Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

ESCUELA DE QUIMICA
FACULTAD DE CIENCIAS
INSTRUMENTAL ANALITICO

GUIA DE METODOS DE ANALISIS POR


FOTOCOLORIMETRIA

Caracas 2006
TABLA DE CONTENIDO
1.1 ESTUDIO ELEMENTAL.............................................................................................................................. 2
1.1.1 DETERMINACIÓN DE CR EN ACERO. ............................................................................................ 2
1.1.2 DETERMINACION DE COBRE EN AGUA CON EL MÉTODO DE HIDROXIDO DE AMONIO. 2
1.1.3 DETERMINACIÓN DE HIERRO ........................................................................................................ 3
1.1.4 DETERMINACIÓN DE FOSFATO POR EL MÉTODO AMARILLO DE MOLIBDOVANADATO
(fertilizantes, Abonos y Suelos). ............................................................................................................................ 4
1.1.5 DETERMINACIÓN DE FÓSFORO POR EL MÉTODO DEL AZUL DE HETEROPOLIÁCIDO. ... 5
1.1.6 DETERMINACIÓN DE MANGANESO COMO PERMANGANATO............................................... 6
1.1.7 DETERMINACIÓN DEL NÍQUEL CON DIMETILGLIOXIMA ....................................................... 7
1.1.8 DETERMINACIÓN DE MOLIBDENO CON TIOCIANATO............................................................. 8
1.2 DETERMINACIÓN MEDIANTE TITULACIÓN FOTOMÉTRICA DE MEZCLAS................................. 9
1.2.1 DETERMINACIÓN MEDIANTE TITULACIÓN FOTOMÉTRICA DE LA MEZCLA Ca-Cu ......... 9
1.2.2 DETERMINACIÓN MEDIANTE TITULACIÓN FOTOMÉTRICA DE LA MEZCLA Cr –Mn. ...... 9
1.2.3 DETERMINACIÓN MEDIANTE TITULACIÓN FOTOMÉTRICA DE LA MEZCLA Ca-Mg USO
DE CHLORPHOSPHONAZO III.......................................................................................................................... 9
1.3 DETERMINACIÓN DEL pKa DE UN INDICADOR................................................................................ 10
1.4 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.......................................................................................................... 12

1
Las técnicas espectrofotométricas nos permiten realizar diversos tipos de análisis cuantitativos,
bien sea la determinación de la concentración de un metal, la cuantificación simultánea de dos
componentes de una muestra, o la estimación del pKa de un indicador.

ESTUDIO ELEMENTAL
DETERMINACIÓN DE CR EN ACERO.
Uno de los procedimientos que pueden ser utilizados para determinar cromo en acero es oxidar el
mismo a dicromato con ácido perclórico, esta especie presenta una coloración más fuerte en el
visible y permite su cuantificación por métodos fotocolorimétricos.
Procedimiento:
Se prepara una solución madre de dicromato de 2000 ppm partiendo de un estándar
primario. Seguidamente y por dilución de la solución madre inicial, se prepara una solución
diluida de dicromato, agregando antes del aforo 10 mL de ácido nítrico diluido 1:1 (nota 1). Se
realiza un barrido de absorbancia en función de longitud de onda en un espectrofotómetro usando
como referencia agua. El máximo de transmisión se encuentra entre 410 y 480 nm. Se toma en
cuenta la absorbancia de la solución a la longitud de onda de trabajo; se establece la constante k y
el rango de concentraciones de trabajo se determina consultando el manual del equipo.

Se pesa 1,000 g. de la muestra de acero (contenido de Cr < 0,1 por ciento) a un vaso de
precipitado de 100 mL y se le disuelve con el ácido apropiado y se lleva a un balón de 100 ml.
Se coloca una alícuota de la muestra en un beaker y se agregan 20 ml aproximadamente de ácido
perclórico para llevar a cabo la oxidación la cual comienza al observar la formación de humos
densos de ácido perclórico. Se hace hervir suavemente durante 5 minutos para completar la
oxidación. Se enfría el vaso y contenido, se disuelven las sales solubles agregando 20 mL de
agua; se transvasa cuantitativamente la solución a un matraz aforado de 50 mL y se lleva a
enrace. Se coloca la cubeta de absorción con esta solución, correspondiente al ion dicromato.

Nota 1: debido al equilibrio existente entre el dicromato y el cromato, se debe asegurar que los
patrones al igual que la muestra estén a un pH altamente ácido para asegurar así que la señal
observada solo pertenezca a la especie de dicromato.

