Вы находитесь на странице: 1из 114

Ê Ê

  


La OMS describe a la etapa de vida Adulto Mayor, como aquella etapa de vida que

comprende desde los 60 años de edad en adelante.

La visión tradicional del envejecimiento conceptuado como un proceso

degenerativo de las capacidades físicas y mentales del ser humano, es inexacta e

incompleta, en tanto se centra en la disminución natural de las capacidades del ser

humano. La visión actual se orienta hacia un enfoque integral del envejecimiento

como un proceso saludable, con actitud positiva y que permite a la persona

mantenerse en actividad y con la capacidad de seguir desempeñando sus

actividades cotidianas de manera independiente.

Dentro de la nueva visión positiva del envejecimiento, resulta importante

establecer estrategias adecuadas que promuevan el autocuidado de la persona

adulta mayor.

A fin de orientar adecuadamente los servicios socio sanitarios destinados a las

personas adultas mayores, es funcional clasificarlas en tres grupos:

- Persona Adulta Mayor Independiente o Autovalente: Es aquella capaz de realizar

las como también las actividades instrumentales de la vida diaria, como cocinar,

limpiar la casa, comprar, lavar, planchar, usar el teléfono, manejar su medicación,

administrar su economía, con autonomía mental.

c
- Persona Adulta Mayor Frágil: Es quien tiene alguna limitación para realizar todas

las actividades de la vida diaria básica.

- Persona Adulta Mayor Dependiente o Postrada (No Autovalente): Es aquella que

requiere del apoyo permanente de terceras personas. Tiene problemas severos de

salud funcional y mental.1


 Ê


El proceso de envejecimiento a nivel mundial y particularmente en América Latina,

está avanzando a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. La

tendencia universal a la disminución de la fecundidad y la prolongación de la

esperanza de vida ha llevado a un incremento de la población de 60 y más años

en el mundo, es así que de 204 millones de personas de 60 y más años que había

en 1950, se ha incrementado a 577 millones en 1998, estimándose que para el

año 2050 este grupo poblacional pueda llegar a cerca de 1,900 millones.

Así, en el período 1950-2000, mientras la población total del mundo creció cerca

de 141%, la población de 60 y más años aumentó aproximadamente en 218%,

mientras que los de 80 y más años de edad lo hicieron en cerca de 385%.

En el siglo XX se produjo una revolución de la longevidad, donde la esperanza

media de vida al nacer ha aumentado 20 años desde 1950 y llega ahora a 66 años

(en el mundo), y se prevé que para el 2050 haya aumentado 10 años más.

c

    Plan Nacional Para las Personas Adultas Mayores 2006-2010

è
Este triunfo demográfico y el rápido crecimiento de la población en la primera

mitad del siglo XX significan que el número de personas de más de 60 años, que

era alrededor de 600 millones en el año 2000, llegará a casi 2000 millones en el

2050, mientras que se proyecta un incremento mundial de la proporción del grupo

de población definido como personas de edad del 10% de 1998 al 15% en el 2025.

Ese aumento será más notable y más rápido en los países en desarrollo, en los

que se prevé que la población de edad se cuadruplicará en los próximos 50 años.2

En América Latina, el proceso de envejecimiento se caracteriza por ser más rápido

que en los países desarrollados, debido principalmente a la transición de población

mayormente joven a una población en proceso de envejecimiento en un contexto

de pobreza y de inequidades socioeconómicas que en algunos países de la región

se acentúan más que en otros.3

En este contexto, el rápido proceso de envejecimiento de la población demanda

desarrollar políticas públicas de Estado orientadas a comprender este fenómeno

como parte de la reforma en la educación, salud y trabajo, que permitan disminuir

las inequidades existentes a fin de hacer realidad que la persona en su enfoque

integral sea el fin supremo de la sociedad y el Estado.


 Ê 


Según el Censo de Población y Vivienda del año 2005 la población a nivel

nacional es de 27 millones 219 mil personas de las cuales el 31.1.% tiene menos

è
                    è è
Î
!      !   "  è è c  #   

Î
de 15 años de edad, el 60,4% está entre 15 y 59 años, mientras que el 8,5%

cuenta con 60 años y más. Proyecciones oficiales estiman que para el año 2010,

2025 y 2050 esta proporción de personas adultas mayores subirá al 10,8%, 12,4%

y 21,3% respectivamente.

En cifras absolutas, las personas de 60 y más años subirán de 1 millón 848 mil en

el año 2000 a 3 millones 665 mil en el año 2020 y a 4 millones 429 mil en el año

2025.

Además del ritmo acelerado de envejecimiento de la población adulta mayor desde

la década de los años 80, el proceso de envejecimiento de la población se muestra

también por el aumento de la tasa de dependencia demográfica, es decir, la

relación entre la población de 60 y más años respecto a la población de 15 a 59

años, la cual se incrementa a medida que aumenta el peso relativo del grupo de

personas adultas mayores.

Como se sabe, el envejecimiento poblacional se debe a la disminución de las

tasas de fecundidad, las que descienden en el Perú desde 1970 y a ritmo más

acelerado a partir de 1980. Asimismo, está determinado también por el aumento

en la esperanza de vida al nacer, debido a la disminución de la mortalidad de la

población en edad avanzada. La evolución de este indicador señala que de 55.5

años en promedio registrada en 1972, la esperanza de vida aumentó a 66.7 años

en 1993 y hasta los 70.5 años en el año 2005.

Es muy importante señalar que la esperanza de vida a la edad de jubilación (65

años) muestra índices mucho más elevados y se ha venido incrementado

sostenidamente. En el caso de los varones, se ha pasado de 77.1 años en el

período 1975-1980, a 80.0 años en el período 2000-2005. Las proyecciones al año

D
2050 señalan que la esperanza de vida para los varones a la edad de jubilación en

el Perú será de 82.7 años y en el caso de las mujeres, la esperanza de vida a la

edad de jubilación se ha incrementado de 78.4 a 82.1 años durante los mismos

períodos. Las proyecciones al año 2050 señalan que la esperanza de vida para las

mujeres a la edad de jubilación en el Perú será de 86.2 años.

El envejecimiento en el Perú se produce con características diferenciadas en el

caso de hombres y mujeres. Debido a profundas inequidades estructurales, los

varones que actualmente cuentan con más de 60 años tuvieron acceso a los

diferentes niveles de instrucción, lo que les permitió alcanzar una mejor calificación

para insertarse en el mercado laboral en condiciones más ventajosas. Este hecho

hizo que ellos accedieran en su mayoría a un trabajo formal y luego de un número

de años laborando, tuvieran derecho a una pensión de jubilación y servicios de

seguridad social.

Como consecuencia de ello, la vida de los varones adultos mayores se desarrolla

en condiciones de mayor independencia, preferentemente en espacios no

domésticos, mientras que en el caso de las mujeres adultas mayores, en su gran

mayoría fueron marginadas para acceder a la escolaridad, lo que posteriormente

limitó sus posibilidades de calificarse para el trabajo y su participación en el sector

formal. Su quehacer tuvo lugar sobre todo en la esfera doméstica, convirtiéndolas

en personas económicamente dependientes.

Las diferencias de género en el envejecimiento se evidencian en diversos

aspectos. Así, las mujeres viven más tiempo que los hombres, pero con inferior

calidad de vida. Si bien su esperanza de vida se ha incrementado más

r
rápidamente en relación a la de los hombres, esta disparidad es el resultado de

una combinación de diferencias biológicas, entre ellas la menor susceptibilidad a

las enfermedades cardiovasculares de las mujeres antes de la menopausia, y de

influencias culturales como la mayor exposición de los hombres a riesgos

laborales. Asimismo, las mujeres registran tasas más altas de discapacidad en

edades más avanzadas, lo cual refleja las mayores cargas acumuladas a lo largo

de su ciclo vital. El estado de salud de las mujeres adultas mayores se resiente en

términos generales, debido a la falta de servicios de salud, educación y por una

deficiente nutrición en las etapas anteriores de su vida.

En el tema de la pobreza, las mujeres adultas mayores tienen más probabilidades

de ser pobres que los hombres adultos mayores, debido a efectos acumulados,

tales como no haber sido preparadas para desempeñarse en labores valoradas

socialmente, percibir ingresos más bajos a lo largo de su vida y tener acceso a

menores pensiones y bienes, todo lo cual las lleva a pertenecer a una condición

social más baja y contribuye a generar tasas desproporcionadamente altas de

pobreza entre las mujeres de más edad. Las más gravemente afectadas son las

mujeres adultas mayores que nunca se casaron, o aquellas que quedaron viudas.

Por otro lado, los sistemas públicos de pensiones se diseñaron considerando que

los hombres serían la principal fuente de apoyo económico. Pese a que hay mayor

cantidad de mujeres a edades más avanzadas, ellas reciben menos apoyo que los

hombres por parte de estos sistemas, debido a que ellas no han participado en la

fuerza laboral de la economía formal, de manera frecuente. En la práctica, las

pensiones de las mujeres adultas mayores dependen de las aportaciones que


hicieron sus esposos, lo cual se evidencia en el caso concreto de las viudas, las

que al fallecer sus esposos ven reducida su pensión en un 50%.

Asimismo, las mujeres que han enviudado tienen mayores probabilidades de vivir

solas que los hombres viudos, debido a que viven más tiempo y, por motivos

culturales, generalmente se casan con hombres mayores que ellas. Por esta

misma razón, existe para ellas menos probabilidades de contraer matrimonio

después del fallecimiento del cónyuge.

Además, la carga de atender a los adultos mayores recae con un peso mayor en

las mujeres respecto a los hombres, pues son las mujeres quienes atienden a los

miembros mayores de la familia, además de ocuparse de sus esposos e hijos.4

Una característica de la población adulta mayor es que a medida que avanzan los

años, se presenta una creciente feminización. Actualmente, se estima que el

52.8% de la población de 60 y más años de edad está conformado por mujeres,

frente al 47,2% de varones de este grupo poblacional. Esta situación está

asociada a la mayor esperanza de vida que alcanzan las mujeres respecto a los

hombres, que para el período 2000 ± 2005 es de 67,3 años para ellos, mientras

que las mujeres llegan a los 72,4 años.

El proceso de envejecimiento, aún cuando muestra una creciente universalidad

dista mucho de ser homogéneo en grado e intensidad entre las áreas geográficas.

El alto grado de urbanización, los niveles diferenciados de fecundidad y los

movimientos migratorios hacia las zonas urbanas, debido a la concentración de

D
   ! $  "   ! %  !      !   "  è 
è c

‰
inversión pública y privada en las ciudades, principalmente en Lima, son factores

que confluyen para que la población del área urbana sea la más envejecida.

El 28,2% de la población adulta mayor no tienen ningún nivel educativo, un 48,4%

ha llegado a cursar por lo menos algún año de educación primaria, un 15,3%

educación secundaria, mientras que un 8,1% tiene estudios superiores

universitarios y no universitarios. El porcentaje de mujeres que no tienen ningún

nivel educativo es mucho más alto que el de los hombres, 40,9% versus 14,6%.

Los resultados de ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) del periodo anual

2003-2004, indican que la población adulta mayor presenta una tasa de

analfabetismo de 35,6%, afectando mayormente a la mujeres, 48,5% y, en

especial a las mujeres que residen en el área rural, donde cerca de 8 de cada 10

de ellas no sabe leer ni escribir, frente a 3 de cada 10 mujeres adultas mayores del

área urbana que se encuentran en esa misma condición.

Los resultados de ENAHO señalan que la situación de enfermedad o accidente de

hombres y mujeres adultos mayores es diferenciado, siendo más alto en las

mujeres, 74,7% que en los hombres, 64,2%.

De otro lado, la población adulta mayor que manifestó haber padecido alguna

enfermedad o accidente, en la mayoría de los casos consultaron con un

profesional de la salud: médico 90,6%, enfermera 11,2%. Por área de residencia,

se observa que la población que reside en el área urbana es la que consultó

mayormente con profesionales de la salud.

 
En este sentido, el 97,3% de la población de esta área, realizó su consulta con un

médico y los que residen en el área rural lo hicieron en el 68,5% con este

profesional de la salud y, el 30,5% consultó con enfermera.

Los datos de la ENAHO 2003-2004, indican que el 63,0% de la población adulta

mayor, no cuenta con ningún tipo de seguro médico, siendo más critica la situación

de los residentes en el área rural, donde el porcentaje de población sin cobertura

médica alcanza al 90,3%, es decir 9 de cada 10 personas carece de un seguro

médico.

A nivel nacional, cerca de 4 de cada 10 personas adultas mayores poseen

cobertura de seguro médico. Del total de personas con seguro, una gran parte es

asistida por ESSALUD, correspondiéndole una cobertura de 31,4% del total de

personas adultas mayores, mientras que aproximadamente 7,2% de este grupo

poblacional recurren a otros seguros (seguro privado de salud, seguro de las

Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, etc).

La cobertura médica-asistencial de ESSALUD es mayor en el área urbana, donde

el 45,5% es asistido por este seguro. Asimismo, los otros seguros constituyen una

modalidad más difundida en las ciudades con el 10,6%.

Contrariamente, en el área rural ESSALUD cubre sólo al 8,2% de la población que

forma parte de la población adulta mayor, y sólo el 1,6% es atendida por otros

tipos de seguro.

En términos generales, el acceso a la asistencia médica es un servicio que todas

las personas deben consumir independientemente de su nivel económico y lugar

[
de residencia, por lo tanto es pertinente que el Estado mejore y aumente su

participación en la provisión de este bien público, especialmente en la cobertura de

los grupos más vulnerables de la sociedad.5

† !Ê!!"

Es importante conocer si este grupo de población comparte con otras personas el

lugar donde habita, es decir, si vive dentro de una familia. Los resultados de la

Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2003/2004, revelan que en el 31,4% del

total de hogares del país, reside por lo menos una persona de 60 y más años de

edad. En el área rural, se observa un ligero predominio de hogares con adultos

mayores en relación a la urbana, 32,9% y 30,7% respectivamente.

El 69,1% de la población adulta mayor vive en hogares con 3 ó más personas. El

31,5% en hogares constituidos por 3 a 4 personas y 37,6% en hogares con 5 y

más personas. Sólo el 9,1% de los adultos mayores viven solos. En este grupo, es

mayor el porcentaje de las mujeres (10,0%) que de los hombres (8,1%) que viven

en esta condición.

´efatura de hogar:

Dentro del grupo de población de 60 y más años de edad con jefatura de hogar, el

29,9% de hogares es ejercido por mujeres y el 70,1% por hombres.

Comparativamente, en la población menor de 60 años, la jefatura de hogar

femenina es de 18,1%.

r
! &    '&    ! $  "  !      !   " 
è è c

c
Analizando las cifras de la población adulta mayor que asume la jefatura del hogar

se observa que, a medida que se incrementa la edad, la jefatura de hogar

femenina también aumenta, hecho que está relacionado con la mayor esperanza

de vida que tienen las mujeres.

#
 Ê$ %!Ê!!


Los resultados de la ENAHO anual 2003-2004, señalan que del total de la

población adulta mayor, el 67,3% de los hombres y el 43,1% de las mujeres,

forman parte de la población económicamente activa (ocupados y desocupados).

Cabe destacar que el 56,9% de las mujeres y el 32,7% de los hombres de este

grupo de edad pertenecen a la categoría de población inactiva.

Con relación a la población ocupada, se observa que entre los 60 y 64 años, el

79,0% de los hombres y el 52,4% de las mujeres están ocupados, porcentajes que

disminuyen conforme avanza la edad. Así se tiene que en el tramo de 70 y más

años de edad el 41,8% de los hombres y el 24,8% de las mujeres manifiestan

mantenerse ocupados.

£rincipales razones de inactividad:

Las principales causas de inactividad de la población de 60 y más años de edad,

en orden de importancia, corresponde en primer lugar al desempeño de

quehaceres del hogar (43,2%), seguido del hecho de haberse jubilado o tener una

pensión (26,5%) y de estar enfermo o incapacitado (22,2%).

Entre la población femenina, la mayor causa de inactividad está referida a los

quehaceres del hogar con el 60,2%. En cambio, en el caso de los hombres, la

cc
razón más poderosa de inactividad es el hecho de haberse jubilado o ser

pensionista (51,8%).

Una razón muy importante que aducen los adultos mayores para no participar en

la fuerza de trabajo es su situación de enfermo o incapacitado, factor determinante

en un 26,2% en los hombres y en un 20,0% en el caso de las mujeres.

£oblación por categoría de ocupación:

El 88,0% de los adultos mayores activos se distribuyen en tres principales

categorías ocupacionales: trabajador independiente o por cuenta propia con el

58,0%, trabajador familiar no remunerado con el 20,1% y empleador o patrono con

el 9,9%. Sólo el 10,9% de ellos son asalariados (empleados y obreros).

La distribución observada en la población ocupada en el grupo de 14 a 59 años de

edad, registra importantes contrastes. En primer lugar, mientras la mayor parte de

la población adulta mayor ocupada se distribuye en dos grandes categorías

³trabajador independiente ³ y ³trabajador familiar no remunerado´, si se junta a los

trabajadores dependientes (empleado y obrero), observamos que ellos

representan el 35,7% de la población ocupada menor de 60 años.

Otro aspecto importante a destacar, es que el porcentaje de población adulta

mayor ocupada que se desempeña en actividades independientes, es casi el doble

que el porcentaje de población de 14 a 59 años de edad, cuyas cifras representan

el 58,0% y el 32,9% respectivamente.

En la población adulta mayor, la distribución por sexo muestra que la categoría

predominante tanto en hombres como en mujeres es la de ³trabajador


independiente´ con el 64,9% y el 49,0% respectivamente. Mientras que en los

trabajadores menores de 60 años, la categoría predominante en los hombres es la

de ³empleado u obrero´ con el 44,1% y en las mujeres predomina la categoría de

³trabajador familiar no remunerado´ con el 35,4%.

La categoría ocupacional ³empleador o patrono´ es desempeñada

predominantemente por los adultos mayores: 9,9%, frente al 4,5% observado en el

grupo más joven (14 a 59 años). Finalmente, llama la atención el hecho de que en

el análisis por sexo de estos desempeños laborales, en la categoría de

³trabajadores familiares no remunerados´ las mujeres alcanzan el 39,4%, es decir,

aproximadamente siete veces más que los hombres adultos mayores (5,5%).6

£   
 M £  


En la actualidad, en el Perú coexisten dos Sistemas o Regímenes Pensionarios: el

Sistema Nacional de Pensiones - SNP, compuesto a su vez por los Regímenes del

Decreto Ley N°19990 y del Decreto Ley N° 20530; y el Sistema Privado de

Pensiones - SPP.

