Вы находитесь на странице: 1из 211

Copyright © Claudio J. Sandoval, 2008 claudio.theronin.sandoval@gmail.

com
Santiago E. Fontiveros, 2008 fontiverossantiago@gmail.com
Todos los Derechos Reservados

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra


-incluido el diseño tipográfico y de portada-,
sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico,
sin el consentimiento por escrito de los autores.
Claudio J. S andoval es abogado (UCAB ’07),
activista de derechos humanos y ex-miembro del movimiento estudiantil
venezolano (’07). Actualmente cursa estudios de postgrado en la Haya
(Universidad de Leiden ’08) siendo candidato a la maestría avanzada en Derecho
Internacional Público y la especialización en Desarrollo y Política Internacional.

Santiago E.F ontiveros es abogado cum laude


(UCAB ’06) y especialista en derecho tributario internacional (maestría
Universidad de Nueva York ’07). Fue representante ante el Consejo de Facultad
de Derecho en la UCAB y vice-presidente del Centro de Estudiantes. Ex miembro
de la red universitaria Hazte Sentir. Articulista de opinión como colaborador para
El Universal y Analítica. Otros escritos incluyen: Esperando a Godot en el libro
Opinan los Jóvenes de la fundación Venezuela Positiva y el poemario Homo
Fuge.
CONTENIDO

Notas Iniciales 7

Prólogo 8

El Encuentro de Nueva York 12

Algunas Palabras Más… 15

La Visión de un Movimiento Estudiantil 16

Parte I

La Cruzada por la Defensa del Derecho a la Libertad de Expresión: Caso RCTV 18


Por Claudio J. Sandoval

Parte II

Hazte Sentir. El Proyecto de Ley Orgánica de Educación y el Decreto 3.444. 63


Por Santiago E. Fontiveros

Parte III

En Búsqueda de una Visión Unitaria para las Dos Venezuelas 98


Por Santiago E. Fontiveros

De 1940 a 1980. Otra Forma de Ver la Misma Realidad 110


Por Santiago E. Fontiveros

1992-2007. En Búsqueda de una Visión Ecuánime sobre el Pasado 118


Por Santiago E. Fontiveros

En Búsqueda de una Visión Ecuánime sobre el Presente y Futuro de


Venezuela en un Mundo Globalizado 126
Por Claudio J. Sandoval

Parte IV

En Busca de un Nuevo Discurso Nacional La misión de los jóvenes en


Venezuela 152
Por Santiago E. Fontiveros

Parte V

El 11 de abril de 2002 170


Por Santiago E. Fontiveros

La Fundación del “El Guasinero” 174


Por Santiago E. Fontiveros

¿Humanismo o Liberalismo? 177


Por Claudio J. Sandoval

La Nueva Generación en Venezuela 192


Por Claudio J. Sandoval / Santiago E. Fontiveros

Documentos

Solicitud de Derecho de Palabra ante la Asamblea Nacional 196

Solicitud ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 200

Rueda de Prensa del 29 de Mayo de 2007 209

5
DEDICATORIA

A todos los Jóvenes Estudiantes: La Generación de los Puentes;


A mi familia: Todo mi afecto e indulgencia
A William Ojeda y Leopoldo López: Los políticos más serios y comprometidos
con Venezuela. No defrauden nuestras esperanzas puestas en ustedes…

Claudio J. Sandoval

AGRADECIMIENTO

A toda nuestra generación; porque todos somos hoy transeúntes en busca de una
Nueva sensibilidad nacional. Gracias por la inspiración;
A mis padres y mis abuelos, quienes siempre me han inculcado amor por el país y
el
Deseo de contribuir para hacerlo cada día mejor;
A todos los políticos, de izquierda y de derecha, porque sus aciertos y sus errores
son
Necesarios para construir la Venezuela que todos queremos;
A todos los Venezolanos sin recursos, sin comida, enfermos y sin atención;
porque el único
Proyecto político por el que vale la pena luchar es en un país donde todos
gocemos de dignidad;
A todos los que participaron en los eventos del Ayuno y RCTV; gracias por
enseñar al país la semilla del presente y el futuro.

Santiago E. Fontiveros

6
NOTAS INICIALES

CUANDO PENSAMOS en quien podría prologar nuestro libro surgieron


muchos nombres de prominentes venezolanos, tanto académicos como políticos;
y fue cuando salió a relucir el nombre de Héctor Rodríguez que ambos nos
convencimos inmediatamente que él era la persona más adecuada. Un libro de
jóvenes no podía estar completo si su prólogo no era escrito por otro joven, y
nuestro libro no podía estar completo si no dábamos el ejemplo del cual hemos
hablado, conjeturado y estructurado en estas páginas; el que es posible, más allá
de nuestras diferencias, establecer una plataforma a través del discurso político
para plantear argumentos y buscar puntos de encuentro con el objetivo de
construir el país que todos anhelamos.
Así por ejemplo, Héctor tuvo total libertad de escribir en el prólogo
cualquier idea que desease, incluso, la de criticar el libro en todas sus bases. Para
nuestra grata sorpresa, en lugar de criticar nuestro planteamiento, Héctor optó
por plasmar su propia visión y así, como bien dice él, contrastar estas realidades -
un aspecto que por sí sólo ya rompe con el paradigma tradicional. Es así como el
libro demuestra que esta generación puede construir puentes si deja de lado la
confrontación ideológica por la búsqueda de un mutuo entendimiento. Si un
joven como Héctor -comprometido con el denominado socialismo del Siglo XXI y
con la ideología patrocinada por el gobierno del presidente Chávez- puede, frente
a quien le presenta un camino diferente, evitar retar las ideas en una contienda
pendenciera, sin sacrificar sus convicciones propias, para más bien presentar sus
ideas y proyecto político, entonces también podemos todos los demás jóvenes y
venezolanos.
El libro plantea, claramente, un tercer camino real y efectivo a nuestra
actual crisis social. Si se lee con “la gaveta vacía” como decía Cervantes, le será al
lector de fácil asimilación ese nuevo camino planteado- el de construir puentes y
no murallas-. Si se lee con los típicos prejuicios que nos inundan día a día en
nuestra sociedad; de que es una lucha de clases, de que los chavistas son
rencorosos, de que los no chavistas son oligarcas, de que es imposible unir a las
dos Venezuelas etc., este libro no le dirá absolutamente nada, pues ese lector ya
determinó lo que considera moral e inmoral en el mundo, lo bueno y lo malo.
Afortunadamente, nosotros pensamos que el futuro pertenece a otro
pensamiento, y que triste si no lo hiciéramos, porque significa que estaríamos
abogando por la guerra y no la paz. Sólo al entendernos podremos dialogar, y sólo
dialogando romper con nuestros miedos, y sólo superando los miedos podremos
unirnos y sólo unidos podremos progresar. Es esa nuestra más íntima creencia.

SEF y CJS

7
PRÓLOGO

El mapa estratégico de nuestra generación

CUANDO ME pidieron que prologara este libro me vi tentado a escribir


sobre las cosas en las que no estaba de acuerdo, pero opté por, en unas pocas
líneas, plantear el mapa estratégico de nuestra generación, ideas que creo
ayudarán a contrastar lo que para nosotros es la lucha histórica.

Hoy la humanidad agudiza su histórica discusión entre oprimidos y


opresores, entre los poderosos y los no alineados, entre los mal llamados países
desarrollados que con su actitud destruyen el mundo, la esperanza, la sonrisa del
niño y la poesía y por el otro lado los países del muy mal llamado tercer mundo
que han sido groseramente saqueados y explotados, que les han robado sus
riquezas y sus talentos y que constituyen la única esperanza de supervivencia de
la humanidad, que hoy se levantan con su fortaleza histórica, cultural y
multiétnica, con la fuerza moral de sus pueblos, con la dignidad de su resistencia,
la jactancia de los negros y la hidalguía de los indios, con la sonrisa de sus hijos e
hijas, con el verdor de sus montañas y la profundidad de sus mares, con la poesía
de sus pueblos, se levanta y hecha el miedo a su espalda, da un paso adelante y le
grita al mundo: basta.
Basta del saqueo, de las guerras, de la contaminación, de la violación, de
la mentira, de la muerte, estamos en un cambio de época, saludamos el alba de
un nuevo amanecer, de un despertar de los pueblos, de la sonrisa que ilumina, de
la poesía que se echa al aire para que se siembre en la pradera, hoy nos
empinamos al porvenir y dejamos de esperar el futuro para empezar a
construirlo, para salvar la humanidad, para galopar el sueño de Bolívar.
Hoy la historia nos hace protagonistas de la batalla histórica, de la lucha
entre el bien y el mal y nos pone a elegir nuestro lugar en esta lucha, nos pone a
inclinar la balanza hacia la muerte o hacia la vida, nos da la oportunidad de
construir el futuro que otros intentan borrar.
Para que esta batalla sea ganada por los pueblos del mundo es necesario
que asumamos que en este cambio de época también tenemos que asumir un
cambio de actitud y entender que los miembros de nuestra generación, la
generación que le toca ser los mariscales de esta nueva época, debemos
prepararnos tanto académica, militar e ideológicamente para la construcción de
un mundo mejor, para la construcción de una sociedad de iguales, para la
construcción de la patria suramericana y el trabajo de esta construcción debemos
asumirlo personalmente.

Caracterización de la situación suramericana

En la confrontación de estos dos bloques históricos, al igual que 200 años


atrás, la patria suramericana se constituye en la vanguardia de la lucha por la
reivindicación de los pueblos y, llevando a su máxima expresión el fuego sagrado
del pueblo bolivariano, sus hijos e hijas se levantan. Hoy vemos como los pueblos
de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Cuba, Argentina, Brasil, entre otros,
empiezan a elevar un canto de esperanza, empiezan a construir un mundo
multipolar, fortalecen la construcción de la patria grande, enarbolan las banderas
de una economía de desarrollo endógeno y en función de la satisfacción de
necesidades y no de la acumulación de riquezas, rescatan el concepto de
soberanía y le dan un alto al imperialismo, esto llevando al poder gobiernos con
sentido de pertenencia, organizando y unificando al pueblo y elevando los niveles
de conciencia.

8
Hoy podemos ver como desde el Sur de la América se empieza a construir
una nueva geometría del poder con políticas concretas como el fortalecimiento
del MERCOSUR, la creación de Tele sur, Radio sur, el Banco del Sur, la
Universidad del Sur, Petro Caribe, Petro Andina, Petro Sur, mediante la
diversificación de mercados y con propuestas en la que habrá que trabajar para
que se concreten como lo son la unidad en la defensa militar del Sur, los
Gasoductos que garanticen la soberanía energética del Sur, el sistema de
comunicaciones que unifiquen nuestras naciones en una sola como un sistema
ferroviario o el satélite Simón Bolívar y la moneda del Sur, entre otras.
Ante este reimpulso y entendiendo que lo que nos planteamos es una
lucha de largo aliento, es una batalla que a pesar de ser muy táctica, sigue siendo
una batalla estratégica y que esta lucha encontrará en el camino una inmensa
cantidad de detractores, tanto internos como externos; es importante que la
juventud asuma su papel histórico y se prepare al mismo tiempo que participa en
esta batalla que forma parte de una guerra de cuarta generación, guerra en la que
podríamos llegar a ser atacados con bombas y balas, pero que en este momento
nos atacan con la televisión, las universidades, el Internet, la cultura en general,
es decir con la superestructura de la sociedad.

Las tareas de la juventud

La juventud tiene cuatro tareas fundamentales en el desarrollo de este


proceso y para cumplir con ellas no puede dejar de participar en el día a día de los
acontecimientos, por lo tanto se pone a prueba esta juventud ante un reto que le
exige disciplina y organización; sólo la historia la podrá juzgar:

• Formación profesional para la construcción de la patria


suramericana
Ese mundo multipolar, con desarrollo endógeno, con una economía en
función de la satisfacción de necesidades y no de la acumulación de riquezas,
con una estructura donde el Estado se entienda como la organización del
pueblo para la administración de sus recursos y la solución de sus problemas
y no como algo ajeno a él, con una superestructura que reproduzca y sustente
una sociedad basada en la solidaridad y en la igualdad, ese mundo necesita de
la formación de nuevos profesionales que tengan una preparación técnica
capaz de darle respuestas a ese proceso.

• Formación militar para la defensa de la patria suramericana


La construcción de esta sociedad, diferente, solidaria, de igualdad, rompe con
los esquemas tradicionales del poder, del consumo, de la guerra, en
consecuencia del imperio. Quienes bajo la lógica actual de la sociedad
detentan ese poder no se sentarán a observar como en sus narices los
despojan de él, por el contrario utilizarán todo lo que esté a su alcance para
tratar de mantenerlo, utilizarán sus medios de comunicación, sus medios de
producción, sus medios de distribución, sus medios de formación y si con esto
no logran detenernos utilizarán sus medios de destrucción, es por esto que
nuestra preparación militar como garantía de lo que queremos construir es
una necesidad, entendiendo la caracterización real de la situación,
entendiendo quien tiene el control del poder y de la tecnología -que también
es poder-, pero también entendiendo que una guerra de guerrillas, en un
mundo globalizado, con un pueblo conciente y utilizando las fuerzas del
enemigo en su contra, hace que el mapa sea favorable.

9
• Claridad política del momento histórico
El elemento técnico y el elemento militar deben necesariamente estar
acompañados de un alto nivel de conciencia del momento y el espacio
histórico, la formación técnica y militar son armas que pueden ser utilizadas
para el bien o el mal. Decía el Che que mal se ve un fusil que asesinaba al
pueblo, pero que hermoso se veía el mismo fusil cuando defendía la vida del
pueblo. La diferencia la hace la conciencia de los hombres y mujeres que
direccionan estas capacidades técnicas y militares, por eso no es suficiente
con que formemos profesionales y que a nuestra juventud la formemos
militarmente. Nuestra juventud debe estar conciente de la necesidad histórica
de construir una sociedad de iguales.

• El trabajo de la construcción de la patria


La construcción de la patria suramericana, de una sociedad nueva y diferente
amerita una voluntad indeclinable de trabajo, nada está hecho, toda está por
hacer. Ante esta realidad, los jóvenes debemos asumir el trabajo como
primera responsabilidad, el trabajo en la construcción de la patria
suramericana, el trabajo en la creación de una sociedad de iguales.

• Los estudiantes como motor de la juventud


La juventud que es uno de los sectores donde la oposición ha prestado más
atención y que representa la estabilidad estratégica de la revolución, tiene una
columna vertebral que son los estudiantes. En los estudiantes se encuentra el
mayor porcentaje de jóvenes del país. Entendiendo que los estudiantes no son
una masa homogénea y que en ella también se ve representada una lucha de
clases, debemos plantear tácticas distintas para cada espacio.

• Los cuatros espacios estudiantiles y sus diferentes objetivos


1. Universidades autónomas - Ingreso
Las universidades autónomas que conjuntamente con las
universidades privadas del país -y que desde el punto de vista de la
correlación social representan los mismos intereses como
consecuencia del metódico proceso de exclusión que han vivido las
universidades autónomas en contra de los sectores económicamente
más desfavorecidos de la sociedad- son la principal fuerza del
movimiento estudiantil de oposición; en ellas debemos tener como
objetivo principal el tema del ingreso a dichas universidades. Hasta
estos momentos, en las universidades el 80% de quienes ingresan
provienen de liceos privados, mientras que el 80% de nuestros
estudiantes son de liceos públicos, es decir, el ingreso es inversamente
proporcional a la realidad social del país. El nuevo sistema de ingresos
debe invertir esta realidad y hacer que en las universidades
autónomas, que son públicas, se refleje la realidad del país, 80% liceos
públicos y 20% liceos privados.

2. Universidades Experimentales e institutos y colegios


universitarios -Unidad
En las universidades experimentales, por el contrario, encontramos
una mayor fuerza de apoyo al proceso de cambio, pero con bajos
niveles de unidad y de formación. Nuestra prioridad en estos espacios
debe ser la unidad y la formación de nuestras fuerzas.

3. Misiones Educativas - Organización

10
Igualmente dentro de las misiones educativas encontramos más apoyo
al proceso revolucionario y una correlación social más acorde con
nuestro discurso en función de los más necesitados. En estos espacios
existe una muy insípida organización estudiantil, tenemos algunos
voceros de aulas que no representan liderazgos ni organizaciones
nacionales. En estos espacios nuestra prioridad debe ser la
organización y, en especial, la organización de los consejos
estudiantiles.

4. Educación Media - Formación


Los sectores de educación media y, en especial, el sistema público, que
viene en un continuo proceso de crecimiento y reivindicaciones
históricas, deben convertirse en los espacios por excelencia de la
formación política de los cuadros, de la permanente discusión y en la
organización en función de los espacios universitarios.

Un movimiento estudiantil que no tenga como objetivo fundamental la


construcción de un mundo de iguales, sólo será el instrumento de la destrucción
de la humanidad.

Héctor Rodríguez

11
EL ENCUENTRO DE NUEVA YORK

EL ORIGEN DEL presente libro no es casual. De hecho, tiene un


precedente que vale la pena hacer público. En marzo de 2007 yo me encontraba
en Nueva York después de haber participado, como miembro del equipo que
había estado representando a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en el
National Model United Nations realizado, precisamente, en la sede de la
Naciones Unidas e instalaciones adyacentes. El día 27 de marzo, a eso de las 5:30
de la tarde salí de la clase Derecho Internacional Económico dictada por el
reconocido profesor Andreas Lowenfeld en la Universidad de Nueva York. Al
salir, me dispuse a caminar por los alrededores de la Escuela de Derecho
mientras esperaba hasta las 6:00 de la tarde puesto que debía atender a la
Conferencia Anual Friedrich A. von Hayek de la Revista Académica Derecho y
Libertad. De repente, logro observar a dos hermosas jóvenes norteamericanas en
el Arco de Washington Square tomándole una foto a otro joven cuya cara me
pareció conocida por lo que procedí entonces a caminar hacia esa dirección.
Cuando estoy cara a cara con esa persona, cual iba ser mi sorpresa, era Santiago
Fontiveros quien se encontraba realizando su maestría de Derecho en esa
universidad y en ese momento estaba sacándose una foto que necesitaba enviar a
su editor con motivo de un artículo que le iban a publicar.
Inmediatamente después, yo comencé a explicarle el motivo de mi visita a
la Universidad y en menos de 30 minutos de conversación estábamos inmersos
en el mundo de la política internacional y en la situación política de Venezuela.
Cada uno, a su tiempo, no perdía la oportunidad para proponer un posible
camino para solucionar nuestros problemas sociales. La química entre los dos fue
instantánea así como la coincidencia de nuestras inquietudes intelectuales que se
agotaron prácticamente en nuestra caminata desde el Arco de Washington
Square hasta la Escuela de Derecho. Desde ese momento, acordamos en
contactarnos a fin de trabajar juntos para la realización de diversos trabajos
intelectuales (recuerdo que lo primero que propuso Santiago fue realizar un
Manifiesto político) y cuyo resultado final sería la publicación de un libro que
estableciera un programa de proyecto país para ofrecer nuestro diagnóstico y
propuesta filosófica, económica, política, jurídica y social a nuestra querida
patria.
Lucía, entonces, como si nos hubiéramos redescubierto el uno al otro
porque en la UCAB siempre habíamos coincidido en diversas actividades
extracurriculares (por ejemplo, la condecoración como Ucabista Integral -
reconocimiento otorgado por la UCAB a aquellos estudiantes que se destacan
como lideres en las diversas actividades curriculares y extracurriculares ofrecidas
por nuestra alma mater, él en su calidad de representante estudiantil y miembro
del equipo del Harvard United Nations Model y yo por las investigaciones
académicas presentadas así como representante de la UCAB en competencias
internacionales), pero el asunto nunca pasaba más allá de saludos cordiales.
Hoy, a un año del “encuentro de Nueva York”, este libro es, precisamente,
la primera cosecha pública de nuestro trabajo en equipo y es un reflejo de
nuestros trasnochos, discusiones apasionadas y, en definitiva, el trabajo duro
realizado del cual no esperamos otra recompensa que aquella de ver en vida a una
Venezuela con paz, justicia, con boyante crecimiento económico y desarrollo
sostenible. Uno de los motivos por los cuales escribimos este libro es porque no
queremos predicar a nuestros hijos el mismo discurso que desde niños hemos
escuchado de boca de nuestros abuelos y padres, aquél según el cual esa
Venezuela desarrollada no la veremos nosotros sino nuestros hijos. Pues nos
negamos a tal resignación. Mi generación, quiere compartir con sus hijos y

12
familiares esa Venezuela que hoy en día sigue siendo un sueño para todos los
venezolanos en esta primera década del siglo XXI.
Este libro es una especie de retrato hablado por parte de Santiago y mi
persona como miembros del movimiento estudiantil. Por lo tanto, este no es un
libro para personas que están esperando que cada hecho e idea comentada por
nosotros se encuentre compaginada con fuentes científicas o de otra naturaleza.
He dicho que el libro no es una investigación científica sino, por el contrario,
hemos pretendido compartir públicamente nuestros testimonios como
protagonistas de un fenómeno socio-político que está teniendo lugar en el país.
En el caso de Santiago, fue representante y líder estudiantil en la UCAB durante
los 5 años de estudios de pregrado y es uno de los precursores de lo que hoy se
conoce como movimiento estudiantil (pero de ese movimiento estudiantil que
incluye ambas tendencias políticas). Por eso, es él la persona más indicada para
relatar de primera mano los inicios del movimiento estudiantil en el siglo XXI,
quienes eran los actores, qué actividades desarrollaron, cuáles fueron exitosas y
cuáles no lo fueron, cuáles fueron los errores y los aciertos, qué lecciones se
aprendieron y hasta las anécdotas tras bastidores. Sobre esto trata la segunda
parte del libro.
En cuanto a mi, Santiago me cataloga como uno de los actuales jóvenes
líderes intelectuales del país. Sinceramente, quisiera creer que está en lo cierto,
pero más allá de mi vanidad intelectual, lo objetivo es que durante los
acontecimientos sobre el cierre o fin de la concesión (usted tiene la última
palabra) de RCTV estuve participando activamente, con las caras conocidas y
desconocidas del movimiento estudiantil, de inicio a fin, al punto de que tuve la
oportunidad de atender a debates públicos en asambleas de ciudadanos, otros
televisados y todo ello en mi calidad de estudiante y activista de derechos
humanos. Con base a esta experiencia, hemos decidido desarrollar la primera
parte del libro.
En las partes III, IV y V hemos querido compartir algunas reflexiones
sobre Venezuela a fin de que el público tenga mayores recursos que le permitan
observar cuál es la visión del joven venezolano de comienzos del siglo XXI y en lo
particular, habiendo sido nosotros actores (y no meros testigos) de este proceso
de cambio, la idea es también demostrar que nuestra generación tiene propuestas
concretas en pro del crecimiento y desarrollo de nuestra querida Venezuela.
Igualmente, el libro pretende aportar elementos para el debate sobre la
visión de nuestra generación y su rol político en el país. Precisamente, parte del
valor agregado del trabajo de Santiago y mi persona radica en que estamos
convencidos que el pensamiento de nuestra generación transciende el sólo
discurso de las libertades y también incluye a la igualdad y demás valores
culturales (como el de la solidaridad) que definen nuestra identidad e
idiosincrasia como latinoamericanos1 y como venezolanos. Partiendo de ese
contexto, en este libro consideramos que nuestra búsqueda de la filosofía
humanista no puede ser entendida en sentido liberal ó socialista. Creemos que el
humanismo no debería ser adjetivado.
No puedo dejar de mencionar que tanto Santiago como quien suscribe,
somos frutos innegables de esa sistemática formación de lideres y
emprendedores sociales que han venido egresando de la UCAB en los últimos 50
años de la vida republicana de Venezuela y esa vocación hoy en día ha
impregnado la mayoría de las aulas de clase de todas la Universidades
venezolanas (sin importar la tendencia política) en donde continua emergiendo
un liderazgo fresco, sincero, carismático y sobre todo, altamente capacitado en

1 Sobre tal visión, el filosofo mexicano Leopoldo Zea ha presentado un planteamiento


interesante en su libro Fin de Milenio Emergencia de los Marginados (2001).

13
términos de formación académica y conciencia ciudadana. Reciba la
Universidad Católica Andrés Bello mi más profundo respeto y admiración.
Finalmente, espero que este aporte sirva como otro granito de arena para
documentar la historia acerca de parte de lo que pasó, pasa y puede pasar en la
sociedad venezolana.

Marzo de 2008,
Claudio J. Sandoval

14
ALGUNAS PALABRAS MÁS…

EL ÚLTIMO AÑO ha visto nacer, en todo el sentido de la palabra, una


nueva generación de líderes. Como todo nacimiento, ha sido celebrado como un
evento maravilloso y aclamado, donde un país ve brotar, finalmente, el espíritu
fecundo de un nuevo tiempo. Todo nacimiento es precedido por un largo periodo
de gestación, donde, de un puñado de células, y mediante un proceso de división,
se transforman en un ser, complejo y único. Ese milagro, sólo apreciable en su
nacimiento, no obstante, ha surgido tiempo atrás, comenzando su arremetida
cuando era imperceptible para todos. Este libro es parte del recuento de esa
gestación y resurgimiento por dos personas que vivieron como partícipes y
testigos presenciales de esos hechos. Es también, contado desde una óptica
personal, con íntimas voces, y por lo tanto en una sustancia subjetiva, la propia
del ser que percibe la realidad a través de sus sentidos, sus creencias y sus
prejuicios. Ello no implica que el libro es parcial -no lo es-, y el lector se dará
cuenta de ello pues la verdad es apreciable por el hombre de forma natural, como
una suerte de instinto.
Es un documento histórico, pues revive hechos nacionales con sus actores
y circunstancias; los eventos que se suscitaron de forma real y citando
documentos objetivos para comprobar muchos de los hechos. Es también, un
ensayo teórico, pues hablamos de una forma particular de sentir un país y su
política mientras seguimos en la búsqueda de una filosofía particular y
especulamos sobre el futuro. Asimismo, es un canto, pues abrazamos la valentía
de nuestros compañeros estudiantes, quienes son los protagonistas de este libro,
por la fortaleza con la cual han asumido sus convicciones independientemente de
su tendencia.
Es finalmente, un manifiesto de dos jóvenes que se rehúsan a ser
encasillados en partidismos y tendencias, que buscan una vía real y sincera a la
profunda crisis nacional. Un manifiesto que habla de la fuerza de una generación
que está encontrando su identidad, distinta del pasado, del socialismo o del
capitalismo, donde lo cardinal no sea la alabanza a un sistema político económico
sino al hombre como ser humano, ánima existente capaz de sobrepasar los
límites impuestos por su condición animal y alcanzar bondades supramundanas,
y a su vez, ser necesitado del afecto material indispensable para su desarrollo. Un
sistema que entiende al hombre como ser holístico que vive enfrentado por
diversos paradigmas y contradicciones, ser emocional y racional, sediento de
pertenencia nacional y ambición particular. Ese es nuestro modelo, el del y-y2, el
de la inclusión, de la unión, de la cooperación.
Queremos que los pobres superen la pobreza y que los ricos sean más
conscientes de la ayuda que pueden brindar, queremos que participen los de la
izquierda, los de la derecha y los del centro, queremos inversión extranjera y
protección de los pequeños empresarios nacionales, queremos relaciones
cordiales con los demás países y queremos mantener nuestros valores y cultura
criolla, queremos una democracia sólida legitimada por su ejercicio y queremos
pertenencia de todos los estratos nacionales. Sólo el obtuso, el egoísta, es incapaz
de creer que ambas son posibles. Ese es el espíritu de esta nueva generación de
líderes del siglo XXI, el del humanismo político.

Marzo de 2008,
Santiago E. Fontiveros

2 Claudio J. Sandoval y Santiago E. Fontiveros, Asumiendo una nueva mentalidad

política. Ser y-y, Analitica.com. Artículo Disponible en:


http://www.analitica.com/va/politica/opinion/5500320.asp

15
LA VISIÓN DE UN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

UN MOVIMIENTO, a diferencia de otros fenómenos políticos, no se


configura en una noche de consenso. Por el contrario, un movimiento es un
proceso paulatino de gestación de ideas, depuración de líderes, acciones
constantes y revisión de valores. Es por ello que los movimientos usualmente
carecen de padres o fundadores; su esencia es el espíritu formado por los
distintos aportes de los miembros que abraza. Otra característica de los
movimientos es que son procesos de ruptura, olas de originalidad que establecen
nuevos esquemas para la sociedad. De allí que sean diferenciables no sólo por la
cara de sus líderes visibles sino por el poder de sus ideas.
Si entendemos lo antes mencionado como una base conceptual adecuada,
entonces hay que afirmar de que el movimiento estudiantil del 2007 ha sido un
proceso de gestación de ideas, de distintos accionares, dirigido por diversos
líderes, de naturaleza heterogénea, de pluralismo en sus ideas y de evolución
política, que se ha venido formando por muchos años y que continua en
formación. Su natural desenlace es el de servir como motor social para la ruptura
de anti-valores nacionales que hemos arrastrado desde nuestra fundación
republicana y promover junto con una nueva mentalidad nacional, un nuevo
liderazgo patrio. Esto no es una sorpresa histórica, por el contrario, pareciera ser
el proceso que la naturaleza humana ha designado para dichos cambios, la eterna
revolución de los jóvenes, quienes siempre inconformes con sus realidades se
aventuran a buscar nuevos caminos y nuevas esperanzas. Este movimiento no le
pertenece a la izquierda, ni a la derecha, no es opositor ni oficialista, este
movimiento es de Venezuela y únicamente de ella.
Este movimiento está aún desarrollándose y buscando su identidad
propia, la identidad de aquellos que hemos nacido en la era de la información,
sometidos al constante bombardeo de datos, al inmenso desarrollo tecnológico,
de la era del terrorismo, los efectos de la globalización y muchos otros eventos
mundiales que han afectado nuestra percepción del mundo. Tenemos un reto
generacional, tanto en Venezuela como en el mundo, la eliminación de la miseria
humana, aquélla que genera pobreza, crimen, zozobra, guerras y discordia
humana. El hombre ha estado, desde sus comienzos en la tierra, en constante
evolución, de ser completitud humana al servicio de su creador para así poder
alcanzar su propia felicidad. Hoy la historia nos reclama, nos reclama ser
hombres de bien, magnánimos ante las tareas que este mundo necesita y aquellos
que hemos tenido la dicha de la educación, de los bienes materiales, de la
tranquilidad del techo y el remanso tenemos una responsabilidad mayor,
infinitamente mayor, y bajo esa medida seremos juzgados. Nuestra generación,
Dios mediante, estará a la altura.

16
17
PARTE
I

LA CRUZADA POR LA DEFENSA DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE


EXPRESIÓN: CASO RCTV

Por Claudio J. Sandoval

Me gustan los estudiantes porque son la levadura del pan que saldrá del horno con toda
su sabrosura, para la boca del pobre que come con amargura. Caramba y zamba la
cosa ¡viva la literatura!
Mercedes Sosa

LA FECHA Y HORA del fin de la concesión de RCTV se había fijado. Sería el


domingo 27 de mayo del año 2007 a las 11:59 PM. La información fue anunciada
desde las esferas del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e
Información (MINCI) el viernes 29 de diciembre del año 2006 y ello a tan sólo un
día después de que el Presidente Chávez, en la Academia Militar, anunciara que
había decidido no renovarle la concesión a RCTV por considerar a esta planta
televisiva como “golpista”.

A partir de esa alocución presidencial del jueves 28 de diciembre trascurrirían


alrededor de 180 días de intensa lucha mediática en el seno de la opinión pública
nacional e internacional. Pasados estos primeros 6 meses aproximadamente, la
relevancia del caso RCTV comenzó a atenuarse dentro de tales espacios
nacionales e internacionales; aunque debo advertir que ésta es una lucha que,
para la presente fecha, apenas comienza y que quizás pudiera culminar con una
sentencia de la Corte Interamericana de Derecho Humanos.

En esa perspectiva, mi relato en este libro se enfoca, solamente, en la última parte


de ese semestre, es decir, desde del día viernes 25 de mayo hasta el día lunes 25
de junio 2007. Siendo más específico, dentro de esta delimitación temporal
seleccionaré cuatro acontecimientos de especial transcendencia en donde estuvo
involucrado el movimiento estudiantil a fin de demostrar mi argumento según el
cual este último se ha convertido en un grupo de presión social de especial
trascendencia para la evolución de la sociedad venezolana. Mi argumento
culmina afirmando que, en adición, dicho proceso favoreció el fortalecimiento del
movimiento estudiantil venezolano lo que le servirá, ulteriormente, para la lucha
coherente por sus reivindicaciones dentro y fuera de la Universidad.

Ahora bien, como ha podido leerse, el título que da comienzo a este capitulo se
refiere a La Cruzada por la Defensa del Derecho a la Libertad de Expresión con
ocasión al caso RCTV. Dicho título abarca tanto a las fuerzas sociales que
apoyaron la medida gubernamental de no renovación de la concesión a RCTV así
como a las fuerzas sociales que se opusieron a la misma. Mi fundamento es que
ambos sectores lucharon, pacíficamente, por la defensa del derecho a la libertad
de expresión, lo que ocurre es que cada quien le otorgó un contenido y alcance
distinto al mismo derecho.

De manera que un grupo consideró que defender su derecho a la libertad de


expresión implicaba oponerse al canal de Quinta Crespo alegando que el mismo
era un instrumento del imperio norteamericano utilizado por una élite de poder

18
para transculturizar al pueblo, manipularlo y ponerlo en contra de la revolución
bolivariana sin que se le permitiera al mismo pueblo expresar sus ideas y
preocupaciones en igualdad de condiciones. En consecuencia, los partidarios de
este argumento concluyeron que la mejor manera de defender su derecho a la
libertad de expresión era apoyar al gobierno en su afán de sacar a RCTV del
espacio radioeléctrico nacional.

Por otro lado, los que rechazamos el decreto presidencial pretendimos defender
nuestro derecho a la libertad de expresión alegando (como explicaré con más
detalle posteriormente) que en una sociedad democrática el privar a un medio de
comunicación de emitir información y conocimiento conlleva a la conculcación
del derecho a la libertad de expresión en virtud de que se le prohíbe al medio
expresarse y se le restringe ilegalmente al receptor del mensaje (televidente)
seguir recibiendo dicho mensaje y, en adición, el Estado impone un obstáculo
entre el medio de comunicación y el ciudadano, lo que, a su vez, cercena la
posibilidad del intercambio de las ideas en democracia. Para dar transición de
este punto al siguiente, debo destacar que el periodo de mayo-junio de 2007 es de
especial transcendencia para la historia del movimiento estudiantil venezolano,
tal y como podrá apreciarse, en detalles, mas abajo.

Antes de abordar el tema central de este capitulo quisiera señalar lo siguiente:


Según mi visión, el resurgido movimiento estudiantil venezolano (que otros
denominan la nueva generación del 28) está conformado por opositores y
chavistas. Básicamente, se encuentra integrado por toda persona (no
necesariamente joven) que, en su condición de estudiante y que en lo atinente al
caso RCTV, se haya manifestado en favor o en contra de la medida
gubernamental destinada a no renovarle la concesión a esa planta televisiva. Sin
embargo, esta es una delimitación espacial que sólo puede ser utilizada dentro de
este capitulo ya que la definición más integral acerca de quienes son los
miembros del movimiento estudiantil está contenida dentro de una de las tesis
centrales de este libro, esto es, que el movimiento estudiantil que vemos hoy
manifestando en las calles del país así como muchos de sus líderes son producto
de un proceso de nueva gestación cuyas bases se encuentran en iniciativas previas
a las manifestaciones de RCTV (como es el caso de la experiencia del Ayuno, la
cual será objeto de análisis en el capitulo siguiente) pero, ciertamente, es a partir
de estos acontecimientos cuando el movimiento se concretiza y fortalece aún
más.

Pero debo hacer otro paréntesis porque el marco legal venezolano vigente no
otorga a la representación estudiantil, organizada en las distintas universidades,
la atribución de desarrollar y dirigir actividades políticas. Por el contrario, lo que
se contempla es que la labor de la representación estudiantil debe estar limitada
al ámbito académico y a la conquista de mejoras en el entorno educativo. Desde
luego, lo anterior no excluye que los estudiantes puedan, eventualmente, seguir
las direcciones de sus líderes naturales en luchas políticas.

Igualmente debo señalar que, con ocasión a las protestas en el caso RCTV, el
movimiento estudiantil venezolano estuvo dividido entre facciones con ideas
opuestas entre si. No obstante a ello, el movimiento estudiantil es uno sólo y la
historia demuestra como este grupo social logra finalmente poner a un lado las
diferencias políticas para concentrase en sus reivindicaciones estudiantiles. Pero
esta desunión y división no son más que las consecuencias de los desencuentros y
frustraciones políticas de nuestros padres y abuelos quienes sin querer (y
queriendo también, en algunas oportunidades) nos han sumergido en sus

19
problemas y, eventualmente, utilizado como medio para tratar de neutralizar a
sus adversarios políticos.

Así pues, considero que el movimiento estudiantil es uno sólo debido a que las
divisiones del presente tienen naturaleza coyuntural y no estructural. En un
futuro, cuando estas diferencias logren conciliarse, el movimiento estudiantil
volverá a su lucha ordinaria dentro y fuera del recinto universitario, bien sea para
protestar por el aumento del pasaje, el deterioro de la calidad educativa, carencia
de herramientas necesarias para su formación académica, etc. Lo anterior nunca
ha sido obstáculo para que el movimiento pueda rebelarse contra el poder
constituido cuando así lo ha creído necesario (1928, 1957, 2007 ¿?).

Ahora bien, lo importante a destacar, en este momento, es que el remozado


movimiento estudiantil venezolano trasciende individualidades, agendas
personales e incluso limites geográficos y engloba, más bien, a todo el
estudiantado del país (no sólo al universitario) quien es, a fin de cuentas, el
verdadero protagonista de esta historia. Por ende cualquiera de nosotros- los
estudiantes- está suficientemente legitimado para compartir su visión (siempre
limitada por sus percepciones) sobre los acontecimientos en los que ha estado
involucrado.

1. El 25 de Mayo

Un acontecimiento de trascendencia histórica para el movimiento estudiantil


venezolano tuvo lugar el día viernes 25 de mayo del año 2007. Quizás, esta fecha
divide la historia del movimiento estudiantil en el siglo XXI en lo que se puede
denominar como a un antes y un después.

Pues bien, ¿Qué ocurrió este día tan especial? la respuesta a tal pregunta la
conoce todo el país: los estudiantes universitarios, a lo largo de la geografía
nacional, se volcaron a las calles para protestar por la defensa del derecho a la
libertad de expresión que se veía amenazada a causa de la decisión presidencial
del gobierno de Hugo Chávez de no renovarle la concesión a RCTV. En la
manifestación llevada a cabo en el área metropolitana de Caracas -donde tuve
participación directa-, cientos de estudiantes de la Universidad Católica Andrés
Bello (UCAB), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad
Metropolitana (UNIMET), Universidad Monteávila, Universidad Santa María
(USM), el Instituto Pedagógico de Caracas, etc. marchamos hasta las
inmediaciones del canal estatal, Venezolana de Televisión (VTV), con el objeto de
presentar un documento cuyo contenido expresaba nuestra disconformidad con
la no renovación de la concesión a RCTV, por considerarse un acto violatorio de
la libertad de expresión.

Dicha protesta estudiantil se desarrollo de forma pacífica. Como se acostumbra


en este tipo de actividades los estudiantes designamos una comitiva conformada
por representantes estudiantiles provenientes de las distintas casas de estudios
presentes a fin de que se entregara el documento al cual he hecho referencia. Mi
presunción es que la razón de acudir a VTV se debía a que éste era un medio de
comunicación propiedad del Estado destinado a proveer el servicio de
información y entretenimiento a todos los venezolanos de manera que la planta
televisiva estaba obligada a recibir nuestras quejas y transmitir la postura de los
estudiantes a la sociedad venezolana a través de sus cámaras. Sigue que era
también posible pensar que al ser VTV un medio comunicación (controlado por el
gobierno), éste sintiera cierto grado de empatía por lo que se consideraba era el

20
cierre de un medio de comunicación social y una violación al derecho a la libertad
de expresión.

Debo mencionar que ese día el mensaje de los estudiantes era muy claro y
radicalmente distinto al de la oposición porque dicha fuerza política había estado
aprovechando la situación de RCTV para tildar a Chávez de dictador, autócrata,
que había que salir de Chávez; en fin, el mismo discurso que habíamos venido
escuchando desde el 2001 y que desencadenaron los sucesos del 11 de Abril del
2002. Por el contrario, los estudiantes nos limitamos a mantener el discurso y las
consignas dentro del marco de la protesta la cual no estaba destinada a criticar y
despotricar de la gestión gubernamental del presidente Chávez sino que nos
apegamos, estrictamente, al caso RCTV y al discurso de las libertades.

Aparentemente, la sociedad civil estaba esperando un mensaje independiente y


diferente al de los actores políticos (oposición y gobierno) tradicionales. Esto se
desprende del hecho de que ese mismo día 25 de mayo algunos intelectuales de
nuestro país presentaban públicamente sus consideraciones sobre la coyuntura
por la que estábamos atravesando y proponiendo la necesidad de un nuevo
discurso dentro del seno de la sociedad venezolana. Es de este modo como el
connotado historiador patrio, Agustín Blanco Muñoz, escribe en su columna del
diario el Universal lo siguiente:

¿Cierre totalitario y permitido?

De nuevo el bombardeo de correos de amigos y amables lectores que dice


que ya no les interesan los análisis y caracterización que se haga sobre
este régimen. Sólo quieren que se les diga lo que tienen que hacer para
derrocar este gobierno.

Mucha gente que, lamentablemente, sigue colocada en una posición que


corresponde a muchas de las organizaciones políticas que sobreviven y
que hicieron de la verticalidad su máximo estandarte. Militantes que
aprendieron la lección de atender a la línea del partido, de la dirección y
cumplir las órdenes correspondientes.

Pero a la vez un universo que ya no quiere saber de partidos por lo


erráticos y nauseabundos que han sido y que se colocan hasta en plan de
críticos, sin llegar a crear una nueva posición.

Por ello hoy, a falta de dirigentes políticos con credibilidad, andan


atentos a cualquier planteamiento que les diga lo que deben -y tienen- que
hacer para aprovechar la coyuntura del cierre de RCTV y proceder a la
liquidación del régimen.

No se advierte que la participación significa el concurso de todos, o por lo


menos de muchos. Y por ello es que hoy estamos ante una falsa
participación que sólo sirve para contribuir a encubrir el autoritarismo-
militarismo con inclinación y capacidad totalitaria que tenemos por
delante…

Y lo único que uno podría señalar como imperativo es la necesidad de


marcar un claro deslinde con lo que hemos llamado los dos polos de
destrucción. Si ese deslinde se hubiese hecho, las oposiciones no hubieran

21
podido llevar a la gente a la trampa del "ganar y cobrar", con lo cual
legitimaron un gobierno ilegítimo…

Un caso como el de RCTV no puede ser conducido por partidos que


carecen de ascendencia en la sociedad ni por los gerentes-propietarios
que actúan, no como defensores de la libertad de expresión que se vería
afectada por el cierre de la planta televisiva de mayor antigüedad, sino
como parte interesada en un conflicto entre el gobierno y una de las
empresas de expresión (EE) que hasta el momento no ha asumido una
defensa política de la planta.

En este sentido, y al igual que en el período liberal-positivista, no hay


nada por encima de la decisión del individuo padre-madre de todos los
acontecimientos. Por ello en este caso percibimos desde un inicio la
confrontación de dos posiciones asumidas individualmente por dos jefes
únicos, el de este ex país y el de la ex RCTV...

…El cierre en consecuencia es un producto totalitario y permitido. La


lección tiene que ser asimilada y aprovechada por quienes piensen en un
futuro de auténtica libertad.

Y lo deseable es que ante el escenario del atropello totalitario no se


responda con el emocional que llama a la toma improvisada de la calle
sino con el escenario de la sensatez que signifique la preparación para
luchas de fondo, capaces de avanzar sin el histórico baño de sangre, hacia
una historia diferente.3

Según lo percibo, no resulta una coincidencia que la actuación de los estudiantes


haya concurrido el mismo día en que fuera publicado el artículo de opinión citado
ya que las ideas reflejadas en el mismo representaban un clamor generalizado de
la sociedad venezolana sobre la búsqueda y demanda de nuevas perspectivas para
la nación. Es así como los estudiantes comienzan a ser vistos, a partir del viernes
25 de mayo, un elemento de re-oxigenación política frente a dos polos agotados y
fatigados por batallas precedentes.

Si quedase duda de la afirmación realizada en el párrafo anterior debo recordar


nuevamente que la manifestación estudiantil no se realizó únicamente a las
puertas de VTV. Así por ejemplo, el diario el Universal reseñaba lo siguiente
sobre los acontecimientos de ese día en el interior del país:

Protestan en 5 estados por cierre de RCTV

Un estudiante resultó herido y siete se encuentran detenidos en San


Cristóbal

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Estudiantes universitarios de varios estados de la geografía nacional,


ejecutaron acciones de protesta por la medida de cierre de la televisora
Radio Caracas Televisión, ordenada por el Gobierno Nacional a partir del
próximo domingo 27 de mayo.

3Agustín Blanco Muñoz, ¿Cierre Totalitario y Permitido?, Artículo de Opinión, Diario el


Universal, 25 de mayo de 2007.

22
En Táchira, un estudiante herido y siete detenidos es el saldo de las
protestas que por dos días han protagonizado los estudiantes de la
Universidad Experimental del Táchira y de la Universidad de Los Andes,
quienes salieron a la calle para rechazar la decisión del Tribunal Supremo
de Justicia en contra de Radio Caracas Televisión

Los manifestantes aseguraron que no podían vivir ajenos a la situación del


país por lo que corearon consignas a favor de la libertad de expresión y de
RCTV y "vamos a mantenernos en la calle por la autonomía, por la
universidad y por la libertad", advirtieron. Jorge León, otro de los
estudiantes que se encontraba en la manifestación, le envió un mensaje al
presidente de la República expresando "que hoy le exigimos que le cierre
la concesión a la delincuencia, al secuestro y a la corrupción".

Estudiantes de las escuelas de Comunicación Social y Derecho de distintas


universidades de Aragua se concentraron ayer en la plaza La Libertad, en
la avenida Las Delicias, en contra del cierre del canal 2 y a favor de la
libertad de expresión.

Con pancartas, pitos, banderas y ataviados con franelas que tenían


impresos mensajes en rechazo a la medida del Gobierno Nacional de no
renovar la concesión del canal 2, los estudiantes comenzaron a reunirse a
partir de las 2 de la tarde. Por más de tres horas informaron a la
colectividad aragüeña, que pasaba por el lugar, de ‘lo grave que sería para
Venezuela el inminente cierre de RCTV’.

Igualmente, en Mérida manifestando el apoyo irrestricto al canal de


Quinta Crespo…

En Barinas, con marchas, apagones, cacerolazos y una toma permanente


de la calle, un sector de la oposición en el estado Barinas aspira a evitar
que el Gobierno Nacional proceda con la medida de cierre definitivo…4

Por cierto, la información contenida en el artículo transcrito desvirtuó las


afirmaciones de algunos voceros oficialistas quienes arguyeron que los
participantes de tales protestas eran unos hijitos de papá y mamá, que nosotros
éramos estudiantes de universidades privadas, ergo: miembros de las clases más
pudientes económicamente de Venezuela. Debo agregar que tal aseveración, por
demás sesgada y con veneno político, está totalmente alejada de la realidad por
otras dos razones. (1) En el ámbito individual, quien suscribe proviene de una
familia cuyo origen es sumamente humilde (por ambos lados) lo cual desmantela
el carácter absoluto del argumento. (2) En el ámbito colectivo quedó evidenciado
que las principales universidades públicas del país participaron en estos
acontecimientos. Dentro del lenguaje de aquél que le encanta utilizar la dialéctica
de las clases sociales y las razas, digo pues, que allí nos encontrábamos la
izquierda y la derecha, los pobres, clases media, ricos, blancos, morenos y negros.
En definitiva, allí se encontraba presente Venezuela y representada por sus hijos
predilectos, los jóvenes. Sin embargo, días después, cuando las protestas
comenzaron a tener mayor eco algunos pretendieron opacar las iniciativas del
movimiento estudiantil aludiendo, nuevamente, el planteamiento de que éramos

4Zulma López et al, Protestan en 5 estados por cierre de RCTV, Diario el Universal, 25 de
mayo de 2007.

23
unos hijitos de papá y mamá. El movimiento decidió responder a esa estrategia
mediática con la verdad en la mano y planteando que si ser hijitos de papá y
mamá significaba tener padres que día tras día bajaban de los cerros y trabajaban
duro para darle a sus hijos el sustento diario así como vestirlos y pagar su
educación entonces todos los estudiantes éramos hijitos de papa y mamá porque
que padres venezolanos no querían lo mejor para sus hijos.

En todo caso, la realidad estaba a la luz del día. Otro elemento ilustrador fue un
artículo publicado por el diario el Universal para reseñar los acontecimientos del
25 de mayo en la zona capitalina. En efecto, el artículo de prensa informaba lo
siguiente:

Cierre de RCTV calienta la calle

“Estudiantes universitarios y afectos al Gobierno manifestaron ayer



Este viernes fue muy movido para los estudiantes universitarios de
Caracas. Desde muy temprano, el alumnado de la Central de Venezuela,
Simón Bolívar, Monte Ávila y Católica Andrés Bello salieron a las calles a
expresar su rechazo al cierre de RCTV.

Antes de las 7:00 am, y en forma simultánea, se iniciaron las


manifestaciones en las diversas sedes. En la USB las pancartas colocadas
a la entrada rezaban: "Expresar es libertad, callarse es sumisión", "Sin
libertad no hay Universidad".

Por igual protestaron por el anuncio presidencial de una posible


transformación del sistema universitario que afectaría la autonomía.

En la UCAB la actividad estudiantil produjo el colapso del tránsito


automotor en el suroeste de la capital, después que cerca de 600
estudiantes paralizaran el acceso a la casa de estudios. Con franelas y
pancartas vociferaban en coro: "¡No al cierre... No al cierre!"

Posteriormente se trasladaron hasta la UCV. Allí ya los ucevistas


realizaban una caminata por el interior de la Ciudad Universitaria para
expresar su rechazo. Posteriormente se encaminaron hacia la autopista
Francisco Fajardo, pero efectivos de la Guardia Nacional los hicieron
replegar. Minutos después decidieron trasladarse hasta la avenida
principal de Los Ruices, donde funciona la sede de Venezolana de
Televisión (VTV).

Por su parte, los simpatizantes del Gobierno expresaron su respaldo a la
medida…

Edwin Molina, de la Fundación Caracas para los Niños, indicó que


quieren un canal comunitario que responda a los intereses de los
venezolanos "y que no haga el daño que hizo RCTV".”5

Partiendo de lo anterior, debo concluir que, en general, la manifestación a las


puertas de VTV logró su objetivo principal que era el de aglutinar a un grupo

5Gustavo Rodríguez et al, Cierre de RCTV Calienta la Calle, el Universal, 26 de mayo de


2007.

24
significativo de estudiantes frente a un bastión del gobierno de Chávez (y, de
paso, medio de comunicación) a fin de consignar formalmente un manifiesto de
posiciones políticas frente a un fenómeno social. Considero la protesta como una
victoria del movimiento estudiantil porque allí se vio reflejado el espíritu
indomable de una nueva generación (la de los puentes) que le estaba
comunicando a otra (la de nuestros padres) que también era sensible a su
realidad social, que tenia ideas concretas, que quería expresarlas pero que
necesitaba una tribuna abierta y un interlocutor que le tomara en serio tales
ideas. Yo afirmo, también, que la manifestación del viernes 25 de mayo de 2007
frente a VTV constituye el primer triunfo mediático del movimiento estudiantil
en el siglo XXI. Fue ese triunfo mediático el que catalizó todo lo que iba a venir
después y, además, el que constituyó a este movimiento estudiantil como un
verdadero grupo de presión dentro de la sociedad venezolana de comienzos de
este nuevo siglo.

El día viernes 25 de mayo culminó de forma exitosa para el movimiento


estudiantil; el cual no convocó a sus miembros para manifestaciones de calle ese
fin de semana. Recordemos que los estudiantes teníamos argumentos
independientes y diferenciables de aquellos esgrimidos por los partidarios del
gobierno y de la oposición. De allí que el movimiento estudiantil se hubiese
deslindado de los principales actores políticos y no participa, formalmente, en
ninguna de las marchas y manifestaciones a favor o en contra de la medida
dirigida contra RCTV que tuvieron lugar, casi simultáneamente, ese último fin de
semana de mayo de 2007: Por un lado, los simpatizantes del gobierno se
reunieron en las plazas O'Leary y Morelos el día sábado 26 de mayo e igualmente
realizaron una concentración el día siguiente en la redoma de La India para luego
ir caminando hasta el Teatro Teresa Carreño. Por otro lado, el mismo día sábado
el Comando Nacional de la Resistencia (asociación política de oposición) convocó
a los opositores para una movilización que partió desde la plaza Morelos y
culminó en la sede de RCTV, en Quinta Crespo. Finalmente, el domingo 27 de
mayo la oposición se concentró en las afueras de CONATEL para continuar con
las protestas.

2. El Veintiocho

El lunes 28 de mayo de 2007 ya no continuaba más al aire la señal de RCTV como


consecuencia del vencimiento de la concesión el día anterior. Vale la pena hacer
un paréntesis a fin de reseñar uno de los días más emblemáticos para la historia
del derecho a la libertad de expresión en Venezuela, es decir, el día domingo 27
de mayo de 2007. Así transcribieron los medios de comunicación social lo
acontecido:

Sale RCTV, entra TVES


Carlos Chirinos
BBC Mundo, Venezuela
Publicada: 2007/05/28 06:16:52 GMT

Salió del aire la televisora privada más antigua y empezó sus actividades
lo que el gobierno define como el primer canal de ‘servicio público’.

El himno nacional venezolano marcó la poco usual ocasión de la muerte


de una señal televisiva y el nacimiento de otra.

25
Los minutos finales de Radio Caracas Televisión (RCTV) fueron ocupados
por una versión del himno cantada por trabajadores del canal, que cesó
sus transmisiones a las 11:59 pm del domingo 27.

Inmediatamente, y por los siguientes 21 minutos, apareció en pantalla el


logo de la Televisora Venezolana Social (TVES) hasta que empezó a
escucharse el himno nacional tocado desde el Teatro Teresa Carreño de
Caracas por la Orquesta Sinfónica Juvenil.

‘Aquí estamos para reinvindicar [sic.] la cultura toda y la recreación (...).


Ahora tenemos un nuevo recurso para desplegar los conceptos dignos de
la patria’, fueron parte de las palabras de la directora de TVES, Lil
Rodríguez.

Rodríguez agradeció al presidente Hugo Chávez por ‘estar a tono solidario


con el clamor de creadores y creadoras, de usuarios y usuarios’.

Desaparece así la única televisora de alcance nacional con una posición


editorial crítica hacia el gobierno del presidente Chávez.

‘A partir de mañana (lunes) empezaremos a evaluar para ver si


encontramos un canal de distribución que bien podría ser cable, y no sólo
un canal de cable sino uno, dos, tres porque hay un potencial productivo
en la empresa enorme’, dijo a BBC Mundo Eduardo Sapene, presidente de
Información de RCTV.

Alegría, tristeza

El clima vivido la jornada final de operaciones en señal abierta de RCTV lo


describe bien el titular de un periódico nacional, que en su edición del
lunes titula: ‘Unos van alegres, otros van llorando’, usando el verso de una
conocida canción venezolana.

En el instante en el que cesaba sus transmisiones, se escucharon sirenas


anti-aéreas, cacerolazos y bocinas de autos en protesta por la medida del
gobierno nacional.

A lo largo de todo el domingo, RCTV tuvo una programación especial en


la que resumió 53 años de actividades.

Mientras se mostraban resúmenes de las novelas o de los informativos


producidos por el canal, decenas de actores, periodistas, técnicos y
directivos manifestaban su esperanza por regresar a señal abierta.

‘Nosotros tenemos que regresar a la pantalla, la gente lo quiere, las


manifestaciones que se están viendo en todo el país lo demuestran’, dijo
Marcel Granier, presidente de empresas 1BC, propietaria de RCTV.

‘Queda al descubierto el carácter abusador, arbitrario, y autocrático del


gobierno de Chávez, un gobierno que le tiene miedo al pensamiento libre,
le tiene miedo a la opinión, le tiene miedo a la crítica’, agregó Granier.

En cambio, para el periodista José Vicente Rangel, ex vicepresidente


venezolano, ‘no hay ningún cambio, simplemente cesó una concesión’.

26
‘Acaba de ser renovada la concesión del Canal 8 y de Venevisión, lo cual
significa de que no hay nada contra los medios de comunicación, se está
renovando la licencia de varias emisoras del país, es decir, se confirma
que éste es un país esencialmente democrático y plural’, afirmó Rangel.

Manifestaciones reprimidas

La medianoche del domingo, en las afueras de la sede de RCTV, en el


centro de Caracas, hubo un estallido de violencia cuando un grupo
arremetió con piedras contra los manifestantes que expresaban su apoyo
a la televisora.

Anteriormente, miles de personas disconformes con la medida


concentradas frente al edificio de la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones (Conatel) fueron reprimidas con gases lacrimógenos
y cañones de agua.

La policía justificó la represión de la manifestación asegurando que


habían sido atacados con armas de fuego por desconocidos.

En la Plaza Altamira, punto emblemático de la oposición venezolana,


también la policía disolvió una manifestación a favor de RCTV, después
de que un grupo encendiera neumáticos y cerrara una avenida.

RCTV era la televisora más antigua de Venezuela, la de mayor audiencia y


cobertura, de acuerdo con los sondeos.

La legalidad de lo que el gobierno define como el fin de la concesión y los


directivos de RCTV definen como "cierre" queda en manos del Tribunal
Supremo de Justicia.

Mientras tanto, los equipos de transmisión han sido intervenidos


temporalmente por Conatel para que sean usados por TVES, en lo que los
abogados de RCTV consideran una ‘confiscación’.

De forma tal que, con mucha emoción pero muy buena vibra también, el día
lunes 28 de mayo los estudiantes nos dirigimos a nuestras respectivas
universidades con el deseo de seguir protestando en contra de una medida
gubernamental cuyas consecuencias ya eran una realidad palpable para entonces.
Pero ahora queríamos manifestar nuestro sentir con más fuerza producto del
éxito obtenido el viernes 25 de mayo. En la UCAB, como también en las
principales Universidades del país, se realizó una asamblea de estudiantes en
donde planteamos nuestras inquietudes y discutimos acerca de la estrategia que
debíamos adoptar frente a la actitud del gobierno. El resultado de esta asamblea
fue la decisión final de protestar, simbólicamente, a las puertas de la universidad,
a la altura de la Avenida Teherán y luego dirigirnos hasta la Plaza Bríon de
Chacaito.

Ese día recuerdo haberme tropezado en la feria de comida de la universidad con


mi amiga Geraldine Álvarez quien andaba de punta a punta por toda la
universidad, al igual que la mayoría de los representantes estudiantiles de la
UCAB, tratando de aglutinar el mayor número de estudiantes posibles para que
participaran en las protestas. Allí, ella me pidió que la ayudara con su tarea, es

27
decir, a convocar el mayor número de estudiantes posibles para Chacaíto y que
convenciera al grupo de mi salón con el que me encontraba para que se unieran a
la causa. Con esta anécdota sólo pretendo reflejar uno de los modos usados por el
movimiento estudiantil en sus convocatorias y movilizaciones estudiantiles. Este
no era un método aplicado en la UCAB únicamente sino que se extendía a las
demás casas de estudios del país. También solíamos comunicarnos a través de
mensajes de texto de celulares, por teléfono e Internet y esto explica por qué
siempre estábamos informados de lo que estaba ocurriéndole a cada uno de
nosotros y de que nuestras convocatorias fueran tan efectivas en lo logístico.

Así pues, los Universitarios Salieron a la Calle. Bajo éste título del día 29 de
mayo el diario el Universal reflejó parte de los hechos suscitados en horas de la
mañana del día lunes 28 de mayo y donde los protagonistas habíamos sido los
estudiantes. Se leía lo siguiente:

Se realizaron manifestaciones en la USB, UCV, UCAB, Unimet y


Humboldt

Despertaron... Después de un largo letargo, los estudiantes de las


universidades públicas y privadas volvieron a las calles. Esta vez, para
expresar su repudio a la decisión del Gobierno de no renovar la concesión
a RCTV.

Y así lo hicieron saber en las manifestaciones que escenificaron en las vías


públicas, en las puertas de sus casas de estudios y hasta en la plaza Brión
de Chacaíto, donde se concentraron a partir de las 2 de la tarde en apoyo a
la libertad de expresión.

Pero su actuación fue reprimida por efectivos de la Guardia Nacional y de


la Policía Metropolitana, quienes arremetieron contra ellos con bombas
lacrimógenas y perdigones, sin importar que la mayoría de los
manifestantes no superaba los 25 años de edad.

Por unos minutos, el humo ahogó sus gritos de protestas y los replegó
hacia el interior de sus planteles. Al cesar la humareda, los estudiantes
volvieron a la calle a seguir con sus reclamos.

Hasta que comenzaron a aparecer los primeros heridos y asfixiados, que


le pusieron fin a la manifestación.

Así ocurrió en la Universidad Metropolitana. En dos oportunidades, los


estudiantes fueron replegados por la fuerza policial cuando intentaban
tomar la calle como escenario de protesta.

Valentina López, estudiante de Ingeniería de Producción, resultó herida


en la cabeza con una bomba lacrimógena. Otras 13 personas sufrieron
problemas respiratorios y una joven tuvo que salir en ambulancia por
complicaciones de salud.

En la Universidad Simón Bolívar (USB) se vivió un día sin precedentes.


Sus estudiantes se apostaron desde las 7:00 am en la puerta de la sede en
Sartenejas y cerraron el paso para exigir libertad de expresión.

28
Los funcionarios de la Policía Metropolitana llegaron a mitad de la
mañana y lograron que los manifestantes abrieran un canal de
circulación. Pero, acto seguido, los uniformados lanzaron bombas y
perdigonazos.

"Dispararon desde los portones y corrimos hacia adentro. Varios fueron al


servicio médico por tragar gases", comentó Yuruan García, estudiante de
Ingeniería Mecánica.

José Ferrer, vicerrector administrativo de la USB, llamó por teléfono a


Luis Acuña, ministro de Educación Superior, para que gestionara un
acuerdo con la PM.

Pasadas las 2:00 pm, los estudiantes partieron hacia la manifestación en


Chacaíto en autobuses de la universidad y los policías se alejaron de la
entrada…

Con gritos de "libertad"… unos 300 estudiantes de la Universidad Central


de Venezuela respondieron a más de 200 efectivos de la Guardia Nacional
y la Policía Metropolitana, quienes les permitieron salir a dar una vuelta
por la plaza Venezuela para manifestar su desacuerdo con el cese de
RCTV.

La Ballena y el Rinoceronte de la PM intimidaron durante dos horas a los


estudiantes, hasta que las autoridades de la UCV los persuadieron a
regresar a la parte interna de la universidad.

El presidente de la Federación de Centros de Estudiantes, Stalin González,


afirmó que la manifestación se realizó en contra del cese de RCTV, porque
esa medida no "deja paso a la pluralidad de las ideas" y aseguró que
seguirán las manifestaciones en los próximos días.

En la Universidad Católica Andrés Bello unos 200 estudiantes cerraron la


avenida Teherán frente a esa casa de estudios. En ningún momento
restringieron el tránsito. De allí que no sufrieron la reprimenda de la
Policía Metropolitana.

"Nosotros no defendemos una empresa sino un principio que es la


libertad de expresión. No aceptamos que nos llamen golpistas ni fascistas,
porque fascista es quien cierra un canal de televisión", afirmó Freddy
Guevara, presidente del Centro de Estudiantes de Comunicación Social.

Los estudiantes de la Universidad Alejandro de Humboldt, en Candelaria,


decidieron cerrar el puente que comunica la avenida Urdaneta con la
Andrés Bello en señal de protesta.

"A las 8:00 am nos reunimos unos cuantos estudiantes (...) y decidimos
que no podíamos ver materia como si en el país no pasara nada. Por eso
tomamos la calle, ayudados con gente del Banco Mercantil y de la Cruz
Roja", dijo Geraldine González, estudiante del segundo semestre de
Contaduría…6

6Marelis Morales Tovar et al., Universitarios salieron a la calle, el Universal, 29 de mayo


de 2007.

29
Pero ese fue sólo parte de lo ocurrido en la mañana porque todavía quedaba
pendiente realizar las actividades de la tarde en La Plaza Brión de Chacaito, la
cual merece que le dedique, por lo menos algunas líneas. En efecto, muchos
venezolanos fueron también testigos de cómo al principio se le hizo cuesta arriba
al movimiento estudiantil ejercer efectivamente el derecho de protesta. En primer
lugar, porque el gobierno hacia todo lo posible para evitarlo a través de diversos
medios como por ejemplo la represión de manos de la PM a la que habíamos sido
victimas en horas de la mañana de ese lunes. En segundo lugar, debido al hecho
práctico de que quien protesta lo hace necesariamente en un lugar determinado y
que, por lo general, tiene carácter público (calles, avenidas, etc.). Sin embargo, en
Venezuela las plazas son espacios públicos en donde es posible la convergencia
masiva de personas al mismo tiempo y para el esparcimiento u cualquier otro fin
que no altere el orden público y “las buenas costumbres”.

De allí que la Plaza Brión de Chacaito fuera el espacio perfecto para el encuentro
de los estudiantes de la gran Caracas y del Estado Miranda porque, además de ser
una plaza pública, se encuentra estratégicamente ubicada en un lugar
equidistante de los diversos centros de estudios del área metropolitana de
Caracas. Otra ventaja clave que tiene este sitio, y que fue determinante para el
éxito de nuestras congregaciones, es que tiene fácil acceso y esta flanqueada por
cuatro entradas y salidas del Metro. Siendo que la mayoría del estudiantado
venezolano (con más razón en Caracas) se moviliza a través del transporte
público no podía existir mejor sitio de reunión que dicha plaza.

Igualmente, era razonable pensar que el gobierno estaría dispuesto a hacer todo
lo humanamente posible para negarnos los permisos sobre otros sitios. De hecho,
en diversas oportunidades (de los días posteriores) la Alcaldía Mayor nos cambio
la ruta de marchas y sitios de protesta argumentando que no contábamos con el
permiso respectivo y mintiendo abiertamente puesto que tales permisos si
existían, permisos que, por cierto, siempre se presentaron como respaldo frente a
las autoridades competentes, esto es, a la PM y/o Guardia Nacional.

Así pues, la Plaza Brión de Chacaito se convirtió en el bastión del movimiento


estudiantil. Era esta plaza un refugio (no escondite) público (y estábamos a la
vista de todos: autoridades, sociedad civil, etc.) en donde nos sentíamos
relativamente seguros; no sólo en cuanto a nuestra integridad física sino también
a la hora de tratar expresar libremente nuestras ideas y consignas. Allí, tampoco
había preocupaciones de que no lograran caber todos los estudiantes o que en el
caso de arremetidas de represión, en nuestra contra, pudiéramos vernos
acorralados sin salidas abiertas para dispersarnos, eventualmente.

Consecuentemente, los estudiantes nos concentramos en la Plaza Brión de


Chacaito con el objetivo de seguir protestando pacíficamente. Ese día la PM
realizó tres arremetidas con gases y proyectiles de goma en contra de los
estudiantes que se encontraban en la Plaza. Yo llegué exactamente cuando estaba
teniendo lugar la primera arremetida, pasada ya las 12:00 del mediodía. Como
era de esperarse la estación del Metro de Chacaito estaba convertida en un
desastre con la multitud de personas queriendo entrar para protegerse. De allí
que la idea de intentar salir a la superficie se hacia un tanto difícil más aún en
virtud de que los gases lacrimógenos llegaban a la parte subterránea la estación.

Luego de aproximadamente diez minutos fue que pudimos salir de la estación. La


emoción inmediatamente me embargó al observar la gran marea de estudiantes

30
que rápidamente se habían reagrupado alrededor de la plaza nuevamente. La
atmósfera en el lugar era impresionante. Cuando llegué a la superficie los demás
estudiantes en conjunto con la sociedad civil y periodistas presentes coreaban
diversas consignas entre la que destacaba ¡Libertad de Expresión! -yo diría que
por razones obvias.

Posteriormente, la PM volvió a ejercer su poder de represión sin previo aviso ni


causa justificada lo que nos obligó a tomar medidas para salvaguardar nuestra
integridad física. Esto nos llevó a colocar especies de barricadas y obstáculos a la
altura de la Torre Country Club y de la Esquina del Restaurant Misia Jacinta. Al
retornar al lugar inicial de la concentración todos los presentes colocaron sus
manos arriba mientras nos sentábamos o arrodillábamos. El mensaje era muy
claro, es decir, nuestra manifestación tenía carácter pacifico y no violento.

Por cierto, a partir de este día un camión de sonido de RCTV -con tarima
incluida- nos iba a estar acompañando para la mayoría de nuestras protestas
posteriores. Montados en el camión tanto estudiantes como artistas, periodistas y
personas de la sociedad civil en general dieron sus opiniones respecto de la
protesta y su causa. Para mi lo anecdótico del asunto era ver como de forma tan
espontánea y sin egoísmos cualquier joven estudiante, e incluso cualquier
persona (menos los políticos), tenía la posibilidad de subirse a la tarima sin
importar que hablara bien o mal, sencillamente tenía la oportunidad de dar su
mensaje y compartir de forma muy cercana con figuras públicas que en ese
momento pasaron de ser habituales admirados a admiradores de nuestra gesta;
ellos se encontraban anonadados y ávidos de compartir con nosotros, de ser parte
de ese momento tan importante para la historia del derecho a la libertad de
expresión en el país.

Desafortunadamente, nuestra protesta pacífica fue dispersada alrededor de las


6:20 de la tarde con perdigones y bombas lacrimógenas de parte de la PM. De esa
manera, la mayoría de los presentes decidimos regresar a nuestros hogares
mientras que otro reducido grupo prefirió replegarse hacia el Rosal y Chacao en
donde protagonizaron violentos enfrentamientos con los cuerpos de seguridad
del Estado e incluso se llegó al punto del vandalismo y que dejó el saldo final de
un carro quemado. Evidentemente, estas personas inescrupulosas no
representaban de ninguna manera el espíritu pacífico con que se había llevado a
cabo las protesta del ese día. De hecho se sospechaba de que podían haber sido
infiltrados, algo que las autoridades públicas abiertamente reconocieron por los
medios de comunicación ese y los días posteriores. En todo caso, de acuerdo con
la fuente del diario el Universal las tres arremetidas en la Plaza Brión dejaron al
menos la cifra de nueve estudiantes heridos.

En adición, las protestas de ese lunes 28 de mayo se extendieron, nuevamente, a


lo largo y ancho de la geografía nacional. De esta manera, los medios de
comunicación social continuaban dándole cobertura a la noticia tal y como lo
demuestran los siguientes artículos de prensa nacional:

En Anzoátegui, Margarita y Bolívar también protestaron


MIRIAM RIVERO
JOAN IZAGUIRRE
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
29/05/07

31
En otros tres estados también se realizaron fuertes manifestaciones, sin
reportes graves.

La Policía de Anzoátegui siguió las instrucciones del presidente Chávez de


"apagar cuanta candelita se prenda" y arremetió contra una manifestación
pacífica de los estudiantes de la Universidad Santa María, la Gran
Mariscal de Ayacucho, Santiago Mariño, la UDO y el Instituto
Universitario Loero Arismendi, quienes protestaron por la salida del aire
de RCTV, ordenada por el Gobierno Nacional.

Los alumnos de Comunicación Social y Derecho de la Santa María


cerraron temprano la avenida Intercomunal y lanzaron consignas en
contra de la medida que sacó del aire al canal de Bárcenas. No hubo
violencia estudiantil, pero piquetes de la policía del estado con bombas
lacrimógenas y tiros disolvieron a los participantes.

Josefina Gutiérrez explicó que estaban pacíficamente en el sitio cuando


arribaron los funcionarios de los cuerpos de seguridad y los agredieron,
incluso comentó que a ella la patearon y la arrastraron por el piso,
halándole los cabellos.

En la UDO estudiantes trancaron la avenida que surca al recinto


universitario.

Nueva Esparta se sumó

Estudiantes del núcleo Nueva Esparta de la Universidad de Oriente se


sumaron a las protestas que a escala nacional protagonizaron las
universidades autónomas, en rechazo al cese de la concesión.

