Вы находитесь на странице: 1из 5

37

Síndromes hemorrágicos en el recién nacido


A. Natal, G. Javier, W. Coroleu y J. Bel

el recién nacido y puede tener su causa tanto

T
odo recién nacido que sangre debe
considerarse portador de un trastorno por reemplazamiento de los elementos medu-
de la coagulación, congénito o adquiri- lares (leucemia congénita, histiocitosis, neu-
do. Aunque los trastornos adquiridos son los roblastoma, osteopetrosis, etc.) como por
mas frecuentes, especialmente las trombope- aplasias medulares reales (trombopenia con
nias secundarias, la presencia de sangrado en ausencia de radios, anemia de Fanconi). Más
un recién nacido sano debe orientarnos hacia frecuentes son los episodios de trombocitope-
un trastorno congénito de la hemostasia como nia secundarios a un aumento de la destruc-
el déficit de vitamina K y el déficit congénito ción periférica de las plaquetas, bien por
de factores plamáticos de la coagulación. mecanismos inmunes (púrpura trombopénica
idiopática materna, lupus eritematoso mater-
El tipo de sangrado presente en los recién no, hipertiroidismo materno, trombopenia
nacidos difiere del observado en otras etapas neonatal aloinmune, etc.) bien por mecanis-
de la vida: hemorragias umbilicales, cefalohe- mos no inmunológicos (asfixia, enterocolitis
matomas, sangrado en los lugares de punción, necrotizante, hemangiomas, distrés respirato-
púrpura petequial y equimótica y especial- rio, etc).
mente importantes son las hemorragias intra-
craneales, que pueden ser la primera y única En un recién nacido sano con trombocitope-
manifestación del trastorno de coagulación. nia aislada debe descartarse el origen inmune
de la misma. La trombocitopenia neonatal
Para orientar el diagnóstico hacia uno de los inmune es debida a un aumento de la des-
tres apartados expuestos inicialmente deben trucción plaquetaria secundario a la existen-
efectuarse unas mínimas pruebas de laborato- cia de un auto o aloanticuerpo antiplaqueta-
rio que comprenden: tiempo de protrombina, rio de naturaleza IgG, producido por la madre
tiempo parcial de tromboplastina, fibrinóge- y que, tras cruzar la placenta, produce una
no, recuento plaquetario y en ocasiones tiem- trombopenia en el neonato. Dado que el anti-
po de sangría.
cuerpo no es autólogo, sino de origen mater-
no, la trombocitopenia persiste mientras dura
el anticuerpo en la circulación del niño. A
Trombocitopenia neonatal pesar de tratarse de una enfermedad autolimi-
La trombocitopenia en el recién nacido, al tada, de corta duración, puede provocar
igual que ocurre en otras edades de la vida, hemorragias importantes en el recién nacido,
puede ser debida a una falta de producción, a con riesgo para su vida. Es primordial, ade-
un aumento de la destrucción o a un secues- más, diferenciar entre formas autoinmunes y
tro a nivel de un bazo aumentado de tamaño. aloinmunes, ya que tanto la gravedad del cua-
La falta de producción plaquetaria es rara en dro como el manejo del mismo son diferentes.

317
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

Trombocitopenia neonatal quetas circulantes, obviándose en la mayoría


aloinmune de los casos la necesidad de recurrir a la prác-
tica transfusional. Además del control de la
La patogenia de la enfermedad es similar a la cifra de plaquetas es imprescindible efectuar
de la enfermedad hemolítica del recién naci- un seguimiento estricto mediante ecografía
do: producción de aloanticuerpos maternos cerebral para descartar la presencia de una
de tipo IgG contra antígenos plaquetarios hemorragia intracraneal. La pauta más habi-
fetales derivados del padre que están ausentes tual ante la sospecha de una trombocitopenia
en las plaquetas maternas. Por dicho motivo, aloinmune consiste en practicar un recuento
las madres de niños con trombocitopenia plaquetario y ecografía cerebral tan pronto se
aloinmune tienen un recuento normal de pla- sospeche la existencia del problema, y si la
quetas y ausencia de historia de sangrados, cifra de plaquetas es inferior a 50 . 109/l, se
pudiendo haber dado a luz previamente niños administra IgGAD a dosis de 800-1.000
trombocitopénicos. Se trata de un proceso mg/kg/día durante 3-4 días, acompañado o no
relativamente frecuente que afecta a uno de de transfusiones de plaquetas.
cada 1.000 o 2.000 recién nacidos, pudiendo
Por otra parte, toda madre que haya tenido un
ocurrir tanto en el primer niño como en suce-
recién nacido con trombocitopenia aloinmu-
sivos embarazos.
ne debe ser monitorizada en sucesivos emba-
La presentación clínica del proceso es habi- razos. Dado el riesgo de hemorragias intracra-
tualmente grave y precoz. Son habituales las neales durante la vida fetal, todo feto debe ser
manifestaciones de sangrado menores en controlado por ultrasonidos a partir de la
forma de petequias, hemorragias digestivas o semana 20 de gestación. Además del control
hematurias, aunque el problema mayor estri- ecográfico, todo feto potencialmente afecto
ba en la frecuencia con que aparecen hemo- debe ser tratado antes del nacimiento; en
rragias intracraneales que pueden estar pre- algunos centros esto se realiza mediante cor-
sentes en un 15% de los casos, pudiendo des- docentesis, que permite tanto el recuento pla-
arrollarse antes o después del parto. La grave- quetario del feto como la administración de
dad del cuadro hemorrágico se debe no sólo a plaquetas o IgG en caso necesario; sin embar-
la intensa trombocitopenia, sino también a go, se ha visto que la administración profilác-
una disfunción plaquetaria añadida, originada tica de IgGAD a la madre en los últimos
por el aloanticuerpo al fijarse a las glucopro- meses del embarazo es igualmente efectiva y
teínas IIb y IIIa de las plaquetas fetales. sin riesgos para el feto.
El tratamiento debe ser precoz e iniciarse ante
la sospecha clínica del proceso. Histórica- Trombocitopenia neonatal
mente este tratamiento consistía en la admi- autoinmune
nistración al recién nacido de transfusiones
de plaquetas maternas o compatibles, lavadas La trombocitopenia autoinmune se presenta
e irradiadas. En la actualidad, el tratamiento en recién nacidos cuyas madres se hallan afec-
de eleccción consiste en la administración de tas de un proceso autoinmune, generalmente
inmunoglobulina intravenosa a dosis alta una púrpura trombopénica idiopática (PTI),
(IgGAD) al recién nacido, con lo que se con- aunque también puede ser secundaria a un
sigue una rápida elevación de la cifra de pla- lupus eritematoso o a un hipertiroidismo, y es