Adicionalmente, existen otros Regímenes de Pensiones tales como la Caja Militar

Policial, Caja del Pescador, entre otros. El número de pensionistas inactivos o

fuera de la PEA aumentó de 67,700 en 1972 a 97,599 en 1981 y a 312,000 en

1993, concentrándose en Lima aproximadamente la mitad de estas personas, de

acuerdo a cifras señaladas en el ³Plan Nacional para Personas Adultas Mayores

2002-2006´.

   $   !      !   "  è è c


En dicho informe se señala que teniendo en cuenta que la población de Lima,

entre 1984 y 1996 presentó un ligero incremento en la cobertura de las pensiones,

del 29% de la población en edad igual o mayor a la edad mínima de jubilación, al

32% en el año 1996.

Por otro lado, se debe tomar en cuenta que en la actualidad los pensionistas que

vienen percibiendo una prestación al amparo del régimen del D.L. N° 19990 no

pueden al mismo tiempo desempeñar una actividad remunerada dependiente o

independiente cuando el total de ambos ingresos percibidos supere el 50% de la

UIT vigente (Ley No.28678).

A febrero del 2005 en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) - Régimen Decreto

Ley No.19990, la población de pensionistas asciende a 410,136. Para el caso de

pensionistas del Régimen Decreto Ley No.18846, el número de pensionistas a

dicha fecha asciende a 13,750. Por su parte la población de pensionistas del

Régimen Decreto Ley No.20530 se estima en 295,331 a diciembre del 2003,

mientras que en el Sistema Privado de Pensiones el número de pensionistas a

setiembre del 2004 asciende a 46,018. Adicionalmente la población afiliada a otros

fondos es del orden de:

- Caja de Pensiones Militar Policial: 15,901 afiliados (a diciembre del año 2003).

- Otros fondos: 6,128 pensionistas según datos estadísticos al mes de febrero de

2005 (Emsal, Electrolima, Fodasa, Inap, Entel, RTP, Enata, Cachimayo,

Paramonga, Enci, Enafer, Enapu, Pesca Perú S.A., SIN, Lusa, Cobertura

Supletoria Ley No.26790, Caja de Ahorros de Lima, Compañía Peruana de

Vapores, INP, SENAPA) Por tanto, respecto a la población total proyectada en

edad de jubilación, es decir 1´377,350, la cobertura previsional se estima en 57%.

cD
El Sistema Nacional de Pensiones afilia a trabajadores del sector privado y del

sector público. Específicamente, a los trabajadores sujetos al régimen de la

actividad privada (Ley N° 4916 ± Decreto Legislativo N° 728), a los obreros (Ley N°

8433) y a los funcionarios y servidores públicos bajo el régimen de la actividad

pública no incorporados al régimen del Decreto Ley N° 20530 (Ley N° 11377 -

Decreto Legislativo N° 276).

En la actualidad, es administrado por la Oficina de Normalización Previsional -

ONP y se caracteriza por operar bajo un esquema de reparto en el que las

pensiones de los afiliados deberían ser financiadas a través de las contribuciones

de los trabajadores activos.

En este régimen, los trabajadores aportan un porcentaje de sus salarios y, al

momento de su jubilación, reciben una prestación fija sujeta a niveles mínimos y

máximos. Debido a la existencia de este rango, las contribuciones de los

trabajadores con mayores ingresos financian parcialmente las pensiones de los

trabajadores con menores ingresos.

De otro lado, en adición a los sistemas de pensiones administrados por el Estado,

en el Perú también opera el SPP creado en diciembre de 1992. En una coyuntura

de desbalance financiero en los regímenes públicos, se buscó establecer un

modelo autofinanciado, en el cual las pensiones futuras de cada trabajador sean

financiadas por sus propios aportes y la rentabilidad generada.

En tal sentido, el SPP se caracteriza por ser un régimen de capitalización

individual en el cual los aportes que realiza cada trabajador se depositan en su

respectiva cuenta personal ± denominada Cuenta Individual de Capitalización

cr
(CIC) ± con el objetivo de acumular recursos suficientes para financiar un nivel

adecuado de pensión.

Desde su puesta en marcha a la fecha, existen más de 3,4 millones de afiliados al

Sistema Privado de Pensiones el cual registra un Fondo de Pensiones que supera

los S/. 27,000 millones de Nuevos Soles7 . Es preciso señalar que el monto total

del Fondo del SPP, dividido entre el total de afiliados a este régimen, da como

resultado un promedio en la CIC menor a S/. 8,000 nuevos soles8.

En el caso del Sistema Nacional de Pensiones, la tasa de aportación, los años de

aporte y la tasa de reemplazo no han respondido a los cambios demográficos y al

aumento de la esperanza de vida, generando un desequilibrio financiero que

afecta a la población adulta mayor pensionista. El objetivo es dictar dispositivos

legales e implementar reformas que mejoren la eficiencia de los Regímenes

pensionarios adaptándolos a las nuevas necesidades de la población. Es preciso

mirar a futuro y pensar en que el cambio en la pirámide poblacional demandará

nuevas acciones en este campo que deben comenzar a delinearse de inmediato.

#
 &'!  ! ( ! !  &  ' ! &!!

Ê!!)**+,)*-*

Coinciden con los Lineamientos de Política para las Personas Adultas

Mayores, aprobados por el Decreto Supremo Nº 010-2000-PROMUDEH y

7
Boletín Estadístico de las Administradoras de Fondos de Pensiones ± SBS
 
(      )&    * $ !   )!

c
con los Lineamientos de Política para la Prevención del Maltrato y Defensa

de los Derechos de las Personas Adultas Mayores aprobados

VI.1 La política para las personas adultas mayores es parte integrante del

desarrollo humano sostenible del país, cuyo principal objetivo es elevar la calidad

de vida de todas las personas.

VI.2 El envejecimiento es un proceso que dura toda la vida, sobre el cual incide

una diversidad de factores que exige la consideración de un enfoque

multidisciplinario, integral y dinámico, que transforme el proceso de envejecimiento

en un factor de desarrollo para los propios adultos mayores y para el conjunto de

la sociedad.

VI.3 La asignación de recursos necesarios para implementar las políticas y

acciones sobre envejecimiento y vejez deben considerarse como una inversión,

por lo que es importante la coordinación de los factores económicos y sociales

para potenciar su aporte y hacerlos más eficientes, combinando adecuadamente

criterios técnicos y políticos en la toma de decisiones.

VI.4 El Estado debe garantizar que los adultos mayores en situación de pobreza y

aquellos más desprotegidos tengan prioridad sobre los beneficios, para disminuir

las desigualdades sociales y territoriales, y lograr condiciones de equidad.

Asimismo, se debe promover la equidad y la igualdad de los sexos y los derechos

de la mujer.


VI.5 En el desarrollo de la política para el envejecimiento y la vejez se debe tener

en cuenta la corresponsabilidad entre el Estado, la familia y la propia población

adulta mayor. El Estado debe convocar la más amplia participación de los adultos

mayores y otros actores sociales, y comprometerlos en el diseño y ejecución de

programas y proyectos específicos, principalmente a organismos no

gubernamentales y universidades.

VI.6 Se debe propiciar que las personas adultas mayores mantengan una actividad

intelectual, afectiva, física y social, por lo que es indispensable que puedan tener

acceso a los servicios de salud y seguridad social, recreación y cultura.

VI.7 Es responsabilidad política y social, actual y futura, promover la solidaridad

intergeneracional, no sólo de la población en general para con los mayores, sino

también desde los adultos mayores hacia las generaciones más jóvenes,

propiciándose la transmisión de sus conocimientos, habilidades y experiencias, y

reconociéndose la contribución que prestan los adultos mayores desde el punto de

vista espiritual, socioeconómico y cultural.

VI.8 Los adultos mayores deberán vivir con dignidad y seguridad recibiendo un

trato digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica u

otras condiciones y han de ser valorados independientemente de su contribución

económica. De manera particular, el Estado, al considerar las necesidades de los

adultos mayores pertenecientes a los diferentes grupos étnicos del país, reconoce

y apoyo su identidad, su cultura e intereses.


VI.9 El Estado debe velar por la vigencia plena de los derechos fundamentales de

las personas adultas mayores.

VI.10 Corresponsabilidad del Estado, la familia y la propia población adulta mayor

para la ejecución de las políticas de Prevención del Maltrato.

VI.11 Promoción de una cultura de paz con respeto a los derechos de las

personas adultas mayores, posicionándolos como sujetos activos de la sociedad.

VI.12 Prevalencia de la promoción y el interés de la persona adulta mayor ante

situaciones de conflicto.

VI.13 Equidad social y generacional en el trato a la persona adulta mayor con

respeto a su dignidad humana y al ejercicio de sus derechos.

VI.14 Equidad de género, propiciando la igualdad de oportunidades entre hombres

y mujeres sin discriminación.

VI.15 Fomento de valores de tolerancia y respeto al interior de las familias hacia

las personas adultas mayores.

#
  Ê . &/ Ê012  #.

Los Lineamientos de la política nacional vigente para las personas adultas

mayores consideran los siguientes objetivos:

c[
VII.1 Mejorar la calidad de vida de toda la población adulta mayor,

independientemente de su edad, sexo o etnia, con el propósito de que vivan un

proceso de envejecimiento saludable.

VII.2 Promover el desarrollo integral de los adultos mayores, brindando

oportunidades para una vida digna e independiente en el contexto de sus familias

y su comunidad.

VII.3 Asegurar servicios idóneos de salud y seguridad social, vivienda digna,

recreación y cultura, que permita a los adultos mayores mantener una actividad

física, intelectual, afectiva y social, dando prioridad a los sectores de mayor

pobreza.

VII.4 Impulsar la formación de una conciencia, cultura y sensibilidad sobre el

envejecimiento, la vejez y respeto a la dignidad de los adultos mayores, que

conduzca a eliminar la discriminación y la segregación por motivos de edad en

todos los ámbitos de la sociedad, contribuyendo así a fortalecer la solidaridad

social y el apoyo mutuo entre generaciones.

VII.5 Ampliar y fortalecer la capacidad de coordinación y gestión institucional para

dar respuesta a los problemas de los adultos mayores, aprovechando de manera

racional y eficiente las capacidades de los Gob. Locales , organismos no

gubernamentales y otras organizaciones de la sociedad civil.

VII.6 La creación de un entorno social favorable para las personas adultas

mayores que potencien su desarrollo y favorezcan el ejercicio de sus derechos.

è
El contenido del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006-2010 guarda

relación con los lineamientos, objetivos y acciones establecidos en el Plan Nacional de

Apoyo a la Familia 2004-2011 y en el Plan Nacional de Derechos Humanos 2006-2010.

En este contexto, el Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores propone alcanzar

los siguientes objetivos que deben ser considerados al momento de establecer las líneas

de intervención sectoriales para el cumplimiento del Plan Nacional para las Personas

Adultas Mayores 2006-2010:

1) Mejorar el bienestar físico, psíquico y social de las personas adultas

mayores, a través del incremento en la cobertura y calidad de los servicios

socio sanitarios, la garantía de una asistencia alimentaria y nutricional, y la

generación de oportunidades para una vida armónica dentro de su familia y

su comunidad.

2) Promover oportunidades para las Personas Adultas Mayores a través de

mecanismos que permitan mejorar su calificación e inserción en el mercado

laboral garantizando un nivel mínimo de ingresos y su acceso a los

servicios de Previsión y Seguridad Social.

3) Incrementar los niveles de participación social y política de las Personas

Adultas Mayores de manera que la sociedad los integre como agentes del

desarrollo comunitario.

èc
4) Elevar el nivel educativo y cultural de la población adulta mayor, promover

una imagen positiva del envejecimiento y la vejez, e incrementar en la

sociedad el reconocimiento hacia los valores y experiencia de vida de las

personas adultas mayores.

#
 !&!!Ê!!

  3)44*5

LEY 28803 R.M. Nº 334-2008-MIMDES (Aprueban Bases para la entrega del

³Reconocimiento a Personas Adultas Mayores e Instituciones Públicas y

Privadas que han destacado por su trabajo o actividades a favor de las Personas

Adultas Mayores´)

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 28803 - Ley de las Personas Adultas Mayores, se aprobó el

marco normativo que garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de

los derechos reconocidos en la Constitución Política y los Tratados Internacionales

vigentes de las personas adultas mayores, para mejorar su calidad de vida y lograr

su integración plena al desarrollo social, económico, político y cultural de la

sociedad, contribuyendo al respeto de su dignidad;

Que, la Tercera Disposición Complementaria y Final de la citada Ley, dispuso

que el Poder Ejecutivo reglamente la misma, en un plazo de sesenta días de su

entrada en vigor;

èè
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 de la Constitución Política del

Perú, en el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo y sus

modificatorias, en la Ley Nº 27793 - Ley de Organización y Funciones del

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en el Decreto Supremo Nº

011-2004-MIMDES, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del

MIMDES y en la Ley Nº 28803 - Ley de las Personas Adultas Mayores;

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobación del Reglamento

Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 28803 - Ley de las Personas Adultas

Mayores, que consta de cinco títulos, veintiún artículos y dos Disposiciones

Complementarias y Finales.

Artículo 2.- Refrendo

El presente Decreto Supremo será refrendado por la Ministra de la Mujer y

Desarrollo Social.

Artículo 3.- Vigencia

El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a partir del día siguiente de su

publicación en el Diario Oficial El Peruano.

/ 

.&.   .6 Ê .

rtículo 1 bjeto

El presente Reglamento determina los procedimientos a que se sujetarán las

entidades responsables de la implementación de la Ley y establece los

èÎ
mecanismos legales para hacer efectivo el pleno ejercicio de los derechos de las

personas adultas mayores reconocidos en la Constitución Política del Perú, en los

Tratados Internacionales vigentes y en la Ley Nº 28803.

rtículo 2 eferencia

Cuando en el presente Reglamento se mencione la palabra ³Ley´ se entenderá

que se está haciendo referencia a la Ley Nº 28803 - Ley de las Personas Adultas

Mayores.

rtículo 3 efiniciones

tención £referente a la £ersona dulta Mayor: Práctica que comprende priorizar

la atención a la persona adulta mayor mediante un trato adecuado. Ello implica

ofrecer a la persona adulta mayor, cuando es usuario del servicio, que se presta,

un trato cordial, respetuoso, estando atento a sus necesidades, proporcionándole

información oportuna y procurando que comprenda los procedimientos y acciones

a realizar para lograr su interés.

alidad de Vida: Según la definición de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) propuesta en el año 1994, la calidad de vida es la percepción personal de

un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en

que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses.

ultura £revisional: La incorporación de patrones de comportamiento que

privilegian el ahorro individual para hacer frente, y por anticipado, a las diversas

contigencias que se pudieran presentar o se van a presentar a lo largo de la vida,

como: estudios, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez y muerte.

èD
iscriminación: Trato diferenciado que se da a una persona por determinadas

cuestiones, que no obedece a parámetros objetivos ni a criterios de razonabilidad

y proporcionalidad, lo que imposibilita su acceso a oportunidades esenciales a las

que otros, en su misma condición acceden.

ntidad: Persona jurídica de derecho público o de derecho privado constituida de

acuerdo al marco legal vigente.

Familia: Institución natural, conformada por un grupo de personas unidas por

vínculos de parentesco. Es la célula básica de la sociedad.

ratado nternacional: Acuerdo suscrito entre dos o más Estados.

/  .1  .

rtículo 4 e la protección del stado

Toda persona adulta mayor que requiera la protección efectiva del Estado para el

ejercicio y defensa de sus derechos puede acudir a cualesquiera de las siguientes

entidades u otras que puedan constituirse para tal fin, según sea el caso:

a) Municipalidades Distritales y Provinciales.

b) Defensoría del Pueblo.

c) Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

d) Ministerio Público (a través de sus diferentes órganos).

e) Poder Judicial.

f) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

g) Policía Nacional del Perú.

èr
h) Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad

Intelectual. (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS

i) Gobiernos Regionales (en los casos que corresponda o cuando cuente con

Defensoría de Personas Adultas Mayores).

rtículo 5 e los onvenios

La gestión y suscripción de los Convenios a que hace mención el artículo 7 de la

Ley, se hará en forma progresiva. El goce de los beneficios se hará efectivo en el

marco de los respectivos Convenios.

Las Instituciones públicas involucradas en el otorgamiento de los beneficios,

brindarán todas las facilidades del caso para el goce de los mismos, que deberán

ser difundidos a través de las propias instituciones, los Gobiernos Regionales,

Gobiernos Locales, y/o cualquier otra Institución o medio de comunicación que

pueda colaborar con su difusión a nivel nacional.

rtículo 6 e los entros ntegrales de tención al dulto Mayor (M)

El objetivo de los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM) es

asegurar espacios saludables integrales de socialización, beneficiando a la

población adulta mayor y garantizando la inclusión de las personas adultas

mayores con discapacidad y a las familias que tienen a su cargo personas adultas

mayores con dependencia.

Los CIAM, en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades, favorecerán la

participación activa, concertada y organizada de las personas adultas mayores y

otros actores de su jurisdicción.

Las Municipalidades dispondrán las medidas administrativas necesarias y

establecerán alianzas estratégicas para la implementación progresiva de los

è
servicios especificados en el artículo 8 de la ley, siendo responsables de su

implementación, funcionamiento, equipamiento, manejo presupuestal y

sostenibilidad, con cargo a sus respectivos presupuestos.

Con la finalidad de promover la instalación de los CIAM, el Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social en coordinación con los Ministerios de Salud, de Educación, de

Trabajo y Promoción del Empleo, con el Seguro Social de Salud - EsSalud y los

Gobiernos Locales, elaborará pautas o recomendaciones para el buen

funcionamiento de los CIAM. CONCORDANCIA: R.M. Nº 613-2007-MIMDES

(Aprueban pautas y recomendaciones para el funcionamiento de los Centros

Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM))

rtículo 7 e la tención ntegral en materia de salud

El Ministerio de Salud en coordinación con el Seguro Social de Salud - EsSalud, el

Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, éstos últimos a través de sus

Direcciones de Salud, dictarán las normas correspondientes destinadas a

garantizar el cumplimiento del artículo 9 de la Ley, asegurando el desarrollo

programado de servicios específicos integrales, integrados y de calidad en los

establecimientos de salud, de acuerdo a su nivel de complejidad, dirigidos a las

personas adultas mayores, con el adecuado recurso humano y con cargo a sus

respectivos presupuestos.

rtículo 8 e los £rogramas de capacitación

Las Municipalidades, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo

Social, el Ministerio de Educación y la Asamblea Nacional de Rectores,

è‰
promoverán el desarrollo de Programas de Capacitación, de acuerdo con lo

dispuesto por el artículo 10 de la Ley.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de la

Producción promoverán el desarrollo de programas para el apoyo a la creación de

microempresas y la formalización de las Asociaciones de Productores integradas

por personas adultas mayores.

