Вы находитесь на странице: 1из 106

ACREDITADA POR LA ASSOCIATION OF COLLEGIATE BUSINESS SCHOOLS AND PROGRAMS (ACBSP)

Y EUROPEAN COUNCIL FOR BUSINESS EDUCATION (ECBE)

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

MANUAL:

TEORÍA DE SISTEMAS

CICLO III

SEMESTRE ACADÉMICO 2011 - I – II

Material didáctico para uso exclusivo de clase.

LIMA - PERÚ
2
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Rector
Ing. Raúl E Bao García

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS


Y FINANCIERAS

Decano
Dr. Juan Amadeo Alva Gómez
Director de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas
Dr. Sabino Talla Ramos

Director Escuela de Economía


Dr. Luis Carranza Ugarte

Secretario de Facultad
Dr. Luis A. Cueva Zambrano

Director del Departamento Académico de Contabilidad, Economía y Finanzas


Dr. Enrique Loo Ayne

Director de la Oficina de Grados y Títulos


Mg. Oswaldo Coz López

Director de la Sección Postgrado


Dr. Augusto H. Blanco Falcón

Director del Instituto de Investigación


Dr. Domingo F. Sáenz Yaya

Dr. Luis Orlando Torricelli Farfán


Director Oficina de Extensión y Proyección Universitaria

Jefa de la Oficina de Bienestar Universitario


Lic. María R. Pizarro Dioses

Jefa de la Oficina de Registros Académicos


Sra. Belinda M. Quicaño Macedo

Jefe de la Oficina de Administración


Dr. Luis Flores Barros

3
INTRODUCCIÓN

La Universidad de San Martín de Porres, está empeñada en realizar importantes


innovaciones en la concepción y prácticas educativas, con el propósito de ofrecer a
sus alumnos una formación profesional competitiva, que haga posible su
incorporación con éxito al mundo laboral, desempeñándose con eficacia y eficiencia
en las funciones profesionales que le tocará asumir.

El marco de referencia, está dado por los cambios significativos de la sociedad


contemporánea, expresados en la globalización de los intercambios, los nuevos
paradigmas del conocimiento, de la administración empresarial, las finanzas y la
contabilidad, así como los retos el mundo laboral.

Para cumplir con el propósito señalado, la Facultad de Ciencias Contables,


Económicas y Financieras, ha asumido la misión de lograr una formación profesional
científica, tecnológica y humanística. Constituye nuestro compromiso formar líderes
con capacidad de formular propuestas innovadoras que impulsen la creación de una
nueva realidad universitaria, a base de los siguientes aprendizajes: aprender a ser,
aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir.

Uno de los medios para el logro de nuestros propósitos constituye los Manuales de
Autoeducación, preparados especialmente para los alumnos. El presente Manual ha
sido concebido como un material educativo que debe servir para afianzar
conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas, así como orientar la autoeducación
permanente. Por ello se ubica como material de lectura, es accesible, sirve de
información y recreación, desempeña un papel motivador, se orienta a facilitar la
lectura comprensiva y crítica, ampliar conocimientos en otras fuentes, crear hábitos y
actitudes para el procesamiento de información, adquisición y generación de
conocimientos.

El presente Manual de Teoría de Sistemas, constituye material de apoyo al desarrollo


del curso del mismo nombre y esta organizado en cuatros unidades didácticas: Unidad
I: Aspectos Principales de la Teoría General de Sistemas, Unidad II: la Teoría de los
Sistemas como Ideología, Unidad III Organizaciones y la Empresa como Sistema y
Unidad IV: Sistema Financiero-Contable hacia una Gerencia Cibernética.

Cada unidad está trabajada en referencia a objetivos, que se espera logre el alumno,
mediante el estudio de los contenidos presentados a través de temas. Cada tema tiene
una estructura modular que, además del desarrollo del contenido incorpora una
propuesta de actividades aplicativas y de autoevaluación. Al final de cada tema se
presentan además las referencias documentales, que han servido de base para la
elaboración de los contenidos.

Al término del documento, una vez desarrolladas las unidades didácticas presentamos
un listado general de otras fuentes de información complementarias, que constituyen
asientos bibliográficos y/o hemerográficos y electrónica, de utilidad para el aprendizaje
del lenguaje individual

4
5
ÍNDICE

CARATULA
CUADRO DE AUTORIDADES
INDICE DE CONTENIDO
OBJETIVOS
PAUTAS PARA EL ESTUDIO Y TRABAJOS DE APLICACIÓN

TEORÍA DE SISTEMAS
UNIDAD I: ASPECTOS PRINCIPALES DE LA TEORIA GENERAL DE
SISTEMAS
TEMA 1. CIBERNETICA Y LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
1.- Conceptos relacionados con sistema.
2.-Teoría General de Sistemas, cibernética, concepto, campo de estudio.
3.-Clasificación arbitraria, Propiedades, jerarquías de sistemas
4.-Representación de los sistemas: Los modelos.
5.-Conceptos de la teoría de sistemas.

TEMA 2: TEORÍA DE SISTEMA


1.-Aspectos generales de la Teoría de Sistema
2.-Características y tipos de sistemas
3.-Parámetros de los sistemas, representación y características de las organizaciones
como sistema abierto.
4.-Evaluación crítica de la Teoría de Sistema.

TEMA 3: EL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DE SISTEMAS


1.-Definiciones históricas.
2.-Evolución moderna
3.-Ámbito

TEMA 4: LOS POSTULADOS SOCIALES DE LOS TEÓRICOS DE SISTEMAS


1.-Bases para filosofía de sistemas.
2.-La Teoría de Sistemas en las Ciencias Sociales.

UNIDAD II: LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMO IDEOLOGÍA


TEMA 5: EL DESPLAZAMIENTO DE LA TEORÍA DE SISTEMA
1.-La teoría de sistemas como ideología popular
2.-Dinámica mundial
3.-Aplicaciones de la Teoría de Sistema.

TEMA 6: LA TEORÍA DE SISTEMA COMO IDEOLOGÍA


1.-Limitaciones de la teoría como sistema
2.-La teoría de sistema como filosofía
3.-La teoría de sistema como ideología

TEMA 7: ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS


1.-Sistemas de referencias
2.-Suprasistemas e infrasistemas, isosistemas y heterosistemas.
3.-Componentes, subsistemas y elementos.

6
7
TEMA 8: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE SISTEMAS
1.-Metodología de investigación
2.-Método sistémico integrado
3.-Tecnología de sistema

UNIDAD III: ORGANIZACIONES Y LA EMPRESA COMO SISTEMA


TEMA 9: LAS ORGANIZACIONES Y SISTEMAS INTERNOS
1.-Características de las organizaciones como sistemas
2.-Representación gráfica, variables directas e indirectas.
3.-La empresa como sistema

TEMA 10.- SISTEMA DE PERSONAL


1.- Concepto y ámbito
2.-Necesidad de personal
3.-Procesos del sistema

TEMA 11: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN


1.-Concepto y ámbito
2.-Elemento del sistema de producción
3.-Clasificación de los sistemas de producción
4.-Eficacia, eficiencia y productividad.

TEMA 12: EL SISTEMA DE MARKETING


1.-Concepto, ámbito
2.-Planeación y organización de marketing
3.-Dirección de Marketing

UNIDAD IV: SISTEMA FINANCIERO-CONTABLE HACIA UNA GERENCIA


CIBERNETICA.

TEMA 13: SISTEMA FINANCIERO


1.-Conceptos, ámbito
2.-Variables y representación
3.-Sistema financiero .

TEMA 14: SISTEMA CONTABLE


1.-Concepto, ámbito
2.-Sistema Contable
3.-Información Contable.

TEMA 15: HACIA UNA ORGANIZACIÓN SISTEMICA


1.-Cibernética gerencial
2.-La organización sistémica.

TEMA 16: ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y LA INFORMACIÓN


1.-Las organizaciones inteligentes soporte de los sistemas caóticos.
2.-Teoría de la información, teoría de la comunicación e inteligencia artificial.

8
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Contribuir la formación general profesional de los futuros contadores propiciando el


conocimiento y funcionamiento sistemático de las organizaciones para una
adecuada toma de decisiones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Comprender el contenido de la Teoría de los sistemas organizacionales
propiciando el conocimiento sistemático para aplicarles en las decisiones
gerenciales.

• Reconocer la naturaleza y los elementos que conforman los diferentes sistemas


organizacionales y su utilidad y análisis en las decisiones gerenciales

• Conocer los procesos, técnicos y elementos que conforman los sistemas


organizacionales.

PAUTAS PARA EL ESTUDIO Y LOS TRABAJOS DE APLICACIÓN


• Este manual será utilizado como apoyo importante al desarrollo de la Teoría de
Sistemas, en algunos casos será estudiado previamente por indicación del
profesor, lo que permite el análisis y debate; en otros casos servirá para una
lectura que complemente las explicaciones recibidas durante las sesiones de
aprendizaje.
Esta lectura será comprensiva y deberá utilizar las técnicas de estudio que se
propone en los temas desarrollados.

• Los alumnos deberá realizar trabajos grupales del contenido de los sistemas
aplicándolo a las organizaciones, estos trabajos se presentarán en diskettes,
desarrollados y expuestos por los integrantes del grupo, estarán en condiciones de
resolver interrogantes o preguntas planteadas por los alumnos con dirección del
profesor.

9
10
DIAGRAMA DE CONTENIDOS

ASPECTOS
PRINCIPALES DE
LA TEORÍA
GENERAL DE
SISTEMAS

LA TEORÍA DE
SISTEMAS COMO
IDEOLOGÍA

ORGANIZACIÓN Y
LA EMPRESA
COMO SISTEMA

SISTEMA
FINANCIERO –
CONTABLE HACIA
UNA GERENCIA
CIBERNÉTICA

11
12
TEORÁI DE SISTEMAS
UNIDAD I: ASPECTOS PRINCIPALES DE LA TEORÍA GENERAL
DE SISTEMAS

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
• Identifica y motiva al estudiante a la lectura y a la investigación sobre el origen
naturaleza y evolución de la Teoría General de Sistemas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

TEMA Nº1 CIBERNÉTICA Y LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS


TEMA Nº2 TEORÍA DE SISTEMA
TEMA Nº3 EL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
TEMA Nº4 LOS POSTULADOS SOCIALES DE LOS TEÓRICOS DE
SISTEMAS

13
14
DIAGRAMA DE CONTENIDOS

CIBERNÉTICA Y
LA TEORÍA
GENERAL DE
SISTEMAS

TEORÍA DE
SISTEMAS

EL SURGIMIENTO
DE LA TEORÍA DE
SISTEMAS

LOS POSTULADOS
SOCIALES DE LOS
TEÓRICOS DE
SISTEMAS

15
16
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ASPECTOS PRINCIAPLES DE LA
UNIDAD I: ASPECTOS PRINCIPALES DE LA TEORÍA GENERAL
DE SISTEMAS

TEMA 1: CIBERNÉTICA Y LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

1.- CONCEPTOS RELACIONADOS CON SISTEMA.


A continuación se refieren algunos conceptos que nos ayudaran en un primer
momento, según la Enciclopedia Salvat, a comprender sobre sistema:
a) Sistema: Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí.
Disposición de componentes interrelacionados para formar un todo.
b) Para Biología: conjunto de órganos que contribuyen al desarrollo de una función.
Para Filosofía: conjunto de cosas, proposiciones o teorías que constituyen un todo
orgánico en razón de su coherencia intrínseca.
c) Sistemática: en biología, es el conjunto de normas que rigen la clasificación de los
seres vivos. Tiene como finalidad poner de manifiesto las relaciones filogenéticos entre
los distintos grupos.
d) sistemático, ca adj. Que sigue o se ajusta a un sistema. Dícese de la persona que
procede por principios y es invariable en su forma de vida o en sus escritos, opiniones,
etc.
e) sistematización: acción y efecto de sistematizar.
f) sistematizar: reducir a sistemas.
g) sistémico, ca adj. Perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema general, por
oposición a local.
En nuestra vida diaria hacemos uso de la palabra sistema, al referirnos al sistema
respiratorio, al sistema de juego de equipo, sistema contable, sistema financiero,
sistema planetario, sistema mecánico, el mismo organismo humano, etc.
h) Concepción de sistema: sea en el ámbito personal, social y científico, lleva implícito
el tema integral, lo que significa finalmente que el todo, es resultado del
funcionamiento armónico de las partes, basta que unas de las partes dejen de
funcionar o tenga alguna interferencia, para que no se cumpla con el objetivo de un
sistema. Por eso, cuando el todo tiene un funcionamiento ordenado, decimos que
funciona como un sistema.

2.- TEORIA GENERAL DE SISTEMAS, CIBERNÉTICA, CONCEPTO CAMPO


DE ESTUDIO:
2.1Teoría General de Sistemas, que propició el surgimiento de la
Cibernética:
2.1.1 Expansionismo: sostiene que todo fenómeno que ocurre en el
mundo en el cual actuamos, forma parte de un fenómeno mayor.
Esto significa que cada fenómeno o elemento esta formado por
partes, pero lo fundamental o esencial es el todo, es lo que
apreciamos, éste principio nos lleva a comprender lo que es la
totalidad, éste enfoque se convierte en el enfoque sistémico
2.1.2 Pensamiento sintético: todo fenómeno forma parte de un sistema
mayor y se explica por el rol o función que cumple en dicho
sistema. El enfoque sistémico busca plantear el todo, busca unir
los elementos, para proporcionar un enfoque integral del
fenómeno, enfatizando el rol de las parte, pero finalmente
17
prevalece el todo. Ejemplos los tenemos en abundancia en

nuestra naturaleza, como es el caso del sistema solar, donde se


explica el comportamiento de los planetas pero no se busca en
principio el comportamiento de sus elementos.
2.1.3 Teleología: señala la relación probabilística de la causa y del
efecto, lo que pone de manifiesto la condición básica, pero no
suficiente de la causa, para que se produzca el efecto. Lo
señalado lleva a concluir que la relación causa-efecto no es una
relación única o determinista, sino que es probabilística.
Teniendo en cuenta este enfoque, los sistemas buscan
comprender el todo, señalando aspectos integrales como los
objetivos.
2.2 Cibernética: para la Biología y la Tecnología es la ciencia que estudia
comparativamente los sistemas de comunicación y regulación automática
de los seres vivos con sistemas electrónicos y mecánicos semejantes a
aquéllos. La cibernética es una ciencia que da unidad al comportamiento de
los servomecanismos y sistemas de la ingeniería de telecomunicaciones, e
igualmente a muchos fenómenos fisiológicos, neurológicos, psicológicos
sociológicos y económicos. La originalidad de la cibernética reside en dos
aspectos:
a) Muestra que la estructura de un órgano de un ser viviente es semejante
a la de una máquina, y por consiguiente sus deducciones son aplicadas
tanto a la máquina como al animal.
b) Muestra que lo esencial en una máquina o sistema automático y en un
organismo vivo, en lo que tiene de análogo a un sistema automático, es
la transmisión de información. Para conseguir un fin , lo mismo el ser
vivo que el órgano de la máquina captan información del mundo exterior
y antes de resolver el problema que se les presenta lo relacionan con la
información que permanece almacenada en su memoria. En los
organismos artificiales la impresión de datos en la memoria se
consigue por métodos electrónicos o magnéticos, y en los naturales se
cree que se efectúa por métodos electroquímicos.
2.2.1 La información: se ve así que la cibernética comprende la teoría
de la información, el programa, la transmisión y la guía de la
acción; puede pues definirse de manera más abstracta como “el
arte de hacer eficaz la acción”. La información es el concepto
central de la cibernética y tiene dos elementos constitutivos: el
soporte material o forma (la señal) y significado (semántica).

2.3. Concepto de cibernética: de acuerdo a lo comentado podemos concluir


que la cibernética es la ciencia de la comunicación y control, tanto en los seres
vivos (hombres y animales), como en la máquina. La comunicación hace
posible el desarrollo de los sistemas y el control regula su comportamiento.

2.4. Campo de estudio de la cibernética: son lo sistemas. En un primer


momento, podemos afirmar que un sistema es conjunto de reglas o principios
enlazados entre sí. También, un sistema es una serie de cosas que
relacionadas entre si ordenadamente contribuyen a un fin.

3.- CLASIFICACIÓN ARBITRARIA, PROPIEDADES, JERARQUÍA DE


SISTEMAS.

18
3.1. Clasificación arbitraria de los sistemas: existe una clasificación
arbitraria de los sistemas para facilitar su estudio, basada en dos criterios
diferentes:
a) En cuanto a complejidad, los sistemas pueden ser:
a.1 Complejos simples, pero dinámicos. Son los menos complejos.
a.2 Complejos descriptivos. No son simples, son muy elaborados y muy
interrelacionados.
a.3 Excesivamente complejos. Extremadamente complicados, y no
pueden ser descritos de manea precisa y detallada.
b) En cuanto a la diferencia entre sistemas deterministas y probabilísticas:
b.1 Sistema determinista. Aquel en que las partes interactúan de un
modo perfectamente previsible, sin dejar lugar a dudas. A partir del
último estado del sistema y el programa de información, se puede
prever, sin ningún riesgo o error, su próximo estado. Por ejemplo, al
mover el volante de un vehículo, se puede prever el comportamiento de
las ruedas.
b.2 Sistema probabilística. Aquel respecto del cual no se puede hacer
una previsión detallada. Si se estudia intensamente, se puede prever
probabilísticamente lo que sucederá en determinadas circunstancias. No
esta predeterminado. . La previsión se encuadra en las limitaciones
lógicas de la probabilidad. Por ejemplo, la reacción de las aves, cuando
se le pone alimentos en un parque, se podrán acercarse, no hacerlo o
alejarse.

La clasificación arbitraria anterior nos lleva a las siguientes categorías de


sistemas:
a.- Sistema determinista simple, posee pocos componentes e interrelaciones,
los que revelan un comportamiento dinámico completamente previsible.
b.- Sistema determinista complejo: es el caso del computador, donde el
comportamiento es totalmente previsible
c.- Sistema determinista excesivamente complejo: el universo.
d.- Sistema probabilística simple, sistema simple pero imprevisible, ejm., el
control estadístico de la calidad.
e.- Sistema probabilística complejo: sistema que, aunque complejo, pueden ser
descrito, ejm., el pronóstico de ventas.
f.- Sistema probabilística excesivamente complejo: sistema tan complicado, que
no puede ser descrito en su totalidad. Es el caso del comportamiento de los
consumidores en el mercado.

3.2 Propiedades de los sistemas cibernéticos. Tenemos:


a.-Son excesivamente complejos, el estudio se lleva a cabo a través del
concepto de la caja negra.
b.- Son probabilísticos: por tanto: deben ser enfocados a través de la
estadística
c.- Son autorregulados: que se focalizan a través de la retroalimentación.

3.3 Jerarquías de los sistemas: se considera que se dan los siguientes


niveles:
a).- Nivel de los sistemas estáticos, compuesto de estructuras, ejm., el sistema
solar.
b).- Nivel de los sistemas dinámicos simples, compuesto de movimientos
predeterminados e invariables. Son los sistemas predecibles por naturaleza,
como la física o la química. Son sistemas cerrados.

19
c).- Nivel de los sistemas cibernéticos simples o mecanismos de control es el
caso del termostato. Son sistemas cerrados.
d).- Nivel de los sistemas abiertos, de existencia autónoma y autorregulable. En
este nivel comienza la diferenciación entre la vida y la no vida, entre lo orgánico
y lo no orgánico. Es el nivel de la célula.
e).-Nivel genético-societario de la vida vegetal, el cual integra el mundo de la
botánica. Aquí se produce una división del trabajo entre las células formadoras
de las sociedades de raíces, hojas, frutos, etc. Su prototipo es la planta. Son
organismos inferiores, son sistemas abiertos.
f).-Nivel del sistema animal, que se caracteriza por el aumento de la movilidad y
el comportamiento teleológico. Los órganos sensoriales captan informaciones a
través de receptores, que luego son enviados al sistema nervioso, lo que
permite al cerebro organizar la información tomando en cuenta la movilidad y el
comportamiento. Es un sistema abierto.
g).-Nivel humano, esto es el ser humano, que es considerada como un sistema,
que posee conciencia de si misma y capacidad de utilizar el lenguaje y el
simbolismo en su comunicación. El hombre es autorreflexivo, inteligente,
posee memoria altamente desarrollada, capacidad de hablar, captar e
interpretar símbolos, y almacenar conocimientos. Es un sistema abierto
h).-Nivel de sistema social o sistema de organización humana, en este caso la
unidad no es el individuo, sino el rol que desempeña en relación con la
organización o con la situación. Las organizaciones sociales son conjuntos de
roles reunidos en sistemas mediante sus respectivos canales de comunicación.
Sistemas socioculturales, son sistemas abiertos.
i).-Nivel de los sistemas trascendentales, que completa la clasificación de los
niveles de los sistemas. Son los sistemas superiores, absolutos, inevitables,
pero ignorados o conocidos apenas parcialmente en virtud de su excesiva
complejidad. Sistemas simbólicos, son sistemas abiertos.

4. REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS: LOS MODELOS


Uno de los grandes problemas de la cibernética es la representación de los sistemas
originales mediante otros sistemas comparables, denominados modelos.
En el sentido literal de la palabra, modelo es la representación de alguna cosa. La
cibernética da mucha importancia a los modelos, sean físicos o matemáticos, para la
comprensión del funcionamiento de los sistemas.
Modelo: es la representación en pequeño de algo, es la representación simplificada de
alguna parte de la realidad.
No siempre la construcción de modelos de sistemas extremadamente complejos
permite el isomorfismo (los sistemas son isomorfos cuando su forma es semejante), en
especial cuando no existe la posibilidad de verificarlo. El sistema debe ser
representado por un modelo reducido y simplificado, aprovechando el homomorfismo
del sistema original(los sistemas son homomórficos cuando conservan entre sí
proporción, aunque no siempre del mismo tamaño). Es el caso de las maquetas o
planos de edificios, diagramas de circuitos eléctricos o electrónicos, organigramas de
empresas, flujogramas de rutinas y procedimientos, modelos matemáticos de decisión,
etc.
Los modelos también pueden clasificarse en:
a).- A escala, simulacros de objetos materiales (sean reales o imaginarios), que
conservan sus proporciones relativas, aunque el tamaño es diferente del original. Se
basan en la semejanza de algunas de sus propiedades con las del sistema original.

20
b).-Analógicos, implican cambios del medio y deben reproducir la estructura del
original, es decir, que sean isomorfos (los sistemas son isomorfos cuando su forma es
semejante) con éste.
c).- Matemáticos, que buscan la aplicación de funciones y ecuaciones matemáticas
para representar el problema original mediante una transformación homomórfica (que
ocurre cuando los sistemas conservan entre proporción en sus formas, aunque no
sean siempre del mismo tamaño.

4.1. Mundo simbólico, construcción de un modelo a partir de un prototipo:

Primera Modelo Modelo


aproximación revisado aceptado
(prototipo)

Datos Prueba Prueba


originales de la
experiencia

El modelo representado, nos permite apreciar como desde la idea original, producto de
la experiencia y por aproximación, tenemos que seguir una secuencia de momentos o
etapas, para llegar a elaborar u obtener algo, la representación simbólica efectuada
con tanta claridad, permite su fácil comprensión y seguimiento. Si bien es cierto esta
representación es sumamente sencilla, pero es orientadora para representaciones
más complejas, que son producto de lo que se elabora o las actividades que se deben
cumplir. En las representaciones complejas, se recurre a una serie de simbolismo y
expresiones, con la finalidad de mostrar el mayor detalle posible.

5. CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS:


5.1 Entrada (input), el sistema recibe entradas o insumos para operar y los
procesa o transforma en salidas (outputs). En un sistema, entrada es aquello
que el sistema importa o recibe de su mundo exterior, y puede estar constituida
por una o más de los siguientes ingredientes: información, energía y
materiales.
5.2 Salidas (output) es el resultado final de la operación o procesamiento de
un sistema. Todo sistema produce una o varias salidas. La salida permite al
sistema exportar el resultado de sus operaciones hacia un medio. Es el caso
de las organizaciones que producen salidas como bienes o servicios y otra
infinidad de salidas (informaciones, utilidades, desechos, etc.).
5.3 Caja negra (black box), se utiliza cuando

21
a) El sistema es impenetrable o inaccesible, por alguna razón ( el cerebro)
b) El sistema es excesivamente complejo, de difícil explicación o detalle (la
economía nacional)
El concepto de caja negra se refiere a un sistema cuyo interior no puede ser
develado, sus elementos internos son desconocidos, y solo puede conocer “por
fuera”, a través de manipulaciones externas o de observación externa.

