Вы находитесь на странице: 1из 14

MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011

Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.


Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

El Capitalismo del Conocimiento ¿Nuevo paradigma económico?

INTRODUCCIÓN.

El Mercado, con mayúscula, manda. Ha mandado en el pasado, sigue mandando hoy y va a


seguir mandando en el tiempo en que es posible hacer predicciones.1

La elección de la cita que nos introduce en este ensayo intenta dar respuesta, al menos una,
a la pregunta formulada en el título. No es, por tanto, casualidad, que ante el sintagma
“Capitalismo del Conocimiento” nos preguntemos ¿estamos ante un nuevo paradigma
económico?

Intentaremos ir analizando los problemas que plantea dicha cuestión, pero para ello
necesitamos primero, contextualizar la aparición del término, segundo, realizar una
comparativa con las características predominantes anteriores y tercero, reflexionar sobre las
consecuencias que entrañaría su aceptación.

Uno de los primeros en introducir el término “Capitalismo del Conocimiento” fue André
Gorz en una conferencia de la Fundación Heinrich Böll Stiftung, en mayo de 2001. La citada
conferencia giraba en torno al tema general de La Sociedad del Conocimiento. Para Gorz, los
cambios que se estaban produciendo en torno a la llamada Sociedad del Conocimiento tenían
más que ver con el surgimiento de un nuevo capitalismo, esto es, el capitalismo del
conocimiento, puesto que se estaba transformando dicho conocimiento en una nueva forma
de capital inmaterial, que en manos de la empresa privada y en términos de propiedad,
vendría a sustituir al capital material. Es por esta razón por la que Gorz, en 2001, argumenta
que lo que se está llamando sociedad del conocimiento, no es más que una visión política que
podría romper con el sistema capitalista, siempre que el conocimiento, dejara de ser un capital
inmaterial y se considerara un elemento esencial de la cultura.2

Sobre el término “Sociedad del Conocimiento”, Krüger, en la Revista Biblio 3W, publica un
artículo que nos ayuda a comprender aspectos como la aparición del concepto, sus orígenes
históricos, la diferente terminología empleada, define conceptos clave, señala algunos

1
Pérez Royo, Javier. El sentido de la crisis. El País. Tribunas. Sábado 27 de noviembre de 2010.
2
Gorz, André (2001), en KRÜGER, K. El concepto de la “Sociedad del Conocimiento”. Biblio 3W. Revista
Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 683, 25 de
septiembre de 2006. http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm [ISSN 1138-9796]

1
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

indicadores necesarios en dicha sociedad, revisa los nuevos problemas que plantea e intenta
dotar de información actual todo lo referente al concepto.

A modo de resumen, podemos señalar que el término “Sociedad del Conocimiento” surge
en las últimas décadas del siglo XX, y su aparición está ligada a autores alemanes como Nico
Stehr. Estos autores trataron de dar explicación con este nuevo concepto, a los cambios que se
habían ido produciendo en la sociedad desde aproximadamente 1960, fecha en la que se suele
ubicar la ruptura entre la anterior Sociedad Industrial, y la aparición de novedades como
fueron el surgimiento de nuevas capas sociales de trabajadores del conocimiento3, el cambio
de una economía basada en los productos a una economía basada en los servicios4, y la
paulatina sustitución de los elementos básicos en la sociedad industrial, esto es, la fuerza del
trabajo, las materias primas y el capital físico, por el conocimiento. No obstante el término se
ha ido empleando indistintamente con otros conceptos similares como son “Sociedad de la
Información”, que incluiría los aspectos tecnológicos y sus efectos, y supondría quizá un paso
previo a una sociedad del conocimiento como tal.

DESARROLLO.

De nuestra introducción podemos extraer cómo conviven en una delgada línea aquello que
concierne tanto a la sociedad, como a la economía, o por decirlo de alguna manera, cómo no
se puede entender una sin la otra. Resulta necesaria una explicación sobre la evolución de la
sociedad y la economía desde el momento en que surge, y se aplica, el sistema económico
capitalista, con el objetivo de desengranar lo que encontraremos de particular en sus
respectivos momentos históricos, si es que estos son diferentes entre sí, y de un modo más
concreto ir dando respuesta a la pregunta que planteábamos en el título de este ensayo.

En términos generales, desde una perspectiva académica, atendemos a un desarrollo


extraído de la lectura del libro Educar en tiempos inciertos, de M. Fernández Enguita. En el
segundo capítulo de la citada obra, Enguita intenta desgranar los tres elementos
fundamentales presentes en cualquier sistema económico, que para este autor son la
propiedad, la autoridad y la cualificación. Estos tres elementos contienen un elemento común,
y es que forman parte de lo que se entiende por poder, siendo éste de distintas características
y todas ellas desigualmente distribuidas5. Y continúa realizando la siguiente diferenciación:

En la Primera Revolución Industrial, se produce principalmente una revolución en los medios


de producción, que afectarían después a la estructura de la propiedad.

En la Segunda Revolución Industrial, en la que ya existía una concentración del capital, se vivió
una revolución en las formas de organización del citado capital y de la fuerza del trabajo, esto
es, la influencia sobre la estructura de la autoridad.

