHNP), en
Con respecto a la riqueza de especies, se estima que el museo Schade de la Facultad de Ciencias Agrarias
existe en Paraguay, unos 1.600 géneros de invertebra- (UNA), el Instituto Agronómico Nacional (IAN), en el
dos (ENAPRENA 1995) incluyendo unas 100.000 espe- Museo de Historia Natural del Jardín Botánico y Zooló-
cies (SEAM 2006) . Con respecto a los peces, el libro de gico de Asunción, en las entidades Binacionales de Itai-
colecciones del MNHNPy cita 189 especies de peces pú y Yacyretá y en el Depto. de Biología de la Facultad
(Mandelburguer, 1996), otros creen que contiene 450 de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN).
especies (Lowe-McConnel, 1975), pero se carecen de
publicaciones actuales y completas sobre el total de es- Las colecciones más importantes de fauna y flora en
pecies para el país. Trabajos recientes, como el de Tole- el exterior se encuentran en el Museo Argentino de Cien-
do-Piza et al. (2001), citan 173 especies para la cuenca cias Naturales y en el Museo de la Plata, Argentina,
alta del Río Paraguay, incluyendo al Río Apa y Riacho Museo de Historia Natural de Londres, Museo de His-
La Paz. El Fishbase Proyect publica en la internet 235 toria Natural de Ginebra, Museo de Historia Natural
especies para el país («Fishbase 2003» de Michigan, Museo de la Universidad de Texas-Tech,
www.fishbase.org) y la considera incompleta (Vera, entre otros.
2004). La SEAM reconoce de 230-250 especies (SEAM
2006). Los mamíferos y aves son los taxones que han sido
más estudiados hasta la actualidad por lo cual estos
La diversidad específica de anfibios varía de 63 a 75 grupos se desarrollarán en el presente capítulo, adicio-
y la de reptiles de 132 a 150 (SEAM 2006) aunque este nándose también los reptiles y anfibios.
número varía constantemente con el descubrimiento
de nuevas especies.

108
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES


EN PARAGUAY

PIER CACCIALI SOSA, BIOL

Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay,


Sección 1, Campus Universitario.
San Lorenzo, Asunción, Paraguay
De Las Llanas 2044
Asunción, Paraguay
pier_caccciali@yahoo.com

Introducción

Como se mencionó en el Capítulo inicial, la Biodi- Estas regiones naturales, que no responden a deli-
versidad no solo incluye el número de especies de un mitaciones políticas, pueden resultar más similares en
determinado lugar, sino que más bien es la variedad y su fisonomía cuanto más emparentados estén evoluti-
variabilidad de formas, a nivel genético, específico y vamente. La similitud no necesariamente debe ser si-
ecosistémico, y los procesos e interacciones entre los nónimo de cercanía o proximidad, ya que existe el caso
mismos. Las especies de un determinado lugar, tan solo del Amazonas, que comparte una historia biótica con el
son llamados flora en el caso de las plantas; y fauna en Bosque Atlántico presente en nuestro país. Se pueden
el de los animales. La fauna de anfibios y reptiles (her- encontrar gran cantidad de lagartijas y serpientes que
petozoos) de un área determinada, se denomina herpe- comparten caracteres similares, producto de una vica-
tofauna. Por todo esto, la biodiversidad de anfibios y rianza no muy lejana (Pleistocénica). Por otro lado, el
reptiles del Paraguay, comprende la variedad y varia- Dominio Chaqueño (compartido por Argentina, Boli-
bilidad genética de las especies de herpetozoos de los via y Paraguay) está ligado históricamente a la Caatin-
ecosistemas encontrados en Paraguay. ga brasilera; los cuales están separados por la basta ex-
tensión que ocupa el Cerrado. Uno de los casos más
En Capítulos presedentes se refieren las regiones destacables en este respecto, es la presencia de el gekó-
naturales con las que cuenta la superficie del territorio nido Lygodactylus wetzeli en la zona más seca del Chaco
paraguayo. Adentro de estas regiones biogeográficas, paraguayo (Norman, 1994; Aquino et al., 1996) (muy
se encuentran los ecosistemas; dentro de los cuales se abundante en la zona del Parque Nacional Defensores
hallan los hábitats. Los animales que ocupan un ecosis- del Chaco); mientras que su pariente L. klugei, se distri-
tema dado, no se distribuyen homogéneamente dentro buye en la Caatinga brasilera (Vanzolini, 1974; Vanzo-
del mismo, ya que la mayoría de las especies habitan lini et al., 1980). Ambos entornos comparten caracterís-
determinados hábitats. ticas xerófilas y probablemente también una historia
evolutiva (Prado, 2000).
Cada Ecorregión tiene características particulares que
las distinguen entre sí. Tales características están deter- Por todo lo expresado anteriormente, y como bien
minadas por factores como la precipitación pluviomé- lo formularon Brown y Lomolino (1998) «el tiempo y
trica, temperatura, relieve del terreno, distribución y el espacio son factores clave al momento de evaluar la
disponibilidad hídrica, presión ambiental, corrientes diversidad biológica». Sin embargo, en Paraguay se
eólicas y una multitud más de agentes físicos ambienta- carece por completo de registros fósiles que nos «ha-
les; que en su mayoría están regidos por el movimiento blen» de las características de la herpetofauna en el pa-
tectónico de los continentes. Por lo tanto, cada Ecorre- sado (Báez Presser et al., 2004). De hecho en toda Suda-
gión tiene una representación biótica particular, pro- mérica son escasos los hallazgos paleontológicos de
ducto de su historia evolutiva. reptiles (mucho más de anfibios) por lo que no se tiene

109
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

un mínima certeza, en ninguna parte del continente, de punto de vista de la conservación de anfibios y rep-
cómo se comportaba la herpetofauna con su entorno tiles, es sumamente importante, ya que en él se
(Estes y Báez, 1985; Albino, 1994; Albino, 1995). localizan varias especies endémicas; principalmente
lagartijas de la familia Gymnophthalmidae. También
Los eventos evolutivos revisten una impor- se pueden encontrar anfibios y reptiles endémicos del
tancia extrema, ya que «modelan» las formas de Chaco seco en el Parque Nacional Defensores del Cha-
vida de la tierra, modelando el ambiente en el co, los cuales presentan adaptaciones fisiológicas al
que estas se desarrollan. Estos eventos de «mo- ambiente seco.
delado» de la vida, comienzan con la aparición
del primer ser biótico, hace aproximadamente Por ejemplo, el caso más conocido, es de Phyllo-
4.000 a 3.500 millones de años (Angela y Angela, medusa sauvagii referida vulgarmente con el nom-
1999; Crisci et al., 2000). bre de «monito» o «ju’í pakova». Esta rana arboríco-
la produce una secreción cutánea de naturaleza vis-
Esta es una de las razones por las cuales es im- cosa compuesta de ceras y grasas, la cual esparce
portante la conservación de la Biodiversidad. La por todo su cuerpo, frotándola con la ayuda de sus
Biodiversidad que conocemos en la actualidad, es miembros anteriores y posteriores (Blaylock et al.,
el resultado de millones de años de evolución len- 1976). Esto evita la deshidratación. Otra forma de
ta y constante. Al perjudicar o dañar el ambiente o evitar la deshidratación en este ambiente es la eli-
algún hábitat en particular, estamos truncando las minación de deshechos nitrogenados en la orina,
ramas actuales del complejo árbol evolutivo de la en forma de ácido úrico lo cual requiere poca can-
vida. La recuperación de la Biodiversidad en un tidad de agua (Norman, 1994).
sitio en donde esta haya sido alterada, puede durar
millones de años; y debido a que el azar juega un Este fenómeno se ve en otros anfibios simpátri-
rol fundamental en el equilibrio ecológico, es pro- cos; mientras que la mayoría de anfibios de am-
bable que nunca vuelva a su estado original. bientes húmedos produce urea como forma de ex-
creción de los residuos nitrogenados. Por último,
Para conservar la Diversidad Biológica se han cabe destacar la adaptación de los anfibios de la
planteado muchas estrategias. Algunas de ellas subfamilia Ceratophryidae. Estos animales, cono-
apuntan a preservar el hábitat de una especie que cidos con el nombre de «escuerzos» o «Kururú Chi-
esté en peligro de extinción, otras a proteger a es- ní», se adaptan a prolongados períodos de sequía
pecies cuyo ámbito de hogar abarca el hábitat en el enterrándose en el fango y valiéndose de un capu-
que se desarrollan otras especies; o incluso la pro- llo formado por secreciones glandulares de origen
tección a nivel del paisaje. Esto último es lo más dérmico, que evita la evaporación del agua de su
frecuente en Paraguay, y consiste en la protección cuerpo (McClanahan et al., 1976).
y conservación de muestras representativas de eco-
sistemas; protegiendo así a las especies que habi- Durante este período, la tasa metabólica del an-
tan en ese ambiente. fibio decrece considerablemente, por lo cual el con-
sumo de oxígeno es menor (McClanahan et al., 1983).
Por ejemplo, el Parque Nacional Cerro Corá, Al emerger del capullo, tras el comienzo de las llu-
protege 12.037 has. del Cerrado, ubicado en el De- vias, el escuerzo utiliza el capullo como alimento
partamento de Amambay. Este ecosistema desde el (Cei, 1979; Norman, 1994). En el caso de los repti-
les, las adaptaciones son menores, ya que la gruesa
cubierta dérmica formada por escamas; es un im-
portante protector contra el calor y la deshidrata-
ción. De todos modos, algunas lagartijas y serpien-
tes, buscan refugios húmedos y frescos para pasar
las temporadas de sequía (Talbot, 1978; Norman,
1994). Durante estos períodos, el nivel de mortali-
dad de anfibios y reptiles asociados fuertemente al
agua, es alto.

Últimamente también se han encontrado gran


cantidad de endemismos de anfibios y reptiles del
Bosque Atlántico del Alto Paraná, en la Reserva
Natural del Bosque Mbaracayú y Parque Nacio-
Fig. 1. Chaunus schneideri. Este es el sapo o kururú común nal San Rafael, las cuales constituyen las más
que se encuentra en los jardines de las casas. Habita en casi todo grandes Áreas Silvestres Protegidas del Para-
el país. Autor: Alberto Esquivel. guay, que preservan una muestra de dicho am-

110
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

biente. En el Bosque Atlántico, debido a que es


una selva húmeda poblada por gran cantidad
de arbustos y árboles, hay un número importan-
te de especies de reptiles adaptados a los hábitos
arbustivos y arborícolas. No presentan mayores
adaptaciones, ya que este ambiente no presenta fac-
tores ambientales y climáticos tan hostiles como
se observa en el Chaco seco.

Dentro de una misma área protegida o de cual-


quier superficie definida por límites políticos o
naturales, puede haber una gran diversidad de
ambientes. Debido a esta variedad de influencias,
la respuesta de una misma especie puede manifes-
tarse también de diversas maneras. Esto es impor- Fig. 2. Leptodactylus laticeps. Se le llama kururú pytá o
tante porque provoca que se mantenga una peque- rana coralina por los colores. Se cree que es venenosa, pero única-
ña heterogeneidad genómica, fisiológica y morfo- mente causa un poco de ardor si su piel contacta con alguna
lógica que promueve la variabilidad genética en mucosa o alguna herida. Autor: Mónica Rumbo,
una especie. En Paraguay existen muchas especies
que debido a su gran variabilidad genética y feno- Afortunadamente para el caso de anfibios y repti-
típica, ocasionan confusiones taxonómicas. les, el ámbito de hogar de los mismos es pequeño en
comparación a otros grupos de animales de mayor ta-
Por ejemplo, una especie de serpiente (Apostole- maño y que tienen una tasa de dispersión significativa-
pis dimidiata) puede poseer mucha variación en la mente mayor. Dentro de un área relativamente peque-
lepidosis cefálica así como en la coloración dorsal, ña, las poblaciones de herpetozoos pueden mantener-
por lo que Lema (1978) pensó que cada forma per- se, donde perecerían animales de mayor masa, a causa
tenecía a una especie diferente. Posteriormente se de la endogamia y la deriva génica. Esto es un factor
demostró que se trata de variación intraespecífica que se debe tener presente al momento de implemen-
(Lema, 1993). Casos similares ocurrieron con nues- tar planes para la protección de la Biodiversidad. La
tro sapo común o Kururú (Chaunus schneideri), o diversidad genética (o genodiversidad) es una parte
con la anaconda o Kurijú (Eunectes notaeus), entre primordial de la diversidad biológica, por ende tam-
otros. Pero el caso más extremo de variación intra- bién es importante su protección.
específica encontrado en Paraguay, se da con la ser-
piente denominada Mboi Capitán (Liophis poecilo- La destrucción del hábitat, no posee una incidencia
gyrus). directa sobre la diversidad de anfibios y reptiles (por lo
menos no en la mayoría de los casos); sin embargo pue-
Esta culebra presenta una variedad de formas de tener acciones indirectas. Por ejemplo, en el cerrado,
tan compleja que resulta sumamente difícil estu- el zorro de crin o Aguará Guazú (Chrysocyon brachyurus)
diarlas. Dixon y Markezich (1992) establecieron, es un importante controlador de las poblaciones de
tras un minucioso estudio, que esta especie cuenta pequeños vertebrados en el cerrado. Debido a que es
con algunas subespecies; de las cuales tres están un animal grande, con un amplio ámbito de hogar, sus
presentes en nuestro país: L. p. caesius, L. p. schotti y poblaciones se ven seriamente afectadas por la destruc-
L. p. sublineatus. A pesar de ello, es complicado es- ción del hábitat. La ausencia de depredadores naturales
tablecer parámetros para el reconocimiento subes- (en este caso el zorro de crin) sobre las poblaciones de
pecífico, debido al alto grado de variación y sola- pequeños reptiles en el cerrado o en cualquier otro eco-
pamiento de caracteres. sistema, pueden resultar adversas; ya que la sobrepo-
blación en un área dada, conlleva a problemas intraes-
Para mantener esta variabilidad intraespecífica pecíficos por superar la capacidad de carga de dicha
es importante que la especie posea una distribu- área. El resultado de esto puede ser la extinción de al-
ción amplia. Transpolando esto al caso particular guna especie, debida por lo general a epizootias.
de las Área Silvestres Protegidas de Paraguay; cuan-
do más grande el área de reserva, mayor será el Finalmente cabe mencionar que la diversidad de
grado de variabilidad intraespecífica que tendrá la anfibios y reptiles de Paraguay, aun es poco conocida.
Si bien se conoce bastante bien el número de especies
especie dentro de la misma. Por lo general, cuando una
presentes en el país no se conoce claramente la distribu-
población de animales o plantas se ve diezmada, y li-
ción de cada taxón en particular; y prácticamente nada
mitada a una pequeña distribución, el resultado es una
se sabe sobre las interacciones de estos con el entorno
alta probabilidad de extinción de la especie.
en el que habitan.

111
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Sin duda una gran parte de la Biodiversidad del Pa-


raguay se ha perdido, involucrando a anfibios y repti-
les, debido a la presión que el hombre ejerce sobre los
ecosistemas, para modificarlo a su conveniencia; o bien
sustrayendo del mismo los recursos naturales. La cace-
ría comercial de anfibios y reptiles en Paraguay ha ve-
nido mermando debido a mayores controles por parte
de personal calificado y de los entes responsables. Sin
embargo el daño ya se hizo y es necesario conservar y
entender lo mejor posible las interacciones de la flora y
fauna del país con su medio natural, antes que los frag-
mentos de bosques nativos se reduzcan exclusivamen-
te a las Áreas Silvestres Protegidas.
Fig. 4. Oxyrhopus guibei. Es una falsa yarará que habita prin-
Diversidad Genética cipalmente en el Bosque Atlántico del Alto Paraná. Nótese el
detalle de los ojos rojos, el cual es una característica del género
La genodiversidad incluye la variedad y variabilidad Oxyrhopus. Autor: Alberto Esquivel.
encontrada en el genoma de todo ser vivo. Esta diversidad es
una de las más difíciles de estudiar, ya que los análisis de
Según Heywood (1995) la diversidad genética com-
ADN son todavía costosos, y se usan fundamentalmente para
comprender las relaciones filogenéticas entre los organis- prende nucleótidos, genes, cromosomas, individuos y
mos y poder inferir una historia evolutiva. poblaciones. En pocas palabras, los elementos de dife-
renciación intraespecífica. En Paraguay, estos elemen-
Sin embargo como es sabido, una parte importante tos nunca fueron bien muestreados; por lo que es muy
del ADN de los seres vivos contiene los genes que codi- poco lo que se sabe acerca de la variación genética de
fican las proteínas estructurales y funcionales, las cua- las especies de anfibios y reptiles de Paraguay.
les modelan la anatomía y la fisiología del organismo.
Por lo tanto el resultado de la información genética Posiblemente una de las especies mejor estudiadas
puede verse reflejada en el fenotipo del organismo (co- en cuanto a su morfología genética sea Odontophrinus
lor, tamaño, forma, etc.). americanus. La razón es que la especie cuenta con pobla-
ciones que poseen comúnmente 22 cromosomas (nú-
En este sentido el fenotipo de los anfibios es mucho más mero diploide), y otras en donde el número normal es
variable que el de los reptiles, el cual es más constante. Gran de 88 (número tetraploide), o sea cuatro veces más cro-
parte de las variaciones cromáticas de los anfibios se debe a mosomas que el normal (Ruiz y Beçak, 1976; Salas et al.,
los cromatóforos de la piel (células que contienen el pigmen- 2000). Así mismo, la poliploidía también está presente
to). También algunos geckos presentan variación de color en otros géneros de anfibios anuros como Ceratophrys
debido a los movimientos de los pigmentos dentro de las (Mercadal y Barrio, 2002). Dentro de la familia Hylidae,
células cromáticas. Pero la especie de reptil con mejor adap- se conoce bien el cariotipo de Hypsiboas semiguttatus, el
tación al mimetismo cromático en Paraguay, es Polychrus cual está constituido por 24 cromosomas, sin excepcio-
acutirostris, llamado vulgarmente «falso camaleón» con dis- nes (Ananias et al., 2004).
tribución en casi todo el territorio paraguayo. Es necesario
reconocer los cambios de coloración, de los patrones de co- Los hílidos ubicados en el género Dendropsophus,
lor constantes en un organismo determinado, con el fin de presentan 30 cromosomas (Faivovich et al., 2005).
reconocer realmente los caracteres variables; ya que esto
puede reflejar su variabilidad genética. El caso de los reptiles es aun menos estudiado, ya
que solo se conoce claramente el cariotipo de Aniso-
lepis longicauda procedente del complejo de la Isla
Yacyreta. El mismo demostró tener un 2n igual a 36
(Hernando, 1995). Este número es el típico de los
iguanóideos (Gorman et al., 1967), aunque el núme-
ro cromosómico del género Polychrus puede variar
entre 20 y 30 (Gorman, 1973).

Diversidad Específica
Fig. 3. Lepidobatrachus sp. En Paraguay existen tres especies, Este es un elemento clave en lo concerniente a di-
y es muy difícil diferenciarlas a simple vista. Está totalmente
versidad biológica, ya que es lo más ampliamente uti-
adaptado a los ambientes xerófilos del Chaco paraguayo.
Autor: Frederick Bauer. lizado para «medir» la Biodiversidad de un determina-

112
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

do lugar, así como también para conocer el estado de anuros: Bufonidae (2 géneros y 10 especies), Hylidae (7
conservación, las afinidades biogeográficas y las rela- géneros y 28 especies), Microhylidae (3 géneros y cua-
ciones bióticas de un determinado ecosistema o área. tro especies) y Leptodactylidae (11 géneros y 33 espe-
También es usada para proponer planes de manejo y cies). Por otro lado, las familias de Cecilias o Gimnofio-
acciones de conservación. nes (Anfibios ápodos) de Paraguay, poseen una sola
especie cada una.
El conocimiento de la herpetofauna paraguaya em-
pezó a difundirse por medio de trabajos de naturalistas Dentro de la Familia Bufonidae, se encuentra el gé-
europeos o norteamericanos. Si bien las primeras alu- nero Chaunus, que contiene siete de las 10 especies de la
siones a especies de nuestro país comenzaron a media- Familia. Este género posee su representante más típico
dos del Siglo XVIII y primera mitad del Siglo XIX, fue que es el C. schneideri, conocido como Sapo común o
en 1862 cuando se realizó la primera divulgación cien- Kururú. Este último nombre tomado del guaraní, le fue
tífica que trataba exclusivamente sobre la herpetofauna aplicado regionalmente, y es por eso que en muchas
del Paraguay. Este fue el trabajo de Cope (1862) quién Provincias argentinas, se lo conoce también con ese
registró 15 especies de anfibios y 45 especies de repti- nombre; y en inglés se ganó el apelativo de Kururu
les. Desde entonces se han efectuado otras contribucio- toad. Este animal se distribuye en casi todo el Paraguay,
nes al conocimiento de nuestra herpetofauna; y se in- y es muy común a lo largo de su distribución. El otro
crementó considerablemente el número de especies co- género de esta Familia, está constituido por pequeños
nocidas en Paraguay. sapitos negros llamados Toky tosyry que pertenecen al
género Melanophryniscus. Estos pequeños sapitos negros,
Antes de llegar al conocimiento de las especies, se si bien se distribuyen en gran parte del territorio nacio-
debe comprender todo lo que implica una especie como nal, son mucho más frecuentes en el sur y este.
grupo taxonómico. Una especie es un grupo de orga-
nismos que comparten alguna (una como mínimo) ca- La Familia Microhylidae, posee representantes poco
racterística particular, que es producto de un cambio en diversificados; mientras que Leptodactylidae es una
el ambiente y una posterior adaptación como respuesta familia con dos grupos grandes de ranas. En primer
al cambio; por medio de la selección natural. Durante lugar se encuentran las ranas comunes, de los géneros
este proceso, una especie puede dar como resultado a Adenomera y Leptodactylus, que si bien presentan gran
dos especies diferentes, filogenéticamente emparenta- variedad de colores, son de formas muy homogéneas.
das por haber compartido una historia evolutiva en Sin embargo, a esta familia también pertenecen los lla-
común. Es por eso que un grupo puede albergar a mados Escuerzos o Kururú chiní en guaraní; los cuales
subgrupos, o en términos taxonómicos; una familia al- fueron referidos anteriormente, de distribución básica-
berga a los géneros que constituyen los subgrupos. mente chaqueña. Otra curiosidad observada en esta
Familia son los géneros Eupemphix y Physalaemus, los
En Paraguay, la diversidad específica de anfibios y cuales presentan ranas con glándulas inguinales de co-
reptiles, es de aproximadamente 77 y 157 especies res- loración negra, las cuales usan como despliegue defen-
pectivamente; aunque este número varía constantemen- sivo; ya que se asemejan a ojos grandes. Esto es utiliza-
te con el descubrimiento de nuevas especies, o con la do para intimidar a los posibles predadores.
invalidación de otras. Las especies de anfibios de Para-
guay, se encuentran agrupadas en cuatro familias de Pero la mayor diversidad de formas, se observa en
la Familia Hylidae. Sus integrantes presentan formas
de muy pequeño tamaño (e.g. Dendropsophus nanus, D.
minutus) y otras muy grandes (e.g. Hypsiboas faber, Itapo-
tihyla langsdorffii). A excepción de D. nanas que es abun-
dante en todo el país, las demás especies mencionadas
se encuentran principalmente en el este y sur de la Re-
gión Oriental. También la coloración presenta mucha
variación, incluso a nivel intraespecífico. Posiblemente
las adaptaciones más grandes, pueden ser observadas
en los géneros Pseudis y Lysapsus, los cuales presentan
una vida completamente acuática (se encuentran en las
cuencas de los ríos más importantes del país), con una
anatomía especializada para eso como son los ojos en
posición bien dorsal (como los Caimanes y Cocodri-
Fig. 5. Crotalus durissus. Esta víbora es conocida con el nom-
los) y la membrana interdigital completamente desa-
bre de mboi chini o cascabel. Es causante de varios accidentes rrollada en las extremidades posteriores. Otra curiosi-
ofídicos aunque en muy pocas ocasiones resultan fatales. dad de esta familia es que la larva o renacuajo, tiene un
Autor: Alberto Esquivel. tamaño que supera con creces al de los individuos adul-

113
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

tos; llegando hasta el doble del tamaño, por lo que du-


rante la ontogenia del renacuajo, su cuerpo se contrae
alcanzando el tamaño de los adultos.

El grupo de los reptiles, es aun mucho más diverso,


tanto en formas como en grupos taxonómicos. Mien-
tras que los anfibios de Paraguay, solo están represen-
tados por dos Ordenes; los reptiles lo están por tres
(Crocodilia, Squamata y Quelonia) y 20 familias. En el
caso de los reptiles, los integrantes de las familias, no
presentan formas tan heterogéneas como los anfibios.
Sus características son más constantes. De las 157 espe-
cies de reptiles existentes en el territorio nacional, se
pueden desatacar a los Caimanes o Yacarés dentro del
Fig. 6. Apostolepis assimilis. Esta es una serpiente muy poco
Orden Crocodilia, los cuales evolutivamente se encuen-
conocida debido a que pasa la mayor parte de su vida debajo de la
tran bastante distanciados del resto de los reptiles; ya tierra. En guaraní recibe el nombre de mboi tata, por su llamati-
que comparten una historia evolutiva más estrechamen- va coloración rojo ladrillo. Autor: Freddy Ramírez.
te ligada a las aves; con las cuales forman el grupo de
los Arcosauromorfos. El Orden Squamata o escamosos,
está formado por los subordenes de las serpientes, los
(Kinosternidae) tiene características intermedias, ya que
lagartos, y las lagartijas-gusano. Estas últimas son ani-
si bien pasa gran parte de su vida en el agua, se des-
males fosoriales conocidos como Yvyjá, que muy co-
envuelve muy bien en tierra; prefiriendo terrenos fangosos
múnmente surgen a la superficie en jardines; y son to-
talmente inofensivos.
Diversidad de Ecosistemas
Similares en apariencia externa son las serpientes
que se agrupan en siete Familias, tres de las cuales son Paraguay no cuenta con gran número de endemis-
llamadas serpientes ciegas, debido a que carecen de ojos mos en lo que concierne a la herpetología. La razón es
y presentan todo el cuerpo cubierto por pequeñas esca- que se halla en un punto de encuentro entre cinco gran-
mas uniformes. Estas Familias son Anomalepidae, Lep- des Regiones Biogeográficas como lo son el Chaco
totyphlopidae y Typhlopidae. Húmedo y Seco, el Pantanal, el Cerrado y el Bosque
Atlántico del Alto Paraná. Además, la superficie del
El resto de las serpientes son las más conocidas. país no es tan grande como para poder abarcar toda la
Dentro de estas están las siguientes Familias: Boidae, corología de una especie. Por el contrario, generalmen-
compuesto por las boas y anacondas, conocidas común- te las especies poseen distribuciones bastante mayores.
mente como Mboi ro’y (Boa costrictor), Kurijú (Eunectes
notaeus) y Mboi jaguá (E. murinus); Colubridae, que cons- Sin embargo, existen especies con distribuciones
tituye la familia más diversa entre las cuales se pueden bastante reducidas, que se encuentran solo en el país;
destacar Mboi capitán (Liophis poecilogyrus), Ñacaniná ellas son el sapo de Cope (Chaunus diptychus) del no-
(Hydrodynastes gigas), Ñacaniná hü (Clelia spp.), Ñanduri- roeste del país, y las ranas Scinax trachytorax del Río Apa
ré (Sibynomorphus spp.) y Mboi hovy (Philodryas spp.); Ela- y Phrynopus parkeri del sur, en el caso de los anfibios y
pidae con un solo género (Micrurus spp.) conocidas como las Falsas corales Phalotris nigrilatus de San Pedro y Si-
Mboi chumbé o Corales; y Viperidae o víboras verdade- mophis rohdei del centro de la Región Oriental, en el de
ras, entre las cuales en Paraguay se encuentra el género los reptiles. Además, la lagartija Colobosaura kraeppelini
Bothrops conocidas como Yararás y Kyryry’o, y el género parece ser endémica del país de la costa del Río Para-
Crotalus llamada comúnmente Mboi chini o Víbora de guay; aunque su estatus taxonómico no es seguro.
cascabel.
Por el contrario, existen otras especies con gran dis-
En el mismo orden, se encuentran las lagartijas, cons- tribución en el territorio de la república, cuya presen-
tituído por una gran variedad de formas como lo son la cia abarca casi todas las Ecorregiones como es el caso
Iguana o Tejú Leon (Iguana iguana), Tejú pytã (Tupinambis del sapo común (C. schneideri), la rana enana (D. nanas),
rufescens), Tejú guazú (T. merianae), Tejú asajé o Tejú hovy la rana del zarzal (H. raniceps), la rana lechera (Trachyce-
(Teius spp. Ameiva ameiva), Tejú yacaré (Dracaena paragua- phalus venulosus), la rana de piscina (Scinax fuscovarius),
yensis), Tejú lelé (Homonota fasciata), Tejú tará (Tropidurus la rana chaqueña (Leptoadctylus chaquensis) y la rana de
spp.) y Amberé (Mabuya spp.). Por último, el Orden Que- vientre pintado (Leptodactylus podicipinus) entre los an-
lonia en Paraguay está representado por tres familias fibios y la Mboi capitán (L. poecilogyrus), la falsa yarará
de tortugas, tanto terrestres (Familia Testudinidae) (Waglerophis merremi), la cascabel (Crotalus durissus), el
como acuáticas (Familia Chelidae). La otra familia Mboi pepé (Ophiodes intermedius), el Teyu asayé (Ameiva

114
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

ameiva), la lagartija verde (Cnemidophorus ocelifer) y y el chus lavéis y Chacophrys pierotti, además algunas ra-
lagarto overo o Teyu guazu (T. merianae) entre los repti- nas del género Leptodactylus entre las que se desta-
les. A continuación se destacan algunas especies de an- can L. gracilis, L. laticeps y L. elenae. Un caso muy
fibios y reptiles características de las Ecorregiones del particular, referido anteriormente es el de la rana
Paraguay. «monito» (P. sauvagii), encontrada en esta ecorre-
gión. Entre los reptiles, se destaca la serpiente falsa
• Pantanal: Es la ecorregión menos representada en el coral ñata (Lystrophis pulcher), la Mboi hovy (Liophis
Paraguay. Las especies que están asociadas a este guentheri), la culebra Liophis sagitiffer, la culebra ñata
tipo de ecosistema, presentan algunas adaptaciones (Philodryas baroni), Philodryas psammophideus, la Ñan-
como buenos hábitos natatorios, ya que esta ecorre- duriré (Sibynomorphus lavillai) y el Kyryry’o (Bothrops
gión está sometida a periódicas inundaciones. Dos diporus) esta última entre las venenosas. También se
especies de anfibios sumamente característicos de pueden encontrar algunas especies de lagartijas
esta ecorregión son las ranas boyadoras chica (Lys- como Liolaemus chacoensis, Tropidurus spinulosus, Ho-
apsus limellus) y grande (Pseudis paradoxa), debido a monota fasciata y Lygodactylus wetxeli. Estos dos últi-
sus hábitos acuáticos. Es muy frecuente encontrar- mos son gekónidos de piel muy fina que para evitar
los en el río, entre camalotes. También entre cama- la deshidratación se valen de los refugios en donde
lotes es muy frecuente encontrar a la lagartija de pasan las temporadas de inactividad. Por último, se
Schreibers (Cercosaura shreibersii) alimentándose de debe mencionar a una especie típica de este ambien-
insectos, y la serpiente acuática Helicops leopardinus te, y de alto valor comercial como lo es el Teyu pytã
que basa su dieta principalmente en peces. Además (Tupinambis rufescens).
se encuentra la Anaconda del sur o Kuriyú (Eunectes
notaeus) asociada tanto a camalotes, como a la rivera • Chaco Húmedo: Existen muchas especies que se dis-
de los ríos. También son frecuentes la culebra es- tribuyen a ambos lados del Chaco Húmedo y Seco,
combrera (Leptodeira annualata) y la yarará Bothrops sin llegar a ser características de uno de los dos tipos
moojeni. Finalmente, cabe mencionar que es muy de ecorregiones. Sin embargo, la mayoría, se puede
característica de la zona alta de esta ecorregión la encontrar en ambas ecorregiones, pero con un ma-
Iguana común o Tejú leon (Iguana iguana), que por lo yor grado de afinidad por alguna de las dos. Por
general se la puede observar posada sobre árboles ejemplo, algunas especies carismáticas como la Boa
al costado de los causes de los ríos. o Mboi ro’y (Boa constrictor), el Caimán o Yakare (Cai-
man yacare), se encuentran en ambas ecorregiones,
• Chaco Seco: Si bien las características tanto físicas pero presentan una tendencia hacia el Chaco Húme-
como climáticas hacen que esta ecorregión sea ad- do. Por el contrario, las tortugas terrestres Chelonoi-
versa para las necesidades básicas del ser humano, dis carbonaria y Chelonoidis chilensis, sumamente re-
presenta una muy peculiar fauna cuya fisiología está queridas como mascotas, se distribuyen a ambos
adaptada a las extremas sequías que se pueden apre- lados del Chaco; pero son más típicas de los montes
ciar en algunas zonas. Entre los anfibios más llama- xéricos del Chaco Seco. Sin embargo, esto puede ser
tivos y característicos, se pueden mencionar a los debido a la mayor presión antrópica ejercida sobre
escuerzos como Ceratophryis cranwelli, Lepidobatra- el Chaco Húmedo.

Las especies de anfibios más típicos del Chaco Hú-


medo, son el sapo granuloso (Chaunus granulosus), las
ranas Dendropsophus punctatus, Scinax nasicus y Scinax
acuminatus de la Familia Hylidae y Leptodactylus bufo-
nius y Leptodactylus latinasus de la Familia Leptodactyli-
dae. En esta ecorregión, se pueden mencionar una gran
cantidad de reptiles característicos. Las lagartijas más
comunes son Stenocercus caducus, Tropidurus guarani, y
el Teyu guazu o Lagarto overo (T. merianae). También se
puede destacar el yvy’ja o lagartija-gusano Amphisbaena
camura; y entre los ofidios a los leptotiflópidos Lepto-
typhlops melanotermus y L. unguirostris, a las culebras
Apostolepis ambiniger, Hydrodynastes gigas, Liophis jaegeri,
Tantilla melanocephala y Thamnodynastes chaquensis. Esta
gran ecorregión también alberga especies ponzoñosas
Fig. 7. Ameiva ameiva. Es una de las lagartijas más comunes
como la víbora de la cruz o Yarara aka kuruzu (Bothrops
del país, y está principalmente activa durante el mediodía, por lo alternatus) y las serpientes de coral o Mboi chumbe (Mi-
que recibe el nombre de teju asaje o teju hovy en alusión a su crurus baliocoryphus y M. frontales).
color. Autor: Pier Cacciali.

115
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Entre las especies más típicas del Bosque Atlántico


del Alto Paraná, se puede destacar la ocurrencia de ra-
nas como Hypsiboas albopunctatus, Hypsiboas faber, D. mi-
nutus y Dendropsophus caingua. Además reptiles como
las serpientes Helicops infrataeniatus, Oxyrhopus petola,
Tomodon dorsatus, Micrurus corallinus y Bothrops jararaca;
lagartijas-gusano como Amphisbaena mertensi y Cercolo-
phia roberti y para finalizar la lagartija arborícola Tropi-
durus torquatus y la lagartija verde Kentropyx viridis.

Fig. 8. Liolaemus azarai. Esta lagartija corre serio riesgo de Agradecimientos


extinción en el país, debido a que únicamente en nuestro país está
presente en el remanente de la Isla Yacyretá. Autor: Luciano Ávila. A Norman Scott, Santiago Carreira y Andrés Rin-
derknecht por facilitar material bibliográfico. A Móni-
ca Rumbo, Luciano Ávila, Fredy Ramírez, Alberto Es-
• Cerrado: Esta región cuenta con algunos componen- quivel y Frederick Bauer por las fotografías. A Pablo
tes del Bajo Chaco o Chaco Húmedo y del Bosque Correa por la ayuda durante el procesamiento digital
Atlántico del Alto Paraná, en los sitios de contacto de las imágenes. A la World Wildlife Found y la Funda-
con ellos. Algunas especies que se pueden encontrar ción Packard por la beca que me permitió profundizar
aquí son las ranas Hipsiboas albopuntatus, Dendropso- en el conocimiento de la Biodiversidad y la conserva-
phus minutus y Dendropsophus rubicundula y en cuan- ción de la misma.
to a los reptiles, se destacan la lagartija-gusano Am-
phisbaena leeseri, la serpiente Phimophis guerini y la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
lagartija verde Teius teyou.
• Acevedo, C.; J. Fox; R. Gauto; T. Granizo; S. Keel; J.
Sin embargo, esta ecorregión es de suma importan- Pinazo; L. Spinzi; W. Sosa; y V. Vera. 1990. Áreas
cia, ya que junto con el Bosque Atlántico del Alto Para- Prioritarias para la Conservación en la Región Orien-
ná, presentan una gran diversidad de especies endémi- tal del Paraguay. Centro de datos para la conserva-
cas. Entre los anfibios más típicos de la zona, se puede ción. Asunción.
citar al sapo amarillo (Chaunus ictericus) y la rana D.
rubicundula. También se puede destacar la presencia de • Albino, A. 1994. Estado actual del registro de esca-
otras ranas como Physalaemus centralis y Eupemphix nat- mados extinguidos de América del sur y sus im-
tereri. Entre las serpientes se encuentran Apostolepis di- plicancias paleoambientales. Cuad. Herpetol. 8(1): 146-154.
midiata y Chironius flavolineatus. Además Acevedo et al.
(1990) destacaron la presencia de del caiman Paleosu- • Albino, A. 1995. Descripción del más antiguo Vipe-
chus palpebrosus en esta ecorregión. Sin embargo, uno ridae (Serpentes) de América del sur. Stud. Geol. Sal-
de los valores más altos con que cuenta el Cerrado des- manticensia 31: 11-21.
de el punto de vista herpetológico, es la diversidad de
lagartijas de la Familia Gymnophthalmidae, en la cual • Ananias, F.; P. C. A. Garcia y S. M. Recco-Pimentel.
la mayoría de las especies son muy raras, y por lo tanto 2004. Conserved karyotypes in the Hyla pulchella spe-
se desconoce casi por completo su biología. Entre los cies group (Anura, Hylidae). Hereditas 140: 42-48.
registros más importantes de esta Familia, en esta eco-
• Angela, P. y R. Angela. 1999. La Extraordinaria His-
rregión, se destacan Bachia breslaui, Cercosaura ocellata y
toria de la Vida. Grijalbo Mandadori, Barcelona.
Colobosaura modesta.
• Aquino, A. L., N. Scott y M. Motte. 1996. Lista de
• Bosque Atlántico del Alto Paraná: Esta, junto con la
anfibios y reptiles del Museo Nacional de Historia
anterior, se encuentra entre las regiones más diver-
Natural del Paraguay. En pp.: 332-396. (Romero, O.,
sas del mundo (Myers et al., 2000). Al igual que las ed.) Colecciones de Flora y Fauna del Museo Nacio-
otras zonas, esta posee una gran zona de transición nal de Historia Natural del Paraguay, Subsecretaría
con el Chaco Húmedo, debido al amplio margen de de Estado de Recursos del Medio Ambiente, Minis-
contacto. En esta zona de transición, se destaca la terio de Agricultura y Ganadería, Asunción.
presencia de Pseudopaludicola falcipes entre los anfi-
bios y Erythrolamprus aesculapii, Liophis miliaris, Lio- • Báez Presser, J. L.; E. Buongermini; V. O. Fillipi; V.
phis reginae, Bothrops jararacussu y Micrurus altirostris Fernández Crossa; A. B. Báez Almada; P. R. Zarza
entre las serpientes. Además, las lagartijas Stenocer- Lima y O. Oporto Migone. 2004. Algunos antece-
cus caducus y Tropidurus guarani y el lagarto Tupi-
nambis duseni.

116
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

dentes paleontológicos del Paraguay. Bol. Mus. Nac. • Lema, T. de. 1993. Polimorfismo em Apostolepis dimi-
Hist. Nat. Parag. 15(1-2): 95-110. diata (Jan, 1862) com a invalidação de Apostolepis vi-
llaricae Lema, 1978 e Apostolepis barrioi Lema, 1978
• Blaylock, L. A.; R. Ruibal y K. Platt-Aloia. 1976. Skin (Serpentes: Colubridae: Xenodontinae: Elapomor-
structure and wiping behaviour of Phyllomedusi- phini). Acta Biol.. Leopoldensia 15(1): 35-52.
nae frogs. Copeia 1976(2): 283-295.
• McClanahan, L. Jr.; V. H. Shoemaker y R. Ruibal.
• Brown, J. H. y M. V. Lomolino. 1998. Biogeography,
1976. Structure and function of the cocoon of a ce-
2nd ed. Sinauer Associates, Sunderland.
ratophryd frog. Copeia 1976(1): 179-185.
• Cei, J. M. 1979. Amphibians of Argentina. Monitore
Zoologico Italiano, Universita degli Studi di Firen- • McClanahan, L. Jr.; R. Ruibal y V. H. Shoemaker.
ze. 1983. Rate of cocoon formation and its physiologi-
cal correlates in a ceratophryd frog. Physiol. Zool. 56(3):
• Crisci, J. V., L. Katinas y P. Posadas. 2000. Introduc- 430-435.
ción a la teoría y práctica de la Biogeografía Históri-
ca. Sociedad Argentina de Botánica, Buenos Aires. • Mercadal de Barrio, I.T. y A. Barrio. 2002. Tetraploi-
día en Ceratophrys (Anura, Leptodactylidae), análi-
• Dixon, J. y A. Markezich. 1992. Taxonomy and geo- sis del registro fósil. Iheringia, Sér. Zool. 92 (3):17-31.
graphic variation of Liophis poecilogyrus (Wied) from
South America (Serpentes: Colubridae). The Texas • Myers, N.; R. Mittermeier; C. Mittermeier; G. da Fon-
Journal of Science 44(2): 131-164. seca y J. Kent. 2000. Biodiversity hotspots for con-
servation priorities. Nature, 403: 853-858.
• Estes, R. y A. Báez. 1985. Herpetofauna of North and
South America during the late Cretaceous and Ce-
• Norman, D. 1994. Anfibios y Reptiles del Chaco Pa-
nozoic: Evidence for interchancge?. En pp.: 139-197.
(Stehli, F. y D. Webb, eds.) The Great American bio- raguayo, Tomo I. Ed. San José, Asunción.
tic interchange, Plenum Press, New York.
• Prado, D. E. 2000. Seasonally dry forests of tropical
• Faivovich, J.; C. Haddad; P. Garcia; D. Frost; J. Cam- South America: from forgotten ecosystems to a new
pbell y W. Wheeler. 2005. Systematic review of the phytogeographic unit. Edinb. J. Bot. 57(3): 437-461.
frog family hylidae, with special reference to Hyli-
nae: Phylogenetic analysis and taxonomic revision. • Ruiz, I. R. y W. Beçak. 1976. Further studies on po-
Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 294: 1-240. lyploid amphibians. V. C-banding in diploid and
tetraploid species of Odontophrynus. Chromosoma 54:
• Gorman, G. 1973. The chromosomes of the Reptilia, 69-74.
a cytotaxonomic interpretation. En pp.: 349-424.
(Chiarell, A. E. y E. Capanna, eds.) Cytotaxonomy • Salas, N. E.; C. Steinlein y M. Schmid. 2000. Karyoty-
and vertebrate evolution. Academic Press, London. pe of Odontophrynus achalensis (Anura, Leptodactyi-
dae). Amphibia-Reptilia 21: 495-498.
• Gorman, G.; L. Atkins y T. Holzinger. 1967. New
karyotypic data on 15 genera of lizards in the fami-
• Talbot, J. J. 1978. Ecological notes on the Paragua-
ly iguanidae, with discussion of taxonomic and cyto-
logical implications. Citogenetics 6: 286-289. yan Chaco herpetofauna. J. Herpetol. 12(3): 433-435.

• Hernando, A. 1995. Nota sobre el cariotipo de Ani- • Vanzolini, P. E. 1974. Ecological and geographical
solepis longicauda (Boulenger, 1891) (Polychrotidae) distribution of lizards in Pernambuco, northeastern
de la Isla Yacyreta, Paraguay. Facena 11: 113-114. Brazil (Sauria). Pap. Av. Zool. 28: 61-90.
• Heywood, V. 1995. Global Biodiversity Assessment.
Cambridge University Press, Cambridge. • Vanzolini, P. E.; A. M. Ramos-Costa y L. Vitt. 1980.
Repetis das Caatingas. Academia Brasileira de Ciên-
• Lema, T. de. 1978. Novas espêcies de opistoglifontes cias, Río de Janeiro.
do gênero Apostolepis Cope 1861 do Paraguai (Ophi-
dia: Colubridae: Colubrinae). Com. Mus. Cien. PU-
CRGS 18/19: 1-49.

117
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

DIVERSIDAD DE AVES EN PARAGUAY


MYRIAM VELÁZQUEZ

Fundación Moisés Bertoni


Prócer Carlos Arguello 208
Asunción, Paraguay
mvelazquez@mbertoni.org.py

Introducción

Las aves son consideradas uno de los grupos mejor preparados para ajustarse a las condiciones de vida
más diversas que existen en el planeta, inclusive en aquellas más hostiles. Las diferentes adaptaciones a los
ambientes incluyen una gran variedad, ya que existen, por ejemplo, aves acuáticas que viven exclusivamente
en agua dulce como las los patos y gallinetas y otras adaptadas a los ambientes salobres como los flamencos.
Otras aves se mantienen exclusivamente en bosques y selvas subtropicales y tropicales como los surucuas y
otras prefieren los pastizales o cerrados como algunos inambues y el ñandú guazu.
Las aves desempeñan un papel importante en la economía humana, por su papel en el mantenimiento de
la funcionalidad de los ecosistemas y por su utilización directa como aves domésticas u ornamentales.
Ciertos tipos de aves contribuyen también a las condiciones de higiene y a la salud de las poblaciones
humanas, como varias aves carroñeras, por ejemplo los yryvues, que se alimentan principalmente de cadáve-
res y otras rapaces nocturnas, como los cabures o lechuzas que se alimentan de roedores transmisores de
enfermedades.
Las aves son indicadores útiles de la biodiversidad global, principalmente porque ocupan casi todos los
ecosistemas terrestres, son relativamente fáciles de reconocer y monitorear y han sido bien estudiadas.
La avifauna de Paraguay era poco conocida hasta hace algunos años. En 1995 se publicó la primera revisión
sobre el estado y distribución de 645 especies en Paraguay (Hayes 1995). En 2004, se publicó una segunda
revisión, modificando en 685 el número de aves presentes en Paraguay (Guyra Paraguay 2004) . Esta cifra se
modificó recientemente, alcanzando un total de 708 (Guyra Paraguay 2005; Del Castillo y Smith 2006, inéd).
En estas 708, se encuentran representadas 67 familias distribuidas en 23 órdenes. La mayor parte de las
especies son residentes, que habitan nuestro país durante todo el año. Sin embargo, una proporción (30 %
aproximadamente) son migratorias, es decir son especies que llegan a Paraguay provenientes de otros países
con el fin de reproducirse, de invernar o bien son visitantes ocasionales en paso migratorio hacia otras
regiones o países.

a. Biogeografía
do, las sabanas del Chaco o Chaco seco, el Chaco
La Biogeografía es la ciencia que estudia la dis- húmedo y el Pantanal.
tribución de los seres vivos y la Ornitogeografía se
refiere a la distribución de las aves en particular. En Lowen et al. (1995) se menciona que existiría
Los criterios que se utilizan para realizar una clasi- una quinta ecorregión: los pastizales del sur de
ficación en zonas ornitogeográficas suelen coinci- Paraguay, denominados aquí «Pastizales Mesopo-
dir con los diferentes tipos de vegetación ya que támicos».
las aves presentan una distribución que suele estar
muy relacionada a la presencia de determinado tipo Bosque Atlántico Alto Paraná
de comunidades vegetales.
El Bosque Atlántico es una de las ecorregiones con
Según la clasificación global de Dinerstein mayor biodiversidad biológica del mundo y una de las
(1995), en Paraguay se encuentran representadas más amenazadas a nivel global. Incluye un complejo
cuatro ecorregiones: el Bosque Atlántico del Inte- de subregiones, de las cuales el Bosque Atlántico del
rior (o Bosque Atlántico del Alto Paraná), el Cerra- Alto Paraná (BAAPA) ocurre en Paraguay.

119
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Antiguamente, este bosque se extendía por la Re- como la Mosqueta media luna (Phylloscartes eximius)
gión Oriental, desde la orilla del Río Paraná hasta el y la Mosqueta oreja negra (Phylloscartes paulistus),
extremo este del Depto. Concepción y el límite entre tucanes como el Tukâ pakova (Baillonius bailloni), y en
los Deptos. Itapúa y Misiones (Guyra Paraguay 2005). el estrato bajo o sotobosque formicáridos como el
Tovakusu (Chamaneza campanisona), el Mokói tyapíriru
La vegetación predominante del BAAPA es el bos- (Corythopis delalandi), entre otros. A su vez, los es-
que subtropical semideciduo. La mayor parte de los tratos pueden variar en su composición y estructu-
bosques ya fueron explotados para la extracción de ra, lo cual aumenta la diversidad de hábitats y con
madera o están compuestos por una vegetación secun- ello la diversidad de aves. Así, en un sotobosque
daria. (Di Bitetti et al. 2003). compuesto principalmente por bambúceas, se pue-
den encontrar al Chupadientes (Conopophaga linnea-
De las ecorregiones presentes en Paraguay, es ta), el Takuari (Drymophila malura) y especies muy
la que contiene mayor número de especies de aves raras y amenazadas como el Katatáu (Sporophila fal-
endémicas, (especies exclusivas de esta ecorregión cirostris), el Corbatita oliváceo (S. frontalis) y el Afre-
y que no se encuentran en ninguna otra) y especies chero plomizo (Haplospiza unicolor).
con problemas de conservación a nivel global (Gu-
yra Paraguay 2005). Cerrado
En Paraguay ocurren 79 endemismos (Guyra Pa- El Cerrado ocupa el centro de Brasil, ingresando a
raguay 2005; Brooks et al. 1999) a esta región y de Paraguay en los Deptos. de Concepción, Amambay, San
éstas, 23 especies están en algún grado de amenaza Pedro, Canindeyú y Caaguazú. (Guyra Paraguay 2005).
a nivel mundial.
Es la segunda ecorregión en superficie de América
El Bosque Atlántico se caracteriza por tener una del Sur y una de las mayores asociaciones de sabanas
estructura vertical que posibilita la existencia de con bosques y constituye un ecosistema de especial in-
una variedad de hábitats que favorece la diversi- terés por la diversidad biológica que alberga y por es-
dad de aves. Así, en el estrato alto se puede obser- tar amenazado a nivel global.
var al Guyra campana (Procnias nudicollis) , o tam-
bién la Tacuarita blanca (Polioptila lactea), el Sai o El cerrado es un complejo de ecosistemas que eng-
Mielerito azul (Conisrostrum speciosum) y el Guyra loba pastizales, (campos limpio), campos sujos, cam-
vera o Saíra dorada (Hemithraupis guira) formando pos cerrados y cerrado, y bosques o cerradones. Cada
bandadas mixtas. En el estrato medio tiránidos tipo de hábitat se caracteriza por el porcentaje de cober-
tura de leñosas (arboreas y arbustivas) y gramíneas y
su composición específica.

Según la clasificación de especies endémicas del


Cerrado de Da Silva (1997), en Paraguay ocurren once
especies endémicas (Guyra Paraguay 2005), de las cua-
les cuatro están amenazadas.

Especies típicas del cerrado son el Ynambu’i pytâ (No-


thura minor), el Tangara ñu (Neothraupis fasciata), el Pepi-
tero de corbata (Saltator atricollis) y el Yvyja’u moroti (Eleo-
threptus candicans).

Pastizales mesopotámicos

Esta ecorregión comprende la planicie del río Uru-


guay en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, en
Argentina, extendiéndose por Uruguay, sur de Brasil y
en Paraguay, en los Deptos. Itapúa y Misiones.

Fig.1 Chauna torquata- Chahâ-Especie típica del chaco húmedo.


Autor: Fredy Ramírez

120
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Los ambientes acuáticos del Chaco Húmedo contie-


nen una singular diversidad de aves: se pueden obser-
var a la mayoría de los representantes de la familia
Ardeidae o garzas como el Guyratî (Ardea alba), la Garci-
ta blanca (Egretta thula), el Hoko guasu (Ardea cocoi), la
Garza bruja (Nycticorax nycticorax), Cigueñas (Ciconia ma-
guari y Mycteria americana) y el Chahâ (Chauna torquata).

En el Chaco Seco el tipo de vegetación predominan-


te son los bosques de tipo xerófilo. (Guyra Paraguay
2005).

El Arapasu guasu (Drymornis bridgesii), el Arapasu ñu


(Xiphocolaptes major), el Gallito copetón (Rhinocrypta lan-
ceolata) y el Pepitero chico (Saltatricula multicolor) son es-
pecies típicas de estos ambientes. Entra las especies
amenazadas de los bosques secos se encuentra el car-
pintero Ypekû hû (Dryocopus schulzi) y en las lagunas
saladas el Flamenco (Phoenicopterus chilensis). Los hume-
dales son sitios de concentración de especies migrato-
rias o playeritos del género Calidris, entre otros.
Fig. 2 Culicivora caudacuta-Tachurí coludo. Especie amenazada
de los Pastizales y el Cerrado. Autor: Fredy Ramírez
Pantanal

Esta ecorregión puede ser considerada como una Se encuentra ubicado en la cuenca del Alto Para-
vasta y continua planicie en la que se alternan pai- guay, con una superficie de 133.465 km2 abarcando te-
sajes planos y relieves ondulados. Se caracteriza rritorio en Brasil, Paraguay y Bolivia. Aunque el panta-
por un conjunto de tipos de ecosistemas princi- nal se encuentra principalmente en el Mato Grosso oc-
palmente herbáceos, cuyo rasgo distintivo es cidental brasileño (85%), una pequeña porción se sitúa
que su composición florística está dominada en Paraguay (5%) en el Depto Alto Paraguay.
por gramíneas. (Guyra Paraguay 2005).
Se caracteriza por la presencia de grandes extensio-
Ente la especies más conspicuas que caracteri- nes de humedales, como sabanas inundables, lagunas y
zan a esta ecorregión se pueden mencionar: Ñandu esteros. Estos hábitats son propicios para la concentra-
guasu (Rhea americana), los inambúes Ynambu guasu (Ryn- ción de especies acuáticas como el Mbigua (Phalacrocorax
chotus rufescens) y el Ynambu’i (Nothura maculosa). olivaceus), el Mbaguari (Ciconia maguari), el Jabiru (Jabiru
mycteria), la Garza blanca (Ardea alba) y la Garcita blanca
Al menos unas cinco especies de aves que habi- (Egretta thula) (Idea 2002).
tan los pastizales se encuentran amenazados a ni-
vel global: Yetapá de collar (Alectrurus risora), la Ca- b. Estado de conservación de las aves en
chirla dorada (Anthus nattereri), el Chopî sa’yju (Xan- Paraguay
thopsar flavus), Capuchino corona gris (Sporophila cin-
namomea) y el Capuchino de collar (S. zelichi), entre
La pérdida de hábitat es la principal amenaza para
otras.
la supervivencia de las especies, afectando a unas 1008
especies en todo el mundo. De éstas, un 74% se encuen-
Chaco tran amenazadas por la explotación no sostenible de
los bosques tropicales y por la habilitación de tierras
El gran Chaco Americano es una ecorregión bos- forestales para la agricultura.
cosa de excepcional biodiversidad que se extiende
por Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña La segunda causa de declinación de las poblaciones es la
porción de Brasil, ocupando más de 1.000.000 km2. explotación directa por el hombre, a través de la cacería y el
Esta ecorregión presenta una gran variedad de cli- comercio para ave de jaula. La mayoría de las especies afecta-
mas y relieves que originan una amplia diversidad das por la cacería son las que pertenecen al grupo de los
de ambientes: pastizales, esteros y sabanas, secas e no-passeriformes, siendo muchos de ellos conspicuos y
inundables, bañados, salitrales, ríos, diversidad de de gran tamaño. Algunas familias son particularmente
bosques y arbustales. (The Nature Conservancy et sensibles a esta amenaza, como los loros y papagayos,
al., 2005). aves muy populares como mascota.

121
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Las invasiones de especies exóticas han causado sino Las categorías de la UICN, a partir de las cuales se
todas, la mayor parte de las extinciones desde 1800. puede evaluar el estado de un taxón son:
Estas extinciones ocurrieron en islas que no po-
seían defensas naturales contra la introducción de • Ex: cuando no hay duda razonable de que el último
predadores como gatos y roedores, de competidores individuo ha muerto.
herbívoros y de plantas exóticas que invadieron y • EW: extinta en estado silvestre: cuando la especie
modificaron los hábitats naturales. (BirdLife Inter- solamente sobrevive en cautiverio o como una es-
national 2004). pecie naturalizada fuera de su rango de distribu-
ción.
Para determinar el grado de amenaza de una espe- • CR: cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto
cie, la Unión Internacional para la Conservación de la de extinción en la naturaleza.
Naturaleza, estableció una serie de categorías y crite- • EN: cuando enfrenta un riesgo muy alto de extin-
rios, a partir de los cuales se puede evaluar el estado de ción en la naturaleza.
conservación de un taxón. Esta clasificación es utilizada • VU: cuando enfrenta un riesgo alto de extinción en
a nivel internacional y en los últimos años, se ha adop- la naturaleza.
tado como base para definir el estado de conservación a • NT: cuando habiendo sido evaluada para los crite-
nivel regional y nacional. rios anteriores, no califica para ninguno de ellos,
pero es probable que sea clasificada bajo algunos de
El último análisis a nivel global (utilizando la Ver- las categorías anteriores en un futuro cercano.
sión 3.1 de los criterios de la UICN) ha demostrado que
el 12% de las especies de aves esta amenazada de extin- En Paraguay, en el contexto global, existen 27 espe-
ción. Más de 1000 (85% del total) están amenazadas por cies amenazadas a nivel global (5 En peligro crítico, 5
pérdida de hábitat y degradación En peligro y 17 vulnerables) y 33 especies en la catego-
ría Casi Amenazada, totalizando entonces 60 especies
Desde 1800, se han extinguido 103 especies y otras 182 en alguna categoría de amenaza (Tabla1).
se encuentran actualmente a un paso de la extinción.
De estas 60 especies, 23 son endémicas del Bosque
Las especies amenazadas se concentran en el Neo- Atlántico y 4 son endémicas del Cerrado.
trópico y sudeste de Asia, reflejando la riqueza relativa
de especies y los altos niveles de endemismos en estas El estado de las especies a nivel global no necesaria-
regiones. Paraguay ocupa el sitio número 26 dentro de mente refleja el estado de la especie a nivel nacional, ya
los 50 países con mayor número de especies global- que una especie en una categoría de amenaza menor a
mente amenazadas, siendo Brasil e Indonesia los países nivel mundial, podría estar a una categoría mayor de
que con mayor número de especies (114) (BirdLife In- amenaza, por causas de origen local. Por ejemplo, el
ternational 2004). águila harpía (Harpia harpyja) está clasificada como Casi
Amenazada a escala global, estando sus fortalezas en
países más al norte como Venezuela, sin embargo, en
Paraguay, la especie es sumamente rara, razón por la
cual esta clasificada como En Peligro crítico.

A nivel nacional, la Secretaría del Ambiente (SEAM)


publicó en 2006, la resolución 524/06 clasificando a las
especies según su categoría de amenaza a nivel nacio-
nal. Esta lista es el resultado de talleres realizados con
técnicos de la SEAM, de la Universidad Nacional de
Asunción, Organizaciones No Gubernamentales, Enti-
dades Binacionales y se basó en los criterios de la UICN,
versión 3.1.

Según esta resolución, en Paraguay se encuentran


16 especies En peligro crítico, 30 En peligro y 67 son
clasificadas como Vulnerable (Tabla1).