5.4 Retroalimentación (feedback), llamado también servomecanismo,


retroacción o realimentación, ocurre que cuando lo que ha salido o trasmitido
de un sistema, vuelve al lugar de entrada. Este mecanismo de comunicación
permite mejorar constantemente los sistemas y adoptar medidas correctivas
oportunas, por lo tanto debemos cuidar su desarrollo y cumplimiento. Ejemplo,
una empresa luego de desarrollar un producto, lo lleva al mercado,
inmediatamente busca conocer como reacciona este mercado, para volver a la
empresa y hacer las modificaciones en el producto o en la idea del producto, tal
como lo requieren los consumidores. Se constituye en uno de los mecanismos
más eficaces que tiene la empresa para adaptarse continuamente a las
exigencias del mercado y de los consumidores.
Pero la retroalimentación, parte de la aceptación, que las mejoras y
modificaciones, solo son factibles, si contrastamos lo proyectado con la
realidad, en un sentido práctico y sobre todo oportuno, para que las acciones a
ejecutarse alcancen lo que se tiene previsto.
Como la retroalimentación es una acción por el cual el efecto (salida) repercute
sobre la causa (entrada), sea incentivándola o inhibiéndola, podemos identificar
los tipos siguientes:
a) Retroalimentación positiva, ocurre que las acciones y resultados de la
salida, retornan a la entrada del sistema, para mejorarlo. En éste caso la
señal de salida amplifica y refuerza la señal de entrada.
b) Retroalimentación negativa, acción que frena e inhibe la salida que actúa
sobre la entrada del sistema. En este caso la señal de salida disminuye e
inhibe la señal de entrada.

5.5 Homeostasis o equilibrio dinámico alcanzado mediante la


autorregulación o autocontrol, es la capacidad del sistema para mantener las
variables dentro de ciertos límites, incluso si los estímulos del medio externo
las fuerzan a asumir valores que sobrepasen los límites normales. Todo
mecanismo homeostático es un dispositivo de control para mantener ciertas
variables dentro de los límites deseados. La homeostasis, es por tanto, el
equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienden a
adaptarse para alcanzar un equilibrio interno frente a las variaciones del
ambiente.

5.6 Información, es el conocimiento (no cualquier conocimiento) disponible


para el uso inmediato, que permite orientar la acción al reducir el margen de
incertidumbre que rodea toda decisión. En la sociedad actual el desarrollo de
los sistemas y de las personas, requiere de información amplia y variada.

5.7 Teoría de la información, es una rama de la matemática aplicada que


utiliza el cálculo de probabilidades. El sistema de comunicaciones estudiado
por la teoría de comunicaciones consta de seis componentes: fuente, trasmisor,
canal, receptor, destino y ruido (que es la cantidad de perturbaciones
indeseables que tienden a alterar de manera imprevisible los mensajes
trasmitidos).

22
a) Fuente: es la persona, cosa o proceso que emite o provoca los mensajes por
intermedio del sistema.
b) Trasmisor: es el proceso o equipo que opera el mensaje, transmitiéndola de
la fuente al canal. Lo fundamental es la codificación que lleva a cabo el
trasmisor.
c) Canal: es el equipo o espacio intermedio entre el transmisor y el receptor, en
el sistema de comunicación.
d) Receptor: es el proceso o equipo que recibe el mensaje n el canal.
Corresponde al receptor decodificar el mensaje para ponerlo a disposición del
destinatario.
e) Destino: es la persona, cosa o proceso a quien se envía el mensaje en el
punto final del sistema de comunicación.
f) Ruido: es la cantidad de perturbaciones indeseables que tienden a alterar
de manera imprevisible los mensajes transmitidos.

5.8 Redundancia, es la repetición del mensaje para garantizar que la


recepción es correcta, lo que se busca es eliminar el ruido y prevenir
distorsiones y errores en la recepción del mensaje.

5.9 Entropía, significa que las partes del sistema pierden su integración y
comunicación entre sí, lo cual permite que el sistema se descomponga, pierda
energía e información y se degenere; el sistema tiende a consumirse,
desorganizarse, desintegrarse y desaparecer.

5.10 Sinergia: es el proceso reactivo de obtención de reservas de energía y de


información, en este caso el sistema se abre y se reabastece de energía y de
información, lo que le permite mantener su estructura y continuar su existencia.

5.11 Comunicación: se refiere a la transmisión de información a otra persona,


a compartir información con otra persona. Comunicación significa información.

5.12 Informática: estudia el tratamiento racional y sistemático de la


información por medios automáticos. Es la parte de la cibernética que estudia
la relación entre los objetos y sus características y los representa a través de
los soportes de información. También la forma de manipular esos soportes, en
lugar de manipular las cosas en sí.

5.13 Principales consecuencias de la cibernética en la Administración, se


considera:
a) Automatización
b) Informática.

TALLER 01

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender el contenido de la Teoría de los sistemas organizacionales propiciando el
conocimiento sistemático para aplicarles en las decisiones gerenciales
Orientaciones
Los alumnos formaran grupos que serán estables para realizar los trabajos
grupales durante todo el año y nombraran un representante para explicar su propia
apreciación acerca de la teoría de sistemas y poner un ejemplo de la realidad donde su
conocimiento implique una toma de decisión acertada en el ámbito gerencial. Se
dispondrá de 30 minutos.
Al final del tiempo establecido cada grupo entregara un informe con la
empresa escogida y la resolución del caso.
23
AUTOEVALUACIÓN
1.- Defina en sus palabras que es un Sistema
2.- Defina en sus palabras que es Cibernética
3.- ¿Cuál es la clasificación, campo de estudio y representación de los Sistemas?

24
TEMA Nº 2: TEORÍA DE SISTEMA
1. ASPECTO GENERALES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
1.1 Teoría: Grupo congruente de hipótesis presentadas para explicar la
relación entre los hechos observados para construir una base sólida para
pronosticar acontecimientos futuros (relacionados al campo empresarial).
1.2 Sistemas: Es una organización, las funciones y las actividades que se
realizan para alcanzar objetivos organizacionales.

La empresa vista como un sistema, es un conjunto de elementos


interdependientes e interactuantes tales como el potencial humano, los
recursos físicos, el capital; estos interactúan en un medio ambiente a través de
un plan, una organización, dirección y control.
2 CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE SISTEMAS
2.1 Características:
2.1.1 Propósito u objetivo, todo sistema debe tener un propósito y / o función, los
elementos que se relacionen entre sí tratan de alcanzar un objetivo.
2.1.2 Globalismo o totalidad, la entidad o empresa es un todo orgánico visto como
sistema, reaccionará globalmente ante cualquier estímulo producción en
cualquier parte del sistema.
2.1.3 Entropía, los sistemas tienen la tendencia al desgaste, a la desintegración,
cuando aumenta la entropía, los sistemas empresariales se vuelven obsoletos
en el tiempo, los nuevos paradigmas reemplazan a los antiguos.
2.1.4 Homeostasia, es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema, ante
cambios del entorno empresarial, los sistemas tienden a adoptarse y alcanzar
un nuevo equilibrio interno.

2.2 Tipos de Sistemas:


2.2.1. En cuanto a su constitución:
2.2.1.1 Sistemas Concretos o físicos, está compuesto por los activos fijos de la
empresa, los materiales, etc. tales como las máquinas, equipos, es decir el Hardware.
2.2.1.2 Sistemas abstractos, está compuesto por planes, hipótesis, conceptos e ideas,
está inmerso en el pensamiento de los trabajadores, etc., es decir es el software.
2.2.2 En cuanto a su naturaleza:
2.2.2.1 Sistemas cerrados, no tienen contacto con el medio ambiente que lo rodea,
son herméticos ante cualquier influencia ambiental.
2.2.2.2 Sistema abiertos, tienen contacto de intercambio con el ambiente en materia y
energía.
2.2.2.3 También los sistemas pueden clasificarse como:
− Sistema natural (sistema solar, sistema circulatorio, etc)
− Sistema artificial (la empresa)
2.2.2.4 Los sistemas pueden unificarse:
− Sistemas flexibles se adaptan a las modificaciones del medio ambiente, tales
como: Los sistemas económicos, políticos, sociales, culturales, legales, etc.
− Sistemas Rígidos, su concepción y estructura varían muy poco, tales como el
sistema solar, sistema biológico del hombre, sistema de carretas, sistema
climatológico, etc.

3.- PARÁMETROSDEL LOS SISTEMAS, REPRESENTACIÓN Y


CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
ABIERTOS.
3.1 Parámetro de los sistemas:
Todo sistema se caracteriza por determinados parámetros que son constantes
25
arbitrarias que caracterizan la dimensión y propiedades de un sistema.
Los parámetros de los sistemas son:

 Entrada o ingreso (Input)


 Procesamiento o transformación (Throughput)
 Salida o Resultado o producto (Output)
 Retroalimentación (Feedback)
 Ambiente interno y externo (environment)

3.2 Representación Gráfica:

3.3 Características de las organizaciones como sistemas abiertos:


1. Comportamiento probabilístico y no determinístico de las organizaciones. Toda
organización es afectada por los cambios ambientales, las variables
desconocidas e incontrolables son los protagonistas para que la gerencia
reaccione al cambio del entorno, el comportamiento humano no es totalmente
previsible.
2. Las organizaciones es parte de la sociedad y está constituida por partes
menores.
3. Interdependencia de las partes, las unidades orgánicas se encuentran
interrelacionadas e interconectadas, un cambio en una de ellas, afecta el
comportamiento de las otras.
4. Homeostasis o estado firme, esto se logra cuando las organizaciones presentan:
la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad se refiere a que la
gerencia busca lograr los mismos resultados ante los cambios del ambiente y
el progreso se orienta hacia el fin deseado.
5. Fronteras sin límites, es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del
sistema.
6. Morfogénesis, todo sistema organizacional tiene la capacidad de modificar su
estructura básica para obtener mejores resultados del sistema.

3.4 La empresa es un sistema abierto: que interactúa permanentemente con el


entorno empresarial.
Las variables internas son:
− Los Dueños
− Los Directivos

Intervienen en el procesamiento, output, in put y feedback:


− Los Trabajadores
− Los Recursos Físicos (insumos, máquinas y equipos, capital)

26
Las variables externas son: Las variables del micro – ambiente o del micro sistema,
estas son controlables por la gerencia.

− El cliente
− La competencia
− Los proveedores
− Las instituciones financieras
− Otras
2.) Las variables del macro sistema o del macro ambiente, estas son incontrolables
para la Gerencia.
− Variables Económicas
− Variables Político – Legales
− Variables socio – Culturales
− Variable tecnológicas
− Variables demográfica

REPRESENTACION GRAFICA:

La empresa también puede analizarse como un conjunto de funciones que interactúan


entre sí en las diferentes arcas que es parte del proceso administrativo, se puede
sintetizar este sistema de la siguiente manera:

4.- EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORIA DE SISTEMA.

La teoría de sistemas como toda teoría ha sido objeto de observaciones o críticas,


27
porque justamente hace un planteamiento que busca esquematizar y explicar una
parte del conocimiento. Las principales críticas guardan relación con:
a) Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado, el
concepto de sistema se origina en diversas disciplinas científicas, como la
biología y la sociología. Éstas tienen un denominador común; el llamado
sistema abierto, en contraposición a los sistemas cerrados.
b) Características básicas del análisis sistémico, porque la teoría de sistema se
nutre de aspectos como: punto de vista sistémico, enfoque dinámico,
multidimensional y de múltiples niveles, multimotivacional, probabilística,
multidisciplinaria, descriptiva, multicausal, adaptación.
c) Carácter integrador y abstracto de la teoría de sistemas
d) El efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos
e) El “hombre funcional”, la teoría de sistemas se basa en el concepto de
“Hombre funcional”, en contraste con los conceptos de Homo economicus de la
teoría clásica, homo sociales de la teoría de las relaciones humanas, hombre
organizacional de la teoría estructuralista y hombre administrativo de la teoría
del comportamiento.
f) Un enfoque organizacional: la perspectiva sistémica introdujo una nueva
manera de apreciar los fenómenos. No sólo en términos de amplitud, sino en
cuanto al enfoque, enfoque del todo.

TALLER 02

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender los aspectos generales de la Teoría de los sistemas organizacionales así
como saber diferenciar los tipos de sistemas y sus respectivos parámetros
Orientaciones
En los grupos de trabajo ya establecidos los alumnos dispondrán de un tiempo de 30
minutos para poner un ejemplo de la realidad para cada uno de los tipos de sistemas
vistos en clase. Se deberá sustentar conveniente el porque de cada ejemplo mediante
un esquema indicando sus parámetros
Al final del tiempo establecido cada grupo entregara un informe con los ejemplos
propuestos

AUTOEVALUACIÓN
1.- Mencione los tipos de Sistemas
2.- Mencione cuales son y en que consisten los parámetros de los sistemas
3.- Mencione algunas de las apreciaciones críticas acerca de la Teoría de Sistemas

28
TEMA Nº3: EL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
1. DEFINICIONES HISTÓRICAS:
El concepto de sistemas nace en Oriente y en Occidente en los albores de la
historia.

Desde muy antiguo surge en la mente de los seres humanos la idea de que los seres y
los objetos constituyen unidades funcionales interrelacionadas, que no pueden
reducirse a la simple adición o agregación de sus componentes.

Sorprendentemente, el concepto aparece, aproximadamente en la misma época, en


lugares tan alejados entre sí como la Grecia clásica y la China.

1.1 Lao-Tsé
En el Tao-Te-King, obra atribuida a Lao-Tsé y escrita hace unos veinticinco siglos, se
dice en el poema 39: ciertamente, un carro es más que la suma de sus partes. Lao-
Tsé demuestra su aserto fingiendo ante un mandarín, que pretende asombrarlo con
un lujoso coche tirado por cuatro caballos, dice que no ve el carro, sino unas ruedas,
un gran cajón, una larga vara y varios caballos. Con esto, además de humillar al
mandarín, demuestra que los elementos aislados no constituyen el conjunto y que si
se cambia simplemente el orden de sus partes deja de existir el objeto.

1.2 Grecia clásica:


El término sistema aparece en la Grecia clásica, pero su etimología es dudosa, lo que
podría significar que el concepto no estaba claramente definido. La voz griega podría
derivarse de:
a) synistanai (colocar junto)
b) syn-histemi (conjunto)
c) syn (junto) y stesai (causa de permanencia)
Según esta etimología, la idea básica subyacente es que un sistema es algo en el
que la proximidad espacial se une a la permanencia en un mismo lugar.
Para Aristóteles, el término sistema, supone un conjunto de esencias, funciones y
atributos definibles, alcanzando así un grado de abstracción más elevada que el
que parece revelar la etimología, cuyo significado pertenece más bien al mundo de
la percepción.

2. EVOLUCIÓN MODERNA DEL CONCEPTO DE SISTEMA


El concepto de sistema se une, frecuentemente a la idea de clasificación de las
ciencias naturales, en tanto que, en filosofía, va adquiriendo crecientes grados de
abstracción y generalización.

2.1 Newton (1642-1727), un sistema es un mecanismo que opera según leyes


inmutables. En esta definición proyecta su concepción cosmológica mecanicista,
acorde con su física y con su concepción de la gravitación universal.

2.2 Linneo (1707-1778), concibió a la naturaleza como un gran sistema,


fundamentado en el concepto de la permanencia de la sustancia o los entes. En su
Sistema Naturae (1735) propuso una clasificación general de los seres vivientes
basada en la idea de las especies, considerando que éstas respondían a patrones
inmutables como el “eidos” platónico o el ser sustancial aristotélico.

29
2.3 Condillac (1715-1780), en su « Traité des systémes « 81749) intenta
clasificar los grandes problemas filosóficos y naturales en estructuras sistémicas.

2.4 Mendeleiev (1834-1907), desarrolló el concepto de la clasificación de los


elementos naturales mediante su tabla periódica, que era capaz de predecir
propiedades fundamentales de elementos físicos que en aquella época eran
todavía desconocidos, lo que presupone una regularidad estructural de todos los
sistemas del Universo.
En el siglo XX aparecen nuevos tipos de concepto, que van superando las
anteriores ideas.

2.5 Alexander Bogdanov, este filósofo ruso elaboró la teoría de la “tektología” o


“ciencia universal de la organización”, que vio la luz en 1912. En ella anticipaba la
Teoría General de Sistemas utilizando muchos conceptos análogos a los que
manejan los teóricos contemporáneos.

2.6 Webster´s Third New Internacional Dictionary, este diccionario, cuya


primera edición se remonta a 1916, con revisiones posteriores, ofrece varias
acepciones, según la siguiente lista:
“Un sistema es:
a) una unidad compleja constituída por muchos hechos con frecuencia diversos,
sometidos a un plan común o que sirven a un propósito común.
b) una agregación o ensamblaje de objetos unidos en interacción o
interdependencia regular.
c) un conjunto de unidades combinadas por la naturaleza o por los actos, a fin de
formar un todo orgánico u organizado.
d) Una totalidad que trabaja ordenadamente”.

2.7 Definiciones especializadas:


Al aparecer el moderno movimiento de sistemas, a mediados del siglo XX, se
multiplican las definiciones, lo que se debe a las perspectivas parciales de sus
autores, que intentan asimilar el concepto, en exclusiva, al punto de vista de su
ciencia o profesión.

Para los matemáticos, el sistema es una abstracción matemática (Freeman), o un


conjunto de variables (Ashby, 1960), en tanto que para Mesarovic es un conjunto
de enunciados adecuados, aunque distingue entre sistemas empíricos y teóricos.
Tales definiciones reducen el sistema a su expresión matemática o lingüística.

En otros casos se trata de un grupo de objetos físicos (Bergman) o de regiones de


espacio-tiempo (Millar, 1978)
Para los sociólogos (Buckley 1967, 1968), una condición fundamental de los
sistemas es la de fijarse objetivos.

La aparente diversidad de definiciones revela una característica básica de la


Teoría de Sistemas: el perspectivismo.

Sin embargo, a pesar de esta diversidad, es posible llegar a una definición lo


suficientemente abstracta para abarcar todo tipo de sistemas.

2.8 Definición global de la Teoría General de Sistemas: parece que


convendría admitir, como punto de referencia común, la definición clásica de Bertalanffy
(1968), fundador de la Teoría General de Sistemas, según la cual:

30
Un sistema puede definirse como un complejo de
Elementos f1, f2, …..fn, en interacción.

Esta definición resulta más general que cualquier otra basada en una concepción
filosófica o en las distintas ciencias, siendo compatible con ellas y aceptable para
los interesados en sistemas.
La definición cubre sistemas tan distintos como un circuito cibernético, una galaxia,
un átomo, un ser viviente, una empresa o una sociedad, por lo que satisface las
condiciones para elaborar una Teoría General de Sistemas. Convendría, no
obstante, añadir la característica de poseer una frontera o límite –más o menos
borroso- que separa al sistema de su entorno.

Esto no quiere decir que las definiciones deterministas, mecanicistas, positivistas o


finalistas referentes a sistemas conceptuales, naturales o artificiales no sean
válidas, siempre que estén bien fundadas. Pero no debe olvidarse que se refieren
a clases de sistemas, esto es, a subconjuntos del concepto más general, y que su
alcance se limita a su esfera de referencia y a su perspectiva.

3. ÁMBITO DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS:


La Teoría General de Sistemas estudia los conjuntos interactivos desde muy
distintos ángulos: en sus estructuras, funciones, relaciones y entornos; en el
pasado, en el presente y en sus proyecciones prospectivas; desde puntos de vista
filogenético, ontogenético, epistemológico, gnoseológico, axiológico, etc.; en
función de sus determinaciones, condiciones y fines; en sus aspectos individual y
social.

Por ser una teoría abierta, no dogmática, cualquier perspectiva es admisible. Pero
su función, como teoría general, es la de integrar, en lo posible, esas perspectivas,
ofreciendo panoramas coherentes del estado general de los conocimientos en
cada época.

La Teoría General de Sistemas no debe considerarse interdisciplinaria sino


transdisciplinaria, puesto que su mayor valor es instrumental en el más amplio
sentido, como la lingüística, la lógica, la semántica o la matemática.
Dentro del ámbito conceptual de la Teoría General de Sistemas se hallan las
disciplinas enfocadas hacia aspectos de las relaciones intrasistémicas e
intersistémicas, como la Teoría del Conocimiento, la Teoría de la Comunicación, la
Teoría de la Información, la Cibernética, etc.

La Teoría General de Sistemas integra la concepción de la Gestald (término


alemán que dio su nombre a la escuela psicológica, que funda la psicología sobre
la noción de forma o estructura), y los movimientos de síntesis, de unidad de la
ciencia y ecológicos.

En gran medida sus conceptos fundamentales se hallan en rápida evolución


adaptándose constantemente a los descubrimientos de las ciencias.

Una interesante aportación a este desarrollo conceptual fue la de la Mesa


Redonda sobre Teoría General de Sistemas celebrada en Madrid los días 7 y 8 de
julio de 1980 en la que se aprobaron, por unanimidad, las siguientes conclusiones:

31
a) La Teoría General de Sistemas parte del punto de vista de lo global y lo integra
tonel analítico. Se considera que ambos puntos de vista son complementarios.
El análisis y la síntesis son dos fases del proceso de pensamiento, que se
necesitan mutuamente.
b) La Teoría General de Sistemas, como instrumento integrador de las ciencias y
actividades humanas, contribuye a lograr una concepción transdisciplinarias y
unificada del Universo y de las entidades que lo pueblan.
c) La Teoría General de Sistemas abarca todos los sectores trasndisciplinarios
relacionados con sistemas, como la Teoría de Comunicación y de la
Información, la Cibernética, la Ecología y cualquier otra disciplina relativa a la
generalidad o a la totalidad de los sistemas, por ejemplo, las Teorías Generales
de la Organización, de la Complementariedad, de los Flujos, de la Evolución,
etc. En este sentido opera como una “álgebra intelectual” en la que se
expresan de manera unificada los más diversos sistemas.
d) La Teoría General de Sistemas requiere un lenguaje formalizado común que
permita la comunicación científica.
e) El enfoque sistémico permite una elaboración científica del concepto de
totalidad y potencia la integración de conceptos procedentes de distintos
campos.
f) La Teoría General de Sistemas es un sistema abierto de pensamiento que se
modifica con el progreso del conocimiento humano en cualquier sector. Por ello
se considera que la crítica fundamentada constituye una aportación muy
valiosa a su evolución.
g) El pensamiento propio de la Teoría General de Sistemas está presente, cada
vez en mayor medida, en todos los campos de la ciencia. Una importante tarea
en este ámbito estriba, por tanto, en explicitar y perfeccionar al máximo las
tendencias ya implícitas en las diversas disciplinas científicas. Por otra parte,
estas disciplinas científicas van produciendo fecundos conceptos que
contribuirán al desarrollo de la Teoría General de Sistemas, haciendo posible
su aplicación a campos muy distanciados de los originarios.

3.1 ENFOQUE INTEGRADOR DE LA TEORIA DE SISTEMAS


Nos hallamos sumergidos en un mundo de sistemas. Sistemas galácticos,
estelares y planetarios. Sistemas físicos, químicos, biológicos y ecológicos.
Sistemas lingüísticos, semióticos y semánticos, sociales, educacionales. Sistemas
de comunicaciones y de transportes.

LA comprensión de estos sistemas, y la actuación sobre los que nos resultan


accesibles, constituye la historia del pensamiento humano: filosofía, ciencias,
tecnologías. La captación de las sutiles influencias que ejercen en nosotros ha
dado nacimiento a las artes y a la estética.

El instrumento más eficaz con que contamos para realizar la doble tarea de
comprensión intelectual y de actuación inteligente sobre el mundo real, es la
Sistémica o Teoría de Sistemas, que abarca desde el Análisis de Sistemas hasta la
síntesis de la Teoría General de Sistemas (Churchman, 1979).
La Sistémica -término más expresivo y claro que el de Teoría de Sistemas- se
encuentra en ciertos sectores en período de elaboración aunque sus líneas
generales son lo suficientemente claras para permitir una exposición ordenada de
sus principios fundamentales.

32
Es de observar que el término inglés General System es ambiguo, habiéndose
interpretado por distintos autores como Teoría del Sistema General, Teoría
General de Sistemas y Teoría de Sistemas Generales.
La distinción entre Teoría del Sistema General -término muy utilizado por
Bertalanffy (1968), autor clásico de este enfoque- y Teoría General de Sistemas,
ha dado lugar a un animado debate.

