Вы находитесь на странице: 1из 12

y TEMA 21

y Radiobiología: Interacción de la radiación con la materia:


efectos biológicos, mecanismos de acción, síndromes de
irradiación y
BIBLIOGRAFÍA

Bushong, S.C. Manual de tecnología para tecnólogos. 5ª Ed. 1993. Mosby.


Ortega, X. Las radiaciones ionizantes. Su utilización y riesgos. 1994. Ediciones UPC.
Tubiana, M., Dutraix,V.,Wambersie,A. Introduction to Radiobiology. 1990. Editorial Taylor & Francis.
Van der Plaats, G.J.Técnica de la radiología médica. 3ª Ed. 1985. Paraninfo.

OBJETIVOS

Conocer la forma en la que la radiación interacciona con la materia y sus efectos


Estudiar los distintos mecanismos de acción de la radiación
Analizar en profundidad los síndromes provocados por la irradiación

editorialcep 15
}
y Tema 21

1. RADIOBIOLOGÍA: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN


CON LA MATERIA
1.1 Atenuación de los rayos X por la materia viva
Los fotones de rayos X se pueden considerar como energía pura transportada. Estos fotones pueden excitar
los electrones de los átomos, haciéndoles saltar a órbitas superiores o arrancarlos dejando así el átomo ioni-
zado.
De esta forma, al atravesar un medio los fotones pueden continuar su camino sin colisionar con ningún
átomo, llegando entonces al detector. Pueden ceder toda su energía a algún componente del átomo, desapa-
reciendo, decimos entonces que han sido absorbidos. O pueden ceder parte de su energía saliendo "rebota-
dos" en una dirección distinta, hablamos en este caso de dispersión.
A la disminución del número de fotones que llegan a un detector después de atravesar un medio, lo llamamos
atenuación. Sería la suma de los dos efectos, absorción y dispersión de fotones incidentes. La atenuación de
un haz de rayos X al atravesar un medio depende del número de interacciones que sufra, por tanto, básica-
mente dependerá del número de electrones que se interpongan en su trayectoria (efecto fotoeléctrico:
absorción y efecto Compton: dispersión), es decir, de la densidad electrónica.
Como hemos visto, un haz de radiación electromagnética que interacciona con un material de un espesor
determinado, resulta atenuado. De forma que si colocamos un detector de radiaciones ionizantes detrás del
material irradiado, registrará menos fotones que los que tenía el haz primario. Entonces tenemos que el
proceso de atenuación se puede medir. La ley que somete a estudio este proceso se llama Ley exponencial
del Proceso de Atenuación.
Tenemos un espesor de material homogéneo (4 cm) que es interaccionado por un haz de radiación de 1000
fotones, de una misma energía. El material lo descomponemos en láminas de 1 cm. cada una. Entonces tene-
mos que para "ese" espesor de 1 cm. y para "esa" energía determinada, "ese" material determinado atenúa el
20% de los fotones incidentes.Al atravesar el primer cm de espesor quedarán 800 fotones, que cuando atra-
vieses el segundo espesor de un cm se atenuarán otro 20% y así sucesivamente. El número de fotones
atenuados es proporcional al número de fotones del haz incidente.
Se define el coeficiente de atenuación lineal (m) como la magnitud que nos indica la fracción de fotones del
haz incidente que interaccionan con el material absorbente por unidad de espesor. El valor de m depende de
la energía de radiación incidente y del material absorbente. Su unidad es 1/cm. o sea cm-1. Por tanto, cuanto
menor sea el valor de m, más penetrante será la radiación y más transparente el medio.
La materia viva se compone básicamente de agua y cadenas de carbono hidrogenadas, es decir, de compues-
tos con números atómicos equivalentes muy parecidos y cercanos a 5, por tanto las densidades másicas rela-
tivas (cociente entre la densidad másica de un medio y la densidad del agua, r = 1 gr/cc) tienen valores muy
parecidos a las densidades electrónicas relativas y la atenuación relativa de un mismo haz de radiación por los
distintos tejidos se puede relacionar indistintamente con la densidad electrónica relativa o con la densidad
másica relativa, por lo que usualmente se hará uso de esta última.

