Вы находитесь на странице: 1из 56

El esfuerzo mancomunado de

empresarios, familias campesinas,


sector público y cooperación inter-
nacional crea una poderosa siner-
gia que contribuye al crecimiento
económico inclusivo, en estos casos,
sobre la base de la producción
agro-fruti-forestal y del ka’a he’ê.

2 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Asociación y diversificación
productiva para el empleo
rural

Dos experiencias para la lucha contra la pobreza

Octubre, 2008

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 3


Copyright ©2008
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PARAGUAY

Este documento es de propiedad del PNUD en Paraguay.


No tiene fines de lucro, por lo tanto no puede ser comercializado en el Paraguay
ni en el extranjero.

Están autorizadas la reproducción y la divulgación por cualquier medio


del contenido de este material, siempre que se cite la fuente.

El análisis y las orientaciones aquí contenidas no reflejan necesariamente la


opinión del PNUD.

Diseño gráfico: CreativePARK

Impresión: Mercurio S.A.

4 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Prólogo
El PNUD, durante el proceso de elaboración del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2008
“Equidad para el desarrollo”, recientemente presentado, ha obtenido y generado una ingente canti-
dad de información que supera la posibilidad de transvasarla en el referido informe.

Por esta razón, la Oficina de Desarrollo Humano ha elaborado una serie de publicaciones paralelas al
informe, denominada “Cuadernos de Desarrollo Humano”. Éste, que ahora me place presentar a
la sociedad paraguaya, constituye el cuarto de ellos, y realiza una exposición y análisis de dos expe-
riencias productivas capaces de reducir la pobreza.

La primera se refiere a un caso de producción agro-fruti-forestal e industrial, que involucra a fami-


lias campesinas y a sus pequeñas fincas, y que se carecteriza por aplicar el modelo de cooperación
público-privado, incluyendo la cooperación internacional. La segunda trata del avance y potencial
de expansión de la stevia, más conocida como ka’a he’ê, y su capacidad de generación de ingresos
en pequeñas fincas campesinas.

Estos casos revisten singular importancia para el país, habida cuenta de la necesidad imperiosa
de generar empleos, sobre todo entre las poblaciones de menores recursos en el sector rural, de
manera sustentable desde el punto de vista ambiental.

El primero de ellos, entre 120 casos presentados a nivel mundial, formó parte de los 20 selecciona-
dos y publicados como exitosos en la reducción de la pobreza, en una convocatoria realizada por la
oficina regional del PNUD Asia-Pacífico, en Colombo, Sri Lanka, en el 2008.

La noción calidad de crecimiento, cuyas características están presentes en los casos presentados, es
medular en el enfoque del Desarrollo Humano, creado y promovido en todo el mundo por el PNUD
desde 1990.

La calidad implica que el crecimiento económico debe ser inclusivo, esto es, debe beneficiar tam-
bién los ingresos y el empleo de las poblaciones más pobres; debe promover la equidad, es decir,
que los ingresos sean ampliamente distribuidos entre toda la población, y debe ser sustentable, vale
decir, que no dañe el ambiente.

La cooperación del PNUD al desarrollo del país, sea a través de la serie de investigaciones y publica-
ciones que promueve el Desarrollo Humano, o por medio de intervenciones mediante programas y
proyectos en sectores claves para el desarrollo, ratifica, con esta nueva publicación, su compromiso
de acompañar al Gobierno, al sector privado y a la sociedad en general, en los esfuerzos por promo-
ver un mayor desarrollo inclusivo, equitativo y sustentable.

Por último, quisiera extender un especial agradecimiento a las empresas e instituciones que, con
alta sensibilidad social, colaboraron en la preparación de estos estudios, proveyendo información
precisa y orientaciones técnicas en su redacción, sobre todo a Frutika S.R.L., a la Cámara Paraguaya
de la Stevia (CAPASTE), y a la Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

Lorenzo Jiménez de Luis


Representante Residente

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 5


Autoridades del PNUD

Lorenzo Jiménez de Luis, Representante Residente


Igor Bosc, Representante Residente Adjunto

Equipo de elaboración

Oficina de Desarrollo Humano


Jorge Méndez Rheineck
Coordinador

Verónica Serafini
Especialista en economía y de género

Roberto Céspedes
Especialista social

Elizabeth Barrios K.
Especialista estadística

Fernando Mendoza
Asistente técnico y administrativo

Consultores

Thomas Otter
Ramiro Rodríguez Alcalá

Agradecimientos

Frutika S.R.L.
Cámara Paraguaya de la Stevia (CAPASTE)

Corrección de texto
Alberto Muñoz Aguirre

6 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Indice


Introducción 8

Asociación y diversificación productiva para el empleo rural 11



1. Desarrollo Humano, crecimiento y competitividad 11
1.1. Desarrollo Humano y crecimiento económico de calidad 11
1.2. Cadenas productivas y el acceso a los mercados 12
1.3. Competitividad sistémica 14

2. El contexto socioeconómico de la agricultura familiar
campesina 17
2.1. La situación de las pequeñas fincas campesinas 17
2.2. La estrategia pública de desarrollo agrícola y rural 18
A. Asistencia técnica 18
B. Crédito 19
C. Tecnología de producción 19

3. Alianzas estratégicas, cadenas productivas, cultivos asociados y


agricultura de conservación: una combinación contra la
pobreza 21
3.1. La alianza estratégica 22
3.2. Los resultados previstos 25

4. Una opción para el mundo, una oportunidad para el Paraguay: el


ka’a he’ê 31
4.1. Las potencialidades del ka’a he’ê 32
4.2 El Paraguay como productor de stevia en el contexto
internacional 35

5. Conclusiones y recomendaciones 42

Siglas y acrónimos 46
Bibliografía 47

Anexos 50

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 7


Introducción

Este documento constituye el segundo cuaderno sobre la calidad del crecimiento


económico y sus vínculos con el Desarrollo Humano y da continuidad a la primera
publicación presentada a fines del 2006.

Al igual que en el anterior, se presen- En este material se retoma la idea de la


tan estudios de casos sobre empren- calidad del crecimiento y del Desarro-
dimientos económicos en el país, que llo Humano, pero, adicionalmente, se
reúnen las principales características la enriquece con la perspectiva de la
consideradas necesarias para que el acción vinculada del Estado y del sector
crecimiento económico pueda favore- privado, sobre todo en los elementos
cer, en forma directa, al desarrollo de de gestión conjunta de procesos pro-
las personas, incluyendo a aquellas de ductivos y comerciales.
menores recursos, es decir, para un cre-
cimiento económico de calidad. El objetivo de este cuaderno es presen-
tar dos experiencias productivas exito-
En el primer cuaderno se analizaron los sas para mejorar las condiciones de vida
casos de la producción del sésamo y de de las personas de una manera inclu-
la cadena algodón–textil–confección. yente: una cadena productiva de jugos
También se explicó el concepto de la de fruta y el cultivo de la stevia como
calidad del crecimiento económico y rubro de complemento productivo en
sus vínculos con el Desarrollo Humano, un sistema de manejo de pequeñas fin-
como base para el estudio de los casos cas de Agricultura Familiar Campesina
presentados. (AFC).

El presente estudio amplía la presen- El análisis de ambos casos concluye,


tación de experiencias con los casos entre otros aspectos, en la convenien-
de la producción de frutas cítricas y cia de la creación de acuerdos míni-
de la stevia (ka’a he’ê o hierba dulce). mos y permanentes entre los sectores
Al tiempo de aumentar la identifica- público y privado para la cooperación
ción y difusión de iniciativas que con- y cogestión.
tienen elementos favorables para el
crecimiento económico de calidad y el Estos acuerdos pueden constituirse en
Desarrollo Humano, se profundizan los la base para la creación de una plata-
enfoques conceptuales para el análisis forma institucional público-privada,
de los casos. que faciliten otros casos de acción

8 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


conjunta entre ambos sectores, para la gestión de procesos de
producción y crecimiento económico que beneficien a amplios
sectores de la población.

Este cuaderno constituye un insumo para el debate sobre caminos


viables hacia un mayor bienestar, y muestra los ya abiertos en la
experiencia productiva paraguaya. La discusión amplia de estos y
otros casos, reconociendo sus fortalezas y debilidades, permitirá
entender mejor cómo funciona la economía de la pequeña finca
campesina y cómo una acción conjunta entre el sector privado y
el público puede crear un ambiente favorable que facilite la inter-
vención del Estado y beneficie, al mismo tiempo, a los producto-
res primarios y al sector empresarial.

Finalmente, la coyuntura regional y mundial, con sus altos perfi-


les de demanda de alimentos, es propicia para promover nuevos
productos y emprender, en forma exitosa, nuevos modelos de
cogestión de procesos de producción.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 9


El Desarrollo Humano significa la ampliación
de las capacidades de las personas y de las
oportunidades para que estas las aprovechen.

10 ORIENTACIONES DE POLÍTICAS PARA LA REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES EN EL PARAGUAY


1 Desarrollo Humano, crecimiento
y competitividad

1.1. Desarrollo Humano y crecimiento económico de


calidad
El Desarrollo Humano es el desarrollo de las personas, por lo tanto va mucho más allá del
crecimiento de la economía o del desarrollo de las empresas. El Desarrollo Humano signi-
fica la ampliación de las capacidades de las personas y las oportunidades para que estas las
aprovechen.

Por ejemplo: una persona con mayores y pobreza y las desigualdades, ya que genera
mejores estudios amplía sus capacidades los recursos necesarios para las personas y
para realizar trabajos mejor calificados, el funcionamiento del Estado, mediante la
pero, en la práctica, la mayor capacidad utilización óptima de los factores produc-
influirá en el bienestar de esa persona si tivos existentes (naturales, humanos, finan-
en el mercado laboral existen nuevas y adi- cieros, tecnológicos).
cionales oportunidades de trabajo para la
mano de obra mejor calificada. Aun así, el crecimiento alto y sostenido El Desarrollo Humano
también debe reunir ciertas características
Si esto no ocurriere, sólo se obtendrán desem- de calidad para beneficiar a amplios seg- es el desarrollo de
pleados o subempleados mejor capacitados, mentos de la población. Para que el cre- las personas, por lo
sin mejora en las condiciones de vida de las cimiento sea alto, sostenido y de calidad tanto va mucho más
personas, con todo lo que ello implica en debe promover:
términos de mayores frustraciones. allá del crecimiento
• altos niveles de empleo o uso de mano
de obra
de la economía o
El mejoramiento de las condiciones de del desarrollo de
• alta productividad
vida de la población y de las capacidades
del Estado de proveer servicios sociales
• una mayor distribución de la riqueza adi- las empresas.
cional generada
(educación, salud, promoción y protección
social) que permitan la sostenibilidad de Los altos niveles de empleo y el uso inten-
este mejoramiento, requiere recursos. Estos sivo de mano de obra deben incluir, en los
recursos se generan gracias a la actividad procesos productivos para un crecimiento
económica. de calidad, a las personas pobres. Es decir,
no sólo deben permitir el aprovechamiento
La condición para generar recursos adi- de un potencial productivo (trabajo) ocioso
cionales es el crecimiento económico. Sin o mal utilizado, sino también que las perso-
embargo, no todo tipo de crecimiento nas, habitualmente excluidas de los proce-
económico produce el mismo aumento sos productivos, generen ingresos propios
de bienestar en la población; teniendo en para mejorar sus condiciones de vida.
cuenta que los procesos de crecimiento
son diferentes, generan a su vez diferentes Esta inclusión de las personas pobres hace
resultados de creación amplia de bienestar. que las mismas no dependan exclusiva-
El crecimiento económico es necesario para mente de la asistencia del Estado.
el bienestar general y la reducción de la

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 11


Esta inclusión en el proceso productivo La cadena productiva de jugos de fruta y
debe darse en el marco de la alta produc- el cultivo de la stevia como complemento
tividad, necesaria para que los bienes y ideal, dentro de un sistema de manejo de
servicios producidos sean competitivos en la pequeña finca de la AFC, constituyen dos
calidad y precio en los mercados naciona- casos que contribuyen a un crecimiento
les e internacionales. económico de calidad.

Una forma de generar


un proceso de Desarrollo Humano
crecimiento de calidad
es la incorporación de
las pequeñas fincas de Capacidades y productividad Gasto social, política social,
producción agrícola, de trabajadores, empresarios/as, políticas públicas y acciones de
gerentes, productores/as agrícolas organizaciones no gubernamentales
mayoritariamente
pobres en el Paraguay, Investigación y desarrollo,
producción de tecnología Gasto de los hogares en bienes
a cadenas productivas Calidad del empleo
básicos y en incremento de
capacidades (salud y educación)
con acceso a los Composición de la producción
mercados para la y las exportaciones Empleo
comercialización
de sus productos.
Crecimiento económico

Fuente: Pavel Isa Contreras. Crecimiento económico y Desarrollo Humano. Presentación realizada para el Diplomado
en Desarrollo Humano. República Dominicana, 2007.

1.2. Cadenas productivas y el acceso a los mercados


Una forma de generar un proceso de cre- La literatura (Hurtienne, 1998) sostiene que,
cimiento de calidad es la incorporación de en la generación de cadenas de valor, que es
las pequeñas fincas de producción agrícola, la base productiva de los modelos de desa-
mayoritariamente pobres en el Paraguay, rrollo endógeno, se evidencia una secuen-
a cadenas productivas con acceso a los cia que puede describirse en tres fases:
mercados para la comercialización de sus
productos. La implementación de cadenas • Una primera que se caracteriza por estra-
productivas puede facilitar un proceso de tegias no concertadas entre empresas
crecimiento de calidad, que, a su vez, faci- (estrategias espontáneas), las cuales tie-
lita el desarrollo territorial y de regiones. nen raíces históricas más firmes en unos
países que en otros.
Para el desarrollo territorial, las cadenas
productivas o de valor se diferencian unas • Una segunda que surge cuando una
de otras por las características y el grado masa crítica de empresas eficientes, que
de desarrollo de la correspondiente eco- han ejercitado formas interempresariales
nomía; ellas son importantes, porque cons- de la división del trabajo, genera una ins-
tituyen el primer eslabón de la competiti- titucionalidad consciente basada en el
vidad sistémica de modelos de desarrollo desarrollo de una infraestructura mate-
endógeno, es decir, basados en las capaci- rial e inmaterial distribuida en clusters
dades y potencialidades de cada territorio (conjuntos de empresas que se relacio-
o región. nan para formar un polo productivo con
alta competitividad).

12 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


• Una tercera, sobre la base de las ante- Por sus potencialidades, es útil diseminar La cadena productiva,
riores, en la que se genera una eficien- la “cultura” de las cadenas productivas,
cia colectiva del territorio, derivada de aunque éstas no deben convertirse en una puede ser una
su potencialidad de movilización. Por “receta única” ni en la panacea para el cre- herramienta eficaz
lo general, ocurre que empresas no cimiento económico, porque el grado de su para un crecimiento de
suficientemente dinámicas, además de implementación depende, entre otros fac-
verse presionadas por sus necesidades tores, de las capacidades y características calidad en el contexto
internas, son prácticamente incapaces de las unidades productivas. de un desarrollo
de aprovechar ofertas externas de pres- territorial planificado.
tación de servicios y potenciales de desa-
rrollo, como, por ejemplo, para acceder a
fondos de investigación y desarrollo, for-
mación eficiente de proveedores y opor-
tunidades complementarias de especia-
lización.

