Вы находитесь на странице: 1из 58

La Belleza de la Cocina Salvadoreña

1
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Contenido:

1. Albóndigas ………………………………………………………………………………………………………………………………………………..6
2. Alemana ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………6
3. Arroz con Leche …………………………………………………………………………………………………………………………………………6
4. Arroz y Maíz y Arroz con Huevo (Entradas) ………………………………………………………………………………………………..7
5. Atol de Elote ……………………………………………………………………………...……………………………………………………………..7
6. Atol de Maicena ………………………………………………………………………………………………………………………………………..8
7. Atol de Piña ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….8
8. Atol de Piñuela ………………………………………………………………………….………………………………………………………………8
9. Atol de Semilla de Marañón ………………………………………………………………………………………………………………………8
10. Atol Shuco …………………………..………………………………………………………………...…………………..……………………………..9
11. Ayote en Miel…………………………………………………..…………………………………………………………………………………………9
12. Budín de Pan ……………………………………………………………………………….…………………………………….…………………….10
13. Budín de Plátano ………………………………………………………………………….…………………………………….……………………10
14. Café de Maíz ……………………………………………………………………………………………………………………………………………10
15. Casamiento ……………………………………………………………………………………………………………………….…………………….11
16. Ceviche de Tiburón …………………………………………………………………………………………………………….…………………….11
17. Chicha ……………………………………………………………………………………………………………………………….…………………….12
18. Chilate con Nuégados de Yuca, Buñuelos de Huevo y Miel ……………………………………………………………………….12
19. Chiles rellenos en Sala de Tomate …………………………………………………………………………………………………….……..14
20. Chirimol ………………………………………………………………………………...………………………………………………………………..14
21. Chorizo con Huevo …………………………………………………………………………………………………………………………………..15
22. Churros ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………15
23. Coctel de Conchas ………………………………………………………………….………………………………………………………………..15
24. Conserva de Coco ………………………………………………………………………………………………………………………………….…15
25. Conserva de Jocotes …………………………………………………………………………………………………………………………………16
26. Dulce de Camote …………………………………………………………………….……………………………………………………………….16
27. Dulce de Chilacayote y Leche …………………………………………………………………………………………………………………..16
28. Empanadas de Plátano (de Leche Poleada y de Frijoles) ……….…………………………………………………………………17
29. Enchiladas Salvadoreñas ……………………………………………………….…………………………………………………………………18
30. Enfrijolada …………………………………………………………………………….…………………………………………………………………18
31. Ensalada de Repollo ……………………………………………………………….……………………………………………………………….18
32. Escabeche ……………………………………………………………………………….………………………………………………………………19
33. Espumillas ……………………………………………………………………………..………………………………………………………………..19
34. Flan de Coco .………………………………………………….………………………………………………………………………………………19
35. Flor de Izote Sudada ……………………………………………………………………………………………..………………………………..20
36. Fresco de Arrayan, de Cebada, de Ensalada, de Granadia y de Horchata ………………..………………………………21
37. Fresco de Maracuyá, de Kiwi con Apio y Naranja, de Melón, de Papaya y Batido de Naranja ….………………22
38. Frijoles Santanecos y Fritada …………………………………………………………………………………………………..………………23
39. Fritada …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….23
40. Gallina en Pinol ……………………………………………………..………………………………………………………………………………..24
41. Gallo en Chicha ………………………………………………………..……………………………………………………………………………..24
42. Guacamole ………………………………………………………………..…………………………………………………………………………….25
43. Hojuelas u Hojaldras ………………………………………………...…………………………………………………………………………….26
44. Huevos Rancheros …………………………………………………….…………………………………………………………………………….26
45. Jocotes en Miel ………………………………………………………………………………………………………………………………………..27
46. Las cuajadas, el Requesón y el Quesillo ……………………..…………………………………………………………………………….27
47. Leche Poleada………………………………………………………………………………………………………………………..………………..28
48. Mangos en Miel ………………………………………………………………………………………………………………………………………28
49. María Luisa ………………………………………………………………..……………………………………………………………………………29
50. Mariscada Salvadoreña …………………………………………….…………………………………………………………………………….29
51. Marquesote ………………………………………………………………..…………………………………………………………………………..30

2
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
52. Melcocha ……………………………………………………………………..………………………………………………………………………….30
53. Minuta con Miel o Jarabe de Mango ……………………………………………………………………………………....31
54. Minuta con Miel o Jarabe de Vainilla ………………………………………………………………………………….….31
55. Nances en Miel…………………………………………………………………………………………………………………………………………32
56. Pacayas Rellenas ……………………………………………………….……………………………………………………………………………32
57. Pan con Pavo …………………………………………………………….…………………………………………………………………………….32
58. Pan Francés ……………………………………………………………….…………………………………………………………………………….33
59. Pastel Tres Leches …………………………………………………….……………………………………………………………………………..34
60. Pastelitos de Masa ……………………………………………………..……………………………………………………………………………35
61. Pavo a la Salvadoreña ……………………………………………….…………………………………………………………………………….35
62. Pavo Navideño ………………………………………………………….……………………………………………………………………………36
63. Peperechas ………………………………………………………………..……………………………………………………………………………36
64. Plátanos a la Canela …………………………………………………..……………………………………………………………………………37
65. Plátanos en Dulce ……………………………………………………….…………………………………………………………………………..37
66. Postre de Plátano …………………………………………………………..……………………………………………………………………….37
67. Pollo Encebollado ……………………………………………………….……………………………………………………………………………38
68. Pupusas (de Queso, Chicharrón y Revueltas) con la Salsa y el Curtido …….……………………………………………….38
69. Quesadilla ……………………………………………………………………………………………….………………………………………………40
70. Relampagos …………………………………………………………………………………………………………………………………………….41
71. Rellenos de Pescado con Masa ……………………………………………………………….……………………………………………….42
72. Ríguas ……………………………………………………………………………………………………..………………………………………………42
73. Salpores Almidón ………………………………………………………………..…………………………………………………………………..43
74. Salpores de Arroz …………………………………………………………………………………………………………………………………….43
75. Salsa Especial para el Pavo ………..………….…………………………………………………..……………………………………………44
76. Semita Alta …………………………………………………………………………………………………...………………………………………..44
77. Semita de Piña ………………………………………………………………………………………………...……………………………………..46
78. Semita Pacha …………………………………………………………………………………………………..………………………………………46
79. Sopa “Levanta Muertos” …………………………………………………………………………………..…………………………………….47
80. Sopa de Camarones …………………………………………………………………………………………..…………………………………….47
81. Sopa de Frijoles con Costilla de cerdo y Masita …………………………………………………..……………………………………48
82. Sopa de Gallina ……………………………………………………………………………………………………...……………………………….48
83. Sopa de Patas …………………………………………………………………………………………………………...…………………………….49
84. Sopa de Pescado Estilo Guanaco ……..………………………………………………………………………………………………………50
85. Sopa Mariscada ……………………………………………………………………………………………………………………………………….50
86. Sopa 7 Mares ………………………………………………………………………………………………………….……………………………….50
87. Tamales de Chipilín con Loroco ………………………………………………………………………………………………………………..51
88. Tamales de Elote ……………………………………………………………………………………………………………………………………..51
89. Tamales de Pollo y de Cerdo ……………………………………………………………………………….……………………………………52
90. Tamales Pisque ………………………………………………………………………………………………….……………………………………54
91. Típico Desayuno Salvadoreño ………………………………………………………………………………………………………………….54
92. Torrejas …………………………………………………………………………………………………………….…………………………………….55
93. Torta de Arroz ………………………………………………………………………………………………………………………………………….56
94. Torta de Azúcar ………………………………………………………………………………………………………………………………………56
95. Tortillas …………………………………………………………………………………………………………….…………………………………….56
96. Tortitas de Elote ……………………………………………………………………………………………………………………………………...57
97. Tortitas de Loroco …………………………………………………………………………………………….……………………………………..57
98. Totopostes ……………………………………………………………………………………………………….……………………………………..57
99. Yuca al Horno y Yuca con Chicharrón ……….…………………………………………………….……………………………………….58

3
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
La Belleza de la Cocina
Salvadoreña

Todos los Derechos Reservados

Copyright © 2007

4
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Dedicado a Toda mi Gente
Linda de El Salvador

Copyright © 2008 por Ebookslatinos.

Todos los derechos reservados

5
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Albóndigas
Ingredientes: 1 Lba de carne de res molida. Masa de maíz. 1 huevo. 2 cucharadas de harina.
Condimentos. Caldo de hueso bien condimentado. Cilantro. Chile dulce. Cebolla

Procedimiento: Se mezcla la carne molida con la salsa que se forma con el caldo del hueso, ésta
que sea un poco menos de la cantidad de la carne. Se muele todo junto (en molino o piedra), se
hacen las pelotitas y se echan en el caldo hirviendo, agregue achiote y masa disuelto en una tasa del
mismo caldo, para que espese.

Alemana
Ingredientes: 1 barra de margarina. 1 libra de harina. 1 cucharadita de sal. 4 cucharaditasde polvo
de hornear. 1 ¼ taza de azúcar. ¼ taza de leche de polvo. 5 huevos

Procedimiento: Bata la margarina con el azucar y leche en polvo, hasta que tenga consistencia
cremosa. Agregue los huevos uno por uno. Añada los ingredientes secos , alternando con leche.
Coloque en un molde engrasado y enharinado, se hornea por 30 min a 350°.

Arroz con Leche


Ingredientes: 1 Taza de arroz, 2 ¼ Tazas de leche, ½ Taza de crema espesa batida, 1 cucharada de vainilla, 3
½ Cucharadas de azúcar, 1 taza de frutas confitadas picaditas, cáscara de ½ naranja picada en cuadritos.

Procedimiento: Cocine el arroz por 3 minutos en agua hirviendo. Escúrralo y enjuáguelo en agua fría. Hierva
la leche, la crema, la vainilla y el azúcar. Añada el arroz, reduciendo el calor, tape y cocine por 25 minutos o
hasta que la leche y la crema se hayan absorbido. Enfríelo y después mézclelo con las frutas. Si desea decórelo
con pasas.

6
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Arroz con Maíz y Arroz con Huevo
Arroz con maíz
Ingredientes: 1 ¼ taza de arroz cocido, 2 ¼ taza de maíz desgranado y salcochado, 4 huevos, mantequilla
suficiente para saltear y dorar el maíz, sal y cebolla al gusto.

Procedimiento: Dore la cebolla en la mantequilla y agregue el maíz. Deje que se cocine por 10 minutos para
que tome el sabor de la cebolla y la mantequilla. Mientras tanto prepare y recaliente el arroz. Aparte, fría los
huevos (uno por persona) pero sin revolver, es decir para que queden "estrellados" Para servir esta entrada,
coloque primero el arroz, encima el maíz y sobre éste el huevo.

Arroz con Huevo

Ingredientes: 2 ¼ taza de maíz desgranado y salcochado, 6 huevos (uno por persona), mantequilla suficiente
para saltear y dorar el maíz, sal y cebolla al gusto.

Procedimiento: Dore la cebolla bien picada en la mantequilla; agregue el maíz y cocine por 10 minutos a
fuego moderado. Con esta mezcla llene los moldes individuales (tantos como personas lo vayan a disfrutar)
hasta la mitad y sobre cada uno coloque un huevo, un poquito de sal y coloque los moldes en el horno caliente
por unos minutos hasta que el huevo se cocine. Si se quiere se puede servir directo en el molde o igual se
puede sacar en un plato.

Atol de Elote
Aunque el atole queda muchísimo mejor con elotes frescos, se puede hacer también con elotes enlatados
(pueden usarse granos enteros o la crema de elote).

Ingredientes: 1 galón de leche (puede ser entera, 2% ó 1% de grasa), canela en raja (a su gusto), azúcar al
gusto, 3 ó 4 latas de elotes (grano entero o en crema) dependiendo de su gusto ó 12 elotes frescos
desgranados.
elotes naturales cocinados para comer con el atole.

Procedimiento : Licuar bien el elote con un poquito de leche. En una olla honda, poner la leche a hervir con la
canela, el elote licuado y el azúcar. Menear constantemente para que no se pegue. Dejar que hierva y seguir
cocinando el atole durante 20 minutos mas, meneando constantemente. Colar el atole antes de servir con un
colador corriente. Mientras cocina el atole puede cocinar los elotes también (póngale un poquito de leche al
agua con que cocina los elotes, la leche les dará un sabrosito muy especial). Espero que disfruten la atolada!!!

7
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Atol de Maicena
Ingredientes: Maicena

Procedimiento: Ponga unas 6 tazas de agua con unas rajitas de canela a que tome sabor, ya que ha soltado la
canela, agréguele jugo de naranja una o 2 tazas de jugo de naranja y ralladura de naranja, lo espesa con una
cucharadita de maicena por cada taza de líquido que tenga. La maicena diluida en agua fría y luego mueva
continuamente hasta que espese. No tiene que quedar muy espeso.

Atol de Piña
Ingredientes: 3 piñas, ½ panela (atado de dulce) o una libra de azúcar, 4 cucharadas de maicena, canela al
gusto, pimienta gorda al gusto, ½ Litro de agua.

Procedimiento: Se corta la piña en pedazos pequeños y se pone en una olla honda a cocer a fuego lento junto
con la pimienta, el atado o azúcar, la canela y medio litro de agua. Hay que dejar hervir, moviendo de vez en
cuando, hasta que alcance el punto de almíbar. Le quedará casi deshecha la piña. En agua helada, mezcle y
deshaga la maicena y vaya incorporando -moviendo- al preparado que ya tiene, hasta que logre la
consistencia deseada. Si desea disfrutar más del sabor de la piña, saque unos trozos antes de que se deshaga y
resérvelos para agregarlos al atol al momento de servir.

Atol de Piñuela
Ingredientes: 25 piñuelas, 1 ½ libra de arroz crudo (miga), 4 tazas de leche, 1 raja de canela, 5 pimientas
gordas, 15 tazas de agua, 1 atado de dulce (2 tapas), 1/2 cucharadita de sal.

Procedimiento: Lave bien el arroz y deje remojar en suficiente agua durante 1 hora. Pasada la hora llévelo al
molino para que quede una pasta fina. Cuele en una manta delgadita y vaya agregándole agua mientras está
colando (5 tazas). Lave bien las piñuelas y cocínelas en suficiente agua. Deje hervir 15 minutos. Pasado el
tiempo, quitar el fuego, botarles el agua y dejarlas enfriar. Una vez ya frías cortarles una punta para extraerles
la pulpa. Ponga esta pulpa en una tabla, píquela bien y quítele las semillas. Coloque la pulpa picada y sin
semillas en una olla grande, agréguele el dulce, pimienta, canela, cáscara de las piñuelas y agua, (15 tazas)
tapar la olla. Lleve el fuego a romper hervor, baje a fuego mediano y cocine todo durante 1/2 hora, (no hay
necesidad de estarlo moviendo).

Una vez pasada la 1/2 hora, agregue el líquido que tenemos preparado del arroz y entonces sí mueva
constantemente para que no se ahúme. Cocinar durante 1/2 hora más. Ya que va a estar agregue, la leche y la
sal y cocine 10 minutos más siempre moviendo. Sirva caliente en huacales de morro, o como usted quiera.
Puede guardarlo en la refrigeradora hasta 5 días. En caso que no haya piñuelas siga exactamente con el
mismo procedimiento con la pulpa picada de las 2 piñas ácidas.

Atol de Semilla de Marañón


Ingredientes: 2 docenas de semillas de marañón. 1/2 libra de arroz. 2 rajas de canela. 1 atado de dulce de
panela. 3 litros de agua.

Procedimiento: Como primer paso muele y mezcla el arroz, las semillas de marañón y la canela. Luego agrega
los tres litros de agua. Cuélalo todo en una manta y pon a coser a fuego lento. Agrega el atado de dulce y

8
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
cocínalo por 30 minutos (hasta que hierva). Algo muy importante y que no debes olvidar es que durante el
tiempo que mantengas el atol en el fuego tienes que moverlo en forma constante con un cucharón o un paleta
de madera para que no se pegue o se queme.

Atol Shuco
Ingredientes: 1 libra de maíz negrito

Procedimiento: Lave el maíz en la tarde lo lleva al molino y lo deja bien tapado, fuera del refrigerador. Al día
siguiente le agrega, agua suficiente y lo cuela en una manta, le pone el agua necesaria y un poco de sal,
cocínelo moviendo constantemente hasta que esté cocido.
Para sentir el olor a crudo, levante la cuchara y huélalo, cocine hasta que no tenga olor a crudo y que esté
espeso, si le gusta más ralito le pone más el agua sino déjelo con agua con que lo ha colocado. Sírvalo con
frijoles salcochados, chile y polvo de alguashte diluído en el mismo atol.

Ayote en Miel
Ingredientes: 1 ayote mediano, 1 atado de dulce, canela en rajas a su gusto, 5 pimientas gordas, 2 tazas de
agua.

Procedimiento: Parta el ayote en trozos y sáquele las semillas. En una olla ponga los trozos de ayote,
agréguele el resto de los ingredientes y llévelo a hervir. Baje el fuego y cocínelo a fuego suave unos 60
minutos o hasta que esté al punto deseado. Cocínelo tapando el recipiente. Cuando esté blandito pruébelo y a
disfrutar.

9
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Budín de Pan
Ingredientes: 12 panes franceses, 4 tazas de leche (de la que compra en el súper), 6 yemas, 1 taza de azúcar
y una pizca de sal, 1 cucharadita. de vainilla, 2 onzas de margarina (Mirasol) derretida.

Procedimiento: Ponga los panes en remojo con la leche por una media hora. Pasado este tiempo, mezcle
todos los ingredientes. Coloque esta pasta en el molde acaramelado. Hornee unos 25 o 30 minutos, o hasta
que esté cuajado a 350¼ F (Si quiere agregue 1 cajita de Flan disuelto en leche). Molde acaramelado: En una
cacerola ponga 3/4 taza de azúcar a derretir, cuando esté de un color dorado, sáquelo y vértelo en el molde en
que va a ponerlo. No deje quemar el azúcar demasiado, pues se te hará amargo el budín.

Budín de Plátano
Ingredientes: 2 plátanos maduros, 1/2 barrita de margarina, 2 huevos batidos, 1 cucharada de harina, 1/2
taza de leche, 1/4 de taza de pasas, 1/2 taza de azúcar, 1 pizca de sal, canela en polvo.

Procedimiento: Pon los plátanos en trozos en la licuadora y agrega los huevos, la harina, la leche, el azúcar y
la sal. Vierte la mezcla en un molde engrasado con margarina y espolvorea con canela en polvo. Hornea a 350
grados Fahrenheit 45 minutos.

Café de Maíz
Ingredientes: 1 libra de maíz. 1/2 libra de café en grano. Canela al gusto.