En cambio, la distinción entre Teoría General de Sistemas y Teoría de Sistemas


Generales parece tarea más práctica (Blanberg, et. Al., 1977). La Teoría General
representa un nivel global de percepción de los caracteres que son comunes a
todos los sistemas. La Teoría de Sistemas Generales, en un primer nivel de
análisis, diferenciaría el estudio de las características propias de los grandes
conjuntos sistémicos: Fisico-químicos, Biológicos, Humanos, Cosmológicos.

TALLER 03

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Conocer la evolución histórica de la Teoría de Sistemas, asi como los conceptos y
definiciones emitidas
Orientaciones
En los grupos de trabajo los alumnos dispondrán de un tiempo de 30 minutos y escogerán
una de las definiciones acerca de la Teoría de Sistemas y darán una explicación del
concepto emitido poniendo un ejemplo de la realidad empresarial

AUTOEVALUACIÓN
1.- Explique concisamente la evolución histórica de la Teoría de Sistemas
2.- Que ámbito implica la Teoría de Sistemas
3.- En que consiste el enfoque integrador de la Teoría de Sistemas

33
TEMA Nº 4 : LOS POSTULADOS SOCIALES DE LOS TEÓRICOS DE
SISTEMAS
1. Bases para la Filosofía de sistemas:
1.1 Concepto de filosofía:
Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales.
Conjunto orgánico de ideas y postulados filosóficos que caracterizan a un determinado
autor, escuela, etc. Conjunto de doctrinas que con este nombre se aprenden en los
institutos, colegios y seminarios. Conjunto de principios que se suponen o establecen
para ordenar determinados hechos.
La filosofía es una actividad teórica que consiste en reflexionar y comprender qué es y
cuál es el sentido, bien de un concepto o aspecto más o menos relevante en nuestra
experiencia del mundo (la libertad, la sociedad, el lenguaje), bien de la realidad o del
ser en general.
Tres son al menos los rasgos esenciales de la actividad filosófica:
a) se trata de un discurso propiamente reflexivo, racional (no retórico o mitológico)
b) se ocupa fundamentalmente de conceptos o categorías, más que de fenómenos o
experiencias inmediatas, y
c) genera un conocimiento específico, basado no en la objetividad de ciertas leyes (
como en el caso de la ciencia), sino en la tradición de ciertas cuestiones, esto es, en
el conjunto de textos y autores ligados a un problema o perspectiva teórica común.
Sí tomamos en cuenta los conceptos de filosofía, cabe determinar si es pertinente
construir una filosofía de sistemas.

1.2 Teoría general de sistemas de Von Bertalanffy:


El principal intento de una síntesis filosófica es la Teoría General de sistemas,
fundamentos, desarrollo, aplicaciones de von Bertalanffy.
Señala que la teoría de sistemas es una innovación… que trasciende
ampliamente los problemas y demandas tecnológicas, una reorientación que se
ha vuelto necesaria en la ciencia en general y en la gama de disciplinas que
van desde la física y la biología hasta las ciencias sociales y del
comportamiento y la filosofía. Con grados diversos de éxito y precisión, es
operativa en varias esferas, y anuncia una nueva concepción del mundo de
considerable impacto. En la “ciencia de sistemas”, el estudiante recibe un
entrenamiento técnico que hace de la teoría de sistemas –concebida originalmente
para superar la especialización excesiva- una más de los cientos
de especialidades académicas. Más aún, la ciencia de sistemas, entrada en la
tecnología de computadoras, cibernéticas, automatización e ingeniería de
sistemas, para hacer de la idea de sistemas otra técnica más –y en realidad la
última- para adaptar aún más al hombre y la sociedad en la “megamáquina”.

1.3 La síntesis filosóficas de Ervin Laszlo:


Ervin Laszlo, un filósofo contemporáneo de la teoría de sistemas, viene a ser el
principal representante del pensamiento de sistemas en términos filosóficos. La
manifiesta intención de Laszlo de incluir la teoría de sistemas en un sistema
filosófico general, el que serviría como instrumento para “polarizar la escena
teórica contemporánea del mismo modo que un imán polariza un campo de
partículas cargadas: ordenando los segmentos que anteriormente se
encontraban dispersos en un arreglo significativo”.
1.2.1 Las bases para la filosofía de sistemas de Laszlo, señala que necesita
volver a la filosofía sintética como una medida correctiva a su énfasis excesivo
en la filosofía analítica, la que ha producido “un incremento en la lógica, pero
un decremento en la sustancia. La filosofía analítica por sí misma se ha
apartado de los datos empíricos actualizados y necesita nuevos canales
mediante la síntesis de información científica proveniente de fuentes no
filosóficas.
34
Los filósofos deben salirse de los modos habituales y volver a una filosofía
sintética, aunque cuidadosamente razonada.

Hay razones tanto intrínsecas como extrínsecas para una filosofía semejante.
El análisis requiere una especialización en campos de investigación aún más
específicos y aislados; pero el mundo no consiste en retazos aislados, los
retazos interactúan unos con otros. El estudio de la química da origen a
insecticidas, los insecticidas producen efectos ecológicos, económicos,
sociales, humanos y políticos.

Somos parte de un sistema natural interconectado y a menos que los


“generalistas” informados realicen su tarea de desarrollar teorías sistemáticas
sobre los modos de interconexión, nuestros proyectos de corto alcance y
controles limitados pueden llevarnos a nuestra propia destrucción.

Laszlo señala todavía hay otra tarea crucial esperando una filosofía sintética:
encontrar una respuesta al sentido de la vida. Las denominadas sociedades
“avanzadas” del planeta, que han provisto a sus habitantes con bienestar
material y han apartado a muchos de ellos de la agobiante lucha por la
existencia, encuentran que están atrapadas en un vacío existencial, sin
razones significativas para vivir.

En el esquema de construir la filosofía de sistemas, ante todo, es necesario


adoptar ciertas presuposiciones básicas sobre el mundo:
a) El mundo existe
b) El mundo, al menos en algunos aspectos, está ordenado inteligiblemente
(abierto a una indagación racional).

Una vez admitidos, estos supuestos nos permiten escapar de la atadura


epistemológica en la que permanecen muchos filósofos modernos a la vez que
nos permiten el “mapeo racional del mundo empírico”; puede comenzarse a
construir la teoría. Pero también son necesarios ciertos supuestos secundarios:
a) El mundo está inteligiblemente ordenado en dominios especiales.
b) El mundo está inteligiblemente ordenado como un todo.
Los especialistas tienden a adoptar el primero, considerándolo como un “hecho
de la naturaleza”; los generalistas favorecen el segundo. El autor cita a
Whitehead para recalcar que cada proposición refiere a un universo que
manifiesta algún carácter metafísico sistemático. Jamás podremos saber si
algunos de estos supuestos o ambos son verdaderos, pero permiten la
construcción de teorías racionales y pueden considerarse que tienen un
potencial heurístico.
Por consiguiente, los conceptos de sistemas pueden pensarse en términos de
un metalenguaje general del discurso científico… los términos de sistemas
generales hacen más fácil reconocer similitudes que existen en sistemas de
diferentes tipos y niveles.
Laszlo confía que en la filosofía de sistemas pueda originar un lenguaje que,
mediante conceptos y términos especializados, unificará las disciplinas
actualmente separadas. Apoya las investigaciones sistemáticas y constructivas
que se basan “en el supuesto del orden general en la naturaleza”.
Además, la filosofía de sistemas es el siguiente paso lógico en el lento
progreso de la filosofía capaz de desarrollar esta tarea, la que comenzó con la
filosofía de los universales de Platón, las categorías de Aristóteles, la
metafísica escolática de la Edad Media y la filosofía de los procesos modernos.
La filosofía de sistemas reintegra “el perdurable concepto de universales con
procesos transitorios en una esfera de sistemas invariantes no bifurcados y
diferenciados jerárquicamente como las realidades últimas de la naturaleza
estructurada.
35
Pero ahora, además de las nuevas disciplinas mencionadas por von
Bertalanffy (teoría general de sistemas, cibernética, información, decisiones,
teoría de juegos y otras), Laszlo quiere añadir a la lista la filosofía de sistemas,
la primera formulación detallada y autocrítica de la concepción totalista de los
sistemas “como el paradigma de la teoría general en el pensamiento
contemporáneo.

1.4 El método de la filosofía de sistemas:


La teoría general de sistemas representa una nueva concepción del mundo. La
filosofía a desarrollarse es de perspectiva. La síntesis de los sistemas generales
consistirá en la construcción de modelos de modelos. La concepción del mundo que
aquí se ofrece es un modelo semejante, delineado mediante constructor
potencialmente cuantificables cites características generales recurrentes del universo
científicamente observables.

Se construyen tales modelos usando dos estrategias básicas:


a) una estrategia observa el mundo, tal como lo encuentra y hace afirmaciones
sobre regularidades observadas.
b) La segunda estrategia, axiomática, imagina todo el conjunto de sistemas
posibles y busca reducirlo a una dimensión más razonable.
1.4.1 La jerarquía como principio universal

Laszlo considera el concepto de jerarquía como un principio universal que opera en


todos los ámbitos: naturaleza inorgánica, vida orgánica, vida social y el cosmos.
Señala que desde su punto de vista, dondequiera que se produzca un desarrollo,
tomas formas jerárquicas. Incluso se ha demostrado matemáticamente que los
sistemas jerárquicos desarrollan más rápidamente sus componentes que los no
jerárquicos.
El concepto de jerarquía provee a Laszlo de un marco de referencia a partir del cual
contempla el universo entero, en la base de la jerarquía se encuentra la variación
espacio-tiempo.

2.- La teoría de sistemas en las ciencias sociales:


2.1 Los sistemas y las ciencias sociales: la influencia de la teoría de sistemas en la
sociología, ciencia política y antropología, ha contribuido a una mejor demarcación
entre estas disciplinas en áreas específicas donde se relacionan. La influencia de
Talcote Parsons en la ciencia política ha sido al menos tan importante como su
influencia en la sociología.

El más reciente movimiento cibernético de sistemas ha originado respuestas en todos


estos campos. Como resultado de estas influencias mutuas y traslape han hecho algo
arbitrarias las diferencia entre las distintas áreas, especialmente desde el punto de
vista de sistemas.

2.2 En sociología: la sociología de Parsons data de la década de 1930, la cibernética


y otras surgieron en la década de 1950, puede correlacionarse aproximadamente
con el surgimiento de la computadora. Además, los defensores del último
movimiento de sistemas han sostenido que su enfoque difiere significativamente
en numerosos puntos del de Parsons;

2.3 Sociología es la ciencia que estudia la realidad social en todas sus formas y
aspectos: fenómenos, relaciones, estructuras, sistemas, actitudes y conductas
sociales, lo mismo en las grandes agrupaciones humanas que constituyen las
sociedades globales que en los grupos sociales particulares de todo tipo. Temas
básicos de la sociología son: las clases sociales, la estratificación social y la
movilidad social, el Estado, la comunidad, la familia y las relaciones de género
36
(hombre/mujer), la ciudad y el campo, la burocracia, las migraciones, las
relaciones laborales y la organización del trabajo, la sociedad del consumo y el
ocio, entre otros.
Por los puntos expuestos, se manifiesta la relación indispensable entre la
Sociología y la Teoría de Sistemas, porque el conocimiento no se puede tratar los
temas que la integran en forma aislada

2.4 La perspectiva general de sistemas: Buckley, presenta la teoría general de


sistemas, como el próximo paso del pensamiento sociológico y como el lógico
heredero de los desarrollos previos.

2.5 La teoría de sistemas en la ciencia política, el sistema político, entonces, es más


un llamado para una teoría de sistemas que una teoría de sistemas propiamente
dicha.

La Política es el conjunto de instituciones (ideas, creencias, usos y prácticas


sociales) relacionadas con la administración de los asuntos públicos y con el
poder, se refiere a los gobernantes y su autoridad y a las relaciones de éstos con
los gobernados. Ciencia también llamada politicología, que estudia los fenómenos
políticos, la organización y funcionamiento de las instituciones políticas y del
Estado. La ciencia política se basa en el análisis de los fenómenos, los hechos y
los sistemas políticos, el lenguaje político, las relaciones entre las actividades
políticas y las económicas, las ideologías políticas.

Del análisis del concepto de política, podemos expresar que como todo
conocimiento integral, también tiene una relación directa y estrecha con la teoría
de sistemas.

TALLER 04

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender el aporte de la filosofía a la Teoría de sistemas, así como la influencia de la
Teoría de sistemas en las ciencias sociales.
Orientaciones
En los grupos de trabajo ya establecidos los alumnos dispondrán de un tiempo de 30
minutos para poner un ejemplo de la en donde se muestre claramente el aporte de la
filosofía sobre la Teoría de Sistemas y también otro ejemplo donde se muestre la
influencia de la Teoría de Sistemas en cualquiera de las ciencias sociales. Se deberá
sustentar conveniente el porque de cada ejemplo.
Al final del tiempo establecido cada grupo entregara un informe con los ejemplos
propuestos

AUTOEVALUACIÓN
1.- Explique la relación entre la filosofía y la Teoría de Sistemas
2.- Enuncie los conceptos de Bertalanffy y Laszlo así como el método de la filosofía de
Sistemas
3.-Explique la influencia de la Teoría de Sistemas en las ciencias sociales

37
UNIDAD II: LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS COMO IDEOLOGÍA

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

• Formaliza y expresa con propiedad el desplazamiento de la Teoría de Sistemas a

otras disciplinas.

• Explica la Teoría de Sistemas como una ideología y describe la organización de

los Sistemas Complejos.

• Distingue cada uno de los métodos y técnicas de la Teoría de Sistemas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

TEMA Nº1 : EL DESPLAZAMIENTO DE LA TEORÍA DE SISTEMAS


TEMA Nº2 : LA TEORIA DE SISTEMAS COMO IDEOLOGIA
TEMA Nº3 : ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS
TEMA Nº4 : MÉTODOS Y TÉCNICAS DE SISTEMAS

38
39
DIAGRAMA DE CONTENIDOS

EL
LA TEORIA DE

DESPLAZAMIENTO
DE LA TEORÍA DE
SISTEMAS

LA TEORIA DE
SISTEMAS COMO
IDEOLOGIA

IDEOLOGIA
LOS SISTEMAS COMO

ORGANIZACIÓN
DE LOS SISTEMAS
COMPLEJOS

MÉTODOS Y
TÉCNICAS DE
SISTEMAS

40
41
UNIDAD II: LA TEORÍA DE SISTEMAS COMO IDEOLOGÍA
TEMA Nº1: EL DESPLAZAMIENTO DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
1.-La teoría de Sistemas como ideología popular
En la medida en que la teoría de sistemas abarca cada vez más áreas, su extensión
se vuelve más amplia, a la vez que su lenguaje se torna menos preciso; sus lazos con
la teoría de la información, cibernética e investigación de operaciones se vuelven
menos explícitos, y cualquier conjunto ordenado de procedimientos rutinarios se le
conoce como “sistema”. En este momento la teoría de sistemas pierde sus lazos con
las disciplinas específicas y se convierte en un conglomerado imaginativo tomado de
una gran variedad de fuentes.

Repito aquí la analogía formulada por Ida Hoos:

“…el enfoque, tal como lo encontrarnos ahora, recuerda tanto por su historia como por
su constitución al fenómeno conocido corno “pudinga de Roxbury”. Esta formación se
encontró en un suburbio de Boston, Massachussets, fue producto de un movimiento
glacial, el cual durante centurias arrastró, acumuló y luego incorporó un tipo de rocas
bastante heterogéneo, todas colocadas en una matriz y solidificadas en una masa
aglomerada. Muchos fragmentos conservan todavía su identidad y carácter original;
algunas han sufrido metamorfosis en diverso grado. De igual manera, el enfoque de
sistemas es una especie de mosaico, hecho de trozos y piezas de ideas, teorías y
metodologías de un cierto número de disciplinas, entre las cuales son discernibles -
además de la ingeniería- la sociología, biología, filosofía, psicología y economía.

Cada disciplina tiene su propia concepción intrínseca y fundamental de sistema,


conjuntamente con sus propias definiciones, principios, supuestos e hipótesis. Pero
hay una dinámica que las empuja conjuntamente, como las hace gernütlich y las
provee dé un parentesco mutuamente sustentador. Este consiste en su orientación y
énfasis en la totalidad de la experiencia, entidad o fenómeno bajo consideración”

Desde esta perspectiva, sistemas significa, en este paradigma, cualquier cosa que el
portavoz intente significar, independientemente de su procedencia original.

Jay Forrester

El trabajo de Forrester ha constituido una, influencia importante en la transmisión del


pensamiento de sistemas en el nivel de ideología popular, tanto por sus propios
escritos como por su asociación con el Club de Roma y su ahora ya famoso
documento “Los limites del crecimiento”, el cual se basa explícitamente en el trabajo
de Forrester. (“El prototipo del modelo en el que hemos basado nuestro trabajo, fue
diseñado por el profesor Jay Forrester)

2.-Dinámica mundial
Tal vez al encontrar que la ciudad es un problema demasiado limitado, Forrester ha
dirigido su mirada al mundo corno un todo.

42
Cuando lo invitaron a una conferencia del Club de Roma en junio de 1970 en Berna,
Suiza, se le pidió a Forrester que contribuyera al proyecto sobre la situación de la
humanidad y que adaptara los modelos para la dinámica industrial y urbana a nivel
global. En julio de 1970 se invito al grupo a Cambridge, Massachussets, para examinar
el enfoque dinámico de sistema del M.I.T., Forrester desarrolló consecuentemente el
modelo dinámico del mundo basado en sus primeros estudios. Sus resultados se
incluyeron tanto en su obra Dinámica mundial como, con un mayor detalle, en el
documento ya famoso Los límites del crecimiento del club de Roma.

El club de Roma merece una ligera atención. Williams Watts lo describe como:

. . . una asociación internacional informal, con una cantidad de miembros que


actualmente ha llegado aproximadamente a setenta personas de veinticinco
nacionalidades. Ninguno de sus miembros mantiene cargos públicos, ni tampoco el
grupo busca expresar un punto de vista ideológico, político o nacional único. Sin
embargo, todos se unen por su fervorosa convicción de que los principales problemas
a los que se enfrenta la humanidad son de tal complejidad y están tan
interrelacionados, que las instituciones y políticas tradicionales ya no son capaces de
enfrentarlos ni incluso luchar con toda su capacidad.

Los miembros incluyen al Dr Aurelio Peccei (descrito como principal promotor) quien
dirige una firma consultora para el desarrollo de la ingeniería y la economía y está
afiliado con las empresas Fiat y Olivetti; Hugo Thiemann, responsable del Instituto
Batelle de Ginebra; Alexander King, director científico del OECD; Saburo Okita,
responsable del Centro de Investigación Económica de Japón,Tokio; Eduardo Peste,
de la Universidad Teológica de Hanover; Carroll Wilson del M.I.T.

El contenido del documento: Los límites del crecimiento, aunque esta desarrollado con
gran detalle, es simple de resumir; fundamentalmente es un desarrollo de los
supuestos ma1thusianos La población es mayor que la provisión de alimentos, y el
crecimiento industrial puede terminar, en un siglo, con los recursos naturales. Además,
todos los tipos de contaminación amenazan la cadena de la vida misma. El sistema
mundial se está acercando mucho, e incluso esta más allá de los 1ínites de la
seguridad y presagia el caos en una centuria como máximo. Por tanto, la sociedad
mundial debe transformar su crecimiento incontrolado en la industrialización, consumo
y población, y convertirse en una sociedad en equilibrio, un sistema mundial estable
“sin crecimiento”

La estructura formal de su modelo se simulación es el mismo; ahora el contenido es un


conjunto de variables que miden la población, de los recursos, la contaminación y
“calidad de vida”.Se eligieron cinco “clases” de variables bajo los encabezados:
población, inversión de capital, recursos naturales, fracción de capital dedicado a la
agricultura y contaminación. Dentro de cada una se encuentran agrupaciones de
variables, tales como tasas de nacimiento y muerte, consumo de recursos naturales,
etc. El problema mundial es el mismo que el problema urbano; cómo lograr estabilidad
y equilibrio. (Una variable importante, “calidad de vida”, se mide en términos estándar
material de vida, provisión de alimentos, contaminación y sobrepoblación.
Aparentemente no requiere comentarios la arbitraria definición de calidad de vida en
estos términos).

Las conclusiones del informe del club de Roma, al igual que con el trabajo de
Forrester, ha penetrado ahora la corriente principal de la opinión pública.

43
El trabajo ha tenido sus oponentes; los argumentos han estado sujeto a un detallado
análisis en una cierta cantidad de obras, de las cuales aquí pueden mencionarse tres
por su calidad: El síndrome del juicio final, de John Maddox, está dirigido
principalmente a las afirmaciones de que la vida está amenaza por la contaminación y
que los recursos están a punto de agotarse. La retirada de los ricos de Peter Passell y
Leonard Ross trata principalmente sobre la oposición al crecimiento económico.
Ningún t5rabajo se dirige fundamentalmente al aspecto de sistemas en cuanto al tema
de la población, contaminación o agotamiento de recursos naturales.

El análisis más detallado y cuidadoso del trabajo de Forrester es el ofrecido por el


equipo de investigación de la Unidad de Investigación en Ciencias Políticas de la
Universidad de Sussex, é implica una réplica directa al club de Roma. Se denomina
Modelos de fatalidad. En este trabajo trece científicos- entre ellos economistas,
fisicomatemáticos, biólogos, científicos de la política y psicólogos sociales- hicieron un
minucioso análisis al informe del club de Roma, Sus críticas resultaron muy
apropiadas ante las pretensiones de los teóricos de sistemas. Entre estas críticas, las
más importantes fueron las siguientes:

El modelo de Forrester falla al no incluir importantes mecanismos de retroalimentación


tanto tecnológicos como sociales, los cuales en el pasado resultaron importantes en la
producción tecnológica y el cambio social. Estos mecanismos fueron excluidos
deliberadamente por considerarlos demasiado lentos para prevenir el desastre. Los
modales, por tanto, son “ilusoriamente deterministas”. Y con tendencias fatalistas.

Los modelos emplean promedios mundiales tanto en parámetros como en relaciones


entre parámetros. A su vez esto conduce a “suposiciones rígidas y poco realistas
sobre la estructura de las distribuciones en el sistema mundial. En consecuencia
puede resultar imposible hacer pronósticos razonables con un modelo tan totalizado”.

La técnica dinámica del sistema de Forrester es inflexible y contienen aproximaciones


que conducen a considerables “errores”, los cuales puede ser significativos e influir en
los resultados al presentarse circuitos sensibles de retroalimentación.

No se han considerado las técnicas estadísticas aprovechables, lo que hace difícil


separar los efectos simultáneos de variables tales como alimentación, riqueza,
sobrepoblación, contaminación, tasas de natalidad y mortalidad. Cuando la base de
los datos es tan pobre y está sujeta aun número considerable de interpretaciones, los
efectos tendenciosos pueden ser considerables.

No se ha resuelto el problema de la extrapolación;”durante la serie de programas,


algunos parámetros toman valores muy diferentes a lo del mundo real. Esto significa
que numerosas tablas mejoradas tienen que extrapolarse más allá del rango de los
datos disponible… Errores serios se produce con mayor probabilidad cuando las
relaciones se suponen multiplicativas antes que aditivas, especialmente si todos los
errores están prejuiciados en la misma dirección. Además, el hecho de que un modelo
parezca apropiado, dentro de un cierto rango a los datos históricos, no es garantía de
la validez del modelo dentro de ese rango, menos aún un indicador de que pueda
usarse para extrapolaciones. Muchas combinaciones diferentes de mecanismos
pueden dar origen a las mismas configuraciones para unas pocas variables
importantes. Los errores (…) pueden compensarse unos a otros dentro del rango
adecuado.

44
( …) pero pueden continuar haciendo fuera del mismo .

Durante los últimos 100 años se han hecho predicciones acerca del inminente fin de
los recursos naturales (acero, oro, cobre, etc.), sin embargo las innovaciones
tecnológicas han desmentido continuamente tales predicciones, y continúan
haciéndolo en formas ignoradas por el modelo, el cual también ignora el porcentaje
continuo de nuevos descubrimientos.

Una variedad de supuestos construidos en el modelo son demostrablemente falsos.


Entre ellos el hecho de que los minerales de baja calidad de importantes materiales no
existen en grandes cantidades; que hay pocas áreas geográficas que quedan sin
explorar; “ los países explorados aún producen sorpresas”.