Más de una cincuentena de estudiantes prendió cauchos y colocó


barricadas solamente en la antigua vía de acceso hasta la UDO Nueva
Esparta, para evitar mayores contratiempos al tránsito automotor.

Romel Patiño, secretario de Propaganda de la FCU de la Udone, explicó


que las acciones rechazan ‘una decisión arbitraria que reduce aun más la
libertad de expresión’.

Seguirán en la calle

"Mientras no se le renueve la concesión a RCTV, estaremos en la calle


hasta que sea posible, es nuestra forma de mostrar el desacuerdo con el
cierre del canal", señaló Francine Jhward, líder estudiantil de la UCAB-
Guayana, casa de estudio que encabezó la manifestación de más de 400
estudiantes de otras cinco universidades de Bolívar.

En caravana los estudiantes de comunicación social tomaron las callas de


Ciudad Guayana y sectores donde se ubican las universidades. ‘Estamos
tomando conciencia, lucharemos porque se respete la libertad de
expresión’, dijo.

14 heridos, uno de gravedad, por disturbios en Carabobo y


Mérida

32
Un estudiante fue intervenido tras recibir un disparo en el
pecho
MARIANELA RODRÍGUEZ
NORA BEATRIZ SÁNCHEZ
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
29/05/07

Cuatro heridos de bala, uno de ellos de gravedad, fue el resultado de los


violentos disturbios ocurridos en la mañana de ayer en Valencia, en las
inmediaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Carabobo.

El estudiante de Ingeniería de la UC Yesbrigan Rivas recibió un disparo


en el pecho y fue operado en el Hospital Carabobo del IVSS. Los otros
estudiantes heridos de bala fueron identificados como Jorge Losano,
Pedro Palacios y Luis Barreto.

Los incidentes comenzaron cuando encapuchados dispararon contra una


protesta pacífica por el cese de RCTV y a favor de la libertad de expresión.
Los encapuchados gritaban consignas a favor del Presidente.

Los estudiantes se concentraron dentro de la Facultad y minutos después


otro grupo con las caras tapadas irrumpió violentamente. La situación
originó enfrentamientos y los encapuchados dispararon en varias
oportunidades. Los estudiantes respondieron con objetos contundentes,
hasta que los revoltosos se fueron del recinto.

Diez heridos en Mérida

Los estudiantes de la ULA se hicieron sentir con una protesta que dejó
como resultado dos estudiantes heridos, presuntamente por arma de
fuego, así como ocho funcionarios de la Policía de Mérida lesionados. Uno
de ellos por arma de fuego a la altura del cuello y el resto por objetos
contundentes.

Los principales focos de disturbios se concentraron en la avenida Las


Américas, a la altura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; en
las afueras de la Facultad de Derecho y en la avenida Don Tulio Febres
Cordero, frente a la Facultad de Medicina. Volaron por los aires piedras,
palos, bombas molotov, balines, entre otros proyectiles, mientras
quemaron cauchos, gritaron consignas a favor de la libertad de expresión
y rechazando el cierre de RCTV.

Los enfrentamientos entre estudiantes y policías continuaron


transcurridas las cinco de la tarde, y las avenidas de la ciudad estaban
cerradas debido a la protesta y la quema de neumáticos, los focos de
disturbios fueron cercados por la Policía de Mérida con la intención de
disolver la manifestación.

A pesar de los enfrentamientos, las clases en la ULA no fueron


suspendidas, con excepción de la Facultad de Medicina, lugar donde
tuvieron mayor magnitud los disturbios

33
En Aragua colapsaron las vías

Decenas de estudiantes universitarios colapsaron las vías de Aragua


cuando salieron a las calles a protestar por el cese de la concesión de
RCTV. Participaron jóvenes de la Universidad Bicentenaria de Aragua
(UBA) y de los núcleos de la Universidad Central de Venezuela (UCV),
Universidad de Carabobo y Pedagógico de Maracay (UPEL). Se
concentraron inicialmente en sus sedes y luego coincidieron en la avenida
Las Delicias desde donde partieron a la autopista Regional del Centro. En
el kilómetro 11 de la vía, que une a los estados centrales con el resto del
país, los jóvenes se declararon de luto ante lo que consideraron ‘la muerte
de la libertad de expresión’. Temen por la autonomía universitaria y
aseguraron que ‘después de RCTV viene la arremetida contra los recintos
académicos’, situación que dejaron claro "no se va a permitir".

El dirigente estudiantil, Luis Herrera, señaló que no están de acuerdo con


la medida y recordó que ‘cuando cerraron VTV el 11A también los
defendimos’. ‘Es un paso a la represión para todo aquel que piense
distinto al oficialismo’, dijo.

Así, había culminado la jornada del 28 de mayo para el movimiento estudiantil.


Ya había adelantado mi opinión al decir que el principal triunfo histórico del
movimiento estudiantil a comienzos de este nuevo siglo ha sido el de haber
dejado de ser un movimiento de poco peso en el ámbito político del país y
convertirse ahora en uno de los grupos de presión social y política más
importante de la nación y que incluso opacó la actuación de los partidos políticos
en Venezuela.

Ahora bien, este triunfo se lo debemos, en gran parte, nada más y nada menos
que a los medios de comunicación masivos. Santiago nos explicará en la segunda
parte de este libro como nuestra generación anhelada sosegadamente que
fuésemos tomados en cuenta, cual adolescente que aspira que su padre le preste
atención y tome en serio sus sueños y aspiraciones de vida. Pero la idea que acabo
de comentar en el párrafo anterior le produce a Santiago cierta intriga al punto de
preguntarse porque justo en mayo los medios de comunicación social le prestan
atención al movimiento estudiantil y no anteriormente. Santiago me explicaba
que, según él, se debe a que es en mayo cuando se nota más el desgaste del
liderazgo político tradicional y por lo tanto se abrieron más espacios para los
jóvenes. Al menos este es un criterio que se presta para abrir el debate en el país
sobre el tema. Pretender ir más allá de estas ideas en el libro conllevaría a esbozar
una explicación basada en una investigación científica de carácter sociológico y
cuyo objetivo no pretende ser alcanzado en esta publicación.

Finalmente, nuestra gallarda participación por la defensa de la libertad de


expresión durante estos días de mayo-junio de 2007 catapultaron el rol histórico
de nuestra generación no sólo dentro del movimiento estudiantil venezolano (de
larga data, recordemos por ejemplo a la Generación del 28) sino también nuestro
rol político en la sociedad. El día 28 de mayo el movimiento estudiantil
venezolano volvió a traspasar las fronteras patrias y fue el hecho noticioso más
relevante de la región de acuerdo con los cables de las principales agencias de
prensa del mundo. Así, por ejemplo, AP, FP, Reuters, CNN entre otras cubrieron
detalladamente nuestras protestas y, más importante aún, las ideas que estaban
detrás de todo esto. El siguiente artículo de la cadena de noticias más confiable
del planeta es una muestra más concreta de lo comentado anteriormente:

34
RCTV: se intensifican las protestas
BBC Mundo, Caracas

Siguen las protestas estudiantiles por el caso de Radio Caracas


Televisión, la televisora privada más antigua del país que salió
del aire el domingo pasado.

Por segundo día consecutivo, universitarios venezolanos han salido a las


calles en lo que muchos consideran las mayores protestas estudiantiles
que ha tenido que enfrentar el presidente Hugo Chávez en sus 9 años en el
poder.

Hacia el mediodía de este martes, en Caracas y otras ciudades del país se


producían varias manifestaciones por la salida del aire de RCTV, que cesó
operaciones la medianoche del domingo.

Al mismo tiempo, el presidente venezolano denunciaba en cadena


nacional que está en marcha un plan de desestabilización.

‘Es una decisión soberana, legítima que no está en discusión, pero hay
elementos desestabilizadores que están al juego. Quiero alertar al pueblo
venezolano y quiero hablarle muy claro a quienes están en un laboratorio
detrás del show, de las acciones de calle que están tratando de alentar’.

Las acusaciones de Chávez apuntaron a algunos periódicos, radios y a la


estación de televisión Globovisión que, según el mandatario, están
orquestando una campaña en su contra.

Manifestantes piden protección

Una nutrida marcha se dirigió a la sede de la Organización de Estados


Americanos, OEA, en Caracas para pedir "protección" para los
estudiantes.

Mientras que otro grupo de estudiantes se concentró para marchar hacia


el Palacio de Miraflores, la sede presidencial, y expresar así su apoyo al
presidente Chávez por su decisión de no renovarle la concesión a RCTV.

Vías de comunicación en varias zonas de Caracas y sus alrededores han


sido cortadas por jóvenes, quienes se identifican como estudiantes
universitarios que dicen defender la libertad de expresión, supuestamente
amenazada por la decisión gubernamental

Además, se ha visto también pequeños grupos de personas que salen a las


calles a sumarse a las protestas estudiantiles.

Desde el lunes, grupos de estudiantes han estado expresando su rechazo a


la medida contra RCTV, un canal con 53 años de historia, que ejercía una
línea editorial muy crítica hacia el presidente Chávez

Tensión creciente

35
Los manifestantes llaman a realizar nuevas concentraciones en Caracas, lo
que genera el temor entre muchos de que la capital venezolana pueda
volver a vivir una jornada de violencia como la registrada la víspera.

Hasta pasada la medianoche del lunes se registraron varios choques entre


manifestantes a favor de RCTV y la policía en diferentes partes de
Caracas, así como en las ciudades de Maracay, Valencia y Mérida.

Catorce personas resultaron heridas en esos enfrentamientos, según el


informe del ministerio de Interior, que asegura que se trata de un ‘plan
desestabilizador’.

La mayor protesta se produjo en una céntrica plaza de Caracas, en donde


miles de estudiantes se concentraron para escuchar a artistas y
periodistas de RCTV. Hacia el final de la tarde la manifestación fue
disuelta por la policía con gases lacrimógenos y cañones de agua.

División estudiantil

Mientras unos llaman a movilizarse a favor de RCTV, desde la sede de la


Universidad Bolivariana, UB, en Caracas un grupo de representantes
estudiantiles dice rechazar las protestas de sus compañeros.

El grupo conocido como ‘Universitarios contra la manipulación mediática’


asegura que se trata de manifestaciones que promueven la violencia con
fines ‘desestabilizadores’.

De hecho, mientras los líderes estudiantiles hablaban a una televisora del


estado, se escuchaban las consignas en apoyo al gobierno. ‘La UB presente
con nuestro presidente’, ‘La UB en la calle’ eran algunos de los cánticos
entonados...7

Ahora bien, tal y como explicaba acertadamente el articulo de la BBC citado, era
público y notorio que el movimiento estudiantil estaba dividido entre (1) el grupo
mayoritario (y esto hay que decirlo y reconocerlo también) que rechazaba la
medida gubernamental y (2) aquellos que manifestaron no sólo su apoyo al fin de
la concesión de RCTV sino también al gobierno del presidente Chávez.

Sabemos que la pluralidad de ideas admite el disenso y que, por lo tanto, es


perfectamente posible que en el movimiento estudiantil este tipo diferencias
ideológicas ocurran. Al final, la dinámica política se encarga de que cada quien
tome sus propias decisiones y actué conforme a estas.

Ahora bien, hay datos que tenemos que tener claros para poder realizar
conclusiones informadas. Debo, entonces, destacar que la línea oficial del
movimiento estudiantil venezolano con ocasión al caso RCTV era la que se oponía
a la medida gubernamental de Chávez y los estudiantes bolivarianos (como se

7Carlos Chirinos, Nota de BBCMundo.com:


http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-
/hi/spanish/latin_america/newsid_6701000/6701691.stm
Publicada: 2007/05/29 18:18:38 GMT

36
autodenominaron) por ende estaba conformada por aquellos que apoyaban dicha
medida.

No obstante, los estudiantes bolivarianos cometieron el error de caer en una


contradicción al apelar a un discurso que pretendía capitalizar dividendos
políticos a corto plazo que al final les ocasionó perdida de credibilidad entre los
estudiantes. Me explico, los estudiantes bolivarianos del movimiento estudiantil
venezolano reconocieron desde un principio que ellos no seguían la línea oficial
del movimiento ni reconocían como líderes a los representantes universitarios
legalmente electos. Decían que en ejercicio de sus derechos humanos (v.g. el de
libertad de expresión) manifestaban su apoyo al presidente Chávez y a su medida.
En otras palabras, personas como Robert Serra declararon por televisión que si
bien ellos podían ser minoría como estudiantes esto no menoscababa su derecho
a expresarse. Pero ésta no es la contradicción como tal sino la premisa mayor
para llegar a tal conclusión como veremos abajo.

Otro dato: hay que reconocer que en realidad si existió un numero significativo
de estudiantes que apoyaron casi que fanáticamente todas las políticas del
presidente Chávez (en la oposición también lo que ocurre es que con ocasión al
caso RCTV la línea oficial del movimiento estudiantil se deslindó de esta fuerza
política). El número escapa de mis manos pero así sean cinco o miles de
estudiantes lo fundamental aquí es que a cada uno hay que respetarle y
garantizarle sus derechos humanos y en este caso particular el derecho a
expresarse libremente y manifestar libremente. Pero volviendo al punto inicial
del párrafo anterior, lo reprochable es que una vez que los estudiantes
bolivarianos reconocen que son minoría entonces se presten para el juego
mediático y político del gobierno al pretender venderle al pueblo venezolano la
idea contraria, es decir, la mentira de que la línea oficial del movimiento
(representado por Yon Goicochea, Freddy Guevara, Stalin González, entre otros)
era una minoría de hijitos de papá y mamá mientras que los estudiantes
bolivarianos (representada por Héctor, Robert Serra, entre otros destacados
jóvenes) era la mayoría y en consecuencia los que gozaban de la legitimidad para
plantear reclamos, sugerencias en el ámbito político y exigencia de los derechos
de los estudiantes venezolanos.

Debo reiterar que el problema aquí no se trata de quien está más legitimado para
representar a los estudiantes porque personas como Geraldine Álvarez, Stalin
González, Yon Goicochea, entre otros, fueron elegidos para la representación
estudiantil enmarcada dentro de las leyes universitarias las cuales excluyen entre
las funciones de estas personas (pero no prohíbe) la representación en la lucha
política nacional de manera que tanto Robert Serra, Héctor Rodríguez, entre
otros, estaban igualmente legitimados para representar políticamente a un grupo
de estudiantes. En otras palabras, las elecciones democráticas que se hacen en las
universidades no están destinadas para la representación de estudiantes en
luchas políticas. Entonces, el error de los estudiantes bolivarianos del
movimiento estudiantil fue haber pretendido deslegitimar a un grupo (de paso,
mayoritario) que tenía pleno derecho a expresar sus ideas. Esta estrategia de los
estudiantes bolivarianos tomó mucho más cuerpo luego del frustrado debate en
la Asamblea Nacional.

Mi opinión personal es que para fortuna de la institucionalidad del movimiento


estudiantil esta situación definitivamente se desmontó cuando meses después los
estudiantes chavistas perdieron las elecciones a la representación universitaria no
sólo en la FCU de la UCV sino en otras universidades de todo el país. Pero es una

37
fortuna para mi no por el hecho de que los estudiantes que perdieron las
elecciones fueran chavistas porque en lo personal me hubiese gustado ver a
personas valiosas como Héctor Rodríguez desempeñando su liderazgo en un
cargo formal, más bien pretendo significar que con tal derrota se disiparon
muchas polémicas. Así fue como pudimos ver entonces al mismo Héctor
Rodríguez reconociendo públicamente frente a las cámaras de televisión que
habían sido derrotados de manera que su visón no representaba el sentir de la
mayoría del estudiantado universitario del país. El movimiento estudiantil
nuevamente, por medio de la participación y civismo democrático, le había
echado para atrás la estrategia política del presidente Chávez en este respecto.

En todo caso mi mayor temor es que el movimiento estudiantil sea una maqueta
o realidad a escala de la situación del país, es decir, la de dos posiciones adversas,
una que lucha primordialmente por las libertades (estudiantes por la libertad) y
otra que le pone mayor hincapié a la igualdad y satisfacción de las necesidades de
las personas. Nosotros, la nueva generación debemos estar en conocimiento de
que la única manera de entender y leer lo que ocurre en Venezuela es incluyendo
indefectiblemente ambos elementos: el de las libertades (y la democracia) y el de
las necesidades básicas de la gente.

Sobre este punto de las libertades y las necesidades se me viene a la memoria el


año 2003 cuando, en mi calidad de estudiante del segundo año de derecho,
realice una investigación para el aquél entonces Centro de Investigaciones
Jurídicas de la UCAB (ahora Instituto). Desde esa fecha he mantenido que la
“democracia” como eje central del discurso de la oposición carece de efectividad
política de cara a la mayoría pueblo venezolano. Ahora bien, este lamentable
fenómeno ocurre, igualmente, en toda América Latina. Al respecto, recuerdo que
cité en mi investigación sobre la Carta Democrática Interamericana una
encuesta realizada por la mundialmente reconocida encuestadora
Latinobarómetro la cual reflejaba que en la región al menos un 50% de la
población estaba dispuesta a apoyar un régimen dictatorial, en lugar de una
democracia, si el mismo le resolvía sus necesidades básicas. Yo considero que
éste es el principal motivo que explica porque el venezolano apoyó y sigue
apoyando al presidente Chávez y a sus diversas propuestas. Recordemos que el
presidente Chávez no ganó en su propuesta de reforma constitucional el pasado
dos de diciembre de 2007 ya que el 50 más uno por ciento de la población
venezolana la rechazó; esto traduce que la otra mitad de la población votante lo
apoyó. También sabemos que un margen tan escuálido como el del uno o dos por
ciento en procesos electorales no se conquista ganándose la convicción de las
personas sino con campañas políticas y mediáticas de los últimos días.

En otras palabras, la lectura que debemos darle nosotros los estudiantes a las
elecciones del dos de diciembre (y que me sirven para probar -no demostrar- mi
punto en relación al discurso de las libertades y las necesidades) es que al menos
la mitad de los venezolanos (49%) no les importa si el país lo gobierna un
capitalista, un socialista, en democracia ó en dictadura; lo que realmente le
interesa a ese venezolano de a píe (en mayoría, económicamente pobre) es que
se le resuelva sus problemas diarios y, sobre todo, se le satisfaga sus
necesidades básicas. El presidente Chávez, en sus proyectos de inclusión social,
enfocados en los más pobres (que reitero son la mayoría en pleno 2008), ha,
precisamente, caminado en esta dirección de hacerle sentir al ciudadano (al
menos desde 1999 hasta diciembre de 2007) que tales necesidades le están

38
siendo cubiertas durante su gestión y de allí el respaldo del pueblo mayoritario
hacia Chávez en los procesos electorales (con o sin fraude).8 Como lo acuñara el
embajador Dante Caputo en la Organización de la Naciones Unidas: Las
democracias en América Latina son pobres y democracias pobres son difíciles de
gobernar y, yo digo que Venezuela no es la excepción.

Por lo tanto, yo pienso que en este punto es sabio afirmar aquello que una vez me
dijera Santiago (en una de nuestras conversaciones por Internet -Skype.) de que
el poder del presidente Chávez no derivaba de la Constitución; de manera que si
se cambiaba o no la misma, su popularidad y margen de actuación iba a seguir
intacto hasta que el pueblo dilucidara si en realidad sus políticas lo estaban
beneficiando o si, por el contrario, le estaban incrementado sus problemas y
necesidades cotidianas. Desde mi óptica la oposición no ha comprendido en toda
su dimensión lo que acabo de mencionar y por tal razón algunos líderes
mantienen un discurso que simplemente convence a la “mayoría” de la clase
media y a los sectores con poder económico del país lo cual sería exitoso y
efectivo si tan sólo ambas clases sociales fueran mayoría.

Por consiguiente, los jóvenes venezolanos consientes de esta realidad debemos


trascender estos dos discursos controvertidos entre si y arropar una visión más
amplia que al final siempre concordará con el fondo de las aspiraciones del país:
justicia social, erradicación de la pobreza, libertad, fraternidad e igualdad. Es por
ello que hago un exhorto respetuoso al movimiento estudiantil y todos los jóvenes
del país para que evitemos contaminarnos con resentimientos y temores de otras
generaciones y que no nos dejemos manipular por aquellos que tienen intereses
personales ya que caer en éste error mengua la posibilidad de que nuestra
generación (los líderes del presente y del futuro) sea vista con la legitimidad y
credibilidad política que nos haga capaces de gerenciar el destino de la nación de
manera eficaz y eficiente en los próximos años por venir.

Finalmente (y retomando el hilo cronológico inicial) ya para esta fecha del 28 de


mayo parte de la sociedad comenzó a preocuparse aludiendo que los estudiantes
eran “detenidos políticos”. En efecto, esta también fue la afirmación realizada
después de que se escuchara el primer reporte de boca de Pedro Carreño, para
entonces Ministro del Interior y Justicia, donde informaba que 182 personas, de
las cuales 107 eran menores de edad, habían sido detenidas con ocasión a las
diversas manifestaciones efectuadas el lunes 28 y martes 29 de mayo en todo el

8 Tal y como nos recuerda el economista Francisco Rodríguez: A través de lo que puede
denominarse una combinación de suerte [que siempre la ha tenido] y manipulación del
sistema político, Chávez ha participado e impulsado procesos electorales en épocas de
fuerte crecimiento económico y, al igual que los votantes en otros lugares, los venezolanos
han tendido a votar pensando en el bolsillo y, hasta hace poco, eso significaba votar por
Chávez. Y es que además, la retórica y estrategia de Chávez ha sido tan efectiva en este
sentido que no sólo los pobres de Venezuela han percibido tal sensación sino que hasta un
intelectual de renombre como lo es el economista Joseph Stiglitz ha dicho que “al parecer
el Presidente venezolano Hugo Chávez ha logrado de manera exitosa llevar la educación y
los servicios de salud a los barrios caraqueños, los cuales, en el pasado, se habían visto
beneficiado de forma muy limitada de la riqueza petrolera del país”. Lo mismo ha
concluido el luchador por los derechos civiles y políticos estadounidense Jesse Jackson, la
prestigiosa revista The Economist, entre otros. En: Francisco Rodríguez, An Empty
Revolution The Unfulfilled Promises of Hugo Chávez, Foreign Affairs, March/April
2008. Ensayo disponible en:
http://www.foreignaffairs.org/20080301faessay87205-p0/francisco-rodriguez/an-
empty-revolution.html

39
país. En tal virtud, debo reconocer y agradecer, sobremanera, la labor
desempeñada por el Foro Penal Venezolano que se mostró solidario con nosotros
y desde el principio nos brindó su ayuda y asesoría en materia jurídico-penal.
Gran parte de estas personas fueron puestas en libertad gracias a esta
colaboración. Así mismo, muchos profesores universitarios se abocaron a esta
causa (como por ejemplo Arturo Peraza S.J. de la UCAB, entre otros) al igual que
las organizaciones de derechos humanos agrupadas en el Foro por la Vida las
cuales prestaron su invaluable ayuda en este respecto.

3. El 29 de Mayo en el Área Metropolitana de Caracas

El día martes 29 de mayo El movimiento estudiantil convocó una marcha cuyo


destino principal era la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
en Venezuela, ubicada en la Urb. las Mercedes de Caracas.

Al igual que el día anterior los estudiantes acordamos reunirnos a partir de las
11:00 de la mañana en la Plaza Brión de Chacaito previa realización de asambleas
de estudiantes en la UCV, UCAB, Santa María, Monteávila y la Simón Bolívar.
Estando ya en Chacaito se unieron algunos colegiales y estudiantes de otros
centros de estudios como la Metropolitana, UNEFA, Santa Rosa, el pedagógico,
etc.

Una vez concentrados en nuestro punto de encuentro (alrededor de las 12:00 de


la mañana) decidimos marchar hacia la sede de la Organización
Intergubernamental por la avenida principal del Rosal que seguidamente
empalma con la avenida principal de las mercedes.

Escoltados cautelosamente por la PM llegamos a la altura del Centro Comercial


Tolón en donde cruzamos para finalmente llegar a nuestro destino. Allí la idea
principal era la entregar un documento en el que el movimiento estudiantil
manifestaba su preocupación por los recientes acontecimientos ocurridos en el
país en relación con el derecho a la libertad de expresión así como la represión de
la cual estábamos siendo objeto de parte de las fuerzas de seguridad del Estado,
tales actos contravenían el derecho a protestar pacíficamente.

Bien, ya nos encontrábamos en la sede de la OEA con el documento en la mano y


faltaba entonces decidir quienes serían los encargados de entregarlo en
representación del movimiento. Rápidamente, se designó a Yon, Stalin González
y a otro representante cuyo nombre no recuerdo. Nuevamente, hay que agradecer
el esfuerzo y la asesoría brindada por los abogados del Foro Penal Venezolano
(Gonzalo Hemiob, entre otros) quienes colaboraron en la redacción del
documento entregado.

No obstante, debo también reconocer que la jornada de la OEA fue para mi la


primera señal de que estábamos siendo un poco inocentes en nuestras
pretensiones lo cual me embargaba de emoción porque era una muestra más de
la espontaneidad de las protestas en las que estábamos participando pero al
mismo tiempo me hacia dudar sobre el éxito de nuestra lucha por los derechos
civiles en el plano jurídico internacional. Digo esto porque según me informó uno
de los abogados que ayudó a redactar el documento, el mismo contenía una
petición a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la que se
solicitaba una medida de protección de derechos colectivos a favor de nosotros
los estudiantes como consecuencia de la violación del derecho a protestar y
transitar libremente, entre otros derechos, por parte del Estado.

40
De inmediato yo me manifesté como uno de los que observaban con pesimismo el
éxito de dicha solicitud. Como sabemos, las organizaciones internacionales se
caracterizan por actuar con mucha prudencia y de forma complementaria al
ordenamiento jurídico interno de cada país. Con más razón en este caso en el que
se pretendía interponer una solicitud que en los términos planteados no existía
en el marco la Convención Americana de Derechos Humanos. Y en efecto,
recuerdo habérselo comentado a algunos de los compañeros de la representación
estudiantil. Les decía que dentro de la técnica del sistema interamericano de
protección de los derechos humanos, la Comisión Interamericana no estaba
facultada para otorgar ese tipo de solicitudes y solamente podía otorgar medidas
cautelares pero no a colectividades9 ya que en la practica del órgano cuasi-judicial
se requiere la individualización de la victima(s) que para este caso era
prácticamente imposible dado que se trataba de un grupo de presión social de
escala masiva.

Evidentemente, que el dividendo político que proporcionaba entregar un


documento a un organismo internacional era indiscutible (en términos del
denominado anglicanismo “Photo-Opportunity”). Políticamente fue una
excelente movida porque la OEA le dio reconocimiento internacional al
movimiento estudiantil, por supuesto, no como un grupo de presión social sino
como uno conformado por ciudadanos con derechos humanos. Pero, debo
reconocer que, lamentablemente, en el plano del derecho internacional la
Comisión Interamericana simplemente se vio imposibilitada de otorgar una
medida cautelar (pues no se solicitó), mucho menos podía otorgar una medida
provisional (parte de los solicitado)10 puesto que sólo la otorga la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y ni que hablar del otorgamiento de una
medida de protección de derechos colectivos puesto que no existe dentro de la
Convención Americana. Sin embargo, la Comisión Interamericana como órgano
benévolo le requirió al Estado venezolano que diera respuesta de los hechos
planteados en su contra. En otras palabras, si bien no pudimos lograr nuestro

9 No obstante, la Comisión ha dictado medidas cautelares en casos excepcionales como el


de las comunidades indígenas mayas y sus miembros, en Belice (Cfr. el Informe Anual de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - 2000), o de los ciudadanos
haitianos y dominicanos de origen haitiano en República Dominicana (Cfr. el Informe
Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - 1999), o de la población
del Corregimiento de La Granja, en el Municipio de Ituango, Antioquia, Colombia (Cfr. el
Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - 2001), o de la
Comunidad Indígena Yaxye Axa, de Paraguay (Cfr. el Informe Anual de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos - 2001), o de las comunidades afrocolombianas
que habitan 49 caseríos ubicados en la Cuenca del Río Naya, en Buenaventura, Colombia
(Cfr. el Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - 2002),
las medidas cautelares se han aprobado a favor de comunidades enteras y no de personas
perfectamente individualizadas. En: Héctor Faúndez Ledesma, El Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos Aspectos institucionales y
procesales (2004), pp. 404-405.

10Si se lee la ampliación del documento que presentamos ante la OEA se observa que
invocamos los artículos 63.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 25
del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y 74 del Reglamento
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Todos estos referidos a la solicitud
de medidas provisionales que sólo puede otorgar la Corte y no la Comisión.

41
objetivo jurídico frente a la Comisión Interamericana si logramos que la OEA
presionara políticamente al Estado venezolano para que se abstuviese de violar
derechos humanos. Así que más que un logro jurídico nuestra hazaña en la OEA
fue un logro político.

Resulta interesante destacar que el argumento anterior se refuerza por el hecho


de que en su Informe Anual del año 2007 la Comisión Interamericana, en su
Capitulo IV, incluye nuevamente a Venezuela dentro de la lista de países con
deficiencias en cuanto al respeto y garantía de los derechos humanos. Ahora bien,
dicho capitulo IV tiene naturaleza política. Allí, la Comisión (cfr. párrafos 262-
263 del Informe) menciona que se le solicitaron medidas cautelares en este
respecto y se infiere entonces que a partir de las mismas el órgano procedió a
realizar una condena política al Estado Venezolano. Pero en cuanto al aspecto
técnico-jurídico, abordado en los otros capítulos del informe, la Comisión se
pronuncia sobre las medidas cautelares que otorgó en 2007 y las medidas
provisionales solicitadas a la Corte Interamericana dentro de las cuales no
figuran ninguna de nuestras solicitudes (En el Capitulo III -sección C. 1.- se
evidencia que la Comisión no menciona que haya otorgado medidas cautelares
sobre casos venezolanos, lo que si ocurrió en lo relativo a las medidas
provisionales que le solicitó a la Corte Interamericana -sección E. 1. del mismo
capitulo- dentro de las que aparecen los siguientes casos: Carlos Nieto Palma y
otros, Eloisa Barrios y otros, El Nacional y Así es la Noticia, Guerrero Galluci y
Martínez Barrios, Liliana Ortega y otras, Luis Uzcátegui, Luisiana Ríos y otros,
Marta Colomina, Internado Judicial de Monagas “La Pica”, Emisora de Televisión
"Globovisión", Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental (Cárcel de
Uribana), Centro Penitenciario Región Capital Yare I y II, Internado Judicial
Región Capital El Rodeo I y El Rodeo II, Humberto Prado y su núcleo familiar).
De allí radica la prudencia y pericia diplomática de este órgano internacional, es
decir, en lo político reivindicó nuestra protesta social pero en lo jurídico se lavó
las manos al desestimar nuestras solicitudes.

Pero eso no fue todo porque comenzó a llover. “Bajo la lluvia se caminó de
regreso a la plaza Bríon. Y bajo la lluvia se planificaron las acciones de los
próximos días.”11 Así describía un articulo periodístico lo acontecido
inmediatamente después de haber finalizado la entrega del documento en la sede
de la OEA. Continúa el artículo describiendo (mejor de lo que yo pudiera haberlo
hecho) lo siguiente:

“A las 3:00 pm la tranquilidad de la concentración volvió a ser


interrumpida por la lluvia, en esta ocasión de perdigones y bombas
lacrimógenas que caían sobre los estudiantes que intentaban pasar desde
El Rosal hasta Las Mercedes. Una vez más la lluvia no sirvió para disolver
la concentración. Con más ímpetu regresaron los estudiantes a demostrar
que su protesta era pacífica. Unos pocos decidieron enfrentar a la Policía
Metropolitana con piedras, pero la mayoría, aún sin disiparse el gas
lacrimógeno, prefirió mantenerse firme, enfrente del cordón policial, para
recriminar con cánticos de todo tipo el despliegue y abuso de autoridad.

Mientras cantaban, la Guardia Nacional detuvo a cinco estudiantes. La


masa no se percató de ello. Volvió a arreciar la lluvia, y la convicción de
los estudiantes aumentó. Cual ejército con años de entrenamiento,

11Eugenio Martínez, OEA recibe peticiones universitarias, El Universal, 31 de mayo de


2007.

42
formaron su propia línea de defensa. Línea que se encargaba de mantener
el orden y que nadie la traspasara. Sus escudos eran sólo sus cánticos y
algunas pancartas. A escasos 50 metros, un contingente de 70 PM los
esperaban y les impedían el paso a Las Mercedes.

Por dos horas los estudiantes atacaron a los policías. Los atacaron
cantando, pidiendo respeto por la libertad de expresión. Y en esta
oportunidad la sutileza de los cantos triunfó. El cordón cedió y los
universitarios ganaron su primera batalla.”12

A todas éstas, ¿Y que estaban haciendo, donde estaban los políticos tradicionales
durante estos días? Pues, sí se les vio la cara en muchas de las marchas y
manifestaciones y en el caso de aquellos de la oposición: cuando el movimiento
estudiantil apenas notaba que éstos mostraban indicios de querer aprovechar
nuestro momento para fines personales inmediatamente eran puestos en su sitio.
Más de una vez bajaron del camión de RCTV a uno de estos políticos. En general,
se percibían muy cautelosos con todo lo que estaba pasando dentro y fuera del
movimiento estudiantil. Lo cierto, es que para su pesar pasaron a un segundo
plano en la escena política del país -al menos coyunturalmente- y no por culpa
nuestra sino por la precedente carencia de liderazgos que pudieran leer el sentir y
las necesidades reales de “todo” el pueblo venezolano (no sólo de un sector
particular).

Igualmente, los estudiantes bolivarianos tampoco se quedaron con los brazos


cruzados. De hecho el mismo martes 29 de mayo se dispusieron a marchar para
manifestar su apoyo al presidente Chávez pero como yo estaba en Chacaito,
involucrado en las actividades oficiales del movimiento, es preferible que veamos
entonces lo que narró la prensa nacional al respecto:

Universitarios afectos a Chávez respaldaron a TVes


EL UNIVERSAL
Caracas, miércoles 30 de mayo, 2007

Jorge Rodríguez señaló que no lograrán detener la revolución

Estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), de las


misiones Sucre y Ribas y militantes afectos al gobierno del presidente
Chávez marcharon desde la plaza Morelos hasta Miraflores para respaldar
la salida al aire del canal TVes y rechazar las manifestaciones estudiantiles
que en los últimos días se han producido en el país para cuestionar el cese
de operaciones de RCTV.

Desde tempranas horas de la mañana de ayer los estudiantes se reunieron


en la Universidad Bolivariana de Venezuela en Los Chaguaramos para
preparar una manifestación de respaldo al presidente Chávez y rechazar
lo que llaman "guarimbas, vandalismo y foquismo" de desestabilizadores.

Con los clásicos "Uh ah, Chávez no se va" y "Alerta, alerta, alerta que
camina la espada de Bolívar por América Latina" los estudiantes de la
UBV, ataviados de rojo, desistieron de tomar los buses hacia la plaza
Morelos y caminaron a Bellas Artes para continuar, acompañados de la

12 Eugenio Martínez, nota 11.

43
dirigencia oficialista, el camino a Miraflores, vía avenida México y
Carmelitas.

A la manifestación se unieron estudiantes de la Universidad Central de


Venezuela (UCV) como Vicente Mora, quien señaló "que la oligarquía y el
imperialismo se activaron usando la excusa de la no renovación para crear
desestabilizad [sic.] en el país. Tenemos que confrontarnos con ideas, no
con violencia", dijo al cuestionar "las guarimbas y la acción violenta de
algunos estudiantes". El estudiante de Economía de la UBV, Luis Dávila,
hizo un llamado a las universidades del país "para que se unan al proceso
de cambio". A su juicio es necesario que "fallezca el viejo modelo para que
avance la revolución".

A la manifestación asistió el vicepresidente Jorge Rodríguez, quien afirmó


que no se podrá detener la revolución: "No lograrán detener a la
Revolución Bolivariana porque aquí están ustedes: los estudiantes".

Rodríguez denunció que "ciertos sectores de oposición al Gobierno, los


mismos que por décadas y décadas asesinaron, persiguieron,
desaparecieron y torturaron estudiantes, ahora intentan poner a jóvenes
como carne de cañón y no entienden que este Gobierno revolucionario es
de y para los estudiantes".

Rodríguez también felicitó a los jóvenes porque, mientras estén en la calle


"con esa inyección de esperanza y optimismo, a esta revolución, junto al
presidente Hugo Chávez y al pueblo, no la para nadie".

Como se pudo leer, al principio del capítulo mostré cual era la opinión de algunos
intelectuales y columnistas de periódicos antes de la rebelión democrática de los
estudiantes venezolanos. Creo que es justo balancear esa opinión previa con
alguna de las emitidas posteriormente a través de los mismos canales
generadores la de opinión pública nacional. Así tenemos que en el diario el
Universal sale publicada el siguiente artículo de opinión:

Luis Oliveros // ¿La generación del 2007?

En nuestro país al igual que en el resto del mundo, el movimiento


estudiantil siempre ha sido piedra angular en las luchas sociales. Todo
venezolano sabe que la llamada "Generación del 28" fue un grupo de
estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval caraqueño
de 1928 un movimiento de carácter académico y estudiantil que terminó
en un enfrentamiento con el régimen del entonces sangriento dictador
Juan Vicente Gómez. En tal sentido, lo que al principio era un proyecto
dirigido estrictamente al ámbito de la Universidad Central, se transformó
en una propuesta destinada a la modificación del sistema político
venezolano de comienzos del siglo XX. Entre sus participantes estaban
Miguel Otero Silva, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Jóvito Villalba, Juan
Bautista Fuenmayor, Joaquín Gabaldón Márquez, entre otros, figuras
emblemáticas del futuro de nuestro país, pero que en aquel instante
ninguno quería ni buscaba un protagonismo especial, ya que debía
predominar la unidad del grupo sobre cualquier individualidad. Esta
inteligente actitud formará parte de otro importante elemento de ruptura
con la historia política del siglo XIX, la despersonalización del poder.

44
Hago esta mención porque en la última semana los jóvenes estudiantes
venezolanos dejaron de lado la apatía que los había caracterizado en los
años anteriores, y salieron a las calles en manifestaciones multitudinarias
con fines estrictamente pacíficos, reclamando por la libertad de expresión
y el fin de la concesión a Radio Caracas Televisión (¿por qué renovarle a
"otros canales privados" que hasta hace poco tiempo también eran
"golpistas" y no a RCTV?, ¿por qué no realizar una licitación pública por
la frecuencia del canal 2?, ¿tendrá tal pluralidad de opinión el nuevo canal
que se garantizará la libertad de expresión?). Este comportamiento
espontáneo por parte de los jóvenes universitarios (que forman parte de
todas las verdaderas universidades del país) llama a la reflexión y al
mismo tiempo nos hace preguntarnos si con este nuevo movimiento ¿se
estará gestando una nueva "Generación del 2007"?

Debemos recordar que al igual que en aquellos años, estos estudiantes


fueron reprimidos con rudeza y muchos de ellos fueron presos, pero esas
acciones lejos de amedrentarlos los hizo fortalecerse y el tiempo que
duraron en las cárceles los hizo unirse y formarse para las luchas políticas
de los años subsiguientes. Es indudable que la actual Venezuela es muy
diferente a la Venezuela del año 1928, pero al profundizar el análisis
observamos que se ciernen peligros muy parecidos, como lo son por
ejemplo la personalización del poder y los ataques a la libertad de
expresión.

Simón Bolívar, ese personaje tan citado por la revolución, escribió muchas
citas interesantes, pero me voy a permitir tomar cuatro de nuestro
Libertador: "Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un
país de esclavos"; "Es insoportable el espíritu militar en el mando civil";
"Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo
ciudadano el poder" y por último: "El destino del ejército es guarnecer la
frontera. ¡Dios nos preserve de que vuelva sus armas contra los
ciudadanos!". …. Creo que más importante que la idea de poner en un
librito las reflexiones de Fidel, sería volver a leer las ideas realmente
revolucionarias y más actuales que nunca de Bolívar…13

Siguiendo esa perspectiva de ideas e ideales bolivarianos alguien pudiera


preguntarse lo siguiente ¿las protestas del movimiento estudiantil eran vacías?
¡Pues no! habían cinco exigencias básicas (que si bien no del todo filosóficas)
descubren lo que sustentaba las manifestaciones del movimiento estudiantil.
Estas debían ser observadas por el gobierno y sus dependientes a fin de que
cesaran nuestras protestas. Tales exigencias fueron las siguientes:

“1. Regreso de la señal de RCTV al aire y respeto a la libertad de


expresión. 2. Compromiso de la directiva de TVes de reseñar todas las
informaciones. 3. Que los medios privados y oficiales observen una
conducta responsable que garantice la pluralidad de pensamiento. 4. Que
se libere a todos los detenidos por manifestar a favor de los derechos
civiles. 5. Renovación de la concesión a las 100 emisoras AM que aún no
han recibido al aval de Conatel.”14

13Diario El Universal (Edición digital), lunes 04 de junio, 2007.


14Eugenio Martínez, Cinco exigencias para dejar la protesta, El Universal, 01 de junio de
2007.

45
Quizás el documento que voy a citar a continuación permita apercibir la visión
del movimiento estudiantil dentro del marco del caso RCTV. El documento reza
lo siguiente:

Entrevistas cuatro visiones del movimiento universitario


Estudiantes que recuperaron las calles
GUSTAVO MÉNDEZ, SARA DÍAZ ZULMA LÓPEZ
EL UNIVERSAL
03/06/2007

Sin más planificación que el rechazo a un gobierno que cierra un canal y


reprime a quien se queja, los estudiantes de las principales universidades
del país tomaron por cinco días las calles como una sola persona.
Asumieron el compromiso que la historia siempre ha depositado en la
juventud.

Desafiando la fuerza policial, muchos recibieron el bautismo de gas


lacrimógeno, perdigones, peinilla y del agua ‘bendita’ que escupe la
ballena de la PM. Sólo el ímpetu juvenil y la negación a vivir bajo un país
monocolor, fue el arma esgrimida por ellos. Pese a las "provocaciones" e
‘infiltrados’ y las acusaciones del Gobierno, han defendido su autonomía y
el derecho que les asiste para salir a las calles.

Son jóvenes que cursaron su bachillerato y que ingresaron a la


universidad en estos ocho años y que, pese a todo su poder, el Gobierno
no los logró ideologizar ni captar su apoyo.

En las siguientes líneas los dirigentes que encabezaron las


manifestaciones hablan de la experiencia y del reto que supone para el
movimiento universitario esta nueva etapa.

Por igual, un dirigente del chavismo da su versión de los hechos, y de la


libertad de expresión.

‘Es un proceso de resistencia al gobierno’


El rostro bronceado no es el resultado de un fin de semana playero. Pero
sí del sol que ha vigilado las protestas que desde el lunes pasado han
sostenido los universitarios.

Ricardo Sánchez, secretario general de la Federación de Centros


Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV),
señala que el cierre de RCTV fue el detonante para la explosión
estudiantil.

‘La escalada de acciones contra la universidades y el estudiantado ha


elevado el nivel de conciencia sobre la situación que atraviesa el país. No
se trata sólo de la libertad de expresión, que es un grave problema, sino de
la violación de los derechos civiles y la amenaza latente contra la
autonomía universitaria’.

Acotó, que se habla de una democracia participativa, pero no se le


consultó al pueblo sobre la medida: ‘Sólo hay arbitrariedad. Salimos de
forma espontánea. No fuimos atizados por la CIA o por los marcianos,
como pretende decir el Gobierno’.

46
Sánchez sostuvo que pese a que muchos se estrenaban en esas lides, están
claros de lo que está en juego: el creciente cerco a las libertades
ciudadanas. ‘Somos jóvenes y hemos crecido en este gobierno, y lo que
hemos escuchado es un discurso de violencia, de agresión y de
propaganda’.

Sin generalizar, el dirigente cuestionó la agresividad de los cuerpos de


seguridad, que más que generar miedo, ha fortalecido la postura de los
universitarios en la defensa de sus derechos.

Consciente de las limitaciones de la protesta callejera, Sánchez adelanta


que vendrán las asambleas en las diferentes escuelas con el objetivo de
realizar un balance de las protestas, así como actividades creativas. ‘La
idea es elevar aun más la conciencia de lucha de los universitarios, que no
estamos defendiendo al dueño de un medio, sino el derecho
constitucional a la libertad de información. Que la pelea no es sólo en la
calle, sino en las aulas, en los debates. Se inicia una lucha que no es de
uno o dos días. Es un proceso de resistencia ante un Gobierno que sólo
conoce la violencia, pero la universidad es y será siempre combativa’.

Otro aspecto que destaca es la discriminación política que cada día


remarca el Ejecutivo. ‘No es posible que a los estudiantes rojo rojitos se
les haya permitido marchar, mientras nosotros fuimos atacados con
lacrimógenas y perdigones’.

Aclara que el discurso oficial sólo alimenta la segregación y las


diferencias. ‘Yo soy de Catia, pero también hay de La Lagunita. La UCV es
amplia y está consciente de su lucha por las libertades ciudadanas. No
admitimos la polarización social. El Gobierno debe entender que estamos
y seguiremos en la calle’. gm

‘Estaremos dando la cara’


Con temple y un buen discurso ante sus compañeros y el país, el
secretario general del Consejo de Representantes Estudiantiles de la
Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Yon Goicoechea, envió una
clara señal de la fuerza del liderazgo juvenil.

Agotado por la dinámica de los últimos días, (el viernes fue un día de
particular agitación), reitera que el movimiento estudiantil no salió a la
calle para defenestrar al presidente Chávez, ni son pagados por EEUU.

‘Estamos manifestando porque somos demócratas, para luchar por


Venezuela y para que el Gobierno entienda que daremos la cara y
estaremos en la calle cada vez que se atente contra los derechos’.

Goicoechea, quien vivió en carne propia los desafueros de la PM y la


Guardia Nacional en Chacaíto, repudió el discurso oficial según el cual
ellos activaron la violencia, y reiteró que ayer como mañana las
manifestaciones siempre serán pacíficas.

Tras una semana de intensa actividad ciudadana, el dirigente de la UCAB,


si bien aclara que las protestas no tienen límites, y que necesariamente no
tienen por qué limitarse a la calle, pues hay diversas formas, entre ellas

47
los debates intrauniversitarios para que los estudiantes discutan sobre la
situación del país, que a su vez fortalecerá su pensamiento y conciencia.

En cuanto a la tesis oficial según la cual detrás de los universitarios están


dirigentes de la oposición, tras la revelación de una conversación
telefónica, negó la especie y ratificó la autonomía de los estudiantes que
salieron a protestar al ver vulnerados sus derechos.

Señaló que están alertas porque saben que el Gobierno pretende infiltrar
el movimiento estudiantil, como lo hizo con las manifestaciones.

‘Estamos alertas e insistimos que somos pacíficos. Al parecer la violencia


le conviene a otros sectores para justificar la represión’.

Después de cinco días de extrema actividad, Goicoechea no adelanta sobre


lo que vendrá esta semana. Por igual, están atentos a los
pronunciamientos de la comunidad internacional.

Consciente de la fuerza del mensaje oficial, el vocero ucabista está claro en


la actitud y conducta de sus compañeros de la UCAB y de las demás
universidades, en cuanto a que lo que está en juego son las libertades, que
son de todos, no de un solo sector, las cuales son condicionadas por el
Gobierno de acuerdo con su particular visión.

Por ahora, en la agenda está prevista la marcha de los universitarios que


convocan las autoridades de la Universidad Central de Venezuela para el
martes, a la cual se espera que se sumen las demás casas de estudio. GM

‘La universidad es el templo de la pluralidad’


San Cristóbal.- Con apenas 23 años, Daniel Ceballos se ha convertido en
el principal dirigente estudiantil de la Universidad Experimental del
Táchira. Inquieto y con espíritu luchador, este alumno de Ingeniería
agronómica se ha ganado la admiración de sus compañeros de
universidad, quienes desde el 24 de mayo lo han acompañado en las
protestas que se han escenificado en la UNET.

Ha sido vinculado por sectores del oficialismo a acciones violentas.


Rechaza estas acusaciones y advierte que no les teme porque sabe que la
lucha emprendida en la calle la esta haciendo por defender un colectivo.

‘Como estudiante uno se ve muy afectado por vivir en un país donde no


hay libertad de expresión y eso en estos momentos está por encima de las
luchas propias de la universidad’, expresó.

Reconoce que el inicio de las protestas fueron fuertes, sin embargo cree
que con el pasar de los días se ha logrado más civismo y tranquilidad.
Calificó de irresponsables las declaraciones de personeros del gobierno,
quienes han pretendido desestimar y desvirtuar el fin de las luchas
estudiantiles. Está seguro que ahora que están en las calles será difícil que
los vuelvan a callar.

Ceballos invitó a los estudiantes a mantenerse en la calle y seguir la lucha.

48
No se considera violento, pero no pudo explicar lo que siente cuando está
en la lucha universitaria ‘en ese momento hay mucha efervescencia,
cuando uno está allí se siente en un campo de batalla’.

Al ser consultado sobre la organización de las protestas universitarias dijo


que el día anterior hacen una convocatoria a todos los compañeros. Se les
informa el punto de concentración, y luego que están en el lugar deciden
que tipo de protesta van a realizar.

Calificó a la universidad como el templo de la pluralidad y el sitio donde


se forma la personalidad, se chocan las ideas y se construye el criterio de
vida. ‘En estos últimos ocho años en la universidad se ha debatido mucho,
de tendencias, de doctrinas, de socialismo, de marxismo, de democracia,
de dictadura’.

Ceballos dijo que si tuviera la oportunidad de hablar con el Presidente


Hugo Chávez Frías le diría que él no es el mandatario de un solo sector del
país, sino de todos los venezolanos, y que las decisiones que toma muchas
veces no van con el sentir de la gente del país.

Por otro lado, señala que los dirigentes políticos de la oposición no han
sabido identificar lo que está sucediendo en el país ‘yo realmente a estos
dirigentes les diría que en Venezuela se necesita renovación, se necesita
que ellos se jubilen, se vayan a sus casas, y se conviertan en asesores de
las nuevas generaciones’. ZL

‘Se movilizan por una empresa, por el imperio’


Carlos Sierra, 23 años, alto y comprometido, baja del piso 20 del
Ministerio de Educación. Está apurado. Tiene la agenda copada debido a
las actividades que desempeña como presidente de la Federación de
Estudiantes Bolivarianos en estos días convulsos. Sin embargo, se toma
un tiempito para explicar la estrategia dirigida a contrarrestar la salida a
las calles de los estudiantes que cuestionan el cese de actividades de
RCTV: apostar a la normalidad con la continuación de las clases y la
movilización constante.

‘Nuestra estrategia es la normalidad, llamar a que continúen las clases,


pero a la vez estaremos movilizados, activando nuestras redes de
monitoreo en los distintos centros educativos. Al salir de clases haremos
actividades culturales en los lugares de estudio. Estaremos alerta porque
si quieren un 11 de abril, nos adelantaremos con un 13’, dice, antes de
invitar a los estudiantes que manifiestan a dialogar. La Federación que
preside agrupa unos 25 mil estudiantes, pero el número crecerá
considerablemente, dice Sierra, una vez creada la Federación de
Estudiantes Socialistas, un movimiento único que congregará a todos los
estudiantes bolivarianos y chavistas del país.

‘Estamos movilizados para denunciar la manipulación que están haciendo


dirigentes de la oposición en universidades y liceos. Venezuela necesita de
personas que quieran construir la patria grande. Aquí hubo una no
renovación de la concesión. Primera vez que un sector estudiantil se
moviliza y se pone a defender los intereses de una empresa privada y los
intereses del imperio. Esto es un plan de la CIA para tumbar al presidente
Chávez’, dijo.

49
Para Sierra los estudiantes de las universidades privadas no representan a
la mayoría de los estudiantes del país, pero reconoce que no todos
responden a los intereses de Estados Unidos: ‘Entiendo que todos
tenemos derecho a protestar, pero ese derecho termina cuando me violan
mi derecho a la educación y al libre tránsito. La protesta no es pacífica.
Aquí hay plena libertad de expresión. Se confunde la libertad de expresión
con libertinaje. ¿Quién está preso por llamar mono al Presidente? Nadie.
Si nosotros tuviéramos la Fiscalía en nuestras manos, hubiéramos puesto
a varios periodistas presos por difamación e injuria’.

Al dirigente le cuesta comprender las razones de las protestas, porque


‘este es el gobierno que más beneficios ha dado a los estudiantes’:
fortalecimiento de las escuelas técnicas, creación de la UBV,
municipalización de la Unefa, creación de 55 universidades tecnológicas,
futura creación de 24 universidades especializadas y mil autobuses
universitarios. SCD

Consecuentemente, considero oportuno explicar, así sea superficialmente, mi


argumento filosófico-jurídico sobre el porque el caso RCTV envolvía una
violación del derecho humano a la libertad de expresión de todos los venezolanos
por parte del Estado. Cabe destacar que es la misma posición que sostuve en las
diversas entrevistas públicas que me hicieron así como en las distintas
actividades a las que asistí (Asambleas, debates públicos, etc.).

El derecho a la libertad de expresión tiene su basamento filosófico en el derecho


natural. Después de que Occidente abandonara, parcialmente, el positivismo
como consecuencia del fin de la segunda guerra mundial, el derecho natural
vuelve a tomar fuerza como filosofía. De allí que por esa misma época las
potencias decidieran diseñar el nuevo orden mundial a partir del discurso
universalista (universalización vs. atomización) que arropaba los valores
occidentales relativos a la democracia dentro de los cuales estaba incluido el
derecho a la libertad de expresión. Fue así como en la Declaración Universal de
Derecho Humanos de 1948 la libertad de expresión se convierte en un derecho
positivo reconocido por todas las naciones (“civilizadas”) del mundo, incluyendo
a Venezuela.

Saltándome un tanto la historia (de progreso y evolución de este derecho)


llegamos a la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela del año
1999 (CRBV). Conforme con su artículo 57 se consagra y reconoce el derecho de
toda persona a la libertad de expresión lo cual se concatena con el artículo 13 de
la Convención Americana de Derechos Humanos (tratado internacional de
derechos humanos de obligatorio cumplimiento) del cual Venezuela forma parte
(al haberlo firmado y ratificado) por lo cual se encuentra en plena vigencia dentro
del ordenamiento jurídico venezolano (es decir, Venezuela debe observarlo
obligatoriamente).

Sigue que el artículo 23 de la CRBV establece que los tratados internacionales en


materia de derechos humanos ratificados por Venezuela (como es el caso de la
Convención Americana) tienen jerarquía constitucional (es decir que no son leyes
sino que deben ser vistos como otra parte más de la propia constitución) y afirma
más adelante que tales tratados (la Convención Americana) prevalecen en el
orden interno (es decir, la Convención Americana es supraconstitucional ó, vale
decir, que esta por encima de la propia CRBV), en la medida en que contengan

50
normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por la misma
CRBV y la ley de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los
tribunales y demás órganos del Poder Público (por lo que se aplican como una
norma constitucional más, porque lo es, claro que goza de mayor jerarquía y
validez jurídica).

Basado en lo anterior, el procedimiento siguiente es el de consultar el derecho a


la libertad de expresión en los términos formulados en el artículo 57 de la CRBV
en contraste con la forma en que se le dio vida positiva al derecho a la libertad de
expresión en el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos
(“Convención Americana ó “CADH”). Al hacer lo propio uno se da cuenta que la
Convención Americana es más garantista que la CRBV. Esto quiere decir que el
derecho a la libertad de expresión contenido en este tratado internacional es más
favorable para todos los venezolanos y por ende está por encima
(jerárquicamente hablando) del artículo 57 de la CRBV de manera que tiene
aplicación preferente e inmediata en Venezuela. La pregunta lógica es ¿En que
términos la Convención Americana es más garantista que la CRBV?
Sencillamente, el ordinal segundo del artículo 13 (13.2) establece la doctrina de la
responsabilidad ulterior en materia de libertad de expresión. Esto lo que quiere
significar es lo siguiente: En una sociedad democrática la persona puede
expresarse libremente. También debe existir un límite. Un límite significa que la
persona (o el medio de comunicación social) puede hablar todo lo que se le venga
en gana sabiendo que puede ser sancionada. De manera que está prohibida la
difamación, injuria, la emisión de información falsa, etc.

Ahora bien, el valor agregado de la doctrina de la responsabilidad ulterior radica


en que habida cuenta de ese límite (ó prohibiciones) el Estado no puede censurar
a la persona previamente a fin de que no difame, injurie, etc. Por el contrario, el
Estado está obligado a permitir que esa persona diga lo que se le antoje pero
también está obligado a abrirle un expediente a esa persona y sancionarla
ulteriormente por haber dicho lo que se le vino en gana (es decir, no antes con
censura sino después determinando su responsabilidad -ulterior.).

Aún cuando alguna parte de la población pudo haber considerado que RCTV se
estaba pasando de la raya en muchas oportunidades (los partidarios del
presidente Chávez se quejaban, por ejemplo, del programa la Entrevista de
Miguel Ángel Rodríguez) el Estado venezolano no abrió ningún expediente
formal para tratar de sancionar a RCTV por haber incurrido en responsabilidad
ulterior. De manera que no existió antes del 27 de mayo de 2007 (cuando terminó
la concesión) ninguna sanción administrativa (por parte de CONATEL, por
ejemplo) ni sentencia condenatoria de ningún tribunal de la República con la cual
el Estado pudiera haber fundamentado, desde el punto de vista del derecho de los
derechos humanos, la decisión de no renovarle la concesión a RCTV.

Cuando uno se da cuenta de esta situación cualquier argumento de derecho


administrativo a favor o en contra de la terminación de la concesión del espectro
radioeléctrico para RCTV se convierte en bagatela. De manera pues que por
razones obvias yo abandoné el debate bizantino que se planteó en Venezuela
dentro del marco del derecho administrativo (por supuesto, también tiene un
basamento filosófico a partir de la Revolución Francesa) para enfocarme en lo
esencial de todo esto: los derechos humanos, la libertad y el individuo. Ahora de
que también hay que abordar el tema del derecho a la no discriminación y
protección igualitaria ante la ley que debe tener cada ciudadano, pues bien es
correcta esa afirmación. Pero en la ponderación de derechos humanos el Estado

51
no puede respetar y garantizarle el derecho a la igualdad a un grupo de personas
por medio de la violación del derecho a la libertad de expresión de otro grupo de
personas. Aquí no aplica el argumento de las mayorías y las minorías porque los
derechos humanos son concebidos principalmente para el individuo y
actualmente los derechos civiles y políticos (de acuerdo con la teoría
predominante) se encuentran por encima de los derechos colectivos.

De manera que el Estado no podía argumentar que para igualar el acceso de los
pobres a los medios de comunicación tenía que impedirle a RCTV expresarse
libremente y que sus televidentes recibieran su mensaje (doble dimensión de la
libertad de expresión). Por último, lo que debió haber hecho el Estado venezolano
para ponderar la libertad y la igualdad en este caso era el de renovar la concesión
y establecer una política de acciones afirmativas que garantizaran el acceso de
otro sector del pueblo a ese canal y a los medios de comunicación de manera que
el canal TVES complementaba tal política. Paralelamente, el Estado venezolano
ha debido de abrir un expediente al Canal RCTV para que en caso de que
incurriera en responsabilidad ulterior (a tenor del mencionado artículo 13.2 de la
CADH) entonces tuviera pruebas fehacientes para revocarle la concesión y así
cumplir con la CRBV y con el Derecho Internacional de los Derecho Humanos.
Por no haber actuado de esa forma ahora el Estado venezolano es susceptible de
responsabilidad si así lo determina la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH) en caso de que RCTV decida demandar al Estado
venezolano por haber incurrido en la violación de su (y nuestro) derecho a la
libertad de expresión. Debo recordar que la Corte IDH condenó al Perú, cuando
mandaba Fujimori, por un caso similar al de RCTV (Caso Ivcher Bronstein).

Reitero que este fue el argumento que hice público y que se enmarca dentro de
una filosofía humanista y en el respeto de los derechos humanos (por encima de
cualquier Derecho Administrativo que se haya inventado sobre la faz de la tierra).
Sin embargo, es una posición personal y así lo hice (y hago) saber de manera que
no puedo hacerla extensiva a todo el movimiento estudiantil. Basado en esa
filosofía y argumento jurídico asumí la responsabilidad frente al país, en mi
calidad de ciudadano ordinario y joven estudiante, de salir a protestar no en
contra de Chávez sino de la violación por parte del Estado venezolano de mi
derecho a la libertad de expresión.

4. El Camino a la Asamblea Nacional

El último acontecimiento de relevancia sobre el cual quiero reflexionar se refiere


al de la participación del movimiento estudiantil en la Asamblea Nacional.
Efectivamente, el día jueves siete de junio de 2007 tuvo lugar un momento estelar
para la historia del movimiento estudiantil: Habíamos logrado la atención
fehaciente del gobierno nacional (representado -de facto- por el poder estatal
más importante de un sistema democrático: El parlamento). Pero leamos parte
de lo ocurrido ese día en la Asamblea Nacional por medio de la prensa nacional:

Douglas Barrios: "Exigimos la reconciliación nacional"


VIVIAN CASTILLO
EL UNIVERSAL
08 de junio de 2007

Un solo discurso con razones, exigencias y propuestas, bastó a los


estudiantes que cuestionan ‘la falta de libertad de expresión" para explicar

52
ante la Asamblea Nacional, y en cadena, su salida a las calles y su clamor:
que se garanticen los derechos y se acabe la discriminación.

El discurso del movimiento estudiantil fue leído por Douglas Barrios, de


la escuela de Economía de la Universidad Metropolitana que, entre otras
solicitudes, aclaró que no son golpistas ni desestabilizadores. Y que sí, que
están armados, ‘armados de conciencia, carácter, solidaridad, alegría,
optimismo y humildad’.

Los jóvenes, que salieron a las calles a partir del cese de operaciones de
RCTV y que se presentaron con franelas rojas, anunciaron que
mantendrán esa bandera hasta que la señal del canal 2 vuelva a su
frecuencia. En este tema cuestionaron ‘la apropiación indebida de las
antenas’ por parte del Estado. Los estudiantes anunciaron que se han
dado cuenta de que su responsabilidad ante la historia va más allá de
RCTV: ‘Por eso hoy continuamos en la calle, convencidos de que todos los
venezolanos deberíamos ser tratados del mismo modo, sin discriminación
y sin juicios de valor que distingan entre buenos y malos. Creemos en la
equidad y en la igualdad de oportunidades ante la ley. Consideramos que
si unos venezolanos tienen el derecho de ir a Miraflores, todos los
venezolanos deberíamos tener el derecho de hacerlo, que si unos tienen
derecho de trasladarse desde el interior para manifestar en la capital,
todos los venezolanos deberíamos tener la posibilidad de hacerlo. Todo
ciudadano, independientemente de su preferencia política, tiene el
derecho de trabajar y progresar como empleado estadal’, indicó Barrios,
quien agregó que rechazaban toda forma de injerencia internacional sobre
los asuntos internos del país, ‘venga de Estados Unidos, Nicaragua o
Cuba’.

‘No creemos en la hegemonía de las minorías ni de las mayorías.


Reprochamos de forma toda forma de gobierno, pasado o presente, que
atente contra el derecho a vivir siendo libre’, dijo.

En nombre de sus compañeros, Barrios dijo que hoy las clases son en la
calles, promoviendo la reivindicación de los derechos civiles: ‘Basta de
discriminación. Exigimos y promovemos la reconciliación nacional’.

Los estudiantes instaron a que se les permitiera expresarse y


‘manifestarse libremente’ y solicitaron que se tomaran en cuenta sus
propuestas. Además, celebraron conquistar al fin una voz plural en la AN:
‘Vencimos’.

Revocatoria

Los estudiantes instaron a que no se criminalizaran las protestas y


manifestaron que no se debe menospreciar ni insultar la iniciativa
estudiantil. Al respecto solicitaron que se le diera libertad y respeto a
aquellos que han sido ‘perseguidos y vejados públicamente’, como el caso
de Nixon Moreno y los 200 detenidos en las últimas protestas. Por tal
motivo exigieron la revocatoria de todas las medidas de presentación
judicial.

‘Exigimos que se garantice el derecho a elegir (...) porque es una decisión


que debe recaer en el individuo y no en el Estado ni el Gobierno. Una vida

53
sin elecciones sería una existencia robótica y unipolar. Soñamos con ser
tomados en cuenta sin tener que estar uniformados. Nos retiramos. Por
ahora’. En ese momento, los chicos se quitaron las franelas rojas y
asomaron unas blancas con la inscripción ‘libertad’, la acción luego fue
calificada de ‘show mediático’ por el oficialismo.

Evidentemente, las reacciones ante tal acontecimiento estaban a la orden del día.
Así por ejemplo vale la pena mencionar la respuesta del Estado al respecto, a
saber:

‘No hicieron un planteamiento serio, fueron consignas’


A Flores le dio ‘tristeza’ la actitud de los jóvenes que se retiraron de la AN
SARA CAROLINA DÍAZ
EL UNIVERSAL
08 de junio de 2007

La presidenta de la Asamblea Nacional aseguró que le dio tristeza la


‘retirada’ de los estudiantes que habían solicitado un derecho de palabra
en la Asamblea Nacional al rechazar que su petición se convirtiera en un
debate con otros estudiantes afectos al Gobierno.

Flores dijo que del documento presentado por ese movimiento estudiantil
‘no se desprende ningún planteamiento serio sino que privaron
consignas’. Por el contrario aseguró que las propuestas presentadas por
los estudiantes bolivarianos, de regular los precios de las universidades
privadas entre otras, se discutirán en Parlamentarismo de Calle.

‘Tuvimos unos jóvenes que nos están enseñando, y que todo el pueblo
pudo conocer su pensamiento, en contrapartida nos da tristeza la
conducta del otro sector que habiendo pedido el derecho de palabra en
medio de reclamos y protestas se retiraron. Nos entristece la conducta de
los dirigentes que han promovido las movilizaciones, son los que
irrespetaron a todos, al pueblo de Venezuela que los vio en cadena y a sus
propios compañeros con los que hicieron las asambleas’, dijo Flores, para
quien lo que leyeron los estudiantes que se retiraron fue ‘un guión’.

‘Vemos con tristeza que su conducta se asemeje a la de los diputados de


oposición y a la misma Rice cuando se retiró abruptamente de la OEA. Ni
siquiera se quedaron para escuchar el planteamiento de los otros y no les
importa lo que querían decir ellos. Eso tenemos que rechazarlo
contundentemente’, señaló. ‘Querían ridiculizar y los que quedaron en
ridículo fueron ellos. Vinieron para retirarse. Se pusieron el tirro en la
boca y ojalá no se lo pongan en el cerebro. Tuvieron su oportunidad y no
quisieron aprovecharla. No tienen argumento para seguir convocando a la
calle’, dijo.

Más diálogo
Por su parte el diputado Ismael García indicó que ‘más que nunca’ hay
que seguir profundizando espacios de diálogo.

‘Fue derrotada cualquier posibilidad de violencia que pueda presentarse.


Lamento que los que tienen una posición distinta no se hayan quedado.
Es verdad que no estaba planteado un diálogo inicialmente, pero ya que
había ese espacio creo que en oportunidades futuras puede ser

54
aprovechado’. A juicio de García el diálogo es imprescindible para que
pueda haber paz y democracia. ‘Intentamos que todo se hiciera de la
manera más equilibrada posible’, aseguró.

‘Tenemos una sola forma de ver al país’


Pocas horas antes de ser recibidos por el presidente Chávez, diez
estudiantes bolivarianos defendieron en la Asamblea Nacional las
políticas del Gobierno y resaltaron la libertad de expresión que
aseguraron existe en el país.

Los estudiantes cuestionaron el modelo comunicacional que privó en


décadas pasadas y señalaron que eran reproductores ideológicos del
capitalismo donde sólo tenían cabida estereotipos que respondían al
imperio. Luego de hablar uno a uno durante casi cuatro horas, se unieron
todos en el podio del Hemiciclo a entonar el Himno Nacional, junto con
los diputados, y finalizaron con un ‘¡Patria socialismo o muerte!
¡Venceremos!’ Luego corearon: ‘Vean vean, vean, ¡qué cara más bonita,
aquí están los estudiantes por la patria socialista!’

El estudiante de Derecho de la UCAB, Robert Serra, comparó la retirada


de los estudiantes con la de la secretaria de Estado Condoleezza Rice en la
OEA, cuando tomó la palabra el canciller Nicolás Maduro. ‘Van, arman un
alboroto y luego huyen por la derecha’, dijo Serra, quien señaló que la
universidad en la que estudia debe reembolsarle al menos 78 mil bolívares
por la cantidad de clases que ha perdido hasta ahora. ‘Tenemos un solo
proyecto, una sola forma de ver al país y un solo líder que es Hugo Chávez
Frías’, dijo.

El estudiante Héctor Rodríguez, de la UCV, solicitó que se revise y se


regulen los precios de las universidades privadas: ‘La AN debe volcarse al
pueblo para discutir la nueva Ley de Educación Superior’. El joven dudó
que el movimiento estudiantil de la calle sea espontáneo y asomó que se
gesta un golpe de Estado como el que sacó a Milosevic del poder en
Serbia, ‘sólo que Chávez no es Milosevic’.

‘No vi a ninguno de esos niñitos de papá y mamá’ recordando a los


estudiantes víctimas del pasado, agregó Rodríguez, quien fue el último en
tomar la palabra.

La primera en hablar fue la estudiante de Derecho de la UCV Andreína


Tarazón, quien manifestó que los medios de comunicación imponían al
pueblo un paradigma de democracia ‘donde una minoría decidía por la
mayoría’. Tarazón hizo un llamado a ‘cerrar filas’ y dijo que había dos vías
posibles para decidir de qué lado se está: ‘Estamos con el pueblo o contra
las mayorías. Hacen un flaco favor si se ponen del lado del imperio’.

Por su parte la estudiante Libertad Velasco propuso hacerle llegar a los


estudiantes ausentes, ‘que sólo se representan a ellos mismos’, una
Constitución en inglés ‘porque posiblemente todos ellos hablan inglés’, y
aseguró que a su grupo los acompañaba ‘un profundo sentimiento de
amor’.
Jair Muñoz, de la Santa María, indicó que los estudiantes se retiraron ‘de
manera vil y lacaya’ y que tenían una actitud ‘vil y cobarde’ porque
‘hablaban de derecho, derecho y derecho’, pero no de los deberes. César

55
Trompiz, de la UBV, recordó que están dispuestos a dar y a dejar la vida
por la revolución: ‘No nos van a venir con el golpe continuado suave que
montaron’.

‘Esto es una lucha de clases. Tienen miedo de que la universidad se llene


de pueblo y eso ocurrirá el año que viene’, manifestó Mayerling Armas, de
la UCV. Manuel Dum se mostró convencido de que los ausentes ‘tienen un
plan’ y Osly Hernández, de la UCV, cuestionó que construyeran carros de
Fórmula 1 y no tractores para los campesinos.

El más joven de todos, Eder Dugarte, liceísta, advirtió: ‘Sigan dando el


golpe suave, ‘porque nosotros daremos el golpe fatal si es preciso’.

Como diría Oscar Yánez: “Así son las Cosas”. No era tampoco de extrañarse, dado
el nivel de polarización coyuntural en el país, que se hubiese presentado la
polémica maniqueísta sobre la actuación del movimiento estudiantil en la
Asamblea Nacional. De hecho, ese fin de semana yo fui invitado a debatir en VTV
sobre la coyuntura y lo primero que quiso saber la moderadora del programa
televisivo era mi impresión sobre lo acontecido en el ente legislativo en términos
de que si era malo o bueno lo que había hecho el movimiento estudiantil. Mi
respuesta dada en ese programa refleja y sigue reflejando mi opinión al respecto
según la cual: No hay que ver esta situación en blanco o negro ó con
maniqueísmos. En política se toman decisiones. El movimiento estudiantil
creyendo, erróneamente, que no estaban ejerciendo política (y pretendiendo no
querer jugar a ser políticos) simplemente tomaron la decisión de no debatir.

Naturalmente, era (y es) contraproducente despotricar de lideres como Yon,


Geraldine, y muchos otros (ó inclusive a los del bando político opuesto como
Héctor, por ejemplo); valores de este país y personas a quienes respeto y que ya
sea en calidad de amigos o compañeros había tenido la oportunidad de compartir
ideas e interactuar, no sólo en esa coyuntura sino también en diversas actividades
extra-curriculares durante mis tiempos como estudiante de pregrado en la UCAB
(Por ejemplo: en el caso de Héctor Rodríguez interactuamos por primera vez
cuando en los tiempos en que formaba parte del centro de estudiantes de la
escuela de Derecho de la UCV prestó asesoría a una de las planchas de la UCAB
para unas elecciones que, por cierto, ganó Santiago -la plancha del Eje. Y con
Geraldine Álvarez y Yon Goicohea, entre otros, debo decir que en la UCAB todos
aquellos que participamos en actividades extra-curriculares (como modelos de
naciones unidas) tenemos un fuerte vínculo y somos una familia que interactúa
constantemente -por cierto ganadora de reconocimientos mundiales en donde
quiera que compita). De manera que yo creía, quizás erróneamente, tener una
posición privilegiada para entender lo que estaba pasando.