Procedimiento: Se debe salcochar el maíz por unos 30 minutos, luego se lava y se escurre. Cuando el maíz
esté seco se pone a tostar sobre un comal. Lo mismo se hace con el café, con la diferencia de que este se tuesta
hasta que los granos estén negritos. Después se revuelve el café y el maíz y se deja en el comal por unos cinco

10
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
minutos. Luego se muele y se deposita junto con la canela en un recipiente plástico o de vidrio para guardarlo.
Para preparar la bebida debes echar dos cucharadas en una taza de agua y ponla a hervir. Déjalo enfriar.

Casamiento
Ingredientes: 2 Tazas de arroz cocido, 2 tazas de frijoles negros molidos (cocidos y luego se muelen en
licuadora), 1 Oz. de margarina(mantequilla), 1 ½ Cucharada. de aceite, 2 Cucharadas de cebolla picada, 1
Chile verde cortado, 1 diente de ajo.

Procedimiento: En la margarina sofría la cebolla y los ajos cuando este transparente agregue el chile verde y
sofría un momento, agregar los frijoles y mover un momento, por ultimo agregar el arroz. Cocinar unos 10
minutos a que tome sabor. Ya por últimos si quiere sacar el chile. Si lo quiere más conservado siga cocinando
a fuego suave hasta que esté a su gusto.

Consejo: Se le puede poner queso rallado encima y comerlo en las cenas o desayuno. También puede comerse
con crema y pan.

Ceviche de Tiburón
Ingredientes: 2 lbs. de lonja de tiburón en trocitos, 1 taza de cebolla roja picada, 1 taza de chile verde/rojo
picado fino, 1 taza de apio picado finamente, 1 chile jalapeño picado (quitar semillas), 1/2 taza de aceite de
oliva, 1/2 taza de jugo de limón (fresco), 1/2 taza de salsa de soya, 1/4 taza salsa inglesa (lea &perrins por
ejemplo), 2 cucharadas de orégano bien quebrado (molido), 1 cucharada de sal (o al gusto), 3 cucharadas de
salsa tabasco (o al gusto), 2 cucharadas de mostaza preparada, 1/2 taza de cilantro picado (agregar antes de
servir).

11
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Procedimiento: Mezclar todos los ingredientes en un recipiente que tenga tapadera hermética, guardar en la
refrigeradora mínimo 3 horas, máximo 8, mezclar de vez en cuando para mejorar el sabor. Poco antes de
servir mezclar bien el cilantro, ajustar sal.

Nota: Servir con galletas saladas y cerveza bien helada a la orilla del mar o piscina.

Chicha
Ingredientes y Procedimiento:

La chicha es una bebida elaborada con maíz y frutas, dulce de panela llamado "atado" (pues se vende envuelto
en tuza de maíz), además lleva jengibre, pimienta gorda, y culantro. La base es el maíz nacido o sea maíz
remojado por varios días hasta que comienza a germinar; esto se coloca en olla de barro con la boca un poco
reducida; se añade cascaras y pulpa de piña, se cubre con agua y el dulce de atado y se deja guardado tapado
por unos 6 días a una semana.

Luego se le bota esa agua llamado "ñaco" y se le pone más agua a cubrirla bien y esta vez suficiente dulce
de atado, dependiendo la cantidad si se desea chicha fuerte o suave para damas , quinceañeras, o velorios o si
se desea fuerte para tomar en juerga de hombres, partos o dolor de muelas. En esta segunda vez añadir la
pimienta, jengibre (poco para que no pique la garganta) y culantro ( que no es lo mismo que cilantro), se tapa
con una manta espesa y se deja reposar por unas dos semanas. Se destapa y se prueba para ver si ya fermento
y si aún le falta se vuelve a tapar hasta que de el punto deseado. Si se desea una chicha de calidad se pueden
añadir más frutas dulces como manzana o perote, cascaras y fruta de plátano bien maduro casi pasado, y
níspero.
Cada persona recargará el sabor de la fruta que más le guste. Las hay de piña, plátano, la "extranjera" con
uva y manzana, arroz nacido (se pone a nacer en granza), la de marañón de pepa es de temporada y muy
apetecida, tamarindo, raíces de güiscoyol, sin embargo la base es maíz sazón nacido.
Las personas de escasos recursos utilizan maicillo en vez de maíz y hay quien utiliza las cáscaras de naranja al
no haber dinero para fruta. Cuando la bebida se está fermentando se pone caliente y huele. En el campo el
lugar de fermentación es debajo de la cama.

Nota: Esta receta también puede ser utilizada para hacer Gallo en Chicha.

Chilate con Nuégados de Yuca, Buñuelos de Huevo y la Miel


Chilate

Ingredientes: (para unas 6 personas): 1 Libra de maíz, pimienta gorda (al gusto), anís y jengibre (al gusto),
ceniza.

Procedimiento: Desde un día antes deje el maíz en agua con ceniza. Al día siguiente póngalo a dorar en un
comal a fuego lento, por espacio de cinco minutos para evitar que se queme o quede crudo. Luego lave el
maíz, agregue el jengibre cortado en trocitos, para que la masa adquiera el sabor del mismo, y muélalo. A la
masa obtenida agregue el agua que se ha hervido con el anís y la pimienta. Si es necesario ponga más agua y
cuele la mezcla en una manta ralita. Póngalo al fuego y mientras se cose menee con una paleta de madera o
con un cucharón para que no se pegue. Más o menos a los 15 minutos comienza a hervir, se deja unos minutos
más y luego se disfruta con cualquier tipo de dulce de su predilección.

12
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Nuégados de Yuca

Ingredientes: 4 yucas medianas, 1/2 litro de agua, 4 huevos, 1 atado de dulce de panela, sal al gusto,
suficiente manteca o aceite para fritura profunda

Procedimiento: Cocine la yuca con agua y sal hasta que ablande, déjela enfriar y muélala. A la masa que
obtenga agregue la sal y los huevos; mezcle bien y tome pequeñas porciones en forma de bolas y las fríe en
suficiente manteca o aceite.

Buñuelos de Huevo

Ingredientes: 1 taza de agua, 1 taza de harina (dividida en 4 partes iguales), 4 huevos grandes, 1/2 taza de
margarina.

Procedimiento: Poner a hervir el agua con la margarina juntas; cuando este hirviendo agregar parte por
parte la harina, moviendo cada vez que se agregue una parte; cuando ya esté incorporada toda la harina ,
agregar los huevos uno por uno no dejar de mover o menear la mescla y tratar de hacerlo rápido, ya que no
tienes que retirarla del fuego hasta que hayas terminado de agregar todos los ingrediente. Retirar del fuego
rápidamente cuando termines de agregar el ultimo huevo para evitar que se te cosan los huevos, no dejes de
moverlo para darle una consistencia homogénea. Suerte, están riquísimos.

La Miel: Aparte prepare la miel, que puede ser de azúcar o de panela. Se cocina cualquiera de estos
ingredientes en agua hasta lograr el "punto" y con dicha miel se bañan los nuégados de yuca y los buñuelos de
huevo.

13
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Chiles rellenos en Salsa de Tomate
Ingredientes: 12 chiles pimientos de regular tamaño, 1 ½ libra de carne molida de res, 1 huevo, 2 onzas de
miga de pan, 10 tomates, 1 cebolla, 1/4 cucharadita de pimienta negra molida, 2 1/2 cucharadita de sal, 2
dientes de ajo, 1 cucharadita de aceite vegetal.

Procedimiento: A los chiles se les quita una rodaja donde está el tronco y se le saca la semilla. Luego se
mezclan 3 tomates en trocitos, 1/2 cebolla picada, la miga de pan, el huevo, 1 1/2 cucharadita de sal y la
pimienta con la carne molida cruda y con todo esto se rellenan los chiles. En una olla se ponen a cocer los
otros 7 tomates en un vaso de agua y se licúan con todo y el agua y se les agrega 1 cucharadita rasa de sal.
En una sartén se fríen el ajo y 1/2 cebolla bien picaditos y se le echa los tomates licuados. Luego se colocan los
chiles paraditos con el abertura para arriba dentro la salsa, se tapan y se dejan hervir por 20 minutos. Se
puede acompañar con puré de papas o arroz

Chirimol
Ingredientes: 6 tomates, 1 cebolla pequeña finamente picada, hierba buena picada a gusto, cilantro picado,
1/2 naranja agria, 1 chile verde, sal y pimienta a gusto.

Procedimiento: Asa los tomates, pélalos y pícalos en cubos pequeños. Agrega los demás ingredientes y
revuelve. Acompaña con carne asada.

14
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Chorizo con Huevo
Ingredientes: 3 chorizos, 1 diente de ajo, 6 tomates picados, 1/2 chile verde picado, 1/2 cebolla picada, 6
huevos.

Procedimiento: En una cacerola pon los chorizos, agrega 1/2 taza de agua y cocina a fuego lento. Cuando
consuma el agua déjalos freír y que se cocinen bien. Añade los 6 tomates, el ajo, el chile y la cebolla. Cuando
estén fritos agrega los huevos, mezcla bien y sirve cuando estén cuajados.

Churros
Ingredientes: una taza de agua. 40 g de margarina. 250 g de harina común. Un huevo. Media
cucharadita de sal fina. Aceite o grasa para freír. Azúcar molida para espolvorear.

Procedimiento: Poner en una cacerola el agua y la margarina. Llevar al fuego y cuando rompa el
hervor agregar de golpe la harina. Cocinar revolviendo con cuchara de madera hasta que la pasta se
despegue de las paredes de la cacerola. Fuera del fuego añadirle el huevo, la sal y seguir trabajando
hasta integrar todo. Poner la pasta en una churrera o manga con boquilla rizada gruesa y dejar caer
los churros en la fritura caliente, cortándolos del largo que se desee. Una vez cocidos y la pasta
dorada, retirar con una espumadera, escurrir sobre un papel absorbente y espolvorear con
abundante azúcar molida.

Coctel de Conchas
Ingredientes: 6 conchas de burro (son una variedad de almejas grande y de color negro o rosado), 1 cebolla
finamente picada o rallada, 1 tomate finamente picado, 1 rábano finamente picado o rallado, sal y pimienta a
gusto, salsa inglesa a gusto, unas gotas de chile en salsa, el jugo de un limón, unas hojitas de hierbabuena.
cilantro a gusto.

Procedimiento: Pon en un poco de agua hirviendo las conchas para que se abran. Saca con cuidado la pulpa de
las conchas y pícalas. Mezcla con el resto de los ingredientes y sirve.

Conserva de Coco
Ingredientes: 2 huevos, yemas y claras separadas. 2/3 de taza de azúcar. 1/3 de taza de coco rallado. 2
cucharaditas de ralladura de limón

15
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Procedimiento: Precalienta el horno a 180¼ C y engrasa con margarina o aceite un molde para pasteles. En
un recipiente pequeño bate las claras del huevo a punto de nieve, luego le añades el azúcar, sin dejar de batir
durante cinco minutos, hasta que espese la masa. Agrega las yemas y bate por tres minutos más. Cambia la
masa a un recipiente más grande y mezcla el coco y la ralladura de limón con una cuchara metálica.
Remuévelo hasta obtener una mezcla homogénea. Pon la masa en el molde. Espolvorea el coco rallado y
hornéalo durante 25 ó 30 minutos hasta que se dore. Déjalo reposar en el molde. Cuando la masa esté fría,
córtala en cuadritos. Se conservan hasta dos semanas en un recipiente de plástico y en un lugar fresco y seco.

Conserva de Jocotes
Ingredientes: 50 jocotes. 1 atado de dulce. Canela en rajas. 1 bolsa de pimienta. 2 botellas con agua. 3 onzas
de cal. 3 cucharadas de ceniza.

Procedimiento: Quita el tronco a los jocotes, lávalos y ponlos en una olla a hervir con agua, cal, ceniza.
Déjala en el fuego de 30 a 45 minutos. Ponlos a enfriar y revuélvelos a modo de que se pelen entre sí.
Añádeles agua para quitarles la ceniza y la cal. En un recipiente pon a cocer la miel, agrega los jocotes, la
pimienta gorda y manténlos en el fuego por 30 minutos. Al pasar este tiempo quítalos del fuego y deja enfriar,
quita las semillas y prepara las conservas.

Dulce de Camote
Ingredientes: 2 1/2 libras de camotes (papa dulce), 1 1/2 libras de azúcar, 2 tazas de leche, canela en raja

Procedimiento: Ponga los camotes en una cacerola, cúbralos con agua y cocínelos a fuego mediano hasta que
rompan hervor; baje el fuego y cocínelos a fuego suave hasta que estén blandos. Retírelos del fuego y bote el
agua.Saque los camotes y pélelos. Luego páselos por el molino o procesador. Una vez hecho puré, regréselos a
la cacerola (sin agua), agregue la leche, azúcar y por último la canela. Cocine a fuego mediano y mueva con
cuchara de madera constantemente. El tiempo de cocimiento puede ser de 1 hora y 20 minutos. El punto es
cuando el pure está consistente y espeso. Deje enfriar.Con la mano, haga los volcancitos y colóquelos en
rueditas de cartón o moldes de papel. Prepare el baño y vaya sumergiéndolos.

Baño para los camotes

Ingredientes: 1 libra de azúcar, 3/4 taza de agua, 1 cucharada de jugo de limón

Procedimiento: Ponga todos los ingredientes en una olla pequeña y cocine destapado a fuego mediano, unos
15-20 minutos. El punto es cuando la gota se endurece en la media que rueda por la cuchara).Bañe los
volcancitos inmediatamente, ya que este baño podría endurarse rápidamente.

Dulce de Chilacayote
En algún momento, los salvadoreños afortunados, hemos disfrutado de este sabrosísimo postre. Debo
confesar que no sé de dónde es originario; sin embargo, desde que tengo uso de razón lo hemos disfrutado
aquí en El Salvador. ¡Ojalá y les quede sabroso!

Ingredientes: 1 Chilacayote (variedad de calabaza, única en su clase, de la que puede elaborarse este dulce)
mediano más o menos de una libra, lejía de cal (combinación de agua con cal, con el aspecto del agua de
arroz), suficiente para cubrir completamente el chilacayote ya partido, 2 tazas de agua, 1 Libra de Azúcar

16
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Procedimiento: El chilacayote se pela y se parte; luego se coloca en el agua de cal por 8 horas. Después de ese
tiempo, se lava bien y se deja escurrir muy bien a modo de que quede seco.Posteriormente se pone a cocer en
un recipiente hondo, con el azúcar previamente diluida en 2 tazas de agua, por espacio de 12 horas. Se tiene
especial cuidado para que no se pegue. Una vez blandito y conservado se retira del fuego. Déjelo enfriar y
luego puede espolvorear azúcar sobre él. Si el chilacayote está sazón y lo desea maduro: póngalo al sol por 3
días.

Empanadas de Plátano (de Leche Poleada y de Frijoles)


Empanadas de Leche Poleada (Rinde para 20 unidades)

Ingredientes: 5 Plátanos a punto, 1 pizca de sal, relleno de poleada para las empanadas, frijoles fritos, aceite
o margarina.

Procedimiento: Preparación del plátano: El plátano debe estar amarillo; es decir, maduro pero no pasado.
Justo en el punto de estar maduro. Lávelo muy bien y pártalo, con todo y cáscara, en trozos y póngalo a hervir
en agua con una pizca de sal. Cuando ya estén cocidos, pélelos y muélalos hasta que consiga una masa
consistente. Póngala en la refrigeradora hasta que esté fría completamente. Después, tome pequeñas
porciones de la masa tomando en cuenta el tamaño que quiera darle a cada empanada. Extiéndala y ponga
una pequeña cantidad (de acuerdo al tamaño) de manjar blanco o de frijoles fritos. Doble dándole la forma de
empanada y fría en suficiente aceite.

Leche Poleada

Ingredientes: 2 ½ tazas de leche, 1 raja de canela, 1 pedazo de cáscara de limón, ¼ cucharadita de sal, 3
cucharadas de maicena, ½ taza de azúcar, 1 cucharadita de vainilla.

Procedimiento: Hierva 2 tazas de leche con la canela, cáscara de limón y sal. En el resto de la leche disuelva
la maicena y a esto agregue la lecha caliente y el azúcar. Cocínela a fuego mediano revolviendo
constantemente hasta que espese. Añada la vainilla y vierta esta mezcla en una fuente, espolvoreándola con
canela. Si desea puede hacerlo en dulceras individuales.

Variantes: Con frutas: Añádale media taza de frutas en conserva y pasas antes de servirlo. Alaska: después
que esté frío, cúbralo con merengue y póngalo al horno hasta que se dore el merengue. Planchado: después
que esté frío espolvoréelo con azúcar y póngalo en el horno lo más cerca del “broil”, hasta que dore.

Empanadas de Plátano de Frijoles

Ingredientes: 1 plátano maduro, 1 lata de frijoles refritos (lentejuelas), 1/2 taza de azúcar.

Procedimiento:

Hierva el plátano hasta que esté bien cocinado. Luego con un tenedor deshaga el plátano (a que quede como
masa). Con la mano tome una pequeña cantidad del plátano hecho ya puré y forme una tortita de plátano.
Agregue cuidadosamente una cucharadita de frijoles molidos (refrito) y cierre la tortita en dos partes (en
forma de conchita). Ponga la empanada a freír en aceite vegetal hasta que dore ambos lados. Por último en un
plato se pone un poco de azúcar y se pasa la empanada en ambos lados.

17
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Enchiladas Salvadoreñas
Ingredientes: 45 minutos. 10 tortillas. Un repollo. 1 lb de carne molida ya sea de cerdo o de res. 1 cebolla
grande. 1 chile verde. 1 aguacate cortado a lo largo. 3 a 4 huevos cocidos. Queso seco o parmesano rallado.
Crema agria. 2 tazas de frijoles licuados o molidos.

Procedimiento: Se fríen las tortillas en aceite muy caliente hasta que estén bien tostaditas. Se prepara la
carne con la cebolla y el chile y sal especias al gusto y se cocina a fuego lento hasta que esté lista se pica el
repollo muy finito y se corta los huevos en rodajitas finas. Se prepara la salsa con sal al gusto una vez todo
preparado se le coloca y se riegan los frijoles licuados o molidos encima de las tortillas doradas. Se le riega la
carne encima. Se le echa encima un poco de repollo y luego se le rocía un poco de salsa. Se le coloca una
rodajita de huevo y se le esparce el queso rallado y la una cucharada de crema agria encima. Ahora a disfrutar
de este rico plato típico Salvadoreño.

Enfrijolada
Una de las comidas indispensables en los hogares salvadoreños son los frijoles; en sopas, ensaladas, fritos, o
sencillamente cocidos, dan a los platillos un sabor especial, tal es el caso de esta novedosa combinación, que
deleitará a toda su familia.

Ingredientes: 1 taza de frijoles cocidos, 8 tortillas de pan cake, 1/2 taza de queso rallado, 8 longanizas, 1 chile
verde picado, 1 barra de margarina o mantequilla.