318
Neonatología

debida al paso de un anticuerpo materno diri- hemofilia A (factor VIII) y hemofilia B (fac-
gido contra antígenos plaquetarios comunes a tor IX), aunque también es posible la detec-
las plaquetas maternas y fetales. El estado ción de déficits de los factores V, VII y von
evolutivo de la enfermedad materna, así como Willebrand.
el número de plaquetas de la madre, no son
Como ya hemos mencionado, la presentación
indicativos de lo que ocurrirá en el niño, por
clínica de un déficit grave de un factor de coa-
lo que no es posible efectuar predicciones. La
gulación se manifiesta en forma de sangrados
incidencia del proceso es baja, ya que sólo el
espontáneos en niños aparentemente sanos,
3,4 % de los niños nacidos de madres con púr-
siendo posible que la primera manifestación
pura trombopénica desarrollan la enfermedad.
sea en forma de hemorragia intracraneal. Ésta
La gravedad del cuadro hemorrágico es mucho
tiene lugar entre el 2 % y 8 % de los niños
menor que en los procesos aloinmunes y no
afectos de hemofilia A y B graves; por ello,
suele manifestarse hasta pasadas horas o días
todo niño con hemorragia intracraneal debe
del nacimiento, generalmente en forma de
ser investigado sobre el estado de su hemosta-
púrpura petequial, siendo raras las hemorragias
sia. En muchas ocasiones el diagnóstico en el
graves, especialmente las intracraneales.
periodo neonatal se hace difícil, ya que los
Todo niño nacido de una madre con un pro- niveles fisiológicos de muchos de los factores
ceso autoinmune debe ser controlado con de la coagulación son bajos en esta fase de la
recuentos plaquetarios seriados, y si la cifra de vida.
plaquetas desciende por debajo de 50 . 109/l,
debe ser tratado. En la actualidad el trata-
miento de elección consiste en la administra- Déficit de vitamina K
ción de IgGAD al recién nacido, sola o en
combinación con corticosteroides, con lo que La falta de vitamina K reviste particular
se obtiene un índice de respuestas similar al importancia en el periodo neonatal ya que los
conseguido en el tratamiento de la PTI factores de coagulación vitamina K depen-
(80 %). Las dosis recomendadas son de 800 dientes (factores II, VII, IX y X) presentan
mg/kg/día durante 2 días, pudiéndose añadir fisiológicamente niveles muy bajos a estas
transfusiones de plaquetas irradiadas en caso edades.
de sangrado activo. Desde el punto de vista clínico, el déficit de
vitamina K puede manifestarse de tres formas
diferentes, tanto en función de su expresivi-
Déficit congénito de factores de dad clínica como del momento de la apari-
coagulación ción de la sintomatología.
Actualmente es posible la determinación pre- La forma más habitual, conocida con el nom-
natal de la mayoría de los trastornos congéni- bre de enfermedad hemorragípara del recién
tos de la coagulación por falta de producción nacido, suele manifestarse en recién nacidos a
de factores plasmáticos, lo que facilitará el término, sanos y alimentados con lactancia
posterior manejo del recién nacido o sentará materna. Los primeros síntomas aparecen
las bases para una posible interrupción del entre el 2º y 5º días de vida en forma de
embarazo. Las técnicas más extendidas están hemorragias digestivas, sangrado cutáneo y en
dirigidas al diagnóstico de las formas graves de los lugares de punción, y en ocasiones con