3
Drucker, P. (1959) Landmarks of Tomorrow. New York. Harper.
4
Bell, D. (2001) El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid. Alianza Editorial (original 1973)
5
Fernández Enguita, M. (2006) Educar en tiempos inciertos. Madrid. Ed. Morata.

2
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

En una llamada Tercera Revolución, la también denominada Revolución Científico-Tecnológica,


ocurre o está ocurriendo de forma más indeterminada. Esta nueva revolución, la que Enguita
relaciona con la dimensión de la cualificación, es la que en los términos trabajados en este
ensayo está relacionada directamente con la introducción y gestión del conocimiento.

Al realizar la diferenciación de las tres grandes revoluciones que han ido transformando la
economía, lo cierto es que resulta interesante ver cómo la lógica de tal división nos ayuda a
sintetizar las posibles diferencias que encontraríamos entre un capitalismo primario, un
segundo capitalismo conocido como “Gran Capitalismo”, que se instaurará definitivamente a
principios del siglo XX, y un nuevo capitalismo, que se correspondería con el Capitalismo del
Conocimiento también llamado “Revolución tecnológica” sobre el que estamos intentando dar
explicación con nuestro análisis. Pero el empleo de la terminología “nuevo capitalismo” es
igualmente confuso, debido a que ya se ha utilizado con anterioridad, siempre en momentos
difíciles de cambios profundos, y por tanto, lo que en este ensayo se propone como el estudio
de Capitalismo del Conocimiento, en rigor, estaría referido a la nueva “nueva economía”, es
decir, a un nuevo “nuevo capitalismo”.

DE LA INDUSTRIALIZACIÓN A LA PRODUCTIVIDAD

Dejando a un lado estas cuestiones, si bien la explicación de Enguita resulta útil y didáctica,
es poco profunda, por lo que intentaremos realizar una exposición más completa valiéndonos
de la estimable ayuda de Francisco Zapata. En su obra, El trabajo en la vieja y la nueva
economía6, realiza una diferenciación entre la vieja economía industrial, enmarcada entre
1880 y 1973, subdividiendo a su vez este periodo en dos, cuya frontera difusa se situaría en
aproximadamente la década de 1930; y la nueva economía, que se instaura definitivamente en
1973.

La vieja economía industrial se desarrolla en el contexto de la fábrica, con técnicas de


producción masiva y esquemas de administración del trabajo profesionalizado, es decir,
jerarquías, que supusieron un estímulo para la diferenciación social. Los pilares que la
sustentaron eran, en resumen, las innovaciones tecnológicas, la diversificación de las fuentes
de energía, los sistemas operativos especializados, y en paulatino desarrollo, el uso de los
medios de comunicación de masas. Esta economía industrial supuso la aparición de nuevos
fenómenos como migración que llevó a la creación de una sociedad urbanizada, y la aparición
de nuevas formas de consumo.

En 1930 surge la etapa conocida como Fordismo, que llega de las reformas en las
estructuras empresariales que aplica Ford en Estados Unidos y que se exportan rápidamente
por aquellos países que cuentan con riqueza industrial. Los cambios en el sistema de
comunicación y el diseño de nuevos programas de producción hacen que la empresa cambie
sus relaciones con los bancos, los accionistas, las instituciones públicas y los sindicatos. Hay,

6
Zapata, Francisco. (2001) El trabajo en la vieja y la nueva economía. Consultado en:
VV. AA. (2001) El trabajo del futuro. El futuro del trabajo. Buenos Aires. CLACSO. [ISBN 950-9231-69-X]
Texto completo en www.bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/neffa/neffa.html
Fecha de consulta 10/02/11.

3
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

por tanto, una primera nueva economía que históricamente coincide con el periodo de
entreguerras, refiriéndonos pues aquí de forma abstracta a las Guerras Mundiales.

En la nueva economía actual, que para el autor comienza en 1973, lo más destacable es el
cambio en las innovaciones tecnológicas que comienzan a aplicarse más en la optimización del
funcionamiento de la producción que al aparato reproductivo en sí mismo, es decir, se deja de
lado la automatización por las capacidades intelectuales de los profesionales y los técnicos,
esto es, de los trabajadores en general.

Algo que retomaremos sin duda en el desarrollo de este ensayo, pero que viene muy bien
citar aquí por su contexto, es que este autor señala que la lógica de la producción en masa de
productos se reemplaza por una lógica de especialización a las comunicaciones: mensajes,
información y otros elementos inmateriales. Por ejemplo, la organización del trabajo es
reemplazada por organizaciones de pensamiento, es decir, la creación de grupos de trabajo, de
nuevos espacios de desarrollo económico, una mayor flexibilidad, y en definitiva, lo que se
conoce como la diversificación de los mercados de trabajo y la apertura al exterior (empresas
grandes, medianas y pequeñas que colaboran entre sí alrededor del mundo) Algunas de las
consecuencias de esto, en relación al trabajo, es que han aumentado las brechas salariales en
función de la capacitación, aunque aquí surge una de las numerosas paradojas presentes en
esta nueva economía, y es fundamentalmente, que esta afirmación, como otras que iremos
viendo, no presentan un carácter generalizable.