Desde esta perspectiva teórica se anali-


zan los múltiples ejemplos de experiencias
internacionales de cadenas productivas
exitosas, pero, normalmente, no se percibe
la historia que hay detrás de ese logro final.

Es decir, la cadena productiva se acepta más


como un instrumento aplicado con criterio
de territorialidad que como una propiedad
emergente y evolutiva del territorio mismo,
pues es el territorio el que se organiza para
promover una nueva fase de desarrollo en
la cual se dan las nuevas relaciones entre
los agentes económicos (vínculos interem-
presariales) y de estos con los demás acto-
res claves.

En esta dinámica de relaciones crecientes


en torno al territorio, convergen los acto-
res con el propósito de optimizar el recurso
territorial y formar cadenas productivas
competitivas. Este enfoque incidirá en la
productividad total de los factores, y, a su
vez, permitirá alianzas interterritoriales con
la idea de crear nuevas regiones permanen-
tes o temporales ante necesidades que se
deben afrontar de manera conjunta.

Dadas las tres fases mencionadas, el caso


paraguayo se encuentra, en el mejor de
los casos, en los inicios de la segunda. La
cadena productiva, entonces, puede ser
una herramienta eficaz para un crecimiento
de calidad en el contexto de un desarrollo
territorial planificado. Cabe señalar que
tanto la cadena productiva como la planifi-
cación del desarrollo territorial constituyen
herramientas de desarrollo, y no un fin en
sí mismos.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 13


1.3. Competitividad sistémica
Ante la emergencia del concepto de Desa- En economías cada vez más globalizadas, el
rrollo Humano, surge también la controver- crecimiento económico con tales caracterís-
sia acerca de su relación con el crecimiento ticas requiere nuevas formas de producción
económico. Durante mucho tiempo, la idea y distribución. Ya no basta lograr competiti-
de desarrollo se asimiló a la de crecimiento. vidad mediante la reducción de costos o el
Sin embargo, hoy se puede decir que, si aumento de la productividad del trabajo.
bien no existen consensos sobre los víncu-
los entre ambos, no se discute la distancia El desafío consiste en conseguir lo que
que los separa. hoy se denomina competitividad sisté-
mica frente a la competencia global, lo que
El desafío consiste A partir de los aportes de Amartya Sen (Pre- implica diferenciación de productos, ciclos
mio Nobel de Economía 1998) y Mahbub productivos más cortos y eficientes, avan-
en conseguir lo que ul Haq (creador del enfoque de Desarrollo ces tecnológicos e innovaciones.
hoy se denomina Humano), la idea de Desarrollo Humano se
competitividad construye sobre las nociones de capacida- La perspectiva de la competitividad sisté-
des, opciones y libertades. mica señala que el desarrollo no es única-
sistémica frente mente fruto de la forma en que las empre-
a la competencia Es decir, se puede hablar de Desarrollo sas combinan sus factores de producción,
Humano cuando las personas pueden elegir o de la estabilidad macroeconómica, sino
global, lo que implica la vida que valoran porque cuentan con el también de la existencia de políticas guber-
diferenciación de trabajo y los ingresos suficientes, con edu- namentales y de las normas, costumbres y
productos, ciclos cación y salud para desarrollar sus poten- actitudes que definen el comportamiento
cialidades, porque participan activamente de los agentes económicos; e identifica los
productivos más de la vida social y política y en las decisio- factores de éxito para el crecimiento econó-
cortos y eficientes, nes que les importan, y se desenvuelven en mico en cuatro niveles:
avances tecnológicos un ambiente saludable y seguro.
• El nivel “meta” se refiere, por un lado, al
e innovaciones. La ampliación efectiva de las capacidades, conjunto de valoraciones de la sociedad
oportunidades y opciones, y, por ende, –conciencia colectiva– sobre la impor-
de las libertades individuales y colectivas tancia de la competitividad, e involucra
constituye el Desarrollo Humano. lo que cree y quiere la gente dentro de
una sociedad, lo cual, a su vez, deter-
La ampliación de las capacidades econó- mina el funcionamiento de las institu-
micas sólo es posible en la medida en que ciones vigentes y la creación de nuevas.
la actividad económica genere trabajo Por otro lado, implica la capacidad para
productivo con una remuneración justa, generar consensos y aunar esfuerzos en
seguridad en el lugar de trabajo y protec- la búsqueda de objetivos compartidos.
ción social para las familias, perspectivas
para el desarrollo personal y la integración • El nivel “macro” abarca las políticas que
social, libertad para que las personas mani- establecen las “condiciones generales”
fiesten sus preocupaciones, se organicen de la economía. Aquí se incluyen las varia-
y participen en la toma de decisiones que bles macroeconómicas y también la legis-
afectan a sus vidas, así como con igualdad lación. Un elemento fundamental para
de oportunidades y de trato para mujeres fortalecer la competitividad, en el nivel
y hombres. macro, es la orientación de un esfuerzo
exportador consistente, que permita a las
El crecimiento económico debe impulsar empresas ubicadas en el territorio acce-
no sólo el aumento de la cantidad de bie- der a los mercados globales.
nes y servicios, sino también –y principal-
mente la expansión de las capacidades de • El nivel “meso” es el marco institucional
las personas– la distribución equitativa en el cual las empresas pueden desa-
de los beneficios y la sostenibilidad de los rrollar todas sus capacidades, especial-
recursos naturales generadores de riqueza mente las de aprendizaje. Esto puede
a favor de las generaciones futuras. darse a través de la construcción de redes

14 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


de colaboración entre empresas, con En definitiva, esta competitividad es resul-
el objetivo de aumentar las capacida- tado de la fortaleza y eficiencia de la infra-
des individuales o colectivas mediante estructura productiva y técnica del país,
acciones sinérgicas. Las redes no inclu- así como de los factores del entorno eco-
yen sólo a grupos de empresas, tam- nómico, social y político-institucional en el
bién requieren de la participación de que operan las empresas.
instituciones relacionadas con las acti-
vidades empresariales, como univer- Para Hernández (2001), desde la perspec-
sidades, organizaciones de fomento, tiva de la competitividad sistémica:
centros de investigación y desarrollo,
grupos de consultores especializados, • La competitividad de una empresa Competitividad
entre muchos otros, así como de los depende, además de factores inter-
nos, de elementos externos, como un sistémica es resultado de
diferentes niveles de gobierno.
entorno de apoyo a proveedores, los la fortaleza y eficiencia
• El nivel “micro” es el punto en que las servicios orientados a la producción o de la infraestructura
empresas buscan la eficiencia. Para ello la presión competitiva de competido-
res locales, entre otros. La competitivi- productiva y técnica
se requieren transformaciones radica-
les en la forma de organizar la produc- dad en el nivel micro está basada en el del país, así como de
ción, de manera a responder a la diná- aprendizaje por interacción (asociación los factores del entorno
mica de la demanda: estacionalidad, entre productores y proveedores), clave
en el proceso de innovación, especial- económico, social y
exigencias, calidad, etc., modificar los
mecanismos de suministros de insu- mente cuando se constituyen ventajas político-institucional
competitivas dinámicas.
mos y las relaciones con los provee- en el que operan
dores (“justo a tiempo”, tercerización,
etc.), coordinar las áreas de comercia- • La competitividad se arraiga en un sis- las empresas.
lización, producción y desarrollo, para tema nacional de normas, reglas, valores
reducir los tiempos de desarrollo del e instituciones que definen los incenti-
producto, entre otros. vos que moldean el comportamiento de
las empresas.

Factores determinantes de la competitividad


sistémica

NIVEL MACRO
* Presupuestaria
* Monetaria
* Cambiaria
* Comercial

NIVEL MICRO NIVEL MESO


* Capacidades Gestión (Instituciones que
* Estrateg. empresariales COMPETITIVIDAD SE acompañan)
* Gestión de innovación REALIZA A TRAVÉS DE * Infraestructura física
* Redes cooperación LA INTERACCIÓN * Educación
tecnológica * Tecnología
* Desarrollo producción * Ambiente
y comercialización * Apoyo Exportación

NIVEL META
* Factores socioculturales
* Escala de valores
* Patrones de organización
política, jurídica, económica

Fuente: Hernández Estrada, Julio y Danilo Herrera Soto. Diálogo para la acción. Un instrumento ágil para la concertación
de políticas en las cadenas agroalimentarias. En Intercambio. Nro. 4, 2005.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 15


Es reconocida la • El Estado desempeña un papel decisivo garanticen el cumplimiento de múltiples
debido a la necesidad de implemen- exigencias: competitividad, condiciones
importancia del trabajo tación de políticas macroeconómicas adecuadas de trabajo, sostenibilidad del
conjunto público- y sectoriales que permitan la creación medio ambiente y combate a la pobreza.
privado en la formación de un ambiente favorable a la compe-
titividad. El modo de gestión del sector La confianza y la cooperación aparecen,
técnica y profesional. público y la vigencia de un Estado de en este sentido, con un rol central para
El sistema dual de Derecho son fundamentales. Solo el disminuir los costos de transacción, lograr
capacitación combina buen funcionamiento de los mercados la identificación de trabajadores y provee-
no logrará el mejoramiento de la infra- dores con los objetivos de calidad del pro-
clases teóricas en aulas estructura, sin la formación técnica y ducto, aumentar la inversión y crear fuentes
del sector público con profesional de los recursos humanos, la de trabajo decente.
investigación, el desarrollo y un entorno
experiencia práctica de negocios adecuado nada es posible. La cooperación, producto de la confianza,
en las empresas. puede materializarse en alianzas estratégi-
cas entre dos o más actores sociales diferen-
Durante mucho tiempo se consideró a la
tes, que, gracias al diálogo y a la detección
investigación como un bien público, por
de objetivos comunes, pueden definir un
lo tanto, la inversión en este rubro fue asu-
plan de acción conjunto para lograr bene-
mida, generalmente, por el sector público.
ficios de mutua conveniencia. Una alianza
Sin embargo, hoy la empresa privada se
estratégica permite el acceso de estos acto-
constituye en productora de conocimien-
res a la información, a la toma de decisio-
tos y principal generadora de innovación
nes, a acciones conjuntas y a los beneficios
en la economía.
que resultan.
La inversión pública, en muchos casos, se
limitó a complementar la ampliación de Las alianzas pueden generar ganancias o
conocimientos y la creación de nuevas tec- beneficios que los socios individualmente
nologías logradas por la inversión privada, no alcanzarían, ya que se crean ventajas
y en otros presentó dificultades en cuanto complementarias, se disminuyen los costos
a la pertinencia y difusión de las mejoras y se limitan los riesgos. La complementa-
logradas, especialmente en el ámbito rural. ción ocurre, principalmente, en los casos de
encadenamientos productivos, en los que
Es reconocida, desde hace varias déca- cada socio desarrolla un eslabón.
das, la importancia del trabajo conjunto
público-privado en la formación técnica El rol del Estado es fundamental para garan-
y profesional. El sistema dual de capacita- tizar que las alianzas estratégicas en el sec-
ción combina clases teóricas en aulas del tor privado logren sus objetivos. La com-
sector público con experiencia práctica en pensación de los desequilibrios sociales, el
las empresas, permitiendo la vinculación establecimiento de un contexto macroeco-
efectiva entre la capacitación y el mercado nómico propicio para la actividad privada,
laboral. la corrección de las fallas del mercado y la
provisión de bienes públicos son determi-
Hoy el proceso de globalización exige nue- nantes claves para el desempeño de las
vas arquitecturas institucionales, con nor- alianzas y su éxito en materia de producti-
mas, organizaciones y mecanismos que vidad y competitividad.

16 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


2 El contexto socioeconómico de la
agricultura familiar campesina

2.1. La situación de las pequeñas fincas campesinas

De cada 100 personas ocupadas en las tareas vinculadas al sector primario (agricultura,
ganadería, caza y pesca), 40 son pobres. De estos 40, 27 son pobres extremos, es decir, no
cuentan con ingresos suficientes para financiar una alimentación mínima. Estos niveles de
precariedad no se manifiestan en ninguna otra rama de actividad, lo que muestra la alta
relación entre el trabajo agrícola y la pobreza.

Población de 10 años o más ocupada por condición de pobreza, según


La mayor concentración
Cuadro Nº 1
rama de actividad económica (en %) de pobreza se da
Total Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobre en los hogares que
Agricultura, ganadería, caza y pesca 100,0 26,5 13,2 60,3 cuentan con menos
Minas y canteras 100,0 3,5 11,9 85,2 de 10 hectáreas de
Industrias manufactureras 100,0 7,9 14,3 77,7 tierra, lo que hace
Electricidad, gas y agua 100,0 4,0 13,0 83,0 necesario profundizar
Construcción 100,0 9,7 18,4 71,9 el estudio de estas
Comercio, restaurantes y hoteles 100,0 8,8 11,4 79,7
fincas y determinar
Transporte, almacén y comunicaciones 100,0 5,0 10,6 84,4
cuáles son sus
Finanzas, seguros, inmuebles 100,0 2,2 8,7 89,1 principales problemas.
Servicios comunales, sociales y personales 100,0 6,9 11,6 81,5
Fuente: elaboración propia con base en la DGEEC, EPH 2007.

La mayor concentración de pobreza, por otro lado, se da en los hogares que cuentan con
menos de 10 hectáreas de tierra, lo que hace necesario profundizar el estudio de estas
fincas y determinar cuáles son sus principales problemas.