El modelo de Forrester supone que el agotamiento de recursos será una de las


principales formas de “colapso” ; la principal razón aquí es el supuesto “de recursos
disponibles económicamente fijos, y de una disminución de recursos tecnológicos.
Ninguno de estos supuestos es históricamente válido… Meadows consideró este tipo
de posibilidad y se encontró que sin embargo sucede el colapso porque los recursos
disponibles están fijos. Hemos erguido que son finitos (no fijos) pero lo que está
disponible en la corteza terrestre es (casi) infinitamente mayor que lo que de hecho se
conjeturó que existía en el mundo 3” Si solamente ocurriesen incrementos muy
modestos en la proporción de recursos descubiertos, reciclaje y economía de uso,
entonces sería rechazada la modalidad de colapso del mundo 3” y no habría ningún
agotamiento en las reservas disponibles.

El subsistema de la población es altamente insensible ante el actual comportamiento,

El subsistema del capital supone permanentemente relaciones inflexibles y constantes,


el cual sobreestima y aniquila los modos de conducta típica del modelo. Excluye la
posibilidad de respuestas flexibles y adaptadas a las circunstancias cambiantes, una
de las principales características de la conducta real de la economía en el mundo. El
modelo del M.I. T. ha partido desde su propio objetivo declarado de hacer un modelo
del capital físico. La ha hecho de un modo tal como para ser un supuesto
extremadamente improbable sobre la vida del capital, basado en los datos de cuentas
nacionales durante un año solamente.

En relación con los enfoques generales adoptados por Forrester y Meadows, el equipo
de Sussex observa:

Aunque Forrester merece crédito por su original formulación del modelo mundial, el
mundo 2 surge insatisfactoriamente de nuestro examen (…) debe considerarse (1)
insatisfactorio (…) porque los resultados son tan sensibles a la inclusión de pequeños
cambios tecnológicos y descubrimientos de recursos (realmente es lejana la amenaza
de una pronta catástrofe debida limitaciones físicas ), que parece que se han omitido
del modelo algunos factores muy importantes (…) en las condiciones que contempla
Forrester las catástrofes locales podrían ocurrir mucho antes que lo predicho para el
“colapso” del mundo 2. Por tanto los resultados del mundo 2 no son tan solo algo tan
invariante como para incluirlos en las “respuestas convencionales a los problemas
económicos y sociales”, como Forrester ha proclamado, sino que tan poco serían
invariantes como para incluirlos en una estructura mundial más realista…

45
A la luz de lo que se ha dicho anteriormente, la naturaleza categorica de algunas de las
afirmaciones y conclusiones de Los límites del crecimiento quedan abiertas a unas
críticas muy severas. Afirmaciones como: “en los próximos cien años se alcanzarán
los límites del crecimiento en este planeta “; “el modo de conducta básico del sistema
mundial (es el mismo) aún si suponemos cualquier número de cambios tecnológicos
en el sistema “. “Incluso las estimaciones más optimistas de los beneficios de la
tecnología en el modelo no previeron el último deterioro de la población y la industria,
o de hecho, no ayudaron a posponer en ningún caso el colapso más allá del año
2100”. Este tipo de afirmaciones no puede resistir un examen. Tampoco es confiable la
afirmación de que “no esperamos que nuestras conclusiones generales se vean
sustancialmente alteradas por futuras revisiones “.

El equipo de Sussex está consciente del fundamento ideológico del informe del club de
Roma; Harvey Simmons (en el capítulo 13 de su obra “Dinámica de Sistemas y
Tecnocracia “) traza un paralelo entre el movimiento tecnocrático de la década del 30 y
el enfoque de Forrester y Meadows .

Primero, está la creencia que las técnicas de ingeniería pueden emplearse para indicar
tanto el origen de nuestros problemas como algunas posibles soluciones. Segundo,
hay un escepticismo compartido acerca de la habilidad del ciudadano para
comprender mediante procesos ordinarios tanto la naturaleza como la posible solución
a estos problemas. Tercero, hay una relación entre los científicos y una desinteresada,
aunque prominente e influyente, élite; en el caso de la tecnocracia, ésta élite estuvo
compuesta por administradores; en el caso del grupo dinámico de sistemas, y
especialmente en la década del 70, esta élite estaba integrada por individuos que
estaban en la categoría más alta en instituciones intelectuales: institutos de
investigación, fundaciones o firmas administrativas consultoras. Cuarto, hay una
inmensa, y en consecuencia dramática simplicidad del análisis. Quinto, ya que ambos
grupos comparten ciertas cualidades mesiánicas- una fe común, objetivos compartidos
dentro del grupo, e incluso un deseo proselitista – fácilmente pueden verse como
movimientos.

Simmons ha hecho notar la naturaleza profética del movimiento al indicar la falta de


bases empíricas en el trabajo de Forrester.

Uno de los problemas con el trabajo de Forrester (Dinámica Urbana) …es que
virtualmente no proporciona evidencia para fundamentar sus ideas . Forrester admite
que ha sido criticado por construir un modelo de un sistema urbano sin ninguna
relación aparente con la literatura sobre sistemas urbanos, pero se excusa de ello al
sostener que “el libro está basado en cuerpo de conocimientos diferentes y en
aquellos que conocen el panorama urbano de primera mano, de mi propia lectura de la
prensa pública y económica, y de la literatura sobre la dinámica de los sistemas
sociales de los cuales se dan referencias”. (La Literatura sobre la dinámica de los
sistemas sociales se compone de seis referencias, todas publicadas por Jay W.
Forrester. Son las únicas referencias en todo el libro.)

Simmons señala el mensaje utópico dentro del mensaje; una vez que se abandone la
persecución del crecimiento económico, finalizará la furiosa batalla, y el hombre
buscará su lado “espiritual” : florecerá la educación, el arte, la música, la religión y la
investigación científica.

46
Al igual que Kart Marx, el gran profeta de la salvación del mundo mediante la lucha
mundial, sus visiones apocalípticas del futuro inmediato están templadas por la
brillante imagen de una utopía difícilmente discernible debido al fuego y al azufre que
braman en el primer plano histórico. Esto no es denigrar en ningún sentido las
creencias de la escuela de Forrester- Meadows, sino sugerir que también ellos, pese a
la apariencia superficial de neutralidad y objetividad científica, nos traen un mensaje
que sólo puede comprenderse totalmente en el contexto de sus propias creencias,
valores, supuestos y metas.

El epitafio más apropiado está en las palabras con que concluye Marie Jahoda en
“Postdata sobre el cambio social “

¿Qué queda, en consecuencia, de los esfuerzos de Forrester y Meadows?

Nada, creemos, que pueda ser usado inmediatamente para la formación política de los
que toman decisiones; una técnica, una promesa entre muchas- la dinámica de
sistemas- que necesita mejorarse; pero sobre todo un desafío a todos los que se
interesan en mejorar el futuro del hombre.

Pese a la superficialidad – y aún falsedad- del enfoque de sistemas de Forrester y


Meadows, o quizá debido a ello, el movimiento “ecológico ambiental”, y con él el del
anticrecimiento, se han convertido en movimientos populares influyentes,
especialmente en la opinión pública y, a través de ésta, en la legislación”.

De esta forma, en diversos grados, desde el estudiantil, intelectual, pasando por el


científico-rey hasta el de la cultura popular la teoría de sistemas ha surgido de una u
otra forma como un “movimiento” intelectual y una fuerza social todavía quedan por
interpretarse sus significados.

3.-Aplicaciones de la Teoría de Sistemas


Desde sus orígenes la teoría de sistemas se ha difundido a un cierto número de
campos e incluso llegó a tomar el carácter de una moda popular. En el aspecto
profesional han aparecido defensores del enfoque de sistemas en campos tales como
la psiquiatría y el psicoanálisis, trabajo social, teoría de las organizaciones y
planeación urbana; a nivel de cultura popular los ecólogos”, planificadores de
población y quienes se oponen al crecimiento económico comenzaron a hablar del
mundo de sistemas en términos cibernéticos.

Pero cuando la teoría de sistemas se “desplazó” a estos campos adquirió significados


nuevos y en cierta medida perdió unos y al mismo tiempo conservó los vicios
dominantes de los teóricos de los sistemas. El término sistema, cuando se mueve en
nuevos terrenos se torna aún mas vago en su definición e impresionante en su uso,
siendo empleado a veces en el sentido de sistema abierto de von Bertalanffy, a veces
en el sentido de la teoría de las comunicaciones cibernéticas, otras (por ejemplo en la
investigación de operaciones) en el sentido de modelos de simulación, y menudo
como combinación de todos.

La descripción que sigue, en consecuencia, debe perder algo de precisión en la


medida en que estos significados se confunden en la corriente de una ideología
popular. Pero los “vicios dominantes” que mencionamos anteriormente permanecen
sin cambios: una debilidad por las propuestas programáticas asociada a una escasez

47
de resultados concretos; una inclinación por fórmulas abstractas esquemáticas y
diagramas que tienen poca aplicación práctica; peticiones de principio fundamentales
que toman la forma de un cambio irregular y presumiblemente invisible desde los
“sistemas” concretos en toda su plenitud y complejidad, hasta os modelos formales
cerrados que se basan en “supuestos simplificadores”,algo que no esperábamos notar:
y finalmente, la ausencia de Ira- bajo concreto hecho más allá del refinamiento del
sistema mismo.

Psicología, psiquiatría, psicoanálisis

Algunas de las primeras formulaciones del enfoque de sistemas de hecho ocurrieron


dentro del campo de la psicología. Wolfgang Koehler y Andras Angval, ambos
psicólogos de orientación filosófica, fueron los primeros que contribuyeron a este
movimiento. Koehler, en su obra El lugar de los valores en el mundo de los hechos,
ofreció una formulación psicológica de los sistemas de personalidad abiertos y
cerrados, en la cual arguyo contra el equilibrio mecánico, basando una parte de su
razonamiento en el trabajo de Cannon. Koehler arguyó contra “el principio mecánico”
en psicología de un modo estrechamente análogo a la clásica presentación de von
Bertalanffy. De un carácter similar es la obra Fundamentos paro una ciencia de la
personalidad de Angyal. Al igual que Koehler, Angyal trabajó dentro de la tradición de
los psicólogos de la Gestalt y se mostró partidario de “una estructura más amplia de
referencia teórica para integrar los múltiples aspectos de la naturaleza humana y de la
conducta en una perspectiva unificada del hombre”; su enfoque fue “holístico” (el
termino se adaptó de la obra de J. C. Smuts, Holismo y Evolución). Éste fue el
principio organizado de la psicología; el enfoque holista de la personalidad
desarrollaría “formulaciones más especificas y positivas”; desarrollaría un “método de
síntesis definido” de acuerdo con reglas específicas; además, no tomaría conceptos de
la fisiología o la psicología, sino que desarrollaría sus propios conceptos

Los teóricos de sistemas han surgido recientemente en las profesiones siquiátricas y


psicoanalíticas, así como también en las actividades de terapia familiar, en sí mismo
un producto del psicoanálisis; y también aquí han aparecido los libros y artículos de
divulgación.. Emanuel Peterfreund en su obra Información, Sistemas y Psicoanálisis
introdujo el mensaje de sistemas en el área psicoanalítica excepto el paradigma del

vocabulario de sistemas y el fervor científico.

Rehabilitación social

Un programa para introducir los conceptos de sistemas en la rehabilitación social ha


sido establecido por Mary Paul Janchill con un lenguaje virtualmente idéntico. Se
considera que la rehabilitación social está basada en el concepto de “persona-en-
situación”; luego de revisar la historia de la teoría de la rehabilitación social desde las
primeras formulaciones (década de 1920) de Maty Richmond, así como la
incorporación que hace Gordon Hamilton de la teoría freudiana a la práctica de la
rehabilitación social, Janchill propone a la teoría general de sistemas como el marco
de referencia que más probablemente resultara fructífero en el campo, como un
“puente necesario entre la teoría psicoanalítica y la teoría de la ciencia social”. Ofrece
una lista familiar de las características de sistemas que resultan de utilidad en la
rehabilitación. Los sistemas se caracterizan por la incorporación de energía, por
gastos y salidas, entropía negativa entrada de información, retroalimentación,
codificación, estados constantes, homeostasis, equifinalidad, etcétera.

48
La teoría general de sistemas ofrecería enriquecería, ventajas adicionales, entre otras
una evolución menos normativa, menos valorativa, en vista de que el actual modelo
de enfermedad, con su referencia de la patología, es más valorativo; la teoría de
sistemas, sin suponer patologías, busca localizar las fuerzas que actúan sobre el
individuo; enriquecerá la comprensión de la sintomatología al comprender los síntomas
en términos de sus funciones mediante los sistemas.

La teoría de sistemas, la cual “ha tenido mucho que ofrecer a la diversas disciplinas
científicas, también puede servir en el trabajo social para resolver “el conflicto perenne
de la sociedad y el individuo, con el resultado de que el concepto de persona en-
situación puede creer en significado y práctica efectiva”.

El enfoque de sistemas ha resultado atractivo al nuevo movimiento de terapia familiar,


el cual ve al individuo como parte de una red o sistema de los procesos cognoscitivos
y afectivos generados por su familia. Se considera que no sirve de mucho tratar al
individuo independientemente de esta red; por lo que se adopta sin reservas el
vocabulario de la teoría de sistemas

TALLER 05

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender el aporte de la Teoria de sistemas como ideología popular, los conceptos de
Forrester y las aplicaciones de la Teoría de Sistemas.
Orientaciones
En los grupos de trabajo los alumnos dispondrán de un tiempo de 15 minutos para discutir los
conceptos de Forrester y exponer un ejemplo de la realidad en donde se muestre claramente
las aplicaciones de la Teoría de Sistemas en diversos ámbitos. Se deberá sustentar
conveniente el porque de cada ejemplo.
En los siguientes 15 minutos el profesor hará una pregunta a los alumnos por grupo
motivando el debate para obtener conclusiones.

AUTOEVALUACIÓN
1.- Explique el concepto de Teoría de Sistemas entendida como ideología popular
2.- Enuncie los conceptos principales de Forrester
3.-Indique las principales aplicaciones de la Teoría de Sistemas

49
TEMA Nº 2: LA TEORÍA DE SISTEMAS COMO IDEOLOGÍA
1.-Limitaciones de la teoría como sistema
Llegamos ahora a lo que quizá sea el punto de este estudió, describir las
características comunes de todas las teorías de sistemas que buscan trascender sus
campos específicos.

Los límites de los sistemas

Un concepto fundamental en toda la teoría de sistemas es la idea de que un sistema


tiene límites claros. En la actual ciencia natural, el experimento es un factor
importante, puede (y debe) diseñarse para tener límites claros. Pero cuando las
extrapolaciones se hacen del sistema a la realidad, cuando no hay situaciones
experimentales con clara delimitación, se vuelve difícil hacerlo, por lo que resulta muy
dudoso el supuesto de que uno puede aislar al “sistema” realidad total, que es
infinitamente compleja.(No resulta dudoso desde luego, en los casos en que pueden
diseñarse límites artificiales). Además, el sistema para ser tal no necesita tener tan
sólo límites; también debe ser un sistema cerrado, a veces cerrado en el acto mismo
del experimento. El tratar con una “realidad natural” siempre es una cuestión de
alternar con una realidad abierta. En algunas áreas, sin duda, pueden construirse
sistemas cerrados, pero no en otras. Uno podría hacer un sistema cerrado pero sólo
por conjetura. Esta es una dificultad que evaden completamente los teóricos de
sistemas.

La elección arbitraria de los elementos del sistema

En una situación experimental, solamente los factores pertinentes forman parte del
experimento; en efecto, uno de los propósitos al desarrollar el experimento es usar tan
sólo factores pertinentes y determinar sus pesos relativos. Un sistema, que sea
pertinente, usualmente es arbitrario al reflejar la naturaleza. , En consecuencia uno
puede ser arbitrario al experimentar, pero no le puede llamar “naturaleza” cuando ha
seleccionado los factores. También se supone arbitrariamente que los factores están
interconectados y que se conoce la naturaleza específica. de las interconexiones.

50
Propósitos de los sistemas

En tales afirmaciones sobre los límites los sistemas cerrados en., (cerrados en el
sentido de que consisten en sistemas de elementos, supuestos y relaciones
lógicamente cerrados), de interconexión de elementos, existe la tendencia a suponer
que el sistema tiene un propósito. En cierta medida los científicos pueden hacer una
teleología ce la naturaleza en muchos sentidos, siendo uno de ellos el diseño de un
experimento para probar o desaprobar que la naturaleza opera, de un modo
determinado.

En otras áreas la teleología de la naturaleza puede ser una ficción lingüística


necesaria para reconstruir una imagen de la naturaleza en términos teleológicos para
que las mentes finitas, que tienden a personalizar la naturaleza, puedan desarrollar
alguna comprensión. En otros niveles la teleología tiene una significación
antropomórfica más profunda (como en la famosa tautología: supervivencia del más
apto= a supervivencia de los que sobreviven). En las ciencias sociales esta imputación
de teleología casi siempre toma forma bajo la idea de que el sistema, en tanto que
sistema, tiene un propósito distinto a los de los actores individuales o a las
interacciones de los actores colectivos: es decir, los teóricos de sistemas atribuyen

propósitos a los sistemas y no a los hombres.

Sistemas de cooperación

Finalmente llega el momento, derivado de las cuestiones precedentes de relevancia y


límites, en que los teóricos de sistemas tienden a ver los sistemas como
esencialmente cooperativos, y casi sin excepción se ve a los sistemas sociales como
cooperativos. Este supuesto significa que uno puede trabajar dentro del marco de
personas que cooperan con los fines de un sistema. Como esto se hace por medio de
un supuesto implícito, también puede ser cierta la idea contraria, de que los hombres
no siempre cooperan, que se equivocan y malinterpretan unos a otros, y que cualquier
cooperación que ocurra pueda ser un resultado de la coerción, falta de comunicación,
interpretación inadecuada y error (fenómenos que se observan a menudo), todos los
cuales uno encuentra difícil integrar en la teoría de sistemas. Además, cuando se
observan tales fenómenos se considera que representan desviaciones de un sistema
conceptualmente puro en el que los valores de cooperación, coherencia, armonía y
otros se consideran fenómenos normales, siendo los “sistemas” tan sólo modos
posibles de organizar niveles inferiores de proposiciones generales acerca de una
realidad que es esencialmente diferente del sistema. En otras palabras, cualquier
fenómeno empírico permitirá una amplia variedad de postulaciones Sistémicas para el
mismo fenómeno, sin ningún sistema capaz de explicar el amplio rango de variabilidad
natural en los fenómenos naturales.

El sistema, al igual que el experimento, es cuanto más un modo arbitrario de organizar


un reducido aspecto de los fenómenos; en el mejor de los casos es una analogía con
la que uno no puede desarrollar operación alguna.

Finalmente, observamos que los teóricos de sistemas suponen que importantes


elementos de los fenómenos sociales y naturales son cuantificables. Este también es
el conocimiento de un importante cuestionamiento.

51
2.-La teoría de sistemas como filosofía
La teoría de sistemas es el intento más reciente de crear un mito del mundo basado en
el prestigio de la ciencia. En épocas anteriores esto mitos tuvieron que hacerse en
orno a otras imágenes que tuvieron el poder de capturar la imaginación de los
hombres; hace 500 años los intelectuales elaboraban las imágenes y el vocabulario de
la teología; más tarde, de la filosofía; hoy tratan con el vocabulario de la ciencia o mas
bien , de una desvalorizada filosofía de la ciencia.

La “filosofía” ofrecida por los teóricos de sistemas no es en modo alguno una filosofía
unificada. La afirmación específica hecha por hombres tales como Laszlo y Pepper
respecto a haber previsto más allá del pensamiento de sistemas, una “nueva
respuesta al significado de la vida”,2 constituye un pretencioso sinsentido. La teoría de
sistemas provee una gran cantidad de tales promesas que jamás son cumplidas. Las
formas de pensamiento básicas de la teoría de sistemas continúan siendo el
positivismo clásico y el conductismo. Como epistemología, no conduce a la filosofía a
resolver el dualismo cartesiano; intenta resolver este dualismo por medio de la
mecanización del pensamiento y la percepción, o más bien, mediante la construcción
de modelos mecánicos del pensamiento y la percepción.

No ofrece nada nuevo a la epistemología o al problema del dualismo cartesiano. No


hay punto alguno en el que uno pueda decir que allí se encuentra el eslabón entre la
subjetividad y los procesos materiales; la solución, hasta donde pueda decirse que
tienen una, es colocar a la subjetividad fuera de existencia. De esta manera, el
procedimiento de los que estudian la cibernética, los analistas de redes nerviosas y
teóricos de la comunicación es mecanizar la subjetividad, es decir, mecanizar a los
seres humanos y personalizar las computadoras y otros “sistemas”.

Las implicaciones autoritarias son obvias para todos. Pero más aún, su modalidad tan
especial de plantear problemas epistemológicos indica una falla al absorber las
lecciones más simples de la filosofía reciente, la sociología e incluso la física. El
principal problema no resuelto de la epistemología es saber cómo llegamos a conocer
nuestra propia vida mental y la de otros. Este es un aspecto de la epistemología que
ha sido constantemente descuidado desde las primeras épocas. Los filósofos se han
dedicado al interminable problema de discutir cómo llegamos a ser conscientes de los
objetos físicos y hasta qué punto entran los elementos subjetivos en nuestra
experiencia con ellos. Han hablado como si nuestro mundo consistiese enteramente
de tales objetos, y cono si el, conocimiento de ellos fuera nuestra mayor preocupación
intelectual. Aun la más significativa de nuestras experiencias reside en nuestra
relaciones con otra personas, y la naturaleza y extensión del conocimiento que
podernos tener de otras personas es una cuestión de importancia equivalente respecto
a la primera. Dilthey es el primar filósofo de todo el mundo, que aborda el terna en
forma seria y sistemática.

La creciente atención otorgada al trabajo de Dilthey no es sino un síntoma de la


“revolución ptolomeica” que apenas está comenzando a filtrarse en a filosofía y tal vez,
finalmente, en la ciencia social americana, pese a la acción defensiva del positivismo.
El hombre se encuentra nuevamente en el centro del universo, pero junto con esta
influencia, los actuales patrones de pensamiento de los hombres de sistemas resultan
anticuados y se revelan dentro de la misma física i moderna; son pocos los que han
intentado extraer las conclusiones apropiadas de estos desarrollos, y mucho menos
los teóricos de sistemas. El punto básico es que los hallazgos de la “ciencia moderna”

52
son de tal naturaleza como para que las concepciones de sistemas resulten
anticuadas antes de que sean formuladas.

…una de las características más importantes en el desarrollo y análisis de la física


moderna es la experiencia de que los conceptos del lenguaje natural, aunque sean de
una definición vaga, parecen ser más estables en la expansión del conocimiento, que
los términos precisos del lenguaje científico, derivados como una idealización de tan
sólo grupos limitados de fenómenos. De hecho, esto no es sorprendente, ya que los
conceptos del lenguaje natural se forman debido a la conexión inmediata con la
realidad, es decir, representan la realidad. Es cierto que no están muy bien definidos y
por tanto pueden sufrir cambios en el curso de los siglos: precisamente como lo hizo la
misma realidad, pero jamás pierden la conexión inmediata con la realidad. Por otra
parte, los conceptos científicos son idealizaciones; se derivan de la experiencia
obtenida por medio de instrumentos experimentales refinados, y se definen
precisamente mediante axiomas y definiciones; solamente cuando éstas son precisas
es posible conectar los conceptos con un esquema matemático y derivar
matemáticamente la infinita variedad de fenómenos posibles en este campo. Pero a
través de este proceso de idealización y definición precisa, se pierde la conexión
inmediata con la realidad. Los conceptos aún corresponden muy estrechamente con la
realidad en aquella parte de la naturaleza que ha sido el objeto de la investigación.
Pero la correspondencia puede perderse en otras partes que contengan otros grupos
de fenómenos.

La concepción científica del mundo, por consiguiente, se encuentra en su final

Ahora se descarta la noción de una certidumbre científica, no solamente al nivel


atómico de los quantum físicos, no solamente a nivel de reemplazo de antiguas ideas
mecánicas de certidumbre y causalidad por conceptos probabilísticos, sino que dentro
de la probabilidad es ilusoria la idea de que las probabilidades son en si mismas fijas,
estables, cerradas. En consecuencia se descartan las vastas interpretaciones de las
personas dedicadas a la cibernética, las cuales se basan en los “supuestos
simplificadores” respecto a que las probabilidades son estables; sobre el que está
construido el edificio entero de los autómatas.

