Вы находитесь на странице: 1из 68

Misión para el diseño de una estrategia para la reducción

de la pobreza y la desigualdad (MERPD)

Director de la Misión
Hugo López Castaño

Codirector de la Misión
Ex Secretario Técnico
Jairo Núñez Méndez

Secretario Técnico
Manuel Fernando Castro Quiroz

Apoyo Técnico
Francisco Lasso, Natalia Millán, Gelka Buitrago
Silvia Espinosa y Laura Cuesta

Apoyo Administrativo Departamento Nacional de Planeación, 2006


Juan Guillermo Alba, Paula Acosta,
Luz Magdalena Salas y Libia Janeth Mogollón
Educación Básica en Colombia:
Foros y Seminarios Opciones futuras de política
ISBN: XXXXX
Luisa Fernanda Ramírez
Coordinación Editorial
Norma Beatriz Solís Cárdenas

Diseño de Carátula
Clara Victoria Forero

Fotografía de Carátula
Claudia Marlén Forero

Diagramación e Impresión
Xpress Estudio Gráfico y Digital Ltda.

Departamento Nacional de Planeación


Calle 26 No. 13-19
Teléfonos: 5960300/5663666
Bogotá D.C, Colombia

Impreso y hecho en Colombia


Printed in Colombia
Educación Básica en Colombia:
Opciones futuras de política*

Felipe Barrera+
Camilo Domínguez++

* Este artículo fue preparado para la Misión para el diseño de una estrategía para la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Agradecemos los comentarios de Hugo López. Las bases de datos de Encuestas de Hogares (Nacionales y Continuas)
fueron entregadas generosamente por el DNP. El trabajo realizado por Fedesarrollo para la Secretaría de Educación de
Bogotá, sobre la evaluación de impacto del programa “Subsidios Condicionados a la Asistencia Escolar”, y el trabajo para
el Banco Mundial sobre la Provisión Privada de Educación Pública fueron de gran ayuda e insumo para la realización de este
informe. Los resultados y propuestas de este artículo son responsabilidad de los autores y no comprometen a la MERPD, al
Departamento Nacional de Planeación ni a las instituciones financiadoras.
+
fbarrera@worldbank.org
++
camilodominguezg@hotmail.com
Contenido
Contenido
Resumen 8

Introducción 9

I. Descripción de políticas: 1957-2004 13


A. Un modelo de política educativa 13
B. Políticas educativas, 1957-2004 14

II. Situación actual de la educación 18


A. Estudios previos sobre educación en Colombia 18
B. Acumulación de capital humano mayores de 18 años 20
C. Historia reciente: menores de 18 años 23

III. Políticas 32
A. Preescolar 33
B. Costos educativos y gratuidad 38
C. Transferencias condicionadas a educación 50
D. Ampliación por medio de privados 53
E. Intervención a colegios rezagados 57

IV. Proyecciones 59

Apéndice metodológico 64

Bibliografía 66
Siglas 68
Índice de cuadros
Índice de cuadros

Cuadro 1. Logit Educación Pública 30

Cuadro 2. Políticas 32

Cuadro 3. Impacto preescolar sobre asistencia-ECV-2003 36

Cuadro 4. Impacto preescolar sobre asistencia-Línea de base del programa 37

Cuadro 5. Tipos de gasto educacional para los hogares 38

Cuadro 6. Porcentaje de la población que incurre en cada costo anual 39

Cuadro 7. Porcentaje de la población que incurre en cada costo mensual 39

Cuadro 8. Costos anuales promedio por nivel 40

Cuadro 9. Costos mensuales promedio por nivel 40

Cuadro 10. Costos promedio por grado 41

Cuadro 11. Porcentaje de alumnos en colegio público que pagan por decil de ingreso 42

Cuadro 12. Costos promedio en colegio público por decil de ingreso 43

Cuadro 13. Regresión para estimar los costos educativos 45

Cuadro 14. Modelo logit multinomial para estados ocupacionales 47

Cuadro 15. Resultados de simulaciones - Gratuidad 49

Cuadro 16. Resultados de simulaciones - Transferencias condicionadas 53

Cuadro 17. Parámetros para las proyecciones 60


Índice
Índice de gráfide
cos gráficos
Gráfico 1. Años promedio de educación por edad - Total nacional 20

Gráfico 2. Años promedio de educación por edad - Cabeceras 22

Gráfico 3. Años promedio de educación por edad - Resto 22

Gráfico 4. Cobertura neta - Cabeceras 23

Gráfico 5. Cobertura neta - Resto 23

Gráfico 6. Cobertura neta en primaria - Quintiles de ingreso 24

Gráfico 7. Cobertura neta en secundaria - Quintiles de ingreso 25

Gráfico 8. Deserción por grado - 1996 y 2004 26

Gráfico 9. Deserción por zona (urbano y rural) 26

Gráfico 10. Proporción de estudiantes de educación pública - Cabeceras 27

Gráfico 11. Composición por quintiles de ingreso de la educación pública - Primaria 28

Gráfico 12. Composición por quintiles de ingreso de la educación pública - Secundaria 28

Gráfico 13. Proporción de estudiantes de educación pública por quintil de ingreso - Primaria 29

Gráfico 14. Proporción de estudiantes de educación pública - Secundaria 29

Gráfico 15. Cobertura preescolar por quintil de ingreso 34

Gráfico 16. Costos estimados para los no asistentes 46

Gráfico 17. Tasas de deserción por grado - Colegios en concesión 56

Gráfico 18. Nuevos cupos - Tasas de cobertura y participación pública constantes 61

Gráfico 19. Gasto público en educación - Tasas de cobertura y participación

pública constantes 61

Gráfico 20. Nuevos cupos - Tasas de cobertura crecientes y participación

pública constantes 62

Gráfico 21. Gasto público en educación - Tasas de cobertura crecientes

y participación pública constantes 62


Resumen
Resumen

E
ste trabajo expone un conjunto de opciones de política para aumentar
el nivel y la calidad de la educación en el país. El trabajo presenta una
visión general de las políticas educativas en Colombia durante los
últimos cincuenta años y realiza una descripción detallada de la evolución y
situación actual de los principales indicadores de educación.

El gran reto actual del país es incrementar la cantidad y calidad de la educación


pre-escolar y secundaria. El trabajo presenta evidencia sobre el potencial impacto
de cuatro políticas para lograr estos objetivos, las cuales son: ampliación de
oferta de pre-escolar, transferencias condicionadas para educación secundaria,
utilización de la oferta privada, es intervención de colegios rezagados.
Introducción
Introducción

D
iversos estudios han mostrado que la educación es un determinante
fundamental de la pobreza. Los motivos son varios. En primer
lugar, la educación, como cualquier otra inversión, da retornos que
son crecientes con el monto de la inversión. Segundo, la educación permite
procesos productivos con mayor nivel de complejidad y valor agregado. Tercero,
el crecimiento de un país depende de la inversión en capital humano. En efecto,
un mayor nivel de educación conlleva mayor crecimiento y, por consiguiente,
menor pobreza en general. Finalmente, la educación es un mecanismo concreto
para disminuir la inequidad de una sociedad por cuanto al distribuir de forma
más equitativa la educación, variables como pobreza van a ser afectadas en un
futuro y, por consiguiente, la sociedad va a observar una mejor distribución de
ingresos.

En un documento reciente, Pritchett [26] presenta cuatro políticas fundamentales


para ampliar la cobertura de educación:

• Expansión de la oferta física.


• Mejorar calidad mediante la ampliación de la inversión en insumos (por
ejemplo, infraestructura).
• Incrementos en ingresos de los hogares y aumentos en los retornos de
educación.
• Reducción en el costo de educación.

Pritchett encuentra que la última política puede ser efectiva en aumentar


cobertura, pero con un costo considerable, tal como se va a analizar en este
documento. Expandir la oferta física o “construir colegios” tiene límites fiscales y
de demanda. En ciudades grandes, el problema no es necesariamente de cupos,
sino de incentivos a los hogares para aumentar la educación. Duflo [13] muestra
que, en el contexto de una cobertura baja de educación, la construcción de
colegios puede ser altamente efectiva para aumentar el nivel educativo del país.
Sin embargo, cuando la cobertura es alta, es importante concentrar esfuerzos
en los problemas de demanda.

Mejorar calidad por medio de mayores gastos también puede tener serios
límites fiscales y de incentivos. En efecto, algunos países han aumentado el
gasto en educación, con un moderado impacto en cobertura e inclusive menor
en calidad. Pritchett [26] discute el tema de manera extensa. En Colombia,
existen varios estimadores del peso de los insumos en la educación, y el
consenso es que una mayor inversión en insumos del colegio (y en especial,
salarios de los profesores) no aumenta calidad (véanse los diferentes puntos
de vista de Sarmiento et. al. [1], Gaviria y Barrientos [15] y Barrera [6]). Por el
contrario, las características de los hogares cumplen un papel fundamental en
el logro educativo de los estudiantes.

Incrementos en el ingreso y retornos de educación constituyen una política por fuera


de la esfera educativa. Por supuesto, cuando un país crece, la educación aumenta
y viceversa. Así mismo, aumentos en los retornos de la educación conllevan mayor
inversión en capital humano. Para el caso colombiano, los documentos recientes
de Sarmiento [32] y Casas et. al., [10] muestran que, en promedio, la rentabilidad
aproximada de la educación fluctúa entre 12% y 15%.

En ese contexto, el objetivo primordial de este documento es presentar opciones


de política para aumentar la cantidad y calidad de la educación en Colombia.
Este objetivo involucra tanto la oferta educativa (e.g., el gasto del Gobierno)
como las decisiones de los hogares. Probablemente en los años cincuenta, la
“construcción de colegios” (una política de oferta) tuvo impactos muy positivos
sobre el nivel de educación. Como se mencionó, esta política puede tener ahora
impactos muy limitados en las ciudades, debido a que los factores de demanda
comienzan a tener más peso. Por este motivo, las políticas educativas deben ser
muy cuidadosas en el diseño de incentivos para los hogares.

Actualmente, el país tiene un reto educativo múltiple. En primer lugar, algunos


países tienen un desarrollo lineal de la educación: al comienzo, aumentan la
cobertura de la educación primaria; luego, la secundaria y posteriormente
la terciaria (véase el informe de De Ferranti et. al., [11]). En contraposición,
Colombia tuvo un desarrollo relativamente rápido de primaria, pero se
rezagó durante varios años en secundaria. Esto generó un represamiento de
la educación terciaria. Hoy en día, es necesario avanzar simultáneamente en
secundaria, terciaria y preescolar. En segundo lugar, de la dinámica educativa
surgió un modelo según el cual la educación de alta calidad era privada y la
de baja calidad pública. Para romper esta dinámica se requieren acciones de
choque y políticas agresivas. De igual manera, este reto múltiple implica la
aplicación de políticas múltiples.

Para el logro del objetivo principal del documento, se realizaron los siguientes
pasos. Primero, se revisó la historia de las políticas educativas en el país desde
1957 hasta nuestros días. Este recuento se realizó por medio de las Memorias
de los ministros de Educación1, y se presenta en la Sección I.

Después, se hizo una descripción sucinta de la situación de la educación por


medio de las Encuestas Nacionales de Hogares y las Encuestas Continuas de
Hogares (Sección II). Por supuesto, la descripción estadística se da a la luz de las
políticas descritas en la anterior sección.

A partir de la descripción de las políticas implementadas durantes los últimos


cincuenta años de historia del país y los resultados que ellas han producido,
se presenta un conjunto de opciones de políticas futuras que incorpora ideas
novedosas en materia educativa, extraidas principalmente de experiencias y
estudios recientes, tanto nacionales como internacionales. Para cada política
se hace una descripción inicial de la situación del país, se presenta un marco
conceptual de potencial impacto de la política y la correspondiente evidencia
empírica. La Sección III trata sobre estos temas.

La Sección IV presenta un ejercicio de retos futuros de la educación por medio


de una simulación para alcanzar determinado nivel de cobertura. Para cada
escenario se incluye un estimativo de potenciales costos de diversas políticas
aplicadas.

1
La revisión de políticas por este medio tiene un problema de fondo, y es el hecho de que los ministros presentan su
visión particular de las políticas que ellos mismos implementaron.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

I. Descripción de políticas: 1957-2004

A. Un modelo de política educativa es la cobertura de educación primaria, mientras


que la secundaria y terciaria ocupan un lugar
Las políticas que un país debe implementar para secundario. En esta etapa, una política masiva
aumentar la cantidad y calidad de la educación de “construcción de colegios” puede aumentar
difieren sustancialmente con el nivel de ésta. Así, la cobertura, debido a que el problema básico
es posible que un país con bajo nivel educativo se es la falta de cupos por el lado de la oferta. Por
beneficie considerablemente de una política de supuesto, el problema operativo de movilización
“construcción de colegios”; mientras que uno con de recursos es importante, y es necesario
alta cobertura educativa puede necesitar políticas articular varios niveles de ejecución de gasto.
de retención estudiantil. Paralelo a este proceso, es urgente aumentar
el número de maestros, de modo que permita
Así mismo, al iniciar el proceso de expansión abastecer los colegios.
de cobertura de la educación, puede que con
• En una Segunda Etapa, la educación primaria
una única opción de política se logre una rápida
comienza a crecer rápidamente, de manera
acumulación de capital humano; en tanto que,
especial en las ciudades. Existe presión sobre la
en un momento de alta cobertura, es necesario
educación primaria rural y la secundaria urbana. 13
implementar una batería diversa de políticas. Por
La “construcción de colegios” para primaria
ejemplo, reducir la deserción requiere políticas de
deja de ser una prioridad, y se hace necesario
aumento de calidad de la educación y políticas
pensar en problemas de retención y repitencia
que contrarresten el costo de oportunidad de
en este nivel. El problema de movilización de
educación, o bien, que reduzcan el costo directo
recursos se amplía, y los problemas financieros
de educarse. Posiblemente, diferentes individuos
empiezan a ocupar un lugar importante en la
requieran diferentes políticas. Por consiguiente, el
agenda educativa. El número de maestros debe
problema educativo es más complejo, y necesita
ampliarse para atender una mayor cobertura.
un conjunto diverso de políticas que afecten
simultáneamente matrícula, retención y calidad. • Tercera Etapa. La cobertura de primaria es alta.
Por otro lado, el problema de cobertura se
Por otro lado, las políticas difieren según el nivel focaliza en los extremos de la educación básica
de educación que un país haya logrado. De esta (preescolar y ciclo terminal de secundaria). La
forma, al seguir el ciclo educativo de un país, es deserción en primaria y secundaria comienzan a
posible pensar en diversas etapas de desarrollo ser un problema, y las políticas de “construcción
educativo :
2

• En una Primera Etapa, cuando el país tiene un 2


En el informe del Banco Mundial acerca de las brechas educacionales
en América Latina (De Ferranti et. al., [11]) se muestra un modelo
nivel bajo de educación, el principal problema similar al presentado acá, el cual fue adaptado para este trabajo.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

de colegios” se topan con un límite. El costo de B. Políticas educativas, 1957-2004


oportunidad de educarse y la calidad de la
educación son los principales determinantes La contrapartida de la descripción de las etapas de
de la deserción, independientemente de que educación realizada en la anterior sección son las
exista el cupo en el colegio. En esta medida, la políticas que el país ha implementado durante su
calidad va apareciendo como una prioridad crítica historia. En esta sección se revisan las políticas desde
del sistema. Se hace evidente el problema del 1957, cuando comenzó la última etapa de gobiernos
acceso de la educación terciaria a la cual llegan democráticamente elegidos. Los periodos según los
sólo los individuos provenientes de hogares más cuales se dividen las políticas tratan de hacer un
pudientes. paralelo con las etapas educativas descritas.

• En la Cuarta Etapa, el centro del problema


en la educación básica radica en la calidad 1. 1958-1966

de la educación. Debido al acceso marginal


de primaria y secundaria, y a la inercia de la A finales de 1957 se creó la Oficina de Planeación

población, el país comienza a pensar en tener del Ministerio de Educación, la cual tenía carácter

una nueva ola de expansión de infraestructura, técnico. En ese mismo año, fruto de un plebiscito,

bien sea por medio de recursos privados se fijó, como piso mínimo de gasto de educación,

o públicos. El problema en secundaria es el 10% del Presupuesto General de la Nación. El

la retención y la culminación. Las tasas de gran esfuerzo de este gasto se invirtió en ajustar los
14
cobertura son medianamente altas en las salarios de maestros y en la construcción de aulas.

ciudades y menores en la zona rural. La tasa En efecto, el Plan General de Desarrollo 1961-

de cobertura terciaria y de preescolar tiene que 1970 preveía la construcción de 22 mil aulas y la

comenzar a ampliarse de forma drástica. preparación de diez mil maestros.