Hogares con algún miembro dedicado a la actividad agropecuaria


Cuadro Nº2
por condición de pobreza, según tenencia* de hectáreas (en %)
Tamaño del predio Total Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobre
Menos de 10 hectáreas 100,0 21,4 15,1 63,4
De 10 a 20 hectáreas 100,0 17,3 10,1 72,6
Más de 20 hectáreas 100,0 6,7 6,1 87,2
Fuente: elaboración propia con base en la DGEEC, EPH 2007.
* Incluye lotes propios, alquilados, sedidos y ocupados.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 17


Gran parte de los estudios realizados en el Por otro lado, la expansión del algodón en
país señalan que, en general, la pobreza décadas anteriores impulsó el monocultivo
rural está relacionada con las condiciones al disminuir la cantidad de hectáreas dedi-
productivas de las pequeñas fincas cam- cadas a otros rubros. Este proceso aumentó
pesinas: escaso acceso a los mercados y a la vulnerabilidad de las familias campesinas,
la asistencia técnica y financiera, falta de por la caída de los precios internacionales y
infraestructura vial, degradación de la tie- las condiciones climáticas adversas, lo que
rra y bajo nivel de capital humano y social a su vez contribuyó a la inestabilidad y con-
acumulado. Estas condiciones constituyen secuente reducción de los ingresos.
obstáculos fundamentales para la genera-
ción de un adecuado nivel de ingresos de
las familias campesinas.
Gran parte de los
estudios realizados en
el país señalan que, en 2.2. La estrategia pública de desarrollo agrícola y rural
general, la pobreza rural
está relacionada con las A. Asistencia técnica
condiciones productivas
A pesar de los recursos destinados al sector que priman los cultivos de renta produci-
de las pequeñas fincas rural, no más del 9% de los pequeños pro- dos sobre la base de una gran cantidad de
campesinas: escaso ductores (superficie inferior a 10 ha) recibe insumos externos (semillas mejoradas, fer-
acceso a los mercados apoyo técnico. Este porcentaje aumenta tilizantes, fitosanitarios, mecanización).
hasta un 20% en el caso de los productores
y a la asistencia técnica con superficies mayores a 10 ha (García y Son pocas las transferencias de tecnolo-
y financiera, falta de Prado, 2006). gía y conocimiento entre las facultades
infraestructura vial, universitarias de agronomía o centros de
En la práctica, para poder acceder al servi- investigación públicos y los productores
degradación de la cio de asistencia técnica agrícola proveída familiares (90% del total de explotaciones
tierra y bajo nivel de por el Estado, el pequeño productor debe agropecuarias). Existe, por tanto, una esca-
asociarse a un comité de productores (de sísima difusión y adopción de resultados de
capital humano y aproximadamente 10 familias), que a su investigación, innovaciones tecnológicas o
social acumulado. vez debe ser reconocido por el Ministerio gerenciales.
de Agricultura y Ganadería (MAG). Una vez
creada esta estructura por parte de los pro- Por el contrario, los grandes productores
ductores, existe la posibilidad de que sean y los miembros de cooperativas de inmi-
atendidos. grantes (menonitas, alemanes, japoneses
o rusos) sí reciben, de manera constante,
La realidad, sin embargo, se limita muchas la asesoría para la adopción de nuevas téc-
veces a la atención de aquellos producto- nicas o medios productivos de la mano de
res cercanos a las instalaciones (oficinas grandes empresas internacionales de semi-
regionales o locales) de la Dirección de llas, agroquímicos o maquinarias. Las vastas
Extensión Agrícola (DEAG), ya que los pro- extensiones de soja, trigo o girasol cuentan
pios extensionistas carecen de vehículo o con el mismo respaldo técnico que en la
de combustible para desplazarse. práctica pueda tener un agricultor norte-
americano o europeo.
La asistencia es discontinua y los mismos
extensionistas van rotando de una oficina a
otra. Con frecuencia una determinada loca-
lidad es visitada una sola vez a la semana B. Crédito
por espacio de pocas horas. Cualquier con-
sulta entre las visitas prácticamente no es El apoyo crediticio no llega al 35% de los
atendida. pequeños productores. De este escaso
porcentaje, el 90% del crédito, otorgado a
A la escasa cobertura se suma un enfoque menudo en condiciones leoninas o desven-
técnico de acuerdo con los postulados tra- tajosas para el productor, es ofrecido por
dicionales de la revolución verde, en los comerciantes locales de insumos agrícolas

18 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


básicos, quienes, a su vez, se convierten en acceso al mercado y asistencia técnica y
compradores de la producción campesina financiera reduce los costos de producción
al final del ciclo de cultivo. y aumenta los ingresos por hectárea. Todos
los trabajadores incluidos en el estudio de
El resultado final para el productor es la las cooperativas Capiibary y La Norteña tra-
compra fiada a elevados precios de insu- bajan, en promedio, cuatro cultivos en una
mos productivos y la venta de lo cosechado superficie de cinco hectáreas.
a bajo precio y al mismo comerciante, sal-
dando con ello una deuda a la que se suma
además un interés (García y Prado, 2006). Cuadro comparativo de condiciones productivas.
Cuadro Nº3 Promedios de gastos e ingresos por nivel de organización
La banca pública –Banco de Nacional de
Gasto en Promedio de superficie
Fomento (BNF) y Crédito Agrícola de Habi- Nivel de organización insumos / Ingreso anual por hec- de cultivos de renta, en
litación (CAH)– no llega a cubrir ni el 10% tárea, en guaraníes
Ingreso hectáreas
de la demanda de pequeños productores.
Cooperativa Capiibary (Caaguazú)
Para este segmento de mercado, la oferta
privada de servicios financieros es prácti- Cooperativistas 26,0% 5.294.444 7,8
camente inexistente. En estas condiciones, Organizados 43,7% 2.934.833 3,8
aunque el productor disponga de suficiente
No organizados 39,8% 1.768.727 5,0
tierra, y posea los conocimientos y prácticas
de manejo adecuados, todavía le resultará Cooperativa la Norteña (San Pedro)
difícil iniciar una mejora en su explotación Cooperativistas 27,7% 4.456.333 3,8
familiar por falta de capital.
Organizados 41,4% 3.188.952 2,9
De acuerdo con las estimaciones del MAG, No organizados 40,4% 2.035.524 2,9
para cubrir las necesidades de financia- Fuente: Otter, 2008.
miento de una pequeña explotación se
requiere un promedio anual de US$ 400.
A continuación se presentan los casos de El apoyo crediticio no
C. Tecnología de producción producción de frutas cítricas y de cómo la
gestión de una empresa (frutas) o la pro- llega al 35% de los
En el campo, pueden encontrarse ejem-
moción de un determinado cultivo (ste- pequeños productores.
via), proveen estructuras que favorecen el La banca pública no
plos dispares de sistemas de cultivo: por
incremento de los niveles de organización
un lado, la tradicional roza y quema, donde
productiva, la mejora de las condiciones de llega a cubrir el 10%
las herramientas de trabajo más avanzadas
son la azada, el machete y, en algunas oca-
vida de los productores y su potencial para de la demanda de los
avanzar en el Desarrollo Humano. pequeños productores.
siones, el arado de tracción animal; por el
otro, las grandes extensiones de monoculti-
vos trabajadas con modernas maquinarias,
semillas mejoradas y una importante canti-
dad de insumos (el 80% de los fertilizantes
y herbicidas y el 60% de los insecticidas y
fungicidas empleados en el país se destinan
a los cultivos de soja y trigo).

Según el último censo agrario (1991), el por-


centaje de pequeños productores que utili-
zan semillas mejoradas no alcanza al 40%,
el empleo del arado tampoco se extiende
a más del 16% en las fincas de menor
tamaño.

Un estudio de caso de las condiciones


productivas de pequeños productores del
segmento de la AFC muestra cómo el suce-
sivo aumento de niveles de organización,

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 19


Fruta
3 Alianzas estratégicas, cadenas
productivas, cultivos asociados y
agricultura de conservación: una
combinación contra la pobreza

3.1. La alianza estratégica


El tipo de alianza que se presenta en este documento reúne los esfuerzos de un importante
número de pequeñas fincas campesinas ubicadas en el departamento de Caazapá, y de
diversas instituciones públicas alrededor de un emprendimiento privado.

La estrategia Frutika S.R.L. es una empresa paraguaya la gobernación de Caazapá. El modelo pro-
especializada en la producción de dife- ductivo planteado busca alto efecto social y
planteada se basa rentes tipos de jugos de fruta. Para contar una importante reducción de la pobreza en
en la planificación con la materia prima (frutas) adecuada, la las fincas de pequeños productores.
de las fincas y la empresa cuenta tradicionalmente con dos
fuentes: la producción propia (que no abas- La estrategia planteada se basa en la planifi-
implementación de tece sus necesidades) y la compra de pro- cación de las fincas y la implementación de
prácticas sustentadas ductores independientes. En años recientes, prácticas sustentadas en la agricultura de
en la agricultura la empresa comenzó a explorar una tercera conservación. Esto implica, entre otros aspec-
fuente de provisión al iniciar el desarrollo tos, integrar cultivos para autoconsumo y
de conservación. de una nueva cuenca de producción de fru- renta en un esquema agro-fruti-forestal.
tas cítricas en Caazapá, implementado por
pequeñas fincas. La idea básica es combinar en una misma
finca, y hasta en una misma parcela, dos o
Con ello, la empresa desarrolla uno de los tres rubros productivos, estableciendo cul-
componentes de un modelo productivo tivos de autoconsumo y de renta incluso en
que nace de un plan de desarrollo departa- fincas de superficie limitada. Esta modali-
mental diseñado y llevado a la práctica por dad facilita la obtención de ingresos a corto
(maíz, mandioca), a medio (frutas) y a largo
plazo (producción forestal), que implica, al
mismo tiempo, la diversificación de produc-
tos, mercados y riesgos.

Como herramienta para el aumento de la


producción, y su competitividad con sosteni-
bilidad ambiental, se utilizan técnicas enmar-
cadas en la agricultura conservacionista.

Se esperaba que el proceso iniciado en el


marco de esta experiencia durase tres años,
desde el 2004 hasta el 2006. En este lapso se
plantan los cítricos y se desarrollan los demás
cultivos. Como los cítricos empiezan a produ-
cir sus frutos en el cuarto año, los resultados,
hasta el momento, sólo se pueden medir por
la cantidad de plantines en crecimiento.

22 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Antes de iniciar el componente de la produc- tores, los plantines de los árboles frutales e
ción de frutas cítricas, la empresa evaluó el insumos en concepto de contrapartida (den-
potencial de desarrollo de cuencas produc- tro del esquema asociación público-privada
tivas de cítricos en territorios cercanos a su (PPP)-GTZ-Frutika), y los extensionistas del
producción industrial, para no incrementar MAG prestan la asistencia técnica necesaria
los costos de fletes derivados del transporte a lo largo del proceso de producción:
de las frutas.

La alianza entre la empresa y las pequeñas • Frutika S.R.L. entregó a los productores La alianza entre la
fincas campesinas está integrada también y productoras los plantines de cítricos.
por la GTZ, el Servicio Forestal Nacional En total, para las 1.800 familias que par-
empresa y las pequeñas
(SFN) del MAG, la Gobernación de Caazapá ticipan en el proyecto, se entregaron fincas campesinas
y varias municipalidades de este departa- 80.000 plantines de naranja y 40.000 de está integrada
mento. La Gobernación se encuentra imple- pomelo, cuyo valor unitario era de US$
mentando el Plan de Desarrollo Departa- 3. Asimismo se distribuyeron insumos también por la GTZ,
mental Caazapá 2013, con el apoyo, entre como tijeras de podar y pesticidas. Los el Servicio Forestal
otros, de la GTZ. plantines de naranja son del vivero de la Nacional (SFN) del
empresa. Los de pomelo provienen de
El acuerdo entre la empresa, la GTZ y la la Cooperativa Capiibary, la que recibió MAG, la Gobernación
Gobernación consistía en el compromiso por de la empresa la tecnología necesaria y de Caazapá y varias
parte de la empresa de comprar las frutas a opera como subcontratista. La empresa municipalidades de
los pequeños productores, la mayoría pobre. también provee asistencia técnica a los
Para asegurar que los productores provean profesionales del MAG (capacitación de este departamento.
la calidad y cantidad necesaria de frutas, la extensionitas), a la Cooperativa Capii-
empresa provee, sin costo para los produc- bary, a la Gobernación y a comités de

Recuadro Nº 1 La Agricultura Conservacionista (AC)

La AC es una manera ambientalmente aceptable de cultivar y producir, con un aprovechamiento sostenible de los
recursos. Se fundamenta en la utilización de los recursos en forma eficiente, la reducción de la dependencia de insumos
externos y la promoción de la diversificación de los sistemas productivos, dentro de un esquema de utilización racional
de agroquímicos, manejo de la labranza y otras prácticas que disminuyan la contaminación ambiental y que favorezcan
la economía del productor y su familia, garantizando la producción a lo largo del tiempo (ICE, s.f.).

La AC busca la convergencia de los intereses de producción y conservación. Los recursos naturales que los productores
poseen para producir son los mismos recursos que la sociedad desea conservar. El enfoque de AC permite que estos dos
intereses, aparentemente divergentes, de producción y conservación, puedan ser conciliados a través de la utilización de
tecnologías adecuadas de uso, manejo y gestión de la actividad productiva.

Principios técnicos de la agricultura conservacionista.

Aumento de productividad.
Aumento de la cobertura vegetal del terreno.
Aumento de la infiltración de agua en el perfil del suelo.
Disminución de la escorrentía.
Manejo adecuado de la fertilidad del suelo y manutención de la materia orgánica.
Eliminación o reducción de la contaminación.

Un proceso de recuperación de suelos en forma rotativa lleva tres años de tiempo, y logra un incremento de la produc-
tividad de entre 30% y 70%, dependiendo del cultivo. La rotación implica que una parte de la finca se somete a proce-
sos de AC para su recuperación, lo cual impide que por un periodo no pueda ser utilizada para cultivos, mientras que
el resto de la finca sigue trabajando de manera tradicional. La rotación hace que, finalmente, toda la finca se someta al
uso de técnicas de la AC.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 23


productores relacionados con los cítricos. Algunas de las fincas que participaron en
La empresa se comprometía a comprar la alianza también recibieron el apoyo del
todas las frutas producidas. Proyecto de Manejo Sostenible de Recur-
sos Naturales (PMRN)1 para la implementa-
• El aporte de la GTZ consistía, por un
El esquema agro- ción de prácticas agrícolas de conservación
lado, en el asesoramiento para la coor-
y el manejo de suelos. En cuanto al finan-
fruti-forestal, dinación de la ejecución del Proyecto
ciamiento, las fincas acceden al sistema de
entre las instituciones involucradas:
que fue utilizado Gobernación de Caazapá, MAG, Coope-
financiamiento público (BNF, CAH) y privado
predominantemente (cooperativa, otros).
rativa Capiibary y la empresa. Por otro
en el marco del lado, provee recursos para potenciar las
La producción de cítricos da sus primeros
capacidades institucionales en materia
Proyecto, permite la de asistencia técnica. El 60% de la asis-
resultados a medio plazo (de cuatro a cinco
años). Las especies forestales son para renta
diversificación de las tencia técnica fue implementada por la
a largo plazo (10 a 12 años). Los raleos y las
fuentes de ingresos DEAG y el resto por la Cooperativa Capii-
podas proveen biomasa, que puede utili-
bary, Frutika S.R.L. y la Gobernación.
de las fincas a medio zarse para energía en el hogar y venderla.
y a largo plazo. La asistencia técnica de la GTZ en la produc-
Este aporte es particularmente importante
ción se ha implementado de acuerdo con los
criterios de la agricultura conservacionista. en un contexto en el que más del 90% de la
población campesina usa la leña como prin-
Los plantines de especies forestales que se cipal fuente de energía para cocinar. En caso
asocian con los cítricos fueron adquiridos de de que la familia carezca de leña, la alterna-
1 El “Proyecto de Manejo Sostenible de
Recursos Naturales” (PMRN) en Caazapá
la Gobernación, viveros privados y la Univer- tiva, garrafa de gas, significaría una eroga-
(y otros departamentos) apoya prácticas sidad Nacional de Asunción, Filial Caazapá. ción de US$ 800 al año, cifra muy elevada e
forestales y manejo de suelo a comités Las especies forestales se asocian con los insostenible para productores carentes de
organizados.
cítricos para la implementación del con- recursos económicos. Por otra parte, en los
cepto agro-fruti-forestal. sistemas agro-forestales donde se asocian
especies forestales con cultivos agrícolas o
Presentación esquemática de un sistema pasturas, se facilita la utilización más eficiente
de los recursos en relación con la opción del
agro-fruti-forestal sistema agrícola exclusivamente; también la
asociación de cultivos genera efectos bene-
ficiosos en el suelo, que mejoran progresiva-
mente su fertilidad.

El esquema agro-fruti-forestal, que fue uti-
lizado predominantemente en el marco del
Proyecto, permite la diversificación de las
fuentes de ingresos de las fincas a medio y
a largo plazo, ya que tanto la producción de
cítricos como la forestal constituyen rubros
de renta.