El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social coordinará con las entidades de la

Administración Pública a efectos que presten sus instalaciones para la exhibición y

venta de los productos elaborados por las personas adultas mayores de

conformidad con el último párrafo del artículo 10 de la Ley.

rtículo 9 e las actividades recreativas y deportivas

Para el cumplimiento del artículo 11 de la Ley, las Municipalidades articularán

acciones con el Instituto Peruano del Deporte y el Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social, quien coordinará con clubes privados o administrados por

entidades públicas, para que presten sus instalaciones para ser usadas por las

personas adultas mayores, de acuerdo a los términos pactados en cada caso.

Asimismo, los Gobiernos Locales promoverán el desarrollo de actividades

culturales, en coordinación con las entidades responsables del Estado.

Las personas adultas mayores que deseen acceder a los beneficios, recabarán la

información necesaria en sus respectivos Gobiernos Locales, debiendo respetar

las condiciones y modalidades establecidas.

rtículo 10 e las obras de desarrollo urbano

El control y supervisión del cumplimiento del artículo 12 de la Ley estará a cargo

de los Gobiernos Locales.

è 
rtículo 11 e los vehículos de transporte público y privado

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones y las Municipalidades Provinciales

dictarán, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, las

disposiciones necesarias para que los vehículos de transporte público urbano de

pasajeros, sean adaptados para brindar seguridad a las personas adultas

mayores, estableciendo las sanciones que correspondan en caso de

incumplimiento.

Las Municipalidades y la Policía Nacional del Perú coordinarán acciones para que

se cumplan las disposiciones legales referidas a la reserva de asientos para

personas adultas mayores en los vehículos de transporte público urbano de

pasajeros.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con los Gobiernos

Locales, desarrollarán programas de sensibilización dirigidos a conductores y

cobradores de las unidades de transporte público urbano de pasajeros.

rtículo 12 e la asistencia social

Las Sociedades de Beneficencia Pública, en coordinación con el Ministerio de

Salud, EsSalud y/o Municipalidades, dispondrán las medidas necesarias para la

atención en el caso de las personas adultas mayores que se encuentren en

situación de riesgo o indigencia a que se refiere el artículo 14 de la Ley.

Las coordinaciones a las que hacen mención en el párrafo anterior, se realizarán

de acuerdo a las competencias de cada entidad.

En caso que la persona adulta mayor que se encuentre en situación de riesgo,

cuente con familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y/o segundo grado

de afinidad, o con persona que pueda hacerse cargo de su cuidado, se le podrá

è[
brindar albergue temporal, en cuyo caso se velará por su reincorporación a su

entorno.

rtículo 13 e la atención a las personas adultas mayores indocumentadas

Excepcionalmente y en los casos que corresponda, las personas adultas mayores

indocumentadas podrán acceder a los beneficios de la Ley, para lo cual cada

entidad dictará las disposiciones administrativas internas que considere

convenientes para extender los beneficios de la Ley a las personas adultas

mayores que carezcan de documento de identidad, entendiéndose por tales los

establecidos en el artículo 7 de la Ley.

rtículo 14 e la obligación de dar aviso

En el caso que una persona adulta mayor se encuentre en situación de riesgo y/o

indigencia, el que lo encuentra, deberá dar aviso a cualesquiera de las siguientes

entidades:

a) Policía Nacional del Perú.

b) Sociedades de Beneficencia Pública.

c) Municipalidades (Defensorías de Personas Adultas Mayores, Oficinas de

Servicio Social o quien haga sus veces).

d) Gobiernos Regionales (en los casos que corresponda o cuando cuente con

Defensoría de Personas Adultas Mayores).

e) Ministerio Público.

f) Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

La entidad informada del hecho, procederá de acuerdo a su competencia a fin de

disponer las acciones necesarias para la protección de la persona adulta mayor.

Si la persona adulta mayor requiere de atención médica en caso de emergencia,

Î
será derivada al establecimiento de salud más cercano para la atención oportuna,

de acuerdo a las competencias de cada entidad, en el marco de la Ley General de

Salud y de la presente Ley.

/  Ê&   &6ÊÊ.

rtículo 15 e la promoción estatal

Corresponde a las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada del Ministerio

de Educación, el desarrollo de Programas de Educación dirigidos a las personas

adultas mayores, especialmente de alfabetización, los que obligatoriamente

deberán ser difundidos a través de su la(*)NOTA SPIJ página Web del Ministerio, y

de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

El Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de Rectores, y la Comisión de

Coordinación Interuniversitaria, promoverán la suscripción de Convenios entre las

Instancias de Gestión Educativa Descentralizada y las Universidades e Institutos

Superiores para el desarrollo de cursos libres en diversas materias, diseñados

para las personas adultas mayores.

rtículo 16 e los programas especializados

El Ministerio de Educación y la Asamblea Nacional de Rectores, a través de su

Comisión de Coordinación Interuniversitaria, coordinarán con las siguientes

entidades, las acciones que a continuación se detallan:

a) El desarrollo de cursos de Gerontología y Geriatría a nivel de pre grado, en las

Facultades de las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales, entre otras, de las

Universidades nacionales y particulares a nivel nacional, igual criterio se aplicará

para los Institutos Superiores en lo que corresponda.

Îc
b) El desarrollo de los Programas de Geriatría y Gerontología a nivel de post

grado, en las Facultades de las Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, entre

otras, de las Universidades nacionales y particulares a nivel nacional.

c) Priorizar la oferta de plazas de especialización en Geriatría, en los Hospitales

administrados por el Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud - EsSalud,

Ministerio de Defensa y con el Ministerio del Interior, estos últimos a través de sus

respectivas Direcciones de Salud.

rtículo 17 e la incorporación de programas de estudio

El Ministerio de Educación asegurará, a través de las Instancias de Gestión

Educativa Descentralizada, que en todos los niveles y modalidades de la etapa

básica del Sistema Educativo se incorporen en la currícula, contenidos sobre un

enfoque integral del envejecimiento de la persona, como un proceso activo,

productivo y saludable, así como promover la cultura del respeto.

Entre los contenidos educativos transversales se deberán incluir aquellos que

propicien el desarrollo de una cultura previsional, en el marco de la definición

contenida en el artículo 3 del presente Reglamento. Con tales propósitos, se

podrán establecer Convenios con entidades públicas y privadas.

rtículo 18 el intercambio generacional

Los programas de intercambio generacional a los que se refiere el artículo 19 de la

Ley, propiciarán que las personas adultas mayores compartan con las

generaciones más jóvenes, sus experiencias, así como sus aportes a la

comunidad local, regional, nacional y/o internacional. Este intercambio de

Îè
experiencias debe orientarse hacia la creación de una visión positiva del

envejecimiento.

Su implementación y desarrollo está a cargo de las Instancias de Gestión

Educativa Descentralizada del Ministerio de Educación y la Asamblea Nacional de

Rectores, para lo cual podrán coordinar con los Gobiernos Locales o con cualquier

otra entidad u organización interesada en la temática.

rtículo 19 e los estímulos y reconocimientos

Las coordinaciones para la ceremonia anual de estímulos y reconocimientos a las

personas adultas mayores y a las instituciones públicas y privadas, a que se

refiere el artículo 20 de la Ley, estarán a cargo del Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social a través de la Dirección de Personas Adultas Mayores, quien

desarrollará las bases y requisitos para la postulación, selección y premiación de

los candidatos.

CONCORDANCIAS:

R.M. Nº 334-2008-MIMDES (Aprueban Bases para la entrega del ³Reconocimiento

a Personas Adultas Mayores e Instituciones Públicas y

Privadas que han destacado por su trabajo o actividades a favor de las Personas

Adultas Mayores´)

/ # . 6 ..

rtículo 20 e los egistros acionales de £ersonas dultas Mayores

ÎÎ
El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a efectos de la elaboración del

Registro Nacional de Personas Adultas Mayores y del Registro Central de

Instituciones u Organizaciones de Personas Adultas Mayores, a que hace

referencia la primera Disposición Complementaria y Final de la Ley, coordinará

con el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, con el Registro

Nacional de Identificación y Estado Civil - RENIEC, con las Municipalidades, con

EsSalud y con el Ministerio de Salud.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, brindará la información

estadística especializada sobre el adulto mayor para la evaluación e

implementación de los beneficios y programas orientados a su protección en el

Instituciones u Organizaciones de Personas Adultas Mayores, las Municipalidades

facilitarán la información concerniente a las Organizaciones de Personas Adultas

Mayores existentes en sus distritos, proporcionando la información al Ministerio de

la Mujer y Desarrollo Social.

La creación de los Registros a los que se hace mención en el primer y segundo

párrafo del presente artículo, se efectuará de manera progresiva.

/#   Ê Ê

rtículo 21 nforme nual

Para efectos de la aplicación de la Segunda Disposición Complementaria y Final

de la Ley, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y el Ministerio de Salud,

informarán al Congreso antes de la culminación de la segunda legislatura

ordinaria, sobre las medidas tomadas para el cumplimiento de la Ley de acuerdo a

sus respectivas competencias.

ÎD
Para tal propósito, los citados Ministerios solicitarán información a todos los

sectores y entidades involucradas en el cumplimiento de la ley, la información que

deberá ser entregada en el plazo que éstos establezcan.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Primera: Las Entidades públicas o privadas deberán adecuarse a lo establecido en

el presente Reglamento, en un plazo no mayor de 120 días calendario contados a

partir de la fecha de su publicación. Segunda: El presente Reglamento

entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El

Peruano9

#
  Ê . &ÊÊ Ê Ê     6Ê  .Ê   Ê.

& . Ê.Ê Ê.Ê .




Y  


   
    

  

El Ministerio de Salud como ente rector del Sector Salud conduce, regula y

promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud, en el desarrollo de la

atención integral de salud de las personas adultas mayores, orientando para ello el

trabajo intra e intersectorial, el apoyo de la comunidad y sus familias.

Con este propósito, proponer e impulsar la implementación de acciones dirigidas a

la atención y cobertura de las necesidades de salud, contemplando un entorno

saludable y el pleno respeto de los derechos fundamentales. Así mismo, de

[
+, - è   Î  +"   !   "      è[     è 

Îr
manera proactiva, participar en la generación y difusión de las políticas de estado

para la creación e integración de organismos de protección legal, entidades de

atención y defensorías del adulto mayor. Con la atención de estos aspectos, se

promueve un clima favorable para la incorporación de los adultos mayores a los

proyectos de desarrollo productivo, tanto individual, familiar, comunal y regional.

Y  

    

             


     
 


La Atención Integral de Salud reconoce el desarrollo pleno de las capacidades y

potencialidades de la persona adulta mayor para realizarse y disfrutar de un

envejecimiento activo y saludable. En ese sentido se deben tomar acciones para:

‡ Garantizar el marco legal y normativo que permita el ejercicio del derecho a la

salud de las personas adultas mayores.

‡ Implementar y fortalecer la atención integral y diferenciada, que incluya

prestaciones que respondan a las necesidades de salud con enfoque

biopsicosocial, gerontológico y geriátrico.

‡ Fomentar y garantizar los mecanismos que eliminen cualquier forma de

discriminación por edad, raza, credo y situación sociocultural.

‡ Asignar recursos humanos, financieros y de infraestructura en todos los niveles

del gobierno: nacional, regional y local; necesarios para el desarrollo y salud

integral de las personas adultas mayores.

Y  

Î
      
    
    
   

   
    

   


    

 
  
 
  

La organización de los servicios de salud debe corresponder a la categoría del

establecimiento de salud, así tenemos que:

- Los establecimientos de salud categoría I ± 1, I ± 2, I ± 3 y I - 4 (Puestos y

Centros de Salud) dirigirán sus acciones prioritariamente a las actividades

preventivo promocionales.

- Los establecimientos de salud categoría II ± 1 y II ± 2 (Hospitales I y II), además

de apoyar a las acciones de promoción y prevención, realizarán atención integral

ambulatoria y hospitalaria diferenciada, con énfasis en la recuperación y

rehabilitación de acuerdo a su categoría.

- Los establecimientos categoría III ± 1 y III - 2 (Hospital III e Institutos

Especializados), orientarán sus acciones especializadas a la población adulta

mayor que presenta daño en atención recuperativa, rehabilitación y seguimiento

de casos, así como brindar apoyo en las acciones de promoción y prevención,

según los niveles de atención geriátrica.

En tal sentido, los servicios serán adecuados a la realidad funcional y psicosocial

de las personas adultas mayores, con la implementación de espacios

diferenciados, horarios específicos, atención preferencial, privacidad,

confidencialidad de la consulta y respeto a la persona. La organización de los

servicios será complementada con las siguientes acciones:

‡ Cambios en la gestión de los servicios en los diferentes niveles de atención, que

atiendan las necesidades acorde a la realidad sociocultural de este grupo

poblacional.

Ή
‡ Fortalecimiento de los mecanismos de referencia y contrarreferencia, en los

diferentes niveles de atención.

‡ Promoción de la participación permanente de las PAMs en la adecuación de los

servicios de salud de acuerdo a sus necesidades.

Y   

! 
     

 "

   
 

#$
 
   

  

El fortalecimiento y desarrollo permanente de las capacidades técnicas del

personal en atención integral de salud del adulto mayor es la piedra angular para

brindar un servicio de calidad y respeto al usuario, constituyendo los principales

agentes del cambio.

Los prestadores de salud deberán estar sensibilizados, así como tener la aptitud,

actitud y destrezas para:

- Lograr una comunicación adecuada con los adultos mayores y su entorno familiar

y social.

- Desarrollar intervenciones de promoción y protección de la salud del adulto

mayor.

- Realizar correctamente las acciones referidas a la atención de los daños, control

y seguimiento de los usuarios del servicio de salud.

- Propiciar, conformar y trabajar en equipo interdisciplinario el abordaje intramural

y extramural cuidados de salud de los adultos mayores según nivel de complejidad

de los establecimientos de salud.

- Articular los esfuerzos y recursos intrasectoriales e intersectoriales involucrados

en la atención de salud de esta población.

Π
El desarrollo de las capacidades técnicas de los recursos humanos en la atención

integral de salud de las personas adultas mayores se fortalecerá a través de:

‡ Coordinar intra e intersectorialmente la conformación de grupos de trabajo para

la formulación de planes y desarrollo de programas de capacitación en atención

integral de salud del adulto mayor a nivel nacional, regional y local.

‡ Analizar las necesidades de capacitación y revisión del currículo del profesional

de la salud, para elaborar programas de capacitación y evaluación de las

actividades de capacitación en la atención integral del adulto mayor.

‡ Incorporar en la gestión de los niveles descentralizados el desarrollo de

actividades de capacitación en atención integral de salud del adulto mayor.

‡ Desarrollar y aplicar investigaciones sobre conocimientos, actitudes y prácticas

del prestador y usuario en el cuidado integral de salud de las PAMs.

Y  %

&     




  


   

El Ministerio de Salud para cumplir con sus funciones de conducción, supervisión,

regulación y control de la atención de las personas adultas mayores, requiere de

un sistema de información de calidad, oportuno, adecuado, articulado, completo y

detallado, que permita la toma de decisiones eficientes y eficaces en la atención

de las necesidades de salud de este grupo poblacional.

La calidad de la información es fundamental, para ello es indispensable contar con

recursos tecnológicos; y empoderar, fortalecer y desarrollar capacidades técnicas

de los recursos humanos en la recolección, registro, análisis y retroalimentación al

personal que toma decisiones estratégicas para la atención integral de las

personas adultas mayores.

Î[
Las acciones que serán tomadas en cuenta son.

‡ Fomentar la introducción de sistemas informáticos en todos los niveles de

atención.

‡ Desarrollar un entorno tecnológico que facilite el intercambio electrónico de

información entre los prestadores, financiadores y usuarios.

‡ Facilitar la recolección e integración de la información mediante la instauración

de base de datos e instrumentos estandarizados para el adecuado registro,

comunicación e intercambio de la información.

‡ Desarrollar capacidades técnicas para el adecuado registro, recolección, análisis

y uso de la información referente al adulto mayor.

‡ Empoderar al recurso humano responsable de la recolección de información,

fortaleciendo su posición y alcances frente al personal que toma decisiones

estratégicas.

Y  '

  


 

  

  (   
 

La comunicación y educación para la salud está dirigida a la persona adulta

mayor, familia y comunidad para lograr ciudadanos informados que propicien una

percepción positiva del adulto mayor a partir del reconocimiento de sus derechos y

respeto a la vida. Con este fin se deberán desarrollar planes descentralizados de

comunicación y educación, de acuerdo a la realidad local con enfoque intercultural

y participación amplia de los actores sociales involucrados en la temática del

adulto mayor.

D
Las Direcciones Regionales de Salud y las Redes de Salud en coordinación con

los diferentes instituciones del Sistema Nacional de Salud; y con la participación

activa y continua de la comunidad están a cargo de:

Los establecimientos de salud en coordinación con los gobiernos regionales y

locales están a cargo de:

‡ Sensibilizar a las autoridades, responsables de instituciones públicas, privadas y

comunidad en general para el desarrollo de actividades de promoción y protección

de la salud de las PAMs, en el contexto de familia y comunidad.

‡ Formular, planificar, desarrollar y evaluar programas de educación para la salud

dirigida a las PAMs, familia y comunidad.

‡ Diseñar y difundir mensajes educativos preventivos promocionales dirigidos a las

PAMs, familia y comunidad contemplando interculturalidad y género.

‡ Realizar campañas de educación para la salud utilizando los medios masivos de

comunicación regional y local.

Y  )

*    


      


 
   

La investigación es la base para conocer la situación actual, identificar las

necesidades y revisar el estado actual de las acciones de salud con el propósito

de lograr la mejora continua de las intervenciones en la atención integral de salud

de las personas adultas mayores.

La investigación debe ser impulsada a través del apoyo a los estudios y proyectos

orientados a incrementar el conocimiento de los aspectos específicos referidos a la

salud de los adultos mayores y desarrollo tecnológico; para ello el Ministerio de

Dc
Salud propiciará la articulación de los recursos técnicos y económicos de las

Universidades,

Sociedades Científicas y Académicas, Organismos de Cooperación, ONGs y otras

entidades de la sociedad civil.

Las acciones planteadas son las siguientes:

‡ Fomentar la investigación diagnóstica de la situación del adulto mayor a nivel

nacional, regional y local, para planificar, ejecutar y evaluar las intervenciones de

salud en este grupo poblacional.