Entre 1958 y 1962, la política en educación


Por supuesto, esta división por etapas es secundaria se centró en la organización de los
totalmente arbitraria. Sin embargo, ilustra un punto ciclos básico (de cuatro años) y diversificado (de
fundamental: es importante pensar en el estado de dos). La cobertura de la educación secundaria se
desarrollo educativo del país. Como se verá en el deja en manos privadas. En palabras del Ministro de
siguiente apartado de esta sección, el país tiene un Educación de 1959:
reto múltiple, dado que posiblemente está entre la
tercera y cuarta etapas. Por un lado, en economías “La teoría general del auxilio en la
más globalizadas, es necesario comenzar a educación puede decirse que se desprende
profundizar rápidamente en la educación terciaria. universalmente de un hecho: el de que el
Por otro, el país aún tiene niveles por debajo de Estado es el que debe otorgar la educación
la universalización de la educación secundaria, y y financiarla. Pero como ningún Estado,
existen problemas de calidad y segmentación de la por rico que sea, es capaz de financiar los
educación debido a los ingresos de los hogares. estudios de todos los niveles, se ha reducido
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

a la primaria su obligación y mantiene eran unidades administrativas de educación en el nivel


especies de institutos pilotos en otros niveles local. Comienza a aparecer el problema de ubicación
medio y universitario y técnico, como para geográfica de profesores. En términos de educación
fijar unas referencias a la iniciativa privada. secundaria, el grueso de la política fue a nivel de
Sobre estos hechos auxilia a la educación leyes y de la reorganización de la media diversificada.
privada, que le resuelve un problema que Paralelamente, se construyeron (de modo marginal)
puede considerarse como de orden público” nuevos Institutos de Educación Media Diversificada.
Abel Naranjo Villegas, Memoria del Ministro De igual manera, se discutió la financiación de la
de Educación al Congreso de 1959, Bogotá, educación terciaria a partir de créditos y se creó la
Imprenta Nacional. Ley de Educación de Adultos dentro del marco de
una política masiva de alfabetización.
La política de educación terciaria se centra en el
marco institucional, con la creación del Consejo 1970-1974. Al inicio del periodo, el problema
Nacional de Rectores de Universidades, el cual dio de orden público en las universidades y el poco
mayor autonomía a las universidades. acceso a educación terciaria de personas con bajos
recursos eran el centro de debate. Se propuso un
Entre 1962 y 1966 se dio continuidad a la política segundo aumento en el porcentaje del Presupuesto
de expansión de educación primaria. Se unificó Nacional para educación a 20%. En primaria
la obligatoriedad de la educación primaria en las continuó la política de expansión de aulas y
15
zonas rural y urbana a cinco años. La política de aumento de capacitación de profesores. La política
secundaria se centró en la reorganización de la para secundaria consistió en ampliar la experiencia
educación normal para aumentar el número de de los Institutos Nacionalizados de Educación
maestros, y el sector público continuó la política Media (INEM) para el ciclo final de bachillerato.
de apoyarse en el sector privado para ofrecer En terciaria, se comenzó a pensar en implementar
cobertura, la cual se conjugó con la regulación de programas que dieran soporte administrativo a
precios. Comenzó a ser evidente la falta de oferta las universidades, las cuales tenían, en opinión
de primaria en las zonas rurales, y como respuesta, del Ministerio, una gran dispersión en calidad y
aparecieron las Escuelas Unitarias, precursoras de capacidad administrativa.
las Escuelas Nuevas. En términos de la educación
terciaria, se creía que ella absorbía recursos Entre 1974 y 1978 empezaron a aparecer tres
que deberían destinarse a educación primaria y problemas concretos: la organización de profesores
secundaria, y por lo tanto, se propuso reducir el (Estatuto Docente), el número de profesores y las
número de universidades. competencias entre niveles administrativos (Nación,
departamentos y municipios). Se realizaron dos
2. 1966-1982 intentos fracasados de nuevos estatutos docentes,
con los cuales se intentaba atacar el problema
Entre 1966 y 1970 se pensó en descentralizar la de doble salario y doble cotización. Se realizó la
educación a partir de los Distritos Oficiales, los cuales primera reestructuración orgánica del Ministerio.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Por otra parte, se decretó la nacionalización del urbana. El objetivo era aumentar la cobertura en el
bachillerato y de la universidad, que conllevó, entre campo, y comenzar a incrementar la de secundaria.
otros efectos, la centralización de pagos de servicios y Simultáneamente, fue apareciendo el problema de
prestaciones de maestros, y una mayor presión sobre la cobertura de preescolar. Se empezó a pensar
el gasto del nivel central. Comenzó la medición del en el problema de la articulación entre educación
sistema de educación a partir del Mapa Educativo, formal e informal, y dentro de ésta apareció como
el cual permitió establecer número de docentes, objetivo explícito la educación de adultos y la
alumnos e infraestructura por regiones del país. alfabetización masiva (Campaña Camina). Además,
el problema de calidad tomó forma en la discusión
1978-1982. Se presentaron dos grandes periodos. de la tasa de retención y terminación.
Primero, entre 1978 y 1980, donde se expandió la
política de Escuelas Nuevas para atacar el problema Entre 1986 y 1987, la financiación de la educación
de primaria rural. Se hizo evidente la baja cobertura fue una vez más centro de política, debido al
de bachillerato y la tendencia al bachillerato problema derivado de la nacionalización de la
académico. Para atacar este problema se crearon educación. Por lo tanto, se empezó a desarrollar
los Centros Auxiliares de Servicios Docentes para con fuerza la descentralización educativa, donde
diversificar secundaria. Se creó el Fondo del el Ministerio era rector de la política, cuya
Ministerio de Educación Nacional como respuesta implementación corría a cargo de los municipios.
a los problemas financieros de la nacionalización, y Para aumentar la educación rural, se aumentó
16
se estableció un nuevo Estatuto Docente (Decreto la capacitación de docentes, los textos y las
2277 de 1979), donde el escalafón se basó en bibliotecas. En secundaria reapareció el problema
experiencia y estudios. de la diversificación (bachillerato académico versus
otras modalidades) y como política comenzó la
Segundo, entre 1980 y 1982 comenzó un programa flexibilización del currículo. En la terciaria, se vio
masivo de alfabetización, y mayor inversión en las como fundamental la unión entre la universidad
Escuelas Normales. Por primera vez se organiza la y la ciencia y la tecnología, y por lo tanto, se
educación preescolar y se establece un programa fortaleció Colciencias. Por otra parte, el Icetex
para atacar el problema de la nutrición de niños(as). recibió impulso a través de mayores recursos
En cuanto a la educación terciaria, se intentó como medio para generar crédito y acceso en la
retomar la idea de créditos para la universidad educación terciaria.
y cobros según capacidad de pago. Al mismo
tiempo, se empezó a atacar el problema de calidad 1990-1994. Este periodo está dividido por la
por medio de capacitación de maestros. Constitución de 1991, que realizó cambios
significativos en la educación del país. Entre 1990
3. 1982-1998 y 1991, el problema principal fue la organización
del Ministerio, que se evidenciaba en el retraso
El centro de la problemática entre 1982 y 1986 fue del pago a maestros y otros inconvenientes
el desequilibrio en cobertura entre la zona rural y la administrativos. Se pensó en atacar el problema
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

de la calidad de educación por medio de pruebas El periodo entre 1994 y 1998 se caracterizó por una
estandarizadas en algunas partes del país (pruebas clara preocupación por los sueldos de los maestros.
de logros) y de la formación de docentes. Se lanzó En primer lugar, se aumentó en forma significativa
el Programa de Universalización de Educación la remuneración, y se creó el Fondo Educativo de
Primaria, que intentó atacar el problema de Compensación (FEC), como mecanismo para cerrar
cobertura de este nivel educativo en la zona rural, la brecha entre los fondos destinados a la educación
con aumentos en infraestructura y soporte a la y los gastos que el sistema requería. En el papel, se
Escuela Nueva. Se empezó a analizar la repitencia realizó un Plan Decenal de Educación, que no tuvo
como un problema de calidad, para el cual se creó continuidad. Finalmente, se siguió con la política de
la Promoción Automática. Se lanzó el Programa Universalización de Educación Primaria.
para el Mejoramiento de la Cobertura y la Calidad
de la Educación Secundaria y Media (PACES) 4. 1998-2005
para incrementar el cubrimiento de la educación
secundaria, que consistió en un sistema de becas 1998-2002: El principal problema de la educación
focalizado en individuos de pocos recursos, fue la desfinanciación estructural del sistema. Se
otorgando subsidios a la demanda para que reorganizaron las finanzas del sector por medio
pudieran estudiar en el colegio de su predilección. de la creación del Sistema General de Participación
(Ley 715), el cual, a diferencia del situado y del
1991-1994. El principal objetivo de la política régimen de transferencias generados por la Ley 60,
17
educativa fue desarrollar la descentralización y la es una bolsa única de recursos con reglas claras de
Constitución en temas de educación. En primer responsabilidad fiscal para los municipios.
lugar, la Constitución estableció como un derecho
fundamental la educación y la obligatoriedad de Otras tres políticas fundamentales del periodo
nueve años de educación. En segundo lugar, la fueron la expedición de un Estatuto Docente, las
descentralización impulsó un nuevo ordenamiento transferencias de recursos hacia las localidades
territorial y nuevas funciones en materia de por alumno atendido y el programa Familias
educación para la Nación, departamentos y en Acción, que incluye un componente de
municipios. Las dos leyes fundamentales en transferencia condicionada a educación. El nuevo
distribución de recursos y en educación fueron la Estatuto Docente (Ley 1278 de 2002) abrió el
Ley 60 de 1993, que estableció el sistema de reglas espacio para retiro de maestros por deficiencias,
de transferencias para departamentos y municipios, la posibilidad de que otros profesionales pudieran
y la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, que ser maestros y pruebas de competencia para
desarrolló las funciones de cada uno de los niveles los docentes. Por su parte, la política de las
de gobierno. La Ley 115 entró en contradicción en transferencias por alumno atendido indicó que
algunos puntos con la Ley 60. Por ejemplo, en esta las transferencias de recursos fueran en razón con
última, el papel en educación de los departamentos el número de niños atendidos, en contraposición
era muy limitado, mientras que con la Ley 115 con una política que transfería recursos basada
volvieron a adquirir un rol importante. en costo de maestros y nómina. Finalmente, tal
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

como se discute en la Sección III, los programas la cobertura de educación secundaria. Este sector
de transferencias condicionadas han resultado en absorbió de manera eficiente la demanda por
aumentos significativos en asistencia escolar, en educación de los hogares con mayores ingresos,
especial en secundaria en zonas rurales. mientras que la educación pública secundaria
no pudo responder a la creciente presión de los
2002-2005. La actual política de educación desarrolla alumnos de bajos ingresos que terminaban primaria.
y pone en práctica el sistema de capitación (pago por Se generó así una composición de calidad perversa
alumnos atendidos) de la Ley 715. Por otro lado, la en el sector. La razón es simple y poderosa. La
calidad está en el centro de la política mediante calidad de la educación depende no sólo del colegio
aumentos en calidad de maestros y la aplicación sino, de forma importante, de los hogares de los
universal de la pruebas Saber. Comienza a ser estudiantes. Los colegios privados comenzaron
prioridad la expansión del sistema hacia el preescolar. a tener buena calidad y los públicos no. Por otro
Se organiza el marco general de contratación privada lado, la deserción del sistema depende en forma
mediante el Decreto 4313 y se da continuidad al significativa de la calidad: un alumno no motivado
programa de Familias en Acción. Por otra parte, o con un mal profesor tiene mayor probabilidad
se realiza un importante esfuerzo para organizar la de salir del sistema. De esta forma, se generó un
oferta de educación técnica y tecnológica. cuello de botella en el paso de educación primaria
a secundaria, y los alumnos de bajos ingresos que
Visión general podían acceder a ésta no duraban mucho tiempo en
el sistema. Por lo tanto, esta dinámica de educación
18 En conclusión, durante casi toda la década de condujo a que los años promedio de educación
los sesenta, el país realizó una política de gran tuvieran un ritmo bajo de acumulación y una
envergadura para aumentar la educación primaria. distribución inequitativa de la calidad de educación,
En contraste, se dejó en manos del sector privado tal como se analizará en la siguiente sección.

II. Situación actual de la educación


Esta sección está dividida en tres partes. La primera también se presentan datos sobre diferencias entre
examina rápidamente algunos estudios previos quintiles de ingresos, zonas geográficas, etc. En el
sobre educación en el país. En la segunda parte, Apéndice Metodológico se expone en detalle cómo
se describe el acervo de capital humano en el país, fueron estimados todos los datos presentados.
que puede resumirse en una medida sintética de
acumulación de educación como son los años
promedio de escolaridad para mayores de 18 A. Estudios previos sobre educación en
años. Esta medida se descompone entre urbano Colombia
y rural, para observar las diferencias entre estos
dos importantes subgrupos de la población. La La literatura sobre educación en Colombia es
tercera describe la situación actual de la educación extensa y su revisión está dividida en los temas
por medio de variables de cobertura. En esta parte de cobertura, calidad y financiación.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cobertura. La cobertura es una variable fundamentales de la educación. En segundo


fundamental de análisis del desempeño educativo lugar, aunque, aparentemente, las características
de cualquier país. Dada su importancia, muchos del plantel no explican una porción significativa
trabajos han descrito la evolución de la cobertura de la varianza de las pruebas estandarizadas, la
de los diferentes niveles educativos en Colombia. calidad de los profesores sí parece jugar un papel
Uno de los más representativos es el de Sarmiento fundamental en la determinación de éstas.
y Caro [31]. Estos autores exploran, a través de las
cifras de los censos de 1985 y 1993, la evolución Como se arguyó en la sección anterior, Colombia
de los indicadores de cobertura. Aunque los autores sólo comenzó a aplicar políticas activas en calidad
encuentran avances significativos, sostienen que cuando se alcanzaron ciertos niveles de cobertura.
aún existe un margen amplio para aumentar El DNP [23] explora la calidad de las instituciones
cobertura. Adicionalmente, argumentan que la gran educativas a través de las pruebas Saber e
cantidad de recursos destinados a primaria no se ven intenta explicar los resultados de los colegios
reflejados en los avances en materia de cobertura. relacionándolos con las características específicas
de los planteles. Un enfoque similar es realizado
De acuerdo con estos autores, en términos de por Sarmiento et. al., [1]. Por su parte, Gaviria y
equidad subsisten problemas de diversa índole Barrientos [15, 16] exploran también la calidad de
en el país. Primero, existe una gran diferencia en la educación para Bogotá y Colombia indagando
la cobertura de los diferentes niveles de ingreso por los determinantes de ésta. Barrera [6] estima, a
19
(Sarmiento y Caro [31]). Segundo, el desequilibrio su vez, una función de calidad de educación. Todos
rural-urbano se mantiene y eso impide cerrar estos estudios llegan a conclusiones similares a las
la brecha de ingresos entre estos dos sectores. de la literatura internacional: las características del
Tercero, las diferencias entre departamentos hogar son fundamentales y, dentro de los insumos
son significativas (Molina y Herrán [20]). Estas de educación, la calidad de profesores es una
desigualdades hacen que la focalización del gasto variable crítica también.
público sea una variable fundamental a la hora de
plantear políticas, tal como se verá más adelante. Financiamiento. El tema de la financiación del sistema
educativo tiene una gran importancia. Gobiernos de
Calidad. Esta es una variable crítica en educación. diversas partes del mundo han aumentado en forma
En diversos estudios internacionales se ha significativa el gasto en educación, con resultados
aproximado la calidad con medidas de pruebas mixtos. Por consiguiente, no es evidente la relación
estandarizadas. Los resultados en dichas pruebas entre cantidad de dinero invertido y resultados
dependen, fundamentalmente, de los insumos de educativos (cobertura y calidad).
los colegios y las características de los niños(as) y
sus hogares. La literatura al respecto es extensa, El elemento más importante dentro del esquema de
y ha llegado a ciertos consensos fundamentales financiamiento colombiano es la descentralización.
(véase Hanushek [17]). En primer lugar, las El sistema educativo del país comenzó su proceso
características del hogar son determinantes de descentralización antes de 1991 con diversas
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

normas, tal como se discutió en la anterior sección. de las instituciones, generando así mayores índices
Por su parte, la Constitución de 1991 aceleró y de cobertura (para el caso de Bogotá, véase Pérez
fortaleció la descentralización, la cual se desarrolla [25]). La viabilidad financiera de este sistema es
con la Ley 60 de 1993 -que regula las transferencias estudiada por Mora et. al., [21], donde se concluye
territoriales- y la Ley General de Educación (Ley 115 que el sistema es viable siempre y cuando se realicen
de 1994). El Departamento Nacional de Planeación ciertos ajustes a la distribución de transferencias
[22] realizó una evaluación de los primeros entre departamentos y sectores (educación y salud).
resultados de la descentralización donde destaca Por otra parte, el pago de docentes públicos es el
algunos avances en materia de cobertura que, componente principal del gasto educativo. Acosta y
sin embargo, parecen insuficientes, al igual que Borjas [2] y Reina y Yanovich [28] advierten sobre la
problemas con las competencias de los distintos existencia de un desajuste entre el pago de maestros
entes gubernamentales (Nación, departamentos y y los incentivos apropiados para aumentar la calidad
municipios). Esta visión es general en la literatura, y cobertura del sistema.
donde se incluyen también los trabajos de Duarte
[12] y Vargas y Sarmiento [34]. B. Acumulación de capital humano
mayores de 18 años
La forma de asignar recursos a los colegios es
un elemento fundamental de la estrategia de Una medida que refleja la historia de las políticas
financiación. Anteriormente, los recursos de cada durante el periodo 1957 a 1991 es la tasa
20 institución dependían fundamentalmente de la promedio de escolaridad para individuos mayores
planta docente. Más recientemente, se optó por de 18 años. El Gráfico 1 muestra este promedio
un esquema bajo el cual los colegios reciben dinero por edad calculado a partir de la Encuesta Nacional
según el número de alumnos atendidos (sistema de Hogares de 1996 (línea sólida) y la Encuesta
por capitación). Este esquema privilegia la eficiencia Continua de Hogares de 2004 (línea punteada).