Y ¿Qué estaba pasando? Haciendo honor a la verdad hay que decir que en el
documento que fuera entregado a Ismael García -y demás parlamentarios- en la
Conferencia Episcopal Venezolana el día viernes primero de junio de 2007, el
movimiento estudiantil solicitó de forma expresa no sólo un derecho de palabra
sino un debate sobre la coyuntura (Ésta información es cien por ciento veraz;
bastaría con chequear la versión entregada al parlamento cuya copia se encuentra
anexada en el presente libro -cláusula primera.). De manera que, al apelar al
propio documento que nosotros redactamos, hay que concluir que sí cometimos
un error. Pero es que más allá de que hayamos solicitado efectivamente el debate
en tal documento, olvidamos que la lucha por los derechos civiles y políticos
(desde Gandhi, pasando por Martín Luther King Jr. hasta nuestros días)

56
involucra una lucha contra el poder del Estado de manera que el luchador social
siempre estará en desventaja frente a tal poder estatal y ya sea que la discusión se
plante en un parlamento o en el barrio la desventaja permanecerá y es por eso
que el luchador social debate en cualquier escenario -Generalmente, esta
apabullado por el poder estatal. De allí que sea gallardo reconocer que nos
equivocamos, que pagamos la novatada (a la generación del 28 le pasó lo mismo
como explicará Santiago posteriormente) pero que debemos pasar la página y
aprender de esa experiencia para luchas democráticas futuras.

Mi último mensaje al movimiento estudiantil y al resto de los jóvenes


venezolanos es que debemos seguir en esta senda que hemos iniciado. Sin
embargo, es con disciplina, constancia, perseverancia y paciencia con que se
logran los objetivos de largo plazo. Paralelamente, tenemos que seguir
formándonos. Ofrezco que analizamos desde el balcón el siguiente ejemplo: Una
de las razones que, a mi entender, explican la llegada del presidente Chávez al
poder se debe al ejercicio indiscriminado, por parte de la escuela tradicional de
políticos venezolanos, de lo que yo denomino “el paracaidismo político”, esto es,
concentrarse netamente en establecer una red conveniente de contactos y
mantenerse en los cogollos del partido, disfrutando de ciertos privilegios, hasta el
momento en que llegaban las elecciones en donde estos políticos descendían y
hacían su aparición sorpresiva en las zonas populares, caminando y dando la
mano al pueblo, incesantemente. Incluso, algunos de estos líderes nunca se
concentraron en su formación académica o involucraron previamente en el
diseño y desarrollo de un proyecto país sino que al acceder al cargo (a veces por
fraude electoral -recordemos aquello de acta mata voto.) mandaban a buscar a un
grupo de expertos para que le prestaran sus proyectos y entonces procedían a
tratar de implementarlos con éxito, ulteriormente. Hoy en día, es un deber
intelectual admitir que en la llamada cuarta república en Venezuela se tiró mucha
flecha.

Ahora bien, ello no significa que el socialismo del siglo XXI tenga todo bajo
control (en términos de política económica y desarrollo sostenible). Por el
contrario, con la anterior reflexión lo que quiero es, más bien, contrastar parte de
la labor realizada por Chávez, en este respecto, a partir de 1978 -cuando siendo
un joven subteniente hiciera su juramento en San Mateo- hasta nuestros días
(alrededor de 30 años atrás). Algunos dirán que en realidad Chávez se pasó 20
años conspirando en contra de la democracia que lo formó en la Academia Militar
de Venezuela mientras que otros replicarán que durante los años de vigencia del
pacto de punto fijo en Venezuela lo que existió fue una “partidocracia de cogollo”
y que la actuación de Chávez estaba más que justificada porque lo que había
estado intentando era, precisamente, socavar las bases de ese sistema pernicioso
y restaurar la democracia, incluso por la vía armada, de ser necesaria.

Sin embargo, mas allá de estas dos posturas, el argumento que estoy tratando de
construir es que a diferencia de los políticos tradicionales Chávez estuvo veinte
años de su vida diseñando, desarrollando y tratando de implementar un proyecto
país y de allí su ventaja política respecto de los lideres que emergieron como
candidatos presidenciales en 1998. Este es un hecho sobre el cual siento el deber
de reconocer y considero, también, que tiene que servir de lección a todo aquél
que aspire asumir algún tipo de liderazgo en el país a futuro, porque Venezuela
no necesita de paracaidistas políticos sino de líderes que estén dispuestos a
sacrificarse y hacer precisamente un trabajo de hormiga -si es que cabe el
término- y de largo plazo -lo cual no garantiza el éxito, por cierto.

57
No obstante, quiero ser muy claro y categórico con este argumento en el sentido
de que no estoy analizando la viabilidad del proyecto político de Chávez (que
después de 20 años paso a denominar Socialismo del Siglo XXI y que dudo tenga
éxito, al menos planteado como ideología) sino el empeño y esfuerzo que,
ciertamente, puso durante todos estos años mientras muchos políticos que hoy en
día reclaman su puesto estaban degustando escoceses en cualquier restaurante
capitalino, de moda para la época.

Estoy seguro que el ejemplo anterior es altisonante para muchos oídos. Pero
considero que la búsqueda de un nuevo discurso político por parte de mi
generación -que no tiene vínculos con lo que aquí se hizo en el pasado- pasa por
contrastar tipos de liderazgos del pasado y presente, ponderarlos y de allí tratar
de mantener en el tiempo una idea coherente que tienda a respetar, fortalecer y
proteger los derechos humanos.

He aquí pues la narración de algunos hechos y reflexiones que no son historia


para mi sino verdaderas memorias vividas con intensidad. Pero como insinuaba
al inicio de este capitulo, el 25 de mayo de 2007 dividió la historia en un antes y
un después. Este capitulo versó sobre el después. Ahora, el análisis presentado
estaría incompleto sino intentamos, al menos, responder las preguntas de rigor, a
saber: ¿Y que pasó antes del 25 de mayo, es decir, dónde y que estaba haciendo el
movimiento estudiantil venezolano antes del 25 de mayo? ¿Existe algún
precedente a lo ocurrido el 25 de mayo ó es que acaso no hubo un pasado sino un
presente (25 de mayo) y un futuro (2 de Diciembre)? Muy bien, una de las tesis
centrales de éste libro es que el movimiento estudiantil de comienzos del siglo
XXI recorrió todo un camino en búsqueda de la organización y de la nueva
consolidación e identidad. La pregunta siguiente debería ser entonces y ¿Cuál(es)
fue ese camino(s) y sus implicancias? A todas luces estas interrogantes merecen
explicaciones que, de tener alta dosis de subjetividad, sean al menos interesantes.
Es por ello que en el siguiente capitulo Santiago ha decidido compartir con
nosotros sus memorias y reflexiones sobre ese antes del cual él fue un actor clave.

58
Varios representantes estudiantiles subieron (Freddy Guevara con el micrófono)
a la tarima para exigir que sean respetados los derechos civiles y políticos -
Laurent Labrique

59
Movimiento Estudiantil entregando documento a diputados (Ismael García al
frente) de la Asamblea Nacional en la Conferencia Episcopal Venezolana - Rafael
Uzcátegui

60
Estudiantes apelan al vinagre para combatir los gases lacrimógenos de la PM en
la Plaza Brión de Chacaito - Rafael Uzcátegui

61
62
PARTE
II

HAZTE SENTIR. EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN


Y EL DECRETO 3.444.

Por Santiago E. Fontiveros.

EL 29 DE JUNIO DEL 2005, cuatro de las principales universidades del país, a


saber, La UCAB, La Simón Bolívar, la Metropolitana y la Santa María,
organizaron un ayuno de 36 horas para demandar el derecho de participación en
la elaboración del nuevo proyecto de Ley Orgánica de Educación. Era uno de los
primeros eventos organizados ÚNICAMENTE por estudiantes, en absoluto
consenso, para participar de forma activa en la política nacional y la primera
actividad estudiantil que introdujo una petición formal para el derecho de
participación en la Asamblea Nacional. A ese grupo se le conoció públicamente
como Hazte Sentir; la expresión de un sector de los estudiantes de hacer saber
que sí estábamos presentes y de que sí nos importaba Venezuela, aún y cuando la
opinión general era que los jóvenes simplemente vivían en absoluta apatía.

En aquel momento acababa de ser elegido Representante de los Estudiantes ante


el Consejo de Facultad de la UCAB; y aunque era mi último año en la facultad, a
lo largo de mi carrera había ocupado otros cargos de representación, incluyendo
Vice-Presidente del Centro de Estudiantes de Derecho. De allí que conociera a la
mayoría de los actores políticos en la UCAB, tanto de tilde oficialista, opositor o
independientes como yo. Fue en ese ambiente, a finales del año académico, que
comenzaron los preparativos para el ayuno.

La organización del Ayuno

Carolina Troncone, Paul, Alejandro Lombardo y otros miembros del electo


Consejo Universitario de la UCAB liderizaban la estrategia en la Universidad
Católica. Era una operación secreta donde nadie que no estuviese involucrado
directamente en la representación estudiantil sabía sobre la planificación. Al
Ayuno se le colocó un nombre en clave -“la tertulia”- el cual utilizábamos para su
referencia. Las mañanas en la universidad estaban llenas de un “ven acá
santiago”, “reunión en la plaza de Mickey”, “ojo a las 3 ok”- si no fuera por un
sentido obvio de la realidad, a veces parecía más la organización de un golpe de
estado que de una simple protesta estudiantil.

La UCAB era en realidad sólo una pequeña cara del cubo, pues el Ayuno
aglutinaba a los principales líderes estudiantiles de las cuatro casas de estudio.
Aquella planificación había sido estratégicamente concebida y aunque los
preparativos eran aún arcaicos y carecían de refinación, sus bases eran de una
solidez inesperada; todos tenían un objetivo fijo y estaban dispuestos a
conseguirlo. Esa mentalidad no era producto de la indignación, ni de la rabia, ni
del odio, ni tampoco del protagonismo; era más bien la manifestación
indiscutible de una generación que buscaba a brazadas la participación en lo
designios de un país que le pertenece como a ninguna otra.

63
En esos preparativos secretos estaban involucrados todos los principales
representes de la UCAB, incluyendo a Freddy Guevara y Geraldine Álvarez,
quienes unos años más tarde figurarían en los medios liderizando el movimiento
estudiantil que se opondría al cierre de RCTV y a la Reforma Constitucional.

A lo largo de mi carrera como representante estudiantil siempre fui adverso a


participar en la política nacional. Para mí, el representante estudiantil enmarca
sus deberes en la Ley Universidades que le determina su ámbito de participación,
cuya función primaria es la defensa del derecho de los estudiantes y la mejora en
la prestación de la educación universitaria. Fue a ello que dediqué mis años como
representante estudiantil y siempre me negué rotundamente a cualquier forma
de participación en política nacional, incluyendo la protesta por el hecho de los
Hermanos Faddoul. Fue solamente cuando no tuve cargo, en el año 2004, que
funde el pequeño periódico El Guasinero, cuya visión, tal y como lo demuestra su
slogan, era “manifestamos tener fe en nuestra generación”.

Mi campaña política para representante ante el consejo había sido igual que las
demás, basada únicamente en reformas dentro de la UCAB y mi mentalidad los
primeros días de junio del 2005 continuaban igual. Yo había sido elegido para
hacer un trabajo universitario, no para hacer política nacional; para eso me era
mejor lanzarme a diputado o alcalde. Considero que el desvirtuar las tareas a las
cuales fuimos llamados y hemos hecho juramento, constituye uno de los
principales problemas políticos en Venezuela, donde las personas descuidan sus
cotidianas tareas para ocuparse de problemas que no les corresponden
directamente. A lo largo de todos los años de participación como representante
estudiantil, fueron pocos los eventos políticos a los que asistí, y fue sólo en el
Ayuno donde actué directamente usando el imperium del cargo universitario

¡Santiago!- Ustedes son los nuevos representantes electos de Derecho y deberían


participar; me increpó uno de los representantes estudiantiles. Había escuchado
ese tipo de comentarios antes; los esquivaba sin ningún tipo de remordimiento
por considerarlos una reacción impulsiva ante coyunturas políticas. Esta vez, sin
embargo, repensé el planteamiento. Era la educación y la función de las
universidades lo que estaba siendo retado. Era la fuente misma de donde nuestra
representación estudiantil emanaba la cual iba a ser modificada en sus más
íntimas bases. Esa noche revisé cuidadosamente la Ley de Universidades y el
Estatuto Orgánico de la UCAB; las leyes que regían mi actuación. El mensaje era
claro: era mi deber, como Representante del Consejo de Facultad de Derecho, el
opinar, criticar y modificar ese proyecto ley antes de que viera luz en una segunda
discusión legislativa. Al otro día, Carlos Bacalao (mi compañero ante el Consejo)
y yo éramos parte integrante del movimiento.

Nuestra meta no era Chávez, o su revolución, tampoco apoyar o no a la


Oposición- nuestro objetivo era representar una nueva mentalidad en lo que
consideraba una oportunidad para desarrollar una Ley Orgánica de Educación
que fuera baluarte en las bases de ese nuevo pensamiento juvenil. A mi manera
de ver la realidad nacional, en un país tan dividió por paralogismos políticos y
discursos polarizados donde la sustancia objetiva del debate político está
completamente violentada (de lado y lado)- consideraba (y considero) que
pararse con la verdad, prístina, indiscutible, inquebrantable, era el mayor bien y
prestigio con el cual podía dirigirme a la patria. La verdad del Proyecto de Ley
Orgánica de Educación es que era necesario, pues la educación en Venezuela es
nefasta en muchos de sus niveles; filosófico, administrativo, gerencial, humano
etc. A lo largo de mis años como representante estudiantil, fui muy crítico incluso

64
con mi propia Universidad que la quiero sobremanera, fui crítico con mi decano y
con mi rector; pero siempre existió un profundo respeto. Porque estaba
consciente de las fallas de nuestro sistema, incluso en nuestros más elevados
niveles, es que consideraba tan necesaria una reforma educativa.

El proyecto oficialista merecía ser apreciado en su enérgico rescate a los valores


criollos y latinoamericanos que nos fundan como raza. Su ímpetu en basarse en la
inteligencia nacional de Bolívar y Rodríguez como ejemplos a seguir, electrizaba,
con todo derecho, el corazón de los jóvenes venezolanos. Sin embargo, poseía
demasiados errores de técnica legislativa, exacerbada un sistema burocrático del
cual queríamos salir y ponía en “duda” el escabel fundamental de todo sistema
educativo- la libertad de pensamiento.

Como la Oposición criticaba de forma absoluta el proyecto, era menester, como


jóvenes que nos queríamos diferenciar en acciones y pensamiento, que
reconociéramos lo bueno y lo malo del planteamiento de ese proyecto.

Es una lástima que teniendo la ventana abierta para optar por una reforma sana
de la educación nacional, el partidismo político de ambos sectores se tome cada
ocasión para hacer de los temas nacionales una pugna de poder; es parte de la
inmadurez política que aún arrastramos como nación. Era frente a ese espíritu
irrespetuoso, que se burla de la seriedad que conlleva el manejo de los destinos
de la Nación, que nos decimos enfrentar.

Cada quien tenía una misión y tarea especifica. Funcionábamos como un reloj
suizo. Cada líder era responsable de sus tropas, cada grupo dividido en tareas:
comunicaciones, comida, seguridad, medios de comunicación, y redactores del
proyecto alternativo. A Carlos y a mí se nos encargo una misión clara: teníamos
que interpretar el proyecto de Ley Orgánica de Educación, desleír su contenido,
analizar las críticas y explicárselo a todos los miembros del movimiento de
manera que todos diéramos el mismo mensaje evitando contradicciones. Junto a
ello, se nos asignó también, la colosal tarea de redactar los esbozos de un
proyecto de ley alternativo.

Daniela García Muller, Alejandro Albánez y Juan simón Arteaga, quienes


lideraban a los estudiantes de la Simón Bolívar, eran los encargados de organizar
las reuniones de todos los miembros de las universidades en la casa del Centro de
Estudiantes en la Sede de la USB, donde todos nos trasladábamos al menos tres
veces por semana.

Algunas reuniones eran cuchillos de precisión, discusiones certeras acerca de la


Ley y sus críticas; otras, revoloteaban un poco acéfalas en imprecisiones tácticas,
presunciones obscuras y miedos propios; no obstante, avanzamos como un
ejército.

El primero encuentro de Carlos y yo con el grupo sucedió un sábado por la


mañana en la casa del estudiante en la USB. Daniela García y Carolina nos habían
sugerido a Carlos y a mí, realizar una presentación sobre el Proyecto de Ley a
todo el grupo que iba a participar de forma tal que nos inmiscuyéramos en una
mentalidad jurídica y tuviésemos bases para nuestras críticas. Éramos
cariñosamente apodados “los abogados del Ayuno”. A pesar de la formalidad y la
seriedad de la actividad, irónicamente, era un ambiente donde me sentía a gusto.
Daniela era una de mis mejores amigas, Alejandro Albánez se había graduado
conmigo del Colegio San Ignacio de Loyola, Alberto Capiello de la UNIMET era

65
un conocido con amigos en común y todos los representantes de la UCAB
sabíamos muy bien quienes éramos entre nosotros.

La exposición duró alrededor de 6 horas. Carlos y yo explicamos el marco jurídico


del Proyecto de Ley Orgánica de Educación, de donde emanaba su naturaleza de
ley orgánica conforme al artículo 203 de la Constitución Nacional, como afectaría
a la vigente Ley de Universidades y su relación con el Decreto 3.444. Explicamos
la pirámide de Kelsen, el estándar jurídico por antonomasia para jerarquizar el
ordenamiento jurídico. Igualmente expusimos el ámbito, objeto, y contenido del
proyecto ley. Sumado a ello, explicamos los basamentos constitucionales donde
de desarrolla los derechos fundamentales educativos, en especial, el incólume eje
de todo sistema educativo universal- la libertad de pensamiento abierta a todas
las corrientes del conocimiento, consagrado en el artículo 102 de la Constitución
Nacional. Sin este pilar, a nuestro criterio, la educación se convierte en un arma
que, en vez de ser instrumento para la superación humana, esclaviza al hombre
convirtiéndolo en un hombre nulo, sin sentido ni dignidad.

No todas las críticas eran de orden sustancial y filosófico; contemplamos además


un sinfín de críticas al manejo administrativo de la educación, a las instituciones
burocráticas que iban a dirigir las políticas educativas y al modo de elección de
dichas autoridades. Nuestra crítica era un modelo razonado, meditado y pensado
con toda la gravedad del hombre prudente y sincero y como decía Carlos Bacalao,
que atendiera a nuestras realidades administrativas y burocráticas. Al terminar la
faena, todos y cada uno sabían expresamente como referirse al proyecto de ley.
Éramos una flecha; sólida, y unificada que iba directo a su objetivo.

Con el fin pragmático de recordar las críticas y planteamientos, habíamos hecho


un pequeño panfleto. El panfleto contenía 5 grandes puntos donde se condensaba
nuestra crítica a la ley. Cada representante debía cargar uno todo el tiempo y
tenerlo a la mano. Este fue el panfleto final.

En 5 puntos: Críticas y propuestas al Anteproyecto de Ley Orgánica de


Educación:

1. El Estado Docente: Si bien es cierto que el Estado debe asumir el


desarrollo de la educación “como función indeclinable y de máximo
interés”, consideramos que “la suprema orientación” de la misma no se
debe limitar sólo al Estado (art. 1 y 3). Tanto las familias como la
sociedad deben incluirse de forma activa en la participación,
contribución, promoción y orientación de tan importante proceso. La
participación de las familias y la sociedad, así como las funciones de las
comunidades organizadas (Comunidad Educativa Bolivariana)
contempladas en el proyecto de Ley, ocurre de forma secundaria,
prácticamente de modo informal o bien no se encuentran especificadas
del todo (art. 18, 19, 20, y 21).

2. Sistema Educativo Bolivariano: El proyecto propone un Sistema


Educativo Bolivariano basado en “el Ideario Bolivariano y
Robinsoniano” (art. 15). Aunque como venezolanos y estudiantes nos
sentimos identificados con los ideales de Bolívar, consideramos que se
debería especificar qué concepción del ideario se contempla en la Ley
para evitar posibles interpretaciones que se ajusten a las conveniencias o
necesidades del momento. La educación fundamentada “en el respeto a
todas las corrientes del pensamiento” (art. 102 de la Constitución) y a la

66
universalidad del mismo, en todos los niveles y modalidades del Sistema
Educativo tiene que ser reafirmada, resultando necesaria la inclusión de
éstos términos en el Anteproyecto

3. Certificación de profesores: Al Ministerio de Educación se le impone


el deber de “certificar la idoneidad académica de los profesionales de la
docencia” de todos las instituciones educativas a nivel nacional, en todos
sus niveles (art. 6 literal n). Por razones de operatividad y de técnica
administrativa, consideramos que tal medida retrasaría enormemente
la labor educativa, ya que tal centralización de la certificación no podría
abarcar con eficacia el universo de personas dedicadas a la docencia a
nivel nacional. En este sentido, en aras de facilitar este proceso, creemos
necesaria la inclusión de otras formas de ingreso y certificación de la
docencia, como los concursos de oposición, el título universitario en la
materia, o mecanismos conjuntos entre las instituciones educativas y el
ministerio.

4. Restitución del Servicio Educativo: Se establece que el Estado tiene


la obligación de “garantizar, en cualquier tiempo y lugar, la restitución
del servicio educativo en aquellas instituciones (…) que, sin causa
justificada, lo interrumpan o nieguen de algún modo” (art. 6 literal). Si
bien es cierto que la Constitución establece el derecho y el deber de la
educación, de igual manera contempla como derecho fundamental a la
huelga –bajo las regulaciones establecidas en las leyes-. El Anteproyecto
no contempla cuáles son las razones injustificadas, quiénes y bajo que
circunstancias las determinan, y cómo se restituirían las actividades en
caso de ser suspendidas, cosa que resulta de suma importancia.

5. Representación Estudiantil: Ni el Anteproyecto ni la Ley vigente


contemplan la Representación Estudiantil – a nivel universitario
específicamente- como derecho y deber de los estudiantes. En un Estado
que se proclama democrático, participativo, protagónico y en el cual la
educación debe fomentar estos valores, consideramos precisa y
necesaria la incorporación de la Representación Estudiantil a nivel
universitario como un elemento fundamental en la conducción del
proceso educativo. El basamento de esto estriba en que resulta lógico y
necesario el incluir en el proceso educativo a su principal destinatario: el
estudiante.

Se puede apreciar como desde el 2005, los jóvenes creíamos en un lenguaje de


proposición y no de oposición. Era una crítica a la sustancia y no a la forma del
proyecto, y tenía en sí el “toque” particular de los estudiantes que demandábamos
más participación en la planificación nacional de la educación. No queríamos ser
y no queremos ser meros destinatarios del proceso educativo sino co-directores
del mismo. Esos cinco puntos fueron el resultado de la discusión de todos los
representantes estudiantiles, y un producto del cual todos estábamos sumamente
orgullosos.

Nuestro conocimiento y críticas sobre la ley no era lo único que estaba afinado en
nuestra organización. Los encargados de la seguridad ya sabían que hacer, los
encargados de las comunicaciones tenían sus walkie-talkies, ya se sabía quienes
manejarían los carros, quienes iban a llamar a los medios de comunicación,
aquellos que podían hablar con los medios y que decir en declaraciones publicas.

67
El único problema que había y que retrasó un par de días el ayuno fue la
incertidumbre de si la Universidad Central se sumaría al ayuno.

El tema de la UCV ocupó espacio en varias de las reuniones. Era como una suerte
de monstruo que pesaba sobre nuestros hombros por el peso histórico de esa casa
de estudios. Algunos consideraban que no era tan importante que estuviera, pues
al fin y al cabo ya teníamos a una universidad pública y eso nos legitimaba y nos
quitaba la etiqueta de que éramos “puros niños de papá y mamá”. Otros, daban a
la UCV un rol solemne, cuasi divino y mítico como la “casa que vence la sombra”-
cuna de las protestas en los años 70. Para ellos no había duda alguna que la
Central tenía, indiscutiblemente, que participar.

-Ok, veamos ¿Quién Controla la Central?- esa fue la pregunta fulminante de


Gustavo Rivas, representante de la Metropolitana. Un silencio tremulento
invadió la sala, y nos miramos atónitos. Bueno, son los chavistas- aseveró uno de
los presentes. No en verdad no, el FCU lo controla Stalin González que es de
Bandera Roja, corrigió otro de los presentes. Sí pero Stalin y los demás de
Bandera Roja son pocos, por debajo de ellos están divididos; además, allí hay
Adecos, Copeyanos y Chavistas- afirmo un tercero en la sala.
El tema de la Central francamente me aburría, para mi era más importante que
propuesta íbamos a proponer al país y que se entendiera claramente el mensaje
que queríamos transmitir, ni una coma más, ni una coma menos. Quería evitar,
ante todo, que nos vieran como personas de la oposición. La razón era sencilla, ni
lo éramos ni lo queríamos ser.

“El problema de la Central es que es un Estado dentro de un Estado”, terminó de


concretar, acertadamente, otro de los representantes. Era cierto, estúpidamente
cierto. Con cien centros de estudiantes, cada uno controlado por distintas
facciones políticas e intereses, era difícil hablar a la Central en términos de
representación estudiantil. Infiltrados del Chavismo y la Oposición merodeaban
en cada posición representativa y sus intenciones eran desconocidas. Las largas
reuniones eran atolondradas por el paso doble intelectual con el que bailamos la
entrada de la Central al Ayuno. Usualmente posponíamos las reuniones en espera
de que Stalin u otro representante dieran respuesta final sobre si la Central
participaría o no en el evento.

Desgraciadamente para Stalin y los demás representantes, la UCV era una gran
tortuga que para movilizarla se necesitaba la electricidad de la política nacional
encendida y la magnetización de la transmisión mediática. El primer gran evento
organizado por los estudiantes, libre de partidos (al menos en su inicio) tuve una
gran ausente, La Universidad Central de Venezuela, madre de la generación del
28. Luego se reivindicaría con los eventos de RCTV y de la Reforma
Constitucional.

La hora cero

La orden era quedarnos luego de que terminara el horario de mañana en la


Universidad y reunirnos en la Casa del Estudiante en la UCAB hacia media tarde.
Todas las autoridades estaban alertadas, y obviamente todas habían dado el
sacrosanto permiso y bendición bienaventurada, después de todo, era directa o
indirectamente, una protesta frente a Chávez o al menos una parte de lo que él
representa- un régimen de pensamiento hermético. Aprovechamos la tarde para
corregir los últimos detalles, darnos los últimos ánimos y esperar hasta la
mañana siguiente. Había que llegar antes de que abrieran la universidad y tener

68
todo preparado para cuando comenzara la faena. Cuatro de las principales casas
de estudio iban a realizar una huelga de hambre con todos sus representantes
estudiantiles- era sin duda alguna un evento único, tan único que no logró el
impacto mediático deseado pues consiguió su objetivo mucho más rápido de lo
que hubiese imaginado.

De todos los días en que nos reunimos innumerables veces para preparar el
Ayuno en sus más mínimos detalles, de todas las madrugadas de lucidez donde
estratégicamente analizábamos cada posible escenario y su acertada contra
respuesta, el día del Ayuno fue el día donde peor nos comunicábamos, donde más
toscos fueron nuestros movimientos y donde se generó la mayor incertidumbre.
Nada en esta vida, por más preparación y meticuloso cuidado que hayas puesto,
te prepara de forma absoluta para esos momentos. Mi misión no era la de
Ayunar, sino la de estar alerta ayudando a distintos sectores, hacer declaraciones,
responder a las preguntas más agudas sobre la ley y movilizarme por la ciudad
para fungir de apoyo a las otras universidades. Fue por ese hecho, que admiro
infinitamente más a aquellos que si lo hicieron. Cuando se Ayuna por 36 horas,
muchas cosas impensables pueden pasar. La persona puede tener una
precondición cardíaca o diabetes, que le genere problemas, incluso la muerte.
Este pensamiento no viene como una suerte de mecanismo racional en la cara de
quien va a ayunar, se manifiesta más bien como una sutil esencia de abnegación
al peligro- no es un acto de temeridad sino de alocada cordura, como quien se
aleja de la orilla hacia la mar un poco más de lo deseado y aunque está sano y
salvo, sabe que en la eventualidad de un riesgo, quedará ineludiblemente
expuesto. Es así como se ve la cara de quien va a Ayunar. Así era la cara de mis
compañeros- cuya mayoría- para el orgullo de muchas, eran mujeres.

La otra esencia de un evento como el Ayuno, es que es un sucede en una tensa


calma. En una marcha, la electricidad del paso te hace sentir en una película que
está siendo adelantada- te arrastra dinámica dejándote casi sin inteligencia y
deseo propio, adquiere una suerte de mente colectiva donde tú te conviertes en
uno de sus elementos. No piensas, no cuestionas, no reflexionas, si quiera, sientes
miedo sólo cuando ves de cerca el peligro de una bomba o un disparo. En un
Ayuno, el reloj se dispara antes de avisarte, anda constantemente sin detenerse
pero te hace sentir como si el tiempo y tú se detuvieran. Es sólo una ilusión por su
falta de dinamismo. El tiempo corre rápido pero no lo ves pasar. Esa suerte de
moción en reposo es lo que desarticuló un poco nuestra precisión como equipo.
Al comenzar el Ayuno, ya no éramos la misma maquinaria solidificada e
impenetrable, sino un grupo con buena fe, de buenas intenciones y de
magnánimos ánimos aunque todavía un poco inmaduros políticamente, y no
sabíamos lo mucho que nos iba a costar el vernos como un grupo autónomo, no
ligado a la oposición.

Mis compañeros estaban serenos, como en una suerte de letargo alegre. Sus
sonrisas se desdibujaban penosas como para guardar la energía que sabían iban a
necesitar 30 horas más tarde. Cada uno de nosotros cargaba en la camisa el logo
de Hazte Sentir, ese ojo que pretende mirar la realidad tal cual es, con sus
misteriosos matices. La realidad nunca es blanca o negra, siempre es de un
grisáceo tono que te elude constantemente, que se difumina invisible ante cada
intento de percibirlo- por ello vivir en realidad, es mucho más que la demagógica
incitación a pintarla de blanco (Chávez es un dictador) o de negro (la Oposición
es golpista)- es un constante reto de entender porque los hombres buenos hacen
cosas malas y porque a veces los malos las hacen buenas.

69
Fue un momento de inspiración, de los pocos que he sentido en la política
nacional- Carolina, que en gran parte llevaba el liderazgo del Ayuno, tenía un
semblante robusto, típico de quien enfrenta un riesgo con la fortaleza del caso.
Nunca compartimos nuestras visiones internas respecto de la Universidad, pero
en aquel momento, al comienzo de ese Ayuno, reconocí que, a pesar de las
diferencias, hay momentos donde se debe reconocer la valentía y el esfuerzo del
otro, la dedicación por lograr un objetivo. Martha Larrazabal, Alejandro
Lombardo, Andrés Schloeter (Chola), Geraldine, Freddy, Carlos y yo, entre otros,
acabábamos de ser elegidos como representantes o como el caso de Carolina,
quien ya había culminado su término- por lo tanto no había ningún tipo de
propaganda política universitaria.

El plan debía desarrollarse en las siguientes facetas. Primero, debíamos llamar la


atención de los medios (en nuestra ingenua cabeza, tanto los de corte oficialista
como los opositores), luego, establecer públicamente nuestras críticas y
propuestas y por último presentar nuestro proyecto y participar de forma activa
en las discusiones parlamentarias.

Siempre que un líder presenta un esquema del futuro, sabe, en el fondo, que el
camino es sinuoso, a veces tanto que nunca logrará sus objetivos tal cual se los
propuso. Pero, y he aquí la ironía de quien asume dirigir, si no se entrega a la
fantasía- cual Don Quijote- el mismo dejará de seguir el camino al cual ha
llamado. Nosotros sabíamos que algo no culminaría en absoluta precisión, al
menos inconscientemente. Yo estaba totalmente seguro de ello; lo que nunca
pensé es que ese obstáculo, que al final derrumbaría parte de nuestra estrategia,
vendría en mi como una suerte de revelación, tan poderosa que marcaría todo mi
pensamiento político.

La UCAB es como una pista de Fórmula Uno, una calle angosta la rodea en
círculo desde su entrada principal dando la vuelta hasta llegar al mismo punto.
Su única salida es descendiendo por detrás del estacionamiento de profesores
hacia la Autopista Francisco Fajardo.

Esas dimensiones hacen que sea bastante sencillo, con la colocación de 3


personas, una observando los estacionamiento de los módulos, otra la entrada de
Ingeniería y una tercera observando el estacionamiento de la biblioteca, el saber
con excelente precisión el ritmo al cual se llena la UCAB desde que abren las
puertas a las 6 am. Todos esos puntos desembocan de una forma y otra en el
pasillo conocido peyorativamente entre los estudiantes como el “fashion
boulevard”. Estratégicamente, ese era el mejor sitio para poner nuestra protesta,
era el más vistoso, el que hubiese atraído a la mayor cantidad de personas. Sin
embargo, ofrece una serie de desventajas; está al aire libre, es difícil montar los
sleeping bags, y es casi imposible el acceso a una ambulancia en caso de
emergencia. Tomando todos elementos, nos decidimos por el pasillo que conecta
internamente todos los módulos, frente a la escuela de Comunicación Social.
Siendo quizás el tercer punto de mayor confluencia, ofrece la seguridad del techo
y un acceso directo al estacionamiento.

Nos apostamos en esas adyacencias creando ese inimitable escenario típico de las
huelgas de hambre. Las ropas dormilonas, botellones de agua moribundos en los
alrededores, una que otra media carpa, y un sin fin de personas que parecen no
pertenecer al cuadro, gente bien vestida, merodeando inquietos como ardillas en
busca de una tarea que hacer. En la pared, sirviendo de altar, un letrero que
decía: HAZTE SENTIR.

70
Ese nombre no era producto de una descerebrada conspiración, era una orden
clara a todos los jóvenes de hacerse sentir, de crear una nueva generación con voz
y voto en la nación. En un país donde tres cuartos del siglo XX estuvo gobernado
por una misma generación política; a saber, la del 28, y cuyo único retador fue
Hugo Chávez, quien en ese reto ha generado una pugna política de 9 años entre
los viejos y los nuevos dirigentes, mi generación se ha parado en un limbo político
donde inermes hemos sido arrastrados donde nuestros padres nos lleven.
Aparentemente sólo existen dos caminos para la juventud, seguir a Chávez y ser
jóvenes revolucionarios o enfrentarlo y ganar el beneplácito de los medios de
comunicación, abuelitas y parte de la comunidad internacional. HAZTE SENTIR
(al menos eso queríamos) ordenaba a los jóvenes a hacerse sentir, pero no
simplemente protestando contra Chávez y diciendo las mismas tres tonterías de
siempre: dictador, fascista, burro- que al final son un discurso Opositor cargado
por las mismas agresiones de Chávez- sino hacernos sentir como una generación
que tiene un nuevo mensaje, que siente su realidad histórica distinta a La Quinta
y Cuarta República, y que está dispuesta a enmendar los errores nacionales del
presente y del pasado. En fin, una generación que unifique, que de pertenencia a
todos. La generación de los puentes.

Los primeros estudiantes en entrar nos veían con una suerte de susto. Es la
propia reacción de quien enfrenta lo nuevo, eso que le es desconocido. Pasaban
un poco incrédulos irrumpiendo la neblina mañanera para irse rápido a sus
salones. Los profesores se emocionaban mucho más, entre sus largas pisadas sus
mejillas se iluminaban al ver a estos “muchachotes” madurar políticamente. Es
un rápido pase vociferaban excitados “así es, paren esa dictadura”, “no se dejen
robar el país”- parecía que nuestro evento, de una y otra forma, les hablaba más a
ellos que a nuestros colegas estudiantiles. No era el caso por supuesto,
simplemente veían el lado que querían ver- el lado contra Chávez.

Hacia finales de la mañana ya toda la universidad conocía de la protesta. Cientos


de curiosos se pasaban de rato en rato a conversar amenamente con los
organizadores. Las conversaciones no viraban sobre nuestro proyecto, ni sobre la
organización del Ayuno, ni sobre lo que proponíamos, ni cual era el nuevo
modelo de educación que deseábamos seguir. Cuando eran políticas, se basaban
únicamente sobre que estaba pasando en las otras universidades y ver la reacción
pública sobre la protesta. Carolina, Freddy y Geraldine, por sus carreras de
comunicadores, tenían el contacto con los medios de comunicación. Mi rol junto
con Carlos era un poco más intelectual pues debíamos procurar que nuestra
visión sobre la ley fuera profunda y analítica. Carlos y yo pasamos muchas horas
de la protesta leyendo y releyendo el proyecto del 2001, el del 2005 y los distintos
tratados y declaraciones internacionales en materia de educación para revisar
nuestras propuestas y pulir nuestros argumentos. Teníamos una pequeña mesa
ubicada al lado de nuestros compañeros, donde nos sentábamos a trabajar.
Muchas veces ese trabajo se veía interrumpido por llamadas de teléfono,
declaraciones de radio o cualquier otra actividad “extra” que debíamos realizar.

A las pocas horas de haber comenzado la protesta, se comenzaron a acercar


reporteros de los distintos canales y medios impresos, gracias al buen trabajo de
quienes habían desempeñado los encargados de comunicación de las distintas
universidades. Cada universidad debía tener declaraciones similares y ser
congruentes en el mensaje. Como ese era mi trabajo y el de Carlos, me la pasaba
en el teléfono explicando a los líderes en las otras universidades sobre los
conceptos básicos de nuestra críticas, repetir los artículos de la Constitución y las

71
leyes; pero sobretodo, asegurarme de que mencionaran una pequeña frase que
era la propuesta principal de los estudiantes- esa coletilla que representaba algo
que sólo los estudiantes abogarían con tanta fuerza; su consagración como
coparticipes en el proceso educativo. Esa frase, desarrollada más a profundidad
en los esbozos del proyecto alternativo, e inspirada en muchas de las
declaraciones de mayor transcendía en materia de educación como la Declaración
de Salamanca, instigaba a que la ley promoviera espacio para que los estudiantes
dirigieran parte de su futuro educativo.

Eso no era solamente opinar, sino formar parte integrante de los consejos con
representación real, tener acceso a las políticas del presupuesto educativo, y la
inmunidad de los representantes estudiantiles frente a sus autoridades cuando
desempeñaran sus funciones. Un año más tarde, cuando varios de nosotros
cerramos la Católica para promover esa mismo artículo en el estatuto orgánico,
un profesor me increpó diciendo que nosotros queríamos crear una casta
estudiantil, por supuesto, en el momento del Ayuno ningún profesor lo criticó
porque era una actividad contra una iniciativa oficialista. En realidad, ese artículo
se inspiraba en nuestra experiencia como representante donde muchos
compañeros sienten miedo al hecho de criticar a profesores y autoridades por las
posibles represalias. Era algo similar a un diputado goza de inmunidad
parlamentaria en el ejercicio de sus funciones, lo que garantiza que logre
desenvolverse con libertad en su cargo.

Era obvio ya entrando el atardecer, que ningún medio oficialista vendría a


visitarnos. Es cierto, nuestros contactos eran muchos más en los canales que
apoyan a la oposición, pero si se había mandado información a VTV para que
acudieran. Era evidente que nuestra protesta, buena o no, legítima o no, sincera o
no, no tenía ningún puesto en la programación de los canales oficialistas ni en sus
medios impresos. El que un grupo de estudiantes de la Simón, de la Católica, La
Santa María y la Metropolitana se hubiesen parado en una huelga de hambre
para participar y opinar sobre la ley, no era de importancia, carecía de valor
nacional. Ese era el efecto de la ridícula polarización política del país- esa
polarización afecta más que a nadie, aquellos como nosotros, aquellos que no se
polarizan ni de un lado ni del otro. No le somos interesantes (o útiles) a ninguno
de los dos bandos.

Al tratar de esquematizar y etiquetar al otro sector se está perdiendo de vista


parte de las esencias buenas de cada bando y eso está imposibilitando que
gobiernos de distintas ideas trabajen en conjunto por la Nación. Ideas opositoras
como ideas del oficialismo son ingredientes positivos para la construcción de un
Estado que en verdad cumpla la función a la cual ha sido llamado. El poderío de
Chávez, conseguido por su mensaje radical, auspiciado por los precios petroleros
y su carisma, han hecho que se enconche en su propio ego sin ver que su
revolución, que tiene un mensaje de bondad que debe darnos una lección por
haber olvidado por tantos años a la gente más necesitada, está en declive sólo por
sus propios hechos. El enemigo más grande de Chávez es él mismo. La Oposición
también demostró que su inmadurez política, aún sedienta del antiguo poderío
del que gozaban, no puede abrazar el poder pues los corrompe inmediatamente.
El Decreto Carmona demostró el miedo que hay que tenerle a muchos de los
dirigentes opositores- pues engendran en ellos el mismo monstruo que le critican
a Chávez- el de la soberbia. Las persecuciones, el decreto y la auto juramentación
de Carmona fueron hechos bochornosos para la Nación, y una patada en el
corazón de aquellos jóvenes como nosotros que marchamos en su apoyo. Ese
evento, lejos de cambiar la mentalidad chavista y abrir espacios para el diálogo y

72
la comunicación, terminó por cerrarlo casi por completo, haciendo de Chávez un
ser más maniqueísta.

Comenzaba a oscurecer en la UCAB. El sol deponía su furor acariciando el valle


de Santiago del León de Caracas, cuna del ilustre Simón Bolívar, el hombre que
advirtió a la América el peligro del poder y su insidiosa adicción. Mientras el sol
pintaba de naranja y violeta el cielo, en la UCAB, nuestro antes pequeño convoy
de representantes estudiantiles, había sido agrandado, motu propio, por los
estudiantes de la universidad. Jóvenes de 18 y 19 años en sus primeros semestres
se sumaban a darnos su apoyo; llamaban a sus casas diciendo: “hoy duermo en la
UCAB”, “es por la educación mamá” “te prometo que me voy a cuidar”.

Era una muestra de solidaridad inesperada. No habían cámaras o tarimas, sólo el


infinito silencio que se puede sentir en la UCAB de noche, esta vez molestado por
nuestras voces. Con tanta gente ajena al núcleo del grupo original, el Ayuno fue
tomando un ambiente de campamento quinceañero que me molestaba
profundamente. Algunos de los representantes, aprovecharon la ocasión para
echar cuentos y chistes, organizar actividades para los observadores, poner
música y demás. No es que yo considere que divertirse es malo, pero cuando la
protesta es sólo una noche, no entiendo porque hay que hacer de un evento
meramente político una pequeña fiestecita. Era un reflejo de lo que pasaba en el
país, el paro y las marchas de ambos sectores se convierten en una suerte de
rumba ambulante. Es tan paradójico saber que las personas que hacen las
camisas para las marchas de la oposición son las mismas que se las hacen al
oficialismo. Y en ambas todos las compran. Venezuela tiene que aprender que
cuando los eventos políticos se toman con semejante ligereza del espíritu, se
pierde su significado.

A las 2 am, sólo pocos representantes seguíamos despiertos. El pasillo de la


UCAB era un gran hoyo negro donde apenas se divisaban los compañeros en
ayunas, ya visiblemente debilitados, durmiendo placenteramente. Carlos y yo,
hartos de andar leyendo la ley, decidimos tomarnos un descanso.

Alejandro Lombardo y Paul, quienes eran miembro electo y saliente del Consejo
Universitario respectivamente, hablaban animadamente, dando una
demostración inusual de energía para aquellos que llevan más de 18 horas sin
probar un bocado. Discutimos el día, y nuestro análisis era positivo. Los medios
de comunicación, al menos los opositores, ya estaban enterados. Habíamos
recibido una ola de apoyo por parte de los jóvenes estudiantes quienes ahora
dormían placenteramente junto a los protagonistas y sobretodo, habíamos
logrado mencionar nuestro deseo de pedir el derecho a voz en la Asamblea
Nacional. Discutimos hasta las 3:30 am y ya sólo quedaban horas para que
amaneciera de nuevo. Lombardo y Paul tenían fuertes ojeras y un color apio en la
piel, producto de la carencia de vitaminas. Carlos y yo, aun y cuando no habíamos
ayunado sólo logramos desayunar un cachito, y nuestro semblante no era muy
distante de los otros. Todos decidimos descansar hasta que saliese de nuevo el
rubio iluminando el valle con un nuevo día.

Cuando se duerme, tu mente se desprende en una maniobra autárquica. En ese


estado, tus sentidos ahora anestesiados, son sólo peones que sirven de sustento
físico a esa mente que vuela solitaria y te lleva a mundos desconocidos. Es ese
conocimiento el que me aseguraba que durante esas horas entre las 3:30 y las
5:00 am, yo hice todo menos dormir. Mi cerebro era una máquina
alocada…artículo 102, artículo 54, artículo 12- proyecto del 2001, Ley de

73
Universidades, Ley Orgánica de Educación, Tratados de las Naciones Unidas,
ámbito de la ley, será que cambiamos el párrafo tercero del artículo tal o cual, que
tal si en vez de proponer este comité mejor no proponemos este otro, mañana
deberíamos enfatizar esto y aquello…

Ese réquiem absurdo, propio del que lleva consumido mucho tiempo en un solo
pensamiento, fue bruscamente interrumpido cuando mi iris fue asaltado por un
resplandor. Al principio la luz me causó una ceguera temporal, como a quien
trata de abrir los ojos luego de una operación y ve el farol del cuarto que te
incendia las pupilas. Poco a poco fui recobrando el sentido hasta que logre
distinguir el origen de la luz. Era una cámara de un reportero de RCTV quienes,
más por curiosidad que por cubrir una noticia, filmaban la oscura escena de los
estudiantes durmiendo. La luz era tenue y sólo lograba cubrir unos pocos donde
apuntaba, de forma que asumí, con lógica, que el camarógrafo apuntó directo a
mis ojos por coincidencia. Poco sabía ese camarógrafo y poco sabíamos nosotros,
que entre esos guerreros durmientes, se encontraba la semilla que lo defendería 2
años más tarde, con el cierre del canal. En ese momento, los jóvenes no nos
paramos para defender a la oposición o a los dueños de los canales de
comunicación, sino para hacerle saber, a cualquier gobierno, de cualquier época,
que si quiere cerrar un canal debe dar razones suficientes para ello y demostrar,
inequívocamente, las pruebas que lo justifican. Esa la ley natural de las
democracias.

Los osados reporteros lograron despertar las pocas almas que nunca durmieron.
Ya eran las 5:20 am y pronto abrirían las puertas de la UCAB. El sol nacía de
nuevo y el pasillo volvía a pintarse de colores. Los protestantes en ayunas ya
abrían los ojos y se reclinaban en sus almohadas; sabían que este día sería más
duro pues comandábamos mucha más atención y aún restaban 12 horas de la
protesta.

Mientras la UCAB volvía a llenarse del típico júbilo matinal, uno de los
representantes llegó corriendo con el periódico y esta nota de prensa:

“Estudiantes de las universidades Simón Bolívar, Católica Andrés Bello y


Metropolitana emprendieron una huelga de hambre, en protesta por
algunos planteamientos realizados en el PLOE, que deberían ser
reconsiderados para darle participación a la comunidad estudiantil,
destinataria final de la Ley. El ayuno voluntario, pretende ser una de las
actividades de protesta que llevarán a cabo las distintas
representaciones estudiantiles.

Algunas de las peticiones de los universitarios pueden ser resumidas


en el deseo de ser un factor participativo de la discusión, más allá de los
planteamientos realizados por entes políticos de diversa índole.
Manifestaron la necesidad de crear una Comisión Especial que los
represente en el hemiciclo de la Asamblea Nacional.

La protesta conjunta de las universidades no se llevaba a cabo en


Venezuela desde hace muchos años. Los motivos para tomar estas
acciones, radican también en la inclusión de algunos términos que
pudieran comprometer la libertad de pensamiento.

74
El artículo 15 del PLOE por ejemplo, expresa lo siguiente: “La Educación
Bolivariana se fundamenta en el ideario Bolivariano y Robinsoniano…”
Según lo explicado por los estudiantes al diario El Nacional, introducir
este término “es ideología; además, no está definido en ninguna parte del
articulado qué es Educación Bolivariana, si la Educación Bolivariana es
universal y libre, entonces no tenemos problemas con el artículo”.

Frases de protesta

• “Criticamos el absolutismo y el monopolio estatal. Es necesaria una mayor


participación de la familia en el proceso de la enseñanza y del estudiante
que, siendo el primer actor, está fuera”.
• “En el proyecto hay muchas imprecisiones que dejan muchas dudas. Una
ley debe ser clara y este proyecto se presta a las manipulaciones”.

Esa fue la nota de prensa más ecuánime. La leí y tuve una sensación agridulce. Si
la nota de prensa de lee con cuidado, un analista político venezolano podrá decir
con certeza absoluta que lo que comunicado allí, no pertenece al discurso típico
opositor. Frases como: Algunas de las peticiones de los universitarios pueden ser
resumidas en el deseo de ser un factor participativo de la discusión, más allá de
los planteamientos realizados por entes políticos de diversa índole.

Aquí demostramos que teníamos un planteamiento distinto a los demás entes


políticos y académicos que se habían planteado, incluyendo los partidos y los
decanos universitarios. Uno de los puntos de honor era que se nos diera un rol
protagónico en los designios de la educación, idea que, por lo demás, es vista con
reticencia por parte de las autoridades educativas.

Manifestaron la necesidad de crear una Comisión Especial que los represente en


el hemiciclo de la Asamblea Nacional.

Era la primera vez que un grupo de jóvenes en el Siglo XXI pedía derecho a voz
para discutir activamente sobre la ley. No queríamos intermediarios y la razón es
que les teníamos desconfianza. Sólo confiábamos en nosotros mismos. Era el
momento de tener fe en nosotros como generación. Ese era el valor por el me
había parado desde que comencé mi actividad política en la UCAB y desde que
decidí fundar junto con otros compañeros de iguales creencias, el Guasinero, y es
el valor por el cual seguiré actuando. Gracias a Dios, en el año 2007, comenzaría
a ver como esos pensamientos, antes etéreos, comenzaban a tomar una forma
decisiva.

La protesta conjunta de las universidades no se llevaba a cabo en Venezuela


desde hace muchos años.

Obviamente reconocía, el valor que habíamos tenido en romper con años de


entumecimiento y pararnos sin ayuda de nadie por una creencia personal que nos
unía como jóvenes universitarios. Ese evento y esa significación fueron poco
valoradas por los medios quienes en vez de preguntarse e indagar este fenómeno,
semilla de futuros liderazgos, simplemente se dedicaron a hacer una pequeña
cobertura, transmitiéndonos como “otro evento contra el chavismo”. Que falta de
visión.

75
La creación de Hazte Sentir, y la protesta contra el Proyecto de Ley orgánica fue
la base sobre la cual de desarrollaron muchos de los liderazgos juveniles en
Venezuela. Los estudiantes de la UCAB tienen un peso indiscutible y así lo
recordará la historia venezolana, en la formación del futuro liderazgo de la
Generación del 2007. En la UCAB no sólo estudiaron y formaron parte del
movimiento aquellos que se convertirán figuras contra la Reforma Constitucional
sino también aquellos que la apoyaban. Edwin Molina y Robert Serra, estudiantes
de la UCAB, y quienes son personajes activos pro gobierno de Hugo Chávez,
despertaron debate a raíz de este evento e innumerables discusiones pacíficas y
sanas entre aquellos que nos oponíamos al proyecto de ley y aquellos que la
favorecían. Fueron esos comienzos los que dieron lugar a los primeros debates
televisados entre nosotros y la primera esperanza de obtener espacio
comunicacional en el país.

La Educación Bolivariana se fundamenta en el ideario Bolivariano y


Robinsoniano…” Según lo explicado por los estudiantes al diario El Nacional,
introducir este término “es ideología; además, no está definido en ninguna
parte del articulado qué es Educación Bolivariana, si la Educación Bolivariana
es universal y libre, entonces no tenemos problemas con el artículo”.

Sólo unos estudiantes, libres de los prejuicios del pasado son capaces de mirar
por encima de la forma del chavismo y ocuparnos de su contenido. Si educación
bolivariana implica libertad de pensamiento, entonces no tenemos problema que
la llamen así. Si la revolución bonita hubiese generado más riqueza nacional para
todos, si aprovechara más los recursos petroleros, si hubiese detenido la
inflación, si hubiese creado una banca fuerte y confiable, el poder adquisitivo
fuere digno, entonces poco nos importa que Chávez se vista de rojo, o azul, o de
traje Armani o de militar. No nos importa que se le llame República Bolivariana,
o que le digan Estado Socialista, lo que nos importa es que el país vaya
encaminado para el bien y no para el mal. La Oposición jamás hubiese hecho esas
declaraciones.

Frases de protesta

• “Criticamos el absolutismo y el monopolio estatal. Es necesaria una


mayor participación de la familia en el proceso de la enseñanza y del
estudiante que, siendo el primer actor, está fuera”.
• “En el proyecto hay muchas imprecisiones que dejan muchas dudas. Una
ley debe ser clara y este proyecto se presta a las manipulaciones”.

En este aparte de la nota, mi sonrisa de esfumó súbitamente. Aparte y subrayado,


como para que los ojos del lector se enfocaran involuntariamente se leía las
frases: Criticamos el absolutismo y el monopolio estatal. Era el intento de
mimetizar ese discurso opositor, de generar interés en quienes tienen como única
misión sacar a Chávez. Contuve mi rabia y acepte que era parte del proceso. Aún
quedaba mucha pelea por delante.

La tensión subía, los compañeros cada vez más debilitados inspiraban energía en
los que teníamos que combatir desde afuera. Los partidos opositores comenzaban
a alabar la hazaña y debido a que comandaban mayor atención de los medios, ese
intento de apoyo comenzaba a desvirtuar nuestro tinte de autonomía que con
tanto celo habíamos tratado de defender.

76
Alrededor del mediodía, el diputado del partido Solidaridad, José Luis Farías
comparecía en las instalaciones de la UCAB para darnos unas palabras y
felicitarnos. El diputado era el ala opuesta de Luis Acuña, Presidente de la
Comisión Permanente de Educación Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional,
quien encabezaba el proyecto del oficialismo. Fue un evento emotivo y que
reconozco inspiró a muchos de los que estaban en Ayuno; yo era quizás uno de
los menos emocionados pues en mi estrategia mental, el hecho de que José Luis
Farias se mostrará tan cercano a nosotros nos etiquetaba de alguna manera,
directa o indirectamente.

Escuchándolo estábamos alrededor de 70 personas, en su mayoría todos


partícipes u organizadores del evento. Algunos curiosos se habían acercado a
escuchar las palabras del diputado. Un estudiante, en especial, llamó mi atención.
Lo había visto escasas veces merodeando por la facultad de derecho pero no lo
conocía. Escuchaba en una esquina, sentado en el concreto al lado del diputado
con excesiva concentración y asentaba la cabeza en un sí afirmativo con cada
comentario del diputado. Me llenaba de curiosidad el porque le agradaba tanto lo
que Farias decía pero tampoco le di exceso de importancia. Cuando acabó de
hablar todos nos dispersamos ligeramente pero manteniéndonos en el radio
donde los compañeros en ayuno se encontraban. Entre una discusión y otra un
joven se me acerco, y apenas levanté la mirada para ver quien era lo reconocí
inmediatamente. Era el joven que prestaba excesiva atención a José Luis Farias.
Me dijo “hola, los felicito por la actividad, yo estudio derecho y me gustaría
participar”- le dije que por supuesto- que si me podía dejar sus datos. Me los dio y
se fue. Baje la cabeza y leí su nombre: Yon Goicoechea, el mismo que 2 años más
tarde emergería como uno de los líderes más visibles del movimiento estudiantil.
Desgraciadamente nunca se formó otra actividad política de ese tamaño en el
2006 por lo que nunca compartimos a nivel organizativo. Sin embargo los
jóvenes (aunque yo no participe como líder estudiantil por propia convicción)
dieron otra muestra de aplomo protestando frente al hecho de los Hermanos
Faddoul. Esto son todas muestras de que el movimiento estudiantil lleva años
dando la cara y el liderazgo, fue sólo en el 2007 cuando se nos dio el
protagonismo que merecíamos, y en hora buena.

El paulatino acercamiento de la Oposición a nuestra actividad generó obviamente


la esperada respuesta, una reacción violenta por parte del oficialismo. Samuel
Moncada, Ministro de Educación Superior, no tardo en desestimar nuestro ayuno
como una protesta de “niñitos de papá”. Algunos de los que estábamos allí
habíamos tenido una vida muy fácil económicamente, es cierto, pero otros no,
otros sufrían a capa y espada la pobreza y se les estaba insultando al llamarlos
“niños de papá”- a una persona que vive en Cátia, becado por la UCAB y
trabajando en la universidad para mantenerse no se le puede insultar con ese
calificativo. No es justo. Cuando se generaliza de esa forma se peca de arrogante y
se pierde la esencia del líder virtuoso, aquel que siempre está dispuesto a
escuchar a su contra parte.

Poco a poco nuestra protesta comenzó a verse más y más como una movida
estratégica de la oposición. No es que así lo hubiese querido la oposición o
nosotros, simplemente en el país polarizado en el que estamos, o se era lo uno o
se era lo otro- no cabían gente como nosotros- gente que cayera en el medio, que
fuera y-y, y esto y lo otro, lo mejor del socialismo y lo mejor del capitalismo, lo
mejor de ser bolivariano y lo mejor de ser opositor. Nos querían encasillar en una
película de héroes y villanos.

77
¡Gente nos dieron un espacio en Aló Ciudadano! Se escuchó la voz apasionada y
visiblemente emocionada de Freddy Guevara. Carolina Troncone apenas podía
sonreír, debilitada por el maratón que había implicado esta organización. Carlos
y yo también estábamos visiblemente emocionados- era, si mal no recuerdo, uno
de los pocos momentos en que los jóvenes habíamos sido invitados a un
programa televisivo a declarar. A pesar de mi emoción sabía que asistir era un
arma de doble filo. Conocía a Leopoldo Castillo y sabía que iba a utilizar cualquier
táctica periodística para sacar las críticas más acérrimas contra el chavismo que
contenía nuestra propuesta. El no estaba allí para explicar nuestro proyecto, ni
nuestro pensamiento, sino para utilizar esos 5 minutos que nos otorgaban y
exprimirnos como unas jovenzuelas naranjas todo el jugo anti-chavista que
podíamos cargar. Con ese pensamiento en mente fue que finalmente accedí ir al
programa. Un representante de cada universidad fue asignado para asistir al
programa; Juan Simón Arteaga por la Simón Bolívar, Ángel por la Santa María,
Carlos Alberto Silva por la Metropolitana y Carlos Bacalao y yo por la UCAB.

Todos cargábamos nuestra camisa con el ojo de Hazte Sentir haciendo presencia.
En la sala de espera, a un lado de nosotros, mientras repasábamos las ideas de los
5 puntos del papel, apareció como el Ave Fénix, Stalin González. Yo no lo conocía
y nunca lo había visto, sólo por referencia. Juan Simón y otros representantes si
sabían quien era. Aparentemente había sido invitado a hablar por la masacre de
los estudiantes de la Santa María en el Barrio Kennedy, por razones obvias,
muchos del grupo no querían que declarase sobre el tema de la Ley, pues la UCV
no había participado. Lo cierto del caso es que para nuestros padres, como la
Central fue la cuna de todas sus revoluciones, no podían concebir de que ese
puesto haya sido ligeramente desplazado por otras universidades- los medios de
comunicación no estaban preparados para una protesta estudiantil sin la Central
y alguien tenía que representarla en los medios. Después de todo, él era el
presidente de la FCU.

En el corte nos pararon uno al lado del otro. Leopoldo Castillo a nuestra derecha,
sentado, tenía la visión lateral de todos nuestros rostros. Pálidos y flacuchos (al
menos yo) conteníamos los nervios típicos de quien le va a hablar al país. Mi
mente miraba de un lado al otro, Adolfo Salgueiro sentado, sin inmutarse, leía el
periódico frente a nosotros mientras esperaba su turno y nos miraba con
intelectual curiosidad. Leopoldo Castillo calentaba los motores y nos daba
instrucciones de lo que quería que dijésemos de nuestra huelga de hambre, los
elementos en los que estaba más interesados y el tiempo que disponíamos. Ya
desde allí, tuve una reacción adversa a decir sólo la parte que criticaba a Chávez.
Mi cuerpo y mente se resistían un poco a toda la idea, y algo de arrepentimiento
nadaba entre mis venas. Mis ojos miraban como gendarmes a mis compañeros a
los que analizaba con meticulosa disciplina. “A ver déjame ver cómo se mueven
mis compañeros”, “estarán de acuerdo con eso que dijo el ciudadano o no”,
“debemos dar el mismo mensaje”- y mientras mi mente se debatía y peleaba
consigo misma escuché el gritó del ciudadano, ese que indica, sin lugar a dudas,
que está hablando a Venezuela: "¡Son las 6:50 de la noche y tenemos a un grupo
de est…!” Todo fue muy rápido, es como si hubiesen metido la realidad en una
licuadora y te la entregaran diciendo: Toma, he aquí tu recuerdo de ese momento.

De un segundo a otro ya Juan Simón había terminado de hablar y el otro y era yo


quien transpiraba palabras por la lengua…sólo recuerdo la tensión que sentía en
mi cuerpo por mi mente en rigor diciéndome: No te sometas a las preguntas, no
te dejes guiar, responde sólo lo que quieres. Nunca vi el video, ni como salió, ni

78
siquiera sé si ese calvario se reflejó. Nunca pude saber a ciencia cierta si en ese
video nos vimos como opositores o como estudiantes autónomos, libres en
pensamiento y únicos como generación. Ojala y algún día lo logre ver.

Al regresar a la UCAB, ya todo estaba en ocaso. Nuestros compañeros comían


como pajaritos cucharadas de compota, reponiendo el tamaño de su estomago.
Débiles sentían la inmensa alegría del deber cumplido, de la enorme faena a la
cual nos habíamos lanzado. El país sabia una cosa, que una parte de los
estudiantes no oponíamos al Proyecto de Ley, esa era nuestra primera gran
misión. La segunda, que nos otorgaran el permiso para participar en las
discusiones de la Asamblea Nacional, probaría ser un camino lleno de
complicaciones.

A semanas del Ayuno informamos a la persona que nos había escrito las notas de
prensa, Gustavo Méndez, que aún no nos otorgaban el derecho de voz en la
Asamblea. Al otro día esta fue la nota en El Universal:

Estudiantes exigen derecho de palabra en la Asamblea Nacional


(El Universal, pp. 1-8, 30/08 – Gustavo Méndez)

Aunque el pasado tres de agosto la Red Universitaria Hazte Sentir solicitó


formalmente "su derecho de voz y participación" en las sesiones de la
Comisión Especial que elabora el proyecto de Ley Orgánica de Educación
(PLOE), hasta ahora no han tenido respuesta. El colectivo estudiantil en el
que participan, entre otros, bachilleres de las universidades Simón
Bolívar, Metropolitana, Católica Andrés Bello y Santa María, ha
manifestado su interés en involucrarse en el debate del PLOE para
exponer sus ideas en torno a la nueva ley. Semanas atrás este grupo
organizó el Ayuno de 36 Horas por la Educación Venezolana como
reacción a su inconformidad. Además de su protesta, los estudiantes
elaboraron un documento que condensa sus observaciones, a los
proyectos del 2001 y 2005, y propuestas para la aprobación de la Ley
Orgánica de Educación. En ese sentido, la Organización solicitó a los
diputados el derecho a la representación estudiantil.

Gustavo Rivas, Daniela García, Carlos Bacalao y yo habíamos sido elegidos por
los organizadores del evento para introducir formalmente la petición ante la
Asamblea. Una vez hecho esto, sostuvimos varias reuniones a los fines de
organizar reuniones periódicas para terminar de elaborar todo un proyecto
alterno de ley. En esas reuniones llevábamos tratados completos de educación,
estadísticas, leyes y reglamentos de otros países etc., que muy amablemente nos
había prestado el diputado José Luis Farias. En las primeras reuniones nos
repartíamos el trabajo excitados por nuestro triunfo, analizábamos como luciría
el proyecto, y recordábamos heroicos los mejores días en la organización del
evento.

Carlos y yo concertamos una reunión con José Luis Farías a quien le habíamos
hecho saber de nuestro deseo de participación y queríamos que acelerara la
gestión internamente. Nos reunimos en las oficinas de Pajaritos al comenzar la
tarde, en una reunión que por desgracia no pasó de ser una amena curiosidad.
Fuimos recibidos con mucha cordialidad y pasados al despacho donde del
diputado hacia sus labores diarias. Nos sentamos en medio de las coletillas de
cigarros y antes de comenzar cualquier análisis de la ley o de la estrategia para

79
obtener nuestra derecho a voz en la Asamblea- el diputado saco su computadora
y mirándonos medio en broma medio en serio nos dijo: ¡Miren esta vaina! Nos
acercamos y era la ya famosa lista de Luis Tascón, que lucia un tanto inofensiva
en manos de Farias quien jugueteaba con ella como un niño. ¡Dame tu cédula ahí
Fontiveros!, y tu también Bacalao. 14941…A los segundos sonrió con el placer
típico de quien prueba su punto, y sonriendo dijo: ves, mira toda tu información.

Tenía mi edad, nombre, lugar donde votaba, dirección, si había firmado y si


recibía ayuda de las misiones. Me quede inmutado por unos segundos absorto en
mi propio pensamiento y luego respondí: ¡Que bolas!

No sabía que decir, obviamente no iba a justificar jamás la existencia de una lista
como esa, pero tampoco quería corresponder a cada comentario que el diputado
hacia. Todas las verdades tienen dos filos y por mi posición socio-economía
siempre veo más una que la otra. Es por eso que trato de esforzarse, a veces
demasiado, en entender a la otra parte. En este caso, al chavismo.

Bueno, dije, cortando en seco el asunto de la lista, ¿como vamos a hacer con el
derecho a voz en la Asamblea? Allí comenzó el trabalenguas.

-Bueno Fontiveros, primero que nada hay que ver cuando se va a volver a formar
la comisión, tú sabes que esa no era la comisión original y eso hay que pelearlo
primero, luego, ya veremos como hacemos-. -Pero diputado- interrumpí en seco,
incluso en esa comisión, nosotros queremos discutir artículo por artículo. -Me
temo que eso así no es posible por los reglamentos-; -¡que reglamentos! -
Reprochaba…En fin, la discusión se convirtió en un laberinto de argumentos y
contra argumentos, cada uno me distanciaba más y más hasta que ya no quedo en
mi ningún estimulo de estar allí. Una parte de Carlos y yo entendía a Farias, la
comisión original había sido sustituida por una comisión especial, aparentemente
contra el Reglamento Interno de la Asamblea y formada mayoritariamente por
diputados adeptos al oficialismo. Era una escaramuza interna de diputados que
no querían soltar. La otra parte de nosotros poco le importaba esos detalles
parlamentaristas, nuestra meta era simplemente ejercer el derecho a voz, a decir,
de una vez por todas, estamos presentes, en cuerpo, mente y alma.

Farías se comportó excelente con nosotros pero también entendía que


políticamente le convenía, yo buscaba algo más, quería que apreciara nuestro
cerebro y no sólo nuestra posición política. Con eso nos despedimos cordialmente
y mientras salida de su oficina sabia que el Ayuno había llegado a su fin, pero la
batalla de nuestra generación apenas comenzaba. Faltarían dos años para ver
como nos comenzarían a respetar como líderes de calles y mientras escribo este
recuento no se cuantos años más faltan para que nos respeten intelectualmente,
supongo que habrá que ganárnoslo igualmente.

Luego de esa fallida reunión con Farias las vacaciones comenzaban a entrar y el
típico espíritu del vivalapepismo criollo hacia mella en nuestra voluntad de
pelear nuestro puesto en la Asamblea a toda costa y presentar un proyecto de ley
digno de quienes serán los dirigentes nacionales del futuro. Cuando se apagaron
las cámaras de televisión fuimos dejando el proyecto hasta que no quedaron más
reuniones, ni discusiones, ni esbozos de pensamiento. Ningún reportero nos
volvió a llamar, ni a preguntarnos que había pasado, ningún medio nos llamo a
una entrevista para que explicáramos cual era nuestra propuesta educativa. El
show había pasado, el día contra Chávez había llegado su fin y con el toda lo que
había de política. En esa política del show sólo pierde Venezuela.

80
El Ayuno tiene una significación mucho más importante de lo que incluso pensé
en aquel entonces. En esa organización aparecería una estructura de líderes, una
cadena de estudiantes que nos conocíamos los unos con los otros, y aunque los
medios y los políticos nos ignorarán nosotros comenzábamos a debatir entre los
círculos estudiantiles y crear “la cultura de querer ser político”, es decir, el deseo
vehemente de fundar un nuevo pensamiento nacional. Fue ese pensamiento uno
de los impulsores del ahora famoso y respetado Movimiento Estudiantil.

81
LA FUNDACIÓN DEL COGRES Y EL NACIMIENTO DEL
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA
ANDRÉS BELLO.

Por: Santiago E. Fontiveros

Las vacaciones del año 2005 habían comenzado. El año académico 2004-2005
había sido un año de grandes reflexiones políticas para mí. Cuando perdí las
elecciones al Consejo de Facultad de Derecho me dediqué a pensar en la política
nacional y buscar participación política canalizando mis esfuerzos en la
publicación de “El Guasinero”. Luego de que no pudiera mantenerlo ni
económica ni gerencialmente me volví a concentrar en mi campaña política en la
UCAB, en mi deseo de eliminar las injusticias que se generaban dentro de la
universidad.

Me autoexcluí de cualquier actividad de política nacional como Representante del


Consejo de Facultad. Gran parte de este impulso lo conseguí gracias a los otros
dirigentes estudiantiles de derecho con quienes comulgaba en este respecto. Me
costó mucho no hacerlo, resistir la presión social y mediática; fui criticado incluso
por mis propios compañeros políticos por no haber asumido un rol protagonista
con las protestas de los Hermanos Faddoul, pero hoy me siento contento por
haber cumplido el deber de antaño y por haberme parado firme a mi convicción.
Hoy, habiendo salido de la UCAB, y luego de cinco años de dirigencia estudiantil,
me puedo dedicar en corazón y alma a la política nacional, otra de mis grandes
pasiones.

En ese espíritu reinante de las vacaciones del 2005, la dirigencia estudiantil de la


UCAB trabajaba a toda marcha. El Ayuno había comprobado la fuerza que
podíamos tener como grupo unido, era la hora de crear una fuerza estudiantil
dentro de la universidad. Aldo de Santis, Alejandro Lombardo, Freddy Guevara,
Geraldine Álvarez, Carlos Bacalao, Martha Larrazábal, Manuela Bolívar, Juan
Guaido, Daniel de Majo, Miguel Sabal, Andres Schoaleter , Kevy Nathalie
Alcindor, Laura Solórzano, Michel Nader y yo, éramos algunos de los nuevos
representantes para el año 2005-2006. Entre todos diseñábamos afanados la
arquitectura de la primera estructura estudiantil que abarcaría toda la
representación estudiantil de la UCAB- El COGRES, cuyas siglas significaban
Consejo General de Representantes Estudiantiles. El COGRES a su vez, era hijo
de la loable iniciativa que otra representante estudiantil, Valentina Issa, había
tenido cuando creó una red de emails de todos los representantes estudiantiles,
pasados y futuros. Antes de ello, todos los representantes actuaban perdidos en
un limbo solitario.

El COGRES lo habíamos dividido en un órgano principal llamado el CDU por su


siglas Consejo Directivo Universitario, órgano compuesto por todos los
presidentes de los centros de estudiantes, todos los consejeros de facultad, el
decanato de desarrollo estudiantil, y los representantes ante el consejo
universitario. Sería el órgano rector y tenía entre otras muchas atribuciones, una
que le interesa en especial a Venezuela y la historia. Así quedo conformado el
documento:

COGRES (Consejo General de Representantes Estudiantiles)


Está compuesto por el CDU (Comité Directivo Universitario), el
Secretario General y las Sub-secretarías (Finanzas, Bienestar

82
Estudiantil, Social-Cultural, Información y Publicidad-Propaganda), así
como también las Comisiones Ad-Hoc que se puedan crear.