Procedimiento: Licue los frijoles con un poco de su caldo y fríalos en la mitad de la barra de margarina o
mantequilla para que le queden cremosos. Derrita el resto de la barra de margarina o mantequilla y fría en
ella las longanizas desmenuzadas. Rellene las tortillas con éstas, colóquelas en un molde y vierta sobre ellas
los frijoles. Espolvoree encima el queso y el chile. Hornee por 5 minutos o hasta que se derrita el queso

Ensalada de Repollo
Ingredientes: 1 repollo o col pequeña finamente picada, 2 zanahorias grandes peladas y ralladas, 1 cebolla
mediana picada, 1 pizca de orégano, 1/2 taza de vinagre blanco, 1/3 de taza de aceite de oliva, 2 dientes de
ajo picados, 1 rollo de cilantro finamente picado, jugo de limón al gusto, sal y pimienta al gusto.

Procedimiento: En un recipiente coloque el aceite, la sal, la pimienta, el orégano, el jugo de limón, el ajo, el
cilantro y el vinagre. Mezcle bien y deje reposar por un mínimo de una hora. Agregue la col y las zanahorias;

18
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
mezcle bien. Deje reposar la ensalada por 30 minutos o hasta que la col empiece a marchitarse un poco. Esta
ensalada se puede servir individual o para acompañar a las famosas pupusas salvadoreñas. Rinde ocho
porciones.

Escabeche
Ingredientes: 6 chiles verdes, 6 chiles rojos, 6 Zanahorias tiernas, 10 cebollas medianas, ½ cucharada de orégano,
½ taza de aceite de oliva, ½ cabeza de ajo, ½ botella de vinagre, 1 hoja de laurel, tomillo, sal y mostaza al gusto.

Procedimiento: Pele y lave los chiles, zanahorias, ajos y cebollas; posteriormente corte en julianas. Hierva la
zanahoria (ya cortada) en agua con sal. Sólo que hierva, no la deje ablandar mucho. Que le quede tronadita. Fría en
el aceite el tomillo, la hoja de laurel, orégano, cebollas y ajos hasta que estén transparentes; luego, agregue los
chiles y zanahorias para que se sofrían por unos minutos (según el tamaño y madurez) pero que le queden
tronaditos. Saque de la sartén y deje enfriar. Después agregue el vinagre, la mostaza y sazone con sal a su
gusto.

Espumillas
Ingredientes: 6 claras de huevo, pisca de sal, 1 cucharadita de vainilla, 1 ½- 2 tazas de azúcar, colorante
(opcional).

Procedimiento: Para esta receta se usan claras de huevos. Con 6 claras de huevo, bates las claras hasta que
esta que obtengan una consistencia suave y espumosa. Luego le agrega una pisca de sal y un cucharadita de
vainilla. Si las quieres de color entonces le pones el colorante que desee. Agrega 1 1/2 - 2 tazas de azúcar
dependiendo de qué tan dulce las quiera. Continuas batiendo a velocidad alta hasta que la consistencia se
forme espesa. Póngalas en una bandeja como las que se usan para hornear galletas “chocolate chips”.
Asegúrese de primero cubrir las bandejas con papel especial para hornear para que las espumillas no se
peguen al metal. Usando una bolsita como las que usan en pastelerías, exprima la mezcla en bolitas sobre la
bandeja. Hornee a 275 por 1/2 hora a 45 minutos. Finalmente deje que se enfríen y disfrútelas! Nota: Para
no desperdiciar comida, puede usar las yemas de huevo que le sobraron para hacer flan.

Flan de Coco
Ingredientes: 1 taza de azúcar, 300 mililitros de leche condensada, 1 1/4 tazas de leche, 5 huevos, 1 taza de
coco fresco rallado.

19
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Procedimiento: En una olla de fondo grueso caliente el azúcar hasta que esté café, vacía a un molde redondo
o a una flanera. Licua la leche condensada, la leche, los huevos, el coco rallado, reservando un poco para el

final, y vacía al molde. Tapa con papel aluminio y ponlo a baño María en una olla de presión, tapa y cocina por
20 minutos; si es olla normal, por una hora. Saca de la olla y refrigera, desmolda hasta servir. Decora con coco
rallado.

Flor de Izote Sudada


La Flor de Izote es uno de los platos más tradicionales de nuestro pueblo. Como es un poco amarga, quítele los
pétalos y déjelos aparte los centritos, más que todo el centro es más amargo, ahora hiérvalos en agua tanto los
pétalos como los centritos, hiérvalos y bóteles el agua; vuelva a hervir y bote el agua. Una vez que ya no esté
muy amarga, prepare una tomatada con tomates, chiles, cebolla, sal y un poquito de margarina, deje que se
sofría todo esto y ponga la flor en trocitos y deje cocinar hasta que esté suavecita y que esté con gusto, unos
15 a 20 minutos. Se come tanto los pétalos como los centritos si le gusta amarga solo bote el agua una vez.

Ingredientes: 6 pipianes grandes, 1/4 libra de carne molida, 1/4 barra de margarina, 3 tomates de cocina
pelados, 1 cucharada de cebolla, 1 cucharada de chile verde, 1 cucharada de apio, 1 cucharada de zanahoria
1 cucharada de polvo de pan.

Preparación: Ahuecar los pipianes en crudo, cortar la punta y untarles sal, para quitarles la leche. Ahuecarlos
con una cucharita. reservar los pipianes ya ahuecados. Prepare el relleno: en una ollita o en la cacerola, ponga
margarina a calentar, agregue los vegetales y lo que hemos sacado del pipián y deje sofreír 2 o 3 minutos.
Agregue carne, cocine hasta que cambie de color, condimente a su gusto; tape y cocine 15 minutos más.
Rellene los pipianes, espolvoree polvo de pan y queso. Poner agua y la rejilla para cocinar al vapor y ponga los
pipianes paraditos sobre la rejilla. Cocine unos 10 minutos hasta que estén suaves, cocine paraditos, en una
olla tapada con un poquito de agua hirviendo en el fondo, cocine a fuego suave, hasta que estén suaves los
pipianes.

20
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Fresco de Arrayan, Cebada, Ensalada, Granadía y Horchata
Fresco de Arrayan

Ingredientes: 6 arrayanes, 1 litro de agua.

Procedimiento: Lave bien los arrayanes. Córteles el tallo y la punta. Colóquelos en un recipiente plástico y
macháquelos en una licuadora o con una cuchara de madera. Ahora agrégales agua hasta cubrirlos y cuelelos
en una manta rala. Agregue azúcar al gusto y métalo en la refrigeradora. Un consejo es no guardarlo en un
trasto y con una cuchara de metal, por que el arrayán despide y se pone negro el metal. Gózalo con tu familia
al medio día.

Fresco de Cebada

Ingredientes: 1 litro de agua, 1 rajita de canela, 5 pimientas gordas, 5 clavos de olor, 1/4 taza de harina, 2
cucharadas de esencia de vainilla, 2 cucharadas de esencia de fresa, 1 libra de azúcar, sal y pimienta al gusto.

Procedimiento: Ponga a hervir el agua con la canela y los clavos durante 10 minutos, una vez pasados los diez
minutos, agréguele la harina disuelta en una taza de agua, y cocínelo a fuego mediano moviendo
constantemente durante 5 minutos. Colóquelo y déjelo enfriar, luego agréguele azúcar a tu gusto, la vainilla, la
fresa y 5 tazas más de agua. Déjelo reposar unos minutos.
Antes de servirla, bátala con hielo en pedacitos en la licuadora. Si no quiere con la licuadora, meta el hielo
picado en la olla donde lo va a dejar y menéelo circularmente con una cuchara de palo. Sirva inmediatamente
así espumosa.

Fresco de Ensalada

Ingredientes: 1 mamey, 1 piña de fresco pequeña, 3 marañones, 1 manzana verde, 5 limones, azúcar al gusto,
pizca de sal, 10 vasos de agua

Procedimiento: Pele y pique el mamey y la piña, póngalos en una olla. Exprima 2 marañones y saque solo el
jugo y pique el otro (marañón) y agréguelo en la olla. Pique la manzana y agregue el jugo de los limones (esto
es para que resalte el sabor del fresco y evita que el agua se torne negra). Agregue la fruta y la sal a toda la
fruta que pico y déjelo reposar una hora para que tome sabor. Luego agréguele el agua. Métalo a la
refrigeradora y después disfrútelo en el almuerzo o cuando quiera.

Fresco de Granadía

Ingredientes: 5 granadillas de guía, 1 litro de agua

Procedimiento: Sáquele la comida a las granadillas. Póngales azúcar y sal, déjelos así por una hora. Ahora
agregue el agua con el jugo de dos limones. Refrigere y luego lo sirve.

21
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Fresco de Horchata

Ingredientes: 2 libras de semilla de morro, 2 onzas de canela, 2 nuez moscada entera, 2 onzas de culantro,
25 pimientas gordas, 4 libras de arroz, una manta rala

Procedimiento: Tueste el arroz despacio, suavecito el fuego y moviéndolo de vez en cuando hasta que esté
algo cafecito. Tueste la semilla de morro, canela, culantro, nuez moscada y pimienta gorda, déjelo cocinar todo
hasta dorarlo. Junte todo y llévelo al molino o licúelo. Este polvo te puede durar mucho tiempo guardado, en
bolsas selladas o en botes de vidrio bien tapados, para que no se pierda el aroma. Cuando vaya a preparar el
fresco, use dos cucharas rasas de polvo de horchata por cada vaso de agua. Para un litro de horchata ocupe 3
tazas de agua, una taza de leche y 8 cucharadas de polvo. Ponga el polvo con un poco de agua y revuélvalo en
un recipiente, luego póngalo en la manta y cuélelo. Cuando lo cueles, le agrega el resto del agua más la leche y
el azúcar al gusto. La sobra que queda en la manta agréguele un vaso de agua y siga colando. Sírvalo bien
helado y acompáñelo con hielo. Esta bebida se ocupa mucho para las piñatas.

Fresco de Maracuyá, Kiwi con Apio y Naranja, Melón y Papaya


Maracuyá

Ingredientes: 1/2 libra de maracuyá, 6 vasos de agua, 1/2 lata de leche evaporada, hielo, azúcar al gusto.

Procedimiento: Licue perfectamente todos los ingredientes juntos. Cuélelos posteriormente y vuelva a poner
en la licuadora pero esta vez junto con hielo. Sírvalo y tómelo inmediatamente.

Kiwi, Apio y Naranja

Ingredientes: 5 vasos de jugo de naranja, 2 ramas pequeñas de apio, 4 kiwis, hielo, azúcar al gusto.

Procedimiento: Licue perfectamente todos los ingredientes juntos. Cuélelos posteriormente y vuelva a poner
en la licuadora pero esta vez junto con hielo. Sírvalo y tómelo inmediatamente.

Melón

Ingredientes: 1 melón, 1/4 de piña, 5 vasos de agua con canela, 2 onzas de granadina, hielo, azúcar al gusto.

Procedimiento: Al agua, colóquele la canela y déjela reposar. Luego, licue en ella todos los ingredientes
juntos. Cuélelos posteriormente y vuelva a poner en la licuadora pero esta vez junto con hielo. Sírvalo y
tómelo inmediatamente.

22
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Jugo de Papaya

Ingredientes: 2 Tazas de Papaya pelada y cortada en trozos, 1 ½ taza de agua, hielo, azúcar al gusto.

Procedimiento: Licue todos los ingredientes juntos. Cuélelos posteriormente y vuelva a poner en la licuadora
pero esta vez junto con hielo. Sírvalo y tómelo inmediatamente.

Batido de Naranja

Ingredientes:1 vaso de jugo de naranja, 1 huevo, 2 cucharada de miel de abeja, vainilla liquida al gusto.

Procedimiento: Poner en la licuadora el jugo de naranja y echar el huevo crudo junto con la miel hasta
licuarse muy bien, se puede agregar hielo también a la mezcla.

Frijoles Santanecos
Ingredientes: (para 8 personas) 1 libra de frijoles conservados, 1/2 libra de tocino ahumado, 1/4 libra de
queso picado, 1 taza de salsa de tomate cocida, 1 cebolla picada, 1 chile verde, 1 chile rojo.

Procedimiento: Sofríe el tocino, escurre y pon sobre servilletas de papel sacar la grasa. Pon un poco de la
grasa en una cacerola y sofríe la cebolla. Agrega los chiles, los frijoles, el queso y la salsa de tomate. Cocina
unos minutos y sirve.

Fritada
Visite la carnicería, de preferencia una pequeña para encargar las partes del cerdo para la fritada, pedir las
partes limpias, por ejemplo las orejas sin pelos, la legua con la cubierta removida, cortar todo en trozos.

Ingredientes: 1-2 lenguas cortada , 1 hígado, 2 riñones (limpios, sin venas), varias orejas sin pelos, 2
"cachetes" sin pellejo, 2 libras de "blood pudding" (así se conoce la moronga en Norteamérica, la venden en
forma de longaniza) cortarla en trozos, 4-6 libras de carne de cerdo con bastante grasa cortada en trocitos,
5 hojas de laurel, 1/2 taza de hierbabuena (menta) picada, 6 dientes de ajo aplastados, 2 cucharadas de
granos de pimienta negra, 2 cucharadas de orégano seco, sal al gusto.

Procedimiento: En un perol, olla o un con suficiente capacidad para todos los ingredientes poner la carne y el
cachete (de cerdo, no el suyo!), agregar una taza de agua y la pimienta, cocinar a fuego lento hasta que la
carne haya soltado la mayor parte de la grasa, puede ser un par de horas. Agregar el resto de la carne, blood
pudinng, y el laurel, cocinar por otros 45 minutos revolviendo con cuidado para no desmenuzar la moronga.
Agregar el resto de los ingredientes, cocinar por otros 30 minutos, revolviendo con cuidado.
Con un cucharon con agujeros o con un colador grande escurrir bien la grasa. Servir con yuca salcochada (o
tortillas recién hechas), cerveza bien fría y un par de jalapeños. Que la disfruten.

23
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Gallina en Pinol
Ingredientes: Una gallina o pollo grande condimentada con dos cucharaditas de comino, pimienta, sal y ajo al
gusto. Media libra de harina de pinol (la receta se incluye abajo). Tres dientes de ajo cortados en rodajas. Tres
tomates, una cebolla, medio chile verde. Todo cortado en trozos

Procedimiento: Ponga en una olla el ajo, los tomates, cebolla, chile verde y gallina o pollo. Cubra bien con
agua y deje hervir. Cuando rompa hervor baje el fuego y cósalo a fuego lento y tape hasta que ablande. Saque
la gallina o pollo del caldo y corte en porciones individuales. Cuele el caldo y regréselo a la olla y a fuego
mediano agregue poco a poco la harina de pinol. Revuelva constantemente para que no se formen grumos y
hasta que tome un espesor mediano. De esta media libra de harina de pinol no necesita utilizarla toda, sino
solo la cantidad requerida para que tome la consistencia que usted desea. Deje hervir suavemente por 10
minutos, para que no se pegue el pinol. Agregue sal y pimienta al gusto. Si lo desea puede colar la mezcla en
un colador grueso para eliminar la cáscara de maíz. Coloque la gallina en el pinol y recaliente.

El Pinol: Para elaborar el riquísimo pinol ponga a tostar: 1 1/4 libra de maíz hasta que dore; luego muélalo en
un molino para que quede bien pulverizado. Agregue una cucharadita de comino en polvo, una cucharadita de
pimienta negra molida y si lo desea una cucharadita de achiote para que tome color. Revuelva todo esto muy
bien. Guarde esta harina en un recipiente de vidrio, bien tapado. Este procedimiento posibilita que usted
disponga de hacer pinol cuando lo desee. Nunca le ponga sal, esta se le agrega cuando se prepara o ya para
elaborarla. Guarde la harina de pinol en un lugar seco y fresco.

Gallo en Chicha
Dado que es un platillo muy tradicional nuestro, se han deribado varias versiones. Por eso aqui comparto dos
versiones con ustedes.

(1ERA. VERSIÓN) Para aproximadamente 6 porciones

Ingredientes: Un gallo algo pichón (lo puede sustituir por pollo si no encuentra -o no se deja agarrar- el
gallo). Dos tazas de chicha o su equivalente: 2 cervezas. Media panela de dulce deshecha; o a su gusto. Una
cebolla y un chile dulce rojo cortado en trozos. Pimienta negra, mostaza y salsa inglesa al gusto. Una libra de
costilla de cerdo. Una cucharada de pimienta gorda. Cinco clavos de olor. Media libra de ciruelas secas. Media
libra de pasas. Ocho hojas de laurel. Cuatro tomates grandes picados o una lata de pasta de tomate. Dos
zanahorias cortadas en trozos.

Procedimiento: Un día antes lave el gallo con limón y pártalo en porciones, a su gusto. Colóquelo en un tazón
con la chicha o cerveza y el dulce de panela desecha; incorpore también cebolla, chile, pimienta, mostaza y
salsa inglesa. Deje reposar en la refrigeradora hasta que lo vaya a preparar. Saque el gallo del adobo y
guárdelo para después.Sofría el gallo hasta que esté dorado, sofría igual la costilla de cerdo, previamente
partida; de preferencia en una olla. Incorpore de nuevo el gallo a la olla y agréguele los clavos, pimienta gorda
y el adobo en que reposó. Tápelo y cósalo a fuego lento; hasta que ablande, más o menos una hora;
dependiendo de la edad del gallo. Agregue la costilla de cerdo, ciruelas pasas, hojas de laurel y tomate o salsa

24
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
de tomate. Tape y cosa hasta que esté bien blando el gallo. Agregue la zanahoria y cocine hasta que se ablande
y espese bien la salsa.
Procedimiento de la chicha: Ocho días antes de hacer el gallo ponga en una olla: tres botellas de agua; una
taza de maíz con cáscara; un plátano maduro cortado en rodajas con todo y cáscara (bien lavado todo); una
libra de tamarindo pelado; dos cucharadas de anís; dos tazas de pina cortada en trozos; media panela de
dulce (si le gusta dulce, si no puede utilizar sólo un cuarto de la panela) y media taza de vodka. Ponga todos
los ingredientes en una olla y tápela muy bien. Estará lista en ocho días. Pero si no puede o no desea hacer la
chicha puede perfectamente hacer este gallo o pollo igual: con cerveza.

(2DA. VERSIÓN) Para aproximadamente 10 personas

Ingredientes: Un gallo o pollo grande partido en pedazos. Dos botellas de chicha ó puede utilizar una botella
de vinagre y una botella de agua; sazonada con panela a su gusto. Una libra de costilla de cerdo. Un botecito
de alcaparras. Una lata de chile pimiento. Una cebolla. Media libra de ciruelas secas. Media botella de vino
blanco. Suficiente salsa para el gallo o pollo.