1.2 Densidades radiológicas en el cuerpo humano


Cuando un mismo haz de radiación atraviesa dos tejidos distintos, la atenuación que sufre será distinta, ya
que cada uno de ellos tendrá un espesor determinado y una densidad electrónica diferente. Así, al atravesar
un tejido con una densidad parecida al aire (pulmones), se atenuará mucho menos que al atravesar un tejido
de alta densidad (hueso). Por ello, los tejidos de baja densidad, tendrán una imagen en un tono más oscuro
que los tejidos de alta densidad.
Por tanto, el contraste entre dos tejidos para un mismo haz monoenergético depende básicamente de la dife-
rencia relativa de densidades.

16 editorialcep
}
Radiobiología y

Los tubos de rayos X proporcionan un haz polienergético, por lo que se utiliza un coeficiente de atenuación
equivalente que promedia la atenuación para todas las energías del espectro. El coeficiente de atenuación
lineal aumenta con la densidad del tejido. El contraste será mayor cuanto mayor sea la diferencia de densida-
des entre los diferentes tejidos.Así el contraste disminuye cuando aumentamos la tensión. Si el tejido que se
desea observar es hueso, con una alta densidad y gran diferencia con el resto de los tejidos, se puede utilizar
un kilovoltaje alto, si bien cuando se desea diferenciar grasa o músculo (tejidos blandos, mamografía) deben
utilizarse tensiones bajas.
Para determinar el kilovoltaje que debemos utilizar influirán por tanto las diferencias de las densidades relati-
vas y el espesor de la zona del paciente a explorar, ya que además de conseguir un contraste suficiente, se
debe obtener una imagen con buena definición, es decir, que el haz que atraviese al paciente contenga un
número suficiente de fotones. También debemos tener en cuenta, que al absorberse en mayor medida la
radiación de baja energía, el paciente recibirá más dosis si se utiliza un kilovoltaje bajo en lugar de alto.Así, el
kilovoltaje óptimo deberá ser lo suficientemente bajo para ofrecer un buen contraste y lo bastante alto
como para que la dosis al paciente y el tiempo de exposición sean bajos.
Los distintos tejidos del organismo humano, en función de su densidad y número atómico medio, se clasifican
desde el punto de vista de la radiología en los siguientes grupos o densidades radiológicas: aire, grasa, agua y
calcio. La densidad de un tejido se mide en gramos por cc.Así tendremos:

DENSIDAD DENSIDAD
REPRESENTADA POR
RADIOLÓGICA EN GR/CC
Pulmones (ρ = 0.3 gr/cc)
AIRE 0.00129 Cavidad de la tráquea
Aire intraluminal del tubo digestivo
GRASA 0.9 Grasa pericárdica, grasa perivisceral
Hígado, riñones, bazo
AGUA 1 Vasos e hilios pulmonares
Mediastino
Huesos
CALCIO 1.8
Calcificaciones normales

2. EFECTOS BIOLÓGICOS, MECANISMOS DE ACCIÓN,


SÍNDROMES DE IRRADIACIÓN
2.1 Introducción
La interacción de la radiación ionizante con la materia viva se rige por las mismas leyes que la interacción de
la radiación con la materia. En ambos casos se transfiere parte de la energía al medio por parte del haz de
radiación. Esta cesión de energía implica la ionización de átomos y moléculas del medio, y en particular de la
célula, desencadenando en ella reacciones químicas que pueden originar cambios indirectamente lesivos en la
misma. Puede ocurrir también que la energía se emplee directamente en la rotura de una molécula impor-
tante provocando una lesión directamente en la célula.
La mayor parte de los efectos biológicos radioinducidos son consecuencia de la interacción directa o indi-
recta de la radiación con el núcleo de la célula, debido a las repercusiones que tiene para ella el daño provo-
cado sobre la molécula de ADN, pudiendo impedir su replicación, introduciendo cambios en la información
genética, etc.
Interacción Directa: ocurre cuando la radiación afecta directamente a una macromolécula (ADN) lesionán-
dola. Si el daño provocado sobre la cadena de ADN es no reparable, la consecuencia será la muerte repro-
ductiva de la célula. Si el daño resulta reparable tenemos dos posibilidades: que la reparación sea correcta o

editorialcep 17
}
y Tema 21

que la reparación sea incorrecta, con lo que el ADN sufrirá una mutación que se puede transmitir en las
siguientes generaciones.
Interacción Indirecta: ocurre cuando la radiación afecta al medio acuoso de la célula incitando reacciones
químicas que terminarán provocando una lesión bioquímica en la misma. El proceso más importante es la
radiólisis del agua. Es bien conocido que el volumen de agua en las células del ser humano se estima entorno
al 70%.Al interaccionar la radiación con las moléculas de agua se puede producir una rotura del enlace cova-
lente de la molécula produciendo la siguiente reacción:
H2O + rad => H++ OH-