‡ Definir las prioridades de investigación en salud de las PAMs a nivel nacional,

regional y local.

‡ Establecer una red científica de información relevante y actualizada de las PAMs.

‡ Promover la creación de una red de profesionales que asesore a nivel nacional y

regional iniciativas de investigación y la innovación tecnológica.

Y  +

      


      

   
  

   

El liderazgo del Ministerio de Salud para la articulación y movilización de recursos

a nivel intrasectorial, intersectorial y comunitario es esencial para atender las

necesidades de salud de las personas adultas mayores, en función de esto los

desafíos futuros implican combinar recursos, promover cambios socioculturales y

fomentar la participación activa de la sociedad civil, en particular de las mismas

personas adultas mayores.

A nivel nacional, regional y local, se tomará la iniciativa de facilitar y promover la

participación intersectorial en las intervenciones de promoción, protección,

recuperación y rehabilitación de las personas adultas mayores. Se fortalecerá la


generación de alianzas intersectoriales y redes sociales con la sociedad civil que

permitan optimizar los recursos humanos y materiales disponibles para mejorar el

estado de salud de la población adulta mayor.

Las acciones a ser promovidas a través de la coordinación intersectorial son las

siguientes:

‡ La elaboración y actualización permanente de un directorio de servicios que

consigne además las características, direcciones, horarios y contacto de cada uno

de ellos.

‡ La generación de alianzas estratégicas para brindar los cuidados de acuerdo a

las necesidades de las personas adultas mayores.

‡ La referencia y contrarreferencia de las personas adultas mayores captadas a

través de los servicios del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de

Salud.

‡ El intercambio de información pertinente en relación a las necesidades y

expectativas de los adultos mayores a nivel regional y local.

‡ La vigilancia de las personas adultas mayores y sus familias identificadas en

situación de riesgo.

‡ La formación y/o fortalecimiento de las organizaciones de adultos mayores.

‡ Creación de espacios para la recreación, socialización y buen uso del tiempo

libre para las personas adultos mayores.

‡ Actividades preventivo-promocionales para un envejecimiento activo y

saludable.10

c
() .) ./ )
+  .) !0 + . 1 .20+ ( +( ( + !0)
(+. ,)0 è r


7
 &/ Ê. Ê.

El Plan Nacional consta de cuatro Políticas y 42 medidas. Las cuatro políticas son:

X.1. Envejecimiento Saludable (20 medidas)

X.2 Empleo, Previsión y Seguridad Social (06 medidas)

X.3. Participación e Integración Social (09 medidas)

X.4. Educación, Conciencia y Cultura sobre el Envejecimiento y la Vejez (07

medidas)

7
-. &/ Ê  # 2   .Ê Ê1 "

Es objetivo de esta política mejorar el bienestar físico, psíquico y social de las

personas adultas mayores, a través del incremento en la cobertura y calidad de los

servicios socio sanitarios, la garantía de una asistencia alimentaria y nutricional, y

la generación de oportunidades para una vida armónica dentro de su familia y su

comunidad

La Política de Envejecimiento saludable comprende tres ejes : Salud, Nutrición y

Uso del Tiempo Libre. Por su parte el eje de Salud, abarca dos áreas: Promoción

de la Salud y Asistencia Médica.

7
-
-. 8.

a)   
$,& -

1. Informar eficientemente a las personas involucradas en la promoción y atención

de personas adultas mayores (líderes de opinión, profesionales, etc.) sobre la

importancia del envejecimiento saludable.

DD
2. Sensibilizar y capacitar a las personas involucradas en la promoción y atención

de personas adultas mayores (líderes de opinión, profesionales, etc.) sobre la

importancia del envejecimiento saludable.

3. Diseñar, implementar y monitorear programas que garanticen la Información

Educación y Comunicación (IEC), diferenciados por área y espacios geográficos

(rural, urbana, selva etc). que promuevan prácticas de estilos de vida saludable

(autocuidado, autoestima, uso del tiempo libre, nutrición), en la población para

alcanzar un envejecimiento saludable, en relación armónica, con la familia,

comunidad y medio ambiente.

4. Diseñar, implementar y difundir programas financiados y sostenibles que

estimulen la participación de las personas adultas mayores en actividades

vivenciales, físicas y recreativas y de autoayuda considerando sus condiciones y

necesidades de desarrollo humano y calidad de vida.

5. Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar programas de promoción social

multisectorial que incidan en la salud integral de las personas adultas mayores de

acuerdo a los síndromes propios de la edad, incluyendo la investigación y uso de

la medicina natural y tradicional

. / 


&"
0& 

6. Elaboración y difusión del análisis de situación de salud de la persona adulta

mayor a nivel nacional, considerando la diversidad poblacional por género, nivel

socioeconómico, regional y cultural, que identifiquen y den prioridad a las

necesidades que permitan la adecuada toma de decisiones con la finalidad de

mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional.

Dr
7. Normar y Reglamentar a las organizaciones que prestan servicios de salud a las

personas adultas mayores, incluyendo mecanismos de vigilancia ciudadana, para

asegurar su cumplimiento y sostenibilidad.

8. Supervisar y monitorear a nivel nacional y descentralizadamente, a las

organizaciones que prestan servicios de salud a las personas adultas mayores,

incluyendo mecanismos de vigilancia ciudadana, para asegurar su cumplimiento y

sostenibilidad.

9. Reglamentar los servicios y programas de salud asistenciales dirigidos a las

personas adultas mayores, incorporando y garantizando la atención diferenciada y

por niveles de atención, priorizando a la población en situación de pobreza y

pobreza extrema.

10. Implementar los servicios de salud asistenciales dirigidos a las personas

adultas mayores, incorporando y garantizando la atención diferenciada y por

niveles de atención, priorizando a la población en situación de pobreza y pobreza

extrema.

11. Evaluar a los servicios y programas de salud asistenciales dirigidos a las

personas adultas mayores, incorporando y garantizando la atención diferenciada y

por niveles de atención, dando prioridad a la población en situación de pobreza y

pobreza extrema.

7
-
). ÷1
,& 

12. Desarrollar estrategias de intervención preventivo ± promocional con el

propósito de mejorar el estado nutricional de las personas adultas mayores,

promoviendo la superación de prácticas paternalistas, identificando y adaptando

los instrumentos de evaluación nutricional para la población adulta mayor.

D
13. Sensibilizar eficientemente a los diversos actores sociales y de salud

involucrados en la temática de alimentación y nutrición del adulto mayor, de

acuerdo a la disponibilidad y accesibilidad local de alimentos y cultura alimentaria.

14. Informar y capacitar eficientemente a los diversos actores sociales y de salud

involucrados en la temática de alimentación y nutrición del adulto mayor, de

acuerdo a la disponibilidad y accesibilidad local de alimentos y cultura alimentaria.

15. Diseñar e implementar normas, programas y manuales sobre alimentación

para el desarrollo del componente nutricional en la atención integral de la persona

adulta mayor.

16. Diseñar, validar y difundir Guías Alimentarias para las personas adultas

mayores de acuerdo a la disponibilidad y accesibilidad local de alimento y cultura

alimentaria.

17. Incorporar progresivamente en los programas de ayuda alimentaria a las

personas adultas mayores en situación de riesgo social y/o pobreza extrema.

7
-
5. ÷23 Y  ,& 

18. Diseñar e implementar programas de información y sensibilización masiva

sobre el valor y el sentido del envejecimiento saludable a partir de la importancia

del uso adecuado del tiempo libre por parte de las personas adultas mayores.

19. Promover e implementar la ejecución de actividades psicofísicas, artísticas,

culturales, recreativas, artesanales y ocupacionales que propicien una mayor

participación y el desarrollo personal de las personas adultas mayores, teniendo

en cuenta sus condiciones específicas de salud, género y culturales.

20. Planificar, organizar y desarrollar actividades intergeneracionales

aprovechando la experiencia de las personas adultas mayores para el


enriquecimiento cultural mutuo, la recreación, práctica de valores y fortalecimiento

de la autoestima e identidad.

7
). &/ Ê  & 9& # .  . 6 Ê . Ê"

La política de Empleo, Previsión y Seguridad Social tiene como objetivo Promover

oportunidades para las Personas Adultas Mayores a través de mecanismos que

permitan mejorar su calificación e inserción en el mercado laboral garantizando un

nivel mínimo de ingresos y su acceso a los servicios de Previsión y Seguridad

Social.

Medidas:

21. Promover la elaboración de dispositivos legales orientados a viabilizar los

sistemas de Previsión y Seguridad Social.

22. Diseñar y poner en marcha líneas de investigación, considerando la diversidad

socio cultural, segmentada por grupo etario y/o funcional, sobre la población adulta

mayor coberturada y no coberturada por el sistema de Previsión y Seguridad

Social existente con el objetivo de mejorar la eficacia y transparencia de los

sistemas de pensiones, a través de la difusión de información estadística y

documentos de política.

23. Difundir entre la población adulta mayor los proyectos o normas legales y

técnicas vigentes y por implementar sobre los sistemas de Previsión y Seguridad

Social.

24. Capacitar a los recursos humanos de las entidades responsables de la

administración de los Sistemas de Previsión y Seguridad Social acerca de la

adecuada aplicación de las normas legales y técnicas vigentes sobre los sistemas

de Previsión y Seguridad Social.


25. Desarrollar programas descentralizados de promoción de la micro, pequeña y

mediana empresa con énfasis en las actividades productivas y de servicios, de

acuerdo a las características y necesidades de las personas adultas mayores, que

promuevan su acceso a mercados, créditos, desarrollo empresarial y nuevas

tecnologías, así como fomentar que los programas de desarrollo regional y local

incluyan programas de empleo para las personas adultas mayores.

26. Promover la responsabilidad social empresarial para facilitar el acceso al

mercado de las personas adultas mayores y el desarrollo de programas especiales

de inclusión laboral o de servicios para las personas adultas mayores.

7
5. &/ Ê &Ê  &Ê     6Ê  . Ê"

Esta política tiene como objetivo Incrementar los niveles de participación social y

de participación política de las Personas Adultas Mayores, de manera que la

sociedad los integre como agentes del desarrollo comunitario.

Medidas:

27. Promover la constitución, el fortalecimiento y reconocimiento a las

organizaciones y/o redes de Personas Adultas Mayores que permitan fomentar su

participación en el desarrollo integral de sus comunidades.

28. Convocar a las organizaciones de personas adultas mayores para establecer

los mecanismos de coordinación y participación sostenible, considerando la

dimensión cultural y de género.

29. Diseñar, implementar, ejecutar y monitorear programas de actividades

socioeconómicas y culturales que permitan la participación activa de las

organizaciones de personas adultas mayores, en la vida de su comunidad en

D[
función de sus habilidades, aptitudes y vocación, promoviendo la

autosostenibilidad.

30. Fortalecer la Red Nacional de Personas Adultas Mayores constituida por el

MIMDES, promoviendo su vinculación con redes internacionales para el

intercambio de información, conocimientos y experiencias así como la adhesión de

instituciones públicas y privadas, sociedad civil y organizaciones de personas

adultas mayores en el ámbito nacional, regional y local, vinculadas a la temática

del envejecimiento.

31. Realizar programas de capacitación dirigidos a las Personas Adultas Mayores

con el fin de insertarlas eficazmente en las acciones del voluntariado.

32. Incorporar en los Programas de Ejecución de los diferentes sectores

vinculados al fortalecimiento de la familia, una línea de acción orientada a la

reincorporación de las personas adultas mayores en los aspectos de la vida

familiar, especialmente en la toma de decisiones.

33. Incorporar en los Planes Operativos Institucionales, mecanismos para la

promoción del desarrollo integral y defensa de los derechos de las personas

adultas mayores, orientados a su integración socio familiar.

34. Promover y fortalecer la participación activa de las personas adultas mayores

en los espacios de concertación para el desarrollo local y regional.

35. Diseñar e implementar sistemas de vigilancia ciudadana para el cumplimiento

de las Leyes y normas que eliminen barreras arquitectónicas y urbanísticas, que

faciliten el acceso a los servicios de uso público y otras a favor de las personas

adultas mayores para la plena integración social y seguridad física de las personas

adultas mayores.

r
7
:. &/ Ê  Ê  9    Ê  Ê .1  

# 2   Ê# 2 ;"

El objetivo de esta política del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores

2006-2010 es elevar el nivel educativo y cultural de la población adulta mayor,

promover una imagen positiva del envejecimiento y la vejez, e incrementar en la

sociedad el reconocimiento hacia los valores y experiencia de vida de las personas

adultas mayores.

Medidas:

36. Promover programas, incluyendo los de alfabetización, así como el de

metodologías específicas, de educación formal y no formal en todos los niveles,

acordes con las necesidades e intereses de las personas adultas mayores,

respetando su identidad socio cultural y su realidad regional.

37. Incorporar en las currículas en todos los niveles de educación básica regular

(inicial, primaria, secundaria), educación superior y otras modalidades del sistema

educativo, conceptos fundamentales sobre temas de envejecimiento saludable y

vejez.

38. Formular y desarrollar Programas intergeneracionales que transmitan

conocimientos, habilidades e intercambio de experiencias que permitan disminuir

las brechas generacionales.

39. Promover la igualdad de oportunidades y combatir la discriminación hacia las

personas adultas mayores.

40. Promover una imagen positiva del envejecimiento y la vejez que garantice la

inclusión social de las personas adultas mayores con la participación de todos los

actores sociales, instituciones públicas y privadas y medios de comunicación

masiva.

rc
41. Promover Programas de capacitación en Gerontología y Geriatría en la

Educación Superior, formando Recursos Humanos calificados para la atención de

las personas adultas mayores.

42. Promover Programas de capacitación y/o ocupacionales para la incorporación

de personas adultas mayores al mercado laboral, aprovechando la experiencia

acumulada a lo largo de su vida.11

7
 .Ê 6 Ê. &Ê  Ê  Ê &ÊÊ Ê. & . Ê. Ê Ê.

Ê .)**+,)*-*

El Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2006-2010 considera

las siguientes estrategias:

a) Elaboración, implementación, ejecución e incorporación en los

Presupuestos, Planes de Desarrollo Concertado, Planes Estratégicos

Institucionales y Planes Operativos Institucionales de todas las

Instituciones responsables de las medidas contenidas en el Plan Nacional

para las Personas Adultas Mayores 2006-2010.

b) Coordinación permanente entre todas las instituciones responsables de la

ejecución del Plan, y entre éstas con las organizaciones no

gubernamentales, las entidades privadas, universidades, organizaciones

de adultos mayores y otras organizaciones de la sociedad civil.

c) Cooperación entre todas las entidades participantes en la ejecución del

Plan, contándose con la colaboración de la cooperación técnica

internacional, combinando y orientando sus recursos de manera

programada.

cc
!+  )+ !0 + !0) (+. ,)0 è è c  !)+3. 


d) Corresponsabilidad gubernamental y no gubernamental para alcanzar los

objetivos y ejecutar las medidas.

e) La participación de los adultos mayores y sus organizaciones en las

diferentes fases y niveles de implementación del Plan.

f) El establecimiento de convenios para la formalización de compromisos

institucionales, que garantice la orientación y asignación de recursos, la

realización de acciones y el logro de los objetivos.

g) La elaboración y ejecución de programas específicos de carácter

rnultisectorial y la creación de espacios de concertación para la

implementación y seguimiento de las medidas, para alcanzar los objetivos

del Plan y cumplir con los lineamientos de política vigentes.

7
 6<"Ê%&.

-= >?@ .Ê6  Ê/ÊA

La Geriatría es la rama de la medicina que se ocupa de atender a las personas

mayores de 60 años. Aunque existen médicos geriatras, que son los especialistas

en la materia, todos los profesionales de la salud reconocen que la atención de los

adultos mayores, representa una proporción cada vez mayor de la atención

primaria a la salud.

El médico de atención primaria necesita conocer la peculiaridad de los aspectos

médicos del envejecimiento, que incluyen la presentación atípica de

enfermedades, las cuales demandan un abordaje específico y una evaluación y

manejo integral.

&  Ê Ê   Ê  Ê   6  Ê/Ê #Ê Ê1 . ? 

Ê Ê Ê& . Ê     Ê .




‡   M  es frecuente en el paciente mayor, la insuficiencia en un

sistema puede llevar a la insuficiencia en otro; es decir, a un efecto de cascada.

Ninguna enfermedad domina el cuadro clínico.

‡  F   MÚ


£ .

‡  £  
   £  M   puede oscurecer una

enfermedad subyacente o complicar su manejo.

‡    MÚ
£  M M 
 puede complicar el manejo.

    M M 
 £       V   

£  M    y ello puede ser crítico en las personas mayores.

Ê.Ê.B & .  ../ Ê

‡ En el adulto mayor muchas enfermedades pueden presentarse bajo la misma

sintomatología, por ejemplo, fatiga y anorexia. Otros síntomas son comunes a

varias enfermedades de la vejez como la confusión, las caídas, la incontinencia o

la inmovilidad.

‡ Los síntomas pueden incluso darse en una esfera distinta a la del aparato o

sistema afectado por el proceso patológico. Por ejemplo, los cambios en el estado

funcional, el deterioro del estado mental o la incontinencia, en presencia de

neumonía o infección urinaria.

  & . Ê  ?  .Ê .2# .

‡ Hay muchos antecedentes en la literatura médica que hablan de una

"presentación atípica de la enfermedad" en el adulto mayor. En realidad, la

presentación "atípica" para los estándares del adulto joven es típica en el adulto

rD
mayor, de manera que incluso podemos delinear modelos específicos de

presentación de la enfermedad en Geriatría, que contrastan con el modelo médico

prevaleciente.

‡ Para un síntoma dado, las alternativas de diagnóstico diferencial varían

sustancialmente en el adulto mayor con respecto al joven. Lo que en el joven

corresponde habitualmente a síntomas por reflujo gastroesofágico, puede

corresponder a carcinoma en el adulto mayor; si la rectorragia en el joven hace

pensar en enfermedad inflamatoria intestinal, diverticulosis o angiodisplasia son

los diagnósticos más probables en el adulto mayor.

‡ El mismo proceso patológico en los extremos de la vida se comporta de manera

distinta. Es así, que la mala absorción intestinal que en el joven se presenta con

abundantes evacuaciones y esteatorrea, en el adulto mayor puede hacerse

manifiesta sólo cuando la osteomalacia secundaria lleva a una fractura del cuello

femoral.

‡ Lo que pareciera corresponder a una misma enfermedad en distintos grupos de

edad, puede en realidad obedecer a muy diversas etiologías. Como ejemplo cabe

citar la presentación del cáncer gástrico bajo la imagen clínica de la acalasia; o

bien, la colitis isquémica que puede llenar los criterios diagnósticos de la colitis

ulcerativa.