Gráfico 1
Años promedio de educación por edad
Total nacional

10
Años promedio de escolaridad

20 30 40 50 60
Edad

1996 2004

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.


Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

La diferencia vertical entre edades corresponde al la diferencia entre las dos curvas es constante y
impacto de nueve años de políticas educativas. de aproximadamente 1,7 años de escolaridad.
Por ejemplo, una persona que tenía 60 años en Por consiguiente, cada nueve años de políticas
la Encuesta de 1996 (punto al extremo derecho educativas incrementaron el promedio de edad
del gráfico) tenía, en promedio, un poco más 1,7 años en promedio. En el segundo periodo,
de 4 años de educación. Dicha persona entró al entre 1963 y 1978, la diferencia se reduce y llega
sistema educativo aproximadamente en 1943, a ser 0,5 años por cada nueve años de política.
de lo cual se deduce que el individuo empezó a Posteriormente, es posible identificar un periodo
educarse cuando tenía siete años (1943=1996- final entre 1978 y 1991, donde la diferencia se
60+7). De forma análoga, un individuo que tenía expande otra vez, inclusive por encima de los dos
60 años en la Encuesta de 2004, reporta tener, en años promedio de educación. Actualmente, un
promedio, un poco menos de 6 años de educación, individuo con 20 años de edad tiene, en promedio,
lo que significa que entró al sistema educativo 10 años de educación. Cada nueve-diez años de
aproximadamente en 1951. La diferencia vertical políticas están aumentando algo más de 1 año la
entre las dos curvas es, por consiguiente, el educación promedio de los colombianos, lo que es
impacto de políticas implementadas entre 1943 y un crecimiento lento.
1951. Es decir, la política educativa entre 1943 y
1951 (aproximadamente) aumentó la educación La expansión inicial de la educación coincide con
promedio en 1,7 años. dos políticas fundamentales. En primer lugar, el
21
aumento en el Presupuesto Nacional a 10%; y en
En promedio un(a) colombiano(a) mayor de 20 segundo lugar, el esfuerzo realizado en educación
años tenía, según la Encuesta de 1996, cerca primaria. Posteriormente, la etapa en la cual se
de siete años de educación, mientras que dicho disminuye el crecimiento de los años de educación
número se situó ligeramente por encima de ocho ocurre cuando no existe una política clara y definida
en 2004. Es decir, en promedio, entre 1996 y sobre expansión de la educación secundaria. El
2004, la acumulación de educación aumentó tercer momento viene cuando se presentan dos
aproximadamente en un año. políticas puntuales: la expansión de los Centros
Auxiliares de Servicios Docentes para diversificar
El gráfico muestra tres periodos diferenciados. la secundaria (en 1978) y, al final del periodo en
Una primera etapa entre 1943 y 1963, en la cual 1991, el programa PACES.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Gráfico 2
Años promedio de educación por edad-Cabeceras

10

Años promedio de escolaridad 8

4
20 30 40 50 60
Edad
1996 2004

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

Gráfico 3
Años promedio de educación por edad-Resto

8
Años promedio de escolaridad

22
6

20 30 40 50 60
Edad
1996 2004

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

Las diferencias en acumulación de capital humano En contraste, los años promedio de educación en las
entre zona urbana y rural son importantes. Los zonas rurales en 2004 son 4,6, aproximadamente.
gráficos 2 y 3 muestran los datos de años de El Gráfico 3 muestra dos pendientes: una baja, para
escolaridad para Cabeceras y Resto, respectivamente. los individuos entre 45 y 60 años; y un crecimiento
Los años promedio de educación en las cabeceras relativamente rápido para los individuos entre 18 y
según la encuesta de 2004 son, aproximadamente, 45 años. Esta cota superior comienza a finales de
nueve. La serie muestra un importante crecimiento los sesenta, por lo cual coincide con el inicio de la
para los individuos entre los 28 y 35 años de edad. Escuela Nueva.
Este grupo de personas entró al sistema educativo
entre 1976 y 1983, aproximadamente.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

C. Historia reciente: menores de 18 años de estudiar. El Gráfico 4 presenta la información


sobre cobertura neta en las cabeceras municipales,
La cobertura es una medida que permite analizar mientras que el Gráfico 5 hace lo propio con las
lo que ocurre con las personas que están en edad áreas rurales3.

Gráfico 4
Cobertura neta-Cabeceras

.95
Porcentaje de cobertura

.9

.85

.8

.75

.7
1996 1998 2000 2002 2004
Año

Preescolar Primaria Secundaria

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

Los datos para cabeceras municipales muestran lentamente hasta 2000. Posteriormente, presenta
23
tres rasgos fundamentales. En primer lugar, la un tímido pero sostenido crecimiento. Finalmente,
cobertura neta primaria es alta. En segundo lugar, la educación preescolar muestra una tendencia
la cobertura neta secundaria parece decrecer creciente en el largo plazo.

Gráfico 5
Cobertura neta-Resto
1
Porcentaje de cobertura

.8

.6

.4

.2

1996 1998 2000 2002 2004


Año

Preescolar Primaria Secundaria

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

3
En el Apéndice Metodológico se presenta con detalle cómo se
calcularon las tasas de cobertura.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Por su parte, el Gráfico 5 muestra, primero, que menor. Posiblemente, esta política está próxima a
la cobertura rural es significativamente más baja sus límites y requiere de medidas adicionales.
que la urbana en todos los niveles y, segundo,
que la cobertura en primaria crece lentamente y se Los gráficos 6 y 7 presentan la información de
aproxima al ciento por ciento. Ilustra, además, que cobertura por quintil de ingresos para primaria
la cobertura neta en secundaria presenta una leve y secundaria, respectivamente. La cobertura de
tendencia creciente entre 1996 y 2002, la cual se primaria actualmente es cercana al ciento por
acelera entre 2002 y 2004. Finalmente, a pesar de ciento para los quintiles quinto y cuarto; a 95%
los bajos niveles, existe una tendencia creciente a para los quintiles tercero y segundo; y ligeramente
largo plazo en la cobertura de preescolar. por encima de 90% para el quintil primero. El
gráfico muestra un crecimiento muy importante
Los datos sugieren que el gran reto a mediano plazo desde 1998 en la cobertura de primaria para el
es incrementar la cobertura secundaria y preescolar. quintil más pobre de la población. Por su lado, las
El aumento de la cobertura secundaria reciente tendencias para los deciles segundo y tercero son
coincide con la implementación de la política de claramente crecientes, en especial desde 2001-
capitación. El objetivo de esta política es acrecentar 2002. El declive en cobertura en algunos deciles
el número de niños atendido por profesor en en 1998 y 1999 se puede deber, con una alta
aquellas partes del país donde este número es probabilidad, a la recesión de dichos años4.

24

Gráfico 6
Cobertura neta en primaria - Quintiles de ingreso

1
Porcentaje de cobertura

.95

.9

.85

.8

1996 1998 2000 2002 2004


Año

Quintil 1 Quintil 2
Quintil 3 Quintil 4
Quintil 5

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

4
El gráfico presenta una gran varianza para algunos quintiles de
ingresos. Los datos no expandidos presentan comportamientos
mucho más suaves que los datos expandidos presentados acá.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Grafico 7
Cobertura neta en secundaria - Quintiles de ingreso

Porcentaje de cobertura
.9

.8

.7

.6
1996 1998 2000 2002 2004
Año

Quintil 1 Quintil 2
Quintil 3 Quintil 4
Quintil 5

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

Por su parte, la cobertura secundaria (Gráfico 7) tasa de deserción por grado para 1996 y 2004,
presenta niveles menores que la primaria, y con con tres hechos fundamentales. En primer lugar,
mayor variabilidad entre quintiles de ingresos. En entre 1996 y 2004, la tasa de deserción disminuyó
todos los quintiles se evidencia un incremento para primaria. Segundo, en contraposición, la
en la cobertura de secundaria desde 2002, en tasa aumentó para secundaria. Por supuesto,
25
especial en el quintil primero. Así mismo, esta ambos efectos pueden estar relacionados: al
serie presenta una caída importante en 1999, que disminuir la tasa de deserción primaria, un mayor
coincide con la recesión económica. En efecto, el flujo de estudiantes entran a secundaria y, en
quintil 1 evidencia una disminución importante en consecuencia, puede haber una tasa más alta de
la cobertura. Existe evidencia de que una forma de deserción en este nivel educativo. En tercer lugar,
protección ante el desempleo del jefe del hogar la tasa de deserción presenta un salto importante
fue sacar jóvenes de estudiar (por ejemplo, Gaviria en el grado sexto, el cual marca la transición entre
[14]). Otro mecanismo potencial de protección fue primaria y secundaria. Este hecho puede deberse a
pasar los jóvenes de colegios privados a públicos, diversos factores: en primer lugar, al cambio en los
como se argumenta más adelante. costos de la educación, como se verá más adelante;
segundo, a cambios en los retornos o la percepción
Los gráficos 8 y 9 muestran el porcentaje de de éstos, ya que puede que estos presenten una
población (deserción) que no se encuentra discontinuidad al terminar primaria; o a dificultades
estudiando según el grado. Para construir logísticas en la transición, como el hecho de que
estos datos se excluyó a aquellas personas con algunos colegios sólo ofrecen educación primaria.
problemas de extra-edad, ya que se considera que
estos individuos requieren soluciones que difieren
5
Se considera que un individuo presenta extra-edad si tiene cuatro
sustancialmente de aquellas para personas sin años o más por encima de la edad correspodiente para su grado. La
edad correspondiente para primero es 6 años; para segundo, 7 años,
problemas de extraedad5. El Gráfico 8 muestra la y así sucesivamente.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Gráfico 8
Deserción por grado - 1996 y 2004

Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Once

0 .1 .2 .3
% de personas por fuera del sistema educativo

1996 2004

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

Por otro lado, el Gráfico 9 evidencia las diferencias transición entre primaria y secundaria es más fácil
existentes entre las áreas rurales y urbanas. Como en las áreas urbanas, que tienen una deserción
era de esperarse, la deserción en casi todos los para el grado sexto significativamente menor que
26 grados es sustancialmente mayor en las áreas aquella que se presenta a nivel rural.
rurales. Los datos muestran también que la

Gráfico 9
Deserción por zona (urbano y rural)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

0 .05 .1 .15 .2 .25


% de personas por fuera del sistema educativo

1996 2004
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

El Gráfico 10 presenta información sobre el anteriormente se argumentó, es posible que


porcentaje de personas que van a un colegio esta hubiera sido una estrategia ante choques
público en las cabeceras. Allí se aprecian dos de ingresos, tal como los presentados en la
hechos sobresalientes. En primer lugar, que recesión de 1999. Sin embargo, la tendencia
existe una tendencia de largo plazo hacia una hacia una mayor educación pública surge desde
mayor demanda por educación pública. En antes de 1999. En efecto, los datos muestran
segundo lugar, esta tendencia está presente que la tendencia creciente comienza en 1996, y
en todos los niveles de educación . Como 6
se intensifica otra vez a partir de 2000-2001.

Gráfico 10
Proporción de estudiantes de educación pública-Cabeceras

.85
% de estudiantes en colegios públicos

.8

.75

.7

.65

.6

1996 1998 2000 2002 2004


Año 27
Preescolar Primaria Secundaria

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

Es importante hacer énfasis en que el fenómeno en cobertura por una mayor inclusión de
se observa inclusive con anterioridad a la crisis de niños de bajos ingresos, que por restricciones
1999. Por supuesto, la recesión llevó a acelerar presupuestales tendrán que atender colegios
el proceso. Sin embargo, el hecho de que el públicos. Para explorar esta posibilidad, los gráficos
fenómeno empezara antes de 1999 puede soportar 11 y 12 muestran la composición por quintiles de
la tesis que afirma que los hogares comenzaron a ingreso del alumnado para primaria y secundaria,
ver, en la educación pública, una opción similar a respectivamente. Allí se aprecia que en primaria la
la privada en términos de calidad. Desde luego, composición prácticamente no ha cambiado y, por
esto implica que la brecha de calidad entre la consiguiente, el fenómeno no parece explicarse por
educación pública-privada comenzó a cerrarse con aumentos de demanda de los hogares con menores
anterioridad a la recesión de 1999.

Otra hipótesis que explicaría el cambio en la 6


La gran mayoría de estudiantes en las zonas rurales van a colegios
públicos. Sin embargo, los datos presentan la misma tendencia de largo
recomposición pública-privada es la de aumentos plazo.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

ingresos. En secundaria la situación es distinta. Los educación pública. En general, los cambios en
datos muestran que, efectivamente, la participación composición por quintiles hacen parte de las causas
de los quintiles más bajos ha crecido, lo cual puede del aumento de la participación pública más no la
provocar un incremento de la participación de la explican en su totalidad.

Gráfico 11
Composición por quintiles de ingreso de la educación pública-Primaria

.3

.25
Participación

.2

.15

.1

1996 1998 2000 2002 2004


Año

Quintil 1 Quintil 2
Quintil 3 Quintil 4
Quintil 5

28
Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

Gráfico 12
Composición por quintiles de ingreso de la educación pública-Secundaria

.24

.22
Participación

.2

.18

.16

.14

1996 1998 2000 2002 2004


Año

Quintil 1 Quintil 2
Quintil 3 Quintil 4
Quintil 5

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.


Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Los gráficos 13 y 14 presentan la composición quintiles uno y dos asisten a educación pública,
público-privado a través del tiempo por quintiles mientras que el fenómeno de recomposición
de ingreso y por niveles educativos. En primaria pública-privada se presenta, principalmente, en los
(Gráfico 13), la mayoría de individuos de los quintiles tres y cuatro.

Gráfico 13
Proporción de estudiantes de educación pública por quintil de ingreso-Primaria
% de estudiantes en colegios públicos

.8

.6

.4

1996 1998 2000 2002 2004


Año

Quintil 1 Quintil 2
Quintil 3 Quintil 4
Quintil 5

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.


29

Por su parte, el Gráfico 14 muestra la misma los quintiles tres y cuatro. Sin embargo, también
tendencia. En efecto, la mayor recomposición se aprecian cambios significativos para los dos
hacia la educación pública se ha observado en primeros quintiles de la distribución de ingresos.

Gráfico 14
Proporción de estudiantes de educación pública-Secundaria

1
% de estudiantes en colegios públicos

.8

.6

.4
1996 1998 2000 2002 2004

Año

Quintil 1 Quintil 2
Quintil 3 Quintil 4
Quintil 5

Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.


Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

En términos más formales, se corrió un modelo puntos. En primer lugar, la tendencia en el tiempo es
logit, en el cual la variable dependiente era uno significativa para todos los grupos de ingresos. En
si el individuo asistía a colegio público, cero en segundo lugar, el crecimiento en la recomposición
caso contrario, y como variables independientes disminuye a medida que el ingreso aumenta. En
se incluyeron el quintil de ingreso, una variable de efecto, al comparar la variable de interacción entre
tendencia en el tiempo, la interacción entre estas dos quintil y tendencia en relación con el quintil primero,
y otras variables de control. Los principales resultados todos los otros quintiles crecen menos que este, y el
se muestran en el Cuadro 1, que permite precisar dos crecimiento va ordenado por quintil.