Estos radicales libres (OH- y H+) son muy reactivos pudiendo generar agua oxigenada de elevada toxicidad
celular o reacciones químicas sobre el ADN alterándolo.
La interacción de la radiación con la materia viva será de tipo probabilístico pudiendo afectar a cualquier
estructura celular. Esta característica se suele resumir diciendo que la interacción radiación-materia viva es
no selectiva.
Los daños producidos por la radiación sobre la célula son del mismo tipo que los que provocarían otros
agentes (químicos, físicos, etc.). Esta característica se suele resumir diciendo que los daños producidos por la
radiación en la materia viva son inespecíficos.
La Radiosensibilidad se puede definir como la potencial vulnerabilidad de un objeto biológico (organismo,
sistema, órgano, tejido o célula) al incidir sobre él la radiación. La definición de este término lleva consigo el
concepto de Radiorresistencia que va asociado al grado de resistencia que presentan los objetos biológicos
respecto a la radiación.

2.2 Respuesta celular a la radiación


A. Efecto de las radiaciones ionizantes sobre el ciclo celular
El conocimiento de la llamada cinética celular, estudio del crecimiento y de maduración de una población
celular, es fundamental para analizar su respuesta frente a las agresiones externas, en particular frente a la
radiación.Actualmente se acepta que el ciclo celular se divide en cuatro fases.

El término G0 designa a aquellas células que no se encuentran dentro del ciclo celular y que, por tanto, no se
están dividiendo. La fase G1 o de presíntesis tiene una duración muy variable dependiendo del tipo celular del
que se trate. La fase S o de síntesis es en la que tiene lugar la síntesis del ADN. G2 es una fase de corta dura-
ción durante la cual se produce la síntesis del ARN necesario para la mitosis. La fase M es la fase de división o
mitosis siendo su duración constante (alrededor de una hora).

18 editorialcep
}
Radiobiología y

La respuesta celular a la radiación se produce por tres mecanismos diferentes:


- Muerte en Interfase
Esto ocurre cuando se produce la muerte celular en cualquier fase del ciclo distinta de la mitosis
(M). Es debido a lesiones en los fragmentos del ADN que controlan las funciones fisiológicas de la
célula.
- Retraso en la División
Las células que estaban en mitosis durante la irradiación terminan su división pero las que estaban
cerca de empezarla quedan bloqueadas en G2, retrasando su ciclo celular. Se cree que este retraso
al empezar la división es debido a que las células emplean todos su recursos en la reparación del
ADN dañado.
- Fallo Reproductivo
Son células que sobreviven a la agresión por parte de la radiación, pero pierden su capacidad repro-
ductiva o de división.A estas células se las considera como "muertas" de forma efectiva.

B. Supervivencia celular
Antes de analizar la supervivencia celular a la radiación se hace necesario definir con claridad que es lo que
vamos a considerar como muerte celular.
En radiobiología se dice que una célula ha sobrevivido a la radiación cuando conserva la capacidad de repro-
ducirse indefinidamente, y por tanto puede dar lugar a una colonia. Así, podremos decir que una célula está
técnicamente "muerta" cuando ha perdido la capacidad reproductiva. En el caso de células muy diferenciadas,
que no poseen capacidad reproductiva y altamente especializadas en realizar una función concreta, hablare-
mos de muerte celular cuando la célula pierda la capacidad de realizar su función.
Usualmente se recogen los datos experimentales de la supervivencia celular, con respecto a la dosis adminis-
trada, en una representación gráfica que recibe el nombre de Curva de Supervivencia celular. En estas curvas
se representa el logaritmo de la fracción de células supervivientes, en el eje de ordenadas, respecto a la dosis
D en eje de abscisas. La forma típica de estas curvas viene representada por la figura siguiente:

