Вы находитесь на странице: 1из 12

DERECHO POLITICO

UNIDAD UNO
(Realidad Política)

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Profesora: Susana María


PETRONIO

Alumno: Edgardo Daniel


CRUZ
- Año 2010 -

- Elabore un trabajo de no menos de 5


páginas sobre el siguiente tema:

¿Cuáles son los interrogantes principales


que plantea la actividad política?

Los interrogantes principales que plantea la política son:

 ¿Quién manda?
 ¿Cómo manda?
 ¿Para qué manda?

¿QUIEN MANDA?

El quién manda se refiere a la titularidad del poder, a quiénes


son los que ejercen el poder. Abarca las formas de gobierno,
al modo de organización estructural del poder, de sus
titulares.
Poder: se conoce como la potencialidad de hacer que un
tercero realice lo que se le solicita u ordena. Una persona
tiene poder, cuando puede, mediante cualquier fin, lograr que
otros cumplan sus imperativas.
El poder es la base de lo que se conoce como autoridad.
El mandatario es un hombre extraordinario en el Estado, en
todo sentido. No sólo por su talento sino por su desempeño
en el cargo de poder.
Este hombre, no debe salirse de su rol de mandatario y debe
cumplir con las obligaciones que el cargo le exige. Sus miras
particulares no pueden alterar la santidad de su obra.

Formas de gobierno

El régimen político es definido como el conjunto de las


instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio
del mismo, así como de los valores que orientan la vida de
esas instituciones.
Las instituciones pueden ser estudiadas en dos aspectos:

a) constituyen la estructura organizativa del poder político,

seleccionando a la clase dirigente y asignando su papel


a los diversos individuos comprometidos en la
lucha política.

b) son un conjunto de normas y procedimientos que


garantizan la repetición de determinados
comportamientos y hacen posible el desempeño
ordenado de la lucha por el poder y el ejercicio del
mismo.

Los regímenes antes mencionados fueron objeto de


diferentes estudios, a saber:
Monarquía: gobierno de uno solo, la titularidad del poder se
adquiere hereditariamente, se la conserva de por vida y no se
tiene responsabilidad política en su gestión. En la actualidad
existen además del monarca, que es el jefe del Estado, un
jefe de Gobierno o Primer Ministro, que sí responden
políticamente.

Aristocracia: gobierno de pocos

República (politeia): gobierno de la mayoría, en esta forma


de gobierno, el jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya
sea en forma directa o indirecta, dura temporalmente en su
cargo y es politicamente responsable.

Existían diferentes formas de gobierno, las puras y las


impuras. Las primeras definidas como en las cuales el
gobierno, vela por el bien común y las otras como aquellas en
las que el gobierno ejerce el poder en beneficio de quienes lo
tienen.
A cada forma pura le corresponde una impura:
Cabe destacar que para ese pensamiento la Democracia era
conside-rada como la menos mala, de las formas corruptas.

República: a su vez subdividía este concepto en:

a) Aristocrática

b) Democrática: gobierno por asamblea

Despotismo: gobierno de uno solo, sin leyes ni frenos

También se puede clasificar a los regímenes políticos desde


un punto de vista sociológico:

Materialismo Histórico: es cuando se establece una


relación entre el modo de producción y la organización
política.
El desarrollo del Capitalismo implicó el surgimiento del
trabajador libre como figura social dominante, esto hizo
posible la irrupción de la Democracia representativa, que
nació cuando la burguesía y todo el pueblo tomaron
conciencia de ser los protagonistas del desarrollo económico
y pretendieron influir en él, participando en el control del
poder.
Otra distinción posible de establecer en las formas de ejercer
el poder político es la de gobiernos Autocráticos y
Democráticos:

Gobiernos Autocráticos: son aquellos que pueden derivar


en el AUTORISTARISMO, suele llamarse así a los regímenes
que privilegian el aspecto del mando y menosprecian la
participación, concentrando su poder político en un solo
hombre o un solo órgano, restando poder a las instituciones
representativas. Y TOTALITARISMO, son aquellos en los que la
ideología totalitaria, el partido único, el dictador y el terror
son sus elementos constitutivos de poder. La ideología
totalitaria proporciona una explicación indiscutible del curso
histórico, una crítica radical de la situación existente y una
guía para su transformación igualmente radical.
Gobiernos Democráticos: son aquellos que pueden asumir
diferentes formas:
a) Democracia Directa: es donde el pueblo ejerce por sí
mismo la soberanía, ejemplo Atenas.
b) Democracia Semidirecta: es donde el pueblo delega el

ejercicio de la soberanía en sus gobernantes, pero se


reserva el ejercicio de otros, ejemplo plebiscito.
c) Democracia Representativa: es donde el pueblo delega

la soberanía en autoridades elegidas en forma periódica


y esas autoridades son políticamente responsables.

¿COMO MANDA?

