Вы находитесь на странице: 1из 33

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION DE ENERGIA

Ing. Carlos Alberto Rey Soto

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA


En este tema se hará una discusión breve de las características de los equipos
fundamentales de un sistema de potencia: el generador, el transformador de potencia, las
líneas de transmisión y las cargas, con el objeto de desarrollar el modelo equivalente de cada
componente, necesario para el análisis del sistema de potencia. Las herramientas
fundamentales para el desarrollo de cada modelo se tomarán de los conceptos presentados en
el tema 2 y de la teoría de funcionamiento de las máquinas eléctricas y los circuitos eléctricos
de corriente alterna.

4.1 MODELO DE GENERADORES O ALTERNADORES


Los generadores o alternadores constituyen el sistema de generación, uno de los
componentes más importantes del sistema de potencia (SP), por cuanto facilita su
operación y control global. En efecto, a través del sistema de generación es posible
lograr un control directo sobre las magnitudes de voltaje y frecuencia, cuyos niveles
determinan la calidad de la energía eléctrica entregada por el SP.

Operación y control de un generador


Como se estableció en la sección 3.5, la mayoría de las centrales eléctricas utilizan
máquinas sincrónicas para transformar la energía mecánica desarrollada por una turbina
en energía eléctrica. Desde el punto de vista de la operación y control del SP, el modelo
funcional de una máquina sincrónica como alternador, puede reducirse al sistema
mostrado en la figura 4.1.

PG
If QG
MAQUINA
Figura 4.1
Modelo funcional de Tm
SINCRONICA V
un alternador. f

En la figura 4.1, las magnitudes controladas son:


PG = potencia activa [MW] entregada por el generador
QG = potencia reactiva [MVAR] entregada por el generador
V = voltaje [kV] entregado por el generador
f = frecuencia [Hz] entregada por el generador

De otro lado, las magnitudes de control son:

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 1


I f = corriente de excitación [A-DC] del generador
Tm = torque o par mecánico [N-m] entregado por la turbina

El grado de dependencia entre las magnitudes controladas y las magnitudes de control,


depende del tamaño y configuración del SP. Según el tamaño del sistema, pueden
presentarse dos situaciones extremas, mostrada en la figura 4.2.

Tm PG Tm PG
f⎫ f⎫
Figura 4.2 ~ ⎬ constantes ~ Z ⎬ variables
Problemas típicos If V⎭ If V⎭
en el análisis de QG ns QG
un SP. Barra infinita Barra finita

La condición óptima ocurre cuando el generador se conecta a un sistema grande, donde


el voltaje ( V ) y la frecuencia ( f ) son impuestas por el sistema. Esta condición permite
obtener una frecuencia constante, por la alta inercia eléctrica y un voltaje casi
constante por el gran tamaño eléctrico del sistema. Se reconoce en el análisis de
sistemas de potencia, como el problema de barra infinita y se caracteriza porque se
logra independencia absoluta en las relaciones entrada-salida: Tm ↔ PG y I f ↔ QG .

El otro extremo de controlabilidad se presenta cuando el generador alimenta solo una


carga simple estática, caracterizada por una impedancia ( Z ) , que se reconoce como un
problema de barra finita. En este caso, un aumento en el torque mecánico (τ m )
suministrado por turbina, aumenta la velocidad sincrónica ( ns ) del alternador, lo cual
según (3.3) aumenta la frecuencia ( f ) . El aumento en la velocidad, aumenta el voltaje
(V ) en los terminales del generador, incrementando la corriente ( I = V / Z ) y como
consecuencia aumentan la potencia activa ( PG ) y la potencia reactiva ( QG )
suministradas a la carga. Por otro lado, un aumento en la excitación ( i f ) aumenta el
voltaje (V ) y nuevamente se incrementan los valores de potencia activa ( PG ) y potencia
reactiva ( QG ) . En consecuencia, se dificulta la formulación algebraica de las relaciones
entrada-salida del generador.

Desde el punto de vista de la operación de un SP, el generador cumple con la tarea


fundamental de entregar la potencia activa a los consumidores y participar en la
regulación del voltaje del sistema, garantizando la potencia reactiva requerida por el
sistema. En este orden de ideas se puede establecer una diferencia puntual en el tipo de
turbina utilizada para mover el generador:

- termo-generador: generalmente se instala en centros de alto consumo y por lo


tanto deben entregar un mayor volumen de potencia reactiva. Luego, su factor de
potencia (FP) es más bajo, del orden de 80% a 90%.
- hidro-generador: normalmente se instalan en lugares alejados de los centro de
consumo y entregan bajas cantidades de potencia reactiva. Por lo tanto, su FP es
más elevado, entre 90% y 95%.
Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 2
El modelo matemático deberá tener en cuenta todos estos factores, lo cual ocasiona que
su formulación sea relativamente compleja. Generalmente se establecen consideraciones
de orden práctico que reducen el grado de dificultad y facilitan su simplificación.

Parámetros equivalentes del generador


Existen numerosos métodos analíticos para formular el comportamiento de una máquina
sincrónica bajo una cierta condición de carga:

- métodos gráficos establecidos por las normas ASA


- teoría de la doble reacción
- representación a través de impedancias

De todos estos métodos, el que mayor ventaja ofrece desde el punto de vista de su
formulación algebraica, aunque su precisión no sea muy buena, es el último, en el cual
la máquina se representa por un circuito equivalente. Basados en lo anterior, la figura
4.3 muestra los parámetros de los cuatro devanados principales de un alternador: tres
fases del estator o armadura y el circuito de excitación instalado en el rotor.

Vc
If
Lc
Figura 4.3 Rf Rc Ra Lb
Devanados Va
principales de una Lf
Rc
máquina sincrónica.
Lc
Vb

Un análisis riguroso del funcionamiento de la máquina sincrónica muestra que las 3


inductancias propias de cada fase del estator y las 3 inductancias mutuas entre fases, son
variables, debido a que la reluctancia del circuito magnético depende de la posición (α)
del rotor. Sin embargo, en aplicaciones prácticas se pueden considerar como parámetros
concentrados, cuyos valores dependen del tipo de polos que tiene el generador.

De acuerdo con la sección 2.4, las dos formas de construcción del rotor dependen del
tipo de turbina utilizada para generar la energía mecánica y se reconocen como:

- polos cilíndricos
- polos salientes

En la máquina sincrónica de polos cilíndricos, los devanados del circuito de campo se


distribuyen en ranuras diseñadas axialmente a lo largo del rotor. El diámetro es
relativamente pequeño ( ≈ 90 cm) y la máquina puede operar a alta velocidad.

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 3


En la máquina sincrónica de polos salientes, los devanados de campo se concentran en
estructuras especiales que sobresalen del rotor. Como consecuencia, tienen un diámetro
mayor y por lo tanto deben operar a baja velocidad. La figura 4.4 muestra la forma
típica de organización de los polos en un generador sincrónico.

GENERADOR DE POLOS GENERADOR DE POLOS


LISOS (ROTOR CILÍNDRICO) SALIENTES

S S

N N N N
Figura 4.4
Tipos de polos en
un generador S S
sincrónico.

4 polos 4 polos

Las corrientes trifásicas (por efecto de la carga) en los devanados de estator o armadura,
generan un campo magnético rotatorio, que es estacionario respecto del rotor y su
campo magnético de excitación. La interacción entre estos dos campos magnéticos
produce un efecto conocido como la reacción de armadura, que se traduce en un par
mecánico que debe ser compensado por la energía mecánica suministrada por la turbina
que está acoplada al generador. Esta reacción de armadura da origen a la conversión de
la energía mecánica suministrada por la turbina en energía eléctrica.

Su efecto en el desarrollo del modelo del generador síncrono se representa mediante una
reactancia equivalente que depende del tipo de polos. En el caso de polos cilíndricos la
reluctancia magnética es prácticamente uniforme y se representa por la reactancia
síncrona X s [Ω/fase] . Si se trata de polos salientes, la variabilidad de la reluctancia
exige la consideración de dos valores de reluctancia magnética referidas al:

- eje directo: alineado con centro de los polos del estator.


- eje en cuadratura: alineado con el espacio entre polos del estator.

El efecto de la reluctancia en cada eje se representa a través de dos reactancias:


- reactancia directa: X d [Ω/fase]
- reactancia en cuadratura: X q [Ω/fase]

Como el eje directo tiene el mínimo entrehierro se consigue la mínima reluctancia y por
ende un valor máximo de X d . Por el contrario, en el eje en cuadratura la reluctancia es
máxima y por lo tanto un valor mínimo de X q . Por lo tanto, en un generador de polos
salientes X d > X q .