De esta manera se reducen los riesgos deri-


vados de las inclemencias climáticas, de las
variaciones de los precios internos o exter-
REFERENCIAS
nos, o de otros factores que hacen que la
= Naranja (Citr.)
producción agrícola contribuya a la vulne-
= Esp. Forestal
rabilidad en los ingresos de las poblaciones
de escasos recursos y a la inviabilidad de la
7 m.
pequeña agricultura familiar.

Esta iniciativa constituye un ejemplo de la


forma en que es posible implementar estra-
tegias que se encaminen hacia un creci-
miento económico de calidad.
Fuente: GTZ, 2007.

24 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Un sistema agro-fruti-forestal en la práctica
Los pequeños
productores acceden
al mercado y a
una estructura
de producción y
comercialización que
facilitarán ingresos
todo el año y a corto,
medio y a largo plazo.

Gentileza GTZ, Georg Birbaumer.

3.2. Los resultados previstos


En el marco de esta cadena productiva de ción de la empresa para producir plantines
“jugos de cítricos”, en el 2007 unas 1.800 de pomelo libre de virus, para luego ven-
fincas habían plantado cítricos, en 1.000 derlos a unos productores que no forma-
hectáreas aproximadamente. Cerca de 670 ban parte del proyecto de alianza, pero que
hectáreas se destinaron a naranjas y las habían adoptado las nuevas modalidades de
restantes a pomelo. Las familias campesi- producción (cultivos asociados y AC) y finan-
nas con fincas pequeñas que manifiesten ciado con recursos propios.
el deseo de ser parte de la alianza pueden
integrarse, siempre y cuando exista apoyo Estos productores también venden sus frutas
técnico público o privado (ONG) en el área, a la empresa. La cooperativa, con esta trans-
de manera a asegurar que las plantaciones ferencia de conocimientos realizada por el
de cítricos sean apoyadas por instituciones proyecto, accedió a nuevas tecnologías y
que proveen asistencia técnica. actualmente genera ingresos por ventas de
plantines a sus socios.
Los pequeños productores plantaron cítri-
cos en superficies que van de un cuarto
a una hectárea, además de otros cultivos
(autoconsumo y renta) y especies forestales.
Son varias las combinaciones que se pueden
adoptar para los cultivos asociados (renta y
autoconsumo) y para las especies foresta-
les. Una de ellas incluye la plantación de 120
plantas de cítricos por hectárea (80 plantas
de naranja y 40 de pomelo), además de los
cultivos asociados.

Los beneficiarios superan el número de


familias directamente involucradas en el
proyecto. Por ejemplo, la Cooperativa Caa-
piibary, ubicada en San Juan Nepomuceno,
departamento de Caazapá, recibió capacita-

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 25


Como se puede constatar hoy en el campo, El poder de la recuperación de
además de las 1.800 familias ya menciona- suelo por uso de AC
das, existe otro importante número de par-
ticipantes vinculados al modelo agro-fruti-
forestal, aunque sin utilizar métodos de AC
y cultivos asociados.

De esta manera, los pequeños productores


acceden al mercado y a una estructura de
producción y comercialización que facilita-
rán ingresos todo el año y a corto, medio y
a largo plazo. A estas ventajas se agrega que
la producción se realiza de acuerdo con los
principios de la AC, con un potencial incre-
mento de los ingresos en relación con el uso
de técnicas productivas tradicionales.
El acercamiento que
Estos resultados son producto de un pro-
se había dado entre ceso iniciado en el 2002 en el departamento
el sector público y el de Caazapá, con el impulso de la GTZ. El
privado, a través del nivel de pobreza de este departamento
Gentileza: GTZ, Víctor Argüello.
(48%) se ubica por encima del promedio
proceso de planificación nacional (41,4%), según la Encuesta Per- fue la medida identificada como la más ade-
de desarrollo manente de Hogares 2003, última realizada cuada, ya que es, además, amigable con el
territorial, constituyó la con representatividad departamental. La ambiente.
amplia mayoría de los pobres son peque-
plataforma institucional ños productores que subsisten práctica- Desde el punto de vista de la inversión nece-
que luego permitió la mente sin ningún tipo de asistencia técnica saria para su implementación, la modalidad
alianza productiva. o financiera para mejorar sus condiciones requiere poca inversión financiera, aunque
productivas y con ello sus ingresos y con- bastante mano de obra, principal recurso
diciones de vida. disponible en las fincas caazapeñas.
Uno de los principales problemas de pro- La implementación de la AC resultó exitosa
ducción es la calidad de los suelos ya ago- en Caazapá, pero no resolvió el problema
tados, lo cual se traduce en una menor pro- de la diversificación productiva y la canti-
ductividad. La implementación del enfoque dad de cultivos. La respuesta a este desafío
de la AC para la recuperación de los suelos fue la asociación de cultivos de diferentes
tipos en una sola parcela, en un sistema
agro-fruti-forestal.
Comparación del ingreso familiar anual con Agricultura
Cuadro Nº4 La sostenibilidad de estos nuevos procesos
Conservacionista o sin ella
requería, en primer lugar, mercados para la
Concepto Con AC Sin AC
venta de la mayor producción, y que las ins-
Ingreso monetario agropecuario (guaraníes) 6.448.806 5.249.345 tituciones del Estado inicien el soporte del
Ingreso monetario no agropecuario (guaraníes) 2.582.059 1.327.467 nuevo modelo de producción a través de la
prestación de sus servicios de asistencia.
Gastos monetarios (guaraníes) 1.544.249 1.079.497
Ingreso no monetario * (guaraníes) 6.000.000 6.000.000 En forma paralela a la implementación de
Ingreso familiar (guaraníes) 13.486.616 11.497.315
la AC, la GTZ inició un proceso de planifi-
cación territorial departamental que logró
Ingreso familiar (US$) (6.000) 2.247,7 1.916,2 unir a los actores relevantes, de los tres
Ingreso per cápita en US$ ** 449,5 383,2 niveles de gobierno, en función a un plan
común de desarrollo. El plan estableció
Fuente: Estudio de la Línea Base del Programa “Buen Gobierno a Nivel Descentralizado y Reducción de
la Pobreza”, S.T.P./GTZ, Asunción, Junio 2005. como sus principales objetivos la reducción
* El ingreso no monetario proviene de la agricultura, ganadería, bosque (leña) y de la transformación de la pobreza, la creación de fuentes de tra-
de productos primarios para uso propio, cuyo valor es de alrededor de G. 6.000.000 (US$ 1.000) por año bajo y las oportunidades para la generación
para fincas de 7 a 20 hectáreas.
** Un promedio de cinco personas por hogar para los dos tipos de finca. de ingresos.

26 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


El acercamiento que se había dado entre Mediante las cadenas agrícolas, el pequeño Desde el punto de
el sector público y el privado, a través del productor ofrece a la empresa exportadora
proceso de planificación de desarrollo terri- el tipo de producto en calidad y cantidad vista de la inversión
torial, constituyó la plataforma institucional que requiere, a cambio de una garantía de necesaria para su
que luego permitió la alianza productiva. compra y de precio por parte de la empresa implementación
exportadora. La cadena productiva identifi-
Por lo general, el primer destino para la cada en Caazapá, que complementa la AC a (de la AC), la
comercialización de los productos agrí- los sistemas agro-fruti-forestales, produce modalidad requiere
colas es el mercado local o nacional, otra frutas cítricas que constituyen insumos poca inversión
opción importante es el mercado externo. para jugos de fruta destinados al mercado
Sin embargo, las pequeñas fincas casi no nacional e internacional. financiera, aunque
pueden integrarse a este mercado. Una bastante mano
de las vías para incorporarse es a través de La replicabilidad y asimilación de la pro-
las cadenas productivas, encabezadas por ducción sostenible en las pequeñas fincas,
de obra, principal
empresas que sí acceden a mercados inter- sobre la base de la AC, obtuvo amplia y casi recurso disponible
nacionales. inmediata difusión en el territorio, debido a en las fincas.
los resultados alcanzados y a los métodos
de planificación participativa y la asistencia
técnica implementados.

“Las condiciones naturales del clima en regiones tropicales y subtropicales, como por
ejemplo en la región oriental de Paraguay, requieren de un uso del suelo bajo cober-
tura vegetal viva o muerta de manera continua. Sin embargo, con la práctica de la
remoción del suelo por el arado, técnica tradicional de cultivación en Paraguay, la
tierra superficial es mezclada con sus componentes vegetales vivos o muertos de la
superficie, los cuales pierden su función protectora y quedan depositados debajo de
la tierra. Esto deja el suelo desnudo y expuesto a merced del impacto del agua de llu-
via y del calor de los rayos solares, que en el Paraguay pueden elevar la temperatura
del suelo a 60 grados centígrados. Estas situaciones facilitan la erosión, aceleran la
descomposición y mineralización de la materia orgánica y, consecuentemente, llevan
a una pérdida rápida de la fertilidad. Con esto, se produce una reducción drástica en
los rendimientos agrícolas haciendo necesario un incremento en el uso de fertilizan-
tes para poder mantenerlos. Sin embargo, por la relación “alto precio de fertilizantes /
bajo precio de productos”, el uso de fertilizantes químicos en la agricultura campesina
conlleva un riesgo considerable. En consecuencia, y por el bajo poder adquisitivo de
productores carenciados, el uso de fertilizante en la agricultura familiar es una prác-
tica poco probable”. (Birbaumer, 2007), con lo cual el rendimiento de los suelos
de pequeña finca en el Paraguay queda reducido, al igual que los ingresos de los
pequeños productores.

Existen cálculos realizados por la GTZ sobre la rentabilidad de los sistemas agroforestales
y agro-fruti-forestales en Caazapá. Esos cómputos constituyen insumos para iniciar una
evaluación de los resultados de la experiencia, aun cuando ésta no haya finalizado.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 27


Comparación del ingreso familiar con Agricultura
Cuadro Nº5
Conservacionista o sin ella
Tasa Interna de
Tipo de especies Especies Retorno (TIR)
Forestales Eucalipto, leucaena, paraíso, leucaena e yvyra pytâ.
Ejemplo 1 42,1%
Agrícolas Maíz, mandioca y poroto.
Cítricos Naranja.
Ejemplo 2 42,1%
Agrícolas Maíz, mandioca y poroto.
Forestales Eucalipto, leucaena, paraíso, leucaena e yvyra pytâ.
Ejemplo 3 Cítricos Pomelo. 43,0%
Agrícolas Maíz, mandioca y poroto.
Fuente: Birbaumer, Georg. Gerencia de desarrollo territorial rural. El cambio económico desde el interior del país. GTZ, MAG.
Asunción, 2007. Obs. Para mayores detalles de costos e ingresos de estos sistemas, véase el anexo.
Las diferencias en los
rendimientos de los
cultivos de algodón, Las diferencias en los rendimientos de los cultivos de algodón, maíz y mandioca de fincas
sin el uso de prácticas de la AC, y con su uso durante dos años o más, son significativas. Un
maíz y mandioca de ejemplo de lo observado en los departamentos de Caazapá y Concepción para el periodo
fincas sin el uso de agrícola 2004/2005, en pequeñas propiedades que ocupan áreas de 7 a 20 hectáreas.
prácticas de la AC, y con
su uso durante dos años Cuadro Nº6 Rendimientos en fincas con AC por más de dos años y en fincas sin AC
o más, son significativas.
Cantidad Algodón (kg/ha) Maíz (kg/ha) Mandioca (kg/ha)
Fincas con AC 17 1.087 1.090 13.879
Fincas sin AC 60 788 720 11.200
Fuente: S.T.P./GTZ. Estudio de Línea de Base del Programa “Buen Gobierno a Nivel Descentralizado y Reducción de
la Pobreza”. Asunción, Junio 2005.

Asimismo, la tecnología de la siembra dos años, es superior al de aquellos produc-


directa y el uso de abonos verdes de la AC tos de las fincas que no la utilizaron.
también inciden en el rendimiento. Por
ejemplo, el rendimiento en la producción Cabe mencionar que durante el periodo
del algodón, el maíz y la mandioca en pre- agrícola estudiado, la Región Oriental del
dios que utilizaron la AC por medio de la Paraguay pasó por una sequía prolongada
práctica de la siembra directa y el uso de en enero y febrero del 2005 que afectó a la
abonos verdes durante un lapso menor de producción en el sector rural.

Cuadro Nº7 Rendimientos en fincas con AC por menos de dos años y en fincas sin AC

Cantidad Algodón (kg/ha) Maíz (kg/ha) Mandioca (kg/ha)


Fincas con AC 98 900 1.538 14.699
Fincas sin AC 148 748 737 13.175
Fuente: S.T.P./GTZ. Estudio de la Línea Base del Programa “Buen Gobierno a Nivel Descentralizado y Reducción de
la Pobreza”. Asunción, Junio 2005

28 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Sobre la base de estas evidencias, se con-
cluye que el uso de cultivos asociados en
un sistema agro-fruti-forestal incrementa
la productividad de los suelos y los ingre-
sos que un productor puede generar en
una superficie determinada. Al mismo
tiempo se muestra que las técnicas de cul-
tivo de la AC mejoran los ingresos, incluso
antes de implementar el sistema de culti-
vos asociados. En consecuencia, una com-
binación de ambos métodos –cultivos aso-
ciados y AC– se refuerzan para mejorar la
productividad de los suelos y el ingreso de
los productores.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 29


Ka’a He’e o Stevia
rebaudiana Bertoni,
descubierta y botáni-
camente clasificada
en 1887 por el sabio
Moisés Santiago Bertoni.

Decía: “Planta nueva por


mí descubierta, edulco-
rante casi tan poderoso
como la sacarina y sin
ninguno de los inconve-
nientes de esta última”.
Ka’a He’ê
4 Una opción para el mundo, una
oportunidad para el Paraguay: el ka’a he’ê

4.1. Las potencialidades del ka’a he’ê


La stevia es un atractivo Internacionalmente conocido como stevia, el ka’a he’ê es un cultivo natural del país y por ello
puede ser considerado auténticamente paraguayo. Este cultivo es mirado desde el exterior,
y rentable cultivo de según las publicaciones internacionales sobre la stevia paraguaya y el interés de empresas
renta generalmente multinacionales de producción de alimentos y bebidas como Cargill y Coca Cola.
implementado como En el 2000, la Agencia Japonesa para la En su política de investigación, el MAG
renglón asociado en Cooperación Internacional (JICA) presenta prioriza aquellos renglones agrícolas que,
las fincas familiares el documento “Estudio sobre el Desarrollo entre otras características, poseen un ele-
Económico del Paraguay” (EDEP) en el que vado efecto social. En este sentido, el Ins-
carentes de recursos considera a la stevia como un renglón pro- tituto Agronómico Nacional (IAN) del MAG
económicos, con ductivo relevante para el país. Esta relevan- implementa innovaciones y difusión en
enfoque de la AC. cia se fundamenta en los atributos del ka’a términos de mejoramiento genético de la
he’ê para usos alimenticios y medicinales, stevia. Las dos nuevas variedades, desarro-
generación de empleo, y su capacidad de lladas y mejoradas por el IAN, son de mayor
contribuir a la competitividad en otros sec- productividad y calidad, y facilitan mayores
tores de la economía. ingresos a pequeños productores.