En resumen, del estallido de una primera revolución industrial y un capitalismo naciente, se


produce un primer cambio con la aparición de la fábrica y una etapa intermedia que se
desarrolla hasta los años 70 del pasado siglo, con dos formas distintas que presentaría el
capitalismo de operar, hasta ese momento señalado: 1973, en el que la crisis del precio del
petróleo se convirtiera en detonante de lo que llamábamos antes “nueva nueva” economía.
Hasta ese momento, que además coincide con un aumento del peso que ejerce el sector
financiero en la dinámica económica, los indicadores de la operatividad capitalista han sido los
siguientes: por un lado, la acumulación de riqueza unida a una fuerte regulación institucional,
momento de la automatización, y por otro, indicadores como la difusión de las nuevas
tecnologías, la fiscalidad, el empleo, la formación y las evoluciones de salario y productividad,
hasta que se produce la ruptura total de estas máximas.

Otros autores, como los que iremos viendo a continuación, nos ayudan a entender los
cambios que se han ido sucediendo, y los posibles errores de concepción que se tienen a la
hora de abordar estos conceptos tan abstractos y, al mismo tiempo, tan importantes como
para determinar en sí mismo el desarrollo de nuestra vida en todos sus ámbitos.

Para los autores Paul A. David y Dominique Foray, el conocimiento ha ocupado siempre el
lugar central del crecimiento económico y de la elevación progresiva del bienestar social, […]
sin embargo, la expresión “economía fundada en el conocimiento” acaba de surgir7. Estos

7
David, Paul A. y Foray, Dominique. Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista
Internacional de Ciencias Sociales, nº 171. Tema: La Sociedad del Conocimiento. Marzo de 2002.

4
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

autores explican, en el artículo citado, como efectivamente se ha producido una ruptura con
respecto a un sistema económico anterior que, como hemos comentado, se basaba más en la
tangibilidad del capital, y cómo ahora, se dedica gran parte de la inversión a un capital
intangible que tiene que ver con la innovación, los avances tecnológicos, la creación de
conocimiento y el capital humano.

De éste artículo interesa destacar el empeño en la diferenciación de dos conceptos, que a


menudo se emplean indistintamente, pero que son diferentes en su concepción y aplicación, y
esto tiene pues repercusiones en los distintos análisis sociológicos. Nos estamos refiriendo a la
diferencia entre la Información y el Conocimiento, sobre la que volveremos en nuestro análisis
cuando expongamos las conclusiones de otro autor, Steinmueller.

Por su parte, Steinmueller, en otro artículo recogido en la misma publicación8, nos aclara
muchas de las cuestiones sobre las que venimos trabajando. El artículo tiene por nombre Las
economías basadas en el conocimiento, y en un primer momento, nos habla de los cambios
profundos que han ido configurando los sistemas económicos hasta llegar a la situación difusa
que vivimos hoy en día. Steinmueller nos explica que el crecimiento económico mundial ha
sucedido gracias al aumento de la productividad. En el sector agrícola aumentaron los
excedentes por el empleo de nuevas tecnologías, y estas nuevas tecnologías propiciaron que la
mano de obra agrícola se moviera hacia el sector industrial urbano, y más tarde, fueran
reabsorbidos por el sector servicios. La característica común es pues el crecimiento, y en lo que
se refiere a la inversión pasó de ser exclusiva del trabajo y los recursos para centrarse en otros
capitales más intangibles como el conocimiento, todo ello con el objetivo de aumentar la
capacidad productiva.

Coincide este autor, con la citada argumentación de David y Foray, al afirmar que todas las
sociedades se basan en el conocimiento. Para Steinmueller, el conocimiento contribuye a la
economía sosteniendo los aumentos de productividad, la formación y crecimiento de nuevas
industrias y los cambios organizacionales necesarios para aplicar eficazmente los nuevos
conocimientos. Respecto a las nuevas tecnologías o TICs, el autor explica que si no se adoptan
la empresa no es viable pero su adopción en sí misma no es garante de ningún éxito. Indica sin
embargo que las TICs sostienen: el aumento de la productividad, la flexibilidad en la
producción y distribución, o los cambios organizativos. Ahora bien, y esto también ha sido
someramente mencionado, existen carencias en las bases de investigación que se han ido
sucediendo la hora de intentar arrojar luz en la llamada Sociedad del Conocimiento, esto es,
en la que tendría o estaría teniendo lugar la nueva economía del conocimiento que estamos
analizando. Lo fundamental viene de la diferenciación entre conocimiento e información. Los
autores que las han ido aplicando simultáneamente caen en un error surgido de la
constatación de la Teoría de la Comunicación9, llamada también teoría matemática, puesto

8
Steinmueller, W. Edward. Las economías basadas en el conocimiento y las tecnologías de la
información y de la comunicación. Art. Revista Citada.
9
Shannon, C. (1948) Una teoría matemática de la comunicación. Artículo publicado en el Bell System
Technical Journal. Texto en: http://www.essrl.wustl.edu/~jao/itrg/shannon.pdf

5
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

que se trataba de medir la eficacia de una comunicación en cuanto a la mera transmisión de


datos codificados.

El conocimiento presenta propiedades diferentes a la información. Las fundamentales son


que primero, no es un recurso excluyente, segundo, no existe rivalidad en su uso y tercero, en
lo que respecta a una economía capitalista, presenta bajos costes de producción. Estas tres
características estarían manifiestas en el supuesto dudoso de una libre disposición de la
información, puesto que, por un lado, no hay coste que venga de ignorar o disponer de una
información y por otro, contribuye al bienestar social por lo que su acceso se convierte en un
derecho.