A continuación, se describen las especies que se en-


cuentran amenazadas a nivel global y que también son
endémicas del Bosque Atlántico y el Cerrado, por ser
las dos ecorregiones con mayor biodiversidad y mayor
Fig. 3 Yvyja’u moroti (Eleothreptus candicans) grado de amenaza. Para la descripción del estado de las

122
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

especies se utilizó principalmente la publicación de Bir- Argentina. Existen registros de bandadas de 100 ejem-
dLife International (2004), donde se realiza un análisis plares a principios del siglo XX, pero los registros
del estado de conservación de las aves del mundo. posteriores a 1980 incluyen registros de no más de
tres ejemplares. Esto indica una extrema declina-
Nothura minor (Ynambu’i pytä) ción, estando su rango de hábitat actualmente muy frag-
mentado.
En los últimos años, la especie ha sido registrada en
unos pocos sitios a lo largo de su extenso rango en el Esta especie habita los bosques húmedos o Bosque
centro y sur de Brasil. En Paraguay, ha sido reciente- Atlántico, prefiriendo los bordes de bosque. Se la en-
mente registrada en el noreste del país, en los cerrados cuentra asociada a especies de bambúceas, presentan-
del Depto. de San Pedro (Barnett et al. 2004). Sin em- do algún tipo de movimiento estacional relacionado a
bargo, la densidad de la especie es baja en estos si- la floración de las mismas.
tios conocidos, estando ausente en una gran superfi-
cie de hábitat disponible y con las condiciones ade- La fragmentación de los bosques, asociado a sus re-
cuadas para la especie. querimientos altamente específicos de hábitat, la con-
vierten en una especie susceptible a la extinción.
Esta especie habita los pastizales del cerrado carac-
terizados por una cobertura continua de gramíneas o Amazona pretrei (Charao)
pastos altos.
Esta especie se encuentra confinada actualmente a
La rápida conversión de su hábitat por la agricultu- unas pocas localidades del sudeste de Brasil. En Argen-
ra mecanizada, la ganadería intensiva, las especies exó- tina y en Paraguay (Deptos. Canindeyú, Alto Paraná e
ticas invasoras, el uso de pesticidas, las altas frecuen- Itapúa) ocurre en forma ocasional.
cias de quemas no controladas amenazan la supervi-
vencia de la especie (BirdLife International 2004) Habita los bosques ribereños restringiéndose a las
regiones del Río Paraná con presencia de Kuri’y (Arau-
Pipile jacutinga (Jacutinga) caria angustifolia). Existe una fuerte asociación con este
árbol, del cual se alimenta a partir de su semillas.
Las poblaciones de la Jacutinga, han sufrido una
marcada declinación en Brasil, Paraguay y Argentina, y La pérdida del hábitat por la deforestación y la cap-
se encuentra virtualmente extinta en el norte y sur de tura para su comercio como mascota son las principales
su rango. Originalmente era una especie abundante en causas de la disminución de su población.
la Región Oriental, pero la pérdida de su hábitat y la
presión de caza han ocasionado que la especie haya Amazona vinacea (Loro vinoso)
desaparecido en una gran parte del rango de su distri-
bución y que actualmente sólo existan pequeñas pobla- Es una especie endémica del Bosque Atlántico del sudes-
ciones que están confinadas a áreas protegidas. te de Brasil, este de Paraguay y noreste de Argentina.

La especie se encontraba ampliamente distribuida La especie ha desaparecido de la mayoría de las lo-


en Paraguay, en los Deptos. de Amambay, Canindeyú, calidades donde se la había registrado históricamente.
Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, pero los estudios re- En Paraguay, existen muy pocos registros de Concep-
cientes revelan que su distribución se encuentra actual- ción y Caazapá, habiendo desaparecido casi totalmente
mente localizada en unos pocos sitios. Las estimacio- de los Deptos. de Amamabay, Caaguazú, Itapúa y Guairá.
nes actuales arrojan una cifra de 870-1,515 de indivi-
duos, de los cuales unos 600 corresponderían a la Reser- Los sitios clave para la especie en Paraguay son el
va Natural del Bosque Mbaracayu. (Clay et al. en prensa). complejo de reservas de Itaipú Binacional en el Depto.
Alto Paraná y la Reserva Natural Itabó en el Depto.
Es una especie de los bosques altos, de ribera y zona Canindeyú, estimándose en 220 individuos la pobla-
de nacientes y barreros. Las principales amenazas para ción en Paraguay. (Cockle et al., 2007).
la supervivencia de la especie son la destrucción de los
bosques por la deforestación y la cacería ilegal. Está asociada a bosques de Araucaria angustifolia
(kuri’y), o a bosques húmedos con abundantes epífitas
Claravis godefrida (Pararu) y bambúceas y bosques secundarios.

Es una especie rara en el sudeste de Brasil. Han habi- La pérdida del hábitat, la fragmentación y el comer-
do pocos registros en el este de Paraguay, en el Depto. cio como mascota han producido una rápida declina-
Canindeyú y en el norte de la provincia de Misiones, ción de la población.

123
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Dryocopus galeatus (Ypekû akä mirä) La población ha sufrido un proceso de declinación


numérica debido a la deforestación y a la fuerte presión
La especie se encuentra restringida al sur de Brasil, de trampeo, particularmente en Brasil, donde es fre-
este de Paraguay, (Deptos. Amambay, San Pedro, Ca- cuente su comercialización como ave de jaula.
nindeyú, Caaguazú, Alto Paraná, Caazapa, Paraguari e
Itapua), y norte de Argentina. La especie tiene sus fortalezas en el norte y hacia el
este-noreste de la Región Oriental, en los Deptos. San
Si bien existen numerosos sitios donde se ha regis- Pedro y Canindeyú, siendo más bien rara hacia el sur
trado a la especie en Paraguay, no se puede concluir de la región oriental, en el Depto. Itapúa.
que es una especie común del Bosque Atlántico (Obs.
pers.). La deforestación y la conversión del hábitat para la
agricultura han afectado en forma histórica el hábitat.
La principal amenaza para la especie es la elevada La urbanización, la industrialización, la expansión de
tasa de deforestación en todo su rango de distribución. la frontera agrícola, la colonización y la construcción
de rutas son las fuentes de las amenazas actuales.
Platyrinchus leucoryphus (Picochato chico)
Sporophila frontalis (Corbatita oliváceo)
Ocurre a bajas densidades en bosque atlántico pri-
mario y secundario en el sudeste de Brasil, este de Para- En los últimos años la distribución de esta especie
guay, (Deptos. de Canindeyú, Caazapa e Itapúa) y no- se ha fragmentado en el sudeste de Brasil, con unos
reste de Argentina, (provincia de Misiones). pocos registros en el noreste de Argentina y este de
Paraguay.
Las poblaciones conocidas son menos numerosas
de lo que se había estimado previamente y es probable La población se ha reducido drásticamente du-
que sigan disminuyendo debido al acelerado proceso rante la última centuria (1900) y actualmente es más
de deforestación y la pérdida de hábitat a lo largo de su frecuente en jaulas como animal de mascota que en
rango de distribución. la naturaleza.

Procnias nudicollis (Guyra campana) La deforestación y pérdida de su hábitat, asociado


a su alta dependencia de bambúceas y a la captura
El Guyra campana se distribuye por el este de Brasil, como ave de jaula son las causas de la declinación de
noreste de Argentina (provincia de Misiones, con un la especie.
registro en Corrientes y este de Paraguay). En Brasil y
Paraguay es relativamente común, mientras que en Sporophila falcirostris (Corbatita picudo)
Argentina es una especie rara.
Es una especie rara en el Bosque Atlántico del sudes-
te de Brasil, este de Paraguay y noreste de Argentina.
La mayoría de los registros se refieren a un solo ejem-
plar o a unos pocos individuos para una determinada
localidad, por lo cual podría suponerse que la especie
ha sido siempre de rara frecuencia.

Esta especie de hábitos nómades y especialista de


bambuzales prefiere el estrato medio y alto de bos-
ques secundarios, o bosques secundarios o bordes de
bosque.

La extensa deforestación ha fragmentado su hábitat,


aumentando las distancias físicas y temporales entre
los hábitats con bambúceas, de las cuales depende para
su alimentación y nidificación.

Especies extintas en Paraguay

La UICN establece que una especie se considera ex-


tinta cuando no existe duda razonable de que el último
Fig. 4. Pipile jacutinga (Jakutinga o Yacutinga) individuo ha muerto.

124
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Las especies exóticas invasoras han sido la causa de ciones autosostenibles se las denomina especies estable-
muchas extinciones de especies, particularmente en is- cidas. Finalmente, algunas de estas especies consiguen
las que no poseían defensas contra predadores o com- avanzar sobre ambientes naturales, con lo cual se con-
petidores introducidos, o bien por la invasión de espe- vierten en invasoras. La Convención de Diversidad Bio-
cies vegetales que reemplazaron su hábitat natural o lógica define: una especie invasora «es una especie in-
por la introducción de patógenos y parásitos. troducida que prospera sin ayuda directa del ser hu-
mano y amenaza a hábitats naturales o seminatu-
Para prevenir las extinciones se necesita poseer un rales fuera de su área de distribución» y como conse-
mejor conocimiento de las especies amenazadas, accio- cuencia tiene impactos económicos, sociales y medio-
nes legales efectivas y un uso sostenible de los recursos ambientales.

En Paraguay, es posible que el Pato serrucho (Mer- Las especies exóticas pueden transformar la estruc-
gus octosetaceus) se haya extinguido a nivel nacional. La tura de los ecosistemas y afectar a las especies nativas
especie aún sobrevive en Brasil y Argentina, donde se que los componen, restringiendo su distribución o ex-
la ha registrado recientemente. cluyéndolas, ya sea directamente compitiendo con ellas
por los recursos, o indirectamente cambiando la forma
Mergus octosetaceus en que los nutrientes se reciclan

Es el único representante de este género en Sudamé- Las especies exóticas invasoras, están categorizadas
rica. El hábitat de esta especie se restringe a arroyos como la segunda causa de la pérdida de biodiversidad
selváticos de aguas transparentes y límpidas, con abun- en el mundo (Matthews 2005).
dante vegetación costera con rápidos pedregosos sin
presencia humana permanente. (Chebez 1999). En Paraguay, se encuentran registradas cinco espe-
cies exóticas de aves. Tres de ellas se encuentran esta-
La especie ocurre en el sudeste de Brasil, en muy blecidas: la Garcita bueyera (Bubulcus ibis), la Paloma
bajas densidades y en unas pocas localidades disjuntas, casera (Columba livia) y el Gorrión (Passer domesticus).
en la provincia de Misiones, Argentina. En Paraguay,
Bertoni (1901) comenta que la especie habitaba los pe- Especies de aves exóticas en Paraguay
queñas arroyos y corrientes de la margen paraguaya
del río Paraná, en el Depto. Alto Paraná. Sus observa- Struthio camelus - Avestruz
ciones datan de 1891.
Esta especie, originaria de África, se introdujo en
La deforestación y la contaminación de ríos y la cons- Paraguay con el fin de cría y comercialización. No se
trucción de represas que han inundado extensas super- poseen datos oficiales sobre el estado actual de esta
ficies, con la consiguiente eliminación del hábitat pro- especie.
picio para la especie, son las causas principales de la
desaparición de esta especie. La especie aún sobrevive,
Bubulcus ibis- Garcita bueyera
en pequeños números en Brasil y Argentina. (BirdLife
International 2004).
Originaria de África, Asia y Europa. En Chile, com-
pite por el alimento con aves nativas (Jaksic, 1998). En
La única localidad exacta conocida en Paraguay es el
la isla de Hawai preda los nidos y se alimenta de los
río Carapá, en las proximidades de Catueté, en el Dep-
pollos de la especie nativa Himantopus mexicanus (Stone
to. Canindeyú donde se observó un ejemplar en 1984,
y Anderson, 1998).
constituyendo éste, el último registro conocido para la
especie en el país. (Scott and Carbonell 1986, N. López
La especie está ampliamente distribuida en Paraguay.
Kochalka verbally 1990 in Collar et al. 1992).
B. ibis es hospedador de garrapatas, las cuales po-
c. Especies exóticas drían introducir y diseminar enfermedades asociadas.

Una especie exótica o introducida es aquella que proce- Columba livia- Paloma casera
de de otra región u hábitat. Esta definición suele coinci-
dir con las fronteras políticas de un país, sin embargo el De las aves, esta paloma, originaria de Europa es
desplazamiento de organismos dentro de un mismo considerada la plaga urbana número uno, a nivel mun-
país también puede ocasionar impactos negativos igua- dial. Esta ampliamente distribuida en América del Sur,
les o aún más grandes que la importación de una nueva con grandes concentraciones en ciudades ocasionando
especie a un país. La proporción de especies exóticas o daños a las estructuras edilicias, debido a los efectos
introducidas que logra establecerse formando pobla- corrosivos de sus excrementos. También supone una

125
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

amenaza para la salud humana ya que transmite enfer- conservation in the Cerrado Región, South Ameri-
medades como ornitosis y la histoplasmosis y otras can. Biodiversity and Conservation 6: 535-450.
que afectan a las aves de corral y a la fauna silvestre • Di Bitetti, M. S., Placci, G; y Dietz, L. A. 2003 Una
(Matthews 2005). visión de biodiversidad para la ecorregión del Bos-
que Atlántico de Alto Paraná. Diseño de un paisaje
Passer domesticus- Gorrión para la conservación de la Biodiversidad y priorida-
des para las acciones de conservación. Washington,
Esta especie es autóctona de Eurasia y norte de Áfri- D. C. World Wildlife Fund.
ca. Actualmente está ampliamente distribuida y total-
mente establecida en el continente americano. Sin em- • Dinerstein, E.; D. M. Olson;D.J. Graham; A. L. Webs-
bargo, su distribución está restringida a las áreas urba-
ter; S. A. Primm; M. P. Bookbinder y G. Ledec 1995.
nas ya que depende de ellas para su alimentación. Es
A conservation Assesment of the terrestrial ecore-
vector de enfermedades como la toxoplasmosis (http:
www.institutohorus.org.br). gions of Latin American and the Caribbean. Was-
hington D. C. : The International Bank for recons-
Se encuentra ampliamente distribuida en Paraguay, truction and Development/The World Bank.
asociado a las zonas urbanas.
• ENAPRENA 1995. Documento base sobre biodiver-
El gorrión compite con otras especies de aves por los sidad. Proyecto Estrategia Nacional para la Protec-
sitios de nidificación, desplazando agresivamente de su te- ción de los Recursos Naturales (ENAPRENA) SSER-
rritorio a los individuos que intentan anidar allí. NMA/MAG-GTZ. Asunción, Paraguay.

• Global Invasive Species Database. WWW.ISSG.org/


database
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Guyra Paraguay (2004). Lista comentada de las de
• BirdLife International, 2004.Threatened Birds of the Paraguay. Annotated checklist of the brds of Para-
world 2004. CD ROM. Cambridge, UK: BirdLife guay. Asunción, Paraguay.
International.
• Guyra Paraguay (2005). Atlas de las Aves de Para-
• Barnett, J. M., J. Klavins; H. del Castillo; Rob. P. Clay. guay. Asunción, Paraguay.
2004. Nothura minor (Tinamidae), a globally threa-
tened Cerrado species new to Paraguay. • Hayes F. E. 1995. Status, distribution and biogeo-
graphy of the birds of Paraguay. American Birding As-
• Idea 2002. Pantanal Paraguay. Asunción Paraguay. sociation. Monographs in Filed Ornithology No. 1).

• Bertoni, A. de W. (1901) Aves nuevas de Paraguay: • Idea 2002. Pantanal Paraguay. Asunción. Paraguay.
catálogo de las Aves de Paraguay. An. Cient. Para-
guay 1, ser. 1:1-26. • Jaksic, F. M. 1998. Vertebrate invaders and their ecologi-
cal impacts in Chile. Biodiversity and Conservation 7,
• Collar N. J.; L. P. Gonzaga; N. Krabbe; A. Madroño 1427±1445 (1998).
Nieto; L. G. Naranjo; T. A Parker III y D. C. Wege
1992. Threatened Birds of the Americas. The ICBP/ • Matthews S. 2005. Sudamérica invadida. El crecien-
IUCN Red Data Book. Cambridge, U.K. te peligro de las especies exóticas invasoras. GISP:
Programa Mundial sobre especies invasoras, 80 pp.
• Cockle,K.;G.Capuzzi;A.Bodrati;R.Clay;H.del Casti-
llo; M. Velázquez; J. I. Areta,; N. Fariña y R. Fariña. • Stone, C. P., and S. J. Anderson. 1988. Introduced Ani-
2007. Distribution, abundance and conservation of mals in Hawaii’s Natural Areas. Vertebrate Pest Con-
Vinaceus Amazons ( Amazona Vinacea) in Argenti- ference Proceedings collection: Proceedings of the
na and Paraguay. J. Field Ornithol. 78 (1): 21-39.. Thirteenth Vertebrate Pest Conference. University
of Nebraska.
• Chebez, C. C. (1999). Los que se van. Especies argentinas
en peligro. Ed. Albatros. Buenos Aires. Argentina. • SEAM. 2006. Resolución Número 524/06: Por la cual
se aprueba el listado de las especies de Flora y Fau-
• Da Silva, J. C. M. (1997). Endemic bird species and na amenazadas del Paraguay.

126
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• SEAM. 2006. Conservación de la Diversidad Bioló-


gica en el Paraguay: una propuesta de la Secretaria
del Ambiente para la Guía de Acciones. Volumen
1: Conservación in situ, exsitu y Usos Sostenibles
de la Biodiversidad.

• SEAM. 2006. Conservación de la Diversidad Bioló-


gica en el Paraguay: una propuesta de la Secretaria
del Ambiente para la Guía de Acciones. Volumen
2: Evaluación y Seguimiento de la Conservación
de la Biodiversidad incluida la taxonomía y Co-
munidades Indígenas: Mantenimiento de Cono-
cimientos y Prácticas Tradicionales para la Bio-
diversidad.

• The Nature Conservancy (TNC) , Fundación Vida


Silvestre (FVSA), Fundación para el Desarrollo Sus-
tentable del Chaco (desde el Chaco) y Wildlife Con-
servation Society Bolivia (WCS) . 2005. Evaluación
Ecorregional del Gran Chaco Americano /Gran
Chaco Americano Ecoregional Assessment. Bue-
nos Aires. Fundación Vida Silvestre Argentina.

• UICN (2004). 2004 IUCN Red List of threatened spe-


cies. www.redlist.org.

127
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla1: Especies amenazadas y endémicas de Paraguay


Nombre Cientifico Nombre Común Global Nac Cerr Ba

Rhea americana Ñandu guasu o Ñandu NT


Tinamus solitarius Ynambu kagua o Macuco NT EN X
Crypturellus obsoletus Ynambu apeky’a o Tataupá rojizo VU
Nothura minor Ynambu’i pytâ, Ynambu’i loma o Perdiz menor VU CR X
Taoniscus nanus Ynambu karape o Perdiz petisa VU CR X
Phoenicopterus chilensis Guarimbo pytâ o Flamenco NT
Anhima cornuta Añuma, Tapakâre o Chajá real CR
Neochen jubata Guanana o Ganso de monte NT
Sarkidiornis melanotos Ype tî apu’a o Pato ganso EN
Mergus octosetaceus Chimbe, Mbiguatî o Pato serrucho CR CR
Vultur gryphus Yryvu o Cóndor NT
Accipiter poliogaster Taguato’i o Azor grande EN
Accipiter superciliosus Taguato’i ka’aguy o Azor chico VU
Leucopternis polionota Taguato morotî o Aguilucho blanco NT CR X
Harpyhaliaetus coronatus Taguato hovy apiratî o Águila coronada EN VU
Morphnus guianensis Apakaní, Yryvutinga o Águila monera NT CR
Harpia harpyja Taguato ruvicha o Águila harpía NT CR
Spizaetus ornatus Taguato apiratî o Águila crestuda real VU
Spizaetus tyrannus Hu’i ruhutî o Águila crestuda negra EN
Pipile cumanensis Jaku petî o Pava campanilla VU
Pipile jacutinga Jakutinga o Yacutinga EN EN X
Crax fasciolata Mytû o Pava pintada VU
Odontophorus capueira Uru, Uru uru o Urú VU X
Laterallus xenopterus Ñahana’i o Burrito guarani VU VU
Aramides saracura Sarakura, Ypaka’a ka’aguy o Saracura X
Numenius borealis Chululu’i o Campesino CR CR
Tryngites subruficollis Chululu’i o Playerito canela NT
Columba speciosa Pykasu mbatara o Paloma trocal VU
Claravis godefrida Pararu o Palomita morada CR CR X
Geotrygon montana Jeruti pytâ o Paloma montera castaña VU
Geotrygon violacea Jeruti pirângâ o Paloma montera violácea VU
Anodorhynchus hyacinthinus Gua’a hovy o Papagayo azul EN CR
Anodorhynchus glaucus Ararâ, Gua’a hovy o Papagayo violáceo CR CR

128
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Nombre Cientifico Nombre Común Global Nac Cerr Ba

Ara ararauna Kaninde, Gua’a sa’yju o Papagayo amarillo CR


Ara chloropterus Gua’a pytâ o Papagayo rojo EN
Primolius maracana Marakana o Maracaná afeitado NT VU
Pyrrhura frontalis Chiripepe, Arivaja o Chiripepé cabeza verde X
Pionopsitta pileata Tu’î guembe o Lorito cabeza roja X
Amazona pretrei Chorao o Charao VU X
Amazona vinacea Parakáu keréu o Loro vinoso VU CR X
Otus atricapillus Kavure o Lechucita X
Pulsatrix koeniswaldiana Urukure’a mini o Lechuzón mocho chico EN X
Strix huhula Suinda hû o Lechuza negra VU
Strix hylophila Suinda ka’aguy o Lechuza listada NT VU X
Caprimulgus maculicaudus Yvyja’u mbatara o Atajacaminos cola manchada VU
Eleothreptus candicans Yvyja’u moroti o Atajacaminos ala blanca EN EN X
Eleothreptus anomalus Ybyya’u tuju o Atajacaminos de pantano NT EN
Nyctibius aethereus Urutau o Guaimingue guasu o Urutaú coludo EN
Phaethornis eurynome Mainumby ruguaitî o Ermitaño escamado X
Florisuga fusca Mainumby hû o Picaflor negro X
Stephanoxis lalandi Mainumby hovyû o Picaflor verde X
Thalurania glaucopis Mainumby o Picaflor cola castaña X
Leucochloris albicollis Mainumby o Picaflor de antifaz X
Trogon surrucura Suruku’a o Surucuá X
Baryphthengus ruficapillus Marakana yvyguy, Jiru o Yeruvá X
Notharchus swainsoni Chakuru guasu o Chacurú grande VU
Selenidera maculirostris Tukâ pôka o Arasarí chico VU X
Baillonius bailloni Tukâ pakova o Arasarí banana NT VU X
Ramphastos dicolorus Tukâ’i o Tucán pico verde X
Picumnus temminckii Ypekû ne’i o Carpinterito cuello canela X
Picumnus albosquamatus Ypekû ne’i o Carpinterito CR
Melanerpes flavifrons Kurutu’i o Carpintero arco iris X
Veniliornis spilogaster Ypekû para o Carpinterito barrado X
Piculus aurulentus Ypekû hovy o Carpintero verde NT VU X
Dryocopus galeatus Ypekû akâ mirâ o Carpintero cara canela VU VU X
Dryocopus schulzi Ypekû hû o Carpintero negro NT

129
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Nombre Cientifico Nombre Común Global Nac Cerr Ba

Campephilus robustus Ypekû guasu ka’aguy o Carpintero grande VU X


Dendrocincla turdina Arapasu hovy o Trepador pardo VU X
Lepidocolaptes falcinellus Arapasu pini o Chinchero escamado EN X
Lepidocolaptes fuscus Arapasu’i o Chinchero enano VU X
Campylorhamphus falcularius Ypekû juru karapâ o Picapalo oscuro EN X
Geobates poecilopterus Andarín NT X
Clibanornis dendrocolaptoides Tacuarero NT EN X
Synallaxis ruficapilla Turu kue o Pijuí corona rojiza X
Synallaxis cinerascens Chikli hovy o Pijuí ceniciento VU
Cranioleuca obsoleta Kurutie hovy o Curutié oliváceo VU X
Spartonoica maluroides Havía kapi’i kua o Espartillero enano NT
Syndactyla rufosuperciliata Kiete, Guyra kerai o Titiri X
Anabacerthia amaurotis Titiri o Titiri ceja blanca NT EN X
Philydor atricapillus Ka’a’i guyra o Ticotico cabeza negra VU
Philydor dimidiatus Ka’a’i guyra akâhû, Titiri o Ticotico rojo EN X X
Philydor rufus Ka’a’i guyra pytâ, Titiri o Ticotico ocráceo chico X
Hylocryptus rectirostris Tiatui o Ticotico ojo blanco VU X X
Heliobletus contaminatus Arapasu’i râ o Picolezna estriado VU
Xenops minutus Arapasu’i râ o Picolezna rojizo VU X
Sclerurus scansor Mborevi pochigua o Raspahojas VU
Lochmias nematura Macuquiño o Macuquito VU
Hypoedaleus guttatus Mbatara para o Batará goteado X
Mackenziaena leachii Chororo o Batará pintado X
Mackenziaena severa Akâ botô o Batará copetón X
Thamnophilus torquatus Mbatara o Batará ala roja EN
Drymophila rubricollis Takuari pytâ o Tiluchí colorado EN X
Drymophila malura Takuari o Tiluchí estriado X
Terenura maculata Mbatara’i o Tiluchí enano VU X
Pyriglena leucoptera Mbatara chioro o Batará negro VU X
Chamaeza campanisona Tovakusu, Uru’i, Guyra vava o Tovaca VU
Grallaria varia Guyra vaka, Tovakusu o Chululú pintado VU
Hylopezus nattereri Chululu’i o Chululú chico EN X
Conopophaga lineata Tokotoko o Chupadientes X

130
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Nombre Cientifico Nombre Común Global Nac Cerr Ba

Melanopareia torquata Guyra’i ñu o Gallito nuca canela VU X


Phyllomyias burmeisteri Tachuri o Mosqueta pico curvo VU
Phyllomyias virescens Tachuri o Mosqueta corona oliva VU X
Phyllomyias reiseri Tachuri o Mosqueta de Reiser X
Culicivora caudacuta Guyra’i ñu o Tachurí coludo VU VU
Polystictus pectoralis Tachuri o Tachurí canela NT
Pseudocolopteryx dinellianus Doradito pardo NT
Euscarthmus rufomarginatus Guyra ka’i o Tachurí NT
Mionectes rufiventris Tachuri o Ladrillito X
Phylloscartes eximius Karichu o Mosqueta media luna NT VU X
Phylloscartes ventralis Karichu o Mosquetita VU
Phylloscartes paulistus Karichu o Mosqueta oreja negra NT EN X
Phylloscartes sylviolus Karichu o Mosquetita cara canela NT VU X
Myiornis auricularis Taî’i o Mosqueta enana X
Hemitriccus diops Mosqueta de anteojos VU X
Ramphotrigon megacephala Picochato cabezón EN
Platyrinchus leucoryphus Jurupe o Picochato chico VU EN X
Alectrurus tricolor Jetapa’i o Yetapá chico VU EN
Alectrurus risora Guyra jetapa, Jetapa’i o Yetapá de collar VU VU
Muscipipra vetula Viudita coluda X
Tityra semifasciata Tuere’i o Tueré VU
Schiffornis virescens Tiotoi, Bailarín oliváceo o Flautín VU X
Piprites chloris Bailarín verde VU
Antilophia galeata Guyra purû, Soldadito o Bailarín negro X
Manacus manacus Tangaratî, Jaguarete nambi o Bailarín blanco VU
Chiroxiphia caudata Saraki hovy o Bailarín azul X
Phibalura flavirostris Anambe jetapa o Tesorito NT EN
Pyroderus scutatus Jaku toro, Guyra toro o Yacutoro VU X
Procnias nudicollis Guyra póng, Guyra campana o Pájaro campana VU EN X
Oxyruncus cristatus Juru akua o Picoagudo VU
Cyanocorax cristatellus Aka‘e ñu o Urraca campestre VU X
Atticora melanoleuca Mbyju’i o Golondrina de collar VU
Thryothorus leucotis Kuruvi guasu o Ratona vientre rojo EN

131
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Nombre Cientifico Nombre Común Global Nac Cerr Ba

Polioptila lactea Tacuarita blanca NT VU X


Turdus subalaris Korochire chiâ, Havía Ñakyrâ o Zorzal plomizo VU X
Anthus hellmayri Guyra tape o Cachirla pálida VU
Anthus nattereri Guyra tape o Cachirla dorada VU EN
Hylophilus poicilotis Chivi akâ pytâ o Chiví coronado VU X
Basileuterus leucoblepharus Mboropi o Arañero silbón X
Tangara seledon Sai hovy o Tangará arcoiris VU X
Euphonia pectoralis Tietê o Tangará alcalde X
Euphonia chalybea Teî teî o Tangará picudo NT VU X
Stephanophorus diadematus Sai rusu o Frutero imperial VU
Habia rubica Tie pytâ, Havía sa’yju o Fueguero morado VU
Tachyphonus coronatus Mborevi ro’a, Jurundi o Frutero coronado X
Cypsnagra hirundinacea Bandoleta VU
Pyrrhocoma ruficeps Pioro o Frutero cabeza castaña X
Neothraupis fasciata Tangara ñu o Tangará banda blanca NT VU
Saltator atricollis Havía tyvyta hovajuva o Pepitero de corbata X
Saltator fuliginosus Guaranichinga o Pepitero negro EN X
Coryphaspiza melanotis Apysa hû o Cachilo de antifaz VU EN
Tiaris fuliginosa Guyra‘i hû ka‘aguy o Espiguero negro VU
Amaurospiza moesta Achi’ija o Reinamora enana NT VU X
Sporophila frontalis Pichochô, Katatáu o Corbatita oliváceo VU CR X
Sporophila falcirostris Katatáu, Pichochô o Corbatita picudo VU EN X
Sporophila ruficollis Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino garganta café NT
Sporophila palustris Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino pecho blanco EN EN
Sporophila zelichi Guyra juru tu’î o Capuchino de collar CR CR
Sporophila hypochroma Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino castaño NT
Sporophila cinnamomea Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino corona gris VU VU

Referencias:

Global: estado de conservación a escala global, según la clasificación de la UICN y BirdLife International 2004.
Nac: estado de conservación a escala nacional, en base a la resolución de la SEAM 524/06 y siguiendo los
criterios de la UICN.
BA: especie endémica de Bosque Atlántico
Cerr: especie endémica del Cerrado
Categorías: CR: En Peligro crítico, EN: En Peligro, VU: Vulnerable, NT, Casi Amenazada

132
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Diversidad de Mamíferos en Paraguay


Miguel A. Morales

Protected Areas Management Advisor


People, Protected Areas and Conservation Corridors
Conservation International (CI)
mamorales@conservation.org

a. Introducción

Los primeros mamíferos aparecieron sobre la faz ros modernos incluyen especies de hábitos voladores,
de la tierra durante la última parte del Periodo Triási- cavícolas, terrestres, acuáticos, anfibios, etc., con dietas
co, hace aproximadamente 200 millones de años (Gould insectívoras, frugívoras, nectarívoras, folívoras, herbí-
y McKay 2004), cuando la mayor parte de las masas voras, carnívoras, piscívoras, hematófagas, omnívoras
terrestres estaban aún conectadas entre sí. Hacia el final y/o carroñeras.
del Periodo Cretáceo, cuando los dinosaurios se extin-
guieron de manera repentina cerca de 65 millones de En base a características de su desarrollo embriona-
años atrás, los mamíferos se diversificaron ocupando rio, los mamíferos modernos se dividen en tres grupos
los nichos ecológicos que quedaron vacantes (Gould y principales: los Monotremas, también conocidos como
McKay 2004; Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). Prototerios, son mamíferos primitivos que se reprodu-
cen por medio de huevos e incluyen a los equidnas y
Los mamíferos vivientes actuales (Clase Mamma- ornitorrincos (restringidos en la actualidad a la región
lia) pueden ser descriptos de manera general como ver- zoogeográfica Australiana; los Marsupiales o Meta-
tebrados de sangre caliente que alimentan a su prole terios que paren crías en un estado embrionario tem-
con leche secretada por las glándulas mamarias de las prano, los que completan su desarrollo en un re-
hembras, tienen el cuerpo cubierto de pelo, tres huesos pliegue dérmico en forma de bolsa (marsupio) ubi-
en el oído medio y bocas provistas de dientes (Gould y cada en el abdomen materno; y los Placentarios o Eute-
McKay 2004). rios que completan el desarrollo fetal dentro del útero
de las hembras, al que se relacionan por medio de un
Aunque los mamíferos modernos tienen en común complejo órgano denominado placenta (Vaughan, Ryan,
las características citadas arriba, la Clase Mammalia con- y Czaplewski 2000).
tiene una increíble variedad de formas y tamaños, los
cuales habitan una amplia diversidad de nichos ecoló- Se estima que en la tierra existen en la actualidad
gicos (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). La especie aproximadamente unas 4.629 especies de mamíferos
más pequeña de mamífero es el murciélago hocico de descriptos para la ciencia (Wilson y Reeder 1993), clasi-
cerdo (Craseonycteridae thonglongyai) de Tailandia, que ficados en 26 órdenes y 136 familias (Gould y McKay
mide 33 mm de largo y pesa no más de 2 grs. (Hulva y 2004; Cole, Reeder, y Wilson 1994).
Horacek 2002) y la más grande la ballena azul (Balae-
noptera musculus) con 30,5 metros de largo y un peso de De éstos, 11 órdenes , 50 familias y 1.116 especies
150 toneladas (Mizroch, Rice, y Breiwick 1984). ocurren en la región zoogeográfica Neotropical (Vaug-
han, Ryan, y Czaplewski 2000; Baker 1991), donde Para-
A excepción del interior de la Antártica, los mamí- guay se encuentra ubicado. En esta región ocurren alre-
feros habitan virtualmente cada hábitat existente en la dedor de 25% de todas las especies de mamíferos cono-
tierra: bosques templados y tropicales, sabanas, desier- cidos en el mundo, 38% de los cuales son endémicos a la
tos y tundras. Este éxito evolutivo se debe a que los misma (Cole, Reeder, y Wilson 1994). La riqueza de
mismos desarrollaron una gran variedad de adaptacio- mamíferos de la región Neotropical es solamente so-
nes fisiológicas, morfológicas y de historias de vida, brepasada por la Etiópica, donde existen unas 52 fami-
tales como termorregulación, sistemas de locomoción lias (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000).
y hábitos alimenticios, que les han permitido coloni-
zar, explotar y sobrevivir en los más diversos ecosiste- Pero estos números son preliminares, ya que cada
mas terrestres (Gould y McKay 2004). Así, los mamífe- año se describen nuevas especies de mamíferos para la

133
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

ciencia. A manera de ejemplo se cita que entre 1992 y puente terrestre entre Norte y Sudamérica terminó con
1999 fueron descubiertas 57 nuevas especies de mamí- el largo aislamiento de estos continentes y permitió el
feros (de los órdenes Didelphimorphia, Paucitubercu- activo intercambio de sus faunas, las que por millones
lata, Insectivora, Chiroptera, Primates y Rodentia) para de años habían evolucionado aisladamente (Marshall
la región Neotropical; un promedio de un nuevo géne- 1988). Este evento, conocido como «El Gran Intercam-
ro y ocho nuevas especies por año (Patterson 2000). bio Americano» (denominación originada en la litera-
tura de habla inglesa con el nombre de «Great Ameri-
b. Origen de la mastofauna sudamericana can Interchange»), duró unos 2 millones años e involu-
cró numerosos taxones adaptados a una gran diversi-
Durante el Periodo Triásico cuando los primeros dad de hábitats (Webb 1976).
mamíferos surgieron, unos 200 millones de años atrás,
los continentes que hoy conocemos como Sudamérica, La interconexión de Norte y Sudamérica a través del
África, Antártica, India y Australia formaban parte del Istmo de Panamá puso en marcha el intercambio activo de
supercontinente del sur denominado Gondwana (Mar- especies de mamíferos de ambos continentes, el cual resultó
shak 2001). Sudamérica y África comenzaron a separar- en una importante reestructuración de la fauna sudamerica-
se alrededor de 100 millones de años atrás (Periodo na. Se estima que alrededor de 34 familias sudamericanas
Cretáceo), moviéndose principalmente en sentido oes- migraron a Norteamérica, mientras que unas 47 fami-
te. Una vez completada ésta separación, Sudamérica per- lias norteamericanas arribaron a Sudamérica, utilizan-
maneció aislada de cualquier otra masa terrestre hasta do el puente terrestre de mesoamericano en ambas di-
la formación del Istmo de Panamá, unos 3 millones de recciones (Cuadro 1) (Marshall 1988). Muchas de estas
años atrás (Periodo Terciario). La formación de este familias se encuentran extintas en la actualidad.

CUADRO 1 Familias de mamíferos terrestres participantes del «Gran Intercambio Americano»

ORDEN

§
Familia Descripción * Origen ¶ Situación **

MARSUPIALIA

Didelphidae Zarigüeyas Sudamérica# Viviente

XENARTHRA
Mylodontidae Perezoso gigante Sudamérica Extinta
Megatheriidae Perezoso gigante Sudamérica Extinta
Glyptodontidae Gliptodonte Sudamérica Extinta
Myrmecophagidae Osos hormigueros Sudamérica Viviente
Dasypodidae Armadillos Sudamérica Viviente

INSECTIVORA
Soricidae Musarañas Holoártico Viviente

NOTOUNGULATA
Toxodontidae Toxodontes Sudamérica Extinta

CARNIVORA
Canidae Caninos Holoártico Viviente
Felidae Felinos Holoártico Viviente
Mustelidae Mustélidos Holoártico Viviente
Procyonidae Prociónidos Holoártico Viviente
Ursidae Osos Holoártico Viviente

PROBOSCIDEA
Gomphotheriidae Mastodontes Holoártico Extinta

134
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

ARTIODACTYLA
Cervidae Ciervos y venados Holoártico Viviente
Camelidae Camellos y llamas Holoártico Viviente
Tayassuidae Pecaríes Holoártico Viviente

PERISSODACTYLA
Equidae Equinos Holoártico Extinta
Tapiridae Tapires Holoártico Viviente

RODENTIA
Erethizontidae Puercoespines Sudamérica# Viviente
Hydrochoeridae Capibara Sudamérica# Viviente
Sciuridae Ardillas Holoártico Viviente
Cricetidae Ratones, ratas Holoártico Viviente

LAGOMORPHA
Leporidae Conejos y liebres Holoártico Viviente

FUENTE: elaboración propia, basado en Marshall 1988 y MacFadden 2006NOTAS: Nomenclatura basada en Gould y McKay
2004 y Carlinni y Tonni, 2000* Nombre genérico basado en Carlinni y Tonni, 2000 y elaboración propia. Se refiere al origen de la
familia al momento del «Gran Intercambio Americano». Las especies que emigraron del sur al norte son clasificadas como de origen
sudamericano; las que emigraron de norte a sur son clasificadas como de origen holoártico (región comprendida por Norteamérica y
Eurasia)** Viviente: familia con especies actuales; Extinta: Familias sin especies vivientes en la actualidad en Sudamérica Familias
llegadas a Sudamérica provenientes originalmente de Gondwana o África

Los taxones provenientes del norte experimentaron Rodentia (puercoespines) persisten hasta la actualidad
una explosiva diversificación en Sudamérica (Marshall en Norteamérica (MacFadden 2006; Marshall 1988).
1988). La competencia ejercida por los taxones «invaso-
res» del norte tuvo consecuencias negativas para la fau- Por lo tanto, se puede afirmar que la fauna sudame-
na autóctona, con excepción de los Xenarthra (osos hor- ricana actual es el resultado de complejos procesos de
migueros, armadillos y perezosos), primates cébidos dispersión, especiación, diversificación y extinción que
(monos del Nuevo Mundo), quirópteros (murciélagos) tuvieron lugar durante millones de años. Se estima que
y roedores caviomorfos (capibaras, pacas, puercoespi- alrededor del 50% de las familias y géneros que actual-
nes y especies afines) (Eisenberg 1999; MacFadden 2006; mente habitan Sudamérica descienden de taxones emi-
Marshall 1988). Los taxones de mamíferos terrestres grados de Norteamérica (Marshall 1988). Los cambios
norteños que se establecieron exitosamente en el sur y climáticos y la sobreexplotación de origen antropogé-
que persisten hasta la actualidad ocuparon los nichos nico (consecuencia de la llegada del Homo sapiens) se
carnívoros (Orden Carnivora: felinos, caninos, prosció- cree contribuyeron considerablemente en procesos de
nidos, úrsidos y mustélidos), herbívoros (Orden Peris- extinción de la antigua megafauna sudamericana (Ei-
sodactyla: tapires; Orden Artiodactyla: pecaríes, cérvi- senberg 1999).
dos y camélidos) y una variedad de otros niveles trófi-
cos llenados por los insectívoros y roedores no-cavio-
morfos (Orden Rodentia: ratas, ratones, lagomorfos y
c. Diversidad de especies de mamíferos en
ardillas) (Eisenberg 1999; Marshall 1988). Paraguay

Es importante señalar que los taxones que ya exis- Debido a que el Paraguay no cuenta con un inventa-
tían en Sudamérica antes del «Gran Intercambio Ame- rio completo de su flora y fauna, el conocimiento de su
ricano» y no considerados como autóctonos, tales como diversidad biológica es aún preliminar (SEAM/PNUD/
los primates y roedores caviomorfos, arribaron proba- GEF 2003) y probablemente se encuentra entre la me-
blemente de África a través de los numerosos inter- nos conocida en Sudamérica (Neris 1998). Sin embargo,
cambios faunísticos previos a este evento. El origen de los mamíferos y aves son los taxones que han sido más
los quirópteros es ampliamente debatido y actualmen- estudiados hasta la actualidad (SEAM/PNUD/GEF
te es considerado como desconocido (MacFadden 2006). 2003). El estado del conocimiento de la mastofauna pa-
raguaya a través del tiempo es descrito en detalles por
Los taxones sudamericanos que emigraron al norte Myers, Taber, y Gamarra de Fox (2002). Estos autores
no corrieron la misma suerte, ya que la mayoría de resaltan el hecho que no fue sino hasta recientemente,
ellos no se diversificó ni sobrevivió hasta el presente. mediados de la década de 1970, que los estudios sobre
Muy pocas especies de los órdenes Marsupialia (marsu- la riqueza taxonómica de mamíferos se intensificó y
piales), Xenarthra (armadillos y osos hormigueros) y sistematizó.

135
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Aunque la riqueza taxonómica de mamíferos de Xenarthra con 14 especies (8,9%), Artiodactyla con 10
Paraguay a nivel de órdenes y familias está bastante especies (6,4%), Primates con 5 especies (3,2%), y Peris-
consensuada entre los mastozoólogos, no ocurre lo sodactyla y Lagomorpha con una especie (0,6%) cada
mismo con la riqueza de especies. De acuerdo a la in- uno (Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002; Cartes 2006)
formación publicada más reciente, la riqueza taxonó- (Figura 1).
mica de mamíferos se encuentra entre los siguientes
rangos: 9 órdenes , 31 familias y 163 especies (Gamarra A nivel sudamericano, Paraguay ocupa el déci-
de Fox y Martin 1996), 9 órdenes , 29 familias y 167 mo lugar entre 13 países considerados, en cuanto a
especies (Neris et al. 2002), 9 órdenes , 30 familias y 156 riqueza específica se refiere (estimación basada en
especies (Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002). Ceballos, G., y J. A. Simonetti. 2002). Brasil es el
país más diverso a nivel específico, con 534 espe-
Considerando la riqueza de especies, los órdenes cies; seguido por Colombia, Ecuador, Perú y Ar-
mejor representados en Paraguay son Chiroptera con gentina, con 436, 362, 361 y 356 especies respectiva-
49 especies (31,2%) y Rodentia con 44 especies (28,0%); mente. Los paises con menor riqueza de especies
seguidos en orden decreciente por Carnivora con 18 son Chile, Guyana Francesa y Uruguay (Ceballos y
especies (11,7%), Marsupialia con 15 especies (9,6%), Simonetti 2002) (Figura 2).

FIGURA 1 Riqueza de especies por orden Mamíferos del Paraguay

Chiroptera

R o d e n t i a

Carnivora

Marsupialia
Órdenes

Xenarthra

Artiodactyla

P r i m a t e s

Perissodactyla

Lagomorpha

FUENTE: elaboración propia, basado en Myers, P., A. Taber, y I. Gamarra de Fox. 2002. Una especie de ardilla (Familia Sciuridae)
se adiciona a la lista de estos autores.

FIGURA 2 Riqueza de especies por país - Sudamérica

Brasil
Colombia
Ecuador
Perú
Argentina
Venezuela
Bolivia
Guayana
Surinan
Paraguay
Chile
Guayana Francesa
Uruguay

FUENTE: elaboración propia, basado en Ceballos, G., y J. A. Simonetti. 2002

136
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Esta riqueza específica relativamente baja para el Para- te inferiores a los euterios (Gould y McKay 2004).
guay podría explicarse por los siguientes factores biogeo-
gráficos: a) relativa baja superficie territorial (406.752 km2); Familia Didelphidae (Cuicas, zarigüeyas o falsas
b) carácter mediterráneo, por lo que su mastofauna carece de comadrejas[es], (las especies de este orden son frecuente y
especies marinas; c) localización latitudinal en el centro-sur erróneamente llamadas comadrejas. Las comadrejas verda-
de Sudamérica, entre los meridianos 54o 19’ y 62o 38’ oeste, y deras pertenecen al orden Carnivora, familia Mustelidae);
los paralelos 18o 18’ y 27o 30’ sur. Es conocido que, en mykuré [gua])
sentido general, la riqueza taxonómica de la fauna y la
flora terrestres aumenta a medida que la latitud decre- Esta familia incluye a 63 especies que ocupan diversos
ce (Kaufman 1995; Acevedo 1998). La gran distancia del nichos ecológicos, salvo altas elevaciones y desiertos, las
Ecuador le confiere al país un carácter subtropical, don- cuales se distribuyen ampliamente desde Canadá hasta sur
de naturalmente existe una menor riqueza de especies. de la Argentina. En Paraguay se citan entre 14 y 15 especies
La combinación de la localización latitudinal y baja su- en su mayoría nocturnas, de hábitos arbóreos, acuáti-
perficie territorial hace que dentro del mismo país, el cos y/o terrestres; y dietas omnívoras, carnívoras, in-
gradiente latitudinal norte-sur sea limitado. Adicional- sectívoras y/o frugívoras (Vaughan, Ryan, y Czaplewski
mente, a nivel continental, el extremo sur de Sudaméri- 2000; Redford y Eisenberg 1992; Neris 1998).
ca (el Cono Sur a partir de los 15 o al sur) tiene las carac-
terísticas de una península, en donde la riqueza de espe- Orden Xenarthra (xenartros)
cies disminuye mucho más rápidamente con el incre-
mento de la latitud (Redford y Eisenberg 1992; Eisen- Este antiguo grupo está restringido del Nuevo Mun-
berg 1999); y d) topografía relativamente homogénea, aleja- do. Los registros fósiles sugieren que las primeras es-
do de los mayores accidentes geográficos y ortográficos del pecies aparecieron en el Paleoceno tardío, unos 60 mi-
continente, con rangos altitudinales de que no favorece la llones de años atrás. En la actualidad el orden contiene
existencia de una alta diversidad de especies (Stevens 1992). 29 especies que incluye a los osos hormigueros, pere-
zosos y armadillos (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000).
Sin embargo, las limitaciones impuestas por la medite-
rraneidad y la falta de gradientes latitudinales y altitudina- Familia Myrmecophagidae (Osos hormigueros y
les podría estar contrarrestada por el relativamente gran gra- osos meleros [es]; yurumí y caguaré [gua])
diente de precipitación dentro del país (más que nada en
sentido este-oeste) y la ubicación transicional del Paraguay Las especies de esta familia se encuentran especiali-
en relación a 4 grandes ecorregiones (Chaco, Bosque Atlán- zadas para alimentarse casi exclusivamente de hormi-
tico del Alto Paraná, Campos Cerrados y Pantanal), lo que gas y termitas. Habitan bosques y sabanas tropicales y
propiciaría la existencia de gran heterogeneidad de paisajes subtropicales (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). En
y ecosistemas. Paraguay ocurren 2 especies de esta familia (Neris 1998;
Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002).
d. Órdenes y familias de mamíferos de
Paraguay Familia Bradypodidae (perezosos [es]; aó-aó [gua])

Dado que el conocimiento de la diversidad taxonó- Incluye a los perezosos de tres dedos, especies casi
mica a nivel de especies se encuentra aún en debate, exclusivamente arborícolas y de dieta estrictamente
presentamos a continuación una breve descripción de folívora. En Paraguay se ha documentado la presencia
los órdenes y familias descriptas para el país. La no- de una sola especie, Bradypus variegatus (Myers, Taber, y Ga-
menclatura taxonómica se basa en: Vaughan, T., J. Ryan, marra de Fox 2002; Neris 1998).
y N. Czaplewski. 2000, y Myers, P., A. Taber, y I. Gama-
rra de Fox. 2002. Los nombres en español están segui- Familia Dasypodidae (armadillos, quirquinchos y
dos de la forma abreviada [es], mientras que los nom- pichiciegos [es]; tatú [gua]
bres locales en guaraní por [gua].
Las especies de esta familia se diferencian de los de-
Orden Didelphimorphia (Marsupiales) más miembros del orden Xenarthra porque sus cuerpos
están cubiertos de corazas. Esta es familia más diversa de
los xenartros vivientes, con unas 20 especies que se dis-
Es uno de los tres órdenes de metaterios o marsu-
tribuyen desde los Estados Unidos de Norteamérica
piales del Nuevo Mundo (Vaughan, Ryan, y Czaplews-
hasta el sur de la Argentina (Vaughan, Ryan, y Czaplewski
ki 2000). Los marsupiales se caracterizan por parir crías
2000). En Paraguay se han registrado 11 especies de ar-
en estado embrionario que completan su desarrollo en
madillos. La mayoría de ellos se alimentan de hormigas
el marsupio materno; tener el primer dedo de la mano
y termitas, son nocturnos y tienen hábitos fosoriales
es oponible; carecer de garras; y tener capacidad cra-
(Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002; Neris 1998).
neana, temperatura corporal y metabolismo ligeramen-

137
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Orden Primates (primates no humanos y el


hombre)

Este orden posee unas 200 especies que incluyen a


lemures, monos, simios no humanos y el hombre
(Gould y McKay 2004) distribuidas mayormente en las
áreas tropicales y subtropicales del mundo (Vaughan,
Ryan, y Czaplewski 2000). En Paraguay se han registra-
do 5 especies de primates pertenecientes a 2 familias
(Neris 1998; Gamarra de Fox y Martin 1996).

Familia Callitrichidae (monos tamarinos y titíes [es];


ca’i [gua])

Esta familia se encuentra restringida al Nuevo Mun-


do (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000; Gamarra de
Fox y Martin 1996). Las especies de esta familia se en-
cuentran entre las más pequeñas de primates, son diur-
nos y están altamente adaptadas para la vida arbórea,
aunque no poseen colas prensiles (Redford y Eisenberg
1992). En territorio paraguayo ocurre solamente una es-
pecie (Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002; Neris 1998).

Familia Cebidae (monos [es]; ca’i, carayá [gua])

Al igual que la familia anterior, los cébidos están


restringidos al Nuevo Mundo; poseen miembros lar-
gos, uñas curvadas, colas prensiles y el pulgar del pié
Fig. 1 Cebus apella (Mono caí) Autor: Fredy Ramírez no es oponible (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). Se
conocen 4 especies de cébidos para el Paraguay (Neris
1998), cuatro de ellos diurnos y uno nocturno.
Orden Chiroptera (quirópteros)
Orden Carnivora (carnívoros)
Este orden incluye a los murciélagos o mbopí,
los únicos mamíferos voladores verdaderos. Habi- Incluye a una gran diversidad de especies con va-
tan todos los continentes, excepto la Antártica y las riada características pero que provienen de un ancestro
partes más frías del Ártico (Gould y McKay 2004; común. Los carnívoros están adaptados para la preda-
Redford y Eisenberg 1992). Se conocen unas 977 ción de otros vertebrados (Gould y McKay 2004) e in-
especies para la ciencia, siendo el segundo orden migraron de Norteamérica luego de la formación del
más numeroso a nivel mundial luego del de los Istmo de Panamá (Redford y Eisenberg 1992). En Para-
roedores. La gran mayoría de los quirópteros son guay se conocen 4 familias.
nocturnos y utilizan la ecolocación de alta frecuen-
cia como medio de navegación (Gould y McKay
2004). En Paraguay se tiene registrada la ocurren-
cia de entre 48-49 especies (Lopez-Gonzalez 2004;
Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002), aunque se
estima que existirían muchas más (Neris 1998). Se
cita 1 especie de murciélago saquero (Familia Em-
ballonuridae), 1 especie de murciélago oreja de
embudo (Familia Natalidad), 2 especies de murcié-
lagos pescadores (Familia Noctilionidae), 17 espe-
cies de murciélagos filostomidos (Familia Phyllos-
tomidae), 13 especies de murciélagos vespertilio-
nidos (Familia Vespertilionidae), y 15 especies de
murciélagos molosidos (Familia Molossidae)
(Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002). Fig. 2 Panthera onca. (Yaguarete) Reserva Natural del Bosque
Mbaracayú. Miguel Morales

138
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Familia Felidae (gatos silvestres, ocelote, puma gestivo posee un ciego de gran tamaño que actúa
y jaguar [es]; mbaracayá, yaguarundí, tirica, como cámara fermentadora, esencial para la diges-
yaguarete’i, puma, yaguareté [gua]) tión de una dieta altamente herbívora. Aquí se in-
cluyen los equinos (caballos, asnos y cebras), rino-
En ésta familia se encuentran especies con una cerontes y tapires (Redford, Taber, y Simonetti 1990;
alta especialización para la predación, con rostro Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000).
corto adaptado para poderosas mordidas, colmi-
llos largos, visión aguda y miembros anteriores Familia Tapiridae (tapires [es]; mboreví [gua])
muy fuertes y provistos de uñas retractiles (Gould
y McKay 2004; Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). Los tapires habitan en la actualidad zonas tro-
Se conocen 7 especies de felinos en Paraguay (Myers, picales y subtropicales del Nuevo Mundo y Mala-
Taber, y Gamarra de Fox 2002; Neris 1998).. sia. Se caracterizan por el cuerpo fuerte y pesado
de alrededor de 230 kg., patas relativamente cortas
Familia Canidae (perros, zorros y lobos [es]; con cuatro dedos delanteros y tres traseros, y una
yaguá, aguara’i, aguará guasú [gua]) corta probóscide (Redford, Taber, y Simonetti 1990;
Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). En Paraguay
Aquí se incluyen a los perros, zorros y lobos. se registra una especie de tapir (Neris 1998).
Los cánidos tienen un rostro largo que alberga a
un complejo y refinado sistema olfativo, colmillos Orden Artiodactyla (ungulados de dedos
largos, miembros con pies digitígrados y uñas no pares)
retractiles (Redford y Eisenberg 1992). La mayoría
de las especies están adaptadas a una dieta carnívo-
Se agrupan aquí a los ungulados cuyas extremi-
ra, aunque algunas pueden ser altamente omnívo-
dades terminan en número par de dedos, con alta
ras (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). Se regis-
especialización del aparato digestivo para la dieta
tran 4 especies de cánidos en Paraguay (Myers, Ta-
herbívora y alta biomasa. El orden agrupa especies
ber, y Gamarra de Fox 2002; Neris 1998).
tanto de rumiantes como no rumiantes (Gould y
McKay 2004).
Familia Mustelidae (nutrias verdaderas, huro-
nes, martas y zorrinos [es]; lobopé, yaguapé, mba-
Familia Tayassuidae (pecaríes [es]; cure’i, tañy-
racayá eirá y yaguané[gua])
catí y taguá [gua])
Esta familia agrupa a una gran diversidad de
Es una familia restringida al Nuevo Mundo e
especies de distribución cosmopolita, que ocupan
incluye a los pecaríes. Los mismos se caracterizan
varios hábitats y que son reconocidos por el cuer-
por los caninos modificados en forma de colmi-
po largo, patas relativamente cortas y rostro corto
llos, cuatro dedos en las patas anteriores y tres en
(Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). Se conoce que
las posteriores y estómago dividido en tres cáma-
5 especies ocurren en Paraguay (Myers, Taber, y
ras, aunque no son rumiantes (Redford y Eisenberg
Gamarra de Fox 2002).
1992). En Paraguay se conocen 3 especies de peca-
ríes (Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002). El ta-
Familia Procyonidae (mapache u osito lavador
guá (Catagonus wagneri), era considerado extinto
y coatíes [es]; aguarapopé y coatí [gua])
hasta que en la década de 1970 fue redescubierto
para la ciencia (Neris 1998).
Las especies de esta familia son reconocidos por
el cuerpo de tamaño pequeño o medio, cola relati-
Familia Camelidae (llamas, vicuñas y guanacos
vamente larga, cara corta con orejas erectas, patas
[es]; guasú cacá [gua])
plantígradas con uñas curvas y dieta generalmente
omnívora (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000). En
Incluye rumiantes primitivos, adaptados a zo-
Paraguay ocurren 2 especies (Neris 1998), una de
nas áridas y semiáridas, con pezuñas digitígradas
coatí y una de aguarapopé.
y ausencia de cuernos en la cabeza (Vaughan, Ryan,
y Czaplewski 2000; Redford y Eisenberg 1992). En
Orden Perissodactyla (ungulados de dedos Paraguay se conoce solamente una especie, el gua-
impares) naco, que habita las zonas mas secas del chaco pa-
raguayo (Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002).
Este orden agrupa a los ungulados (cuadrúpe-
dos con pezuñas o cascos) cuyas extremidades ter- Familia Cervidae (ciervos y venados [es]; gua-
minan en número impar de dedos. El aparato di- sú, guasú pucú y guasutí [gua])

139
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Agrupa a rumiantes cuya principal característi- Orden Lagomorpha (conejo, liebres y picas)
ca es la presencia de astas (sin cobertura córnea)
que caen y se reemplazan en ciclos generalmente Las especies de este orden se caracterizan por tener
anuales (Gould y McKay 2004). Se conocen 6 espe- cuatro incisivos superiores y dos inferiores que crecen
cies para el Paraguay (Myers, Taber, y Gamarra de continuamente, patas digitígradas, colas extremadamen-
Fox 2002). te cortas o ausentes, labio superior partido y dieta es-
trictamente herbívora (Gould y McKay 2004; Redford y
Orden Rodentia (roedores) Eisenberg 1992).

Es el orden más diverso, representando alrede- Familia Leporidae (conejo [es]; tapití [gua])
dor de 43% de todos los de mamíferos conocidos a Son lagomorfos con orejas relativamente largas,
nivel mundial. Son animales cosmopolitas que ha- patas posteriores más largas que las anteriores y la cola
bitan casi todos hábitats conocidos de la tierra, cu- es reducida y peluda (Redford, Taber, y Simonetti 1990).
yas mandíbulas superior e inferior con compleja En Paraguay se conoce solamente una especie de esta
articulación para la masticación, y que contienen familia (Neris 1998), conocida localmente con el nom-
solamente un par de dientes incisivos que crecen per- bre de tapití.
manentemente (Vaughan, Ryan, y Czaplewski 2000).
e. Distribución ecorregional de los mamí-
En Paraguay se tiene confirmada la presencia feros en Paraguay
de unas 44 especies (Myers, Taber, y Gamarra de
Fox 2002), número que podría ser aún bastante pre- Debido a la posición biogeográfica del Paraguay,
liminar e incompleto. Las familias de roedores del en un área de gran transición o ecotono entre ecorre-
Paraguay incluyen 1 especie de ardilla (Familia giones, la mayoría de las especies de mamíferos se dis-
Sciuridae), 24 de ratones (Familia Muridae), 2 de tribuyen ampliamente y no están restringidos a una
puercoespines, coendú o cui’i (Familia Erethizon- sola ecorregión. Más estudios son necesarios para en-
tidae), 1 de vizcacha (Familia Chinchillidae), 3 de tender con mayor detalle la biogeografía de los mamí-
cuis o apere’a y maras (Familia Caviidae), 1 de agutí feros en Paraguay. Los datos disponibles en la actuali-
o acutí (Familia Dasyproctidae), 1 de paca o acuti- dad dan cuenta de la distribución de mamíferos en la
pak (Familia Agoutidae), 4 de tuco tucos (Familia región oriental y occidental, las cuales ocupan parte de
Ctenomydae), 5 de ratas espinosas (Familia Echy- ecorregiones actualmente reconocidas como unidades
midae), 1 especie de falsa nutria o quyyá (Familia biogeográficas separadas. Así la región oriental inclu-
Myocastoridae), 1 de capibara o carpincho (Fami- ye al Chaco seco, el Chaco húmedo y el Pantanal, mien-
lia Hydrochoeridae) (Myers, Taber, y Gamarra de tras que la región oriental posee porciones del Boque
Fox 2002; Neris 1998). Atlántico del Alto Paraná, los Campos Cerrados y del
Chaco húmedo.