Procedimiento: Lave el gallo o pollo con limón, pártalo en porciones un día antes de prepararlo, déjelo
reposar en la refrigeradora, sumergido en chicha o en la mezcla de vinagre, agua y dulce que preparó. Al día
siguiente póngalo a cocer en este mismo líquido, que quede bien cubierto. Agréguele cebolla, chile ciruela y
sal. Cuando empiece a ablandar póngale la costilla de cerdo, alcaparras, ciruelas y el vino blanco. Incorpore la
salsa al cocido del gallo, déjelo hervir para que espese un poco. Y disfrute de esta delicia salvadoreña. Si la
costilla de cerdo no le gusta, puede sustituirla por unos seis chorizos de buena calidad previamente
deshechos.
Para la salsa que acompaña este gallo o pollo en chicha utilizará lo siguiente:

Ingredientes: Un pan francés remojado en agua y deshecho. Dos cucharadas de ajonjolí. Cinco tomates
grandes. Una cabeza de ajo mediana. Cuatro cebollas medianas. Un chile dulce rojo. Una cucharadita de
pimienta de castilla. Un chile ciruela. Un chile huaque. Un chile pimiento. Una cucharadita de orégano.

Procedimiento: Ponga a tostar el ajonjolí y se ponen a asar los tomates, el ajo, cebollas, chile dulce rojo, luego
se licua todo, incluyendo el pan francés deshecho, para hacer una sola mezcla. Agréguele pimienta de castilla,
chile ciruela y chile huaquee (que se deben poner en remojo antes) Puede ponerle también el chile pimiento y
el orégano; bien desmenuzado. Ahora, ya puede incorporar esta salsa al cocido del gallo o pollo. La ventaja
con el pollo es que el tiempo de cocción es menor que el del gallo e igual sabe delicioso.

Guacamole
Ingredientes (para 4 personas): 4 aguacates grandes. 1/2 Cebolla picada. 2 huevos duros para decorar. El
jugo de 1 limón. Sal y pimienta al gusto. 1 tomate de cocina

Procedimiento: Parta los aguacates por mitad y saque la comida con una cuchara sopera. En un recipiente
hondo machaque la pulpa con un tenedor hasta lograr una pasta con buena consistencia. Agregue la cebolla,
el limón, la sal y la pimienta y mezcle todo muy bien. Decore el plato con rebanadas de tomate y huevo duro.

25
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Mientras llega el momento de servir: deje las semillas dentro de la pasta para que no se oxide. Esta mezcla
puede acompañarla con tortillas de maíz salvadoreñas .

Hojuelas u Hojaldras
Ingredientes: 2 huevos. 1 cucharadita de azúcar. Pizca de sal. Media taza de leche. 1 taza de harina ( cernir la
harina primero para que no se haga pelotas). Suficiente aceite para freír.

Procedimiento: Mezcle los huevos (sin separar clara de yema) con la sal y el azúcar con una cuchara de
madera. Ahora agregue la leche poco a poco. Ahora agregue la harina poquito a poco. Termine con todo y
junte con la manos, si es necesario puede untarse harina en las manos, pues no debe quedar pegajosa.
Extienda delgada con el rodillo enharinado y sobre una manta también enharinada. Corte las ruedas con una
lata vacía de piña o con cortador de pizza. El tamaño depende de su gusto. Fríalas en suficiente aceite
caliente. Cuando están doraditas, vaya poniéndolas en un plato. Ahora les rocía miel hecha como para
nuégados. Esta miel la puede hacer con panela de dulce, (o azúcar morena). Pone a hervir el agua con la
panela o azúcar morena hasta que se disuelva y debe quedar un poquito espesa. También puede rociar las
hojuelas con miel de abeja o jalea. Pero lo tradicional es la miel de panela.

Huevos Rancheros
Ingredientes: 4 Huevos de gallina, 3 Tomates rojos. 1/2 Cebolla blanca. Pimienta. Sal. Aceite

Procedimiento: Primero empiece partiendo los tomates en trocitos pequeños y después parta la cebolla de la
misma manera. Después ponga un poquito de aceite a modo de cubrir la fridera deje que el aceite este
caliente y tire la cebolla y los tomates en el aceite. Menéelo por 3 minutos y después agregue la sal al gusto y
después la pimienta al gusto cuando usted crea que ya parece como salsa apáguele el fuego y póngalo en una
porcelana. Ahora en la misma fridera que hizo la salsa agréguele un poquito de aceite y deje que se caliente
cuando ya esté caliente rompa los 4 huevos sin romper las yemas o sea lo amarillo del huevo cuando ya crea
que la clara del huevo este cocida depende de usted si le gusta la yema dura o aguada. Cuando ya los huevos
estén listos póngalos en un plato hondo y tire la salsa encima de los huevos y listos para servirlos. Para mejor
satisfacción acompañe con frijolitos volteados o enteros, aguacate y crema agria.

26
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Jocotes en Miel
Ingredientes: 25 Jocotes, 2 ½ litros de agua, 1 dulce de atado (panela) ó 1 libra de azúcar, canela al gusto, 2/3 taza
de ceniza.

Procedimiento: Ponga a hervir el agua; a la que previamente le haya agregado la ceniza. Cuando el agua
rompa el hervor agregue los jocotes. Una vez vea que los jocotes se han agrietado sáquelos del agua y quíteles
la cáscara con la mano. Cuando los haya pelado corte en cruz sin quitar la semilla y resérvelos para próximo
paso. En otra olla ponga a hervir a fuego lento el agua con el dulce de atado y la canela. Agregue los jocotes ya
pelados y déjelos cocinar durante una hora. Revise si la miel ya está conservada. Sino déjela hasta conservar.
La ceniza permite pelar mejor los jocotes, que éstos no pierdan su textura ni su tamaño. Dato interesante: El
origen del jocote es el sur de México, el norte de Perú y Brasil. Hay una variedad que es ácida (en Semana
Santa) y es precisamente del que se hace el dulce. Aunque también puede hacerse del de invierno (de junio
hasta agosto) pero, no lo recomiendo hacerlo del de corona (de agosto a septiembre).

Las Cuajadas, el Requesón y el Quesillo


Las Cuajadas:
Ingredientes, procedimiento y algunos consejitos…

Estas recetas requieren de que las experimente y vaya ajustando de acuerdo a los ingredientes (que pueden
variar en calidad y concentración de lugar en lugar); se vaya perfeccionando y, ¡por supuesto! Que le agregue
la dosis de amor necesaria. ¡Buen provecho!

27
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Ponga 4 botellas de leche de vaca (cruda, pura y de preferencia recién ordeñada), en un huacal amplio.
También puede usar leche líquida que no haya sido desgrasada (entera) Agregue 1/2 pastilla de cuajar.

Mueva y tape con una manta. Deje por unas dos horas. Véala a ver cómo está. Si está muy tiernita no la toque
y deje reposar un tiempo más. Cuando ya vea que está bien cuajadita y que hasta el suero se le ve por encima;
esta lista para quebrarla con las manos (bien lavadas y uñas cortas)

Después se recoge para separarlo del suero. Como va haciendo presión muy despacito, el suero termina de
salir. Cuando lo ha terminado de recoger se van haciendo las bolitas apretando despacito para que termine de
exprimirse el suero.

Después, ya cuando uno ve que ya tiene poquito suero se va poniendo en otro recipiente para amasarla y allí
se le pone la sal al gusto. En ese momento le puede poner, si quiere, loroco bien picadito o agregarle chile de
cualquier clase.

Una vez ha amasado bien hasta incorporar bien todos los ingredientes, se le va dando a la masita la forma de
las cuajaditas. O si quiere puede hacer una sola, dándole la forma que usted quiera y sólo la va cortando al
momento de comérsela.

Requesón: El suero que saque, póngalo a hervir y tendrá requesón. Sólo deje hervir con el fuego bajito, más o
menos una hora. Hasta que se junte. Se deja enfriar y se saca. Añada sal al gusto, loroco y ¡buen provecho!

Quesillo: La leche de vaca se descrema en un 50%, se le aplica cuajo, se deposita en un recipiente para que
suelte el suero; se escurre y el residuo es la cuajada, que se pone a cocer; su punto es cuando despega del
recipiente donde la coció.

Leche Poleada
Ingredientes: (para 4 personas) 1 caja de maicena de 50 gramos. 1 litro de leche. 3 yemas de huevo (sin
clara). 1 raja de canela ó en polvo. 1 taza de azúcar ó al gusto. 1 cucharada de esencia de vainilla

Procedimiento: Licue la leche, azúcar, yemas y maicena. Ponga la mezcla en un perol a fuego suave, mueva
constantemente con cuchara de madera o plástica hasta que hierva y espese. Retire del fuego y deje enfriar.La
canela y la vainilla se agregan durante el proceso de cocción. Si la canela es en polvo, se espolvorea sobre la
poleada al momento de servir. Momento en que puede agregarle, al gusto, todo tipo de semillas de su
preferencia y algunas pasas.

Mangos en Miel
Ingredientes: 12 mangos medianos. 1 ½ tazas de agua. 2 tazas de azúcar morena o blanca

Procedimiento: Pele los mangos y hágale incisiones largas alrededor de la fruta, póngalos a hervir en una olla
honda y cúbralos con agua. Cocine y déjelos que se suavicen y se transparenten, agregue el azúcar sin mover
en ningún instante, cocine a fuego mediano por unos 50 minutos.

28
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
María Luisa
Ingredientes: 2 tazas de harina. 2 cucharadas polvo de hornear. 1 taza de leche. 1 taza azúcar. ¼ lb margarina
2 huevos. 2 cucharaditas vainilla. 4 gotitas de colorante Amarillo. 1/4 tazas azúcar . 10 cucharadas colorante
rojo.

Ingredientes Para la Leche poleada: 2 tazas y 1/4 de leche. raja de canela. 1/2 taza de azúcar. 2
cucharaditas de vainilla. 6 cucharadas de maicena o la que sea necesaria.

Procedimiento para leche poleada: Poner a hervir a 2 tazas de leche con la canela, a parte disolver la
maicena en el 1/4 taza de leche y agregar a la leche hirviendo, mantener el fuego medio y revolver
constantemente con una cuchara de madera para que no forme grumos, cuando esté empezando a tener al
consistencia deseada, agregar el azúcar y la vainilla, cuando este lo suficientemente dura, retirar del fuego y
dejar enfriar completamente.

Procedimiento para el pan: Cremar margarina con el azúcar. Agregar huevos. Agregar leche y los
ingredientes secos alternadamente. Agregar vainilla y después las gotitas de colorante Amarillo. Engrasar y
enharinar el molde. Colocar la mitad de la mezcla dejándola pareja. Colocar la leche poleada, fría,
esparciéndola uniformemente sobre la mezcla y sin hacer presión. Colocar encima de la leche poleada el resto
de la mezcla. Hornear a 355F x 45 o hasta que esté dorada. Dejarla enfriar completamente (alrededor de dos
horas) y preparar ¼ taza de azúcar pulverizada ( o más si es necesario) con unas cuantas gotas de agua hacer
la pasta y colocarla sobre el pan, inmediatamente después rociar el azúcar roja encima.

Consejos: Es necesario que la poleada esté completamente fría para que no eche a perder el pan, además no
debe hacerse presión al colocarla sobre la mezcla, pues sino, se hundirá y quedara masosa del centro o se
perderá toda la capa de pan que va en el fondo. Si gusta prepararla sin poleada en medio, entonces se hornea
a 325F por 35 minutos o hasta que esté dorada.

Mariscada Salvadoreña
Ingredientes: 1 ½ libra de pescado (perfectamente escamado y lavado). 2 onzas de lonja de pescado (sin
espina). 3 jaibas (muy bien lavadas y posteriormente machacadas). 4 onzas de camarón (bien limpio). 4 onzas
de langosta (bien limpia). 2 onzas de calamar cocido. 6 almejas. 2 onzas de chacalín pelado y desvenado. 1
tenaza de cangrejo gigante. 4 sobres de consomé de mariscos. 1/2 barra de margarina o mantequilla. 1
Cebolla. 1 Chile verde. 6 Dientes de ajo. Cilantro, perejil y apio (al gusto). 8 cucharadas de crema. Queso

29
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
rallado (al gusto). 2 Tomate. Agua suficiente para que queden cubiertos todos los mariscos. Sal y pimienta al
gusto.

Procedimiento: Poner a derretir la margarina o mantequilla y saltear el ajo y la cebolla. Cuando ya estén
claritas poner los tomates y el chile verde. Que se salteen un poquito y después agregar agua, el pescado, la
tenaza de cangrejo, los consomés, la sal y la pimienta. Dejar hervir hasta que espese. Después agregar las
jaibas, el calamar y las langostas; removerlo con frecuencia y, cuando tome la langosta el color naranja,
agregar los camarones, la lonja de pescado, las almejas y hasta el final agregar el chacalín machacado. Revisar
de sal y pimienta y agregar si hace falta. Agregar el cilantro, el perejil y el apio. Remover y reducir el fuego y
agregar la crema. Servir caliente y decorar con perejil, tomate y queso rallado.

Marquesote
Ingredientes: 8 Huevos, ó 4 por cada taza de harina. 2 Tazas de harina suave, ó 1 taza por cada 4 huevos. 1
Taza de azúcar, ó media taza por cada taza de harina. 2 Cucharaditas de levadura, ó una por cada taza de
harina. 2 Cucharaditas de vainilla blanca, ó una por cada taza de harina. 3 Rajas de canela ó las que sean
necesarias para complacer su gusto.

Procedimiento: La harina, se prepara cerniéndola junto a la levadura. Los huevos, no olvide revisar su
frescura al separar las yemas de las claras. La canela, hágala trocitos pequeños. El molde, engrase y enharine;
que sea acorde a la cantidad de harina. Horno, enciéndalo para calentarlo antes de meter el molde. Batidora,
prepárese de preferencia con una batidora eléctrica. Coloque las claras en la batidora y bata a máxima
velocidad hasta que estén a punto de nieve (una prueba es colocar el recipiente boca abajo, si cae líquido…
todavía no lo ha conseguido) Una vez haya alcanzado ese punto vaya agregando el azúcar poco a poco, siga
batiendo. Ponga poco a poco las yemas y también agregue poco a poco la mezcla de harina con levadura. Siga
batiendo y finalmente agregue la vainilla y la canela. Vierta esta mezcla en el molde y hornee a 250 grados
centígrados de 35 a 40 minutos.

Melcocha
Ingredientes: 1 taza de agua. 2 tazas de azúcar. 4 cucharadas de mantequilla. 1/2 cucharadita de extracto de
vainilla, anís, menta o cáscara de limón. Colorante rojo.

Procedimiento: En una olla sobre fuego moderado, revuelva el agua con la mantequilla y el azúcar hasta que
ésta se disuelva. Siga cocinando a fuego lento sin revolver, hasta que unas gotas en un vaso de agua fría
formen una hebra suave quebradiza. Vierta la melcocha sobre una bandeja o mármol engrasado, deje que se
enfríe lo suficiente para manejarla, agréguele por gotas la vainilla o menta y colorante vegetal. Unte
mantequilla en las manos, hale la melcocha, doble y vuelva a halar torciéndola hasta estar cremosa y casi
sólida. Corte en trocitos o haga barritas largas y envuelva en papel celofán. Sírvala con un arroz blanco bien
rico o con patacones y un vaso de arroz con piña.

30
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Minuta con Miel o Jarabe de Mango
Miel para raspados

Las mieles en principio se componen de Agua, la Fruta de tu elección y azúcar. La fruta y el azúcar deben de ir
concentradas para que la miel quede bien dulce.

Ingredientes para la miel de mango: 10 mangos. 8 onz, o sea 250 gramos de azúcar. Puede agregar más si
lo desea. 4 tazas de agua.

Procedimiento: Pele los mangos y muélalos o licúelos muy bien. Póngalos a cocer con el azúcar y el agua
hasta que espese. Deje que se enfríe.

Para hacer el raspado En un vaso ponga hielo raspado. También puede molerlo o picarlo muy fino. Luego
ponga una capa de miel, coloque más hielo y más miel.
Para hacer mieles de otros sabores solo tiene que cambiar el tipo de fruta. Por ejemplo: Piña, limón, coco,
tamarindo, guayaba, fresa, etc.

Minuta con Miel o Jarabe de Vainilla


Ingredientes para la miel de vainilla: 8 tazas de leche. 2 tazas de vainilla. Azúcar al gusto.

Procedimiento: Ponga a hervir la leche. Cuando este hirviendo agregue la vainilla y el azúcar. Leer las
instrucciones arriba para cómo hacer el raspado. Ver arriba para ver como se hace el raspado.

31
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Nances en Miel
Ingredientes: 1 Libra de nances, 1 ½ Taza de agua, ½ Atado de dulce de panela, 2 rajitas de canela

Procedimiento: Pinche los nances con un palillo de dientes o un tenedor. Después, en una olla póngalos con
todos los demás ingredientes y deje hervir a fuego lento, sin dejar de mover pausadamente y con una cuchara
de madera para que no se peguen en la olla, aproximadamente unas dos horas o el tiempo que sea necesario
para que alcancen el punto de conserva deseada por usted. Entre más tiempo en el fuego más se conservan
(más desechitos y más dulces). Recuerde retirar las rajitas de canela después para que no se nos filtre ningún
pedacito de canela cuando sirvamos las porciones.

Algunos consejitos: Recuerde que, las frutas se lavan bien y se desinfecta antes de usarlas para preparar su
platillo preferido. Una vez en el fuego no se descuide de la cocción para que no se peguen y se quemen. De
preferencia, el nance debe ser grandecito y bien maduro para que se les penetre bien el dulce y recuerde,
pínchelos con un palillo de dientes antes de ponerlos a cocer.

Pacayas Rellenas
Ingredientes: Poner las pacayas, sin quitarles la cascara pero bien lavadas, a ablandarse en agua a que las
cubra. Revisar en 10 o quince minutos para ver si están ya blandas. Cuando ya están salcochadas, cortarles la
punta y los troncos y quitarles la cascara.

Procedimiento: Pártalas a lo largo o úselas enteras, bata huevos a punto de nieve, dependiendo la cantidad de
pacayas, puede usar uno o dos huevos. Añada una cucharadita de harían a los huevos (para que peguen). Si
desea, puede añadir queso rallado en el centro de la pacaya, si no, solo envuélvalas en el huevo y las pone a
freír en una sartén que ya tendrá preparada y con aceite caliente. Ya fritas las saca de la sartén y deja encima
de papel toalla para que absorba el exceso de aceite. Puede servirlas así, o si le gustan con jugo puede hacer el
siguiente recaudo.