Lo que ha ocurrido entonces es que la información ha pasado de ser un bien público a ser
un producto económico, lo que supone, entre otras cosas, que existan limitaciones en su
acceso, distribución y reproducción. Sobre estas cuestiones volveremos más adelante.

Otro de los argumentos de los que Steinmueller se vale para justificar las diferencias entre
Información y Conocimiento es que no pueden tratarse de conceptos parejos puesto que no
son el resultante completo de un proceso inverso. Es decir, la información nos puede llevar a
un mayor conocimiento pero esta relación carece de sentido absoluto si se realiza al contrario.
Un ejemplo sería que el conocimiento amplia e infiere nuevas informaciones a una
información primaria.

Si volvemos a enlazar con lo más puramente económico nos acerca de nuevo a una
explicación sutil sobre lo fundamental a la hora identificar las tres revoluciones, señalando
algunos apuntes, de la siguiente manera. En la primera revolución industrial destaca a Adam
Smith y el sistema de la división del trabajo. En la segunda destaca a Ford por su sistema de
organización del trabajo, y en la tercera intenta sintetizar el pensamiento de Schumpeter, que
en Capitalismo, socialismo y democracia10, pone de manifiesto las cuestiones que se generan
en relación a la dialéctica de la creación, una gestión del conocimiento y la iniciativa
empresarial.

EL PROBLEMA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Estamos entrando en la exposición de lo que se correspondería con el análisis de un nuevo


apartado, esto es, la gestión del conocimiento. En el momento en que hablábamos de Enguita,
comparábamos la revolución tecnológica con la redimensión de la variable de cualificación,
esto es, el surgimiento de la necesidad de invertir en conocimiento. ¿Estamos hablando
entonces de que el conocimiento se convierte en una nueva materia prima? Lo cierto es que
los avances científico-técnicos en todos los ámbitos se han ido multiplicando en los últimos
años. La aparición del I+D, ahora I+D+i, parece ser la imagen de lo que sería el empleo del
conocimiento utilizado como una materia prima más. Este nuevo capital inmaterial está
ayudando a la obtención de valor añadido por parte de las empresas. Las empresas, y sus

10
Schumpeter, J. A. (1943) Capitalism, socialism and democracy. London. Allen and Unwin.

6
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

estrategias en innovación, se corresponden con la voluntad de los mercados financieros que


entran a valorar el capital intangible.

Desde 1960 aproximadamente, se produce un encarecimiento de los recursos materiales, al


ser recursos finitos, se toma conciencia de que la materia prima puede escasear; por su parte
el Estado del Bienestar aumenta la presión fiscal, puesto que el crecimiento económico y la
conciencia social llevan a un mayor intervencionismo por parte del Estado como institución; se
multiplicaron las innovaciones, lo que favorece la aparición de nuevos sectores y por otro lado,
de forma paulatina se fue reduciendo el trabajo dedicado a la fabricación por el trabajo
dedicado a la gestión, que posibilita la flexibilidad que comentábamos antes y junto a las
nuevas tecnologías, ayuda a la descentralización de la productividad11. Javier Callejo en su
obra El Esquema Espaciotemporal en la Sociedad Digital, nos habla de cómo todo cambio
civilizatorio es la transformación de la concepción del tiempo y del espacio12. Afirma que, por
un lado el sistema social, supone la desvinculación de un único espacio, y por otro lado la
implantación del mercado como sistema, establece las relaciones de tiempo al estar presente
de forma constante. No es necesario pues un espacio físico ni un tiempo simultáneo. Al
mercado de la postmodernidad se puede acceder desde cualquier lugar y en cualquier
momento.

Hemos señalado con anterioridad cómo el conocimiento contribuye a la economía. El


modelo económico capitalista sigue estudiando la manera de administrar la intangibilidad del
conocimiento como materia prima. A modo de ejemplo, sobre el problema de la gestión del
conocimiento, se suele tratar básicamente como si éste fuera un problema de cálculo. En los
últimos años se venía analizando la variable conocida como ROI, esto es, Return of Investment,
que significa cálculo de retorno de la inversión, es decir, el beneficio que se obtiene por cada
euro invertido. Su fórmula es: Beneficio menos inversión dividido de nuevo por la inversión. En
esta nueva sociedad, en la que la sobreinformación es la característica fundamental, se está
intentado estudiar cómo medir esta rentabilidad propiciada por la nueva gestión del
conocimiento.

En la página web Boomiac13 aparecen las opiniones de algunos expertos que han
intervenido en las predicciones de lo que se conoce como Social Media en 2010. Si recogemos
en este subapartado sus contribuciones, es porque nos resulta especialmente interesante,
para el asunto tratado de la gestión del conocimiento, el cómo se buscan nuevas formas de
medición de los beneficios cuando entra en juego la variable de conocimiento. En esta web se
propone hablar de IOR, es decir, Impact of Relationships. Y viene a significar más o menos lo
siguiente: el conocimiento se genera en función de las aportaciones de distintos agentes, es
decir, es social, y con el IOR se trataría de cuantificar el retorno de la inversión sobre el
impacto en estas relaciones, no sobre las ventas exclusivamente.