El objetivo principal del COGRES será: Fortalecer la


Representación Estudiantil, a través del trabajo en equipo que servirá
para canalizar las necesidades generales de los estudiantes, para así
satisfacerlas de una forma más efectiva.

Las funciones del COGRES serán:


1. Velar por la difusión y cumplimiento de los derechos y deberes de los
estudiantes.
2. Velar por la difusión y cumplimiento de los derechos y deberes de los
representantes estudiantiles.
3. Fungir como voceros legítimos de los estudiantes de la UCAB ante las
autoridades de la casa de estudios, demás universidades y medios de
comunicación, unificando y haciendo escuchar la voz de los
representantes como entes canalizadores de las necesidades e ideas del
estudiantado.
4. Estimular el trabajo en equipo entre las diferentes escuelas que
conforman la universidad.
5. Asegurar el flujo de información entre los diferentes representantes de
las distintas escuelas.
6. Detectar y canalizar problemas que atañen a toda la población
estudiantil, para buscar una solución en conjunto y trabajar para
alcanzarlas.
7. Luchar por el respeto y la profundización de la Autonomía
Universitaria.
8. Participar, colaborar y propiciar la organización de un movimiento
estudiantil que luche por la conquista de una educación democrática,
científica y humanista.
9. Contribuir al desarrollo y formación de un estudiante con mentalidad
crítica y alta sensibilidad social.
10. Participar, colaborar y propiciar el desarrollo del arte y la cultura en
todas sus manifestaciones, dentro y fuera del ámbito universitario.
11. Promover, junto a las autoridades universitarias, la formación
integral de los estudiantes.
12. Apoyar proyectos tendientes a la incorporación del movimiento
estudiantil en la lucha por la defensa del medio ambiente.
13. Incentivar al estudiantado para que ejerza un rol activo y
protagonista en la política estudiantil.

También diseñamos sus reglas de debate, aportes económicos, modos de votación


etc., habíamos creado una estructura similar al FCU de la Central, de hecho, esa
fue la idea original. Las vacaciones se tornaron para mí en una constante reunión
política, el COGRES, el Consejo de Facultad, el Centro de Estudiantes de
Derecho, etc.

Mi objetivo primario descansaba siempre en la representación estudiantil


universitaria. Veía al COGRES más como una herramienta para la unión de la
representación dentro de la Católica y pelear por los derechos estudiantiles que
como un trampolín para figurar en la política nacional, sin embargo estaba
consciente de la dual naturaleza del organismo. Dentro de nuestra estrategia en el
Centro de Estudiantes de Derecho, estaba aprobar en el Consejo de Facultad un
reglamento de exámenes orales para evitar abusos de los profesores y alumnos,

83
hacer públicas las actas emanadas del Consejo de Facultad como actos de
autoridad, de forma que los estudiantes tuviesen más control sobre la dirección
de su facultad, la auditoria de los estados financieros de la Católica, la
modificación del Estatuto Orgánico de la UCAB, la consagración de la inmunidad
de los representantes estudiantiles ( por lo que me han llamado loco muchas
veces), la exposición de fotografías mostrando el deterioro de las instalaciones
universitarias, la consagración de la representación estudiantil ante el consejo
administrativo de la UCAB, el aumento de representantes estudiantiles por
consejo, y la representación estudiantil para el núcleo de Guayana. En cinco años
de representación, me había convertido de uno de los estudiantes que más
conocía la situación de la UCAB, sabía quien era quien, quien maneja que dinero
y cuales eran las taras burocráticas que hacían que se perdiesen.

Había realizado junto con otros compañeros una propuesta íntegra de cómo
modificar el estatuto orgánico el cual presentaríamos al Vice-rector
administrativo Lorenzo Caldentey con toda la buena fe, y apoyado por el
COGRES para ser desdeñada con el siguiente argumento: “La UCAB es un
dinosaurio que se mueve despacio pero se mueve”. Cuando las puertas se
comenzaron a cerrar fue que pusimos en marcha la idea de una “super protesta”,
una protesta donde se cerrara a toda la UCAB y se pudiese presionar para lograr
nuestras peticiones. Fue en la proposición de esa protesta que el Centro de
Estudiantes de Derecho se separó del COGRES y de la mayoría de los
representantes estudiantiles. Sólo una representante distinta a mi núcleo político
en derecho luchó con nosotros hasta el final y en los momentos de más debilidad,
fue ella quien me ayudó a recuperar los ánimos; una mujer que desde aquel
entonces ganó mucho de mi respeto y admiración; hablo de Geraldine Álvarez,
quien para mi sumo agrado, ocupa un lugar de liderazgo en el movimiento
estudiantil.

Las reuniones del COGRES pronto se convertirían en un relajo. Eran pocos los
representantes estudiantiles que asistían con regularidad y fue solamente
Derecho quien jamás estuvo sin representación a lo largo del año. Muchos de los
representantes prefirieron dedicarse a la política nacional que a sus deberes
estudiantiles. El clímax máximo llegó cuando un sesenta por cierto de los
representes faltó para una reunión clave por asistir a un curso de liderazgo en
Procter & Gamble. Me indigné con muchos de ellos, y como son mis amigos se
los reproche a todos en público. Este fue el email que envié al grupo en su
momento:

Santiago Fontiveros" <lefosh@yahoo.com> Add to Address Book


Subject: Sobre las protestas y la representación estudiantil.
To: politica_ucab@yahoogroups.com, cdu_ucab@gruposyahoo.com

Estimados Representantes Estudiantiles.

Escribo hoy para plasmar mi opinión política de los últimos


acontecimientos a raíz de la muerte de los Hermanos Faddoul y las
protestas que hoy llaman distintas universidades y sectores de la
representación estudiantil. Es una reflexión sincera y honesta, no
pretendo insultar a nadie, los que me conocen saben que eso lo hago cara
a cara, simplemente quiero ser objetivo, a muchos de esos representantes
los conozco y doy fe de su calidad humana, espiritual y política, pero, no
puedo evitar pensar que actúan equivocadamente.

84
A lo largo de 4 años de representación estudiantil en derecho he visto
como numerosos representantes, incluso yo en alguna época, se dedican a
debatir el tema de la política nacional bajo el amparo del eterno
justificativo de que no podemos ser ciegos a la realidad nacional. Así,
hemos esgrimido la espada de la protesta, marchas, opiniones emitidas en
la radio, programas de televisión, trancado universidades y mientras tanto
todos los intentos se desmoronan como un castillo de naipes. Ahora bien,
¿Por Qué? Porque somos incoherentes en nuestro quehacer político. La
política no es un show mediático, es una cuestión de cotidianidad. No es
posible que a lo largo de los años los representantes estudiantiles se
levanten con bravura frente a las desavenencias del gobierno y mientras
tanto falten reiteradas veces a sus obligaciones como representantes
estudiantiles. ¿Cómo es posible que la asistencia al COGRES sea del 30
por ciento? ¿Qué tan solo 2 consejeros de facultad que somos Carlos
Bacalao y yo asistamos regularmente, y muchos otros no hayan ido ni
siquiera una vez? ¿ Cómo es posible que muchos firmen, se paran y se
van; incluso vi, estupefacto, como un representante se paró y dio como
excusa que estaba realizando una actividad de política nacional (el evento
acuéstate por la vida)? Como es posible que para una sesión clave del
COGRES muchos representantes, por cierto la mayoría, hayan faltado
para asistir a un curso de liderazgo en Procter (lo digo voz populi porque
todo el mundo conoce mi opinión al respecto y porque muchos de los que
faltaron les tengo alta estima y afecto y saben que mi opinión fue esa)- no
es incoherente ir a un curso de liderazgo cuando al hacerlo se falta a su
deber como lideres.

Hoy, amigos, no hemos sido llamados a ocuparnos de la administración


de la hacienda pública, ni de la seguridad nacional- si hay representantes
estudiantiles que tanto les gusta eso ¿Por Qué no se lanzan a diputados de
la República? ¿Por Qué no forman un partido político o una organización
no gubernamental? Cuando hicimos la protesta sobre la ley orgánica de
educación tuvimos al menos 40 reuniones antes de la protesta, un show
espectacular, con cobertura televisada (donde salí y por eso lo critico), y la
bendición rectoral, del decanato y de toda la oposición (hasta el diputado
Farias fue) - Ah!!!! Pero cuando se acabo el show y los representantes
tenían que sentarse a redactar un proyecto que llevada horas y horas de
trabajo, eso si no les gusto, perder muchos Sábados de playa y rumba para
redactar un proyecto fastidioso no es la idea; la idea era la protesta.
Resultado: Hoy por hoy, a pesar de la huelga de hambre, tenemos una
asamblea que quiere aprobar el mismo proyecto por el cual protestamos y
que además no tenemos ni dignidad para reclamar porque se nos abrió
una puerta para presentar un proyecto y que hicimos los jóvenes- NADA-
fuimos el showman de la cuadra.

Hoy llamamos a protestas por la muerte de los Hermanos Faddoul como


si fuera un hecho único y se nos olvida lo que ocurrió en la matanza de
Kennedy, o las repetidas muertes que ocurren en los barrios día a día-
pero lo más incoherente es que los jóvenes que protestan por la seguridad
nacional son los mismos que viajan rascados con una cava de birras desde
Rio Chico hasta Caracas- entonces somos tan incoherentes que
protestamos por la seguridad nacional y no tenemos ni idea que violamos
toda la seguridad vial de la nación. Las universidades hoy llaman a
protestas y no tienen ni siquiera un objetivo claro- porque si el objetivo es
la seguridad nacional, entonces, hasta que no haya cambio en la política

85
de la seguridad nacional de la nación NO podemos dejar de protestar, ya
que si lo hacemos nuestra protesta NO cumplió con su objetivo y fracaso.
Claro que hacer una protesta indefinida no es tan chévere como una un
hora de faranduleo.

Disculpen en verdad que el lenguaje sea duro, pero hay que ser directo
algunas veces. Por esa falta de coherencia y claridad es que el caso
Kennedy sigue siendo sombra, supuestamente se encontraron los
culpables, pero ni las pruebas son claras…por eso la huelga frente a la Ley
Orgánica de Educación se la llevo el viento.

Luego de tantos fracasos seguimos pendientes de lo que no debemos. Nos


molestamos por la seguridad nacional y somos incapaces de unirnos
frente al problema de la seguridad de la UCAB- regañamos a Chávez por
como administra la hacienda pública pero a nuestro propio rector y
vicerrector administrativo no les decimos nada de cómo administran
nuestro dinero. La UCAB tiene unos de los sistemas burocráticos más
desfasados del país- ¿Qué hemos hecho para cambiar esa realidad?
NADA- porque la mayoría de los representantes no se quieren dignar a
trabajar con coherencia y actitud. Mientras todo eso ocurre en nuestras
narices nosotros seguimos prefiriendo el show de la protesta frente a la
policita nacional, las buenas noches de Globovisión y una nota de prensa.
No podemos seguir siento tan incoherentes en nuestra vida política-
tenemos que reconstruir un país en ruinas- no cometamos los mismos
errores que nuestros padres.

Con decepción veo como seguimos pendientes de la farándula política- El


COGRES no fue diseñado para ocuparse de las muertes de los Hermanos
Faddoul o, cualquier muerte, sino para hacer frente al problema de la
UCAB- no desvirtuemos su uso como hacen los venezolanos todos los días
que ponen a un teniente coronel de Presidente y si no, lo quieren cambiar
por Richard Páez. Cuando la generación del 28 hizo frente a la dictadura,
ellos tenían una universidad unida, que era ejemplo para el país- por eso
lograron lo que lograron- nosotros tenemos que construirla y aún no
estamos tarde.

Los invito pues amigos a que dejemos el tema de la política nacional a un


lado que ya pronto nos tocará enfrentarla con todos los hierros y nos
ocupemos de lo que hoy tenemos que hacer, que es darle un regaño a
nuestras autoridades por el mal sistema que implementan en la UCAB- si
hoy no hacemos lo que debemos no hay garantías que mañana lo vayamos
a hacer.

Yo tengo fe en esta generación de jóvenes, chavistas y de oposición, fe en


que haremos las cosas que tenemos que hacer… fe en que encontraremos
nuestra identidad; pero tenemos que asumir un nuevo liderazgo, una
nueva actitud, una nueva forma de hacer política- si amigos- política
como ejemplo, con el día a día--- no una política de televisión y reuniones
en hoteles.
Un abrazo fraternal a todos.
Santiago Fontiveros

Como era de esperarse este email causó muchísimas contra réplicas y generó, por
lo demás, un debate interesantísimo sobre el rol de la representación estudiantil.

86
Fue gracias al COGRES y su organización que la UCAB tuvo una participación
preponderante en el evento de Acuéstate por la Vida, evento del cual me auto
excluí, una vez más, moto propio. A pesar de que consideraba un error el
descuidar las tareas de la representación estudiantil para dedicarse a eventos de
la política nacional, no significaba que no me gustara el hecho de que nuestro
movimiento comenzase a tomar forma organizacional. Eran sin duda alguna las
bases del futuro, bases sólidas y bien formadas, a las cuales simplemente no se les
había dado la luz mediática del protagonismo pero que existían y eran una parte
esencial de la política nacional. Es mentira cuando las personas dicen que el
movimiento estudiantil emergió en el 2007, simplemente lo descubrieron ese año
cuando no podían mirar a ningún otro lado porque no tenían a donde.

La representación se dividió fuertemente en aquellos que decidieron hacer más


política nacional (la mayoría) y aquellos que decidimos seguir con los objetivos de
la política universitaria, es decir, derecho.
Entre las típicas invitaciones a eventos políticos que hacíamos como grupo
organizado, curiosamente ésta en particular es de Yon, quien asumiría un rol
protagónico con el cierra de RCTV.

"yongoicoechea" <mmmmmmmmm> Add to Address Book Add


Mobile Alert
Domain Keys has confirmed that this message was sent by
gruposyahoo.com. Learn more
Date: Date:
Subject: Subject:

Amigos,

Les invito a ir juntos a la marcha del sábado. La idea se me ocurrió


porque varios grupos me invitaron a asistir, lo que me llevó a
pensar que sería bueno si unimos todos los grupos y formamos una
masa, más o menos grande.

El objeto de unificar todos los grupos en uno de mayor dimensión, no


es otro que tener una presencia representativa, la cual pueda servir
de ejemplo para promover la participación en ocasiones futuras.

Por lo pronto, extenderé esta invitación a los grupos del CED,


COGRES, LAMUN, Cátedra de Honor, VEC, Política Ucab (por favor
Rodrigo encárgate porque no soy miembro), representantes
estudiantiles, pasantes de varios bufetes de Caracas, entre otros,
a fin de que nos unamos con el objeto descrito. Ruego a todos que
extiendan la presente a todos los grupos de los que sean miembros.

Entiendo que un grupo saldrá desde el Centro Lido, el sábado 7 de


octubre de 2006, a las 9:00 a.m., propongo encontrarnos a esa hora
en dicha entrada, la cual está ubicada de cara a la Avenida
Francisco de Miranda (referencia: frente a las oficinas de
Aeropostal).

Espero que les guste la idea y la podamos materializar juntos. Por


favor confirmen por esta vía.

Saludos,

87
Yon Goicoechea

Fue precisamente por la imparcialidad política que asumió Derecho, enfocado


mayoritariamente en el quehacer universitario, que otro grupo político de
estudiantes de tendencia oficialista se acerco a nosotros a debatir y compartir
ideas. Uno de ellos, también saltaría a la palestra pública como el estudiante de la
revolución cuando el cierre de RCTV- hablo de Robert Serra.

El Centro de Estudiantes de Derecho, el cual yo lideraba junto con Jordy


Moncada y Gerardo Bello, tenía una configuración sumamente heterogénea.
Mientras que existían personas como Jordy, de familia adeptos al chavismo,
participantes activos en las campañas de Chávez y uno de mis mejores amigos y
compañero político, también configuraban personas de oposición rajada, como
dicen en criollo, cuyas familias habían sido afectadas por el gobierno actual,
incluyendo uno cuyo padre fue de los despedidos de PDVSA. Jamás hubo
discriminación política, ni siquiera en los momentos de mayor tensión nacional,
jamás permitimos que ninguna coyuntura política o discurso obstruyese la
voluntad de nuestro trabajo ni la santidad de nuestra amistad.

Nuestra plancha fue ejemplo de esa hermandad, y puede ser corroborado por
todos, incluso por nuestros más fieles opositores. Fue ese núcleo ejemplar lo que
permitió crear puentes sanos con los dirigentes de la juventud oficialista, con
Robert a quien le tengo sumo respeto y Edwin Molina, otro gran joven de calidad
humana al igual que lo es Yon, Freddy y Geraldine…he tenido que ver, al borde de
la impotencia, la rabia y la indignación, como entre ellos se han llamado fascistas,
ignorantes, vendidos etc., impregnados de ese radicalismo social que divide hoy a
dos Venezuelas, infectados por el partidismo actual. En toda la euforia y la
tristeza de otros por la victoria del NO, donde los jóvenes ahora son utilizados
como una barajita de marketing y alabados como héroes nacionales, yo y
Claudio, desde afuera, hemos vistos como una bala que nos hiere en lo más
profundo de nuestras convicciones, como pilares fundamentales de nuestra
generación se dividen. Pero tengo fe en que lograremos salir invictos de este
radicalismo político, en que lograremos crear nuestro lenguaje, en que seremos
arquitectos de una nueva mentalidad nacional. Nuestra generación será llamada
la Generación Puente pues seremos la que una la brecha de las dos Venezuelas
producto de las malas políticas de nuestra historia republicana. Amén.

La química con Robert y Edwin fue inmediata. Nuestro primer acercamiento fue
en uno de los primeros debates televisados donde asistimos todos los
representantes estudiantiles. A la salida del programa Edwin se presentó como
estudiante de derecho de la Católica y comenzamos un debate apasionante.
Edwin y yo reflejamos esas dos Venezuelas- él vive en el Centro de Caracas y yo
en Altamira, él fue a un liceo y yo al Colegio San Ignacio de Loyola, el va en metro
a la Universidad y yo en un carro que me compró mi papá. No pretendo ser quien
no soy. No obstante el contraste de nuestras realidades, había una energía
bondadosa que nos unía, nuestras mentes altercaban argumentos a favor y en
contra de un régimen socialista, acerca del plan de Chávez, la Oposición, consejos
comunales, asambleas populares, etc., Edwin estaba en un lado del rio y yo en el
otro, pero entre los dos habíamos tendido un puente. Ese puente estaba
construido de una misma percepción de nuestra realidad histórica- nuestros
métodos políticos diferían pero nuestro deseo de cambiar a Venezuela era el
mismo. Fue esa amena conversación aquello que cambió tantos prejuicios que
tenía auspiciados por el veneno mediático que sectores de ambos lados inyectan

88
en la gente. Edwin tenía 19 años y era ya un dirigente activo de su comunidad, no
se lucraba de su relación con el chavismo, no perseguía a la Oposición,
simplemente el chavismo le daba una pertenencia mayor que si la oposición fuera
el líder y por ello su corazón yacía con la “revolución”. Yo, como ni el rojo ni el
azul me dan respuesta, me he propuesto crear un nuevo tinte, un nuevo color,
donde todos tengamos pertenencia.

Con Robert la energía fluía similarmente, como Robert no era representante


estudiantil me abría a hablar más sobre la política nacional y mostraba mayor
curiosidad sobre sus actividades pues no resentía que no se ocupara de la UCAB.
Su agilidad y carisma eran siempre motivos de alegría para discutir sin jamás
radicalizarnos. Robert, quien para aquel entonces dirigía dos programas
televisivos en el Canal de la Asamblea me invitó en dos ocasiones a debatir sobre
las elecciones parlamentarias donde la oposición decidió no votar. Fui siempre
tratado con respeto y con cariño, y jamás editaron una coma de lo que dije.
Honor a quien honor merece. Eso sí, a mi me habló siempre Robert Serra,
hombre de carne y hueso, de pensamiento propio, de ideas opuestas a las mías
pero con espacios para el dialogo y la reformulación de creencias- conmigo jamás
habló ese Robert que con profunda amargura y tristeza he tenido que escuchar a
veces por televisión cuando se pone un uniforme rojo y habla igual que Chávez.
Es la misma tristeza con la que a veces veo a Yon o Freddy hablar igual que la
Oposición. Es fundamental que nosotros no nos dejemos radicalizar, la unión es
nuestra mayor fuerza y donde yace el futuro de Venezuela, no se la vendamos a
nadie, ni al SI, ni al NO.

La formación del COGRES dejó las bases de una dirigencia estudiantil que poco a
poco ha ido rompiendo con la vieja dirigencia y asumiendo un rol más
protagónico en la política nacional. A manera de anécdota un email de Freddy
Guevara, otro líder visible del movimiento estudiantil a partir de RCTV, con
motivo de la Ley y el COGRES:

8/17/05, Freddy A. Guevara Cortez <fguevaracortez@gmail.com> wrote:


> Como andan. Escribo de nuevo para informarles sobre la próxima
Reunión
> que llevaremos a cabo el viernes 18 a la 1pm en la universidad. Esta
> reunión servirá para continuar lo acordado en la pasada en relación
al
> proyecto de ley que introduciremos en la asamblea así como para
> informar sobre los avances que existen en relación al proyecto de
> estatus del futuro COGRES. Es importante que vayan ya que daremos
> inicio a las actividades de lobby con las otras universidades y las
> actividades futuras en relación al mismo tema
> Cuídense.. favor confirmar

El Ayuno, el COGRES y demás eventos internos de la dirigencia política de la


UCAB, comenzaron a generar un debate interno sobre la política nacional y
nuestro rol en Venezuela. Se crearon grupos como Política UCAB, donde
estudiantes debatían sobre temas nacionales y la UCAB participó de forma
organizada y conjunta en dos eventos políticos siguientes – Acuéstate por la Vida
y los Hermanos Faddoul. Es demostrable como el Movimiento Estudiantil, lejos
de ser producto de una inesperada coyuntura política, era un ente que había
sembrado sus bases tiempo atrás, entrenada en el gimnasio político de tres
eventos sucedidos entre el 2005 y el 2006, fue por esos motores calientes, que

89
pudimos asumir con la bravura que lo hicimos cuando el país nos necesito en
RCTV y la Reforma Constitucional.

90
Logo de Hazte Sentir que utilizamos en todas las camisas

91
Freddy Guevara y Santiago E. Fontiveros luego de una reunión de los
representantes estudiantiles de la Católica

92
Juan Guaido: El primer Secretario General del COGRES

93
Geraldine Álvarez hablando en la convivencia de los representantes estudiantiles
en el año 2005

94
Carlo Bacalao miembro del Consejo de Facultad de Derecho

95
Claudio J. Sandoval en el escaño de la Delegación de Venezuela ante la Asamblea
General de ONU -Representando a la UCAB en el National Model United Nations
(2007)

96
97
PARTE
III

EN BÚSQUEDA DE UNA VISIÓN UNITARIA PARA LAS DOS


VENEZUELAS

Santiago E. Fontiveros

ME HA TURBADO, incesante, la pregunta del por qué Venezuela no es un país


económicamente próspero. Pareciera que de todos los destinos que Venezuela ha
podido tomar en el siglo XX, el de la miseria era el menos factible. Dotado de
impresionantes recursos naturales, y entre ellos no sólo el petróleo, pero café,
junglas, valles, cordilleras, playas exóticas, azúcar, acero, abundante flora y
fauna, diversos mineras, las mujeres más bellas del mundo, la tierra más antigua
y encima de todo ello, como si esto no fuera suficientes regalos del Divino, una
historia única de independencia, de lucha por la libertad, donde nos podemos
jactar que tenemos por padre de la patria al más ejemplar de los revolucionarios
del siglo XIX, Simón Bolívar, el único hombre en la historia de la humanidad que
posee el título de Libertador.

Existe vasta literatura del por qué Venezuela es un país pobre. El Dr. Uslar Pietri,
por ejemplo, comparaba a Venezuela con un pobre que se encuentra un tesoro y
lo gasta hasta convertirse en más pobre de lo que era. Así como esta, otras
explicaciones pretender alumbrar esa causa: la maldición del oro negro, la
dejadez de los gobernantes, el vivalapepismo criollo y otras más que todos
conocemos. Quizás la historia de Venezuela es un caso tan particular;
auspiciadora de los movimientos independentistas en el siglo XIX, flagelada por
100 años de guerras civiles mientras el mundo avanzaba en la consolidación de la
industrialización, sometida a un letargo dictatorial mientras en el Mundo
comenzaba el debate de los grandes sistemas políticos y económicos, capitalismo
y comunismo; transfigurada de la noche a la mañana por el descubrimiento del
petróleo mientras el mundo sufría su primera gran crisis económica, insertada en
la democracia cuando el mundo se recuperaba de la devastadora Segunda Guerra
Mundial, violada por el boom petrolero de mediados de los setenta, donde se
convertirá en el Dorado de muchos; arruinada por el despilfarro administrativo
mientras los dragones de Asia se coronaban como los nuevos países
industrializados luego de salir de la pobreza, auspiciadora del marxismo, la
izquierda y el regionalismo en un siglo cuyas características son la libertad
económica, la globalización y el intercambio de tecnología.

Luego de 200 años de historia de Republicana, con todas las revueltas, golpes de
estado, cambios de presidentes, pactos políticos; Venezuela entra en el siglo XXI
significantemente retrasa de los demás países, con niveles educativos
comparables a los Africanos, un aberrado gasto público, dependiente de los
precios del crudo, sin infraestructura, con una inflación desmedida, sin un sector
privado fuerte, sin capacidad técnica, con los peores niveles de inseguridad en el
mundo, y sin una democracia estable. De alguna forma, mientras todos
estábamos ciegos por los momentos de bonanza, nuestra querida Venezuela, dio
un paso atrás al comienzo del Siglo XX. Luego de un siglo, no hemos avanzado.

98
Estas son palabras duras y un tanto injustas para todos aquellos ilustres
Venezolanos que a lo largo del siglo XX han generado muchas cosas positivas
para la Nación- es precisamente este reconocimiento, de hombres de magnífico
estandarte, líderes venezolanos, lo que hace aún más irónico y confuso nuestro
silencioso retraso. También es falso el hecho de que en nada hemos avanzado, en
1900 Venezuela era uno de los países más pobres del mundo, plagado por
enfermedades tropicales, altamente analfabeta, sin vías de comunicación etc.
Ciertamente en un siglo se han hecho muchas cosas, desde puentes y carreteras,
hasta edificios, universidades e industrias. Pero Venezuela se ve acosada por los
mismos fantasmas: la falta de educación, la falta de salud, poca infraestructura,
inflación, mala distribución del dinero petrolero, entre otros; y es precisamente
allí, donde se hace patente un análisis.

Dentro de las pocas conclusiones a las cuales he podido llegar analizando la


historia venezolana, es que en nuestro país siempre se cambia la forma, lo
superficial, pero pocas, si alguna, la sustancia nacional. Cambiamos la
Constitución en un promedio de cada 10 años pero nunca la asumimos en nuestra
actitud política y ciudadana, construimos con el dinero del petróleo
universidades pero no sembramos académicos, construimos industrias pero no
educamos empresarios. Es quizás por eso que Venezuela ha visto tantos cambios
pero tan pocos efectos. Nadie pone en duda la talla de muchos de nuestros líderes
políticos del siglo XX, en lo académico y humano, pero Venezuela no se ha podido
beneficiar de sus talentos, al contrario, pareciera que constituyen una suerte de
yugo nacional.

I. Breve repaso histórico.

Se especula mucho, que en 1810, en vísperas del natalicio de la República de


Venezuela, hoy Bolivariana, nació en el subconsciente colectivo la idea de la
libertad. Es difícil saberlo, es aún más complejo intuirlo. ¿Qué idea de libertad
nació en las mentes criollas en aquel entonces?, fue la idea de la libertad contra el
sistema Monárquico, ese que pregonaba “El Estado soy yo”; o fue, en cambio, la
idea de libertad independentista que se oponía al colonialismo, o aquella que
sostenía la emancipación de la esclavitud y el estandarte en donde hoy se funda la
democracia, el que los hombres somos libres e iguales, y no por mero redondeo
legal sino por gracia de nuestra propia existencia. ¿Fue Venezuela una república
que la parieron ilustrados pero la criaron ignorantes? No cabe duda que en aquel
movimiento independentista existía una heterogeneidad de líderes, desde
ilustrados modernos y educados como lo era Bolívar y Miranda hasta caudillos
cuya verdadera bandera era el machete y el caballo, como Páez. Su elemento
unificador, si se quiere, era el deseo de expulsar a la Corona, pero las ideas
sustanciales de que hacer con esa libertad eran confusas y sólo merodeaban la
mente de algunos iluminados.

Fue Bolívar y Miranda unos de los pocos que poseían una visión clara de la
Venezuela que querían, pero su pensamiento, en especial, el Bolivariano,
probaría estar demasiado adelantado para su tiempo. En una sociedad
considerablemente atrasada industrialmente frente a Europa y Estados Unidos,
Venezuela adquirió ideas, por efecto de los líderes de la independencia, que eran
demasiado modernas para el desarrollo económico que como país poseíamos. Por
eso el 19 de Abril de 1811, se funda en Venezuela una libertad formal que careció
de transformación social. Los posteriores gobiernos Venezolanos verían un
manejo del Estado semejante a una “monarquía criolla”, llamada caudillismo,
donde sustituimos la idea del “poder divino” y el dado por gracia de la sangre

99
azul, por el de la fuerza, el carisma, el de ser capataz, el del adagio “Jefe es Jefe”.
Los héroes de la independencia se repartieron el poder como si fuese una
adjudicación del Rey, y desde “La Cosiata” Venezuela sólo vería alzamientos
armados militares una y otra vez hasta la presidencia de Rómulo Betancourt, y
que luego fuesen retomados por el actual Presidente Hugo Chávez Frías. En
nuestras mentes actuales, las figuras de José Antonio Páez, los Monagas, Antonio
Guzmán Blanco, Cipriano Castro, entre otros; evocan más la idea de un monarca
criollo que la de un verdadero presidente demócrata. Entender las débiles bases
de la democracia en la sustancia social es indispensable para entender por qué, a
la entrada del siglo XXI, aún no tenemos una democracia totalmente afianzada.

De allí que, históricamente, los gobiernos desde Betancourt hasta la segunda


presidencia de Rafael Caldera, carguen una responsabilidad inmensa por no
haber formado correctamente las bases de la democracia cuando se abrió esa
oportunidad; pero esto no es de tanto sorprender si se considera que el evento
patrio que lleva a la Generación del 28, máximo exponentes de la doctrina
democrática, al poder, fue un golpe de estado, el famoso 18 de Octubre de 1945.

Esa es posiblemente la fecha más controversial del Siglo XX en la historia


Venezolana. ¿Qué estaría pasando si se hubiese dejado a Medina Angarita
continuar con el periodo de transición? ¿Qué hubiese pasado si el Dr. Diógenes
Escalante no se hubiese enfermando? ¿Qué hubiese pasado si el gobierno de
Medina hubiese abierto una participación real a la oposición en vez de cercenar la
participación de Betancourt? ¿Qué hubiese pasado si Marcos Pérez Jiménez y
Chalbaud no se hubiesen alzado el 24 de Noviembre de 1948? ¿Qué pasaría hoy
en día, si luego del 23 de Enero de 1958, en Venezuela se hubiesen tomado las
decisiones económicas correctas? ¿Qué pasaría hoy si no hubiese habido un
boom petrolero de los años 70, o si CAP no se hubiese dejado influenciar de
Cecilia Matos, o si Chávez no se hubiese alzado el 4 de Febrero de 1992 o si
Caldera hubiese continuado con las políticas neoliberales o si a Chávez no se le
hubiese liberado, o si la Corte Suprema de Justicia no hubiese permitido la
sentencia del Poder Constituyente, o si el 11 de Abril del 2002 Chávez hubiese
sido efectivamente derrocado? Cerca ya de cumplir 200 años desde que
Venezuela formalmente declarara su entrada al mundo de la libertad y nuestra
sociedad aún no la ha consolidado en sus corazones.

Todas las anteriores preguntas son intrigantes planteamientos, que al cerebro


historiador le dará varias horas de sano entretenimiento, pero vivir en ese pasado
político, seguir culpando a lo que no hicimos, seguir despotricando por la
histórica promiscuidad que los venezolanos hemos tenido con el poder es un
severo obstáculo para nuestro desarrollo nacional, hay que pasar la página y
escribir de nuevo. Significa esto que debemos olvidar un pasado corrupto y
vergonzoso, definitivamente no. Se olvida menos el pasado cuando el presente se
ejerce como debe ser, que cuando nos ocupamos de denunciar las pasadas
fechorías. Si cualquiera de las anteriores fechas hubiese sido distinta
posiblemente seguiríamos igual, en vez de ser Chávez sería algún Pérez o Castro o
cualquier otro militar, en vez de ser 18 de octubre de 1945 sería algún 23 de Junio
del 1960. En Venezuela no nos hemos ocupado de sembrar democracia, civismo,
unidad, pluralismo y honestidad en las mentes, simplemente lo hemos hecho
formalmente, una y mil veces, en nuestro fetichismo legal de cambiar la
Constitución Nacional cada cierto tiempo.

La sociedad venezolana no ha podido asumir una mentalidad totalmente


democrática porque el ejemplo de la democracia en Venezuela, en los pocos ratos

100
que se le ha dejado respirar en paz, ha sido un ejemplo mediocre. Es también
duro juzgar a la Generación del 28 tan fuertemente cuando en realidad
Betancourt, Leoni, Caldera, Pérez etc., se paraban como unos niños de pecho
frente a un país que nunca había conocido régimen democrático alguno y no
poseía la historia económica de otras naciones donde las instituciones eran
mucho más consolidadas. Se puede decir con pureza, al menos así lo creo yo, que
la IV república pagó la novatada de la democracia en Venezuela y con ella, toda
una generación de venezolanos, sin mala intención.

De esos gobiernos, unos peores que otros, otros mejores que otros, llegó al poder
el último de los caudillos, el teniente coronel Hugo Chávez Frías. Como decimos
en criollo, Chávez llegó al poder: recién salido del horno, sin lazos íntimos con la
vieja oligarquía, esa que rodeaba a CAP, y apoyado por la izquierda venezolana,
de intelectuales, militares y guerrilleros que por más de 30 años habían sido
separados del “poder” mediante el pacto de Punto Fijo, que reconocen muchos
historiadores, tuvo auspicios desde Washington donde el comunismo era visto
como una gran amenaza bajo el pensamiento dominante de la Guerra Fría. Una
vez más, la viveza criolla de dominar el poder, tuvo un efecto contraproducente
que por no haber dado el espacio natural que le correspondía a los comunistas en
los años 60 y 70, quienes alcanzarían parte del poder con Chávez a finales de los
90, deben ahora enfrentarlos en términos de odio y mutuo resentimiento. A lo
largo de 30 años de poder, los señores de la IV república han amasado una
cantidad grande de poder, un poder que no sólo incluye a partidos políticos, sino
también al sector privado, a los trabajadores, a ganaderos, intelectuales y dueños
de medios. Ese poder ha sido la muralla que ha frenado la avanzada chavista en
su carrera por consolidar su “revolución” e irónicamente, a su vez, su fuente de
fortaleza, pues la fuerza de Chávez emana de la existencia de este poder al que él
llama, a veces de forma correcta, otras no, la oligarquía. Chávez es un gobierno
que necesita de enemigos para justificarse.

Esa pugna de poder ha hecho del chavismo un gobierno que lleva 9 años tratando
de controlar el poder de forma absoluta, ganando victorias electorales, paros
nacionales y hasta un golpe de Estado. Pero por el mismo discurso de violencia y
desunión nacional, de maniqueísmo absurdo, Chávez también se ha ganado
como enemigo a una parte bondadosa de la sociedad civil, compuesta por padres
y madres de clase media, abuelos, inmigrantes empresarios, intelectuales
honestos y por supuesto, estudiantes. Esa sociedad civil, atacada injustamente
por Chávez de oligarcas, de corruptos y de traicioneros, ha sido su peor error
político. Compuesta por aproximadamente la mitad del país (cifras más cifras
menos), ese sector de la sociedad civil ha impedido la victoria a Chávez y
curiosamente se ha ido fortaleciendo con el paso del tiempo.

El otro fenómeno que ha sucedido a lo largo de estos nueve años, y que es sólo
ahora que comienza a percibirse frente a los ojos nacionales, es el de la gestación
de una mentalidad nacional y generacional. En esta pugna de la IV y la V
República, los jóvenes nos paramos frente a una Venezuela llena de
contradicciones políticas y económicas, rica en recursos pero pobre en términos
reales, azotada por guerras y golpes militares pero que ha gozado de grandes
espacios de tranquilidad- en esa maraña- se ha ido gestando en nosotros la
filosofía mental de la Venezuela que deseamos ver en el futuro.
Esa mentalidad es el producto de unos jóvenes que sólo conocemos una
Venezuela en decadencia, porque nacimos entre los 70 y los 80, no participamos
ni pertenecemos a ninguna de las tracalerías políticas del país, no somos de
izquierda ni de derecha, crecimos en un mundo globalizado, y en un país donde

101
hemos sobrevivido las desfachateces de un Estado excesivamente burocratizado,
donde la palabra que más hemos escuchado en nuestra juventud se llama “crisis”.
La mentalidad de mi generación es la de eficacia administrativa, la de la
estabilidad, la del crecimiento económico, la de la renuncia al caudillismo, la de
la unidad real nacional, la de asistir las necesidades materiales, mentales y
morales de todos los venezolanos. Hasta que no afiancemos las bases económicas
de Venezuela, diversifiquemos la economía, y estabilicemos materialmente al
país, no podremos sembrar la mente democrática en el corazón de la nación. Pero
sembrar riqueza no es “tirar” dinero a la calle y usar petrodólares sin sentido, no
es puro y mero crecimiento económico, no es simplemente “ta barato dame dos”.
Sembrar riqueza es la creación razonada y planificada, con sentido económico,
político y moral, de las bases materiales y espirituales necesarias para impulsar la
Venezuela que queremos ver y el lugar de esa Venezuela en el mundo. Ese es
nuestro gran reto y nuestro proyecto de país, la construcción de una Venezuela en
sus tres niveles: material, mental y espiritual.

La Venezuela del Siglo XX. Progreso y Contracción, el Legado de la


Inexperiencia.

No pretendo hacer un recuento exhaustivo de los procesos económicos, sociales y


políticos de Venezuela en el siglo pasado, primero porque no puedo y segundo
porque existe vasta literatura al respecto. Lo que si pretendo hacer, es realizar
una hojeada general a como hemos actuado en el siglo XX, tratando de eliminar
varios mitos y con el fin de formar una visión “objetiva” del por qué estamos
donde estamos y como se sitúa mi generación frente a este desafío.

A comienzo de los ochenta, luego que los “astronómicos” precios del crudo
bajasen y se hicieran visibles las erradas políticas económicas; varios
intelectuales, políticos, y especialistas, en distintos trabajos y conferencias, se
volcaron a analizar la causa del por qué Venezuela hace 20 años estaba tan mal.
Poco sabían ellos que 20 años después estaríamos aún peor. Ya para 1980, existía
un diagnostico claro de los problemas en Venezuela, los aciertos y los errores, y
un menú de sugerencias. Luego de 20 tumultuosos años, mucho de ese análisis
sigue teniendo fuerte vigencia y en otros casos no tanto y por ello hay que
redimensionarlo a las actuales circunstancias. Obviamente no se pretende hacer
un análisis científico en este libro, más bien una apreciación subjetiva, aunque
apoyada en trabajos científicos y académicos, de la lucha que los jóvenes
debemos asumir aprendiendo del pasado histórico, libre de mitos y fantasías,
para blandir, humildemente, nuevos paradigmas nacionales.

He decido utilizar como base de apoyo principal, el libro, El Caso Venezuela, que
contiene magníficos ensayos de especialistas, algunos de los cuales formaron
parte del gobierno posteriormente al libro, otros que ya no nos acompañan, y
otros que continúan activos en la política y el análisis venezolano del día a día. No
será la única fuente de información pero se citara con recurrencia para explicar
varios fenómenos.

En Venezuela se ha acogido nuevamente la mentalidad peligrosa que Moisés


Naím y Ramón Piñango llamaron “las terribles simplificaciones”; esa absurda
tendencia de simplificar problemas complejos a reducciones populistas y
politizadas. Está siempre en boga el escuchar de que la crisis que llevó a Chávez al
poder fue la corrupción de la IV república, que Venezuela simplemente está como
está por la desidia de los gobernantes, que para sacar a Venezuela hace falta es
simplemente ir contra los “oligarcas”, etc., etc. Auspiciado por esa mentalidad, los

102
venezolanos, en vez de aprender de lo acontecido en el siglo XX y usarlo como
base de experiencia para generar políticas bondadosas al país, vemos la entrada
al siglo XXI sumergidos en una pelea de gallos, vacilantes ante que rumbo tomar,
con una democracia fuertemente fracturada y una sociedad civil totalmente
dividida. En este cuento ¿Quienes pierden?, la respuesta es, simple y
sencillamente: todos.

Es menester observar la dirección de la política y la económica en Venezuela


durante el siglo pasado con frialdad académica y rigurosidad científica, sólo así
podemos configurar una base sensata para superar la polarización existente y
generar consensos sobre el proyecto nacional que deseamos.

La Economía en el Siglo XX.

En un país dotado de tantas riquezas naturales, es obvio que no iba ha apoyarse


en el conocimiento humano como el principal capital sino en la “venta” de sus
recursos para subsistir. Es como pedirle a un joven que hereda una gran fortuna
que se esfuerce duramente por trabajar cuando puede vivir fácilmente de sus
intereses. Es la naturaleza humana y más nada.

La economía Venezolana es, un recuento, con sus distintas variables, de cómo un


país negocia su herencia para financiar su vida cotidiana. Las decisiones
presidenciales más trascendentales en materia económica han sido como vender
el petróleo, sopesando siempre cuanto puedo hacer yo para venderlo, cuanta
ayuda necesito de otros países y cuanto vale esa ayuda en términos de propiedad
sobre el recurso y como controlar las crisis generadas por esas decisiones. Gómez,
dado el poco nivel tecnológico Venezolano, arrendó el petróleo, y Venezuela vio
crecimiento económico gracias a esa renta. Rómulo Betancourt decidió asumir
parte de la responsabilidad de la propiedad, pactó el 50-50; luego CAP afianzó
esa responsabilidad nacionalizando el petróleo y la renta pasó a ser venta y ahora
Chávez, dada la importancia político económica del crudo a nivel mundial, no
sólo trata al oro negro como reservorio monetario sino como una fuente
inacabable de poder político. Para los gobernantes el petróleo ha sido una caja
chica, para Venezuela, nuestra Caja de Pandora.

Esa “caja de pandora” generó, en escaso tiempo, recursos inimaginables para el


estado venezolano, que de buena fe, entró en una carrera para industrializar al
país y llevarlo de una “finca post colonial” a un país urbanizado. Ese cometido se
logró, pero fue tan rápido, tan desorganizado, que dejo graves males en la
sociedad. Nos atiburramos de comida y ahora estamos sumamente atorados. Ese
atore es el producto de varias decisiones políticas y económicas, decisiones que
en toda su buena fe, generarnos graves consecuencias.

a) ¿Qué modelo económico ha tenido Venezuela, capitalista o socialista?

Con un país tan favorecido en su herencia, nuestras disputas sobre que modelos
económicos hemos debido asumir han sido minúsculas.15 Esto tiene sentido, pues
vender recursos es una actividad económica que no es exclusiva del Capitalismo o
del Comunismo, es simplemente una expresión comercial típica y atávica, que

Ello no quiere decir que no hayan existido. A lo largo de este capítulo haremos merecida
15

mención a los economistas de izquierda como Federico Brito Figueroa y D.F Maza
Zavala, entre otros, quienes han defendido la tesis de que Venezuela ha en su Siglo XX,
una colonia del “Imperio” Americano.

103
data de mucho antes que la humanidad fundara el estudio del fenómeno
económico. Venezuela no ha necesitado, si se quiere, de un análisis profundo
sobre que sistema de producción implementar para generar riqueza ni que
sistemas de distribución utilizar- en la primera mitad del siglo XX- Venezuela fue
un país que utilizó su tiempo para “acostumbrarse” al hecho de era rica en
petróleo, y para que nos servía ese dinero. Nuestras disputas más elocuentes
fueron fundamentalmente políticas, versaron sobre la democracia, la libertad, el
derecho al voto, la igualdad de la mujer, etc. Mientras el mundo debatía
arduamente sobre los sistemas económicos, países aplicaban modelos errados y
los superaban, el mundo se volvía más sabio enfrentando crisis económicas;
nuestra Caja de Pandora nos mantenía protegidos, impermeables ante todos
estos sucesos, en una gran fortaleza de cristal y amparados en un proteccionismo
estatal. Es hasta ingenuo pensar que Venezuela ha tenido un sistema económico
en los términos que lo ha tenido Estados Unidos, Rusia, Argentina, Singapur o
Europa.

Nuestro escaso espectro económico fuera del petróleo, ha estado basado en la


libertad económica pero muy lejos del libre mercado, y siempre ha estado
influenciada por el control del estado pero jamás hasta el punto de un
comunismo. Nos entra dinero y lo gastamos, esa es la historia económica
Venezolana. Dentro de ese gasto incontrolado muchas obras nacionales quedan
para la posteridad como por ejemplo, El Metro de Caracas, El Teresa Carreño, La
Ciudad Universitaria, El Silencio, algunas autopistas, se fomentó la industria,
innumerables organismos administrativos, fallidos créditos públicos, erradas
políticas educativas etc., luego de tanto dinero y tanto gasto, Venezuela se ve
carente de muchísima infraestructura y la que posee se encuentra en visible
deterioro.

Hablar en Venezuela de un Capitalismo en los términos económicos de Adam


Smith o Hayek es un absurdo. En Venezuela el estado siempre ha estado
subsidiando algo para tapar el hecho de que el poder adquisitivo de los
ciudadanos es precario. Igual de absurdo resulta hablar de que en Venezuela se
haya implementado alguna vez políticas comunistas en la economía. Jamás en el
territorio Nacional se han dado prácticas como El Gran Salto hacia Delante de
Mao y jamás ha asumido el Gobierno Nacional una economía estatal en los
términos de la Unión Soviética. De suerte que en nuestro país las ideologías
económicas han tenido poco peso; en Venezuela nuestra economía ha sido
dictada por nuestra relación con el petróleo y sus precios. Cuando hay bonanza, el
estado se da el gusto de asumir gastos y deudas que no le corresponden
naturalmente, Caso Sheraton, y cuando los precios bajan, el estado trata de
compensar tardíamente liberando la economía al sector privado sin pensar en el
impacto social que tiene en aquellos que llevan años viviendo del estado, Caso el
Caracazo. Nos ha faltado como país, la discusión constante de un proyecto
económico planificado, con vocación de longevidad y revisable. La causa
primordial de ello ha sido, por un lado, lo sumamente difícil que es sentar las
bases de un modelo económico, y segundo, la falta de verdadera voluntad
política, tambaleante en una democracia sumamente joven.

En todos los países del mundo el estado es un motor esencial de la economía,


desde Estados Unidos hasta China, de suerte que la participación activa del
Estado en el designio económico no es algo, a priori, maligno; todo lo contrario si
se quiere. En Venezuela históricamente (siglo XX) nuestro impulsor de la
economía es el precio del petróleo, que no lo producimos fruto de nuestro trabajo
sino que simplemente lo encontramos en el territorio. De allí que debatir para los

104
Venezolanos como producir riqueza haya sido un tema relegado a un segundo
plano, es más bien el otro aspecto, el distributivo, el que ha preponderado en el
debate político. Sin embargo ese debate, también, entro tardíamente a Venezuela
ya que cuando nos enfrentábamos al petróleo y la liquidez que nos
proporcionaba, existía un consenso más o menos real, dentro de los distintos
grupos sociales de que en Venezuela era necesario fortalecer la democracia- por
la vía de eliminación de conflictos- e industrializar al país mediante el gasto
público.

Hablar de neoliberalismo en Venezuela es en este sentido un absurdo, pues ha


sido el Estado el director principal de nuestro desarrollo económico- y por ello-
nuestros conflictos políticos han tenido una fuerte y grave repercusión en la
dirección económica. En Venezuela se ha dado el fenómeno de una economía
muy, pero muy mixta, con una participación exagerada del Estado Venezolano, y
fuertemente impulsada por la política más que en variables económicas de
utilidad, eficacia y eficiencia. Vale la precisión de que ningún sistema económico
en el mundo es “puro”; en todas las naciones, incluso en las más liberales, el
Estado regula y controla la dirección económica. A manera de ejemplo, podemos
ver el fuerte impacto y los cuantiosos poderes que posee la Reserva Federal16 de
los Estados Unidos en el control de esa economía. Sin embargo, si comparamos a
Venezuela históricamente con la economía neoliberal por antonomasia (Estados
Unidos) pronto nos daremos cuenta de que nuestro modelo ha distado de éste en
muchos aspectos no obstante sus severas similitudes.

En Venezuela las empresas del estado, en sus distintos niveles, han sido tantas
que se han necesitado varios intentos gubernamentales para organizarlas, como
fue el caso de la Comisión de Administración Pública en el primer gobierno de
Rafael Caldera cuando presentó el “Informe sobre la reforma de la
administración pública nacional” y la reformulada Comisión de Reforma Integral
de la Administración Pública. Para el año de 1983, el Estado tenía participación
accionaria en 367 empresas17, entre ellas, industrias agrícolas, bancos, hoteles,
industrias metalúrgicas, servicios de correo (IPOSTEL), universidades, centros de
investigación, compañías de transporte, compañías de telecomunicaciones,
canales de televisión, industria de tractores, y PDVSA. Obviamente que en un
estado tan paternalista en su actuar económico, no ha dejado a la “mano
invisible” controlar las fuerzas de la economía nacional. Hablar históricamente de
políticas neoliberales en Venezuela es rayar en lo ridículo.

Además de esa exacerbada participación, el Estado ha controlado férreamente los


aranceles aduaneros en su fanática política de sustitución de importaciones, ha
otorgado cuantiosísimos créditos públicos, preferenciales, exenciones tributarias,
subsidios, y la política del “mercado abastecido”- práctica económica que cercena
el ingreso de empresas privadas a mercados que se consideraban ya eran
“abastecidos” por otras empresas.

16 La Reserva Federal es una institución híbrida, pues nació de una iniciativa privada y
hoy tiene una composición accionaria mixta con el Estado. Sin embargo, la Reserva
Federal en su función reguladora, ejerce los poderes de un Banco Central y por ello es
perfectamente correcto el ver su injerencia en la economía como una injerencia del
Estado en el libre mercado.
17 Janet Kelly de Escobar, Las Empresas del Estado: del lugar común al sentido común,

El Caso Venezuela (1984).

105
Ahora bien, ha sido entonces Venezuela históricamente una nación socialista. La
respuesta una vez más es no. A pesar de la sustancial participación del Estado, su
objetivo principal, a comienzo de los años 40, no fue el de absorber-a la
comunista- el aparato económico. La intención era, como se dijo, fortalecer la
industria nacional dificultando el acceso de importaciones, y así industrializar a
una Venezuela que, impulsada por el dinero del petróleo se urbanizaba y crecía su
población en un promedio de 3,3% anualmente, cuando a comienzos de siglo
oscilaba en un 1,2%. 18 . En esa Venezuela nunca se insinuaron propiedades
“socialistas” o de carácter colectivo, el estado no era dueño de los frutos de las
empresas nacionales; había un fuerte control estadal pero el sector privado
estaba en florecimiento. De suerte que en Venezuela, no se ha implementado,
históricamente, ni el sistema neoliberal clásico Americano, ni un comunismo
Ruso- por lo que, en teoría- ambos podrían reclamar su puesto en el país. El
socialismo (o al menos una variación muy extraña) lo hace hoy con el actual
gobierno; pero por razones que luego esgrimiremos, basar el modelo Venezolano,
en una de estos dos sistemas “puros”, es incurrir en un grave error económico y
político.

¿Ha cambiado en algo este sistema con el Gobierno de Hugo Chávez Frías?

A partir del 2004 ha surgido otro boom petrolero, incluso más exacerbado que el
de los 70. Para el momento en que se escribe este libro, el petróleo ya superó en el
trading floor de Wall Street la psicológica barrera de los 100 dólares (y el precio
de la canasta petrolera venezolana no es sustancialmente menor). Con el
excedente en las arcas nacionales, el estado nuevamente ha asumido ser el
principal impulsor de la economía nacional. El viejo modelo no ha cambiado,
todo lo contrario, se ha empeorado, esta vez, con un tinte un poco más socialista
pero con elementos de economía mixta. El gobierno de Chávez además, ha puesto
nuevamente a la política en el timón de la economía- grave error histórico del
cual no hemos aprendido. El gasto público es alarmante y es relativamente poco
el beneficio para los sectores más pobres de la población. El gasto de los fondos
públicos en el gobierno de Chávez adolece igualmente de una estructura
planificada y concisa, por lo que, desafortunadamente, el ingreso de capital por
los elevados precios del crudo correrá una fortuna similar a la de antaño- el
despilfarro.
La forma en como Chávez ha gastado el dinero del petróleo posee ciertas
características propias, distintas a la de otros gobiernos. Chávez ha realizado un
gasto directo en atender necesidades inmediatas de la población, las famosas
misiones, mediante las cuales ha otorgado comida, educación y salud a los
pobres, pero a niveles muy mediocres y sin vocación de longevidad. En el pasado,
el gasto público se enfocó más a la creación de industrias y empleos como medio
para enfrentar la pobreza pero por desgracia, su implementación fue errada. El
actual gobierno también ha incurrido en un enorme gasto por razones de
proselitismo político, a nivel nacional y mundial, ha tenido una política de
otorgar créditos públicos (ahora microcréditos) atendiendo más a razones de
índole política que económicas, ha nacionalizado industrias, creado más
universidades, realizado la construcción de obras públicas, etc. Cuando el dinero
es mucho, cualquier gobierno se pueda dar el lujo de gastar en muchas cosas,
algunas buenas y otras malas- pero lo importante no es eso- sino que se gasta de
forma irracional y sin planificación apropiada. Tiramos dinero no lo invertimos.
Esa es nuestra historia sin fin.

18Gustavo Pinto Cohén, La Agricultura: Revisión de una Leyenda Negra, El Caso


Venezuela (1984).

106
Las características del gasto público en este gobierno son, igualmente,
aterradoramente parecidas a otros gobiernos- en especial la absurda creación de
empresas del estado ineficaces -principal problema de corrupción-. Se estima,
por ejemplo, que en año de 1982, las empresas del estado perdieron cerca del 10
por ciento del presupuesto anual del país19; hoy en día esa suma puede ser,
fácilmente, superada en creces.

En otras instancias, el gasto público de Chávez ha llegado de manera más directa


a los necesitados, lo cual no implica, per se, que es una política correcta; lo
importante no es dar cambur sino enseñar a sembrar la mata. Las misiones y
microcréditos son una de las formas como el Venezolano de bajos recursos se ha
beneficiado del ingreso petrolero. Sin embargo, la parte presupuestaria dedicada
a estas actividades es la gran minoría del presupuesto anual, el cual se pierde en
su mayoría, entre empresas estadales sin sentido, proselitismo político insensato,
el beneficio de pequeños grupos económicos ligados al gobierno, y malas
decisiones económicas- como por ejemplo- el exceso de importaciones.

El Capitalismo Salvaje - ¿Verdad o Ficción?

¿Si en Venezuela no se han dado acérrimas prácticas neoliberales, entonces


porque el gobierno nos hace entender lo contrario?

Lo primero que hay que aclarar es que la acusación de que Venezuela ha sido
manipulada por el “Imperio Norteamericano” quien ha hecho de nuestro país su
pequeña colonia ha explotar, no es una idea original de Chávez, ni única de él, es
una teoría con basamento científico y esgrimida por valiosos pensadores
nacionales. Ello no implica, obviamente, que es correcta. Aristóteles fue un gran
pensador pero se equivocó al colocar a la tierra como centro del universo.
Existen muchos autores patrios y extranjeros que vale la pena citar en cuanto a la
teoría imperialista se refiere, pero de todos, he decido citar mayoritariamente a
dos, por el rigor científico de sus trabajos y por mi familiaridad con ellos; a saber:
Federico Brito Figueroa y D. F Maza Zavala.

Para el historiador Brito Figueroa, grosso modo, Venezuela ha sido en el Siglo


XX, en especial, durante la década de 1959-1969, un país que ha proseguido una
línea de desarrollo hacia la neocolonización. Esa línea, en sus propias palabras:
“no es una línea accidental, debido solamente a la fuerza de los nexos de
dependencia, sino que es además, el resultado de una orientación
conscientemente impulsada desde los cuadros del Estado”20. Es decir, Brito
Figueroa sostenía que la neocolonización en Venezuela se debía en parte a la
dependencia natural hacia los Estados Unidos, y en parte, a la actitud de políticos
que favorecían esa dependencia. Analicemos cuidadosamente estas conclusiones.
Según el Diccionario de la Real Academia Española- imperialismo es: “Actitud y
doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país
sobre otro y otros por medio de la fuerza militar, económica o política”. A su vez,
define colonia – en la acepción a la cual nos referimos- como: “territorio
dominado y administrado por una potencia extranjera”. El término
neocolonización no está definido en el diccionario de la Real Academia, y
encuentra distintas acepciones en la variedad de enciclopedias políticas y

19Janet Kelly de Escobar, nota 17.


20 Historia Económica y Social de Venezuela, Una estructura para su estudio, Tomo III
(1984).

107
económicas del mundo. Fue originalmente un término utilizado para definir la
influencia que un país retenía sobre una colonia independizada mediante el
poderío económico. Los típicos casos eran Estados Unidos y Japón, Francia y sus
colinas Africanas e Inglaterra con las colonias Asiáticas.

La primera afirmación es que Estados Unidos ejerce un imperialismo sobre


Venezuela. Para ello, según estrictas definiciones, debe darse los requisitos de:
actitud y doctrina de quienes practican la extensión del dominio hacia otros por
medio de alguno de estos elementos- políticos, militares o económicos. A los fines
de éste capítulo analizaremos el punto de vista económico. Argüía Brito Figueroa
que en América Latina, Venezuela concentra las mayores inversiones
norteamericanas: “Desde 1960 el valor de esas inversiones oscila alrededor del
25% del total de los capitales norteamericanos invertidos en América Latina. Las
inversiones de los monopolios norteamericanos en América Latina representan el
10% del total de esas inversiones en el exterior; pero, en cambio, las utilidades
obtenidas en este continente representan el 26% de las utilidades que ingresan
anualmente a los Estados Unidos por ese concepto. La información con respecto
a América Latina es una fuente inobjetable: El National City Bank”.21

Parte de esa acusación es que las empresas norteamericanas, obtenían una


ganancia “excesiva” con respecto a su capital invertido en el país. No explica a
profundidad el historiador a que se debe esa disparidad, pero indica, al menos
someramente, que se debe al abuso en los términos de esa inversión. Asimismo
asevera, con respecto a la inversión en el petróleo: “La línea de evolución de la
relación inversión-utilidades en petróleo es inversamente proporcional. En tanto
esas inversiones netas descienden de 468 millones de bolívares, en el año 1960, a
318 de Bolívares, en el año de 1968, las utilidades ascienden de 1.298 millones de
bolívares a 2950 millones de bolívares y la tasa de beneficios del 14% al 46% en el
mismo período”. 22 D.F Maza Zavala también se refirió a éste fenómeno conocido
como la descapitalización en los siguientes términos: “Las compañías
norteamericanas se están llevando nuestro cerro ferrífero de Guayana a pedazos
por un precio vil (la regalía monta a un octavo de bolívar por tonelada), mientras
que a efectos de impuesto sobre la renta declaran un precio de exportación de US
$ 8 la tonelada, contra US $ 16 y 20 en el mercado mundial por minerales
comparables”.23 Aunado a ello y citando las cifras del Banco Central de Venezuela
en su informe económico-explica Brito Figueroa que durante el período de 10
años de 1960 a 1969, las importaciones de Venezuela hacia Estados Unidos nunca
bajaron del 50%. Similarmente, y usando la misma fuente, cita que en el mismo
periodo del total de exportaciones Venezolanas al menos el 42% fue siempre para
los norteamericanos. Dentro de sus críticas más severas se encuentra la de los
empréstitos, que según su criterio, responden a una presión que ejerció la
“plutocracia criolla” a la Junta de Gobierno, y que ha dejado a muchas empresas
del estado gravemente endeudadas. Señala Brito Figueroa: “En 1960, esos
empréstitos en promedio, estaban representados por 667 millones de bolívares,
suma que se incrementa violentamente hasta ascender a 4.323 millones de
bolívares promedio, en el año de 1969”24 . Dentro de este mismo esquema de
dominio, el autor consideraba que otra prueba del monopolio ejercido por los
Estados Unidos, se manifestaba en la constitución de empresas mixtas y
transferencia de empresas estadales a consorcios extranacionales.

21 Ídem.
22 Historia Económica y Social de Venezuela, nota 20.
23 Historia Económica y Social de Venezuela, nota 20.
24 Ídem.

108
Otra de las grandes críticas al sistema económico del momento fue al sistema
latifundista. Explica que tal sistema data de la sociedad colonial hispánica y que
para 1969, seguía siendo una realidad latente. Para describirla el autor se expresó
en los siguientes términos:

“La clase latifundista en Venezuela contemporánea es una clase ociosa,


porque se apodera de una parte del producto social sin estar ligada al
proceso productivo y en razón de su absentismo. Es, igualmente, una
clase parasitaria desde el punto de vista social porque, perdido el influjo
que en este campo tuvo en el pasado, cuando desempeño función de
progreso, especialmente en la guerra nacional de Independencia, subsiste
en la actualidad como una clase explotadora de segundo orden, sometida
a la rectoría de otras clases dominantes, añorando los tiempos idos y
mirando con terror el porvenir”25. El historiador, citando a Lenin, colocó
las siguientes características en el latifundio Venezolano: a)
Concentración de la riqueza territorial agropecuaria en escaso número de
propietarios b) Grandes extensiones de tierra-incorporadas al dominio
privado – en condiciones ociosas o cultivadas en términos reducidos y con
escasa inversión de capital; 3) Relaciones precapitalistas de producción y
cultivo de la tierra en términos del arriendo precapitalista: renta trabajo,
renta especie y renta dinero. Para sustentar esta tesis anota las siguientes
estadísticas: “En 1937, la clase latifundista estaba representada por 3338
grandes hacendados que controlaban 20.804.673 hectáreas, cifra
equivalente al 80% de la tierra incorporada al domino privado. En la era
de los 50 la clase latifundista estaba representada por 3442 grandes
propietarios, que en su conjunto poseían 17.403.120 hectáreas, es decir el
79% de la tierra de cultivo y 19% del territorio nacional”26.

Concluye su tesis, Brito Figueroa haciendo la siguiente pregunta y afirmación:

Venezuela ¿De economía semicolonial a economía colonial


contemporánea?

Así se respondió: “ Venezuela, desde el punto de vista de su economía,


evoluciona de semicolonial a la condición de país neocolonial o más
exactamente colonial , en sentido histórico contemporáneo, habida cuenta
la dependencia estructural que hemos descrito y el dominio integral de los
monopolios norteamericanos sobre la vida económica en general, niveles,
elementos y sectores de la producción, con excepción del sector capitalista
agropecuario, donde también, lamentablemente, ha comenzado a
penetrar el capital extranacional.

De semicolonial a colonial-insistimos, en términos de nuestro tiempo- es


la línea de evolución de Venezuela contemporánea. El “crecimiento
económico”, la integración de nuevos sectores de la producción, el ingreso
per capita y la danza de los millones, nada significan desde el punto de
vista del desarrollo, cuando la dependencia tiene carácter estructural. A la
altura de la séptima década del siglo XX somos todavía, un país
mineroextractivo, controlado por los monopolios norteamericanos, y el
régimen de producción que domina cualitativamente en la estructura

25 Federico Brito Figueroa, Venezuela Siglo XX, pp. 330-331. (1967).


26 Historia Económica y Social de Venezuela, nota 20.

109
económica, en un capitalismo sin capital nacional, un capitalismo
independiente de los consorcios internacionales, especialmente de los
Estados Unidos.

Esos monopolios tienen un predominio decisivo en la economía


venezolana; controlan en términos absolutos el sector primario
exportador de hierro y petróleo, y con igual fuerza dominan en la
industria manufacturera, en el comercio y servicios financieros y no
financieros. Esos monopolios controlan el 66% de la producción de
bienes, el 40% del PTB, deciden sobre el 71% de las divisas y de los
ingresos fiscales y son los amos verdaderos del 96% del comercio de
exportación de nuestro país. No es una dependencia simplemente
colonial, como se le observa, treinta años atrás. No, es una dependencia
total y, en consecuencia, la colonización es integral, porque apoyados en el
control de la economía nacional, los monopolios norteamericanos
evolucionan hacia el domino de nuestra vida social, político-estatal,
científico cultural, tecnológica y militar”.27

¿Qué podemos tomar de las críticas que de éste autor hemos leído? Obviamente,
existen argumentos de peso en sus escritos, científicamente comprobados y
existen deformaciones de la realidad, producto del imperfecto análisis marxista.
Luego distinguiremos entre las unas y las otras.

De 1940 a 1980. Otra Forma de Ver la Misma Realidad

Hemos expresado, a lo largo de éste capítulo, que el “desarrollo” de Venezuela


durante el siglo XX, es un fenómeno extraño y dificultoso de analizar. Lo único
cierto es que algo hicimos mal, pues de lo contrario no nos encontraríamos
sumergidos donde estamos; hay fuertes discrepancias sobre que fue eso que
hicimos “mal”, o que dejamos de hacer bien, y hay discrepancias sobre como
hacerlo en el futuro. Lo otro que todos estamos de acuerdo es que “algo” se hizo
bien, porque sino seríamos la misma Venezuela de 1920, que es más comparable
a Etiopía que a la actual Venezuela, aun y cuando eso bueno haya sido,
únicamente, gastar el dinero del petróleo- lo cual por supuesto- no es cierto.

Sobre los mismos fenómenos a los que Brito Figueroa y Maza Zavala, entre otros,
describieron como neocolonización, dependencia estructural e imperialismo
americano- otros economistas, igualmente galardonados, han visto en esos
fenómenos el intento por parte de un Estado y unos políticos inexpertos de
construir un país industrializado en una carrera, la cual, si bien ha dejado mucho
crecimiento que mostrar, nos ha dejado un país amorfo el cual no sabemos como
volver a poner en marcha.

Lo importante de este análisis, es entender que la actual Venezuela no es el


producto de una simple “corrupción” o de una simple “dejadez”. La Venezuela
actual es el resultado de un largo y sinuoso proceso de políticas económicas y
sociales, de adaptación al sistema democrático, de superación del colonialismo y
de intento de industrialización; cuyas bases centrales fueron la toma de

27 Historia Económica y Social de Venezuela, nota 20.

110
decisiones políticas por diversos gobernantes y su aceptación por distintas
sociedades; decisiones éstas que no fueron intencionalmente malas en su
mayoría, pero que por diversos motivos se equivocaron en el tiempo y en el
espacio. Cierto, han existido monopolios, corruptos, personas de baja moral- pero
eso es así en todo el mundo y en todas las sociedades. Ello no implica que se
toleren, es menester no hacerlo, pero llama a la reflexión de que si queremos
entender nuestra situación y en verdad tenemos voluntad de ayudar a Venezuela
en su desarrollo, debemos superar las insidiosas simplificaciones, y entender lo
complejo de nuestro país y su historia, aceptar con humildad y sin dramatismos
que cometimos errores en nuestro desarrollo como país y que nunca es tarde para
enmendarlos.

I. Estableciendo realidades y superando mitos.

El primer paso para poder superar nuestra situación es el de percibir la realidad


tal cual es, y no viviéndola a través de mitos. Vivir la situación de Venezuela
mediante la creación de mitos no es un fenómeno típico del de escasos recursos-
ojala y fuese así-. Vivir en mitos, en una condición de casi todos los venezolanos:
profesores, estudiantes, amas de casa, profesionales, etc., y es en es mitología
política donde radica la semilla de nuestra actual polarización.

Algunos de los mitos Venezolanos son:

1) En Venezuela nunca hemos producido y por lo tanto dependemos de los


demás países: Según éste mito, los políticos en Venezuela nunca se
preocuparon por crear una industria capaz de producir bienes y servicios
que nos transformaran en una nación industrial donde se generara
empleo y riqueza nacional. Este mito tiene un contenido de verdad, pero
su conclusión es alejada de la realidad. El Venezuela han existido
numerosos intentos de hacerla productiva, pero hacer una nación
productiva es mucho más que simplemente dar dinero para la creación de
industrias, como tan duramente hemos aprendido. Venezuela, auspiciada
por los precios del petróleo, realizó inversiones cuantiosas para el
desarrollo de la industria y ayudó a la población Venezolana; en aquel
momento sumamente marginal, a superarse. Afirmaba en 1984 Asdrúbal
Baptista: “los venezolanos de 1976 reciben, en promedio, cinco veces y
algo más de lo que recibían en bienes y servicios en 1920”. Continua: “Las
conclusiones en la lectura del Cuadro 328 invita a un mayor interés.
Venezuela , en efecto, siempre en términos de lo que otras sociedades han
hecho, ha conseguido satisfacer necesidades colectivas a un ritmo mucho
mayor de lo que pudiera considerarse como el patrón de referencia
normal. Lo más resaltante de esta comparación, por no decir lo más
notable, es que su significado corre en un sentido a lo que dice el
pensamiento ilustrado nacional, cuya visión de la transformación del país,
tiende a estimar muy en poco sus logros y alcances socioeconómicos. Esta
disparidad tan curiosa entre la realidad de las cosas y la opinión que
tienen de ella muchos de sus estudiosos, es, en verdad, todo un caso para
la reflexión sobre la psicología colectiva venezolana”. 29

28 Se refiere al cuadro que muestra la transformación socioeconómica de Venezuela


publicada por el Banco Mundial en 1983.
29 Asdrúbal Baptista, Más Allá del Optimismo y del Pesimismo: Las Transformaciones

Fundamentales del País, El Caso Venezuela (1984).

111
Dentro de la investigación realizada por el economista, encontró que el sector
manufacturero ha recibido cuantiosos recursos para su desarrollo. En efecto,
sostiene que “demasiados” recursos para lo que era el desarrollo del mercado
nacional. “En este cuadro30 hay al menos dos hechos sobresalientes. Vamos a
considerarlos en sucesión. En primer lugar, el sector manufacturero venezolano
incorporó a la producción una vasta cantidad de recursos. El empleo, por
ejemplo, creció entre 1960 y 1980 en un 60 por ciento más de lo que lo hizo en las
economías latinoamericanas que hemos tomado para la comparación. El capital,
por su parte, también creció a tasas muy aceleradas. A falta de información
comparable en el sector manufacturero, baste saber que en el lapso de referencia
las economías latinoamericanas dedicaron el 19 pro ciento de todos sus recursos,
mientras la economía venezolana dedicó un 33, 2 por ciento.

En Segundo Lugar, el crecimiento de la productividad- es decir de la eficiencia en


el uso de los recursos utilizados en la producción- fue apenas la mitad en la
manufactura venezolana por comparación de lo ocurrido en Latinoamérica y sólo
un tercio del crecimiento en las economías avanzadas”.31

Suena muy interesante esta explicación a lo que sería uno de los sectores más
importantes de la economía de un país. Según el autor, mientras el estado
venezolano invertía hasta un 13% más en el sector de la manufactura que
comparables latinoamericanos, su rendimiento era menor que el de los demás
países. La explicación de Baptista a éste fenómeno es la siguiente: “la unión de
estos dos hechos y el subsiguiente desarrollo lógico de sus implicaciones conduce
a una proposición de la mayor importancia. La economía venezolana no ha tenido
limitaciones virtuales en la incorporación de recursos productivos- trabajo y
herramientas- para la producción de bienes y servicios. O en término más
precisos, Venezuela ha hecho crecer su capacidad de producir bienes y servicios
(oferta potencial) a un ritmo muy acelerado. Sin embargo, el mercado para la
producción nacional (demanda efectiva) no se ha expandido a un ritmo
semejante. Es decir, el proceso económico de los años petroleros ha creado un
desequilibrio fundamental: se ha invertido mucho más de lo que era requerido
para tener un crecimiento armónico y equilibrado. Expresado en el lenguaje de
los economistas, la oferta potencial ha crecido más que la demanda efectivamente
realizada sobre la producción nacional. La cuestión central de la economía
venezolana pareciera entonces estar localizada en el tamaño del mercado antes
que, digamos, en la disponibilidad o no de los recursos para la producción.”32

La relación inversamente proporcional de inversión-productividad que ha


existido en el sector manufacturero puede tener muchas explicaciones
concurrentes, no únicamente la de la estrechez del mercado, pero es muy
importante tomar está posición como válida no sólo para erradicar el mito de que
en Venezuela no se ha invertido dinero, sino también porque de estas premisas
emergerá una solución de vital importancia, que el autor reflejó a continuación:

“La decisión histórica y políticamente compartida por todas las corrientes


del país, de que el único destino posible para el ingreso petrolero es la
inversión, dista mucho de ser la que es la óptima y racional a la luz del

30 Se refiere al cuadro del crecimiento del producto, recursos productivos y la


productividad en el sector manufacturero de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo de la Economía (1981).
31 Asdrúbal Baptista, nota 29.
32 Asdrúbal Baptista, nota 29.