Recaudo: Si le sobro huevo, eche una cucharadita de harina, achiote al gusto (al que le habrá echado un
poquito de agua para que despida), uno o 2 tomates (dependiendo del tamaño), sal y pimienta al gusto. Ponga
a cocinar por unos 5 o diez minutos echando las pacayas en este jugo. Sirva inmediatamente. Las puede
acompañar con arroz frito, ensalada y carne. Las pacayas también las puede hacer en ensalada. Ya
salcochadas las parte en trocitos al gusto, y encima les echa limón y sal. O les puede hacer un aliño o aderezo a
su gusto. Las sirve solas o les añade tomates cortados a lo largo.

Pan con Pavo


Ingredientes: 1 receta de "pavo a la salvadoreña"15 panes de bollo grandes. Lechuga romana o berro.
Tomate de ensalada. Pepino. Escabeche*

32
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Procedimiento: La preparación del Pan con Pavo varía. Usted puede preparar cada pan con el pavo ya
rodajeado, lechuga, tomate y una rodaja de pepino y luego agregarle 2 ó 3 cucharadas de la salsa.

Escabeche:
Se prepara con zanahoria, chile verde y cebolla cortados en tiras finas. Se frie primero en aceite de oliva y se
le agrega sal al gusto. El punto es cuando está tronador, se retira de la cacerola y se le agrega orégano y
vinagre.

Pan Francés
Ingredientes: 1 sobre de lavadura activa (yo usè levadura Fleishman y no es que le estamos haciendo
propaganda). 1½ cucharadita de sal. 1¼ taza de agua. 3½ a 3¼ tazas de harina ( harina para cualquier
propósito). 1 huevo ligeramente batido.

Procedimiento: En el agua tibia, deshaga la levadura. Deje que haga burbujitas, eso le dirá que la levadura es
activa. Cuando ya la levadura tiene burbujas, añada 1½ taza de la harina ( cernida)la bate bien. Ahora añada
la sal. Ahora añada el resto de la harina, o sea 1 y ¾ restantes de harina. Bátala bien. Colóquela en una
superficie enharinada. Cúbrala. Déjela reposar por 10 minutos. Después de estos 10 minutos Amásela por 15
o 20 minutos,( o hasta que la sienta elástica) Ahora añada la restante harina : 1/4 o 1/2 taza de harina.
Ahora coloque la masa en un recipiente ligeramente engrasado. Ya colocó la masa? Bien, ahora dele vuelta,
así se le pegará algo de grasita a las dos partes. Ahora cubra la masa, colóquela en un lugar calientito de la
casa. Déjela crecer, cerca de una hora y media. Después de una hora y media vuelva a amasarla nuevamente.
Ahora otra vez, déjela crecer y crecerá el doble, ésta vez tomará una hora. Después de una hora : Saque la
masa del recipiente. Colóquela en la superficie enharinada. Cúbrala. Déjela descansar por 10 minutos.
Después de 10 minutos: Divida la masa en porciones del tamaño que quiera que los panes sean. Deles la
forma que tiene el pan francés regular. En una recipiente plano, de hornear, bien engrasado, (donde hornea
galletas, por ejemplo) Espolvoréele un poquitito de Corn Meal. Coloque los panes dos pulgadas aparte de
cada uno. Al huevo ligeramente batido, le agrega 1 cucharada de agua. Con esto unte el tope y los lados de los
panes. Ahora cúbralos con una manta húmeda. PERO NO PERMITA QUE LA MANTA TOQUE LA MASA. Deje
los panes crecer ahí,(siempre en un lugar calientito de la casa). Deje que los panes crezcan el doble. Esto
llevara de una, a una hora y media. Caliente el horno ahora a 400 grados F. En un recipiente largo y poco
profundo, llénelo con agua hirviendo ( cuidado! no se queme!) y colóquelo en la parrilla baja del horno.
Ahora, ya el horno caliente, coloque el recipiente con los panes sobre este otro recipiente con agua
hirviendo. Hornee los panes por 15 minutos. Ahora saque la parrilla y unte otra vez cada pan con el resto
de la mezcla de huevo y agua. Vuelva a meter la parrilla con los panes dentro del horno, y hornéelos esta vez
por 15 minutos. Tal vez, si los quiere mas doraditos, déjelos mas tiempo pero cuidado se le quemen! Para
que le queden tostaditos: enfríelos frente a un ventilador ( no muy cerca !!!) pero de manera que les llegue la
ráfaga de aire.

33
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Pastel Tres Leches
Ingredientes: 5 huevos, separadas las claras de las yemas. 1 taza de azúcar. 1/3 de leche. 1 taza de harina de
trigo cernida. 2 cucharadas de polvo para hornear. 1/2 de cucharada de crema tártara en polvo (si la tiene a la
mano). Prepare su horno a 350 grados F.

Para hacer el dulce: 1 lata de leche evaporada. 1 lata de leche condensada. 1 taza de crema. 1 cucharadita de
vainilla. 1 cucharada de coñac o ron

Para hacer el Merengue: 1 1/2 taza de azúcar. 1/2 cucharada de crema tártara en polvo. 5 claras de huevo

Procedimiento: Para preparar el pastel bata 3/4 de azúcar con las 5 yemas de huevo cuando tomen un color
amarillo claro, agregue 3/4de leche, 1/2 cucharada de vainilla, el harina, y el polvo para hornear. Por otro
lado bata las 5 claras de huevo, por 2 minutos agregue la 1/2 cucharada de crema tártara, y agregue un 1/4
de taza de azúcar poco a poco y bátalas hasta que el merengue este solido. Agregue el merengue a la pasta que
tiene el harina suavemente únicamente envolviendo sin batirla. Ponga la pasta en un molde rectangular de
tamaño mediano, engrasado con mantequilla y póngalo en el horno a 350 grados F, por 50 minutos
checándolo con un palillo de madera y si sale completamente seco esta listo. Déjelo enfriar por 1 hora y
cuando esté listo con un palillo de madera hágale agujeros por encima en toda la superficie. Prepare el dulce
de leche combinando, la leche evaporada, la condensada y la crema, la vainilla, el coñac o ron revolviéndola
bien. Ponga el dulce por encima del pastel suavemente para que lo absorba y lo que se cae hacia los lados
póngaselo por encima hasta que lo absorba. Bata las 5 claras de huevo con la crema tártara agregando el
azúcar poco a poco según el merengue crezca. Con una espátula póngale al pastel una capa gruesa del
merengue. Para adornarlo con un soplete de soldar portátil se lo pude pasar por todo el rededor para dorar el
merengue o lo puede dejar así. Métalo al refrigerador por 4 horas o más.

34
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Pastelitos de Masa
Ingredientes: 4 tazas de masa de maíz. 1/2 libra de carne de res molida. 1/2 libra de carne de cerdo molida. 4
onzas de papa, cortada en cuadritos y cocida. Condimentos como cebolla picada, ajo, condimento de carnes,
sal y chile verde. Aceite o grasa de cualquier clase. Cúrcuma, achiote, o cualquier colorante de comida,
amarillo o rojo.

Procedimiento: A la masa le pone un poco de colorante, y un poco de sal. Fría juntas las dos carnes, con las
papas y los condimentos que prefiera ponerle. También le puede combinar otras verduras. Haces una tortilla
con la masa, la pone en medio un poco de la carne ya cocida y dobla en dos la tortilla, cerrando los bordes, a
manera que quede en forma de media luna. La pone a freír en el aceite o grasa ya caliente hasta que se cocine
la masa y quede crujiente. Sírvelos con curtido, del mismo que se usa con las pupusas. Son deliciosos.

Pavo a la Salvadoreña
Ingredientes: Un chumpipe de 15 libras (aliñado), 2 tazas de aceite, 1 taza de brandy o jerez viejo (para
bañar al chumpipe), 2 tazas de vino para el aliño, sal al gusto, sal de ajo y pimienta, 1 cebolla mediana, 1
cabeza de ajo, laurel al gusto, romero seco a gusto.

Procedimiento: Colocar el chumpipe en una chumpipera y condimentarlo con todos los ingredientes de la
receta. Luego, hornearlo durante 3 horas a una temperatura de 325 grados y dejar que dore. Agregarle agua y
taparlo con papel de aluminio para que no se evaporen los jugos y el cocimiento sea parejo. De esta forma se
evita que quede reseco.
Ingredientes para el relleno: 1 pan de caja tostado y cortado en cuadritos, 1 cebolla mediana picada, 1 ó 2
chorizos cortados en trocitos, jamón serrano al gusto cortado en trocitos, 1 lata de aceitunas, no rellenas, 4
huevos duros, 1/2 taza de jerez, sal y pimienta al gusto.

Procedimiento: En una sartén con aceite bien caliente saltear el chorizo y el jamón hasta que queden
dorados, luego agregar los demás ingredientes, menos el pan y el jerez. Éstos se mezclan de último y se
remueven suavemente hasta que estén combinados todos los elementos de la receta. Con esta preparación,
rellenar el pavo ya horneado y luego colocarlo durante una hora más al horno. Esta delicia se puede
acompañar con puré de papas, con brócoli, maíz, ensalada de papa con piña o ensalada verde. Otro
acompañante perfecto es el arroz con pasas.

35
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Pavo Navideño
Ingredientes: Un pavo de 12 libras (con todo y menudos). Una libra de ciruelas pasas (sin semilla). Mostaza,
salsa inglesa, ajo molido, margarina, sal y alcaparras al gusto. Una taza de vino blanco. Cuatro zanahorias
cortadas en rodajas. Seis cebollas cortadas en rodajas. Seis chiles verdes. Diez tomates medianos. Cinco tazas
de agua.

Procedimiento: Lave el pavo. Pinchelo con un tenedor; luego con una espátula o brocha unte el pavo con una
mezcla de mostaza, salsa inglesa, ajo molido, margarina y sal.Póngalo en la chumpipera y encima coloque
todos los demás ingredientes (ciruelas, alcaparras, vino, zanahorias, cebollas, chiles, tomates y el agua). Meta
al horno a 350° F por dos horas, dándole de vez en cuando un baño con la salsa que despida. Si no está tan
blando como usted desea puede dejarlo más tiempo. Cuando ya esté listo sáquelo del horno y saque todo lo
que ha despedido para molerlo en una licuadora. Ponga a hervir de nuevo y sirva esta exquisita salsa aparte.
Si lo desea puede colarla antes. Si está muy espesa puede diluirla un poco usando consomé de pollo.¡Sirva con
ensalada y arroz blanco... y que pase una feliz noche buena al lado de sus seres queridos!

Peperechas
Ingredientes: 2 libras de harina semifuerte. 1 libra de manteca al tiempo. 8 onzas de azúcar. ½ cucharada de
levadura en polvo. ½ cucharadita de sal. 1 taza de agua tibia

Relleno: Dulce de panela, azúcar roja

Procedimiento: Colocar en la mesa en forma de volcán la harina semifuerte, abrir un hueco al centro, poner el
azúcar, la sal, mezclar todo con la harina, incorporar la manteca, desmenuzarla mezclándola con las manos
ligeramente con la harina, mezclada con la levadura, agregar el agua y amasar todo a formar una pelota de
masa. Enharinar la meza, extender la masa con un rodillo a formar una capa como de media pulgada de
grueso, recoger esa capa y ponerla sobre una placa cuadrada para hornear galletas, ayudarse con el rodillo
para colocar la masa en la placa, rociar toda la superficie ligeramente con ralladura de panela, sin que quede
muy espeso de panela, debe de verse muchos espacios vacios de masa, extender la otra mitad de la masa con
el rodillo y cubrir la masa con panela que está en la placa, con un cuchillo largo con filo cortar en tiras largas
de 3 pulgadas de ancho la masa rellena, luego cortarlas, atravesando al otro lado de la placa, dejándola del
largo que queramos. Espolvorear con azúcar blanca o pintada de rojo, toda la superficie. Hornear en un horno
precalentado a 375º por unos quince a veinte minutos o hasta que se vean tostaditas las peperechas de
panela . Sacar del horno, dejar enfriar unos minutos y después ayudarse con una espátula y un cuchillo para
poder terminar de prepararlas, colocarlas en una fuente para servir o panera o guardar en un recipiente
plástico.

Consejo: Este es un delicioso postre tradicional Salvadoreño así que cómalo con un rico cafecito o chocolate
caliente!

36
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Plátanos a la Canela
Ingredientes: 3 plátanos maduros sin cáscara. 2 cucharaditas de canela en polvo

Procedimiento: Parta cada plátano por la mitad -a lo largo- y colóquelos en un recipiente resistente al
microondas. Ponga sobre ellos las 2 cucharaditas de canela de forma uniforme, cubriendo completamente a
los tres y cocine por 5 minutos -en el microondas. Al momento de servir, la porción puede ser la mitad de
cada plátano para cada invitado a la mesa.

Plátanos en Dulce
Ingredientes: 1 tapa de panela. 2 tazas de agua. 1 raja de canela. 3 plátanos.

Procedimiento: Eche la panela, agua y canela en una ollita para preparar la miel primero. Poner todo a hervir
a fuego moderado mas o menos quince minutos. Cuando se ha deshecho la panela y la miel esta especita,
sacar del fuego y dejar enfriar. Mientras corte los plátanos en rodajas a lo largo y del tamaño que desee.
Póngalos a hervir a que queden algo duritos para que no se deshagan. Luego, pélelos y ponga el dulce ya
espeso, y continúe cocinándolos hasta que tomen sabor. Retire del fuego y sirva. Generalmente los
acompañamos con chilate para neutralizar lo dulce del plátano y nuégados y buñuelos si lo prefiere.

Postre de Plátano
Ingredientes: 6 u 8 plátanos. 2 tazas de leche. 4 cucharadas de harina. 3 yemas de huevo. Una pizca de sal. 2
cucharadas de margarina. 1/2 cucharada de vainilla. Pasas a gusto. 3 claras de huevo. 1/4 cucharadita de
crémor tártaro. 8 cucharadas de azúcar. Aceite para freír.

Procedimiento: Corta los plátanos en tajadas a lo largo y fríelos en manteca caliente. Escúrrelos sobre
servilletas de papel. Haz una crema pastelera mezclando en la licuadora la leche, la harina, las yemas de
huevo y la sal. Cocina y deja hervir 4 minutos moviendo continuamente hasta que espese. Agrega la
margarina y la vainilla. Si lo deseas, puedes añadir 3 cucharadas de vino dulce. Haz un merengue batiendo las
claras de huevo y el crémor tártaro a punto de nieve. Poco a poco, agrega el azúcar hasta tener el merengue.
En un recipiente para hornear pon una capa de plátanos fritos, cubre con la crema pastelera y pasas, pon otra
capa de plátano, otra de crema, una más de plátano y, por último, baña con el merengue. Pon al horno unos
minutos para que el merengue se dore.

37
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Pollo Encebollado
Ingredientes: Dos pollos de 2 1/2 libras cada uno. Doce cebollas grandes partidas en rodajas finas.
Media libra de mantequilla. Mostaza. Salsa inglesa. Ajo puro molido. Laurel. Pimienta. Polvo de pan.
Sal al gusto. Una y media tazas de vino blanco. Una taza de agua

Procedimiento: Parta los pollos en cuartos (para cada persona lo normal es un cuarto de pollo;
pero esto queda a opción del apetito y del deseo de agradar de los anfitriones) y untelos con la
pasta formada de la combinación de mostaza, salsa inglesa, sal, ajo y pimienta. Luego caliente la
mantequilla y dore el pollo. Una vez dorados los cuartos, en la mantequilla sobrante sofría la cebolla
hasta que se ponga transparente. Coloque los pollos en otra sartén honda y agregue el agua, la
cebolla sofrita, el vino, polvo de pan, laurel y sal al gusto. Deje cocer a fuego lento por unos 20
minutos. Cubra la sarten con una tapadera que guarde perfectamente bien el calor. Cuando hierva
destape el pollo para que la salsa le quede espesa. Si le llegara a quedar ralita puede agregar más
polvo de pan para espesarla. Y cuando, por el contario, le quede excesivamente espesa puede
adelgasarla con consomé de pollo. Un detalle importante: para que su pollo quede siempre con
buen sabor no olvide retirar las vísceras (especialmente hígado y pulmones). Puede servir con
arroz blanco y ensalada de lechuga, tomate, berro y pepino.

Pupusas (de Queso, Chicharrón y Revueltas) con la Salsa y el Curtido


Para aquellos que no son Guanacos o que lo son pero no saben lo que son las pupusas, aquí les describo en
breve lo que son las deliciosas pupusas para nosotros los Guanacos. Las pupusas son tortillas hechas de masa
de maíz o de arroz rellenas con queso, chicharrón, frijoles, revueltas (chicharrón y frijoles o frijoles y queso),
camarón o chacalines y pescado. Se comen con curtido de repollo y hay quienes las prefieren con salsa de
tomate natural. Las más comunes son las que se hacen con masa de maíz. Las de arroz se comen
generalmente en las afueras de la ciudad capital San Salvador.

Preparar la masa: Como casi todo es tan fácil aquí en los Estados Unidos, la preparación de la masa se hace
en un santiamén. Hay distintas marcas de harina para preparar la masa. Yo prefiero usar la marca MASECA
(sin hacerle propaganda a la compañía). Siga las instrucciones en la bolsa y haga tantas tazas de harina como
usted quiera, calculando que le alcance la masa para el (los) relleno(s) que va a preparar. Una vez preparada
la masa, cúbrala y déjela a un lado.

Preparar los rellenos

Queso: 3 tazas de queso rallado (duro y de crema juntos) [puede usar queso de freír, mozarella, ricotta
juntos]. 3 o 4 cucharadas de crema [puede usar lo que aquí se conoce como "heavy cream"]. ½ a 1 taza de
loroco molido (a su gusto) [puede usar chile verde picado finamente o pasado por el procesador de comida].
sal a su gusto. Para las de queso hacer una pasta con todo esto, no debe quedar muy aguada para que no
escurra.

Chicharrón: 1½ taza de chicharrón. ½ taza de agua. 4 tomates de cocina. Sal al gusto.

Procedimiento: Poner el agua a hervir, agregar los chicharrones a que esponjen y dejar hervir unos 10
minutos. Pelar los tomates y quitar las semillas, dejar solo la pulpa. Dejar que enfríen un poco los
chicharrones y moler con los tomates, condimentar con sal. Salen 2 tazas de mezcla. [Yo prefiero cocinar
(freír) los chicharrones primero con ajo. Una vez fritos, molerlos en la licuadora con unos 4 o 5 tomates

38
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
medianos, 1 chile verde grande, 1 cebolla mas o menos grande (dependiendo de la cantidad de chicharrones
que quiera hacer), sal al gusto. Para que las pupusas de chicharrón no queden muy secas, usando este método,
agregue a esta mezcla un poco de la misma grasa que despidieron los chicharrones al freírse.]

Revueltas: Frijoles molidos y fritos (pueden ser enlatados y preparados a su propio gusto). Al rellenar las
pupusas agregue frijoles, chicharrón y queso o de cualquier mezcla que prefiera.