A continuación se presenta un resumen de las espe-


cies restringidas a las ecorregiones Chaco seco (basado
principalmente en Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002)
y Bosque Atlántico del Alto Paraná (basado en Fraga-
no, F., y R. Clay. 2005), con mención de aquellas se
estima habitan preferentemente el Pantanal, el Chaco
húmedo y el Cerrado (basado en los conocimientos del
autor).

Chaco seco:

Ésta ecorregión es la más seca del país y está domi-


nada por bosques xerofíticos bajos, con abundancia de
cactáceas. Ocupa el oeste y centro de la Región Occiden-
tal (Clay, De Egea, y Del Castillo 2005). El Chaco seco es
particularmente rico en roedores (Familia Rodentia) y
armadillos (Familia Dasypodidae) restringidos a esa
ecorregión (Myers, Taber, y Gamarra de Fox 2002). En-
Fig.3 Dasyprocta azarae (Akuti sa´y ju) Especie amenazada del tre los primeros se incluyen 3 especies de ratones sil-
Bosque Atlántico Autor: Miguel Morales vestres (Akodon toba, Andalgalomys pearson y Pseudory-

140
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

zomys simplex), un ratón espinoso (Proechimys longicau- ridae y Echimydae), y 3 especies de mykuré (Familia
datus), la vizcacha (Lagostomus maximus), el apere’a gris Didelphidae) (Fragano y Clay 2005).
o cuis gris (Galea musteloides), el tapití bolí o conejo de
palo (Dolichotis salinicola), y al menos 3 especies de tuco- Los registros más recientes del yaguá yvyguy o
tuco (Ctenomys boliviensis, Ctenomys conoveri y Ctenomys perro vinagre (Speothos venaticus, Familia Canidae)
dorsalis). Entre los armadillos, el tatú poyu’i o quirquin- y de la pororoca, guazu’i o corzuela enana (Mazama
cho chico (Chaetophractus vellerosus), el tatu aí chaqueño nana, Familia Cervidae) en Paraguay han sido re-
(Cabassous chacoensis), el tatú poyu’i o quirquincho gran- portados para esta ecorregión, aunque no estarían
de (Chaetophractus villosus), y el tatú ciego o pichiciego restringidos a ella.
(Chlamyphorus retusus) estarían limitados al Chaco seco.
Chaco húmedo y Pantanal
Otras especies con distribución restringida a esta
ecorregión incluyen 2 especies de monos, el el ca’i po- El Chaco húmedo o Bajo chaco es un mosaico de
chy y el ca’i ygáu (Callithrix argentata, Familia Callithri- extensas sabanas de palma karanda’y (Copernicia alba,
cidae; y Callicebus donacophilus, Familia Cebidae); una Familia Arecaceae), humedales, esteros, bosques en is-
especie de murciélago de cola libre (Eumops dabbe- las y bosques en galerías que abarca la porción su-
ni, Familia Molossidae); el perezoso de tres dedos deste de la llanura chaqueña y los departamentos
o aó-aó (Bradypus variegatus, Familia Bradypodi- de Ñeembucu y Cordillera; mientras que la por-
dae); el guanaco (Lama guanicoe, Familia Cameli- ción del Pantanal en territorio paraguayo se locali-
dae) que habita las dunas vegetadas de la porción za en la porción este del departamento Alto Para-
más oeste del chaco paraguayo; y el taguá o pecarí cha- guay hasta la desembocadura del Río Apa en el de-
queño (Catagonus wagneri, Familia Tayassuidae). El único partamento de Concepción. Incluye bosques sub-hú-
registro de una especie de ardilla para el Paraguay medos medios, humedales, lagunas y bosques inunda-
(Sciurus spadiceus, Familia Sciuridae), se conoce para bles (Clay, De Egea, y Del Castillo 2005). En conjunto
esta ecorregión (Cartes 2006). forman un extenso paisaje de humedales que desde el
punto de vista de la fauna de mamíferos no presenta
Las áreas silvestres más extensas del Paraguay se especies únicas o restringidas a ellas.
encuentran en el Chaco seco, sobretodo en la porción
norte del mismo, en la frontera con Bolivia. Este hecho Sin embargo, los ambientes acuáticos favorecen la
ha llevado a la comunidad conservacionista internacio- presencia de especies tales como el guasú pucú o ciervo
nal a reconocer al Chaco seco paraguayo-boliviano de los pantanos (Blastocerus dichotomus, Familia Cervi-
como uno de los últimos sitios salvajes (originalmente dae), el carpincho o capibara (Hydrochaeris hydrochaeris,
denominado «The Last of the Wild» por Sanderson et al. Familia Hydrochaeridae), el quyyá, coipo o falsa nu-
2000) del Cono Sur de Sudamérica (Sanderson et al. 2002). tria (Myocastor coypus, Familia Myocastoridae), y la rata
Debido a su gran extensión y buen estado de conserva- los pantanos (Holochilus brasiliensis, Familia Muridae).
ción, el Chaco seco es considerado como un área im- Los bosques en isla y en galería son hábitats de los ca’i
portante para la conservación del jaguar o yaguareté pyharé o mono nocturno y el carayá o mono aullador
(Panthera onca, Familia Felidae) a nivel regional (San- (Aotus azarai y Alouatta caraya, Familia Cebidae). Los
derson et al. 2000) y probablemente para otras especies registros más recientes para el ariraí o nutria gigante
como el tatú carreta o armadillo gigante (Priodontes maxi- (Pteronura brasiliensis, Familia Mustelidae) son en el Río
mus, Familia Dasypodidae) y el mboreví o tapir (Tapi- Negro, localizado en el Pantanal paraguayo.
rus terrestres, Familia Tapiridae).

Bosque Atlántico del Alto Paraná

El bosque semi-deciduo subtropical domina el pai-


saje de esta ecorregión. Originalmente cubría la mayor
parte de la Región Oriental (Clay, De Egea, y Del Casti-
llo 2005). Es la ecorregión que recibe mayor precipita-
ción anual y donde se estima existe la más alta diversi-
dad biológica del país (Acevedo 1998). Es rica en espe-
cies de murciélagos (Orden Chiroptera), roedores (Or-
den Rodentia) y marsupiales (Orden Marsupialia), con
distribución restringida a esta ecorregión. Entre los
murciélagos se citan 3 especies (Artibeus fimbriatus, Chi-
roderma doriae, Familia Phyllostomidae; y Myotis ruber,
Familia Vespertilionidae). Entre los roedores y marsu-
piales que estarían restringidos a esta ecorregión se in-
cluyen alrededor de 7 especies de ratones arroceros, Fig.4 Tapirus terrestres (Mborevi) Especie amenazada. Reserva
ratones subterráneos y ratones espinosos (Familia Mu- Natural del Bosque Mbaracayú. Miguel Morales

141
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Campos Cerrados tres últimas observadas por el autor en el Chaco seco y


Chaco húmedo. El impacto de las mismas en la biota
Esta ecorregión esta compuesta de un mosaico nativa no ha sido reportado hasta el presente.
de ambientes que incluye pastizales, sabanas, bos-
ques secos, bosques en galerías y humedales (Clay, Amenazas y estado de conservación
De Egea, y Del Castillo 2005). La porción de los
Campos Cerrados en Paraguay constituye la dis- Varias son las amenazas a la supervivencia a largo
tribución más austral de la ecorregión global, in- plazo de las especies de mamíferos en Paraguay. La
gresando principalmente en los departamentos de causa y efecto de las mismas se discute en mayor deta-
Concepción, Amambay, San Pedro, Canindeyú y lle en el capítulo: Conclusiones sobre estado de la con-
Caaguazú. Algunas especies propias de estos eco- taminación ambiental del paraguay, igualemtne inclui-
sistemas, pero no restringidas, incluyen al yurumí do en este libro. Se estima que las principales causas
u oso hormiguero y el caguaré u oso melero (Myr- que ponen en peligro las especies de mamíferos son, en
mecophaga trydactyla y Tamandua tetradactyla, Fami- orden de importancia, la destrucción y transformación
lia Myrmecophagidae), el aguará guasú (Chrysoc- del hábitat (deforestación, cambio del uso de la tierra
yon brachyurus, Familia Canidae) y el guasutí o cier- y construcción de obras de infraestructura), la so-
vo de las pampas (Ozotoceros bezoarticus, Familia bre-explotación de especies con valor económico
Cervidae). (cacería de subsistencia, deportiva y comercial), el
estrés ambiental (contaminación del suelo, agua y
Endemismos aire, tala selectiva, salinización del suelo y agua),
y la introducción de especies exóticas e invasoras
El Paraguay como unidad política no posee, den- que compiten por los recursos e introducen enfer-
tro de sus límites, abruptos cambios topográficos medades foráneas en las poblaciones silvestres
que creen el aislamiento necesario para la evolu- (SEAM/PNUD/GEF 2003).
ción de especies endémicas. Solamente dos espe-
cies de mamíferos pueden ser considerados endé- A nivel nacional, la Secretaría del Ambiente
micos del país. El tuco-tuco chaqueño (Ctenomys (SEAM) ha elaborado y publicado una lista actuali-
dorsalis, Familia Ctenomidae) y el hocicudo espi- zada de las especies de flora y fauna amenazadas
noso (Oxymycterus delator, Familia Muridae) que en Paraguay. Teniendo en cuenta esta lista, existi-
habitan el Chaco seco y el Bosque Atlántico del rían un total de 36 mamíferos con algún tipo de
Alto Paraná respectivamente (Myers, Taber, y Ga- problemas de conservación (SEAM 2006) (Cuadro 2
marra de Fox 2002). y Anexo 1). Este número representa un 22,9% (alrede-
dor de un cuarto) de las especies de mamíferos del Para-
guay (Figura 3)
Especies migratorias
El orden con el mayor número de especies amena-
El conocimiento sobre las especies migratorias zadas es Chiroptera, con 12 especies (24,5% del total de
en Paraguay es aún incompleto. Se estima que 3 quirópteros de Paraguay); seguido por Rodentia, con 7
especies de mamíferos realizan desplazamientos especies (18,2% de las especies de roedores del país).
regionales por lo que podrían ser considerados como Unas 5 especies de Artiodactyla se encuentran amena-
especies migratorias: el murciélago de cola libre (Tada- zadas, lo que representa un alarmante 50% de las espe-
rida brasiliensis, Familia Molossidae), el guanaco (Lama cies de artiodáctilos conocidos en el país. Las especies
guanicoe, Familia Camelidae) y la nutria gigante (Ptero- amenazadas de Carnivora son 5, representando un 27,8%
nura brasiliensis, Familia Mustelidae) (SEAM/DGPCB/ de los carnívoros del país. Los marsupiales, xenartros, y
CDC 2002). primates tienen 3, 2 y 1 especies amenazadas, que re-
presentan 20%, 14,3% y 20% de los mamíferos nativos,
Especies exóticas e invasoras respectivamente. Los órdenes monoespecíficos Lago-
morpha y Perissodactyla no cuentan con especies ame-
Aunque las especies exóticas e invasoras no han sido nazas a nivel local.
bien estudiadas en el país, se conoce la presencia de al
menos 6 especies de mamíferos no nativos del Para- De acuerdo la Unión Internacional para la Con-
guay: las ratas europeas (Rattus rattus y Rattus norvegi- servación de la Naturaleza (UICN) en el Paraguay
cus), el ratón doméstico (Mus musculus) todos pertene- existen 2 especies en peligro de extinción
cientes a la familia Muridae; el chancho alzado o cerdo (EN=endangered), 12 especies casi amenazadas
doméstico feral (Sus domesticus, Familia Suidae); el (NT= Near Threatened), y 5 especies vulnerables
sagua’a o ganado doméstico feral (Bos taurus, Familia (VU= Vulnerables) (IUCN 2006) (Anexo 1).
Bovidae) y el búfalo de agua (Familia Bovidae). Estas

142
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

CUADRO 2Número de especies amenazadas a nivel localOrganizado por órdenes

Orden Estado de conservación

Peligro Crítico(PC) En Peligro(EP) Vulnerable(VU) Total

Marsupialia 0 1 2 3
Xenarthra 0 1 1 2
Chiroptera 2 4 6 12
Primates 0 1 0 1
Carnivora 1 1 3 5
Artiodactyla 0 3 2 5
Perissodactyla 0 0 0 0
Rodentia 2 6 0 8
Lagomorpha 0 0 0 0
Total 5 17 14 36

FUENTE: elaboración propia, basado en SEAM 2006

FIGURA 3 Número total de especies y de especies amenazadas en Paraguay

FUENTE: elaboración propia, basado en SEAM 2006 y Myers, P., A. Taber, y I. Gamarra de Fox. 2002

143
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Fragano, F. y R. Clay. 2005. Biodiversidad del Bos-


que Atlántico del Alto Paraná en Paraguay. El Bos-
• Acevedo, C. 1998. La diversidad biológica del Para- que Atlántico en Paraguay. Editor J. L. Cartes, pp. 61-
guay: una visión general. La Diversidad Biológica en 87. Asunción, Paraguay: Asociación Guyra Para-
Iberoamérica, Vol. III. Compilador G. Halffer, 3-37. guay; Conservation International (CI) - Center for
Vol. III. Veracrúz, Méexico: CYTED - Programa Ibe- Applied Biodiversity Science (CABS).
roamérica de Ciencia y Tecnología para el Desarro-
llo, Instituto de Ecología. • Gamarra de Fox, I. y A. Martin. 1996. Mastozoolo-
gía. Colecciones de Flora y Fauna del Museo de Historia
• Baker, R. 1991. The Classification of Neotropical Natural del Paraguay. Editor O. Romero, 573 pp. San
Mammals: A Historical Résumé. Latin American Lorenzo, Paraguay: Ministerio de Agricultura y
Mammalogy: history, biodiversity, y conservation. Edito- Ganadería (MAG), Sub-secretaría de Estado de Re-
res M. Mares, y D. Schmidly, 468 p. Norman, Okl- cursos Naturales y Medio Ambiente (SSRNMA),
ahoma (USA): University of Oklahoma Press. Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre
(DPNVS).
• Carlini, A. A. y E. P. Tonni. 2000. Mamíferos Fósiles del
Paraguay. Buenos Aires, Argentina: Cooperación • Gould, E. y G. McKay. 2004. Encyclopedia of Mammals.
Técnica Paraguayo-Alemana. Proyecto Sistema San Francisco, California (USA): Fog City Press.
Ambiental del Chaco-Proyecto Sistema Ambiental Hulva, P. y I. Horacek. 2002. Craseonycteris Thon-
Región Oriental. Artes Gráficas. Artes Gráficas, San glongyai (Chiroptera : Craseonycteridae) Is a Rhi-
Miguel. nolophoid: Molecular Evidence From Cytochrome
B. Acta Chiropterologica 4, no. 2: 107-20.
• Cartes, J. L. (jlcartes@guyra.org.py). 30 June 2006.
«RE: Ardilla en el chaco.» E-mail para Miguel A. • IUCN. 2006. «The Red List of Threatened Species.
Morales (mamorales@wisc.edu). Expert Search: Mammalia> Paraguay> All evalua-
ted (excluding Least Concern).» Sitio Web, [accesa-
• Ceballos, G., y J. A. Simonetti. 2002. Diversidad y Con- do Abril, 2006].
servación de Mamíferos Neotropicales. México, D.F.,
Móxico: CONABIO, Comisión Nacional para el Co- • Kaufman, D. M. 1995. Diversity of New-World Ma-
nocimiento y Uso de la Biodiversidad. mmals - Universality of the Latitudinal Gradients
of Species y Bauplans. Journal of Mammalogy 76, no. 2:
• CITES, Convention on International Trade of En- 322-34.
dangered Species. 2006. «CITES Species Database.
Listed Species: Paraguay.» Sitio Web, [accesado Ju- • Lopez-Gonzalez, C. 2004. Ecological Zoogeography
lio 5, 2006]. Disponible en http://www.cites.org/ of the Bats of Paraguay. Journal of Biogeography 31, no.
eng/resources/species.html. 1: 33-45.

• Clay, R.; J. De Egea, y H. Del Castillo. 2005. Ecorre- • MacFadden, B. J. 2006. Extinct Mammalian Biodi-
giones de Paraguay. Atlas de las Aves de Paraguay. versity of the Ancient New World Tropics. Trends in
Compiladores H. Del Castillo, y R. Clay, p. 10-13. Ecology & Evolution 21, no. 3: 157-65.
Asunción: Asociación Guyra Paraguay.
• Marshak, S. 2001. Earth: Portrait of a Planet. New York,
• Cole, F. R.; D. M. Reeder y D. E. Wilson. 1994. A USA: W. W. Norton & Company, Inc.
Synopsis of Distribution Patterns y the Conserva-
tion of Mammal Species. Journal of Mammalogy 75, • Marshall, L. G. 1988. Ly Mammals y the Great Ame-
no. 2: 266-76. rican Interchange. American Scientist 76, no. 4: pp.
380-388.
• Del Castillo H. y P. Smith 2006. Gaviotín golondri-
na Sterna hirundo. Una nueva especie documentada • Mizroch, S. A.; D. W. Rice y J. M. Breiwick. 1984. The
para Paraguay. Blue Whale, Balaenoptera-Musculus. Marine Fishe-
ries Review 46, no. 4: 15-19.
• Eisenberg, J. F. 1999. La Fauna Contemporánea de
Mamíferos de América del Sur. Manejo y Conserva- • Myers, P.; A. Taber; y I. Gamarra de Fox. 2002. Ma-
ción de la Fauna Silvestre en América Latina. Editores T. míferos de Paraguay. Diversidad y Conservación de los
Fang, O. Montenegro, y R. E. Bodmer, 3-14. La Paz, Mamíferos Neotropicales. Editores G. Ceballos, y J. A.
Bolivia: Editorial - Instituto de Ecología. Simonetti, pp. 453-502. México D.F., México: CONA-
BIO.

144
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Neris, N.; Colmán. F.; E. Ovelar; N. Sukigara y N. Human Footprint y the Last of the Wild. Bioscience
Ishii. 2002. Guía de Mamíferos Medianos y Grandes del 52, no. 10: 891.
Paraguay: Distribución, Tendencia Poblacional y Utiliza-
ción. Asunción: Secretaría del Ambiente (SEAM), • SEAM. 2006. Resolución Número 524/06: Por la cual
Agencia de Cooperación Internacional del Japón se aprueba el listado de las especies de Flora y Fau-
(JICA). na amenazadas del Paraguay.

• Neris, N. N. 1998. Los Mamíferos de Paraguay. La • SEAM/DGPCB/CDC. 2002. Reporte Nacional sobre
Diversidad Biológica en Iberoamérica, Vol. III. Compila- el Convenio de Especies Migratorias (CMS). Direc-
dor G. Halffer, 51-64. Vol. III. Veracrúz, Méexico: ción General de Protección y Conservación de la
CYTED - Programa Iberoamérica de Ciencia y Tec- Biodiversidad DGPCB y Centro de Datos para la
nología para el Desarrollo, Instituto de Ecología. Conservación CDC Secreatría del Ambiente (SEAM),
Patterson, B. D. 2000. Patterns y trends in the disco- 20 p.
very of new Neotropical mammals. Diversity y Dis-
tribution 6: 145-51. • SEAM/PNUD/GEF. 2003. Estrategia Nacional y Plan
de Acción de Biodiversidad del Paraguay (ENPAB). Asun-
• Redford, K. H. y J. F. Eisenberg. 1992. Mammals of the ción, Paraguay: Secretaría del Ambiente (SEAM),
Neotropics: The Southern Cone (Volume 2 - Chile, Ar- Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-
gentina, Uruguay, Paraguay). Chicago, USA: The Uni- llo (PNUD), Global Environment Facility (GEF).
versity of Chicago Press. Stevens, G. C. 1992. The Elevational Gradient in Al-
titudinal Range - an Extension of Rapoport Latitudi-
• Redford, K. H.; A. Taber; y J. A. Simonetti. 1990. nal Rule to Altitude. American Naturalist 140, no. 6:
There is More to Biodiversity than the Tropical Rain- 893-911.
Forests. Conservation Biology 4 , no. 3: 328-30.
• Vaughan, T.; J. Ryan y N. Czaplewski. 2000. Mamma-
• Sanderson, E.; K. Redford; C. B. Chetkiewicz; R. A. logy, 4th Edition. Toronto, Canada: Brooks Cole.
Medellin; A. Rabinowitz, J. Robinson; y A. Taber. Webb, D. 1976. Mammalian Faunal Dynamics of the
2000. Planning to Save a Species: the Jaguar as a Great American Interchange. Paleobiology 2: 220-234.
Model. Conservation Biology 16, no. 1: 58-72.
• Wilson, D. E. y D. M. Reeder. 1993. Mammal Species of
• Sanderson, E. W.; M. Jaiteh; M. A. Levy; K. H. Re- the World. Washington, DC: Smithsonian Institution
dford; A. V. Wannebo y W. Woolmer. 2002. The Press.

145
146
Anexo 1Lista de especies de mamíferos amenazadosa nivel local (SEAM), nivel global (UICN y CITES)

Orden Familia Especie Nombre común SEAM1 UICN 2 CITES3


DEL PARAGUAY
BIODIVERSIDAD

Marsupialia Didelphidae Caluromys lanatus Mycuré o comadreja lanuda EP LR -


Marsupialia Didelphidae Monodelphis sorex Mycuré o colicorto rojizo EP VU -
Una aproximación a sus realidades.

Marsupialia Didelphidae Thylamys macrura Mycuré o comadrejita cola corta EP LR -


Marsupialia Didelphidae Didelphis aurita Myruré o comadreja orejuda VU - -
Marsupialia Didelphidae Micoureus demerare Angujá guakí o comadrejita grande gris VU - -
Marsupialia Didelphidae Metachirus nudicaudatus Jupatí o zorra morena EP - -
Xenathra Bradypodidae Bradypus variegatus Aó-aó, peresozo de tres dedos - - II
Xenathra Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla Yurumí, oso hormiguero VU NT II
Xenathra Dasypodidae Cabassous chacoensis Armadillo chaqueño de cola desnuda - NT -
Xenathra Dasypodidae Cabassous tatouay Armadillo cola desnuda - - III
Xenathra Dasypodidae Chlamyphorus retusus Pichiciego chaqueño - NT -
Xenathra Dasypodidae Dasypus hybridus Armadillo - NT -
Xenathra Dasypodidae Priodontes maximus Tatú carreta o armadillo gigante EP VU I
Xenathra Dasypodidae Tolypeutes matacus Tutú bolita - NT -
Chiroptera Emballonuridae Peropteryx microtes Muerciélago canino cola larga EP - -
Chiroptera Natalidae Natalus stramineus Murciélago oreja de embudo EP - -
Chiroptera Phyllostomidae Macrophyllum macrophyllum Falso vampiro pata larga VU - -
Chiroptera Phyllostomidae Tonatia bidens Murciélago oreja redonda VU - -
Chiroptera Phyllostomidae Tonatia brasiliense Murciélago oreja redonda VU - -
Chiroptera Phyllostomidae Tonatia silvicola Murciélago oreja redonda VU - -
Chiroptera Phyllostomidae Anoura caudifera Falso vampiro hocicudo PC - -
Orden Familia Especie Nombre común SEAM1 UICN 2 CITES3

Chiroptera Phyllostomidae Chiroderma doriae Murciélago de ojos grandes EP - -


Chiroptera Phyllostomidae Platyrrhinus lineatus Murciélago de listado de Geoffroy - - III
Chiroptera Phyllostomidae Vampiressa pusilla Murciélago frutero de oreja amarilla VU - -
Chiroptera Vespertiniolidae Histiotus macrotes Murciélago orejón grande EP - -
Orden Familia Especie Nombre común SEAM UICN CITES
Chiroptera Vespertiniolidae Histiotus velotus Murciélago orejón tropical PC - -
Chiroptera Vespertiniolidae Myotis ruber Murciélago acanelado de Azara VU - -
Primates Callitrichidae Callitrix argentata Ca’i eléctrico EP - II
Primates Cebidae Alouatta caraya Carayá, mono aullador negro - - II
Primates Cebidae Aotus azarai Ca’i mirikiná, mono nocturno - - II
Primates Cebidae Callicebus donacophilus Ca’i ygáu - - II
Primates Cebidae Cebus apella Ca’i Paraguay, mono capuchino - - II
Carnivora Canidae Chrysocyon brachyurus Aguará guasú o lobo de crin - NT II
Carnivora Canidae Cerdocyon thous Aguara’i, zorro de monte - - II
Carnivora Canidae Pseudalopex gymnocercus Aguara cha’i, zorro de las pampas - - II
Carnivora Canidae Speothos venaticus Yaguá yvyguy EP VU I
Carnivora Felidae Herpailurus yaguarondi Yaguarundí - - I, II
Carnivora Felidae Leopardus pardalis Yaguarete’i, ocelote, gato onza - - I, II
Carnivora Felidae Leopardus tigrinus Tirica - NT -
Carnivora Felidae Oncifelis colocolo Gato del pajonal VU NT II
Carnivora Felidae Oncifelis geoffroyi Tirica - NT I, II
Una aproximación a sus realidades.
DEL PARAGUAY
BIODIVERSIDAD

Carnivora Felidae Panthera onca Jaguar, yaguareté VU NT I

147
148
Orden Familia Especie Nombre común SEAM1 UICN 2 CITES3
DEL PARAGUAY
BIODIVERSIDAD

Carnivora Felidae Puma concolor Puma - NT I, II


Carnivora Felidae Leopardus wiedii Tirica, Margay VU - I, II
Una aproximación a sus realidades.

Carnivora Procyonidae Nasua nasua Cuatí, coati - - III


Carnivora Mustelidae Lontra longicaudis Lobopé o nutria de río - DD I
Carnivora Mustelidae Pteronura brasiliensis Ariraí o nutria gigante PC EN I
Carnivora Mustelidae Conepatus humboldtii Yaguapé, huroncito - - II
Carnivora Mustelidae Eira barbara Mbaracayá eirá, hurón mayor - - III
Artiodactyla Camelidae Lama guanicoe Guasú cacá o guanaco EP - II
Artiodactyla Cervidae Blastocerus dichotomus Guasú pucú o ciervo de los pantanos VU VU I
Artiodactyla Cervidae Mazama americana Guasú pytá o corzuela roja - DD III
Artiodactyla Cervidae Mazama nana Pororoca o corzuela enana VU DD -
Artiodactyla Cervidae Ozotoceros bezoarticus Guasutí o ciervo de las pampas EP NT I
Artiodactyla Tayassuidae Catagonus wagneri Taguá EP EN I
Artiodactyla Tayassuidae Pecari tajacu Cure’i, pecarí de collar - - II, III
Orden Familia Especie Nombre común SEAM UICN CITES
Artiodactyla Tayassuidae Tayassu pecari Tañycatí, pecarí labiado - - II
Perisodactyla Tapiridae Tapirus terrestris Mboreví o tapir - VU II
Rodentia Sciuridae Sciurus sp. Ardilla EP - -
Rodentia Muridae Oxymycterus delator Ratón hocicudo negro EP - -
Rodentia Muridae Bibimys chacoensis Rata acuática EP - -
Rodentia Agoutidae Agouti paca Acutipak, paca - - III
Orden Familia Especie Nombre común SEAM1 UICN 2 CITES3

Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta azarae Acutí sa’yyú o agutí de Azara - VU III


Rodentia Ctenomydae Ctenomys paraguayensis Tuco-tuco EP - -
Rodentia Ctenomydae Ctenomys pilarensis Tuco-tuco EP - -
Rodentia Echymyidae Euryzygomatomys spinosus Ratón espinoso PC LR -
Rodentia Echymyidae Clyomys laticeps Ratón espinoso EP - -
Rodentia Echymyidae Kannabateomys amblyonyx Rata tacuarera PC LR -
Rodentia Erethizontidae Sphigurus spinosus Cui’i, puerco espín - - III

FUENTE: elaboración propia basado en SEAM 2006, UICN 2006 y CITES 2006Categorías de amenazas a nivel nacional (Secretaría del Ambiente, SEAM 2006)PC= En Peligro Crítico de Extinción;EP= En Peligro de
ExtinciónVU= Vulnerable Categorías de amenazas a nivel global (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN 2006)EN= Endangered (en peligro)VU= Vulnerable (vulnerable)NT= Near Threatened
(casi amenazado)LC= Lower Concern (no amenazado)DD= Data Deficient (datos insuficientes)Categorías de CITES (Convención Internacional sobre el Trafico de Especies Amenazadas, CITES 2006)Apéndice I= especies
que no pueden ser comercializadas internacionalmenteApéndice II= especies que necesitan permiso de exportación o re-exportación para ser comercializadas internacionalmenteApéndice III= especies que necesitan
permisos del país de origen y el de destino para ser comercializadas internacionalmente
1
Secretaría del Ambiente de Paraguay (explicación de categorías al pié del cuadro)
2
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (ídem
3
Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas (ídem)
Una aproximación a sus realidades.
DEL PARAGUAY
BIODIVERSIDAD

149
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Valoración socio-económica y ambiental


de las aves

CRISTINA MORALES
REBECCA ZARZA

Asociación Guyra Paraguay


Coronel Rafael Franco 381 casi Leandro Prieto
Asunción - Paraguay
*Coordinadora Programa Especies
cristinam@guyra.org.py. Msc.
** rebeccazarza@gmail.com

Resumen

La relación del hombre con las aves data desde los albores de su existencia. En la cultura nativa, los rituales
espirituales, el uso medicinal y alimenticio reflejan la antigua relación entre estas dos entidades. El valor de
la biodiversidad en general, y de las aves dentro de esta, puede ser clasificado en dos tipos principales, el
intrínseco o inherente y el utilitario o instrumental. El valor intrínseco de las aves, uno de los más difíciles de
medir es aquel que poseen por el simple hecho de existir. Entre los valores utilitarios, se considera que las
aves son una de las fuentes de alimentación principales de la humanidad, son empleadas en las investigacio-
nes de la salud humana, constituyen una vía para la dispersión de semillas, la polinización de especies plantas
nativas y de cultivos agrícolas. Son además indicadores de calidad ambiental, fuente de recursos genéticos,
recreación y se encuentran fuertemente arraigadas a la cultura paraguaya. Es indudable que estas funciones
son de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas, así como para las actividades socioeconó-
micas y culturales del hombre.

Palabras claves: aves, valoración, biodiversidad,

Breve reseña histórica


todos los seres, incluyendo las aves formaban parte de
La relación del hombre con las aves data desde los un solo pueblo.
albores de su existencia. El hombre de las cavernas pin-
tó aves en las piedras, revelando su interés hacia estas En las leyendas de origen Guaraní, las historias de
criaturas al menos 22 mil años atrás, y probablemente hombres que se transforman en aves como castigo o
mucho antes (Welty 1975); sin duda atraído por la belle- recompensa de sus actos, son las más comunes, tal es el
za de sus colores, el misterio de sus migraciones, la caso del urutaú o guaimingué, el karau, el kuarahy memby
melodía de sus cantos y el mágico poder de su vuelo. y el sai hovy entre otros.

En la cultura de los pueblos nativos del Paraguay, el Las plumas poseen también un importante signifi-
conocimiento de los valores espirituales, medicinales cado para la mayoría de las tradiciones nativas, así, los
y alimenticios reflejan la antigua relación entre estas adornos plumarios indican la jerarquía de una persona
dos entidades; relación que ha ido tomando distintas o su estado de paz o guerra. Sin embargo la importan-
formas a lo largo de nuestra historia. En las culturas cia de las aves en la vida del hombre alcanza su mayor
Guaraní, Guaicurú, Zamuco, Maskoy y Mataco, las aves expresión en la cultura Ayoreo; para este grupo el cen-
han constituido la base de la alimentación y de las in- tro de su creencia mítico-religiosa es la diosa Assonja
dumentarias cotidianas y de rituales (Pallestrini y Pe- (Zanardini 2003), un ave nocturna perteneciente a la
rasso 1988, Castex 1968, Hill and Hawkers 1983). Para familia de los ybyjau, en la que se confía la buena caza,
algunas de estas culturas, en el principio de la creación, lluvia, abundante cosecha y salud.

151
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Con la inserción del hombre nativo a las nuevas herente y el utilitario o instrumental (Callicot 2006). El
culturas, el uso de las aves y de los adornos plumarios valor intrínseco es el valor que poseen de los seres
fueron desplazándose del ritual y ornamental, hacia el vivientes por el simplemente hecho de existir. Las
comercio de artesanías y venta de animales vivos para especies en su conjunto representan la riqueza y
mascotas. Actualmente, las actividades relacionadas al diversidad genética de los ecosistemas y forman
comercio pueden observarse en los centros poblados parte del patrimonio natural de los países y del
de todo el país, donde se ofrecen recuerdos elaborados mundo (Ojasti 2000). Este valor, muy difícil de
con plumas, así como la venta de aves vivas que se medir, ha sido objeto de controversia, razón por la
ofrecen como animales de compañía, entre las más po- cual muchos conservacionistas han optado por fun-
pulares se citan los pichones de loros, lechuzas, teros, damentar el valor de la biodiversidad desde un punto
piriritas, tucanes y chajas. de vista puramente utilitario.

A lo largo de la historia, las aves han influenciado la El valor utilitario es aquel que las especies po-
vida del hombre y del mismo modo, el hombre ha sido seen para alcanzar otros fines, más específicamen-
el responsable del destino de muchas especies de aves. te para el beneficio del hombre, y puede ser dividi-
La caza, ya sea para el consumo de subsistencia, la ven- do en cuatro categorías: bienes, servicios, informa-
ta de mascotas y artículos plumarios, incluyendo la caza ción y espiritual. En la tabla 1 se presentan algunos
deportiva, ha venido desarrollándose de forma habi- ejemplos del valor que poseen las aves para el be-
tual en Paraguay durante el último siglo sin ningún neficio del hombre y en el anexo 1, se presentan
tipo de regulación ni planificación, hecho que ha reper- algunas especies de aves del Paraguay y los valo-
cutido en forma negativa en las poblaciones de muchas res que poseen.
especies.
a. Bienes
En la actualidad, por el impacto del comercio ilegal
y la destrucción del hábitat, el 15% (108 especies) de las
Las aves en la alimentación: es probable que el
707 especies de aves que se distribuyen en el país están
hombre haya utilizado los huevos y la carne de las
amenazadas de extinción, incluidas cuatro actualmente
aves en su alimentación, desde el inicio de su exis-
extintas en la región, tal es el caso del gua’a hovy (Anho-
tencia sobre la tierra. Evidencias arqueológicas
dorynchus glaucus), el campesino (Numenius borealis), el
sugieren que la gallina común o casera (Gallus ga-
pato serrucho (Mergus octosetaceus) y havia hû (Platyci-
llus) fue domesticada en la India aproximadamen-
chla flavipes). Reconociendo esta situación, diversas ins-
te en el año 3200 A.C. (Wood-Gush, 1964), cons-
tancias ambientales del gobierno impusieron varias
tituyendo actualmente, junto a otras aves de
medidas para conservar las especies, entre ellas la pro-
corral como los patos y pavos, uno de los ru-
mulgación de leyes que regulan su uso y que ratifican
bros alimenticios más importantes de la humani-
convenios internacionales de conservación.
dad. Según la FAO, en el año 2005, la producción de
carne avícola mundial fue estimada en 81 millones de
Sin embargo, el manejo de las aves, así como de
toneladas.
otros vertebrados como un medio para asegurar la con-
servación y el beneficio socioeconómico, no constituye
Con relación a las aves silvestres, se tiene conoci-
una ciencia nueva. Las culturas precolombinas de Amé-
miento de su cría para el consumo de carne y hue-
rica se distinguieron por la administración de la fauna.
vos en América del Sur, ya en los tiempos de la
En el imperio de los Incas la cacería colectiva alcanzó
colonización. Según el Padre Sánchez Labrador
una perfección que supera los programas actuales de
(Castex 1968) en las pampas de Buenos Aires se cria-
conservación (Ojasti 2000) y ya seis mil años atrás se
ban los ñandúes por los años 1700 para la obten-
recomendaba:
ción de carne y huevos y en Paraguay las familias
«Si yendo por un camino encontrares algún nido de pája- criollas acostumbraban a mantener en cautiverio
ros..., y a la madre cobijando los pollitos o los huevos, no la pavos de monte mytu o jacu y perdices, principalmen-
tomarás con los hijos, sino que la dejarás que se vaya, conten- te para la producción de huevos.
tándote con llevar los hijos, para que te vaya bien a ti y vivas
largo tiempo» Es probable que entre los distintos valores, el prin-
Deuteronomio 22:6
cipal de las aves sea su aporte nutricional para la pobla-
ción rural, la cual se realiza a través de la caza de subsis-
tencia. Este tipo de caza que se realiza para el sustento
Valores de las aves familiar, está legítimamente reconocida por la Ley 96/
92 de Vida Silvestre y debe ser realizada previa autori-
El valor de la biodiversidad en general, puede ser zación, a excepción de los territorios indígenas, donde
clasificado en dos tipos principales, el intrínseco o in- se practica libremente.

152
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 1. Cuatro categorías de valores utilitarios que ofrecen las aves.


Categoría Ejemplos

1. Bienes Alimento, medicina


2. Servicios Dispersión de semillas, Polinización
3. Información Indicadores de calidad ambiental, recursos
genéticos
4. Espiritual Belleza estética, recreación y cultural

Entre las aves de caza para el autoconsumo, se des- caliente alivia las llagas de los ojos, aplicándola en-
tacan según el tipo de comunidad natural que habitan, cima. Sus plumas quemadas sanan la «tiricia» (icte-
las de bosque como los pavos de monte (jaku, mytu, ricia) y son buenas para el mal de piedra y la disuria
ynabú guasú) las palomas, en especial la pykazuró, y al- (síntoma típico de infección urinaria baja: cistitis y
gunos ynambúes. En ambientes de pastizales se desta- uretritis). Especial para controlar los menstruos
can las perdices, y en los esteros, las aves acuáticas, abundantes.
principalmente patos y gallaretas. La caza de subsis- • Ynambues: su carne es muy nutritiva, especial para
tencia está ampliamente extendida en el territorio pa- los convalecientes de alguna enfermedad, pero más
raguayo y es la de más difícil control. Estas propieda- especialmente para las enfermedades respiratorias
des han contribuido a la desaparición y reducción drás- y para tratar la depresión. Su hiel aplicada en los
tica de las poblaciones de varias especies, entre ellas el ojos alivia las cataratas. Su médula, tuétanos y sesos
jakuapeti (Pipile jacutinga), el mytu (Crax fasciolata), el jaku sirven para curar la tiricia. El sahumerio (humo que
(Penelope superciliaris), el ynambu guasu (Rynchotus ru- produce una materia aromática que se quema) de
fescens), el ynambu kagua (Tinamus solitarius) y el pato las plumas se utiliza para tratar la epilepsia, los ata-
bragado (Cairina moschata). ques de histeria de las mujeres, así como los cólicos.
La perdiz asada y condimentada con zumo de na-
Propiedades medicinales de las aves: las aves han ranja agria es buena para aliviar la diarrea.
estado principalmente relacionadas al arte culinario y • Aca’e o urracas: la carne de las urracas se utiliza para
artesanal. Más que la utilización de artículos plumarios el tratamiento de la epilepsia, la manía y la melan-
en rituales de cura chamanísticos, relativamente poco colía. La aplicación directa de sus cenizas, alivia el
se conoce sobre las virtudes de las aves en el tratamien- dolor de ojo.
to de dolencias. La noción actual que se tiene del tema • Habías o zorzales: asada con las bayas del arrayán o
se basa, más que nada, en la tradición de los grupos «ibabiyu» (posiblemente guabiju) es un remedio efi-
indígenas de permanecer en el bosque consumiendo caz para curar la disentería. Su estiércol mezclado
únicamente especies silvestres como tratamiento efi- con vinagre quita las manchas de la piel.
caz para varios tipos de dolencias tanto físicas como • Yrybus: su estiércol seco y bebido es beneficiosa para
espirituales. Es también conocido entre las familias ru- los melancólicos.
rales el uso de la grasa de gallina para el alivio de la
sinusitis y de su caldo para combatir la gripe. b. Servicios
Los tratados sobre las propiedades medicinales de
Las aves forman parte del paisaje natural como un
las aves son escasos y en muchos casos no poseen sus-
recurso que se destaca por su valor ecológico, como
tento científico. En forma anecdótica se resume a aquí
dispersores y polinizadores. Es indudable que estas fun-
el trabajo realizado por el Padre Sánchez Labrador (Cas-
ciones son de vital importancia para el funcionamiento
tex 1968) en su obra «Peces y Aves del Paraguay Ilustra-
de los ecosistemas.
do», en la cual se menciona las virtudes de algunas
especies de aves para el tratamiento de las dolencias
Dispersión de semillas: el éxito en la germinación
humanas durante el siglo XVII.
de las semillas de las plantas con flores, depende en
gran medida del servicio que proveen los dispersores
• Ñandú: su grasa alivia dolores musculares y la cás-
de semillas. En los bosques tropicales, las semillas que
cara del huevo disuelve piedras de los riñones.
no son dispersadas, caen en al suelo bajo sus progenito-
• Jacu: su carne es beneficiosa para cualquier enfer-
res y tienen una baja probabilidad de sobrevivir. Mu-
medad de toda edad, especial para la epilepsia y
chas especies de animales contribuyen a la dispersión
convulsiones, su grasa resuelve los tumores y disi-
de las semillas, entre ellas se encuentran las aves frugí-
pa los dolores del catarro.
voras; estas son elementos claves en la diseminación de
• Paloma casera: su carne contiene mucha sal y grasa,
semillas en todos los tipos de ecosistemas. Las aves
tiene propiedades diuréticas, la sangre fresca y aún
eliminan las semillas a través de su tracto digestivo a

153
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

grandes distancias, asegurando su germinación y la so- nas características comunes, entre ellas, la rareza, res-
brevivencia de la planta hasta la edad de fructificación; tricción a ciertos tipos de ambientes o áreas (endemis-
ya que las semillas pueden germinar solo lejos de sus mo) y sensibilidad a cambios del ambiente. La sensibi-
progenitores. La eliminación de las especies disperso- lidad de las especies a los disturbios del hábitat, como
ras en un ecosistema puede ser catastrófica. Los resulta- alteración, fragmentación o a la caza irracional, puede
dos van desde la desaparición de los grandes árboles, la apreciarse en el hecho de que las especies indicado-
reducción de la fructificación y de la producción de se- ras son las primeras en volverse raras, o desapare-
millas en la población, la desaparición de la especie y la cer, aunque también puede ocurrir lo contrario y es-
consecuente reducción de la diversidad. pecies nuevas pueden colonizar las áreas alteradas. En
el anexo se listan las especies indicadoras de ambientes
La dispersión de las semillas contribuye además a específicos.
la regeneración natural de áreas degradadas. El sai hovy
(Thraupis sayaca), el havia morotî (Turdus leucomelas), el Varios grupos de fauna y flora han sido propuestas
korochire (Turdus rufiventris) y el sai (Dacnis cayana) se como indicadores de salud ambiental por ser sensibles
encuentran relacionadas al transportarse de semillas a cambios ambientales, entre estas, las aves poseen ca-
de plantas nativas entre fragmentos forestales. Este racterísticas que las hace indicadores biológicos idea-
tipo de restauración es la mejor opción económica les. Stotz y colaboradores (1996) describen tales carac-
de reforestación. Entre las especies consideradas terísticas, algunas de las más importantes se presenta
como mejores dispersoras de semillas en hábitats brevemente a continuación:
de bosques se encuentran los tucanes: tukâ sa’yju
(Pteroglosus castanotis), tukâ pocâ (Selenidera maculi- 1. Comportamiento conspicuo: la mayoría de las aves
rostris), tukâ pakova (Bailonius bailloni), tukâ’i (Ram- son diurnas de comportamiento conspicuo, por
phastos dicolorus) y el tukâ guasu (Ramphastos toco). lo tanto pueden ser fácilmente estudiadas. Las
El palmito (Eutherpes edulis), así como varias otras especies de áreas abiertas como los jilgueros,
especies comerciales de palmas se benefician del suirirí, horneros, pájaros carpinteros y rapaces
servicio de transporte que prestan los tucanes. Otras son fáciles de observar. Los que habitan el bos-
especies que contribuyen a la dispersión y germina- que como los surucuá y pájaros carpinteros y
ción de las semillas del palmito y el pindó (Syagrus los parientes del che oro para cantan o vocalizan
romanzoffiana) son los pavos de monte yacutinga (Pipile constantemente o forman ruidosas bandadas de va-
jacutinga) y el jaku hû (Penélope obscura). rias especies (fruteros o tangaras, espineros) que fa-
cilita su observación.
Polinización: La polinización es uno de los servi- 2. Identificación rápida y segura: no se necesitan especia-
cios ambientales fundamentales para la preservación y listas para identificarlas, con un corto entrenamien-
mantenimiento de los ecosistemas naturales. Más de to y práctica se identifican la mayoría de las espe-
100.000 especies de diferentes animales, incluyendo cies, además están disponibles una gran cantidad de
abejas, moscas, mariposas, aves y murciélagos entre guías que facilitan la identificación de las aves.
otros, ofrecen el servicio sin costo económico. Las espe- 3. Amplio conocimiento: las aves representan el grupo
cies polinizadoras son necesarias para la producción de taxonómico más estudiado y conocido a nivel mun-
frutas y semillas de cultivos agrícolas y de especies sil- dial. Una gran cantidad de información sobre iden-
vestres. Entre las más importantes dentro del grupo de tificación, distribución geográfica, ecología están dis-
las aves se encuentran los picaflores (Trochilidae), con- ponibles en formatos de guías.
siderados como los más especializados y efectivos. Es- 4. Diversidad y especialización ecológica: el grado de espe-
tas aves, se alimentan de néctar y tienen un metabolis- cialización de las aves a los distintos tipos de hábi-
mo muy acelerado, por lo que tienen que visitar gran tats hace de ellas excelentes indicadoras biológicas.
cantidad de flores para satisfacer su requerimiento ener- Casi todos los ambientes tropicales poseen comuni-
gético. En esta interacción, la planta se beneficia del ave dades de aves distintas con numerosas especies es-
obteniendo un servicio de transporte del polen. En Pa- pecialistas endémicas.
raguay se conocen 17 especies de picaflores que cum- 5. Alta sensibilidad a los disturbios: la respuesta de
plen la importante función de polinización. las aves a los disturbios (tala selectiva, apari-
ción de claros en los bosques) o fragmentación
c. Información varía entre las especies. Algunas de ellas redu-
cen sus poblaciones, se extinguen, mientras que
Indicadores de calidad ambiental: algunos organis- otras son atraídas por los cambios ocurridos, un
mos son utilizados para identificar áreas que necesitan ejemplo común de la última son las palomas en
ser conservadas o para identificar en forma temprana el chaco central, cuyas poblaciones aumentaron a
alteraciones que ocurren al ambiente. Tales organis- consecuencia de la transformación del hábitat nati-
mos conocidos como especies indicadoras poseen algu- vo a campos agrícolas.

154
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Recursos genéticos: Según el Convenio de Diversi- Otro grupo de gran valor para los aficionados a la
dad Biológica, se considera recurso genético a los mate- caza deportiva, son los patos silvestres. Por su tamaño,
riales de origen animal, vegetal, microbio u otro, que el pato bragado (Cairina moschata) es el más codiciado,
contiene unidades funcionales de herencia y poseen un así como las especies de suibibí (Dendrocygna sp.) por su
valor actual o potencial, en este sentido cada gen de velocidad y tamaño apropiado. La caza deportiva des-
cada especie es un almacén de información. Caracterís- medida, así como la caza de autoconsumo irracional,
ticas deseables para mejorar o crear nuevos medica- sumada a la destrucción del hábitat, han disminuido
mentos se encuentran en los genes, por tanto se puede drásticamente las poblaciones de estas especies, en es-
decir que la información genética es en otros términos pecial del pato bragado, que actualmente se encuentra
un bien potencialmente económico. amenazado a nivel nacional.

Salvaguardar la biodiversidad es un tema común Por último, los Inambúes (Tinamidae), también co-
en lo que respecta a los recursos genéticos de las aves. nocidos como perdices por su parecido a las perdices
Los progenitores silvestres o parientes silvestres de las del continente europeo (aunque no poseen ninguna re-
aves domésticas como la gallina roja de la selva (Gallus lación con este grupo), constituye otro grupo codicia-
gallus) en Asia y del pavo doméstico (Meleagris gallopavo do por los cazadores deportivos. La cacería de perdices
gallopavo) en Norteamérica son conservados en áreas representa un antiguo un arte, base para el desarrollo
protegida a fin de salvaguardar la especie y su diversi- de una raza especial de perros, los llamados «perdigue-
dad. En Paraguay, a pesar de que sus poblaciones se han ros». Las prácticas de caza de aves generan importantí-
reducido por la cacería indiscriminada, aún existen im- simos ingresos para la economía de los países en donde
portantes poblaciones del pato bragado (Cairina mos- la actividad está reglamentada. En Paraguay la caza de
chata), pariente silvestre del pato casero conocido como palomas, promueve un intenso comercio de servicios,
muscovy, el cual fue domesticado inicialmente en el Bra- que incluye a los vendedores de municiones y armas,
sil. El objetivo de la conservación de los recursos gené- agentes de turismo, hotelería y grupos locales que ac-
ticos es el mantenimiento de la integridad genética de túan como asistentes de caza y obtienen ingresos extras
una especie. durante la temporada de caza.

d. Valor Espiritual La tenencia de mascotas, también constituye una


antigua práctica en todo el mundo. Por la belleza de sus
formas y colores, su melodioso canto y la capacidad
Belleza escénica y recreación: en esta categoría se para adaptarse al cautiverio, las aves son por esencia
destacan la caza deportiva, el mascotismo y el turismo los mejores animales de compañía. Los loros principal-
de observación de aves. Todas, actividades dirigidas a mente, los gua’a (Anordorhynchus hyacinthinus, Ara ara-
satisfacer las necesidades recreativas y de contempla- rauna, A. chloropterus) y el loro común (Amazona aestiva),
ción de la humanidad. La cacería deportiva de la fauna así como el tucán (Ramphastos toco) el canario Paraguay
silvestre y entre ellas las aves ha sido la base para la (Sicalis flaveola), los cardenales (Paroaria coronata y P. capi-
creación de áreas protegidas. En varias regiones de Eu- tata) y las especies del grupo de aves conocidas como
ropa zonas de caza estaban destinadas únicamente para guyra tape (Sporofila sp.) figuran entre las especies más
que los reyes y la nobleza se dedicaran a la caza de aves codiciadas y cotizadas en el mercado de mascotas. El
y mamíferos, como las perdices y zorros. Posterior- comercio de mascotas desarrollado bajo estrictos pro-
mente estas áreas tomaron otro perfil, convirtiéndose gramas de control y basados en el conocimiento cientí-
en zonas de protección de fauna. En la actualidad mu- fico puede promover la conservación de las aves y así
chas áreas protegidas alrededor del mundo poseen pro- como de los ambientes que habitan. Sin embargo el
gramas de caza deportiva para manejar poblaciones que intenso tráfico nacional e internacional a la que
son muy abundantes, o como fuente de ingreso para el han estado sometidas las especies ha llevado a la ex-
mantenimiento del área. Muchos países de Europa in- tinción de muchas aves en sus áreas de origen en todo
gresan divisas en concepto de turismo cinegético como el mundo.
el caso de España con 122.000.000 $ al año (Belton 1994).
Turismo de observación de aves: El turismo de na-
En Paraguay, las únicas especies cuya caza deporti- turaleza o ecoturismo se basa en la recreación a través
va se autoriza desde el año 1997 en la zona del chaco de la contemplación de la riqueza biológica de un sitio
central son las palomas pykazuro (Columba picazuro) y la o región y constituye una de las formas más difundidas
torcaza (Zenaida auriculata). Si bien se concibe la caza de de uso amigable de los recursos naturales. Entre sus
estas especies como un medio de control al daño que variantes, la observación de aves es una de las más prac-
causan a los cultivos de sorgo y maíz, es bien conocido ticadas en el mundo. La observación de aves requiere
que la caza no es garantía para disminuir las poblacio- de un mínimo de equipos y entrenamiento y los ries-
nes de especies superabundantes, a niveles tan bajos gos que implica el avistaje son mínimos. Esta actividad
que no entren en conflicto con las actividades humanas. está favorecida por el hecho que existen en cada rincón

155
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

del mundo una amplia diversidad de ambientes con se encuentre el Chopí una antigua y típica danza del
una avifauna particular interesante para los amantes de folcklore guaraní en el que el hombre corteja a la mujer
las aves. utilizando las técnicas de cortejo del chopí (Gnorimopsar
shopí) y, conocida mundialmente su música y danza,
En Paraguay el turismo de observación de aves es Pájaro Campana recrea en el arpa el canto del guyra
aun incipiente, debido a la falta de observadores de pong o Pájaro Campana (Prognias nudicollis) ave nacio-
aves y principalmente a la escasa promoción de turis- nal del Paraguay.
mo en el país. A pesar de estas limitaciones, existe una
demanda interesante de personas que desean visitar El comportamiento de las aves fue utilizado tam-
los ambientes de Paraguay y su rica avifauna. Las eco- bién por los guaraníes para augurar el futuro. Así, unas
regiones más interesantes para observar aves son el plumas de cabureí (Glaucidium brasilianum) aseguran éxito
Bosque Atlántico, el Cerrado, el Pantanal y el Cha- en el amor para quien lo porte; escuchar el grito del
co Seco. En estas regiones se encuentran especies syndá o lechuza de campanario (Tito alba) presagia la
únicas como el Pájaro Campana (Prognias nudico- muerte de un familiar o conocido; el canto del pitogué
llis), el ybyja’u morotî (Eleothreptus candicans), el Chopí (Pitangus sulfuratus) anuncia el estado de gravidez de la
sahyju, (Xanthopsar flavus), el yetapá chico (Alectrurus mujer; una visita inesperada es presagiada por el canto
tricolor) y el yetapá de collar (Alectrurus risora), el car- del chochi (Tapera naevia) y la lluvia puede pronosticarse
pintero negro (Dryocopus schulzi), y el Ynambú apiratî con el canto incesante del ypaka’a (Aramides ypecaha).
(Eudromia formosa). Centenares de otras creencias y relatos guaraníes se
basan en las aves.
Más información sobre programas de turismo de
observación de aves puede encontrarse en la página Uso sostenible de las aves
www.guyra.org.py
El uso de la vida silvestre es una actividad que se
Cultural, Rituales mágicos y religiosos: Desde la realiza desde el inicio de la humanidad. Sin embargo,
época del hielo, pinturas artísticas de aves en las caver- en el siglo XX, la caza desmedida de la fauna provocó la
nas, sugieren que formaron parte de las creencias, mi- extinción de varias especies y generó la toma de con-
tos, leyendas, religión, arte y folklore del hombre. ciencia de la humanidad sobre la necesidad de conser-
En el antiguo Egipto, el hombre cabeza de halcón, var los recursos y utilizarlos de una forma que no pon-
representó al dios supremo del sol, mientras que ga en peligro la sobrevivencia de las especies y al mis-
un hombre cabeza de ibis era el dios de la luna. En mo tiempo asegure su utilización a largo plazo, filoso-
la religión cristiana, la paloma simboliza del Espí- fía conocida como uso sostenible.
ritu Santo, así como un emisario de la paz alrede-
dor del mundo. Para los indígenas Ayoreo, el alma Según la concepción de la Unión Internacional para
de los difuntos reside en asosna, ave nocturna, diosa de la Conservación de la Naturaleza (UICN 1994), el uso
la naturaleza. Por esta razón ellos no consumen aves en sostenible es «un uso que no reduce el futuro uso potencial
sus alimentos. ni perjudica la viabilidad a largo plazo de la especie utilizada o
de otras especies, y que es compatible con el mantenimiento a
Para la mayoría de las culturas indígenas las aves largo plazo de la viabilidad del ecosistema que sostiene o de-
poseen poderes sobrenaturales. Los artículos pluma- pende de la especie utilizada», en otras palabras, se refiere
rios relacionados a prácticas chamanísticas y religiosas al aprovechamiento de los recursos de forma que la
son la constante entre las culturas indígenas del país y extracción no supere la capacidad de reproducción
en otras partes del mundo. Para ellas, las aves, como las de la especie, a fin de asegurar su existencia y sus
rapaces y lechuzas (Falconiformes, Strigiformes) po- hábitats a largo plazo. Este concepto está contem-
seen poderes mágicos que son transmitidos a quienes plado en los convenios internacionales de conser-
lo utilizan. Las plumas utilizadas en las vestimentas y vación de la diversidad biológica y ha sido adopta-
adornos indígenas indican la jerarquía de quienes la do en varios países como un modelo que, aplicado
portan. Las más utilizadas en los adornos plumarios correctamente puede redundar en beneficios ambien-
son los del ñandú, inambú, cigüeñas, garzas, loros, águi- tales, sociales y económicos. Por ejemplo la caza con-
las, lechuzas y surucuá. trolada de grandes mamíferos en Sudáfrica, ha permiti-
do disminuir la pobreza y la marginalidad de varias
Las aves también se encuentran entre los principa- comunidades locales (Huges 2001) y en Argentina, el
les actores de las leyendas guaraníes, interpretadas en uso sostenible del loro hablador (Amazona aestiva), ha
cantos y danzas. Entre las más populares se citan el contribuido al alivio de la pobreza en comunidades
Shoguy música tradicional que relata la leyenda de un indígenas y criollas, así como a la adquisición y protec-
niño indígena que muere tras caer de un árbol, pero el ción de nuevas áreas protegidas, donde se conserva la
amor de su madre lo transforma en un ave azul como el especie y la biodiversidad en general.
cielo, el sai hovy (Traupis sayaca). Entre las danzas típicas

156
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En Paraguay, los programas de uso sostenible de la la Ley de Vida Silvestre, el cierre de la Oficina CITES en
vida silvestre, se inician con la creación de la Oficina Paraguay y la ausencia de una política de Vida Silvestre
CITES (Convención Internacional sobre el Tráfico de dio como resultado que en abril de 2003, la Comunidad
Especies Amenazadas de Fauna y Flora) en 1991 en cum- Europea prohibiera las importaciones de loro habla-
plimiento de la ratificación realizada. Convención In- dor (Amazona aestiva) y tucanes (Ramphastos toco) desde
ternacional CITES (Convención sobre el Comercio In- Paraguay. Al poco tiempo la Secretaría del Ambiente
ternacional de Especies de Fauna y Flora Silvestres tomó la determinación de establecer una pausa en el
Amenazadas de Extinción), fue creada en 1973 a fin de uso de la vida silvestre, la cual está en vigencia hasta el
mitigar el impacto causado por el comercio ilegal a las momento.
poblaciones silvestres de animales y vegetales. Esta
convención, se basa en la regulación del comercio in- La filosofía del uso sostenible se basa en que los
ternacional, utilizando listas de especies incluidas en programas de aprovechamiento deben estar diseñados
los apéndices I y II. El Apéndice I incluye las especies en forma tal a asegurar que el ingreso por la utilización
amenazadas de extinción, cuyo comercio está prohibi- de la fauna sea reinvertido en la protección de áreas,
do a fin de no poner en peligro mayor su supervivencia fiscalización de la caza y desarrollo de investigaciones.
y se autoriza solamente bajo circunstancias excepciona- Según los datos recabados en el año 2003 de la Secreta-
les. En el Apéndice II se incluyen a todas las especies ría del Ambiente y del Sistema Sofía de Aduanas, sólo
que no se encuentran en peligro de extinción, pero po- entre los años 2000 y 2002, la Secretaría del Ambiente
drían llegar a esa situación a menos que su comercio ingresó en promedio 57.141,4 $ anuales en concepto de
esté sujeto a una reglamentación estricta que evite la cánones por expedición de permisos de exportación,
utilización incompatible con su supervivencia. guías de traslado e inscripciones. Esto representó el 26%
del presupuesto del 2002 y el 16, 5% de las ganancias del
Al inicio se realizaron varios acuerdos de coopera- sector comercial. El uso de la vida silvestre ha movido
ción con instituciones internacionales y nacionales para 861.847,4$ en 3 años (2000 al 2002) y sin embargo los
realizar investigaciones sobre las especies que podían beneficios para la conservación no han sido tangibles.
ser utilizadas de forma racional. De esta forma se esta- Claramente la vida silvestre ha subvencionado el creci-
blecieron varios programas para el uso sostenible de miento de económico de un pequeño sector productivo
reptiles como el Teju guasu (Tupinambis spp.), el yacare con poco o ningún compromiso hacia la conservación
hu (Caiman yacare), y la curiyu (Eunectes notaeus). A de las especies y sus hábitats.
partir de 1998, se abrió un nuevo rubro en la exporta-
ción legal de las especies silvestres, con la demanda de Manejar los recursos vivos, como las aves, implica
individuos vivos para el comercio de mascotas o para generar estrategias de uso que aseguren la conserva-
satisfacer la demanda de animales vivos para zoológi- ción de la especie a largo plazo y la estabilidad de las
cos en el exterior. Las aves constituyeron uno de los sociedades humanas que de ellas dependen (Marín y
recursos con más demanda en este tiempo. Delgado 1998). El manejo debe incluir al menos cuatro
etapas, 1) generar información científica que indique la
Con relación a las aves, uno de los principales pro- cantidad del recurso que puede ser extraido sin com-
yectos desarrollados fue el Programa de manejo del prometer su conservación, 2) desarrollar un plan de
Loro Hablador (Amazona aestiva), con el apoyo del go- manejo y 3) difundir la información para que los usua-
bierno argentino y de la Comunidad Europea. El pro- rios la conozcan y 4) revisar y, de ser necesario adaptar
grama tubo como objetivo probar y adaptar las meto- o modificar el plan con la información recabada duran-
dologías utilizadas con éxito en Argentina en el contex- te el proceso. Es necesario considerar que un programa
to nacional. El proyecto consistió básicamente en ase- de conservación para las aves debe abarcar aspectos de
gurar primero que el número de individuos extraídos investigación, fiscalización, desarrollo económico y
de la naturaleza, no ponía en riesgo la sobrevivencia de organización social, enmarcados en una política y es-
la especie, que las técnicas utilizadas no dañaban el há- trategia de conservación de la vida silvestre, con el objeti-
bitat ni a las aves y que las ganancias eran justas y se vo de alcanzar la sustentabilidad del recurso.
distribuían en forma equitativa.
Agradecimientos
Entre los años 1998 y 2002 fueron autorizados el uso
sostenible de 217 especies de la fauna silvestre para- A Hugo del Castillo por su valiosa contribución
guaya, incluidos 154 especies de aves. Sin embargo, ante sobre los aspectos de turismo de observación de aves.
la inestabilidad política que afectaba al país y directa- A la Asociación Guyra Paraguay por su apoyo con la
mente a la SEAM, la ausencia de la reglamentación de base de datos

157
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

• Belton W.1994. Aves do Río Grande do Sul. Distri- • Ojasti J.;F. Dallmeier (editores). 2000. Manejo de
bucao e biologia. Edt. Unisinos. Sao Paulo, Brasil. Fauna Silvestre Neotropical. SI/MAB. Series #5.
Smithsonian Institution/MAB Biodiversity Pro-
• Castex, M.N. ed. (1968) Sánchez Labrador: Peces y
aves del Paraguay Natural Ilustrado, 1767. Buenos gram, Washington D.C.
Aires, Argentina: Compañia General Fabril Edito-
ra, S.A. • Parker, T.A. III; Stotz, D.F. & Fitzpatrick, J.W. 1996.
Ecologycal and distributional databases. In Neo-
• Huges, G.R. 2001. The Natal Parks Board experience tropical birds: Ecology and Conservation: 113-436.
in Southern Africa; en Ardenson, T.L. y A. James Stotz, D.F., Fitzpatrick, J.W., Parker III, T.A. & Mos-
(eds): The politics end economics of park manage-
kovits, D.K. (Eds). Chicago: University of Chicago
ment. Political Economy Forum: 31-41. Rowman and
Littlefield. Press: Chicago and London.