DETERMINACION DE COBRE EN AGUA CON EL MÉTODO DE HIDROXIDO DE AMONIO


Un método para cuantificar la cantidad de cobre en una solución se basa en la formación del
complejo de cobre amoniacal que es de un color azul intenso
Procedimiento:
Se prepara una solución madre de cobre de 2000 ppm partiendo de un estándar primario.
Seguidamente y por dilución de la solución madre inicial, se prepara una solución de 600 ppm.
Se coloca una alícuota de 5 mL de esta solución diluida en un balón de 25 mL, se agrega 3 mL de
hidróxido de amonio concentrado, se enraza y se toma parte de esta solución para realizar un
barrido de absorbancia en función de longitud de onda en un espectrofotómetro usando como
referencia agua. La longitud de onda de trabajo se encuentra entre 600 y 660. La selección del
rango de concentraciones de los patrones se realiza de la misma forma que lo señalado para la

2
determinación de Cr, sin embargo primero se tiene que determinar la cantidad mínima de amonio
que debe agregarse a las soluciones.
Se toma alícuotas de la solución diluida de 600 ppm (5 mL) y se prepara soluciones que
contengan, 2 y 4 ml de hidróxido de amonio. Preparar una solución adicional enrazando con
hidróxido de amonio concentrado, manteniendo el mismo volumen final (25 mL) y se realiza la
determinación de la absorbancia de cada solución. La cantidad adecuada de la solución ligando,
para la concentración de cobre empleada se debe determinar comparando los barridos obtenidos,
en estos se observaran un crecimiento de la absorbancia con el aumento de la cantidad de ligando
agregada hasta un valor constante, la zona del valor constante es la ideal para el estudio. Se
preparan los patrones a las concentraciones requeridas y se procede a realizar la curva de
calibración.
Una vez disuelta la muestra se toma una alícuota (1 mL) y se agrega el volumen determinado
anteriormente de hidróxido de amonio, se enrasa con agua a un volumen adecuado y se mide la
absorbancia de la muestra. Se realiza diferentes diluciones de la muestra hasta que la absorbancia
de la misma se encuentre en el centro de la curva de calibración.

Nota: Este método no se puede emplear en presencia de metales que precipitan en medio básico.

DETERMINACIÓN DE HIERRO
Un método excelente y muy sensible para la determinación del hierro se basa en la formación de
un complejo rojo-naranja de hierro (II) con o-fenantrolina. La o-fenantrolina es una base débil; en
disolución ácida, la principal especie es el ión fenantrolina PhH +. Así, la reacción de formación
del complejo se describe bien según la ecuación:

Fe2+ + 3PhH+ Fe(Ph)32+ + 3H+

La constante de equilibrio de esta reacción es de 2.5*106 a 25°C. La formación cuantitativa del


complejo se observa en el margen de pH comprendido entre 2 y 9. Se recomienda un pH próximo
a 4 para evitar la precipitación de diversas sales de hierro como puede ser el fosfato.
Al utilizar o-fenantrolina para analizar el hierro, se añade un exceso de reductor a la disolución
para mantener el hierro en el estado +2; para este fin sirve la hidroquinona así como el clorhidrato
de hidroxilamina. Una vez formado el color del complejo es estable durante largos períodos de
tiempo.
Determinados iones interfieren en el análisis del hierro, y por tanto, no interesan que estén
presentes. Estos generalmente comprenden iones coloreados, la plata y el bismuto que precipitan
con el reactivo y el cadmio, mercurio y zinc que forman complejos solubles incoloros con el
reactivo y rebajan la intensidad del color. En ciertas condiciones el molibdeno, tungsteno, cobre,
cobalto, níquel y estaño pueden también interferir. El experimento puede realizarse con un
espectrofotómetro y el rango optimo se encuentra entre 500 y 520 nm.
Disoluciones especiales
Clorhidrato de hidroxilamina al 10%. Se disuelven 10 g de H2NOH. HCl en unos 100 mL de
agua.
Buffer de pH 4
o-fenantrolina, 0.3% del monohidrato en agua. Se pueden agregar algunas gotas de ácido nítrico
diluido para ayudar a disolver la fenantrolina. Se guarda en un lugar oscuro. Se rechaza el
reactivo cuando comience a tomar color.