Haciendo las pupusas: Con unas dos cucharadas de masa hacer una bola con las manos ir redondeando y
luego palmear con las manos poner en una manta, mientras prepara la otra y así (consecutivamente). Rellene
una y tapa con la otra como tapadera apriete bien las orillas, procure que el relleno no llegue hasta la orilla,
pues no pega. Este es el sistema mas fácil. Ud. Habrá visto a las señoras que se ocupan de echar pupusas, estas
lo hacen de la siguiente forma:

Bolear la masa (hace una bola), se ahueca la mano y así se forma una depresión en la masa, allí se coloca el
relleno se cubre bien el relleno con las masa y se palmea con mucho cuidado para que no se vaya a salir el
relleno. Cocine en comal sobre la parirla de la cocina, hay unos comalitos de teflón o de hierro, apenas úntelo
con un poco de grasa y cocine allí las pupusas a fuego suavecito hasta que están cocidas. Sirva con encurtido
de repollo. Si tiene una plancha de hierro eléctrica, de esas en las que se preparan pancakes, la puede usar en
vez del comal de teflón sobre la cocina. Nada mas asegúrese que la temperatura este a 325 o 350 grados F.

El curtido y la salsa roja

Ingredientes para el curtido de repollo: Repollo picado (no tan fino) pasado por agua hirviendo. Cebolla
mediana rodajeada o cebollas pequeñitas (enteras). Zanahoria cortada a lo largo. Ejotes cocinados (que no
queden muy blandos). Remolacha (opcional). Rábanos (opcional). Chile rojo picante cortado finamente
(opcional). Vinagre. Agua. 1½ cucharadita de orégano. Sal al gusto.

Procedimiento: En una jarra de vidrio (o plástico) de boca grande, mezclar todos los ingredientes.
Dependiendo del tamaño de la jarra échele mas vinagre que agua (3/4 de vinagre y 1/4 de agua mas o menos
dependiendo de que tan fuerte le guste el curtido). Mezcle bien todo con una cuchara de madera (muy
importante). Deje reposar en la refrigeradora durante una semana para que se curtan los ingredientes.

Salsa de tomate

Ingredientes: Tomates grandes (el numero de tomates depende de la cantidad de salsa que quiere preparar).
1 chile verde. 1 cebolla mediana. 2 dientes de ajo. 1 cubito de pollo. Cilantro (opcional). Agua. Sal al gusto.

Procedimiento: Cocine todos los ingredientes con un poquito de agua. Quite la cascara a los tomates. Ponga
todo en la licuadora y licue. Termine de cocinar la salsa unos 10 minutos mas revolviendo de vez en cuando.

39
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Quesadilla
Primera Versión:

Sugerencias: Algunos de estos ingredientes se pueden sustituir. Si no encuentra queso fresco, puedo
sustituirlo con el “Feta Cheese”. En algunas tiendas hispanas se puede comprar el queso fresco y la crema. Si
no puede conseguir crema, puede mezclar lo que se conoce como Sour Cream con el Table Cream a la
consistencia deseada. Al principio, yo sustituía el queso fresco con el queso Parmesano. El sabor cambia un
poco pero la quesadilla queda deliciosa. Usted puede tratar con otras variedades de queso.

Ingredientes: ½ libra de queso fresco no salado. ½ botella de crema fresca. ½ taza de azúcar. 2 huevos. ½
libra de harina de arroz (o corriente). 2 cucharaditas de polvo de hornear Royal

Procedimiento: Se muele el queso a que quede bien fino, se le agregan los huevos, el azúcar, la crema y por
último la harina cernida con el royal, bata hasta que esté uniforme. Deje reposar la pasta 1 hora, ahora mezcle
con una cuchara de madera y vierta en los moldes engrasados, o en uno solo dependiendo del tamaño, a que
llene 1/4 parte de la altura del molde. Hornee a 325oF hasta que dore, más o menos 20 a 25 minutos.

Segunda Versión:

Ingredientes: 2 Tazas de harina suave, de trigo o de arroz. 2 Tazas de azúcar. 1 Taza de leche. ½ Libra de
queso amarillo rayado. ½ Libra de margarina. 4 Huevos. 2 Cucharadas de polvo de hornear. Semillas de
ajonjolí para decorar.

Procedimiento: Con la ayuda de una batidora, mezclar el queso, azúcar y la leche. Hasta lograr una masa fina.
Añada la harina suave, el polvo de hornear y, siga batiendo la mezcla. Los huevos bátalos aparte y una vez los
tenga bien batidos agréguelos a la mezcla. Agregue también la margarina derretida y mezcle muy bien.

Una vez incorporados todos los ingredientes, en una mezcla suave -cuya consistencia irá ajustando con la
experiencia que vaya adquiriendo en hacer las quesadillas- ya la tiene lista para ponerla en moldes
engrasados. Ponga sólo hasta la mitad. Y vierta sobre ella las semillas de ajonjolí. Coloque al horno a 350°F de
20 a 25 minutos. Para saber si ya están listas: inserte una palillo de dientes al centro y si sale seco está lista.

Esta mezcla, con estas cantidades, rinde para 12 quesadillas en tamaño de una porción individual. En su caso,
dependerá del tamaño de los moldes que tenga a mano. Un punto importante: en panadería; el éxito del
producto terminado consiste en la capacidad de lograr la consistencia adecuada a la hora de mezclar los
ingredientes. En este punto es donde se imprime nuestro sello personal. En la medida que vaya adquiriendo
experiencia, en la elaboración de las quesadillas, irá logrando el punto adecuado.

Este aspecto es importante y me detengo un poco en él porque en la preparación de un platillo influye desde
la temperatura ambiental hasta nuestro estado de ánimo.

40
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Rellenos de Pescado
Ingredientes: Pescado seco en lonja: boca colorada, corvina o el de su preferencia. 2 ó 3 Huevos, dependiendo
del tamaño del pescado. 1 cucharadita de agua por cada huevo para batirlo. Agua para diluir la salsa (la
cantidad dependerá de su gusto en el punto en que desea la consistencia) 2 cucharadas de harina, más o
menos una cucharada rasa por cada huevo; pero dependerá del gusto particular de cada persona que lo
prepare Aceite (la cantidad dependerá de cómo desee hacer la fritura). 1 Cebolla mediana, 3 tomates
medianos, 1 chile verde y 2 dientes de ajo. 1 Consomé de camarón y una pizca de pimienta negra. Hojitas de
laurel. Polvo de pan.

Procedimiento: Se deja el pescado, desde un día antes, en agua para quitarle un poco la sal. Al día siguiente
se escama y lava muy bien. Luego se parte en tamaños acordes al tamaño en que deseamos los rellenos. Y se
secan con toallas absorbentes. Se baten 2 ó 3 claras de huevo, según el tamaño del pescado, poniéndole una
cucharadita de agua por cada huevo para que se esponje. Cuando está a punto de turrón se le agregan las
yemas y se baten hasta mezclarlos completamente. Luego se le agregan 2 cucharadas de harina de todo uso y
se continua batiendo para unirlas perfectamente al huevo. Eche pedazo a pedazo el pescado en la mezcla del
huevo y mientras tanto, ponga un sartén con suficiente aceite a calentar. Cuando este bien caliente el aceite
vaya poniendo los pedazos de pescado bien envueltos en huevo. Déjelos dorar de ambos lados. Vaya
sacándolos y colóquelos en toallas absorbentes para recoger el exceso de aceite. Haga una salsita en la
licuadora si lo desea (ver receta al final) y si no sólo ponga a sofreír: cebolla, tomate, ajo, el consomé y un
toquecito de pimienta negra. Una vez sofrito póngale agua suficiente pero que no le quede muy caldoso.
Agregue los rellenos a esta mezcla una vez haya hervido y deje que continúen hirviendo por lo menos unos 40
minutos. Si es gruesa la lonja del pescado puede tardar hasta una hora en estar listos. Si lo desea agregue unas
hojitas de laurel.
Receta de salsita en licuadora (opcional):

Ingredientes al gusto: 3 Tomates pequeños. 1 Chile verde mediano. 2 dientes de ajo. 1 cebolla pequeña. 1
cucharada de aceite. 1 consomé de camarón. 1 pizca de pimienta negra. 1 pizca de sal, de acuerdo a su gusto.
1/2 taza de garbanzos ya cocidos

Procedimiento: Ponga en una licuadora, cortado todo en trozos: los tomates, chiles verdes, dientes de ajo,
cebolla y 1/2 taza de agua. Licue hasta que sea necesario. Ponga una cacerola con 1 cucharada de aceite y
espere a que se caliente. Luego vierta la mezcla licuada y espere a que se sofría. Aquí le puede agregar el
consomé de camarón y la pimienta negra. Una vez sofrito agréguele el agua deseada hasta hacer un caldito.
Cuando hierva el caldito agregar los rellenos de pescado. El tiempo de cocimiento es siempre de 40 minutos a
1 hora. Y cuando le falten unos 10 minutos de cocimiento puede agregar garbanzos cocidos para completar la
receta. Si desean la salsa más especita, pueden agregar polvo de pan hasta lograr la consistencia deseada.
Puede acompañarlos de arroz blanco y ensalada!

41
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Rellenos de Pescado con Masa
Ingredientes, cantidades y preparación básica: 1 Libra de pescado seco; el cual deberá cortar al tamaño del
que desea sus rellenos (dejar reposar, por unas tres horas, en agua para que suelte el exceso de sal). 1 Huevo
(por libra). 1 Taza de masa (por libra). 5 Tomates sin piel finamente picados. 2 Cucharadas de chile verde
finamente picado. 2 Cucharadas de cebolla finamente picada. ½ cucharadita de condimento. 2 Cucharaditas
de harina. 2 Cucharadas de margarina. Aceite. Consomé de camarón disuelto en una taza de agua. Achiote
disuelto (más o menos cinco granitos por cucharada de agua). Sal al gusto. Pimienta al gusto

Procedimientos

Para los rellenos: Licue para formar una sola mezcla: el huevo, tres tomates, una cucharada de chile, una
cucharada de cebolla; así como condimento, pimienta y sal al gusto. Esta mezcla agréguela a la masa hasta
formar una sola pasta. Seque bien los pedazos de pescado con una manta y envuélvalos en la pasta. Deje
reposar por unos 10 minutos. Ponga suficiente aceite a calentar en una sartén adecuada y fría cada pedazo
hasta dorar.

Para el caldo:

Sofría la otra cucharada de cebolla en la margarina hasta que esté transparente. Después añada los otros 2
tomates y la otra cucharada de chile verde. En el consomé ponga el achiote, sazone con sal y pimienta al gusto
(considerando que a la masa ya le ha dado su propia sazón); aparte disuelva la harina y agréguela al caldo.
Incorpore después el caldo al sofrito, moviendo constantemente, hasta que hierva y espese. Cuando ya esté en
su punto de cocción ponga los rellenos y déjelos al fuego de 10 a 15 minutos para que el pescado tome sabor.

Ríguas
Saboreen estas recetas salvadoreñas en esta época de desfiles en donde se oye por doquier " ...saludemos la
patria orgullosos, de hijos suyos podernos llamar..."

Extraídas del preciado grano dorado: del maíz. Sabroso y barato sigue siendo uno de los ingredientes
fundamentales en la dieta actual de los salvadoreños residentes en todos y cada uno de los 14 departamentos
oficiales y también en el 15 (en el exterior).

Ingredientes: 15 Elotes término medio. Sal al gusto. Mantequilla ó margarina al gusto. Hojas de huerta

Procedimiento: Licúe o muela el elote; agregue sal y mantequilla ó margarina. Coloque 2 cucharadas ó 3
según su gusto, sobre las hojas de huerta, colóquelas sobre una plancha o comal que ya esté bien caliente.
Cuando la mezcla se separe de la hoja dele vuelta y coloque otra vez sobre la hoja para que se cosa bien de
ambos lados. Finalmente, separe de la hoja y ponga directamente sobre la plancha para que dore

Nota: Sirva éstas deliciosas ríguas con queso rallado y mantequilla; o crema si lo prefiere.

42
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Salpores de Almidón
Ingredientes: 2 Cucharadas de almidón. 2 Tazas de harina suave. 1 Taza de Manteca vegetal. 1 Cucharada de
polvo de hornear de su preferencia. 1 Taza de azúcar. 1 Cucharada de sal. 2 Huevos

Procedimiento: Bata por 6 minutos o hasta que obtenga una crema suave: el azúcar, la sal y la manteca.
Luego, agregue los huevos. Cuando todos los ingredientes anteriores estén completamente incorporados;
añada el almidón, la harina y el polvo de hornear. Una vez los tenga todos -los ingredientes- incorporados en
una pasta suave, haga tiras de aproximadamente 30 centímetros de largo por 4 de ancho. Se decora formando
surcos a la pasta con un tenedor y cortando en forma de rombo (en forma diagonal) de acuerdo al tamaño que
prefiera. Póngalos en una lata engrasada y espolvoree azúcar con colorante rojo y hornee por unos 15
minutos a 350° F.

Salpores de Arroz
Salpores de Arroz

Ingredientes: 1 libra de harina de arroz. 1/2 libras de azúcar. 1 ó 2 huevos. 1 cucharadita de canela,
preferiblemente en raja. 1 cucharadita de sal. 1/4 de taza de manteca ( si es de cerdo quedan más sueltos,
pero en su defecto cualquier manteca sólida, o margarina, cumple). 1 cucharadita de polvo de hornear.

Procedimiento: Los ingredientes se unen hasta formar una masa consistente y manejable.(cuidado con los
huevos, deben servir únicamente como liquido) Luego se hacen pequeñas bolas las que se aplastan un poco
para que queden como tortitas. Se les aprieta con un tenedor, se les pone azúcar encima, si la quieres de color,
mejor, y se ponen al horno en una lata o molde de hornear, a 350 grados C, por veinte minutos o hasta que
estén un poquito dorados. Debo hacer notar que en ambas recetas no hay líquidos, que se amasan con la grasa
o con los huevos en su caso, y eso es para que la masa no quede aguada, lo que arruinaría completamente el
trabajo.

43
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Consejos: Esta y otras recetas que llevan huevo merecen los siguientes consejos:

Antes de abrirlo, puede ponerlo dentro de un vaso que contenga agua. Si el huevo se va hasta el fondo está
fresco. Si flota ¡Cuidado! Ya no lo está. Por otra parte, antes de añadir un huevo a su receta viértalo en un
recipiente aparte para observar si no tiene la yema aplanada y la clara ha perdido su consistencia. Si tiene
éstas características: ¡no arriesgue su receta ni su salud! ¡Deséchelo!

¿Cómo mantenerlos frescos?

• La temperatura ideal para mantenerlos frescos es de entre 8 y 10° C. A esta temperatura pueden
conservarse entre cuatro y cinco semanas sin problemas.
• No los guarde junto a otros alimentos que despidan aroma ya que ellos -los huevos- absorberán el
olor.
• Al mismo tiempo, procure mantenerlos ventilados ya que la cáscara tiene poros por medio de los
cuales respira.

Salsa Especial para el Pavo


La salsa para el chumpe, así como la hacían las abuelitas, es complicada. Queda deliciosa, pero requiere de
tiempo y esfuerzo y las jóvenes de esta época que generalmente carecen de ayuda y de tiempo se ven en
dificultades. Como un regalo navideño quiero compartir con todas ellas un truco mío ya probado una y otra
vez, que además de delicioso y con el exacto sabor, es rápido y fácil. Ni la suegra se va a percatar, y si se da
cuenta, te lo va copiar. Aquí va:

Ingredientes: 1 ó 2 (o más si así lo quieres) “botes” de salsa tipo “RAGU” que no contenga queso. Puede ser de
hierbas o de ajo. Si es de hierbas ponle 3 ó 4 dientes de ajos más de lo que aquí te digo. 1 chile ciruela entero
al que le quitas las semillas porque pican mucho. 2 cebollas medianas. Sal al gusto. 4 dientes de ajo. La grasa
que despide el pavo al hornearlo. Un poco de cúrcuma, azafrán o achiote para dar color (puede ser colorante
vegetal color rojo). 1 barra de margarina.

Procedimiento: La cantidad de salsa que compres depende de la cantidad de salsa que quieras hacer, pero
creo que 2 te la justa medida, esta receta es para dos botes grandes.
En 2 tazas de agua licúa perfectamente el chile ciruela, la sal, las cebollas y los ajos. Los cuelas y lo repasas a
manera que aproveches casi todo. Pones la salsa en una olla suficientemente grande y le agregas los demás
ingredientes. Déjalo que hierba y ya! Debes rectificar la sal y ver si para tí el grosor de la salsa es el correcto.
Si está muy aguada, hiérvela hasta que te guste, si está muy gruesa, ponle un poco de agua.

Semita Alta
Básicamente vamos a trabajar con dos recetas. Para preparar igual número de masas: una para las capas
(inferior y superior) y la otra para el relleno.

Masa para las capas

Ingredientes: 12 onzas de harina suave. 4 onzas de harina integral. 6 ½ onzas de azúcar. 9 ½ onzas de
manteca. ¼ Onza de levadura instantánea. ¼ onza de sal. ½ Onza de polvo para hornear. 11 ¼ onzas de agua

Procedimiento: Pesados exactamente los componentes, proceda así:

44
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
1. Con la ayuda de una batidora: mezcle azúcar, manteca y sal por espacio de 10 minutos, fusione en
velocidad 2.
2. Agregue lentamente las harinas, polvo de hornear y levadura e intercaladamente el agua. Incorpore
bien los ingredientes, bata por espacio de 5 minutos más en velocidad 1, hasta que alcance un punto
fácil de manejar. Auxíliese de la paleta para esta labor, así obtendrá sin mayor trabajo una textura
uniforme y suave.
3. Divida esta masa en tres partes: dos serán para capa inferior y superior. La tercera parte debe ser
pequeña. Considere una cantidad adecuada para hacer el "piteado", es decir las pitas de harina que
decoran la semita. Para ello es menester que recuerde cuando jugaba con plastilina y la estiraba
formando pitas. Hará lo mismo, con la masa.
4. Coloque una parte sobre una lata previamente engrasada de 18"x25". Puede utilizar dos de 9" x 12.5"
depende del tamaño y capacidad de su horno.
5. Sobre esta capa ponga el relleno y arriba jalea de piña o dulce de panela desmenuzado.
6. Monte la otra mitad de masa sobre la jalea y distribuya de forma pareja para que el grosor sea llano.
7. Barnice con huevo batido uniformemente. El huevo batido contiene: claras y yemas.
8. Decore con piteado que previamente ha formado. Polvoree azúcar sobre la superficie. Con un palillo
de dientes perfore delicadamente la superficie para permitir la salida del aire y evitar que se infle al
hornear.
9. Deje reposar por 30 minutos, para que crezca.
10. Hornee a 350º F por 25 minutos. Espere que enfríe para partirla en porciones. Si la parte caliente, se
le puede desbaratar.