En el 2006, la cadena stevia fue incluida en La stevia es un atractivo y rentable cultivo


los Foros de Competitividad en el marco de renta generalmente implementado
del Proyecto MIC-BID-PR 100 para el diseño como renglón asociado en las fincas fami-
de la “Agenda Nacional de Competitividad liares carentes de recursos económicos, con
de la Cadena de Productiva de la Stevia”. Su enfoque de la AC. Esta orientación podrá
producción, procesamiento y uso fueron constituirse en una eficaz estrategia que
considerados estratégicos para el desarro- mitigue la pobreza rural en el país. La stevia,
llo nacional. además, genera rastrojos que se convierten
en biofertilizantes para el mejoramiento de
El gremio empresarial de la stevia, la Cámara la productividad de la finca en su conjunto.
Paraguaya de la Stevia (CAPASTE), desde
2007 participa de la mesa sectorial de la La magnitud del efecto económico y social
Stevia REDIEX/MIC para la implementación de la stevia, considerando la cantidad de
de su Agenda de Competitividad. Al res- productores o la superficie cultivada, toda-
pecto, en la Red de Inversiones y Exporta- vía es limitada. Sin embargo constituirá un
ciones (REDIEX) están habilitadas las mesas buen complemento a la producción en las
sectoriales para aquellas cadenas producti- fincas de agricultura familiar bajo el enfo-
vas de mayor prioridad y efecto económico que conservacionista. El producto puede
y social. ser utilizado en sistemas de cultivos asocia-
dos o como cultivo adicional en un proceso
de diversificación agrícola en superficies
pequeñas.

32 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Características de la stevia como complemento a la AC

Aumenta las vitaminas, minerales y


Previene envejecimiento elementos químicos de poco
del fruto volumen

Realza el sabor y
presenta una Aumenta la durabilidad
delicia natural por acción antioxidante

Tiene acción que


previene la
caída de los frutos Pulverización de
hojas y tallos
Puede producir
alimentos antialérgicos
ya que cuentan con
acciones contravenosa
a histamina y de
descomposición de fungicidas
Mezcla del
Incorporación suelo
a los suelos

Mejoramiento de suelo y
Multiplica los microbios beneficiantes
de los daños por sobredosis
de fertilizantes
Aumenta la vitalidad de la raíz
Es resistente a la helada. Prolonga y estimula el crecimiento de raíces
etapa de cosecha dependiendo nuevas
del rubro y aumenta el volumen
de producción Los productos quedan resistentes y
dificilmente son atacados por plagas
y enfermedades

Fuente: JICA-MAG. “Método de Cultivo” Marzo 2003.

La stevia es una hierba natural, frondosa y El área del origen natural de la stevia rebau-
verde, nativa de los valles del río Monday diana abarca una extensión aproximada de
y de las zonas de cordilleras en el este del 200 km de largo (norte – sur) y 100 km de
Paraguay, principalmente en la frontera con ancho (este – oeste); en esta zona, el cono-
el Brasil en los departamentos de Canindeyú cimiento sobre el uso de la planta data de
y Alto Paraná. Esta hierba ha sido utilizada 500 años, por lo menos. (Otter y Cortez,
como edulcorante por los indígenas gua- 2007).
raníes mucho antes del descubrimiento de
América. En 1887, el sabio botánico Moisés No obstante su antigüedad, hasta hace Esta hierba ha sido
Santiago Bertoni “descubrió” la stevia para poco el uso y consumo de la stevia en el
el mundo occidental, cuando investigaba Paraguay se limitó al ámbito doméstico, utilizada como
sobre las hierbas utilizadas por los guara- para endulzar bebidas frescas tradiciona- edulcorante por los
níes. En 1905, en honor al químico para- les. El progresivo aumento del mercado indígenas guaraníes
guayo Dr. Rebaudí, quien en 1900 analizó el mundial de la stevia, con China y el Japón
principio dulce extraído de este vegetal, la como principales productores y consumi- mucho antes del
planta fue denominada científicamente ste- dores, despertó el interés de productores descubrimiento
via rebaudiana. locales por el cultivo de la planta.
de América.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 33


En la actualidad, Así, en 1998 comienza el auge de la stevia la stevia radica en que posee una serie de
en el Paraguay, cuando, prácticamente, aún propiedades, por ejemplo, es más atractiva
el mercado más no existía ningún cultivo explotable de la que el azúcar (mayor potencia para endul-
importante para hierba. Hasta fines del 2003, la superficie zar y menos calorías) y mucho más saluda-
la stevia es el de la cultivada había alcanzado 750 hectáreas en ble que la mayoría de los productos sinté-
una primera etapa de expansión. ticos disponibles, precisamente por no ser
industria alimenticia sintético.
y el de las bebidas, Es importante mencionar que toda la zona
principalmente de cultivo actual se encuentra fuera del Las negociaciones del gobierno paraguayo,
área natural de existencia de la stevia en su en el marco regulador del comercio inter-
como edulcorante forma silvestre. Esto se debe, sobre todo, a nacional, se orientan a un potencial desa-
y saborizante. la forma de cultivo requerida: se realiza en rrollo de esta planta originaria, ya que hasta
pequeñas fincas con un intensivo uso de ahora no se han encontrado factores que
mano de obra debido al cuidado cultural dañen al organismo humano.
que exige.
Desde la perspectiva del uso medicinal de
En la actualidad, el mercado más impor- la stevia, sus cualidades se basan en que la
tante para la stevia es el de la industria stevia contiene cinco veces más antioxidan-
alimenticia y el de las bebidas, principal- tes que el té verde. Los antioxidantes evitan
mente como edulcorante y saborizante. El varias clases de enfermedades y desacele-
mercado de salud (tratamiento de la diabe- ran el envejecimiento de las personas.
tes) ocupa el segundo lugar. La ventaja de

Efecto antioxidante de la stevia

Mata bacteria que causa intoxicación en los alimentos


* El contenido de azúcar * 0 157 No mata
* Vitaminas * Salmonella bacterias útiles
* Minerales Aumenta el contenido Actividad * Straphylococcus como lactobacilli
* Enzimas de azúcar y nutrientes Bactericida aureus y bifidobacteria
en productos agrícolas
* Para producción de
estiércol de origen animal
y desechos alimenticios.
* Para reestablecer suelos saludables Aumenta la inmunidad
y la habilidad de curar naturalmente
Activa Actividad
los microbios antiviral
útiles
* Helicobacter
Activa la ecología natural

pylory
* VIH
* Virus
Aujeezky
* Rotavirus

Activa Detoxificación
habilidad de químicos
reproductiva nocivos
Aplicaciones * Agroquímicos
de Stevia * Dióxidos
* Nicotina
Ayuda al
crecimiento Previene las
de raíces alergias y atopía

Detoxifica estamineos
Actividad
y reduce los efectos
negativos de drogas antioxidante
hormonales y esteroides

Fuente: JBB Stevia Laboratory.

34 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Debido a la revalorización de este pro- mientos locales existentes en el área fron- En los últimos años,
ducto, en los últimos años hubo transferen- teriza con el Brasil, desde hace más de 500
cia de conocimientos de unas zonas a otras años, principalmente acerca del uso de la la stevia logró una
por medio de la promoción del cultivo, la planta y, en menor grado, de su cultivo, fue- singular ampliación
asistencia técnica y la capacitación en su ron transferidos a la zona central de la región de usos para la
manejo, lo que permitió su cultivo en áreas oriental del país, donde hoy se encuentran
donde ya se lo había perdido. Los conoci- los principales cultivos de stevia. salud, alimentación
humana y animal,
ambiente, cosmética,
biofertilizantes
4.2. El Paraguay como productor de stevia en el entre otros.
contexto internacional

El Japón ha desempeñado un rol impor- Para satisfacer la demanda de endulzantes


tante y de liderazgo en el desarrollo de la naturales no calóricos seguros en el Japón5,
stevia tanto como producto como en su a partir de la stevia, se han desarrollado
industrialización. En los últimos años, la ste- nuevas técnicas de extracción de steviósido
via logró una singular ampliación de usos y la eliminación de su sabor amargo. Una de
para la salud, alimentación humana y ani- las líneas de acción se orientó a aprovechar
mal, ambiente, cosmética, biofertilizantes el componente endulzante “Rebaudiósido
entre otros. A”, que no contiene sabor amargo.

El Ministerio de Agricultura Forestal y Pesca Actualmente, existen unas 13 plantas refina-


del citado país se interesó en la stevia hace doras de stevia en el Japón, y unas 100 hec-
más de 30 años; realizó pruebas y ensayos táreas cultivadas. Esta producción es insufi-
para cultivar esta especie en varias esta- ciente, por lo que China es el gran proveedor
ciones experimentales. En la década de los para cubrir el déficit de materia prima.
setenta, la demanda de edulcorantes natu-
rales no calóricos sin peligrosidad para la La stevia no tiene restricciones como aditivo
salud se incrementó notablemente, dada alimenticio y otros usos en China, Corea,
la peligrosidad de los ciclamatos y de los Malasia, Taiwán y varios países sudameri-
demás edulcorantes. canos. En el 2003, el volumen de exporta-
ción de stevia desde el Paraguay alcanzó
La stevia se potencia en el Japón por su uso 530 toneladas, cantidad esta exportada al
y efecto en la salud, lo que diferencia a este Brasil, China, la Argentina, Estados Unidos,
país de las demás naciones industrializa- Alemania y México.
das que privilegian otros tipos de usos. En
EE. UU., el mercado de este producto tiene
apertura parcial, ya que su uso está permi-
tido como suplemento dietético, no como
aditivo alimenticio, que es el que cuenta
con gran volumen de mercado potencial.
En este país, la agencia especializada que
vela por la seguridad y autoriza la venta de
alimentos y medicamentos dentro de su
territorio (FDA), sólo admite que la stevia
sea un suplemento dietético2 , pero opone
restricciones para su consumo generali-
zado como aditivo alimenticio. Por su parte,
las normativas de la Unión Europea (UE)
tampoco permiten el uso generalizado de
la stevia como aditivo alimenticio, ya que la
misma aún no esta habilitada en el Codex
Alimentarius3. Se espera, en un futuro no
lejano, la aprobación por el JEFCA4.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 35


En promedio, las plantaciones de stevia para volumen de negocios para la stevia en el
uso industrial en el Paraguay trabajan con mundo del orden de los US$ 350.000.000,
un nivel de Tasa Interna de Retorno (TIR) con el liderazgo de países asiáticos, en
del 88%, que provee a los productores un particular el Japón y China, y en creciente
ingreso considerable, comparando con lo medida EE.UU.
que generarían otros cultivos alternativos
que se suelen cultivar en pequeñas fincas Para el Paraguay, el seguimiento a la
intensivas de mano de obra (por ejemplo: expansión de estos mercados es de funda-
algodón, mandioca, tomate, yerba mate). A mental importancia, porque es el segundo
modo de comparación, los sistemas agro- productor mundial más grande de stevia,
fruti-forestales presentados en el caso detrás de China, y tiene posibilidades de
anterior logran de 42 a 47% de TIR. reaccionar rápidamente ante una cre-
Las perspectivas del mercado son suma- ciente demanda.
En promedio, las mente alentadoras. Se estima6 que existe un
plantaciones de stevia
para uso industrial en
el Paraguay trabajan Cuadro Nº8 Producción a nivel mundial. Año 2005
con un nivel de Tasa Millones de US$ Toneladas
Interna de Retorno (TIR) Sacarosa (azúcar de caña / remolacha) 3.000.000 148.000.0007
del 88%, que provee Endulzantes sintéticos no calóricos 165.000 20.000.000
a los productores un Stevia natural no calórica 350 4.000
ingreso considerable, Fuente: Elaborado con datos de 1) USDA – Economic Research Service (2007). Outlook “Sugar and Sweetener Outlook”
comparando con lo SSS 250 - Set. 2007. 2) MIC BID PR100 - Pto PYMES FORO de COMPETITIVIDAD (2005). Presentación de la Cadena Productiva
Stevia.
que generarían otros
cultivos alternativos.
China produce el 90% de la stevia a nivel La exportación paraguaya de stevia no
agrícola (más de 20.000 ha) y el Paraguay reviste aún importancia macroeconómica,
1.000 ha en el 2006 y 2.200 ha en el 2007. aunque en términos de mano de obra ocupa
Se estima (Oue, 2003) que el Japón cultiva en la actualidad a unas 6.000 personas.
alrededor de 100 ha y que depende, en
gran medida, de la producción de China, ya
que consume más de 1.000 toneladas anua-
les en distintos usos (edulcorante, herbario,
etc.). Otros países productores de stevia
son Corea, el Brasil, Rusia, Tailandia, Austra-
lia, Canadá, Colombia, Bolivia y España.

A nivel industrial, China es el primer produc-


2 Recientemente, en EEUU se presentó la bebida carbonatada

ZEVIA (3 líneas - ZEVIA® Natural Cola, ZEVIA® Natural Orange, y


tor y consumidor mundial de stevia. El con-
ZEVIA® Natural Twist) que utiliza stevia como edulcorante natural sumo de las hojas secas de stevia, por parte
dietético de las empresas industriales del Japón, es
3 Codex Alimentarius de la FAO y de la Organización Mundial de la

Salud (OMS).
del orden de 200 toneladas anuales.
4 JECFA - Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimen-

tarios. Es independiente del Codex aunque asesora a la FAO y OMS En el Paraguay, las exportaciones de stevia
para examinar aspectos químicos, toxicológicos y de otro tipo de

contaminantes y residuos de medicamentos veterinarios en los


son básicamente hojas secas, también se
alimentos destinados al consumo humano. comercializan otros productos destinados
5 La Asociación de Empresas de Stevia del Japón son: Daninippon a diferentes usos y reprocesamiento. Las
Ink & Chemical, Inc; Fuji Kagakukogyou Co. Ltd.; Ikedatohka Indus-

tries Co. Ltd.; Morita Kagakukogyou Co.; Maruzen Pharmaceuticals


series de exportaciones con sus respectivas
Co., Ltd.; Nichinouseiken Co. Ltd.; Tama Biochemical Co. Ltd.; Tokiwa desagregaciones se derivan o explican por
Chemical Lab. Co. Ltd.; Toyo Sugar Co. Ltd; las condiciones de la demanda internacional
6 Oue, Y., Ueno, S. - JICA – 2003. ¿En qué consiste el “Método de

Cultivo usando la Stevia” . Asunción, Paraguay 2003.


(precio y cantidades demandadas), que se
7 En el 2007, la producción mundial fue del orden de 163.270.000 t transmiten a la producción local primaria.

36 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


La tendencia de la
Cuadro Nº9 Evolución de las exportaciones paraguayas de stevia producción de stevia
Año Kilos US$ FOB US$/Kilo del país básicamente
1999 98.284 150.007 1.53 está asociada a la
2000 312.244 312.244 1.00 demanda internacional
2001 127.611 216.038 1.69 (precios y cantidades
2002 592.238 739.094 1.25 demandadas).
2003 821.330 918.974 1.12 También son factores
2004 1.826.165 2.019.867 1.11 explicativos las
2005 407.140 570.000 1.40 condiciones climáticas,
Fuente: Elaboración propia con datos del BCP. el apoyo financiero
y técnico, los precios
En razón de que el Japón es uno de los países de mayor demanda de stevia y que su pro- y la organización
ducción local es insuficiente, la oferta exportable del Paraguay, en el año 2006, en gran de la producción y
medida, se destinó a dicho país. El Brasil, segundo comprador mundial más relevante, pre- comercialización en la
senta el mismo fenómeno que el Japón, en el sentido de que el consumo interno no puede
ser abastecido por la producción local de hojas de stevia. cadena productiva.