11
3ª Revolución Industrial. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrial
(Fecha de consulta: 06/02/2011)
12
Callejo Gallego, J. (2008) El Esquema Espaciotemporal en la Sociedad Digital. Madrid. UNED.
13
ROI Vs IOR. Fuente: http://www.boomiac.com/2010/12/roi-vs-ior.html (Fecha de consulta: 10/02/11)

7
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

Dedicarle más tiempo al análisis propuesto en Boomiac excedería de los márgenes


establecidos para el seguimiento adecuado de este ensayo. Su análisis en profundidad, intenta
dar respuesta a la medición de los resultados que tienen para una marca o empresa su
inversión en medios sociales, con sus objetivos, estrategias, canales, seguimiento etc. Igual que
en el anterior sistema industrial, se trata de dar nombres concretos a las variables de
medición: autoridad, tiempo, usuarios; a la valoración de los contenidos, y a nuevas variables
que con anterioridad no se contemplaban como es, por ejemplo, la participación.

Llegados a este punto, en el que nos precede la introducción de lo social y sobre todo, de la
participación, resulta interesante acercarnos a la figura de otro autor, en este caso, la del
japonés Hiroshi Tasaka14. Se trata de un filósofo experto en gestión del conocimiento y un
asesor empresarial puntero en asuntos de innovación. Tasaka afirma que la sociedad del
conocimiento es aquella en la que el conocimiento deja de tener valor15 y nos recuerda a Pierre
Levy16 cuando nos habla de que, en esta nueva sociedad hacia la que nos dirigimos, lo
importante no será el conocimiento como capital intangible sino la sabiduría, que se consigue
estimulando la inteligencia colectiva.

Especializado, como veíamos, en innovación, es un analista conocedor de las nuevas


tecnologías, y aunque el análisis TIC no se corresponde en esencia con línea que se está
siguiendo en el presente ensayo, resulta interesante el hecho de que se refiera a la sabiduría,
trabajada desde la web 2.0 como herramienta fundamental para conectar las ideas y fomentar
la discusión, puesto que, en su opinión, estas ideas adquieren mayor valor que las que pueda
proporcionar un experto.

Otras cuestiones que trabaja el autor son, por ejemplo, el análisis de la gestión de los
enfrentamientos de intereses que surgen dentro de la empresa, esto es, las dificultades que
surgen al convivir conceptos opuestos como “experiencia y juventud” o “razón y liderazgo”
etc. La afirmación de Tasaka al respecto es el hecho de que lo que ha de tratarse de gestionar
es el ego, y no la cultura. Para ello propone como solución que sea la empresa la encargada de
crear nuevos ecosistemas organizativos, en contraposición a las antiguas estructuras. Lo que
necesita pues la empresa son personas con mayor libertad para moverse dentro de una
organización horizontal y abierta. Señala además que esta nueva gestión se irá aplicando como
consecuencia de un cambio paulatino y natural, puesto que ya se están considerando los SNS
(Social Network Services) o servicios de relación social, como veíamos también en las
aportaciones de Boomiac.

EL PROBLEMA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.

Si bajo el prisma o percepción empresarial hablábamos de Social Networks, lo cierto es que,


en la situación transitoria en la que nos encontramos, otros autores hablaban de las

14
Tasaka, H. Fuente: http://www.infonomia.com/if/articulo.php?id=111&if=54 (Fecha de consulta:
15/02/2011)
16
Levy, P. Fuente: http://sociologiac.net/2007/07/19/pierre-levy-la-inteligencia-colectiva-nuestra-mas-
grande-riqueza/ (Fecha de consulta: 15/02/2011)

8
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

comunidades, empleando diferente terminología, y cómo se suceden los conflictos de


intereses entre las comunidades y las empresas.17

Si el conocimiento no se agota por un consumo excesivo, al contrario, se enriquece y


mejora, y además es un derecho básico presente en todas las sociedades, que contribuye al
bienestar social, entonces, no pueden ser compatibles las ideas de capitalismo y de
conocimiento.

Lo cierto es que son innumerables los autores que hablan de una nueva economía. Uno de
los más importantes, por sus aportaciones empíricas y su relevancia mundial es Manuel
Castells, que entre otras muchas cosas, reconoce una nueva economía en actividades como
por ejemplo, comercio electrónico, los modelos CYSCO Systems (equipamiento empresarial en
telecomunicaciones), la transformación del funcionamiento del capital en mercados
globalizados, o los cambios en los métodos de valoración económica (menor expectativa de
generación de beneficio y el uso de Internet como un modelo de anticipación)18 Igualmente,
reconoce una nueva sociedad que este autor no llama sociedad de la información, ni sociedad
del conocimiento, sino Sociedad en Red, que se basa en las conexiones entre los individuos,
que hoy en día se dan más que nunca gracias a Internet, y que sustentan esta nueva sociedad,
más democrática y participativa, con manifestaciones concretas de poder y contrapoder. Su
última obra, Comunicación y Poder19, analiza en profundidad estos y otros asuntos, que, sin
duda, son merecedores de reflexión sobre sus aportaciones en exclusiva.

Retomando, no obstante, la cuestión de los términos, es interesante la visión que, de todo


lo que hemos ido analizando, expone Renán Vega Cantor en la Revista Herramienta20. Para
este autor, la sociedad del conocimiento es un discurso de la globalización que ha servido para
justificar un supuesto cambio de época en la que se ha perdido la importancia de los recursos
naturales y de la producción material. Y va más allá, afirma, que se ha empleado el término
conocimiento para justificar la implementación de las políticas neoliberales.