Para explicar la forma de las curvas de supervivencia existen muchos modelos teóricos, siendo uno de los
más usados en la actualidad el denominado modelo lineal-cuadrático o modelo L-Q. Este modelo se ajusta
bien a la mayoría de las curvas de supervivencia y es sencillo desde el punto de vista matemático. La ecuación
de supervivencia celular con la dosis propuesta por este modelo es la siguiente:

editorialcep 19
}
y Tema 21

S = exp(− αD − βD 2 )
S0
S/So, fracción de células supervivientes

α, β parámetros de ajuste
D, dosis absorbida
Esta ecuación tiene dos componentes: un término lineal -αD y un término cuadrático, -βD². En este modelo
α y β son parámetros que hay que ajustar en cada caso a partir de los datos experimentales. Hay algunos
autores que interpretan los dos términos de este modelo sosteniendo que la parte lineal
-αD está asociada a roturas simples en la cadena de ADN, mientras que la parte cuadrática -βD² está
asociada a roturas dobles de esta cadena.

C. Factores que afectan a la radiosensibilidad


La respuesta de las células a la radiación depende de tres tipos de factores principalmente: factores físicos,
químicos y biológicos.

a. Factores físicos
Los factores físicos más importantes son la LET y la tasa de dosis. Las células son más radiosensibles a irra-
diaciones de alta LET y alta tasa de dosis.
Una LET alta va asociada a una alta concentración de iones liberados en el medio y por tanto una mayor
probabilidad de rupturas en la cadena de ADN.
Con respecto a la tasa de dosis, las tasas de dosis bajas permiten que durante la irradiación tenga lugar la
reparación de una gran cantidad del daño producido. Si suministramos la misma dosis pero con una tasa de
dosis alta el tiempo de irradiación es menor por lo que la reparación del daño también será más pequeña.

b. Factores Químicos
Existen determinados compuestos químicos que son capaces de modificar la respuesta celular durante una
irradiación. Hay dos tipos de compuestos, los que potencian o intensifican la acción de la radiación, llamados
radiosensibilizantes, y los que disminuyen los efectos de la radiación, radioprotectores.
El más importante de los radiosensibilizantes es el oxígeno. En cuanto a los radioprotectores decir que su
toxicidad limita su uso en la práctica.

c. Factores Biológicos
La radiosensibilidad de una célula en general dependerá del lugar de la fase del ciclo en la que se encuentre.
La fase más radiosensible es la M (mitosis), siendo la fase S (síntesis) la más radiorresistente.
El grado de especialización también va asociado a la radiosensibilidad.Así, podemos decir que una célula será
más radiorresistente cuanto mayor sea el grado de especialización de la misma.

2.3 Clasificación de los daños producidos por la radiación


Los efectos producidos por la radiación se pueden clasificar en dos tipos: estocásticos y deterministas (no
estocásticos).

A. Efectos estocásticos
Se caracterizan porque la probabilidad de que ocurran depende de la dosis, pero su gravedad es indepen-
diente de la misma. Esto es así debido a que a medida que aumenta la dosis aumenta la probabilidad de muta-
ción de alguna célula del organismo, sin embargo, la gravedad del efecto depende de otros factores tales

20 editorialcep
}
Radiobiología y

como tipo y localización de la célula afectada. Este tipo de efectos se caracterizan porque pueden ocurrir a
cualquier dosis por pequeña que sea, no presentando su aparición ninguna dosis umbral por debajo de la cual
se asegure la no aparición del efecto. Otra característica es el periodo de latencia variable entre la irradiación
y la aparición del efecto. Los efectos estocásticos se dividen a su vez en dos:

a. Efectos estocásticos somáticos


Si se producen sobre una célula somática. Éstos aparecerán en el individuo que ha recibido la irradiación.

b. Efectos estocásticos hereditarios


Si se producen sobre una célula germinal. Éstos no aparecerán sobre el individuo que ha recibido la irradia-
ción, sino en su descendencia.

B. Efectos deterministas
Se caracterizan porque el daño resulta de la lesión colectiva de un gran número de células, existiendo una
dosis umbral por debajo de la cual no aparecen efectos deterministas, debido a que el número de células
afectadas es pequeño para producirlos. El valor de esta dosis umbral dependerá del efecto en cuestión que
estemos observando. Para este tipo de efectos la gravedad es proporcional a la dosis recibida, ya que a
medida que la dosis crece, el número de células afectadas aumenta. La aparición de estos efectos también se
caracteriza por un periodo de latencia en el que no hay síntomas apreciables.