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 4


Modelo del generador de polos cilíndricos
Asumiendo despreciable la resistencia de los devanados del estator, la figura 4.5
muestra el circuito equivalente y el diagrama fasorial por fase del generador síncrono
de polos cilíndricos, donde E es la f.e.m. inducida, necesaria para mantener el voltaje
V en los terminales de una carga inductiva y X s la reactancia síncrona en Ω/fase.

Xs E
I
Figura 4.5
+ δ V
Diagrama equivalente y ϕ Xd I
diagrama fasorial por fase, E CARGA
I
de un generador síncrono
de polos cilíndricos.

En el diagrama fasorial de la figura 4.5 se asume una carga inductiva con FP = cos( ϕ) y
que δ es el ángulo entre la posición instantánea del rotor y del estator, representadas
por los fasores E 0° y V − δ , respectivamente. El valor de δ se reconoce como el
ángulo de carga de la máquina sincrónica, análogo al mostrado en (2.18).

Aplicando (2.14), la potencia compleja suministrada por el generador a la carga es



⎛ Ei − Vi ⎞
⎟ = V δ × E 0 − V δ = PG + jQG
i i ∗ i
SG = V I = V ⎜
⎜ j Xs ⎟ − j Xs
⎝ ⎠

Desarrollando esta expresión y comparando las partes real e imaginaria, se obtienen las
siguientes expresiones para evaluar la potencia activa y reactiva generada:

EV EV V2
PG = sen( δ) QG = cos( δ) − (4.1)
Xs Xs Xs

En la expresión (4.1) se observa que la potencia activa entregada por el generador, si se


asume que E y V son constantes, solo depende del ángulo δ . Si además la velocidad
del rotor ( n) es constante y se aumenta el torque Tm suministrado por la turbina, se
incrementa el ángulo ( δ) y en consecuencia aumenta la potencia activa. La condición
anterior correspondería al problema de barra infinita mostrado en la figura 4.2, donde
se logra una relación directa Tm ↔ PG . En el siguiente ejemplo se analizará el
funcionamiento del generador síncrono conectado a una barra infinita, cuando está
sujeto a la manipulación de las variables de control I f y Tm de la figura 4.1.

Ejemplo 4.1 Un turbo generador síncrono de 400 MVA-24 kV, está conectado a una
barra infinita, con una reactancia síncrona de 100%. Calcular el ángulo de
carga y la potencia reactiva entregada por el generador, para las siguientes
escenarios:

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 5


a. Si el generador está funcionando sobre-excitado con E = 150% y
suple una carga de 25% de su capacidad nominal.
b. Si se abre la válvula de vapor para incrementar en un 100% el torque
mecánico Tm entregado por la turbina, lo cual origina que la carga
entregada es de 50%.
c. Si la excitación se aumenta un 20% más, manteniendo la válvula de
vapor en el valor original del caso a.

Solución: Aplicando (4.1) para E = 1.5 pu PG = 0.25 pu , obtenemos el ángulo de carga


del escenario inicial:

EV 1.5 × 1.0
PG = sen( δ) → 0.25 = sen( δ) → δ ≈ 9.6°
Xs 1.0
Nuevamente, usando (4.1), calculamos la potencia reactiva, como:
EV V2 1.5 × 1.0 (1.0)2
QG = cos( δ) − → QG = cos(9.6) − ≈ 0.48 pu
Xs Xs 1.0 1.0

Usando el triángulo de potencia de la figura 2.1, la potencia aparente es:

SG = (.25)2 + (0.48)2 = 0.54 pu

que equivale a cerca de 50% de su capacidad nominal. Para el segundo


escenario PG = 0.5 pu y el ángulo de carga aumenta a:

1.5 × 1.0
0.5 = sen( δ) → δ ≈ 19.5°
1.0
En esta nueva posición del rotor, la potencia reactiva debe disminuir a:
1.5 × 1.0 (1.0)2
QG = cos(19.5) − ≈ 0.41 pu
1.0 1.0
que equivale a reducción de solo (0.48 − 0.41) / 0.48 × 100 = 14.6% , respecto
del aumento de 100% en el torque mecánico de la turbina. Para el tercer
escenario, asumiendo que el incremento de 20% en la excitación no genera
saturación, el nuevo ángulo de carga es:

1.5 × 1.2 × 1.0


0.25 = sen( δ) → δ ≈ 8°
1.0
La nueva potencia reactiva es:
1.8 × 1.0 (1.0)2
QG = cos(8.0) − ≈ 0.78 pu
1.0 1.0
que equivale a un aumento de (0.78 − 0.48) / 0.48 × 100 = 62.5% , respecto del
escenario inicial.

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 6


Comentarios:

El ejemplo 4.1 permite reconocer el comportamiento de un generador conectado a una


barra infinita, desde el punto de vista de su operación y control. En efecto:

1. El resultado del segundo escenario, muestra una dependencia directa en la relación


Tm ↔ PG , a pesar de la ligera disminución de 14.6% de la potencia reactiva.
2. El resultado del tercer escenario, muestra una dependencia directa en la relación
I f ↔ QG , asumiendo una relación lineal entre la f.e.m. inducida E y la corriente
de excitación I f .
3. El uso de cálculos por unidad facilita considerablemente la interpretación de
resultados.

De acuerdo con (4.1) es importante reconocer que existe un valor máximo en la potencia
que puede entregar el generador y se logra cuando δ = 90° , que corresponde al límite de
estabilidad en régimen permanente o condición de sincronismo. El siguiente ejemplo
muestra la aplicación del modelo de la figura 4.5, para la solución del problema clásico
de condición de sincronismo de un generador síncrono de polos cilíndricos.

Ejemplo 4.2 Un generador síncrono de 100 MVA rotor cilíndrico, tiene una reactancia
síncrona de 50% y se conecta a una barra infinita a través de una línea
corta de transmisión cuya reactancia es de 25%. El voltaje en los terminales
de la máquina es el nominal, cuando la potencia recibida por la barra
i
infinita es de S = 90 + j 60 MVA . Determinar:

a. La máxima potencia activa que puede entregar el generador a la barra


infinita, sin perder la condición de sincronismo.
b. La potencia reactiva que el generador entrega esta condición.
Solución: El diagrama equivalente se muestra a continuación
j 0,5 j 0,25
I

E V V∞

Si en el diagrama equivalente, por conveniencia, se toma como referencia el


voltaje de la barra infinita V ∞ = V∞ 0° , aplicando (2.14) y efectuando
cálculos en p-u para Sb = Snom = 100 MVA , obtenemos:

i 90 + j 60 i ⎛ Si ⎞ 0.9 − j 0.4
S= = 0.9 + j 0.6 pu I =⎜ i ⎟ = pu
100 ⎜V∞ ⎟ V∞
⎝ ⎠

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 7


Para calcular PG y QG , según (4.1) es necesario conocer E y V∞ . En el
circuito equivalente se puede formular la siguiente relación:
i i i 0.9 − j 0.4
V = V ∞ + j 0.25 × I = V∞ + j 0.25 ×
V∞
Como el voltaje en los terminales de la máquina es el nominal, asumimos
i
V = 1 α . Desarrollando
i
V∞2 + j 0.25 × (0.9 − j 0.4) = V V∞ = V∞ α = V∞ [ cos(α ) + jsen(α )]

Comparando las partes real e imaginaria:

V∞ cos( α ) = V∞2 + 0.1 V∞ sen(α ) = 0.225


Elevando al cuadrado, sumando y simplificando, obtenemos:
V∞4 − 0.8V∞2 + 0.0606 = 0

cuyas soluciones son: V∞ = ±0.8457 y ± 0.2911 . Seleccionado el valor


i
positivo más cercano a V = 1 α , obtenemos V∞ = 0.8457 pu . A partir de
este valor calculamos el voltaje en los terminales del generador, como:
i i i 0.9 − j 0.4
E = V ∞ + j 0.75 × I = 0.8467 + j 0.75 × = 1.2004 + j 0.7982 pu
0.8467
i
Por lo tanto E = 1.4416 33.62° pu . Aplicando (4.1) para δ = 90° :
EV 1.4416 × 0.8457
PGmax = sen(90) = × 1 = 1.6255 pu o PGmax = 162,55 MVA
Xs 0.75
V2 0.8457 2
QG = − =− = −0.9536 pu o QG = −95.36 MVAR
Xs 0.75

Modelo del generador de polos cilíndricos


Debido a los conceptos de eje directo y eje en cuadratura del generador síncrono de
polos salientes, no es posible representarlo a través de un circuito equivalente de
impedancias. En su defecto se prefiere trabajar directamente con el diagrama fasorial,
mostrado en la figura 4.6.
d
Figura 4.6 Iq E q
Diagrama fasorial por fase,
de un generador síncrono δ Xq I q
I ϕ
de polos salientes. Id
V Xd I d

i
De la figura 4.6, obtenemos las componentes directa y en cuadratura de la corriente I :

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 8


E − Vcos( δ) Vsen( δ)
Id = Iq = (4.2)
Xd Xq

Como estas corrientes están en fase con las componentes Vq = Vcos( δ) y Vd = Vsen( δ) , la
potencia activa PG entregada por el generador se puede evaluar como:

PG = Vd I d + Vq I q = V I d sen( δ) + V I q cos(δ) (4.3)

Sustituyendo (4.2) en (4.3) y simplificando, obtenemos:

EV V 2 ( Xd − Xq )
PG = sen( δ) + sen(2δ) (4.4)
Xd 2 Xd Xq

Se observa que si en (4.4), X d = X q = X s se llega a la expresión (4.1) de la máquina de


polos cilíndricos.