112
conocimiento económico y de la práctica misma de los negocios. Tan
importante para el crecimiento económico es la expansión de la
capacidad de producir como lo es la capacidad de consumir.”33

Si con meticulosa auscultación analizáramos el efecto de ciertas decisiones


económicas en Venezuela, nos daríamos cuenta de la cantidad de dinero que
hemos perdido por falta de preparación e información a la hora de tomar tales
decisiones. Si lo que Baptista considera es correcto, entonces en gran parte del
siglo XX Venezuela estuvo perdiendo (por carencia de productividad) gran parte
del 32% de nuestros recursos. Si llevamos ese porcentaje a dinero real, la suma
posiblemente será más de lo cualquier político haya podido robar en la historia
nacional. La falta de prudencia en la política venezolana- en especial- la falta de
prudencia económica, ha sido uno de nuestros mayores males. Mientras las
empresas nacionales nacían a fuerza de la inversión pública y la sobreprotección
estatal, nuestro porcentaje del ingreso total por concepto de salarial se venia
desarticulando paulatinamente hasta generar un desequilibrio cuantiosos entre
oferta potencial y demanda efectiva.

2) En Venezuela no se ha desarrollado la agricultura y por eso importamos


tanto:

Es común escuchar desde hace ya muchos años en Venezuela la mentalidad de


que los gobiernos nunca se han preocupado por desarrollar la agricultura
Venezolana, y se ha dejado en manos de latifundistas y explotadores, quienes son
dueños de miles de hectáreas ociosas en el país. Sin embargo, el estudio del
experto en materia agrícola Gustavo Pinto Cohén, demuestra que en Venezuela el
crecimiento sostenido de la agricultura desde los años 50 hasta finales de los 70
superó los rangos sugeridos por las Naciones Unidas y además superó al
crecimiento de la población en el país. Dos cifras que son testimonio del avance
agrícola en Venezuela.

“Los cambios ocurridos en el país durante las últimas cuatro décadas no han sido
ajenos a la agricultura, la cual, aun perdiendo importancia en comparación con
otros sectores, ha sufrido profundas y positivas transformaciones. Además, al
contrario de lo que corrientemente se cree, ha sido un sector de gran
dinamismo. En la actual era democrática- el último cuarto de siglo- la actividad
agrícola se ha ido diversificando y ampliando en rubros, ocupación territorial y
sistemas de producción. Además la producción agrícola ha crecido a una tasa
superior a la del aumento de la población. A principios de la década de los 40 los
productos territoriales brutos de los sectores agrícola y petrolero eran bastante
similares entre sí. El continuo aumento de la extracción petrolera permitió que su
nivel de producción llegara a un máximo, en 1968, nueve veces mayor al que
había alcanzado en 1942. Luego, la producción de petróleo ha venido cayendo
hasta niveles actuales, equivalentes a la mitad de ese máximo. Mientras tanto, la
agricultura, con un crecimiento menos espectacular pero sostenido a lo largo de
cuatro décadas, ha logrado cuadriplicar el volumen de su producto. Ese aumento,
combinado con la actual declinación petrolera, ha determinado que ambos
sectores encuentren de nuevo a niveles similares, cerrándose así un ciclo, luego
de haber tenido trayectorias muy distintas.”34

33 Ídem.
34 Historia Económica y Social de Venezuela, nota 20.

113
Siguiendo la misma línea al autor afirma, apoyado en diversas estadísticas: En
casi todos los productos agrícolas los mayores niveles de producción agrícola (4,3
por ciento tasa acumulativa en cuatro décadas) en toda la historia de Venezuela
se han alcanzado en algún año de la última década (para aquel entonces 1974-
1983).

Esta impresionante producción fue producto del empleo de nuevas tecnologías


como las semillas mejoradas y los fertilizantes. Sin embargo, tal y como afirma
Pinto Cohén, esa aplicación de los insumos tecnológicos fue dispareja en los
distintos productos agrícolas lo que generó desniveles en el desarrollo particular
de cada producto. Es absurdo entonces, que un país que ha producido tanto
históricamente haya tenido que importar tanto. En 1950 cerca del 30 por ciento
del abastecimiento de productos provenía del exterior, a mediados de los setenta
era del 50 por ciento. Mientras tanto, el aumento en la población Venezolana
seguía siendo uno de lo más altos en el mundo. Pinto Cohen describe el fenómeno
de la siguiente forma: “ El aumento de la producción agropecuaria en la década
pasada, aun cuando de magnitud también elevada a nivel mundial (cercado al 4
por ciento anual), apenas fue suficiente para cubrir el incremento de una
demanda de alimentos muy estimulada por el aumento de la población, la
inmigración y la bonanza petrolera”. 35

En Venezuela se estimuló mediante el financiamiento público nuevas tecnologías


para aumentar nuestra producción agrícola, la cual debía copar con un veloz
crecimiento en la población, producto de nuestra nueva riqueza petrolera. Ese
crecimiento cumplió, de acuerdo a Pinto Cohén y las estadísticas, su cometido,
por cuanto aumentó a un porcentaje mayor que el de la población. Esa paridad de
crecimiento se pudo sostener mientras el dinero del petróleo estuvo alto, pero
cuando bajaron los precios, el crecimiento agrícola bajo a un 1 por ciento
mientras que la población continuó su crecimiento en un 3,5 por ciento. En los
años de la bonanza, el consumo per capita del venezolano aumentó
drásticamente, por ejemplo, el consumo de huevos llegó a triplicarse en menos de
15 años. Aún y cuando el país aumentaba en productividad, los hábitos de
consumo aumentaron vertiginosamente y la percepción es que casi no alcanzaba.
Pinto Cohén a su vez señala que en Venezuela existe el mito de que tenemos una
tierra muy fértil y dada a la agricultura, pero que esto es una ficción:

“Para mantener y aumentar nuestro potencial agrícola hacen falta


enormes esfuerzos además de una clara estrategia de desarrollo que
extienda la mirada mucho más allá de un período constitucional. Es
necesario aprovechar plenamente las experiencias de las políticas, los
programas y los proyectos del pasado.”36

Estima el autor que el 44 por ciento de las tierras en Venezuela se encuentran


limitadas para su uso agrícola por las características del relieve. De forma que la
única manera de producir al nivel que necesitamos en con un esfuerzo nacional
unitario que incluya inversión de nuevas tecnologías, reforma sensata sobre la
propiedad agraria, métodos de financiamiento, protección fronteriza, entre otros.
Además agrega Pinto Cohén que esas tecnologías deben ser producto de
soluciones propias, surgidas a partir de nuestra realidad. Ha sido en muchos
aspectos, la copia indiscriminada de tecnologías para las zonas templadas las
cuales han generado mucho daño.

35 Gustavo Pinto Cohén, nota 18.


36 Ídem.

114
Ha sido este conjunto concurrente de factores y otros elementos no mencionados,
es lo que ha hecho que Venezuela no haya podido desarrollar un sistema agrícola
lo suficientemente robusto como para generar mucho empleo y eliminar nuestra
dependencia a las importaciones.

3) En Venezuela no se ha invertido en educación:

En fácil pensar con los actuales niveles educativos que en Venezuela los distintos
gobiernos no han dedicado tiempo, esfuerzo y recursos para el sistema educativo;
pero la realidad es otra, mucho más compleja y llena de matices.

Universidades como la Simón Bolívar, la Universidad Nacional Abierta, el INCE,


las becas Mariscal de Ayacucho, innumerables politécnicos y fundaciones
nacionales, son testimonio de un esfuerzo en crear una infraestructura educativa
nacional. Si se juntaran el gasto otorgado a la creación de estas instituciones
excedería en creces el dinero que el actual gobierno otorga a planes como las
misiones. No obstante ese crecimiento en infraestructura educativa, los
resultados de ese crecimiento “educativo” no han sido los esperados, y eso se
debe a un fenómeno complejo, cuyo centro de gravitación ha sido un gasto
irracional y sin planificación en copiar los más diversos modelos mundiales.
Luego de millones de dólares en gasto educativo, Venezuela no tenía una certeza
clara de cómo funcionaban entre ellas esas estructuras, cuales era sus nexos y
como beneficiaba tal conexión a los estudiantes. Cuando caen los precios del
petróleo y se levanta el telón, lo que existía era un gran monstruo burocrático que
sin dinero su único destino era la decadencia. Detrás de dicha creación Dantesca,
no se encuentra la corrupción sino la inspiración inadecuada en ciertos principios
y doctrinas que a la final resultaron ser inválidas.

En el excelente ensayo de Lilian Hung de León y Ramón Piñango37 describen


como han existido grandes disputas sobre la cantidad de dinero invertida en la
educación, por ejemplo, entre 1970 y 1981, el gasto general en educación se
multiplico por 2,7 por ciento38 y como ese gasto ha servido para importar
modelos educativos extranjeros:

“La importación indiscriminada de modelos de organización educacional


explica en gran parte esta situación. De los llamados community colleges
en los Estados Unidos derivamos los colegios universitarios; de la llamada
educación polivalente francesa, los institutos politécnicos; y la Open
University inglesa tiene su expresión criolla en la Universidad Nacional
Abierta.

Por la descoordinación, la variedad institucional se ha traducido en


acentuada fragmentación de la educación superior en institutos
tecnológicos, politécnicos, colegios universitarios, y posgrados. El tamaño
y complejidad del sistema han contribuido a que se haga también más
compleja su administración, por lo que han proliferado las oficinas de
planificación”39 .

37 Lilian Hung de León y Ramón Piñango, ¿Crisis de la educación o crisis del optimismo y
el igualitarismo? El Caso Venezuela (1984).
38 Ídem.
39 Lilian Hung de León y Ramón Piñango, nota 37.

115
Para 1981 tal y como señalan los autores, Venezuela era luego de Barbados, el
segundo país de Latinoamérica que le dedicaba más dinero a la educación según
las Naciones Unidas. No obstante, ese gasto estaba muy por debajo de los países
desarrollados. Pero lo importante, dicen los autores, es que determinar si se gasta
mucho en educación o no, exige de un análisis basado en qué espera la sociedad
del sistema educativo, con qué ventajas o desventajas ingresan los distintos
grupos sociales y cuales son las limitaciones tecnológicas. Lo importante es
entonces, conforme los autores, utilizar propiamente los recursos.

Paralelamente los autores explican como varios principios políticos han


moldeado nuestro sistema educativo. Desde el decreto de Guzmán Blanco en
1870 donde se establece que la educación primaria es gratuita y obligatoria, se ha
justificado el gasto de millones de bolívares. Afirma el ensayo: “Nuestras
expectativas educaciones se refieren fundamentalmente a dos grandes aspectos: a
la realización del proyecto político de establecer y consolidar un sistema
democrático liberal y al logro de un desarrollo social y económico similar al
alcanzado en los países industrializados. Hemos querido, entonces, que nuestra
educación sea educación para la democracia y para la formación de recursos
humanos.”40

En un país que comenzaba su gesta por establecer la democracia como sistema


político, el que la educación fuese “igual” para todos era un tema de prioridad
política. Al igual que lo era el que la educación preparara líderes para la
democracia. Tal ilusión pronto sería reformulada. La educación pasó entonces a
estructurarse en función de la demanda del aparato productivo. Lo que los
autores llamaron “educación para el trabajo”- y es precisamente de allí donde
proliferan la cantidades inmensas de institutos técnicos. Dentro de este tema de
la igualdad, inspirada también en las prácticas norteamericanas del affirmative
action, era que la Fundación Ayacucho, requería menos promedio a las personas
de bajos recursos. No obstante la proliferación de institutos educativos, becas,
filosofía de igualdad, la realidad era que la mayoría de los venezolanos se
retiraban antes de concluir sus estudios, es decir, la deserción escolar.

“61 de cada 100 alumnos que ingresan a la primaria, concluyen seis años
después; de cada 100 estudiantes de educación media 64 egresan 5 ó 6
años después de iniciados sus estudios; en la universidad con el mejor
nivel de rendimiento- La Simón Bolívar- el 17 por ciento concluye sus
estudios 5 años después, proporción que en el resto de las universidades
nacionales está alrededor del 7 por ciento”.41

Esos eran cifras ya para comienzos de los ochenta, en los noventa obviamente son
mucho más patéticas. Lo que importa de éste análisis, es que se puede invertir
mucho en educación pero si no están generando oportunidades de trabajo, si se
vive en inseguridad y en pobreza, los estudiantes se ven forzados a desertar y
atender sus necesidades inmediatas. Por ello afirman los autores que para un país
es más fácil desarrollar su sistema educativo e incrementar rápidamente la oferta
de recursos humanos que crear oportunidades de empleo estable.

Para los autores, el crecimiento masivo en infraestructura sin apropiada


planificación fue uno de los principales problemas que generó ineficiencia en el
sistema.

40 Lilian Hung de León y Ramón Piñango, nota 37.


41Lilian Hung de León y Ramón Piñango, nota 37.

116
“Basta para captar lo absurdo de tal ilusión42, considerar lo que significa
pasar, en sólo diez años, de 13 a 68 instituciones de educación superior.
¿Cómo no generar los más variados problemas de eficiencia en tal tarea?
Lo sorprendente es que nos hayamos sorprendido con los resultados”43

El otro problema ha sido que mucho del dinero se invirtió para crear escuelas e
institutos pero poco se dedicó realmente a invertir en la calidad docente, en los
beneficios, en las becas y salarios, en el prestigio etc. Todo eso llevó a la siguiente
afirmación que hace el artículo:

“Las personas en cuyas manos están las funciones docentes son, por la
manera como está estructurado el sistema educativo en nuestra sociedad,
precisamente quienes menos provecho obtienen de la educación. En otras
palabras, quienes enseñan son, cada vez más, quienes menos aprendieron
en los largos años que pasaron en la educación formal”

El efecto es obviamente menos calidad en la educación. Por lo tanto, “masificar”


al sistema educativo es un error gravísimo del cual hoy padecemos en Venezuela.
Ello ha sido una herencia significativa de los errores que de buena fe se han
cometido en nuestra política educativa. Entender ese error, en toda su buena fe,
es esencial para gestar la planificación de un proyecto nacional educativo que
eduque al hombre es sus tres inteligencias, incluyendo su más destacable y menos
estudiada- inteligencia espiritual.44
El otro tema que ha influido de manera sorprendente es el de la concepción de
formar un “hombre integral”. Como se afirma en el artículo, la concepción de que
debíamos formar aun hombre “integral” hizo que los programas de primaria y
secundaria se destacaran por su extensa cobertura de conocimientos, habilidades,
normas y valores. Lo que eso conllevó fue la ausencia de verdaderas prioridades
nacionales y creador de graves deficiencias y el desperdicio de muchos recursos
económicos. El deseo de controlarlo todo- afirman los autores- de querer dar una
educación igual para todos, de desconfianza en los docentes, de centralización
burocrática, generó un sistema que, no obstante sus cuantiosos recursos, se ha
convertido en un gran monstruo ineficiente.

42 Es decir, la ilusión de que Venezuela pudiera crear un sistema educativo apropiado sin
la planificación requerida.
43 Lilian Hung de León y Ramón Piñango, nota 37.
44 Ver los trabajos del Dr. Ernesto Santander: La Inteligencia Espiritual, los Tres

Cerebros, Proyecto Nacional, La Nueva Revolución Americana, entre otros. En la tesis


central del Dr. Ernesto Santander, está el cultivo de los recursos para aumentar la
utilización de nuestras potencialidades mentales (usualmente infra usadas individual y
colectivamente). El entendimiento y utilización de esas potenciales conllevaría a una
revolución mental del hombre (en especial del hombre hispanoamericano) para la
transformación de una realidad nacional compuesta por la visión mental incompleta, a
una visión holística del ser que en toda su complejidad es capaz, mediante su espíritu, de
aplacar sus vicios internos como la violencia, el egoísmo y el crimen para generar una
sociedad prospera.

117
1992-2007 EN BÚSQUEDA DE UNA VISIÓN ECUÁNIME SOBRE EL
PASADO

Por Santiago E. Fontiveros

EN TODA HISTORIA, en toda recolección del pasado, siempre habrá al menos


una fibra de parcialismo si quienes la cuentan son protagonistas o testigos
afectados por tales eventos. Existen y existirán discrepancias sobre eventos
capitales de nuestra historia patria- por ejemplo- el 18 de Octubre de 1945. Pero
lo que siempre debe existir es la búsqueda de una visión ecuánime de la realidad,
la explicación tratada desde el hecho, la medición cautelosa de sus efectos y si
hemos de juzgar, juzgar al hombre o a los hombres, en las circunstancias de
tiempo y espacio en las cuales actuaron. De lo contrario, convertimos la realidad
política en un amorío personal conjeturado desde las emociones maniqueístas,
relegado a la merced de quien lo desea blandir para utilizarlo a beneficio propio.

A raíz del golpe de 1992 cuando se configura la expresión pública de un


descontento generalizado por la forma en como Venezuela era dirigida comienza
una división de pensamiento y articulación política que en los 16 años
subsiguientes ha sumido a Venezuela en una polarización total de su sociedad y
una incapacidad comunicativa sin igual. Dos Venezuelas, dos mundos, dos
realidades, dos visiones del pasado. Nadie pone un freno y dice: basta.
Busquemos la verdad. El argumento político está ultra “emocionalizado” al punto
de que ya no importa la sustancia del argumento sino sus autores. Dime quien
eres y con quien estas, lo demás no importa.

No es posible, y de aquí partimos en nuestra argumentación, que la Venezuela en


la que se cataliza el programa de Chávez, sea producto exclusivo, si quiera incluso
mayoritario, de la mera corrupción, el imperio americano, y la plutocracia. Si ello
fuere así como explicar que el 50% de una nación de 30 millones de habitantes no
concuerde con el discurso presidencial- ¿es que acaso a ellos les gusta vivir en
corrupción y decadencia?-. Pero tampoco es posible que Chávez simplemente sea
un megalómano, autócrata y sin sentido ni coherencia. No es posible decir que lo
“único” que Chávez dice son mentiras, porque si no como explicar que un 50% de
la población lo apoye- ¿es que acaso a esa gente le gusta vivir en tiranía?-. Son las
décadas desde 1940 hasta 1980 la arena temporal donde ocurrieron los eventos
que hoy parieron dos visiones antagónicas de una misma realidad. Es deber el
analizar estás décadas con la frialdad de un científico y buscar lo verdadero y la
hipérbole en cada uno de los mensajes que hoy se plasman.

Hemos repasado muy someramente algunas de las coyunturas políticas, pero


sobretodo económicas, de parte del siglo XX. Existen basamentos científicos y
argumentos de peso histórico para sostener la visión marxista de que en
Venezuela hubo una explotación de clases, de que nuestra economía fue
siguiendo un modelo estructural norteamericano y que culturalmente nos
habíamos transformado en una “colonia” del imperio. Pero ese argumento, al ser
visto por el lente del análisis marxista, peca de exagerado, asume como verdades
elementos que no lo son, y parte de bases erróneas. Por eso hay tomar lo positivos
de dicha teoría y desechar lo pernicioso. Sin embargo, desconocer las bondades
de esa teoría, es colocarnos nuevamente en lo que Ramón Piñango y Moisés
Naím llamaron voluntarismo político; es decir, el de creer erróneamente, que la
mera fuerza del dinero es capaz de transformar las sociedades positivamente.
Durante la bonanza petrolera vimos años de crecimiento astronómico, y de allí la
manipuladora frase: “con AD se vivía mejor”. Pero ese crecimiento engendraba

118
las semillas de un gran mal que pocos teóricos lograron vislumbrar, un mal que
nos llevó a los lamentables eventos del Caracazo e impulsó a la vacía doctrina de
un llamado Socialismo del Siglo XXI; fue el mal de creer, como expresó Brito
Figueroa, que el crecimiento económico conlleva desarrollo económico.
Venezuela creció, se expandió, se modernizó- todo eso es cierto- pero nunca nos
desarrollamos verdaderamente como nación. Hoy pagamos esos males. A
continuación trato de enumerar algunas de las “balanzas ecuánimes” donde
debemos apoyar nuestro estudio de la reciente historia de Venezuela.

1) Somos un país que nos hicimos rico sin saber que hacer con el
dinero: Mientras en Venezuela aún no se gestaban los movimientos
independentistas, Europa y Estados Unidos, sufrían una transformación
en cuanto a la forma de producir bienes y servicios, la llamada Revolución
Industrial. Una foto de Manhattan para 1930 revela como lucía en un 70%
igual a como lo hace ahora. Una misma foto de Caracas revelará un
abismal cambio. Cuando las arcas nacionales se comenzaron a llenar de
un dinero que nunca habíamos visto, los dirigentes sólo entendían que
había que gastarlo en algo que produjese para la nación pero no teníamos
los conocimientos y la experticia para entender como hacerlo. Por ello se
cometieron muchos errores que simplemente son parte de una historia
nacional- no hay culpables- sino circunstancias del momento. Los
comienzos de nuestra era petrolera hay que verlos como una novatada
que pagamos al invertir e invertir en industrializar a Venezuela pero sin
entender realmente que significaba eso. Juzgar a esos actores políticos
retrospectivamente es pecar de injustos. Venezuela no estaba preparada
para saber administrar su dinero- éramos lo que hoy se conoce con el
despectivo término de “nuevos ricos”. Es decir, personas que se han
enriquecido de la nada y por eso gastan su dinero de forma descontrolada
en cosas “sin valor”.

2) Estados Unidos ha sido para Venezuela una ayuda y un yugo


simultáneamente: Estados Unidos es un país que por estricta
definición son de tendencia imperialista. Es decir, quieren imponer por lo
militar, lo político o lo económico su visión de pensamiento. No se puede
esconder el Plan Cóndor, la Doctrina Monroe, el Plan Marshall, la Guerra
de Vietnam y ahora Irak. Si bien es cierto, que Estados Unidos busca
imponer sus patrones de conducta a otras naciones, también es cierto que,
un país puede sostenerse firme en sus valores y principios y no afectar su
relación económica con quien es “el mejor cliente del mundo”. Ese es el
caso de Arabia Saudita, quien ha sostenido una relación comercial exitosa
poniendo siempre en claro que ellos no se adaptarán al sistema americano
de valores. Asimismo, es igualmente cierto que China y Rusia también
han sido imperialistas y de allí que se generara la Guerra Fría. La historia
de la humanidad siempre ha estado influenciada por imperios desde los
egipcios hasta hoy. Es normal que el país más fuerte económica y
políticamente genere influencia en los demás, al igual que la figura
paterna o el profesor influencian el pensamiento del estudiante.

Partiendo de esta base, la influencia que ha tenido EEUU en Venezuela en


el siglo XX no es per se una aberración, todo lo contrario, es lo normal. Lo
que si es debatible, cuestionable, criticable y enmendable son los efectos
de la influencia americana en Venezuela, los cuales, considera quien
escribe, ha sido efectos positivos y negativos.

119
Estados Unidos acercó a Venezuela a un modelo de excesivo consumo,
donde invertimos sin auto control en el desarrollo de la industria, aún sin
sopesar las desigualdades con nuestro mercado. Dentro de ese patrón de
consumo, los venezolanos fuimos asumiendo patrones de conducta a la
norteamericana y descuidamos nuestros valores nacionales. Empresas
trasnacionales obtenían cuantiosas ganancias sin que se les exigiera que
coadyuvasen en el proceso de desarrollo del país. Lamentablemente,
dejamos que los intereses de ciertos grupos corporativos
norteamericanos, afectaran los intereses nacionales más de lo que una
nación debe permitirse- de allí que gastáramos millones de bolívares en
crear una industria similar, importáramos modelos educativos y hasta
creáramos un cuestionable Ministro para el Desarrollo de la Inteligencia-
cuando no teníamos ni siquiera un ferrocarril (no que ahora tengamos
uno tampoco). Esa falta de pericia para mantenernos firmes nos ha
causado muchas crisis de identidad a nuestra nación.

Pero también es cierto que Estados Unidos ayudó a Venezuela a


desarrollar parte de sus bases como nación moderna, brindo intercambio
de conocimientos para la medicina, la ciencia, el deporte, entre otros.
Invirtió y dio empleo a muchísimos venezolanos, fue nuestro mejor
cliente por muchísimo tiempo, elevó la importancia geopolítica de
Venezuela a nivel mundial, coadyuvo a nuestra formación constitucional y
respeto de los derechos humanos, etc. La culpa de que nos hayamos
dejado influenciar por los americanos de la forma en que lo hicimos está
más de nuestra cancha que en la de ellos. Después de todo, lo que era y es
prioridad para EEUU es nuestro petróleo. Hubiésemos podido seguir la
línea de Arabia Saudita, que aún sosteniendo fuertes lazos comerciales
mantiene su autonomía, pero no lo hicimos. Seguir culpando a EEUU por
nuestra situación o seguir defendiéndolo para que nos rescate de ella es
jugar a una política de infantes sin sentido.

3) Una vez que se asumió ese modelo de industrialización fue muy


difícil cambiarlo: Una vez que Venezuela comenzó a respirar
modernidad amparada bajo el desmedido gasto público, que donde no
hubiese entonces el estado lo ponía, que tantas familias dependieran del
salario en las funciones públicas, que cada ministerio tuviera dos
ascensoristas por ascensor; era muy difícil cambiarlo para un gobernante
sin que exista un unificado esfuerzo nacional. Ya para la primera
presidencia de Caldera el estado estaba tan inmerso en ese gasto público
que para poder revertir los motores, debía existir una plataforma de
conciencia nacional donde todos los sectores participasen- cosa que no
existía-. De manera que cuando se agrupan todos éstos políticos en una
casta de “corruptos” se peca en ver la realidad de personas, muchos de
ellos sin bienes de fortuna, que se encontraron con un monstruo gigante
el cual era muy difícil de derrotar. La opinión púbica Venezolana le ha
faltado fuerza para determinar los designios del país, ve a la política como
cosa de políticos, incluso en la excesiva politización de la Venezuela
actual. Ese modelo económico al cual somos adictos, no es una mera
adicción de los gobernantes sino de todos nosotros como país. Cuando
hubo un intento por cambiarlo, en la Segunda presidencia de CAP, se
subestimó el nivel de esa adicción y la dependencia a ese sistema. Si bien
las políticas eran acertadas, hubo un divorcio con la realidad política
existente, con el malestar cotidiano de la vida del pobre, y
desgraciadamente los entonces ministros, y el entonces presidente, no

120
supieron atender esa transición, no supieron explicar que hacían y resultó
en un chillo del pueblo que clamaba por atención- el famoso Caracazo-.
Tan grande es ese monstruo que Chávez lo sigue asumiendo en toda su
economía malgastando los recursos petroleros para generar la ficción de
que su revolución está realmente generando riqueza nacional.

Para poder cambiar ese modelo debemos asumir todos los venezolanos y
todos los sectores un compromiso sensato de querer cambiarlo. De lo
contrario, cualquier gobernante que llegue al poder, no importa si su
nombre es Chávez o Enrique Mendoza, terminará por sucumbir ante las
presiones de esa adicción.

4) Nuestro desarrollo económico se ha visto mermado por la


inestabilidad política: Ser gobernante en la Venezuela después de
Gómez no ha sido una tarea fácil para ningún político. Recordemos que
dentro del Siglo XX, Venezuela ha tenido, en muchas ocasiones, a los
mejores y más preparados venezolanos en el timón. Pero criar a un niño
nunca es sencillo ni para el mejor de los padres. Venezuela es un país
tierno, infante en comparación con otras naciones, influenciado por las
ideas modernas de sus más ilustres hijos pero que en la base éramos y
somos un país altamente atrasado en nuestra relación con el poder y la
violencia. En siglo XX logramos estabilidad sólo al llegar a 1958
(estabilidad cuestionada por ser ficticia), donde nuestra democracia era
una débil ilusión. Betancourt tuvo que enfrentar muchísimos alzamientos,
COPEI y AD se vieron en términos diferenciatorios hasta el Pacto de
Punto Fijo; pacto que además cercena la participación de los comunistas
en la política venezolana y auspicia las guerrillas de izquierda. Cuando
apenas nos comenzábamos a acostumbrar a una democracia mal
sembrada, comienza la caída del petróleo y el pésimo manejo del Banco
Central con la fuga de divisas y la crisis del Viernes Negro.

Pero nuestra democracia incluso en esos años es sumamente


cuestionable, por ejemplo, la libertad de expresión en los sesenta fue
cercenada varias veces, como lo demuestra la clausura del diario EXTRA y
la revista Venezuela Gráfica en 1964. Esa frágil democracia no ha sido el
telón de fondo propicio para planificar y afianzar nuestras políticas
económicas. Creo es parte de un proceso de evolución nacional que ha
estado más allá de la influencia de los políticos. Eso no quiere decir que
observemos el fenómeno sentamos flemáticamente, pero si importante
entender lo difícil que era poner prioridad al orden económico cuando
había tanto tumulto en la era política. Como corolario podemos extraer
que en Venezuela hoy en día debemos dar solución a la crisis política para
poder ocuparnos debidamente de la economía nacional.

Luego de 1958, el país comienza a crecer económicamente en todos los


sectores nacionales, pero desarrollamos una aversión indebida al conflicto
debido. Es decir, Venezuela se volvió un país de tercos conciliadores
donde el dinero era suficiente para calmar todos los desacuerdos. Ese
crecimiento como vimos, por no ser planificado, terminó por fracasar, era
un corazón que latía con fuerza pero lo hacía artificialmente. Cuando la
máquina se apagó, el corazón dejó de funcionar. La lógica detrás de esa
forma como decidimos industrializarnos tenía mucho sentido político y
económico, y es debatible que sus efectos perniciosos estaban lejos de
poder ser percibidos. Pero nos quedará siempre la admonición de Brito

121
Figueroa “crecimiento económico no es lo mismo que desarrollo
económico”- en todo ese crecimiento era difícil pensar que ese historiador
vaticinaba un desastre. Pero hoy, es imperdonable no vislumbrarlo.

Tal y como planteó Gerver Torres en Un Sueño para Venezuela: “la


protección que los empresarios locales recibieron del Estado para colocar
sus productos en los mercados domésticos, se convirtió en una protección
indefinida, que los resguardaba tanto de la competencia internacional
como de aquella que pudiera hacerle otros inversionistas locales. Estos
productores locales se desarrollaron, por lo tanto, como monopolios u
oligopolios que no tenían ninguna presión para ser eficientes. En la
medida en que se envejecieron y se hicieron más ineficientes aún, fueron
necesitando más protección para mantenerse”.

Éste, fue uno de los tantos efectos no pensados por quienes desarrollaron
esa política económica de buena fe, como era la sustitución de
importaciones. El mismo fenómeno de la desorganización lo vemos en el
crecimiento de la agricultura, la educación, la administración pública, la
banca y nuestro manejo de las crisis macroeconómicas. Pagamos una gran
novatada, que pasa cuando se quiere correr los 100 metros planos sin
calentar los músculos, se nos acalambran. Mirar este fenómeno con ojos
imparciales, desde la perspectiva histórica, logrará que se calme la
irracional visión de nuestro pasado como una pelea de clases entre los
“oligarcas” y el “pueblo”, y la irracional visión de que todo lo hecho en el
pasado era positivo por el sólo hecho de haber crecimiento.

5) En Venezuela desde 1958 hasta 1983 existió una ilusión de


armonía: Es enfático y acertado el análisis que hace Moisés Naím y
Ramón Piñango en el ensayo El Caso Venezuela: Una ilusión de Armonía.
De forma sucinta agrupan las visiones de los distintos especialistas en el
libro y sustraen importantísimas conclusiones de lo que ha sido una
realidad nacional. Hoy en día, frente a 9 años de pugna entre el chavismo
y la oposición, se añora los años de “sólida” democracia que fueron desde
1958 hasta 1992, pero ese período de paz es un fenómeno que merece
estudio y reflexión.

Naím y Piñango definen esa etapa con los siguientes descripciones: a)


sembramos ilusiones y cosechamos frustraciones, b) asumimos como
lineamiento estratégico el: hay pa’todo c) la premisa básica fue: todo es
posible d) hubo muchas organizaciones pero poca organización, e)
ausencia de conflictos abiertos, f) los frutos de la aversión al conflicto:
muchos corruptos, pocos líderes, g) urgente necesidad de carpintería.

Para los autores, y opinión compartida por quien suscribe, el dinero del
petróleo y rápido avance generó unas expectativas muy grandes de lo que
como país podíamos realizar, en pocas palabras, sembramos ilusiones.
Esas ilusiones fueron auspiciadas a su vez por lo que los autores llamaron
“voluntarismo político”, es decir, la creencia de que la mera voluntad es
suficiente para generar bienestar común. Ese voluntarismo fue producto a
la vez de la mentalidad de que en Venezuela porque teníamos dinero
entonces había para todo el mundo. El dinero alcanzaba para que cada
persona se pudiese realizar en sus ambiciones y se generó lo que se
describió en el artículo como “el efecto túnel”, la ilusión de que si otros
avanzan a mi también me toca avanzar. Fueron esos elementos de que

122
existe abundante riqueza y de que esa riqueza le iba a tocar a cada uno, lo
que facilitó eludir los conflictos naturales de la sociedad.

Luego de tantos años de problemas políticos, la joven democracia, y sus


jóvenes políticos, deseaban vehementemente eliminar cualquier forma de
conflicto y descuerdo para evitar que se convirtieran en serios eventos de
violencia y cambios en la estructura de poder. Es decir, se desarrolló una
aversión por el conflicto. Los conflictos naturales de una sociedad que está
experimentando cambios es sus estructuras laborales, sociales,
económicas y políticas fueron adormecidos por el dinero y la mentalidad
de que había para todos. Si distintos grupos tenían proyectos antagónicos
o iguales a otros grupos, existía el dinero para financiarlos a ambos. Los
errores se podían corregir siempre, y no existía la necesidad de rendir
cuentas ni dar prioridad a los proyectos. Fue así, como paulatinamente se
fue creando una mentalidad nacional de impunidad y desorden que nos
ha afectado tan fuertemente. Conflictos que debimos tener como sociedad
no se produjeron. Los pequeños conflictos fueron armados como el
Carupanazo y otros alzamientos de la izquierda que nunca tuvieron
vocación de masificación. Esa falta de dinamismo político-compuesto por
los conflictos cívicos y pacíficos- nos entumeció y adormeció ante
importantes realidades.

Esa Venezuela, continúan explicando los autores, estuvo conformada por


grandes ideas y el dinero para financiarlas, pero las decisiones políticas
carecieron de la “carpintería” necesaria para tomarlas adecuadamente. Es
decir, los detalles informativos, la gerencia del día a día eran pospuestos
como una suerte de sobrepeso que se arreglaría por osmosis. Es falta de
organización ha hecho que hayamos invertido el dinero inadecuadamente.
Creímos en una ilusión, como el niño que cree que puede sacar 20 sólo
porque es inteligente pero no se quiere preparar para el examen y leer las
guías. Fuimos al examen, confiados sólo en nuestros cerebros y lo
raspamos. En Venezuela más que una corrupción masificada vivimos una
ilusión demente de ser un país del primer mundo por el sólo hecho de
tener renta petrolera.

6) El 4 de Febrero de 1992 fue la legítima pero ilegal expresión de


un cambio: El 4 de Febrero culmina parte de una operación que llevaba
años de gestación escondida del ojo público, pero muy sentida en la
izquierda venezolana. En todos estos años que llevan hacía el Caracazo,
venía un descontento por la forma en como el país era conducido. Me
parece del todo irónico que siendo El Caso Venezuela un libro intelectual
que trata de explicar esos errores cometidos en el pasado desde una
frialdad científica impecable, hayan sido muchos de sus autores quienes
sufrieron el Caracazo y el golde de Chávez desde el gobierno pocos años
después de publicado. Para 1989 existía voluntad política de enmendar
errores del pasado; se pidió ayuda a los organismos internacionales, se
creó el Consenso de Washington, y se formaron los famosos “paquetes
económicos”. Sin embargo, al tratar de aplicar esas reformas, los autores
aprendieron algo que no sabían ni plasmaron en el libro, y es que vivir del
gasto público no es sólo una forma de gobernar, es también una adicción
para el pueblo.

Lo otro que aprendieron o al menos así nos gustaría pensar, es que la


política no funciona como una compañía donde es posible que las

123
decisiones simplemente las tome una junta directiva y se comunique por
memorándum. En la política, las decisiones buenas o malas deben estar
embadurnadas de realidad social y de pertenencia. No se puede
simplemente subir el precio de la gasolina cuando una chofer es padre de
5 niños y su único sustento es llevar pasajeros. Los cambios deben estar
concertados con la población y los líderes deben generar la confianza
suficiente para que las personas tengas fe en que habrá resultados. Los
cambios tampoco pueden ser bruscos, sin sopesar sus efectos sociales. La
política no es mezclar fórmulas en laboratorios ministeriales, es también
generar lazos de comunicación mutua.

No es sólo la pobreza lo que lleva al 4 de Febrero, es la exclusión y el


rechazo. Los pobres no tenían líderes comunitarios que los escucharan
como Lina Ron, los diputados no eran “gente del pueblo” ni podían
acceder a ellos. La izquierda había sido relegada a simplemente
académicos de la Central, la carrera militar eran vista como una carrera
que seguía la gente de bajos recursos. Venezuela se había convertido en
un país de grandes oportunidades para unos y de grandes miserias para
otros. Por eso el 4 de Febrero de 1992 no fue simplemente un Golpe de
Estado fallido sino una sacudida al sistema político y social. La gente
encontró a un líder que les daría pertenencia. Chávez abrazó y besó el voto
y el cariño de quienes los demás políticos habían marginado por años. Ese
es un clamor legítimo, manifestado mediante un acto violatorio de las
normas legales, no distinto, si acaso aún más legítimo, que el 18 de
Octubre de 1945. Esa es la verdad duela a quien le duela.

7) Desde 1998 hasta el 2007. La lucha de las viejas fuerzas


políticas, la división de dos venezuelas, y la falta de aprendizaje
político: Chávez llega al poder con un apoyo cuantioso de la nación y
apoyado por los más diversos sectores nacionales. Existía una voluntad
común y si se quiere un tácito acuerdo de que se necesitaba un profundo
cambio en Venezuela. Para Chávez ese cambio comenzaba con la reforma
misma de las bases del sistema. Para Chávez la decadencia venezolana no
era producto de los errores que he descrito en éste capítulo sino de la
misma fundación de la Constitución del 1961. Las “tres patas”, el sueño
marxista, la utopía de una Venezuela socialista comienzan a impregnar de
un tinte extraño esa aura de cambio que expresaba Chávez. Es ese
momento, las viejas fuerzas de la política, recogiendo un sentimiento
común de la sociedad civil, se le enfrentan y comienza una pugna donde
ninguno de los bandos se ha sabido auto controlar. Chávez en el
enfrentamiento con esos políticos que no querían perder espacios de
poder, retó a una sociedad entera y los ha vejado sin motivo ni razón,
llamando a honradas personas “oligarcas”, diciéndole a inmigrantes
trabajadores “lacayos del imperio” y pisoteando la dignidad de tantas
personas. A su vez, la crítica opositora se ha concentrado en la mera figura
de Chávez, todo lo que hace, todo lo que dice- y en esas críticas han salido
a relucir clasismos, racismos, y así, ese tácito descontento se convirtió en
una pugna abierta de dos Venezuelas con dos realidades distintas. Esas
dos Venezuelas no son expresiones antagónicas de opuestos principios
políticos (lo cual explicaré más adelante) sino la percepción desigual de
los mismos valores políticos que han sido tergiversados por elementos
socio-económicos y culturales.

124
La lucha entre factores de poder de la IV y la V república ocupó gran parte
de los primeros cinco años del gobierno de Chávez. El cenit se ese
enfrentamiento llegó el 11 de Abril del 2002, un evento que, por su
extensa manipulación de lado y lado, será difícil dilucidar para la historia
nacional. Lo que se demostró como certero el 11 de Abril es mucha gente
que dirigía la oposición contra Chávez no tenía verdadera vocación
política de cambio sino de un simple cambio de Gobierno. Cuando se
firma el decreto, se liquida la Asamblea Nacional, se revoca el nombre de
la República Bolivariana, y se realiza la persecución a los políticos del
gobierno, se demostró que existía aún, un profundo irrespeto por la otra
parte. Este evento y la subsecuente vuelta de Chávez demuestran que
dentro de los pilares que lo sostienen en el poder, su eje cardinal no es el
poderío militar sino el apoyo de un cuantioso sector de la población. Y si
ese apoyo proviene de venezolanos, con los mismos derechos que los
opositores, entonces es menester respetarlos políticamente en la medida
que no se irrespeten y violen valores fundamentales del otro bando.
Coincidimos en que crear una nueva constitución, cambiar el nombre a la
república, crear una nueva Asamblea Nacional unicameral etc., no son
violaciones de derechos y por lo tanto debieron ser respetadas.

El 11 de Abril (Decreto Carmona) no obstante las violaciones y el irrespeto


a la visión del otro bando político fue un hecho masivamente apoyado por
un gran sector de la sociedad. Es un fenómeno por qué la sociedad civil
opositora, que se considera más culta y versada sobre los temas y valores
políticos, permitió ese irrespeto. Lo cierto es que lo hizo, y lo ha
continuado haciendo. La oposición ha demostrado que es tan irracional y
emocional en su actuar político como lo son los seguidores de Chávez. Por
eso no hemos aprendido nuestra lección aún y por eso seguimos
estancados. Hay dos clases de democracia, aquellas donde la sociedad
determina a sus líderes y aquellas donde los líderes determinan a sus
sociedades. En Venezuela somos de la segunda, desgraciadamente.

125
EN BÚSQUEDA DE UNA VISIÓN ECUÁNIME SOBRE EL PRESENTE Y
FUTURO DE VENEZUELA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Por Claudio J. Sandoval

EL GRAN POETA inglés John Donne afirmaba que “Ningún hombre es una isla,
algo completo en sí mismo; todo hombre es un fragmento del continente, una
parte de un conjunto.” Me permito extrapolar esa reflexión al ámbito de este libro
ya que pretender realizar un análisis integral del país o proponer un proyecto
para Venezuela sin tomar en cuenta el contexto mundial terminaría en un
rotundo fracaso por estar alejado de una realidad, esa que hace palpable la
creciente interdependencia entre las naciones del mundo y presenta
preocupaciones de interés común de la humanidad.

Pues bien, si Venezuela no está sola en este planeta la pregunta inmediata sería y
¿donde estamos entonces? En efecto, nos encontramos en un mundo donde, por
ejemplo, la cantidad de personas con mayor coeficiente intelectual (IQ) de China
es numéricamente superior que todas las personas que viven en América del
Norte, es decir, que en China existen más “genios” que personas existen en
America del Norte... Otro dato del mundo en que vivimos sería el siguiente: Muy
pronto, China será el país donde más personas hablen inglés, aún más que en
Estados Unidos. Según la Secretaría de Educación de Estados Unidos las 8
carreras (trabajos) que tendrán mayor demanda en 2012 aún no han sido creadas
(es decir, habría que prepararse para trabajos que aún no existen, usar
tecnologías que todavía nadie ha inventado, y para resolver problemas que
pudieran estar fuera de nuestra imaginación actual). En 2002, sólo la
Corporación Nintendo invirtió más de 140 millones de dólares en investigación.
En México, ninguna empresa gastó ni la décima parte de esa cantidad en
investigación. En la Corporación LG trabajan más de 24.000 doctorados en
ciencias. En todo México hay menos de 16.000 doctorados [¿Cuántos PhD’s hay
en Venezuela?]. En el mundo de hoy 47 millones de laptops fueron fabricadas
sólo en 2006. Google, además, atiende más de 300 millones de búsquedas todos
los días y más de 3000 libros se publican diariamente. Por si fuera poco, la
humanidad genera 40 exabytes (4 x 1019) de nueva información cada año, lo que
constituye más información que la que fue creada en los 5000 años anteriores y
el conocimiento ya se duplica cada dos años. Así, en 2012 se duplicará cada 3
días. 45 Estos datos per se demuestran la magnitud de los cambios radicales que
vive el planeta y proyecta los consecuentes retos de Venezuela en este presente y
para el futuro.

La pregunta siguiente sería ¿y como llegamos a este punto? Aparentemente, el fin


de la guerra fría erradicó la bipolaridad mundial y generó la necesidad de
reestructurar el orden mundial nacido a partir de la segunda guerra mundial y
que no encajaba en la nueva realidad imperante. Es así como, más recientemente,
las Metas del Milenio para el Desarrollo, impulsadas desde el seno de la
Organización de Naciones Unidas (ONU), pueden catalogarse como un ejemplo
concreto de esa necesidad de reestructuración del orden mundial en lo atinente al
desarrollo de los pueblos.46

45 Karl Fisch, Did you Know? (2007). Información disponible en:


http://thefischbowl.blogspot.com/2006/08/did-you-know.html
46 El paradigma de la seguridad mundial ha cambiado; por ejemplo hoy en día se suele

argumentar que la paz en el mundo se alcanza al garantizar la “seguridad humana” y no


por medio la doctrina de la “seguridad nuclear” que prevaleció durante la guerra fría.

126
Ahora bien, dentro de ese marco conceptual la ONU identificó ocho
preocupaciones comunes de las naciones del mundo y estableció un marco
estratégico para su solución por medio de ocho objetivos, a saber: 1. Erradicar la
pobreza extrema y el hambre; 2. Lograr la educación primaria universal; 3.
Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer; 4.
Reducir la mortalidad de niños menores de 5 años; 6. Mejorar la salud materna;
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7. Garantizar la
sostenibilidad del medio ambiente; 8. Fomentar una alianza mundial para el
desarrollo. Afortunadamente, el cumplimiento efectivo por parte de Venezuela
respecto de cada una de estas metas es promisorio y no presenta cifras
alarmantes en comparación con otros países de la región como lo es el caso de
Haití o de Sudán en el continente africano. Esto no quiere decir que no exista una
brecha significativa entre el grado de desarrollo alcanzado por Venezuela a la luz
del grado de desarrollo alcanzado por los países occidentales, por el contrario
significa que las 8 principales preocupaciones de la comunidad internacional no
son necesariamente las mismas prioridades para el caso venezolano que, más
bien, presenta problemas de desarrollo, principalmente, en el ámbito de (1) la
pobreza (no extrema); (2) la salud (en general); (3) la seguridad; y (5) control de
la corrupción.

Sin embargo, es dentro de otra dimensión en donde los indicadores muestran


como mientras el resto del mundo se dirige hacia un destino común otro grupo
minoritario de países como Venezuela, Sudan, Zimbawe, Bolivia, entre otros, ha
preferido desligarse radicalmente de la mayoría. Esta dimensión está compuesta
por el crecimiento económico de las naciones que hoy se encuentra en pleno
proceso de redimensionamiento gracias a la intensificación de la globalización de
la economía mundial.

Ciertamente, el tema de la globalización presenta una dialéctica particular. No


obstante, indistintamente de que algunos acompañemos la visión de Joseph
Stiglitz y otros la de Dani Rodrik ó Jagdish Baghwati, la realidad de la economía
mundial indica que los países tienen que adaptarse a lo inevitable: la
globalización. En su breve historia sobre el siglo XXI el renombrado periodista
norteamericano Thomas L. Friedman47 concluye, partiendo de su visión neo-
liberal del mundo y enfocado netamente en la libertad, que hoy en día el mundo
es plano (“the World is Flat”) y que en consecuencia la tendencia predominante
es la que pretende reestructurar a una comunidad internacional horizontalmente.
Ahora bien, cualquier persona que viva en la periferia, es decir, en un país no-
occidental48 sabe que la situación no es tan simple como el planteamiento de
Friedman. Ciertamente, en Occidente un cliente situado en un lujoso
apartamento de Park Avenue puede ordenar el más fino caviar ruso a través de
una pagina web cuyas instalaciones se encuentran en Bangalore y que,
posteriormente, el producto sea enviado en menos de veinticuatro horas desde el
almacén ubicado en Italia a Estados Unidos para que esa persona pueda degustar
en compañía de sus invitados el aperitivo de la cena.

47Thomas Friedman, The World is Flat (2006).


48Deliberadamente he decidido abandonar el termino país o “países en desarrollo”
(utilizado por el Banco Mundial y las demás agencias de Desarrollo) porque envuelve un
concepto carente de objetividad y precisión. Lo mismo hice con el término “países del
tercer mundo” porque comporta cierto rasgo discriminatorio y preferí evitar caer en la
polémica de si en realidad tal denominación es la más acertada o si en lugar ella debe
utilizarse la frase “países marginados”.

127
Pero, cualquiera sea la causa (falta de voluntad política, carencia de plataforma
tecnológica u otros recursos, etc.) desde los países no-occidentales el mundo luce
más bien vertical. Un latinoamericano egresado de Harvard como lo es Juan
Pablo Molina afirmaría que el mundo no es plano cuando por CNN entrevistan a
un estadounidense que tenía 100US$ en una cuenta de ahorros, ulteriormente se
los transfiere, vía Internet, a una mujer en India y entonces él se convierte en un
micro banco de micro créditos. Claro, la posibilidad de que el ciudadano
estadounidense pueda hacerle llegar los fondos a la ciudadana de India es plana
pero ése es simplemente el canal (la plataforma tecnológica). En otras palabras,
cuando se entiende que el tema de la globalización trasciende del mero análisis
que se enfoca en la libertad y se procede entonces a incluir a la igualdad en el
mismo análisis -porque al fin y al cabo Juan Pablo Molina diría que la libertad es
correlativa a la igualdad- entonces no es difícil dilucidar que el mundo no es
plano porque, además, el valor de 100US$ en la economía de India es
diametralmente opuesto al valor de esa misma cantidad de dinero en la economía
de Estados Unidos y que la capacidad adquisitiva de commodities con 100US$ en
el mercado mundial no es equivalente a las capacidades de India y Estados
Unidos respectivamente. De manera que visto desde una visión más global el
mundo de hoy en día se asemeja acaso a un valle, es decir, los países occidentales
y China se encontrarían en las montañas y abajo estarían ubicados los países no-
occidentales, en un terreno que sería bastante plano.49

La situación descrita anteriormente ha generado incertidumbre y preocupación


en el seno de la comunidad internacional y de allí que desde principios de la
década de los noventa se haya estado trabajando intensamente en las nuevas
tendencias que esta imponiendo la Globalización en la economía mundial. En tal
sentido, he categorizado sólo algunas de éstas tendencias en 4 grandes temas
para el análisis. El objeto principal es tratar de dilucidar donde pudiera estar
situada Venezuela de cara al nuevo orden económico mundial.

1. El Paradigma de la Nueva Economía: Reflexión General

La primera vez que tuve contacto directo con una economía emergente fue en
Eslovaquia. Para ese entonces me encontraba haciendo una visita corta a Europa
Oriental como parte de un programa de conferencias sobre transición de
economías y mercados emergentes auspiciadas por la Universidad de Economía
de Bratislava (Ekonomická univerzita v Bratislave). Esta experiencia me permitió
tener una visión más amplia acerca de dos eventos históricos de relevancia para
la humanidad: la Guerra Fría y la Globalización.

La noche anterior, al inicio del ciclo de ponencias, la Universidad ofreció una


cena de gala para dar la bienvenida a los presentes y allanar el camino para la
compenetración del grupo (socialización, networking, etc.). En el ínterin tuve la
oportunidad de conocer al politólogo eslovaco Peter Bosco quien se acercó a
donde yo estaba y me preguntó, en tono jocoso (como para romper el hielo), si yo

49 El punto que si comparto con Friedman es que el mundo es plano en términos de


plataforma tecnológica, la cual no conoce fronteras. De manera que cualquier persona
(indio, venezolano, estadounidense, etc.) que tenga Internet puede ver un video de un
grupo terrorista ejecutando a una persona en el medio oriente ó bajar música
digitalmente a miles de kilómetros de distancia del lugar donde se origina el suceso o
proceso productivo. El dilema que continúa es ¿Quiénes son los que tienen acceso a esa
plataforma tecnológica? y ¿Cómo hacer para que esa plataforma tecnológica llegue al
mayor numero de personas en todo el mundo?

128
sabia la definición de socialismo y de capitalismo. Parafraseando a mi profesor
de relaciones internacionales, le respondí: pues claro el socialismo no es otra cosa
que la transición más larga del capitalismo hacia el capitalismo… En medio de la
risa Bosco me replica: en realidad el socialismo es el sistema en donde el colectivo
es explotado por uno (el estado) mientras que el capitalismo es el sistema en
donde el colectivo es explotado por varios…

Evidentemente que el comentario tenia sentido dentro del marco de una


conferencia sobre economía y en un país que había formado parte de la Unión
Soviética. Yo aproveche, entonces la oportunidad para preguntarle a Bosco sobre
su país a la luz de la era post-guerra fría. Lo primero que me dijo fue que en
Eslovaquia ser catalogado como socialista es una ofensa y que todo aquél que se
denomine socialista estropea su futuro político. Me decía Bosco que en
Eslovaquia nadie quiere escuchar hablar de justicia social porque pasaron más de
60 años debatiendo y esperando la “bendita” justicia social y a cambio lo que
encontraron fue mayor pobreza, desigualdad social y una brecha obscena entre
los burócratas del partido y el pueblo. Me seguía contando que a partir de las
reformas realizadas a inicios de los noventa hacia la transición a una economía de
mercado el país había estado creciendo anualmente de manera sostenida,
oscilando su PIB entre el 4% y el 6.5%. Bosco continuaba explicando que el factor
dinamizador de la economía eslovaca había sido, fundamentalmente, la mano de
obra barata y las condiciones de trabajo conforme con un país que se estaba
abriendo al sistema democrático; también, la posición geográfica de Eslovaquia
hizo que las grandes manufacturadoras europeas y norteamericanas de
automóviles (Volkswagen, Mercedes-Benz, etc.) mudaran sus empresas a fin de
ser más competitivas en el mercado de Europa Occidental.

Bosco finalizo comentando que si había algo positivo que Eslovaquia hubiera
aprovechado de la Unión Soviética era, posiblemente, la infraestructura de
antiguas fábricas y almacenes de la industria militar. Al final de la guerra fría
dichas fabricas y almacenes fueron privatizados y destinados para la manufactura
de otros commodities. Hoy en día, afirmaba, ya no se construyen armas para
matar a personas en nombre de una ideología sino que se construyen carros para
que de las ganancias que este negocio genera se distribuyan entre el pueblo.

Como he dicho, lo que hoy es el territorio de Eslovaquia en un pasado formó


parte de la extinta Unión Soviética. Es por eso que la experiencia eslovaca
constituye, quizás, una de las demostraciones más emblemáticas de cómo la
economía de una nación puede llegar a ser desvastada en su totalidad. Eslovaquia
también es un buen ejemplo de cómo un país no-occidental puede auto incluirse
dentro del proceso de globalización por medio de la adopción de una economía de
mercado sin que ello haya implicado la perdida de sus valores e identidad
cultural. Hoy, el resultado palpable es el de una Eslovaquia que presenta uno de
los más altos estándares de calidad de vida entre las naciones de Europa Oriental.
Ciertamente, existen muchos problemas pero su situación económica y social del
presente es superior a la de su pasado comunista.

En definitiva, Eslovaquia forma parte del grupo de países que abandonaron el


sistema de economía planificada y acogieron el sistema de la economía de
mercado. China es el ejemplo más famoso de todos. Otros países como India,
Singapur y Malasia son también objeto de constante estudio. En India, por
ejemplo, el boom de los negocios esta a la orden del día y se pueden encontrar un
sinnúmero de compañías que manejan distintos modelos de negocios ya sea
outsourcing, offshoring, tecnologías de la información, telecomunicaciones,

129
manufactura, entre otras. Cabe destacar que la economía de India todavía se
basa, a gran escala, en la agricultura.

Por otro lado, el tema del crecimiento económico no debería ser analizado de
forma pura. Es necesario vincularlo con otros indicadores. Tomemos por ejemplo
el flagelo de la pobreza. Así, comúnmente se piensa que el crecimiento económico
trae como consecuencia correlativa la disminución de la pobreza pero,
paradójicamente, esto comporta una falacia. Ya en 1958 Jagdish Baghwati, en el
artículo que le hizo ganar el reconocimiento del entorno académico mundial,
introducía la frase de crecimiento pernicioso ó empobrecedor (Immiserizing
Growth)50 para explicar el concepto mediante el cual la economía, en expansión,
de un país puede empeorar (y con ello el aumento de la pobreza) aún cuando
presente crecimiento significativo gracias al mejoramiento de la capacidad
productiva y la acumulación de capital (si aplicamos un venezolanismo, la
paradoja del Immiserizing Growth significaría que el remedio fue peor que la
enfermedad).

Un ejemplo parcial de la teoría de Baghwati ocurre, casualmente, en India


donde el tema de la pobreza sigue siendo crítico a pesar de que las reformas
económicas de los años 80 y 90 le permitieron obtener un promedio de
crecimiento sostenido anual del 6% entre 1990 y 2003, en términos de su PIB. La
cifra fue proporcionada por el Banco Mundial en su informe sobre los
Indicadores Mundiales de Desarrollo de 2005. Esta misma institución financiera
afirma que, en general, la pobreza de India ha menguado pero es controvertido
que la reducción de la pobreza pueda extenderse en el tiempo, sobretodo porque
las cifras oficiales suministradas por el Estado en los periodos 1993-1994 y 1999-
2000 difieren entre si de acuerdo con las variables y el modelo utilizado para
ajustar la comparabilidad de las mismas. Por esta razón, la preocupación del
Banco Mundial al respecto se relaciona con la desigualdad entre el grado de
desarrollo económico y social a lo largo de la de las regiones del país y entre los
distintos segmentos de la sociedad. Dicha desigualdad se está ensanchando con el
paso del tiempo. Por ejemplo, entre 1994-95 y 2002-01, la tasa de crecimiento de
la región de Bihar fue de 3.8%, es decir, menos de dos-tercios del PIB de India
que fue de 6.1% por año.51
Parece coherente concluir que el sistema de economía de mercado no es la
panacea que muchos creen. La experiencia confirma que todo país que desee
adoptar el sistema de economía de mercado deberá entender que,
inherentemente, obtendrá un crecimiento acelerado pero equivalente a la
desigualdad social que se genera en el proceso.52 Sin embargo, la economía de

50 Jagdish Bhagwati, Immiserizing Growth: A Geometrical Note, The Review of


Economic Studies, Vol. 25, No. 3 (1958).
51 Información disponible en:

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/COUNTRIES/SOUTHASIAEXT/EXTS
AREGTOPPOVRED/0,,contentMDK:20574067~menuPK:493447~pagePK:34004173~pi
PK:34003707~theSitePK:493441,00.html
52 Incluso, actualmente existe un consenso generalizado de que este fenómeno es una

constante cuando se aplica el modelo gerencial basado en la “economía de goteo”


(Trickle-down economics) que se impulsó desde las aulas de la Escuela de Economía de la
Universidad de Chicago. Vale decir que ese modelo considera que los mercados son más
eficientes cuando actúan sin la intervención del Estado y que la mejor manera de ayudar a
los pobres es permitiendo que la economía crezca y a partir de allí los beneficios vendrán
goteando hacia abajo desde las altas esferas de los sectores productivos. Las
investigaciones en la materia han evidenciado que tal visión es errada porque los
beneficios se quedan mayoritariamente arriba y nunca bajan para atender las necesidades

130
mercado ha probado ser en la práctica el modelo de crecimiento económico más
efectivo. En adición, considero que el tema relativo a la forma más efectiva de
distribuir la riqueza se inclina más hacia el ámbito político del poder ejecutivo
(en sus distintos niveles político-territoriales). Por ejemplo, el crecimiento
económico chino le ha permitido a ese país enriquecerse sustancialmente. Todo
ello gracias a la economía de mercado. Ahora bien, si el gobierno chino prefiere
utilizar esa riqueza para darle comida a cientos de millones de ciudadanos que
viven en estado de pobreza o si contrariamente prefiere invertir la misma riqueza
en infraestructura es una decisión predominantemente política y que le atañe a la
administración publica pero dentro de esa esfera (La política oficial de China en
este sentido comporta la siguiente premisa: Prioridad: “Alcanzar primero la
riqueza”; luego: “Prosperidad general”)53. De allí que un estado pueda ser
políticamente socialista y económicamente capitalista.

Al menos, esto es lo que parece haber comprendido Buddhadeb Bhattacharjee,


ministro de estado de Bengal Occidental, en India. Bhattacharjee, poeta de
profesión, es un comunista de larga trayectoria y forma parte del partido
comunista de India que gobierna esta entidad por medio de una coalición entre
los sectores de izquierda. En tal sentido, el partido comunista indio lleva más de
una década aplicando un sistema capitalista que le ha permitido atraer
inversiones y hospedar a gigantes de la informática como IBM. Actualmente,
Bengal Occidental es uno de los estados más productivos de India. Al respecto,
Bhattacharjee le confesó a la revista The Economist54 que el mundo esta
cambiando, incluso para los comunistas. Acaso se le presentó al poeta el dilema
ético sobre la idealización del Estado vs. sacar al pueblo de la pobreza. El mismo
dilema parece habérsele presentado al exgobernante chino Deng Xiao Ping cuya
famosa premisa según la cual no importa si el gato es blanco o negro con tal de
que case ratones lo obligó a acoger el capitalismo y abandonar la doctrina de Mao
Tse Tung con la cual fueron asesinados, al menos, 20 millones de chinos por
inanición.

Mi impresión racional es que, actualmente, hay que entender que la gerencia de


la cosa pública se encamina hacia la aplicación de cualquier tipo de políticas
siempre y cuando estas sean efectivas para la solución de los problemas que se
plantean en la sociedad. De allí que el verdadero líder del presente y del futuro
debe ser (lo que yo denomino) ambidiestro, es decir, que tenga la capacidad para
implementar las mejores políticas de la derecha y de la izquierda,
respectivamente (en términos del Béisbol: que batee hits a la derecha y a la
zurda). Por supuesto, esto implica que el líder debe desideologizarse, en otras
palabras, entender que mientras existan las ideas también existirá la dialéctica
pero que el carácter dinámico y flexible de la naturaleza humana conlleva a
tolerar la diversidad creativa y tomar ventaja de la misma para el beneficio del
individuo y de la sociedad en su conjunto. En consecuencia, luciría más ético y
moral de parte de un estadista el intentar aplicar un modelo para el crecimiento
económico que presente menor nivel de contradicciones y que el mismo haya sido
implementado exitosamente, en lugar de acometer un experimento social cuyos

de los pobres. La corriente también considera que no existe tal cosa como falla del
mercado.
53 Detalles sobre los Planes a Cinco Años de China disponibles en:
http://www.gov.cn/english/special/115y_index.htm
54 The Economist (Edición Digital), The capitalist communist (Nov 22nd 2007).

Información disponible en:


http://www.economist.com/people/displaystory.cfm?story_id=10171275

131
resultados son inciertos hasta para aquellos que lo están inventando (nótese:
presente continuo). En todo caso, comunistas como Buddhadeb Bhattacharjee
han metido el discurso dialéctico hegeliano en el congelador y simplemente
afirman que “el capitalismo no puede ser el último capitulo de la civilización
humana”55 (yo agregaría que, al menos, esta corriente extrema que se pretende
implantar en el mundo es inviable en relación con la sobrevivencia humana en el
planeta).

En lo que respecta a Venezuela, es sabido que su estructura económica (o lo que


queda de ella) presenta elementos del sistema mixto Keynesiano. No obstante, a
finales de los años ochenta (la década perdida) Venezuela pretendió cambiar el
rumbo de su sistema económico hacia una economía de mercado, a partir del
Consenso de Washington y las condicionalidades del Fondo Monetario
Internacional. Sin embargo, este intento se convirtió en un fracaso cuyas
máximas consecuencias se hicieron tangibles con la explosión popular del 27 de
febrero de 1989, mejor conocido como el Caracazo. Las razones que explican el
fracaso del intento de implementación de políticas neoliberales en Venezuela (y
en América Latina -v.g. Argentina, Bolivia, etc.) son muchas pero la que parece
cobrar más peso es aquella según la cual se pretendió introducir políticas
tendientes a fortalecer el mercado en un país con notable debilidad institucional
lo cual provocó el aumento de la corrupción, inflación, consolidación de
monopolios, incluso algunos analistas consideran que ocurrió una falla del
mercado. De manera que el Estado venezolano no tuvo la capacidad de
atemperar un recetario económico cuyas condiciones originales no aplicaban a la
realidad particular de la nación. A diferencia de lo ocurrido en Asia donde,
precisamente, la adopción de la economía de mercado se llevó a cabo tomando en
cuenta las circunstancias específicas de cada país y con Estados lo
suficientemente fuertes (en lo institucional) a la hora de implementar las
políticas necesarias para que el mercado (concebido de manera neoliberal)
tuviera una recepción en las economías locales sin mayor impacto negativo (Un
equilibrio acompasado de la fórmula: Mercado y Estado -Negocios y Gobierno).

Como consecuencia del precedente poco alentador, el estado venezolano esta


intentando derrumbar esa estructura económica del pasado por medio de una
transición que permita adoptar un sistema de economía planificada de corte
socialista y anticapitalista. Ante esta situación el reto para Venezuela es el de (1)
tratar de adoptar exitosamente el sistema de economía planificada y (2)
paralelamente jugar con las reglas que el sistema de la economía de mercado
impone a todo aquél que desee traspasar las fronteras locales y competir en la
economía mundial. Sobre esta situación hay que comentar dos cosas: En primer
lugar, no queda claro que sistema de economía planificada se pretende
desarrollar; en todo caso el único sistema de economía planificada inventado “por
ahora” es el marxista (con sus variaciones) y ya sabemos que es inviable en la
práctica. De manera que la transición de la economía venezolana desde un
sistema mixto a uno socialista no me permite sino predecir un fracaso en materia
de crecimiento económico a nivel domestico. En segundo lugar, en el plano
internacional una economía socialista tiene garantizado el más rotundo fracaso
porque no sería competitiva dentro de la arena de la economía mundial que se
encuentra liberalizada y se rige por las reglas del “mercado”. Eso es como

55The Economist (Edición Digital), West Bengal The thin red line A bastion of Indian
communism rebrands itself (May 6th 2004). Información disponible en (sólo para
suscriptores):
http://www.economist.com/world/asia/displaystory.cfm?story_id=E1_NGVVJJD

132
pretender jugar tenis por medio de la aplicación de las reglas del juego de bolas
criollas, es decir, ambos sistemas son incompatibles y excluyentes el uno del otro.

2. El Trabajo como Pilar Fundamental para alcanzar el


Crecimiento: Reflexión General

Otro gran reto que tiene Venezuela es tratar de balancear el crecimiento y el


desarrollo en relación con el “trabajo” como factor de producción y garantizador
de la seguridad social del ciudadano. La realidad es que mientras algunos países
occidentales (Holanda, por ejemplo) tienden a legislar en función de no
flexibilizar la regulación laboral (por ejemplo, no aumentar las 6 horas de la
jornada de trabajo), por otro lado muchos países no-occidentales han optado por
flexibilizar las regulaciones laborales y mantenido o aumentado las horas de la
jornada de trabajo preexistentes bajo el entendido de que acoger una economía
de mercado trae consigo el deber inherente de ser “competitivo” dentro de una
economía mundial que impone reglas (malas o buenas) que otros actores también
han aceptado cumplir.

Y decía que éste es un reto para el país porque, sin entrar a valorar si estas
políticas atentan contra los derechos humanos o si son buenas o malas, la
realidad descrita coloca a Venezuela en una encrucijada en la cual debe dilucidar
y decidir por un lado si es conveniente mantener el estándar de trabajo vigente
(no disminuirlo, por supuesto) para favorecer el crecimiento económico o si por
el contrario toma el camino de aumentar dicho estándar para favorecer otras
causas. Si el país decide mantener el estándar y toma las medidas acertadas
respecto de los demás factores de producción es muy probable que comience a
crecer de manera sostenida a una velocidad no despreciable. Por supuesto, queda
claro que la brecha con los países occidentales disminuiría considerablemente
(países como Alemania y Francia están creciendo con dificultades en términos de
sus respectivos PIB) pero a la hora de competir con los demás países no-
occidentales en la carrera de la dinamización de la economía es predecible que
Venezuela no termine en los primeros lugares, a menos que estos países
disminuyan la velocidad, esto es, eleven el estándar del sector laboral a causa de
presiones internas o externas (organismos internacionales de protección de los
DDHH, ONG’s, etc.).

Un dato histórico importante para visualizar este tema con una mayor dimensión
es el caso de los Estados Unidos de la segunda mitad del siglo XIX y primera
década del siglo XX. Durante ese periodo la economía estadounidense creció
considerablemente y debido, entre otras razones, a la fuerza de trabajo
conformada, en grandes números, por inmigrantes europeos y chinos (estos
últimos cuasi-esclavos) quienes trabajaban largas jornadas laborales. Otro caso
interesante es el de la Venezuela de los años 50, 60 y 70 en donde el país alcanzo
un crecimiento económico significativo con el impulso de la fuerza laboral gracias
a la inclusión de inmigrantes europeos (principalmente italianos, españoles y
portugueses) que igualmente trabajaban por largas jornadas de trabajo. Con este
planteamiento no deseo destacar el valor agregado que imprime a la fuerza de
trabajo de un país los trabajadores inmigrantes (por cierto, otro punto relevante
para el análisis de la globalización) sino más bien para sustentar la afirmación
según la cual a mayor trabajo mayor producción y en, consecuencia, mayor
crecimiento. Por lo tanto, si ya estamos en una posición de desventaja en
términos de crecimiento (no de desarrollo) con respecto a otros países no-
occidentales parecería estratégicamente inapropiado pretender aumentar el
estándar del factor “trabajo” en Venezuela cuando en los actuales momentos

133
presenta condiciones de plena conformidad con los tratados internacionales en
materia de derechos económicos sociales y culturales.

Ahora bien, de la mano de este paradigma se encuentra otra tendencia de la


globalización a través de la cual se propugna mantener un equilibrio armónico
entre el crecimiento económico, el desarrollo y el medio ambiente. Este es el tema
que analizaré a continuación.

3. La Conservación del Medio Ambiente y el Desarrollo


Sostenible: Reflexión General

El 26 de diciembre del año 2004 en las cercanías de la costa de Sumatra se


originó un terremoto con una magnitud de 9,3 en la escala de Richter, catalogado
posteriormente como el segundo terremoto más grande de la historia. Fue este
fenómeno natural el que ocasionó el Tsunami que acabo con las vidas de
alrededor de 200.000 personas en Indonesia, las Islas Maldivas, Sri Lanka,
Tailandia, India, Myanmar ó Birmania, y Malasia. Ocho meses después el
Huracán Katrina azotó el Caribe y a los Estados Unidos quitándole la vida a miles
de seres humanos y desplazando a más de 200.000 personas de sus hogares. En
adición, ambos sucesos naturales no sólo dejaron daños de miles de millones de
dólares (Katrina: 81.2 millardos de dólares (2005)) y la caída vertiginosa de los
principales mercados de capitales del mundo sino que, concurrentemente, los
países industrializados aprendieron la lección de que la interdependencia
ecológica transciende fronteras.

En consecuencia, a partir del año 2005 los principales países contaminantes del
mundo han optado por la implementación de iniciativas que permitan el
cumplimiento de los principales instrumentos en la materia, esto es, la
Declaración de Río, el Protocolo de Kyoto y el Plan de Acción de Bali, entre otros.
Antes de 2005 los conceptos sobre el desarrollo sostenible eran letra muerta para
muchos países pero hoy en día se entiende que realmente existe una
interdependencia económica y ecológica, se reconoce que el cambio climático es
una preocupación global y sobretodo se ha determinado, parcialmente, el alcance
del el mensaje contenido Programa 21 de la ONU (en su parágrafo séptimo) en el
sentido de que “Los […] años que han transcurrido desde la Conferencia del
Ambiente y Desarrollo se ha caracterizado por la acelerada globalización de la
interacción entre países en materia de comercio mundial, inversión extranjera
directa y mercado de capitales. La globalización presenta nuevas oportunidades y
retos. Es importante que las políticas nacionales e internacionales en materia
ambiental y social sean implementadas y fortalecidas a fin de asegurar que las
tendencias de la Globalización tengan un impacto positivo en el desarrollo
sostenible, especialmente en los países en desarrollo”.56

Es preocupante que a más de diez años de Plan para la Ulterior Ejecución del
programa 21 y a más de 16 años de distancia de Conferencia del Ambiente y
Desarrollo, en Venezuela (con excepción relativa del sector petrolero) no se ha
visto tal cosa como inserción de la economía patria en la economía mundial,
inversión masiva y directa extranjera ó un boyante mercado de capitales vis-vis
los países del sureste asiático.