2.4 Respuesta sistémica y orgánica a la radiación


La respuesta sistémica y orgánica tratará de evaluar las lesiones producidas en órganos y tejidos sometidos a
una irradiación.
La respuesta de un sistema a la radiación depende de varios factores entre los que destacan:
- La cantidad de dosis recibida. Las dosis se suelen dividir en tres grupos:
Altas: superiores a 10 Gy.
Medias: entre 1 y 10 Gy.
Bajas: menores de 1 Gy.
- La radiosensibilidad de los constituyentes del sistema.
- La latencia, clasificándose la respuesta en:
- Precoz: los cambios funcionales aparecen antes de los 6 meses, se producen como consecuencia
inmediata de las radiolesiones celulares pudiendo ser reversibles o irreversibles.
- Tardía: Los cambios se observan a partir de los 6 meses después de la irradiación. Son debidos a
cambios precoces producidos por lesiones celulares irreversibles siendo una respuesta progre-
siva e irreversible.

A. Principales efectos deterministas radioinducidos en los diferentes


tejidos, órganos y sistemas
Los principales efectos deterministas se pueden dividir en dos grupos, uno que podemos catalogar como el
de efectos o lesiones comunes y otro de efectos específicos de cada órgano.

a. Lesiones Comunes
Entre las precoces podemos destacar: inflamación, edemas, calor, tumefacción y hemorragias, y entre las
tardías: distrofias, atrofias, fibrosis, ulceraciones y necrosis.

editorialcep 21
}
y Tema 21

b. Lesiones Específicas
Analizaremos de forma somera las principales lesiones de los principales tejidos, órganos y sistemas.

z Piel
Entre los efectos precoces está la dermitis y la alopecia, y como tardíos la distrofia, atrofia y ulceración.

z Sistema hematopoyético
Contiene las células precursoras de las células maduras de la sangre. Estas células precursoras o células
madre son muy radiosensibles por lo que dosis moderadas de radiación pueden provocar una disminución
proliferativa de las células, lo que se traduce al cabo de un corto periodo de tiempo en una disminución del
número de células funcionales de la sangre. La perdida de leucocitos tras la irradiación conduce a una falta de
resistencia ante los procesos infecciosos. Por otra parte, la disminución del número de plaquetas indispensa-
ble para la coagulación provoca una tendencia a las hemorragias que unido a la falta de producción de glóbu-
los rojos puede provocar una grave anemia.

z Sangre periférica
Las células sanguíneas son bastantes radiorresistentes, por consiguiente, la disminución de hematíes, leucoci-
tos y plaquetas en sangre tras una irradiación no está asociada a lesiones de estas células sino de sus células
precursoras en la médula ósea.

z Aparato digestivo
La parte más radiosensible es el intestino delgado cuya irradiación puede generar una atrofia de las vellosida-
des generando un síndrome grave de malabsorción. En general la irradiación del aparato digestivo provoca un
cuadro inflamatorio produciendo esofagitis, colitis y rectitis. Por otro lado el hígado y el páncreas muestran
cuadros inflamatorios inespecíficos, ahora bien, salvo para dosis muy altas no existe una implicación funcional
sintomática.

z Cristalino
La radiolesión del cristalino es la catarata (opacificación del cristalino). Notar que cuando el cristalino recibe
dosis iguales o superiores a 7 Gy de una sola vez, se generan cataratas en el 100% de los casos.

z Vasos sanguíneos
Las radiolesiones vasculares conducen a una disminución del calibre y de la elasticidad del vaso sanguíneo. En
el caso de vasos de pequeño calibre se producirá una disminución en la oxigenación de la zona irrigada,
pudiendo llegar a atrofiarse.

z Testículo y ovario
Sobre estos órganos se produce esterilidad y daño genético.A partir de 2.5 Gy aparece esterilidad temporal,
siendo ésta permanente a partir de 6 Gy.
En cuanto al daño genético sabemos que puede aparecer incluso para dosis muy bajas, no existiendo dosis
umbral.

