Вы находитесь на странице: 1из 6

NOMBRE: Reyes Lopez Juan Alberto

GRUPO: 1CM7

RESUMEN DEL LIBRO:


EL ROMPECABEZAS DE LA INGENIERÍA
-POR QUÉ Y CÓMO SE TRANSFORMA AL MUNDO-

• Preludio: ¿Cómo armar un rompecabezas infinito?

Para empezar, ¿La ingeniería es el cúmulo de conocimientos? Yo pienso que no, más bien es
la experiencia que se tiene, y va creciendo, conforme vamos jugando con los conocimientos
adquiridos; por eso mismo es la ingeniería, de ingenio, ¿Quizás maña?, de cualquier modo, el
estar siempre creando respuestas, soluciones a las interrogantes que se nos presentan, desde el
momento que entramos a la escuela superior hasta que dejemos de ser ingenieros, siempre
estamos experimentando con lo que sabemos, además que ir adquiriendo nuevos
conocimientos, que probablemente nunca se vean en la escuela.

Para el autor, Daniel Reséndiz, la ingeniería es como un rompecabezas infinito, son muchas
piezas, que representan los conocimientos que se tienen, y de cómo se puede ir armando,
aunque probablemente no se construya por completo, ya que siempre nos encontramos con
nuevos retos y nuevos conocimientos que hacen que el rompecabezas, inclusive dentro de su
infinidad, crezca y por ende tendríamos que ajustar el juego ya iniciado. Sin embargo, a pesar
de que la analogía está muy bien acertada, para mí la ingeniería, su práctica, no es como de un
rompecabezas, ya que implica el reto de que embonen las piezas que uno tenga sin importar
que estas tengan formas tan irregulares que sería imposible hacerlas coincidir, como indica el
libro, según el ingenio es lo que hace que podamos construir el rompecabezas, más bien, yo lo
veo como piezas de Lego, esas piezas parecidas a ladrillos, estos representan los
conocimientos que ya tengo, que voy aprendiendo en la escuela y a lo largo de la jornada de
trabajo; conforme voy obteniendo estas piezas, ya mi imaginación, mi juicio, mi “sexto
sentido” me dictarán cómo es que voy a resolver los problemas que se me presentan, y es
como voy utilizando esos ladrillos Lego, si quiero una casa, un puente, etc., y entre más cosas
haga, más experiencia voy obteniendo y también se me permite jugar con más ladrillos Lego;
esa misma capacidad de poder resolver las necesidades y la calidad y acierto de la misma
acción, todo en conjunto, es lo que hace que este juego de la ingeniería sea muy interesante.
Además, no creo que sea correcto que, basándonos en nuestro juicio o experiencia, es como
debamos resolver ese rompecabezas tan disparejo, porque la primera interrogante que se nos
presenta es saber si como estamos armando dicho juego es correcto, entonces dejamos a la
incertidumbre la calidad y respuesta de dicho rompecabezas, y basándome, también, en el
pensamiento del autor, que dice que la experiencia se obtiene de forma empírica como
resultado de nuestro trabajo, sería, por lo tanto, indeseable que el rompecabezas se fuera
armando sobre una base empírica. Por tanto, para resolver esta discrepancia, en los ladrillos
Lego no hay necesidad de tal experiencia, puesto que si no tenemos los conocimientos
necesarios y no hemos jugado lo suficiente con estos, no nos será posible conseguir más
ladrillos, por lo tanto la obra resultante se ajusta a una base firme por el simple hecho de
haber construido a nuestra capacidad, además, la acción por sí misma, de tomar un ladrillo y
colocarlo, y repetir este proceso hasta que la obra sea lo que todos esperamos, es entonces
cuando nuevos conocimientos se suman, la experiencia aumenta, y nos es posible jugar con
más ladrillos Lego, solo entonces; aquí, la experiencia también se basa en los resultados que
se obtengan, pero ya no es en forma empírica, sino que se basa completamente en el proceso
completo de diagnóstico y diseño de la solución. Los rompecabezas deben embonar consigo
mismos, los ladrillos Lego embonan con cualquier otro ladrillo, no importa si es pequeño o
grande, pero el resultado siempre va a ser positivo, aún cuando nos hayamos equivocado, que
por supuesto eso no se quiere, pero es la mayor ventaja en comparación con los
rompecabezas.