56 El texto de Agenda 21 (A/Res/S-19/2) puede encontrarse en:


http://www.un.org/esa/sustdev/documents/agenda21/index.htm

134
En todo caso, los países que ya están navegando conscientemente en el barco de
la globalización han aceptado que la supervivencia, crecimiento y desarrollo
humano depende del cumplimiento efectivo de esas reglas contempladas en los
distintos documentos internacionales sobre el medio ambiente. Indiferentemente
de que algunos de los países con mayor responsabilidad (principalmente los
miembros del G8 + Rusia) en el cambio climático se muestren reticentes de cara
al derecho internacional, la practica indica que es a través del derecho interno (ya
sea a nivel nacional, estadal o municipal) como estos países han encontrado la vía
más idónea para aplicar disposiciones destinadas a la protección del medio
ambiente. Así por ejemplo, el gobierno nacional representando por George Bush
nunca quiso comprometerse frontalmente con el mandato del Protocolo de Kyoto
y sin embargo algunas autoridades locales han venido legislando
sistemáticamente en la dirección opuesta y con mayor intensidad después de lo
ocurrido el desastre ambiental de Katrina. Vale decir que hoy en día es
sumamente difícil construir refinerías en territorio estadounidense con el mismo
estándar aplicado por las grandes corporaciones en países no-occidentales (el
caso de la extracción de petróleo en Alaska es objeto de grandes demandas
judiciales y controversia nacional). Más aún, sería impensable desarrollar
complejos industriales como los que están siendo construidos en la deprimida
región de Dongbei, China, y que hoy día presenta mayores índices de
contaminación que en el pasado. Cabe destacar que gran parte de estas fábricas y
almacenes son precisamente manejados por empresas trasnacionales de
occidente.

Como si fuera poco lo anterior, otro dato para el análisis del impacto pernicioso
de cambio climático en relación con el desarrollo sostenible de los países no-
occidentales lo constituye el hecho de que la contaminación ambiental mata más
personas que una guerra contemporánea. Basta con mencionar la cifra reportada
por la Organización Mundial de la Salud (OMS)57 sobre China en donde 751.600
ciudadanos mueren anualmente a causa de la contaminación del aire que
respiran y del agua que beben (el total aproximado es de dos millones de
personas en todo el mundo) mientras que la Guerra de Irak ha ocasionado la
también lamentable muerte de 655.000 iraquíes pero dentro del periodo de tres
años (2003-2006).58 Es decir que dentro de tres años 2.254.800 chinos habrán
muerto como consecuencia del cambio climático (así como 6 millones de
personas a nivel mundial).

Claro, todavía es igualmente posible ver en ciudades como Londres, Detroit o


Ámsterdam grandes chimeneas que datan de la revolución industrial. Pero el
presente marco regulatorio internacional impide que las practicas del pasado
puedan ser reaplicadas por los países no-occidentales en sus respectivos procesos
de industrialización. Así, el gran reto para Venezuela es buscar un camino que le
permita alcanzar un desarrollo sostenible alejado de los métodos tradicionales
que fueron utilizados en el pasado por los países occidentales quienes son los
responsables más directos de las consecuencias del cambio climático en el
mundo. Cabe destacar que la comunidad internacional mayoritariamente se
muestra reticente en permitir a los países no-occidentales desarrollarse al
tiempo que contaminan el ambiente.

57OMS, China's Pollution Leaving Mountains High and Dry, Study Finds (2007).
58 Información suministrada por CNN y disponible en:
http://www.cnn.com/2006/WORLD/meast/10/11/iraq.deaths/

135
Ahora, el camino hacia el desarrollo sostenible de Venezuela involucra, más que
retórica, la implementación efectiva de acciones concretas apelando al principio
de responsabilidades comunes pero diferenciadas, es decir, Venezuela debe pasar
por un proceso de transición hacia el desarrollo sostenible a través de la
implementación de dos políticas marco: En primer lugar, (1) se deberán adaptar
las industrias existentes al estándar internacional (reitero, a los fines de evitar la
contaminación medioambiental a través de emisiones de gases tóxicos y
sustancias químicas que contribuyan al cambio climático). Es posible que existan
complejos industriales caducos de imposible adaptación a dicho estándar
internacional. De allí que deberán ser suplantados por nueva infraestructura. En
segundo lugar, (2) se deberá adoptar un legislación que consagre los conceptos
establecidos en la Declaración de Río, el Protocolo de Kyoto y el Plan de Acción
de Bali. Claramente estas macro-políticas requieren de una gran inversión de
capital de parte del sector privado y el Estado. Por lo tanto, se deberá comenzar a
implementar (a) el proceso de transferencia de tecnologías y exigir a los países
industrializados la (b) asistencia financiera y el (c) know how que están obligados
jurídicamente a ofrecer en este respecto a tenor del marco regulatorio
internacional ya descrito; (d) la asistencia financiera y el know how transferido
debe también ser utilizado para investigar y diseñar tecnología y know how
patrio que nos permita ser una nación independiente y pasar de ser receptores a
emisores en materia tecnológica y del conocimiento medioambiental. La única
manera de llevar a cabo estos dos pasos es asociándose con aquellos países que
cuentan con esta tecnología y know how.

Por supuesto, es un deber intelectual reconocer que este es el camino más lento
para alcanzar el crecimiento y el desarrollo. Sigue que la situación de los países
no-occidentales como Venezuela pudiera ser catalogada incluso de injusta en
comparación con los métodos utilizados por los países occidentales para
industrializarse. Por otro lado, pareciera que la implementación de políticas para
alcanzar el desarrollo sostenible no sólo implican una obligación moral para la
humanidad sino también la garantía a su sobrevivencia en la tierra siendo que,
como se explicó, el cambio climático y su tendencia hacia el calentamiento global
de la tierra y la contaminación medioambiental mata mas seres humanos que las
guerras contemporáneas e incluso que las bombas atómicas utilizadas en el
pasado. He aquí pues otro dilema para el país (sobre todo a partir del año 2012
cuando perderá vigencia el Protocolo de Kyoto): o escoge transitar efectivamente
por el camino del desarrollo sostenible ó se une al grupo de países (occidentales y
no-occidentales) que están contribuyendo al exterminio paulatino de la
humanidad.

4. El Balance y Distribución del Poder (Mundial): Reflexión


General

Otra tendencia de la globalización consiste en redimensionar, de forma material,


el balance y distribución del poder mundial. Hoy, a punto de concluir la primera
década del siglo XXI se observa la existencia de un proceso de transición desde
un mundo unipolar, bajo la hegemonía estadounidense, hacia un nuevo (1)
mundo tripolar encabezado por los Estados Unidos, la Unión Europea (EU) y
China (las tres potencias). Sin embargo, esa tendencia no es definitiva; todo
dependerá del desempeño de las tres principales potencias económicas. Pueda
que al final de la batalla por la hegemonía planetaria de este siglo (2) el mundo
continúe siendo unipolar con los Estados Unidos todavía al frente del barco; o (3)
sustituido por uno de los otros poderes; o (4) el mundo pudiera convertirse
nuevamente en bipolar donde cualquiera de las tres potencias pudiera tener su

136
rol estelar. Lo que si luce predecible, cualquiera que sea el escenario (tripolar,
unipolar, bipolar o inclusive multilateral), es que el factor decisivo será los países
no-occidentales. En otras palabras, la batalla por la hegemonía mundial se
traduce en supremacía económica y esta última se alcanza indefectiblemente a
través del posicionamiento estratégico de los recursos naturales (porque la
ficción de los mercados de capitales y las nuevas tecnologías per se no pueden
funcionar integralmente sin dichos recursos). Por lo tanto, las tres potencias, al
unísono, no tienen más remedio que izar las velas con rumbo hacia el ¡Sur!
Recientemente leía un artículo en donde recuerdo que el analista lo colocaba más
o menos en los siguientes términos: En la batalla por la hegemonía mundial,
Estados Unidos, la Unión Europea y China han escogido a la globalización como
la principal arma. El campo de batalla son los países no-occidentales-rentables.

Como ya se ha dado cuenta he introducido otra nueva terminología, la de los


países no-occidentales-rentables. Sigue que dentro del grupo de los países no-
occidentales existen unos con mayor relevancia estratégica para las tres
potencias. El criterio de relevancia está basado no precisamente en ideas
humanistas sino en la existencia de commodities, esto es, petróleo, gas natural,
madera, aluminio, acero, titanio, diamante, oro, café, cacao, etc. Otros criterios
de relevancia son la fuerza de trabajo “barata” y el desarrollo de negocios de
servicios: turismo, outsourcing, entre otros. Bajo esta visión capitalista -por
demás economicista- del poder mundial para las tres potencias existe una gran
diferencia entre Haití y Sudán así como entre Nigeria y Samoa. De allí que sea
necesario hacer una distinción porque países como Haití y Samoa son
simplemente países no-occidentales mientras que Sudán y Nigeria son países no-
occidentales-rentables.59

Si… usted esta en lo correcto Venezuela es vista por las tres potencias como un
país no-occidental-rentable. Pero comencemos primero transcribiendo algunas
líneas escritas por Parag Khanna en su libro denominado “El Segundo Mundo
Imperios e Influencia en el Nuevo Orden Mundial” que salió al mercado a finales
de febrero de 2008. Un aspecto interesante es que el libro ya cuenta con un
importante respaldo dentro de la opinión publica occidental y de hecho su
contenido ganó el premio del New York Times a la mejor idea del año. En su
libro, Khanna hace una distinción entre países del tercer mundo y “países del
segundo mundo” donde los primeros son los que yo denomino países no-
occidentales y el segundo grupo esta conformado por los que yo designo como
países no-occidentales-rentables. Khanna llega a una conclusión similar a la que
yo he planteado pero separada en cuanto terminologías y ciertos diagnósticos.
Según su tesis, “Los países esquizofrénicos del segundo mundo, también
considerados ángulos de fricción, determinarán el balance de poder del siglo 21
entre los tres principales imperios del mundo -Estados Unidos, la Unión Europea
y China- al tiempo que cada imperio utilizará la globalización para atraer la
fuerza gravitacional a su favor.”60 En este orden de ideas, Khanna dedica una
separata de su libro a Venezuela en el cual expresa lo siguiente:

59 He decidido abandonar la dialéctica nuevamente y presentar la manera que perciben


las tres potencias a los países del sur en términos económicos. Desde el sur alguien
pudiera debatir que es anti-humano hablar de países no-occidentales-rentables y que en
todo caso la frase más apropiada sería la de países occidentales-marginados y
explotados… Sin embargo, la idea principal es describir una realidad aunque se discrepe
de la misma.
60 Parag Khanna, The Second World Empires and Influence in the New Global Order

(2008), p. x.

137
VENEZUELA:

La Venganza de Bolívar

LUCHANDO PARA INDEPENDIZAR a Sur América del imperio Español


a comienzos del siglo diecinueve, el atrevido revolucionario anticolonial
Simón Bolívar soñaba incesantemente con la unidad continental. Pero su
Gran Colombia pronto sería dividida en distintas repúblicas
revolucionarias, dejando a América Latina sin concentración de un polo
de poder -facilitando en gran medida la longeva hegemonía hemisférica
de los Estados Unidos. Pero hoy en día…, es Venezuela -no China o
Europa- la que abraza vehementemente la muerte de la Doctrina Monroe.
Venezuela sin petróleo sería otro país agrícola con agua estancada del
tercer mundo, con líderes populistas y eventuales golpes de estados, pero
Venezuela con petróleo cambia las cosas: Puede llegar a convertirse en el
mayor proveedor de energía, un modelo exitoso en la región de cómo
balancear la administración pública y el desarrollo, y un catalizador para
finalmente alcanzar el sueño de Bolívar por medio de la diplomacia…

Culminada la Segunda Guerra Mundial, inmigrantes italianos y españoles


de la clase media así como comerciantes y trabajadores portugueses
consideraron a Venezuela como una tierra de oportunidades y sus hijos se
levantaron como los doctores y abogados del país… El país actualmente
sufre de ‘mala latitud’ (Cita a: Ricardo Hausmann, “A Case of Bad
Latitude: Why Geography Causes Poverty,” Foreign Policy, January-
February 2001)… En la década de 1950, el desarrollo de la industria
petrolera resultó de una combinación entre la oligarquía criolla y
empresas trasnacionales cuyo fin era el de impulsar al país al primer
mundo… [Venezuela no es la excepción al fenómeno de] America Latina
[donde] siempre ha existido incertidumbre política -no carencia de
recursos- que ha bloqueado el progreso. [En Venezuela, L]os autócratas
elegidos en los años sesenta dejaron un legado de ‘superautopistas” en
caóticos y desvastados ecosistemas, deudas ruinosas y trabajadores no
más puntuales de lo que fueron en el pasado’ (Cita a: Alma
Guillermoprieto, The Heart That Bleeds: Latin America Now (New York:
Alfred A. Knopf, 1994), x.). A comienzos de la década de 1970, Venezuela y
otros miembros fundadores de la OPEP protagonizaron la mayor
transferencia de riqueza [de la historia] sin que se generara una guerra
como consecuencia, levantando nuevamente las aspiraciones de grandeza
(Cita a: Terry Lynn Karl, The Paradox of Plenty: Oil Booms and Petro-
States (Bekerley: University of California Press, 1997), 3.). Sin embargo, el
petróleo se convirtió en un desastre para Venezuela que abandonó su
economía basada en la agricultura cayendo en la “Enfermedad
Holandesa’ (Ducth Disease). Sobresaturados de petrodólares, la
oligarquía criolla (de ambos sectores: publico-privado) duplicó el gasto al
tiempo que las corporaciones reemplazaron a la sociedad como la
principal grupo protagónico en la toma de decisiones. Pero en los 80 la
caída de los precios del petróleo supuso déficit económico, un espiral en el
aumento de la deuda, la producción se vio golpeada, fuga de capitales,
inflación acelerada y el incremento del financiamiento extranjero [Fondo
Monetario Internacional, por ejemplo] (Cita a: Karl, nuevamente, 32).

138
En la Venezuela actual pueda que se este repitiendo un ciclo similar. En la
personalidad política de América Latina, los líderes sólidos siempre
actúan a las expensas de las instituciones sólidas. La región no sólo sufre
de mala latitud sino de mala aptitud -no menos que la de Hugo Chávez,
cuyas numerosas auto-intervenciones evidencian un carácter mejor
descrito como ‘narcisista-Leninista’…

Carismático e irresponsable, Chávez manipula a… [las] masas pobres


quienes no ejercen control de la gestión gubernamental o del gasto de la
renta petrolera porque no se han dado cuenta de que, ultimadamente, el
estado y sus recursos les pertenece…

En Venezuela, la gasolina es más barata que el agua. Si se hubiesen


aplicado los modelos de fondos petroleros exitosos foráneos, desde Alaska
pasando por Noruega hasta Kazajstán, Chávez hubiera podido crear,
fácilmente, un fondo para redistribuir las ganancias petroleras donde al
menos cada ciudadano se beneficiaría con algo. En menos de una década,
esa parte de la población que todavía vive en Venezuela con menos de 2
[US] dólares por día, actualmente la mayoría, hubiese podido ser reducida
virtualmente a cero (Cita a: Michael Rowan, “A Strategy of Success in
Venezuela,” VenEconomia, December 2, 2005.). Pero mientras en lugares
como Kazajstán los derechos de propiedad han sido ampliados y la
riqueza petrolera estimula a las compañías privadas, el ‘socialismo
bolivariano’ de Chávez hace énfasis en el intervencionismo y control
estatal.

El corazón de Chávez puede estar en la dirección correcta, pero su gasto


de la riqueza petrolera parece una adicción al crack [droga]: donde cada
vez necesita consumir más y más para mantenerse alucinando. El
gobierno ha simultáneamente cuadruplicado la deuda interna y externa
mientras que los hospitales se han hecho pedazos y sus gerentes
despedidos por votar en su contra en un referéndum realizado en 2004.
La regulación de los precios ha generado la escasez de la carne… A pesar
de una renta petrolera anual de 20 mil millones de [US] dólares, el PIB
per capita del país es, cuando mucho, la mitad del nivel del de 1954.

Con todas las demás voces opacadas [oposición], Chávez ha hecho de si


mismo como un sinónimo de Venezuela… La República Bolivariana de
Chávez funciona como el Pakistán de Musharraf; Chávez designa a todos
los gobernadores y alcaldes y entrega los estados a oficiales militares
retirados, una nueva clase que se afianzó en el poder y que están haciendo
lo necesario para mantener el nuevo status alcanzado (Cita a: Asdrúbal
Baptista, “El Estado y el Capitalismo rentístico,” paper presented at the
Conferencia José Gil Fortoul, Academia Nacional de la Historia, Caracas,
2005, 25.)…

Al igual que los iraníes o los uzbecos ordinarios, los venezolanos no son
anti-americanos, pero el anti-americanismo continua siendo el respaldar
de apoyo de sus líderes…

Chávez entiende que el regateo entre los Estados Unidos y un país de


América Latina nunca podrá realizarse en términos iguales a menos que el
último cuente con un fuerte patrón foráneo. Por eso abiertamente juega
su ‘carta china’ amenazando con cortar el abastecimiento petrolero a los

139
Estados Unidos (mientras, en efecto, lo redirecciona a China) y vendiendo
la propiedad de las refinerías en los Estados Unidos a fin de invertir en las
asiáticas. China fomenta las petro-políticas-suma-cero de Chávez:
Actualmente provee la mitad del total de la inversión extranjera en el país,
le ha vendido tanqueros para llevar petróleo venezolano a lo largo del
Pacifico y taladros para la exploración. China en realidad no puede
reemplazar a los Estados Unidos como principal destino del crudo
venezolano (siendo que toma 60 días de distancia en comparación con
una semana para los Estados Unidos), pero la compra de petróleo
venezolano es un boom. China también ha ofrecido enviar trabajadores a
Venezuela para ayudar a construir miles de casas, un canal de
telecomunicación de fibra óptica y sistemas de irrigación.

Chávez también tiene una “tarjeta europea” para jugar. Europa es todavía
el mayor inversionista de Venezuela tanto en energía como servicios… La
reserva potencial de trescientos millones de barriles de petróleo
extrapesado en la faja petrolífera del Orinoco le daría a Venezuela mayor
capacidad de producción que Arabia Saudita, pero a pesar de la tecnología
de punta de las trasnacionales estadounidenses, Chávez no las ha tomado
en cuenta, invitando solamente a compañías petroleras estatales de
China, Rusia, Irán, Indonesia y Brasil a participar en la exploración -una
nueva axis de energía del segundo mundo.

Entre China y Chávez, Venezuela pudiera alcanzar una contribución


duradera tanto en espíritu como en la practica de la cooperación
latinoamericana que se basa en modelo post Consenso de Washington de
asistencia mutua e instituciones indígenas. [Venezuela] actualmente se
parece al Irán previo al derrocamiento del Shah: riqueza petrolera,
desigualdad social y emancipación, una situación prerrevolucionaria
clásica. Pero aún, si la revolución bolivariana de Chávez se convierte en un
fracaso, él ha despertado un sentido entre todos los líderes
latinoamericanos -incluso aquellos que piensan que es un payaso- que
deben trabajar de manera más unida para convertirse en prósperos y un
continente soberano del segundo mundo en lugar de una Atlantis del
tercer mundo. El sueño bolivariano perdurara más allá de Chávez -y él se
encargara de que así sea.61

La anterior transcripción evidencia como la élite occidental percibe,


geopolíticamente, a Venezuela y a la región donde esta ubicada. Cuando uso la
palabra elite es precisamente porque el Brookings Institution, El Foro Económico
Mundial, el New York Times, Georgetown University y el London School of
Economics, entre otros, representan las más altas esferas de poder occidental. Es
a partir de este tipo de instituciones de donde, por lo general, emergen los líderes
que influencian el proceso toma de decisiones y cuyo fin es el de mantener el
orden mundial conforme a los intereses de occidente -como es el caso de
intelectuales de la talla de Thomas Friedman y Parag Khanna.62 De allí la

61Vid., nota 60, pp. 137-143.


62 Aclaratoria: No debe ser entendida esta descripción en términos maquiavélicos. Vale
decir que quien suscribe ha sido formado en reconocidos centros académicos de occidente
así como de países no-occidentales. Por lo tanto, no quiero significar con esto la errada
afirmación, por demás discriminatoria y trasnochada, según la cual todo aquél que haya
sido educado en occidente o mantenido vínculos con sus instituciones se convierte en su
servidor leal.

140
importancia de saber quienes y que piensan las personas que están detrás de un
poder con intensiones de dominio universal.

¿Realidad o ficción? nuevamente cada quien tiene su propia percepción de


acuerdo con su posición política, la realidad que le ha tocado vivir y los libros que
ha podido leer. Lo que si es cierto es que la descripción de Parag Khanna
representa la manera de como se ve y se siente a Venezuela desde el norte. Me
atrevo a decir que esta visión occidental proyecta una mala aptitud hacia el país
producto de la ignorancia de la mayoría de sus pensadores sobre nuestros
pueblos y la incapacidad (parcial) para entender ciertos fenómenos estructurales
de nuestro pasado y presente. Si algo positivo pudiera brindar la globalización es,
precisamente, coadyuvar en el proceso de entendimiento y conocimiento entre
los pueblos. Sin embargo, ésta es una muestra de que todavía tal situación no se
ha dado para el caso venezolano.

Partiendo de la descripción anterior, considero que resulta propicio realizar una


aproximación analítica del papel que puede jugar Venezuela de cara a esta
realidad. Pareciera igualmente oportuna la ocasión para adelantar criterios sobre
cuales pudieran ser las mejores estrategias para Venezuela frente a las tres
potencias. Tomemos simplemente dos criterios de relevancia mencionados, a
saber: petróleo y turismo.

Con respecto al petróleo, lo más lógico es comenzar reconociendo el potencial y la


capacidad de la industria petrolera venezolana desde sus inicios. Cada quien
conforme con su tendencia política cree conocer cual es la situación de la estatal
Petróleo de Venezuela S.A. (PDVSA) desde el año 2002 hasta 2008 de manera
que no es necesario realizar ningún diagnostico al respecto y cada cual que saque
sus propias conclusiones. Ahora bien, mencionemos mejor en donde está
invirtiendo y que estrategias está aplicando Estados Unidos, la Unión Europea y
China para garantizar su seguridad energética. De modo de tratar de descifrar los
retos de Venezuela en el marco geopolítico.

Comencemos con la Unión Europea que está invirtiendo y estableciendo alianzas


estratégicas con Rusia, los países petroleros alrededor del mar Caspio y los países
petroleros del norte de África. Esto se traduce en oleoductos que interconectan a
Azerbaiján, Libia y Argelia con Europa con lo cual la EU esta buscando su
seguridad energética. Así por ejemplo, el 40.1% de la inversión del oleoducto
Baku-Tbilisi-Ceyhan estuvo conformado por capital aportado por BP (Reino
Unido), ENI (Italia) y Total (Francia). Como es sabido, éste oleoducto es el
segundo más largo del mundo (1,768 Km.) y se despliega desde el mar Caspio
hasta la costa mediterránea turca, facilitando el abastecimiento energético de
Europa Occidental. En cuanto a Rusia, el oleoducto Druzhba sigue siendo el canal
de abastecimiento del mercado Europeo. La otra fuente de abastecimiento por
excelencia es el mar del norte. Desde Escocia hasta Holanda se extrae petróleo
que abastece el mercado de la Unión Europea. Estas líneas demuestran que la
Unión Europea tiene puestos sus intereses energéticos, primordialmente, en su
patio trasero en lugar del otro lado del Atlántico. Por lo tanto, la Unión Europea
no garantizaría integralmente la competitividad de Venezuela de cara a los demás
países no-occidentales-rentables. El petróleo como componente fundamental del
interés nacional de Venezuela no encuentra refugio en la Unión Europea por lo
que en términos estratégicos este bloque regional no debería ser la gran apuesta
de Venezuela en el marco geopolítico ya que no le permitiría la efectiva
comercialización y rentabilidad de su principal commodity.

141
Sin embargo, las cosas no pueden ser vistas en blanco y negro. El escenario
presente muestra que Estado Unidos y China tienen intensiones de dominio
mundial y que para lograr tal fin pueden cometer prácticas anti-democráticas y
de marginación. El Tíbet, Taiwán e Irak son victimas de este afán soberbio de
parte de ambas naciones. Por otro lado, no debemos olvidar que de las tres
potencias es la Unión Europea la que ha logrado domesticar de manera más
efectiva y civilizada a la bestia (el capitalismo). Como apuntaba Kofi Annan, Ex-
secretario General de la ONU, “en el área de Europa que ahora conforma la
Unión Europea -donde la mayoría de las guerras modernas comenzaron- el
concepto de seguridad comunitaria ha emergido por la asociación de estados
caracterizados por tener iguales expectativas en supeditar la resolución de las
controversias a los medios pacíficos.” En el mundo que he descrito pareciera
lógico pensar que la mejor autopista para alcanzar el crecimiento y desarrollo no
es precisamente amparando políticas de marginación ni pretender constituirse en
una colonia aliada de algún poder dominante. De manera, que lo más
conveniente sería modelar sistemas más civilizados como el que práctica la Unión
Europea “dentro de su jurisdicción”.

Pero ya he demostrado que la Unión Europea no tiene, en principio, interés en el


petróleo venezolano de manera que no existiría un vínculo directo para
comprometer a este bloque con Venezuela en términos geopolíticos. Ahora bien,
hay dos sectores del mercado venezolano en los que la Unión Europea pudiera
estar interesada, esto es, en el área financiera (Bancos, etc.) y en el turismo. Es
fundamentalmente dentro de este último sector donde Venezuela debería estar
enfocándose con mayor intensidad a fin de atraer la inversión europea. Los
europeos tienen el mayor mercado turístico del mundo, tecnología de punta y
know how.

Siempre existirá alguien que considere al sector de las tecnologías como la


primera área a desarrollar a partir de la siembra del petróleo. En teoría, ésta
también sería mi primera apuesta porque como ya explique el mundo de hoy ha
sido definido como plano y se pronostica que seguirá aplanándose sólo para
aquellos que tengan la plataforma tecnológica. Pero si agregamos factores
objetivos para este análisis general del asunto podemos observar que siendo que
el objetivo es comprometer a las tres potencias con inversiones en nuestro país es
factible que (en el caso de la) Unión Europea instale negocios de offshoring (para
las IT, Telecomunicaciones, manufactura, etc.) en lugares donde la regulación
laboral sea más flexible que la venezolana y geográficamente más cerca de su
mercado (una excepción a este planteamiento es que la EU quiera colocar sus
productos y servicios en America Latina para competir por este mercado con las
otras dos potencias). Por supuesto, existen muchos tipos de tecnología y de allí
que según lo veo sea más factible, por ahora, atraer tecnologías vinculadas al
sector turístico puesto que éste es un activo que diferencia diametralmente a
Venezuela de países como Eslovaquia o China (contaminada) donde no existen
condiciones parecidas a las de Canaima, La Gran Sabana, Los Roques, Isla de
Margarita, Parque Nacional Morrocoy, etc. Así lo veo…

Regresando al tema petrolero, tanto China y Estados Unidos están invirtiendo en


todas partes del mundo siempre que existan reservas probadas y/o el negocio sea
rentable. Los chinos y estadounidenses tienen dos objetivos fundamentales:
obtener ganancias de negocios rentables y abastecer su mercado para
garantizarse su seguridad energética. De allí que no sea totalmente cierta aquella
leyenda urbana según la cual el petróleo extrapesado venezolano sólo puede ser
vendido en los Estados Unidos porque es en este país donde están ubicadas las

142
refinerías que pueden procesar dicho petróleo. La realidad es que tanto chinos
como estadounidenses consumen conjuntamente 28.8 millones de barriles
diarios de manera que ambos cuentan con tecnología de punta. De la misma
depende que su mercado domestico este abastecido; porque sus objetivos
ulteriores son poder desarrollar sus demás procesos productivos y proveer el
estándar de calidad de vida de sus ciudadanos (En la práctica: Caso de Estados
Unidos; en teoría: la China de la prosperidad general).

Para que Venezuela pueda consolidarse, definitivamente, como pieza clave en la


geopolítica mundial como miembro del grupo de los países no-occidentales-
rentables deberá desarrollar una estrategia que apunte a la siguiente dirección:
maximizar las ventajas de su principal activo comercial, el petróleo. Partiendo de
este planteamiento, Venezuela debería salir a conquistar su mercado natural (las
Américas) y convertirse en el proveedor petrolero más confiable, eficaz y eficiente
de todo aquél país que tenga los recursos económicos para comprar el producto.
La idea radica en que mientras más amplio sea el mercado mayor es también la
potencialidad de venta del producto y la obtención de ingresos.

Brasil y México pudieran fungir como nuestros potenciales competidores. Sin


embargo, en el caso de Brasil, es predecible que Venezuela pueda, inclusive,
penetrar su mercado energético a futuro ya que la mayoría de los estudios
apuntan a que este país seguirá creciendo e industrializándose de manera que no
es seguro que pueda autoabastecerse (a menos que tengan la capacidad
tecnológica para explotar reservas petroleras eventuales). Y, México… pues no
parece estar interesado en invertir en el sur del hemisferio.

Más importante aún, Estados Unidos y China deben constituirse como los
principales socios estratégicos de Venezuela en el negoció energético. En cuanto a
Estados Unidos ha sido nuestro cliente histórico por excelencia y en tal sentido
hay que fortalecer esta relación comercial en lugar de debilitarla porque, entre
otras razones, es el comprador más confiable de nuestro producto, existe
infraestructura e inversión venezolana en ese país y sus trasnacionales son las
primeras en el mundo con know how , tecnología y el capital necesario para
seguir invirtiendo en nuestro país y, eventualmente, trabajar en conjunto con
PDVSA, a través de asociaciones estratégicas a riesgo compartido (Joint
Venture), en otros mercados adyacentes como por ejemplo Argentina (para la
importación de energía) y/ó Bolivia (para la exportación de energía) ya que es
sabido que ambos países poseen potencial económico que pudieran hacer
rentable el posicionamiento de Venezuela en tales mercados de la mano de otros
capitales extranjeros de manera que la economía venezolana pueda expandirse y
crecer por esta vía. No obstante, hay que hacerle entender a los Estados Unidos
que la doctrina Monroe ha dejado de tener vigencia en Venezuela y para siempre.
De allí que sea un objetivo estratégico cardinal el de consolidar las relaciones
comerciales con China. En adición, el crecimiento económico de China implica
que necesitará cada día mayor abastecimiento de energía por lo que ese sería un
mercado seguro para colocar el petróleo venezolano.

Y, en gran medida, hay que desestimar el argumento que menosprecia el


posicionamiento de Venezuela en el mercado chino bajo el fundamento de que la
distancia no hace rentable el negocio. En parte esta idea es consecuencia de que
muchos venezolanos todavía tienen en la siquis la doctrina Monroe. Por otro lado
tal argumento obvia técnicas elementales de la gerencia moderna ya que vivir en
un mundo globalizado implica el achicamiento de las fronteras y la optimización
de las cadenas de abastecimiento. La clave para que el negocio petrolero con

143
China le sea rentable a Venezuela es a través del establecimiento de una
plataforma tecnológica que optimicé la cadena de abastecimiento de manera que
se fijen lapsos constantes para que el producto llegue a las manos del cliente
conforme con sus requerimientos. Me explico: Imaginemos que Venezuela envía
petróleo a China una vez cada mes. Esto implica que cada 45-60 días va llegar un
buque cargado de petróleo a China. En este caso el negocio no es rentable porque
el costo por barril aumenta para el que lo extrae en virtud de que la
comercialización del producto demanda mayor inversión de capital de manera
que sería mucho más rentable mantener el negocio con los Estados Unidos que
está a escasas horas de puertos venezolanos. Ahora imaginemos que los chinos,
que ya están invirtiendo en la construcción de refinerías venezolanas, envíen
petróleo y sus derivados todos los días para China. En este caso el negoció con
China sería rentable por la máxima económica de que a mayor flujo comercial
mayor reducción de los costos y mayor rentabilidad. La realidad es que las
trasnacionales chinas, como mencione, ya se encuentran invirtiendo en el sector
energético venezolano y no precisamente para venderle el petróleo que se
extraiga a Estados Unidos o Europa.

Evidentemente que es ventajoso tener como socios estratégicos a quienes pueden


constituirse como las dos potencias económicas más importantes de este siglo.
Una razón fundamental es que le da independencia y estabilidad económica al
país ya que la eventual entrada en recesión económica de alguno de los socios
reduciría el margen de ganancia del negoció para Venezuela pero no
necesariamente implicaría que nosotros tengamos que entrar en recesión puesto
que existiría un back up que estaría constituido por el otro socio estratégico con
el que se podría negociar, eventualmente, aumentar el suministro del commodity
a fin de que tal situación comporte el menor impacto posible en el proceso
productivo. Otra razón es que vender un commodity que forma parte de la
seguridad e interés nacional de las dos potencias le permitiría a Venezuela
obtener un trato deferente y que su voz tenga mayor peso a la hora de negociar
proyectos y políticas en beneficio de nuestro propio interés y seguridad nacional.
Por supuesto que estar dentro del interés y seguridad nacional de una potencia
implica responsabilidad, prudencia y delicadeza en el trato. Ahora bien, tener dos
buenos socios poderosos implica que si alguno de ellos se molesta con uno
siempre existe la alta posibilidad de que el otro socio salga en nuestra defensa
debido a los intereses de por medio.

Debo concluir que Venezuela debe colocar estratégicamente su principal


commodity en el mercado de America Latina y siendo que algunos países
hermanos no tienen la liquidez de dólares necesarias para adquirir el producto
me parece viable el intercambio de nuestro producto por (1) know how y (2)
tecnologías. Esta sería la única manera de que el negocio sea rentable. La
posibilidad de situar el petróleo venezolano en el mercado regional ha de ser visto
como un negocio fundamentalmente; lo que no obsta para que se puedan
establecer otros canales a fin de solidarizarnos con los pueblos hermanos pero
teniendo como norte el interés y la seguridad nacional. Más importante aún,
considero que la forma más efectiva para que Venezuela pueda ganar ventaja
geopolítica en el hemisferio y respecto de los otros países no-occidentales-
rentables es acogiendo la consigna de ser el socio estratégico de todos y
comprometer comercialmente, en términos de inversión, a Estados Unidos,
China y Europa comprendiendo que cada una de las tres potencias presenta un
mercado particular y necesidades comunes pero diferencias.

Notas Finales

144
Y a todas estas, he de volver al punto inicial para reformular la pregunta del
modo siguiente ¿Se ha quedado nuestro país rezagado en el mundo de hoy? La
descripción realizada me permite concluir que, al menos, Venezuela no está
tomando el mismo camino para alcanzar el crecimiento y el desarrollo sostenible
que el resto de los países que han decidido tomar el rumbo de la globalización.
Esto no necesariamente significa que Venezuela está transitando por el camino
equivocado (a lo mejor el equivocado soy yo con mis predicciones), lo que
significa es que no está siguiendo la moda de turno (globalización y sus
tendencias). No seguir la moda de turno significa no ser miembro del club de
involucrados y la exclusión voluntaria de participar de conformidad con las reglas
que impone la economía mundial. Que Venezuela pretenda participar en la
economía mundial utilizando sus propias reglas (sistema económico socialista)
aumenta las posibilidades de fracaso por falta de competitividad frente a los
demás actores que no necesariamente han adoptado un mejor sistema que el
venezolano, sencillamente han adoptado el sistema compatible con las reglas del
mercado global.

Para mi pesar intelectual debo en esta oportunidad discrepar de Joseph Stiglitz,


Premio Nóbel en Economía 2001, quien afirma en su último libro que la
globalización, al igual que el desarrollo, no es inevitable. Yo afirmé, en líneas
anteriores, que los países del presente deben adaptarse a la globalización porque
era inevitable. En tal sentido, es posible que Stiglitz haya pasado por alto (aún
cuando lo sabe más que muchos) que la globalización es un proceso que ni
siquiera comenzó en el presente siglo ni el anterior y que la globalización como
proceso, al igual que la democracia, no se ha generado por alcanzar un objetivo
particular y quedarse estática sino más bien se conforma como un proceso
dinámico que incluye etapas. De manera que la idea de la inevitabilidad de la
globalización en este momento carece de relevancia porque sencillamente es,
como diría el periodista Walter Martínez, “un acontecimiento en pleno
desarrollo” en el presente. Ahora, el mismo fundamento que utiliza Stiglitz para
argumentar la inevitabilidad de la globalización es el que permite reconciliar
nuestras ideas cuando lo relaciono con el tema de la perdurabilidad de la
globalización, su posible estancamiento, resistir a sus tendencias, o incluso su
desaparición. Porque, en efecto, aún cuando existen muy fuertes intereses
económicos y políticos detrás de la globalización, si este fenómeno llegase a
implicar la reducción de los estándares de vida de la población (de un país o de la
sociedad global) y a comprometer los valores culturales fundamentales (de la
civilización), no hay duda de que habrán exigencias políticas para bajarle la
velocidad o solicitar su desaparición.63

En concordancia con lo anterior, la adaptación de los países a la globalización no


debe entenderse como sinónimo de incondicional. De allí que también deba
deslindarme de aquellos pensadores que consideran que el capitalismo global y la
globalización económica han llegado para quedarse y que por consiguiente los
países deben ajustarse (ó someterse) sin importar lo dramático que pueda llegar a
ser este proceso (en términos culturales, económicos, políticos, etc.). Mi
percepción al respecto ha sido influenciada por Robert Gilpin, profesor emérito
de la Universidad de Princeton, cuando afirma que la economía global abierta e
integrada no tiene arraigo profundo, tampoco es inexorable ni irreversible como
muchos han asumido. Lo que encuentro interesante de su argumento es que

63Joseph Stiglitz, Making Globalization Work (2006), p. XVIII. Consúltese también la


siguiente obra del mismo autor: Globalization and Its Discontents (2002).

145
parece haber encontrado el punto medular del asunto, esto es, que el capitalismo
global y la globalización económica han descansado y tienen que seguir
descansando en un cimiento político sólido. Sin embargo, el apuntalamiento de la
economía global [él asume que la economía global es la occidental] de la era post-
segunda guerra mundial se ha erosionado desde el final de la amenaza soviética.
Gilpin concluye que para asegurar que la economía global subsista, los Estados
Unidos y todos los principales poderes [deja por fuera a los países no-
occidentales que no sean potencias, graso error] deben comprometerse
nuevamente para trabajar juntos a fin de reconstruir sus cimientos que están
debilitados.64

Esta debilidad actual del orden económico mundial (aunque algunos no lo


quieran reconocer por mero interés y otros no lo puedan observar), en proceso de
transición, le abre la oportunidad a Venezuela conjuntamente con los demás
países no-occidentales de oponer resistencia a aquellas políticas que sean nocivas
para nuestros intereses. También es una posibilidad para intervenir en el proceso
de reordenación mundial, una oportunidad que todavía no hemos tenido.

En el ámbito domestico, no tengo elementos para desconocer las buenas


intenciones del presidente Chávez hacia Venezuela ni mucho menos sus
sentimientos patrios y amor por el pueblo. Sin embargo, Santiago ya ha explicado
como en Venezuela el voluntarismo político no es suficiente (es decir, una
golondrina no hace verano). Se requiere entonces tomar las medidas más
efectivas. Contrariamente a mi forma de concebir la economía, el presidente
Chávez ha mencionado de forma pública, notoria y reiterada que su modelo
económico no implica la generación de riqueza porque esta es una práctica
capitalista que convierte, incluso, al ser humano en mercancía. Por el contrario,
Chávez insiste que su economía socialista consiste sólo en producir lo necesario
para que sea redistribuido entre el pueblo. Ésta es la premisa fundamental que
traerá como consecuencia el colapso económico de la revolución bolivariana, a
menos que se hagan los correctivos de inmediato.

Es evidente que el presidente Chávez ha obviado elementos fundamentales de la


economía política moderna que ciertamente esta influenciada por el pensamiento
occidental -y allí tiene un punto- pero son aspectos distintivos del modelo
económico capitalista respecto del sistema feudal o del sistema marxista (estos
últimos inviables). Precisamente, la diferencia del capitalismo con estos otros
modelos es que es capaz de producir riqueza que es la que permite, a su vez,
atender las otras necesidades del pueblo y que no sean susceptibles de procesos
productivos comerciales (la salud, otorgamiento de viviendas, etc.).

El problema practico que se le va a presentar al presidente Chávez de persistir


con la premisa de no generar riqueza sino producir para redistribuir entre el
pueblo es que la producción no podrá suplir la demanda de ese pueblo ya que la
escasez, el carácter limitado de los recursos, productos y servicios en el mercado
(porque el mercado existe en cualquier modelo económico) conlleva a que el
productor (en este caso el Estado socialista bolivariano) deba realizar inversiones
significativas para mantener su proceso productivo. El problema es que esas
inversiones salen de las ganancias acumuladas en términos de capital y riqueza.
Pero si no hay riqueza generada y el capital que había producto de las ganancias
fueron destinadas para dárselas al pueblo quien simplemente funge como un

64Robert Gilpin, The Challenge of Global Capitalism The World Economy in the 21st
Century (2000), pp. 13-14.

146
receptor (no formado por individuos creativos capaces de generar riqueza)
sencillamente ese proceso productivo esta destinado a sucumbir porque se va a
agotar el capital y no habrá capacidad de generar riqueza que pueda ser invertida
ulteriormente.

De manera que bajo el modelo socialista bolivariano, PDVSA esta condenada a la


quiebra porque siendo el principal motor económico con que cuenta el gobierno
dicha empresa debe producir para que los ingresos que se generen sean
destinados a las misiones, a mercal, a la compra de productos importados más no
a la otra generación de riqueza ni a la inversión para el manteniendo estructural
de su propio proceso productivo. Esto le generará a la empresa falta de liquidez y
de allí que no sea extraño que deba acudir a instituciones financieras y
endeudarse ya que es la única manera de conseguir el capital que sería
reinvertido en su proceso productivo. Dado que sólo se produce para repartir no
existe riqueza generada que permita que lo que se reparta (ya sea bienes y/o
servicios) pueda llegar a toda la población desvirtuándose de esta manera la
afirmación según la cual tal sistema es capaz de distribuir las ganancias del
proceso productivo de forma “equitativa”. A groso modo y en términos sencillos
esta es una de las explicaciones del cómo esa premisa hará que la economía
revolucionaría del presidente Chávez fracase y con ésta su gobierno. Pero por
supuesto, siempre queda abierta la posibilidad para la rectificación.

Pero si correspondiese entrar en tecnicismos, pocos mejor que un PhD en


economía de la Universidad de Harvard como lo es el venezolano Francisco
Rodríguez para hacer algunos señalamientos. Rodríguez comenta en su ensayo,
publicado en la revista Foreign Affairs (2008), que actualmente la economía
venezolana presenta una crisis debido a la desacertada política del presidente
Chávez la cual ha comportado cambios que Rodríguez engloba en 4 dimensiones
básicas, a saber: (1) Incremento del tamaño del Estado. Gasto gubernamental que
representaba solamente el 18.8 por ciento del PIB en 1999 y ahora es de 29.4 por
ciento del PIB. Además el gobierno ha nacionalizado sectores claves como el
eléctrico y telecomunicaciones [¿había necesidad real, en términos económicos,
de hacer esto y mas allá de pretender obtener mayor control político?]. (2) La
fijación de los precios y márgenes de ganancia se han vuelto altamente regulados
por medio de una red de restricciones vigentes desde 2002 que van desde la
rigidez en los precios y del control cambiario hasta la prohibición de despedir
trabajadores de las empresas. (3) Ha habido un incremento significativo del
deterioro de los derechos de propiedad. De hecho el gobierno ha expropiado
fincas y el derecho de empresas de forma ad hoc, aludiendo a motivaciones
políticas y económicas. (4) La puesta en marcha de las famosas misiones en
sustitución de los planes sociales que ya existían en Venezuela [Debo aclarar que
las misiones son excelentes iniciativas sociales y no representan un problema per
se por lo que en mi criterio se deberían seguir implementando. Lo que sería
criticable es el tema de cómo se gerencia la asignación de los recursos para las
mismas].65

Igual de interesante es la cifra del Banco Central de Venezuela citada por


Rodríguez según la cual la desigualdad en el país se ha incrementado al aplicar el
coeficiente Gini (un método para medir la desigualdad económica con cero

65Francisco Rodríguez, An Empty Revolution The Unfulfilled Promises of Hugo Chávez,

Foreign Affairs, March/April 2008. Ensayo disponible en:


http://www.foreignaffairs.org/20080301faessay87205-p0/francisco-rodriguez/an-
empty-revolution.html

147
indicando igualdad perfecta y uno indicando desigualdad perfecta) y el
incremento es de 0.44 a .48 entre 2000 y 2005.66 Si la cifra de carácter oficial que
ha dado ésta institución estatal es correcta, uno podría realizarse algunas
preguntas como por ejemplo ¿Acaso la desigualdad no implica que hay más
pobreza en el país que antes? Respondiendo de buena fe se pudiera argüir que lo
que ha ocurrido es que los que antes eran pobres ahora son clase media y los que
antes eran clase media ahora son ricos de esa manera se explicaría el incremento
de la desigualdad. Pero si esto es así (que lo dudo) entonces la premisa
fundamental del modelo económico socialista de conseguir la igualdad no ha sido
cumplida porque los venezolanos siguen siendo desiguales entre si: unos más
ricos y otros de clase media. Como se puede observar lo que estoy escribiendo es
contradictorio y no tiene sentido así como no tiene sentido que se hable de
reducción de la pobreza al tiempo que el propio Estado suministra una cifra de
tal naturaleza.

El otro grave problema que presenta la economía venezolana actualmente es la


inflación. De acuerdo con Rodríguez el problema deriva de las políticas
expansionarías acometidas por el Estado ya que si bien éstas fueron adecuadas
con ocasión a la profunda recesión económica que sufrió el país como producto
de la crisis del 2002-2003, la continuación de estas políticas luego de finalizada
la recesión es lo que ha generado la actual crisis inflacionaria. Así por ejemplo,
Rodríguez comenta que la directiva del Banco Central de Venezuela recibió en el
mes de noviembre de 2007 el informe de los precios al consumidor los cuales
indicaban que la inflación se había elevado al 4.4 por ciento (equivalente a un
ritmo anual de 67.7 por ciento), de manera que decidió postergar su publicación
para después de las elecciones de diciembre de 2007. Para fundamentar su
planteamiento, Rodríguez afirma que el problema obedece a la forma en como se
ha estado gerenciando los desbalances económicos, esto es, por medio de una red
compleja de controles de precios y de divisas acompañado de las rutinarias
amenazas de expropiación hacia los productores y dueños de establecimientos
comerciales como señal de advertencia en caso de que decidan subir dichos
precios. No es una sorpresa que como consecuencia de tales medidas exista
desabastecimiento de productos en el país y caída de la producción de productos
alimentarios, los cuales escasean. Lo que si ha crecido es la importación de
productos desde 2002, sobretodo ha habido un incremento de mercancías de lujo
como automóviles tipo Hummer y Whisky 15 años. 67

Con base a lo anterior, cabe preguntarse lo siguiente: ¿Es que acaso se puede
pensar que el crecimiento de la economía venezolana en estos últimos años
(impulsado por los altos precios del petróleo) entra dentro de lo que Jagdish
Baghwati denomina como crecimiento empobrecedor? Si aplicamos el criterio
del economista Hernando de Soto, quien considera que las cifras
macroeconómicas de los países no-occidentales son generalmente ficticias ya que
no incluyen integralmente a los pobres quienes se desenvuelven dentro de la
economía informal, entonces no sería ni siquiera coherente hablar de crecimiento
empobrecedor puesto que tal crecimiento no sería real. Y es posible que en el
caso de Venezuela esta tesis aplique porque a mi no me resulta lógico concluir
que Venezuela presente un crecimiento real cuando existe una inflación
encubierta, un control de cambio que impide la libre convertibilidad de la
moneda que es lo común en una economía saludable (¿miedo a la fuga de

66 Francisco Rodríguez, nota 65.


67 Francisco Rodríguez, nota 65.

148
capitales?), hay desabastecimiento general de productos, inseguridad jurídica en
materia de derechos de propiedad, endeudamiento, incremento del gasto publico,
mercados negros y aumento de la economía informal. Parece que el Estado
venezolano más bien ha venido haciendo trampa.

Ahora, en caso de que las cifras macroeconómicas de Venezuela no sean ficticias


entonces la pregunta realizada en el párrafo anterior sigue vigente. No obstante,
debemos recordar que el crecimiento empobrecedor del que habla Baghwati
tiene lugar en momentos en que existe mejoramiento de la capacidad productiva
y acumulación de capital en un país. Ahora bien, ¿Es ésta la situación de
Venezuela? En todo caso, lo que si queda claro es que el actual crecimiento de la
economía venezolana es muy similar al tipo de crecimiento económico neoliberal
emanado de las recomendaciones del Consenso de Washington en cuanto a sus
efectos, es decir, es un tipo de crecimiento que no es sostenible, entendiendo
sostenibilidad como un concepto que igualmente implica estabilidad política,
social, jurídica -y armonía medioambiental. De manera que cuando un país -
Venezuela- solamente presenta crecimiento económico pero carece de estabilidad
política, social y jurídica se puede concluir tajantemente que ese crecimiento
económico es, por decir lo menos, una estafa (en criollo, se pretende meter gato
por liebre).

Una conclusión consistente con el análisis anterior sería que, en el presente,


Venezuela tiene una economía debilitada que le impide salir a competir a un
mercado global donde la mayoría de los actores son verdaderos grandes ligas. De
manera que Venezuela tampoco puede darse el lujo de implementar políticas de
liberalización del comercio de cara a su economía (apertura del mercado;
reducción arancelaria, entre otras barreras comerciales), por ahora. Parecería
más lógico recomendar un fortalecimiento de la economía a lo interno para luego
empezar a pensar en expandirla con miras a competir en el mercado global.
Ahora, ese desarrollo y fortalecimiento interno de la economía venezolana debe
estar fundamentado en ideas de fondo muy claras y que como he pretendido
demostrar no son precisamente las que amparan al socialismo del presidente
Chávez.

Ahora bien, ¿cual es mí siguiente propuesta para el país? debido al límite de este
análisis no puedo más que hacer simplemente el planteamiento que es corto pero
complejo, a saber: el modelo económico venezolano debe (1) generar riqueza y (2)
la misma debe ser redistribuida equitativamente entre el pueblo. Sin ánimo de
entrar en el debate ideológico ni salir en defensa del capitalismo creo que hay un
punto de honor que debe ser reconocido: el capitalismo es uno de los
mecanismos inventados por la creatividad humana para sacarle provecho al
mercado generado a causa del nacimiento de una sociedad. De manera que el
capitalismo per se no es sinónimo de libertad68 y en igual medida tampoco es
sinónimo de igualdad sino que son, más bien, los pensamientos filosóficos los que
dan forma y reconocen los grados de libertad e igualdad en una sociedad. Sigue
que el monto de culpa que le corresponde a occidente en cuanto al incremento del
flagelo de la pobreza y la desigualdad social desde los tiempos de Adam Smith

68 Idea contraria a la planteada por el Premio Nóbel en Economía (1976) Milton Friedman

y que he abandonado luego de haber observado la experiencia china y de haberme


enterado cómo Friedman entrenó a los Chicago Boys durante la dictadura de Pinochet en
Chile. Para más detalles sobre la idea clásica de que el capitalismo es equivalente a
libertad consúltese: Friedman, Milton, Capitalism and Freedom (1982).

149
hasta nuestros días ha sido a causa del liberalismo clásico y del neoliberalismo,
motor filosófico detrás del capitalismo.

El capitalismo como tal no es culpable del grado de pobreza y desigualdad social


que sufre por ejemplo la minoría afroamericana en los Estados Unidos. Más bien,
el capitalismo ha generado la riqueza suficiente como para que la casta política
estadounidense eduque realmente y ofrezca la calidad de vida digna a los
afroamericanos. No hay excusas, en términos de recursos económicos, para no
alcanzar estos objetivos pero (pese a grandes esfuerzos) en la práctica parece que
todavía predomina la premisa de “iguales pero separados”, pero separados no por
el capitalismo sino por una visión neoliberal que pone énfasis en que el ser
humano nace libre y en consecuencia debe asumir las cargas que demanda tal
libertad para la búsqueda de la felicidad y una de esas cargas comporta que el
individuo debe valerse por si mismo sin la ayuda de terceros.

Por otro lado, encontramos un país capitalista, también, como lo es Suecia que a
través de la filosofía del Estado del Bienestar (Welfare State) ha utilizado la
riqueza generada del capitalismo para redistribuirla entre sus ciudadanos de
manera equitativa más que cualquier otra nación del planeta y que se ha
traducido en un excelente sistema educativo y de salud.

Me permito la siguiente metáfora: La diferencia entre un conuquero y un


productor agrícola es que en la mentalidad del conuquero sólo esta la idea de
sembrar y cosechar con el fin de cubrir sus necesidades básicas mientras el
productor agrícola excede sus necesidades básicas y dentro del espacio limitado
de su tierra logra optimizar la producción por medio de la tecnología de manera
que este valor agregado le permite generar riqueza. Ninguno es mejor o superior
que el otro sino que cada cual vive conforme su propia verdad. La capacidad de
ayuda que el conuquero puede brindar a terceros es muy limitada ya que el
sembrar para comer sólo le permite realizar trueques mientras que el productor
agrícola tiene una gama de recursos a su lado para ofrecer asistencia a un mayor
número de personas. El Estado moderno debe ser visto desde la perspectiva del
productor agrícola y no desde la visión del conuquero.

Aún cuando no tengo el espacio suficiente para desarrollar el punto no quisiera


dejar de al menos mencionar que cuando propongo la idea de generar riqueza no
me estoy refiriendo a la concepción clásica capitalista concebida en términos
materialistas y el de la búsqueda del consumo. Además de dinero, para mi
riqueza significa capital humano con conocimiento, ideas, creatividad y
solidaridad. El capitalismo que debe ser aplicado en Venezuela debe tener por
detrás una filosofía humanista ya que es la que considero más idónea para
balancear la 1) libertad con la igualdad; 2) la competitividad extrema (que nos
conduce al egoísmo) y la solidaridad extrema (que nos lleva a la mediocridad); 3)
la interrelación entre el Estado y el mercado; 4) sector público y sector privado.

150
151
PARTE
IV

EN BUSCA DE UN NUEVO DISCURSO NACIONAL

La misión de los jóvenes en Venezuela

Por Santiago E. Fontiveros

SI SE FUERE A leer sólo unas líneas de lo que he escrito, le pediría al lector que
leyese estas. No tanto porque son las más importantes sino porque son las que
miran hacía el futuro.

Venezuela vive hoy una de las divisiones sociales más profundas de su historia;
existen aparentemente dos bandos, el opositor (el azul) y el oficialista (el rojo);
bandos que se ven en términos de mutua desconfianza y aparentemente, abogan
por valores políticos contrapuestos. Mientras el azul considera que no respetar
las formalidades de la Constitución, por ejemplo, al no respetar mayorías
calificadas en la Asamblea a la hora de dictar leyes orgánicas, constituye una
violación al orden democrático; el rojo ve esas “pequeñeces” jurídicas como
obstáculos para realizar un mayor bien común, el de la justicia social. El azul
considera que sostener relaciones cordiales con los poderes de occidente es una
política cónsona con los intereses venezolanos, el rojo ve en esos poderes intentos
de manipular las políticas internas y reducirnos a la categoría de colonia. El azul
cree que el cambio en el poder es un elemento indefectible para el desarrollo sano
de la democracia, el rojo considera que la permanencia de los mismos factores
políticos es la única forma de garantizar que se cumpla el proyecto político
prometido.

Esas son algunas de las miles de variables políticas con las cuales ambos bandos
discuten, ferozmente, a diario en el país. Se dice comúnmente, y con cierta
certeza, que la discrepancia fundamental de ambos bandos no radica
exclusivamente en desacuerdos sobre los principios políticos y morales, sino
también, en la auto percepción de la imagen que cada grupo se tiene, un elemento
más arraigado al inconsciente colectivo que a la articulación política. El azul se
percibe dentro de la esfera de los sofisticados, con gusto por los vinos finos,
comida de restaurantes, teatro, viajes al exterior, cultura política refinada y
adiestramiento intelectual. Los rojos se ven más simples en sus gustos, gustan de
su agua ardiente, conocen el terminal la Bandera y no Maiquetía, hacen cola para
todo y van a los colegios públicos. Estas percepciones culturales han coadyuvado
a polarizar el debate político y la incomunicación en ese debate. Asumiendo que
esta teoría de las dos culturas es correcta, entonces me permito citar libremente
al filósofo político Ronald Dworkin en estas conclusiones:

“Si la teoría de las dos culturas es cierta, entonces la carencia de


argumento político en Estados Unidos [Venezuela] es entendible e
inevitable. La separación de estas dos culturas es entonces un golfo sin
puentes posibles. Si eso fuere así- si la división de estas culturas no es sólo
profunda pero también insondable- entonces no existe una plataforma
común para apoyarnos y por lo tanto no pueden existir argumentos
genuinos. La política sólo puede ser la clase de guerra en la que se ha
convertido. Muchos estudiosos de nuestra situación política creen que eso

152
es así, y pueden que ellos estén en lo correcto. Sin embargo, tal verdad
sería alarmante y trágica a la vez. Una democracia puede ser sana sin
argumentos políticos serios si existe no obstante un amplio consenso
sobre lo que se debe hacer, o puede ser sana incluso, sin consenso, pero
con cultura de argumentación. Pero es imposible que una democracia
pueda ser sana con ácidas y profundas divisiones sin que operen
argumentos verdaderos, porque allí se convierte simplemente en la tiranía
de los números. ¿Este es un depresivo diagnostico verdad? ¿Será verdad
que es imposible encontrar una plataforma común dentro de las
trincheras de estos hostiles enemigos políticos? ¿Son imposibles los
argumentos reales?”69

El poderío de esta reflexión política es formidable. Si asumimos como nación que


vivimos en dos esferas irreconciliables, si nos ubicamos en equipos contrarios y
hacemos del debate político una lucha de contacto, entonces la situación
venezolana actual resulta completamente lógica y nuestro destino es la guerra no
la conciliación. Dworkin por supuesto no ve esa polarización como una situación
irreparable y establece dos principios filosóficos y políticos para crear una
plataforma común de entendimiento. Citaremos esos principios, pero para
explicar nuestra realidad venezolana abrazaremos una argumentación propia que
si bien comparte puntos de contacto con la teoría de Dworkin sobre el debate
político, no se basa en ésta; más bien tiene vida propia.

Mientras que Dworkin logró fácilmente encontrar varios principios donde se


apoya el sistema norteamericano, encontrar esos principios en Venezuela es una
tarea más ardua. Ello debido a que nuestra radicalización es mucho más
profunda y por lo tanto ha logrado distorsionar la percepción de nuestros
principios de forma más agresiva. Pretendo en ésta parte demostrar que la
radicalización del debate político no se funda esencialmente en desacuerdos
frente a los principios políticos (aún y cuando si existen), sino en la apreciación
subjetiva de los principios compartidos, que percibimos mediante una diferente
idiosincrasia cultural. Trataré de demostrar partiendo de esa base que el conflicto
político no es realmente la pugna entre libertad y democracia vs totalitarismo y
dictadura, sino que las variables que manejan la disyuntiva política pertenecen a
otro orden; a saber, la defensa de sistemas políticos con alto contenido ideológico
y sus capacidades para generar el bien común. Seguidamente trataré de explicar
por qué se ha planteado la lucha erróneamente como los defensores de la
“libertad” frente a los defensores de la “tiranía”; por qué ese discurso no puede
llevar a la solución nacional y como hacer para salir de esa calle ciega.

La Lucha Política en Venezuela.

La pregunta más importante en nuestra realidad nacional y que ningún político,


filósofo o historiador ha contestado con certeza es ¿cuál es la lucha política que
hoy se libra en Venezuela? Parte del desinterés en contestarla es la errada
percepción de que es un hecho obvio. La oposición Venezolana insiste en que
ellos luchan por la libertad y la democracia, valores políticos que ven amenazados
en la figura de Hugo Chávez y su proyecto político. El sector oficialista insiste a su
vez en que lucha por realizar la justicia social, eliminar las cúpulas del pasado y
dar pertenencia al pueblo en los designios del país.

69Ronald Dworkin, Is Democracy Possible Here?: Principles for a New Political Debate -
¿Es posible la Democracia acá?: Principios para un nuevo debate político-(2006).

153
Desde el análisis del mero discurso, eliminando por ahora la acción política, los
valores en jaque no son intrínsecamente contrapuestos- al contrario- son valores
políticos complementarios por no decir iguales. ¿Es posible realizar justicia social
viviendo en tiranía, o acabar con las cúpulas del poder sin fomentar
simultáneamente la democracia? Como es entonces que, teniendo valores
políticos complementarios, tengamos desacuerdos en las circunstancias más
vitales de la convivencia humana- como la extensión de los derechos humanos, la
libertad de expresión, los derechos políticos, los derechos sociales y los
económicos. Mientras un bando considera que la Guardia Nacional viola
derechos humanos al reprimir protestas, no ve como violación de derechos
humanos la persecución de los ministros oficialistas el 12 de Abril del 2002.
Mientras el otro bando ve a los partícipes del 11 de abril como traidores a la
patria, ve a los ocupantes del 4 de Febrero de 1992 como héroes.

Existe consenso, pareciera, en que ejercer la vía de facto para conquistar el poder
es condenable por ambos bandos – de lo contrario- ninguno de los grupos
protestaría frente a los intentos de golpe de estado, pero flexibilizamos ese
principio a los valores e intereses de nuestra percepción personal conforme
nuestro grupo político-cultural. Derrocar a Chávez por un alzamiento militar no
es una violación a la democracia (pues Chávez no es demócrata) así como
derrocar a Carlos Andrés Pérez no es una violación pues Pérez tampoco lo era.
¿Es justificable entonces un golpe de estado por las razones correctas? Es
justificable, por ejemplo, el 18 de Octubre de 1945. Pareciera que in abstracto, se
condena cualquier forma de Golpe de Estado, por lo que se podría argumentar
con validez que es un principio político aceptado el de la democracia basada en el
voto popular y se condenan los intentos de asir ese poder por la fuerza. Sin
embargo, al juzgar la violación de ese principio desde la óptica de nuestros
intereses políticos, flexibilizamos su aplicación y su contenido.

Discutamos este derecho- la libertad de expresión-. Ambos sectores concuerdan


en que la libertad de expresión debe respetarse; es decir, que es fundamental que
la gente exprese su opinión sobre los acontecimientos del país. En el discurso
político no se escuchan frases como “hay que eliminar la libertad de expresión”,
“la gente no debería opinar”, “sólo el gobierno puede opinar”. Al contrario,
pareciera (desde la óptica del discurso) que el oficialismo hace constantes
llamados a participar en las asambleas populares, parlamentos de calles,
universidades etc. Llama a opinar, entre otras cosas, a como dar contenido al
famoso socialismo del Siglo XXI, como formar las comunidades, como
defendernos del ataque del “imperio”, como inculcar la ideología socialista.
Chávez no se asume en su discurso, y tampoco lo asumen sus seguidores, como
un dictador. Es decir, el apoyo hacia Chávez no viene del entendimiento de que él
es un dictador;70 al contrario, sus defensores lo califican como un líder altamente
demócrata. La oposición en cambio, también defensores de la libertad de
expresión, ven a Chávez como un ególatra dictador.

¿Por qué por ejemplo no existe esa misma percepción antagónica con respecto a
otras figuras como Gómez o Pérez Jiménez? Por qué a ellos todos los calificamos

70 La creación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) representa el cambio de


discurso político más brusco dentro del oficialismo, y es una clara tendencia al
alejamiento de la democracia hacia una suerte de “disciplina revolucionaria”. Este cambio
ha generado muchísimas afrontas internas pues asume como líder y única voz a Hugo
Chávez Frías. Aún es temprano para predecir como van a reaccionar los militantes del
oficialismo frente ha esta ruptura del discurso.

154
como dictadores y los reconocemos como tal. Tanto así concordamos en nuestro
análisis político que tanto el oficialismo como la oposición celebran el 23 de
Enero por igual. Ambos ven en Guasina una violación a los derechos humanos
más fundamentales y ambos consideran, en principio y en abstracto, que esas
atrocidades no deberían cometerse. No obstante, cuando debatimos sobre casos
como Danny Ramírez, Nixon Moreno, Capriles Radonski, nos encontramos en
que no existen acuerdos fundamentales sobre si se le está violando sus derechos
constitucionales. No hablo si quiera de la percepción de los actores políticos
quienes tienen intereses particulares en los casos concretos, sino de la sociedad.
¿Por qué los militantes del oficialismo no consideran esos casos como violatorios
del estado de derecho pero la oposición sí; pero a la vez, por qué la oposición no
vio en la encarcelación de Chávez en la Orchila una violación a las normas
jurídicas pero sí lo ven con los anteriores casos? Existe acuerdo básico en que es
justo la presunción de inocencia, el debido proceso, etc., tan estamos de acuerdo
que cuando a un miembro de nuestro bando político, independientemente de
quien seamos, sea le cercenan esos derechos, los reclamos con igual legitimidad.
Estamos de acuerdo, incluso, en que los líderes deben ser elegidos por voto
popular. La pregunta es: ¿Si estamos de acuerdo in abstracto en todos estos
principios políticos, por qué entonces los interpretamos tan egoístamente,
atendiendo exclusivamente a nuestros intereses como grupo político?

Parte de esta respuesta yace en el hecho de que hemos dejado de ver los
principios políticos más fundamentales en toda su dimensión filosófica. Los
principios políticos, cuando los sujetamos a un escrutinio verdadero, deben ser
valorados sin sopesar (como único elemento valorativo) las consecuencias que
conlleven en mis intereses como miembro de un grupo político determinado. Si
por ejemplo, consideramos el derecho del Estado a gravarme mi patrimonio en
un porcentaje proporcional al mismo- a mayor patrimonio mayor gravamen-
entonces si soy una persona rica nunca analizare el principio con vocación
imparcial pues llegar a la conclusión de que éste es aceptable equivaldría para mí
la perdida de algo que valoro (mi dinero). Para lograr valorar el principio, en su
total dimensión filosófica, debo entonces, abstraerme de la afectación que me
genera en mi mero interés político. Llevemos este ejemplo al extremo, digamos
que, el estado tiene el derecho a quitarme todas mis pertenencias y darlas a la
comunidad. Cualquier persona podría ver esa política y rechazarla como injusta.
Pero existe fundamentales diferencias entre está política descrita y la anterior, de
hecho, están soportadas por principios distintos. Mientras que en la primera el
principio que se valora es el de la distribución, en el segundo el que se valora es el
de la colectivización del individuo, es decir, el individuo sólo importa en la
medida que es un apéndice del colectivo. Se puede disentir de ambos, y tal
rechazo es válido, pero sólo si se disiente en una valoración filosófica
independiente de mi interés particular.

Otro acuerdo político en el que generalmente concordamos, al menos en el


discurso, es que la Sala Constitucional es el órgano encargado de velar por la
última interpretación de las normas constitucionales. Tan de acuerdo estamos,
que hemos hecho su jurisprudencia vinculante para los demás tribunales. En el
actuar político, no obstante, ese acuerdo es valorado exclusivamente desde la
óptica de los beneficios o perjuicios que me trae como grupo político. Si la Sala
Constitucional interpreta una norma que favorece al oficialismo entonces el
acuerdo base (la Sala Constitucional es el órgano rector en materia
constitucional) pierde importancia para la oposición y felizmente podrían apoyar
a un sector militar que desobedeciera la sentencia. Igualmente, cuando la Sala
Constitucional tiende a favorecer a la oposición en alguna sentencia, el

155
oficialismo comienza con un desconocimiento del acuerdo. El acuerdo es
valorado y respetado, nadie dice: hay que quemar la Sala Constitucional y que
decidan los militares con las armas- pero in concreto la valoración filosófica de
ese acuerdo político es fríamente desconocida.

Llamo a ese fenómeno la “politización del principio”- es decir- cuando los


principios políticos son valorados única y exclusivamente sopesando su resultado
en el cuadro político del país. Esa politización de los principios parte de las
siguientes bases: 1) poseemos visiones disímiles de nuestro pasado histórico 2)
los gobernantes han fusionado en la sociedad la racionalidad de los principios
políticos con la emoción cultural y 3) actuamos políticamente sobre bases
instintivas, miedo y supervivencia.

Hemos querido a lo largo de esta parte del libro, librar al lector un poco acerca de
las percepciones antagónicas que tenemos de nuestro pasado histórico, el cual
vivimos en una perpetúa mitificación. Prácticamente asumimos que todos los
errores políticos son de mala fe y son inspirados en ambiciones personales.
Asumimos, de lado y lado, teorías conspirativas para explicar efectos políticos de
otro orden, por ejemplo, que el fracaso en la industrialización del país durante
cuatro décadas fue producto exclusivo de la corrupción. Parte de esta mitificación
del pasado histórico responde a la ignorancia general del mismo. La mayoría de
las personas profesionales en Venezuela desconoce a grandes rasgos las políticas
nacionales en el siglo XX, y los que si las conocen, por la brevedad de nuestra
historia, son actores de una y otra forma, y tienden al subjetivismo interpretativo.
Rescatar una visión ecuánime de las circunstancias y eventos que nos han llevado
hasta hoy es una tarea fundamental para construir un verdadero debate político
nacional. La mayoría de los grupos políticos tratan de hacerles ver al otro su
percepción de la “verdad”, pero es más efectivo e importante si cada grupo
político se preocupase por entender la percepción del otro. El entendimiento es el
primer paso para el diálogo y el diálogo para la eliminación del miedo, y la
eliminación del miedo el primer paso para la mutua confianza, y la mutua
confianza para la verdadera unión y la unión el primer paso para el progreso.

Ese crecimiento económico social desigual en Venezuela ha engendrado dos


culturas, en apariencia, distintas e irreconciliables. Si asumimos ese hecho como
una verdad entonces es imposible un debate político verdadero, porque la
democracia está fundada en el principio del consenso. Si no es posible el debate
político, lo único que queda es subyugar a uno de los grupos políticos por medio
de la fuerza y no de la razón. Pero como dice el maestro Dworkin, esa sería una
tragedia y una realidad alarmante. ¿Es posible entonces, desde las trincheras de
la discordia, el nacimiento de un debate político fecundo? Si lo es, pero para
poder contestar esa pregunta con suma sinceridad es necesario preguntarnos:
¿Puedo yo entender al otro grupo político en sus críticas y aspiraciones? No es
aceptar que el otro me entienda sino ver si yo puedo entender al otro. Es una
reflexión individual de cada ciudadano.

Ahora bien, si aceptados que, incluso en la exasperación política en que vivimos


es posible que yo entienda al otro, el siguiente dilema sería ¿Cómo puedo hacer
para entenderlo? Cómo pueden dos personas que viven realidades tan diferentes,
como las personas que viven en Altamira o el Country entender al que tiene que
subir doscientos escalones todos los días, a la gente que vive azotada en los
barrios, a los policías que arriesgan sus vidas por salarios miserables y viceversa.
Es una pregunta sumamente difícil, y la única posible respuesta es, a través de
una voluntad sincera. Si existe voluntad abierta de querer entender los miedos

156
del otro grupo entonces se abrirá la brecha del diálogo político. Para que
desarrollemos esa voluntad política es necesario entender que mediante la
mediatización del debate político, nos han fusionado verdaderos principios
políticos con emociones de nuestra percepción cultural.

El concepto de la democracia es visto por un grupo cultural71 como un sistema


político que garantiza bienestar material a sus necesidades más elementales. Para
el otro grupo político el concepto de democracia está ligado más bien a una
estricta separación de poderes, a la garantía de los derechos constitucionales, al
respeto de los derechos económicos etc. Uno ve al Estado como defensor de sus
intereses frente al ataque de “individuos tiranos” y el otro al Estado como
atacante de los “indefensos individuos”. Si hacemos una disección del concepto
de la democracia es posible que ambos sectores posean nociones deficientes de lo
que implica una verdadera democracia, pero eso lo explicaremos más adelante.
No existe realmente, y he aquí lo nuclear del argumento, una lucha de principios
contrapuestos (democracia vs dictadura), sino una lucha por imponer modelos
taxativos de interpretación sobre esos principios. Ambos grupos valoran la
democracia pero desde sus íntimas interpretaciones, la cuales responden,
mayoritariamente, al resultado que esa interpretación suponga en su posición
política.