3
Disolución patrón de hierro de 0.1 mg de Fe/mL. Se disuelven 0.1400 g de FeSO4.(NH4)2.SO4.
6H2O, calidad reactivo para análisis en 50 mL de agua que contenga 1 mL de H2SO4
concentrado. Se pasa un matraz aforado y se diluye 200 mL exactamente.
Preparación de la curva de calibración
Se coloca una alícuota de 2 mL de la disolución patrón de hierro en un vaso de precipitado y se
agrega 2 mL de hidroxilamina. Se ajusta el pH de esta solución a 4 con un pHmetro, agregando
solución buffer de pH 4 y ajustando con la ayuda de HCl o NaOH diluido. Se lleva
cuantitativamente esta solución a un balón de 100 ml y se agrega 3 mL de la disolución de la o-
fenantrolina. Se diluye hasta la marca.
Se limpian las cubetas del instrumento, se lava con la disolución del complejo y a continuación se
llenan. Se lava y se llena la segunda cubeta con una disolución en blanco, que contiene todos los
reactivos menos el hierro. Se secan con cuidado las paredes de la cubeta y se colocan en el
instrumento. Se realiza un barrido de absorbancia en función de la longitud de onda del patrón en
contraste con la prueba del blanco.
Se preparan tres patrones más, como mínimo, dentro del intervalo lineal del equipo y se traza la
curva de calibración del instrumento.
Análisis de la muestra
Se pone en un vaso de precipitado una alícuota de 5 mL de la muestra, se ajusta el pH de esta
solución de la misma manera como se llevó a cabo para preparar los patrones de curva de
calibración. Se lleva cuantitativamente esta solución a un balón de 100 ml y se agrega 3 mL de la
disolución de la o-fenantrolina y se enrasa y mide la absorbancia. Se repite el análisis, de ser
necesario, utilizando cantidades de muestra que den una absorbancia dentro del intervalo de la
curva de calibración.
Se calculan los miligramos de hierro por litro de disolución de la muestra.
Notas:
• La intensidad del color del complejo de hierro es independiente del pH, en rango de 2 a 9.
• La o-fenantrolina en solución se descompone fácilmente, se recomienda su preparación el
mismo día para asegurar la formación del complejo.
• El hierro debe estar en estado de oxidación 2, el agente reductor se debe adicionar antes
de desarrollar el color. Se puede utilizar Hidroxilamina, en forma de cloruro:

2Fe+3 + 2NH2OH + 2OH- ⇒ 2Fe+2 + N2 + 4H2O.

• Se deben esperar 10 minutos para que se desarrolle la máxima intensidad de color antes
de realizar la medición de la absorbancia.
• Debido a la interferencia del Cu no se puede determinar hierro en bronce o latón

DETERMINACIÓN DE FOSFATO POR EL MÉTODO AMARILLO DE MOLIBDOVANADATO


(fertilizantes, Abonos y Suelos).
Se trata de un método sencillo y directo, de sensibilidad media y de elevada precisión. La
dificultad principal estriba en que la sílice interfiere, por lo que hay que eliminarla
completamente. Si se requiere mayor sensibilidad, es preferible el método del azul de
heteropoliácido.
Productos y Material.

4
Solución de metavanadato de amonio (se disuelven 1.25 g de metavanadato de amonio en unos
200 mL de agua caliente, se espera hasta que la sal se ha disuelto totalmente, entonces se agrega
10 mL de ácido nítrico concentrado y se diluye a 250 mL con agua).
Molibdato de amonio, 5 g en 100 mL de agua.
Ácido nítrico 6M.
Una solución patrón que contenga 200 ppm de fósforo (se disuelven 0.2200 g de
dihidrogenofosfato de potasio KH2PO4, de peso fórmula 136.1, en agua y se completa hasta
250 mL).
Ácido perclórico (60% o 72%), necesario para preparar las muestras.
Curva de Calibración.
Se toman porciones de 2.0, 4.0, 6.0, y 8.0 mL del patrón de 200 ppm; se diluye cada una con
agua y se adicionan en el orden que se indica: 10 mL de ácido nítrico 6M, 10 mL de
metavanadato de amonio y 10 mL de molibdato de amonio. Se pasan las soluciones a matraces de
100 mL y se completa hasta el enrase; se mezcla bien.
Se prepara otra solución sin añadir fosfatos, pero con los mismos reactivos, para servir de ensayo
en blanco.
Después de transcurridos 20 min, se mide la absorbancia a 400 nm y a 460 nm.
Se representa en una gráfica la absorbancia leída, en función de la concentración, a las dos
longitudes de onda. El ensayo en blanco da una lectura de absorbancia menor a 460 nm y la
gráfica se aproxima más a una recta a esta longitud de onda.
La muestra problema se trata de la manera siguiente:
La mayoría de los fertilizantes fosfatados contienen aproximadamente un 10% de fosfato,
expresado como P2O5. Para colocar en el espectrofotómetro se requiere una solución que
contenga aproximadamente 1mg de fósforo en 100 mililitros. Un mg de P = 2.3 mg de P2O5 =
aproximadamente 25 mg de fertilizante. Por lo tanto hay que proceder como sigue:
Se pesan exactamente unos 250 mg de fertilizante y se disuelve según sea el tipo de fertilizante.
Se filtra, recogiendo el filtrado en un matraz aforado de 100 mL, lavándose bien el papel de filtro
y se diluye hasta el enrase (solo si hay residuo).
Se toman pipetas de 10.0 mL de esta solución y se pasan a un segundo matraz aforado de 100
mL, se agregan los reactivos tal como se hizo con los patrones y se diluye hasta el enrase.
Se efectúa la lectura de absorbancia a 400nm, o a 460nm, dependiendo de la curva de calibrado.
Recordar que para la máxima exactitud fotométrica el % de transmitancia debería quedar
comprendida entre 20 y 80 % más o menos (para equipos con escala de lectura analógica).