La tendencia de la producción de stevia


Principales compradores de
Cuadro Nº10 del país básicamente está asociada a la
stevia paraguaya. Año 2005.
demanda internacional (precios y cantida-
Del total de las des demandadas). También son factores
Países exportaciones explicativos las condiciones climáticas, el
Japón 44% apoyo financiero y técnico, los precios y la
Brasil 21% organización de la producción y comercia-
lización en la cadena productiva. El fenó-
Francia 9% meno relevante consiste en que la siembra
Alemania 7% y producción de stevia es creciente en los
EEUU 6%
últimos 10 años.

Chile 5% En el cultivo de la stevia predomina el tra-


Otros 8% bajo familiar y la mano de obra intensiva en
sectores de fincas carentes de recursos eco-
TOTAL 100%
nómicos y pequeñas. Se estima que el 80%
Fuente: OCIT, 2005 del costo de producción es mano de obra,
por lo que el valor de producción implica
generación de ingresos.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 37


Las innovaciones tecnológicas, como inter-
Hectáreas destinadas a
Cuadro Nº11 nalización y difusión del progreso técnico
la producción de stevia
aplicado a la stevia, en términos de mejora-
Año Hectáreas miento genético/variedades mejoradas con
1997 35 mayor productividad y calidad, es un fenó-
meno relevante que incide positivamente
1999 86
en el negocio de la stevia y su competitivi-
2001 260 dad con inclusión social.
2003 820
Las innovaciones se centran en el mejora-
2004 680
miento genético de la stevia, en el que el
2005 850 sector público, el IAN–MAG, ha desarro-
2006 1000 llado nuevas variedades mejoradas. La pri-
mera en presentarse fue la variedad eirete,
2007 2200 y, dentro de poco, será la catupyry. Con
Fuente: Elaboración propia con datos del MAG y CAPASTE. estas innovaciones tecnológicas, la stevia se
fortalece competitivamente.

Las innovaciones Cuadro Nº12 Productividad entre variedad criolla y eirete (mejorada).
se centran en el
mejoramiento genético VARIEDAD EIRETE VARIEDAD CRIOLLA DIFERENCIA PORCENTUAL

de la stevia, en el Rendimiento kilogramo/ Rendimiento kilogramo/ Entre los rendimientos


hectárea hectárea de ambas variedades
que el sector público, I. Ciclo I 700 500 40.0%
el IAN–MAG, ha I. Ciclo II 1,600 1,200 33.3%
desarrollado nuevas I. Ciclo III 1,200 800 50.0%
variedades mejoradas. TOTAL AÑO I 3,500 2,500 40.0%
II. Ciclo I 900 500 80.0%
II. Ciclo II 1,750 1,300 34.6%
II. Ciclo III 1,400 1,000 40.0%
TOTAL AÑO II 4,050 2,800 44.6%
III. Ciclo I 950 500 90.0%
III. Ciclo II 1,900 1,500 26.7%
III. Ciclo III 1,750 1,000 75.0%
TOTAL AÑO III 4,600 3,000 53.3%
Fuente: Elaboración propia con datos del IAN – MAG 2005

38 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Cuadro Nº13
Cuadro comparativo de costos y beneficios entre variedad
criolla y eirete (mejorada).
BENEFICIO NETO BENEFICIO NETO
RENTABILIDAD DIFERENCIA PORCENTUAL
AÑO (en miles de G) (en miles de G)
Variedad eirete Variedad
NETO (en miles de G) criolla
I. Ciclo I -8,247 -42% -4,967 -69%
I. Ciclo II 4,516 168% 3,046 129%
I. Ciclo III 2,716 101% 1,246 53%
TOTAL AÑO I -1,015 -6% -675 -6%
II. Ciclo I 1,143 39% -314 -12%
II. Ciclo II 5,010 170% 3,326 128%
II. Ciclo III 3,418 116% 1,961 76%
TOTAL AÑO II 9,571 108% 4,973 64%
III. Ciclo I 1,122 35% -548 -19%
III. Ciclo II 5,492 169% 4,052 142%
III. Ciclo III 4,802 148% 1,752 61%
TOTAL AÑO III 11,416 117% 5,256 61%
Fuente: Elaboración propia con base en datos proveídos por el IAN del MAG. Para mayores detalles véase el Anexo.

La stevia tiene un horizonte interesante de • Mejor salud La stevia tiene un


ampliación del cultivo. Su uso potencial fue • Mejores logros en educación
ampliado con ayuda del Estado, ya que el • Participación, empoderamiento y toma
horizonte interesante de
sector público creó una nueva variedad de de decisiones sobre la propia vida. ampliación del cultivo.
semilla que aumenta la rentabilidad y per- Su uso potencial fue
mite ofrecer el producto no solamente para Lipton también identifica las tecnologías
su uso alimenticio, sino también, en forma agrícolas beneficiosas para las personas ampliado con ayuda
alternativa, para uso farmacéutico. pobres: del Estado, ya que el
• Son intensivos en uso de mano de obra sector público creó
El Estado genera potenciales accesos a nue- • Reducen riesgos
vos mercados. Las posibilidades de creci- • Facilita el acceso a la energía o al abono
una nueva variedad de
miento del mercado alimenticio depende- para la producción semilla que aumenta
rán de la gestión pública en las negociacio-
nes acerca de la reducción de restricciones
• Buenas condiciones de uso también en la rentabilidad.
pequeñas fincas con superficies
del uso de la stevia como complemento reducidas.
alimenticio.
La stevia está logrando resultados promi-
Pero aún sin estas características, la stevia, sorios, peculiares y variados. Se instaló y
como cultivo, cumple funciones que la emergió como un rubro de renta con prác-
hacen favorable para el desarrollo humano. ticas intensivas en el uso de mano de obra
Lipton (2002) analiza los vínculos entre la en algunos de los territorios más carentes
tecnología para la producción agrícola y el de recursos económicos del país. Sólo en el
desarrollo humano. Esa unión se manifiesta sector primario genera unos 6.000 empleos
con claridad en el caso de la stevia. Según rurales directos.
Lipton, un avance en el desarrollo humano
puede ser identificado por medio de: Este resultado debe traer un efecto positivo
a medio y a largo plazo en estas poblacio-
• Un incremento del consumo, especial- nes, al incorporarlas a la vida productiva.
mente en hogares pobres Esto fue posible mediante el esfuerzo y
• Mejor nutrición desarrollo de capacidades de productores

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 39


primarios en un contexto poco favorable: En el segundo eslabón de la cadena pro-
precaria asistencia técnica y financiera, ductiva se realizan las actividades de pele-
falta de acceso a mercados organizados, tizado de planta entera y la producción de
deficiente infraestructura vial, entre otros. edulcorantes, steviósidos en gotas, té de
hojas de stevia con hierbas, extractos de
A nivel secundario, y considerando la stevia para jugos y dulces, comprimidos de
Las posibilidades cadena productiva de la stevia sobre la polvo de stevia, cristales de steviósidos en
de crecimiento del base del primer eslabón o nivel agrícola, polvo, polvo spray de stevia, polvo de hojas
mercado alimenticio se amplían las oportunidades laborales de stevia, polvo de la planta entera, jarabe
con la producción e industrialización de la de stevia con distintas concentraciones,
dependerán de la materia prima. En ese sentido, se procesan hojas enteras secas y otras presentaciones
gestión pública en las unas 850 toneladas de hojas secas al año y de stevia en polvo y líquido.
se añade valor a la producción agrícola, con
negociaciones acerca su correspondiente efecto en el empleo y
de la reducción de el ingreso rural, periurbano y urbano.
restricciones del
uso de la stevia
La stevia: Cadena de valor
como complemento
alimenticio.
Tercer
Segundo proceso
Primer valor agregado proceso agregado Productos acabados
pasta o miel de stevia Estracto de stevia, cristal de mesa
60% más dulce 300 veces más dulce Alimentos y
que el azúcar Bebida
Ligero retrogusto Medicina
Cosmética
Utilización
de la hoja

Consumidor
Hojas
Infusiones o mezclas con otras Hierbas

VALOR AGREGADO

Fuente: Cadena Productiva Stevia - Presentación del Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. - MIC-BID-PR100
al Presidente de la República.

40 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


La stevia: Cadena productiva Se procesan unas
850 toneladas de
hojas secas al año
ACOPIADORES EXPORTACIÓN
y se añade valor
SEMILLERISTAS
a la producción
agrícola, con su
PRODUCTORES
MERCADO LOCAL correspondiente
efecto en el empleo
VIVERISTAS PROCEADORES
y el ingreso rural,
EXPORTACIÓN
periurbano y urbano.

Fuente: Cadena Productiva Stevia - Presentación del Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES - MIC-BID-PR100
al Presidente de la República.

En los últimos años se implementaron producción 300 t/año); PY Teas (fabricación


varias inversiones industriales significativas de té, infusiones con yerba mate); Sanazu
y de menor escala, para beneficio e indus- Internacional S.A (fabricación de produc-
trialización de la stevia. Las empresas que tos para el sector agrícola y pecuario, pro-
operan en el procesamiento de la stevia ducción de polvo fino de hojas, extractos
son: Imperio Guaraní (planta cristalizadora de stevia, alimentos en polvo y peletizado)
en funcionamiento con capacidad para como aditivo en nutrición animal).
procesar 50 t/año); Meyer Instant Food
(planta industrial de extracción integral de Otras empresas nacionales que participan
stevia soluble, en funcionamiento con capa- de la cadena de la stevia son: Agrícola KH
cidad para industrializar 30 t/año); NL Ste- S.A., Textil Toro Blanco S.A., Ocape, Lasca
via (planta cristalizadora en construcción, S.A., Laboratorios Heisecke, Laboratorios
capacidad 120 t/año, tiene previsto iniciar Dutriec S.A., Arco Iris S.A., Hervital S.R.L.,
sus actividades en el transcurso del 2008); Coop. Colonias Unidas Agropecuaria Indus-
Stevia Paraguaya (fabricación de productos trial Ltda. y Vicente Scavone y Cía. C.E.I.S.A.
para el sector agrícola, forestal y pecuario,

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 41


5 Conclusiones y recomendaciones

Los estudios de casos en los cuadernos de Desarrollo Humano muestran los componentes
centrales de un crecimiento de calidad, a partir de la inclusión de los sectores rurales o urba-
nos con dificultades para acceder al mercado, recibir asistencia o contar con financiamiento.
Los efectos positivos de estos emprendimientos se empiezan a comprobar –en algunos casos
con mayor nitidez que en otros– gracias a la cantidad de participantes y al tiempo de desa-
rrollo de la iniciativa. Sobre todo en el caso del sector rural, las nuevas prácticas productivas
y la incorporación de rubros no tradicionales obtienen resultados a medio y a largo plazo.

Para que estos nuevos modelos de gestión con acceso al mercado para un producto
de procesos productivos logren un efecto determinado y que requiere la provisión del
masivo sobre la pobreza, se requiere ampliar producto demandado con la calidad nece-
la cobertura poblacional y una mayor pre- saria y en cantidades y tiempos oportunos.
sencia del sector público en la ampliación
de la infraestructura vial, la educación En este acuerdo, con frecuencia también
básica y media y la seguridad jurídica. asumen parte del financiamiento de la
cadena, especialmente relacionado a cré-
Miller y Da Silva (2007) afirman que, en la ditos para los productores y proveedores.
actualidad, los sistemas de producción de La iniciativa presenta mejores resultados si
alimentos agrícolas están siendo transfor- existe el apoyo del sector público en asis-
mados en un proceso sin antecedentes. Los tencia técnica, construcción de confianzas y
nuevos sistemas de producción y de distri- provisión de infraestructura vial mínima.
bución orientan las relaciones individuales
entre productores y comerciantes hacia Las cooperativas constituyen una posible
complejos sistemas de interacción entre alternativa para proveer estas estructuras
producción, distribución, comercialización de organización, y lo hacen, muchas veces,
y financiamiento. en condiciones más beneficiosas aun para
los productores primarios. Si la cooperativa
La formación de cadenas productivas se brinda estructuras organizacionales para la
está incrementando en beneficio, en par- producción, se generan ventajas principal-
ticular, de los pequeños productores pri- mente por el lado de una reducción de cos-
marios, ya que les permite integrarse a los tos de producción y por compra conjunta
mercados mundiales. de insumos. Esta ventaja financiera puede
La creciente atención que reciben esas ser ampliada aún más si la compra de insu-
cadenas en el sector de la producción agrí- mos se realiza con capital propio (se evitan
cola de alimentos, facilita también el desa- costos de una compra financiada por cré-
rrollo de instrumentos financieros que pue- dito). El capital propio puede provenir de
den apoyar a estos procesos. La inclusión los depósitos de ahorro, en caso de que se
de los productores primarios, en este tipo trate de una cooperativa multiactiva.
de cadenas productivas, requiere de los
mismos una mayor organización. Si todo dependiese de la escala y capacidad
de gestión de la cooperativa, esta podría
Las cadenas productivas en el Paraguay asumir incluso el rol del empresario o
generalmente son constituidas “desde comerciante y gestionar su propio acceso al
arriba”. El punto inicial suele ser represen- mercado (exportación), a fin de aumentar
tado por un actor empresarial que cuenta su eficiencia por medio de un propio ser-

42 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


vicio técnico de extensión, lo cual limita la uso comercial múltiple, lo cual implica el
dependencia del servicio de extensión agrí- acceso a diferentes potenciales mercados.
cola estatal. En el Paraguay, existen varias El área de cultivo aún no es importante en
experiencias exitosas en este sentido, entre el Paraguay, pero genera un positivo efecto
ellas la de la Cooperativa La Norteña en San económico entre pequeños productores
Pedro. pobres.

Las cadenas productivas constituyen los La producción de la stevia, además, muestra


caminos para el Desarrollo Humano en el el efecto favorable de la cooperación entre
Paraguay, ya que colaboran creando capa- el sector privado, que permite el acceso a
cidades y generando oportunidades para los mercados, y el sector público, que pro-
el uso de las capacidades. Estos dos y otros mueve la stevia en el exterior, facilitando su
estudios de casos realizados por el PNUD exportación (Rediex, Ministerio de Indus-
muestran que son un camino viable, ya ini- tria y Comercio) y el mejoramiento de la
ciado en el país. calidad de la semilla (MAG).

Para ser exitosas, las cadenas de produc-


ción que incorporan a productores prima- Recomendaciones
rios pobres necesitan tener acceso al mer-
cado. En los casos hasta ahora identificados
y estudiados por el PNUD, el acceso al mer- Alianzas público-privadas
cado proviene de empresarios y gestores del
sector privado que construyen las cadenas • Promover el enfoque PPP entre los crea-
desde arriba, logrando que los productores dores y ejecutores de políticas sociales
primarios produzcan exactamente aquel y de crecimiento económico sostenible,
producto (en calidad y cantidad) mediante sobre la base de cadenas productivas
el cual acceden a los mercados nacionales e inclusivas y competitivas, y del desarro-
internacionales. llo territorial participativo.