Receta para el relleno

Ingredientes: 2 libras de harina fuerte. 1 libra de azúcar. 10 onzas de manteca. 1 libra de huevos. Saque clara
y yemas, pese el líquido. ½ Onza de levadura instantánea. 1 ¼ onza de leche entera en polvo. ¾ onzas de
polvo para hornear. ½ Onza de sal, puede ponerla a su gusto. 9 ¼ onzas de agua. ½ onza de colorante
amarillo. 12 onzas de jalea de piña o dulce de panela desmenuzada.

Procedimiento: Mezcle bien azúcar, manteca, sal y leche en polvo, bata por 10 minutos en velocidad 2
utilizando la paleta. Incorpore los huevos poco a poco. Separe un poquito para barnizar la capa superior de la
semita. Agregue harina, polvo para hornear y levadura, intercalando el agua. Agregue el color amarillo y bata
a velocidad 1 hasta que la mezcla alcance un punto manejable. Instale este relleno sobre la capa de masa que
colocó en el molde engrasado. Ponga la jalea de piña o el dulce de panela desmenuzado. Sobre esto se monta
la capa superior de la semita. Esta receta es la misma para todas las variedades de sabores que usted quiera
experimentar. Lo único que varía es el sabor de la jalea. Esta puede ser de higo, guayaba, mango, ciruela, etc.

Consejos: Con relación a estas recetas; debo recomendarles poner especial cuidado con las medidas. Los
ingredientes se tienen que pesar bien, en una báscula de preferencia. Una batidora industrial será un valioso
auxiliar para batir y mezclar bien los componentes. La elaboración de la semita es un proceso delicado por la
textura de las masas, especialmente por el "punto" que se les debe dar. Debe ser manejable, suave y uniforme.
Se le debe dar tiempo para que desarrolle el gluten contenido en la harina. Es necesario dejarla reposar antes
de hornearla para que crezca. Si el clima está cálido el crecimiento se produce con facilidad. El reposo de la
masa que va a trabajar oscila entre 30 y 45 minutos, dependerá de la temperatura ambiente. Hasta que ha
crecido se lleva al horno. La jalea debe ser bastante firme, lo suficiente para que no se derrame o escurra. La
panadería es un arte, por tanto requiere de: creatividad, paciencia, sentido común y mucho amor. Este último
componente, es vital aquí y en todo, para una buena realización de todo aquello que desee crear.

45
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Semita de Piña
Ingredientes para la Masa: 3/4 Taza de leche. 1/2 Taza azúcar. 1 1/4 Cucharadita SAL. 1/2 Taza
mantequilla o margarina. 1 sobrecito de levadura seca. 1/3 taza agua tibia. 3 huevos a temperatura ambiente.
5 1/2 - 6 1/2 tazas de harina.

Ingredientes para el Dulce de Piña: 4 taza se piña picada (fresca o enlatada). 2 tazas azucara morena. 3 tazas
de dulce de panela quebrado en pedazos pequeños. 1/4 taza azúcar granulada (granos grandes). Rajas de
canela al gusto.

Procedimiento de la Masa: Combinar leche, azúcar, sal y mantequilla en una olla pequeña. Calentar a fuego
muy suave hasta que la mantequilla y azúcar se disuelvan (revolver constantemente). Dejar que enfrié hasta
que este tibio. Poner el agua (1/3 taza) muy caliente en una taza, cuando este tibia (probar con el dedo,
disolver levadura, esperar unos minutos para ver si la levadura se activa, si no burbujea después de unos 4-5
minutos descartar y usar otro sobre de levadura. Mezclar 4 tazas de harina, huevos, la mezcla de mantequilla
/azúcar y levadura, amasar y agregar poco a poco el resto de la harina hasta que la masa se ponga elastica.
Ponerla en un plato hondo engrasado, rodarla para que la bola de masa se engrase de todos lados. Cubrir y
dejar reposar en un lugar tibio hasta que se duplique en tamaño. Ahora puede empezar a preparar el dulce.
Partir en dos porciones 2/3 y 1/3 de la masa, extender los 2/3 en el fondo de un molde cuadrado (engrasar).
Del resto separar un poco del tamaño de una bola de tenis. De la bola pequeña hacer "gusanos" muy delgados
para adornar la semita. El resto aplanarla con el rodillo darle la forma del molde. Pre-calentar horno a 350
grados F (175 grados C).

Procedimiento del Dulce: En una olla cocinar la piña con el azúcar, si usa enlatada agregar 1/4 taza de jugo,
si es fresca usar agua, revolver y agregar canela. Cocinar a fuego lento por 40-60 minutos hasta que la
consistencia de la piña sea acaramelada, durante el proceso puede agregar poquitos de agua o jugo si la
mezcla esta muy seca. Dejar que se enfrié (tibia al tacto) antes de armar la semita.

Armar la Semita: Poner la piña encima de la masa, distribuir el dulce de panela (atado) encima de la piña,
poner encima la masa aplanada, decorar con los "gusanitos" de masa, regarle encima el azucar granulada.
Hornear en horno pre-calentado por 40-60 minutos (revisar despues de 40 para que no se vaya a quemar)
tiempo total depende del horno. Disfrútela con una buena taza de café o chocolatito caliente.

Semita Pacha
Consejos: Debo repetirles las mismas instrucciones del mes anterior (receta de la Semita Alta) como por
ejemplo. Poner especial cuidado con las medidas. Los ingredientes se tienen que pesar bien en una báscula.
Requiere el uso de una batidora industrial como valioso auxiliar al momento de batir y lograr una mezcla
adecuada de los componentes. La elaboración de la semita es un proceso delicado por la textura de las masas,
especialmente por el “punto” que se les debe dar. Debe ser manejable, suave y uniforme. Se le debe dar
tiempo para que desarrolle el gluten contenido en la harina. Es necesario dejarla reposar antes de hornearla
para que crezca. Si el clima está cálido el crecimiento se produce con facilidad. El reposo de la masa que va a
trabajar oscila entre 30 y 45 minutos, dependerá de la temperatura ambiente. Hasta que ha crecido se lleva al
horno. La panadería es un arte, por tanto requiere de creatividad, paciencia, sentido común y mucho amor.
Este último componente es vital para la buena realización de todo aquello que desee crear.

Ingredientes:

1ª mezcla: 10 onzas de harina fuerte. 1 ½ onza de levadura instantánea. 1 taza de agua

2ª mezcla: 2 libras 4 onzas de harina suave. 12 onzas de margarina. 12 onzas de manteca. 3 cucharadas de polvo de
hornear. 5 onzas de azúcar. ½ taza de agua. Vainilla al gusto. Jalea de piña al gusto

46
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Procedimiento: Como ve, nuevamente va a trabajar con dos tipos de mezcla:

1ª mezcla: Deshacer la levadura en el agua. Hacer una corona de harina y agregar el agua con la levadura. Mezclar
y amasar. Dejar reposar hasta que incremente su volumen.

2ª mezcla: Hacer una corona de harina; agregar el polvo de hornear al azúcar y mezclar. Agregar la margarina,
manteca, vainilla y mezclar. Agregar el agua. Agregar a esta masa la 1ª mezcla, cuando ya ha aumentado su
volumen; hasta hacer una sola pasta. Poner a reposar por 10 minutos más. Cortar la pasta en 2. Estirar una de las
partes de la pasta al tamaño de la lata con un rodillo. En una lata previamente engrasada de aproximadamente
9”x12”, ponga la pasta, luego agregue la jalea de piña o dulce de panela desmenuzada uniformemente y después
taparla con la otra mitad de la pasta ya estirada. Para realizar este paso lo ideal es que se apoye en una mesa, estire y
adelgace hasta dejar el grosor similar al de una tela. De la mitad restante separe una parte para hacer el piteado.
Barnice con huevo batido uniformemente. El huevo batido contiene: claras y yemas. Decore con el piteado que
formó. Polvoree azúcar sobre la superficie. Y, con un palillo de dientes perfore delicadamente la superficie para
permitir la salida del aire y evitar que se infle al hornear. Deje reposar por 30 minutos, para que crezca. Hornee a
350º F por 25 minutos aproximadamente. Espere que enfríe para partirla en porciones. Los sabores de las jaleas
quedan a su elección, puede utilizar los sabores que usted prefiera.

Sopa “Levanta Muertos”

Ingredientes: 6 Tazas de caldo de pescado. 2 Libras de camarón grande de río o mar. 12 mejillones. 1
Zanahoria. 1 Cebolla pequeña. 2 Tallos de apio. 2 Onzas de aceite de oliva. 1 Onza de pasta de tomate. 1
Cucharadita de sazonador de mariscos. Sal y pimienta al gusto

Procedimiento: Corte todos los vegetales en tiritas y luego sofríalos en el aceite de oliva junto con los
mariscos. Agregue el sazonador de mariscos, la sal y pimienta. Agregue el caldo de pescado, tape y deje a
fuego suave por 20 minutos.

Sopa de Camarones
Ingredientes: (Receta para 2 personas) 1 libra de camarones. 1 ajo entero. 1/2 cebolla. 1 chile dulce verde
cortado en tiras. 2 huevos. 1 sobrecito de consomé de camarones. Unas hojitas de perejil, yerbabuena, y sal
al gusto.

Procedimiento: Ponga 5 tazas de agua en una hoya onda y agréguele el chile verde, la cebolla y el ajo. Cuando
este hirviendo el agua, eche los camarones "lavados aun con la cascara". Déjelos cocer por unos 10 minutos.

47
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
No los deje mas de ese tiempo por que se ponen duros.Después, cuele todo lo de la hoya dejando solo el
caldo. Separe los camarones de los vegetales con que se cocieron y pélelos y límpielos bien. Ponga el caldo ya
colado al fuego agregándole ahora los camarones, las hojitas de perejil, la yerba buena, el consomé para
camarones y sal al gusto.Cuando este hirviendo el caldo, agregue los huevos, puede batirlos antes de echarlos
al agua o echarlos enteros, sin la cascara claro! Déjelo en el fuego unos 5 minutos más para que se cosa bien el
huevo! Y listo! Cuando lo sirva, puede echarle jugo de limón y salsa perry si gusta.

Sopa de Frijoles con Costilla de Cerdo y Masita


Ingredientes: 1 libra de frijoles rojos. 1 libra de costilla de cerdo. 1/2 libra de masitas (bolitas de masa de
maíz). 2 güisquiles. 1 cabeza de ajo. 1 yuca. 1/2 repollo. 5 pipianes. 4 plátanos. 5 aguacates. 2 tazas de
chirimol. 1/2 libra de queso duro rallado. 2 chiles verdes. 1 manojo de cilantro y apio.

Procedimiento: Limpie y lave los frijoles. Es necesario que los deje en remojo durante una noche y los cocine
al siguiente día . La costilla de cerdo agréguela desde que ponga la sopa al fuego. Después, agréguele las
verduras, y cuidadito de que no se deshagan. Las masitas son preparadas haciendo bolitas de masa de maíz, a
las que se les hace un hueco no muy profundo y después colóquelas en la sopa para que se cocinen. La sopa
sazónela con sal, pimienta, cilantro y apio. El chirimol lo preparará picando la cebolla, el chile verde y el
tomate bien fino, mézclelos y sazónelos con sal, pimienta y orégano molido. Por último sirva la sopa con el
chirimol y queso rallado. Cuando la sopa ya la haya servido en la sopa agréguele la mitad de un aguacate.

Sopa de Gallina
Ingredientes: 1 gallina de 2 libras. 2 cucharadas de sal. 1 hoja de laurel. 1 manojo de hierbas de olor. 1 cebolla
mediana. 4 tomates medianos. 1 diente de ajo. 1/2 Libra de tocino. 3 cucharadas soperas de aceite o
mantequilla (de su preferencia). 2 rebanadas de pan blanco. 1 pizca de pimienta.

48
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Procedimiento: En un litro de agua ponga a cocer la gallina en pedazos con: la cebolla, la hoja de laurel y las
hierbas de olor. Cuando esté blanda sáquela y deshuésela. Pele los tomates y córtelos en trocitos; triture el
diente de ajo y corte en tiras el tocino. Sofría todo esto en una cacerola hasta que se pongan dorados. Agregue
a esta mezcla el caldo y la gallina deshuesada y deje hervir durante 5 minutos. Recorte el pan en cuadritos,
fríalos en aceite o mantequilla y sírvalos esparcidos en la sopa.

Sopa de Patas
La sopa de patas es un caldo muy nutritivo y muy sabroso. Está hecho de las extremidades de las reses
(patas), verduras, especies y hasta algunas frutas.

Ingredientes: 2 patas enteras. 1 libras de ubre o tripas de res (callos). 1 plátano maduro. 2 hojas de repollo. 2
ó 3 guineos de seda o indios, verdes (según tamaño). 1 yuca grande o 2 medianas. 1 zanahoria de regular
tamaño. 2 bolsas de relajo o especies para sopa de patas (ajonjolí, semillas de calabaza (alhuashte) hojas de
laurel, ajo, chile ciruela y chile guaco, tomillo, comino). 1 cebolla grande o en su defecto 2 ó 3 pequeñas.
las papas, el huisquil, el chile verde, son opcionales. En lo personal prefiero o no ponerle o poner muy poco,
para que no haya más verduras que sopa. Si es bueno poner más ajo que el que traen las bolsitas de relajo.
Sal al gusto.

El día anterior: En una olla grande, de más de 6 litros, ponga a cocer las patas con mucho agua que llegue
cerca del borde, de manera que las patas nunca estén secas. En una o dos tazas de agua licúa uno de los sobres
de relajo, ( la cantidad total de estas especies es como de 2 ó 3 onzas en cada sobre) Una vez licuadas,
agréguelas a la olla y póngale sal. Deje que se cosan hasta que los nervios de las patas se ablanden. ( 3 o 4
horas a fuego alto) Cuando ya estén blandas, deja que se enfríen para evitar quemarte. Saque los huesos y los
desecha. Saque los nervios y enjuáguelos para quitar de ellos rastros de pequeños huesos y grasa excesiva. El
caldo que le quede lo cuela para sacar todo el “chingaste” de las especies. Una vez colado el caldo, lo pones en
la refrigeradora por toda la noche. Con esto va a conseguir que la grasa, que es bastante, se solidifique y la
pueda desechar fácilmente.

El día siguiente: Comience lavando cuidadosamente la tripa o la ubre y póngala un rato a descansar con un
poco de limón para quitarle “la chuquilla”. Luego la enjuga y la parte en pedazos pequeños. Encima del caldo
encontrará una gruesa capa de grasa que deberá desechar. Ponga el caldo ya limpio otra vez en la olla. Ponga
en ella también los nervios que tiene ya limpios y la tripa, para que comience a ablandarse. El segundo sobre
de especies lo licua, como el anterior, lo cuela y lo pone en la olla. También lave las verduras, las pela, menos
el plátano que se pone con cáscara pues es ésta la que le da un rico sabor a la sopa. Parte las verduras, menos
las hojas de repollo que se ponen enteras. Cuando las tripas estén blandas, le pone las verduras y frutas al
caldo y cuando estas ya estén blandas puedes gozar de un exquisito mondongo. Se come con tortilla
salvadoreña.

49
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Sopa de Pescado Estilo Guanaco
Ingredientes: 1 lb de pescado para sopa. 4 dientes de ajo. 1 cebolla grande. 1 tomate. 1 cucharadita. de
consomé de pescado. 1 tallo de apio. 1 zanahoria pequeña. 2 onzas de margarina. 1 cucharadita. de harina. 1
taza de crema. Sal, pimienta y nuez moscada al gusto.

Procedimiento: Primero limpie bien el pescado y córtelo en trozos grandes. En una cacerola sofríe en
mantequilla la cebollada finamente picada, los ajos picados y el tomate. Ya sofritos, añada 4 tazas de consomé
de pescado y cuando esté hirviendo agréguele los pescados y déjelo hervir lentamente. Cuando hierva quítele
la espuma y agréguele el apio y las zanahorias cortadas en rodajas. Déjelo cocinar por 30 minutos más. Al
terminar el tiempo déjelo enfriar.

Sopa Mariscada
Ingredientes: 5 colas de langostas pequeñas. 10 camarones de río. 10 ostiones. 10 camarones de mar. 10
onzas de filete de curvina. 2 consomé de camarón. 2 cebollas pequeñas. 3 zanahorias. 2 tallos de puerro. 4
limones. 3 tallos de apio. 1 cabeza de ajo. 3 tomates de jugo. 1/8 de onza de pimienta blanca. 1 manojito de
cilantro. 2 tallos de apio.

Procedimiento: Corte primero los vegetales en tiras finas. En una olla sopera, coloque los vegetales y el
consomé junto con el ajo picado, el galón de agua (20 tazas) y los tomates partidos al gusto. Cuando el caldo
empiece a hervir, agregue las colas de langosta y los camarones de mar cortados en trozos. Los ostiones y los
camarones de río en tiras y por último, los filetes o lonjas de pescado cortados en cubos. Todo se cuece a
fuego suave durante 6 a 10 minutos, para después servirlo con limón y chile picante.

Sopa 7 Mares
Ingredientes: 1 ½ lb. de cabeza de pescado grande. 1lb de camarones. 1/2lb de calamares. 4 cangrejos. 1 lb.
de almejas blancas medianas. 1 lb. de almejas negras grandes. 1 pescado “catfish” mediano. 4 langostitas
4 pulpitos. y puede agregar cualquier otro de su antojo. 1/2 cabeza de ajo. 2 tomates medianos. 1 cebolla
grande. 1 chile verde grande. 6 cebollines. 1 ramo de cilantro. Pimienta negra. 7 rajitas de 1/4 de pulgada de
jengibre. Sal.

Procedimiento: Ponga a hervir la cabeza de pescado, cebolla, tomates, chile verde y 1/2 ramo de cilantro,
jengibre, pimienta, sal al gusto, hasta que todo esté bien disuelto. Saque lo huesos de la cabeza y el jengibre, la
carne póngala en un contenido. Luego todo los demás ingredientes licuarlos y los cuela en el mismo contenido

50
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
al mismo recipiente. Agregar más agua si está muy espeso. Eche primero los cangrejos, calamares, pulpitos,
langostitas hasta que hiervan, luego eche los camarones y el pescado hasta que este ha su punto. Sírvase bien
caliente y le agrega el resto de del cilantro y cebollines píquese bien. Si gusta ponerle crema o solo natural.

Consejo: El pescado se echa de ultimo para que no se le deshaga.

Tamales de Chipilín con Loroco


Ingredientes: 2 lb. de masa lista de maíz. 1 1/2 taza de agua o más. 1/2 lb. de manteca derretida. 1 cucharada
de margarina derretida. 2 cucharaditas de sal. 1/2 cucharadita de azúcar. 1/2 taza de queso seco rallado. 1
1/2 taza de hojas de chipilín picadas o loroco picado. Hojas de huerta o tusas de elote.