# 2     Ê 

‡ Existe una relación epidemiológicamente demostrada entre la enfermedad y el

envejecimiento, esto no quiere decir que todas las enfermedades aumenten en

función de la edad. Brody señaló dos grupos: enfermedades que se relacionan con

rr
la edad, las cuales se asocian con más frecuencia a una edad específica y las

enfermedades que dependen de la edad, las que aumentan su incidencia de forma

exponencial en la medida que aumenta la edad.

‡ Hay ciertos desórdenes asociados con los cambios intrínsecos que acompañan

al envejecimiento y a los cuales el adulto mayor es particularmente proclive: los

trastornos motores del esófago y la osteoartrosis, por ejemplo.

‡ Algunas complicaciones de enfermedades comunes ocurren sólo décadas

después de iniciado el proceso y son por ende más frecuentemente observadas en

el adulto mayor (C!! 'D!!  !' <, las

complicaciones de la hipertensión arterial o las manifestaciones tardías de la

diabetes).

& . Ê  Ê /Ê

‡ Con frecuencia, la queja principal al momento de la consulta, no refleja en forma

clara o directa la repercusión en el estado general de salud por parte del que es en

realidad el problema principal. En realidad, el motivo de consulta corresponde con

mayor frecuencia al síntoma más familiar o fácilmente reconocible, a la carga

global que representa la enfermedad o a un problema que en opinión del paciente

o del cuidador primario permite legitimar el acceso al sistema de salud.

‡ No siempre las condiciones frecuentemente asociadas a la vejez como las

caídas, la incontinencia o la falla cerebral constituyen la queja principal del

paciente a pesar de estar frecuentemente presentes.

r
‡ El médico enfrenta con frecuencia el problema de que los síndromes geriátricos,

que constituyen la parte principal del problema de salud, son con frecuencia

presentados de manera colateral y suelen ser soslayados por un motivo de

consulta "facilitador", que corresponde a lo que el enfermo piensa que puede

evocar una respuesta más favorable por parte del médico.

 Ê  @ ,&Ê  

El médico responsable del cuidado de la salud de los adultos mayores debe

siempre ser diligente en la búsqueda de enfermedades tratables hurgando entre

un habitualmente confuso conjunto de síntomas y signos poco dramáticos.

Se dice que los contactos de los adultos mayores con el personal de salud no

conducen a una respuesta terapéutica apropiada en un número significativo de

casos.

Esta ineficiencia puede obedecer a una variedad de causas:

‡ Insuficiente reporte de la enfermedad por parte del individuo.

‡ Patrones alterados de presentación y respuesta a la enfermedad.

‡ Insuficiente reconocimiento de la influencia de los factores psico-sociales en la

enfermedad geriátrica.

Muchas enfermedades y afecciones que se perciben comúnmente como una parte

inevitable de la vejez, en realidad, pueden curarse o limitarse. La existencia de

modelos específicos de presentación de la enfermedad es un elemento que

permite mejorar la sensibilidad para la detección precoz de problemas comunes

entre los adultos mayores. (Tales problemas suelen ser tardíamente identificados,

a pesar de ser fuente de deterioro funcional, hecho que puede ser remediable

siempre que se detecte y trate con oportunidad).


. Ê . #Ê .

El adulto mayor es vulnerable por situaciones que limitan sus posibilidades de

apego a las recomendaciones terapéuticas o incluso el acceso a los servicios de

salud, tales como:

‡ El deterioro de su capacidad económica.

‡ Dificultades de acceso a servicios y a información.

‡ Posible deterioro de su entorno social y familiar.

)=#ÊÊ  / Ê Ê Ê

La valoración clínica del adulto mayor es el proceso diagnóstico multidimensional y

usualmente multidisciplinario, destinado a cuantificar en términos funcionales las

capacidades y problemas médicos, mentales y sociales del adulto mayor con la

intención de elaborar un plan de promoción, prevención, atención y/o

rehabilitación, según corresponda.

En el Centro de Salud donde se cuenta con un equipo multidisciplinario, la

valoración clínica del adulto mayor puede incluir la colaboración de varios

miembros del equipo.

La valoración incluirá: historia clínica, evaluación de enfermería y antecedentes

socioeconómicos.

La valoración debe realizarse dentro de un marco de respeto, evitando los

estereotipos, tales como: la infantilización (pensamiento equivocado de que el

adulto mayor es similar a un niño), la presunción de que oyen poco y hay que

gritarles a todos, que están dementes, etcétera.


No existe una fórmula rígida para la valoración de un adulto mayor; ésta debe ser

centrada en la persona, reconociendo su individualidad y la heterogeneidad de

este grupo de población.

Hay que recordar que los adultos mayores traen con ellos una historia de vida

llena de eventos, personas, ambientes e interacciones que les hacen reaccionar

de una manera muy individual.

La valoración debe seguir una secuencia lógica y ordenada con el fin de evitar las

omisiones. Al aproximarse al adulto mayor:

‡ Se le debe llamar por su nombre.

‡ Sentarse y hacer contacto visual con él.

‡ Se debe utilizar un lenguaje que el adulto mayor pueda entender, tratando de

evitar los tecnicismos.

No existe consenso internacional sobre un modelo o guía específico para la

obtención de información durante la valoración. El orden aquí presentado no

necesariamente es el ideal, ni cada elemento presentado es necesario para la

valoración de todos los adultos mayores, ya que ello dependerá de las

necesidades y posibilidades particulares de cada situación. Este contenido básico

se debe ampliar, cuando se considere necesario, para obtener información

adicional.


  
   

r[
Realice una revisión de los antecedentes patológicos personales del paciente,

deberá profundizar en las patologías crónicas que se mantienen activas. Es

importante poder diferenciar entre los antecedentes verdaderamente importantes y

otros que no lo son tanto y que muchas veces son sobrevalorados por el paciente.

Además, en las personas de 60 años y más son particularmente prevalentes, las

patologías crónicas no transmisibles. Las siguientes afecciones se deben buscar

sistemáticamente para ser descartadas:

‡ Los padecimientos cardiovasculares.

‡ La diabetes y sus complicaciones.

‡ El deterioro sensorial tanto auditivo como visual.

‡ Las afecciones osteoarticulares.

‡ Los padecimientos demenciales, particularmente la Enfermedad de Alzheimer.

‡ Patologías que están repuntando como es el caso de la Tuberculosis y el

Cólera.

M  FÍ

Al interrogar acerca de por qué se consulta y cuáles son sus principales molestias,

no deje de incluir la búsqueda intencionada de: dificultades sensoriales y

problemas de salud oral.

En el interrogatorio por aparatos y sistemas, asegúrese de preguntar acerca de

cambios en el estado funcional a lo largo del último año, cambios ponderales,

fatiga, mareo, caídas, trastornos del sueño, sintomatología cardiovascular,

alteraciones en la frecuencia de la micción e incontinencia urinaria, cambios en el

hábito intestinal, afecciones osteoarticulares y problemas sexuales.

El examen físico, comienza con la observación del paciente cuando camina de la

sala de espera al cuarto de examen. Al iniciar el examen:


‡ Es conveniente adoptar una posición cercana, de frente a la fuente de luz,

atendiendo a posibles deficiencias en la audición, manteniéndose al mismo nivel

del paciente.

‡ Con el paciente en posición sentado examine las articulaciones, busque signos

de extrapiramidalismo, evalúe los reflejos osteotendinosos y el fondo de ojo;

realice la otoscopía, palpe posibles adenopatías cervicales y las arterias

temporales, en esta posición es más fácil un examen cardiopulmonar.

‡ Tome la presión arterial sentado y parado. Complete el resto del examen

acostando al paciente. No olvide examen mamario a las mujeres.

‡ Asegúrese de verificar peso y talla, hipotensión ortostática, integridad de la piel y

agudeza visual y auditiva.

‡ Ordene mentalmente, cuáles son los principales problemas médicos, sociales,

funcionales o mentales. Anote en la ficha cuáles considere serán de mayor

importancia y cómo poder afrontarlos o solucionarlos con los medios con que

dispone.

La evaluación de un adulto mayor que entra en contacto con los servicios de

atención primaria de la salud, tiene por objetivo central la definición de sus

problemas en términos funcionales. A través de la evaluación se pretende

establecer un balance de las pérdidas y de los recursos disponibles para su

compensación.

c
V  
 

Pregunte sobre la actividad física que acostumbra realizar la persona.

Tome los indicadores de la composición corporal: peso y talla. La mayor utilidad

del peso como medida aislada es el saber si el individuo ha disminuido o

aumentado más de un 10% en los últimos 3 meses. La talla por si sola no es de

gran utilidad. Para estimar la reducción que la persona ha sufrido a lo largo del

tiempo, la talla actual se debe comparar con la talla que la persona alcanzó en la

juventud. En estos casos existen métodos para calcular con gran exactitud la talla

original del adulto mayor.

Índice de Masa Corporal: Con el peso y la talla, ya sean reales o estimados, se

puede obtener el índice de masa corporal (peso / talla2). Este constituye un

indicador de adiposidad y sirve como un primer tamiz para reconocer la obesidad

(valor mayor de 28, aunque para adultos mayores, no existe un consenso sobre

esta cifra) o la desnutrición (menos de 19).

V  F  

La valoración de la función adquiere una dimensión muy especial en la evaluación

de los pacientes de mayor edad; su deterioro puede ser indicador precoz de la

enfermedad aún antes de la aparición de los síntomas clínicos, sirve para

cuantificar diferencias en el impacto de enfermedades sobre el individuo y tiene un

valor especial para evaluar resultados en la terapéutica y la rehabilitación.

En las personas que acuden al Centro de Salud, se puede utilizar como primer

paso el inventario de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD); esto

puede hacerse fácilmente con la escala de Lawton.


Si por el grado de discapacidad del individuo se advierte un deterioro de las

capacidades instrumentales, conviene investigar el nivel de actividades básicas de

la vida diaria (ABVD), para ello es útil el Índice de Katz.

V    
 M 
 F 
V

DE LA FUNCIÓN COGNITIVA: En principio, en la Atención Primaria no se deben

aplicar de forma rutinaria tests de detección de deterioro cognitivo (Folstein) si no

existen indicios que sugieran el mismo. En caso de que existan indicios de

deterioro cognitivo, las herramientas de tamizaje que se recomiendan, sabiendo

que generalmente tienen una buena especificidad, a expensas de la sensibilidad,

(por debajo del 50%) son el test de Folstein y el test de Pfeffer.

  F  F 
V: Para la prevención de la depresión y la ayuda a la

resolución conflictos psicológicos, se propone dar prioridad a ciertos casos,

basándose en factores de riesgo y vulnerabilidad. La herramienta de tamizaje más

ampliamente difundida es la escala de depresión de Yesavage que se debe aplicar

si existen indicios de alteración de la función afectiva.

V   

Debe anotar la información pertinente acerca de su red de apoyo informal y

familiar.

Específicamente, conocer si el paciente vive solo o acompañado (quiénes viven

con él o ella) y quién se haría responsable de tomar decisiones en caso que el

individuo quedara incapacitado para tomar decisiones por sí mismo.


La escolaridad, la historia laboral, su situación ocupacional y económica actual son

aspectos que deben evaluarse. Es también imprescindible conocer la red social y

de apoyo, así como las responsabilidades familiares o sociales del individuo.




Obtenidos los datos de la valoración clínica se procede a formular un diagnóstico o

juicio clínico que en el caso de un equipo multidisciplinario debe incluir el

diagnóstico de enfermería y el diagnóstico social del adulto mayor. El diagnóstico

deberá obtener los principales problemas que afectan la salud del paciente mayor

en sus diferentes dimensiones, deberá determinar el impacto funcional que esos

problemas tienen, además de conocer cuáles serán las capacidades residuales

con que cuenta el individuo para enfrentar la enfermedad y recuperar su salud.

Estos son elementos principales en la toma de decisiones.


M 

Es importante que el adulto mayor esté informado de su condición y de cómo

puede mejorar o mantener su estado de salud. El tratamiento debe comenzar con

información apropiada para que el paciente pueda entender e incluir orientaciones

prácticas y así facilitar la adherencia al protocolo indicado.

Si el tratamiento incluye una prescripción farmacológica tenga presente que la

prescripción debe ser escrita idealmente con letra de imprenta y expresando

claramente las dosis indicadas y por cuánto tiempo debe tomarlas. Esta receta

debe leerse junto con el paciente y familiar, si está presente, para disminuir el

riesgo de dudas.

D
Al final de la entrevista indique la fecha de cuándo debe venir a control y no deje

de subrayar y anotar la necesidad de mantener actividad física y buena nutrición

como puntos claves para el envejecimiento saludable.

El manejo del paciente geriátrico, debe integrar acciones de promoción como las

señaladas anteriormente y de prevención de enfermedades y discapacidades. El

tratamiento terapéutico específico, debe estar acompañado del diseño de un plan

de rehabilitación que permita la recuperación o mantenimiento de las capacidades

funcionales.

Es importante mencionar que el equipo de salud y principalmente el médico

tratante debe saber cuando cambiar de una actitud "diagnóstico-investigativa

intencionada para curar" a otra, igualmente importante, "diagnóstica-cuidados

paliativos".

Siempre debemos vigilar las necesidades reales del paciente y mantener una

buena comunicación entre el equipo y los familiares.

5=#ÊÊ  & & Ê Ê

La evaluación preoperatoria se efectúa cada vez con mayor frecuencia en el

ámbito de la consulta externa y de la atención primaria para procedimientos

quirúrgicos electivos.

Los médicos en atención primaria deben estar preparados para estimar el riesgo

de complicaciones perioperatorias y decidir qué tan extensa debe ser la evaluación

previa o bien si ha de efectuarse la referencia al siguiente nivel de atención. Los

r
avances en la anestesia y en los cuidados peri-operatorios han contribuido a

aminorar la mortalidad quirúrgica en las personas mayores y sobre todo en los de

edad muy avanzada. Se estima que cerca de la mitad de las personas mayores de

65 años, sufrirá un procedimiento quirúrgico en algún momento de lo que le resta

de vida.

Con la evaluación pre-operatoria se pretende:

‡ Optimizar el estado físico del paciente previo a la intervención.

‡ Identificar con claridad los riesgos y contraindicaciones posibles para poner en

marcha medidas anticipadas y profilácticas.

La cuidadosa evaluación podrá evitar que se niegue la posibilidad de acceso al

tratamiento quirúrgico a pacientes mayores por el mero hecho de su edad.

F
   

 V       

Evalúe al paciente buscando factores de riesgo de complicaciones cardiacas

perioperatorias (infarto miocárdico, edema pulmonar, paro cardio-respiratorio);

obtenga la información anotada en la Tabla 1.3, si la cirugía es de emergencia

refiera al hospital para la misma.

‡ V      £ M 

Evalúe los factores de riesgo de complicaciones pulmonares (insuficiencia

respiratoria, neumonía y atelectasias); la espirometría no ha demostrado ser todo

lo útil que se esperaba para este fin.

Los factores de riesgo son:


- edad avanzada,

- radiografía del tórax con anormalidades o

- uso previo de broncodilatadores.

 V    
  
V

La presencia de demencia no reconocida previo a la intervención es un factor de

riesgo de delirium postoperatorio. Aplique el examen mínimo del estado mental

para anticipar esta complicación.

 V    
 
 

Un estado de nutrición malo interfiere con la cicatrización y propicia las

complicaciones infecciosas. Mida peso, talla y niveles de albúmina.

‡ M     


No olvide actualizar o establecer con el paciente las directrices anticipadas de

acuerdo a eventuales cuidados extraordinarios que el enfermo pudiera requerir

como consecuencia de la intervención o sus complicaciones.

‡ MÉ 
M
    

M 
Q  Ú 

La probabilidad de las complicaciones de una intervención quirúrgica depende del

tipo de operación, del estado de salud del individuo y del equipo médico. La edad

solamente no puede ser un determinante en la evaluación de un tratamiento

quirúrgico.


Sin embargo es necesario tener en cuenta que:

- El tiempo de recuperación puede ser prolongado porque la persona mayor tiene

menor reserva inmunológica.

- Las complicaciones pueden tener graves consecuencias, ya que la persona

adulta mayor puede tener varios problemas de salud.

La anestesia se puede complicar porque:

- Actúa como depresor de las funciones corporales, que ya pueden estar

deprimidas en las personas mayores. Un ejemplo es la función respiratoria.

- La presión arterial puede ser más lábil.

- Puede desarrollar lesiones de la piel por compresión y lesiones por intubación o

procedimientos similares.

‡ £ V    M£      Í

Tome en consideración lo siguiente:

- Trombosis de venas profundas (flaccidez de las pantorrillas durante la anestesia;

reposo en cama después de la cirugía).

- Infección respiratoria.

- Confusión (por ejemplo, debido a premedicación, anestesia).

- Infección de la herida.

- Úlceras por compresión.

:
,Ê6  Ê/Ê    7 Ê   & Ê Ê

La actitud preventiva en el adulto mayor forma parte de los pilares de la atención.

Su objetivo es evitar el desarrollo de situaciones que, una vez implantadas, son

difícilmente reversibles. Entre ellas, cabe destacar la inmovilidad, inestabilidad,


incontinencia, deterioro intelectual e iatrogenia que en su día llegaron a ser

consideradas por los clásicos de la Geriatría (Bernard Isaacs) como los ³Gigantes

de la geriatría.´ La moderna geriatría ha cambiado este enfoque, señalando la

necesidad de anticiparse al desarrollo de estas situaciones que, en caso de

producirse y estabilizarse, pueden considerarse cinco típicas situaciones

indicadoras de una pobre atención geriátrica.

En resumen, la atención primaria de calidad se reconocerá por su capacidad de

prevenir, detectar, anticipar e intervenir precozmente sobre las siguientes

condiciones:

#  Ê 

La inmovilidad en cama o sillón constituye un riesgo para la independencia

funcional y tiene repercusiones negativas sobre la salud y la calidad de vida. En su

grado máximo estando el paciente confinado a la cama, la inmovilidad ocasiona

problemas inherentes a ella misma, independientemente de la enfermedad o

condición que la determine.

Las úlceras por presión (escaras de decúbito), las contracturas y la impactación

fecal, son ejemplos de complicaciones frecuentes en pacientes encamados.

Siendo este un gran problema, podemos concluir que el reposo en cama como

recurso terapéutico sólo está indicado en situaciones especiales.

