Вы находитесь на странице: 1из 6

TERCER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN

“LOS MUNDOS POSIBLES DE LA ESCUELA”

PRIMER FORO REGIONAL DE EDUCACIÓN

La promesa de inclusión
Firmat, 10 y 11 de junio de 2011

Sede:
Escuela de Enseñanza Media “Dr. Pablo Tiscornia”
Firmat, Provincia de Santa Fe
CONFERENCISTAS INVITADOS

Estanislao Antelo

Master en Educación (UNER) y Doctor en Humanidades y


Artes (UNR). Licenciado y Profesor en Ciencias de la
Educación (UNR); se desempeña como docente en diversas
unidades académicas de grado y posgrado. Es profesor del
Seminario de Maestría "Problemas teóricos de la educación"
en la Maestría en Gestión Educativa de Universidad de San Andrés. Además de haber
publicado numerosos artículos y capítulos de libros en medios argentinos e
internacionales, entre sus libros publicados se destacan Instrucciones para ser
Profesor. Pedagogía para aspirantes (Santillana, Buenos Aires: 1999) y El Renegar
de la Escuela, con Ana L. Abramowski (Homo Sapiens, Rosario: 2000). Su último
libro, escrito junto a la Dra. Andrea Alliaud, se denomina Los gajes del oficio.
Enseñanza, pedagogía y formación (Aique, Buenos Aires: 2009).

Sergio Manosalva Mena (Chile)


Doctor en Educación. Magíster en Educación. Profesor
de Educación Diferencial. Investigador y docente
titular la Universidad Académica Humanista Católica
(Chile). Post título en Integración Educacional. Director
de Tesis, Seminarios y memorias de Titulación.
Publicaciones: Integración Escolar. Conceptos Básicos
(1990); Condiciones Facilitadoras para Elaborar
Programas de Integración Escolar (1992); Cómo
Facilitar la Educación al Alumno con Necesidades
Especiales (1994); Integración Educacional de
Alumnos con y sin Necesidades Educativas Especiales; Integración escolar de
estudiantes con discapacidad (2004); Diferentes perspectivas de Atención a la
Diversidad (2009), entre otros.

Silvia Duschatzky
Master en Sociología y Análisis Cultural. Licenciada
en Ciencias de la Educación (UBA). Investigadora
principal del Área Educación y Sociedad y coordina
el Postgrado en Gestión y Conducción del Sistema
Educativo (FLACSO). Dirige el Proyecto de Escuela,
Violencia y Subjetividad financiado por la Secyt
(Ministerio de Educación de Argentina). Es autora de
diversas publicaciones que rondan en torno a la problemática de la subjetividad y
las instituciones educativas. Entre las cuales se encuentran: Chicos en banda
(2002) en coautoría con Cristina Corea; La escuela como frontera (1999); ¿Dónde
está la escuela?, compiladora junto a Alejandra Birgin (2000).
Ovide Menin
Doctor en Psicología y Doctor Honoris Causa
(UNR). Decano de la Facultad de Psicología
UNR). Director de la Maestría en Literatura
para niños (Humanidades y Artes, UNR). Autor
de numerosos artículos y libros sobre Educación
y Psicología, entre ellos, Proyecto institucional
para la formación docente (1999); Problemas
de aprendizaje ¿Qué prevención es posible?
(2001); Crisis en la Psicología Educacional
(1992); Aulas y psicólogos (2004); publicados
por Homo Sapiens Ediciones. Ha sido consultor de OEA, OPS y BID.

Clemencia Baraldi
Psicoanalista y psicopedagoga. Miembro fundador
del Centro del Desarrollo Infantil. Ex profesora en
la Facultad de Humanidades de Arte (UNR) y en la
Facultad de Psicología (UNR). Ha publicado:
Aprender, la aventura de soportar el equívoco
(1992); Jugar es cosa seria: estimulación
temprana… antes que sea tarde… (1999); Mujeres
y niños… primero? (2005).

Carina Rattero
Master en Educación por la UNER. Directora
Académica de la Carrera de Especialización en
“Políticas de infancia y juventudes” (UNER).
Publicaciones: La pedagogía por inventar, en Skliar
y Larrosa (comp..) Experiencia y alteridad en
educación, 2009. El ensayo como lenguaje de la
experiencia en educación, en Larrosa y Skliar
(comp.); Entre pedagogía y literatura. 2005.