Igualmente importante es la observación hecha por Heiserberg sobre la pérdida de


correspondencia de los conceptos con la realidad cuando se extienden más allá de su
propio rango. La filosofía de sistemas es un intento de expandir un conjunto de
conceptos en una metafísica que se extiende más allá de, y por encima de todas las
áreas de la realidad. Pero resulta vana la extensión de la conceptualización en
regiones de abstracción vacía; la futilidad de la conceptualización de sistemas se
revela por sí misma en cualquier intento de aplicación. Los conceptos deben tomarse
de áreas de experiencia real, y deben saturarse con experiencia concreta real. Pero
una vez que se ha confrontado lo concreto de la experiencia social e histórica, los
sistemas se revelan como irremediablemente rígidos, petrificados e inamovibles, sin
importar cuántas “variables” contengan. Es posible por definición el desarrollo de
formalismos ‘científicos” que intenten ser “objetivos” e incluso comprendan la totalidad
de la experiencia.

El camino a la realidad es recorrido por el lenguaje cotidiano.


El mismo Heinsenberg se refiere a los orígenes biologistas de la teoría de sistemas,
pero solamente para distanciarse.

53
3.- La teoría de sistemas como ideología
El termino ideología tiene una larga historia y una variedad de significados. Muchos de
ellos son relevantes. para nuestros propósitos. Inclusive su acepción popular como
propaganda política (“necesitarnos una ideología mejor para combatir al enemigo”) es
apropiada para algunas de las formas más vulgarizadas de propaganda de sistemas.
Pero otros numerosos significados deben tenerse presentes para nuestros propósitos.
El primer empleo del término, nos dice Litchtheim: es el de los ideólogos franceses
especialmente Antoine Destutt de Tracy, para quien significa el estudio de la mente
humana y de la historia y la cultura humana desde una perspectiva naturalista. Por
tanto se habrá ganado “el verdadero conocimiento de la naturaleza humana, y con ello
los medios para definir las leyes generales de la sociabilidad. . . Lo que es ‘natural’
también es “social” . Una vez que se comprenda adecuadamente la naturaleza
humana, la sociedad finalmente será capaz de ordenarse a sí misma de una manera

armoniosa. La razón es el garante de orden y libertad”

La moralidad, según palabras de Litchtheim, es considerada por los ideólogos como


fundamentada en la naturaleza; el mejor orden social corresponde a las necesidades
permanentes del hombre.

Según Litchtheim, los antecedentes de esta concepción pueden rastrearse hasta


Bacon y Descartes; la crítica baconiana a los “Molos” y la “duda sistemática” de
Descartes respecto todas sus opiniones para permitir la supervivencia de sólo aquellas
que resistan la prueba de examen racional, son precursores de la aplicación de la
razón critica del Iluminismo contra los “prejuicios irracionales”.

Helvecio, descrito por Litchtheirn como un favorito tanto de Marx como de Nietzche,
anticipa la sociología del conocimiento. (Nuestras ideas son la consecuencia necesaria
de la sociedad en la que vivimos”.)

Los prejuicios de la mente constituyen “el fruto necesario de la restricción social y el


interés egoísta”, pero “pueden desacreditarse por medio de la razón y eliminarse
mediante la educación”. Lichtheim hace la importante observación de que los
ideólogos franceses fueron los principales precursores del positivismo “No obstante el
inherente escepticismo respecto a creencias compartidas, no ha sido seriamente
cuestionado el poder del pensamiento racional. Casi un siglo más tarde, pese a sus
rasgos autoritarios, el positivismo de Comte aún se fundamentaba en la misma
creencia”.

Es fácil trazar la huella racionalista positivista en la teoría de sistemas, especialmente


en los trabajos de Pepper y Laszlo para derivar áticas sociales a partir de una mística
de la evolución de los sistemas, intentos que jamás van más allá de la fase
programática, como le sucedió al mismo Comte. Uno puede suponer que los intentos
de los teóricos de sistemas a lo largo de estos lineamientos, solamente pueden
atribuirse al hecho de repetir una historia de la cual fueron ignorantes.

Otro significado del término ideología posee una mayor resonancia que su primera
acepción; el significado surge de la concepción hegeliana-marxista, una concepción
que reconocidamente ayudó a minar la fe racionalista en la razón. La concepción de la
historia en Hegel, como algo que posee propósitos ocultos a los hombres, condujo a la
idea de que los propósitos que los hombres pensaron que estaban siguiendo no
constituían un verdadero sentido de sus acciones, y condujo directamente a la idea
marxista de “falsa conciencia”. No era la conciencia de los hombres la que

54
determinaba su existencia, Sino su existencia (social) la que determinaba sus
conciencias. De esa forma la conciencia alienada de los hombres enmascara la
realidad. De aquí no hay un gran paso hacia el concepto de ideología como una forma
de conciencia que enmascara el juego de intereses.

Esta concepción puede desarrollarse hasta e! punto del relativismo extremo: todas las
ideas, formas, conciencias e incluso el mismo conocimiento, constituyen reflejos de las
realidades sociales. Estás formas no deben tratarse “en sus propios términos” sino que
deben relacionarse con la matriz social que las generó.

Consecuentemente, con Lilthey y Weber la crítica de la ideología se volvió una forma


de relativismo.

La combinación de historia y sociología hizo parecer cinc la conciencia no puedo


trascender su horizonte temporal, ya que los conceptos impuestos sobre la materia
bruta de la experiencia son en sí mismos históricos. Algo parecido había sido sugerido
por Hegel y proseguido por Marx, pero fueron salvados del relativismo por la creencia
de que tanto la naturaleza del hombre como la lógica de la historia aún podían
comprenderse mediante un acto de intuición intelectual.

Debiera notarse que la filosofía de sistemas muestra alguna afinidad con la aspiración
marxista-hegeliana de comprender, mediante un acto de intuición, tanto la naturaleza
del hombre como la lógica de la historia; la primera por algoritmos antes que por
métodos filosóficos o económicos, pero continúa siendo sólo una aspiración.

Lichtheim traza la evolución del concepto (le ideología a través de más ramificaciones
de las que son inmediatamente relevantes para nuestros propósitos; aquí es apropiada
la formulación de Karl Mannheim. La obra de Mannheim Ideología y utopía (1929)
expone nuevamente todo el problema de la ideología en términos de la sociología del
conocimiento, especialmente en términos del papel que juega un estrato particular de
la sociedad, sus intelectuales, en la creación y transmisión de formas de conciencia. A
partir del supuesto de que los conceptos & Mannheim son lo suficientemente
conocidos como para no requerir una exposición detallada, deben enfatizarse aquí
solamente tres puntos: sus conceptos de ideología, utopía y la función de la
intelectualidad.

Con palabras de Mannheim: Al comienzo, el descubrimiento de las raíces


situacionales y sociales del pensamiento...tomaron la forma del desenmascaramiento.
Además de la gradual disolución de la concepción del mundo unitaria y objetiva, la
cual en el simple hombre de la calle tomó la forma de una pluralidad de concepciones
divergentes del mundo, y se presentó ante los mismos intelectuales como la
irreconciliable pluralidad de estilos de pensamiento, introdujo en la mentalidad pública
la tendencia a enmascarar las motivaciones situacionales inconscientes del
pensamiento del grupo. La intensificación final de la crisis intelectual puede
caracterizarse por dos eslogan semejantes a los conceptos de “ideología y utopía”, los
cuales, debido a su significación simbólica, han sido elegidos como título para este
libro.

El concepto de “ideología” refleja el descubrimiento que surge del conflicto político,


particularmente aquel que en el pensamiento de los grupos gobernantes puede
volverse tan intensamente interesado en mantener una situación que simplemente no

55
es posible ver más allá de ciertos hechos que socavarían su sentido de dominación. En
la palabra “ideología” está implícita la idea de que en ciertas situaciones el
inconsciente colectivo de ciertos grupos oscurece la condición real de la sociedad,
tanto ante sí mismos como ante los otros, y con ello estabiliza la sociedad

La ideología, entonces, es tanto una forma de conciencia como un modo de interpretar


y comprender al mundo, el cual justifica o mantiene relaciones de poder específicas.
En un sentido es postular las ventajas sociales en forma disimulada. La Utopía es
exactamente lo mismo.

TALLER 06

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender las limitaciones de la Teoría de Sistemas y entenderla como ideología y filosofía
Orientaciones
En los grupos de trabajo los alumnos dispondrán de un tiempo de 15 minutos para discutir
acerca de las limitaciones de la Teoría de Sistemas, asimismo nombraran un representante
para exponer su apreciación acerca de la Teoría de Sistemas entendida como ideología y
filosofía.
En los siguientes 15 minutos se escucharan y debatirán las exposiciones breves y concisas de
los representantes.

AUTOEVALUACIÓN
1.- Indique las limitaciones de la Teoría de Sistemas
2.- Explique a la Teoría de Sistemas entendida como filosofía.
3.- Explique a la Teoría de Sistemas entendida como ideología.

56
TEMA Nº 3: ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS
1.-Sistemas de referencia

Para comprender la estructura de cualquier sistema desde un punto de vista analítico


hemos de examinar tanto su composición interna como las funciones que desempeña
y sus relaciones con el entorno global y con los entornos específicos con los que
interactúa.

En primer lugar hemos de delimitar qué es lo que entendemos por el propio sistema al
que nos referimos, la jerarquía o jerarquías en las que se encuentra inserto, los demás
sistemas con los que se relaciona y el ambiente o entorno en el que se halla situado.
También, cuando se trata de sistemas concretos, habremos de situarlos e el espacio y
en el tiempo, o mejor dicho, en espacio-tiempo.

SISTEMA DE REFERENCIA.-El Sistema de Referencia es cualquier sistema,

desde el átomo, a la molécula, a la sociedad, a la empresa, al concepto, etc., en el


cual se proyecta la atención del investigador.

Es, por lo tanto, un concepto relativo, que depende de los objetivos de la actividad o
de los intereses del usuario. Cada ser humano, o cada grupo social se consideran a sí
mismo como centro de Referencia de sus entornos y de los sistemas que pueblan
esos entornos

El sistema de referencia puede ser individual o colectivo como un conjunto de átomos,


un ser humano, un grupo de seres humanos, un municipio, una empresa, la tierra, el
sistema solar, etc.

Un sistema de referencia compuesto de tres subsistemas se representa gráficamente


de la manera siguiente:
SISTEMA DE REFERENCIA - a

SUBSISTEMA A1

SUBSISTEMA A1
SUBSISTEMA A1

57
2.-Suprasistemas e infrasistemas, isosistemas y heterosistemas
El Sistema de Referencia se encuentra dentro de una línea jerárquica compuesta por:
a) Suprasistemas, que lo engloban o de los que depende. Un Ayuntamiento, por
ejemplo, depende jerárquicamente de diversas superestructuras políticas y
administrativas: Diputación, Comunidad Autónoma, Ministerios centrales, en relación
con sus diversas funciones. Si se trata de la filial de una empresa, dependerá de su
central. La central, a su vez, dependerá, en ciertos aspectos, de otros sistemas
políticos y administrativos nacionales e internacionales.

Una universidad, considerada como sistema de referencia, puede ser autónoma o


depender de un Ministerio de Educación al que consideramos un suprasistema.
También puede depender económicamente de un suprasistema de financiación como
un Ministerio de Hacienda.

b) Infrasistemas que dependen jerárquicamente del sistema de referencia.


De una Universidad pueden depender infrasistemas autónomos, corno una imprenta

independiente que deba su existencia al organismo docente.

Debe tenerse en cuenta que estos conceptos son relativos, y que, en ciertos casos, la
calificación de infrasistema dependerá de la conveniencia de nuestros esquemas
conceptuales o de los criterios de diferenciación que resulten más convenientes.

Si dos Ministerios poseen en común un centro de informática que disponga de


autonomía administrativa, resulta más conveniente considerar a este centro corno
infrasistema común a los dos Ministerios, que como subsistema de uno de estos.

El concepto de Infrasistema se diferencia del de Componente o Subsistema por cuanto


el Infrasistema está estructural y funcionalmente diferenciado del Sistema de
Referencia. Una empresa pequeña o mediana que suministra contractualmente
productos o servicios a otra empresa o a la Administración Pública, y que depende de
estos contratos para su subsistencia, puede considerarse un Infrasistema.

58
Los conceptos indicados operan como estructuras algebraicas abstractas, que sólo
adquieren valores definidos cuando e aplican a situaciones concretas.

La relación jerárquica es representable gráficamente de este modo:

SUPRASISTEMA SUPRASISTEMA
A B

Sistema de
referencia

SUPRASISTEMA SUPRASISTEMA
Ia1 Ia2

ISOSISTEMAS Y HETEROSISTEMAS
Los sistemas del mismo nivel que no pertenecen a la línea jerárquica son
representables horizontalmente

Distinguiremos dos grandes grupos:

a) Isosistemas: Sistemas de jerarquía y estructura análoga al sistema de Referencia.


Todos los seres humanos, considerados como tales, son Isosistemas como son los
Ministerios de un Gobierno, los profesores de una universidad o las empresas de
análoga estructura jurídica o de igual especialidad. Los Isosistemas poseen
estructuras, normas y comportamientos análogos y, aunque estén interrelacionados,
no se hayan relacionados unos a otros.

Los Isosistemas no tienen porque se exactamente iguales y sus comportamientos


pueden ser muy diferentes entre sí. Tanto pueden colaborar como entrar en conflicto,
como en el caso de la competencia interempresarial o del choque de intereses
políticos o estratégicos entre grupos sociales o entre Estados.

b) Heterosistemas. Son sistemas de nivel análogo al Sistema de Referencia, pero


pertenecientes a otro conjunto o clase.

Si consideramos al conjunto de empresas públicas como sistema de referencia, las


empresas privadas serán heterosistemas. Si concebimos a las empresas en su
conjunto, ya sean públicas o privadas, serán heterosistemas las fundaciones, las
asociaciones profesionales, los sindicatos, los ayuntamientos o cualquier otro conjunto
definido del mismo nivel.

59
Es frecuente creer que las cosas “son” como las definimos, confundiendo así nuestros
esquemas conceptuales con la realidad. El enfoque sistémico nos hace apercibirnos
de la diferencia entre nuestros conceptos y unos sistemas postulados cuya estructura
y relaciones pueden definirse de muy diversas formas, opuestas o complementarias.

Las relaciones del Sistema de Referencia con los Isosistemas y Heterosistemas se


representan gráficamente de este modo:

ISO

HETERO SISTEMA
SISTEMA B
A

ISO
SISTEMA
C
HETERO
SISTEMA Sistema de
Q referencia

3.-Componentes,subsistemas y elementos
Si analizamos cualquier Sistema de Referencia complejo -biológico o humano
podemos concebir que hay en su interior una jerarquía de Componentes, Subsistemas
y Elementos.

Los Componentes serían conjuntos funcionales sistemáticos susceptibles de ser


aislados conceptualmente, como los llamados “sistemas” nerviosos, digestivos,
respiratorios, motores, etc. en los seres vivientes, cada uno de los cuales puede
descomponerse en Subsistemas por ejemplo, ojos, oído, me dula espinal, cerebelo,
cerebro, etc. Estos Subsistemas, a su vez, se conciben compuestos por Elementos
diferenciados células nerviosas, óseas, musculares, etc.

Los sistemas sociales pueden analizarse igualmente en Componentes, Subsistemas y


Elementos. Componentes de una Nación serían sus divisiones políticas - Comunidad
Autónoma, Provincia, Municipio, etc. -; sociales- empresas, sindicatos, asociaciones,
fundaciones, etc. En cada Componente pueden aislarse Subsistemas - Dirección,
Administración, Personal, etc. - hasta llegar a sus Elementos, que siempre son seres
humanos - personas -, diferenciados por su edad, sexo, profesión y otras variables.

Dentro de las empresas podemos distinguir una serie de Subsistemas especializados -


Suministros, Producción, Ventas, Almacén, Propaganda, etc. -, además de los de
Dirección, Administración y otros comunes a la generalidad de las agrupaciones
humanas.

La interrelación de Elementos, Subsistemas y Componentes da lugar al Sistema de


Referencia, objeto del análisis, en el que aparecen nuevas cualidades emergentes que
no se encuentran en los niveles inferiores.

60
Es preciso tener en cuenta que la división en Elementos, Subsistemas y Componentes
es en gran medida arbitraria y se hace dentro de un marco de referencia conceptual
dado.

Un análisis simple puede diferenciar únicamente Subsistemas, en tanto que un análisis


más profundo podría concebir más categorías intermedias, como Conjuntos de
Componentes.

TALLER 07

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Entender los conceptos de sistema de referencia,suprasistemas,infrasistemas y subistemas y
componentes
Orientaciones
En los grupos de trabajo, los alumnos dispondrán de un tiempo de 30 minutos donde tomaran
un ejemplo de la realidad empresarial y mediante gráficos explicaran los conceptos de sistema
de referencia,suprasistemas,infrasistemas y subistemas y componentes.
Al final del tiempo entregaran un informe grupal con los gráficos explicativos.Contaran en todo
momento con la asesoria del profesor.

AUTOEVALUACIÓN
1.- Explique los conceptos de sistemas de referencias,suprasistemas e infrasistemas
2.- Explique los conceptos de subsistemas y componentes

61
TEMA Nº4: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE SISTEMAS

1.-Metodología de investigación
Para la investigación de sistemas se han venido utilizando métodos clásicos: Inductivo,
Deductivo y Experimental, los que deben considerarse complementarios, aunque los
principales teóricos de esta metodología no lo hayan reconocido así.

Bertalanffy (1968 Págs. 99 y SS) por ejemplo, concede la primacía al método


empírico-intuitivo. Parte del examen a los sistemas biológicos, físicos y sociales –del
mundo “real” y de el obtiene conclusiones sobre las regularidades, principios o leyes
observados.

La teoría deductiva de sistemas ha sido especialmente aplicada por Ashhy, que parte
de lo que considera el “extremo opuesto” al de Bertalanffy. En lugar de ir estudiando
sucesivamente un sistema tras otro, considera de manera global todos los sistemas
concebibles, reduciéndolos luego a un conjunto más manejable.

El sistema es para él una “máquina con insumos”. Su concepto fundamental de


máquina consiste en que su estado interno y el estado de su entorno definen de
manera única el siguiente estado hacia el cual se dirigirá. Pero la definición precisa de
los estados interno y externo, dado su enorme número de variables, resulta siempre
imposible en la práctica. A pesar de ser deductiva la metodología, su esencia es más bien
mecanicista. Es curioso que los autores citados no pongan de relieve la importancia del
método
experimental, que lógicamente debe constituir una tercera fase - íntimamente ligada a
las otras dos - de la metodología sistémica. En mi opinión no debe otorgarse primacía
a ninguno de los tres métodos, ya que en su conjunto constituyen un circuito
cibernético cuyos elementos se apoyan mutuamente y son igualmente necesarios.

El método empírico-intuitivo tiene la ventaja de permanecer próximo a la realidad, por


lo que es fácil ofrecer ejemplos y pruebas en su favor, procedentes de diversos
campos científicos. En cambio, según el propio Bertalanffy, carece de elegancia
matemática y de fuerza deductiva, por lo que una mentalidad matemática lo
considerará ingenuo y asistemático, a pesar de los grandes méritos que posee.

2.-Método sistémico integrado


El método sistémico, en virtud de su origen, debe ser global, abarcando no sólo los
métodos de análisis y síntesis sino además la inducción, la deducción, la hipótesis y el
experimento, considerados como métodos complementarios e integrables, que se
necesitan mutuamente y se refuerzan mediante su empleo conjugado. El método
sistémico se revela asimismo como un procedimiento general taxonómico, aplicable a
cualquier criterio clasificatorio, además de poseer una perspectiva axiológica.
(Banathy, 1985; Rodríguez Delgado, 1979, 1985a, 1985b).

Esta metodología general puede representarse por un circuito cibernético de


pensamiento y acción en el que progresa el conocimiento mediante hipótesis cuyo
proceso deductivo da lugar a un proceso inductivo y, en su conjunto, a experimentos

para verificar o falsear las hipótesis.

62
Generalizando el esquema, el proceso puede comenzar en cualquier lugar y seguir
cualquier dirección, surgiendo circuitos iterativos metodológicos que confirman o
niegan los resultados cada etapa.

Tanto el comienzo como la orientación dependerán de las circunstancias, por lo que


en cada caso deberá iniciarse el proceso por donde resulte más conveniente y eficaz.

Conviene incluir en e método experimental sistémico al “experimento mental”, en el


cual no se utilizan instrumentos físicos, sino conceptos.

La simulación debe incluirse también, ya que es un tipo de experimento teórico cuyas


variables pueden representar datos reales.

La metodología sistémica específica se ha mostrado muy fecunda. Los principios


fundamentales, tales como totalidad, centralización, diferenciación, parte directiva,
sistema abierto y cerrado, finalidad, equifinalidad, crecimiento alométrico, crecimiento
relativo, etc. han sido aplicados de múltiples maneras y con gran eficacia.

Recientemente se van incorporando a esta lista otros conceptos, como los de


disfinalidad - complementario del de equifinaliclad de Bertalanffy - autopoiesis,
borrosidad, sistemas disipativos, y otros, lo que demuestra la vitalidad de la teoría, su
evolución y su capacidad adaptativa.

Desde un punto de vista más concreto, se están aplicando metodologías sistémicas:


Análisis y Síntesis de Sistemas, Estática, Dinámica (Forrester, 1961, 1969, 1971;
Martínez Vicente, 1993; Rodríguez Delgado, 1986) y Dialéctica de Sistemas (Gurvitch,
1962; Rodríguez Delgado, 1985, 1987, 1988, 1989), Investigación Operativa (Makower
y Williamson, 1967) etc., que han de servir, entre otras cosas:

— Para comprender globalmente los problemas actuales y sus interrelaciones.

— Para comprender la complejidad de las funciones y relaciones de las


organizaciones o entidades.

— Para realizar procesos complementarios de análisis y de síntesis relacionados con


la teoría y la práctica de las ciencias y tecnologías.

— Para actuar sobre el propio ser humano y mejorar su capacidad de aprendizaje y


comprensión.

— Para lograr un desarrollo cultural, económico y social integrado y equilibrado.

3.-Tecnología de Sistema
Bell (1973) define la nueva tecnología sistémica como “un esfuerzo para definir la
actuación racional para identificar los medios de ejecución adecuados”.

Esta tecnología se caracteriza por el empleo de muchas variables y por el manejo de


relaciones y funciones complejas que no son reductibles a las simples relaciones
monocausales y al empleo de una o dos variables que caracterizaban a las ciencias y

técnicas. del siglo XIX y de gran parte del XX.

63
Según Bell, la tecnología de la información constituirá la característica más destacada
del último cuarto del siglo XX de igual modo que la tecnología de las máquinas
mecánicas lo fue del siglo y medio anterior.

Roger Cavallo (1979) ha compilado un interesante informe sobre las características,


logros y situación del movimiento de la Investigación y de la Metodología de Sistemas,
que se encuentra en un período de extraordinario auge.

Aspectos de la tecnología de sistemas


Las Tecnologías de Sistemas, igual que sus métodos, se aplican tanto en las ciencias
naturales como en las humanas, y, en especial, en matemáticas; biología, economía,
planificación, sociología, política, educación, psiquiatría, psico1día, ingeniería,
programación, estrategia militar, organización de entidades públicas y privadas, y
gestión empresarial.
Sus aspectosmás destacados son los siguientes:
Estudio de los sistemas humanos complejos y, sobre todo, de los sistemas hombre-
máquina, así como su diseño, construcción y evaluación. La llamada ingeniería
humana es parte de esta tecnología.

b) Sistemas directivos y administrativos

Aparecen en el nivel humano y han ido haciéndose cada vez m4 complejos. Estas
técnicas sirven para examinar y aplicar métodos de dirección, administración y control
destinados a cumplir objetivos prefijados, adaptar los sistemas a sus entornos y
controlar los estados y variables internos. Los sistemas de información gerencial y
administrativa constituyen componentes de sistemas directivos y administrativos

c) Investigación operativa

Aplicaciones de la metodología de la Investigación Operativa al funcionamiento,


comportamiento, y control de sistemas complejos, sobre todo de aquellos en que
intervienen conjugadamente seres humanos, información, máquinas, materiales, etc.

d) Simulación sistémica

Investigación del comportamiento de sistemas reales (naturales, humanos o socio-


técnicos) mediante la elaboración de modelos dinámicos o dialécticos.

e) Sinéctica o invéntica

Técnicas de creación de nuevos sistemas que podrían ser abarcadas, de manera más
general, por una Teoría de la Creatividad, que está por hacer. La Teoría de Sistemas
es, en realidad, uno de los más destacados productos de la creatividad propia de
nuestra época

TALLER 08

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender la metodología de investigación de sistemas, si como el concepto y lo que implica
la tecnología de sistemas

64
Orientaciones
En los grupos de trabajo, los alumnos dispondrán de un tiempo de 30 minutos donde tomaran
un ejemplo de la realidad empresarial y pondrán en práctica el Método Sistémico integral y
también mostraran las aplicaciones de la Tecnología de Sistemas.
Al final del tiempo entregaran un informe.Contaran en todo momento con la asesoria del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN
1.- En que consiste la metodología de Sistemas
2.- Explique el Método Sistémico integral
3.- Explique el concepto de Tecnología de Sistemas y sus aplicaciones

65
UNIDAD III: ORGANIZACIONES Y LA EMPRESA COMO
SISTEMA

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

• Analizar, visualizar y comprender el funcionamiento sistémico organizacional y ver

variables que se interrelacionan entre sí.