De allí surge un corolario que sorprenderá a muchos lectores y puede ser que lo
encuentren un poco agrio a la primera saboreada. Tanto la oposición como el
oficialismo tienen patrones similares de comportamiento político y eso genera la
polarización extrema. Ambos grupos, desde sus respectivas visiones desean
“imponer” la interpretación de los principios políticos que consideran correctos y
de allí nace la particular tendencia al rechazo de cualquier forma de eclecticismo
o posición media. Reconocer interpretaciones del otro bando, se asume
equivocadamente, es anular o descalificar las propias. Una vez más, esa tendencia
parte de un vago entendimiento, de que creemos que luchamos por valores
contrapuestos.

¿Quiénes son los detentadores de la argumentación política nacional?

Para entender el por qué de ésta guerra política sin sentido, es necesario entender
quienes son los que manejan el debate político y bajo que principios han
sustentado ese debate. El planteamiento de los debates actuales nació desde la
intentona golpista del 4 de Febrero y la posterior campaña de Chávez72. En aquel
momento Chávez y su grupo reacciona frente a una forma de gobierno que
manejaba un país en crisis. Quizás por convicción o por extensión de la idea
marxista, la crítica central de Chávez no se basó únicamente en la ineficiencia en
el ejercicio del poder de algunos gobernantes (cosa que si hubiese pasado no
tendríamos las disputas actuales) sino que decidió atacar a las bases filosóficas de
un sistema que el llama, a veces correctamente y otras no, capitalismo salvaje. La
estructuración de su discurso ha sido tan general y generalizada que ha
terminado por atacar valores núcleos de la Generación del 28. Esta generación

71 Nótese que utilizo la expresión cultura con un significado muy distinto al clásico.
Cultura en este contexto se refiere a los patrones de conducta que han desarrollado los
grupos sociales venezolanos viviendo distintas realidades. Por ejemplo, la realidad
cultural del pobre de tener que hacer cola para todo y la cultura de las personas con
medios relativos para pagar “por la palanca”.
72 Esto no es del todo cierto, como describimos en el libro, el debate entre socialismo y

capitalismo nació en los sesenta, pero fue con Chávez que se masificó tal enfrentamiento.

157
tiene como dos grandes epicentros sus luchas contra Juan Vicente Gómez y su
lucha contra Pérez Jiménez. Esas luchas se pelearon en la disyuntiva de dos
principios políticos contrapuestos, libertad vs tiranía, democracia vs dictadura.
Eran dos concepciones radicalmente diferentes de cómo ejercer el poder y como
dirigir el Estado. Tan radicales eran que ambas siempre gravitaron sobre el uso
de la fuerza y la legitimación de tomar al poder por esa vía. Ese discurso
oficialista ha revuelto nuevamente el sentimiento de la generación del 28 de que
están enfrentando a un tirano.73

Si bien es sostenible que Chávez ejerce el poder con vocación individual, no


menos cierto es que desde muchos puntos de vista formales y sustanciales Chávez
se diferencia de un dictador- por lo menos- de un dictador al estilo de Pérez
Jiménez o Gómez. No es tema de este análisis nombrar todas las diferencias pero
haré referencia a algunas. Chávez fue elegido popularmente, lo que implica que
su poder no es una expresión de fuerza militar sino popular, cosa que no lo hace,
por gracia de ese sólo efecto, un buen gobernante. Chávez admite, desde el punto
de vista del discurso, la disidencia política y muchas veces lo confirma con
acciones. ¿Cuántos tiranos hay en la historia de la humanidad que hayan ido a
más de 10 elecciones, cuantos tiranos otorgan amnistías, y cuantos aceptan
derrotas electorales? Es cierto de que Chávez asume tácticas diversas para
restringir el espacio libre de sus enemigos políticos y actúa repetidas veces al
margen de la ley, pero esas “sutilezas” en la forma de ejercer el poder crean
imágenes muy distintas cuando la sociedad analiza el discurso político de los
líderes. De allí que Chávez sea más adecuadamente catalogado como
neodictatorial, que no es más que un sesquipedal para expresar la sutileza en ese
abuso del poder. Pero lo más grave no es eso, sino que la oposición también
restringe el espacio político de sus enemigos cuando puede y también actúa a
veces al margen de la ley.

Asimismo, el uso de la fuerza contra la disidencia política es marca registrada de


otros gobiernos como el de Betancourt, CAP, y Caldera. Es muy conocido el
hermetismo adeco en las mafias sindicales así como también el despotismo de
Betancourt contra quienes contradecían sus órdenes en Miraflores. ¿Implica eso
que debemos ser condescendientes con el actual gobierno? No, obviamente no; lo
que si implica, es que entendamos la carencia de un modelo democrático
intachable de donde podamos esgrimir basamentos para la critica comparativa.
Entender esa falta de modelo político conlleva a una forma más profunda de
pensamiento, y una reflexión más sensata: en Venezuela nuestra democracia no
está ni estuvo formada; se está formando poco a poco, cada debate, cada pelea,
cada exceso, son enseñanzas que nos guían hacía la fundación de un verdadero
sistema.

Esencialmente, es la mentalidad de la Generación del 28, errada en muchos


aspectos, y la crítica obsesa y muchas veces descontextualizada de Chávez al
legado de esa generación, lo que ha hecho del enfrentamiento político un
equívoco planteamiento de principios confrontados. Para la generación del 28 la
democracia Venezolana se fundó el 18 de Octubre de 1945, y se refundó el 28 de
Enero de 1958, su documento primogénito es la Constitución del 61 y su carta de
presentación el Pacto de Punto Fijo. La industrialización es la vía para el progreso

73 En el libro Opinan los Jóvenes de la Fundación Venezuela Positiva expresé mi opinión

del porque, entendido el concepto de generación como una sensibilidad común frente a la
realidad histórica, la generación del 28 puede ser vista desde el 28 hasta la oposición
venezolana actual aún y cuando sus líderes son otros.

158
económico y Estados Unidos nuestro principal benefactor. Espero haber
demostrado en partes de éste libro por qué muchos de esos conceptos son
fundamentalmente e históricamente errados. Para Chávez, el Pacto de Punto fijo
es una estrategia para crear cúpulas del poder, la industrialización una expresión
del capitalismo salvaje, y Estados Unidos una amenaza. Obviamente en ese
discurso existen graves distorsiones de la verdad. El problema de estas versiones
es que, aun y cuando es la generación del 28 y la izquierda de Chávez los que
manejan el poder de los medios y por lo tanto han popularizado estas visiones- la
mayoría del país (contrario a las apariencias) no se ubica enmarcado en ninguna
de ellas-.

La Nueva Generación de Jóvenes, el Movimiento Estudiantil y la


necesidad de un nuevo lenguaje político.

Al atacar Chávez los principios de gobernabilidad donde se apoyó la obra de la


Generación del 28, ha catalizado un enfrentamiento donde se trata de hacer
mímica al enfrentamiento que hubo contra Gómez y Pérez Jiménez. El 23 de
Enero del 2002 se asumió esa fecha como la reconquista de la democracia y hoy
se ve al movimiento estudiantil con una semblanza de paralelismo a la
Generación del 28. Nada de esto puede ser más alejado de la verdad, y por ello el
discurso de la oposición no termina de calar en el otro sector de la población- los
seguidores de Chávez no lo ven como un Pérez Jiménez o como un Gómez -. Pero
tampoco lo ven así, contrario a las apariencias, grandes sectores de la oposición.
De igual forma, el discurso de Chávez no ha logrado calar en el otro sector del
país porque no existe una comunión con sus ideas políticas de que la culpa en
Venezuela la tiene Bush, o que ha sido el neoliberalismo el responsable de la
situación actual, o que cualquier persona con un gramo de vida decente es un
oligarca. Sorprendentemente, y contrario a las apariencias, muchos sectores del
oficialismo tampoco lo ven así. La razón de ello es que la mayoría de la población
venezolana está compuesta por jóvenes entre los 15 y los 35 años de edad. Desde
nuestra (los jóvenes) sensibilidad histórica- es decir- nuestra percepción de la
realidad política, los fundamentos políticos que Chávez y la Generación del 28
blanden en constante lucha carecen del mismo significado para nosotros. Esa
disociación entre el enfrentamiento político de los grupos dominantes y la
verdadera sensibilidad generacional de la mayoría del país crea un gran vació
nacional, que se siente sobremanera, pero que difícilmente se logra articular en la
política nacional.

Comencemos por analizar uno de los fundamentos en los cuales la Oposición


Venezolana ataca al gobierno de Chávez y desde donde justifica su salida- la
libertad-. La oposición hace irreparablemente un paralelismo entre la represión a
la libertad de Chávez y la de otros dictadores dentro de los que mencionados a
Gómez y Pérez Jiménez. No quiero entrar en las diversas tácticas del gobierno
para limitar la libertad de expresión; lo que interesa no es tanto si la oposición
está o no en lo correcto al hacer tal denuncia, sino en los términos en que se ha
enmarcado al hacerla. Para muchos de los seguidores de Chávez, la libertad es un
valor fundamental, el valor de yo salir a la calle, el valor de reunirme con fines
políticos, el valor de tomarme una cerveza. Lo que no se valora o lo que no se
entiende como un principio, es que un grupo político no deba impedir el
desarrollo de esa libertad en el otro grupo. Pero para ser sinceros en el análisis, la
oposición tampoco lo entiende valorativamente, y ello se demuestra cuando se
aplican técnicas de sanción social a oficialistas cuando se encuentran en su
territorio, por ejemplo, los cacerolazos. La lucha por la libertad cuando Pérez
Jiménez, si se quiere, era mucho más diáfana en sus bases. Un grupo militar

159
controlaba el poder por la fuerza mientras una nación era sometida al silencio y a
la privación de expresarse. Nadie cuestionaba ese hecho. Al copiar ese fenómeno
en las circunstancias actuales se crea una dicotomía entre la acusación formal
(Chávez no permite la libertad de expresión y nosotros sí) y la realidad de la
percepción política. Los jóvenes venezolanos crecimos en un país libre
políticamente, la libertad más que un valor filosófico o político es una forma de
vida, no conocemos otra forma de existencia. Desde el punto de vista político no
añoramos una libertad completa u otra Venezuela, simplemente porque estamos
creciendo políticamente en ésta Venezuela.

La radicalización del debate, la figura de Hugo Chávez, el golpe del 4 de Febrero


son eventos que nos han formado políticamente. Si bien hemos crecido en
libertad política, nuestras vidas se han visto fuertemente influenciadas por la
violencia, la inseguridad, el miedo y la crisis. La estabilidad no forma parte de
nuestra cultura política juvenil. Si acaso los jóvenes de 35 años la poseerán más,
definitivamente los demás no. Los jóvenes, culturalmente e independientemente
de nuestra posición socio económica, estamos muy influenciados por la doble
realidad del país. De allí que, más que a la confrontación, buscamos, impulsados
por una voz generacional muy íntima, una verdadera conciliación. La izquierda
de los 60, el Pacto de Punto Fijo, el viernes negro, son eventos políticos que
forman nuestra racionalidad política pero no forman parte de esa voz interna
generacional.

El discurso de Chávez, envuelto en una hipérbole constante, de descripciones


mitómanas de nuestros procesos históricos, de odio hacia lo creado, es un
discurso que esencialmente los jóvenes no compartimos, y no compartimos,
esencialmente, porque al igual que en el discurso de la oposición, crecimos frente
a otra sensibilidad histórica.

Si lo que yo digo es cierto, ¿como es posible que los jóvenes conformen a gran
parte de la oposición y del oficialismo?; ¿cómo es posible que se hayan formado
dos corrientes dentro del movimiento estudiantil, claramente diferenciables, una
contra Chávez y otra a favor de éste? Es, sin ánimo de menospreciar a nadie, una
copia que hemos asumido del sentir histórico de la generación de nuestros
padres. Parece mentira que, en uno de los momentos históricos de mayor
politización nacional, y la mayoría del país esté divorciado de la verdadera
realidad política. Niños de 9 años se saben de memoria el nombre de los alcaldes,
gobernadores y hasta líderes sindicales cuando antes (al menos yo) no me sabía
ni el de los ministros a los 15 años. De lado y lado, se han adoctrinado en un
pensamiento político reaccionario. Si le pregunta a la hija pequeña de un padre
que pertenece a la oposición; ¿qué es el comunismo? le responderá: es una
dictadura. Asimismo, si se hiciere lo mismo con la hija de un oficialista y se le
preguntase, qué es el capitalismo: dirá que es el imperio. Este adoctrinamiento
indirecto es una realidad muy triste que debemos combatir.

Los jóvenes hemos, mayoritariamente, asumido como propias las reacciones de


nuestros padres frente al enfrentamiento político actual. Miles de jóvenes de 13 a
los 18 años inundan las marchas de lado y lado, hondean banderas, se pintan de
colores, y gritan consignas, pero la realidad es que están totalmente alienados de
un verdadero entendimiento. Por eso es que luego de las marchas, lado y lado se
vuelve a sus casas a tratar de buscar sentido a todos estos sucesos. Son ínfimos
los jóvenes que entienden que es el marxismo, o el comunismo, que implica un
régimen capitalista, que representó la Constitución del 61 y la del 99 etc. Esa
actitud copiada y reaccionaria ha hecho que nos pleguemos a muchísimas

160
marchas y eventos políticos pero ha significado poco para la creación de una
mentalidad nacional. De allí que, luego de nueve años de lucha no tengamos claro
en que términos nos percibimos como venezolanos. De allí que la Generación del
28 vea al movimiento estudiantil opositor como sus sucesores y el oficialismo vea
a los suyos en los mismos términos.

En el fondo, tengo la impresión que ningún grupo político valora la participación


de los jóvenes sino en la medida en que reflejan la propia interpretación de sus
principios. Por eso nunca se escucha a ningún líder opositor reconocer a Robert
Serra, ni ningún oficialista a Stalin González. Los estudiantes desgraciadamente
tampoco hacen valorar esa expresión, ni siquiera en el entendido de que si
mañana Stalin González cambiara de parecer frente a su posición política, la
oposición y los medios que lo apoyan dejarían de hacerlo. Igual pasaría con
Robert, quien, si se atreviese a denunciar algo contra el gobierno, perdería toda
su plataforma de expresión. Una vez más, incluso en la participación del
movimiento estudiantil, los grupos políticos interpretan y respetan los principios
basados en la mera consecuencia política de tal interpretación.

¿Existe una filosofía en las dos corrientes del movimiento estudiantil? No lo creo,
no hasta ahora. Existe una copia (a criterio de quien suscribe) del sentir de
nuestros padres, que traducimos casi verbatim en todas nuestras expresiones
políticas. Sin embargo, subyace en esa copia política, un sentimiento fuerte de
encontrar una identidad propia política y generacional. Es un proceso que está en
gestación como hemos dicho repetidas veces a lo largo del libro, y esperamos que
éste libro, en alguna medida, sirva para su formación. Si se toman extractos
exactos de los discursos de líderes estudiantiles de las dos corrientes, las
semejanzas son demasiadas con los políticos de cada bando. Es un deber
desligarnos de ese discurso, y encarnar nuestro propio sentir generacional
construyendo un nuevo diálogo político. Eso es más importante que cualquier
marcha, que cualquier elección, que cualquier victoria temporal.

Si bien es cierto que la mayoría de los discursos han sido copias, no menos cierto
es que todos los líderes de las dos corrientes del movimiento representan un
sentir general de los jóvenes de que tenemos hambre de participación política,
que deseamos con vehemencia bondadosa que compartan con nosotros el timón;
que nuestro turno también ha llegado en la sublime ruleta de estar al frente de la
construcción del país. Es un punto personal de agradecimiento por ambos
movimientos y sus respectivos líderes que han sabido sacrificarse y dar ejemplo a
sus compañeros. Honor a quien honor merece.

Principios para un Nuevo Debate Político en Venezuela.

He tratado de demostrar que en Venezuela la lucha política no es por la defensa


de principios políticos antagónicos sino que está fundamentada en la
interpretación distinta de principios políticos que a grandes rasgos compartimos
in abstracto; los cuales vemos única y exclusivamente desde nuestra óptica de
interés político. He mencionado como el ejemplo más evidente los sucesos del 11
de Abril del 2002, donde si bien es cierto que un sector del país marchó por la
“libertad” y la “democracia” la realidad fue que, en el posterior decreto Carmona,
la oposición convalidó un acto antidemocrático y violentaron la libertad de otro
grupo político- en los mismos términos en que ellos han violentado a la
oposición. Si bien la racionalidad de los principios políticos subsiste en nuestro
acuerdo social, nuestra interpretación concreta de los mismos atiende siempre a
intereses como grupos individuales. Esta mutua distorsión del discurso ha

161
subyugado, en su más elemental esencia, cualquier debate democrático posible.
Cuando eso sucede, las elecciones, las marchas, los paros y las leyes se convierten
en meros formalismos sin sustancias.

Es natural sentirse atraído por la fuerza natural de las apoteósicas marchas pero
la fuerza que sirve de cemento unificador es más débil de lo que usualmente se
considera. He querido demostrar igualmente, que la lucha en Venezuela se ha
planteado (equivocadamente) como una lucha de principios políticos antagónicos
por efecto de una pugna entre la IV y V República, quienes acaparan la atención
por la importancia de sus actores. Los términos en que se ha planteado esa lucha,
son igualmente falaces, pues sus basamentos responden a una equiparación
equivocada de dos momentos históricos distintos, a saber, la lucha contra las
dictaduras de Gómez y Pérez Jiménez, y el conflicto político actual, de un calibre
mucho más profundo y de mucho más matices. A la misma vez, he querido
demostrar que nosotros los jóvenes, hasta ahora, hemos tendido a copiar esa
actitud generacional de nuestros padres y hemos actuado reaccionariamente
frente a nuestra realidad histórica. Argumento, que la expresión máxima de esa
copia son las dos corrientes del actual movimiento estudiantil (lo que no ocurrió
a grandes rasgos con ocasión al caso RCTV), los cuales se han polarizado en los
mismos términos y en las mismas circunstancias que los políticos de la IV y la V.
Pero a la vez admitió que, si bien esa copia es existente, subyace en nosotros la
semilla de la participación real, y la materia prima para continuar la gestación de
una verdadera identidad propia.

Si lo anterior es cierto, es necesario encontrar unos principios donde podamos


desarrollar un debate democrático sincero, real y efectivo. El profesor Ronald
Dworkin, tratando una situación paralela74 identificó dos principios que él
considera son de total consenso entre los distintos grupos de estadounidenses por
más extremistas que sus posturas sean en las situaciones concretas. Esos
principios, en la visión de Dworkin, son el apoyo esencial para llegar a un debate
donde si bien se puede disentir, exista un marco moral que se considere
inviolable. Más importante, cualquier desacuerdo puede ser válido siempre y
cuando utilice como apoyo alguno de los principios. Esos principios están
basados en la dignidad humana, y los denominó, el principio del valor intrínseco
de la vida y el principio de la responsabilidad en la autodeterminación
individual. El principio del valor intrínseco de la vida, Dworkin lo obtiene de la
filosofía Kantiana que considera al hombre como un fin en si mismo por gracia
de su propia existencia. En este sentido, cada vida por el sólo hecho de existir es
importante y tiene un valor objetivo innegable. Por lo tanto, una vez comenzada
una vida importa cual va a ser su desarrollo e importa que ese desarrollo
corresponda con su potencialidad. Esa vida es importante no sólo para la persona
sino para toda la sociedad. El segundo principio establece que cada persona tiene
una responsabilidad inalienable e intransferible de dirigir su vida al éxito
personal, y que ese camino debe ser elegido por un proceso de auto
convencimiento y no un proceso de imposición. Según Dworkin entonces, que
cada vida tiene un valor intrínseco y que cada persona tiene el deber de
desarrollar ese valor, constituyen las dimensiones de la dignidad de la persona.

74Dworkin analiza en su libro ¿Es la Democracia posible acá? Como la polarización del
debate político Estadounidense puede ser solventado si se asume el concepto de la
democracia como asociación (partnership) y el debate político se basa en dos principios
fundamentales: El del valor intrínseco de la vida humana y el de la responsabilidad de la
autodeterminación individual.

162
Este es un argumento que no puede pasar por alto frente a los ojos de los
políticos, pues constituye el epicentro de la democracia moderna. Es imposible
concebir plenamente a un sistema democrático sin valorar dentro de ese sistema
las dimensiones de la dignidad humana. La construcción de ese sistema
democrático con basamento en esa dignidad no es el acto de un gobierno
particular sino de toda la sociedad en una cotidiana y constante confirmación y
valorización de esos principios.

En Venezuela el principio del valor intrínseco de la vida es valorado en abstracto


pero al igual que los demás, se filtran en un irracional interés político
determinado. Ningún sector estructura su discurso para desafiar la vida humana
como bien valorado, cosa que si sucedía, por ejemplo, con Hitler o con el
Apartheid. Pero éste principio usualmente se desconoce en la interpretación
taxativa de cada grupo político. Se desconoce el valor de la vida de Nixon
Moreno, el valor de la vida de los tantos presos políticos; se desconoce el valor de
la vida de las personas asesinadas día a día en los barrios, el valor de la gente que
quiere a Chávez, el valor de la gente que lo opone.

El otro principio ha sido más trastocado por las ideologías políticas. El gobierno
sostiene un discurso reiterado donde confirma que es el estado y la “revolución”
quienes deben dictar el valor que cada persona debe tener en la sociedad y como
desarrollar ese valor. Ese esquema transpersonalista suprime la libertad
fundamental del hombre. Ojalá y sólo fuese el gobierno quien aplicara esa línea
de pensamiento, pero lo cierto es que, los medios de comunicación, los líderes
políticos, y la sociedad en general cada vez disminuyen la importancia del ser
individual y la subsumen dentro del valor que aporta a un grupo político. En
Venezuela el pensamiento libre, disidente, individual se ve con mala gana; lo
importante es que de que bando eres: si pro Chávez o anti Chávez; y de allí,
hacemos cualquier clase de inferencias. Por eso es que la personas que critican a
ambos lados y que apoyan lo positivo de ambas gestiones son despectivamente
denominados ni-ni, es decir, no son nadie. Eres individuo y persona sólo en la
medida en que te subsumes a uno de los dos grupos políticos. Ese grave error
social es una de las causas que no permiten el debate democrático.

Si queremos lograr una plataforma para el diálogo diáfano, es cardinal que como
sociedad aceptemos ciertos principios fundamentales como verdades absolutas
de donde no se puede salir la argumentación política. Esa aceptación tiene que
ocurrir desde un entendimiento y asimilación interna de cada individuo. Tratar
de “imponerlos” mediante la “refundación” de una república o el llamado a una
Asamblea Nacional Constituyente es recaer en el error que hemos descrito en el
libro; el de tratar de cambiar la sociedad usando como arma mecanismos
formales. Al final, tanto la Constitución del 61 como la de 1999, son documentos
considerados de los más democráticos en la era moderna, contentivos de un
catálogo de derechos humanos excepcional. Sin embargo, nuestra cultura política
y jurídica no se compaginan son dichos instrumentos. Cambiarlos es desperdiciar
el tiempo.

La aceptación de esos principios debe provenir de la comprensión inequívoca de


su valor axiológico. Cualquier otro intento de diseminarlo en la sociedad será un
evento fútil. Esos principios, que nombro de forma inclusiva y evolutiva, deberán
ser enriquecidos por otros principios que como sociedad consideremos
indispensables para nuestro desarrollo. Es necesario tomar como base los dos
principios que Dworkin describe: el del valor intrínseco de la vida humana, y el
de la responsabilidad de la autodeterminación para que nuestro debate sea

163
fructífero. Esos principios hay que complementarlos para que encajen mejor
nuestra realidad criolla. Para esa complementación es necesario la aceptación de
otros principios, los cuales denomino: el principio de la valoración impersonal,
el principio de la responsabilidad de la acción política individual, el principio de
la democracia asociativa y el principio del no paralelismo de la acción política.
Ellos constituyen, en criterio de quien suscribe, el núcleo esencial para que pueda
existir un debate político sensato. Los explicaré y pondré dos ejemplos de cómo
deberían operar estos principios en la práctica, utilizando dos casos de relevancia
nacional.

El principio de la valoración impersonal: Para que un principio político


verdaderamente tenga peso en una sociedad democrática, es obligatorio que ese
principio sea justo, en si mismo, incluso cuando afecta desventajosamente a
ciertas personas, individual o colectivamente consideradas en casos concretos de
su aplicación. Admitir lo contrario, es decir, que un principio es sólo justo en su
valoración abstracta, es condenarlo a su ineficacia social. Considerar que un
principio debe ser válido sólo en la medida en que no proporcione desventajas es
relajar la ética política al interés político. Si admitimos esto como un
razonamiento válido se desprende como corolario elemental que para determinar
si un principio es justo en si mismo o no, es necesario juzgarlo desde una
perspectiva impersonal; valorándolo en su contenido axiológico y no en el mero
efecto que me causa como persona. ¿Es justo por ejemplo, que Baduel haya
“rescatado” a Chávez el 11 de Abril? Es decir, es justo que un militar se oponga a
un golpe de estado incluso cuando ese golpe de estado me pone como persona de
un grupo político determinado, en una ventaja política. Cierto que lo es. Si no,
sucede lo que sucede en el país, los principios no son más que meras
interpretaciones concretas del posicionamiento político.

Si queremos debate en Venezuela, es necesario que como sociedad valoremos los


derechos como la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo; el principio
del valor intrínseco de la vida humana, etc., en la totalidad de su esfera filosófica.
Para ello es necesario respetar la esencia de los principios que los fundan
independientemente de su efecto político. Es necesario por supuesto, que para
que “soportemos” tales efectos consideremos indefectiblemente a tales principios
como “justos en si mismos”. Es justo por ejemplo, que se cobren impuestos en
virtud del principio de la distribución equitativa de las cargas públicas
independientemente del efecto personal que implica perder ese dinero. Lo tolero,
en la medida en que lo considero justo. Si esa forma de valorar los principios es
desconocida, se incurre en el subjetivismo político que hoy vivimos, donde
personalizamos la política hasta tal grado que impedimos la comunicación.

El principio de la responsabilidad de la acción política individual:


Todas las personas son por naturaleza seres políticos. Esa afirmación Aristotélica
es esencial en el entendimiento de la democracia. No puede existir democracia
real, representativa o participativa, si cada individuo no asume los efectos que su
acción u omisión acarrean para todo el sistema. Cada persona, en su actuar
cotidiano, genera una actitud política determinada, que última instancia, define
la cultura política del país. Esa responsabilidad no es el simple hecho de marchar
o votar, como tan comúnmente se percibe en el país. Esa responsabilidad abarca
cada ámbito de nuestra existencia, desde nuestro trabajo, nuestra familia, como
nos comportamos como miembros de la comunidad y como en última instancia
controlamos a nuestros compañeros en su comportamiento político. Por eso, la
salvaguarda del sistema democrático no debe ser un acto extraordinario de
ciudadanía sino una actitud constante de vocación cotidiana. Si este principio lo

164
concatenamos con el principio de la valoración intrínseca de la persona, entonces
por cada persona sin hogar que la sociedad viera en la calle, esa sociedad debería
demandar una corrección de tal situación. No es una cuestión de altruismo es una
cuestión de responsabilidad política. Es cierto que siempre existirán valores
contrapuestos social, política y económicamente, por ejemplo, el de productores y
consumidores, pero el equilibrio social es siempre una responsabilidad que todos
cargamos.

En Venezuela la responsabilidad personal de la política se asume


superficialmente cuando los ciudadanos nos auto reclamamos el participar en
eventos grandilocuentes como las marchas; pero existe poca fineza en la
asimilación de este principio cardinal. ¿Cuántos estudiantes fiscalizamos el
presupuesto de nuestras universidades? ¿Cuántos ciudadanos el presupuesto de
nuestras alcaldías? ¿Cuántos venezolanos denunciamos actos de corrupción?
¿Cuántos abogados sobornan en los tribunales para salvaguardar el interés de
sus clientes? Si el principio se flexibiliza entonces las personas se acomodan al
sistema independientemente de que lo consideren moralmente cuestionable, y
ocurre nuevamente la personalización del principio- es decir- el principio es
válido en la medida en que no me procura desventajas. Si se asume en su esencia,
por considerarlo justo y correcto en si mismo, entonces la acción coligada de la
ciudadanía cambiará el sistema. Si creen que eso es una utopía se pueden ver los
casos de Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Japón. No es una utopía es una
cuestión de decisión nacional. Si este principio no se asume, el individuo se aleja
del entendimiento de las reglas del debate democrático y se auto condena a ser un
simple voto masa, donde prostituye su cuota participación en el designio de la
nación al mejor postor. El individuo debe verse como co-político, co-creador y co-
partícipe del proyecto democrático, es la única vía para que una sociedad pueda
controlar el sistema incluso cuando tiene líderes demagogos, incluso cuando los
grupos políticos dominantes se divorcian de la sustancia política. Cuando no se
asume, la democracia y todo lo que ello implica, queda a la merced del gobierno
de turno.

El principio de la democracia asociativa: Expresan los filósofos políticos


Dworkin y Waldron, que existen en la era moderna dos percepciones
fundamentales de la democracia. La democracia de las mayorías y la democracia
asociativa. La democracia de las mayorías presupone un valor axiológico a la
decisión política por razón de pertenecer al grupo mayoritario. Se considera, bajo
esta percepción, que una decisión política en correcta porque así lo considera la
mayoría de un país. Si la mayoría de un país considera que es justo eliminar la
propiedad privada entonces será justo. Esta concepción parte del principio de que
una decisión política tiene más probabilidades de ser correcta si la mayoría de las
personas la apoyan. Como expresan los autores, no existe garantía alguna de que
la decisión de la mayoría no viola derechos esenciales de las minorías, pero bajo
esta concepción no deja de ser menos democrática por eso. Si la mayoría del país
hubiese decidido que el 11 de Abril del 2002 era aceptable, bajo este esquema,
poco importaba que se irrespetara la voluntad de otras minorías. Igualmente, si
la mayoría considera que hay que expropiar una casa o finca sin motivo aparente,
es, en ésta óptica, una decisión democrática. En la otra concepción, de la
democracia asociativa, cada individuo actúa como un socio interesado en la
sociedad política que llamamos democracia.

Bajo este marco, para ser democrático, ya no es suficiente una decisión


mayoritaria, sino que se deben cumplir ciertas condiciones que como grupo
consideramos esenciales. Así, en la democracia asociativa, el desconocimiento de

165
los derechos de las minorías aun y cuando provengan de decisiones mayoritarias,
es por virtud de ese sólo hecho, un acto injusto y reprochable. En esta
conceptualización de la democracia, lo esencial no es solamente los elementos de
forma que la sustentan sino su contenido sustancial. Asumir este modelo es
imposible sin tomar todos los principios que describimos en consideración. En
Venezuela se asume, desafortunadamente, desde el discurso y la acción política el
concepto mayoritario de la democracia. Comúnmente líderes de bando y bando
apelan a frases como “somos mayoría”, “vamos a contarnos”, “nosotros somos el
pueblo mayoritario” etc., Los procesos electorales como el referéndum
revocatorio y el 2 de Diciembre del 2007 son analizados sustancialmente es su
validez por el simple hecho de su elección mayoritaria. Chávez es un buen
presidente porque la mayoría eligió el NO en el revocatorio, y la reforma era
injusta porque el pueblo la rechazó. Políticamente, el argumento de la mayoría ha
sido constante en la era Chávez y ha sido esgrimido sustancialmente por el
oficialismo y la oposición.

Si queremos renovar el debate político es deber esencial el desligarlos de esa


concepción democrática so pena de incurrir en graves desviaciones morales en
nuestro actuar político. La concepción de la democracia asociativa asume que el
desacuerdo es parte natural del debate, pero ve a la contraparte como “socio” en
la empresa. Para eso, es elemental poseer fe en que la visión de la contraparte,
aun y cuando es distinta de la mía propia, complementa la sustancia del debate
político y sólo por ese hecho, merece consideración.

Principio del no paralelismo en la acción política: Qué sucede cuando


una de las partes no debate respetando estos principio esenciales del marco
político. ¿Cuál debe ser la actitud política del otro sector que se ve irrespetada en
el acuerdo democrático? ¿Deberá esa parte actuar de la misma forma en como ha
sido tratada? Si me irrespetan mis derechos constitucionales entonces lo
irrespeto yo también. Es una forma legítima de defensa, ojo por ojo diente por
diente. Si VTV hace propaganda exclusiva al oficialismo entonces los canales de la
oposición también deben hacerlo con su bando (Por supuesto, sabemos también
que el Estado no les otorga contratos en este respecto); si los oficialistas ven con
mala cara a los opositores cuando van al oeste de Caracas entonces los opositores
deben ver mal a los oficialistas cuando vienen al este. El actuar paralelamente
reflejando el actuar político de la contraparte es una forma legítima de
comportarse pero conlleva a una gran incomunicación nacional. Asimismo, no
por ser legítima significa que es justa. La acción política siempre debe provenir
del auto reflexión personalísima, inspirada en valores sólidos de contenido ético.
Si la acción política es determinada por el actuar de la otra parte subyugo
entonces mis convicciones políticas a las del otro y pierdo mi libertad. La auto
convicción de un hombre, ha probado la historia, posee tal fortaleza que es capaz
de hacer colapsar sistemas completos de represión. Quizás uno de los ejemplos
más emblemáticos es el de Mohandas Karamchand Gandhi en la India, pero no
es el único, es famoso el caso también de Sócrates. Respecto de éste último es
menester hacer referencia una línea del último diálogo que sostiene antes de su
muerte y que fue inmortalizado por Platón en el Critón.

Sócrates: Luego, ni el que es tratado injustamente ha de devolver mal por mal,


como piensa la mayoría, ya que de ninguna manera se puede obrar
injustamente.

Es curioso que en Venezuela donde abogamos tanto por la libertad las personas
hagan tan poco uso de ella, y generalmente se adhieran a los sentires

166
mayoritarios. La única forma de acabar con las injusticias es actuando
justamente- pagar con la misma moneda- por más sensato y natural que parezca
es un grave daño al país y a la democracia. Mientras ambos sectores reflejen las
actitudes del otro, se rechacen en los mismos términos y se irrespeten
mutualmente, el país no podrá generar la conciliación anhelada.

Estos principios carecerían de significado si son incapaces de resolver situaciones


concretas de la realidad nacional. Tratare de explicar como estos principios
deberían fusionarse utilizando el ejemplo del 11 de abril de 2002.

Se debate en muchas ocasiones entre los constitucionalistas si hubo o no golpe de


estado. Entre las teorías que apoyan el 11 de Abril, se argumenta que lo que
existió fue un “vacio de poder” y que el presidente renunció a su cargo etc. Más
allá de las interpretaciones constitucionales que se le pueda dar a este suceso, es
menester analizar si hubo una violación el 11 de Abril a los principios esenciales
del debate político. En la discursiva política es posible que se justifique asir la
presidencia en la eventualidad de un “vacio de poder” en una circunstancia
extraordinaria de la política nacional. Pero desde la valoración de los principios
de la democracia como asociación, del respeto a la vida humana, el principio de la
responsabilidad política, el principio del no paralelismo en la acción política y el
principio de la interpretación impersonal, lo sucedido el 11 de Abril fue por
ambas partes, un flagrante desconocimiento de un acuerdo democrático nacional.
El 11 de abril se desata con una marcha de participación masiva de una sociedad
que reclamaba derechos concretos y pedía la renuncia del presidente. Bajo el
respeto del valor integral de la vida humana ningún bando (me refiero a ambas
sociedades civiles) pro y anti Chávez, debió emplear el uso de la fuerza y armas
para herir- llámense piedras, bombas lacrimógenas, pistolas etc.,- gracias al
irrespeto de ese principio la historia venezolana aún tiene saldos pendiente con
las muertes acaecidas.

Los líderes de ambas secciones al percibir peligro de muerte, por respeto a la vida
de las personas, han debido cancelar el intento de llegar a Miraflores. El ver a las
demás personas como instrumentos para justificar la rebelión política es un
obsceno desconocimiento a la dignidad del hombre, uno de los principios
fundamentales donde debe partir todo debate político. Si el gobierno de igual
forma hubiese respetado el principio de la democracia como asociación, entonces
el reclamo de la oposición tuvo que hacer sido escuchado con la seriedad política
del caso y no con el frío desconocimiento que se hizo por televisión cuando en
cadena nacional el presidente desconoció las diversas manifestaciones. Haber
respetado ese principio hubiese evitado muchas de las muertes que ocurrieron
ese día. Desconocer los derechos y reclamos de un grupo político (mayoritario o
no) es plegarse al neodictatorial concepto de democracia mayoritaria que como la
define Dworkin, es una tiranía de los números.

Sin embargo, incluso con Chávez no respetando el principio de la democracia


asociativa, la oposición debió respetar el principio del no paralelismo y evitar la
arremetida que realizó, provocando un alzamiento militar y desconociendo la
dignidad y los derechos de los seguidores de Chávez. Es tonto asumir quien tiene
la carga del 11 de Abril porque ambos bandos violentaron los principios del
debate político. Al ocurrir el decreto Carmona, la sociedad opositora, y cuando
Chávez desconoció la marcha del 11 de Abril, la sociedad oficialista, ambos
irrespetaron el principio de responsabilidad de la acción política, y las personas
asumimos pasivas los eventos nacionales como si fuesen ajenos a nosotros
mismos. El 11 de Abril es producto de todos los venezolanos, por acción y

167
omisión. En una sociedad donde el debate político sea respetado, bajo los
principios establecidos, el 11 de Abril tuvo que haber llevado a la conciliación, sin
la salida de Chávez. En vez de eso, el mutuo irrespeto generó un caos, lleno de
muertes y sin solución alguna a los problemas nacionales.

No sé cómo serán los próximos años para Venezuela. Aún las viejas fuerzas de la
política merodean incansables y continúan con una pelea palaciega donde
supuestamente unos luchan por la libertad y otros son unos tiranos. La nueva
generación de líderes se está formando, el movimiento estudiantil de la noche a la
mañana pasó de ser relleno de montón a figuras nacionales. Según nuestros
padres antes estábamos dormidos y en Mayo del 2007 sonó un despertador, nos
pusimos el uniforme y salimos a combatir – a la 1928-. Ahora alaban al
movimiento, le dan flores a nuestra generación, algunos pretenden utilizarnos
como una barajita de marketing, pero pocos se dignan en entendernos bien y en
respetar nuestros verdaderos pensamientos. Salen libros donde supuestamente
se da contenido filosófico al movimiento, y se dice que somos “humanistas
liberales”, y que luchamos por la “libertad”. Si bien es cierto que éste es un
encomiable esfuerzo de parte de otra generación tratando de interpretar y
traducirse lo que nosotros sentimos y pensamos no es menos cierto que estas
traducciones tienden a desconocer la importancia de los estudiantes que apoyan
a Chávez y, por ende, a desconocer fríamente la realidad nacional. Me es difícil
creer que mientras los actores de 1928 y el oficialismo de la izquierda sigan en su
pelea de niños sin respetar los principios más elementales del debate político y la
convivencia democrática, sea posible una conciliación nacional y el comienzo de
la construcción de una nueva Venezuela.

Si las corrientes del movimiento estudiantil (pero sobretodo los jóvenes) no


entienden la coyuntura nacional seremos un reflejo de los discursos caducos y
nos dividideros en iguales términos que nuestros predecesores. No serán Enrique
Salas Römer contra Jorge Rodríguez, sino Ricardo Sánchez contra Edwin
Molina; nombres distintos para una misma realidad. Sin embargo, yo
personalmente tengo fe en que los jóvenes tanto los actuales líderes estudiantiles,
como los demás, políticos o no, estamos buscando con vehemencia un nuevo
discurso nacional, que por muchos años los grupos políticos han desconocido
nuestra participación, nos han tratado como voto masa, y nos han alienado de un
verdadero entendimiento político.

Pero hoy, gracias a los diversos eventos, nos damos cuenta siquiera del inmenso
poder que como juventud cargamos- no sólo porque somos mayoría- sino porque
tenemos una visión fresca de la Venezuela que queremos y nunca hemos tenido.
Hoy los jóvenes debemos unirnos en nosotros mismos y olvidar que peleamos la
pelea de la Generación del 28 contra Chávez y su proyecto. Hoy debemos
mirarnos y darnos cuenta que no somos ni rojos ni azules, que no somos de la
izquierda o de la derecha, sino que somos venezolanos. Tenemos las mismas
aspiraciones, queremos el mismo país. Hay que ponernos de pie y dar una
palmadita en la espalda a los actuales actores políticos y decirles: Ha llegado la
próxima generación de relevo pero, por supuesto, los necesitamos de nuestro
lado, queremos que compartan con nosotros sus experiencias y sabios consejos.
Hoy por hoy, algunos factores de la política pretenden manipular a los jóvenes
pero hoy podemos renunciar a eso y construir el país que queremos. Formemos
nuevos partidos políticos, fundemos periódicos juveniles, creemos asociaciones,
escribamos libros, demos clases en los salones, libremos de nuestro pecho un
nuevo mensaje, un mensaje que vaya más allá de esté maniqueísmo absurdo y
troglodita que se debate entre un Si y un NO.

168
169
PARTE V

EL 11 DE ABRIL DEL 2002

Por Santiago E. Fontiveros

ES DIFÍCIL SABER como pasará a la historia de Venezuela en los años por venir,
el 11 de Abril del 2002. Si será, como muchos sostienen, una intentona golpista,
elaborada como un partido de ajedrez por sectores de la “ultra-derecha”
Venezolana, o, si fue un intento sublime por parte de empresarios y trabajadores
unidos por un objetivo noble y puro en la defensa de la democracia. Ambas
visiones caen en el error de ver parcelas de la realidad de dichos eventos.

El 11 de Abril fue una manifestación pública de descontento por la forma en como


un gobierno ha asumido un tono de confrontación hacia un sector cardinal para
el desarrollo de Venezuela; fue también un evento manipulado por sectores de
poder, de un poder tal que quizás nunca logremos conocerlo, ese mismo poder
que mató a John F. Kennedy, a Danilo Anderson o alekos Panagoulis, un poder
que no conoce geografía o raza, pero que se mueve entre las sombras. Fue un
evento que afianzó el poder de Chávez y supuestamente debilitó a la Oposición,
un evento que demostró que aún las viejas fuerzas de la política estaban
presentes pero más importante para aquellos que desean ver hacia el futuro, fue
un evento, en mi opinión, que comenzó a sembrar en nuestros jóvenes corazones
el deseo vehemente de un verdadero cambio nacional, sin tanta zozobra, sin tanto
odio, sin tanta exclusión. Así me sentí yo luego del 11 de Abril y así, consciente o
inconscientemente, creo que también se sintió nuestra generación. Era la
desilusión de ver el sueño de nuestros próceres hecho pedazos. Tantos años de
clases de historia recordando la bravura de los jóvenes en la Batalla de la Victoria,
para ver como tirábamos la libertad, que con sus vidas nos habían regalado, al
más infame de sus desusos.

Para muchos el 11 de Abril era una punto culminante de dos fuerzas que peleaban
en nuestra patria desde hace ya mucho tiempo, pero para nosotros los jóvenes,
aquellos que teníamos apenas 10 años cuando sucedió el 4 de Febrero del 1992, el
11 de Abril era un evento al cual fuimos llevados de lado y lado, más por impulso
de los valores que reinan en cada uno de nuestros pequeños círculos sociales que
por una convicción interna, propia de la formación que sólo otorga la experiencia.

El 11 de Abril se peleaba por la libertad y la democracia, pero para mi generación


ambos conceptos han sido siempre realidad que tomamos por sentada porque
crecimos con ellas, e incluso con Chávez, al menos en el 2002, esos valores no
eran amenazados para nosotros pero si para nuestros padres. Nuestra generación
siempre creció, a pesar de la libertad con la cual hemos gozado, viendo un país en
decadencia, pobre y arrasado por la exclusión de un grupo de venezolanos que
han tenido que vivir en una guerra campal para subsistir. Por estar vivos, y sólo
por ese hecho, tenemos una deuda social que debemos pagar y con intereses a
esos excluidos. Eso no implica, por supuesto, que ellos tampoco carguen
responsabilidad. Es esa responsabilidad solidaria lo que debe sembrar el deseo de
perdonar y comenzar la formación de la nación que queremos.

El 11 de Abril sería para mí en lo personal, mi inicio en la vida política, pues al


otro día decidí meterme como voluntario en el Centro de Estudiantes de Derecho.

170
El 11 de Abril tomé, junto con otros muchos compañeros, en una asamblea
universal de nuestros inconscientes, la resolución de no dejar el destino de mi
país en manos de terceros, de asumir con votos propios, su construcción.

Al igual que los demás millares de jóvenes venezolanos, el 11 de Abril, me


apostaba en el Centro de Caracas, esquivando balas de invisibles franco tiradores,
mientras veía incrédulo como morían los menos afortunados. Sólo 12 meses atrás
disfrutaba de mi vida en Singapur, un país tan tranquilo y prospero que en 2 años
sólo se había perpetrado un asesinato. La Venezuela que veía era una Venezuela
que no entendía, la bella Venecia de Sur América, esa que posee la tierra más
antigua del mundo, madre del Ilustre Francisco De Miranda, de Jesús Soto,
Reverón, entre otros tantos centenares de Venezolanos que han cambiado al
mundo positivamente- envuelta en una nefasta pelea de gallos. Mientras nosotros
como peones pensábamos que luchábamos por la libertad, la justicia y la paz,
detrás se movían hilos del poder, ese poder que manipula al hombre y lo
corrompe. Cuando regresé a mi casa, absorto por este torbellino, luego de saber
sobre la captura de Chávez y el alzamiento militar y aún temblando por los
nervios y la adrenalina de haber estado cerca de la muerte, esgrimí lápiz y papel
dediqué este poema a los muertos:

Oda a los fallecidos patriotas, el 11 de Abril del 2002.

Pueblo mío, drenado en mentiras y alternativismos.


Que cansado estáis de ver la podredumbre de nuestro espíritu.
¡Lideres!, sois perversos,
Utilizan la sangre como manto del infierno.
Algunos dicen que fueron ellos, otros, que fueron estos
Y ambos manipulan el nombre de los muertos.

No os preocupéis patriarcas muertos.


Fuisteis carne de cordero,
Pero vuestra sangre purificará de este pueblo el engaño.
¡No los olvidaremos! Ni aunque la Ley y los ejércitos nos dicten lo contrario.

Esperanza, valentía, amor, euforia y familia,


Todo en una marcha cívica.
¿Por Qué? Lideres malsanos, ¿Por Qué manipulan de esta nación su cuerpo sano?
¿Es por el poder? O ¿Es por el dinero?
Aquí podéis vivir como reyes pero en el infierno vivirán como perros.

Recuerda, Alma mía, aquello que vimos.


Un rio de sangre, un desolado cementerio
¡Oh políticos! Hombrecillos carroñeros,
En sus palabras se encuentra la entrada del Cancerbero.

Mis patriarcas, mártires del Samán y la Orquídea,


Yo estuve allí, yo los vi.
Vi en sus ojos el desvanecido deseo,
Vi en sus familias el funesto desespero.
Pero no sólo fui yo, también los vio esta tierra, esta patria, su querido suelo.

Oda a los muertos, gritemos todos:


Oda a la madre con el niño.
Una constituyente, una asamblea y un decreto,

171
Dos generaciones han matado.

Oda a los jóvenes, que sus sueños no vieron.


¡Sí! Fueron tus discursos, tu ambición, político carroñero
Lo que ha estos jóvenes la vida le han negado.

Oda a los ancianos, que largo recorrido han transitado,


Dando tanto amor y trabajo a este pueblo desplomado.
¡Sí! Político insensato, fueron tus mentiras lo que no les permitió
Morir en descanso.

No importa la bandera que cargues


Hay una bestia vil en cada uno.
No importa cuantas veces otros de alaben,
Tu culpa no está en tu reputación sino en tu sangre.
¡Escuchadme! Políticos desalmados,
Hoy podrán brillar con luz inmaculada,
Pero si de la historia no podéis aprender nada
Sois sólo efímeros títeres del poder y la tiara.

Como pecas político, manipulador de nombres y de medios,


Utilizar la fe de un pueblo no tiene perdón ni en el cielo.
Que te perdone el Araguaney, que te indulte la sabana,
Porque nosotros no podemos, ni yo, ni este desasido pueblo.

Os pregunto, y disculpad mi ignorancia


Hombre de blanco, verde y marrón.
¿Qué tan valiosa es una vacía institución?
Decidme hombres de galante indumentaria
Valió el sacrificio de la gruesa sangre, de la ardiente esperanza.
Todo por unas letras que ni en las propias consciencias Venezolanas se respeta.

¡Pues gimen los muertos!


Gimen en las paredes de Miraflores.
Gimen en las calles del Centro.
Y todos creen que se arregla con un par de políticos presos.

¡Libertad! Claman los muertos.


¡Verdad! Claman todos ellos.
Respondedle ¡oh querido pueblo!
Que su muerte no se tome en vano y sosiego.

¡Basta ya! De políndromos y paralogismos politiqueros


¡Basta ya! De la cruel mentira.
¡Basta ya! Del rencor pútrido.
O es que todo para los muertos será una tumba bonita.

Te lo promete el pueblo queridos muertos.


Su nombre alumbrará el camino para una palingenesia Venezolana,
Donde vibre la verdad y se castigue la mentira.
Donde el pobre en su choza y el rico en su palacio sean como hermanos.
Donde el indio, el negro, el mestizo y el blanco sean tratados como venezolanos.

Escuchad en tu consciencia

172
Político hasta hoy inhumano
Los llantos de los niños
El clamor de los hambrientos.
¡Dejad! De mentir, a ti y a tu pueblo.
Que la verdad sea la roca donde se apoye el nuevo pueblo.

Oda a los muertos


Centinelas eternos de la libertad y la verdad
Mutilados están vuestros cuerpos; pero viven sus pensamientos.
Viven en mí, viven en el pueblo,
Y ni las armas, ni los atropellos podrán extirpar sus valiosos deseos.

Adiós hermanos
Adiós héroes venezolanos
Adiós a ustedes
Adiós a los muertos.

Creo que el 11 de Abril, aun y cuando no se manifestó externamente en la


sociedad, sucedió una transfiguración en la consciencia de los jóvenes, al menos
en algunos, donde entendimos siquiera dentro de nuestros corazones, que había
que romper con el pasado. Sólo 3 años después comenzaban las bases
organizativas de esa transfiguración, y en el 2007, 5 años después, el Movimiento
Estudiantil comenzaría su batalla. La historia está por escribirse.

Todo Movimiento comienza con un etéreo pensamiento que divaga en las mentes
de sus futuros integrantes. Ese pensamiento se transforma en visión y luego
algunos líderes lo asumen como una misión de vida, es en ese punto que las
fuerzas confluyen dando origen a una sensibilidad histórica. El 11 de Abril
comenzó a formarse ese pensamiento, subyacente y escondido del ojo público,
pero que iba, como una tela de araña, formando la visión unitaria que hoy
comienza a rugir con fuerza.

El 11 de abril fue para nuestra generación un evento radical en nuestra


percepción de la realidad nacional, de nosotros mismos, de nuestra historia y
nuestro deber patrio. Era un proceso necesario para nuestra evolución nacional,
indeseado, pero necesario. Como decía el famoso dramaturgo francés Antonin
Artaud: después de la plaga viene la purificación.

173
La Fundación de “El Guasinero”

Por Santiago. E. Fontiveros.

LA IDEA DE mencionar este pequeño periódico no tiene vocación de ser auto


bibliográfico, eso pecaría de absurdo pues las personas que participamos no
somos “famosos” ni conocidos en la opinión pública, ergo, los detalles de nuestras
vidas carecen de relevancia nacional. La idea de mencionarlo es dejar en claro
que si hubo intentos de manifestar nuestra confianza generacional, y que
deseábamos con vehemencia participar en el país, pero que tales espacios nos
eran cerrados. También creo, o al menos me gustaría pensarlo así, que el
periódico contiene mucho de la filosofía que ahora los jóvenes como
protagonistas históricos deseamos explayar en Venezuela. Por último, el
controversial nombre de “El Guasinero” se basó en el hecho de que como jóvenes,
nuestra historia nos ha sido mal contada, con omisiones generales y de allí que
tantos de nosotros tengamos una visión tan parcializada de nuestra realidad. A
Guasina se mandaron a los adecos y comunistas, a padecer horrores humanos;
esos adecos y comunistas que luego pelearían tanto entre sí- pero- en Guasina,
todos eran hermanos, una fraternidad, un conglomerado buscando subsistir ese
horror. La idea de nosotros cuando fundamos el periódico fue la idea de que más
allá de nuestras diferencias como país, más allá del partidismo, del favoritismo,
en estos momentos de carencia humana, debemos unirnos en fraternidad y
reparar a nuestra querida y fracturada Venezuela.

En las vacaciones del año 2004, luego de haber perdido las elecciones
universitarias, me dediqué de lleno con mi compañero José Pulido, a la
realización de un periódico cuyo objetivo principal fuera exaltar el espíritu de
nuestra generación. La idea de este escrito es compartir como fue la gestación de
este nuevo pensamiento en mi persona y la de mis compañeros más cercanos,
para que otros jóvenes en otras partes de Venezuela se aventuren a contar su
historia.

Mientras buscábamos afanados un título para nuestro proyecto, me tropecé en la


biblioteca de mi casa con un pequeño libro, más migaja que libro, titulado
Poemas de Guasina y una tétrica portada. Al asirlo leí un poema que hasta hoy
asoma mi alma al oscuro laberinto del hombre:

“…Yo vengo del sureste, hermano de Guasina, de un campo de concentración,


De una isla con un vientre de alambres y unos intestinos de estacadas…”

“…yo quiero hablar con todos y que todos lo sepan: Yo vengo de Guasina,
hermanos!”

“…Esta es la capital de la tortura, hermanos.”

Mi cerebro latía con cada una de estas crueles líneas, mientras mis ojos se
paseaban por ellas me convertía en un adicto al sentimiento que me procuraban.
Luego leí estás líneas finales y mi consciencia se transformó, a partir de allí deje
de ver a la oposición y al chavismo, y supe que el futuro de Venezuela yacía en la
integración que pueda hacer nuestra generación.

“…yo vengo del sureste,

De Guasina,

174
Vengo entero, con más fuerza y más nervio:

Abridme paso hasta mi barricada…”

Todos aquellos que saben que fue Guasina entenderán el brío que contienen estas
líneas, la fuerza que ellas emanan. Guasina es la única prisión Venezolana con
rango de campo de concentración donde mandaron a sólo unos cuatrocientos
Venezolanos durante la época de Pérez Jiménez, de mayoría adeca o comunista.
Entre ellos se conocerían como Los Guasineros prueba viviente del deseo
indomable del hombre por la libertad. Era una historia perdida, una historia que
nos llamaba, que nos gritaba desde el más allá: ¡Abriros paso hasta la barricada!
Id con más fuerza y con más nervio.

El periódico, que sólo vio nacer una edición, se llamó El Guasinero y su lema era:
Manifestamos tener fe en nuestra generación. Su dedicatoria se lee a
continuación:

El nombre del Guasinero pretende, ante todo,


Ser eco de esta vivencia de muerte y dolor,
enaltecer el valor de aquellos que padecieron en Guasina las
injusticias de un régimen. La dictadura y el abuso son males que
han acompañado al hombre durante toda su historia pero
siempre existirán aquellos que disienten del despotismo,
que prefieren llorar de pie. Hoy, años después de esta historia,
rendimos homenaje a todos los centinelas de la verdad que vejaron
sus cuerpos para que sus almas perdurarán, en especial a los Guasineros…

Es del orgullo de todos los que participaron en esta edición, el hecho de que
dejásemos para la historia testimonio de la confianza que nos teníamos cuando
nadie daba un centavo por los jóvenes. Fue en el 2004, un año donde la juventud
era pintada como un cero a la izquierda, donde manifestamos tener fe en
nosotros, en nuestra capacidad, en nuestras ganas. Hoy, gracias a Dios y a la
osadía de nuestros compañeros comenzamos a ver la realidad de ese sueño.

El Guasinero fue un viaje macabro en el que me sumergí, donde descubrí otro


lado de mi Venezuela, un lado lleno de odio y de terror. También fue un viaje
hermoso, que me enseño la valentía de los hombres, en especial, la de mi muy
admirado José Vicente Abreu. Siempre le estaré agradecido a todos aquellos que
hicieron posible esa edición: Sophie Oteyza, Amira Saim, José Pulido, Jordi
Moncada, Gerardo Bello, Federico Mendoza, Adriana Bello, Asdrúbal Hernández,
Carlos Bacalao, Agustín Andrade, Santiago González, Laura Strazzaboschi,
Mariana Atencio, Michelle E. Roche, Miguel Verde, Emilio Cárdenas, Beatriz
Catalá, Karen Aurrecoechea, José Agustín Catalá, José Leopoldo Burg, Román
Bacalao, Pablo Useche, Ernesto Santander, Francisco Fontiveros, Verónica Burg,
José Ignacio Pulido y otros muchos…

El periódico salió con miles de errores, típicos de la inexperiencia, pero en toda


esa criticable masa, fue un esfuerzo que lo financiamos de nuestros propios
bolsillos, en un momento en donde nadie nos escuchaba, nadie nos daba un solo
milímetro de espacio para expresarnos. No obstante fue un orgullo para nosotros,
porque en esa edición entrevistamos y dimos igual importancia a dos personajes
radicalmente opuestos: Ramón J. Velázquez y Guillermo García Ponce. Esa

175
entrevista es testimonio de que ya en el 2004, los jóvenes queríamos la visión de
esas dos Venezuelas, no sólo de una.

Hoy en día es fácil admirar a los jóvenes por el protagonismo que tenemos, pero
se nos olvida que muchas veces en el pasado nos voltearon la espalda y fue sólo
cuando se encontraron solos que nos miraron y dijeron: ah mira ahí también
están los jóvenes. Y fue con magnánima bondad y humildad que los jóvenes
asumieron ese liderazgo. Nos queda el inmenso orgullo de decir con la frente en
alto que en el 2004 cuando no figurábamos, cuando nadie nos daba la palabra,
cuando supuestamente éramos unos seres apáticos, que los jóvenes
manifestamos, irrevocablemente, confiar en nuestro potencial, y cegados contra
toda marea, escribimos en su editorial:

Le llega el momento a toda sociedad donde necesita cambios radicales e


innovadores. En la Venezuela actual (2004), nuestra generación tiene dos
posibles formas de actuar: continuar siendo una generación voto, alienada y
sustraída de la participación real en el destino de la Nación, o la otra, más
sublime, que corresponde a nuestra herencia histórica, al semblante que en la
humanidad ha tenido siempre la juventud: el de tomar las armas de la razón
para reinventar su presente.

Ya se siente el pulso creciente de los jóvenes que comienzan a entender su


momento, unidos por miedos e incertidumbres, así como por el amor a la
justicia y la verdad. Si aún queda en nosotros un gramo de responsabilidad,
entenderemos lo determinante que es nuestra participación: debemos respetar
lo positivo que dejan nuestros predecesores, desechar lo pernicioso y sembrar de
nuevo, en fin, concretar nuestra identidad, formada por un pasado al cual
estamos inexorablemente ligados y por la creación de un presente mediante
nuestra espontaneidad generacional; ser, una generación de ruptura.

Existe una Juventud preparada intelectualmente en las distintas ramas del


saber, con la autoridad necesaria para opinar, haciéndose escuchar como voces
nuevas en la política, la educación y la cultura. El Guasinero quiere ser ese
termómetro de la juventud, un fehaciente manifiesto del potencial subestimado
por nuestros dirigentes y la vieja inteligencia. Nosotros hemos palpado esa
inmensa potencialidad que viene con gran ímpetu, pero solo será productiva si
logramos canalizarla adecuadamente.

El periódico, más parecido a un folleto, se repartió entre las cinco principales


universidades metropolitanas. Al cabo de una hora, había más Guasineros tirados
en el piso que gente leyéndolo. Los agarrábamos del piso y los seguíamos
repartiendo sólo para volvernos a ver caer al suelo por manos indiferentes. Ni
siquiera con ese dolor, de ver a tus compañeros tirar tu obra, que te ha costado
tanto esfuerzo y dinero propio, nos desilusionó. Siempre nos mantuvimos firmes
y será con esa misma voluntad que nos dedicaremos a la reconstrucción de
Venezuela. Es esa fuerza la visión que tenemos del movimiento estudiantil y
juvenil en Venezuela.

176
¿Humanismo o Liberalismo?

Por Claudio J. Sandoval

“El humanismo del siglo XXI radica en el conocimiento y respeto de los derechos
humanos”
Gustavo Tovar Arroyo

EXISTEN CONCEPTOS que tienden a adjetivarse. Hoy en día se entiende que


tales adjetivaciones gozan de efectividad dialéctica en el ámbito político aún
cuando carezcan de sólidos fundamentos filosóficos. Ejemplos típicos de
conceptos que se adjetivan con frecuencia son la democracia; la justicia y el
humanismo. Con respecto al último de ellos, me ha causado gran interés analizar
con detalle la tesis propuesta por el respetado escritor patrio Gustavo Tovar
Arroyo. En su obra “Estudiantes por la Libertad” Tovar propone la idea del
“humanismo libre” o “humanismo liberal”. El contenido de dicha frase la
construye a partir de los derechos humanos contenidos en la Declaración
Universal de Derechos Humanos de 1948 (Declaración ó Declaración Universal).
En tal sentido, Tovar afirma que los “principios” y “estandartes” que informan a
la Declaración son el “humanismo”, “la supervivencia” y la “libertad”. El
humanismo liberal de Tovar comporta tres valores fundamentales: La libertad,
la responsabilidad y la tolerancia. Igualmente, Tovar explica que en lo referente
al valor responsabilidad “no sólo radica en conocer y respetar la Declaración
Universal, sino en la garantía que cada cual debe ofrecer a sus semejantes de que
podrá ser libre, y así alcanzar sus ideales y sus sueños. He ahí cuando el
humanismo comienza a ser liberal…”75 (Resaltado de quien suscribe).

La principal inconsistencia de la tesis de Tovar radica en que comienza


adjetivando el humanismo y lo cataloga de liberal. El humanismo no es ni
socialista ni liberal, es básicamente una corriente de pensamiento cuyo comienzo
y fin es el beneficio de cada individuo; propugna establecer postulados que le
permitan al ser humano y a la sociedad alcanzar el bienestar general y la
felicidad. El humanismo trasciende valores culturales como la libertad, la paz, la
igualdad, la fraternidad, etc. y más bien los aglutina. De allí que sea impreciso,
tanto en la terminología como en lo sustantivo, limitarlo a una de las tantas
corrientes del pensamiento (liberalismo) el cual interpreta y le da contenido al
valor libertad que, como he dicho, no es el único, sino más bien correlativo a los
demás valores culturales de carácter universal que engloba el humanismo.

Es posible que exista una confusión en el sentido de que ciertamente la


Declaración Universal fue predominantemente influenciada por la visión liberal
que sobre los derechos civiles y políticos se tenía en occidente tras el fin de la
Segunda Guerra Mundial. Pero, tal creencia no es del todo cierta. Debemos notar
que en la Declaración Universal no se podrá encontrar por ninguna parte la
palabra democracia (de forma aislada a los demás artículos se incluye la frase
sociedad democrática en el artículo 29.2 y quizás esta muestra de tolerancia y
respeto a la diversidad política explique el porque ha sido reconocida por todas
las naciones del planeta). Por otro lado, las otras corrientes de pensamiento
occidentales que promovían el Estado Social y de Derecho así como la visión del
Estado del Bienestar (Welfare State) influyeron de igual manera en la confección

75 Gustavo Tovar Arroyo, Estudiantes por la Libertad (2007), p. 42.

177
del documento (aunque no se tenga constancia formal en el travaux
preparatoire) y fue así como se logró introducir un catálogo de derechos que no
era totalmente liberal sino que también incluía a la igualdad entendida en una
dimensión generosa y amplia.

No es de extrañar entonces que la cláusula que da comienzo a ese catálogo


generoso de derechos civiles y políticos diga lo siguiente: “(Articulo 1) Todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros.” (Resaltado nuestro). Al incluirse la igualdad en tales términos, la
Declaración Universal se deslinda parcialmente de la filosofía liberal. De hecho,
desde los tiempos de la revolución francesa se hicieron grandes intentos por
balancear la libertad con la igualdad (bajo la influencia de ideas socialistas si
bien el término aparece en el siglo XIX) dentro del seno de la sociedad. En tal
sentido, uno de los más grandes pensadores liberales del siglo XX, Ludwig von
Mises, hizo referencia expresa al derecho natural que inspirara a la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (de 1789) para, precisamente,
deslindar la idea de la igualdad de cara al pensamiento liberal ya que el
liberalismo más bien se enfocaba en la desigualdad de los individuos. Para los
liberales, la desigualdad permitía el desarrollo, en libertad, de las capacidades de
cada individuo, emprendedor, capitalista. Así, los individuos más capaces iban a
incrementar la producción y generar la riqueza necesaria para autoabastecerse y
abastecer a las masas consumidoras.76

Pero la adopción de un discurso basado únicamente en las libertades genera un


problema en términos filosófico-prácticos. Por ejemplo, tomemos algunos
artículos de la propia Declaración Universal a fin de observar, acaso
someramente, la magnitud de tal aseveración. El artículo 10 de dicho documento
establece la siguiente norma: “Toda persona tiene derecho, en condiciones de
plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal
independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones
o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.” (Resaltado
nuestro). La frase en condiciones de plena igualdad es corta pero representa una
conquista histórica desde la época de la lucha contra el absolutismo hasta
nuestros días. De manera que no es, ni por casualidad, fácil obviar una verdad tan
grande y palpable. Si usted decide quitar esa frase del ordenamiento jurídico de
una sociedad en virtud de que el sistema está basado en libertades el resultado
será que usted será un individuo libre pero procesado penalmente de forma
desigual, es decir será discriminado en virtud del designio arbitrario del juez de la
causa sin que usted pueda ejercer un recurso para defenderse de tal
discriminación.

Como sabemos, tener libertad y ser desigual ante la ley comporta una lesión de
nuestra dignidad humana. Por esta razón, la Declaración Universal reconoce la
correlatividad de la libertad e igualdad. Otro de los tantos ejemplos lo
conseguimos en el artículo 21.2 de la Declaración cuando consagra que “Toda
persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país.” Dentro del marco del discurso de las libertades,

76 Ludwig von Mises, On Equality and Inequality, Magazine of Modern Age (1961). von
Mises fue uno de los máximos exponentes de la Escuela Austriaca de Economía cuya
filosofía se basa en una de las corrientes del liberalismo, la de los libertarios
(libertarians). Milton Friedman también perteneció ha está corriente de pensamiento y se
convirtió en su cara más conocida después de la segunda mitad del siglo XX.

178
quien suscribe, sería un individuo libre pero desigual por lo que no podría
acceder, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de mi país.
Solamente podría apelar a los buenos sentimientos y a la solidaridad del
funcionario seleccionador en caso de que presente desventajas visibles frente a
los otros postulantes al cargo público (no cabe la posibilidad de acciones
afirmativas establecidas por ley).

Pero debo agregar que la solidaridad con libertad y sin igualdad no hace mucha
diferencia. En el pasado, el premio Nóbel en economía Milton Friedman,
conocido a nivel mundial por ser uno de los más prominentes economistas
neoliberales (en realidad libertario) de la escuela de Chicago, esbozó un discurso
basado en la libertad. Friedman consideraba que la sociedad debía organizarse a
partir de la libertad, esto no excluía el valor de la solidaridad pero en vista de que
el individuo es libre entonces tiene la autonomía para decidir, basado en su
moral, si se adhiere circunstancialmente a la causa de otros.77 Tal idea no es la
única dentro del liberalismo. La misma está inspirada en el discurso desarrollado
por los grandes pensadores de esta filosofía, esto es, desde Adam Smith pasando
por John Stuart Mill78 hasta llegar a Fiedrich von Hayek79. Vale decir que los
filósofos liberales siempre han tratado de opacar la magnitud del valor igualdad
al tiempo que exaltan el valor libertad. No obstante, debo reconocer que existe
una corriente neoliberal que reconoce la necesidad de la responsabilidad social y
de la solidaridad dentro del marco de una economía de mercado. Entre los
defensores más conocidos de está tesis a nivel mundial se encuentra Joseph
Stiglitz y en Venezuela considero que los economistas Emeterio Gómez y Gerber
Torres se inclinan por esta dirección.

Pero debo seguir insistiendo que el tema de la igualdad no debe ser tomado a la
ligera. En efecto, pudiéramos transponer al presente punto el método del velo de
ignorancia de John Rawls80. En tal sentido, se puede afirmar que una sociedad
sería más justa si desde el inicio del contrato social los individuos tienen la
capacidad de escoger los valores adecuados. ¿Y cuales son los valores adecuados?
La manera de hacer esta determinación es asignándole un velo de ignorancia al
individuo en relación con su rol social, raza, color, sexo, idioma, religión u origen
social al momento del diseño inicial de la sociedad. Esto significaría que ese
individuo no sabría si en la recién creada sociedad le tocaría ser negro o blanco,
musulmán o católico, hombre o mujer, rico o pobre, analfabeta o ilustrado. Si
además agregamos el elemento de que el individuo toma decisiones con base a su
interés propio (Self-interest) como nos comentaba Adam Smith81 entonces
podemos concluir que esta especie de lotería, en que se convierte el velo de
ignorancia, traería como consecuencia que el individuo abogaría preferentemente
por una sociedad los más igualitaria posible a fin de balancear sus desventajas
biológicas e intelectuales en relación con los otros individuos de tal sociedad.

No obstante, la experiencia ha indicado que una sociedad que sólo garantice la


igualdad (no biológica, puesto que es imposible) ante la ley no es suficiente,

77 Para Friedman no había tal cosa como responsabilidad social (“there is no such thing as
social responsibility”) así como tampoco un almuerzo gratis (there is no such thing as a
free lunch), cada quien que se auto provea, ¡es un ser libre!
78Por ejemplo léase “Of Individuality”, contenido en su libro Of Liberty.
79 Cfr. Fiedrich von Hayek, Constitution of Liberty (1978)/ The Road to Serfdom (1994),

entre muchos de sus numerosos escritos.


80 John Rawls, A Theory of Justice (1999).
81 Cfr. Adam Smith, The Theory of Moral Sentiments (2000).

179
también es necesario que se reconozca, respete y garantice la libertad del
individuo. Pero esa sociedad libertaria e igualitaria no debe ser entendida como la
democracia de los más capaces sino como la democracia que efectivamente
respeta y garantiza la libertad y la igualdad de oportunidades. Queda claro que el
ejemplo del velo de ignorancia es ficticio pero sirve para demostrar, en términos
abstractos, que la visión del interés propio del individuo permite crear una
sociedad igualitaria con individuos libres capaces de desarrollar su potencial en
beneficio propio y colectivo.

Lo anterior, fue uno de los fundamentos del ideal de Martin Luther King Jr.
puesto que la sociedad liberal estadounidense de su tiempo sí reconocía a los
ciudadanos afrodescendientes como personas libres e iguales pero que debían
estar separados de los ciudadanos de color blanco (caucásicos), aparentemente
más capaces y aptos. Vuelvo a advertir con profunda insistencia que no olvidemos
incluir dentro de nuestro discurso de los derechos humanos sus dos pilares
fundamentales: la libertad y la igualdad; ambos deben ser los súbditos de la
dignidad humana. Por cierto, el discurso que adopta Tovar, en la primera edición
(2007) del libro que estoy analizando, sí menciona (escasamente) el concepto de
igualdad (por ejemplo, véanse las pp. 45, 49, 51, 60, etc. de su libro) pero el
simple hecho de haber excluido a la igualdad dentro de lo que él denomina el
“triangulo del humanismo” (p. 43 de su libro) no es que hace que su visón liberal
carezca de fundamento sino que presenta una interpretación filosófica
parcialmente errónea y limitada sobre los principios y valores que informan a la
Declaración Universal de Derechos Humanos y, en lo que a mi respecta, del
concepto de humanismo.

La pregunta correspondiente sería ¿Está Tovar hablando realmente de


Humanismo o de liberalismo no-clásico? En primer lugar, debo acotar que de
ninguna manera quiero significar que en lo personal Tovar, quien es activista en
derechos humanos, no aboga por el derecho a la igualdad ante la ley y la
protección igualitaria de la ley sin discriminación (Cfr. p. 49 de su libro). Por el
contrario, lo que pretendo demostrar es que con el hecho de haber obviado uno
de los pilares fundamentales en los que reposa el sistema internacional de
protección de los derechos humanos (igualdad) aporta evidencia suficiente para
intuir que su análisis es parcial e ideologizante sobre el objeto, propósito y
alcance de la Declaración ya que lo reduce netamente a la libertad (y lo
complementa mencionando al humanismo -pero dentro del humanismo tampoco
incluye el valor igualdad- y la supervivencia).