En el artículo citado, que lleva por nombre La sociedad del conocimiento, una falacia
comercial del capitalismo contemporáneo, habla de que la supuesta nueva economía del
conocimiento ha sido legitimada siguiendo las directrices del Banco Mundial21 y critica, la
acción de autores como el anteriormente mencionado Castells, informando de que no pueden
ser independientes debido a sus relaciones con las altas esferas de poder. En el ejemplo
anterior, en el artículo, Vega Cantor habla de la labor de Castells como consejero delegado de
diferentes gobiernos en materia de información, y las alabanzas que ha ido recibiendo de los

17
David y Foray, obra citada.
18
Castells, M. (2002) Lección inaugural del programa de doctorado sobre la Sociedad de la Información y
el Conocimiento. UOC. Texto en: http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/castells.htm
19
Castells, M. (2009) Comunicación y poder. Madrid. Alianza. [ISBN : 9788420684994]
20
Vega, R. La sociedad del conocimiento. Una falacia comercial. Revista Herramienta. Nº 35. Junio de
2007. Texto en: www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-35-la-sociedad-del-conocimiento-una-
falacia-comercial-del-capitalismo-contempo (Fecha de consulta: 15/02/2011)
21
Lyotard, J. F. (1987) La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid. Cátedra. [ISBN: 84-
376-0466-4]

9
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

medios de comunicación, como el Wall Street Journal, que llegaron a calificarlo como el primer
filósofo del ciberespacio.

Dejando las anécdotas a un lado, es interesante abordar esta cuestión desde la perspectiva
de la Revista Herramienta, de corte marxista. Recordemos que Marx22, con más de un siglo de
diferencia y desde otra sociedad que en principio no nos corresponde, fue de los primeros en
tratar estos asuntos al argumentar que los principales instrumentos de dominación son la
cultura y la comunicación, que servían de arma a la burguesía para convertir al mundo en un
gran mercado. Lo cierto que, también Marx, coincidiría con Castells al concederle a la esencia
humana la característica fundamental de no desarrollarse como individuos marginados sino
como sociedad que se organiza en redes o estructuras sociales.

Volviendo al artículo, el autor señala que nos están incidiendo en las bondades de una
nueva economía cambiante que, en definitiva, no se corresponde con la realidad de la
economía de ningún país. Por ejemplo, J. Carlos Tedesco en sus trabajos sobre Educación para
la UNESCO23, hablaba de reemplazar los recursos naturales por conocimiento e información
como medio que facilitará la distribución progresiva de un mayor poder social.

Pero Vega no distingue entre sociedad del conocimiento y economía del conocimiento. Su
estrategia, según el autor, es la de sustituir las capacidades físicas por las capacidades
cognoscitivas (las ideas) y así someter a la población a la transformación de un sistema
educativo que estaría en concordancia con las necesidades específicas del mercado. Algunos
ejemplos serían la desaparición de los contenidos en favor de nuevos conocimientos técnicos,
las tan de moda competencias, el aprendizaje permanente, el destierro de las humanidades
etc. Con respecto a las humanidades, el autor señala que precisamente ahora se tornan más
necesarias que nunca. El saber, el hecho de poseer conocimiento, significa ser crítico, reflexivo,
histórico y social, pero no necesariamente técnico. El hecho de sustituir el conocimiento por
información y haber desbancado a las humanidades supone que se está desvirtuando la
formación del juicio económico, político, social y cultural, en una sociedad del conocimiento
que no es más que un capitalismo camuflado. La oposición al conocimiento significa
convertirse en retrógrado o ser fundamentalista, por lo que no se encontrará con opiniones
adversas. Continúa el autor explicando que este nuevo conocimiento, es decir, tratamiento de
la información, es por un lado funcional (de las nuevas tecnologías) y por otro un conocimiento
de señales, que se corresponde con las teorías de reflejo condicionado de Pavlov24 de las
primeras décadas del siglo XX.

Para terminar con la justificación de su artículo, el autor sentencia que las reflexiones de los
profetas de la sociedad del conocimiento caen por su propio peso, porque, si bien es cierto
que ha aumentado la información, ha disminuido el conocimiento en todo el mundo. Se dan
contradicciones a nivel educativo como el hecho de que más de un 70% de los trabajos no

22
Marx, K. Fuente: http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/ (Fecha de consulta 16/02/2011)
23
Tedesco, J. C. Fuente: http://www.unesco.org/new/es/education/ (Fecha de consulta 16/02/2011)
24
Pavlov, I. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_P%C3%A1vlov (Fecha de consulta:
16/02/2011)

10
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

requieran de formación universitaria y que al mismo tiempo se generen desigualdades sociales


por el hecho de que solo una minoría mundial acceda a la educación. Se está fomentando la
ignorancia sofisticada a través de lo que se conoce como cibercultura, se está propiciando la
desmemorización a través de la inteligencia artificial y se está contribuyendo a la destrucción
cultural. Somos los primeros de la historia que hemos perdido más conocimiento del que hemos
adquirido.