La experiencia de Frutika S.R.L. y la cadena • Promover acuerdos mínimos entre el sec-


productiva creada muestra que las cadenas tor público y el sector privado que iden-
pueden funcionar incluso mejor si reciben tifiquen, impulsen, constituyan y coges-
el apoyo adecuado de diversas institucio- tionen cadenas productivas y rubros
nes del sector público, lo cual reduciría cos- específicos, considerando los principios
tos y aumentaría su competitividad y sus de competitividad e inclusividad.
ganancias.
• Fortalecer las instituciones públicas y
Aparte del modelo de gestión y de ser facili- privadas locales para el diseño e imple-
tador, la GTZ también promovió el enfoque mentación de políticas públicas con
de la AC, impulsó su implementación y, con participación y compromiso público–
ello, contribuyó al éxito de la iniciativa. privado. La multiplicación de la PPP
o emprendimientos similares, dada la
Dada la situación de la pequeña agricultura experiencia adquirida, podrán ser impul-
familiar, con fincas de limitada extensión de sadas deliberadamente y con recursos
tierra y con bajas posibilidades de expan- suficientes.
dirse, el desafío consiste en encontrar un
nuevo cultivo de renta que pueda ser com- • Insertar las iniciativas de la PPP y el desa-
binado con cultivos asociados, y que les rrollo de nuevos o existentes rubros que
permita generar ingresos suficientes para incluyan en su producción y comerciali-
reducir la pobreza o impedir la posibilidad zación a las poblaciones menos dinámi-
de caer en ella. La stevia podría ser una cas y pobres, en un plan de desarrollo
alternativa considerando el potencial inte- local acordado entre todos los actores
rés en los mercados internacionales. involucrados y sobre la base de acuerdos
mínimos. Esto permitirá conectar estas
La fortaleza de la stevia radica en su valor, actividades a las demás, potenciando a
en la salud y la alimentación, su amiga- ambas.
bilidad con el medio ambiente y en su

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 43


• Promover en la cooperación inter- • Orientar recursos humanos y financie-
nacional, bilateral y multilateral, la ros del sector público a la promoción
necesidad de utilizar enfoques valida- y ampliación de estos modelos de pro-
dos relacionados a la mitigación de la ducción, por medio de la asistencia
pobreza rural en el marco del desarro- técnica y crediticia.
llo local participativo. Merecerá espe-
cial atención la coordinación y com-
plementación de recursos de las orga-
nizaciones internacionales y locales en Investigación
las intervenciones de sus proyectos.
• Promover el capital cognitivo e inno-
• Potenciar la participación de las coo- vaciones en todos los eslabones de las
perativas mediante su papel prota- agro-cadenas productivas como con-
gónico, en el sentido de facilitar la dición previa para sustentar la compe-
conexión entre los productores prima- titividad y penetrar en los mercados
rios y su función empresarial orientada ampliados con el mayor valor agre-
a la exportación. gado posible.

• Priorizar, en las políticas públicas, la


Modelos productivos y formación de recursos humanos, en
distintos niveles, y en particular, a nivel
mitigación de pobreza de posgrado, en la industria alimen-
taria y disciplinas transversales como
biotecnología, logística y bioinformá-
• Promover, con políticas de desarrollo, tica; y conformar una masa crítica de
agro-cadenas productivas inclusivas, recursos humanos a nivel de posgrado,
industrias rurales (agroindustrias y formados, local o internacionalmente,
conexas) competitivas y de pequeña en tecnología e ingeniería de agroali-
escala, para el procesamiento de los mentos.
productos agropecuarios y foresta-
les en escala reducida en las fincas. • Insertar a las universidades y a los cen-
Este enfoque ampliará y consolidará tros nacionales, públicos y privados, de
el esquema PPP en el territorio, con la tecnología e investigación, a redes de
inclusión de pequeños productores, prestigiosos centros de investigación
además de producir efectos positivos de otros países mediante el uso de la
en el crecimiento económico, en las tecnología de la información.
condiciones de vida de las personas
y en el valor agregado en los espacios • Ampliar las actividades de investiga-
rurales. ción y desarrollo para impulsar innova-
ciones y sistemas de calidad, fundadas
• Diseñar políticas sociales de mitiga- en esquemas de complementación
ción de la pobreza, mediante la gene- entre el sector público y privado, cada
ración de ingresos sobre la base de la uno dentro de sus funciones, dado su
existencia de mercados y sus accesos, aporte relevante a la competitividad
innovaciones tecnológicas y organiza- de la cadena productiva de la stevia y
cionales, competitividad y calidad. otros productos intensivos en uso de
mano de obra.
• Relacionar estos modelos producti-
vos con los programas de protección
social (como el de las transferencias Producción de la stevia
monetarias condicionadas), de modo a
incorporar o fortalecer el componente • Promover y potenciar la stevia a nivel
generación de ingresos en la atención internacional, planta originaria del
a las poblaciones beneficiarias. Paraguay, para realzar la imagen del

44 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


país, atendiendo a sus variados y • Desarrollar los varios usos no tradi-
nobles usos reconocidos a nivel cien- cionales y valiosos de la stevia para
tífico y ampliamente apreciados inter- potenciar la competitividad de otras
nacionalmente, en particular para la agro-cadenas productivas nacionales,
salud humana. en términos de productos de mayor
calidad y diferenciados de origen agro-
• Promover la inserción de la stevia como pecuario, por ejemplo: frutas y carnes
rubro de diversificación en las fincas diferenciadas con el uso de la stevia
familiares con prácticas de AC, dada la en sus distintas formas (alimentación,
disponibilidad de mercados ampliados, biofertilización, otros).
atractiva rentabilidad, oportunidades • Ampliar el apoyo financiero público
de empleo (inclusivo desde la perspec- y privado, local e internacional, en
tiva de género) y mejoramiento de las tiempo oportuno y a costos y pla-
condiciones de vida de población rural zos acordes al ciclo productivo y de
carente de recursos económicos. comercialización del producto. Para
ello, los recursos locales e internacio-
• Ampliar y mejorar las funciones de los nales disponibles para la agricultura
distintos órganos del sector público familiar podrán ser activados hacia
relacionados con los negocios inter- la stevia. El financiamiento mencio-
nacionales a fin de lograr el acceso a nado también podrá preverse para las
mercados de exportación, encarar las industrias rurales basadas en la stevia
“normas técnicas” y enfrentar otros dada su competitividad en muchos
obstáculos distorsionantes y nocivos casos, y con externalidades positivas
que surgen en el comercio internacio- para el desarrollo territorial inclusivo.
nal contra la stevia y sus productos.
• Sensibilizar a la ciudadanía sobre los
• Ampliar, coordinar y complementar la usos de la stevia en la salud pública y
cooperación internacional, bilateral y en otros sectores comprobados cientí-
multilateral y los recursos locales, para ficamente. En esta iniciativa, no debe
el desarrollo competitivo de la stevia estar ausente el sistema educativo
y su inserción a los mercados interna- como facilitador y sensibilizador eficaz
cionales con el mayor valor agregado y eficiente para dicho fin, y, en parti-
posible. cular, para la población carente de
recursos económicos, por ejemplo: el
• Impulsar y promover la complementa- enjuague bucal con stevia como pre-
ción empresarial a nivel local e interna- vención de enfermedades, prevención
cional para formar cadenas productivas de obesidad y diabetes.
de la stevia más competitivas e inserta-
das en el comercio internacional, dado
sus amplios beneficios para la mitiga-
ción de la pobreza, la iniciativa privada
empresarial y la de las cooperativas, el
desarrollo territorial y el país en su con-
junto.

• Profundizar la Agenda Nacional de


Competitividad de la Stevia y su imple-
mentación sistemática fundada en
políticas públicas con participación y
compromiso público – privado, cada
parte de acuerdo con sus funciones y
capacidades.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 45


Siglas y acrónimos

AC Agricultura Conservacionista
AFC Agricultura Familiar Campesina
AT Asistencia Técnica
BCP Banco Central del Paraguay
BNF Banco Nacional de Fomento
CAH Crédito Agrícola de Habilitación
CAPASTE Cámara Paraguaya de la Stevia
DEAG Dirección de Extensión Agrícola
DGEEC Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
EDEP Estudio sobre el Desarrollo Económico del Paraguay
EPH Encuesta Permanente de Hogares
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
FDA Food and Drug Administration
GTZ Cooperación Técnica Alemana (GTZ, por sus siglas en alemán)
IAN Instituto Agronómico Nacional
JEFCA Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives
JICA Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
OCIT Oficina Consultiva de Investigación Técnica
OMS Organización Mundial de la Salud
ONG Organización no Gubernamental
PIB Producto Interno Bruto
PNUD Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo
PPP Cooperación público-privada
PRODECO Proyecto de Desarrollo Comunitario
REDIEX Red de Inversiones y Exportaciones
SAS Secretaría de Acción Social
SFN Servicio Forestal Nacional
STP Secretaría Técnica de Planificación
TIR Tasa Interna de Retorno

46 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Bibliografía

Alwang, Jeffrey. Estudio preliminar de potenciales impactos de los subproyectos. Pro-


yecto piloto de desarrollo comunitario, Julio 2007. Informe de Consultoría. 2007.

Alwang J., H. Jansen, P. Siegel, F. Pichon. El espacio geográfico, los activos, los medios
de vida y el bienestar en las zonas rurales de Centroamérica: evidencia empírica
de Guatemala, Honduras y Nicaragua. IFPRI. Development Strategy and Gover-
nance Division (DSGD) Discussion Paper No.26, Washington, DC, 2006.

Asibey, F., Otter, Th. Descentralización y desarrollo regional en Paraguay, el ejemplo


de los departamentos Cordillera y Paraguarí, en Regionalización Económica en
Paraguay, Borda, Dionisio and Fernando Masi (Ed.). CADEP. Asunción, 2002.

Barrios, Federico; Galeano, Luis; Ibáñez, Gonzalo y Rivarola, Domingo. La economía


Campesina Paraguaya – tipología y propuesta de políticas diferenciadas, Asun-
ción 1997.

Bervejillo, Federico. Territorios en la globalización, cambio global y estrategia de desa-


rrollo territorial, Revista PRISMA, N° 4, 1995.

Birbaumer, Georg. Gerencia de desarrollo territorial rural. El cambio económico desde el


interior del país. GTZ, MAG. Asunción, 2007.

Bossier, Sergio, 1997: El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarro-
llo territorial. CEPAL/ILPES - Documento 97/37 Serie Ensayos, Santiago de Chile,
1997.

Cano, Robert. Viabilidad de unidades productivas, trabajo de consultoría. Mimeo.


PNUD. Asunción, 2006.

Carter, Michael y Galeano, Luis. Campesinos, tierra y mercado. Asunción, 1995.

Chambers, R., and G. Conway. Sustainable Rural Livelihoods: Practical Concepts for
the 21st Century. IDS Discussion Paper 296. Institute for Development Studies,
Brighton, 1992.

Corral, L., and T. Reardon. Nonfarm Incomes in Nicaragua. En World Development, 29


(3). 2001.

SAS. Proyecto de Desarrollo Comunitario PRODECO. Línea de base de la población pobre


elaborada por Geosurvey SRL. Mimeo, sin fecha.

Derpsch, R. Area under No- tillage in different countries, www.rolf-derpsch.com


[1/12/2005]. 2005.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 47


Derpsch, R. Implicaciones económicas de la adopción de prácticas conservacionistas en el Paraguay con
énfasis en el sistema de siembra directa (En prensa). 1998.

Dietze, E. Diagnóstico de sistemas de producción de pequeños productores asociados a la Cooperativa


Colonias Unidas, ubicados en tres Compañías del Departamento de Itapúa. Tesis de Grado, Univer-
sidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (UCA), Hohenau, Paraguay, 1997.

Dixon, J.; Guliver, A.; Gibbon, D. Farming Systems and Poverty. Improving Farmers’ Livelihoods in a Chan-
ging World, FAO/World Bank, Rome/Washington D.C., 2001.

Duarte, R.; Kawamura, P. Situación actual de la agricultura de precisión en el Paraguay. Tercer Taller Inter-
nacional de Agricultura de Precisión del Cono Sur de América. Córdoba, 2002.

Esser, K.; Hellebrand, W.; Messer, D.; Meyer-Statmet, J. Competitividad internacional de las empresas y
políticas requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo. Berlín, 1994.

Florentín, M.A.; Peñalva, M.; Calegari, A.; Derpsch, R. Abonos verdes y rotación de cultivos en siembra
directa. Pequeñas propiedades, Proyecto Conservación de Suelos MAG - GTZ, DEAG, San Lorenzo,
2001.

García, M. y Prado, A. La soberanía alimentaria en Paraguay. Acción contra el hambre. Asunción, 2006.

Glas, M. Van Der. Gaining ground. Land use and soil conservation in areas of agriculture colonization in
South Brazil and East Paraguay. En Nederlands Geografische Studies 248, Utrecht, 1998.

Glatzle, A.; Stosiek, D. Country Pasture/ Forage Resource Profiles, El Lector, Asunción, 2001.

Gobierno de Colombia. Bases conceptuales y analíticas para la construcción de una visión de desarrollo
nacional. Documentos de Desarrollo Territorial No. 57. Bogotá, 2002

GTZ et al. Manual de agroforestería, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, Asunción, 2007.

GTZ. Estudio de Línea de Base del Programa “Buen Gobierno a Nivel Descentralizado y Reducción de la
Pobreza”. S.T.P/GTZ. Asunción, 2005.

Hernández, René Antonio. Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas
(PYME) del Istmo Centroamericano. Serie Estudios y perspectivas. Nro.5. CEPAL. Santiago de Chile,
2001.

Hurtienne, Thomas y Messer Dirk, 1998. Nuevos conceptos de competitividad internacional en países
industrializados y en países en desarrollo. Instituto Alemán para el Desarrollo. Nueva Sociedad e
IAD. Caracas .1998.

Moreno, Leonardo. PRODECO – Evaluación de Medio Término, Setiembre 2005, Informe de Consultoría.
Asunción, 2005.

Lange, D. Economics and Evolution of Smallholdings’ Conservation Agriculture. Mid-term Experiences,


FAO/GTZ/MAG, Asunción, 2005.

Lange, D.; Moriya, K. Conservation Agriculture Cotton for Smallholder Farmers. Experiences from Para-
guay, FAO/GTZ/MAG, Asunción, 2004.

Lipton, M; Sinha, S; Blackman R. Reconnecting Agriculture Technology to Human Development. En Jour-


nal of Human Development, Volume 3 Number 1, February 2002, page 123 – 152.

Malassis, L. Economie Gobal, Alimentaire, Agricole et Rurale. Economie Rurale Nº 219. 1994

48 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Masi, F.; Penner, R.; Dietze, R. Evaluación de Rol de las Regiones Fronterizas en el Proceso de Desarrollo
Económico del Paraguay, Banco Central de Paraguay, Asunción, 2000.

Molinas, J.; Cabello, C.; Otter, T. 2004. Paraguay: crecimiento, exportaciones y reducción de pobreza y
desigualdad. En Ganuza, E.; Morley, S.; Robinson S.; Vos, R.: ¿Quién se beneficia del libre comercio?,
Alfaomega, Bogotá, 2004.

Molinas Vega, J. R., J. Ibarra y F. Bresciani. El Rol de la Agricultura en Paraguay. Instituto de Desarrollo y la
FAO. Asunción, 2006.