• Guyra Paraguay (2004). Lista comentada de las • Wood-Gush, D. 1964. Domestication. In. Thomson,
Aves de Paraguay. Annotated checklist of the A. L. (ed). A New Dictionary of Birds. Mc. Graw-
Birds of Paraguay. Artes Gráficas Zamphiró- Hill Book Company. New York.
polos S. A. Asunción.

• Marín V.; L. Delgado. La Antártica. Ecología, Recur-


sos y sustentabilidad. Edit. Universitaria. Santiago
de Chile, Chile. Pp. 90.

158
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Anexo 1:

Ejemplos de principales usos de las aves silvestres: 1. Arte Plumario, 2. Uso de huevos, 3. Cacería de subsistencia,
4. Cacería deportiva, 5. Polinizadores, 6. Dispersores de Semillas, 7. Indicadoras de Bosque Atlántico, 8. Recrea-
ción, 9. Mascotas, Zoológicos

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRES COMUNES TIPO DE


USO

RHEIDAE ÑANDU, AVESTRUCES


Rhea americana Ñandu guasu o Ñandu 1, 2, 3
TINAMIDAE YNAMBU, PERDICES
Tinamus solitarius Ynambu kagua o Macuco 2, 3, 4, 7
Crypturellus obsoletus Ynambu apeky’a o Tataupá rojizo 2, 3, 4
Crypturellus undulatus Ynambu kogoe o Tataupá listado 2, 3, 4
Crypturellus parvirostris Ynambu chororo o Tataupá chico 2, 3, 4
Crypturellus tataupa Ynambu tataupa o Tataupá 1, 2, 3, 4
Rhynchotus rufescens Ynambu guasu o Martineta 2, 3, 4
Nothoprocta cinerascens Ynambu sîsî o Perdiz de monte 2, 3, 4
Nothura boraquira Ynambu boli o Perdiz chaqueña 2, 3, 4
Nothura minor Ynambu’i pytâ, Ynambu’i loma o Perdiz menor 2, 3, 4
Nothura maculosa Ynambu’i o Perdiz chica 1, 2, 3, 4
Eudromia formosa Ynambu apiratî o Copetona 3, 4
ARDEIDAE HOKO, GARZAS
Tigrisoma lineatum Hoko pytâ o Hocó colorado 1, 8, 9
Syrigma sibilatrix Kuarahy mimby, Flauta del sol o Garza silbadora 1, 8, 9
Ardea cocoi Hoko guasu o Garza mora 1, 8, 9
Ardea alba Guyratî o Garza blanca 1, 8, 9
Egretta thula Itaipyte o Garcita blanca 1, 8, 9
Egretta caerulea Hoko’i hovy o Garza azul 1, 8, 9
Bubulcus ibis Hoko’i vaka o Garcita bueyera 1, 8, 9
Butorides striata Hoko’i o Garcita azulada 1, 8, 9
Pilherodius pileatus Hoko sa’yju o Garza real 1, 8, 9
Nycticorax nycticorax Tajasu guyra o Garza bruja 1, 8, 9
THRESKIORNITHIDAE KARÂU’I, KURUKÁU, AJAJAI, CUERVILLOS, BANDURRIAS
Phimosus infuscatus Karâu’i rova pytâ o Cuervillo cara pelada 8, 9
Plegadis chihi Karâu’i o Cuervillo de cañada 8, 9
Theristicus caerulescens Kurukáu hovy o Bandurria mora 8, 9

159
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRES COMUNES TIPO DE


USO

Theristicus caudatus Kurukáu para o Bandurria 8, 9


Mesembrinibis cayennensis Tapikuru o Tapicurú 8, 9
Platalea ajaja Ajajai, Guyratî pytâ o Espátula rosada 1, 8, 9
CICONIIDAE TUJUJU, CIGÜEÑAS
Mycteria americana Tujuju kangy o Tuyuyú 9
Ciconia maguari Mbaguari o Cigüeña 9
Jabiru mycteria Jabiru, Tuyuyú cuartelero o Yabirú 9
PHOENICOPTERIDAE FLAMENCOS
Phoenicopterus chilensis Guarimbo pytâ o Flamenco 1, 8, 9
ANHIMIDAE CHAHÂ, CHAJÁES
Chauna torquata Chahâ o Chajá 1, 3, 9
ANATIDAE YPE, PATOS, GANSOS, CISNES
Dendrocygna bicolor Ype suiriri pytâ o Pato silbón colorado 3, 4
Dendrocygna viduata Ype suiriri o Pato silbón cara blanca 3, 4
Dendrocygna autumnalis Ype suiriri pepotî o Pato silbón ala blanca 3, 4
Coscoroba coscoroba Guyratî ete guasu o Coscoroba 3
Anas bahamensis Ype ruguái akua o Pato gargantilla 3
Callonetta leucophrys Ype ajúra hû o Patito arroz 3, 4
Netta peposaca Ype pepo sakâ o Cresta rosa 3, 4
Amazonetta brasiliensis Ype kutiri, Alita azul o Patillo 1, 3, 4
Sarkidiornis melanotos Ype tî apu’a, Pato boli o Pato ganso 3, 4
Cairina moschata Ype guasu o Bragado 1, 3, 4
ACCIPITRIDAE TAGUATO, HALCONES, ÁGUILAS, MILANOS
Rostrhamus sociabilis Taguato jatyta o Caracolero 1, 9
Harpagus diodon Taguato’i hovy o Milano de corbata 1, 9
Ictinia plumbea Sui sui o Milano plomizo 1, 9
Geranospiza caerulescens Taguato hovy o Gavilán patas largas 1, 9
Buteogallus urubitinga Yryvutinga, Taguato hû o Águila negra 1, 9
Buteogallus meridionalis Taguato pytâ o Aguilucho colorado 1, 9
Busarellus nigricollis Taguato akâtî o Gavilán de estero 1, 9
Geranoaetus melanoleucus Taguato hovy o Águila mora 1, 9
Harpyhaliaetus coronatus Taguato hovy apiratî o Águila coronada 1, 9
Buteo magnirostris Yndaje o Taguató 1, 9

160
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRES COMUNES TIPO DE


USO

Buteo brachyurus Taguato o Aguilucho cola corta 1, 9


Harpia harpyja Taguato ruvicha o Águila harpía 1, 9
Spizastur melanoleucus Taguato o Águila viuda 1, 9
Spizaetus ornatus Taguato apiratî o Águila crestuda real 1, 9
FALCONIDAE KARA KARA, TAGUATO, HALCONCITOS Y CARANCHOS
Caracara plancus Kara kara o Carancho 1, 9
Milvago chimachima Kiri kiri, Kirincho o Chimachima 1, 9
Milvago chimango Kara kara chai o Chimango 1, 9
Herpetotheres cachinnans Makagua, Guaikuru o Guaicurú 1, 9
Micrastur ruficollis Toky kapata, Toto’i o Halcón palomero 1, 9
Micrastur semitorquatus Têi têi, Toky kapata o Halcón montés 1, 9
Falco sparverius Kiri kiri’i o Halconcito 1, 9
Falco femoralis Kiri kiri guasu o Halcón plomizo 1, 9
CRACIDAE JAKU, PAVAS DE MONTE
Ortalis canicollis Jaku karaguata o Charata 1, 2, 3
Penelope superciliaris Jaku po’i o Pava de monte chica 1, 2, 3
Pipile jacutinga Jakutinga, Jaku apetî o Yacutinga 1, 2, 3
Crax fasciolata Mytû o Pava pintada 1, 2, 3
ODONTOPHORIDAE URU, CODORNICES
Odontophorus capueira Uru, Uru uru o Urú 7
RALLIDAE ÑAHANA, YPAKA’A, GALLINETAS, BURRITOS
Gallinula chloropus Ñahana o Polla negra 3
Fulica leucoptera Jakami apetî o Gallareta chica 3
CARIAMIDAE SARÎA, SARÍAS
Cariama cristata Sarîa pytâ o Saría patas rojas 9
CHARADRIIDAE TETEU, MBATUI, TEROS Y CHORLOS
Vanellus chilensis Tetéu o Tero tero 1, 2, 9
COLUMBIDAE PYKASU, JERUTI, PALOMAS
Patagioenas picazuro Pykasuro o Paloma turca 3, 4
Patagioenas maculosa Apykasu, Pykasu para o Paloma manchada 1, 9
Zenaida auriculata Mbairari o Torcaza 3, 4
Columbina talpacoti Pyku’i pytâ o Tortolita colorada 3, 4

161
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRES COMUNES TIPO DE


USO

Columbina picui Pyku’i o Tortolita 3, 4


Leptotila verreauxi Jeruti o Yerutí 3, 4
Leptotila rufaxilla Jeruti pytâ’i o Yerutí colorada
PSITTACIDAE GUA’A, TU’Î, MARAKANA, LOROS Y COTORRAS
Anodorhynchus hyacinthinus Gua’a hovy o Papagayo azul 1, 9
Ara ararauna Kaninde, Gua’a sa’yju o Papagayo amarillo 9
Ara chloropterus Gua’a pytâ o Papagayo rojo 1, 9
Primolius auricollis Marakana ajura sa’yju o Maracaná cuello dorado 1, 9
Primolius maracana Marakana o Maracaná afeitado 1, 9
Aratinga acuticaudata Ñendai, Marakana o Maracaná cabeza azulada 1, 9
Aratinga leucophthalmus Arua’i, Marakana o Maracaná ala roja 1, 9
Aratinga aurea Tu’î apyteju, Marakana o Maracaná frente naranja 1, 9
Nandayus nenday Ñandái o Ñanday 1, 9
Pyrrhura devillei Arivaya, Chiripepe o Chiripepé ala anaranjada 1, 9
Pyrrhura frontalis Chiripepe, Arivaja o Chiripepé cabeza verde 1, 9
Pyrrhura molinae Chiripepe o Chiripepé cabeza parda 9
Myiopsitta monachus Tu’î karanda’y o Cotorrita 1, 9
Forpus xanthopterygius Mbembéi o Viudita 9
Brotogeris chiriri Tu’î chyryry o Catita chiriri 9
Pionopsitta pileata Tu’î guembe o Lorito cabeza roja 7, 9
Pionus maximiliani Maitaka o Loro choclero 1, 7, 9
Amazona aestiva Parakáu, Paragua o Loro hablador 1, 9
Amazona vinacea Parakáu keréu o Loro vinoso 9
CUCULIDAE CHOCHI, TUJAKUE, TINGASU, ANOS, PIRIRITAS, CHOCHIES
Guira guira Piririgua o Piririta 9
Crotophaga ani Ano o Anó chico 3
TYTONIDAE SUINDA, LECHUZA DE CAMPANARIO
Tyto alba Suinda o Lechuza de campanario 9
STRIGIDAE ÑAKURUTÛ, KAVURE, URUKUREA, BÚHOS Y LECHUZAS
Megascops choliba Kavure o Lechucita 1, 9
Pulsatrix koeniswaldiana Urukure’a mini o Lechuzón mocho chico 7
Bubo virginianus Ñakurutû guasu o Búho 9

162
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRES COMUNES TIPO DE


USO

Glaucidium brasilianum Kavure’i o Caburé 1, 9


Athene cunicularia Urukurea chichi o Lechucita vizcachera 1, 8, 9
CAPRIMULGIDAE YVYJA’U, ATAJACAMINOS
Eleothreptus candicans Yvyja’u morotî o Atajacaminos ala blanca 8
NYCTIBIIDAE URUTAU, URUTAÚES
Nyctibius aethereus Urutau o Guaimingue guasu o Urutaú coludo 7
RAMPHASTIDAE TUKÂ, TUCANES
Pteroglossus castanotis Tukâ sa’yju o Arasarí fajado 9
Selenidera maculirostris Tukâ pôka o Arasarí chico 8
Baillonius bailloni Tukâ pakova o Arasarí banana 7, 8
Ramphastos dicolorus Tukâ’i o Tucán pico verde 9
Ramphastos toco Tukâ guasu o Tucán grande 1, 9
TROCHILIDAE MAINUMBY, PICAFLORES
Phaethornis eurynome Mainumby ruguaitî o Ermitaño escamado 5, 7
Phaethornis pretrei Mainumby ruguaitî o Ermitaño canela 5
Campylopterus macrourus Mainumby jetapa o Picaflor tijereta 5
Florisuga fusca Mainumby hû o Picaflor negro 5
Colibri serrirostris Mainumby o Colibrí mediano 5
Anthracothorax nigricollis Mainumby o Picaflor vientre negro 5
Chrysolampis mosquitus Mainumby o Colibrí rubí 5
Stephanoxis lalandi Mainumby apiratî o Picaflor copetón 5
Chlorostilbon aureoventris Mainumby hovyû o Picaflor verde 5
Thalurania furcata Mainumby o Picaflor zafiro 5
Thalurania glaucopis Mainumby o Picaflor corona violácea 5
Hylocharis sapphirina Mainumby o Picaflor cola castaña 5
Hylocharis chrysura Kuarahy áva o Picaflor bronceado 5
Leucochloris albicollis Mainumby pyti’a morotî o Picaflor garganta blanca 5
Polytmus guainumbi Mainumby o Picaflor de antifaz 5
Agyrtria versicolor Mainumby o Picaflor esmeralda 5
Heliomaster furcifer Mainumby jetapa o Picaflor de barbijo 5
Calliphlox amethystina Mainumby michiete, Picaflor amatista 5
TROGONIDAE SURUKUA, SURUCUÁES
Trogon surrucura Suruku’a o Surucuá 7

163
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRES COMUNES TIPO DE


USO

PICIDAE YPEKÛ, CARPINTEROS


Dryocopus galeatus Ypekû akâ mirâ o Carpintero cara canela 7, 8
Dryocopus schulzi Ypekû hû o Carpintero negro 8
Campephilus robustus Ypekû guasu ka’aguy o Carpintero grande 8
DENDROCOLAPTIDAE ARAPASU, TREPADORES Y CHINCHEROS
Xiphocolaptes albicollis Jety o Trepador garganta blanca 7
FURNARIIDAE KURUTIE, PIJUI, OGARAITY, HORNEROS, ESPINEROS Y OTROS
Anabacerthia amaurotis Titiri o Titiri ceja blanca 7
Philydor atricapillus Ka’a’i guyra o Ticotico cabeza negra 7
Philydor lichtensteini Ka’a’i guyra pytâ, Titiri o Ticotico ocráceo chico 7
Philydor rufum Ka’a’i guyra pytâ o Ticotico ocráceo grande 7
Automolus leucophthalmus Tiatui o Ticotico ojo blanco 7
THAMNOPHILIDAE MBATARA, BATARAES Y TILUCHIES
Hypoedaleus guttatus Mbatara para o Batará goteado 7
Terenura maculata Mbatara’i o Tiluchí enano 7
FORMICARIIDAE TOVAKUSU, TOVACAS Y CHULULÚES
Chamaeza campanisona Tovakusu, Uru’i, Guyra vava o Tovaca 7
TYRANNIDAE ANAMBE, JETAPA, PITOGUE, MONJITAS, PITOGUES, etc.
Phyllomyias burmeisteri Tachuri o Mosqueta pico curvo 7
Myiopagis caniceps Fiofío ceniciento 7
Mionectes rufiventris Tachuri o Ladrillito 7
Phylloscartes paulista Karichu o Mosqueta oreja negra 7
Phylloscartes sylviolus Karichu o Mosquetita cara canela 7
PIPRIDAE BAILARINES O SALTARINES
Schiffornis virescens Tiotoi, Bailarín oliváceo o Flautín 8
Piprites chloris Bailarín verde 8
Antilophia galeata Guyra purû, Soldadito o Bailarín negro 8
Manacus manacus Tangaratî, Jaguarete nambi o Bailarín blanco 8
Chiroxiphia caudata Saraki hovy o Bailarín azul 8
Pipra fasciicauda Tangara pytâ o Bailarín naranja 8
COTINGIDAE YAKUTORO, GUYRA PONG, YACUTORO, PÁJARO CAMPANA
Procnias nudicollis Guyra póng, Guyra campana o Pájaro campana 9
CORVIDAE AKA’Ê, URRACAS

164
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRES COMUNES TIPO DE


USO

Cyanocorax cyanomelas Aka’ê hû o Urraca morada 9


Cyanocorax chrysops Aka’ê para o Urraca 9
TURDIDAE KOROCHIRE, ZORZALES
Turdus rufiventris Korochire o Havía pytâ o Zorzal colorado 6
Turdus leucomelas Korochire o Havía morotî o Zorzal alas canelas 6
Turdus amaurochalinus Korochire, Havía korochire o Zorzal mandioca 6
EMBERIZIDAE SAI, CHOVY, TANGARÁES Y FRUTEROS
Euphonia chlorotica Ñandesy, Lui lui, Vivi o Tangará 6
Thraupis sayaca Sai hovy, Chovy, Celestino o Chogüí 6
Habia rubica Tie pytâ, Havía sa’yju o Fueguero morado 6, 7
Saltator coerulescens Havía tyvyta o Pepitero gris 6
Saltator similis Havía tyvyta hovy o Pepitero verdoso 6
Saltator aurantiirostris Havía tyvyta o Pepitero de collar 6
Paroaria coronata Guyra tiri, Tie guasu paroarâ o Cardenal 6
Paroaria capitata Akâ pytâ o Cardenilla 6
Saltatricula multicolor Vira vira o Pepitero chico 6
Sporophila collaris Guyra juru tu’î o Corbatita dominó 9
Sporophila lineola Guyra juru tu’î para o Corbatita overo 9
Sporophila caerulescens Guyra juru tu’î o Corbatita 9
Sporophila hypoxantha Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino canela 9
Sporophila ruficollis Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino garganta café 9
Sporophila palustris Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino pecho blanco 9
Sporophila zelichi Guyra juru tu’î o Capuchino de collar 9
Sporophila hypochroma Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino castaño 9
Sporophila cinnamomea Guyra juru tu’î pytâ o Capuchino corona gris 9
Sicalis flaveola Tuju, Chui, Jilguero o Canario paraguay 9
Zonotrichia capensis Chesyhasy, San Francisco o Bendito Sea 9

165
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

PATRONES DE USO DE LOS MAMÍFEROS


DEL PARAGUAY
Importancia sociocultural y económica

JOSÉ LUIS CARTES

Coordinador del Programa de Conservación de Sitios


Asociación Guyra Paraguay
Cnel. Rafael Franco 381, C.C, 1132, Asunción, Paraguay.
jlcartes@guyra.org.py

Resumen

El uso de los mamíferos tiene una fuerte raíz histórica en Paraguay, principalmente arraigada en las
tradiciones indígenas, muchas veces adoptadas por la sociedad moderna. Los múltiples usos posibles que se
dan son en total nueve: alimentación, mascotismo, elaboración de artesanías, rituales/religiosos, cacería,
usos simbólicos, medicinales, comerciales, y finalmente para tracción o transporte. Los grupos más pobres
como los indígenas y campesinos, viven gracias a un importante nivel de obtención de proteínas de la carne
silvestre, principalmente de los chanchos, venados y roedores. Los niveles sociales más altos, como las
sociedades urbanas, utilizan la fauna más como medio de entretenimiento o de forma más abstracta, desco-
nociendo los aspectos ecológicos de las mismas. Económicamente el uso actual de la fauna es importante pero
no es incorporado dentro del esquema socioeconómico. Actualmente, a pesar de las prohibiciones legales, el
nivel de cacería y consumo es alto, y no se enmarca en un contexto de sostenibilidad. El concepto de sosteni-
bilidad exige sistemas basados en el conocimiento profundo de las poblaciones silvestres o en su defecto en
el desarrollo de modelos de áreas «fuente» y áreas «sumideros». Al respecto, existen experiencias válidas que
pueden servir de base para una regulación del uso de fauna, en especial en sus aspectos de cacería y comercio.

Palabras claves: Mamíferos, Mammalia, caza, usos de fauna, usos indígenas.

Introducción
dentro de este proceso cultural. Estos enunciados mu-
La cultura paraguaya se compone básicamente de chas veces son difíciles de ser aceptados por la sociedad
elementos aportados por una extensa colonización es- en general. Sin embargo aspectos relativos a los usos y
pañola y de un amoldamiento propio de la cultura bá- costumbres, comenzando por el idioma guaraní, por el
sica indígena. Otro factor interesante de mencionar es extensivo uso de hierbas medicinales, la yerba mate,
el largo proceso de la post-independencia donde el las «rondas de tereré», y cierta afinidad al consumo de
«mestizo» paraguayo pudo afianzar una cultura pro- carne y productos silvestres evidencian estas afirma-
pia, debido a factores como el intenso entrecruzamien- ciones.
to y el gran «encierro» geográfico y cultural de ésa épo-
ca (sólo rota por los gobiernos de los López, y aún así Partiendo de estos principios podemos entonces
muy favorecido por el idioma guaraní y la situación de empezar a examinar la importancia de la fauna para-
pobreza de la post guerra de 1870). Dentro de este con- guaya, en este caso particular los «mamíferos», en el
texto el uso de los mamíferos, y de toda la biodiversi- desarrollo social de nuestra gente, tanto en sus etapas
dad nacional, comprende una parte muy importante históricas como en la actualidad. Y para ello debemos

167
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

abordar primeramente un brevísimo resumen de los aprendizaje), d) el desarrollo de escamas y pelos, y e) el


mamíferos paraguayos y la relación histórica que tiene desarrollo de «dientes verdaderos», de complejas estruc-
nuestra sociedad con este importante grupo de la bio- turas y variedades. De hecho todos estos factores impli-
diversidad nacional. can que los mamíferos alcanzaron prácticamente el ma-
yor grado evolutivo, en relación a los otros grupos de
Mucha gente dirá que le resulta muy difícil ver una fauna, ya que para esto deben desarrollar organismos
clara relación con los mamíferos, más aún si hablamos de (anatomía y fisiología) y comportamientos muy comple-
los mamíferos silvestres y en especial la gente que vive jos. Claro que es imposible incluir a todos los mamíferos
en las ciudades. Sin embargo es comprobado el gran con- dentro de estas características básicas pero básicamente
sumo de carne vacuna, uno de los principales pilares de esto define al 90% de ellos. Existen algunas excepciones
la economía alimenticia y fuente primaria de proteínas. como los «marsupiales» (o mykure), que carecen de un
Claro que la ganadería, basada en la cría de variedades o desarrollo embrionario completamente interno, y los
razas de lo que se conoce como «Vaca» (Bos taurus), re- edentados o desdentados (osos hormigueros, perezosos
presenta un uso de una especie originaria de Europa, y y armadillos) que carecen de dientes verdaderos.
cuyas costumbres fueron muy practicadas por los prime-
ros colonizadores españoles que gustaban de las distin- En Paraguay se conoce la existencia de un máximo
tas formas de consumo de carne vacuna. Al parecer, ese de 167 especies diferentes de mamíferos silvestres (Ver
gran apego de los pobladores rioplatenses, e incluso del Capitulo Diversidad de Mamíferos en Paraguay, inclui-
MERCOSUR, al consumo del popular «Asado» es una do en este libro), o sea los que originariamente proce-
clara herencia de la colonización Ibérica. den naturalmente de esta región, aparte de unas 10 es-
pecies exóticas o que son originarias de otras regiones
Y todo esto sin olvidar de todos los demás produc- del mundo y fueron introducidas con fines de usos do-
tos derivados de la ganadería que van desde otros tipos mésticos o de forma accidental (e.g. las ratas [Rattus
de alimentos como: los «lácteos», que incluye el ali- norvergicus] que ya vinieron con los primeros barcos).
mento básico integral: la leche, y otros como los distin-
tos tipos de quesos y yogurt. Otro gran grupo alimenti- Es importante conocer algunas terminologías espe-
cio de costumbre muy típica en nuestra región com- ciales en relación a los mamíferos como por ejemplo la
prende las distintas vísceras y órganos internos. Pro- «Mastozoología» o ciencia que se dedica al estudio de
ductos no alimenticios comprenden los cueros curtidos los mamíferos (Masto: mamas, Zoos: fauna, Logos: tra-
y, en nuestro país particularmente, los cuernos, muy tado, estudio). No existen muchos materiales que resu-
populares en artesanías para «el tereré». ma una descripción completa de todos los mamíferos
del Paraguay. Para una muy buena introducción pue-
Pero podemos ver ciertos aspectos que van más allá den referirse al capítulo Diversidad de Mamíferos en
de la noble vaca, que ciertamente sustentó y aún sus- Paraguay que hace parte de este libro. Sin embargo
tenta gran parte de nuestra alimentación básica y tam- existen algunas fuentes que pueden ayudar al interesa-
bién el desarrollo de la colonización y nuestra socioeco- do a conocer más acerca de nuestra mastofauna. Por
ejemplo la guía de mamíferos de Mbaracayú (Esquivel
nomía. Estos aspectos tienen por lo general raíces cultu-
2001) y la guía de mamíferos medianos y grandes (Ne-
rales bien indígenas, por lo que algunos puntos serán
ris et al. 2002) son buenos materiales de referencia. Otros
explicados en mayor detalle en el apartado correspon-
materiales como el libro de los mamíferos de la Argen-
diente al uso indígena. Y particularmente debemos in-
tina (Parera 2002), de los bosques tropicales (Emmons
troducir algunos aspectos muy particulares que pue- 1999), u otros en inglés (Nowak 1991, Redford y Eisen-
den facilitar enormemente la discusión pretendida en berg 1992), también son muy buenos pero contienen
este capítulo. Estos conceptos incluyen a: los mamífe- nuestra mastofauna dentro de un contexto más amplio.
ros, al «uso», la sostenibilidad, y conceptos muy técni- Estos materiales actualmente se consiguen en la plaza
cos relativos a la disciplina orientada al estudio, con- comercial o en el Centro de Documentació de la Funda-
servación y manejo de poblaciones animales que justa- ción Moisés Bertoni.
mente se denomina «dinámica de poblaciones».
Uso de los mamíferos y «Sostenibilidad»
Los mamíferos
El concepto de uso se refiere en este caso a cualquier
Comprende el grupo de fauna que representa a los forma de aprovechamiento de un animal o sus partes,
animales que tienen a) un desarrollo embrionario in- ya sea como base alimenticia (carne, partes), vestimen-
terno, para lo cual desarrolla estructuras especiales como tas (cueros, lana), medicinales (partes) o capacidades
el útero, b) una gran inversión en el cuidado y desarro- propias del animal como medio de transportación o de
llo de sus crías una vez nacidas, que implica una ali- tracción (carros, cabalgar, arar), y otros valores más
mentación «láctea» (gracias a las glándulas mamarias), éticos o morales como medios de recreación, artesanías
c) un largo proceso de aprendizaje (gran capacidad de o creencias religiosas o cosmogónicas.

168
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

El uso entonces se refiere al obtener provecho de Breves Referencias Históricas


alguna forma, pero el uso «sostenido» implica un fac-
tor temporal: aprovechar a través de un periodo de tiem- Antes de la llegada de los españoles, los patrones de
po determinado. Entonces éste se refiere a que el nivel uso de los mamíferos estaban exclusivamente relacio-
de uso debe optimizarse de manera a que se mantenga nados a la extracción de la fauna silvestre por las pobla-
igual, o incluso aumente, a lo largo del tiempo. Cuan- ciones indígenas. Estos usos indígenas comprendían
do se refiere al uso óptimo se intenta limitar la «extrac- básicamente la fuente primaria de alimentación, la ob-
ción» masiva de un recurso de fauna, a un nivel cuyo tención de cueros para prendas de vestir y partes para
desarrollo y crecimiento poblacional pueda compen- ceremonias religiosas. Las formas de uso en general
sar la parte extraída (que dependerá de los atributos de eran muy similares entre las distintas etnias, aun-
cada especie, en cada ecosistema en particular). Enton- que presentando ciertas pequeñas diferencias. Las
ces, un uso no sostenido viene a ser lo que se conocería similitudes básicamente se centraban en las técni-
localmente como «depredación» o «uso irracional» de cas y artes de cacería, y las diferencias se basaban prin-
modo a que la extracción es tan alta que la población cipalmente en las preferencias de cacería, creencias reli-
indefectiblemente se extinguirá. giosas y tabúes.

Dinámica poblacional A la llegada de los españoles en el siglo XVI se co-


mienza una verdadera revolución en la visión del uso
Esta es la disciplina que se dedica al estudio de la de la fauna silvestre, con la incorporación de nuevas
demografía natural de las poblaciones de especies herramientas (principalmente el hierro) y especialmen-
silvestres de fauna en general. Como todo estudio te el caballo (Equus caballus), a lo que se suma el estable-
demográfico implica el estudio y conocimiento cimiento de una forma muy particular de relación co-
profundo de los atributos particulares de las po- mercial «Indígenas con Españoles» .
blaciones correspondientes a una especie determi-
nada bajo una situación determinada, ya sea la épo- Básicamente la conquista española en Paraguay fue
ca estacional y el tipo de ecosistema donde vive «la bastante dificultosa en sus comienzos. Nuestra histo-
población». En este sentido cada población puede ria nos muestra una continua trama de rebeliones y
tener una tasa de natalidad propia, una tasa de guerras con los pueblos indígenas que costó mucho
mortalidad propia y así una capacidad determina- tiempo dominar a los españoles. Un ejemplo de esto
da de crecimiento poblacional. En cada ecosistema comprenden los temidos «Guaikurúes» o mejor di-
en particular existen factores (disponibilidad de ali- cho «Mbayáes», quienes conformaron una «sociedad
mentos, competencia, depredación, parasitismo y ecuestre» con los caballos asilvestrados. Esta raza
otras causas de mortalidad) que pueden determi- chaqueña, gracias al uso del caballo dominó la si-
nar un límite específico al crecimiento poblacional tuación del avance de la conquista con sus continuas
que se puede entender como la «capacidad de carga» guerras y ataques a los nuevos emplazamientos es-
que posee dicho sistema, es decir al nivel de equilibrio pañoles. Pero los mismos Mbayáes también veían con
mortalidad/natalidad de una población. Esta disci- grandes ventajas a las poblaciones españolas de don-
plina es muy importante ya que se necesita cono- de podían aprovisionarse de diversas cosas como
cer estos parámetros para establecer los cupos de telas, hierros y herramientas, e incluso raptar jóve-
extracción de una especie determinada para una nes para luego pedir «rescates». El modo más usual
localidad determinada. (y pacífico, aunque siempre de manera desconfiada) de
relacionarse fue a través del «trueque» intercambiando
Entonces, luego de esta breve introducción general las herramientas y otros enseres por carne silvestre
se va a tratar de delinear algunos aspectos básicos que (como chanchos y venados).
se refiere al uso de los mamíferos que se realizó histó-
ricamente, y que se realiza actualmente. Estos aspectos Otro factor de gran «revolución» alimenticia fue el
nos ayudarán a establecer una serie de patrones de uti- desarrollo de la ganadería. Inicialmente en Paraguay,
lización de la fauna silvestre departe de la sociedad en la producción extensiva de vacas recién se inició con
general, y así mismo ayudará a saber al menos las la llegada de los Jesuitas, quienes instauraron un
necesidades de conocimientos y esfuerzos conjuntos sistema de haciendas como parte de sus reduccio-
que debemos aplicar responsablemente para po- nes. La ganadería implicó el cambio del consumo
der alcanzar un sistema de uso sostenible de tan masivo de la carne silvestre por carne vacuna como
importante recurso natural. Si bien se enfocará par- fuente primaria de proteínas. No obstante, siem-
ticularmente a la fauna silvestre, debido a la impor- pre se mantuvo un cierto gusto por la carne silvestre,
tancia del papel de los mamíferos en la vida coti- siempre casi apuntando a las mismas especies de ma-
diana de la sociedad, también se harán breves men- míferos como: chanchos, venados, y distintos grandes
ciones sobre los mamíferos exóticos o no origina- roedores (varias especies a detallar adelante).
rios de esta región.

169
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Un interesante detalle es la incorporación de la pa- Independientemente del alcance social que puedan
labra «mariscar» en la cultura paraguaya. Esto data de tener estos factores, solamente comprenden unos po-
la época de la colonia, cuando muchos de los españoles cos ejemplos del cómo históricamente el uso de fauna
que vinieron a colonizar, aún mantenían sus modos y silvestre (mayormente expresado en la caza y el consu-
costumbres alimenticias. Éstos, muy afectos a la «pae- mo de carne) tiene fuertes raíces históricas. Quizás la
lla mediterránea» y otros platos que llevaban mariscos influencia es tan fuerte que hasta varios nombres geo-
como componentes esenciales, se veían en una encruci- gráficos guardan relación con la fauna (y no exclusiva-
jada al estar tan lejos del mar. Sin embargo ellos man- mente con mamíferos). Ejemplos de ello tenemos a
daban a los indígenas y otros a buscar «mariscos» al río Guazu Cua, Ciervo Cua, Capi’ibary (Kapi’i yva= car-
(almejas, camarones y peces), actividad que era aprove- pincho o H. hydrochaeris). Algunos trabajos que nos pue-
chada tanto para pescar como para cazar. Con el tiempo den ayudar sobre referencias históricas podemos en-
el concepto de «mariscar» más bien se relacionó a las contrar en Azara (1998), Du Graty (1862) y González
partidas de cacería (comprendiendo caza de aves, repti- Torres (2002).
les y mamíferos).
Usos indígenas
Ya después de la colonia, otro factor importante en
el mantenimiento de la costumbre de consumo de car- Los indígenas corresponden a los grupos que por
nes silvestres, fue el gran empobrecimiento producido definición dependen casi totalmente del uso de la fauna
por la guerra de 1870. Después de esta cruel guerra, el silvestre. Como ya se había mencionado, existen algu-
país quedó reducido prácticamente a ruinas, por lo que nos aspectos muy similares, especialmente en las técni-
las únicas políticas implantadas para poder recuperar cas de cacerías utilizadas por las distintas etnias. Por
la economía fue la masiva venta de las tierras del esta- ejemplo, los indígenas «Cazadores – recolectores» (no
do. Con ello, grandes empresas transnacionales intere- cultivadores, o que cultivan sólo determinadas épocas
sadas en la extracción de yerba mate de los montes y de del año), suelen utilizar el sistema de «acecho y perse-
algunas especies de madera compraron prácticamente cución» de la presa. Sin embargo los indígenas cultiva-
la mayor parte del territorio nacional. El esquema de dores suelen emplear más los sistemas basados en tram-
trabajo de estas grandes empresas se basaba en un siste- pas. En el primer grupo tenemos a casi varias etnias del
ma de «contrato / adelanto / endeudamiento» en los Chaco y a los Aché como el grupo «cazador – recolec-
mismos almacenes de la empresa del cual los emplea- tor» por excelencia. En el segundo grupo tenemos prin-
dos nunca podían salirse. Entonces los «Mensú» (o «men- cipalmente a las etnias guaraníes. Existe mucha biblio-
sualeros») como se les conocía por el sistema de pago grafía antropológica que trata el tema del uso de fauna
mensual, se veían obligados a cazar para poder comer en general, como la excelente recopilación antropoló-
algo digno. De hecho, el trabajo de estos hacheros, o co- gica realizada por José Zanardini (2003), específicamente
sechadores de yerba, siempre se realizó en medios muy en la sección correspondiente a alimentación y cacería
propicios para la cacería como las profundas selvas de la (Bórmida y Califano 2003). Otra excelente referencia
región oriental o los quebrachales chaqueños. sobre las distintas culturas maqueñas, históricas y ac-
tuales se pueden encontrar en la gran obra de Métraux
Hoy en día al parecer el consumo masivo de pro- (1996). Aparte de estos trabajos, escogidos entre mu-
ductos comerciales parece haber reemplazado en su chos otros, también existe un único trabajo con enfoque
totalidad a la carne silvestre. Sin embargo, el gran pa- científico ecológico perteneciente a Hill y Padwe (2000),
radigma de la pobreza social versus la riqueza de cier- donde se enfoca con mucho criterio la sustentabilidad
tos grupos sociales también se refleja en el uso de la de la cacería Aché.
fauna. La gran pobreza reinante en esta época todavía
conduce y mantiene los sistemas de consumo proteico
Consumo y alimentación
basado en carnes silvestres. Esto especialmente en el
medio rural, y más especialmente en el grupo más po-
bre: los indígenas. Los grupos campesinos tampoco Los cazadores – recolectores generalmente presen-
tan un patrón de comportamiento bastante nómada, en
desprecian una buena oportunidad para cazar algún
la búsqueda de las regiones de mejor caza. Éstos mu-
animal silvestre. También en las ciudades llega a co-
chas veces son reconocidos por sus costumbres bastan-
mercializarse algún animal silvestre como venados o
tes silvícolas, como el caso de los Ayoreos y los Aché
carpinchos (Hydrochaeris hydrochaeris), e incluso en no-
(Fig. 1). Estos tienen una diversidad de creencias y cos-
tas periodísticas pasadas se llegó a denunciar incendios movisiones que influyen directamente en el uso de los
provocados en Ñu Guazú para la caza de «apere’a» (Ca- recursos. Generalmente, las culturas basadas en la caza
via aperea). En el otro extremo, los medios y tecnologías y recolección son mucho más primitivas que las que se
disponibles sumados al bajo control fiscal hace que los basan principalmente en sistemas agrícolas. A este res-
grupos más adinerados puedan organizar fácilmente pecto, los Aché se corresponde a un grupo que cultural-
supuestos «Safaris» bajo el lema «vamos al Chaco». mente aún se mantiene en la «edad de piedra», cuyas

170
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

tecnologías y artes se basan exclusivamente en la natu- que el hígado de cualquier animal descompone los
raleza. La mayoría de las tribus chaqueñas no son es- dientes. Los toba piensan que la carne del kure’i y del
trictamente «silvícolas» ya que muchas de ellas se dedi- cerdo doméstico (Sus scrofa) causan úlceras en la na-
can a la agricultura en determinadas épocas del año, riz. Los Ayoreos también tiene una gran aversión al
recogiendo frutos, granos y tubérculos silvestres para contacto con la sangre de cualquier animal por lo
su cultivo (de forma bastante primitiva). que, al menos los cazados para consumo, no usan
armas punzantes.
Los principales usos de estos grupos están orienta-
3. Necesidad de prestigio basado en creencias religio-
dos a las necesidades alimenticias. Las etnias chaque-
sas. Los Ayoreos por ejemplo poseen una escala de
ñas se dedican al acecho, persecución y caza de anima- demostración del «valor» del guerrero, base de su
les como: el tagua (Catagonus wagneri), el kure’i (Pecari estructura social, en el orden de «caza» siguiente:
tayacu), y el tañyka ti o «jabalí» (Tayassu pecari), y jurumi personas – jaguarete – vaca (a la que no distinguen de
(Myrmecophaga tridactyla), mborevi o tapir (Tapirus terres- entre los animales silvestres).
tris), y jaguarete (Panthera onca) ya sea para consumo o
para usos de sus partes. Los Ayoreos tienen fuertes creen- Sin embargo, cabe resaltar que, las mayores varia-
cias al respecto de lo que comen y por sobre todo al ciones que se dan entre tribus y entre mismos clanes o
contacto con la sangre de los animales, y por ésos moti- grupos familiares de una tribu se dan por una necesi-
vos los adultos guerreros solamente consumen carne dad estrictamente alimenticia. Por ello generalmente
de tañyka ti, jurumi y tatu carreta (Priodontes maximus) la selectividad de presas disminuye notablemente en
para el consumo, preferentemente cazados sólo con los grupos más pobres y miserables quienes ven en
mazos, y jaguarete, tirika (Oncifelis geoffroyi), mborevi, y
cualquier animal una oportunidad de alimentarse.
algunos monos para uso de sus cueros en prendas y
adornos, que pueden ser cazados con armas punzates,
de lejos, los animales más cazados y consumidos com- Por otra parte los Aché comprenden un grupo muy
prenden los chanchos y venados. Cabe acotar que cuan- bien documentado gracias a una larga experiencia de
do se habla en este capítulo de «chanchos» siempre se investigaciones realizadas en la Reserva del Bosque
hace referencia a las especies silvestres (principalmen- Mbaracayú, Canindeyú. En este sitio se demostró en
te kure’i y tañyka ti) y «venados» cuando se refiere a más de diez años de toma de datos que los Aché consu-
ambas especies de venados comunes: guasuvira (Maza- men mayormente (en orden de prioridad): tatu hu
ma gouazoupira) y guasu pyta (Mazama americana). Existen (Dasypus novemcinctus), akutipak (Agouti paca), ka’i (Cebus
otras preferencias, muchas veces determinadas también apella), mborevi, tañyka ti, koati (Nasua nasua), los venados
por la necesidad de «capturar más con menor esfuer- y el kure’i. Todas estas especies en conjunto representan
zo», para el caso de caza de tapires por ejemplo, que el 94,5% de toda la biomasa consumida en 16 años de
brinda una excelente provisión de carne por un buen
estudio, reflejando ciertas «preferencias alimenticias»
tiempo. Pocas tribus son poco selectivas al elegir sus
presas, como el caso de los Matacos quienes consumen (Tablas 1 y 2). Claro que esto no quiere decir que los
todo tipo de animal. Las mayores variaciones se basan Aché no coman otras especies pudiéndose encontrar en
en creencias y tabúes como las siguientes: su dieta hasta incluso el 24% de toda la mastofauna
conocida para la Reserva (24 especies).
1. La creencia de que uno adquiere el carác-
ter del animal que consume: por eso los
guerreros Abipones por ejemplo consu-
mían hasta los ínfimos restos del jaguare-
te, Los Mataco ancianos podían comer ar-
madillos (varias especies) pero los jóve-
nes no lo hacían por temor a volverse pe-
rezosos. Animales como la oveja (Ovis
aries), tortugas y gallinas siempre eran
despreciadas.

2. Mitos basados en relatos tradicionales y


creencias propias: los Mocovíes consumían
con avidez la médula ósea del venado, sin
embargo vedada a los jóvenes. Los Mataco
jamás consumían chanchos por temor al
dolor de muelas (el comportamiento usual
de los chanchos silvestre consiste en casta-
ñear sus colmillos). Muchas tribus creen Figura 1. Los Aché comprenden uno de los grupos sociales que viven en
dependencia directa de la cacería de animales. Foto. Archivo FMB.

171
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 1. Vertebrados cosechados por los cazadores Aché (ordenados de mayor a menor biomasa) durante el
periodo 1980 a 1996 cuyo aporte fue superior al 0,4 % de la biomasa total. Extraído de la Tabla 5-2, Hill y Padwe
(2000) con modificaciones.

Especie Individuos cazados Peso medio Kg totales % del Tot. Cazado % Biomasa

Tatu hu 1.500 3,8 5.750 42,8 35,2


Akutipak 390 6,7 2.630 11,1 16,1
Ka’i 889 2,3 2.033 25,4 12,5
Mborevi 9 177 1.593 0,3 9,8
Tañyka ti 55 24,9 1.370 1,6 8,4
Koati 261 3,5 903 7,5 5,5
Venados 27 25,8 697 0,8 4,3
Kure’i 27 16,3 441 0,8 2,7
Tatu ai 24 5,4 130 0,7 0,8
Akuti sayju 26 2,7 70 0,7 0,4

Nota: Tatu ai= Cabassous tatouay; Akuti sayju= Dasyrocta azarae.

Las formas típicas de cacería de estos grupos cazado- patrón de consumo y preferencias. Difieren bas-
res recolectores se basan principalmente en la embos- tante en los sistemas de caza utilizados, dedicán-
cada, acecho o persecución del animal presa. Las armas dose más a la instalación de trampas que revisan
utilizadas para dar muerte comprenden mazos, lanzas con cierta periodicidad. Entre las trampas más fre-
y flechas de distinto tipos. Está comprobado que ante el cuentes se encuentran: (a) los «ñuha» o trampas de
acceso a nuevas tecnologías estas tribus se adaptan fá- lazo, con cordeles tensados para que al dispararse
cilmente utilizando, por ejemplo, restos de hierro aban- enlace a presas pequeñas; (b) los «mombe» o tram-
donados (especialmente los silvícolas del Chaco), he- pas de «caída» que consisten en la construcción de
rramientas de metal (hacha, palas) y las armas de fue-
supuestos «refugios» cebados donde los animales
go. También resultan frecuentes en el Chaco los siste-
al entrar disparan un mecanismo que derrumba el
mas de cacería colectiva, con grupos de cazadores que
refugio, cayendo sobre él una gran cantidad de
van rodeando a las presas estrechando el círculo hasta
troncos pesados que le dan muerte; (c) trampas jau-
dar muerte con mazos. Anteriormente estos sistemas
también se aplicaban con caballos, lo que daba una la, donde se construyen jaulas cónicas de ramas
mayor eficacia (Mbayáes). Otra técnica usual de cacería para pequeños animales (generalmente aves), o
en el Chaco comprenden las quemas provocadas para jaulas muy complejas con puertas movedizas que
ahuyentar a los animales hasta cierto punto, donde da- caen al entrar el animal y (d) trampas pozo, donde
ban captura con mazos, o para recoger los restos cha- se combinan con técnicas como el acorralamiento
muscados o consumirlos en el acto. para que el animal caiga en un pozo encubierto,
profundo y generalmente con agua, donde se le da
Las etnias más avanzadas y que desarrollan siste- muerte al animal. Estas trampas son muy frecuen-
mas agrícolas basados en la «roza» tienen casi el mismo tes en las etnias guaraníes y varias etnias chaqueñas.

Tabla 2. Cosecha de vertebrados, por intervalos de tiempo, que contribuyeron en más del 1% de toda la
biomasa cosechada por los cazadores Aché desde 1980 a 1996. Extraído de la Tabla 5-3, Hill y Padwe (2000) con
modificaciones.
% de toda la biomasa de vertebrados cosechados

Especie 1980 1981-85 1994-95 1995-96 Total


Tatu hu 13,5 23,9 43,1 43,9 35,2
Akutipak 10,8 13,0 18,2 18,3 16,1
Ka’i 20,7 20,6 9,5 6,4 12,5
Mborevi 0,0 0,0 12,3 18,1 9,8
Tañyka ti 22,8 15,6 3,9 2,0 8,4
Koati 15,1 6,5 4,3 2,1 5,5
Venados 10,6 8,1 1,8 1,6 4,3
Kure’i 2,2 5,6 2,3 1,3 2,7
%Totales= 95,9 93,2 95,4 93,8 94,5

172
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

La preparación de los alimentos también adquiere y tiras de cuero para sujetar otros ornamentos (como
muchas formas, pero usualmente el modo más típico y plumas, latones, cuentas de vidrio, etc.). Los Aché son
sencillo es el de arrojar al animal en su totalidad direc- muy afectos al uso de collares hechos con dientes de las
tamente sobre el fuego para que elimine todos los pa- diversas especies que cazan, entre ellas aguara’i, ka’i (Ce-
rásitos externos y el pelo, para luego consumirlo en su bus apella) y los chanchos propios de su región.
totalidad. Otras formas más avanzadas comprenden
cocción en las brasas, cocción en hornos de tierra y car- Usos ceremoniales
nes secadas y ahumadas. Muchas tribus, especialmente
las chaqueñas utilizan condimentos como la sal de sali- Otros usos que dan los Ayoreos, y en este caso la
trales, cenizas de ciertas raíces y las pimientas silves- mayoría de las etnias chaqueñas, se basan en sus prácti-
tres o «ky’yi» (Para conocer sobre algunas de las espe- cas ceremoniales. Un caso notable consiste en el paso
cies botánicas de estas sabanas de saladares, se recomien- de la niñez a la adultez, para lo cual el joven debe cazar
da ver el Capítulo La Diversidad vegetal en el Paraguay). un jaguarete con sus propias manos, con la ayuda del
grupo de amigos. Las vestimentas ceremoniales tam-
Vestimentas y prendas bién tienen un fuerte componente de fauna mamífera,
como por ejemplo los gorros hechos de cuero de gatos
También en muchas tribus del Chaco se utilizan di- manchados o tirika (Oncifelis geoffroyi).
versas partes del animal para prendas de vestir, ador-
nos o herramientas. Por ejemplo se pueden generar La música indígena tiene un fuerte uso en ceremo-
herramientas de uso diario con ciertas partes del ani- nias religiosas y de chamanismo en general. Algunos
mal, como la utilización de partes duras para puntas de instrumentos musicales son mucho menos frecuentes y
flecha o lanzas (huesos). Por ejemplo los Abipones utili- generalmente están basados en copias o influencias re-
zaban un hueso particular de la garra del aguara’i (Cer- cibidas de las tribus andinas, excepto por las matracas,
docyon thous) a modo de «punta frágil» que se insertaba cascabeles y el arco musical. Los instrumentos general-
en el rival y le causaba fuertes infecciones. Las lanzas mente se basan en material vegetal, pero los de origen
también usualmente tenían la punta hecha de hueso o animal comprenden: (a) las matracas hechas de pezu-
de asta de guasuvira, e incluso sus jabalinas o arpones ñas de venados y cabras que se fijan a largos palos que
muchas veces tenían estas puntas «separables» atadas al ejecutan las mujeres (Mataco, Lengua, Ashluslay, Toba,
mango con una fuerte cuerda (Mocovíes, Matacos, Pa- Pilagá). Este mismo principio se usa para las pulseras de
yaguáes). Ciertas tribus (Abipones) usan ciertas ar- tobillo y matracas en los cintos. Estas pezuñas también
maduras o petos hechos de cueros duros de chan- se usan a modo de sonajeros para los bebés de uso muy
chos o de tapir, e incluso de jaguarete con las man- extendido; (b) El «clarinete» nativo, es un instrumento
chas hacia el oponente. Otras «armas», «juguetes» o precolombino (Abipón) que se fabrica con una boquilla
implementos de caza posibles son: boleadoras hechas de junco con una lengüeta que se inserta actualmente
de piedras envueltas en cuero (Lenguas), «puños de hie- en el cuerno de una vaca, y anteriormente en la cola de
rro» que consistían en bandas de cuero para las manos un armadillo o en una calabaza; (c) Pitos hechos con
en el caso de las peleas entre mujeres y garras para el pequeños cráneos de roedores al que se le obturan to-
boxeo masculino (Payaguáes). das las aberturas menos el «foramen mágnum»; (d) arcos
musicales, hechos con dos arcos de madera cuya cuerda
Los cueros también son muy utilizados para la fa- está hecha de cerdas de caballo que se friccionan a modo
bricación de prendas de vestir que tienen la función de de violín, el débil sonido sólo es escuchado por el ejecu-
ornamentos o de protección como: anchos cintos para tante ya que sostiene uno de los arcos entre sus dientes.
cubrir y proteger el estómago (Toba, Ashluslay), y cha-
quetas de piel de jaguarete para ornamento (Toba, Mba- Una ceremonia muy particular comprende la «no-
yá). En épocas de frío se cubrían con mantas de piel para minación» entre los Aché. La forma de asignar nom-
protegerse (actualmente reemplazadas por el algodón bres entre los Aché se basa en la opción de consumo de
y la lana de oveja) hechas con varias partes de: kyja (Myo- un animal cazado (que también pueden ser aves o rep-
castor coypus), lobope (Lontra longicaudis), guasuvira, gua- tiles) que realiza la mujer ya en su etapa de embarazo
supyta, aguara’i y aguara cha’i (Pseudalopex gymnocercus), (Hill y Hurtado 1996). Así todos los nombres propios
a modo de utilizarlas con la parte peluda hacia el cuer- Aché guardan una estrecha relación con la fauna.
po. Las polleras también eran hechas con piel de vena-
do y actualmente de cabras (Capra hircus). Aunque ra- Animales domésticos y «mascotas»
ros, los calzados mocasines hechos de cueros resisten-
tes eran utilizados para cruzar el suelo caliente o terre- La principal mascota indígena se corresponde al
nos espinosos (Toba, Lengua y Maka). Otras prendas me- animal doméstico por excelencia: el perro (Canis familia-
nores de origen animal se usaban para ornamentos como ris) al que generalmente le tienen a maltraer, porque
aros (usualmente de fragmentos de cuernos), pulseras son mal alimentados, pero para ellos sería una grave

173
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

ofensa que alguien intente matarlos. Los Pilagá y Mata- que suelen utilizarse además como juguetes. Las etnias
cos utilizaban al perro como animal de caza. Los Abipo- locales presentan una gran aptitud para estas manuali-
nes y Mabyáes apreciaban más a sus perros que a miem- dades logrando capturar la esencia de las especies en
bros de otras tribus. sus imágenes, e incluso algunas (como los Aché) decoran la
figura con pirograbados rústicos de representaciones de
Los animales de ganado preferentemente se ba- su gente en salidas de caza por la selva (Fig. 2).
san en caballos, ovejas (Ovis aries) y cabras. Los
caballos fueron históricamente importantes para Usos campesinos
el desarrollo de sociedades ecuestres como los «Abi-
pón» y los «Mbaya». Actualmente no es muy fre-
cuente que los indígenas se dediquen al manteni- Los usos campesinos, si bien muchas veces se tratan
miento de ganado. de comunidades muy pobres que incluso co-existen
con comunidades indígenas vecinas, difieren bas-
También existe la costumbre de mantener a ciertas tante en el patrón general de uso ya que se basan
crías de animales silvestres capturados vivos, como chan- más simplemente en sus preferencias alimenticias
chos, monos, tapires, venados, y otros. Incluso en va- e incluso como parte de un «pasatiempo». Aunque
rias etnias se le proporciona un cuidado maternal a es- los animales mayormente consumidos también co-
tas «mascotas» dándole leche materna. rresponden a los chanchos, venados y armadillos,
las únicas bases que orientan este consumo se ba-
Otros usos san en el «gusto» (gourmet) y en la disponibilidad
del alimento. De hecho, son estas especies de ma-
Existen usos que precisamente no tiene al animal míferos las que son relativamente abundantes en
como sujeto, sino más bien como una referencia simbó- casi todo el territorio del país. Claro que siempre
lica o valor espiritual. Bajo este aspecto particular la existen excepciones a la regla, y constantemente
representación de animales en figuras de distintas ma- los relatos de los cazadores campesinos refieren a la
deras (representaciones zoomórficas) es un valor muy presa referida, ya sea por el gusto, por su dificultad de
frecuente en la cultura nativa. Si bien no son exclusivas caza o por simple preferencia.
de los mamíferos, éstos sí comprenden un importante
grupo de sus representaciones con especies como: chan- Las comunidades campesinas generalmente man-
chos, monos, koati, jurumi, kaguare (Tamandua tetradac- tienen sus tradiciones «mariscadoras», y por ello son
tyla), gatos silvestres, mborevi y armadillos por citar los fieles depositarios de conocimientos empíricos sobre la
mamíferos más frecuentes ya que también se represen- fauna. Esto se refleja de varias maneras ya sea por el
tan aves, peces y reptiles. conocimiento de: sus huellas, sus costumbres alimenti-
cias, sus comportamientos y hasta ciertas necesidades
Si bien, ancestralmente esta actividad no compren- fisiológicas como el consumo de sal por los ungulados
día una tradición cultural, fue gradualmente introduci- (i.e. animales con pezuñas) que los hace excelentes ras-
da por agencias y antropólogos que trabajan a favor de treadores. Claro que estos conocimientos son difícil-
estas etnias. De hecho, el fin principal de este uso «mo- mente equiparables a los indígenas, aunque muchas
ral» o «abstracto representativo» es el comercio, aun- veces se pueden encontrar campesinos con igual o in-
cluso más aptitud o, contrariamente, también indíge-
nas que no conocen casi nada de fauna por su alto grado
de transculturización.

Los usos campesinos básicamente apuntan a la sa-


tisfacción de necesidades alimenticias, elaboración
de artesanías, recreación y para usos medicinales.
Como para volver a generalizar podemos resumir
estas áreas en: consumo de carnes silvestres, uso de
cueros y partes y obtención de medicinas. Sin em-
bargo existen muy pocos estudios relacionados al
uso de la fauna realizada por los campesinos y comuni-
dades paraguayas rurales.

Figura 2. Representación zoomórfica Aché de Arroyo Bandera


en madera de cedro. Nótese los pirograbados de escenas selváticas
en el cuerpo del «mborevi» y el notable acabado.