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO POR EL MÉTODO DEL AZUL DE HETEROPOLIÁCIDO.


Este método es 10 veces más sensible que el del molibdovanadofosfato y se ve menos afectado
por la presencia de silicatos. Su principal inconveniente es que el compuesto azul es inestable. A
causa de ello se tiene que preparar en condiciones estrictamente controladas y se tiene que
proceder a la lectura del color en un corto intervalo de tiempo.
Productos y material.
(a) Solución de molibdato de amonio, 10 g (NH4)6Mo7O24.4H2O, en 100 mL de agua caliente, se
enfría , se adicionan lentamente y agitando 75 mL de ácido clorhídrico concentrado y se diluye a
250 mL.
(b) Cloruro estannoso: se disuelven 10 g de SnCl2.2H2O en 25 mL de ácido clorhídrico
concentrado. Esta solución se oxida rápidamente al aire y se tiene que conservar en un frasco
pequeño bien tapado; debe prepararse de nuevo cada una o dos semanas. Para su empleo, se
diluyen 2 mL de esta solución con 100 mL de agua destilada.

5
(c) Solución patrón con 50 o 100 ppm de fósforo, preparada a partir de dihidrogenofosfato de
potasio del modo descrito en el experimento anterior.
La longitud de onda de trabajo se encuentra alrededor de los 660 nm.
Para construir la curva de calibración, se toman porciones de 0,50, 1,00, 1,50 y 2,00 mL del
patrón de 100 ppm; o el doble de estos volúmenes si el patrón es de 50 ppm. Se pasan a matraces
aforados de 100 mL, se diluyen con agua (ojo la dilución en este paso es sumamente
importante), se adicionan 10 mL de molibdato de amonio y 1 mL de cloruro estannoso diluido.
Se completa con agua hasta el enrase y pasados 5 minutos después de mezclar, pero no más tarde
de 20 minutos, se realiza la lectura de la absorbancia. Si el gráfico que se obtiene no cumple la
ley de Beer, la causa más probable es que el cloruro estannoso esté oxidado o que se haya
agregado en cantidad insuficiente.
Se pueden estudiar las mismas muestras problema que en el Experimento anterior, que se tratan
de la misma forma. Sin embargo, la solución final puede contener hasta 100 ppm de sílice (en
forma de silicato soluble ) sin introducir interferencia, pues el ácido molibdosilícico se reduce
mucho más lentamente que el molibdofosfórico en la solución fuertemente ácida que aquí se
emplea. El hierro (III) interfiere gravemente, debido a que reacciona con el cloruro estannoso. Se
elimina del modo descrito en el experimento anterior, o bien se reduce a Fe(II) haciendo pasar la
solución de la muestra por una pequeña columna de granalla de zinc amalgamado. En la solución
final se pueden tolerar quince ppm de Fe(III), como máximo.
Por este método se puede analizar el contenido en fósforo de muestras de tipo biológico, como el
trigo o la harina, pero hay que destruir previamente la materia orgánica, para lo cual se evapora la
muestra con una mezcla de ácido nítrico y de ácido perclórico. Primero se calienta con unos
mililitros de ácido nítrico concentrado; luego, cuando parte de la materia orgánica se ha
destruido, se adiciona una mezcla 1:1 de ácido nítrico y de ácido perclórico concentrados y se
evapora casi a sequedad. Es necesario realizar un experimento previo para determinar el mejor
tamaño de la muestra.
Es buena costumbre, realizar la determinación de uno o dos patrones simultáneamente con la de
la muestra problema, a causa de la inestabilidad del producto azul y como comprobación del
reactivo de cloruro estannoso.