• Identifica y explica los componentes o elementos del sistema de personal.

• Formaliza y expresa con propiedad el concepto y elemento del sistema de


producción.

• Identifica y explica la interrelación de cada uno de los elementos del sistema de

marketing.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

TEMA Nº1 LAS ORGANIZACIONES Y SISTEMAS INTERNOS

TEMA Nº2 SISTEMA DE PERSONAL

TEMA Nº3 EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

TEMA Nº4 EL SISTEMA DE MARKETING

66
DIAGRAMA DE CONTENIDOS
ORGANIZACIONES

LAS
ORGANIZACIONES
Y SISTEMAS
INTERNOS
COMO SISTEMA

SISTEMA DE
PERSONAL
Y LA EMPRESA

EL SISTEMA DE
PRODUCCIÓN

EL SISTEMA DE
MARKETING

67
68
UNIDAD III: ORGANIZACIONES Y LA EMPRESA COMO
SISTEMA
TEMA Nº1: LAS ORGANIZACIONES Y SISTEMAS INTERNOS
1. CARACTERÍSITICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS
ABIERTOS

1. Comportamiento probabilístico y no determinístico de las


organizaciones.Toda organización es afectada por los cambios
ambientales, las variables desconocidas e incontrolables son los
protagonistas para que la gerencia reaccione al cambio del entorno, el
comportamiento humano no es totalmente previsible.
2. Las organizaciones es parte de la sociedad y está constituida por
partes menores.
3. Interdependencia de las partes, las unidades orgánicas se encuentran
interrelacionadas e interconectadas, un cambio en una de ellas, afecta
el comportamiento de las otras.
4. Homeostasis o Estado firme, esto se logra cuando las organizaciones
presentan: la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad se
refiere a que la gerencia busca lograr los mismos resultados ante los
cambios del ambiente y el progreso se orienta hacia el fin deseado.
5. Fronteras sin límites, es la línea que demarca lo que está dentro y fuera
del sistema.
6. Morfogénesis, todo sistema organizacional tiene la capacidad de
modificar su estructura básica para obtener mejores resultados del
sistema.

La empresa es un sistema abierto que interactúa permanentemente con el


entorno empresarial.
Las variables internas son:

- Los Dueños
- Los Directivos
- Los Trabajadores
- Los Recursos Físicos (insumos, máquinas y equipos, capital)

Las variables externas son:

1) Las variables del micro – ambiente o del micro sistema, estas


son controlables por la gerencia.
- El cliente
- La competencia
- Los proveedores
- Las instituciones financieras
- Otras
2.) Las variables del macro sistema o del macro ambiente, estas
son incontrolables para la Gerencia.
- Variables Económicas
- Variables Político – Legales
- Variables socio – Culturales
- Variable tecnológicas
- Variables demográfica

69
70
Representación Gráfica:

Variables
Económicas

Variables
Socio – Culturales Proveedores

Competencia

Instituciones
Financieras
- Directivos Cliente
- Gerentes
- Trabajadores
Otros
- Recursos Físicos

Otros
MICRO -

MACRO -
Variables
Demográficas Variables
Variables Político-Legales
Tecnológicas

71
La empresa también puede analizarse como un conjunto de funciones que interactúan
entre sí en las diferentes arcas que es parte del proceso administrativo, se puede
sintetizar este sistema de la siguiente manera:

Organizar

INSUMOS Dirigir

Planear PRODUCTO
Personal Controlar
Finanza
s
Producción

Marketing
RETROALIMENTACIÓN
Logística Ventas

72
TALLER 09

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender a las organizaciones como sistemas
Orientaciones
En los grupos de trabajo, los alumnos tomaran un ejemplo de la realidad empresarial donde
explicaran ala empresa como organización, indicando porque se le considera un sistema
abierto, para lo cual harán una representación gráfica distinguiendo todas sus
areas.Dispondrán de 30 minutos para esta tarea.
Al final del tiempo entregaran un informe.Contaran en todo momento con la asesoria del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN
1.- ¿Porque se considera alas organizaciones como sistemas abiertos?
2.- Explique mediante un grafico la representación de la empresa como sistema abierto
3.- ¿Porque se puede considera ala empresa como un conjunto de interacciones?

73
TEMA 2: SISTEMA DE PERSONAL

2.1 CONCEPTO DEL SISTEMA DE PERSONAL


El sistema del personal consiste en planear, organizar, dirigir y controlar el
potencial humano y los recursos físicos orientados hacia el logro de los
objetivos y metas.
El sistema de personal tiene los siguientes elementos básicos
• Logro de objetivo
• Por medio de las personas
• Utilizando los recursos: humanos, financieros y tecnológicos.
• En una organización
2.2 LA NECESIDAD DE PERSONAL
Se encuentra en función de las siguientes acciones:
3.1 Elaborar el plan de personal
3.2 Determinar las actividades para el logro del Plan
3.3 Determinar las funciones y/o tareas
3.4 Buscar las personas idóneas para que ejecuten las funciones y/o tareas
y se logre el plan organizacional.

2.3 PROCESO DEL SISTEMA DE PERSONAL


2.1 Necesidad del potencial humano
2.2 Requerimiento del personal
2.3 Reclutamiento de personal (interno y externo)
2.4 Selección del personal
2.5 Capacitación previa
2.6 Inducción o socialización
2.7 Evaluación del desempeño
2.8 Administración del sueldos y salarios
2.9 Desarrollo del personal
2.10 Control del personal

2.4 REQUERIMIENTO DE PERSONAL


Se encuentra enfocado en los siguientes pasos.
4.1 Las unidades orgánicas solicitan personal a la Gerencia General para
lograr los objetivos y metas determinar en el Plan.
4.2 La unidad de racionalización u organización y métodos analiza, verifica
y determina la cantidad de personal que necesita cada unidad orgánica
para el logro del plan.
4.3 La Gerencia General decide si se aumenta, disminuye o se mantiene los
mismos niveles del personal.
4.4 El área de Presupuesto cuantifica el monto económico que requiere el
personal nuevo vía presupuesto.

2.5 RECLUTAMIENTO DEL PERSONAL


Esta puede realizarse a través de las fuentes: Internas y Externas.
El medio interno se realiza a través del movimiento vertical, horizontal y
Diagonal.
Los medios externos son: El archivo de datos, presentación por funcionarios,
avisos o carteles, contactos, anuncios es la televisión, diarios y agencias de
reclutamiento.
El proceso de reclutamiento se realiza:

- -

74
- Determinar el perfil del personal (necesidad)
A través de los medios (Convocatoria)
Recepción de candidatos (Curriculum vitae con exigencias
mínimas).

2.6 SELECCIÓN DEL PERSONAL


Consiste en escoger a la persona adecuada para el cargo adecuado. Escoger
entre los candidatos reclutados al más idóneo para ocupar los cargos vacantes
en la empresa.
Los problemas que se presentan en la selección son:

• Adecuar al hombre al cargo


• Eficiencia del hombre en el cargo

2.6.1 El proceso de selección.

- Recepción de documentos (Curriculum vitae)


- Selección inicial (verificación del curriculum vitae en las
especificaciones del cargo)
- Formulario de solicitud de empleo.
- Entrevista inicial
- Aplicación de pruebas (depende del cargo vacante)
- Entrevista final
- Selección final
- Verificación de documentos.
- Examen médico y psicológico
- Publicación del ganador

2.6.2 Técnicas de selección del personal

• Entrevistas de selección (dirigidas y no dirigidas)


• Pruebas de conocimientos (Generales y Específicas)
• Pruebas psicométricas (capacidad, aptitud, interés del candidato
al puesto vacante).
• Pruebas de personalidad.
- Genéricas, revelar rasgos generales de personalidad.
- Especificar, se investiga un determinado rasgo de
personalidad tales como: agresividad, ansiedad,
motivación, equilibrio emocional, etc.
• Técnicas de simulación
- Psicodrama (papel del candidato en el cargo en grupo)
- Dramatización (drama de acción de un acontecimiento del
cargo vacante).

75
2.7 INDUCCIÓN O SOCIALIZACIÓN
Al nuevo miembro seleccionado, se le debe informar:
La visión, misión, propósito y objetivos de la organización.
Los medios para lograr los objetivos
Las responsabilidades inherentes al cargo a desempeñar.
Las normas de comportamiento para el desempeño del cargo.
Los demás documentos de gestión empresarial.

2.8 ANÁLISIS DEL CARGO


Emprende lo siguiente:

- Requisitos intelectuales
- Requisitos físicos
- Responsabilidades
- Condiciones de trabajo

2.9 DISEÑO DEL CARGO


El diseño de cargos implica:

- Contenido del cargo, es el conjunto de tareas que el


seleccionado al cargo deberá cumplir.
- Métodos y proceso de trabajo, es decir cómo debe desempeñar
el conjunto de tareas.
- Definir la responsabilidad del ocupante al cargo.
- Definir la línea de autoridad.

2.10 MÉTODOS DE DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE CARGOS


Los más utilizados son:

- Observación directa
- Cuestionario
- Entrevista
- Mixtos.

2.11 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


Los objetivos de la evaluación del desempeño son:

- Medir el desempeño potencial humano


- El potencial humano se orienta al logro de la productividad
- El potencial humano se orienta hacia el logro de los objetivos
empresariales e individuales.

2.12 MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


Los más utilizados son:

- -
-
-
-
-
-
-
76
Escala gráfica Frases descriptivas
Comparación por pares
Elección forzada
Autoevaluación
Investigación del campo
Evaluación por resultados
Incidentes críticos
2.13 ADMINISTRACIÓN DE LOS SALARIOS
Es un conjunto de normas y procedimientos que tienden a establecer y
mantener estructuras de salarios juntos y equitativos en la organización.

Composición de salarios (Factores):

77
de la organización.
• Contenidos y nivel del
• Posición de la empresa en el mercado.
cargo.
• Solución económica del país.
• Política salarial.
• Negociaciones colectivas.
• Capacidad financiara
• Leyes legales vigentes.
2.14 DESARROLLO DEL PERSONAL
Lo más conveniente es orientado hacia:
• Capacitación
• Adiestramiento
• Entrenamiento
• Formación

2.15 CONTROL DE PERSONAL

Es el procedimiento administrativo, que consiste en la puesta en práctica de una serie de


Instrumentos, con la finalidad de registrar y controlar al personal que labora en una
determinada empresa o institución.
Para que las acciones o actividades empresariales se cumplan, es necesario que haya un
adecuado registro y control del capital intelectual. Con el control y registro del personal, se
trata de asegurar que las diversas unidades de la organización marchen de acuerdo con lo
previsto. Los objetivos centrales de esta técnica es controlar las entradas y salida del
personal, cumplimiento del horario de trabajo, controlar horas extras, permisos, vacaciones
tardanzas, licencias, etc.
Este proceso técnico se aplica desde el momento en que el colaborador ingresa a laborar a la
institución, ya que su ingreso debe registrarse en una ficha personal pre-elaborada por el
área de desarrollo de recursos humanos, complementándose inmediatamente con su tarjeta
de asistencia diaria.

TALLER 10

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender los sistemas de personal y sus procesos.
Orientaciones
En los grupos de trabajo, los alumnos tomaran un ejemplo de la realidad empresarial donde
explicaran los procesos del sistema de personal.Dispondrán de 30 minutos para esta tarea.
Al final del tiempo entregaran un informe.Contaran en todo momento con la asesoria del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN
1.- ¿Qué se entiende por sistema de personal?
2.-¿Qué procesos comprende el sistema de personal?

78
TEMA Nº3: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

1. CONCEPTO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN


SISTEMA: Es el conjunto de partes y componentes que interactúan entre sí
obteniendo un resultado deseado.

PRODUCCIÓN: Es el proceso mediante el cual a los Insumos le adicionamos un


valor agregado para obtener un producto (Bien o servicio)

PRODUCTO: Es el resultado final de un sistema de producción

SISTEMA DE PRODUCCIÓN:
Es un conjunto de componentes tales como: Insumos, agente humano, agente físico,
proceso, medio ambiente interno y externo que interactúan entre sí para obtener un
resultado que es un producto (Bien o servicio) orientado a satisfacer las necesidades,
deseos, gustos, preferencias y expectativas del cliente.

2. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN


Representación Gráfica:

1. INSUMO, Este elemento del sistema sufre transformaciones o modificaciones, estos


son :
- Insumos físicos (materia prima, productos semiterminados)
- Insumos de Información (contables, financieros, de ventas, etc)
- Potencial Humano (estudiantes)
- Insumos Energéticos (combustible, gas, electricidad, energía nuclear, energía
solar, etc.)

2. PROCESO O SECUENCIA
Es la continuidad o proceso de etapas necesarias para que el insumo se transforme
en producto.
Por ejemplo para fabricar una prenda de vestir contamos con : corte, remallado,
costura, planchado y embolsado.
79
80
3. AGENTE HUMANO
Es el potencial humano que actúan sobre el Insumo dentro de la organización.
Por ejemplo en la Universidad el Agente humano es : los directivos, los docentes y el
personal administrativo.

4. AGENTE FÍSICO
Son los recursos físicos que permiten transformar el Insumo en producto, esta
constituido por los activos fijos tales como máquinas, equipos, edificios, instalaciones,
etc.

5. MEDIO AMBIENTE
Esta constituido por el medio ambiente directo: clientes, proveedores, competencia,
instituciones financieras y otros, también interactúan con el medio ambiente indirecto:
variables políticos – legales, socio – culturales, económicos, demográficas y
tecnológicas.
6. PRODUCTO
Es la finalidad de todo sistema de producción, el producto puede ser tangible o
intangible.

7. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Es la orientación del conjunto de actividades del sistema. Por ejemplo la Universidad
tiene la función de preparar profesionales competitivos de acuerdo a las exigencias
del mercado.

3.CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

81
Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema,
los cuáles están muy relacionados con la calidad y la productividad: eficiencia, efectividad y
eficacia. Sin embargo a veces, se les mal interpreta, mal utiliza o se consideran sinónimos;
por lo que consideramos conveniente puntualizar sus definiciones y su relación con la
calidad y la productividad.

EFICACIA:

“Eficacia”: Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. No
basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en
cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado; aquel que logrará
realmente satisfacer al cliente o impactar en el mercado.
Como puede deducirse, la eficacia es un criterio muy relacionado con lo que hemos definido
como calidad (adecuación al uso, satisfacción del cliente), sin embargo considerando ésta en
su sentido amplio: CALIDAD DEL SISTEMA.

"Eficacia" es "la virtud, actividad y poder para obrar". "Cuando un grupo alcanza las metas u
objetivos que habían sido previamente establecidos, el grupo es eficaz".
Eficacia se refiere a los "Resultados" en relación con las "Metas y cumplimiento de los
Objetivos organizacionales". Para ser eficaz se deben priorizar las tareas y realizar
ordenadamente aquellas que permiten alcanzarlos mejor y más rápidamente.

Eficacia es el grado en que algo (procedimiento o servicio) puede lograr el mejor resultado
posible. La falta de eficacia no puede ser reemplazada con mayor eficiencia por que no hay
nada más inútil que hacer muy bien, algo que no tiene valor.
Se atribuye a Peter Druker la frase que "Un líder debe tener un desempeño eficiente y eficaz
a la vez, pero aunque la eficiencia es importante, la eficacia es aún más decisiva".

"Eficiencia" es hacer las cosas bien. "Eficacia" es hacer las cosas debidas.
Un buen comentario para terminar con esta identificación y distinción de conceptos, es tener
presente que "eficiencia" es la capacidad de hacer correctamente las cosas, es decir, lograr
resultados de acuerdo a la inversión o al esfuerzo que se realice. "Eficacia" es la capacidad
de escoger los objetivos apropiados. Administrador eficaz será aquel que selecciona los
objetivos correctos para trabajar en el sentido de alcanzarlos. Para triunfar hay que ser
eficiente y eficaz. Solamente con eficiencia no se llega a ningún lado por que no se alcanzan
los fines que se deberían lograr.

EFECTIVIDAD:
“Efectividad”: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos, o sea
nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados.

Cuando se considera la cantidad como único criterio se cae en estilos efectivitas, aquellos
donde lo importante es el resultado, no importa a qué costo. La efectividad se vincula con la
productividad a través de impactar en el logro de mayores y mejores productos (según el
objetivo); sin embargo, adolece de la noción del uso de recursos.

Cuántas organizaciones se vanaglorian con reflejar sus logros productivos en murales y


hasta en anuncios de prensa, “Este año se sobre cumplió el plan de....”. Pero nunca nos
dicen cuánto costó ese resultado y si el mismo respondía a las necesidades de los clientes.

No obstante, este indicador nos sirve para medir determinados parámetros de calidad que
toda organización debe preestablecer y también para poder controlar los desperdicios del
proceso y aumentar el valor agregado.

82
La elevación de la efectividad de la producción es una tarea de todo el pueblo. El partido
enseña que solo aumentando la efectividad económica pueden garantizarse los recursos y
medios suficientes para asegurar simultáneamente un incremento considerable del bienestar
de los trabajadores y el desarrollo sucesivo de la producción.

La efectividad de la producción es el desarrollo económico de la actividad productiva, los


cálculos de esta permiten relacionar e integrar en un plan único los volúmenes y ritmos de
crecimiento de la producción en correspondencia con las necesidades sociales, por una
parte y las magnitudes de los gastos productivos por otra.

El aumento de la efectividad de la producción constituye la orientación más importante de la


economía socialista, tiene que brindar una atención muy seria al problema de volumen de
gasto que intervienen para crear uno u otro tipo de producto.

El ahorro de los recursos materiales es una de las tareas más importante para la realización
de un régimen de economía, la reducción de los costos y la elevación de la efectividad de la
producción.

El incremento de la efectividad de la producción se expresa en:


• El crecimiento de la productividad del trabajo.
• Rendimiento de los fondos.
• Disminución del consumo de materiales por unidad de producción.
• Mejoramiento de la calidad de la producción.
• Aumento de la ganancia y la rentabilidad de la producción.

Las vías fundamentales para el aumento de la efectividad de la producción social son:


• El mejoramiento sucesivo de la estructura de la economía nacional.
• El aumento de localidad de la producción.
• Aceleración de los ritmos de crecimiento de la productividad del trabajo.
• Uso racional de los fondos productivos.
• Disminución del consumo de materiales por unidad de producción.
• Perfeccionamiento de todo un sistema de planificación y dirección económica.

Ejemplos de indicadores para medir la efectividad de la producción:


1. Productividad del trabajo: es la relación que existe entre el volumen de la
producción y el promedio de trabajadores.
2. Gastos de materiales por peso de producción: es la relación que existe entre
el consumo de material productivo y el volumen de producción bruta.
3. Gasto de salario por peso de producción: es la relación que existe entre el
fondo de salario de los trabajadores productivos y el volumen de producción.

La base para lograr el aumento de la efectividad, es decir los puntos de partida de un plan
de producción son:
• Productividad del trabajo.
• Rendimiento de los fondos.
• Aplicación de nuevas tecnologías.
• Aumento de la ganancia y la rentabilidad.
• Aumento de la calidad.
• Ahorro de recursos.

83
EFICIENCIA:

"Eficiencia" se define "como la virtud y facultad para lograr un efecto determinado". En


Economía se le define como "el empleo de medios en tal forma que satisfagan un máximo
cuantitativo o cualitativo de fines o necesidades humanas. Es también una adecuada
relación entre ingresos y gastos".

En palabras más aplicadas a nuestras profesiones, consiste en el buen uso de los recursos.
En lograr lo mayor posible con aquello que contamos. Si un grupo humano dispone de un
determinado número de insumos que son utilizados para producir bienes o servicios,
"eficiente" será aquel grupo que logre el mayor número de bienes o servicios utilizando el
menor número de insumos que le sea posible. "Eficiente" es quien logra una alta
productividad con relación a los recursos que dispone.

Eficiencia se emplea para relacionar los esfuerzos frente a los resultados que se obtengan. A
mayores resultados, mayor eficiencia. Si se obtiene mejores resultados con menor gasto de
recursos o menores esfuerzos, se habrá incrementado la eficiencia. Dos factores se utilizan
para medir o evaluar la eficiencia de las personas o empresas: “Costo “y “Tiempo “.

El concepto de "hacer bien las cosas debidas" nos pone en mayor capacidad de entender
con mucha claridad el vocablo de "Eficiencia".

"Eficiencia se refiere a la producción de bienes o servicios que la sociedad valora más, al


menor costo social posible". Es el cociente entre los resultados obtenidos y el valor de los
recursos empleados. La eficiencia no es un valor absoluto que se alcanza por sí mismo sino
que se determina por comparación con los resultados obtenidos por terceros, quienes actúan
en situaciones semejantes a las que deseamos analizar.

"Eficiencia es alcanzar los objetivos por medio de la elección de alternativas que pueden
suministrar el mayor beneficio".

La eficiencia como categoría económica en la economía política se muestra como la


correlación entre la magnitud de los gastos de trabajo muerto y el trabajo vivo añadiendo a la
magnitud de los productos obtenidos mediante estos gastos.

La eficiencia económica de la producción social constituye una premisa objetiva del


socialismo y al mismo tiempo un factor fundamental para el incremento del la riqueza social,
existiendo un vínculo estrecho entre la categoría eficiencia y la ley económica fundamental
del socialismo que determina el objetivo de la producción socialista encaminada a la plena
satisfacción de las crecientes necesidades de la sociedad.

La eficiencia expresa la cualidad de la gestión económica característica de la formación


económica dada. En el Capitalismo el indicador de eficiencia de la producción es como se
sabe, la cuota de ganancia, cuyo criterio es la satisfacción de los intereses económicos
privado, pero no expresa los intereses económicos de la clase dominante en su conjunto
pues cada capitalista lucha por tener más y vivir mejor que otro de su misma clase. Sin
embargo en el socialismo se lucha por obtener cada vez un mayor crecimiento de la
eficiencia económica, pues la misma responde a los intereses de todas las sociedades, pues
ella es la única dueña de los medios de producción y los mayores resultados que se
obtengan con el nivel mínimo de los gastos beneficiará a toda la sociedad en su conjunto,
mediante la aplicación de un sistema de leyes propia del socialismo.

84
Por otra parte por eficiencia se entiende la eficacia de una forma socioeconómica
determinada de administración desde el punto de vista del criterio que emana del carácter de
las relaciones de producción, de los gastos que halla que realizar para la obtención del
resultado esperado, es decir, la puesta en movimiento de todos los fondos necesarios de
producción para el logro de la máxima satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Eficiencia social: Se determina por la medida del nivel de aseguramiento de las


necesidades de la sociedad, en los bienes materiales y espirituales y los servicios incluyendo
la creación de las comisiones necesarias para el desarrollo libre multilateral y armónico de
todos los miembros de la sociedad.

Eficiencia económica: Refleja la relación entre los gastos y los resultados que se obtienen;
esta se caracteriza por la magnitud y dinámica de la renta nacional.
Elaborar la eficiencia de la producción significa alcanzar los mayores resultados económicos
con los menores gastos de trabajo social, siendo elementos fundamentales para su
elaboración:
1. La utilización de la producción de los adelantos de la ciencia y la técnica.
2. El perfeccionamiento de todo el sistema de planificación y dirección de la economía.
3. El ulterior perfeccionamiento de la estructura de la economía nacional.
4. La elevación de la calidad de la producción.
5. La aceleración de los ritmos de crecimientos de la productividad del trabajo, la
disminución de los gastos de materiales por unidad de producción, la utilización
racional de los recursos naturales.

Nosotros consideramos que la eficiencia y la eficacia en general, no sólo redundan en las


utilidades de una empresa, sino que contribuyen notablemente a la superación personal,
desarrollo y progreso del individuo, de la sociedad y del país en que vive. En nuestro medio,
quizá no todos comprendamos bien esto y por ello frecuentemente subutilizamos
nuestras capacidades.