174
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Consumo y Alimentación

Una visión amplia sobre este tema nos proporciona


el libro de Neris y colaboradores (Neris et al. 2002), que
basaron sus resultados en entrevistas realizadas en todo
el territorio nacional. Según las entrevistas realizadas,
muchas de las cuales también corresponden a comuni-
dades indígenas pero en menor grado (43 de 209 sitios),
son 22 las especies que son cazadas para consumo (ali-
mentación). Entre estas especies el guasuvira (Mazama
gouazoupira) resultó ser la especie más utilizada (Fig. 3),
seguida del kure’i y tañyka ti. Otras especies que se men-
cionaron ser utilizadas por encima del 30% de los sitios
fueron: tatu hu, carpincho y akutipak como se puede ob-
servar en la tabla 3. Estos resultados nos señalan al
menos dos cosas: (a) que no se respeta el estado de ame-
naza del animal, incluyéndose entre las presas a anima-
les muy amenazados como tagua (Catagonus wagneri),
guasupuku (Blastocerus dichotomus) y guasuti (Ozotocerus
bezoarticus) por citar algunos, y (b) no existe un pará-
metro muy claro acerca del «gourmet» salvo, las espe-
cies más mencionadas, ya que es conocido el «mal sa-
bor» de algunas especies referidas lo que induce a un Fig.3. El guasuvira representa, junto al kure’i, el tañyka ti y el
estado de «extrema pobreza» que no selecciona mucho guasupyta, una de las presas preferidas de cacería en el campo.
a sus presas (e.g. el guasuti se caracteriza por un hedion-
do olor que hace incomible su carne).

Tabla 3. Listado de las especies que se mencionaron como «cazadas para consumo» en las dos regiones del país
(según Neris et al.2002).

Especie Región Especie Región

Tatu hu ROr - ROcc Kure’i ROr – ROcc


Tatu poju ROr - ROcc Tañyka ti ROr – ROcc
Tatu bolita ROcc Guasupuku ROr
Jurumi ROcc Guasu pyta ROr – ROcc
Karaja ROr Guasuvira ROr - ROcc
Ka’i ROr Guasuti o venadillo ROr – ROcc
Puma ROcc Vizcacha ROcc
Jaguarete ROcc Carpincho ROr – ROcc
Koati ROr – ROcc Akuti sayju ROr
Mborevi ROr – ROcc Akutipak ROr
Tagua ROcc Tapiti ROr - ROcc

Notas: ROr= Región Oriental, ROcc= Región Occidental. Especies correspondientes: tatu poju: Euphractus sexcinctus; tatu bolita:
Tolypeutes matacus, Karaja: Alouatta caraya, Puma: Puma concolor, Guasupuku: Blastocerus dichotomus; Guasuti o
venadillo: Ozotocerus bezoarticus; Vizcacha: Lagostomus maximus; Tapiti: Sylvilagus brasiliensis.

Otro estudio más específico fue realizado para ana- una buena base documentada acerca del uso de fauna
lizar los patrones de cacería de un club de caza y pesca para consumo por comunidades rurales de condición
de una finca de Caazapá, con el objeto de analizar la económica asalariada, dependientes de una empresa
sostenibilidad de esta actividad. Este análisis fue reali- agropecuaria. Para cuestiones de análisis resulta im-
zado por la Fundación Moisés Bertoni en el periodo portante saber que la cantidad de miembros activos de
1996 – 2000 en el marco del desarrollo del Programa de este club promediaba en 20 y el área aproximada de
Iniciativas Privadas de Conservación, y nos servirá de acción se refería a unas 15.000 hectáreas.

175
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En los cuatro años de estudio, de una comunidad otras regiones para establecer un peso promedio por
campesina de Caazapá, los patrones de cacería de un especie. En definitiva se calculó que en total se cose-
club de caza y pesca demostraron que tres especies de charon 5.523,5 kilogramos de carne silvestre. La ten-
mamíferos conforman el 81% de la cosecha total, en dencia de los kilogramos cosechados fue similar a la
términos de cantidad de individuos, que son en orden obtenida con la cantidad resultando casi el mismo or-
de importancia: el kure’i, el tañyka ti y el tatu hu. Entre el den de preferencias (Tabla 4). Los periodos de máxima
8 al 6% se encuentran el akutipak, el koati y los venados. A cosecha ocurrieron entre abril y agosto, y los periodos
estas siete especies se suman otras dos especies que fue- de baja cosecha entre septiembre a marzo. Los meses
ron cazadas ocasionalmente: el carpincho y el mborevi de menor cosecha fueron octubre y noviembre y el
(Tabla 3). promedio anual osciló entre 932 a 1.810 kilogramos.

Si analizamos la cosecha como número de ejempla- Las técnicas reconocidas de caza en nuestro am-
res cazados durante los 12 meses del año, tenemos que biente rural básicamente se basan en el «identificación
en promedio se obtiene unos 5 a 15 individuos por mes de puntos de paso o concentración - espera – cace-
alcanzando una media anual de 80 piezas. La ten- ría». Para esta estrategia generalmente recurren a
dencia de mayor cosecha está en la época que va de la identificación de los puntos de pasos frecuentes
mayo a septiembre y la época de baja cosecha de de animales, ya sea cruzando un sendero o camino
octubre a abril, aunque esto se relacionó más a la (como un puente), la construcción de una atalaya o
disponibilidad de tiempo libre (según el cronogra- «sobrado», generalmente muy simple hechas de tres o
ma agrícola que seguían). cuatro ramas cruzadas a modo de arco, y a la espera
con un arma de fuego sentados sobre su atalaya. Las
En términos de kilogramos cosechados se realizó armas de fuego más populares son los rifles calibre 22
un cálculo aproximado, de acuerdo al peso estimado (de municiones muy baratas) o las escopetas (de mejor
por los cazadores y también comparando con datos de certeza de tiro).

Tabla. 3 Total de individuos cazados por especie en un club de caza y pesca de Caazapá.

Especie Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 TOTAL Media anual Desvío Estándar % del
Total

Kure’i 52 14 26 27 119 29,75 15,9 37


Tañyka ti 21 15 20 17 73 18,00 2,7 23
Tatu hu 24 14 17 11 66 17,00 5,5 21
Akutipak 6 3 4 11 24 6,00 3,5 8
Koati 7 2 2 8 19 4,75 3,2 6
Guasu 6 7 3 3 19 4,75 2,0 6

Totales 116 55 72 77 320 indiv. 80 indiv.

Tabla 4. Kilogramos promediados por especie (de acuerdo a datos bibliográficos), por año de cosecha y en
total.
Kg totales

Especie Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total Media anual STD %

Tañyka ti 703,5 502,5 670,0 837,5 2.713,5 678,4 137,8 49,1


Kure’i 847,6 228,2 423,8 309,7 1.809,3 452,3 275,5 32,8
Tatu hu 91,2 53,2 79,8 49,4 273,6 68,4 20,3 5,0
Akutipak 40,2 20,1 87,1 73,7 221,1 55,3 30,6 4,0
Koati 24,5 7,0 31,5 28,0 91,0 22,8 10,9 1,6
Guasu 103,7 121,0 121,0 69,2 415,0 103,7 24,5 7,5
Totales 1.810,7 932,0 1.413,2 1.367,5 5.523,5 1.380,9

176
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Los puntos de concentración con mayores ras- tido resultan muy frecuentes las aplicaciones me-
tros de cazadores corresponden a aguadas, puentes dicinales de productos obtenidos con la cacería. Por
en rutas y en la zona boscosa a los «barreros» o ejemplo siempre se tiene la creencia que las grasas
lamederos de animales. En caso de falta de barre-
de los animales son buenos remedios para diver-
ros, es muy usual, en la región oriental, que se ins-
sas dolencias. Referencias históricas nos cuentan
talen «cebos» generalmente con bolsas de sal hu-
medecidas. También es muy frecuente que el caza- sobre usos medicinales como las uñas del tapir, que
dor salga a la búsqueda de su presa caminando por reducidas a polvo se creía que curaba la epilepsia,
bordes de bosques y senderos en zonas de mucha la secreción odorífera del jagua ne o zorrino (Cone-
vida silvestre. Esto generalmente lo realizan tem- patus chinga), se atribuía como remedio contra ja-
prano por la mañana. Es también usual que en cual- quecas, o su hígado secado a la sombra y hecho
quier recorrida la gente lleve su arma de fuego, ya polvo, utilizado como potente «sudorífero» o para
sea a moto, bicicleta o cualquier automotor, «por la hepatitis. Otras creencias antiguas refiere a uno
si acaso». Muy raras veces usan trampas ya que de los animales más raros y amenazados del país:
generalmente lo hacen a modo de distracción y para el guausuti, venadillo o venado de las pampas
comer alguna presa silvestre de su gusto. que se pensaba que sus piedras «bezoares» (nó-
dulos gástricos que se formaban por la ingesta
Las trampas generalmente son usadas para co- de pelos y deposiciones de sales) curaban las
secha de especies de importancia comercial, y ac- dolencias estomacales.
tualmente no hay mucho movimiento comercial de
este tipo. Las trampas más comunes se correspon-
Referencias actuales nos señalan que el «aceite
den bastante a las de tecnología indígena (ñuha,
de carpincho» (extraído al baño maría y no a través
mombe, trampa pozo). Otras son muy conocidas en
las ferreterías, como las trampas «cepos» o distin- de frituras) se cree que es una buena cura para el
tas «armadillas» (i.e. «trampa» del portugués) de asma, la piel de tapití (Sylvilagus brasiliensis) que-
acero. No suelen utilizar al perro si es que no está mada y hecha polvo contra hemorragias y como
estrictamente entrenado a asustar al animal y ha- cicatrizantes. Así mismo, en muchas partes se cree
cerlo correr hacia el cazador. Es más frecuente el que la orina de los venados son antivenenos contra
uso de perros en caza menor de aves (patos y per- mordeduras de serpientes. En general, Neris y co-
dices) o en ciertos cazadores comerciales (carpin- laboradores (2002) señalan unas 20 especies como
cheros, por ejemplo). utilizables para medicina. Resalta en este estudio
la baja tasa de respuestas positivas acerca de este
La preparación de la carne depende mucho de la tipo de uso, y que las especies que superaron las
presa, ya que básicamente de acuerdo al contenido cinco referencias están: tatu hu, tatu poju, ka’i, car-
de grasa y a la intensidad del «sabor» de la carne. pincho, guasuvira, koati, jaguarete, puma y mborevi. La
Este sabor varía entre especies y entre individuos mayor cantidad de referencias indicaron al carpin-
de una misma especie, y entre épocas. Por ejemplo,
cho como el más utilizado. En la tabla 5 se pueden
los buenos cazadores saben las épocas de «celo» o
observar las aplicaciones medicinales menciona-
de reproducción que es cuando los animales tienen
un fuerte olor por sus secreciones glandulares das. Lamentablemente no se detallan las partes y
(«pyti’u») y saben que esos animales no pueden ser la forma de uso, pero sí se pueden mencionar las
consumidos. Por cierto, los animales silvestres tie- principales aplicaciones como: tos, heridas, pica-
nen un sabor muy fuerte por lo que las preparacio- duras de serpientes, dolor y reuma.
nes generalmente necesitan de un fuerte adobe con
especias. Por ello es muy usual la cocina a la «ca- Al respecto de los usos medicinales cabe acotar
zuela», especialmente los armadillos, o animales que no existen estudios científicos que avalen la
de carne magra como los venados y agutíes. Otros veracidad de estos usos. Generalmente, se corres-
suelen cocinar a las brasas a modo de «asado» (chan- ponden más a antiguas «creencias» más que al va-
chos), y en general se acostumbra secar la carne en lor medicinal en sí mismo. Incluso puede reflejar
tiras y cocinarlas al estilo «chastaka». Otros sin em- un uso empírico a modo de convicción personal.
bargo prefieren cocinar croquetas y empanadas con Por ejemplo, en la tabla 5 se mencionaron las res-
fuertes condimentos como pimientas, comino y ajo, puestas donde se refería algún tipo de uso. Si bien,
dado el fuerte gusto de la carne.
corresponde a una utilización de hecho, existen
muchos «1» que corresponden solamente a una de
Usos medicinales 388 personas que utiliza la especie para la dolencia
mencionada.
La caza campesina generalmente está orientada
al buen aprovechamiento del animal. En este sen-

177
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 5. Número de respuestas a entrevistas relacionadas con el uso medicinal para cada especie. Extraído de
Neris et al. 2002 con modificaciones.

Aplicación

388

Nota: las especies usadas que tenían menos de cinco referencias para usos y aplicaciones fueron eliminadas. No obstante se consideran
los totales de referencias por dolencia (columna a la derecha) según el trabajo original. Las especies eliminadas comprenden: akutipak,
karaja, guasu puku, aguara guasu, guasu pyta, jurumi, tapiti, tañyka ti, kure’i y tatu bolita. Entre las aplicaciones que corresponden
a una de estas especies y que también fueron eliminadas están: «anticonceptivo» y «embarazos» que corresponden a usos del jurumi.

Usos artesanales

Las artesanías también suelen ser muy frecuentes, aun- de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es muy reconocido
que no de mucha importancia para los productos silvestres. por su plasticidad y resistencia con el que se fabrican lazos y
Las cornamentas de ciervos y venados suelen ser muy visto- cordeles. El cuero curtido del carpincho es muy apreciado (al
sas y utilizadas para adornar casas y hasta restaurantes. Tam- menos en Argentina) para la elaboración de prendas finas
bién estos cuernos (que realmente son «astas» por su sólida incluso moviendo un interesante mercado que si se ajusta a
estructura ósea) suelen usarse como mango de puñales y criterios sustentables puede ser bastante bueno.
cuchillos. Los tapices de cueros con pelos también se suelen
guardar como trofeos, en especial de los animales cazados Animales domésticos y «mascotas»
de jaguarete y puma (Puma concolor). Las patas también son
utilizadas ocasionalmente como mango de puñales. El «mascotismo» de mamíferos silvestres no es algo muy
frecuente de encontrar en las comunidades campesinas. No
Otros usos tienen connotaciones mucho más prácticas obstante, algunas especies pueden usualmente observarse
como el uso de cueros resistentes (como el de los chanchos) como mascota, como por ejemplo: ka’i (Cebus apella), karaja
para elaboración de accesorios protectores (pechera del ca- (Alouatta caraya), chanchos, venados, koatíes y algunos gatos
ballo, polainas, monteras). El cuero del guasu puku o ciervo silvestres menores (varias especies).

178
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Ningún animal doméstico proviene de la fauna silvestre dad. Pero una regla general de los cazadores más serios y
local (al menos en mamíferos) y la principal especie la com- hasta por qué no decirlo, profesionales, apunta a los mismos
prende el perro. También es posible ver gatos domésticos, gustos generales: chanchos, venados, roedores (carpinchos,
pero por su carácter altamente vagabundos son casos más agutíes) en lo que respecta a mamíferos. Entonces es de espe-
raros. Los animales domésticos comprenden en orden de rar que son más bien los gustos personales sobre gustos o
frecuencia: caballo, chancho, vaca, cabra (especialmente ha- dificultades las que dominan el momento de decidir qué
cia el Chaco árido), oveja (especialmente hacia el sur). Esto animal cazar. Generalmente los cazadores deportivos serios
tiene enorme variación de acuerdo a la mayor o menor po- son más bien muy específicos al respecto de sus presas prefe-
breza de las comunidades rurales (las más pobres, sólo con ridas y así mismo gustan de la naturaleza, son muy buenos
perros, las más acomodadas al menos con perro, caballo, conocedores de la historia natural y comportamiento de la
vaca y chancho). Los animales domésticos como es sabido fauna, y consideran esta actividad al aire libre como un buen
son utilizados como medio de transporte (caballo), animales «relax».
de tiro (bueyes, caballos), carnes y productos lácteos (vaca,
chancho, cabra, oveja, caballo), cueros, prendas y artesanías Contrariamente a los «buenos cazadores» existen los
(todas las especies). denominados «cazadores improvisados u oportunistas» que
son muy pocos profesionales y ocasionan un fuerte impacto
Las sociedades urbanas por la depredación que realizan. Generalmente éstos son
muchos más frecuentes que los anteriores y realizan sus ex-
pediciones de cacería como un pretexto para un total desen-
Las sociedades urbanas comprenden el grupo más espe-
freno y abuso de alcohol. Estos «cazadores» se caracterizan
cial de este análisis ya que son comunidades humanas que se
por: (a) no conocen mucho sobre fauna, (b) abusan de armas
relacionan muy poco a un ambiente natural. Por ende, este
y equipamientos inadecuados para la actividad, (c) disparan
grupo (los «citadinos») es el que menos conoce sobre la his-
a «cualquier cosa», y (d) realizan matanzas innecesarias sa-
toria natural de las especies de fauna silvestre. Esto implica
cando poco o ningún provecho extra de los animales caza-
varias consecuencias, y la más importante es que este grupo
dos. Dentro de este último grupo se puede incluir a varias (si
tiene una mayor afinidad a las especies exóticas o introduci-
no ¡Todas!) bases militares del Chaco, que aprovechándose
das. Es decir, la gente de la ciudad conoce más de tigres,
de los medios bélicos y bajo el argumento de no poseer las
leones y elefantes africanos que sobre la fauna que le circun-
provisiones mensuales adecuadas, se dedican muy asidua-
da. A este respecto son los medios masivos de comunicación
mente a la cacería furtiva.
los que más influyen sobre el conocimiento y la percepción
de la fauna, y justamente muchas veces estos medios no
disponen de materiales «nacionales» para poder divulgar Mascotas y animales domésticos
mejor el conocimiento sobre nuestra biodiversidad.
Tanto los perros como los gatos domésticos son las prin-
No obstante, incluso las sociedades urbanas tienen un cipales mascotas en este sector social. Es muy poco usual que
cierto nivel de uso de los mamíferos silvestres, ya sea de en las ciudades se puedan tener mascotas silvestres por su
forma directa o traducida en valores morales. Estos usos comportamiento imprevisible o por sus fuertes olores que
morales o éticos muchas veces alcanzan niveles muy supe- suelen ser muy molestos. No obstante, existe un nivel bas-
riores que en los otros grupos. Hasta la fecha no existe un tante importante de mascotas silvestres y generalmente se
estudio detallado acerca de este tema, pero se buscará anali- utilizan especies muy inadecuadas que después de un tiem-
zar brevemente algunos factores de usos relacionados a la po suelen convertirse en «animales problemas» ya que van
fauna silvestre. adquiriendo un comportamiento muy agresivo. Sobre este
punto vale la pena mencionar que todo animal silvestre
La «cacería» deportiva siempre seguirá siendo salvaje y siempre, bajo determina-
das circunstancias, se sentirán agredidos o en peligro y por
ende atacarán incluso a sus dueños. En este grupo podemos
Uno de los principales usuarios directos de la fauna sil-
citar al puma y al jaguarete, que son retenidos como mascotas
vestre arraigados a las ciudades comprende a los «cazadores
cuando se tratan de las crías, pero al crecer se convierten en
deportivos». Es bien conocido que desde las ciudades se rea-
un peligro muy grande. Pero no sólo los grandes gatos son
lizan viajes de «safaris», de forma muy particular y poco
muy peligrosos para tenerlos de mascotas sino también:
regulada, compuesto generalmente por grupos de amigos
monos (ka’i), gatos silvestres de distintos tamaños (diferen-
que van a áreas silvestres a pasar el tiempo de esta forma. De
tes especies), y venados (especialmente los machos).
ahí el viejo término conocido «¡vamos pues al Chaco!» (ex-
presión idiomática popular), pero no es el Chaco la única
Al respecto de las mascotas también existen cierta afini-
región sujeta a esta actividad ya que se conoce que grupos de
dad de tener animales exóticos inusuales como conejos (Oryc-
cazadores de Ciudad del Este, Saltos del Guairá, Pedro Juan
tolagus cuniculus), originarios de Europa, cobayos (Cavia por-
Caballero, Concepción y Bella Vista norte hacen expedicio-
cellus), originarios de los Andes, y «hámsters» (Mesocricetus
nes a remanentes forestales de la región oriental.
auratus), originarios del Asia menor, que son los casos más
usuales. También se dan casos muy extraordinarios como
Resulta muy difícil establecer cuales son las especies más
monos tropicales (varias especies de monos titíes de Brasil),
utilizadas de fauna ante la carencia de datos sobre esta activi-
incluso ratones de laboratorio y hasta, por qué no, leones

179
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

africanos (Panthera leo). El comportamiento de las sociedades


citadinas en este punto es muy imprevisible.

Usos simbólicos o figurativos

Las nuevas tendencias de conservación, que se incluyen


hasta en el currículum escolar primario y básico, impulsan a
un constante aumento del valor y del uso simbólico de las
especies silvestres. Esto básicamente se traduce en que la gente
de la ciudad está dispuesta a realizar acciones o inversiones
para poder conservar especies silvestres en sus hábitats,
muchas veces muy lejanos a los centros urbanos. En este
sentido generalmente la gente se apropia mucho de ani-
males carismáticos generalmente exóticos como los del-
fines (varias especies), el oso panda (Ailuropoda melanoleuca),
el oso polar (Ursus arctos) y los grandes gatos de Asia y África,
como el tigre (Panthera tigris), león, leopardo (Panthera pardus) y
el chita o guepardo (Acinonyx jubatus).
Figura 4. Un ejemplo de utilización simbólica fue la mascota de
Un ejemplo nacional de este tipo de uso lo representa el
la Copa América 99, el «Tagua».
tagua que pasó a ser una especie símbolo para varias edicio-
nes del rally del Chaco, en especial en la década de los 90, a
modo de campaña en contra de la cacería furtiva. Esta misma de carne silvestre muy valorada por los ciudadano orien-
especie fue elegida como la mascota de la edición de la Copa tales, especialmente. También es conocido que en el in-
América 1999 (Fig. 4). terior del país se suele realizar acopio de carnes, en es-
pecial de akutipak, para la venta a centros urbanos del
Pero no sólo se aplica en el ámbito de la conservación. Brasil (acopiadores brasileños que recorren los bosques
También es muy frecuente encontrar mucha afinidad con de Canindeyú y San Pedro).
figuras zoomórficas que se utilizan para la decoración
de la casa. Estas figuras pueden ser de arte moderno o El comercio de los mamíferos silvestres siempre está
de orígenes étnicos provenientes de muchas partes del relacionado con alguno de los usos mencionados ante-
mundo o de las etnias nacionales (ver usos indígenas) o riormente. No obstante, anteriormente existía un co-
de artesanos nacionales, como los populares «animalitos» mercio internacional bastante importante de pieles, que
que se fabrican de troncos de aromita o maderas similares se encargaba del acopio y exportación de pieles de va-
con fines de comercialización. rias especies como: lobope (Lontra longicaudis), nutrias
gigantes o arira’i (Pteronura brasiliensis), jaguarete, gatos
Otro uso muy común en nuestra sociedad y aunque tam- manchados (varias especies), zorros (varias especies),
bién utilizado formalmente entre indígenas o de manera incluso chanchos y venados. Por una tendencia mundial
similar en las sociedades rurales, es el de utilizar más conservacionista el mercado de pieles está muy
las características animales para fijar ciertos apo- deprimido al punto de ser muy poco rentable y el nivel
dos o «marcantes» a los amigos. En este aspecto de comercialización es casi nulo. En la Argentina existe
nos resultará muy fácil encontrar varios «ka’i», un pequeño mercado artesanal basado en cueros de car-
«mono», «tatu bolita», «mbarakaja», «kavaju», «kure», pincho para marroquinería fina.
y «rata» entre nuestros conocidos que generalmen-
te se corresponden muy bien a comportamientos o
características físicas a estas especies.
Clasificación general del uso de los ma-
míferos

Usos comerciales En las presentaciones previas se realizó un breve


análisis del uso de los mamíferos, desde las sociedades
Los centros urbanos son centros de acopio y comer- más dependientes de los recursos naturales hasta lo que
cialización de todo tipo de productos, entre los que se se podría considerar sociedades «modernizadas», muy
pueden encontrar animales vivos, carnes, cueros y par- pocos relacionadas a los recursos naturales. Pero la in-
tes. La ciudad no escapa a la preferencia del consumo de tención básica de esta presentación justamente fue la de
carnes silvestres de la gente que muy atareada por sus buscar los puntos comunes entre actores sociales tan
responsabilidades no pueden salir a cazar. En algunas diferentes entre sí.
esquinas de la ciudad de Asunción se pueden encontrar
a gente que vende pescados y ocasionalmente carnes de Entonces los usos de los mamíferos silvestres a los
carpincho, chanchos silvestres o venados. Es sabido que que nos referimos se pueden agrupar en las áreas resu-
Ciudad del Este es un gran centro de comercialización midas en la Tabla 6:

180
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 6. Resumen del tipo de diferentes usos de mamíferos realizados por los diferentes actores sociales.

181
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Estos son todos los tipos que actualmente com- al menos no podemos saber si lo son o no. Hasta la
prende la gran gama de usos de la mastofauna en fecha solamente la cacería de subsistencia hecha por
el Paraguay. Cabe acotar que los usos expresados indígenas es la única actividad de caza de mamífe-
en la tabla no son excluyentes entre sí, pudiéndose ros permitida bajo la legislación nacional, siempre
dar dos o tres tipos de uso sobre un mismo animal. y cuando tenga el permiso del propietario (en caso
Por ejemplo, un animal utilizado como mascota, de cazar en tierras privadas). Todos los demás usos
también lo puede ser destinada a la alimentación o (de cacería o comerciales) no están permitidos y
transporte, como el caso de los caballos. O tam- tampoco existen estudios o experiencias que pue-
bién, puede darse que un tipo de uso sea condicio- dan dirigir y avalar un uso «criterioso» y sustenta-
nal de otro, como por lo general lo es la cacería, ble a largo plazo.
que es el medio de obtención básico de la carne y
cueros silvestres. Justamente, en relación a los ani- Existe solamente un estudio científico sobre este
males silvestres, los usos más frecuentes observa- tema, que fue realizado para estudiar la dinámica
dos en nuestro medio comprende la alimentación, de la cacería Aché en la Reserva del Bosque Mbara-
cuyo medio básico de obtención de la materia pri- cayú (Hill y Padwe 2000). En este estudio, que lle-
ma es la cacería de subsistencia. vó años de toma de datos, se estima que la mayoría
de las presas cazadas Aché son sosteniblemente
Necesidad de «sostenibilidad» del uso de cosechadas, siempre y cuando las condiciones de
mamíferos nuestros recursos control a la cacería furtiva (hecha por personas de
otras regiones o ciudades) sean efectivas. Y eso
representa uno de los temas más álgidos para po-
Como se pudo observar en los anteriores apar-
der establecer sistemas de cacería y uso que sean
tados, el uso en general de los mamíferos silves-
sostenibles a muy largo plazo ya que implica una
tres es aún muy frecuente, y relacionado a aspectos
notable «disciplina y seriedad».
de supervivencia, alimentación, tradiciones cultu-
rales y factores comerciales de importancia. No
Quizás uno de los problemas principales es que
existen estudios concretos acerca del aporte protei-
la gente sigue viendo a los animales como algo
co a las familias rurales, y el ahorro que ello impli-
que esta allí «al alcance del primero que lo toma»,
caría. No obstante, de acuerdo a la experiencia ob-
ya que es un patrimonio de todos (¡y de nadie!) al
tenida con el club de caza y pesca de Caazapá, se
mismo tiempo. Nadie puede comprender los in-
pueden estimar muy conservadoramente un «aho-
creíbles beneficios socioeconómicos de una activi-
rro» de aproximadamente 203.000 Gs/año. Este cál-
dad tan popularmente realizada (como todas las
culo representaría el precio de carne de vaca que
cacerías mencionadas) por un gran desconocimien-
deberían comprar de un total aproximado de 5,8
to del aporte que los mamíferos realizan en este
toneladas cosechadas en cuatro años, y aprovechan-
ámbito. O quizás nadie se esté dando cuenta de los
do solamente el 40% del animal, al precio medio
reales beneficios que están recibiendo de la fauna.
de 7.000 guaraníes por kilogramo. Claro que es un
La experiencia de cacería en Caazapá, por ejemplo
análisis muy rápido y no considera los gastos in-
nos muestra un probable ingreso neto per capita
vertidos en la práctica (municiones, combustible,
muy importante, que es de esperar sea mucho ma-
arreglo de armas, mantenimiento, etc) pero 200.000
yor en grupos que constantemente cazan porque
guaraníes es mucho para un medio rural.
de ello depende su subsistencia y la cosecha sería
mucho mayor.
Y como vimos no hablamos solamente de bene-
ficios directos y «contables» como la comparación
Es también conocida la gran importancia de la
de la cosecha con la compra de carne. También de-
cacería como una actividad que puede generar im-
bemos incluir los otros tipos de uso, muy impor-
portante divisas. A un modo de comparación leja-
tantes para el desarrollo cultural y el sentido na-
na, en el estado de Wisconsin, Estados Unidos, so-
cional de nuestra gente. No podemos dar por des-
lamente la cacería de una especie de ciervo genera
contado que la fauna no se utiliza.
un movimiento de unos 897 millones de dólares
(datos de 1996) traducidos en ventas y comercio de
Muy por el contrario se observó que el uso de
productos y subproductos para dicha actividad (ex-
nuestra mastofauna, si bien no alcanza una intensi-
traído del Plan de Manejo elaborado por el depar-
dad tan grande como en otros países más tropica-
tamento de estado). También tenemos el ejemplo
les, sí es bastante importante. Pero ninguno de es-
local de la cacería de palomas del Chaco central,
tos sistemas de uso son sostenibles a largo plazo, o
que sólo en esta temporada 2006 se calcula que dejó

182
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

al menos 4 millones de dólares en venta de servi- tante, hay que tener en cuenta que estas especies
cios locales al turista (notas periodísticas). Lamen- domesticas llevan siglos y hasta «miles de años»
tablemente hasta la fecha, debido justamente a la de procesos de modo que la especie va perdiendo
falta de estudios científicos, no se sabe con preci- sus comportamientos «salvajes». Por ejemplo, casi
sión cuánto «dinero» estamos perdiendo por la fal- todas las especies silvestres o son solitarias o po-
ta de iniciativas de ordenamiento «cinegético» (del seen una estructura social muy particular, con toda
griego «kuon»: perro y «agein»: llevar, conducir, una jerarquía de machos y hembras que si no se
aludiendo a la forma de caza con perros) para la respetan, se originan peleas mortales entre los in-
cacería de mamíferos. dividuos. Sin embargo, existen experiencias de crías
muy exitosas, especialmente en el Brasil. Particu-
Pero para ello, también debemos seguir el ejem- larmente, estos sistemas apuntan a criar especies
plo de las sociedades más organizadas donde los en áreas peri urbanas o áreas ya muy alteradas,
estudios poblacionales marcan la pauta en el desa- donde no existe la mínima posibilidad de supervi-
rrollo de la actividad cinegética. ¿Cuántos chan- vencia de las poblaciones silvestres. En tales casos
chos silvestres hay? ¿Cuántos venados? ¿Cuánto resulta factible contemplar estos sistemas de cría.
podemos cazar sin afectar su supervivencia? Son
las primeras preguntas que debemos responder Entonces para establecer sistemas de uso direc-
para poder estimar algún cupo o sistema de regu- to de nuestra mastofauna silvestre (o mejor dicho
lación de la cacería. Y para responder estas pregun- para formalizar) debemos contemplar las experien-
tas se necesitan realizar sí o sí estudios de dinámica cias de este tipo que se desarrollan en otros países.
poblacional para poder estimar los diferentes pa- La base conceptual geográfica, para poder compren-
rámetros que nos ayudan a comprender la capaci- der un sistema ideal de uso de fauna, comprende la
dad de la población de una especie para poder ser existencia de áreas naturales protegidas (libre de
«cosechada». Estos estudios comprenden general- toda cacería) que proporciona el hábitat natural
mente conteos o censos poblacionales, estudios de donde se reproduzca la especie en uso. Estas áreas
fertilidad y tasa de nacimientos, así como otros re- se conocen como las «Áreas Fuente» (del inglés
lacionados a mortalidad. Generalmente son muy «source areas»), y es donde la población se reprodu-
costosos de realizar porque deben insumir una gran ce y llega a su equilibrio natural. Este equilibrio es
cantidad de tiempo de trabajos de campo (por ejem- muy dinámico y muchas veces se mantiene gracias
plo hacer cientos de kilómetros de senderos para a los procesos de «migración» de individuos hacia
conteos), pero los trabajos en Mbaracayú demos- otras áreas, que son justamente las áreas donde son
traron que la gente local, la gente más interesada cosechados, áreas que no son protegidas y están
en el uso de estas especies, puede participar de for- sometidas a sistemas de usos y aprovechamiento.
ma activa y eficaz para la toma de datos científicos. Estas áreas secundarias se denominan las «Áreas
Sumideros» (del inglés «sink areas») tal como se
Pero…¿Por qué simplemente no nos dedicamos muestra en la Figura 5.
a la cría de estas especies, y así solucionamos el
problema de su conservación? Este es un típico ar- Básicamente el esquema mostrado trata de de-
gumento muy frecuente entre la mayoría de las mostrar la posibilidad de regular la cacería en tor-
personas, especialmente en el sector productivo. no a las áreas naturales protegidas, que compren-
Pero no siempre un sistema de «cría» puede res- derían las áreas fuente. La especie utilizada, ten-
ponder a los problemas de uso y conservación. De dría un complejo comportamiento poblacional ya
hecho existe siempre muchas más ventajas a los que su población en el área fuente (donde estricta-
sistemas de uso directo de la vida silvestre (cose- mente se debería prohibir la cacería) estaría cerca
cha) que los sistemas de cría como se pueden ver en de su punto de equilibrio. Aunque se estime eso,
la tabla 6. resulta difícil calcular el tamaño de la población
(N?) sin aplicar estritos métodos de estudios po-
Muchas veces se equipara la cría de una especie blacionales que lleven mucho tiempo y resulten
silvestre, con la cría de especies domésticas que co- algo costosos.
nocemos, como vacas, cabras, ovejas, etc. No obs-

183
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Tabla 6. Análisis comparativo de los pro y contra entre sistemas de uso de mastofauna basados en cría o en
cosecha directa de la naturaleza.

Esta especie, también está presente en el área de aproximada al 10% del total poblacional. Lo que mu-
sumidero, o sea en las áreas vecinas. En dicha área se chos generalmente critican es el cómo estimar el valor
realizan distintos tipos de cacería y se cosecha una pro- del tamaño poblacional (N?).
porción determinada de la población local. La pobla-
ción silvestre del área de sumidero es mantenida de En el caso de no poder contar con los medios para
alguna manera por los procesos migratorios (flechas) estimar la población, aún es posible mantener estudios
mantenidos entre ambas áreas. La proporción cosecha- científicos sobre los sistemas de cosecha. Para ello se
da es un dato que se puede estimar con mucha certeza. requiere de la sinceridad y la disciplina de los mismos
Muchos de los sistemas de cacería sustentable puestos actores cazadores para poder estimar el grado de «es-
en práctica se limitan a determinar una tasa de cosecha fuerzo» que lleva obtener una presa.

184
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

El esfuerzo se puede interpretar como las «horas – sistema tiene el grave defecto de la evaluación del es-
hombre» que lleva cazar a un solo animal. Este sistema fuerzo ya que las aptitudes personales de cada cazador
busca poder evaluar la tendencia del esfuerzo bajo el influyen bastante en su estimación. No obstante puede
supuesto básico que un aumento del esfuerzo indiciaría ser un buen sistema inicial mientras se logren las con-
un descenso poblacional peligroso, y un aumento que diciones para implementar sistemas basados en estu-
todavía no se está cosechando a un nivel peligroso. Este dios poblacionales.

Fig. 5. Esquema básico de un ordenamiento territorial para garantizar el uso sostenible de una especie de
mamífero. Ver explicación en el texto.

Área de
sumidero
Área fuente

185
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Específicamente este es el punto al que deberían lle- • Emmons, L. 1999. Mamíferos de los bosques húme-
gar: estudios poblacionales serios que avalen todo tipo dos de América Tropical. Editorial FAN, Santa Cruz.
de utilización (especialmente la cacería) y que deben 298pp.
estar referidos a sitios particulares. No vale la pena
detallar aquí los sistemas científicos aplicados para re- • Esquivel, E. 2001. Mamíferos de la Reserva natural
gular la cacería de animales silvestres ya que no es ob- del Bosque Mbaracayú (Paraguay). Fondo Francés
jetivo de este libro. para el Medio Ambiente. Asunción. 87pp.

Sin embargo, se debe comprender que existe la sufi- • González Torres, D.M. 2002. Folklore del Paraguay.
ciente experiencia y capacidad para establecer sistemas Asunción. 602pp.
técnicos – científicos que nos ayuden a seguir utilizan-
do nuestras especies de forma sostenible. Pero para ello • Hill, K., y A.M. Hurtado. 1996. Ache Life History:
hay que invertir. Se necesita tiempo, personas capacita- The Ecology and Demography of a Foraging People.
das, cierta tecnología, y muchos datos obtenidos con Aldine de Gruyter.
fidelidad.
• Hill, K. & J. Padwe. 2000. The sustainibility of Ache
Estas condiciones solamente podrían ser cumplidas hunting in the Mbaracayu Reserve, Paraguay. in Ro-
si se sigue de cerca la experiencia realizada con los Aché binson, J.G & E.L. Bennett. (eds.) Hunting for Sustai-
en el Mbaracayú. Son los mismos actores locales, los nibility in tropical forests. Columbia University
más interesados ya que ellos dependen o se relacionan Press. New York. 79-105.
muy estrechamente con la fauna, los que deberían capa-
citarse a modo que puedan establecer sus reglas de jue- • Métraux, A. 1996. Etnografía del Gran Chaco. Cen-
go, y reglas basadas en criterios científicos. Cuando es- tro de Estudios Antropológicos (CEADUC) Univer-
tas comunidades pueden ver los beneficios derivados sidad Católica Ntra. Señora de la Asunción. Edito-
de esta «disciplinada actividad», recién ahí vamos a rial El Lector. 271pp.
poder regular toda nuestra actividad cinegética del país,
uno de los mayores rubros de uso de mamíferos y al • Nowak, R.M. 1992. Walker’s Mammals of the World.
que debemos tomar más en serio. Fifth Edition. The Johns Hopkings University Press.
Baltimore and London. Vol. I & II
El marco legal paraguayo es aún muy restrictivo y
paternalista. Actualmente, por ejemplo, sólo se permi- • Parera, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la
te la caza de ciertas especies de palomas consideradas región austral de Sudamérica. El Ateneo. Buenos
plagas en el centro del Chaco. Es decir que no reconoce Aires. 453pp.
el estado general de cacería constante que se realiza
«ilegalmente» en el país. Si bien es cierto que la falta de • Redford, K.H. & J.F. Eisenberg. 1992. Mammals of
conocimientos puede constituir en una fuerte barrera the Neotropics, Vol. 2 The southern cone. The Uni-
para implementar planes de regulación de la cacería, versity of Chicago Press. Chicago and London 430 pp.
está demostrado que existen experiencias válidas que
pueden constituirse en excelentes puntos de partida para • Zanardini, J. 2003. Cultura del pueblo ayoreo. Ma-
ir ajustando el sistema. nual para los docentes.Centro Social Indígena. Cen-
tro de Estudios Antropológicos de la Universidad
Católica. Vol. 44. 824pp.
REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

• Azara, F. 1998. Viajes por la América meridional.


Tomo I. El elefante blanco. Buenos Aires. 238pp.

• Bórmida, M. y M. Califano. 2003. Los Ayoreos del


Chaco boreal. in: Zanardini, J. 2003. Cultura del pue-
blo ayoreo. Manual para los docentes.Centro Social
Indígena. Centro de Estudios Antropológicos de la
Universidad Católica. Vol. 44:7 – 240.

• Du Graty, A. 1862 La Republique Du Paraguay. Im-


printe José Jacquin. Besanzon. Paris.

186
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

RECURSOS HÍDRICOS DEL PARAGUAY

FERNANDO AMÉRICO LARROZA;


SANDRA FARIÑA

Organización no Gubernamental Agua


Casilla de Correo 1464,
larroza@telesurf.com.py

Resumen

El conocimiento y estudio de los recursos hídricos son de gran importancia para un país como Paraguay
que tiene una riqueza hídrica natural. La acelerada contaminación de las aguas superficiales, y de forma
incipiente en las aguas subterráneas, exige de una mayor educación y cumplimiento de las leyes ambientales
para su protección. El capitulo se desarrolla con definiciones y conceptos básicos de aguas superficiales y
subterráneas (acuíferos importantes). Para una mejor comprensión se presentan diseños esquemáticos, figu-
ras y mapas. Se abordan también las principales problemáticas ambientales actuales que afectan al recurso
«agua» en el país, así como también sus impactos negativos sobre el ecosistema.

Palabras claves: Acuíferos, ríos, humedales, aguas superficiales, aguas subterráneas, cuencas, contaminacion.

¨El agua es la sangre de la naturaleza¨


Leonardo da Vinci

a. Introducción
En el contexto latinoamericano, el Paraguay consti-
AGUA es VIDA, siendo, por lo tanto un recurso in- tuye uno de los países con mayor riqueza hídrica per
dispensable, es un recurso limitado, debido a la cons- cápita (UNESCO, 2002). En lo que hace a la calidad de
tante alteración de su calidad por el hombre. Su escasez las aguas superficiales en general, cada vez se reduce el
puede ocurrir, tanto por condiciones naturales, climáti- volumen disponible para sus diversos usos en razón de
cas - hidrológicas e hidrogeológicas, como por conta- que la contaminación es cada vez más creciente, princi-
minación por actividades antropogénicas, sobreexplo- palmente por el aumento de las fronteras agrícolas, ac-
tación de acuíferos o por construcción de presas, provo- tividades industriales y la ausencia de control y san-
cando el agotamiento de los acuíferos y salinización de ción para la adecuación a las normas legales de activi-
los mismos y la reducción de caudales de las aguas su- dades productivas que generan cantidades significati-
perficiales. vas de efluentes que provocan alteraciones significati-
vas en la composición química y física del recurso hídri-
Su importancia no solo se restringe tan solo a la co. En cuanto al agua subterránea, solamente los acuífe-
sobrevivencia humana, sino para la mantenimiento de ros mas someros están localmente poluídos o contami-
las condiciones ecológicas y ambientales y también el nados, en tanto los acuíferos confinados (los mas pro-
desarrollo de todas las actividades productivas (GIAM- fundos), en general se encuentran mas protegidos y el
PA, GALDIANO, 2005). riesgo a la contaminación es menor.

La Organización de las Naciones Unidas para la Edu- Actualmente el abastecimiento por agua superficial
cación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) en el IV Foro se reduce al Gran Asunción y alrededores, por mencio-
Mundial del Agua, 2004, ha elegido el tema «agua y nar las principales: Ciudad del Este, Bella Vista Norte,
cultura» como el lema este año y su Director General, Coronel Oviedo, Villarrica, Pilar y Encarnación, Villa-
alerta de que «la tecnología por sí sola no nos conducirá rrica y otros de menor porte como en el Bajo Chaco, el
a soluciones viables. Es fundamental que la gestión y resto de la población se abastece de agua subterránea
el gobierno del agua tenga en cuenta tradiciones cultu- (80 % de la población), el 27 % de la población urbana
rales, prácticas indígenas y valores sociales». se abastece de agua subterránea en un 90 % de la pobla-

187
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

ción rural depende del agua subterránea (DGPCRH, lógico del agua; ocurrencia del agua subterránea; cuen-
2006). En la región Occidental, con 1,8% de la población cas hidrográficas; estado actual de los recursos hídri-
total del país, en particular en el Chaco Central, no exis- cos, problemáticas ambientales y recomendaciones im-
ten recursos hídricos superficiales, es el agua subterrá- portantes para el manejo y uso de las aguas superficia-
nea el más importante recurso, que, sin embargo, en les, subterráneas y atmosféricas.
extensas zonas del territorio central chaqueño presenta
problemas de salinización. b. Distribución global del agua
En la República del Paraguay, la preocupación por
La cantidad de agua en el planeta Tierra es fija y su
el manejo apropiado y la preservación de las aguas su-
distribución no es uniforme, concentrándose los ma-
perficiales y subterráneas, es un tema relativamente
yores volúmenes en el océano (97%), restando una pe-
reciente.
queña cantidad de agua dulce disponible (3 %), de la
cual la mayor parte (68,9 %) se encuentra en los casque-
El presente capítulo presenta una introducción al
tes polares y en forma de hielo, como puede observar-
tema «recursos hídricos del Paraguay» con descripcio-
se en la Figura 1.
nes y conceptos temáticos, como: origen y ciclo hidro-

Figura 1. Distribución espacial del agua en el planeta tierra . (Fuente: http://ga.water.usgs.gov/


edu.earthwherewater)

Distribución global del agua


Agua Otros
dulce 3% 0.9°h Agua Rios 2%
dulce su-
perficial
Agua Pantano 11%
0.3%
subterrá-
nea
30.1%

Agua Capas de
salada hielo y Lagos
(océanos) eglaciares 87%
97% 68.7%

Agua de la Tierra Agua Agua dulce


dulce superficial
(líquida)

c. Ciclo hidrológico raíces de las plantas y Percola por gravedad, a través de


los poros del suelo/roca o por fisuras de las rocas, al-
El ciclo hidrológico es la continua circulación de las macenando el agua y convirtiéndose en lo que se deno-
aguas sobre nuestro planeta tierra, las aguas de los mina aguas subterráneas. y la otra parte Escurre en la
océanos, ríos, arroyos, lagos, de la capa superficial de superficie, alimentando los ríos, arroyos, lagos, y océa-
los suelos, los humedales, y de la Transpiración de las nos, el resto vuelve a formar nubes, retornando a la
plantas que se Evaporan por acción de los rayos sola- atmósfera por evaporación, esto es un ciclo contínuo.
res, el vapor del agua resultante va a formar nubes, que La precipitación en forma de nieve en las regiones gla-
en condiciones propicias se Condensan, precipitándose ciares toma una ruta diferente en el ciclo hidrológico,
en forma de lluvia, nieve o granizo; cuando la Precipi- acumulándose en las cimas de los glaciares y deslizán-
tación cae al suelo, una parte se Infiltra alimentando las dose despacio hacia los valles.

188
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En resumen los fenómenos físicos que determinan Se calcula que el entre el 60% a 70% del agua que
el «ciclo hidrológico» son: evaporación; evapotranspi- precipita en el continente se infiltra; cuando la infiltra-
ración; condensación; precipitación; escurrimiento su- ción disminuye, el escurrimiento superficial del las aguas
perficial; infiltración y percolación; escurrimiento sub- de lluvia aumenta. La infiltración es importante, porque
terráneo. regulan los caudales de los ríos, evitando así los flujos
inesperados que traen como consecuencia las inundacio-
El proceso genera condiciones para la aparición de nes. Cuando el volumen de agua precipitada es menor
la vida, esencial para las actividades humanas, bien como que la evaporada, se dice que existe «déficit hídrico».
para mantener el equilibrio en el planeta, como se pude
observar en la Figura 2.

Figura 2. Ciclo hidrológico del agua. (Diseño: S. VASSOLO, 2006)

Aguas atmosféricas: son las aguas que se encuen- nales de escorrentía de las aguas se dirigen hacia un
tran en la atmósfera ya sea como nubes o vapor de punto particular de descarga y está irrigada por un río
agua y lluvias principal y sus afluentes, está limitada por los diviso-
res topográficos.
Aguas superficiales: Es aquella agua que escurre La «cuenca hidrográfica» es considerada la unidad
directamente sobre la superficie del terreno y en con- para cualquier gestión ambiental. En la siguiente Figu-
tacto directo con la atmósfera, como ríos, lagos, lagu- ra 3, se tiene a modo de ejemplo, la cuenca hidrográfica
nas, humedales, mares. del río Ypané

d. La cuenca hidrográfica d.1 Agua Superficial

El ciclo hidrológico es normalmente estudiado en El agua superficial tiene su origen principalmente


la fase terrestre, donde el elemento principal de análi- en el exceso de la precipitación con relación a la evapo-
sis es la «cuenca hidrográfica», que es un área de capta- transpiración.
ción natural del agua de la precipitación donde los ca-

189
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

El Paraguay pertenece en su totalidad a la gran cuenca Las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná son unas
del río de La Plata, (Figura 4), una de las corrientes de de las más importantes del sistema del Plata. Del total
mayor envergadura en el hemisferio americano, tanto de la cuenca, la del Paraná representa el 58%, con una
por su extensión, por los caudales que produce, y por superficie de 1.510.000 km2 y del Paraguay el 42% con
sus recursos naturales, abarca una superficie de 3.100.000 1.095.000 km2.
km2. Posee cuatro cursos de aguas principales, el Río
Paraguay y el Rió Paraná, Río Pilcomayo, y Río Apa,
que desembocan, en el Río de la Plata.

Figura 3. Modelo conceptual de una cuenca hidrográfica (ejemplo cuenca del río Ypané de la región Orien-
tal del Paraguay).

El Paraná es el principal río de la cuenca, por su la disponibilidad hídrica del país es alta, no esta unifor-
extensión por su magnitud de los caudales que presen- memente distribuida en el territorio nacional, obser-
ta, mientras que el río Paraguay es su principal tributario. vándose dos regiones con características hídricas bien
diferenciadas: El Chaco (región occidental) con déficit hí-
La hidrovía Paraná, de más de 3.300 km de largo
drico durante todo el año, y se suman las restricciones
desde su nacimiento en Cáceres, Brasil hasta el extremo
en cuanto al uso del agua subterránea por su condición
final en el delta del Paraná, proporciona acceso y sirve
salina y salobre; y la región oriental con mayor disponi-
como importante arteria de transporte para grandes
áreas de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Para- bilidad de agua.
guay, es una hidrovía comercial estratégica de navega-
ción, que contribuye con el desarrollo económico de La demanda del recurso agua, puede ser analizada
esta zona y aumentará el potencial exportador de los desde el punto de vista «social» en cuanto al abasteci-
principales productos de la región. miento y «económico» en cuanto a la producción. Se
observa que entre los usos consuntivos del agua, el abas-
La región oriental del Paraguay es la más favoreci- tecimiento de la población, dado su carácter social, ocu-
da en términos hídricos, ya que se halla comprendida pa un lugar preponderante con 56 %, seguido del agua
entre los ríos Paraná al oriente y el Paraguay al occi- para la agricultura con 22 % y luego para la ganadería
dente, y el Río Apa al norte, coincidiendo con las con 13 %, quedando el uso industrial relegado al últi-
ocurrencias anuales de lluvia, con abundancia de aguas mo lugar con 9 %; lo cual refleja el tipo de economía
superficiales y con aguas del subsuelo en condiciones nacional con un fuerte componente en el sector prima-
atractivas por profundidad, cantidad y calidad. Si bien rio de la producción.

190
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Figura 4. Ubicación del Paraguay dentro de la Cuenca del Plata. Superficie de la Cuenca del Plata 3.100.000
km2, (Fuente: CRESPO & MARTINEZ, 2000)

d.2 Cuencas Hídricas del Paraguay (Región e. Problemática Ambientales Actuales de


Oriental) los recursos hídricos superficiales
La disponibilidad de agua por recurso superficial es Industrias en actividad, incluidos mataderos, frigo-
de 67.000 m3/año, que convierte al Paraguay en el país ríficos, fábricas de jabón y curtiembres, con descargas
con más disponibilidad per capita de América del de líquidos industriales, aguas servidas, vertederos mal
Sur.(UNESCO, 2002) La región Oriental, se encuentra gestionados y ubicados en zonas no adecuadas, son los
atravesada por grandes ríos que forman sus cuencas principales responsables de polución y contaminación
(Figura 5); en cuanto que en la región Occidental o Cha- de los recursos hídricos superficiales actualmente, y cabe
co, los ríos son escasos y en su mayoría intermitentes, mencionar que estas causas ya fueron descritas en
por lo que es más adecuado tomar como unidad de un una publicación «Perfil Ambiental del Para-
gestión a las regiones ambientales: region chaco húme- guay», 1985; puntualizado en la publicación de Es-
do (ChH); región chaco seco (ChS); y planicie de inun- tado Ambiental del Paraguay», Facetti, 2002 (región
dación del río Pilocomayo (PIP), (GODOY, 1986) en esta Oriental del Paraguay, con énfasis en el Departamento
región toda unidad de gestión sería en regiones, con se central, zona urbana).
puede observar en la Figura 5.

191
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Figura 5. Regiones ambientales de Chaco (región Occidental ) y cuencas hídricas del la región Oriental del
Paraguay

Mencionaremos a modo de ejemplo a la cuenca ción de agua en las condiciones actuales de niveles
el lago Ypacarai, (lago del Señor en lengua guara- mínimos registrados, a menos de que se registre
ní), que tiene superficie de 1.017 km 2, que es ali- precipitaciones considerables. Esto se debe princi-
mentada por cuatro cuencas menores, compuestas palmente a las represas en la cuenca alta del cauce
por los arroyos Yukyry, Pirayú, San Bernardino y hídrico, desde su naciente en Tavai hasta el afluen-
Areguá. El lago descarga al río Paraguay a través te del río Pirapó. Como consecuencia positiva de
del río Salado, 10% por ciento de los habitantes del estos problemas y con el fin de tener mayor repre-
país, unas 600 mil personas, vive en su área de in- sentación se creo el Consejo de Aguas de la Cuenca
fluencia. En la cuenca del Ypacarai, la SEAM, 2006, Baja del Río Tebicuary, en San Juan Bautista (Misio-
ha registrado unas 145 industrias en actividad, in- nes), en el local de la Octava Región Sanitaria dan-
cluidos los mataderos, frigoríficos, fábricas de ja- do cumplimiento a la Resolución 170/06 de fecha
bón y de curtiembres. También funcionan allí tres 08 de febrero de 2006 realizada por la Secretaria
grandes hospitales públicos. del Ambiente

-Los represamientos de los cursos hídricos son Otros de los problemas, son la mala práctica de
los más comunes, algunos lo hacen en nacientes y la disposición y tratamiento de los residuos sóli-
la canalizan para crías de peces, para los arrozales, dos (vertederos), y los emisarios cloacales de las
para centros de recreo que son explotados como áreas urbanas. Estas afirmaciones son hechas basa-
balnearios, entre los más usuales. En la zona del das en estudios realizados, para citar como ejem-
Chaco, los represamientos normalmente son para plo, el estudio del vertedero «Cateura» ubicado en
uso ganadero. Asunción, (FACETTI, 2002); y en cuanto a emisa-
rios cloacales, el de la ESSAP, (FACETTI, 2002).
Grandes problemas se generan con los usuarios
arroceros, como por ejemplo, con los ubicados so- Un problema ambiental muy actual, son la falta
bre el Río Tebycuary, que en época de intensa se- de gestión adecuada de los residuos hospitalarios,
quía no podrán operar ningún sistema de extrac- que se generan a partir de materiales que se utili-

192
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

zan en la atención a los pacientes, residuos en esta- meno «El niño», este periodo suele avanzar desde
do sólidos y semisólidos que puedan presentar toxi- el mes de mayo. El régimen general del río Paraná
cidad y puedan dañar la salud y el ambiente, como esta determinado por su Cuenca Superior. La cuen-
ejemplo, residuos de yesos infectados, goteros, etc.; ca inferior, particularmente el río Iguazú si bien
y restos orgánicos de partos y quirófanos, morgue, tiene solamente un pequeño efecto en el derrame
sangre, fluidos corporales, etc., (Ministerio de Sa- total anual, es responsable de las crecidas de corta
lud Pública y Bienestar Social, MSP y BS. 2006). duración, pero de gran caudal de pico. Las situa-
Estos están almacenados temporalmente y en oca- ciones más críticas de crecida se producen por su-
siones en «parques cerrados» hasta que puedan dis- perposición de fuertes picos provenientes del río
ponerse en los hincineradores, mientras están ex- Iguazú sobre caudales elevados del río Paraná, (Fi-
puestos a los factores climáticos. gura 6).

Las inundaciones, en el Paraguay se presentan f . Posibles debilidades para la gestión


de dos tipos: (a) inundaciones ribereñas, debido
fundamentalmente a las crecidas estacionales de los de los recursos hídricos superficiales
grandes ríos Paraná y Paraguay, y (b) inundacio-
nes pluvial urbana, debido a las precipitaciones in- -Los datos sobre volúmenes de descargas de
tensas en las ciudades y el aumento de los efectos líquidos industriales, aguas servidas y nivel y
de la urbanización. En conclusión, si el río Para- tipo de contaminación no son bien determina-
guay tiene el alto aporte de la zona del pantanal dos, siendo el lago un gran receptor de estas car-
(normalmente entre abril y setiembre) y se añade gas contaminantes, aplacadas en parte porque
las crecidas de las cuencas altas y media (normal- antes de llegar al lago son captadas por el hume-
mente entre junio y agosto) se producen inunda- dal de Yukyry, que realizaría una auto depuración
ciones a partir de la cuenca alta. En época del fenó- del aguas servidas, datos de calidad de agua final en
estos procesos no son conocidos.
Figura 6. Áreas de inundaciones, sequías y tormentas del Paraguay.
(Fuente: PNUD, 2006)

Área de Inundaciones Ribereñas

Áreas con sequías semipermanente


Área de Tormentas Severas

Área de Inundaciones Ribereñas

193
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

-La falta de licencia ambiental para funcionar estas de régimen natural o artificial, permanentes o tem-
y no observar las normas vigentes, hace que exista porales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o sal-
una total falta de criterio ambiental con que se das, incluidas las extensiones de agua marina cuya pro-
desarrollan las actividades de faena de los vacu- fundidad durante la marea baja no exceda los seis me-
nos inclusive en mataderos municipales, así tros (RAMSAR, 1971).
como la disposición final de los residuos sólidos Para la protección de humedales se realizó la Con-
y líquidos, incluyendo los hospitalarios. Es obser- vención a los Humedales de Importancia Internacio-
vable en muchos mataderos la separación de los resi- nal. Especialmente como hábitat de aves acuáticas, en
duos de la línea roja (sangre) y verde (estiércol). Pero la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. Modi-
las descargas de las líneas rojas y verdes, por medio ficada según el Protocolo de París el 3 de diciembre
de canaletas a cielo abierto van a lagunas realizadas de 1982. El Congreso de la Nación Paraguaya el 20
para el efecto y en muchos lugares el efluente líqui- de junio de 1994 sanciona la Ley Nº 350 que aprue-
do desemboca en un recurso hídrico, sin ser tratado ba la Convención relativa a los humedales de Im-
previamente. portancia Internacional, especialmente como hábi-
tat de aves acuáticas.
- Vertidos sin tratamientos de efluentes domici-
liarios e industriales directamente a los cursos de agua o a Hasta la fecha el país ha designado seis Sitios Ram-
los acuíferos freáticos a través de los pozos ciegos y cáma- sar de Importancia Internacional de los cuales uno, Río
ras sépticas, por ello varios arroyos como el Ytay, San Negro se encuentra en el departamento de Alto Para-
Lorenzo, Mburicao y otros en el país se encuentran ex- guay; cabe mencionar que de los seis Sitios designados,
puestos a la polución y contaminación –en ocasiones con solamente uno cuenta con un Plan de Manejo, que es la
olor nauseabundo, esto es debido-principalmente por la laguna de Chaco Lodge- departamento de Presidente
baja cobertura de desagüe cloacal y planta de tratamiento Hayes. (para mayor información se sugiere consultar
efectivo antes de lanzarlo al curso hídrico. el capitulo Estrategias para la conservación de la biodi-
versidad).
-Uso de agroquímicos, el escaso control en su uso, inclu-
sive la falta de control sobre el transporte de estos productos, Se estima que el Paraguay tiene aproximadamente
son causas de problemas ambientales, 30 a 40 % de ambientes conocidos como Ecosistemas de
Humedales Permanentes , (Figura 7, mapa de Humeda-
-Disposición de basuras patológicas y los desechos hos- les del Paraguay), No obstante el conocer los diferen-
pitalarios, sigue teniendo sus falencias, una auditoria men- tes tipos de humedales existentes en el paraguay y su
cionada en, Facetti, 2002, ya dio el siguiente resultado: «1- localización geográfica es de gran importancia para la
que no se realiza una buena clasificación de los desechos en Conservación de los Recursos Naturales y el Desarro-
la fuente y que los desechos infecciosos no están debidamen- llo Sostenible del país, pues los humedales constituyen
te etiquetados; 2- no se cuentan con estación de almacena- la ultima frontera de ambientes naturales, y poco mo-
miento por separados , los infecciosos y los del tipo común, dificados que se encuentran amenazados por el aumen-
y 3- los residuos mas comunes y algunos de tipo infeccioso se to poblacional, por falta de ordenamiento territorial y
queman a cielo abierto y en el fondo del predio». la implementación de proyectos que no consideran la
dinámica del funcionamiento de estos ambientes (SA-
Estos problemas, despuntaron interés en el año 2006, LAS ET AL., 2004).
debido a desperfectos de los incineradores, lo que ocasionó,
la acumulación de los residuos, obligando a la búsqueda de La mayoría son de características exorreicas, conec-
sitios en el Departamento Central y Presidente Hayes para tadas a los ríos Pilcomayo, Paraguay y Paraná.
su almacenamiento provisorio y su posterior incineración.
Estas actividades tomaron estado público y crearon repudio En el Chaco central los humedales son endorreicos
de la población, mayormente por desconocimiento del tra- resultado de zonas de descarga del Sistema Acuífero
tamiento de este tipo de basuras y por falta de difusión públi- Yrenda, en la Figura 8 se presenta un modelo esquemá-
ca con información técnica a la comunidad sobre los procedi- tico de la formación de lasa lagunas saladas en el Cha-
mientos que se realizan para el manejo correcto de los mis- co. La formación de minerales evaporíticos en áreas de
mos, los cuales tienen que tener tratamientos o procedimien- descarga –área de los humedales salobres y salados-
tos diferenciados de los otros tipos de basuras, a fin de prepa- producida por sistemas de flujo regional del agua sub-
rarla para recibir estas cargas. terránea mineralizada (salobre-salada), es una caracte-
rística del Chaco central.
g. Humedales
Es indudable que la calidad química del agua subte-
Los humedales son extensiones de marismas, pan- rránea influye en la composición florística y caracterís-
tanos, turberas, o superficies cubiertas por aguas, sean ticas edáficas de los mismos en los habitats de descarga
del Chaco central.