Cuadro 1
Logit Educación pública

Primaria Secundaria
Coef. Std. Err. Coef. Std. Err.

Ingreso

Quintil 2 -0,137 0,003 -0,115 0,004


Quintil 3 -0,507 0,003 -0,451 0,004
Quintil 4 -1,138 0,003 -0,834 0,003
30 Quintil 5 -2,184 0,003 -1,737 0,003
Tiempo 0,161 0,001 0,173 0,001
Interacción
Quintil 2 x Tiempo -0,064 0,001 -0,055 0,001
Quintil 3 x Tiempo -0,088 0,001 -0,064 0,001
Quintil 4 x Tiempo -0,120 0,001 -0,105 0,001
Quintil 5 x Tiempo -0,157 0,001 -0,154 0,001
Desempleo jefe -0,400 0,004 -0,483 0,004
Interacción
Desem. x Quintil 2 0,043 0,006 0,223 0,006
Desem. x Quintil 3 0,203 0,006 0,231 0,006
Desem. x Quintil 4 0,373 0,006 0,339 0,006
Desem. x Quintil 5 0,659 0,007 0,629 0,006
Jefe del hogar 0,158 0,001 0,025 0,001
Cabecera -1,953 0,002 -1,573 0,002
Constante 3,666 0,003 3,041 0,004
Núm. de obs. exp. 41.391.424 32.228.883
LR Chi2(16) 7.939.234 5.293.785,2
Prob > Chi2 0 0
Pseudo R 2
0,228 0,1555
Log likelihood -1343906 -14376625
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Potencialmente, es posible explicar la dinámica • Subsisten disparidades importantes entre la


de la composición público-privada por medio de educación urbana y rural.
dos hechos. En primer lugar, desde los inicios de
• Existen notables diferencias entre quintiles de
la década pasada se tomaron decisiones concretas
ingresos en asistencia a educación.
para mejorar la calidad. Segundo, la crisis de
1998-1999 aceleró el aumento en la demanda
por educación pública. Posiblemente, hoy en día El atraso en el sistema educativo implica hoy un
tenemos un fenómeno educativo muy importante, reto múltiple, a diferencia del modelo “lineal”
un círculo virtuoso de calidad: la calidad se discutido anteriormente (De Ferranti et. al., [11]).
incrementa, esto atrae cada vez un número mayor En efecto, en Colombia ahora es imperativo
de alumnos de hogares de ingresos altos, se genera elevar la calidad en la educación básica (primaria
una mayor mezcla en el sistema educativo y la y secundaria), especialmente en los hogares más
calidad aumenta otra vez. pobres. Simultáneamente, el gran esfuerzo de
la política debería concentrarse en: por un lado,
El panorama actual de la educación se puede expandir la cobertura de secundaria hasta alcanzar
describir sucintamente de la siguiente forma: la universalización (actualmente la cobertura
está entre 75% y 85%); y por otro, incrementar
• La acumulación de capital ha sido lenta (desde el cubrimiento de preescolar, donde el reto es
1957 hasta mediados de los noventa). aun mayor, como muestran los números de la
próxima sección. Así mismo, el país debe hacer 31
• El mayor reto lo ocupan la educación secundaria
un doble esfuerzo para que, simultáneamente, se
y preescolar, como se discutirá en la siguiente
universalice la secundaria y aumente la terciaria. Por
sección.
supuesto, este reto múltiple implica usar variados
• Es muy posible que la educación secundaria instrumentos para atacar diferentes problemas, tal
comience a tener mayor presión de demanda. como se discute en la siguiente sección.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

III. Políticas
La educación ha sido objeto de numerosos estudios para mejorar la calidad de las instituciones, basados
que buscan establecer lineamientos para las políticas en los resultados de las pruebas existentes, entre
que deben implementarse. Los más recientes son otras estrategias. Las políticas para incrementar
los desarrollados por Acosta y Borjas [2], Reina y la demanda por educación se mencionan
Yanovich [28], y Vélez [35]. En estos documentos se tímidamente y no constituyen el núcleo de ninguno
propone mejorar el esquema de descentralización, de estos documentos7.
dar una solución al costo y ubicación de los
maestros, disminuir la disparidad entre zonas rurales En esta sección se discuten cinco tipos de políticas
y urbanas, donde tiene una gran importancia el educativas. El Cuadro 2 resume algunos aspectos de
programa de Escuela Nueva, y generar esquemas las políticas que serán discutidas en esta sección.

Cuadro 2
Políticas

Objetivo Focalización Competencia Financiación

Preescolar Disminuir deserción Sisbén 1 y 2 Nivel central/ Recursos propios alcaldías


32 Aumentar habilidades nivel local Icbf
Aumentar socialización Ministerio de Educación

Gratuidad Disminuir costo directo Sisbén 1 y 2 Nivel local Recursos propios alcaldías

Transferencias Disminuir Sisbén 1 y 2 Nivel local


condicionadas costo de oportunidad Recursos propios alcaldías
Disminuir pobreza Recursos Nación

Oferta privada Aumentar oferta Sisbén 1 y 2 Nivel local Recursos propios alcaldías
Aumentar calidad

Colegios rezagados Aumentar calidad Colegios públicos Nivel local Recursos propios alcaldías
zonas pobres Recursos Nación

Tres de las propuestas tienen el objetivo de disminuir tiempo que ninguna es de exclusiva competencia del
deserción/aumentar asistencia (preescolar, gratuidad gobierno local, tal como será discutido para cada una
y transferencias condicionadas); una, aumentar la de las políticas. El Gobierno Nacional debería proveer
oferta (unión pública/privada); dos, aumentar la incentivos de cofinanciación de algunos programas.
calidad (unión pública/privada e intervención en Por ejemplo, sería ideal que si un gobierno local quisiera
colegios rezagados). Casi todas las políticas requieren
7
Una política de demanda que ha tenido amplia evaluación es la de
la activa participación de los gobiernos locales, al PACES; al respecto, véase Angrist et. al., [3].
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

realizar un programa de transferencias condicionadas • De las personas en el tratamiento, 65% se


con recursos propios, el Gobierno Nacional proveyera graduaron de educación secundaria, y sólo 45%
un mecanismo de cofinanciación. Por último, la lo hicieron en el grupo de control.
focalización propuesta está centralizada en Sisbén
• El porcentaje de personas con un coeficiente
1 y 2, o en colegios rezagados del promedio.
intelectual por encima de 90 puntos en el
grupo de tratamiento es de 67%; y en el de
A continuación se reseña cada una de las control, 28%.
políticas. Para cada una de ellas se describe la
racionalidad (teórica) de realizar la política, la
Estos resultados podrían deberse a varios canales.
evidencia de potencial impacto y los detalles de
Primero, estudios de preescolar pueden tener
implementación.
impacto en los mecanismos de raciocinio de
los(as) niños(as). En efecto, es posible que una
A. Preescolar intervención de estimulación temprana tenga
impactos sobre el desarrollo sicomotor futuro de los
El preescolar puede ser una política crítica para el infantes. Segundo, el preescolar es el primer lugar
desarrollo futuro del sistema educativo del país. de socialización de los infantes; por lo tanto, puede
Estudios recientes de la literatura de educación determinar en un futuro la inserción social. Tercero,
muestran que intervenciones tempranas, como por regla general, el preescolar está asociado con
programas de nutrición. Es muy probable que, para 33
preescolar de buena calidad, pueden aumentar
la permanencia en el sistema y pueden tener la población más pobre, la nutrición del hogar sea
efectos positivos sobre resultados académicos. Por de menor calidad que la ofrecida por un preescolar
ejemplo, en Estados Unidos, durante los sesenta, y, por ende, el preescolar puede determinar en gran
se identificaron 123 infantes con bajos niveles de medida el desarrollo futuro del niño(a)8.
ingresos y con alto riesgo de deserción. Por medio
de una lotería, 58 de ellos ingresaron a preescolar, La situación de Colombia en términos de cobertura
siendo estos el grupo de tratamiento, y el resto no, preescolar fue presentada en los gráficos 4 y 5.
conformando el grupo de control (véase Schweinhart La definición usada de preescolar es la siguiente:
et. al., [33]). Los resultados de la intervención se la generación de dos grados escolares adicionales
pueden resumir de la siguiente forma: para atender niños y niñas de 3, 4 y 5 años. En
Colombia, la entrada de niños a primer grado de
• El grupo que acudió al preescolar fue sujeto de primaria ocurre con densidades altas entre los 5, 6
arresto en casi 50% menos que el grupo de y 7 años. Si bien, es cierto que la cobertura creció
control. de forma significativa entre 1996 y 2004 para las

• Del grupo de control, 40% ganó más de 20 mil


dólares (a la edad de cuarenta), mientras que en 8
Para una discusión sobre el efecto de largo plazo de este tipo de
programas sobre el ingreso, véase Restuccia y Urrutia [29], y para una
tratamiento lo hizo 60%. discusión del potencial impacto sobre tiempo de los infantes de los
preescolares, Bernal y Keane [8].
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

cabeceras, aún se está lejos de llegar a coberturas importantes diferencias en acceso según el nivel de
universales. Esta apreciación es mucho más ingreso. En efecto, mientras que la cobertura para
evidente en las zonas rurales. el quintil 5 alcanza niveles cercanos al ciento por
ciento, para el quintil 1 es 60%. Claramente, existe
Al descomponer la cobertura preescolar por un espacio importante para aumentar el acceso, en
quintiles de ingresos (Gráfico 15), se aprecia especial de los grupos con menores ingresos.

Gráfico 15
Cobertura preescolar por quintil de ingreso

1
Porcentaje de cobertura

.8

.6

.4

.2

1996 1998 2000 2002 2004


Año

Quintil 1 Quintil 2
Quintil 3 Quintil 4
Quintil 5

34
Fuente: Encuesta de Hogares (Dane), cálculos Fedesarrollo.

1. Evidencia de impacto de preescolar sobre este trabajo se realizaron dos tipos de pruebas con
deserción y asistencia en primaria y el fin de ver el potencial impacto de preescolar
secundaria sobre asistencia futura. En primer lugar, acudimos
a la Encuesta de Calidad de Vida, 2003 (ECV-2003)
En conclusión, el asistir a preescolar puede tener bajo un supuesto de identificación que se discute
impacto sobre variables como asistencia y deserción inmediatamente; en segundo lugar, utilizamos una
futura de los niños, pruebas estandarizadas e encuesta hecha recientemente por Fedesarrollo
ingresos futuros, entre otras variables. En esta y la Secretaría de Educación del Distrito, para la
sección se intenta medir el impacto de preescolar evaluación del programa Subsidios Condicionados
sobre asistencia a primaria y secundaria. Para llevar a la Asistencia Escolar, de Bogotá9.
a cabo esta tarea, se requiere información sobre
asistencia a preescolar y variables educativas para el 9
La línea de base del proyecto de Subsidios Condicionados a la
Asistencia Escolar (SED-Fedesarrollo) contiene información extensa
mismo individuo a través del tiempo. Para Colombia y detallada sobre un número importante de variables educativas,
sólo existe una encuesta de panel (la Encuesta de familiares, de consumo, etc. Los datos utilizados acá son el año de
entrada al sistema educativo y repetición por alumno. Agradecemos
Familias en Acción, realizada por SEI, Econometría a las personas del proyecto, y en especial a Catalina Velasco,
Subsecretaria de Planeación y Finanzas de la SED, el dejarnos utilizar
e IFS), que sólo sigue a los hogares un año. Para esta variable para este análisis.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Los cálculos que serán presentados utilizan Evidencia de impacto de preescolar mediante
estimadores de pareo (Matching Estimators). La razón el uso de la ECV-2003
de realizar este procedimiento es la siguiente. Las
muestras que se tienen no son randomizadas entre La ECV-2003 pregunta extensamente la situación
los individuos que van al preescolar y los que no. Con de niños y adultos en educación. Sin embargo, no
una probabilidad alta, la decisión de ir a preescolar es posible reconstruir la historia educativa de los
está influenciada por características individuales individuos. Por ejemplo, se sabe si alguno terminó
observables y no observables, que son diferentes secundaria, pero no si cursó preescolar. Como se
entre el grupo que fue al preescolar y los que no mencionó anteriormente, para saber si los que van a
fueron. Por consiguiente, el procedimiento consiste preescolar tienen mayor probabilidad de graduarse de
en encontrar individuos lo más similares posible entre secundaria, sería conveniente tener ambas partes de
sí, con base en características que son medidas en la información (asistencia a preescolar y terminación
la encuesta, pero que se diferencien en el hecho de de secundaria) para el mismo individuo. Para subsanar
haber ido o no al preescolar. este problema, se siguió esta estrategia:

En términos más formales, el método consiste en En un primer paso se asume que una buena
encontrar un grupo de control que permita estimar proxy de las acciones de los jóvenes son las de los
Tratado Tratado
E(Deserción Con preescolar - Deserción .)
Sin preescolar hermanos. En consecuencia, para aquellos hogares
Esta ecuación indica que, para saber el efecto de con dos hermanos, si se observa que el menor va
35
preescolar en deserción, se necesitaría conocer a preescolar, se asume que el mayor también lo
qué hubiera pasado con la misma persona en el hizo. En términos más formales, el supuesto de
caso de haber ido a preescolar pero, también, identificación es que el comportamiento de los
en caso de no haber ido. Por supuesto, es hermanos mayores sigue el mismo patrón que el de
imposible observar al mismo individuo en los menores. El segundo paso consiste en calcular,
estas dos situaciones, y, en consecuencia, es por medio de un Estimador de Pareo, el impacto
importante encontrar uno similar al que asistió a que tiene, sobre asistencia a secundaria, el acudir a
preescolar, pero que no haya ido, de forma que preescolar. El Cuadro 3 muestra los resultados de la
Control Tratado
E(Deserción )= E(Deserción
Sin preescolar Sin preescolar ) Estimación por Pareo utilizando la ECV-2003 bajo
los supuestos descritos anteriormente. La variable
Para encontrar este individuo de control, se estima de impacto es asistencia a secundaria para aquellas
la probabilidad de participar en el programa (asistir personas en edad de ir a secundaria y que no han
a preescolar), con base en las características finalizado ese nivel de estudios.
observables para todos los individuos en la
muestra por medio de la ecuación Pr(Preescolari /
Xi)=f(βXi). Los individuos con tratamiento son
emparejados con individuos sin tratamiento que
tengan probabilidades similares de haber asistido 10
Para una descripción detallada del procedimiento, véase Heckman et.
a preescolar10. al., [18]
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 3 persona que va a preescolar tiene una probabilidad


Impacto de preescolar sobre asistencia mayor en 27,9% de asistir a secundaria. Sin
ECV-2003
embargo, cuando se estima por pareo, reduciendo
Probabilidad Coeficiente Std. Err. así el problema de diferencias entre el grupo de
control y tratamiento, el resultado cambia a 17,3%.
Ingreso hogar 0,000 0,000
Por consiguiente, el asistir a preescolar puede
Género jefe del hogar -0,042 0,046
Edad jefe del hogar -0,003 0,002 incrementar en 17% la probabilidad de asistir en
Años de educación del jefe del hogar 0,026 0,003 secundaria.
Edad -0,026 0,011
Género -0,059 0,034 Evidencia de impacto de preescolar mediante
Género hermano en edad pre-escolar 0,058 0,034 la línea de base del programa Subsidios
Número de personas en el hogar -0,113 0,014 condicionados a la asistencia escolar, de Bogotá
Número de desocupados en el hogar -0,003 0,020
Constante 1,397 0,212
La encuesta de línea de base del programa
Número de observaciones 6.283
Subsidios condicionados a la asistencia escolar, de
LR Chi2(9) 817,61
Prob > Chi2 0
Bogotá, pregunta a los individuos si éstos fueron a
Pseudo R2 0,1011 preescolar, si repitieron año (y cuál), si dejaron de
Log likelihood -3635,685 acudir al colegio (y en qué año), entre otras variables
educativas. De esta forma, es factible construir toda
36 Probabilidad asistencia a secundaria
Impacto la historia educativa de cada uno de los jóvenes
Tratado Control Diferencia
entrevistados. En concreto, se estudió la incidencia
Sin pareo 0,850 0,571 0,279 de haber ido a preescolar sobre la probabilidad de
Con pareo 0,850 0,677 0,173 haber dejado de estudiar, en cualquier momento
de la historia educativa del joven.