Procedimiento: En un recipiente hondo, colocar la masa lista, agregar el agua y mover con una cuchara de
madera hasta formar una masa que quede suave. Luego, en una olla gruesa y mediana, colocar la masa de
maíz preparada, agregarle la manteca y la margarina derretida. Calentar a fuego moderado, moviendo con
una cuchara de madera, constantemente. Añadir la sal, el azúcar, las hojas de chipilín o las de loroco picadas y
el queso rallado. Mover la masa, hasta que se despegue del fondo de la olla. Preparar las hojas en que se va a
envolver la masa. Si son de huerta o plátano, cortarlas todas del mismo tamaño y lavarlas muy bien. Del
centro de la hoja, sacar tiras largas para amarrar los tamales. Si vamos a usar hojas de tusa o maíz, dejarlas en
remojo en agua caliente unos 15 minutos y escurrir. Colocar las hojas sobre la mesa. Con una cuchara ir
poniendo la masa en el centro de las hojas, esparciéndola un poco. Doblar los lados de las hojas para adentro,
sobre la masa. Luego se dobla a la mitad y se amarran con las tiras. En una olla grande, colocarles al fondo un
colchón de hojas de plátano o de tusa y los tamales, uno a uno, separados. Cubrir con poca agua y cocinar a
fuego suave por unas 2 horas. Retirar del fuego y dejar reposar una hora más para que se pongan firmes.

Si se van a congelar, esperar hasta que estén fríos. Embolsar en bolsas plásticas de 5 tamales cada una. Para
descongelar sacarlos una hora antes y calentar con un poco de agua, cubriéndolos en una olla, tapada, hasta
que rompa hervor. Se les puede agregar una rodajita de queso de mantequilla en el centro de la masa al
momento de envolverlos. Acompañar de una salsa de tomate fresca, tomatada o crema espesa. Otra versión
sería no darles el sabor típico de las hojas de chipilín ni del loroco y sólo ponerles una ciruela y una rodajita
de queso de mantequilla.

Tamales de Elote
El maíz en mazorca es uno de los cereales mas bondadoso que hay; porque es materia prima para elaborar
diferentes productos con él, tales como el exquisito atol, los sabrosos tamales, las exóticas riguas o las
elegantes tortitas de elote. Lo puede saborear en su estado natural: sólo cocido en agua con sal; pero también,
puede convertirlo en un excéntrico "elote loco", si le agrega: mayonesa, mostaza, salsa de tomate, salsa inglesa
y queso rallado. Igual sabe riquísimo si agrega sólo sus granitos a un arroz o a un pollo en salsa; a
continuación daré a ustedes varias recetas que puede elaborar con el maíz; sobre todo cuando está a término
medio. Ahora con la receta de los tamales de elote!

Ingredientes: 10 Elotes tiernos y frescos. 1/2 taza de leche. 6 Onzas de manteca derretida. Azúcar y sal al
gusto. 4 Onzas de chicharrones

Procedimiento: Se muelen los granos de elote en la licuadora con la leche, el azúcar y sal; por último se les
agrega la manteca, se revuelve bien. Si se quiere se le muelen unas 4 onzas de chicharrones. En las hojas de
elotes se van echando unas dos cucharadas de masa, se enrollan y se doblan las puntas. La olla en la cual va a
cocer los tamales debe prepararla antes colocando algunos olotes en el fondo sobre los cuales se deben
depositar los tamales verticalmente. Se le pone el agua cuidando de que ésta quede dos dedos debajo de la

51
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
altura de los tamales para evitar que al entrar en ebullición el agua los lave, conservando mejor su sabor.
Tápelos con las hojitas que sobran de los elotes. Se dejan hervir por una media hora o más. Se sirven con
crema.

Tamales de Pollo y de Cerdo


Consejos: Antes de empezar lea bien la receta. Como esta receta es para personas que viven fuera de El
Salvador, aquí van unos consejos prácticos:

a) Las hojas: Las hojas que se usan son las de plátano o las de guineo (de cualquier clase) pero también
funcionan muy bien las de una planta de flor que se llama platanillo. Yo las he usado y son perfectas... aunque
más estrechas.

b) El sobre de condimento: En El Salvador se compran los famosos sobrecitos marcados como


“CONDIMENTO PARA TAMALES”. Hay lugares en EEUU que se encuentran y en otros no. Se puede sustituir al
hacer la salsa con condimentos que se tienen en casa envasados en polvo. Los condimentos que trae la bolsa
son:
1) Achiote, se puede sustituir con cúrcuma, azafrán o colorante vegetal para dulces o “cakes”.
2) Ajonjolí
3) Pimienta negra.
4) Chile morrón o chile ciruela o cualquier chile seco.
5) Ajo
6) Hojas de laurel, tomillo y comino.
7) Semillas de ayote o pepitoria
Cada marca empacadora de especies tiene su propia proporción, pero en general entre todas las especies
hacen como 1 onza u onza y media de condimento.
c) La masa: Se puede usar la harina de maíz que se consigue por libras en la mayoría de supermercados que
venden comida latina.
d) La manteca: Originalmente se hacían con manteca de cerdo, pero también se puede usar cualquier
manteca vegetal, margarina y hasta mantequilla de leche.
e) La gallina: Hay lugares en que esta ave en especial es difícil de encontrar. Use un pollo.

Ingredientes: (para 15 a 20 tamales.) Suficientes hojas de huerta. 5 ó 6 tazas de masa ya hecha. 2 y ½


barras de margarina o ½ libra de manteca. 1 onza de condimento (1 sobre) para tamales. 1 gallina. Sal al
gusto. 1 cebolla grande. Hierbas aromáticas. Aceitunas. Alcaparras. Azúcar (para tamales de azúcar). Ciruelas
pasas.(para tamales de azúcar).

52
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Procedimiento:

La masa: Ponga la gallina en una olla junto a la cebolla cortada en trozos pequeños y las hierbas aromáticas
finamente picadas. Agregue sal al gusto y cuando la sopa esté hecha separe el líquido del ave. Deshuese la
gallina y la carne córtela en tiras finas o al gusto y déjela aparte. En la olla, que ya sólo contiene el liquido (la
sopa), ponga la masa y la manteca. Mueva constantemente para que no se ahúme y cuando ya esté lista
sáquela. (Revise si está bien de sal). El “punto” de la masa se sabe así: se saca una cucharadita de la misma y
se deja caer en un pedazo de hoja, si está sólida y desliza fácilmente ya está, si no desliza agregue un poco más
de manteca y vuelva al fuego otros cinco minutos.

La salsa: En un poco de sopa de la gallina o de agua, licúe la onza


(el sobre) de condimentos, agregue un poco de manteca o aceite y un poco de sal y deje que hierva. Déjela
aparte.

La envoltura: Si no tiene suficientes hojas, o si teme no envolverlos bien, haga así. Ponga en la mesa, una
encima de otra, un cuadro de “polipel” papel encerado o papel aluminio, de 25 centímetros por 25
centímetros. Después uno o dos trozos de hoja de plátano sin vena. Sobre el trozo de hoja de encima ponga
una cucharada y media de masa y encima póngale: un trozo de gallina, una o dos alcaparras, una aceituna y en
el caso de los de azúcar agregue una ciruela o dos; rocíe con suficiente salsa y ponga encima otra cucharada o
dos de masa. Doble la hoja de la parte cerca de usted hacia delante. Mantenga las manos presionando los
extremos de la hoja a los lados para que la masa no se desparrame y doble otra vez. Haga lo mismo con la
segunda hoja si la tiene y termine envolviendo con el papel que haya escogido. En una olla suficientemente
grande haga lo siguiente; en el fondo ponga más o menos enrolladas las venas de las hojas; si no las tiene haga
pequeñas bolas con el papel y cubra totalmente la base. Esto evitará que los tamales del fondo queden
directamente sobre la olla y se quemen. Ponga encima con cuidado los tamales, cúbralos con agua y deje que
hiervan. El punto de cocimiento es cuando las hojas de huerta están cocidas. Recuerde que de todo lo que
puso en la olla, las hojas son las únicas que iban crudas.

Para los tamales de azúcar: El procedimiento es el mismo. Cuando la masa está lista, aparte la cantidad
que desee y agréguele la suficiente azúcar a su gusto. Puede agregarles, como adorno, papas. En ese caso
pélelas, córtelas a lo largo y cocínelas. Ya listas las pone junto con la gallina.

53
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Tamales Pisque
Ingredientes (para un promedio de 30 tamales): Hojas de huerta. 1 Pizca de cal. 2 Libras de maíz. ½ Libra
de manteca de cerdo. Sal, pimienta y consomé de pollo al gusto

Procedimiento: La masa se prepara cuando los granos del maíz están blanditos. Para ablandarlos debe
cocerlos con agua abundante a la que previamente le ha agregado cal. Después debe lavarlo muy bien para
quitarle la cal y la cascarita que desprende el grano. De preferencia muela el maíz en un molino de nixtamal.
Cuanto tenga la masa suave agregue la manteca, consomé, pimienta y sal al gusto. De la sazón que logre darle
a la masa dependerá en gran parte su sabor. También al hecho de que esta masa no se cuece antes de elaborar
el tamal. El tamal se elabora con hoja de huerta; la cual debe lavar muy bien y después pasarla por un comal
caliente. A manera de que se ase un poco. Después coloque unas dos hojas entrelazadas y vaya poniendo la
masa de acuerdo al tamaño que quiera darle al tamal. Envuelva. La cocción dura aproximadamente una hora y
media a fuego lento; y, se pone una cama de hojas de huerta sobre el fondo de la olla donde los va a cocer.
Vaya colocando sobre ésta los tamales, cúbralos con agua y coloque una tapa con una última capa hecha de
hojas de huerta.

Típico Desayuno Salvadoreño


El desayuno típico salvadoreño se compone de huevos con chorizo, frijoles fritos o casamiento, queso, crema
de mesa, plátanos y tortillas.

Huevos revueltos con chorizo


Ingredientes: (para dos porciones): 3 ó 4 huevos. 1/4 de cebolla picada. 1 tomate. 1/4 de chile pimiento
verde. 1 chorizo o butifarra

Procedimiento: Pica todos los ingredientes y ponlos aparte. En una cacerola fríe el chorizo y cuando esté bien
cocinado agrega la cebolla, el tomate y los huevos revueltos. Sazona con sal y pimienta a gusto. Prepara los
huevos con chorizo justo antes de comer.

Frijoles fritos

Ingredientes: 1 taza de frijoles molidos. 1/4 de cebolla picada. 1/4 de chile pimiento verde (opcional). 3
cucharadas de aceite vegetal o margarina.

Procedimiento: Calienta el aceite a fuego medio y fríe la cebolla hasta que esté transparente. Agrega los
frijoles y fríelos a fuego medio hasta que consuman el aceite y estén secos.

54
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Torrejas
Ingredientes: Una Torta de Yema. Cuatro Huevos. Margarina o Aceite (según preferencia). Dos cucharadas de
Harina de Pan. Azúcar para el almíbar. Canela al gusto. Leche para remojar el pan (que alcance para todo el
pan). Medio Litro de Agua

Procedimiento: Bata las claras a punto de turrón; luego agregue las yemas y bata hasta incorporarlos
completamente. Luego agregue la harina de pan y continúe batiendo hasta unir los tres ingredientes. Ponga al
fuego una cacerola con el aceite o margarina a calentar. Remoje en la leche los pedazos de pan, uno por uno,
luego se pasan inmediatamente-por el huevo a que le queden bien envueltos y se ponen en el aceite caliente; a
que doren de los dos lados. No deje que se le dore mucho. Proceda así hasta dorar todas las rodajas. En otra
cacerola; ponga el agua, la canela y el azúcar a cocer. Que despida la canela hasta que tome un color rosado.
Deje que se cosa por un rato y cuando vea que ya tiene una buena consistencia el almíbar se echan las torrejas
a que se les impregne la miel.

Consejos: Para lograr unas deliciosas torrejas, asegúrense de que el pan sea de buena calidad y esté fresco
(suave). Si la panadería, donde compra regularmente, puede venderle el pan rebanado... pídalo rebanado a fin
de que cuente con porciones iguales. Utilice huevos frescos... déjelos caer dentro de un vaso con agua; si éstos
se van hasta el fondo, el huevo está fresco; si éste flota: está viejo... deséchelo. Para que el huevo le quede
esponjoso, antes de batirlo póngale una cucharada de agua. Procure estar concentrada, al momento de batir el
huevo, en la tarea que está realizando. Si por alguna razón deja de batir -sin antes alcanzar el punto deseado,
el huevo puede "bajársele" y ya no logrará el punto de turrón. También procure, una vez ha comenzado,
terminar con todo el proceso de una vez. Trate de hacer este platillo cuando se encuentre muy contenta... ésta
actitud mejorará considerablemente la posibilidad de lograr un platillo verdaderamente ¡delicioso!

55
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Torta de Arroz
Ingredientes: 3 libras de arroz. 4 botellas de leche. 2 tazas de aceite o manteca. 1 atado de dulce de panela. 10
guineos o plátanos. 4 onzas de ajonjolí. 3 libras de azúcar. 3 huevos.

Procedimiento: Pon a salchochar el arroz, agrégale la canela y el dulce de panela, y déjalo en el fuego hasta
que esté blandito. Muele el plátano o guineo, mézclalo con el arroz, los huevos batidos, la leche y el azúcar. A
continuación pon al fuego el recipiente en el que se harán las tortas con aceite para que se caliente, después
agrégale la masa preparada, menéala y cuando comience a hervir rocía el ajonjolí encima de ellas y tapa con
un pedazo de comal u otro recipiente cada lata.

Torta de Azúcar
Esta es la torta de azúcar que se acostumbra a tomar en esas tardes de Diciembre con chocolate caliente.
De seguro hay mas tortas con el mismo nombre, espero que disfrute esta versión

Ingredientes: 2 tazas azúcar morena. 1 taza mantequilla. 3 cucharadas crema (si no hay de Metapan use sour
cream). 1 cucharadita de bicarbonato. 3 ½ tazas de harina (todo uso). 1 cucharadita polvo de hornear (Royal)
1 cucharadita de nuez moscada rallada (polvo). 1 cucharadita de canela molida . 1 taza de pasas. 2 huevos.

Procedimiento: Calentar el horno a 350 grados F (175 grados C). Engrasar y enharinar 3 moldes redondos de
9 pulgadas. Batir el azúcar, mantequilla hasta que parezca crema, agregar los huevos y batir bien. Mezclar
Royal y crema con la mezcla anterior. En un depósito pasar la harina, nuez moscada, canela y bicarbonato por
un colador fino. Agregar a la mezcla anterior, agregar pasas. Poner mezcla en los tres moldes (partes iguales).
Finalmente hornear en horno caliente por 40 minutos o hasta que al insertar un palillo salga limpio.

Tortillas
Ingredientes para 4 tortillas del tamaño estándar: 1 Taza de harina de maíz nixtamal izada. 1 Taza de agua
aproximadamente.

Procedimiento: Ponemos la harina en un recipiente donde podamos irle añadiendo agua poco a poco
mientras amasamos hasta obtener el punto deseado: que es cuando la masa ya no se queda en nuestras
manos. Dejamos reposar unos 2 minutos y distribuimos en 4 porciones de igual tamaño. Hacemos la bola y
poco a poco vamos dando la forma y grosor deseado. Mientras reposa la masa, ponga a calentar una sartén de
teflón y cuando esté bien caliente ponga las tortillas. No las voltee hasta que ellas solas se desprendan de la
sartén. Cuide que la temperatura sea la adecuada para que no se le quemen. Vaya volteando conforme vayan
soltándose de la sartén. Deben quedarle cocidas pero sin dorarse.

¡Las recetas mejoran mucho su sabor cuando se cocinan con amor!

¡Por supuesto… La práctica también ayuda! Si a la primera no le queda como la quiere siga intentando hasta
que logre darle su toque personal a las comidas.

56
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
¡Buen provecho!

Tortitas de Elote
Ingredientes: 10 Elotes, término medio. Queso rallado al gusto. Margarina o aceite para freír.

Procedimiento: Licúe el elote, a ésta mezcla agregue queso y sal al gusto. Ponga a freír la mezcla por
cucharadas y forme las tortitas. Una vez doradas retire del fuego y ¡listas para comer!

Tortitas de Loroco
Ingredientes: (para 12 ó 14 tortitas) 1 ½ tazas de loroco picado (es una planta verde que da sabor a las
comidas). Aceite o manteca para freir. 2 tazas de masa de maíz. 1 tomate. 1 cebolla. 1 huevo. 1/2 taza de
queso fresco. 1/2 cucharadita de consomé de pollo. Sal y pimienta a gusto. Achiote.

Procedimiento: Pica el loroco, la cebolla y el tomate. Mezcla todos los ingredientes hasta formar una masa.
Agrega los huevos ligeramente batidos y mezcla bien. Forma las tortillas y fríelas en una sartén con suficiente
aceite. Sirve caliente. Si lo deseas puedes rociar con crema sobre las tortitas

Totopostes
Ingredientes: 2 tazas de maíz maduro tostado y molido. 3 onzas de manteca. 1/2 taza de queso rallado.

Procedimiento: Mezcla todos los ingredientes hasta que quede una masa. Con las palmas de las manos forma
pelotitas del tamaño que desees. Coloca en moldes de aluminio engrasados y hornea a 350 grados Fahrenheit
10 ó 15 minutos.

57
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008
Yuca al Horno y Yuca con Chicharrón
Yuca al Horno

Ingredientes: 1 libra de yuca fresca, pelada y cortada en pedazos de 3 pulgadas cada uno o una libra de yuca
pelada congelada. Aceite en aerosol.

Procedimiento: (6 porciones) Coloque la yuca en una olla con suficiente agua fría para que la cubra y cocínela
sin tapar a fuego lento, entre 20 y 30 minutos o hasta que esté blanda. Caliente el horno a 350°F. Deje enfriar
y luego córtela a lo largo, en pedazos de 3/4 de pulgada de ancho. Deseche la fibra del centro. Rocíe en una
bandeja de hacer galletas aceite en aerosol. Reparta las porciones en el recipiente y écheles aceite. Cubra la
bandeja con papel de aluminio y cocínelas por 8 minutos. Descúbralas y colóquelas nuevamente en el horno
por 7 minutos más.

Yuca con Chicharrón

Ingredientes: 2 libras de yuca. Curtido de repollo. Salsa de tomate. 1 cebolla. 1 chile. 2 ajos. Chicharrón

Procedimiento: Pela la yuca y cocínala con agua, ajo y sal. Cuando esté blanda, pásala por un colador para
botar el agua. En un plato de servir, pon la yuca, encima el repollo, la salsa y el chicharrón.

Variación: En algunas partes del país muelen la yuca, en lugar de dejarla en trozos y los chicharrones los
cocinan en trocitos finos en la salsa de tomate para dejarlos suaves.

58
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2008

Вам также может понравиться