La figura 4.7 muestra la potencia activa PG entregada por el generador síncrono de


polos salientes, para el caso de X d = 0.8 pu , X q = 0.4 pu , E = 1.2 pu y V = 1.0 pu ,
donde se observa que la máxima potencia no curre para δ = 90° , como en el caso del
generador de polos cilíndricos, sino en un valor δ < 90° .

Figura 4.7
Potencia activa en un
generador de polos
salientes.

Por lo tanto, para evaluar el límite de estabilidad en régimen permanente o condición de


sincronismo del generador de polos salientes, debe evaluarse la siguiente expresión:

dPG / d δ = 0 (4.5)

Un tratamiento similar permite obtener la potencia reactiva QG , como:

EV Xd + Xq 2 Xd − Xq 2
QG = cos( δ) − V + V cos(2δ) (4.6)
Xd 2 Xd Xq 2 Xd Xq

Nuevamente, si en (4.6) hacemos X d = X q = X s , se obtiene la expresión (4.1) para la


potencia reactiva entregad por el generador de polos cilíndricos. El siguiente ejemplo
muestra la aplicación de (4.5) y (4.6) para resolver el problema clásico de condición de
sincronismo de un generador síncrono de polos salientes.

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 9


Ejemplo 4.3 Un generador síncrono de 100 MVA-13.2 kV de polos salientes, conectado
a una barra infinita, tiene una reactancia directa de 80% y una reactancia
en cuadratura de 50%. Calcular el valor mínimo de E para garantizar que la
máquina, con carga nominal, permanezca en sincronismo. Calcular la
potencia reactiva consumida o generada en esta condición.

Solución: Aplicando (4.5), la condición límite de estabilidad, es

dPG EV V 2 ( Xd − Xq ) E×1 (1)2 (0.8 − 0.5)


= cos( δ) + cos(2δ) = cos( δ) + cos(2δ) = 0
dδ Xd 2 Xd Xq 0.8 2 × 0.8 × 0.5

Simplificando
Ecos( δ) + 0.6 cos(2δ) = 0 [1]
Para la condición de carga nominal PG = 1 pu . Luego, usando (4.4)

E×1 (1)2 (0.8 − 0.5)


1= sen( δ) + sen(2δ)
0.8 2 × 0.8 × 0.5
Simplificando
E sen( δ) + 0.3 sen(2δ) − 0.8 = 0 [2]
Resolviendo en forma simultánea [1] y [2]:
E = 0.6237 pu y δ = 60.43°
La solución anterior se consigue usando el siguiente guión de MATLAB:
>> syms E delta; V=1;
>> PG=(E*V/Xd)*sin(delta)+(V^2*(Xd-Xq)/(2*Xd*Xq))*sin(2*delta)
>> EC1=diff(PG,delta); EC1=EC1/(5/4)
EC1 = E*cos(delta)+3/5*cos(2*delta)
>> EC2=(E*V/Xd)*sin(delta)+(V^2*(Xd-Xq)/(2*Xd*Xq))*sin(2*delta)-1;
>> EC2=EC2/(5/4)
EC2 = E*sin(delta)+3/10*sin(2*delta)-4/5
>> [E,delta]=solve(EC1,EC2,E,delta);
>> E=double(E), delta=double(delta)
E = 0.6237 delta = 1.0547
-0.6237 -2.0869
-1.1794 + 0.8517i -0.5274 - 0.9712i
1.1794 - 0.8517i 2.6142 - 0.9712i
-1.1794 - 0.8517i -0.5274 + 0.9712i
1.1794 + 0.8517i 2.6142 + 0.9712i
>> E=E(1), delta=delta(1); deltaG=delta*180/pi
E = 0.6237 deltaG = 60.4310
La potencia reactiva se puede evaluar aplicando (4.6):
0.6237 × 1 0.8 + 0.5 0.8 − 0.5
QG = cos( −60.43°) − (1)2 + (1)2 cos( −120,86°)
0.8 2 × 0.8 × 0.5 2 × 0.8 × 0.5
QG = −1.4326 pu → QG = −143.26 MVAR

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 10


4.2 MODELO DE LINEAS DE TRANSMISION
Las líneas de transmisión son las arterias del sistema de potencia (SP). Los requisitos de
confiabilidad y operación económica del sistema, se logran generalmente cuando se
dispone de líneas eléctricas, técnicamente bien diseñadas y con elevada capacidad de
transmisión. El desarrollo del modelo apropiado facilita el análisis de una línea de
transmisión como componente de un sistema de potencia y su forma definitiva depende
de dos factores: longitud y precisión.

Parámetros de una línea de transmisión


Para llegar al circuito equivalente se parte de la evaluación, por unidad de longitud, del
campo eléctrico y del campo magnético, asociados con el alto voltaje y las elevadas
corrientes, respectivamente, de la línea de transmisión. Esto conduce a un modelo de
parámetros distribuidos, donde las ecuaciones de propagación son ecuaciones
diferenciales. Sin embargo, puede lograse un modelo de parámetros concentrados,
considerando los parámetros característicos por unidad de longitud de la línea:

- R: resistencia serie en [Ω/km]


- L: inductancia serie en [Henrios/km]
- G: conductancia paralela en [mhos/km]
- C: capacitancia paralela en [faradios/km]

La resistencia serie R se debe al efecto físico de los conductores utilizados en la


construcción de la línea y depende de la resistividad (ρ) del material utilizado y de la
sección efectiva (A) de los conductores, considerando el efecto pelicular. La resistividad
típica en líneas de transmisión puede variar desde 17.7 [Ω-mm2/km] en conductores de
cobre, hasta 35 [Ω-mm2/km] en conductores ACSR (aluminio con alma de acero).

La inductancia serie L es el parámetro más importante desde el punto de vista de


ingeniería. La inductancia está asociada directamente con el campo magnético que se
crea alrededor de los conductores y por lo tanto depende de la configuración utilizada
en la construcción de la línea de transmisión. Su efecto se evalúa a través la reactancia
inductiva equivalente X = ω L [Ω/km] , la cual como se demuestra más adelante, afecta
la capacidad de transmisión de la línea.

La conductancia paralela G es el menos importante de los parámetros y generalmente


se desprecia por su bajo valor: G ≈ 4 × 10 −8 [mhos/km] . Se utiliza para representar las
pérdidas por efecto corona, por efecto dieléctrico entre los conductores y por fugas de
corriente a través de la superficie de los aisladores. Este parámetro varía fuertemente
con el clima, humedad atmosférica, polvo y contenido de sal del medio ambiente.

La capacitancia paralela C está asociada con el campo electrostático que se produce en


la línea por el efecto capacitivo entre conductores y tierra. En líneas de menos de 80km

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 11


es muy bajo y puede despreciarse. Cualquiera que sea la distribución de los conductores
y la tensión de la línea, puede oscilar entre (8.5 − 9.5) × 10 −9 [faradios/km] . Su efecto se
evalúa a través de la susceptancia capacitiva equivalente B = ω C [mohs/km] .

Circuitos equivalentes de una línea de transmisión


Aunque el esquema en T es el que ofrece mayor precisión, en el análisis de un SP, el
circuito equivalente-π facilita considerablemente el modelado de la línea de longitud
media (80 a 240 km) y el análisis de su función como parte del sistema.

i i i i
I1 Z I I2
Figura 4.8
Modelo equivalente π de i
i i
i
una línea de transmisión, V1 Y1 Y2 V2
de longitud media
(80 a 240 km ) .