Es loable que una persona se tome el tiempo de explicar como armar un rompecabezas de
ingenieros, porque ayuda a la gente que no lo es a comprender mejor este juego. Se me
imagina que es el manual definitivo para entender el enigma de ser un ingeniero. Sin
embargo, sé que a más de uno le cambió la perspectiva y abrió horizontes a los mismos
ingenieros.

• El que hacer del ingeniero (y por qué se transforma al mundo)

Todo a nuestro alrededor puede interpretarse como el trabajo de un ingeniero, más


propiamente dicho: El efecto del uso de la ingeniería, ya sea en forma individual o de varias,
resolviendo los problemas alrededor de la sociedad. Con esto dicho, la ingeniería viene siendo
el medio en el que la sociedad se puede desenvolver para crecer y desarrollarse, por lo tanto,
la ingeniería es una profesión de índole social, se presta el servicio a la sociedad de resolver
sus necesidades materiales, para que esta misma pueda seguir expandiéndose.

Debido a que la ingeniería es una carrera material, esto nos hace pensar que su trabajo es
tangible, pero ¿A qué grado es tangible? No hay grados, sino que el trabajo final es el que va
a indicar que la actividad del ingeniero ya acabó, puesto que este es el que le corresponde dar
una propuesta de solución, pero es la sociedad, haciendo uso de este trabajo, la que juzga si
está bien hecho o si hubo fallas.

Pero es probable que la sociedad no se dé cuenta de lo que implica el ser un ingeniero, no


sabe lo que necesitó el ingeniero para resolver dicho problema, ni siquiera saben el alcance
que este trabajo signifique para ellos mismos, la sociedad, entonces ¿Quién se ocupa de ese
pequeño problema, el alcance de la solución? Con alcance, me refiero a si la propuesta de
solución resuelve el problema, y todo lo que representa. Es trabajo del ingeniero ocuparse de
esa situación, y de otras.

Para empezar, la sociedad tiene infinidad de necesidades de cualquier índole, y es lógico


pensar que si esta misma comienza a crecer, las necesidades también, inclusive se pueden
crear nuevas necesidades. Además, un crecimiento y desarrollo, necesariamente modifica el
entorno en el que se desenvuelve la sociedad, modifica su lugar de existencia, y si hablamos
de expansión, entonces dicha modificación debe, necesariamente, propiciar o estimular el
crecimiento positivo de la sociedad. Pero es de humanos tener el pensamiento de “Hasta ver,
no creer”, y no nos preocupamos de cómo vamos creciendo, solo nos limitamos a satisfacer
nuestras necesidades.

El ingeniero está capacitado para resolver problemas, es una persona con un desarrollo
intelectual muy bien ejercitado; no es aventurado decir que el ingeniero es imaginativo,
creativo, pero sobre todo es original. Todas estas cualidades, proporcionalmente a la cantidad
de conocimientos tan diversos, no solo matemáticas, sino también otras ramas, es lo que
permite que la propuesta de solución que realiza el ingeniero sea compleja de comprender,
que la sociedad solo se conforma con el resultado inmediato. Algo curioso que comenta el
autor, es que dice que la ingeniería no tiene que ver con un arte, un oficio, sino que solo se
limita a prestar un servicio, sin embargo yo pienso en que si el trabajo está muy bien logrado
y si la sociedad le sirve, entonces, por el solo hecho de que esa solución es única, original en
todos los sentidos y por definición, hablamos de una obra de arte, una pieza de ingeniería
invaluable, además de muy humana. Me atrevo a decir que tanto la medicina como al
ingeniería, inclusive la filosofía, son de las ramas del estudio dedicado al ser humano más
“humanas”, ya que están al servicio de la especie en sí.