B. Respuesta orgánica total a la radiación


Un caso especial de aparición de efectos deterministas es el llamado síndrome agudo de irradiación. Este se
produce cuando todo el organismo o gran parte de él resulta irradiado en un corto tiempo, del orden de
minutos, mediante una irradiación externa.

22 editorialcep
}
Radiobiología y

Se define la dosis letal porcentual en función del tiempo (DL t/d) como la dosis necesaria para producir la
muerte al t% de la población al cabo de d días. Por ejemplo DL 50/60 es la dosis necesaria para producir la
muerte al 50% de la población al cabo de 60 días. Notar que DL 50/60 está en torno a los 3-5 Gy en ausen-
cia de cuidados médicos.

a. Los efectos observados tras una irradiación global aguda se dividen en tres
etapas
z Prodrómica
Los efectos aparecen en las primeras 48 horas después de la irradiación. Se caracterizan por náuseas, vómi-
tos, diarreas, cefaleas, vértigo, irritabilidad, insomnio, etc. Esta fase puede durar desde minutos hasta días.

z Latente
Periodo con ausencia de sintomatología. Puede durar desde minutos a semanas.

z Enfermedad manifiesta
Aparecen los síntomas concretos de los sistemas lesionados. El individuo se recupera o muere como conse-
cuencia de las radiolesiones.

b. La muerte sobreviene debido a tres causas o síndromes principalmente en


función de la dosis recibida
z Síndrome de Médula Ósea
Para dosis absorbidas impartidas entre los 3 y 5 Gy la muerte se produce al cabo de entre 30 y 60 días
debido a la destrucción de la médula ósea.

z Síndrome Gastrointestinal
Para dosis absorbidas impartidas entre los 5 y 15 Gy la muerte se produce al cabo de entre 10 y 20 días
debido a la destrucción de la mucosa intestinal.

z Síndrome del Sistema Nervioso Central


Para dosis absorbidas impartidas superiores a 15 Gy la muerte se produce al cabo de entre 1 y 5 días debido
a un cuadro de hipertensión endocraneal muy fuerte produciéndose edema cerebral, hemorragias, etc.

C. Principales efectos estocásticos radioinducidos


La irradiación a dosis bajas de forma continuada, como la que reciben los pacientes sometidos a exploracio-
nes diagnósticas y trabajadores profesionalmente expuestos, puede resultar peligrosa en el sentido de un
potencial desarrollo de efectos estocásticos, que no poseen umbral de dosis, haciéndose necesario un estudio
riguroso de los mismos. Los efectos estocásticos producidos se pueden dividir a su vez en efectos estocásti-
cos somáticos y efectos estocásticos genéticos.

a. Efectos estocásticos somáticos


El efecto estocástico somático más importante es la inducción de algún tipo de cáncer. Algunos autores
consideran una especie de alteración del envejecimiento del individuo denominada "acortamiento no especí-
fico de la vida" como un efecto somático tardío de la radiación.
El detrimento motivado por la aparición de efectos estocásticos somáticos depende de dos factores funda-
mentales:

editorialcep 23
}
y Tema 21

- Factor de ponderación de la radiación: recoge la distinta calidad de los tipos de radiación a la hora
de producir daños biológicos. Depende exclusivamente del tipo de radiación, más concretamente
de la LET.
- Factor de ponderación del tejido: recoge la contribución de cada órgano en la potencial aparición
de un daño estocástico severo a nivel del organismo completo.
Se define el Detrimento como la probabilidad de aparición de un efecto teniendo en cuenta la gravedad del
mismo. Estudios realizados sobre la población de Hiroshima nos han proporcionado valores del detrimento
sufrido por Sievert (Sv) de dosis equivalente.
Estos efectos presentan un periodo de latencia largo que depende del tipo de efecto somático. Así, en la
aparición de leucemias el periodo de latencia oscila entre 3 y 8 años, estando entre 9 y 20 años para la apari-
ción de tumores sólidos.

b. Efectos estocásticos genéticos


La radiación provoca una mutación sobre alguna célula germinal induciendo daños sobre los descendientes
del individuo irradiado. La mutación podrá ser dominante, en cuyo caso aparecerá en los descendientes
inmediatos, o recesiva apareciendo sólo en aquellas generaciones que contengan células cuyos pares de
cromosomas contengan la misma mutación. Si esto no ocurre, la mutación no se manifestará nunca ya que el
gen mutado quedará enmascarado por el gen dominante.