Asumiendo despreciable la conductancia paralela ( G ≈ 0) , la figura 4.8 muestra el


modelo equivalente-π para una línea de longitud media, en función de la impedancia
i i
serie equivalente: Z y de la admitancia paralela equivalente: Y , que se obtienen a
partir de los parámetros de la línea de transmisión, como:
i i
Z = ( R + j ω L) ⋅ Y = jω C ⋅ (4.7)
donde es la longitud de la línea en km. En el diagrama de la figura 4.8, se asume que
i i i
Y1 = Y2 = ½Y (4.8)
El voltaje en el lado de envío viene dado por:

V 1 = V 2 + I Z = V 2 + ⎛⎜ V 2 Y 2 + I 2 ⎞⎟ Z
i i i i i i i i i

⎝ ⎠
i i
Agrupando términos y considerando que según (4.8), Y2 = ½ Y

i ⎛ ZY
i i
i ⎞ ii
V1 =V2⎜ + 1⎟ + ZI 2 (4.9)
⎜ 2 ⎟
⎝ ⎠
De modo similar para la corriente en el lado de envío:
i i
i Y i Y
I 1 = I + V 1 Y 1 = ⎛⎜ V 2 Y 2 + I 2 ⎞⎟ + V 1 Y 1 = V 2 + I 2 + V 1
i i i i i i i i i i

⎝ ⎠ 2 2
i
Sustituyendo la expresión de V 1 dada en (4.9):

i ⎛ ZY
i i
⎞ i i ⎛ ZY
i
i i

I1 = V2⎜ + 1⎟ Y + I 2 ⎜ + 1⎟ (4.10)
⎜ 4 ⎟ ⎜ 2 ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 12


Si se trata de una línea corta ( < 80 km ) , la admitancia equivalente puede despreciarse
i
( Y ≈ 0) y las expresiones (4.9) y (4.10) se reducen a:
i i i i i i i
V 1 ≈ V 2+ ZI2 I1 ≈ I2 = I (4.11)
y su circuito equivalente se muestra en la figura 4.9.
i i
Z I
Figura 4.8
Modelo equivalente de una i i
línea de transmisión de V1 V2
corta longitud ( < 80 km ) .

Ejemplo 4.4 Obtener el modelo equivalente del siguiente sistema de transmisión.

V1 = ? V2 = 220 kV
1 2

P1 = ? P2 = 60 MW
Q1 = ? Q2 = 30 MVAR

Solución: Para el desarrollo del modelo, asumimos las siguientes consideraciones

1. Pérdidas por dispersión y efecto corona despreciables: G ≈ 0


2. Longitud 225 km y frecuencia 60 Hz.
3. Parámetros: R = 0.172 Ω/km , L = 2.18 mH/km , C = 0.0136 μF/km .

Como se trata de una línea de 225 km debemos utilizar el modelo-π. Los


parámetros equivalentes, aplicando (4.7), son:
i
Z = (0.172 + j 2 × π× 60 × 2.18 × 10 −3 ) × 225 = 38.7 + j 184.9 = 188.9 78.2° Ω
i
Y = j 2 × π× 60 × 0.0136 × 10 −6 × 225 = j 1.15 × 10 −3 = 1.15 × 10 −3 90° mhos

Luego, el circuito equivalente de cálculo es:

V1 = ? V2 = 220 kV
38.7 j 184.9
i
A B i
S1 S 2 = 60 + j 30 MVA
jQc 1 i i
jQc 2
SA SB
j 0.58 × 10 −3 j 0.58 × 10 −3

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 13


i
Asumiendo como referencia V 2 = 220 0° kV , aplicando (2.16) podemos
calcular la potencia capacitiva generada en el extremo receptor:

Qc 2 = V22 ( Y / 2) = (220)2 × 0.58 × 10 −3 = 28.07 MVAR


Luego, la potencia en el extremo receptor es:
i i
S B = S 2 − jQc 2 = 60 + j 30 − j 28.07 = 60 + j 1.93 MVA
Para calcular las pérdidas en la impedancia serie, se requiere la corriente:

⎛ Si
i ⎞ 60 − j 1.93
I =⎜ i ⎟ =
B
= 0.2727 − j 0.0088 = 0.2729 − 1.84° kA
⎜ V2 ⎟ 220
⎝ ⎠
Aplicando (2.16):
i
Δ S L = 3 × Z × I 2 = 3 × (38.7 + j 184.9) × (0.2729)2 = 8.65 + j 41.31 MVA
La potencia en el lado receptor es:
i i i
S A = S B + Δ S L = (60 + j 1.93) + (8.65 + j 41.31) = 68.65 + j 43.24 MVA

Para calcular la potencia reactiva generada en el lado emisor, se requiere el


i
voltaje V 1 , el cual depende la caída de voltaje en la línea:
i i i
Δ V L = Z I = 188.9 78.2°× 0.2729 − 1.84° = 51.55 76.4° kV
Por lo tanto:
i i i
V 1 = V 2 + Δ V L = 220 0° + 51.55 76.4° = 220 + 12.12 + j 50.11
i
V 1 = 232.12 + j 50.11 = 237.52 12.2° kV
Luego, la potencia reactiva generada en el lado emisor es:
Qc 1 = V12 ( Y / 2) = (237.52)2 × 0.58 × 10 −3 = 32.72 MVAR
Finalmente la potencia enviada desde la barra-1 a la barra-2 es:
i i
S 1 = S A − jQc 1 = 68.65 + j 43.24 − j 32.72 = 68.65 + j 10.52 MVA

Regulación y rendimiento de una línea de transmisión


La regulación de voltaje de una línea de transmisión se define como el aumento que
experimenta el voltaje del lado receptor V2 , expresado como un porcentaje del voltaje
de plena carga, cuando se desconecta la carga en el lado receptor, mientras se mantiene
constante el voltaje en el lado emisor V1 . Analíticamente se expresa como:

V0 − V pc
Reg(%) = × 100 (4.12)
V pc

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 14


donde: V0 = magnitud del voltaje en el lado receptor en vacío (sin carga).
V pc = magnitud del voltaje en el lado receptor a plena carga.
i
Debido al efecto capacitivo de la admitancia equivalente Y , el cálculo de la regulación
en una línea de gran longitud, a partir del modelo equivalente-π no es fácil de realizar.
Sin embargo, en el caso de líneas de corta longitud es prácticamente inmediato, porque
en vacío el voltaje del lado receptor es igual al voltaje del lado emisor. Luego, la
expresión (4.12) se convierte en:

V1 − V2
Reg(%) = × 100 (4.13)
V2

evaluada para una condición de plena carga. El rendimiento se utiliza para evaluar la
pérdida de potencia activa en la línea, calculado como:

P2
η L (%) = × 100 (4.14)
P2 + Δ PL
Aplicando al ejemplo 4.4
30
η L (%) = × 100 = 77.62%
30 + 8.65
El siguiente ejemplo muestra el uso del modelo equivalente-π para resolver un caso
típico de análisis de flujo de carga en un sistema de potencia.

Ejemplo 4.5 Consideremos el sistema del ejemplo 4.4, asumiendo que es una línea de
40 km y 120 kV .

V1 = 120 kV V2 = ?
1 2

P1 = ? P2 = 30 MW
Q1 = ? Q2 = 15 MVAR

Para el desarrollo del modelo, asumimos las siguientes consideraciones


1. Se desprecian todas las pérdidas de potencia activa.
2. El voltaje de la barra-1 se debe mantener en 120 kV .
3. La reactancia serie es de 0.6275 Ω/km .
4. La susceptancia paralela es de 3.925 × 10 −6 mhos/km .
5. Los cálculos deben realizarse en por unidad, asumiendo Sb = 50 MVA y
Vb = 120 kV .
Solución: Aplicamos (4.7) para calcular los parámetros equivalentes
i
Z = j 0.6275 × 40 = j 25.1 Ω
i
Y = j 3.925 × 10 −6 × 40 = j 1.57 × 10 −4 mhos
Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 15
Para expresarlos en por unidad, calculamos la impedancia base, como:
Vb2 (120)2
Zb = = = 288 Ω/fase
Sb 50
Por lo tanto:
i 25.1
Z pu = j = j 0.0872 pu
288
i i
Y 1 pu = Y 2 pu = ½ × j 1.57 × 10 −4 × 288 = j 0.0226 pu
Usando estos valores, el diagrama equivalente-π en p-u es el siguiente:

V1 = 1 + j 0 V2 = ?
j 0.0872
i
A B i
S1 S 2 = 0.6 + j 0.3
jQc 1 i i
jQc 2
SA SB
j 0.0226 j 0.0226

i i
En el diagrama anterior, las potencias S A y S B son ficticias, ya que no se
pueden medir en el sistema. A partir del diagrama, podemos calcular la
potencia reactiva generada en cada extremo de la línea:

Qc 1 = V12 ( Y / 2) = (1)2 × 0.0226 = 0.0226 pu

Qc 2 = V22 ( Y / 2) = V22 × 0.0226 pu


i
Para calcular esta última potencia es necesario calcular el voltaje V 2 en el
lado receptor. Sin embargo, a diferencia del ejemplo 4.5, no es posible
calcular las corrientes en las diferentes ramas y por lo tanto es imposible
resolver el problema analíticamente.