Por lo tanto, el ingeniero debe crear soluciones que propicien un desarrollo positivo,
sustentable también, para que la sociedad pueda desenvolverse de la misma manera,
positivamente. Si el trabajo tiene el alcance necesario, entonces, aún cuando la sociedad
crezca, el trabajo del ingeniero seguirá siendo útil.

• Metodología de la ingeniería (o cómo cambiar racionalmente el mundo)

Anteriormente comenté que el crecimiento y desarrollo de una sociedad implica directamente


la modificación del entorno en el que se desenvuelve el individuo. También dije que el ser
humano solo se conforma en resolver sus necesidades, y muy pocas veces se preocupa de que
su sola presencia, y sus actividades, modifica al mundo.

Es tarea del ingeniero reconocer el problema al que se enfrenta, cómo lo va a resolver, la


repercusión y alcance que esto conlleva, además de que debe garantizar la sustentabilidad del
entorno.

¿Cómo resolver un problema con tantas variables en la ecuación? En primer lugar, el


ingeniero debe saber diagnosticar problemas y diseñar soluciones a dicho problema. Estos dos
conceptos, diagnóstico y diseño, son esenciales en la vida de un ingeniero, de la cual derivan
los procesos intelectuales de cada una de ellas, y las amenazas que implica resolver un
problema, pero también las oportunidades que genera.

El diagnóstico de un ingeniero se basa en conocimientos empíricos como científicos y busca


las conexiones de causa y efecto en base a la solución de los problemas. El diseño de un
ingeniero es la consolidación real de todos los elementos concebidos en el diagnóstico,
además que ya acumula, también, las formas de resolver, en la realidad, el problema.

En cuanto a los conocimientos y capacidades del ingeniero, los primeros deben ser de toda
clase (he ahí el porque pienso que esta carrera es humana, entre otras cosas), para que lo
segundo se alimente de esos conocimientos y comiencen las capacidades intelectuales. Sin
embargo, todos estos elementos se deben ejecutar bajo el esquema de razonamiento lógico,
para que el trabajo resultante sea satisfactorio, ciertamente bajo los elementos del juicio del
ingeniero; esto, precisamente sirve para el combate con la incertidumbre.

Ahora, decíamos que el diagnóstico se basa en los conocimientos que ya se tienen, yo le


agrego la experiencia también, debido a que cada problema es diferente, pero también se
obtienen nuevos elementos de conocimiento para atacar nuevos problemas a partir de los que
se intentaron resolver, así es, incluyendo, por supuesto, los intentos fallidos y los exitosos. En
el diagnóstico se procede a la observación del problema, como afecta este a la sociedad, al
entorno, y se evalúan estos elementos. En la parte de diseño se hace el proceso de
“paradigmática”, es decir, se convierte en realidad lo que se diagnosticó; sin embargo,
también se debe optimizar y revisar a profundidad este diseño, que ya se puede hablar de un
prototipo, debido ha que, como ya se mencionó, la ingeniería es una profesión material y esto
conlleva a que el ingeniero se debe hacer cargo de la sustentabilidad y viabilidad del proyecto.
• El juicio profesional

Todos los elementos por parte del diagnóstico y del diseño, que dan como resultado la
solución a una necesidad, siempre van a estar acompañados de una sola falla: la
incertidumbre.

La incertidumbre, el no saber con certeza, con verdad, que lo que se propone, la solución, la
forma de atacar el problema, y también el problema de atacar el problema que se nos presente
(valga el doble circunloquio) siempre está presente desde el principio del trabajo de un
ingeniero, y me atrevo a decir que no finaliza hasta que la misma solución propuesta deja de
servir, si es que la usaron en algún momento.