Horacio Belgich
Doctor en Psicología y Psicólogo por la UNR.
Analista y asesor institucional. Ha publicado:
Orden y desorden escolar (2007); Reflexiones
sobre la práctica docente en los procesos de
integración escolar (2007); Niños en
integración escolar (1998); Violencia y sociedad
(coautor con Eduardo Orayen1995);
Discapacidad, sexualidad, subjetividad (1996);
Pensando la transformación en el nivel inicial
(coautor con Dalma Fay y Ana María Bauzá, 1997); De Mitos y Mitologías.
Cuatro Fugas (coautor junto con R. German, D. Bresan y G. Leoni, 1998).
Bibiana Misischia
Magíster en Formación de Formadores y
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA).
Profesora en Discapacitados Mentales. Se
desempeñó como Docente e Investigadora en el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la
Universidad de Buenos Aires, Universidad
Nacional del Comahue, Universidad Nacional
de Río Negro e Institutos Terciarios.
Coordinadora operativa de la ONG Invisibles (Bariloche). Socia Fundadora
y Miembro de la Comisión Directiva de la RED de Facilitadores de
Bariloche, Socia Fundadora y Miembro de la Comisión Directiva de la
Asociación Bariloche para Todos (Accesibilidad y Discapacidad).Co-autora
del libro Búsqueda de sentido y significación del Otro en la educación
especial y común. Un espacio para transformar (2008).

Flavia Mena
Licenciada en Tecnología Educativa y Especialista en
Educación en Ambiente para el Desarrollo Sustentable;
maestra de enseñanza bilingüe y profesora de
enseñanza especial. Posee un posgrado en Atención a
la diversidad y es aspirante a Magíster y Doctor por la
Universidad Nacional de Entre Ríos. Actualmente es
Directora de Educación Especial del Consejo General
de Educación de la provincia de Entre Ríos y profesora
de Epistemología de las Ciencias en la Universidad
Autónoma de Entre Ríos. Ha publicado: Prólogo de la
guía educativa para aula y comunidad. (2009).
Posibilidad de alteridad (con) ciencia pedagógica. (2009). Escribir sobre la
experiencia, habilitar la oportunidad. (2008), entre otros.

Claudia Gotta
Licenciada en Historia y Especialista en Educación
Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Profesora
universitaria de Enseñanza Media y Superior.
Docente e Investigadora de las Facultades de
Humanidades y Artes y de Ciencia Política y
Relaciones Internacionales de la Universidad
Nacional de Rosario. Directora del Centro de
Documentación e Información “César Torriglia”,
Instituto de Investigaciones, Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
Creadora y Coordinadora Académica de la Cátedra Libre: Saberes,
Creencias y Luchas de los Pueblos Originarios, Facultad de Ciencia Política
y RR.II (UNR). Coordinadora del Seminario Electivo Curricular: Saber
Ambiental y Ambientalización de la Política. Facultad de Ciencia Política y
RR.II. (UNR). Ha publicado los resultados de su labor investigativa en
libros y revistas especializadas nacionales e internacionales.
Mónica Graciela Amado
Especialista en Gestión del Sistema Educativo
(FLACSO). Licenciada en Psicopedagogía y
profesora en Educación Especial e Inicial. Secretaria
Pedagógica de la Dirección de Educación Especial de
Río Negro. Actualmente es profesora en la
Universidad Nacional del Comahue (sede Viedma) y
coordina el proyecto de Inclusión Educativa de Río
Negro. Ha sido Directora y Psicopedagoga en
Escuelas de Educación Especial, y Pedagoga en
Equipos Técnicos de Apoyo a las Escuelas. Integra el
Equipo Interdisciplinario del Centro de Rehabilitación Integral para
Personas con Discapacidad de Viedma (Río Negro).