Del análisis de estos tres indicadores se desprende que no pueden ser considerados
ninguno de ellos de forma independiente, ya que cada uno brinda una medición parcial de
los resultados. Es por ello que deben ser considerados como un Sistema de Indicadores que
sirven para medir de forma integral la PRODUCTIVIDAD. INDICADORES ASOCIADOS A LA
PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD.
Los países industrializados, llamados también desarrollados, se caracterizan por ser
eficientes y eficaces. Seguramente éste debe ser su primer mandamiento para mantenerse
en su avanzado y envidiable estado de evolución. Nosotros bien podríamos, al menos, tratar
de seguir su ejemplo.

TALLER 11

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender los sistemas de producción y distinguir los conceptos de eficacia,eficiencia y
productividad
Orientaciones
En los grupos de trabajo, los alumnos tomaran un ejemplo de la realidad empresarial donde
explicaran los elementos del sistema de producción mediante una representación grafica y
también indicaran los conceptos de eficacia, eficiencia y productividad aplicados a dicha
realidad.Dispondrán de 30 minutos para esta tarea.
Al final del tiempo entregaran un informe.Contaran en todo momento con la asesoria del
profesor.

TEMA Nº4: EL SISTEMA DE MARKETING


85
1. CONCEPTO
Es un conjunto de elementos tales como: Producto, Precio, Plaza y promoción que
interactúan en conjunto orientado hacia el cliente con el propósito de obtener una
respuesta que es la compra del Bien y/o servicio y verificar que ha satisfecho su
necesidad y/o deseos
necesidad y/o deseos
2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA

3. LA PLANEACION DEL MARKETING


El Plan de Marketing es parte del Plan Estratégico, contiene lo siguiente:
1. Objetivos y metas de marketing
2. Estrategias y tácticas de marketing
3. Políticas y reglas de marketing
4. Procedimientos, métodos
5. Programa de Marketing
6. Presupuesto de Marketing
En términos generales, un plan de marketing y tiene 03 fases:
1. Selección del mercado
2. Selección de objetivos
3. Selección del conjunto de medios necesarios y disponibles para la ejecución

Luego se da la:
Ejecución del Plan de Marketing
Venta al consumidor
Mantenimiento y fidelización del consumidor.

86
4. Ejemplos de Organización

1. Organización Moderna o Lineal de Marketing

Marketing

Servicios Línea Línea


Nuevos
Comunes de De De
Marketing Productos Productos A Productos B

2. Organización Funcional del Departamento de Marketing

Marketing

Promoción Estudios Relaciones


Ventas Publicidad de Control
de Ventas Publicas
Mercado

87
5. DIRECCIÓN DE MARKETING
El grupo social que logrará los objetivos de marketing utilizará recursos disponibles
para satisfacer las necesidades, deseos, exigencias y expectativas del cliente.
La Gerencia de Marketing deberá realizar los siguientes:

- Los productos deben contener el nivel de calidad que exige y desea el cliente
aplicando estrategias de integración genéricas, competitivas, matriz producto –
mercado y la matriz de Boston C.G.
- Debe estructurarse un nivel de producto que pueda pagar nuestro cliente y sea a
través del :
• Costo más utilidad
• Oferta y demanda
• Condiciones competitivas
• Tácticas de precios
• El precio total
• Producto Nuevo
- Debe estructurarse el sistema de distribución a través de las etapas: Empresa –
Distribución – Mayorista – Minorista – Cliente.
- Debe definir el contenido de la Promoción o comunicación, teniendo en cuenta :
• La venta Personal, esta tiene las etapas de preventa, entrevista de venta
(técnica AIDA) y post – venta (comprobar la satisfacción del cliente)
• La publicidad ya sea del producto, institucional, competitiva y/o cooperativa
• La promoción de ventas (obsequios, canjes, descuentos, muestras gratis,
degustaciones, sorteos, auspicios, etc.)
• El marketing Directo (cambios al gusto del cliente)
• El merchandising (persuasión en el punto de venta)
• Relaciones públicas (se busca la imagen que desea la gerencia de la empresa
en el mercado).

TALLER 12

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender el funcionamiento de los sistemas de marketing
Orientaciones
En los grupos de trabajo, los alumnos tomaran un ejemplo de la realidad empresarial donde
explicaran los elementos del sistema de marketing mediante una representación grafica y otro
donde indicaran la organización funcional del dpto. de marketing de la empresa
escogida.Dispondrán de 30 minutos para esta tarea.
Al final del tiempo entregaran un informe.Contaran en todo momento con la asesoria del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN
1.- ¿Qué se entiende por sistema de marketing?
2.- ¿En que consisten la planeación y dirección de marketing?

88
UNIDAD IV: SISTEMA FINANCIERO-CONTABLE HACIA UNA
GERENCIA CIBERNÉTICA

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
• Provee criterios efectivos e información sobre el Sistema Financiero, Sistema
Contable, la Organización Sistémica y las Organizaciones Inteligentes.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

TEMA Nº1 SISTEMA FINANCIERO


TEMA Nº2 SISTEMA CONTABLE
TEMA Nº3 HACIA UNA ORGANIZACIÓN SISTÉMICA
TEMA Nº4 ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y LA INFORMACIÓN

89
DIAGRAMA DE CONTENIDOS
HACIA UNA GERENCIA CIBERNÉTICA
SISTEMA FINANCIERO-CONTABLE

SISTEMA
FINANCIERO

SISTEMA
CONTABLE

HACIA UNA
ORGANIZACIÓN
SISTÉMICA

ORGANIZACIONES
INTELIGENTES Y LA
INFORMACIÓN

90
UNIDAD IV: SISTEMA FINANCIERO-CONTABLE HACIA UNA
GERENCIA CIBERNÉTICA
TEMA Nº 1 : SISTEMA FINANCIERO

1.- CONCEPTOS
1.1 Bancos: institución económica que opera como establecimiento de crédito,
intermediario en el mercado de dinero y de capitales, aceptando depósitos y
préstamos y otorgando a su vez préstamos que, en ciertos casos, se conceden
creando dinero. Los recursos bancarios están formados sobre todo por recursos
propios en los bancos industriales y por los depósitos recibidos del público en los
bancos comerciales.

1.2 Finanzas: caudales, bienes. Hacienda pública. Por extensión, ciencia y


actividades relacionadas con la inversión de dinero

1.3.- Ámbito:
El sistema financiero abarca a los mercados, los intermediarios, las empresas de
servicios financieros y las entidades especializadas cuyo propósito es llevar a la
práctica las decisiones financieras de los individuos, de las empresas y de los
gobiernos.

Algunas veces, el mercado para un instrumento financiero en particular tiene una


ubicación geográfica específica como la Bolsa de Valores de Lima o la Bolsa de
Valores de Nueva York, que son instituciones financieras asentadas en las ciudades
de Lima- Perú y de Nueva York – EE.UU., respectivamente.

Sin embargo, con frecuencia el mercado no tiene una ubicación física


Los intermediarios financieros se definen como empresas cuyo negocio primordial es
proporcionar servicios y productos financieros, pueden ser bancos, compañías de
inversión o empresas de seguros. Entre sus productos están, las cuentas que tienen
cheques, los préstamos comerciales, las hipotecas, los fondos de inversión y una
amplia gama de pólizas de seguros.

El sistema financiero actual tiene un alcance nacional y global. Los mercados e


intermediarios financieros están vinculados a través de una vasta red internacional de
telecomunicaciones, de tal manera que la transferencia de pagos y el comercio de
valores puede darse de manera continua. Por ejemplo, una empresa con sede en
Lima- Perú, quiere financiar una operación importante, de lo que requiera el negocio,
esto es para atender un proyecto de inversión o financiar una operación, entonces
considera una gama de posibilidades nacionales como internacionales, como emitir
acciones o bonos en el mercado local en soles o en dólares, o emitir acciones o
bonos y venderlas en la Bolsa de Valores de Nueva York, o pedir prestado a los
fondos de financiamiento existentes en los países desarrollados, en estos casos se
utilizará una moneda fuerte como dólar de EE.UU., el yen japonés, el marco alemán,
etc.

1.4.- Situación actual del sistema financiero:


Actualmente no hay fronteras, respecto al movimiento de recursos financieros entre
los países, las empresas, entre los gobiernos, esta situación también se constata en
la variedad de operaciones financieras que han superado las operaciones tradicionales, de
créditos, de transferencias de fondos, surgiendo una nueva como las remesas que envían los
nacionales a su país de origen.

1.5.- Proyecciones del sistema financiero:


Puede ocurrir que una empresa peruana o una empresa con inversión en el Perú,
91
puede recurrir a solicitar recursos financieros en las entidades crediticias del mundo,
para lo cual debe contar con el estudio de la inversión a llevar a cabo y lograr que
esta inversión resulte atractiva para los inversionistas del mundo. Esto como es
natural, requiere de un sistema informático muy amplio y confiable y que las leyes de
cada país permitan todo tipo de operaciones financieras.

2.-FLUJO DE FONDOS Y FUNCIONES:


2.1 Flujo de fondos, en el sistema financiero, los fondos que se generan en las entidades
que tienen un superávit (disponen de abundantes recursos) de fondos a aquellas que tiene
un déficit (son las entidades que necesitan fondos).
Tienen superávit, por ejemplo una persona que ahorra, una empresa con utilidades, etc. Los
recursos de que disponen las personas, las empresas o los gobiernos superavitarios, llegan
a las personas, empresa y gobiernos deficitarios, a través de la intervención de los bancos
que es la intermediación financiera o con la intervención del mercado financiero(Bolsa de
Valores.
1.5 Funciones, del sistema financiero podemos referir las siguientes:
a) Transferencia de recursos a través del tiempo y del espacio.
b) Administración del riesgo, los riesgos se transfieren a través del sistema financiero de
la misma manera que los fondos, para reducir los riesgos se adquieren seguros.
c) Compensación y liquidación de pagos, lo que permite que una persona remita dinero
del extranjero al Perú o que permita el desarrollo de las exportaciones y de las
importaciones, dado que en ambas operaciones, hay remesas y pagos a efectuar en
cualquier parte del mundo.
d) Concentración de recursos y subdivisión accionaria, el sistema financiera proporciona
mecanismos para concentrar recursos de las personas y de las empresas y también
permite que las acciones de las empresas, sean colocadas entre muchas personas.
e) Proporcionar información, hoy las personas, las empresas y el gobierno en su
condición de superavitarios o deficitarios, necesitan de contar con información
consistente y razonable, para poder tomar sus decisiones de compras o dejar de
invertir, pero todo oportunamente. La información se ha convertido en un factor
determinante en la consolidación y desarrollo de los sistemas financieros nacionales
como extranjeros.

3.- SISTEMA FINANCIERO PERUANO:


El Sistema Financiero Nacional es aquel sistema que se encarga de movilizar los recursos a
través de las Instituciones Bancarias y no bancarios, que hacen el papel de intermediarios,
entre los ofertantes y demandantes de recursos financieros.

92
REPRESENTACION GRAFICA

SISTEMA
Superintendencia de
BancaGOBIERNO
BCRP Internacional
FINANCIERO
FINANCIERONO
banca y seguros
Personas
BANCARIOnaturales, las empresas y el Gobierno pueden tener la categoría de ofertantes
Las personas
Empresas
Naturales
y demandantes de recursos financieros a través del Sistema Financiero Bancario y no
Bancario o pueden también interactuar en la Banca Internacional.
La entrega de Fondos se recepciona en el tiempo con un adicional de interés (tasa pasiva) y
si se capta fondos se devuelve con intereses (tasa activa).Esto se expresa como que una
persona entrega recursos a un banco, el cual al término del plazo acordado, debe devolver
el dinero recibido más los intereses acordados

SISTEMA FINANCIERO BANCARIO


Está constituido por un conjunto de bancos en el país tales como el Banco Central de
Reserva (BCR), El Banco de la Nación, la Banca Comercial y de Ahorros Nacional y
Extranjera.
El BCR es la entidad del Estado que goza de autonomía y tiene competencia para emitir y
administrar la moneda (Nuevo Sol), administrar las reservan Internacionales y regular las
operaciones del sistema financiero. Es de resaltar la autonomía de que goza para cumplir
con el mandato constitucional, de defender la moneda peruana y de fortalecerla. Pero
ocurre que en el mercado financiero peruano existen los dólares, como moneda que circula
entre los ofertantes y demandantes de dinero, por lo que también el BCR debe intervenir
para que el dólar mantenga una relación adecuada con la moneda peruana.
El Banco de la Nación es empresa creada por el Estado para que cumple el rol de agente
financiero del Estado y para atender las operaciones bancarias que requiere el Sector
Público, actualmente esta tarea es compartida en algunos aspectos por los bancos privados,
por ejemplo los tributos también se pueden pagar en bancos privados.
93
La Banca Comercial, se refieren a los bancos privados nacionales y extranjeros que existen
en el mercado, reciben dinero del público, disponen de su capital propio y de la obtención de
fuentes de financiamiento, el cual es canalizado a créditos o se invierte en el
mercado.Inclusive hemos podido constatar como los bancos peruanos, han sido adquiridos
por bancos extranjeros.

SISTEMA FINANCIERO NO BANCARIO


Está constituido por un conjunto de instituciones financieras no clasificadas como bancos y
cuyo propósito es captar y canalizar los recursos financieros a mediano y largo plazo, esta
conformado por COFIDE, las empresas financieras, las cajas municipales de ahorro y de
crédito, las entidades que proporcionan créditos a las pequeñas y microempresa, MIBANCO,
las cajas rurales, las cooperativas de ahorro y crédito, las compañías de seguros y
reaseguros, los almacenes generales de depósitos, la caja de crédito municipal, etc.

EMPRESAS ESPECIALIZADAS:
En este grupo de empresas encontramos a: las Empresas de Arrendamiento Financiero (
Leasing), que adquieren bienes muebles o inmuebles para entregarlo a las empresas,
recibiendo a cambio una renta periódica y otorgando también una opción de compra,
empresa de Factoring, cuya finalidad consiste en la adquisición de facturas conformadas,
títulos valores y en general cualquier valor mobiliario representativo de deuda, empresa
Titulizadoras, empresas especializadas que también proporcionan recursos a las empresas
sustentándose en los bienes del activo, etc.

TEMA Nº 2: SISTEMA CONTABLE


1.- CONCEPTO Y LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA DE LA
INFORMACIÓN
1.1 Concepto:
La finalidad de la contabilidad es servir de guía en las decisiones del empresario a través de
la anotación y cálculo de los actos de la empresa. La contabilidad controla el ciclo técnico y
administrativo de la riqueza de una empresa.
 El ciclo técnico comprende desde la aplicación de las materias primas al proceso de
fabricación hasta el momento de la obtención de los productos acabados y su
traslado al almacén, el tratamiento contable del ciclo técnico se denomina
contabilidad de costos.
 Ciclo administrativo lo integran los actos de la empresa desde el momento de la
aportación de capital hasta las compras de materias primas para su elaboración, y los
encaminados a la venta del producto, el tratamiento contable de este ciclo es la
contabilidad financiera. Los métodos utilizados por la contabilidad para el registro de
los hechos contables, son básicamente la partida doble
1.1.1 ¿El porqué de un sistema contable?
Las empresas y en general toda actividad empresa lucrativa o no, necesita conocer cada
cierto tiempo, cual es la situación económica y financiera y de resultados en que se
encuentra, para eso cuenta con la información que proporciona la contabilidad en el plazo y
oportunidad que se requiere.
Esta información es sistémica, porque tiene que comprender a toda la empresa y todo
aquello que se encuentra relacionado con las actividades de la empresa, a efecto de dar
cabal cumplimiento a las normas, principios y procedimientos contables
La información que proporciona la contabilidad o sistema contable de la empresa, es de
interés para los trabajadores, para los propietarios, para los proveedores, para los
inversionistas, para el gobierno e inclusive para los clientes.
1.2 La contabilidad como ciencia de la información:
Tiene trascendental importancia y consistencia básica la información económica y financiera
de las empresas a través de la contabilidad, disciplina científica, en tal virtud podemos
considerarla como ciencia de la información para el conocimiento de la realidad económica-
financiera empresarial, así como de las entidades del Estado, por lo tanto se constituye en
94
un instrumento valioso en la gestión y dirección de las empresas y de las entidades del
Estado.
Para poder decidir o tomar decisiones, es necesario conocer, estar informado
oportunamente, y que dicha información sea consistente, precisamente la información
contable tiene estas características.

1.5.1 Cualidades de la información contable:


Es dar a conocer los hechos de su estructura económica y financiera en forma oportuna,
permiten a los que dirigen la empresa, a decidir bien y a tiempo.
En un afán de señalar algunas cualidades o características de la información de importancia
podemos resumirla en las siguientes:
a) que sea breve y clara.
b) que sea significativa en cuanto a su contenido.
c) Que sea oportuna en cuanto al momento de su presentación contable.

1.5.2 Objetivo del uso de la información contable:


Los propósitos que la administración persigue con el uso de la información contable pueden
considerarse de varias maneras. Estos objetivos es factible agruparlos en dos categorías:
a) control, el procedimiento mediante el cual la administración puede asegurarse, dentro
de lo posible, de que la organización se realiza conforme a lo planeado y a la política
de la empresa, se denomina control. La información contable se usa para fines de
control de las siguientes manera:
a.1 Como un medio de comunicación: los datos contables ayudan a informar a la
organización de los planes aprobados por la administración y, en general, de las formas
de acción que la administración desea que la empresa realice.
a.2 Como un medio de motivación, a menos que se trate de una empresa personal muy
pequeña, la tarea de los funcionarios no consiste en que ellos mismos ejecuten el
trabajo, esto es, elaborar y vender el producto. Es responsabilidad de la administración
vigilar que otros realicen esas actividades. Esto requiere, en primer lugar, que se
obtenga el personal necesario y que se entrene dentro de la organización y, en segundo,
que esta organización tenga la motivación para ejecutar lo que la dirección desea. La
información contable, tiene un papel decisivo, en el desarrollo de la motivación.
a.3 Como medio de verificación, los funcionarios necesitan valorizar periódicamente la
eficiencia de sus empleados en la ejecución de sus labores, lo que originar aumentos en
las remuneraciones, promociones, cambios de colocación, sanciones y en llegar
inclusive a casos extremos. La información contable es fundamental en los procesos de
evaluación, aunque la sola información que revelan los registros de contabilidad no sea
suficiente para juzgar el desempeño de labores de una persona.
b) Planeación, planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en
el futuro. Generalmente el procedimiento de planeación consiste en considerar las
diferentes alternativas en el curso de las acciones y decidir cual de ellas es la mejor.
Un plan puede referirse a una parte de la empresa o a toda ella; por tanto, la
información contable en la situación, se ha tornado indispensable e insustituible.
Porque elaborar un presupuesto y hacer pronostico requiere de información contable
con las características antes señaladas.

1.5.3 Requisitos de información de los estados contables:


Los estados contables deben contar con los siguientes requisitos:
a) Comparabilidad, factibilidad de confrontación entre ejercicio s de una misma
empresa y entre diversas empresas (la normalización contable al tener un lenguaje
común de registro e información hará viable esta comparabilidad.).
b) Integridad, debe incluirse todos los datos necesarios para que sus objetivos sean
logrados.
c) Imparcialidad, la información debe prepararse de acuerdo a los principios,
procedimientos, y normas establecidas, prescindiendo de los intereses particulares
de los usuarios.

2.- SISTEMAS CONTABLES:


95
2.1 Contenido de los sistemas contables:
Toda empresa tiene un sistema contable, es decir, un medio para recolectar, sumarizar,
analizar y presentar, en signos monetarios, información relativa a la empresa. En estos
sistemas, es útil considerar dos componentes de una unidad:
La contabilidad cumple su misión informativa tanto externa, como internamente: la primera a
través de la contabilidad general o financiera, y la segunda mediante la contabilidad de
costos o analítica de explotación.
a) Información externa; satisface preferentemente los requerimientos de los siguientes
usuarios:
a.1 Entidades estatales, representadas por la Comisión Supervisora de Empresas y Valores
(CONASEV), Superintendencia Nacional Tributaria (SUNAT), Superintendencia de Banca y
Seguros (SBS), Contaduría Pública de la Nación (para formular la Cuenta General de la
República), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
a.2 Entidades bancarias, representada por las empresas bancarias, empresas no bancarias
y empresas financieras especializadas, públicas y privadas.
a.3 Obtención de la información contable:
a.3.1 Información obtenida por medio de la contabilidad financiera: se efectúa a través de los
estados financieros, notas y anexos, con un grado de análisis e información que requiere
cada empresa.
a.3.2 Información obtenida de la contabilidad analítica de explotación: se efectúa a través de
estados de costos, con los que se informa sobre:
 Elementos constitutivos de los costos y los precios de venta
 El examen de las condiciones internas de explotación, y
 Sobre la determinación de los resultados analíticos por productos o actividades.
Los estados contables para fines propios de la empresa, serán formulados de acuerdo a los
requerimientos de información de:
 Ejecutivos inversionistas de capital o inversionistas de trabajo( acciones laborales)
 Información consolidada a nivel de grupos empresariales o por sectores o actividad
empresarial.
b) Información interna, la información contable para uso de la empresa tiene trascendental
importancia para la administración de ellas mismas, sobre todo para la toma de decisiones;
los estados contables para el requerimiento de las empresas a través del Plan Contable
General permite satisfacer todos los requerimientos de información de acuerdo al grado de
análisis que se le quiera dar será mediante el empleo de las cuentas divisionarias.
Estos estados contables se efectúan de acuerdo c la estructura del cuadro contable del
Sistema Uniforme de Contabilidad para Empresas.
La información interna en una empresa, se elabora en la contabilidad financiera y en la
contabilidad analítica de explotación.

2.2 Organización de la contabilidad y de los sistemas contables, para el cumplimento de


los objetivos y fines de la contabilidad y para el registro respectivo cuenta con: Libros
Contables Principales y Libros Auxiliares, que actualmente se l evan por sistemas
mecanizados, debiendo cumplir con las disposiciones legales para cada caso.

2.3 Principales sistemas contables


 Sistema Uniforme de Contabilidad para Empresas
 Sistema de Contabilidad para empresa financieras y de seguros
 Sistema de Contabilidad Gubernamental

2.4 Plan de cuentas:


Cada uno de los sistemas citados en el numeral anterior, tienen como parte central del
sistema su Plan de Cuentas, donde se indica el listado de cuentas, las dinámicas de las
cuentas y las normas de presentación, también se refiere los estados financieros que
están obligados a formular todos los meses y a presentarlos.

3.-INFORMACIÓNCONTABLE:
3.1 Estados financieros de las empresas en el ámbito del SUCE:
96
 Balance General, que incluye notas, anexos e información complementaria.
 Estado de Ganancia y Pérdidas, que incluye notas, anexos e información
complementaria.
 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
 Estado del Flujo de Efectivo.

3.2 Contenido de los estados contables: la información mínima que deben contener los
estados contables y que requieren los usuarios e interesados en las empresas, la misma que
se encuentra determinada en la normatividad contable, deben incluir:
 Descripción cualitativa y cuantitativa de los recursos económicos y financieros de
la empresa en un momento determinado, de los derechos de los acreedores
contra la empresa y de los derechos de los propietarios sobre dicho recursos. La
descripción debe permitir ponderar la liquidez y solvencia de la empresa, así
como contar con información sobre los resultados de la gestión y los niveles de
rentabilidad.
 Resumen analítico que demuestre los aumentos o disminuciones de los recursos
económicos y financieros netos de la empresa durante un período de tiempo
determinado.
 Información ejecutiva sobre las operaciones y resultados de la empresa en el
último año y en su relación con periodos anteriores, a fin de efectuar un análisis
estadístico, para establecer tendencias o ciclos en los negocios de la empresa.
 Resumen de las principales operaciones de la empresa, para conocer al detalle
sobre las ventas, su tendencia a nivel total, a nivel producto, líneas de productos
o zonas de ventas.
 Análisis de la estructura de los costos, para establecer estándares y comparar los
costos fijos y variables actuales con los costos de años anteriores.
 Contar con alguna información sobre los niveles de competencia en el mercado,
si se cuenta con competencia por producción nacional o la competencia se
origina por importación de productos.
 Resumen de las operaciones que demuestren la financiación e inversión de la
empresa en el periodo determinado.

TALLER 13

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender el funcionamiento del sistema financiero peruano y del Sistema Contable
Orientaciones
En los grupos de trabajo, los alumnos tomaran un ejemplo de la realidad empresarial donde
indicaran el funcionamiento del sistema contable de la empresa escogida y su interrelación
con el Sistema Financiero peruano .Dispondrán de 30 minutos para esta tarea.
Al final del tiempo entregaran un informe.Contaran en todo momento con la asesoria del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN
1.- ¿En que consiste el Sistema Financiero y cual es su ámbito representativo?
2.- ¿Cómo funcionan los sistemas contables?