DETERMINACIÓN DE MANGANESO COMO PERMANGANATO


El contenido de manganeso en una muestra puede ser determinado realizando la oxidación del
ion manganeso, Mn2+ a permanganato, MnO4- ; debido a que esta ultima especie presenta una
coloración muy intensa en la zona visible entre 500 y 560 nm.
Solución patrón de manganeso:
Solución patrón de 1000 ppm de permanganato de potasio preparada por estandarización.
(normalmente esta solución se entrega al estudiante en el laboratorio, si esto no es posible se debe
realizar la preparación de los patrones por oxidación de alícuotas tomadas de un patrón
concentrado de manganeso, estos se preparan de la misma forma que se describe para la muestra.)
Procedimiento
Se pesa exactamente una cantidad adecuada de una muestra de acero (0,2 a 0,3 g para la
generalidad de los aceros) en un vaso de precipitados y se disuelve con ácido nítrico concentrado.
en caliente.
NO se puede emplear HCl ya que el ión Cl- interfiere en la determinación, ya que es oxidado
tanto por el agente oxidante como por el ión permanganato. En caso de que la muestra no se
disuelva con facilidad se pueden agregar gotas de HCl pero se debe emplear el siguiente
procedimiento para eliminarlo: Llevar a sequedad la mezcla de ácidos, agregar una porción de

6
ácido nítrico, y repetir esta operación una vez más. Una vez que la muestra ha sido disuelta se
enfría y se agrega lentamente alrededor de 1 g de peroxidisulfato de amonio [(NH4)2S2O8] en el
caso de contener compuestos de carbono. Se hierve suavemente durante 10 min, se enfria y
luego se afora en un balon de 100 o 50 mL

A una alícuota de la muestra, se le agrega 2 mL de H3PO4 al 85%, se calienta suavemente y se


agregan cantidades muy pequeñas de peryodato de potasio sólido, se hierve suavemente y se
agrega más peryodato hasta observar que no hay cambio de color, se mantiene la solución
caliente por otros 10 minutos más. Si la solución toma un color pardo probablemente la
concentración de manganeso es muy alta. Tomar una alícuota menor. Si la solución no toma color
luego de agregar varias veces peryodato, es probable la presencia de una sustancia que se oxide
más fácilmente que el manganeso (ej: Cl-) o baja concentración de Mn.
Notas importantes:
• Para el análisis del manganeso es necesario pasar éste al ión permanganato, ya que esta
molécula es capaz de absorber en el visible mientras que el manganeso como tal no. Para
ello se emplea el peryodato.
• Durante el procedimiento y luego de la adición del ácido nítrico se procede a hervir la
solución para eliminar los óxidos de nitrógeno.
• Luego de la adición del peroxidisulfato de amonio se hierve suavemente para oxidar los
compuestos de carbono y destruir el exceso de este reactivo.
• Cuando la muestra esté lista para medirse la absorbancia, la solución no debe contener
más de 2 mg de Mn por 100 mL. Puede añadirse solución de sulfato de amonio férrico a
la solución acuosa patrón de manganeso para igualar el contenido de hierro en las
muestras de acero.
• Puede suprimirse la interferencia del cromo (VI) decolorando una porción por medio de la
adición de unas cuantas gotas de una solución de nitrito de potasio hasta que desaparezca
el color del permanganato. Entonces, se usa la solución decolorada como solución de
referencia.