FUNDAMENTACIÓN
Las nuevas narrativas escolares, luego de casi un siglo de debates, han dejado de invocar a la pedagogía
para prestar mayor atención al psicoanalista, al filósofo o al crítico cultural. Derrida, Foucault, Deleuze
inspiran desde hace algún tiempo a los profesores más lúcidos, quienes luchan por alejar a la escuela de una
incómoda y denostada tradición.
Una inquietante novedad —no obstante— se impone en aquel escenario, cuando las luchas que
habían sido fundamentadas y sostenidas desde ámbitos ideológicos comenzaron a ser desplazadas hacia el
universo textual. En los nuevos contextos, los enfrentamientos de prestigio y poder parecen dar lugar, en un
puro malabarismo semiótico, a los juegos de lenguaje y a la deriva de la significación.
Ya nadie duda que la inclusión y el multiculturalismo sean los nuevos principios destinados a
transformar las viejas prácticas selectivas y homogeneizantes de la escuela; a ningún funcionario, directivo o
docente se le ocurrirá acusar de hereje a Marx, Freud o Piaget. De lo que se trata, en todo caso, es de la
utilización de las palabras, más que de su legitimidad; de la apropiación de los discursos y de su empleo en
estrategias diversas, diferentes, en ocasiones opuestas; del juego de los significantes antes que la certeza de la
significación. Se trata de un nuevo y complejo escenario, en el cual suelen extraviarse los espíritus más
lúcidos, que no advierten, detrás del brillo de las palabras y los discursos, las contradicciones del relato
oficial.
El nuevo ideario integrador y multicultural de la escuela constituye, sin dudas, la superficie renovada
donde se libran, con nuevas procedimientos y estrategias, las viejas batallas. Es posible que muchas
experiencias escolares encuentren en dicho programa una valiosa y genuina fuente de inspiración; no
obstante, algunas otras disfrazan las viejas clasificaciones, la segmentación, los flujos selectivos de la escuela
con narrativas seductoras que renuevan y promueven la ficción.
Estas contradicciones representan el síntoma de una conjunción problemática, tan recurrente en los
discursos globalizados, entre los promocionados derechos de los niños y los nuevos contextos de exclusión.
Las promesas de inclusión de la escuela junto al ajuste estructural del Estado —profundizadas al extremo
durante toda la década del noventa— trazan un dramático callejón sin salida, donde la presencia del otro,
su reconocimiento, deberá ser otra cosa que una benévola y tranquilizadora ensoñación.
Allí es donde proponemos debatir —ese es el objetivo del Tercer Congreso— las actuales promesas de
la escuela: de enseñar, de incluir, de integrar, y reflexionar sobre sus límites, sus conflictos y posibilidades.
EJES TEMÁTICOS:
La inclusión como promesa, como ficción y como posibilidad
Enseñanza, aprendizaje y diversidad
Nuevas problemáticas de la infancia y pedagogías de la diferencia.
La inclusión educativa en Argentina y América Latina

PARTICIPACIÓN EN EL FORO
El Foro es un espacio de participación y reflexión de la escuela que se propone
como ámbito de intercambio y debate de ideas, experiencias y conocimientos, con el
objetivo de mostrar la riqueza, variedad y complejidad de la experiencia educativa de
nuestra región.
Podrán participar del mismo todos los docentes y profesionales del ámbito de la
educación, de cualquier nivel, modalidad y jurisdicción que deseen presentar y
comunicar experiencias áulicas e institucionales que se encuadren dentro de las
temáticas del Congreso.

NORMAS DE PRESENTACIÓN:

Los trabajos serán sobre experiencias áulicas o institucionales que se enmarquen


dentro de las temáticas del congreso (no se admiten trabajos teóricos), deberán
escribirse en letra Arial 12, espaciado sencillo y tendrán una extensión máxima de 8
carillas (con resumen y bibliografía aparte). La presentación se extenderá hasta el
10/05/2011. Los autores integrarán un panel sobre temas afines contando con 20
minutos para su exposición. Los trabajos deberán ser enviados para su aceptación por E
Mail a enteturisticofirmat@etufir.com.ar

UNA SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN


SERÁN INCLUIDOS EN UNA PUBLICACIÓN DE NOVEDUC

Informes e inscripción

ETUFIR Centro Universitario Firmat


Belgrano 1201 Tel: 03465/421000 Tel: 03465/423500
Email: enteturisticofirmat@etufir.com.ar Email: centrouniversitario@firmat.gov.ar

Вам также может понравиться