Sin embargo, como se han despreciado las pérdidas en la línea, es posible


utilizar un algoritmo que permita llegar a una solución numérica, similar a
la que se utilizó en el ejemplo 4.3. En efecto, podemos usar la expresión
(2.19) para relacionar las potencias activas y reactivas de las dos barras,
asumiendo R = 0 :

V1V2 V2
PA = PB = sen( δ) → 0.6 = sen( δ) [1]
X 0.0872
1
Q A = ⎡⎣V12 − V1V2 cos( δ)⎤⎦ = Q1 + Qc 1
X
1
[1 − V2 cos(δ)] = Q1 + 0.0226 [2]
0.0872

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 16


1
QB = ⎡⎣V1V2 cos( δ) − V22 ⎤⎦ = Q2 − Qc 2
X
1
⎡⎣V2 cos( δ) − V22 ⎤⎦ = 0.3 − 0.226V22 [3]
0.0872
Como existen 3 ecuaciones y 3 incógnitas, debería ser posible obtener una
solución. Sin embargo, se trata de un sistema de ecuaciones no lineales y la
única manera de lograr un resultado es utilizando métodos numéricos o
matemática simbólica de MATLAB:
>> syms V2 Q1 delta
>> EC1=0.6-V2*sin(delta)/0.0872;
>> EC2=Q1+0.0226-(1-V2*cos(delta))/0.0872;
>> EC3=0.3-0.0226*V2^2-(V2*cos(delta)-V2^2)/0.0872;
>> S=solve(EC1,EC2,EC3,V2,Q1,delta);
>> V2=double(S.V2), Q1=double(S.Q1), delta=double(S.delta)*180/pi
V2 = 0.9736 Q1 = 0.2962 delta = 3.0805
-0.9736 0.2962 -176.9195
0.0602 11.1038 60.3545
-0.0602 11.1038 -119.6455
Analizando los valores del ángulo de carga, la única solución factible es:
δ = 3.1° V2 = 0.9736 pu Q1 = 0.2962 pu
Luego, los valores necesarios para el balance del flujo de carga son:
Qc 2 = V22 × 0.0226 = 0.9736 × 0.0226 = 0.0220 pu
i i
S B = S 2 − jQc 2 = 0.6 + j 0.3 − j 0.0220 = 0.6 + j 0.2780 pu
i
V 2 = 0.9736 3.1° = 0.9722 + j 0.0527 pu

I = ⎛⎜ S B / V 2 ⎞⎟ = (0.6 − j 0.2780) /(0.9722 − j 0.0527)
i i i

⎝ ⎠
i
I = 0.6308 − j 0.2518 = 0.6792 21.8° pu
i i
Δ S L = I 2 Z = (0.6792)2 × j 0.0872 = j 0.0402 pu
i i i
S A = S B + Δ S L = 0.6 + j 0.2780 + j 0.0402 = 0.6 + j 0.3182 pu
i i
S 1 = S A − jQc 1 = 0.6 + j 0.3182 − j 0.0226 = 0.6 + j 0.2956 pu
Por lo tanto, la potencia entregada por la barra-1 debe ser de:
i
S 1 = (0.6 + j 0.2956) × 50 = 30 + j 14.78 MVA

Comentarios:

1. El problema de análisis de flujo de carga generalmente exige el uso de software


numérico para la solución de las ecuaciones no lineales.
2. Trabajando en por unidad se facilita la evaluación de las pérdidas en la línea de
transmisión como valores trifásicos, a partir de la impedancia serie por fase.

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 17


4.3 MODELO DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA
Desde el punto de vista de la aplicación en un sistema de potencia (SP) y más
específicamente en el nivel de transmisión, podemos encontrar 3 tipos de
transformadores:

- transformador de generación
- transformador de transmisión
- transformador regulador o de control

Un transformador de generación se utiliza para interconectar el nivel de generación con


el nivel de transmisión. Su relación de transformación (RT) es del orden de 20-345 kV.
El transformador de transmisión, cuya RT es del orden de 345-500 kV, se utiliza para
transferir carga a diferentes niveles de tensión, dentro del sistema de transmisión.
Finalmente, el transformador regulador es un dispositivo de control de voltaje y flujo de
carga en el sistema de transmisión y puede incluir el uso de auto-transformadores.

En aplicaciones prácticas es común el uso de bancos de transformadores, como


unidades monofásicas o trifásicas conectadas en paralelo, para lograr funcionalidad con
elevados niveles de potencia. En este caso es necesario considerar aspectos importantes,
relacionados con:

- relación de transformación
- tipo o grupo de conexión
- polaridad
- relación entre voltajes de corto-circuito
- relación entre capacidades nominales en MVA

Circuito equivalente del transformador


El modelo equivalente más práctico, pero no necesariamente el más exacto es el
llamado circuito equivalente en L, que se muestra en la figura 4.9.
i
i i i i
I1 a I1 Z I2
i
a i
I0
Figura 4.9
i i
Circuito equivalente por i
i
V1 V 1/ a Zm
i
fase en L de un V2
transformador de potencia,
referido al primario.

i
El operador a representa al transformador ideal y se asume complejo para incluir el
i i
ángulo de fase entre los voltaje V 1 y V 2 , que puede ocurrir según el tipo de conexión. El
circuito equivalente también puede referirse al secundario.

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 18


Los parámetros del circuito equivalente se obtienen a partir de los valores medidos en
las pruebas de vacío y corto-circuito del transformador:

- prueba de vacío: se miden P0 , I 0 por el lado de BT, para V0 = Vnom


- prueba de corto-circuito: se miden Pk , Vk por el lado de AT, para I k = I nom

Aunque las pruebas se efectúan en diferentes lados del transformador, los parámetros
del circuito equivalente deben referirse a un mismo lado, utilizando la RT.

Si se toma como referencia el lado de la carga (secundario), se puede simplificar el


i
circuito equivalente si el efecto de la corriente de vacío I 0 se evalúa a través de la
potencia activa Δ Pm consumida por el transformador por pérdidas en el hierro y de la
potencia reactiva Δ Qm necesaria para garantizar el efecto magnetizante del núcleo. De
este modo se consigue el modelo de la figura 4.10.

i i
i
S1 RT j XT S2
V1 i
Figura 4.10 i V2
Circuito equivalente de a
un transformador, en
función del balance de
i
potencia. Δ S m = Δ Pm + j Δ Qm

En la prueba de vacío I 0 << I nom y por lo tanto se pueden despreciar las pérdidas en
cobre. Luego, la potencia activa P0 consumida en vacío se debe prácticamente a las
pérdidas en el hierro. Por lo tanto

Δ Pm ≈ P0 [MW] (4.15)
De modo similar la potencia reactiva magnetizante Δ Qm se puede evaluar como:

Δ Qm = 3 I mVnom ≈ 3 I 0Vnom
Si expresamos la corriente de vacío I 0 como un porcentaje de la corriente nominal I nom

⎛ I ⎞
Δ Qm = 3 ⎜ 0 ⎟ I nomVnom ≈ 3 I nomVnom
⎝ 100 ⎠
Por lo tanto:
I 0 (%)
Δ Qm ≈ Snom [MVAR] (4.16)
100
donde Snom es la potencia nominal del transformador en MVA. Para determinar R T
consideramos que la potencia activa consumida durante la prueba de corto-circuito, se
debe substancialmente al efecto resistivo de los devanados. En efecto, como Vk << Vnom ,
las pérdidas en el núcleo son despreciables y por lo tanto:
2
⎛ S ⎞
Pk ≈ 3 I R T ≈ 3 I 2
k
2
nom R T ≈ 3 ⎜ nom ⎟ R T
⎝ 3Vnom ⎠
Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 19
Despejando R T , obtenemos
2
⎛V ⎞
R T = Pk ⎜ nom ⎟ [Ω/fase] (4.17)
⎝ Snom ⎠
Por otro lado, el voltaje de corto-circuito es consumido por la impedancia serie Z T :

Vk = 3 I k Z T = 3 I nom Z T

Expresando como un porcentaje del voltaje nominal:

Vk 3Vnom I nom
Vk (%) = × 100 = 2
Z T × 100
Vnom Vnom
Despejando Z T , obtenemos
2
Vk (%) Vnom
ZT = × [Ω/fase] (4.18)
100 Snom
Conociendo Z T y R T se puede calcular X T para completar el circuito equivalente.