La primera parte del Cuadro 3 muestra la estimación Los resultados se muestran en el Cuadro 4, que
de la probabilidad de asistir a preescolar; la segunda, se organiza de forma similar al anteriormente
los resultados del impacto de preescolar sobre presentado. El impacto de ir a preescolar sobre
asistencia a secundaria. En términos generales, las la probabilidad de alguna vez haber dejado de
variables de control son significativas y tienen el estudiar es negativo. En efecto, el preescolar
signo esperado. En la segunda parte se aprecia que, reduce aproximadamente en 8% la probabilidad
al estimar los resultados sin pareo, se obtiene que una de dejar de estudiar.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 4 Las implicaciones de política de estos resultados


Impacto de preescolar sobre asistencia son varias. En primer lugar, el preescolar puede ser
Línea de base del programa
una política para aumentar el nivel de escolaridad
Probabilidad Coeficiente Std. Err.
de los colombianos. En segundo lugar, tal como
Edad -0,102 0,009 muestran los datos de cobertura, el país debe
Sisbén 0,024 0,005
hacer una inversión importante para aumentar la
Educación padre -0,003 0,006
asistencia a este nivel educativo.
Número de hermanos -0,090 0,012
Características del hogar
Riesgo 1 -0,065 0,099 A diferencia de otros niveles de educación, es
Riesgo 2 -0,030 0,156 muy probable que el principal inconveniente de
Riesgo 3 0,007 0,381 preescolar se deba a una restricción en la oferta
Riesgo 4 0,350 0,335 educativa, más que problemas de demanda. Por
Pared 2 -0,235 0,354
consiguiente, el objetivo primordial de la política
Pared 3 0,248 0,214
debería ser ampliar institutos que provean este
Pared 4 0,742 0,593
nivel de educación.
Pared 5 0,053 0,341
Pared 6 0,263 0,181
Piso 2 -0,299 0,151 Actualmente, la política de preescolar está
Piso 3 -0,302 0,142 dividida entre las acciones que realiza el Instituto
Piso 4 -0,253 0,145 Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) por medio
Piso 5 -0,256 0,159 37
de los jardines infantiles y hogares comunitarios, el
Energía -1,505 0,730
Ministerio de Educación y los gobiernos locales. Las
Alcantarillado -0,028 0,075
Gas -0,038 0,039
políticas para aumentar la cobertura de preescolar
Basura 2 -0,470 0,164 tienen varios componentes:
Acueducto 0,105 0,102
Agua 2 0,112 0,177 • Debe existir una coordinación clara entre el Icbf
Agua 3 0,085 0,182 y el Ministerio de Educación.
Número de cuartos -0,007 0,019
Número de persona -0,010 0,011 • Se podría pensar en un fondo común de
Constante 3,997 0,842 recursos entre ambas instituciones para generar
Número de observaciones 8.735 una partida de recursos que sean el equivalente
LR Chi2(26) 364,26 a un matching fund, que aporten una cantidad
Prob > Chi2 0
de capital por cada dinero invertido por las
Pseudo R2 0,0491
localidades.
Log likelihood -3530,56
Impacto No deserción (%) • Las localidades deberían tener una política
Tratado Control Diferencia activa de construcciones de jardines con
Sin pareo 0,9007 0,8192 0,0815 recursos propios.
Con pareo 0,9006 0,8202 0,0805 • Las localidades pueden hacer uso del Decreto
4313 para realizar contratos con entidades
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

privadas para ampliar la cobertura de preescolar. mensualmente. Por supuesto, es posible pensar que
Este punto se discute con mayor detalle en la un costo significativo al inicio del año representa un
siguiente sección. choque al ingreso de los hogares, en especial los
más pobres. En contraste, un pago mensual menor
• Probablemente, el mayor esfuerzo inicial debe
puede ser más compatible con una restricción
recaer en las zonas urbanas. Las rurales pueden
de ingreso mayor. El Cuadro 5 muestra cómo se
seguir un esquema parecido a los hogares
dividen los costos educativos según su periodicidad
comunitarios del Icbf.
y el ser directos o no.

Los costos potenciales de una política de


construcción de jardines hacen parte de los Cuadro 5
resultados de la Sección IV. Tipos de gasto educacional para los hogares

Directo Indirecto
B. Costos educativos y gratuidad
Anual Matrícula Útiles
Uniforme
Los altos costos educativos constituyen una de las Mensual Pensión Materiales
causas más citadas por los hogares para no enviar Transporte Otros pagos
a sus niños al colegio. En efecto, según cifras de la Alimentación
Encuesta de Calidad de Vida de 2003, más de 37%
38
de los menores que no asisten al colegio dicen no El Cuadro 6 y el Cuadro 7 muestran el porcentaje
hacerlo por “costos educativos elevados o falta de de personas que incurren en determinado costo y
dinero”. Por lo tanto, es posible que una política las diferencias entre educación pública y privada. Al
de gratuidad, donde cierto porcentaje de los costos observar los datos, se evidencia que para cada uno
directos de estudiar sea asumido por el Gobierno, de los costos existe una porción de la población que
reduzca la deserción y aumente la asistencia escolar. no incurre en ellos. Entre quienes asisten a colegios
públicos, cerca de 80% deben cancelar gastos
La ECV-2003 permite una caracterización detallada de matrícula y lista de útiles, y 60% compraron
de los costos de educación. Dentro de estos gastos uniformes en el año que se realizó la encuesta. Las
existen rubros directos e indirectos; otros deben cifras para la educación privada son mucho más
realizarse al comenzar el año, y algunos más, altas, como era de esperarse.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 6
Porcentaje de la población que incurre en cada costo anual

Matrículas Uniformes Útiles


Colegios públicos

Preescolar 78,45 66,60 79,82


Primaria 75,74 55,20 84,54
Secundaria 87,51 59,78 87,36

Colegios privados

Preescolar 99,00 80,12 93,17


Primaria 98,10 76,64 95,07
Secundaria 97,92 65,02 88,67

Cuadro 7
Porcentaje de la población que incurre en cada costo mensual

Pensión Transporte Alimentación Materiales Otros


Colegios públicos

Preescolar 16,36 3,23 5,48 38,49 19,49


39
Primaria 4,68 2,20 3,51 56,24 19,99
Secundaria 12,05 5,53 2,33 70,84 25,89

Colegios privados

Preescolar 95,18 26,91 17,27 37,55 39,36


Primaria 93,46 30,71 17,73 61,47 41,71
Secundaria 92,88 26,04 13,54 71,44 36,76

En cuanto a los gastos mensuales, el mismo es muy bajo en los colegios públicos, sólo 5% en
cuadro muestra que es significativamente menor primaria y 12% en secundaria. Por consiguiente,
el porcentaje de niños que incurren en estos, tal es posible que las políticas de reducción de costos
vez con la excepción de los materiales escolares. En tengan un mayor campo de acción dentro de los
efecto, el porcentaje de niños que paga pensión costos anuales.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 8
Costos anuales promedio por nivel

Matrículas Uniformes Útiles Total

Colegios públicos

Preescolar 26.301 45.658 39.235 111.193


Primaria 22.470 36.515 36.356 95.340
Secundaria 54.237 53.409 52.894 160.539

Colegios privados

Preescolar 162.104 100.891 140.136 403.131


Primaria 172.458 111.848 170.491 454.797
Secundaria 200.906 111.897 156.624 469.428

Cuadro 9
Costos mensuales promedio por nivel

Pensión Transporte Alimentación Materiales Otros Total

Colegios públicos
Preescolar 3.640 1.340 756 3.437 1.577 10.750
40
Primaria 1.111 826 532 5.495 1.217 9.181
Secundaria 2.597 2.137 551 10.892 3.039 19.215

Colegios privados

Preescolar 99.401 20.514 11.587 6.149 7.707 145.358


Primaria 101.467 24.404 14.610 13.163 13.384 167.028
Secundaria 117.821 21.478 11.603 19.173 9.485 179.560

Los cuadros 8 y 9 muestran el gasto en dinero sector público. En efecto, el peso del gasto en útiles
efectivamente realizado. Al comparar los costos y uniformes es sumamente importante.
anuales de colegios públicos y privados, se
evidencia que los estudiantes de primaria en el Por otro lado, los gastos anuales llegan a ser diez
sistema público cancelan sólo la quinta parte de veces el mensual, lo cual demuestra que el choque
lo que pagan los alumnos de colegios privados, que se presenta al comenzar el año es significativo
mientras que en secundaria los costos públicos y puede ser una barrera de entrada al colegio.
equivalen a la tercera parte de los privados. Así Los cuadros 8 y 9 muestran que gastos como
mismo, se puede observar que los costos directos transporte y alimentación no tienen un gran peso,
no son los más importantes, especialmente en el en tanto que los “otros gastos” pueden ascender,
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

en los colegios públicos, a un valor igual al de la se presentan saltos de magnitud considerable


matrícula. en el costo que enfrentan los hogares. Estos
saltos pueden convertirse en grandes causales de
El Cuadro 10 permite explorar la diferencia de deserción, lo que dificulta la transición de un nivel
costos por grados más detalladamente. Al inicio de educativo al siguiente.
cada nivel educativo (primaria, secundaria, media)

Cuadro 10
Costos promedio por grado

Colegios públicos Colegios privados


Grado
Costo total Costos Costos Costo total Costos Costos
anual anuales mensuales anual anuales mensuales

-2 216.917 107.618 10.930 2.037.984 459.324 157.866


-1 168.755 88.445 8.031 2.175.798 523.651 165.215
0 237.999 125.680 11.232 1.671.243 391.764 127.948
1 151.431 82.313 6.912 1.888.400 456.183 143.222
2 167.715 90.529 7.719 1.887.578 435.797 145.178
3 193.483 97.487 9.600 2.107.784 488.109 161.968
4 223.266 109.760 11.351 2.044.428 470.610 157.382 41
5 202.708 100.891 10.182 2.654.741 539.293 211.545
6 324.798 158.973 16.582 2.301.715 543.636 175.808
7 323.153 152.862 17.029 2.228.785 475.727 175.306
8 327.931 155.572 17.236 2.148.451 461.315 168.714
9 331.950 152.169 17.978 2.373.813 494.893 187.892
10 401.522 178.900 22.262 2.290.730 463.547 182.718
11 414.620 168.174 24.645 2.030.811 425.291 160.552

El Cuadro 11 muestra, dentro de cada decil, el mayor que en los indirectos. Estos datos pueden
porcentaje de la población que incurre en cada ser indicativos de que la focalización de las ayudas
uno de los gastos educativos considerados. Por los a las familias a través de los costos directos está
datos es evidente que, efectivamente, en los deciles bien hecha. Sin embargo, existe aún espacio para
más bajos, es menor el porcentaje de personas realizar políticas focalizadas respecto a los otros
que pagan. La diferencia en los costos directos es costos educativos.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 11
Porcentaje de alumnos en colegio público que pagan por decil de ingreso

Gastos anuales
Decil
Matrículas Uniformes Útiles

1 62,4 36,6 75,1


2 72,8 49,4 82,9
3 80,3 55,5 84,6
4 84,2 60,0 87,0
5 87,7 65,0 87,8
6 89,6 68,5 90,0
7 89,9 67,9 89,8
8 89,8 69,6 90,4
9 89,2 71,0 91,8
10 89,5 76,4 89,5

Gastos mensuales
Decil
Pensión Transporte Alimentación Materiales Otros

1 5,1 1,3 2,4 48,5 14,2


2 5,6 1,4 2,8 53,4 19,4

42 3 6,3 2,2 2,7 62,1 19,0


4 6,5 3,3 4,0 60,9 23,0
5 8,1 3,4 4,4 67,0 24,5
6 9,6 4,5 1,8 67,6 26,3
7 12,0 5,1 3,4 67,3 27,5
8 14,1 7,7 2,4 70,0 32,3
9 17,4 9,0 3,9 67,4 27,2
10 27,5 15,0 8,9 70,3 29,7

Al analizar los montos que los distintos deciles pagan cambios significativos del decil 1 al 2, especialmente
en los diferentes reglones de educación, se obtienen en los costos directos, lo cual parece indicar, de
resultados similares. En efecto, como lo muestra el forma similar, que la focalización del gasto en
Cuadro 12, todos los gastos educativos crecen a educación está llegando a las personas que más lo
medida que aumenta el decil. Además, se observan necesitan.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 12
Costos promedio en colegio público por decil de ingreso

Gastos anuales
Decil
Matrículas Uniformes Útiles Total

1 16.779 18.771 20.149 55.699


2 25.440 30.190 31.418 87.048
3 32.630 36.561 35.088 104.279
4 35.455 43.398 38.763 117.616
5 39.710 49.239 46.453 135.402
6 43.288 55.131 53.034 151.453
7 47.594 59.227 59.098 165.919
8 48.948 64.138 66.533 179.619
9 63.253 81.445 79.993 224.691
10 67.488 92.926 98.993 259.407

Gastos mensuales
Decil
Pensión Transporte Alimentación Materiales Otros Total

1 473 264 273 4.236 805 6.050


2 680 267 312 4.411 1.144 6.815
3 669 600 334 6.560 1.527 9.689 43
4 918 1.038 568 6.745 1.944 11.213
5 1.519 1.409 740 8.495 2.100 14.262
6 1.980 1.929 315 9.502 2.454 16.180
7 3.543 2.011 724 10.656 2.759 19.693
8 3.448 3.262 583 12.203 3.247 22.744
9 7.020 4.830 1.535 11.421 4.729 29.535
10 12.989 7.240 3.192 16.873 4.254 44.548

En conclusión, el análisis de costos a partir de de ingreso a los hogares, en especial a los más
la ECV-2003 muestra: primero, que los costos pobres. Por supuesto, es posible actuar sobre los
indirectos (tales como útiles y uniformes) son costos mediante una política de gratuidad que
importantes; segundo, que si bien es cierto que cubra los costos de estudiar. Presumiblemente, esta
los menores deciles de ingresos pagan montos puede realizarse en etapas: la primera, que cubra
relativamente bajos, subsiste un espacio importante matrícula y pensión plena; la segunda, materiales,
para disminuir aun más los costos asociados a la transporte y pagos periódicos (como pagos por
educación; y tercero, los costos al inicio de año carné, PEI, y notas); y una tercera etapa que cubra
son significativos, lo que puede generar un choque útiles y uniforme.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

En Colombia no se ha hecho una estimación del menores. A grandes rasgos, este procedimiento
impacto de una política de gratuidad sobre número consiste en estimar un modelo logit multinomial,
de alumnos nuevos o sobre los que dejarían de donde la variable dependiente corresponde a la
desertar del sistema. El principal problema con esta decisión educativa-ocupacional y las explicativas
estimación radica en que no se puede observar incluyen características del individuo y su hogar,
el costo educativo que enfrentarían aquellas entre las cuales se encuentra el ingreso mensual
personas que no van al colegio. Este inconveniente de este último. El coeficiente correspondiente
impide utilizar herramientas como modelos logit a esta variable permitirá estimar los efectos de
o probit, para encontrar el efecto de los costos la transferencia implícita en un programa de
educativos sobre la asistencia escolar. En contraste, gratuidad sobre la decisión educativa-ocupacional
para este trabajo se aplicó una metodología de de cada niño, a través de un cambio en el ingreso
microsimulación, cuya ventaja es que parte de un del hogar. La metodología por implementar se
modelo micro-fundamentado de las decisiones de basa en el trabajo de Bourguignon, Ferreira y
educación de los hogares. Dicho procedimiento se Leite [9]. Este ejercicio permite establecer, primero,
obtiene por medio de varios pasos. el impacto de gratuidad sobre deserción; segundo,
el costo aproximado de la política; y tercero, la
En primer lugar, para solucionar (parcialmente) el focalización potencial del programa.
problema de los costos no observados, se estimarán
los costos educativos que enfrentaría un alumno Como se mencionó anteriormente, el primer
44
que se encuentra por fuera del sistema educativo paso del procedimiento es estimar los costos
por medio de la información disponible de quienes educativos para aquellos estudiantes que no
sí asisten al colegio. Por supuesto, puede existir un asisten al colegio. Por supuesto, los costos
sesgo de selección en caso de que, efectivamente, dependen de una serie de características del
altos costos estén correlacionados con deserción. hogar y del niño, lo cual se puede encontrar
Sin embargo, el ejercicio permitirá establecer un corriendo una regresión del tipo Costoi=f(xi),
orden de magnitud de los efectos de un programa donde xi son características como tipo de colegio,
de gratuidad, al igual que analizar la focalización nivel de ingreso del hogar, etc. Esta estimación se
implícita que tendría el programa. lleva a cabo por separado para los costos anuales
y los mensuales. Los resultados se encuentran en
Una vez estimados los costos que enfrentarían los el Cuadro 13. Allí se aprecia que, para ambos
individuos no incluidos en el sistema educativo, se tipos de costos, las variables años de educación,
implementará una microsimulación para establecer tipo de colegio (público/privado), nivel Sisbén,
cómo cambian las decisiones del hogar, en caso estrato, ubicación (urbano/rural), ingreso laboral
de que su ingreso aumentara en una cantidad del hogar y número de personas en el hogar
igual al costo estimado de la educación de sus resultaron significativas y con el signo esperado.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 13
Regresión para estimar los costos educativos

Costo anual Costo mensual

Edad -3.619,49 * 230,43


(658) (265,02)
Años educación 6.588,59 * 759,68 *
(899,9) (362,46)
Tipo colegio 180.481,00 * 86.499,07 *
(5.021,55) (2.022,56)
Sisbén 38.368,01 * 17.605,25 *
(3.803,53) (1.531,97)
Estrato 43.550,07 * 16.351,45 *
(4.211,44) (1.696,27)
Urbano 41.069,29 * -7.052,52 *
(6.078,48) (2.448,27)
Ingreso laboral hogar 0,069 * 0,034 *
(0,002) (0,001)
Personas hogar -9.530,32 * -2.827,61 *
(1.052,85) (424,06)
Constante -44.405,88 * -61.731,14 * 45
(11.400,84) (4.591,99)
Observaciones 18.365 18.365
R2 0,3497 0,3858

*Significativo 5%.