En adición, todo aquél que ha tenido la gracia de estudiar cuidadosamente las


ideas de las mentes más brillantes del liberalismo podrá darse cuenta de que
Tovar verdaderamente está planteando la tesis más reciente sobre la
interpretación del contenido y alcance de los derechos humanos que emana de
ese pensamiento liberal. El carácter reiterativo de la palabra libertad, el completo
olvido que se hace del otro principio y estandarte fundamental de la Declaración
(la igualdad) y la mezcla de conceptos que hacen difícil hacer una delimitación
entre donde termina el liberalismo y comienza el humanismo (incluso para aquél
que conoce sobre estás teorías) me permite pensar que su planteamiento
presenta rasgos de una ideología.

Evidentemente que en el caso particular, quien suscribe no está aportando


ningún valor agregado con respecto al denominado humanismo ni sobre el
concepto de democracia. Sin embargo, la idea era más bien demostrar que el
llamado humanismo liberal de Tovar se enmarca parcialmente dentro de la

180
corriente humanista en relación con la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. En realidad, la filosofía propuesta por Tovar es “liberalismo”.
Desconozco la razón por la cual Tovar hizo caso omiso a lo evidente y optó por no
mencionar siquiera a la igualdad como principio y estandarte fundamental de la
Declaración Universal. Al haber presentado una propuesta liberal uno puede
entender la exclusión de la igualdad dentro de sus valores pero resulta difícil de
conciliar que el valor de la igualdad como victoria histórica de la civilización
humana y que data de más de doscientos años de historia y desarrollo filosófico
se haya escapado de su análisis de cara a la Declaración Universal.

Construir un sistema principalmente basado en las libertades sin explicar su


correlatividad con la igualdad trae como consecuencia cometer los mismos
errores de nuestros antepasados. Honestamente, no creo que haya sido un simple
olvido de Tovar sino un planteamiento de buena fe emanado de una cargada
influencia liberal sobre su manera de concebir el mundo. Lo importante es
comprender que el equilibrio entre igualdad y libertad no es cuestión de filosofar
solamente sino que tiene un impacto directo en la vida del individuo.

Las inconsistencias filosófico-jurídicas de la tesis de Tovar de cara a la


Declaración Universal me permiten afianzar mi posición según la cual nuestra
generación (en Venezuela) todavía no tiene totalmente definida una filosofía
particular, aún cuando así lo crea. Es posible que algunos sean liberales, otros
socialistas, otros budistas, etc. Ahora bien, me parece difícil imaginar,
filosóficamente hablando, a un humanista liberal. A lo mejor lo que se pretende
decir es que en nuestra generación humanista hay liberales, es decir, jóvenes
liberales humanistas puesto que el pensamiento liberal si admite adjetivación
dado que el propósito primigenio de esta corriente de pensamiento (la ideología
por excelencia de occidente y de muchos otros intelectuales no-occidentales)
radicaba en proporcionarle la mayor suma de felicidad y riqueza posible a
algunos individuos, es decir, no a “todos” los individuos. De allí que no pueda
afirmarse que el liberalismo es equivalente a humanismo y así lo comprueba la
historia. Pudiera simplemente mencionar lo que se conoce como el liberalismo
darwinista según el cuál sólo los hombres más actos pueden pervivir y los más
débiles deben someterse o perecer. Como consecuencia de lo anterior la
humanidad en el siglo anterior pasó por un periodo de dos guerras mundiales que
causaron miseria y la muerte de millones de de personas.82 En conclusión, el
humanismo en todo caso debe ser visto como el continente y el pensamiento
liberal como contenido pero no a la inversa.
Insisto, pareciera más bien que la generación a la que pertenezco está tratando de
construir una visión ecléctica que presente el menor grado de contradicciones
posibles. Estamos en la búsqueda de una visión lo menos parcial y parcializada
posible, requisitos que según entiendo no son reunidos por la tesis de Tovar. En
todo caso queda claro que muchos jóvenes, dentro de los que me incluyo, no
hacemos nuestra la visión liberal presentada por Tovar (aunque de ella
pudiéramos tomar las ideas que más favorezcan al individuo y hacerlas nuestras).
Considero que los jóvenes venezolanos del siglo XXI estamos trascendiendo la
única lucha por las libertades y concentrando también en otros valores: el
principal es la dignidad y detrás del mismo se encontrarían todos los demás: la

82 Sobre un estudio vinculado al tema pero con una proyección económica, recomendaría
leer a: John Maynard Keynes, The End of Laissez-Faire: The Economic Consequences of
the Peace (2004).

181
libertad, la igualdad, la solidaridad, la identidad cultural y los derechos humanos
en general.

Espero haber demostrado, acaso a groso modo, que los derechos humanos no
pueden ser solamente vistos bajo la óptica liberal y mucho menos cuando su
ulterior pretensión es otorgarle carácter universal a tales valores. En realidad,
estos valores han dejado de constituir, desde hace mucho tiempo, patrimonio
exclusivo de occidente y ahora son los valores más representativos de la
humanidad, esa que es cristiana, judía, musulmana, latina, budista,
confucionista, esa que en definitiva es diversa, concreta, diferente y semejante al
mismo tiempo. No obstante, si bien difiero de la tesis liberal de Tovar, sus
conclusiones permiten reconciliar nuestras ideas ya que considero que el escritor
logra realizar una traducción aproximativa de la generación de los puentes. Tovar
dice que “el humanismo es un desafío intemporal y anda ansioso de encontrar sus
propios próceres y héroes: ese idealista anónimo que anhele no sólo paz y
democracia sino libertad [, igualdad, solidaridad, sobretodo dignidad] y vida para
cada ser humano. Creo que ese idealista está naciendo en bloque con la
Generación del 2007 y es una masa todavía anónima de voluntades que añoran
ser otro país, otra civilización. ¿Voluntades sin liderazgo claro, planificación
organización efectiva? Podría ser, pero, voluntad al fin, es una enorme e
inextinguible esperanza para el ser humano y para el venezolano en particular.”83

En todo caso, ser humano ya no implica solamente concentrarse en el individuo y


la sociedad sino tener también la capacidad de proyectarse en armonía con el
entorno. Para que el ser humano pueda garantizarse su supervivencia en la tierra
deberá superar esa vanidad y prepotencia consecuencia de su capacidad para
razonar. Partiendo de la razón, el ser humano concluye erróneamente que es
superior a los demás seres vivientes del planeta. De allí que sea imperativo
abandonar definitivamente el “antropocentrismo” y comenzar, sinceramente, a
usar la inteligencia de nuestra masa cerebral para incluir un pensamiento más
integral, que incluya no sólo los derechos humanos sino también la armonía con
la flora, la fauna y todos los elementos que hacen posible la vida humana,
elementos sin los cuales seriamos, en caso de existir, simplemente materia
errante.

II

Producto, por un lado, de la deliberada intensión de algunos de enredar en


cuanto a ideas se trata y, por otro lado, de mera ignorancia, muchas personas
tienden a confundir en diversidad de oportunidades los conceptos básicos acerca
del Liberalismo, Capitalismo, Democracia, Socialismo y Totalitarismo y, en
ocasiones, llegan a mezclarlos indiscriminadamente.

Con ánimo netamente aclaratorio quiero destacar, a groso modo, que la


democracia al igual que el socialismo son sistemas políticos, esto quiere decir en
términos muy generales, que constituyen algunos de los tantos mecanismos que
puede utilizar el estado para gobernar. Ambos sistemas políticos presentan
corrientes interpretativas. En el caso de la democracia se pueden mencionar a las
doctrinas socialdemócratas, socialcristiana, liberal, entre otras. En lo que
respecta al Socialismo se observan las posiciones Comunistas (o socialismo

83 Gustavo Tovar Arroyo, nota 75, p. 41.

182
científico) per se, la corriente Marxista-Leninista y el socialismo clásico como
respuesta frente a la Revolución francesa, entre otras.

Estas visiones pueden presentar basamentos filosóficos y mecanismos de


realización de sus objetivos comunes o disímiles entre si. En el caso de las
corrientes democráticas debemos mencionar, a manera de ejemplo, que el
liberalismo es simplemente una de las bases filosóficas que sustentan al modelo
económico capitalista el cual otorga mayor preponderancia al sector privado y al
individuo -en lugar del Estado- para la realización de las transacciones
económicas tendientes a producir bienestar social.

El capitalismo presenta también distintas formas de aplicación. Por ejemplo, en


un principio los Estados liberales aplicaron el Laissez-faire que fuera defendido a
ultranza por el filósofo escocés Adam Smith. A partir del colapso del Laissez-
faire, en la primera mitad del siglo pasado, los Estados capitalistas prefirieron
adoptar la propuesta de economías mixtas (balance entre la planificación y
mercado) del también economista británico John Maynard Keynes. Se fortalecía
entonces la idea del Estado del Bienestar (Welfare State) en Europa.84 A finales
de la década de los setenta y durante toda la década de los ochenta resurge una
nueva visión liberal del capitalismo inspirada en los trabajos del filósofo austriaco
Fiedrich von Hayek e impulsada desde las aulas de clase de la Universidad de
Chicago (ó escuela de Chicago) y cuyo rostro más notable era el del economista
estadounidense Milton Friedman.85

Hablar de “socialismo” resulta mucho más delicado. Algunos lo han aprovechado


mientras era la moda dialéctica de turno, lo cual arrojó resultados positivos86.
Otros se refieren al socialismo para desestimarlo. Por eso, nunca deja de ser
oportuno aclarar sus diversos tipos. En efecto, cualquiera que sea la
interpretación que se haga siempre van a existir dos grandes tendencias
socialistas: una con carácter democrático y otra de carácter totalitario. Un
ejemplo de la primera tendencia es el Welfare State europeo (Suecia, España,
Noruega, etc.) y de la segunda tendencia lo observamos claramente en el sistema
Cubano o en la antigua Unión Soviética.87 Ahora bien, ¿Qué tendencia seguirá el
socialismo en el siglo XXI? Probablemente se tendrá que seguir estudiando los
hechos concretos, sobre todo en el caso de Venezuela, lo cual no mina a establecer
predicciones en la materia. En todo caso, lo importante es recordar que siempre
se debe indagar sobre la tendencia socialista que se trate (socialismo democrático
ó antidemocrático) para evitar confusiones que nos puedan conducir por caminos
de miseria y atraso.

Es evidente que existen otros sistemas políticos -el nacionalsocialismo alemán y


el fascismo así lo evidencian. Ahora bien, el término Democracia y Totalitarismo
se utilizan para denotar la naturaleza del sistema de que se trate. Por ejemplo,
tanto nacionalsocialismo alemán como el fascismo y el socialismo comunista
tienen naturaleza totalitaria mientras que para la democracia se ha utilizado el
mismo término como genero y especie. Así, tanto el Welfare State como el Estado

84 Consúltese: Jytte Klausen, War and Welfare: Europe and the United States, 1945 to
the Present (2001).
85 Milton Friedman, nota 68.
86 Como se evidenció durante el periodo de los democratacristianos alemanes bajo el

mandato de Konrad Adenauer y la política económica “ordoliberal” de avanzada bajo la


guía de Ludwig Erhard y que luego fuera denominado como el milagro alemán.
87 Consúltese: Teodoro Petkoff, Dos Izquierdas (2005).

183
liberal tienen naturaleza Democrática ya que respetan los derechos
fundamentales de las personas y se manejan dentro del concepto de la
democracia sustantiva (es decir, no sólo se trata de un sistema donde se cumplen
meras formalidades como las de un acto electoral, por ejemplo).

Ahora bien, algunos autores se han esmerado en formular tipologías de las


principales filosofías jurídico-políticas a fin de demostrar el verdadero constaste
entre las mismas. En este sentido, Recasens Siches propone la idea del
personalismo y el transpersonalismo y Hayek88 prefiere hablar de
individualismo y colectivismo. Por lo tanto, nos parece prudente retomar los
argumentos emitidos por ambos autores a fin de contextualizarlos dentro del
presente estudio.

De acuerdo con la visión hayekiana, la democracia se identifica con una base


filosófica humanista mientras que el totalitarismo se fundamenta en una base
filosófica colectivista. Los humanistas consideran que el Estado debe favorecer al
individuo quien es el substrato. El aparato estatal debe girar en torno al hombre.
Por el contrario, los colectivistas creen que el individuo es una instrumentalidad
del Estado que debe trabajar y forjar los cimientos del progreso pensando en la
grandeza del propio Estado y de sus líderes en lugar de buscar la autorrealización
ya que esta supeditada a los fines del proyecto político.

El humanismo considera a la persona en función de sus logros personales ya que


se parte de la idea de que la explotación del potencial individual de cada persona
conlleva al bienestar general de la sociedad. Los colectivistas consideran a la
persona en función de su servicio al Estado, el proyecto político (que puede ser
catalogado de revolución, conquista de la libertad, etc.) o a fines que le son
ajenos.

Los humanistas ponen como punto de partida de la organización social al


individuo a partir del cual se generan los beneficios sociales del colectivo. El
punto de partida de la organización social colectivista es el Estado quien es el
llamado a producir los beneficios sociales del colectivo que a su vez producirá el
beneficio en cada persona. Por lo tanto, si bien los colectivistas pueden mantener
discursos que propugnen el empoderamiento del individuo, en la práctica aplican
políticas de reforzamiento del poder del Estado lo cual se logra con el
establecimiento de mayores regulaciones en todas la materias de la vida social
que se encuentren a su alcance. El efecto causal del acto regulador del Estado es
el de limitar la libertad del individuo ya que cada vez más tiene que someterse a
las leyes dictadas por el Estado.

En efecto, dentro de una visión socialista colectivista se considera que el Estado


debe intervenir en todos los ámbitos de la sociedad. Los colectivistas optan por el
diseño de un mecanismo de planificación de la economía y la regulación del
mercado (de la oferta y la demanda) lo cual crea inconvenientes en términos de la
libertad individual ya que las personas no pueden sino comportarse conforme
con lo que el Estado le ordene por medio del ordenamiento jurídico
preestablecido.89

88 Individualism and Collectivism en: Friedrich Von Hayek, nota 79, p. 37 y ss.
89 Sobre una crítica liberal de este modelo recomiendo leer a: Friedrich von Hayek, The
Use of Knowledge in Society, The Libertarian Reader Classic & Contemporary Writings
from Lao-Tzu to Milton Friedman (1998). Fácil de conseguir en Internet.

184
Uno de los métodos de los colectivistas para planificar el Estado es a través de la
estatización de la propiedad privada apelando a las expropiaciones y debilitando
al sector privado. Como uno de los objetivos de estas políticas se encuentra la
intención de controlar a los ciudadanos a través del empleo y pretender
convertirse, sino en el único, en el mayor empleador de la sociedad. Esta
situación fue la que hizo concluir, en 1937, al teórico marxista y alto dirigente
soviético León Trotsky que “En un país donde el único empleador es el Estado,
ejercer oposición significa la muerte por inanición. El viejo principio: El que no
trabaje que no coma, ha sido reemplazado por uno nuevo: El que no obedezca
que no coma”.

El mismo criterio hegeliano que inspiró a Marx es el utilizado por los colectivistas
para considerar (aún cuando no lo expresen públicamente) que la persona es
valiosa en tanto no se le evalué en su esfera individual sino general y se subordine
totalmente al Estado.

Los colectivistas propugnan la igualdad de resultado por lo que todos los


hombres deben tener similar casa, carro, y forma de pensar. Evidentemente esto
es simplemente lo que el propio Hayek denomina “la Gran Utopía”.90 Por otro
lado el humanismo promueve la igualdad de medios y que todas las personas
somos iguales en cuanto a nuestra condición de seres humanos y que por lo tanto
tenemos derecho a la igualdad de oportunidades, sin discriminación, lo que
generalmente conduce a resultados diversos debido a la misma naturaleza
humana que hace diferente a cada individuo. En el marco de la lucha entre el
comunismo (colectivista) y capitalismo (individualista), el reputado periodista
norteamericano Thomas L. Friedman expresó que el Capitalismo hacía a la gente
desigualmente rica y fue diseñado para aquellos que desearan un estilo de vida
socialista en donde el trabajo, una casa, la educación y una pensión estuvieran
todos garantizados así fuera de manera exigua.91

Quizás el mayor obstáculo para los colectivistas, y que ocasiona que sus proyectos
políticos terminen en un completo desastre, es que subestiman al individuo y en
este sentido parten de una premisa equivocada para construir su argumentación,
a saber: por lo general, el ser humano tiene un interés colectivo que le permite
sobreponer causas que le son ajenas sobre aquellas que no lo son. Por mucho
tiempo, tanto los nacionalsocialistas alemanes, los marxistas y fascistas
pretendieron partir de esta premisa pero los resultados fueron evidentes -y tal vez
el dato que expresa con mayor crudeza el error colectivista sea la exposición
pública del cuerpo demacrado del dictador italiano Benito Mussolini por las
calles de Milán durante el ocaso de la Segunda Guerra Mundial.

De allí que cuando uno logra escuchar a personas exclamando que el valor
superior de un proyecto político ó revolución es la patria y que el individuo debe
sacrificarlo todo por la patria, ya uno identifica al que emite el mensaje como un
colectivista (transpersonalista). La idealización del Estado conlleva a los
colectivistas a exclamar: ¡Patria o muerte, venceremos! Un humanista jamás
haría este tipo de exclamaciones ya que es una negación de su modo de pensar.
En todo caso, y lo dudo porque sería ideologizante, la consigna fatalista del
humanista sería ¡Ser humano o muerte venceremos! la otra consigna pudiera
decir ¡Ser humano y vida venceremos! Como se puede observar el colectivista
exalta a la patria mientras que el humanista exalta al ser humano.

90 Friedrich Von Hayek, nota 79, p. 28.


91 Thomas L. Friedman, nota 47, p. 51.

185
Pareciera entonces que los humanistas tienen una ventaja en este sentido ya que
creen que el individuo actúa con base a su interés personal y es, precisamente,
ese interés el incentivo que lo motiva a convivir en sociedad ya que sólo de esta
manera puede disfrutar de la calidad de vida que no pudiera tener si se aísla o si
dejará de aprovechar los aportes ajenos y no permitiera que terceros se
aprovecharan de los aportes realizados por él mismo.

III

Ahora bien, también siento la necesidad de incluir en mi análisis el tema de la


“identidad cultural.” El problema que enfrenta la humanidad en el siglo XXI es
más complejo que aquél apreciado durante los años de la guerra fría el cual se
enfocó netamente en el marco de un conflicto ideológico. Contrariamente a lo
pensado por el politólogo estadounidense Francis Fukuyama, la dialéctica
hegeliana sobre la batalla de las ideas no finalizó con la caída del muro de
Berlín.92 El liberalismo no triunfo y esto hace, como señalaba anteriormente, que
el problema planetario sea hoy en día más complejo debido a que aunado al
fenómeno del conflicto ideológico (entre el neoliberalismo y las fuerzas vivas que
lo rechazan) se encuentra el de la batalla por la identidad cultural de cada
individuo. Esta situación ha sido catalogada por algunos científicos como el
choque de las civilizaciones93. Pero más allá de esta afirmación (que algunos
consideran como una “profecía autocumplida por occidente”), lo cierto es que el
mundo está polarizado y ello hace que el individuo, en particular el joven
estudiante, tenga una confusión, conciente o inconciente, sobre su identidad:
¿Qué implica ser venezolano, ser latinoamericano? ¿Me considero occidental sin
serlo? ¿Quiero ser occidental y acoger sus valores? ¿Puedo mezclar con éxito
ambas culturas?
Las respuestas a tales preguntas son aún más complejas pero resulta necesario
aportar algunas ideas para aproximarnos a un mejor entendimiento del
planteamiento. Ahora bien, en lugar de que usted lea lo que yo pueda expresar al
respecto prefiero compartirle algunas reflexiones de un gran filósofo
latinoamericano como lo era Leopoldo Zea. En su libro “Fin de Milenio
Emergencia de los Marginados”, Zea explica lo siguiente:

Problemas de Identidad; Problemas de Identidad ante la Expansión Occidental;


El Hombre como Libertad y Solidaridad; ¿Identidad contra Desarrollo? La
Identidad; Entre lo Abstracto y lo Concreto; Abstracción y Concreción.

“[En nuestra América el problema de la identidad no se trata de] recuperar viejas


culturas como la maya, la azteca y la inca, sino de unir, aglutinar culturas que
parecen contradictorias. Los avíos de la cultura occidental impuestos al mundo
no occidental son sólo eso, avíos que se pueden eliminar haciendo de los mismos
instrumentos de la propia y original identidad latente… No se trata sólo de volver
a un pasado cultural indígena que por si solo no dice ya nada, sino de asimilar un
pasado aún presente y crear el futuro al que la colonización ibera dio origen en
América. Un mundo mestizo, diverso racial y culturalmente, que España, pese a
su intolerancia religiosa y cultural, no pudo evitar. Un mundo mestizo en el que el
conquistador y el conquistado están mezclados. El mundo que hace que Bolívar

92Francis Fukuyama, The End of History and the Last Man (2006).
93Samuel P. Huntington, The Clash of Civilizations and the Remaking of the World
Order (2003).

186
se pregunte: ¿Somos indios? ¿Somos españoles? ¿Somos americanos? ¿Somos
europeos? Es el mismo mundo que España no pudo anular con su intolerancia en
la misma península, imponiéndose, por el contrario, el espíritu tolerante de
Roma y del Islam. Tolerancia que en América origino, como en España, la
interrogación de la propia identidad ¿españoles?, ¿germanos?, ¿africanos? Es la
preocupación por España de un Ortega y Gasset, dividida su alma entre el
espíritu mediterráneo y el espíritu germánico.

[Ya, a casi dos siglos, nuestro libertador Simón Bolívar avizoraba el conflicto que
se nos iba a presentar en la sociedad cuando en su “Discurso de Angostura” del 15
de febrero de 1819 reflexionaba (para el presente y futuro) lo siguiente:]

Tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano


del norte, que más bien es un compuesto de África y de América que una
emanación de la Europa; pues que hasta la España misma deja de ser
europea por su sangre africana, por sus instituciones y por su carácter. Es
posible afirmar con propiedad a que familia humana pertenecemos. La
mayor parte del indígena se ha aniquilado, el europeo se ha mezclado con
el indio y con el europeo. Nacidos todos del seno de una misma madre,
nuestros padres diferentes en origen y en sangre son extranjeros, y todos
difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza trae un reto de la
mayor trascendencia.

[Sin embargo,] la diversidad propia de nuestra identidad, lejos de ser vista como
expresión de riqueza, fue considerada signo de inferioridad. [El intelectual
argentino del siglo XIX] Domingo Faustino Sarmiento [proyecto ¿Civilización o
barbarie?], y la generación que hizo suya el proyecto civilizador, mostraba con
inferioridad nuestros orígenes indígenas, españoles y africanos, y lo que era peor,
la mezcla de todos ellos. Para que esta América pudiese incorporarse al mundo de
la civilización tendría que hacer, antes que nada, su propia amputación.
Amputación de la propia identidad, esto es, renunciar a una parte de sí misma
para afirmar otra. Dejar de ser lo que se es para poder ser algo distinto. Adaptar
la civilización extraña negando la propia, vista como barbarie. Barbarie era todo
lo que no coincidía con el modelo cultural europeo y occidental…

Al finalizar el siglo XIX, los pueblos de América Latina se encontraron con que lo
único que habían hecho era optar por otra forma de dependencia, la occidental,
para así borrar la impuesta por el colonialismo ibero a lo largo de tres siglos…

La América de nuestros días a tomado conciencia del error de un proyecto que


para definirse cultural y humanamente debía renunciar a su peculiar modo de
ser, una múltiple y especial identidad, obligando a restar en lugar de hacer de la
multiplicidad expresión de mayor riqueza humana. José Marti, José Enrique
Rodó, José Vasconcelos y otros más, como Simón Bolívar, han dado con su
pensamiento las bases para definir una identidad cultural que lejos de ser inferior
al modelo tomado, lo supera y enriquece. Frente al modelo unilateral, limitado,
se afirma ahora uno de la cultura más amplio en el que se recoge la experiencia de
la latinidad del viejo Mundo y la tolerancia propia de la cultura árabe que
permitiera el mestizaje de la Península y de los pueblos más allá de los mares.
Frente a la filosofía cartesiana que hace de la razón que separa con claridad lo
que es de lo que no es, se afirma otro pensamiento que distingue un modo de ser
de otro modo de ser; frente a la afirmación de Descartes: “Todos los hombres son
iguales por la razón”, surge otra forma de igualdad más rica que dice: “Todos los
hombres son iguales por ser distintos”. Esto es, son iguales por poseer una

187
ineludible y peculiar identidad. Los hombres, diversos entre sí, no son tan
diversos que unos puedan ser más hombres que otros.

Por ello no es en el pasado en donde [Venezuela y] nuestra América ha de poder


definir su identidad cultural, sino en el presente en que se tenga plena conciencia
de la diversidad de expresiones de esta identidad…

Arnold Toynbee, en su Estudio de la historia, habla de la expansión del mundo


occidental sobre el resto de la tierra. Escribe:

En la lucha por la existencia, Occidente ha acorralado a sus


contemporáneos y los ha enredado en las mallas de su ascendente
económico y político, pero no los ha desarmado todavía de sus culturas
distintivas. Apremiados como están pueden todavía considerarse dueños
de sus almas, y ello significa que la contienda de concepciones no se ha
decidido aún.

Lo expuesto por Toynbee es válido respecto de la expansión del mundo occidental


sobre Asia, África y Oceanía, pero tiene otro sentido en lo que se refiere a esa
expansión en la América que se designa a sí misma como Latinoamérica. Esta
América entró a la historia universal ese 12 de octubre de 1492. Los pueblos con
los que se encuentra Colón más que descubiertos son encubiertos… por las ideas,
prejuicios e intereses del mundo que encarna el mismo Colón. Los pueblos que
reciben el impacto del encuentro y los que surgen del mismo a través del
extraordinario mestizaje racial y cultural que se da en la región, consideran
extraña la identidad que resulta de la historia que sigue a ese encuentro. Tendrá
que pasar casi un siglo, desde el inicio de la emancipación frente al colonialismo
ibero, en 1810, al inicio de la expansión estadounidense en 1898 para que la
asimilen. Será esta expansión la que origine en América Latina la aceptación y
asunción de la única, posible e ineludible identidad creada a lo largo de cuatro
siglos de experiencias históricas. Esto pondrá fin a la experiencia
desestabilizadora de la identidad de la región que hizo del positivismo su
instrumento.

[Ahora bien, ¿Puede colidir la identidad con el desarrollo? El reto está en]
defender la propia identidad pero sin renunciar al cambio, acceder a la felicidad
material pero sin dejar de ser quien se es. Ser distintos como todos los hombres
lo son, pero también capaces de comprender o hacerse comprender. Es un
problema de educación, pero es más un problema personal… Hay que tener
capacidad para poder expresar la propia identidad, pero haciéndose comprender
y comprendiendo a los otros. Esto es lo que origina la solidaridad que permite
que juntos hagan lo que deben hacer en beneficio de todos.

[El ex-primer ministro de Singapur, Lee Kuan Yew fue preguntado en una
oportunidad] ‘¿Necesita Asia, con una población cada vez más vieja, el Estado de
bienestar europeo?’ El líder insiste que no está en contradicción lo que se es como
persona y como cultura con el vivir en un mundo en el que el hombre encuentre
bienestar. Esta posibilidad puede ser un incentivo para el asiático como la ha sido
para el occidental.

‘¿Hay que progresar, cambiar sin dejar de ser el hombre que se está cambiando?’
Contesta Lee Kuan Yew: ‘Si se elimina el incentivo y la obligación que tiene el
hombre de ocuparse de si mismo y de su familia, se hace que pierda su impulso
para alcanzar logros’. Hay que estimularlos como individuos que son y no por el

188
simple afán de hacerlos sentirse cómodos. Esto sólo debilita al hombre. Lo
domestica. Ser lo que se es y vivir en un mundo sin dejar de ser es lo importante.

[¿Hay que afirmar la identidad?] La paradoja está en que la afirmación de las


múltiples identidades conduce al solipsismo, como ya destacaba Descartes, y con
ello a colmenares separados los unos de los otros. [La clave está en evitar la
promoción de la discriminación y la automarginación al afirmar nuestro carácter
peculiar como individuos.] Esto es lo que ocurre en gran medida en America
Latina donde se ha intentado que los indígenas afirmen su indigenismo] como
algo opuesto a criollos y mestizos… ¿Qué es entonces lo que hay que afirmar? No
lo que divide, separa… sino lo que es propio de lo humano, de todo hombre. Lo
que hay que afirmar es lo que unifica, lo que da sentido a la diferencia propia de
todo hombre; el ser expresión concreta de lo humano… Simplemente hay que
reconocer y afirmar la propia y concreta humanidad, y que por ser concreta se
expresa diferente; pero no tanto que se pueda negar a un hombre su ser hombre a
partir de esa misma diferencia. ‘Yo soy también un hombre’ decía un cartel de los
seguidores de Martin Luther King.

Las ideas que hemos venido presentando, glosando y ampliando se han hecho
expresas en diversas reuniones que se realizan en Europa, en relación con los
problemas de alteridad, de reconocimiento y rechazo de los otros. ¿Cómo se
enfoca la igualdad que parece reclamarse y por qué, por el contrario está
originando discriminaciones? ‘Si eres igual a mi, se pensaba dentro de la
modernidad, tendré que aniquilarte. Si no lo eres, tendré que someterte en
función con esa desigualdad.’ Marc Guillaume, destacado filósofo y sociólogo
francés dice: ‘Es nuestro criterio diferenciado del hombre que ha dado origen a
las discriminaciones, es el universalismo de la idea del hombre, que domina toda
la cultura occidental, el que ha hecho surgir el racismo. El racismo es moderno.
Las culturas o razas anteriores se ignoraron o se aniquilaron entre sí, pero nunca
en virtud de una razón universal.

El universalismo, agregamos, es una sublimación de si mismo y su cultura que ha


hecho el hombre europeo y occidental para justificar su dominio sobre otros
hombres y pueblos… Es una forma de imponer la propia identidad e intereses a la
identidad e intereses de los otros. Es el universalismo expreso en Aristóteles que
parece asumir las identidades que le son externas universalizándolas, pero lo que
hace en realidad es someterlas señalando a cada uno su lugar en el mundo dentro
de lo humano como universalidad.

El otro es como yo, pero distinto, y si ese otro quiere ser parte de esa
universalidad tendrá que someterse a lo que soy. Por su bien tendré
entonces que cristalizarlo o civilizarlo. Sólo así se me igualará y podrá ser
parte activa de la universalidad de mi mundo. Si quiere ser parte activa en
este mi mundo tendrá que ser o aprender a ser como yo. En este sentido lo
que más puedo hacer es tolerarlo.

[Ante tal planteamiento] La respuesta no esta en afirmarse como distinto y


discriminado, no es autodiscriminarse, sino por el contrario afirmar ser la
expresión contraria de la universalidad, expresada en múltiples e ineludibles
formas de lo humano. Afirmar esto, lo humano, como auténtica expresión de
universalidad. ‘Sí, somos distintos. Yo soy distinto a ti, como tú lo eres de mi’. Es
por eso que somos semejantes, la auténtica universalidad la da nuestra calidad de
hombres concretos, parte de ello da a la humanidad, no algo abstracto sino algo
concreto en la multiplicidad de lo humano.

189
Hace 500 años se inicio el descubrimiento de un nuevo continente y con él el
descubrimiento del resto de los pueblos de la tierra incluyendo a la misma
Europa, que lejos de comprender lo que descubría, lo encubrió con una falsa
universalidad, que no fue sino extensión de su propia peculiaridad, identidad e
intereses. Los filósofos a lo largo de la historia sólo dieron las bases de ese
encubrimiento afirmando una universalidad que no es sino abstracción de la
realidad en beneficio de quienes así lo reflexionaban. ¿Que piensan los
intelectuales no europeos, pero que se han formado en Europa? Sami Nair,
francés, profesor de la Universidad de París VII, en cuyo nombre se transparenta
su origen, nos dice: ‘La universalidad no puede seguir siendo abstracción’. La
universalidad ha de descansar en lo concreto en la realidad propiamente dicha.
‘La afirmación de valores fundamentales, humanismo, libertad, igualdad
tolerancia, progreso, derechos humanos, no otorgan por sí solos un diploma de
universalidad.’

[Por otro lado, es preciso complementar lo anterior volviendo a tocar el punto de


las adjetivaciones pero desde otra perspectiva. Es de esta forma como Samuel
Huntington y Francis Fukuyama (ambos de la Universidad de Harvard)
defienden la idea de la democracia “liberal” estableciendo precondiciones sin las
cuales tal paradigma no pudiera ser alcanzado. Pero cuando ambos hablan] de
democracia liberal lo hacen como si ésta fuera la única posible expresión de la
misma, la democracia por excelencia. La democracia occidental, más
estadounidense que europea, es la expresada en la Declaración de Independencia
de los Estados Unidos redactada por Thomas Jefferson: ‘Todos los hombres son
iguales, a los cuales concede su creador derecho a la vida, la libertad y la felicidad
y para garantizar estos derechos eligen gobiernos que derivan su voluntad’. Sin
embargo esta máxima expresión de democracia que se supone válida para todos
los hombres y pueblos de la tierra es restrictiva, difícilmente al alcance de
hombres y pueblos que no reúnan ciertas características.

¿Todos los hombres? Cuando fue redactada y publicada esta declaración ni


George Washington ni Thomas Jefferson [los padres fundadores] pensaban en
otros hombres que no fuesen ellos mismos [ó como ellos]. Ambos tenían esclavos
africanos para los cuales tales derechos quedaban negados, salvo que
graciosamente se les diera su libertad. [De allí que el principal problema de aquél
que adjetiva conceptos es que puede caer en determinismos.] El filósofo británico
de la historia, Arnold Toynbee, en su magistral Estudio de la historia, al hablar
de los determinismos decía que quienes los sostienen

[P]arecen todos haber hecho la atrevida suposición de que la propia


voluntad coincide con la de Dios; con la ley de la naturaleza o con los
decretos de la necesidad, por lo cual están destinados a priori a
prevalecer. En este caso se encontraba en los últimos tiempos el Yahvé de
los calvinistas, que es un Dios que defiende a los elegidos, y la necesidad
histórica de los marxistas como fuerza impersonal que origina la
dictadura del proletariado.”94

Es posible que algunas de las reflexiones planteadas puedan resultar verdades


incomodas para muchas personas y que, quizás, han podido descubrir gracias a
estas líneas o, por el contrario, pretendido encubrir. Sin embargo, ser miembro

94 Leopoldo Zea, nota 1, pp. 73, 74, 75, 78, 79, 140, 171, 172, 211, 263, 264, 265, 271.

190
de una generación que se considera humanista me obliga a darle continuidad a
este ideal que ya ha librado en tiempos pasados batallas por las ideas y el
conocimiento. Tal y como expresa Tovar, el humanista ha luchado contra el
poder que siempre ha pretendido “encarcelar el conocimiento y hacerlo dominio
de unos cuantos ‘eruditos’ o ‘sabios’. Con la ilustración se fustiga contra todo
aquél que pretende monopolizar la sabiduría; postula que hay que ‘atreverse a
conocer’, cada cual tiene la posibilidad de intuir, observar, experimentar y
saber…”95 Extrapolando algunas de la ideas subsiguientes de Tovar sobre la
ilustración creo que nada se logra reservando el conocimiento a los ilustrados
manteniendo al individuo ordinario, al pueblo con puro pan y circo. Hoy en día
todavía se demanda la necesidad de ‘vulgarizar’, ‘populizar’ y masificar la
sabiduría y “permitir a cada individuo la posibilidad de saber y acceder a la
verdad a través de la observación y la experiencia”96. Las reflexiones aquí
presentadas representan un modesto esfuerzo encaminado al alcance de ese
cometido.

Por último, estimado lector, jóvenes de Venezuela, leed con sentido crítico a
Marx, a Hayek, dudad del socialismo y del pensamiento liberal, cuestionad las
ideas con fundamentos, ¡cuidado con las ideologías! El mundo es más amplio,
más profundo y en él cabemos todos los seres humanos. Avanzad estudiante,
joven de mi patria, vamos a desideológizarnos, reafirmemos nuestra identidad
como seres humanos, respetemos y fortalezcamos la defensa de los derechos
humanos sin colocarles adjetivos. Recordemos las palabras de Mahatma Gandhi
cuando advertía que “ninguna cultura puede vivir, si intenta ser exclusiva" ¡En
hora buena!

95 Pedro Tovar Arroyo, nota 75, p. 60.


96 Pedro Tovar Arroyo, nota 75, p. 60.

191
LA NUEVA GENERACIÓN EN VENEZUELA.

Por Claudio J. Sandoval / Santiago E. Fontiveros

EL 25 DE MAYO DEL 2007 no es el día en que los jóvenes despiertan de un


letargo, esa es la tergiversación y la opinión errada de algunos políticos e
intelectuales venezolanos de la actualidad, cuyo signo generacional y referencia
inmediata de pensamiento son los restos tangibles de la Generación del 28. El 25
de Mayo del 2007, muchos de esos intelectuales, políticos, académicos y medios
de comunicación, simplemente se dieron cuenta de que existíamos, y de que
además, teníamos más fuerza que ellos. Ahora bien, como ellos son los que
escriben la historia, los artículos de prensa más leídos, los libros más vendidos,
los que tienen más fácil acceso a los programas de opinión etc., entonces esa es la
historia que se ha estado diseminando y que se aleja totalmente de nuestra
esencia generacional.

Lo primero que hay que entender es que el Movimiento Estudiantil, del cual
formamos parte en el pasado, desde sus comienzos, no tiene una filosofía
definida, ni un plan determinado (y que se reitera con la espontaneidad de
muchas de nuestras actividades). No obstante, algunos autores han tratado de
rellenarlo parcialmente de una filosofía concreta, pero por más loable que esta
labor sea, no deja de ser equivocada. Tampoco deja de ser, si bien idóneamente
planteada, una mera interpretación y traducción que hace una generación de otra
nueva generación. El otro punto de inflexión es pretender compararnos con la
Generación del 28. Dichos intelectuales venezolanos, lamentablemente, pudieran
seguir pensando que la Generación del 28 tiene vigencia actual, y recrean, de
forma arbitraria, una comparación de la lucha contra Gómez y la actual lucha en
Venezuela. Quienes hacen eso, carecen de la información sociológica y filosófica
requerida para comprender integralmente (no basta un entendimiento parcial) a
nuestra generación, y por lo tanto, están contando una historia totalmente
descontextualizada.

Es el deber de esta generación darle las herramientas a las generaciones


anteriores para que se materialice dicho entendimiento integral. Nuestro libro
representa un esfuerzo encaminado en esa dirección. Pero también es el deber de
nuestra generación el desligarse de cualquier comparación con la Generación del
28, entendiendo y reconociendo que compartimos los mismos principios y
valores democráticos pero que hoy cobran un contenido y alcance
diametralmente diferente. Así pues, no somos los Rómulos, ni los Caldera, ni los
Villalba del pasado, ni tampoco queremos serlo. Ese pensamiento tuvo su
vigencia, sus aciertos y sus errores; hoy nos estamos parando al frente por un
nuevo modelo nacional.

Existe la probabilidad de que el diagnóstico, las ideas y predicciones lógico-


racionales que hemos presentado en el libro sobre el país sean erradas. Lo que si
nadie podrá refutar es que este trabajo representa el sentir genuino de nuestra
generación porque aquí no hemos estado solamente traduciendo un mensaje para
otras generaciones. Por el contrario, somos los emisores de ese mensaje, somos
en definitiva miembros de esa nueva generación, la que ambos denominamos
como la generación de los puentes. Sin embargo, son esos intelectuales, políticos,
autores, medios de comunicación social, etc. quienes, al errar en sus
interpretaciones y traducciones, han dado el primer gran paso para establecer la
plataforma de un nuevo discurso político nacional, pues, se han dado cuenta que

192
desde siempre han debido tratar de entendernos e interactuar con nosotros: los
lideres del presente y del futuro.

Queremos reiterar que el Movimiento Estudiantil, incluso desde sus más lejanos
comienzos en el siglo XXI, no ha conformado una filosofía nacional aún. Lo que
sucedió el 25 de Mayo, fue una protesta sobre un tema determinado- la libertad
de expresión- que alcanzó magnitudes épicas y lanzó a la fama a líderes
universitarios. Dentro de esa expresión, lo más rescatable, es que existe un
hambre generacional de querer asumir nuestro destino político, aún no tenemos
exactamente claro el cómo, pero el 25 de Mayo la nación se dio cuenta de esa
hambre. Es tal nuestra fuerza generacional que a raíz de la participación decisiva
del movimiento estudiantil en los últimos acontecimientos ocurridos en el país
los políticos tradicionales han aprovechado esa ola para llegar a la orilla y
reimpulsar sus imágenes públicas

Pero más allá de las dos corrientes del movimiento estudiantil, en el seno de
nuestra generación, muchos jóvenes intelectuales están, subconscientemente,
esbozando las bases de un nuevo discurso nacional y aun y cuando no se ha
logrado formar todavía una plataforma para lanzar a esta nueva generación de
políticos de ruptura, esa lucha por un nuevo discurso cada día toma más y más
fuerza.

La búsqueda de una filosofía por nuestra parte no es la típica de la Generación


del 28, cuyo concepto restringido de la libertad es simplemente la libertad del
individuo frente al poder del Estado, ni es tampoco, la visión chavista de nuestra
historia que erróneamente ve a Venezuela como un proceso del imperio
Americano y la plutocracia criolla para explotar a al pueblo. Nuestra búsqueda de
una filosofía, tal y como explicamos en muchas partes de este libro, se está
encausando dentro del marco de la búsqueda de una visión ecuánime sobre
nuestro pasado, presente y nuestro futuro. Para alcanzar esa visión, es necesario
analizar nuestra historia patria del siglo XX con frialdad técnica, y entender
certeramente como esa historia conforma el tablero de ajedrez donde hoy todavía
pelean a capa y espada, muchos fantasmas del pasado. Bajo esa visión ecuánime,
queremos construir un proceso de reconciliación nacional para unificarnos y
establecer como objetivo nacional el del progreso y desarrollo. Ese progreso debe
ser algo mucho más que el despilfarrado gasto público de nuestra etapa de
industrialización (1950-1980) y de nuestra pretensión de cambio bajo un
esquema socialista desfasado. Nuestro progreso tal y como señalamos, debe
realizarse entendiendo los procesos económicos que debemos seguir, nacional e
internacionalmente, sobrepasando la falaz advertencia de que existe una derecha
y una izquierda y de que uno debe políticamente ubicarse en un bando.

Existe evolución e involución; la primera es elevar el estándar de vida


(económico, social, moral y espiritual) de la nación y el segundo es disminuirlo.
La libertad es mucho más que la lucha entre los poderes del estado y los
individuos; libertad nacional, son las condiciones políticas, sociales y económicas
donde los individuos puedan lograr sus aspiraciones individuales sin más allá que
las limitantes del Estado de Derecho y Justicia. Por eso la lucha de hoy en
Venezuela no es la de la Generación del 28 contra Gómez, porque incluso antes
de Chávez, la mayoría del país vivía marginada y sin libertad en los barrios
venezolanos. La lucha política de hoy en día, es una lucha para encontrarnos
como nación, es una lucha de entender que somos un país joven sin unas bases
democráticas estables, y de que, hay que tender un puente entre las dos
venezuelas, olvidar los rencores e insertarnos en el mundo del siglo XXI, si no

193
queremos quedarnos altamente rezagados. De allí que los jóvenes del presente, al
ser la generación de los puentes, tengamos la responsabilidad (compartida) y
misión de unir a Venezuela.

194
195
DOCUMENTOS

Ciudadanos:
Presidente y demás Diputados
de la Asamblea Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela
Presente.-

Nosotros, Stalin González, CI. 14775070, Presidente de la Federación de


Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela; Carlos Julio
Rojas, CI 17385752, Secretario General del Centro de Estudiantes de
Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela; Fabricio
Briceño, CI. 13907748, Consejero Universitario de la Universidad Central de
Venezuela; Eduardo Guaramato, CI. 17268347 estudiante de Derecho,
Universidad Santa María; Manuel Bolívar, CI. 16552781, Consejo Universitario
de la Universidad Católica Andrés Bello; Andrés Schloeter, CI. 17100525,
Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello; Alejandro
González, CI. 18032281, Consejo Universitario de la Universidad Católica Santa
Rosa; Daniel Arlic, CI. 17310541, Consejo de Estudiantes de la Universidad
Metropolitana; Ana Teresa Yánez, CI. 16273413, Consejo de Estudiantes de la
Universidad Metropolitana; Ana Marcela Schloeter, CI. 17270161, Consejo de
Estudiantes de la Universidad Metropolitana; Yon Goicoechea, CI. 17704615,
Secretario General del Consejo de Representantes Estudiantiles, Universidad
Católica Andrés Bello; Ronel Gagbo, CI. 18088465, estudiante de
Comunicación Social de la Universidad Monte Ávila. Isabel Plaza, CI.
16248729, estudiante de Estudios Liberales, Universidad Metropolitana; Elisa
Tótaro, CI. 17476223, estudiante de Comunicación Social, de la Universidad
Católica Andrés Bello; Eduardo Paredes, CI. 16670031, Vice-presidente Centro
de Estudiantes de Derecho, Universidad Católica Andrés Bello; Francisco
Márquez, CI. 18314293, Consejo de Facultad de Derecho, Universidad Católica
Andrés Bello; todos estudiantes y en ejercicio de nuestra libertad de
manifestar nuestras propias creencias, de conformidad con lo consagrado
en el artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
así como con fundamento en los artículos 44, 46, 53, 55, 57, 61 y 68, que
consagran los derechos de libertad personal, integridad física y moral, reunión

196
pública sin permiso previo, seguridad ciudadana, libertad de expresión, libertad
de conciencia y manifestación pacífica, respectivamente, acudimos ante el
pleno de ese poder legislativo a los fines de exponer cuanto sigue:

(i) PUNTO PREVIO

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela estipula en su Art. 2


que nuestro modelo de Estado es Democrático y Social de Derecho y de
Justicia. Y el Art. 3° de nuestra Carta Magna destaca como el más importante y
primordial de los fines esenciales del Estado “...la defensa y el desarrollo de la
persona y la tutela de su dignidad...”.

En otras palabras, nuestra Carta Magna consagra que lo primero es el ser


humano, y que el Estado está al servicio de éste, de los ciudadanos y de las
ciudadanas y no al contrario. El Estado se subordina al ser humano, al
ciudadano, y no al revés.

En ese sentido, nuestra Constitución reconoce y consagra los derechos civiles y


políticos de todos los ciudadanos, los cuales por mandato del texto fundamental
deben ser salvaguardados y respetados por todos, en especial por los órganos
del poder público por intermedio de todas sus instituciones.

Como es ya conocido por todos los venezolanos, por constituir un hecho público
comunicaciones, a raíz de la no renovación de la concesión a la estación de
radiodifusión RADIO CARACAS TELEVISIÓN de la señal número 2 del espacio
radioeléctrico en la frecuencia VHF, los estudiantes de toda Venezuela,
representados por los dirigentes estudiantiles democráticamente electos por los
mecanismos internos de cada Universidad, hemos iniciado una serie de
manifestaciones y protestas pacíficas con el único fin de expresar nuestra
inconformidad con la medida adoptada por el ejecutivo Nacional, ejerciendo
nuestro derecho a manifestar públicamente, consagrado en el artículo 68 de la
Constitución de la república.

Con las manifestaciones que hemos realizado, pretendemos se reestablezca de


forma democrática, el derecho a la libertad de expresión consagrado en el
artículo 57 de nuestra carta magna, el cual fuera conculcado a todos los

197
venezolanos con el cierre de ese medio de comunicación, que por mas de 53
años dio a todos los venezolanos una opción libre sobre que programación ver
como teleespectadores, así como también permitió disfrutar del derecho a la
información veraz y oportuna, en los términos contemplados en el artículo 58 de
nuestra constitución.

Ahora bien, como fuera por todos conocido, desde el 29 de mayo de 2007,
varios Diputados de la Asamblea Nacional, entre ellos los ciudadanos Luis
Tascón e Iris Varela, y posteriormente la Vicepresidente Desiree Santos Amaral,
pronunciaron sendos discursos ante el pleno de la Asamblea, en el que
desacreditaron la legitimidad de las manifestaciones y protestas desplegadas
por el movimiento estudiantil venezolano al que representamos, insultando y
agrediendo el gentilicio de los estudiantes venezolanos con improperios y
calificativos peyorativos y denigrantes, agregando después a la población de las
zonas mas humildes de la ciudad de Caracas a salir a “tomar la ciudad por los
cuatro costados”, incitando así el repudio contra los estudiantes, incitando al
odio y la confrontación entre venezolanos y menospreciando a las zonas
humildes de Caracas.

Dichas afirmaciones, realizadas por dos Diputados a la Asamblea Nacional,


afectan la integridad moral y el honor de todos los estudiantes que ejercemos
nuestros derechos constitucionales a manifestar y reunirnos pacíficamente con
el fin de expresar libremente nuestras ideas, dejando en entredicho a todo el
movimiento estudiantil de Venezuela, y creando diferencias entre venezolanos
por razones de clase social, contrarias a los principios y valores de la Institución
Universitaria en Venezuela, la cual, como es de todos conocido, agrupa en sus
instituciones públicas y privadas a los estudiantes de todas las clases sociales y
razas que convivimos armónicamente en sus aulas.

Es por ello, que ejerciendo el derecho de petición consagrado en el artículo 51


de nuestra Constitución, acudimos ante ustedes, con el fin de exigir a la
Asamblea Nacional lo siguiente:

PRIMERO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 58 del mismo texto


constitucional, solicitamos un derecho de palabra a ser ejercicio por los

198
representantes designados a tales fines de las distintas Universidades públicas
y privadas de Venezuela, el derecho de palabra en sesión plenaria de esa
Asamblea nacional, a los fines de exponer nuestros puntos de vista sobre los
aspectos legales y sociales relacionados con el cese de transmisiones de la
televisora Radio Caracas Televisión. Solicitamos asimismo que dicho debate
sea difundido a través de todos los medios de comunicación públicos y privados.

SEGUNDO: Demandamos una disculpa pública de los Diputados Iris Varela y


Luis Tascón, así como de la Vicepresidenta Desiree Santos Amaral, y del
Plenario de la Asamblea, a los fines de que en sesión plenaria retiren sus
calificativos denigrantes contra el estudiantado que ha manifestado durante los
días pasados, así como también contra el pueblo de la ciudad de Caracas y
llamen en consecuencia a todos los ciudadanos que habitan en la ciudad a
convivir en paz y armonía, ejerciendo pacíficamente sus derechos sin
menoscabar los derechos de los demás.

TERCERO: Solicitamos y demandamos a la Asamblea Nacional de la República


Bolivariana de Venezuela que se constituya en fiel garante del respeto y
salvaguarda de los derechos de todos los habitantes de Caracas y de toda
Venezuela, de conformidad con el mandato que les impone el artículo 197 de la
nuestra Constitución.

Es Justicia que esperamos en esta ciudad de Caracas, el 1º de junio de 2007.

199
PRESIDENTE Y DEMÁS MIEMBROS DE LA
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
1889 F Street, N. W. Washington, D.C. 20006, USA
fax (202) 458-3992
cidhoea@oas.org

Solicitud de Medidas cautelares (Ampliación)

Nosotros, Stalin González, CI. 14775070, Presidente de la Federación de


Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela; Carlos Julio
Rojas, CI 17385752, Secretario General del Centro de Estudiantes de
Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela; Fabricio
Briceño, CI. 13907748, Consejero Universitario de la Universidad Central de
Venezuela; Eduardo Guaramato, CI. 17268347 estudiante de Derecho,
Universidad Santa María; Manuel Bolívar, CI. 16552781, Consejo Universitario
de la Universidad Católica Andrés Bello; Andrés Schloeter, CI. 17100525,
Consejo Universitario de la Universidad Católica Andrés Bello; Alejandro
González, CI. 18032281, Consejo Universitario de la Universidad Católica Santa
Rosa; Daniel Arlic, CI. 17310541, Consejo de Estudiantes de la Universidad
Metropolitana; Ana Teresa Yánez, CI. 16273413, Consejo de Estudiantes de la
Universidad Metropolitana; Ana Marcela Schloeter, CI. 17270161, Consejo de
Estudiantes de la Universidad Metropolitana; Yon Goicoechea, CI. 17704615,
Secretario General del Consejo de Representantes Estudiantiles, Universidad
Católica Andrés Bello; Ronel Gagbo, CI. 18088465, estudiante de
Comunicación Social de la Universidad Monte Ávila. Isabel Plaza, CI.
16248729, estudiante de Estudios Liberales, Universidad Metropolitana; Elisa
Tótaro, CI. 17476223, estudiante de Comunicación Social, de la Universidad
Católica Andrés Bello; Eduardo Paredes, CI. 16670031, Vice-presidente Centro
de Estudiantes de Derecho, Universidad Católica Andrés Bello; Francisco
Márquez, CI. 18314293, Consejo de Facultad de Derecho, Universidad Católica
Andrés Bello; debidamente asistidos por Gonzalo Himiob Santomé, Alfredo
Romero Mendoza, Antonio Rosich, Carlos Vecchio y Monica Fernández
Sánchez, abogados venezolanos de cédulas de identidad números 9.879.727
6.324.982, 10.333.303, 6.633.107 y 17.079.600, respectivamente, e inscritos en
el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 48.459, 57.727,
48.287, 47.982 y 61.535, respectivamente; todos estudiantes y en ejercicio

200
de nuestra libertad de manifestar nuestras propias creencias, en los
términos establecidos en el artículo 12.3 de la Convención Americana de
Derechos Humanos; acudimos ante esta Honorable Comisión Interamericana de
Derechos Humanos a manera de ampliar y detallar nuestra solicitud previa
de fecha 29 de Mayo de 2007; y de conformidad con lo previsto en los artículos
63.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 25 del
Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y 74 del
Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en
concordancia con los artículos 1.1, 4.1, 5.1, 5.2 y 8.1 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, requiera al Estado Venezolano que
antes, durante y después de las manifestaciones pacíficas a realizarse en
esta semana y la próxima en Venezuela, organizadas por nosotros, adopte
y mantenga las medidas solicitadas concretamente más adelante, así
como aquellas que considere necesarias para asegurar la protección
efectiva e inmediata de nuestro DERECHO A MANIFESTACIÓN, como parte
de la libertad de conciencia establecida en el artículo 12 de la Convención
Americana de Derechos Humanos.

En este sentido, el derecho a manifestar debe estar acompañado con la


protección contra las amenazas a la integridad personal de los manifestantes y
los organizadores para asegurar la protección efectiva e inmediata de los
manifestantes en su vida, integridad personal y libertad de conciencia. Las
medidas de protección concretamente solicitadas más adelante, se encuentran
fundamentadas en el estado de extrema gravedad y urgencia que ha generado
el concurrente ataque de las autoridades policiales y militares a las
manifestaciones pacíficas que hemos venido organizando como representantes
de los estudiantes de varias Universidades venezolanos y donde se han hecho
presentes miles de estudiantes de diversas universidades y planteles educativos
del país. Dichas manifestaciones tienen su fundamento en la protesta cívica por
la decisión del gobierno nacional venezolano de no renovar la concesión del
canal de televisión Radio Caracas Televisión, lo que hemos considerado como
una decisión violatoria a la libertad de expresión y a los principios democráticos
consagrados en nuestra Constitución nacional. Al respecto, exponemos lo
siguiente:

201
Article II. I

EL DERECHO A LA MANIFESTACIÓN PACÍFICA COMO PARTE DE LA


LIBERTAD DE CONCIENCIA

Manifestar pública y pacíficamente el pensamiento y las ideas es un derecho


humano que más allá de que es inherente al ser humano como individuo, puede
ser comprendido como esencial a las manifestaciones colectivas de aceptación
o rechazo de situaciones y actuaciones administrativas o actos del poder. El
derecho a manifestar pacíficamente es un derecho humano que comprende una
doble dimensión. Por una parte, es un derecho humano individual y social
esencial dentro de un Estado democrático y social de derecho y de justicia (Art.
2, CRBV). Por otra parte, dicho derecho impone la obligación de los cuerpos de
seguridad del Estado, y particularmente de los cuerpos encargados y entrenados
para el resguardo del orden público, de garantizar a los ciudadanos el ejercicio
pleno de tal derecho, lo que conlleva evidentemente la protección del derecho a
la integridad, física y moral y a la libertad individual de los manifestantes
pacíficos.

En tal sentido, el Estado está obligado a garantizar el derecho a manifestar


en tres tiempos subsecuentes:

1. En primer término, el Estado debe garantizar un ambiente adecuado previo a


las manifestaciones pacíficas. En este sentido, el Estado está obligado a
permitir las manifestaciones pacíficas y espontáneas de la ciudadanía sin
someterlas a condicionamientos indebidos. Ello implica generar previamente las
condiciones necesarias y favorables para su debida organización y desarrollo; lo
que conlleva, en caso de ser necesario, la obligación del Estado de conceder
oportunamente los permisos necesarios, sin establecer formalismos inútiles para
su otorgamiento. Asimismo, los representantes del Estado están obligados de
abstenerse de amenazar o agredir física o verbalmente, o intimidar
psicológicamente a la población, o posibles manifestantes con el objeto de
prevenir la protesta pacífica.

2. En segundo término, el Estado debe garantizar un ambiente adecuado


durante la manifestación pacífica. En este sentido, el Estado debe garantizar el
libre desenvolvimiento y desarrollo de las manifestaciones pacíficas, no sólo

202
absteniéndose de agredir o repeler indebidamente las mismas, sino incluso
estableciendo los mecanismos de protección adecuados para que los
manifestantes en sus intereses individuales y difusos ejerzan sus derechos.
Concretamente, la norma constitucional contenida en el artículo de la
Constitución venezolana prohíbe expresamente al Estado el uso de sustancias
tóxicas y armas de fuego en el control de manifestaciones pacíficas.

3. En tercer término, el derecho a manifestar incluye la obligación de los entes


públicos de garantizar una actuación adecuada con posterioridad a las
manifestaciones. Esto implica que el Estado debe evitar retaliaciones contra los
manifestantes luego de los actos de protesta pacífica, que tengan como efecto
prevenir manifestaciones futuras como expresión colectiva ciudadana.

De conformidad con lo anterior, el artículo 12.3 de la Convención Americana de


Derechos Humanos, así como el artículo 68 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela que establece el derecho a la manifestación pacífica y
la libertad de conciencia, deben interpretarse en términos amplios como un
derecho que conlleva un sistema de protección y garantías que permitan el libre
ejercicio de dicho derecho en los tres tiempos anteriormente referidos y en
beneficio no solo de intereses individuales de los organizadores, sino de
intereses colectivos y difusos de los participantes en las manifestaciones.

II
VIOLACIONES AL DERECHO A MANIFESTACIÓN
POR PARTE DEL ESTADO VENEZOLANO

De conformidad con lo anterior, debemos destacar que el Estado venezolano


ha violado la garantía del derecho a manifestar pacíficamente en los tres
tiempos o momentos anteriormente señalados. A continuación señalamos
varios eventos que explican la actuación irregular del Estado en los tres tiempos
antes indicados y que justifican la urgencia de nuestra petición de protección
cautelar por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en
vista de la vulneración o amenaza de violación de los derechos humanos antes
referidos, tomando en cuenta que en representación de estudiantes
universitarios nos encontramos organizando nuevas concentraciones y marchas

203
en ejercicio de nuestro derecho a manifestación y del derecho de todos los
estudiantes y pueblo venezolano. En tal sentido, varias actuaciones del Estado
han vulnerado el derecho a manifestación en los siguientes términos:

1. En declaraciones (ver anexo “A”) realizadas el 29 de mayo de 2007, en


cadena nacional de radio y televisión, el Presidente de la República,
declaró lo siguiente al referirse a las protestas: "¡Tú hermano que estás
allá en los cerros de Caracas, en Petare, en Catia, 23 de Enero, aquí en
Vargas sí tuviéramos que lanzar otro 13 de abril yo comandaré el 13 de
abril (...) para defender nuestra revolución de esta nueva arremetida
fascista! (...) Alerto al pueblo y a los enemigos de la patria, a los que
están detrás de las bambalinas, lo digo con nombre y apellido:
Globovisión", agregó el mandatario, al denunciar que tras la decisión
contra Radio Caracas Televisión entraron "al juego elementos
desestabilizadores". Por otra parte, durante la sesión del día de ayer en
la Asamblea Nacional, los principales diputados del partido oficial
expresaron su intención de confrontar las manifestaciones en la calle y
de hacer llamados “al pueblo” para que se enfrentase a las
manifestaciones estudiantiles que están teniendo lugar en la ciudad de
Caracas. (Ver anexos “B 1” y “B 2”).

2. Durante las manifestaciones realizas el 28 y 29 de mayo de 2007, han


ocurrido actos de represión violenta que han culminado en la lesión a la
integridad física y en atentados contra la vida de algunos de los
manifestantes, tal y como se evidencia de las fotografías, experticias
forenses y videos que consignamos (serán remitidas vía correo con el
original) en conjunto marcadas “C”. Precisamente en videos publicados
en la página Web “Youtube” encontramos cómo individuos desde un
edificio público perteneciente al Ministerio de Vivienda y Hábitat ubicado
en la Avenida Francisco de Miranda, disparaban generalizadamente
contra los manifestantes, y hasta el momento a pesar de que dicho video
fue transmitido por el canal de televisión Globovisión no ha habido
pronunciamiento de la Fiscalía General de la República, de la Defensoría
del Pueblo o de algún representante del gobierno nacional. Al respecto
ver:

204
http://www.youtube.com/watch?v=xr8ihS6tehg
http://www.youtube.com/watch?v=KtxkPuvqKaE
http://www.youtube.com/watch?v=ijm1k3kiRiM

Asimismo, pueden observarse videos aficionados que evidencian la


actuación represiva de los cuerpos de seguridad del estado. Al respecto
ver:
http://www.youtube.com/watch?v=ynha4XYezV8
http://www.youtube.com/watch?v=7H3KRGlJqGM
http://www.youtube.com/watch?v=-Yaf8Y9Vih8

3. Con posterioridad a las manifestaciones pacíficas, el Estado venezolano,


a través de la policía metropolitana, de los representantes del Ministerio
Público y de los tribunales venezolanos ha atribuido a los manifestantes
la comisión de diversos delitos, lo que ha llevado a su ilegítima
encarcelación o al decreto indebido de medidas de aseguramiento
judicial diferentes de la privación provisional de la libertad, tal y como
consta en el cúmulo de evidencias que se consignan marcadas como
anexos “D 1”, “D 2” y “E”. Asimismo, existen testimonios de personas
detenidas, quienes han sido objeto de torturas y agresiones.

III

SOLICITUD DE MEDIDAS CONCRETAS

Como consecuencia de lo anterior, y vistas las evidencias aportadas,


requerimos de ustedes con carácter de urgencia se sirvan otorgar las
medidas cautelares siguientes:

1. Solicitamos a esa Comisión envíe comunicación dirigida al Presidente de


la República, Hugo Chávez Frías y al Ministro de Interior y Justicia, Pedro
Carreño, a los efectos de instar al Estado venezolano a proteger, en
general, el derecho a la pacífica y libre manifestación (permisada o
espontánea) de toda la ciudadanía, independientemente del tinte político
de sus opiniones, evitando la indebida imposición de limitaciones o el
cumplimiento de requisitos netamente formales que puedan obstaculizar

205
el derecho individual o colectivo a la libre expresión y manifestación del
propio pensamiento y de las ideas.

2. Enviar comunicación dirigida al Presidente de la República, Hugo Chávez


Frías, al Ministro del Poder Popular de Interior y Justicia, Pedro Carreño,
Ministro del Poder Popular para la Defensa General Raúl Isaías Baduel,
al Alcalde Metropolitano, Juan Barreto, al Comandante de la Policía
Metropolitana, General Francisco Romero Figueroa, al Comandante
General de la Guardia Nacional, Marcos Jesús Rojas Figueroa y al
Gobernador del Estado Miranda, Diosdado Cabello, con el objeto de
instar a dichos organismos a proteger, durante las manifestaciones
pacíficas que organicemos a nivel nacional, el derecho a manifestación,
la integridad física, psíquica y moral y el derecho de reunión, solicitando
a dichas autoridades que a) eviten la eventual represión de cualquier
manifestación pacífica y democrática de la ciudadanía; b) evite el uso de
armas de fuego (escopetas de perdigones, rifles, pistolas, revólveres, u
otros similares) y de sustancias tóxicas en la represión de
manifestaciones pacíficas, sean éstas espontáneas o permisadas,
durante las mismas, ordenando a los cuerpos de seguridad que respeten
las reglas mínimas de actuación policial durante este tipo de eventos; c)
que el Estado venezolano y particularmente el Ministerio de Interior y
Justicia ordene que los funcionarios encargados de la protección de
dichas manifestaciones estén debidamente uniformados e identificados,
así como que se informe a los coordinadores de las manifestaciones y
protestas pacíficas, de manera clara y precisa, de forma previa (de ser
posible) el nombre y demás datos identificatorios de los funcionarios
intervinientes en dichos actos así los de los oficiales de comando y
encargados de las acciones de control y protección de los manifestantes;
d) que el Estado venezolano y particularmente el Ministro de Interior y
Justicia ordene a los funcionarios públicos intervinientes en dichas
manifestaciones pacíficas se abstengan de realizar cualquier acto
vejatorio a favor o en contra de cualquier opción política, evitando
especialmente los actos de provocación, intimidación o de instigación a la
violencia; e) se inste al Presidente de la República, o a cualquier otro
funcionario publico o representante de los afectos al oficialismo, a que se
abstenga de utilizar los medios masivos de comunicación social o

206
cualquier otro medio o herramienta para amenazar a los manifestantes
directa o indirectamente o hacer llamados a personas para que actúen
de alguna forma en contra de los manifestantes.

2. Se envíe comunicación al Defensor del Pueblo, Germán Mundaraín y al


Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez para que funcionarios
de dichas instituciones estén presentes en las referidas manifestaciones,
de manera que cumplan con su obligación de resguardar los derechos
humanos de los manifestantes y el cumplimiento de la ley y de los
reglamentos relativos a este tipo de eventos.

3. Se envíe comunicación al Ministro de Interior y Justicia, Pedro Carreño, a


manera de que otorgue permiso a los ciudadanos Gonzalo Himiob
Santomé, Alfredo Romero Mendoza, Antonio Rosich, Carlos Vecchio y
Monica Fernández Sánchez abogados venezolanos de cédulas de
identidad números 9.879.727 6.324.982, 10.333.303, 6.633.107 y
17.079.600, respectivamente, e inscritos en el Instituto de Previsión
Social del Abogado bajo los números 48.459, 57.727, 48.287, 47.982 y
61.535, así como a los representantes de las Asociaciones Civiles de
Derechos Humanos: Foro Penal Venezolano, Víctimas Venezolanas de
Violaciones a los Derechos Humanos y Fuerza Integradora, para visitar y
verificar el estado de salud y condiciones generales de aquellas personas
detenidas en las manifestaciones públicas objeto de la presente solicitud,
lo que implica la posibilidad de conversar privadamente con dichas
personas, y la garantía de seguridad plena de los abogados y activistas
de derechos humanos antes referidos.

Especialmente requerimos de esta Digna Comisión que se sirva, con


carácter de URGENCIA, y visto que desde el día de hoy hasta finales de la
próxima semana se estarán organizando eventos de manifestación
estudiantil y ciudadana pacíficos, concretamente los días jueves, viernes,
sábado y domingo de esta misma semana, se tomen las medidas aquí
solicitadas a la brevedad posible.

207
Posteriormente estaremos notificando a esta Comisión de los futuros eventos
cívicos a los que deba extenderse la protección solicitada.

A todos los efectos de esta solicitud, indicamos nuestro domicilio en Edf.


Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda Núcleo A, Piso 16, Of. 161-A
Urb. Chacao, Caracas, 1050, Venezuela. Tlfs. (58212) 267-9113. Fax: (58212)
265-5866 y Edificio Centro Gerencial Mohedano, Piso 3, Oficina 3D, Urb. La
Castellana, Calle Los Chaguaramos, Caracas 1060, Venezuela. Tlfs. (58212)
2638676 Fax: (58212) 2638749

Es Justicia que esperamos en Washington DC, Estados Unidos de


Norteamérica, a la fecha de su presentación.-

208
RUEDA DE PRENSA DEL 29 DE MAYO DE 2007

Hoy estamos aquí, frente a ustedes, representantes de la Universidad Central de


Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Simón Bolívar, Universidad
Metropolitana, Universidad Santa María, Universidad Monteávila, Instituto Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Católica Santa Rosa, Universidad
Nueva Esparta, para informar sobre los objetivos de las manifestaciones pacíficas
estudiantiles, para informar lo que hemos logrado y sobre todo, lo que queremos lograr.

Lo que impulsó a los estudiantes a salir pacíficamente a la calle fue, en un


principio, la defensa de la libertad de expresión de todos los venezolanos, y a medida que
fuimos manifestando vimos cómo otros derechos civiles, como el de libertad de protesta,
nos fueron cercenados.

Así como reclamamos nuestro derecho a expresarnos libre y pluralmente,


también exigimos que se nos respete el derecho a manifestar nuestro descontento ante el
cese de la concesión de un canal de televisión venezolano.

Resaltamos que todas las protestas estudiantiles han sido apartidistas e


incluyentes, por lo que invitamos a todos los sectores de la sociedad a que continúen
apoyándonos y a que nos acompañen en nuestras próximas actividades.

Ya hemos tomado acciones concretas para protestar pacíficamente por nuestra


libertad de expresión. El viernes 25 de mayo fuimos a Venezolana de Televisión para
pedir que se diera cobertura a las manifestaciones estudiantiles. El lunes 28 los
estudiantes nos concentramos en nuestras universidades y luego nos trasladamos a la
Plaza Brion de Chacaíto, para exigir la restauración de la libertad de expresión en nuestro
país.

El martes 29 los estudiantes dimos una muestra de civismo al dirigirnos a la sede


de la Organización de Estados Americanos para solicitarle la protección de los
estudiantes que han participado y continuarán participando activamente y, de manera
pacífica, en las manifestaciones. Y además, pedirle que se pronuncien a favor de la
libertad de expresión en Venezuela. Una ampliación de este documento fue entregado a la
misma organización el día de hoy y confiamos en que la respuesta será positiva.

Ayer, 30 de mayo, reafirmamos nuestro carácter cívico al dirigirnos a la


Defensoría del Pueblo en una marcha multitudinaria en la que participaron estudiantes de
las universidades públicas y privadas, institutos, técnicos, liceos y colegios privados de la
región capital. El objetivo de los estudiantes, en esta oportunidad, fue exigirle al ente
gubernamental que nos garantice la seguridad y defienda nuestro derecho de libre
protesta, así como también exigir la libertad de los estudiantes presos y el respeto a sus
derechos cívicos.

En estos tres días hemos cosechado logros: los estudiantes se pronunciaron


contundentemente a nivel nacional, las organizaciones internacionales están conscientes
de los acontecimientos recientes en Venezuela y están evaluando cursos de acción; y
hemos demostrado que los estudiantes venezolanos no nos quedamos callados ante las
violaciones de nuestros derechos cívicos y que somos capaces de protestar pacíficamente.

El día de hoy queremos enfatizar los objetivos que perseguimos mediante estas
manifestaciones estudiantiles:

209
En primer lugar, pedimos que se respete el derecho a la Libertad de Expresión y a
la libertad de información que tenemos todos los venezolanos. Igualmente, que no se le
impida a ningún medio de comunicación la transmisión de información de manera libre,
oportuna, veraz y sin censura.

Segundo, solicitamos que al canal RCTV se le ofrezca la posibilidad de salir


nuevamente al aire y que se respeten los derechos de sus trabajadores.

Tercero, pedimos que a los estudiantes se les concedan espacios en los distintos
medios de comunicación venezolanos para expresarse.

Finalmente, exigimos la liberación de los jóvenes que han sido detenidos por
defender sus derechos al igual que nosotros y que, en este sentido, se garantice la
seguridad de los estudiantes antes, durante y después de las manifestaciones.

Los estudiantes seguiremos protestando pacíficamente para exigir que se nos


respeten nuestros derechos cívicos. Para nosotros la libertad de expresión no tiene fecha
de vencimiento, no expira y no se negocia.

210
211

Вам также может понравиться