97
TEMA Nº 3: HACIA UNA ORGANIZACIÓN SISTEMICA
1.- CIBERNETICA GERENCIAL
La ciencia administrativa aplicada a resolver los problemas empresariales, de dirección y
gestión, nos permite señalar el surgimiento de lo que podríamos denominar la Ciencia
Gerencial Cibernética, que busca tener una mayor amplitud y sobre todo busca contar con
recursos, conocimientos, normas y procedimientos que permitan atender las necesidades de
las gerencias en un plazo muy breve, considerando las características de incertidumbre del
mercado, la competencia y sobre todo que las decisiones sean finalmente eficientes y
eficaces.

Debemos tener en cuenta que hay una relación directa e imprescindible, entre la
Administración, La Gerencia, Los Sistemas, la Cibernética y la Ciencia,
El cumplimiento de las funciones de la Gerencia en la empresa,, esto es hacer planeamiento,
dirigir, tomar decisiones, monitorear lo programado y evaluar, requiere del conocimiento que
va acumulando la Ciencia en general y del desarrollo incesante de la cibernética.
Por lo tanto, se afirma que una denominación apropiada de la Gerencia, en nuestros
tiempos, en la empresas, en la Gerencia Cibernética.
Al respecto Checkland (1981) sostiene que se han hecho progresos en relación con los tres
grandes problemas que se plantean a la ciencia

 La complejidad en general de la ciencia


 La extensión de la ciencia a los fenómenos sociales
 La aplicación de la metodología científica a situaciones del mundo real.

1.1 La Gerencia y el pensamiento sistémico: el desarrollo del pensamiento sistémico


en general y en particular en la empresa, ha logrado grandes resultados, al atacar los
problemas de la complejidad irreductible pensando en los “todos” y en sus
propiedades, o que supera al reduccionismo científico y excede, al estrecho concepto
empírico del management.
La tarea se ha venido desarrollando y se da cuando la ciencia administrativa, es
utilizada por los que dirigen la empresa a efecto de lograr una Gerencia que cumpla
con la razón de su existencia en la empresa, recibiendo la contribución de la
cibernética, al contar con información oportuna y que comprende los mayores
aspectos que se relacionan con la dirección de una empresa, para intentar y
desarrollar una toma de decisiones que comprenda a toda la empresa y la economía
en general, porque finalmente el todo es uno solo, aparentemente cada uno camina
por su lado, pero no es así por lo que le ocurra a la economía, va incidir positiva o
negativamente en la empresa.
El pensamiento sistémico de la Gerencia de una empresa, nos obliga a tener en
cuenta que las decisiones de la empresa grandes, medianas o pequeñas, van a tener
efectos, según su importancia en la propia empresa, en el medio que rodea a la
empresa, en la economía nacional y en el resto del mundo. Lo que nos lleva a
aceptar hoy en día, que nada debe ser o estar aislado, sino que todo lo que
realicemos en la empresa, en el hogar, en la universidad, es decir donde actuamos,
debe tener un enfoque sistémico cibernético.

1.2 Los sistemas y la gestión de las empresas: son cada vez más los estudiosos de la
administración y de sistemas, que tratan de crear los nuevos conceptos necesarios
para basar la gestión de las empresas en la teoría de sistemas, como salida a la
situación cada vez más problemática, que caracteriza a la situación actual. Donde la
98
empresa en general, asume un rol vital para la economía del país, no sólo con la
utilización eficiente de los recursos financieros, la creación de fuentes de trabajo, la
satisfacción creciente de necesidades y la urgencia que las empresas crezcan y
lleguen a un mercado mayor, tanto nacional como internacional

1.3 La esencia de la Gerencia Cibernética: tanto la Dirección como la Administración


de cualquier entidad, pública o privada, desde una perspectiva, es información, y
como tal cabe considerarla, ya que se crea en función de conjunto de ideas –o
escuelas- surgidas por medio de procesos informativos y se activa mediante
procedimientos, leyes y reglamentos de funcionamientos que también son
información.
Desde otro punto de vista, todo tipo de dirección o administración es “procesadora de
información”. Por sus diversos órganos (unidades orgánicas u oficinas), circula
información, flujo vital del organismo directivo o administrativo, que impulsa, orienta y
hace posible la acción.
Los sistemas gerenciales comparten, características generales, como la posibilidad
de distinguir entre las entradas, las transformaciones de las entradas dentro del
sistema, las salidas y los circuitos de retroalimentación, retroinformación y retroacción
que cierran diversos flujos de materiales, energía, conceptos y actividades.
Los sistemas de acción y de información gerencial se adaptan en todos los caso al
siguiente esquema general cibernético, constituido por muy diversos esquemas
cerrados y abiertos

ENTRADAS – PROCESOS – SALIDAS -- RETROALIMENTACIÓN

En este esquema se utiliza la expresión retroalimentación para indicar la relación


cierre con la entrada, el cual puede llevarse a cabo con la recepción de productos
elaborados (nos permite conocer que viene ocurriendo), los datos relativos a
cualquier proceso o actividad (referente al porque de la devolución de los productos)
y al medio físico utilizado para el cierre del circuito (como se recibe la información).

1.4 Ejemplos ilustrativos: si comparamos el esquema analítico de funcionamiento del


sistema y el esquema sistémico en un caso concreto, comprenderemos mejor el
significado de éste.
Si examinamos el problema de la falta de formalización de las pequeñas empresas,
cuya gravedad es evidente, el esquema tradicional es el siguiente:
Se realiza un análisis parcial de las causas del desempleo y de los intereses en juego
ignorándose los factores de gran importancia que intervienen en el problema. La
actual falta de formalización, tiene como se reconoce ahora, causas estructurales,
tecnológicas y sociales profundas. La nueva forma de producción de las sociedades
postindustriales, del mundo subdesarrollado, basada en la producción en serie, en la
creación de grandes empresas, que requieren mano de obra calificada, dando por lo
tanto ocupación a un grupo reducido de la población, la gran mayoría quedo excluida
por no contar con formación y preparación adecuada. Esta situación llevó entre otros
aspectos a que los no favorecidos, encontraran un mecanismo precario de empleo,
pero creativo, creándose ellos mismos su propio empleo. Esto como resultado
también que comprendieron un fenómeno muy importante del marketing, que se
relaciona que la gran o mediana empresa no lo puede hacer todo, requiere siempre
de la pequeña empresa. No olvidemos que la gran empresa en el movimiento
económico mundial viene a representar solo el 3% de las empresas, el resto es
mediana y pequeña empresa.
Las grandes empresas hacen uso de la robótica superproductiva, en la ofimática, en
la competencia pro mercado, la pequeñas empresas resuelven sus problemas de
eficiencias, justamente por ser pequeñas, haciendo un uso intensivo de mano de
obra y de procesos muy simples pero efectivo, así logran supervivir, aunque su
existencia por lo general es muy efímera.
En el análisis se actúa en función de perspectivas a corto plazo, intentándose
resolver el problema mediante actividades como simplificación en los procedimientos,
dando plazos más largos para la formalización o aprobando incentivos. La creación
99
de facilidades económicas, financieras, laborales, capacitación y de asociación,
apenas si se tienen en cuenta.
Por lo general, los recursos empleados son insuficientes y dispersos, adoptándose
medidas parciales e inconexas, sin tener en cuenta la problemática global y la
necesidad de emprender una acción coherente interdisciplinaria sobre los diversos
factores que influyen en el problema.

10
0
1.5 ¿El porqué del enfoque sistémico?, un enfoque sistémico habría de consistir en
un examen global de las situaciones problemáticas generales y de sus
interrelaciones; unido a un análisis desde puntos de vista complementarios de las
causas estructurales, tecnológicas, sociales de la falta de formalización de las
pequeñas empresas; un uso inteligente de las normas legales y administrativas para
simplificar la formalización, el uso de formas empresariales que ayuden a la gestión
de las empresas, el uso de la robótica, de la ofimática y del progreso tecnológico en
general, que respondan a nuestra realidad y a nuestra capacidad financiera, todo con
la finalidad de crear pequeñas empresas, de fortalecerlas, asegurarles éxito en el
mercado, a fin de crear en ellos riqueza y nuevos mercados. Invención de nuevos
recursos de carácter intelectual, educación creatividad, motivación, adaptabilidad al
cambio, etc., estudio crítico de las falsas soluciones con las que se intentan combatir
la falta de formalización de la pequeña empresa y búsqueda de soluciones más
eficaces.
1.6 Desarrollo de casos: mediante enfoque sistémico explicar como resolver el
desempleo, como mejorar la educación en el Perú, como lograr el desarrollo del país,
como reducir la pobreza, etc.

2.-LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA:


La organización de las empresas públicas o privadas, las entidades del Estado y en general
cualquier entidad social, tienen rasgos generales comunes, dado que toda organización se
constituye y responde a determinados objetivos, en toda empresa se dan funciones como
dirección, producción, finanzas, marketing, contabilidad, tesorería, etc.,

Por lo tanto, la organización sistémica de toda empresa o entidad requiere que toda la
entidad y que todos sus elementos o partes actúen en armonía para cumplir con los
objetivos de la empresa, que es atender o proporcionar el servicio que corresponde a los
consumidores, porque de no hacerlo, los gustos y preferencia de éstos, van a cambiar a
corto o mediano plazo, dejando de obtener la empresa las utilidades que impulsan a cada
uno de los integrantes de la empresa.

Toda empresa, se constituye para obtener utilidades, los que serán logrados en la medida
que cada elemento de la empresa o entidad le proporcione valor a su trabajo, caso contrario,
esta proporcionando pérdidas.

2.1 La esencia de la organización sistémica: la organización sistémica consiste en la


aplicación de una serie de principios generales, como la intercomunicación,
información ordenada, procesada y expresad en términos cualitativos y cuantitativos,
interdisciplinariedad, sinergia, la flexibilidad, la colaboración, la complementariedad,
la participación, la optimización relativa, la humanización, tanto en el seno de la
propia organización como en la relación de ésta con sus entornos.

También debemos tener en cuenta que organización sistémica, significa totalidad, no


como simple sumatoria, sino un proceso ordenado, la armonía, el trabajo en equipo,
el interés general en lugar del interés particular.
Implica que todos los que integran la empresa, los directivos, los propietarios, los
trabajadores, los proveedores, las autoridades gubernamentales, etc., todos deben
caminar de la mano, porque esta demostrado que con individualidades no logramos
nada y el avance puede ser mínimo, insumiendo costos significativos.

10
1
TEMA Nº 4: ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y LA INFORMACIÓN
1.-LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES SOPORTE DE LOS SISTEMAS
CAOTICOS:
1.1 Concepto sobre inteligencia: facultad intelectiva (que tiene virtud de entender),
definida en todos los animales como la capacidad general de adaptación a
situaciones nuevas en virtud de las diversas posibilidades de informarse sobre el
entorno de aprender y de memorizar , así como de variar el propio comportamiento,
y en el hombre, además, como la capacidad de manejar y relacionar símbolos
abstractos. Facultad de conocer y comprender. Comprensión, acto de entender.

1.2 La inteligencia artificial y los sistemas expertos: el hombre siempre ha tenido


la ambición de construir máquinas y de dotarlas de inteligencia y otras cualidades
humanas interrelacionadas, como el lenguaje, la visión, el razonamiento, la
creatividad, etc. Se podría decir que la inteligencia artificial existe en la mente del
hombre desde siglos. La creación y el posterior avance vertiginoso de la tecnología
de los ordenadores hicieron suponer que la creación de máquinas inteligentes era
sólo una cuestión de tiempo.

1.3 Las organizaciones inteligentes: por supuesto, las organizaciones también


recibieron el efecto de la inteligencia, surgiendo lo que se ha dado a denominarse
organizaciones inteligentes, que ha tomado auge en nuestras organizaciones, como
organización inteligente, que se basa en un nuevo modelo de organización, donde no
solo se espera que cada elemento de la organización reaccione o actúe en términos
tradicionales, sino que vaya más allá que busque encontrar soluciones, utilizando las
máquinas y equipos.

1.4 Características de las organizaciones inteligentes: las organizaciones


inteligentes tienen la capacidad de aprender y renovarse continuamente, de
adaptarse al cambio y a la incertidumbre. Son un buen ejemplo de cómo se debe
gestionar las organizaciones en tiempos difícil. La organización inteligente fomenta el
cambio y desarrollo personal y profesional de su gente, se anticipa a las situaciones
cambiantes del entorno, es preactiva al cambio. Se cree en el potencial de
conocimiento y capacidad de la persona. Senge define las organizaciones
inteligentes como espacios “donde las personas continuamente expanden su
capacidad de crear los resultados que verdaderamente quieren, se nutren nuevas
maneras de pensar, se liberan aspiraciones colectivas y donde las personas
aprenden continuamente a aprender juntas”.

1.5 ¿Cómo se identifican a las organizaciones inteligentes?


Las empresas que responden a objetivos de mercados, han tenido que aceptar al
cambio, como un proceso necesario, han modificado su organización, para resultar
más pequeños, flexibles, con menos jerarquías, con más delegación de funciones,
etc., lo realizado no significa que sean inteligentes.
Para alcanzar este nivel, las organizaciones deben poseer varios aprendizajes:
a) Aprendizaje individual versus aprendizaje colectivo: este aprendizaje individual
supera al aprendizaje tradicional
b) Aprendizaje de primer y de segundo orden: el primero se refiere a la mejora de la
capacidad de un individuo o de una organización, el segundo evalúa la
naturaleza de estos objetivos, pero a la luz de sus creencias, la cultura total de la
organización.

c) Cultura de riesgos controlados: es preciso dar valor al clásico sistema de


aprendizaje por ensayo y error. Es preciso fomentar la cultura que insista sobre
la toma de riesgos controlados, que incite a la iniciativa y prueba, y no castigue
los fracasos.
d) Cambio de mentalidad: una organización inteligente supone un cambio de
10
2
mentalidad en todos los niveles, una orientación hacia una cultura de aprendizaje,
que cuestione continuamente el statu quo y desarrolle una actitud de búsqueda y
cambio. Es una nueva organización, que pasa de la estabilidad al cambio, de la
estructura a la flexibilidad, de la responsabilidad final a la responsabilidad
personal, de la eficiencia a la efectividad, de la espera a la iniciativa individual, a
ser proactivo, de las ideas contra acciones a la integración a la integración de
ambas, de la armonía a la oposición, de la diferenciación horizontal a la
colaboración horizontal.

1.6.- ¿Cómo convertir su empresa en una organización inteligente? la


supervivencia de las empresas, hoy pasa por convertirla en una organización
inteligente, lo que supone superar tres etapas:
a) Crear y consolidar un compromiso de aprendizaje dentro de la organización.
b) Trabajar en la consecución de ideas que provoque y consoliden cambios en la
organización.
c) Apoyar y priorizar la generalización de ideas con impacto (que provoque y
motiven el cambio) y que sobre todo logren hacer estables los cambios.

1.7 Modelo de economía globalizada: en la actualidad en el país y en todo el


mundo, se viene aplicando un modelo de economía globalizad, el cual se viene
dando, por el desarrollo de dos alternativas:
a) Por un lado la “high tech” que trae consigo una rápida obsolescencia de las
tecnologías que aún no se termina de acostumbrar a manejar y ya están siendo
obsoletas o deben ser reemplazadas por otras mucho más practica y más
pequeñas por la aplicación de la nanotecnología.
b) Por otro lado la globalización de los mercados mundiales lo que hace
necesario un lenguaje común, para posibilitar los intercambios comerciales.

1.8 Las organizaciones inteligentes y las cinco disciplinas: las


organizaciones inteligentes se caracterizan por el desarrollo de cinco disciplinas
que se prenden, y al igual que las personas, las “organizaciones no nacen
aprendidas”, crecen porque aprenden, y nacen al aprendizaje de un nuevo
modelo organizacional compuesto por:
a) El dominio personal
b) Los modelos mentales
c) Las visiones compartidas
d) El aprendizaje en equipo
e) El pensamiento de sistemas

1.9 La naturaleza de la quinta disciplina: El pensamiento sistémico, radica en


un verdadero cambio en el modo de percibir y comprender una realidad dinámica;
percibir las interrelaciones entre variables más allá de la causa-efecto y ver
procesos de cambio y a la vez los instantes de cambios; estos “instantes de
cambio”, son los que realmente se tienen que tener en cuenta porque en ellos
radica la delimitación de tiempo y espacio de todas las complejidades en detalles
dinamizantes de la estructura del pensamiento humano. Y siendo el proceso de
producción, o el administrativo generado por la mente humana entonces todas
estas complejidades radican en ese sector.
La mejor forma de medir estas complejidades se encuentra en el corazón del
entendimiento de la dimensión fractal, puesto que esta explica la naturaleza con
más precisión dentro de sus características peculiares de autorreflexión,
autosimilaridad y recursividad. Siguiendo esta morfología de causa y efecto las
complejidades naturales de los fractales se entienden con más precisión y detalle,
y así estos nos ayudan a concebir la impredictividad de los sistemas mediante el
estudio serio de las aplicaciones de la teoría del caos.
Caos – fractales, una nueva dimensión del pensamiento humano que nos ayudan
a entender las complejidades de nuestras organizaciones sobretodo nos ayudan
a solucionar los problemas en corto tiempo.
10
3
2.-TEORIA DE LA INFORMACIÓN, TEORIA DE LA COMUNICACIÓN E
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2.1 Información e inteligencia artificial: para muchos científicos el advenimiento del
procesamiento automático de datos, significó algo más que la aparición de un
instrumento de cálculo y de procesar información. Se ve a estos procesadores como
una extensión de la inteligencia humana que tiene la posibilidad de sobrepasar la
inteligencia de sus creadores. Con base en lo anterior, científicos y divulgadores
sostiene que los procesadores incorporan las leyes del pensamiento lógico sin la
lentitud, ambigüedad, emotividad y capacidad de error que se encuentra en el ser
humano.
Las perspectivas adoptadas por los defensores de los equipos de procesamiento de
datos como inteligencia artificial son las siguientes:
a) Análisis del lenguaje: ya que el lenguaje es el vehículo del pensamiento, sus
propiedades fueron objeto de enfoques filosóficos, matemáticos y
estadísticos, especialmente con la perspectiva de establecer bases
científicas al problema del significado en el estudio del lenguaje.
b) Teoría de la información: la trasmisión de mensajes encanales tales como
teléfonos, líneas telegráficas y radio, se analizaron en relación con las leyes
matemáticas que los gobiernan.
c) Teoría de la comunicación: en vista que la teoría de la información tiene un
alcance algo limitado, y está enfocado a los modelos de trasmisión, sin
considerar el significado de las señales trasmitidas, la teoría de la
comunicación es un intento por trata con los contenidos semánticos de las
señales trasmitidas.
d) Lógica booleana: las leyes de la lógica consideran las leyes del pensamiento,
u los circuitos de las equipos de procesamiento como encarnados de los
circuitos del cerebro humano, aunque de una forma más simple y cruda.
e) Máquinas cibernéticas gobernadas por retroalimentación: los investigadores
han construido máquinas móviles que buscan (o rechazan) la luz, aprenden a
evitar obstáculos, a conducirse en laberintos y a resolver otros problemas. Se
dice que aprenden por experiencia, cuando en realidad es por diseño. Ya que
sus circuitos se consideran isomórficos con los del cerebro, sus defensores
creen que el estudio y construcción de estas máquinas aclararán muchas
cuestiones ignoradas respecto al modo en que opera el cerebro.
f) Redes neuronales: las redes de conexión eléctricas han sido construidas de
tal forma que pueden aclarar el modo de operar del cerebro humano, y con
ello aclarar el problema del pensamiento original y creativo.

2.3 Proyección de la teoría de sistemas: algunos de los investigadores han sido


modestos en sus afirmaciones, pero muchos sintieron el impulso de extender la
significación y alcance de su trabajo más allá de los límites de sus disciplinas, y
han escrito en términos de interpretaciones totales, que recuerdan las de Norbert
Wiener, Ashby y von Bertalanffy. Han aparecido una cantidad de trabajos en los
cuales el concepto de sistemas se enfoca desde otras direcciones distintas del
sistema abierto en biología o el concepto cibernético de retroalimentación. Sin
embargo la fusión de enfoques ocurrió tan rápido, que la distinción entre
cibernética y teoría de la información y comunicación es difícil de mantener.

2.4 Teoría de la comunicación: se define de un modo amplio para incluir “todos los
procedimientos mediante los cuales una mente afectar a otra. Por supuesto, esto
no sólo supone el diálogo oral o escrito, sino también la música, las artes
pictóricas, el teatro, el ballet y de hecho, toda la conducta humana”, Pero se
puede abarcar también los procedimientos mediante los cuales un mecanismo
afecta a otro (por ejemplo, un radar rastreando un avión y guiando un misil
dirigido).
10
4
2.5 La teoría de la comunicación: debe definirse en tres niveles:
a) nivel A: ¿cuán adecuadamente pueden trasmitirse los símbolos de la
comunicación?
b) Nivel B: ¿Cuán precisamente los símbolos trasmitidos llevan el mensaje deseado
(el problema semántico)?
c) Nivel C. Cuán efectivamente el significado recibido afecta la conducta del modo
deseado (el problema de la efectividad)

2.6 Las máquinas como generadoras de ideas originales: las especulaciones de


MacKay sobre la definición del significado en término de la teoría de la
información, le sugiere que las máquinas también actuarían como fuentes de
ideas creativas. Las máquinas de procesamiento manejan datos lógicos y
desarrollan deducciones lógicas. Se guían por un código simbólico acordado.
¿puede concebirse como fuentes de información significativa en el sentido de
ser originales o creativas?

2.7 Inteligencia artificial: la naturaleza y el funcionamiento del cerebro y de la


inteligencia humana se conciben dentro de marcos de referencia igualmente
rígidos, los cuales han sido incorporado a la cosmovisión del pensamiento de
sistemas. Los intentos para comprender el cerebro han sido proclamados en
varios niveles. El nivel básico ha sido el estudio de la célula nerviosa o neurona,
considerada como la unidad fundamental del sistema nervioso humano,
comparada con los elementos de los equipos de procesamiento de datos, sólo
que es más pequeño. Los cerebros artificiales usan cantidades mayores de
corriente eléctrica y ocupan un espacio mayor que los cerebros.

TALLER 14

ACTIVIDAD APLICATIVA
Objetivo
Comprender la aplicación de la cibernética en el que hacer gerencial, así como
entender el concepto de Organizaciones Inteligentes
Orientaciones
En los grupos de trabajo, los alumnos tomaran un ejemplo de la realidad empresarial
donde indicaran claramente la aplicación de la cibernética en el quehacer gerencial, y
también las aplicaciones de la inteligencia artificial .Dispondrán de 30 minutos para esta
tarea.Luego un representante de cada grupo expondrá un breve resumen de esta
aplicación motivando el debate y discusión del tema.
Finalmente entregaran un informe.Contaran en todo momento con la asesoria del
profesor.

AUTOEVALUACIÓN
1.- ¿Qué es la Cibernética Gerencial y en que consiste la organización sistémica?
2.- ¿Qué es la inteligencia artificial y que son las organizaciones inteligentes?

10
5
FUENTES DE INFORMACIÓN

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1.- Alva, J. y Rivas, V. (1999). La contabilidad y el sistema bancario. Lima: USMP,


Facultad de Ciencias Financieras y Contables.

2.- Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7a. ed.).


México: McGraw-Hill.

3.- Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos (5a ed.). Bogotá: McGraw-
Hill.

4.- Domínguez, J. (1998). Introducción de operaciones: aspectos tácitos y operativos en la


producción y los servicios. Madrid: McGraw-Hill.

5.- Esteves de Vasconcellos, M. (2006). Pensamento sistêmico, o novo paradigma da


ciência (5 a. ed.). Sao Paulo: Papirus.

6. - François, C. (2004). International Encyclopedia of Systems and Cybernetics (2a. ed.,


V. 1- 2). München: KG Saur-Thomson.

7.-Francois, C. (1992). Diccionario de teoría general de sistemas y cibernética: conceptos


y términos. Buenos Aires: Gesi.

8.- Kotler, P. (1998). Fundamentos de mercadotecnia. México: Prentice Hall


Hispanoamericana.

9.- Pujol, B (Coord.). (1998). Dirección de marketing y ventas (T. 1-3). Madrid: Cultural.

10.- Reinoso, O. (2004). Control de sistemas discretos. México: MacGraw-Hill.

10
6

Вам также может понравиться