24 editorialcep
}
y ESQUEMA 21
RADIOBIOLOGÍA: INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN CON LA MATERIA

Atenuación de los rayos X por la materia viva


Los fotones de rayos X se pueden considerar como energía pura transportada. Estos fotones pueden
excitar los electrones de los átomos, haciéndoles saltar a órbitas superiores o arrancarlos dejando
así el átomo ionizado.
Se define el coeficiente de atenuación lineal (m) como la magnitud que nos indica la fracción de foto-
nes del haz incidente que interaccionan con el material absorbente por unidad de espesor. El valor
de m depende de la energía de radiación incidente y del material absorbente. Su unidad es 1/cm. o
sea cm-1. Por tanto, cuanto menor sea el valor de m, más penetrante será la radiación y más trans-
parente el medio.

Densidades radiológicas en el cuerpo humano


Los distintos tejidos del organismo humano, en función de su densidad y número atómico medio, se
clasifican desde el punto de vista de la radiología en los siguientes grupos o densidades radiológicas:
aire, grasa, agua y calcio. La densidad de un tejido se mide en gramos por cc.

EFECTOS BIOLÓGICOS, MECANISMOS DE ACCIÓN, SÍNDROMES DE


IRRADIACIÓN

Introducción
La mayor parte de los efectos biológicos radioinducidos son consecuencia de la interacción directa
o indirecta de la radiación con el núcleo de la célula, debido a las repercusiones que tiene para ella
el daño provocado sobre la molécula de ADN, pudiendo impedir su replicación, introduciendo cam-
bios en la información genética, etc.

Respuesta celular a la radiación


Efecto de las radiaciones ionizantes sobre el ciclo celular
La respuesta celular a la radiación se produce por tres mecanismos diferentes:
ΠMuerte en Interfase
Œ Retraso en la División
ΠFallo Reproductivo
Supervivencia celular
En radiobiología se dice que una célula ha sobrevivido a la radiación cuando conserva la capacidad de
reproducirse indefinidamente, y por tanto puede dar lugar a una colonia.Así, podremos decir que una
célula está técnicamente "muerta" cuando ha perdido la capacidad reproductiva. En el caso de célu-
las muy diferenciadas, que no poseen capacidad reproductiva y altamente especializadas en realizar
una función concreta, hablaremos de muerte celular cuando la célula pierda la capacidad de realizar
su función.

editorialcep 25
}
y Esquema 21

Usualmente se recogen los datos experimentales de la supervivencia celular, con respecto a la dosis
administrada, en una representación gráfica que recibe el nombre de Curva de Supervivencia celular.
Factores que afectan a la radiosensibilidad
Factores físicos
Factores Químicos
Factores Biológicos

Clasificación de los daños producidos por la radiación


Efectos estocásticos
Se caracterizan porque la probabilidad de que ocurran depende de la dosis, pero su gravedad es inde-
pendiente de la misma. Los efectos estocásticos se dividen a su vez en dos:
- Efectos estocásticos somáticos
- Efectos estocásticos hereditarios
Efectos deterministas

Respuesta sistémica y orgánica a la radiación


La respuesta sistémica y orgánica tratará de evaluar las lesiones producidas en órganos y tejidos
sometidos a una irradiación.
Principales efectos deterministas radioinducidos en los diferentes tejidos, órganos y sistemas
Lesiones Comunes
Lesiones Específicas
Piel
Sistema hematopoyético
Sangre periférica
Aparato digestivo
Cristalino
Vasos sanguíneos
Testículo y ovario
Respuesta orgánica total a la radiación
Un caso especial de aparición de efectos deterministas es el llamado síndrome agudo de irradiación.
Los efectos observados tras una irradiación global aguda se dividen en tres etapas
Prodrómica
Latente
Enfermedad manifiesta
La muerte sobreviene debido a tres causas o síndromes principalmente en función de la dosis recibi-
da
Síndrome de Médula Ósea
Síndrome Gastrointestinal
Síndrome del Sistema Nervioso Central
Principales efectos estocásticos radioinducidos
Efectos estocásticos somáticos
Efectos estocásticos genéticos

26 editorialcep
}

Вам также может понравиться