A partir de los resultados de esta regresión se presentado en el Gráfico 16. Conviene resaltar
puede estimar el costo educativo para los no que se considera que una porción importante
asistentes. Este corresponde a lo que pagarían de los no asistentes no tendría que pagar costo
en un colegio público. Los resultados de este alguno en caso de que decidieran estudiar.
procedimiento se resumen en el histograma
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Gráfico 16
Costos estimados para los no asistentes
25

20
Porcentaje de la población

15

10

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

Costo estimado

Siguiendo con el esquema descrito, el siguiente paso asume puede tener un niño son trabajar, estudiar,
consiste en estimar un modelo logit multinomial y trabajar y estudiar. En términos más formales, se
que busca explicar la decisión ocupacional de los estima Pr(Estadoi)=g(xi). Los resultados de esta
menores. Los tres estados ocupacionales que se estimación se muestran en el Cuadro 14.
46
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 14
Modelo logit multinomial para estados ocupacionales

Coef. Std. Err. z P-valor

1 Ingreso laboral hogar 0,000 0,000 1,210 0,226


w est 0,000 0,000 -3,520 0,000
Personas hogar -0,098 0,037 -2,660 0,008
Años educación 0,448 0,066 6,770 0,000
Años educación2 -0,087 0,009 -9,260 0,000
Género 0,723 0,111 6,520 0,000
Educación máxima padre 0,144 0,015 9,800 0,000
Edad máxima padre 0,012 0,005 2,670 0,008
Número niños -0,297 0,076 -3,890 0,000
Orden 0,439 0,058 7,620 0,000
Ingreso promedio localid 0,000 0,000 2,810 0,005
Constante -3,276 0,285 -11,500 0,000

2 Ingreso laboral hogar 0,000 0,000 5,680 0,000


w est 0,000 0,000 -15,740 0,000
Personas hogar -0,070 0,014 -4,840 0,000
Años educación -0,045 0,021 -2,170 0,030
Años educación 2
0,013 0,002 6,240 0,000 47
Género 0,130 0,046 2,810 0,005
Educación máxima padre 0,193 0,007 26,820 0,000
Edad máxima padre 0,023 0,002 11,920 0,000
Número niños -0,282 0,030 -9,260 0,000
Orden 0,304 0,027 11,290 0,000
Ingreso promedio localid 0,000 0,000 12,210 0,000
Constante -0,371 0,121 -3,050 0,002

Observaciones 22.019
Pseudo R 2
0,140

Opción 0 (base de comparación): El individuo estudia y no trabaja


Opción 1: El individuo estudia y trabaja
Opción 2: El individuo no estudia.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Con base en este modelo, se mide el efecto de una doceava parte de estos últimos. Este escenario
un aumento en el ingreso del hogar, en un monto dará un punto intermedio, aunque no logra incluir
equivalente al costo estimado de la educación dentro de los switchers a aquellas personas que
del menor. Dado que un mayor ingreso favorece no pueden estudiar por el choque inicial que
la asistencia al colegio, se espera que algunas de representa, para las familias, cancelar los costos
aquellas personas que no estaban estudiando anuales en un solo pago al comenzar el año.
empiecen a hacerlo, mientras que aquellos que ya
lo hacían continúen, reduciendo así la tasa general El Cuadro 15 resume los resultados de la simulación
de deserción. para cada uno de los escenarios. En caso de
que se eliminaran sólo los costos mensuales
El ingreso del hogar incluido en el modelo tiene (escenario 1), se reduciría la deserción en tan sólo
una periodicidad mensual, lo cual dificulta incluir 0,4 puntos porcentuales con un costo asociado
los costos anuales directos. En este trabajo se de 44.200 millones de pesos al mes; esto ratifica
estudiarán tres formas distintas de incluir los que la solución no puede ser eliminar sólo los
gastos educativos, que incluyen costos tanto costos mensuales. Los resultados para el segundo
anuales como mensuales. En el primer escenario escenario, que proveen el estimado más optimista,
no se incluirá ninguno anual, para obtener así pronostican una reducción de 3,91 puntos
un efecto mínimo del programa. El segundo porcentuales en la tasa de deserción. El costo
escenario incluirá, además de los costos mensuales, asociado a este programa que muestra el cuadro
48
los anuales en su totalidad. Los resultados en es muy alto, por incluir ambos costos (anual y
este escenario proveerán un techo máximo para mensual). Si bien, las familias no ahorrarán esta
el efecto esperado, ya que eliminar los costos suma todos los meses del año, sí habrá un mes
anuales equivale a que en determinado mes, en que lo harán y de ahí la importancia de este
probablemente al comenzar el año, los ingresos escenario. En realidad, el costo que allí se muestra
de la familia se incrementen en el costo mensual se presentaría un solo mes al año, cuando se deben
más el anual. La última forma de incluir los costos cancelar todos los gastos anuales, el resto del año
anuales será aumentar el ingreso mensual en el el programa tendría un costo equivalente al del
equivalente mensual de los costos anuales, es decir escenario 1.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 15
Resultados simulaciones-Gratuidad

Variable Observaciones Media Desv. Est.

No. niños 50 11.604.645 -


Escenario 1: No estudian 50 11,15% 0,04%
Sólo costos Estudian y trabajan 50 2,55% 0,02%
mensuales Estudian 50 86,29% 0,04%
Costo programa (mill.) 50 44.200 122

No. niños 50 11.604.645 -


Escenario 2: No estudian 50 7,63% 0,08%
Costos mensuales Estudian y trabajan 50 2,86% 0,05%
+ anuales Estudian 50 89,51% 0,09%
Costo programa (mill.) 50 537.000 887

Escenario 3: No. niños 50 11.604.645 -


Costos No estudian 50 10,66% 0,08%
mensuales. Estudian y trabajan 50 2,59% 0,03%
+ anuales/12 Estudian 50 86,75% 0,08%
Costo programa (mill.) 50 82.900 213

No. niños 11.604.645 49


Escenario Base: No estudian 11,54%
Sin programa Estudian y trabajan 2,52%
Estudian 85,93%
Costo programa (mill.)

El tercer escenario muestra el costo mensual totalidad de los costos anuales, tal como se hizo en
de un programa que elimine tanto los costos el escenario 2.
mensuales como los anuales, donde los gastos
que se hacen sólo una vez al año son repartidos Los altos costos del programa radican en que se usa
en 12 meses. Podría pensarse que los resultados una gran porción del dinero para cubrir los costos
de este programa son los reales de un programa educativos de niños que seguirían estudiando, aunque
que elimine los costos mensuales y anuales; sin tuvieran que pagar sus costos educativos actuales.
embargo, si los hogares están retirando a sus Estos niños son precisamente quienes hoy, en ausencia
hijos de las instituciones educativas por problemas del programa, se encuentran estudiando, y que según
de liquidez que les impiden pagar los costos de los datos representan 85% de la población.
inicio de año (matrículas, útiles, etc.), aumentar
mensualmente su ingreso no solucionaría el La implementación de la política de gratuidad
problema, a menos que este aumento incluyera la implica un gasto considerable, que favorece en
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

diferente medida a cada sector de la población, se analiza una política que distribuye los recursos
por lo cual debe evaluarse quiénes se ven más de otra forma, se volverá a la discusión acerca
favorecidos y en qué sector se invierten más de la focalización de los recursos y se harán las
recursos. La regresión que se hizo para estimar los comparaciones pertinentes que permitan establecer
costos educativos muestra que los costos tienden a las ventajas de cada política.
ser más altos entre menor sea el nivel de pobreza.
Esto quiere decir que, al eliminar los costos Operativamente, el programa de gratuidad funcio-
educativos, se transfiere más dinero a un niño no naría de la siguiente forma. La municipalidad
tan pobre que a uno realmente pobre. Debido a giraría directamente a cada colegio una cantidad
esto, la focalización de esta política favorece más determinada por niño atendido, que cubriera los
a sectores con mayores ingresos, contrario a lo costos de matrícula, pensión, y costos asociados tales
que diría la intuición económica que debe hacerse. como carné, PEI y notas. En términos del colegio,
Por supuesto, esto significa que existen problemas esto significa un cambio de fuente de financiación
fundamentales en la focalización de una política de y, presumiblemente, alguna variación en el monto,
gratuidad, por más que se limite la población que que favorecería a algunos colegios y disminuiría
será intervenida. ingresos para otros. Estas transferencias que los
colegios recibirían son fuente importante para que las
La política de gratuidad simulada exime del pago instituciones tengan recursos que les permitan hacer,
de costos educativos a individuos clasificados en autónomamente, algunas inversiones. En términos
50
el nivel Sisbén 1 o 2, con el objetivo de enfocar de los hogares, el potencial efecto se da vía ahorro
el gasto en el grupo más desfavorecido de la de los gastos que cubre el programa. Como se verá
población. De esta forma, se mejora la focalización en la siguiente sección, una política de transferencias
al tiempo que se ahorran recursos importantes, condicionadas puede ser operativamente más
pero se renuncia a cierta reducción en la tasa de eficiente, y puede conllevar efectos positivos directos
deserción. También podría restringirse la política e indirectos sobre los hogares.
a aquellos grados donde es mayor la deserción,
para disminuir el gasto en los menores que ya se C. Transferencias condicionadas a
encuentren estudiando y, por lo tanto, aumentar educación
la eficiencia de la política. Sin embargo, muy
seguramente los grados escogidos pertenecerían Diversos países del área han implementado políticas
a secundaria, lo cual puede otra vez conllevar de transferencias condicionadas a educación, como
problemas de equidad (quienes no alcanzan a parte de una política social global. En Colombia se
llegar a secundaria son precisamente los más han puesto en funcionamiento los programas de
pobres). Por otro lado, es importante anotar que Familias en Acción y el de Subsidios condicionados
una política que incluyera sólo a quienes hoy en día a la asistencia escolar11, de la Secretaría de
no se encuentran estudiando generaría incentivos Educación de Bogotá. En otros países como México
completamente perversos, por lo cual se considera 11
Los resultados del análisis de línea de base para este programa
del todo inviable. En la siguiente sección, donde pueden consultarse en Fedesarrollo (2005).
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

y Brasil, los programas han tenido una mayor escala condicionada puede cubrir parcial o totalmente los
y los han implementado desde inicios/mediados de costos directos e indirectos, y parte de la respuesta
los noventa .12
de deserción al programa dependerá del monto de
la transferencia. Otra conclusión que se deriva de la
Una transferencia monetaria condicionada es literatura empírica y teórica es que, cuando los niveles
un programa en el cual se otorga dinero a una de deserción son bajos, la efectividad de diversos
familia, normalmente con bajo nivel de ingresos, programas se reduce. En efecto, regresar jóvenes al
de forma condicionada a un resultado deseable; colegio se vuelve cada vez más difícil si la deserción es
por lo general, aumentos en educación y salud del baja, debido a que los individuos que desertan son, de
hogar. Por consiguiente, el dinero se da a cambio alguna manera, “desertores estructurales”.
de resultados que son fundamentales para el
desarrollo de los hogares y reducción de la pobreza. Según datos de la Encuesta de Calidad de Vida
Por esto mismo, la transferencia condicionada es de 2003, menos de 3% de la población menor de
un instrumento que permite tener varios objetivos 19 años que no asiste al colegio lo hace por falta
positivos simultáneos, como son aumentos de de cupo. Esto significa que el problema puede
educación y salud, y la disminución de pobreza de estar por el lado de la demanda y no de la oferta
corto y mediano plazo de los hogares. como se ha pensado comúnmente. Para atacarlo,
las políticas necesarias son radicalmente distintas
A pesar de los significativos impactos positivos de aquellas que buscan solucionar problemas de
51
de este tipo de programas, tal como se discute oferta; esto implica que otras como la construcción
posteriormente, uno de los mayores inconvenientes o ampliación de colegios no son suficientes contra
de las transferencias condicionadas es el alto inconvenientes como la deserción. Las transferencias
costo relativo de dichos programas; esto se debe, condicionadas buscan, precisamente, aumentar la
principalmente, al gran tamaño de la población tasa de asistencia escolar a través de aumentos en la
“elegible” o cuyas condiciones económicas demanda por educación. En efecto, la transferencia
la ubican dentro de la población objetivo del condicionada disminuye, de forma parcial o total, el
programa. Por ejemplo, el de transferencias costo de oportunidad de la educación.
condicionadas implementado en México (Progresa)
tuvo un costo, sólo en 2004, de US$2.2 miles de Para el análisis de esta política se seguirá un
millones, mientras que el costo de Bolsa Escola en procedimiento de microsimulación similar al
Brasil ascendió a US$700 millones. desarrollado en la anterior sección. En primer lugar,
se estimará el ingreso potencial para los menores (o
Kremer [19] presenta un resumen general sobre los el costo de oportunidad de la educación); segundo,
principales hallazgos de la relación entre programas de se estimará un modelo logit multinomial para
educación y deserción. Una conclusión fundamental
para el programa y la evaluación es que la deserción 12
Estas experiencias han sido ampliamente documentadas, véase por
ejemplo Rawlings [27]. Barrera y Domínguez [5] discuten los efectos
es muy elástica a los costos directos e indirectos potenciales de las tranferencias condicionadas en el marco del
programa de Bogotá. La parte inicial de esta sección retoma algunos
de educación. Por supuesto, una transferencia apartes de ese documento.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

explicar la decisión ocupacional de cada menor; más los anuales sobre 12), a un costo menor,
tercero, se medirá el impacto de una transferencia por lo cual tiene mayor eficiencia. A su vez, una
condicionada vista como un aumento en el ingreso transferencia de 20.000 pesos disminuye en 2,17
mensual del hogar. puntos porcentuales la deserción, con un costo
50% mayor que el programa que elimina todos
Un parámetro fundamental de la microsimulación los gastos mensuales y anuales de los alumnos
es el monto de transferencia, que puede ser de colegios públicos. Por último, el programa que
aproximado inicialmente por los costos de la entrega 30.000 pesos mensuales, logra reducir la
educación descritos en la anterior sección. Con deserción en 3,1 puntos, con un costo asociado de
seguridad, un monto relativamente pequeño 191 mil millones de pesos.
no atraerá muchos individuos, mientras que, a
partir de cierto nivel, los beneficios marginales de Los programas de transferencias condicionadas
aumentar la transferencia irán disminuyendo. Las tienen algunas diferencias significativas con el
simulaciones con diferentes montos aportarán ideas de gratuidad. En el primer tipo de programa, la
acerca del monto óptimo por entregar. Por último, transferencia implica que el hogar reciba una
se debe tener en cuenta que, generalmente, el cantidad de dinero que él mismo invierte; en
monto seleccionado también se ve afectado por la contraste, el de gratuidad representa un menor
disponibilidad presupuestal del proyecto. gasto del hogar. Posiblemente, el de transferencias
tiene mayor impacto sobre pobreza (sin embargo,
52
En esta sección, se realizará también un ejercicio este debe ser objeto de estudio sistemático). Por
comparativo entre la política de gratuidad y la otro lado, la transferencia representa una logística
de transferencias condicionadas. Este ejercicio de aplicación menos costosa. Por ejemplo, en
se desarrollará a través de la comparación varios países se ha utilizado el sistema bancario
de programas de costo similar, lo cual puede para realizar la transferencia, por lo cual se obtiene
dar indicios de la efectividad/costo de ambas un doble beneficio adicional, que puede ser la
propuestas. profundización bancaria y el acceso, al sistema
financiero, de las personas con niveles bajos de
El modelo logit multinomial que se utilizará es el ingresos. En cuanto a la focalización, esta se
mismo de la anterior sección (Cuadro 14). A partir puede hacer en el programa de subsidios por una
de este se estimó el efecto de transferencias por variable que mida ingresos (por ejemplo, Sisbén
montos de 10.000, 20.000 y 30.000 pesos. Los 1 y 2). Por consiguiente, el programa privilegia a
resultados de estas simulaciones se muestran los hogares con menores ingresos. En contraste, la
en el Cuadro 16. El programa que contempla política de gratuidad presenta un serio problema
una transferencia de 10.000 pesos mensuales de focalización, pues recursos que las familias se
logra una reducción en la deserción, mayor que ahorran por el programa aumentan al incrementar
la alcanzada en el tercer escenario de gratuidad el ingreso del hogar.
(transferencia mensual igual a costos mensuales
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Cuadro 16
Resultados de simulaciones - Transferencias condicionadas

Variable Observaciones Media Desv. Est.