DETERMINACIÓN DEL NÍQUEL CON DIMETILGLIOXIMA


Para la curva de calibración
La solución valorada de níquel se prepara disolviendo en agua 0,168 g de sulfato de amonio y
níquel y diluyendo a 250 mL; 1 mL contiene 0,1 mg de Ni También se puede emplear níquel puro
para preparar la solución valorada. El rango de concentración de los patrones no debe superar los
5 ppm de Ni.
Se prepara un patrón diluido a partir de esta solución, acomplejándolo de la misma forma como
se realizará para la muestra. Una vez preparada se realiza un barrido en el espectrofotómetro para
establecer la longitud de onda de trabajo. Se determina la absorbancia a esta longitud de onda y
se realiza los respectivos cálculos para determinar el rango de concentraciones de los patrones. La
zona de longitud de onda de trabajo se encuentra entre 510 y 540 nm.
Níquel en acero
Se disuelven 0,500g, de la muestra de acero, en 10 mL de ácido nítrico caliente, se hace hervir, se
enfría y se enrasa con agua en un matraz de 250 mL
Se homogeneiza la muestra y se pasa 5 mL de la solución a un baso de precipitados, se agrega,
agitando después de cada agregado, 5 mL de ácido cítrico al 10 por ciento, 2 mL de agua saturada
de bromo, 2 mL de solución de hidróxido de amonio y finalmente 10 mL de solución de

7
dimetilglioxima al 0.1 % en agua. Al formar el complejo no debe existir precipitados, si esto
ocurre se debe preparar una nueva muestra con una cantidad mayor de agua de bromo.
Se lleva a volumen, se homogeneiza y se efectúa la determinación
Notas importantes
• Como el compuesto es inestable, las mediciones deben realizarse dentro de los 20 minutos
de haber agregado la solución de dimetilglioxima; la intensidad del color aumenta
lentamente con el tiempo y finalmente decrece, as´que debe establecer un tiempo similar
para cada medida.
• Se le agrega a la solución de níquel bromo y dimetilglioxima, debido a que cuando se
agrega un oxidante a una solución alcalina de níquel (como el bromo), y luego
dimetilglioxima, se produce una coloración roja. Ésta es una reacción muy sensible. El
complejo soluble rojo tiene el níquel en el estado tetravalente y se le denomina
dimetilglioxima niquélica (IV)

DETERMINACIÓN DE MOLIBDENO CON TIOCIANATO


Reactivos
Solución de sulfato ferroso amoniacal al 1%, pese 1 g de la sal disuélvala en ácido sulfúrico
diluido y enrace a 100 mL.
Solución de tiocianato de potasio al 10%, pese 10 g de la sal disuelvala en la minima cantidad
de agua y luego enrace a 100 mL.
Solución de cloruro de estannoso al 35 %, disolver en caliente 35 g de sal en ácido clorhídrico
1:1, dejar reposar por 12 horas. Filtrar y enrazar a 100 mL.
Para la curva de calibración
Prepare una solución madre de 100 mg/L de molibdeno a partir de un peso calculado de una sal
de metavanadato de molibdato y disuélvala en ácido sulfúrico diluido para luego llevarla al
enrace de 200 mL.
Se prepara un patrón de 10 mg/L a partir de esta solución, acomplejándolo de la misma forma
como se realizará para la muestra. Una vez preparada se realiza un barrido en el
espectrofotómetro para establecer la longitud de onda de trabajo. Se determina la absorbancia a
esta longitud de onda y se realiza los respectivos cálculos para determinar el rango de
concentraciones de los patrones. La zona de longitud de onda de trabajo se encuentra entre 460 y
500 nm.
Procedimiento
Se coloca un volumen exacto de la muestra problema en un vaso de precipitados, se agrega
lentamente alrededor de 2 mL de ácido clorhídrico concentrado, 1 mL de solución de sulfato
ferroso amoniacal al 1%, 3 mL de solución de tiocianato de potasio al 10 % y 3 mL de solución
de cloruro estannoso al 35%, se agita y luego se afora en un balón de 100 mL.
Nota:
• Es muy importante que los reactivos estén enfriados a 15ºC antes de su empleo. Esto se logra
sumergiéndolos por 15 min. en un baño de agua fría. A una temperatura mas elevada, la
coloración se acentúa irregularmente.
• La intensidad máxima de color se establece a los 5 min. y se atenúa después de los 15 min.