194
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

El agua subterránea tiene un papel moderador im- En las descargas difusas existen eflorescencias y pre-
portante del paisaje de la cuenca del Yakaré, debido a cipitados salinos y erosión del horizonte A debido a la
la humedad, transporte de materiales y el flujo ascen- distancia crítica entre la superficie freática y la superficie
dente del flujo en las áreas de descarga. del suelo. Las causas de la erosión del horizonte A son
debido la acumulación localizada de sales que implica la
Los factores hidrogeológicos, clima y la topogra- muerte de la vegetación y la posterior acción mecánica
fía, constituyen los factores genéticos de los habitats de en el suelo desnudo del viento, precipitación y en algu-
descarga de aguas subterráneas. nas lagunas el pisoteo del ganado (LARROZA et al, 2002)

Figura 8. Modelo esquemático de formación de las lagunas saladas en el Chaco. Fuente: GODOY
& LARROZA, 1996

195
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Figura 7. Mapa de Humedales del Paraguay, (Fuente: SALAS ET AL., 2004)

196
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

h. Aguas subterráneas subsuelo, cobertura vegetal, inclinación del terreno,


intensidad de la lluvia, y esto es lo que forman las aguas
subterráneas, que puede definirse como: «aquella agua
El aumento del uso de las aguas subterráneas de
que se encuentra almacenada en los poros de los suelo
manera general se ha debido especialmente a tres fac-
o rocas, o almacenada en las fisuras o fracturas rocosas,
tores que, con cierto orden de prioridad, son: la inven-
bajo la superficie topográfica».
ción de la bomba de turbina, que permite extraer con
facilidad agua de pozos tubulares desde profundidades
Durante la infiltración una parte del agua, por ac-
elevadas, siendo posible caudales de varios a algunos
ciones de adhesión y capilaridad se quedan retenidas
centenares de Litros/Segundo (l/s); la gran mejora y
en las regiones próximas a la superficie, lo que se de-
abaratamiento de las técnicas de perforación de pozos,
moniza «zona vadosa o no saturada o zona de airea-
y el progreso de la ciencia hidrogeológica, que está
ción»; y otra parte, por acción de la gravedad, llega a las
contribuyendo decididamente a suprimir la idea de que
zonas más profundas del subsuelo, que constituye la
el origen, movimiento y localización de las aguas sub-
«zona saturada», observar en la Figura 9.
terráneas es algo inasequible, misterioso y propio de
zahoríes (CUSTODIO Y LLAMAS, 1975).
La superficie que separa la zona de aireación de la
saturada se llama «nivel o superficie freática, y corres-
A estos factores principales actualmente se suma el
ponde al tope de la zona saturada (IGM, 2001, en BOS-
deterioro en su calidad de las aguas superficiales como
CARDIN ET AL., 2004)
también su contaminación, esto hace que el costo para
el uso potable sea muy elevado, por lo que se recurre
cada vez mas a las aguas subterránea, que por lo gene- h1. Los acuíferos
ral son potables.
Se denomina acuífero, a aquella formación geológi-
La Hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y ca porosa y permeable, capaz de almacenar y ceder agua
la formación de las aguas subterráneas, las formas de económicamente mediante obras de captación.
yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y reser-
vas, su interacción con los suelos y rocas, su estado (lí- Clasificación según comportamiento hidrogeológico
quido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, quími-
cas, bacteriológicas y radiactivas); así como las condi- • Acuífero: contiene agua en cantidad apreciable y
ciones que determinan las medidas de su aprovecha- permite que circule a través de ella con facilidad
miento, regulación y evacuación (MIJAILOV, 1989). (gravas, arenas, también basalto u otra roca con fisuración
importante)
Después de la precipitación, parte de las aguas que • Acuitardo: contiene agua en cantidad apreciable pero
llegan al suelo se infiltra y percola al interior del sub- ésta circula a través de ella con dificultad (arenas
suelo, el tiempo del mismo es muy variable depen- arcillosas, areniscas, rocas compactas con alteración o frac-
diendo de las características del suelo: porosidad del turación moderada)

Figura 9. Caracterización esquemática del concepto de «agua subterránea»; zona no saturada y saturada del
subsuelo. (Diseño: S. VASSOLO, 2006)

zona no saturada
superficie freática

agua superficial
zona saturada

«agua subterránea»

197
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Acuicludo: contiene agua en cantidad apreciable y por fracturas que resultan de la disolución del car-
no permite que circule a través de ella (limos, arcillas) bonato por el agua.
• Acuífugo: no contiene agua porque no permiten que
circule a través de ella (granito o esquistos inalterados y De acuerdo con la presión del agua encerrada en los
no fracturados) mismos se distinguen los acuíferos en (Figura 10):

Tipos de acuífero según su porosidad • Acuíferos libres, no confinados o freáticos, es aquel


en que el límite superior de saturación esta a pre-
sión atmosférica.
• Acuífero poroso: formado por rocas sedimentarias,
sedimentos, donde la circulación del agua se realiza
• Acuífero confinado o a presión, es el que se encuen-
por los poros formados por los granos de arena,
tra limitado en su parte superior e inferior por las
limo o arcilla.
formaciones impermeables. El techo y el fondo del
• Acuífero fracturado o fisural: formado por rocas
acuífero no aportan agua.
ígneas, metamórficas o cristalinas, compactas o ma-
sivas donde la circulación del agua se realiza por
• Acuífero semiconfinado, es un acuífero en condi-
fracturas, fisuras o fallas, productos de movimien-
ciones similares al acuífero confinado, pero que
tos tectónicos.
puede recibir o perder agua a través del techo o el
• Acuífero cárstico: formado en rocas calcáreas o car-
fondo.
bonáticas, donde la circulación del agua se realiza

Figura 10. Tipos de acuíferos según según la presión.

Altura del confinado

Superficie freática
río
acuífero confinado acuífero libre

capa
Líneas de flujo subterráneo imper
acuífero confinado meab
le

capa imp
acuífero confinado ermeable

Los acuíferos en el Paraguay pueden dividirse en tres • Acuíferos locales con dimensiones reducidas o con
grupos principales (Figura 11) circulación limitada a líneas esporádicas, con cauda-
les bajos, útiles solamente para demandas locales.
• Acuíferos regionales de gran extensión y de impor-
tancia para obtener agua. 1. Acuíferos regionales de gran extensión
• Acuíferos regionales de extensión restringida por
su patrón geométrico natural y de cierta importan- Acuífero Cuaternario: Acuíferos formados por los alu-
cia para la explotación del recurso. viones recientes (arena, limo y arcilla) no consolidados
que cubren las áreas planas de drenaje de los principa-

198
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

les ríos. Una de las más importantes pertenece al río geológico, aunque pueden presentarse a nivel local di-
Paraguay. Hasta ahora el acuífero ha sido desarrollado ferencias de detalle, ocupada por diferentes sistemas de
localmente, en su mayoría por pozos cavados. La cali- flujos de aguas subterráneas.
dad del agua es generalmente buena.
Hacia el oeste, límite con Bolivia, (Figura 11) se en-
Acuífero Yrenda: es un acuífero confinado y/o semi- cuentra agua dulce, variando la profundidad dependien-
confinado que se extienden por todo el Chaco en varios do del local, (50 m para bajo), el nivel estático del mis-
niveles y a diferentes profundidades, (Figura 11) cons- mo es de 25 m hacia el oeste, llegando a 3 y 5 m hacia el
tituyendo sistemas multicapas, antiguamente denomi- este (dirección del flujo subterráneo), llegando incluso a so-
nado Complejo Acuífero Yrenda por GODOY (1989), breponerse al nivel freático cercano al río Paraguay, ocasio-
constituyendo a nivel regional un solo sistema hidro- nando flujo de los acuíferos confinados a los freáticos.

Figura 11. Acuífero en el Paraguay (MENTE & GODOY, 1989, con modificaciones).

199
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Acuífero Guarani: es un acuífero regional, se extiende Este acuífero se caracteriza por su dar caudales muy gran-
por Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, cubriendo des, dependiendo del local y de la construcción del pozo, el
una superficie aproximada de 1.200.000 km2, dentro de mayor caudal se obtuvo en el pozo perforado en el Lago de
la cuenca del Paraná. El nombre fue propuesto por un la República en Ciudad del Este, en marzo del 2004, con una
científico uruguayo de nombre Danilo Antón, en honor profundidad total de 446 m, entrando en el acuífero a los 396
a la etnia Guaraní que habitó por el mismo territorio m., siendo este pozo surgente y con un caudal de en la sur-
del mencionado Acuífero. gencia de unos 400.000 litros/hora.

En Paraguay, el acuífero Guaraní es el denominado Figura 12. Mapa de ocurrencia del «acuífero Guara-
Acuífero Misiones, debido a que su ocurrencia per- ní», el área en celeste corresponde a la parte aflorante,
tenece a las areniscas de la Formación Misiones, el de las areniscas que corresponde al acuífero (Forma-
acuífero Guaraní se encuentra totalmente en la re- ción Misiones); el área en verde corresponde a los
gión oriental este - y ocupa una superficie de 71.700 basaltos, y donde dichas areniscas se encuentran
km2 (6% de la superficie total del acuífero y 16% de la por debajo de los mismos, es decir la parte confina-
superficie del país). da del acuífero Guaraní; y lo zonificado en gris, corres-
ponde al límite del mismo.
En Paraguay, el acuífero Guaraní se extiende en un
franja de norte a sur en la parte media y este de la re-
gión Oriental, atravesando los de-
partamentos de Concepción y San
Pedro (parcialmente); Amambay,
Kanindeyú, Alto Paraná, Itapua, Mi-
siones; Caaguazú, Caazapá y Guai-
rá (parcialmente). (Figura 12)

El área aflorante (lugar donde


se encuentra en superficie la roca
arenisca) es de aproximadamente
unos 37.000 km2, hallándose confi-
nado por los grandes derrames basál-
ticos hacia el este, de la Formación Alto
Paraná, correspondiente al acuífero
Alto Paraná, siendo su equivalente en
el lado brasilero el acuífero Serra Ge-
ral. El espesor del acuífero Guarani en
es variable, con un promedio de 250
m., Se presenta como un acuífero poro-
so continuo de gran extensión regio-
nal, con características de acuífero libre
en las áreas aflorantes y como confina-
do en las áreas subyancentes a coladas
de basaltos

En regiones de gran confinamien-


to, en las que la cobertura de basalto
supera los 400 m, los pozos perforados
en la arenisca presentan temperaturas
de 32 a 34 °C y en ocasiones surgencia.
En el pozo surgente ubicado en Puerto
Palma (Hernandarias-Dpto Alto Para-
ná), 20 km aproximadamente al norte
de Ciudad del Este, las aguas del pozo
surgente que tiene 860 m de profundi-
dad, presentan una temperatura en boca
de pozo de 34ºC luego de doce años de
surgencia. El agua subterránea perfo-
rados por Itaipu son salobres, debido a
la antigüedad de esas aguas (FARIÑA,
ET AL. 2005).

200
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En cuanto a su clasificación química, las aguas son noso, de granulometría fina a gruesa, alternando
bicarbonatadas cálcicas magnésicas, en áreas de recar- con secuencias de areniscas y siltitas. La calidad quí-
ga; bicarbonatadas sódicas, por la composición geoló- mica del agua es buena.
gica y menor movimiento del flujo subterráneo; lle-
gando a cloruradas sulfatadas sódicas, en áreas confi- d- Acuífero Coronel Oviedo: constituidos por depósitos
nadas y probablemente sin flujo subterráneo. de origen glacial continental, constituido por tilli-
tas, areniscas, lutitas y varvitas. Aunque mayormen-
2. Acuíferos regionales de extensión te contienen agua de buena calidad, a veces se en-
restringida cuentra agua con mayor mineralización.

e- Acuífero Palmar de las Islas: ubicado en el Norte de la


Acuífero Agua Dulce: se encuentra en el área de For-
región Occidental. Constituido por areniscas, y are-
tín Agua Dulce, en el departamento de Alto Paraguay ,
niscas conglomeráticas. Las características hidro-
Chaco. Este acuífero está constituido por arenisca El
geológicas son aun poco conocidas.
agua es apta para consumo humano.
f- Acuífero Itacurubi: está formado por la secuencia de
Acuífero Adrián Jara: localizado en el extremo nores-
tres formaciones, de los cuales la del medio consiste
te de la región Occidental, zona Base Área Adrián Jara,
en depósitos predominantemente arcillosos, que lo
Chaco. Está constituido por areniscas. El agua es apta
torna impermeable. La arenisca fina de las otras
para todo uso.
formaciones suministra solamente caudales bajos.
Acuífero Patiño : este acuífero es la fuente de suminis-
• Acuíferos muy restringidos, cuya existencia esta rela-
tro de agua potable más importante de Asunción y al-
cionada a las fallas, fisuras y fracturas en rocas masi-
rededores, posee una superficie 1.170 Km2 y viven enci-
vas. Ellos son: Acuífero Alto Paraná, Acuífero Cerro
ma aproximadamente 2.000.000 de habitantes. Forma-
León, Acuífero Itapucumí y Acuífero del Basamento
do por areniscas cretácicas, son unas areniscas friables,
Cristalino.
fina a media, generalmente con intercalaciones de arci-
lla y conglomerado, Predominan las condiciones de
a. Acuífero Alto Paraná: equivalente al acuífero Serra
acuífero libres y en ocasiones presentan surgencias., con
Geral del Brasil. Constituido por coladas de basal-
buenos caudales y de buena calidad para consumo hu-
tos. Abarca unos 29.500 km2 y forma una franja pa-
mano.
ralela al río Paraná de unos 50 km de ancho en
promedio. Los basaltos son rocas cristalinas ge-
Acuífero Caacupé: es uno de los acuíferos más desa-
neralmente compactas por lo que prácticamen-
rrollados en el densamente poblado departamento Cen-
te carecen de la posibilidad de almacenar agua,
tral de la Región Oriental. Constituido por areniscas de
excepto cuando la roca se presenta como fractura-
granulometría media a gruesa con un conglomerado
da, en las brechas o en los basaltos vesiculares inter-
de base. El agua es normalmente buena, pero puede
conectados por diaclasas. La calidad del agua en ge-
variar a salobre en relativamente cortas distancias.
neral es buena.

3. Acuíferos locales se dividen en dos b. Acuífero Itapucumí: localizado en el extremo norte


categorías: de la región Oriental. Constituido por calizas. El
agua se encuentra en el conjunto de fisuras o fractu-
• Acuíferos de extensión muy limitada, como los lentes ras. El acuífero aun no está explotado.
en formaciones sedimentarias y los bolsones de agua
dulce encontrados en los sedimentos arenosos y te- c. Basamento Cristalino: constituido por rocas ígneas y
nemos: metamórficas, son prácticamente impermeable. El
agua circula por zonas fracturadas. El agua es en
a- Acuífero Paleocauces del Pilcomayo : los acuíferos con general de buena calidad.
calidades del agua que varían ampliamente de dul-
ce a salobre. En resumen, los principales acuíferos, con relación a
la disponibilidad de agua, caudal de pozos y volúme-
b- Acuífero Acahay: constituido por areniscas finas. Se nes almacenados, son: el acuífero Guarani y el acuífero
encuentran distribuidas irregularmente en la región Cuaternario, principalmente a lo largo del río Para-
Oriental sobre los basaltos de la Fm. Alto Paraná. La guay, en la región Oriental y en la región Occidental el
calidad química del agua es buena acuífero Yrenda-agua dulce al oeste y solobre y salada
hacia el este, El acuífero Guarani se presenta con una
c- Acuífero Independencia: se compone de un conjunto serie de ventajas grandes volúmenes almacenados y la
de formaciones geológicas, predominantemente are- posibilidad de incremento de recarga, como consecuen-

201
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

cia de una intensificación de la explotación del agua. trada de aguas superficiales o subterráneas de infe-
Muy favorablemente ubicado en la región Oriental del rior calidad. Este proceso es especialmente frecuen-
Paraguay, el aumento de explotación, de este acuífero, te en los acuíferos costeros;
ofrece una alternativa importante para el abastecimien- • subsidencia o colapso del terreno, debido al cambio
to, donde el agua superficial no está disponible. en la situación de tensiones en el terreno generada
por las alteraciones en la presión de agua produci-
Los grandes volúmenes de renovación anual que das por los bombeos;
recibe el acuífero Cuaternario, a lo largo del río Para- • afección a los caudales de los cursos de agua conec-
guay, así como su importante capacidad de almacena- tados con el acuífero;
miento, tornan este acuífero como uno de los principa- • impacto ecológico en los ecosistemas acuáticos (es-
les. Aunque, todavía es muy poco explotado y en escala pecialmente en humedales y bosques en galería),
reducida por pozos someros, normalmente excavados, debido al descenso del nivel freático.
de poco caudal, su potencial en términos de caudales
instantáneos es grande, lo que torna atractivo para uso i1. Los impactos negativos en agua subte-
de diversas finalidades. rránea visualizados en paraguay:
Por ser, prácticamente, el único recurso hídrico dis-
Las áreas periféricas de la capital Asunción explotan
ponible en la parte Noroeste de la región Occidental, el
intensivamente el acuífero Patiño. La ciudad de Asun-
acuífero Yrenda, adquiere gran importancia. En los últi-
ción se abastece de agua del Río Paraguay y comple-
mos años la actividad agropecuaria ha tenido un im-
menta sus necesidades con la utilización de agua subte-
portante crecimiento en esta área, acompañado de una
rránea del acuífero Patiño, de igual forma satisfacen sus
mayor utilización del agua subterránea, lo cual, pa-
necesidades ciudades componentes de la gran Asun-
rece ser, ha favorecido la recarga del acuífero, que
ción, como Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá,
se ve reflejado en el mejoramiento de las calidades
Itauguá, Ypacarai, Limpio, Luque, Villa Elisa, Ñemby,
químicas del agua, en los pozos ubicados a lo largo
San Antonio, Ypané, Guarambaré. La sobre explotación
de la frontera Paraguay – Bolivia. Sin embargo, es
es detectado cuando el nivel de agua disminuye y no
necesario un estudio de detallamiento de este acuífero,
pude recuperar su nivel de agua original, la población
para conocer su real potencial, lo que permitirá su ex-
que se encuentra sobre el Acuífero Patiño es superior a
plotación regional.
los 2.000.000 de habitantes.
Los otros acuíferos del país, a pesar de que no son
El Acuífero Patiño sufrió durante en el pasado una
tan impresionantes como los acuíferos principales, en
explotación masiva inadvertida por los organismos
lo que se refiere a volúmenes disponibles, caudales de
estatales debido a que nunca se realizaron investiga-
pozos y volúmenes almacenados, no deben ser menos-
ciones hidrogeológicas, ni balance hídrico del sistema
preciados, ya que algunos de ellos se tornan importan-
y que fue recién detectada hace una década atrás por
tes debido a su ubicación geográfica, como los acuíferos
cambios en las aguas subterráneas (ingreso de agua sa-
Patiño y Caacupé e Independencia, en la región Oriental, o
lada del Chaco por sobreexplotación en los bordes orien-
constituye en ciertas épocas del año (sequía), en el úni-
tales del río Paraguay) algunas diferencias en los nive-
co recurso de agua dulce disponible, como es el caso del
les estáticos y la reducción de surgencias tradicionales
acuífero Chaco Central en la región Occidental, en el
como el famoso Ycuá Pa’i de San Lorenzo.
que la práctica de recarga artificial puede mejorar la
calidad y aumentar el volumen de agua disponible de
Los más de 1.500 pozos tubulares profundos actua-
este acuífero.
les explotan en forma no controlada sistemas de abas-
tecimientos públicos, industrias de consumo intensivo
i. Problemática Ambientales posibles en de agua, viviendas y pequeñas áreas de riegos.
el agua subterránea.
Con respecto a los niveles de contaminación de acuí-
De acuerdo con LLAMAS, (1998 b), los impactos o feros son preocupantes el caso del Acuífero Patiño,
efectos negativos del uso de inadecuado de las aguas donde existe mayormente contaminación difusa, casi
subterráneas pueden clasificarse en : el 70% de las aguas contiene coliformes, las cuales in-
cluyen coliformes fecales en el 28% de las muestras.
• descenso de los niveles del agua en los pozos de Esta contaminación bacteriológica, el alto contenido de
bombeo, que puede conducir a la pérdida de caudal hierro y la turbidez constituyen las limitaciones princi-
e incluso a su desecación, o a una exigencia de ener- pales del agua con respecto a su potabilidad. Compa-
gía de elevación que haga que el aprovechamiento rando con las normas Paraguayas vigentes, el 78% de
sea económicamente inviable; las aguas no es apta para consumo doméstico sin trata-
• degradación de la calidad química, al inducir la en- miento previo. Considerando que no se ha determina-

202
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

do todos los componentes mencionados en las normas, medición de trazadores radioactivos que el agua del
es posible que el porcentaje apto para consumo es más acuífero tiene poco recambio ya que las aguas tienen
pequeño todavía (VAN DER GUN, 2001). una edad de al menos 70 años. Esto significa que si no
consideran el poco recambio, la explotación de las aguas
En tres pozos de agua profunda de Eusebio Ayala provocará un agotamiento critico de la fuente, Facetti,
(Barrero Grande), Facetti y Stichler, determinaron por Stichler, 1994

Figura 13. El acuífero Patiño, cursos superficiales y sus problemáticas

Limpio.
Salinización de
agua subterránea
en al ribera orien-
tal sobreexplota-
ción. Lago
Ypacarai Contaminación del
acu ifero-difusa-.
Asunción arroyos y ríos por
falta de saneamien-
to básico.

Observación de
descenso de los
niveles estáticos.
reducción de sur-
gencias.
(Ej. Ykuá Pal).

Paraguarí.

Salinización- es el proceso donde el agua se conta- gran extensión- mayormente por colonias de colifor-
mina en forma natural por otros cuerpos salinos-: En mes y nitrato, específicamente en los acuíferos freáticos
general, las aguas subterráneas del Acuífero Patiño son del chaco central (área de las colonias menonitas), ba-
provenientes de la infiltración reciente de lluvias; por sados en trabajos de investigaciones, en el marco del
consiguiente, tienen grado bajo de mineralización, ex- proyecto de cooperación técnica alemana (BGR) , 1993-
cepto en algunos casos de polución puntual. Sin embar- 1998.
go, en una franja de 2 a 8 km de ancho a lo largo del río
Paraguay se ha detectado en varios sitios la presencia El ordenamiento territorial según los recursos hí-
de agua salada, a partir cierta profundidad variable. dricos en áreas, donde es escaso o de difícil acceso es
Estas aguas saladas de origen antiguo amenazan la cali- esencial, principalmente si se pretende utilizarlo para
dad del agua dulce que se encuentra encima de las mis- desarrollo industrial, políticas de descentralización en
mas. El origen distinto se refleja en las características esa dirección a ser imitadas en ese aspecto son algunas
hidroquímicas de las aguas, pero solamente hay hipó- como ser las Cooperativas del Chaco central que deci-
tesis no comprobadas con respecto al origen (VAN DER dieron con mucho tino instalar sus industrias en zonas
GUN, 2001) cercanas a fuentes seguras debido a que precisan abun-
dante agua, Ej: Colonia Ferheim (Frigorífico en Lim-
Los demás acuíferos en el Paraguay presentan con- pio) y Colonia Neuland (construcción de Frigorífico en
taminación puntual- localizadas en ciertos sitios, no de Villa Hayes)

203
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

El ascenso del nivel del agua subterránea en el Cha- principalmente en grandes áreas de monocultura
co central, produce afloramientos de minerales eva- de granos, genera fuertes impactos para la biodi-
poríticos en áreas de descarga –área de los hume- versidad. Para producir cerca de 40% de los alimen-
dales salobres y salados- producida por sistemas de tos del mundo, la irrigación proporciona una gran
flujo regional del agua subterránea mineralizada (salo- contribución para la crisis de la falta de agua en el
bre-salada). planeta.

Numerosas publicaciones nacionales resultado de


investigaciones existen acerca de la problemática, la REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
cual se vera agravada con la posible construcción de un
acueducto, al ingresar agua de otro sistema (río Para- • BOSCARDIN, N., BORGHETTI, ROSA FILHO, E. (
guay) y la no utilización del agua del acuífero redunda- 2004). Aqüífero Guarani: A verdadeira integraçâo
rá en la elevación del agua subterránea salada a la su- dos países do MERCOSUL. Fundaçâo Roberto Ma-
perficie, salinizando los suelos y erradicando la vege- rinho. Curitiba, Brasil. p 215 + mapas
tación autóctona actual.
• CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE HUMEDA-
j. Conclusiones LES. (1971). RANSAR, Iran

• En las últimas décadas, el desarrollo del agua subte- • CUSTODIO, E., LLAMAS, M.R. (1975, 1983) . Hidro-
rránea en nuestro país, sobre todo en la región Orien- logía Subterránea, Barcelona: Editorial Omega, 2
tal ha experimentado un notable aumento, no anali- vol., p. 1-2350.
zamos la región Occidental, porque en esa región el
uso del agua subterránea es el único. Este mayor • CRESPO, A. , MARTINEZ, O. (2000). Informe Nacio-
uso del agua subterránea contribuye a disminuir nal sobre la Gestión del Agua en Paraguay. SAN-
los problemas de falta de agua potable principal- TAC.
mente y para riego en menor escala.
• FACETTI J.F, STICHLER W. (1994). Analysis of Re-
• Anteriormente, los países eran clasificados en fun- sults of Environmental Isotopes in Rain and Ground-
ción del petróleo, de los recursos minerales, natura- water in Paraguay. Paper presented at the Interna-
les, mano-de-obra barata. Ahora es en función del tional Congress on Isotopic Hydrology Vienna. July
agua. No es tener mucha agua, es saber utilizarla. 1994.

• Otro cambio es que el agua era considerada infinita, • FACETTI, J. F. (2002). Estado Ambiental del Para-
esto se revirtió por el crecimiento de la población y guay. Proyecto de Cooperación Técnica Paraguayo
la disminución de agua potable por contaminación, –Alemana: Estrategia Nacional Ambiental para la
tornándola actualmente finita. Protección de los Recursos Naturales. SEAM-GTZ. p
236
• La contaminación- estado donde la calidad del agua
afecta a los seres humanos- es mayormente puntual, • FARIÑA, S. (2001) «Proteção da Água Subterrânea
no es tan extendida, pero es categórico que faltan Freática na Área Rural Urbana de Neu Halbstadt –
medidas mas eficaces para impedir el lanzamiento Chaco Paraguay. Disertación de Mestrado, Univer-
de efluentes clocales y derivados en los ríos. sidad de São Paulo (USP)

• Falta de presupuesto del estado para la investiga- • FARIÑA, S.; VASSOLO, S.; CABRAL, N.; VERA, S.;
ción, que pueda proporcionar datos científicos con- JARA, S. (2004). Caracterización Hidrogeológica e
fiables para una política de los recursos hídricos. Hidrogeoquimica del Sistema Acuífero Guaraní
(SAG) en a Región Orienta del Paraguay al sur de la
• Para mejorar la cultura hídrica es más importante latitud 25o30’. XIII Congresso Brasileiro de Águas
saber usar la gota de agua disponible que ostentar Subterráneas. Cuiaba MT – 19 a 22 octubre de 2004.
su abundancia. Por ser un bien escaso, se nota una Brasil;
carrera desenfrenada por la posesión del agua. Quien
controla el agua, controla la vida. Quien controla la • GIAMPÁ C.E., GALDIANO, V ( 2005) Orientaçoes
vida, tiene el poder. para a Utlizaçao de Aguas subterraneas no estado
de Sao Paulo. FIESP/SESI/SENAI/IRS. Sao Paulo-
• La agricultura es la actividad que mas consume agua Brasil. 37 p.
en el mundo – 70% del total disponible para las
actividades humanas. En el Paraguay ese índice so- • GODOY, E., LARROZA, F. (1996). Síntesis Hidro-
brepasa el 60%. El agua utilizada en la irrigación, geológica del Área Norte del Chaco Paraguayo. XII

204
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Congreso Geológico de Bolivia. Memoria Sociedad America do Sul. p 54


Geológica Boliviana, Tarija, Bolivia. T. I, p. 295-307 • PNUD, (2006). USOS Y GOBERNABILIDAD DEL
AGUA PARAGUAY. Desarrollo Humano Paraguay.
• LARROZA F.A. , FARIÑA S., ORUE D. (2002) Estu- Asunción, Paraguay. p 113
dio Preliminar de Áreas de descarga del Acuífero
Salado en el Chaco Central ,Cuenca Riacho Yakare • SALAS-DUEÑAS D.. MERELES, F; YANOSKY, A.
(Humedales del Chaco central), Loma Plata, Chaco,
(2004). Humedales de Paraguay. Comité Nacional
Paraguay. Fundación Desde el Chaco – USAID. 17 p.
de Humedales. Asunción-Paraguay. p 192 + mapa.
• LEE, T. (1996) El papel de los recursos hídricos y su
relación con los desafíos económicos que enfren- • SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN
taran los países de América latina y el caribe en (STP), IIED. (1985). Perfil Ambiental del Para-
los albores del siglo XXI. Documento I-1.1. guay . Asunción, Paraguay. p 173
Evaluación y estrategias de gestión de Recurso
Hídricos en América Latina y el Caribe. OMM-Gi- • UNESCO, (2002). Sitio web UNESCO-PHI, Ofi-
nebra-Suiza. p 1-8. cina Regional para América Latina y el Caribe.
• LLAMAS, M.R. (1998b) «Groundwater Overexploi-
tation», Proceeding of the UNESCO Congress on • VAN DER GUN, JAC A.M (2001). Estudio del
«Water in the 21st Century: a Looming Crisis?», Acuífero Patino: Calidad de las aguas del Acuí-
Paris, 2-5 June 1998, vol. 2, preprint: 1-20. fero Patiño . Proyecto de «Fortalecimiento de los
Estudios Hidrogeológicos del SENASA». Instituto
• MARTINEZ, OSCAR. (1996) Informes nacionales so- Holandés de Geociencias Aplicadas TNO. Infor-
bre Recurso Hidricos –Paraguay. Documento II-1.14. me Técnico 2.9. San Lorenzo, Paraguay.
Evaluación y estrategias de gestión de Recurso Hí-
dricos en América Latina y el Caribe. OMM-Gine- • VASSOLO. S. (2006). Hidrogeología. Curso de
bra-Suiza. P 191-197.
Maestría. (Inédito).
• MENTE A., GODOY, E. (1989). Recursos de Agua
Subterránea del Paraguay: Agua Subterránea –Cha- • VON HOYER, M., JUNKER, M., CENTURIÓN,
co Paraguayo. Filadelfia, p. 82-89 C., IRRAZÁBAL, D., LARROZA, F.A., FARIÑA,
S., PAREDES, J.L. (1.999). Sustained water supply
• MIJAILOV, L. (1985). Hidrogeología. Editorial MIR, by artificial groundwater recharge in the Chaco
Moscu. p 285 of Paraguay. 31 st International Congress e
GEOEXPO´2000. Río de Janeiro, Brasil. (6 al 11
• MONTE DOMEQ ET AL (2003) Capitulo 7 Paraguay de Agosto,2000)
IN: Tucci, C y Bertoni, J.G. Inundacoes Urbanas na

205
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


LA BIODIVERSIDAD
Áreas Silvestres Protegidas
LIC. RENÉ PALACIOS FELTES

Fundación Moisés Bertoni


Calle Prócer Carlos Argüello N° 208 y Quesada.
Asunción Paraguay.
rpalacios@mbertoni.org.py

Resumen

La creación de áreas naturales protegidas en América surge en 1870 en los Estados Unidos de Norte
América, con el objetivo de implementar mecanismos que garantizaran la protección de las maravillas
naturales contra la explotación destructiva y que estos recursos sean utilizados para el uso y disfrute del
público. En Latinoamérica esta corriente se inicia a principios de 1900 con la creación de las primeras Áreas
Silvestres Protegidas en la Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y Venezuela. En el Paraguay este proceso se
inicia en 1966 con la creación del Parque Nacional Tinfunqué, en el Chaco paraguayo. Nuestro país siempre
ha tratado de seguir los lineamientos internacionales en relación a la administración y manejo de ASP, con
sus aciertos y errores. Con el correr de los años el concepto de uso y disfrute se transforma radicalmente
permitiendo a las áreas protegidas tener un mayor y efectivo relacionamiento con las áreas externas o dicho
de otra manera, con las comunidades. Esto implica que nuevos mecanismos como el de la participación para
la administración misma sea necesaria. En este contexto, se produce una transformación en relación a las
estrategias regionales, la determinación de categorías de manejo acordes a las características de las áreas
naturales, sistemas nacionales de ASP y programas regionales. Muchos países han fortalecido las institucio-
nes encargadas de implementar las leyes relacionadas a las ASP e inclusive, interesantes procesos de descen-
tralización se han dado en toda la región. Con el Plan Estratégico del Sistema Nacional de ASP del Paraguay
(SINASIP), en 1993, nuestro país contaba solamente con 4,4% de su territorio bajo alguna categoría de protec-
ción y se proponían la incorporación de otras, para cubrir un total de 9,6% (unas 3.910.027 de hectáreas
administradas por el estado) del territorio nacional. Luego de 13 años de la implementación del SINASIP, el
Paraguay cuenta actualmente con unas 2.550.000 hectáreas incluyendo las áreas administradas por el estado,
reservas privadas, áreas protegidas de entes autárquicos y otras creadas bajo nuevos instrumentos legales, o
sea solamente el 6,3% del territorio. A estos también podemos incluir a las Reservas de la Biosfera, recono-
cidas por la UNESCO y las establecidas a nivel nacional, los corredores biológicos y otras, pudiendo llegar a
las 7.501,771 hectáreas. El gobierno debe tener en cuenta las convenciones ratificadas internacionalmente,
cumplirlas y considerar a las ASP de prioridad nacional y estratégica, incluyéndolas en los instrumentos de
planificación al más alto nivel, desarrollando una política específica y planes de largo plazo, con la participa-
ción de la sociedad, consejos y la comunidad científica especialmente.

Palabras claves: Biodiversidad, Áreas Silvestres protegidas, conservación, reservas de la biosfera, convención,
ecosistémico.
Introducción

Todos somos concientes del momento ecológico, El continente americano es inmensamente diverso,
económico y cultural únicos, en el cual nos encontra- tanto en lo cultural como en lo biológico. Esto hace que
mos interactuando. Entendiendo esto, necesitamos es- las alternativas y acciones que se tomen desde los go-
tablecer las acciones y priorizarlas de manera a que las biernos, desde la sociedad y otros actores locales sean
generaciones futuras puedan hacer uso y disfrute de los también muy diferentes. A nivel internacional, hemos
recursos con los cuales contamos actualmente. invertido un tiempo considerable para el desarrollo de

207
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

conceptos comunes en relación a la conservación del am- y descontrolada en la que fue desarrollándose en toda la
biente natural y el desarrollo económico. Recién, luego de región. Esto dio como resultado un paisaje, especialmente
muchas reuniones, seminarios, encuentros y talleres, ya en en la región oriental del país, extremadamente fragmentado
el siglo XX, los profesionales que se han dedicado a este en lo referente al bosque nativo y de mucha alteración en
tema, han establecido ciertos parámetros, definiciones y ca- otros ambientes naturales más abiertos como los pastizales,
tegorizaciones para el manejo, planificación y conservación palmares y humedales en general, por citar algunos. Cuan-
de muestras representativas de la biodiversidad como so- do hablamos de proteger o conservar, nos referimos a man-
porte del desarrollo humano. tener los pocos remanentes o las pequeñas superficies (algu-
nas no muy pequeñas) de ecosistemas o ambientes natura-
En este capítulo, que está más enfocado a lo relacionado a
les, que todavía contienen muestras de la rica biodiver-
Áreas Silvestres Protegidas (ASP), hablamos de estrate-
gias, ¿por qué? Por definición, encontramos que la Real sidad que poseía el país en años anteriores. Entende-
academia española señala a una estrategia como un pro- mos también la idea de proteger o conservar como una
ceso regulable, un conjunto de las reglas que aseguran necesidad, teniendo en cuenta que las actividades pro-
una decisión óptima en cada momento. Esto es funda- pias relacionadas a la producción o el desarrollo, no pue-
mental considerando que la diversidad de ecosistemas, co- den ser alcanzados sin un adecuado uso de los recursos natu-
munidades naturales, sociedades y culturas en Latinoaméri- rales, o sea, no podemos hablar de sostenibilidad o rentabi-
ca exigen el establecimiento de procesos que puedan ser lidad en el tiempo, si no incluimos el tema de conservación
regulados, evaluados y por sobre todo ajustados en el tiempo. dentro de los sistemas productivos.

El Paraguay cuenta con una variedad única de ambien- Dentro de este escenario, varias son las opciones que
tes, debido en gran parte, por la fuerte influencia de los gran- podemos implementar de manera a disminuir o evitar, en
des ecosistemas compartidos con los países vecinos como muchos casos, daños severos o irreversibles a los ecosiste-
Argentina, Brasil y Bolivia. Cuando hablamos de conserva- mas naturales. Varias son las estrategias que actualmente se
ción o de estrategias para el mantenimiento de elementos de utilizan a nivel mundial e inclusive contamos con muy bue-
la biodiversidad o de su conjunto, nos estamos refiriendo a nos ejemplos en Paraguay.
un ámbito que ha tomado mucha fuerza recientemente. En
años anteriores, si bien éramos concientes de que mantener El desarrollo de conceptos comunes para el manejo de
los ecosistemas, o la funcionalidad de los mismos, en el ASP se inicia a principios de 1.900. Los países europeos y
sentido de los procesos ecológicos que ellos mantie- África prepararon el primer borrador de un documento so-
nen, no fue sino hasta el año 1993 cuando se establece o bre nomenclaturas. Este documento fue revisado y rati-
define un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Prote- ficado a través de la firma de un convenio internacional
gidas (SINASIP), y más adelante (en el 2000) con la crea-
en Londres en 1933. Como los resultados más significa-
ción de la Sistema Ambiental Nacional, la Secretaría del
tivos de este acto pionero, se encontraba la proposición de
Ambiente (SEAM), y de otros organismos relacionados como
un conjunto de términos y definiciones para tipos alternati-
el Consejo Nacional del Ambiente, podemos decir que el
Paraguay inició un trabajo tendiente a conservar su biodi- vos de «áreas naturales conservadas» como parques nacio-
versidad, trabajar para el desarrollo sostenible y cumplir nales y reserva natural estricta.
con algunas de las metas establecidas a nivel mundial.
Este proceso también se dio en toda América, en 1940 se
Los trabajos realizados anteriormente incluyen inventa- realizó una asamblea, con los auspicios de la Unión Pan
rios y los primeros relevamientos de los diferentes grupos Americana, titulada: Convención sobre la Protección
que componen la diversidad biológica de Paraguay, desa- de la Naturaleza y la Conservación de la Fauna y la
rrollados también por una diversidad de investigadores, Flora. Así como en Londres, en el documento se elabo-
naturalistas y especialistas, tanto nacionales como interna- raron términos y definiciones para las áreas protegidas.
cionales. Surgieron expresiones como: Parques Nacionales, Reservas
Nacionales, Monumentos Naturales, Reservas Estrictamen-
Como en todo el mundo, en el Paraguay, muchas de las te Silvestres en el Hemisferio Occidental.
actividades productivas para lograr un desarrollo económi-
co adecuado, se han dado en detrimento de los recursos natu- Es importante hacer un pequeño paréntesis y men-
rales renovables (agua, suelo, madera y otros). Este uso, en cionar que en 1948, bajo los auspicios de la UNESCO y
gran porcentaje, se ha realizado sin el debido estudio, o en el los gobiernos de Suiza y Francia, se reúnen 130 delega-
peor de los casos, sin que el estado o los entes encargados del dos representando a 18 países, 108 instituciones nacio-
control y monitoreo del uso, hayan implementado las nor- nales y siete organizaciones internacionales. La Unión
mas legales vigentes. Internacional para la Protección de la Naturaleza (UIPN)
se fundó durante está histórica reunión. Posteriormen-
El crecimiento de la población también ha creado nuevas te, en junio de 1956, se adoptó una constitución revisa-
presiones sobre los ambientes naturales y los recursos en da que establecía el nuevo nombre de la Unión: Unión
ellos incluidos, básicamente debido a la forma desordenada Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los

208
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Recursos Naturales (UICN). Este cambio subraya la filosofía Así, sentadas las bases para la nomenclatura moderna en
de la Unión que dice que «la conservación y la producción son relación a las ASP, la UICN subdivide a las áreas protegidas
aliados naturales y no rivales». en seis categorías basadas en los objetivos de manejo de las
mismas.

Cuadro 1. Categorías de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas de la UICN (UNEP/WCMC 2004)

209
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En este capítulo nos concentraremos en analizar un cedentes, ya que nunca en la historia evolutiva tantas
poco el proceso o cómo ha evolucionado la conserva- especies estuvieron amenazadas de extinción en un pe-
ción en Paraguay en relación a las Áreas Silvestres Pro- riodo tan corto, (2) la amenaza a la diversidad biológi-
tegidas, cómo empezamos, dónde estamos y cuales son ca aumenta en la medida que se incrementa su tasa de
las tendencias a nivel nacional y por sobre todo, cómo consumo, determinando tasas crecientes de extracción
adecuarnos a las normas o políticas que se generan a de recursos naturales y destrucción de hábitat; (3) las
nivel internacional. amenazas a la diversidad biológica son sinérgicas, esto
es, varios factores independientes como la lluvia ácida
Conservación de Áreas Naturales o la caza excesiva, se potencian y (4) una mayor com-
prensión acerca de los efectos negativos que tiene la
Debido a la importancia de la Áreas Silvestres Pro- perdida de biodiversidad para la población humana.
tegidas (ASP) dentro de todo el ámbito de la conserva- Tal comprensión ha permitido cuestionar la dicotomía
ción, mucho de lo que se presenta en este documento entre conservación y desarrollo, puesto que bienestar
tiene relación directa con un funcionamiento efectivo, humano va de la mano con la conservación de estructu-
por un lado, y a la implementación de acciones ten- ra y funcionamiento de los ecosistemas.
dientes a incorporar definitivamente a las ASP como
elementos que contribuyan, promuevan o se constitu- En líneas generales, las ASP contribuyen de diferen-
yan en los núcleo del ordenamiento del territorio para tes formas a la conservación y al desarrollo, siempre y
lograr un desarrollo más sostenible. cuando sean incluidos en los planes regionales y loca-
les. Las áreas naturales, parques y reservas son provee-
El interés por la conservación de la naturaleza ha dores de bienes y servicios para millones de personas.
aumentado en la sociedad en general a medida que ésta En el marco conceptual para el manejo de ASP los par-
ha tomado conciencia de la grave crisis ambiental que ques nacionales desempeñan un papel especial en el
afrontamos. En las últimas décadas numerosas comu- desarrollo. Se intenta que las declaraciones de los obje-
nidades biológicas que albergan un sin número de es- tivos expresen los conceptos originales, en un lenguaje
pecies, cuya evolución tardó millones de años, han sido actual y la necesidad de la aplicabilidad al manejo am-
rápidamente devastadas por la acción humana. La cau- biental y al desarrollo económico y social.
sa fundamental de las extinciones contemporáneas es
la destrucción o degradación del hábitat y más recien- Los objetivos primarios son los que dominan los
temente, el desplazamiento o alteración de ambientes objetivos en todas las ASP: 1) mantener muestras repre-
naturales debido a la introducción de especies exóticas sentativas de las principales unidades bióticas como
e invasoras. Bosques antiguos de todo tipo son talados, ecosistemas en funcionamiento en perpetuidad; 2) man-
diversos pastizales naturales o praderas son sobre pas- tener la diversidad ecológica y la regulación ambien-
toreados y sus suelos sufren erosión o agotamiento de tal; 3) mantener los recursos genéticos; 4) mantener los
nutrientes, se drenan humedales y se contaminan cur- objetos, estructuras y sitios del patrimonio cultural; y
sos de agua. Otra causa de la extinción es la cosecha 5) proteger las bellezas escénicas. Son también objeti-
excesiva de organismos acuáticos y terrestres para abas- vos primarios pero restringidos a ciertas zonas de las
tecer los mercados, los cuales han crecido a la par de la ASP, con objeto de evitar conflictos de manejo, la pro-
población y las tasas de consumo. Incluso si se lograra visión de medios y servicios como: 6) la educación,
establecer un número apreciable de reservas, será difí- investigación y monitoria del ambiente; y 7) la recreación y
cil evitar la extinción de muchas especies, puesto que el turismo. El objetivo primario final de las ASP, como Par-
sus reducidas poblaciones quedarán confinadas a estos ques nacionales, reservas y otros, consiste en respaldar el
hábitats fragmentados y alterados respecto a su condición desarrollo rural, estimular y sostener el uso racional de los
original. (Primarck, 2001) Para mas información se sugiere terrenos ubicados en las zonas aledañas.
ver el capitulo la Diversidad, conceptos básicos.
Primeros Parques, Áreas Silvestres Prote-
En la década de 1950 se iniciaron y aceleraron, en gidas Naturales en América del Sur
toda la región, los procesos de desmontes y coloniza-
ción para la agricultura, ganadería, agua y construcción América del sur es un continente con una gran di-
de carreteras. Las áreas silvestres dieron paso a otros versidad geográfica, biológica y cultural. Está confor-
usos del suelo. Estaba claro que las áreas naturales y las mada por 13 naciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
reservas forestales, pronto se convertirían en islas de Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Para-
naturaleza en un mar de paisajes desarrollados. La pre- guay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. El manejo
ocupación de los científicos y de la sociedad por la ex- de «parques» (ASP) en latinoamérica comenzó en Ar-
tinción masiva actual se fundamenta en al menos cua- gentina, Brasil, México y Venezuela durante los años
tro hechos (Soulé, 1985; Wilson, 1989): (1) la amenaza 1930 y 1940.
presente a la diversidad biológica actual no tiene pre-

210
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Los sistemas de ASP son particularmente importan- ye el término de Parques Nacionales. En 1.948 también
tes para el desarrollo sostenible de los países surameri- se crea la zona Nacional de Reserva del Cerro Lambaré
canos, puesto que constituyen una de las formas más y en 1955 a familia Bertoni entrega al estado paragua-
eficaces de alcanzar muchos objetivos de conservación yo, en carácter de donación una propiedad de 200 hec-
prioritarios. Quizás su objetivo más importante es man- táreas en la zona de Alto Paraná, incluida posterior-
tener una representación de la biodiversidad de cada mente dentro de una de las categorías de manejo para
país, aunque también pueden asegurar el funcionamien- ASP en Paraguay. Posteriormente en 1.962 se crea la
to de los procesos ecológicos y regulan el clima. Tam- reserva para Parque Guayakí, recién en 1.963 se incluye
bién brindan a la sociedad un sinnúmero de beneficios la terminología Parque Nacional en la legislación na-
sociales, culturales y económicos directos e indirectos. cional. Así, el 4 de mayo de 1.966 se crea la primera ASP
del Paraguay bajo la denominación de Parque Nacio-
La primera área protegida que se estableció en nal Tinfunqué, a través del Decreto N° 18.205 con una
América del Sur fue el Parque Nacional Nahuel Hapi superficie de 280.000 hectáreas en la región occidental.
en Argentina en 1922. Rápidamente le siguieron el Par-
que Nacional Vicente Pérez Rosales en Chile (1926), y Según el documento del Sistema Nacional de Áreas
el Parque Nacional Galápagos en Ecuador (1934). Silvestres Protegidas del Paraguay (SINASIP) se reco-
nocen tres periodos en relación a la designación, iden-
En América del Sur, el número de áreas silvestres tificación y consolidación de las ASP en el país, hasta la
protegidas (en categorías de I – V de la UICN. Ver pun- década de 1.990. Actualmente podemos mencionar una
to 5 de este apartado), pasó de 126 a 253 y la extensión cuarta etapa donde, con el soporte de los delineamien-
subió de 18.292.111 a 44. 899.805 hectáreas entre 1972 y tos internacionales, el Paraguay hace un esfuerzo inte-
1984 (Barzetti, 1993). En esta época las ASP eran creadas resante para adecuar el sistema de ASP a las exigencias
sin criterios adecuados y sin tener en cuenta ciertos atri- internacionales y ecosistémicos locales o regionales.
butos para incluir a nuevas áreas y mucho menos den- Esto ha implicado la declaración de nuevas ASP y la
tro de un sistema. No fue hasta la década del 70 que se revisión y actualización de las categorías asignadas a
iniciaron los procesos de planificación para sistemas de las ASP incluídas en el sistema.
áreas protegidas en la región, principalmente en Chile,
Brasil, Ecuador y Perú. Posteriormente se fortalecieron En este sentido, queda mucho por hacer en relación
los planes y se dieron inicio a esfuerzos de planifica- al tercer periodo que habla de la consolidación de las
ción subregionales que incluyen a más de un país. ASP tanto en su administración como en su manejo.
Esto implica que todavía muchas ASP no cuentan con la
Es importante mencionar que para el año 2003, a infraestructura mínima necesaria, el personal e inclusi-
nivel mundial, las sociedades del mundo, a través de ve los planes de manejo que guíen las acciones dentro
sus gobiernos, organizaciones no gubernamentales y de las áreas naturales así como en sus zonas colindan-
comunidades, han establecido más de 44.000 áreas pro- tes. En muchos casos, el problema no es la ausencia de
tegidas que cubren el 10% de la superficie terrestre del documentos o bases legales para logra la consolida-
planeta. ción, si no cuestiones de disponibilidad de fondos, ca-
pacidad de gestión y factores políticos en general.
Actualmente (2006), hay más de 100.000 áreas prote-
gidas designadas incluidas en la Base de Datos sobre El SINASIP (1.993) incluye una lista de las ASP bajo
Areas Protegidas, con lo cual se cubre cerca del 11,4% tres subsistemas; el nacional, el privado y el de las áreas
de la superficie terrestre y unas 1.300 áreas protegidas administradas por la ITAIPU. En esta época el país
marinas, que cubren solo el 0.5% de los océanos. contaba con solamente el 4,4% de su territorio bajo
alguna categoría de manejo. El SINASIP, con las
áreas propuestas, tiene el objetivo de alcanzar por lo
menos el 10% del territorio protegido bajo alguna fi-
gura de conservación.

Actualmente la Secretaría del Ambiente (SEAM)


cuenta con una reglamentación donde se establecen
las categorías para el manejo de las ASP así como
las zonas o zonificación que puede establecerse de
Áreas naturales y Parques Nacionales en acuerdo, siempre, a los objetivos establecidos para
Paraguay cada área en particular.

Ya en el año 1.945 en el Paraguay se promulgan Así tenemos que en el país se reconocen seis catego-
decretos creando zonas de reservas en relación a las rías de manejo bajo dominio público que básicamente
carreteras nacionales, la legislación nacional no inclu- corresponden a las categorías utilizadas por la UICN

211
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

incluidos en el cuadro 1 de este documento, y dos cate- Según los datos que se manejan en este año (2.006)
gorías especiales (resolución 200/2.001 de la SEAM): 1) el Paraguay cuenta con aproximadamente 2.300.000
Categoría I bajo el nombre genérico de Reserva Cientí- hectáreas distribuidas en 21 ASP administradas por el
fica (RC); 2) Categoría II bajo el nombre genérico de estado, más de 200.000 hectáreas correspondientes a 11
Parque Nacional (PN); 3) Categoría III bajo el nombre reservas naturales bajo el subsistema privado y cerca
de Monumento Natural (MN); 4) Categoría IV Refugio de 50.000 hectáreas bajo la administración de entes bi-
de Vida Silvestre (RVS); 5) Categoría V de Paisajes Pro- nacionales como ITAIPU y Yacyreta, seis ASP en el prime-
tegidos (PP); y 6) Categoría VI bajo el nombre de Reser- ro y una en la Isla Yacyreta (este último no incluido en el
va de Recursos Manejados (RRM). SINASIP de 1.993). Es importante resaltar por una lado, que
varios análisis han mostrado que todavía existen ecosiste-
Dentro de la categoría especial se encuentran: las mas, ambientes naturales, áreas con características únicas,
Reservas Ecológicas (RE) y las Reservas Naturales (RN), que no están representadas en el sistema nacional de ASP.
esta última incluye a áreas naturales asentadas so- Podemos mencionar la necesidad por e. g. del recono-
bre inmuebles de propiedad privada. También la cimiento o establecimiento de ASP en la ecorregión
resolución 200/2001 incluye una categoría con el del Ñeembucu y otras zonas del Chaco. También es
nombre genérico de Reserva de Biosfera (RB), simi- importante mencionar la función de las reservas privadas
lar a la categoría reconocida por la UNESCO, como se en todo el sistema nacional y en el desarrollo de las pobla-
verá más adelantes. ciones donde se enmarcan.

Cuadro 3

212
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Cuadro 4

Como puede observarse en los cuadros 3 y 4, el Pa- de las naciones. Los planes o programas de desarro-
raguay ha realizado un esfuerzo significativo para pro- llo nacionales no han incorporado a las ASP como
teger su territorio bajo categorías de manejo y asegurar temas estratégicos de conservación y desarrollo.
el funcionamiento ecológico en los sistemas naturales Comúnmente las políticas sociales y económicas se
presentes en su biodiversidad. Es también loable y muy contraponen con políticas de conservación y mu-
considerable el esfuerzo de diversos propietarios de chas veces contribuyen directamente a la degrada-
tierras privadas, que han colaborado para aumentar la ción o amenaza la continuidad de las mismas. Cada
superficie protegida en nuestro país. vez se establecer más áreas protegidas por parte de
entidades privadas y comunidades locales y a su
Podemos mencionar además que algunas catego- vez los gobiernos confían a otras entidades respon-
rías son de uso exclusivo del estado y en su mayoría sabilidades de co-manejo. Sin embargo, no existen
coinciden con las definidas por la UICN. Sin embargo, políticas claras con respecto al papel de otros acto-
actualmente se utilizan algunas que no están incluidas res primarios en el manejo de las ASP ni al papel del
en la reglamentación vigente y por sobre todo, pode- estado en apoyar estos procesos.
mos ver que no se incluyen, por lo menos en 1.993, las
áreas creadas como mitigación al llenado del embalse • Aplicación de la Ley: los marcos regulatorios han
de la represa Yacyreta. avanzado a mayor velocidad que la capacidad insti-
tucional para aplicar y defender la ley. En general,
La secretaría del Ambiente está promoviendo una las instituciones responsables de la aplicación de la
actualización de la reglamentación de la Ley 352/1.993 ley en materia de conservación y manejo de AP son
de manera a ajustar la situación legal y las categorías de débiles, no cuentan con suficientes recursos huma-
manejo de las ASP integrantes del SINSIP. nos ni económicos, y tienen insuficiente poder legal
y capital político para operar eficientemente.
En relación a las capacidades para el manejo de las
ASP en el país, en general la situación no es diferente a • Planificación y manejo: los planes de manejo son
la que se presenta en los otros países de la región, en elementos comunes de las ASP, pero no todas cuen-
aspectos como la política, el marco legal y su aplica- tan con uno. Cuando las hay son documentos des-
ción, planificación y manejo, el marco institucional (es- criptivos de los componentes biofísicos y no es-
tructura y coordinación institucional), la descentraliza- tructurados con programas que dirijan las ac-
ción y los recursos (humanos y financieros). ciones posibles. Tampoco contienen la zonifica-
ción del área, ni las reglas de operación. La ca-
• Política: aún cuando los países han firmado el con- rencia de estos planes provoca dispersión en las
venio de Diversidad Biológica y con ello adquirido acciones. No se aprovechas las sinergias ni se catali-
el compromiso de establecer sistemas nacionales de zan procesos que consoliden la conservación del
AP, la conservación del patrimonio natural no se ha ASP. El uso de los recursos económicos en estas con-
convertido en una prioridad en la agenda política diciones es ineficiente.