¿Por qué comienza la incertidumbre en el ingeniero? Yo lo veo como un problema de física: a


mí me enseñaron siempre ver un poco más extenso el mundo de la física, y es que, debido a
que la física se desenvuelve con las matemáticas, su arma principal, entonces hay una gran
gama de procederse en la solución a los problemas de física; sin embargo, así como uno
quiera resolver ese problema, se puede encontrar que hay caminos que son sencillos, otros que
no lo son, pero también, la decisión de tomar que camino depende muchísimo del nivel
intelectual de cada uno, y me di cuenta que entre mejores conocimientos, que conste no más
conocimientos, aunque sí implica estos (recordemos que significa crecimiento y desarrollo),
es como uno va a poder elegir los mejores caminos para resolver los problemas de física,
entonces ya no se considera si tal o cual forma es la más fácil para mí, sino que esa cuestión
se transforma completamente en qué forma es la más conveniente para el “problema”, ya no
para mí, en esos momentos se acaban las dificultades para resolver los problemas de física y
comienza el disfrute de trabajar en una solución adecuada para el problema. Sin embargo, la
incertidumbre, al principio de comenzar mis estudios de física, era muy grande, pero la fui
atacando con imaginación, entrega, disfrutando de resolver los problemas, ir adquiriendo
conocimientos y mejorarlos (a mi parecer, se tienen que mejorar los conocimientos antes de
querer adquirir nuevos conocimientos), obtener experiencia a partir de los errores (recuerden
a Edison y a Tesla) y también compartiendo conocimientos con mis demás compañeros de
clase; esta parte, de compartir conocimientos, es la principal para atacar la incertidumbre,
porque uno puede caer en la falacia de que todo lo que hace uno está bien, es correcto, o
simplemente de que la forma en que se está resolviendo el problema es el correcto, pero
siempre una persona diferente a nosotros, aunque suene renuente, debe ver las cosas de
manera diferente, pues, en consecuencia se adquieren nuevos conocimientos que ni en la
escuela ni en el trabajo se pueden conseguir con esa facilidad.

Así el libro nos indica que el juicio profesional, el cúmulo de conocimientos y experiencias,
es el arma contra la incertidumbre, y que comienza en el mismo momento en la que
empezamos a tomar dediciones, simplemente por el hecho de que hay una forma muy variada
de resolver el problema, con diferentes alcances y daños, o repercusiones, pero que al fin y al
cabo es tarea del ingeniero tomar una decisión. Y se maneja el juicio y se desarrolla
cambiando puntos de vista con colegas ingenieros en conjunto con personas no ingenieras
pero que tienen los conocimientos, o se desenvuelven bajo la mismo ramo, construyendo un
equipo multidisciplinario, haciendo que la solución sea mucho más completa, precisas y
verdadera.

Y son los equipos la célula principal para atacar mejor los problemas. Como dice el dicho:
“Dos cabezas piensan mejor que una” Y qué mejor si con varias cabezas, pensando la
solución al problema planteado, pero en diferentes perspectivas. Pero es necesario que todos
los del equipo, a pesar que de enfoquen en diferentes áreas, estén en la misma sintonía, y
estén presentes en los procesos de diagnóstico y diseño. Ahora, si un equipo está conformado
por varios equipos, es necesario que exista un jefe por cada equipo, que va a fungir como
mediador entre los demás equipos y el suyo, debe estar al tanto del proceso y de cómo se
desenvuelve su equipo y el general. Pero un jefe no va a estar exigiendo a cada elemento del
equipo que se concentre en su trabajo, este elemento es inherente para la individualidad y se
basa en la calidad profesional.

La incertidumbre nos da un sentimiento de inseguridad al no saber si como estamos atacando


el problema es el mejor, siempre va a ser esa la duda. Sin embargo, el juicio profesional, en
conjunción con un equipo de trabajo, es como se va a combatir esa inseguridad.

• La razón no basta: otras capacidades del ingeniero

En la metodología mencioné el método de racionamiento lógico. Este método se basa en la


lógica que tiene la solución del problema, considerando una tautología como la forma ideal de
la solución del problema, y una falacia cuando se encuentran errores en ella, que es más
común ver. Esto quiere decir que el ingeniero no siempre va a tener la razón, no porque no la
tenga, sino que simplemente no se puede atacar un problema con la lógica racional, el siempre
guiarse con la razón, ya que formas tan perfectas de hacer las cosas no existen, pueden existir
de forma teórica, pero en la práctica las variables no se conocen por completo y en su
totalidad.