Si como hemos señalado se trata de dar valor material a las ideas, quizá estemos inmersos
en una reinvención del sistema capitalista, que sería más atroz que nunca, por el hecho de
estar camuflado en estos nuevos disfraces de transición, de evolución, de cambios hacia una
sociedad mejor. Repasando lo que, en España, se considera sujetos de propiedad intelectual25,
encontramos unas publicaciones infantiles que el Ministerio de Cultura realiza para informar a
los jóvenes de los límites que configuran los derechos y deberes de la propiedad intelectual, la
cual, en ningún caso, se aplica o se pudiera aplicar al conocimiento, puesto que las ideas no
están reguladas ni legisladas. Resulta ciertamente alarmante, que existan estos manuales
dirigidos a un público infantil.

El tema de regulación de la propiedad intelectual está de rabiosa actualidad, debido a la


propuesta y aprobación de la archiconocida Ley Sinde, y todos los agentes implicados. La
propiedad intelectual se defiende y regula en los distintos países, pero no de la misma manera.
Algunas voces son favorables al hecho de homogeneizar lo más posible esta cuestión. Pero no
es tan sencillo. Centrándonos en lo que ocurre en nuestro país lo más relevante es el hecho de
que exista una ley que conceda potestad a un organismo público para poder clausurar páginas
webs, sin que pase por el sistema judicial. Esto supone, entre otras cosas, un peligro para la
división de poderes, inseguridad jurídica y, entre otras cosas, el hecho de que no se vaya a
reformar la anterior Ley de Propiedad Intelectual, vigente desde 1996, y totalmente
desactualizada con respecto a lo que ha supuesto la web 2.0 en términos de participación,
creación, difusión cultural26.

CONCLUSIONES.

Una vez expuestas diferentes argumentos acerca de los conceptos de sociedad, economía,
conocimiento, y sus respectivas implicaciones en cuanto al objeto de estudio de este ensayo,
nos quedaría intentar adelantarnos al significado de estas cuestiones en la época transitoria
actual y en lo que podría significar en un futuro.

El mismo Steinmueller, en el artículo de la obra citada, reflexionaba sobre la necesidad de


que se trabajara en la creación de una nueva teoría económica que incluyera los aspectos
indirectos del aprendizaje y de la comunicación. Para este autor, los economistas todavía

25
Ppiedad Intelectual. Fuente: http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/PropiedadIntelectual/Sujetos.html
(Fecha de consulta: 16/02/2011)
26
Ppiedad Intelectual. VV. AA. Fuentes: http://mosaic.uoc.edu/2005/10/06/propiedad-intelectual-y-
legislacion-internacional/; http://www.youtube.com/watch?v=f06sdVTk80s;
http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/PropiedadIntelectual/PropiedadIntelectual.html (Fecha de
consulta 17/02/2011)

11
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

ahora no tiene respuesta para hacer predicciones, ni los ortodoxos ni los evolucionistas, pero sí
que debemos asumir el hecho de que se están produciendo cambios, en distintos niveles:
microeconómico, político (cuestiones de competencia y regulación), sociales (accesos y
control) etc. Las propuestas de este autor conciben como necesario el hecho de crear centros
de excelencia de investigadores sociales, con equipos estables, que estudien el conocimiento
de forma especializada. Y añade, que más que de forma deductiva, hay que basar las
predicciones en la fundamentación empírica, esto es, en la observación. Relacionado con esta
cuestión ya indicamos los avances que, en este sentido, había iniciado Castells con sus estudios
empíricos sobre sociedad, comunicación, poder etc. Es un punto de partida, pero no es
suficiente.

Además, no podemos obviar el hecho de que, como veíamos en la cita que preside este
ensayo, el mercado siempre manda, y por el momento, parece que va a seguir mandando. Es
por ello que aludíamos a la argumentación de los autores de la Revista Herramienta, que no
vienen más que a confirmar el hecho de que existan grandes carencias en las bases de la
investigación para comprender el desarrollo de lo que serán la economía y la sociedad en un
futuro. Sobre esta cuestión, añadir que de forma personal, la que suscribe se encuentra más
cercana a estas últimas argumentaciones, por el hecho de que la educación, como pilar
fundamental, sigue reproduciendo27 sistemas sociales mercantilistas y prima, como veíamos en
el artículo, los conocimientos científicos y técnicos por encima de otros que, en mi opinión, son
más espirituales, y de mayor calidad moral.

Para concluir, me gustaría acabar con un párrafo que evalúe el trabajo aquí recogido.

La temática del ensayo ofrece múltiples posibilidades no sólo de enfoque, sino también de
elementos sobre los que profundizar. Podría decirse que de este mismo tema cabría la
posibilidad de desarrollar un futuro Trabajo Final de Máster. Esto viene a colación con el hecho
de que, en algún punto, se tratan algunos asuntos de forma superflua. Podría haberme
extendido más en las tecnologías y en las distintas vertientes que ofrecen los investigadores
sobre la cuestión. También podría haber desarrollado con mayor profundidad la cuestión
práctica de las implicaciones de problemas suscitados por asuntos como la concreción del
significado de una nueva regulación en materia de propiedad intelectual, nuevos riesgos de
exclusión social, los distintos papeles de los medios de comunicación, las instituciones o la
participación social, etc. pero cualquiera de esos asuntos son merecedores de análisis
individualizados. Espero, no obstante, haber conseguido plasmar de forma correcta una visión
general sobre el estado de la cuestión y no me queda más que agradecer el hecho de haber
estado presente en la que, probablemente, sea la asignatura que por el momento mejor ha
sabido combinar los postulados teóricos con la filosofía colaborativa del máster, así como la
pertinencia de las lecturas y la racionalidad de las actividades.