El cómo manda se refiere al modo en que se ejerce el poder,


al contenido justo o injusto de lo mandado. El poder puede
tener una legitimidad de origen cuando el título del
gobernante deriva del acceso legal al poder, pero puede
incurrir en ilegitimidad de ejercicio cuando, pese a ese origen,
la forma de gobernar es ilegal por violar el derecho o la
justicia.
Quien se atreve a instituir un pueblo debe sentirse de tal
manera que pueda cambiar, en cierta forma, la naturaleza
humana:

a) para así transformar a cada individuo, que por sí mismo es


perfecto y solitario, en la parte de otro del cual recibirá, en
cierto modo, la vida y el ser,
b) para alterar la constitución del hombre a fin de
fortalecerla,
c) para sustituir la existencia física e independiente que todos
hemos recibido de la naturaleza, por una existencia parcial y
moral.
En resumen, debe quitarle al hombre su propia fuerza para
darle otras que le sean ajenas y de las cuales no pueda hacer
uso sin el auxilio de los demás.
El que redacta las leyes no debe tener ningún derecho
legislativo, y el pueblo aunque quiera, no puede despojarse
de este derecho intransferible, ya que según el pacto
fundamental, sólo la voluntad general obliga a los particulares
y no se puede estar seguro de que una voluntad particular es
conforme a la voluntad general hasta tanto se la haya
sometido a la libre votación del pueblo.
Para que un pueblo en proceso de formación pueda querer la
sanas máximas de la política y seguir las reglas
fundamentales de la razón de estado, sería preciso que el
efecto se convirtiera en causa, que el espíritu social
presidiera a la institución misma y que los hombres fuesen,
antes de las leyes, lo que han de llegar a ser por medio de
ellas.
El mandatario no pudiendo emplear ni la fuerza ni la razón, es
indispensable que recurra a una autoridad, de un orden
diferente, que pueda arrastrar sin violentar y persuadir sin
convencer.
La autoridad puede basarse en distintas razones, la más
conocida es la violencia, el uso de la misma es conocido como
coerción, esta coerción dio paso a la coacción que es la
situación en donde el tercero realiza lo ordenado por el
individuo poderoso no porque este lo obligue mediante la
violencia, sino simplemente intimidado por la potencialidad
del uso de esa violencia.
Esta coacción hizo que el individuo poderoso ya no tenga que
asumir un papel activo (ordenar y hacer cumplir) sino
parcialmente activo (sólo ordenar). La coacción se
fundamenta en el temor de un daño seguro en caso de
incumplir lo ordenado.
Esta forma de ejercer el poder ha ido evolucionando a tal
punto que llevó a que el individuo poderoso cuide a sus
súbditos de tal manera que estos desarrollen a la par del
temor una cierta lealtad que evite que ellos se dirijan a otro
individuo poderoso que podría ser quizá, menos severo.
Es así que sin los súbditos el poderoso perdía poder y por ello
los protegía. El súbdito sin la protección del poderoso corría el
peligro de sufrir todas las violaciones posibles.
En la antigüedad al poderoso se lo veía vinculado a la religión
y la divinidad, era un ser distinto, superior y ligado a los
dioses. Dios le enviaba su poder y este era responsable sólo
ante Dios (teoría descendente del poder).
Los excesos de la monarquía francesa demostraron que el
poder no puede ser absoluto y que siempre debe estar
controlado para que el poderoso no se olvide de dónde
obtuvo su poder.

¿PARA QUE MANDA?

El para qué manda se refiere a los fines del Estado, se


manda para obtener un fin.
El único fin del Estado es la obtención del bien común y la
justicia.
Son los ciudadanos quienes eligen a sus representantes para
que ellos logren cumplir con lo que se cree es bueno, con
aquello que el pueblo demande. Para ejercer ese mandato de
debe tener poder, como así también para lograr lo que se
necesita o se proyecta.
En el Leviathan, THOMAS HOBBES considera el poder que
alguien tiene como sus medios presentes para obtener algún
futuro y aparente bien. En esta perspectiva lo que interesa es
el ejercicio del poder potencial o efectivo: tener la capacidad
o la potencia para hacer algo, ejercer el poder para realizarlo.
Este poder pertenece al grupo, cundo decimos que alguien
tiene poder o se encuentra en el poder, en realidad decimos
que su investidura de poder proviene de un cierto números
de personas que se lo dan a esta persona y lo autorizan a
actuar en el nombre de ellos.
Existe el poder porque se cree en el poder.

JOHN LOCKE considera que el poder se le ha dado al


mandatario en forma condicionada, sólo tiene justificación si
mediante esta forma se les asegura la propiedad y la libertad
a los individuos de una sociedad.
Para HOBBES el objetivo del pacto es la seguridad y la
protección de los individuos, en cambio para LOCKE los
derechos individuales están por sobre dicho pacto, y sólo
tiene validez si este justifica y asegura el ejercicio de dichos
deberes.
ROUSSEAU entiende que las sociedades civiles tienen su
origen en un contrato social, que sólo puede hacerse
contando con el acuerdo de todos los contratantes y acto
mediante el cual un pueblo se convierte en tal.
Mediante este contrato cada participante pone en común su
persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la
voluntad general, aceptando a cada miembro como parte
indivisible de un todo. Así se da forma a u cuerpo moral
formado con tantos miembros como votos tiene la asamblea.
De este contrato emana el poder. Y de él, las leyes bajo las
que vive la sociedad.
Siguiendo este pensamiento, no se considera al mandatario
como una entidad superior al pueblo, sino como su servidor.
Las concepciones contractualistas se vinculan históricamente
al constitucionalismo, es decir a las corrientes políticas que
plantean la necesidad de limitar el ejercicio del poder por
medio de un documento que establezca los derechos y
deberes de gobernantes y gobernados.
La historia muestra que el contrato social es pura teoría pero
ha sido la forma más convincente de ordenar la convivencia
y legitimar la autoridad.
Bibliografía:

- "Sociedad, Estado, Nación: Una aproximación


conceptual", Jorge Saborido, Editorial EUDEBA (2004)
- Enciclopedia Multimedia Encarta, de la empresa
Microsoft (2009)
- Diccionario Filosófico Español

Вам также может понравиться