Pero, es precisamente la teoría la que nos introduce en el elemento principal de esta discusión:
la imaginación. Y se dice que la imaginación parte del conciente humano, de lo que ha vivido,
de lo que sabe; su base está en las experiencias y expectativas que se tengan, positivas o
negativas también. Por ahí en un programa me apropié de una frase que dice: “Los sueños son
ventanas a la realidad. El problema es dónde terminan los sueños y comienza la realidad” La
verdad, no solo los sueños nos llevan a esa interrogante, también la imaginación, porque su
base es la misma, es más, me atrevo que soñar e imaginar son lo mismo, y que mejor; la
conjunción entre teoría e imaginación es que las dos se acercan a lo perfecto, los ambientes
son controlados, una por las variable que nos cambian, a pesar de su naturaleza, y la otra
porque obedece a nuestros sentimientos. Es por eso que la imaginación es esencial para un
ingeniero, es como tener la base general universal para poder proponer teorías.

El ingeniero tiene los conocimientos y capacidades, sin embargo la imaginación toma el papel
de formador de la originalidad, que es el elemento para considerar que el problema
verdaderamente está siendo atacado.

• La formación de ingenieros

A mí me causó expectación el hecho de que el autor considere que a l edad de 18 años, en


promedio, el joven tenga los conocimientos básicos en matemáticas, física, ética, etc., sin
considerar que cualquier sistema público no tiene completos sus planes de estudio. Es más, su
argumento en nivel superior me apoya, al decir que en el corto tiempo de escuela no se puede
obtener los conocimientos necesarios para ser un buen ingeniero, y solo con la práctica es
posible.

Sin embargo, creo que en el punto de vista politécnico se puede apreciar esas diferencias
mucho más tangibles. Yo salí de una vocacional muy buena de ingeniería, sin embargo
confieso que en la parte de humanidades me hizo falta una mejor preparación, y que los
ideales que tengo no se los debo a ella. Veo que mis compañero que salieron de la misma
rama, ingenierías, tampoco están muy bien en humanidades pero también están esa situación
en las bases científicas. Y los que son de alguna vocacional diferente a las ingenierías, dígase
medicina o administrativas, se les está dificultando el triple. Pero la constante es que siempre
llevamos una carencia.

Ahora, en ESCOM veo que ya se preocupan más en la preparación integral del ingeniero, y
creo firmemente que aquella persona que se deje guiar por ese plan va a egresar con un gran
nivel. Y si esto se aplica a nivel institucional, mejoraría el nivel de los ingenieros, a pesar de
que el IPN genera a los mejores.

Con esto quiero dar a entender que, a comparación con el autor, todo el cúmulo de
habilidades, capacidades y conocimientos que debe tener un ingeniero no solamente se
obtienen de la escuela y de la práctica, sino que también deben ser vinculados estos
estudiantes en comparación a sus habilidades. Es decir, que enfoque la escuela de ingeniería a
la formación de ingenieros en base a sus habilidades, y canalizarlos conforme a sus
habilidades innatas.

En el caso de la tecnología, pues debe ser como “la uña y la mugre”. No se puede concebir un
ingeniero bien preparado si no tiene contacto con la tecnología, y más aún si este tiene que ver
con TI (Tecnologías de la Información) como el caso de ESCOM. Hay que decir que la
tecnología es la evolución de las herramientas en tareas más específicas. Si no se tienen los
conocimientos para usar esas herramientas, ¿Cómo será posible que el ingeniero integre su
trabajo en una sociedad en la era de a “Información?

• El entorno de la ingeniería

En este momento no me voy a enfocar en los capítulos, sino en el apartado en general, y a


partir de aquí así será.

Вам также может понравиться