Ejemplo 4.6 Obtener el modelo equivalente de un transformador trifásico de potencia,


cuyos valores característicos son
90 MVA, 275 / 66 kV, 60 Hz, conexión Y/Y
Prueba de corto: V k = 20%, Pk = 980 kW
Prueba de vacío: I 0 = 1%, P0 = 180 kW
Solución: Aplicando (4.15) y (4.16), obtenemos las potencias asociadas con el núcleo

Pm ≈ P0 ≈ 0.18 MW Qm ≈ 1× 90 / 100 ≈ 0.9 MVAR


Para obtener la impedancia serie, aplicamos (4.17) y (4.18):
2 2
⎛V ⎞ ⎛ 66 ⎞
R T = Pk ⎜ nom ⎟ = 0.98 × ⎜ ⎟ = 0.53 [Ω/fase]
⎝ Snom ⎠ ⎝ 90 ⎠
2
Vk (%) Vnom 20 (66)2
ZT = × = × = 9.68 [Ω/fase]
100 Snom 100 90

XT = ZT2 − RT2 = (9.68)2 − (0.53)2 = 9.66 [Ω/fase]

Como el voltaje de referencia utilizado al calcular estos parámetros es


Vnom = 66 kV , el circuito equivalente queda referido al lado secundario:
i i
S1 0.53 j 9.66 S2
i i
V1/ a V2

i
Δ S m = 0.18 + j 0.9 MVA

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 20


Efecto del transformador en cálculos p-u
Consideremos el modelo básico de un transformador monofásico con relación de
transformación a = N 1 : N 2 mostrado en la figura 4.11, donde ZT representa la
impedancia equivalente, como la suma del primario y secundario, referida al primario.
I1 I2
ZT
Figura 4.11
Circuito equivalente
V1 V2 CARGA
de un transformador
monofásico.

N1 : N2

Según (4.18) la impedancia equivalente ZT viene dada por:

Vk (%) Vn2
ZT = × [Ω]
100 Sn

donde Vk el voltaje de corto-circuito en kV, Vn el voltaje nominal (primario) en kV y


Sn la potencia nominal en MVA del transformador. Si aceptamos como valores base:
Sn y Vn , aplicando (2.23), obtenemos:

Vb2 Vn2 ZT [Ω] Vk (%) Vn2 Sn Vk (%)


Zb = = → ZTpu = = × × =
Sb S n Zb 100 Sn Vn2 100
Por lo tanto
ZTpu = Vkpu (4.19)

Se puede verificar que el valor en p-u de ZT es el mismo si se refiera al primario o al


secundario. En efecto, refiriendo valores al primario:

ZT' [Ω] S
ZT' , pu = '
= ZT' × b21
Zb 1 Vb1
Refiriendo al secundario:
2 2
'' Z '' [Ω] S ⎛N ⎞ S ⎛V ⎞ S S
ZT , pu = T '' = Ze'' × b22 = ZT' ⎜ 2 ⎟ × b22 = ZT' ⎜ 2 ⎟ × b22 = ZT' × b22
Zb 1 Vb2 ⎝ N 1 ⎠ Vb2 ⎝ V1 ⎠ Vb2 Vb1

Si reconocemos que Sb1 = Sb2 = Sb :

ZT' , pu = ZT'' , pu (4.20)

Ejemplo 4.7 Utilizando cálculos por unidad, obtener el voltaje V1 para mantener las
condiciones de la carga, en el SP mostrado a continuación:

V1 T V2
G T2
1
LT 50 MW, 30 kV
~
FP = 0.8 (ind)

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 21


Los valores nominales de los componentes del sistema son:
G: 65 MVA, 12.4 kV, X1 = 1.2 Ω / fase

T1: 50 MVA, 11 kV / 132 kV, Vk1 = 10%


T2: 50 MVA, 132 kV / 33 kV, Vk2 = 12%
LT: 100 Ω / fase

Solución: Seleccionamos las magnitudes base, considerando 3 niveles nominales de


tensión: carga, línea y generador, los cuales deben ajustarse a la relación de
transformación de los 2 transformadores

Sb = 50 MVA
VbC = 30 kV VbL = 30 × 132 / 33 = 120 kV VbG = 120 × 11/ 132 = 10 kV
Con estos valores y aplicando (4.18) calculamos los parámetros en p-u:
ZT 1 [Ω /fase] 0.1× (11)2 / 50
TRF-1: XT 1 ≈ ZT 1 = = = 0.1210 pu
ZbT 1 (10)2 / 50
ZT 2 [Ω /fase] 0.12 × (33)2 / 50
TRF-2: XT 2 ≈ ZT 2 = = = 0.1452 pu
ZbT 2 (30)2 / 50
Z [Ω /fase] 100
LINEA: X L ≈ Z L = L = = 0.3472 pu
ZbL (120)2 / 50
Luego el circuito equivalente de cálculo es

V1 V2 P2 = 1.0 pu
j 0.1210 j 0.3472 j 0.1452
~ V2 = 1.0 pu
cos( ϕ2 ) = 0.8 (ind)
i
Asumiendo como referencia V 2 = 1 0° , la corriente consumida por la
carga, es:
P2 1.0 i
I2 = = = 1.25 pu → I 2 = 1.25 − 37°
V2 cos( ϕ2 ) 1.0 × 0.8

El voltaje en la barra-1 debe ser:


i i i
V 1 = V 2 + I 2 ⋅ j ( XT 1 + X L + XT 2 ) = 1 0° + 1.25 − 37°× 0.6134 90°
i
V 1 = 1 0° + 0.7668 53° = 1.4601 + j 0.6134 = 1.5837 22.8° pu

El valor real referido al lado del generador es:


V1 = 1.5837 × 10 = 15.83 kV

Tarea: Repetir el problema anterior usando valores reales: (a) Efectuando cálculos por
fase. (b) Con base en el flujo de carga (potencia activa, potencia reactiva).
Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 22
4.4 ANALISIS DE CARGAS
Generalmente el término “carga” se refiere a un dispositivo o grupo de dispositivos que
toman energía de una red eléctrica. En términos prácticos una carga puede tomar de la
red desde unos pocos vatios, como el caso de artefactos domésticos, hasta megavatios,
como es el caso de motores de inducción utilizados en la industria. Un sistema de
potencia bien diseñado, debe ser capaz de suministrar la energía a todos estos
dispositivos.

Clasificación de las cargas


Es posible agrupar el tipo de carga de un sistema de potencia en la siguiente forma:
- motores eléctricos: incluyendo equipo estacionario y portátil.
- equipos de calefacción: domésticos e industriales.
- equipos electrónicos.
- equipos de iluminación: alumbrado residencial, comercial, público e industrial.

Desde el punto de vista eléctrico, una carga puede caracterizarse por:


- tipo de abonado: residencial, comercial, industrial o de servicio público
- tamaño: potencia activa en kW o MW.
- simetría: monofásica o trifásica.
- variabilidad: respecto del tiempo, frecuencia y voltaje.
- ciclo de trabajo: uso determinístico o aleatorio.

El uso de la estadística es fundamental en el análisis y estudio de la carga de un sistema


eléctrico. Mientras que una carga en particular es de carácter enteramente aleatorio, la
suma de varias cargas puede presentar un patrón predecible, por ejemplo, cuando se
evalúa la carga de un transformador. A nivel de los sistemas de sub-transmisión la
variabilidad es aún menor y a nivel del sistema de transmisión se logra una condición
óptima en cuanto a la predicción y variación de carga.

Resumiendo, se pueden usar las siguientes reglas para caracterizar las cargas eléctricas
en un sistema de potencia:

1. Aunque individualmente son aleatorias, la concentración y agrupación de cargas


en los sistemas de sub-transmisión y transmisión, son altamente predecibles.
2. Las cargas agrupadas presentan un patrón predecible en el tiempo.
3. Aunque una carga varía en el tiempo, sus cambios pueden ser relativamente
lentos. Tomando lecturas de carga cada 1 minuto, es posible observar ligeros
cambios de carga. Como 1 minuto es un período de tiempo largo, comparado con
las constantes eléctricas de tiempo del sistema de potencia, para efectos de la
carga, puede considerarse que el sistema opera en condiciones de estado
estacionario.

