Вы находитесь на странице: 1из 33

Estrategias para Implementar la

Convención de Derechos sobre


las Personas con Discapacidad

Lic. Ricardo Bucio Mújica


Presidente del Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación
San Luis Potosí, Noviembre 2010
El carácter antidiscriminatorio de la
CDPCD compromete a los estados a

“asegurar y promover el pleno ejercicio


de los derechos humanos y las
libertades fundamentales de las
personas con discapacidad sin
discriminación alguna”
Art. 4 CDPCD
Uno de los avances más significativos
de la Convención, es que cambió
radicalmente el enfoque bajo el cual se
percibía a la PcD como el centro del
problema. Se avanzó hacia el enfoque
de derechos dejando atrás la visión
asistencialista.
La Convención fortaleció la característica
relacional de la discapacidad, es decir, la
visión de que ésta es un problema de la
relación con entorno social dentro del cual
viven las personas

Con ello la CDPCD dio solidez al enfoque de


derechos de la persona con discapacidad
con el fin de cambiar paradigmas
excluyentes y procurar la igualdad real.
México fue el estado que más promovió
la creación de un instrumento
internacional que protegiera
específicamente a las personas con
discapacidad y sin embargo tenemos
aún serios pendientes para cumplirla a
cabalidad
Pensemos en la siguiente
gráfica

Como un ejemplo de lo difundidos y


arraigados se encuentran los prejuicios
en contra de las personas con
discapacidad, que imposibilitan su
inclusión en la vida social y comunitaria
y su reconocimiento como personas.
Estudiantes de escuelas públicas respecto a su deseo de compartir
la clase con personas con alguna discapacidad
2008

Porcentaje de estudiantes que


no le gustaría tener como
compañero en la escuela a una 51.1
persona con capacidades
diferentes

0.0 30.0 60.0

Fuente: Consulta Mitofsky "Encuesta Nacional de Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas" Septiembre de 2008. Consulta realizada eñ 23
de septiembre de 2010 a las 18:10 hrs. Consulta en linea en http://www.consulta.mx/Estudio.aspx?Estudio=encuesta-exclusion-intolerancia-violencia-
escuelas-publicas
Estos prejuicios negativos se traducen
en negación de reconocimiento de las
personas con discapacidad a través de
la obstaculización del ejercicio de
derechos y del acceso a
oportunidades para su desarrollo.
Las personas con discapacidad y la
educación en México
El acceso a la educación es un elemento
fundamental para el desarrollo de
todas las personas y de la sociedad.

También es una condición necesaria y


un medidor de la inclusión social.
El Comité de DESC de la ONU considera
el derecho a la educación como un

“derecho intrínseco y un medio


indispensable de realización de
otros derechos humanos”
Por ello, debemos entender que la
exclusión de las personas de la
educación es el inicio de la exclusión
social, pues impide la participación
plena de los individuos en los procesos
sociales, políticos, económicos, etc.
Crea, a su vez, mayor marginación y
pobreza

Genera rezago y mayores desventajas para


las personas que no pueden acceder a él
reduciendo las oportunidades futuras

Por ello, el derecho a la educación es un


derecho clave para el ejercicio de otros
derechos.
En nuestro país, sin embargo, el ejercicio
pleno del derecho a la educación, como de
otros derechos, no está garantizado para
todos y todas.

Las personas con discapacidad tienen


menores oportunidades para acceder a él
Limitaciones educativas en personas con discapacidad
2000

Porcentaje de la población de
6 a 29 años con discapacidad
24.0
que nunca ha asistido a la
escuela

Porcentaje de la población de
15 años y más con 32.9
discapacidad analfabeta

Porcentaje de la población de
niños de 8 a 14 años con
42.2
discapacidad que no sabian
leer y escrbir

Porcentaje de la población
con discapacidad con 46.0
educación básica incompleta

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI. 2000; Tabulados básicos.Consulta realizada el 11 de agosto de 2009 a las 11 hrs. Acceso en
línea en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=14048&c=10252&s=est#
Distribución Porcentual de la Población con Discapacidad de 15 Años y Más por Nivel de
Escolaridad según Sexo
2000
2.2
No especificado
2.0
0.2
Posgrado
0.3
2.6
Superior
4.5
5.0
Media superior
5.7
Secundaria o equivalente 6.2
completa 8.2
Secundaria o equivalente 2.0
incompleta 3.1
14.9
Primaria completa
16.2
27.2
Primaria incompleta
28.4
39.7
Sin escolaridad
31.6

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Hombres Mujeres
Entidades federativas que concentran
más población con discapacidad
2000
(miles de personas)

Otras 473
San Luís Potosí 48
Sinaloa 48
Chiapas 50
Guerrero 51
Tamaulipas 52 San Luis Potosí se situaba en el lugar
15 del ranking nacional
Chihuahua 56
Oaxaca 66
Nuevo León 70
Puebla 83
Michoacán 85
Guanajuato 88
Veracruz 137
Jalisco 138
Distrito Federal 160
México 189

0 100 200 300 400 500 600


Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI. 2000; Tabulados básicos.Consulta realizada el 11 de agosto de 2009 a las 11 hrs. Acceso en línea
en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=14048&c=10252&s=est#
Porcentaje de las entidades federativas con menor cobertura
de educación especial para personas con discapacidad
1/
Periodo 2009-2010

Veracruz 6.4

Hidalgo 5.4

San Luís Potosí 5.4

Michoacán 4.9

La cobertura nacional es
Oaxaca 3.5 de 9.5%

0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

1/
Estadísticas generadas al principio del ciclo escolar 2009-2010.
Nota: En los cálculos fueron agregados los alumnos con algún tipo de discapacidad que reciben educación especial en las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular
(USAER), en los Centros de Atención Múltiple (CAM), en los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP), en los Centros de Recursos e Información para la
Integración Educativa (CRIE) y en otros centros de educación especial vigentes en todo el país.