319
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría

hemorragias intracraneales. Este proceso es datos que apoyan la necesidad de establecer


debido a la concatenación de varios factores una profilaxis sistemática del déficit de vita-
como son el bajo transporte placentario de mina K; en primer lugar, los ensayos contro-
vitamina K, la baja concentración de vitamina lados y aleatorios que ponen de manifiesto el
K en la leche materna, la escasa ingesta de beneficio obtenido tras la suplementación de
leche durante los primeros días de vida y la vitamina K, con la consecuente reducción del
esterilidad del tubo digestivo del recién nacido. número de recién nacidos con manifestacio-
nes hemorrágicas; este mismo dato se confir-
Existe una segunda forma de presentación que
ma tras la comparación de la evolución de
se manifiesta durante las primeras 24 horas de
grupos tratados profilácticamente con grupos
vida, con hemorragias graves, frecuentemente
no tratados utilizados como control, aunque
a nivel intracraneal, en recién nacidos de
en estudios no aleatorios; en tercer lugar, las
madres que han tomado fármacos (warfarina,
determinaciones de los niveles de vitamina K
anticonvulsivantes, rifampicina, isoniacida)
al nacer en amplios grupos de población evi-
que interfieren con los depósitos de vitamina
dencian unos valores bajos de la misma, y por
K del niño.
último se ha comprobado el efecto beneficio-
La tercera forma corresponde a la presenta- so (clínico y biológico) de la administración
ción tardía que aparece durante las primeras de vitamina K a la madre. Las dosis de vita-
semanas de la vida en niños con lactancia mina K recomendadas para su administración
materna exclusiva y que suelen ser portadores profiláctica consisten en una dosis única de
de algún trastorno que dificulta la absorción 0,5-1 mg intramuscular o bien 2-4 mg por vía
de la vitamina K: diarrea crónica, mucovisci- oral, ya que se ha confirmado que la adminis-
dosis, déficit de α1-antitripsina, hepatitis. tración oral es efectiva, más barata y menos
Las pruebas de laboratorio para el diagnóstico traumática. Además de estas pautas genera-
del déficit de vitamina K incluyen varias eta- les, existen casos excepcionales que precisan
pas: un aporte suplementario de vitamina K:
niños con trastornos que dificultan la absor-
1. Pruebas de screening global de la coagula- ción de la vitamina y madres sometidas a tra-
ción. tamiento anticonvulsivante durante el emba-
2. Determinación de las formas decarboxila- razo.
das de los factores de coagulación vitami- El tratamiento de los niños con déficit de
no K dependientes. vitamina K y sintomatología clínica consiste
3. Dosificación de los niveles de vitamina K. en la administración de vitamina K por vía
intravenosa o subcutánea. Dado que existe un
La frecuencia de aparición del déficit de vita- intervalo de unas 2 horas entre la administra-
mina K varía en función de la población estu- ción de la vitamina y el ascenso de los niveles
diada y del régimen alimentario a que son plasmáticos de los factores vitamina K depen-
sometidos los recién nacidos. Se calcula que, dientes, se recomienda, en los niños con san-
en ausencia de profilaxis, está presente en el grados francos, la administración simultánea
1,7 % de los recién nacidos, manifestándose de plasma o de concentrados de factor IX,
clínicamente en 1 de cada 200. Esta alta inci- aunque este último preparado se reservará
dencia plantea la necesidad de una profilaxis para niños que presenten hemorragia intra-
para erradicar el problema. Existen múltiples craneal.

320
Neonatología

Bibliografía 5. Editorial. Management of alloimmune neonatal


thrombocytopenia. Lancet 1989; i:137-138.
1. Andrew M. The hemostatic system in the
6. Greer R. Deficiencia de vitamina K y hemorra-
infant. En: Hematology of Infancy and Child-
gia durante la lactancia. Clinicas de Perinatolo-
hood. Nathan DG, Oski FA(eds.). Saunders Cº,
gía 1995; 715-732.
Philadelphia, 1993; 115-153.
7. Hull D. Vitamin K and childhood cancer. B M
2. Burrows RF y Kelton JG. Trombocitopenia peri-
J 1992; 305:326-327.
natal. Clinicas de Perinatología 1995; 733-754.
8. Kries RV, Shearer MJ, Göbel U. Vitamin K in
3. Bussel J, Kaplan C, McFarland J et al. Recom-
Infancy. Eur J Paediatr 1988; 147:106-112.
mendations for the evaluation and treatment of
neonatal autoimmune and alloimmune throm- 9. Stevens RF. Handbook of Haematological
bocytopenia. Thromb & Haemost, 1991; Investigations in Children. Wrigth. Butter-
65:631-634. worth Cº, Kent (England), 1989.
4. Bussel JB. Management of infants of mothers
with immune thrombocytopenic purpura. J
Pediatr 1988; 113:497-499.

NOTAS

321

Вам также может понравиться