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 23


4. Una carga típica siempre consume potencia activa para realizar un trabajo y
potencia reactiva para proveer la energía magnética requerida por componentes
como los motores de inducción, transformadores, lámparas fluorescentes, etc.
5. Una carga trifásica típica siempre es simétrica, dado que se diseñan para operar en
forma balanceada. En el caso de cargas monofásicas, al proyectar los sistemas de
distribución, se distribuyen entre las fases, logrando un balance razonable de
carga.

Debido al carácter aleatorio de las cargas, para su análisis se recurre a métodos gráficos
y estadísticos fundamentados en el conocido gráfico de carga, que se desarrollan en un
período, que puede ser diario, mensual o anual, según su aplicación específica. La figura
4.12 muestra un ejemplo típico del gráfico carga diario, según el tipo de abonado.

Figura 4.12
Ejemplos típicos de
gráficos de carga
diarios.

Definiciones importantes
El análisis estadístico de la carga de un sistema eléctrico, utiliza una serie de términos
que se utilizan en su análisis y por lo tanto necesitamos precisar su significado.

Carga instalada: ( Ci ) Es la suma de las potencias nominales de las cargas conectadas


en una zona determinada y se expresa generalmente en kVA, kW, MVA o MW.

Densidad de carga: ( Dc ) Es la carga instalada por unidad de área servida por el


sistema eléctrico y se calcula como:

Ci
Dc = [kW/km 2 ] (4.21)
As

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 24


Demanda: ( D ) Es el promedio de carga absorbida por los consumidores o abonados
de un sistema eléctrico, durante un intervalo específico de tiempo. El período en el cual
se toma el valor medio, se reconoce como el intervalo de la demanda y los valores más
comunes son: 15, 30 o 60 minutos. Se expresa en kW, en kVA o en amperios, según el
uso de la misma.

Demanda máxima o pico de carga: ( Dmax ) Es la demanda instantánea mayor que


presenta una carga en un período de tiempo establecido, por ejemplo 24 horas. La figura
4.13 muestra el ciclo de carga diario donde se observa que el pico de carga puede variar
según el tipo de abonado.

Figura 4.13
Pico de carga en un
ciclo diario de carga.

Factor de demanda: ( Fd ) Se utiliza para indicar el porcentaje de carga que se está


alimentando durante un intervalo de tiempo T y se calcula como la relación entre la
demanda máxima definida en el intervalo T y la carga instalada:

Dmax
Fd = × 100 (4.22)
Ci

El factor de demanda generalmente es menor que 100%. En cargas residenciales puede


oscilar entre 40-55%, en cargas comerciales entre 40-70% y en cargas industriales
entre 70-100%. Los valores específicos son establecidos en el Código Eléctrico
Nacional de cada país, de acuerdo con el tipo específico de carga.

Factor de utilización: ( Fu ) Se utiliza para indicar el porcentaje de la capacidad


nominal del sistema que se está aplicando durante el pico de carga, en el intervalo de
tiempo considerado. Se calcula como

Dmax
Fu = × 100 (4.23)
Cnom

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 25


Mientras que el factor de demanda expresa el porcentaje de la carga instalada que está
siendo alimentada en un intervalo de tiempo, el factor de utilización establece que
porcentaje de la capacidad nominal del sistema se está usando durante el pico de carga.

Factor de carga: ( Fc ) Se define como la relación entre la demanda media en un


intervalo de tiempo dado y la demanda máxima observada en el mismo intervalo.

Dmed
Fc = × 100 (4.24)
Dmax

El factor de carga indica básicamente el grado en que el pico de carga se sostiene


durante el intervalo de la demanda media. Dos ciclos de carga de diferente forma y
diferente pico de carga, pueden tener el mismo factor de carga. La figura 4.14 muestra
un caso típico del ciclo de carga diario de un sistema de distribución, donde se
observan los valores utilizados en el cálculo del factor de carga.

Figura 4.13
Ciclo de carga diario
típico de un sistema
de distribución.

Factor de diversidad: ( Fdiv ) Cuando se diseña el alimentador para suplir a un abonado,


se debe tomar en cuenta la demanda máxima ( Dmax ) debido a que esta impone al
conductor las condiciones más severas de carga y caída de tensión. Sin embargo, al
conectar más de un abonado al mismo alimentador, se debe considerar el concepto de
diversidad de carga, debido a que sus demandas máximas no coinciden en el tiempo.
Para tomar en cuenta este concepto se usa el factor de diversidad, calculado como:

Fdiv =
∑D max , i
× 100 (4.25)
Dmax , g

donde Dmax , i es la demanda máxima de cada consumidor y Dmax , g es la demanda


máxima del grupo conectado al mismo alimentador. Este factor se puede aplicar en
diferentes niveles del sistema eléctrico, presentándose los siguientes casos típicos:

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 26


- entre consumidores servidos por un mismo alimentador.
- entre transformadores conectados a mismo alimentador.
- entre alimentadores que salen de una misma subestación.
- entre subestaciones eléctricas de un mismo sistema de distribución

Factor de simultaneidad: Se define como el recíproco del factor de diversidad


1 Dmax , g
Fsim = = × 100 (4.26)
Fdiv ∑ Dmax , i

La tabla 4.1 muestra los valores típicos de los factores de diversidad y de simultaneidad
utilizados en los casos mencionados anteriormente.

Tabla 4.1 – Factores típicos de diversidad y simultaneidad


Equipo o sistema Fdiv Fsim
Entre transformadores 1.20 – 1.35 0.74 – 0.83
Entre alimentadores primarios 1.08 – 1.20 0.83 – 0.93
Entre subestaciones 1.05 – 1.25 0.80 – 0.95

Ejemplo 4.8 La siguiente figura muestra el ciclo de carga de un sistema de distribución,


el cual se elaboró midiendo la demanda cada 15 minutos. Calcular:

a. La demanda media diaria.


b. La demanda máxima media usando intervalos de 1 hora.
c. La demanda media usando intervalos de 15 minutos.
d. El factor de carga diario.
e. El factor de utilización, asumiendo que se utiliza un transformador de
7.5 MVA para alimentar esta carga.

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 27


Solución: Del ciclo de carga se pueden obtener en forma aproximada los valores de
demanda media, tomado como referencia intervalos de 1 hora. El resultado
se resume en la tabla 4.2.

Tabla 4.2 – Análisis de la demanda


Intervalo Demanda (kW) Horas Energía (kWH)
12am – 1am 2000 1 2000
1am – 2am 1700 1 1700
2am – 4am 1600 2 3200
4am – 5am 1800 1 1800
5am – 6am 2000 1 2000
6am – 7am 2200 1 2200
7am – 8am 2600 1 2600
8am – 9am 2800 1 2800
9am – 10am 2900 1 2900
10am – 11am 3050 1 3050
11am - 1pm 3200 2 6400
1pm – 3pm 3400 2 6800
3pm – 4pm 3750 1 3750
4pm – 5pm 4150 1 4150
5pm – 6pm 4750 1 4750
6pm – 7pm 5100 1 5100
7pm – 8pm 4800 1 4800
8pm – 9pm 4200 1 4200
9pm – 10pm 3800 1 3800
10pm – 11pm 3150 1 3150
11pm – 12am 2500 1 2500
Total 73650

a. Sumando los valores de la última columna de la tabla 4.2, obtenemos el


consumo diario en kWH, a partir del cual podemos estimar la demanda
media diaria como:

73650
Dmed = = 3068.75 kW/día
24

b. De acuerdo con la tabla 4.2, la demanda máxima de 1 hora es de 5100


kW y ocurre en el intervalo 6pm – 7pm.
c. De acuerdo con la gráfica del ciclo de carga, la demanda máxima de 15
minutos es aproximadamente 5200 kW y ocurre alrededor de las 6:30pm.
d. El factor de carga diario se obtiene aplicando (4.24) considerando la
demanda media de 3068.75 kW calculada en a. y la demanda máxima de
5200 kW estimada en c.

Dmed 3068.75
Fc = × 100 = × 100 ≈ 59%
Dmax 5200
e. Para obtener el factor de utilización, aplicamos (4.23)

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 28


Dmax 5200
Fu = × 100 = × 100 = 69.3%
Cnom 7500

Ejemplo 4.9 Un transformador de distribución alimenta las siguientes cargas:

Carga Demanda máxima (kVA) Carga instalada (kVA)


1 9 15
2 14 20
3 8 12
4 22 25

a. Calcular el factor de demanda de cada carga y el factor de demanda del


transformador.
b. Estimar la demanda pico del transformador de distribución.
c. Calcular el factor de diversidad para las cuatro cargas.
d. Calcular el factor de simultaneidad de las cuatro cargas.