El médico y el equipo geriátrico deben enfatizar prioritariamente la movilización, la

actividad y promover la recuperación funcional. Los adultos mayores inmovilizados

[
presentan atrofia muscular intensa y rápida, que puede dificultar la marcha y así

perpetuar la inmovilidad. La inmovilidad en cama o sillón es generadora de otros

³gigantes´, tales como la incontinencia, amén de aumentar la enfermedad. El

adulto mayor enfermo presenta una alta prevalencia de depresión, condición con

potencial para causar o agravar la inmovilidad.

.Ê1  Ê 

La inestabilidad postural y las caídas son problemas comunes en los adultos

mayores, principalmente entre las mujeres. Además de que constituyen un riesgo

importante para fracturas y están asociadas a un aumento de la mortalidad, las

caídas tienen como principal complicación la limitación funcional y psicológica

resultante del miedo de caer. Puede constituirse en factor desencadenante d

abandono de actividades sociales e inmovilidad. La inestabilidad postural tiene un

extenso significado clínico y puede estar asociada a alteraciones de la marcha.

Las caídas deben ser consideradas como un síntoma que debe ser investigado.

   Ê

La incontinencia de heces y orina, además de su significado médico, tiene un

profundo impacto en el bienestar de los adultos mayores, comprometiendo la

autoestima y la dignidad de los mismos. La incontinencia no es un problema que el

médico de atención primaria incluye sistemáticamente en su interrogatorio al

evaluar al adulto mayor.

En el adulto mayor independiente, la aparición de incontinencia constituye un

motivo para el abandono de las actividades sociales y restricción al ámbito

doméstico. En el paciente inmovilizado y dependiente, puede ser indicativo de

‰
cuidados ineficientes; muchas veces los pacientes se orinan en el lecho por no ser

capaces de solicitar ayuda o por no ser atendidos en sus solicitudes de auxilio

para orinar.

     Ê

Los trastornos cognoscitivos son altamente prevalentes entre los adultos mayores

y constituyen una de las principales causas de incapacidad y de pérdida de

autonomía e independencia.

Las demencias son padecimientos progresivos, irreversibles, para las cuales el

mayor factor de riesgo es la propia edad. Se estima que por lo menos el 10% de la

población con 65 o más años de edad presentan alguna forma de demencia.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia, sin embargo

la importancia de las demencias de origen vascular no debe ser subestimada.

Estas afecciones tienen un gran impacto sobre la vida de los pacientes y también

en sus familias. La presencia de disturbios no cognoscitivos, como las alteraciones

del comportamiento, la agresividad, las alteraciones del sueño, entre otras

aumentan la necesidad de cuidados permanentes y las solicitudes de ingreso en

instituciones o residencias geriátricas.

Ê6 Ê

La Iatrogenia medicamentosa se ha convertido en uno de los principales

problemas de los adultos mayores. Esto por dos razones básicas: porque el

envejecimiento reduce los índices terapéuticos y también porque los pacientes

geriátricos tienden a usar un número mayor de medicamentos, favoreciendo la

‰c
interacción medicamentosa. Lo anterior expuesto, hace que los efectos adversos

de los medicamentos sean de dos a tres veces más frecuentes entre las personas

de edad avanzada. Esta situación pone en evidencia la necesidad de evitar el uso

excesivo de medicamentos y de combatir la automedicación.

Otras formas de Iatrogenia deben ser consideradas, entre las cuales destacan la

³iatrogenia de opinión´ y la ³iatrogenia por omisión´. En la primera, lo que ocurre es

que el médico por desconocimiento o por prejuicios, da orientaciones equivocadas

a sus pacientes. Atribuir el origen de algunas quejas a la ³senilidad´, estimular la

inactividad o aún la inmovilidad en cama son actitudes generadoras de problemas

y no de soluciones. En la iatrogenia por omisión, los pacientes se ven privados de

oportunidades terapéuticas con gran potencial de éxito. Esta situación es evidente

al no indicar fisioterapia para pacientes con un pronóstico favorable de

rehabilitación o la no-prescripción de un antidepresivo para pacientes con

depresión, dolencia con un gran potencial de respuesta terapéutica.12

7
 #ÊÊ   Ê Ê  .. . Ê .@ Ê.&ÊÊÊ

 Ê    Ê Ê




La presencia de alteraciones sensoriales en el adulto mayor tiene una alta

incidencia, siendo de los factores directamente implicados en la morbimortalidad

de la población de edad avanzada. Así, es frecuente encontrar situaciones donde

la evaluación integral y el abordaje diagnóstico se dificultan por una situación de

déficit sensorial.


1(+) ( 4+)0 1 +3   1(+)
4+)0 1 +3  (+ (+.) ,)0
5)02 6 1 ! 0  ( + +(  )&  0   )02 6 1 ( + ( +
+(7

‰è
Además de tener consecuencias para la comunicación entre el profesional de

salud y el adulto mayor, los déficit sensoriales pueden producir:

‡ Cambios en el comportamiento.

‡ Dificultad para la alimentación, limitación en las compras, reducción en la

capacidad de autocuidados y disminución de la movilidad.

‡ Repercusiones en la esfera psicológica: tendencia a la depresión, irritabilidad y

aislamiento.

Existen algunos factores que hacen que a los déficit sensoriales del adulto mayor

no se les de la relevancia adecuada:

‡ En los primeros estadíos, no existe disminución en las capacidades del adulto

mayor.

‡ El prejuicio y mito del envejecimiento como sinónimo de discapacidad tiende a

considerar los déficit sensoriales como algo natural, tanto por el adulto mayor,

como por su familia y por los profesionales de la salud.

‡ Ausencia de programas de detección de estas discapacidades desde la atención

primaria de salud.

Ê# .  

Ê1 .# .Ê .  Ê Ê

El deterioro de la visión es común al envejecer y su repercusión funcional suele

ser grave. El empleo de las cartas de Snellen o Jaeger para detectar deterioro es

indudablemente útil. (Ver Guía 11: Disminución de la Agudeza Visual)

Sin embargo, para la detección, basta preguntarle al paciente si puede:

‡ Leer (o ver) los titulares y el texto normal de un periódico.

‰Î
La agudeza visual es normal si es posible hacerlo, el deterioro es moderado si sólo

lee (o ve) los titulares y grave si no lee (o ve) ni lo uno ni lo otro.

‡ La observación de la capacidad para llenar formatos y la deambulación,

complementan la observación clínica.

‡ La campimetría por confrontación puede ser útil para detectar secuelas de

afección cerebrovascular.

Las principales causas de déficit visual incluyen:

‡ Cambios en el cristalino

‡ Cambios en la retina

‡ Cambios en la córnea

Las patologías oculares de especial incidencia en el adulto mayor son:

‡ Cataratas

‡ Retinopatía

‡ Glaucoma

‡ Degeneración macular

É £    M       
 M   

M£ M 
  V

‡ Siempre identifíquese claramente.

‡ Narre sus actividades: infórmele a la persona mayor cuando entra o sale de la

habitación.

‡ Use lenguaje claro cuando esté dando indicaciones, tal como ³izquierda´ o

³derecha´, en vez de ³allí´.

‡ Obtenga y fomente el uso de dispositivos para la visión pobre.

‰D
‡ Asegúrese de que el ambiente esté bien iluminado.

‡ Si la persona mayor no está usando anteojos, pregúntele si normalmente los usa

y para qué fin. Si necesita anteojos para una situación determinada, asegúrese de

que la persona los esté usando.

‡ Sea consciente de que si la persona mayor se está alejando de usted, está

inclinando la cabeza hacia un lado o parece estar mirando en otra dirección, puede

ser sólo para ajustar la distancia y el ángulo, mejorando su capacidad para verle.

‡ Cuando esté usando material impreso, asegúrese de que la letra sea de un

tamaño que la persona mayor pueda leer (tamaño de letra de al menos 14 puntos),

este texto es de 12 puntos.

‡ Use audición y tacto para reforzar su comunicación.

ÊÊ   

Ê1 .Ê  #.

Su compromiso es sumamente frecuente, afecta a un tercio de los sexagenarios,

dos tercios de los septuagenarios y tres cuartas partes de los mayores de 80 años.

Es típico el deterioro de la capacidad auditiva para las frecuencias altas (las

consonantes en el habla), mientras que se conserva la audición para frecuencias

bajas (las vocales).

El adulto mayor se queja de que oye sin comprender. (Ver Guía 10: Disminución

de la Agudeza Auditiva)

 F    V    £  M H     

ÚQ  
M
 
VÉ  :

‰r
‡ El interrogatorio para detectar su presencia (observación directa y preguntas

acerca de la dificultad para comprender las voces a mujeres y niños, dificultad

para oír el teléfono o comprender lo que se dice en lugares ruidosos).

‡ El interrogatorio para reconocer la repercusión social del déficit.

‡ El examen otoscópico para buscar impactación de cerumen.

‡ Prueba de la agudeza auditiva (tictac de un reloj de pulso o frotamiento de los

dedos en proximidad del pabellón auricular).

‡ Prueba de dificultades de comprensión a través de la ³prueba del susurro´

(incapacidad para repetir el 50% de diez palabras pronunciadas en susurro a 15

centímetros de distancia detrás del paciente).

El adulto mayor con déficit auditivo tiene que hacer frente a una serie de

problemas psicológicos que son consecuencia de:

‡ Indiferencia progresiva hacia el mundo exterior.

‡ Interpretación de los sonidos del lenguaje.

‡ ³Sólo oye lo que quiere oír´ tiende a participar cuando la conversación es lenta o

cuando el tema le es muy conocido.

Las principales causas del déficit auditivo en los adultos mayores son:

‡ Presbiacusia: dificultad progresiva para la audición.

‡ Aumento de la vellosidad del oído externo.

‡ Aumento de la producción de cerumen.

‡ Disminución de la elasticidad de la membrana timpánica.

La detección de anomalías justifica la referencia para la audiometría

3451*5/$/ /Y/56&21*5/5*71561Y6$/82Y36$&/96 ÷$561

*&÷8*&÷136$/28*3*:6$

‡ Capte la atención de la persona primero y háblele de frente.

‰
‡ La luz debe iluminar su cara.

‡ Hable usando una voz fuerte, pero sin gritar.

‡ Use tonos más bajos que se escuchan mejor que tonos más altos.

‡ Hable lenta y claramente, pero sin sobre enfatizar.

‡ Elimine el ruido de fondo.

‡ Mantenga su boca en plena vista.

‡ Use otras palabras en vez de repetir una oración que no se entendió.

‡ Use otros medios de comunicación, tales como gestos, diagramas y materiales

escritos.

‡ Haga que la persona mayor repita los datos cruciales para asegurar

comprensión.

‡ Alerte a la persona cuando está cambiando de tema.

‡ Recuerde utilizar los servicios en su comunidad para obtener dispositivos

auditivos o educar al adulto mayor a vivir con un déficit auditivo.

Ê  Ê

Ê1 .6  #.Ê. . Ê  Ê

La mayoría de los adultos mayores no presentan graves problemas cognitivos,

confusión o trastornos de memoria. Aproximadamente, sólo un 10% de la

población de 60 años y más, presenta algún tipo de demencia. Sin embargo,

puede ser relativamente frecuente que el médico o enfermero de atención primaria

tenga un paciente que sufra de un estado de confusión. Existen varias situaciones

que llevan a la alteración de forma momentánea y transitoria de la función cerebral

y por lo tanto, del estado mental. Este se considera un estado de confusión mental

agudo. En momentos de ansiedad y estrés es también posible que el paciente

manifieste algunos déficit de memoria transitorios.

‰‰
El adulto mayor con confusión o con déficit de memoria representa un reto para la

comunicación con el médico, enfermera, familiares y cuidadores por:

‡ Ser incapaz de pensar con la claridad y coherencia adecuadas.

‡ Se le dificulta o es incapaz de identificar el mundo exterior y la realidad en que se

encuentra.

Evaluación de alteraciones sensoriales y técnicas para la comunicación 28

‡ Su lenguaje es incoherente, con frases inacabadas y preguntas que ponen de

manifiesto su desorientación.

‡ Tiene dificultad para mantener la atención.

‡ Está desorientado en tiempo y espacio, no sabe la fecha ni el lugar en que se

encuentra.

‡ Puede confundir a personas conocidas, o creer reconocer a otras que no conoce.

‡ Con frecuencia está agitado.

‡ Puede tener alucinaciones, sobre todo visuales, muchas veces amenazantes.

La confusión mental puede ser debida a numerosas causas:

‡ Infecciones,

‡ Alcohol,

‡ Anemia,

‡ Problemas cardiovasculares,

‡ Problemas respiratorios,

‡ Traumatismos,

‡ Alteraciones metabólicas,

‡ Medicamentos,

‡ Trastornos orgánicos y psicológicos,

‡ Estrés quirúrgico,

‡ Estados postoperatorios.

‰ 

É £    M       
 M   

M£ M 
   

‡ Mantener realistas sus expectativas.

‡ Mantener contacto visual y mediante el tacto.

‡ Informar a la persona de su identidad (nombre, profesión), el lugar en que está y

la fecha.

‡ Explicarle las actividades que va a realizar y llevarlas a cabo con calma,

transmitiendo tranquilidad.

Y
 
  
  

‡ Transmitir sensación de seguridad y confianza. Atención a lo que transmitimos

con nuestros gestos y actitudes no verbales.

‡ Escuchar y responder con sinceridad, usando oraciones simples y dando

instrucciones paso a paso.

‡ Valide el comportamiento del paciente sin ofrecer contradicciones.

‡ Haga preguntas que puedan contestarse con un ³si´ o un ³no´ y no haga

preguntas que requieran esfuerzos de memoria.

‡ No polemizar o discutir con el paciente, pues provocará ansiedad y frustración

progresivas.

. ; Ê Ê . &ÊÊ Ê  Ê     . Ê .

Ê .

1. Sea sensible a la autopercepción de la persona mayor.

2. Piense en cómo usted se está presentando. ¿Está atareado, enojado o tenso?

‰[
Mantenga una actitud calmada, suave y práctica.

3. Mire a través del prisma del paciente, no sólo a través de su lente profesional.

4. Suspenda los estereotipos (el ver a las personas como individuos, suspende

nuestras expectativas y permite un mayor respeto y participación con los demás).

5. Desarrolle la empatía. La empatía facilita ver las cosas desde la perspectiva de

otra persona. Esto es especialmente evidente para el entendimiento de los

defectos físicos que impiden la comunicación.

6. Desarrolle la flexibilidad. Es particularmente importante en relación a nuestras

expectativas. Si éstas no son rígidas, nos dejan el paso libre a una base en

común.

7. Sea cálido y sociable. Una manera de ser abierta, amigable y respetuosa

contribuye mucho a engendrar altos niveles de bienestar.

8. Mire a los ojos del paciente al comunicarse, esto crea un equilibrio de poder.

9. Aprenda acerca del lenguaje y las costumbres de la persona mayor. Cuanto

más sabemos los unos de los otros, mejor oportunidad tenemos de encontrar una

base en común.

10. Desglose los conceptos por partes. Dé tiempo para considerarlos o para

cumplirlos en orden.

 
./   ÊÊÊ1.    . Ê

Cuando existe la presencia de cualquier combinación de:

 c
‡ DIARREA CRÓNICA.

‡ ANEMIA.

‡ PERDIDA DE PESO

a.8÷!*1*5*71-

‡ Síndromes debidos a un deterioro en la absorción de nutrientes en el intestino

delgado.

‡ Maldigestión: déficit de enzimas con enterocitos sanos.

Malabsorción o maldigestión alude a una situación en la que un nutriente

específico o variedad de nutrientes se digieren o absorben de manera insuficiente

a partir del tubo digestivo.

-  

&
;&  -

!%&!,'"

Se observa en personas sometidas a gastrectomía subtotal con

gastroyeyunostomía o cirugía de derivación gástrica debido a un vaciamiento

gástrico rápido y una disminución del tiempo de tránsito intestinal. También hay

una mezcla diferida de las secreciones biliares y pancreáticas con los

alimentos debido a una anatomía alterada.

&!!C!!! !$! !$




Algunos ejemplos son la deficiencia de la enzima lactasa, que se caracteriza

por una incapacidad de digerir y absorber lactosa, un disacárido que se

encuentra en la leche y productos lácteos, la deficiencia de bilis secundaria a

auna hepatopatía o colecistopatía y obstrucción de las vías biliares, que se

caracteriza por la incapacidad de digerir y aborber grasas y vitaminas

 è
liposolubles, y la deficiencia de secreción pancreática secundaria a

insuficiencia pancreática u obstrucción al flujo de las secreciones pancreáticas,

como se observa en los trastornos pancreáticos o en la fibrosis quística.

Espacio de absorción insuficiente en el tubo digestivo: Aparece de forma

secundaria cirugía digestiva (en especial, resección ileal) o traumatisos y se

caracteriza por una malabsorición de nutrientes general (síndrome del intestino

corto).

!!!!(!%


Aparecen alteraciones mucosas secundarias a la invasión inestinal de

microorganismos endémicos de islas tropicales (esprue tropical) o la ingestión

de gluten en la alimentación (enfermedad celíaca, esprue no tropical,

enteropatía por gluten). Los cerealescon gluten, englobancenteno, cebada,

avena y trigo. En caso de enfermedad de Whipple, que es un trastorno

infrecuente, se produce una lipodistrofia del intestino delgado, lo que origina un

deterioro de la absorción.

&!!C! !$"

Por ejemplo, la colitits ulcerosa y la enfermedad de Crohn se acompañan de

una diarrea importante con malabsorción y deficiencias de diversos nutrientes.

La inflamación y la ulceración mucosa secundarias a la quimioterapia también

pueden alterar la digestión y la absorción.

!CD!(!<(!!!EC

'!!%!!'<C!=


 Î
Entre ellos figuran antiácidos, aceite mineral, antibióticos de amplio espectro,

hipocolesterolemiantes, antiinflamatorios, antidiabéticos orales y cloruro de

potasio (CIK) oral.

.! !$


El sobrecrecimiento es secundario a divertículos (invaginaciones) del intestino

delgado, secreción insuficiente de ácido gástrico (por ejm. Secundaria a una

gastrectomía total o parcial o tratamiento antisecretos intensivo), defectos

inmunológicos, gastroenteritis, síndrome de asa ciega y obstrucción intestinal.

!!$!D!


Los nutrientes pasan con demasiada rapidez por el intestino para ser

absorbidos. Sus complicaciones pueden consistir en desnutrición específica o

generalizada y desequilibrios hidroelectrolíticos y ácido ± base, cualquiera de

los cuales pueden requerir hospitalización.

.& 
/  8 
&
-

‡ Diarrea crónica (explosiva en alactasia).

‡ Esteatorrea.

‡ Pérdida de peso.

‡ Glositis.

‡ Espasmos carpopedales.