No. niños 50 11.604.645 -


Escenario 1: No estudian 50 10,40% 0,10%
10.000 Estudian y trabajan 50 2,64% 0,03%
Estudian 50 86,97% 0,09%
Costo programa (mill.) 50 61.500 113

No. niños 50 11.604.645 -


Escenario 2: No estudian 50 9,37% 0,11%
20.000 Estudian y trabajan 50 2,73% 0,04%
Estudian 50 87,90% 0,11%
Costo programa (mill.) 50 125.000 254

No. niños 50 11.604.645 -


Escenario 3: No estudian 50 8,44% 0,12%
30.000 Estudian y trabajan 50 2,83% 0,05%
Estudian 50 88,73% 0,12%
Costo programa (mill.) 50 191.000 424

No. niños 11.604.645 53


Escenario Base: No estudian 11,54%
Sin programa Estudian y trabajan 2,52%
Estudian 85,93%
Costo programa (mill.)

D. Ampliación por medio de privados varios puntos importantes (véase Patrinos [24]).
En primer lugar, los proveedores privados han
La gran presión observada sobre la educación sido un mecanismo efectivo para aumentar la
pública presenta un gran reto de política. En oferta general de educación. En segundo lugar, la
efecto, es posible pensar que el sector público evidencia sobre el impacto en calidad de diferentes
tendrá que absorber cada vez más estudiantes. formas de contratación privada es mixta. Tal como
Paradójicamente, parte de la solución a esta mayor se verá en cada uno de los recuentos de tres tipos
demanda esperada puede estar en la utilización de contratos, las condiciones iniciales de calidad
de la oferta privada como medio para proveer del proveedor privado son fundamentales en la
educación pública. determinación del resultado educativo.

La creciente literatura acerca del impacto de la El país tiene actualmente un instrumento importante
provisión privada sobre educación ha mostrado para poder aplicar diversos mecanismos de contra-
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

tación privada. En efecto, el Decreto 4313 de 2004 realizada con agentes privados de reconocida
presenta un marco comprensivo de contratación, idoneidad, puede aumentar la calidad promedio
según el cual es posible utilizar varias modalidades. del sistema. En tercer lugar, puede generar
Existen dos que es importante resaltar. Una es la mayor heterogeneidad en ingresos dentro de los
contratación de la prestación del servicio público colegios, lo que conlleva externalidades positivas
educativo, según la cual se le reconoce al privado una sobre individuos a la izquierda de la distribución de
suma determinada de dinero por alumno atendido. habilidades. A su vez, colegios más heterogéneos
Este tipo de contrato se da cuando la oferta pública replican la composición heterogénea de ingresos
es insuficiente para cubrir la demanda. de la sociedad, y de esta forma, pueden ser el
instrumento para lograr una mayor coherencia
La otra, el contrato de concesión del servicio público social.
educativo, –dentro del cual está la modalidad de
colegios en concesión–, donde el Estado construye En Colombia ha existido una tradición importante
un colegio y lo concesiona a un privado para que en el uso de este tipo de contratos. Aún no se
éste otorgue la educación. Por supuesto, puede sabe el verdadero impacto de tales intervenciones.
darse el caso de concesiones plenas, en el cual el Intuitivamente (y esta creencia es reforzada por
privado construye e imparte educación a cambio entrevistas con funcionarios de la rama), existe
de un monto por estudiante admitido pagado por una alta dispersión en la calidad de educación que
el Estado. proveen los privados. Por supuesto, el punto crítico
54
es, probablemente, garantizar que el prestador
A continuación, se presenta un resumen de estas privado sea de buena calidad. El Decreto 4313,
modalidades de ampliación de oferta educativa, al estipular la creación de bancos de oferentes al
y se discute en cada caso la evidencia empírica al nivel municipal, basado en criterios de experiencia,
respecto y las potenciales opciones de política. Esta idoneidad y aspectos económicos, sienta las bases
sección se basa en el trabajo realizado para el Banco para poder establecer una contratación óptima.
Mundial [4] con la dirección de Harry Patrinos. En
ese documento se presenta un recuento general de El criterio de experiencia incluido en el banco
diversas experiencias en diferentes países, así como de oferentes se basa en la experiencia general y
un análisis de la experiencia colombiana. específica. La primera se refiere a los años de la
institución y la segunda a los años de experiencia
1. Contratación de la prestación del servicio en el nivel educativo ofrecido. Es probable que la
público educativo relación entre una y otra sea muy alta y, por lo tanto,
se podría simplificar a un solo criterio. En cuanto
La literatura internacional destaca varias ventajas al criterio de idoneidad, está compuesto por dos
de este tipo de contratación. En primer lugar, es elementos: presentación de pruebas estandarizadas
una estrategia efectiva para aumentar cobertura (exámenes de Estado y pruebas Saber), y estrategia
por medio de infraestructura privada subutilizada. de capacitación para directivos y docentes. Tal vez
En segundo lugar, cuando la contratación es esta área puede tener un mayor desarrollo. Por
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

ejemplo, es posible realizar un ordenamiento de los se encuentra el apoyo nutricional. Este componente
resultados generales de las pruebas estandarizadas es crítico, especialmente para niveles de ingresos
en el municipio, dividir en quintiles y asignar bajos. En visitas a los colegios de Bogotá, la falta
puntajes a cada quintil. Luego, determinar el quintil de alimentación adecuada era un factor recurrente
al cual pertenece el oferente y obtener un puntaje en los problemas que los colegios enfrentan. Por
que influya en el ordenamiento de los diversos consiguiente, sería importante asignar parte del
oferentes. En cuanto a la estrategia de capacitación puntaje específico para este componente, por
de docentes y directivos, puede ser importante encima de otros como transporte escolar. Por
definir un estándar general de su contenido. supuesto, esto tiene como contrapartida un mayor
costo por alumno atendido. Así mismo, sería ideal
Por supuesto, para poder realizar un proceso de que el puntaje diferencie entre “refrigerio” y
contratación óptimo, es necesario tener capacidad “almuerzo” (u otra comida principal, dependiendo
técnica en las áreas legales y administrativas. de la jornada).
A este respecto, pueden ser importantes tres
recomendaciones concretas: 2. Concesión del servicio público educativo

• Que el Ministerio de Educación Nacional apoye Esta modalidad de contrato puede darse de manera
a los municipios con recursos directos para crear completa, de modo que el privado construye,
una oficina de banco de oferentes. Esta la pueden administra e imparte educación; o parcial, según
55
componer dos funcionarios. la cual el Estado otorga la infraestructura y da
en concesión el colegio, para que un privado lo
• Una oficina en el Ministerio de Educación
administre e imparta educación. Existen diversas
Nacional, con un grupo suficiente de funcionarios
iniciativas en torno a este tipo de contratación
que puedan desplazarse a los municipios que
alrededor del mundo. Por ejemplo, en Estados
así lo requieran, para asesoría técnica en la
Unidos existen los Charter Schools, que arrojan
organización del banco de oferentes. Esta
resultados mixtos en términos de calidad del
dependencia funcionaría por un periodo limitado
servicio, pero con resultados concretos en
de tiempo.
ampliación de cobertura.
• El Ministerio de Educación Nacional puede proveer
la información de Icfes y Saber por quintiles a nivel Fedesarrollo evaluó los colegios de concesión
municipal para que estas entidades construyan un de Bogotá, Colombia (Barrera [7]). Al respecto,
ranking de los oferentes privados. por medio de técnicas de Estimación por Pareo
(Matching Estimation), se prueban tres hipótesis. En
El criterio de costos para valorar los oferentes primer lugar, se prueba si los colegios de concesión
representa 30% de la calificación del banco de arrojan menores resultados en deserción que
oferentes. La calificación de oferentes se hace a colegios similares. El Gráfico 17 presenta la tasa
partir de la canasta básica educativa brindada y los de deserción por grado para colegios de concesión
componentes adicionales. Dentro de estos últimos y colegios públicos en la ciudad de Bogotá. Los
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

resultados son sorprendentes: el de concesión se controla por variables observables y se realiza


no sólo disminuye la tasa de deserción, sino que una Estimación por Pareo, el colegio de concesión
aplana la curva del salto que se produce en el disminuye la deserción promedio en 1,7 puntos
grado 6. En efecto, en el sistema en general, existe porcentuales. Este resultado es significativo, dado
un aumento significativo en deserción al ocurrir la que la tasa de deserción promedio entre grados
transición entre primaria y secundaria. Este salto no fluctúa en 1,2% y 7,1%.
se presenta en los colegios de concesión. Una vez

Gráfico 17
Tasas de deserción por grado. Colegios en concesión

.06

.05

.05

.04

.03

56 .02

.01

0 5 10
COD. GRAD

mean_prop_deser_noconcesion mean_prop_deser_concesion

La segunda prueba de hipótesis consiste en Estimación por Pareo, Barrera [7] encuentra que la
analizar si los de concesión tienen algún impacto tasa de deserción de planteles cercanos es menor
sobre los colegios públicos que actúan en el área que la del resto de los colegios públicos.
de influencia de la concesión. En entrevistas con
directivos, profesores, padres de familia y alumnos Finalmente, se prueba la hipótesis de si los
de los colegios de concesión, ha sido una constante colegios de concesión presentan mayores puntajes
la activa participación del plantel en la comunidad, en pruebas estandarizadas. Al aplicar pruebas
y los programas de soporte a familias y educación econométricas que controlan por un vector
continuada que ofrecen. Presumiblemente, importante de características, se evidencia que
esta acción puede afectar de forma positiva el los de concesión registran, en efecto, puntajes
entorno del colegio, y en particular, de aquellos mayores en las pruebas de Estado, en comparación
cercanos que compiten por alumnos. Por medio de con colegios públicos similares. El efecto es
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

relativamente pequeño, tal como era de esperarse, programa intenta incentivar el trabajo del colegio
dado que, en el mejor de los casos, los jóvenes que con la comunidad y los padres de familia.
presentan las pruebas de Estado llevan cinco años
en el colegio. Dichos proyectos tienen una característica muy
importante, que consiste en una focalización natural
La expansión de programas como éste a en hogares con menores ingresos. En efecto, la
municipalidades con reconocida fortaleza técnica relación entre rezago en pruebas estandarizadas e
puede dar frutos altamente rentables. Inclusive, es ingreso de los hogares es alta y significativa. Por lo
posible pensar en esquemas donde el proveedor tanto, puede ser un programa con una focalización
privado incurra en concesiones plenas. El Gobierno altamente progresiva.
Nacional (y los locales) pueden establecer contactos
con multilaterales que están dispuestas a invertir Existen varias iniciativas internacionales en torno a
recursos en este tipo de iniciativas. este tipo de programas. En Colombia, se impulsó
entre 1991 y 1993 el programa Nivelación para la
En conclusión, la provisión de educación pública Excelencia, que fue desmontado rápidamente. Por
por medio de oferentes privados puede dar altas otra parte, existe el programa P-900 de Chile. En
retribuciones en términos de cobertura y calidad, principio, estos programas presentan el gran reto
siempre y cuando el proceso de selección siga de de la sostenibilidad. Al respecto, la experiencia de
cerca criterios de idoneidad, tal como lo establece Chile arroja aprendizajes importantes (Román [30]).
57
el Decreto 4313. La implementación de estas Demostró que es fundamental el trabajo con el
iniciativas es, eminentemente, de origen local. colegio, en contraposición a uno que imponga sobre
Sin embargo, el Gobierno Nacional puede prestar el colegio determinados lineamientos generales
asistencia técnica (administrativa y legal) para de política. Así mismo, el programa tiene mayor
aquellas autoridades locales que así lo soliciten. probabilidad de éxito cuando son los profesores del
colegio quienes realizan la redirección del método
E. Intervención a colegios rezagados pedagógico. Finalmente, el periodo de intervención
se ha ajustado en Chile, siendo al comienzo de un
Este tipo de programas está focalizado en las año y después de tres, con tres etapas definidas:
instituciones educativas más rezagadas, de acuerdo apoyo inicial, etapa de apropiación, y consolidación
con criterios de pruebas estandarizadas. En estas de la autonomía. En suma, la participación activa
instituciones, se establece un plan de acción con del colegio y el seguimiento del programa por un
el objetivo de mejorar cuatro aspectos críticos de tiempo prudencial son elementos críticos para la
la educación. Primero, se interviene y se mejora la perdurabilidad de los resultados.
infraestructura del colegio rezagado. Segundo, se
trabaja conjuntamente con los profesores el método Las evaluaciones del programa de Chile muestran
de enseñanza. Tercero, el programa reestructura el resultados satisfactorios (Román [30]). En primer
método pedagógico del colegio. Finalmente, el lugar, los planteles intervenidos muestran mejoras
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

sostenidas en pruebas estandarizadas, en com- cuando ellas sean aplicadas sistemáticamente


paración con colegios públicos similares. Segundo, cada año. En su defecto, se comenzaría con las
la tasa de deserción y repitencia en estas escuelas pruebas de Estado). Además se propone escoger
ha disminuido significativamente desde su un porcentaje de ellos, dadas las limitaciones de
implementación inicial. presupuesto.

• En cada colegio, establecer un programa


Las propuestas concretas en torno a este tipo de
pedagógico y uno de capacitación de maestros
programas son las siguientes:
diseñado con el mismo colegio. Igualmente,
determinar las acciones para el mejoramiento de
• Establecer, por medio de las Pruebas de
infraestructura de cada colegio.
Estado, Pruebas Saber o cualquier otra prueba
estandarizada aplicada a todos los colegios • Cada colegio estaría en el programa durante un
del municipio, cuáles son los colegios más periodo de tres años consecutivos, al final del
rezagados de cada municipalidad en un cual se evaluarían los progresos en deserción,
promedio ponderado de los tres últimos años repitencia y pruebas estandarizadas.
(por supuesto, esto es posible con pruebas Saber

58
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

IV. Proyecciones

En esta sección se presentan ejercicios que pueden implican un gasto importante para el Estado,
dimensionar el costo, por el lado de la oferta, de mientras que los segundos no. Esta división permitirá
realizar políticas que aumenten las tasas de cobertura. explorar otro aspecto sumamente importante
Para cada meta de cobertura se aplicarán cuatro del sistema educativo, que es la proporción de
tipos de políticas: construcción de nuevos colegios, estudiantes en colegios públicos. Como se vio
eficiencia (aumentar la tasa de alumnos/profesor), anteriormente, la proporción de niños en colegios
oferta privada de colegios (por ejemplo, concesiones) públicos ha crecido sostenidamente durante la
y contratación privada. Por consiguiente, esta sección última década, y ha demandado así mayores
tratará específicamente la parte de la oferta educativa recursos al Gobierno. El modelo utilizado considera
y no se harán consideraciones respecto a la calidad de la proporción de niños en colegios públicos como
la educación. un parámetro; de esta forma permite observar las
consecuencias de distintas sendas que puede seguir
El procedimiento que se va a seguir empezará por esta variable. Cabe anotar que cuando se habla de
estimar para cada año la demanda por cupos, para demanda de cupos públicos se incluyen aquellos
identificar, posteriormente, la necesidad de nuevos alumnos que, si bien estudian en colegios privados,
cupos y, por último, plantear con qué políticas se lo hacen gracias a un subsidio del Estado.
59
hará frente a esta necesidad. Una vez definidas las
políticas, será posible calcular los costos de cada Una vez observada la demanda de cupos públicos,
una de ellas y, así, hacer un presupuesto general de se calcula cuántos deben ser creados para cubrir
las políticas propuestas. el déficit, partiendo del supuesto que en 2004
estaban totalmente copados. Como se mencionó
Para calcular la demanda por cupos, se proyecta anteriormente, se consideran cuatro políticas
el número de niños en los rangos de edad para crearlos (eficiencia, construcción de colegios
correspondientes a cada nivel escolar, a partir de públicos, concesión, y contratación privada de
tasas de crecimiento de población por edad simple educación). El porcentaje de participación de cada
suministradas por el Dane . El punto de partida es
13
política dentro de la creación de cupos constituye
la población correspondiente en 2004. Medida esta otro parámetro del modelo (ver Cuadro 17). La
demanda potencial, se establecen unas tasas de decisión acerca del valor que tienen que tomar estos
cobertura objetivo, que determinarán la demanda parámetros debe estar guiada por el estado actual
real para cada nivel educativo. Las tasas de cobertura de la educación y las experiencias que se han tenido
objetivo hacen parte de los parámetros de las con cada una de las políticas.
proyecciones, los cuales se reúnen en el Cuadro 17.
13
La población en edad de preescolar corresponde a la población de
La demanda por cupos escolares debe ser dividida cinco años. En edad de primaria se considera a aquellos niños entre 6
y 10 años; mientras que, para secundaria, se incluye a todos los que
en cupos públicos y privados, ya que los primeros se ubiquen en el intervalo de 11 a 16 años.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

El cálculo de los costos asociados a cada tipo de los costos anuales de los colegios públicos
política proviene de diversas fuentes . Por un 14
administrados por un ente gubernamental, que
lado, se tienen los costos unitarios (por alumno) refleje la situación observada a través de los años.
calculados con base en datos suministrados por Este crecimiento tomará un valor de 1% en todos
la Secretaría de Educación de Bogotá y el Banco los escenarios. Por otro lado, se tiene el costo de
Mundial [4], tanto para la creación del cupo construcción de colegios, a partir de información
como para su mantenimiento. Adicionalmente, suministrada por la Secretaría de Educación del
se consideró un crecimiento porcentual, en Distrito.