Solución: a. El factor de demanda de cada carga se obtiene aplicando (4.22)


Dmax 1 9
Fd 1 = × 100 = × 100 = 60%
Ci 1 15
D 14
Fd 2 = max 2 × 100 = × 100 = 70%
Ci 2 20
D 8
Fd 3 = max 3 × 100 = × 100 = 66.7%
Ci 3 12
D 22
Fd 4 = max 4 × 100 = × 100 = 88%
Ci 4 25

Para obtener el factor de demanda del transformador, calculamos el


promedio de los valores anteriores:

60 + 70 + 66.7 + 88 284.7
Fd T = = = 71.2%
4 4
b. La demanda pico del transformador se puede estimar, aplicando (4.22),
considerando el factor de demanda Fd T = 71.2% y la carga total
conectada:

DmaxT ≈ Fd T × CiT = 71.2 × (15 + 20 + 12 + 25) / 100 = 51.3 kVA

c. El factor de diversidad se puede obtener a partir de (4.25), considerando


la suma de las demandas individuales y la demanda pico del grupo:

9 + 14 + 8 + 22 284.7
FdivT = = = 1.033
51.3 4

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 29


d. El factor de simultaneidad es el inverso del resultado anterior:
1
FsimT = × 100 = 96.8%
1.033
Este valor indica que existe un 96.8% de probabilidad de que todos los
usuarios estén consumiendo la máxima potencia al mismo tiempo.

Factor de pérdidas: Para evaluar el comportamiento de un sistema de distribución se


utiliza el factor de carga definido anteriormente en (4.24) como la relación entre la
demanda media y la demanda máxima.

Sin embargo, debe existir una relación entre el factor de carga y las pérdidas del sistema
de distribución. Estas pérdidas son más difíciles de calcular debido a que son la suma de
las pérdidas en el conductor que alimenta cada carga, calculadas a partir de la corriente
máxima (pico de carga). Como esta corriente es variable en el tiempo, el promedio de
las pérdidas se puede estimar como:

Δ Pmed = Fperd × Δ Pmax (4.27)

donde Fperd es el factor de pérdidas, Δ Pmax la pérdida máxima en un intervalo definido


de tiempo y Δ Pmed el promedio de las pérdidas en el mismo intervalo. Combinando
(4.27) con (4.24), se puede llegar a una expresión empírica, para estimar el factor de
pérdidas en un sistema de distribución:

Fperd = 0.15 Fc + 0.85 Fc2 (4.28)

Ejemplo 4.10 Un alimentador primerio de distribución tiene unas pérdidas durante el


pico de carga de 150 kW y que el sistema tiene un factor de carga diario
de 70%. Estimar el promedio de pérdidas diarias.

Solución: Aplicando (4.28) obtenemos

Fperd = 0.15 × 0.7 + 0.85 × (0.7)2 = 0.5215

Aplicando (4.27), las pérdidas promedio por día son:


Δ Pmed = 0.5215 × 150 = 78.23 kW/día

Existen otros modelos empíricos para la estimación de las pérdidas en un sistema de


distribución a partir del coeficiente de pérdidas y del factor de carga:

Fperd = 0.3 Fc + 0.7 Fc2 (4.29)

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 30


Ejemplo 4.11 Un alimentador suministra la energía de un desarrollo urbano, formado
por cargas residenciales, cargas comerciales y alumbrado público. Las
cargas y horas de demanda se dan en la siguiente tabla, asumiendo que el
alimentador tiene una capacidad nominal de 4000 kVA.

Horas
Tipo de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
carga
kW
Residencial 300 300 300 300 300 500 700 1000 1000 1000 700 700
Comercial 500 500 500 500 500 500 500 800 800 1200 1200 1200
Alumbrado 30 30 30 30 30 30
Total kW 830 830 830 830 830 1030 1200 1800 1800 2200 1900 1900

Horas
Tipo de
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
carga
kW
Residencial 500 500 500 700 700 700 1000 1000 1200 1200 300 300
Comercial 1200 1200 1200 1000 1000 1400 1400 1450 1400 1200 500 500
Alumbrado 30 30 30 30 30 30 30
Total kW 1700 1700 1700 1700 1700 2130 2430 2480 2630 2430 830 830

La siguiente tabla muestra la carga total en kVA y el factor de potencia


por cada tipo de carga.

Tipo de carga Carga instalada FP


Residencial 2000 0.9
Comercial 1500 0.8
Alumbrado público 30 1.0
Totales 3530 0.9

Se desean evaluar las siguientes características de la carga:


a. La demanda máxima de cada tipo de carga.
b. La demanda máxima del desarrollo urbano.
c. El factor de demanda de cada tipo carga y del desarrollo urbano.
d. El factor de utilización del conductor del alimentador.
e. El factor de carga de cada tipo de carga y del desarrollo urbano.
f. El factor de diversidad del alimentador.
g. El factor de pérdidas de cada tipo de carga y del desarrollo urbano.

Solución: a. Demanda máxima de cada tipo de carga → de las tablas:


Carga residencial: Dmax R = 1200 kW entre las 21 y 22 horas

Carga comercial: DmaxC = 1450 kW a las 20 horas

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 31


Carga alumbrado público: Dmax AP = 30 kW entre las 18 horas y las 6 horas

b. Demanda máxima del desarrollo → de las tablas → total kW:


Demanda máxima del desarrollo: Dmax D = 2630 kW a las 21 horas

c. Factor de demanda, aplicando (4.22) y usando las dos tablas:


Dmax R 1200
Carga residencial: FDR = = = 0.6
Ci R 2000
DmaxC 1450
Carga comercial: FDC = = = 0.9667
Ci C 1500
Dmax AP 30
Carga alumbrado público: FDAP = = = 1.0
Ci AP 30
Dmax D 2630
Del desarrollo: FDD = = = 0.6686
Ci D 3530

d. Factor de utilización del conductor. Aplicando (4.23)


DmaxD 2630
Fu = = = 0.7306
Cnom 4000 × 0.9
e. Factores de carga. Aplicando (4.24)
Carga residencial:
300 × 7 + 500 × 4 + 700 × 6 + 1000 × 5 + 1200 × 2 15700
Dmed R = =
24 24
Dmed R 654.17
Dmed R = 654.17 kW Fc R = = = 0.5451
Dmax R 1200

Carga comercial:
500 × 9 + 800 × 2 + 1200 × 6 + 1000 × 3 + 1400 × 3 + 1450 × 1
Dmed C =
24
21950 Dmed C 914.58
Dmed C = = 914.58 kW FcC = = = 0.6307
24 DmaxC 1450

Carga de alumbrado público:


13 × 30 × 1 390
Dmed AP = = = 16.25 kW
24 24
Dmed AP 16.25
Fc AP = = = 0.5417
Dmax AP 30

Del desarrollo: Considerando la energía de las cargas anteriores


15700 + 21950 + 390 Dmed D 1585
Dmed D = = 1585 kW Fc D = = = 0.6027
24 Dmax D 2630

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 32


f. Factor de simultaneidad. Aplicando (4.26)
Dmax , g 2630 2630
Fsim = = = = 0.9813
∑D max , i 1200 + 1450 + 30 2680

Lo cual significa que existe la posibilidad de que el 98.13% de que todos


las cargas estén consumiendo la máxima potencia al mismo tiempo.

g. Para determinar el factor de pérdidas de cada tipo de carga y del


desarrollo, aplicamos en modelo empírico definido en (4.29):

Carga residencial:
Fperd R = 0.3 Fc R + 0.7 Fc2R = 0.3 × 0.5451 + 0.7 × (0.5451)2 = 0.3715

Carga comercial:
Fperd C = 0.3 FcC + 0.7 FcC2 = 0.3 × 0.6307 + 0.7 × (0.6307)2 = 0.4677

Carga de alumbrado público:


Fperd AP = 0.3 Fc AP + 0.7 Fc2AP = 0.3 × 0.5417 + 0.7 × (0.5417)2 = 0.3679

Del desarrollo:
Fperd D = 0.3 Fc D + 0.7 Fc2D = 0.3 × 0.6027 + 0.7 × (0.6027)2 = 0.4351

Tema 4 – MODELO DE ANALISIS DE UN SISTEMA DE POTENCIA - 33

Вам также может понравиться