27
Bordieu, P.; Passeron J. C. (1979) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de
enseñanza. Barcelona. Ed. Laia.

12
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

Bibliografía y Revistas

BELL, D. (2001) El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid. Alianza Editorial (original


1973)

BORDIEU, P.; PASSERON J. C. (1979) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de
enseñanza. Barcelona. Ed. Laia.

CALLEJO GALLEGO, J. (2008) El Esquema Espaciotemporal en la Sociedad Digital. Madrid.


UNED.

CASTELLS, M. (2002) Lección inaugural del programa de doctorado sobre la Sociedad de la


Información y el Conocimiento. UOC. http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/castells.htm

CASTELLS, M. (2009) Comunicación y poder. Madrid. Alianza. [ISBN: 9788420684994]

DAVID, P. y FORAY, D. Una introducción a la economía y a la sociedad del saber. Revista


Internacional de Ciencias Sociales, nº 171. La Sociedad del Conocimiento. Marzo de 2002.

DRUCKER, P. (1959) Landmarks of Tomorrow. New York. Harper.

GORZ, A. (2001), en KRÜGER, K. El concepto de la “Sociedad del Conocimiento”. Biblio 3W.


Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 683,
25 de septiembre de 2006. http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm [ISSN 1138-9796]

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (2006) Educar en tiempos inciertos. Madrid. Ed. Morata.

KRÜGER, K. El concepto de la “Sociedad del Conocimiento”. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de


Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Vol. XI, nº 683, 25 de septiembre de
2006. http://www.ub.es/geocrit/b3w-683.htm [ISSN 1138-9796]

LYOTARD, J. F. (1987) La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid. Cátedra.


[ISBN: 84-376-0466-4]

PÉREZ ROLLO, J. El sentido de la crisis. El País. Tribunas. Sábado 27 de noviembre de 2010.

SALVADORI DEDECCA, C. (1999). Racionalizaçao econômica e trabalho no capitalismo


avançado. Campinas, Universidade Estadual de Campinas-UNICAMP, Instituto de Economía.
SHANNON, C. (1948) Una teoría matemática de la comunicación. Artículo publicado en el Bell
System Technical Journal. Texto en: http://www.essrl.wustl.edu/~jao/itrg/shannon.pdf

SCHUMPETER, J. A. (1943) Capitalism, socialism and democracy. London. Allen and Unwin.

STEINMUELLER, W. Las economías basadas en el conocimiento y las tecnologías de la


información y de la comunicación. Revista Internacional de Ciencias Sociales, nº 171. La
Sociedad del Conocimiento. Marzo de 2002.

13
MASTER EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA RED curso 2010/2011
Asignatura: Principios de la Sociedad del Conocimiento.
Actividad: Ensayo final.
Alumna: Margarita Serrano Valdés.

VEGA, R. La sociedad del conocimiento. Una falacia comercial. Revista Herramienta. Nº 35.
Junio de 2007. Texto en: www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-35-la-sociedad-del-
conocimiento-una-falacia-comercial-del-capitalismo-contempo (Consulta: 15/02/2011)

ZAPATA, F. (2001) El trabajo en la vieja y la nueva economía. Consultado en: VV. AA. (2001) El
trabajo del futuro. El futuro del trabajo. Buenos Aires. CLACSO. [ISBN 950-9231-69-X] Texto en:
www.bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/neffa/neffa.html. Consulta 10/02/11.

Páginas Web

BOOMIAC: http://www.boomiac.com/2010/12/roi-vs-ior.html (Consulta: 10/02/11)

INFONOMÍA: http://www.infonomia.com/if/articulo.php?id=111&if=54 sobre Hiroshi Tasaka


(Consulta: 15/02/2011)

MINISTERIO DE CULTURA: sobre la Propiedad Intelectual.


http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/PropiedadIntelectual/Sujetos.html (Consulta: 16/02/2011)
http://www.mcu.es/propiedadInt/CE/PropiedadIntelectual/PropiedadIntelectual.html (Consulta:
17/02/2011)

SOCIOLOGÍA.NET: http://sociologiac.net/2007/07/19/pierre-levy-la-inteligencia-colectiva-nuestra-
mas-grande-riqueza/ sobre Pierre Levy (Consulta: 15/02/2011)

UCM: http://www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/ sobre Karl Marx (Consulta 16/02/2011)

UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/education/ sobre Juan Carlos Tedesco (Consulta 16/02/2011)

UOC: http://mosaic.uoc.edu/2005/10/06/propiedad-intelectual-y-legislacion-internacional/ sobre la


Propiedad Intelectual (Consulta 17/02/2011)

WIKIPEDIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrial
(Consulta: 06/02/2011)
http://es.wikipedia.org/wiki/Iv%C3%A1n_P%C3%A1vlov sobre Iván Pavlov
(Consulta: 16/02/2011)

YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=f06sdVTk80s sobre la Ley Sinde. Javier de la Cueva


(Consulta 17/02/2011)

14

Вам также может понравиться