213
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Descentralización: nos encontramos en un periodo tes naturales, especialmente en relación a paliar el ais-
marcado por tendencias globales de mayor demo- lamiento debido a la fragmentación de los mismos. Por
cratización, privatización de funciones tradicional- todo esto incursionaremos brevemente en estos dos
mente gubernamentales, mayor transparencia en la elementos.
toma de decisiones y la descentralización de res-
ponsabilidades de manejo de gobiernos centrales Reservas de la Biosfera (UNESCO. 2000)
hacia instituciones regionales y locales, comunida-
des, organizaciones no gubernamentales (ONG), La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
iniciativas privadas u otros sectores de la sociedad Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) realizada en Río de
civil. Desafortunadamente, los motivos para la des- Janeiro en 1992 estableció un proceso de trabajo hacia
centralización obedecen muchas veces a la necesi- el desarrollo sostenible, incorporando la preocupación
dad de descargar de los gobiernos centrales sus res- por el medio ambiente y mayor equidad social, inclu-
ponsabilidades fiscales y el proceso no está acom- yendo el respeto por las comunidades rurales y su sabi-
pañado de inversiones necesarias para fortalecer las duría acumulada. La Agenda 21, los Convenios sobre
capacidades de manejo de los gobiernos regionales Diversidad Biológica, Cambio Climático y Desertifica-
o locales ni de los actores primarios. ción y otros acuerdos multilaterales, muestran el cami-
no a nivel internacional. Sin embargo, la comunidad
• Recursos: una situación que generalmente se pre- global también necesita tener ejemplos operativos que
senta es que las ASP no cuentan con suficientes re- incorporen las ideas de CNUMAD sobre promoción
cursos económicos y estos a su vez, no fluyen de tanto de la conservación como del desarrollo sosteni-
manera ágil hacia los programas. Es común que las ble. Estos ejemplos sólo pueden funcionar si expresan
principales fuentes de financiamiento provengan de todas las necesidades sociales, culturales, espirituales y
donantes y actividades de turismo. Múltiples fun- económicas de la sociedad y si tienen una rigurosa base
ciones básicas de manejo son financiadas con estos científica. Las reservas de biosfera ofrecen estos mode-
recursos, pero no asegura la estabilidad del flujo de los. Más bien que formar islas en un mundo cada vez
recursos hacia el ASP. En años recientes diversos más afectado por severos impactos humanos, pueden
mecanismos de financiamiento exitoso han sido convertirse en teatros para la reconciliación de los pue-
implementados con el apoyo de organizaciones in- blos y la naturaleza, pueden aportar conocimientos del
ternacionales; cambio de deuda por naturaleza, fon- pasado a las necesidades del futuro y pueden demos-
dos fiduciarios, acuerdos con el sector privado para trar como superar los problemas de la naturaleza secto-
el manejo de ASP, así como porcentajes de costos de rial de nuestras instituciones.
proyectos de desarrollo sostenible aplicados al plan
de manejo de las ASP que están siendo afectadas por De acuerdo con los Artículos del Convenio sobre
el proyecto. Estos mecanismos deben difundirse más Diversidad Biológica, generalmente es imprescindible
en la región. tener un enfoque equilibrado hacia la conservación de
la biodiversidad. Se puede lograr un enfoque equili-
También existen otros elementos importantes en brado de esta índole mediante el enfoque por ecosiste-
relación al diagnóstico de la situación de la ASP como mas que está aprobando el CDB, así como a través de
la participación pública, la investigación científica, co- esfuerzos para involucrar a todos los sectores de la so-
municación y conciencia pública, entre otros. ciedad en la conservación y gestión de la diversidad
biológica. La Red Mundial de Reservas de Biosfera
Los cambios biofísicos considerados de mayor im- de UNESCO-MAB es una forma de involucrar a las
pacto en las ASP son el Cambio Climático, la elevación personas en la conservación de la biodiversidad.
del nivel del mar, la fragmentación del hábitat, la in- El enfoque de reservas de biosfera vincula la eco-
troducción y propagación de especies exóticas. Se han logía con la economía, la sociología y la política y
planteado diversos sistemas, estrategias y modelos para asegura que las buenas intenciones políticas no con-
paliar esto, entro ellos podemos mencionar el enfoque duzcan a resultados poco apropiados. El rendimiento y
ecosistémico, los corredores biológicos y otros. los logros son evaluados en forma regular y los puntos
de vista y deseos de las comunidades locales son consi-
Por todo esto es importante conocer un poco más derados como primordiales. De hecho, las reservas de
sobre la organización y funcionamiento de dos catego- biosfera constituyen un lugar especial para las pobla-
rías muy importantes; las reservas de la biosfera, que ciones y la naturaleza y son de particular ayuda en la
en su concepto son básicamente la implementación del gestión de nuestra biosfera.
enfoque ecosistémico, tratando de integrar o conciliar
el desarrollo, el conocimiento de las culturas y la con- Las reservas de biosfera son áreas de ecosistemas
servación: y los corredores biológicos, que es una he- terrestres y costeros que promueven soluciones para
rramienta que puede favorecer y ayudar al manteni- conciliar la conservación de la biodiversidad con su
miento de las funciones ecológicas básicas de ambien- uso sostenible. Son reconocidas a nivel internacional,

214
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

designadas por los gobiernos nacionales y permane- • La utilización de las reservas de biosfera como mo-
cen bajo la jurisdicción soberana de los Estados don- delo en la ordenación del territorio y lugares de
de se encuentren. Sirven de alguna forma como ‘la- experimentación del desarrollo sostenible.
boratorios vivientes’ para comprobar y demostrar • La utilización de las reservas de biosfera para la
la gestión integrada de tierra, agua y biodiversidad investigación, la observación permanente, la edu-
- la personificación del ‘enfoque por ecosistemas’ que cación y la capacitación.
desarrolla el convenio sobre Diversidad Biológica.
Estos objetivos amplios y sus metas subsidiarias
Como resultado de una importante reunión in- representan una aplicación global del enfoque por eco-
ternacional realizada en Sevilla, España en marzo sistemas. Las reservas de biosfera son organizadas en
de 1995, fue elaborada una estrategia para el desa- tres zonas interrelacionadas: el área núcleo, la zona de
rrollo de políticas conducentes a la puesta en mar- amortiguación y la zona de transición. Esta zonifica-
cha, la gestión y la supervisión a largo plazo de la ción se aplica de distintas maneras en el mundo real
Red Mundial de Reservas de Biosfera, conocida sim- para adaptarse a las condiciones geográficas y a las
plemente como la Estrategia de Sevilla. Esta Estrate- limitaciones locales.
gia es clara y simple y es organizada en una jerar-
quía de objetivos, estrategias y acciones. Tiene tres ob- Resumiendo, las reservas de biosfera son mucho
jetivos principales: más que simples áreas protegidas. Representan un
• La utilización de las reservas de biosfera para la medio para promover la gestión, esencialmente como
conservación de la diversidad biológica natural y un pacto entre la comunidad local y la sociedad en
cultural. general.

Área núcleo

Área de amortiguación

Área de transición

Asentamientos humanos

Estación de investigación o
desarrollo de experimentos

Monitoreo

Educación y entrenamiento

Turismo y recreación

ZONIFICACIÓN DE RESERVA DE BIOSFERA

Corredores biológicos o integración de paisajes en den de una gran diversidad de factores para su supervi-
la conservación (Bennett 2004). vencia. Las áreas protegidas deben conectarse con el
paisaje terrestre e interactuar con este, tanto para ga-
El concepto de áreas protegidas como fortalezas de rantizar un funcionamiento correcto del ecosistema
conservación fue aceptable en el siglo XX, ya sea que se como para la distribución y supervivencia de las espe-
trate de una zona terrestre, línea costera o mar adentro, cies. Sería absurdo pensar que un Parque Nacional o
ahora sabemos que eso no es viable ecológica ni-inclu- Reserva Natural (dos de los tipos más conocidos de
so-lógicamente. Las áreas protegidas no pueden ser áreas protegidas) no se verán afectados por impactos
áreas «Islas Intocables», aisladas del resto del mundo. en su paisaje circundante o, viceversa, que la presencia
Al igual que cualquier otra parte de la biosfera, las áreas de un área protegida no tendrá efecto o influencia so-
protegidas, como parte de una matriz global, depen- bre ecosistemas circundantes.

215
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Las áreas protegidas deben conectarse, o reconec- senta información sobre la SEAM, el SINASIP y la
tarse, al paisaje circundante. Siempre se comenta que ENPAB. Se puede acceder a más información en las pá-
las áreas protegidas juegan un papel clave en el logro ginas Web respectivas.
del desarrollo sostenible. Pero desarrollo sostenible
significa aprovechar los servicios de los ecosistemas, y La Secretaría del Ambiente (SEAM)
manejar y mantener los ecosistemas para que produz-
can esos servicios para la biosfera. Esta definición in- La Ley No. 1561/00 crea el Sistema Nacional del
trínseca de desarrollo sostenible implica una alianza Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la Se-
entre desarrollo y conservación, y no una protección de cretaría del Ambiente. Esta ley tiene por objeto crear y
la conservación contra el desarrollo. El objetivo de en- regular el funcionamiento de los organismos respon-
lazar las áreas protegidas con los ecosistemas circun- sables de la elaboración, normalización, coordinación,
dantes concuerda precisamente, con el tema «Benefi- ejecución y fiscalización de la política y gestión am-
cios más allá de las fronteras» del V Congreso Mundial biental nacional.
de Parques, desarrollado en Durban, África del Sur, en
setiembre de 2003. Así, el Sistema Nacional del Ambiente (SISNAM),
está integrado por el conjunto de órganos y entidades
El tema de la conectividad entre áreas o el enfoque públicas de los gobiernos nacional, departamental y
ecosistémico o de paisaje, nos exige una planificación municipal, con competencia ambiental; y las entidades
más detallada, con objetivos y metas a largo plazo y privadas creadas con igual objeto, a los efectos de ac-
por sobre todo, que incorpore cuestiones socioeconó- tuar en forma conjunta, armónica y ordenada, en la
micas y culturales, fundamentales para el manejo de búsqueda de respuestas y soluciones a la problemática
nuestros ecosistemas. ambiental. Asimismo para evitar conflictos interinsti-
tucionales, vacíos o superposiciones de competencia, y
Con estas conexiones se puede querer beneficiar a para responder con eficiencia y eficacia a los objetivos
una sola especie o conjuntos completos de fauna, o pro- de la política ambiental.
porcionar beneficios a la vida silvestre o a la vez que se
ofrecen otras ventajas ambientales, recreativas y socia- Se crea la Secretaría del Ambiente, identificada con
les. De cualquier manera, la escala para la implementa- las siglas SEAM, como institución autónoma, autárqui-
ción operativa es muy variada, desde pequeños pasos o ca, con personería jurídica de derecho público, patrimo-
corredores cortos, hasta enlaces grandes de paisaje que nio propio y duración indefinida.
se extienden por muchos kilómetros a través de gra-
dientes de altura o entre reservas. El tamaño y la forma La SEAM tiene por objetivo la formulación, coordi-
de los enlaces y los aspectos involucrados en su diseño nación, ejecución y fiscalización de la política ambien-
y manejo varían enormemente. En este contexto no es tal nacional. Entre sus múltiples funciones, atribucio-
posible ni deseable ofrecer directrices específicas uni- nes y responsabilidades, podemos mencionar algunas,
formes para el diseño y manejo de enlaces de hábitat como:
porque dependerán de la escala y por sobre todo de los
objetivos o función de un enlace concreto. Es importan- • Elaborar la política ambiental nacional, en base a
te, siempre, tener en cuenta y analizar los aspectos bio- una amplia participación ciudadana, y elevar las pro-
lógicos. Sin embargo, el manejo de la conectividad del puestas correspondientes al CONAM;
paisaje se da dentro de un contexto social y político y,
aunque no siempre lo reconozcan los biólogos, para el • Formular los planes nacionales y regionales de de-
diseño y eficacia de los enlaces hay factores locales y sarrollo económico y social, con el objetivo de ase-
sociopolíticos que son a menudo tan importantes como gurar el carácter de sostenibilidad de los procesos
las teorías ecológicas y la investigación de campo (New- de aprovechamiento de los recursos naturales y el
mark 1993). mejoramiento de la calidad de vida;
Por todo lo expuesto anteriormente, evidentemen- • Formular, ejecutar, coordinar y fiscalizar la gestión
te cada país o nación necesita de una institución o repre- y el cumplimiento de los planes, programas y pro-
sentante institucional que se encargue del cumplimien- yectos, referentes a la preservación, la conservación,
to de las normas legales vigentes y dicte las políticas la recuperación, recomposición y el mejoramiento
relacionadas en materia ambiental. En el Paraguay, la ambiental considerando los aspectos de equidad
Secretaría del Ambiente (SEAM) es la autoridad de apli- social y sostenibilidad de los mismos;
cación. La SEAM ha desarrollado dos estrategias muy
importantes en relación a las ASP, el Sistema Nacional • Determinar los criterios y/o principios ambienta-
de Áreas Silvestres Protegidas o SINASIP y la Estrate- les a ser incorporados en la formulación de políticas
gia Nacional y Plan de Acción para la Conservación de nacionales;
la Biodiversidad o ENPAB. De forma resumida se pre-

216
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Elaborar anteproyectos de legislación adecuada para Como iniciativa primaria en la conservación de ASP en
el desarrollo de las pautas normativas generales el país, podemos afirmar que los avances son muy sig-
establecidas en esta ley, así como cumplir y hacer nificativos. Pero todavía falta mucho camino por reco-
cumplir la legislación que sirva de instrumento a la rrer. Actualmente la SEAM se encuentra abocada en la
política, programas, planes y proyectos indicados actualización del SINASIP que será de vital importan-
en los incisos anteriores; cia para que se cumplan con los objetivos y metas a
nivel nacional e internacional.
• Participar en representación del Gobierno Nacio-
nal, previa intervención del Ministerio de Relacio- Ver también en: http://www.seam.gov.py
nes Exteriores, en la suscripción de convenios inter-
nacionales, así como en la cooperación regional o La Estrategia Nacional y Plan de Acción
mundial, sobre intereses comunes en materia am- para la Conservación de la Biodiversidad
biental; (ENPAB).
• Coordinar y fiscalizar la gestión de los organismos
públicos con competencia en materia ambiental y Fue una iniciativa de la Secretaría del Ambiente del
en el aprovechamiento de recursos naturales; Paraguay y el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo/Global Environment Facility (PNUD/GEF),
• Proponer planes nacionales y regionales de ordena- cuyo objetivo fue el de formular la estrategia para la
miento ambiental del territorio, con participación protección y el uso sostenible de la diversidad biológi-
de los sectores sociales interesados; ca del Paraguay y preparar el plan de acción para im-
plementarla. Su preparación se inicio en febrero de 2002
Es importante mencionar, que la SEAM (artículo 13) y finalizó en octubre de 2003 (SEAM, 2003).
promoverá la descentralización de las atribuciones y
funciones que se le confiere por esta ley, a fin de mejo- La ENPAB está enmarcada dentro de los compromi-
rar el control ambiental y la conservación de los recur- sos asumidos por el Paraguay como signatario del CDB
sos naturales, a los órganos y entidades públicas de los firmado en 1992 y ratificado por la Ley Nº 253, en 1993.
gobiernos departamentales y municipales que actúan Como miembro de la Conferencia de las Partes (COP,
en materia ambiental. Asimismo, podrá facilitar el for- siglas en inglés) del CDB y para contribuir al logro de
talecimiento institucional de esos órganos y de las enti- sus objetivos, es esencial que cada país identifique sus
dades públicas o privadas, prestando asistencia técnica prioridades en el marco de una estrategia general na-
y transferencia de tecnología, las que deberán estable- cional y, al mismo tiempo, desarrolle acciones concre-
cerse en cada caso a través de convenios. Este es un tas en un plazo determinado. La estrategia identifica
componente importante dentro de la ley, ya que existe grandes objetivos y señala los rumbos principales que
una necesidad a nivel nacional de fortalecer las capaci- se deberían seguir a largo plazo, mientras que el plan
dades regionales y locales para la administración y con- de acción indica las medidas y actividades más específi-
trol de la gestión ambiental, especialmente en zonas cas de cómo poner en práctica la conservación y uso
consideradas críticas y donde se registran las tasas más sostenible de la diversidad biológica.
elevadas en el cambio de uso de la tierra.
Para más información dirigirse a: http://
SINASIP www.seam.gov.py/enpab/

Como parte del compromiso nacional de lograr las


Como ya se mencionó en otros apartados de este metas internacionales en relación al uso, manejo y ad-
capítulo, los sistemas nacionales de ASP son esenciales ministración de los recursos naturales, el Paraguay siem-
para el mantenimiento de los sistemas ecológicos y sus pre se ha incluido como uno de los primeros países en
procesos, la administración y manejo adecuado de las firmar las ratificaciones de convenios internacionales.
áreas silvestres. Paraguay cuenta con un SINASIP del Esto no implica necesariamente, que se cumplan o de-
año 1.993, donde se establecen las bases para la creación sarrollen todas las acciones para lograr los objetivos o
de nuevas áreas protegidas y la consolidación de las ya directrices emanadas de las conferencias de las partes,
existentes. por lo menos, no de la forma en la cual los resultados
sean más alentadores.
También tiene el objetivo de llenar los vacíos en la
conservación, esto es incorporando ASP en zonas que La Ley 350/94 ratifica el convenio RAMSAR y la Ley
no están representadas en el sistema, para alcanzar las 253/93 el convenio sobre Diversidad Biológica, ambos
metas establecidas internacionalmente (por lo menos relacionados a ASP.
el 15% del territorio nacional bajos el sistema de ASP).

217
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

La convención RAMSAR 1.280 humedales, con una superficie de unos 108,7 millo-
nes de hectáreas, han sido designados para ser incluidos
La Convención sobre los Humedales, firmada en en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.
Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamen-
tal que sirve de marco para la acción nacional y la co- La UNESCO sirve de depositaria de la Convención,
operación internacional en pro de la conservación y pero su administración ha sido confiada a una secreta-
uso racional de los humedales y sus recursos. Actual- ría conocida como la «Oficina de Ramsar», alojada en la
mente esta conformada por 150 Partes Contratantes de sede de la UICN - Unión Mundial para la Naturaleza,
la Convención y 1590 humedales, con una superficie en Gland, Suiza, bajo la autoridad de la Conferencia de
total de 134 millones de hectáreas, designados para ser las Partes y del Comité Permanente de la Convención.
incluidos en la Lista de Humedales de Importancia In- Los países que se adhieren a la Convención de Ramsar
ternacional de Ramsar. se suman a un esfuerzo internacional encaminado a
garantizar la conservación y el uso racional de los hu-
El nombre oficial del tratado - Convención relativa medales. El tratado prevé cuatro compromisos princi-
a los Humedales de Importancia internacional, espe- pales que las Partes Contratantes asumen al adherirse.
cialmente como Hábitat de Aves Acuáticas - expresa su La primera obligación con arreglo a la Convención es
énfasis inicial en la conservación y el uso racional de designar por lo menos un sitio para que sea incluido en
los humedales sobre todo para proporcionar hábitat la Lista de Humedales de Importancia Internacional (la
para aves acuáticas. Sin embargo, con los años, la Con- «Lista de Ramsar») y promover su conservación, in-
vención ha ampliado su alcance a fin de abarcar todos cluido, cuando resulta procedente, su uso racional. La
los aspectos de la conservación y el uso racional de los selección para la Lista de Ramsar ha de basarse en la
humedales, reconociendo que los humedales son eco- importancia del humedal en términos ecológicos, bo-
sistemas extremadamente importantes para la conser- tánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos. Las
vación de la diversidad biológica en general y el bien- Partes Contratantes han adoptado criterios específicos
estar de las comunidades humanas. Por este motivo, el y lineamientos para identificar sitios que cumplen los
uso cada vez más difundido de la versión abreviada del requisitos para ser incluidos en la Lista de Humedales
título del tratado, «Convención sobre los Humedales», de Importancia Internacional. El Paraguay cuenta con
es enteramente apropiado. lugares reconocidos internacionalmente como sitios
RAMSAR.
La Convención entró en vigor en 1975 y al 1º de mayo
del 2003 contaba con 136 Partes Contratantes. Más de

Ver más información en: http://www.ramsar.org

MERCOSUR mos mencionar, el Acuerdo Marco sobre Medio Am-


biente del MERCOSUR, firmado en Asunción el 22 de
Conocido también como el Tratado de Asunción, se junio de 2001. Las áreas temáticas incluidas en el mis-
firmó en esta ciudad, el 26 de marzo de 1991, entre los mo, por citar algunos son: Gestión sustentable de los
gobiernos de la República Federativa del Brasil, La Re- recursos naturales, fauna y flora silvestre, áreas prote-
pública Argentina, República de Bolivia y el Gobierno gidas, bosques, diversidad biológica, bioseguridad, re-
de la República del Paraguay. cursos hídricos, recursos ictícolas y acuícolas, conserva-
ción del suelo, entre muchos otros.
En este marco internacional, se han firmado dife-
rentes acuerdos y en relación al medio ambiente pode-
Ver más información en: http://www.mre.gov.py/mercosur

218
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Convención sobre Diversidad Biológica vención del estado, muchas veces cuestionado y de cues-
(CDB) tionable gestión por los propietarios de tierras. Estas
herramientas establecen mecanismos voluntarios para
llenar el vacío en relación a ASP en el Paraguay.
Este convenio define Diversidad Biológica como: «la
variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
Algunas de las más utilizadas y más significativas a
incluidos, los ecosistemas terrestres, marinos y otros
nivel local e internacional se detallan a continuación:
ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los
que forman parte; comprende la diversidad dentro de
Servidumbre ambiental: Es un acuerdo entre dos o
cada especie, entre las especie y de los ecosistemas».
más propietarios, donde al menos uno de ellos acuerda
voluntariamente, planificar el uso futuro de su propie-
El Convenio de Diversidad Biológica (CDB) fue ne-
dad para conservar los recursos existentes, por un pe-
gociado con el auspicio del Programa de la Naciones
riodo mínimo de 5 años. Este contrato, una vez inscrito
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) entre marzo
en el Registro de la Propiedad, también obliga a pos-
de 1991 y mayo de 1992 y fue abierto para su firma
teriores propietarios de los terrenos en cuestión, a
durante el Earth Summit en junio de 1992 en Río de
menos que ambas partes voluntariamente acuerden
Janeiro, y puesto en vigencia el 29 de diciembre de 1993.
lo contrario.
Hoy en día, 187 países y la Unión Europea lo han ratifi-
cado como signatarios del CDB.
Usufructo: El usufructo es el derecho de usar y go-
zar de una cosa que pertenece a otro, sin alterar su con-
Con la ratificación, los países se comprometen a lle-
dición. El dueño puede dar en usufructo de su propie-
var adelante medidas nacionales e internacionales, con
dad o de parte de la misma, a titulo gratuito u oneroso,
el propósito de lograr tres objetivos fundamentales: la
a personas individuales o jurídicas que se dediquen a la
conservación de la diversidad biológica, el uso sosteni-
conservación del ambiente.
ble de sus componentes y la participación justa y equi-
tativa en los beneficios que se deriven de la utilización
Comodatos: El Comodato, llamado también como
de los recursos genéticos, mediante, un acceso adecua-
préstamo de uso, es el contrato por el cual el comodan-
do a esos recursos, una transferencia adecuada de las
te concede temporal y gratuitamente, el uso determi-
tecnologías pertinentes y una financiación adecuada.
nado de un bien no fungible al comodatario, quien se
obliga a restituirlo individualmente. El comodatario
Desde 1992, los gobiernos han definido este com-
está obligado a poner el máximo en la conservación del
promiso a través de decisiones tomadas en las Confe-
bien, y es responsable de todo deterioro que aquél su-
rencias de las Partes (COP por sus siglas en inglés) y
fra por su culpa o negligencia.
traducir estas provisiones generales contenidas en la
Convención, en acciones prácticas. Ver más informa-
Los Land Trust o Fideicomisos de conservación: son
ción en http://www.biodiv.org
de amplia difusión en los Estados Unidos y básicamente
constituyen organizaciones conservacionistas sin fines
En Paraguay, los objetivos del CDB son reconocidos
de lucro, de carácter local. Se involucran directamente en
primariamente en la Constitución Nacional en los artí-
la protección de propiedades que deben ser preservadas
culos 6 y 7. En efecto, allí se establecen como objetivos
por sus características naturales, escénicas, recreación,
prioritarios de interés social la preservación, la conser-
históricas o culturales. Los fideicomisos de conservación
vación, la recomposición y el mejoramiento del am-
operan principalmente de las siguientes maneras:
biente, así como su conciliación con el desarrollo huma-
Compra de tierras
no integral; y en el artículo 8 del mismo cuerpo legal se
Adquisición de tierras a través de donaciones
ordena «regular el tráfico de recursos genéticos y de su
Consolidación de servidumbres ecológicas o moni-
tecnología», precautelando los intereses nacionales
toreo del cumplimiento de los términos de las ser-
(IDEA, 2003).
vidumbre; y
Trabajando con agentes del sector privado o agen-
Otros instrumentos para la conservación en cias gubernamentales, en conservación
áreas silvestres

Además de las áreas naturales administradas por el Legislación relacionada


estado, las entidades privadas, los entes autárquicos y
otros, se ha dado mucho énfasis en el desarrollo de otras Nuestro país cuenta con una serie de leyes, regula-
herramientas que apoyen a al conservación de tierras, ciones y reglamentaciones, relacionadas al ambiente
especialmente bajo el dominio privado. Las herramien- en general, considerado a nivel internacional como uno
tas utilizan aspectos jurídicos innovadores. Este hecho de los mejores. Sin embargo, la mayoría no se cumple o
constituye un incentivo a la conservación sin la inter- los entes encargados de su implementación no cuentan

219
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

con los recursos necesarios, ni la capacidad técnica para cumplirse en los próximos 10 años.
su aplicación. A esto, se suma la poca conciencia, el
desconocimiento y la falta de información de la mayo- El Paraguay necesita actualizar y ajustar las estrate-
ría de la población. gias nacionales en relación a las ASP. Esto implica la
inclusión dentro del SINASIP de áreas protegidas en
Un compendio completo y actualizado de la legisla- ecosistemas no representados en el mismo.
ción actual, propuestas de reglamentación y proyectos
jurídicos en general, puede ser consultado en: Se habla con mucha frecuencia de las ventajas de la
http://www.idea.org.py descentralización, pero esta se debe dar a través de un
proceso, con instituciones fortalecidas y capacitadas para
la administración de los recursos naturales para lograr
Recomendaciones y sugerencias finales el desarrollo sostenible.

El Paraguay todavía tiene una oportunidad en la Se ha demostrado que las nuevas e innovadoras he-
próxima década de cambiar la relación entre la socie- rramientas utilizadas a favor de la conservación en tie-
dad y naturaleza antes que la batalla sea ganada por el rras privadas (especialmente) pueden ser muy efecti-
deterioro y la destrucción, provenientes de antiguas vas y en algunos casos servir de incentivos para la pro-
malas gestiones. tección del ambiente. El gobierno debe promover la
creación de áreas de conservación bajo estos sistemas
Las áreas protegidas deben ser una política de esta- jurídicos.
do en toda la nación. El gobierno debe considerar a las
ASP como prioridad nacional, estratégica, incluyéndo-
las en los instrumentos de planificación al más alto ni- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
vel, desarrollando una política específica y planes de
largo plazo, con a participación de la sociedad, consejos • Barzetti y Valerie (ed). 1993. Parques y Progreso:
y la comunidad científica. Áreas Protegidas y Desarrollo Económico en Amé-
rica Latina y el Caribe. Unión Mundial para la Natu-
Se debe garantizar los recursos financieros bási- raleza.
cos para el adecuado funcionamiento de las áreas
protegidas. • Bennett, y Adrew F. 2004. Enlazando el Paisaje: El
Papel de los corredores y la conectividad en la con-
Cada áreas protegida debe contar con un plan de servación de la vida silvestre. San José, Costa Rica:
manejo realístico, que incluya específicamente indica- Unión Mundial para la Naturaleza.
dores para su monitoreo y evaluación de su ejecución.
• Centro de Estudios del Sector Privado para el Desa-
Las ASP deben ser el detonante del desarrollo soste- rrollo Sustentable. 2002. Bosques y Biodiversidad
nible local y regional y de procesos sólidos de partici- en Riesgo: Vulnerabilidad en Áreas Estratégicas y
pación. Deben involucrar directamente a las comuni- Nuevos Instrumentos de Conservación. México D.
dades locales, instituciones gubernamentales de todos F. México.
los niveles y otros actores primarios.
• Congreso Nacional y Comisión Nacional de Defen-
Es necesario aumentar la comprensión que la socie- sa de los Recursos Naturales. 1.998. Compilación de
dad tiene sobre la importancia de las áreas protegidas y Legislación Ambiental Tomo I.Asunción, Paraguay.
profundizar el compromiso para su conservación. La
sociedad y el gobierno tienen que fortalecer la concien- • Chacón,C y Castro,R. (ed). 1.998. Conservación de
cia pública y el compromiso con la conservación y Tierras Privadas en América Central – Utilizando
comprender el papel estratégico que tienen las ASP en herramientas legales voluntarias -. Costa Rica.
la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de
nuestra nación. • Fundación Moisés Bertoni. 2005. Plan de Manejo de
la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú 2.005 –
Se necesita incrementar los estudios científicos en 2.010. Asunción, Paraguay.
temas relacionados al manejo de las áreas protegidas y
sus zonas aledañas, con énfasis en temas relacionados • Fundación Moisés Bertoni y Agencia de los Estados
al cambio global. Unidos para el Desarrollo Internacional. 2.000. Pro-
grama de Apoyo a Iniciativas Privadas de Conser-
Urge adoptar los estándares mínimos para el mane- vación; una revision de diez años de experiencias.
jo de áreas protegidas como un compromiso que debe Asunción, Paraguay.

220
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

• Instituto de Derecho Ambiental. 2000. Instrumentos • Presidencia de la República, Secretaría del Ambien-
Jurídicos para la Protección, Regeneración y Manejo te. 2003. Estrategia Nacional y Plan de Acción para
Sostenible de Tierras Privadas en Paraguay. Asun- la Conservación de la Biodiversidad del Paraguay
ción, Paraguay. 2004-2009. Asunción, Paraguay.

• Ministerio de Agricultura y Ganadería, Subsecre- • Saravia O. 2.000. El Comanejo y la Participación


taría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. de la Sociedad Civil en las Áreas Protegidas de
1995. Documento Base sobre Biodiversidad. Asun- Centroamérica. Guatemala.
ción, Paraguay.
• Sayer y Jeffrey. 1991. Rainforest Buffer Zones:
• Ministerio de Agricultura y Ganadería, Sub Secreta- Guidelines for Protected Area Managers: The
ría de Recursos Naturales y Medio Ambiente y Di- World Conservation Union Forest Conservation
rección de Parques Nacionales y Vida Silvestre. 1998. Programme.
Informe Nacional: Sistema Nacional de Áreas Prote-
gidas del Paraguay. Asunción, Paraguay. • The Nature Conservancy, World Commission on
Protected Areas, Unión Mundial para la Natural-
• Ministerio de Agricultura y Ganadería, Sub Secreta- za. 2.003. Capacidades Necesarias para el Manejo
ría de Recursos Naturales y Medio Ambiente y Di- de Áreas Protegidas América Latina y el Caribe.
rección de Parques Nacionales. 1.993. Plan Estratégi- México.
co del Sistema NAcional de Areas Silvestres Prote-
gidas del Paraguay. Asunción, Paraguay. • The World Data on Protected Areas Consortium.
2006. 2.006 Wolrd Data Base on Protected Areas.
• Miller, K. 1.980. Planificación de Parques Naciona- Suiza.
les para el Ecodesarrollo en Latinoamérica. España.

221
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

CONCLUSIONES SOBRE ESTADO DE LA


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL
PARAGUAY
JUAN FRANCISCO FACETTI

jfacetti@yahoo.com

Resumen

El presente Capítulo presenta un resumen del análisis del estado de la contaminación ambiental en el
Paraguay. Se analizan en él la situación generada a nivel urbano, las disposiciones de excretas y su impacto en
cursos superficiales y profundos, la contaminación de origen industrial así como la de origen agropecuario.
Los problemas más relevantes detectados son: contaminación de las aguas superficiales y acuíferos; destruc-
ción de las fuentes de los tributarios de los Lagos Ypacarai-Ypoá: colmatación de ríos/arroyos- contaminación
por pesticidas y fertilizantes: eutrofización; aumento de vectores; Deforestación en áreas de conservación de
cuencas; conflictos por uso del agua; sobreutilización de agroquímicos; contaminación por agroquímicos;
drenaje en áreas de conservación de cuencas y humedales; desplazamiento de campesinos. Así mismo se
plantea una hipótesis de escenarios ambientales futuros en el Paraguay bajo una modificación y adaptación
del autor sobre el modelo de Karshenas. En este modelo se puede visualizar diferentes regiones del país
sometidas al la aplicación o nó de diferentes políticas a fin de corregir las tendencias presentes.

Palabras claves: Contaminación, eutroficación, agroquimicos, impactos, hipotesis, modelo, desarrollo siostenible,
catastrofe malthusiana.

Introducción
I.I Disposición de Excretas
A lo largo de los capítulos precedentes se realizó
una descripción de la contaminación ambiental del Pa-
Respecto a la cobertura debe notarse que en el área
raguay. De forma global ellas pueden resumirse en lo
Metropolitana de Asunción sólo el 56% de la población
siguiente:
está servida y conectada al sistema de alcantarillado
sanitario. La cobertura en el interior del país es muy
I. Contaminación de Origen Urbano baja sólo del 6% dispone del sistema de alcantarillado.
El total de cobertura para sector urbano del país (co-
Los cursos superficiales y profundos se ven afecta- rrespondiente a CORPOSANA) es sólo del 26,77%, uno
dos por las descargas difusas de los sistemas de alcanta- de los más bajos de América.
rillado y de las soluciones individuales de tratamiento
de excretas que existen en las zonas urbanas. Esto afecta Se ha detectado además contaminación microbioló-
la calidad del agua por la presencia de micropoluyen- gica de pozos excavados o comunes de profundidad en-
tes orgánicos como los pesticidas, los microorganis- tre 20 a 40 m. en varias ciudades del país incluyendo las
mos que se encuentran en las excretas y otras sustancias colonias menonitas del Chaco Central. (Facetti J.F. 2002)
como la materia orgánica y nutrientes, entre otros.

223
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

La morbilidad por causa de enfermedades de orígen ciones estructurales concomitantes han tenido profun-
hídrico ha aumentado en las ciudades que no cuentan das repercusiones sobre el medio ambiente: pérdida de
con los sistemas de agua potable extensos bosques y praderas, contaminación por pesti-
cidas de vegetales, animales y hasta casos de intoxica-
ción humana por pesticidas, intensidad y especializa-
II. Contaminación de Origen Industrial ción marcada de la producción agrícola y la aparición de
una agricultura menos respetuosa del medio ambiente.
A pesar de los pocos incentivos que tienen las in-
Si en tiempos de la Colonia y a principios de la
dustrias para adecuarse a la legislación ambiental en
Independencia persistieron lazos armoniosos entre la
materia de descargas al ambiente, muchas empresas
agricultura y el medio ambiente, estos últimos cuatro
han comenzado a tomar seriamente la cuestión ambien-
decenios han sido marcados por un crecimiento de los
tal, algunas ingresaron en el mercado de las tecnolo-
efectos de la agricultura sobre el medio ambiente ten-
gías limpias mejorando la utilización de materia prima
dencia que tal vez se vea moderada a fines del presente
y energía produciendo de esa forma menos efluentes.
siglo cuando se introduzcan medidas correctoras.
Los problemas observados en estos años son:
Aún se observa en el sector industrial una ausencia
de conocimientos ambientales en lo relacionado con la
- desaparición de los bosques y la disminución de la
producción (conocimientos sobre «tecnologías limpias
biodiversidad biológica
de producción son inexistentes, aparentemente por fal-
ta de técnicos capacitados). El nivel de reciclado de los
- contaminación de las aguas superficiales por
residuos es mínimo o inexistente en muchas industrias.
nitratos y fosfatos procedentes de fertilizantes
Tampoco el sector público es ágil en la búsqueda de
orgánicos.
financiamiento o de instrumentos económicos o de
mercado que permita al sector productivo manufactu-
- contaminación de las aguas, vegetales y animales
rero la reconversión hacia las tecnologías limpias.
por pesticidas.
Se debe considerar también la importante contribu-
- degradación del suelo de ciertas zonas y regiones
ción de los servicios públicos a la contaminación am-
por erosión y compactación.
biental dada por empresas como ESSAP, PETROPAR,
INC las cuales no tienen sus instalaciones en condiciones
-degradación del paisaje
provocando igual o mayor contaminación ambiental que
el conjunto de industrias nacionales (Facetti JF, 2002).
- Preocupaciones concernientes a los efectos produci-
dos sobre la salud en los alimentos y agua de
III. Contaminación de Origen Agrícola bebida

En los últimos 30 años las actividades agrícolas del En la siguiente tabla se presenta un resumen de los
país han estado marcadas por los desequilibrios entre principales problemas relacionados con los recursos
la producción y la demanda hasta llegar a estabilizarse hídricos en el Paraguay, las actividades que generan los
en ciertos productos en los últimos 10 años. Las muta- impactos y el área de ocurrencia de dichos impactos.

224
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

225
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

IV. Indicadores Ambientales bientales en el sistema de cuentas nacionales tradicio-


nal o la definición de cuentas ambientales satélites a
estas cuentas. Dichas técnicas están, sin embargo, aún
Son variables, específicas al comportamiento y a la fuera del alcance de países en vía de desarrollo como el
funcionalidad de cada factor ambiental, las cuales per- Paraguay, para los cuales existe carencia y problema de
miten medir de las oscilaciones de su desempeño, con- fiabilidad de datos en general, así como poco conoci-
virtiéndose en el elemento más adecuado para el análi- miento técnico para la implementación de las mismas.
sis cualitativo y cuantitativo de las variaciones de la En este caso, un conjunto de indicadores seleccionados
calidad ambiental de un ecosistema según la óptica de puede proveer una primera aproximación.
los factores ambientales envueltos.
El conjunto de indicadores presentados en este aná-
Todo y cualquier factor ambiental posee comporta- lisis se basa en lo desarrollado por la OCDE (Organiza-
miento y funcionalidad típicos, de acuerdo con sus pro- ción Para la Cooperación y el Desarrollo Económico), a
pios requisitos y con las capacidades de respuesta de partir del esquema «presión/condiciones/respuesta»,
los ecosistemas de los cuales hace parte. Estos atributos el cual supone relaciones de causalidad entre las activi-
representan las funciones y la relevancia del factor en dades humanas y el medio ambiente: estas actividades
el contexto ambiental del cual participa. Su variación ejercen presiones sobre el medio ambiente, alterando
expresa, en mayor o menor grado, la variación de la su calidad y la cantidad de recursos naturales; la socie-
calidad ambiental de los ecosistemas. De esta manera, dad responde a estos cambios a través de políticas am-
al estimar o medir, en escala apropiada, las oscilacio- bientales, sectoriales y generales. Esta retroalimenta-
nes de un indicador ambiental, se está estableciendo, ción contribuye a la formación de un ciclo de política
sino la propia medida de la intensidad de un impacto ambiental: percepción del problema/formulación de
ambiental, por lo menos un valor de él derivado, con políticas/monitoreo y evaluación de las políticas. El
consistencia y aptitud suficientes para representarlo en esquema en el Diagrama 1.
un estudio analítico comparativo.
Este esquema permite la definición de indicadores
IV.I. Construcción de un conjunto de indicadores ambientales con distintos fines: la realización de infor-
ambientales mes sobre el estado del medio ambiente, la integración
de las preocupaciones ambientales en las políticas sec-
Las técnicas que apuntan a superar las dificultades toriales y macroeconómicas y la evaluación del desem-
metodológicas de dicha medición son varias. Las más peño ambiental, como aparece en el diagrama 2.
ambiciosas intentan de incluir las consideraciones am-

Diagrama 1. Esquema Presión/Condiciones/Respuesta

226
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Diagrama 2. Naturaleza y utilización de los indicadores ambientales

Es importante precisar que, si bien estos indi- temas principales: suelo, recursos hídricos, cambios cli-
cadores pueden ser muy útiles para integrar las máticos, etc.). Los indicadores elegidos lo son de acuer-
políticas ambientales con las políticas económi- do a su disponibilidad o posibilidad de elaboración a
cas y sectoriales, tienen limitaciones que deben partir de los datos normalmente disponible en el corto
ser aclaradas. plazo y por su relación con cada uno de los temas con-
siderados. Los indicadores se presentan en la tabla 1.
• Estos indicadores son una herramienta, que debe
ser complementada por otro tipo de información, El segundo paso consiste en presentar una serie de
como por ejemplo datos científicos y cualitativos. valoraciones económicas. Cuando sea factible, se pre-
• En cuanto se quiera normalizar los indicadores senta un intento de cuantificación económica de los ele-
para realizar comparaciones entre distintos paí- mentos de dicha política. Además se señalan los posi-
ses, la variable de normalización adecuada pue- bles criterios para una futura y más completa evalua-
de ser alternativamente el PIB, la población o la ción, y los campos en los que exista necesidad de desa-
superficie del país. rrollar estudios y datos adicionales.
• Ciertos indicadores son específicos del país con-
siderado. Finalmente, se resume lo anterior, presentando una
• No todos los temas ambientales relevantes se síntesis de los costos de las políticas y, cuando sea posi-
prestan a una evaluación cuantitativa. ble, de los valores monetarios de los indicadores ex-
• Los indicadores de respuesta de la sociedad son presados en distintas unidades físicas. La racionalidad
generalmente menos desarrollados y más difíci- de esta valoración monetaria es de dos tipos.
les de evaluar cuantitativamente.
• Determinados indicadores pueden ser relevan- • Por un lado, se evalúan pérdidas o daños directos
tes para distintos temas ambientales. causados al medio ambiente, a la salud o a otros
La cuantificación económica intentada en este aná- aspectos del desempeño humano por la polución de
lisis se basa en primer lugar en la elaboración de un todo tipo. Se trata de una estimación directa con
conjunto de indicadores ambientales, ordenados por base en los valores de mercado de bienes o servicios

227
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

equivalentes a los daños considerados (ejemplo: • Por otro lado, se estima el costo de las políticas sec-
costo en salud de la contaminación del agua, valora- toriales o medidas de mitigación, haciendo la aproxi-
ción del tiempo perdido a su precio promedio en el mación que este costo representa el valor moneta-
mercado laboral, pérdida de valor de las propieda- rio del daño evitado por las políticas ambientales
des inmobiliarias por la contaminación, etc.).

Tabla 1. Indicadores de corto plazo por temas ambientales (Facetti J.F. 2002)

228
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

V. Escasez de los recursos naturales y ca- mente como un estado en desarrollo usa y abusa, en
pacidad social de adaptación algunas ocasiones, de los recursos naturales para tratar
de mejorar el desarrollo humano. Considerando que
muchas veces es difícil, como se ha visto en los indica-
Considerando la problemática ambiental y los in-
dores ambientales citados anteriormente, valorar el
dicadores presentados en el presente capitulo seguida-
«capital ambiental», muchos economistas proponen
mente se hacen consideraciones teóricas y empíricas
analizar el problema bajo un «principio precauto-
sobre las tendencias actuales y la capacidad que tienen
rio» es decir que el desarrollo económico no dismi-
el Paraguay de alcanzar el desarrollo sostenible
nuya el stock del capital ambiental para las futuras
generaciones.
El termino capacidad se refiere a la habilidad de
una persona, sociedad o gobierno para diseñar y ejecu-
tar actos valiosos, o alcanzar estados para ser valiosos. VI. El Concepto.
Es decir toda la capacidad en especial la capacidad de
adaptación debe ser considerada como un valioso re- La figura 1 trata de conceptualizar la relación entre
curso. Por lo tanto si una sociedad tiene baja capacidad desarrollo económico y el uso del capital ambiental. El
de adaptación será pobre en dicho recurso. De allí la área superior derecha del grafico es el espacio donde el
importancia de considerar que ocurre cuando una so- desarrollo ocurre de forma sostenible. Las áreas a la
ciedad hace frente a una escasez de recursos ambienta- izquierda y abajo representan la disminución del re-
les teniendo además una baja capacidad de adaptación. curso de una forma insostenible. Las zonas adyacentes
a los ejes representan los estados de catástrofe ambien-
Karshenas, un economista de la Universidad de tal y Maltusiana, en donde circunstancias ambientales,
Londres ha desarrollado un modelo el cual muestra la económicas y de población (sobrepoblación) tornan las
relación entre capital ambiental y el desarrollo econó- regiones irreversiblemente degradadas o irrecupera-
mico. Este modelo es muy útil ya que ilustra sencilla- bles. La trayectoria del grafico, hacia una Catástrofe

229
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Maltusiana ilustra el desarrollo de ciertos países sub- biental es sobre explotado o degradado en su calidad
saharianos o en Haití. pero no es necesariamente irreversible ya que una in-
tervención oportuna de la política del gobierno puede
La figura 2 muestra dos trayectorias del desarrollo impedir que ello ocurra. La otra trayectoria, paralela al
diferentes. Una con tendencia a «fugarse» o escaparse desarrollo humano e incrementado en su valor, es la
de la zona de desarrollo sostenible, la cual suele pre- promovida por los ambientalistas e indica que el desa-
sentarse en las etapas tempranas de desarrollo de un rrollo económico es alcanzado sin degradación o ago-
país o región. En esta fase comúnmente el capital am- tamiento del capital ambiental.

Desarrollo humano
Desarrollo humano

Catástrofe Catástrofe
El Concepto Políticas y prácticas
Ambiental Ambiental
Estrategia «Precautelares»
de desarollo sostenible
Tracectoria del desarollo
Estrategia de desarollo
convencional ó tradicional
Desarollo Sostenible Desarollo Sostenible
mínimo

mínimo
Desarollo Insostenible Desarollo Insostenible

Catástrofe Malthusiana Catástrofe Malthusiana


mínimo mínimo
Stock de Capital Ambiental Stock de Capital Ambiental

Un estado o sociedad desarrollados en su econo- mento de su capital social el mejoramiento de sus


mía y capital social, normalmente buscan alcanzar índices de desarrollo Humano y el desarrollo eco-
un equilibrio en el uso de los recursos y su desarro- nómico se ingresa en una fase de recuperación de
llo económico. Este modelo se expresa en la figura los recursos ambientales
3 en la cual se observa que inicialmente con el au-
Desarrollo humano

Catástrofe El Modelo Deseado de


Ambiental Desarollo Sostenible
Fase de la recuperación
de los recursos

Fase de agotamiento
de los recursos
mínimo

Uso Insostenible

Catástrofe Malthusiana
mínimo
Stock de Capital Ambiental

VI.I Tendencias Actuales en Algunas Regiones no considera la probable evolución de la situación am-
del Paraguay. Evidencia Empírica de Facetti biental presente considerando que el Gobierno podría
aplicar políticas ambientales para corregir las tenden-
La Figura 4 presenta una teoría propuesta por el cias observadas.
autor (Facetti, NP) basado en evidencias empíricas y se
refiere a la situación actual de algunas regiones y eco- Se observa en que todas las trayectorias indican una
rregiones del Paraguay. Las trayectorias de desarrollo tendencia en algunos casos acelerada hacia una Catás-
parten todas del año 1948 cuando se realizaron los pri- trofe Malthusiana (sobreexplotación pesquera, mala
meros análisis ambientales en la cuenca del Lago Ypa- gestión de la cuenca del Río Pilcomayo, gestión urbana
carai por Facetti F.S (Facetti F.S., 1948). Esta trayectoria en particular en la zona de Cateura) y en otros casos

230
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

más moderada de alcanzar una situación de Catástrofe tes desde 1990 y hasta Marzo de 2007 sigue con esa ten-
Ambiental, como lo es en la Cuenca del Lago Ypacarai. dencia. Su situación fácilmente puede calificarse como
Particular es el caso de la Laguna Cateura, en la Región Catástrofe Maltusiana, ya que ha sido irreversiblemen-
Metropolitana de Asunción, la cual ha sufrido una de- te dañada por en el suelo y el acuífero. Seguidamente se
gradación ambiental y social de magnitudes alarman- analiza cada tendencia:

Catástrofe CCL 2007 Tendencias actuales


Ambiental PA 2007 en algunas regiones
Desarrollo humano

del Paraguay
(Evidencia empírica del autor)
CLY 2007 CAP
2007 Posición en 1948
CÑ 2001
1942
RPRPP 2002 Desarollo Sostenible
CRP 2007 1990
mínimo

Desarollo Insostenible

Catéura 2007 Catástrofe Malthusiana


Prof. J. Facetti
mínimo
Stock de Capital Ambiental

CCL Chaco Cuenca Lechera RPRPP Recursos pesqueros Ríos


Paraguay y Paraná
CAP Chaco Alto Paraguay PA Pantanal Alto
Pantanal
CRP Cuenca de Río Pilcomayo CLY Cuenca Lago Ypacaraí
CN Cuenca del Neembucú

Alto Pantanal (PA): Debido a las evidencias exis- mentación de tecnologías limpias de producción utili-
tentes y a las implicancias que tiene la contaminación zando menor cantidad de agua y por lo tanto menor
por mercurio en la cadena trófica consideramos el de- generación de desechos, etc. Podría esperarse que en el
sarrollo de esta cuenca insostenible con tendencia a futuro la trayectoria de desarrollo para esta región re-
una Catástrofe Ambiental. En los últimos 20 años ha torne hacia la zona de Desarrollo Sostenible convir-
habido una alta explotación aurífera en el Pantanal Bra- tiéndose de esta forma en una economía industrializa-
sileño con la utilización de mercurio el cual se libera al da diversificada.
ambiente. Este mercurio por el proceso de bioacumu-
lación es asimilado por los peces y por otros predado- Cuenca del Lago Ypacarai (CLY): Esta cuenca se la
res de ellos. También se ha reportado interés de Go- califica como Catástrofe Ambiental debido a la mala
biernos vecinos de construir una ferrovía que afectaría gestión de las microcuencas que la componen y del sue-
a las comunidades indígenas de la zona y al régimen lo, del excesivo uso de pesticidas y de la gran presión a
hidrológico del Pantanal afectando consiguientemen- la que esta sometida por la urbanización no planificada
te a la biodiversidad local (Halloy S. et Al., 2005). y mala gestión de los servicios públicos (déficit en el
saneamiento e inadecuado manejo de residuos sólidos).
Chaco Cuenca Lechera (CCL): Como se puede ob- La recuperación de Lago parece muy lejana ya que se
servar la evidencia empírica supone un desarrollo in- precisará grandes inversiones en sistemas de alcantari-
sostenible para esta región pero cuyo ritmo hacia una llado y sus plantas de tratamiento, políticas estrictas en
catástrofe ecológica ha disminuido, especialmente de- el uso de pesticidas y detergentes biodegradables, un
bido a la intervención positiva de las autoridades de la sistema industrial basado en tecnologías limpias, siste-
Gobernación, de las Colonias Mennonitas y la Socie- mas aptos para el manejo de residuos sólidos munici-
dad Civil Organizada para diagnosticar la situación pales y hospitalarios, además cambiar el modelo de
actual y corregir los problemas identificados (conta- urbanización, todo esto integrado dentro de un Plan de
minación de napas freáticas por efluentes industriales, Ordenamiento Territorial y Ambiental de los munici-
uso excesivo de agua) a través del dialogo entre los pios que conforman la cuenca. La sobre población y la
principales interesados (comunidad, gobierno, indus- urbanización no planificada, los problemas de trans-
triales y productores pecuarios), además de la imple- porte público de pasajeros y cargas, la carencia futura

231
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

de energía eléctrica, además de falta de definición de te estas regiones como explotadas insosteniblemente.
una política de descentralización son los factores que
más afectaran en el corto plazo ha esta cuenca siendo Bosque Atlántico del Alto Paraná: Esta inmensa re-
muy altas las probabilidades que desemboque en una gión fue la más afectada por las tendencias de explota-
Catástrofe Maltusiana. ción agrícola insostenibles en los últimos 30 años. Con
la implementación en esta área, de una efectiva imple-
Cuenca del Río Ñeembucú (CÑ): Esta es una de las mentación de la Ley de «Deforestación Cero», se ha
cuencas que más rápidamente se ha degradado en los logrado bajar a niveles muy esperanzadores las tasas
últimos 10 años debido a la pésima gestión de los re- de deforestación pero aún se deben implementar medi-
cursos hídricos (a través de obras hidráulicas para el das de reforestación de márgenes, etc. Así mismo, exis-
drenaje de esteros y «aprovechamiento de los recursos ten iniciativas de empresas privadas y cooperativas de
hídricos») lo cual ha provocado sequías muy graves, implementar estrategias empresariales de responsabi-
modificación de las costas, disminución de la pesca, dis- lidad social y ambiental. Sin embargo el pasivo am-
minución de la altura de la napa freática y por último, biental es muy grande, con pocos estudios sobre los
en los últimos años inundaciones de grandes magnitu- costos de remediación del Acuífero Guaraní que pudie-
des por la incapacidad de mantener el efecto amorti- ra haber sido afectados por agroquímicos utilizados en
guador de las aguas de lluvia. los cultivos de soja por la desaparición del suelo orgá-
nico y por la afectación del bosque.
Cuenca del Río Pilcomayo (CRP): Como se ha visto
en anteriores secciones esta cuenca esta sometida a pre- Como conclusión se podría afirmar que gracias a la
siones provenientes por las actividades mineras en Bo- fuerte economía y capacidad de adaptación del Chaco
livia además de la mala gestión de las aguas lo cual esta Central, la explotación irracional o sobre explotación
provocando el paulatino retroceso de las aguas. Estos de los recursos ambientales en esta zona del país, debe-
factores impactan en la población humana, mayorita- ría frenarse en el corto plazo, mientras que eso no ocu-
riamente indígenas y en la biodiversidad hasta en zo- rre en otras zonas del país, como las cuencas del Ñeem-
nas tan alejadas del Río Pilcomayo como es el Estero bucú, del Lago Ypacarai y Alto Paraguay entre otras.
Patino. Se han producido verdaderas catástrofes a causa Este cambio en la evolución de la tendencia de desarro-
de las sequías prolongadas y cada vez mas recurrentes llo no ocurrirá hasta tanto el Gobierno intervenga con
(años 1995, 1998, 2001 y 2002). Al igual que en la Cuenca políticas ambientales adecuadas a cada ecorregión del
del Lago Ypacarai, esta cuenta es muy sensible y frá- Paraguay (de allí la importancia de la descentraliza-
gil, pudiendo su situación ambiental y social degra- ción) y que mejore su capacidad de adaptación.. Este
darse irreversiblemente y culminar en una Catás- cambio es poco probable que ocurra y solamente se
trofe Malthusiana. dará si existe una presión externa (debido al contexto
regional del MERCOSUR, presiones de ONG’s ambien-
Recursos Pesqueros de los Ríos Paraguay y Paraná talistas como la Fundación moisés Bertoni, Guyrá Para-
(RPRPP): Ambas cuencas están sometidas a sobre ex- guay, Altervida o World Wildlife Fund en el «Cinturón
plotación pesquera. Además en época de veda la mis- Verde de Abundancia» del Bosque Atlántico Paranaen-
ma no es respetada por los pescadores. Esta tendencia se o por The Nature Conservancy en Alto Paraná y el
se agrava con el correr de los días. En las campañas Chaco Central).
ictícolas de muestreo, son cada vez más raras las captu-
ras de grandes individuos de especies como Pseudopla- No se trata de justificar o promover aquí una inter-
tistoma spp (surubí) y de Salminus spp. (dorado). Inclusi- vención externa en la política nacional, pero esta inter-
ve las denuncias por captura de individuos juveniles se vención seria motivada porque el Gobierno no contro-
han repetido varias veces en años anteriores (ABCco- la las actividades productivas, de transferencia de ma-
lor, 2002). teria prima y debido a que no existe descentralización
de responsabilidades en gobiernos sub-nacionales, por
Cuenca del Pantanal Sur y Alto Paraguay (CAP): lo cual estos no pueden fijar incentivos o penalidades
Como la cuenca anterior esta cuenca tiene los mismos en la explotación de los recursos ambientales. Otra con-
problemas derivados de la sobre explotación de los re- clusión interesante del modelo de Karshenas y de la
cursos pesqueros, encontrándose en una situación de Evidencia Empírica de Facetti es que no explican por-
desarrollo insostenible. Con relación al Alto Paraguay, qué las diferentes comunidades o entidades sociales
existe una deforestación y quema de los bosques y pas- (mennonitas, habitantes de la REMA, etc.) se encuen-
turas provocando impactos negativos a la biodiversi- tran en diferentes trayectorias de desarrollo pero se su-
dad y a los indígenas. Por ello se clasifica empíricamen- pone que es debido al capital social de dichas culturas.

232
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

VII. Tres escenarios para el 2025 basadas REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS:


en las Evidencias Empíricas de Facetti
• ABC color. (10 de Octubre de 2.002). Denuncian pes-
En los últimos cinco años ha visto alarmistas titula- ca de individuos juveniles en el Río Paraguay
res de los principales periódicos del Paraguay referen-
tes a las tendencias ambientales (debido a la sequía, • Facetti J. Environmental Resources Scarcity and So-
inundaciones, catástrofe Malthusiana en Cateura y ca- cial Adaptive Capacity in Paraguay. No publicado.
tástrofe ambiental en la cuenca del Lago Ypacarai, etc.).
El autor, basándose en la experiencia vivida en los últi- • Facetti F.S. (1948).Investigaciones analíticas en las
mos años en el Paraguay, ha constatado una evolución Aguas del Lago Ypacarai. Apartado de la Revista de
negativa de las previsiones iniciales, planteándose so- la Facultad de Química y Farmacia y del Colegio
bre la base de ella tres escenarios: Químico del Paraguay. N.8-9. 50pp.

• Gestión sin cambios (GSC): donde las políticas ac- • Facetti, J. Straub S.; (1998). Análisis Ambiental de
tuales de desarrollo (Plan Estratégico Económico y las Políticas Sectoriales de Gobierno. PLANDES.
Social del Paraguay STP, 2002) siguen sin modificar- GTZ. STP. Asunción
se utilizando los recursos hasta agotarse irreversi-
blemente (previéndose una Catástrofe Maltusiana • Facetti J.F. (2002) Estado Ambiental del Paraguay.
en la REMA y su acuífero Patino, en la Cuenca del Presente y Futuro. GTZ. 236 pp. Asunción
Río Pilcomayo, en el Alto Paraguay, en el Bosque
Atlántico Paranaense, Cuenca del Ñeembucú, etc.) • OECD (1993), OECD core set of indicators for Envi-
ronmental Performance Review, Environment Mo-
• Tecnología, economía y el sector privado (TECSP). nographs No. 83, Paris.
La inversión en mejorar la capacidad de adaptación
a través de la investigación y formación de recursos • Secretaría Técnica de Planificación. (2002) Plan Eco-
humanos públicos y privados es clave y debe ser nómico y Social del Paraguay.
incentivada por el Estado. Se deben plantear instru- www.paraguaygobierno.gov.py .
mentos económicos que mejoren el sistema de co-
mercialización de los recursos ambientales. • Halloy S. Seimon A.; Sandbu M; Franco G. (2005)
Estudio Puerto Busch: opciones para la ubicación de
• Valores y estilos de vida (VEV): La buena gober- un puerto soberano de Bolivia en el Sistema
nanza (IIGC, 2002), (del inglés governance) es clave
para que la sociedad confíe en la gestión de sus auto- • Paraguay-Paraná. Santa Cruz de la Sierra. 161 pp.
ridades y las fiscalice. Esto se dará solamente a tra- IIGC. 2002. Gobernabilidad en el Paraguay.
vés de la descentralización, transparencia, equidad www.iigc.org
y solidaridad.

Los últimos dos escenarios muestran sin dudas, que


la utilización de los recursos ambientales es mucho más
efectiva, teniendo en cuenta a esos recursos como la
base del desarrollo económico y social. El principal fac-
tor en común de ambos escenarios es la gestión draco-
niana de los recursos por parte de sectores como, agro-
pecuario, la industria, los servicios públicos de agua
potable.

233
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Cartografía y Sistemas de Información Geográfica


en Paraguay

MARÍA LAURA RODRÍGUEZ YAKISICH

Asunción – Paraguay
mrodriguez@mbertoni.org.py

Resumen

La cartografía, probablemente una de las ciencias más antiguas que existen, ha ido evolucionando, desde
los primeros mapas encontrados hace más de 5000 años, hasta los actuales, que con ayuda del avance
tecnológico, han permitido explorar los lugares más recónditos de la tierra para obtener información
detallada sobre las características fisiográficas, biológicas, e incluso climatológicas de estos lugares.
Uno de los primeros avances que impulsó la cartografía fue la aparición de la brújula y el astrolabio,
además del establecimiento de los sistemas de proyección. Posteriormente, otro importante aporte del
avance tecnológico fue la aparición de los Sistemas de Posicionamiento Global o GPS, los Sistemas de
Información Geográfica o SIG, los Sensores Remotos e internet.
Estos nuevos avances nos permiten identificar, ubicar, analizar y publicar una amplia gama de
datos, provenientes de distintas fuentes de información, para la elaboración de cartografía temática de
distinto tipo y con distintos niveles de detalle, e incluso, predecir catástrofes naturales.
Esta tecnología va siendo cada vez más accesible, no solo para expertos en el tema, sino para el
público en general, que a través de internet, puede tener acceso desde a cartografía básica a imágenes
satelitales de alta resolución, e incluso puede elaborar sus propios mapas conforme a sus necesidades.
En Paraguay, así como en gran parte del mundo, la cartografía no solo ha ido cambiando en cuanto
a tecnología, sino también en cuanto al territorio representado, debido a las variaciones de límites que
tuvo el país a lo largo de su historia, desde la conformación de la Provincia Gigante de las Indias, hasta
el último territorio perdido durante la Guerra del Chaco en la primera mitad del siglo XX.

Palabras clave: mapa; cartografía; sistemas de información geográfica; fotogrametría; sensores remotos;
fotointerpretación; internet.