‡ Ausencia de reflejos osteotendinosos.

‡ equímosis cutánea.

 D
‡ Distensión abdominal.

‡ Flatulencia.

‡ Meteorismo.

MOLESTIAS DEBIDAS A:

 Aumento de masa intestinal.

 Producción de gas.

c) Manifestaciones Atribuibles Indirectamente a la Malabsorción:

‡ ANEMIA:

DÉFICIT DE HIERRO (microcítica).

DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO (megaloblástica).

DÉFICIT DE B 12 (megaloblástica)

‡ Dolor Óseo y Tetania, Raquitismo, Osteomalacia (déficit de Ca++ y de vit. D).

‡ PARESTESIAS (déficit de tiamina y B12).

‡ Hipoprotrombinemia, Hematomas y Tendencia A Hemorragias (déficit vit. K).

‡ Lesiones en la Lengua y Estomatitis Angular (falta B 2 o riboflavina).

‡ Edemas Hipoproteinémicos de Miembros Inferiores.

‡ Debilidad Muscular (por hipopotasemia y deshidratación).

‡ Amenorrea 1º ó 2º (enf. Celíaca en jóvenes).

d) MANIFESTACIONES DE MALABSORCIÓN DEBIDAS A UNA ENFERMEDAD

SUBYACENTE:

‡ Ictericia (cirrosis biliar, carcinoma pancreático).

‡ Dolor Abdominal (Isquemia mesentérica, pancreatitis crónica).

‡ Dispepsia Ulcerosa Intensa y Persistente (Zollinger Ellison).

 r
=  Ê .? &  ÊÊ1.  "

-
  Ê  /ÊÊ"

A) efinición: MALABSORCIÓN POR INTOLERANCIA AL GLUTEN.

B) aracterísticas:

a. Malabsorción de prácticamente todos los nutrientes.

b. Lesión histológica constante de la mucosa yeyunal (inespecífica).

c. Rápida mejoría clínica e histológica al eliminar el gluten de la dieta

d. Recidiva clínica e histológica tras la reintroducción del gluten en la dieta.

e. Es más frecuente en la raza blanca, en climas tropicales, raro en raza negra

porque consumen más maíz que trigo.

C) natomía patológica: (inespecífica: también en linfoma, esprue tropical,

maldigestión).

a. Mucosa yeyunal e ileal.

b. Mucosa lisa por atrofia vellositaria y desaparición del borde en cepillo (grado I a

V, relación cripta ± vellosidad).

c. Infiltrado linfocitario en lámina propia.

d. Disminución de: disacaridasas, esterasas, FAL, adenosinfosfatasas y

peptidasas.

e. Normalización de los cambios histológicos al retirar el glúten de la dieta.

 
D) Etiopatogenia: combinación de los siguientes mecanismos, en los que está

implicado el gluten (proteína contenida en los cereales como trigo, cebada,

centeno y avena).

a. fenómenos inmunes.

b. deficiencia enzimática.

c. factores genéticos.

E) uadro clínico: (no patognomónico) DIARREA ± ASTENIA ±

ADELGAZAMIENTO.

a. cualquier edad, por regla general los primeros síntomas aparecen en la infancia.

b. Si no se diagnostica en el niño, los síntomas pueden disminuir e incluso

desaparecer en la adolescencia, para reaparecer entre la tercera y la cuarta

décadas de la vida, aunque a veces no se manifiestan hasta la vejez.

c. Comienzo:

 agudo: en adultos (infección intestinal, embarazo, gastrectomía).

 Insidioso: consultan por complicaciones de la malabsorción.


.<! !$!"

 diarrea esteatorreica.

 adelgazamiento progresivo, con pérdida de peso.

 retraso del crecimiento (en niños).

 eructos

 distensión abdominal

 gases malolientes (por fermentación de azúcares y ácidos grasos no

absorbidos).


.<! !$!: secundarias a déficits nutricionales.

 Anemia (microcítica, macrocítica, rara carencia de B 12).

 ‰
 diátesis hemorrágica (malabsorción de vit. K)

 parestesias, calambres y tetania (hipocalcemia).

 osteomalacia y osteoporosis (dolores en espalda,

 pelvis y costillas).

 Edemas, ascitis y anasarca (hipoproteinemia).

 hipopituitarismo y de insuficiencia

 corticosuprarrenal.

 aftas bucales recidivantes.

 dermatitis herpetiforme.

F) ploraciones diagnósticas:

a. Radiología: RX normal de intestino delgado no excluye el diagnóstico

 simple de abdomen:

 acostado distensión de las asas del intestino delgado

 parado niveles hidroaéreos

 patrón de seudoclusión del intestino delgado

 baritado del intestino delgado:

 dilución de la papilla debido al aumento de contenido líquido en el interior de

las asas intestinales

 imagen "en nevada" fragmentación fina de la columna de bario

 imagen de moulage, fragmentación tosca de la columna de bario

 edema de los pliegues

 radiología esquelética: osteomalacia y osteoporosis.

a Hallazgos de laboratorio: nespecificos

  
ë Anemia

ë leucopenia

ë trombocitopenia

ë hipoprotrombinemia

ë acidosis metabólica

ë disminución de: calcio, fósforo, cinc, magnesio, así como de proteínas

totales y colesterol.

ë anticuerpos antigliadina IgA e IgG, antiendomisio y antirreticulina en

enfermos como en portadore sanos.

 


w Van de Kamer o de la trioleína-14 C

w D-xilosa. (normal en maldigestión)

w la prueba del aliento de H 2

w prueba de Schilling (vitamina B 12)

w 1-antitripsina. (gordon,diferencia malabsorción de perdida proteica)

w Biopsia intestinal.(cápsula)

) iagnóstico

a. la biopsia intestinal alteraciones características (aunque inespecíficas).

b. Demostrar alteración en la absorción de uno o más nutrientes.

c. Remision de las lesiones al retirar el gluten de la dieta (pocas semanas)

H) Diagnóstico diferencial:

ë esprue tropical

ë linfoma intestinal difuso

 [
ë infestación crónica por Giardia lamblia

ë síndrome de Zollinger-Ellison

ë esprue colágeno (rara).

)
ratamiento

 Eliminación indefinida del gluten de la dieta.

 Cuando se inicia el tratamiento suprimir también los disacáridos, durante

unos 6 meses, para la regeneración del borde en cepillo de los enterocitos,

donde se localizan las disacaridasas.

 Anemia macrocítica:

ácido folínico, 10 mg/día por vía intramuscular durante 10 días luego

5 mg/día

 Anemia microcítica: tratamiento marcial.

 Deficiencia de calcio:

gluconato cálcico o preparados de calcio activos por vía oral.

vitaminas liposolubles:

o vit D (30.000 U/día)

o vit A (50.000 U/día)

 magnesio: si es necesario sulfato magnésico EV 2 g luego 1 g cada 6 h IM

 vitamina K (10 mg/día IM durante 3 días consecutivos).

 Tolerancia al gluten:

Algunos pacientes toleran muy bien las transgresiones dietéticas

Otros son muy sensibles y ante la minima ingesta de gluten presentan diarrea

acuosa masiva, de tipo coleriforme, a las pocas horas de comer un pedazo de pan.

(shock hipovolémico) por lo que no es prudente en ningún caso efectuar una

[
prueba de tolerancia al gluten como criterio diagnóstico adicional de la

enfermedad.

´) omplicaciones: Sospecharlas ante paciente sometido a la dieta sin gluten que

deja de responder al tratamiento.

§ linfoma intestinal de evolución mortal: que causa dolor abdominal,

hemorragia, perforación u obstrucción.

§ La yeyunitis crónica ulcerativa no granulomatosa: cursa con importante dolor

abdominal y con frecuencia puede perforarse, originando peritonitis o

abscesos localizados.

§ dermatitis herpetiforme: suele ser poco grave, pues se afectan sólo el

duodeno y las primeras asas del yeyuno.

[c
§ La enfermedad celíaca colágena: se manifiesta en su inicio como un esprue

clásico, pero no responde a la dieta exenta de gluten. Al practicar una

nueva biopsia intestinal se observa un aumento de fibras colágenas

depositadas en la lámina propia. Esta complicación se presenta como una

malabsorción progresiva e intratable de pronóstico mortal.

Pronóstico:

‡ La enfermedad celíaca grave puede ser letal si no se diagnostica y trata de un

modo apropiado.

‡ Estos pacientes pueden desarrollar una desnutrición acusada y morir a causa de

complicaciones como: hemorragias, infecciones intercurrentes o insuficiencia

suprarrenal.

‡ Por otra parte, el pronóstico del enfermo celíaco tratado correctamente con dieta

sin gluten se considera excelente.

‡ En un porcentaje bajo de casos presentan complicaciones.

‡ Los pacientes con evidencia inequívoca de enfermedad celíaca en la infancia

deben continuar indefinidamente la dieta sin gluten.

‡ Investigar a los familiares próximos de los pacientes con esprue, ya que

presentan una prevalencia de enfermedad subclínica de alrededor del 4% y una

mayor incidencia de neoplasias.

‡ La determinación de anticuerpos antigliadina o antiendomisio puede ser útil para

seleccionar a los familiares en los que es aconsejable practicar una biopsi

intestinal para confirmar el diagnóstico.

!'%'!!  %!! C"


-=
 .& & Ê

a) efinición y etiopatogenia:

El esprue tropical es un síndrome malabsortivo de etiología oscura, propio de

individuos que residen o que han visitado zonas tropicales, en especial la India,

Extremo Oriente y el Caribe. En su patogenia se han involucrado deficiencias

nutricionales, agentes infecciosos transmisibles y posibles toxinas dietéticas. La

enfermedad mejora al administrar agentes antimicrobianos de amplio espectro, lo

cual sugiere, aunque no demuestra, que las causas infecciosas desempeñan un

papel importante.

b) uadro clínico

Se han descrito dos fases

o Inicial astenia y diarrea de intensidad variable, aumento de la grasa fecal.

o Luego de varias semanas, o incluso meses, aparecen las secuelas nutritivas de

la malabsorción persistente. Hay anorexia, distensión abdominal y pérdida

ponderal importantes y pueden desarrollarse glositis, estomatitis, hiperqueratosis

edemas en grado variable; en esta fase son frecuentes la anemia ferropénica o

megaloblástica, la hipoprotrombinemia y la hipoalbuminemia.

c) iagnóstico (por exclusión, descartar 1º giardiasis, capilaria filipinensis)

§ Radiología intestinal muestra hallazgos similares a los de la enfermedad

celíaca.

§ Pruebas de absorción de grasa, xilosa o vitamina B 12: positivas y

diagnosticas


§ Biopsia intestinal: desde el acortamiento mínimo de las vellosidades hasta

una atrofia total no tanto como en los casos graves de la enfermedad.

§ Gran proporción de individuos residentes habituales de zonas tropicales sin

síntomas o signos funcionales de malabsorción.

d)
ratamiento

§ En el esprue tropical la dieta sin gluten es ineficaz.

§ antidiarreicos, utilizando derivados opiáceos si es necesario.

§ Corregir las deficiencias de: vitaminas y minerales mediante la

administración de vitamina B 12 , ácido fólico, hierro

§ Dieta hiperproteica e hipograsa

§ ATB de amplio espectro: tetraciclinas 1 g/día VO 2-4 semanas.

§ La respuesta al tto puede ser rapida o tardar hasta 6 Amiloidosis

)=
ÊÊ  . .. .@ Ê


efinición y etiopatogenia:

Depósito tisular difuso de sustancia amiloide, (complejo proteicopolisacárido

amorfo de localización extracelular que presenta birrefringencia de color verde con

la luz polarizada después de teñirse con rojo Congo). Todos los tipos d amiloidosis

pueden afectar cualquier segmento del tubo digestivo. Las localizaciones

principales donde se deposita la sustancia amiloide son las paredes vasculares, la

mucosa y las capas musculares del intestino. El engrosamiento de la pared arterial

puede ocluir vasos de forma segmentaria y conducir a isquemia e infarto tisular. La

muscularis mucosae y las capas musculares se afectan notablemente por la

infiltración amiloide, por lo que es acusada la atrofia muscular de la pared

intestinal. (Alteraciones de la motilidad, con sobrecrecimiento bacteriano) La

[D
mucosa sólo se infiltra en casos de amiloidosis masiva, pero la isquemia puede

determinar su atrofia y ulceración,y producir un efecto barrera a la

absorción.tambien se presenta fallo exocrino pancreático por depósito masivo de

amiloide en la glándula.

b uadro clínico:

w artritis temporomandibular

w macroglosia

w disfagia por alteración de la motilidad esofágica

w vómitos por dificultad de vaciamiento gástrico

w diarrea o estreñimiento

w malabsorción

w megacolon

w incontinencia fecal o seudobstrucción intestinal secundaria.

w hemorragia digestiva debida a ulceraciones mucosas de origen isquémico

w pérdida intestinal de proteínas.

w También puede no haber síntomas a pesar de la afección extensa del tubo

o digestivo.

c iagnóstico:

w sospecharse en todo paciente con amiloidosis sistémica conocida

w El tránsito intestinal con bario asas dilatadas y válvulas conniventes

engrosadas.

w El diagnóstico de certeza:

§ biopsia rectal, (amiloide que se tiñe con rojo Congo) en la lámina propia o en

la pared de los vasos de la submucosa.

§ La biopsia yeyunal con cápsula: también suele ser diagnóstica.

[r
§ Actualmente, la biopsia de la grasa del tejido celular subcutáneo se

considera la técnica idónea para el diagnóstico de la amiloidosis sistémica.

d
ratamiento

No existe, curso evolutivo inexorable. Sólo en caso de malabsorción en la que el

sobrecrecimiento bacteriano intestinal desempeñe un papel, los ATB orales puede

mejorar temporalmente la diarrea y la esteatorrea.

5=
Ê1 Ê &&  Ê"

a) efinición y etiopatogenia:

Enfermedad rara, autosómico recesiva, caracterizada por la incapacidad para

sintetizar la apoproteína B no puede formar quilomicrones. Debido a ello los

triglicéridos se acumulan en los enterocitos y, al no formarse quilomicrones, pasan

con dificultad a la linfa, determinando una malabsorción exclusiva de grasa, con

esteatorrea que generalmente es leve.

b) línica

‡ hipolipemia, con cifras de colesterol inferiores a 100 mg/dL y de triglicéridos por

debajo de 30 mg/dL. El suero de estos pacientes carece de quilomicrones, LDL y

VLDL, y no pueden detectarse apoproteínas B.

‡ La dislipemia determina alteraciones de la función de las membranas celulares

que produce:

‡ Síntomas neuromusculares (por desmielinización selectiva, goll y burdach)

‡ Pérdida de los reflejos osteotendinosos y ataxia sensorial.

‡ Retinitis pigmentaria atípica, con poca pérdida visual.

‡ Acantocitosis y anemia hemolítica (primer año de vida)

‡ Alteraciones del desarrollo, anorexia, diarrea y distensión abdominal.

[
c) iagnóstico:

‡ malabsorción selectiva de las grasas (la prueba de la D-xilosa es normal)

‡ hipolipemia.

‡ Se confirma mediante la biopsia intestinal: vellosidades normales con enterocitos

repletos de gotas de grasa como si se acabara de ingerir una comida rica en

triglicéridos.

d)
ratamiento: empírico

‡ dieta hipograsa y suplementos de TAG de cadena media y vitaminas

liposolubles.

:= Ê 6 Ê. Ê  . Ê

a) efinición y etiopatogenia:

Enfermedad genética caracterizada por producir malabsorción de grasa y pérdida

intestinal de proteínas debido a un bloqueo del sistema linfático intestinal. el

cuadro clínico.

Cualquier entidad que determine una oclusión de los linfáticos intestinales o una

hipertensión de la vía principal de drenaje linfático (conducto torácico) puede

causar una linfangiectasia intestinal adquirida

b) uadro clínico: (Aparece inmediatamente después del nacimiento)

o Antecedente familiar de diarreas e hipoproteinemia.

o Linfedema periférico, asimétricos (enfermedad de Milroy).

o Anasarca, ascitis quilosa (adherencias y oclusión intestinal) en la mitad de

los casos

o Diarrea esteatorreica, debilidad, náuseas y malestar abdominal.

c) iagnóstico:


iagnóstico de certeza: biopsia intestinal (dilatación de los vasos linfáticos de la

lámina propia con macrófagos cargados de lípidos. Las vellosidades pueden estar

distorsionadas por la ingurgitación de los linfáticos).

w Análisis de laboratorio.

w moderada esteatorrea.

w hipoproteinemia (hipoalbuminemia)(prueba de Gordon positiva)

w Disminución de inmunoglobulinas, transferrina, ceruloplasmina, calcio y

vitamina B 12 .

w linfocitopenia, que se asocia a anergia cutánea a distintos antígenos.

w Radiología:

w Tránsito baritado gastroduodenal)

§ Engrosamiento de los pliegues.

§ Signos de dilución de la papilla, dada la hipersecreción en la luz

intestinal.

§ Dilatación de las asas y nodularidad discreta.

w Linfografía:

§ Estasis.

§ Distorsión.

§ reflujo en los linfáticos abdominales

w Diagnóstico:

o Se realiza con la biopsia intestinal, que muestra.

d) Tratamiento:

No es específico, sino que se limita a una dieta pobre en lípidos, co suplementos

de triglicéridos de cadena media y aporte de vitaminas liposolubles.


Cuando la linfangiectasia es secundaria a una enfermedad inflamatoria o

neoplásica, su tratamiento específico puede restablecer el flujo linfático y limitar la

pérdida intestinal de proteínas.

5)  Ê  F† && :

Lipodistrofia intestinal o granulomatosis intestinal lipofágica

a) efinición y etiopatogenia:

Enfermedad sistémica poco común que puede involucrar cualquier órgano del

cuerpo, pero afecta siempre el intestino, y está causada por Tropheryma whippelii.

Se observa de forma predominante en varones entre la cuarta y la séptima

décadas de la vida.

b) natomía patológica:

‡ Paredes intestinales edematosas y engrosadas.

‡ Infiltrado difuso de la lámina propia por macrófagos espumosos PAS + (estos

gránulos PAS-positivos son glucoproteínas de los restos de la pared celular de los

bacilos fagocitados por los macrófagos).