8
DETERMINACIÓN MEDIANTE TITULACIÓN FOTOMÉTRICA DE MEZCLAS
DETERMINACIÓN MEDIANTE TITULACIÓN FOTOMÉTRICA DE LA MEZCLA Ca-Cu
Para la determinación de la cantidad de cobre y calcio en una muestra, suele utilizarse el hecho de
que la constante de formación de ambos complejos con el EDTA son distintos. Para iniciar el
trabajo experimental debemos escoger la longitud de onda del trabajo (suele emplearse la del
complejo azul tetraamino de cobre). Para la verificación de dicha longitud de onda (639 nm), se
realizan varios barridos de una cierta cantidad de muestra, acomplejada con diferentes volúmenes
de hidróxido de amonio concentrado y enrasados a un volumen final fijo.
Se realiza una titulación preliminar con el fin de determinar la concentración de EDTA a utilizar.
Para ello se coloca en una fiola cierto volumen de muestra al que se le añade la cantidad
necesaria de acomplejante y posteriormente se le agrega 1 mL de EDTA de concentración
conocida. Se cura la celda espectrofotométrica con la mínima cantidad de solución, se llena con
la misma y se mide la absorbancia a 639 nm.
La solución se trasvasa a la fiola de trabajo, se añade 1 mL mas de EDTA y se determina la
absorbancia de la muestra siguiendo el procedimiento descrito.
Se realiza la grafica de absorbancia vs volumen de EDTA añadido. Se establece el volumen de
muestra a emplear, al igual que el volumen final. Se preparan las soluciones en forma
cuantitativa. Se mide la absorbancia de dichas soluciones. Se realiza la grafica de absorbancia vs
volumen de EDTA añadido. Se determinan los volúmenes equivalentes de EDTA empleados para
acomplejar cada metal y se calculan las concentraciones de los mismos en la muestra.

DETERMINACIÓN MEDIANTE TITULACIÓN FOTOMÉTRICA DE LA MEZCLA Cr –Mn.


Se prepara una solución madre de dicromato y otras de permanganato. Se realiza un barrido a
cada solución para determinar dos longitudes de onda comunes para ambos analitos, a las cuales
ambas especies absorban significativamente.
Se calculan los coeficientes de absortividad molar de ambas especias a las dos longitudes de onda
y se plantea el sistema de ecuaciones.
Se toma una alícuota de la muestra problema, y se sigue el procedimiento para la oxidación del
cromo y del manganeso a dicromato y permanganato, respectivamente. Se mide la absorbancia de
la muestra a las dos longitudes de onda de trabajo, y se sustituyen los valores en el sistema de
ecuaciones para determinar la concentración de ambos componentes en la muestra.

NOTA:
A fin de obtener resultados confiables, se deben escoger dos longitudes de onda en las que el
coeficiente de absortividad molar sea alto y significativamente distinto de cero para ambas
especies a ambas longitudes de onda.

DETERMINACIÓN MEDIANTE TITULACIÓN FOTOMÉTRICA DE LA MEZCLA Ca-Mg USO DE


CHLORPHOSPHONAZO III
Este reactivo es el ácido 3,6-bis-(4-chloro-2-phosphonophenilazo)chromotropico. El complejo de
calcio 1:1 es estable por 8 horas. Este obedece a la ley de Beer para 0.1-0.8 µg de calcio por mL.
En la determinación de 10 mg de calcio en 25 mL. de solución EDTA enmascara hasta 1 mg de
plomo, cobre, cobalto, níquel o cadmio y hasta 25 mg de zinc o hierro.
A pH 7 reaccionan ambos el calcio y el magnesio con este agente, mientras que a pH 2.2 el calcio
reacciona pero no el magnesio. De esta forma por diferencia se pueden determinar ambos
elementos.
PROCEDIMIENTO

9
A pH 7. Como solución buffer se hacen reaccionar 10 g de ioduro de tetra-n-butilamonio y 6.3 g
de óxido de plata en polvo en 400 mL de agua. Agítese por una hora, filtre y diluya a 500 mL.
Mezcle 100 mL de esta solución con 20 g de ácido bórico y diluya a 1 L. Añada ácido bórico
adicional hasta obtener alícuotas de 5/mL y al diluirlas a 25ml tengan un pH de 7.
Ajuste una muestra que contenga de 1-10 µg de calcio y/o magnesio a pH 7 con ácido diluido o
hidróxido de tetrabutilamonio. Añada 5 mL de una solución de 165.8 mg de chlorophosphonazo
III por litro y 5 mL del buffer de pH 7. Diluya a 25 mL y lea a 669 nm contra un reactivo patrón
(el blanco). Para 0.1-1µg de calcio o magnesio diluya el reactivo hasta una décima parte de su
concentración y lea en una celda.
A pH 2.2. Tome una muestra que contenga 5-30 µg de calcio y añada 5 mL de la solución
expresada anteriormente de chlorophosphonazo III. Ajuste a pH 2.2 con ácido clorhídrico diluido.
Diluya a 25 mL y lea el calcio a 667.5 nm contra un reactivo patrón (el blanco). Para el magnesio
sustraiga del valor de pH 7.