Fuente: Cálculos realizados de acuerdo a: "Estadística Ciclo Escolar 2009-2010". Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. Secretaría de
Educación Pública. Consulta realizada el 22 de noviembre de 2010. Acceso en línea en: http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/estadistica/datos_grales_PFEEIE_web_site.pdf y
XII Censo General de Población y Vivienda. INEGI. 2000; Tabulados básicos. Consulta realizada el 11 de agosto de 2009 a las 11 hrs. Acceso en línea en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/consulta.asp?p=14048&c=10252&s=est#
Derecho a la educación
Entre las opciones de educación inicial a
cargo de la SEP, están los Centros de
Atención Múltiple (CAM) cuyos resultados
son pobres tanto cuantitativamente como
cualitativamente. Los alumnos con
discapacidad están segregados y no tienen
interacción con los menores sin
discapacidad. Se atienden a niñas y niños
con diferentes discapacidades sin
diferenciarlos, además no se les brinda la
atención que requieren.
Informe especial sobre la situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad en el
Distrito Federal.
Derecho a la educación
Entre las opciones de educación inicial a
cargo de la SEP, están también las
Unidades de Servicios de Apoyo a la
Educación Regular (USAER), ofrecen una
educación especializada, pero no
incluyente. Cuando sus alumnos con
discapacidad son incorporados a las
escuelas regulares, no se cuenta con los
maestros capacitados para atenderlos,
entonces sus posibilidades de interacción
son muy reducidas.
Informe especial sobre la situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad en el
Distrito Federal.
Derecho a la educación
Los niños con discapacidad llegan a
las primarias públicas en una situación
de rezago educativo respecto a sus
compañeros; no tienen acceso a todos
los programas y materiales. El único
material disponible en sistema Braille
es el libro de texto gratuito.

Informe especial sobre la situación de los derechos humanos de las personas con
discapacidad en el Distrito Federal.
Derecho a la educación
• Las y los maestros no cuentan con la
asesoría y los apoyos para promover la
inclusión de los estudiantes con
discapacidad ni están capacitados en
lenguas de señas. No se ha avanzado en la
adaptación de las escuelas para cubrir los
requerimientos de accesibilidad, ni a nivel
físico ni de información y comunicación.
Informe especial sobre la situación de los derechos humanos de las personas con
discapacidad en el Distrito Federal.
• Los niños con discapacidad ingresan a las
escuelas públicas con rezago; sólo el libro
de texto gratuito está en braille.
• Los profesores no cuentan con asesoría y
apoyos para promover la incluisión de los
estudiantes con discapacidad.
• El 86.4% de las secundarias regulares no
cuentan con apoyos para la integración.
Segregación de alumnos con
discapacidad
La mayor parte de los niños son
canalizados a los CAM, en función sólo
del tipo o severidad de la discapacidad.
La educación pública de todos los
niveles no ha podido garantizar a las
personas con discapacidad el derecho
a la educación en las condiciones
requeridas.
Recomendaciones
• Diseñar un modelo de inclusión que
garantice a los alumnos la plena
participación en ambientes regulares
de educación.
• Capacitar a profesores y personal de
las escuelas y universidades.
• Contar con el material didáctico gratuito
requerido.
• Diseñar programas para la inclusión
de niñas y niños con discapacidad.
• Diseñar programas de educación
complementaria.
• Políticas públicas que busque evitar
la deserción escolar a nivel
secundaria.
Medidas para la igualdad en la
CDPCD

La propia CDPCD contempla y obliga a


los estados a realizar los ajustes
necesarios para “asegurar el acceso de
las personas con discapacidad, en
igualdad de condiciones con las demás,
al entorno físico, el transporte, la
información y las comunicaciones (…)”
La CDPCD fue un gran avance en el nivel no
sólo normativo, sino en la vocación
incluyente para iniciar la positiva
transformación de la percepción hacia las
personas con discapacidad; sin embargo, en
México hay aún serios pendientes que nos
impiden hablar de inclusión y reconocimiento
total de las personas con discapacidad en la
sociedad y sus derechos
Entre estas medidas se encuentran:

Los ajustes razonables, definidos como

• las modificaciones y adaptaciones, que no


impongan una carga desproporcionada o indebida,
que respondan a las necesidades particulares para
que la persona con discapacidad goce de igualdad
de oportunidades y a su vez de todos los derechos

• La denegación de ajustes razonables son


considerados como una forma de discriminación.
Los diseños universales son

• diseños de productos, entornos, programas y


servicios que puedan ser utilizados por todas las
personas, en la mayor medida posible, sin
necesidad de adaptación ni diseño especializado,
sin excluir las ayudas técnicas para grupos
particulares.
Con ayuda de éstos y otros
mecanismos, debemos romper con los
estigmas y prejuicios que forman parte
de la interacción social en México y
que dañan a las personas con
discapacidad.
El principio debe ser la garantía real
para que todas puedan ejercer el
acceso al derecho a la educación y
lograr, mediante éste, el grado de
autonomía ya existente y disponible
para otras personas
Muchas Gracias

Ricardo Bucio Mújica


Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Correo electrónico: rbucio@conapred.org.mx
Twitter: @ricardobucio

Вам также может понравиться