‡ Linfangiectasias de la mucosa y de la submucosa (por los nódulos linfáticos

mesentéricos engrosados).

c) uadro clínico: Tríada clásica: diarrea, artritis y fiebre.

d) ploración física: Hallazgos relacionados con malabsorción pronunciada:

e) Hallazgos de laboratorio:

Hipolipemia

Hipocalcemia

Hipoproteinemia

Hipoprotrombinemia

Anemia de tipo ferropénico y a veces macrocítica

[[
Esteatorrea con absorción de la D-xilosa está disminuida.

f) adiología intestinal:

Engrosamiento de los pliegues, en especial del duodeno y del yeyuno proximal.

g) iagnóstico:

Gránulos PAS-positivos en los macrófagos de la lámina propia de la mucosa

intestinal y ganglios linfáticos periféricos).

h)
ratamiento: (era mortal antes de descubrir la eficacia de los ATB)

Rápida mejoría clínica con PENICILINA PROCAÍNA 600.000 UI 2 /día, lográndose

la curación al cabo de 1-3 meses de iniciado, vía IM hasta apreciar signos

inequívocos de mejoría (habitualmente unos 10 días), para seguir con penicilina

oral durante un período que oscila entre 4 y 6 meses (tiempo necesario par

apreciar la desaparición de los macrófagos de la lámina propia intestinal y la

restitución de la arquitectura vellositaria).

TMP-SMX

Eritromicina

Tetraciclinas

Cloramfenicol.

i) Seguimiento:

Control periódico, puede haber recidivas (que responden bien a una nueva tanda

de antibióticos).

Si hay síntomas neurológicos: CLORAMFENICOL (pasa la BHE).

Efectuar biopsias intestinales periódicas durante unos años, pues la reaparición de

los bacilos en la mucosa yeyunal permite la predicción de la recidiva futura en el

paciente asintomático.

c
7. .1     1Ê  Ê    .  6Ê 

E./   Ê.Ê 6Ê=

.Etiología y patogenia:

El intestino delgado contiene habitualmente un número reducido de gérmene

aerobios grampositivos y anaerobios facultativos. Cualquier anomalía estructural o

funcional del intestino delgado que determina estasis local o recirculación del

contenido intestinal puede acompañarse de una acusada proliferación intraluminal

de microrganismos, con flora variada similar a la colónica en la que predominan

los bacteroides y lactobacilos anaerobios. Causas: estasis, hipoclorhidria,

ancianos. Los gérmenes son capaces de desconjugar y deshidroxilar los ácidos

biliares, fijan el complejo vitamina B 12 -factor intrínseco, puede metabolizar los

azúcares de la dieta (y por tanto, la D-xilosa anormal). También invaden el epitelio.

b) uadro clínico:

 Diarrea con esteatorrea

 Pérdida de peso

 Anemia megaloblástica.

 Osteomalacia

c) iagnóstico:

§ Radiología intestinal con bario: estasis

§ Van de Kamer o trioleína-14 C y Schilling

§ D-xilosa.

§ Biopsia intestinal.

§ Cultivo de aspirado yeyunal

§ Detección de ácidos biliares libres en el jugo yeyunal

§ Prueba del aliento con coliglicina-14 C, D-xilosa-14C y la prueba del aliento

de H2

c c
§ Prueba del aliento con xilosa-14 C: la aparición de 14 CO 2 en el aire

espirado dentro de los primeros 60 min de la ingesta de 1 g de xilosa-14 C

es diagnóstica de sobrecrecimiento bacteriano. Esta prueba parece ser la

más precisa de las disponibles hasta ahora: es positiva en el 85% de los

casos y no da falsos negativos.

=" Buena respuesta, rápida.

ATB oral: tetraciclinas 250-500 mg c/6 hs 7- 10 días.

Corrección quirúrgica de la anomalía responsable de la estasis.

Según la causa pueden aparecer recidivas y necesitar tratamiento intermitente

(metronidazol, clindamicina o cloramfenicol).

Soporte nutricional: supresión de la lactosa de la dieta, los triglicéridos de caden

media y la administración parenteral de vitamina B 12.

4= ./     . 

w Antecedente de cirugía abdominal (resección de más del 50% de la longitud

de intestino)

w Enfermedad inflamatoria extensa.

w Tener en cuenta la especialización funcional de los distintos segmentos

intestinales.

w Duodeno y yeyuno proximal: absorción de hierro, calcio y folatos

w Íleon absorción de: ácidos biliares y vitamina B 12

a) tiología:

ë Enfermedades que requieren resecciones masivas del intestino porque

comprometen la vascularización mesentérica:

ë Trombosis.

c è
ë Embolias de la arteria mesentérica superior.

ë Isquemia mesentérica no oclusiva.

ë Trombosis venosa mesentérica.

ë Vólvulos y hernias estranguladas del intestino delgado.

b) Fisiopatología y cuadro clínico

Resecciones yeyunales: menos grave.

Resecciones ileales: La diarrea y las consecuencias metabólicas mayor gravedad

(interupción del ciclo enterohepatico) y peor si además se extirpan la válvula

ileocecal y el colon derecho.

Resecciones ileal pequeña (menos de 100 cm),el hígado la síntesis de ácidos

biliares compensando las pérdidas fecales excesivas, con absorción prácticamente

normales de los lípidos. Pero con [ac. Bil.] en colon produciendo diarrea secretora

colónica (diarrea coleriforme) tto COLESTIRAMINA (fija los ac. Biliares).

Resección ileal superior a 100 cm: la síntesis hepática de ac. Biliares no es

suficiente para compensar las pérdidas fecales, por lo que se compromete la

solubilización micelar de las grasas produciendo esteatorrea. Los ácidos grasos

que entran al colon son hidroxilados por la flora bacteriana, e inhiben la absorción

y estimular la secreción colónica, con el consiguiente empeoramiento de la diarrea

(diarrea esteatorreica). Tto dieta con TAG de cadena ½.

Resección de más del 50% del intestino delgado: existe malabsorción de todos los

nutrientes. Si no se pudieron preservar la válvula ileocecal y el colon derecho. Al

reiniciar la ingesta oral tras la cirugía: diarrea coleriforme.

c) iagnóstico:

 Antecedente de cirugía (región y longitud).

c Î
 El tránsito intestinal con bario.

 Exámenes de laboratorio y pruebas de malabsorción (consecuencias

metabólica y funcionales).

 Van de kamer, Schilling y de la D-xilosa.

 Concentración de ácidos biliares deshidroxilados distingue coleriforme de

esteatorreica.

 Deficit de calcio, magnesio, cinc y albuminemia.

 Anemia por de vitamina B 12 , hierro y folatos.

d) omplicaciones:

o Desnutrición.

o Hipersecreción gástrica (ulcus) dar inhibidores H 2.

o Cáculos de colesterol 3 veces superior a la de la población control.

o Nefrolitiasis (en esteatorrea importante, con hiperoxaluria) dieta con bajo

oxalato, y Ca ++ alto y diuresis elevadas.

o Acidosis láctica generada por la flora anaerobia del colon expuesta a altos

niveles de azúcares

e)
ratamiento:

 Soporte nutricional intensivo (en las resecciones intestinales amplias e

irreversibles).

 Comprende dietas selectivas.

 Preparados predigeridos de nutrición entera.

 Triglicéridos de cadena media.

 Abundante aporte vitamínico y mineral y/o nutrición parenteral total

prolongada.

c D
 La diarrea coleriforme responde uniformemente a la administración oral de

colestiramina, 4 g con las comidas.

 El hidróxido de aluminio también tiene la propiedad de fijar los ácidos

biliares y puede ser útil en pacientes que no toleran la resina.

[=   Ê Ê Ê  .1  Ê .

1 nsuficiencia biliar primaria

línica:

Las únicas manifestaciones de malabsorción que se producen en las situaciones

de deficiencia pura de ácidos biliares (colestasis) son:

La esteatorrea (masiva en las intrahepatica).

Carencia de vitaminas liposolubles:

A alteraciones cutáneas u oculares.

D osteomalacia.

K diátesis hemorrágica.

Pérdida de peso por malabsorción de grasas.

ratamiento:

Eficaz de la malabsorción por deficiencia intraluminal de ácidos biliares en las

colestasis es la sustitución de la grasa dietética por (Excepto cuando es posible

resolver una obstrucción biliar extrahepática).

Triglicéridos de cadena media.

Aporte de vitaminas A, D y K y de calcio para evitar o tratar los referidos

Síntomas carenciales.

Cirugía de ser factible.

c r
2 nsuficiencia biliar secundaria

a. Sº del intestino corto

b. Sº del asa ciega

63 /$÷1!÷ &÷8/8÷$<2÷2÷8÷152 $/ 561&/Y/=$6 5*71

*$<2÷&*/5 71*5/*13÷$3*1/Y

ausas:

La isquemia crónica por:

De las arterias mesentéricas: arteriosclerosis (esteatorrea moderada, angina

intestinal)

Afección de pequeños vasos:

Vasculiti s sistémicas, como el lupus eritematoso y la periarteritis nudosa,

enfermedad de Köhlmeier- Degos (lesiones necróticas cutáneas, fibrosis del

retroperitoneo y de la serosa ascitis quilosa)

DERMOPATÍAS

Dermatitis herpetiforme, lesiones cutáneas vesiculares recurrente localizadas en

las zonas de roce y traumatismo. Que acompaña a la enfermedad celíaca. Las

lesiones cutáneas no retrogradan con la exclusión del gluten de la dieta.

Acrodermatitis enteropática

Lesiones cutáneas flictenulares periorificiales y acras. asociadas a diarrea, que a

veces puede ser esteatorreica, por deficiencia de cinc.

Causas: alcoholismo crónico, cirrosis, pancreatitis crónica, enteritis regional con

fístulas, cortocircuito yeyunoileal y nutrición parenteral.

c 
Los pacientes pueden presentar infecciones oportunistas por Pseudomonas y

Candida albicans. El tratamiento con sulfato de cinc oral o parenteral es siempre

eficaz para resolver las lesiones cutáneas y la diarrea.

Hipertiroidismo

Esteatorrea por hipermotilidad. D-xilosa y de

Schilling normales, hipoalbuminemia.

Tto el del hipertiroidismo.

Hipoparatiroidismo

Esteatorrea, hipocalcemia, ferropenia y vit B 12 y de D-xilosa.

La radiología similar esprue

Ê.  Ê .

Pelagra.

Mastocitosis sistémica.

Enfermedad de Hartnup (aminoaciduria).

Parasitarias (G. lamblia, Isospora belli, Strongyloides stercoralis, C. philippinensis).

Dosis altas de colestiramina, laxantes catárticos, colchicina y neomicina.

Alcoholismo agudo y crónicas.

MALABSORCIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO

Deficiencia de disacaridasas del borde en cepillo.

Alteraciones del transporte activo de la glucosa y la galactosa. Factor limitante de

la absorción. Pueden ser contitucionales o 2º a enfermedad intestinal síntomas

diarrea hidrica y flatulencia (fermentativa).

DEFICIENCIA DE LACTASA

Es la causa más frecuente de malabsorción de los hidratos de carbono.

Congénita, manifestándose en el recién nacido, adquirida en el adulto hereditaria.

c ‰
Epidemiología adultos de raza blanca es alrededor del 5%, en americanos de raza

negra, bantúes y razas orientales es del 60 al 90%.

 Ê .   /Ê  &Ê  Ê Ê? 

& . Ê./   ÊÊÊ1.    . Ê




#ÊÊ  .

. !!<!


Varían en función de los nutrientes específicos que no se absorben. El paciente puede

manifestar una pérdida de peso inexplicada con atrofia muscular, a pesar de un apetito

normal o aumentado, diarrea, esteatorrea (heces grasas, pálidas y de olor fétido),

flatulencia, meteorismo, dolor cólico abdominal e indicadores de deficiencias de nutrientes

espespecíficos (por ejm. Anemia en caso de ferropenia o deficiencia de vitamina B12,

tetania y parestesias en caso de deficiencia de calcio y hemorragia o equimosis fáciles en

caso de deficiencia de vitamina K).

Ê!&'!


Cirugía digestiva, uso excesivo de enemas o catárticos, enfermedades que causan

diarrea, defectos inmunológicos, diverticulosis, enfermedades hepáticas, pancreáticas o

de la vesícula biliar, trastornos inflamatorios/infecciosos

Tener en cuenta el tratamiento a administrar:

Farmacoterapia:

c  
Varía en función del trastorno concreto que ha precipitado la malabsorción y las

deficiencias de nutrientes específicos.

uplementos de minerales, vitaminas y electrolitos:

Corrigen deficiencias específicas. Hay que vigilar las concentraciones de vitamina D y los

valores séricos y urinarios de calcio para evitar la toxicidad por vitamina D.

ntibióticos

Como tratamiento de un sobrecrecimiento bacteriano o infección por patógenos (por ejm.

Clostridium difficile). Los fármacos concretos se basan en los resultados de los cultivos en

la medida de lo posible.

olestiramina (un hipolipemiante)

Puede administrarse para controlar la diarrea cuando se asocia a una resección ileal.

íquidos y electrolitos I.V

Según sean necesarios para rehidratar y corregir los desequilibrios electrolíticos.}

ntervención quirúrgica Puede ser necesaria para corregir trastornos específicos que

precipitan una malabsorción, como obstrucción de las vías biliares o estenosis del esfínter

de Oddi.

Ê6 . .&  ;Ê .   #   .   /Ê




iarrea, meteorismo, flatulencia y dolor cólico abdominal relacionados con la

malabsorción en el intestino

c [
8$"

Disminuir las diarreas, meteorismo, flatulencia y dolor cólico abdominal durante la

estancia hospitalaria, mediante intervenciones del equipo multidisciplinario de salud.

 #   .

Ü Valorar y documentar la presencia de molestias y síntomas digestivos, lo que

comprende el inicio y duración de los síntomas y los factores precipitantes y

paliativos. Indicaral paciente que evite los alimentos relacionados con los

síntomas.

Ü Enseñar la importancia del cumplimiento nutricional en el tratamiento de algunos

trastornos de malabsorción (por ejm., puede ser necesaria una restricción

alimentaria, como una alimentación baja en lactosa en caso de intolerancia a la

lactasa o una alimentación sin gluten en caso de enfermedad celíaca, para evitar

los síntomas).

Ü En coordinación previa con el nutricionista, hacer que el paciente en compañía de

un familiar responsable planifique un menú que incluya y excluya los alimentos

que sean necesarios según la patología que presente.

Ü Si se sospecha de un origen infeccioso de la diarrea, recoger una muestra fecal

para cultivo y antibiograma.

Ü Permanecer con el paciente adulto mayor, sobre todo, en los momentos en donde

manifieste síntomas de malabsorción intestinal.

Resultado Esperado:

El paciente carece de molestias por la diarrea y otros síntomas de malabsorción al menos

24 horas antes del alta hospitalaria, como demuestran la expulsión de unas heces

normales (blandas, semiformadas) y la ausencia de flatulencia dolor cólico abdominal.

cc
Riesgo de déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdidas excesivas por la

diarrea.

Objetivo: Evitar el déficit de volumen de líquidos en el paciente durante la estancia

hospitalaria.

INTERVENCIONES.

Ü Valorar la existencia de signos de déficit de volumen de líquidos: pérdida de peso,

taquicardia, hipotensión, turgencia cutánea deficiente, piel y mucosas secas, sed y

disminución de la diuresis. Consultar al profesional sanitario en caso de

hipotensión o una diuresis inferior a 30 ml/h durante 2 horas consecutivas.

Ü Garantizar la determinación y la documentación exactas de los registros de

balance hídrico y pesar al paciente a diario.

Ü Administrar líquidos IV. Y nutrientes parenterales según proceda y al ritmo

prescrito.

Ü Según proceda, fomentar el aporte de agua o líquidos descafeinados.

Ü Estimular el cumplimiento nutricional prescrito para aliviar una diarrea sintomática.

Ü Administrar fármacos y enseñar al paciente y/o familia a administrárselos, para

controlar la diarrea o tratar el proceso subyacente.

Resultado esperado: el paciente presenta norvolemia, como demuestra una buena

turgencia cutánea, las mucosas húmedad, una diuresis de al menos de 30 ml/h, la

ausencia de cambios ortostáticos de la PAS y la ausencia de sed.

Educación al paciente / familia y planificación del alta.

ccc
Cuando se den instrucciones al paciente y a su familia, sobre todo cuando el paciente es

adulto mayor, es importante centrarse en información sensible y evitar dar excesivos

datos. Incluir información verbal y escrita sobre los siguientes puntos:

Uso de fármacos (vitaminas, antibióticos), lo que incluye nombre del fármaco, objetivo,

dosis, régimen, precauciones y posibles efectos secundarios. Comentar también las

interacciones entre fármacos, entre fármacos y plantas medicinales, y entre fármacos y

alimentos.

Reposición alimentaria prescrita de los nutrientes deficientes y tratamiento nutricional de

los síntomas en caso de proceder.

Necesidad de garantizar un aporte suficiente de líquidos orales durante los episodios de

diarrea para evitar la deshidratación.

Problemas que precisan atención médica: deficiencias de nutrientes, déficit de volumen

de líquidos y desequilibrios ácido ± base.

Números de teléfono a los que llamar en caso de surgir preguntas o dudas acerca del

tratamiento o la enfermedad.

ccè
1 1 6Ê /Ê

Ü Ministerio de Salud. Lineamientos de Política Sectorial para el período 2002 ±

2012 y Principios Fundamentales para el Plan Estratégico Sectorial del Quinquenio

agosto del 2001 ± julio del 2006. Lima, 2001.

Ü Ministerio de Salud. Lineamientos para la Acción en Salud Mental. Lima, 2004.

Ü Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Modelo de

Atención Integral de Salud. Lima, 2003.

Ü Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud: Lineamientos de

Política de Promoción de la Salud. Lima, 2005.

Ü http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/AdultoMayor/normas.

asp#

Ü http://destp.minedu.gob.pe/docum/plan_nac_PAM2006_2010.pdf

Ü Cabrera Solé R., Peñalver Pardines C. Lucas FJ; Villanueva P. Galán MA.

Urgencias en Medicina, Diagnostico y Tratamiento. Ed. Aula Médica. 1999;169-

174.

Ü Lopez Valdés E., Sanz Garcia RM, Porta J. Manual de Diagnóstico y Terapéutica

médica, Hospital Universitario 12 de Octubre.2000.

Ü http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/AdultoMayor/docume

ntos/02Modulos/Modulo1.pdf

ccÎ
Ü http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20

Emergencias/acv.pdf

Ü http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/AdultoMayor/normas.

asp

Ü http://www.mimdes.gob.pe/archivos_sites/daff/compendio/iii_politicas_nacionales/

Plan_Nacional_de_Adulto_Mayor_2006-2010.pdf

Ü http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/AdultoMayor/docume

ntos/02Modulos/Modulo1.pdf

Ü Situación Actual del Adulto Mayor en el País - Situación Actual del Adulto Mayor

en el País.

ccD

Вам также может понравиться