DETERMINACIÓN DEL pKa DE UN INDICADOR


En este experimento, la espectrofotometría se utiliza para medir el pKa de un indicador ácido-
base conocido como azul de bromotimol. Este indicador (HIn) es un ácido monoprótico y
podemos representar su disociación como sigue:
HIn → H+ + In-

La expresión de equilibrio para esta disociación se puede escribir como


PH = pKa - log (HIn)/(In)

Esto se puede re arreglar para dar:


Log (In- )/(Hin) = pH - pKa

Esto está en la ordenada al origen de una ecuación para una línea recta.
y = mx + b

En donde y es log (In )/(HIn), m = 1 y b = -pKa. Por lo tanto, si el término log se grafica
contra pH, la pendiente es 1, la ordenada en el origen es –pKa y la línea debe atravesar el eje del
pH en donde pH = pKa (puede ser consultada la figura en bibliografía 3). En el último punto
(In-) = (HIn) y, por tanto, el log de la razón de estos términos es cero y pH = pKa,
La razón (In-) / (HIn) se puede determinar por medio de espectrofotometría. Primero, se prepara
una solución de azul de bromotimol en solución ácida (pH bajo) en la cual el indicador se
encuentra en la forma HIn. Entonces se determina el espectro de absorción. Después se prepara el
indicador en solución alcalina (pH elevado) en donde se encuentra en la forma In. Luego se
determina el espectro de absorción de In-. Para las mediciones posteriores se seleccionan las
longitudes de onda de los espectros de absorción para la absorbancia máxima de Hin e In”.
Después se preparan soluciones amortiguadoras con valores de pH alrededor del pKa del azul de
bromotimol y se miden las absorbancias a las longitudes de onda seleccionadas. Estas soluciones
contienen la misma concentración total del indicador, ((HIn) + (In-)), pero las proporciones
varían con el pH. La figura 22.3 muestra una gráfica típica de absorbancia contra pH a la longitud
de onda de absorbancia máxima para la especie In-”. Los términos que se utilizan en la figura son
los siguientes:
Aa = absorbancia de HIn
Ab = absorbancia de In

10
A = absorbancia de la mezcla
De la gráfica, es evidente que
(In )/(HIn) = (A - Aa)/(Ab – A)

La determinación del pKa de un indicador es uno de los procedimientos más sencillos e


ilustrativos de la técnica espectrofotométrica.
Procedimiento
Para comenzar el procedimiento debemos escoger las longitudes de onda de trabajo por lo que
tomamos un volumen de indicador, agregamos una solución de pH < 1 y enrazamos la solución a
un volumen final determinado. Realizamos un barrido de absorbancia vs longitud de onda t
determinamos la longitud de onda de trabajo. Repetimos el procedimiento agregando esta vez una
solución de pH ≈ 14. Después de haber escogido las longitudes de onda de trabajo, procedemos a
preparar las disoluciones de diferente pH, las cuales se utilizan para preparar los patrones. Se
realizan las medidas de absorbancia en ambas longitudes de onda después de lo cual se verifica el
pH de cada patrón con el pHmetro. Se procede a la realización de la gráfica de absorbancia vs
pH, y se determina el pKa del indicador en el punto en que se interceptan las líneas.
Se infiere la identidad del indicador utilizando el valor de pKa y la variación de los colores del
mismo.

11
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

• Sandel E. B. “Colorimetric Determination of Traces of Metals” 3era edición, Interscience


Publishers, New Cork, 1959 (se encuentra en la biblioteca pero no esta en computadora ni en
fichero)
• Snell, F. D. y Snell C. T. “Colorimetric Methodes of Análisis” 3era edición, Vol. II, D Van
Nostrand Company, 1941 (se encuentra en la biblioteca pero no esta en computadora ni en
fichero)
• Chamberlin G. J. y Thomas L. C. “Colorimetric Chemical Analytical Methods”, 9na edición,
Tintameter Ltd, England, 1980.
• Mellon, “Analytical adsorption Spectroscopy” John Wiley and Sons, New York, 1957.
• Vogel Arthur “Química Analítica Cuantitativa: Teoria y Practica” 2da edición, Vol. II, Cap.
V, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1969.
• Skoog, D. A.; West, D. M.; Holler, F. J. Crouch “Química Analítica” 7ma edición, Cap. 27,
McGraw-Hill, Mexico, 2001.

12

Вам также может понравиться