Cuadro 17
Parámetros para las proyecciones

Parámetro Valores

Tasas de cobertura Constante/Crecimiento lineal


Porcentaje educación pública Constante
Participación políticas Construcción colegios públicos: 50%
Construcción colegios en concesión: 30%
Contratación privada (subsidios): 20%
Eficiencia: 0%
60
Costo unitario nuevos cupos Info. Banco Mundial y SED
Crecimiento real costos públicos 1% anual

El primer escenario establece, como meta en que se deben crear para cada uno de los niveles
materia de cobertura, mantener las tasas actuales, educativos bajo estos supuestos. En un comienzo
suponiendo que se conserva la misma participación existe una presión muy fuerte en secundaria, que
por parte de la educación pública. Este escenario después de 2011 desaparece. Posteriormente, no
constituirá una base que permite saber cuánto cuesta existe una necesidad significativa de generar cupos,
mantener los indicadores actuales en los próximos lo cual es reflejo de la estabilización de la población
años. El Gráfico 18 muestra el número de cupos en las edades consideradas.

14
Siempre que se hable de costos se estará haciendo referencia a
costos reales en pesos de 2005.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Gráfico 18
Nuevos cupos-Tasas de cobertura y participación pública constantes

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Preescolar Primaria Secundaria

Dado que no existe una presión muy grande para de los colegios públicos. Estos hechos traen como
generar nuevos cupos, se espera que el gasto en consecuencia que, dado que el aumento en el costo
estos niveles crezca según la tasa exógena de real está atado sólo al funcionamiento de colegios
incremento de los costos de los colegios públicos. El públicos, las otras opciones de política se vuelven más
Gráfico 19 muestra cómo se comportaría el gasto atractivas. Alternativamente, se puede pensar en la 61
público en preescolar, primaria y secundaria. En creación de mecanismos para que estos aumentos no
efecto, se aprecia que el gasto aumenta con los años, se presenten y que así los colegios públicos no pierdan
debido en gran medida al incremento en los costos competitividad en materia de costos.

Gráfico 19
Gasto público en educación - Tasas de cobertura y participación pública constantes

4,00

3,50

3,00
Billones de pesos

2,50

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Preescolar Primaria Secundaria


Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Este primer escenario corresponde al más conservador Los cupos que se deben generar para cumplir con los
en cuanto a metas y, a la vez, más optimista desde el objetivos se muestran en el Gráfico 20. Claramente,
punto de vista presupuestal del Gobierno, ya que secundaria es el nivel que requiere el mayor esfuerzo,
conserva constante la proporción de alumnos en ya que a la presión que se observaba en el primer
colegios públicos. El segundo escenario propone, escenario se suma la ampliación de cobertura, que
como objetivo, aumentar anualmente las tasas en 2019 no llegará a ser total. En el caso de primaria,
de cobertura de cada uno de los niveles, en un la cobertura alcanza rápidamente el ciento por
punto porcentual hasta alcanzar el ciento por ciento, por lo cual este nivel deja de requerir nuevos
ciento; lo anterior suponiendo que se mantiene la cupos. Preescolar exhibe una situación similar a la de
composición actual público-privado en el sistema secundaria, y demanda siempre una cantidad positiva
educativo. De esta forma, se establecen unas metas de cupos nuevos, sin llegar a una cobertura total
más ambiciosas, lo que implicará un mayor gasto en 2019. Cabe resaltar que, a diferencia de lo que
por parte del Estado. sucede con secundaria, la cantidad de cupos nuevos
requeridos para preescolar es creciente.

Gráfico 20
Nuevos cupos-Tasas de cobertura crecientes y participación pública constante
120.000

100.000
62
80.000

60.000

40.000

20.000

-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Preescolar Primaria Secundaria

Gráfico 21
Gasto público en educación - Tasas de cobertura crecientes y participación pública constante
4,50

4,00

3,50
Billones de pesos

3,00

2,50

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Preescolar Primaria Secundaria


Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

En cuanto al gasto necesario para mantener el las metas planteadas. El aumento anual de un punto
aparato educativo, éste alcanza niveles superiores porcentual en la cobertura hace que el gasto en
a los documentados en el primer escenario. Como secundaria alcance los 4,2 billones de pesos en 2019,
era de esperarse, el gasto en primaria es muy similar, cifra que para el escenario 1 era de 3,5 billones. En
ya que los aumentos en cobertura en este nivel son preescolar, se pasa de un gasto en 2019 de 598
muy pequeños. Es en preescolar y secundaria donde millones en el primer escenario a uno de 740 millones
se evidencia el gasto adicional en el que se traducen en el segundo escenario para el mismo año.

63
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Apéndice metodológico
Tal como se mencionó anteriormente, las fuentes 3. Tasas de cobertura
principales de información fueron la Encuesta
Nacional de Hogares (1996-1999) y la Encuesta La idea detrás de toda tasa de cobertura es
Continua de Hogares (2000-2004). Todas las observar, de la población que se cree debería estar
estadísticas de la Sección II son a partir de inscrita en cierto nivel educativo, cuántas personas
datos provenientes de estas encuestas. Dadas lo están en realidad. Tradicionalmente, se trabaja
las características de muestreo, se utilizaron con la tasa de cobertura neta y la tasa de cobertura
debidamente los factores de expansión allí bruta, las cuales comparten el mismo denominador
reportados. (personas en el rango de edad que corresponde al
nivel educativo por examinar) pero difieren en su
1. Quintiles de ingreso numerador: la segunda incluye a todas aquellas
personas que estén inscritas en el nivel educativo
Para efectos de analizar diferencias educativas entre respectivo, mientras que la primera sólo incluye a
niveles de ingresos, en este trabajo se construyeron las que se encuentren dentro del rango de edad
quintiles según el ingreso per cápita ajustado a la correspondiente. Estas definiciones hacen que la
64
unidad de gasto, específicos para cada año y para tasa de cobertura bruta pueda alcanzar valores
el total de la población nacional. superiores al ciento por ciento, además de ser
siempre mayor que la tasa neta.
2. Años de escolaridad promedio
Aquí se propone un refinamiento de estas tasas.
Esta medida corresponde al promedio de años La idea es aprovechar el hecho de que, por la
de educación para los individuos de cada edad, disponibilidad de datos educativos y demográficos
contados los años de educación superior. Debe a nivel personal, es posible saber la edad y grado
tenerse en cuenta que las encuestas no son de cada niño dentro de la muestra. De esta forma
representativas por edad, así que deben observarse se puede observar sólo a aquellos niños cuyo
tendencias generales y no datos individuales. Esta grado aprobado permite clasificarlos dentro de
medida permite ver las diferencias educativas entre cierto nivel educativo. Por ejemplo, un niño que
los individuos de distintas edades, las cuales reflejan se encuentre en el rango de edad establecido para
las características del sistema educativo durante primaria, pero que haya aprobado este nivel en su
su infancia. La medida promedio presentada fue totalidad, no será considerado para los cálculos
tomada para individuos mayores de 18 años que, de los indicadores de primaria. Los rangos de
presumiblemente, ya debieron haber terminado edad serán conservados con el objetivo de excluir
con el primer ciclo de inversión en capital humano. problemas excesivos de extraedad. Esto significa
decir que la tasa de cobertura de primaria vendrá
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

dada por el cociente entre los asistentes a primaria la inclusión de las personas de 11 años en ambos
entre 6 y 11 años, y los niños entre 6 y 11 años que niveles no presenta un problema, debido a que se
no hayan aprobado quinto de primaria y no estén está controlando por el grado ya aprobado por el
cursando preescolar. De la misma forma, la tasa de individuo, evitando así contar a un mismo individuo
cobertura de secundaria será igual al cociente entre dos veces. Por último, para preescolar, se dividirá
los asistentes a secundaria entre 11 y 18 años y los el número de asistentes menores de 7 años por el
niños entre 11 y 18 años que ya hayan aprobado número de niños, en el mismo rango de edad, que
quinto de primaria pero no el grado once. Note que no se encuentren ya en primaria.

65
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Bibliografía
[1] Sarmiento A, L. Becerra, y J. González (2004) La [9] Bourguignon, F, Ferreira, Francisco H.G. y
incidencia del plantel en el logro educativo del Leite, Phillippe G. (2002) Ex-ante Evaluation of
alumno y su relación con el nivel socioeconómico. Conditional Cash Transfer Programs: The Case of
Documento de Planeación Nacional. Bolsa Escola. William Davidson Institute Working
Papers Series 516, William Davidson Institute
[2] Acosta, O. L. y Borjas, G. (2005) Educational
at the University of Michigan Stephen M. Ross
Reform in Colombia. In Alberto Alesina, editor,
Business School, September. Available at http:
Institutional Reforms: The Case of Colombia,
//ideas.repec.org/p/wdi/papers/2002-516.html.
chapter 6. MIT Press.
[10] Casas, A, Gallego, J. M. y Sepúlveda, C. E. (2003)
[3] Angrist, J, Bettinger, E, Bloom, E, King, E. y
Retornos a la educación: Retornos a la educación
Kremer, M. (2001) Vouchers for Private Schooling
y sesgo de habilidad: Teoría y aplicaciones en
in Colombia: Evidence from a Randomized Natural
Colombia. Lecturas de Economía, 0, Ene.-Jun.
Experiment. NBER Working Papers 8343, National
Bureau of Economic Research, Inc, June. Available [11] De Ferranti, D, Perry, G, Gill, I, Guasch, J. L,
at http://ideas.repec.org/p/nbr/nberwo/8343.html. Maloney, W, Sánchez-Páramo, C y Schady,
N. (2003) Closing the Gap in Education and
66 [4] World Bank (2005) Colombia: Contracting
Technology. World Bank Latin American and
Education Services. Reporte Número 31841 CO.
Caribbean Studies.
[5] Barrera, F. y Domínguez, C. (2005) Deserción
[12] Duarte, J. (1997). Problemas del esquema actual
estudiantil urbana en secundaria: Micro-simulación
de asignación de recursos en educación y salud.
de un programa de transferencias condicionadas
Coyuntura Social, 16, Mayo.
para Bogotá. Documento de trabajo, Fedesarrollo.
[13] Duflo, E. (2001) Schooling and Labor Market
[6] Barrera, F. (2003) Decentralization and Education:
Consequences of School Construction in
An Empirical Evaluation. Ph.D Thesis, University of
Indonesia: Evidence Form an Unusual Policy
Maryland College Park.
Experiment. The American Economic Review, 91
[7] Barrera F. (2005) Impact of Private Provision of (4):795–813.
Public Education: Empirical Evidence from Bogota’s
[14] Gaviria, A. (2000) ¿Sobre quién ha recaído el peso
Concessions Schools. Article prepared for the
de la crisis? Coyuntura Social, 23.
conference Mobilizating the Private Sector for
Public Education, Harvard University-World Bank. [15] Gaviria, A. y Barrientos, J. H. (2001) Características
del plantel y calidad de la educación en Bogotá.
[8] Bernal, R. y Keane, M. (2005) Maternal Time,
Coyuntura Social, 25.
Child Care and Child Cognitive Development: the
Case of Single Mothers.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

[16] Gaviria, A y Barrientos, J. (2001) Determinantes [27] Rawlings, L. (2004) Un nuevo enfoque para la
de la calidad de la educación en Colombia. asistencia social: la experiencia latinoamericana
Planeación y Desarrollo, 32(3), Jul-Sep. con las transferencias condicionadas. Documento
para discusión No. 0416, Banco Mundial.
[17] Hanushek, E. A. (1996) Measuring Investment in
Education. Journal of Economic Perspectives, 10, Fall. [28] Reina, M. y Yanovich, D. (1998). Salud, educación
y desempleo. Diagnóstico y recomendaciones,
[18] Heckman, J, Ichimura, H, Smith, J. y Todd, P. (1998)
Capítulo 2. Fedesarrollo.
Characterizing Selection Bias Using Experimental
data. Econométrica, 66(5):1017–1098. [29] Restuccia, D. y Urrutia, C. (2004) Intergeneracional
Persistance of Earning: The Role of Early and
[19] Kremer, M. (2003) Randomized Evaluations of
College Education. The American Economic
Educational Programs in Developing Countries:
Review, 94 (5):1354–1378.
Some lessons. Draft, Harvard University.
[30] Roman, M. (2002) Política educativa para grupos
[20] Molina, C. y Herrán, C. (1995) Perfiles educativos
vulnerables. Chile 1990-2000. Documento No 1,
por departamento: Colombia un país desigual.
CIDE.
Coyuntura Social, 12, mayo.
[31] Sarmiento, A. y Caro, B. (1997) El avance de la
[21] Mora, H, Ayala, U, Gutiérrez, C. y Velasco,
educación en Colombia: lento, insuficiente e
A. (1999). Financiamiento de la educación:
inequitativo. Planeación y Desarrollo, 28(1), Ene-
Evaluación de la viabilidad del sistema de
capitación. Coyuntura Económica, 29(4),
Mar. 67

diciembre. [32] Sarmiento, E. (2005) Educación en Colombia.


Documento de Planeación Nacional.
[22] Departamento Nacional de Planeación (1998) La
descentralización, avances en salud y educación. [33] Schweinhart, L. J, Montie, J, Xiang, Z, Barnett,
Planeación y Desarrollo, 29(4), Oct-Dic. W.S, Belfield, C. R. y Nores, M. (2005). The High/
Scope Perry Preeschool Study Through Age 40.
[23] Misión Social. Departamento Nacional de
Ypsilanti, MI: High/Scope Press.
Planeación (1997) La calidad de la educación y
el logro de los planteles educativos. Planeación y [34] Vargas, J. E. y Sarmiento, A. (1997)
Desarrollo, 28(1), Ene-Mar. Descentralización de los servicios de educación y
salud en Colombia. Coyuntura Social, 16, mayo.
[24] Patrinos, H. A. (2005) Education Contrating: Scope
of Future Research. The World Bank PEPG 05-23. [35] Vélez E. (2003) La educación. In M. Giugale,
O. Lafourcade, y C. Luff, editores, Colombia.
[25] Pérez, F. (2003) Educación en Bogotá 1998-
Fundamentos económicos para la paz, capítulo
2003: logros obtenidos y lecciones aprendidas.
21. Banco Mundial.
Coyuntura Social, 29, diciembre.

[26] Pritchett, L. (2004) Addressing the Global


Challenge of the Lack of Education. Copenhagen
Consensus Challenge Paper, April.
Educación básica en Colombia: Opciones futuras de política

Siglas
Colciencias: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología,
“Francisco José de Caldas”

Dane: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

ECV: Encuesta de Calidad de Vida

FEC: Fondo Educativo de Compensación

Icbf: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Icfes: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior

INEM: Institutos Nacionalizados de Educación Media

Icetex: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior

MERPD: Misión para el diseño de una estrategia para la reducción de la pobreza


y la desigualdad

PACES Programa para el Mejoramiento de la Cobertura y la Calidad de la


68
Educación Secundaria y Media

Progresa: Programa de Transferencias Condicionadas (México)

Saber: Pruebas estandarizadas para grados 3, 5, 7 y 9

Вам также может понравиться