Cartografía Historia de la Cartografía


No podemos hablar de la cartografía sin antes defi- La historia de la cartografía abarca desde el mo-
nir lo que es mapa, el cual, es la representación gráfica, mento mismo en que el hombre comenzó a realizar
generalmente plana de una zona determinada de la su- los primeros trazos, en un intento por representar su
perficie terrestre, en tanto que la cartografía es la cien- entorno geográfico hasta nuestros días en donde, a partir
cia que se encarga de la confección y preparación de los de la segunda mitad del siglo XX, el avance tecnológi-
mapas. co nos ha permitido observar la tierra desde el espacio,

235
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

a través de los distintos tipos de satélite con los que se adquirieron mayor precisión, y empezaron a detallarse
pueden obtener imágenes de la superficie terrestre para los rumbos y distancias.
distintos fines, e incluso ha posibilitado la exploración
de áreas del globo que ni siquiera se sabía existían antes En América, el arte de la cartografía también se
de la aparición de esta tecnología. desarrolló en las civilizaciones maya e inca. Los incas,
ya en el siglo XII d.C., trazaban mapas de las tierras
Los mapas actuales se basan en la cartografía mate- que conquistaban. En México, los colonizadores en-
mática que se inició en Grecia. Se atribuye a Tales de contraron una cartografía muy adelantada. Los jefes
Mileto (siglo VII-VI a.C) la idea de la esfericidad de la indígenas, según Hernán Cortés, tenían cartas geográ-
tierra. A comienzos del siglo IV a.C, Pitágoras apoya ficas elaboradas en papel de maguey y pieles, así como
esta afirmación con razonamientos astronómicos y tejidos de algodón, henequén y palma, en los que se
matemáticos (Llorente, 2004). dibujaba con colores vegetales y en ocasiones se les
daba un acabado con barniz. Estos mapas reproducían
Los mapas más antiguos que existen fueron realiza- itinerarios y zonas específicas. Se considera que los
dos por los babilonios hace más de 5000 años, los mis- españoles agregaron a los mapas existentes notas en
mos fueron tallados en tablillas de arcilla y consistían español, sustituyendo la huella del pie descalzo por
en su mayor parte en mediciones de tierras realizadas una herradura para indicar los caminos que podían
con el fin de cobrar los impuestos. También se han en- ser transitables a caballo. También se agregó la repre-
contrado en China mapas regionales más extensos, tra- sentación de templos católicos por medio de cruces y
zados en seda, fechados en el siglo II a.C. posteriormente ideogramas que simbolizaban fuen-
tes, canales y acueductos (Wikipedia, 2007).
Ptolomeo (siglo II d.C.), recogió todos los conoci-
mientos de sus predecesores en esta materia y presentó Si bien desde esos tiempos hubo un avance substan-
el primer panorama completo del progreso cartográfi- cial en la cartografía, aun a principios del siglo XX toda-
co logrado hasta su tiempo. Publicó un método acerca vía quedaba una vasta zona del planeta desconocida.
de la determinación de coordenadas con base en meri-
dianos y paralelos. Con la obra de Ptolomeo se iniciaba En Paraguay, la institución que representa al Estado
la oportunidad de conocer el mundo de una nueva ma- en todo lo concerniente a Geografía, levantamiento y
nera: por medio de los mapas (Wikipedia, 2007). confección de Cartas del territorio nacional es la Di-
rección del Servicio Geográfico Militar, antes Institu-
Con la utilización de la brújula y el astrolabio du- to Geográfico Militar, creado por Decreto Nº 7340 en
rante el siglo XIII, las cartas de navegación y los mapas el año 1941.

Mapas históricos de América y Paraguay

Figura 1. Delimitación de la Provincia Gigante de las Indias y


los sucesivos desmembramientos

Basado en:
Estructura y Función
del Paraguay Colo-
nial. H. Sánchez
Quell. Biblioteca Vir-

Durante las expediciones españolas al nuevo ción de territorio, a la que se denominó Provincia
continente, Juan Díaz de Solís descubre el Río de Gigante de las Indias, donde el mismo debía fun-
la Plata en 1515. Alejo García, uno de los sobre- dar poblaciones, hacer reparticiones de tierras, y
vivientes de la expedición de Solís, es el primero explorar y descubrir nuevos territorios. Don Pe-
en llegar a tierras paraguayas en 1524. dro de Mendoza se convierte así en el primer ade-
lantado del Río de la Plata. En la figura 1, se mues-
Para el año 1534, los reyes de España ofrecen tran los límites y desmembramientos de la Pro-
a Don Pedro de Mendoza el dominio de una por- vincia Gigante de las Indias.

236
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Nótese que se indica un primer desmembramiento Figura 2. Mapa de Sudamérica de A. Desnos, 1776
en 1560, correspondiente a Santa Cruz; luego, parte del
Amazonas y Cuyo en 1569; posteriormente, en 1617,
durante el gobierno de Hernandarias de Saavedra, la
zona sur; y por último, la zona de Matto Grosso, en
1777, a través del tratado de San Ildefonso.

Las figuras 2 y 3 muestran el mapa de América del


Sur y un acercamiento al mismo mapa, elaborado por
el cartógrafo A. Desnos y que fuera publicado en París
en 1766.

La figura 4, corresponde a «Carte du Paraguay du


Chili», elaborado por Guillaume de Delisle y publica-
do probablemente en 1703.

Figura 3. Acercamiento a mapa de Desnos. Figura 4. Carte du Paraguay du Chili de Guillaume de Delisle.

Fuente : cc-1737-a_0001_1_t24-C-R0072: DELISLE, Guillaume de, 1675-1726


Carte du Paraguay du Chili du Detroit de Magellan &c. : dressée sur les descriptions des PP. Alfonse D’Ovalle,
et Nicolas Techo, et sur les relations et memoires de Brouwer, Narbouroug Mr. de Beauchesne &c. [Material
cartográfico] / par Guillaume de l’Isle Géographe de l’Academie Royale des Sciences ; gravée par Liebaux le
fils. - Escala [ca. 1:9300000], 100 Lieues Comm. d’Espagne dune heure de chemin = [6,00 cm]. - A Paris : Chéz
l’Auteur, 1703. - 1 mapa : gravura, p&b ; 49,1x64,1 cm em folha de 56,0x80,6 cm http://purl.pt/868
http://purl.pt/868

237
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Luego de su independencia de la corona española, De acuerdo con Miguel Rigual (2002), el Brasil anexó
en mayo de 1811, el Paraguay entra en un periodo de a su imperio el territorio comprendido entre el río Apa
consolidación de la república, tratando de aplacar por y el río Blanco, la Cordillera de Mbaracayú y el río
todos lados las pretensiones externas sobre el territo- Ygurey (62.325 km2); Argentina ocupó el territorio si-
rio paraguayo. Se suceden así, entre otros, los gobier- tuado entre el río Bermejo y el río Pilcomayo, y lo que
nos del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, de Don actualmente se denomina Provincia de Misiones (un
Carlos Antonio López y de Francisco Solano López, total de 156.415 km2).
que asume la presidencia luego de la muerte de su
padre, Don Carlos en setiembre de 1862, y posterior- En la figura 5 se puede visualizar un bosquejo de lo
mente, en octubre es elegido por el congreso. que sería el territorio anexado por Brasil y Argentina
como consecuencia de la Guerra contra la Triple Alian-
Si bien bajo el gobierno de Don Carlos ya existían za. La última porción de territorio perdido por Para-
conflictos de límites con Brasil y Argentina, recién bajo guay fue como consecuencia de la Guerra del Chaco,
la presidencia de su hijo, se genera un serio conflicto que duró desde el año 1932 al 1935. En donde Paraguay
con el Brasil, con la declaración de guerra en 1864, año debe ceder parte del Chaco a Bolivia, también se mues-
en que oficialmente empieza la guerra contra la Triple tra en la figura 5.
Alianza, ya que luego se suman Argentina y Uruguay
al conflicto en contra de Paraguay. La misma culmina En la figura 6, el mapa más reciente, se puede ver
con la derrota de Paraguay en el año 1870. los límites de la Región Oriental del Paraguay, que
data del año 1875, posterior a la guerra contra la
A raíz de este conflicto bélico, el Paraguay pierde Triple Alianza.
parte de sus territorios con Brasil y Argentina.

Figura 5. Esbozo de territorio perdido por Paraguay en la Guerra contra


la Triple Alianza, 1870 y en la Guerra del Chaco, 1935.

238
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

La aparición de los SIG y de los Sensores Figura 6. Mapa de la Región Oriental de Paraguay
Remotos del año 1875

Los Sensores Remotos permiten capturar informa-


ción de los objetos sin tener un contacto directo con
ellos, su uso en aplicaciones sobre Recursos Naturales
tiene una larga data, dado que proporcionan informa-
ción confiable sobre superficies extensas con alta pre-
cisión y costos razonables. El uso de sensores remotos
ha jugado un importante rol en la construcción de
mapas, planos, interpretación de recursos y sus super-
ficies, planificación territorial y estudios urbanos. La
tendencia actual es hacia el incremento de su utiliza-
ción dado el avance tecnológico, el desarrollo de la
computación y bajos costos de obtención de imágenes.

En la Primera Guerra Mundial, la industria militar


desarrolla los primeros sensores remotos, correspon-
dientes a fotografías aéreas, pero no fue sino hasta la II
Guerra Mundial que esta tecnología se utilizó de ma-
nera más generalizada para la elaboración de mapas.

Durante los años 1960 y 1970 se empezó a sentir la


necesidad de tener herramientas que permitan eva-
luar los diferentes aspectos de la superficie terrestre de
forma integrada y multidisciplinaria para la planifica-
ción del uso de la tierra y evaluación de los recursos.

Se considera que el primer SIG tuvo su origen en zado para el Ministerio de Agricultura de Canadá a
Canadá con el nombre de Canadian Geographic Informa- fin de servir como apoyo para la realización del inven-
tion System (CGIS) en el año 1964. El sistema fue reali- tario de los recursos forestales del país.

Figura 7. Mapas temáticos elaborados con ayuda de los SIG y Sensores Remotos

239
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En cuanto a los sensores remotos, Estados Unidos, En la figura 11 se puede observar un corte de ima-
lanzó en 1966 el satélite Pageos y luego en la década de gen de alta resolución, Quickbird, en donde se puede
1970 tres satélites denominados Landsat, los cuales per- observar claramente la erosión causada por el sendero
miten realizar estudios completos de la superficie te- que deja el ganado en su trayecto hacia el arroyo. Ade-
rrestre por medio de equipos fotográficos de alta reso- más, se puede observar también los restos de troncos
lución colocados en esos satélites. Varios países se abo- distribuidos por la pastura.
caron más tarde al desafío de lanzar sus propios satéli-
tes, para la obtención de imágenes de distintas caracte-
rísticas. En Sudamérica, por ejemplo, Brasil y Argentina Figura 8. Imagen del Satélite MODIS, Región
ya cuentan con sus respectivos satélites, incluso los pro- Occidental del Paraguay
ductos del satélite Brasilero (en realidad el satélite es
chino-brasilero), se pueden obtener en forma gratuita a
través de internet.

Actualmente, se siguen desarrollando estos senso-


res, obteniendo imágenes con resoluciones mucho más
altas, como es el caso del satélite Ikonos o el Quickbird,
cuyas resoluciones están por debajo del metro.
A continuación se muestran algunos ejemplos de
imágenes satelitales que se encuentran en el mercado.

En la figura 8, se puede ver una imagen del satélite


MODIS, disponible en forma gratuita a través de inter-
net, con una periodicidad de 2 por día y una resolución
de hasta 250x250 Km, en la misma se puede observar el
Chaco paraguayo. Se puede diferenciar perfectamente
la zona del Chaco Central, los bosques del bajo Chaco,
el cauce del Río Paraguay.

En las figuras 9 y 10, se observan imágenes Landsat


de distintas fechas y se puede visualizar el avance de la
deforestación en estas zonas de la región oriental del
país, además de la apertura de caminos a lo largo del
tiempo.

Figura 9. Imágenes Landsat de 1975, 1996 y 2003 de zona de la Región Oriental del Paraguay. Se puede ver el
trazado de la supercarretera que une Ciudad del Este con Saltos del Guaira desde la imagen de 1996

240
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Figura 10. Imágenes Landsat de 1980, 1991 y 2003. Parte de los Departamentos de San Pedro, Canindeyú y
Caaguazú. Se puede observar la apertura de la ruta 10, en la imagen de 2003.

Figura 11. Imagen satelital de alta resolución, Quickbird. Se puede observar el camino de las vacas al
acercarse al arroyo para tomar agua y los troncos de árboles distribuidos en la pastura.

Sitios de interés en internet relacionados con el tema:


http://modis.gsfc.nasa.gov
www.cbers.inpe.br
http://earth.google.es
www.esri.com
www.inpe.br
www.conae.gov.ar

241
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Benítez, L.G. Cancilleres y otros Defensores de la


República. Documentos I. 375 p. Asunción-Para-
guay, 1994.

• Benítez, L.G. Manual de Historia del Paraguay. 198


p. Asunción-Paraguay, 2002.

• Boccia Romañach, A. PARAGUAY Y BRASIL: Cróni-


ca de sus conflictos. Ed. El Lector, 2000. Asunción-
Paraguay.
ISBN: 99925-51-92-5

• Freire Esteves, G. Historia Contemporánea del Pa-


raguay (1869 – 1920). Ed. NAPA. Asunción-Para-
guay, 1983.

• González de Bosio, B. La Conquista. Cap. II. Cróni-


ca Histórica Ilustrada del Paraguay. Ed. Aramí Gru-
po Empresarial. Asunción-Paraguay, 2005.
ISBN: 99925-68-01-1

• Rigual, M. Historia Paraguaya. El Lector. 129 p.


Asunción-Paraguay, 2002.
ISBN: 99925-60-09-06

• Sánchez Quell, H. Estructura y Función del Para-


guay Colonial. Ed. Casa América, 1972. 244pp.

• Páginas web consultadas


http://www.bvp.org.py
http://caece.edu.ar/tea/Apuntes/Historia%20de%20la%20carto.pdf.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa
http://www.gepama.com.ar/buzai/publicaciones/HIST.pdf
www.inpe.br
http://members.fortunecity.es/cartografias/coloni2.html
http://modis.gsfc.nasa.gov
http://www.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/rfranco/intro.htm#HISTORIA

242
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Glosario
Glosario

Acaule: vegetal carente de tallo o con este pero poco Afilo: vegetal carente de hojas.
desarrollado.
Afinidades biogeográficas: se refiere a las preferencias
Acrónimo: sigla con la que se reconoce a los Herbarios. ecológicas y geográficas de los seres vivos. Por ejem-
plo algunos organismos tienen más afinidades por eco-
Acuífero: se denomina a aquella formación geológica sistemas secos, otros por lugares más húmedos; otros
porosa y permeable, capaz de almacenar y ceder agua se distribuyen principalmente en zonas cálidas, etc.
económicamente mediante obras de captación.
Agua atmosférica: son las aguas que se encuentran en
Acuífero cárstico: formado en rocas calcáreas o carbo- la atmósfera ya sea como nubes o vapor de agua y
náticas, donde la circulación del agua se realiza por lluvias
fracturas que resultan de la disolución del carbonato
por el agua. Agua freática: agua de origen meteórica (lluvia) que se
infiltra en el suelo, migrando por gravedad para nive-
Acuífero confinado o a presión: es el que se encuentra les inferiores en la zona de aireación, ocupando los
limitado en su parte superior e inferior por las forma- vacíos dentro de la roca o suelo en un nivel abajo del
ciones impermeables. El techo y e fondo del acuífero nivel del agua.
no aportan agua.
Agua potable: es el agua dulce que puede se consumida
Acuífero fracturado o fisural: formado por rocas íg- por personas y animales sin riesgo de contraer enfer-
neas, metamórficas o cristalinas, compactas o masivas medades
donde la circulación del agua se realiza por fracturas,
fisuras o fallas, productos de movimientos tectónicos. Agua superficial: Es aquella agua que escurre directa-
mente sobre la superficie del terreno y en contacto di-
Acuíferos libres: no confinados o freáticos, es aquel en recto con la atmósfera, como ríos, lagos, lagunas, hu-
que el límite superior de saturación esta a presión at- medales, mares.
mosférica.
Ámbito de hogar: deriva del inglés Home range. Es el
Acuífero poroso: formado por rocas sedimentarias, se- área en la que se desplaza un individuo en la naturale-
dimentos, donde la circulación del agua se realiza por za. Es el espacio que necesita para subsistir (alimentar-
los poros formados por los granos de arena, limo o se, refugiarse, reproducirse, etc.). Los animales de me-
arcilla. nor tamaño, tienen un ámbito de hogar reducido, mien-
tras que los animales grandes, como grandes felinos,
Acuífero semiconfinado: es un acuífero en condiciones zorros, entre otros; se trasladan por territorios mucho
similares al acuífero confinado, pero que puede recibir mayores.
o perder agua a través del techo o el fondo.
Anegamiento: inundación de áreas terrestres por efec-
Adaptación: se entiende por adaptación al cambio eco- to de las lluvias.
lógico o evolutivo en estructuras o funciones que me-
jora la capacidad de los organismos para sobrevivir y Anuro: una de las subdivisiones de los Anfibios. La
reproducirse. Si las adaptaciones están relacionadas a Clase Amphibia (Anfibios) se divide en tres ordenes:
cambios en la fisiología, se denominan fisiológicas, si Urodela ó Caudata (Salamandras, que no llegan al país),
se refieren a modificaciones de la forma, estructura y Gymnophiona o Caecilia (Cecilias) y Salientia ó Anura
desarrollo son morfológicas y de historias de vida, si (Anuros). Los anuros son los sapos y ranas tan comunes
son cambios en alguno de los parámetros relacionados en Paraguay. Su característica principal es carecer de
a la vida de un individuo desde su nacimiento hasta su cola en su estado adulto, y tener fuertes extremidades
muerte que determinan su capacidad para sobrevivir y posteriores para desplazarse dando saltos.
dejar descendencia fértil. Por ejemplo, los sacos aéreos
y los huesos huecos de las aves son una adaptación al Ápodo: que no tiene miembros o patas. Las cecilias son
vuelo. Del mismo modo, la pérdida de las extremida- anfibios ápodos porque carecen de extremidades. Así
des en las serpientes responden a un mejor desplaza- mismo, todas las serpientes son ápodas.
miento en túneles y ramas de árboles. De esta manera
la estructura primitiva se modifica, para cumplir mejor Arboles del primer dosel: árboles cuya altura llega o se
su función. encuentran en el dosel primario.

ADN: ácido Desoxiribonucleico. Molécula que guarda Árbol evolutivo: Representación gráfica o esquemáti-
la información genética de los seres vivos. Se encuen- ca de la diversificación de la vida. En la base se ubican
tra en el núcleo de las células, y asociado a proteínas los organismos primitivos, ancestros de los más mo-
(histonas) compone la estructura de los cromosomas. dernos.

243
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

En las ramas terminales, se encuentran los organismos Biotopo: Territorio o espacio vital cuyas condiciones
modernos que a través de un proceso (o varios) de adap- ambientales son las adecuadas para que en él se desa-
tación, llegan a su forma actual. rrolle una determinada comunidad de seres vivos.

Arcosauromorfos: grupo de vertebrados con caracte- Bulbo: tipo de tallo subterráneo que se encuentra com-
rísticas de reptiles muy primitivos. Los cocodrilos y puesto por hojas modificadas denominadas catáfilas
sus parientes con los animales con estas características,
y comprenden un grupo de reptiles que han permane- Caatinga: Palabra de origen nativo de los indios Tupi,
cido prácticamente sin modificaciones desde hace va- que significa ‘bosque blanco’ – así como ‘Martius’ (Silva
rios millones de años. aestuaphylla) (bosque sin hojas en el periodo de seca), la
vegetación típica que cubre el nordeste semiárido y
Área de afloramiento: exposición natural de roca alma- pobre de Brasil.
cenadora de agua, causada principalmente por erosión.
Caducifolio: vegetal con las hojas caedizas.
Arenas eólicas: arenas que han sido arrastradas por el
viento. Capacidad de carga: es la máxima densidad de organis-
mos que puede soportar un ecosistema, sin perder su
Aserrín: resto (polvillo) de la madera que ha sido aserrada. equilibrio. Por ejemplo, un ecosistema tiene determi-
nado número de árboles que alimentan a un grupo de
Balance hídrico: es una operación que cuantifica la di- animales. Los árboles son comidos pero a su vez crecen
ferencia numérica entre las alimentaciones y las des- otros nuevos que serán alimento para los animales. Sin
cargas de un sistema hídrico, en una región y en un embargo, si el grupo de animales crece desmesurada-
intervalo específico; es la suma de las entradas (alimen- mente, agotarán rápidamente todos los recursos (en
taciones), de las salidas (descargas) y de las variaciones este caso los árboles) disponibles y no darán tiempo a
del almacenamientos de un acuífero en un intervalo de que se regeneren los nuevos árboles. En este caso, los
tiempo definido. animales superan la capacidad de carga de ese ecosiste-
ma, por lo cual se rompe el equilibrio ecológico.
Bambúceas: plantas leñosas perteneciente a la familia
de las gramíneas con tallos leñosos, ahuecados o no, Cariotipo: representación y ordenamiento de la serie
con nudos y normalmente en forma de cañas. de cromosomas de un organismo. Se utiliza para com-
parar tanto la forma como el número de cromosomas,
Barbecho: Tierra labrantía que no se siembra durante entre especies, grupos o poblaciones de organismos.
uno o más años.
Caudal base: gasto o caudal que circula por cauces hí-
Barreros: los barreros naturales, también conocidos dricos que proviene del agua subterránea
como saladeros o colpas, son depósitos minerales en-
contrados en diversas áreas alrededor del mundo; Cefálico: relativo a la cabeza. Por ejemplo, un carácter
cefálico, se refiere a un carácter de la cabeza.
Estos depósitos minerales son regularmente visitados
por especies de fauna silvestre, especialmente mamífe- Ciclo hidrológico: es la continua y natural circulación
ros y aves de hábitos herbívoros, que practican inges- de agua por las esferas terrestres (atmósfera, biosfera,
tión de suelo o geofagia litosfera, hidrosfera), El volumen global de agua en la
tierra envuelto en el ciclo hidrológico es de 577.000
Biocenosis: Conjunto de organismos de especies diver- km 3.
sas, vegetales o animales, que viven y se reproducen en
un determinado biotopo. Coliformes: grupos de especies bacterianas con ciertas
características bioquímicas en común e importancia re-
Biogeografía: es la ciencia que se encarga de estudiar la levantes como indicadores de contaminación del agua
distribución de los organismos en el mundo. Además, y de los alimentos.
trata de explicar a qué factores responden esas distribu-
ciones, explica la presencia de endemismos, y estudia Concomitantes: Que aparece o actúa conjuntamente con
las relaciones entre organismos por medio de su distri- otra cosa.
bución ancestral.
Conservación ex situ: conservación de las especies fue-
Bioma: Grupo de ecosistemas relacionados por una cla- ra de su hábitat natural.
se similar de vegetación y gobernados por condiciones
climáticas similares; adaptado a las condiciones ecoló- Contaminación del agua: cuando los valores de los ele-
gicas de cierta región; y que ocupa significativa exten- mentos ultrapasan los límites establecidos por la legis-
sión geográfica. lación vigente del padrón de potabilidad y daña la salud

Biota: conjunto de flora y fauna de un ecosistema deter-


minado.

244
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Convención de Diversidad Biológica: los objetivos del es escaso u homogéneo (escasa variabilidad genética).
presente Convenio, que se han de perseguir de confor- El resultado directo es la pérdida de diversidad genéti-
midad con sus disposiciones pertinentes, son la conser- ca. Esto se da principalmente en poblaciones pequeñas,
vación de la diversidad biológica, la utilización soste- y se ve fuertemente acentuada por la endogamia.
nible de sus componentes y la participación justa y equi-
tativa en los beneficios que se deriven de la utilización Dermis: capa más interna de la piel, en donde se en-
de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un cuentran células pigmentarias, y algunas glándulas.
acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apro- Además, es el tejido en donde se inserta la mayoría de
piada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta las escamas en los reptiles. Existen algunos reptiles que
todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnolo- poseen huesos implantados en esta capa. La dermis está
gías, así como mediante una financiación apropiada. cubierta por la epidermis.

Corología: es la forma que adquiere la distribución de Descarga: es el conjunto de salidas de agua de un río o
un organismo. En otras palabras, es el patrón que se de un acuífero en un intervalo de tiempo. Puede decirse
observa cuando se agrupan a todos los individuos de también que es el flujo del agua subterránea. En los
una población, especie o nivel taxonómico superior. locales donde este flujo alcanza la superficie del terre-
Nunca es simétrica y rara vez homogénea. Tampoco es no se forman fuentes, nacientes (Ykua).
fija, ya que varía con el paso del tiempo. Por ejemplo, si
una población tenía una distribución redondeada el Dicotiledónea: vegetal que procede de una semilla que
año pasado, este año puede tenerla más alargada, o posee dos cotiledones.
incluso entrecortada. Puede variar tanto la forma
como la ubicación. Dieta: conjunto de elementos de los cuales se alimenta
un grupo de animales. De acuerdo a la composición,
Corteza suberificada: transformación de la corteza de una dieta puede ser :
los árboles en súber o corcho. • Insectívora, constituida principalmente por insectos
• Frugívora constituida principalmente por frutos
Cromatóforo: es una célula especializada de la piel de • Nectarívoras constituida principalmente por néctar
algunos animales, que en su interior tiene gránulos de • Folívoras constituida principalmente por hojas
pigmento, que les dan el color. Los gránulos de pig- • Herbívoras constituida principalmente por vegetales
mento pueden encontrarse congregados dentro del cro-
• Carnívoras constituida principalmente por carne
matóforo y de acuerdo a reacciones nerviosas pueden
• Piscívoras constituida principalmente por peces
disgregarse. Este cambio en la ubicación de los gránu-
los dentro del cromatóforo, provoca alteraciones en la • Hematófagas constituida principalmente por sangre
coloración. Los cromatóforos pueden contener pigmen- • Carroñeras constituida principalmente por cadáveres
tos rojos (Eritrina) responsables de las coloraciones • Omnívoras incluye alimentos tanto de origen ve-
naranja y roja de la piel. En este caso, los cromatóforos getal como animal
reciben el nombre de Eritróforos. Del mismo modo se
les llama Xantóforos cuando llevan Xantina (pigmento Diploide: este término se usa para referirse al número
amarillo) y Melanóforos cuando llevan Melanina (pig- de cromosomas de un organismo. En algunas especies,
mento negro). el número normal de cromosomas es el Diploide. Por
ejemplo, el ser humano tiene un número diploide de 48
Cromosoma: es cada una de las estructuras que compo- cromosomas, por lo tanto sus células sexuales tienen la
nen el cariotipo de un organismo. Está formado por mitad (24). A este último número se lo conoce como
ADN asociado a proteínas. Los cromosomas son visi- haploide.
bles (bajo el microscopio) únicamente al momento de
la división celular. El resto del tiempo, las hebras de Dispersión, tasa de: es el espacio promedio en el que se
ADN o material genético que compone los cromoso- desplaza un organismo, para colonizar un nuevo terri-
mas, se hallan aleatoriamente distribuidas en el núcleo torio. Esto se observa cuando los animales abandonan
celular. la compañía materna, para independizarse. Este movi-
miento está relacionado con el ámbito de hogar, ya que
Cuenca hidrográfica: conjuntos de tierras drenadas por la dispersión es mayor, cuanto mayor sea el ámbito de
un río principal y sus afluentes. La noción de las cuen- hogar de la especie.
cas hidrográficas incluye naturalmente la existencia de
cabeceras o nacientes, divisores de aguas, cursos de agua Diversidad biológica: se entiende la variabilidad de
principales, afluentes, subafluentes, etc. organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre
otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros
Decidual: caedizo. Que pierde las hojas. ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los
que forman parte; comprende la diversidad dentro de
Deriva génica: es un complejo mecanismo evolutivo cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
que actúa juntamente con la selección natural. La deri-
va génica o deriva genética es un efecto negativo que Dosel primario: árboles cuya altura se encuentra por
tienen las poblaciones cuando su reservorio genético debajo de los demás.

245
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Ecorregión: Unidad de tierra o agua relativamente gran- ya sea por la deforestación, o por la eliminación de
de que alberga una serie de comunidades naturales dis- organismos que lo componen; ocurre una alteración
tintas que comparten un gran número de especies, di- drástica, por lo cual el ecosistema se desequilibra. La
námicas y condiciones ambientales. Esas comunidades restauración de un ecosistema dañado, puede llevar
funcionan juntas de manera eficaz como una unidad de décadas o siglos.
biodiversidad a escala continental y global. De acuer-
do a Dinerstein et al (1995) para Latinoamérica, se pue- Escurrimiento superficial: es aquel movimiento dis-
de considerar que a nivel regional en el Paraguay se perso de agua que se da sobre la superficie topográfica.
presentan las siguientes ecorregiones: el bosque Atlán-
tico del Alto Paraná (o paranaense), el chaco (húmedo y Especiación: formación de nuevas especies.
seco), el pantanal y el cerrado.
Especies carismáticas: este es un término aplicado a
Ecotopo: Conjunto de factores climáticos (climatopo) y animales que por su apariencia externa, son llamativos
edáficos (edafotopo) que caracterizan el área ocupada o bonitos. Por lo general son muy requeridos para
por una determinada comunidad de organismos (bio- mascotas, y generar planes de conservación ambiental.
cenosis) tanto vegetales (fitocenosis) como animales
(zoocenosis). Especie endémica: que se desarrolla exclusivamente en
una localidad o en una región. Es propio de la misma.
El Niño: es un síndrome climático, erráticamente cícli-
co, que consiste en un cambio en los patrones de movi- Especies plásticas: que se adaptan a diferentes circuns-
mientos de las masas de aire, provocando en conse- tancias físicas, (clima, suelos, agua, etc.).
cuencia un retardo en la cinética de las corrientes mari-
nas normales, desencadenando el calentamiento de las Estolón: brote que nace de la base de los tallos y que se
aguas Sudamérica, produciendo estragos a escala mun- desarrolla por encima o por debajo de la tierra, gene-
dial, afectando a América del sur, Indonesia y Australia. rando nuevos individuos en forma vegetativa.

Endemia: Enfermedad que reina habitualmente, o en Etiológico: Perteneciente o relativo a la etiología. Estu-
épocas fijas, en un país o comarca. dio de las causas de las enfermedades.

Endemismo: propio de un lugar determinado. Gene- Exudado: líquido fluido o denso que sale de los órga-
ralmente asociado a algún factor, como el ecosistema o nos de las plantas en condiciones patológicas o al ser
las alturas. lesionadas.

Endogamia: proceso de mezcla genética entre indivi- Fenotipo: apariencia externa de un individuo. El feno-
duos emparentados. Esto sucede cuando ocurre aparea- tipo, responde al genotipo o genoma; por lo que gene-
miento dentro de una misma familia de organismos. ralmente, refleja su composición genética.
Esto es frecuente cuando las poblaciones se ven dismi-
nuidas. Ya que los individuos emparentados tienen una Filogenia: historia y relaciones evolutivas de un gru-
estrecha semejanza genética, la mezcla de esos cromo- po. La relación filogenética es el grado de parentesco.
somas produce no produce heterogeneidad en el geno- En este sentido se habla por ejemplo de que «las lagar-
ma. Sin un reservorio genético variado (o heterogé- tijas y las serpientes, está filogenéticamente emparen-
neo), los individuos son muy susceptibles a epidemias, tados». O sea, están emparentaos porque comparten
así como a enfermedades asociadas a los genes. una historia evolutiva en común.

Endorreico: del interior de las cuencas; cursos de agua Fisonomía: apariencia externa. La fisonomía, se usa por
que no salen a los mares y/o océanos. lo general para referirse al aspecto general de algo. Por
ejemplo, algunos bosques del Chaco Seco, tienen árbo-
Enzootia: Enfermedad que acomete a una o más espe- les cuya fisonomía es baja, espinosa, etc.
cies de animales en determinado territorio, por causa o
influencia local. Formaciones caducifolias: grupo de vegetales caracte-
rizado por la pérdida de sus hojas. = deciduales.
Epífita: vegetal que vive sobre otras plantas, sin sacar
de ella su nutrición. Formaciones xeromorfas: grupos de vegetales que se
desarrollan en un medio físico con déficit de agua.
Epizootia: epidemia en animales.
Fosiriales: se refiere a los animales, o los hábitos de un
Equilibrio ecológico: es el balance entre la producción animal que habita debajo de la tierra. Por lo general
y consumo de recursos naturales en un determinado son animales raros de ver, ya que salen a la superficie
ecosistema. También se habla de «Equilibrio Dinámi- en pocas oportunidades.
co» debido a que ese equilibrio se está modificando
constantemente, dentro de determinados «parámetros». Garrapata: Ácaro de forma ovalada, de cuatro a seis
Cuando un ecosistema es sacado de esos parámetros, milímetros de largo, con las patas terminadas en dos

246
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

uñas mediante las cuales se agarra al cuerpo de ciertos micas, bacteriológicas y radiactivas); así como las con-
mamíferos para chuparles la sangre, que suele ingerir diciones que determinan las medidas de su aprovecha-
en tal cantidad que su cuerpo llega a hacerse casi esférico. miento, regulación y evacuación.

Geomorfológico: trata de las formas superficiales de la Hidrográfico: trata de las corrientes de agua.
Tierra, originadas por factores exógenos o endógenos.
Higrófilo: suelo con un elevado grado de humedad.
Germoplasma: plasma de las células germinales.
Hojas crasas: aquellas que acumulan agua.
Gramínea: grupo de vegetal caracterizado por tener
sus inflorescencias en espigas, por poseer rizomas y Ictiofauna: es la fauna de peces de un área determinada.
sus frutos en cariopside; son los denominados vulgar-
mente pastos» de diversa índole. Iguanoideos: grupo de lagartos que incluye a Familias
como los Teyu tara (Familia Tropiduridae), el falso ca-
Geckónido: una de las familias que componen al grupo maleón (Familia Polychrotidae), y la Iguana, llamada
de las lagartijas (Suborden Squamata). Presentan piel en guaraní Teyu león (Familia Iguanidae).
fina, terminales dactilares dilatadas, lengua pegajosa y
pupila vertical. En Paraguay existen tres géneros nati- Inguinal: relativo a la ingle. Es la zona ubicada entre
vos (Homonota, Lygodatcylus y Phyllopezus) y otro intro- los muslos y el abdomen. Debido a que los anfibios
ducido (Hemidactylus) desde Asia, muy común en los poseen sus extremidades articuladas a los lados del cuer-
hogares de Asunción. po (no al frente como los humanos), la ingle se encuen-
tra desplazada hacia los costados y levemente hacia la
Gen: es cada segmento o secuencia de ADN que com- zona dorsal, quedando mucho más visible.
pone los cromosomas.
Hylidae: familia de ranas, cuyos integrantes presentan
Genodiversidad: es la variedad y variabilidad encon- aspectos muy variados, que comparten la característica
trada en un oreganismo, a nivel genético. de presentar discos en las terminales dactilares que le
permiten adherirse a cualquier superficie vertical. Ade-
Genoma: conjunto de información genética de un or- más, poseen la membrana interdigital bastante desa-
ganismo. La variabilidad genética es la diversidad de rrollada en los miembros posteriores.
esta información. Generalmente, una especie tiene
mayor variabilidad genética, cuando sus poblaciones Látex: líquido acuoso que contiene diversos componen-
son grandes, y su distribución amplia. Esto ayuda a que tes como: azúcares, gomas, alcaloides, etc. y que fluye
el fenotipo de la especie sea variado, y pueda respon- de las heridas de muchas plantas.
der mejor y de diferentes formas ante las interacciones
con su medio; entre las cuales se encuentra la tolerancia Legua: Medida itineraria, variable según los países o
a los cambios de temperatura, radiación solar, sequías, regiones, definida por el camino que regularmente se
combates, y toda la gama de eventos que constituyen la anda en una hora, y que en el antiguo sistema español
lucha por la supervivencia. equivale a 5572,7 m.

Gymnophthalmidae: es una de las Familias de saurios Léntico: de aguas estancadas.


o lagartijas que existen en Paraguay. Sus integrantes
presentan bastante heterogeneidad en cuanto a formas Lepidosis: relativo a las escamas. Por ejemplo, la lepi-
y colores; sin embargo, son todos animales de pequeño dosis corporal de un animal, puede ser la forma o nú-
tamaño, no superando los 20 centímetros de longitud mero de escamas del cuerpo del animal. En el caso de la
total. «lepidosis cefálica» se refiere a las escamas de la cabeza.

Hematófago: ver Dieta. Leptodactylidae: familia de ranas, cuyos representantes


pueden alcanzar tamaños considerablemente grandes.
Herbácea: vegetal cuyo porte no supera los dos metros
de altura. Lianas: tallo trepador que trepa por los árboles y que
de alguna manera los ata.
Herpetofauna: es el conjunto de anfibios y reptiles de
un lugar determinado. La herpetología es la rama Lótico: aguas corrientes.
de la zoología que se dedica a estudiar a los anfibios
y reptiles. Mastofauna: es la fauna compuesta por el grupo de los
mamíferos
Hidrogeología: es la ciencia que estudia el origen y la
formación de las aguas subterráneas, las formas de ya- Membrana interdigital: es la membrana que existen
cimiento, su difusión, movimiento, régimen y reser- entre los dedos. En el caso de los anfibios está bastante
vas, su interacción con los suelos y rocas, su estado desarrollada, llegando al caso extremo de Pseudis para-
(líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, quí- doxa y Lysapsus limellus que se encuentra totalmente de-

247
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

sarrollada, en respuesta adaptativa al modo de vida Ontogenia: desarrollo de un organismo, desde su for-
acuático. mación a partir de los cigotos, a lo largo de su vida. La
ontogenia implica en crecimiento, durante la existen-
Mesopotamia: superficie o llano entre dos ríos. cia, de un individuo.

Mimetismo: capacidad de un organismo de parecerse a Orden: en biología, un Orden es un grupo de organis-


otra cosa, que puede ser otro animal o el ambiente. mos que comparten unas características determinadas,
Dentro del mimetismo, o camuflaje, se encuentran las por lo cual se la agrupa juntos. Son categorías propues-
especies que se confunden con su entorno como los tas para una mejor interpretación de los seres vivos.
camaleones y nuestro falso camaleón que utilizan la Estas categorías se arreglan jerárquicamente. De esta
estrategia de cambiar de color. Menos efectiva es la manera la categoría más alta es el Reino, y luego se
técnica de otras especies que no cambian de color, pero siguen la Clase, el Orden, la Familia, el Género y final-
que pueden pasar desapercibidas ante un predador si mente la Especie. Para entender mejor esto, se ejempli-
se quedan quietas. Esta técnica es utilizada por una gran fica la categoría del Ser Humano: REINO Animal; CLA-
cantidad de lagartijas y culebras. Finalmente, está el SE Mamíferos; ORDEN Primates; FAMILIA Homínidos;
mimetismo con especies ponzoñosas, en donde una es- GÉNERO Homo; ESPECIE Homo sapiens.
pecie inofensiva imita la coloración de otra peligrosa
para evitar ser atacada. Esto se da fundamentalmente Paleocauce: cauces antiguos que ya no contienen agua
en culebras. y solo quedan las huellas de este.

Monocotiledónea: vegetal que procede de una semilla Patógeno: Que origina y desarrolla una enferme-
que posee un solo cotiledón. dad. Microorganismo que puede causar o propagar
enfermedades.
Montes xéricos: son ecosistemas y ambientes secos, en
los que la disponibilidad de agua es muy baja. Por lo Pleistocénico: relativo o perteneciente al Pleistoceno.
general en estos ambientes existen plantas con adapta-
ciones especiales para la retención de líquidos, y una Pleistoceno: es un período geológico importante por
minimización de la pérdida de los mismos. haber sido escenario de repetidas glaciaciones que de-
terminaron algunas extinciones así como patrones de
Morbilidad: Proporción de personas que enferman en distribución diferentes. Comenzó hace aproximadamen-
un sitio y tiempo determinado. te 1.800.000 años y culminó hace 10.000 años.

Neotropical: se corresponde casi exactamente con lo Poliploidía: se refiere al número cromosómico, ma-
que se conoce como «Latinoamerica», extendiéndose yor al normal. El número haploide es la mitad del
desde el Desierto de Sonora, en el límite entre Estados número normal de un individuo, que se encuentra
Unidos y México, hasta el límite sur de Sudamérica con- en sus células sexuales, y se representa por n. O sea,
tinental. Una estrecha franja a ambos lados de los An- el ser humano tiene un número cromosómico de
des del sur de Argentina y Chile, así como las Isla Gran- n=24, por lo tanto el número normal es el diploide
de de Tierra del Fuego y las restantes islas australes no 2n=48. La poliploidía, es cuando se supera el núme-
están comprendidas en ella. La gran masa continental ro diploide. Por ejemplo, triploidía tres veces el nú-
de América del Sur estuvo aislada de los restantes con- mero haploide. Tetraploidía, es cuatro veces el nú-
tinentes durante varios millones de años, lo que pro- mero haploide (o dos veces el diploide).
dujo el desarrollo en aislamiento de la biota tan parti-
cular que caracteriza a la región neotropical. Polución del agua: son alteraciones en su composición
química, que no dañan a la salud.
Niño, El: Ver, El Niño.
Pótamo: río.
No-passeriformes: el Orden «Passeriformes», agrupa
casi 500 especies pequeñas. Son conocidos como «paja- Presión antrópica: es el efecto que el ser humano ejerce
ritos». Los 23 ordenes restantes, que reúnen a la otra sobre el ecosistema. La presión antrópica puede dar
mitad de las especies, se suelen agrupar bajo el nombre como resultado la extinción o el desplazamiento de
de «No Passeriformes». poblaciones de especies, debido a sus actividades que
pueden incluir deforestación, contaminación, cacería, o
Nucleótidos: son las moléculas complejas que forman ajuste del hábitat a su conveniencia, entre otras. Por lo
la cadena de ADN y ARN (Ácido Ribonucleico). Los general la presión antrópica es negativa para el ecosis-
nucleótidos están formados por una molécula de azú- tema.
car, ácido fosfórico y una base nitrogenada. Las bases
nitrogenadas del ADN son Adenina, Guanina, Citosina Porosidad: es expresada en términos porcentual y re-
y Timina; mientras que en el ARN es reemplazada esta presenta la cantidad de agua que la unidad volumen de
última por Uracilo. material puede alecenarlas en sus vacíos, como por ejem-

248
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

plo se tiene que un suelo con una porosidad igual al Simpátrico: que vive en simpatría.
15% es capaz de retener 150 litros de agua por metro
cúbico de suelo. Sistema acuífero: es una unidad acuífera formada por
mas de una formación geológica, con características hi-
Provincia geográfica: comunidad biótica caracterizada drogeológicas semejantes y que hidráulicamente están
por varios tipos de fisionomías vegetales, por lo gene- interconectadas.
ral, de gran extensión.
Suculento: planta con órganos muy carnosos, gruesos
Pteridófitos: vegetal carente de flores como los hele- y con abundante agua u otros tipos de jugos.
chos y culantrillos, caracterizados por la presencia de Sufrútice: planta de tamaño pequeño y lignificada en
algunas estructuras especiales como: talo y prótalo. la base.

Recarga: es la cantidad de agua adicionada al acuífero Superficie freática: separa la zona de aireación de la
en el área donde aflora, en el intervalo de tiempo con- saturada se llama «nivel o superficie freática, y corres-
siderado; unidad: altura x tiempo (mm/día)., puede ser ponde al tope de la zona saturada
natural o artificial.
Surgencia (artesianismo): condición de presión de agua
Recurso Fitogenético: especies vegetales que tienen un subterránea tan fuerte en un acuífero que, perforando
valor especial que pueda ser aplicado. un pozo el agua sale del acuífero y puede alcanzar una
altura equivalente a esta sobre presión.
Relaciones filogenéticos: son las relaciones referentes a
la filogenia de un grupo de seres vivos. Ver Filogenia. Tanino: Sustancia astringente que se halla en la corteza
y otros órganos vegetales de algunos árboles, y se uti-
Relictual: formaciones vegetales que han ocupado gran- liza para curtir pieles y para fabricar tintas.
des superficies en épocas pasadas y que en la actuali-
dad tiene un área muy limitada y en recesión. Tasa metabólica: el metabolismo es el proceso de trans-
formación física y química de las sustancias que ingre-
Reservorios: Población de seres vivos que aloja de for- san al organismo, y que el cuerpo convierte para su
ma crónica el germen de una enfermedad, la cual pue- beneficio y conveniencia. La tasa metabólica es el pro-
de propagarse como epidemia. medio o la «cantidad» de esa transformación. En el ser
humano, la tasa metabólica decrece en períodos de ca-
Rizoma: tipo de tallo modificado subterráneo, carente lor, y aumenta durante el frío. Esto ocurre porque como
de hojas propiamente dichas o nomófilos = rizomatoso. resultado de las transformaciones se genera calor, y
esto mantiene la temperatura corporal elevada. Sin
Sabanoideo: con aspecto de sabana. embargo, debido a que los anfibios y reptiles no gene-
ran el suficiente calor para mantenerse activos durante
Selección natural: proceso de selección de los indivi- períodos fríos (o cualquier otro momento adverso), sim-
duos más aptos (fuertes, ágiles, perspicaces, etc.) reali- plemente bajan su tasa metabólica y quedan en un esta-
zado por el ambiente en el que viven. En esto influye do de letargo; o sea dormidos respirando muy poco y
de manera importante la variabilidad genética. El re- sin necesidades de alimentarse.
sultado de esta selección es que los individuos más ap-
tos tienen la posibilidad de sobrevivir y transmitir sus Taxón: es un término usado para referirse a un grupo
genes a las futuras generaciones, mientras que los más de animales. Por ejemplo un taxón puede ser simple-
débiles perecen extinguiendo con ellos el linaje de ge- mente una especie en particular, o un grupo de anima-
nes inapropiado para la supervivencia. les como los Anfibios, o una familia de seres vivos
como los cánidos, etc.
Sostenible: Dicho de un proceso: Que puede mantener-
se por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo Taxonomía: es la ciencia que se encarga de estudiar la
económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos identidad de las especies. Los taxónomos son los encar-
existentes. gados de identificar las especies de fauna y flora que
conocemos.
Software: Conjunto de programas, instrucciones y re-
glas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una com- Tectónica de placas: la teoría de Tectónica de placas o
putadora. Deriva continental, es la teoría que explica el movi-
miento de las masas continentales. En la actualidad esto
Simpatría: zona en la distribución de dos especies, que no constituye una teoría, ya que está muy bien compro-
se superponen. En otras palabras, se solapan las distri- bado que los continentes se mueven dando lugar a fa-
buciones. Este solapamiento puede ser parcial o total. llas, cordilleras, ríos, y otros accidentes orohidrográfi-
En el primer caso solo parte de la distribución de am- cos. Existen varias evidencias que demuestran que to-
bas poblaciones o especies, ocupa el mismo lugar físi- dos los continentes estuvieron unidos más de cinco ve-
co; mientras que en la simpatría total, la distribución ces, formando un supercontinente. Los continentes se
de las dos especies coincide perfectamente. Esto en la desplazan actualmente con una velocidad de 5 centíme-
naturaleza es muy difícil. tros al año.

249
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Termorregulación: mantenimiento o regulación de la Variación intraespecífica: es la variación de colores,


temperatura; en forma específica, el mantenimiento de tamaños, formas y comportamiento, dentro de una de-
una temperatura dada en un organismo terminada especie.

Tetraploide: es el doble del número cromosómico nor- Vectores: Seres vivo que puede transmitir o propagar
mal de un organismo. una enfermedad.

Vicarianza: proceso por el cual una población se sepa-


Transpolar: Aplicar los resultados o datos de un lugar a ra, generando dos poblaciones. Esto puede ocurrir por
otro, suponiendo que estos lugares tengan las mismas el surgimiento de una barrera geográfica como una
características. cordillera o río; o por la extinción de parte de la pobla-
ción. Si este proceso de aislamiento entre las dos nue-
Unión Internacional para la Conservación de la Natu- vas poblaciones dura mucho tiempo, pueden generar-
raleza: la UICN-Unión Mundial para la Naturaleza es se especies diferentes, por lo que si se juntan otra vez,
la mayor alianza internacional, conformada por diver- no podrán cruzarse. Este es uno de los procesos por los
sas organizaciones e individuos, que trabaja por asegu- cuales se conciben especies nuevas.
rar el uso equitativo y sostenible de los recursos natu-
rales en beneficio de los seres humanos; promoviendo Xerófilo: relativo a un ambiente seco. Los ambientes
así, el desarrollo sostenible de todos los pueblos del xéricos, son aquellos que poseen poca disponibilidad
mundo. hídrica. Existen plantas y animales adaptados a estos
ambientes, por lo cual son xerófilos.
Variabilidad intraespecífica: es la diversidad de for-
mas dentro de una misma especie. Esta responde a la Xerófito: ambiente en el cual existe déficit de agua
variabilidad genética.
Xilopodio: raíz tuberosa con agua como reserva.

250
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Los
Los autores
autores

Lucía Bartrina
Fundación Moisés Bertoni
lbartrina@mbertoni.org.py

Licenciada en Ciencias Biológicas, por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de
Asunción. Se desempeña en cargos técnicos en la Fundación Moisés Bertoni para la Conservación de la Naturale-
za, desde 1991, en el área de Áreas Silvestres Protegidas, con énfasis en el desarrollo de áreas de conservación
privada. Participa, como invitado, miembro de equipo organizador y miembro de Equipo Núcleo, en trece
Planes de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas Estatales, de Entes Autárquicos y Privadas, entre 1996 y 2006.
Participación en más de 30 estudios de campo bajo metodología de Evaluación Ecológicas Rápidas, inventarios de
biodiversidad y censos en componentes de Fauna, con énfasis en avifauna, como investigador principal o asocia-
do, abarcando gran parte del territorio nacional.

Pier Cacciali Sosa

Universidad de la República, Uruguay


pier_caccciali@yahoo.com

Biólogo, recibido en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción. Se


involucró en el campo de la herpetología desde el año 1997 en donde se empeñó como voluntario en la Sección de
Herpetología del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay. Actualmente se encuentra realizando un
estudio de Masterado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, Uruguay.

José Luis Cartes

Coordinador del Programa de Conservación de Sitios


Asociación Guyra Paraguay
Cnel. Rafael Franco 381, C.C, 1132
Asunción, Paraguay.
jlcartes@guyra.org.py

Es coordinador del programa de conservación de sitios de Guyra Paraguay. Obtuvo su licenciatura en la Univer-
sidad Nacional de Asunción y realizó una maestría de especialización en Manejo de Vida Silvestre de la Univer-
sidad de Córdoba. Realizó varios trabajos relativos a inventarios mastozoológicos en el Museo Nacional de
Historia Natural del Paraguay, la Fundación Moisés Bertoni y la Asociación Guyra Paraguay. Actualmente tam-
bién se desempeña como el representante nacional del grupo de Tapires (Species Survival Comission de la UICN)
y prestó asistencia técnica a otros subgrupos de la comisión (Cánidos y Cérvidos).

Juan Francisco Facetti

jfacetti@yahoo.com

Obtuvo su Maestría en Ciencias Ambientales – énfasis en monitoreo ambiental en la Université de Liege – FUL
Bélgica. Doctorado en Bioquímica en la Universidad Nacional de Asunción y post Doctorado en Química Ambien-
tal en la Universiteit Instelling Antwerpen en Bélgica. Profesor de Química - Universidad Nacional de Asunción.
Profesor Gestión Ambiental y Seguridad Ambiental en el Instituto de Estudios Estratégicos. Sus intereses en
investigación han sido limnología de embalses tropicales/subtropicales, radioecología, transferencia entre fases
(suelo-agua) de metales pesados; y últimamente en el diseño de políticas ambientales y desarrollo sostenible.

251
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Sandra Fariña Dolsa

Organización no Gubernamental Agua


sandra.dolsa@gmail.com

Obtuvo su Master en Hidrogeología por el Instituto de Geociencias de la Universidad de Sao Paulo en el 2001.
Consultora y Presidente de la Organización no Gubernamental Agua. Trabajó en investigaciones de agua subte-
rránea en el Chaco, la Biosfera de Mbaracayú y desde el 2003 en el Sistema Acuífero Guaraní en Paraguay para la
BGR de Alemania.

María del Carmen Fleytas

Coordinadora de Programas.
Fundación Moisés Bertoni
Prócer Carlos Arguello 208
Asunción, Paraguay
mfleytas@mbertoni.org.py

Es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con orientación en Economía Rural.
Obtuvo su Maestría en Ciencias en el año 2000 en Administración e Implementación de Proyectos de Desarrollo
por la Universidad de Manchester, Inglaterra. Se desempeñó en diversas áreas relacionadas al desarrollo rural en
el sector público durante 8 años antes de pasar al sector privado.

Ramón Fogel

Investigador del Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI)


ceri@cmm.com.py

Doctor en Sociología. Universidad de Kansas (USA); Master of Philosophy en Sociología. Universidad de Kansas
(USA); Master en Sociología Política 1977, en Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO), Santiago de Chile y Buenos
Aires; Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Asunción. Mención de Honor. Jurado del
Premio Nacional de Ciencias. 1996 Y 2006; Profesor Invitado en la Universidad de Austin (Texas);- Miembro del
Consejo Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en el período 2.000-2003. Tiene
25 libros publicados

Enrique González Erico

Consultor Especialista en Suelo


Tarumá 620, Asunción – Paraguay
egerico7@yahoo.com

Es consultor en el área de suelo. Tiene un Doctorado (PhD) de la Universidad Estatal de Carolina del Norte,
Estados Unidos de América y es Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional
de Asunción. Realizó, con un equipo de profesionales paraguayos, el mapa de reconocimiento de suelos de la
región oriental y participó en la preparación de numerosos mapas a nivel de semidetalle de distritos de la misma
región. Realizó consultarías en planificación del uso de la tierra y ordenamiento territorial. Trabaja actualmente
en proyectos de manejo de suelo y agua en microcuencas.

252
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Fernando A. Larroza Cristaldo


Organización no Gubernamental Agua
fernando.larroza@gmail.com

Obtuvo su Doctorado en Hidrogeología por el Instituto de Geociencias de la Universidad de Sao Paulo en el 2002.
Realizó investigaciones con organizaciones internacionales PNUD, BGR, JICA, IAEA en aguas subterránea en el
Chaco paraguayo durante 12 años, desde el 2003 es consultor regional y Gerente Operativo de la Organización no
Gubernamental Agua, realizando proyectos e investigaciones de recursos hídricos en el área del Acuífero Guara-
ní, la Biosfera de Mbaracayú.

María Fátima Mereles H.

Organización para la Conservación de la Naturaleza, WWF.


fmereles@sce.cnc.una.py

Dr. en Ciencias Biológicas, Univ. Ginebra, Suiza. Profesor e Investigador en el área de Botánica y Ecología,
Universidad Nacional de Asunción por mas de 20 años. Profesor de Grado, Universidad del Norte y de Post-
Grado, Maestría en Ciencias Ambientales, Universidad Católica, Asunción. Más de cien publicaciones científicas
en revistas nacionales e internacionales. Premio Nacional de Ciencias y otras menciones.

Cristina Morales
Coordinadora Programa Especies
Asociación Guyra Paraguay
Coronel Rafael Franco 381 casi Leandro Prieto
Asunción - Paraguay
cristinam@guyra.org.py

M.Sc., es la coordinadora del Programa de Especies de Guyra Paraguay. Posee un grado de Maestría en Manejo de
Vida Silvestre de la UNELLEZ, Venezuela, y 14 años de experiencia trabajando en conservación de aves en
Paraguay, incluyendo Asistente Científico para la Oficina de CITES Paraguay y Directora de Vida Silvestre de la
Secretaría del Ambiente. Desde el año 2001 es Encargada de la cátedra Ecología de Poblaciones y Comunidades de
la Universidad Nacional de Asunción. Cristina Morales es Consejera Científica de Paraguay ante la Convención
de Especies Migratorias y representante regional de BirdLife International para dicha Convención.

Miguel Morales

Protected Areas Management Advisor


People, Protected Areas and Conservation Corridors
Conservation International (CI)
mamorales@conservation.org

Obtuvo su Maestría en Ciencias en la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos y actualmente es


alumno del doctorado en la misma Universidad. En los últimos años ha dictado clases en el área de la ornitología
en la Universidad de Wisconsin. Es Co-coordinador del Grupo de Especialistas Tapir para Paraguay, de la Comi-
sión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y actualmente
se desempeña como Consejero de Manejo de Áreas Protegidas para el Programa «Gente, Área Protegidas y
Conservación de Corredores» en Conservation International. Sus intereses en investigación incluyen ecología y
conservación de aves y mamíferos.

253
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

René Palacios

Gerencia de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas,


Fundación Moisés Bertoni.
Calle Prócer Carlos Arguello 208
Asunción, Paraguay.
rpalacios@mbertoni.org.py

Obtuvo la Licenciatura en Ciencias – Biología en la Universidad Nacional de Asunción en 1993. Ha realizado


trabajos sobre la situación poblacional de reptiles en todo el país, con el objetivo de utilizarlos sosteniblemente,
colecciones científicas para el Museo de Historia Natural del Paraguay y asistido a otros trabajos de investigación
en todo el país. Posee formación en elaboración de planes y manejo de fauna en áreas silvestres protegidas a nivel
internacional. Participó de cursos en el Smithsonian Institute y otros relacionados a la conservación en tierras
privadas. Actualmente desarrolla actividades de administración y manejo de la Reserva Natural del Bosque
Mbaracayú y la Reserva Natural Privada Tapyta.

Laura Rodríguez

Fundación Moisés Bertoni


Prócer Carlos Argüello Nº 208 casi Boggiani
Asunción – Paraguay
mrodriguez@mbertoni.org.py

Su formación terciaria la realizó en la Carrera de Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias Agrarias de la Univer-
sidad Nacional de Asunción. A partir del año 2002 es responsable del Departamento de Sistemas de Información
Geográfica de la Fundación Moisés Bertoni, desde donde presta servicios para todos los programas y gerencias de
dicha institución. Ha participado del equipo técnico de varios trabajos de Evaluaciones Ecológicas Rápidas,
Planes de Manejo de Áreas Silvestres Protegidas y recientemente de la elaboración del Plan de Uso de la Tierra de
la Reserva de Biosfera del Bosque Mbaracayú (en proceso).

Antonieta Rojas de Arias


Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS
Edificio Faro del Río entrepiso
Avenida Mcal López casi estados Unidos
Asunción – Paraguay
ariasa@par.ops-oms.org

Es consultora nacional para el control de vectores de la Organización Panamericana de la Salud en Paraguay.


Obtuvo su doctorado en Zoología Aplicada en la Universidad de Gales, Reino Unido en 1995 y durante más de 20
años trabajó en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (UNA) realizando estudios sobre la enfer-
medad de Chagas y las leishmaniosis, con abundante producción científica en las líneas de epidemiología y
ensayos biológicos de quimioterápicos de origen natural en ambas enfermedades. Se desempeñó durante 4 años
como Coordinadora Técnica de los Programas del Servicio Nacional de Control de Vectores (SENEPA) y ha
realizado numerosas consultorías en el área de las ciencias biológicas, en especial para el Programa Nacional de
Cambio Climático en el componente salud.

254
BIODIVERSIDAD
DEL PARAGUAY
Una aproximación a sus realidades.

Danilo A. Salas-Dueñas

Coordinador de Programas
Fundación Moisés Bertoni
C. C. 714
Asunción, Paraguay.
dsalas@mbertoni.org.py – danilosalas@gmail.com

Biólogo con diversos estudios en diseño, planificación y manejo de áreas protegidas. Es miembro de la Comisión
Mundial de Áreas Protegidas, y a partir el año 2006 es Coordinador del Comité Paraguayo de la UICN. Desde el
2001 se desempeña como coordinador del Comité Nacional de Humedales del Paraguay, en el cual co-editó el
Libro Humedales del Paraguay, lo que le valió una Mención de Honor del Congreso de la República dentro del
Premio Nacional de Ciencia 2004.

Myriam Velázquez

Fundación Moisés Bertoni


Prócer Carlos Arguello 208
Asunción, Paraguay
mvelazquez@mbertoni.org.py

Bióloga, realizó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha realizado trabajos de investiga-
ción en ornitología enfocados en la conservación de aves de Paraguay. Actualmente dirige la Gerencia de
Investigación de la Fundación Moisés, y sus actividades principales son la coordinación y ejecución de proyectos
de investigación en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú y la Reserva Natural Tapytá, Paraguay.

Rebecca Zarza

Asociación Guyra Paraguay


Coronel Rafael Franco 381 casi Leandro Prieto
Asunción - Paraguay
rebeccazarza@gmail.com

Lic. En Biología, terminó sus estudios en la Universidad Nacional de Asunción. A participado en proyectos de
investigación ornitológica en el país, con énfasis en especies migratorias y acuáticas, con la Secretaría del Am-
biente y la Asociación Guyra Paraguay. Integró el equipo de coordinación del Proyecto para la Conservación de
las Aves Acuáticas en las Américas.

255

Вам также может понравиться