Norton, G.W., J. Alwang, and W. A. Masters. Economics of Agricultural Development. Routledge Press.
New York, 2006.

Rakodi, C. A Capital Assets Framework for Analyzing Household Livelihood Strategies. Development
Policy Review 17(3). 1999.

Otter, T. Poverty, Income Growth and Inequality in Paraguay in the Nineties. Gottingen Studies in Develo-
pment Economics Nro. 23. Peter Lang Verlag. Frankfurt am Main, 2008.

Otter, T., Infraestructura financiera y desarrollo de pequeñas fincas por medio de cooperativas multiacti-
vas, Mimeo. DGRV, Asunción, 2008

Otter, T y M. Cortez. Lokales Wissen und Entwicklung in Paraguay, Bad Honnef, 2007.

Siegel, P. B. and J. Alwang. An Asset-Based Approach to Social Risk Management: A Conceptual Fra-
mework.” Social Protection Discussion Paper 9926. Social Protection Unit, Human Development
Network, World Bank, Washington, D.C., 1999 En www.worldbank.org/sp

Sorrenson, W.; Duarte, C.; López Portillo, J. Economics of No-till Compared to Conventional Systems on
Small Farms. Policy and Investment Implications, GTZ/MAG, San Lorenzo, 1998.

PNUD. Innovación productiva y reducción de la pobreza. Cuaderno de Desarrollo Humano N.º 1, Asun-
ción, 2007.

PNUD. Informe Nacional sobre el Desarrollo Humano. Asunción, 2003.

Valdés, A., and J. A. Mistiaen. Rural Poverty in Latin America: Recent Trends and New Challenges. En K.
Stamoulis, ed., Food, Agriculture and Rural Development: Current and Emerging Issues for Econo-
mic Analysis and Policy Research. FAO. Roma, 2001

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 49


Anexos

SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROFORESTAL EN SUELOS DEGRADADOS


BASE: 1 hectárea
Especies forestales: eucalipto, leucaena, paraíso e yvyra pytâ.
Especies agrícolas: maíz, mandioca y poroto.

FLUJO FINANCIERO EN GUARANÍES

Ítem Concepto
AÑO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INGRESOS 0 4.500.000 4.500.000 4.500.000 4.050.000 2.880.000 2.910.000 4.500.000 4.500.000 4.500.000 147.000.000

Venta de 4.500.000 4.500.000 4.500.000 4.500.000 4.500.000 4.500.000


1. mandioca

Venta de maíz 4.050.000


2.

Venta de 2.880.000 2.880.000


3. poroto

4. Venta de leña 30.000 57.000.000

Valor residual 90.000.000


5. de los árboles

II. EGRESOS 8.235.440 2.820.500 2.820.500 2.820.500 2.094.300 1.188.000 1.275.500 2.795.500 2.795.500 2.795.500 906.500

Insumos 1.787.500 1.395.000 1.395.000 1.395.000 950.000 712.500 800.000 1.370.000 1.370.000 1.370.000 762.500
1.
físicos

Preparación 375.000
a. del terreno

Aplicación de 25.000
b. cal agrícola

Aplicación 175.000
c. de estiércol
vacuno

d. Siembra 450.000 145.000 145.000 145.000 100.000 75.000 75.000 145.000 145.000 145.000

e. Riego 575.000

f. Tutorado 125.000

g. Fertilización 62.500 25.000 25.000 25.000 12.500 25.000 25.000 25.000

h. Carpidas 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000

Tratamiento 62.500 62.500 62.500 62.500 12.500 12.500 62.500 62.500 62.500 12.500
i. fitosanitario

j. Podas 250.000 250.000 250.000 225.000 225.000 225.000 225.000 225.000 225.000 162.500

k. Raleos 25.000 87.500 387.500

l. Cosecha 712.500 712.500 712.500 325.000 200.000 200.000 712.500 712.500 712.500

Insumos 6.447.940 1.425.500 1.425.500 1.425.500 1.144.300 475.500 475.500 1.425.500 1.425.500 1.425.500 144.000
2. técnicos

a. Cal agrícola 520.000

Estiércol 4.800.000
b. vacuno

Material 990.000 540.000 540.000 540.000 160.000 288.000 288.000 540.000 540.000 540.000
c. germinativo

d. Tutores 82.500

e. Fertilizantes 55.440 540.000 540.000 540.000 720.000 540.000 540.000 540.000

f. Plaguicidas 201.500 201.500 201.500 172.500 144.000 144.000 201.500 201.500 201.500 144.000

g. Bolsas 144.000 144.000 144.000 91.800 43.500 43.500 144.000 144.000 144.000

III. Saldo -8.235.440 1.679.500 1.679.500 1.679.500 1.955.700 1.692.000 1.634.500 1.704.500 1.704.500 1.704.500 146.093.500

Tasa Interna de 42,12% Tasa de Descuento 30,00% Valor Actual Neto (VAN) 7.532.480
Retorno (TIR)

Fuente: GTZ, 2005.

50 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROFRUTIFORESTAL
BASE: 1 hectárea
Especies forestales: eucalipto, leucaena, paraíso e yvyra pytâ.
Especies de cítricos: pomelo.
Especies agrícolas: maíz, mandioca y poroto.

FLUJO FINANCIERO EN GUARANÍES

Ítem Concepto
AÑO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INGRESOS 0 4.464.000 4.464.000 4.464.000 6.120.768 7.992.000 9.743.500 12.257.500 17.500.000 17.500.000 95.950.000

1. Mandioca 4.464.000 4.464.000 4.464.000

2. Maíz 4.017.600

3. Poroto 2.736.000 2.736.000

4. Pomelo 2.100.000 5.250.000 7.000.000 12.250.000 17.500.000 17.500.000 17.500.000

5. Leña 3.168 6.000 7.500 7.500 3.750.000

Residuo de 60.000.000
6. pomelo

Residuo 14.700.000
7. forestal

II. EGRESOS 7.623.728 3.742.380 3.742.380 3.742.380 4.318.800 3.397.000 3.684.500 3.481.000 3.943.500 3.943.500 3.981.000

Insumos 1.487.500 1.345.000 1.345.000 1.345.000 1.337.500 1.087.500 1.375.000 1.500.000 1.962.500 1.962.500 2.000.000
1. físicos

Preparación 587.500
a. del terreno

Aplicación de 25.000
b. cal agrícola

Aplicación 175.000
c. de estiércol
vacuno

d. Siembra 250.000 145.000 145.000 145.000 100.000 62.500 62.500

e. Riego 337.500

f. Tutorado 75.000

g. Fertilización 37.500 50.000 50.000 50.000 62.500 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000

h. Carpidas 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000

Tratamiento 75.000 75.000 75.000 75.000 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000
i. fitosanitario

j. Podas 175.000 175.000 175.000 137.500 125.000 100.000 87.500 87.500 87.500 87.500

k. Raleos 237.500 87.500 112.500 87.500 37.500

l. Cosecha 700.000 700.000 700.000 525.000 537.500 825.000 1.050.000 1.600.000 1.600.000 1.600.000

Insumos 6.136.228 2.397.380 2.397.380 2.397.380 2.981.300 2.309.500 2.309.500 1.981.000 1.981.000 1.981.000 1.981.000
2. técnicos

a. Cal agrícola 520.000

Estiércol 4.800.000
b. vacuno

Material 604.800 535.680 535.680 535.680 160.000 288.000 288.000


c. germinativo

d. Tutores 45.000

e. Fertilizantes 166.428 1.400.000 1.400.000 1.400.000 2.440.000 1.720.000 1.720.000 1.720.000 1.720.000 1.720.000 1.720.000

f. Plaguicidas 0 318.500 318.500 318.500 289.500 261.000 261.000 261.000 261.000 261.000 261.000

g. Bolsas 0 143.200 143.200 143.200 91.800 40.500 40.500

III. Saldo -7.623.728 721.620 721.620 721.620 1.801.968 4.595.000 6.059.000 8.776.500 13.556.500 13.556.500 91.969.000

Tasa Interna de 42,99% Tasa de Descuento 30,00% Valor Actual Neto (VAN) 7.820.779
Retorno (TIR)
Fuente: GTZ, 2005.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 51


SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROFRUTIFORESTAL
BASE: 1 hectárea
Especies forestales: eucalipto, leucaena, paraíso e yvyra pytâ.
Especies de cítricos: pomelo.
Especies agrícolas: maíz, mandioca y poroto.

FLUJO FINANCIERO EN GUARANÍES

Ítem Concepto
AÑO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

I. INGRESOS 0 4.275.000 4.275.000 4.275.000 5.597.500 5.536.000 7.666.000 8.750.000 14.000.000 14.000.000 236.500.000

1. Mandioca 4.275.000 4.275.000 4.275.000

2. Maíz 3.847.500

3. Poroto 2.736.000 2.736.000

4. Naranja 1.750.000 2.800.000 4.900.000 8.750.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000

5. Leña 30.000 30.000.000

Residuo de
6. 87.500.000
naranja

Residuo
7. 105.000.000
forestal

II. EGRESOS 8.564.470 3.788.300 3.788.300 3.788.300 4.201.200 3.397.000 3.672.000 3.406.000 3.743.500 3.743.500 3.893.500

Insumos
1. 1.762.500 1.420.000 1.420.000 1.420.000 1.225.000 1.087.500 1.362.500 1.425.000 1.762.500 1.762.500 1.912.500
físicos

Preparación
a. 375.000
del terreno

Aplicación de
b. 25.000
cal agrícola

Aplicación
c. de estiércol 175.000
vacuno

d. Siembra 412.500 145.000 145.000 145.000 25.000 62.500 62.500

e. Riego 575.000

f. Tutorado 125.000

g. Fertilización 75.000 50.000 50.000 50.000 75.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000

h. Carpidas 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000

Tratamiento
i. 75.000 75.000 75.000 75.000 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000
fitosanitario

j. Podas 275.000 275.000 275.000 262.500 262.500 262.500 262.500 262.500 262.500 237.500

k. Raleos 112.500 12.500 87.500 12.500 175.000

l. Cosecha 675.000 675.000 675.000 475.000 475.000 675.000 875.000 1.225.000 1.225.000 1.225.000

Insumos
2. 6.801.970 2.368.300 2.368.300 2.368.300 2.976.200 2.309.500 2.309.500 1.981.000 1.981.000 1.981.000 1.981.000
técnicos

a. Cal agrícola 520.000

Estiércol
b. 4.800.000
vacuno

Material
c. 1.157.400 513.000 513.000 513.000 160.000 288.000 288.000
germinativo

d. Tutores 81.750

e. Fertilizantes 242.820 1.400.000 1.400.000 1.400.000 2.440.000 1.720.000 1.720.000 1.720.000 1.720.000 1.720.000 1.720.000

f. Plaguicidas 318.500 318.500 318.500 289.500 261.000 261.000 261.000 261.000 261.000 261.000

III. Saldo -8.564.470 486.700 486.700 486.700 1.396.300 2.139.000 3.994.000 5.344.000 10.256.500 10.256.500 232.606.500

Tasa Interna de 45,37% Tasa de Descuento 30,00% Valor Actual Neto (VAN) 14.160.894
Retorno (TIR)

Fuente: GTZ, 2005.

52 ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL


Stevia: Rentabilidad según variedad criolla y variedad
eirete (mejorada)

El cálculo de la rentabilidad de la producción agrícola de la stevia, resumidas en el


cuadro Nº 13, corresponden al IAN-MAG.

Se considera pertinente tomar en cuenta, en los costos e ingresos provenientes de la


stevia, cuanto sigue:

o Los costos e ingresos siguen al ciclo biológico de la planta. La stevia se cosecha tres
veces al año (tres ciclos) y se calcula un periodo de duración de la planta de tres años.
Esto implica que se presentan las planillas de costos e ingresos para tres años, y cada
uno de ellos, con tres ciclos. Cabe apuntar que la planta puede rendir hasta cinco
años.

o Los cálculos de costos de producción se presentan para las opciones de la variedad


criolla y la variedad eirete. Ésta es de mayor productividad (kg hojas secas/hectáreas)
y también superior en contenido total de stevioglucósidos, en particular de un com-
ponente del rebaudiosido A (sin el gusto amargo y de mayor valor comercial). Las
cuantificaciones de estas diferencias puede observarse en las filas de los cuadros de
Ingresos y Rentabilidad que se insertan.

o En ambas variedades –eirete y criolla– se parte de la base que se contrata mano de


obra. Este componente es relevante en los costos.

o En la variedad eirete, el costo del componente plantines es elevado en el Ciclo I o pri-


mer ciclo del primer año, ya que se supone que se compran los mismos (100.000 plan-
tines para una hectárea). Sin embargo, este costo puede reducirse sustancialmente
si los plantines se reproducen por esquejes en la chacra con mano de obra familiar a
partir de una cantidad adquirida inferior.

o Podría asumirse que es viable lograr reducciones sustanciales de egresos de dinero


efectivo en la variedad eirete cuando la mano de obra utilizada, computada como
costo y salida de dinero, es básicamente familiar y los plantines se reproducen en la
chacra.

o Las pruebas del IAN resultaron sin riego y en el departamento de San Pedro en un
periodo sin sequías.

o Parece que los ingresos de la variedad eirete podrían ser superiores si se considera,
además del total de contenido de stevioglucósidos, el contenido del componente
rebaudiosido A, de mayor de valor comercial.

o En los ingresos no se computan los rastrojos y su reutilización y beneficios a partir de


sus múltiples usos como biofertilizantes o “método de cultivo japonés” (suplemento
alimento animal). En una planta, más del 60% de su peso total es rastrojo

o La metodología de cálculo para los ingresos y ratios de rentabilidad es originaria del


IAN-MAG. Sin embargo, y con los datos presentados, podrían simularse escenarios
reformulando los flujos y observando sus resultados en el Tasa Interna de Retorno
(TIR) y del Valor Actual Neto (VAN).

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 53


El PNUD, como agencia de las Naciones Unidas especia-
lizada en el desarrollo, tiene como uno de sus principales
mandatos la generación y difusión del conocimiento acerca
del desarrollo. Y el Desarrollo Humano, como filosofía y
enfoque es la piedra angular de esta agencia.

Con la publicación de los Cuadernos de Desarrollo Humano


tenemos la intención de aportar a la investigación, difusión,
debate y formulación de políticas públicas en los diferentes
temas que hacen al desarrollo en el Paraguay, desde la pers-
pectiva del desarrollo humano.

Los Cuadernos forman parte de una estrategia más amplia


de profundización y aplicación de este enfoque al desarro-
llo del país, conjuntamente con los Informes Mundiales y
Nacionales sobre Desarrollo Humano y el Atlas de Desa-
rrollo Humano de Paraguay. Por lo tanto, no resultan una
iniciativa aislada sino parte de un esfuerzo sustancial y sis-
temático orientado al fortalecimiento de las capacidades de
políticos, profesionales, intelectuales, empresarios, líderes
sociales y funcionarios.

La concepción amplia, integrada y holística del desarrollo


centrado en las personas, como desarrollo humano, permi-
tirá que estos Cuadernos traten una diversidad de temas en
los ámbitos social, económico, político y cultural, y resul-
ten de interés para el sector público, privado y la sociedad
civil.

ASOCIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA PARA EL EMPLEO RURAL 55

Вам также может понравиться